24h–marzo 18 puebla

Page 1

cortesía buap

Viernes 18 de MARZO de 2016

@24hpue

se van ambulantes, aplauden a banck

fomentan equidad con dibujo infantil Rector premia a participantes de Iluminando tus Derechos P. 7

24horasPuebla

Canaco celebra el retiro de informales del CH puebla P. 3

Ejemplar gratuito

“trabajamos por la sierra negra” El gobernador reparte apoyos en Zoquitlán y Miahuatlán P. 6

cortesía gobierno del estado

www.24horaspuebla.com

archivo/agencia es imagen

año I Nº 109 I puebla de zaragoza

invita comuna

llega la hora del planeta

ARCHIVO/agencia es imagen

El Ayuntamiento se une a esta iniciativa ambiental mundial P. 6

ángel flores/agencia es imagen

Ataques vs la prensa

Devoción y asueto. La Semana Santa es un periodo tanto de contrición y reflexión para los católicos como de vacaciones para la población en general; en 24 Horas Puebla te damos la guía indispensable para disfrutar al máximo de ella especial P. I-VIII

“Agreden” aEl más PORTALITO reciente informe de Artículo 19 dice que portal inadvertido es el segundo con mas “agresiones” en el país puebla P. 8

Norma Emergente Ambiental por contingencia sólo se aplicará a concesionarios

yo nunca he torcido la ley: kuda

Aclaran: no habrá verificación extra

El empresario negó haber sobornado a autoridades para mantener la custodia provisional de sus dos hijas puebla P. 9

josé castañares/agencia es imagen

Gobierno estatal aclara que instrucción presidencial busca adecuar software de verificentros y homologarlo en seis estados de la Megalopolis, Puebla entre ellos. Especialistas insisten en que Hoy no Circula es innecesario en la entidad puebla P. 4 y 5

hoy Escriben

marini pide a sus pupilos “ser más agresivos”

Camoteros, preparados para recibir a los tigres de la uanl ¿cuánto hemos contribuido los ciudadanos en generar lo que nos ocurre?” pascal beltrán del río P. 3

vs

aviso importante: nos vamos por semana santa, regresamos el próximo día 28. ¡hasta entonces!

En cotejo de la Jornada 11 del Torneo Clausura 2016, el Puebla FC se alista para hacer frente a los felinos regiomontanos este domingo en punto de las 17:00 hrs, en el Cuauhtémoc P. 23

En Puebla se ha hecho un gran esfuerzo por promover la cultura” Gabriel E. Guillermo rodríguez P. 5


2

24horas I puebla

Viernes 18 de marzo de 2016

: Segunda : la zona muerta

: calidad I premio nacional

: ¿SErÁ?

intento suicida en el carmen

El ataque lanzado por el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, en la tribuna de San Lázaro –aseguró que en Puebla hay una deuda superior a la que se reportó en el quebrado estado de Coahuila– supuso el rompimiento de un pacto Jorge propuesto por el mismo priista para Estefan evitar que la Cámara de Diputados federal se convirtiera una “caja de resonancia” del proceso electoral. Dicho acuerdo se negoció con la cúpula morenovallista y fue aceptado sin condiciones adicionales. Pero, como se vio, ayer cesó la larga vida que se esperaba. Ahora, hay que aguardar el revire de los morenovallistas. ¿Será?

Un hombre de aproximadamente 40 años de edad subió la mañana de ayer a uno de los árboles en el atrio de la iglesia de El Carmen con un solo fin: suicidarse debido a una decepción amorosa. De acuerdo con versiones periodísticas, fue después de las siete horas de ayer jueves cuando algunos transeúntes, que solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia, reportaron la presencia de un hombre en estado de ebriedad que amenazaba con aventarse desde el árbol. Sin embargo, minutos después llegaron elementos del grupo Relámpagos de Protección Civil, del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Municipal, quienes lograron rescatar al hombre cuando éste resbaló y comenzó a caer por las ramas del árbol. Posteriormente, fue atendido de las lesiones que tenía y trasladado a las instalaciones de un hospital para ser atendido./ Redacción

Hermanos Abed Rouanett

Vaya pifia la del community manager del Canal del Congreso, dirigido por la poblana Blanca Lilia Ibarra, al postear en Twitter exactamente lo contrario de lo que expresó el diputado federal del PAN Juan Pablo Piña Kurczyn, en su intervención Blanca Lilia en San Lázaro. Evidentemente moIbarra lesto, el legislador exigió corregir el error y ocurrieron dos acciones: se borró el tuit de marras y se agregó la frase: “#SesiónDiputados para rectificación #Diputado @JuanPabloPinaK #PAN, señala que Puebla no es entidad más endeudada, señala caso de Coahuila”. Lo interesante es que Piña e Ibarra no se pueden ver ni en pintura y no faltó quien especulara que eso no fue error sino mala fe. ¿Será?

Por buen desempeño y la factura final de su producto, Sistemas de Ingeniería y Pavimentos de Puebla (Sipsa), de José y Julián Abed, fue reconocida ayer en las instalaciones de los empresarios poblanos. Compartieron el galardón con su plantilla de empleados.

fotos de ángel flores

Oso legislativo

Y sigue la mata...

: en el portal ausencias temporales Iván IV Vasilievich, primer emperador en utilizar el título de zar, también es conocido como El Terrible

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Disfruta las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Preocupación periodística El informe de la organización Artículo 19 sobre la violencia que vivimos los medios de comunicación nos deben llamar a una profunda reflexión, sobre todo porque ahora que hay una mayor difusión sobre la vulArtículo 19 nerabilidad y los ataques, es cuanto más arrecian. Los periodistas, sin duda, somos también víctimas de la profunda crisis que enfrentan las instituciones gubernamentales en el país.

indispensables de hoy

las

A la candidata del PRI a la gubernatura corta, Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, le urge poner orden en el equipo que coordina sus redes sociales, ante los continuos traspiés cometidos. Por ejemplo, ayer se difundió desde la cuenta oficial de la Blanca abanderada una imagen en la que Alcalá aparece un anuncio espectacular de la campaña del PAN sobre sus “buenos gobiernos”. Esta semana también retuitearon desde esa cuenta una información que afectaba a la aspirante. La coordinadora de ese equipo es María López Aguilar.

Cortesía Twitter @sonidodixman1

Pacto arruinado

@QuintaMam

Vívelas

perfiles Actor de doblaje, cine y televisión, un 18 de marzo muere Jorge Arvizu, mejor conocido por uno de sus personajes: El Tata

de

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

BUAP. Ayer, en la Feria Nacional del Libro se presentó Radio BUAP, una historia por contar, de Nicolás Dávila y Flor Coca

3

viernes 18 de marzo de 2016

bitácora

pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Valle de ozono

guadalupe juárez

D

Molestia. Los comerciantes establecidos del Centro Histórico siempre han manifestado su molestia contra los toreros.

Aplauden empresas salida de informales

centro. marco prósperi, presidente local de canaco, dijo que es ungran paso que el ayuntamiento retirara a los ambulantes del primer cuadro capitalino

El presidente de Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Servytur) Puebla, Marco Prosperi Calderón, celebró el retiro de los vendedores ambulantes en varios cuadros del Centro Histórico, pues –dijo– se trata de una muestra de voluntad y el augurio de una gestión próspera para el alcalde Luis Bank Serrato. “Que haya empezado con este tipo de acciones que a lo largo de la administración habían prometido, es muestra de que van a ser constantes en el tema y poco a poco solucionarán el problema que nos ha aquejado por muchos años”, indicó. La noche del miércoles, el Ayuntamiento anunció que se había puesto en marcha el programa de retiro de comerciantes en las calles 6, 8 y 10 Oriente, de 5 de Mayo a 2 Norte, y la avenida 5 de Mayo desde 2 OrientePoniente hasta 14 Oriente-Poniente. “Fue un gusto –aunque se hayan tardado veinticuatro horas más de lo que habían dicho– llegar a los establecimientos y encontrarnos con la entrada libre de comerciantes informales. Ha sido producto de la negociación de las autoridades municipales con los líderes comerciantes”, señaló.

archivo/agencia es imagen

guadalupe juárez

Damos un voto de confianza para que el programa se extienda a otras puntos. Pero liberar el Centro Histórico es un gran avance” Marco Prósperi Calderón Presidente Canaco Servytur Puebla

Prosperi Calderón aseguró que, según su conteo, retiraron alrededor de 400 ambulantes, y en las reuniones con funcionarios de la Secretaría de Gobernación Municipal impera la promesa de un segundo operativo a realizar en junio, para que sólo queden 120 ambulantes.

Este grupo de comerciantes informales estará censado por la gestión de Banck Serrato, donde se incluirán datos del giro comercial de los lugares concedidos a las organizaciones, lo cual evitará que continúe la venta de productos ilegales en vía pública, detectados por las cámaras empresariales, como cigarros y mercancía de dudosa procedencia. El presidente de Canaco Servytur en Puebla manifestó tener confianza en las autoridades municipales y rechazó que sólo se trate de una medida electorera, por el proceso que se avecina, pues consideró que es la primera vez que “se hace valer el Código Reglamentario Municipal”(Coremun). Tras la salida del entonces secretario de Gobernación Mario Rincón González, las negociaciones con los representantes de los comerciantes se encontraban avanzadas, dijo, por lo que opinó que cuando sea nombrado, el nuevo titular consolidará el proyecto. En cuanto a otros puntos de la ciudad donde hay comercio informal, Prosperi Calderón confió en que sean liberados en otras etapas del programa puesto en marcha por el gobierno municipal, ya que es “un gran avance” que hayan iniciado con el Centro Histórico.

esde el domingo pasado una nata tóxica techó la Zona Metropolitana del Valle de México, como un signo ominoso de lo que nos espera si continuamos por el sendero que decidimos caminar. A diferencia de Sodoma y Gomorra, ciudades sobre las que Jehová hizo llover azufre, de acuerdo con el Antiguo Testamento, el castigo que se cierne sobre los habitantes de este valle es, en buena medida, autoinfligido. Yo sé que está de moda criticar la inacción de las autoridades en estos días de aire sucio, pero ¿qué tal si somos un poco autocríticos? Por supuesto que tenemos una clase política obsesionada con su imagen, y cortoplacista en las tareas de gobierno, pero ¿cuánto hemos contribuido los ciudadanos en generar lo que nos ocurre? Vea usted: los habitantes de este valle siempre se creen más listos que quienes aplican la ley. Por eso, incluso, han inventado un verbo para circular diario, aunque no les toque. El verbo es “brincar”. Lo usan quienes van al verificentro y obtienen el holograma que exime al auto de “descansar” un día a la semana y algún sábado sin que éste corresponda a los niveles de emisión de contaminantes del vehículo. El ciudadano que logra que su auto brinque siente que ya la hizo, pues ya se fregó a la ley que quería ponerle una restricción inaceptable. Además, le salió barato: unos 100 o 200 pesitos para el empleado del centro de verificación. Ese es el tamaño de la corrupción individualizada, aunque la suma sea de decenas de millones de pesos. A menudo olvidamos que la corrupción tiene dos caras: la del que se corrompe y la del corruptor. El corruptor se inventa toda clase de excusas para justificar su conducta. Como –según él– la autoridad lo oprime, tiene derecho a brincarse la ley. Seguramente no se da cuenta que, al final, atenta contra sí mismo. El aire sucio que respiramos tiene muchas causas –mala planeación urbana, transporte público insuficiente, reducción de velocidad por efecto del nuevo Reglamento de Tránsito, tolerancia a marchas y bloqueos–, pero cualquier lista tendría que comenzar por el hecho

de que varios centenares de miles de vehículos brincaron en los verificentros y sus dueños consiguieron un holograma al que simplemente no tenían derecho. Se ha querido señalar como culpable a la Suprema Corte de la calidad del aire en la zona conurbada de la capital del país. Yo no estoy tan seguro: la Corte hizo algo que me parece normal. Ante la queja –motivada políticamente, eso sí– de que se discrimina a los dueños de vehículos por el modelo del mismo, decidió que ése no sea el criterio para otorgar el holograma. El razonamiento no está mal. Puede haber un modelo 2000 en perfecto estado, igual que un modelo 2012 en pésimas condiciones. Lo que debe prevalecer es el estado del motor, el nivel de contaminantes que emite, no el año de fabricación. El problema es que la decisión de la Corte abrió la puerta a la discrecionalidad, es decir, a la corrupción. Es obvio: pasar o no la verificación no depende de las emisiones del vehículo si no de la decisión de uno o más empleados de los centros de verificación. Ante el fallo, el gobierno capitalino reaccionó impulsivamente y anunció la modificación de las reglas del programa Hoy No Circula. Y como ahora todos los autos de una antigüedad mayor a 15 años tienen derecho a ser considerados para circular diario, se desató el negocio de los permisos bajo la mesa. En varios lugares del área metropolitana brotaron como hongos las “oficinas de gestión” para obtener los hologramas cero y doble cero. Era cuestión de tiempo para que pasara lo que nos pasa. Desde el segundo semestre del año pasado el tráfico de la ciudad se volvió infernal. En condiciones atmosféricas como las que hemos tenido desde el domingo, los contaminantes no se dispersan. Lo que vivimos es resultado de nuestro desdén por las leyes y nuestra falta de participación en la vida democrática de la ciudad. Si creemos que nosotros estamos atorados en el tránsito, pero no somos el tránsito, y que no necesitamos Estado de derecho y que la autoridad se encargará de todo, mantendremos abierta la compuerta del ozono y otras muchas fatalidades.


24HORAS I PUEBLA

Viernes 18 de marzo de 2016

ARCHIVO CUARTOSCURO

4

Solución. Ante el nivel de esmog, el uso de transportes eléctricos fue gratuito.

Concesionarios, objetivo de norma emergente: Riestra CALIDAD. PUEBLA “SE ADELANTÓ” CON LA HOMOLOGACIÓN DE LOS CENTROS DE VERIFICACIÓN VEHICULAR, EL RESTO DE LA MEGALÓPOLIS AÚN NO HACE EL AJUSTE

GUADALUPE JUÁREZ

Un respiro. Ayer por la noche el gobierno de la Ciudad de México levantó la contingencia.

Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, durante una entrevista con la periodista Vicky Fuentes en la edición matutina de Oro Noticias. El funcionario estatal recordó que la entidad poblana fue la primera en ejecutar las medidas que requirió la

Came al cerrar todos los centros de verificación existentes y abrir nuevos, donde se pasó de realizar pruebas de forma estática a dinámicas, lo cual ayudó a mantener estables los niveles de calidad del aire. Estos niveles en Puebla se encuentran en 13 puntos del Índice metro-

Innecesario, aplicar Hoy No Circula en Puebla: expertos

politano de la calidad del aire (Imeca) desde hace cinco años –refirió–, mientras que los registrados en la Ciudad de México, que provocaron el estado de contingencia ambiental desde el lunes por la tarde, son de 200 puntos Imeca. En el estado hay 17 centros de ve-

Es un tema de todos, tenemos que ver qué hacen los propietarios de un vehículo; afortunadamente, no tenemos la problemática de México” GABRIEL NAVARRO Secretario de Desarrollo Urbano

SERAFÍN CASTRO

De cada 3 poblanos sólo 1 tiene coche, por tal motivo en Puebla aún no es necesario implementar programas como el Hoy no Circula con el fin de evitar la emisión de contaminantes, coincidieron Cynthia Menéndez, especialista en Desarrollo Bajo en Emisiones del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), y Gabriel Navarro Guerrero, secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del municipio de Puebla. En comparación, en la Ciudad de México por cada 2 personas existe 1 auto, de acuerdo con el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del Distrito Federal (Fimevic). Navarro Guerrero agregó que las condiciones geográficas de la capital poblana son diferentes a las de la Ciudad de México en torno a la calidad del aire: “También tienen que ver otras cuestiones como las de orografía; es decir, de dónde vienen los vientos, el tipo de relieve y demás”. Esto, luego de que el martes el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, criticara

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

cerlo serán los concesionarios de los centros de verificación vehicular del estado de Puebla con los encargados del mismo rubro en los estados de Hidalgo, Morelos, Ciudad de México y Estado de México. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural,

ARCHIVO NOTIMEX

Las medidas a implementar para contrarrestar los niveles de contaminación del aire en la zona metropolitana del Valle de México, solicitadas por el presidente Enrique Peña Nieto a los estados que conforman la Megalópolis, no afectarán a los usuarios de vehículos automotores de la entidad poblana. Las acciones que se pondrán en marcha no consisten en recrudecer los procesos de verificación vehicular o en añadir otros más a los existentes, sino en la actualización y homologación del software utilizado en las otras entidades que forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). Por lo tanto, los encargados de ha-

Contaminación. En la entidad poblana hay 1 automóvil por cada 3 habitantes.

que estados como Tlaxcala y Puebla –que pertenecen a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came)– no asumieran su responsabilidad en la generación de gases contaminantes ante la contingencia ambiental presentada en la ciudad. “Que no se politice; la culpa no es sólo de lo que esté haciendo o no el gobierno, sino de qué están haciendo todos: ciudadanos y gobierno”, señalaron durante la conferencia

La Hora del Planeta, brindada ante alumnos del Tec de Monterrey. Durante la conferencia, Cynthia Menéndez señaló que el cuidado del medio ambiente es un tema que involucra tanto a gobierno como a ciudadanos, y en Puebla “se está haciendo bien”, reiteró. De igual manera, Navarro Guerrero aseguró que el problema no es la posesión de un automóvil, sino el uso y mantenimiento que se le da.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 18 de marzo de 2016

ARCHIVO CUARTOSCURO

E

ARCHIVO NOTIMEX

Operativo. Las revisiones a autos fueron la constante en la Ciudad de México.

rificación vehicular y 20 unidades móviles, de acuerdo con las autoridades estatales, los automovilistas están comprometidos con el cuidado del medio ambiente y cumplen con el programa de verificación establecido en la administración estatal actual.

El miércoles Enrique Peña Nieto urgió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que estableciera una Norma Emergente de Verificación Vehicular. Por su parte, el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, ratificó su respuesta tras las declaraciones de Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, al responsabilizar a otros estados por la contaminación que provocó la contingencia, pues indicó que proyectos como la implementación del transporte articulado, la construcción de ciclopistas y la clausura de todos los centros vehiculares existentes disminuyeron las emisiones de gases contaminantes.

xcelente día tengan estimados lectores, otra vez viernes, día 78 del año, un buen número.... En Puebla, como ciudad grande que es, se ha hecho un gran esfuerzo por promover la cultura y las artes. Existen varias asociaciones y universidades comprometidas con estos temas, vemos por ejemplo que durante todo el mes la BUAP a través de su precioso Complejo Cultural Universitario (CCU) ha tenido exposiciones, ferias y el ciclo de cine de arte, sin embargo, difícilmente vemos algún evento lleno, es decir, nos decimos cultos y conocedores de temas pero no estamos participando activamente, ¡y luego nos quejamos de que nuestros sobrinos o hijos bailan reggaeton! La cultura se enseña, no entra por inercia ni tampoco es responsabilidad exclusiva de la escuela, ojalá entendamos eso y nos activemos, al final la cultura es gratis. Y en temas de cultura y educación es importante hablar de lo que la Ibero Puebla viene realizando. La Universidad está catalogada sin duda como una de las mejores del estado y del país, con una educación jesuita bastante tradicional. Pues bien, ahora lo que se viene es modernizarse, o dicho en palabras de Eugenio Yarce, director general de Desarrollo Institucional, ser una

SIN DUDA ALGUNA

5

GABRIEL E. GUILLERMO RODRÍGUEZ

@gaboguillermo

La cultura es gratis entidad educativa de vanguardia siguiendo su máxima actual “Tú das para más”. La apuesta principal es hacia posgrados y también hacia sus programas de educación continua. Por lo pronto en próximos días tendrán sorpresas que compartirnos. Pasando a otro tema no menos importante, el pasado miércoles tuve la oportunidad junto con un grupo de colaboradores, de conocer el CRIT Puebla, gracias a la amabilidad y sensibilidad de Sandra Borja hicimos un recorrido por todas sus instalaciones; gran labor la que el personal realiza para poder atender a mil niños y dar más de 100 mil servicios anuales desde que abrió sus puertas en enero de 2012. Cuentan con las mejores salas para terapias psicomotrices, así como de recreación y convivencia de las familias y voluntarios. La labor

es muy grande pero la dimensión de lo que realizan a veces es incluso difícil de concebir. El CRIT es un ejemplo más de las grandes obras que suceden en Puebla, ojalá tengan oportunidad de conocerlo y, por supuesto, ayudar a los cientos de infantes que necesitan de nuestra buena voluntad. Para el fin de semana la recomendación es ir a comer o cenar al Intro del chef Ángel Vázquez. Cambiaron carta y lo que presentan está simplemente espectacular, imperdibles las mollejas, el pulpo o el porky bello o dicho en yucateco: la carnita del chicharrón; pidan de postre el dulce de leche con helado de plátano, toda una experiencia al paladar, me cuentan que tal les va. Por hoy es todo, pero los invito a comentar en Twitter @gaboguillermo. Buen fin de semana tengan.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


6

24horas I PUebla

Viernes 18 de marzo de 2016

Alcaldía convoca a Hora del Planeta

Educación. El mandatario estatal también otorgó 368 tabletas a jóvenes para que refuercen sus conocimientos.

Apoyo y nueva obra en la Sierra Negra beneficios. Rafael moreno valle también entregó uniformes, lentes, apoyos al campo y a la salud; todo, con una inversión mayor a 40 millones de pesos redacción

La transformación de Puebla se ve en la mejora de los indicadores de pobreza, y eso sólo se logra con obras como las que hoy inauguramos, las cuales cambian para bien la calidad de vida de su gente, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. En gira de trabajo por la Sierra Negra del estado, inauguró obras de servicios básicos, un módulo del Registro Civil, la rehabilitación de una primaria. Además, entregó tabletas, uniformes, lentes, apoyos al campo, a la salud y a madres de la región, todo con una inversión superior a los 40 millones de pesos. El Ejecutivo destacó que la dispersión poblacional de esta región dificulta llevar servicios básicos a las

Mi gobierno trabaja para que todos los poblanos gocen con plenitud de los mismos beneficios y oportunidades” rafael moreno valle Gobernador de Puebla

diversas localidades, pero el gobierno estatal trabaja para que todos los poblanos gocen de los mismos beneficios y oportunidades. “Como resultado de este esfuerzo gubernamental hoy ponemos en operación la ampliación de dos sistemas de alcantarillado sanitario y ocho obras de agua potable en diversas comunidades de Zoquitlán y

San José Miahuatlán, proyectos que tuvieron una inversión total de 24.1 millones de pesos”, destacó. Señaló que su administración trabaja en todos los frentes para continuar con el desarrollo, por lo que en materia educativa inauguró la rehabilitación la primaria Emperador Cuauhtémoc, en Santiago Miahuatlán, que incluyó la edificación y equipamiento de 11 aulas didácticas, y entregó 95 lentes del programa Ver Bien para Aprender Mejor, en Zoquitlán. Finalmente, junto al secretario de Infraestructura y Transportes, Diego Corona, informó que con recursos estatales de 5.6 millones de pesos se realiza la conservación y bacheo de la carretera de Zoquitlán, para mejorar la movilidad regional.

El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, realizó una serie de pláticas dirigidas a los jóvenes, para incentivarlos a sumarse y tomar acciones a favor del ambiente. Esto, como parte de las actividades que organizó la dependencia, junto con el Tec de Monterrey campus Puebla, con motivo de la Hora del Planeta. Al respecto, el secretario Gabriel Navarro destacó el compromiso que tiene el Ayuntamiento con el ambiente al sumarse no sólo al apagón de cada año, si no también generando acciones para hacer Puebla una ciudad sustentable. Señaló que en Puebla se utilizan herramientas que incentivan el uso de energías renovables y la aplicación de eficiencia energética, colocando a Puebla como referencia a nivel internacional en materia de sustentabilidad y movilidad valiéndoles premios, reconocimientos e incluso representar a México ante la WWF (World Wildlife Found) en el desafío de ciudades We Love Cities.

cortesíasecretaría general de gobierno

Acciones. Alcaldes de la región de Serdán, unidos contra la violencia.

En el marco de la “Reunión con Municipios por la Igualdad y la Prevención de la Violencia contra las Mujeres”, se llevó a cabo el encuentro con 31 alcaldes del valle de Serdán, con la finalidad de darles a conocer la Estrategia Integral en materia de Prevención de la Violencia contra las Mujeres. Lourdes Martínez Medellín, subsecretaria de Prevención contra el Delito y Seguridad Privada de la SGG, mencionó que el gobierno del

estado tiene la convicción de que la suma de esfuerzos entre el estado y los municipios permitirá encausar de manera efectiva la política estatal en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia. Para hacer efectivo el compromiso con las mujeres de una vida libre de agresiones, la titular del Instituto Poblano de la Mujer, Verónica Sobrado Rodríguez, hizo un exhorto a los representantes de los municipios participantes a conformar su “Sistema de igualdad entre mujeres y

gabriel navarro Desarrollo Urbano Puebla

78 por ciento de la energía mundial consumen ciudades, según estudio de la WWF Por su parte la especialista en desarrollo bajo en emisiones de la WWF México, Cynthia Menéndez, destacó que las ciudades son claves para el cambio climático, ya que a través de éstas se crea conciencia en la sociedad para modificar hábitos de consumo. El sábado 19 de marzo la capital poblana se sumará a la Hora del Planeta y apagará, de 20:30 a 21:30 horas, la energía eléctrica en 61 fuentes, monumentos y edificios públicos.

Unidos. Los reunidos destacaron que las ciudades son clave para el cambio climático, ya que a través de sus gobiernos se crea conciencia en la sociedad.

Gobernación y ediles, contra la violencia redacción

Puebla tiene un diagnóstico que permite diseñar estrategias de ahorro de energía y políticas de sustentabilidad”

cortesía ayuntamiento de puebla

cortesía gobierno del estado

redacción

hombres y el Sistema de prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres para coadyuvar a garantizar el derecho de las mujeres de la región para que disfruten de una vida sin violencia. De igual manera, Sobrado Rodríguez presentó ante los ediles la campaña “Deja de Guardar el Secreto”, cuyo objetivo principal es dotar de elementos a las poblanas para que reporten cualquier incidente de violencia, a fin de evitar que sean víctimas de agresiones, ya sea psicológicas o físicas.

365 días, 24 horas, funcionan las líneas telefónicas de apoyo de la sgg

6 de cada 10 poblanas atendidas por violencia no denuncian al agresor

31 ediles de la zona de Serdán asistieron


cortesía buap

Viernes 18 de marzo de 2016

Premiación. El rector convivió con los niños y sus padres.

Fomentan la equidad en Círculo Infantil redacción

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, convivió con hijos de trabajadores universitarios en la premiación del Primer Concurso de Dibujo Infantil Iluminando mis Derechos. En cada uno de los 130 dibujos presentados y exhibidos en las instalaciones del Círculo Infantil, en Ciudad Universitaria, se vio reflejada una integración entre los infantes, padres de familia y maestros. “Como parte de la formación de nuestros niños, en el Circulo Infantil les enseñamos a desarrollar habilidades y conocimientos que les permitirán, en un futuro cercano, hacer frente a las tareas que les competen como ciudadanos”, afirmó Esparza durante la premiación. “Es muy agradable observar que los niños tienen bien identificados los conceptos sobre equidad de género, tema recurrente y de suma importancia en nuestra universidad; así como la protección, el desarrollo y buen cuidado de los menores”, subrayó. Los niños ganadores del primer, segundo y tercer lugar del concurso fueron Mauricio García Cruz, Mariana Hernández Martínez y Suri Pérez Vélez, respectivamente, quienes acompañados de sus padres recibieron su premio de manos del rector Esparza. Asimismo, se reconoció el trabajo de todos los niños participantes, quienes obtuvieron juguetes como recompensa a su esfuerzo y creatividad. Por su parte, Laura Gómez Aguirre, directora del Modelo de Equidad de Género de la BUAP, dijo que esta iniciativa nació gracias a una colaboración con la Defensoría de los Derechos Universitarios.

puebla I 24horas

7


24horas I PUebla

Portal local desconocido sería el más ciberatacado

Violencia contra los medios en Puebla La organización Artículo 19 publicó datos de agresiones contra la prensa en el estado en el periodo de 2009 a 2015.

“190 ataques”. de acuerdo con el informe M.I.E.D.O. realizado por la organización artículo 19, dicho sitio ocupa el segundo lugar a nivel nacional en agresiones contra medios de comunicación

staff 24 horas puebla

Durante el año pasado, en la entidad poblana se reportaron 38 agresiones contra periodistas o medios de comunicación, lo que ubica al estado en el cuarto lugar nacional con el mayor número de ataques, por debajo del Distrito Federal, Veracruz y Guerrero, revela el informe “M.I.E.D.O (Medios, Impunidad, Estado, Democracia, Opacidad)”, llevado a cabo por la organización Artículo 19. La organización, además, ad-

artículo 19

Derechos. Article 19 es una organización independiente que trabaja alrededor del mundo para proteger la libertad de expresión.

Puebla, con 38 agresiones contra periodistas en 2015 vierte sobre un incremento en las agresiones en territorio poblano, pues mientras en 2009 ascendían a nueve casos reportados, durante el año pasado sumaron 38. En total, en los últimos siete años se registraron 85 casos, de los cua-

les el 44 por ciento corresponde al 2015. “El continuo ascenso de las cifras no deja de representar una gran preocupación sobre la situación de los derechos humanos en Puebla, y esto no excluye el ejercicio de la

libertad de expresión. Los detalles de los ataques en esta entidad, muchos de los cuales ocurrieron en el ámbito digital, se documentan en el contenido del presente informe”, asienta el documento de la organizaciónArtículo 19.

Violentan a los medios. En 2009 se registraron nueve casos en el estado.

do Moctezuma, jefe de información, como el propio (Felipe) Ponce Mecinas (director del portal) reconocen que el gobierno del estado los ha hecho a un lado en coberturas, y que no reciben invitaciones a eventos públicos”. Un sondeo entre reporteros locales, quienes fueron consultados de

manera anónima, algunos dijeron desconocer la existencia de dicho medio; otros manifestaron que lo conocen pero no han leído sus contenidos. Algunos más indicaron que sólo tienen referencia por algunos programas de radio en internet, pero nada más. Quienes sí conocen a Centro On

archvo/agencia es imagen

Un portal de noticias con una reducida penetración social y política en la entidad poblana, con un año de vida y una presunta tendencia partidista, denominado Centro On Line, se ubicó como el segundo medio de comunicación con el mayor número de “agresiones” en el país, de acuerdo con el informe M.I.E.D.O (Medios, Impunidad, Estado, Democracia, Opacidad), realizado por la organización Artículo 19. La inclusión de dicho portal y la denuncia sobre más de 190 “ataques informáticos” pretendieron vulneran su seguridad, entre el 12 y 21 de mayo del 2015, causó sorpresa entre reporteros locales consultados, quienes dijeron no recordar ninguna información revelante difundida en esa página web, así como alguna investigación o tema que haya dictado la agenda mediática en la capital poblana. Dicho portal tampoco ha tenido una participación destacada en la crítica al gobierno del estado como otros medios de comunicación locales, es el caso de La Jornada de Oriente, Intolerancia Diario –incluidos en el estudio– o El Heraldo de Puebla, que han protagonizado importantes desencuentros con la administración morenovallista. De acuerdo con la información proporcionada por integrantes de Centro On Line a la organización Artículo 19, el medio tiene un año de existencia –también imprime un semanario con el nombre Centro y tiene una estación de radio por internet– y durante el 2015 sufrió 12 ataques, de los cuales diez fueron de tipo cibernético. Una “agresión” más fue cuando circuló su primera edición. “Su primera portada fue un análisis del lenguaje no verbal de Rafael Moreno Valle, en su cuarto informe de labores como gobernador de Puebla. Se trató de una postura no complaciente del medio frente a la administración estatal. Ese mismo día, dos repartidores del periódico fueron intimidados por policías municipales al querer repartir ejemplares de aquella primera edición. Los policías le quitaron los diarios a una de las repartidoras y les pidieron que se retiraran”, asienta el informe que está basado en los datos proporcionados por dicho medio. El portal de noticias, explica la relatoría, nació en marzo del 2015, tres meses después de la edición impresa. Los 18 días después enfrentaron su primer ataque. Pero, fue en el mes de mayo, “en plena campaña electoral” federal, cuando sobrevino la peor “agresión”. “El medio documentó que entre el 12 y el 21 de mayo se registraron 190 intentos para acceder a las contraseñas. El día más crítico fue el 18, cuando se registraron 78 intentos de ingreso por fuerza bruta (sic)”, asienta el informe. Pero, ¿quién o quiénes perpetraron dichas “agresiones”? Nadie sabe, ni los mismos agraviados. “Y, aunque no se ha señalado directamente a alguien como responsable de las agresiones, tanto Gerar-

archvo/agencia es imagen

staff 24 horas puebla

Viernes 18 de marzo de 2016

@article19mex

8

Protesta. Comunicadores y población en general se han manifestado en contra.

Line, a pregunta expresa, no recordaron información que les haya llamado la atención. Es más, Centro On Line se encuentra por arriba en su número de agresiones de otros medios totalmente identificados como Proceso (9), Reforma (10), MVS (8), El Universal (8) o El Sur (6).

El reporte de Artículo 19 incluye a dos medios poblanos más entre las víctimas con el mayor número de “agresiones” en el país: La Jornada de Oriente, con cuatro –todas de manera cibernética– e Intolerancia, con el mismo número. Sobre este último no se tiene información del tipo “agresión” del que fueron víctimas.


24horas puebla

ángel flores/ agencia es imagen

fervor y reposo

Viernes 18 de marzo de 2016

Ningún sacrificio; “es sólo gratitud” ¿PENITENCIA? quienes han decidido cargar toneladas al hombro, caminar espinados, guardar silencio prolongado, caminar horas bajo el sol o encapuchados comparten su experiencia y prefieren llamar a sus acciones “ofrenda”, tanto para reconocer milagros como para descansar el alma. en estas páginas hay también guías para visitar lugares donde hay expresiones religiosas singulares y sitios que vale la pena visitar, admirar y vivir


II

DEVOCIÓN. EN MÉXICO SE VIVEN CON FE LAS PROCESIONES DE SEMANA SANTA Y PUEBLA ES UNA DE LAS CIUDADES DONDE CON MAYOR FERVOR SE RECUERDA A CINCO IMPORTANTES FIGURAS EN LA FE CATÓLICA

LA FRATERNIDAD DE DOLORES

La Virgen de los Dolores, del Templo del Carmen, es una de las cinco principales figuras religiosas cuya efigie recorre en hombros de fieles las principales calles de la ciudad de Puebla el Viernes Santo. La escultura data del siglo XVII y fue hecha por José Luis Cora, escultor poblano que se dedicó a hacer a toda la santa familia. La historia dice que la imagen de la virgen fue mandada a hacer por las carmelitas de ese tiempo, aunque aún se desconoce cómo llegó al Templo del Carmen. Vestidos de camisa blanca, un pantalón negro y un escudo de la Fraternidad de la Virgen de los Dolores del Templo del Carmen, 192 porteadores toman la fortaleza de María con la oración y fe, para estar de pie desde las siete de la mañana hasta la media noche. Divididos en 12 grupos, estos

5 DE MAYO

3 NORTE

5 NORTE

7 NORTE

S

o ing om .D Sto

4 PONIENTE

4 ORIENTE ara . Cl Sta

2 PONIENTE

2 ORIENTE

pe alu ad Gu

ma tísi San La

AV. REFORMA

o cal Zó

ral ted Ca

16 DE SEPTIEMBRE

3 SUR

5 SUR

tín gus .A Sn 7 SUR

La Semana Santa comienza con una celebración a la que llaman “dadora de vida”: durante el viernes previo al Domingo de Ramos la Virgen de los Dolores es venerada en misa en el Templo del Carmen, cuyo altar principal es decorado con palmas, magueyes y trigo. El también conocido como Viernes de Pasión es el momento en que los católicos comienzan a manifestar su fervor religioso. Sabat Mater dolorosa, comienza así la plegaria que medita el sufrimiento de María al ver a su hijo crucificado. Una daga en el corazón condensa los siete dolores que la madre de Jesús padeció a lo largo de su vida hasta ver la cruz ensangrentada. El sufrimiento fue la consecuencia de haber aceptado ser la madre del Creador, el padecimiento del dolor profundo de quien vio a su hijo incomprendido, flagelado, traicionado y coronado con espinas antes de ser crucificado. En 1959 el Concilio del Vaticano II suprimió todas las festividades religiosas que se duplicaran en el mismo año, por eso en la actualidad la celebración a la Virgen de los Dolores pasó al 15 de septiembre. Sin embargo, el papa Juan Pablo II, ahora santo, consideró en el año 2000 que en los lugares donde existiera fervor desbordado por la Dolorosa se continuase la celebración el último día de la Cuaresma. La ciudad de Puebla es uno de esos lugares, donde la pasión y amor de sus fieles se unen a los padecimientos de la madre de Cristo. Los corazones de sus creyentes se hinchan al valorar la redención y al sentirse libres de la malicia de los pecados.

N

Recorrido de la Procesión de Viernes Santo 9 NORTE

MARGOT CASTRO VALLINA

9 SUR

FERVOR Y REPOSO

Viernes 18 de marzo de 2016

Cinco figuras religiosas para una semana de contrición y descanso

11 SUR

24HORAS PUEBLA

La Vírgen de los Dolores, advocación de María No importa el costo, sino la entrega a la fe, al valor espiritual y a la reflexión en momentos difíciles

Se escoge un vestido de acuerdo a la fecha, de preferencia debe ser negro. Pero los tiempos cambian” JOSÉ ALBERTO MORA Fraternidad de Dolores

hombres tienen la tarea de cargar el altar de la virgen, con las andas, plataforma y decorado con arreglos florales, que en juntos pesan 600 kilos. “Un acto de fe, de entrega del alma y del espíritu”, así lo considera José Alberto Mora Moreno, presidente de la Fraternidad, quien nunca ha faltado a una procesión. Para él, la Virgen Dolorosa significa un nuevo renacer, la oportunidad de acercarse al amor de Cristo con la belleza y serenidad que emana del rostro de la Santísima: “He viajado mucho y conocido muchas iglesias, pero nunca he visto a una virgen tan hermosa”. El 18 de marzo es el día que sirve a los católicos para recordar tener la

La Fraternidad. La Dolorosa es transportada en hombros de fieles.

fortaleza de María en los momentos difíciles de la vida: La procesión termina a las cuatro de la tarde, es momento de alimentar el cuerpo, porque el luto aún no acaba y es necesario estar atentos y dispuestos con el dolor de María. Para subsanar los gastos, que ascienden a 40 mil pesos, sin contar el vestido de la dolorosa, a lo largo del año la fraternidad realiza varios eventos como rifas y convivios, además de reciire donativos de los fieles. “No importa el costo monetario o material, sino la entrega a la fe, al valor espiritual y a la reflexión en momentos difíciles”, asevera don José Alberto Mora, el presidente de la Fraternidad de la Virgen de los

Dolores del Templo del Carmen, a quien le parece incorrecto decir cuánto costó el vestido de la Virgen de los Dolores. En esta ocasión la vestimenta es de color vino oscuro, con bordado en hilo de oro y pedrería. “Se escoge de acuerdo a la fecha; la liturgia para ese día lo marca rojo, vino, morado, aunque de preferencia debe ser negro. Pero los tiempos van cambiando”, explica. El vestido es hecho por religiosas, en 2015 lo confeccionarion religiosas de Xalapa, para esta procesión lo hizo una persona de Guadalajara. Es un vestido completo, con bordado, una mantilla y una daga en el corazón.


III

Virgen de la Soledad “sabe lo que es ser madre”

24HORAS PUEBLA

Las calles de Analco no son vigiladas por cámaras de seguridad ni por elementos de la Policía. Los caminos empedrados del barrio son resguardados por la mirada cansada de ancianos que, en su mayoría, viven abandonados en las viejas vecindades que, al igual que ellos, apenas pueden sostener sus estructuras corroídas por los años. En este lugar, se encuentra el templo del Santo Ángel Custodio, que alberga entre sus muros a una figura tallada en madera que representa una pausa para la delincuencia y el abandono de los olvidados del barrio de Analco. Esta iglesia es la morada de El Padre Jesús de Analco o Cristo de las Tres Caídas, figura religiosa que destaca por su rostro tallado con pre-

Somos una familia normal que pone en el centro a Dios y a la virgen de la Soledad; con ellos todo, todo lo podemos. Sin ellos, no nos explicamos nada”

La virgen en el ciberespacio También a Dulce Carolina, una de las más jóvenes organizadoras, se le ha ocurrido una idea para llegar al público joven e invitarlo a participar en las festividades de Semana Santa: creó una página en Facebook y una cuenta en Twitter para difundir la información sobre la virgen de la Soledad. La idea, dijo, ha sido un completo éxito.

LUZ MARTÍNEZ Ama de casa y porteadora

Durante esta celebración, las mujeres del barrio “al otro lado del río” buscan participar cargando entre sus manos estandartes con el nombre del santo y la iglesia que representan; los hombres se hacen uno solo cargando la pesada figura del siglo XVII a la que se atribuyen milagros desde el momento en que se eligió a este templo como su morada, ya hace más de 400 años. Pero la lista de milagros varía dependiendo de a quien se le pregunte. Curar enfermos y ayudar a drogadictos a rehabilitarse son sus milagros más famosos, pero en un barrio donde el abandono y la delincuencia viven en cada una de las estructuras a punto de derrumbarse, quizás el verdadero milagro de este santo es mantener viva la fe de los abandonados del barrio más antiguo de la ciudad de Puebla.

Cristo de Analco, milagrosa figura del barrio más antiguo cisión sin igual y porque, en torno a esta figura religiosa, los habitantes del barrio encuentran la fe para alejarse de los problemas que tienen que cargar a diario. Pedro Sánchez Priego es el párroco a cargo de este templo, la primera parroquia de la ciudad de Puebla. Él asegura que la vida de Analco en torno a la iglesia se basa en el permanente apoyo a quienes han quedado olvidados entre los robos y la drogadicción que aqueja a los jóvenes que se esconden entre las casas a medio derrumbar para delinquir.

TERESA BRIONES Catequista y porteadora

Mientras que su otra hija, que comparte un nombre con su hermana –Dulce, aunque la distinguen por su segundo nombre, Carolina– es la coordinadora de las porteadoras de la virgen de la Soledad. “Soy la que organiza los grupos de 18 mujeres cargadoras; me encargo de elegir entre las más de 400 mujeres dispuestas a cargar, (escojo) a todas aquellas de estaturas similares para hacer los equipos”, comenta con brevedad Carolina.

Tradición familiar Paz Martínez no es la única que acude para adorar a la virgen de la iglesia de la 13 Poniente y 2 Sur; la acompañan sus dos hijas, su hijo, su esposo y sus nietas… toda la familia. Sergio Cruz García, esposo de Paz, es el coordinador general de la procesión del Viernes Santo. Una de sus hijas, Dulce Paulina –de 32 años– ha cargado a la virgen del semblante triste desde que tenía 14 años, y su nieta –de apenas 12 años– se ha convertido en la porteadora más joven ded la congregación. Su hijo Ángel Francisco es el encargado de la seguridad de la virgen durante la procesión, y aunque este año no podrá ser parte debido a que recientemente se convirtió en papá, Paz confía en que los próximos años volverá a ocupar su cargo.

Cada domingo, los enfermos y abandonados reciben despensas por parte de algunas familias y la iglesia, pero el párroco del barrio sabe que esa ayuda no es suficiente para solventar las necesidades que arrastran los refugiados que habitan este antiquísimo barrio. Desde hace 25 años, la Procesión del Silencio en Puebla hace posible que los jóvenes dejen las drogas y los ancianos hagan a un lado la soledad de sus casas para unir sus pasos a los de los fieles de otras iglesias durante los festejos de la Semana Santa.

La virgen se ve muy dolorosa, como a una madre que le duele algo. Ese día (Viernes Santo) la arreglamos para que se vea guapa en su recorrido”

Viernes Santo. El Cristo de Analco es una de las cinco figuras que forman parte de la fiesta religiosa del Viernes Santo que recorre las calles del Centro ante la mirada de los devotos.

Viernes 18 de marzo de 2016

FERVOR Y REPOSO

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

a la virgen, allí está su nieta, sana; “fue un milagrote”.

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

LUIS CONDE

Milagrosa. Los porteadores son prueba fehaciente de las obras de la madre de Dios.

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

Afluencia. Se le considera uno de los actos más significativos de nuestra ciudad, ya que se calcula la participación de 150 mil fieles.

En la familia de la señora Paz Martínez han pasado cosas que no tienen otra explicación más que la fe por la virgen de la Soledad y por Dios. Desde que empezó a pedirle por su familia, los problemas ya no lo son: “Los tenemos, pero sabemos que con la ayuda de Dios y de nuestra madre, la virgen, podremos salir adelante sin importar qué tan grandes sean”. Desde hace 22 años Paz, de 55 años, ha sido porteadora de la virgen. Cada Viernes Santo ha llevado sobre sus hombros a la “madre de Dios” durante el recorrido que hace por las calles, buscando a su hijo. “Yo tenía problemas con mi matrimonio; entonces empezamos a acercarnos a la iglesia y siempre le pedía a la virgen que me ayudara, le pedía por mis hijos y todo, y fuimos mejorando nuestra situación. Hace años cuando su hijo mayor tuvo un accidente y murió, Paz quedó devastada. “Nos cambió la vida a todos; él era mi hijo mayor; nos dolió mucho pero acercarnos a la iglesia nos ayudó a ser fuertes”. Otro milagro que recuerda Paz Martínez es cuando Dulce, una de sus cuatro hijos, radicaba en los Estados Unidos y se embarazó de su segunda hija; sin embargo, los médicos le dijeron que la niña nacería con síndrome de Down. “Entonces le pedí, le rogué a la virgen que el esposo de mi hija aceptara al bebé tal y como viniera, y así fue; cuando mi hija se lo contó él lo tomó bien… Más tarde, cuando se hizo otro estudio, le dijeron que la niña estaba bien, normal”. Y hoy, gracias

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

CORTESÍA UPAEP

CORTESÍA UPAEP

CORTESÍA UPAEP

SERAFÍN CASTRO


24HORAS PUEBLA

FERVOR Y REPOSO

Viernes 18 de marzo de 2016

MARIO GALEANA

Apenas metes el rostro en la capucha, olvidas tu nombre. No hay más color que el negro de tu túnica. No hay más nombre que el de Jesús Nazareno. Alzas la vista: la imagen y su rostro afable, pero ausente. Triste. Al frente, tu hermano: otro porteador: otra mancha de luto entre miles: otro cuerpo sin nombre. No deberías hacerlo, pero lo haces: con el rabillo del ojo miras otros rostros: los que no usan capuchas. Los que no cargan imágenes. Los que miran desde el filo de la procesión. Los que agitan fotografías de desaparecidos. Los que llevan en brazos a sus hijos enfermos esperando curas milagrosas. Los que llenan sus gargantas de plegarias y cánticos. Los que se deshacen en lágrimas. ••• A David Rodríguez Martínez nadie le dijo que los muchachos de 16 años no eran idóneos para cargar imágenes religiosas de media tonelada. Su cuerpo robusto y su altura de 1.80 metros disimularon cualquier minoría de edad. Y por eso, en 2002, cuando una fuerza que aún no logra explicarse lo acercó, primero a la imagen del Señor de las Tres Caídas y después al Jesús Nazareno, y después a formar parte de la cofradía de ambas imágenes, lo hizo: se coló entre una fila de hombres adultos dispuestos a soportar las calles el peso de las figuras. Nadie dijo que no. Y repitió la acción tres años seguidos. David era como casi cualquier púber de 16 años: sin interés por la religión más allá de la que –como obligación– inculcan los padres Pero algo lo hizo voltear hacia aquel templo que guardaba la imagen a la que todos atribuían una cascada de milagros, al que se acercaban para conseguir lo inenarrable: el Señor de las Tres Caídas. Y algo más hizo, entonces, que las visitas se volvieran constantes: al menos una vez por semana pisaba el templo para mirar de cerca la figura. Hasta que, en vísperas del Viernes Santo, “apareció un cartel de la cofradía de Nazarenos, invitando a portear la imagen. Y yo me pregunté: ¿por qué no darme esa oportunidad? ¿por qué no agradecerle al señor?” ••• Leyendas. Corre el año de 1535. Un grupo acaudalado forma la Cofradía de Nazarenos, como apoyo financiero al antiguo y gran Hospital de San Pedro (en el siglo XXI, museo en las calles 2 Oriente y 4 Norte) de la capital poblana. La cofradía venera una pequeña estampa del Jesús que le da nombre. Poco a poco, el grupo adinerado aumenta: la pequeña imagen parece ser insuficiente ante el fervor de los cientos de nazarenos. La estampa se pierde al paso de los años. Recientemente, Sergio Valdivia, el rector del templo, halla entre los archivos viejos de la iglesia un objeto de características similares. La expectación de los nazarenos crece, hasta que el antropólogo Eduardo Merlo desacredita el hallazgo: su fabricación no pertenece al siglo XVI.

Devoción pública reservada para varones

Caridad La primera intención de los cofrades poblanos devotos de la imagen de Jesús Nazareno fue ayudar a la construcción del Hospital de San Pedro, que quedó terminado en 1640 gracias al auspicio de estos y otros mecenas.

La raíz medieval con que nació en España está presente en la usanza poblana de la Cofradía de Jesús Nazareno: sólo los hombres pueden participar de los rituales importantes, como la procesión de la Semana Mayor. Las esposas pueden ir, pero hacen tareas secundarias.

Siglo XVI. Con “bolsa y espada”, un grupo de poblanos hace la cofradía.

Hombres sin nombre cargan al Nazareno

MARIO GALEANA

IV

Me acerqué al rostro del Señor Jesús Nazareno lo más que pude. Le pedí una prueba de su poder, de su existencia” DAVID RODRÍGUEZ Cofrade

Sin rostro. Para los cofrades de Jesús Nazareno, guardar en secreto la identidad con túnica y capucha les permite hacer una ofrenda anónima a la imagen que veneran.

La estampa permanece extraviada. Ordenan, entonces, la elaboración de una figura: estatura de 1.70 metros, 70 kilos de peso, movible y que pueda ser vestida. El artista encargado lleva por nombre Jerónimo de Rodríguez,un judío portugués converso al catolicismo... y alcohólico. En cada farra, azotaba la imagen que durante el día labraba con las manos. La servidumbre, en las mañanas siguientes, descubría pequeñas manchas rojas. Pintura, pensaba. Pero no: alguien atribuiría las salpicaduras carmesíes a la sangre de la imagen. La Santa Inquisición toma preso a Jerónimo. Él confiesa los azotes. Y su

rastro se pierde entre los murmullos de la historia de la imagen. Se dice, sin embargo, que a raíz del suceso la cofradía multiplica seguidores. El templo de San Pedro se vuelve insuficiente. Jesús Nazareno es trasladado a la Parroquia de San José, en la capilla del Calvario, antes conocida como El cañón dorado. La llaman así por los colguijes de oro que los feligreses llevaron para agredecr milagros cumplidos. De piso a techo, la capilla refulgía. El espacio, nuevamente, se vuelve insuficiente: se construye una nueva capilla –al menos tres veces más grande– donde Jesús Nazareno aguarda hasta hoy. Leyendas. •••

De las cinco imágenes que protagonizan la procesión de Viernes Santo, la más popular es la del Señor de las Maravillas. Por mucho tiempo, la caravana religiosa quedó suspendida a raíz de la Guerra de los Cristeros, hasta que en 1992 las autoridades eclesiásticas poblanas decidieron reanudarla. Para 1995, el boom del Señor de las Maravillas era innegable. David lo sabe. Él se unió a la Cofradía de los Nazarenos únicamente con el objeto de acercarse a la imagen. En el camino, sin embargo, descubrió también al Jesús Nazareno. “No hay diferencias entre ninguno de los dos. Ambos son Jesús. Quizá con distinto apellido o posición,


Extravío La imagen original venerada estaba impresa en una estampa; sin embargo, al paso del tiempo se traspapeló y no hay modo de encontrar su rastro. En España, donde nació esa cofradía, tampoco está la primera.

Otro sitio. Pronto, el templo de San Pedro fue insuficiente.

Oro. El templo dedicado a este Jesús destacó por la cantidad de “milagros”.

ARCHIVO ES IMAGEN

Alinear guión

pero ambos son Jesús”, dice. Su fervor hacia el Nazareno quedó sellado hace casi una década. Un Jueves Santo, con la penumbra a tientas y la parroquia vacía, David se acercó lo suficiente a la imagen como para tener su rostro a milímetros del otro. La flama de las velas titilaba. —Dame una prueba, una prueba —dijo el estomatólogo de 26 años, como quien pronuncia algo que sabe, de antemano, imposible. Y, sin embargo, la imagen parpadeó. Una inyección de adrenalina y miedo recorrió el cuerpo de David. Dio dos pasos hacia atrás. Sus manos temblaban y la boca desencajada era espejo fiel del desconcierto.

—No me espantes —le dijo. Y luego, como quien espera la repetición de lo hasta entonces pensado imposible, le pidió otra prueba. —Hazlo de nuevo. Nada. No hubo nada. Pero hasta hoy, David narra lo sucedido como si el mero recuerdo lo pusiera de vuelta en la parroquia, frente a la imagen de madera tallada que deja caer, a veces, la cortina oscura de los párpados sobre su vista, siempre doliente. ••• Quien diga que los caminos de la política y la religión jamás se han empalmado, miente. El investigador Nicolás Dávila Peralta sostiene, por ejemplo, que en México la Igle-

sia con la feligresía mayoritaria ha avanzado por dos senderos. Uno es –dice el autor de Entre la fe y el poder. Los caminos de la Iglesia Católica en México– el de la alianza con el poder político, que la llevó a convertirse en la religión del país. Otro es el de la confrontación, que la convirtió en oposición política del poder y que, en 1926, detonó la Guerra de los Cristeros. Las cofradías no son la excepción. El Viernes Santo de 2010, por ejemplo, el priista Javier López Zavala se acercó al grupo de porteadores nazarenos el tiempo suficiente como para ser retratado por las cámaras. Los porteadores titubearon respecto de la fe del entonces candidato

—¿Cómo vive un porteador la víspera del Viernes Santo? —Pues desde una semana antes, ya estamos muy nerviosos, ultimando los detalles de la procesión y rogándole a Dios que nos dé un buen clima. También es una temporada de trabajo extremo. Yo, particularmente, el Jueves Santo aprovecho para mirar la luna. ¿Por qué? Porque tiene un significado litúrgico: esa luna representa la luna de Nissan, aquella que brilló durante la noche de Pascua entre Jesús y sus discípulos —responde David, teniente del Hermano Mayor de la cofradía de los nazarenos, título que podría resumirlo como el segundo al mando. —¿De qué forma vive un porteador aquel viernes? —Pues vas orando, vas intentando sentir aquel dolor tan grande de Jesús. La capucha dificulta la respiración, el calor es extenuante y el peso causa dolor, pero es parte de este servicio que hacemos al señor. Yo nunca he visto una procesión como espectador. No sé qué sienta la gente al ver las imágenes. He visto personas arrodilladas, llorando. He visto fotografías de personas desaparecidas. Pero ¿qué es lo que piensa esa gente? No lo sé. Es algo que me encantaría conocer, aunque creo que nunca abandonaría el estar dentro de la cofradía.

V 24HORAS PUEBLA Viernes 18 de marzo de 2016

FERVOR Y REPOSO

a la gubernatura, cuya camisa blanca con las siglas del PRI grabadas desentonaban con el negro de las túnicas de los cofrades. Lejos del usufructo político, las cofradías guardan ciertas similitudes a los poderes de cualquier Estado. La de nazarenos, por ejemplo, está encabezada por un grupo de 26 hombres que integran una Junta de Gobierno, tal y como siete coordinadores legislativos componen hoy el grupo que, bajo ese mismo nombre, dirige el Congreso de Puebla. La de los nazarenos es la más numerosa de las cofradías en el estado: sus filas reúnen, de base, a por lo menos 300 personas, cantidad que se multiplica cinco veces el día exacto de la procesión mayor. Cosa curiosa: la cofradía no acepta mujeres a menos que éstas sean familiares de alguno de sus miembros. Ellas no pueden formar parte de la Junta de Gobierno y, durante la caravana religiosa, su función radica en hacer sonar unas matracas con forma de cruz que anuncian el paso de las imágenes. Ese día, los nazarenos se visten de negro. Buscan el luto que representa la muerte de Jesús y pretenden, también, la invisibilidad: nadie puede relucir más que el Señor de las Maravillas y el Jesús Nazareno que llevan a cuestas. Desde hace tres años, a los 26 integrantes de la Junta de Gobierno se les permite llevar túnicas y capuchas que pueden ser vistas de forma tétrica, pero que no son más que la réplica del atavío utilizado en las antiguas procesiones españolas para guardar en secrecía la identidad. Para este Viernes Santo, el arzobispo de Puebla autorizó que 18 porteadores más usen capuchas también, lo cual es visto por David como un triunfo porque, “en una mancha completamente negra, nadie resalta más que el señor”. •••


FERVOR Y REPOSO

Viernes 18 de marzo de 2016

“El gran milagro se lo debo al Señor de las Maravillas” FE. CIENTOS, DESDE CANTANTES HASTA EXPRESIDENTES, HAN ACUDIDO AL TEMPLO DE SANTA MÓNICA A VENERAR LA IMAGEN SAGRADA, LA CUAL FUE TALLADA EN UN MADERO DESPUÉS DE HABER SIDO DERRUMBADO POR UN RAYO GUADALUPE JUÁREZ

Un rayo derrumbó un árbol. De su madera, un artesano talló la imagen de Jesús en una de sus caídas del viacrucis, representa, dicen sus devotos, la piedad y la compasión. Es el Señor de las Maravillas. No hay milagro que no cumpla, aseguran quienes los visitan en el templo de santa Mónica, entre la calle 18 Poniente y la 5 de Mayo del Centro Histórico de la capital poblana. Por cada milagro hecho tiene una flor, una veladora amarilla, un globo como forma de agradecimiento, una plegaria. “Mi bebé estuvo a punto de no lograrse. Los doctores estaban seguros que no la iba a librar. Pero ya tiene cinco meses, nació hermosa y sana. Ser madre se lo debo al Señor de las Maravillas, él es milagroso”, afirma Dulce Martha Limón, quien visita el templo cada ocho días, en especial el 1 de julio y el tercer viernes de Cuaresma, fechas cuando lo festeja con regalos y música con mariachi para agradecerle “las maravillas recibidas”. A la imagen de Jesús con la cruz en la espalda y gotas de sangre en su rostro lo rodean leyendas y magia. Esas anécdotas le han convertido en la segunda figura religiosa más venerada en el país –después de la Virgen de Guadalupe– por la comunidad católica, de acuerdo con especialistas. Los relatos de los vendedores de artículos religiosos fuera del recinto dan cuenta que desde cantantes como Luis Miguel hasta expresiden-

tes como José López Portillo llegaron a visitar al Señor de las Maravillas. UN RAMILLETE DE MILAGROS

La figura religiosa, conocida también como el Señor del Rayo, por su origen, dicen que llegó a Puebla gracias a una rifa que ganaron las monjas de la orden de santa Mónica. Al colocarlo dentro del recinto, por las noches los gemidos y los golpes no las dejaban dormir. Cuando salía el sol, las religiosas le atribuían a dos sayones romanos que sostenían látigos y acompañaban la imagen. El rumor se propagó entre los fieles católicos y pronto se volvería fa-

moso, al grado de que sin importar la distancia, los feligreses viajan para conocerlo, sobre todo en Semana Santa, cuando pueden verlo desfilar en las calles del primer cuadro de la ciudad. Otra leyenda lo rodea. En el texto de Luis Arturo Jiménez Medina, denominado El culto al Señor de las Maravillas, una expresión de la religiosidad popular de tipo urbano en la ciudad de Puebla, publicado en 2013, cuenta que una mujer visitaba a su esposo todos los días en la cárcel de san Juan de Dios. Le llevaba alimentos y todo lo que él necesitaba, sin embargo, en una

Los días de asueto que brinda la Semana Santa representan una oportunidad para profundizar en cuanto al turismo religioso en el interior del estado. La procesión del silencio, efectuada en la capital de la entidad, es sólo una de las muestras de fervor. Conoce otras opciones. /LUIS CONDE

de las visitas conoció a un hombre a quien nadie iba a ver; conmovida por su soledad, le empezó a llevar alimentos y ropa sin que su marido lo supiera. La relación entre el hombre y la mujer se convirtió en amistad que continuó pese a que su esposo había sido liberado, por lo que el rumor llegó a oídos de su marido. En una ocasión la esperó afuera de la cárcel para cuestionarla acerca de lo que llevaba en su canasta, la esposa, sorprendida alcanzó a encomendarse al señor de las maravillas y dijo: “Llevo maravillas para el Señor”. Su marido no le creyó, destapó la Sierra Norte

Alternativas para el fervor ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

24HORAS PUEBLA

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

VI

Cuetzalan

Huauchinango

Aprovecha y disfruta de la danza de los voladores en el atrio principal.

Para refrescarte en Sábado de Gloria, acude a la cascada de Totolapa.

Los municipios de Cuetzalan del Progreso, Zacatlán y Huauchinango, que se encuentran a 3 y 2 horas de distancia, respectivamente, efectúan, por separado, una representación de la Pasión de Cristo, aunque con sus peculiaridades. En Huauchinango el silencio reina durante el paso del cortejo de las imágenes, que dura horas, mientras que en Cuetzalan, las empinadas calles harán que seguir el recorrido religioso equivalga, casi, a hacer penitencia.


VII

también como capirote o capuz y su uso se remonta a la época de la Inquisición.

DULCE MARTHA LIMÓN Devota

Su uso en Semana Santa al

acompañar a las procesiones fue adoptado por las hermandades sevillanas, hacia el siglo XVII.

Su forma es cónica y evoca el acercamiento del penitente al cielo, su altura puede alcanzar hasta los 90 centímetros.

Antifaz. Se coloca debajo del capuchón y cubre el rostro, dejando sólo dos agujeros para los ojos, a fin de ocultar la identidad del penitente, el origen de su uso también se remonta a la época de la Inquisición.

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

Capuchón. Se le conoce

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

Las prendas que utilizan los cofrades guardan un significado que se remonta al siglo XV. Acá, los detalles:

Sambenito. Esta prenda

cubre pecho y espalda, su nombre viene de la transformación de las palabras “saco bendito”; durante los tiempos de la Inquisición, los penitentes arrepentidos eran arropados con una especie de saco que había sido bendecido.

Veneración. El recinto donde se encuentra la figura sagrada nunca está vacío, ni las calles que el Señor de las Maravillas recorre en procesión.

¿Cuánto pesa el silencio en la gran procesión de Viernes Santo? GUADALUPE JUÁREZ

CORTESÍA COFRADÍA DE NAZARENOS

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

El silencio pesa más que los 300 kilogramos que lleva sobre sus hombros; a Hugo le llega el recuerdo de la primera vez que cargó al Señor de las Maravillas. Es Viernes Santo, el sol quema y las súplicas de los feligreses llegan en susurros a sus oídos. No puede pronunciar ni una sílaba de consuelo o de queja por el peso de la figura religiosa. La afonía lo aplasta. “La Cofradía de Nazarenos invita a hombres de 18 a 50 años a portear (cargar) al Señor de las Maravillas y al Señor Jesús Susurros. Las peticiones de los feligreses, que lleva la imagen, son parte de la carga.. Nazareno este próximo Viernes Santo”, se lee en una manta en el pidió ayuda para mover las imágenes “No anhelo la conversión total, templo de san José. sagradas (Señor de las Maravillas y que es comparada con llegar a ser Hace 26 años, Hugo Tessier se Jesús Nazareno)”, relata. un santo, pero sí a ese amor que te convirtió en porteador. La maneAl año siguiente se encontraban mueve, por el que estás dispuesto no ra en que llegó a la cofradía dista junto con un grupo de españoles sólo a cargar más de 300 kilos, sino a de cómo lo harán los hombres formando la cofradía, la única en el guardar silencio, ese voto que haces que deseen cargarlo este año. estado y que está conformada sólo al aceptar llevar al Señor sobre tus Cada Semana Santa él y su por hombres. hombros”, comparte. amigo Arturo, quien es médico, El primer grupo estaba integrado Pero el peso del silencio ya no lo viajaban a Jerusalén. El paseo por 35 personas, el objetivo a perse- lleva más. Los años transcurridos por una de las ciudades más anti- guir era conseguir que los jóvenes se desde esa primera vez que se enguas del mundo lo llevaban a re- acercaran a Dios. fundó en un pantalón negro y en la flexionar, a sentirse cerca de Dios. “Los hombres no están cercanos a capucha que cubría su rostro le dePero hace 26 años a Arturo le la fe y a Dios como las mujeres. Por jaron algo más que arrugas, ahora le salió una hernia que le impidió eso en esta etapa es necesario que lo es imposible caminar por las calles salir de viaje y Hugo no quiso ir hagan”, asegura. del Centro Histórico con el peso de solo. Sus años de juventud los recuerda la imagen religiosa y los rayos del sol Una visita al templo de san José como una de sus etapas aventureras, carcomiendo su piel. les cambió la vida. “La gente es- lejanas a cualquier tema religioso: No escucha más las súplicas ni taba de un lado a otro en la igle- “El proceso que he vivido a lo largo los rezos dirigidos al Señor, ahora sia, se veía mucho movimiento, de mis 56 años me han llevado a él coordina a la cofradía de Nazarepreparaban algo: una de las pri- reflexionar y a apasionarme por el nos con un requisito indispensable: meras procesiones. El padre nos amor a Dios. la fe.

canasta, pero sólo encontró flores amarillas, la pareja entró de rodillas a la iglesia en donde la esposa le confesó la verdad, por lo que fueron a buscar al hombre a prisión, pero al no encontrarlo infirieron que se trataba de Cristo, quien le había puesto una prueba de amor. Pero si de pruebas se habla, la imagen religiosa ha sorteado tempestades. La última fue un incendio en el templo durante 2013. Una veladora que cayó sólo ahumó el vitral en donde se encuentra, él se mantuvo a salvo. Son esos sucesos a los que sus fieles le llaman milagros, o mejor dicho maravillas.

Zacatlán La explanada principal, frente a Palacio Municipal, se llena de color y música

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

Si no quieres invertir ni una hora de manejo, puedes profundizar tu turismo religioso con una visita a las procesiones de la junta auxiliar Romero Vargas o a Atlixco, con los llamados “engrillados”. Estas tradiciones han logrado permanecer durante décadas; desde hace más de 50 años los habitantes de la junta auxiliar representan los últimos días de Jesús antes de ser crucificado, mientras que en Atlixco, este año celebrará la representación número 80 de la procesión.

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

No vayas tan lejos...

Romero Vargas

Atlixco

La crudeza de esta representación motiva que los presentes volteen la mirada

Cadenas, coronas de espinas, y la constante flagelación componen su recorrido

24HORAS PUEBLA Viernes 18 de marzo de 2016

FERVOR Y REPOSO

El atuendo de la penitencia

Mi bebé estuvo a punto de no lograrse. Los doctores estaban seguros que no la iba a librar. Pero ya tiene cinco meses (...) ser madre se lo debo a él”


VIII

Desde el descanso en pleno hasta los deportes extremos Joaquín Ramírez, académico de la UPAEP, recomienda:

·porVerificar teléfono

si el sitio que hallaste en web es real

·deAsegúrate las formas de pago para evitarte disgustos Revisa ·comentarios de otros viajeros antes de elegir No te ·dejes llevar por marcas famosas; hay alternativas

margot castro vallina

Puebla tiene de todo: montaña, valle verde, desierto, arqueología, ecoturismo y hasta deporte extremo. Elige alguna de las decenas de opciones. Aquí, algunas.

Mira algunas sugerencias en nuestra ruleta online

ruta Cholula-Atlixco

Al surponiente de la capital de Puebla comienza el territorio de San Andrés Cholula. Ir al Museo Internacional del Barroco es un primer punto y, luego, el municipio de las flores está a menos de 30 kilómetros de pista. Hay desde hoteles boutique de donde no necesitas salir hasta viajes en globo aerostático o parapente. Aunque la tradición tiene raíz en Huaquechula, los engrillados hacen recorrido de penitencia en viernes y es obligado visitar los conventos del Carmen, en el Centro, y de San Francisco, en el cerro.

archivo/agencia es imagen

Hospedaje sin sustos

Chignahuapan-zacatlán

Frío de montaña, bosque de pino y neblina son los anfitriones. El hotel Aguas Termales de Chignahuapan es en sí un atractivo: piscinas al aire libre o privadas con agua termal. Comida serrana, barbacoa de “Los Trejo”, el mirador de la barranca de Los Jilgueros, el vitral del cementerio municipal y la monumental Virgen de la Concepción, de 12 metros de alto, son puntos obligados.

Cifras de turismo Ayuntamiento espera derrama de 8.5 millones de pesos: Ocupación ·hotelera del 100%

tlatlauqui-cuetzalan

Estancia ·promedio de

En la Sierra Norte de Puebla, con café neblina y costumbres y gastronomía náhuatl son la estrella. Hay todo: tranquilidad en el pueblo y deportes extremos en montañas, ríos y cascadas.

2 noches

xicotepec-pahuatlánhuauchinango

El Jueves Santo, la neblina baila huapango en las calles inclinadas de Pahuatlán porque es la fiesta anual de este ritmo y cultura. “En este rumbo, hay que pasear en bote en la presa Necaxa y pescar, o nadar en las pozas bajo las cascadas de Totolapa y Salto Chico. exhacienda de chautla

Es un casco, con castillo incluido. La familia Gillow la construyó en 1777 sobre seis mil hectáreas. Sólo son 60, pero desde 1982 es sitio para descansar: hotel, lago, museo, paseos, tranquilidad y también fiesta. ••• También hay propuestas de lo que en las guías de viajeros llaman turismo científico o de misterio. La ermita del silencio, entre Santiago Xalitzintla y Paso de Cortés, llegando por la Puebla-Atlixco, es sitio de meditación y reflexión en las faldas del Popocatépetl. Las lagunas de la cuenca oriental es buena opción entre Oriental y Te-

Túneles y ·MIB, nuevos atractivos capitalinos

Vacaciones Seguras La Secretaría de Seguridad estatal puso ayer en marcha este operativo:

·

Participan 2,522 policías estatales en puntos de mayor afluencia

·

Se reforzará el sistema de seguridad en las carreteras

·

Participan Bomberos, policía de Proximidad, Turística, Protección Civil y SUMA

·

cortesía ssep

fervor y reposo

Viernes 18 de marzo de 2016

archivo/agencia es imagen

24horas puebla

Se activan las 24 horas los números 066 y 089

peyahualco. Los lagos de Aljojuca y Alchichica son los más visitados. ¿Conoces la ruta de las haciendas? Toma el rumbo de Xalapa y encontrarás las haciendas Mazatepec, de los Virreyes o San Roque. La Reserva de la Biósfera Tehuacán–Cuicatlán es de fácil acceso: después de Tehuacán, hay que re-

correr 12 kilómetros para llegar al paraíso de los cactos. La Casa del Diablo, en San Luis Tehuiloyoca, junta auxiliar de San Andrés Cholula, es buena opción para ir antes de un buen café. El Puente de Bubas, en el barrio de Analco, de la ciudad de Puebla ofrece 70 metros de historia subterránea.

El Gran Telescopio Milimétrico es una joya tecnológica que puedes visitar si primero vas al municipio de Ciudad Serdán. Agenda tu visita en: http://www.inaoep.mx/visitas_gtm/ El Valle del Tentzo es un sitio de paz, en Atoyatempan. Aprovecha para pasar a Tecali.


puebla I 24horas

Viernes 18 de marzo de 2016

El empresario Víctor Kuda Bayata negó haber sobornado a autoridades ministeriales y a jueces para mantener la custodia provisional de sus dos hijas, una de 5 y otra de 12 años de edad. La madre de las menores, María Eugenia Sánchez Alarcón, ha denunciado diversas irregularidades a lo largo del litigio, el cual inició desde finales de 2013. El 28 de julio pasado, por ejemplo, Sánchez Alarcón fue consignada por el presunto delito de violencia intrafamiliar, tras una denuncia presentada por Kuda Bayata. Según la madre de las menores, no existían las pruebas suficientes que acreditaran el delito imputado – del cual fue exonerada a finales del año pasado–, y que permitió a Kuda Bayata obtener la custodia provisional de las menores. Sánchez Alarcón acusó al empresario de tráfico de influencias y de haber sobornado a autoridades ministeriales para hacer efectiva su detención, que la mantuvo alrededor de siete horas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cholula, del cual salió mediante el pago de una fianza. Kuda Bayata aseguró que la consignación de su expareja devino de un largo proceso en el que autoridades ministeriales comprobaron que las menores eran víctimas de violencia psicológica, infligida por familiares de Sánchez Alarcón. “Si hubiera sobornos o tráfico de influencias, como ella dice, el proceso hubiera durado 15 días para que la consignaran. Pero no: fueron meses de visitar Ministerios Públicos para presentar pruebas. Todo eso se fue redefiniendo hasta que el 28 de julio se hizo efectiva la orden de aprehensión”, sostuvo el empresario. Kuda niega haber pagado a juez de Cholula

Tras la detención de María Eugenia, aquel 28 de julio, Kuda Bayata llevó

Si hubiera sobornado, mi caso no estaría congelado conclusión. víctor kuda niega los señalamientos de su expareja en torno a aprovechar el tráfico de influencias en el litigio por la custodia de sus hijas Todo el caso Kuda-Sánchez

El magistrado vive en el mismo fraccionamiento que María Eugenia. Tienen amigos en común. Él retrasó mi proceso”

Video “Hablo con la verdad”

víctor kuda

kuda josé castaares/agencia es imagen

mario galeana

9

Pruebas. El empresario, asegura, está dispuesto a someterse a diversos exámenes para que se corrobore que él sí es apto para cuidar a sus hijas de 5 y 12 años de edad. a vivir consigo a las menores, lo cual habría contravenido un contrato de convivencia signado desde diciembre de 2013, donde se establecía que el empresario podría ver a sus hijas dos días a la semana A principios de agosto, Sánchez Alarcón presentó una denuncia por el supuesto delito de sustracción de menores en contra del empresario, quien sostiene que la detención de su expareja le otorgó el poder necesario para trasladar a las menores a su casa. En su denuncia, Sánchez Alarcón

omitió referir que el 28 de julio había sido consignada por autoridades ministeriales, lo que permitió al juez municipal de San Andrés Cholula, Víctor Hugo Toxtle Martínez, declarar un auto de libertad a Kuda Bayata. La madre consideró que el fallo del juez fue erróneo, dado que debió haber puesto a las menores a consideración del Sistema Estatal DIF (SEDIF). “Supongo que por una mísera cantidad (falló en favor de Kuda Baya-

ta”, refirió la madre Lo anterior fue negado de forma categórica por el empresario. “No conozco al juez. Todo el tema lo vieron mis abogados. Yo no tenía idea de cuánto tiempo iba a estar detenida María Eugenia por la denuncia de violencia. Así que sólo hice lo que cualquier padre habría hecho: tomé a mis hijas y las protegí”, sostiene. pide exámenes psicológicos para él y María Eugenia

El empresario acusó, de nueva cuenta, a la juez Blanca Laura Ollivier Palacios de haber actuado de forma parcial a lo largo del proceso. Ollivier Palacios fue, de hecho, quien otorgó la custodia a la madre de las menores, lo cual ya fue desechado por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, quien otorgó en marzo la custodia provisional de las niñas al empresario. Por la supuesta visión parcial de Ollivier Palacios respecto del caso, Kuda Bayata presentó una recusación –medida legal cuando una de las partes pone en duda la imparcialidad del juez–, que fue congelada por el magistrado Bernardo Mendiolea. “El magistrado vive en el mismo fraccionamiento que María Eugenia. Tienen amigos en común. Él retrasó mi proceso por año y medio, cuando suele tardar, máximo, seis meses”, sostuvo. Con anterioridad, Sánchez Alarcón ha negado cualquier tipo de influencia del magistrado Mendiolea a su favor. Por otra parte, el empresario se dijo dispuesto a someterse a exámenes toxicológicos y psicológicos que comprueben que es apto de tener el cuidado de las menores. Pero hizo extensivas las pruebas hacia su expareja. “Yo pongo a mis hijas a disposición de los mejores psicólogos del país, para que determinen si están o no manipuladas. Yo también me pongo a disposición, siempre y cuando María Eugenia sea analizada también”, concluyó.


10

lo que el facebook se llevó´

24horas I PUebla

La Mataviejitos (Decimonovena parte)

“Música para indultar a una víctima” Alejandra Gómez Macchia Peligro. Estábamos completamente solos en su jardín, con tragos y con el espíritu de Stefano debajo. Me puse aún más nerviosa, pero supe disimularlo bien. O quien sabe… Se puso a mi lado, pero no se acostó. Me pidió que imitara el sonido del río. —No puedo. Cómo voy a imitar el sonido del río. —Escucha. Cerró los ojos y cantó como el río durante diez minutos en los que mis manos apretaban el pasto para evitar que me le fuera encima. Cuando terminó de cantar caía una incipiente llovizna. Abrí los ojos y me quedé mirándolo. Me acarició la mejilla derecha y me dio la mano para incorporarme. —¿Otra copita? Dije. —Tenía mucho tiempo que no tomaba más que para acompañar la comida, pero por ser tú, voy a deschongarme. Regresamos a la mesa y seguimos bebiendo. Hubo un momento en el que no me contuve y me paré junto a él. Muerta de risa por su imitación del Chato Elizondo, me senté en sus piernas y le dije: perdóname, pero te he buscado cinco años y juré que el día que te encontrara iba a abusar de ti. Yo encantado, dijo. Pero no pude más que abrazarlo fuertísimo y plantarle un beso de piquito. Julián me separó y dijo: te voy a enseñar el lugar donde compongo mi música. Entramos a su casa y vi muchas fotos de él en diferentes momentos. Con sus padres, con sus hijos, con su esposa. Julián con un arco roto de violín en la mano. Julián con los audífonos puestos en la cabeza. Julián en el metro de París. Julián con Stockhausen. Julián con Ianiis Xenakis. Julián con Ligeti. Subimos las escaleras y abrió una puerta. Era su habitación. Un cuarto largo con techo de bóveda catalana en el que había un escritorio, tres lámparas, su computadora y pliegos enormes de papel bond que tenían dibujadas elipses y rayones ordenados. Parecían esbozos de un paisaje entrópico. Un electrocardiograma para captar frecuencias sonoras o un aparato para medir terremotos. —¡Qué es esto! No sabía que dibujabas. Están preciosos. Como para enmarcarlos. ¿Me puedes explicar qué significan? —Es música.

—¿Cómo? No veo el pentagrama. No veo corcheas, claves, calderones, ligaduras, armaduras… —Es mi música. Así está escrita Murmullos, la pieza que te trajo aquí. —¿Es una partitura? —Sí y no. Mi amiga Fátima Miranda, tú sabes quién es, las bautizó como “partitorturas”. —Son maravillosas. Cuando hagas una que no acabe de gustarte, regálamela. —Cuenta con ello. A lo lejos, en su buró, se encontraba una foto iluminada por una pequeña lámpara de luz cálida. Me acerqué a verla de cerca. —Esta la tomé seis meses antes que me dejara solo. Ve qué mirada. Mira su sonrisa que ilumina todo. ¿A poco no es la mujer más hermosa que has visto? Lo era. Su esposa era un hada blanca salida de un cuento. Yo había escuchado alguno de sus traba-

jos al piano y era verdaderamente virtuosa. Hubo un silencio incómodo. Sentí que estaba invadiendo aquel lugar sagrado y que mis intenciones rompían con la pureza del momento. Volví sobre mis pasos y tomé de la mano a Julián, que había caído en una especie de letargo. Lo miré unos instantes y voltee a ver su cama. Estaba llena de “partitorturas” y discos e inmediatamente identifiqué el lado donde dormía porque las sábanas estaban medio revueltas. Me sentí una golfa miserable y oportunista. Salí de mi abstracción y caminé hacia la ventana. —Tienes una vista preciosa. —Sí. Acá puedo ver perfectamente las constelaciones cuando se le va la luz a los vecinos. —¿Y en dónde tienes tus instrumentos? Un piano, un violín… —No tengo ningún instrumento

convencional. El piano de mi esposa está en casa de mi hijo. Acá sólo tengo las vainas, las cucharas, el escusado, la bicicleta, las ollas, los serruchos. ¿Para qué quiero más? —¿Entonces cómo compones? —Con eso, niña. Con mi cuerpo. Con mi voz, con las manos, con la corteza de los árboles. —Pero con eso haces sólo ruidos. —Ruido. No sé por qué el ruido se ha traducido en un concepto equívoco y peyorativo. Aprende algo, Sofía Lima: ningún ruido despreciable. —¿Tu música es resultado de los accidentes de la naturaleza o qué? —No. De la imaginación. Mi imaginación es mi música. Tomé la carretera de vuelta a casa. Pasaba de la medianoche y fui escuchando la grabación completa cuando descubrí que Julián había metido en mi bolsa la vaina de tabachín envuelta en una nota: “Si las vacas sangradas te impiden el paso a

Viernes 18 de marzo de 2016

Claroscuro. Tras una deliciosa tarde musical con Julián, Sofía regresa a casa para recibir una muy mala noticia de Mariano

su reino, siempre quedará la opción de tocar en un grupo fiestero”. Llegué a la casa y encendí la computadora. Tenía tres mensajes: uno de Virgilio preguntándome si ya había vuelto de la playa. Otro de Carreño queriendo cachondear. Y el último, de Mariano, terminó por reventarme: “Querida Sofía: No quiero preocuparte, pero tengo una mala noticia. El cáncer volvió.” Pensé en la esposa de Julián y en la foto que tiene iluminada sobre su buró. Recordé sus palabras cuando me detuve frente a ella. La sonrisa que él veía y que iluminaba su tristeza no era una sonrisa, era una mueca. Una mueca indescifrable entre el dolor y el miedo. La señora había muerto de un cáncer agresivo. El mismo que estaba regresando al cuerpo de mi querido Mariano.

(Continuará)


puebla I 24horas

Viernes 18 de marzo de 2016

PARTE

108

odios. ¿cuánta aversión puede tener una persona por otra? rafa candanedo da una muestra del tamaño de rencor que tiene contra el periodista vergara, tras la elección que le dio a los panistas poblanos un triunfo agridulce

11 Capítulos anteriores:

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía Debido a que el lunes 21 de marzo inicia la vacación de Semana Santa, esta novelita guardará un obligado receso. Nos seguiremos leyendo el lunes 28 de marzo.

CXXXVIII (“Ya nos llevó la Chingaaada”, circa 2000) —¿Cómo vamos, compadre? —Le preguntó don Malaquías Morales al Compadre Cortina poco después de las dos de la mañana del 3 de julio. —De la chingaaada, compadre. —No me digas. —Ya nos llevó la chingaaada, señor gobernador. Las cifras que llegaban al PRI de la Diagonal eran abrumadoras. El Senado se veía perdido. Las diputaciones sólo se salvaban en algunos distritos. Los rostros, desencajados, no reaccionaban ni a las tazas de café. Cortina tenía la orden de salvar a Candanedo. Dio instrucciones para que en las casillas de Pahuatlán y de Acatlán trabajaran los votos para el PRI. “Necesitamos casillas zapato para hacer ganar a Rafa”, susurraba en el teléfono. La orden se cumplió. Cuando Candanedo se fue a dormir, iba perdiendo. Cuando despertó, el milagro había operado. Por escasos votos ganó la elección. Ava Patricia se encrespó y denunció un fraude absoluto. Fraco García, en cambio, aceptó los resultados sin chistar y negó las irregularidades. Ava Patricia quedó contrariada. Fraco ratificó a lo largo del lunes el mandato de los electores: “El mensaje es claro: ganamos la Presidencia y la mayoría de los distritos, pero perdimos el Senado”. Era un decir: en realidad Puebla tendría tres senadores: Candanedo, Fierro y Fraco. Ava Patricia no llegaría al escaño soñado. Ésta le reclamó a Fraco y le dijo que tendrían que impugnar. La respuesta la dejó helada: “Hay que saber perder y hay que saber ganar. Ganamos la Presidencia y perdimos el Senado. Hay órdenes de aceptar los resultados”. Candanedo estaba eufórico. Desde el día en que rindió protesta como senador empezó a prepararse para lo que vendría: la candidatura a Casa Puebla.

—¡Me voy a operar, compadre! —le dijo al gobernador en una comida en la residencia oficial. —¿Estás enfermo, Flaco? —¡No! ¡Para nada! Pero necesito estar en buena condición física para la campaña a la gubernatura. Desde hace años vivo con un enfisema pulmonar que hace que me fatigue. No aguanto mucho caminando. La operación me dejará como nuevo, compadrito. Se hizo los exámenes médicos. Se sometió a una dieta rigurosa, pese a su delgadez de toda la vida. Empezó a contar los días que faltaban para la operación. Una semana antes del día D, El Meme Alcántara lo invitó a comer al Chimichurri. Éste llegó primero que el senador y pidió una mesa en la entrada. A los dos minutos apareció Vergara, que comería con Fernando Lara Said, hermano de Gerardo, notario público. El capitán de meseros le asignó la mesa contigua. El Meme se sobresaltó al toparse con Vergara. —¿Vas a comer aquí? —Sí, Meme. ¿Por qué? Salúdame primero, ¿no? —dijo Vergara. —¡Joven, joven! ¡Cámbieme de mesa!

—gritó El Meme. —¿Qué te pasa, Meme? —¡Voy a comer con mi compadre el senador Candanedo! ¡Si te ve aquí le va a dar un infarto! ¡Adiós! —dijo Alcántara al tiempo de levantarse e irse a otra mesa. Minutos más tarde apareció Lara Said. Vergara le contó la anécdota. “¿No te llevas con Rafa Candanedo? No eres el único. A mí me odia porque cuando quiso expropiarme unas tierras le metí un recurso y le gané”, contó entre risas. Media hora después, el senador Candanedo entró al Chimichurri. Al voltear se encontró con la mirada de Vergara. Se acercó a su mesa. Saludó a grito abierto a un sorprendido Lara Said: “¡Qué gusto verte, Fernando! ¿Cómo está el notario?”, e ignoró al periodista, que se había puesto de pie. Lara Said soltó una carcajada: “Mi querido Juan Pablo, veo que Candanedo te odia más a ti que a mí. Tenía años que no me saludaba”. El 10 de julio de 2001, el senador entró a una de las salas del hospital Ángeles, de la Ciudad de México. Horas después, según el dictamen médico, tuvo un infarto al miocardio

y falleció en la mesa de operaciones. La noticia empezó a circular y llegó a los oídos de Vergara. Quedó estupefacto. A su cabeza llegaron las palabras de sus auxiliares: “Te quiere destruir. (…) Dice que él no es un hombre de odios, pero que contigo hará una excepción”. Recordó el día en el Chimichurri en el que lo ignoró delante de Lara Said. Un estremecimiento recorrió su espina dorsal. A los funerales llegaron el gobernador Malaquías Morales –consternado, dolido, hundido en la tristeza–, el ex gobernador Othoniel Fraudlett –arrepentido, quizás, de los desencuentros que tuvo con él– y don Momo Pensado Pacheco, amigo y socio en un despacho de abogados. Vergara también llegó queriendo pasar desapercibido. Alguien muy cercano al senador lo vio y se le acercó. “Mi patrón no era un hombre de odios. Siempre nos lo decía. Al único que odió al final de su vida fue a ti, Vergara. A nadie más”, le susurró al oído con una sonrisa. Luego le dio una palmada y se alejó a paso lento.

(Continuará)


12

nación

Semana Santa en Guerrero. El gobernador Héctor Astudillo puso en marcha el operativo para resguardar a quienes visitarán los destinos turísticos del estado, como Acapulco, en el que participarán 4 mil 594 elementos.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Viernes 18 de marzo de 2016

Termina contingencia; anuncian plan ambiental Negociación. La Federación, el Estado de méxico y la Ciudad de méxico acordaron tres medidas enfocadas en nuevas restricciones vehiculares, verificación automotriz en la megalópolis y reducción de emisiones

Luego de tres días de altos índices de contaminación, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal anunció el fin de la contingencia ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México; además, se llegó a un acuerdo con los gobiernos de la Ciudad de México y del Estado de México para que en un lapso de 15 días se modifiquen los programas de Contingencias Ambientales Atmosféricas, de Verificación Vehicular y de Hoy No Circula. “Junto con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México y el gobernador del Estado de México evaluamos los trabajos del plan de contingencia que se aplicó estos días y, dadas las condiciones actuales y gracias a las medidas emergentes que se tomaron, nos es grato anunciar que se levanta la contingencia ambiental”, anunció ayer por la tarde el secretario de Medio Ambiente federal, Rafael Pacchiano Alamán. Desde el fin de semana pasado los niveles de contaminación superaron los 150 puntos de ozono, por lo que primero se declaró la precontingencia, pero fue el lunes cuando rebasaron la barrera de los 180 puntos de ozono, por lo que se declaró la fase 1 de contingencia ambiental. El funcionario comentó que acordó con Miguel Ángel Mancera y Eruviel Ávila, mandatarios de la CDMX y del Edomex, respectivamente, que la modificación a las normas ambientales estará a cargo de un equipo de trabajo encabezado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis, que incluiría a la Universidad Nacional Autónoma de México y al Centro Mario Molina, entre otros equipos de expertos. En el caso del programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, el objetivo es disminuir los niveles de denotación de la fase 1 de contingencia empleando los valores que la Secretaría de Salud considere como adecuados para la protección de la población, así como mejorar las medidas de restricción de la flota vehicular y controlar la emisión de precursores de ozono y partículas, incluyendo las fuentes ubicadas en las cuencas atmosféricas aledañas del Valle de México.

Días y horas que registraron mayor cantidad de gases contaminantes en la CDMX Puntos Imeca Lunes 16:00 HORAS 194 17:00 HORAS 202

Martes 17:00 HORAS 21:00 HORAS

134 111

Miércoles 15:00 HORAS 17:00 HORAS

136 147

72 horas duró la fase 1 de contingencia ambiental atmosférica

14 años pasaron desde la última contingencia ambiental

81 infracciones fueron levantadas ayer a automovilistas que desacataron las medidas emergentes por la contingencia

notimex

ALEJANDRO SUÁREZ

La contingencia en cifras

Negociación. Bajo la mirada de Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente federal, el jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, y el gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, limaron asperezas luego del enfrentamiento en declaraciones que tuvieron por la contingencia ambiental.

El segundo punto es la expedición de una norma emergente del programa de verificación vehicular, enfocada a revisar la operación de los convertidores catalíticos de los vehículos, esto con el uso de tecnologías de punta en los verificentros que permitan una auditoría de su desempeño, así como la detección y sanción oportuna de vehículos ostensiblemente contaminantes, además de evitar que el equipo sea manipulado ilícitamente. “Este programa será extensivo a todas las entidades que tengan programas de verificación vehicular. El programa tomará en cuenta todos los vehículos, incluyendo transporte público y placas federales”, dijo el titular de Semarnat. Finalmente, en el caso del programa Hoy No Circula, se convocará a expertos para adaptarlo a esta nueva normatividad y definir en qué otras entidades debe de aplicarse, para lo cual se convocará a los gobernadores de las entidades que forman la Megalópolis para ponerse de acuerdo. Las entidades que pertenecen a la

Enrique Peña Nieto @EPN “Gracias a la positiva respuesta de los habitantes del Valle de México, hoy mejoró la calidad del aire y se superó la contingencia ambiental” “Mi reconocimiento a las autoridades de la Ciudad de México y del Edomex. Seguiremos monitoreando la calidad del aire, para cuidar la salud de la población”

Megalópolis son Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. “En breve sostendremos una reunión de trabajo con las seis entidades que integran la Megalópolis a fin de iniciar los trabajos conjuntos de los acuerdos alcanzados el día de hoy, así como para pedir una homologación del sistema de monitoreo de toda la megalópolis”, añadió el funcionario federal, quien aseguró que seguirán monitoreando la calidad del aire.

Suprema Corte rechaza que fallo afectara a CDMX La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó que la decisión tomada por su Pleno sobre la verificación vehicular tuviera la finalidad de permitir la indiscriminada circulación de automotores en la Ciudad de México, cómo mencionó el gobierno de la capital del país en el marco de la contingencia ambiental. Tras señalamientos como el que hiciera la titular de la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, Tanya Müller, al acusar que la contingencia ambiental se debió en gran parte al aumento de vehículos que a diario circulan debido al falló de la Suprema Corte sobre el programa Hoy No Circula, la SCJN se pronunció al respecto y aseguró que dicha resolución se dictó en protección del principio de igualdad como valor primordial en todo Estado de derecho. De acuerdo con la postura de

Hecho. Tras el fallo emitido el año pasado por la SCJN, el gobierno de la ciudad modificó el proceso de obtención de hologramas vehiculares, lo que permitió que alrededor de 600 mil autos pudieran obtener el holograma 0, sin tomar en cuenta el año de fabricación. la Corte, el fallo sólo facultó a los jueces de distrito a otorgar una suspensión a los interesados para que, de cumplir con las normas de verificación respectivas, obtuvieran un holograma que les permitiera circular todos los días, al igual que aquellos que sí están autorizados a recibirlo. De acuerdo con la SCJN, esa decisión jurisdiccional sólo beneficiaría a quienes tramitaran un juicio de amparo, no a todos los interesados. / JONATHAN NÁCAR


Nación I 24horas PUEBLA

Viernes 18 de marzo de 2016

La CDMX arregla sus problemas de basura

80% de industrias no redujo emisiones

Acuerdo. Tras una negociación entre funcionarios, el Edomex volvió a abrir sus puertas a los residuos; ayer fueron llevados al estado de Morelos

Medida emergente

Ayer, el gobierno de la Ciudad de

CUARTOSCURO

KARLA MORA y ALEJANDRO SUÁREZ

Luego de una reunión con el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán, anunció que se abrirán de manera temporal los basureros mexiquenses para recibir los desechos sólidos de la capital del país. “El jefe de gobierno y el gobernador del Estado de México acordaron la apertura temporal de los sitios de disposición final de residuos sólidos, así como una reunión de los equipos de trabajo para la próxima semana”, dijo Pacchiano. Esto luego de que el gobernador Eruviel Ávila diera a conocer que ya no permitiría la entrada de basura proveniente de la CDMX a los tiraderos ubicados en territorio mexiquense, en un conflicto iniciado por declaraciones de Migue Ángel Mancera sobre la responsabilidad de otras entidades de la Megalópolis en la reciente contingencia.

Logística. Debido al impedimento de trasladar la basura de la Ciudad de México a tiraderos en el Edomex, largas filas de camiones de limpia se formaron en las inmediaciones de los centros de transferencia de desechos de la capital.

80 a 100 pesos aumenta el costo por tonelada de basura depositada en Morelos México depositó su basura en un tiradero ubicado en Cuautla, Morelos. De acuerdo con datos iniciales del GDF, fueron cinco mil toneladas de basura las que se habrían trasladado, lo que habría implicado un gasto aproximado de dos millones de pesos. Durante el día, Édgar Tungüí, titular de la Secretaría de Obras y Servicios local, aseguró que la ciudad no se encontraba en un estado de crisis,

pues desde hace tiempo se trabaja en buscar alternativas de lugares donde depositar los desechos. Ayer, Graco Ramírez, gobernador de Morelos, dio a conocer que ofreció el apoyo de manera temporal para ayudar a enfrentar la contingencia ambiental que vivió la capital mexicana. Los desechos fueron llevados al relleno La Perseverancia, el cual cumple con la Norma Oficial 083, (que contiene especificaciones de protección ambienta) expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); entre su modelo de manejo responsable destaca la generación de energía eléctrica.

13

Actualmente la ciudad produce más de 12 mil toneladas diarias de basura, de las cuales cerca de cinco mil se reciclan en la planta de composta y en los hornos de combustión en cementeras, por lo que de siete mil a ocho mil toneladas se van a los tiraderos. Cabe destacar que cada tonelada depositada en el Estado de México tiene un costo de 300 pesos y la distancia que se recorre para el depósito es de 50 kilómetros. En teoría, el costo por depositar la basura en Morelos ayer fue de entre 380 y 400 pesos por tonelada; además, la distancia de recorrido aumentó a 90 kilómetros; sin embargo, el problema fue solucionado.

Cerca de 80% de las más de tres mil industrias que operan en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) fueron omisas en llevar a cabo acciones para reducir su emisión de contaminantes a la atmósfera, reconoció la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). La vicepresidenta de la región Centro de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, señaló que, en el marco de la contingencia ambiental que vivió el Valle de México, alrededor de 600 empresas de la industria automotriz, química y manufacturera ajustaron sus operaciones y llegaron a reducir hasta 30% sus emisiones contaminantes. Sin embargo, son pocas las empresas que redujeron sus emisiones contaminantes al ambiente, principalmente porque el costo de adecuar las instalaciones para que sean más sustentables es de entre 10% y 15% de las utilidades anuales de cada empresa. Medina Ortega representa a cerca de tres mil industrias de los sectores automotriz, química, manufacturera y textil en los estados de Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo; entidades que forman parte de la Megalópolis (conformada también por el Distrito Federal, Morelos y Puebla). / TERESA MORENO

Estadística. La Ley General de Cambio Climático obliga a las empresas que emitan más de 25 mil toneladas de dióxido de carbono reportar la cantidad de emisiones que generan.


24horas PUEBLA I Nación

14

alhajero anayamar54@hotmail.com

Viernes 18 de marzo de 2016

MARTHA ANAYA

70% de las emisiones contaminantes es producido por los vehículos automotores

@marthaanaya

Una gubernatura para Morena ••• A LA HABANA EN YATE O….Con motivo de la visita de Barack Obama a Cuba del 20 al 22 de marzo próximo, ha llegado a los correos de quienes quieran ver al mandatario estadunidense y al cubano, Raúl Castro, en un partido de beisbol, una exquisita invitación que incluye, por cierto, el día en que los Rolling Stones ofrecerán “un espectacular show” gratuito en la isla el día 25. Así que sea para una u otra cosa, o para ambas, va la invitación: Se trata del crucero Adriana, con 80 tripulantes, que ofrece a los periodistas que van a cubrir la primera visita del mandatario estadunidense un viaje y una estancia de primer mundo. Vean nomás las propuestas y los precios: El crucero dura siete días. El costo de cabina por noche cuesta 500 dólares e incluye dos comidas por día. Tiene servicio de satélite a un costo de 750 dólares por hora. Y oficina VIP con teléfonos y líneas directas a Florida por 500 dólares al día. ¿No les convence el crucero? ¿No está al alcance de sus bolsillos? Bueno, ahí les van otras opciones. Según el Manual Operativo para la Prensa Internacional distribuido por el gobierno cubano, los periodistas acreditados para la cobertura de la visita de Obama podrán alojarse en tres hoteles: El Habana Libre, El Capri o El Panorama. En el Habana Libre (cinco estrellas), donde se ubicará la sala de prensa, la habitación doble cuesta 245 CUCs (pesos cubanos convertibles) y la sencilla 450. En El Capri, 215 y 395, respectivamente, y en el Panorama, 195 o 280. El alojamiento incluye desayuno y “atención personalizada”. La acreditación de prensa, como es habitual, cuesta 100 CUCs (como quien dice 100 euros). El servicio de internet, eso sí, será gratuito en la sala de prensa. ¿Tampoco le alcanza el dinero? Pues no hay de otra, habrá que ver entonces por televisión o por internet la visita de un mandatario estadunidense a Cuba. El primero desde que el presidente Calvin Coolidge viajó a la isla para asistir a la Sexta Conferencia Anual de Estados Americanos, a bordo del buque de guerra USS Texas, en enero de 1928. ••• GEMAS: Obsequio de Barack Obama: “Me entusiasma ser el primer presidente de Estados Unidos en visitar Cuba en 88 años... sin que me acompañe un buque de guerra”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

es emitido por la industria de la ciudad leslie pérez

D

avid Monreal anda de lo más entusiasmado: “Ya hicimos clic con la gente”, asegura. Candidato de Morena para el gobierno de Zacatecas, celebra en primera instancia el reposicionamiento del apellido Monreal en su tierra. Tan real es la vuelta de tuerca en el ánimo zacatecano que a diferencia de su campaña por la senaduría, en la que sólo aparecía su nombre: David –debido a la “campaña sucia” que en otro momento desató la ex gobernadora Amalia García en contra de su antecesor, Ricardo Monreal y todo lo que oliera a monrealismo-, esta vez el eslogan con el que arrancará la competencia dice sin remilgo alguno: Monreal es Morena. Según refiere, en las últimas encuestas que ha recibido –del Gabinete de Comunicación Estratégica y Parametría– va ya arriba del priista Alejandro Tello, luego de haberse encontrado hasta 14 puntos abajo. La diferencia no es mucha, dos puntos –empate técnico dirían los especialistas–, pero sí importante en lo que a tendencia se refiere: “Estoy hasta sorprendido, ahora salgo en una parejera cuando antes me ponían muy atrás”, comenta jocoso. La capital zacatecana, Guadalupe y Fresnillo apuntan ya para darle una mayoría al de Morena, indican sus números, “ahora vamos por los demás”. Uno de sus principales apoyos, hasta donde han visto, son los maestros. Fenómeno que, advierte David Monreal, se está dando a nivel nacional, no sólo en Zacatecas. Así los escenarios, los morenos avizoran un probable triunfo en Zacatecas (el único estado, por cierto, de los 12 que se juegan el próximo 5 de junio, donde Morena tiene posibilidades de alzarse con una gubernatura). Ya echados a andar, los de Morena caen en cuenta en algo que podría ser histórico si David gana la gubernatura: Ricardo Monreal ganó la primera gubernatura para la izquierda bajo las siglas del PRD, siendo Andrés Manuel López Obrador el presidente de ese partido. Ahora, David Monreal podría alcanzar el primer gobierno estatal con Morena, teniendo como líder del partido al mismo López Obrador. Y ambos casos desde Zacatecas, con dos de los hermanos Monreal y bajo la conducción del tabasqueño. ¿Curioso verdad?

30%

Gases. El uso de cubrebocas en estos días no es tan eficiente ya que los contaminantes son gases y no partículas.

Afectados, más de un millón por polución Salud. Personas con padecimientos en vías respiratorias, como asma, son más propensas a sufrir por la contaminación; el resto sólo presenta irritación Teresa Moreno

Cerca de un millón de habitantes en la Ciudad de México, que ya padecen enfermedades crónicas como asma, son los más propensos a tener problemas de salud serios derivados de la contingencia ambiental de los últimos tres días, según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Para las personas sanas y no fumadoras, sólo hay molestias soportables. Todos los días, los más de ocho millones de habitantes de la capital del país respiramos sustancias nocivas para la salud que están presentes en el aire y son producto de la contaminación, como las emisiones de los vehículos automotores y desechos que arroja la industria al medio ambiente, de acuerdo con los estándares internacionales. Según un reporte de 2015 del

Cuando la contaminación aumenta, si estamos sanos podemos sentir irritación en la nariz, en la garganta, tos y flemas” Jorge Salas Hernández Director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el DF es la tercera ciudad más contaminada de América Latina. En los últimos cuatro días, la ciudad ha enfrentado una contingencia por ozono, el cual -a nivel del suelose forma por la reacción a la luz solar que hacen contaminantes como el esmog, o los compuestos orgánicos emitidos por los disolventes y la industria.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen en todo el mundo 7 millones de personas por enfermedades respiratorias asociadas a la calidad del aire. Sobre el tema, Jorge Salas Hernández, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, explicó que los efectos de la contaminación no se notan en el corto plazo; sin embargo, durante las contingencias ambientales se hacen más evidentes. “Para quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas, como el asma, respirar contaminantes puede ocasionar que su enfermedad se descontrole, aumenten los síntomas y si no se atienden, pueden desencadenar en una crisis”, refirió Salas Hernández. La crisis, se presenta con ruidos en el pecho, dificultad para respirar, aumento en la tos y moco.

Cuesta contaminación mil 374 mdp a la ZMVM Decretar una contingencia ambiental repercute en la productividad y el costo estimado tan sólo en el Valle de México es de mil 374 millones de pesos al año. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los costos económicos asociados a la contaminación a escala nacional ascienden a 4 mil 124 millones de pesos anuales, de estos, la tercera parte corresponde a la Zona Metropolitana del Valle de México. Fátima Masse, consultora del IMCO, señaló no obstante que estos costos se calculan en el mediano plazo, ya que consideran los efec-

4 mil 124 mdp es el costo asociado a la contaminación a escala nacional tos que la contaminación tiene en la población a lo largo de un año: “los costos no son tan visibles, no es como cuando cerraron Paseo de la Reforma y se supo cuántos negocios se vieron afectados y cuánto se dejó de generar”. Sin embargo, subrayó que la contaminación del aire provoca enfermedades y, en esa medida, traen consigo dos consecuencias:

los costos directos para las familias y para el sector salud y los costos indirectos que inciden en la productividad. “Una persona que tiene que ir al doctor a atenderse a ella o a un familiar, como un hijo, debe dejar de ir a trabajar y esto le cuesta a las empresas, que tienen que asumir el costo de que un empleado deje de ir a trabajar por causas de salud y esto se va a alargando mientras más personas se enferman”, indicó. Dichas consecuencias, añadió, se deben a la falta de una política integral de movilidad, la cual está presente en el discurso del gobierno de la CDMX. / Juan Luis Ramos


viernes 18 de marzo de 2016 Pumas vs Táchira

Mexicanos, en acción. Busca los resultados del juego Pumas vs Deportivo Táchira, de Libertadores, y el República Checa vs México, del PreClásico Mundial de Beisbol, en nuestro sitio web www.24-horas.mx

R. Checa vs México

Ex secretario general de FIFA, con denuncia penal El ex secretario general de la FIFA, el francés Jérome Valcke, tiene un proceso penal de parte de la justicia suiza, por malos manejos en su gestión en el organismo. El funcionario usaba aviones de la FIFA para sus compromisos personales, borró evidencia de su computadora, se benefició de la reventa de entradas y trató de lucrar con derechos de televisión, entre otras cosas. / EFE

TIGRES RECONOCE DINAMISMO DE LOS CAMOTEROS

Por su parte, Manuel Viniegra, mediocampista de los Tigres de la Autónoma de Nuevo León, resaltó el dinamismo en el ataque del conjun-

todo un

desafío to camotero y lo consideró como un oponente peligroso que dará todo en su cancha frente a su afición. “Puebla es un equipo muy dinámico, complicado, ha mostrado en el torneo buen juego, trato de pelota; nosotros también tenemos ese trato y muchas cosas más, hay que enfrentarlo con mucho respeto y responsabilidad, lo veo peligroso”, aseveró. Viniegra le restó importancia a los tres juegos –dos de Liga y uno en la Liga de Campeones de la Concacaf– en los cuales Tigres no ha podido

batir la cabaña rival. Por el contrario, confió en que el lapso desfavorable ha sido circunstancial. “Creo que el próximo partido vamos romper con esa racha”, sentenció el ex de Atlante. El juez central de este compromiso, en la jornada 11 del Clausura 2016 en la Liga MX, será José Alfredo Peñaloza Soto; Andrés Hernández Delgado e Igor Itzsván Flores Florián lo asistirán. Mientras, León Vicente Barajas Anzures será el cuarto árbitro.

Tigres son un plantel que armoniza bien, pero aún podemos ganarles pablo marini DT Puebla

Vencer a Tigres el próximo domingo en el Cuauhtémoc resulta todo un reto para La Franja, por el peso de la historia de sus encuentros

archivo cuartoscuro

Aunque Puebla le ganó a Tigres de la Autónoma de Nuevo León en el Apertura 2015 por la mínima diferencia en el estadio Universitario, históricamente en el Cuauhtémoc el saldo descalabra a La Franja: sólo un triunfo por dos empates y siete tropiezos. Para revertir un poco las estadísticas y ganar los tres puntos que se sumen –tanto al archivo como a los 14 del club en este Clausura 2016– el técnico Pablo Marini pidió a sus jugadores ser agresivos, futbolísticamente hablando, el próximo domingo a las 17 horas cuando reciban al cuadro de Ricardo Ferretti. “Tigres es un plantel muy vasto, con jugadores de mucha jerarquía que funcionan muy bien como equipo, con un entrenador exitoso como Ferretti; pero si nosotros funcionamos en la medida y el tope que necesitamos, podemos competir El torneo anterior ganamos de visitante a Tigres”, explicó. Apostar por la tenencia del balón y encarar al rival a fin de contrarrestar su ataque, será esencial para que el cuadro camotero concrete el triunfo, después de casi nueve años de no lograrlo en el Cuauhtémoc. Fue en el Apertura 2007 cuando Puebla se alzó con la victoria ante Tigres, 3 por cero. De ahí en fuera, logró dos igualadas (1-1, Apertura 2014; 0-0, Apertura 2008) y el resto cargo con la derrota a cuestas (0-1, Clausura 2014; 1-2, Clausura 2013; 0-1, Apertura 2011; 1-3, Apertura 2010; 0-1, Bicentenario 2010; 0-3, Clausura 2005, y 0-1, Apertura 2003). “Todos los partidos tenemos que salir a buscar el resultado, si bien en esta semana salimos de la zona de calificación, creo es momentánea esta situación y nos debemos enfocar en ganar de local. Vamos a salir a buscar los tres puntos que necesitamos”, expresó el estratega del Puebla de la Franja

archivo cuartoscuro

humberto pérez rodríguez



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.