24h–marzo 28 puebla

Page 1

año I Nº 110 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

Lunes 28 de marzo de 2016

@24hpue

Testimonio Carta de poblana en Bruselas tras atentados. P.8

cortesía @mujer_sexenio

Se va una leyenda

Adiós a Silvio Fogel, futbolista y empresario P. 22

Ejemplar gratuito

Encuentro Social arrastra un negro historial en su corta existencia

PRI presume aliado acusado de corrupción Mientras que el tricolor anuncia su alianza con el PES, El Chelís entierra su pasado priista y se suma a Gali, al tiempo que lEE deja sin recursos al PRD para la campaña de Roxana Luna puebla P.4

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

50 50 50 50

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

Devoción en Atlixco

50 50 50 50 50 50 50 50

El Pueblo Mágico de Atlixco de las Flores celebra la Semana Santa de manera especial, con tradiciones tan impresionantes como la de los engrillados, quienes expían sus culpas con cadenas y espinas, o como los bellos tapetes monumentales de flores

aspirantes mañosos

trampean registro ángel flores/agencia es imagen

50

50 50 50 50 50 50 50 50

puebla P. 12 y 13

cortesía @la feriacarrusel

p. 11

hoy Escriben

Puebla, vanguardia en lucha vs la pobreza archivo/agencia es imagen

palou: medio siglo entre las letras

De acuerdo con el informe del Coneval, Puebla fue de los estados que más avanzó en los siete indicadores que mide el organismo, de los cuales en cuatro ocupó el primer lugar con mayor progreso, destacó el alcalde Banck puebla P. 9

Los priistas quisieron recomponer la ruta y reaccionaron con el hígado” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

martha anaya

16

Alberto Lati

23

pan puebla va contra prospera

Demandan ante la Fepade por presunto desvío a favor de Blanca Alcalá puebla P. 3

alfredo huerta

18

El IEE revela irregularidades en las recopilaciones de las firmas de apoyo ciudadano a los aspirantes a candidatos independientes puebla P. 5

por falsificación

denuncian a Ana tere La aspirante a candidata independiente a la minigubernatura ha sido señalada ante la Fepade por falsificar firmas en Acajete puebla P. 5

Mónica roque 21


2

24horas I puebla

Lunes 28 de marzo de 2016

: Segunda : coaliciones

: hacia la mini I prd puebla

: ¿SErÁ? La candidata del PRD a la gubernatura corta Roxana Luna Porquillo vivió la Semana Santa su auténtico viacrucis: primero, fue informada que su designación está impugnada ante los tribunales; después vino el anuncio de una desbandada por Roxana parte de la corriente Nueva Izquiera Luna y, para colmo, el Instituto Electoral del Estado (IEE) retuvo los 9.8 millones de pesos de prerrogativas que le tocan para su campaña, debido a que a la dirigencia del sol azteca se le “olvidó” registrar ante el organismo la plataforma electoral; en otras palabras: nadie sabe qué ofrece ni a qué se compromete con la ciudadanía. ¿Será?

El extécnico del Puebla, José Luis Sánchez Solá, se sumó al equipo de trabajo del candidato a la gubernatura por la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad. En su cuenta de Twitter, el vocero de Gali Fayad, el senador Javier Lozano Alarcón, escribió en Twitter: “Les informo que @ Elchelis se suma al equipo ganador de @ TonyGali como Coordinador de Cultura Física y Deporte”. De esta manera, Chelís enterró en definitiva su pasado priista y decidió apoyar al blanquiazul dentro de la coalición conformada por el PAN, Nueva Alianza, Partido del Trabajo, Pacto Social de Integración y Compromiso por Puebla. En mayo de 2009, Sánchez Solá apoyó a través de un spot televisivo las campañas de los candidatos del PRI a diputados locales por los distritos 6, 7, 9, 10, 11 y 12. Incluso, declaó al portal deportivo Medio Tiempo que si la Selección Mexicana de Futbol fuera manejada como el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sería campeón del mundo cada año. / Redacción

Refuerzo de lujo

Roxana, con bolsillos vacíos

El candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, se anotó un gol de fantasía al sumar a sus filas al exdirector técnico de La Franja José Luis Sánchez Solá, El Chelís. Aunque el estratega buscó en años pasados un cargo de elecEl Chelis ción popular sin mucho éxito, los especialistas en marketing político lo consideran parte del “efecto ancla”, es decir, es una figura capaz de atraer a un sector importante de votantes por su carisma y éxito deportivo. Un personaje así es fundamental para generar un movimiento de adhesión en un sector estratégico y altamente viral: el mundo del futbol llanero, las ligas citadinas y la pasión deportiva. ¿Será?

Con el fallo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con fecha del 10 de marzo, no sólo se ordenó al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD designar a su candidato a la gubernatura de Puebla, sino que también se desechó una serie de acuerdos tomados por la dirigencia y, que de acuerdo con los magistrados, “violaban los estatutos del partido”. Dentro de esa serie de acuerdos iba incluida la plataforma electoral que registró la dirigencia del sol azteca el 29 de febrero pasado ante los órganos electorales. Así, bajo el argumento de que sin plataforma electoral no puede haber recursos, el pasado 24 de marzo el Instituto Electoral del Estado (IEE) por unanimidad de votos acató el resolutivo del tribunal, para dejar sin vali-

Las cosas de pusieron color de hormiga para Ana Teresa Aranda Orozco, quien enfrenta una investigación por la presunta falsificación de firmas de cuatro ciudadanos del municipio de Acajete, a quienes incluyó en su lista de respaldo. Al Ana Teresa darse cuenta de la gravedad de esto, Aranda los asesores de La Doña acudieron a los tribunales para echar abajo la decisión del IEE de supervisar, vía domiciliaria, la validez de los apoyos. Los enterados nos cuentan que, de todos modos, proseguirá la denuncia por la vía penal. ¿Será?

: en el portal ausencias temporales Conoce la vida de uno de los principales exponentes del realismo socialista ruso: Máximo Gorki, autor de La madre

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Conoce las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Los pasos del fiscal Víctor Antonio Carrancá Bourget se ganó una importante medalla la semana pasada: en principio, esclareció el asesinato de la investigadora de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai), cuyo móvil fue el robo y que culminó con la Víctor detención de todos los responsables. Carracá El mensaje que envió, nos dicen, es que así como se trabaja para atender a la ciudadanía también está dispuesto a proteger a los de casa.

indispensables de hoy

las

Aspirante en problemas

dez la plataforma del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y por consiguiente sin los 9 millones 800 mil pesos como parte de las prerrogativas que le correspondían a su abanderaba, Roxana Luna Porquillo, para promover el voto durante las próximas campañas políticas. A pesar de la presión ejercida por un puñado de manifestantes, incluidos la dirigente estatal, la propia candidata y militantes del partido, los miembros del órgano electoral votaron a favor de negar los recursos. Luna Porquillo señaló que buscará impugnar el resolutivo del IEE ante el máximo órgano electoral, y que en caso de no conseguir las prerrogativas, hará un “boteo” para conseguir dinero para financiar su campaña rumbo a las elecciones./ Redacción

archivo/agencia es imagen

chelís, al equipo de tony gali

archivo/agencia es imagen

Viacrucis perredista

@QuintaMam

Vívelas

perfiles Un día como hoy nace el escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel 2010, y autor de una vasta obra literaria de calidad

de

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Última llamada. Las oficinas de recaudación para cubrir el pago del derecho de control vehicular, que vence el jueves, amplían sus horarios.

PUEBLA

Lea la nota completa online

3

Lunes 28 de marzo de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

archivo/agencia es imagen

Del Verbo Judicializar y una Loca Despedida en Miami

Golpe. Blanca Alcalá, también será denunciada por violar artículos 7 y 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Denuncian coacción en favor de Blanca flagrancia. el presidente del CDE del albiazul, Jesús Giles carmona, presentó una acusación en la fepade por condicionar entrega de recursos de prospera

Testimonio. Como parte de las pruebas, Jesús Giles (arriba) presentará la declaración de una persona de Cuetzalan, donde se realizó la entrega de recursos de Progresa.

El CDE del PAN decidió interponer esta acusación luego que el pasado 21 de marzo se diera a conocer un audio en el que el servidor público del programa Prospera, Rafael Arroyo León, condicionó votos a favor de Blanca Alcalá Ruiz, al solicitar a las beneficiadas reunir una cantidad de-

archivo/agencia es imagen

Ayer, el Comité Directivo Estatal del PAN, encabezado por el presidente Jesús Giles, interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de funcionarios públicos federales del programa Prospera. Esto, por condicionar la entrega del programa federal a beneficiarias del municipio de Cuetzalan del Progreso, a cambio de apoyar a la candidata del PRI a la gubernatura del estado, Blanca Alcalá Ruiz, en el próximo proceso electoral. Giles Carmona interpuso la demanda en contra de los funcionarios de Prospera: Paula Hernández Olmos, coordinadora Nacional; Rafael Arroyo León, enlace en Cuetzalan del Progreso; Graciela Juárez García, delegada estatal; Edith González Pérez, promotora del programa en Cuetzalan del Progreso, así como de la candidata Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz y del Partido Revolucionario Institucional, por violar los artículos 7 y 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Como parte del proceso se ofreció como prueba el testimonio de la persona que fue presionada con la entrega del programa y quien sería citada a declarar en próximas fechas por la autoridad ministerial.

cortesía pan puebla

redacción

terminada de personas para promover el voto por la candidata del PRI. Las sanciones establecidas en los artículos 7 y 11 de dicha ley son hasta de nueve años de prisión al servidor público que amenace o condicione los programas sociales con fines políticos.

Q

uienes denunciaron ante la Fepade y otras instancias al gobierno municipal de Puebla por entregar los muy publicitados tinacos de color azul ignoran que la autoridad que juzgará el caso será la misma que permitió la distribución de millones de televisores en plena veda electoral. La reacción de los priistas no fue gratuita. Luego de un arranque muy desafortunado –plagado de pifias y traiciones–, quisieron recomponer la ruta y reaccionaron con el hígado y no con el cerebro. Una vez que fueron dadas a conocer algunas gráficas relacionadas con el tema de la pobreza en Puebla –en el inicio de la Semana Santa–, la conclusión generalizada fue inevitable: en tiempos del gobernador priista Manuel Bartlett, las cifras relacionadas con la pobreza y la pobreza extrema se fueron al alza. (En el gabinete bartlista trabajaban varios de los que hoy están en el equipo de la candidata Blanca Alcalá. Ella misma incluida). Una vez que llegó a la gubernatura Melquiades Morales Flores algo quedó en claro: se propició una reacción en positivo en el tema de desarrollo social. (Varios de los morenovallistas fueron promotores visibles de esa mejoría). Fue entonces cuando llegaron los marinistas. Al decir de las cifras del Inegi y de Coneval, el caos nuevamente se generalizó. La moraleja es sencilla: Bartlett subió para mal lo que Melquiades bajó y Marín volvió a subir. Hoy, lo que son las cosas, Bartlett escupe sobre el PRI de Beltrones y Gamboa, en tanto que Marín es un paria político que técnicamente está desaparecido luego de la ola de repudio generada por el equipo de campaña de Alcalá. (Ella mismo se desentendió de él en una famosa carta enviada a la periodista Lydia Cacho). El único sobreviviente de los tres es Melquiades Morales, a

quien los blanquistas ven con un natural sospechosismo. Ese sospechosismo que no los deja dormir pensando en los posibles traidores que habitan en el vientre de la ballena. Su ballena. Su Moby Dick. Los clásicos de la política mexicana dicen que cuando un jugador empieza a presentar denuncias por todo no está concentrado y tiene pánico de lo que viene. En el futbol esta metáfora está mejor situada. Cuando un equipo del tercer mundo se enfrenta a una potencia se pasa el partido gritando “¡foul!” o “¡penalti!!”. Busca judicializar lo que tiene perdido. Cómo se parecen las metáforas a algunos actores locales que no saben cómo parar las jugadas del contrario. Los clásicos políticos también recetan esta tesis: Más estrategia y menos Prozac. ¿Otra Vez en Miami? No faltan los infiltrados hasta en las despedidas de soltero. Apenas empezaba la fiesta, en la que participaron varios connotados priistas poblanos y tlaxcaltecas para despedir civilmente a uno de los suyos, cuando a través de Telegram ya circulaban los detalles de la misma. (Un dato para el hipócrita lector: una parte de los aludidos está metida en los equipos de campaña en ambos estados). Nombres, relojes, bebidas, conversaciones, señalamientos, nuevas bebidas, escorts, chistes, reclamos, más bebidas, caricias (para las escorts), revelaciones, besos negros, whiskies de una sola malta, champaña, buenos deseos, bajas pasiones, uf, etcétera. Hubo uno entre ellos que hasta tomó fotos y grabó audios. Miami. Ah, Miami. Sol, hembras y arena. Como una canción de Luis Miguel.


4

24horas I PUebla

Lunes 28 de marzo de 2016

A muy corta edad, el PES se deshonra descrédito. el partido tiene mala fama de nacimiento y en puebla las acusaciones de corrupción proceden de sus militantes y candidatos

Dos nuevas estrellas gana esta semana: una, por su registro exitoso y la segunda por sumar a su campaña la buena fama de José Luis Sánchez Solá, Chelís.

Fallómetro

hacia la mini

días de guardar. en la semana mayor, los abanderados de las coaliciones encabezadas por PRI y PAN se anotaron tres puntos; ella uno malo y él dos buenos

Blanca ya no es blanca A sus diez pifias anteriores, la priista suma otra: presentó como su gran aliado para la elección de junio al Partido Encuentro Social, como el gigante que le hará enfrentar con éxito la megacoalición adversaria de cinco partidos, pero se trata de un instituto político que suma apenas los votos indispensables para conservar su registro y tiene mala fama hasta entre sus militantes cristianos.

¿Quieres ver las pifias anteriores? Lee este código y entérate

PES, comparsa del PRI

A finales de 2014, buscaron registro el PES, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el fugaz Partido Humanista (PH).

Candidatos. Este año, en el país, el Partido Encuentro Social ha buscado lo mismo políticos de larga vida que cantantes para abanderarse en gubernaturas.

Intromisión religiosa Encuentro Social se constituyó como partido político en 2014 a pesar de que: archivo/agencia es imagen

Gali engrosa capital político

Tras el registro de la megacoalición “Sigamos Avanzado” con Antonio Gali de abanderado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) anunció, como contrapeso electoral, la candidatura de Blanca Alcalá en común con el Partido Encuentro Social (PES). El PES, que agrupa comunidades cristianas, obtuvo registro como partido en 2014 y en Puebla refrendó su lugar como fuerza política local con 46 mil 579 sufragios, 2.68% de la votación. Sin embargo, su registro como partido y su participación electoral en Puebla están inmersos en acusaciones de corrupción, fraude y malversación de prerrogativas. La historia comienza cuando a finales de mayo de 2015, antesala de la elección federal, integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del PES denunciaron a Raúl Barranco Tenorio, su líder, de no repartir cerca de 400 mil pesos mensuales que el Instituto Electoral del Estado (IEE) destinó a promover a los 16 candidatos a diputados federales. “Se pide que se suspendan las futuras ministraciones económicas” (para evitar malversación), dijo entonces Abraham García Hernández, secretario general del partido, acompañado por los candidatos en Ciudad Serdán y San Martín Texmelucan. Barranco Tenorio negó las acusaciones en una accidentada conferencia de prensa, donde un hombre que se identificó como jefe de campaña en la Sierra Norte irrumpió a gritos y lo acusó de defraudarlo con 70 mil pesos. “Son personas ajenas que intentan desligitimarme”, dijo en respuesta Barranco Tenorio a los medios de comunicación. Para entonces, la fractura del partido cristiano era notable. El propio líder estatal reconoció que los candidatos de Ciudad Serdán y San Martín Texmelucan tendrían que terminar campañas con recursos propios. Los resultados del 7 de junio pasado probaron que el PES sólo guarda fuerzas en la capital del estado: 53 por ciento de sus sufragios fueron hechos en los cuatro distritos angelopolitanos.

archivo/notimex

mario galeana

Cuentas. Los candidatos a diputados federales no recibieron dinero nunca.

No vamos a permitir la corrupción, ni se admitirá la opacidad en el manejo de los recursos del partido. abraham garcía hernández Secretario general PES-Puebla

Los vínculos entre los líderes del PES y figuras del gabinete federal, como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, o el entonces procurador General de Justicia, Jesús Murillo, lo evidenciaron como satélite del PRI. Alejandro González Murillo, secretario general del PES, es sobrino del exprocurador y exgobernador de Hidalgo, de donde proceden Osorio Chong y su grupo político. Columnistas nacionales consideraron que el PES dependería de la Secretaría de Gobernación federal y restaría votos antipriistas. Osorio Chong negó las versiones y deslindó

·

El Instituto Nacional Electoral identificó a siete “asociados religiosos” que aportaron dinero

·

Ese financiamiento fue hecho por líderes evangélicos, acción que viola tanto la ley como el reglamento de asociaciones religiosas

·

La ley y el reglamento referidos prohíben a los líderes religiosos hacer proselitismo político y el PES hace clientelismo con ministros

·

Al final, el INE no tuvo indicios suficientes para acusar de modo formal las irregularidades.

a la Segob. Bloque evangélico

Las voces que ligaron al PES con el PRI también apuntaron que el nuevo partido pretendía reunir el voto cristiano-evangélico del país, unos 12 millones de ciudadanos. Tres de cada cuatro feligreses de esos credos y congregaciones –según cálculos de asociaciones civiles– cuentan con credencial para votar, suficiente para revertir cualquier resultado en las urnas. Analistas políticos atribuyen, de hecho, el triunfo presidencial de Felipe Calderón a su interlocución con la comunidad evangélica del país.


puebla I 24horas

Lunes 28 de marzo de 2016

Acusan a Ana Tere de falsificar firmas

Revela IEE anomalías en proceso de rúbricas

querella. El presidente consejero del IEE presentó una denuncia en la fepade contra la aspirante a candidata por irregularidades en acajete

archvio/agencia es imagen

Ana Teresa Aranda Orozco, aspirante a candidata independiente por la minigubernatura, fue denunciada ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por supuesta falsificación de firmas de apoyo ciudadano; Y es que en días pasados cuatro ciudadanos de Acajete presentaron una denuncia por falsificación de firmas; sin embargo, éstos no acudieron a la Fiscalía General del Estado a ratificar o validar la demanda. La denuncia en las oficinas de la Fepade, en la Ciudad de México, fue interpuesta el miércoles pasado por Jacinto Herrera Serallonga, presidente consejero del IEE, y Julio César Barreto, subdirector jurídico del mismo órgano electoral, derivado de un cotejo realizado en los domicilios de los firmantes. Ante esto, Víctor León Rueda, abogado defensor de la expanista, aseguró que “el Instituto Local Electoral no pudo convencer a esos cuatro pobladores de Acajete para que vinieran a la Fiscalía a ratificar las denuncias contra Ana Tere. Se tomaron la atribución violando todos los protocolos habidos y por haber”. El abogado explicó que se vieron oblligados a acudir, vía per saltum, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la validación de las rúbricas que realizó el Instituto Electoral del Estado (IEE) en los domicilios. En entrevista telefónica con 24 Horas Puebla, el litigante aseguró que el TEPJF admitió el juicio de protección de derechos político–electorales el pasado día 24 y que la ponencia de éste la realizará el magistrado Pedro Esteban Penagos López. Agregó que de ganar el juicio, confían en que mañana o el miércoles el cotejo de firmas, realizado en domicilios particulares, sea anulado de forma inmediata. Asimismo, dijo que la decisión de presentar la denuncia directamente en la Fepade demuestra el dolo concatenado de anular a cualquier aspirante que no sea del PAN, por lo que el hecho de no demandar en la Fiscalía General del Estado fue para no perder tiempo e integrar lo más pronto posible la denuncia penal, y así echar abajo la aspiración de Ana Teresa Aranda. “Yo ya estuve en la Fepade y me platicaron de esta inercia desesperada y muy inusual. Con ningún candidato independiente se pusieron a checar los formatos. La ley no les

Defensa. La aspirante a candidata independiente por la mini, a las afueras de las oficinas del IEE.

600 mil pesos recibiría aranda como prerrogativa para su campaña electoral archvio/agencia es imagen

margot castro vallina

213 mil firmas de apoyo ciudadano recopiló Ana Teresa Aranda para su campaña Denunciante. Jacinto Herrera, a la derecha, en sesión del IEE.

permitía checar caligrafías ni firmas, simplemente hacer un conteo. Lo único para lo que estaban facultados era para contar y nada más”, acusó. El cometido de Aranda para lograr ser candidata se ha caracterizado

por estar plagado de querellas legales, ya que ha enfrentado contra el IEE diez denuncias, de acuerdo con la declaración de León Rueda. De ser aprobada como candidata, recibiría como prerrogativa para el

presupuesto de campaña 600 mil pesos, que en su momento también será impugnada por la vía legal por considerarla inequitativa. El 20 de marzo pasado Ana Teresa Aranda presentó su solicitud para

5

Falsificación de firmas, entrega incompleta y duplicidad de documentos, folios de credenciales electorales correspondiente a beneficiarios de programas sociales y hasta firmas de apoyo de funcionarios electorales que corresponden a otros ciudadanos, son algunas de las anomalías detectadas por el Instituto Electoral del Estado de Puebla en el proceso de validación y verificación de las firmas de apoyo ciudadano a los aspirantes a candidatos independientes. Incluso, el organismo confirmó que varios casos detectados han sido turnados ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales a través del presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Jacinto Herrera Serrallonga, de acuerdo a lo que establece la normatividad electoral local y el Código Nacional de Procedimientos Penales, dando cumplimiento a lo establecido por la fracción I del artículo 91 del Código Comicial Local que le otorga la representación legal y el diverso 222 de dicho código. A través de un comunicado, el IEE reveló que “existe un un porcentaje elevado de firmas notoriamente distintas” entre la cédula entregada y la credencial de elector. Entre los casos más graves están las firmas de funcionarios electorales en cédulas de apoyo que corresponden a otros ciudadanos y que se han entregado al IEE o bien “copias de credenciales de elector acompañadas de folios originales que corresponden a programas sociales”. Por último, el Instituto Electoral del Estado de Puebla advirtió que las anomalías detectadas obligarán a declarar como no válida dicha documentación entregada por las aspirantes a candidatos ciudadanos, además de que la autoridad tiene la obligación de “notificar a la autoridad competente de estas irregularidades en los documentos públicos electorales”. Redacción

registrarse como candidata independiente y será este 2 de abril cuando se resuelva si el domingo 3 podrá empezar formalmente la campaña electoral rumbo a las elecciones del 5 de junio.


6

24horas I PUebla

Lunes 28 de marzo de 2016

En Puebla, las unis más in del país ranking. la udlap, ibero, buap, upaep y otras cinco instituciones de educación superior están catalogadas entre las mejores de méxico

¿Qué carreras brillan? Por estas licenciaturas destacan las universidades poblanas en el ámbito nacional:

Líderes. Enrique Graue (izq) y Alfonso Esparza, rectores de la UNAM y BUAP.

422 universidades hay en el estado de puebla (anuies 2011)

430

·Actuaría ·Administración de empresas ·Arquitectura ·Biología ·Comunicación y periodismo ·Contaduría ·Derecho ·Economía ·Filosofía ·Ingenierías ·Medicina archivo esimagen

Puebla es una de las dos entidades con las mejores universidades, tanto públicas como privadas, de todo el territorio nacional. Lo anterior de acuerdo con el ranking titulado Las Mejores Universidades del 2016, el cual publica año con año el diario de circulación nacional El Universal, desde el 2007. Las instituciones de educación superior poblanas sobresalieron y este año y colocaron a Puebla como la entidad con más universidades dentro del grupo de las 30 mejores. Por primera vez, desde hace nueve años que se efectúa el estudio, Puebla se ubicó, con nueve instituciones, como el estado con el mayor número de las universidades mejor calificadas. Aunque la entidad poblana empata en el ranking con la Ciudad de México, supera al Estado de México, Nuevo León y Guadalajara, estados que albergan una cantidad mayor de instituciones educativas. La Universidad de las Américas Puebla (Udlap) es la mejor posicionada de todo el estado; pasó del sexto lugar –en el que se encontraba en el 2015– al cuarto a nivel nacional; sólo por debajo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Con esto la Udlap, con sede en Cholula, no sólo se ubica dentro de las cinco mejores de la República Mexicana, sino que también es la mejor universidad privada del país

archivo esimagen

serafín castro

universidades contabilizó en 2011 la anuies en la ciudad de méxico al contar con una calificación de 9.46 de los 10 puntos posibles. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es la segunda universidad poblana mejor rankeada; se mantiene desde 2015 en la posición número 7 a nivel nacional con una calificación de 9.33 La BUAP supera a la Universidad de Guadalajara (UdG), a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), a la Universidad de Monterrey y a la Autónoma de Querétaro (UAQ), que se ubican en

los lugares 8, 9, 13 y 14, respectivamente. La Universidad Iberoamericana campus Puebla descendió un lugar con respecto al año pasado, para ubicarse en el puesto 12, mientras que la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) cayó cinco lugares, quedando en el puesto 17. Otras de las universidades de la entidad que destacan en el ranking de las 30 mejores del país son el Instituto Tecnológico de Puebla

(ITP) en el 19, el Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT) en el 27 y el Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla en el 30. Además, por vez primera ingresaron al ranking la Universidad del Valle de Puebla (UVP) y la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, en los lugares 25 y 29, respectivamente. Para llegar a dicha conclusión, señala el estudio, se eligieron 25 carreras comunes de las universidades analizadas; entre las que destacan Medicina, Derecho, ingenierías,

Economía y Finanzas; de estas carreras se compararon planes y programas de estudio, además se tomaron en cuenta indicadores como el grado de estudio de los catedráticos, así como encuestas y opiniones de los profesores y empleadores. De acuerdo con el estudio, con este análisis se pretende ofrecer una herramienta para que los aspirantes a ingresar a una carrera profesional pueda elegir, de todo un abanico, la mejor institución de educación superior que les convenga.

redacción

La oferta educativa del proceso de Admisión 2016 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que fue dado a conocer a través de su convocatoria general el pasado 4 de marzo, crece. La nueva propuesta académica de la BUAP está constituida por las ingenierías en Automatización y Autotrónica, en Sistemas y Tecnología de la Información Industrial y en Procesos y Gestión Industrial, en el nuevo campus de San José Chiapa; y la licenciatura en Ciencia Forense. Además, en la nueva unidad regional de Izúcar de Matamoros se contará con ingeniería Agroindus-

trial y Biotecnología. Cabe señalar que este jueves concluye el registro en línea y selección de carrera para los aspirantes a alguna de las 84 opciones profesionales y un técnico en Música, así como 9 preparatorias y 10 extensiones regionales del nivel medio superior. Los aspirantes tienen hasta el 31 de marzo para realizar su registro en línea y seleccionar la carrera, en www.autoservicios.buap.mx, en la sección Admisión 2016. Una vez terminado, deberán imprimir la ficha de depósito de las pruebas de Aptitud Académica (PAA) y por Área de Conocimiento (PAC), y realizar el pago correspondiente en las instituciones bancarias.

Todos los aspirantes de licenciatura y técnico superior universitario deben realizar ambos exámenes (PAA y PAC), el próximo 23 de abril. Para el nivel medio superior y técnico en Música se aplicará la Prueba PIENSE II el 16 de abril; para aspirantes al Bachillerato Internacional 5 de Mayo, además presentarán el examen English Language Assessment System for Hispanics (ELASH1). En el caso de los aspirantes a los 12 programas educativos de Ciencias de la Salud es requisito haber acreditado el Curso de Inducción y obtenido el “perfil aceptable”. Quienes no lo lograron podrán aspirar a una carrera que no pertenez-

archivo agencia es magen

Proceso de Admisión 2016 tiene nueva oferta educativa

Registro. Los aspirantes pueden consultar más información en www.buap.mx.

ca a dicha área. Una vez efectuado el registro en línea, el siguiente paso es acudir con la documentación correspondiente a las sedes de registro para completar el mismo, los días 1 y 2 de abril para preparatoria y técnico en Música, 2

de abril para el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, y del 4 al 9 de abril para licenciaturas y técnico superior universitario. Los requisitos, calendario de atención y sedes de entrega de documentos se pueden consultar en www.buap.mx.


puebla I 24horas

Lunes 28 de marzo de 2016

redacción

Esta Semana Santa la entidad fue visitada por miles de turistas, ya que su combinación de tradición y modernidad, sus innumerables atractivos y riquezas cultural, religiosa, arquitectónica, histórica y gastronómica, así como el encanto de sus paisajes y la calidez de sus pobladores han hecho de Puebla el destino idóneo para viajeros nacionales y extranjeros. El estado se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes de México durante la administración de Rafael Moreno Valle, quien ha destinado más recursos a infraestructura, preservación del patrimonio y seguridad, entre

otros rubros, para generar mayor derrama económica. Este periodo de asueto Puebla logró una ocupación hotelera superior a 90 por ciento, siendo el fin de semana los días de mayor llegada de visitantes. El estado tiene atractivos que la hacen llamativa al público como el Centro Histórico –declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad– la Catedral, la Estrella de Puebla, la zona de Los Fuertes, el Museo Internacional del Barroco (MIB), el Teleférico y los museos de La Constancia Mexicana, entre otros sitios de interés Cabe destacar que la Estrella de Puebla es de los más interesantes,

Impresionante. El Museo del Barroco, la más reciente atracción capitalina.

al ser una opción vanguardista que contribuye a fortalecer el tejido social y la convivencia familiar pues, de acuerdo al perfil del visitante 2015, avalado por la BUAP, ésta se ubica como el segundo punto más visitado de la capital poblana. Asimismo, en este periodo vacacional los recorridos turísticos “Puebla es mi Destino”, donde se dan a conocer todos los lugares emblemáticos de la capital, fue un éxito al atender miles de poblanos y visitantes. Es importante resaltar que la ciudad de Puebla recibió en 2013 la certificación internacional Superhost México, por comprometerse a ofrecer al turismo la mejor atención.

cortesía gobierno del estado

destino. En la administración de rafael moreno valle, el estado ha escalado hasta ser uno de los destinos más importantes de México para visitar

cortesía gobierno del estado

El turismo se consolida en Puebla

7

Incian obra.

El gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde de Puebla Luis Banck dieron el banderazo de inicio de la construcción del colector marginal y subcolectores A y B de las colonias La Joya, Lomas de San Miguel y Campestre del Valle, donde se invertirán 41.3 millones de pesos en beneficio de un millón 434 mil 62 habitantes. / redacción


8

24horas I PUebla

testimonio. la autora de este texto estudia en la Vrije Universitet Brussel; comparte su experiencia sobre los ataques que cimbraron su ciudad anfitriona

Lunes 28 de marzo de 2016

Carta de una universitaria poblana desde Bruselas

victoria hernández

Muchos de mis amigos tuvieron tanto miedo que se fueron a sus casas; yo no puedo manejar dos horas y llegar a la mía... No me quiero encerrar por miedo... Bruselas se va a levantar.

da por 20 autos policiacos cerrando zonas y por personas uniformadas dando instrucciones de emergencia a peatones y conductores. Desde los ataques, el martes pasado, la seguridad se intensificó; nos checan la bolsa al entrar a las tiendas, hay detectores o personas de revisión en todas las puertas de los comercios, los conductores del transporte público vigilan a los pasajeros constantemente y se ven camiones militares todo el día a todas horas.

Muchos de mis amigos, por miedo, se fueron cuanto antes a sus casas; desgraciadamente yo no puedo manejar dos horas y llegar a la mía. No obstante, el miedo no puede ser la opción; debemos salir a la calle y seguir adelante. Desde el martes por la tarde, la gente se reúne en Place de la Bourse y han improvisado un memorial para recordar a las víctimas. Llevan flores, encienden velas y escriben mensajes de paz. Es muy triste tener que pre-

senciar el dolor del pueblo belga ante estos ataques terroristas. La capital poco a poco intenta volver a la “normalidad”; aunque las clases en mi universidad fueron canceladas toda la semana, el transporte público ha sido lentamente restablecido y los comercios han reabierto. Pero la ciudad está de luto y el ambiente es tenso. Los bares están vacíos y la gente camina cautelosa. El 22 de marzo ocurrió una experiencia aterradora. Agradezcoque

archivo cuartoscuro archivo cuartoscuro

archivo cuartoscuro

Estragos. De izquierda a derecha, línea por línea de fotos: 1: El aeropuerto tras el estallido. 2: Atención hospitalaria a víctimas: 340 heridos, 28 muertos más tres kamikazes atacantes. 3: Atención de ciudadanos a heridos. 4: Resguardo. 5: Uno de los kamikazes. 6. Muro de la estación del metro. 7: Herido en el aeropuerto. 8: Plaza de la Bolsa, ofrenda.

archivo cuartoscuro

archivo cuartoscuro

archivo cuartoscuro

victoria hernández Poblana estudiante en Bruselas

archivo cuartoscuro

BRUSELAS. El martes por la mañana, mientras desayunaba, vi en internet que la gente estaba siendo evacuada del aeropuerto de Zaventem porque salía humo de una sala. Se manejaban teorías de un accidente de trenes, de aviones o de alguna explosión menor. Jamás imaginé lo que en verdad estaba pasando. Al llegar a trabajar alrededor de las nueve, mis compañeros me informaron que había sido un ataque terrorista y que dos bombas habían explotado; al investigar un poco más, nos percatamos de que estaban atacando también el metro. Afortunadamente, hago mis prácticas profesionales lejos del centro y de las instituciones de la Unión Europea; sin embargo, conozco a mucha gente que trabaja en el área. Ver las noticias fue colocar los rostros de mis amigos queridos en las personas heridas y en ese momento comprendí la magnitud de los ataques. En mi vida cotidiana, frecuento el metro y la estación de Maelbeek. Cualquier cambio de planes ese martes, cualquier cita en esa área y fácilmente hubiera podido ser yo. Regresé a mi casa caminando alrededor de mediodía un poco inquieta; llamé a mis papás para avisarles que me encontraba bien. Sin embargo, ellos estaban muy asustados; me recomendaron que no saliera de casa y que siempre tuviera el pasaporte conmigo. El resto de la tarde no pude hacer otra cosa: tenía que ver las noticias por todos los medios a mi alcance; presencié como se desenvolvían las cosas en tiempo real. Fue una experiencia horrible contactar con mis conocidos para ver si estaban bien y recibir la llamada de una amiga diciendo que la dejaron encerrada en la biblioteca varias horas antes de poder evacuar, tiempo en el que sólo tuvo incertidumbre, y enterarme que un amigo que trabaja en la zona sede de las instituciones europeas había visto todo desde su ventana y no pudo salir de su edificio hasta las ocho de la noche. Aunque las autoridades ya lo veían venir, nunca es grato el momento en el que algo de esta magnitud pasa. En noviembre, después de los ataques de París, estuvimos varios días en estado de alerta inminente. En ese lapso, por primera vez en la vida presencié la tensión que se adueña de la ciudad cuando policías y militares realizan operaciones especiales de resguardo a la población. Mis vecinos ya se estaban acostumbrando a que fuera normal que estuviera un camión militar fuera del centro comercial y ver/escuchar sirenas toda la noche. Sin embargo, es muy diferente ver policías como medida preventiva, a ser sorprendi-

no estuve cerca de ningún ataque, pero no puedo dejar de imaginarme cerca del metro o tomando un vuelo esa mañana. Por ahora sólo queda mirar hacia adelante y esperar que las cosas mejoren. Seguiré saliendo a la calle normalmente porque la vida tiene que seguir. No me quiero detener, ni encerrar por miedo, quiero apoyar a esta hermosa ciudad y mostrarle que nos vamos a levantar. Bruselas se va a levantar.


puebla I 24horas

Lunes 28 de marzo de 2016

Aunque todos los estados del país tuvieron recursos para combatir la pobreza, no todos obtuvieron los avances que presentó Puebla, señaló el presidente municipal Luis Banck. De acuerdo con el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Puebla fue de los estados que más avanzó en los siete indicadores que mide el organismo. Pero fue en los rubros de salud, alimentación, servicios básicos e ingreso donde la entidad obtuvo el primer lugar nacional con mayor avance. Bajo este esquema, muestran las cifras oficiales, 484 mil poblanos se afiliaron a los servicios de salud ocupando el primer lugar con mayor número de personas afiliadas, con un 28.6 por ciento de avance, mientras que la media nacional fue de 15.3. También mejoraron las condiciones de vida de los hogares poblanos al multiplicarse la dotación de servicios básicos como agua potable, drenaje, electrificación, estufas ecológicas y biodigestores, por lo que 217 mil personas tuvieron por primera vez servicios básicos en su vivienda. En materia de alimentación, mientras que la mayoría de las entidades federativas se vieron estancadas –otras, incluso, retrocedieron–, Puebla ocupó el primer lugar nacional de personas que superaron la inseguridad alimentaria, pues 350 mil dejaron de padecer hambre. Esto representa un crecimiento de 20.9 por ciento, porcentaje que contrasta con el -0.4 por ciento registrado en el resto del país, refirió el alcalde municipal quien en esta administración estatal también se desempeñó como Secretario de Desarrollo Social. De igual manera, de acuerdo con el informe del Coneval, Puebla mejoró en nueve de las 10 décimas de ingreso,con lo que se colocó como la entidad con mayor incremento del ingreso promedio de los hogares, aumentando 22 por ciento.

Destaca Puebla en combate a pobreza

“(Los resultados del Coneval) no son mediciones hechas al calor del debate político o de opiniones de actores poco informados” luis banck serrato Presidente municipal

crecimiento. de acuerdo con el informe de coneval, en esta administración el estado avanzó en los siete indicadores que miden niveles de marginación

Hacia adelante Estas son alguna cifras subrayadas por Coneval:

·

484 mil poblanos se afiliaron a servicios de salud

·

222 mil personas más tienen una vivienda digna

·

41 mil personas más están en el sistema educativo

·

67 mil poblanos superaron la pobreza extrema

Indicadores de avance del estado de Puebla respecto al promedio nacional Promedio nacional (%)

Puebla (%)

Servicios de salud 15.3 28.6

al 7 avanzó puebla contra la pobreza

Ingreso 0.1 22.1

en 4 de los 7

Alimentación -0.4 20.9 Servicios básicos

0 12.1

Rezago educativo 2.6 4.7t Seguridad social

Durante este gobierno, encabezado por Rafael Moreno Valle, la entidad obtuvo el segundo lugar nacional respecto al número de personas que superaron la pobreza extrema al pasar de 17.6, en 2010, a 16.2 por

niveles medidos destaca la entidad

4.4 2.5

Calidad de la vivienda 9.6 2.3

ciento, en 2014, por lo que 67 mil personas dejaron de vivir en esta condición, enfatizó Banck Serrato. Con esto, agregó el alcalde, Puebla avanzó 25 lugares pasando del lugar 32 al séptimo con mayor avan-

Del lugar 32

Fuente: Coneval, 2014

ce en combate a la pobreza extrema. Además de que mejoró en el ranking de pobreza multidimensional, al pasar del tercer al cuarto lugar. Los siete indicadores que mide el Coneval son: Servicios de Salud,

Ingreso, Alimentación, Servicios Básicos, Rezago Educativo, Seguridad Social y Calidad de la Vivienda. Mismos en los que la entidad obtuvo un avance gracias a la política implementada por el gobierno estatal.

cortesía gobierno del estado

serafín castro

9


24horas I PUebla

10

PARTE

109

Lunes 28 de marzo de 2016

la sartén por el mango. el gobernador othoniel fraudlett recibe de sus asesores-vecinos de las lomas una ley diseñada para que los alcaldes de oposición sientan el rigor de su mano. ava patricia arandia se atraviesa

Un día nos moriremos todos

Mario Alberto Mejía CXXXIX (Fraudlett crea la Ley Fraudlett, circa 1997) Othoniel Fraudlett estaba eufórico: su equipo de notables de la ciudad de México, todos ellos vecinos suyos en las Lomas de Chapultepec, le habían presentado una iniciativa de ley que serviría para que el gobernador les apretara el cuello a los panistas que le habían ganado los municipios más importantes del estado en la elección del 95. Tarde, pero la hora de la venganza había llegado. La ley tendría un nombre técnico: Ley para el Federalismo Hacendario. La gente la conocería con el tiempo simplemente como la Ley Fraudlett. Las iniciativa entró por la puerta de servicio al Congreso del Estado, liderado ahora por don Carlos Galeana, padre del primer secretario particular que tuvo Fraudlett durante el sexenio. Una mano oscura sacó la iniciativa de Casa Puebla, la transportó en un Mercedes de lujo por el bulevar 5 de Mayo y la dejó en la zona más blanda y maloliente del Poder Legislativo. Los diputados priistas, aleccionados por Melitón Fernández, entendieron que la discreción sería la mejor arma para que la iniciativa se convirtiera en ley. En horas inhábiles, sin que los panistas lo supieran, empezaron a cocinar su aprobación. Algunos quisieron modificar uno o dos artículos. Desde Casa Puebla les dijeron que no. Así quería la ley el gobernador, así debería pasar. Fraudlett tenía una especial concepción de la división de Poderes, y así lo presumía ante sus cultos vecinos de las Lomas de Chapultepec: “La ley se hizo para que uno solo –el presidente o el gobernador– la ejecuten. Los diputados y los magistrados sólo tienen una obligación: levantar la mano”. En las páginas de El Guardián de Puebla, Adolfo Ferriz alertó que el gobernador y los diputados priistas querían dar un albazo legislativo imponiendo una ley que sólo “beneficiaba al tricolor”. Reunió a sus reporteros y les dijo que hicieran guardia en el Congreso porque en cualquier momento los priistas sesionarán para sacar la ley. Del lado panista, Ava Patricia Arandia, dirigente estatal, preparó a sus cuadros más jóvenes para tomar el Congreso. Llegaron con mochilas y cobijas un miércoles por la tarde. Ava Patricia iba con lentes oscuros. Ingresaron uno por uno. Los

policías no advirtieron la acción. Cuando una treintena de panistas había logrado ingresar, la dirigente empezó a cantar el himno del PAN al tiempo que aventó una cobija al piso del patio principal, a unos metros escasos del Salón de Sesiones. Los demás hicieron lo mismo. Los policías quisieron impedir que se armara ahí un campamento contra la Ley Fraudlett. Imposible. Los panistas cantaban ahora el Himno Nacional. Fraudlett fue avisado de la acción. Se puso furioso. Estaba por pedir que los desalojaran cuando tuvo una idea mejor. A través de Carlos Meza Mineros, su secretario de Gobernación, convocaron a los priistas a la medianoche en Casa Puebla. Algunos llegaron en pijama. La instrucción fue precisa: a las cinco de la

mañana ingresarán al Salón de Sesiones por la puerta trasera del Congreso y se quedarán en sus curules con las luces apagadas. A las siete de la mañana iniciarán la sesión con ayuda de los diputados de otros partidos. Cuando Ava Patricia dormía plácidamente metida entre dos de sus seguidores más cercanos, los diputados ya se hallaban muy frescos para sesionar. Frescos era un decir, pues la mayoría tenía cara de sueño. Desde sus curules, algunas diputadas se maquillaban y se arreglaban la ropa. Ava Patricia encabezó el ingreso al Salón de Sesiones cantando el himno del PAN.

(Continuará)

Capítulos anteriores:


Lunes 28 de marzo de 2016

C

50 puebla I 24horas

uántas veces has zarpado sin ningún destino ruta o tiempo. Sin otra carta de marear que el idiota azar y sus razones. Tú, que te creías sabio en el absurdo oficio de la vida.

Quisieras estar solo contigo mismo pero la memoria retorna y te ancla, te aprisiona, te aniquila. Rémora de aquellos años tu presente. Acaba la tarde. La luz ha sido cegada por la noche hay un poco de viento y el olor a légamo que deja la lluvia. Estás allí con tus papeles y tu silencio y un transparente vaso de ginebra. Creíste que la obra tenía un guion, el efecto una causa. Que algún día, pongamos a los cincuenta, al fin descubrirías la secreta trama de tus horas. Pero no es así. No hay otra cosa que los días. Todo es mediocre sucesión, gris labor del tiempo. Nunca encontrarás la clave, todos fallan en el empeño. Buscas la luz de un rostro en el que sostener la dicha de saberte inútil. Tu carne hecha de tiempo y de ceniza. No hay sino la certeza del naufragio en el inevitable viaje de todos al abismo.

Nada perdura. Nada se sostiene. La vida es un borrador silvestre. Cae el herido siempre del lado de su herida. Nada es tan feroz como lo efímero.

Vuelven las estaciones aún en los momentos más miserables. Las ardillas salen de nuevo, aviesas, avaras, falsamente risueñas. Ni siquiera vale la resignación. Igual respiras. El hilo conductor, sin embargo, son los tuyos. El amor y los amigos. Cierto atardecer, la escritura y un buen libro. Eudaimonía quería decir encontrar una razón, más allá de los placeres y más acá de lo vivido. Tu feliz demonio. El propósito, ahora lo sabes –y no es oscuro– consiste en urdir historias, en desnudar el alma de lo humano. Se derrite todo cristal, se quiebra toda roca si alguien encuentra cómo contarla. En ese intenso compartir se halla la clave. Llueve. Llueve. Llueve. De lo demás se encargan, tercas, las palabras.

carta de boston

11

pedro ángel palou

@pedropalou

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

50 50 50 50 50 50 50 50

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

50 50 50 50 50 50 50 50 5

50 50 0 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50


24HORAS I PUEBLA

Lunes 28 de marzo de 2016

GUADALUPE JUÁREZ Y LUIS CONDE

engrillad expiación por

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

Los

fe

ESPECIAL ECOS de Semana Santa

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

Embalaje. Los engrillados cargan con hasta 50 kilos de cadenas.

Tradición viva. Año con año llegan más participantes a Atlixco para confirmar sus creencias al participar en el ritual.

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

Los rayos del sol de este viernes laceran mi piel. Doy un paso, y aparece una nueva herida, avanzo, y el peso de las cadenas sobre mis hombros se incrementa. En mis labios caen gotas de limón, amargas y refrescantes, mitigan la sed por un momento. Son el único líquido que puedo tomar para evitar deshidratarme. Las espinas se entierran hasta hacer orificios en mi cuerpo, creo que sangro, pero es difícil saber si lo que recorre mi cuerpo son gotas de sangre o sudor. Las plantas de mis pies después de una hora de caminar descalzo tienen ampollas provocadas por el asfalto ardiente. “Ya sólo faltan las escaleras”, me dicen. Lo más pesado del recorrido de 3 kilómetros. Quisiera responder. La culpa pesa todavía más que las cadenas y duele mucho más que las heridas. ••• El peso de las cadenas sobre sus hombros desaparece por un momento. Su piel herida y asoleada le pide, con gritos silenciosos, que tome un descanso. Por voluntad propia sus oídos son sordos a los reclamos, pero no lo son los dos pares de manos que le alivian la carga que lleva como penitencia. Dice que se llama Juan, pero durante la procesión la capucha negra sobre su cara dice que no tiene nombre y oculta la vergüenza de los pecados cometidos. Para él, las espinas que cubren su cuerpo no son sólo dolor, sino el precio que debe pagar por la tradición y por convertirse en lo que llama “una mejor persona”. Todavía se acuerda de la primera vez que buscó por cuenta propia las espinas y las ramas para hacer su corona, hace ya seis años. No tiene una penitencia que cumplir, o al menos no la reconoce, lo que lo mueve es la devoción y las ganas de convertirse en un mejor hombre. A sus 22 años, el encapuchado anónimo repite el ritual que aprendió a los 16. El silencio de su boca se convirtió en uno mismo con él, porque a pesar del tiempo, los nervios y el temor al dolor siguen apoderándose de su mente. Esta es la sexta vez que oculta su identidad bajo el manto negro y una corona de espinas. Él es uno de los 120 hombres de Atlixco, que son movidos por la fe o la culpa, para revivir en carne propia la Pasión de Cristo. A ellos se les conoce como engrillados, un grupo de varones de diferentes edades que cada Viernes Santo recorren las calles del municipio con cadenas a cuestas que descansan sobre sus hombros formando en su pecho una cruz, y otras más sujetadas a sus tobillos con la que forman una U sobre el suelo. ••• El sonido de las cadenas arrastradas en el suelo anuncian su llegada. Fue en 1930 cuando José Muñoz Ariza, oriundo de Huaquechula, llevó a las calles adornadas por flores una tradición que permanecería en el lugar pese a su muerte.

Dicen los habitantes del ahora Pueblo Mágico que el fundador de esta procesión no era “muy católico”, pero arrebatarle la vida a una persona lo obligó a buscar el perdón bajo el cobijo del exconvento Franciscano, ubicado en Atlixco, en donde con una corona de espinas en su cabeza y cargado de eslabones de metal en su cuerpo, buscaba aminorar la culpa. La persona asesinada y el fantasma de la culpa persiguieron a José Muñoz en sueños hasta sus últimos días de vida. Con el paso de los años, más personas en busca de un milagro o por agradecimiento a Dios, decidían

realizar el mismo recorrido. Adelante de la doble fila de engrillados va la imagen de Jesús en la cruz y la de la Virgen María acompañándolo. Así fue como cada Viernes Santo, explica Jaime Garcés –coordinador de los engrillados–, la práctica religiosa se convirtió en tradición entre los habitantes de Atlixco. Pueden participar los varones desde jóvenes, cuya preparación es física y espiritual. La primera consiste en correr para ayudar a obtener resistencia en el trayecto; la segunda en asistir a misa y a pláticas en la iglesia durante los tres meses previos al festejo religioso.

UN GRAN PESO. COMO CADA VIERNES SANTO, LOS ENGRILLADOS LIDIARON CON UNA CARGA MÁS PESADA QUE LA DE SUS CADENAS Y ESPINAS: LA DE SUS CULPAS Viernes Santo. La edición 2016 de la marcha religiosa en Atlixco contó con la presencia de cerca de 115 engrillados acompañados de familiares y amigos, quienes esta ocasión realizaron un recorrido total de tres kilómetros.

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

12

Doloroso. A estos flagelantes se les clava espinas de huizache, que ellos mismos recolectan días antes.

Durante el Viernes Santo, quienes participan llegan a un espacio techado al lado del templo para prepararse en compañía de dos personas que lo asistirán durante el recorrido, pueden ser sus familiares o amigos. Sólo hombres. Los engrillados visten con un taparrabos negro, el resto de su cuerpo tendrá que estar descubierto. Una capucha oscura les cubre el rostro e impide su visión, pero oculta su identidad. Dependiendo de la persona, los asistentes les clavan en sus brazos y piernas espinas de huizache, una especie de tunas, que ellos buscan días

antes. Momentos antes son untados de alcohol para evitar infecciones provocadas por los rayos de sol que los bañarán en el trayecto. El peso de las cadenas depende también del engrillado, si sus condiciones físicas lo permiten puede cargar hasta 150 kilos. Pero si la edad dejó estragos en su cuerpo sólo 50. Hay dos recorridos: el primero es realizado por la mañana, alrededor de las 9:30 horas, y el otro al oscurecer. Al caminar lo único que pueden beber es jugo de limón. En sus manos llevan una charola, en la cual quienes los observan pasar les depositan


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 28 de marzo de 2016

dos,

13

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

Atlixco de las flores. Entre los festejos de Semana Santa se encuentra el tradicional tapete monumental de flores local.

Doña Gloria Flores, 21 años aportando talento en Atlixco

una moneda que servirá como donativo a la iglesia. Jaime comenzó cuando tenía 18 años de edad y después de la muerte de Muñoz Ariza, él se quedó “encargado” de preservar el ritual. A sus 73 años prepara a sus hijos para que ellos continúen. Sentado observando cómo regresan los engrillados lastimados por la caminata, asegura “ser engrillado es igual que revivir la crucifixión de Jesús. Sufres cansancio, desesperación, llevas las espinas y el peso de las cadenas cargando como el que él llevó con su cruz”. •••

Juan no quiere aparentar cansancio, “no se compara con lo que vivió Jesús”, dice. Su hermano lo sostiene del brazo derecho. Su mente y espíritu son fuertes, pero la caminata con el sol cuestas agotó a su cuerpo. Las espinas que lo cubren son más hirientes con cada paso y sus pies lacerados por el calor del suelo lo obligan a buscar un pedazo de sombra en la calle. “Es que está bien caliente, no chingues”, contesta a las preguntas de su hermano, el mismo que lo inició en la tradición cuando apenas salía de la secundaria. Desde entonces, los hermanos colaboran para preservar la tradición

que sus padres y amigos les han enseñado. El ritual comienza un mes antes de la semana santa. Recolectar las espinas de huizache es el primer paso; para ello, Juan las busca en la serranía de Izúcar de Matamoros, “en medio de los cerros secos”, pues la experiencia le ha dictado que ahí están las mejores. Juan, movido por la fe, no busca retirarse pronto de la tradición. Este año no tuvo penitencia que pagar. Para el siguiente no lo sabe. ••• Los gritos de dolor son ahogados. “¡Más! Todavía es soportable”, dice Omar Sampedro Amador, mientras

Las tradiciones no se heredan en papeles ni se otorgan como títulos impresos. Pero eso no le importa a Gloria Flores, una artesana que desde hace 21 años le regala un poco de su talento a las calles de Atlixco durante el Viernes Santo. Hace dos décadas le fue entregada una casa en el centro de Atlixco, el Pueblo Mágico donde las flores son las protagonistas, y como si fuera uno de los muebles, dentro de la casa estaba la tradición de adornar las calles con colores. Las herramientas son sencillas. Basta con madera y un poco de pintura de colores para que las manos de Gloria, que tienen más años de los que le gusta admitir, le den vida al suelo que embellece la vista del Pueblo Mágico. Así la tradición de hacer tapetes sobre el asfalto de las avenidas llegó como un regalo de bodas por parte de la bisabuela de su esposo; ahora,

él y su hija la ayudan a darle forma a los tulipanes morados y blancos que año con año son el tapiz que pisan los fieles que participan en la procesión de viernes santo rumbo al cerro de San Miguel Arcángel. A sus 66 años Gloria no parece cansada, es más, le gusta tomar como un reto el decorado de cada calle y aunque este año no pudo lucir sus mejores diseños, la alegría y entusiasmo puestos en los dibujos que salen de su imaginación no le borran la sonrisa del rostro. Entre 500 y 600 pesos hacen posible la confección del vestido de las calles, pero la sonrisa de Gloria dice que ser la costurera que da forma al ropaje de Atlixco no tiene precio. —¿Ya vieron el tapete que pusieron en Puebla? Hasta tiene escaleras para que se contemple desde arriba. Ahora sí se sacaron un 10. —¿Y usted cuánto se pone? —Pues yo quisiera ponerme diez de calificación siempre, todos los que hago a mí me gustan.

Preparativos. La Comuna de Atlixco prevé otros dos tapetes este año, uno en las vacaciones de verano y otro en la temporada de Todos Santos, que ya es tradicional.

su acompañante le clava las espinas. Quedan 15 minutos para que salga el contingente. Tiene 25 años de edad y hace nueve, guiado por la angustia, la fe y la esperanza, decidió participar como engrillado en busca de que uno de sus familiares que padecía insuficiencia renal se salvara. —¿Se salvó? —Sí, por eso camino. Le agradezco a Dios ese milagro y este año es por otro familiar enfermo. En el pecho Omar lleva una cadena plateada con dije, es una bala. Un obsequio-dice- de la persona que desea salvar. Por eso las 120 espinas

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

LUIS CONDE

de Huizache clavadas en su cuerpo y los 120 kilos de las cadenas enredadas en él. ••• No es el peso de las cadenas, es el de mi cuerpo el que ya no aguanto. La pesadez de mis ojos impide que vea la tela negra que cubre mi rostro. Mi cuerpo cae en las piedras de la Avenida Morelos, dos pares de manos me ayudan a levantarme y me dan a oler alcohol para evitar que pierda la conciencia. Sigo el camino, ya sólo me faltan las escaleras para llegar al templo. Es la parte más difícil del recorrido... pero menos dolorosa que la culpa.


14

nación

Regreso a casa. Tras finalizar la Semana Santa, la autopista México-Querétaro registró el mayor aforo vehicular ayer por la noche para ingresar a la Ciudad de México, con 65 vehículos que llegaban por cada 20 que salían.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Lunes 28 de marzo de 2016

KARLA MORA

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) realizará recorridos de inspección a partir del 18 de abril y hasta el 24 de mayo para detectar propaganda ilegal como parte del proceso de elección para la Asamblea Constituyente de la CDMX. Después de que en febrero de este año el IEDF y el Instituto Nacional Electoral (INE) suscribieran un convenio, se acordó que los secretarios técnicos del organismo electoral local realizarán 480 recorridos en los que levantarán actas y tomarán fotografías sobre las campañas, mismas que serán publicadas en un sistema eléctronico del IEDF al que posteriormente el INE tendrá acceso. La consejera electoral local Dania Ravel señaló en una entrevista con 24HORAS que estas revisiones serán primero sólo responsabilidad del IEDF en las 40 direcciones distritales, posteriormente serán acompañadas por el INE en puntos específicos que ellos hayan señalado como de interés. “Como por ejemplo, un punto de interés para la fiscalización sería un espectacular en una vía primaria que podría ser muy costoso y es algo de mucho interés para fiscalizar por parte del INE. Si eso lo llegaran a detectar en el sistema al que nosotros les vamos a dar acceso, pues tendrían ya direccionado donde se haya detectado ese espectacular y la posible sanción”, dijo. Explicó que dentro del convenio también se establece el préstamo de vehículos para el día de la elección, así como distribución de material electoral y la captura de cédulas de apoyo para el registro de candidatos independientes. En materia de difusión, el INE elaborará 10 mil carteles y 400 mil trípticos, en tanto el IEDF organizará una campaña de perifoneo terrestre, carteles y anuncios en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, sin que éstos impliquen un gasto adicional para el organismo electoral capitalino. También contribuirá con material electoral enfocado a personas con alguna discapacidad. Además, señaló que hay pláticas para hacer spots y programas de televisión informativos de 30 minutos para que consejeros de ambos institutos instruyan sobre el proceso. “En este caso ya han manifestado mucho interés para hacer la difusión de estos spots tanto Radio UNAM como el canal de la Asamblea Legislativa, con la posibilidad de que alguien más se pueda sumar”. A partir del 11 de abril también se organizarán foros informativos en todas las delegaciones, así como con los comités ciudadanos, lo cual implicaría un acercamiento con las mil 793 colonias y pueblos originarios que conforman a la Ciudad de México.

Vigilará IEDF campañas para el Constituyente Elecciones. El instituto electoral local realizará recorridos por toda la ciudad a la caza de propaganda ilegal con el objetivo de que el INE sancione a posibles infractores; organizarán foros informativos

Con su lugar prácticamente asegurado Los cuatro principales partidos políticos ya han perfilado quiénes encabezarán los tres primeros lugares de su lista para formar parte de la Asamblea Constituyente de la CDMX. / ÁNGEL CABRERA

Santiago Creel Político

Político panista que inició su carrera como consejero ciudadano del otrora Instituto Federal Electoral (IFE). Ha fungido como secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox, diputado federal y senador de la República.

Irma Cué Sarquis Política

En su trayectoria resalta que fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de directora General de Estudios Administrativos en la Presidencia de la República y diputada federal por Veracruz.

Katia D’Artigues Periodista

Tiene 20 años de experiencia en medios de comunicación. Ha colaborado en los diarios Milenio, Reforma, el Financiero y El Universal. Autora del libro El Gabinetazo y consejera de organismos como Conapred, Unicef y Segob, en particular sobre derechos humanos.

Irma Sandoval Ballesteros Académica

Es doctora en Ciencia Política por la Universidad de California en Santa Cruz, licenciada en Economía por la UNAM y licenciada en Sociología por la UAM. También es maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y en Ciencia Política por la Universidad de California. Es esposa de John M. Ackerman.

Margarita Saldaña Ex diputada federal

Estudió Escultura en el Instituto Nacional de Bellas Artes. En el 2000 fue elegida jefa delegacional de Azcapotzalco. En el sexenio de Felipe Calderón fue delegada del IMSS en la capital del país, así como diputada federal por el PAN dos veces.

Carlos Humberto Aceves Líder de la CTM

Es el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la central obrera más grande de América Latina. Desde 1959 se afilió al PRI y ha sido tres veces diputado federal y dos veces senador.

Enrique Provencio Académico

Es economista y ha trabajado en el sector público, así como en organizaciones ciudadanas y en la consultoría privada. Actualmente es consultor de diversos programas de la ONU y coordina un diplomado sobre economía y gestión ambiental en la UNAM.

Bernardo Bátiz Político

En noviembre de 2012 fue nombrado secretario de Combate a la Corrupción en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En 2009 fue el candidato del PRD para jefe delegacional de Benito Juárez. Fungió como procurador General de Justicia del DF durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Mauricio Tabe Líder del PAN en la CDMX

De acuerdo con su perfil público, desde los 14 años se adhirió al PAN, durante la campaña de Diego Fernández de Cevallos a la Presidencia de la República en 1994; cursó la carrera de Administración Pública en el Colegio de México.

Cynthia Iliana López Ex diputada local

Fue diputada plurinominal por el PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, se le considera cercana al grupo político del actual secretario de Educación, Aurelio Nuño, con quien trabajó en la Oficina de la Presidencia.

Marcela Lagarde Activista

Profesora de los postgrados de Antropología y de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Forma parte del Grupo Asesor Internacional de la Sociedad Civil, dependiente de ONU Mujeres, el cual promueve la igualdad de género.

Bertha Luján

Secretaria general de Morena Colaboradora del líder del partido, Andrés Manuel López Obrador, durante su gestión en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, al desempeñarse como contralora capitalina. Es la segunda al mando de Morena y estudió la licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Políticos, activistas y académicos, ya con curul Por el diseño de la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, de la lista de 60 candidatos de cada uno de los partidos políticos, los ubicados en los primeros tres lugares prácticamente tienen asegurada una curul en el organismo que se encargará de redactar la Constitución de la capital del país. De acuerdo con una revisión a los primeros lugares de las listas plurinominales de los principales partidos, la Asamblea Constituyente podría estar constituida por perfiles políticos, académicos, activistas y hasta periodistas. El PAN apuesta por los perfiles políticos para representar al partido en la redacción de la nueva Constitución de la capital. Por ello, el primer lugar de su lista de 60 candidatos lo ocupa Santiago Creel Miranda. Margarita Saldaña Hernández, graduada de Escultura de Bellas Artes; ex delegada de Azcapotzalco y ex diputada federal está en segundo. El tercer lugar lo ocupa Mauricio Tabe, presidente del partido en la CMDX. El PRI es otro de los que enfatizará la representación política en la conformación de la Asamblea Constituyente. En primer lugar propuso a Irma Cué Sarquis, ex ministra de la SCJN; Carlos Humberto Aceves, un político con 56 años de militancia, así como Cynthia Iliana López, ex diputada local. El PRD decidió abrir sus perfiles a no militantes, entre los que resalta la periodista Katia D’Artigues; el académico Enrique Provencio y Marcela Lagarde, feminista e investigadora. Morena optó por Irma Sandoval, investigadora de la UNAM; Bernardo Bátiz, cercano a AMLO, y Bertha Luján, secretaria general del partido. / ÁNGEL CABRERA


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 28 de marzo de 2016

La composición del rostro en computadora empieza con el contorno facial, enseguida se define el pabellón auricular, luego la calvicie y el entrecejo. Cuando aparecen en la pantalla las cejas, los ojos, la nariz y los labios que describió la víctima, el rostro muestra rasgos importantes de la persona a identificar. Las últimas características que ofrecen detalles extra son las arrugas o bolsas alrededor de los ojos (llamadas perioculares), los pliegues que surgen del final de la nariz hasta ambos extremos de la boca (nasogeniano), si usa o no bigote, barba o anteojos.

1

Contorno facial

2

Pabellón auricular

3

Calvicie

4

Entrecejo

5

Cejas

6

Ojos

7

Nariz

8

Labios

9

Perioculares

10 Nasogeniano

11 Bigote

12 Lentes

2,890 mexicanos fueron fotografiados para conformar la base de datos de Caramex

Facilita sistema Caramex la identificación de personas Justicia. El retrato hablado es parte fundamental en las investigaciones de la procuraduría de la cDMX; el programa que se utiliza fue realizado con datos antropológicos de miles de mexicanos JAVIER GARDUÑO

El retrato hablado es una de las 36 especialidades periciales de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) que, por su eficacia en la identificación de personas a favor de la procuración y administración de justicia, es considerada una de las más importantes. Para la realización de retratos hablados se requiere de conocimientos científicos y herramientas tecnológicas, como el sistema La Cara del Mexicano (Caramex), método que permite crear imágenes, y que inició en 1997 gracias a un acuerdo de la autoridad local con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. En la PGJCDMX los peritos de esta especialidad tienen más de 20 años de experiencia y, entre otras funciones, al año realizan más de mil retratos hablados, informó el coordinador general de Servicios Periciales, Rodolfo Rojo Urquieta. “Este sistema no es nada más una base de imágenes, sino que conlleva un soporte verdaderamente científico-antropológico, por lo que tiene amplia repercusión nacional e internacional por el grado de especialización y efectividad, por ejemplo, en 2014 se elaboraron mil 200 retratos para coadyuvar en diversas indagatorias”, destacó en una entrevista con 24 HORAS. Junto con la criminalística, la fotografía, la genética y el sistema dactilar de huellas, el retrato hablado es una de las áreas más importantes en cualquier investigación para identificar a delincuentes, personas extraviadas y a mujeres y hombres que fallecieron en calidad de desconocidos. La práctica generalmente arroja resultados positivos, aunque hay otros métodos de investigación que muchas veces aportan la evidencia más contundente. “Debemos entender que esto no siempre es posible (resolver un caso con el retrato hablado), pero lo que debe subrayarse es que nuestro personal diariamente pone en práctica más de 20 años de experiencia en peritajes para apoyar a la ciudadanía”, resaltó Rojo Urquieta. En el caso de la víctima de un delito, en ocasiones los afectados se bloquean, lo que impide realizar un retrato hablado del delincuente, pero en esos casos se recurre a la especialización de los peritos para generar un clima de tranquilidad y confianza que favorezca el regreso de esos recuerdos. En estos trabajos es fundamental la psicología aplicada en las entrevistas a víctimas o testigos de delitos, en los que incluso, hay situaciones de crisis emocional, recordó el especialista.

Este sistema no es nada más una base de imágenes, sino que conlleva un soporte verdaderamente científico-antropológico” Rodolfo Rojo Urquieta Coordinador General de Servicios Periciales

especial

Paso a paso

15

Clave. La experiencia de más de 20 años del personal dedicado al retrato hablado es fundamental para ayudar a las víctimas a recordar las facciones del victimario; Caramex tardó cerca de tres años en concretarse.


24horas PUEBLA I Nación

alhajero anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

¿A qué le teme el gobierno mexicano?

E

l gobierno mexicano ya no sabe qué hacer con las miradas que, desde el exterior, se hacen a nuestro país en materia de derechos humanos. Primero les abre la puerta –a relatores de distintos organismos, a coadyuvantes en investigaciones–, los recibe con los brazos abiertos y les muestra el esfuerzo y la cantidad de leyes que ha suscrito en la materia para lograr un México amable, lejano a la tortura y a la violencia. Pero al ver que no los convence, les reprocha, se pelea con ellos, los acusa de traer agendas predispuestas, busca la manera de desprestigiarlos y finalmente les da el portazo. Algo de esto, o todo a la vez, es lo que han vivido los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), invitados por el gobierno mexicano para analizar el caso Iguala, en el que aún se desconoce el destino final de los 43 normalistas de Ayotzinapa. (En ese paquete –el del GIEI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos–, las autoridades mexicanas incluyen al secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, a quien los peñistas acusan de traer un antagonismo personal con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto). Otro tanto ha sucedido con Humans Right Watch desde que en 2014 alertó que la situación de derechos humanos “es crítica”, y con Amnistía Internacional, este mismo año, cuando sostuvo que “México enfrenta una crisis de Derechos Humanos”. Y de ello también puede dar fe el relator de tortura de la ONU, Juan Méndez, a quien el gobierno mexicano le acaba de negar su petición de regresar al país para dar seguimiento a su trabajo sobre el tema. El relator especial de la ONU sobre tortura, recordemos, hizo un primer diagnóstico en México sobre el tema el año antepasado: La tortura en México “es generalizada”, concluyó entonces. Tal calificativo produjo una respuesta agria del gobierno de Peña Nieto. Vía el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, acusó a Méndez de no haber sido “profesional ni ético”. Si eso ocurrió entonces, esta vez

simplemente no le abrieron la puerta al relator de la ONU sobre la tortura: “Cuestión de agenda”, fue la razón que pretextó hace unos días el gobierno mexicano a la solicitud del relator –hecha desde septiembre del 2015–, para dar seguimiento a su trabajo. México, pues, enseña los dientes (y en algunos casos hasta muerde) al escrutinio internacional. ••• EL FANTASMA DEL CASO GUATEMALA.- Cuando uno platica “en corto” con funcionarios mexicanos sobre estos temas de derechos humanos, reiteradamente surge de su parte lo ocurrido con el caído ex presidente de Guatemala Otto Pérez Molina. Pero no lo ven como un memorable ejemplo de la lucha contra la corrupción, sino de la injerencia de Estados Unidos –por motivos y con objetivos muy diferentes– a través de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, la CICIG. El propio ex mandatario guatemalteco, recuerdan, declaró que las dos veces que fue el vicepresidente de EU Joseph Biden a Guatemala, el único tema que a él le interesaba era que la CICIG continuara y le pedía además ayuda para que también se estableciera una CICIG en Honduras y en El Salvador. Pérez Molina, aseguran, tenía claro que la preocupación estadunidense tiene intereses que van más allá de luchar contra la impunidad. Eso que planteaba el ex presidente de Guatemala caído en desgracia: Intereses extraños de EU bajo el disfraz de los derechos humanos, lucha contra la corrupción y la violencia, es precisamente lo que piensan y ven algunos miembros del gabinete de Peña Nieto en lo que, consideran, es “una campaña de desprestigio” contra el gobierno mexicano. Y por supuesto, temen que Enrique Peña Nieto sea llevado al banquillo de los acusados vía algunos de los organismos internacionales. ••• GEMAS: Obsequio del senador Alejandro Encinas: “Hay una actitud oficial recurrente y sistemática, tratando de eludir su responsabilidad y entrando en confrontación con los organismos internacionales más prestigiados. Esto va aumentar el descrédito internacional que tiene el gobierno”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Lunes 28 de marzo de 2016

Impulsará el Senado la ley anticorrupción Negociaciones. Se espera que la primera semana de abril se elabore un segundo documento que recopile las propuestas de los partidos y ONG KARINA AGUILAR

A once sesiones de que concluya el actual periodo ordinario de la LXIII Legislatura, las principales fuerzas políticas en el Senado (PRI, PAN, PRD) se muestran dispuestas y comprometidas a aprobar las leyes anticorrupción y las reformas al sistema policiaco antes del 30 de abril. Apenas ayer, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que en lo que resta del periodo legislativo redoblarán esfuerzos para que salgan adelante las reformas para el mejo-

Con la aportación de todos sabremos aprobar, tal como lo hemos impulsado los senadores del PRI, una ley anticorrupción muy seria” Emilio Gamboa Líder del PRI en el Senado

ramiento de los salarios, seguridad y justicia, así como de transparencia y combate a la corrupción. En tanto, los coordinadores parlamentarios del PRD, Miguel Barbosa, y del PAN, Fernando Herrera,

habían expresado anteriormente su intención de acelerar los trabajos de comisiones para dictaminar las mejores leyes posibles en materia anticorrupción, para lo cual enviaron misivas a sus homólogos legislativos solicitando dar prioridad a este tema. Al respecto, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México Daniel Barceló, reconoció que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción es complejo y, por lo tanto, se requiere la participación de los ciudadanos y la academia en coordinación con los legisladores y autoridades para generar la mejor propuesta posible, esto a pesar de la falta de voluntad. Recientemente, la Comisión Anticorrupción que encabeza el senador del Partido Verde Pablo Escudero Morales, circuló un primer documento de trabajo con el cual no estuvieron de acuerdo el PRD y el PAN por considerar que en él se limitaban los alcances de la reforma. Ante estas reacciones, el senador Escudero dijo que esperarán las opiniones de la Auditoría Superior de la Federación y de las organizaciones consultadas sobre el tema para integrar un segundo documento sobre el cual comenzarían a trabajar en abril.

SISTEMA METEOROLóGICO NACIONAL

16

Clima. El frentre frío 51 se acerca al país y traerá con él viento y granizo. Se esperan otros nueve en esta temporada.

Esperan vientos de 40 km/hr en zona centro La entrada del frente frío 51 al norte del país traerá vientos de hasta 50 kilómetros por hora en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, así como rachas de hasta 40 kilómetros por hora en el Valle de México y lluvias en el noreste, oriente y centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este anuncio de vientos intensos se casi tres semanas después de que en el país se registraran rachas de hasta 80 kilómetros por hora, lo cual dejó afectaciones en mil 723 viviendas, así como mil 144 caídas de árboles, postes, espectaculares y bardas, según datos de la

369 municipios fueron afectados por los vientos de hace dos semanas Coordinación Nacional de Protección Civil. El Meteorológico Nacional explicó que la combinación del viento y las precipitaciones harán que baje la temperatura en los estados del norte del país, e incluso hay posibilidad de nevadas en las zonas altas de Chihuahua, Sonora, Durango y Zacatecas. “Se están pronosticando (para

las próximas horas) algunas granizadas por la misma humedad que tenemos en el interior del país, esto favorecido por una corriente de vientos masivos y un sistema de baja presión en la región central (…) Hay posibilidad de heladas en las partes altas de los estados del norte”, señaló el SMN. A pesar de presentarse en primavera, éstas granizadas, son normales debido a la combinación de aire frío y de humedad . La temporada de frentes fríos comienza en septiembre y termina a finales de abril; para la temporada actual el Meteorológico espera que sean 60. / ALEJANDRO SUÁREZ


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Tres triunfos para Bernie Sanders. El senador demócrata demostró que está dispuesto a dar la batalla ante la ex secretaria de Estado Hillary Clinton tras sus contundentes victorias en los caucus de Washington, Alaska y Hawai.

Global

17

lunes 28 de marzo de 2016

Planes para un Brasil sin Rousseff

twitter @BrandmanU

REUTERS

ISLAMABAD. La organización extremista Jamatul Ahrar, un grupo escindido del ilegalizado Talibán Pakistán (TTP), reivindicó el atentado suicida en un parque de la ciudad paquistaní de Lahore, que causó 69 muertos y más de 300 heridos. Un atacante suicida hizo explotar las bombas que portaba en el estacionamiento del parque de Gulshan e Iqbal, a escasos metros de la zona de columpios, donde un gran número de familias estaban presentes por tratarse de un día festivo. En tanto, diez meses después de que el Estado Islámico se hiciera de la histórica Palmira, las tropas sirias anunciaron que recuperaron el control de la ciudad. / notimex

Echados. Los afectados protestan por las medidas del gobierno.

Inmigrantes veteranos, los otros deportados WASHINGTON. Centenares de inmigrantes que se enlistaron en el ejército para adquirir la ciudadanía de EU han sido deportados tras cometer un delito grave. Defensores de este grupo estiman que hay unos dos mil veteranos del ejército que viven en el norte de México, muchos en ciudades fronterizas trabajando en telemercadeo reportó el diario Los Angeles Times. Se apuntó que la Oficina de Inmigración y Aduanas de EU, no hace un seguimiento de la historia militar de deportados, por lo que es difícil saber exactamente cuántos han sido deportados. Un informe del Pentágono, publicado en 2008, estimó que alrededor de ocho mil no ciudadanos se enlistan en el ejército cada año. Una vez deportados, ya no pueden obtener cobertura médica, aunque el Departamento de Asuntos de Veteranos les continuará enviando medicamentos por correo. / NOTIMEX

Bruselas va atando cabos tras ataques caos. HUBIERON REDADAS Y DEtenCIONES EN VARIOS PUNTOS DE BÉLGICA; EL MISMO día, UN GRUPO DE ULTRAS BOICOTEÓ UN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS de los atentados BRUSELAS. La Fiscalía federal belga informó de que se produjeron trece registros en dos ciudades de la provincia flamenca de Amberes y en Bruselas durante la mañana del domingo dentro de una operación de lucha antiterrorista, aunque no precisó si estaban vinculados directamente con los atentados del martes, que causaron 31 muertos.). En un primer momento se detuvo a nueve personas pero tras un primer interrogatorio se decidió liberar a cinco de ellas, mientras las otras cuatro están a la espera de que un juez de instrucción decida si permanecen detenidas de forma preventiva. Ayer, cientos de personas acudieron a la plaza de la Bolsa de Bruselas para rendir homenaje a las víctimas de los atentados y expresar su rechazo al terrorismo. Las autoridades belgas habían pedido que por cuestiones de seguridad no se celebrase esta concentración hasta dentro de unas semanas, pero muchas personas decidieron acudir igualmente a la céntrica plaza, convertida en símbolo del dolor colectivo. La protesta pacífica se vio interrumpida cuando un grupo de ra-

Esos sinvergüenzas, que tienen a los nazis como referencia, vienen a provocar a los bruselenses en los lugares de su homenaje... Es una vergüenza para el país” ciudadano

450 hooligans profanaron la plaza de la Bolsa en Bruselas dicales de extrema derecha, que se referían a sí mismos como “Belgian Hooligans (Hooligans belgas, en inglés)”, se presentó en la plaza y comenzó a gritar proclamas xenófobas, que solo recibieron abucheos por parte de los ciudadanos presentes en el lugar. La Policía antidisturbios tuvo que intervenir para evitar que el enfrentamiento se transformara en un choque más grave. Los ultras fueron obligados a abandonar la plaza por la Policía y una decena de ellos fueron dete-

nidos al intentar enfrentarse con la Policía recurrió a gases lacrimógenos y a mangueras para tratar de dispersarlos. También ayer se supo que un juez de instrucción ha acusado a Abderamane A. de participación en actividades terroristas relacionadas con la tentativa de atentado frustrada el jueves en París. Esta inculpación está vinculada al arresto de Reda Kriket, presunto terrorista francés de 34 años, relacionado con el proyecto de atentado frustrado en Francia el pasado día 24. Abderamane que permanecerá en prisión con carácter preventivo, es una de las tres personas detenidas en Bruselas el viernes por su presunta relación con el intento de atentado. Otro de esos tres individuos, Rabah N., también ha sido inculpado, mientras que el tercero, Tawfik A, ha sido puesto en libertad. En tanto, la Policía holandesa detuvo ayer en Rotterdam (Holanda) a un ciudadano francés sospechoso de terrorismo a petición de Francia y a otras tres personas, informaron la cadena de televisión pública NOS y la agencia de noticias ANP. / efe y redacción

BRASILIA. La prensa brasileña adelantó que el vicepresidente Michel Temer prepara un plan de gobierno en caso de que sea destituida la presidenta Dilma Rousseff. Entre sus proyectos figura la reducción de los fondos destinados a los programas sociales de vivienda, educación y combate a la pobreza y poner en la agenda la reforma del sistema jubilatorio y laboral y privatizaciones. Ell Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) del vicepresidente Temer debe decidir hoy si abandona oficialmente la base de apoyo al gobierno y los siete ministerios que ocupa, lo cual agrava más la situación de la presidenta Rousseff frente a los votos que necesita para impedir un juicio político que el gobierno considera “golpe institucional”. La acusación contra la mandataria se enfoca en maniobras fiscales en el presupuesto realizadas por todos sus antecesores desde 1985. En diálogo con el diario O Estado de Sao Paulo, Moreira Franco, quien fue ministro de Rousseff en las carteras de Asuntos Estratégicos y Aviación Civil, reveló la existencia de un plan económico que dejaría atrás el modelo de protección social usado desde 2003 por el Partido de los Trabajadores en caso de que el vicepresidente Temer y el PMDB comanden el país. /Redacción

Evaluamos medidas en el área social que puedan beneficiar a la población, luchar contra la pobreza y mantener el equilibrio fiscal” moreira franco Ex gobernador de Río de Janeiro

reuters

Ataque talibán contra cristianos en Pakistán.

As bajo la manga. Michel Temer, vicepresidente de Brasil.


18

negocios

Irán. Esta nación vendió más de 14 millones de barriles de crudo a países europeos desde el fin de las sanciones contra ese país en enero.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

lunes 28 de marzo de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,647.57 0.03%* dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,515.73 0.07%* 17.87 1.24% Interbancario NASDAQ 4,773.50 0.10%* 17.57 1.39%

eurO 19.95 1.26% Ventanilla 19.61 0.82% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.78%

ORO 1,223.50 PLATA 1.52 COBRE 222.90

MEZCLA MEX. 31.10 - 3.29% WTI 39.46 - 0.82% BRENT 40.44 - 0.07%

*Datos al 23 y 24 de marzo; en México, mercados cerrados jueves y viernes; en EU sólo el viernes

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

Franquicias, un modelo interesante para los nuevos emprendedores

L

a franquicia es un modelo de negocios donde una persona o empresa paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia y de esta forma comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado. Actualmente existen en México más de 1500 opciones para el inversionista que quiere echar a andar su negocio. Además, nuestro país se posiciona en el número cinco de los países con mayor número de franquicias a nivel mundial. Dada la actual incertidumbre mundial y la alta correlación entre factores macroeconómicos adversos a nivel global, una forma de mitigar esos efectos es a través del fortalecimiento de la economía interna y de crear alternativas que impulsen el desarrollo desde lo local con mejores estrategias gerenciales. VENTAJAS DE UNA FRANQUICIA: • Minimiza los riesgos que conlleva comenzar un negocio nuevo y desconocido para el mercado. • Los costos operativos son menores. • Ofrece opciones de inversión inicial, regalías. • Existe una diversidad de giros y sectores económicos. • Accede al know-how de una empresa consolidada simplificando el manejo del negocio. • Permite incorporar nuevas tecnologías, estrategias de mercado, capacitación de personal, etc. • Desde el inicio se cuenta con una marca que posee notoriedad en el mercado. • Ofrece asesoría y apoyo en todos los procesos de administración.

• Fortalece la posición de pequeñas y medianas empresas respecto a grandes empresas. DESVENTAJAS: • No tiene la propiedad de la marca, por lo que no se posee un control total. • No ofrece libertad para innovar, buscar alianzas y/o sociedades. • Se deben pagar regalías por usar la marca. • El punto de venta es “crítico” y muchas veces no depende de la franquicia. Las pequeñas y medianas empresas deben conocer sus opciones de negocio y con base en ello enfocar sus estrategias para aprovechar las oportunidades que el entorno les ofrece en un mundo cada vez más cambiante. Recomendamos a las personas interesadas en este modelo de negocios allegarse de información a fin de tomar una decisión adecuada con sus intereses, y para ello pueden contactar con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). Sabemos que las micro, pequeñas y medianas empresas representan más de 90% de las empresas en México y es el sector de servicios que mejor desempeño tiene en los últimos meses en nuestra economía. Por ello existe una oportunidad de éxito, pero es importante analizar, evaluar y sobre todo tener identificados los puntos de venta adecuados para que una franquicia sea exitosa y tener en cuenta el capital que se requiere como inversión y de trabajo. Los invitamos a seguir en comunicación en twitter a través de @1ahuerta

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

DOMINA ENERGÍA SOLAR

PRIMERA SUBASTA ELÉCTRICA APERTURA DEL SECTOR. Siete de cada 10 empresas buscarán vender a LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD energía producida a partir de sol MARIO ALAVEZ

De las 81 empresas que obtuvieron su precalificación para participar en la inédita subasta eléctrica de largo plazo que inicia hoy, 72.8% ofertará energía solar fotovoltáica, seguida de la fuente eólica que representa 21.7% y la hidroeléctrica con 2.8%. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), del total de participantes en este histórico proceso, 97.3% genera energía a partir de fuentes limpias, mientras que 2.7% provendrá de fuentes fósiles lo que permitirá incrementar 2% la matriz de creación de electricidad de fuentes renovables, de acuerdo con la subsecretaría de Electricidad de la Sener. La cantidad de empresas inscritas superó ocho veces la estimación de la Secretaría de Energía (Sener) que esperaba la inscripción de 10 participantes para este proceso. “En la subasta se pondrán a disposición seis gigawatts, entonces hay espacio para que todas las fuentes de energía tengan participación en el mercado, pese a los bajos precios de los hidrocarburos que permiten que los precios de la electricidad a partir del gas natural sean menores”, comentó en entrevista con 24 HORAS Howard Wegner, presidente de las Unidades de Negocio Global de Energía Solar de SunPower, la firma más antigua del mundo en la materia, al contar con 30 años de existencia. De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la subasta tiene 352 ofertas respaldadas con una garantía de seriedad, y además de SunPower, des-

Nuevos competidores Con la apertura del sector, CFE participará en esta subasta de largo plazo como generador y suministrador de energía.

Generación Al menos 81 empresas, incluida la CFE, buscarán vender energía para los próximos 15 años

Regulador El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) inicia la subasta a través de internet el 28 de marzo y un día después define a las ganadoras que ofrezcan la energía más limpia al precio más bajo.

Comercialización Las empresas ganadoras tienen hasta el 12 de julio para firmar el contrato de largo plazo con fechas de entrega a la CFE, así como el precio y volumen de la electricidad

Consumo La electricidad es entregada a grandes empresas en una primera etapa

asociación con Mota Emgil, de origen portugués. Entre las empresas mexicanas que participarán destacan Invex Infraestructura, la Comisión Federal de Electricidad, que participará como comprador y vendedor, así como ComexHidro en consorcio con Innergex. En la primera parte de la subasta, que tiene lugar hoy, se abrirán las ofertas económicas de las empresas, mientras que el martes se compararán las tarifas de cada empresa y se determinarán a los ganadores. El precio máximo para cada Megawatt/ Hora es de 884 pesos, de acuerdo con las bases de la subasta. Finalmente, el miércoles se asignarán los contratos para cada triunfador, mientras que las empresas tendrán hasta el 12 de julio para firmar los convenios. Una vez concluido el proceso se espera una derrama económica entre 50 mil y 80 mil millones de pesos, de acuerdo con la Sener.

taca la participación de la italiana Enel, así como la española Iberdrola y Generadora Fénix, firma conformada por ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, en

cuartoscuro

FINANZAS 24


NEGOCIOS I 24horas PUEBLA

Lunes 28 de marzo de 2016

Juan Luis Ramos

La nueva terminal comenzará a operar en 2020 para atender la saturación del actual aeropuerto capitalino. En su primera etapa atenderá a 50 millones de pasajeros.

detalle

3 4 5

Av. Ce

2

6 Construcción del Túnel Chimalhuacán II Revestimiento del 7 Dren Chimalhuacán I 8 Desazolve de canales

Adecuación de las Lagunas 9 Xalpango y Texcoco Norte Construcción de la estructura de 10 descarga del Lago Nabor Carrillo

Per i

Coxcacoaco

NAICM

8 9

PYME

Chapingo San Bernardino

ñ . Pe Aut

10

4

Lago Nabor Carrillo

Laguna Fusible

7

n Dre

m

Chi

n acá

u alh

I

Cto. Exterior Mexiquense Sta .M

6

Lago Churubusco

óni

ca

MUNDO

Texcoco

o coc Tex on-

3

AICM

9

Canal Interceptor Pluvial

co

5

go

pan

a Xal

2

1

3% de avance del proyecto a la fecha

pa

Túnel y entubamiento del Dren General del Valle

fér i

Laguna de regulación horaria

Pa

de Bombeo Casa Colorada Desazolve del Dren General del Valle Desazolve y Ampliación de la Laguna de Regulación Churubusco Desazolve de la Laguna de Regulación Horaria Desazolve de brazos del Río Churubusco

ntr al

1 Adecuación de la Planta

lotl a

Teo tih u

San Ju an

Obras hidráulicas

TORRE DE CONTROL Y PISTAS

Será el 30 de abril cuando se lancen las convocatorias para la construcción de la torre de control y tres de las seis pistas; este proceso estaba previsto para diciembre del año pasado, de acuerdo con el cronograma que presentó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

6% de avance lleva la nivelación delos suelos

25 mil millones de pesos se habrán ejercido en obras al finalizar el año

18 a 30 centímetros de hundimiento al año se registra en la zona

8 a 10 centímetros será el hundimiento en todo el NAICM una vez que esté construido

Créditos a microempresarios libran el recorte El recorte por 200 millones de pesos al presupuesto del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim) no afectará la entrega de créditos a este sector,

ac án

DF

ec atep Co

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) despejará esta semana una de las mayores incógnitas en torno al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM): cómo construir los cimientos de este megaproyecto sobre un terreno de forma irregular que registra hundimientos anuales de entre 18 y 30 centímetros. Aunque debió iniciar en noviembre pasado, será este 30 de marzo cuando inicie el proceso de licitación para la cimentación de la terminal aérea con la publicación de las prebases del concurso; en éstas, el GACM propondrá la técnica a utilizar para que los interesados en la obra puedan realizar los comentarios que consideren pertinentes. La cimentación es un aspecto clave en un terreno de cuatro mil 431 hectáreas de lo que hace cinco siglos era el Lago de Texcoco, ya que el NAICM contará con un edificio central, una torre de control y seis pistas, por donde transitarán al día más de 300 mil personas y dos mil 750 aviones.

Desde marzo de 2015, por encargo del Grupo, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (INNGEN) llevó a cabo estudios de suelo para analizar cuál es la mejor opción de cimientos para la terminal aérea. Con los trabajos de nivelación y cimentación se prevé que el terreno se hunda entre ocho y 10 centímetros al año de manera uniforme, situación está prevista para dar mantenimiento a edificios, caminos y pistas. El directivo aclaró que el proyecto presenta un avance de 3% y que los trabajo correspondientes a la primera etapa de la misma concluirán en 2018, a fin de realizar las pruebas correspondientes para que las operaciones inicien en 2020, como se tiene previsto.

Nueve ríos de oriente

Circuito Exterior Mexiquense

LICITACIÓN. El miércoles se dará a conocer EL PROCESO para construir la base del megaproyecto aeroportuario en el que fuera el Lago de Texcoco

Proyecto de largo plazo

An il Per lo ifér ico

Revelarán la técnica para cimentar el NAICM

19

debido a que los recursos que se ahorren se aplicarán a la capacitación de las microfinancieras que otorgan los créditos, afirmó Cynthia Villarreal, coordinadora general del programa. En entrevista, mencionó que pese a que recibirán 81% menos recursos, esto no significa que haya menos re-

cursos para los créditos, pues Pronafim tiene dos fideicomisos con un monto de dos mil 500 millones de pesos que son propiedad del programa y sirven para fondear los créditos. “El Pronafim tiene dos fideicomisos y estos tienen su propio patrimonio, entonces el recorte presupues-

tal nos afectó poco porque tenemos nuestro propio patrimonio”, precisó. Pronafim entrega los recursos a microfinancieras que trabajan en lugares apartados en los que no hay bancos para que estas entidades entreguen los créditos que se pagan en un máximo de cuatro meses para

21 licitaciones en total se realizarán para el desarrollo del proyecto

30% de construcción de la barda perimetral de 23 kilómetros en el terreno

7,700 pesos

es el monto promedio de los créditos que otorga Pronafim actividades de comercio y servicios. “Tenemos muchos acreditados, mujeres que bordan hamacas entre otras cosas”. / MARIO ALAVEZ


LUNES 28 de mARZO de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

El Dr.Reyes Haro, del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, reveló que 40 millones de mexicanos tienen problemas para dormir.

Surge “azúcar” de la tuna

salud

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo desarrollaron un sustituto del azúcar, extraído de la tuna, que ayuda a combatir la diabetes.

35 mil

donadores por cada millón de habitantes hay en España

59%

de la población en México está a favor de la donación

M

éxico tiene apenas 2.8 donantes por millón de habitantes, mientras la media en Latinoamérica es de 6.5, señaló el investigador universitario Ricardo Trujillo Correa. El especialista explicó que la población mexicana no dona sus órganos al morir debido a varias razones, entre ellas su tradición cultural de irreverencia y desparpajo frente a la muerte, el temor a un ser divino, la desinformación y la irresponsabilidad para pensar a futuro, entre otros factores. Indicó la diferencia con otros países, como España, que “tiene 35 mil donadores por cada millón de habitantes y es líder en ese rubro a nivel mundial”, de acuerdo con la Tercera Consulta Global sobre Donación de Órganos y Trasplantes, elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Europa. En tanto, “Argentina, Uruguay y Colombia encabezan la lista entre las naciones latinoamericanas que más donadores tienen”, añadió el especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el caso de México, mencionó que, según la encuesta de Parametría de abril de 2012, en ese año al menos 59% de la población estaba a favor de la donación de órganos, porcentaje que se movió sólo un punto respecto a la serie histórica indicada en 2004. El estudio refiere que el porcentaje de quienes se expresan contra

FALTA CULTURA DE

DONACIÓN Diversos factores culturales y religiosos provocan que en nuestro país no exista una gran cantidad de donadores de órganos

esa práctica aumentó de 16 a 31%, mientras que la opción de “ni a favor ni en contra” disminuyó, lo que indica que más personas toman postura respecto al tema y lo hacen en contra. Trujillo expuso que la donación es sólo una de las múltiples formas donde la falta de responsabilidad con la comunidad, la mortalidad y el tiempo futuro se presenta en el mexicano.

2.8donantes hay en México por cada millón de habitantes

6.5donantes por millón de habitantes es la media en Latinoamérica

“Como dice (Juan) Villoro, somos un pueblo que mira con orgullo su pasado, pero olvida (o no quiere) mirar hacia su futuro, por lo que no pienso en la responsabilidad, en prevenir o en planear mi vida. Mucho menos en la muerte, pues implica ocuparme de los semejantes más allá de mi presente, siendo esto un estilo cultural de vida diferente al que construimos históricamente”. De igual manera, “entraña un

ejercicio de reflexión sobre nuestra propia mortalidad, cosa que preferimos evadir con una tradición festiva o con el famoso ‘ahí se va, luego le pienso’. Y es que no sólo es lo que voy a donar, sino todas las preguntas que surgen de ello como una experiencia personal: ¿qué implica donar mi cuerpo?, ¿mis ojos, corazón, hígado… se los voy a entregar a otra persona?, socialmente debo decir que sí, pero en el fondo ¿estoy preparado psicológica y culturalmente? Además, “¿cuáles son las implicaciones religiosas?, ¿me iré al cielo completo o en partes?, ¿podemos ofertar algo que no me pertenece, sino a un Dios? Consideró que todos son cuestionamientos que no son resueltos en el sentido común, y las condiciones culturales y educativas no están dadas para ello, pues el mexicano se resiste a este ejercicio dentro de su vida cotidiana”. Trujillo aseveró que la educación y la información son importantes, pero insuficientes, para revertir esa problemática, pues es un conflicto de idiosincrasia nacional, ante lo cual también se requiere el involucramiento de figuras de autoridad pública y comunitaria. / Notimex


Lunes 28 de marzo de 2016

24horas puebla

21

Análisis de sangre vs estrés Un estudio de la Universidad de Tel Aviv pretende ayudar a prevenir el estrés a partir del análisis de sangre, a través del cual se puede medir la capacidad de las personas para recuperarse de situaciones tensionantes.

YO COMO TÚ

Mónica Roque Vázquez

moroque24horas@gmail.com

Para ser auténtico

E

LAS SIESTAS LARGAS SON PERJUDICIALES Mucho se ha escrito y publicado acerca de los beneficios de tomar una siesta todos los días, pues se ha comprobado que mejora la digestión, la memoria es más eficaz y un largo número de cualidades positivas que tiene dormirse un rato. Pero hay que hacerlo con moderación, pues un reciente estudio señala que las siestas de más de 40 minutos o estar excesivamente cansado durante el día, está asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, según un estudio reciente que se presentó en la 65 Sesión Científica Anual de Cardiología, organizada por el Colegio Americano de Cardiología. Según la presentación, las siestas que duran más de 40 minutos provocan problemas como presión arterial elevada, aumento en los niveles de colesterol, exceso de grasa alrededor de la cintura y azúcar en la sangre, todo ello

teniendo como resultado final un serio incremento en el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades cardiacas. También se encontró una relación directa entre estar con cansancio todo el día y un mayor riesgo de síndrome metabólico, el cual disminuye entre las personas que suelen echarse una siesta de menos de 30 minutos. “Echar siestas está muy extendido en todo el mundo”, señala el autor principal del estudio, Tomohide Yamada, especialista en diabetes en la Universidad de Tokio. “Por lo tanto, aclarar la relación entre las siestas y la enfermedad metabólica podría ofrecer una nueva estrategia de tratamiento, especialmente ya que la enfermedad metabólica ha ido aumentando constantemente en todo el mundo”, expresó. Este análisis evaluó datos de 21 estudios observacionales que

Aclarar la relación entre las siestas y la enfermedad metabólica podría ofrecer estrategias de tratamiento” tomohide yamada especialista en diabetes

implicaron a 307 mil sujetos asiáticos y occidentales, y se basó en el trabajo previo de Yamada y sus colegas, que relacionaba largas siestas durante el día a una mayor prevalencia de enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Por lo anterior, los especialistas sugieren siestas de entre 20 y 30 minutos, para mejorar el estado de alerta sin dejar a las personas aturdidas cuando se despiertan. “El sueño es un componente importante de nuestro estilo de vida saludable. / Redacción

s normal y parte de la vida que los seres humanos nos desarrollemos y crezcamos con heridas emocionales, que marcan nuestra existencia porque nos condicionan a desarrollar algún tipo de defensa emocional para poder sobrevivir y adaptarnos al medio ambiente. Estas defensas normalmente crean una armadura o máscara, que es esa estructura o cara que ofrecemos al otro, que nos protege y trata de evitar que toquen nuestras heridas; pasa la vida y estas defensas nos “cuidan” del mundo, nos son funcionales por algún tiempo y es gracias a ellas que crecemos y nos desarrollamos. Sin embargo, esta armadura también nos insensibiliza, nos aleja de la posibilidad de sentir y manifestar nuestras emociones, desconectándonos de lo que realmente somos y sentimos como seres humanos; nos aleja de nuestra esencia y termina por convertirnos en actores de ciertos roles y papeles que nada tienen que ver con lo que realmente somos, nos desconecta del amor real y profundo e interfiere fuertemente en la conexión con nosotros mismos y con el otro, evitando así la manifestación auténtica de nuestro ser. Por lo general, cuando sentimos la necesidad de tomar una terapia es porque esos roles o papeles irreales que jugamos ya no nos satisfacen, o nos estorban y nos pesan porque nos hacen vivir el “deber ser” y no lo que realmente somos. Cargar con esto, a lo largo de nues-

tra vida, es muy pesado y poco saludable, pues no nos permite ser nosotros mismos, ser auténticos ni conectarnos con nuestras emociones reales, que son las que nos hacen sentir vivos y plenos. Es posible que en algún momento sintamos la necesidad de hacer cambios y, para ello, tal vez uno de los caminos sea buscar ayuda, guía, ya sea a través de cursos, talleres, lecturas o algún tipo de acompañamiento para poder salir de ese pesado cascarón, para quitarnos esa armadura que creamos para sentirnos seguros. En su momento es importante buscar ayuda para reconocer y quitarnos esa imagen falsa creada en nuestra infancia y que, seguramente, hoy ya no necesitamos para sobrevivir, porque son ya otras las condiciones en las que nos encontramos. Tenemos otros recursos, los cuales son importantes poder reconocer para hacer frente desde otro lugar a la vida y mejorar nuestras relaciones. Si tú sientes de repente que ya no quieres funcionar como lo venías haciendo, o te sientes desbordado por situaciones emocionales que se repiten constantemente en tu vida -y no sabes qué hacer con ello-, tal vez sea el momento de buscar ayuda. Existen opciones alternativas hoy día que te pueden ayudar a sentirte mejor contigo mismo y, por lo tanto, mejor con el mundo, para ser más tú, ser más auténtico. Si es así, date la oportunidad y busca opciones terapéuticas que te ayuden y te permitan lograrlo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


lunes 28 de marzo de 2016

Infantino inicia gira por Sudamérica. El líder de la FIFA visitará la Conmebol con el

encargo de sacar a la entidad de la crisis de corrupción que ha vivido en los últimos meses. Miles de aficionados despiden a Johan Cruyff Cerca de 31 mil 274 aficionados, según las cifras facilitadas por el club culé, acudieron al espacio de condolencias habilitado por el Barcelona para despedir al legendario jugador holandés Johan Cruyff, en el Camp Nou, después de los dos primeros días. El espacio estará instalado hasta mañana. / EFE

Su técnica, su olfato como delantero, su tenacidad dentro y fuera de la cancha y, sobre todo, su gran calidad humana, son los recuerdos que guardan futbolistas y expertos sobre Silvio Fógel Rodríguez, el segundo mejor anotador del Puebla con 84 dianas, quien falleció el pasado sábado 26 de marzo, el mismo día que en 1972 marcó su primer gol. Rosario Central lo vio nacer en futbol. En 1969, de la mano del técnico Francisco Erauzquín, Fógel debutó con el club auriazul frente a Gimnasia y Esgrima. En México, con los camoteros forjó y coronó una carrera exitosa al retirarse en 1983 con un campeonato de primera división. Manuel Lapuente, quien llevó a La Franja a su primer título en la temporada 1982-83 –tras derrotar en maratónica tanda de penales a las Chivas– recuerda al jugador nacido el 8 de julio de 1949 como un elemento tenaz, que hacía todo por la titularidad en la alineación. “Se dedicaba a lo suyo que era el gol, y lo hacía muy bien, la verdad es que lo hacía muy bien. Luchaba por quedarse con el puesto, no era fácil porque, habíamos formado un buen equipo, pero era luchón”, relata Lapuente, quien le dio otro título a Puebla, en la campaña 1989-90. Olfato frente a las redes, goleador nato, se convirtió en uno de los máximos anotadores del conjunto camotero, su calidad con el esférico en los botines quedaba dibujada con cada pincelada frente a los cancerberos. Así lo recuerda Luis Enrique Fernández, su compañero de 1975 a 1978 y en la campaña 1982-83. “Fue un excelente goleador, un gran amigo a quien se le va a extrañar mucho porque era una gran persona. Estaba muy agradecido por el hecho de que le hayan puesto un balón para que metiera el gol, él vivía del gol; nos deja un gran recuerdo”. El decano de la radio en la Angelópolis, Enrique Montero Ponce, va más allá: a Silvio lo compara, por su temple, con los cracks Alfredo Di Stéfano, Pelé y Maradona. “Silvio perteneció a una época grande, estupenda, inolvidable en el Puebla, los goleadores pasan a la historia.... Te hablo ahora de los me-

adióS al rey del gol Silvio Fógel deja en sus amigos una marca grabada a fuego: su tenacidad dentro y fuera de la cancha jores, de Messi, todos son delanteros y Silvio tuvo la virtud de ser un goleador implacable”, relata. Los tres, que se convirtieron en sus amigos, sus aliados por el futbol, resaltan la calidad como ser humano que lo llevó a triunfar fuera de las canchas. “Era un hombre muy derecho, lo que pensaba lo decía, siempre actuaba de frente, eso habla más que bien de Silvio”, explica Manolo Lapuente. “Como persona, extraordinaria, de veras, un hombre muy

amable que cosechó amistades en todas partes”, afirma Don Enrique. De futbolista a empresario

Fue en las décadas de los 80 y 90, cuando el exjugador argentino cosechó más triunfos, ahora, como empresario restaurantero. La Casa de Silvio Fógel, en la avenida Juárez, se convirtió en un referente de la gastronomía internacional en Puebla. Silvio trasladó la calidad demostrada en las canchas al negocio que

administraba, aquel donde se daban cita sus amigos para charlar y protagonizar noches bohemias, o se reunía la clase política para sellar acuerdos. ¿La especialidad? Los cortes argentinos, qué otra cosa si no. Conocedor de los asaderos y los términos de cocción, Silvio gozó de un prestigio inigualable entre sus clientes. “Sus comentarios, sus pláticas, se basaban si no en el futbol, sí en los tremendos asados, en las carnes que

Esta es una parte. Lee la nota completa y mira las fotos on line

él en su negocio hacía”, refiere Luis Enrique Fernández. “Aparte de ser un extraordinario jugador de futbol y muy humano como persona, era un buen hombre de cocina, sobre todo de cortes”, relata don Enrique Montero Ponce. Hoy, el futbol de Puebla, México y Argentina, está de luto. El segundo máximo anotador de La Franja, Silvio Fógel, deja un gran legado. Ayer, sus fans llevaron balones autografiados por él al funeral.

ángel flores/agencia esimagen

Humberto Pérez Rodríguez


dXT I 24horas PUEBLA

Lunes 28 de marzo de 2016

en breve

Nadal temió por su integridad física : Rafael Nadal abandonó el fin de semana su partido ante el bosnio Damir Dzumhur, en el Abierto de Miami, porque temía por su integridad física tras los mareos que sintió. “Intenté aguantar, pero tenía miedo de estar demasiado mareado y perder el conocimiento en la pista”, señaló el número cinco del ranking./ notimex

México, sede del Panamericano de Taekwondo

@albertolati

¿Al Mundial caminando?

El evento será uno de los últimos de clasificación para los Juegos Olímpicos que se realizarán en Río de Janeiro

L

a memoria es selectiva, pero no debemos de olvidarlo: hace cuatro años México avanzó al Hexagonal tras haber ganado sus seis partidos de la ronda previa, con victorias en sitios como Costa Rica y El Salvador, con un balance de goles de 15 a favor por dos en contra. Después, imposible sacarlo del inconsciente colectivo de la afición tricolor, el horripilante 2013: dos escasos triunfos en 10 partidos, la milagrosa chilena de Raúl Jiménez, la agónica salvación estadunidense en Panamá, los cuatro diferentes seleccionadores, la repesca en Nueva Zelanda. Sí, una tormenta tan pesada que la eliminatoria para Brasil 2014 por siempre será vista con convulsión, sin reparar en que hubo un instante en que paz e ilusión reinaron (tras un proceso 2006-2010 a su vez crispado: Hugo Sánchez, Jesús Ramírez, Sven Göran Eriksson, el regreso de Javier Aguirre). Traigo eso a colación porque, afortunadamente, la era Juan Carlos Osorio ha arrancado con la estabilidad como el primero de sus pilares. Desempeños que, si bien tienen amplio margen de mejora, han bastado para imponerse con comodidad a cuanto rival ha emergido. Lo primero que hoy debemos de destacar es la confianza que se percibe en el grupo, aunque igual de relevante es la sensatez con que se le dirige. Confianza y sensatez: inherentes, sí, a la primera parte de la gestión de Chepo de la Torre y que una, de la mano de la otra, se desplomaron. ¿Cuándo? En parte, al igualar sin goles con Jamaica y dejar la cancha del Azteca a punta de abucheos e insultos (la seña de Maza Rodríguez a la cámara). En mayor medida, al empatar en Honduras, con Chepo fuera de quicio y el plantel desdibujado. Confianza y sensatez: las facetas más frágiles en todo colectivo, porque de ellas se sostiene lo demás, porque un círculo vicioso las arrasa, porque, sin previo aviso, una espiral negativa las refuta. Por supuesto que debemos de asimilar el nivel actual en Conca-

baloncesto

Ayón participa en victoria del Madrid

CICLISMO

Froome disputaría la Vuelta a España : El ciclista británico Chris Froome considera la posibilidad de participar este año, por tercera temporada consecutiva, en la Vuelta a España, una carrera que le gusta mucho según el director deportivo del equipo Sky, Nico Portal. “Lo está pensando, la Vuelta no entra en sus planes de la temporada, pero le gusta mucho”, declaró. / efe

FUTBOL

Todo listo para el Argentina vs Bolivia : La Asociación de Futbol Argentino (AFA) aseguró que el estado del césped del estadio Mario Alberto Kempes se encontrará en óptimas condiciones para el partido de Argentina ante Bolivia. El cotejo se realizará en el marco de la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo Rusia 2018. / notimex

La ciudad de Monterrey será sede del Campeonato Panamericano de Taekwondo de categoría Cuatro el próximo mes de junio, en lo que sería la última competencia en la que se darían cita los mejores de la zona, previo a los Juegos Olímpicos de 2016, que se realizarán en Río de Janeiro, Brasil. La Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKDO), a cargo de Juan Manuel López, dio a conocer que México se hizo del evento luego de que Estados Unidos declinó albergarlo, toda vez que presentó una serie de argumentos relacionados con que en esa fecha era imposible organizarlo. La competencia estará programada del 7 al 12 de junio próximo en la ciudad regiomontana, donde se realizarán cinco justas más, como el Panamericano de Poomsae, Panamericano de Taekwondo G4 y el Open Panamericano G2. Se tiene previsto que también se efectúe la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación Panamericana de la especialidad (PATU). Esta será la primera vez que Nuevo León será sede de cinco justas de este deporte, previo a una justa Olímpica. Aunque los competidores de América que están clasificados a la máxima justa de-

Figuras. Se espera que en el torneo participen figuras latinoamericanas de la disciplina.

5 competencias

de taekwondo albergará Monterrey previo a Río 2016

portiva del año no confirman su asistencia, se presume que podrían asistir al evento en el norte del país. Se tiene previsto que en las próximas semanas las autoridades organizadoras den a conocer todos los detalles de la competencia en una conferencia de prensa, en la que se podría confirmar la participación de varios deportistas que aún no alcanzan el boleto para la justa veraniega. / Redacción

notimex

: Gustavo Ayón participó con seis puntos en la victoria número 20 del Real Madrid en la temporada regular de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), al imponerse por 96-84 a Zaragoza. Participó con cuatro rebotes, repartió cuatro asistencias y fue uno de los pilares de los blancos en labores de control ante el visitante. / notimex

Alberto Lati

reuters

tenis

Latitudes

23

caf–Honduras, El Salvador, Estados Unidos, están en fatal momento–, pero eso no debe restar mérito al inicial trabajo de Osorio, que hasta ahora ha cumplido con todo lo que debía. Como sea, la frase de Ricardo La Volpe de “al Mundial calificaremos caminando”, sólo ha sucedido en dos de cinco Hexagonales: Francia 1998, con Bora Milutinovic (única vez que se calificó como primero de grupo), y Alemania 2006, con el propio La Volpe. Por antecedentes, sería normal que esa fase final represente mayor complejidad que la actual, más allá de que hoy no se vea forma de padecerla. Llegados a la mitad de esta ronda, impregnados de la armonía propia del matrimonio recién comenzado, reconvertida la eliminatoria en una agradable rutina de ganar por doquier, la memoria debe desbloquearse y entender que hace cuatro años, justo como preámbulo al naufragio de Chepo, la nave tricolor avanzaba con idéntica parsimonia. Recordar no para demeritar, sino para evitar: esta paz tiene que seguir. No compliquemos lo que no es complicado; si en Concacaf nos tocó jugar, hagámoslo como hasta ahora en esta eliminatoria. El único que puede eliminar al Tri de un Mundial son sus propios demonios, actualmente desterrados, pero no por ello menos acechantes (y si no, pregúntenle a Chepo, Eriksson, Enrique Meza y anexas).

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.