año I Nº 108 I puebla de zaragoza
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
Jueves 17 de marzo de 2016
@24hpue
Ejemplar gratuito
mónica arriola dejó huella lazos culturales firmes Inauguran muestra de la obra de Lorenzo Homar en el CCU, rica en motivos caribeños puebla P. 9
cortesía buap
archivo/agencia es imagen
Quienes conocieron a la legisladora la recuerdan como una tenaz defensora de la igualdad dentro del Senado puebla P. 10
listos para la semana santa, apunta banck puebla P. 9
Revelan cartel de palenque en la feria 2016
Por orden del presidente Peña Nieto, la Semarnat ya trabaja en un nuevo conjunto de reglas para impulsar la disminución de emisiones contaminantes en 6 estados, entre ellos Puebla nación P. 12 y 13
puebla P. 2
archivo/agencia es imagen
Recrudecerán la verificación de automóviles
archivo/agencia es imagen
Contingencia ambiental en CDMX desata cascada de restricciones
de acuerdo con funcionaria de Gobernación
María de Lourdes Martínez Medellín, subsecretaria de prevención del delito de la Secretaría General de Gobernación, afirma que con las nuevas reglas más personas tendrán acceso a la justicia de manera pronta y expedita puebla P. 4
agua de puebla
archivo/agencia es imagen
Buscan opciones ante desabasto en capital poblana Sierra Norte y Huejotzingo
hoy Escriben
entre las alternativas. La empresa también reveló una reducción de usuarios morosos gracias al programa Ciérrale la Llave a tu Adeudo
Al reunirse con directivos, docentes y alumnos de nivel medio y superior, a quienes otorgó tablets como estímulo por sus resultados sobresalientes y desempeño, el gobernador Rafael Moreno Valle hizo un llamado a los maestros del SNTE para seguir transformando Puebla
rmv
cortesía gobierno del estado
Nuevo sistema de justicia haría que baje la violencia de género
Reconoce a maestros
puebla P. 4
puebla P. 6 y 7
La traición es un elemento clave en la trayectoria de héctor Bautista lópez” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
enrique campos
18
Ana M. Alvarado
21
Alberto Lati
23
en la cdmx lo que nos hace falta son reglas. Reglas que todos respeten” pascal beltrán del río P. 14
2
24horas I puebla
Jueves 17 de octubre de 2016
: Segunda : concurso
: mirada I feria de PUEBLA 2016
: ¿SErÁ?
la auditoría mira hacia niños
“El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) respaldó y brindó su total apoyo a Roxana Luna rumbo a la candidatura al gobierno del estado de Puebla asegurando que ella Roxana Luna representa el cambio y la inclusión que los poblanos necesitan”. Lo anPorquillo terior es un extracto del comunicado de prensa emitido por la propia abanderada tras su visita a San Lázaro. Dicho texto, nos dicen, podría ser motivo para presentar una denuncia en contra de la perredista por actos anticipados. Tocará, en primera instancia, al Instituto Electoral del Estado de Puebla determinar si existe o no alguna anomalía.
Con el propósito de fomentar y reforzar los valores en los niños, ayer la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzaron, por tercer año, la convocatoria para el concurso de dibujo “Imagina un mundo sin trampas”, para alumnos de preescolar y primarias de todos los municipios de la entidad. David Villanueva Lomelí, auditor superior, destacó que como institución responsable de la fiscalización superior efectiva, la dependencia estatal se encuentra comprometida a impulsar y reforzar una cultura de valores mediante acciones, como este concurso, que es el resultado de la suma de esfuerzos con la SEP de Puebla. Para mayor información, las bases y detalles de la convocatoria se encuentran disponibles en las páginas de internet http:// www.sep.puebla.gob.mx/ y www.auditoriapuebla.gob.mx/. Los resultados del concurso serán dados a conocer el próximo 13 de junio./ Redacción
Luego de que Ana Teresa Aranda Orozco montó un nuevo show porque dice que le dijeron que le iban a hacer chanchullo con los paquetes de firmas que presentó para obtener el registro como candidata independiente, el Instituto Electoral del EsAna Teresa tado emitió un comunicado para deAranda jar en claro que “la documentación entregada se encuentra debidamente resguardada con las medidas de seguridad previstas”, es decir, La Doña no tiene de qué preocuparse. También debieron decirle que se tome un té de pasiflora.
: en el portal ausencias temporales Conoce a Luchino Visconti, aristócrata, director de ópera y de cine, uno de los más reconocidos a nivel internacional
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Vive las efemérides
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
Escándalo legislativo Vaya bronca en la que se encuentra metido el diputado local del Partido Social de Integración, Marco Antonio Rodríguez, tras ser exhibido por Periódico Central por un supuesto plagio de la Ley de Transparencia de Coahuila que presentó como suya. Marco La investigación revela que el legisRodríguez lador se olvidó de borrar el nombre del estado, y por eso fue descubierto en plena triquiñuela. Luego vino la “balconeada”.
ángel flores/agencia es imagen
El secretario de Turismo, Roberto Trauwitz, acompañado de los empresarios Mario Zulaica, Juan García López e Ignacio Camarillo, presentaron el Cartel Oficial del Palenque y las actividades de la fiesta brava para la Feria de Puebla 2016. Trauwitz Echeguren informó que la feria ha sido uno de los grandes atractivos de Puebla, pues el año pasado fue visitada por más de un millón de personas. Agregó que el cartel de este año –que incluye a Alejandro Fernández, por ejemplo– impulsa la promoción para colocar la feria poblana como una de las mejores en México. Dijo que habrá 80 elementos de seguridad privada que supervisarán el interior del Palenque, además de la presencia de las policías Estatal, Municipal y Auxiliar./Redacción
cortesía asep
Respuesta necesaria
Estrellas y fiesta brava
ángel flores/agencia es imagen
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tuvo que enfrentar el airado reclamo de gobernadores por incluir a Puebla, Hidalgo y Estado de México como corresponsables de la contigencia ambiental que tieMiguel Ángel ne la capital del país. El primero en Mancera responder fue el mandatario Rafael Moreno Valle Rosas, quien emitió un comunicado en que evidencia todas las acciones que contribuyen a mejorar la calidad de aire. Y sentenció: “No es necesario extender el programa Hoy no Circula a territorio poblano”. El segundo fue Eruviel Ávila, quien le reprochó las ocho mil toneladas diarias de basura de los capitalinos que tiran en su territorio.
Conoce la lista de artistas que estarán en el Palenque de la Feria de Puebla
las
Crítica ambiental
ángel flores/agencia es imagen
Sospechosismo electoral
@QuintaMam
Vívelas
perfiles Un día como hoy nace Patricia Anne Boyd, exmodelo y fotógrafa, quien fuera esposa de George Harrison y Eric Clapton
de
Trasládate a nuestro portal online
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Unidad. El gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta.
3
JUEVES 17 de MARZO de 2015
E
n su columna del martes 29 de julio de 2014, el periodista Raymundo Riva Palacio reveló un escenario inédito: el del teatro armado que buscaba desembocar en otro Atenco. Los personajes no podían ser otros: la entonces diputada federal perredista Roxana Luna Porquillo –convertida hoy en candidata a la gubernatura de Puebla– y su jefe político, Héctor Bautista López. Este personaje fue el primer perredista en reconocer a Felipe Calderón Hinojosa como presidente de México a los seis meses de haber asumido el cargo. No lo hizo gratis. Negoció, entre otras cosas, la inclusión de un buen número de perredistas a los programas de bienestar social del gobierno federal. Su partido, por supuesto, reprobó esos hechos y llamó “cándido” a Bautista, cosa que está muy lejos de ser. Actualmente es dirigente nacional de Los de Abajo, organización que preside en Puebla Roxana Luna. Ambos han sido señalados de “vender” candidatos de su corriente a todo tipo de gobiernos, incluyendo los del PAN y los del PRI. La traición es un elemento clave en la trayectoria de Bautista, quien en julio de 2014 se desempeñaba como diputado local en el Estado de México. Una de sus víctimas es Carlos Torres Piña, presidente del Comité Estatal del PRD en Michoacán. Su paso por la alcaldía de Nezahualcóyotl estuvo marcado por la polémica y el desorden administrativo. No obstante, se dio el lujo de poner a un subordinado suyo como sucesor: el hoy senador Luis Sánchez Jiménez. El mismo que durante el sepelio del menor José Luis Tehuatlie anunció que pediría Juicio Político en contra de Moreno Valle. Riva Palacio aportó algunos datos reveladores sobre el líder nacional de Los de Abajo: “Bautista y sus colaboradores son los más beligerantes y tienen viejos agravios contra el gobernador (Moreno Valle), pero no se sabe si su agenda es auténtica o sirve para otros fines. Bautista ha sido señalado varias veces en el pasado por jugar a favor de los intereses del PRI. En el Congreso mexiquense, el PRD lo defenestró como coordinador por inclinarse en votaciones que favorecían al gobierno, y lo acusaron de subordinación ante el gobernador Eruviel Ávila”. Dicha organización amenazó hace un año al gobernador con crear “otro Atenco” de no ceder a sus demandas.
La Quinta Columna
“¿Quién es el misterioso y, al parecer, poderoso personaje que tiene todo armado para hacerle una guerra sin cuartel al gobernador Moreno Valle? “Toda conspiración requiere aliados. “¿Quiénes son estos? “¿De qué partidos políticos o entidades de gobierno?”.
Mario alberto mejía
@QuintaMAM
Se Busca Muertito para la Campaña que Viene “Es irónico que ellos sean quienes encabecen la protesta”, dice el periodista en una parte de su columna. Pero hay más: En la grabación de una conversación telefónica, hecha pública por el diario El Universal, el lunes 21 de julio de 2014, aparecen las voces de Bautista y Luna hablando sobre la conspiración de Chalchihuapan. Vale la pena leerla con otros ojos y sabiendo, sobre todo, que el interlocutor de la entonces diputada –el que le da instrucciones– es nada menos que su jefe político. Vea usted, hipócrita lector, lo que quien esto escribe publicó sobre la citada conversación: “Roxana empieza hablando sobre el enfrentamiento que el 9 de julio sostuvieron los granaderos de la policía poblana y los manifestantes de Chalchihuapan, entre los que había, al decir de reportes especiales, un nutrido grupo de jóvenes de la organización Los de Abajo: jóvenes duchos en la estrategia belicosa y la provocación. “El diálogo remite inevitablemente a una declaración que la diputada Luna y otros militantes de Los de Abajo hicieron hace un año y que fue recogida por La Jornada de Oriente: ‘En Puebla va a ocurrir otro Atenco’. “Como una soldadera, Luna Porquillo le informa a su interlocutor: ‘Es un tema muy fuerte. Todo el mundo está hablando del asunto. Hay mucha indignación. Pues sí yo creo que se ha logrado… Bueno, ya salió del estado, y además es que nosotros hicimos una campaña de todo el pueblo. Yo llamé a todos los jóvenes a buscar todos los videos que tenemos, y le dijimos al gobierno que los teníamos y los hicimos públicos, y es donde sale el niño, donde lo agreden… Al señor de la mejilla, a todos, y se ve cómo llegan a confrontar directamente y que la gente no va armada’. “El hombre pregunta curioso: “—¿Y la Iglesia qué dice? “—Está callada. En Chalchi-
huapan es un foco de atracción por el rito católico entre el Padre y nosotros, entonces la verdad es que el Padre y todos, en cuanto la gente ha dicho que hay que presionar, que hay que movilizarse, pero en este momento no ha declarado. “El hombre no identificado, pero sumamente poderoso la corrige: “—No queremos que declare. Que haga la misa en la Catedral, ¿no? “—Ah, bueno, déjame lo veo. Hoy mismo lo veo. ” —Eso es importante. Nada más que pidan por el niño y que le dé sabiduría al gobernante, ¿no? La idea no es que declaren mentadas de madre, sino es otro contexto. ” —Sí, yo lo veo. “¿Misa en la catedral para que un sacerdote ‘pida por el niño’ y exhorte a los creyentes a que oren para que Dios le dé sabiduría al gobernante? “Ni más ni menos. “El acto religioso habría sido sublime. “Sobre todo teniendo un escenario como la Catedral de Puebla. “¿Pero quiénes pueden oficiar en tan influyente recinto? “No hay muchas sopas: algún alto jerarca o el mismísimo Padre César “El gobernante citado no es otro que el gobernador Rafael Moreno Valle. “Imaginemos la escena: “La Catedral al tope de creyentes, devotos y reporteros. “El sacerdote orando por la salud del joven Tehuatlie, quien aún no era diagnosticado –nos dice El Universal– de muerte cerebral. “La puesta en escena hubiera sido espectacular. “Es claro que el plan de la diputada y su misterioso interlocutor (ahora sabemos que es Héctor Bautista) no cristalizó. “Las razones habrá que investigarlas. “Más adelante, el hombre le dice que está viendo lo de montar unos espectaculares en el Distrito Federal en contra del gobernador
Disponible también on line
Moreno Valle. “También le dice que es necesario crear una coordinación estatal. “La diputada le dice que ya existe y le da un nombre. “El Universal nos aclara que en realidad dicha organización se llama Coordinación Estatal para la Defensa de la Identidad de los Pueblos. “La diputada se sincera: “—Todo eso lo venimos armando desde hace un mes, y bueno Chalchihuapan es nuestro punto, pues porque saben que de alguna manera ahí estamos. Sí, ahí. En ningún otro lado hubo problemas. Es más, de Canoa, de todos, vinieron ayer: de Resurrección, de las juntas auxiliares de Puebla capital, que no es anticipado y que esta es nuestra ciudad principal. Entonces es la Coordinadora la que ha venido convocando, y es como Coordinadora que se han venido haciendo las tareas de todos. “¿Un Atenco en Puebla? “En efecto. “Con provocadores, curas, violencia… “Todo incluido. “Ella misma nos entera de que entre los manifestantes no sólo había chalchihuapanenses. “El final se aproxima: “—Sí, bueno, te mando un beso. ¿Andas en México? (pregunta ella). “—Sí, aquí buscando un cineasta para que haga un reportaje o un documental. Estamos al pendiente ahora que veamos lo de los espectaculares. “El Universal infiere que a dicho cineasta le encargaría ‘la realización’ de un documental sobre el tema. “No se necesita ser mal pensado para entender que esta puesta en escena –con una víctima infantil lesionada de gravedad– era el Atenco que estaban buscando. “Las dudas matan: “¿De dónde salió el dinero para ir preparando el escenario de violencia? “¿Quién pagó los desplegados?
La Ruta de Nezahualcóyotl. Dice Riva Palacio en su reveladora columna de ese martes 29 de julio de 2014: “La procuraduría poblana revisó videos tomados por los medios de comunicación y encontró varios patrones. El más importante fue el de un grupo de personas, la mayoría jóvenes, que se movía en forma coordinada y quienes acumularon las piedras usadas contra la policía. Ese grupo, según el procurador Víctor Carrancá, vestía camisetas naranjas y azul eléctrico y zapatos tenis, que contrarrestaban con la vestimenta del resto de los pobladores de San Bernardino, en el municipio de Chalchihuapan. La mayoría de estos jóvenes llevaba la cara encubierta, aunque tras la utilización de gases lacrimógenos, hubo momentos en que se la quitaron en el repliegue y descubrieron sus caras. “Los rostros de un número no determinado de ellos fue cotejado con diversos bancos de imágenes, y de acuerdo con personas que hablaron con Moreno Valle, las autoridades poblanas ubicaron a algunos participantes en Neza, el municipio mexiquense conurbado con la Ciudad de México, y vinculados al equipo del senador Héctor Bautista, líder de Alternativa Democrática Nacional (ADN) que, en función del número de consejeros, es la segunda fuerza dentro del PRD. (…) La sospecha sobre Bautista surgió desde un principio porque quien encabezó la protesta política en Chalchihuapan fue la diputada federal, Roxana Luna Porquillo, miembro de ADN, y que en diferentes momentos ha servido a Bautista para generar conflictos –inclusive dentro del PRD–, para fortalecer sus posiciones”. Hoy que Roxana Luna Porquillo está por iniciar campaña como candidata del PRD no sobra recordar ese pasado político reciente que la liga a Bautista, a Ciudad Nezahualcóyotl y al afán de crear un “Atenco” en tierras poblanas. Algo más: es claro, clarísimo, que Héctor Bautista será el coordinador real de la campaña de la exdiputada. La estrategia es evidente: generar ruido, movilizaciones y provocaciones que desencadenen en un escándalo nacional. Van, faltaba más, por otro muerto con el cual lucrar.
4
24horas I PUebla
Jueves 17 de marzo de 2016
La mayor inversión este año: gobierno archivo/agencia es imagen
educación. El mandatario estatal señaló que seguirán construyendo más infraestructura educativa y capacitando a todos los profesores
Cultura. Aún falta cimentar los valores entre los poblanos.
6 de cada 10 mujeres no denuncian agresor
El gobernador Rafael Moreno Valle anunció que durante los próximos 12 meses, los últimos de su administración, se hará la mayor inversión que jamás se haya hecho en el estado, en un periodo similar, en materia de educación. Aunque no precisó el monto total destinado, señaló que se hará nueva infraestructura educativa, creación de nuevas escuelas, remodelación de centros escolares, capacitación de maestros, así como estímulos a alumnos y docentes distinguidos. “Queremos ratificar nuestro compromiso con la calidad educativa... por eso, durante los próximos doce meses vamos a llevar acabo la mayor inversión en educación que se haya realizado en este estado en un periodo similar. Ya tenemos en desarrollouna serie de obras, y otras están en licitación”, aseguró. Frente a cientos de alumnos, padres de familia y maestros que se encontraban reunidos, como parte de la entrega de estímulos y reconocimientos a profesores sobresalientes en evaluaciones docentes, el mandatorio estatal enfatizó en que la mayor inversión que pueda hacer un gobierno es en materia educativa. Magisterio poblano,motivo de orgullo
El gobernador Moreno Valle reconoció la labor del magisterio poblano para alcanzar resultados favorables desde el inicio de su gestión. Frente a los docentes reunidos, sostuvo que gracias al esfuerzo y entrega de todos los maestros y maestras Puebla ha logrado avanzar del lugar número 23 en aprovechamiento escolar al primero, de acuerdo con
Beneficios. Rafael Moreno Valles entregó una serie de estímulos y reconocimientos a profesores sobresalientes en las evaluaciones docentes.
cortesía gobierno del estado
serafín castro
Mejores. Los alumnos continuarán recibiendo educación de calidad.
Es para mí un orgullo estar cerca de los mejores maestros; y quiero pedirles que sigamos transformando nuestro estado” rafael moreno valle Gobernador del estado
los resultados más recientes de l a Prueba Planea. “Me siento muy orgulloso y muy afortunado de los maestros y maestras poblanas. Desde el inicio de mi gestión en lugar de buscar culpables buscamos soluciones y asumimos compromisos, y hoy, con la cara en alto, podemos presumir los resultados que juntos hemos alcanzado”. El mandatario estatal agradeció el
apoyo a todos los maestros y maestras que le acompañaron, incluso desde la campaña, y quienes apostaron por el cambio al elegirlo gobernador. De igual manera, Rafael Moreno Valle reiteró que desde que llegó a Casa Puebla se enfocó en remodelar y equipar los centros escolares del estado, en los cuales –señaló– no sólo se pintaron las fachadas, si no que los dotaron de nuevos equipos y herramientas. Durante el evento realizado en el Centro Escolar José María Morelos y Pavón también se entregaron créditos hipotecarios a docentes del estado destacados; tabletas electrónicas a alumnos y docentes; uniformes a auxiliares de las casa de salud del estado, y paquetes maternales en apoyo a la economía familiar.
La puesta en marcha del nuevo sistema de Justicia Penal en el estado permitirá que los casos de violencia de género disminuyan, puesto que tendrán acceso a la justicia de manera pronta y expedita, consideró María de Lourdes Martínez Medellín, subsecretaria de prevención del delito de la Secretaría General de Gobernación (SGG). De las mujeres que son atendidas en los Centros de Justicia para la mujer, dijo, sólo 35 por ciento no concluye sus procesos de tratamiento –psicológico, médico o asesoría legal– y seis de cada 10 mujeres que acuden no denuncian a su agresor, aseveró, por su parte, Alicia de Lourdes Llamas Martínez Garza, director del Centro de Justicia para las Mujeres. “Hay una falta de cultura de denuncia que se debe atender. Consideramos que con la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia penal esto puede cambiar”, sostuvo al ser cuestionada sobre la convocatoria de Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) para conformar un grupo de trabajo interdisciplinario para establecer si se declarará la alerta de género en la entidad. Guillermo Vicente Fernández de la Maza, presidente de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la
Durante 2015 se atendieron mil 500 mujeres y en lo que va del año en curso han otorgado apoyo a cerca de 250 personas” María de LOuRDES martínez Prevención del delito SGG
Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ), coincidió con lo declarado con Martínez Medellín en cuanto al acceso de justicia para las mujeres. Los Centros de Justicia para las mujeres tienen una serie de servicios multidisciplinarios como: atención psicológica, jurídica y médica, albergues temporales, ludotecas –con especialistas en desarrollo infantil–, talleres de empoderamiento social y económico en los que apoyan a las mujeres a salir del círculo de violencia. Durante 2015 se atendieron mil 500 mujeres y en lo que va del año en curso han otorgado apoyo a cerca de 250 personas, mencionó la subsecretaría de prevención del delito de la SGG. Esto, en la octava conferencia de prensa de la Red Nacional de Voceros, al cual asistió el fiscal regional Gustavo Luis Huerta Yedra, quien añadió que el personal de la FGE se encuentra en proceso de capacitación.
archivo/agencia es imagen
cortesía gobierno del estado
guadalupe juárez
Atención. De las mujeres atendidas en los Centros de Justicia para la Mujer, sólo 35 por ciento no concluye sus procesos de tratamiento.
puebla I 24horas
cortesía sgg
Jueves 17 de marzo de 2016
Sitio. Quecholac, en el kilómetro 189 de la autopista Puebla-Orizaba.
Logran abatir el incendio por ordeña en Quecholac redacción
Jesús Morales Rodríguez, titular de la Dirección General de Protección Civil (DGPCE), informó que el incendio en el ducto localizado en Quecholac fue sofocado 37 horas después de iniciarse. En las tareas colaboraron Petróleos Mexicanos, el Heroico Cuerpo de Bomberos y personal de la dependencia por él comandada. Morales señaló que la primera tarea realizada por Protección Civil, fue verificar que la población estuviera a salvo, para posteriormente atacar de lleno el incendio, que sólo pudo ser sofocado hasta este miércoles debido a la gran cantidad de combustible derramado. También, afirmó que por instrucciones del gobernador Rafael Moreno Valle y del secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, el director de Bomberos, Julián Palomar y él mismo, permanecieron en el lugar de los hechos hasta que la situación quedó bajo control. El titular de Protección Civil aprovechó para aclarar que el Gobierno del Estado colaboró en todo momento en los trabajos.
132 tomas
Archivo Agencia es imagen
clandestinas en ductos de pemex se reportaron en el estado en 2015
Aparatoso. Las llamas alcanzaron una altura de aproximadamente 10 a 15 metros.
5
6
24horas I PUebla
previsión. la empresa agua de puebla analiza dos proyectos para enfrentar el desabasto del líquido; el canal necaxa-tecolutla, la mejor opción ignacio juárez galindo
La empresa Agua de Puebla para Todos analiza dos proyectos para subsanar el desabasto de agua en la capital poblana que tienen como ejes de operación las regiones de Huejotzingo y de la Sierra Norte. De acuerdo con Héctor Durán Díaz, director general de la empresa concesionaria de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, saneamiento y disposición de aguas residuales en los municipios de Puebla, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula, así como Amozoc, la entidad carece de un proyecto de Estado para hacer frente en el mediano plazo al desabasto que enfrenta la zona conurbada. El consumo promedio anual, explicó, asciende a 115 millones de metros cúbicos (m3) de agua, que ubican a Puebla a la par de ciudades como León, Guanajuato –en donde existe un proyecto definido para enfrentar el posible desabasto a largo plazo–, y equivale, en un periodo de cuatro años, a la capacidad total de la presa “Manuel Ávila Camacho”, conocida como Valsequillo. “Hay un compromiso de inversión de 10 mil millones de pesos (por parte de Agua de Puebla para Todos) a 28 años, pero cualquier inversión será estéril sin un proyecto de Estado”, puntualizó. Durán Díaz explicó que ante la carencia de dicho plan analizan dos proyectos para contrarrestar la situación. El primero consiste en la perforación de pozos en la región de Huejotzingo, con una inversión mil 500 millones de pesos, a fin de garantizar un suministro de 500 litros de agua por segundo (lps) pero sería sólo una solución parcial para atender la demanda en el corto plazo. El plan ha sido gestionado ante la gerencia estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y se solicitará el respaldo del gobierno del estado. El proyecto ejecutivo se encuentra en desarrollo. La segunda opción, la cual se encuentra aún lejos de concretarse pero que ofrecería la solución más viable en materia de sustentabilidad a largo plazo, es adherirse a la construcción del ambicioso acueducto Necaxa-Tecolutla, diseñado por la Conagua y que tiene su sede la Sierra Norte de Puebla. Este proyecto está considerado entre las “nuevas fuentes de abastecimiento” delineado por el organismo federal. El objetivo es dotar de agua al Valle de México, un promedio de 12 metros cúbicos por segundo, la cual se extraería del Sistema Hidroeléctrico de Necaxa, integrado por las presas de Tenango, Nexapa y Necaxa, así como La Laguna y Los Reyes. La propuesta es que Agua de Puebla con el apoyo del gobierno del
Jueves 17 de marzo de 2016
Conectarse al acueducto, la solución a falta de agua Nueva fuente de abastecimiento El proyecto de la Conagua busca suministrar de 12 metros cúbicos por segundo al Valle de México con agua proveniente de las presas de Tenango, Nexapa, Necaxa, La Laguna y Los Reyes, ubicadas en Puebla, y que forman parte del sistema hídrico Tecoclutla-Necaxa, acá sus características y alcances:
131 kilómetros
de longitud tendrá el acueducto (dato preliminar)
Ocho plantas
de bombeo serán colocadas a lo largo de su longitud
Dos etapas
el sistema Tecolutla-Necaxa tendrá para su construcción
9, 478 mdp
costaría la primera etapa que consiste en usar sólo el agua de La Laguna
1, 300 mdp
N
180 litros
por habitante al día recibirán como dotación de agua
S
250 mil litros
de agua almacenará el tanque en Chiconautla
7 AUTOPISTAS 12 vías férreas 54 CARRETERAS 28 CAUCES tendrá que interferir el proyecto del acueducto en su cruce
costaría la segunda etapa; que consiste en usar el agua del resto de embalses Fuentes: http://www.conagua.gob.mx/Coordinador general de proyectos especiales de abastecimiento y saneamiento de la conagua
ignacio juárez galindo
De los 5 mil millones de pesos que el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) tiene reportados como deuda por el incumplimiento de pago de los usuarios, a través del programa Ciérrale la Llave a tu Adeudo se logró la regularización de 20 mil morosos, con un monto de 226 millones de pesos. Héctor Durán Díaz, director general de Agua de Puebla para Todos, estimó que para el 31 de abril, cuando concluirá el próximo programa, se sumarán unos 30 mil usuarios, lo cual representa “todo un éxito” para un plan de esta naturaleza que, además, sentó un precedente a nivel nacional. Durante una reunión con directivos de medios de comunicación, el titular de la empresa concesionaria de los servicios de agua potable y alcantarillado salió al paso de las críticas por los mecanismos utilizados para el cobro de adeudos por parte de la población y el posterior anuncio del plan de apoyo a los morosos. estado y la Conagua pudieran conectarse al acueducto, el cual tendría una longitud de 131 kilómetros. “Conagua sabe de nuestra intención de participar en este proyecto”, indicó Héctor Durán, pero conside-
Ciérrale la Llave a tu Adeudo regulariza a 20 mil morosos Aclaró que la cartera vencida del Soapap por 5 mil millones nunca fue incorporada al plan de negocios o corridas financieras de la empresa, por lo cual su falta de cobro no afecta los planes de inversión y ganancia. Tras concretarse la concesión, indicó, heredaron una morosidad del 50 por ciento de los usuarios, pero su objetivo nunca fue convertirse en un despacho de cobranza extrajudicial sino regularizar el pago por el consumo y elevar la eficiencia administrativa. Así pues, dijo, la condonación, bajo la obligación de que los usuarios adheridos al programa cumplan con el pago ininterrumpido del servicio en un periodo de 60 meses –con un plazo de gracia por retraso de dos meses–, estará reportada como deuda del Soapap y no de la empresa. ró que no existe claridad de cuándo podría arrancar. Agua de Puebla también analiza otras fuentes alternativas de abasto como es la exploración de pozos y el tratamiento de aguas sulfurosas.
De la cartera vencida, refirió Durán Díaz, el 65 por ciento del monto corresponde al sector habitacional y resto al comercial e industrial. En el plan de condonación, dijo, la base más amplia de morosos se encuentra en los sectores de más bajos recursos. Hay casos en que los adeudos ascienden a 100 mil pesos por el incumplimiento de pago por 9 años. En otro tema, el director general
de Agua de Puebla reveló que un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) arrojó que las plantas de tratamiento administradas por la compañía cumplen con los estándares de calidad. El problema radica en que del total de descargas al río Atoyac, el 40 por ciento proviene de Tlaxcala, y del restante 60 por ciento de los municipios poblanos asentados a lo largo del afluente. De esa cantidad, a la compañía le corresponde tratar sólo el 37 de los residuos, los cuales fueron auditados y cumplen con la normatividad en la materia. Dicho estudio, mencionó, reveló que el problema de la contaminación del río no se encuentra en la cantidad de descargas sino en el alto nivel de toxicidad que tienen los residuos, lo cual es imposible procesar.
Marín Escobar Solís, director de operación de la empresa concesionaria, explicó que el aprovechamiento de aguas sulfurosas está en camino de consolidación y cuenta con el apoyo de diferentes universi-
dades poblanas para realizar todas las investigaciones necesarias. La explotación actual, dijo, asciende a 180 litros por segundo, pero la capacidad de abasto llega a los 500 lps.
67 por ciento de usuarios están en cartera vencida
115 millones de m3 de agua se consumen al año
puebla I 24horas
Jueves 17 de marzo de 2016
Retiran informales del primer cuadro
¿Cómo cuidar el agua desde casa? Estas sencillas acciones te ayudarán a sacarle mayor provecho al vital líquido: Cierra la llave mientras te cepillas los dientes
Redacción
Almacena el agua que sale fría de la regadera; puedes utilizarla después Riega las plantas por la mañana o en la tarde, así el agua no se evaporará rápido Si detectas fugas, repáralas Cambia tu escusado por uno de consumo de 6 litros, ahorrarás 10 Procura captar el agua de lluvia colocando cubetas y baldes Evita lavar el coche con la manguera archivo esimagen
margot castro
“Hemos hecho las cosas mal”, señaló el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, Germán Sierra Sánchez, al informar que el acuífero de Tecamachalco es uno de los tres más explotados del país, por lo que desde 1967 está en riesgo; mientras que el acuífero de Huamantla-LibresOriental-Perote está al 70 por ciento y está bajo protección. Durante la inauguración del foro Día Mundial del Agua y el Trabajo, realizado ayer en la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Sierra Sánchez criticó que esta situación ya es preocupante, pues la sociedad poblana no ha abierto los ojos para conservar el recurso hídrico. Un ejemplo del descuido del agua son las textileras, apuntó, ya que en lo que va de este año 15 empresas poblanas han sido sancionadas por descargar aguas contaminadas en afluentes federales: “Hay mezclilleras que son muy inconscientes e irresponsables, que han encontrado una salida falsa: subcontratan el lavado de tela en
900 litros
600 litros
ahorrarías al mes si detectas y reparas fugas y goteras en casa
de agua se ahorran al mes si limpias la calle sólo con la escoba
Alerta Conagua: acuíferos de Puebla, muy explotados domicilios particulares, lo que hace difícil su detección. En este año van cerca de 15 clausuras de empresas porque han hecho descargas a lechos federales.” De acuerdo con el reporte anual de 2014 de la Conagua, de total del agua que existe en la entidad, el 76 por ciento se destina a riego de cultivos, 20 por ciento es ocupado en abastecimiento público, el cuatro por ciento a la industria y cero por ciento al ramo termoeléctrico. Además, informa que en Puebla existen cinco plantas potabilizadoras en operación, mientras que hay 259 plantas tratadoras de aguas residuales funcionando; 67 pertenecen al estado y 192 son industriales. Por su parte, Horacio Peredo Helguero, presidente en Puebla de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseveró que uno de los objetivos del organismo es impulsar y capacitar empresas que sean amigables con el
medio ambiente. El representante de los industriales consideró que encuentros como el foro realizado ayer en la BUAP sirven para actualizar normativas sobre los problemas de escasez de agua que se viven en muchos lugares de mundo, la explotación de las cuencas, la contaminación de manantiales y el cambio climático. En la conferencia magistral estuvieron presentes Ignacio Ramírez Laguna, vicerrector de investigación de la BUAP; Germán Sierra Sánchez, delegado en Puebla de la Conagua, Horacio Peredo Helguero, presidente de la Canacintra; Alberto Jiménez Merino, delegado federal de la Semarnat, entre otros. En el marco del Día Internacional del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo, el foro sirvió de escenario para que empresas y jóvenes estudiantes presentaran sus proyectos de tratamiento y conservación del agua.
cortesía ayuntamiento de puebla
ahorrarías al mes en casa con cerrar la llave al cepillar tus dientes
Como parte del programa para el rescate integral del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, el Ayuntamiento de la capital del estado supervisó ayer el retiro de vendedores ambulantes del primer cuadro. Estas acciones avanzan “de manera sostenida, concertada y con apego a la Ley, en el reordenamiento de la actividad comercial en esa zona de la capital”, indicó la Comuna en un comunicado. Personal de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) llevó a cabo el desplazamiento de las personas que se encontraban en las manzanas principales de la zona monumental. De esta manera se han liberado paulatinamente las calles 6, 8 y 10 Oriente de 5 de Mayo a 2
Norte; 8 y 10 Poniente entre 5 de Mayo y 5 Norte; y la avenida 5 de Mayo desde 2 Oriente-Poniente hasta 14 Oriente-Poniente, sostuvo el Ayuntamiento de Puebla. El personal a cargo se aseguró de que el parque de San Luis, en la 10 Poniente y la Cinco de Mayo quedara libre de comerciantes informales. El reordenamiento integral del Centro Histórico se lleva a cabo en un marco de diálogo con las diversas organizaciones que realizan actividades en esa área de la ciudad, refirió el documento. El objetivo primordial es el cuidado y preservación del Centro Histórico de la capital del estado, para que siga siendo una zona ordenada de intensa actividad económica, de turismo y para la difusión de la cultura, en beneficio de la sociedad en su conjunto, concluyó el Ayuntamiento.
Por la mañana. Así se encontraban los ambulantes en el Centro Histórico.
cortesía ayuntamiento de puebla
420 litros
7
Hacia la tarde. Tras el paso de los supervisores, así quedó la calle.
24horas I PUebla
8
PARTE
107
Jueves 17 de marzo de 2016
vendaval. fox, con su ola arrasante, hizo que los priistas poblanos colgaran números adversos en las elecciones del año 2000. el periodista juan pablo vergara cruza datos y toca una fibra sensible de rafa candanedo
Capítulos anteriores:
Un día
nos moriremos todos
Mario Alberto Mejía CXXXVII (PRI de la Diagonal Defensores de la RepúbLica, circa 2000) —Mi compadre Cortina no entiende la política poblana, Flaco. Ya le dije que deje de grillar al doctor Moheno Vale, pero no entiende. Primero quiso aliarse con Pepe Toño Julián y Nácer. Ahora busca otros cómplices. —Mándalo a la chingada, compadre. Es terco como sus tíos Momo y Adalberto. Lo que le falta es el talento político de ellos. Es muy limitado este pobre cabrón. ¿Qué piensas hacer con él? —Ahora que salgas de candidato al Senado lo voy a mandar al PRI. —¡No le hagas, compadre! Ese cabrón nos va a hacer perder a todos. (Risas). En una comida en Los Conjurados, Vergara escuchó unas líneas interesantes que cruzaban lo público con lo privado. Unos cuantos datos cuadraban la historia. Alejandra Fernández, una joven y guapa asistente de Rafa Candanedo, sostenía un romance con éste. Más que un romance: él le había comprado una casa en un fraccionamiento ubicado frente al restaurante 1800. Alejandra era la encargada de llevarle maletitas a varios periodistas poblanos. Acompañaba inevitablemente al jefe de prensa del PRI en esta acción. Ella aparecía en el momento en que el periodista en turno aceptaba el acuerdo convenido con Candanedo. “Dinero Público / Placeres Privados”. Así tituló la columna que generó dos cosas: un conflicto familiar en su residencia y la furia del presidente del PRI en contra del periodista. Al día siguiente de la publicación, Candanedo se topó con Vergara al llegar a un acto del partido en el Crowne Plaza. Apenas lo vio, se puso furioso. Pero disimuló el disgusto. Pasó a su lado sin saludarlo. Vergara supo por los asistentes de Candanedo que éste había dado órdenes de investigarlo a fondo. “Te quiere destruir”, le dijeron. “Dice que él no es un hombre de odios, pero que contigo hará una excepción”. El Tío Polito era uno de los hombres de confianza de Candanedo. Juraba que de joven habia sido comunista y comecuras. Dueño de una gran conversación, gustaba transportarse en una motocicleta BMW y
escribir en periódicos. Cuando Vergara llegó a vivir a Puebla, se hicieron amigos desde el primer día. El Tío Polito tenía un restaurante frente al Paseo Bravo: El Patito. Ahí comía Ver-
gara regularmente. Las diferencias entre ellos empezaron cuando Rafa Candanedo llegó a la Presidencia Municipal y Vergara a El Guardián de Puebla. Buen amigo de sus amigos, El
Tío no toleraba la menor crítica en contra de su alcalde. Las descalifcaciones iniciaron: “Desde el periódico de la reacción poblana un vocero busca atacar al licenciado Candanedo”, vociferaba en las mesas de los bares. Las diferencias se hicieron irreconciliables. El caso Alejandra Fernández desató aún más la furia. Desde su columna en La Jornada del Golfo, El Tío Polito atacó con todo a Vergara. La presión fue subiendo de tono. “Ya puso a unos tipos a vigilarte de tiempo completo”, le decía una auxiliar al periodista. “Dice que te va a dar una lección”. Los tiempos se cumplieron. Candanedo dejó el PRI para convertirse en candidato al Senado –en fórmula con Germán Fierro Sánchez– y El Compadre Cortina arribó al PRI. Al acto de unción de los abanderados acudió el gobernador Malaquías Morales. Como suplente de Candanedo apareció Lucero Magaña, priista metida en temas de género. Como suplente de Fierro, Elvia Tanús, experta en operación electoral. El mensaje de don Malaquías fue cálido y generoso. Del lado del PAN aparecieron Fraco García y Ava Patricia Arandia. La sola presencia de Fox hizo crecer las expectativas de Fraco y Ava Patricia, eternos perdedores en las pujas electorales. Las campañas se tiñeron de azul. El mitin de Fox, realizado a un costado de la Catedral, hizo ver la fuerza del panismo. Los priistas, en cambio, trajeron a un Francisco Labastida desdibujado. Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD, cerró la pinza de las percepciones: nada tenía que ofrecer ante un Fox que pateaba féretros priistas en los mítines y advertía que sacaría de Los Pinos a las víboras negras y las tepocatas. El derrumbe del PRI lo sintió un demudado Compadre Cortina desde las ocho de la mañana. Largas filas aparecieron desde temprano en los centros de votación y así se mantuvieron a lo largo de ese domingo 2 de julio. Los primeros números de las encuestadoras pusieron nervioso al dirigente priista. A las tres de la tarde no quería ver a nadie. Los estudios demoscópicos hablaban de que el PRI iba abajo en diez distritos y el Senado. De la Presidencia de la República había un solo sentir: Fox va arrasando. El final no pudo ser peor: el PAN ganó 9 distritos y el PRI sólo 6. Y cuando todo mundo se fue a dormir, Fraco García le iba ganando a Rafa Candanedo. (Continuará)
puebla I 24horas
Jueves 17 de marzo de 2016
9
La capital, blindada en esta Semana Santa: Luis Banck serafín castro
Para el próximo periodo de asueto de Semana Santa esperamos imponer un nuevo récord de visitas”
Coordinador. Juan Antonio Taibo, representante de grupo Modelo.
luis banck serrato Alcalde de Pueblao
Modelorama Oro estrena la sucursal Angelópolis
E
Vacaciones. El edil capitalino dijo que la ciudad de Puebla está lista para recibir a los turistas, además de que tiene un atractivo cartel de sitios para visitar.
archivo agencia es imagen
tania olmedo/agencia es imagen
La ciudad de Puebla se encuentra lista y blindada para recibir a los turistas en las próximas vacaciones de Semana Santa, dio a conocer el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato. Dijo que para esto se desplegará un fuerte operativo de seguridad en el que participan los tres órdenes de gobierno, a través de la Policía Federal, la Policía Estatal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Municipal y la Policía Turística, con el único fin de mantener la seguridad de los turistas. “Nos coordinamos con las tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los visitantes, en el que participarán todos lo que están en la mesa de coordinación, cada quien en el ámbito de sus facultades: el tema más importante es garantizar la seguridad de los visitantes”, expresó. En entrevista, al finalizar la entrega de estímulos y reconocimientos a maestro y alumnos destacados de todo el estado, Banck Serrato reiteró que para el próximo periodo de asueto con motivo de la Semana Santa, que inicia el lunes 21 de marzo, se espera imponer un nuevo récord en el número de visitantes que arriban a la capital poblana. Señaló que en años anteriores, en la misma fecha, se ha tenido una afluencia de 300 mil turistas tanto
tania olmedo/agencia es imagen
seguridad. El presidente municipal dijo que para mantener la integridad de los visitantes los tres órdenes de gobierno desplegarán un fuerte operativo de vigilancia que inicia el lunes 21 de marzo
nacionales como extranjeros. Sin embargo, para este año se pretende que se incremente el número a 350 mil personas. Esto, gracias a la oferta que la ciudad de Puebla ofrece como destino
turístico, en donde destacan las actividades religiosas como la procesión del Viernes Santo. De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del estado, los principales destinos que visitan los
turistas que arriban a la capital del estado son la Catedral de Puebla, la Estrella, así como los museos de la Constancia, Los Fuertes de Loreto y Guadalupe y el Parían, entre otros atractivos.
Rector BUAP corta listón de exposición Tras inaugurar la exposición “El viaje de la impronta, La Habana, San Juan, Puebla. Tributo gráfico a Lorenzo Homar”, el rector Alfonso Esparza reconoció el legado del grabador puertorriqueño que permitirá estrechar lazos de colaboración y amistad con dos grandes países: Cuba y Puerto Rico. Después de agradecer la confianza de las promotoras de este acervo artístico, afirmó que “el Complejo Cultural Universitario se enorgullece en albergar esta exposición, que ponemos a disposición de todos los universitarios, sobre todo de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales, y que es parte de nuestra vida académica”. “El viaje de la impronta, La Habana,
cortesía buap
redacción
Homenaje. La muestra está compuesta por grabados del autor y otros artistas.
San Juan, Puebla. Tributo gráfico a Lorenzo Homar”, que estará abierta al público hasta el 17 de abril, en la Galería de Arte del Complejo Cul-
tural Universitario, consta de 62 grabados, entre éstos los del propio homenajeado y de diversos autores que, a modo de reconocimiento, in-
tegran sus obras a dicha colección. La obra expuesta de Lorenzo Homar conjuga la impresión del grabado y la caligrafía, engarzando modalidades de la fluctuación que devienen en la imagen particular de su marca. Este tratamiento ha sido reconocido por artistas tanto de Puerto Rico como de Cuba, quienes en sus producciones retoman esta conjugación, al apropiarse de la escritura en la dimensión plástica del grabado, por eso, la impronta de Homar no sólo se desplaza en el tiempo y el espacio, también transita como estrategia expresiva hacia otros artistas. En 2014 el grabador puertorriqueño recibió un homenaje in memoriam, en la Casa de las Américas, en Cuba, con motivo del centenario de su nacimiento.
ntre cervezas claras, oscuras, nacionales y extranjeras se llevó a cabo la inauguración en Puebla del auto servicio Modelorama Oro, uno de los diez que existen en todo México. Los conocedores de esta bebida podrán organizar sus fiestas, en un ambiente de seguridad y confianza, con esta beer house que cuenta, entre otras sorpresas, con un amplio surtido de botanas selectas. Además, este dispendio gourmet ubicado a un costado del periférico Ecológico, en el número 2003, cuenta con drive thru para quienes desean abastecerse de cerveza desde la comodidad de su automóvil. Modelorama Oro se toma muy en serio la labor de servir a los conocedores de la cerveza en esta ciudad y es por esto que este año el corporativo Modelo decidió entrar de lleno a la oferta de cervezas nacionales, de importación y artesanales. Hasta ayer, este servicio que cuenta con marcas sobresalientes sólo estaba disponible en urbes como Acapulco y Ciudad de México, pero el desarrollo económico y diversidad cultural de Puebla han generado el ambiente propicio para que Modelorama Oro sea toda una experiencia de compra, con un servicio que integra calidad, servicio especializado e independiente, proporcionado por conocedores. “Estamos muy contentos y emocionados por la inauguración, esto es único en Puebla. Venimos para ofrecerle a nuestros clientes la mejor selección de cervezas de grupo Modelo”, aseveró durante el evento Juan Antonio Taibo, coordinador regional de negocios del centrosur. / margot castro
10
24horas I PUebla
Jueves 17 de marzo de 2016
Abraham Quiroz solicita su registro como candidato
especial memorial Arriola en Puebla
En el IEE. El abanderado (izq.) junto a Gabriel Biestro, líder local de Morena.
do, por lo que confió en que las instituciones electorales encargadas del proceso ejerzan su papel de jueces imparciales. Abraham Quiroz fue el primero de los cuatro aspirantes en solicitar el registro; Tony Gali por el PAN, Blanca Alcalá por el PRI y Roxana Luna por el PRD no lo han hecho a pesar de que el plazo vence el próximo domingo 20 de marzo. Y, aseguró el candidato de Morena, esta distancia se mantendrá durante el proceso de campañas y, posteriormente, durante el día de las elecciones, pues “Morena va a ganar”.
archivo/cuartoscuro
Arriola, luchadora tenaz hasta el final remembranza. la senadora lucero saldaña relata que quienes conocieron a arriola la recuerdan como una legisladora defensora de la igualdad mario galeana
Santiago Bárcena, delegado de Relaciones Exteriores
archivo/agencia es imagen
guadalupe juárez
Ayer, Santiago Bárcena Álvarez rindió protesta como delegado en Puebla de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Israel Soberanís Nogueda, director de delegaciones de la SRE fue el encargado de tomarle protesta al nuevo funcionario. En el cargo se desempeñó María del Carmen Izaguirre Francos, quien ocupará un curul en el Senado de la República, debido a la licencia que solicitó la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para contender en los próximos comicios en la entidad. Bárcena Álvarez se desempeñó por 12 años como secretario particular del priista Javier López Zavala. También fue coordinador de asesores de la Comisión de población en la legislatura 42 de la Cámara de Diputados, durante 2013 a 2015 y ha sido enlace con la embajada de la India en México por parte del Grupo de Amistad México-India. En 2012 y 2013 fue asesor de la
Homenaje. El martes se guardó un minuto de silencio en el Senado en honor a Mónica Tzasna Arriola Gordillo.
Nuevo cargo. Fue 12 años secretario particular de Javier López Zavala.
Comisión de Población, consejero político del PRI en la Asamblea Nacional Ordinaria 21, consejero político municipal de la ciudad de Puebla del tricolor y en 2008-2010 era secretario privado en la Secretaría de Desarrollo Social en el estado, cuando López Zavala era el titular. El ahora delegado de la SRE, nació el 17 de febrero de 1981 y estudió Derecho en la Universidad Iberoamericana, campus Puebla.
La mañana del martes 14 de marzo, el Senado de la República esperaba el eco de las palabras de Mónica Tzasna Arriola Gordillo Aguirre, hija de la exlideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther. La senadora aliancista –el único escaño en poder del partido turquesa– haría un exhorto a la Cámara de Diputados para urgir la expedición de la Ley de Desaparición Forzada de Personas, cuyo plazo había vencido el 6 de enero. No era inusual que Arriola Gordillo, reconocida como el brazo político de su madre, fijara posicionamientos respecto de los derechos humanos. A lo largo de 69 iniciativas presentadas, la senadora abordó lo mismo la igualdad y la violencia de género, que la educación y la migración. En el Senado mexicano se recuerda a Arriola Gordillo tal y como algunos líderes partidistas en Puebla la evocan también: una mujer con firmeza y ojos traslúcidos. Pero aquel martes, el Senado se llenó de silencio. La voz de Mónica no llegó. Lo único que hubo fue un largo moño negro y una corona de flores costeando su retrato. La hija de La Maestra había muerto horas antes, durante la madrugada del lunes. Quienes la conocieron como legisladora aseguran que aquel último exhorto, silenciado por el cáncer de cerebro que le arrebató la vida, fue retrato fiel de su quehacer legislativo. “Mónica siempre nos contagia-
archivo/agencia es imagen
Acompañado por una decena de personas, miembros del partido principalmente, Abraham Quiroz acudió a las oficinas del Instituto Electoral del Estado de Puebla para solicitar su registro como candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la minigubernatura de Puebla. Ahí, al finalizar el protocolo y entrega de documentos, el académico y psicólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) aseguró que su partido ganará la elección debido al descontento que tiene la ciudadanía con el resto de los partidos políticos. Por si fuera poco, sostuvo, durante el periodo de campaña lo acompañará el líder nacional Andrés Manuel López Obrador, quien lo eligió como abanderado por dedazo desde agosto del año pasado. “Le apostamos mucho al trabajo de base, con la gente, y hemos priorizado el área rural, tenemos mucha presencia allá y en ese sentido tenemos la proyección de que vamos a ganar, tal y como lo hizo López Obrador en el 2012; él ganó en todo Puebla y en esta vamos a superar esos resultados”. Para esto, explicó que ya tiene la estructura preparada en todo el esta-
ángel flores/agencia es imagen
serafín castro
Siempre respaldó los temas de género, educación, salud y migración. (...) Y el trabajo de Mónica se queda: aquí está su trabajo.” lucero saldaña Senadora priista
69 iniciativas en total presentó Arriola en el senado mexicano ba de su positivismo, de su alegría, de su fortaleza. Apoyó siempre a las mujeres y los temas de género. Presentó, en total, 69 iniciativas: una producción importante que demuestra su trabajo”, dice vía telefónica la senadora priista Lucero Saldaña Pérez. —¿Su fallecimiento fue repentino? —Mira, a ella ya le habían antici-
pado. Tuvo varias fases. Una vez ya lo había vencido (al cáncer de mama), pero luego regresó. En esta segunda ocasión fue con más fuerza. Por ello el dictamen ya no era tan optimista. Ella sabía. De hecho, hubo un tuit final que ella lanzó en el que dijo “#MisiónCumplida”, así que parece ser que tuvo la oportunidad de despedirse de los más cercanos. —¿Entonces su fallecimiento no tomó por sorpresa al Senado? —Pues sí. Tenía 44 años y dos hijos pequeños. Nos movió mucho esta noticia. Se llevó a cabo una sesión (en el Senado) –no especial, porque ella pidió no hacer algo de este tipo–. Y en el momento en el que se toca su punto de acuerdo, cada grupo parlamentario dio algún testimonio, algún reconocimiento hacia Mónica. —¿Cuál es la atmósfera del Senado en este momento? —Creo que hay un sentido de reflexionar lo que es la vida y la muerte. Hay un impacto en el reconocer que –seas creyente o no–, hay cosas que no están en ti. La muerte de Mónica se suma al fallecimiento de Alonso Lujambio, del PAN; Manuel Camacho, del PRD; Braulio Fernández, del PRI, y ahora Mónica. —Se ha dicho que Arriola era una mujer que tenía fortaleza, que imponía en temas partidistas, ¿en el Senado ocurría algo similar? —Sí, era una mujer con fortaleza en muchos sentidos. Ella siempre respaldó todos los temas de género, temas de educación, de salud y de migración. Creo que así debemos seguir. Y el trabajo de Mónica se queda: aquí está su trabajo.
12
NACIÓN
Contingencia en la CDMX La capital del país tiene una alta concentración de vehículos y una situación geográfica que favorece la permanencia de contaminantes
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
Lanzarán norma emergente; es insuficiente: MAM ARRECIA CONFLICTO. POR ORDEN PRESIDENCIAL, LA SEMARNAT IMPULSA UNA NUEVA VERIFICACIÓN VEHICULAR NACIONAL PARA DISMINUIR LAS EMISIONES CONTAMINANTES; MANCERA AFIRMA QUE SE NECESITA HOMOLOGAR LA TECNOLOGÍA DE VERIFICENTROS KARLA MORA
La Comisión Ambiental de la Megalópolis mantuvo por segundo día consecutivo la Fase I de la Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono, debido a que la condición de estabilidad atmosférica aunada a la intensa radiación solar provocó un incremento en la concentración de contaminantes. Ante tal situación y después de que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ordenara reforzar las medidas ambientales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que se trabajará en una norma emergente en materia de Verificación Vehicular para que se aplique en todo el país. Dicha normatividad deberá contar con las mejores tecnologías disponibles a nivel mundial para garantizar la disminución de emisiones de contaminantes. Además, se impulsarán los acuerdos necesarios al interior de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) para actualizar y reorientar el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas. Desde que se lanzó la alerta por contingencia, tanto la CAMe como
Sigue la contingencia; no circulan los verdes En su último informe, la Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que la calidad del aire en el Valle de México, se mantiene “Mala”. Sin embargo, se pronostica que una masa de aire húmedo proveniente del Pacífico podría incrementar la dispersión de contaminantes después del mediodía. Hoy sí se aplicarán sanciones vehículares (1,680 pesos); además, no circulan autos foráneos ni con permisos temporales. Continuará la gratuidad en transportes como Metro y Metrobús. / KARLA MORA
1y2
NO CIRCULAN. Los
vehículos con engomado de color verde y terminación de placas 1 y 2, sin importar si el holograma de verificación es 1, 2, cero o doble cero.
PAR
NO CIRCULAN. Los
vehículos con terminación de placas par con hologramas 1 y 2, de cualquier engomado.
las distintas entidades que componen la Megalópolis emprendieron reuniones para dar seguimiento a las acciones por contingencia.
Las montañas que rodean el Valle de México forman una barrera física natural para la circulación del aire
Por su altura de 2,240 metros, tiene 23 % menos oxígeno respecto al nivel del mar, lo que da por resultado una combustión incompleta de combustible
Más de 5 millones de automóviles circulan en la CDMX
CDMX PIDE UNIFICAR
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, quien vio con buenos ojos la intención de crear una norma emergente de verificación que se aplique de manera general, consideró que la medida presidencial es insuficiente. En ese sentido, explicó que se debe considerar unificar la tecnología de los aparatos de verificación vehicular, así como trabajar en el retiro de topes. “Yo creo que son varias acciones, pero sí, este ha sido un llamado de atención importante, una alerta importante para que no se deje ahí a la deriva. Desde cuándo tenemos la resolución de la Corte, y apenas ahorita estamos pensando en esta norma emergente”, opinó. Por su parte, Miguel Contreras, secretario de Medio Ambiente del Estado de México, convocó a una reunión urgente a los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla, Tepotzotlán y Tultitlán para dar seguimiento a las acciones.
Chocan mandatarios; Edomex bloquea basura La contingencia ambiental que desde hace dos días afecta a la Ciudad de México ha provocado que los gobernadores de las entidades que integran la Megalópolis se enfrenten, con declaraciones, al mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera. El jefe de Gobierno local ha declarado en múltiples ocasiones sobre la responsabilidad que tienen los estados aledaños en la contaminación de la capital, por ello solicita que se homologuen las medidas para abatir la emisión de contaminantes. Sobre la responsabilidad que
EPN interviene para endurecer normas Ante la Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que no deben tomarse acciones sólo por la coyuntura, por lo que ordenó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) analizar medidas más estrictas para mejorar la calidad del aire en la región centro. Durante la inauguración del Centro Militar de Ciencias de la Salud, en la capital del país, el mandatario nacional reconoció a los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad
“más audaces y determinantes” para evitar tener una atmósfera contamiEjército, el Presidente inauguró nada en un futuro. En concreto, el ayer el Centro Militar de Ciencias Presidente ordenó al secretario de de la Salud, así como el Centro de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano, Detección de Cáncer de Mama y revisar las actuales normas ambienlas áreas de Urgencias, Oncología y tales para, de ser necesario, enduOftalmología en el Hospital Central recerlas. Militar. Debido a la contingencia, manifestó que el gobierno federal propondrá “una nueva norma para la de México por coordinarse durante calidad del aire y para cuidar la cala contingencia ambiental. lidad del aire. Y así aseguremos la Sin embargo, consideró urgen- salud de la población que vive en te la necesidad de tomar medidas torno a esta gran Megalópolis”.
Salud. Ante la plana mayor del
Por su localización geográfica (a los 19 grados de latitud norte) recibe abundantes radiaciones solares, con una atmósfera altamente fotorreactiva, lo que facilita la formación de ozono y otros oxidantes
El Valle de México por su situación geográfica presenta particularidades que lo afectan negativamente al respecto de la contaminación
A su parecer, “tenemos que ir más allá, ser más audaces y, sobre todo, más determinantes para asegurar que, desde ahora y en los próximos años realmente se evite tener una atmósfera contaminada que ponga en riesgo la salud de la población”. En los hechos, la mañana de ayer el Presidente encabezó una reunión de emergencia donde instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que, a la brevedad posible, se establezca una Norma Emergente de Verificación Vehicular./ ÁNGEL CABRERA
adjudica Mancera a las entidades de la Megalópolis, el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera, descartó que el estado a su cargo contribuya a la mala calidad de aire y calificó los comentarios como poco objetivos. “A juzgar por la dirección de los vientos en días recientes, la contaminación proveniente de la Ciudad de México nos la mandaron para acá y no nos quejamos”, afirmó. Por ello aseveró que, en vez de mandar mensajes públicos, Mancera debió solicitar una sesión de la Comisión de la Megalópolis.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Vehículos y contaminación El parque vehicular es una gran fuente de contaminantes, por lo que el gobierno de la Ciudad de México ha impulsado el uso de transporte público.
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
Número de vehículos en la CDMX
Carga mayor a 3 toneladas: Más de 80 mil
Pick ups: Más de 118 mil
Carga de hasta 3 toneladas: Más de 71 mil
Taxis: Más de 156 mil Camiones: Más de 71 mil
Microbuses: Más de 34 mil
En la zona metropolitana del Valle de México se producen al año:
Con frecuencia presenta inversiones térmicas, lo que provoca un estancamiento de los contaminantes
Gases de efecto invernadero 51.4 millones de toneladas de gases de efecto invernadero 22.7 millones corresponde a vehículos
Autobuses: Más de 43 mil
Daños a la salud Motocicletas: Más de 237 mil
En México, la norma oficial para partículas menores a 10 micras (PM10) rebasa en 140% el límite recomendado por la OMS y en 160% el límite sugerido para las menores a 2.5 micras (PM2.5).
Enfermedades relacionadas con la calidad del aire La contaminación en México genera 20 mil 500 muertes prematuras
Consecuencias sanitarias
11.8 millones son de autos particulares 2.2 millones son de autobuses 1.6 millones de microbuses 1.3 millones de tractocamiones 1 millón de vehículos de carga de más de tres toneladas 4.8 millones de otros vehículos
Emisiones de carbono negro Material producido por la combustión incompleta de productos derivados del petróleo
1,671 toneladas de carbono negro emitidas al año
Las partículas contaminantes del humo inflaman las vías respiratorias y los pulmones, dificultan la respuesta inmunitaria y reducen la capacidad de oxigenación de la sangre
1,510 toneladas son producidas por vehículos terrestres
Partículas dañinas PM10 (partículas suspendidas menores a 10 micras). Puede penetrar y alojarse en el interior profundo de los pulmones
O3 (partículas de ozono a nivel de suelo). Éste se forma por la reacción con la luz solar (fotoquímica) de contaminantes como los óxidos de nitrógeno procedentes de las emisiones de vehículos o la industria
NO2 (Dióxido de nitrógeno). Causa una importante inflamación de las vías respiratorias. Las principales fuentes de emisiones son los procesos de combustión como calefacción, generación de electricidad y motores de vehículos
SO2 (Dióxido de azufre). Es un gas incoloro con un olor penetrante que se genera con la combustión de fósiles (carbón y petróleo) y la fundición de menas que contienen azufre. La principal fuente es la combustión de fósiles.
Accidente cerebrovascular Neumopatía obstructiva crónica Cáncer de pulmón Cardiopatía isquémica Existe relación entre la contaminación del aire con: Tuberculosis Cataratas Cánceres nasofaríngeos Cánceres laríngeos
Más de la mitad en muertes de niños menores de cinco años causadas por infección de las vías respiratorias se deben a la inhalación de partículas del aire contaminado
XAVIER RODRÍGUEZ
Combis (transporte público): Más de 156 mil
Autos particulares: Más de 3 millones 700 mil
13
Llamado. El gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, afirmó que para superar la contingencia en el Valle de México las autoridades deben asumir su responsabilidad, más que repartir culpas.
Sobre el tema, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, también le contestó al jefe de Gobierno capitalino al afirmar que ya no se permitirá que ocho mil toneladas de basura proveniente de la ciudad se
ESPECIAL
Obras. Acompañado de los titulares de las secretarías de la Defensa, Marina y Salud, el presidente Enrique Peña Nieto inauguró instalaciones médicas militares en la Ciudad de México.
depositen en los vertederos del territorio mexiquense. Aseguró que para las autoridades capitalinas ha sido más fácil generar basura y depositarla en la casa del vecino. / KARLA MORA
Persiste restricción por “mala calidad” del aire en CDMX La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que la calidad del aire en el Valle de México, se mantiene “MALA”. Como continuación de las medidas restrictivas, hoy no deberán circular todos los vehículos con engomado verde y terminación de placa 1 y 2; en esta restricción se incluye a los vehículos con hologramas de verificación 1, 2, 0 y 00. Adicionalmente, todos los vehículos con hologramas 1 y 2 y terminación de placa par no podrán circular. / KARLA MORA
PUEBLA. Ante la crítica del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, a los gobiernos de Tlaxcala, Puebla e Hidalgo, agrupados en la Comisión Ambiental de la Megalópolis, a los que culpó de permitir la generación de gases contaminantes que propiciaron la actual contingencia ambiental en la capital del país, el gobierno de Puebla reaccionó con un desmentido. En un comunicado de prensa, el gobierno de Rafael Moreno Valle afirmó, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, que aquí se realizan acciones para “procurar la mejora de la calidad del aire en el estado, que contribuya de manera global con los demás esfuerzos realizados por las entidades que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis”. Es más, la administración poblana sostuvo que a raíz de esas acciones y “debido a la geografía que permite una buena dispersión de contaminantes… en este momento no se requiere aplicar un Programa de Hoy No Circula en el estado”. Al hacer una lista de acciones emprendidas, el gobierno del estado destacó el
fortalecimiento de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico, lo cual permite un diagnóstico permanente de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla. También se homologó y mejoró el programa de Verificación Vehicular a los estándares de la Ciudad de México y los 17 centros y 20 unidades móviles de supervisión cumplen con los acuerdos adoptados en la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). Otra acción de combate, asienta, es la dotación de 86 mil estufas para disminuir el uso de leña; se redujeron más de mil 700 toneladas de gases de efecto invernadero. La administración estatal destacó la puesta en marcha de las Líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado, con lo que se disminuyeron 25 mil toneladas anuales de emisiones contaminantes. A la par, se trabaja en un proyecto de instalación de filtros retenedores de partículas generadas por la combustión de diésel en camiones del Metrobús. El comunicado agrega que la reforestación logró reducir “la erosión del suelo, reduciendo partículas suspendidas en el aire”. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
ESPECIAL
Innecesario, el Hoy no Circula en Puebla: gobierno estatal
24horas PUEBLA I Nación
Bitácora
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
Para que sirva la Constituyente
U
no de los grandes problemas sociales no resueltos en la Ciudad de México es la convivencia de los diferentes derechos de sus habitantes. Frecuentemente chocan el derecho a la libre manifestación de ideas e inconformidades con el de libre tránsito. A menudo hay que elegir entre uno y otro –en los hechos, casi siempre prevalece el primer derecho sobre el segundo– cuando ambos podrían y deberían ejercerse sin chocar. Lo que nos hace falta son reglas. Reglas que todos respeten. No hay otra forma de lograr la convivencia entre personas que piensan diferente y tienen intereses distintos. No creo que alguien pueda decir cuál es más importante sin toparse con el desacuerdo de muchas personas. Tanto derecho tiene alguien a protestar en la calle –es decir, en el espacio público– como lo tiene alguien a llegar a su trabajo o su casa sin que se le atraviese repentinamente una marcha o un bloqueo. Cómo hacer que convivan estos dos derechos es fundamental en una ciudad de vías casi siempre saturadas como la nuestra. Por eso creo que si se va a poner a discusión una Constitución para la Ciudad de México, ésta debiera ayudar a resolver el dilema. Todos somos habitantes de esta metrópoli y debiéramos tener las mismas consideraciones generales en la ley y de parte de la autoridad. Los manifestantes son tratados como ciudadanos de primera y las personas que simplemente quieren usar el espacio público sin afectar a otros, acaban siendo de segunda. Hay ocasiones en que pasajeros que pagaron la tarifa del Metrobús tienen que bajarse y caminar, porque el vehículo se topó con una marcha, y nadie les devuelve lo que pagaron. El espacio público es de todos, no de un grupo, por muy legítimas que sean las causas de éste. Hablaría muy mal de nosotros, como habitantes de la Ciudad de México, que no pudiéramos lograr que uno y otro derecho se hagan válidos. La Constitución General de la República establece, en su artículo 6º, que “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el
caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público”. Es evidente que varias partes de ese texto necesitan interpretación. No me ocupo de los “ataques a la moral” porque no son tema de esta columna. Pero sí sería bueno que definiéramos qué significa “afectar los derechos de terceros” y “perturbar el orden público”. Así como la libertad de tránsito no puede ser total, tampoco puede serlo la libertad de manifestar ideas y/o inconformidades. Las manifestaciones en el espacio público afectan los derechos de terceros, sin duda. Lo que debemos determinar, y sería bueno hacerlo en la Constitución de la Ciudad de México, es hasta dónde puede llegar esa afectación. La nueva Constitución debería entrar en el fondo de esa materia. Debería establecer las reglas básicas para usar el espacio público, que es de todos. Y también puntualizar cuándo y con qué tipo de fuerza debe reaccionar la autoridad cuando las manifestaciones van más allá de lo permitido. El martes pasado, un grupo de 300 personas, inconformes porque la Delegación Cuauhtémoc les pagará su sueldo vía electrónica y no en efectivo, decidió que podía bloquear la avenida Insurgentes. Desproporcionado de por sí –¿por qué se sienten algunos con derecho de castigar por sus propias penurias a personas que no tienen nada que ver?–, este bloqueo ocurrió en plena contingencia ambiental, la primera en decretarse en la capital en 14 años. Existe amplia evidencia científica de que los automóviles contaminan más cuando toman velocidad después de estar detenidos. Los embotellamientos son uno de los principales contribuyentes a la mala calidad del aire. Quien bloquea una vialidad se vuelve culpable de la contaminación del aire, además de que deteriora de muchas otras formas la calidad de vida de sus semejantes. Por eso es importante que las manifestaciones se realicen en condiciones que afecten lo menos posible a terceros, en acatamiento de la Constitución General. La forma precisa de lograr esto deberá estar en la Constitución de la Ciudad de México.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Jueves 17 de marzo de 2016
Jefe de guaruras logra amparo; permanece en la mira de la PGJ Justicia. La procuraduría no ha sido notificada del recurso legal del empresario; el nombre del presunto agresor es investigado por la autoridad Jonathan Nácar
Aunque el empresario Alberto Sentíes Palacio haya acudido a declarar sobre la agresión y robo que uno de sus ex escoltas realizó en contra de un conductor el viernes pasado, para la procuraduría, Sentíes, el escolta, así como el chofer permanecen como probables responsables, y conforme las investigaciones avancen, podrían ser detenidos. El empresario tramitó un amparo que impide su captura por las investigaciones del caso, sin embargo, no restringe la integración de la averiguación previa. Luego de que la noche del martes pasado, Sentíes Palacio se presentó ante la Coordinación Territorial 3 de la Fiscalía de Tlalpan para rendir su declaración sobre la agresión, cuyo video fue dado a conocer por 24 HORAS, el escolta agresor que se muestra golpeando a la víctima de nombre Jair Alberto fue identificado como Sergio González Ibarra o Sergio Rodríguez Ibarra. Sobre las investigaciones, el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Pro-
Hasta el momento no nos han notificado ninguna demanda de amparo a nosotros procuraduría, no se si lo haya tramitado pero es necesario (que se notifique) para que surta los efectos” Óscar Montes de Oca Rosales Subprocurador de la PGJCDMX
curaduría General de Justicia de la Ciudad de México, Óscar Montes de Oca Rosales, refirió que en su calidad de probable responsable, Alberto Sentíes tiene el derecho de manifestar lo que él desee, lo cual es verificado en el marco de las indagatorias. “Es un argumento defensivo de él, de todas formas nosotros seguimos integrando la averiguación previa, y recabando mayores elementos de prueba. Un derecho del probable responsable es que puede manifestar lo que él desee sin que incurra en algún otro tipo de delito, no es lo mismo que un testigo, quien sí incurre en un delito si declara con
falsedad”, afirmó el funcionario. Entrevistado por este diario, el subprocurador rechazó que la dependencia haya sido notificada de la suspensión provisional que un juez federal otorgó al empresario, y reiteró que el hecho de que se encuentre en libertad no quita la posibilidad de que sea requerido en virtud de que se trata de la investigación de un delito grave. “Hasta el momento no nos han notificado ninguna demanda de amparo a nosotros procuraduría, no sé si lo haya tramitado, pero es necesario (que se notifique) para que surta los efectos, pero cuando se investiga un delito grave no impide que este sujeto sea detenido o presentado a la agencia del Ministerio Público; o no impide la integración de la averiguación previa como puede ser una consignación”, advirtió. Lo anterior debido a que la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal con fecha del 15 de marzo, indica que bajo el expediente 247/2016, el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México habría concedido una suspensión provisional en favor de Alberto Sentíes ante cualquier orden de presentación y/o detención y/o retención en su contra. lo contrató con una copia
Tras asegurar que la localización del escolta agresor de Jair Alberto puede ocurrir en cualquier momento, el subprocurador Montes De Oca aseguró que la contratación de la persona en cuestión se dio por recomendación del encargado de seguridad del fraccionamiento Club de Golf México, donde reside Sentíes, a quien sólo le bastó una copia de un supuesto permiso para portar arma de fuego y un estudio socioeconómico para contratarlo como su escolta para resguardar su seguridad personal.
especial
14
Sólo mexicanos recapturaron a El Chapo.
Miguel Ángel Osorio Chong aseguró ayer que no participaron agentes de Estados Unidos en la detención de Joaquín Guzmán Loera. El secretario de Gobernación asistió ayer a Washington, capital de Estados Unidos, para reunirse con su homólogo Jeh Johnson, quien añadió que las relaciones de cooperación entre ambas naciones son fuertes. / redacción
Nación I 24horas PUEBLA
Jueves 17 de marzo de 2016
15
Tiemblan europeos con ingenio mexicano Educación. Los ESTUDIANTES ganadores del Robotchallenge 2016 aseguraron que en los certámenes internacionales son vistos como los rivales a vencer
Esta primavera, nueve estudiantes mexicanos de entre 20 y 21 años ganaron el primer lugar en el Robotchallenge 2016, un concurso internacional que pone a trabajar a los mejores estudiantes de ingeniería de todo el mundo. En entrevista, los jóvenes comentan orgullosos que, cuando menos en la ciencia y en la robótica, México es todo menos discriminado; de hecho, es de los competidores más temidos en el mundo. Los estudiantes mexicanos del Club de Robótica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica viajaron a la ciudad austriaca de Viena el pasado 12 y 13 de marzo para participar en el RobotChallenge 2016 y regresaron victoriosos: le sumaron a su palmarés dos medallas de oro, una de plata y otra de bronce por la construcción y programación de cuatro robots que vencieron en las competencias de microsumo y “sprint” (carrera con obstáculos).
En medio de la fuerte campaña de denostación contra los mexicanos en Estados Unidos del aspirante presidencial Donald Trump, la cual es seguida por miles de sus partidarios, estos estudiantes mexicanos de Ingeniería (mecatrónica, electrónica, programación) decidieron que el esfuerzo, la concentración y el trabajo son las características que los definen. El resultado de su trabajo, el de sus compañeros y el de muchos otros estudiantes mexicanos que brillan en las competencias internacionales, compartieron en entrevista con 24 HORAS, es que los mexicanos son vistos en este tipo de certámenes, donde participan alumnos destacados en ingeniería, matemáticas y programación de todo el mundo, como rivales difíciles de vencer. “Lo que se diga de los mexicanos nos importa si dicen ‘ganaron, se llevaron el medallero’. Los mexicanos pueden, estamos logrando golpear fuerte y a nivel internacional
4 medallas obtuvieron los mexicanos de un total de 14 en disputa
2,000 competidores de diversos países participaron en las olimpiadas estamos alcanzando los primeros lugares. Eso habla bien de nosotros, que los demás políticos hablen: cada quien se puede hacer su idea, pero nosotros estamos poniendo nuestra semilla para que vean que los mexicanos también podemos hacer grandes cosas”, compartió Eduardo Alfredo Bracho, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica de 21 años. Al verlo, el robot XF-11 no parece la gran cosa, tiene la forma de la letra “H” solo que aplastada y muy
La Comisión de Arte y Cultura del Congreso de Yucatán acordó reunirse con expertos en trova, jarana y charrería para impulsar una iniciativa que declararía como Patrimonio Cultural Intangible a estas expresiones tradicionales del estado. Durante la sesión de trabajo, el presidente de dicho organismo, José Elías Lixa Abimerhi (PAN) explicó que ya se reunieron con la Asociación de Charros del Estado y se acordó que un representante participe en una de las reuniones de la Comisión. Además, se extenderá la convocatoria a conocedores o artistas de la jarana y la trova, a fin de que los legisladores conozcan más de lo que conlleva la práctica de dichas actividades y su arraigo en la entidad. En la sesión, Lixa Abimerhi propuso sea cambiado el término intangible por la expresión inmaterial, debido a que la tendencia internacional para la declaratoria de las manifestaciones artísticas y culturales es en ese sentido. En su oportunidad, la vicepresidenta de la comisión, María del Rosario Díaz (PRI) refirió que la charrería se ha transmitido de generación en generación, por lo que es una tradición que prevalece en municipios yucatecos, fomentando la convivencia. De acuerdo con un comunicado emitido por el Poder Legislativo de Yucatán, los integrantes de la Comisión recibieron los documentos que contienen las tres iniciativas sobre estas tradiciones y la referente a la nueva Ley de Desarrollo Cultural de Yucatán. / Redacción
notimex
Proponen a trova y jarana como patrimonio intangible
Tradición. Las expresiones populares de Yucatán quedarían protegidas bajo el concepto de Patrimonio Cultural de la UNESCO.
¿Qué es el Patrimonio Cultural Inmaterial? Según
la UNESCO, son las expresiones de la cultura viva que nos otorgan sentido de pertenencia e identidad, son el factor del mantenimiento de la diversidad cultural y el reflejo de la creatividad humana. Se abarca la música, la danza y las cosmovisiones de los grupos o comunidades.
leslie pérez
Teresa Moreno
Robótica. El equipo de jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, Veracruz, ganó en la competencia internacional celebrada en Viena, Austria.
delgada, construida en paneles de cables y circuitos; su precio tampoco dice mucho: alrededor de 25 mil pesos, en comparación con los cerca de 400 mil -20 mil euros- que puede llegar a costar un modelo diseñado por estudiantes europeos y ensamblado industrialmente. Sin embargo, el XF-11, junto con sus compañeros “TOM” (competidor de microsumo), y los humanoides “MAYK” y “El Chavo” (modelos también aparentemente muy
sencillos) fueron construidos por estudiantes mexicanos, vencieron a dos mil competidores en estas olimpiadas de la robótica y se llevaron cuatro de las 14 medallas disputadas en el encuentro internacional. Este robot (XF-11) en el cual trabajó y operó José Israel Ortiz Hernández es del tipo Seguidor de Línea Avanzado, lo que quiere decir que es capaz de seguir una ruta, sortear un obstáculo y regresar otra vez a la ruta trazada.
16
24horas PUEBLA I Nación
Jueves 17 de marzo de 2016
En la opacidad, patrimonio de gobernadores que ya se van Transparencia. De los 12 mandatarios estatales que abandonarán su cargo este año, sólo dos han presentado información parcial sobre sus bienes
Los 12 gobernadores salientes, cuyo encargo terminará entre septiembre y diciembre de este año, no tienen actualizada o no hicieron pública su declaración de bienes, por lo que mantienen en la opacidad el estado de su patrimonio durante sus años frente del poder. De acuerdo con una revisión de 24 HORAS en los portales de transparencia de las 12 entidades que renovarán su gobernador, así como en plataformas ciudadanas de rendición de cuentas como Transparencia Mexicana y 3de3, 10 mandatarios ejercieron su derecho a mantener reservada su declaración patrimonial y sólo dos han hecho públicos sus bienes, pero no tienen actualizado el documento. Aunque las leyes en los estados tienen variaciones, los gobernadores y servidores públicos locales están obligados a presentar cada año, en el mes de mayo, su declaración patrimonial ante sus contralorías, con la opción de publicarla o reservarla. Entre los gobernadores que desde su llegada al poder han apelado a ocultar la evolución de su patrimonio está Javier Duarte de Ochoa, de
Iniciativa. Hasta el momento
no existe una ley que obligue a los gobernadores a publicar su patrimonio anualmente, pues su declaración puede quedar como reservada. Sin embargo, un grupo de organizaciones a través de la plataforma 3 de 3 busca que sea obligatorio conocer la evolución patrimonial de los mandatarios durante su administración.
22 de 32 mandatarios estatales no tienen actualizada su declaración Veracruz, quien se mantiene en el ojo del huracán por el presunto desvío de fondos federales, que según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) alcanzaría los mil 100 millones de pesos. A su vez, Carlos Lozano, de Aguascalientes; César Duarte, de Chihuahua; Jorge Herrera, de Durango; Francisco Olvera, de Hidalgo; Roberto Borge, de Quintana Roo;
daniel perales
ÁNGEL CABRERA
AeroExpo. En el Aeropuerto Internacional de Toluca se llevó a cabo la inauguración de la decimotercera edición
de la AeroExpo, la muestra más importante de la industria aeronáutica en México, que se lleva a cabo con una inversión de 400 millones de dólares, participando fabricantes de todo tipo de aeronaves. En el evento se exhiben unidades comerciales, militares y de uso privado. / rEDACCIÓN
Egidio Torre, de Tamaulipas; Mariano González, de Tlaxcala y Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas, están en la misma situación: desde su llegada al poder decidieron mantener como confidencial sus declaraciones patrimoniales. En el caso del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, el portal de transparencia de la entidad contiene un link para acceder a su declaración patrimonial, sin embargo, ésta data de 2009 y corresponde a su encargo como senador.
Los dos gobernadores salientes que publicaron en algún momento sus declaraciones de bienes, pero no las mantienen actualizadas, son Rafael Moreno Valle, de Puebla, quien en febrero del año pasado presentó la correspondiente a 2014, aunque en el documento no es posible conocer el valor de sus bienes ni los montos de las inversiones. Por su parte, Mario López Valdez, de Sinaloa, tiene actualizada su declaración hasta 2014, con bienes registrados por 24.9 millones de pesos,
entre los que resaltan 23 terrenos y locales; además de seis casas, cuatro autos, inversiones y joyas. Panorama nacional
De los 31 gobernadores y el jefe de gobierno de la CDMX, sólo 10 tienen su declaración pública y actualizada; nueve de ellos lo hicieron porque llegaron al poder en 2015 y, en su campaña, prometieron transparentar sus bienes mediante la plataforma 3 de 3; Graco Ramírez, de Morelos, lo hizo por iniciativa propia.
Dan visto bueno a topes de deuda en estados Las modificaciones que ha formulado (el Senado) son todas salvables, superables, de modo que ésta no es una decisión de un solo partido” César Camacho Líder de la Jucopo
mento para que esta se apruebe en sus términos. El también legislador perredista puntualizó que un cambio sustancial hecho en la Cámara alta fue el de elevar el techo de endeudamiento a aquellas entidades que no hayan contraído deudas, modificación que, consideró, debe ser aprobada. En tanto, el presidente de la Junta
de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del PRI en San Lázaro, César Camacho Quiroz, coincidió en que los cambios realizados al proyecto son “salvables y superables”, por lo que refirió el apoyo de su bancada para que se apruebe en sus términos la minuta devuelta. “De momento, la bancada del PRI estaría de acuerdo con las enmiendas elaboradas en el Senado de la República”, indicó. Camacho Quiroz se pronunció a favor de que las nuevas enmiendas entren en vigor a la brevedad, con el fin de que los gobiernos locales sean mucho más fieles al cumplimiento de normas financieras para mantener en orden las finanzas públicas. “Para que estas administraciones no comprometan a generaciones futuras”, agregó. / ESTÉFANA MURILLO
Vigilancia estatal es necesaria
leslie pérez
Líderes parlamentarios confirmaron que la Cámara de Diputados avalará las modificaciones hechas en el Senado de la República a la Ley de Disciplina Financiera de estados y municipios, entre ellas la de elevar de 10 a 15% el techo de endeudamiento a aquellas entidades que no hayan contraído créditos. Aunque el proyecto que envió la colegisladora deberá ser revisado en la Comisión de Hacienda y Crédito Público antes de ser enviado al Pleno para su votación, legisladores coincidieron en que esta modificación contará con su aprobación. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, saludó los cambios que hizo el martes pasado el Senado de la República a la minuta y consideró que no habrá impedi-
San Lázaro. Camacho indicó que el PRI está de acuerdo con la enmienda.
El reto de la Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios es contar con organismos estatales que vigilen y hagan cumplir las nuevas normas para evitar endeudamientos o el mal uso de los recursos públicos que hacen mandatarios locales. El doctor Daniel Barceló, profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, consideró que las reformas aprobadas por el Senado son un avance ante la discrecionalidad de los instrumentos utilizados para contraer deuda pública. / KARINA AGUILAR
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Norcorea condena a estudiante estadunidense. Otto Frederick, de 21 años, deberá cumplir con trabajos forzados por 15 años tras ser acusado de sustraer un cartel de propaganda política del hotel en el que se hospedaba en Pyongyang.
Global
17
jueves 17 de marzo de 2016
Lula vuelve al gobierno para obtener inmunidad superministro. La designación ofrece al ex presidente protección en la investigación en su contra por corrupción EN EL caso Petrobras reuters
Danillo Gentili @danillogentili “En Brasil es así, cuando un pobre roba, va a la prisión, pero cuando un rico roba, lo nombran ministro”
Obama agita el clima de campaña. WASHINGTON. El presidente Barack Obama nominó al juez
Merrick Garland para el Tribunal Supremo y abrió así una batalla política con el Senado, controlado por una oposición republicana que se niega a confirmar a ese candidato durante la agitada campaña previa a las elecciones presidenciales de noviembre. Obama eligió a Garland, un juez respetado por progresistas y conservadores, para cubrir la vacante dejada en la máxima corte del país por Antonin Scalia, fallecido el mes pasado./ efe
tituir en forma casi que sumaría a cada ministro salpicado por algo que oliera a corrupción. En tiempos de Lula, Rousseff había sido ministra de Minas y Energía, un cargo que le valió ocupar un puesto en la dirección de Petrobras, justamente en las épocas en que, según desvelaron las investigaciones, las corruptelas arreciaban. Sin embargo, ayer la mandataria fue acusada directamente por el ex jefe del oficialismo en el Senado Delcidio Amaral de haber estado al tanto de las corruptelas en Petrobras y hasta de haber maniobrado para intentar liberar a algunos de los detenidos por ese asunto. En los últimos días, cuando ya se habían filtrado, Rousseff negó de manera tajante esas acusaciones, se declaró indignada y recordó sus días en la prisión durante la dictadura, cuando fue torturada, al afirmar que “nunca” respetó “a los delatores”. / EFE
Crisis política. La presidenta brasileña y el ex presidente Lula da Silva, el pasado 13 de octubre en el Congreso Nacional de Trabajadores en Sao Paulo.
WASHINGTON. Tras sus victorias en las elecciones primarias del martes, el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton marchan hacia la candidatura a la Presidencia de EU con paso firme, pero a un ritmo muy diferente. El magnate inmobiliario, repudiado por la dirección de su partido por su discurso xenófobo y provocador, se impuso en cuatro de los cinco estados en liza (Misuri, Florida, Illinois y Carolina del Norte). Trump acumula 661 delegados conquistados desde que comenzó el proceso electoral el 1 de febrero, algo más de la mitad de los mil 237 necesarios para alcanzar la candidatura presidencial. El diario especializado The Hill, recuerda que el multimillonario tendrá que “mejorar su ritmo” a fin de alcanzar los mil 237 delegados que hace falta para evitar una Convención Nacional disputada, es decir, sin un candidato presidencial claro. Más sosegada se presenta la contienda demócrata, donde Clinton asestó este martes un contundente revés a su contrincante, el senador autoproclamado socialista democrático Bernie Sanders, a quien venció en los cinco estados que acudieron a las urnas. Hillary, preferida del aparato de
Donald Trump advirtió que habrá “disturbios” si llega a la Convención Nacional con ventaja en el número de delegados, pero el partido decide cuestionar su liderazgo en las elecciones primarias. su partido para optar a la Casa Blanca, ha recabado mil 132 delegados de los dos mil 383 necesarios para conseguir la nominación presidencial, frente a los 844 de Sanders, que propugna una “revolución” política. Salvo sorpresa mayúscula, Clinton lleva camino de convertirse en la primera mujer en la historia de Estados Unidos en alzarse con la candidatura presidencial de un gran partido. Después de este tercer supermartes viene un paréntesis en el que habrá votaciones en una decena de estados que ya no son considerados clave como las pasadas jornadas.Y el 19 de abril la guerra se reanuda en Nueva York, estado en el que nació y ha vivido Trump. Es posible que, hasta que California no vote el 7 de junio, no se sepa con ciencia cierta quién es el nominado republicano. O, tal vez, haya que esperar a mediados de julio a la Convención del partido. / Redacción
efe
La competencia avanza, pero sigue el suspenso
EFE
BRASILIA. El rumor que comenzó a correr por los medios brasileños, fue confirmado la presidenta Dilma Rousseff, que durante su primer año en el poder no toleró ni una ligera sospecha de corrupción. El ex mandatario será a partir de ahora titular del influyente Ministerio de Presidencia, cartera desde donde puede controlar todos los resortes del poder, pese a que en su contra pesan serias sospechas de enriquecimiento ilícito, blanqueo de dinero y falsificación de documentos. Su nombramiento fue justificado con la necesidad del gobierno de mejorar su articulación política con el Congreso en momentos en que Rousseff enfrenta la amenaza de un posible juicio político con miras a su destitución, que tramita en el Parlamento desde fines del año pasado. Sin embargo, en el caso de Lula tendrá una consecuencia directa y será que el ex presidente pasará a tener foro privilegiado, con lo que las causas en su contra pasarán a la órbita de la Corte Suprema, que no tiene la misma agilidad que los tribunales inferiores. Muchos analistas recordaron que en 2011, su primer año en el poder, Rousseff sorprendió al país al des-
Mafia del oro. Familiares de las victimas les dan sepultura.
Mineros venezolanos, ejecutados CARACAS. La Fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dijo que los 17 mineros hallados muertos en la región sureña de Bolívar fueron ejecutados con disparos en la cabeza y que no se descarta que en el hecho estuvieran involucrados funcionarios locales. Los mineros habían desaparecido hace dos semanas camino a un yacimiento de oro ilegal en el municipio de Sifontes, en el estado de Bolívar y cerca de la frontera con Brasil. Las autoridades creen que fueron ejecutados por una banda armada que buscaba tomar el control de las minas de oro en esa región. Las autoridades detuvieron a una mujer y buscan a otras tres personas. / Efe
negocios
18
Juicios orales. La SHCP dijo que el sector hacendario está listo para asumir el reto de la transformación del sistema de justicia penal.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
JUEVES 17 de mARZO de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 44,751.40 1.22% dÓlar DOW JONES 17,325.76 0.43% 17.93 - 1.48% Ventanilla NASDAQ 4,763.97 0.75% 17.64 - 1.37% Interbancario
LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
El nuevo Hoy No Circula, ¡cuidado con comodines!
P
regunté a la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, qué haría el gobierno de la capital para combatir la concentración de los contaminantes en el aire. Su primera respuesta fue política. No desaprovechó la oportunidad para culpar al Partido Acción Nacional de promover amparos en contra del programa Hoy No Circula. No llegan al punto de culpar a la Suprema Corte, pero hay una tendencia de la autoridad local a ponerse del lado de las víctimas. Cuando le recordé los documentados casos de corrupción en los centros de verificación, donde 600 mil vehículos viejos han conseguido el holograma cero para circular todos los días, invocó la falta de solidaridad de los estados colindantes que carecen de controles de emisiones contaminantes. Cuando le hice ver que ciudadanos y políticos, todos, respiramos el mismo aire contaminado y que habría que pensar en medidas contundentes no sólo para paliar este gran problema, me dijo lo peor: vamos a buscar medidas consensuadas con los ciudadanos. Este ha sido uno de los grandes lastres de la Ciudad de México, hacer del ejercicio de gobierno un concurso de popularidad. No tocar a los grupos de poder ni con el pétalo de una decisión legítima de quien fue elegido por una mayoría absoluta de votos. Tenemos que ver qué hacer en adelante para evitar esos tiempos de las contingencias ambientales de haca casi tres lustros. Las medidas emergentes apuntan en un sentido peligroso hacia el agravamiento de la crisis en los años por venir. El escenario hoy con las restricciones vehiculares es de pánico: han regresado a circular 600 mil vehículos que no lo hacían con los
controles anteriores y en esta semana de contingencia se está castigando a los autos más nuevos y con mejores medidas anti contaminantes. Es el mundo al revés. Las personas que hicieron un esfuerzo extraordinario para dejar sus autos viejos y comprar nuevos que circularan todos los días fueron por ahora derrotados. El riesgo de hacer de esta medida emergente una permanente es que podrían incentivar la compra de autos viejos que servirían como comodines para esos días de restricción. Ya lo vimos al inicio del programa Hoy No Circula, se multiplicaron las carcachas que suplían al auto principal durante esos días de restricción. Y como está claro que conseguir un engomado para circular diario en la Ciudad de México es cuestión de pocos pesos, pues habría incentivos para tener un auto comodín. La mayor parte de los días del año la Ciudad de México tiene una mala calidad del aire. Eso es algo que la autoridad tiene claro. Sólo ahora que regresamos a los niveles de aire sucio tan característicos del siglo pasado y que cobra relevancia social es que se ve a la autoridad preocupada. Un Hoy No Circula generalizado, como existió en los años 90, podría resultar contraproducente porque sólo aumentaría el parque vehicular. Combatir la corrupción en los centros de verificación ambiental es condición indispensable. Aumentar los estándares de control de emisiones es necesario. Pero lo primero es ver que el gobierno federal se pueda coordinar con el de la Ciudad de México, con el del Edomex, con la autoridad de Morelos, Puebla y Querétaro. Que todos ellos le dejen ver cara de asunto político-electoral y que recuerden que ellos también respiran este mismo aire de ciudad.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
eurO 20.06 - 0.49% Ventanilla 19.88 - 0.05% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.80%
ORO 1,229.80 PLATA 1.52 COBRE 223.40
MEZCLA MEX. 30.74 4.62% WTI 38.46 5.83% BRENT 40.30 3.89%
Informales y exenciones adelgazan las arcas CEPAL. Un estudio del organismo advirtió que la recaudación del IVA e ISR en relación con el PIB está por debajo del promedio de América Latina MARIO ALAVEZ
La baja recaudación fiscal de México en relación con su Producto Interno Bruto se debe a las exenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como a la informalidad laboral, que impacta en el cobro del Impuesto Sobre la Renta. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (Cepal), en recaudación fiscal México ocupa el lugar 13 de 22 países en la zona, pues al cierre de 2014 obtuvo el equivalente a 19.5% de su Producto Interno Bruto, mientras que el promedio de la región se ubica en 21.7%. El resultado de México es mucho peor si se compara con el promedio de las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyo promedio se ubica en 34.4%. De acuerdo con Enrique Cárdenas, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), aunque la recaudación del IVA creció en los últimos dos años existen muchos productos que no pagan este gravamen. “Por un lado, no tener gravados los alimentos significa una recaudación de un punto porcentual del PIB que no llega a las arcas”, comentó. Comentó que una parte de la baja recaudación del IVA se redujo a partir de la reforma fiscal, pues el impuesto en la frontera, que antes del cambio constitucional se ubicaba en 11%, ahora tiene la misma tasa que el resto del país, es decir 16%. En el caso del Impuesto Sobre la Renta, aseguró que el problema se centra en la informalidad laboral, pues apenas cuatro de cada 10 empleos en el país son formales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo tanto, 60% de la fuerza laboral no paga este impuesto. “En el caso de las empresas hay una enorme cantidad de empresas que no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”, abundó. En el informe Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, la Cepal alertó que este problema es una de las claves en la baja recaudación de los sistemas tributarios de las eco-
Baja recaudación En América Latina y el Caribe los ingresos tributarios aumentaron ligeramente en 2014, pero aún están por debajo de los niveles de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); México registró una baja de dos décimas de punto al pasar de 19.7% en 2013 a 19.5% en 2014. Impuesto como proporción del PIB (%)
México
19.5
El Salvador
16.5
Promedio de AL y el Caribe
Venezuela
Guatemala
12.6
21.7
18.2
Perú
18.8
Brasil
33.4
Chile
Promedio OCDE
19.8
Uruguay
27.0
34.4
Argentina
32.2
Fuente: Cepal y OCDE
320 mil mdd
suma la evasión fiscal en América Latina en 2014
2.2% del PIB
es el equivalente de los incumplimientos del IVA en la región
4.1% del PIB
es el equivalente en el Impuesto Sobre la Renta nomías locales, pues calculó que ascendió a 320 mil millones de dólares durante 2014, y puntualizó que los esquemas para pequeños contribuyentes, como el mexicano,
generaron elevados niveles de evasión fiscal. En México, este esquema, que se eliminó el como parte de la reforma fiscal, provocó una evasión de 90% sobre el potencial total de recaudación del IVA en 2002, mientras que en 2012 se redujo a 25%. En nuestro país, señaló el organismo, la evasión del IVA fue del 25% durante 2012, mientras que con el Régimen de Pequeños Contribuyentes ocurrió una evasión como proporción de la recaudación potencial superior a 90% en 2002, que en 2010 ya era de 96%. Además, el estudio señaló que en el país la deuda pública como proporción del PIB alcanzó 36% al cierre del año pasado, lo que superó por 1.3 puntos porcentuales el promedio de la zona. La Cepal precisó que en los últimos siete años la deuda pública nacional subió 11.5%.
NEGOCIOS I 24horas PUEBLA
Jueves 17 de marzo de 2016
Será gradual la apertura en gasolinas
19
Están muy interesados en construir terminales de almacenamiento cerca del Valle de México, la zona metropolitana de Monterrey, Guadalajara y la frontera norte del país” Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía
Sener. A pesar del interés de siete empresas que confirmó la dependencia, analistas prevén que la competencia plena tardará unos tres años
Pese a que ya existen siete empresas que mostraron interés en la importación de gasolinas, la apertura del sector y un mercado con plena competencia tardará al menos tres años. Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener) anunció que estos grupos se acercaron a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para conocer las reglas para invertir en el transporte y almacenamiento de gasolinas, aunque no precisó sus nombres. Durante su participación en la 11 reunión de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), el funcionario recordó que esto ocurre después de que no se construyera ni un poliducto o terminal de almacenamiento en el país en los últimos 20 años. Originalmente, el plan para la apertura a la importación de gaso-
100
millones de litros diarios de gasolina importa Pemex en la actualidad
20%
sería la participación de Pemex en 2024 en el abasto de gasolinas
linas estaba programado para el 1 de enero de 2017, pero se adelantó seis meses para concluir antes de 2018 la apertura del mercado de combustibles, aunque, de acuerdo con analistas, un mercado con sana competencia se alcanzaría entre 2020 y 2022. Además, una vez que ingrese la iniciativa privada, la participación de Pemex en el abastecimiento de gasolinas se reduciría a 20% en 2024, debido al incremento proyectado en la demanda, así como la dis-
roberto hernández
MARIO ALAVEZ
minución de la productividad en las refinerías de la empresa productiva del Estado. Para Alfredo Álvarez, socio líder del sector energético de la consultora Ernst & Young, este paso es apenas el inicio en la apertura de las importaciones de gasolina. “Supuestamente en abril se libera la importación de gasolinas, pero entre abril y junio veremos apenas una tímida participación, pero si lo que esperamos es ver los grandes nombres, seguramente les va a to-
mar posiblemente un año en llegar al mercado”, comentó. Además, consideró que la llegada de inversiones tardará tiempo en verse reflejada en una competencia de mercado en plena capacidad entre tres y cuatro años. Uno de los problemas para el desarrollo del mercado es la falta de infraestructura y de estaciones de servicio en el mediano plazo, inversiones que tendrán que ser cubiertas por la iniciativa privada. Ramsés Pech, especialista del
Prevén que el Banxico conserve su tasa de interés
Aumentan en EU las reservas petroleras
Reserva Federal. En
rueda de prensa, Janet Yellen aseguró que la decisión sobre las tasas de abril aún está en el aire. El banco central bajó su previsión del PIB de EU para este año de 2.4% a 2.2%.
que el Banxico puede actuar en consecuencia con las decisiones que tome la Reserva Federal. Sin embargo, para Gabriel Lozano, economista en jefe del banco JP Morgan Chase, en lo que resta del año el futuro de la política monetaria es un tema incierto, pues las autoridades de la Junta de Gobierno del Banco de México son más discrecionales que la Fed. El especialista mencionó que hacia el fin del año el banco espera que la tasa de interés referencial del Banxico cierre en 4.25 puntos porcentuales, es decir un punto por arriba del cierre del año pasado, así como 50 puntos base más que la tasa actual que se ubica en 3.75%. En el mismo sentido, preciso que la Reserva Federal incrementará dos veces la tasa de interés referen-
reuters
Después de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo sin cambios su tasa de interés referencial, en un rango de 0.25 a 0.50%, el Banco de México no tiene motivos para elevar su indicador en la reunión que sostendrá el próximo viernes. De acuerdo con Carlos Ponce, director Ejecutivo de Análisis y Estrategia en Grupo Financiero Ve por Más, el Banxico actuaría en consecuencia con la decisión de la Fed. “El Banco de México realizó un movimiento anticipado después del incremento de diciembre. Hace unas semanas incrementó la tasa de interés en 50 puntos base para atacar la volatilidad del tipo de cambio, anuncio que se hizo en conjunto con el recorte presupuestal”, recordó. Para el analista de Ve por Más, el avance de la tasa de interés tanto en México como en Estados Unidos ocurriría en septiembre, pues en la conferencia de prensa de la Fed, Janet Yellen, presidenta del organismo, dejó ver que la actividad económica de ese país aún no alcanza su ritmo ideal. Esta medida dio un respiro a la política monetaria del país, por lo
sector energético de la consultora Caraiva y Asociados, explicó que el anuncio es el primer paso, pues falta que se otorguen los permisos de venta y se construyan las terminales de almacenamiento. “Para construir una terminal de almacenamiento las empresas se tardan año y medio, porque tienen que hacer estudios de impacto ambiental, tienen que analizar la red de poliductos y saber a qué zonas se va a comercializar”, explicó el analista del sector energético.
Fed. El anuncio de Janet Yellen restó volatilidad en los mercados y permitió al peso y al petróleo recuperar terreno después de dos jornadas negativas.
1.37% repuntó 17.64 pesos el peso mexicano frente al dólar tras conocerse la decisión de la Fed
por dólar, es la tercera mejor cotización del año
cial estadunidense en sus reuniones de septiembre y junio. Sin embargo, no descartó que haya una tercera alza en la reunión
de diciembre para terminar con una tasa cercana a 1%, movimientos a los que reaccionará el Banxico de forma inmediata. / MARIO ALAVEZ
Washington. Las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada 1.3 millones de barriles y se situaron 523.2 millones y sigue en cifras no vistas en más de ocho décadas, informó el gobierno estadunidense. El dato fue inferior a los pronósticos de los analistas, que habían proyectado un alza en las reservas de 3.2 millones de barriles. Tras la publicación de los datos, el precio del barril de petróleo de Texas (WTI) para entrega en abril cerró en 38.46 dólares por barril, lo que significó un aumento de 5.83%, respecto a la cotización del pasado martes. En las últimas cuatro semanas, las importaciones de crudo promediaron más de 7.959 millones de barriles al día, 12% por encima que la media del año pasado. Según el informe, las reservas de gasolina bajaron en 700 mil barriles, hasta los 249.7 millones. Por su parte, las de gasóleo de calefacción bajaron en 1.1 millones de barriles, hasta los 161.3 millones, en el mismo periodo./EFE
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Te recomendamos las mejores aplicaciones y cuentas de Twitter que te ayudarán a que viajes seguro y te diviertas por las diversas carreteras del país
Los mejores
TIPS en
POR TIERRA Y BIEN ARMADO Si tu plan para estos días de vacaciones en Semana Santa es salir de la ciudad o del lugar donde vives, viajando por una de las cientos de carreteras del país, ya sea en tu propio automóvil o en camión, entonces estamos seguros de que ya conoces las reglas básicas para realizar viajes de este tipo: revisar las condicio-
LAS MEJORES APPS Traza tu ruta
Creada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, es ideal para saber la distancia que vas a recorrer entre diferentes destinos, el tiempo que te llevará, así como el número de casetas que te puedes encontrar en la ruta, el costo de las mismas y hasta un cálculo aproximado de cuánta gasolina te vas a gastar.
Profeco en 30
Para que no te quieran estafar, con esta app puedes denunciar a los establecimientos que cometan infracciones o den servicios de mala calidad en cualquier parte de la República, con la promesa de que los reportes serán atendidos en un máximo de 30 minutos por personal de la Profeco que se encuentre en la localidad de la denuncia.
nes generales de tu auto (frenos, llantas, niveles, luces); llevar lo necesario en maletas (ropa, trajes de baño, bloqueadores, calzado); o comprar tus boletos de camión con anticipación y estar a tiempo en la terminal. Por eso no te vamos a hablar de esas cosas, sino a recomendarte que te pongas muy tecnológico y
De a Litro
Algo esencial para tu viaje es la cantidad de gasolina que pagarás, por lo que esta app, que trabaja en conjunto con Profeco, te ayuda a ubicar tanto las gasolineras que despachan “litros de a litro” como las que no lo hacen. Con ella puedes hacer denuncias desde tu celular
Waze
Es tu navegador GPS gratuito, indispensable para cualquier viaje si quieres saber qué eventos hay en tu ruta (choques, reparaciones, tránsito pesado), además de que es ideal para cuando llegas a una localidad que no conoces, pues te da instrucciones de por dónde y cuánto tiempo vas a hacer de un lugar a otro. Al ser social, son los usuarios los que la van alimentando y avisando de qué es lo que hay más adelante, además de que puedes compartir tu ruta con la familia o amigos para que sepan en todo momento dónde te encuentras.
aproveches las múltiples aplicaciones, sitios de internet y hasta cuentas de Twitter que te pueden ayudar muchísimo durante ese viaje, ya sea para encontrar las mejores rutas, los costos de las casetas, comprar boletos de camión en línea o para ayudarte en caso de alguna emergencia. / REDACCIÓN
Gastos de viaje
Si tienes destinado un determinado presupuesto para tu viaje y no te quieres salir del mismo, con esta app puedes darle seguimiento a cada gasto que realizas. Además, puede incluir diferentes tipos de moneda y está disponible en español, francés e inglés. Así sabrás en todo momento cuánto dinero te queda.
iCar Black Box
Aunque tiene un costo (menos de 15 pesos), vale la pena tenerla, pues es el equivalente a la famosa caja negra de un avión. Trabaja con la cámara de tu dispositivo, y se activa cuando la velocidad del vehículo se reduce repentinamente, comenzando a grabar lo que ocurre. Sirve para tener pruebas en caso de un accidente, y es capaz de hacer llamadas a los servicios de emergencia o enviar un mensaje predeterminado a quien tú quieras.
Vigilará Profeco los precios en Semana Santa Como cada año, miles de mexicanos se preparan para abarrotar las playas y lugares turísticos ante el periodo de asueto de Semana Santa. Pero también el alza de precios por la temporada alta es una amenaza para los bolsillos de los vacacionistas. A fin de evitar abusos por parte de compañías prestadoras de servicios, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que realizará un operativo durante el próximo periodo vacacional para vigilar que los precios se mantengan y, en caso de encontrar abusos hacia los consumidores, aplicará multas que van de los 250 a los 3.6 millones de pesos. Aerolíneas, operadores turísticos, tiendas de autoservicio, prácticamente cualquier establecimiento estará bajo la mira de la Profeco.
“La estrategia consiste en prevenir las malas prácticas y los abusos de los proveedores. Ya iniciamos reuniones con las cámaras, con las asociaciones, para prevenirlos de la importancia de respetar los precios, de no tener alzas injustificadas”, indicó el titular de la dependencia, Ernesto Nemer. En el caso de las aerolíneas, el funcionario subrayó que vigilarán que se respete el servicio contratado: precio, calidad, puntualidad y que no haya cancelaciones son algunas garantías que establecerá la Profeco. Pero no sólo eso, la dependencia también vigilará los mercados más importantes del país, como La Viga y la Central de Abastos para supervisar que se respeten los precios en pescados y mariscos y que las básculas estén calibradas. JUAN LUIS RAMOS
JUEVES 17 DE MARZO DE 2016
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
CUENTAS A SEGUIR La red social del pajarito azul puede ser sumamente útil como una forma inmediata de comunicación, lo cual puede serte de gran ayuda en caso de que sufras un accidente o veas algo en el camino que requiera atención. Éstas son algunas de las cuentas de Twitter que recomendamos que sigas:
@CAPUFE
Es la cuenta oficial de Caminos y Puentes Federales, que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Ahí puedes preguntar acerca de rutas, tarifas, reportar accidentes, malas condiciones del camino y mucho más.
@AngelesVerdesMX
El famoso servicio de asistencia mecánica que ofrece la Secretaría de Turismo en las principales autopistas y carreteras del país, está a tu disposición a través de la red de los 140 caracteres. También ofrece información turística, pero, sobre todo, puede darte gran tranquilidad si de repente tienes algún desperfecto mecánico que te impida continuar con tu viaje.
@Profeco
Cada periodo vacacional, la Profeco pone especial atención en los abusos y malos servicios que puedan dar los miles de comercios que hay en el país, por lo que, a través de su cuenta, puedes denunciar a quienes consideres que hayan cometido una arbitrariedad.
Ais y Mau tendrán boda espiritual
A
islinn Derbez y Mauricio Ochman se casarán en mayo y harán una boda especial que durará tres días. Será en Tepoztlán, en medio de una convivencia con la naturaleza donde habrá meditación, yoga y no habrá bebidas alcohólicas. La pareja motiva a los invitados diciendo que nada los haría más felices que se alejaran del estrés y las prisas para conectarse con la tranquilidad y la paz, para abrir su corazón y su sensibilidad a esta celebración de amor. Les piden que respiren profundo, aquieten su mente y perciban la magia del lugar. En la invitación, donde se ponen Ais & Mau, los actores solicitan que los invitados se hospeden en el mismo hotel para tener una grata interacción. El programa es el siguiente: el viernes, meditación gamma, caminata al laberinto y cena; el sábado, yoga, desayuno, taller floral y visita al spa. Ese día tendrá lugar la ceremonia principal y, el domingo, se realizará una meditación grupal, el brunch y visita al spa… Salieron unas fotografías donde se ve a Gabriel Soto y a Marjorie de Sousa divirtiéndose en la playa, donde el actor dice que estaba todo el equipo de producción de la obra ¿Por qué los hombres aman a las cabronas? Gabriel dijo que él es muy jugue-
tón y practica arte s marciales mixtas (no entendí eso qué tiene que ver), pero se molesta y dice que no se vale lo que hace la prensa, porque le hacen daño a su familia. Insiste en que sólo estaban jugando, porque no hay romance, pues ser cariñoso es tocarse y verse; recalca que había más gente y recortaron a los demás haciendo parecer otra cosa. Creo que Gabriel es un gran tipo, que sólo pasaba un buen rato, pero también debería pensar que si estás casado no son ni las formas ni las maneras de jugar, porque bien dice el dicho: no hagas cosas buenas que parezcan malas… Sylvia Pasquel apoya a Alejandra Guzmán, aunque desconoce el pleito con el entrevistador peruano, pero afirma que si se molestó por algo será. Sylvia dice que el éxito de su hermana es grande y a donde quiera que va es bien recibida por el público. Ella no se mete con lo que le pase a su familia, pero siempre estará de su lado… Ana Martin recibió un reconocimiento en la Cineteca, y dijo estar satisfecha pues en mayo cumple 55 años de carrera. … Laura Zapata tiene una participación en la Feria Internacional del Libro, donde está leyendo textos de Las mujeres según Shakespeare. . Hay más... pero hasta ahí les cuento.
jueves 17 de marzo de 2016 América vs Santos
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Sigue la Copa MX
TODO EL FUTBOL. Busca los resultados de los partidos de América vs Santos, de la Liga de Campeones de la Concacaf, y los de la Copa MX entre Coras vs San Luis y Cruz Azul vs Ciudad Juárez, en www.24-horas.mx
Ochoa aprovechará la oportunidad Guillermo Ochoa aseguró a la prensa española que el trabajo y la paciencia le han dado frutos y ahora aprovechará la oportunidad de ser titular en el Málaga, después de un año y siete meses en la banca. “Ahora que lo logré trataré de hacerlo bien, porque me ha costado mucho trabajo llegar hasta acá”, dijo. / NOTIMEX
Quieren negociar con Grandes Ligas : El director de la Federación
Cubana de Beisbol, Higinio Vélez, dijo que ven bien una posible negociación con las Grandes Ligas, favorecida por las medidas de relajamiento, que consisten en que pueden tener visa de trabajo en EU. Adelantó la posibilidad de que los mejores jugadores puedan jugar ahí legalmente. / efe
FUTBOL
Chivas no le hace el feo a Raúl Jiménez : El director del Grupo Omnilife Chivas, José Luis Higuera, admitió que aunque Raúl Jiménez fue un destacado americanista, ellos lo contratarían sin problemas, aunque admitió que sería “muy difícil”. Pero canceló la posibilidad de que Carlos Vela pudiera jugar de nuevo con el Rebaño / REDACCIÓN
Beckenbauer ya no será comentarista : El ex jugador y ex seleccionador alemán, Franz Beckenbauer, dejará de comentar los partidos de la Champions para un canal de televisión de paga, por tiempo indefinido. El campeón del mundo como jugador y entrenador está abatido por la muerte de su hijo Steffan y el escándalo por la adjudicación del Mundial de 2006. / efe
Bayern rompe el
sueño de la Juve
b. munich
global 6-4
juventus
goles: pogba 5’, cuadrado 28’, lewandowski 73’, müLLER 91’, ALCÁNTARA 108’ Y COMAN 110’
Los italianos tenían controlada la eliminatoria, pero vino la reacción bávara, los tiempos extras y la goleada 4-2 de los de Guardiola MUNICH. A lo Bayern, a lo teutón, a lo bávaro, no podía ser de otra forma el pase del gigante de la Bundesliga a los Cuartos de Final de la Champions League. Los Pupilos de Josep Guardiola dieron una muestra de pundonor y coraje para eliminar a la Juventus por 4-2 (6-4 global en la eliminatoria), en la prórroga, tras un trepidante partido jugado en la capital alemana. La Juve sorprendió con un arranque inesperado. Venía de empatar en la Ida 2-2, por lo que necesitaba de un marcador a favor para eliminar al Bayern Munich o, en su defecto, un empate a tres goles, una misión casi imposible en territorio del alemán. Sin embargo, la sorpresa se empezó a gestar y antes de la primera media hora de partido, Juventus ya tenía al Bayern contra la pared. El equipo italiano se adelantó con los goles del francés Paul Pogba (al minuto cinco) y del colombiano Juan Cuadrado (al 28): 2-0, un marcador lapidario que se llevó hasta el minuto 72.
Incluso, la Juve tuvo para mandar el partido al descanso con un gol más en su marcador, pero la puntería de Álvaro Morata no fue la de otros días. Todo parecía perdido para los locales. Entonces vino la feroz reacción encabezada por un héroe polaco: Robert Lewandoski, que los revivió al minuto 73, para el 1-2; y otro cabezazo, de Thomas Müller, al 90 para el empate. El milagro germano se consumó en la prórroga, con los goles del hispano brasileño Thiago Alcántara, al minuto 108, y del francés Kingsley Coman, al minuto 110. / REDACCIÓN
Jugar contra los italianos perdiendo 0-2 no es sencillo. Remontar y ganar 4-2 es algo excepcional” Josep Guardiola Entrenador del Bayern Munich
Clasificados cuartos de final
1. Real Madrid 2. Atlético de Madrid 3. Barcelona 4. Bayern Munich 5. Benfica 6. Manchester City 7. PSG 8. Wolfsburg
REUTERS
BEisBOL
4-2
El tridente del Barcelona acaba con Arsenal BARCELONA. Barcelona jugará, por novena ocasión consecutiva, los Cuartos de Final de la Liga de Campeones, al eliminar al Arsenal, gracias a los goles del tridente azulgrana (Neymar, Luis Suárez y Lionel Messi), que firmaron el triunfo 3-1 (5-1 en el global), de su equipo. Barcelona apareció primero en la pizarra del juego de vuelta por conducto del brasileño Neymar, quien marcó su tercer tanto en la competencia europea al minuto 18, y el 1-0 en favor de los locales. Para el segun-
3-1 barcelona
global 5-1
arsenal
goles: neymar 18’, elneny 51’, suárez 65’, messi 88’,
do tiempo, los pupilos del francés Wenger igualaron el partido 1-1 al minuto 51, cuando el egipcio Mohamed El Nenny tiró de pierna derecha desde fuera del área, para vencer al guardameta alemán Ter Stegen.
El cuadro español respondió con anotación al minuto 65, cuando el uruguayo Suárez se hizo presente en el marcador 2-1, con un gol que incendió al graderío local, luego de definir con pierna derecha en una tijera que envió el balón al ángulo superior derecho. Messi concretó la goleada global sobre los artilleros, con un tanto al minuto 88, tras una definición fiel a su estilo, basada en el toque con pierna izquierda para pasar la pelota por encima del arquero. / NOTIMEX y EFE
reuters
en breve
Imparables. Messi, Neymar y Suárez mantienen al Barça entre los mejores.
dXT I 24horas PUEBLA
Jueves 17 de marzo de 2016
El Tri inicia camino al Clásico Mundial
Latitudes
MADRID. La FIFA exige que los 41 ex funcionarios deshonestos, que son procesados por la justicia de Estados Unidos, devuelvan el dinero que se llevaron y sus sueldos, bonos, compensaciones y, además, indemnicen al organismo por los daños causados a la marca. La FIFA se declara “víctima”. Presentó la solicitud de restitución a la Oficina del Procurador y a la Oficina de Libertad Condicional de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, para que exija la indemnización por parte de los ex funcionarios, entre ellos Chuck Blazer, Jack Warner, Jeffrey Webb, Nicolás Leoz y otros, que han sido acusados en la investigación que está en curso, llevada a cabo por el Departamento de Justicia. “Los acusados abusaron de los puestos de confianza que tenían en la FIFA y otras organizaciones internacionales y causaron daños. Esos dólares estaban destinados a construir campos de futbol, no mansiones”, dijo el presidente del organismo, Gianni Infantino. / EFE
eliminatoria de Mexicali
FECHA PARTIDO 17/mar Alemania vs Nicaragua 17/mar R. Checa vs México 18/mar Perdedor 2 vs Perdedor 1 18/mar Ganador 1 vs Ganador 2 19/mar Perdedor 4 vs Ganador 3 20/mar Ganador 5 vs Ganador 4
U
Los perdedores de esos dos primeros juegos serán rivales en el juego tres de la eliminatoria, en tanto que los ganadores tendrán una primera oportunidad de ser finalistas, al confrontarse en el juego cuatro del calendario. El perdedor del este último y el ganador del duelo tres disputarán un partido clave para alcanzar la Final de esta eliminatoria y disputar el boleto al Clásico Mundial. El ganador de la eliminatoria de Mexicali avanzará al Clásico Mundial de Beisbol de 2017, donde ya están clasificados un total de 12 equipos. / REDACCIÓN Y EFE
10 MDD pagó Sudáfrica como soborno para obtener el Mundial de 2010
efe
Nadal remonta y califica a Cuartos en indian wells El español Rafael Nadal se impuso 6-7, 6-0 y 7-5 al alemán Alexander Zverevm, para calificar a los Cuartos de Final del Indian Wells. Nadal remontó una desventaja de 2-5 en el tercer set, para conseguir el pase a la siguiente ronda, en la que se medirá al ganador del duelo entre John Isner y Kei Nishikori. También, David Goffin calificó a esta instancia, al eliminar a Stanislas Wawrinka. / redacción
na película que ya iba de salida y cuyos niveles de audiencia no alcanzaron las ambiciosas cifras esperadas, ha logrado que por primera vez la NFL reconozca la relación entre futbol americano y la enfermedad CTE (por sus siglas en inglés, Encefalopatía Traumática Crónica). La declaración de Jeff Miller, vicepresidente de la liga para salud y seguridad, marca todo un precedente. No obstante, si la NFL lo ha admitido ahora, ha sido de forma calculada en términos legales. Consideremos los siguientes puntos. Primero, que las palabras de Miller bien pueden convertirse en una especie de Warning que se coloca en pantalla antes de emitir imágenes violentas: el que se queda ante el monitor, como el que después de la frase del directivo siga jugando futbol americano profesional, lo hace advertido y bajo su propio riesgo. Segundo, que el CTE suele vincularse a una etapa anterior del juego, menos reglamentada y protegida que la actual (ahora entraremos en detalle), cuyos portadores de síntomas ya alcanzaron un acuerdo legal de compensación con la NFL. Tercero, que es verdad que la cantidad de estudiantes que practican futbol americano va a la baja, pero no así los niveles de rating y repercusión comercial de esta liga (de hecho, el Comisionado Roger Goodell, anunció que pretenden elevar sus mil millones de dólares de ingreso anual, a nada menos que 25 mil millones al año a partir de 2027). Así que la NFL admite un secreto a voces y lo hace con plena anticipación de daños. A sabiendas de que la tecnología del casco ya es distinta (algo que también aplica a la liga de hockey sobre hielo, la NHL), de que se ha instaurado un importante protocolo para concusiones (cómo atender y cuándo devolver a la actividad a quien recibe un golpe de estas características) y de que algunas relevantes reglas se han modificado (para retornar patadas, para taclear a un receptor desde punto ciego, para dirigir el movimiento
reuters
FIFA impone demanda a ex funcionarios
La NFL ante la evidencia médica
Calendario
tomada de facebook femebe
reuters
Víctima. Infantino está convencido que la FIFA fue dañada.
Alberto Lati
@albertolati
Nicaragua será el principal rival de México en la eliminatoria, que se celebrará en Mexicali, donde compiten ante Alemania y la República Checa México tendrá a Nicaragua como su principal obstáculo para jugar el Clásico Mundial de beisbol, al partir ambos equipos como favoritos de su grupo eliminatorio, en el que comparten lugar con Alemania y la República Checa. Es la primera vez que el evento mundial celebra eliminatorias, en un intento de las Grandes Ligas de extender la competencia a otras zonas en la que tiene menor penetración. Los equipos alemán y checo han jugado partidos amistosos en las últimas semanas, todos con malos resultados. México presenta un equipo de ligamayoristas encabezado por Adrián González, de los Dodgers de Los Ángeles, y es dirigido por el hermano de El Titán, Édgar, quien también jugó en las Grandes Ligas. La primera jornada de esta eliminatoria en Mexicali, capital del estado de Baja California, se celebrará con los encuentros entre Nicaragua ante Alemania y México contra República Checa.
23
de contacto con todo menos con la cabeza o el cuello). Lo del diseño del casco y la modificación al reglamento ha probado ser muy efectivo. Lo del protocolo de concusiones tiene como inicial obstáculo a los jugadores mismos; sabedores de que ausentarse de un partido puede representar que alguien les quite el puesto o perder dinero, se han generado todo un esquema para esquivar las preguntas y mostrar que están en condiciones de jugar. Al mismo tiempo, muchos equipos han fingido demencia y mantenido en el emparrillado a quien tendría que estar en reposo (por citar dos ejemplos, acusaciones recientes contra los Steelers por regresar muy pronto al juego a Ben Roethlisberger o contra los Rams por hacer lo mismo con Case Keenum). El tema es delicado, pero el afán de que tan millonario y mediático show siga adelante, es más. Máxime si se toma en cuenta que demográficamente la NFL se compone en su mayoría de jugadores de procedencia con altas privaciones y que, con o sin admisión del vínculo con CTE, muchísimos adolescentes ven en esta liga su única posibilidad de dar un salto económico. Es importante que la NFL haya proferido tales palabras, pero si lo realizó cuando la película protagonizada por Will Smith ya parecía haber hecho todo el daño posible, fue porque así le convino de cara al futuro. Parece un mea culpa, pero de ninguna forma lo es.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas