17 de marzo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 337

www.24horaspuebla.com

I PUEBLA

Congreso reprueba que ex edil se haya amparado ante su procedimiento P. 2

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

LALO DECIDE JUDICIALIZAR SU SANCIÓN MEJORARÁN LA RUTA CON SEMÁFOROS INTELIGENTES P. 3

24horasPuebla

@24hpue

AMENAZAS CRIMINALES

EJEMPLAR GRATUITO

DOCUMENTAN INTIMIDACIONES DE HUACHICOLEROS CONTRA PERIODISTAS

ESPECIAL

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

PUEBLA P. 7

Al dar el banderazo del Operativo Puebla Segura, que significa la llegada de 500 elementos de la Policía Militar al estado, el gobernador Tony Gali afirmó que con estas acciones su administración une esfuerzos con el Ejército Mexicano y el gobierno de la República para la tranquilidad de los poblanos PUEBLA P. 6

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Seguridad garantizada

Nancy contradice a JJ sobre sus propiedades Una serie de donaciones, declaraciones patrimoniales inconsistentes y contratos de compraventa han alimentado las sospechas sobre la lujosa residencia ubicada en el exclusivo fraccionamiento de El Cristo, en Atlixco PUEBLA P. 4 PROMESAS A LA CIUDADANÍA, ROTAS

HOY ESCRIBEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Nepotismo, desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, corrupción y uso excesivo de la fuerza pública empañan su gobierno PUEBLA P. 5

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

LA OPACIDAD DE LA GESTIÓN DE ESPINOSA

EL REGIDOR IVÁN GALINDO NO ES UNA MALA PERSONA: SÓLO UN TIPO MALVERSADO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

Con motivo del día feriado 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez, anunciamos que el próximo lunes 20 no habrá edición impresa.

CORTESÍA BUAP

El matrimonio Espinosa-De la Sierra tiene versiones distintas sobre casa de 6.5 mdp

CON CENTROS COMUNITARIOS

BUAP PROMUEVE EL DESARROLLO La universidad inicia programa de progreso social en comunidades marginadas de la capital poblana PUEBLA P. 2

GALI ROBA GUILLERMO PACHECO PULIDO CÁMARA AL LA FAMILIA ES LO ALCALDE DE MÁS IMPORTANTE SAN PEDRO El ex alcalde da las JJ se desvive por no pasar desapercibido en evento de Sedatu P. 4

razones de su distanciamiento de la política ENTREVISTA P. 12 Y 13

LAMENTABLEMENTE, LA ALDEA GLOBAL SE VA PARCELANDO EN MUROS” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 19


VIERNES

17 DE MARZO DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DIF ESTATAL

229-52-00

EN EL PORTAL ECONOMÍA Starbucks en México anuncia inversión de 430 millones de pesos en 2017, con lo que creará 600 empleos adicionales

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

SÁBADO 18 DE MARZO

INDISPENSABLES DE HOY

MAYORMENTE SOLEADO

FARÁNDULA ¡El célebre cantante Luis Miguel fue demandado por su propia disquera! Entérate escaneando nuestro QR

DE

MÁX. 23O C / MÍN. 9O C

José Juan Espinosa Torres lo hizo de nuevo. Sin presentar ninguna prueba de sus dichos arremetió contra esta casa editorial tras ser exhibido en su larga cola de opacidad para esconder una forEspinosa tuna de 54.3 millones de pesos y los ocho Torres negocios que sus familiares adquirieron durante su gestión como alcalde de San Pedro Cholula. El munícipe anda en franca estrategia de victimización, pero incurre en un grave error: hasta ahora no ha dado una respuesta clara de los hechos públicados. Primero mandó a sus empleados de gobierno y luego decidió insultar a nuestro subdirector Nacho Juárez, fiel a su estilo pendenciero. ¿Será?

El temor de Lalito Eduardo Rivera Pérez, el abuelo consentido de la Organización Nacional del Yunque, anda muy temeroso que los tiempos no le alcancen para solventar la larga lista de anomalías detectadas por la Auditoría Superior del Estado en su cuenta pública de 2015 por un monto de 411 millones de pesos. Lalito decidió recurrir a la justicia Lalo Rivera federal pero para una minucia: que le expliquen por qué el Congreso local o la ASE no le han dado respuesta al procedimiento que se inició en su contra. Lo que quiere es sólo jalar más reflectores. ¿Será?

La visita de Chayito Robles Para la secretaria de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial, Rosario Robles Berlanga, la entidad poblana es una de las consentidas del gobierno del federal. Y no existe ninguna duda: el sexenio anterior y la actual administración han sido beneficiados con cuantiosos presupuestos pese a la restricción financiera, cuenta con el Rosario Robles respaldo presidencial tanto oficial como político y no hay poder priista que logre romper con la excelente relación entre el morenogalicismo y los peñanietistas. El PRI, en esta alianza, es un cero a la izquierda y Juan Carlos Lastiri Quirós lo sabe. ¿Será?

De pena ajena Con la novedad que los 73 panistas que están sometidos a un proceso de expulsión por haber traicionado a su partido al apoyar a la candidata independiente Ana Teresa Aranda Orozco comenzaron una campaña llamada #YoSoy73. La ocurrencia es parte de la lucha desesperada Ana Tere de los hijos del Yunque y resentidos del morenoAranda vallismo quienes ya no saben qué hacer con tal de victimizarse. Como era de esperarse, la campaña se quedó en un ridículo y no fue ni apoyada por aquellos “panistas de cepa”. ¿La razón? Saben que sólo pretenden sacar raja política del momento. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Ve la noticia en el portal de 24 Hora s Puebla

UNIVERSITARIOS BUAP inicia programa en colonias marginales El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, puso en marcha el programa Kali, la Universidad en Comunidad, el cual comienza con cuatro centros comunitarios desde donde estudiantes y voluntarios de la universidad promoverán el desarrollo social y cultural de las comunidades marginadas de la capital poblana, mediante la convivencia entre miembros de la población y el fortalecimiento de sus capacidades. A 13 kilómetros del centro de la Angelópollis, en el Cerro del Marqués —La Resurrección—, sede de uno de estos espacios de participación y aprendizaje, Esparza celebró esta iniciativa que forma parte del trabajo emprendido desde hace varios años por el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) de la BUAP, para dar respuesta a las necesidades de la población y otorgarles beneficios, como los que se derivan de una

ARCHIVOSIMAGEN

JJ, sus mentiras y los ataques

Visita nuestro sitio online

buena educación. “Nos congratulamos de poder apoyar estos espacios de vinculación con la sociedad, de poder aportar, como universidad, al progreso y desarrollo de las comunidades”, subrayó el rector.

Además de este centro comunitario, la BUAP hará labor social en San Miguel Canoa, junta auxiliar ubicada a 17.84 kilómetros del Centro Histórico poblano; en Barranca Honda, a 10.38 kilómetros; y en Aquiles Serdán, a sólo 9.69 kilómetros. / REDACCIÓN

CONGRESO DEL ESTADO Desaprueban amparo promovido por Rivera El Congreso de Puebla criticó que el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez haya decidido judicializar la sanción que los diputados locales aprobaron en su contra por el posible desfalco de 411 millones de pesos que cometió en su tercer año de gobierno, en lugar de dedicarse a solventar las irregularidades financieras detectadas. El presidente de la Comisión

Inspectora del Congreso local, Germán Jiménez García, dijo que la Auditoría Superior del Estado (ASE) definirá el curso de acción que tomará el Congreso local para hacer frente al juicio de amparo que emprendió Rivera Pérez. El ex alcalde de Puebla presentó una demanda de amparo el martes 14 de marzo y el Juzgado Tercero de Distrito en materia de Amparo Civil admitió el recurso ayer. Ello, sin embargo, no pone en vilo el procedimiento sancionador aprobado por los congresistas el 15 de diciembre pasado. / MARIO GALEANA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Escanea y lee la nota completa en nuestro sitio 24horaspuebla.com

DIRECTOR GENERAL

DISTRIBUCIÓN

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@QuintaMam

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

17 DE MARZO DE 2017

ALCALDE USA FORO UNIVERSITARIO PARA HABLAR DE SU 3DE3

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Por segunda ocasión, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, atacó a 24 Horas Puebla por difundir una serie de reportajes sobre la forma en que escondió una fortuna de 54.3 millones de pesos y cómo sus familiares más cercanos (padre, madre e hijos) se hicieron de 112 mil metros cuadrados de propiedades comerciales, edificios departamentos y terrenos, de los cuales ocho fueron adquiridos durante su gestión como alcalde. Durante su participación en un foro en el Instituto Tecnológico de Estudios Superior de Monterrey, campus Puebla, Espinosa Torres calificó como “mentiras” la información difundida por esta casa editorial y aseguró que existe una campaña financiada con recursos públicos para atacarlo. Ante un puñado de estudiantes, en un auditorio prácticamente vacío –pese a que otros ponentes en el foro lograron que los asistentes abarrotaran el recinto– no presentó ninguna prueba para sustentar sus dichos, tal y como lo ha hecho desde hace más de una semana cuando quedó en evidencia la asignación de 33 obras por 27.4 millones de pesos a dos personas físicas con actividad empresarial cuyas direcciones no existen o corresponden a una casa humilde. Espinosa Torres, quien el pasado miércoles insultó al subdirector de 24 Horas Puebla, Ignacio Juárez Galindo, por pedirle una explicación de las anomalías detectadas en su fortuna y que le valió la censura de sus propios compañeros del partido Morena, del cual es aspirante a

LA QUINTA COLUMNA

Vuelve José Juan al trigo vs 24 Horas DIFAMACIÓN. ESPINOSA TORRES ASEGURA ANTE UN ESCASO AUDITORIO QUE ESTA CASA EDITORIAL NACIÓ HACE SEIS MESES CON EL OBJETIVO DE ATACARLO Escanea el código y ve el video en tu móvil www. 24horaspuebla.com

La primera. El pasado

martes, el presidente municipal de San Pedro Cholula estalló ante su imposibilidad de responder sobre su fortuna. / ARCHIVO

candidato la gubernatura, afirmó erróneamente que esta casa editorial tiene seis meses de existencia pese a que nació el 1 de octubre del 2015 y aseveró que el surgimiento fue producto de “un convenio con el gobierno del estado”. “Claro que hay toda una campaña financiada con recursos públicos para atacarnos… hay un medio

MARIO ALBERTO MEJÍA

nuevo, llamado 24 Horas, que en Puebla no existía hace seis meses, lo traen a Puebla en un convenio con el gobierno del estado y lleva una semana entera dedicándome la de ocho columnas, con puras mentiras, porque soy el único alcalde que presentó su declaración 3de3”, afirmó ante el escaso auditorio que lo escuchaba.

@QuintaMAM

Q

Pleno del Cabildo aprobó por unanimidad la creación de la Coordinación Ejecutiva de Proyectos Estratégicos. El regidor Galindo ––líder de la bancada priista–– votó, en consecuencia, a favor. Ahora que el alcalde Banck nombró a Juan Carlos Morales como titular de la Coordinación, Galindo olvidó lo que había votado en diciembre y dijo que ése era un “nombramiento de membrete, con estructura fantasma, porque no está aprobado por el Cabildo. Fue un anuncio mediático”. Por eso nuestros políticos tienen tan mala fama pública. Y es que no hacen bien su trabajo. Van, votan y luego olvidan. O lo hacen para generar una po-

Las palabras del alcalde, que de acuerdo con versiones periodísticas fue auxiliado por Mario Marín Torres para que no fuera inhabilitado como funcionario público, quedaron asentadas en un video que obra en poder de esta casa de editorial y que, además, deja constancia de la nula convocatoria que tuvo entre los estudiantes.

quintacolumna2005@gmail.com

El Regidor Olvidadizo, el Regreso del Policía y el Siguiente Paso uienes creyeron que el nombramiento de Juan Carlos Morales como coordinador de Proyectos Estratégicos del ayuntamiento de Puebla era una caída, no supieron leer la película. Juan Carlos es uno de los hombres de confianza del alcalde Luis Banck y la posición que tenía, al frente de la Secretaría de Gobernación, ya no correspondía a la estrategia que se maneja desde el Palacio de Charlie Hall. A esto hay que sumar un malentendido propiciado por el regidor priista Iván Galindo, quien no es una mala persona: sólo un tipo malversado. Vayamos por partes. El 15 de diciembre de 2016, el

PUEBLA

lémica innecesaria. Si el regidor Galindo estaba en desacuerdo con la creación de la Coordinación Ejecutiva de Proyectos Estratégicos debió haberlo expresado en el Pleno del 15 de diciembre y, en consecuencia, su voto debió haber sido en contra. No lo hizo así. Seguramente porque como buen político mexicano estaba contando los billetes que le dieron de aguinaldo u organizando una posada con sus íntimos e íntimas del Ayuntamiento. En otras palabras: en diciembre empezó la fiesta y en marzo le aparecieron lagunas mentales. Algunos medios aseguraron que tras la llegada a Gobernación del mayor José Ventura Rodríguez Verdín y el arribo de Juan Carlos

TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB

Morales a la Coordinación citada, éste había caído en desgracia. Nada más falso. Morales es un experto en administración pública y es el hombre ideal para echar a andar una Coordinación de la mayor relevancia para la ciudad. Y es que de lo que se trata es de darle seguimiento a los proyectos más importantes de Luis Banck, ésos que han venido naciendo de las consultas ciudadanas. Los temas a los que habrá de dar seguimiento nuestro personaje tienen que ver con seguridad, empleo, combate a la pobreza, movilidad, agua y servicios públicos. La llegada de Juan Carlos Morales, pues, tiene que ver con el slogan del ayuntamiento: demos el siguiente paso para hacer una mejor ciudad. El siguiente paso… Eso es lo que no le gusta a un regidor que piensa más en su partido ––hundido en el tercer lugar en la capital–– que en el beneficio de los ciudadanos.

Líneas 2 y 3 contarán con semáforos inteligentes BERENICE MARTÍNEZ

Los 10 cruceros conflictivos y las líneas 2 y 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) contarán con semáforos inteligentes que, de aprobarse hoy en el Cabildo de Puebla, implementará la nueva Secretaría de Movilidad Urbana (Semovi). Esta nueva dependencia funcionará en un inicio con 40 plazas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) más otras de Desarrollo Urbano y Turismo, con un presupuesto para su funcionamiento que definirá el cuerpo edilicio. La ciudad de Puebla tendrá un sistema adaptativo de control de tránsito en cuatro fases: hacer funcionar lo que ya existe, instalar el primer módulo de semáforos inteligentes sobre la Línea 2, en dos avenidas principales y los 10 cruceros conflictivos detectados, detalló el alcalde Luis Banck Serrato. Entre los contemplados están los bulevares Capitán Carlos Camacho Espíritu y 5 de Mayo, la 11 Sur y 105 Poniente. La tercera fase del sistema es aplicar un plan de semaforización inteligente en la Línea 3 del Metrobús, cuyo trayecto contemplado es Ciudad Universitaria, bulevar 5 de Mayo, estadios y Capu. La Semovi requerirá 18 millones de pesos considerando todos los capítulos, nueve millones para gastos de operación y nueve millones en gasto corriente, con plazas del personal técnico de la SSPTM que representa un gasto de 1.8 millones de pesos anuales.

Tecnología. El sistema tendrá un sistema adaptativo para controlar el tránsito, declaró el alcalde Banck. / CORTESÍA


4

PUEBLA

Sólo quiere estrechar la mano de Tony Gali

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

No cuadra. El matrimonio de políticos da a los medios diferentes maneras en las que se hicieron del predio en el lujoso fraccionamiento.

2 DE MARZO DE 2017

/ ESPECIAL

CRÓNICA GUADALUPE JUÁREZ

Y ahí estaba José Juan Espinosa Torres en las obras que critica. ¿Nervioso? entrelaza sus dedos y revisa su celular, baja la mirada, pasa las manos por su cabello una y otra vez. El Parque Metropolitano –junto al Museo Internacional Barroco– es el escenario de esta historia. El JJ, enfundado en un chaleco color vino, analiza con la mirada cómo acercarse al gobernador José Antonio Gali Fayad. No podía ser –al menos por hoy– ese hombre que arremete sin sustento contra gobiernos a los que antes apoyó o el que grita “¡ay, mi mano!” de forma exagerada, mientras graba un video que él mismo difundirá. Tampoco es el funcionario público que pierde los estribos e insulta a periodistas como última defensa al no poder aclarar irregularidades. Mucho menos el presidente municipal intolerante ante escrutinio público. No podía acercarse al gobernador del estado con los ojos desorbitados y explotar como el día que le cuestionaron sobre su fortuna oculta. Por eso cruza los brazos, frunce el ceño, vuelve a peinar su cabello con las manos, toma aire hasta llenar los pulmones y sacrrlo con un soplido. ¿Son nervios? Parecen nervios. Su mirada busca la de quien será su interlocutor. Ahora su cabeza está concentrada en su celular. Luego en su cabello. Otra vez el soplido. Es aquel personaje que busca ser el centro de atención, el que recorre estaciones radiofónicas y de televisión para acaparar minutos al aire. El mismo que hoy llega tarde con gafas de sol al evento; pero él no llama la atención en lo absoluto. El reflector es para el hombre del cabello platinado que no quita la sonrisa de su rostro, al mismo a quien busca cómo abordarlo. Ahí estaba José Juan junto a su homólogo de Palmar de Bravo, Pablo Morales, señalado de estar vinculado con el crimen organizado y proteger a bandas dedicadas al robo de hidrocarburo; el alcalde de San Pedro Cholula luce incómodo y distraído, alza su ceja derecha, analiza cómo acercarse al gobernador. ••• Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu, custodiada por Juan Carlos Lastiri, posa para las cámaras y un par de celulares. Detrás de ella está el alcalde de San Pedro Cholula, sale en las fotos de la funcionaria federal; ella lo ignora, él pasa desapercibido para los asesores, admiradores y delegados federales que la acompañan. El edil vuelve a fruncir el ceño

Nancy y JJ dan versiones encontradas sobre El Cristo MARIO GALEANA/OSVALDO VALENCIA

El alcalde José Juan Espinosa y su esposa, Nancy de la Sierra, poseen versiones distintas sobre la forma en que la ex delegada de Prospera en Puebla adquirió una casa valuada en 6.5 millones de pesos del fraccionamiento residencial El Cristo. Una serie de contratos de compraventa, donaciones y declaraciones patrimoniales inconsistentes han creado un embrollo sobre esta propiedad ubicada en Atlixco, donde el matrimonio también posee un polígono de casi cuatro hectáreas en el que se encuentran un hotel, un jardín de fiestas, un desarrollo ejidal y un colegio. En su declaración patrimonial, el presidente de San Pedro Cholula asegura que la casa habitación le fue donada a su esposa en 2005. Sin embargo, ayer, en entrevista, la ex candidata priista a diputada federal por el distrito de Teziutlán dijo que ésta le fue cedida en 2004. Aunque ambos coinciden en que el inmueble fue un regalo, ninguno pudo desmentir la existencia de un contrato de compraventa firmado en 2008, entre la priista y su hermientras los medios de comunicación también lo dejan pasar y evitan entrevistarlo. “Ya aburre”, suelta uno de ellos. El munícipe se aleja, sólo obtiene la atención de su personal de comunicación que cuida de él. El grupo de tres personas se pierde en el fondo del Museo Barroco. El chaleco color vino ahora es una mancha que desaparece, lo mismo que quien lo porta. ••• Clic. Clic. Clic. La estrategia para acercarse al mandatario resulta. Primero, toca el hombro de Diódoro Carrasco Altamirano. José Juan es la persona más

mana, donde se establece que la primera pagó en total 520 mil pesos por la propiedad. La ex delegada federal de Prospera declaró a 24 Horas Puebla que en 2007 compró un predio a su hermana, que se ubica en el mismo fraccionamiento donde, tres años antes, su madre le donó un terreno. “Se lo compré a mi hermana. Lo que pasa es que no saben distinguir entre Lilia de la Sierra y Lilia Arámburo, que es mi mamá, quien también me donó en 2004 un terreno en ese mismo lugar. El segundo terreno lo compré yo y se lo compré a mi hermana”, declaró. José Juan Espinosa Torres aseveró a los medios de comunicación el 25 de marzo de 2015 que “la casa habitación de 380 metros cuadrados de construcción, en 695 metros cuadrados de terreno en Atlixco, pertenece a su esposa, y es producto de una donación familiar en 2005”, como consignó Diario Cambio aquel día. Sin embargo, el 24 de junio de 2008 el notario Fabián Gerardo Lara Said dio fe de un contrato sostenido entre Lilia y Nancy de la Sierra Arámburo, donde se indica que sonriente. El secretario General de Gobierno le corresponde el saludo. Clic. Clic. Clic. “Gobernador, gobernador”, dice el alcalde de San Pedro Cholula quien, al ver cómo un grupo de reporteros gráficos se encuentra pendiente del encuentro, borra su sonrisa y cambia el entusiasmo por un ceño fruncido que no corresponde con su saludo ni el tono entusiasta de su voz, ahora conciliadora. —¿Cómo está, gobernador? —¡Cómo estás, alcalde! — le responde el hombre que dirige el estado, cargo que se aleja para quien ahora estrecha su mano.

la priista compró a su hermana un lote “con una superficie de 695 metros cuadrados” por una cantidad de 520 mil pesos. Una copia de este contrato obra en una voluminosa investigación donde se apunta que, en complicidad con el titular de la Notaría Pública 19, Óscar de la Sierra Said –quien es familiar del padre de la ex delegada federal– , las hermanas de la Sierra Arámburo realizaron la compraventa como si fuera un lote baldío omitiendo que allí se construyó la lujosa residencia. Nueve meses antes de la realización de ese convenio, siendo diputada local, la priista presentó una declaración donde indica que, por 600 mil pesos, compró el 10 de septiembre de 2007 una casa dentro del fraccionamiento El Cristo. La ex candidata priista se negó a aclarar estas múltiples y contradictorias declaraciones patrimoniales, al argumentar que “de mi vida privada no hablo y de mis propiedades tampoco”. “Nunca he sido requerida por ninguna autoridad y el día que así sea daré mis propias declaraciones”, remató. Intercambian más palabras que ya no es posible escuchar por el bullicio del lugar. Clic. Clic. Clic. Gali Fayad le da una palmada en la espalda, vuelve a estrechar su mano, se despiden. El mandatario le roba los reflectores. JJ camina lento, como si quisiera unirse a la algarabía del grupo en el poder. Sólo recibe más saludos. El presidente de San Pedro Cholula, por hoy, no es aquel que pierde los estribos. No es el que explota y manotea. No es el que insulta. Es el que busca estrechar una mano: la del gobernador del estado.

MARIO GALEANA

El alcalde José Juan Espinosa Torres ha sorteado el máximo cargo público al que ha accedido en toda su carrera política entre acusaciones por posibles actos de nepotismo, desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, corrupción y uso excesivo de la fuerza pública. Con exactitud, han pasado tres años y un mes desde que Espinosa Torres prometió un gobierno municipal “honesto, austero, transparente, ordenado y amable” en San Pedro Cholula, pero el tiempo ha devorado sus palabras posiblemente. La asignación de obra pública a empresas fantasma, la entrega de cargos públicos a familiares, el asesinato de un joven a manos de policías municipales y hasta el ocultamiento de millonarias propiedades han empañado la gestión de un alcalde que ha presumido un buen gobierno en cada entrevista y ante cada micrófono que tiene enfrente. NEPOTISMO

En un claro acto de nepotismo, el alcalde de San Pedro Cholula nombró a su hermana María del Carmen Espinosa Torres, presidenta honoraria y directora del DIF municipal. Pese a ser un cargo honorario,

10 DE MARZO


PUEBLA

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

5

RECUENTO DE DOS SEMANAS DIFÍCILES El pasado 2 de marzo inició una serie de reportajes en esta casa editorial sobre el controvertido edil de San Pedro; entre éstos destacan la millonaria suma otorgada a empresas fantasma para construir obra pública hasta la maquiavélica adquisición de bienes a través de familiares, pasando por el conflicto directo con esta casa editorial

7 DE MARZO DE 2017

8 DE MARZO DE 2017

9 DE MARZO DE 2017

HAN PASADO MÁS DE TRES AÑOS DESDE QUE PROMETIÓ AUSTERIDAD Y TRANSPARENCIA

Cadena de escándalos opaca gestión de Espinosa LARGA LISTA. ASIGNACIÓN DE OBRA A EMPRESAS FANTASMA, ACUSACIONES DE NEPOTISMO Y OCULTAMIENTO DE MILLONARIAS PROPIEDADES ADQUIRIDAS HAN OSCURECIDO LA ADMINISTRACIÓN DEL EDIL DE SAN PEDRO el munícipe estableció como un cargo de segundo nivel el puesto de presidenta honoraria y con ello dio a su familiar el segundo mejor salario en toda la administración. La presidenta honoraria del DIF municipal cobró 30 mil pesos de febrero de 2014 hasta junio de 2015, es decir, más que los regidores del Ayuntamiento. La presión mediática en contra del alcalde hizo que el 1 de junio de 2015 la presidenta honoraria renunciara a su salario, aunque permanece en aquel puesto. ASESINATO DEL JOVEN RICARDO CADENA

La madrugada del 3 de mayo de 2015 el ex encargado de despacho de la Comisaría Municipal de San Pedro Cholula, Jaid Mothe Hernández, asesinó a Ricardo Cadena Bece-

O DE 2017

rra con un disparo en la nuca. El joven de 18 años portaba un par de latas de aerosol pero, sin haberlas empleado, una patrulla municipal inició una persecución en su contra. De acuerdo con una recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, Mothe Hernández intentó detener al joven pero éste logró soltarse de sus brazos. Al escapar, el uniformado disparó en contra de Ricardo, quien murió al instante. El encargado de la Comisaría Municipal huyó por los hechos, pero dos días más tarde se entregó a las autoridades locales y fue encarcelado bajo los cargos de abuso de autoridad y homicidio calificado. El 7 de diciembre de 2015 la CDH reprendió al alcalde Espinosa Torres porque, presuntamente, no había reparado el daño a los familiares de

Cadena Becerra. La CDH indicó, aquel día, que la administración municipal sólo absorbió el pago de los gastos funerarios, el acta de defunción y un lote en el panteón municipal para el entierro de Ricardo. Sin embargo, funcionarios de la Comuna de San Pedro Cholula rechazaron el señalamiento del órgano defensor de derechos humanos y arguyeron que, menos de 15 días después del homicidio se le otorgó a la familia de la víctima una compensación económica. PAGAN PUBLICIDAD DE KÍNDER PRIVADO CON RECURSOS PÚBLICOS

En julio del año pasado se reveló que José Juan Espinosa pagó con recursos públicos del Ayuntamiento de San Pedro un cartel publicitario del Colegio Montessori Atlixco, propie-

13 DE MARZO

dad de su esposa, la priista Nancy de la Sierra Arámburo. Una factura enviada al portal econsulta indicó que la Comuna sampetrina pagó el 24 de julio de 2015 un total de siete mil 540 pesos a Treidea SA de CV, una empresa dedicada a la impresión de publicidad, para la colocación de un espectacular publicitario del plantel escolar ubicado en ese municipio. Aunque la empresa fue proveedora en 2015 del Ayuntamiento cholulteca, la tesorera Nadia Cabrera dijo que la factura no se encontraba en la “contabilidad” de las arcas del municipio de San Pedro. Incluso, De la Sierra Arámburo se deslindó del pago realizado con recursos públicos y consideró que “alguien” tenía una disputa con el presidente municipal “y me quiere pasar a traer a mí”.

DA OBRAS A CONSTRUCTORAS FANTASMA Y OCULTA FORTUNA

Recientemente, esta casa editorial reveló que el alcalde de San Pedro Cholula otorgó 33 obras por alrededor 27.4 millones de pesos a dos contratistas cuyos domicilios fiscales son falsos, lo que supone el uso de prestanombres. Carina Meneses Escobar y Omar García Moreno recibieron por adjudicación directa y por invitación las obras que Espinosa Torres les otorgó entre 2014 y 2016. Los documentos de la única licitación pública fueron retirados de CompraNet. La administración de San Pedro Cholula defendió la entrega de obra pública e, incluso, el alcalde José Juan Espinosa Torres ofreció presentar a los medios a ambos supuestos contratistas, aunque hasta la fecha esta cita no ha ocurrido. A la par, una investigación reveló que el alcalde habría ocultado una fortuna de 54.3 millones de pesos a través de una intrincada estrategia que incluye el uso de documentos apócrifos, ocultamiento de infraestructura física y cesiones de derechos. Espinosa Torres y su esposa son propietarios de un polígono con una superficie de 36 mil 226.9 metros cuadrados, que tiene un valor comercial total de 54.3 millones de pesos, pero que segmentaron en cuatro predios distintos para reducir su valor en su declaración patrimonial.

16 DE MARZO


6

PUEBLA

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

GOBERNADOR TRABAJA CON EL EJÉRCITO POR LA SEGURIDAD

Gali hace frente a los delitos federales GUADALUPE JUÁREZ

Sin importar que los delitos sean de orden federal, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, intervendrá en la estrategia de seguridad junto con el Ejército Mexicano y el gobierno de la República. Gali Fayad reconoció que a pesar de no corresponderle combatir el robo de hidrocarburos, participar en la estrategia del gobierno federal ayudará a disminuir los delitos que se han derivado de este ilícito en seis municipios de la entidad poblana. “Tenemos que resguardar el orden en el estado (…) trabajar en los seis municipios con el mayor índice de delincuencia, sobre todo en el robo de combustible, a pesar de que es un delito federal; estamos encarando juntos los tres órdenes de gobierno, los presidentes municipales y caiga quien caiga, nadie por encima de la ley”, puntualizó en su mensaje. El mandatario presumió, durante la puesta en marcha del operativo Puebla Segura, la movilización policiaca llevada a cabo la semana pasada en Atzitzintla , así como la detención de un elemento del Ministerio Público que también está coludido con grupos dedicados al robo de combustible el miércoles. Gali Fayad agradeció el apoyo brindado por la Federación en materia de seguridad y otros programas destinados al estado de Puebla. El secretario de Seguridad Pública (SSP), Jesús Morales Rodríguez, se pronunció a favor del Mando Único en la entidad y reconoció que la estrategia de coordinación entre el Ejército y las policías federal y estatal en los municipios que presentan casos de robo de hidrocarburo es un parte aguas para que el modelo se aplique en Puebla. En entrevista tras dar el bandera-

OSVALDO VALENCIA

La solución para frenar la incursión de los niños como halcones en el robo de hidrocarburos propuesta por la Secretaría de Desarrollo Social el miércoles pasado no es suficiente, pues la problemática tiene un fondo cultural y social. Así lo señaló Emilio José Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), tras inaugurar la APP Innovation 2017, donde expuso que antes de emprender acciones para erradicar esta situación se deben analizar las oportunidades de desarrollo que se están generando para las familias en es-

PREVENCIÓN. LA ESTRATEGIA BUSCA DISMINUIR LOS ILÍCITOS DERIVADOS DE LA ORDEÑA DE DUCTOS DE PEMEX EN LOS SEIS MUNICIPIOS MÁS AFECTADOS

Libertad. Las autoridades dieron a conocer que los ocho menores de edad detenidos no serán juzgados. / ARCHIVO

La libran, niños usados en ordeña GUADALUPE JUÁREZ

Coordinación. El mandatario estatal dio el banderazo del operativo Puebla

Segura, el cual recibirá a 500 elementos militares para blindar al estado. / CORTESÍA

ASÍ LO DIJO

Tenemos que resguardar el orden en el estado (…) trabajar en los seis municipios con el mayor índice de delincuencia, sobre todo en el robo de combustible, a pesar de que es un delito federal (...) nadie (está) por encima de la ley” TONY GALI Gobernador de Puebla

zo del operativo Puebla Segura, que significa la llegada de 500 elementos de la milicia al estado, indicó que los esfuerzos en seguridad no sólo se concentran en la protección de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pe-

mex), sino en los demás ilícitos de los diferentes órdenes de gobierno. Morales Rodríguez declaró que no abandonan zonas como San Martín Texmelucan al concentrarse sólo en Palmar de Bravo, Acajete, Tepeaca, Tecamachalco, Acatzingo y Quecholac, los seis municipios de la franja con mayor número de casos de robo de combustible en el país y altos índices delictivos. En la administración de José Antonio Gali Fayad –según han declarado en varias ocasiones– hay un esquema de colaboración intermunicipal, en donde los elementos de la policía de diferentes demarcaciones trabajan entre sí en los límites de sus municipios para intentar disminuir la incidencia delictiva, apoyados de los elementos de las fuerzas de seguridad estatales.

Educación, la solución a halconcitos: rector UPAEP tas regiones, así como reforzar la educación en su nivel ético, cívico y humanista. “Hay que apostar por un fortalecimiento de la vida comunitaria, un acompañamiento y entendimiento de cuáles son sus necesidades. Por supuesto (representa) un reto educativo identificar cuáles son los referentes, hablando en una perspectiva humanista, cívicos y éticos que estamos inculcando en nuestros niños. Y tercero, y muy importante: saber qué posibilida-

des de desarrollo le estamos dando a las comunidades que hoy están rechazando las labores tradicionales que tenían por una cuestión de obtener ganancias rápidas y fáciles, pero con unos referentes totalmente equivocados” afirmó Baños Ardavín. A decir del rector de la UPAEP, es necesario realizar un diagnóstico previo a cualquier intervención pues el robo de combustible “es un proceso cultural.” “Si hemos llegado a un punto en

A pesar de que las autoridades han identificado a menores de edad involucrados en delitos como el robo de combustible, en las audiencias para vincular a proceso a los detenidos en el operativo La Encrucijada, ninguno de ellos serán juzgados, pues consiguieron su libertad, dio a conocer el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Roberto Flores Toledano. En entrevista, aseguró que aún no hay un reporte de qué situación guardan las personas aprehendidas, entre ellos el alcalde perredista de Atzitzintla, Isaías Velázquez Reyes, y cinco policías municipales relacionados con el robo de hidrocarburo operado por la banda Los Bukanas, perteneciente al cártel de Los Zetas, responsable de la muerte de tres agentes de la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto (Fisdai). Según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), encabezada por Víctor Carrancá Bourget, el jueves de la semana pasadoadetuvieron a 85 personas, de las cuales 65 fueron puestos a disposición de un juez de control, mientras que 12 fueron liberadas, así como ocho menores de edad, quienes “fueron entregados a sus familiares”. Flores Toledano aseguró que para las audiencias bajo el esque-

donde las comunidades y las propias familias ven viable la posibilidad de generar alguna ganancia para las familias (con el robo de combustible), estamos hablando de un problema de fondo cultural muy grave”, sostuvo el director de la UPAEP. En su visita a la entidad poblana el pasado miércoles, Luis Enrique Miranda Nava, titular de la Secretaría de Desarrollo Social, informó que se plantea poner en marcha un proyecto de comedores comunitarios y bibliotecas cercanas a las escuelas para evitar que los menores de edad se involucren con bandas delictivas en su tiempo libre, como lo denunció el gobernador José Antonio Gali Fayad.

EN SUS PALABRAS

De ahí (la investigación de la PGR) van a salir muchas sorpresas y la orden es cara: (contra) quien esté involucrado se tiene que proceder” VÍCTOR CARRANCÁ Fiscal General de estado

ma del Nuevo Sistema de Justicia Penal tomarán todas las precauciones, al considerar que está involucrado el crimen organizado. Será hasta la noche de hoy viernes cuando se resuelvan todas las audiencias para fincar responsabilidades; los detenidos se enfrentan cargos de asociación delictuosa y desaparición forzada, violación a la ley federal para prevenir y sancionar los delitos en materia de hidrocarburos, homicidio, acopio de armas de fuego, espionaje a autoridades de seguridad pública y procuración de justicia. En entrevista aparte, Carrancá Bourget dio a conocer que entregaron los teléfonos móviles del ministerio público detenido con 100 litros de combustible a la Procuraduría General de la República (PGR), de donde –dijo– “van a salir muchas sorpresas”, ya que analizarán los vínculos del detenido.

Postura. Baños Ardavín señaló que

la estrategia de combate al delito debe nacer de una visión humanista. / ARCHIVO


PUEBLA

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

STAFF 24 HORAS PUEBLA

El Colectivo de Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos en el Estado de Puebla, así como la Casa de los Derechos de Periodistas, denunciaron posibles amenazas de muerte a reporteros de Televisa y El Sol de Puebla por parte de huachicoleros. Ambos organismos revelaron que las bandas dedicadas al robo de hidrocarburo en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrecen hasta 10 mil pesos “por la cabeza de los periodistas que se atrevan a seguir informando” sobre los operativos de diferentes instancias de seguridad pública para combatir este ilícito. En su denuncia hacen referencia a las investigaciones que han hecho en la central de abasto de Huixcolotla y la población de Zozutla, en donde el crimen organizado –refirió el documento– controla actividades como la venta de combustible robado. Aunque la amenaza pudo haber sido para el gremio de periodistas en general, se presume que en un principio estuvo dirigida a los corresponsales de ambos medios.

GARGANTA PROFUNDA

PROTECCIÓN. EL GREMIO PERIODÍSTICO EXIGE AL GOBIERNO ESTATAL QUE CUSTODIE SU TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN LA LLAMADA FRANJA DE ORDEÑA, PUES HAN RECIBIDO AMENAZAS DE MUERTE “Exigimos al gobierno del estado de Puebla que garantice la salvaguarda de los corresponsales que realizan la cobertura de la nota policiaca en el triángulo rojo. No podemos permitir que la región se convierta en una zona de silencio”, se lee en un comunicado. “Urge que el Congreso tipifique claramente, en el marco jurídico del estado, los delitos cometidos en contra de periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos, a fin de que se ayude a la protección de la libertad de expresión en Puebla, mediante un contexto legal de transparencia, certeza y certidumbre”, agrega el escrito.

ARTURO LUNA SILVA

7

OFRECEN 10 MIL PESOS POR “CABEZA” DE CORRESPONSALES

Reporteros temen a los huachicoleros La semana pasada, autoridades federales y estatales detuvieron a 85 personas en Palmar de Bravo, entre ellas funcionarios municipales de Atzitzintla, por estar vinculadas presuntamente con bandas criminales que perforan arterias de Pemex para extraer hidrocarburo. Ello luego de que agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) fueran plagiados y muertos por integrantes de la organización delictiva identificada como Los Bukanas.

Advertencia. El mensaje “sugiere”

a los periodistas no informar sobre los operativos de seguridad. / ARCHIVO

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

a Manzanilla. Mejor mostró una imagen de éste junto a Andrés Manuel López Obrador para tacharlo de traidor y cobarde.

Tuits de aquellos lodos: cuando Manzanilla se decidió por el PAN y Giles le aplaudió

C

ómo olvidar los tuits de aquellos lodos. Cómo no recordar al fausto Fernando Manzanilla de 2012, ensalzando los postulados de Acción Nacional (PAN) en sendos textos –entregados en dos partes– en el periódico Excélsior. A un entusiasmado secretario General de Gobierno tuiteando las líneas que esgrimió como argumentos, dijo, para tomar la decisión de afiliarse al blanquiazul. ¿Por qué el PAN? y El renacer de México y el PAN, los tituló.

“Me sumé a un gran partido en un momento de derrota. Pero en democracia, ni las victorias ni las derrotas son para siempre. Acción Nacional tiene un origen honesto y justo. Origen es destino”, escribió en el primero. Cómo no divertirse con la zalamería tuitera

que provocó en Jesús Giles y el efusivo agradecimiento de Fernando Manzanilla. “Muy bueno, recomendable leer”, dijo el ahora dirigente del PAN en Puebla; “un honor que me hayas leído”, contestó, obsequioso, el entonces funcionario.

En noviembre de 2012, no pocos, incluyendo encuestas y columnistas, veían en Fernando Manzanilla al favorito para quedarse con la candidatura para la presidencia municipal de Puebla, pero no fue así. Se quedó sólo como el coordinador de la campaña de Puebla Unida, que postuló a Tony Gali Fayad. Esto provocó el escozor de varios, entre ellos Violeta Lagunes, quien mostró su rechazo en la red social por su parentesco con el ex gobernador Rafael Moreno Valle, e incluso dijo que Manzanilla –el de Las Grandes Noches en un Departamento de Polanco– podría operar a favor del priismo en Puebla. “Todo mundo dice que va a operar para (Enrique) Agüera, investiguen, no lo veo descabellado”, escribió la ex morenovallista.

Ya todos saben lo que pasó el pasado domingo. Twitter dio fe una vez más de que los tiempos y las circunstancias cambian y que la congruencia, faltaba más, es maleable. Y selectiva. Y acomodaticia. Y cínica. Y asquerosamente convenenciera. Fernando Manzanilla, quien fuera el boyante secretario General de Gobierno, a tuitazos provocó a Giles. Ahora, con tufo pejista, el cuñado incómodo siguió reconociendo que el PAN es un gran partido, pero de pronto recordó una supuesta traición de Moreno Valle, su entonces jefe, contra el panismo. (Eso sí: sin pruebas).

Giles ya no recomendó a los tuiteros leer

Manzanilla, claro, ya no le dijo a Giles que era un honor que atendiera sus textos. Lo que sí le dijo es que era incongruente. Y en el fondo, en una esquina tuitera lejana, Violeta Lagunes dejó en el 2012 el rechazo para aplaudir y decirle a Manzanilla que ella y muchos panistas lo respetan y valoran.

Qué hermosura. Qué ternura. Qué escena. Son tuits de ahora y de aquellos lodos, que desnudan, lo quieran o no, las contradicciones de los próceres de hoy. Diría el clásico marinista: “¡Qué asquerosidad es esto!”.


8

PUEBLA

Inauguran gran Colecta de Cruz Roja de este año REDACCIÓN

El gobernador Tony Gali y la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, encabezaron el arranque de la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2017 en Puebla. En compañía del alcalde Luis Banck y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Susana Angulo de Banck, convocaron a los integrantes de las instituciones de los tres Poderes del Estado y a la población a colaborar con la causa de esta noble institución. El mandatario estatal destacó la importancia de aportar a esta causa para que la Cruz Roja pueda cumplir con su labor y financiar los servicios que ofrece a los poblanos. Por su parte, Dinorah López llamó a todos los sectores para que apoyen la colecta y afirmó que cada aportación será ocupada por esta institución para seguir brindando una atención óptima a los poblanos que requieran de los servicios. El delegado estatal de la Cruz Roja, José Manuel Cervantes Jiménez, informó que en 2016 se recolectaron 17 millones 577 mil pesos gracias a la cooperación y voluntad de la ciudadanía. Finalmente, detalló que en 2016 ofrecieron más de 26 mil servicios de ambulancia, tres mil servicios médicos, mil 800 cursos y 22 mil acciones de ayuda humanitaria.

LAS SERPIENTES

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

DATOS. JACINTO HERRERA, PRESIDENTE DEL ÓRGANO ELECTORAL, RECONOCIÓ QUE LES FUERON SOLICITADAS LAS FICHAS DE QUIENES APOYARON A LA EX CANDIDATA INDEPENDIENTE

EL ALBIAZUL NEGÓ PERSECUCIÓN DE QUIENES APOYARON A ANA TERE

Piden a IEE datos de traidores al PAN

BERENICE MARTÍNEZ

Jacinto Herrera Serrallonga, presidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) admitió que fueron solicitados los datos de los 73 panistas que apoyaron a la ex candidata independiente Ana Teresa Aranda Orozco en los comicios de 2016. Sin embargo, remarcóó que lo hicieron porque la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (Fepade) solicitó información por las carpetas de investigación que abrió por el caso, y a petición del representante de Acción Nacional (PAN) en el IEE, Óscar Pérez Córdoba. Confirmó que a finales de 2016 el blaquiazul solicitó una “compulsa”, es decir, pidió el listado con los nombres de quienes firmaron su apoyo hacia Aranda Orozco, lo que podría resultar en la posible expulsión de esos 73 militantes. A pesar que Jacinto Herrera aseguró que todas las cédulas de apoyo ciudadano que ingresan al órgano electoral están bajo resguardo en la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos, reconoció que la jurisprudencia 23/2014 permite al Consejo General compartir esta información. Incluso, los integrantes del consejo pueden acceder a documentación reservada y confidencial, pero

LA FRASE

A finales de 2016, el representante panista solicitó el listado con los nombres de quienes firmaron su apoyo hacia Aranda Orozco” JACINTO HERRERA SERRALLONGA Presidente del Consejo General IEE

el uso que se le dé a la información es tema del instituto político, en este caso el CDE del PAN, que inició procedimientos contra los militantes. “El partido político dio el nombre de unas personas, a efecto de que se

cotejara si corresponde a la base de datos que tiene el instituto”, aludió. Sin embargo, el consejero presidente negó que haber otorgado datos al PAN signifique la remoción de los consejeros, ya que el Instituto

@riva_leo

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La fuerza real del Yunque

L

os soldados de Dios presumen y dicen tener mucha fuerza en Puebla, demandan y chantajean a los gobiernos en turno para obtener todo tipo de canonjías y luego traicionan; ese ha sido su modus operandi desde que se apoderaron de las siglas del Partido Acción Nacional en Puebla, luego de la derrota de Ricardo Villa Escalera en 1982. Dicen haber contribuido con un número muy importante de votos a la victoria electoral de Rafael Moreno Valle en 2010 y al que le reprochan haberle prestado las siglas de su partido político para ganar la gubernatura de Puebla, pero no le perdonan que –al igual que Gabriel Hinojosa y a Luis Paredes– no se haya dejado manipular ni chantajear. Los recientes procesos de expulsión iniciados contra varios de los integrantes del Yunque por haber apoyado a la candidata “in-

dependiente” Ana Teresa Aranda evidencian de manera clara cuál es su poder real y lo que pueden mover sin las siglas del PAN. Con todo el apoyo de los Micalco, de los Rivera, de los Mondragón, Ana Tere obtuvo su registro falsificando varias firmas, situación que se denunció en este espacio, lo que fue omitido por el Trife. Aun así, con todo el “apoyo” del Yunque, del PRI – que también jugó un papel primordial – y de otros sectores, la ex directora nacional del DIF y ex secretaria de Desarrollo Social sólo obtuvo 60 mil votos en el pasado proceso electoral. Sí, sólo 60 mil; muchos alegan que obtuvo más votos que Nueva Alianza y que otras fuerzas políticas, cierto, pero los yunquistas evidenciaron no sólo su traición, sino la poca fuerza que tienen para anar una gubernatura por sí mismos.

Lo que el yunquismo no quiere admitir y se niega a reconocer es que sin Moreno Valle, Acción Nacional jamás hubiera ganado la gubernatura con ninguno de sus candidatos, pues carecen de estructura real. Veamos: suponiendo que si el CEN del PAN rompiera con Moreno Valle y le diera la candidatura del Acción Nacional a Eduardo Rivera Pérez, los 60 mil votos del Yunque, mas lo que le pudiera conceder la sociedad civil que simpatiza con el PAN, ¿cuántos serían? ¿Al histórico panista anterior a Moreno Valle, de 600 mil votos? Insuficientes para ganar la gubernatura ante Morena y López Obrador. Les guste o no, Moreno Valle marcó un hito en la historia del panismo: su millón 200 mil votos obtenidos el 4 de julio de 2010 marcan un antecedente difícil de superar. Además, la historia de la secta blanca se ha caracterizado siempre por la traición.

Nacional Electoral (INE) resolvió el proceso electoral, por lo que en el caso de Puebla los miembros del Consejo General del IEE permanecerán en el organismo para arbitrar las votaciones de 2018.

Bartlett, el todopoderoso ex secretario de Gobernación, al inicio de su gestión buscó pactar con ellos; hizo a Jorge Espina vicegobernador de Puebla, les dio obra pública, la Feria de Puebla y demás prebendas... y acabaron traicionándolo. Melquiades Morales también buscó llevar las cosas en paz: les dio obra, negocios, terrenos en la reserva territorial y acabaron pactando con Marín la derrota de Carlos Alberto Julián y Nacer en Puebla capital. Con MarioMarín pactaron varias veces para deshacerse de enemigos en común, como Luis Paredes Moctezuma; más tarde lo traicionaron, y cuando Marín iba a arremeter contra ellos se le atravesó el Lydiagate, el cual maniató completamente al mandatario. Ante la fragilidad del entonces gobernador, El Yunque organizó y patrocinó la marcha de más de 30 mil personas que solicitaba la renuncia de Marín al cargo. Al entonces mandatario no le quedó de otra más que volver a pactar y pagar a precio de oro el chantaje. El precio fue el manejo del Impuesto de 2% a la Nómina de las Empresas. Rogelio Sierra Michelena, entonces presidente de Coparmex, se enriqueció a expensas del marinismo, al igual que otros yunquistas. La máxima del Yunque poblano es: cuando el PAN pierde El Yunque gana, cuando el PAN gana El Yunque pierde.


PUEBLA

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

E

n México –como apuntamos en la entrega anterior– desde 1997, cuando la Cámara de Diputados dejó de tener a un grupo parlamentario con más de 251 legisladores, la oposición ha tenido la posibilidad de incidir en las reformas que tocan a los mexicanos. La facultad exclusiva de la Cámara de Diputados para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación es el ejemplo más claro que un gobierno dividido permite lograr acuerdos. Así las cosas, en los tres años de la LVII Legislatura, de 1997 a 2000, cuando la mayoría legislativa la tuvo la oposición, el porcentaje de aprobación del Presupuesto de Egresos fue superior al 70 %. En 1997 la aprobación alcanzó el 73%; en 1998, 72%; en 1999, 73%. A partir del año 2000 los porcentajes se incrementaron notablemente: en 2000, los votos a favor fueron 95%; en 2001, 100%; en 2002, 99% y en 2003, 90%. La consultora Integralia refiere

Gobiernos divididos II

en su estudio La Negociación Política del Presupuesto en México 1997-2012 que: “durante la década de los 90 la oposición solía votar, de manera sistemática, en contra del PEF. Es importante recordar que justo a mediados de esa década, México atravesaba por una crisis económica severa. Los presupuestos de egresos enton-

ces planteaban ajustes drásticos al gasto, lo que ocasionaba inconformidad entre los partidos de oposición que votaban en contra como una forma de rechazo no sólo al presupuesto sino al régimen político controlado por el PRI”. Pero este rechazo sistemático mutó a acuerdos y al menos en cinco ocasiones de 1997 a la fecha

PRI, PAN y PRD aprobaron el Presupuesto de Egresos, aunque entre PRI y PAN hubo alianzas la mayoría de las veces. La única ocasión en que PRI y PRD construyeron un acuerdo culminó con un Presupuesto vetado por el Ejecutivo. En 2012, el PEF tuvo 460 votos a favor; en 2013, 466; en 2014, 457; en 2015, 461; en 2016, 438, de PRI, PAN y PRD, además de grupos minoritarios, como PES, PVEM, Panal y Movimiento Ciudadano, además del diputado independiente Manuel Clouthier. Esos son los números de una de las tareas fundamentales de los diputados: el Presupuesto de Egresos. Y aquí, como en muchas otras cosas, han logrado los legisladores ponerse de acuerdo. El gobierno dividido invita a la reflexión, a la construcción de acuerdos y a edificar el futuro. Todos los que estamos en la vida pública debemos poner de nuestra parte para lograr los acuerdos y ponernos por encima de los intereses mezquinos y personales.

@lgodina luisgodina.org Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

9


10

PUEBLA

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

Cerdos y Diamantes

(todo cabe en Facebook sabiéndolo acomodar) UTILIDAD 2.0. LAS REDES SOCIALES TIENEN MÚLTIPLES USOS Y UNO DE ELLOS (SI ERES HÁBIL Y POSEES UN POCO DE GRACIA) ES CUMPLIR TUS MÁS CAROS SUEÑOS INFANTILES

A ALEJANDRA

GÓMEZ

MACCHIA #LALOCADELAFAMILIA @negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Tengo como regla no bloquear a nadie (...) a las sanguijuelas, como a los enemigos y las ex parejas, hay que tenerlas bien cerca”

l go q u e m e encanta de Facebook es que puedes conectar con personajes que nunca pensaste conocer en persona. Las redes sociales tienen múltiples usos, y uno de ellos (si eres hábil y posees un poco de gracia) es cumplir tus más caros sueños infantiles. En pocas palabras, te acercan al otro (aunque haya una fría pantalla de por medio). Supongo que existen infinidad de historias fantásticas donde la damisela desprovista de virtudes logra conquistar al galán inalcanzable, no con el poder de la palabra, sino con el socorrido recurso de la fantochería. Casos en los que X se engancha con Y porque Y tiene un cuerpecito híper trabajado en… ¿Photoshop? La ventaja de ligar por internet es que te da tiempo de ir a Wikipedia y abonar a la charla una retahíla de infundios que en persona serían imposibles de sostener. Claro que el efecto retardado en la conversación puede generar en el interlocutor ciertas dudas, pero el embustero o embustera siempre tendrá la opción de argumentar que se quedó sin batería o que le falló la conexión. ¡Una belleza, eso de las redes sociales! Imagino qué ter r ible debe ser estar frente a tu presa y no poder mantener una conversación interesante. Los nervios traicionan al farsante y ¡pum! El encanto desaparece: tanto el encanto de conocer a alguien con ciertas afinidades, como el frentazo al comprobar que sus medidas están invertidas, es decir, que el tipo o la tipa no está tan bueno (a) como aparece en su foto de perfil. En mi caso personal he conocido a personajes muy interesantes por internet. Interesantes tanto para bien como para mal, y casi siempre he traspasado la barrera la virtualidad con todas las consecuencias que conlleva.

Cuando abrí mi cuenta de Facebook no tenía ningún tipo de intención de codearme con artistas ni escritores ni músicos. Ya tenía suficiente con lidiar con los dueños de la escena artística aldeana, cuyos egos (a veces) son más robustos que el de los “cacas grandes”. Pero la maquinaria siniestra de las redes me arrastró y quedé entrampada. Hoy la mayoría de mis amigos son artistas, pintores, músicos y escritores a los que sólo veía en sus respectivos escaparates. ¿Que cómo me ha ido en la aventura? No me quejo. Trato con gente maravillosa que aporta mucho a mi amargura y, por lo tanto, a mi felicidad, pero también convivo con una horda de chacales y sanguijuelas cibernéticas. Mi madre, como todas las madres metiches, me pregunta por qué no bloqueo a las sanguijuelas. Le respondo que tengo como regla no bloquear a nadie. Le digo que a las sanguijuelas, como a los enemigos y las ex parejas, hay que tenerlas bien cerca. Es increíble, pero esos entes siniestros aportan más a tu vida que los figurones. Más si te gusta observar su macabro modus operandi. Facebook, me dijo un amigo muy locuaz, es un manantial inagotable de mierda y miel. ••• Justo cuando estoy escribiendo esto, chateo con un personaje que conocía desde la adolescencia. Un buen actor mexicano hijo de otro buen actor y nieto de una tremenda actriz… las estirpes brillantes son mi debilidad. Platico con él como si platicara con mi vecino. Nos tuteamos y hasta entramos en confidencias. Chismeamos y echamos veneno sobre la gentuza que circunda nuestros oficios.

Coincidimos sobre todo en las fobias. Reímos. Nos mandamos emoticones. Ya sólo nos falta hacer una videollamada para beber copiosamente y hacer del encuentro algo más casual. Siempre es mejor ver la cara del interlocutor. Brindar y desplegar una buena dosis de mala leche levantando un caballito de tequila o mezcal. Los minutos vuelan y detecto algo que había pasado por alto: estoy platicando con el hijo de mi primer amor platónico (Mea culpa: siempre me han gustado los rucos). Mientras charlamos sobre la cotidianidad, recuerdo cómo odiaba a Leticia Calderón cuando se prendía al cuello a mi crush televisivo. Esa fue, sin duda alguna, la primera vez que sentí el fuego atroz de los celos. Y algo más radical: la primera vez que sentí ganas de estrangular a un ser humano. También el padre de mi amigo provocó (sin saberlo) una afrenta perpetua entre mi madre y yo. Porque mi mamá (en ese entonces una guapa treintona de ojo verde y buen palmito) también soñaba con el actor. De hecho fue gracias a ella que lo vi por primera vez, pues odiaba ver sola las telenovelas, así que yo era su comparsa ideal. Digo que tuvimos una afrenta porque ella, mi madre, lógicamente (y por las leyes de la probabilidad) tenía más chance de robar el corazón de nuestro galán. Simplemente porque ella, mi madre, era en verdad muy parecida a Lety Calderón.

La muy sinvergüenza (y ventajosa) le copiaba el look descaradamente y eso yo me lo tomaba muy personal. No había hacia dónde hacerse: yo era una mocosa prieta, jiotosa y enjuta de 13 años cuando mi madre era una señora rubia, de pechos turgentes y ojos a lo Christian Bach. Conclusión: Alejandrita llevaba todas las de perder en el remoto caso de encontrarnos algún día al susodicho actor. Eso pensaba al teclear alegremente y ver las fotos de mi amigo; a quien hace más de veinte años veía en Dulce Desafío y que, por orden natural de la cosas, m e to c a b a c o n qu i s t a r. Digo: mi madre era la novia del padre, ergo, a mí me tocaba el hijo. Situaciones por el estilo suceden a diario en las redes sociales. Lo interesante del asunto, como ya lo dije, es no discriminar. Siempre hay diamantes escondidos en el chiquero de los cerdos. Aunque para encontrarlos tengas que chutarte mil veces a los clásicos arribistas de ventas multinivel que saturan tu inbox con un estúpido: “Ola, ¿te puedo hacer una pregunta?”. A esos sí, querido lector, hay que mandarlos sin piedad a la chingada.


PUEBLA

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

11

Al ejercer nuestro derecho a la accesibilidad universal de acuerdo a la movilidad, realizamos el principio universal de todo ser humano: moverse libremente”.

La facilidad para desplazarse entre dos puntos, independiente del modo, modalidad y motivo, atendiendo factores de seguridad, eficiencia, confort, respeto a la condición social y apoyo al desarrollo económico es la definición de accesibilidad universal de acuerdo a la movilidad. La accesibilidad universal de acuerdo a la movilidad involucra todos los aspectos de nuestra vida: “es el derecho de toda persona y de la colectividad a realizar el desplazamiento de individuos y bienes, para satisfacer sus necesidades y pleno desarrollo”, para simplificar, ¿cómo nos movemos, hacia dónde nos movemos y por qué nos movemos? DATOS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL DE ACUERDO A LA MOVILIDAD

La distancia promedio entre los conjuntos de viviendas y centros urbanos de las ciudades latinoamericanas es de 11 a 22 kilómetros. Los problemas de congestionamiento vial en las metrópolis de Centro y Sudamérica hacen perder más de 35% de su producto interno Bruto (PIB). En la CDMX se registran menos nacimientos que ventas de automóviles, casi 300 mil automóviles contra 180 mil nacimientos anuales. El hacinamiento en los congestionamientos viales puede propagar enfermedades infectocontagiosas, se dificulta el manejo de productos de desecho o en mal estado. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), los mexicanos destinamos 43% de nuestro salario a nuestros traslados. De acuerdo con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (Itdp), convivir con tráfico pesado reduce nuestra convivencia social, un habitante de una ciudad con un índice de motorización elevado sólo establece comunicación con dos o tres conocidos, por el

10 PRINCIPIOS PARA LOGRAR ESTAS POLÍTICAS PÚBLICAS: Seguridad Accesibilidad Eficiencia Igualdad Calidad Resiliencia

REFLEXIÓN DE LA AMTM

Multimodalidad Sustentabilidad y bajo carbono Participación y corresponsabilidad social e innovación tecnológica de mercancías Desarrollo orientado al transporte (DOT)

tiempo que le brinda a desplazarse: hasta dos horas. De acuerdo con el Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015, uno de los índices para dimensionar la prosperidad y calidad de vida es: la equidad e inclusión social definida como la accesibilidad universal de acuerdo a movilidad, por ello se establece la obligación de que todos los niveles de gobierno desarrollen políticas públicas para atender los desplazamientos de los peatones privilegiando a las personas con discapacidad, ciclistas, usuarios de transporte público y usuarios de transporte particular, además de garantizar los traslados de los servicios de transporte mercantil como prioridad de la economía mexicana.

En geometría analítica, la distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, en movilidad el mejor desplazamiento es el que no se hace; si la distancia es corta camina, si es mediana usa bicicleta y si la distancia es mayor utiliza transporte público”

D A D I L I B I S E C C D A A D I L VI

L A S R E V I N U O D R E U C ED A

O M LA A

Y TE R O SP N A TR E D NA A C XI E M ÓN I AC CI O AS

, AD D I L VI O M

. LA B UE P O UL T I P CA


12

PUEBLA

Usted lo dice

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

PUNTUAL. AUNQUE LA CHARLA CON PACHECO PULIDO LLEGA A SU FIN, EL IMPECABLE ABOGADO, EX MUNÍCIPE Y EX LEGISLADOR NUNCA PARA DE MOSTRAR SU DOMINIO DEL DERECHO AL RESPONDER A LAS PREGUNTAS DEL DIRECTOR DE 24 Horas Puebla

S

e acaba la conversación. Ha pasado una hora desde que encendí la grabadora. Don Guillermo sigue entero. El nudo de la corbata no se ha movido. El cuello luce impecable. Desde su lugar en la mesa, sonríe y saluda a los comensales. Su última declaración es una gran nota: “Venustiano Carranza no dijo que iba a hacer una nueva Constitución sino que le iba a hacer reformas a la de 1857. Reformas. Así lo planteó”. Ufff. Lo dice un docto en Derecho. Y más: un lector apasionado de todas las Constituciones del mundo. ¿Qué celebramos entonces el 5 de febrero? ¿Algo hechizo? ¿Nuestra Constitución no tiene 100 años sino 160? Mario Alberto Mejía: Hay una expresión que algunos políticos desprecian: el populismo. ¿Qué piensa usted del populismo? Se lo pregunto porque en España, en Europa, en América Latina, en Estados Unidos, el populismo ha sido visto como parte de una estrategia para llegar al poder. Guillermo Pacheco Pulido: Le voy a decir rápidamente: el populismo es negativo por donde se le busque. El populismo no se da nada más en política, se da en todos lados y en todos los aspectos de la vida. Yo le diría: ¿explíqueme que es el populismo? Y yo le voy a dar mi concepto y usted me va a dar el suyo. ¿Sabe qué? No nos vamos a poner de acuerdo. El populismo es, en forma simple: “no hagas nada, yo hago todo y yo te resuelvo tus problemas. Pero no hables y no te muevas”. Eso pasa en las familias para no educar, para no tener conflictos. El populismo sí es negativo en la política y en toda la vida social porque trata de que la gente no participe y de que el político pueda hacer lo que quiera a sus anchas. El que se dice político busca el populismo. Un político real jamás será populista. MAM: ¿Quiénes son sus grandes personajes de la historia? ¿Con quiénes se queda? Dígame tres nombres. GPP: Desde luego que no es fácil decirlo. Cuando usted lee sobre la lucha de Miguel Hidalgo, Morelos —un verdadero genio— y Juárez se queda uno sin palabras. Desde luego que también incluiría a Venustiano Carranza, que fue el autor de la génesis de nuestro país en forma jurídica. No me puedo quedar con tres. Tengo que sumar a todos los hombres de la Reforma. A Guillermo Prieto, uno de los genios de nuestro país. Acaba de morir un hombre respetable: Jesús Silva-Herzog. MAM: Usted es de los personajes poblanos más conocidos y queridos que yo recuerde. Es contertulio de los cafés. Le gusta ir a los cafés. Siempre lo encontraba en el San-

Te dicen los amigos: ‘vente a México’. Y es que ahí está todo: personajes, figuras, relaciones. Pero si voy me alejo del valor más importante que es la familia”

Íntegro. La explicación a su distanciamiento de la política es simple: la familia, que a juicio del ex legislador es el valor más importante. / ÁNGEL FLORES

MARIO ALBERTO MEJÍA / CUARTA Y ÚLTIMA PARTE

“Primero la familia,

después la política”:

PACHECO PULIDO

borns. ¿Es parte también de su vocación pública? GPP: Trato de ser como soy, y si en eso la riego pues ya la regué. Pero yo así soy. Prefiero ir al café, prefiero irme a hablar. Eso sí: lo primero es la familia. Por esta razón me he distanciado de la política. A veces. Te dicen los amigos: “vente a México”. Y es que ahí está todo: personajes, figuras, relaciones. Pero si voy me alejo del valor más importante que es la familia. Hay quienes se arrepienten y dicen: “Debí haber vivido con mi familia y no dedicarle tanto espacio al trabajo”. MAM: ¿Usted sigue litigando, don Guillermo? GPP: De eso vivo. Aunque se vayan a reír: ¡de eso vivo! No digo que de

eso mantenga a mi familia porque mis hijos ya trabajan, pero sí, sigo litigando. Además ahí sí soy un poco egoísta. Cuando nos juntamos con abogados no quiero quedarme al margen. El Derecho ha evolucionado tanto que un día que uno no estudie Derecho se rezaga. En serio. Algunos por eso me dicen “maestro”. Yo no soy maestro, yo soy licenciado. Pero luego me dicen maestro por esa cosa de que hay que estar leyendo todos los días. MAM: Permanentemente. GPP: Absoluto. De eso sí estoy contento, a gusto, enamorado de mi profesión. MAM: ¿Cómo se ve en sus últimos días? ¿Dejando el litigio, de-

jando todo? ¿Refugiándose en el seno familiar? GPP: No. La verdad, no. Quisiera seguir siendo como soy. Nada más así. O sea, estoy viendo la evolución normal de los tiempos. Los entiendo. Y sigo siendo igual y seguiré siendo igual. MAM: Y la conversación es otro de los dones que tiene usted. GPP: Ah, bueno, sí. A veces nos juntamos con varias personas para conversar de todo. La mesa poblana, por cierto, es donde se está uno comiendo a los poblanos. (Risas). MAM: ¿En la medida de lo posible sigue participando en la política? GPP: La verdad es que todo está muy revuelto. Estamos esperando. Si hay

que participar en algo, yo participaría. Desde luego. MAM: Hay quienes le adjudican una frase: “Si a las 12 del día la gente dice que son las 12 de la noche, hay que encender las farolas del jardín”. GPP: Ésa es una frase de la antigua política. MAM: ¿No es suya? Todos se la adjudican. GPP: No. (Risas). Es una frase antigua. Y sí, se usaba mucho, ¿eh? Pero se refiere a ciertos problemas. MAM: ¿La gente siempre tiene la razón? ¿El pueblo siempre tiene la razón? GPP: No. La verdad tiene uno que


PUEBLA

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

13

Agudo. Al apasionado por el Derecho y lector incansable de las Constitu-

ciones no se le va una y lo demuestra al señalar un “pequeño defectito” en la Constitución de México. / ÁNGEL FLORES

Encontré un pequeño defectito en la Constitución de México. Ahí le va: Carranza dijo ‘iniciativa de reformas a la Constitución del 57’. ¿Qué significa eso? Que sigue vigente la Constitución del 57. Muchos abogados lo entienden así también”

Quisiera seguir siendo como soy. Nada más así. O sea, estoy viendo la evolución normal de los tiempos. Los entiendo. Y sigo siendo igual y seguiré siendo igual”

Cabal. “El que se dice político busca el populismo. Un político real jamás será populista”, afirma el insigne abogado poblano. / ÁNGEL FLORES ver cuándo tiene realmente la razón. No siempre la tiene. Sería un error político decir que siempre tiene la razón. Los pueblos nunca quieren a los funcionarios. En esa medida no habría funcionarios. MAM: Hoy más que nunca, el término “política” está asociado a lo oscuro, a la corrupción, ¿Qué ha pasado? GPP: No, no. Ésos no son políticos. Ésas son cosas fuera de la política. La política es principios, conductas, valores. Quien no actúa bajo esa forma, no es político. Hay quienes quieren entrar de policías para extorsionar, no para el servicio público. Otros quieren entrar al sistema público para tener otras conductas.

Le voy a decir, con el debido respeto, un término que es difícil: periodista. El periodista no lo es porque sea dueño de un periódico. El periodista lo es por una serie de conjuntos, de ideología periodística, de saber ejercer una profesión, de saber expresarse, de saber conducir, de saber cuándo aprieta y cuándo afloja. Es igual que la política. A lo mejor yo te podría decir que la prensa está corrupta igual que la política porque la prensa participa en política. Sería usar no la lógica sino lo ilógico. La política es lógica. MAM: ¿Qué está leyendo actualmente? GPP: Mucho Derecho. Sigo le-

yendo las Constituciones, la versión inglesa. Porque hace rato yo hablé de Venustiano Carranza y encontré un pequeño defectito en la Constitución de México. Ahí le va: Carranza dijo “iniciativa de reformas a la Constitución del 57”. ¿Qué significa eso? Que sigue vigente la Constitución del 57. Muchos abogados lo entienden así también. MAM: ¿O sea que los cien años de la Constitución habría que alargarlos hasta el 57? (Risas). GPP: Le repito: así lo planteó Venustiano Carranza. No dijo que iba a hacer una nueva Constitución sino que le iba a hacer reformas a la de 1857. Reformas. Así lo planteó. (Risas).

La política es principios, conductas, valores. Quien no actúa bajo esa forma, no es político. Hay quienes quieren entrar de policías para extorsionar, no para el servicio público”


14

PUEBLA

Plumas Ibero Puebla SALUD. EL COMBATE CONTRA LOS KILOS DE MÁS IMPLICA LA ALIMENTACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y CAMBIOS PERMANENTES EN EL ESTILO DE VIDA LETICIA LÓPEZ POSADA

Durante muchas décadas los especialistas en salud han trabajado por encontrar la mejor estrategia para combatir la ganancia desmedida de peso y ha intentado de todo: dietas bajas en hidratos de carbono (pan, tortilla, azúcares, pastas), bajas en grasa, ricas en fibra o altas en proteína. Los resultados han sido diversos y cuando se cree que se ha encontrado la respuesta, resulta que el tratamiento ha fallado, pues el paciente en cuestión ha tenido una ganancia de peso y nuevamente hay que volver a intentar otro tipo de estrategias. El tratamiento de la obesidad ha fallado, y quizá seguirá fallando, debido a que hemos tratado de ver a esta enfermedad como un problema simple (el comer demasiado y hacer poca actividad física ahorrando así la energía en forma de grasa almacenada), y se han ignorado muchos aspectos que rodean al individuo y a las familias que la padecen. Muchas personas siguen creyendo que el exceso de peso no es una enfermedad, sino que es un problema controlable y que no tiene repercusiones a largo plazo. La verdad es que en la obesidad se han descrito más de 50 comorbilidades (o enfermedades asociadas) que incluyen problemas ortopédicos, pasando por alteraciones emocionales como la depresión y la ansiedad, hasta problemas que ponen en riesgo la vida, como la diabetes mellitus II, enfermedades cardiovasculares así como el aumento de riesgo de aparición para cualquier tipo de cáncer, considerando que además los riesgos aumentan conforme el número de kilogramos de peso aumentan. Los seres humanos no vivimos aislados, convivimos con otras personas además de que nos movemos en un entorno cambiante; somos seres biológicos, psicológicos y sociales, mismas dimensiones que contempla la alimentación; por tal motivo es sumamente importante establecer tratamientos adecuados a las circunstancias particulares. La propuesta de los profesionistas no es que exista “una dieta para combatir la obesidad”; sino que cada persona pueda tener un tratamiento a la medida, contemplando su contexto personal, familiar, social y laboral, además de aspectos económicos, culturales, ambientales, funcionales, y más. Mucho se han descrito los tres pilares fundamentales del trata-

VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

La obesidad no es un problema que se puede prevenir; además, quienes la padecen creen que es algo controlable”

TRATAMIENTO INTEGRAL,

EL CAMINO PARA CONTROLAR

EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

Guía. La propuesta de los especialistas es un tratamiento a la medida de cada persona, sin dietas mágicas. / CUARTOSCURO

Prevención. Más de 50 enfermedades están asociadas a la obesidad. / CUARTOSCURO

Meta.Lorecomendableeshaceraldía30 minutos de actividad física. / CUARTOSCURO

miento para la obesidad: 1) ali- dicamentos antiobesidad, así como mentación, 2) actividad física y 3) –en los casos de obesidad mórbida o cambios permanentes en el estilo con complicaciones graves– la cide vida. Dependiendo del grado de rugía bariátrica. Se describirán los obesidad y de la persistencia, recu- tres primeros puntos, que además rrencia y gravedad de la enferme- deben incluirse en una cultura de dad podemos incluir una terapia prevención poblacional. cognitivo conductual, toma de meHablar de un plan de alimenta-

ción para combatir la obesidad es todo un reto. Lo que ahora sabemos es que debemos incluir una dieta adecuada en energía (ni más ni menos de lo que debemos consumir), con abundantes frutas y verduras frescas, así como con una adecuada distribución de grasas de preferen-

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

cia de origen vegetal (evitando en exceso las de origen animal), necesitamos evitar alimentos industrializados, incluidas las bebidas azucaradas que tanto han dañado nuestro estado de salud. Debemos recordar incluir alimentos de nuestra región, así como de temporada, ya que son concentrados en micronutrimentos necesarios para nuestro organismo. También hay que moderar el consumo de productos de origen animal y consumir raciones acordes a nuestra edad, actividad física y contexto. Con respecto a la actividad física se recomienda un mínimo de 30 minutos diarios para no considerarnos como personas sedentarias, si acaso nuestra meta pudiera ser mayor empezaríamos a generar mayores ganancias fisiológicas como una mejora en la condición física, así como evitar el deterioro de nuestro sistema osteomuscular, ya que mientras más frecuente sea nuestra actividad física, mayor será el beneficio cardiorespiratorio que obtengamos, además de los beneficios psicológicos y en el control del apetito. Por otra parte, se habla del logro de cambios permanentes en el estilo de vida, que incluyen los dos anteriores, así como el adecuado manejo del estrés y el descanso oportuno es quizá la parte más trascendente y en la que la mayor parte de los individuos en tratamiento suelen olvidar. Una vez lograda la meta de pérdida de peso, las personas volvemos a nuestros hábitos anteriores, olvidando por completo lo trabajado durante el tratamiento. Si logramos que los cambios sean repetidos y permanentes, entonces no habrá tanta reganancia de peso y los pacientes estarán listos, después de un periodo prudente, para volver a reiniciar un tratamiento intensivo. Como conclusión, la obesidad es un problema que se puede prevenir y además, para quienes la padecen, es algo controlable evitando con esto no sólo perder un número de kilogramos deseables, sino el riesgo de aparición de comorbilidades y sus fatales consecuencias. Si logramos establecer metas a largo plazo, podemos vislumbrar una posible solución.


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

17 DE MARZO DE 2017

ANTE DIFERENCIAS CON ESTADOS UNIDOS

Sagarpa prevé para este año comprar maíz en Sudamérica Para este año se concretarían las primeras compras de maíz amarillo, soya, arroz y trigo a mercados diferentes al de Estados Unidos, lo cual forma parte de la estrategia de diversificación agroalimentaria frente a la incertidumbre que causa la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aseguró el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa. “Lo que debemos es abrir los ojos y mostrar caminos de que hay otras opciones, y seguramente este año se podrían concretar algunas compras, sobre todo de tres productos: maíz amarillo, soy, arroz y también trigo si logramos concretar el trato comercial con Rusia”, dijo el funcionario durante una conferencia de prensa para dar a conocer la estrategia de diversificación en el sector agroalimentario. El año pasado, México le compró a Estados Unidos 17 mil 910 millones de dólares en productos agroalimentarios y, pese a que se registró un superávit de seis mil 964 millones de dólares (pues se le vendieron a EU 24 mil 874 millones de dólares), esto marca una dependencia hacia la oferta de la Unión Americana. Ante la incertidumbre de qué va a pasar con el TLCAN, desde el Gobierno federal ya están en contacto con otros países para comprar productos como maíz amarillo, trigo, soya, arroz, carne de cerdo y lácteos en otras regiones. Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera, al año se importan 18 millones de toneladas de maíz amarillo; de arroz, 880 mil toneladas; de trigo, 3.2 millones de toneladas, y de soya, 3.4 millones de toneladas. En el caso del maíz amarillo, soya y trigo, las pláticas van por buen camino, aseguró Calzada Rovirosa, al grado de que en próximos días se reunirá con los embajadores de Argentina y Brasil para afinar detalles de una visita de personal de la

REPORTE. COMO PARTE DE LA DIVERSIFICACIÓN COMERCIAL, EL SECRETARIO DE AGRICULTURA INFORMÓ LOS AVANCES EN ACERCAMIENTOS CON PAÍSES AMIGOS

A la caza de socios

Por migrantes, Gobierno va a las instancias internacionales

Actualmente, México le compra a Estados Unidos diversos productos agroalimentarios, pero con la llegada de Donald Trump, ahora se busca nuevos mercados ¿Dónde suplirse? Compras realizadas a Estados Unidos en 2016 1 Maíz amarillo: 2 Trigo: Canadá, 3 Soya: Brasil y Rusia y Unión Brasil y Argentina Europea Argentina Maíz amarillo: 2,327 millones de dólares Trigo: 524 millones de dólares

2

2

5

Soya 1,464 millones de dólares

2 4

Arroz 269 millones de dólares

4

3 4 1 5

Carne de cerdo 1,131 millones de dólares

3 1

4

Lácteos 542 millones de dólares

Arroz: Vietnam, Indonesia y Brasil

6

5

Carne de cerdo: Dinamarca y Brasil

6

Lácteos: Nueva Zelanda

México, abierto al mundo 12 tratados de libre comercio firmados con 44 países

9 acuerdos de Complementación Económica y de Alcance Parcial en el marco de la Asociación

28 acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones

Balanza comercial México-Estados Unidos Enero 2017

Diferencia

19 mil 533.8 millones de dólares en importaciones de Estados Unidos

23 mil 481.6 millones de dólares en exportaciones hacia EU

3 mil 947.8 millones de dólares fue el déficit comercial estadounidense con México Diferencia

2016 230 mil 959.1 millones de dólares en importaciones de Estados Unidos

294 mil 151.0 millones de dólares en exportaciones hacia EU

63 mil 191.9 millones de dólares fue el déficit comercial estadounidense con México

Fuente: United States Census Bureau’s y Sagarpa

Sagarpa para concretar la compra de los granos; se espera que la gira a Sudamérica sea en abril. En el caso de Rusia, el titular de Sagarpa indicó que también está pendiente una visita a ese país para cerrar tratos agroalimentarios, concretamente, que México le venda carne de res a cambio de que nosotros les compremos trigo. Finalmente, indicó que la diversificación incluye embarques a países árabes, así como mayores negocios con Japón y Corea, además de que se espera ampliar el comercio con China y Centroamérica.

XAVIER RODRÍGUEZ

ALEJANDRO SUÁREZ

MÉXICO

IRREGULARIDADES, BAJO LA LUPA

Investigan a responsables del caso Procafé Luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportara que por cuarto año seguido el Programa de Impulso Productivo del Café (Procafé) presentara irregularidades, el secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, aseguró que dio instrucciones para castigar al o los responsables de estos actos, que en 2015 representaron desvíos por 204.1 millones de pesos. “He dado instrucciones precisas para que se solvente lo solventable y que, lo que no tenga fundamento jurídico ni de acción, de inmediato se finquen las acciones correspondientes al funcionario o a los funcionarios que hayan cometido alguna irregularidad”, dijo el secretario durante la conferencia de prensa para dar a conocer la estrategia de diversificación del sector agroalimentario. Según el reporte de 2015 de la ASF, el responsable de Procafé en ese ejercicio fiscal era Belisario Domínguez Méndez, quien se desempeñaba como director de Productividad y Desarrollo Tecnológico. / ALEJANDRO SUÁREZ

El Gobierno federal rechazó que exista falta de acción ante instancias internacionales para proteger los derechos humanos de los connacionales que radican en Estados Unidos. En respuesta a quienes han criticado la postura de autoridades mexicanas ante las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Gobierno estadounidense, la dependencia señaló que desde que se anunció el endurecimiento de los controles migratorios México no ha dudado en recurrir a instancias internacionales para defender a nuestros migrantes. “En ese tenor, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajador Miguel Ruíz Cabañas, se reunió con el nuevo presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Francisco Eguiguren, a fin de reiterar las preocupaciones de México por las medidas contra los migrantes anunciadas en las últimas semanas por parte del Gobierno de EU”, refiere el texto. Subrayó que desde que las medidas fueron dadas a conocer el 25 de enero pasado, funcionarios de alto nivel de la SRE, incluyendo al canciller Videgaray y al embajador de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Alfonso de Alba, han sostenido reuniones con el secretario general de dicho organismo, Luis Almagro, y el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrão, para reiterar que la posible implementación de dichas medidas podría atentar contra los derechos y libertades fundamentales de los connacionales. La cancillería resaltó que esta administración continuará desplegando acciones a nivel internacional./ DANIELA WACHAUF

ENTRE LA NIEVE Y EL DESIERTO

PROTECCIÓN DE PAISANOS

En 2015, 82% de las exportaciones agropecuarias fueron a EU y el año pasado disminuyeron a 78%. Tenemos que diversificar más”

Y abrirán nuevos puestos comerciales

La SRE no acepta las afirmaciones sobre una supuesta falta de acción del Gobierno de México ante instancias internacionales”

JOSÉ CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura

La Sagarpa prevé abrir una representación en Moscú, Rusia, nación que ofreció a México comprar 300 mil toneladas de carne de bovino, cantidad equiparable a todo el producto pecuario que el país exporta al año

También se proyecta abrir una en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para reforzar el comercio con la Península Arábiga, que importa más de 52 mil millones de dólares en alimentos, de los que México le vende 1%

EFE

MÁS DIVERSIFICACIÓN

Aliados. José Calzada, de Agricultura, y Eduardo Sánchez, vocero del Gobierno.

COMUNICADO DE LA CANCILLERÍA


16

MÉXICO PUEBLA

El hijo del narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno, el Azul escapó ayer de una prisión que no era de alta seguridad de Sinaloa, informó la Secretaría de Seguridad Pública local. Apodado el Negro, Juan José Esparragoza Monzón, de 45 años, se dio a la fuga de la prisión de Arugato del municipio de Culiacán, capital del estado, indicaron las autoridades. “Ya pasamos revista al área donde se encontraba y no se localizó, lo estamos dando como una posible fuga”, anunció el secretario de Seguridad Pública del estado, Genaro Robles Casillas, quien también confirmó la ausencia de dos vigilantes. El hijo de el Azul había sido detenido el pasado 19 de enero pasado en Culiacán y estaba considerado dentro de los 122 objetivos prioritarios del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad. En días pasados, un juez impidió que Esparragoza Monzón fuera trasladado a un penal federal y determinó que permaneciera en la prisión en Culiacán de la que se fugó ayer. El mismo recurso fue tramitado por los otros prófugos, razón por la que la PGR no pudo realizar el traslado a un penal de más seguridad. El Negro estaba considerado como el operador financiero del cartel de Sinaloa, que su padre fundó junto con Joaquín el Chapo Guzmán, extraditado a Estados Unidos el pasado 19 de enero pasado para enfrentar varios cargos por narcotráfico. Las autoridades lo consideran además responsable de coordinar una red de distribución de droga y de invertir los recursos financieros del cartel en bienes y empresas e. Su padre, el Azul, es buscado por autoridades de México, donde se ofrece una recompensa de 30 millones de pesos, y de Estados Unidos, que tienen una oferta de cinco millones de dólares por información que lleve a su captura. De acuerdo con la información

BITÁCORA

VIERNES DIA 17 XX DE MARZO DE MES DE 2017

JUSTICIA

Se fugan hijo del Azul y otros cuatro narcos SINALOA. JUAN JOSÉ ESPARRAGOZA MONZÓN, EL NEGRO, ESTABA EN PROCESO DE SER EXTRADITADO A ESTADOS UNIDOS POR DELITOS CONTRA LA SALUD

La demanda penal interpuesta por la empresa operadora de las fotomultas en la Ciudad de México, Autotraffic contra senadores, fue turnada a la Procuraduría General de la República (PGR). De acuerdo con la procuraduría capitalina turnó la querella de la concesionaria de las fotomultas a la instancia federal porque es en contra de legisladores federales. El 8 de marzo pasado, Autotraffic interpuso la demanda contra los senadores ante el Ministerio Público de Miguel Hidalgo y quedó registrada con el número de folio C1-FMH/MH-4/013S/D/0827/03-2017. Como se recordará la panista Mariana Gómez y Mario Delgado colocaron pegotes en un aparato de la colonia Anáhuac, en la CDMX, al reprobar el esquema de operación. / REDACCIÓN

Búsqueda. Elementos de diferentes corporaciones del estado realizaron un operativo de búsqueda para dar con el paradero de los prófugos, integrantes del cártel de Sinaloa. / FOTO EFE

junto con Esparragoza, se fugó también Francisco Javier Zazueta rosales, alias Pancho Chimal, y tres narcotraficantes más: Jesús Peña el 20, Alfredo Limón Sánchez el Limón y Rafael Guadalupe Félix Núñez, El Changuito Antrax, completan la lista de los delincuentes fugados. En febrero pasado, Esparragoza Monzón fue notificado que es requerido en EU por delitos contra la salud y asociación delictuosa. / REDACCIÓN

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

NARCOTRAFICANTE JUAN JOSÉ ESPARRAGOZA MONZÓN, delincuente De acuerdo a información de Fuerzas federales, comenzó su carrera delictiva a los 20 años. Es considerado como uno de los 122 objetivos prioritarios del Gobierno federal, y el 20 de enero, día de su detención, se convirtió en el delincuente 106 capturado.

A Esparragoza Monzón se le responsabiliza de coordinar una red de distribución de droga y administrar el dinero del cártel de Sinaloa para lavarlo a través de la compra de bienes y empresas en Baja California, Baja California Sur, Jalisco y Sinaloa.

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL

Periodismo de hoy, y de hace un siglo

E

Turnan a la PGR la demanda a senadores que taparon cámaras

l 6 de mayo de 1920, el presidente Venustiano Carranza dio la orden a sus colaboradores para abandonar la Ciudad de México y dirigirse a Veracruz, donde instalaría su gobierno ante el asedio de las fuerzas obregonistas que buscaban derrocarlo. Excélsior emprendió entonces una de sus coberturas más notables de aquellos años, los primeros de su existencia como periódico. La huida de Carranza se dio por ferrocarril. Elegir ese modo de transporte fue probablemente producto de su soberbia y por haber desestimado el riesgo que corría ante los alzados del Plan de Agua Prieta. Al día siguiente de la partida del tren presidencial, los rebeldes sonorenses recurrieron a una de las más viejas tácticas de la guerra: la

desinformación. Difundieron la especie de que Carranza había sido capturado, en un aparente intento de desmovilizar y desmoralizar a las fuerzas leales al gobierno. Muchos se tragaron la especie, pero no Excélsior. El sábado 8 de mayo, en una de sus ediciones extra del día, el diario publicó a ocho columnas: “No fue capturado el señor Carranza”. En el sumario de la nota, explicaba: “La noticia de la prisión del Ejecutivo fue transmitida por la oficina radiotelegráfica de esta ciudad a las oficinas de Orizaba y Veracruz para amedrentar a las fuerzas carrancistas”. Y agregaba, para mayor precisión: “Se sabe que los trenes pasaron por la estación de Apizaco”.

Al calce de la primera plana –una perla descubierta en nuestros archivos por mi compañero Arturo Páramo–, los editores escribieron el siguiente aviso: “Llamamos la atención del público sobre la ecuanimidad de Excélsior, que se abstiene de dar noticias sin confirmación”. Un poco más de tres años antes, en su primer número, este diario había sentado las bases de su línea editorial al contrastar distintas versiones sobre otro hecho que tenía que ver con sublevados. En Rusia, el zar Nicolás II había sido derrocado. En los medios internacionales se especulaba sobre la suerte del zarévich Alejo, hijo del monarca. Existían versiones contradictorias de la prensa sueca y británica sobre lo que había ocurrido con el heredero de la corona. La pri-

Protesta. Mariana Gómez del

Campo y Mario Delgado./ CUARTOSCURO

mera decía que Alejo había sido capturado junto con su familia; la segunda, que se desconocía su paradero. Además, por las calles de Petrogrado corría, de boca en boca, una historia: el niño, de 12 años de edad, estaba muerto. Excélsior se abstuvo de dar por buena alguna de esas versiones. Pese a la distancia, y de sólo contar con servicios cablegráficos para hacer el relato de los vientos de cambio que soplaban sobre la Rusia imperial, este periódico optó por no desinformar a sus lectores y por decirles, llanamente, que no había cómo dar por bueno alguno de esos posibles desenlaces de la abdicación del zar. Ese primer número de Excélsior aderezó su información con el contexto histórico, los datos fragmentados que recogían con dificultad sus colegas europeos, el palpitar de la calle y la prospectiva. Es decir, el mayor número posible de elementos a fin de que los lectores pudiesen formarse un juicio y anticiparse a lo que podría ocurrir en ese país. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE17MES VIERNES DE MARZO DE 2017DE 2017

17

ACUSAN ENSAYOS PRÁCTICAMENTE IDÉNTICOS

¿PRESUNTOS PLAGIADORES?

Quedan fuera dos candidatos a fiscal anticorrupción por plagio

BRAULIO ROBLES ZÚÑIGA Doctor en derecho penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas. Se ha desempeñado como agente y ministerio público en la Procuraduría General de Justicia de la CDMX. Ha tenido diversos cargos en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestros de la Procuraduría General de la República y su último cargo público fue el de comisionado a la coordinación de asesores de la PGR, mismo que ocupó de marzo a septiembre de 2016

CÁMARA ALTA. FUERON DESCALIFICADOS RUMBO A LA DEFINICIÓN DE LOS ASPIRANTES IDÓNEOS KARINA AGUILAR

ANGÉLICA PALACIOS ZÁRATE

Senado. Héctor Yunes Landa, presidente de una de las comisiones dictaminadoras, durante la última ronda de comparecencias.

Maestra en derecho constitucional y amparo por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, donde también fungió como ex secretaria particular del líder del Sindicato de Trabajadores y docente. Comenzó su carrera como mecanógrafa en juzgados de dicho estado hasta llegar a ser oficial de partes interina y elaborar proyectos de sentencia. Fue agente del Ministerio Público en direcciones y subprocuradurías de la PGR y delegada de la PGR en Puebla.

LISTA DESINFLADA

EL ENSAYO “COPIADO”

ESPECIAL

Con nueve bajas en total, dos de ellas por presunto plagio, concluyeron este jueves las comparecencias de los candidatos a convertirse en el primer fiscal anticorrupción del país. En el marco del tercer y último día de las exposiciones de proyectos y programas ante senadores de las comisiones de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana, así como de la sociedad civil, los presidentes de dichos grupos informaron que Braulio Robles Zúñiga y Angélica Palacios Zárate quedaron descalificados del proceso, pues se detectó un presunto plagio en los ensayos que presentaron como requisito para competir por el cargo. “Las comisiones unidas no prejuzgan quién es el responsable de una cosa o de otra, no sabemos quién elaboró el documento y quién copió parte de este documento. Tenemos aquí los dos ensayos y varios párrafos prácticamente son idénticos”, denunció el presidente de la comisión de Anticorrupción, el priista Héctor Yunes Landa. Ayer estaban programadas las comparecencias de 11 aspirantes. Sin embargo, dos de ellos fueron descalificados y dos más decidieron declinar, por lo que sólo participaron siete candidatos, quienes criticaron fuertemente el marco jurídico

32 aspirantes 21 de marzo se registraron originalmente, pero debido a declinaciones y bajas quedan, hasta ahora, 23 candidatos

las comisiones unidas deben presentar el dictamen de los cinco candidatos idóneos a ocupar el cargo

con el que se crea la Fiscalía Anticorrupción. Incluso, César Alejandro Chávez Flores advirtió que no aceptaría ser titular de la fiscalía sin la modificación del artículo 102 constitucional que otorgaría autonomía

plena y un mayor período al fiscal. César Chávez, aspirante y quien fue visitador de la PGR, advirtió que una fiscalía como la que se tendrá tienen los días contados. Mientras tanto, Adolfo Palacios,

LOS ÚLTIMOS DOS QUE DECLINARON Ángel Buendía

Héctor Carreón Perea

consideró que se debe combatir a la corrupción en todos sus frentes y para ello es indispensable no tener compromisos con funcionarios o políticos, “ni cola que le pise, a menos que el fiscal acepte línea”.

Del párrafo uno al cuatro, los textos de ambos aspirantes son prácticamente idénticos, con comas y comillas. Aquí, un ejemplo: PÁRRAFO CUATRO “Son numerosos los casos de corrupción que han sido descubiertos en los últimos años, causando una dolorosa percepción de corrupción en todo México. Corrupción en la que están involucrados políticos y gobernadores de diversos partidos y así como servidores públicos, empresarios y profesionistas”


VIERNES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

17 DE MARZO DE 2017

Maduro eterniza medida de excepción.Venezuela suma más de un año en “emergencia económica”, luego de que el Gobierno del país petrolero prorrogará por 60 días la medida para atender la crisis del país.

DECRETO MIGRATORIO

Se suma Estado a ofensiva judicial Un juez federal de Maryland falló ayer contra el segundo decreto migratorio de Presidente sumándose así a la decisión adoptada el miércoles por otro magistrado de Hawái. Si esta batalla judicial contra el mandatario republicano sigue creciendo, puede terminar anulando la orden ejecutiva, tal como ocurrió con la primera versión. Ante la dura embestida judicial, el gobierno anunció que ocurrirá ambas sentencias. En su rueda de prensa diaria, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, dijo que el Gobierno “tiene la intención de recurrir los fallos”, ya que el Presidente tiene la autoridad para emitir la orden. / AGENCIAS

INICIATIVA MÉRIDA Aprobada en 2008, el Congreso de EU ha destinado dos mil 300 mdd a apoyar a las fuerzas de seguridad mexicanas en la lucha contra el narcotráfico. Barack Obama logró la aprobación del Congreso para dotar con 750 mdd durante el año fiscal 2016 a Guatemala, Honduras y El Salvador.

PAZ COLOMBIA Obama solicitó al Congreso 450 mdd. Esa petición no llegó a ser aprobadas por el Legislativo, al retrasar la aprobación de los presupuestos del año fiscal 2017 durante la campaña presidencial, aunque hay consenso bipartidista sobre esos fondos. Paz Colombia supondría un aumento de 140 mdd respecto a los asignados a Colombia en el año fiscal 2015.

PIERDE DIPLOMACIA, MEDIO AMBIENTE Y GANA EL PENTÁGONO

Iniciativas de América Latina, desamparadas por Trump DEMÓCRATAS. ALERTARON LAS CONSECUENCIAS DE LOS RECORTES, SOBRE TODO EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADO QUE COORDINA Y DIRIGE PROGRAMAS DE ASISTENCIA DE LOS QUE SE BENEFICIAN PAÍSES DEL CONTINENTE Más pistolas y menos negociaciones. En un peligroso acto de coherencia con sus promesas de campaña, el Presidente estadunidense envía hoy al Congreso su primer borrador de presupuesto que ya despertó las alarmas. Las iniciativas Mérida y Paz Colombia, así como otros programas, estarían en peligro, ante el eventual recorte al presupuesto del Departamento de Estado y ayuda al exterior, propuesto por Donald Trump. El plan presupuestal de la Casa Blanca para el próximo año contempla un recorte de fondos para la diplomacia estadunidense y apoyo foráneo por 10.9 mil millones de dólares, equivalente a 29% respecto al de 2017. “La Iniciativa Mérida es un programa que benefició a México, que acercó a México y Estados Unidos, tenemos tanta fricción con este ridículo muro, al que me opongo. No necesitamos otro insulto, necesitamos cosas que nos unan”, aseveró Eliot Engel, el demócrata de más alto rango en el Comité de Asuntos Exteriores. En opinión de Engel, un eventual recorte de los programas repercutirá no en los países impactados, sino en el liderazgo de Estados Unidos en el mundo y especialmente en el continente. Albio Sires, demócrata por Nueva Jersey, consideró especialmente insultante la idea de que algunos de los programas puedan ser recortados

AMERICA FIRST EN NÚMEROS

“NO IRÁ A NINGÚN LADO”

Donald Trump presentó un presupuesto de 1.1 billones de dólares para el año fiscal 2018, el cual fortalecerá el gasto de Defensa y Seguridad, incluyendo la frontera, y prevé severos recortes a varias agencias de gobierno

La petición del Departamento de Seguridad Nacional para construir un muro en la frontera sur no va a ir a ningún lado; es un despilfarro multianual y multimillonario”

VÍCTIMAS DEL PRESUPUESTO

BENEFICIADOS

Agencia de Protección Medioambiental (EPA)

Defensa

Departamento de Estado

Seguridad Nacional

Agricultura

Departamento de Asuntos de Veteranos

+10%

-31%

-29%

+%6

-21%

+10%

privados, lo que supondrá una ardua tarea legal que podría tomarle años al Gobierno federal debido a la “cantidad asombrosa de papeleo e investigación”. El Gobierno federal puede expropiar tierras privadas para usos públicos, pero la Constitución ordena que los dueños de propiedades reciban una “compensación justa”. Robert McNamara, un abogado experto en el tema, precisó que los

para destinar los fondos a la construcción del muro con México, para el que se piden mil 500 millones de dólares en 2017 y 2.6 mil millones al año siguiente. EXPROPIAR TIERRAS TOMARÍA MUCHOS AÑOS

En su página web, el diario The Wall Street Journal consideró que la construcción del muro fronterizo requerirá expropiar cientos de terrenos

Lluvias castigan a Perú

BALANCE

El país andino afronta uno de los desastres naturales más devastadores de las últimas décadas, con lluvias, inundaciones y aludes que afectan a 20 de las 25 regiones del país.

distritos en estado de emergencia

750

7 mil 974 casas colapsadas

62 muertos 11 desaparecidos 19 escuelas derrumbadas a nivel nacional

NITA LOWEY Senadora demócrata por NY

abogados del gobierno a veces tienen que ir a los tribunales sólo para obtener acceso a esas propiedades a fin de obtener avalúos. Asimismo, el gobierno debe notificar a cualquier persona con un interés en una propiedad cuando la busca expropiar, incluidos bancos u otras entidades con un embargo preventivo. Así el gobierno de Trump tendrá que identificar y notificar a miles de personas, así como preparar el valor de cada compensación. Congresistas estatales demócratas en Nuevo México han propuesto una legislación que impediría que el Gobierno federal adquiriera tierras para construir el muro fronterizo. En California, además, el gobernador adjunto, el demócrata Gavin Newsom, ha propuesto el uso de leyes ambientales estatales y federales para luchar contra la construcción del muro en su estado. / AGENCIAS

La reina Isabel autoriza Brexit y Londres manda mensaje a Escocia

REUTERS

MUNDO

La reina Isabel firmó el consentimiento real para lanzar el artículo 50 que inicia el Brexit, el mismo día que la primera ministra británica,Theresa May, rechazó formalmente el calendario de su colega, Nicola Sturgeon para convocar un segundo referéndum en Escocia. “No es el tiempo ahora”, fue la respuesta de May a Sturgeon, que había propuesto una nueva consulta por la independencia de Escocia “entre el otoño europeo de 2018 y

la primavera de 2019”. La proeuropea Sturgeon dijo que había habido posibilidades de negociación con May sobre una salida para Escocia. Pero que ella se había encontrado “con una pared de ladrillos” cuando lo intentó y la acusó de “no escuchar a Escocia”. Muy debilitada por el anuncio el día que el Parlamento votaba el artícutory, la conservadora Theresa May le imputó “estar jugando con la política”. / AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

DIA XX DE17MES VIERNES DE MARZO DE 2017DE 2017

Dimitris, el héroe de Ceuta 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

D

imitris tiene una cicatriz que le recorre la parte derecha de su cara. No sonríe. No se acuerda cuándo fue la última vez que lo

hizo. Hace dos años se escapó de la guerra en su país, Camerún. Con lo puesto y el poco dinero que ahorró se emprendió en una aventura que con el tiempo se convertiría en la mayor de sus pesadillas, una guerra mayor que la que dejó. Dimitris caminó y caminó sin mirar atrás. Fue de camión en camión, de carro en carro cuando le hacían el favor de llevarle a ninguna parte y a todas a la vez. Siguió caminando mientras desgastaba las suelas de sus zapatos y sus esperanzas por vivir. Había visto por televisión que en Europa se encontraba el vergel con el que soñaba, su Dorado particular. Por eso recorrió Nigeria, y Níger, y Argelia, y Marruecos y finalmente Ceuta en España. Pero por los tres mil 700 kilómetros que peregrinó queriendo salvar su vida, entre la frontera de Níger y Argelia le asaltaron. Le

quitaron todo su dinero y se convirtió en un esclavo de una tribu tuareg. Algunos de ellos eran islamistas radicales. A Dimitris le acabo de conocer en una calle de Ceuta, una de las dos ciudades españolas en territorio marroquí. A pesar de ser española, Ceuta podría pasar por cualquier ciudad alauita. Mientras tomaba un té a la menta y unos señores mayores fumaban un narguile, Dimitris apareció pidiéndome limosna. Le pregunté si tenía hambre, y me dijo que mucha. Le invité a sentarse y, mientras devoraba la comida, me contó su historia. Cuando le pregunté por los islamistas radicales que le secuestraron, Dimitris no dijo ninguna palabra. Pero no hacía falta. Su mirada delataba una verdad absoluta de sufrimiento indescriptible. Tras unos largos segundos en los que el silencio lo dijo todo, me contó que se escapó y corrió y corrió hasta no poder más. Y luego siguió corriendo sin detenerse nunca más ante el terror del terrorismo. En el desierto del Sahara vio morir a otros que buscaban llegar a la frontera de Marruecos con España. El sol y el calor se hicieron tan insoportables como la deshidratación. Pero finalmente consiguió su objetivo, y después de caminar durante casi dos años, logró llegar a la frontera con Ceuta, esta ciudad española enclavada en Marruecos desde donde escribo este artículo más doliente que

MEDIO ORIENTE

Inédito fallo de Corte en Israel, a favor de palestinos

En una sentencia que sentará precedentes, el Tribunal Supremo israelí reconoció un vínculo inalienable entre los palestinos de Jerusalén Este y la ciudad santa. La decisión, puede frenar al Ministerio del Interior a la hora de revocar la residencia a aquéllos que abandonan la urbe durante siete años o más. El veredicto fue dictado en un recurso presentado por un palestino de esa parte de la ciudad, ocupada por Israel desde 1967, informó este jueves el diario Haaretz. Los tres jueces del máximo tribunal reconocieron el estatus especial de los palestinos de Jerusalén Este y los definieron como “residentes-nativos”, lo que política y jurídicamente refuerza su derecho innato a estar en la ciudad y no ser despojados de la residencia bajo ninguna circunstancia. Jerusalén es uno de los puntos centrales del conflicto palestino-israelí. Mientras los palestinos exigen la devolución de la parte oriental (en cuya Ciudad Vieja se encuentran los Santos Lugares de las tres grandes religiones) como capital de su futuro Estado, los israelíes reclaman su indivisibilidad como capital del Estado hebreo. / AGENCIAS

EFE

RECONOCE VÍNCULO. DEFINE A LOS NACIDOS EN JERUSALÉN ESTE COMO RESIDENTES NATIVOS. ISRAEL LOS CONSIDERABA SÓLO INMIGRANTES

Conflicto palestino-israelí. Mujeres se sientan en un puerto antes del anochecer. SIGNIFICATIVO Los jueces aceptaron el principio presentado por un ciudadano palestino nacido en Jerusalén, en el sentido de que los residentes allí no son “inmigrantes” sino que tienen derechos porque han nacido allí. Y la sentencia podrá usarse como modelo frente a otros casos similares

reflexivo, más triste que esperanzador. Y entonces le pregunté cómo pudo saltar una triple valla, casi un muro de seis metros y medio con unas concertinas con púas que ajironan los músculos y el espíritu. Le pregunté también cómo saltó teniendo a la Guardia Civil enfrente y sabiendo que si le agarraban, le deportarían. -Después de todo lo que viví en los últimos dos años, una valla no me iba a detener. Todos tenemos siempre a un león detrás. Aquella frase, pronunciada por ese muchacho de color, de cara de dolor inexpresivo y de porvenir incierto, retumbó en mi cerebro como una lección de vida. Porque la vida del joven Dimitris de Camerún es, en sí, una lección que no termina porque quiere llegar a la península y quedarse en Madrid. Y todo me lo cuenta como otro de sus sueños que ha conseguido, y que hoy son realidad. Son miles de dramas de subsaharianos los que esperan en las vaguadas en la frontera de Marruecos con Ceuta para saltar la dichosa valla. Pero lamentablemente la aldea global se va parcelando en muros en México, en Ceuta, en Melilla, en Corea, en Palestina, en Hungría, en Rusia y especialmente en nuestras propias mentes. Pero no en la de todos. Dimitris no tiene barreras; no sabe lo que son. Es un héroe anónimo que pasará a la intrahistoria sin que nadie lo sepa más que él. Sin embargo, eso es lo único que cuenta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

19

Ataque. Agentes montan guardia en los alrededores del FMI. / EFE

Carta bomba y tiroteo en Francia La explosión de una carta bomba en las oficinas del Fondo Monetario Internacional (FMI) en París y un tiroteo en un liceo de la localidad de Grasse volvieron a encender las alarmas antiterroristas en Francia. El primero de los hechos dejó a una persona herida, mientras que el segundo, a ocho baleados. La mañana de ayer, una de las empleadas de las oficinas que el FMI tiene en la capital francesa abrió una carta que inmediatamente estalló y le produjo quemaduras en sus manos y en la cara. El otro de los hechos ocurrió en el Liceo Alexis de Tocqueville, de la localidad de Grasse, donde un joven de 17 años, que se encuentra detenido, ingresó a las instalaciones con un rifle, un revólver y dos granadas, y comenzó a disparar. El perfil del joven en Facebook muestra su fascinación por las matanzas masivas. / AGENCIAS


VIERNES 17 DE MARZO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

TRANSPORTE

LAS BANDAS

VIADUCTO

3 viajes al VL son gratis por hasta 50 pesos. Los primeros

Acceso principal

Escenario Indio Pilsner Plata

SÁBADO 18 Babasónicos, Beta, Bronco, Burning Caravan, Caligaris, Candy, Carlos Sadness, Costera, Crew Peligrosos, Diamante Eléctrico, Doctor Krápula, El General Paz & La Triple Frontera, El Zombie, Esteman, Fanko, Foxygen, G-Eazy, Illya Kuryaki and The Valderramas, Inspector, Izal, Jake Bugg, Jarabe de Palo, Jotdog, Kinky, La Tremenda Korte, Little Jesus, Los Fabulosos Cadillacs, Meme, Morenito De Fuego, Novedades Carminha, Okills, Out Of Control Army, Prophets of Rage, Shoot The Radio, Tessa Ia, The 5, 6, 7, 8’s, The Pretty Reckless, Thermo, Xixa

Metro Cd. Deportiva

Sólo hay que registrarse con el

UBER

código

MXViveLatino17 UBER

Mercadito Vive Latino

Regresa seguro a casa

rutas Salida

Puerta 2 del Palacio de los Deportes Circuito Bicentenario Río Churubusco

Costo

7

Momentos Indio

RÍO CHU RUBUSC O

9

Casa Comedy Disqueras Independientes

Escenario Indio

Firma de autógrafos

Carpa Doritos

Escenario VL

pesos El Parque

Las rutas

2. Metro Indios Verdes, Reclusorio Norte. 3. Metro San Lázaro, Metro Tlatelolco, Metro Cuatro Caminos, Metro El Rosario. 4. Metro San Lázaro, Metro Oceanía, Metro Villa de Aragón, Metro Martín Carrera. 5. Tacubaya, Observatorio, Cuajimalpa. 6. San Ángel, Perisur. 7. Escuadrón 201/ Atlalilco/Constitución de 1917. 8. Pantitlán, Santa Martha. 9. Metro Chabacano, Metro Tasqueña, Huipulco, Centro de Xochimilco.

EL PARQUE Es un espacio para el descanso entre banda y banda, donde te puedes proteger del sol más fuerte, y un punto de reunión para toda la familia, en particular para las que lleven niños al evento.

Los servicios

Carpa Intolerante Cerveza

Ambulante

Zona Platino

JUAN ESPINOSA

1. Circuito Bicentenario (ambos sentidos).

El Chopo

Alim. y bebidas

Cajeros

Baños

Serv. médico

Discapacitados

Info

música

DOMINGO 19 Ágora, Akasha, Antidoping, Árbol de Ojos, Attaque 77, Brujería, Celtas Cortos, Chingadazo De Kung Fu, Dolores De Huevos, Dread Mar-I, Driven, El Cuarteto de Nos, Enanitos Verdes, Faauna, Hombres G, Javier Corcobado, Jazmín Solar, Juana La Rodillona, Julieta Venegas, Justice, La Barranca, La Pegatina, La Sonora Santanera, Liran’ Roll, Lng/Sht, Los Desenchufados, Los Rayobacks, Los Veltons, Marky Ramone, Mexican Dubwiser, Mexican Juligans, Mon Laferte, Monocordio, Moonspell, Neón, Orkesta Mendoza, Orquesta 24 Cuadros, Rancid, Seis Pistos, The Cavernarios, We Are The Grand, Zoé.

EL VIVE HONRA SUS

RAÍCES LATINAS NATALIA CANO

Zona de hidratación y espacio para refrescarte.

PROPHETS OF RAGE

Áreas de descanso.

Baños exclusivos para niños.

Cambiadores para bebés.

Juegos divertidos para niños.

MON LAFERTE Actividades para todos.

LOS PRECIOS (en pesos)

General

Platino

ABONO (2 días)

1,763

2,133

SÁBADO 18 de marzo

1,038

1,277

DOMINGO 19 de marzo

951

1,277

LOS FABULOSOS CADILLACS

Para Jordi Puig, que el Festival Vive Latino regrese a sus orígenes hispanos ha sido la mejor decisión. El fundador del encuentro roquero más longevo e importante de México afirma que éste es un buen momento para consumir la música que se crea en Latinoamérica, sobre todo en una época de cambios sociales y políticos tan marcados, desatados, en parte, por la amenaza del Presidente estadunidense, Donald Trump, de construir un muro en la frontera norte con nuestro país y su política antiinmigratoria. “Al Vive Latino le gusta ser optimista, porque como dice un referente: ‘por más jodidos que estemos, siempre tendremos algo que dar’”, dijo Puig hace unas semanas, durante la conferencia de prensa que ofreció para hablar sobre la edición número 18 del festival que se celebrará mañana y el domingo en el Foro Sol de la CDMX. Este año, el cartel incluye nombres de grupos y épocas variadas, entre los que destacan Prophets of Rage, Los Fabulosos Cadillacs, Zoé, Justice, Bronco, Julieta Venegas, Rancid, Doctor Krápula, Jarabe de Palo, Hombres G, Kinky, Marky Ramone, Illya Kuryaki & The Valderramas, Little Jesus y Jazmín Solar. “Nos encanta ver un movimiento de rock en México bien sólido. A través de estos años, hemos atestiguado cómo la industria de la música se ha consolidado en el país y en la región (Latinoamérica), no sólo en términos de festivales, sino de todo tipo de propuestas, de ideas”, señaló Puig. A la lista anterior se suman Jake Bugg, Brujería, Shoot The Radio, Burning Caravan, Monocordio, Javier Corcobado, Mon Laferte, Thermo, Cuarteto de Nos, Diamante Eléctrico, Morenito de Fuego y Neón. “La idea es tratar de presentar un festival con actitud y rock, de una forma distinta año con año, ése es el principal motor”, subrayó el organizador.


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE17MES VIERNES DE MARZO DE 2017DE 2017

@patojulian

The Cranberries lanzará su nuevo álbum en abril

VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx

A

Clinton lo que estuvo a punto de costarle la destitución no fue haber tenido un affair con Monica Lewinsky, aquella becaria que guardó un vestido impregnado de –va un eufemismo– material genético, sino haber mentido respecto al hecho. No es que la política norteamericana esté vacunada contra la mentira. Ahí está Richard Nixon. Pero sí la ha distinguido una voluntad de vacunarse, es decir: una conciencia de que la mentira es tóxica, corrosiva, y de que puede minar los cimientos de la convivencia política, de la democracia misma. No se trata, pues, de una mera forma de puritanismo, de moralina, según apuntan los antiyanquis de turno. Prueba de que esa conciencia está bien fundamentada es Trump. Como es evidente, buena parte de los ciudadanos, los medios y las instituciones de Estados Unidos están en una lucha de resistencia contra algo más que un Presidente zafio y racista: están en lucha contra una amenaza autoritaria. Por

fortuna esa lucha, que apenas empieza, da la impresión en las últimas semanas de inclinarse hacia el lado del bien: van ya dos intentos de veto migratorio que le bloquean al Hombre Cheeto, al que además se le insurreccionan congresistas, iglesias, sindicatos, gobernadores, alcaldes, ONG, organizaciones feministas y de migrantes, periódicos y televisoras. Pero no perdamos de vista que esa resistencia es una respuesta a lo inverosímil. Para nuestros vecinos, el triunfo de Trump es, a pesar de todo, aperplejante. “¿Cómo nos pudo pasar esto?”. Por no haber, no había siquiera en la cultura gringa muchos antecedentes en la ficción. Un ejemplo reciente es, desde luego, House of cards, gran serie, pero no abunda en aquella literatura, o en ese cine, o ese teatro o esa TV, lo que en Shakespeare o la literatura latinoamericana: el retrato del mandamás, del personaje autoritario, aliado a la fuerza, sí, pero en especial a la mentira. La novela de dictadores, de La

CAMILA FERNÁNDEZ,

CON LA MÚSICA EN LAS VENAS Desde pequeña, Camila Fernández engalanaba las fiestas familiares en el Rancho Los Tres Potrillos, cuando tomaba el micrófono e interpretaba piezas del cancionero mexicano. Nieta de Vicente Fernández, e hija de Alejandro Fernández, lo natural es que eligiera la música como profesión, aunque esa decisión llegó hace apenas unos años. La joven cantautora prepara ahora su debut discográfico, y con el tema Mío, la nieta de Chente ya ha dado una probadita de su talento, pues no sólo hace gala de la potencia de voz, también puede jactarse de ser coautora de sus propias canciones. “La música me vino por mi madre, también ella canta y toca la guitarra; mis abuelos maternos, mi abuelo Vicente y mi papá; supongo que era un proceso que llegaría con el tiempo”, dijo la joven de 19 años a 24 HORAS, durante una entrevista realizada ayer en la CDMX. “Siempre me visualicé cumpliendo mi sueño, Y ya pasó. Estoy feliz, emocionada y agradecida de que esté pasando”, agregó. La cantante lanzará este mismo año un EP que contendrá cinco canciones, coescritas por ella en colaboración con Dahianna Cholaquides, Rossenblatt y Lourdes Eunice Herrera. Igualmente, en el estudio, le acompañaron músicos con una importante trayectoria en la escena internacional, entre los que destacan: el baterista Ian Thomas, quien ha participado con Paul McCartney, Eric Clapton y Sting; Ross Stanley, organista de Jamie Cullum y Simply Red; y Phil Simmonds, colaborador de Leona Lewis y Jessie J.

CORTESÍA UNIVERSAL MUSIC

NATALIA CANO

“Gracias a mi productor, Juan Luis Ayala, logramos tener a toda esta gente tan importante”, contó. “La calidad me encantó, fui la más feliz de ver cómo quedó al final. No me la creía; mi mente no captaba que esos músicos de tremenda talla estarían en mi canción”, añadió. En relación con el género musical que adoptó en su propuesta, Camila explicó que desde el principio hubo un total apoyo por parte de su abuelo y su padre, quienes estuvieron de acuerdo con su elección por la música pop. “No canto ranchera porque quisimos dejar muy en claro, mi abuelo, mi papá y yo que somos dos líneas diferentes. Mi padre me aconsejó, desde niña, que buscara mi originalidad”, concluyó.

ESPECIAL

Mentir para gobernar

sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán a La fiesta del Chivo, de Vargas Llosa, o Yo, el supremo, de Roa Bastos, o hasta Hamlet. Ésa es la bibliografía básica de la era Trump. Se ha paseado por Washington nuestro AMLO, Andrés Manuel (cuidado, siempre, con los políticos a los que les hablan de tú). ¿Qué hizo? Mintió. Mintió sobre el ejército en Ayotzinapa, como ha mentido sobre fraudes y conspiraciones y sobre su distancia con personajes corruptos o delincuenciales, de Bejarano a Abarca. No cambia. Dirán sus simpatizantes que compararlo con Trump es una falacia y una indignidad. Veremos, Yo, mientras, les recomiendo la misma bibliografía.

The Cranberries publica nuevo álbum Something else, que lanzará el 28 de abril a través de BMG, una revisión orquestal de sus grandes éxitos con material nuevo y que coincide con el tour europeo de este grupo en mayo, según la promotora Innercia Entertainment Spain. Vuelve así la banda irlandesa, uno de los grupos que dominó la escena musical en la década de los años 90, con su icónica cantante Dolores O’Riordan. Cercanos al 30 aniversario de su formación, que tuvo lugar en Limerick (Irlanda) en 1989, la banda integrada por la vocalista Dolores O’Riordan, el guitarrista Noel Hogan, Mike Hogan al bajo y Fegal Lawler a la batería es una de las más exitosas de su país. Gracias a canciones como Zombie, Dreams o Linger, al cuarteto se le estiman unas ventas de más de 40 millones de copias en todo el mundo de sus seis discos de estudio. / EFE

ESPECIAL

Julio Patán

21


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

w VIERNES

Pierroth y Diamante Azul van a disputar su identidad en la cartelera Homenaje a Dos Leyendas y ambos se mandaron mensajes en entrevista exclusiva con 24 HORAS

17 DE MARZO DE 2017

“Esta es la pelea más importante de mi carrera… Estoy preparado para homenajear a Salvador Lutteroth y a Villano III” “Una vez terminado Pierroth, voy por la cabellera de su mugroso hijo Rush. Ya no se acuerda que llegó en huaraches al Consejo y ahora no respeta a nadie”

DIAMANTE AZUL

El duelo central que albergará la Arena México durante el Homenaje a Dos Leyendas será una apuesta entre Pierroth y Diamante Azul, dos guerreros que buscan el paulatino ascenso entre la aprobación del respetable y que podrían encontrar en la victoria una catapulta directo a lo más alto del Consejo Mundial de Lucha Libre. En las oficinas de 24 HORAS, ambos guerreros se rebautizaron mutuamente, resultando Chapopote Azul (Diamante) y Costal de Papas (Pierroth) el nuevo mote de cada uno para la lucha de hoy. “Le voy a demostrar lo que en realidad somos los Ingobernables… A él le gusta decir que estamos hechos al vapor y que nos tienen muy consentidos, pero le vamos a dejar claras las cosas”, expresó sobre el combate Pierroth, un luchador que confía en que la experiencia que ha adquirido sobre el ring lo impulsará a la victoria. “Él es un joven que viene pisando recio, pero yo tengo experiencia de casi 25 años y no me asusta para nada. Sé la clase de luchador que es, pero él no sabe con quién se metió”. En la otra esquina, el técnico adiamantado considera este choque como el más destacado de su carrera en el Consejo, por lo que “le metí una hora más al gimnasio y al

A los Ingobernables nos gusta humillar y eso es lo que le va a pasar al Diamante, va a acabar sin máscara” “El Chapopote sabe hasta lucha olímpica pero eso no me asusta, porque también practiqué esa disciplina y también grecorromana. Estoy seguro de que ganaré”

CAERÁ porque me ha guiado desde que llegué a esta empresa”, el rudo ingobernable anticipa que ganará gracias a sus ases bajo la manga. “Tenemos muchas cositas escondidas, sorpresitas especiales para el Chapopote Azul, estoy confiado en que saldré con la victoria”, confesó el rudo. / MIGUEL B. ÁVILA Lee la entrevista completa con el Místico y Valiente www. 24_horas.mx

SIN ANTECEDENTES DE APUESTA

Tanto Diamante Azul como Pierroth la bestia del ring nunca antes habían expuesto su máscara, un condimento extra que hará surgir lo mejor de ambos sobre el cuadrilátero

CARTELERA

cardio para prepararlo”. A pesar de que la rivalidad entre ambos es corta, las ideas de Diamante Azul han provocado la ira de Pierroth, y es que para el originario de la capital mexicana esa “versión de Pierroth no tiene nada que hacer en el Consejo… Me causa dolor de cabeza, él y su hijito Rush. Espero que sea una pelea limpia y que gane el mejor”. Las sorpresas seguramente cambiarán el rumbo del duelo, y es que mientras Diamante cree que “la clave está en escoger muy bien a mi second, he pensado en Atlantis

PIERROTH

Máscara contra máscara: Pierroth vs. Diamante Azul Campeonato Mundial Histórico NWA de Peso Medio: Último Guerrero vs. Matt Taven Campeonato Mundial de Tríos del CMLL: Místico – Volador Jr. – El Valiente vs. Mephisto – Luciferno – Ephesto Carístico – Atlantis – Marco Corleone vs. Rush – la Máscara – Kraneo Dragon Lee – Titan – Stuka vs. Euforia – Niebla Roja – Gran Guerrero Marcela – Princesa Sugehit – Estrellita vs. Zeuxis – Tiffany - Amapola


DXT PUEBLA

DIA XX DE17MES VIERNES DE MARZO DE 2017DE 2017

Sobre el Atlético Potosino y otras franquicias LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

C

uando en 1999 el club holandés Ajax decidió fundar un equipo hermano en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, marcó una nueva tendencia: abrir sucursales en distintos continentes, franquiciar los escudos del futbol, parir filiales cual hijos, tanto para tener un remoto punto de detección de talentos como para posicionar la marca ante un nuevo mercado. Nada nuevo si se considera que, por ejemplo, casi un siglo antes el Atlético de Madrid nació bajo ese esquema como descendiente del Athletic de Bilbao. Como sea, el Ajax había asimilado lo que la globalización podía aportar a las puertas de un nuevo milenio que conectaría al planeta como jamás se pudo haber imaginado y convertiría al más ajeno en potencial cliente. En Estados Unidos ya era común ver a empresarios involucrados en más de un deporte profesional, pero pronto eso acontecería en el futbol con grupos de inversión adquiriendo escuadras en diversos países. Por mencionar a alguno en el extranjero, Roman Abramovich con Chelsea y CSKA de Moscú; por recurrir a uno mexicano, Jorge Vergara con Chivas, Saprissa y, sobre todo, Chivas USA…, el mismo Vergara que en 2003 se reunió con la familia Gil (su vínculo con Enrique Cerezo llegaba por el medio cinematográfico) y sólo desistió de comprar un paquete de acciones del Atlético, cuando entendió que se pretendía su dinero pero no se le permitiría opinión. El mismo Atlético, rejuvenecido desde hace un par de años con capital chino del poderoso grupo Wanda, que este jueves

cerró un acuerdo para tener su franquicia mexicana en San Luis Potosí. Nada nuevo si recordamos que en India ya posee al Atlético de Calcuta (con su mismo uniforme y dirigido por el legendario portero colchonero, José Molina) y en Francia está implicado en el Racing de Lens. Sin duda, para allá camina el futbol, como también evidencia el hecho de que tres gigantes de la Premier League tengan hermanos en otros deportes de EUA (Mánchester United-Bucaneros de Tampa Bay; LiverpoolMedias Rojas de Boston; Arsenal-Carneros de NFL, Nuggets, Avalanche de NHL). El reto es que estas fusiones o adquisiciones no se conviertan en suerte de colonización. Si se respeta la tradición de la plaza, del club, de la cultura local, de la afición, el modelo será positivo; si más bien se convierte en mero afán de facturar a distancia o de convertir a una institución lejana en satélite, entonces irá terrible. Si Grupo Pachuca ha ido a Argentina con Talleres, a Chile con Everton, a España con Real Oviedo (en ese último caso, más bien Carso), si el ochenta por ciento de los equipos ingleses pertenecen a capital foráneo, si los gigantes italianos de a poco pasan a manos del sureste asiático, si el modelo de pertenecer a los socios/aficionados ha probado estar al borde de caducar, entonces es que el cambio, guste o no, es inevitable. Celebro que el Atlético llegue a México. Más lo celebraré cuando conozcamos más detalles del convenio y quede claro que tanto la soberbia afición potosina como el futbol mexicano, saldrán beneficiados del mismo. Puede costar entenderlo, pero un escudo deportivo no es un artículo tan fácilmente comprable o exportable. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Con las mejores armas, al Hexagonal LISTA DE CONVOCADOS

Atentos. A las enseñanzas de Osorio. / FOTO CUARTOSCURO Se confirmó la lista de 25 jugadores que defenderán la camiseta tricolor durante la siguiente etapa del hexagonal final rumbo a Rusia 2017. La Dirección de Selecciones Nacionales publicó a los elegidos por el estratega Juan Carlos Osorio, entre los que destacan Oswaldo Alanís, por ser la primera oportunidad que el colombiano le otorga, y Carlos el Bombardero Vela. La concentración del combinado mexicano iniciará el 19 de marzo; el grupo viajará a Cuernavaca, Morelos a seguir la preparación. / REDACCIÓN

Posición Portero Portero Portero Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero

Jugador A. Talavera G. Ochoa J. Corona C. Salcedo D. Reyes R. Márquez N. Araujo H. Moreno O. Alanís M. Layún J. Damm J. Dos Santos H. Herrera A. Guardado J. Molina J. Gallardo L. Reyes O. Pineda J. Dueñas C. Vela L. Montes R. Jiménez O. Peralta E. Hernández J. Hernández

23

AYÓN Y EL MADRID, AL BORDE DE LA ELIMINACIÓN Las dieciséis pérdidas que acumuló en su visita al Panathinaikos y los errores finales le costaron al Real Madrid la séptima derrota (88-82) de la fase regular de la Euroliga y le impidieron certificar, de momento, su clasificación entre los cuatro primeros que otorga la ventaja de campo en cuartos de final. A pesar del buen partido de Anthony Randolph y Othello Hunter, quienes aportaron puntos y rebotes a un intermitente equipo visitante, los hombres de Pablo Laso acabaron pagando caros sus errores. Tras un comienzo marcado por varias pérdidas en ataque consecutivas y dos minutos de sequía anotadora, el mexicano Gustavo Ayón empezó a aportar los primeros puntos de un Real Madrid al que le costó entrar en juego y que se vio rápidamente seis abajo gracias a la conexión ofensiva entre Nick Calathes y James Gist. Los últimos diez minutos mantuvieron las alternativas en el marcador durante muchos minutos, con ambos equipos lanzados al frente y sin un dominador claro sobre la duela, hasta que la acumulación de pérdidas en las filas blancas empezó a influir. Aunque lo intentó hasta el final, el Real sumó su séptima derrota en la máxima continental y

Riesgo. El boleto en la Euroliga no está seguro para el Madrid. / FOTO EFE

PANATHINAIKOS 88-82 REAL MADRID dio alas a un rival que venía de perder sus dos últimos compromisos y se mantiene entre los ocho primeros, con bastantes opciones de clasificarse para cuartos de final./ AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.