24h–marzo 15 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

Ejemplar gratuito

Se avecina desbandada en el prd poblano

La persiguen las multas

“Miles” se sumarán a campaña de Gali, revela miembro de NI P. 3

archivo/agencia es imagen

La candidata del PRD, Roxana Luna, adeuda 1.5 millones de pesos por un edificio de cuatro pisos que construyó sin contar con los permisos municipales puebla P. 4

Martes 15 de marzo de 2016

@24hpue

archivo/agencia es imagen

año I Nº 106I puebla de zaragoza

Administración suspende servicio por carecer de permisos oficiales

Luego que este diario reveló que son unidades ilegales, ayer no circularon camiones ni minivanes que recorren los 10 kilómetros de clusters con cientos de trabajadores en horas pico puebla P.5 pide anteponer bienestar de la población

gobernador pone en su lugar a la alcaldesa de tehuacán Al entregar un Centro Integral de Prevención, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que él mantiene disposición para sumar esfuerzo con la edil y lamentó que ésta se negara a colaborar puebla P. 6

ante lluvia y mal tiempo

hace prevención en 36 puntos el ayuntamiento de puebla Una vez hecho el diagnóstico de los sitios donde la población de la capital del estado puede estar en riesgo con lluvia abundante, el alcalde Luis Banck instruyó trabajos preventivos

abre puertas la buap a 50 editoriales

La fiesta de libros comenzó ayer en el Complejo Cultural Universitario; el rector Esparza detalla las bondades de los impresos en papel y el placer de leerlos puebla P. 6

Detrás de un juicio

Sufrimiento, sentimientos encontrados, desesperación, momentos tensos y zozobra se encuentran detrás del litigio en el que un padre de familia argumenta que el bienestar de sus dos hijas debe prevalecer en las decisiones judiciales; su contraparte describe el caso, también, y lo documenta

puebla P. 8-9

puebla P. 6

hoy Escriben

¿Qué tiene de particular y especial ganar la minigubernatura?” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

Margarita Zavala no dudó en aliarse con los otrora enemigos a muerte de su marido” ignacio juárez galindo P. 5

dudo que convenga a Zavala y Mancera ir como independientes” pascal beltrán del río P. 12

cortesía buap

Dejan a miles a pie en Lomas de Angelópolis


2

24horas I puebla

Martes 15 de marzo de 2016

: Segunda : zona muerta

: mirada I cultura

: ¿SErÁ?

vendían droga por facebook

“No estoy en campaña”. Esa fue la respuesta del cacique del partido Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, al dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, al ser cuestionado por sus constantes giLópez ras y apariciones en spots de televiObrador sión. La respuesta es una verdadera tomadura de pelo. O el tabasqueño cree que somos tontos o es tan tonto que piensa que le creemos. Si lo duda, aquí le dejamos un dato: el obsesionado expriista es el único político que lleva en campaña desde el 2001, cuando asumió la jefatura del Gobierno del hoy extinto Distrito Federal, es decir, 15 años.

Facebook era su mejor aliado. A través de esa red social, Alan y Mónica comercializaban droga; contactaban así a posibles consumidores en la zona de Cuautlancingo, donde hoy por la mañana fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal Preventiva. Los 72 seguidores con los cuales contaba su perfil Lisergic Dietilamin Acid, eran suficientes para crear una pequeña red de comercialización del psicotrópico. La red de comercio virtual era encabezada por Alan, de 22 años de edad, y Mónica, de 24, ambos vecinos de Cuautlancingo. Esta red social servía como puente para llegar a quienes deseaban algún tipo de estupefaciente. Y Mónica era la encargada de contactar a los probables consumidores vía telefónica para concretar la compra-venta de drogas, según las primeras investigaciones judiciales. La pareja no contaba con que su página y denuncias anónimas realizadas ante el número 089 serían la forma más rápida para seguirlos y capturarlos. / humberto pérez rodríguez

Hueso tricolor

Anuncian remodelación de museos y Consejo Estatal de Cultura

Por fin se le hizo a Ana Isabel Allende Cano. Ayer fue designada como delegada en Puebla de la Secretaría de Gobernación federal, un cargo importantísimo en el enclave que atraviesa la entidad poblana. Por sus manos pasará información delicaAna Isabel da sobre temas de gobernabilidad, Allende inseguridad, crimen organizado, grupos y conflictos sociales del estado, entre otros. El comunicado emitido sostiene que dicho cargo le fue asignado por su “probada institucionalidad y reconocida lealtad al presidente Enrique Peña Nieto”, aunque más bien debería decir hacia Manlio Fabio Beltrones, su verdadero mecenas y líder político, así como a Mario Marín Torres. ¿Será?

Con una inversión cercana a los 20 mdp, la administración estatal remozará el Museo Bello y en su último piso albergará las oficinas del Consejo Estatal de Cultura y la casa de los Hermanos Serdán, aseguró el gobernador del estado Rafael Moreno Valle. Ambos inmuebles no serán intervenidos en su estructura debido a que se encuentran en área protegida, por lo que las obras están enfocadas en reparaciones y “mejoramiento” de parte de la museografía. “La intervención del Hermanos Serdán se hará en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia sólo en museografía, ya que no puede hacer un proyecto de obra porque la casa no se puede modificar. Hubo un arreglo en 2010, pero se puede hacer más”, indicó el mandatario. En entrevista durante su gira en el municipio de Tehuacán, el mandatario estatal

No ha pasado más de una semana de su unción como candidata del PRD a la gubernatura corta y Roxana Luna Porquillo ya ha tenido que navegar entre fuego cruzado. Por ejemplo, la corriente Nueva Izquierda anunció una desbanda de miliRoxana tantes para sumarse a la candidaLuna tura de José Antonio Gali Fayad. El amago no debe tomarse a la ligera, ya que dicho grupo es el segundo más importante en la entidad poblana y cuenta con suficientes líderes regionales para hacer un grueso boquete al sol azteca. ¿Será?

ausencias temporales Un día como hoy partió al otro mundo Howard Phillips Lovecraft, innovador autor del género del terror

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Trasládate a nuestro

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Reuniones tricolores ¿Pueden los candidatos de los diferentes partidos participar en reuniones público-partidistas, con evidente intención de ofrecer un respaldo político, aunque no se llame al voto expresamente? Esa es la pregunta que deberán responder las autoridades Blanca electorales respecto de la reunión Alcalá que encabezó Blanca Alcalá Ruiz y fue organizada por la CTM en Puebla. Los panistas, por el momento, analizan presentar una queja.

Lee la nota completa aquí

: en el portal

las

Circo perredista

precisó que la inversión en la Casa de los Hermanos Serdán será de 10 millones de pesos, los trabajos de intervención iniciarán antes de finalizar el primer trimestre y culminará el 31 de diciembre de este año. Al término de los dos proyectos, ambos museos se añadirán al programa de entrada gratuita para los poblanos sucede en el Museo Internacional del Barroco (MIB), en el Museo de la Evolución y La Constancia. Otras obras de este tipo que realizó el gobierno del estado son los museos de sitio en Tehuacán y en Tlacotepec de Juárez. La administración estatal ha recibido críticas en la conformación del acervo y en la construcción del MIB; de acuerdo con versiones periodísticas varias piezas de otros museos fueron llevadas al ubicado en la Vía Atlixcáyotl, aunque el gobernador rechazó las acusaciones. / guadalupe juárez

archivo/agencia es imagen

archivo /agencia esimagen

Hipocresía tipo Peje

@QuintaMam

Vívelas

perfiles Aquí una semblanza de Ry Cooder, virtuoso guitarrista que experimenta mundos musicales desde el bolero al tex-mex

de

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

UPAEP. Marcos Gutiérrez, profesor de Economía, dijo ayer que candidatos deben atraer más inversiones al estado ante crisis

3

Martes 15 de marzo de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

archivo/agencia es imagen

El Infierno que Administrará el Nuevo Gobernador

Acción. Nueva Izquierda impugnará ante el TPEJF la designación de Roxana Luna como candidata a la gubernatura por el PRD.

Aviva Roxana Luna desbandada en PRD oposición. Carlos Martínez Amador dijo que nueva izquierda impugnará candidatura de la exdiputada federal a la minigubernatura

El diputado local y secretario general del PRD poblano, Carlos Martínez Amador, advirtió que tras la designación de Roxana Luna Porquillo como candidata del sol azteca a la gubernatura habrá “fuga de militantes”, quienes abandonarán las filas del instituto político para apoyar otra plataforma política. Advirtió que desde el fin de semana, luego de que se diera a conocer que la opositora al gobierno del estado fue elegida por 12 de 25 miembros del Comité Ejecutivo Nacional, ha recibido notificaciones por parte de militantes perredistas quienes amenazan con dejar el instituto político para apoyar durante los próximos comicios a otro aspirante. Y aunque no precisó el número de personas que podrían abandonar al PRD y a su candidata, señaló que son muchos los que le han manifestado esa decisión. “Estamos previendo una desbandada muy fuerte de muchos perredistas, en el llamado que hicieron el fin de semana fueron contundentes, fue de enojo y de desilusión por lo que está sucediendo en México”, reiteró el secretario geneeral. Para Martínez Amador el destino de los perredistas que abandonen

archivo/agencia es imagen

serafín castro

La mayoría de los perredistas ya decidió su camino; la mayoría de ellos se iría a apoyar a (José Antonio) Gali Fayad” carlos martínez amador Secretario general PRD Puebla

al instituto está muy claro: se irán a apoyar al candidato del PAN, José Antonio Gali Fayad, toda vez que no ven en la abanderada perredista una figura de apoyo. Otra razón, añadió el diputado local, es que la sesión del CEN realizada la madrugada del sábado pasado

y que concluyó con la designación de Luna Porquillo, estuvo plagada de irregularidades y violaciones al estatuto y al reglamento del partido, pues la sesión de realizó con sólo 12 de 25 miembros y sin la presencia del dirigente nacional, Agustín Basave Benítez, ni la secretaria general, Beatriz Mojica Morga. De acuerdo con el perredista y miembro de la corriente Nueva Izquierda (NI), una de las que se manifestaron a favor de la alianza PANPRD, este tipo de irregularidades manda un mensaje a los perredistas de que es el propio CEN quien viola los estatutos del partido. “Además de la candidata, el problema es el proceso. Lo más fuerte es el mensaje que está enviando el CEN al perredismo poblano; es el mismo CEN quien viola los estatutos y reglamentos del partido”, expresó. Por tal razón, como ya lo había adelantado esta casa editorial, Martínez Amador confirmó que NI impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para echar abajo la designación de Luna Porquillo. “Es violatorio (el proceso) porque debía haber estado en el acto Basave, no firmarlo después. Es perfectamente impugnable… Y confiamos en que la ley nos dé la razón”.

¿

Cuánto cuesta la gubernatura de Puebla que está en juego? ¿Por qué alguien en su sano juicio disputará con todo una breve estancia en Casa Puebla? ¿Qué tiene de particular y de especial ganar la denominada minigubernatura? La respuesta se reduce a una: la nueva batalla de Puebla está ligada a los cerca de doscientos mil millones de pesos que administrará el ganador de la contienda. En efecto: sumados los presupuestos de 2017 y de 2018 la cantidad arriba citada es la que estará en la bolsa que controlará el ganador. Parece poco. Es un mundo. Hay que decir que éstos son los escenarios felices que se plantean en los dos equipos de campaña que realmente importan. (La Pipitilla –Ana Teresa Aranda y Roxana Luna– no está incluida en el análisis por su propensión natural a la derrota). Dichos cálculos felices no contemplan el incremento brutal que en materia de inflación se avecina en los próximos meses. Tampoco están contemplando el impacto que provocará la baja en el precio del petróleo, que, finalmente, empezará a reflejarse en las arcas del estado. Un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) –publicado este lunes por Reporte Índigo– concluye que una verdadera crisis está por venir cuando en los 12 estados en los que habrá elecciones se crucen estos factores: “una combinación de disminución de recursos federales, el aumento de la deuda, la falta de empleo y crecimiento de la pobreza”. El reportaje del periódico que dirige Ramón Alberto Garza contiene líneas francamente perturbadoras basadas en las de-

claraciones de un investigador del CIEP. Vea el hipócrita lector: “Para el dinero que los estados recibirán en 2016, por ejemplo, se tomaron como base los datos disponibles del 2014. Por eso es que a los estados todavía no llegan los efectos de un petróleo barato. “A finales del 2014 es cuando empieza a caer el precio del petróleo; sin embargo, todo el efecto del 2015 no se verá inmediatamente (…) la distribución del Fondo General de Participaciones lleva un rezago de dos años”. Dos años. Es decir: 2017. Terrible noticia para quienes pensaban administrar la abundancia. Lejos de ser un día de campo, la breve estancia en Casa Puebla será un auténtico infierno. Son ganas de joderse la vida, diría un clásico de lo rupestre. Para documentar el pesimismo, le dejo al lector las siguientes perspectivas: “Aunque no se tiene una cifra exacta sobre la baja de ingresos que tendrán los estados en el país –porque todavía no son publicadas las cifras totales del 2015 que permitirían hacer la proyección al 2017–, el cálculo indica que la baja de ingresos por participaciones podría ser de entre un 2 y un 5 por ciento. A esto se suma la disminución de ingresos que tendrán las entidades por el recorte que el Gobierno federal ha planteado –al menos para 2016– en obras de infraestructura en los estados”. Ufff. ¿Dónde está la puerta de salida? Disponible también en nuestro portal


24horas I PUebla

Después de ocho ocasiones en las que fueron ignorados y violados los sellos de clausura de una construcción iniciada de manera ilegal en un terreno de su propiedad, la candidata a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roxana Luna Porquillo, tendría que pagar, en promedio, 1.5 millones de pesos por concepto de multas. El titular de la Unidad de Desarrollo Urbano de San Pedro Cholula, Jorge Barroeta Muñoz, explicó que después de un prolongado “estira y afloja”, la representante legal de la exdiputada federal se presentó el pasado 2 de marzo para abrir el expediente de la obra que quedó asentado con el número 6306/2016. “Trajeron sus documentos, el día viernes fue la visita para sacar el alineamiento y el número oficial y luego sucesivamente uso de suelo y licencia”, señaló Jorge Barroeta. Pero ahora a la perredista se le acumularon las multas derivadas de la violación sistemática del reglamento. Las sanciones que se aplicarán están relacionadas con la clausura, el retiro de los sellos, así como por el avance de la obra que se tiene hasta el momento. Cuando iniciaron los trabajos en la 17 Poniente –número 102–, del barrio de Xixitla, en el año 2014, el reglamento vigente en materia de Desarrollo Urbano no permitía construcciones de tres niveles, como la que realizó la aspirante a Casa Puebla, por lo cual habría cometido una violación grave que quedó anulada con la aprobación del nuevo plan, que ya considera el crecimiento vertical de las construcciones. El tema de la edificación, que se mantiene administrativamente clausurada, generó un lío público entre Luna Porquillo y el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres, a quien la exdiputada federal acusó de urdir un plan –en complicidad con el gobierno del estado– para causarle daño. El edil Espinosa Torres reviró ala acusación poco después: “queremos aclarar que en ningún momento se están dando acciones como las que señala (la exdiputada), por parte del gobierno municipal; yo no puedo meter las manos al fuego por ningún otro nivel de gobierno, pero considero irresponsable que se hagan señalamientos con esa ligereza”. El 18 de febrero el ayuntamiento

Se tambalea construcción de Roxana Luna, en Xixitla multas. la candidata a la gubernatura por el PRD tendría que pagar, aproximadamente un millón quinientos mil pesos por violaciones a las normas de construcción de san pedro cholula

La edificación. Aspecto del predio de la 17 Poniente 102, del barrio de Xixitla, motivo por el que se ha entablado una agria discusión entre el edil sampetrino Juan José Espinosa y la perredista Roxana Luna..

especial

enrique chávez

Martes 15 de marzo de 2016

josé castañares/agencia es imagen

4

Oficio. Este documento muestra que desde 2014 se había notificado de las irregularidades de la construcción.

70 mil pesos

En 2014

1.5 mdp

de pesos obtiene la perredista por “asesoría” a tianguistas de XIXITLA

cuesta un local del nuevo tianguis construido por el ayuntamiento

inician las notificaciones contra la obra que pertenece a luna porquillo

debe pagagar la candidata del PRD a la mini por concepto de multas

procedió a recolocar los sellos en la edificación, lo cual generó otro episodio de confrontación entre ambos personajes; la presencia de policías armados generó la queja –vía Twitter– de Luna Porquillo, quien señaló que se trataba de acciones de acoso e intimidación. Pero Juan José Espinosa se mantuvo en la postura de que la exrepresentante popular tenía que atenerse a los lineamientos marcados para este tipo de situaciones, como cualquier ciu-

dadano, y lamentó que quien debería procurar el respeto a las leyes era la primera persona en incumplirlas. La exlegisladora dijo a mediados de febrero de este año que habría sido la primera ocasión en la que fue notificada por personal del ayuntamiento sobre la clausura, pero un documento oficial de la Dirección de Desarrollo Urbano reveló que desde el 26 de julio de 2014 el supervisor Daniel Olmos se apersonó para informar de la clausura por la falta de

licencia de construcción En el documento quedó asentado que José Ignacio de la Cruz, quien se ostentó como encargado de la obra, fue informado de la irregularidad. Trascendió que en un predio aledaño a la construcción de tres pisos se estaría construyendo un estacionamiento –también propiedad de la exdiputada–, lo cual fue desmentido por Barroeta; sin embargo, confirmó que cuando se iniciaron las acciones de clausura del antiguo

tianguis de Xixitla, a cuya organización de comerciantes asesora Luna Porquillo –a través de su hermano Vladimir– también fueron cerrados tres predios que eran usados como aparcaderos y no contaban con los permisos correspondientes. Se relacionó la actividad irregular de estos predios, a unas calles de la construcción de tres niveles, a la aspirante perredista a gobernadora, pero no existen elementos documentales que lo confirmen.

5 millones

especial

especial

A unas cuadras de este predio, Luna Porquillo erige permiso un edificio de que ha sido clausurado ocho ocasiones.

especial

Los agremiados del Frente Único de Comerciantes de Xixitla (Fucoxi), que asesora la exdiputada perredista Roxana Luna –por medio de su hermano Vladimir– aseveran que tienen un acuerdo con la propietaria del predio de Xixitla, lo que fue desmentido por la dueña, María de los Ángeles Juárez.

especial

Barrio de Xixitla, feudo de Roxana Luna

El tianguis

Entre semana

El edificio

Los sellos

Cada domingo se instalan en la plancha del predio los agremiados del Fucoxi.

Así se ve el terreno que pertenece a María de los Ángeles Juárez Romero.

A metros del tianguis de Xixitla está la construcción de Roxana Luna.

Desde 2014, el ayuntamiento cholulteca han clausurado 8 veces las obras.


puebla I 24horas

Martes 15 de marzo de 2016

OFF THE RECORD ignacio.angel20@gmail.com

5

Ignacio juárez galindo @ignacio_angel

Zavala, Anaya, el Yunque y los morenovallistas Área de paso reservado

A pie. Quien va al punto azul, en línea recta caminaría 1.3 km; con calles, son 3 km Distancia a caminar:

Tlaxcala. Un camión portaba placa foránea para auto particular

De súbito, ocultan a piratas de Lomas ilegales. después que este rotativo reveló las anomalías de la flotilla que circulaba en los clusters, ésta deja de circular; calla la autoridad estatal

El servicio de los camiones y las minivan ilegales, único transporte que circula dentro de Lomas de Angelópolis, fue suspendido ayer “por orden de la Secretaría (de Infraestructura y Transporte)” y obligó a miles de trabajadores hacer caminatas de varios kilómetros o sobregirar su gasto en taxis. Las unidades circulaban sin tarjetón de permiso o concesión, tarjeta de circulación, calcomanías oficiales ni póliza de seguro. Ello dejaba a los usuarios sin protección en caso de accidente ni persona alguna a la que se le reclame que sea el transporte más caro del estado, con una tarifa fuera de reglamentación y con flotilla insuficiente para la cantidad de personas que lo necesitan ni horarios que permitan a los pasajeros viajar después de las 7:30 de la noche. Cientos de personas manifestaron su inconformidad por la falta de transporte. Filas de hasta 70 personas se formaron sobre la banqueta perimetral del súper Chedraui Select de Vía Atlixcáyotl. En ella esperaron unidades sin éxito nanas, meseros, choferes y otros oficiales que son personal de servicio, trabajadores de mantenimiento, jardineros, albañiles, estudiantes universitarios, empleados de locales comerciales, restauran-

ángel flores/ agencia es imagen

margot castro vallina

Supervisor. A medio día, un empleado de Infraestructura vigiló la parada.

tes, cafeterías, oficinas y empresas: todas las personas que a diario trabajan en las empresas o las 8 mil 300 viviendas de los clusters del sitio de 10 kilómetros de longitud. Miles caminaron mínimo 40 minutos y cientos tomaron taxis; sin embargo, éstos bajan al pasaje en cuanto llegan a las casetas de vigilancia que hay en cada uno de los Parques y fraccionamientos y los usuarios deben ir a pie. Al paradero llegó un hombre que se negó a identificarse, salvo por el nombre “José Luis, de Estrella Roja”, avisó a la multitud de usuarios que el camión no pasaría e intentó culpar a este diario de la falta de transporte ante usuarios que le exigieron una justificación, antes de reconocer las fallas y anomalías.

“Fue una nota amarillista que salió hoy en la mañana”, aseguró. A preguntas de usuarios respondió: “La SCT (sic; erró el nombre de la Secretaría de Infraestructura y Transportes) indicó que el servicio debe ser gratuito y no cobrarse”. Entrevistado, el hombre indicó que la gerencia del transporte cambió hace tres meses por anomalías como la muerte de una pasajera en un accidente por sobrecupo de unidad hace tres años, sin que se hiciera responsable el transportista, vehículos en mal estado, ruidosos y viejos. La nueva administración estudia la zona para hacer rutas y ver qué modelos de autobuses se podrían usar, acorde con el panorama del residencial, aseguró “José Luis”. Hasta el cierre de esta edición, ni autoridades de la Secretaría mencionada ni el administrador de Lomas, Sergio Cueto, fijaron posturas. Usuarios inconformes con la falta de servicio indicaron que ignoran a qué oficina acudir para quejarse. El transporte que sí ingresa dentro de los clusters es una flotilla de cinco autobuses y dos minivan. Mónica, una de las empleadas, indicó que hace dos años había taxis colectivos que entraban a todos los fraccionamientos y cobraban seis pesos por persona. “Ahora las paradas están muy lejos de donde trabajamos y tenemos que caminar mucho”, refirió.

Gráfico: Rubén hernández

Aquí se ven las entradas a Lomas de Angelópolis, las paradas de autobuses y los límites territoriales de los clusters; en cada uno de éstos hay una caseta de vigilancia en el acceso que impide el paso de taxis; los usuarios deben caminar hasta su trabajo

E

Distancia: 10 Km

en la construcción de su candidatura presidencial, Margarita Zavala Gómez del Campo no dudó en aliarse con los otrora enemigos a muerte de su marido, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa: la Organización Nacional del Yunque. Y esa alianza tiene su sede en la entidad poblana. Fue el 24 de abril del 2015 cuando el semillero de los yunquistas, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, abrió sus puertas a Margarita Zavala, quien aprovechó el escenario para manifestar públicamente su interés por la presidencia, pero disfrazada bajo una críptica declaración: “A las mujeres no se les debe descartar de ningún cargo”, dijo en esa ocasión a pregunta expresa de si buscaría la Presidencia de la República. Luego vino la aparición de una página en Facebook que representó prácticamente el destape de la panista. A los pocos días, la fanpage tenía miles de seguidores. Los meses transcurrieron y el destape ocurrido en Puebla metió de lleno a Zavala en la puja por la Presidencia. Hoy, sondeos como el realizado por El Universal-Buendía Laredo o El Financiero la ubican como una de los tres aspirantes con posibilidades reales, junto con el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, y el dueño del partido Movimiento de Regenación Nacional, Andrés Manuel López Obrador. El vertiginoso crecimiento del puntaje favorable para la esposa de Felipe Calderón prendió los focos rojos en la cúpula del PRI, sobre todo en el grupo peñanietista, pues la irrupción no sólo viene a complicar la sucesión sino que abre un frente innecesario cuando todas las baterías electorales estaban enfocadas en minar la penetración de López Obrador. Es precisamente en esa coyuntura en que el priismo requiere del mayor número de aliados. Por ejemplo, en el PRD existe toda una estrategia –en la que se encuentra involucrado el senador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta, para posicionar como candidato al jefe de Gobierno de la Ciudad de México– Miguel Ángel Mancera. El crecimiento del neoperredista, por ejemplo, no es una preocupación; pero su inclusión en la

boleta de 2018 es fundamental para contrarrestar la fuerza de la izquierda lopezobradorista y del elector que está inconforme tanto con el PAN como con el tricolor. En el caso del PAN, Los Pinos tenía como uno de los principales interlocutores a Gustavo Madero Muñoz, quien fue utilizado como pieza básica para la construcción del Pacto por México. Ahora en desgracia, el panista sólo es el recuerdo de un buen aliado. Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas ha sido uno de los panistas que ha construido la alianza más fuerte y sostenida en el tiempo con el grupo en el poder. Ese vínculo trasciende la política y cruza por otras esferas como la electoral y la económica. El jefe del Ejecutivo local, además, algutinó a algunos de los más valiosos integrantes del equipo calderonista, quienes le han apoyado en la construcción de sus aspiraciones presidenciales o guardan una relación de respeto y trabajo conjunto. Se sabe que Felipe Calderón no mantiene una buena relación con el mandatario estatal a raíz del veto infligido a Zavala en la renovación de la dirigencia nacional. Los yunquistas tampoco tienen buen trato con el mandatario estatal por una sencilla razón: fueron desnudados en su pobreza política, económica y electoral. Esos factores fueron los que permitieron una unión de fuerzas entre ambos antagonistas. Al interior de Acción Nacional, se espera una guerra sin cuartel por la candidatura. Los enterados sostienen que la decisión del dirigente nacional Ricardo Anaya Cortés de abrir la puerta a todos los grupos antagónicos de Moreno Valle tiene el objetivo de aglutinarlos para la batalla que se avecina y cerrarle la puerta al mandatario, pese a que lo apoyó con toda su estructura para llegar al cargo que ostenta. A pocos meses de asumir la dirigencia de su partido, Anaya Cortés pasó de ser el chico maravilla al chico traicionero. Los tambores de guerra han dejado de sonar en el PAN y comenzó una larga, soterrada y durísima batalla por la candidatura presidencial. Y pese a todo lo que se cree o lo que opinan sus opositores, Moreno Valle lleva mano.


6

24horas I PUebla

Martes 15 de marzo de 2016

Un libro es mejor que un iPad: rector cortesía gobierno del estado

fomento cultural. Al inaugurar la 29 Feria Nacional del Libro de la BUAP, alfonso esparza ortiz subraya que nada sustituye la lectura sobre papel serafín castro

La tecnología modificó diferentes aspectos de la vida humana, una de ellos la lectura, sin embargo siempre será mejor leer un libro de manera impresa que hacerlo a través de la pantalla de un dispositivo electrónico, afirmó el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, al inaugurar la 29 Feria Nacional del Libro de la BUAP. Bajo esta premisa, continúo Esparza Ortiz, nada se compara con la sensación de tocar y sentir el libro, lo cual es, incluso, mucho más motivante para continuar con la lectura. Y a su vez, es la lectura la que crea más y mejor conocimiento. “Queremos motivarlos a que tengan la lectura a través de los libros, porque por mucho que avance la tecnología, por mucho que nazcan con ella, finalmente tener un libro, poderlo tocar siempre será mejor, nada va a sustituir a un buen libro, eso es lo que queremos despertar en niños y jóvenes”, reiteró.

Apoyo a la ciudadanía. Moreno Valle entregó material escolar en Tehuacán.

Lamentan falta de apoyo en Tehuacán ángel flores/agencia es imagen

redacción

Edición 29

La Feria Nacional del Libro de la BUAP, en su edición número 29, cuenta con más de 50 casas editoriales del país y más de 80 stands, cuenta con ofertas y estará hasta el 20 de marzo en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Este espacio cuenta con diversas actividades para niños y adultos, de donde resaltan presentaciones de libros como El hombre detrás de la guitarra, de Antonio Rodríguez Delgado; de igual manera se presentará la obra Minificciones mínimas minificciones, de Agustín Monsreal, uno de los grandes na-

Sugerencia. Alfonso Esparza Ortiz recomendó en la feria a la comunidad universitaria el libro Puebla, a través de los siglos.

rradores mexicanos. También, durante la Feria del Libro de la BUAP habrá actividades artísticas con música, cine y talleres, presentaciones de las compañías de Teatro y Danza del CCU y de la Orquesta Sinfónica de la BUAP. Al asistir a la feria del libro, el rector de la máxima casa de estudios poblana recomendó a los estudiantes adquirir y leer el libro Puebla, a través de los siglos, el cual narra el papel de la entidad en sus diferentes momentos históricos.

50 casas editoriales se han dado cita en la feria del libro de la buap

80 stands se han instalado en la feria llevada a cabo en el ccu

Intensifica alcalde de Puebla prevención redacción

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Puebla, el Gobierno del Estado y la Federación unieron esfuerzos para prevenir y aminorar los encharcamientos, inundaciones y desbordamientos en ríos y barrancas del municipio capitalino. El presidente municipal Luis Banck instruyó al Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) intensificar las actividades preventivas de limpieza en ríos y barrancas, acción que en 2015 evitó contingencias mayores a causa

126 jornadas preventivas de limpieza en barrancas realizó el oosl en 2015 de las fuertes lluvias en la capital. Para tal objetivo, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, Protección Civil Municipal, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, Agua de Puebla, la Comisión Nacional del Agua Delegación Puebla, la Secretaría de Infraestructura y Transporte y el

Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla iniciaron trabajo coordinado. La administración del edil tiene identificados 36 puntos de riesgo, en los que se llevan a cabo trabajos constantes de poda, chapeo y retiro de basura, así como desazolve con maquinaria, cuando es necesario. En 2015 el OOSL realizó 126 jornadas de limpieza en barrancas recolectando más de 491 toneladas de desechos sólidos urbanos. Asimismo, recordó que está a disposición de la ciudadanía la cuenta de twitter @BuzonAyto y el 01 800 007 57 83 para efectuar reportes.

Si no trabajamos de manera coordinada, sin diferencias partidistas, van a pagar las consecuencias los ciudadanos quienes son nuestros jefes y debemos responder a su confianza, expresó el gobernador Rafael Moreno Valle. Lo anterior, al inaugurar el Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana (CIPPC) “El Tepeyac”, para el que se destinaron más de 13 millones de pesos, en beneficio de 274 mil 906 poblanos. Moreno Valle reiteró su disposición de trabajar de manera conjunta con el ayuntamiento: “lamento que no se haya encontrado la misma disposición, pero seguiré buscando, con los diputados y los ciudadanos, proyectos que nos permitan seguir sirviendo a Tehuacán”, afirmó. Señaló que este es el segundo municipio más poblado del estado y requiere atención prioritaria, por ello puso al servicio de los ciudadanos este cuarto CIPPC que tiene como objetivo fortalecer el tejido social, pues cuenta con taller de usos múltiples, auditorio, cancha, juegos infantiles y gimnasio al aire libre. Para abatir la inseguridad se necesita combatir las causas de la delincuencia, con este inmueble queremos que la ciudadanía acuda a realizar actividades que promueven la convivencia familiar, dijo. “Yo continuaré trabajando, regresaré a entregar otra obra que realizamos de manera directa, con recursos del gobierno estatal, como es la Casa de Justicia, proyecto construido en un terreno propiedad del estado para aplicar el nuevo Sistema de Justicia Penal”, aseveró. En Tehuacán, también inició el programa de entrega de tabletas a alumnos de alto desempeño como reconocimiento a su capacidad, talento y tenacidad. “Los invito a que se sigan preparando, ustedes representan la esperanza de sus familias para salir adelante y el futuro del estado”, destacó.

Lamento que no se haya encontrado la misma disposición; seguiré buscando proyectos que nos permitan seguir sirviendo a Tehuacán” rafael moreno valle Gobernador de Puebla

13 millones de pesos se invirtieron en centro integral ciudadano para tehuacán

274 mil 906 ciudadanos se verán beneficiados con este nuevo inmueble Asimismo, el mandatario estatal dio continuidad al programa Ver Bien para Aprender Mejor, con la distribución de lentes que les permite a los estudiantes aprovechar al máximo sus capacidades. El Ejecutivo enfatizó que su gobierno se solidariza con la economía de las familias, por lo que otorgó de manera gratuita uniformes escolares, así como a auxiliares de las Casas de Salud y paquetes maternales. Finalmente, refirió a los habitantes de la zona su interés de impulsar el turismo con el Museo de Sitio en Tehuacán el Viejo que inaugurará próximamente. Acompañado del secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco y de ciudadanos, el mandatario recorrió las nuevas instalaciones que cuentan con cámaras de vigilancia para mantener la seguridad. Los diputados federal y local, Sergio Gómez y José Pedro Flores, respectivamente, destacaron la capacidad, la visión y la experiencia del gobernador Moreno Valle que ha hecho en la región más obra que en los últimos 30 años.



8

24HORAS I PUEBLA

Martes 15 de marzo de 2016

MARIO GALEANA

CASI TRES AÑOS EN TRIBUNALES

¿Cómo sobrevivir más de dos años en tribunales? ¿Cómo sacudirse la pesadez de horas de diligencias, de cientos y cientos de hojas membretadas por jueces? Víctor no lo sabe, pero le queda claro que todo lo que ha hecho, hasta ahora, ha sido con el impulso de conservar a sus hijas. “Ya hasta me convertí en experto en Derecho”, dice entre risas.

Mira aquí la segunda parte de la entrevista

JOSÉ CASTAÑARES/ AGENCIA ES IMAGEN

Tribunales, páginas de Facebook, un mar de hojas de denuncias y amparos… el conflicto por conseguir la patria potestad de sus dos hijas ha mantenido a Víctor Kuda Bayata y a María Eugenia Sánchez Alarcón en una marea que los ha cimbrado por dentro. En mitad del litigio que mantienen desde finales de 2013 a la fecha, Kuda Bayata perdió a su padre sin que éste pudiera ver realizado uno de sus últimos deseos: convivir con sus nietas. El empresario asegura que en diciembre de 2013, Sánchez Alarcón impidió cualquier contacto con sus hijas, de 5 y 12 años de edad en la actualidad. La Navidad y el Año Nuevo pasaron sin que pudiera verlas, recuerda. Las ansias lo sacudían por dentro. Su padre confrontaba a la muerte. El destino parecía asomarse con rostro amargo: antes de que ocurriera cualquier cosa, sus hijas tenían que hablar, aunque fuera por última vez, con su abuelo. El 5 de enero, el empresario recibió una llamada. —Tus hijas acaban de entrar al Parque del Arte —dijo la voz. Víctor telefoneó a su hermano y juntos llegaron al lugar. Entraron al recinto y lo escudriñaron con ojos febriles, hasta que su mirada alcanzó a su hija más pequeña. La tomó en los brazos y corrió, hasta que escuchó otras voces, otros gritos, acusando el secuestro de una niña. Sucedió muy rápido. En minutos sintió en sus espaldas el ruido de sirenas policiacas. —¡Se quiere robar a mi hija! — escuchaba decir a María Eugenia. —¿Cómo me la voy a robar si también es mi hija? ¡Dime, cómo! —respondía él. Y su hija lloraba, asustada, en medio de algo que no entendía. Víctor no pudo llevar a sus hijas a casa de su padre. Murió menos de un mes después. Aquel 1 de febrero de 2014 sigue siendo, hasta hoy, uno de los días más inenarrables en la vida del empresario. “Fue una situación sumamente difícil. El gran amor de mi vida se me fue en un momento muy complicado, justo a la mitad de perder a mis hijas también. Fueron días, semanas completas de depresión por no poder verlas o hablarles”, dice. El recuerdo lo ha orillado a llevarse las manos al rostro. Dos minutos y varias bocanadas largas de aire lo auxilian para seguir la entrevista. Sí, aquel 1 de febrero de 2014 sigue siendo, hasta hoy, uno de los días más inenarrables en la vida del empresario.

Mi nombre no importa, sólo el de mis dos hijas Yo tomé a mis hijas como cualquier otro padre lo hubiera hecho y las llevé conmigo, a mi casa” VÍCTOR KUDA BAYATA

La marea de litigios entre el empresario y Sánchez Alarcón data de octubre de 2013, después de que otra oleada de conflictos en su matrimonio hiciera irreconciliables sus diferencias. Acudieron juntos a terapia de pareja, pero no fue suficiente. Para diciembre, un convenio de custodia marcaba un abismo grande entre ambos, y otro abismo se erigía entre Kuda Bayata y sus hijas: el contacto con ellas se reducía a un solo día de la semana. El 2014 no corrió rápido, pero simplemente pasó. La visita con sus hijas creció. De forma ínfima, pero

creció: ahora podía verlas dos días en una semana. Kuda Bayata percibió algo extraño en el comportamiento de su hija mayor. La veía triste. Podían pasar. Ocho días sin que tomara baño. El empresario consideró importante que, a raíz del conflicto legal que mantenía con Sánchez Alarcón, su hija tomara terapia. En marzo de 2015, la psicóloga le dijo algo que, hasta hoy, el empresario recuerda con nitidez. —Si usted no hace algo por su hija, en tres años va a estar sumida en las drogas o estará embarazada —sostuvo la especialista

SEGUNDA PARTE. VÍCTOR KUDA SOPORTÓ EL DOLOR PROVOCADO POR EL DECESO DE SU PADRE, QUIEN ANHELABA VER A SUS NIETAS, Y LA DISTANCIA DICTADA POR UN CONVENIO DE CUSTODIA QUE LE PERMITÍA VER A SUS HIJAS SÓLO 2 DÍAS A LA SEMANA Kuda Bayata asegura que, mientras estaba en casa de su expareja, su hija mayor no recibía la atención necesaria. Además, “por más de seis meses el hermano de María Eugenia decía que me iba a matar. Cada día lo decía. ¿Qué tipo de trauma puedes generarle a una niña diciéndole todo eso?”, inquiere. Esto, y una presunta agresión física en contra de la niña, motivó que el empresario presentara una denuncia por violencia intrafamiliar, la cual derivó en la detención de Sánchez Alarcón un 28 de julio de 2015. “Yo tomé a mis hijas como cualquier otro padre lo hubiera hecho

y las llevé conmigo, a mi casa”, recuerda. Esta acción produjo que Sánchez Alarcón presentara una denuncia por sustracción de menores. Y la querella abandonó los tribunales y llegó hasta otros juzgados: las redes sociales. BATALLA EN REDES SOCIALES

María Eugenia creó, en septiembre pasado, una página en Facebook donde acusa a Víctor del robo de sus hijas. Pero el empresario lo niega a capa y espada, sin rechazar que el litigio, legal y mediático, ha desgastado el nombre de sus hijas.


PUEBLA I 24HORAS

Martes 15 de marzo de 2016

9

Mis hijas ya ni han de recordarme MARIO GALEANA

El 7 de septiembre pasado, el presidente Enrique Peña Nieto visitó la entidad para inaugurar un tramo carretero en la zona de la armadora alemana Audi, pero volvió a Los Pinos con algo inesperado: una carta de María Eugenia Sánchez Alarcón. María Eugenia se abrió paso entre la multitud y alcanzó la figura de Peña Nieto. Antes de poner la carta en sus manos, alcanzó a decirle un par de cosas. El presidente asintió. Llamó a uno de los integrantes de su comitiva y pidió tomar nota de la solicitud de la mujer. Horas más tarde, tal vez, Peña Nieto leyó la carta. En ella, María Eugenia narró la ausencia que signi-

ficaba no ver a sus hijas desde hacía poco menos de dos meses. Han pasado ya ocho meses. La madre permanece sin ver a sus hijas. El mismo mes de la visita de Peña Nieto, María Eugenia creó una página de Facebook por el que hizo público un presunto delito: la sustracción de sus hijas, una de 12 y otra de 5 años, a manos de su padre: Víctor Kuda Bayata. — ¿Qué la llevó a crear este sitio web? —La desesperación. La desesperación de no poder ver a mis hijas, de no poder darles un beso, un abrazo. Es insoportable la idea de que puedan crecer sin mí. Un día no me van a reconocer. Un día mi hija pequeña va a preguntarse: “¿Quién es esa

TEMOR. PARA MARÍA EUGENIA SÁNCHEZ ES INSOPORTABLE VIVIR CON LA IDEA DE QUE SUS HIJAS CREZCAN LEJOS DE ELLA; EL 28 DE JULIO DE 2015 FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE LAS VIO, SU ANGUSTIA HA LLEGADO A LAS REDES SOCIALES

señora? Ni siquiera la recuerdo”. EL LITIGIO SIN FIN

La última vez que Sánchez Alarcón vio a sus hijas fue durante la mañana del 28 de julio. Aquel martes, su padre pasaría por ellas para llevarlas a algún balneario y más tarde, en punto de las ocho de la noche, tendría que devolverlas a casa. Así se había establecido a través de un convenio de convivencia surgido desde 2013, después de que un abismo de diferencias se abriera entre María Eugenia y Víctor, lo que derivó en la separación de su matrimonio, aunque sin divorcio de por medio. Pero aquella noche las niñas no volvieron a casa. María Eugenia se

dirigía hacia un desayuno cuando policías ministeriales detuvieron su camino y le revelaron la existencia de una orden de aprehensión en su contra, por el delito de violencia intrafamiliar. “Me estuvieron paseando por Cholula en la batea de una patrulla como si fuese realmente una delincuente. Entré por el patio del Cereso de Cholula, y salí horas después de pagar una fianza. Yo estuve en mi casa antes de las ocho de la noche. Él tenía que devolverlas. Y no lo hizo. No lo ha hecho”, declara. Horas antes, su hija mayor había declarado las presuntas agresiones ante el Ministerio Público, pero hasta hoy, a más de siete meses de aquel día, María Eugenia sostiene que la

menor fue manipulada por Víctor Kuda Bayata. “Jamás les he pegado a mis hijas. No sé por qué mi hija lo dijo. Nunca lo hecho. Creo que mi hija fue manipulada por su papá. Está en una edad complicada, y sí he tenido que regañarla, pero como cualquier mamá que lo hace para poner límites. Eso fue todo. Jamás he hecho nada en contra de ellas”, dice en entrevista con esta casa editorial. Cinco días después de aquel 28 de julio, María Eugenia presentó una denuncia por el presunto delito de sustracción de menores en contra de Víctor. El empresario obtuvo, recientemente, la suspensión provisional de un juez federal que consideró que no hubo indicio de este delito. La madre ha apelado la decisión del tribunal.El juicio se percibe largo, muy largo. “QUE ME DEVUELVAN A MIS HIJAS”

Los niños deben estar con ambos padres. Cuando nos separamos no puse impedimento para que su papá pudiera verlas” MARÍA EUGENIA SÁNCHEZ

“Hoy por hoy, sí estoy afectado por lo que ella ha hecho. Pero en realidad no importa Víctor Kuda. Importa el nombre de dos niñas que no se merecen estar así. Ella sabe dónde están las niñas. Yo no soy un secuestrador. —¿Qué ha ocurrido con usted? ¿Cómo ha sobrellevado estos casi tres años de tribunales? —Pues en mi trabajo no ha habido ningún problema. Pero sí dejé todo, absolutamente todo por luchas por mis hijas. Llevo tres años viendo abogados para una sola cosa: poder estar definitivamente con mis hijas.

JOSÉ CASTAÑARES/ AGENCIA ES IMAGEN

Lee aquí la primera parte

María Eugenia recuerda su infancia con las figuras de su padre y su madre a su alrededor. Fue, dice, una niñez bonita. “Creo que los niños deben estar con ambos papás. Por eso cuando nos separamos yo no puse ningún impedimento para que su papá pudiera verlas, tal y como él dice. Las niñas necesitan a su papá y a su mamá. Pero Víctor ha puesto a mis hijas en esta guerra sin fin”, dice. —¿Usted considera que ha sido violentada de alguna forma? —Totalmente. Física y emocionalmente. He sido intimidada por esa acción que hizo de llevarme a la cárcel. Desprestigiada, difamada públicamente. Claro que fui violentada en todos mis derechos. Y sobre todo en el principal: en el ser mamá. No poder acercarme (a casa de Víctor) porque no tengo la fuerza física para poder llevarme a mis hijas, porque si la tuviera, mis hijas estarían conmigo. —¿Cuál sería para usted la solución para este largo conflicto? —Que me devuelvan a mis hijas y que lo valoren (a Víctor) psicológicamente. Si la autoridad me dice que no hay problema, que es sano y apta para convivir con mis hijas, adelante. Imagínate: mañana vuelve a salir con ellas y pasado mañana me las vuelve a robar, ¿o qué? ¿Qué va a ser lo siguiente? Eso es lo que me preocupa. Estamos en medio de una batalla que parece que no tiene fin. Si no llevas dinero y se lo pones encima a un juez, nadie te escucha. Si no alzas la voz, nadie te escucha. Pero yo soy la voz de muchas mujeres y hombres que pasan por lo mismo. Y voy a seguir hasta tener a mis hijas conmigo.


10

PARTE

105

24horas I PUebla

Martes 15 de marzo de 2016

¿seré yo? ya electo gobernador, a malaquías morales se le presenta medio mundo en vísperas de la integración de su gabinete. su compadre se derrite por gobernación, pero todos serán sorprendidos con las designaciones

Capítulos anteriores:

Un día

nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CXXXV (Los Días Terrenales, circa 1998-99) Don Malaquías Morales se encerró en el estudio de su casa de Las Fuentes, en la calle Versalles, para armar el Gabinete. Todo mundo quería estar en su entorno. El Compadre Cortina se hacía el aparecido a la menor provocación. Lo mismo hacían, pero con mayor discreción, Pepe Toño Julián y Nácer y Beto Pineda Covalín, un ex banquero muy cercano a la familia. El único que entraba y salía del estudio era Ernesto Eguren. Con él cruzaba nombres y circunstancias de los candidatos a secretarios de Despacho. —¿Cómo ve a los doctores, licenciado? —De lujo, señor gobernador. Rafa es un tiburón en Manhattan. Y Fer Mandarilla es de lo más sensible. Son muy maduros estos jóvenes, señor. —No sé donde poner a Beto Pineda. Él quiere ser el secretario de Finanzas, pero me estoy inclinando por el doctor Moheno Vale. —Si me permite una sugerencia, señor, ¿por qué no pone a Beto como coordinador de asesores? —¿Usted cree, licenciado? Había pensado enviarlo a Turismo. —¡Exacto, señor gobernador! ¡Beto haría un espléndido papel en Turismo! Es de lo más sociable y tiene una red de amistades en todo el país que le abrirían muchos espacios en el tema. —Mi compadre Cortina es un cabrón, licenciado. —¿Por qué lo dice, señor? —Quiere ser el secretario de Gobernación. Todos los días me manda tarjetitas para grillar a Pepe Toño. —(Risas). Es un cabrón, pero buen muchacho, señor. —Pepe Toño será un buen secretario de Gobernación. Vea usted, licenciado, qué buen papel hizo como procurador de Othoniel Fraudlett. —¡Impecable, señor! Además es un docto en derecho. —Donde tengo dudas es en esta secretaría ligada a la obra pública. —¿En quién ha pensado, señor? —Me recomendaron a un arquitecto que es sobrino de don Gonzalo Bautista. Se llama

Federico Alonso Bautista. Todo mundo habla muy bien de él. —No lo conozco, pero si le han hablado bien de él seguramente es porque tiene talento, señor. —Donde no tengo dudas es en la Secretaría de Cultura, licenciado. Ahí está más que amarrado el joven Palou, el hijo de Jorge Ángel. Es un hombre muy culto y además tiene varios libros publicados. El otro día hablamos muy ampliamente de Rulfo, Carlos Fuentes y Mariano Azuela. El maestro Pachón siempre decía que hay que estar cerca de los sabios porque algo se pega, licenciado. (Risas). Un domingo por la noche, en la íntima intimidad, don Malaquías marcó al estudio de Federico Alonso Bautista. Él mismo le contestó. Le sorprendió notablemente que un hombre de su posición estuviera un domingo por la noche trabajando. Eso bastó para inclinar la balanza. No tuvo más dudas. Rafa Candanedo estaba tan inquieto que

se fue a comer a El Chimichurri con su compadre el Meme Alcántara, funcionario público en tiempos de Tiziano Liñán Deloya. —Malaquías anda muy sospechoso. No le dice nada a nadie del futuro Gabinete. —Pero tú eres muy cercano a él, compadrito. Deberías pedirle nombres y hacerle algunas sugerencias. No sabes las ganas que tengo de ser secretario de Agricultura. No sabes lo que haría del campo poblano. —Me imagino, compadrito. ¡Harías un inmenso campo de golf y matarías de hambre a los pobres campesinos! (Risas). El Compadre Cortina también estaba intranquilo. Todos los días le preguntaba a Ernesto Eguren si el gobernador electo lo mencionaba en sus conversaciones. —Todos los días me comenta de ti, querido amigo. —¿Qué te dice, Ernesto? ¿No te ha dicho a qué posición voy a ir? —Algo dijo el otro día de Gobernación.

—¿En seeerio? —Algo dijo, amigo, pero luego cambió de tema. —Sería muuy lamentable que ahí llegara Julián y Nácer. No es de confianza. Con la lista en la mano, don Malaquías envió a quien sería su secretario particular –el Compadre Cortina– a dar a conocer el Gabinete a través de una rueda de prensa. Días después, a través de Juan Pablo Vergara –que acababa de llegar en calidad de columnista al periódico El Centinela–, reveló los motivos que tuvo para definir cada una de las posiciones. La gran sorpresa fue que Rafael Moheno Vale sería el secretario de Finanzas y que Fernando Mandarilla sería el subsecretario de Egresos. Otra sorpresa: Rafa Candanedo no estaría en ninguna posición de Gabinete. Tenía otros planes para él: lo haría, en la elección de 2000, candidato al Senado de la República para después convertirlo en su sucesor en Casa Puebla. (Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Elecciones. La Comisión Permanente del PAN designó a Francisco Javier García Cabeza de Vaca y a Javier Corral Jurado como candidatos a las gubernaturas de Tamaulipas y Chihuahua, respectivamente.

nación

11

Martes 15 de Marzo de 2016

La CDMX será la primera en regularizar a escoltas: MAM El jefe de Gobierno aseguró que se agotará la averiguación previa sobre el caso y se requerirá a todos los que tengan que ver. Guaruras: entes de la impunidad

Diputados locales lanzaron un llamado a las autoridades de la ciudad para tener una regulación más estricta de los escoltas. El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Gonzalo Espina Miranda, señaló que es necesario crear una Ley Escolta que tenga como objetivo la implementación de un registro de empresas que ofrecen el servicio de seguridad privada, el cual deberá de ser actualizado y validado de manera mensual. Explicó que en la Ley de Seguridad Privada del Distrito Federal el término “escolta” no existe, por lo que dicha ley va enfocada para empresas de seguridad privada y no para personas físicas que prestan el servicio. “En este momento cualquier ciudadano es vulnerable a los abusos y prepotencia de estos delincuentes que se disfrazan de escoltas para hacer y deshacer evidentemente con la complicidad de sus jefes”, comentó. Urgió en que la legislación que la Asamblea debe contemplar supuestos que sancionen tanto a los escoltas como a los patrones para evitar delitos y erradicar la prepotencia y los abusos. Por su parte, Víctor Hugo Romo, del PRD, mencionó que desde la primera vez que fue diputado solicitó la regulación de escoltas, a las que

Apoya Uber a víctima Luego de hacerse público que el agredido por un guarura el pasado viernes es parte del equipo de Uber, la empresa de transportación se pronunció al respecto: “Uber condena cualquier acto de violencia e intimidación contra quienes circulamos por las calles del país, por lo que lamentamos profundamente lo ocurrido con Jair. Ya entramos en comunicación con él y su familia para ofrecer nuestra ayuda en lo que considere necesario. Confiamos en que pronto sus agresores respondan ante la justicia”. / redacción

calificó como entes de la impunidad, debido a que siguen en las calles sin vigilancia. “Se necesita una regulación severa al respecto por parte del Gobierno del Distrito Federal, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, deben de ser observantes y vigías de los permisos que se realizan”, dijo. Por otra parte, Fernando Yunes Márquez, presidente de la comisión de Justicia del Senado, hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para que castiguen al propietario del Ferrari y a sus escoltas. Destacó que para la portación de arma de fuego deben estar registrados ante la Sedena, por lo que se tendrían los datos de los agresores; de no contar con el registro, sería un delito más

Frenó el Congreso casi 30 proyectos de guaruras Al menos 30 proyectos de reforma a diversos ordenamientos, particularmente a la Ley Federal de Seguridad Privada, fueron detenidos o desechados en el Congreso de la Unión, en los últimos seis años. Datos obtenidos a través del Sistema de Información Legislativa (SIL), revelaron que del año 2010 a la fecha, las Cámaras de Diputados y de Senadores detuvieron 30 proyectos relativos a la regulación de prestadores de servicios de seguridad privada, de los cuales 17 fueron desestimados por argumentar “inconsistencias” o por haber excedido el tiempo para su dictaminación; otros nueve fueron votados en sentido negativo; uno fue retirado y tres más se mantie-

nen pendientes de trámite. De acuerdo con la búsqueda realizada por 24 HORAS, entre los proyectos que fueron detenidos en ambas Cámaras legislativas, destacan algunos que buscaban endurecer los requisitos y controles a los que son sometidos los escoltas privados a fin de evitar casos como el del joven agredido el pasado viernes por guaruras del dueño de un auto Ferrari. Tal es el caso de la iniciativa presentada en febrero del 2013 por el PAN en el Senado, que tenía por objeto establecer que las empresas de seguridad privada únicamente podrían operar cuando su personal acredite los exámenes de evaluación. / Estéfana Murillo

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Karla Mora

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que distintas dependencias capitalinas trabajan en el programa para regular el trabajo de las escoltas y aseveró que la Ciudad de México será la primera en regular con mayor rigor este servicio. “Habrá una placa para los vehículos escolta, habrá una balización para los vehículos escolta, esto lo platiqué ya con el secretario Osorio en la reunión de seguridad y la Ciudad de México va a trabajar muy fuerte (…)la normatividad ya la tenemos, ¿qué sigue ahora?, el programa”, aseveró. Por otra parte, informó que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) solicitará al Servicio de Administración Tributaria (SAT) la información del Ferrari rojo implicado en la agresión que sufrió un automovilista el viernes 11 de marzo, informó el mandatario capitalino. Tras presidir la entrega de dos mil 584 Tarjetas de la Pensión Alimentaria, el funcionario señaló que aunque se maneja el nombre del propietario del auto (Alberto Sentíes Palacio), se investigará si la unidad está registrada a su nombre. “He instruido ya para que gire oficios al SAT, a fin de que el SAT pueda informarnos ya que se trata de un vehículo muy costoso, porque se ha dado desgraciadamente esta práctica de que los vehículos tan costosos los domicilian fuera de la Ciudad de México”, dijo.

daniel perales

Ahora sí. El jefe de gobierno capitalino alista programa para normar guaruras; afirmó que solicitarán al SAT la información del Ferrari implicado; legisladores locales piden crear una Ley Escolta

Congeladora. Desde hace seis años se ha obstaculizado la reglamentación de los servicios de seguridad privada personal.


24horas PUEBLA I Nación

12

Bitácora

Martes 15 de marzo de 2016

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

C

omo planteaba ayer en este espacio, el éxito en 2018 de una candidatura no apoyada por algún partido político depende de la posibilidad de crear una red de movilización de electores que compita con la que ya tienen las organizaciones con registro. Por eso dudo que convenga a Margarita Zavala y a Miguel Ángel Mancera –quienes han coqueteado con la idea de lanzarse como independientes dentro de dos años– ir por una candidatura por fuera de los partidos políticos. Ninguno de ellos tendría éxito –pienso yo– si no son postulados por el PAN y el PRD, respectivamente. ¿Cómo hacerle frente a la estructura y al voto duro de los tres principales partidos políticos, que han concentrado, junto con sus aliados, 94.7%, 93.5% y 94.8% de los sufragios en las tres más recientes elecciones presidenciales, respectivamente? La experiencia reciente muestra que las elecciones intermedias son terreno para el crecimiento de las llamadas cuartas fuerzas –incluidos los candidatos independientes en 2015–, mientras que las presidenciales son ocasión de concertación del voto en las tres principales. Quizá la única diferencia potencial de 2018 respecto de las elecciones presidenciales anteriores es que es muy posible que la izquierda no se presente unida en las urnas. Tal vez veamos dos candidatos presidenciales de ese espectro ideológico: Andrés Manuel López Obrador, por Morena, y Miguel Ángel Mancera, por el PRD. Eso mismo le pasaría a la derecha si el PAN no apoya la candidatura de quien parece mejor posicionada para ser aspirante del partido, es decir, Margarita Zavala. Si Acción Nacional opta por otro candidato –digamos, Ricardo Anaya o Rafael Moreno Valle– y Zavala se lanza como independiente, la derecha podría tener su peor desempeño en 36 años. En esa circunstancia, con dos candidatos de la izquierda y dos de la derecha históricas, el espacio para el triunfo de algún aspi-

rante independiente se reduciría todavía más. Y una razón es que la maquinaria electoral del PRI, la más aceitada de todas, tendría un innegable margen de maniobra para trabajar a favor de su candidato presidencial. El único escenario para el triunfo de un independiente en los comicios presidenciales de 2018 tendría que darse como resultado de un desplome simultáneo de las tres principales fuerzas políticas y la generación de un aspirante sin partido que tuviese un enorme arrastre, capaz de convocar un apoyo popular que compita con las maquinarias partidistas. Yo no observo –en estos momentos– ninguna de las dos cosas. Pese al descrédito de la partidocracia, no veo un desplome simultáneo del PRI, PAN y el espectro de la izquierda partidista (PRD-Morena-MC). Ni tampoco visualizo de dónde saldría una candidatura independiente capaz de arrasar en las urnas. Es cierto que la fuerza de El Bronco surgió en unos cuantos meses, por lo que no podría descartarse la formación de un fenómeno similar a nivel nacional. Pero hasta ahora yo no veo algo parecido en ciernes. Si la caballada partidista para 2016 está flaca, la independiente anda famélica. Peor aún, como ha dicho Jorge Castañeda, si se presenta más de un candidato sin partido. Por lo tanto, lo más posible es que el próximo Presidente de la República surja de alguna de entre las tres fuerzas principales (nuevamente: PRI, PAN y la izquierda). Quienes emprendan el camino por la vía independiente tendrán una ruta cuesta arriba: deberán recaudar lo suficiente para hacer frente a los recursos que tienen los partidos y construir, en menos de dos años, una maquinaria electoral capaz de movilizar como hacen las de ellos. Ninguna de las dos cosas es imposible, pero requiere de ser impulsado por un candidato con características extraordinarias. Recordemos que Vicente Fox y sus Amigos lo lograron en 2000, pero Andrés Manuel y sus Redes fracasaron en ello en 2006.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

daniel perales

¿Independiente Presidente? (II)

CDMX. El subprocurador Óscar Montes de Oca aseguró a 24 HORAS que se agotarán todas las líneas de investigación para localizar a los responsables de la agresión.

Teme autoridad que se fuguen los agresores del Ferrari

Justicia. La PGJCDMX tiene tres domicilios para ubicar al dueño del vehículo; las órdenes de localización ya fueron giradas por lesiones y robo agravado Jonathan Nácar

Aunque las autoridades de la Ciudad de México reconocen que existe la posibilidad de que los agresores del conductor que fue golpeado y robado el viernes pasado en Viaducto-Tlalpan se den a la fuga, confían en que agotarán todas las líneas de investigación para dar con los responsables. Hay al menos tres domicilios que tienen en la mira, donde pudieran ser ubicados los agresores. En una entrevista con 24 HORAS, el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, Óscar Montes de Oca Rosales, sostuvo que la difusión de información con respecto a la investigación puede entorpecer su localización aunque refirió que la Policía de Investigación se encuentra trabajando desde el momento que se recibió la denuncia de la víctima. “Puede haber la posibilidad grande de que se fuguen, ya se vieron ellos en los medios de comunicación, saben que los estamos buscando, y desde luego que se van a ocultar pero no va a ser imposible, esperamos dar con ellos inmediatamente. Al sentirse buscados no va a andar haciendo su vida común, van a tratar de ocultarse eso lo va a dificultar pero agotaremos todas las líneas de investigación”, reconoció el funcionario. El subprocurador precisó que los delitos por los cuales se están buscando a los probables responsables

3 domicilios fueron identificados para localizar a los involucrados

Desde luego que se van a ocultar pero no va a ser imposible, esperamos dar con ellos inmediatamente” Óscar Montes de Oca Rosales Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la PGJCDMX

serían los de lesiones calificadas y robo agravado, en ambos casos tanto del escolta agresor --quien hasta ayer no había sido identificado--, como del presunto propietario del Ferrari involucrado en los hechos, quien fue identificado como Alberto Sentíes Palacio, éste último señalado también como coautor de la agresión por un posible encubrimiento. Respecto al señalado como dueño del Ferrari rojo, el subprocurador reiteró que existen tres averiguaciones más abiertas en su contra, radicadas en la Ciudad de México por el delito de fraude; aunque también reconoció que hubo un proceso en contra de Sentíes en 2011 por delincuencia organizada tal y como este diario publicó. De acuerdo con fuentes de la

PGJCDMX consultadas como parte de las indagatorias, han podido ser ubicados tres domicilios vinculados con los agresores, dos de ellos en Morelos y uno más en la capital del país. Sin embargo, Montes de Oca rechazó dar más detalles al respecto toda vez que argumentó lo contraproducente que resulta para el avance de la indagatoria. En lo que respecta a la víctima identificada como Jair Gómez, el funcionario aseguró que el Área de Atención a Víctimas de la PGJCDMX ya se había puesto en contacto con él pero aunque tenga el derecho a la reparación del daño, no sería hasta a nivel proceso, es decir ya que los probables responsables estén ante el juez, cuando el ministerio público la solicite, y si es procedente el juez determinaría otorgársela. Colaboración de Morelos

Ayer, a tres días de la agresión contra Jair, en la que se evidenció que los agresores eran personas a bordo de vehículos con placas de Morelos, el gobierno de aquella entidad dio a conocer que la Fiscalía local facilitará la información para la ubicación de los involucrados. La FGE confirmó que ayer se recibió el oficio de colaboración de la, PGJCDMX por el cual se hicieron extensivas las distintas diligencias, sin embargo, cuando este diario intentó obtener más detalles, el subdirector de información de la fiscalía, José Luis Castillo rechazó que se hubiera recibido dicho oficio.


Nación I 24horas PUEBLA

Cárteles mexicanos voltean a la heroína para ampliar ventas Narcotráfico. tras la legalización de la mariguana en EU, el trasiego del alcaloide ha desplazado al tráfico de la hierba Teresa Moreno

A raíz de la legalización de la mariguana (para uso recreativo o médico) en 23 entidades de Estados Unidos, los cárteles mexicanos han tenido que diversificar su oferta hacia la heroína, de acuerdo con un reporte de la DEA. También está creciendo el mercado de la mariguana sintética, que es en realidad un químico elaborado a partir de la extracción del THC. Según el Informe Mundial de Drogas 2015 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), América del Norte es la segunda región del mundo con más muertos por consumo de drogas, después de Asia. Estados Unidos es el primer mercado para la cocaína, y en la última década ha elevado en 63% su consumo de heroína entre personas que no eran usuarios comunes: mujeres, personas de altos ingresos y con seguro médico. Si bien ha incrementado el consumo de mariguana en este país, estas alzas se han dado principalmente en los estados donde la planta es legal. De acuerdo con un reporte de la consultora Arc View -dedicada específicamente al tema de la mariguana- en Estados Unidos hay 1.5 millones de compradores de mariguana legal que contribuyeron a que de 2013 a 2014 el mercado pasara de tener un valor de 1.5 mil millones de dólares a 2.7 mil millones. Es así como ante el crecimiento del mercado legal, el ilegal ha tenido que refugiarse en otras drogas con un mercado creciente, como la heroína, según el reporte Evaluación de la Amenaza Nacional de Drogas

2.7 mil millones de dólares es el valor del mercado de la mariguana legal actualmente

63% ha crecido el consumo de heroína en la última década en Estados Unidos 2015 que elaboró la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA, por sus siglas en inglés). “Las organizaciones mexicanas de tráfico internacional de drogas permanecen como la amenaza criminal más importante para Estados Unidos (...) trafican heroína, metanfetaminas, cocaína y mariguana en todo el país. Controlan el tráfico por la frontera suroeste de Estados Unidos y están avanzando para crecer sus ganancias en el mercado de las drogas ilegales, principalmente la heroína”, menciona el documento. El gobierno estadounidense también está preocupado por las nuevas formas de consumir mariguana; específicamente las extracciones químicas que se hacen para obtener THC (Tetrahidrocannabidol), la sustancia presente en la planta que tiene efectos sobre el sistema nervioso. “Los concentrados de mariguana están ganando popularidad en Estados Unidos. Se extraen de la hija de la mariguana de muchas formas. La más frecuente y peligrosa es la que utiliza gas butano, pues a menudo resulta en explosiones”.

13

cuartoscuro

Detienen a jefe del Cártel del Golfo en la CDMX

Guerrero. Los dos jóvenes fueron puestos a disposición de las autoridades locales.

Intentan arrollar a manifestantes en Chilpancingo Dos jóvenes a bordo de un vehículo BMW intentaron atropellar a niños, padres de familia y profesores que bloqueaban una avenida en Chilpancingo, Guerrero, exigiendo la construcción de una escuela. La agresión sucedió en la avenida Benito Juárez de la capital Guerrerense y los dos involucrados fueron retenidos durante media hora hasta que llegó la policía a quienes fueron entregados para proceder legalmente en su contra. Por otra parte, en Acapulco, fueron encontradas dos personas decapitadas en el interior de un taxi abandonado, informó la policía municipal del puerto. / redacción

La Comisión Nacional de Seguridad confirmó la detención de un jefe del cártel del Golfo que habría detonado los enfrentamientos, bloqueos e incendio de vehículos registrados el domingo en varios puntos de la ciudad de Reynosa, Tamaulipas. Se trata de Cleofas Alberto Martínez Gutiérrez, alias El Wero identificado como segundo al mando de dicha organización delictiva en ese municipio, sin embargo, el presunto criminal fue aprehendido en en el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México. En un breve mensaje a medios, el titular de la CNS, Renato Sales Heredia indicó que habrían sido fuerzas federales, encabezadas por la División de Investigación de la Policía Federal, con información de inteligencia del Ejército como fue localizado Martínez Gutiérrez quien es señalado como responsable de coordinar a un grupo de homicidas, secuestradores, y vendedores de droga en dicha localidad debido a que fue reconocido como jefe de la célula delictiva que detonó los hechos violentos en el marco del operativo que la madrugada del domingo realizaron las fuerzas federales y castrenses en Reynosa, cuto saldo fue de nueve muertos. Al detenido de 31 años de edad le fueron aseguradas dos armas cortas, y envoltorios de cocaína y heroína. / Jonathan Nácar

Amapola.

especial

Martes 15 de marzo de 2016

Elementos de la Policía Federal destruyeron en Guerrero más de 21.5 millones de bulbos de esta planta, informó la Comisión Nacional de Seguridad; los cultivos tenían una extensión de más de 34 mil metros cuadrados; la amapola es la materia prima para fabricar heroína.


24horas PUEBLA I Nación

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

En Tabasco ganó el gobernador

C

omo primer comentario sobre el triunfo del perredista Gerardo Gaudiano Rovirosa para la alcaldía de la capital tabasqueña (Centro) en las elecciones extraordinarias del domingo pasado, habrá que anotar la victoria a la par del gobernador Arturo Núñez (PRD). Porque este resultado, con 17 puntos de ventaja sobre el segundo lugar (el candidato de Morena, Octavio Romero Oropeza), recompone un poco la figura de Núñez luego de la tunda que le puso Andrés Manuel López Obrador en la elección anterior, acusándolo de haberlo traicionado y de meter las manos para que ganara Gaudiano. La vez anterior, recordemos, el perredista ganó por 12 mil votos (el candidato del PRI fue segundo en aquella ocasión); esta vez, su ventaja fue más de 30 mil. Gaudiano, pues, refrendó su triunfo para la alcaldía del Centro. Y con ello, de algún modo, dio la razón a Núñez, quien sostuvo una y otra vez (más allá del cochinero, porque sí lo hubo) que las cosas en la capital de Tabasco no habían sucedido tal y como pensaba el líder de Morena, donde creía iba a arrasar. Pero lo derrotó, ¡cosas de la vida!, alguien a quien él mismo formó; un personaje de su hechura política, el nieto del ex gobernador Leandro Rovirosa Wade. ••• AMLO LE GANÓ A MADRAZO.Lo que sí cambió en esta elección extraordinaria de Tabasco fue el orden del segundo y el tercer lugar. ¡Y sí que es importante! Por varias razones. En primera instancia porque Morena está apenas en su primera elección como partido, forjándose rumbo a 2018, y porque participó en solitario, sin ninguna alianza, y frente a un gobernador (del partido del candidato ganador) con ánimo de revancha. Un segundo lugar para Morena en esas circunstancias –aun cuando esa sea la tierra de López Obrador– no está nada mal. Sobre todo si a quien envió al tercer sitio fue un PRI aliado con el Verde y con Nueva Alianza. Y ni así le ganaron el segundo sitio. En segundo lugar, porque para esta elección los tabasqueños volvieron a enfrentarse a Roberto Madrazo y a Andrés Manuel.

Madrazo reapareció, cosa que no hacía desde el 2000 –con la anuencia de Manlio Fabio Beltrones desde la dirigencia del PRI– e hizo campaña en favor de la candidata priista Liliana Madrigal Méndez y abriéndole cancha a su hijo, Federico, quien desde ahora se perfila para la gubernatura por el Partido Verde. Pero el ex gobernador tabasqueño salió derrotado en la partida. Por una diferencia mínima, 90 votos, pero perdió. Y eso, López Obrador lo está saboreando. ••• EL SECRETARIO DE SALUD ELUDE FOROS DE MARIGUANA.- En la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Roberto Campa Cifrián, están muy extrañados por la actitud del nuevo secretario de Salud, José Narro Robles. Van tres veces –desde que asumió como titular de Salud– que lo invitan a participar en los foros regionales sobre la mariguana organizados por la Segob para que exponga su opinión al respecto y en las tres ha rehusado participar bajo distintos pretextos. Ni siquiera cuando se tocó directamente el tema de la mariguana en relación a la ética y la salud pública, acudió el ex rector de la UNAM al foro (esa vez tuvo lugar en Ciudad Juárez). Ahí –a falta de la voz del secretario de Salud–, quien se pronunció por despenalizar la yerba y tratarla en cambio como un tema de salud, fue el mismísimo secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La posición de Osorio fue apoyada en ese foro –¡vaya diferencia!- por el rector de la Universidad Iberoamericana, el jesuita David Fernández Dávalos. Hoy, en Guadalajara, tendrá lugar el cuarto foro regional. Hasta antes de cerrar esta columna, el secretario de Salud había de nueva cuenta rechazado la invitación de la Segob a participar. ••• GEMAS: La Comisión Ambiental de la Megalópolis decretó la primera contingencia ambiental por ozono en la Ciudad de México en los últimos 14 años (no lo hacía desde el 2002), al alcanzar 203 puntos Imeca, “extremadamente mala” en Cuajimalpa.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Martes 15 de marzo de 2016

Prosperan 97% de solicitudes para intervenir comunicaciones Cisen. En los últimos cuatro años hubo dos mil 54 peticiones para controlar llamadas y conexiones privadas de los mexicanos por seguridad nacional Ángel Cabrera

En lo que va del sexenio, el Poder Judicial ha autorizado en 97% de los casos la intervención de comunicaciones privadas al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). De acuerdo con un reporte del órgano de Inteligencia del Estado, entre diciembre de 2012 y enero de 2016, han realizado dos mil 54 peticiones, al Poder Judicial de la Federación, para realizar espionaje telefónico o por internet. De esa cifra global, los jueces federales rechazaron sólo 57 peticiones y autorizaron al CISEN intervenir las comunicaciones privadas de mil 997 ciudadanos mexicanos. El espionaje de los órganos de inteligencia mexicanos está regulado por la Ley de Seguridad Nacional en su artículo 30, el cual, señala que “la información sólo podrá ser recabada, compilada, procesada y diseminada con fines de seguridad nacional por las instancias autorizadas”. A su vez, el artículo 31 menciona que “al ejercer actividades propias de la producción de inteligencia, las instancias gozarán de autono-

mía técnica y podrán hacer uso de cualquier método de recolección de información, sin afectar en ningún caso las garantías individuales ni los derechos de humanos”. Basado en esos artículos, el CISEN debe obtener una orden judicial para intervenir las comunicaciones privadas de ciudadanos y desde el inicio del actual sexenio y la llegada de Eugenio Imaz como director del órgano de inteligencia, el Poder Judicial sólo ha rechazado 3% de las peticiones. Solicitudes al alza

Los datos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, contenidos en la solicitud de información 01816, indican que el primer mes del actual sexenio, diciembre de 2012, el CISEN solicitó intervenir las comunicaciones privadas de 22 ciudadanos, todas las peticiones fueron autorizadas. Para 2013, según los registros del órgano de inteligencia hubo 559 peticiones de comunicaciones privadas, de las cuales, sólo 29 fueron rechazas. En 2014, el CISEN pidió al Poder Judicial intervenir las comunicaciones de 747 ciudadanos, en ese año,

Reforma en telecomunicaciones En agosto de 2014 aprobaron cambios legales y el ahora INAI afirmó que no eran violatorios de la privacidad de los ciudadanos, por lo que rechazó interponer una controversia constitucional

Empresas. Los artículos 30, 189 y 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones obligan a las concesionarias a contar con un departamento especial, disponible las 24 horas, para entregar de forma inmediata los datos de ciudadanos a autoridades con mandato judicial para intervenir comunicaciones Datos. Deberán proporcionar datos personales, como el nombre, domicilio, razón social y posición geográfica del suscriptor Almacenan información. Están obligadas a resguardar por un año las comunicaciones de llamadas, buzón de voz y mensajería multimedia Quién puEde solicitar el espionaje. De acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, artículo 28, esta práctica corresponde al titular de la PGR y a los procuradores de las entidades Argumento. Deben informar al juez el objeto y necesidad de la intervención

sólo se rechazaron 21 solicitudes. Respecto a las estadísticas de 2015, fueron 696 peticiones de espionaje y sólo siete fueron rechazadas; asimismo, hasta el corte de enero 2016, se solicitaron 30 intervenciones de comunicaciones privadas, todas fueron aceptadas.

cuartoscuro

14

Unidos para combatir rezago social.

El titular de la Secretaría de la Marina, Vidal Francisco Soberón, y José Antonio Meade, de Desarrollo Social, firmaron este lunes un convenio de colaboración con el fin de combatir el rezago social en estados costeros del país, como Guerrero, Campeche y Veracruz. Actualmente, la Semar apoya en la capacitación a los cocineros y voluntarios de los comedores comunitarios. / REDACCIÓN


Nación I 24horas PUEBLA

Martes 15 de marzo de 2016

Incrementa México 30% atracción de turistas: EPN

El presidente Enrique Peña Nieto resaltó que durante los tres primeros años de su administración se logró posicionar a México en el top 10 de destinos turísticos internacionales e incrementar 30% el número de visitantes al país. En Cancún, Quintana Roo, donde inauguró la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional, informó que en 2012 visitaron México un total de 23 millones de turistas. Debido a las políticas de promoción internacional de los destinos turísticos mexicanos, afirmó, en 2014 las visitas de extranjeros se incrementaron a 30 millones y, en 2015, se recibieron 32 millones de turistas. El mandatario nacional explicó que esas cifras colocan a México dentro de los primeros 10 lugares en el concierto global de países más visitados, por lo que “el turismo está siendo una de las actividades que están siendo importantes motores del desarrollo de nuestra economía y esto se traduce en la derrama económica, en la entrada de divisas, que al final de cuentas está llegando a las economías de las familias mexicanas”. De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, la mayoría de visitantes llegan al país por la vía aérea, por ello, uno de los objetivos de la administración es incrementar la conectividad.

Ampliación. Con la

Las inversiones están creciendo y los empleos generados en la prestación de los servicios turísticos están incrementando”

inauguración de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún, éste se convertirá en el segundo con más actividad en el país sólo por debajo del de la Ciudad de México.

Enrique Peña Nieto Presidente de México

especial

Aeropuertos. Nueve millones aumentó el número de visitantes en 2015 respecto al inicio de este sexenio; el Presidente inaugura nueva terminal en Cancún ÁNGEL CABRERA

Mejoras. El presidente Peña Nieto inauguró la Terminal 3 del aeropuerto de Cancún, que será utilizada para vuelos internacionales; tuvo una inversión privada de más de mil millones de pesos.

“A partir de lo que estamos haciendo vienen cada vez un mayor número de turistas que están contribuyendo a derramar recursos entre la población a través de distintas formas”.

especial

Combatirán violencia política contra mujeres El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) presentó un Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres, el cual busca visibilizar y sancionar los ataques de género durante las futuras elecciones. De acuerdo con Constancio Carrasco Daza, magistrado presidente, el Protocolo servirá de guía para orientar las acciones que pueden seguir las mujeres ante los actos que se identifiquen como violencia política. Carrasco consideró que combatir la violencia política representará un desafío para las instituciones involucradas, porque “las agresiones contra las mujeres no se reducen a aquellas que se ejercen de forma directa, sino que existe otra manera velada, escondida en los micromachismos, en el lenguaje, en el humor, como justificación de la discriminación y en la excusa que brinda el argumento de la costumbre”. Por su parte, la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa advirtió que el instrumento responde a la realidad de los obstáculos que enfrentan las mujeres en el país para ejercer sus derechos políticoselectorales en condiciones de igualdad. La magistrada informó que “existen 38 casos documentados por la Fepade en los procesos electorales celebrados en 2015, y son muy pocos porque no están denunciados formalmente todos los casos, faltan los que no se denunciaron o los que simplemente tampoco fueron percibidos por

15

Género. El protocolo busca blindar a las mujeres durante las elecciones.

Esperamos que sea un instrumento sancionador para cualquiera que quiera ir en contra de las mujeres y evite su incorporación en los espacios de toma de decisiones” Marcela Eternod Arámburu Secretaria ejecutiva de Inmujeres

las autoridades, como casos de violencia política de género”. Detalló las cuatro acciones medulares de dicho Protoloco: usarlo desde todos los ámbitos como una herramienta para identificar cada caso y prevenir esta violencia; garantizar que el esfuerzo llegue a todas las entidades federativas en todos los niveles; estar atentos para identificar los casos y capacitar para la denuncia. / ÁNGEL CABRERA

“Nos enorgullece compartir, por qué no hablar bien de las cosas que están resultando positivas, de las buenas cifras, de los buenos números, que a final de cuentas están impac-

tando en la calidad de vida”, aseguró. Sobre la conectividad aérea, Peña Nieto abundó que “hace tres años los aeropuertos de nuestro país movían a 55 millones de pasajeros, hoy hay 73 millones de usuarios de los distintos aeropuertos del país, 18 millones más de los que había hace apenas tres años, significa que estamos avanzando”. Al respecto de la construcción del nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, aseguró que “estamos conscientes que no se va a concluir en esta administración por el tiempo que lleva construir un aeropuerto y más de las dimensiones que se prevén”. El jefe del Ejecutivo manifestó que al concretarse su última etapa, la nueva terminal aérea moverá a 120 millones de pasajeros; “en una primera fase serán 60 millones, que es prácticamente el doble del número de usuarios del actual aeropuerto de la Ciudad de México”.


16

24horas PUEBLA I Nación

Martes 15 de marzo de 2016

La mariposa Monarca soporta cambio climático Funcionario. Nuño participó en la asamblea de la American Chamber.

Nuño: Con AMLO peligra la reforma educativa El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que la reforma educativa corre peligro en dado caso de que llegara al poder alguien que tratara de “echarla abajo”. “En cualquier momento o día que se afloje la marcha en una forma tan compleja y que está cambiando tanto, incluyendo en toda la estructura del poder, sí se está en riesgo de que la reforma no pueda continuar y no sólo eso. Para nadie es un misterio que hay un ‘precandidato’ a la Presidencia que ha dicho que si él gana no solamente dejaría de trabajar en la reforma, sino que la echaría abajo”, afirmó el secretario, sin mencionar directamente a Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena. Durante su participación en el panel “Re-imaginando el talento mexicano”, presentado durante la 99 Asamblea de la American Chamber, Nuño también recalcó que la educación es un aspecto central en la estrategia del presidente Peña Nieto. / TERESA MORENO

Santuarios congelados Las bajas temperaturas, heladas y vientos que afectaron al país los últimos días también golpearon a las mariposas Monarca. Primeros cálculos afirman que 1.5 millones de mariposas Monarca fallecieron debido a las bajas temperaturas registradas en las regiones donde se ubican sus santuarios

4,500 km viaja la especie desde el sur de Canadá buscando refugio ante el frío Hasta 12 grados bajo cero se reportaron en algunos santuarios en el Estado de México y Michoacán

La resistencia de las Monarca a la congelación es mínima, por eso migran en primer lugar desde otras regiones de Norteamérica

ALEJANDRO SUÁREZ

Pese a que enfrentaron fenómenos climatológicos como el huracán Patricia, así como lluvias atípicas y heladas en pleno marzo, la población de mariposas Monarca que llegó a nuestro país en este invierno cuadruplicó el número registrado en el periodo 2014-2015, aseguró Eduardo Rendón, coordinador del programa Mariposa Monarca del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). “Este periodo fue complicado desde llegada (cuando estaba el huracán Patricia) hasta la partida (por las heladas de marzo), pero en este momento ya están volando las primeras mariposas, se están recuperando muchas de ellas, las que se quedaron en los árboles están bien y seguramente vamos a tener la migración hacia al sur de Estados Unidos”, comentó Rendón. Derivado de la entrada de la tormenta invernal 11 y los frentes fríos 45 y 46, en Michoacán y Estado de México (donde están los nueve santuarios de la mariposa Monarca) se

registraron temperaturas bajo cero, incluyendo la caída de nieve. Aunque las Monarca están adaptadas para soportar algo de frío, las temperaturas fueron muy bajas y seguramente habrá un porcentaje que no sobrevivió, pero eso lo determinará personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de WWF cuando realicen el estudio de impacto cuando la nieve se haya derretido. “Si hay un impacto en términos de mortalidad, pero no me atrevería a dar números ni porcentajes hasta que no tengamos el muestreo y los datos contundentes en la mano”, explicó Rendón, quien añadió que por suerte el Sol salió pronto tras el mal clima, lo que benefició a las mariposas que aún estaban invernando. A lo largo de su migración por México, la mariposa Monarca tuvo que sortear diversos obstáculos climáticos. El primero de ellos fue en octubre, cuando los primeros grupos del insecto debían pasar por el Bajío, pero tuvieron que desviar su ruta por el huracán Patricia, lo que retrasó unos días su trayecto. Ante el frío, las Monarca se agrupan en troncos y ramas, juntándose para evitar congelarse

Alrededor de 140 millones de mariposas Monarca arribaron al país al inicio de esta temporada 2015-2016

Santuarios

Ya en enero, cuando estaban invernando en los santuarios, se presentaron lluvias atípicas en el centro del país, lo que ocasionó que la temperatura bajara por dos semanas. Y ahora, en marzo, se presentaron las nevadas. Por esto, Rendón dijo que el cambio climático se convirtió en el tercer enemigo de estos insectos que cada año viajan cuatro mil 200 kilómetros desde la zona de los lagos de Canadá y Estados Unidos hasta Michoacán y Estado de México. Los otros dos enemigos son la carencia de plantas de asclepias o algodoncillos en Estados Unidos, pues es el alimento para las mariposas migrantes; mientras que en México se trata de la tala de su hábitat natural, la cual ya está contrarrestándose con el trabajo de gobierno, ejidatarios y sociedad civil. “La buena noticia de la temporada es que había muchas más mariposas que el año pasado y el anterior. La población norteamericana evidentemente tiene una tendencia al alza en estos momentos”, añadió el integrante de WWF.

Pesan 0.75 g en promedio

Michoacán

Estado de México

Sierra Chincua

Capulín Macheros

El Rosario Reserva de la Biósfera

xavier rodríguez

leslie pérez

Resistencia. El huracán Patricia, las lluvias atípicas y las heladas impactaron a los insectos, pero los expertos aún calculan bajas; tendencia en la población sigue al alza gracias a la protección de la especie

La Mesa Piedra Herrada

La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña, pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un informe sobre la situación de las escuelas de educación superior que no cuenten con ningún tipo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE), así como de las medidas y acciones encaminadas a su regularización y evitar el funcionamiento de aquellas que no cuentan con dicho registro. La senadora perredista, denunció que entre las universidades que se encuentran en esta falta están las auspiciadas por el partido Morena,

Se llega a tal extremo, que existen escuelas que asistiendo dos días a la semana, durante dos años y cierta cantidad de dinero, te expiden un título profesional” Angélica de la Peña Presidenta de la Comisión de DH del Senado

toda vez que sólo dos de las nueve escuelas que tiene planeadas ese instituto político han solicitado el REVOE ante la SEP.

Por otra parte, al Instituto Nacional Electoral, le pidió realizar una investigación con la finalidad de resolver si el origen, monto, destino y aplicación de las prerrogativas de Morena destinadas a Asociaciones Civiles para la creación de Instituciones Educativas constituyen violaciones a los gastos de las actividades de dicho partido . Se estima que de las más de mil 100 instituciones privadas de educación superior que existen en el país, sólo 74% comprueban su calidad académica y, en la mayoría de los casos, estas escuelas se enfocan en áreas específicas que tienen alta de-

manda, pero no abarcan un amplio campo de temas que necesitará saber el alumno. Otras de las características de este tipo de planteles es que ofertan carreras cuya práctica no requiere una fuerte inversión en laboratorios, como es contabilidad, administración, pedagogía y derecho. Por ello, también solicitó a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de la Ciudad de México un informe sobre la situación de las escuelas privadas de educación superior que no cuenten con ningún tipo de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios. / KARINA AGUILAR

cuartoscuro

Demandan verificar estatus de escuelas de Morena

Planteles. Nueve escuelas busca crear Morena; en la foto, la de Medicina.


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Refugiados intentan cruzar a Macedonia. Luego de recorrer ocho kilómetros a pie desde Idomeni, algunos cruzaron el río Crna Reka del lado griego de la frontera para llegar a la otra orilla, que está sólo a unos 500 metros del límite con Macedonia.

Global

17

martes 15 de marzo de 2016

Putin sorprende

“objetivo cumplido”. El presidente ruso lo ordenó en víspera del quinto aniversario de la guerra civil en Siria, y cuando en Ginebra se reiniciaron las negociaciones de paz

MOSCÚ. El repliegue de las fuerzas rusas involucradas en la operación aérea contra el Estado Islámico comenzará hoy, un día después de que en Ginebra haya comenzado la segunda ronda de negociaciones entre el régimen de Bachar al Asad y la oposición moderada siria. El Kremlin explicó que la decisión de retirar las tropas fue de Putin, aunque éste la consensuó con Asad, a quien el líder ruso llamó para comunicarle que Rusia mantendrá suficientes tropas para controlar el cumplimiento del alto el fuego en vigor desde hace tres semanas. “Nuestras bases, la marítima en Tartus (puerto en el Mediterráneo) y la de aviación en el aeródromo de Jemeim (Latakia) seguirán funcionando. Deben ser defendidas por tierra, mar y aire”, precisó Putin durante una reunión con los ministros de Defensa y Exteriores. A partir de ahora, destacó, “esas fuerzas, que han estado emplazadas en Siria durante muchos años, deben cumplir una función muy importante de control sobre el alto el fuego y de creación de las condiciones para el proceso de paz”. Por su parte, según el Kremlin, Asad agradeció a su colega ruso la

La tarea que nuestras fuerzas armadas y el Ministerio de Defensa tenían por delante se ha cumplido y se han creado las condiciones para el inicio de un proceso de paz” Vladimir Putin Presidente ruso

270,000 muertos y 11 millones de desplazados ha dejado el conflicto en cinco años ayuda prestada en la “lucha contra el terrorismo” y la asistencia humanitaria a la población civil. En opinión de ambos líderes, la retirada de las tropas rusas es posible gracias “a los éxitos que el Ejército sirio ha logrado en la lucha contra el terrorismo con la ayuda de Rusia” y al “mantenimiento del alto el fuego” acordado en febrero por Rusia y EU. Según el ministerio de Defensa ruso, con el apoyo de la aviación rusa las tropas sirias pudieron recuperar

10 mil kilómetros cuadrados de territorio y liberar más de 400 pueblos y ciudades. El Kremlin destacó que “las legítimas autoridades de Siria proseguirán naturalmente luchando contra el terrorismo en su país”. Con todo, Putin y Asad destacaron que la tregua ha reducido “el baño de sangre”, mejorado la situación humanitaria y creado “las condiciones para el inicio de un proceso de arreglo político bajo la égida de la ONU”. Al respecto, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, reconoció que las negociaciones en Ginebra “no serán un trabajo fácil, ya que aún hay que acordar cómo todos esos grupos (Gobierno y oposición) pueden sentarse en una misma mesa”. Putin ordenó iniciar la intervención aérea en Siria el 30 de septiembre de 2015 a petición de Asad poco después de abogar en la ONU por crear una amplia coalición internacional contra el yihadismo. Durante la operación Rusia ha sido acusada por Occidente y Turquía de centrar sus ataques en las posiciones de las milicias contrarias a Asad y no en el EI, y de causar víctimas entre la población civil, algo que Moscú siempre ha negado. / Efe

reuters

retirando tropas de Siria

WASHINGTON. En un día frenético de mítines, los precandidatos republicanos y demócratas a la Casa Blanca buscaron en Estados Unidos arañar votos en vísperas del crucial nuevo supermartes, cuando cinco estados celebran elecciones primarias. El 15 de marzo marcará un antes y un después en la campaña electoral, pues Florida, Illinois, Misuri, Carolina del Norte y Ohio acudirán a las urnas para elegir a los candidatos de ambos partidos a la Presidencia, algunos de los cuales, como los conservadores Marco Rubio y John Kasich, podrían quedar fuera de la contienda. El republicano Donald Trump, cuenta con 460 delegados conquistados desde que arrancó el proceso de elecciones primarias y caucus (asambleas populares) el pasado 1 de febrero, mientras la ex secretaria de Estado Hillary Clinton acumula 766. En la batalla republicana, todas las miradas están puestas en Florida y Ohio, que reparten 99 y 66 delegados, respectivamente. En Florida, Rubio, que representa a ese estado en el Senado de EU, necesita desesperadamente un triunfo para seguir en la carrera presidencial, en tanto que Kasich también precisa de una victoria en Ohio para no quedar fuera de juego.

reuters

Marco Rubio espera el milagro en Florida

Duelo. Rubio durante un acto de campaña, ayer en Florida.

La jornada resulta

trascendental, sobre todo para el Partido Republicano, dado que en Florida, Illinois y Ohio el ganador se lleva todos los delegados en liza.

Si Rubio y Kasich salieran victoriosos de sus respectivos estados, el futuro inmediato de Trump se nublaría y Cruz conservaría la esperanza de darle caza, si bien las encuestas parecen decantarse por el empresario. Según un sondeo divulgado por la Universidad de Quinnipiac, Trump recibe en Florida 46% en intención de voto y Rubio solo 22%. / Efe

nasa

febrero 2016

-4.4

2016

-4.0

-2.0

será el año más caluroso de la reciente historia, según la NASA

-1.0

-0.5

5

-0.2

0.2

meses con anomalías térmicas superiores al 1ºC.

0.5

1.0

2.0

-4.0

1.4ºC

11.5

N

se dispararán los termómetros por el cambio climático

La temperatura del planeta se dispara.

Un nuevo récord registró la NASA el pasado mes de febrero luego de que la temperatura media global presentara su mayor alza desde que se empezaron a recopilar datos en 1880. Según arrojaron los registros, la temperatura media en la Tierra subió alrededor de 1.35 grados celsius en febrero, comparado con las temperaturas de 1951 a 1980, periodo que la agencia espacial toma como base./ efe


negocios

18

Productividad laboral. Con base en horas trabajadas, ésta disminuyó 0.4% en el cuarto trimestre de 2015 respecto al trimestre inmediato anterior, informó el INEGI.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MARTES 15 de mARZO de 2016

ipc (BMV) 44,691.80 -0.10% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,229.13 0.09% 18.03 0.16% Interbancario NASDAQ 4,750.28 0.04% 17.75 0.35%

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Las nuevas gasolineras ¿lobos con caperuza?

D

etrás del glamur de contar finalmente con marcas extranjeras de gasolinas en México están los nombres de viejos conocidos de la política mexicana que aprendieron del sector y ahorraron su dinerito después de pasar por Pemex. A su favor tienen el conocimiento del mercado y la detección oportuna de posibilidades de hacer negocios en un sector desconocido para México en el mercado energético. Gulf es la primera marca de gasolinas diferente a Pemex que se nos va a grabar en la mente. Tienen la virtud de aprovechar la novedad de la apertura para hacerse llegar un poco de conocimiento de marca por medio de la publicidad gratuita de atraer la atención de los medios. Es la historia de McDonald’s o de los Kleenex o del Airbus 380 de Air France, son los primeros y así se les recuerda en este mercado. Pero no es lo mismo traer una tienda de hamburguesas que una gasolinera. No es igual parchar, además mal hecho, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para recibir un Airbus 380 que construir ductos y tanques de almacenamiento para instalar gasolineras. Porque una cosa es cierta, si una empresa de energéticos que entre ahora en el nuevo ambiente de competencia quiere tener éxito va a tener que empezar prácticamente desde cero. Lo primero es lograr alianzas con algunos de los que ya están en le mercado. Está claro que buena parte de la estrategia de esta firma de energéticos se basa en lograr que algunos concesionarios de Pemex dejen esa marca y se cambien a la suya. La creación de infraestructura de transportación y almacenaje

sí tiene que partir de la primera piedra porque si algo le falta a Pemex es precisamente este tipo de ductos y contenedores. No es gratuito que este país tenga solamente tres días de reservas de gasolinas, lo que constituye todo un asunto de seguridad nacional. Así que antes de instalar miles de estaciones de servicio por todo el país cualquier compañía debe tener bien montada toda la cadena de importación y distribución. Además de los fierros y los tanques gigantescos, deben tomar en cuenta los costos de seguridad de operar en un país donde la impunidad en el robo de combustibles es una realidad. Una vez que logren todo ese entramado que surta gasolinas desde las refinerías de Texas a las gasolineras de la Ciudad de México, van a necesitar lo más importante: convencer a los clientes de que en estos nuevos locales no los van a robar con litros incompletos y que realmente van a marcar una diferencia con el servicio y la calidad. Está garantizado que los primeros días de servicio van a tener abarrotados sus locales por la novedad, pero la sustentabilidad del negocio dependerá de marcar una diferencia tanto en el servicio como en la proveeduría. Porque más allá de los ambiciosos alcances de la reforma energética una realidad es que hoy poco se hace para controlar en enorme robo de dinero que se hace a los automovilistas en las gasolineras. Si no se pone un alto a esta situación de ultraje a los consumidores lo único que está a punto de suceder es que seguirán con los robos a los automovilistas, pero ahora con el manto de una nueva marca. La única ventaja es que si cachan a alguno de los nuevos competidores haciendo trampa, aquí sí podría haber un castigo a su marca.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 19.97 - 0.15% 19.65 S/V

Ventanilla Interbancario

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.78%

ORO 1,236.00 PLATA 1.57 COBRE 223.95

MEZCLA MEX. 30.28 -3.32% WTI 37.18 -3.42% BRENT 39.53 -2.01%

Debate sobre AICM debe incluir a aerolíneas PROYECTO. Casi la mitad de las instalaciones corresponde a empresas que podrán reclamar inversiones una vez que la terminal deje de operar

646 unidades 33,394 económicas operan en el Aeropuerto capitalino

personas laboran en las instalaciones de la terminal

82,330 mdp

suman las ganancias anuales para los negocios en la terminal

leslie pérez

indicadores económicos

Juan Luis Ramos

Al menos 45% de las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) corresponde a oficinas y espacios corporativos, por lo que el debate sobre el uso que se dará a los terrenos una vez que deje de operar debe integrar la opinión de las aerolíneas y empresas que operan en esa terminal aérea. Fernando Gómez Suárez, analista del sector aeroportuario, recordó que empresas como Aeromexico, Interjet o Volaris han hecho inversiones en remodelaciones del AICM, las cuales podrán reclamar si no las han recuperado cuando se cierre la terminal aérea. De acuerdo con la oficina de Comunicación Social del AICM, el futuro de las 710 hectáreas que abarca la terminal aérea sólo ha sido puesto en la mesa por el titular de la Secre-

taría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la capital, Salomón Chertorivski, pero no se ha llamado a ninguna de las empresas que operan en la terminal aérea para emitir una opinión al respecto. “Hay temas con concesionarios y permisionarios, Aeromexico, por ejemplo, invirtió una gran cantidad de dinero recientemente para remodelar salas y pistas. Estos permisionarios deben negociar con el aeropuerto porque ya hicieron una inversión y deben sacar provecho de ella”, comentó Alfonso Flores, consultor en materia aeroportuaria. La oficina de Comunicación Social de Aeromexico confirmó a este diario que siguen atentos el debate de las autoridades respecto al futuro

de las instalaciones del AICM, sin embargo la empresa no ha sido consultada respecto a este tema. Recientemente, la aerolínea invirtió 210 millones de pesos para la ampliación de la sala 75 en la Terminal 2 para adecuarla a las necesidades del Airbus A380, de Air France, que arribó a la Ciudad de México el pasado 12 de enero. Dichos recursos serán recuperados por la empresa mediante la compensación de rentas futuras, de acuerdo con la SCT. Gómez añadió que aunque el gobierno federal y el capitalino hagan planes sobre el destino del terreno, requerirán recursos para realizarlos, por lo que deberán tener un aliado del lado de la iniciativa privada. En su portal web, el AICM ofrece un mapa interactivo en el que ubica unas 400 tiendas, restaurantes, hoteles, cafeterías, farmacias y demás negocios, así como 26 aerolíneas.


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Martes 15 de marzo de 2016

19

Desestima IP proteccionismo de Trump reacciones. American Chamber prevé que las inversiones de EU crecerán 15% este año sin importar quién gane; su economía está atada al comercio exterior, advierten otras voces El eventual triunfo de Donald Trump como candidato del Partido Republicano y su posible llegada a la Presidencia de Estados Unidos no preocupa a la American Chamber, pues espera que las inversiones de ese país en México aumenten 15% este año, pero existen otros actores del sector privado que temen sobre el futuro del libre comercio. José María Zas, presidente de la American Chamber en México, opinó que los comentarios del precandidato Republicano son oportunistas, debido a que ocurren en un entorno de elecciones, aunque confió en que se imponga el sentido común y gane o no la candidatura, sus comentarios de queden en una anécdota. Durante la 99 Asamblea Anual de la American Chamber capítulo México, Guajardo dijo que actualmente hay una tendencia de racismo y sentimientos de exclusión hacia el país, exacerbado por discursos políticos. En el mismo acto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que tradicionalmente ha sido el Partido Republicano de aquel país el que impulsa los acuerdos de libre comercio, más que el Demócrata. Sin

Chiapas y Oaxaca, rezagados en acceso a TI La Ciudad de México, Nuevo León y Baja California Sur son las entidades con los mayores porcentajes de hogares con internet, con 63.1, 59.1 y 57.7%, respectivamente, por arriba incluso del promedio a nivel nacional de 57.4%. Por el contrario, Chiapas, Oaxaca y Tabasco tienen la menor penetración, con 13.1, 17.8 y 21.5%, en ese orden, según los resultados de la primera Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sobre la disponibilidad de computadoras en los hogares, en la Ciudad de México, Nuevo León, Sonora y Baja California, seis de cada 10 hogares disponen de un equipo, mientras que en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, menos de una cuarta parte cuenta con tal dispositivo. / JUAN LUIS RAMOS

Los dichos

En sus libros The America We Deserve y Time to Get Tough, publicados en 2000 y 2011, respectivamente, Trump advertía sobre el déficit comercial de EU, la necesidad de endurecer las negociaciones comerciales y aplicar impuestos a la importación.

El electorado que está reaccionando a momentos difíciles, a un discurso proteccionista y xenofóbico (...) que no habíamos visto aflorar” Ildefonso Guajardo Secretario de Economía

embargo, advirtió que la visión de los republicanos ha sido “secuestrada” por un electorado que reacciona a momentos difíciles, a un discurso proteccionista y xenofóbico. En su campaña, Donald Trump ha lanzado amenazas al gobierno mexicano señalando que si gana las elecciones hará una deportación masiva de migrantes, construirá un

28/06/2015

18/10/2015

25/02/2016

“Creo que el TLCAN ha sido un desastre. Creo que nuestros actuales acuerdos son un desastre. Yo soy un libre comerciante (…) Tenemos a los mejores negociadores del mundo pero no los estamos usando. Usamos a políticos y diplomáticos (…) México es inteligente; nos han ganado en las negociaciones. Como van, pronto van a ser la capital de los automóviles”

“Estoy totalmente a favor del libre comercio (TLCAN-TPP), pero debe ser justo. Cuando Ford muda sus grandes plantas a México no recibimos nada a cambio. Yo quiero que se queden en Michigan”

“No me molestan las guerras comerciales cuando estamos perdiendo 58 mil millones de dólares al año (…) Estamos perdiendo tanto con México y China, estamos perdiendo 500 mil millones de dólares al año (...) México acaba de tomar a Ford. Están construyendo una planta de 2.5 miles de millones de dólares. Acaban de arrebatarle la planta de Nabisco a Chicago. Y siempre digo, ya no comeré galletas Oreo”

Entrevista con CNN

Entrevista en Fox News

muro fronterizo de 30 metros de alto y obligará a México a pagarlo. En 2015, México recibió 20 mil millones de dólares como inversión privada de EU, de los que se espera un crecimiento de 15% para este año, pues la comunidad de negocios no tiene ningún plan para detener o posponer sus inversiones, señaló José María Zas en entrevista en el contexto del foro Mex We Can. Moisés Tiktin, director general de Banca de Empresas en Monex, consideró que la actitud del precandidato Republicano apunta a incrementar el proteccionismo mediante un discurso populista, que se enfoca en la protección de los trabajos de los estadunidenses que se quedaron sin una fuente de empleo después de que muchas empresas trasladaran

Más conectados

Actualmente, 39% de los hogares mexicanos cuenta con acceso a la red, mientras que en 2010 sólo 22% contaba con el servicio; 45% tiene una computadora, cuando a principios de la década el porcentaje era de 30%. No utilizan internet 46.3 millones de personas (42.6% de la población)

Utilizan internet 62.4 millones de personas (57.7% de la población)

Usos Para obtener información

88.7%

Para comunicarse

84.1%

Para acceder a contenidos audiovisuales

76.6%

Para acceder a redes sociales

71.5%

Para entretenimiento

71.4%

Para apoyar a la capacitación/educación

56.6%

Hogares con internet

Hogares con computadora

Hogares con TV digital

(millones)

(millones)

(millones)

2010

6.3

2010

8.4

2010

3.7

2011

7.0

2011

9.0

2011

4.7

2012

7.9

2012

9.8

2012

6.5

2013

9.6

2013

11.1

2013

8.0

2014

10.8

2014

12.0

2014

9.3

2015

12.8

2015

14.7

2015

15.3*

*Al cierre del primer semestre

Usa teléfono celular 71.5% de la población Fuente: INEGI

No tiene celular 28.5% de la población

su producción a México. Marcelo de la Jara, especialista del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), consideró que esas propuestas difícilmente se materializarían, pues la economía de EU está diseñada para funcionar mediante el comercio exterior, fundamentos establecidos por el Partido Republicano. Consultadas al respecto, algunas empresas declinaron emitir alguna opinión sobre la campaña de Trump. Ford, Mazda y Volkswagen respondieron que no acostumbran emitir posturas sobre temas políticos, situación que se repitió con Walmart de México y aerolíneas como Aeromexico, Volaris e Interjet. / TERESA MORENO, MARIO ALAVEZ, JUAN LUIS RAMOS Y

Debate por la candidatura del Partido Republicano

308.7 186.8 mil mdd fue el valor de las exportaciones de México a EU en 2015

mil mdd es el valor de productos y servicios que entraron al país

81.09% 3,000 de las exportaciones nacionales se dirigen a EU, de acuerdo con la se

mdd invertirá AT&T en México entre 2015 y 2018 para ampliar su red móvil

ALEJANDRO SUÁREZ

Banca de desarrollo, en riesgo por Pemex Nacional Financiera, Banobras y el Banco Mexicano de Comercio Exterior prestarán 15 mil millones de pesos a Pemex para que cubra sus adeudos con 85% de sus proveedores, situación que de acuerdo con Moody’s incrementa la presión de estos bancos. La calificadora precisó que con este financiamiento, la exposición del capital conjunto de las tres entidades sube hasta 62% con relación a Pemex, es decir, seis de cada 10 pesos prestados por estos tres bancos se centran en la petrolera. “El anuncio (del crédito) es negativo para los bancos porque incrementará su ya de por sí alta exposición a la petrolera, pues los hará más sensibles a un mayor deterioro de la calidad crediticia de Pemex”, afirmó la calificadora. La caída en los precios del petróleo obligó a que Pemex incrementara los plazos para pagar a sus proveedores hasta 180 días, debido a los malos resultados financieros de la empresa, que al cierre de 2015 reportó una pérdida neta de

521 mil millones de pesos, la peor de su historia. La compañía precisó que los 15 mil millones de pesos serán dedicados a pagar los atrasos a mil 300 pequeñas y medianas empresas, debido a que son el sector que enfrenta el mayor estrés financiero. “Los grandes proveedores a quienes se adeudan aproximadamente 100 mil millones no se incluirán en esta ronda de pagos. Estos proveedores reciben préstamos de bancos privados de capital extranjero”, recordó la calificadora. La banca de desarrollo recibió el mandato de aumentar el financiamiento a Pemex cuando ya presenta una presión significativa por parte del gobierno como resultado de la reforma financiera que de 2014 y que tiene por objetivo elevar los préstamos al sector privado para impulsar la economía. Para cumplir con los objetivos, la banca pública tendrá que colocar un billón de pesos en préstamos entre 2014 y 2018. / MARIO ALAVEZ


MARTES 15 de mARZO de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

La SSA señaló que se han incrementado las infecciones respiratorias en el país, por lo que pide tomar medidas preventivas.

Fábricas textiles producen artritis

salud

El Centro de Medicina Molecular en Suecia señaló que el polvo de las fábricas textiles triplica el potencial de desarrollar artritis reumatoide.

CUIDA TU HÍGADO MÁS DE 40 MILLONES DE MEXICANOS PADECEN DE HÍGADO GRASO, UNA CONDICIÓN QUE CRECE DE LA MANO DE LA DIABETES Y LA OBESIDAD

Los casos de hígado graso van en aumento en México, ya que 50% de las personas que padecen obesidad y sobrepeso, dos circunstancias comunes en el país, presentan esta afección. A pesar de que no se cuentan con estadísticas que indiquen cuántas personas tienen hígado graso en México, dicho padecimiento crece a la par de la obesidad y la diabetes, aseguró el presidente del Colegio Mexicano de Bariatría, David Montalvo Castro. Y es que 70% de la población en México presenta problemas de sobrepeso u obesidad, además de que las personas menores de 40 años muestran un exceso de grasa visceral. El hígado graso también se puede presentar en niños a causa de la obesidad. “Si 50% de las personas con obesidad y sobrepeso sufre de hígado graso y en México hay 120 millones de personas, de las cuales 70% tiene sobrepeso u obesidad, significa que de 84 millones, 42 millones de personas en este país tienen hígado graso, de manera aproximada 380 veces el estadio Azteca lleno al máximo”, afirmó el bariatra. La grasa visceral se localiza dentro de la cavidad abdominal, la cual se infiltra en las vísceras de manera especial en el hígado, cuyo límite admisible en los adultos es de tres kilos de grasa máximo, cuando los pacientes sobrepasan el límite permitido el hígado altera su funcionamiento. El órgano, al no cumplir con todas las reacciones químicas y bioquímicas, la enfermedad podría avanzar hasta convertirse en cirrosis hepática (no alcohólica), la cual inflama y

CÓMO PREVENIRLO

Algunos consejos de qué alimentos ingerir para prevenir que se desarrolle el hígado graso: Fibra: Controla el apetito, además de que ayuda a absorber menos grasas y azúcares. Pan integral, arroz y pasta integrales. Incluir legumbres al menos tres veces a las semana en la dieta, con todas las verduras de hoja verde. Evita el azúcar y la leche de vaca. Ingerir dosis diarias de vitamina A, C, E y selenio, que ayudan a evitar la degeneración celular. Se encuentran en yema de los huevos, tomates, brócoli, pimientos, nueces, espinacas, aguacate, semillas de calabaza, champiñones.

volverá fibroso al hígado, por lo que dejará de funcionar de manera irreversible. “Desde nuestra casuística, hemos observado que la gran mayoría de los pacientes sufren de exceso de grasa visceral, mayormente infiltrada en el hígado”, mencionó el especialista. “Esto es grave, pues dicho órgano es la central bioquímica de todo el organismo y procesa todo lo que comemos”, agregó en un comunicado. Hasta ahora no existen opciones tecnológicas para atender el padecimiento, por lo que es un problema severo de salud, indicó Montalvo Castro. El bariatra invitó a las personas con hígado graso a realizar un tratamiento temprano para que el órgano no llegue a la siguiente etapa y para lograrlo recomendó acudir con el médico bariatra para que recomiende una dieta especial y personalizada. / Notimex


Martes 15 de marzo de 2016

24horas puebla

21

La nueva reina de Instagram Selena Gomez llegó a los 69.4 millones de seguidores en Instagram, convirtiéndose en la nueva reina de esa red social y superando a su amiga Taylor Swift, que tenía la marca con 69.2 millones.

YO COMO TÚ

Mónica Roque Vázquez

moroque24horas@gmail.com

¡Mueve tu cuerpo!

E

GLAUCOMA AFECTA A 5% DE LOS MEXICANOS El glaucoma puede afectar a cinco por ciento de la población en México, donde las personas de la tercera edad y recién nacidos son los más propensos a padecerlo, señaló el coordinador de la Clínica del Glaucoma de la UANL, Alejandro Martínez López-Portillo. En el marco del Día Mundial del Glaucoma, celebrado el fin de semana, el especialista consideró necesario emprender campañas para impedir los problemas de ceguera que trae consigo esa enfermedad. “El glaucoma es un problema de salud pública que se debe combatir con la realización de campañas nacionales e internacionales que promuevan el diagnóstico oportuno”, consideró el también profesor del Departamento de Oftalmología de la UANL que explicó que el glaucoma es una enfermedad de los ojos en la que se van perdiendo las fibras que conforman el nervio óptico, provocando cambios en el campo visual. Añadió que las personas de la tercera edad son las más propensas a padecerla, al igual que los recién nacidos,

que pudieran sufrir el problema de manera congénita, aunque existen otros factores que predisponen su aparición. “El antecedente familiar eleva la probabilidad de padecer glaucoma; si bien la raza también es importante, ya que se ha observado que en las personas de raza negra es más frecuente el glaucoma de ángulo abierto; en orientales, el de ángulo cerrado, y en los latinos se presentan casos intermedios”, expuso. Martínez López-Portillo comentó que problemas para adaptarse a la oscuridad, tropezar con frecuencia o toparse con cosas o personas de manera repentina, son algunos de los síntomas que pudieran presentarse con el glaucoma de ángulo abierto si éste se encuentra en un estado avanzado. Apuntó que generalmente no existen síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. “Entre la sintomatología del glaucoma de ángulo cerrado destacan los dolores oculares y observar halos alrededor de las luces, pero si el ata-

El antecedente familiar eleva la probabilidad de padecer glaucoma” Alejandro martínez médico de la uanl

que del padecimiento es más agudo pueden existir dolores más fuertes y haber una disminución de la visión”, dijo. En este orden, subrayó, aunque no hay manera de evitar que el glaucoma se presente, es muy importante el diagnóstico oportuno, pues si se identifica la afección en una etapa temprana, la probabilidad de que no se pierda la visión es muy alta. “En los casos en que ya está presente la enfermedad, la línea de tratamiento es primeramente a base a gotas que se aplican directo a los ojos, y en ocasiones especiales se usan procedimientos con láser”, mencionó. / Notimex

s importante que se mueva la energía que está en nuestro cuerpo, ya que el mismo es un contenedor de ésta. Si nos movemos, provocamos que la energía que se encuentra muchas veces bloqueada sea descongelada y así poder desbloquearla; mover el cuerpo también influye positivamente en nuestro cerebro, pues según estudios, este último se mantiene saludable si habitualmente hacemos (30 minutos) ejercicio aeróbico, ya que se oxigena adecuadamente todo el sistema, incluido el cerebro. Caminar rutinariamente también nos ayuda a mantener el cuerpo con mejores niveles de energía, y nos permite liberar la tensión acumulada durante el día, sobre todo después de un arduo y pesado día de trabajo. Por ejemplo, en lo personal, si de repente me siento saturada o deprimida, sin energía ni ganas de hacer mucho, me he dado cuenta de que si salgo simplemente a caminar, a conectarme con mi cuerpo y con la naturaleza por unos 30 o 40 minutos se genera en mí un cambio en mi estado de ánimo muy saludable y positivo, mi mente se limpia, libero el estrés y me siento mucho mejor que si me quedo apachurrada en el sillón, dándole espacio al sentimiento de frustración o saturación que traigo cuando algo no salió bien en mi día. En ocasiones cuando me llego a sentir totalmente abrumada procuro no quedarme en ese estado de inacción, donde no se para dónde jalar, pues si permanezco así me

conecto con el estrés que hace que la energía se quede atorada en mi cuerpo y que ésta termine causándome dolor de espalda, cabeza o cuello. Es un hecho que la situación económica y social que vivimos a nivel nacional y mundial puede influir para que nuestro estado de ánimo se vea afectado negativamente, conectándonos con la desesperanza, la tristeza, ya que no es fácil ver caminos claros para que esto mejore a corto plazo; es por ello que es importante, para cada uno de nosotros, encontrar formas positivas para liberar esos sentimientos de agobio extraordinario y buscar actividades que estén a nuestro alcance y nos ayuden a liberar la tensión, de las cuales podamos echar mano para poder ver opciones y respuestas saludables diferentes, que nos permitan generar actitudes nuevas y positivas para sentirnos mejor y así encontrar salidas creativas para mejorar nuestra situación personal de vida . Si cooperamos cada uno con crear un medio ambiente y entorno más saludables, seguramente tendremos una sociedad más sana y podremos tomar los pasos necesarios posibles y accesibles para cada uno de nosotros que nos ayuden a salir adelante, en vez mantenernos conectados con el miedo al futuro generado por las malas noticias que todos los días se escuchan, se leen y se ven en los medios. En nosotros está el hacer lo mínimo indispensable para estar bien con nosotros mismos y con nuestro al rededor.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


martes 15 de marzo de 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Brian Lozano denuncia robo de medalla panamericana. El jugador de América anunció

el hurto de la medalla de oro que consiguió con la Selección en los juegos Panamericanos.

Madrid se ahorró 29 MDD con Chicharito El Real Madrid desembolsó sólo 6.7 millones de dólares por la cesión de Javier Hernández, la mitad por el préstamo y la otra mitad por un bono, por firmar para el delantero, según una más de las filtraciones de Football Leaks. El Madrid pagaría 29 millones de dólares por la compra definitiva del mexicano, lo que no ocurrió. / EFE

1

Buen nivel futbolístico

Si Chivas jugara la Liga con el nivel mostrado contra el América, seguramente no viviría ahogado en los problemas de descenso. El Rebaño revivió, intenso, pasional, con opciones de gol y variedad al frente, ante un América que, si bien fue superado futbolísticamente, lo sustituyeron con contundencia y el cuchillo entre los dientes para no ser empatados. Chivas se reconcilió con su público y América dejó orgullosos a los suyos.

5 UN CL Á SICO

COMO LOS DE ANTES

Reivindicación

Dicen que los Clásicos encumbran o hunden ídolos. El domingo sacó del hoyo a dos hombres muy cuestionados en sus equipos. Carlos Gullit Peña, por Chivas, quien fue acusado de llegar tomado al entrenamiento, entró y anotó el tanto que revivió la esperanza chiva. En América fue para Darwin Quintero, abucheado en el Azteca, el delantero anotó en el Clásico y encaminó la victoria amarilla.

América y Chivas disputaron un duelo que, por sus características, recordó aquellos grandes Clásicos con honor y buen futbol

2

Polémica arbitral

Sucedió hace seis meses, cuando Chivas venció al América en el Azteca, ahora el árbitro estuvo cargado hacia los amarillos, al anular un gol a Isaác Conejito Brizuela por un fuera de lugar, cuando el rebote previo venía de un americanista. Después, no marcó un penalti sobre Omar Bravo que el árbitro se comió. Más una expulsión por bando; rigorista para el chiva Carlos Cisneros, por entrada sobre Paul Aguilar; justa para Paolo Goltz, por la patada sobre Bravo. Al final, festejo americanista que no cayó nada bien en la familia chiva.

Desde hace poco más de una década, un Clásico entre Chivas y América no levantaba el interés y pasión como lo hizo la edición del domingo pasado. El mal momento que vivió América en 2008 o el mal que aqueja a Guadalajara desde hace tres años provocaron que los duelos entre amarillos y rojiblancos estuvieran lejos de la intensidad que dejó el 2-1 de los emplumados en territorio chiva.

Quizá el 3-3 en el Estadio Azteca del Clausura 2005, cuando Chivas, con líderes del tamaño de Oswaldo Sánchez, Ramón Morales, Maza Rodríguez, Adolfo Bautista, Francisco Palencia y el mismo Omar Bravo, empató con las uñas un duelo al América de Claudio El Piojo López, Kléber Boas, Cuauhtémoc Blanco y, Pavel Pardo, este último tuvo todos los ingredientes que volvieron a encender la pasión. El enfrentamiento de este Clausura 2016 un sabor a Clásico, cuyas claves fueron:

3

Conato de bronca

4

Aventones en el campo y múltiples objetos lanzados al terreno de juego, incrementaron la tensión entre los equipos y los aficionados. La pasión fue del campo a los vestidores, donde los jugadores de Chivas se empujaron y reclamaron a los americanistas porque los amarillos festejaron en el centro del campo rojiblanco la victoria. Al final, los fanáticos del Guadalajara abandonaron el estadio con gritos de apoyo para su equipo a pesar de la derrota

Enfrentamientos en redes sociales

Las redes sociales estuvieron activas después del Clásico. Sobre todo en Twitter. Ahí, Rubens Sambueza subió una fotografía del vestuario americanista con todo el plantel, incluido Ricardo Peláez, gozando de la victoria. Por el mando chiva, el dueño, Jorge Vergara, publicó una felicitación para su equipo: “Perdimos ganando”, mientas que Omar Bravo mandó un recadito para Darwin Quintero por el festejo águila: “Pero no le digan a él negrito”, a lo que Darwin contestó: “No insulté a nadie, sólo celebramos igual que ellos”.

cuartoscuro / efe / especial

Arturo Salgado Gudiño


dXT I 24horas PUEBLA

Martes 15 de marzo de 2016

Descalificado. Pantani eliminado de la competencia por dar positivo

Latitudes

23

Alberto Lati

@albertolati

Zlatan y un ego de 324 metros

D

esde que un grupo de ingenieros franceses tuvo en 1887 la osadía de iniciar la construcción de la Torre Eiffel, todo en París tomó a la imponente estructura como marco de referencia. Lo grande, lo alto, lo estrafalario, lo megalómano, lo exagerado, lo desafiante, se mide desde entonces bajo analogía con esa Torre (en un inicio incluso lo vulgar, con aquel manifiesto de artistas franceses: “protestamos con toda nuestra fuerza, con toda nuestra indignación, en nombre del gusto francés, ésta inútil y monstruosa Torre”). Tan notorio punto de comparación tenía que ser aplicado al futbolista más importante en la historia contemporánea de la liga francesa y más si brilla en esa misma París. Hace un par de años, Zlatan Ibrahimovic cuestionaba a sus críticos: “¿Si tuviera un ego tan grande como la Torre Eiffel, habría ganado tantos trofeos colectivos?”. Aunque por esa misma época, al quedar eliminado de Brasil 2014, regalaba una sentencia que bien podía elevar su narcisismo hasta esa cima: “Un Mundial sin Zlatan, no vale la pena verlo”. Ahora Ibrahimovic ha retomado esa obsesión eiffeliana, bromeando con que se quedará en el conjunto francés si cambian a la Torre por su estatua, palabras acordes con la excentricidad y el perfil que, no con poca gracia, ha cultivado el personaje. Futbolistas que se convierten en monumentos de carne y hueso; recordemos al brasileño Ronaldo en un anuncio de televisión donde, con los brazos abiertos en un festejo, reempla-

La mafia provocó positivo de Pantani por apuestas minutos y 38 segundos sobre el segundo clasificado. En octubre de 2014, la fiscalía de Forlí procedió a reabrir la investigación sobre el caso del positivo de Pantani en 1999, al sospechar que su expulsión del Giro de Italia pudo ser consecuencia de una trama de fraude deportivo gestionada por la Camorra (mafia napolitana), que no quería que il elefantino llegara vencedor a la meta de Milán (fin de la última etapa). Y todo a raíz de la autobiografía de un mafioso sentenciado a cadena perpetua que contó un incidente en el libro, cuando un prominente preso le sugirió apostar en contra de Pantani porque no ganaría el Giro. El día de la descalificación, el compañero anónimo le dijo “Han echado al Pelado (mote de Pantani), le han descalificado”. / EFE

especial

Se encaminaba a ganar, por segunda vez el Giro de Italia, pero un clan hizo que un médico alterara las muestras ROMA. En febrero de 1999, el ciclista Marco Pantani dio positivo por exceso de hematocrito en sus muestras de sangre y fue descalificado. Ahora, una investigación sobre el caso de la Fiscalía de Forli, Italia, develó que clanes de la mafia obligaron al médico a alterar las muestras para que fuera descalificado y sorprender en las apuestas. Ese incidente fue determinante en el declive deportivo y emocional del atleta, que murió cinco años después en un suicidio. Pantani fue descalificado del Giro de Italia por tener 51.9% de hematocrito. La fiscalía dijo que “un clan mafioso convenció a un médico para alterar el test”, según informa la Gazzetta dello Sport. El corredor había ganado cuatro etapas en esa edición del Giro y era líder destacado con cinco

“Debo de estar celoso de la torre. Es más famosa que yo” Gustave Eiffel

zaba al Cristo Redentor de Río de Janeiro. Coronada la verdeamarela en Corea-Japón 2002 precisamente con sus anotaciones, no pocos de sus compatriotas habrían accedido a colocarlo (vaya herejía) en el Cerro del Corcovado y recibir en la bahía de Guanabara su bendición. No obstante, vale la pena preguntarnos: ¿cómo se tomaría que Cristiano Ronaldo insinuara que desea sustituir a la Puerta de Alcalá madrileña o que Lionel Messi jugara con ver su efigie trepada en la Sagrada Familia barcelonesa? Muy mal: con Zlatan la permisividad es y será distinta. Su agradable petulancia, sus salidas de tono, sus desafíos en cada declaración, su explosividad, han generado a un personaje diferente y, a su manera, entrañable. Como clama uno de tantos tatuajes que lleva en ese panegírico que es su largo cuerpo: la frase “sólo Dios puede juzgarme” del rapero Tupac Shakur. Más allá de la oportuna respuesta de quienes administran la cuenta de la Torre Eiffel (“Me gusta tu humor y la vista desde aquí es bella, pero la Torre soy yo”), la risueña petición de Ibrahimovic permite profundizar en su planeta. Si el tenista Björn Borg fue elegido mejor deportista sueco por delante de él, “con respeto a los demás, yo soy el primero, segundo, tercero, cuarto y quinto”. Si alguna vez vio a su entonces DT Carlo Ancelotti nervioso: “Le preguntó si creía en Jesucristo y el técnico dijo que sí. ‘¡Qué bien porque lo tiene delante! Crea en mí, entonces ya se puede relajar’”. Si hubo un arbitraje polémico en contra del PSG: “Este país de mierda no merece al PSG”. Ibra y su mundo, donde hasta una broma absurda y exagerada, adquiere tintes de seriedad; es que con él, sea con el balón o ante los micrófonos, todo puede ser cierto.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.