24h–marzo 16 puebla

Page 1

año I Nº 107 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

miércoles 16 de marzo de 2016

archivo/agencia es imagen

Vuelven combis pirata

Ejemplar gratuito

‘Con el librito en la mano’ José Ramón López Rubí C. charla con Luis González de Alba P. 13

Operan en Lomas de Angelópolis P. 8 Respaldo a la Vocho

ángel flores/agencia es imagen

Durante el recorrido de supervisión del avance del proyecto Tiguan en la planta automotriz, el gobernador Rafael Moreno Valle destacó su crecimiento en la entidad, aseverando que “el gobierno del estado siempre será aliado de la Volkswagen” puebla P. 6

¿será?

el guión de ana teresa aranda La aspirante prepara el discurso por el descalabro que pueda sufrir al no reunir las firmas suficientes P. 2

Avala Congreso la iniciativa; PAN reprocha al PRI doble discurso

Sí al Registro Civil a juntas auxiliares El servicio regresará a las comunidades con una serie de candados para evitar casos de corrupción en la firma de actas; los ediles auxiliares serán los responsables legal y administrativamente por la expedición de documentos puebla P.4

Gerardo islas OPINA

punto en común

jefe de gobierno de cdmx pide hoy no circula en puebla

“arriola fue mi jefa y también fue mi amiga”

la corrupción obstruye caso kuda-sánchez

Gobierno responde a MAncera

El líder del Panal en Puebla relata su relación con la recientemente fallecida senadora Mónica Arriola

Aunque se disputan la custodia de sus hijas, coinciden en que las irregularidades imperan en el sistema

afirma el rector alfonso esparza ortiz

puebla P. 14

hoy Escriben

Acciones oficiales y la geografía poblana hacen que sea innecesario ese programa puebla P. 13

Preparatoria zapata destaca “Un referente educativo”, señala en el informe del director Pascual Vicente Muñoz puebla P. 5

puebla P. 10 y 11

El antimorenovallismo sería un gran botín para una sola de las candidatas” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

alcalá, Mal aconsejada por asesores tan incapaces como cortoplacistas” arturo luna silva P. 4

aquí, la fuerza de los caudillos ha podido más que la de las instituciones” pascal beltrán del río P. 16


2

24horas I puebla

Miércoles 16 de marzo de 2016

: Segunda : la zona muerta

: educación I congreso udlap

: ¿SErÁ?

detienen a probable feminicida

Fiel a su costumbre doblemoralina, Ana Teresa Aranda Orozco tiene listo el guión que utilizará por el descalabro que pueda sufrir al no reunir el número de firmas de apoyo para ser registrada como candidata independiente a la minigubernatura. Ana Teresa Es tal su preocupación que lanzó los Aranda primeros dardos. Por ejemplo, hace unos días atribuyó al morenovallismo un supuesto ataque informático a una aplicación suya para impedir la recolección de firmas. La versión, nos dicen, sólo provocó una sonora carcajada de los involucrados en la denuncia. La verdad de fondo es que la panista de hueso colorado –por aquello de su adicción al priismo marinista– está temerosa de que las cosas no salgan como lo tenía planeado. Aranda Orozco podría estar nerviosa porque ya debió darse cuenta que los electores tienen bastante claro que una cosa es decir que es una ciudadana independiente y otra muy diferente que no pueda ocultar sus vínculos con el exgobernador Mario Marín Torres , que es una ariete priista y que desde hace mucho tiempo dejó de ser la figura de oposición respetable. ¿Será?

A través del desahogo de diversas diligencias llevadas a cabo por la Fiscalía General del Estado de Puebla, se obtuvo la orden de aprehensión contra un adolescente de 15 años como probable responsable de un feminicidio de una joven en Ayotoxco de Guerrero. El 2 de octubre de 2015 el agente del Ministerio Público fue notificado de que en un terreno ubicado en la calle 1 de Mayo, de aquel municipio de la Sierra Norte, estaba el cadáver de una joven también de 15 años. Derivado de la coordinación entre el representante social, elementos de la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Ciencias Forenses, adscritos a la Fiscalía de Puebla, se estableció que ambos jóvenes, quienes sostenían una relación sentimental, discutieron, por lo que el joven lesionó a la adolescente con un arma punzocortante provocándole la muerte./ Redacción

Contra natura No cabe duda que las elecciones en México son algo más que sui generis. Si no lo cree, nada más échele un ojo a la actitud que han asumido los diputados de la bancada priista en el Congreso del estado, quienes apenas se acordaron que desempePRI ñan el papel de la oposición en la Estatal entidad y ahora se encuentran en su papel de criticar y rechazar toda propuesta impulsada por el gobierno de Rafael Moreno Valle. Es obvio que esa postura contrasta de manera radical con la asumida cuando aprobaron, por ejemplo, la famosa Ley Bala, que tantas críticas y ríos de tinta provocaron a nivel nacional.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

ausencias temporales El último tango en París es una breve muestra del director Bernardo Bertolucci, nacido un 16 de marzo

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Conoce las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

tres síndromes tecnológicos: el Ceguerus incredulus, que es no aplicar lo nuevo por desconocimiento; el Populis socialis personalis, de quien es popular de manera personal pero no puede trasladar esa popularidad a su empresa, y el Divertus empioticus borregus, que se aplica a quien abre una cuenta fantasma sólo para seguir a su competencia y saber lo que hace. / Redacción

: en el portal

Eduardo salazar

alfredo gonzález castro

archivo esimagen

En el mundo hay 123 redes sociales que han poblado internet; las cuatro principales y más conocidas son Facebook, Twitter, Linkedin y Google, dijo el mercadólogo digital Miguel Baigts durante su participación en el congreso InterMedios, organizado ayer por la Universidad de las Universidad de las Américas Puebla. Destacó que en las redes sociales no hay empresas chicas o grandes; hay comunicación inteligente. Además, no se hicieron para vender, se hicieron para comunicar. “Las redes sociales no venden: comunican, y con la calidad en la comunicación es donde realmente la gente te tomará en serio y que tu empresa pueda hacer una comunicación digital inteligente”. En tono de broma (pero también muy en serio) Miguel Baigts dijo que en internet hay

archivo/agencia es imagen

Con un retraso de 15 días y después del escándalo nacional que se desató, el alcalde de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque, decidió asomarse para fijar una postura sobre el asesinato de dos personas y el levantón de otras 13 a manos de Félix grupos ligados al crimen organizaCasiano do. El edil justificó que su municipio es víctima –como todo el país– de la delincuencia, que el conflicto sirvió para que, ahora sí, decidieran contratar a 25 policías más, coloquen 13 videocámaras y adquieran cuatro patrullas. Del improvisado palenque donde ocurrieron los hechos, y de los cinco polícias municipales detenidos, nada dijo.

Enfermedades en internet

las

¡Por fin apareció!

archivo esimagen

Mentiras supinas

@QuintaMam

Vívelas

perfiles Fundamental en el grupo literario de Los Contemporáneos, un día como hoy muere el poeta y diplomático José Gorostiza

de

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Educación 12 estudiantes poblanos del ITESM representarán a México en el Modelo de las Naciones Unidas en Roma, Italia

3

Mércoles 16 de marzo de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

ángel flores/agencia es imagen

El Antimorenovallismo como Botín Electoral

Sesión. No obstante, aún falta la revisión del ejercicio financiero de 2013 del exalcalde Eduardo Rivera.

Validan las cuentas de Lalo y José Juan fallo. Con la abstención de la bancada del tricolor y un voto en contra, el congreso del estado aprobó las cuentas públicas de 226 funcionarios

Con la abstención del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional y el voto en contra de la perredista Socorro Quezada Tiempo, el Congreso local aprobó ayer por mayoría de votos 226 cuentas públicas de diversos funcionarios, entre los que destacan el exalcalde panista Eduardo Rivera Pérez y el presidente de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. La aprobación del ejercicio fiscal de Rivera Pérez, correspondiente a sus últimos 45 días de gobierno, supone una reconciliación política entre el ala conservadora del Partido Acción Nacional, denominada El Yunque, y el ala morenovallista, a la que pertenece Patricia Leal Islas, presidenta de la Comisión Inspectora del poder legislativo. Esta comisión, sin embargo, aún no dictamina la revisión del ejercicio financiero de 2013 del exalcalde de Puebla. suspicacia tricolor

En tanto, la validación de la cuenta pública de Espinosa Torres, correspondiente a 2014, alimenta las versiones periodísticas que apuntan un posible acuerdo político entre el PAN y Movimiento Ciudadano.

ángel flores/agencia es imagen

mario galeana

226 ejercicios fiscales de funcionarios públicos fueron sometidos a votación

últimos 45 días de gobierno de Rivera, periodo analizado y aprobado en el congreso El amplio paquete de ejercicios financieros presentado al Pleno generó críticas del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional, quien en voz del diputado Pablo Fernández del Campo consideró que la validación de los mis-

mos poseía tintes políticos. Antes de la votación, Fernández del Campo pidió aplazar la validación de las cuentas públicas hasta que pase la jornada electoral, que se llevará a cabo el próximo 5 de junio. La moción del priista fue puesta a votación del Congreso, y desechada de forma expedita. Tras ello, el presidente de la Comisión de Asuntos Metropolitanos subió a la tribuna legislativa para hacer público el sospechosismo generado por la aprobación de las cuentas durante el proceso electoral. “¿Por qué la precipitación de hacerlo en esta sesión y no esperar a que pasen las elecciones para evitar cualquier sospecha?”, inquirió. Tras someter los 226 ejercicios fiscales a votación, todos contaron con el voto en contra de Quezada Tiempo y la abstención de la bancada priista. La postura crítica del grupo legislativo del tricolor contrasta con el posicionamiento del diputado priista Rosalío Zanatta Vidaurri, integrante de la Comisión Inspectora, quien en ocasiones anteriores ha negado que ésta actúe bajo cuestiones políticas. Sin embargo, ayer Zanatta Vidaurri se abstuvo de aprobar dichos ejercicios fiscales.

L

os críticos del gobernador Rafael Moreno Valle –exégetas melosos de Mario Marín en el sexenio pasado– escriben cotidianamente que en Puebla hay un hartazgo en su contra, que sus obras son de relumbrón, que dejará el estado endeudado e hipotecado por 25 años –unos juran que por 50–, que es soberbio, pedante, intolerante. ¿Qué más dicen de él? Que es prepotente, abusador, elitista. Que sólo viaja en helicóptero – un horroroso Agusta negro–, que gobierna para su club de amigos, que es excluyente… Ufff. Dicen que mató a un menor en Chalchihuapan y a más de cincuenta mujeres jóvenes –algunas embarazadas–, que tiene en la cárcel a 250 presos políticos –más de los que hay en Cuba y en Siria–, que convenció a un gallero de que exterminara a seis inocentes, que censuró a la prensa local –¡Se atrevió a acabar con los “chayos” y los embutes!–, que lo han visto comerse niños y ancianitas, que trata de la peor manera a sus empleados, que les grita y les avienta celulares, iPads y micrófonos. Que nunca saluda de mano, y que cuando lo hace se limpia con un pañuelo bañado en alcohol. Que sólo habla en inglés de Wall Street. Que no juega futbol los domingos con sus cuates de tragos y negocios. Que no le gustan los discos de Joan Sebastian ni de Margarita La Diosa de la Cumbia. Que no vendió periódicos de niño. Que no tiene afición por las escorts –rubias químicas de glúteos exorbitantes–, que no le gusta el Único de Vega Sicilia con Coca-Cola y mucho hielo, que no lo cargan sus escoltas cuando bebe con su compadre El Vale, que no les da coscorrones a las pinches viejas… ¿A dónde quiero llegar? Al antimorenovallismo. En mi columna del lunes –publicada la noche del domingo– escribí que las Alegres Comadres del

PRI –Ana Teresa Aranda y Roxana Luna– le disputarían a Blanca Alcalá un espectro: el antimorenovallismo. El problema para ellas es que sólo hay uno. Y en éste caben todos los puntos arriba señalados. En ese antimorenovallismo caben muchos: empresarios y constructores desplazados, periodistas despechados, marinistas desempleados, priistas sin sueldo o con bajo sueldo, mototaxistas furiosos, yunquistas resentidos… Ah: y Ana Teresa Aranda y Roxana Luna. De eso está hecho el antimorenovallismo. Ése es el espectro que se disputarán las señoras arriba citadas. Una, Ana Teresa Aranda, a punta de mentadas de madre. Otra, Roxana Luna, lucrando con el menor muerto. (Exhibiendo su foto en Twitter a la menor provocación). Y Blanca Alcalá, desde el discurso que le hemos conocido siempre: crítico, pero cordial; básico, pero universitario; aguerrido, pero feliz. Ese botín –el “antimorenovallismo”– tiene un principio y un final. No es tan grande como dicen, ni tan grandote como presumen. Es el “anti” que todos los políticos han enfrentado en su momento. Colosio, por ejemplo, enfrentó a los anticolosistas. (Uno lo mató azuzado por sus compañeros). Kennedy fue víctima de un antikennedysta al que luego mató otro antikennedysta subsidiado por antikennedystas poderosos. Peña Nieto lee a diario los insultos que le envían los antipeñistas que viven, comen y defecan en Twitter. El antimorenovallismo sería un gran botín para una sola de las candidatas. El problema empieza cuando en lugar de una son tres. Muero de ganas de ver cómo se repartirán la maleta (del antimorenovallismo). Entero, ya lo dijimos, vale oro. Fragmentado, ufff, vale muy poco.


24horas I PUebla

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com

Fail en tuit.

La “victimización” de Blanca Alcalá

M

al aconsejada por asesores tan incapaces como cortoplacistas, poco a poco la candidata del PRI-PVEM, Blanca Alcalá, va siendo empujada para desplegar a partir del 3 de abril, cuando inician las campañas a la minigubernatura, un discurso potencialmente peligroso para su proyecto político: el de la victimización –o falsa victimización– a partir de su condición de género, como si el hecho de ser mujer debiera por necesidad ponerla a salvo de consecuencias y efectos legales, políticos, propagandísticos y mediáticos de una guerra por el poder como la que hoy se vive en Puebla. Ya hay voces que, incluso, plantean que ella debe transitar con una especie de blindaje extraordinario por el sólo hecho de pertenecer al mal llamado “sexo débil”. Como si gozara de un fuero especial que la cubra de inmunidad en el fragor de una batalla que, por forzosa e ineludible necesidad, será todo, menos una “Batalla Blanca”. En su entorno se argumenta que el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres, presentado por el TEPJF, debiera ser libro de cabecera de la candidata quien empieza a comprar la idea de que toda acción de sus adversarios debe interpretarse no contra de la candidata como tal, sino en contra de la mujer en lo particular. Errores y salidas en falso dejó la precampaña de la priísta mediáticamente desprotegida, políticamente desubicada y totalmente abandonada a su suerte por quienes hoy le venden la historia de que: 1) la atacan “por ser mujer”, y 2) la atacan porque ha puesto “nerviosos” a sus rivales, ya por eso etiquetados desde la misoginia. Según quienes le hablan al oído, Alcalá ha sido sometida a campañas de “desprestigio”, “difamación” en medios de comunicación y distribución de panfletos para “dañar su imagen”, olvidando que, de ser como dicen, todo ello es, lamentablemente, parte de la lucha por el poder, con lo que estaríamos ante otro grave problema: el de la ingenuidad, pues al parecer nadie les ha advertido que la candidata del PRI-PVEM no está en el concurso de la flor más bella del ejido, sino

en la puja por una de las gubernaturas más importantes del país. Ni duda cabe que la violencia de género es –y debe ser– total y absolutamente condenable, y sus perpetradores y cómplices castigados con todo el peso de la ley. También es cierto que hay barreras culturales que dificultan la autonomía económica, política y social de muchas mexicanas; pero victimizarse a priori, por el solo el hecho de ser mujer, es tanto como querer interpretar que cualquier crítica a Alcalá por parte de actores políticos o medios de comunicación y periodistas, está –y estará– enmarcada en un contexto de “violencia política”, lo que es totalmente falso de toda falsedad. Sobre todo cuando por más de cinco años la aspirante a la minigubernatura no dijo una sola palabra sobre hechos consumados –esos sí– de violencia política, como el caso Chalchihuapan, en que era obligado, y más como senadora del PRI, fijar postura a favor de las víctimas, sin diferenciar género o condición. ¿O alguien la oyó pronunciarse por la reparación de daños a Elia Tamayo, madre del niño que perdió la vida a consecuencia del desalojo policiaco de la autopista a Atlixco, en julio de 2014? Como ya prevén algunos analistas, Roxana Luna, por el PRD, y Ana Teresa Aranda, por la vía “independiente”, tendrán más arrestos frente al morenovallismo que Alcalá, pues lucen muy, pero muy lejos del discurso de la victimización –o falsa victimización– que pretenden construirle a la priista, la misma que debiera dejarse de estratagemas inútiles, perder el miedo, dar un manotazo en la mesa y poner en orden a su equipo, dejar claro que es la jefa del PRI y que no hay ni debe haber otra protagonista, deshacerse de simuladores y replantear estrategia y discurso. La campaña no será tersa. No habrá consideraciones. No se cuidarán las formas. No habrá medias tintas. No cabrán las cortesías ni las buenas maneras. Será una auténtica guerra, sin importar el sexo o género de los protagonistas, y Blanca Alcalá o le entra al intercambio de golpes o en el pecado va a llevar la penitencia. ¿O me equivoco?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Un patinazo del equipo de campaña de la candidata del PRI a la gubernatura corta, Blanca Alcalá Ruiz, dio campanazo ayer en Twitter. La cuenta oficial de la senadora con licencia, @SoyBlancaAlcala, retuiteó un comentario adverso y demoró algunos minutos en borrar el mensaje de su timeline, suficientes para convertirse en la comidilla de ayer.

archivo agencia es imagen

garganta profunda

Miércoles 16 de marzo de 2016

Reversa y cambios en el Registro Civil congreso local. la oposición de los diputados priistas a devolver facultades a juntas auxiliares fue calificada por an como electorera y de doble moral serafín castro

El Congreso del Estado aprobó el regreso del Registro Civil a las juntas auxiliares –con candados que eviten anomalías– durante una sesión en que los panistas exhibieron el doble juego del PRI frente a este tema, polémico desde hace tres años. La decisión –que revierte la que se tomó el 4 de diciembre de 2013, por unanimidad– fue avalada ayer por 28 votos a favor y 12 en contra: los de las fracciones priista y del Verde. La determinación obliga a que los presidentes auxiliares sean capacitados por la Secretaría General de Gobierno para hacerse responsables legal y administrativamente de los documentos que expidan. En caso de emitir oficios apócrifos o encarecer las tarifas del servicio, serán acusados de delito grave –sin derecho a fianza– con penas de dos a ocho años de cárcel y multas hasta de mil días de salario. ‘Jaloneos’ entre bancadas

Al discutir el tema, las fracciones de Acción Nacional, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla acusaron a los diputados priistas y a los del Partido Verde por utilizar este tema como bastión político de cara a las elecciones del 5 de junio. “(Los priistas) quieren lucrar con cuestiones sensibles, es un intento de oportunismo... Su postura obedece a una coyuntura electoral; prefieren quedar bien momentáneamente en lugar de velar por los verdaderos intereses de la sociedad”, señaló la neoaliancista Susana Riestra. El panista Víctor León señaló “do-

Fricciones y posturas

Tache. Panistas criticaron al PRI.

Bloque. El PAN logró mayoría.

Atención. El incendio de Palmar.

Amenos. Antes de la discusión.

ble moral” de priistas y verdes. “Cuando se aprobó el retiro del registro civil de las juntas auxiliares, aún con la legislatura pasada, los 13 legisladores del PRI la aprobaron, todo el grupo votó a favor por esa reforma. Los del Verde igual, los tres de tres diputados la avalaron; ahora quieren tomar posturas (contrarias) para ser protagonistas”. El también panista Pablo Montiel indicó que entre los excesos de los presidentes auxiliares está la emisión de cartas de antecedentes no penales, sin revisión alguna de expedientes y con usurpación de funciones de otras oficinas, para refutar a Francisco Jiménez (PRI) y Julian Peña (MC) que defendían a los edi-

les auxiliares y creían innecesarios los candados. Los priistas alegaron que la iniciativa de reforma del Ejecutivo a la Ley Orgánica Municipal enviada el 13 de marzo devuelve las facultades de registro civil sólo en forma parcial. Acusaron, además, que se criminaliza a los presidentes alternos, al hacerlos sujetos de sanciones. “Si se pretende atender la necesidad en materia del Registro Civil, debemos legislar para que las facultades que tenían las juntas auxiliares regresen en condiciones íntegras, con derechos y obligaciones”, aludió Jiménez, en representación de la bancada priista, postura a la que se unieron los diputados del PVEM.

tania olmedo/agencia es imagen

4


archivo esimagen

Miércoles 16 de marzo de 2016

Eficiencia. El rector, en el informe de Pascual Vicente Muñoz.

La prepa Zapata, un referente educativo redacción

Tras el Tercer Informe de Labores de Pascual Vicente Muñoz, director de la Preparatoria General Emiliano Zapata de la BUAP, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que ese plantel es un referente educativo a nivel estatal, ya que registra una eficiencia terminal de 81 por ciento y un índice de deserción escolar de 3 por ciento (la cifra más baja de la historia), así como por la capacitación constante de sus docentes. El rector de la máxima casa de estudios poblana subrayó que estos indicadores son muestra del trabajo en equipo para mejorar el rendimiento de las academias, incrementar el porcentaje de profesores certificados y destacar en diversas disciplinas deportivas, entre otros. En orden para seguir con las acciones de mejora continua y ascender en el Sistema Nacional de Bachillerato, Esparza se comprometió a mejorar la infraestructura educativa en la sección regional de San Martín Texmelucan, mejorar la conectividad a internet, continuar con la entrega de definitividades, promociones y creación de nuevas plazas. Para posicionar a esta unidad académica como un referente educativo a nivel estatal y erigirse como una de las mejores opciones del nivel medio superior, Pascual Vicente Muñoz indicó que la evaluación, acreditación y competencias son los retos y ejes de la actual gestión. De acuerdo con los resultados de Planea 2015, la preparatoria se coloca entre las mejores del estado, y que casi el 97 por ciento de los estudiantes se ubican en el rubro de buenoexcelente en comprensión lectora, y cerca del 70 por ciento tiene la misma calificación en Matemáticas.

puebla I 24horas

5


24horas I PUebla

6

Miércoles 16 de marzo de 2016

Tendrá 4 carriles el Periférico: gobernador

En grande. La nave de la planta armadora, donde se producirá la camioneta de VW, mide más de 70 mil metros cuadrados y tendrá equipo automatizado de vanguardia,

guadalupe juárez

La inversión de la armadora alemana Volkswagen –ubicada en el municipio de Cuautlancingo– aumentó a mil 100 millones de pesos, con lo que se consolida su crecimiento en la entidad, aseguró el día de ayer el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. “Somos testigos de que el proyecto continúa y sabemos que va en ruta, que hay una planeación cumplida cabalmente. Por eso el gobierno del estado siempre será su aliado”, expresó el mandatario. Lo anterior, durante el recorrido de supervisión para constatar el avance del proyecto Tiguan en la planta, acompañado del presidente del Consejo Ejecutivo de la empresa alemana, Andreas Hinrichs. En el evento, Moreno Valle aprovechó para anunciar la adquisición de 200 vehículos que serán utilizados para la Policía Estatal, acción que calificó como una muestra de apoyo y solidaridad de su gobierno “al empleador más importante del estado de Puebla”. En octubre de 2015 la armadora alemana enfrentó una crisis al darse a conocer que la automotriz habría ocultado niveles de emisión de gases contaminantes con ayuda de un software en Estados Unidos, lo que provocó un desplome en las ventas y en los niveles de producción en varios países; sin embargo, sus inversiones en la entidad poblana continuaron estables. El Grupo Automotriz Volkswagen comenzará la producción de los vehículos Tiguan en marzo de 2017 y los modelos serán exportados a otros continentes, para lo cual requerirán el apoyo de dos mil colaboradores más, aunque no todos serían contrataciones nuevas, aclaró personal de la empresa. La nave para la construcción de la carrocería de la nueva camioneta tiene una superficie de 70 mil 848 metros cuadrados y, según comentaron los directivos, se producirán 45 unidades con motores de diésel y

El Periférico Ecológico será ampliado a cuatro carriles y estará conectado al Arco Norte, lo que tendrá una inversión de 127 millones de pesos. La obra tiene como objetivo cumplir con los compromisos realizados por el gobierno del estado con el clúster automotriz y las empresas del sector instaladas en el parque industrial Finsa, informó el gobernador Rafael Moreno Valle. El anuncio lo realizó durante un recorrido en la planta armadora Volkswagen para supervisar los avances del proyecto de la camioneta Tiguan, en donde explicó que esta acción se realizará debido al crecimiento “exponencial” y las inversiones de la armadora, lo cual obliga a su administración a crear infraestructura, con el fin de agilizar los tiempos de traslado de los productos y la movilidad del personal. “En Puebla se trabaja para agilizar los tiempos de la gente, de los proveedores y de las empresas”, señaló el Ejecutivo del estado. Indicó que la intervención del Periférico tendrá que culminarse a finales de año, al igual que varias de las obras de infraestructura que forman parte del cierre de su administración.

ángel flores/agencia es imagen

guadalupe juárez

En marcha, armado de Tiguan en Puebla producción. Las instalaciones donde se hará la camionetA del grupo automotriz tendrán tecnología de vanguardia que armará 45 Autos por hora

809 robots de fabricación japonesa operarán en la nueva nave de volkswagen

ángel flores/agencia es imagen

516 pinzas

Supervisión. El mandatario estatal recorre la planta armadora de Cuautlancingo.

algunos de los equipos con los que trabajarán en la elaboración de este producto. Al recorrido de supervisión también asistió Thomas Karing, vicepresidente de Relaciones Corporativas

127 millones

310 garras

de pesos costará la ampliación del periférico a cuatro carriles

para llevar sables de metal se adquirieron para armar vehículos de del grupo automotriz, Diódoro Carrasco Altamirano, titular de la Secretaría General de Gobernación, y Cabalán Macari Álvaro, secretario de Competitividad Trabajo y Desarrollo Económico.

ángel flores/agencia es imagen

gasolina cada hora. El espacio tendrá más de ochocientos robots japoneses, quinientas pinzas de soldaduras para robots, y mas de trescientas garras para transportar sables, por mencionar

de soldadura para autómatas también serán parte de la producción

ángel flores/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

ángel flores/agencia es imagen

Vanguardia y sofisticación

Adquisición

Tecnología

Visita

Trabajos

Rafael Moreno Valle anunció la compra de 200 vehículos por parte del estado.

La nueva nave tendrá brazos robóticos de fabricación japonesa.

El mandatario con Andreas Hinrichs, presidente del Consejo Ejecutivo de VW.

Los técnicos continúan la instalación de la cadena de montaje de autos.

La obra cumplirá con los compromisos del gobierno del estado con las empresas del sector automotriz” rafael moreno valle Gobernador Estatal


puebla I 24horas

Miércoles 16 de marzo de 2016

combate. la inversión para obras que lleven el vital líquido, así como drenaje y alcantarillado, será de 103 millones de pesos, reveló la conagua

7

Abaten rezago y pobreza con mejor servicio de agua

10 municipios serán beneficiados con infraestructura hidráulica

El estado de Puebla ha dado un paso más en un programa estratégico que tiene que ver con el combate a la pobreza” diódoro casrrasco Secretario general de gobierno

Auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí y el subsecretario de Gobierno de la SGG, Luis Arturo Cornejo Alatorre.

ángel flores/agencia es imagen

En 10 municipios considerados de alta marginación en la entidad poblana se ejecutarán obras que mejoren el servicio de agua potable y alcantarillado, para lo cual contará la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con una inversión de 103 millones de pesos. Lo anterior se estableció como parte de las acciones como parte del programa nacional Cruzada Nacional contra el Hambre durante una reunión entre el secretario general de gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano y el director local de la Conagua, Germán Sierra Sánchez, con los diez representantes de los municipios beneficiados. Las demarcaciones que formarán parte del programa Proagua Apartado Rural son: Ajalpan, Atempan, Atlixco, Eloxochitlán, Huauchinago, Puebla, San Antonio Cañada, Tehuacán, Vicente Guerrero y Xicotepec de Juárez. El objetivo del programa es mejorar las condiciones de pobreza de estos municipios a través de una cobertura amplia de los servicios básicos como drenaje y alcantarillado y el acceso al agua potable. La aportación de recursos económicos sólo es federal y ambos funcionarios acordaron continuar con un trabajo de coordinación entre los tres órdenes de gobierno. A la reunión asistieron la subdelegada de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, Janet García González, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Guillermo Bernal Miranda; el secretario de la Contraloría, Alejandro Torres Palmer; el

ángel flores/agencia es imagen

guadalupe juárez

Ejecutar. A la reunión asistieron, además de los 10 alcaldes de los municipios beneficiados, el secretario general de gobierno y el director local de Conagua (arriba).

Multa Conagua 7 veces a Agua de Puebla guadalupe juárez

La empresa de Agua de Puebla para Todos recibió siete multas que oscilan entre mil 200 y 2 mil salarios mínimos, un aproximado de 84 mil 120 y 14 millones 20 mil pesos,durante 2015 y principios del año en curso por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Lo anterior por exceder sus niveles de descarga, aunque dicha sanción es mínima debido a que es la primera vez que incurre en una acción de este tipo, reveló en entrevista el director local de Conagua, Germán Sierra Sánchez. Además indicó que la empresa ya cumplió con el pago de la mayoría de las multas.

Debemos hacer más con poco, los recursos no alcanzan para atender todas las demandas” germán sierra Director local de Conagua

De acuerdo con Sierra Sánchez, los municipios deben cumplir con un volumen equivalente al agua extraída y descargada para evitar este tipo de sanciones; consideró además que el organismo no sólo tiene fines de recaudación, por lo que invitó a las administraciones municipales a acercarse a la Conagua y trabajar de la mano

Respecto al saneamiento del río Atoyac, urgió a los 20 municipios donde cruza el afluente ha implementar medidas de rescate, ya que está dentro de su competencia emprender acciones para evitar continúe su deterioro. En cuanto al estudio que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregaría como guía de rescate de la cuenca del río Balsas, y a su vez el Atoyac, reveló que se retrasó su entrega –programada para diciembre del año pasado– debido a la complejidad de su elaboración. Aseguró que dicho reporte contendrá un modelo de rescate y un presupuesto detallado para llevar a cabo cada una de las acciones que se requieran para ello.


24horas I PUebla

8

Miércoles 16 de marzo de 2016

Recorrido

Conductores denuncian a taxis pirata en Huejotzingo

Distancia

Ruta de autobús de Lomas Norte 5500 a bulevar Oceanía y gran bulevar Lomas Ruta minivan

4.3 km

Bulevar Oceanía a gran bulevar Lomas y termina en prolongación de la 11 Sur

3.9 km

Tiempo de recorrido

Tipo de vehículo

Ruta de autobús 15 minutos Ruta minivan

5 autobuses Dina y Master Road

serafín castro

2 combis

archivo/agencia es imagen

15 minutos

Recorrido

Distancia

Tiempo de recorrido

Tipo de vehículo

25 km

1:30 horas

17 autobuses Urbus

20 km

1:30 horas

50 autobuses Mercedes y Dina

11 km

40 a 50 minutos

80 microbuses diferentes modelos

Alimentadora 6A del Ruta Estadio Audi a Lomas de Angelópolis

La Resurrección a La Libertad

archivo/agencia es imagen

Ruta Libertad-Cuauhtémoc

Ruta 3 Zaragoza a la Libertad

En ilegalidad, regresan combis pirata a Lomas reculan. Aunque la secretaría de infraestructura y transportes ordenó suspender la circulación de unidades en el complejo residencial, su administración continúa dando el servicio

Ante la demanda y molestia de miles de empleados, la administración de Lomas de Angelópolis desobedeció la instrucción de la Secretaría de Infraestructura y Transportes de suspender el servicio de transporte que opera de forma ilegal dentro del exclusivo complejo residencial. Fuentes cercanas a la Secretaría de Infraestructura y Transportes aseguraron que la dependencia reconoce la alta demanda de transporte en la zona, por lo que se está realizando una investigación que servirá de base para determinar la ruta y el tipo de vehículos idóneo. El cobro indebido de seis pesos a los usuarios también forma parte de una investigaciónimpulsada por la dependencia. El pasado martes, el servicio fue suspendido después de que personal de Transportes y administradores de Lomas de Angelópolis sostuvieran una reunión, por lo que una persona, quien dijo ser empleado de Estrella Roja, informó a los usuarios que suspendería sin dar a conocer cuándo volvería a funcionar. Sin embargo, ayer por la tarde se pudo comprobar que las unidades ilegales retomaron labores, aunque ahora operan sólo dentro de los límites del complejo residencial, indicados por arcos con letras doradas en la que se lee “Lomas de Angelópolis”. Antes el servicio comenzaba en la parada a un costado del supermercado gourmet, por la entrada de la vía Atlixcáyotl; ahora es 400 metros hacia el sur. El recorrido más corto y más caro

En comparación con el servicio que ofrecen

archivo/agencia es imagen

margot castro vallina

Problema. Trabajadores se ven obligados a caminar 40 minutos sin el transporte.

seis pesos Es la cuota por persona en las unidades en lomas, pese a su corto recorrido y alto precio otras rutas de la ciudad de Puebla y área metropolitana, el transporte de Lomas de Angelópolis es corto, caro e ineficiente. Por ejemplo, la alimentadora 6A de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) parte del estadio Audi a Lomas de Angelópolis, una distancia de punto a punto de 25 kilómetros, por los que cobra sólo seis pesos. Mientras que la distancia que recorre una minivan de Lomas de Angelópolis es de apenas cuatro kilómetros.

No obstante, chóferes de la alimentadora 6A acusaron que las unidades no son suficientes, puesto que sólo hay 17 para los cien conductores que tienen que turnarse las jornadas laborales. Como 24 Horas Puebla lo dio a conocer a inicio de esta semana, dentro de Lomas de Angelópolis operan autobuses y minivans que carecen de permisos o concesiones, carnet de identificación de chóferes y pólizas de seguro, lo que deja sin protección a los usuarios en caso de accidentes. Sin embargo, el transporte en el complejo residencial es en suma necesario, ya que empleadas domésticas, albañiles, niñeras, personal de limpieza, recepcionistas, chefs o jardineros se ven obligados a caminar 40 minutos como mínimo o tomar taxis para llegar y salir de sus trabajos.

Representantes de 12 sitios de taxis y líneas de rutas del municipio de Huejotzingo denunciaron una red de protección a operadores de taxis pirata en las que estarían implicados el delegado de la Secretaría de Infraestructura y Transporte de San Martín Texmelucan, Pablo Solares; el presidente municipal de Huejotzingo, Carlos Morales Álvarez; así como el diputado federal de ese distrito, Rubén Garrido Muñoz. Leopoldo Blásquez y María Luisa Gutiérrez, representantes de los taxistas regulados, señalaron que son un total de 20 vehículos los que prestan el servicio de taxis pirata debido a que no cuentan con el registro expedido por la Secretaría de Infraestructura y Transportes del Estado. Esta red, explicaron, está encabezada por Carlos Morales Morales, padre del presidente municipal de Huejotzingo. “Nuestras rutas y sitios están reconocidos por la Secretaría de Infraestructura de Transportes del estado de Puebla, prestamos servicio desde 1993. Pero desde hace más de un año hemos sido invadidos por un grupo de 20 vehículos de marca Nissan tipo Tsuru, que prestan los servicios sin estar registrados y se dicen ser representados por el padre del presidente de Huejotzingo. “Desde que aparecieron estas unidades, hace más de un año, les preguntamos a los choferes de las mismas del porqué estaban trabajando como taxis sin el permiso correspondiente; se limitaron a contestar que el mismo presidente municipal les había dado permiso de trabajar porque lo habían apoyado durante su campaña”, señalaron. De igual manera acusaron que a pesar de las constantes quejas y denuncias que han presentado ante las autoridades éstas no han sido atendidas, ni se realizan operativos para detectar este tipo de prácticas ilegales, por lo que acusaron a las autoridades de no atender a sus demandas. “Esto lo están haciendo bajo la protección y el cobijo del presidente municipal de Huejotzingo; en repetidas ocasiones hemos tenido percances viales con este grupo de taxistas pirata, y notamos que siempre los agentes de vialidad del municipio les dan la razón, la tengan o no, aún cuando han agredido físicamente al policía y los de Tránsito no les hacen nada”, explicaron.

Lo están haciendo bajo la protección y el cobijo del alcalde (...) los agentes de vialidad del municipio les dan la razón (a piratas), la tengan o no” Leopoldo Blásquez Representante de taxistas regulares

20 unidades ilegales circulan por las calles de huejotzingo, acusan Blásquez y gutiérrez


puebla I 24horas

Miércoles 16 de marzo de 2016

Como la hiedra, ambulantes en Centro Histórico incógnita. Aunque el ayuntamiento prometió retirar a los informales del primer cuadro capitalino, esto no ha sucedido

Visita. El alcalde Luis Banck estuvo ayer en San Sebastián de Aparicio, décima junta auxiliar que recorre. Acompañado por el edil auxiliar Adolfo Guillermo Mora y Xabier Albizuri, reconoció como vecino ejemplar a José Ascención Félix Muñoz, de 86 años, quien se desempeñó durante 25 años como comandante de la policía de esa área, además de contribuir a trazar calles y perforar pozos. Luego de escuchar las expresiones de los residentes, de vida, el municipe los conminó a integrar el presupuesto participativo. / redacción

Aumento. Los mismos ambulantes reconocieron el incremento de informales.

Tenemos reuniones continuas con el municipio; nos dicen que harán una depuración del padrón, pero no nos avisaron cuándo la llevarán a cabo” javier vázquez Organización 8 de Diciembre

alrededor de 350 establecimientos formales por la “competencia desleal”. Los líderes de las cámaras empresariales han manifestado en diversas ocasiones su inconformidad sobre la problemática, ya que en los puestos ambulantes se comercializan productos ilegales como discos, cigarros y ropa piratas. Los comerciantes informales aseguran que es la falta de oportunidades de empleo lo que ocasiona que decidan dedicarse a un empleo informal.

cortesía ayuntamiento de puebla

A pesar de que las autoridades municipales aseguraron que los vendedores ambulantes serían retirados de las calles del Centro Histórico la primera quincena de marzo, ayer los informales todavía se instalaron sin que se realizara algún operativo. En un sondeo efectuado por esta casa editorial, los ambulantes dijeron que a ellos no les notificaron alguna acción del Ayuntamiento, por lo que continuarán en los lugares que tienen asignados. Incluso reconocieron que en meses pasados han visto un incremento de ambulantes. “Ahora sí ya se desbordó el ambulantaje; en otros años no se veía tanto como ahora”, indicó Javier Vázquez, líder de la organización 8 de Diciembre, quien explicó que sostienen reuniones continuas con la administración municipal y aunque les señalaron que en los próximos días realizarían una depuración del padrón, no les avisaron cuándo se tendría que llevarla a cabo. “Los que se van son los que tienen menos tiempo, ya los que llevamos 20 años o más somos los que vamos a quedarnos”, dijo. Los vendedores ambulantes se localizan desde la 6 Oriente-Poniente hasta la 16 Oriente-Poniente, y en los lugares llegan a pagar hasta 200 pesos al día a los líderes. “No, ni idea de que nos vayan a reubicar. Las autoridades se arreglan con los representantes de las organizaciones, pero hasta ahorita no tenemos información de que nos vayan a retirar”, aseguró un comerciante informal ubicado en la 14 Oriente. De acuerdo con la información dada a conocer por el exsecretario de Gobernación, Mario Rincón González, un censo realizado por la administración municipal arrojó que en las calles del Centro Histórico había un total de 950 ambulantes, cifra que se pretendió disminuir a 300; sin embargo, la meta no se cumplió. Comerciantes establecidos señalaron que debido al comercio informal cerraron

guadalupe juárez

guadalupe juárez

9


10

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 16 de marzo de 2016

Custodia congelad

MARIO GALEANA

Cuando Víctor Kuda Bayata y María Eugenia Sánchez Alarcón iniciaron, hace casi tres años, la lucha legal por conseguir la custodia de sus dos hijas, no imaginaron que en el largo proceso ambos encontrarían, a su parecer, el rostro gris de la corrupción marcado en jueces, policías y magistrados. Desde aquel 28 de octubre de 2013, día en que sus diferencias se hicieron irreconciliables y concluyeron con la separación, ambos han denunciado diversas irregularidades en juzgados locales e instancias de administración y procuración de justicia. Mientras Kuda Bayata acusa la actuación parcial de la juez segundo de lo Familiar, Blanca Laura Olivier Palacios, así como la intervención del magistrado José Bernardo Mendiolea Vega; Sánchez Alarcón señala tráfico de influencias que alcanzarían a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al juez municipal de San Andrés Cholula, Víctor Hugo Toxtle Martínez. La lucha legal que ambos mantienen por conseguir la patria potestad de sus hijas, una de 5 y otra de 12 años, hoy se encuentra suspendida. El 5 de marzo pasado, el Juzgado Cuarto de Distrito concedió la patria potestad provisional al empresario, lo cual colisiona directamente con la sentencia de guardia y custodia que desde hace casi un mes la juez Olivier Palacios concedió a la madre, según yace en el proceso 1550/2013, que inició a finales del año 2013. En el amparo federal concedido a Kuda Bayata, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil indica que la medida “de ninguna manera priva a las menores del derecho que tienen de convivencia con su progenitora, pues en el juicio de origen las partes, e incluso el juez responsable de oficio, podrán establecer mecanismos de convivencia con la única finalidad de proteger el bienestar de los infantes”. En entrevista con 24 Horas Puebla, Sánchez Alarcón aseguró que el amparo federal obtenido por Kuda Bayata sólo hace referencia a la multa de mil salarios mínimos y 36 horas de prisión que la juez segundo de lo Familiar dictó en contra del padre, después de que el 28 de julio pasado éste tomara a sus hijas y las llevara a vivir consigo. Esto ocurrió después de que Sánchez Alarcón fuera denunciada por el empresario por el presunto delito de violencia intrafamiliar, del cual fue exonerada en octubre pasado. La madre asegura que aquel 28 de julio las autoridades ministeriales la consignaron por ocho horas, sin que existieran las pruebas suficientes para poder acreditar que había agresiones en contra de las menores. Por ello, sostiene María Eugenia Sánchez que su detención habría ocurrido únicamente mediante tráfico de influencias o sobornos, lo cual es negado de forma categórica por Kuda Bayata, quien asegura que su hija mayor era agredida psicológicamente por familiares de Sánchez Alarcón.

La primera parte de la entrevista

Segunda entrega: Víctor Kuda

A través de una amiga, María Eugenia consigue el apoyo del magistrado, quien de plano manda a la congeladora mi solicitud” VÍCTOR KUDA BAYATA

LA MANCHA EN JUECES Y MAGISTRADOS

A principios de agosto de 2015, después de que Kuda Bayata se negara a entregar a sus hijas, Sánchez

Alarcón promovió una denuncia por sustracción de menores, que fue desacreditada por el juez municipal de San Andrés Cholula, Víctor Hugo Toxtle Martínez.

TERCERA Y ÚLTIMA PARTE. PESE A LAS DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES QUE SEPARARON A KUDA BAYATA Y SÁNCHEZ ALARCÓN, COINCIDEN EN QUE LA CORRUPCIÓN ES LA MONEDA DE CAMBIO EN TEMAS DE JUSTICIA. AQUÍ LAS DOS VERSIONES DEL LITIGIO POR LA CUSTODIA DE SUS HIJAS “El juez dijo que no había elementos para determinar la sustracción, pero yo supongo que lo hizo sólo por una módica cantidad. Si realmente consideraba que existía un riesgo

El juez dijo que no había elementos para determinar la sustracción, pero supongo que lo hizo sólo por una módica cantidad” MARÍA EUGENIA SÁNCHEZ ALARCÓN

para mis hijas por la denuncia que yo enfrentaba en ese momento, debió haberlas puesto a disposición del Sistema Estatal DIF (SEDIF)”, considera Sánchez Alarcón.


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 16 de marzo de 2016

En contraparte, el empresario sostiene que la madre habría incurrido en falsedad de declaraciones, pues en la denuncia presentada por sustracción de menores

Una fuga de hidrocarburo provocó un incendio en un ducto en Quecholac; Pemex atendió el siniestro.

NOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

NOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

FOTORREPORTAJE

Dónde. Una columna de humo de 10 metros de altura fue la señal del incendio que se registró a la altura del kilómetro 189 de la autopista Puebla-Orizaba.

Cuándo. Desde las 1:30 horas de ayer Pemex tuvo conocimiento de la fuga.

NOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

¿Quecholac?El municipio ocupa el segundo lugar en registrar ordeñas: 132 en 2015.

Apoyo. Bomberos de Tecamachalco, Tepeaca y Puebla brindaron ayuda.

NOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

Video: Una madre busca a sus hijas

Secuelas de la ordeña

NOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

a da

Entrevista con María Eugenia

omitió referir que el 28 de julio había sido detenida por autoridades ministeriales. “No hubo ninguna falsedad en mis declaraciones. Lo omití en mi denuncia, pero no tenía, en realidad, por qué decirlo. Él tenía la obligación de llevar a mis hijas a casa a las ocho de la noche. A él no le importaba si yo estaba detenida o no, porque antes de las ocho de la noche yo ya estaba en mi casa, esperando a mis niñas. Ahí consta, por un notario público, que yo estaba en mi hogar a esa hora, y que él no las llevó”, arguye Sánchez Alarcón. En tanto, Kuda Bayata asegura que la juez Olivier Palacios ha actuado de forma parcial en favor de Sánchez Alarcón. De hecho, el empresario sostiene que a principios de este año la juez segundo de lo Familiar lo citó a una conciliación en Ciudad Judicial que se prolongó más de lo esperado. Afuera lo esperaban policías ministeriales, quienes traían consigo una orden de aprehensión por el delito de sustracción de menores, desacreditado por el juez municipal de San Andrés Cholula, cuya decisión ya fue apelada por la madre de las menores. La visión parcial que Kuda Bayata observó en Olivier Palacios derivó en que éste presentara una recusación, término jurídico utilizado cuando una de las partes considera que la imparcialidad del juez se encuentra en duda. Aquí es cuando el empresario y padre no duda en señalar la intervención del magistrado José Bernardo Mendiolea Vega, a quien acusa de haber “congelado” la recusación. “A través de una amiga, María Eugenia consigue el apoyo del magistrado Mendiolea, que de plano manda a la congeladora la solicitud que hago en contr a de la juez Blanca Laura”, sostiene el empresario de origen sirio. Pero María Eugenia niega férreamente las acusaciones del padre de sus hijas. “Si yo tuviera algún tipo de amistad o contacto con un magistrado, no estaría como estoy. Tendría a mis hijas y el que estaría en la cárcel sería él (Kuda Bayata). Yo soy una persona normal. Yo no tengo ninguna relación alta con nadie. Lo que se ve no se juzga”, rechaza Sánchez Alarcón. En abril próximo, mientras el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo dictamina sentencia para la patria potestad definitiva de las menores, Víctor y María Eugenia sostendrán una audiencia, enraizada de la exoneración que el juez municipal Toxtle Martínez otorgó a Kuda Bayata por el presunto delito de sustracción de menores, y que fue apelada por la Sánchez Alarcón. El juicio guarda aliento para rato. Y ambos, tanto Víctor como María Eugenia, anticipan una cosa: no cederán un solo metro de terreno hasta conseguir la custodia de sus hijas.

11

Resguardo. Por la magnitud de las llamas, las familias del barrio de San Antonio, en Palmarito Tochapan, fueron evacuadas como medida preventiva.


12

PARTE

106

24horas I PUebla

Miércoles 16 de marzo de 2016

desinflado. El fin del sexenio tiene un sabor amargo que prueba el mandatario que se va, othoniel fraudlett, a quien despiden sus allegados con tristeza; otro, ácido, el de la realidad de su poder como presidenciable

Capítulos anteriores:

Un día

nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CXXXVI (La ceremonia de los Adioses, circa 1998-99) Metido en la nostalgia, el equipo de Fraudlett empezó a hacer maletas. El aún gobernador le decía a todo mundo que su siguiente residencia estaría en Los Pinos. Fraudlett se consideraba el último de los demócratas y de los nacionalistas. Las fiestas de despedida no se hicieron esperar. Sus más cercanos organizaron una cena en el Centro de Convenciones. Todos los incondicionales acudieron acompañados de sus esposas. Había un ambiente de melancolía absoluta. Los discursos no escasearon. El más sentido fue el del propio gobernador saliente. Tres ideas fueron el eje de sus palabras: la experiencia –“brutal”– de haber gobernado Puebla, el lanzamiento del estado a nivel nacional y su próxima aventura hacia Los Pinos. Hubo lágrimas entre la gente del equipo que lo acompañaría. El Vate Rosas Torrejón pasó a leer un poema. La música de un cuarteto de cuerdas cubrió el espacio. Una larga fila se formó para despedirse del hombre de la noche. Fraudlett, con muchas canas de más, lucía conmovido. Una semana después del relevo en la gubernatura, Fraudlett y los suyos aparecieron en la portada de la revista Milenio. Ahí estaban, de corbata y sin saco, algunos de sus más cercanos: Charbel Chidiac, Luis Antonio Adamina, Luchito Mier, El Vate Rosas Torrejón, Carlos Meza Mineros… Todos se veían sonrientes, sobre todo Fraudlett. En otra foto, ésta en interiores, el ex gobernador y sus muchachos aparecían de espaldas. En la entrevista, realizada por Ciro Gómez Leyva, Fraudlett insistía en que ante el peligro de que la derecha llegara a Los Pinos él era el mejor hombre. Metido ya en la operación del día a día, Malaquías Morales se fue a despachar a Palacio de Gobierno al tiempo que mandó restaurar una antigua vecindad de la zona de El Alto, frente al mercado, conocida como “La Marranera”. El propio Federico Alonso Bautista puso manos a la obra. Cerca de la oficina de don Malaquías estaba la de Ernesto Eguren, convertido ya oficialmente en la mano derecha del gobernador. A su oficina entraban empresarios,

directores de medios, políticos de oposición. Él se había convertido en el mejor vehículo para llegar a don Malaquías. La otra oficina cercana era la del Compadre Cortina, quien se hacía llamar el “súper” secretario particular. Desde ahí estableció un acuerdo con Pepe Toño Julián y Nácer: vulnerar al denominado Grupo Finanzas, encabezado por Moheno Vale. Las fricciones no tardaron en darse. Cortina detestaba a tal grado a Moheno Vale que empezó a filtrar información en su contra. Los enfrentamientos se agudizaron. Julián y Nácer dejó solo a Cortina en su guerra privada y se acercó a los doctores. Al final, el gobernador frenó a su compadre y le pidió que no le creara problemas. Cortina no entendió el mensaje y

continuó con su beligerancia aliándose a otros secretarios. Para evitar conflictos, don Malaquías lo mandó al PRI estatal en sustitución de Rafa Candanedo, a quien había colocado ahí para impulsarlo al Senado. Con Vicente Fox como virtual candidato del PAN, el CEN del PRI empezó a apoyar a Francisco Labastida. Fraudlett advirtió en la prensa nacional que se avecinaba una imposición. Empujado por él y por Roberto Madrazo, se convocó a un proceso abierto. Desde Casa Puebla no se ocultaban las filias por Labastida. No obstante, una noche, después de cenar, don Malaquías le confió a Juan Pablo Vergara que Fraudlett ganaría en siete de los quince distritos de Puebla. El resto irían a parar a la bolsa de

Francisco Labastida. —¿Siete distritos para Fraudlett? ¿En serio ganará tantos? —En realidad no, licenciado. Lo haremos ganar en siete porque de lo contrario enviaríamos un pésimo mensaje. Imagínese usted, el señor ex gobernador no puede irse en ceros. Siete distritos no son nada malos para quien acaba de gobernar Puebla. Incluso ganará en Ciudad Serdán, mi distrito. Así ocurrió. El pronóstico del gobernador se cumplió tal y como se lo adelantó al periodista, aunque en realidad el ex gobernador no había ganado un solo distrito.

(Continuará)


puebla I 24horas

Miércoles 16 de marzo de 2016

Entre libros

luis gonzález de alba escritor y divulgador de la ciencia

13

Recomiendo, con mucho entusiasmo, De animales a dioses, de Harari

cuartoscuro

‘Con el librito en la mano’: Luis González de Alba Contaminación. En la Ciudad de México se culpó a los estados vecinos.

Revira Puebla a Mancera: no hace falta vetar autos

José Ramón López Rubí C.

—¿Crees que está en crisis la Literatura? —No tengo idea de cómo sería una crisis de la literatura... Lo que veo es una producción enorme de libros y mi incapacidad para leer siquiera una fracción. —¿Existe una crisis de la crítica? —La crítica literaria siempre ha sido mala en México: a destiempo y sin mayor influencia en las ventas. —Honestamente: ¿te acuerdas de Monsiváis? —Por supuesto que recuerdo a Monsiváis y su llamada a Carmen Lira: “¡Elige... o Luis o yo!”. Así me

Autor. Yuval Noah Harari aborda ética y crueldad.

echó de La Jornada, diario del que era fundador y copropietario, además de autor de una columna muy leída: “La ciencia en la calle”. —Resume la realidad de Twitter en menos de 140 caracteres. —Twitter me desespera: en 140 golpes hay insultos o “citas citables” de plomo. —¿Cómo debería ser la relación entre el mundo de los libros y el mundo de los medios? —Como la he visto en cine: un autor que un día antes presentó su libro está en la cama con una decena de diarios leyendo la decena de críticas. —¿Qué justifica que los periódicos tengan en Internet zonas de comentarios para los “lectores”? —Las secciones de comentarios bajo los artículos en las versiones en línea de diarios son peor que basura, son drenaje profundo para dar voz al tonto del pueblo. Ya lo dijo mejor

ESPECIAL

—¿Cuál es el peor que has leído en tu vida? O: ¿hay algún libro célebre que de veras te haya decepcionado? —Tengo muchos de los que ni siquiera recuerdo el tema. Pero nada me ha enfurecido tanto como la “traducción” al poema “La Ciudad”, de Kavafis, traicionado desde el primer verso, por el imbécil de Cayetano Cantú. Uno célebre que me haya decepcionado: Ulises, de Joyce porque ni siquiera puedo leerlo. Y van cinco intentos.

ARCHIVO NOTIMEX

—¿Cuál es el mejor libro que leíste el año pasado? —De animales a dioses. Breve historia de la humanidad, de Yuval Noah Harari.

Elección. Este libro gustó al escritor.

Umberto Eco. —¿Qué es un embodegador de libros? —La UNAM. Libros que nunca saldrán a la venta. O ediciones del FCE obligadas por el Nobel a Paz y que nadie comprará. —¿Qué harías si pudieras disponer de los libros embodegados en el país? —Lo mismo que exigí a Plaza y Janés por una edición alterada de mi novela El sol de la tarde: pulpa de papel para regalar a la SEP y que haga libros de texto gratuitos. —Recomienda un libro a nuestros lectores de verdad. —Recomiendo, con mucho entusiasmo, De animales a dioses, del mencionado Harari. De González de Alba recomendamos el libro No hubo barco para mí (Cal y Arena, 2013).

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, criticó que estados como Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, agrupados en la Comisión Ambiental de la Megalópolis, de no asumir su responsabilidad en la generación de gases contaminantes que propiciaron la actual contigencia ambiental en la capital del país. “Aquí tenemos el Hoy No Circula. En la zona megalopolitana no se tiene el Hoy No Circula de manera integral, solamente en una parte del Estado de México y en la Ciudad de México. Pero no tenemos Hoy No Circula en todo lo demás, que es de donde provienen esos gases en la suma con lo que se genera en la ciudad”, aseveró en un acto público. La respuesta no tardó en llegar. El gobierno del estado de Puebla emitió un comunicado de prensa en el que desmintió la aseveración del mandatario capitalino al afirmar que, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, se realizan acciones para “procurar la mejora de la calidad del aire en el estado, que contribuya de manera global con los demás esfuerzos realizados por las entidades que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis”. Es más, la administración poblana sostuvo que a raíz de esas acciones y “debido a la geografía que permite una buena dispersión de contaminantes... en este momento no se requiere aplicar un Programa de Hoy No Circula en el estado”. Al hacer una lista de acciones emprendidas, el gobierno del estado destacó el fortalecimiento de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico, lo cual permite un diagnóstico permanente de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla. También se homologó y mejoró el programa de Verificación Vehicular a los estándares de la Ciudad de México y los 17 centros y 20 unidades móviles de su-

Se construyeron más de 13 kilómetros de ciclopistas; ello ha permitido reducir congestionamiento vial y fomentar uso de bicicletas” Con parques y andadores, se ha logrado la filtración y purificación del aire funcionando como barreras ecológicas” gobierno estatal En comunicado oficial

cuartoscuro

ESPECIAL

redacción

pervisión cumplen con los acuerdos adoptados en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). Otra acción de combate, asienta, es la dotación de 86 mil estufas para disminuir el uso de leña; se redujeron más de mil 700 toneladas de gases de efecto invernadero. La administración estatal destacó la puesta en marcha de las Líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado, con lo que se disminuyeron 25 mil toneladas anuales de emisiones contaminantes. A la par, se trabaja en un proyecto de instalación de filtros retenedores de partículas generadas por la combustión de diésel en camiones del Metrobús. El comunicado agrega que mediante la reforestación se logró reducir “la erosión del suelo, reduciendo partículas suspendidas en el aire, mitigar la emisión de 450 mil toneladas de CO2e de gases de efecto invernadero, la filtración y purificación del aire removiendo contaminantes generados especialmente por los vehículos automotores”.


14

24horas I PUebla

especial memorial Arriola en Puebla recuerdo. la senadora fallecida la media noche del lunes cultivó un lazo fuerte con gerardo islas, quien habla de ella en medio de las exequias

Miércoles 16 de marzo de 2016

Templanza en mal tiempo, recuerdan de la senadora

archivo agencia es imagen

Nexos. Amigos de Arriola lamentaron el fallecimiento de la política.

quien publicó ayer un perfil de ella, la senadora dirigió una suerte de negociación política con el Secretario de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, sin que ésta rindiera frutos. Para el dirigente estatal aliancista, Arriola Gordillo “era una mujer sumamente receptiva, inteligente, que le daba oportunidad a los nuevos proyectos , a la innovación. Quería hacer del partido algo diferente.” En 2013, recuerda, la senadora aliancista apoyó la coalición Puebla Unida, que llevó a Antonio Gali Fayad –hoy candidato del PAN a la gubernatura– a la titularidad del Ayuntamiento capitalino poblano. Ese mismo año, mientras su madre se debatía en tribunales, Arriola Gordillo avaló también el rostro rejuvenecido de Nueva Alianza: la

paloma blanca, ágil, surcando el cielo turquesa. La hija de la ex líder sindical, añade Islas Maldonado, “siempre privilegió el trabajo de la militancia, anteponiendo a las amistades”. —Se dice que era una mujer que realmente imponía... —Era una mujer de mucha lucha. Con una mirada podía expresar lo que sentía en ese momento, o la decisión que iba a tomar en una mesa. Era una mujer muy amiga de sus amigos. No rencorosa. Una mujer que apoyaba a las mujeres y, sobre todo, a cualquiera que tuviera talento. Le daba muchas oportunidades a los jóvenes -dice Islas Maldonado. Islas Maldonado, quien asumió la dirección del partido turquesa en 2011, asegura que el nombramiento que ahora ostenta no devino de for-

Mónica (Arreola) siempre estaba pendiente de los amigos en todo tiempo, bueno o malo; podías contar con ella” gerardo islas maldonado Líder estatal de Nueva Alianza

Memoria grata. (Arriba y a los lados) Mónica Arriola en Puebla, como impulsora del partido Nueva Alianza y durante actos proselitistas y con la militancia. Arriba, la custodia Gerardo Islas Maldonado.

ma directa a raíz de su amistad con Gordillo Aguirre. “Ella siempre ponía a prueba, examinaba, estudiaba”, ilustra. No se sabe con certeza en qué año Aguirre Gordillo desarrolló un nuevo cáncer, ahora en el cerebro, que fue el que le arrebató el aliento la noche del 14 de marzo pasado. Su último mensaje en Twitter, emitido el 24 de febrero, fue un “#MisiónCumplida”, frase a la que recurría con ironía al recordar el tuit del presidente Enrique Peña Nieto, que dio la vuelta al mundo anunciando la recaptura de Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo. ¿Cuán reveladora es la biografía que un usuario utiliza para presentarse en la red social de los 140 caracteres? Imposible determinarlo. Pero Mónica usó lo siguiente:

archivo agencia es imagen

archivo agencia es imagen

Mónica Tzasna Arriola Gordillo Aguirre pisó el suelo poblano en 2010. Llegó como una de las aliadas políticas de Rafael Moreno Valle, en la elección que avecinaba el fin de la era priista en el estado. Quienes conocieron a Mónica aseguran que en una sola mirada podía decirlo todo. La expresión de sus ojos traslúcidos develaba lo mismo sus sentimientos que sus acciones. En aquel año, según versiones periodísticas, la hija menor de Elba Esther Gordillo había librado el rostro amargo de la muerte, diagnosticado bajo tres palabras: cáncer de mama. Tras el triunfo en las urnas de Moreno Valle, Arriola Gordillo viajó, tres años después, al Estado de México para coordinar la campaña del priista Eruviel Ávila Villegas, en pleno ascenso presidencial de Enrique Peña Nieto. El poblano Gerardo Islas Maldonado, a quien había conocido en 2010 como coordinador general de relaciones públicas de la campaña morenovallista, viajó junto con Arriola Gordillo ahora como subcoordinador del búnker avilista. “Yo nunca había tenido una jefa. Ella fue, de hecho, mi primera jefa política. Y después se convirtió, conforme al paso del tiempo, en mi amiga. Ella era una mujer que siempre estaba pendiente de los amigos. Sin importar la situación. En las buenas y en la malas”, recuerda el líder estatal de Nueva Alianza en entrevista telefónica. Mónica, que desde 2012 había conseguido un escaño en el Senado de la República -el único del partido aliancista–, era el brazo político de la monarca del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La confianza de Elba Esther Gordillo caía enteramente sobre ella. Pero el 26 de febrero de 2013, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer la detención de La Maestra, la senadora aliancista actuó, según Islas Maldonado, con cautela. Arriola Gordillo midió cada uno de sus pasos: la arena era movediza. Analizó cuántas posibilidades existían de que su madre librara la cárcel, pero “fue muy cuidadosa. “Ella se abocó a su labor como senadora y no entró en polémica. Se separó del partido hasta que no se solucionara el tema con La Maestra. Era una mujer sumamente prudente”, explica el dirigente estatal del partido turquesa. Otras voces periodísticas chocan y hacen eco con la aseveración de Islas Maldonado. Según El Universal,

archivo cuartoscuro

mario galeana

“Busco la experiencia de la sabiduría, más allá del discurso racional. Creyente indiscutible de la existencia de Dios”. La noche de ayer, en la misma red social, se cuchicheaba entre directores de medios nacionales y políticos el fallecimiento de la senadora aliancista. Fue la propia Elba Esther Gordillo quien confirmó la noticia, a través de la cuenta de Twitter de su nieto, René Fujiwara Montelongo: “Mi hija Mónica, ha muerto hoy... oremos por ella”. Horas después, en la capital del país, Las Golondrinas sonaban en tono de despedida. Los mariachis anunciaban el adiós. Los moños negros se mecían con el viento. Y el cuerpo de Mónica navegaba a través de una insondable oscuridad.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

El Jefe está molesto. El panista Diego Fernández de Cevallos aseguró ayer que le molestó la difusión del video de su fiesta de cumpleaños, que realizó la delegada de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, a través Periscope.

nación

15

miércoles 16 de marzo de 2016

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, aseguró que la fase I de Contingencia Ambiental por ozono no es sólo responsabilidad de la Ciudad de México, pues los gases también provienen de otras entidades donde no se aplican programas para disminuir los contaminantes, como el Hoy No Circula. En diversas ocasiones, el mandatario ha solicitado a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) que se trabaje en la homologación de medidas para la restricción vehicular en los estados donde no se aplica el Hoy No Circula. En ese sentido, criticó que en últimas fechas la CAMe sólo se ha dedicado a anunciar que hay precontingencia y eso gracias a que la Ciudad de México tiene los monitores de contaminación. Durante la presentación de los corredores de transporte Pantitlán– Cuatro Caminos, Eje 4 Norte–Talismán y Tepalcates–San Antonio Abad, Mancera Espinosa aseveró que la entidad a su cargo está cumpliendo con su tarea en materia de contaminantes, cosa por la que otros estados no se han preocupado. “Si nosotros no midiéramos (los niveles de contaminación), no tuviéramos estos monitores, pues no habría precontingencias, porque simplemente nadie ha invertido en esto, nadie se ha preocupado por estos temas de salud. “Apenas, otros 18 municipios, después de frontera de la CDMX, van a entrar al Hoy No Circula, ”, dijo. Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró mediante su cuenta de Twitter que dio instrucciones a la Semarnat para que se “definan medidas más estrictas para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de 20 millones de mexicanos”. Continúa la alerta

Por su parte, la CAMe aseguró que los gobiernos que la integran se

También el Edomex implementa acciones El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que las tres líneas del Mexibús ofrecerán servicio gratuito como parte de las medidas para hacer frente a la contingencia ambiental en el Valle de México, además de que en esa región de la entidad de suspenderán las obras viales que representen emisión de contaminantes y se implementarán operativos para agilizar la circulación vehicular, entre otras. “Hay que cuidar el medio ambiente, amigas y amigos, porque si no la madre naturaleza nos cobra caro las facturas, lo vimos la semana pasada con estos ventarrones que nunca habíamos tenido en este Valle de Toluca”. / REDACCIÓN

Hay crisis por decisiones erróneas, dice experto

Más autos, más contaminación Con la primera Contingencia Fase 1 en 14 años, el tema de la contaminación generada por vehículos particulares vuelve a estar en los reflectores. En la Zona Metropolitana del Valle de México circulan

5 millones 400 mil vehículos

Las modificaciones al Hoy no Circula dispararon la circulación desde hace ocho meses

600 mil vehículos adicionales

Para el 2020 se espera que circulen en la CDMX

7.5 millones de autos

Decisiones erróneas en torno al programa Hoy No Circula propiciaron que, con la entrada de un parque vehicular de 600 mil unidades adicionales, se dispararan los niveles de contaminantes, mismos que contribuyeron a la contingencia ambiental de los últimos días, señaló Daniel Zamudio, coordinador de Transporte Eficiente en la asociación el Poder del Consumidor. El especialista señaló que alrededor de 60% de los contaminantes que hoy en día respiramos en la Zona Metropolitana provienen de los vehículos automotores, por lo que las políticas públicas deberían orientarse a desincentivar el uso del auto particular, siempre y cuando se fortalezca el transporte público. Opinó que la gratuidad del transporte público por parte del Gobierno capitalino para abatir la contingencia es un parche para solucionar el gran colapso vial, mismo que va en aumento, pues se calcula que cada año ingresan 250 mil autos a la ZMVM. Como una acción a corto plazo, explicó que hay las condiciones necesarias para implementar zonas en las que se restrinja el uso de auto particular, como puede ser el primer cuadro del Centro Histórico; no obstante, primero se debe trabajar en la extensión del transporte público. México está atrasado 20 años en comparación con países de primer mundo. / KARLA MORA

Velocidad

Velocidad promedio en 1990 en la CDMX 40 kilómetros por hora Actualmente la velocidad promedio en la capital es de: 12 km/hr (debido al tráfico) Los automóviles particulares sólo cubren el 16% del transporte en la CDMX

El promedio de ocupación por vehículo es inferior a dos personas

Cerca de 200 mil vehículos que circulan en la CDMX son foráneos

Enrique Peña Nieto @EPN Ante la contingencia ambiental en el Valle de México, di indicaciones a la @SEMARNAT_mx para convocar a la Comisión Ambiental de la Megalópolis

mantendrán en sesión permanente en tanto no mejoren las condiciones atmosféricas. Además, determinó que hoy, entre las cinco de la mañana y las 10 de la noche, dejarán de circular todos los vehículos con engomado de color rojo y terminación de placas 3 y 4, sin importar si el holograma de verificación vehicular es 1, 2, 0 o doble 0. Se acordó además establecer procedimientos para disminuir el incremento de emisiones. Apoyo a ciudadanos. El gobierno de la CDMX anunció que el día de hoy continuarán siendo gratuitos el Metro, Metrobús y otros transportes públicos en la capital debido a la contingencia.

Deben apostarle a las mejores prácticas internacionales, recuperar espacios públicos, restringir el paso de autos en ciertas zonas” REUTERS

KARLA MORA

Sigue la contingencia; endurecen medidas

DANIEL PERALES

Contaminación. no circulan autos con engomado rojo, sin importar si son doble cero; mancera pide hoy no circula en estados

3y4

No circulan. Los vehículos con engomado de color rojo y terminación de

placas 3 y 4, sin importar si el holograma de verificación es 1, 2, cero o doble cero.

Daniel Zamudio Coordinador en el Poder del Consumidor


24horas PUEBLA I Nación

16

Bitácora

Miércoles 16 de marzo de 2016

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Luto en el Congreso. Senadores de la República rindieron un homenaje a su compañera Mónica Arriola y guardaron un minuto de silencio; los diputados federales hicieron lo propio en San Lázaro.

Senado. Legisladores guardaron un minuto de silencio para honrar la memoria de la senadora, quien falleció la noche del lunes víctima de cáncer

Último adiós a Mónica Arriola

KARINA AGUILAR

El Senado de la República llevó a cabo un homenaje a la senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola Gordillo, fallecida este lunes a los 44 años de edad, víctima de cáncer. El presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil Zuarth, informó que la familia de Arriola Gordillo prefirió mantener en el seno familiar los actos relacionados con el fallecimiento de la senadora, por lo que a dicho acto solemne no acudió integrante alguno de la familia. Gerardo Flores Ramírez, del Partido Verde; Margarita Flores Sánchez, del PRI; Martha Tagle, senadora independiente; Miguel Barbosa, coordinador del PRD, los senadores del PT Ana Gabriela Guevara y Layda Sansores, así como los panistas Jorge Luis Lavalle y Víctor Hermosillo

CUARTOSCURO / ARCHIVO

desperdicio de recursos sigan quitando a la población lo que le pertenece y que podría ser tan útil en su lucha por la sobrevivencia”, afirmó. Trece años después de expresar esas palabras, y luego de ocho años en la Presidencia, Lula hoy se encuentra señalado por corrupción y lavado de dinero (en la modalidad de obstrucción de justicia). El exmandatario está acusado de haber aceptado una propiedad de playa en Guarujá, un balneario del estado de Sao Paulo, de parte de OAS, una empresa señalada de haber pagado comisiones por debajo de la mesa a políticos para obtener contratos en la petrolera estatal Petrobras. Más aún, el fin de semana la Policía Federal brasileña localizó una bóveda en un banco brasileño, a nombre de la esposa e hijo de Lula, que contenía 186 artículos –que incluyen joyas, monedas y obras de arte– que el expresidente habría recibido como regalos durante sus dos mandatos. Hoy Brasil no está en la senda de ser el país próspero e igualitario como prometieron Lula y Rousseff. En 2015 la inflación se elevó a 10.67%, la tasa más alta en 13 años y se espera que su economía se encoja hasta en 3% en 2016. Su deuda total es de 70% de PIB y en 2015 no pudo cumplir con sus obligaciones, lo que llevó a las calificadoras a degradar la calificación de sus bonos a la categoría “basura”. Lo que se había llamado el milagro económico brasileño se había basado en la venta de materias primas, principalmente a China, país que comenzó a reducir su apetito por ellas desde 2009. La historia de Brasil y las soluciones mágicas ofrecidas por el populismo se repiten en Argentina y Venezuela, entre otros naciones. El ciclo de los caudillos de la llamada Alianza Bolivariana parece haberse agotado luego de tres lustros. El problema es que para resolver ese desplome ya comienzan a aparecer nuevos caudillos de distinto signo ideológico. Ni en México ni en el resto de la región parece entenderse que no es la apuesta al voluntarismo de personas siempre imperfectas, sino a la construcción de instituciones perdurables, el fortalecimiento del Estado de derecho y la innovación lo que puede sacar a estos países de la mediocridad.

destacaron la buena actitud de la senadora, a quien recordaron como una luchadora sensible, preocupada por los temas de México, y dispuesta a hacer acuerdos. En la gaceta parlamentaria de este martes se publicó el último punto de acuerdo que propuso la senadora de Nueva Alianza, por el cual exhortaba a la Cámara de Diputados a expedir, de manera urgente, la Ley General

de Desaparición Forzada, punto de acuerdo que fue aprobado y enviado a comisiones para su discusión. Dolores Padierna, del PRD, lamentó su prematura muerte y enfatizó su trabajo en los temas de la lucha contra el cáncer. Cristina Díaz, del PRI, hizo énfasis en el trabajo legislativo y señaló que en la comisión de Gobernación aportó 15 intervenciones y 69 iniciativas presentadas. El homenaje para el cual fueron colocadas una foto de la senadora, una corona de flores, así como dos moños negros en la tribuna, concluyó con un minuto de silencio guardado por sus compañeros legisladores. Arriola Gordillo superó un cáncer de mama padecido hace siete años, sin embargo, el año pasado le fue detectado cáncer cerebral y de médula, ante lo cual fue sometida a tratamientos intensos.

Desafuero a chapodiputada .Con la

especial

D

esde su nacimiento, la democracia latinoamericana se asentó en Estados embrionarios, desorganizados en lo económico, caóticos en lo político y sin planes de gobierno de largo plazo. Eso dio origen al peculiar caudillismo de la región, presente, casi sin excepciones, desde el río Bravo hasta la Tierra del Fuego. En esta porción del mundo, la fuerza de los caudillos siempre ha podido más que la de las instituciones. Por eso los latinoamericanos siempre cifran esperanzas en que una persona, por sus meras cualidades individuales, saque adelante a la nación. Cada tanto, aparece un hombre (o una mujer) en el escenario político de nuestros países en quien se deposita toda la confianza para encabezar al pueblo y conducirlo a la prometida redención. Pero después viene la decepción. El caudillo no cumple sus promesas –porque no hay rutas mágicas al desarrollo– y es vilipendiado. Lo abandonan todos salvo sus más duros partidarios y muchas veces termina en la cárcel o en el destierro. Como que después de décadas de esta historia repetida, los latinoamericanos ya deberían saber cómo acaba el cuento y las limitaciones del sistema de gobierno presidencialista. Y, sin embargo, los países de la región siguen apostando a la llegada de un iluminado cuando apenas acaban de deshacerse del caudillo anterior. El presidencialismo latinoamericano es evidentemente disfuncional. En unos países más que en otros, pero la premisa es difícil de negar. Ahí está Brasil, metido en una nueva crisis política. Su presidenta, Dilma Rousseff, bien podría sufrir la suerte de su antecesor Fernando Collor de Mello, expulsado del Planalto en 1992. El predecesor inmediato de Rousseff, el exsindicalista Luiz Inácio Lula da Silva, prometió, en su discurso de toma de posesión, en enero de 2003, cambiar al país con “humildad y atrevimiento”. El objetivo central de su gobierno, dijo entonces Lula, sería combatir la corrupción y defender la ética de la administración de los fondos públicos. “No dejaremos que la corrupción, la evasión de impuestos y el

CUARTOSCURO

Caudillos

instalación de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, inició formalmente el proceso para desaforar a la diputada de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez, señalada por sus presuntos vínculos con Joaquín El Chapo Guzmán. Según lo informó el presidente de este órgano jurisdiccional, Ricardo Ramírez Nieto (PRI), la legisladora sinaloense será notificada este miércoles sobre el proceso que inicia en su contra, y a partir de entonces contará con un plazo de siete días para presentar su defensa por escrito o personalmente. / Estéfana Murillo


Global

@Franciscus, en Instagram. Después de que el pasado febrero el Papa mantuviera en el Vaticano una reunión con el consejero delegado de Instagram, Kevin Systrom, a partir del próximo 19 de marzo debutará en la red social de fotografías.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

17

miércoles 16 de marzo de 2016

Lula se escuda en gabinete de Rousseff

BRUSELAS

Operación antiterrorista en Bélgica

reuters

Una nueva operación antiterrorista en un distrito de Bruselas en relación con los atentados del 13-N en París mantuvo a Bélgica en vilo, al derivar en varios tiroteos en el transcurso de los cuales cuatro policías que participaban en la redada resultaron heridos y uno de los sospechosos muerto. Mientras, otro u otros supuestos autores de los disparos podrían haber huido, según los medios belgas. / efe

efe

Flexibiliza embargo. Personas utilizan un cajero automático en el centro de La Habana.

ATENAS

Refugiados son expulsados de Macedonia

Cerca de mil inmigrantes del campamento provisional situado junto al puesto fronterizo de Idomeni, que emprendieron este domingo una marcha de horas para cruzar la frontera en un punto donde termina la valla construida por el ejército macedonio fueron deportados a tierras griegas. La policía rescató en los cadáveres de tres afganos que murieron ahogados al ser arrasados por el torrente del el río Suva Reka. / efe CARACAS

Chavismo defiende medida

El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, defendió en el Parlamento, controlado por sus opositores, la prórroga del decreto de emergencia económica que promulgó en enero pasado debido a los efectos del derrumbe del precio del petróleo, la principal y prácticamente única fuente de divisas del país y la “guerra económica” que el gobierno asegura que le han declarado sus opositores para intentar dar al traste con su gestión. / efe

EU autoriza uso de dólar a cubanos

Deshielo. Washington y La Habana también restablecerán el correo postal directo tras más de medio siglo; habrá además nuevas normas para el comercio, en vísperas de que el presidente Obama realice una visita histórica WASHINGTON. Estados Unidos emitió nuevas normas para relajar el embargo a Cuba, entre ellas una que permitirá un aumento exponencial de los viajes de estadunidenses a la isla, aunque el turismo sigue prohibido sobre el papel, y otra para que ciudadanos e instituciones cubanas puedan hacer transacciones en dólares. El objetivo de Obama con estas medidas y, en general, con el cambio de política hacia Cuba “es simple: mejorar las vidas de los cubanos y promover los intereses de Estados Unidos”, destacó en un comunicado el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest. Uno de los cambios más significativos anunciados se traduce en que, a partir de ahora, los estadounidenses podrán realizar viajes individuales a Cuba con fines educativos, algo que hasta el momento debían realizar en grupo y bajo el patrocinio de organizaciones autorizadas. Funcionarios estadunidenses recordaron, no obstante, que sigue prohibido sobre el papel viajar a Cuba por motivos turísticos.

Las medidas no sólo amplían las oportunidades para la asociación económica entre Cuba y la comunidad empresarial estadunidense, también mejorarán la vida de millones de cubanos” Penny Pritzker Secretaria de Comercio de EU

La combinación de la apertura a esos viajes educativos con el acuerdo sobre vuelos comerciales firmado en febrero, cuyo potencial es de 110 conexiones diarias de ida y vuelta entre EU y Cuba, hará más fácil y menos costoso para los estadounidenses visitar la isla. Por otro lado, bajo las nuevas reglas, los ciudadanos e instituciones cubanas podrán usar el dólar en transacciones internacionales a través de bancos estadunidenses. Además, los bancos estadunidenses estarán autorizados a abrir y mantener cuentas para ciudadanos cubanos. Y los cubanos que ob-

tengan un visado de no inmigrante para una estancia en EU, por ejemplo atletas o artistas, estarán autorizados “a cobrar un sueldo o compensación”, mientras que empresas estadunidenses podrán patrocinar o contratar a cubanos. La semana pasada, en un extenso editorial, el diario cubano Granma sostuvo que el viaje de Obama a la isla “será un paso importante” en la normalización de la relación bilateral, un proceso donde aún es necesario solucionar “asuntos clave” que “no se resolverán de la noche a la mañana ni con una visita presidencial”. Obama llegará a Cuba el 20 de marzo para una histórica visita hasta el día 22 en compañía de su esposa, Michelle Obama, en lo que será el primer viaje a la isla de un mandatario estadounidense en ejercicio desde el que hizo el presidente Calvin Coolidge en 1928. Además de mantener una reunión bilateral con el presidente Raúl Castro, Obama se encontrará con miembros de la sociedad civil, empresarios y disidentes. / EFE

BRASILIA. El abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, defendió el posible nombramiento del ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva como ministro del gobierno de Dilma Rousseff. Lula enfrenta serios problemas que han llevado a la Fiscalía de Sao Paulo a solicitar su detención preventiva, sobre lo cual la Justicia aún no se ha pronunciado. La Fiscalía de Sao Paulo considera que Lula debe ingresar en prisión por los presuntos delitos de lavado de dinero y falsificación de documentos en relación a un apartamento que está a nombre de una constructora implicada en un caso de corrupción en la petrolera Petrobras. En tanto, el ex candidato presidencial y senador Aécio Neves, líder de la oposición en Brasil, calificó como “mentiras e hilaciones” las acusaciones en su contra del exjefe del oficialismo en el Senado de Brasil Delcídio Amaral en el acuerdo de delación que negoció con la Fiscalía. Amaral, hasta hoy un importante dirigente del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), afirmó que Neves recibía coimas de la estatal eléctrica Furnas; que su familia creó una fundación con sede en Liechtenstein para recibir en el exterior recursos públicos desviados en Brasil y que maniobró en el Senado para evitar que el Banco Rural fuera incluido en una investigación política de corrupción.. En su delación, el senador involucra tanto a Rousseff como a Lula en varios casos de corrupción. / Efe

De incorporarse al gobierno en calidad de ministro, Lula pasaría a tener foro privilegiado, con lo que todas las causas en su contra deberían pasar de la Justicia común al Tribunal Supremo.

REUTERS

En breve

Crece escándalo. Fotografías caricaturizadas de Rousseff y Lula da Silva.


18

negocios

IFT. Resolvió que no hay elementos suficientes para concluir que Televisa es un agente con poder suficiente en la televisión de paga tras comprar Telecable.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MIÉRCOLES 16 de mARZO de 2016

ipc (BMV) 44,210.44 -1.08% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,251.53 0.13% 18.20 0.94% Interbancario NASDAQ 4,728.67 -0.45% 17.89 0.80%

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

Decisiones de política monetaria de 10 bancos

E

sta es una semana muy importante por las acciones de bancos centrales a nivel internacional. Se inició con el Banco de Japón, que mantuvo sin cambios sus tasas de interés, pero ofreció una perspectiva más sombría sobre la economía y el debilitamiento de las expectativas de inflación, con lo que deja abierta la posibilidad de mayores bajas y nuevas medidas de estímulo. Hoy se tendrá la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos y posteriormente del Banxico, Rusia, Noruega, Suiza, Indonesia, Colombia, Chile y Sudáfrica. Poco a poco los mercados empiezan a tomar un nivel más ordenado luego de un inicio de año con alta volatilidad. El oro, por ejemplo, ha recuperado su importancia como inversión “refugio” o de cobertura. Este año llegó a subir casi 20% y cotizar hasta en mil 280 dólares por onza, pero después ha cedido terreno conforme los riesgos de una recesión mundial disminuyen. Ayer concluyó en mil 233 dólares. Los precios del petróleo han sido quizá la variable de mayor peso por su efecto sobre los precios al consumidor y al productor a nivel mundial. Llegaron a ajustar 35% en las primeras semanas del año y desde mediados de febrero recuperan terreno hasta un rango de entre 35 y 40 dólares por barril. Primero, una excesiva sobreoferta en los mercados, luego la incorporación de Irán al mercado, y lo actual es el intento de un acuerdo para congelar la producción diaria y que en la reunión en Rusia, sea en marzo o en abril, se pudieran adherir más países a Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y Qatar. Irán es muy probable que quede excluido ante su insistencia de ganar mercado. Las bolsas a nivel internacional empezaron con fuertes caídas ante

los riesgos de que las empresas no generen mayor rentabilidad. Se hablaba de un cambio de tendencia en las bolsas americanas con expectativas de caídas superiores a 20%. Indicadores como la producción industrial de enero mejoró el ánimo y después los niveles de inflación y empleo que mostraron en la economía americana una probable normalización entre 2016 y 2017. Así, estas bolsas han logrado recuperar más de 95% de las pérdidas iniciales, en espera de la decisión de la Fed de este miércoles. El dólar, que también ha perjudicado a la propia economía americana en su actividad comercial global, se ha estado depreciado respecto a la canasta de divisas. En el año acumula una baja de 2.06%. Justamente se podrán ver movimientos de alta volatilidad en función de los estímulos que cada banco central incorpore para dar confianza al inversionista y al consumidor de que se estarán intentando estabilizar. Las políticas monetarias muestran divergencias a nivel internacional. Estados Unidos busca subir gradualmente la tasa de referencia y otras grandes economías flexibilizan aún más su política monetaria ajustando sus tasas de interés. En el caso de México, por la presión y riesgo de la depreciación acelerada que experimentó el peso mexicano en las primeras semanas del año, el Banxico decidió subir 50 puntos base la tasa de referencia a 3.75% y por ahora se alineará con las decisiones de la Fed y sólo que vea un mayor riesgo de transferencia de precios al consumidor final o la salida de flujos de inversión extranjera más pronunciada seguramente tomará medidas más enérgicas de política monetaria. Los invitamos a seguir en comunicación en twitter a través de @1ahuerta

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 20.16 0.95% Ventanilla 19.89 1.22% Interbancario

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.80%

ORO 1,233.00 PLATA 1.52 COBRE 223.50

MEZCLA MEX. 29.38 -2.97% WTI 36.34 -2.26% BRENT 38.79 -1.87%

Descarta SHCP riesgo en crédito a Pemex POSTURA. Moody´s alertó sobre la exposición de la banca de desarrollo; en manos de la petrolera, 19% de la cartera de Banobras, Nafin y Bancomext MARIO ALAVEZ

La Secretaría de Hacienda rechazó que el crédito por 15 mil millones de pesos que aportarán Bancomext, Nacional Financiera y Banobras a Pemex ponga en riesgo el funcionamiento de estos tres bancos, pues apenas representa 2% de su cartera total. Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda, respondió así luego de que la calificadora internacional Moody’s señaló el lunes que con este préstamo 62% del total de los activos de estos bancos estaban ligados a la petrolera mexicana, y esto los hará más sensibles a un deterioro en su calidad crediticia. “Los créditos por 15 mil millones de pesos no tienen ningún riesgo. Los bancos de desarrollo tienen sistemas como cualquier banco, con consejeros independientes, con procedimientos de análisis de todos y cada uno de los financiamientos”, mencionó el funcionario de Hacienda. Este financiamiento otorgado en días pasados por la banca de desarrollo a la petrolera para que liquide adeudos a 85% de sus proveedores en los próximos meses se suma a los 54 mil 250 millones de pesos que acumulaban al cierre de 2015 en préstamos a la industria petrolera, y que representan 19% de la cartera total de los tres bancos. Del total de los préstamos, Banobras es la institución que ha otorgado mayor financiamiento al reportar 24 mil 545 millones de pesos, lo que representa 45.24% del financiamiento total, seguida de Nafin, que entregó 27.89% del total. En tercer lugar se ubicó el Banco Mexicano de Comercio Exterior al aportar 14 mil 575 millones de pesos al cierre del año pasado. En tanto, de los 15 mil millones de pesos que prestaron a Pemex en días pasados, Banobras, dirigido por Abraham Zamora Torres, aportará nueve mil 700 millones de pesos, mientras que las otras dos instituciones aportarán los cinco mil 300 millones restantes. Si bien el banco dirigido por Abraham Zamora Torres es el que acumula el mayor monto de préstamos a esta industria, también es la

Reitera Videgaray respaldo a la petrolera Pemex deberá ajustarse a la realidad actual de los bajos precios del petróleo y tomar decisiones de forma expedita, con el respaldo del gobierno federal, pues la petrolera tiene las condiciones para ser extraordinaria, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

institución con el mayor Índice de Morosidad (Imor) en los préstamos a este sector, pues en 2015 se ubicó en 6.82%, mientras que en las otras dos instituciones es prácticamente inexistente. En el caso de Nacional Financiera, el crédito otorgado a Pemex no provocará ningún riesgo de descapitalización para la entidad, afirmó la semana pasada Jacques Rogozinski, director general del banco.

En entrevista radiofónica dijo que la nueva administración de la petrolera tendrá que hacer ajustes en gastos, incrementar su eficiencia y revisar su inversión como lo hacen otras empresas privadas en el mundo. “Estoy optimista respecto al futuro de Petróleos Mexicanos”, aseguró. / MARIO ALAVEZ

23.9%

del crédito que otorgó Banobras el año pasado fue para Pemex

56.1%

creció la cartera de la banca de desarrollo al sector en 2014-2015

notimex

indicadores económicos


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Gasolineros buscan independencia de Pemex COMPETENCIA. Amegas ALISTA su propia red de distribución y almacenamiento; la estadunidense Gulf va por asociaciones con franquiciatarios ALEJANDRO SUÁREZ

Frente a la competencia que se avecina por la apertura del mercado de combustibles, agremiados a la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) afinan un proyecto para crear su propia infraestructura de distribución y almacenaje y así independizarse de Petróleos Mexicanos o cualquier empresa. “Ya tenemos el anteproyecto para poner una terminal de almacenamiento como la que tenemos propuesta ahorita de Holanda, de España, Colombia o Ecuador, que nos ofrecen el producto, tardan de tres a cuatro años en construirse”, explicó Pablo González, presidente de la asociación que agrupa a unas seis mil de las 11 gasolineras en todo el país. El proyecto requiere recursos por 20 millones de dólares, y tendría una cobertura de 200 kilómetros cuadrados por lo que es posible que empresarios de tres o cuatro entidades entren como inversionistas. El 1 de abril se abre el mercado a las importaciones de combustibles a particulares, un segmento que requiere mucha inversión a mediano plazo pues los interesados deberán construir ductos para distribuirla. González comentó que incluso ya están en pláticas con empresas como Exxon, Texaco y Shell, entre otras, para comprarles gasolina de sus refinerías en el extranjero, las cuales están interesadas en establecer su propia red de ductos. LA NUEVA MARCA

Otro jugador en este nuevo mercado es la empresa Gulf, que mediante asociaciones con inversionistas mexicanos busca abrir cuatro estaciones de servicio a mediados de junio o julio, de las 100 que planea operar a finales de este año. “Queremos trabajar con una combinación de modelo de franquicia que es el que más volumen va a capturar”, dijo Sergio de la Vega, director de Gulf México. Explicó que no construirán nue-

Preparativos para la apertura del mercado

Franquicitarios de Pemex

Gulf, el nuevo jugador

1. Agremiados a Amegas crean la empresa Innova Petromex para solicitar los permisos de importación, transporte, almacenaje y distribución de los combustibles.

1. No construirán ninguna gasolinera, sino que buscarán asociarse con los actuales titulares de las franquicias de Pemex.

2. Alistan la compra de pipas para que cada gasolinera tenga una unidad. 3. A mediano plazo (3 o 4 años) construirán una terminal de almacenamiento para el combustible que importen. 4. Para las terminales buscarán alianzas con constructoras a fin de compartir la mitad de los gastos y las utilidades. 5. El objetivo es dejar de depender de terceros en la cadena de venta de combustibles y formar parte del negocio completo, no sólo de las gasolineras.

vas estaciones, sino que buscarán asociarse con los actuales franquiciatarios de Pemex, ofreciéndoles un modelo con mejores servicios. La estadunidense Gulf será la primera marca de gasolineras diferente a Pemex que se instale en el país, luego de que desde el 1 enero pasado dejó de ser obligatorio tener un contrato con Petróleos Mexicanos para operar una estación de servicio, por lo que pueden cambiar de marca si así lo deciden los dueños.

2. Su oferta consiste en pagar una contraprestación para entrar al negocio y luego compartir a partes iguales gastos y ganancias. 3. En principio ofrecerán las mismas gasolinas de Pemex, Magna y Premium, por lo cual los precios serán los mismos que hasta ahora se ofrecen; una vez que se abra el mercado tendrán otras marcas. 4. Las primeras cuatro estaciones abrirán entre junio y julio en las ciudades de México y Monterrey. 5. El objetivo es que en menos de cuatro años tengan 3,000 gasolineras en todo el país.

Ante los temores de que las reservas petroleras en Estados Unidos sigan en aumento, a pesar del declive de la producción en esa nación, los precios internacionales del crudo, incluido el de la mezcla mexicana de exportación, cayeron por segundo día consecutivo. Este martes, el referente del mar del Norte, Brent bajó 1.87% y terminó en 38.79 dólares por barril, mientras que el WTI cayó 2.26% y concluyó en 36.34 toneles por barril; mientras que la mezcla mexicana reportó una baja de 2.97% y terminó en los 29.38 dólares por barril. Luego de que la semana pasada el precio del crudo había reportado incrementos, las condiciones de exceso de oferta del hidrocarburo han motivado estas bajas de nueva cuenta. Incluso, la cotización del crudo mexicano había rebasado ya el piso de los 30 dólares, pero ayer

Pablo gonzález Presidente de gasolineros

regresó a la senda de los 29 dólares. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, explicó que la expectativa de la producción del crudo a nivel mundial se iba a mantener estable, pero comenzó a disiparse luego de que el ministro de Energía ruso, Alexander Novak, dijo que Irán tiene “argumentos razonables” para no unirse al acuerdo entre Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y Qatar. Consideró que el precio del petróleo se mantenga estable, ya que los datos semanales de la Agencia Internacional de la Energía (EIA) a publicarse este día, podrían mostrar una contracción de la producción petrolera estadunidense correspondiente a la semana pasada. Mientras tanto, Irán, que pertenece a la OPEP y está de vuelta en el mercado mundial tras el levantamiento de las sanciones./ REDACCIÓN

Perspectivas Pese a que los países productores siguen bombeando más crudo del que se consume, la cotización del barril, en especial el de la OPEP, se recuperó en febrero ante la perspectiva de un pronto reequilibrio en el mercado y del final del desplome del precio. OPEP: Organización de Países Exportadores de Petróleo Precios por referencia dólares por barril

Brent

OPEP

WTI

Europa

26.50 2016

28.72

Enero

30.75

32.46

Mezcla Mexicana Texas

31.46

30.33

22.48

25.23

Febrero

Demanda vs. suministro mundial Millones de barriles diarios (mbd)

93.0

Demanda Suministro

95.1 31.8

Ya tenemos el anteproyecto para poner una terminal de almacenamiento como la que tenemos propuesta ahorita de Holanda, de España, Colombia o Ecuador, que nos ofrecen el producto.”

19

Caen petroprecios por segundo día consecutivo

2015

Miércoles 16 de marzo de 2016

OPEP crudo

6.1

57.1

OPEP NGLs (Líquidos del Gas Natural)

Otros productores

Demanda mundial de crudo a 2040

en millones de barriles diarios equivalentes (mbde)

99.5

94.2

92.8

2016

2020

Fuente: EFE

2030

2.28 mbd

104.9

2040

Es el exceso de producción de la OPEP, lo que, según la propia organización, ha provocado el desplome de los precios.


Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

´ LA QUITATE AMARGURA...

MERENGUE MERENGUE ES UNA APLICACIÓN QUE LLEVA HASTA LA PUERTA Y COMODIDAD DE TU CASA TUS POSTRES FAVORITOS, DE REPOSTEROS CALIFICADOS POR LOS USUARIOS Por ahora, sólo está en Querétaro

130

reposteros están en Querétaro

Y ENDÚLZATE CON MERENGUE MERENGUE

“Merengue Merengue es todavía un proyecto muy joven, por lo que actualmente sólo cuenta con reposteros en la ciudad de Querétaro; sin embargo, se trabaja para que a lo largo de este año el servicio llegue al menos a 10 ciudades más de México”, explicó el directivo. Agregó que la aplicación que desarrollan para la plataforma, estará lista a finales del presente mes y disponible en los sistemas operativos más populares, como Android e iOS.

ANGÉLICA MONTIEL FLORES

Para todas las personas, en todos los confines del planeta, la comida se ha vuelto un ritual de degustaciones y placeres que todos los días realizan con fascinación, pero… ¿qué sería de una buena comida sin un buen postre que cierre ese importante momento? En Merengue Merengue saben que sólo con uno de estos dulces platillos, ese instante de deleite queda completo, y también saben que comprarlo en un supermercado no es la opción porque, con seguridad, llevará días refrigerado. Por eso, 24 HORAS platicó con Jorge López Archundia, quien se declara un amante y apasionado de los postres y creador de Merengue Merengue, que busca posicionarse como una plataforma única en su tipo, que les permita a los usuarios comprar y vender postres elaborados con ese toque especial que sólo da lo hecho en casa y con la premisa de que los recibirás en tu puerta.

Calidad garantizada

98.5% de los registrados son mujeres Sabor casero y emprendedor

Quienes participan en este proyecto están conscientes de que hay muchísima gente con gran talento y con una impresionante capacidad productiva, porque han hecho de la elaboración de postres un arte y una actividad económica de tiempo completo, por lo que Merengue Merengue, “será sin duda un impulso o una oportunidad para que esas personas (reposteras o reposteros) puedan llevar su sabor a más personas”, comentó López. “La plataforma no está limitada, ni al género ni al número, por lo tanto, cualquier persona interesada en elaborar postres y hacer de esta actividad una fuente de empleo, podrá registrarse sin inconvenientes”, agregó.

1.5%

de los usuarios son hombres

Además de que los usuariosconsumidores serán quienes tendrán la oportunidad de calificar a sus reposteros, el equipo de Merengue Merengue hará siempre una evaluación gustativa de los postres en oferta y, con base en las calificaciones obtenidas, recomendará (en una especie de Top 15) a sus mejores reposteros, por lo que la calidad y el buen sabor no te causarán problema alguno. Para ordenar sólo tendrás que ingresar a la aplicación, leer los comentarios y recomendaciones, elegir a tu repostero, elegir tu postre, pedirlo y listo… Tendrás un suculento y dulce platillo en la puerta de tu casa: 100% garantizado que llegará, pues si por alguna circunstancia el repostero no puede acudir personalmente, la entrega se hará por medio de UBER.


Miércoles 16 de marzo de 2016

24horas puebla

21

Snapchat ¿quiere evolucionar? La red social contrató a ingenieros industriales y expertos en wearables para trabajar en lo que parece ser un proyecto de realidad virtual, pues quiere sacarle provecho a Verrgence Labe, empresa de anteojos que compró en 2014.

Canal Cocina HD Con 21 mil recetas paso a paso y dos mil de ellas en video, esta app te deja filtrar los platillos de acuerdo a los ingredientes que tienes o el tiempo que quieres invertir en su cocción. ¿Qué cocino hoy? Con tres mil recetas, sugiere aleatoriamente hasta que te decidas por una, y te dirá paso a paso cómo elaborar tu comida. Puedes aprender desde comida clásica hasta contemporánea, sin dejar la tradicional.

CONVIÉRTETE EN

CHEF S

CON SEIS APPS

i estás cansado de comer huevo, quesadillas o comida congelada y eres amante de la buena cocina, es momento de que tomes el sartén, el cuchillo y prendas la estufa para prepararte miles de platillos.

Para que no mueras en el intento, seleccionamos seis aplicaciones que te ayudarán paso a paso, con una amplia gama de recetas, desde comida asiática hasta postres, y si tienes alergias también te consideramos. / gerardo del castillo

Postres Si tu pecado son los postres, es momento que comiences a hacerlos. Aprende miles de recetas para que puedas realizar desde elaborada pastelería hasta dulces tradicionales. Recetas para alérgicos ¿Eres intolerante a la lactosa o alérgico al huevo? Esta app te dará cientos de recetas dependiendo de la alergia o intolerancia que tengas desde postres hasta platillos complejos. Cocina Japonesa Si tienes gusto por la comida asiática, esta app te enseñará a preparar desde platillos más tradicionales hasta la creación contemporánea de la gastronomía japonesa. Cocina Italiana Si te encanta la comida italiana, encontrarás 93 recetas que no sólo incluyen pastas, sino te dice cómo elaborar carnes y postres tradicionales de aquel país. Incluye glosario de términos.

EU PLANEA INTERCEPTAR A WHATSAPP Tras el caso de Apple vs FBI, el sistema de justicia de Estados Unidos ha volteado a ver la encriptación de WhatsApp con el fin de poder interceptar la mensajería de personas involucradas en una investigación, reveló The New York Times. La situación ha prendido alertas en EU, señala el diario estadunidense, ya que se sentaría un precedente “más peligroso al involucrar una nueva forma de intervención telefónica”. Aunado a esto, senadores de ese país trabajan en una legislación para que las agencias de seguridad puedan acceder a las llamadas y mensajes en un formato que puedan leer. Ante esto, las empresas de tecnología han decidido no ceder, ya que Facebook, Google, WhatsApp y Snapchat analizan nuevas formas de encriptación para sus plataformas, señaló The Guardian. / gerardo del castillo


MIÉRCOLES 16 de MARZO de 2016 Tigres vs Querétaro

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

TODO EL FUTBOL. Busca los resultados de la Copa y la Concachampions en www.24-horas.mx. Tigres enfrentó a Querétaro, en el torneo de la Concacaf; en la Copa MX, Necaxa vs Xolos y Veracruz vs Pachuca.

Sigue la Copa MX

ONU suspende a Sharapova como embajadora El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suspendió a la tenista rusa Maria Sharapova como Embajadora de la Buena Voluntad, tras aceptar haber dado positivo por Meldonium en el Abierto de Australia. Masha recibió el nombramiento de la agencia de la ONU en febrero de 2007 y la suspensión será hasta que se conozca la resolución del caso. / REDACCIÓN

Sergio

3 Romo

2 Pitcher

Jorge de la Rosa

Pitcher cerrador Equipo: Gigantes de San Francisco Tiempo en Grandes Ligas: 8años Sueldo: 6 millones de dólares Récord: 2.44 porcentaje de carreras limpias en 2013

Equipo: Rockies de Colorado (2008) Tiempo en Grandes Ligas: 12 años Sueldo: 11 millones de dólares Récords: Líder histórico de victorias (73) Gana 76.3% de los juegos que inicia

4 Yovani Gallardo Pitcher

2

1

Jaime García Pitcher

Equipo: Cardenales de San Luis Tiempo en Grandes Ligas: 8 años Sueldo: 11.5 millones de dólares Récord: 100 entradas en el montículo desde 2012

Equipo: Orioles de Baltimore Tiempo en Grandes Ligas:9 años Sueldo: 11 millones de dólares Récords: 110 entradas en los últimos siete años Eficacia de 102-75 en la temporada 2010

1

Los mexicanos en las Grandes Ligas 2016* Jugador Posición Sueldo (MDD) Joakim Soria Detroit P 4.4 Marco Estrada Toronto Blue P 3.9 Miguel González Baltimore P 3 Fernando Salas Los Ángeles A. P 2.4 Alfredo Aceves N. York Yanquis P 1.2 Efrén Navarro Los Ángeles A. 1B 0.5 Roberto Osuna Toronto P 0.5 Oliver Pérez Arizona P 0.5 Daniel Castro Atlanta SS 0.5 Ramiro Peña San Francisco 2B 0.5

Crece

el talento mexicano en Grandes Ligas

Adrián González sigue al frente de la división tricolor que integra a 11 lanzadores y sólo cuatro jugadores, todos de cuadro, entre los que destaca la nueva aventura de Yovani Gallardo *FUENTE: Grandes Ligas. NOTAS: Las cantidades en millones de dólares. NOMENCLATURA: P, Pitcher. SS, Parador en corto. 1B, Primera Base. 2B, segunda base.

5

Adrián González Primera base

Equipo: Dodgers de Los Ángeles

Tiempo en Grandes Ligas: 12 años Sueldo: 22 millones de dólares Récords: 4 veces seleccionado All Star 2 veces Guante de Oro En 2015 pegó 5 jonrones en tres juegos

Adrián Ornelas P.

Adrián González encabezará un sólido contingente de 15 jugadores mexicanos que participarán la próxima temporada en las Grandes Ligas, que comienza el 4 de abril próximo, con un incremento de talento tricolor, y un nuevo integrante del club de peloteros que ganan más de 10 millones de dólares al año. El principal talento de México está en el montículo. De los 15 en equipos de la Gran Carpa, 11 son lanzadores con nombre, como Jaime García, Yovani Gallardo y Joakim Soria. Gallardo fue el que mejor contrato consiguió en este período de agencia libre. El pitcher mexicano se enroló

con los Orioles de Baltimore con un contrato de dos años y 22 millones de dólares, que debió aceptar al saltar dudas en el equipo por el estado de su hombro. Sin embargo, el lanzador, que ha completado al menos 180 entradas en sus últimas siete temporadas, tiene opción a un año más por otros 13 millones. Pero el principal abanderado tricolor sigue siendo el primera base González, quien gana 22 millones de dólares al año con los Dodgers de Los Ángeles y fue el líder de impulsadas en la temporada de 2014. Los 11 millones de Gallardo y los 11 que tiene firmados Jorge de la Rosa, con los Rockies de Colorado, son bastante buenos. Ningún deportista tricolor en algún otro deporte gana cifras similares. El equipo mexicano que se conforma en su columna vertebral con ese talento es muy fuerte en las series internacionales, aunque “sufre” por jugadores de cuadro y jardines con experiencia en la Gran Carpa. Así pinta la próxima temporada de Grandes Ligas que se encuentra en estos momentos en juegos de pretemporada.


dXT I 24horas PUEBLA

Miércoles 16 de marzo de 2016

Latitudes

23

Alberto Lati

@albertolati

Bale: jugar sin despeinarse

Con himno y bandera en Río 2016 Presidente de la Conade

Nuestro compromiso es apoyar a los atletas, no debíamos permitir una separación” Carlos Padilla Presidente del COM

El dinero de la discordia

La Conade alega que ya pagó a la Federación Internacional de Natación 9.5 millones de dólares por un campeonato que no se realizará en México y que finalmente se hará en Budapest, Hungría. Pero la FINA quiere otros 5 millones, estipulados en el contrato original. Si México debe pagar o no lo decidirá el Tribunal de Arbitraje Deportivo probablemente a finales de año.

Los miembros de los equipos mexicanos de clavados, nado sincronizado y natación podrán usar la bandera del país en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pese a estar suspendidos por la Federación Internacional de Natación (FINA). México fue suspendido por negarse a pagar una multa de cinco millones de dólares, al desistir de organizar el Mundial de Natación de 2017 en Guadalajara. La suspensión hubiera obligado a los especialistas de la natación mexicana a competir bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional (COI) e incluso los hubiera privado, en caso de obtener una medalla de oro en ese certamen, de escuchar el himno de su país. El presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla, fue quien se colgó la medalla. Anunció el acuerdo del COI y la FINA que levanta la sanción a la natación mexicana, que ha llevado este caso a la Corte

Arbitral del Deporte (CAS). Mientras tanto, el presidente de la Conade, Alfredo Castillo, sólo informó del acuerdo horas más tarde en su cuenta de Twitter. “La identidad de México ha sido rescatada para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Esto significa que los atletas mexicanos acudirán a esta fiesta de la humanidad como un solo equipo defendiendo los colores de la bandera nacional”, declaró Padilla al describir la trascendencia del acuerdo. Padilla contó que, la semana pasada, se reunió en Lausana con el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach, y el presidente de la FINA, el uruguayo Julio Maglionni, quienes aceptaron que en Río de Janeiro los nadadores, y sólo en esos Juegos, los equipos de natación, nado sincronizado y clavados de México compitan como parte de la selección, con todos los derechos. / REDACCIÓN

en breve CICLISMO

TENIS

NFL

Ciclista que usó motor prefiere retirarse

José Antonio Flores, presidente de FMT

Pats cambian a Jones por Cooper

: Femke Van den Driessche, de 19 años, acusada de utilizar una bicicleta trucada con un motor durante el pasado mundial de ciclocross de HeusdenZolder, anunció su retiro y no testificará ante la Unión Ciclista Internacional, como estaba previsto. Dijo que su posición es difícil de defender porque la bicicleta fue descubierta entre sus cosas. / REDACCIÓN

: José Antonio Flores Fernández fue electo nuevo presidente de la Federación Mexicana de Tenis (FMT) por los próximos cuatro años, en los que buscará la unión del tenis nacional. “Hoy comienza una nueva etapa en la FMT, en donde la prioridad será trabajar por la unión del tenis nacional”, dijo el mandamás del organismo. Flores sucederá e a Gastón Villegas Hernández. / notimex

: Patriotas de Nueva Inglaterra intercambió al ala defensiva Chandler Jones, jugador elegido al tazón de los profesionales en 2015, por el guardia Jonathan Cooper y una segunda selección de Draft de 2016 a Cardenales de Arizona. Los Pats se desprendieron de un gran defensivo, pero a cambio obtuvieron la selección número 61 global de Draft. / notimex

reuters

El COI no apoyó a la Federación Internacional de Natación en la sanción contra México, pero ni la multa ni la suspensión se han resuelto

notimex

El deporte debe estar fuera de intereses personales o de grupo. Conade ve por nuestro país” Alfredo Castillo

I

ntento imaginar la perplejidad de un futbolista del pasado contemplando a los actuales cracks en sus intrincados y estrafalarios looks: si el cabello que no se mueve al cabo de noventa minutos de forcejeos y una docena de kilómetros de recorrido; si la banda o diadema para sujetarlo; si el medio tiempo para colocarse más gel y loción; si las cirugías estéticas comunes en sus rostros; si la frecuencia de los tatuajes que convierten hoy en excepcional a quien no presume ninguno; si los aretes o cualquier otro añadido; si las piernas y el pecho perfectamente depilados. Intento imaginarlo porque para quienes practicaron el deporte hasta bien entrados los años ochenta, todo eso iba en socavo de la virilidad intrínseca al futbol. En un deporte en el que había orgullo de sudar, enlodarse, incluso sangrar y exhibir cicatrices, lo de menos era perder el estilo en la cabeza. Muchos establecen que el genuino cambio llegó con David Beckham a fines de los noventa, aunque no fue sólo su atractivo físico; futbolistas deseados por el sexo opuesto y con rol modélico para el propio, los hubo casi desde que esta actividad pasó de deporte a espectáculo de masas, con lo que nació la idolatría e incluso la imitación. Como sea, el periodista británico Mark Simpson, quien acuñara el término “metrosexual” y de inicio citara a Beckham como ejemplo, definía: “No consiste sólo en tratamientos faciales y portar bolsos de hombre, en delineador de ojos para varones y sandalias. No se trata de que los hombres se conviertan en ´femenino´ o ´gay´. Se trata de hombres convirtiéndose en todo. Para sí mismos. Del mismo modo que se ha alentado a las mujeres a hacerlo”. El propio Simpson lanzó un nuevo término, “spornosexual”, juego de palabras que incluye deporte y sexualidad. “En Europa el deporte es el nuevo porno gay”, advertía, abundando sobre los futbolistas: “Ávidos de incrementar su éxito, están activamente buscando tener estatus de objetos sexuales en un mundo post-metrosexual y cada vez más porno.

En otras palabras, ya no son sólo estrellas del deporte, sino estrellas “sporno”. En el fondo, los actuales cracks se comportan como lo haría el común de las personas de su edad si tuvieran su dinero, fama y fortaleza física; nada que criticarles si cumplen con sus equipos y aficiones. Bajo esta premisa, lo único no negociable es su trabajo; pueden hacer lo que gusten y exhibirse como deseen, si a la par crecen en el trato del balón, elevan su lectura del juego, ponen sus condiciones a la orden de un colectivo, cuidan una condición física que les permita tantísimos partidos al años con tamaña exigencia atlética (algo que, quienes les precedieron, cabello y cutis descuidado al margen, difícilmente habrían podido siquiera imaginar). Saco este tema a colación por lo sucedido con Gareth Bale en el último cotejo del Real Madrid: se pasó medio minuto desobligado de marcar o colaborar con su equipo, por ajustarse lo que sea que usa en el cabello. Tanto arreglo, tanto respeto a su diseño de imagen, tan inoportuna vanidad, lo hicieron olvidarse de efectuar su labor en una noche espantosa para la causa merengue. Sin duda, ese universo de cremas faciales y énfasis estético, habría extrañado a quienes antes jugaron. Pero renunciar al partido por corregirse el look, les generaría un escándalo. Solía decirse que quien no se esforzaba o ganaba sin mayor esfuerzo, había jugado sin despeinarse. Lo de Bale, con unas condiciones atléticas que pocos en la historia han tenido, fue incluso peor: dejó de jugar para peinarse.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24

24horas I PUebla

DĂ­a xx de xx de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.