22 de marzo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO II Nº 339 I PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Afirman que José Juan utiliza el tema del agua para promoverse

Desplazamiento de familias por lucha vs huachicoleros El especialista Mauricio Saldaña advierte de riesgos en estrategia contra el crimen

Rebelión en Cabildo de San Pedro: mayoría veta a Espinosa Ocho de los 12 regidores de la Comuna de Cholula aseguraron ante la SCJN que el alcalde no sometió a votación la controversia constitucional en contra de la reforma que garantiza el acceso al agua en el estado PUEBLA P. 4 Y 5

lucra con el agua

ENTREVISTA P. 6 Y 7 JAFET MOZ

lidad a n o i c u tit Incons falsa

edil cholulteca habría perdido su oportunidad, apunta especialista de la Ibero Puebla PUEBLA P. 5

es

ARDE OTRO DUCTO DE PEMEX EN ACATZINGO

JOSÉ CASTAÑARES

IBERO: JOSÉ JUAN, CON UN PIE FUERA DE CANDIDATURA Por sus recientes escándalos, el

José Juan

MIENTE

La síndico nos engañó

CRÓNICA P. 8

El cabildo

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

te apoya

yo no apoyo la lucha de

JJ busca

promoción gratis

REFUERZA GALI AL SECTOR SALUD Con una inversión conjunta estatal y federal de 6.8 mdp, el gobernador poblano puso en marcha las primeras dos ambulancias para incidentes masivos PUEBLA P. 2

HOY ESCRIBEN

CORTESÍA AYTO. DE SAN ANDRÉS

ALERTA CIUDADANA

AUMENTAN LOS ROBOS CONTRA RESTAURANTES Empleados de corredores gastronómicos de la avenida Juárez, Huexotitla y Angelópolis atestiguan incremento de ilícitos PUEBLA P. 9

‘¿TE SENTARÍAS CON BLANCA ALCALÁ?’ LA ELECCIÓN ACABABA DE PASAR. NO LO DUDÉ” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

PASCAL BELTRÁN P . 11 KASIA WYDERKO P . 17

Finaliza Festival Equinoccio 2017 P. 9

ANAMA.ALVARADO P. 19 ALBERTO LATI P. 23

Yo no voté contraa el agu

HUMANIDADES, UNA FORTALEZA: ESPARZA PUEBLA P. 3

AUDITORÍA COOPERA CON DOMINICANA PUEBLA P. 3

NADIE PUEDE DAR POR MUERTO A MORENO VALLE EN SU LUCHA POR LLEGAR A LOS PINOS” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 9


MIÉRCOLES

22 DE MARZO DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA

EN EL PORTAL

EMERGENCIAS

CONÉCTATE AL TURISMO

PROFECO

911 246-13-00

Las secretarías de Turismo y Desarrollo Rural, junto a la iniciativa privada, lanzan programa para impulsar mezcal poblano

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

JUEVES 23 DE MARZO

INDISPENSABLES DE HOY

SOLEADO

IVANKA, LA CONSENTIDA A pesar de no tener un puesto oficial en la administración de su padre, Ivanka Trump ya tiene oficina en la Casa Blanca

DE

MÁX. 26O C / MÍN. 9O C

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Disfruta de la nota completa online

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

Rebelión en la granja

Cuando ocurrió la detención del alcalde de Atzitzintla por sus presuntos vínculos con el crimen organizado ligado al robo de combustible, más de un presidente municipal entró en pánico. Y razones les sobran: todo parece indicar que algunos de ellos se encuentran metidos hasta el tuétano en la corrupción. En Huachicoleros los pueblos es común escuchar las historias de ediles que cambiaron su ritmo de vida por una de lujos y excesos. En el corredor huachicolero todos saben quiénes son, sólo basta preguntar entre la gente para dar con ellos. ¿Será?

El PRD en crisis El senador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta es un excelente actor. Pese a los reflectores nacionales que tiene y que le dan juego a cuanta declaración realiza, en Puebla las cosas están color de hormiga, pues sabe que está a un paso de perder el control de la dirigencia y el consejo estatal del sol azteca, los cuales ha usuLuis M. Barbosa fructuado por lustros. Una embestida se cocina al interior del perredismo poblano y Barbosa Huerta ya no tiene a los aliados que le pueden ayudar con dinero y relaciones. A su último aliado lo terminó por vender por un plato de lentejas morenistas. ¿Será?

Gali y la conciliación

Tony Gali

Si alguien tenía dudas de que los tiempos han cambiado y el hombre que manda en Puebla es José Antonio Gali Fayad, basta con revisar la serie de pactos y acercamientos que ha concretado con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial. Al primero ayer lo llenó de elogios y al segundo lo placeó en la comida ofrecida a los medios de comunicación hace unos días. El círculo se ha cerrado. ¿Será?

Gali da ambulancias especializadas Como parte de su compromiso para fortalecer los servicios de salud, el gobernador Tony Gali entregó las primeras dos ambulancias para incidentes masivos, con una inversión conjunta estatal y federal de 6.8 millones de pesos. El Ejecutivo estatal dio a conocer que en los últimos cinco años, el Sistema Estatal de Unidades Médicas (SUMA), ha prestado 140 mil 191 servicios masivos en un total de 186 ambulancias, mismas que realizan múltiples despliegues dentro del estado, en caso de accidentes o desastres con más de un lesionado. En este sentido agradeció el apoyo del gobierno federal ya que, a través del trabajo coordinado, se logró la adquisición de 47 nuevas ambulancias, optimizando la cobertura de servicios de salud ambulatorios y de emergencias.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Ediles en la mira

SECTOR SALUD

Señaló que las Unidades de Respuesta a Incidentes Masivos, se encuentran equipadas para dar auxilio a ocho víctimas en el mismo lugar del siniestro o hasta 24 pacientes cuando se instalan de manera fija para la atención de contingencias.

“Con esto se reduce el envío múltiple de unidades, lo que permite atender diversos siniestros al mismo tiempo. Estas unidades son únicas en el país y son operadas por personal especializado en emergencias médicas”, enfatizó. / REDACCIÓN

mundial, que tiene una gran participación en nuestro país, y que tiene un profundo significado en el estado de Puebla”, dijo

Carrasco Altamirano. Posteriormente, el titular de la SGG giró instrucciones para que los equipos de la dependencia en el interior de la entidad, promuevan la participación de la ciudadanía y de los propios empleados de la dependencia para superar lo recaudado. Por su parte, Paula Saukko de Murrieta, presidenta de la Cruz Roja en Puebla, señaló que la institución no significa solamente ambulancias, sino una institución que continuamente se esfuerza por transformar su labor a través de la mejora permanente en sus servicios. / REDACCIÓN

GOBERNACIÓN SGG reconoce labor de la Cruz Roja en Puebla Al encabezar en Casa Aguayo la colecta 2017 de la Cruz Roja Mexicana al interior de la SGG, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, reconoció ampliamente la labor que día a día realiza la institución en beneficio de la población. “Tiene nuestro reconocimiento, respeto y afecto, porque sabemos lo que significa este trabajo voluntario de este enorme movimiento

CORTESÍA SGG

José Juan Espinosa Torres tiene los días contados al frente del Ayuntamiento de San Pedro Cholula. Ayer, recibió uno de los golpes más duros contra su administración: ocho de los 12 integrantes del Cabildo se rebelaron en su José Juan contra. El aspirante a gobernador podrá Espinosa decir misa pero la revuelta fue propiciada por sus propios excesos. ¿Ahora a quién culpará de que sus regidores le hayan dado la espalda? ¿Dirá que Moreno Valle está detrás? ¿Por fin reconocerá que su propia soberbia lo llevó al cadalso? Por como es, no dude en que armará todo un borlote sin causa. ¿Será?

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

DIRECTOR GENERAL

DISTRIBUCIÓN

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@QuintaMam

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

22 DE MARZO DE 2017

CALIDADACADÉMICA. ÁNGELXOLOCOTZI YÁÑEZ,DIRECTORDELA FACULTADDEFILOSOFÍA YLETRAS, DIOACONOCER LASLABORESREALIZADAS ANTEELRECTOR REDACCIÓN

Ángel Xolocotzi Yáñez, director de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, dio a conocer el primer informe de labores ante el rector Alfonso Esparza Ortiz,el cual felicitó a la comunidad universitaria por sus indicadores de calidad académica y en investigación, que la ubican como la del mayor número de maestrías y doctorados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, uno de Competencia Internacional. Por ello, ratificó su respaldo a estas funciones sustantivas en una de las disciplinas fundamentales hoy en día: las humanidades. Esparza Ortiz anunció la próxima entrega del edificio Arronte, que se suma a otros inmuebles remodelados para dotarlos de nuevos espacios, como la Casa del Pueblo inaugurada en octubre de 2016, y que dan cuenta de la conservación del patrimonio histórico al resguardo de la máxima casa de estudios de Puebla. En el auditorio Elena Garro de la FFyL, Esparza Ortiz dijo sentirse satisfecho al constatar avances en diversos indicadores: una planta docente de alto perfil, como lo demuestra el número de académicos en el Sistema Nacional de Investigadores y con perfil Prodep; la presencia de 13cuerposacadémicos,ochode ellos consolidados; y una alta producción en investigación y en publicaciones. Finalmente, el rector Alfonso Esparza reiteró su apoyo a las ciencias sociales y humanidades, con la infraestructura necesaria para su crecimiento, así como a la investigación e internacionalización,

LA QUINTA COLUMNA

FELICITA ESPARZA ORTIZ A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

FFyL de la BUAP da primer informe

Iniciativa. Se compartirán modelos, herramientas y métodos. / CORTESÍA

Apoyo. Cortaron el listón de la Librería Angelo Altieri, con más de 100 títulos de esa unidad académica. / CORTESÍA BUAP temas importantes del Plan de Desarrollo Institucional. Durante mi gestión, dijo, hemos cumplido con la palabra empeñada y lo seguiremos haciendo con las demandas que vayan surgiendo. Al rendir su Primer Informe de Labores, Xolocotzi Yáñez destacó la consolidación de los cinco programas de licenciatura de la FFyL, con la modificación de los planes de estudio, así como de la planta docente conformada por 137 académicos,

84 tiempo completo, siete medio tiempo y 46 hora clase. La Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, bastión del pensamiento humanista, dijo, tiene una matrícula de mil 475 estudiantes de licenciatura y 271 en posgrado. Existen 13 cuerpos académicos, ocho consolidados, tres en consolidación y dos en formación. Durante el año que se informa, allí se realizaron 136 eventos académicos, un promedio de dos por semana.

MARIO ALBERTO MEJÍA

U

No lo dudé. Dije que sí. ¿Cuándo? Ya. ¿Cuándo? Pronto. Lo cruzo con ella y te digo. Dime una fecha. Va. ¿Fecha? Pronto. No desesperes.

ASÍ LO DIJO Es satisfactorio ver que se consolidan los programas académicos, que las 13 opciones profesionales (cinco de licenciatura y ocho de posgrado) han incursionado en la internacionalización” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

Encuentro con Blanca Alcalá (Primera parte) na voz me dijo en el restaurante Azur varias semanas después de que se dio la elección por la gubernatura de 2016: ¿Te sentarías con Blanca Alcalá? La elección por la gubernatura acababa de pasar. Nos habían servido un cordero al horno, una sopa verde, una ensalada de anchoas.

PUEBLA

No desespero. Tú fuiste quien me dijo que si yo quería sentarme con ella. Cierto. ¿Entonces? Entonces ella me dijo —esa voz— que me buscaría y que la cita sería en su casa. En la casa de la convocante. Acepté. Llegó el día.

TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB

Yo tenía emociones encontradas: Conocía a Blanca desde los años 90. Desde entonces me parecía una mujer brillante, inteligente —no es lo mismo—, sensata, informada... Y con una característica importante: No se sentía parte de la lucha del género. Eso me hizo verla con otros ojos. Fue por eso que nos hicimos amigos. Llegó el día del encuentro. La voz que nos convocó nos reunió en su casa. Llegué puntual pensando que Blanca no estaría. Ya estaba ahí. Mañana continuará esta historia.

Auditoría de Puebla en proyecto internacional REDACCIÓN

En la sede de la Cámara de Cuentas, en República Dominicana, dio inicio el proyecto de Cooperación Triangular México-España-República Dominicana, denominado Transferencia de Prácticas de Buen Gobierno en Sistemas de Gestión de Calidad y de Evaluación del desempeño, con la participación de la Auditoría Superior de Puebla. David Villanueva Lomelí, auditor superior del estado, aseveró que esta iniciativa tiene como propósito compartir, transferir y aprender sobre modelos, herramientas y métodos relacionados con calidad en la fiscalización superior y la evaluación del desempeño. El titular de la ASE estatal informó que durante los 12 meses que durará el proyecto, el personal de la Auditoría Puebla y de la Cámara de Cuentas desarrollarán ejercicios teórico-prácticos que generarán resultados específicos, como la implantación de la Norma Internacional ISO 9000 en su versión 2015 con base en el Sistema de Gestión de Calidad. Resaltó el segundo lugar que le otorgaron a la Auditoría Superior de Puebla en la categoría cooperación sur-sur, por un proyecto triangular similar que se realizó entre MéxicoEspaña-Honduras. Asimismo, recordó que se ha implementado la metodología suiza Structogram, logrando un impacto positivo en la gestión del liderazgo, situación que los ha ayudado a ser un excelente lugar para trabajar, de acuerdo con Great Place to Work.


4

PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017

ASÍ AVANZA TEMA DE LA SUPUESTA PRIVATIZACIÓN

14 de diciembre de 2012. Es aprobada la nueva ley del agua, la cual permitió la apertura para que el servicio de agua potable y alcantarillado pudiera otorgarse a una empresa privada para ser administrado. José Juan votó como diputado local por Movimiento Ciudadano

6 de enero de 2017. El Congreso de Puebla anuncia la aprobación, por unanimidad, a la reforma al artículo 12 de la Constitución estatal que plantea que el agua es un “derecho humano” y no señala la concesión privada por este servicio público. Esta modificación hace que se homologue la ley estatal con la federal

27 de febrero. José Antonio Gali Fayad reitera que el agua es de todos los poblanos y que el servicio no será privatizado. Además lamentó que se lucrara y distrajera a la población con el tema del agua

Marzo. José Juan Espinosa lleva a cabo varios foros para defender la no privatización del agua; en su discurso hace mención de la falsificación de actas de Cabildo de los 142 ayuntamientos que aprobaron la reforma. A esta postura se suma su contraparte

1 de marzo. Julián Peña Hidalgo, militante de Morena, le corrige la plana a Espinosa desde la tribuna legislativa al aclararle que la reforma constitucional no tiene un ánimo de privatizar el servicio. Además,el día 2 la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso emiten un desplegado con cuatro puntos aclaratorios a la opinión pública

3 de marzo. José Juan montó un show luego de exigir su derecho de réplica luego de que Javier Lozano Alarcón explicara ante medios de comunicación la reforma. Un video evidencia cómo el alcalde cholulteca finge ser lastimado en la mano al cerrar la puerta del vehículo del vocero del gobierno estatal

6 de marzo. El gobierno del estado, a través de su vocero, Javier Lozano Alarcón, señala que algunos alcaldes se han acercado para manifestar que han sido amenazados por grupos de choque para que den marcha atrás en su aprobación al artículo 12 de la Constitución local; exhorta a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría General de Gobierno a revisar los casos

OCHO DE LOS 12 INTEGRANTES DE CABILDO SE DESLINDAN POR LEY DEL AGUA POLÍTICA. BAJO EL ESTANDARTE DE DEFENDER LA NO PRIVATIZACIÓN DEL AGUA, JOSÉ JUAN ESPINOSA HA RECORRIDO EL ESTADO EN UNA SUERTE DE ACTIVISMO EN POS DE LA GUBERNATURA, RECONOCEN CONCEJALES QUE NO PARTICIPARON EN VOTACIÓN MARIO GALEANA/ENVIADO

CIUDAD DE MÉXICO.- El Cabildo de San Pedro Cholula ha dejado solo al alcalde José Juan Espinosa Torres en su cruzada mediática contra la reforma al artículo 12 de la Constitución de Puebla, arenga que lo ha llevado a recorrer el estado ocho meses antes del inicio del proceso electoral de 2018. Ayer, ocho de los 12 regidores del Cabildo de San Pedro Cholula presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un escrito donde aseguran que el alcalde no sometió a votación la presentación de la controversia constitucional en contra de la reforma que garantiza el acceso al agua en el estado. Los regidores, quienes pertenecen tanto al PAN como al PRI, consideraron que Espinosa Torres utiliza el tema para promoverse electoralmente y miente a la población, pues la reforma constitucional no abre la posibilidad de privatizar el agua en Puebla. Más tarde, el edil reconoció que los regidores no avalaron la controversia constitucional que presentó el 13 de febrero pasado, pero aseguró que esta facultad concierne de manera exclusiva a la síndico municipal, Esperanza Estela Chilaca Muñoz, a quien los ocho regidores acusan de haber cometido anomalías durante la votación que el Cabildo realizó el 27 de enero pasado sobre la reforma. CABILDO DA LA ESPALDA A JOSÉ JUAN

Tres cuartas partes del Cabildo de San Pedro Cholula viajaron la mañana de ayer hasta la Ciudad de México para exhibir al alcalde Espinosa Torres, a quien acusan de lucrar políticamente con la reforma donde se cataloga al agua como un derecho universal y al

Regidores acusan Corte en la lucro polític

Estado como su administrador conforme a las leyes que existen. En entrevista, el regidor de Patrimonio y Hacienda Pública, Arturo Carranco Blanca, aseguró que el presidente municipal ha encontrado en la supuesta privatización del agua una justificación para promoverse en el estado y obtener una candidatura por Morena en 2018. “Le ha dado, totalmente, un tinte político a esta situación. Por eso nos deslindamos, porque está engañando a la gente. La controversia no fue sometida al Cabildo, nunca fuimos consultados para presentarla y por eso estamos aquí, mostrando nuestra inconformidad con todo lo que se ha hecho en este tema, pues se le ha dado un manejo electoral a su favor”, sentenció. La actividad reciente de Espinosa Torres da la razón a los ocho regidores. Desde el 10 de marzo a la fecha, el alcalde de San Pedro Cholula ha visitado los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán, bajo el pretexto de la realización de mítines que él mismo ha nombrado

ASÍ LO DIJERON La controversia no fue sometida al Cabildo, nunca fuimos consultados para presentarla y por eso estamos aquí, mostrando nuestra inconformidad con todo lo que se ha hecho en este tema, pues se le ha dado un manejo electoral a su favor”

No se requiere del aval de los regidores para presentar una controversia constitucional; es una facultad legal exclusiva de la síndico municipal y que está soportada en un voto en contra de la reforma a la Constitución de nuestro estado”

ARTURO CARRANCO BLANCA Regidor de Patrimonio y Hacienda Pública

como foros contra la privatización del agua potable., De hecho, ayer asistió a un foro a las 4 de la tarde en San Salvador El Verde, y se prevé que este día realice uno más en el Zócalo de Puebla. Cada invitación a estas reuniones se ha acompañado de una intensa estrategia de publicidad pagada en redes sociales. La queja presentada ayer en contra de Espinosa Torres está firmada por los regidores de Gobernación, Justicia y Seguridad Pública, Víctor Manuel Romero Tecpanecatl; de Industria y Comercio, Renato Augusto

JOSÉ JUAN ESPINOSA Alcalde de San Pedro Cholula

También se encuentran los regidores de Agricultura, Ricardo García Coconi; de Turismo, Carmen María Rojas Franco; de Migración, María de la Luz Miramón Reyes; de Patrimonio y Hacienda Pública, Arturo Carranco Blanca; y de Actividades Deportivas, Pablo Ricardo Melgarejo Luna.

Expediente. . La Corte recibió la que-

ja de los ocho regidores. / JAFET MOZ EFE

Lorenzini Rangel; de Salubridad y Asistencia Pública, José Eduardo Aguilar Ramos.

CONTROVERSIA NO NECESITA VOTO DE REGIDORES: JOSÉ JUAN

Tras la visita de los ocho funcionarios a la Corte, el alcalde de San Pedro Cholula reconoció la tarde de ayer que los regidores del Cabildo no avalaron la controversia consti-


PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017

SE DESMARCAN

10 de marzo. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena tomó el 24 de febrero la decisión de rechazar la petición de suspensión– enviada el 13 de febrero– a través de la cual la Comuna cholulteca solicitó que el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula o el mismo municipio “continúe prestando” esos servicios y las autoridades estatales se abstengan aplicar la reforma

Tres cuartas partes del Cabildo de San Pedro Cholula han dado la espalda a su alcalde; se trata de los siguiente regidores:

Víctor Manuel Romero Tecpanecatl (Gobernación, Justicia y Seguridad Pública) Renato Augusto Lorenzini Rangel (de Industria y Comercio)

José Eduardo Aguilar Ramos (de Salubridad y Asistencia Pública)

Ricardo García Coconi (Agricultura)

Carmen María Rojas Franco (Turismo)

María de la Luz Miramón Reyes (Migración)

Arturo Carranco Blanca (Patrimonio y Hacienda Pública)

Pablo Ricardo Melgarejo Luna (Actividades Deportivas)

Espinosa

Torres o de

tucional que presentó a mediados de febrero pasado. Sin embargo, arguyó que ésta es una facultad exclusiva de la síndico del municipio, con lo que aseguró que el recurso legal “está firme”. “No se requiere del aval de los regidores para presentar una controversia constitucional; es una facultad legal exclusiva de la síndico municipal y que está soportada en un voto en contra de la reforma a la Constitución de nuestro estado”, declaró. El alcalde señaló al vocero del gobierno del estado, Javier Lozano Alarcón, de intervenir ante el grupo de regidores para hacer que recularan en contra de la reforma. “Lo mismo está pasando en otros municipios. Después de que los presidentes municipales se reúnen con Javier Lozano o, en este caso, los regidores, tratan de recular o de quedar bien con quienes pretenden hacer del agua en todo el estado un negocio de muchos miles de millones de pesos”, sostuvo. Dijo que “cada uno de ellos tendrá que rendir cuentas a los ciudadanos”

“José Juan, a punto de perder la candidatura de Morena” OSVALDO VALENCIA

Por los escándalos de su fortuna omitida en la declaración 3de3 y la entrega de obras a contratistas con domicilios fiscales falsos, José Juan Espinosa está a un paso de perder la oportunidad de ser el abanderado de Morena para la contienda por la gubernatura de Puebla en 2018. Miguel Calderón Chelius, especialista en Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana de Puebla, señaló que es muy temprano para descartar a algún personaje con miras al próximo año porque, en su opinión, la designación del candidato de Movimiento Regeneración Nacional rumbo a la gubernatura de Puebla dependerá de dos cosas: la forma en que defina su proyecto Andrés Manuel López Obrador y el resultado de la elección en el Estado de México. “Yo creo que en días pasados perdió la posibilidad (Espinosa Torres), no sabemos qué va a pasar en los próximos días. Todavía es muy temprano. Me parece que el punto de arranque para la competencia dentro de Morena va a ser una vez

Experto. Para Calderón Chelius, a la derecha, la definición del candidato a la gubernatura de Puebla depende además de los resultados en el Estado de México. / ARCHIVO

que estén los resultados en el Estado de México”. Agregó que Espinosa aún tienen margen de acción por ser uno de los aspirantes que tiene presencia en el gobierno, pues tratará de utilizar esta estructura a su favor. A decir de Calderón Chelius, ninguno de los candidatos de Morena tiene, por ahora, “las credenciales suficientes” para ganar por sí solos, por lo que este tiempo entre el resultado de la elección en el Estado de México y la designación del can-

didato en Puebla es fundamental para que los aspirantes consoliden una imagen, además de lo que les pueda aportar López Obrador. “Hay que esperar a ver cómo termina de aterrizar el experimento en el Estado de México para que veamos exactamente cómo se posicionan los candidatos; mientras, cada uno de ellos se tendrá que mover en términos de consolidar una posición propia que les dé fuerza, además de lo que les pueda aportar la candidatura de Lopez Obrador.”

Yo creo que en días pasados perdió la posibilidad (Espinosa Torres de ser el abanderado de Morena), no sabemos qué va a pasar en los próximos días”

(Ser un militante de Morena) no le da de manera automática una posición de candidatura, ni mucho menos”

(La militancia está lista para) cuidar que no cualquier político chapulín brinque al campo de Morena; se debe cuidar la integridad moral y ética del partido”

MIGUEL CALDERÓN CHELIUS Especialista en Ciencias Políticas

RODRIGO ABDALA DARTIGUES Diputado federal por Morena

ABRAHAM QUIROZ PALACIOS Ex candidato a la gubernatura

EN OTRAS PALABRAS

Revés. Los regidores mostraron su

inconformidad ante la SCJN pues, señalaron, no fueron consultados y el tema ha tenido un manejo personal. / JAFET MOZ

del municipio, frase que, según los regidores, abre la posibilidad de que se tomen represalias en su contra. “Es indudable que él (José Juan) va a tomar represalias. Pero nosotros lo enfrentaremos como sea necesario, actuando siempre conforme a derecho”, dijo Carranco Blanca.

5

ANOMALÍAS EMPAÑAN VOTACIÓN DE CABILDO CONTRA REFORMA

Según el presidente de San Pedro Cholula, al menos siete de los ocho regidores que viajaron ayer a la capital del país rechazaron, en su momento, la reforma constitucional avalada por unanimidad en el Con-

greso del estado el 6 de enero pasado. Los regidores, no obstante, acusan al alcalde y a la síndico municipal de distintas anomalías cometidas durante la sesión de Cabildo del 27 de enero donde, supuestamente, rechazan la reforma del artículo 12. En el acta de la sesión, que se en-

cuentra disponible en el sitio web del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, se lee que sólo el regidor Arturo Carranco Blanca votó a favor de esta medida constitucional. El acta indica que los regidores Ricardo García Coconi y Santiago Cárcoba Ricco no asistieron a la sesión y, sin embargo, más tarde se registra su voto en contra de la reforma. A la par, ese mismo día el departamento de Comunicación Social emitió un boletín donde se asegura que el alcalde Espinosa Torres y otros tres regidores expusieron el porqué de su voto en contra, aunque en el acta de Cabildo sólo registra la intervención del presidente municipal. “Regidores como Pablo Melgarejo, Lucy Miramón y Marcelino Calzadilla coincidieron en que tal y como lo señala la Constitución, es el municipio el encargado de proporcionar el servicio de agua potable y alcantarillado, además de que en San Pedro Cholula, el Sosapach ha tenido un buen desempeño al otorgar un servicio adecuado”, dice un boletín publicado en el portal e-consulta aquel día.


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017

Usted lo dice

ENTREVISTA/SEGUNDA PARTE. EL ESPECIALISTA EN MATERIA DE SEGURIDAD ADVIERTE QUE DE NO ACOMPAÑAR LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD CON UNA POLÍTICA PÚBLICA, SE PROVOCARÁ UNA CATÁSTROFE Y MAYOR VIOLENCIA EN LOS MUNICIPIOS

GUADALUPE JUÁREZ

PENSAR LA ESTRATEGIA Si tú les quitas el combustible –su principal actividad– ya no van a temer dedicarse a otros delitos, principalmente el narcomenudeo y secuestro” Para que tú puedas terminar el problema no sólo debes de meter a los militares, necesitas ofrecerle algo esas familias para que dejen de hacer lo que están haciendo” MAURICIO SALDAÑA RODRÍGUEZ Especialista en seguridad pública

LA CIFRA

23

municipios los que integran la franja de la ordeña de ductos en el estado de Puebla

JAFET MOZ

En los 23 municipios de la entidad poblana donde cruzan los ductos de Pemex –sobre todo en los seis con mayor índice delictivo– hay una bomba de tiempo que, si no es desactivada puede explotar en cualquier momento. El escenario es apocalíptico. El Ejército y las fuerzas armadas que recién se internaron en Acatzingo, Acajete, Quecholac, Palmar de Bravo, Tepeaca y Tecamachalco para combatir el robo de hidrocarburos podrían convertirse en el detonante de una guerra del estado contra comunidades completas y del deterioro irreparable del tejido social, estrategia contraria a la que quiere el gobernador poblano José Antonio Gali Fayad. La advertencia y el análisis son del especialista en temas de seguridad y estrategias del combate al crimen organizado en México, Mauricio Saldaña Rodríguez. “Si tú les envías al Ejército, la Marina, la Policía Federal y a todas las corporaciones que quieras simplemente luchas no contra un conglomerado criminal, sino con una comunidad completa (…) simplemente no vas a poder vencerlos”, advirtió en entrevista con 24 Horas Puebla. Los estragos de los enfrentamientos dejarán daños irreparables y un desplazamiento interno y externo de familias criminales a otras partes de la entidad o a otras zonas del país; el resultado es escalofriante: “si tú les quitas el combustible –su principal actividad– ya no van a temer dedicarse a otros delitos, principalmente el narcomenudeo y secuestro”, dice, delitos que probablemente se concentrarían en la capital poblana. El experto basa su análisis en lo que sucedió en la guerra contra el narcotráfico durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien al acabar con las principales cabecillas de los cárteles y hombres clave de las organizaciones, las células delictivas se multiplicaron con líderes cada vez más sanguinarios y sin menos disposición para negociar, dos factores que se traducen en violencia a mayor escala. Violencia que organizaciones y activistas sociales le reclamaron al ex mandatario federal por la sangre derramada y que llevó al Ejército a establecerse en las calles. Una sola familia dedicada al robo de combustible puede pertenecer a distintos cárteles, explica el investigador; es decir, los primos pueden operar bajo la franquicia de Los Zetas y otros integrantes al Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que explicaría la violencia generada dentro de la misma comunidad. De acuerdo con el especialista en seguridad, los cárteles del narcotráfico encontraron una forma de operar en la entidad poblana, un es-

MAURICIO SALDAÑA SEÑALA QUE CONFLICTO PROVOCARÁ DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS

Lucha contra chupaductos también es vs las familias quema de franquicias en las que sólo aportan a los grupos locales –entre ellos familias completas de una comunidad– el entrenamiento y un escudo de protección ligero para burlar a las autoridades a cambio de una parte de las ganancias por el robo de hidrocarburos. Es por ello que Saldaña Rodríguez urge a las autoridades locales a implementar junto a la estrategia de seguridad y la presencia de la milicia en los municipios citados, un plan de empleo que ofrezca oportunidades sólidas que ayuden a las familias ya involucradas con estas bandas delictivas a preferir un empleo formal a continuar con una vida delictiva. ¿CUÁLES SON LAS FAMILIAS?

Contrario a lo que pudiera pensarse,

no todas las familias vinculadas con los grupos delincuenciales de robo de hidrocarburo –explica– son personas que siempre se han dedicado a actividades ilícitas, algunas “estaban en el momento, lugar y tiempo adecuado” y tenían las condiciones que los orillaron a involucrarse, ya sea sólo por contar con educación básica y la necesidad de obtener dinero de manera fácil. “Seguramente entre los planes de estas familias no estaba dedicarse a una actividad criminal, pero tuvieron el momento adecuado y la instancia adecuada para poder entregarse a esa actividad”, debido a que en sus terrenos de siembra cruzan ductos de Petróleos Mexicanos o se encontraban en un punto estratégico para vigilar quién entra o no a

estas comunidades. A eso se suma –añade– que “hay que entender que no son familias con un perfil económico alto, son familias que tienen educación básica o intermedia y que puede ser halcón y ganar entre 14 mil o 15 mil pesos, a diferencia de que le ofreces ser obrero en el tercer turno a cambio de tres mil pesos al mes, ven más atractivo dedicarse a actividades ilícitas”. Pero son precisamente estas condiciones las que generarían un efecto de bola de nieve incontrolable para los tres órdenes de gobierno, ya que estas familias al involucrarse con células criminales y al ver más retributivo dedicarse a delinquir, comenzarán a desplazarse a otras partes del estado, sin miedo para cometer más delitos.

“Ese es uno de los puntos por los que esta estrategia no es precisamente la adecuada, es decir, para que tú puedas terminar el problema no sólo debes de meter a los militares, necesitas ofrecerle algo a esas familias para que dejen de hacer lo que están haciendo”, dijo. EFECTO BOLA DE NIEVE

El panorama mostrado por Saldaña Rodríguez se ensombrece no sólo si se toma en cuenta los seis municipios donde se resguardaron los 500 elementos del Ejército Mexicano, sino los 23 municipios que conforman el corredor de robo de combustible que sigue la ruta de Veracruz a la Ciudad de México, en demarcaciones como San Martín Texmelucan, San Salvador el Verde


PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

José Antonio Gali Fayad, gobernador del estado, rechazó que la presencia de militares en los seis municipios que presentan más casos de robo de combustible tengan los mismos estragos que en otra parte del país; “aquí los militares no están en las calles”, afirmó. A pregunta expresa sobre si se considera viable “militarizar” el país, en este caso Puebla, el mandatario poblano aseveró que los 500 elementos del Ejército y Policía Federal sólo son un “refuerzo” para combatir el robo de hidrocarburos en la entidad y no para otras tareas de seguridad en otros municipios que no presentan dicha problemática. Los municipios donde se han destinado refuerzos de la milicia y de la Policía Federal, así como elementos estatales, son Acatzingo, Acajete, Quecholac, Palmar de Bravo, Tepeaca y Tecamachalco.

Tony Gali: Puebla no se militarizará

Delincuencia. Por el pago recibido, varios menores de edad prefieren engrosar las filas de las bandas dedicadas a la ordeña de ductos de Pemex. / CORTESÍA

Halconcitos, difíciles de localizar: Fiscalía General

EDILES DEL CINTURÓN HUACHICOLERO, BAJO LUPA

Por otra parte, Gali Fayad confirmó que hay ediles de la zona de robo de combustible que son investigados y consideró que la medida se debe a que “es una obligación de Estado”, y de esta manera asegurarse de que nadie más está coludido con las bandas de chupaductos. Después de la ceremonia del Natalicio de Benito Juárez llevada a cabo en la ciudad de Puebla, el mandatario estatal dijo que sólo espera las denuncias –que pueden ser anónimas– para continuar con las investigaciones en contra de los funcionarios públicos que puedan tener vínculos con las bandas delictivas dedicadas a perforar ductos de Pemex de manera ilegal. De acuerdo a versiones periodísticas la Fiscalía General del Estado (FGE) después de la detención del presidente municipal de Atzitzintla, quien al parecer protegía a una banda de huachicoleros en su demarcación, inició una investigación en contra de otros munícipes como los de Quecholac, Palmar de Bravo, Acatzingo y Acajete. Gali Fayad también mencionó que aún no hay resultados por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) sobre las cuatro gasoliy San Matías Tlalancaleca. Por si fuera poco, todo se complica si se piensa en otros factores –indica el autor de 15 libros relacionados con el comportamiento de las células del crimen organizado– que en los próximos años enfrentará la entidad poblana y su gobierno: el efecto Trump, la migración interna y externa de las familias desplazadas y la presencia de las franquicias de los cárteles mexicanos. El académico sentencia: “A cambio de nada le estás diciendo que deje su vida delictiva; estas familias realmente integran el tejido social de su comunidad, ese es uno de los problemas por los que el robo de combustible no se puede combatir en la forma tradicional, basado en el Estado de fuerza”.

7

Presencia. Los elementos del Ejército Mexicano en la entidad sólo serán para las demarcaciones con problemas de robo de combustible. / JOSÉ CASTAÑARES

BAJO VIGILANCIA Los municipios con refuerzos de la milicia y Policía Federal, así como elementos estatales, son Acatzingo, Acajete, Quecholac, Palmar de Bravo, Tepeaca y Tecamachalco

EL APOYO Los 500 elementos del Ejército y de la Policía federal sólo son un ‘refuerzo’ para combatir el robo de hidrocarburo y no para otras tareas de seguridad en otros municipios” JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Firme. Se investigarán a ediles de la

neras en la entidad que son investigadas por presuntamente adquirir combustible robado para después comercializarlo, como dio a conocer en febrero de este año. Según lo revelado por el goberna-

dor, las autoridades federales ubicaron cuatro centros de abasto de combustible que vendían gasolina y diésel sin comprarle a Petróleos Mexicanos, lo cual derivó que fueran investigadas.

zona huachicolera, / ARCHIVO

Complejo. El investigador Mauricio Saldaña remarcó que los integrantes de una familia dedicada al huachicoleo pueden pertenecer a distintos cárteles. / JAFET MOZ

GUADALUPE JUÁREZ

COMPLICADO

Es complicado detectar casos específicos de menores de edad que son empleados como halcones del crimen organizado, indicó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Víctor Carrancá Bourget. El fiscal General explicó que para identificar cuando una persona se dedica al halconeo –actividad dedicada a vigilar y avisar sobre las personas que entran o salen de un lugar, así como la llegada de policías a determinada zona– necesitan de pruebas contundentes para comprobar que se dedican a ello. “Es una actividad muy difícil de acreditar sin una intervención telefónica o sin los datos que nos permita consignar ese tipo de actividades”, declaró al asegurar que no hay denuncias sobre menores de edad dedicados a ser halcones para los grupos dedicados al robo de combustible, a pesar de lo revelado por el gobernador José Antonio Gali Fayad. De acuerdo con el mandatario estatal, los grupos criminales comenzaron a reclutar a niños para que les sirvieran de halcones en las comunidades donde se presenta el robo de combustible a cambio de un pago mensual de 12 mil pesos, con lo cual varios de ellos prefieren abandonar la escuela y dedicarse de tiempo completo al empleo ofrecido por los grupos criminales. Una de las acciones para contrarrestar la colusión de los pobladores, sobre todo de los menores de edad, con los chupaductos –como se le conoce a las personas que extraen el combustible de los ductos de manera ilegal– es la realización de caravanas de salud y de pláticas de personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además –anunció el Ejecutivo estatal– se ofertaría el programa de Empleo Temporal para evitar que más miembros de estas familias decidieran trabajar para el crimen organizado, aunque hasta la fecha no se sabe cuántas plazas ofrecen ni el sueldo que recibirán a cambio de ello. Esta casa editorial documentó el año pasado en varias investi-

Es una actividad muy difícil de acreditar sin una intervención telefónica o sin los datos que nos permita consignar ese tipo de actividades” VÍCTOR CARRANCÁ BOURGET Fiscal General del Estado

EL SALARIO

12 mil pesos lo que reciben como pago mensual los niños reclutados por los grupos criminales dedicados al robo de combustible paraque realicen acciones de vigilancia, dio a conocer el gobernador José Antonio Gali recientemente

Acciones. Víctor Carrancá, titular de la Fiscalía General. / ARCHIVO gaciones que en Palmar de Bravo los jóvenes preferían convertirse en chupaductos o huachicoleros – como también son conocidos– y ya no acudir a la escuela, puesto que estos grupos les ofrecían más dinero que lo que podían ganar en las empresas avícolas de la zona y el campo, actividad económica principal de este municipio de la entidad.


8

PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017

CRÓNICA

No les tengo miedo; tampoco los busco HUACHICOLEO. EN LA ZONA DAÑADA POR EL INCENDIO DE UNA TOMA CLANDESTINA EN ACATZINGO, TESTIGOS COMENTAN QUE NO LOS INTIMIDAN AUNQUE MANTIENEN UNA SANA DISTANCIA CON CHUPADUCTOS YHALCONES GUADALUPE JUÁREZ

Gustavo, José Luis y Manuel viajan en una motoneta roja, aún con el uniforme del bachillerato puesto. Cerca de ellos tienen las llamas de la toma clandestina que explotó por segunda ocasión –la primera fue apenas hace dos semanas– y que superan los 15 metros de largo avivándose cada vez más con el calor que cae a plomo sobre los cultivos de coliflor y el viento que alza remolinos de tierra que atraviesan el municipio de Acatzingo. Progreso de Juárez es el nombre de la comunidad perteneciente a esta demarcación donde entre los campos y sembradíos sale una columna de fuego provocada por el combustible consumiéndose. Aquí están los tres jóvenes observando las llamas, curiosos y entretenidos por la explosión viajaron apretujados desde el centro de Acatzingo en el vehículo de dos llantas que apenas alcanzan los 20 kilómetros por hora debido al peso de los tres. El viaje hasta el incendio les llevó apenas cinco minutos. Los estudiantes de educación media superior caminan a mi lado; platicamos del fuego que, con cada ráfaga de aire, amenaza con crecer más; hablamos del tipo de cultivo que está

APENAS EL 7 DE MARZO Escanea y ve los videos de la primera explosión www. 24horaspuebla.com

bajo nuestros pies al acercarnos al ducto perforado. Me relatan su vida con los huachicoleros. —Yo no les tengo miedo —suelta Gustavo seguro de lo que dice. Es el más alto de los tres; toma aire e infla su pecho, aprieta los puños como si fuera a derribar a quien se le acerque amenazándolo. —¿No?... —le contesta incrédulo José Luis. — Pero si la otra vez… — lo interrumpe Gustavo. Hace una pausa. “No, no, no les tengo miedo, pero tampoco les voy a andar preguntando. Lo mejor es dejarlos que hagan lo que hacen, sino te metes con ellos no tienes por qué temerles”, agrega. La conversación es interrumpida al ver cómo hay más personas que se acercan al lugar y preguntan por la toma clandestina. “Es su gente, mejor vámonos”, dicen mientras me conducen a una vereda entre los campos para alcanzar al fotógrafo, quien se acerca cada vez más a la columna que aún arde;

ésta se encuentra custodiada por dos elementos del Ejército, bomberos y dos trabajadores de Petróleos Mexicanos. La zona acordonada no existe; lo mismo están periodistas que curiosos, amas de casa, campesinos y halcones que vigilan en bicicleta o desde dos casas improvisadas, ubicadas cerca de la toma clandestina, desde donde nos observan dos personas con pantalones de mezclilla y hebillas de cinturones que sobresalen; uno de ellos viste una playera de la Santa Muerte. Las llamas siguen, no se extinguen por más que los trabajadores de la empresa del estado revisan, o porque los soldados que están en la zona nos piden no acercarnos más. El fuego llega cálido a nuestros rostros, los celulares que utilizan los estudiantes de bachillerato –cuyas edades oscilan entre los 16 y 17 años– se calientan al tomar una fotografía del incendio. Nuestros pulmones se llenan del humo negro que ahora asfixia. Los cinco decidimos regresar por la vereda que nos trajo aquí; los ojos vigilantes siguen nuestro camino a lo lejos. Los tres jóvenes regresan en su motoneta al centro del municipio mientras las llamas del combustible se avivan todavía más.

Campos. Los agricultores de la zona hacen una pausa en su jornada de trabajo y se mantienen a la expectativa del desarrollo del incendio del combustible derramado.

Vigilancia. Varios testigos comentan que los halcones se mantienen alerta sobre la actuación de las autoridades para controlar la fuga del ducto.

LA PRIMERA Cabe recordar que el pasado 7 de marzo en Progreso de Juárez, de Acatzingo, hubo una explosión originada por la ordeña de hidrocarburo en los ductos de Petroleos Mexicanos que cimbró la tierra y movilizó a los cuerpos de emergencia municipales y estatales

Curiosos. Pobladores asisten con cierto morbo a ver la conflagración ocasionada por la enésima perforación a los ductor de Pemex. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES


SAN ANDRÉS CHOLULA

Culmina Festival Equinoccio 2017 Las actividades correspondientes al 4to Festival Equinoccio 2017 en San Andrés Cholula, donde se tuvo la afluencia de más de 25 mil visitantes, concluyeron con gran éxito. Durante dos días tanto cholultecas como visitantes disfrutaron de más de 15 actividades artísticas, talleres lúdicos y más de 12 actividades itinerantes, así como la presencia de 22 participantes en el Tercer Concurso de Pulque. El festival finalizó con el tan esperado Ritual a Quetzalcóatl, por parte del Ballet Folclórico de la BUAP. / REDACCIÓN

REGISTRAN SIETE HURTOS EN PRIMER BIMESTRE

Aumentan los robos en restaurantes

ALERTA. LOS TRABAJADORES DE LOS CORREDORES GASTRONÓMICOS DE HUEXOTITLA, AVENIDA JUÁREZ Y ANGELÓPOLIS ATESTIGUAN INCREMENTO EN ATRACOS OSVALDO VALENCIA

Galardón. Se premió a los ganadores del Concurso de Pulque. / CORTESÍA

Cultura. Se promovió la conservación de nuestras tradiciones. / CORTESÍA

En Puebla capital el robo a negocios y comercios, sobre todo gastronómicos, comienzan a tomar fuerza junto al robo de autopartes, al interior de vehículos y el asalto a transeúntes en la vía pública. Aunque la Red Mexicana de Franquicias ha reconocido que en lo que va del año se han registrado siete atracos a comensales en corredores gastronómicos de la avenida Juárez, Huexotitla y Angelópolis, los mismos trabajadores de estas zonas prefieren guardar silencio, sólo unos cuantos hablan del peligro de esas calles. En días pasados, Francisco Lobato Galindo, vicepresidente de este organismo, declaró que los primeros dos meses del año se han registrado, por lo menos, siete robos a comensales, en donde el monto que

LAS SERPIENTES

llegan a delinquir oscila entre los 18 mil y 21 mil pesos. Los delincuentes incluso optan por llevarse objetos como celulares y relojes en vez de dinero en efectivo pues, indicó, obtienen más revendiendo esas pertenencias que arrebatándoles el efectivo con el que cargan las víctimas en el momento. De acuerdo al Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, en 2016 el robo a comercios fue apenas el séptimo delito más denunciado de la ciudad, contrastante con los ilícitos de robo a transeúntes, de autopartes y al interior de vehículos que ocupan los lugares dos, tres y cuatro, respectivamente. “Constantemente hay asaltos en toda la zona de la 43 (Poniente), sobre todo a las personas y el robo de autopartes; llega un carro, se pone en doble fila, retiran espejos,

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

Despojo. El monto de los robos oscila entre los 18 mil y 21 mil pesos. / ARCHIVO tapas de llantas y neumáticos y se van”, explica un encargado del estacionamiento de una cafetería en la colonia Huexotitla. “Lo que pasa es que nadie te va a decir que en esta zona asaltan. Más que nada por miedo a represalias. Por ejemplo, hace como mes y medio atracaron un restaurante tres calles arriba, también se llevaron los espejos de un auto y hasta el momento nadie ha hecho algo”, agregó el empleado, de manera anónima. En el corredor de la avenida Juárez, el cual se encuentra cerca de las colonias Santiago y La Paz y que fueron señaladas por el Consejo Ciudadano da Seguridad por ser las zonas con más reportes de robo de autopartes y asalto a transeúntes, las respuestas son las mismas, e incluso prefieren decir que han escuchado de otros lugares, pero ahí no.

E

queña Alejandra Robles. / CORTESÍA

Arte. El Ballet Folclórico de la BUAP, presente. / CORTESÍA

n este mismo espacio de manera constante he manejado que la elección del Estado de México definirá el rumbo de 2018 y que las tres grandes fuerzas políticas que se disputan Los Pinos –PRI, PAN y Morena– se juegan mucho en esta elección. Puebla no es ajena a esta serie de movimiento del tablero de ajedrez político en el que se mueven las grandes piezas nacionales. Antes, en esta misma columna, hablamos de que ganando o perdiendo, Ricardo Anaya saldrá victorioso gracias a sus amarres con Los Pinos, siempre y cuando quien gane sea el PRI o el PAN y no Morena, ya que en caso de que Delfina Gómez se levante con el triunfo sería un golpe de muerte contra el albiazul y el tricolor. De esta forma, en el hipotético escenario de que el PRI triunfe en el Estado de México, el presidente Peña tomará un respiro en la recta final de su mandato, al menos electoralmente hablando. El PRI no sólo se mantendrá vivo rumbo a 2018, sino que también prácticamente habrá encontrado a su candidato a la presidencia de la República en la persona del gobernador Eruviel Ávila, quien con todo el derecho del mundo podrá solicitar llevar mano en el proceso, pues habría salido

“Hace como mes y medio asaltaron aquí un grupo de personas entre las 10 y 11 de la noche. Los de seguridad (del negocio) no nos dijeron cuánto dinero se llevaron, pero dicen que fue mucho”, relata un mesero de un negocio de mariscos. “Incluso ayer asaltaron a mi compañera. Eso fue a las tres de la tarde. Ella estaba sentada en la banqueta, pasó un chavo en bicicleta y le arrebató el celular. Aunque uno no lo diga, esta zona es peligrosa”, concluye el camarero. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores de estas zonas prefieren callar antes que decir algo que confirme o desmiente la palabras de Lobato Galindo. “No puedo decirte nada”, “no tengo permitido hablar de eso” o “me dieron órdenes de no decir nada de eso” son las respuestas más frecuentes.

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

El escenario perfecto, todos ganan

Gala. Participó la cantante oaxa-

9

PUEBLA

MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017

victorioso de una de las contiendas más difíciles de los últimos años. Adicionalmente, aún ante un escenario catastrófico en 2018, el grupo del presidente Peña, el de Atlacomulco, se quedará con el gobierno del estado con mayor población y recursos del país, lo cual le permitirá seguir con vida por lo menos otros seis años más e incluso tener candidato para 2024 en la persona de Del Mazo Maza. Por su parte, al interior del PAN una eventual victoriadelPRIenelEstadodeMéxicopodríadejarmal parado al presidente nacional del albiazul, Ricardo Anaya, aunque El Cerillo quedaría muy bien con el presidente Peña, quien seguramente intervendría para frenar las presiones de Margarita Zavala y de su también aliado Rafael Moreno Valle para lograr una gran acuerdo entre estos tres personajes. Al propio Peña no le conviene que el panismo se fracture rumbo a 2018, ya que necesita de un partido fuerte como aliado para ir de la mano en la elección del próximo año y derrotar de nueva cuenta a Andrés Manuel López Obrador. Por esta razón nadie puede dar por muerto al ex gobernador de Puebla en su lucha por hacerse de la candidatura del PAN a Los Pinos, ya que indudablemente en una gran negociación entre

ESCANEA AQUÍ Y LEE LA COLUMNA COMPLETA

ambas fuerzas, es el único que puede darle garantías a los tricolores y los blanquiazules. Aún en un escenario adverso, Moreno Valle tiene posibilidades de negociar Puebla, entidad en donde conserva el control político. Suponiendo sin conceder que al interior del PAN las cosas se polaricen, que Anaya se quede con la candidatura a Los Pinos y Moreno Valle tenga que negociar algo, sus canicas le alcanzan para mantener el control político de Puebla para uno de los suyos. En el escenario más adverso, en el que le veten a su carta principal, su esposa Martha Erika Alonso, el ex gobernador tiene un as bajo la manga para quedarse con Puebla y cerrarle el paso a los yunquistas, porque sólo él puede hacer que el PAN gane en Puebla. Por ningún motivo, razón o circunstancia, Moreno Valle está dispuesto a soltar Puebla, ya que tiene planes A y B para jugar bajo cualquier situación, incluso aquella en donde eventualmente tuviera que romper con el PAN por quererle imponer un candidato del Yunque. Si así fuera, los ojos del ex gobernador voltearían hacía un antiguo aliado, al que conoce muy bien, ya que cohabitó con él muchos años. No en balde sigue manteniendo contacto con muchos de sus cuadros y estaría, hasta en este escenario, con la opción de elegir a quien vaya a ser su verdugo.


MIÉRCOLES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

22 DE MARZO DE 2017

LUEGO DE DICHOS DE AMLO

La Sedena llama a los políticos a demostrar sus declaraciones

MÉXICO

RETO ABIERTO. EL DIRECTOR DE DERECHOS HUMANOS DE LA DEFENSA RECHAZÓ LAS DESCALIFICACIONES E INSTÓ A QUE, SI TIENEN PRUEBAS DE ABUSOS POR PARTE DE MILITARES, LAS PRESENTEN PARA PROCEDER

Sin mencionar a Andrés Manuel López Obrador, dirigente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el director de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general José Carlos Beltrán, llamó a los actores políticos que han acusado sin fundamento a las Fuerzas Armadas, en el marco de las acciones de seguridad que realizan a diario, a que presenten pruebas ante las autoridades correspondientes sobre los presuntos abusos cometidos por los militares. “Si alguna persona considera contar con pruebas que sustenten las supuestas quejas y acusaciones de las que se ha especulado en los medios de comunicación, se le hace una atenta invitación para que las presente ante la autoridad competente para que proceda conforme a derecho contra quienes sean responsables”, aseveró en una conferencia de prensa. La semana pasada, en Nueva York, el tabasqueño instó a Antonio Tizapa, padre de uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala,

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Desarrollo Social anunciaron un convenio para automatizar la entrega de beneficios sociales, facilitando los servicios del Registro Civil. En Puerto Vallarta, Jalisco, el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, resaltó la importancia de contar con acta de nacimiento. Antes de iniciar su discurso, dos jóvenes con pancartas le reclamaron a Osorio el, según ellos, haber declarado que con 350 pesos a la semana puede vivir una familia. “Es la tercera ocasión que un grupo como los que están aquí enfrente de personas, me quieren señalar y vienen con estas cartulinas exactamente iguales”, dijo, pero reviró: “Si escuchan una sola grabación, un solo reportaje donde yo haya dicho eso, públicamente pido disculpas. Eso es mentira”. / DANIELA WACHAUF

ESPECIAL

Despiden con homenaje a Riviello Bazán Recuerdo. Ayer se presentó un boleto con motivo de la expropiación.

Lotenal festeja la Expropiación Petrolera con Premio Mayor La Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal) y Petróleos Mexicanos conmemoraron el 79 Aniversario de la Expropiación Petrolera con la celebración del sorteo número 363, en el que se entregó un Premio Mayor de 75 mdp. Desde el Palacio de la Suerte, a nombre del director de la Lotenal, Pedro Pablo Treviño, el coordinador de Asesores, Eugenio Garza Riva Palacio, afirmó que nuestro país y su historia no podrían ser entendidos sin considerar la expropiación. / ESTÉFANA MURILLO

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rindió un homenaje póstumo al general de división retirado Antonio Riviello Bazán, titular de la dependencia en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. La ceremonia fue encabezada por los secretarios de Defensa y de Marina, Salvador Cienfuegos y Vidal Francisco Soberón, respectivamente, en el Colegio Militar. “Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo a lo largo de su destacada carrera militar, fuimos testigos de su intachable trayectoria profesional”, afirmó Cienfuegos.

POSTURA

CONVENIO EN SINALOA El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, se reunió ayer con el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, con el objetivo de implementar nuevas estrategias en los penales del estado, luego de la fuga de Juan José Esparragoza Monzón, hijo del Azul

En la Sedena, ante estas descalificaciones, rechazamos enfática y contundentemente estos señalamientos de diversos orígenes” JOSÉ CARLOS BELTRÁN Director de DH de la Defensa Nacional

Guerrero, en septiembre de 2014, a que le reclamara al Ejército por la desaparición de su hijo. Además, el 20 de marzo pasado, AMLO publicó en Twitter: “Respeto a las Fuerzas Armadas; los soldados son pueblo uniformado, cuando triunfemos no se utilizará al Ejército para reprimir al pueblo”. Al respecto, el general Beltrán resaltó que, de 2012 a 2016, disminuyeron 68% las quejas contra las Fuerzas Armadas de nuestro país

ESPECIAL

DANIELA WACHAUF

Segob y Sedesol facilitan entrega de beneficios a la población

y recordó que la Sedena estableció un código de conducta que incluye el respeto a los derechos humanos y la no discriminación. “Esta secretaría no tolera ni encubre ninguna conducta de elementos castrenses que atente contra los derechos fundamentales de las personas, facilitando la intervención de las autoridades para la investigación y sanción que en cada caso proceda”, expuso. Explicó que se han efectuado

convenios con diversas instituciones para actualizar los planes de estudio de los militares, como con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), entre otros. Por otra parte, ayer por la noche la Sedena emitió un comunicado en el que informó los avances en el cumplimiento de la recomendación 04/2017 de la CDNH, por el caso de una mujer torturada por elementos federales en Ajuchitlán del Progreso, Guerrero, el 10 de diciembre de 2015. Recordó que las indagatorias internas dieron como resultado la consignación de un jefe, un oficial y dos elementos de tropa.

DESCANSO

Elevamos votos por que el señor general Antonio Riviello Bazán encuentre reposo junto a nuestros compañeros de armas que se nos han adelantado” SALVADOR CIENFUEGOS Secretario de la Defensa

LOS PASOS DE UN MILITAR

Riviello Bazán murió ayer a los 90 años en el Hospital Central Militar; originario de la Ciudad de México, nació el 21 de noviembre de 1926 e ingresó al Colegio Militar el 16 de julio de 1942. El 1 de diciembre de 1988 fue designado secretario de la Defensa y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea. Prestó sus servicios en el Ejército por 74 años./ REDACCIÓN

Honores para un soldado. Los altos mandos del Ejército y la Marina se reunieron junto con familiares del general Riviello para despedir sus restos mortales en el Colegio Militar, institución a la que Riviello ingresó en 1942. / FOTOS: ESPECIAL


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 22 DE DEMARZO 2017 DE 2017

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Palabra de Presidente

L

a palabra de todo individuo importa. El judaísmo, que ha influido en buena parte de la cultura occidental, está basado en un acuerdo verbal entre Yahvé y el pueblo judío. Hay muchas maneras de juzgar a una persona, pero ninguna genera tantos sentimientos como saber qué tanta fidelidad tiene alguien a su palabra: si dice lo que piensa y si sostiene lo que dice, especialmente cuando se trata de sus compromisos. Para un político, la palabra es su activo más importante. En el caso del presidente de Estados Unidos, adquiere un significado enorme. En un caso extremo, la palabra de John F. Kennedy –y, para este caso, también la del premier soviético Nikita Jrushchov– evitó una guerra que pudo tener consecuencias catastróficas para la humanidad. La llamada Crisis de los Misiles de 1962 se resolvió con un acuerdo de palabra: la URSS retiraría sus armas nucleares de Cuba, y Estados Unidos se comprometería a nunca invadir la isla. Esa promesa se ha cumplido al día de hoy.

Washington pudo haber tratado de asesinar al entonces líder cubano Fidel Castro y mantuvo por décadas un estricto bloqueo económico de la isla, pero nunca la invadió. La palabra de Kennedy ha sido refrendada por nueve mandatarios estadunidenses. Hasta ahora, el inquilino de la Casa Blanca ha estado consciente de las implicaciones de ser fiel a su palabra. Es cierto que varios presidentes de Estados Unidos han difundido información que ha probado ser falsa, pero esto es después de haberla recibido de colaboradores que los engañaron. Los casos de Richard Nixon, en torno del espionaje contra la sede del Partido Demócrata en el edificio Watergate, y de George W. Bush, con la segunda guerra de Irak y la presunta presencia de armas de destrucción masiva en ese país, son ejemplos de ello. También es cierto que algunos presidentes no han podido cumplir con sus promesas, como George Bush padre, por el tema de los impuestos, oBarack Obama por no haber logrado la reforma migratoria.

Otros han dicho medias verdades, como Bill Clinton sobre su relación conMonica Lewinsky, o Ronald Reagan en la política de su gobierno hacia el régimen racista de Sudáfrica. Por supuesto, habrá quien piense que los arriba mencionados mintieron sobre aquellos hechos, pues hay cosas que quedan a la interpretación. Sin embargo, creo que la historia moderna no registra, de parte de un Presidente de Estados Unidos, una sarta de mentiras completas como las que ha dicho el actual mandatario, Donald Trump. El vértigo de los hechos recientes quizá hace imposible apostar sobre la forma en que terminará el gobierno de Trump (que algún día tendrá que acabar) y el modo en que la historia lo juzgará. Aun así, se puede decir que es muy posible que la comparecencia del director del FBI, Jim Comey, ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el lunes pasado, se convierta en un momento fundamental en un gobierno que apenas acaba de cumplir dos meses.

HAY 23 FINALISTAS

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

¿QUIÉNES SON?

Todos son candidatos a fiscal anticorrupción OTRA DEL SENADO. LOS ASPIRANTES ENTREVISTADOS RESULTARON TENER UN PERFIL IDÓNEO KARINA AGUILAR

Son 23 los perfiles que, a decir de los senadores, cumplen con la idoneidad para ocupar el cargo de fiscal anticorrupción, es decir, el total de los candidatos que llegaron a la ronda de comparecencias ante los integrantes de las Comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado. En la reunión de trabajo para aprobar el dictamen de idoneidad de los aspirantes a fiscal, los senadores Armando Ríos Piter, Angélica de la Peña, Luis Humberto Fernández y Martha Tagle criticaron que el comité de acompañamiento ciudadano no haya dado a conocer a detalle las evaluaciones y calificaciones obtenidas por los 23 candidatos a fiscal y cómo llegaron al acuerdo de proponer a cuatro que, a su consideración, cubren el perfil idóneo. Ríos Piter estimó que la sociedad civil se extralimitó al dar a conocer

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Cónclave. Integrantes de las Comisiones de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana, al deliberar sobre el proceso. De paso, criticaron a las ONG. / ESPECIAL

EN CONTEXTO

32 perfiles

buscaban originalmente ser fiscal anticorrupción. De éstos, dos fueron dados de baja debido a un supuesto plagio de un ensayo sobre la corrupción, uno de los requisitos; los siete restantes declinaron

sus cuatro propuestas; no obstante, la presidenta de la comisión de Justicia, la panista Pilar Ortega, aclaró

que las propuestas del Comité no son vinculatorias y, por lo tanto, el Senado es el único responsable de generar el acuerdo para designar al primer fiscal anticorrupción. En tanto, el presidente de la Comisión de Anticorrupción y Participación Ciudadana, el priista Héctor Yunes, confió en que a más tardar en dos semanas los coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política elijan al fiscal anticorrupción y aclaró que para las comisiones son 23 candidatos y para la sociedad civil cuatro, los que cumplen con el perfil idóneo.

Mario Enrique Velasco Torres de la Vega Reyna Angulo Valenzuela Jorge Antonio Luna Calderón Antonio Sam Báez *Manuel Luciano Hallivis Pelayo Victoria Pacheco Jiménez *Edgardo Flores Campbell *Miguel Ángel González Félix *José Fernández de Cevallos y Torres Mauricio Cruz Alvarado Américo Irineo Meléndez Reyna Gabriel Arenas Flores Antonio Eduardo García Durán Ricardo Vázquez Contreras Jorge Ricardo García Villalobos Haddad *Ricardo Peralta Saucedo *José Bernardo Rafael Espino del Castillo Barrón Verónica Aguilera Orta *César Alejandro Chávez Flores Maximiliano Cárdenas Denham Adolfo Roberto Palacios Santillán Michel Levien González Lizbeth Xóchitl Padilla Sanabria *Nombres que, hasta ahora, reúnen mayor consenso entre senadores

Se espera que en los próximos días las bancadas hagan sus evaluaciones sobre los perfiles que consideren idóneos y, mediante los coordinadores, los lleven a la Jucopo, la cual elaborará el acuerdo final que deberá ser votado, por las dos terceras partes del pleno, para su aprobación.

DANIEL PERALES

BITÁCORA

@beltrandelrio

11

Qué sigue. La ALDF deberá conocer la propuesta de relevo de Elías.

Renuncia Elías Azar; se va a los Países Bajos El presidente Enrique Peña Nieto propuso a Edgar Elías Azar (quien presentó ayer su renuncia a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México) como embajador de México ante el Reino de los Países Bajos. “De conformidad con la práctica diplomática, ya se ha solicitado el beneplácito de estilo ante el Gobierno de ese país y se someterá a consideración del Senado de la República en breve, junto con otros nombramientos que el Ejecutivo federal propondrá para ocupar representaciones de México en el exterior”, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. El Tribunal informó que Elías Azar anunció la decisión de abandonar el cargo que ocupó durante nueve años durante una sesión privada del Pleno de magistrados, a quienes agradeció su acompañamiento en su gestión como presidente. Recordó que al ser electo en 2016 para una gestión de tres años, prometió que se retiraría antes de que ésta concluyera, ya que su estancia sólo se prolongó en lo que estaba lista la implementación de la justicia oral. El magistrado señaló que a su salida queda pendiente lo que decidirá la Corte sobre la controversia contra la Constitución de la Ciudad de México. / DANIELA WACHAUF Y KARLA MORA

SU TRAYECTORIA EDGAR ELÍAS AZAR Ex presidente del TSJDF Es licenciado en derecho, por la UNAM, y maestro en el mismo ramo y contratos civiles, por la Universidad Iberoamericana, así como en Derecho Constitucional y Amparo, por la Universidad Americana de Acapulco. En su gestión impulsó los juicios orales


12

MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES DIA 22XX DE DE MARZO MES DE DE2016 2017

UNA DÉCADA POR LA EDUCACIÓN

Trabajadores de la construcción alternan tabiques con los libros Desde hace 10 años, la Fundación Construyendo a México Crecemos se dedica a llevar educación a los trabajadores de la construcción, con lo cual busca darles un incentivo de superación personal y, por qué no, que puedan acceder a un empleo mejor remunerado. Gonzalo Luna, director de la fundación, comentó que el proyecto surgió cuando el ingeniero José Chabot se dio cuenta del rezago educativo que tenían los obreros de la construcción, pues se estima que 10% no ha terminado la secundaria. Así, en 2006 se creó una asociación civil para acercar a los trabajadores al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el fin de que terminaran la educación básica. Pero fue tanto el éxito del programa, que en 2014 se constituyeron como una Institución de Asistencia Privada (IAP) para que ellos fueran los que brindaran los cursos, avalados por el INEA e, incluso, ampliarlos a preparatoria y diplomados, mediante el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Tecnológico de Monterrey. “Hemos atendido a cerca de 13 mil personas en estos 10 años, cada vez aumenta el número porque está creciendo el modelo. De graduados son poco más de mil, en diferentes niveles, incluso hay cada vez más graduados porque puede haber alguien que lo haga en educación básica, pero también respecto a los cursos de computación”, comentó Luna Parra. Actualmente, la fundación tiene 22 aulas en obra y cuatro más en espacio público, debido a las alianzas que tiene no sólo con instancias gubernamentales, sino con la iniciativa privada, que brinda espacios y tiempo para que los obreros terminen la educación básica. “El aula tiene dos horas de clase (diarias sugeridas); la primera la pone el trabajador y la segunda, la empresa. Las compañías, como trabajan para lograr objetivos, no les dan la hora completa, sino media hora, pero el trabajador sí pone la hora completa”, comentó Rosario Simón, asesora académica de la fundación, y encargada del aula en una obra de Polanco. De acuerdo con Simón, uno de los mayores retos para que los obreros terminen su educación es la constante rotación laboral, pues su trabajo en las construcciones puede ser de pocos meses, lo cual impide que tramiten el certificado de estudios correspondiente. Por ello, se buscó la intervención del INEA con el fin de facilitar el trámite.

CONSTRUYENDO A MÉXICO CRECEMOS. VAN MIL GRADUADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR, ASÍ COMO EN CURSOS DE CÓMPUTO OFRECIDOS POR ESTA FUNDACIÓN; AMPLÍAN PLAN CON APOYO DE LA SEP Y EL TEC

FOTOS: LESLIE PÉREZ Y CORTESIA CONSTUYENDO Y CRECIENDO.ORG

ALEJANDRO SUÁREZ

Aulas fijas y en espacios abiertos. Dos horas de clase diarias son suficientes para que los trabajadores consigan concluir su educación básica y media superior.

Cursa la primaria y es ejemplo para su hijo

Dedican esfuerzo extra para estudiar

“Estoy terminando lo que me faltó de la primaria, pero como no tenía ningún papel empecé desde el principio”, comentó Marcelo López, trabajador de la construcción que se animó a inscribirse al programa de educación Construyendo a México Crecemos. Reservado a la hora de hablar, Marce, como lo conocen en la obra, admitió que en ocasiones no le es fácil entender los temas de la clase, pues le gustaría aprender más rápido, aunque al final sabe que es parte del proceso. Padre de tres hijos, dijo que lo que más le gusta de regresar a la escuela es que su hijo lo toma como inspiración para no abandonar sus estudios. “Mi hijo me dijo que si yo estaba estudiando, a poco le iba a ganar a terminar la primaria”, recordó con una sonrisa. Ése no es el único caso de superación personal en el programa.

Dedicarle más de cuatro horas diarias en traslados de transporte público, otras ocho a una labor tan desgastante como la construcción e invertir un par de horas adicionales en la escuela es algo no tan común, pero que deja satisfechos a quienes así lo hacen. Eustorgio Hernández y Édgar Banegas son de los obreros de la construcción que participan en el programa de educación de la fundación Construyendo a México Crecemos, y cada uno tiene motivos personales para dedicar horas de trabajo extra a las aulas. “Es complicado, pero no es imposible; todo es cuestión de poner un granito de arena, y más que los patrones te ponen 50%. Son cosas que había dejado antes, y ahora intento ponerlas. Amo mi trabajo, para mí no es conseguir un mejor empleo”, platicó Eustorgio. Hernández es montador de una obra en Polanco, y su tarea es unir

Un reto doble. Marcelo López estudia a la par de su hijo.

Otra historia es la de Lucrecia Sánchez, quien no sabe leer ni escribir, pero ahora tiene la oportunidad para aprender, mientras labora en la limpieza de una obra en Polanco. “Me están enseñando a formar palabras”, respondió de manera reservada mientras toma unas tarjetas con sílabas, ejercicio que la ayuda a desarrollar su habilidad de lectura. Lucrecia, al igual que 10% de los trabajadores de la construcción, no terminó su educación básica, pero eso no le impide esforzarse con el fin de que en poco tiempo cuente con su certificado de primaria y secundaria, y así tener algo más de qué sentirse orgullosa./ ALEJANDRO SUÁREZ

Empeño. Édgar Banegas terminó la secundaria y va por la preparatoria.

las estructuras metálicas que le dan esqueleto al edificio que será parte de la oferta inmobiliaria de esta zona exclusiva de la ciudad. Eustorgio vive en Ecatepec, y dedica tres horas diarias para trasladarse de su hogar al trabajo, y en tres meses logró concluir la primaria y ya cursa la secundaria. En tanto, Édgar halló con dicho plan la oportunidad de superarse. “Ya hay muchos modos para acabar la escuela por qué no aprovecharlos. Vengo para demostrarles a mis hijos que pese a que uno esté grande se puede estudiar si uno se lo propone; también para tener un mejor plan de vida en lo económico”, comentó Banegas, quien cursa la preparatoria abierta. / ALEJANDRO SUÁREZ


Hubo falta de voluntad en la 3de3 de Barrales: Imco OPACIDAD. INTEGRANTE DE 3DE3 CONSIDERÓ COMO UNA FACHADA LA EMPRESA DE BARRALES

NADA ILEGAL No hay absolutamente nada no solamente incorrecto, sino, lo más importante, no hay nada absolutamente ilegal”

ESTÉFANA MURILLO Y KARINA AGUILAR

DANIEL PERALES

ALEJANDRA BARRALES Lideresa nacional del PRD

Declaración. Zapata afirmó que Barrales pudo haber especificado el depa.

ESPECIAL

considera que hay una opción para incluir información no solicitada en los campos. A propósito de las empresas, Alexandra Zapata cuestionó la existencia de las mismas, al considerar que se trata de “fachadas” para la compra del departamento. “Se utiliza una empresa, que parecería ahorita fachada, porque decla-

ra una participación accionaria en una empresa que lo único que hace es ser dueña de otra empresa, y esta segunda empresa lo único que hace es ser dueña del departamento en Miami”, finalizó. Por otra parte, el coordinador parlamentario del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, y el senador del PRD, Miguel Barbosa negaron que desde la contraloría del Senado de la República haya salido la información sobre el departamento que adquirió Alejandra Barrales en Miami.

Conmemoración. El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia conmemorativa por el 211 aniversario del nacimiento de Benito Juárez.

EDUCACIÓN SIN FRONTERAS

Promulga EPN ley a favor de los dreamers ESTÉFANA MURILLO

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó ayer las reformas a la Ley General de Educación, que beneficiarán a los niños y jóvenes conocidos como dreamers, quienes de ser deportados desde Estados Unidos podrán revalidar de una manera rápida y sencilla los estudios cursados en el extranjero. Desde el Patio de Honor del Palacio Nacional, donde encabezó el evento Educación sin Fronteras, el mandatario destacó que con las modificaciones constitucionales será más sencillo el proceso de revalidación de estudios, ya que se eliminarán requisitos “engorrosos” y se “quitarán trabas burocráticas”;

además de facilitar el ingreso de los jóvenes a centros educativos aun cuando carezcan de documentación. Sobre los migrantes, aseguró que “son mujeres y hombres que han demostrado su espíritu incansable de superación, su compromiso permanente con sus seres queridos y comunidades y, sobre todo, su gran amor a México. Como sociedad y país tenemos el deber ético y moral de recibirlos con los brazos abiertos, de tratarlos con afecto, respeto y dignidad”. Finalmente el mandatario agradeció al Congreso por hacer realidad en 44 días la iniciativa preferente que propuso el 19 de enero pasado.

Marzo 31, límite para elegir consejeros del INE A pesar de las críticas a la metodología utilizada por el Comité Técnico de Evaluación para elegir a los 15 candidatos para consejeros electorales, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, aseguró que será a más tardar el 31 de marzo, cuando los coordinadores parlamentarios determinen quiénes serán los tres nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Luego de dar a conocer los nombres de quienes integran las tres quintetas propuestas por el Comité y que fueron publicados este martes por 24 HORAS, el diputado perredista dijo que ahora corresponde a la Jucopo continuar con el proceso para seleccionar a los candidatos. En tanto, la bancada del PAN en esta cámara integró un grupo encabezado por su vicecoordinador jurídico, Hernán Cortés, para organizar las entrevistas con los 15 finalistas que aspiran a ocupar las tres vacantes. / KARINA AGUILAR

LESLIE PÉREZ

TRANSPARENCIA

Alexandra Zapata, integrante del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y coordinadora del proyecto 3de3, afirmó que hubo una falta de voluntad por parte de Alejandra Barrales para transparentar oportunamente sus bienes a través de la plataforma que promueven el Imco y Transparencia Mexicana, al atribuir la omisión de un departamento en Miami a la falta de precisión en los formatos de llenado. En una entrevista con 24 HORAS, la también directora de Educación e Innovación Cívica del Imco, consideró que la justificación de la dirigente nacional del PRD para no reportar de 3de3 el inmueble que adquirió a través de un crédito hipotecario en Estados Unidos, es insuficiente si se

13

MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 22 DE DEMARZO 2017 DE 2017

San Lázaro. Martínez Neri aseguró que el proceso de selección continúa. LAS FECHAS DEL PROCESO 2017

31

marzo

2017

La Jucopo entregará las tres propuestas a consejeros del INE.

5

Fecha en que los tres nuevos consejeros deberán asumir el cargo.

9

durarán en el cargo los nuevos consejeros del 5 de abril de 2017 al 4 de abril de 2026

abril

años


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

22 DE MARZO DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

Tasas de interés no aumentarán, reitera Infonavit Toluca. El Infonavit no subirá las tasas de interés y planea otorgar más de 360 mil créditos para adquirir vivienda nueva o usada y más de 100 mil para que las familias puedan remodelar o ampliar su casa, reiteró su director general, David Penchyna. En el evento Familia Infonavit, el funcionario destacó las bondades del Índice de las Ciudades Prósperas (CPI), que presentó en conjunto con ONU-Hábitat, que permite saber cómo están las urbes en el país y qué requieren para mejorar. Penchyna entregó en la capital mexiquense los estudios de los municipios de Chalco, Tlalnepantla, Toluca, Lerma, Nicolás Romero y Tecámac, firmó un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), para formar una red de profesionistas que contribuyan al desarrollo de mejores ciudades. Además, destacó el acuerdo que firmó con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), para acercar a los trabajadores los productos crediticios del Instituto, a fin de que puedan ejercer su derecho a crédito, con el nuevo monto máximo de un millón 700 mil pesos. / REDACCIÓN

¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!

VENT. INTER.

EURO 20.94 0.74% VENT. 20.65 0.63% INTER.

MEZCLA MEX. 40.47 -2.17% WTI 47.50 -1.49% BRENT 50.96 -1.45%

MÉXICO VOLTEA A EXCEDENTE EN EU Y CANADÁ

Dan carpetazo a construcción de refinerías

Apuesta por la importación

Para México está claro, en las condiciones actuales del mercado y de la industria hoy resulta más conveniente comprar combustibles en el exterior que refinarlos. El que fue el segundo negocio más rentable para Petróleos Mexicanos (Pemex), después de la exploración y producción de crudo, opera desde hace tiempo a la mitad de su capacidad, pero la idea de reactivarlo mediante la construcción de nuevas plantas está descartada, según ha dicho el propio director de la empresa, José Antonio González Anaya. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) refuerza esa idea al señalar los inconvenientes de apostar por nuevas plantas, mientras los dos principales socios comerciales de México, Estados Unidos y Canadá, tienen un excedente en la producción de gasolinas y diésel equivalente a 280 mil barriles diarios destinados a la exportación. “Hoy en día es más eficiente importar que refinar”, afirma la Comi-

PABLO CHÁVEZ MEZA

sión, y agrega que nuevas plantas de procesamiento no garantizan menores precios en los combustibles, aunado a que la tendencia mundial apunta a la modernización de las ya existentes, a excepción de Asia, que apostó en los últimos años por la construcción. Sin embargo, el país tampoco ha logrado consolidar la modernización de su infraestructura. A finales de 2015, Pemex planteó el objetivo de reconfigurar sus refinerías, pero el ajuste presupuestal anunciado en marzo de 2016 a la empresa, de más de 100 mil millones de pesos, recayó principalmente en el sector de refinación. Un año antes, en 2014, la empresa suspendió el plan de construir la Refinería Bicentenario, en Tula, Hidalgo, por considerar más conveniente la modernización de las ya existentes. Por lo pronto, la construcción está descartada y la pretendida reconfiguración de tres de las seis refinerías se llevará a cabo de la mano de privados. / REDACCIÓN

as angustias continúan con mi pobre tía abuela, Godofreda. Ahora nos salió con que, junto con su comadre Eufrasia, se irá a trabajar a la tienda de autoservicio de la colonia. Y es que le contaron que pueden entrar a laborar como cerillos -empacadoras-. En los últimos tiempos vemos que estos trabajos han sido acaparados por personas de la tercera edad –o adultos mayores como han sido llamados-, dejando a un lado a pequeñines y adolescentes que desempeñaban esa actividad. Y es que, en promedio, una persona gana alrededor de 200 pesos al día, cuando mal le va, pero cuando la temporada es buena, como en

Estados Unidos y Canadá tienen un excedente equivalente a la capacidad de 1.4 refinerías, destinado a la exportación En 20 años no se han construido refinerías en el mundo, a excepción de Asia

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Navidad y días feriados que caen en quincena, hasta 500 pesos, por jornada. Considerando que trabajan seis días a la semana, estas personas estarían ganando entre mil 200 y tres mil pesos, cantidad que les permite tener dinero para sus gastos o para apoyar a la familia. Esto de alguna manera pareciera ser una buena solución, pero esos trabajos no son de por vida, sino temporales. En los últimos años hemos visto como decenas de personas mayores empacan nuestras compras, incluso, a diferencia de los infantes o adolescentes, hasta dos personas nos empacan las mercancías y la mayor parte saluda y da las gracias.

México construyó su última refinería en 1979, y en 1991 se cerró la de Azcapotzalco

EU y Brasil construyeron las últimas plantas con capacidad superior a 200 mil barriles diarios en 1977 y 1980, respectivamente Hoy cuenta con seis plantas en México con una capacidad de refinación de un millón 640 mil barriles diarios y una en Houston, en EU, en sociedad con Shell Desde 1993, en asociación con esa empresa participa en una refinería en Deer Park, Texas, la cual tiene la capacidad de procesar 340 mil barriles diarios de crudo Pemex ocupa el lugar número 15 a nivel mundial por su capacidad de refinación. La primera posición es para ExxonMobil, con casi cinco millones de barriles al día México es el sexto consumidor de gasolinas en el mundo, el noveno en gas natural y el tercero en gas LP En noviembre de 2016, Pemex refinó 253 mil barriles diarios de gasolinas Magna y Premium, su nivel más bajo en dos décadas

MEJOR RECONFIGURAR En México, el recorte al presupuesto de Pemex en 2016 truncó los planes de invertir 21 mil mdp en la reconfiguración de tres de sus plantas

@pachame pachame@hotmail.com

Para la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es más eficiente importar que procesar, debido a que construir una refinería toma muchos años y los costos son muy altos

LOS ARGUMENTOS

EL QUE FUE EL SEGUNDO NEGOCIO MÁS RENTABLE PARA LA PETROLERA OPERA A LA MITAD DE SU CAPACIDAD, MIENTRAS LAS IMPORTACIONES ALCANZAN 70% DEL CONSUMO

Vámonos de empacadores…

L

DÓLAR 19.40 S/V 19.08 S/V

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Sin embargo, haciendo comparaciones, vemos que decenas de adultos mayores estadunidenses inundan playas y ciudades coloniales mexicanas, mientras que nuestros abuelos, cuando bien les va, están viviendo con su familia o de plano se rascan por sus propios medios. En México no se ha tenido la cultura de la previsión hacia el futuro. Incluso, muchos especialistas del Sistema de Ahorro para el Retiro, advierten que de seguir con esa tendencia, de no ahorrar para la vejez, se corre el riesgo de ser un país de viejos, enfermos y pobres, aunque los optimistas dicen que todavía hay tiempo para hacer algo. “La gente no está previendo su futuro, no está queriendo ahorrar; vemos en países desarrollados que un porcentaje muy alto de la gente adulta tiene con qué sobrevivir, con qué salir de vacaciones, con qué pagar una casa, lo que no sucede aquí”, explicó Guillermo

El plan de negocios de Pemex prevé ahora buscar alianzas para este negocio, el más grande junto con Exploración y Producción

Seañez, director comercial de Old Mutual. Incluso, comentó, las nuevas generaciones ven que sus padres ayudan con ciertos gastos a sus abuelos o viven bajo el mismo techo, debido a que no tuvieron una visión a futuro o porque las pensiones que reciben no son suficientes para sobrevivir. Bueno, ahora mi trabajo es convencer a mi tía abuela, Godofreda de que no tiene porque … ¡¡¡diantres estamos hablando de tres mil pesos adicionales a la semana!!!... ¡¡¡Tíaaaaa, doña Eufrasia, vámonos a …. Por cierto, en este año, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) contará con su propio museo bursátil. Primero reabrió su escuela y ahora va por su museo, mismo que se encontrará en el edificio sede del mercado accionario nacional, allá en Paseo de la Reforma. ACUÉRDATE DE ACAPULCO… Este día, en el paradisiaco puerto de Acapulco, inicia la 80 Convención Bancaria, donde el tópico será el dilema global: liberalismo vs populismo, donde se abordará el impacto de las medidas que ha venido anunciando el presidente estadunidense, Donald Trump, y sus efectos en nuestra economía.

FOTO: REUTERS / GRÁFICO: JUAN ESPINOSA

NEGOCIOS

IPC (BMV) 48,589.05 -0.01% DOW JONES 20,668.01 -1.14% NASDAQ 5,793.83 -1.83%


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 22 DE DEMARZO 2017 DE 2017

15

7

ESPECIAL

centrales de generación de energía eléctrica que utilizan gas natural como combustible han sido licitadas desde 2014. Las obras se han adjudicado a cinco empresas distintas

EL CONSORCIO ESPAÑOL INVERTIRÁ 406.6 MDD

Iberdrola gana otra central eléctrica CFE. LA EMPRESA DIO A CONOCER EL RESULTADO DE LA LICITACIÓN PARA EDIFICAR EL PROYECTO TOPOLOBAMPO III, EN SINALOA La española Iberdrola se adjudicó la construcción de la Central de Ciclo Combinado Topolobampo III, en el estado de Sinaloa, que abastecerá de energía eléctrica al Occidente del país. La inversión de 406.6 millones de dólares en el proyecto representa un ahorro de 36% respecto al presupuesto original de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La central se localizará en el municipio de Ahome, Sinaloa, y se trata de una central de ciclo combinado con capacidad de 666 +/- 15% MW, que se desarrolla bajo la modalidad de Productor Independiente de Energía y que operará con gas natural como combustible. La empresa productiva del Estado lleva a cabo un proceso de reducción en el uso de combustóleo y el aumento de gas natural, que es 48% más barato y 68% menos contaminante. El proyecto consiste en el desarrollo de las instalaciones, diseño, construcción, pruebas y puesta en servicio de la central, así como la

Investiga Cofece el mercado de cepillos dentales La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en la producción, distribución y comercialización de cepillos dentales adquiridos por el sector salud. De acuerdo a la autoridad investigadora, existe una causa objetiva que indica la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en ese mercado. El titular de la Autoridad Investigadora, Carlos Mena Labarthe, comentó que emplazará a los agentes económicos señalados para que presenten pruebas, y de comprobarse dicha práctica, las personas físicas y morales podrían ser sancionadas con una

operación y mantenimiento de la misma. El tiempo estimado para su ejecución es de 30 meses. En abril de 2016, la CFE adjudicó a Iberdrola Generación México el proyecto 42 CC Noroeste (Topolobampo II), en el municipio de Ahome, Sinaloa, con una inversión de 334.5 millones de dólares, también de ciclo combinado y se desarrolla bajo la modalidad de productor independiente de energía. La española cuenta ya con otros proyectos como la central de ciclo combinado de Escobedo, Nuevo León, que en 2019 tendrá una potencia instalada de alrededor de ocho mil megawatts. Además, otros proyectos de generación de energía en construcción que suman cerca de dos mil millones de dólares de inversión, adicionales al proyecto de Noroeste, con la construcción de tres nuevas plantas de ciclo combinado (Baja California III, Dulces Nombres II y Escobedo) y tres cogeneraciones (Ramos Arizpe, San Juan del Río y Altamira). / REDACCIÓN

multa de hasta 10% de los ingresos del agente económico responsable. De igual modo, la orden de suprimir la conducta, inhabilitación hasta por cinco años y multas máximas por el equivalente a 200 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quienes hayan participado directa o indirectamente en la conducta, en representación o por orden de un agente económico. Respecto a la responsabilidad penal, quienes participen en la celebración, ejecución u ordenen este tipo de acuerdos entre competidores, podrían ser sancionados con cinco a 10 años de prisión. / REDACCIÓN

GASTO MILLONARIO

5,700 mdp

es el presupuesto asignado en 2017 a la compra de productos farmacéuticos y de laboratorio

NUEVA YORK. La empresa mexicana KidZania, creadora de centros de entretenimiento educativo para niños, abrirá en los próximos dos años dos establecimientos en Dallas y Chicago, en Estados Unidos. Estos centros se sumarán a los 24 que ya opera en las ciudades más importantes en todo el mundo, señaló Xavier López Ancona, fundador de KidZania. El director ejecutivo de KidZania en Estados Unidos, Keith Rubenstein, declaró por su parte que en el futuro cercano esperan llevar a otras 20 urbes importantes el modelo que se basa en el desarrollo de “miniciudades” que permiten a los niños jugar en más de 100 profesiones y oficios, desde ser miembros del consejo de una empresa hasta panaderos, médicos o conductores de camión. Cada centro de KidZania está adaptado a la localidad en la que reside, con edificios, calles pavimentadas, vehículos y una economía autónoma alimentada por una moneda llamada “kidZos”. Creada por López Ancona en 1999, KidZania fue fundada bajo la premisa de que los niños quieren aprender participando en el mundo real. En cada lugar, las empresas patrocinan actividades para ayudar a que la experiencia sea lo más auténtica posible. Los socios actuales de

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Planea KidZania desarrollar dos centros en EU

Modelo. La empresa mexicana cuenta con establecimientos en 24 ciudades alrededor del mundo. KidZania en la industria son las empresas British Airways, Coca- Cola, Mitsubishi Motors, Honda, Johnson & Johnson, Sony, Kellogg’s, H&M y Fuji Film. Los centros de KidZania se extienden por todo el mundo desde la Ciudad de México hasta Londres y Tokio. Cada instalación recibe alrededor de medio millón de visitantes al año, convirtiendo a la marca en uno de los atractivos infantiles de más rápido crecimiento que atienden a niños de cuatro a 14 años. Los centros en Estados Unidos, desarrollados por la firma de bienes raíces GGP Inc, con sede en Chicago, se unirán a la expansión de la empresa en París, Doha, Johannesburgo, Guadalajara, Abu Dabi, Surabaya y Toronto. / NOTIMEX


MIÉRCOLES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

22 DE MARZO DE 2017

PRIMERA VEZ, AL MENOS, EN LA ÚLTIMA DÉCADA

MUNDO

Desplante de Trump a la comisión de DH de la OEA DECISIÓN POLÉMICA. EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE SE AUSENTÓ DE LAS AUDIENCIAS CONVOCADAS PARA ABORDAR LA POLÍTICA DE ASILO DE EU Y LAS MEDIDAS MIGRATORIAS PROCLAMADAS, ENTRE OTROS ASUNTOS

WASHINGTON

Alcaldes piden reforma migratoria

Decididos a mostrar su apoyo incondicional a la comunidad extranjera de sus ciudades ante las medidas migratorias de Donald Trump, casi 60 ayuntamientos en 36 estados de la nación se unieron al Día de Acción de Inmigración, iniciativa patrocinada por la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, que pretende enviar un fuerte mensaje al Gobierno federal sobre la necesidad de proteger a las comunidades inmigrantes. / EFE NUEVA YORK

Prohíben divulgar presupuestos

La Casa Blanca ordenó a los jefes de Departamentos y Secretarías que no divulguen detalles sobre los recortes en el proyecto de presupuesto del Presidente. El director de presupuesto, Mick Mulvaney, escribió en un memorando a fines de la semana pasada que antes de la publicación del presupuesto completo en mayo, todas las declaraciones públicas de cualquier tipo deben limitarse a la información contenida en el capítulo del plan presupuestario correspondiente a su organismo. / EFE

Todo estaba listo para el comienzo de una de las audiencias más polémicas en Washington. De un lado estaban ubicados los representantes de los inmigrantes y, enfrente, debían sentarse las autoridades de Estados Unidos. Pero no: el gobierno de Donald Trump dejó plantada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo que depende de la OEA y vela por los derechos humanos en el continente, y faltó a la cita para analizar las controvertidas medidas migratorias lanzadas por el nuevo Presidente estadunidense. El Gobierno estadunidense justificó su ausencia en la CIDH al considerar que no sería “apropiado” hablar de las medidas del Presidente, mientras el litigio sigue activo en los tribunales. En declaraciones, el vocero del Departamento de Estado de EU, Mark Toner, dijo que la CIDH solo había pedido la presencia de Estados Unidos en “dos audiencias temáticas”, una sobre las medidas ejecutivas de Trump y otra que abordaba las políticas de asilo a inmigrantes y refugiados. Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos también se ausentó de una audiencia destinada a abordar el caso de Isamu Carlos Shibayama y sus hermanos, Kenichi Javier y Takeshi Jorge. En 1944, en plena Segunda Gue-

REINO UNIDO Y EU

Vetan tablets y notebooks en vuelos

EFE

EN BREVE

Sillas vacías Fotografía cedida por la CIDH que muestra la mesa sin los representantes del Gobierno de EU, ayer en Washington. rra Mundial, los tres hombres fueron llevados a la fuerza a territorio estadounidense por ser peruanos de ascendencia japonesa y fueron internados durante dos años en un campo de concentración en Texas, una de las instalaciones creadas por E para encarcelar a los ciudadanos de origen nipón. Los peticionarios consideran que Estados Unidos les ha negado una disculpa adecuada y, tras agotar

Escándalo de carne podrida golpea al tercer sector productivo de Brasil

PREOCUPACIÓN La negativa de Trump a comprometerse con la CIDH, establece un peligroso precedente que refleja el comportamiento de regímenes autoritarios” JAMIL DAKWAR Director del programa de derechos humanos de la UCLA

OPERACIÓN CARNE DÉBIL Brasil es el mayor exportador mundial de carne y vende a 150 países. Representa un negocio de 12 mil millones de dólares El origen. La Policía Federal brasileña realizó el operativo sobre 20 establecimientos frigoríficos del país, en donde halló evidencia de adulteración de productos cárnicos para la exportación y consumo interno. Entre éstos se encontraban BRF y JBS, dos grandes multinacionales de alimentación

Exportaciones de carne de Brasil Principales países compradores de productos vacunos en 2016 Millones de dólares 0

100

200

300

400

500

600

700

Maquillaje de carne con químicos. La Policía Federal declaró que se “usaban ácidos (entre ellos el ascórbico, un cancerígeno) y otros productos químicos, en algunos casos cancerígenos, para disimular las características físicas del producto podrido y su olor”

Hong Kong China Egipto Rusia Irán Chile Italia Holanda Venezuela Arabia Saudita

JUAN ESPINOSA

El Presidente brasileño, Michel Temer, afirmó que la operación policial que desmanteló una mafia que se dedicaba a adulterar carnes provocó un “inconveniente económico” a Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, pese a la “insignificancia” de lo descubierto. El descubrimiento de que algunas empresas adulteraban las carnes para poder vender productos vencidos o no apropiados para el consumo llevó a China, Corea del Sur, Chile, Hong Kong y la Unión Europea, entre otros, a anunciar restricciones temporales a las importaciones de carnes brasileñas. En México, la Sagarpa informó que suspendió la importanción de mercancías pecuarias de Brasil tras la noticia./ AGENCIAS

su posibilidad de recurso en cortes de Estados Unidos, acudieron a la CIDH en 2003. Aunque no existen procedimientos pendientes en tribunales estadunidenses, un vocero del Departamento de Estado justificó la ausencia en esta sesión y dijo que “Estados Unidos ya ha presentado amplios escritos sobre el asunto” y “no tiene información adicional” que compartir con la CIDH. / AGENCIAS

Reino Unido y Estados Unidos prohibieron que los pasajeros lleven laptops y otros dispositivos electrónicos a partir de un cierto tamaño en la cabina y deberán documentarlos junto con sus pertenencias. La prohibición se debe al temor de que allí se esconda una bomba. En el caso británico, la medida es para los pasajeros que vuelen al Reino Unido desde Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudita. Washington sumó otros países a la lista y la prohibición afecta a aeropuertos de Jordania, Egipto, Turquía, Arabia Saudita, y, además, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Marruecos. / AGENCIAS

Cadena de sobornos. De acuerdo a la investigación, además, las autoridades encontraron carne en mal estado en el frigorífico Peccin, que estaba señalado de pagar sobornos para evitar controles. El director de BRF habría pagado coimas para evitar que cierren una planta en Mineiros luego de que en Europa detectaran cargamentos con salmonella. YJBS, compañía líder en la venta de carne de pollo, pagó para que le permitieran extender la fecha de vencimiento de productos que no había logrado vender


MUNDO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 22 DE DEMARZO 2016 DE 2017

17

ELECCIONES EN FRANCIA

La extrema derecha ya ganó la batalla de las ideas KASIA WYDERKO

REUTERS

e acercaba el final de la década de los 90 cuando, tras una larga estancia de casi ocho años en la ex Yugoslavia ensangrentada por la guerra, aterricé en París para arrancar mi misión informativa en el país galo. Entré en una nueva dimensión. Quedaron atrás las bombas, las matanzas de civiles, los crímenes contra la humanidad, los campos de refugiados… Había que dirigir los focos mediáticos hacia temas ajenos a los convulsionados Balcanes, centrarse en los grandes problemas de Francia, el pilar fundamental -junto a Alemania- de la Unión Europea. Me llamó la atención que el asunto más discutido en la calle, en los bares o en las casas de la Ciudad Luz era el avance del ultraderechista Frente Nacional (FN), fundado y dirigido entonces por Jean-Marie Le Pen. Todo mundo lo satanizaba, la mayoría de los medios de comunicación lo boicoteaba. A mis oídos llegaban permanentemente frases como: “Cuidado, hay un peligro fascista en nuestro país. Debemos aplastar la lepra retrógrada del FN, aniquilarlo, extirparlo como un tumor maligno”. La argumentación de Le Pen, masivamente rechazada en público, tenía su propia lógica que, más que resolver conflictos, se proponía sembrar discordias. El veterano político apostaba por la expulsión de todos los migrantes no legales, pedía la abolición del euro, defendía la desigualdad de raza, se atrevía incluso a sostener abiertamente que las cámaras de gas en los campos de concentración nazi eran “un detalle de la historia” (por lo que posteriormente fue condenado a pagar una multa).

Proteccionismo. Marine Le Pen, a su llegada a un mitin político en Metz, Francia, el 18 de marzo. ¡QUÉ CALLADITO SE LO TENÍAN LOS FRANCESES! El creador del Frente Nacional encarnaba el mal, el vicio vergonzoso, la peor de las mistificaciones para todos aquellos que se expresaban sobre él en la arena pública... Hasta que se produjo el peor terremoto político en la historia reciente de Francia, un golpe súbito que azotó con fuerza al país. El 22 de abril de 2002, Le Pen aplastó en la primera vuelta de las elecciones presidenciales al primer ministro socialista Lionel Jospin, que quedó eliminado de la carrera al Elíseo. La segunda y definitiva ronda electoral, celebrada dos semanas más tarde, se transformó en un duelo entre Le Pen y el entonces jefe del Estado galo, Jacques Chirac, que al final se

impuso “a la soviética” con 82% de los votos. No era un sufragio pro Chirac; era un sufragio anti Le Pen, efectuado con la nariz tapada. Qué calladito se lo tenían los franceses. ¿No que era el mismísimo diablo el político que, gracias a su voto, se coló al enfrentamiento decisivo para ocupar el máximo cargo del país? Ni los más sesudos analistas habían vaticinado la presencia de Le Pen en la última ronda (¿no le recuerda esto lo que sucedió recientemente en EU?). Y, sin embargo, la olla de presión, por alguna razón, tenía que explotar. Muchos de los que echaban pestes sobre el Frente Nacional para cumplir con lo políticamente correcto marcaron la opción de “Le Pen” en el anonimato de la cabina electoral.

XAVIER RODRÍGUEZ

S

24 HORAS DESDE PARÍS

QUINCE AÑOS DESPUÉS EL FANTASMA PERSISTE Han transcurrido 15 años desde aquella sacudida política, y una vez más el Frente Nacional come terreno a sus potenciales rivales para asegurarse el pase a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas; en esta ocasión con 27% de intención de votos a su favor. La Francia de hoy no es la misma que la de 2002, y el Frente Nacional, con Marine Le Pen a la cabeza desde hace seis años (la hija de Jean-Marie Le Pen), se ha alejado de la leyenda demonizada de partido fascista, antisemita y racista. Marine Le Pen se presenta como “una mujer moderna”, ha suavizado la imagen de su partido para captar al votante de las agrupaciones políticas tradicionales. Tomó distancia con su ahora anciano padre y en su programa electoral, demagógico, populista y nacionalista a ultranza, añadió a sus temas tradicionales, la seguridad y la migración, una serie de cuestiones sociales y económicas impuestas por la crisis. Quiere aumentar las pensiones para la vejez, bajar las tarifas de electricidad y gas, así como los impuestos sobre la renta. La líder del Frente Nacional, reconfortada por la victoria de Donald Trump y el resultado del referéndum sobre el Brexit, ha sabido conectar con los obreros y la clase media, los grandes perdedores de la globalización. Hace política con el miedo, un miedo a la precariedad, a los atentados terroristas, a la creciente ola migratoria que, según ella, amenaza la identidad francesa. “Francia para los franceses”, “El islam es la mayor amenaza”, “Protejamos nuestras fronteras y nuestra soberanía”, “Arriba el proteccionismo económico”, estos lemas de Le Pen cautivan cada vez más en un país con seis millones de víctimas del desempleo total o parcial, un país que desde hace varios años es el blanco principal de los atentados islamistas (desde inicios de 2015, éstos se cobraron en Francia la vida de 238 personas), un país que observa estupefacto la proliferación de guetos suburbanos que encierran arsenales de armas de guerra, auténticos barriles de pólvora del yihadismo. Las semillas caen sobre la tierra fértil. La presidenta del FN anuncia que acabará con el derecho a la nacionalidad por el hecho de nacer en Francia.


MIÉRCOLES 22 DE MARZO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

APPLE LANZA LA APP CLIPS PARA IR CONTRA SNAPCHAT; EDITA EL VIDEO Y COMPÁRTELO EN TUS REDES SONY CREA CARGA INALÁMBRICA ENTRE MÓVILES

tecno

Aunque no se especifica cómo, la japonesa patentó la tecnología que permite recargar tu celular desde otro dispositivo, sin cables

Para

zona cuidar APPS el agua

¿Quieres ser EnjoyGirl / EnjoyBoy?

Por: Gerardo del Castillo

OBTIENES: REQUIERES: Gana 10 mil pesos al mes Ser mayor de edad Capacitación constante Tener bici, moto o auto Bonos por calidad de Tener celular y plan de servicio datos CÓMO SE COMPORTAN LAS OTRAS

Por el Día Internacional del Agua, en 24 HORAS decidimos hacer una selección de seis aplicaciones que te ayudarán a ahorrar el vital líquido, conocer cuál es su estado en el mundo y hasta relajarte.

iOS

Android

Rappi Ubereats Royal

ESPECIAL

¿Cómo se califica a los rivales?

Con una canción en tres ritmos, te ayuda a bañarte en tres minutos y medio, sin dejar de tallar todo tu cuerpo. Comparte cuánto has ahorrado.

Showr

Con esta aplicación crea cronómetros según tus necesidades para bañarte. La aplicación te irá avisando cuánto tiempo tienes.

Aqualert

Conoce cuánta agua debes beber según tu fisionomía y cuánto líquido te falta ingerir en tu día a día para obtener todos los beneficios.

Water Time

Al saber cuánta agua debes tomar, y para que no se te olvide, crea horarios de consumo que nunca se te pasarán desapercibidos.

Nossa Agua

¿No crees que el agua desaparece por culpa del hombre? Esta app se conecta a diversas agencias internacionales y te dice los niveles del líquido que hay en el mundo.

Relax Lluvia

El agua no sólo es para beberla. Con esta aplicación obtendrás hasta 35 sonidos de lluvia para relajarte después de trabajar.

EL SÚPER, A TU CASA OLVÍDATE DE FILAS PARA COMPRAR, PUES ESTA APP HACE LAS COMPRAS POR TI Y TE LAS LLEVA HASTA TU HOGAR, TRABAJO U OFICINA EN EL HORARIO QUE PREFIERAS

ANGÉLICA MONTIEL FLORES

Hacer la despensa es una actividad necesaria, pero que quita tiempo y te hace gastar más no sólo por las compras compulsivas, sino por la gasolina, el estacionamiento, los taxis o el transporte que debes usar. Para eso existe Enjoy Market, “una plataforma 100% mexicana, con una visión novedosa y fresca”: brindarle a los usuarios “una nueva forma fácil y rápida de hacer las compras por Internet”, dijo a 24 HORAS, Rodrigo Alonso Cruz, cofundador y CEO de la empresa. Estos mexicanos tienen un solo objetivo: “Abrir el e-commerce a todos los mexicanos para que puedan hacer sus compras usando cualquier dispositivo móvil”. LO QUE QUIERAS EN UN CLIC

Con sólo ingresar a www.enjoymarket.mx desde tu smartphone, tablet, PC o laptop y seleccionar los produc-

tos que necesitas, llegarán de mano de un EnjoyBoy o una EnjoyGirl hasta tu hogar o en la dirección que indiques. “Nuestro mercado es tan amplio que podemos entregar productos de muchísimas tiendas, supermercados y restaurantes respetando y brindando siempre las ofertas, promociones, descuentos y productos de calidad”, explica el CEO. En este sentido, Enjoy Market no se limita a lo que ofrecen los grandes supermercados, sino también compra por ti lo que desees de tu restaurante favorito o de la tienda de la esquina de tu casa y hasta te lleva “los drinks para tu fiesta”. TENGO PRISA… ¿CUÁNTO TARDA?

A diferencia de los supermercados, que tardan hasta dos días, “Enjoy Market te entregará en dos horas los productos de tu despensa, y en menos de una hora, la comida de restaurantes y drinks”, aclara Cruz.

Comparativo de aplicaciones 100% mexicana Tiempo

De 1 a 2 horas, según servicio

35 minutos

30 minutos

40 minutos

De 40 a 49 pesos

De 15 a 50 pesos

40 pesos mínimo

40 pesos

Arma la despensa Te lleva bebidas Servicio de comida Programa la entrega Tarifa

“Las entregas también se pueden programar, por ejemplo: un usuario solicita que sus productos se le entreguen entre un horario de ocho o nueve de la noche, que es la hora media que llega de trabajar, y listo, sus pedidos se le entregarán en la puerta de su casa a la hora indicada”. El servicio es completamente seguro, pues “estamos asociados con PayPal y PayU, los cuales permiten al usuario hacer pagos seguros y rápidos con tarjeta de crédito o débito”.

ENJOY MARKET ES AÚN JOVEN

El lanzamiento será el 31 de marzo, por lo que “tendrá una cobertura inicial en la Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo”, pero se espera que su cobertura crezca cada mes hasta cubrir toda la Ciudad de México. Las apps estarán listas a finales de año. “Nuestro objetivo es poder lanzar este servicio en Guadalajara y Monterrey, así como en otros países de América Latina y, en un futuro, en España”, señala el CEO.

ESPECIAL

Duchapp


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 22 DE DEMARZO 2017 DE 2017

19

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA VIOLENCIA NATALIA CANO

“Lo que más temía era que me fueran a quitar la vida”, narra en la oscuridad de una habitación un hombre, cuyo rostro es cubierto por una máscara. Como él, detrás de ese pedazo de tela, se refugian las víctimas y los victimarios de la guerra contra el narco en México. A través de sus testimonios reflexionan sobre el miedo, la ira, el dolor, la

Ana María Alvarado @anamaalvarado

impotencia, la soberbia y el arrepentimiento que les ha traído la lucha contra los cárteles, iniciada hace una década durante el sexenio del ex presidente Felipe Calderón, y que hasta la fecha ha dejado más de 250 mil muertos y 30 mil desaparecidos. La escena descrita corresponde a La libertad del diablo, filme en el que el realizador Everardo González da voz a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico, a los sicarios y a las fuerzas de seguridad. “En un país como México es necesario que esas víctimas tengan rostro, y decidí correr el riesgo (de filmar) porque quería decir que tam-

bién nosotros somos las víctimas, o la madre a la que le han arrebatado a sus hijos o el federal que vive aterrado de su comandante”, dijo González ayer a la prensa, durante la presentación de su último trabajo, incluido en la programación de la 12ª edición de la gira de documentales Ambulante. Para el también realizador de los filmes Los ladrones viejos y El Paso, el uso de la máscara, a nivel discursivo, es un elemento muy ligado al dolor. “Es una máscara inspirada en los rostros quemados, que tomaba la personalidad de quien la portaba y

dió dejarle ese nombre a la cinta para que cuando se estrene en cartelera en Estados Unidos esté representado el mundo latino… Después de 11 años, Pablo Montero reconoció al hijo que tuvo con Raquel Piedra y llevará su apellido: Daniel Hernández Piedra. El cantante quiere poner en orden su vida, llevar la fiesta en paz y estar al pendiente de sus cuatro herederos…

La obra La doble moral (basada en la vida de las cuatro hermanas Las Poquianchis) está ubicada en la época de los años 50 y se presentará con Rocío Banquells, Lalo el Mimo, Raquel Garza, Roxana Chávez, Lina Santos e Isabel Martínez la Tarabilla. Tiene un mensaje interesante, ya que habla sobre la trata de blancas en un musical con bailes y textos muy bien escritos por la productora Raquel Rico. Viajarán por EU, donde ya tienen vendidas más de 30 fechas, y buscando que no haya dudas, tramitaron sus visas de trabajo para no tener problemas con los agentes migratorios. Este es el segundo estreno, pues anteriormente se presentó en el Teatro Blanquita y no resultó como se esperaba… Paulina Goto y Mane de la Parra harán pareja en la telenovela El vuelo de la victoria, que abordará la vida de una gimnasta, y para ello, Paulina toma clases con la intención de poder hacer las escenas… Camila Sodi no hablará de su vida privada, y por más que le insistan no dirá nada sobre el romance con

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

E

l actor y comediante Eugenio Derbez espera con ansias el estreno de su nueva cinta Latin lover, donde veremos una gran interpretación de Salma Hayek, pues el propio actor considera que es una de sus mejores actuaciones. Eugenio quedó sorprendido, pues no sabía de qué manera se comportaría Salma, quien al final resultó encantadora y muy

involucrada con el proyecto. Dentro de la trama, Hayek personifica a la hermana de un latin lover decadente que es abandonado por su mujer y, de ser rico, se queda sin nada y pide posada a su familia. Eugenio y Salma la pasaron muy bien durante la filmación, y está orgulloso de que se estrene una película en inglés. Los diálogos entre ellos son en español con subtítulos y deci-

ESPECIAL

Eugenio Derbez, orgulloso de sus raíces

que mutaba conforme la emoción del discurso: se iba poniendo más incómoda o se iba humedeciendo con la saliva o las lágrimas”, detalló el documentalista. La investigación que respalda a La libertad del diablo tuvo una duración de cinco años. González se apoyó en un equipo periodístico encabezado por Daniela Rea, quien ha trabajado muy de cerca el tema de los derechos humanos. El realizador narró que llegó a algunos de los casos a través de los propios abogados de las víctimas, y mediante las organizaciones que trabajan en conjunto con los familiares de éstas.

el futbolista Javier Hernández el Chicharito; la actriz se divierte lanzando mensajes en redes sociales creando más confusión y provocando un sinfín de comentarios que, al parecer, le divierten mucho… Fernando del Solar está feliz, pues tiene trabajo y ha encontrado el amor al lado de Ana Patricia Rojo, dejando atrás los malos ratos e iniciando una nueva historia. Estar trabajando le ha devuelto el entusiasmo y espera que pronto lo den de alta… Luis Gerardo Méndez reconoce que sus orígenes fueron en el teatro dentro de los musicales y espera pronto encontrar una obra adecuada para regresar a este género; sin embargo, no ha parado de trabajar en cine y televisión… Luis Coronel está preocupado porque su mamá puede ser deportada debido a que hace un año fue detenida en Washington y no traía documentos. La señora tiene 25 años intentando arreglar su situación migratoria. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


20

VIDA+ PUEBLA

MIÉRCOLES DIA 22 XX DE MARZO DE MES DE 2017

HORÓSCOPOS

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

@Nykte

REESEWITHERSPOON NACIÓ: 22 DE MARZO DE 1976. PERSONALIDAD: una mujer intensa. Es complicado que alguien intervenga cuando le entra una idea a la cabeza. Es simpática y amigable, pero tiene un nivel de trabajo demandante, por lo que pocas personas le aguantan el ritmo. FUTURO: debe aceptar trabajos que la encumbren y tener mucho cuidado al permanecer con personas que la metan en problemas.

Apple baja el precio del iPad La compañía californiana ha actualizado su tableta iPad de 9.7 pulgadas, que abandona su apellido Air, cambia de procesador y tiene un precio inferior a su predecesor, que no recibía mejoras desde 2014. Así, el nuevo iPad, que sustituye al iPad Air, contará con una pantalla retina de 9.7 pulgadas, un chip A9, sensor de huella dactilar Touch ID y configuraciones tanto con conectividad Wi-Fi como LTE y capacidad de 32

y 128 gigas, informó la compañía tecnológica estadunidense en un comunicado. El dispositivo, que podrá reservarse a partir del próximo viernes, partirá, en Estados Unidos, de un precio de 329 dólares en su versión Wi-Fi y de 459 dólares en la LTE. Aunque Apple no ha actualizado su gama superior de tabletas, iPad Pro, sí ha anunciado que dobla la capacidad de los modelos de iPad mini sin variar su precio.

ARIES

“El iPad es la tableta más popular del mundo. Los clientes aman su larga pantalla de 9.7 pulgadas para ver televisión y películas, surfear en la Web, hacer llamadas por FaceTime y mirar fotos, y ahora es mucho más asequible”, expresó Philip Schiller, vicepresidente senior de Marketing mundial de Apple. “Cualquiera que busque una mejora amará este nuevo iPad para usarse en casa, escuela o trabajo, con su display Retina, su poderoso chip A9 y acceso a más de 1.3 millones de apps”, agregó. / EFE

(21 DE MAR AL 20 DE ABR)

Color: rojo. Buen momento para pedir aumentos, solicitar ayuda y avanzar en todas las áreas que tengas pendientes. Te recomiendo que hagas caso a tu intuición y te enfoques en tus tareas.

TAURO

(21 DE ABR AL 20 DE MAY)

Colores: rojo y naranja. Tus sueños resultan indispensables para el mundo en el que vives. Si piensas que no son importantes y los dejas pasar, puedes estar cometiendo un error muy grave.

iPhone se une a la lucha contra el VIH Por primera vez desde que salió a la venta hace una década, el iPhone se une a la campaña (RED), que promueve los esfuerzos para combatir el VIH y el SIDA, con una edición especial que estará a la venta a partir de este fin de semana. “Éste es el día más grande en nuestra asociación”, expresó la CEO de (RED), Deb Dugan, quien añadió que es “un sueño hecho realidad”. La relación entre ambas empresas comenzó en 2006, con

la edición especial (RED) del iPod Nano, y desde entonces Apple ha producido versiones especiales de sus productos, pero nunca había incluido al iPhone. Al igual que con todos los productos previos de Apple (RED), una parte de cada venta será destinada a The Global Fund, organización no lucrativa que ayuda a financiar estudios contra el VIH/ SIDA en casi una docena de países de África. Hasta la fecha, Apple ha donado más de 130 millones de dólares a la causa. Según Dugan, el VIH/SIDA sigue siendo la mayor crisis sanitaria en el mundo, con 35 millones de personas muertas y 37 millones más que están infectadas. / REDACCIÓN

GÉMINIS

(21 DE MAY AL 20 DE JUN)

Color: naranja. Tienes grandes potenciales en muchas áreas. Explóralos; tú mismo puedes sorprenderte de tus logros. Te sugiero que comiences hoy mismo cualquier actividad que te propongas.

La empresa estadunidense Twitter anunció que desde mediados de 2015 ha suspendido más de 636 mil cuentas en la red social para hacer frente al “extremismo violento”, y un total de 376 mil 890 en los últimos seis meses de 2016. Los datos fueron publicados en su informe de transparencia, en donde asegura que borró esas cuentas debido a “violaciones relacionadas con la promoción del terrorismo”. De esas suspensiones, 74% se detectaron a través de herramientas internas, y menos de 2% de todas las suspensiones en ese periodo, precisó la compañía, se produjeron en respuesta a peticiones gubernamentales. / EFE

CÁNCER

(21 DE JUN AL 20 DE JUL)

Colores: amarillo y naranja. Este es un buen momento para evolucionar y hacer todo eso que tenías planeado. Muchos cambios vienen a tu vida y muy pronto verás los efectos en ello.

LEO

(21 DE JUL AL 21 DE AGO)

Color: amarillo. Tendrás mucha intensidad en este día; es posible que las pasiones se encuentren sobresaltadas; si las aprovechas, evitarás que exploten de forma negativa.

VIRGO

(22 DE AGO AL 22 DE SEP)

ESPECIAL

ESPECIAL

Twitter borra cuentas extremistas

Colores: amarillo y verde. Siempre que vayas a hacer algo, tienes que estar consciente de que lo llevarás a cabo de la forma en que garantizas bienestar y equilibrio. Evita meterte en situaciones de riesgo.

ESPECIAL

ESP ECIA L

MENSAJE: es buen momento para tomar alguna clase de taller que actualice sus conocimientos y le permita tener mayor naturalidad en su trabajo y así mejorar la interpretación de sus personajes.

LIBRA

(23 DE SEP AL 22 DE OCT)

Color: verde. Buen momento para inversiones, compras, ventas y negociaciones con el fin de que puedas recibir algún tipo de bono o de incentivo que te genere bienestar y mejore tu estilo de vida.

ESCORPIO

(23 DE OCT AL 22 DE NOV)

Colores: verde y azul. Mucho cuidado con las personas en quienes confías, ya que pueden traerte más problemas de los que tienes y llevarte a perder mucho más de lo que puedes ganar.

SAGITARIO

(23 DE NOV AL 20 DE DIC)

Color: azul. Mucha intensidad energética, así que aprovéchala realizando lo que te apasiona. Te recomiendo que si no tienes pareja, hagas ejercicio para que equilibres tu día.

CAPRICORNIO

(21 DE DIC AL 19 DE ENE)

Colores: azul y violeta. Mucho bienestar está llegando a tu hogar, principalmente en el área económica, pero adminístrate bien e invierte con sabiduría para que así puedas hacer que los ingresos se multipliquen.

ACUARIO

(20 DE ENE AL 18 DE FEB)

Color: violeta. No siempre las cosas tienen que ser como las has planeado; a veces algunas situaciones suelen volverse más complejas y generarte un reto de mucha más importancia.

PISCIS

(19 DE FEB AL 20 DE MAR)

Colores: rojo y violeta. El control en este momento de tu vida resulta fundamental; la disciplina con la que trabajes te ayudará a ganarte la confianza de quienes te rodean y hará que tengas más crecimiento.


VS RAFAEL NADAL 13-23

MIÉRCOLES

22 DE MARZO DE 2017

VS

NOVAK DJOKOVIC

22-23

VS

ANDY MURRAY

14-11

VS

STAN WAWRINKA

20-3

LAS FINALES

138 disputadas 90 ganadas 48 perdidas 18 Grand Slams

CRONOLOGÍA POR GRAND SLAM

MAYORES RIVALIDADES

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

AUSTRALIAN OPEN

AÑO RES. 1998 A 1999 1R 2000 4R 2001 CF 2002 1R 2003 1R 2004 3R 2005 SF 2006 F 2007 F 2008 F 2009 G 2010 CF 2011 F 2012 SF 2013 CF 2014 4R 2015 CF 2016 A

AÑO RES. 1998 A 1999 1R 2000 4R 2001 CF 2002 1R 2003 G 2004 G 2005 G 2006 G 2007 G 2008 F 2009 G 2010 CF 2011 CF 2012 G 2013 2R 2014 F 2015 F 2016 SF

GANADOS 87 PERDIDOS 13

GANADOS 65 PERDIDOS 16

GANADOS 84 PERDIDOS 11

DE EFECTIVIDAD

DE EFECTIVIDAD

DE EFECTIVIDAD

87% 80% 88% Todos tenemos una mejor perspectiva cuando somos mayores. Pero a veces queremos más porque sabemos que el tiempo no está de nuestro lado”

Ganancia (Millones de dólares)

Federer suma dos títulos en los primeros tres meses, un año que parece marcar su renacimiento en los primeros planos del tenis

ROGER FEDERER

FINALES ATP WORLD TOUR FINALS

6 4

GANADAS PERDIDAS MASTERS 1000

25 18

TÍTULOS PERDIDAS ATP 500

17 6

CAMPEONATOS PERDIDAS ATP 250

24 9

TÍTULOS PERDIDAS

/ REDACCIÓN

ROGER FEDERER

US OPEN AÑO RES. 1998 A 1999 Q2 2000 3R 2001 4R 2002 4R 2003 4R 2004 G 2005 G 2006 G 2007 G 2008 G 2009 F 2010 SF 2011 SF 2012 CF 2013 4R 2014 SF 2015 F 2016 A

GANADOS 73 PERDIDOS 11

88% DE EFECTIVIDAD

GLOSARIO

EL RETORNO DE

Soy capaz de dominar a mis rivales desde el comienzo de los partidos. Esto es importante para mantenerles indefensos y que sepan que tienen que tener cuidado a partir de ahí”

WIMBLEDON

AÑO RES. 1998 A 1999 Q1 2000 3R 2001 3R 2002 4R 2003 4R 2004 G 2005 SF 2006 G 2007 G 2008 SF 2009 F 2010 G 2011 SF 2012 SF 2013 SF 2014 SF 2015 3R 2016 SF 2017 G

Posición (Ranking mundial)

La sonrisa de Roger Federer, que se mantuvo apagada por seis meses durante el año anterior, ha retomado brillo en estos primeros torneos del año. Un lustro tuvo que transcurrir para que el suizo ganara un Grand Slam y los mismos cinco años pasaron para que levantara el trofeo del Masters 1000 de Indian Wells; 2017 podría ser el año en que el Expreso Suizo recupere aquel nivel que en la década pasada superó récords, produjo millones de dólares, atrajo a millones de fans y marcó la historia del tenis. Tal como ocurrió con uno de los más grandes nombres en los libros de la disciplina, Pete Sampras, Federer superó una sequía de varias temporadas sin coronar una gran victoria para –ya en la tercera década de su vida- retomar el cetro y escalar paulatinamente en la lista de los más grandes en la actualidad. Con 35 años de edad (y contra todos los pronósticos, incluso el de él), Federer se convirtió en el segundo campeón más longevo de un Grand Slam y el tenista más grande en conquistar la superficie de Indian Wells (o cualquier otro Masters 1000).

ROLAND GARROS

A: AUSENTE; Q1: PRIMERA RONDA DE CALIFICACIÓN; Q2: SEGUNDA RONDA DE CALIFICACIÓN; 1R: PRIMERA RONDA; 2R: SEGUNDA RONDA; 3R: TERCERA RONDA; 4R: CUARTA RONDA; CF: CUARTOS DE FINAL; SF: SEMIFINAL; F: FINAL; G: CAMPEÓN

FINALES POR SUPERFICIE

CANCHA DURA 62-22 CÉSPED 15-6 ARCILLA 11-15 CARPETA 2-5

FINALES POR TIPO DE CANCHA

EXTERIOR 68-35 INTERIOR 22-13


22

DXT PUEBLA

MIÉRCOLES DIA 22 XX DE MARZO DE MES DE 2017

En breve NFL

Cam Newton visitará el quirófano

Feliz. Esteban posa con su nuevo monoplaza para el E-Prix. / FOTO NOTIMEX

El próximo 30 de marzo Cam Newton, mariscal de campo de las Panteras de Carolina, será operado del hombro derecho para solucionar un desgarre parcial en el manguito rotador. “Como resultado de la resonancia magnética, modificamos todo el trabajo de Cam en el gimnasio y dentro del campo para los últimos tres partidos de la temporada”, dijo el jefe de preparadores físicos de los felinos, Ryan Vermillion, ya que la lesión se le detectó al lanzador desde la semana 14 de la campaña anterior. / REDACCIÓN OLIMPIADAS ESPECIALES DE INVIERNO

México se colgó varias preseas

Tres medallas conquistó ayer la Delegación Mexicana que participa en las Olimpiadas Especiales de Invierno, una competencia albergada por Austria esta edición. Temprano en el día Josué Cruz se adjudicó el bronce en el patinaje de velocidad y posteriormente Carmen Aguilar, en mancuerna con Pablo Lázaro, consiguieron la plata en el patinaje de figura por parejas. Más tarde fue Leslie Mata quien vio izar la bandera tricolor desde el podio, pues ganó la plata en patinaje artístico. / REDACCIÓN

La Fórmula E electrizará Reforma Valioso. Así se encontraba la famosa prenda que tiene un precio calculado de medio millón de dólares. / FOTO ESPECIAL

ASÍ HALLARON LOS JERSEYS DE BRADY PASO A PASO

DEL ROBO

9:41

Así llega el jersey a los vestidores

NBA

Sancionados por ensuciar la duela La liga de basquetbol estadunidense multó a D’Angelo Russell, Nick Young y Greg Monroe por un altercado durante el tercer cuarto de la victoria de los Milwaukee Bucks 107-103 sobre los Lakers, el pasado viernes 17 de marzo. Ambos jugadores de los Lakers, Young y Russell, fueron multados con 25 y 15 mil dólares. El primero por empujar a un contrario –e iniciar la gresca- y el segundo por integrarse al problema y empujar al propio Greg Monroe, quien deberá desembolsar 35 mil dólares. / REDACCIÓN

9:51

Ortega es visto en el campo de juego

10:04 En el momento de ingresar al locker room

Mauricio Ortega, señalado como presunto ladrón, fue captado en todo momento desde que terminó el Super Bowl LI Ayer salía publicado el video con la cara oculta de Ortega al ingresar al vestidor de los Patriotas; hoy el material ya está disponible con su rostro al descubierto y todos los movimientos que hizo para entrar al lugar. Además, el sospechoso no se encontró en su domicilio y no respondió las llamadas que se le hicieron a su teléfono. En el video se puede ver a Ortega que voltea a ver a la cámara y esboza una ligera sonrisa, pero ya traía una bolsa negra bajo el brazo y, presumiblemente, era el jersey que usó minutos antes Tom Brady. También hay versiones que señalan que la visa de Ortega ya le fue retirada, aunque no hay un hecho confirmado. Lo que ya está corroborado, es el paso

10:08 Se da cuenta que lo están grabando

10:18 Aquí ya sale con un objeto en el brazo

a paso que hizo Ortega para bajar al campo, posteriormente abrirse camino con la comitiva de Bill Belichick, coach de Pats, para entrar al vestuario del equipo, tomar una botella de agua, e instantes después salir del sitio con una bolsa negra bajo el brazo. Presumiblemente, contenía el jersey valuado en medio millón de dólares. La policía de Houston, mediante Art Acevedo, director del organismo, aseguró que la investigación contra el responsable del hurto, sigue abierta, por lo que no dio más información al respecto. Pero se filtró que ya le fue cancelada la visa a Mauricio Ortega. SIN CARGOS Ricardo Galicia, abogado especialista en temas deportivos, aseguró que no fue detenido Mauricio Ortega, pues el FBI pidió la colaboración de la PGR para encontrar las prendas de Tom Brady. “La orden de cateo no la puede hacer directamente el FBI y por eso se lo encarga a la PGR. No está detenido porque no se levantaron cargos, no hay una denuncia en su contra de parte de los Patriotas y ellos piden la recuperación de la prenda, pero no hay una demanda en su contra”, señaló Galicia a 24 HORAS. / REDACCIÓN

Para calentar motores de cara al ePrix que se llevará a cabo el 1 de abril en la Ciudad de México, el próximo domingo se realizará un Road Show en el que tomará parte el ex piloto de la Fórmula Uno, Esteban Gutiérrez. Horacio de la Vega, titular del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, dio a conocer que Gutiérrez ofrecerá una exhibición que se realizará sobre Paseo de la Reforma, de la Diana Cazadora a la Estela de Luz. Explicó que el evento comenzará a las 11:00 horas y que para evitar algún accidente “habrá un tema de contención importante que nos exigen para proteger y resguardar la seguridad de todos. Hará demostraciones de sus habilidades y creo que durará una hora”. Por su parte, el propio volante mexicano aseveró que la demostración podría durar una hora “o todo lo que dure la batería”. Guti todavía no prueba el monoplaza con el que correrá este año, pero ya se siente parte del equipo Techeetah y asegura que dará lo mejor de sí para conseguir resultados rápidamente: “No he probado el coche todavía y será en México la primera vez. Es un auto que tienes que administrar muy bien durante la carrera, la energía a través de todas las curvas… Vengo a dar lo mejor de mí por el auto, por mis seguidores y por mi país”. El regio destacó la presencia del automovilismo en la capital mexicana, ya que además del Gran Premio de la Fórmula Uno –categoría que regresó a nuestro territorio desde el año 2015-, los seguidores del deporte motor tienen otras alternativas en la misma entidad. / AGENCIAS Estoy muy entusiasmado de debutar en la Fórmula E porque el serial ha tenido un crecimiento impresionante en los últimos años”

Esteban Gutiérrez

Piloto mexicano de Fórmula E


DXT PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 22 DE DEMARZO 2017 DE 2017

El Azteca y la supremacía que caducó LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

Recibe revés legal El Canelo Una jueza de Miami desestimó dos mociones presentadas por el campeón mexicano Saúl Canelo Álvarez para un nuevo juicio y reducir el pago de daños otorgado al promotor puertorriqueño Tuto Zabala Jr. de la empresa All Star Boxing. Álvarez buscaba echar por tierra el veredicto de un jurado que lo encontró culpable el 11 de junio pasado del cargo de “enriquecimiento ilícito” en perjuicio de Zabala, y esperaba que la jueza rebajara los daños que se le ordenó pagar por 8.5 millones de dólares.“Esto abre el camino para poder recuperar los daños que se nos otorgaron”, dijo Alejandro Brito, abogado de Zabala. / AGENCIAS

@albertolati

L

a emergencia que puso a México tan cerca de quedar fuera de su primer Mundial en más de dos décadas, que le hizo depender de un milagroso rescate a cargo de la selección estadounidense en Panamá, que le llevó hasta Nueva Zelanda para disputar la recalificación tras el rebote de cuatro seleccionadores, inició como una crisis en casa. Cuando el 6 de febrero de 2013 Jamaica visitó el Estadio Azteca, el clima resultaba de máxima euforia; era reciente la medalla de oro en Wembley, nos vanagloriábamos con los éxitos sub-17 y sub-20, se pensaba que al menos tres brillantes generaciones tricolores podían mezclarse de la mejor forma, multitud de elementos nacionales brillaban en el futbol europeo. Ese día, no sólo México fue inoperante al ataque, sino que incluso se salvó de la derrota por sufridas atajadas de Jesús Corona. La súbita ruptura con la afición se resumió en un insulto del Maza Rodríguez, en medio de inconformidades y abucheos. Para una selección que, en cuatro ediciones del Hexagonal

No quieren motes, sí los seis puntos Sabemos que Costa Rica es un rival difícil, que cuenta en estos momentos con seis puntos, pero nosotros tenemos que hacer un partido inteligente y salir a ganar”

Raúl Jiménez

Delantero del Benfica portugués

El Tricolor tuvo su primera práctica en Cuernavaca de cara a los dos duelos del Hexagonal final Para la selección azteca las prioridades son claras. Sin importarles si representan o no al gigante de la Concacaf, desean terminar la actual etapa de eliminatorias con seis puntos más, una situación que les otorgaría el liderato general del Hexagonal final rumbo a Rusia 2018. “A mí en lo personal no me importa si somos el gigante o no, lo importante aquí es calificar al Mundial y hacerlo de la mejor forma”, compartió Oribe Peralta, hombre clave dentro del combinado nacional durante las últimas eliminatorias. El Cepillo y sus compañeros sostuvieron las primeras prácticas de esta concentración en Morelos, sobre la cancha del Estadio Centenario y bajo un intenso calor.

Después del trabajo matutino, el mediocampista del Villarreal, Jonathan Dos Santos, confesó que la primera práctica en lugares con tanta elevación sobre el nivel del mar “siempre pesan”, pero los preparadores físicos los tratan para amortiguar este inconveniente. “El primer entrenamiento siempre me cuesta respirar, me ahogo, pero lo importante es que los doctores y los preparadores físicos hacen que no se sienta tanto”, señaló Jona. ANDRÉS, GUARDADO 10 DÍAS Una resonancia magnética reveló que la lesión en el muslo posterior derecho de Guardado amerita de ocho a 10 días de tratamientos fisioterapéuticos y ejercicios de fortalecimiento. El Dr. José Serrano externó que “tal vez pueda jugar dentro de dos semanas… va trabajar diferenciado y ya posteriormente hablarán entre directivas para ver si se queda unos días aquí o se regresa a Holanda”. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO ARCHIVO

Golpe. El campeón Álvarez tuvo una noticia en su contra. / FOTO ESPECIAL

mundialista, apenas había cedido en casa una derrota (el primer Aztecazo, a manos de Costa Rica en 2001) y un empate (en 1997 también con los Ticos, pero con el Tri ya calificado a Francia 98), esa igualada sin goles ante Jamaica era imposible de digerir; marcador que, lejos de usarse como semáforo, se tomó como mera excepción, como vil anécdota resumida en el tópico “así es el futbol”. Difícil visualizar que en eso se convertiría el camino hacia Brasil 2014: en la negación

23

permanente de nuestra fuerza como locales. En los siguientes cuatro partidos en el Azteca, México se llevaría otro par de empates a cero, una derrota (a manos de Honduras, la destitución de Chepo de la Torre) y la más agónica victoria (2-1 a Panamá, la chilena de Raúl Jiménez). La era de las goleadas, de los paseos triunfales en Santa Úrsula, de la garantía de sumar de a tres en tres puntos en casa, había terminado. Etapa que solapó flojos accionares de visita, sabedores de que bastaba con hacer la tarea, bajo resguardo y apoyo de 100 mil aficionados en la capital, para viajar con tranquilidad al Mundial. Este viernes tenemos una especie de borrón y cuenta nueva en la otrora fortaleza azteca. Especie, sólo eso, porque a ninguna selección en la región le quedan ya dudas de la viabilidad de irse de esa cancha con puntos, porque lucen lejos los años en que salían enconchados a resistir más que a jugar, porque el pánico escénico se diluyó. México sólo recuperará esa jerarquía, volviendo a ser lo que fue; ya en casa y fuera, ya en cuanto torneo de la Concacaf se organice y sin supeditarse a penosos auxilios arbitrales. El día para iniciar ese camino de vuelta a la supremacía, es este viernes. El sinodal no podía ser más idóneo: esa Costa Rica que logró mucho antes que el Tri la meta del quinto partido, sin titubear ante el único grupo mundialista en la historia que ha incluido a tres campeones del mundo; esa misma Costa Rica que, mientras aquí nos limitamos a la petulancia, se enfocó en lo que más nos ha faltado: trabajar, poner seriedad de final a todo minuto y ante todo rival.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.