24 de marzo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

AÑO II Nº 341

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EN UNIÓN CON LA IP

NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

PROTEGEN PATRIMONIO

GALI HACE FRENTE A LA CORRUPCIÓN

¿Estamos preparados para convivir con los nuevos paradigmas de tránsito? PUEBLA P. 11

Cabildo aprueba sanciones contra quien dañe estructuras P. 3

EJEMPLAR GRATUITO

PUEBLA P. 7

A la caza de la SUPLEMENTO ESPECIAL I-VIII

Rubén Sarabia Sánchez Simitrio es encarcelado en 1989, durante el gobierno de Mariano Piña Olaya.

Cabildo tunde a José Juan y escala conflicto

COORDINACIÓN

RATIFICAN COMPROMISO EDUCATIVO El gobernador se reunió con líderes de las secciones 23 y 51 del SNTE y perfilan acciones en el rubro PUEBLA P. 2

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Aseguran que 50% de las propuestas de campaña no han sido realizadas

MOMOXPAN REPUDIA ACTUAR DEL ALCALDE ESPINOSA JOSÉ CASTAÑARES

El edil de San Pedro ha reprimido y ha saboteado, por todos los medios posibles, un Comité Ciudadano de Agua Potable con 26 años de historia de esa junta auxiliar, denuncian sus habitantes PUEBLA P. 6

HOY ESCRIBEN

LOS VERDADEROS FANS DE LAS ESTRELLAS HACEN TODO POR TENER ALGO DE SU ÍDOLO” ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA P. 10

Sí hay becas Conacyt ratifica apoyos para los posgrados BUAP P.10

RICARDO MORALES P .7 ARTURO LUNA P. 8

LUIS GODINA P. 9 PASCAL BELTRÁN P. 13

ESPECIAL

Tras activismo de José Juan Espinosa por su lucha contra la supuesta privatización del agua, los consejales revelan que el munícipe no ha pedido permiso para ausentarse de sus labores PUEBLA P. 4 Y 5

MARIO RINCÓN NO ES MI CHOFER: IRMA AZOMOZA LA QUINTA COLUMNA P. 3

LA FRANCESA MARIE LE PEN VIENE CON UN DISCURSO QUE ASUSTA AL MIEDO” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 15


VIERNES

24 DE MARZO DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS PROFECO

911 246-13-00

EN EL PORTAL BERRY, EL INMORTAL La familia del fallecido músico estadunidense Chuck Berry, considerado padre del rock n’ roll, anuncia nuevo disco

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

SÁBADO 24 DE MARZO

INDISPENSABLES DE HOY

CHUBASCOS DISPERSOS

FARÁNDULA Claudia Aguilera, de Texas, presentó una prueba de paternidad que confirma que ¡es hija biológica de Juan Gabriel!

DE

MÁX. 25O C / MÍN. 11O C

Escanea aquí para conocer más acerca de este material

José Juan Espinosa

El alcalde de San Pedro Cholula cada día pierde más aliados. Ahora tocó el turno al Ayuntamiento de Tehuacán que, a través de su síndico, criticó que José Juan Espinosa Torres esté utilizando la reforma del agua con evidentes fines políticos. De paso, aprovechó para desmentir que la Comuna tehuacanera haya sufrido presiones de parte de autoridades estatales. ¿Será?

Abdala y la lucha En este mismo espacio le habíamos advertido que al interior de Morena en Puebla se vive un fuerte golpeteo debajo de la mesa en la puja por la candidatura a la gubernatura. Pero el conflicto escaló y fue el diputado federal Rodrigo Abdala el encargado de exhibir al edil José Juan Espinosa como uno de los artífices Rodrigo Abdala de la concesión del agua. Nunca pronunció su nombre, pero el legislador dejó en claro que su compañero de partido traicionó al pueblo. Con esos amigos, JJ no necesita enemigos. ¿Será?

No quieren a 24 Horas Puebla

24 Horas Puebla

Y ya que estamos en chismes de San Pedro Cholula, pues le tenemos una novedad: por órdenes de quién sabe quién, ayer no permitieron la distribución de nuestro ejemplar impreso en las oficinas de gobierno y Casa de Cultura. Nuestros distribuidores fueron informados de la decisión y les dejaron en claro que mejor ya ni se desgasten en llevarlo porque no lo recibirán. ¿Pues no que muy tolerantes, abiertos a la crítica y defensores de la libertad de expresión? ¿Será?

Trabajo evidente

Humberto Aguilar

Calladito, sin estridencias, plegado al trabajo institucional y con un pie en las comunidades marginadas, el gerente general de la Comisión Nacional Forestal, Humberto Aguilar Viveros, trazó una hoja de ruta que comienza a dar muy buenos resultados. Y los beneficios se extienden a la creación de auténticas cadenas productivas forestales y hasta mezcaleras. Los hechos hablan. ¿Será?

Conoce la historia en nuestra página web

EDUCACIÓN Reafirma Gali sinergia con el magisterio Al reunirse con los comités de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gobernador Tony Gali se comprometió a seguir trabajando, en coordinación con el magisterio poblano, para impulsar acciones que permitan mantener a Puebla como referente nacional en educación. Tras reconocer el esfuerzo y la dedicación de las y los maestros de las siete regiones del estado, el mandatario señaló que es fundamental establecer un vínculo de coordinación que permita implementar programas y proyectos conjuntos en beneficio de los alumnos de las instituciones. Destacó que gracias a los acercamientos con la dirigencia y los maestros se desarrollan estrategias que contribuirán al progreso de Puebla, como el equipamiento con computadoras de los preescolares

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Todos contra José Juan

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

y la dignificación de las escuelas, pues indicó que los docentes merecen contar con instalaciones dignas y equipadas para optimizar la enseñanza. Durante su intervención, la Secretaria de Educación Pública, Patricia Vázquez

del Mercado, resaltó la apertura al diálogo que distingue al gobernador Gali, e hizo un reconocimiento a las secciones 23 y 51 del SNTE por su compromiso permanente a favor de la niñez y la juventud en la entidad. / REDACCIÓN

El tomo tiene la particularidad de contener el autógrafo del escritor de origen chileno, así como de los muralistas

mexicanos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes pintaron ex profeso para decorar las guardas del libro, explicó Diana Isabel Jaramillo Juárez, quien colaboró en la integración del proyecto ante el organismo internacional. El certificado fue entregado el pasado 5 de marzo en el marco de la 38 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería; otros cinco ejemplares también fueron incluidos. El proceso para lograr la denominación inició a mediados de 2016 y el veredicto fue emitido en octubre de ese mismo año. / REDACCIÓN

CULTURA Tomo de Neruda es reconocido por la ONU El ejemplar 320 de la primera edición del libro Canto General, de Pablo Neruda, publicado en 1950, del acervo de la Biblioteca Fernando Tola de Habich, que custodia el gobierno de Puebla, fue incorporado en el Registro “Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe”, después del análisis realizado por especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

CORTESÍA SECTUR

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

24 DE MARZO DE 2017

MODIFICAN CAPÍTULO 17 DEL COREMUN

GUADALUPE JUÁREZ

El Cabildo de Puebla aprobó la modificación del capítulo 17 del Código Reglamentario Municipal (Coremun) durante una sesión extraordinaria del pasado jueves. La modificación dicta que si una persona o empresa daña alguna estructura considerada patrimonio de la humanidad, aunque sea de su propiedad, será acreedor a una multa que implica el valor catastral de su edificación, es decir, que el Ayuntamiento puede quedarse con el inmueble así como enfrentar una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República. Previo a iniciar la sesión, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y medio ambiente, Myriam Arabian Couttolenc, dio a conocer que los daños tendrán que ser reparados por quien los realice. Dentro de los nuevos puntos aprobados por el cuerpo edilicio de la capital poblana destaca que las empresas serán obligadas a instalar estacionamientos para bicicletas, además prohibirán la construcción de puentes peatonales, a menos que se trate de una autopista. También mencionaron la regulación de la construcción de ciclopistas elevadas, en las que sólo se permiten, en caso de cruzar una autopista, vías de acceso controlado, barreras físicas naturales como ríos y barrancas o en parques públicos si se trata de una estructura deportiva o recreativa. Este punto inició una discusión entre los integrantes del Cabildo poblano, ya que el presidente de

LA QUINTA COLUMNA

Blindan los bienes culturales poblanos CASTIGO. EL CABILDO DE PUEBLA APROBÓ EL CAMBIO, EN EL CUAL SE SANCIONARÁ A LA PERSONA QUE DAÑE LA PROPIEDAD, ADEMÁS SE HARÁ ACREDOR A UNA MULTA

Fieles vivirán el Viernes Santo con devoción OSVALDO VALENCIA

Regulación. Se aprobaron nuevos puntos; uno de ellos dicta la prohibición de construcción de puentes peatonales y la regulación de edificación de ciclopistas. /AGENCIAS

la Comisión de Movilidad urbana del Ayuntamiento, Adán Domínguez, argumentó que con estas modificaciones se abre la posibilidad de permitir más ciclovías elevadas, cuando especialistas en el tema han advertido tajantemente que este tipo de estructuras no mejorarán la movilidad ni

MARIO ALBERTO MEJÍA

incentivarán el uso de medios de transporte no motorizados. En este sentido, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, aseguró que durante su administración no tiene planeado edificar una ciclopista elevada y se manifestó porque estás sean a ras de suelo. Otros de los puntos que se vota-

ron a favor con la modificación del capítulo 17 del Coremun fueron la división en 10 zonas del municipio de Puebla, con lo que buscan la regulación y el crecimiento urbano, no sólo en los primeros cuadros de la ciudad, sino en las juntas auxiliares. Con ello también le piden a las empresas de telefonía y televisión por cable el informar de cualquier intervención en la vía pública, ya sea para instalar cables o cualquier otra obra, el objetivo, mencionaron, es lograr una mejor coordinación con el municipio para ordenar este tipo de acciones.

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB

“Mario Rincón no es mi Chofer”: doña Irma Azomoza (“Sí Merezco Abundancia”)

E

l sueño de todo columnista es que las reacciones a lo que escribió unas horas antes se desaten brutalmente. Eso ocurrió con mi columna sobre la sanadora de Karime Macías, esposa de Javier Duarte, ex gobernador prófugo de Veracruz. Fernanda Familiar estaba entrevistando a la psicóloga Irma Azomoza, suegra del diputado Mario Rincón, en su muy escuchado programa de radio cuando un tuitero ––Alejandro Bonilla–– le envió un mensaje a la conductora de Qué tal, Fernanda: “Mira nomás a quién estás entrevistando. Pregúntale sobre su relación con la esposa de Duarte. (Nota de ayer en Puebla)”. Y le agregó el link de mi columna. Hablaban sobre otro tema.

PUEBLA

La señora Familiar la dejó terminar y de pronto leyó el comentario de su radioescucha. Y a continuación leyó la columna completa. Hay que decirlo: le dio un énfasis puntual. La señora Azomoza aclaró que el diputado Mario Rincón no es su chofer, que ella viaja mucho a la India y Europa, que no practica el feng shui y que sí conoció a Karime Macías de Duarte. Dijo que todo se dio cuando fue a dar una plática a la Universidad Veracruzana, campus Jalapa. A partir de entonces empezó a tratarla. Todo iba bien hasta que, según su relato, el señor Duarte se volvió gobernador. Ahí se rompió una feliz relación

que influyó notablemente a Karime Macías ––también prófuga––, tanto que en sus diarios personales más recientes seguía poniendo en práctica la enseñanza de la psicóloga Azomoza: “Sí merezco abundancia”. Doña Irma estaba muy enojada porque quien esto escribe mencionó a Mario Rincón como “servicial chofer” en sus viajes a Veracruz. Por eso en dos o tres ocasiones aclaró que no ––qué alivio––: Mario Rincón nunca fue su chofer. (En realidad lo que el quintacolumnista quiso decir fue que el diputado Rincón era tan buen yerno que no dudaba en acompañar a su suegra a ver a los Duarte). “No sé por qué este señor mete a personas que no vienen al caso”, dijo muy enojada doña Irma.

Mi teléfono empezó a sonar. Mi WhatsApp enloqueció. “Fernanda Familiar está leyendo tu columna”. Un atento lector me envió un dato revelador: “Desarrollo Transpersonal, Instituto Universitario AC. Av. 31 Pte. 39, Nueva Antequera. Esta institución es de la familia Azomoza y obtuvo REVOES con la influencia de Mario Rincón y logró nuevo edificio. Antes rentaba en la 43 poniente. O sea, le fue muy bien”. Me queda claro que la lección de doña Irma a doña Karime de Duarte es muy eficaz. A partir de hoy escribiré en un diario personal algo que podrá cambiar mi vida: “Sí merezco abundancia”. Invito al hipócrita lector a hacer este ejercicio.

Lo que inició en 1992 con la simple fe de, a lo mucho, 300 fieles católicos, este 14 de abril congregarán a más de 150 mil creyentes y en una tarde podrán atiborrar las calles del Centro Histórico de Puebla. Se trata de la procesión de Viernes Santo, una de las más importantes festividades del país, y de las más reconocidas en el mundo, pero no siempre fue así, no siempre tuvo detrás de ella la fe de miles de feligreses. Sergio Valdivia Bermúdez, director del semanario El mensajero, recuerda cómo nació el Viernes Santo. “En 1992 nada más fueron aproximadamente unas 200 o 300 personas, y el recorrido fue muy corto, nada más de la Catedral (de Puebla) a Santo Domingo”. El recorrido preparado para este año iniciará a las seis de la mañana, muchos feligrenses guardarán ayuno en lo que es una tradición en la religión católica; acto seguido prepararán las imágenes más veneradas para la procesión con destino a la Catedral; a las 10:50 de la mañana comenzarán a arribar las imágenes al zócalo poblano. La procesión iniciará en la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, seguirá a Jesús de las Tres Caídas, Virgen de Dolores del Carmen, y Jesús Nazareno de San José y al último el Señor de las Maravillas. Escanea y lee la nota completa del recorrido del próximo 14 de abril www. 24horaspuebla.com

Fe. Algo que inició con 300 personas hoy la viven miles en Puebla. /ARCHIVOAGENCIAS


4

PUEBLA

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

100ct. Xx iae audem, pror immoves sicatius cont grarbis iam di, ut inatuid me patus intis esitiur. Em nem. Num omnero ina, ut publi patem. /

MARIO GALEANA

FOTO EFE

Claro. El repre-

sentante federal de Morena en un video en sus redes sociales indicó que el actual alcalde de San Pedro era consciente de lo que representaba votar por la reforma al artículo 12 de la Constitución local. / ARCHIVO

José Juan, sin justificación por la Ley de Agua: Abdala OSVALDO VALENCIA

En un video publicado en sus redes sociales el pasado miércoles, el diputado federal del Movimiento Regeneración Nacional, Rodrigo Abdala Dartigues, aseguró que el actual presidente de San Pedro Cholula “no puede decirse engañado”, pues cuando votó a favor de la creación de dicha ley, en 2012, lo hizo con pleno conocimiento. “En 2012, diputados del PAN, PRI, Verde, PRD, Nueva Alianza, PT, y el único diputado de Movimiento Ciudadano –José Juan Espinosa– aprobaron la Ley de Agua para Puebla. Los diputados lo hicieron con total conocimiento de causa, y no pueden decirse engañados por lo que votaron”, sostiene en el audiovisual el representante del partido de Andrés Manuel López Obrador. Recordó que durante la última sesión pública ordinaria del Tercer Periodo legislativo del Congreso, en 2013, se aprobó por unanimidad la Ley del Agua para el Estado, que regulaba la planeación, programación, gestión, información, conservación y preservación de todo lo relacionado con los recursos hídricos en el estado. Abdala Dartigues expone que desde el primer artículo, y a lo largo

EL REVIRE 13 febrero 2017. José Juan Espinosa presenta controversia ante la Corte para revertir reforma al artículo 12

ASÍ LO DIJO El actual presidente de San Pedro Cholula no puede decirse engañado, pues cuando votó a favor de la creación de dicha ley, en 2012, lo hizo con conocimiento de causa” RODRIGO ABDALA DARTIGUES Diputado federal por Morena

del texto de la iniciativa, queda en claro que la Ley de Agua posibilita y fomenta la participación de empresas privadas en toda la cadena de gestión del líquido, por lo que “no hubo ningún aspecto que no quedara fuera”, aseguró. Incluso, el diputado federal morenista contradijo lo que pregona Espinosa Torres en cada mitin al que asiste, de que la reforma al artículo 12 de la Constitución de Pue-

bla que se aprobó en enero de este año garantiza la privatización del agua, pues también “abre la puerta para garantizar el derecho humano al agua”. Cabe recordar que en distintas ocasiones el munícipe cholulteca ha utilizado los foros para supuestamente defender y cuidar el agua, así como para explicar que lo que él votó en esa ocasión sólo fue la creación de la ley, aunque, según Rodrigo Abdala, en esta propuesta se contemplaba la concesión a empresas privadas para la administración del recurso hídrico. “Cuando yo era diputado local, lo que se votó fue la creación de la Ley de Agua del Estado de Puebla. A partir de 2012 se han llevado a cabo seis reformas a la ley. En ese año se crea la ley (...) y no se permitía la gestión o administración de los sistemas operadores a través de empresas privadas”, ha sostenido José Juan en reiteradas ocasiones. Recientemente, el 13 de febrero el alcalde de San Pedro Cholula llevó a la Corte una controversia constitucional para revertir la reforma, misma que fue denunciada este martes por ocho regidores del Cabildo cholulteca pues, aseguraron, que fue presentada por el edil sin su aval.

José Juan Espinosa Torres dice ser un político progresista. Hoy, de hecho, mantiene una lucha contra la supuesta privatización del agua. Sin embargo, tres cuartas partes del Cabildo tienen una percepción distinta del edil: en los tres años de su administración no ha cumplido siquiera 50% de las promesas hechas en campaña. Para colmo, las ausencias en las que Espinosa Torres ha incurrido para la realización de mitines contra la reforma al agua jamás fueron autorizadas por el máximo órgano de gobierno de San Pedro Cholula. Al respecto, ocho de los 12 regidores del Cabildo señalaron al alcalde por ausentarse en horario laboral para hacer proselitismo y por incumplir las acciones de gobierno que prometió durante campaña. “El Cabildo no le ha aprobado ningún permiso. Nunca ha solicitado licencia. Reprobamos totalmente que se utilicen los recursos humanos y económicos del Ayuntamiento para que él haga proselitismo”, fustigó el regidor de Hacienda y Patrimonio Municipal, Arturo Carranco Blanca. “No estamos de acuerdo con el abuso que ha hecho de los recursos, valiéndose o escudándose con que es a nombre del gobierno municipal de San Pedro Cholula. Tampoco en que abuse de los funcionarios del Ayuntamiento en horario de trabajo”, lanzó el regidor de Agricultura, Ricardo García Coconi. ALCALDE INCUMPLE CON PROMESAS DE CAMPAÑA

Los regidores que representan casi tres cuartas partes del Cabildo, máximo órgano de gobierno de San Pedro Cholula, aseguraron que José Juan Espinosa Torres no ha cumplido uno de cada dos compromisos que hizo durante su campaña. Acusaron, por ejemplo, que el alcalde prometió la instalación de 100 cámaras de videovigilancia cada año en el municipio. ¿Cuántas se han colocado desde 2014, su primer año de gestión? “¡Ni una sola! No ha puesto una sola cámara en Cholula”, reclamó el panista Carranco Blanca. “Ésa, la seguridad pública, es una de las cosas más graves. De ahí tampoco ha cumplido con la promesa de austeridad, del manejo transparente de los recursos y en el priorizar las obras más necesarias”, añadió. El grupo de regidores inconformes aseguró también que, dos años atrás, solicitaron al alcalde “moderar su vocabulario, sus arranques de ira y sus posicionamientos” en con-

RECLAMO. OCHO CONSEJALESS SEÑALARON AL ALCALDE ESPINOSA TORRES POR AUSENTARSE EN HORARIO LABORAL PARA HACER PROSELITISMO Y POR INCUMPLIR LAS ACCIONES DE GOBIERNO QUE PROMETIÓ

Observa el video de los regidores de San Pedro 24horaspuebla.com

tra del gobierno del estado, pues eso derivaría en la pérdida de un Centro Integral de Servicios (CIS). “No nos hizo caso y el CIS se perdió. En cambio, San Andrés Cholula dio facilidades y el CIS se pasó para allá. Ahora la ciudadanía nos reclama por qué no está una sede de recaudación de impuestos y un Ministerio Público en el municipio”, dijo el regidor de Hacienda. Espinosa Torres también lanzó, en campaña, la promesa de atender a diario a la ciudadanía en un horario de 7 a 11 horas, acción que ha incumplido desde su primer día de gobierno, aseguraron los concejales. JOSÉ JUAN HACE CAMPAÑA EN HORARIO LABORAL

Los ocho regidores criticaron el mitin que Espinosa Torres encabezó desde el Zócalo de la capital y en pleno horario laboral. Al acto acudieron también

Pérdida. Los regidores del Cabildo sampetrino señalan el actual CIS de San Andrés (izquierda) como una de las obras retiradas al municipiopor culpa del alcalde. / JOSÉ CASTAÑARES


PUEBLA

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

5

REGIDORES SEÑALAN, ADEMÁS, QUE TIENE BAJO DESEMPEÑO

Cabildo acusa a JJ de abuso de poder SÍNDICO DE TEHUACÁN LE TUNDE A ESPINOSA TORRES Miguel Ángel Romero Calderón, síndico de Tehuacán, señaló al alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, de politizar las acciones que inició contra la reforma al artículo 12 de la Constitución de Puebla por presuntamente dar paso a la privatización del agua, informó el portal Municipios Puebla. Según la publicación, para el síndico de Tehuacán el actuar de José Juan Espinosa intenta dar tintes políticos a los asuntos legales de las demarcaciones a las que alcanzaría la reforma constitucional poblana, argumentando que ambos municipios cuentan con problemas propios. Además, añadió que San Pedro Cholula y Tehuacán deben dejar en claro sus intenciones como autoridades.

Pérdida. Regidores manifestaron su molestia por la disposición de recursos que el edil hace para promoverse. / ARCHIVO PALABRAS AL VIENTO

100 cámaras de videovigilancia cada año prometió instalar el edil Espinosa Torres en el municipio de San Pedro Cholula

el secretario general Ignacio Molina Huerta; Ángel Manuel Brito, coordinador de Política y Gobernabilidad; la contralora Norma Estela Pimentel; el coordinador de Proyectos Estratégicos, Rodolfo Huerta Espinosa; el regidor de Educación, Marcelino Calzadilla García; y el secretario de Desarrollo Social, Alberto Arriaga Lila.

“Lo más penoso es que la contralora debería sancionar esta situación, pero era una de las que estaban al frente”, criticó Carranco Blanca. Los regidores dijeron no contar con elementos para acreditar si el mitin realizado ayer fue financiado con recursos del erario, pero censuraron las ausencias de Espinosa Torres al frente del Ayuntamiento, bajo la justificación de su lucha contra la privatización del agua. Desde el 10 de marzo a la fecha, el munícipe ha visitado los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan, Tehuacán, Puebla y San Salvador el Verde bajo el pretexto de la realización de mitines que él mismo ha nombrado como foros contra la privatización del agua potable.

En tanto, Miguel Ángel Romero rechazó que funcionarios de Tehuacán hayan sido amenazados por parte del gobierno estatal por haber impuesto una controversia constitucional para evitar que la reforma al artículo 12 surtiera efecto. Dicha versión había sido expuesta por el presidente municipal de San Pedro Cholula el pasado lunes 20 de marzo durante su participación en el Foro de Defensa del Agua. El síndico tehuacanero expresó que ni la presidenta municipal ni otros funcionarios han sido amedrentados por ese tema en particular, por lo que reprochó que José Juan Espinosa trate de llamar la atención mediática señalando situaciones de las cuales no tiene ninguna certeza. / REDACCIÓN

LAS QUEJAS No estamos de acuerdo con el abuso que ha hecho de los recursos, valiéndose o escudándose con que es a nombre del gobierno municipal de San Pedro Cholula” RICARDO GARCÍA COCONI Regidor de Agricultura

El Cabildo no le ha aprobado ningún permiso. Nunca ha solicitado licencia. Reprobamos que se utilicen los recursos humanos y económicos del Ayuntamiento” ARTURO CARRANCO BLANCA Regidor de Hacienda y Patrimonio

Pintan raya. Los cabildantes cholultecas manifestaron que siempre han pedido mesura y moderación al alcalde Espinosa Torres. / JOSÉ CASTAÑARES

Lozano Alarcón no nos ha sobornado: regidores GUADALUPEJUÁREZ/ OSVALDO VALENCIA

PIDEN AYUDA

Tras las acusaciones de José Juan Espinosa Torres en contra de miembros de su Cabildo, por presuntamente haber sido sobornados por el jefe de oficina del gobernador, Javier Lozano Alarcón, para denunciar que no aprobaron llevar la controversia constitucional de la Ley del Agua a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ocho regidores de San Pedro Cholula rechazaron los señalamientos imputados por el munícipe. Los miembros del Cabildo de Cholula aseguraron que su única relación con el gobierno del estado es institucional y que sus acusaciones actuales se deben a que han perdido proyectos por el interés político con el que ha gobernado Espinosa Torres su municipio. “Nuestra relación con el gobierno del estado es puramente institucional, y solicitamos al gobernador que nos atienda para que traigamos una mesa de diálogo con él y esclarecer varios temas que tenemos pendientes que por cuestiones del presidente municipal se han quedado truncadas y esto ha sido en detrimento del municipio.” comentó Victor Manuel Romero Tecpanécatl, presidente de la Comisión de Gobernación cholulteca. Manifestaron que los ciudadanos comienzan a reclamar su “falta de compromiso” y obras que realizarían en su municipio, y por diferencias con Espinosa Torres las llevaron a San Andrés Cholula. “El año antepasado acudimos a la Secretaría de Gobernación porque veíamos que se estaba per-

Solicitamos al gobernador que nos atienda para que traigamos una mesa de diálogo con él y esclarecer varios temas que tenemos pendientes” El año antepasado acudimos a la Secretaría de Gobernación porque veíamos que se estaba perdiendo el CIS que funcionaba en Cholula” VÍCTOR MANUEL ROMERO Comisión de Gobernación

diendo el CIS que funcionaba en Cholula, donde estaba la recaudación de renta y el Ministerio Público, por las posturas del presidente. Le pedimos que moderara sus posicionamientos. No nos hizo caso. Por eso hemos acudido”, comentó Arturo Carranco Blanca, encargado de Hacienda municipal. Entre las obras que no se llevaron a cabo en San Pedro -mencionaron- se encuentra el Centro Integral de Servicios (CIS), por lo que acusaron al edil afiliado a Morena de no dedicarse a gobernar sólo por atender intereses personales. “El presidente ha hecho libre uso de su derecho para manifestarse, para pertenecer a otro partido y todo, pero ahí es donde nosotros ya no vamos con él. Llegamos juntos en un proyecto y todo, que ahora él ha abandonado y va por otro rumbo. Ahí nosotros no vamos”, concluyó el integrante de la Comuna.


6

PUEBLA

MARIO GALEANA

El alcalde José Juan Espinosa Torres ha tomado como bandera la supuesta privatización del agua en el estado, pero en Santiago Momoxpan, junta auxiliar de San Pedro Cholula, ha reprimido y saboteado, por todos los medios posibles, un Comité Ciudadano de Agua Potable con 26 años de historia. Los integrantes del comité denunciaron que el Ayuntamiento de San Pedro Cholula acaparó, desde enero, el cobro por el servicio en aquella localidad, aunque ellos son realmente quienes se encargan del abasto de agua potable y el mantenimiento de la infraestructura hidráulica gracias a las donaciones realizadas por la población. El 3 de enero los líderes del Comité de Agua Potable de Santiago Momoxpan se reunieron con el alcalde en la sede de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Ambas partes acordaron que el comité administrador del agua quedaría integrado por 10 personas: cinco ligadas a Espinosa Torres y cinco más pertenecientes a la comunidad. Cinco días antes de aquella reunión, el alcalde de San Pedro Cholula ordenó el desalojo violento de los integrantes de la organización, quienes se encontraban en las oficinas del comité. La comunidad respondió con fuerza y tomó nuevamente el inmueble, hasta que la SGG intervino en el conflicto, pero los acuerdos de aquella reunión duraron muy poco. “El presidente municipal, como es recurrente, rompe toda clase de acuerdos según le plazca. Nosotros creemos que es muy incongruente su postura de supuestamente defender el agua, cuando Momoxpan ha sido víctima de todas sus imposiciones y no nos deja gobernarnos como lo hemos venido haciendo por 26 años”, criticó Minerva López, secretaria del Comité Ciudadano. AHORCA JOSÉ JUAN COMITÉ CIUDADANO

El comité ha funcionado de manera autónoma por casi tres décadas. Sus integrantes son elegidos a través de

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

INTEGRANTES DEL ORGANISMO ACUSAN HOSTIGAMIENTO DEL EDIL

JJ sabotea Comité Ciudadano de Agua ACUSACIÓN. EN MOMOXPAN, JUNTA AUXILIAR DE SAN PEDRO CHOLULA, CIUDADANOS AFIRMAN QUE EL ALCALDE HA ACAPARADO EL COBRO DE LOS SERVICIOS DEL AGUA EL COMITÉ HABLA El presidente municipal rompe toda clase de acuerdos según le plazca. Nosotros creemos que es muy incongruente su postura de supuestamente defender el agua”

Mejora. El funcionario estatal En dos ocasiones el Ayuntamiento quiso operar el pozo de agua de la comunidad, y en esas ocasiones se rompieron piezas del pozo y casi se colapsa la bomba”

MARÍA ELODIA GUEVARA Presidenta del Comité del Agua

MINERVA LÓPEZ Secretaria del Comité Ciudadano

asambleas y, hasta la llegada de José Juan Espinosa Torres a la alcaldía de San Pedro Cholula, las cosas marchaban bien en esta junta auxiliar con alrededor de 18 mil habitantes. Con su ascenso a la presidencia municipal, Espinosa Torres impulsó también a un nuevo comité que llegó a recaudar hasta 700 mil pesos en un año. La población de Momoxpan observó distintas anomalías en el manejo de los recursos y el 21 de marzo de 2016, mediante una asamblea, removieron a los integrantes del comité afín al edil. Ese fue motivo suficiente para que iniciara una feroz persecución en contra del comité de autogestión de la comunidad. Tras meses de hostigamiento, la madrugada del 29 de diciembre el alcalde desalojó a los integrantes del comité de sus oficinas. Los uniformados que participaron en el operativo se llevaron consigo computadoras, sistema de recaudación de cobros, documentos y dinero. El munícipe justificó el desalojo tras asegurar que ningún ente pri-

Lo que nos importa es dejar un plan que garantice el abasto de agua para Momoxpan, pero el presidente no ha querido sentarse con nosotros a observar qué podríamos hacer”

vado podía cobrar por el servicio de agua potable, recaudación que, calculó, era de 200 mil pesos al mes. Pero, una y otra vez, la población rechazó las acusaciones del edil y puso como ejemplo que, tan sólo en el cobro de luz, el Comité de Agua Potable gastaba 45 mil pesos; el resto se gastaba en el mantenimiento de la infraestructura hidráulica de la junta auxiliar. “En enero nosotros nos manifestamos y logramos liberar las oficinas. El comité sigue trabajando para la gente, aunque quien absurdamente cobra es el alcalde José Juan Espinosa. A nosotros, realmente, no nos interesa el tema de la recaudación. Lo que nos importa es dejar un plan que garantice el abasto de agua para Momoxpan, pero el presidente no ha querido ni sentarse con nosotros a observar qué podríamos hacer”, dijo María Elodia Guevara, presidenta del comité ciudadano. Sin los recursos provenientes de la recaudación, el comité ha subsistido gracias a donaciones de la población de Momoxpan. Ayer mismo,

mientras 24 Horas Puebla conversaba con ellos, los integrantes de la organización reparaban 50 metros de tubería del drenaje sanitario que presentaron fallas. EL SABOTAJE

Desde que el comité retomó sus funciones en la junta auxiliar, personajes ligados a José Juan Espinosa, como Damián Momox Sánchez –ex edil auxiliar de Momoxpan– han roto distintas válvulas de la infraestructura hidráulica para ocasionar desabasto de agua en algunas regiones de la comunidad, acusaron los integrantes de la organización. “En dos ocasiones el Ayuntamiento quiso operar el pozo de agua de la comunidad, y en esas dos ocasiones se rompieron piezas del pozo y casi se colapsa la bomba. Estas fallas son por el sabotaje de Damián Mómox Sánchez y su equipo de trabajadores, que no saben cómo funciona la infraestructura y lo único que hacen es mover válvulas para dejar sin agua a la comunidad”, denunció Minerva López.

Trabajo. Durante un recorrido de esta casa editorialen la

junta auxiliar de Santiago Momoxpan se comprobó la labor realizada por el Comite Ciudadano del Agua. / JOSÉ CASTAÑARES

Rodrigo Riestra Piña dio a conocer las medidas de gobierno. / ARCHIVO

Afectados por ordeñas recibiran apoyos BERENICE MARTÍNEZ

Aquellos productores que sus cultivos hayan sido afectados por el derrame de combustible a causa de tomas clandestinas o explosiones, podrán acercarse a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT). De la dependencia recibirán una indemnización como parte del seguro catastrófico que cubre 100% de la superficie cultivable, que dispone cada año el gobierno del estado y la Federación. Rodrigo Riestra Piña, titular de la SDRSOT, afirmó que cuando se registra una explosión o fuga de hidrocarburo los daños a hectáreas productivas no son significativos puesto que el máximo alcance de un incidente de esta naturaleza es de dos mil a cinco mil metros cuadrados. En cuanto a los incendios ocurridos esta semana como en San Jerónimo Caleras y en otras fábricas de la ciudad, el funcionario admitió que hay un impacto negativo en la calidad del aire, pero en la temporada es común la dispersión de contaminantes. “Vivimos en un valle que permite la dispersión de manera natural, afortunadamente gracias a la medición que tenemos la calidad del aire no se vio mermada significativamente”, refirió. El día del incendio en San Jerónimo Caleras, el pasado sábado 18 de marzo, se detectó una medición de 40 puntos Imeca (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire) en la zona. En otros puntos del área metropolitana del Valle de Puebla el índice fue menor; es decir, 27 puntos, lo que sitúa a la región en el rango adecuado respecto a las adecuadas condiciones para el medio ambiente.


7

PUEBLA

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

FIRMA TONY CONVENIO CON EMPRESARIOS DE COPARMEX

Gali lucha contra corrupción ACCIONES. EL GOBERNADOR DEL ESTADO SE INCORPORÓ AL PROGRAMA YO NO DOY MORDIDA, EN LA PELEA CONTRA LA DELINCUENCIA; ADEMÁS, EXIGIÓ A LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO QUE NO “METAN MANO” EN LA ELECCIÓN DEL FISCAL ANTICORRUPCIÓN PARA GARANTIZAR QUE NO HAYA IMPUNIDAD EN LA ENTIDAD

Opinión. El presidente de Coparmex Puebla hizo ver las fallas. / ARCHIVO

Políticos abusan de la ley 3de3 GUADALUPE JUÁREZ

Los políticos abusan de las lagunas del formato de la 3de3 para no presentar su fortuna, pero el esquema es perfectible y si consiguen ocultar más información lo volveremos a modificar, sostuvo el presidente de Coparmex Puebla, José Antonio Quintana Gómez. En entrevista con 24 Horas Puebla, el empresario expresó su opinión sobre la fortuna del presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien no reportó en este formato más de 54 millones de pesos, asegurando que “muchos políticos que la han suscrito han abusado de ella diciendo: confía en mí yo te estoy mostrando y por otro lado te escondo las cosas, pero definitivamente es perfectible”. El presidente de Coparmex reconoció qué hay fallas en dicha ley, pero lamentó tajantemente que estas sean aprovechadas para no declarar por completo el patrimonio de los funcionarios y políticos. Quintana Gómez aseveró que la iniciativa que surgió hace un año de diversas asociaciones civiles y organismos empresariales es un “primer paso” que inclusive se tomó en cuenta para la implementación del nuevo sistema nacional Anticorrupción. El representante de Coparmex adelantó que es posible que el próximo año lancen un nuevo formato donde se tomen en cuenta las estrategias de las que se han valido varios funcionarios públicos y dirigentes de partidos políticos para no reportar el total de su fortuna y confió en que los candados que pondrán evitarán que estos oculten propiedades o su riqueza real. Escanea aquí y lee la nota desde tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

GUADALUPE JUÁREZ

ASÍ LO DIJO

El gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, exigió que ninguno de los tres órdenes de gobierno, en especial el Congreso del estado, debe “meter la mano” en la elección del fiscal anticorrupción para garantizar que no haya impunidad en la entidad. Durante la firma del convenio con Coparmex de la campaña Yo No Doy Mordida, la cual busca el apoyo de la ciudadanía para erradicar acciones de corrupción, el mandatario afirmó que habló con los diputados locales para que eviten inmiscuirse en la elección del fiscal para lograr el objetivo de la Ley Anticorrupción aprobada a nivel federalyarmonizadademaneralocal. “Seguimos trabajando de la mano con el Poder Legislativo para instalar el Sistema Estatal Anticorrupción, y muy pronto, de acuerdo a los tiempos que nos marca la ley, le he pedido al Congreso que no meta mano y respetando el orden legislativo, ninguno de los órdenes sea el que elija quién tiene que ser el fiscal”, declaró el gobernador del estado. En este sentido, pidió a los ciudadanos y empresarios que se dieron cita en el evento y sobre todo a los funcionarios que conforman su administra-

Estoy convencido que para combatir eficazmente el fenómeno de la corrupción, es indispensable vincular las acciones de un buen gobierno con la ciudadanía”

LAS SERPIENTES

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador del estado de Puebla

Campaña. Gali Fayad pidió a empresarios, ciudadanos y a todos los funcionarios del estado sumarse a este “frente común”. / CORTESÍA ción a sumarse a este “frente común” contra la corrupción y aseguró que continuará con mano firme para los casos de funcionarios que incurran en estas faltas. Gali Fayad recordó el caso del alcalde de Atzitzintla que fue detenido por la muerte de tres agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y sus posibles vínculos con el

crimen organizado que derivó en una investigación a más ediles que puedan estar coludidos con grupos delictivos, sobre todo con las bandas dedicadas al robo de hidrocarburos. En este sentido lamentó, de nueva cuenta, que habitantes de los municipios con el mayor índice de tomas clandestinas protejan y se dediquen al robo de combustible,

@riva_leo

RICARDO MORALES SÁNCHEZ

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

El dream team de Morena

L

os operadores nacionales de Andrés Manuel López Obrador, en Puebla, preparan lo que para ellos podría ser el dream team para enfrentar al morenovallismo en 2018 y sacarlo de Casa Puebla. Ricardo Monreal, el operador político real de El Peje, ya tiene –de acuerdo a fuentes bien informadas– a los cuadros que según él son los más competitivos para asegurar la derrota de Rafael Moreno Valle y su equipo en la entidad. Según Monreal, este sería el dream team perfecto para derrotar al morenovallismo. Luis Miguel Barbosa Huerta, senador de la República, candidato a la gubernatura. Fórmula al Senado, José Juan Espinosa, presidente municipal de San Pedro Cholula, ahijado político de Monreal, y el aún diputado federal del PRI Alejandro Armenta Mier. Para la presidencia municipal de Puebla, Monreal busca que el actual delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero, sea la carta de Morena y aunque han existido algunas conversaciones, el ex rector de la BUAP todavía no resuelve si se va o no del PRI, porque tiene la esperanza de hacerse de la candidatura a la gubernatura.

además de involucrar a menores de edad como halcones. Elmandatarioinvitóalaciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción, no sólo de funcionarios públicos, sino también de empresas, además pidió que no sean partícipes de acciones de este tipo. A nivel federal el Senado de la República aún evalúa los perfiles de quién encabezará la Fiscalía del Combate a la Corrupción, por lo que las entidades tampoco han podido avanzar en el proceso. En Puebla ya fue aprobada la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, el cual contempla la instauración de una Fiscalía local especializada en la materia, así como la creación del Tribunal de Justicia Administrativa y el Consejo de la Judicatura.

El actual diputado federal, Rodrigo Abdala Dartigues, de acuerdo a Monreal, podría ser candidato a diputado local y también ir por la vía plurinominal para asegurar su llegada a la legislatura y convertirse en el coordinador de la bancada de Morena en el Congreso. Para ser sinceros, la verdad no luce mal la alineación de Monreal, salvo por varios temas. Barbosa no es conocido en Puebla, aunque se puede subir al “tren” lopezobradorista y ser jalado por el efecto Peje, el cual con un ilustre desconocido como Abraham Quiroz como la tercera fuerza política en la entidad poblana con 12% del total de la votación. La presencia nacional de Luis Miguel es importante y eso equilibra las cosas. El Ñoño tiene mucha cola que le pisen, sobre todo del lado del morenovallismo, el cual lo favoreció con muchos contratos, mismos que pueden ser revividos en plena campaña, pero aun así Barbosa puede ser incómodo en la contienda. La dupla José Juan Espinosa y Alejandro Armenta luce explosiva, aunque alguno de los dos deberá de tratar de controlar su excesivo protagonismo, así como su carácter explosivo por naturaleza y del cual ya han dado muestra en

ESCANEA AQUÍ Y LEE LA COLUMNA C0MPLETA

múltiples ocasiones. El lado débil de la dupla sería el alcalde de San Pedro Cholula, quien se encuentra en el “ojo del huracán” por supuesto enriquecimiento ilícito y por beneficiar a empresas fantasma durante su administración. La probable postulación de Enrique Doger sería un éxito rotundo para la gente de Morena y específicamente en esa posición, la cual conoce a la perfección, al haber sido ya alcalde de la ciudad de 2005 a 2008. Doger es altamente rentable en la capital y su participación sería fundamental para definir el rumbo de la elección en la ciudad la cual concentra casi 30% de la votación total del estado. El problema con el delegado del IMSS es que aún tiene su corazón puesto en el PRI y con amplias posibilidades de que este partido lo pueda postular como su candidato a Casa Puebla, aunque con el handicap en contra de la marca tricolor. Doger sabe perfectamente que el candidato del PRI a Casa Puebla deberá de surgir de entre él, Blanca Alcalá o Juan Carlos Lastiri, pero con un partido destrozado, desmembrado y en tercer lugar de las preferencias. Este es, según Monreal, el dream team que puede sacar al morenovallismo de Casa Puebla y hay que reconocer que tendría altas posibilidades de triunfo.


8

PUEBLA

GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA SILVA

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

como una forma de proyección de Galindo, en especial una reunión que le organizaron en la Mixteca, el territorio del dirigente priista.

La hilarante –y bipolar– intolerancia en el PRI poblano (el caso Galindo versus Estefan Chidiac)

¿

Cómo explicar que los mismos atributos que vio el dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, en Iván Galindo para darle la Coordinación de Regidores de Oposición en Puebla, ahora son la causa principal de su súbita dimisión? Sin duda que éste bien podría ser otro episodio más de lo que en entregas pasadas definimos como los “Tuits de Aquellos Lodos”, hoy con un tragicómico capítulo sobre la bipolaridad y la intolerancia del PRI, que realmente resulta hilarante de principio a fin. Vea usted si no: Fue en agosto pasado cuando los elogios de Estefan Chidiac a Galindo, a la hora de rendir protesta en dicha coordinación, se difundieron en redes sociales y ruborizaron a más de uno. No era para menos. El presidente del PRI poblano dijo que el regidor de la capital era un joven con valor y combativo. Y no sólo eso, en la euforia del momento lo retrató como un político inteligente y sensato. Estefan Chidiac remató la serie de adulaciones al decir que Galindo es de esos a los que no les tiembla la mano cuando se trata de denunciar.

Y no era la primera vez. Cómo olvidar las tuitizas entre los priistas. En redes sociales, a la menor provocación, Iván Galindo calificaba –en el mejor de los casos– como vergonzoso el trabajo de sus compañeros en el Congreso del estado. Incluso a Silvia Tanús, de quien dijo en 2013 que le daría “oficio y nivel” al Congreso, en su desenfreno la retó en 2016 a comparar desempeños y someterse a una evaluación de la militancia, sobre todo después de su aval a iniciativas polémicas, como La Ley del Agua, la Ley Bala y la Ley de Expropiación Exprés.

Tanús minimizó el reto, como ahora lo hizo al no querer opinar sobre su separación de la Coordinación Estatal de Regidores. En este año, no habían pasado 15 días cuando Iván Galindo reprendió en Twitter a José Chedraui por acudir –como cualquier hijo de vecino– a la inauguración del centro comercial Parque Puebla. Ahí, concluyó el regidor, se encontraba la explicación del “tibio papel” del diputado y presidente del PRI en el municipio, al ser socio en un proyecto del gobierno estatal. Chedraui, iracundo y de por sí malo para la confrontación –y en general para el oficio de la política–, cambió el “querido Iván” que le obsequió en 2014 por un patético “looser” (sic). ¡Uff! Hoy la beligerancia del regidor lejos quedó de ser un halago, cuando a los diputados locales de su partido les llenó el buche de piedritas al hacerlos clientes frecuentes de sus –casi siempre acertadas– críticas. Según el regidor, la gota que derramó el vaso fue la reciente descalificación que hizo luego de que los legisladores de su partido aprobaron sin objeción alguna la última cuenta pública de Rafael Moreno Valle.

Más recientemente, el diputado Leobardo Soto planteó hacer un frente entre los priistas “importantes”, no con “chalanes” como Galindo. Claro que el regidor no estuvo de acuerdo con el dirigente de la CTM, como sí lo estuvo en 2015 cuando tuiteó que Mario Marín era nefasto para Puebla; hasta “líder” lo llamó. No, en esta ocasión lo acusó de haber sido el chalán del ex gobernador Moreno Valle. El rompimiento llegó pronto. Ocurrió hace unos pocos días luego de la ácida –pero precisa– crítica de Galindo por el triste papel de los diputados del PRI, quienes aprobaron sin chistar –y en menos de dos minutos– la cuenta pública de Moreno Valle. Estefan Chidiac le llamó por teléfono, le pidió que “se definiera”, y le advirtió que si quería seguir al frente de la Coordinación de Regidores tendría que bajarle de tono a sus declaraciones. (Galindo está seguro que la sobrerreacción de Estefan Chidiac se dio luego que de parte del ex gobernador Moreno Valle se comunicaron con él para inconformarse por sus palabras).

A propuesta de Jorge Estefan, Galindo fue invitado por la secretaria general del PRI, Rocío García Olmedo, para encabezar la Coordinación de Regidores en el estado, luego que Iván fue el más puntual y el más certero en las reuniones a puerta cerrada que los priistas hicieron tras la elección de 2016 para analizar las causas de la estrepitosa derrota de Blanca Alcalá en las urnas. Antes acordaron, a petición del regidor, que eso no implicaría acallarlo. “Yo soy un priista incómodo, yo no quiero que al aceptar ese cargo, el partido pretenda limitarme en mis declaraciones”, planteó Galindo, y García Olmedo estuvo de acuerdo; de hecho, le dijo que no se preocupara porque tendría “absoluta autonomía” en sus planteamientos. La Coordinación de Regidores empezó a caminar muy bien. Pronto, Galindo organizó el Primer Encuentro Estatal, al que acudieron más de 150 regidores de diferentes municipios. Después, el coordinador estuvo en contacto con ellos por teléfono, por correo electrónico, y realizó varias giras al interior de Puebla, giras que, por cierto, no fueron del agrado de Jorge Estefan, porque siempre las vio

Así fue que el dirigente del PRI rompió el acuerdo inicial y de la celebrada beligerancia se pasó en un santiamén a la oprobiosa mordaza. En el fondo queda el registro de la bipolaridad del tricolor. El ejemplo de la intolerancia a la autocrítica al interior del PRI, todo un clásico en la historia del ex partidazo. La enésima exhibición de que la división y el encono cunden en las ya de por sí fracturadas filas tricolores. Pero sobre todo la confirmación de que los acuerdos y pactos de no agresión entre el priismo poblano y el morenovallismo siguen vivitos y coleando. ¿Voy bien o me regreso?


Imagen que capta el momento justo en que pobladores apedrean y propician la caída del helicóptero del entonces gobernador Manuel Bartlett Díaz en Izúcar de Matamoros. (1998)

jesús olguín

A la caza de la memoria


Olguín estuvo presente en los turbulentos años de la BUAP, con Samuel Malpica Uribe, el Suntuap y la pérdida del Contrato Colectivo de Trabajo.

VOLKSWAGEN

Cambios.

Olguín Pascualli captó con su cámara el proceso de asentamiento de la Volkswagen en la zona metropolitana de Puebla.

II

PUEBLA

mediosiglo

BUAP

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

Testigo.


a la caza de la imagen periodística

LENTE AGUDA Y PUNTUAL

A mis 50 años de fotorreportero: va... Inicié haciendo noticia, quiero cerrar mi ciclo generando historia. Aclaro, se me da más el arte visual que el literario. Corría el año de 1964, el mes no lo recuerdo. Cuando mi padre me dio la gran noticia: “vamos a trabajar en El Diario de Puebla, con don Julián Cacho”. El periódico en ese entonces estaba ubicado en la 4 Sur, esquina con 4 Oriente, anexo a la antigua Cancha de San Pedro, en el patio trasero, junto a los baños; en el clásico tanque de agua estaba ubicado un laboratorio, más bien “cuarto oscuro”, así llamado. Para mí fue lo mejor que pude tener en mi juventud: un espacio sólo para mí y no la recámara que mi señor padre había adaptado para instalar las cubetas, la caja de revelado de rollos, la amplificadora y para elaborar las fotos de los ágapes sociales que cubríamos. Qué diferencia al cubrir mi primera gira con mi director, don Julián Cacho, en su auto particular: un fairlane, y las del gobernador Merino Fernández en su camioneta Ford, de las primeras en llegar al estado; así se cubrían campañas y giras. Luego asistí en un autobús a la primera gira presidencial que realizó el presidente Gustavo Díaz Ordaz a su natal Chalchicomula. No existía el Estado Mayor Presidencial; sus guardias eran civiles de la PGR, los llamados pumas; sólo podíamos acercarnos a un metro del presidente sin que nos empujaran, o a codazo limpio y empellones nos arrimaran con la amenaza de “a la siguiente te corremos de las giras presidenciales”. Nos dábamos el lujo de que cuando éramos agredidos por los guardaespaldas no bajábamos en el siguiente evento. Al darse cuenta, el presidente preguntaba: “¿y los fotógrafos?”. “Están enojados porque empujaron a uno de sus compañeros”. Entonces él ordenaba a sus secretarios darnos una disculpa con la promesa de que no volvería a suceder. También recuerdo que mi editor era juez de plaza en el Toreo de Puebla y su fotógrafo entraba en su coche al estacionamiento de la plaza; ahí tuve la oportunidad de conocer a Antonio Campos El Imposible, a Joselito Huerta, al gran torero español Manuel Benítez El Cordobés, con la aclaración de que las giras y las corridas las cubríamos de traje y corbata cargando unos flashes de acumulador de ácido súper pesado y cámaras que no tenían óptica intercambiable, eran de lentes fijos; bendito el invento gringo del chaleco para las cuatro estaciones del año. Tampoco puedo olvidar mi bautizo en talleres del diario: me pintaron los pies y manos de tinta, y a gatas me hicieron imprimir mis huellas en la sábana de papel periódico, con la sentencia de que nunca olvidaría el olor a tinta. El cambio en mi vida de fotógrafo de sociales tomando fotos en las

iglesias de bodas, bautizos y comu- un gran consejo: “primero trabaja, niones e inmediatamente revelar, prepárate y después… a hacer hisimprimir y secarlas para a la salida toria”. Con el paso del tiempo me di a la de la iglesia y venderlas. Ahora tenía un magnífico sueldo de 10 pesos tarea de checar mis archivos de fodiarios que compartía con mi señor tografías y me fui encontrando con padre, ya que él también cubría por una época de 1990 que me llamó la atención. No quiero decir las tardes cuando me iba que Puebla sea el ombligo del a la prepa Benito Juárez a estudiar. mundo pero sí el laboratoUn día, cuando salí de rio nacional y les voy a mosMedicina por la quema del La fotografía trar porqué: la armadora edificio por los estudiantes periodística Volkswagen, asentada a esde Derecho, en San Ma- es muy labocasos kilómetros del Centro nuel, mi padre, debido a los riosa; una foto Histórico, originalmente su problemas, me habló direc- se toma en sindicato fue la CTM de Blas to y me preguntó: “¿quie- milésimas de Chumacero; sin embargo, res ser médico o reportero segundo (...) se rebeló y pasó a ser sindigráfico?”. De inmediato le algunas requie- cato independiente, moticontesté: “fotorreportero”. ren horas, días, vo que aunque lo llevó a ser “Qué bien, sólo quiero que meses y hasta el sindicato más avanzado seas el mejor y no un mal años” para su época en el ramo médico”, me respondió. automotriz, también lo hizo Chucho Olguín Fotorreportero Hasta aquí el inicio. un mal ejemplo para el sinYa tenía el gusanillo de esdicalismo oficial, así que la cribir un libro. Mi maestro, empresa buscó la manera de el primer jefe de edición que conocí que perdieran el Contrato Colectivo en el Miami Herald, Carlos de Pean- de Trabajo sin que se notara su mano te, italiano, trabajaba para Noveda- y los usó, no sin antes golpearlos y des de México, me regaló su libro de echarles el comando canino. A los la edición gráfica en los periódicos pocos meses la víctima fue el Sunde América Latina, todo un tratado tuap mediante un “golpe de Estade fotoperiodismo, muy actual para do” contra el rector Samuel Malpica los años 80. Con planas del Mercurio Uribe; colateral fue la pérdida del de Chile o el O Globo de Brasil, todos Contrato Colectivo de Trabajo, el latinoamericanos, y me dije: “algún más avanzado de la República, supedía también haré un libro”. Me dio rando incluso al de la UNAM. Hubo

violencia, lesionados y un muerto: el maestro Cuéllar. Con el tiempo fueron los sindicatos del IMSS, ISSSTE, Pemex y actualmente el del SNTE, que también tiene lo suyo por ser el más grande de América Latina. Hasta aquí el sindicalismo. De la 28 de Octubre, una organización que nace al no tener lugares en los mercados accesibles para las marchantas y vendedores al menudeo salió el término de ambulantes por la necesidad de trabajo; también en los años 90 llega a su máximo desarrollo, lo que la convierte en un peligro para el Estado y éste busca su destrucción, cosa que hasta la fecha no logran los políticos del PRI y PAN ni con violencia, agresiones o cárcel para sus líderes. Sigue el proyecto Angelópolis, un proyecto urbanístico que como desarrollo tenía un gran potencial económico y donde los ejidatarios no tendrían cabida, sólo para la expropiación de sus terrenos; propiedades heredadas desde la época prehispánica y a quienes también a golpes los convencieron de vender. Los líderes naturales, universitarios, ejidatarios y de los partidos de oposición, más los de izquierda, terminaron en una tumba. Esto motivó el presente libro, con los cambios radicales que sufre Puebla, de levítica a moderna; el Centro Histórico, con un abandono de tres mil casonas en ruinas y la creación de Angelópolis, circundada por el Periférico –dizque Ecológico–, así como grandes y modernos fraccionamientos, algunos ya valuados en dólares. Un cambio radical de vivienda: no más casonas coloniales con patios, jardines, fuentes y hasta aves exóticas. No más colonias o barrios. Ahora tiendas de convivencia, centros y plazas comerciales quedando en lo desconocido y para las historias urbanas. Los abarrotes, tiendas y changarros, todo sea por la modernidad; los cambios fueron a madrazos. La fotografía periodística es muy laboriosa; una foto se toma en milésimas de segundo, para lograrla lleva su tiempo. Hay fotos que requieren horas, días, meses y hasta años; a mi memoria llega la espera para tomar la foto, como ejemplo de la llegada del político y diplomático estadunidense Henry Kissinger al aeropuerto de Acapulco. Al inicio de la segunda aplicación, en 1973, me llevó 15 días –con sus noches– lograrla; la salida de la prisión de la artista plástica Sofía Celorio Bassi, de Acapulco, acusada por el homicidio de su esposo: 10 días con sus noches; la caída del helicóptero de Manuel Bartlett, gobernador de Puebla; 30 días de viajes en autobús de la ciudad de Puebla al distrito de Matamoros, con el fin de informar sobre las actividades del comité ciudadano; marchas, plantones, mítines contra su presidente municipal Cruz Dehesa, a quien no querían; estaban con el doctor Miguel Cázares, quien al final negoció su fraude electoral; todo, a la caída del helicóptero, episodio que también terminó a madrazos con detenidos. Hasta aquí… vaya con Dios…

JESÚS OLGUÍN PASCUALLI Nace un 3 de noviembre del año 1951. Inicia su carrera periodística como fotorreportero en 1964, en el periódico Diario de Puebla. Fundador de Novedades de Puebla, ha laborado para este diario en Acapulco, Yucatán y Ciudad de México. Ha colaborado con El Universal, Revista Época, Filo Rojo, Proceso, Nexos, La Opinión de Puebla, El Heraldo de Puebla, Cambio y ABC de Puebla. Cuenta con exposiciones individuales y colectivas realizadas en Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala y Yucatán. Miembro fundador de la Asociación de Reporteros Gráficos de Puebla y Tlaxcala. Ganador de concursos nacionales e internacionales como “Foto Deportiva”, “Asahi Pentax Voleibol Internacional”, “Asociación de Reporteros Gráficos”, “Premio Estatal de Fotografía Periodística”, y del “Instituto Poblano de la Mujer”. Actualmente colabora para la página AL de Puebla.

NOTA: LAS IMÁGENES QUE APARECEN EN ESTA PUBLICACIÓN PERTENECEN A PUEBLA CRÓNICA GRÁFICA DE LOS 80 Y 90 DEL SIGLO XX Y SE REPRODUCEN CON PERMISO DEL AUTOR.

III


VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

chucho olg

el Lobo Solitario Mario Alberto Mejía

E

ste viernes, el fotoperiodista Jesús Olguín presentará en el marco de la Feria Nacional del Libro de la BUAP su primer libro de fotografías. Los presentadores serán el periodista Sergio Mastretta y el académico Francisco Vélez Pliego. En esta conversación cruzan personajes, maestros e historias de todo tipo. Algunos ya no están. Otros siguen vigentes.

Lo que proyecta lo que pensamos y sentimos es lo que nos hace diferentes a los fotógrafos normales y corrientes”

Yo no voy por el muerto. Voy por el hecho. Para mí no es un cadáver. Es la representatividad de una gráfica”

MAM: ¿Qué es lo que buscas en una foto? JO: La regla de oro del periodismo: el qué, el cómo, el cuándo, el dónde y el porqué.

100 95 75

25 5 0

Su obra es presentada en el género periodístico de crónica.

IV

MAM: Es claro que tu fotografía trasciende la información del momento. En tu libro queda claro que tu trabajo trasciende el tiempo y queda como un testimonio. Y en algunos casos: como una obra artística. JO: Claro, porque tenemos la escuela. MAM: ¿Quiénes son tus influencias, tus dioses mayores de la fotografía? JO: Los italianos. Eso es cosa del gen. El gen siempre me ha seguido.

PUEBLA

JOSÉ CASTAÑARES

Mario Alberto Mejía: Desde siempre te conozco como fotorreportero. “No soy fotógrafo, soy fotorreportero”, aclarabas. Jesús Olguín: La diferencia entre fotorreportero y fotógrafo es el tronco común del que salimos todos que es la fotografía, pero la especialidad de la “fotonota”, de la foto periodística, la que cubre la imagen, lo que proyecta lo que pensamos y sentimos, es lo que nos hace diferentes a los fotógrafos normales y corrientes.

JO: El que más me influyó fue Carlos de Peante. Fue el primer editor gráfico del Miami Herald. Cuando yo llego al Miami Herald, enviado por Novedades de México, lo conocí. Él venía de Italia y había hecho un libro sobre periodismo latinoamericano.

fos van siempre juntos. Chucho Olguín va solo. JO: Carlos de Peante me decía “nunca estés en la bola. Si quieres ser fotógrafo haz lo que ellos no hacen”. La búsqueda de la exclusiva es lo que me hace separarme de todos.

MAM: ¿Lo conociste? JO: Claro. Hablaba cuatro idiomas.

MAM: ¿Qué fotorreporteros mexicanos también te impactaron? JO: Marco Antonio Cruz, Pedro Valtierra, Nacho López, Héctor García.

MAM: ¿Qué fotorreporteros te influyeron?

MAM: Tú siempre has sido un lobo solitario. Todos los fotógra-

MAM: Tú has trabajado mucho con periodistas. ¿Cómo fue trabajar con Fernando Crisanto en los conflictos de Jolalpan y Olintla? JO: Excelente, excelente. Cuando los reporteros tienen calidad y tienen perfil es muy fácil trabajar con ellos. Hablamos el mismo idioma.

MAM: Bueno, tú tienes sangre italiana. JO: Sí. MAM: ¿De dónde es tu familia materna? JO: Véneto. Venecia. MAM: ¿Ahí nació tu abuelo? JO: Sí.

Obra. Jesús Olguín con su libro Puebla, Crónica Gráfica de los años 80 y 90 del siglo XX.


MAM: ¿Qué se siente retratar a una persona que acaba de ser asesinada? JO: Lo mismo que retratar a un vivo. Yo no voy por el muerto. Voy por el hecho. Para mí no es un cadáver. Es la representatividad de una gráfica.

MAM: ¿Te has sentido conmovido ante el retrato de un muerto? JO: Bueno, no deja uno de ser humano, ¿no? Lo humano no lo puedes descartar. A mí lo que más me ha dolido es ver cadáveres de niños. Eso sí me puede. Por otra parte, a mí me gustó mucho la fotografía pericial. Yo soy perito fotógrafo. MAM: Es cierto. JO: He tomado como 100 o 200 autopsias. Soy graduado del Instituto de Ciencias Penales de México con el doctor Casas. MAM: ¿Tu padre, don Gabriel Olguín, fue una influencia decisiva en tu vida como fotorreportero? JO: Fue mi g ran maestro. MAM: Lo conociste con una cámara en la mano. JO: ¡Claro, claro, claro! MAM: ¿Qué fue para ti trabajar con Sergio Mastretta? JO: Un lujo y una gracia divina, porque aprendo mucho de mis compañeros. Tienen otra visión y un don especial. MAM: Es como si estuviéramos hablando de una etapa del periodismo en Puebla que ya se murió o que está en receso. JO: Ya se murió… MAM: Con Carlo Pini también trabajaste algunos temas. JO: Sí, sí, pero… ¿Cómo te diré? Tuvimos un choque generacional. MAM: Carlo era un reportero muy entregado. JO: Y muy temperamental. Era muy temperamental. MAM: Y los dos italianos. (Risas). Tú y él. JO: ¡Por eso chocamos en muchas ocasiones!

MAM: También trabajaste con Alejandro Mondragón. JO: Sí. Claro. Para mí fue un reportero con una mentalidad muy buena. Matemático el canijo.

28 DE OCTUBRE

guín:

Pruebas. La 28 de Octubre y su incómodo papel para los gobiernos poblanos del siglo pasado fueron material para su cámara.

MAM: ¿Alguna vez te golpeó algún guarura? JO: ¡Claro! MAM: Pero nunca vi que te quejaras. JO: Tengo la piel gruesa (Risas). MAM: Hoy con un empujoncito hay quienes arman una huelga de hambre y hacen marchas y declaraciones en contra de la libertad de expresión. JO: ¿Sabes cuál es la diferencia? Hay quienes son periodistas y hay quienes son protagonistas.

líderes asesinados

MAM: ¿Cuál es la foto que nunca pudiste tomar? JO: La mía (Risas).

JOSÉ CASTAÑARES

MAM: ¿Y tu foto favorita? JO: La que voy a tomar mañana.

MAM: Recuerdo que tenías un cuarto oscuro donde revelabas. Te veo siempre trabajando el blanco y negro. JO: Sí, porque yo vengo de la alquimia. Yo vengo de preparar mis químicos, de hacer mis químicos… MAM: ¿Los preparabas directamente? JO: Sí. Todos. MAM: ¿Hay algún fotógrafo poblano de tu generación o posterior al que respetes? JO: Mira… todos merecen mi respeto. MAM: Tu silencio es elocuente. JO: (Risas).

Señales. “Los cambios llegaron a

madrazos”, relata el fotógrafo, quien estuvo siempre presente para grabar toda lucha social en el estado.

MAM: ¿Vas a morir siendo fotógrafo? JO: Sí. Y voy a renacer. MAM: ¿Cómo esperas que sea tu última fotografía? JO: Buscando al ser humano.

V


Conflicto.

Enfrentamiento entre petistas y priistas infundieron el temor entre los habitantes de Jolalpan en julio de 1989.

VI

PUEBLA

histรณrico

testimonio

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

jolalpan


Inicio. El actual líder de Morena fue captado por Olguín durante su primera marcha acompañado por campesinos desde Tabasco al entonces Distrito Federal.

desalojo angelópolis

helicóptero de manuel bartlett díaz

andrés manuel lópez obrador

Tensión. En 1998 miembros de organizaciones ciudadanas tumbaron el helicóptero del gobernador Manuel Bartlett Díaz.

marchas,líderes y políticos

Desahucio. Ejidatarios de San Andrés Cholula fueron despojados de sus terrenos para dar paso al desarrollo de Angelópolis.

Próceres. Giras, campañas, anéc-

dotas, saludos y promesas; todo ello registrado por la lente de Olguín.

la panga en valsequilllo

Tragedia. La embarcación se hundió en 1998, con un saldo de nueve muertos.

VII


deportes

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

vida cotidiana

Pasión. Los principales lances, triunfos, derrotas y vaivenes del deporte angelopolitano figuran entre el acervo de Olguín.

Dolor. La Puebla olvidada, con sus cinturones de miseria y la lucha por la subsistencia diaria.

iglesia y procesiones

Devoción.

El regreso a las calles poblanas de procesiones y muestras de fe católica tras la Revolución fue documentado por el fotorreportero.

VIII

PUEBLA


VIERNES

PUEBLA

24 DE MARZO DE 2017

Instituciones

M

LuisAntonio Godina Herrera LAENCRUCIJADA @lgodina luisgodina.org

uc h o s c recimos en un Mé x ic o donde el respeto a las instituciones formaba parte de la educación. Muchos aprendimos a respetar a quienes, con su actuar, garantizaban la gobernabilidad y estabilidad en el país. Por eso, la encuesta de la empresa Buendía y Laredo, Confianza en las Instituciones, es una buena noticia, y una señal de alerta para muchos. El resultado de la encuesta refiere que 71% de los mexicanos confía mucho o algo en la Marina-Armada de México, mientras la confianza en el Ejército alcanza 61%. Ambas instituciones son pilares para el país y, en la actualidad, su prestigio se mantiene, a pesar de que muchos quisieran verlas bajar del pedestal en que los mexicanos las encumbramos. Un país sin instituciones es

tierra fértil para las dictaduras, la violencia o la antidemocracia. México ha construido con esfuerzo y sacrificio, instituciones que garantizan su democracia, su vida política, su convivencia ciudadana. Hoy, debemos estar alertas ante quienes buscan derrumbar lo logrado, derruir lo construido, acabar con lo conquistado. Hay quienes disfrutan navegar en medio de conflictos, de diferencias, de polarizaciones. México merece mucho más que eso. México busca un futuro en donde todos quepamos, en donde todas las voces se escuchen, en donde no haya nadie que se diga engañado. México, a lo largo de los años, ha construido instituciones sólidas que cuentan con un respaldo ciudadano enorme. Intentar de-

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

fenestrarlas con una intención política o electoral, no es el camino. El camino, siempre, es el de fortalecer lo que hemos logrado. Nunca dar pasos hacia atrás. Por eso, la encuesta de marras alerta sobre algo que ocurre: los partidos políticos se encuentran en el fondo del respaldo popular. Algo está pasando en ese terreno que ha hecho a los ciudadanos voltear hacia otro lado. El 84% de los ciudadanos confía poco o nada en los partidos políticos lo que es, sin duda, una señal de alerta. Las instituciones nos fortale-

9

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

cen como país, por eso hay que alimentarlas, fortalecerlas, consolidarlas. México y los mexicanos nos merecemos un país sólido, con futuro. Nunca más un país sin instituciones. Nunca más un México hundido en la anarquía.


10

PUEBLA

LA LOCA DE LA FAMILIA

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

LEE EL RESTO DE ESTA COLUMNA

El club de los impresentables

L

os verdaderos fans de las estrellas de cine (o de rockstars o deportistas) hacen todo por tener algo de su ídolo. Y todo es todo. Recordemos la escena de la película The Wall, donde unas grupis que intentan entrar a al backstage de Pink le dan tremendas mamadas a un elemento de seguridad gordo y negro. También me viene a la mente cuando Nico (que sería con el tiempo vocalista de Velvet Underground) le aplicó la misma técnica lingual a Jim Morrison en un elevador. Otra anécdota, pero de ficción, es la siguiente: en la película Priscilla, la reina del desierto, una caravana de vestidas van de gira en su camper, y una de ellas trae colgado del cuello un

mini frasquito con algo que parece una figurilla fósil. Pero resulta que esa figurilla fósil no es otra cosa que un fragmento de mojón de uno de los miembros de ABBA. De ese tamaño llega a ser el fanatismo. Yo no he corrido con suerte en el acoso de mis ídolos. A los que he visto, los he visto muy de lejos y no he llegado nunca a traspasar la barrera de lo ilegal. Hace poco, cuando vino Roger Waters a México, tenía toda la intención de irlo a interceptar a la salida del hotel St. Regis. Ya lo tenía planeado: iría, según yo, ataviada con algo sexy sin que rayara en lo vulgar. Algún vestidillo con botines. Los botines suficientemente altos para pescar del cuello a Roger,

besarlo, y convertirme inmediatamente en la señora Waters para así decirle adiós a esta vida proletaria. Supuse también que el ruco no se resistiría a mi asedio. No es por mamona, pero no ha nacido el hombre entrado en canas que me haya rechazado. Total que por culpa del maldito tráfico que se arma todo los días en la avenida Thiers, no llegué al St.Regis a la hora estipulada para llevar a cabo mi asalto. Una vez más, el señor Aguas se me fue vivo. Ni modo, ya regresará el año que entra a tocar las mismas rolas de toda la vida. Entonces pensé en llegar al hotel aunque sea para escabullirme como si fuera una huésped y corromper a algún empleado para entrar al

cuarto de Waters y robarle, mínimo, un calcetín (y dejarle una notita enigmática sobre su cama junto con una foto mía en cuyo reverso hubiera puesto la frase: “call me, babe”). Pero el tiempo apremiaba, así que, o cumplía mi sueño delincuencial, o llegaba a tiempo al concierto. Cosa que tampoco ocurrió pues me topé con un embotellamiento tremendo afuera del Foro Sol. Ni hablar. Creo que mi carrera como grupi fue, es y seguirá siendo una materia trunca. Supongo que lo mismo le pasó a Mauricio Ortega, el ex director de La Prensa que se robó los jerseys de Tom Brady. La pregunta aquí es: ¿es tan fan del futbolista o más bien planeaba hacer un bisne? Yo creo que más bien lo segundo. Estos tiempos no están para guardar tesoros (si a duras penas tiene uno para comer). Pobre sujeto… aparte de quedarse como el perro de los dos jerseys, ha pasado a la historia como otro mexicano impresentable. Como los que apagaron el fuego olímpico con meados, como El Chapo Guzmán o como el egipcio radicado en Puebla que alzó la mano para iluminar el muro de Trump. Lástima, Margarito.

VALIDAN ELECCIONES DE CONSEJEROS UNIVERSITARIOS

Confirman becas Conacyt en BUAP CERTEZA. EL RECTOR ESPARZA APROVECHÓ REUNIÓN EN SUIZA PARA CORROBORAR CON EL DIRECTOR DE L CONSEJO LOS APOYOS ECONÓMICOS A ALUMNOS DE POSGRADO Reducción. Medidas de seguridad son efectivas: restauranteros. / ARCHIVO REDACCIÓN

En el marco de una reunión de trabajo para refrendar la colaboración de universidades mexicanas con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, Suiza, el rector Alfonso Esparza Ortiz le planteó al director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, la situación de los 220 estudiantes de nuevo ingreso –2017– en posgrados de la BUAP acreditados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt, quienes aún no reciben las becas correspondientes. Al respecto, Cabrero aseguró que el número de becas Conacyt otorgado a la BUAP, correspondiente al actual periodo, garantiza que todas las solicitudes serán aceptadas y la mayoría tendrá una respuesta en ese sentido este fin de mes. En el caso –precisó– de aquellas que queden pendientes, habrá una conclusión positiva en las próximas semanas. AVALAN A CONSEJEROS

Por otra parte y por unanimidad de votos, el Consejo Universitario de la BUAP validó la elección de los integrantes de este máximo órgano de gobierno de la institución, ocurrida el pasado 21 de marzo, en la cual se votó por 175 consejeros que representarán a los sectores académicos,

Canirac reporta menos ilícitos BERENICE MARTÍNEZ

Colaboración . Cabrero Mendoza y Esparza Ortiz en el CERN. / CORTESÍA estudiantil y no académicos, durante el periodo 2017-2019. En lo que fue la segunda sesión extraordinaria del año del Consejo Universitario, el secretario General de la institución, René Valdiviezo Sandoval, presentó el informe sobre la calificación de dicha elección, la cual transcurrió “en un clima de tranquilidad, sin incidentes que afectaran el desarrollo de la jornada electoral”. En su informe, precisó que contendieron 187 fórmulas, correspondientes a los tres sectores, y se emitieron 52 mil 12 votos, que repre-

sentaron 60% del padrón. De acuerdo con la Ley de la BUAP, artículo 13, y otras disposiciones y normativas de la legislación universitaria, en la renovación de los cargos de consejeros universitarios, cada una de las 43 unidades académicas está representada por cuatro consejeros: dos académicos y dos estudiantes. Además, hay tres consejeros no académicos, por las zonas Centro, Salud y Ciudad Universitaria, lo que hace un total de 175 consejeros universitarios, distribuidos en 86 académicos, 86 alumnos y tres administrativos.

Aunque esta semana restauranteros de Huexotitla, Angelópolis y avenida Juárez denunciaron incrementos en atracos, los agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla redujeron hasta 50% los robos. La disminución se debió a que los establecimientos instalaron botones de pánico y cámaras de vigilancia conectados al C5, toda vez que por semana los restaurantes registraban hasta cinco delitos contra comensales. El presidente de la agrupación, Ignacio Alarcón Rodríguez, dio a conocer que la incidencia delictiva disminuyó hasta 50%, es decir ahora se registran en promedio tres robos a consumidores. De ahí que los propietarios de los establecimientos hayan decidido implementar protocolos de seguridad internos. A la fecha un 35% de 400 agre-

miados a Canirac han instalado el sistema de monitoreo. Por ello los esquemas de seguridad y capacitación de personal para saber cómo actuar al momento de registrarse un robo de su negocio. En días pasados, Francisco Lobato Galindo, vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, declaró que los primeros dos meses del año se han registrado, por lo menos, siete robos a comensales, en donde el monto que llegan a delinquir oscila entre los 18 mil y 21 mil pesos. Los delincuentes incluso optan por llevarse objetos como celulares y relojes en vez de dinero en efectivo, indicó Lobato Galindo. De acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Puebla, en 2016 el robo a comercios fue apenas el séptimo delito más denunciado de la ciudad, contrastante con los ilícitos de robo a transeúntes, de autopartes y al interior de vehículos que ocupan los lugares dos, tres y cuatro, respectivamente.


y Modelo educativo Pasos peatonales a nivel, zona 30, fotomultas, ciclovías, sanciones por uso de celulares al conducir, son algunos de los nuevos modelos en movilidad de la ciudad, pero... ¿estamos preparados para convivir con

Herramientas para lograr la educación vial

11

PUEBLA

VIERNES 24 DE MARZO DE 2017

1. El  Plan Mundial para el Decenio de Acción para  la Seguridad Vial 2011–2020; en este plan la  Organización Mundial de la Salud (OMS)  establece la importancia de una mayor difusión de  información, en concreto en el  pilar 4: usuarios de vías de tránsito más seguros, contempla la jerarquía de una mayor difusión de información  en medios masivos

ello como peatones o conductores? El nuevo modelo educativo pudiera  ser un nicho de oportunidad para lograr la tan anhelada educación vial en los niños que cursan la educación escolar  básica,  ¿por qué?

EDUCACIÓN VIAL EN CASA Movilidad y autonomía de niños en educación básica ​El investigador  inglés Mayer Hilman estudió la autonomía y movimientos de los niños de siete a 12 años en el trayecto casa-escuela, el estudio fue realizado en los años 1970, 1990 y 2010 en varios países del mundo, los resultados son los siguientes:

2. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en su capítulo noveno habla sobre el Derecho a la Protección de la Salud y a la Seguridad Social, artículo 50, específicamente a medidas de prevención de accidentes 3.  La  Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo  Urbano, en su  Capítulo único de la Movilidad, artículo 71, fracción VII: establecer políticas, planes de estudio y programas para la prevención de accidentes

movilidad

De acuerdo con el  estudio realizado por la  UNICEF  llamado Niñas y Niños en un Mundo Urbano, 75% de todos los niños y adolescentes en el mundo viven en zonas urbanas y por ende están expuestos a tres principales amenazas: lesiones por accidentes ocasionados por al tráfico vehicular, ausencia de infraestructura urbana adecuada a su edad, peso y tamaño y, quizá el más relevante, estado de indefensión ante influencias destructivas. Esta amenaza  describe cómo los niños imitan las actitudes de sus padres,  mediante formas de comunicación indirecta, reproducirán las acciones negativas, riesgosas y desconsideradas  al conducir un  vehículo

Año Autonomía 1970 90% 1990 70% 2010 40%

4. Dentro de las 40 propuestas principales del nuevo Modelo Educativo  se describe la Autonomía Curricular  donde cada comunidad educativa tiene la posibilidad de proponer contenidos en función del contexto y necesidades  de sus estudiantes, basándose en la inclusión de  todos los actores involucrados: gobierno, magisterio, ONG y padres de familia

LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS

Sin embargo Finlandia y, principalmente su capital Helsinki, escapan de esta tendencia; en el año 2010 los niños tenían un porcentaje de autonomía de 95%, entre otros motivos, ciudades seguras  como resultado de un ambicioso  Plan Educativo implementado en el año 1978

1978 95% 2010

Reflexión de la AMTM   ​“Los adultos deben tomar consciencia de la cantidad de aprendizaje negativo  que los ​niños ​ adquieren por imitación, lo  mejor es una influencia positiva”

Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo  Urbano es una nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 2016

Escanea y observa más artículos de la AMTM aquí 24horaspuebla.com


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

24 DE MARZO DE 2017

ANIVERSARIO 23, HONRAN SU MEMORIA

MÉXICO

Recuerdan a Colosio; critica Narro desdén a instituciones CDMX. EL TITULAR DE SALUD LAMENTÓ QUE HAYA QUIEN BUSQUE BENEFICIOS A COSTA DE LA DIVISIÓN DEL PAÍS ALEJANDRO SUÁREZ

Sin acuerdos, iniciativa para reducir fondos a los partidos Diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aplazaron la discusión y definición sobre la iniciativa para reducir el financiamiento público a partidos políticos, luego de que no se alcanzaron los acuerdos para avanzar en el proyecto de dictamen que promovió el diputado local de Jalisco, Pedro Kumamoto. En su reunión de este jueves, los integrantes de la Comisión se declararon en sesión permanente para dar continuidad a las negociaciones y consensos que se requieren para avanzar éste y otros seis proyectos pendientes. Sin embargo, aclararon que en el caso de la iniciativa sobre financiamiento a partidos, el tema será puesto a consideración de la Junta de Coordinación Política para facilitar los acuerdos. El presidente de la Comisión, Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró que la propuesta será aprobada antes del 30 de abril, que concluye el período ordinario en curso. “Se mantiene la sesión permanente, se instalan mesas de negociación y la agenda de lo que se va a votar es muy importante. Estoy convencido que terminaremos votándolas a favor (…) La Mesa Directiva acordó tener reuniones todos los martes”, sostuvo el legislador del PRD. / ESTÉFANA MURILLO

PENDIENTES

40

iniciativas deberán ser dictaminadas en la Comisión de Puntos Constitucionales; de acuerdo con Acosta, son 300 propuestas en el archivo. Kumamoto se mostró positivo en la dictaminación

Sede nacional del PRI. El ex rector de la UNAM fue el único orador en la conmemoración; entre los asistentes estuvieron Enrique Ochoa, José Murat Casab, Enrique Jackson y Emilio Gamboa, entre otros. / CUARTOSCURO avance democrático de México se debe gracias al legado de Colosio y al trabajo del PRI, lo cual ha permitido que en las alcaldías, los congresos locales, las gubernaturas y el Congreso de la Unión tengan una pluralidad que hace dos décadas hubiera sido inimaginable. “Todo ello da cuenta clara de los cambios registrados. Colosio y el Partido Revolucionario Institucional han tenido mucho que ver en estos cambios”, aseveró. Narro habló de Colosio más que como un político, como un amigo, al destacar los años que trabajó junto al sinaloense tanto en la Cámara de Diputados como en la Secretaría

de Desarrollo Social, donde pudo constatar el buen trabajo que realizó en cargos públicos. Ahora, a más de dos décadas de su partida el país ha cambiado mucho, en lo político, en lo social y hasta en el número de habitantes, pero lo que dejó Colosio ha hecho que los principios del PRI sigan inmutables, afirmó. “El PRI es el partido de la Revolución Mexicana, la fuerza histórica de la sociedad mexicana, porque tiene principios, programas y una estructura que le ha permitido emprender las mejores causas del pueblo”, dijo Narro citando un discurso del mismo Colosio hace ya 23 años.

Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California, a manos de Mario Aburto Martínez, quien está a punto de quedarse ciego

PERCANCE VIAL La secretaria general del PRI, Claudia Ruiz Massieu, se involucró en un accidente vial en el que el vehículo en el que viajaba lesionó a un menor de edad; el PRI difundió que los gastos serán asumidos por la priista

NAYARIT

Darán en las guarderías del Edomex certificado El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, firmaron un convenio de colaboración para la impartición del primer año de preescolar con validez oficial en guarderías del IMSS. Durante la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el gobernador explicó que con este convenio a “los pequeñitos que estén en las guarderías que coor-

EL ATENTADO

Resalta Rivera unión de mujeres “Con capacidad y unidad las mujeres podemos construir, juntas, el México que todas queremos, un México para nuestros hijos y nuestras familias”, afirmó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF, Angélica Rivera, al participar en el Encuentro con Mujeres de Hogares Unidos, en Tepic, Nayarit. / REDACCIÓN

Estado de México. Peña Nieto atestiguó la firma del convenio entre el IMSS y el Gobierno del Edomex. / ESPECIAL dina el IMSS, vamos a acreditarles el primer grado de preescolar, de acuerdo a la normatividad que marca la legislación federal y la legislación estatal”. En su oportunidad, Arriola recordó que fue por instrucciones

del presidente Enrique Peña Nieto que se realizó la coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las diversas entidades “para acreditar el robusto programa de preescolar que imparte el IMSS ante dichas instancias”. / REDACCIÓN

NOTIMEX

Legislativo. Kumamoto confió en que la propuesta será votada a favor. / ESPECIAL

El Partido Revolucionario Institucional defiende y actualiza a las instituciones, a pesar de los ataques injustificados que el Ejército y la Presidencia han recibido, aseguró el secretario de Salud, José Narro Robles, durante la ceremonia por el 23 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta. “Es por esto que duele e inquieta el desdén y ligereza de juicio respecto de las instituciones mayores, entre ellas la Presidencia y las Fuerzas Armadas. Por ello preocupa que se pretenda transferir culpas y responsabilidades a quien nada tiene que ver en hechos dolorosos, o a un instituto profundamente popular, con compromiso social probado, con apego institucional, vocación de servicio y compromiso en defensa de la libertad y la soberanía nacional”, dijo el funcionario durante la ceremonia realizada en la sede nacional del PRI. Por eso, lamentó que existan personas que busquen el beneficio personal a costa de la división y el enfrentamiento, lo cual demuestra que lo único que quieren es regresar al pasado, sin entender que el mundo ya cambió y que ese pasado es historia. Y advirtió, que esas personas salen sobrando en el PRI, un partido que busca el progreso. Narro aseguró que gran parte del


MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE24 VIERNES MES DE MARZO DE 2017 DE 2017

BITÁCORA

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

London calling

E

l acto terrorista ocurrido en Londres el miércoles pasado y, sobre todo, las reacciones que se han suscitado allí a partir de entonces debieran ser vistos como un poderoso mensaje en México. Primero, por la capacidad de reacción de la policía metropolitana de la capital británica. Un ataque como el de ese día en el puente de Westminster y la entrada del Parlamento es difícil, si no es que imposible de prever. Y, aun así, los agentes encargados de la seguridad en el centro de Londres contuvieron rápidamente el problema. No pudieron evitar el atropellamiento de unas 40 personas sobre el andador del puente –de las cuales dos habían fallecido al momento de escribir estas líneas– ni el asesinato de un policía desarmado del Parlamento, quien fue acuchillado por el terrorista. Sin embargo, éste fue abatido inmediatamente después de cometer ese último homicidio. Luego, la escena del crimen fue asegurada. El histórico puente de Westminster –que suele estar repleto de turistas que

buscan un buen ángulo para fotografiar la torre del Big Ben—fue cerrado hasta la mañana siguiente. Es decir, la policía actuó como debió. Con orden, con protocolos, con inmediatez. La distancia que existe entre esos agentes y los mexicanos es, tristemente, muy grande. En una semana, dos cárceles mexicanas sufrieron fugas, sin que se haya podido reaprehender a la mayoría de los evadidos; y dos periodistas fueron asesinados, sin que haya detenidos por esos crímenes. Segundo, la clase política cerró filas en el Reino Unido. La muerte de tres víctimas acercó a la bancada oficial y a la del gobierno en la Cámara de los Comunes y ambas se expresaron en un tono muy firme respecto de defender los valores del país. Y mire que los miembros de ese Parlamento están bien acostumbrados al debate duro e incluso retóricamente despiadado. No obstante, en la discusión del jueves, conservadores, laboristas y liberales se unieron en una sola voz. En cambio, ya hemos visto lo que sucede en México cuando se enfrentan tragedias:

LA JUGADA DEL SOL AZTECA

Barrales vuelve al Senado y Dolores es coordinadora PRD. POR MAYORÍA SE TOMÓ LA DECISIÓN; SIMPATIZANTES DE BARBOSA RATIFICARON ANTES A RAÚL MORÓN

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) designó a Dolores Padierna Luna como su nueva coordinadora en el Senado de la República y a Fernando Mayans como su vicecoordinador. Dicha decisión se tomó en una asamblea general y con el voto de ocho de 12 legisladores perredistas, en el que se incluye el de Alejandra Barrales, quien ayer retomó su escaño en el Senado, aunque seguirá al frente del PRD capitalino. Pero con el descontento de un grupo afín a Miguel Barbosa, el cual, incluso, desconoció a Padierna. Con Barrales suman 20 los senadores adheridos a la bancada perredista, aunque muchos ya no militan en el Sol Azteca. Los legisladores que apoyaron el enroque son: Angélica De la Peña, Fernando Mayans, Iris Vianey Mendoza, Isidro Pedraza Chávez, Adolfo Romero Lainas, Luis Sánchez Jiménez, Dolores Padierna Luna y la dirigente perredista, quienes acudieron a una cita en la sede nacional del PRD para definir el liderazgo de la Cámara alta. Pese a la designación, la fracción del PRD sigue en vilo. Unas horas antes los senadores

DANIEL PERALES

ESTÉFANA MURILLO

¿Solución final? Barrales junto con Fernando Mayans, vicecoordinador, y Dolores Padierna.

Miguel Barbosa (cuyos derechos partidistas se encuentran suspendidos), Luis Humberto Fernández, Luz María Beristain, Lorena Cuéllar, Raúl Morón y Fidel Demédicis; así como los legisladores Benjamín Robles, Zoé Robledo, Rabindranath Salazar, Alejandro Encinas, Armando Ríos Pitter y Mario Delgado, quienes están adheridos a la bancada sin ser militantes del partido, enviaron una carta al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero, en la que ratificaron el nombramiento de Raúl Morón Orozco como coordinador de la fracción. Asimismo, Barbosa advirtió que Barrales incurriría en faltas a los estatutos perredistas de mantenerse al frente de la fracción y del partido. Sin embargo, ello no ocurrió con la llegada de Padierna.

AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL

asuntos que debieran ser de Estado se partidizan. Y empiezan las recriminaciones de la oposición hacia el gobierno y luego éste echa a andar mecanismos de control de crisis que están pensados para cuidar su imagen más que para resolver estructuralmente el problema. Tercero, la sociedad civil. Es verdad, los británicos han construido una democracia ejemplar con muy pocos parangones en el resto del mundo. Pero uno no puede sino sentir envidia de la capacidad que tienen los ciudadanos del Reino Unido para levantarse de las crisis y seguir su rutina. Quizá sea por no estar permanentemente soñando en que un día llegará alguien a resolver sus problemas sino saber que las soluciones dependen sobre todo de ellos mismos. Recuerdo los granadazos de la noche del Grito de 2008 en Morelia. Cuando había que mostrar un frente unido contra ese acto de terrorismo, la discusión derivó en reproches y pequeñeces, como cuestionar que el acto criminal pudiese ser llamado terrorista.

13

AMLO volvió a agredir a Fuerzas Armadas: Yunes El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, agredió ayer nuevamente a las Fuerzas Armadas a su llegada a Veracruz, denunció el gobernador de la entidad, Miguel Ángel Yunes Linares. En su cuenta de Twitter, el mandatario estatal publicó un video en el cual el político tabasqueño afirma, al arribar a Veracruz, que “le han dado la orden, Calderón y Peña, al Ejército y a la Marina de llevar a cabo acciones militares que le quitan la vida a seres humanos”. Yunes Linares sostuvo que López Obrador lastima a las instituciones que le sirven al pueblo de México, “exijo que le ofrezca una disculpa a los soldados y a los marinos, a los mandos del Ejército y de la Marina”, aseveró. / REDACCIÓN

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Veracruz. El gobernador recibió en la entidad al titular de la Sedena, general Cienfuegos. / ESPECIAL


VIERNES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

24 DE MARZO DE 2017

6,825

MUNDO

toneladas pesaba este buque, que se volcó y hundió en el extremo suroccidental del país, frente a las costas de la isla de Jindo

76

Abortan un ataque en Bélgica

millones de dólares es valor de la operación; las labores para su rescate de demoraron desde 2015 por los frecuentes periodos de mal tiempo

REUTERS

Militares belgas detuvieron en la ciudad de Amberes a un hombre que intentó irrumpir con su auto a gran velocidad en una zona peatonal. El individuo, de nacionalidad francesa y origen magrebí, de 39 años, fue identificado por los medios belgas como Mohammed R. Si bien la sombra del yihadismo se proyecta sobre el incidente por el parecido de su “modus operandi” con el ataque que tuvo lugar el miércoles en el centro de Londres, aún se conocen pocos detalles sobre el suceso. Según informó la Fiscalía Federal en un comunicado, en el maletero del vehículo, el sujeto llevaba “armas blancas, una escopeta antidisturbios y un bidón que contiene un producto aún indeterminado”. El diario francés Le Monde, citando a fuentes de los servicios secretos galos, añadió que el sospechoso se encontraba alcoholizado y que intentaba escapar de un control policial. El primer ministro belga, Charles Michel aplaudió la actuación de los militares: “Los servicios de seguridad han actuado de forma ejemplar en Amberes. El gobierno sigue movilizado”. El alcalde de Amberes, Bart De Wever, dijo a la agencia Belga que consideraban el incidente “como un posible atentado terrorista”. / AGENCIAS

Surcorea reflota ferry que mató a 304 personas Las autoridades surcoreanas comenzaron a remolcar del fondo marino el ferry Sewol, que permanecía hundido a 40 metros de profundidad desde que naufragó hace casi tres años. Se estima que sacar el barco y llevarlo hasta el cercano puerto de Mokpo lleve alrededor de ocho días. La operación es extremadamente delicada, puesto que se cree que en el interior pueden hallarse aún los cuerpos de nueve ocupantes que nunca fueron localizados.

ESTADO ISLÁMICO SE ADJUDICA EL ATAQUE EN LONDRES

Ocho personas detenidas planeaban más atentados

EFE

RADICALIZACIÓN YIHADISTA. LA POLICÍA METROPOLITANA LAS DETUVO DURANTE UNA OPERACIÓN ANTITERRORISTA EN BIRMINGHAM Y LONDRES

Militares logran detenerlo. Agentes en un estacionamiento de Amberes.

Fue identificado como Kalid Massod, de 52 años, un británico de origen asiático, con varias causas judiciales por robos, uso de armas y una investigación por radicalización del MI5, el servicio doméstico británico

REUTERS

La policía británica informó que detuvo a ocho personas en Londres y Birmingham tras el atentado frente al Parlamento británico. Se trata de cinco hombres y tres mujeres, de entre 21 y 58 años. Todos ellos son sospechosos de haber participado en la preparación de actos terroristas. Las fuerzas de seguridad continúan el registro de cuatro domicilios en esas dos ciudades inglesas, además de otra operación en Carmarthenshire, en el suroeste de Gales. Scotland Yard dijo que el atacante era conocido de los servicios de inteligencia, pero no se encontraba “bajo el radar” en estos días ni estaba siendo vigilado. Tampoco existían elementos para pensar que podría estar preparando un atentado terrorista.

ATACANTE

Vigilia. Las velas iluminaron Trafalgar Square, la plaza más emblemática de Londres, en recuerdo de las víctimas del atentado.

Su casa en Birmingham fue allanada durante la madrugada. En su expediente judicial figuran desde 1993 diferentes delitos: asalto, posesión de armas y detenciones por alteración del orden público. Pero no había sido procesado por ningún

delito vinculado al terrorismo. En esa ciudad la policía detuvo en un domicilio a una mujer de 21 años y un hombre de 23; y en otra vivienda, a una mujer de 26 años y tres hombres, de 26, 27 y 28 años. En una tercera operación, tam-

bién en Birmingham, fue arrestado un hombre de 58 años, mientras que en Londres fue detenida una mujer de 39 años. “La investigación de la unidad antiterrorista de la policía de Londres sobre el ataque terrorista del miércoles continúa desarrollándose a un ritmo rápido e involucra a cientos de agentes”, afirmó Scotland Yard en un comunicado. Las víctimas mortales del ataque fueron el policía británico Keith Palmer, de 48 años, la mujer de origen español Aysha Frade, de 43, el turista estadowunidense Kurt Cochran, de 54, y un hombre de 75 años./ AGENCIAS


MUNDO PUEBLA

DIA XX DE24 VIERNES MES DE MARZO DE 2017 DE 2017

El populismo puede ganar en Francia 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ

LEE MÁS COLUMNAS

alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto

REUTERS

M

arine Le Pen es alta, rubia y añada. Su complexión infunde respeto, lo mismo que las ideas que defiende. Esta mujer de 49 años, aunque aparenta más -acaso por el estrés que le produce la defensa de unas ideas totalitarias y tiránicasbusca ser la próxima Presidenta de la República Francesa. Para ello, Marine Le Pen viene con un discurso que asusta al miedo. Tiene voz firme y grandes manos de las que sale el dedo acusador y apunta a la pantalla del televisor exigiendo el voto para ella. Y es que Le Pen repite una y otra vez que “Francia es para los franceses”. Como Donaldo Trump –con quien, dicen, se lleva muy bien-, esta señora, de ojos azules que penetran con su mirada, aboga por el proteccionismo, por estar en contra de los inmigrantes no solamente ilegales, sino también los legales. Recuerda con orgullo la “grandeur” francesa y promete llevar al país galo a los primeros puestos del mundo. Entre promesas y promesas, también dice de manera decidida que si ella gana en las elecciones de abril, Francia se marchará de

Europa. Todos los mensajes de Le Pen son preocupantes, pero este último lo es aún más. Ya ha comenzado la cuenta atrás para que la Gran Bretaña de Theresa May abandone la Unión Europea en un plazo de dos años. Las repercusiones económicas, políticas y sociales, tanto para los británicos como para el resto de los ciudadanos europeos, son aún impredecibles, pero, desde luego, muy negativas para todos, con efectos económicos indeseables. Ahora imaginemos por un momento que la otra gran superpotencia, Francia, también pudiera marcharse de la Unión Europea. Sería darle la puntilla al sueño que tuvieron los visionarios que crearon el embrión de la Unión Europea. Sería traicionar a ínclitos políticos como Adenauer, Churchill o Schuman, entre otros, que tuvieron una visión

NO PUDO CONVENCER AL ALA MÁS DURA DE SU PARTIDO

Revés para el plan de salud de Trump El plan de reforma al sistema de salud de Donald Trump sufrió un duro revés este jueves, cuando la oposición dentro de su propio Partido Republicano forzó el aplazamiento de la votación sobre el polémico proyecto. Estaba previsto que este jueves empezara un debate en la Cámara de Representantes para aprobar el proyecto que prevé derogar y sustituir la ley sanitaria del ex presidente Barack Obama, pero una fuente del Congreso dijo que “no habrá votación esta noche”. Las fuentes no precisaron cuándo se celebrará la votación, después de que el presidente Trump mantuviera una reunión de última hora para intentar convencer al grupo ultraconservador Freedom Caucus de votar a favor del texto, pero fue infructuoso. La eliminación del Obamacare fue uno de los principales caballos de batalla en la campaña de Trump, algo que los republicanos llevan años queriendo hacer, aunque no logran ponerse de acuerdo en cuál es la alternativa a la ley del Presidente norteamericano. Los rebeldes más ruidosos son los del Freedom

REUTERS

DEROGAR OBAMACARE. REPUBLICANOS APLAZARON LA VOTACIÓN SOBRE EL PROYECTO, QUE DEBÍA COMENZAR EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

Protesta. Una marcha frente a la Casa Blanca,, en rechazo al proyecto de reforma sanitaria.

Caucus, el “grupo de la libertad”, herederos ultraconservadores del Tea Party de 2010. Calificaron el plan republicano de “Obamacare Light”, ya que mantendría los descuentos de los impuestos para ayudar a los estadounidenses a pagar su seguro de enfermedad, y ellos quieren que el Estado federal se retire totalmente del mercado de la salud. En los últimos días, dirigentes republicanos de la Cámara de Representantes introdujeron enmiendas a la propuesta de ley sanitaria para tratar de convencer a sus congresistas díscolos.

de estadistas y creyeron en la Unión de una Europa que, allá por 1950, todavía se lamía las heridas de la Guerra Mundial. Las elecciones francesas se celebran el próximo mes de abril. Son decisivas. Los franceses están más que hartos de ser las víctimas del terrorismo islamista del DAESH y culpan directamente al actual Jefe del Estado galo, François Hollande, que se adhirió, desde que llegó a la Presidencia, a la lucha irrestricta contra los terroristas. Pero también están cansados de una crisis económica y social de la que no terminan de salir. Tal vez porque ya no hay confianza; pero no sólo en Francia, sino en la mayoría de países de Occidente. Por eso Marine Le Pen, quien, por cierto, no le tembló la mano para acabar políticamente con su padre, Jean-Marie, podría ganar la Presidencia. Lo bueno de todo esto es que Francia es antigua en esto de la democracia y pionera de cómo vive el mundo en estos tiempos. De no haber sido por la Revolución Francesa de 1789, el planeta hoy sería distinto. Y eso pesa, y pesa mucho a la hora de votar. Creo en la sensatez de los franceses, a pesar del cansancio estoico con el que están toreando desde hace ya muchos años. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

15

CFK, a juicio por primera vez La justicia argentina elevó a juicio oral la primera causa por la que fue procesada la ex presidenta Cristina Fernández (20072015), por presuntas irregularidades en la venta de futuros de dólar por parte del Banco Central en el último tramo de su mandato. Bonadio investiga si mediante la celebración de contratos de futuros de dólar, el Banco Central pactó vender dólares a un precio que rondaba los 10.65 pesos por unidad, por debajo del precio establecido en la Bolsa de Nueva York para este tipo de operaciones, que por aquel momento se encontraban en torno a 14 pesos por unidad. Sin embargo, Vanoli y Kicillof apuntan a que fue el actual Gobierno, que preside el conservador Mauricio Macri, el responsable de dichas pérdidas como resultado de la devaluación realizada en diciembre de 2015, cuando llegó al poder. / AGENCIAS

Caso dólar futuro. Cristina Fernández, en una imagen el 7 de marzo pasado. / REUTERS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.