JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
AÑO II Nº 345
www.24horaspuebla.com
I PUEBLA
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
JAFET MOZ
Mientras pobladores aseguran que plaza comercial se llevará toda el agua, en la Comuna ignoran el gasto real P. 4 Y 5
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
EN MOMOXPAN, TEMEN POR DESABASTO INDAGAN A EDIL POR LAVADO PUEBLA P. 3
Habrá una nueva redacción a la modificación constitucional en Puebla
Congreso local desinfla lucro de JJ con el agua
Cuando le quitas el agua a Momoxpan para dársela a los empresarios
A decir del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, la medida pretende eliminar de tajo las especulaciones del edil de San Pedro Cholula y reafirmar que no existe privatización P. 4 Y 5
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
LASTIRI RECONOCE AUDITORÍA POR TRANSAS EN SEDESOL El funcionario indicó que la Auditoría Superior de la Federación analiza recursos por contratación de coordinadores técnicos que habrían sido destinados a promoverlo a la gubernatura en 2018 P. 7
PUEBLA P. 2
SIN RECIBIR CONDENA, CUATRO DE CADA 1O DETENIDOS EN PUEBLA El Instituto Belisario Domin-
HOY ESCRIBEN
SE LLAMA ANTONIO TARÍN GARCÍA, ES CHIHUAHUEÑO Y FUE ACUSADO DE PECULADO POR 300 MDP” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
PUEBLA P. 11
RINDEN PROTESTA NUEVOS CONSEJEROS DE LA BUAP; RECTOR DESTACA UNIDAD PUEBLA P. 10
Anuncian Smart City
ALERTA DESDE EL SENADO
guez del Senado revela el rezago en la administración de justicia y destaca que, en promedio, los centros de reinserción social tienen una sobrepoblación de 30% P. 10
AYUNTAMIENTO SE SUMARÁ AL TOUR LOVE RIDE
Acompañado por la titular de Sedatu, Rosario Robles, el gobernador José Antonio Gali informó que, del 27 al 29 de junio próximo, Puebla será la sede de este encuentro internacional en el que participarán más de 180 ciudades locales y de todo el mundo
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
DETIENEN EN PUEBLA AL SECRETARIO DE DUARTE
ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN
CORTESÍA FGE
DESVÍOS PARA CAMPAÑA
#Humor24
PUEBLA P. 11
RICARDO MORALES P. 6 PASCAL BELTRÁN P. 14
ALBERTO LATI
P. 23
LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA, LA BREVE HISTORIA DE UN TRAIDOR DE IZQUIERDA” ARTURO LUNA SILVA P. 9
JUEVES
30 DE MARZO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
JUSTICIA CIUDADANA
296-21-21
EN EL PORTAL ABANDONA A LOS PORKIES El juez de Veracruz, Anuar González Hemadi, pidió dejar el caso de involucrado en abuso sexual debido a acoso en redes
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
VIERNES 31 DE MARZO
INDISPENSABLES DE HOY
MAYORMENTE SOLEADO
POLÍTICA Geraldine Ponce, Nuestra Belleza México 2016, se registró como precandidata a diputada por Morena en Nayarit
DE
MÁX. 27O C / MÍN. 11O C
Jorge Estefan y las cartas de 2018 Jorge Estefan Chidiac abrió la baraja priista rumbo a la gubernatura de 2018. La sorpresa es que decidió incluir a la senadora Blanca Alcalá Ruiz entre los aspirantes y metió al redil al diputado Jorge federal Alejandro Armenta Mier, quien Estefan amagaba con irse a Morena. Lo interesante del tema es que si se hace una revisión de los nombres que integran la caballada (Doger, Armenta, Alcalá, Jiménez Merino, Deloya, Saldaña, entre otros); su principal característica es que todos han sido víctimas de las traiciones y puñaladas en la espalda de Juan Carlos Lastiri Quirós, quien cree que tiene todo para ser ungido. ¿Será?
De risa loca El subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós anduvo ayer en Puebla y aprovechó para que su cargamaletas metido a jefe de prensa, Carlos Castillo Rosas, publicara una serie de imágenes del funcionario caminando por el Zócalo capitalino –como si la gente supiera quién era– y en otros puntos. Pero lo realmente Lastiri Quirós patético es que su chalán decidió postear una fotografía en la que Lastiri parece rezarle al Señor de las Maravillas. La duda asalta: ¿Le habrá pedido que le revele cómo dejar de ser un pésimo aspirante? ¿Será?
Nuevos aires en VW La armadora Volkswagen de México anunció la jubilación de Thomas Karig Gerecht y el puesto de vicepresidente de Relaciones Corporativas correrá a cargo de un poblano: Carlos Luna Ramírez, quien es ingeniero en mecánica industrial y cuenta con un posgrado en Eficiencia de VW Maáquinas Termodinámicas. La nueva designación permitió la recuperación de un cargo que por años fue detentado por varias décadas por el cholulteca Francisco Bada Sanz, a quien se le conocía como el poblano más influyente en VW. La noticia, como era de esperarse, generó reacciones y las primeras han sido positivas. ¿Será?
Barbosa y la supervivencia A simple vista parecería que el senador Luis Miguel Barbosa Huerta se hizo el harakiri al anunciar públicamente su respaldo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador. Acorralado, generó un rompimiento al interior del Grupo Parlamentario del sol azteca. El poblano designó al grupo de 11 legisladores Luis Barbosa que lo siguieron como Bloque Parlamentario de Senadores de Izquierda. La medida, pese a parecer inteligente, en realidad es sólo un acto desesperado de supervivencia porque Barbosa Huerta se encuentra más solo que un aficionado del Necaxa. Era eso o morir. ¿Será?
Lee la noticia completa en nuestro sitio online
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
ZONA MUERTA Detienen en Puebla a ex funcionario de Duarte La Fiscalía General del Estado informó que en coordinación con autoridades del estado de Veracruz, fue detenido en la capital poblana el ex secretario de Finanzas del gobierno del ex gobernador de ese estado, Javier Duarte, hoy prófugo de la justicia; Martín “N” cuenta con orden de aprehensión en aquella entidad por su probable responsabilidad en el delito de coalición. De los elementos reunidos por el representante social de Veracruz, se obtuvo de la autoridad judicial la orden de aprehensión en contra del individuo antes mencionado. Gracias a las investigaciones realizadas, las autoridades supieron que el ex funcionario del gobierno de Veracruz se trasladó a la capital poblana, por lo que se solicitó la colaboración de la Fiscalía General del Estado para su captura.
Se busca. El ex gobernador Javier Duarte permanece prófugo. / CUARTOSCURO Como resultado del trabajo coordinado entre la Fiscalía de Puebla y autoridades de aquella demarcación fue que se logró ubicar y detener en las inmediaciones del bulevar Atlixco de la capital poblana al ex
funcionario de gobierno de Javier Duarte Ochoa, quien de inmediato quedó a disposición de las autoridades y se le trasladará al vecino estado para que responda por el delito que se le imputa. / REDACCIÓN
GOLPE CONTRA HUACHICOLEROS Decomisan 50 mil litros de combustible A través del operativo Puebla Segura, la Policía Estatal Preventiva y la Policía Militar incautaron en la región de Palmar de Bravo 50 mil litros de combustible robado y 24 camionetas empleadas para el traslado ilegal del hidrocarburo en la región de Palmar de Bravo. Efectivos estatales y personal de la milicia arribaron al poblado de Cuesta Blanca, en el municipio de
CORTESÍA SGG
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Palmar de Bravo, donde localizaron 24 camionetas de diversos tipos y modelos, las cuales trasladaban en sus aéreas de
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
carga recipientes plásticos que contenían combustible extraído ilegalmente de ductos de Petróleos Mexicanos. Las unidades aseguradas, junto con los bidones y el combustible, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, para que se realicen las indagatorias pertinentes. La Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Jesús Morales Rodríguez, refrendó en comunicado su compromiso de garantizar la tranquilidad de los poblanos y seguir haciendo del estado uno de los más seguros del país. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
DISTRIBUCIÓN
MARIO ALBERTO MEJÍA
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
@QuintaMam
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
JUEVES
www.24horaspuebla.com
30 DE MARZO DE 2017
EL ORIGEN DE LA FORTUNA DEL EDIL TAMBIÉN SERÍA REVISADO
STAFF 24 HORAS PUEBLA
El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, sería investigado por los delitos de lavado de dinero, evasión fiscal y desacato federal, reveló ayer el periodista Alejandro Mondragón en su columna Al Portador, publicada en el portal Status Puebla. De acuerdo con el también director de este medio, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) tiene “en la mira” al funcionario municipal por lavado de dinero con recursos provenientes del narcotráfico. “El expediente arde. Quema las aspiraciones de este pillastre edil. Podría acabar en la cárcel”, refiere Mondragón en su columna. Aunado a ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) –agrega– habría iniciado una indagatoria tanto a los proveedores del Ayuntamiento de San Pedro Cholula, entre ellos dos empresas fantasma, como a la fortuna de Espinosa Torres, lo cual hasido documentado por 24 Horas Puebla. Esta casa editorial dio a conocer que el gobierno del ahora militante de Morena otorgó a Carina Meneses Escobar y Omar García Moreno 33 obras por adjudicación directa o invitación por un monto de 27 millones 462 mil 296.5 pesos, de febrero de 2014 a diciembre del año pasado. Sin embargo, esta casa editorial constató que los domicilios fiscales de ambos conducen a lotes baldíos y viviendas particulares; además, ninguno figuraba en el padrón de los 29 contratistas “calificados” por la administración municipal. En torno a su patrimonio, el edil
LA QUINTA COLUMNA
José Juan, en mira de las autoridades TURBIO. ESPINOSA TORRES TENDRÍA ABIERTAS INVESTIGACIONES TANTO DE LA SEIDO COMO DEL SAT POR IRREGULARIDADES COMETIDAS EN SU GESTIÓN
OBRAS DE FANTASMAS
27 millones 462 mil 296.5 pesos, los que el alcalde Espinosa Torres otorgó Carina Meneses Escobar y Omar García Moreno por la construcción de 33 obras otorgadas por adjudicación directa o invitación, de febrero de 2014 a diciembre de 2016
Hay más. La
Corte procedería contra el alcalde cholulteca por desacato federal. / ARCHIVO
de San Pedro Cholula habría ocultado una fortuna de 54.3 millones de pesos obtenida mediante una intrincada maniobra que incluiría el uso de documentos apócrifos, ocultamiento de infraestructura física, cesiones de derechos, compras millonarias en efectivo y reportes contradictorios en su declaración 3de3.
MARIO ALBERTO MEJÍA
Adujo, incluso, fallas en el formato de la plataforma, impulsada por organizaciones civiles, académicos y empresarios, al asegurar que eran “culpa de quienes la inventaron”. Y es que logró que en su declaración 3de3 no existiera una conexión entre cuatro de sus propiedades: el Colegio Montessori de Atlixco, un
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
exclusivo hotel con temazcal, un jardín para fiestas y un predio al que le da un uso agrícola. Por otra parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) procedería –asevera Mondragón– contra Espinosa Torres por desacato federal, luego de ordenar la demolición de una vivienda para la cons-
TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB
El Delincuente Protegido por las Autoridades (un Caso de la Vida Real, oh, Silvia Pinal)
T
PUEBLA
oda la historia de la vida de un hombre está en su actitud, dijo Julio Torri. Yo haría esta paráfrasis: Toda la historia de la vida de un país está en las actitudes de sus ciudadanos. He aquí un ejemplo: Se llama Antonio Tarín García —tiene nombre de personaje de novela—, es chihuahueño —como los perritos— y fue acusado de peculado por 300 millones de pesos, que es un delito menor en su estado. En los tiempos del hoy prófugo César Duarte, Tarín —suena a Torrín— ocupó un alto encargo: estuvo al frente del poderoso Comité de Adquisiciones. En otras palabras: él compraba desde un lápiz hasta un avión. Todas las compras del gobierno pasaban por sus manos. En 2015, Duarte, que era su amigo, lo puso como suplente de Carlos Hermosillo en la puja por las diputaciones federales. Hermosillo venía de haber sido funcionario
de Duarte y de haber visto pasar su fortuna personal de 500 mil pesos a 15 millones de pesos. (Eso, claro, en el área grande de lo visible). Ahora que Hermosillo murió arrollado por un tráiler, hubo velorio y todo lo que se acostumbra en esos casos. (México es el único país donde los políticos mueren a manos de un trailero. Antes —en los tiempos de Tina Modotti— morían en los asientos traseros de un taxi. Clouthier fue arrollado por un tráiler después de la Caída del Sistema del demócrata Bartlett. Y como él, otros muchos). Cuando murió Hermosillo, Duarte ya era un ex gobernador investigado por la Fiscalía de Javier Corral. En esas circunstancias, y ante el temor de ser aprehendido en el velorio, nuestro héroe prefirió no ir. Quien sí fue y estuvo de lo más feliz fue el licenciado Tarín. Y es que, ante el futuro inmediato lleno de oprobio y cárcel, vio la posibilidad de tener
fuero constitucional. Cuando sus fuentes le dijeron que la Fiscalía estaba a punto de obsequiarle una bellísima orden de aprehensión, aceleró los trámites para rendir protesta como diputado federal y, en consecuencia, obtener el fuero constitucional. Este martes, Tarín llegó en evidente estado de shock a rendir protesta. De hecho su tema estaba en el orden del día. Los panistas se inconformaron y el PRI terminó por ceder. Resultado: Tarín no rindió protesta. Otro en su lugar se hubiera retirado a sus habitaciones, pero Tarín optó por ingresar al cubículo que fue de Carlos Hermosillo y ahí pasó 15 horas. Y es que los ministeriales de Chihuahua estaban afuera de San Lázaro. En una oficinita de 3 por 2, Tarín y un colaborador suyo pasaron la noche. Muchas dudas asaltan: ¿Cómo le hicieron para ir al baño? ¿Quién durmió en el sofá de dos plazas y
trucción de una vialidad. “Al edil lo llevaron a juicio. Perdió el caso, por lo que será destituido del cargo con un Cabildo que lo tiene en contra”, añade. “El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, se queda solo. Su cercanía con Ricardo Monreal para victimizarse en Morena, lo alejó de la protección federal que le brindaba Gobernación. (…) Nadie lo va a defender. Morena se abrirá, el grupo de Juan Carlos Lastiri se alejará más y sus cercanos podrían ser víctimas del síndrome de la familia Duarte: escondidos y perseguidos”, apunta Mondragón.
quién en el piso? ¿De qué hablaron durante esas 15 horas? Cuando amaneció, Tarín se lavó la cara, se acomodó el cabello, se arregló la corbata — roja, del PRI, faltaba más— y se fue a refugiar al restaurante de la Cámara de Diputados. Hasta aquí, pese al surrealismo de la historia, todo tenía cierto sentido. Lo que no nos cabe en la cabeza es una cosa: ¿Cómo le hizo Tarín para que sin ser diputado federal se le permitiera pernoctar en San Lázaro? ¿En qué estaba pensando la panista que ocupa la Presidencia de la Mesa Directiva? ¿Por qué no permitió que los ministeriales entraran y aprehendieran a Tarín? ¿De qué canonjías goza un ciudadano que aspira a ser diputado? Lo normal en Noruega o en Finlandia hubiera sido que Tarín hubiera sido echado a la calle o, en su defecto, que los ministeriales hubieran entrado por él, Lo normal. No es el caso. Dentro de la anormalidad democrática en la que vivimos, tiene mucha lógica que lo hayan protegido con un fuero constitucional del que carece. Mucho se ha escrito sobre el fuero. La mayoría de los analistas confunde el fuero con la complicidad. Sabio como es, don Guillermo Pacheco Pulido nos dijo en una entrevista reciente que el fuero no es lo que parece. Pero eso se lo platicaré mañana. Pobre país. Pobre patria mía.
4
PUEBLA
GUADALUPE JUÁREZ
El Congreso del estado pondrá un “estate quieto” de manera definitiva al lucro político que el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, ha hecho con la reforma al artículo 12 de la Constitución sobre el derecho al agua. Los legisladores presentarán una nueva redacción del artículo que pretende reafirmar el objetivo original de la reforma que consistía en elevar el acceso al agua como un derecho humano. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, rechazó que el cambio se trate por alguna inconsistencia jurídica ante las diferentes controversias constitucionales presentadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino –dijo– por orden político. “La reforma tuvo la mejor de las intenciones, la mejor de las voluntades y el objetivo y el propósito que siempre persiguió y persigue es justamente, elevar el acceso a derecho humano el acceso al agua para todos los poblanos y todas las poblanas, eso ha sido desde el principio, pero desafortunadamente ha habido quien ha venido desinformando de manera muy activa en una buena parte del territorio poblano alentandon a la violencia, disturbios (...)”, señaló en referencia a Espinosa Torres y su reciente activismo por la “defensa del agua”. La nueva modificación que se discutirá en la Comisión de Gobernación en los próximos días para intentar que sea aprobada lo más pronto posible, quedará de la siguiente manera: “Artículo 12 fracción sexta: Proteger el derecho que tiene toda personas al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre y asequible en los términos que esta-
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
DIPUTADOS MODIFICARÁN REFORMA SOBRE EL ACCESO AL LÍQUIDO
Congreso terminará lucro político de JJ con el agua Cuando le quitas el agua a Momoxpan para dársela a los empresarios
Motivo. El alcalde cholulteca ha recurrido a la teatralidad para promover su imagen con el tema. / ARCHIVO
#Humor24 blece la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos”. Con esta redacción Aguilar Chedraui afirmó que quieren eliminar
de tajo cualquier “tipo de especulación” y así reiterar el propósito original en donde se deje claro que, “no hay intención privatizadora”, arguMARIO GALEANA
Intereses. Explanada Puebla, complejo con una inversión de mil 188 mdp, tiene como inversionistas a Grupo Gicsa y a José Juan Espinosa. / JAFET MOZ
En cuatro semanas la plaza Explanada Puebla quedará conectada al drenaje y alcantarillado de Santiago Momoxpan, junta auxiliar de San Pedro Cholula en la que se teme el desabasto de agua potable con la llegada del emporio comercial. Explanada Puebla, un complejo con una inversión de mil 188 millones de pesos que “une los conceptos de oferta comercial mixta, entretenimiento y comunidad”, arribará a una región de Momoxpan en la que las comparaciones son ineludibles: humildes viviendas y terracerías intrincadas comparten esquina con exclusivos fraccionamientos y guardias de seguridad privada las 24 horas del día. Ahora, todos comparten una cosa: los bordes de una plaza comercial que ocupará 185 mil metros cuadrados, con hotel, centro de espectáculos, área de juegos mecánicos y hasta un globo aerostático. Con tal cantidad de comercios y atracciones, el suministro de agua que se requiere será, posiblemente, enorme. Y si se considera que el gobierno de San Pedro Cholula desconoce el
mento que no sólo ha sido utilizado por el presidente de San Pedro Cholula, sino de manera específica por el partido Movimiento Regeneración
Nacional (Morena), acusó. El pasado martes, tras una reunión con alcaldes de varios municipios, el gobernador José Antonio
Crece la inquietud en Momoxpan por el abastecimiento nivel de abastecimiento en el que se encuentra el pozo que dotará de agua al centro comercial, el temor de la junta auxiliar con respecto al riesgo de desabasto es, quizá, fundado. Entre la compleja distribución de calles que bordean el centro comercial, una cuadrilla de ingenieros y albañiles completan la tubería de drenaje que iniciaron apenas dos semanas atrás. Es un miércoles 29 de marzo y el sol cae como plomo. El ingeniero a cargo de la conexión de la red de drenaje calcula que, posiblemente, en unas cuatro semanas la red estará conectada al sistema hidráulico de Santiago Momoxpan. “No es muy complicado. Ahorita estamos haciendo el drenaje y le estamos metiendo pozos de recau-
dación pluvial. Aparte se realiza la conexión al agua y el cableado a Telmex y todas esas cosas”, dice. El ingeniero no sabe que, para el comité ciudadano que por 26 años ha administrado el suministro de agua potable de la junta auxiliar, la red hidráulica que construye forma parte de una negociación entre el alcalde José Juan Espinosa y los empresarios del Grupo Gicsa, principales inversionistas de Explanada Puebla. Desde hace un año, el Comité de Agua Potable de Santiago Momoxpan enfrenta al Ayuntamiento de San Pedro Cholula, que pelea la administración, el cobro y el suministro del pozo Coloxtitla, cuyo poder recayó en la localidad desde 1994 mediante un convenio signado entre las autoridades.
PUEBLA
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
BLINDAJE . LOS LEGISLADORES LOCALES PREPARAN UNA NUEVA REDACCIÓN AL ARTÍCULO 12 DE LA CONSTITUCIÓN PARA QUE NO QUEPAN DUDAS ACERCA DEL DERECHO AL AGUA, PONIENDO FIN AL FALSO ACTIVISMO QUE HA PROTAGONIZADO EL EDIL DE SAN PEDRO CHOLULA PUNTUALIZACIÓN El propósito que siempre persiguió y persigue (la reforma) es, justamente, elevar el acceso a derecho humano el acceso al agua para todos los poblanos” Desafortunadamente ha habido quien ha venido desinformando de una manera muy activa en buena parte del territorio poblano alentando a la violencia” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Diputado por el PAN
Rectificación. La nueva modificación se discutirá en la Comisión de Gobernación, explicó Aguilar Chedraui . / ARCHIVO
Gali Fayad, a través de un comunicado de prensa, pidió al Congreso local realizar “un análisis respectivo para precisar los propósitos El comité supone que el gobierno de Espinosa Torres busca la operacióndel pozo por las ganancias que se generarán con la llegada de la plaza comercial, aun cuando el riesgo de desabasto para la población sea latente. Y el gobierno de San Pedro Cholula no ha podido acreditar, con cifras, que no habrá desabasto. CHOLULA DESCONOCE NIVEL DE POZO Y USO DE AGUA DE PLAZA COMERCIAL
El presidente del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (Sosapach), Mauricio Arriaga Rivas, reconoció que las autoridades del municipio desconocen el abasto de agua que requerirán los comercios que lleguen a instalarse a la plaza Explanada Puebla. También dijo que las autoridades no saben el nivel de abastecimiento en el que se encuentra el pozo Coloxtitla, que hasta el año pasado era administrado por el comité de Santiago Momoxpan y con el cual se pretende abastecer de agua al centro comercial. Incluso así, Arriaga Rivas aseguró que el arribo del emporio comercial “no impactará mayormente en
de la ley por la que se garantiza el acceso al agua como derecho humano, que no abre ninguna posibilidad de privatización”. A decir de Aguilar Chedraui dichos cambios fueron un acuerdo entre el mandatario estatal y él, y confió que sin haber realizado las modificaciones las controversias impuestas por al menos 13 ayuntamientos no iban a proceder ante la SCJN. Desde febrero, Espinosa Torres aprovechó los reflectores tras la controversia que interpuso –sin el aval de ocho de los 12 regidores que conforman su Cabildo– para iniciar giras en diversos municipios del país hasta en horario laboral sin solicitar licencia como alcalde, al igual que su gabinete municipal que lo acompañaba a toda hora en estos eventos públicos. la distribución del agua en el área”, aunque evitó abundar sobre el monto que la Comuna ha recaudado por la conexión al drenaje y alcantarillado de la plaza comercial. “En los estudios de factibilidad que hemos realizado se ha determinado que no habrá riesgo, puesto que el impacto depende del giro de los comercios que lleguen al centro comercial”, dijo ayer en entrevista, desde la sede del órgano operador de agua de San Pedro Cholula. —¿Y solamente se utilizará el pozo Coloxtitla? —Mira, también estamos haciendo lo posible para conectar otras líneas de agua, más que nada por la calidad de agua que tiene el pozo. Tiene mucho sarro y sustancias calcareas. Es una petición que nos ha hecho la gente de Momoxpan, entonces estamos también buscando que nos permitan perforar nuevos pozos o hacer una mezcla de agua que mejore la calidad. El titular del Sosapach negó, por otra parte, que la razón por la que el Ayuntamiento de San Pedro Cholula arrebató el control del agua al comité ciudadano de Momoxpan sea la
5
Ausentes. El primer foro de Morena contra la supuesta privatización no contó con los miembros de peso locales del partido de López Obrador. / JOSÉ CASTAÑARES
MARIO GALEANA
El presidente de Morena en Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, se ausentó del primer foro contra la privatización del agua al que convoca por primera vez de manera oficial el partido liderado por Andrés Manuel López Obrador. El foro se realizó la tarde de ayer, en la sede del partido, horas después de que el Congreso de Puebla decidiera reformar por segunda vez en menos de cuatro meses el artículo 12 de la Constitución del Estado Puebla, que generó especulaciones en torno a la privatización del agua. Al evento sólo acudieron ex militantes del PRD y militantes de Morena, integrantes de la Asamblea Social del Agua (ASA) y de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales. Gerardo Pérez, integrante de esta última organización, dijo que los militantes de Morena deben “sentirse contentos”, porque, a su parecer, la presión que realizaron ante las autoridades surtió efecto con la reforma presentada ayer por las siete bancadas del Congreso local. “Se echaron para atrás, pero sólo por la presión de la ciudadanía. Es un triunfo de la comunidad de Puebla, no por voluntad política. La Corte les iba a dar palo y por eso recaudación que se generará con la instalación de la plaza comercial. “Aproximadamente hace seis años, los empresarios acudieron con nosotros porque el tipo de documentación comprobatoria fiscal que se requiere sólo puede ser otorgada por el Sosapach. Con la entrada en vigor de la Ley del Agua para el Estado de Puebla, las juntas auxiliares dejaron de existir jurídicamente desde 2013. La ley, en su artículo 10, indica que sólo el municipio o algunos organismos operadores, no subcomités, se encuentran legalmente constituidos para dar decretos de autorización”, arguyó. Reconoció que 15 de los 16 pozos que se encuentran en Momoxpan son, por distintos convenios, administrados por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap). El pozo Coloxtitla era el único en todo Momoxpan que tenía como administradores al comité de agua de la junta auxiliar, pero, con la aprobación de la Ley del Agua para el Estado de Puebla, éste pasó de manera inherente a ser administrado por la Comuna de San Pedro Cholula, afirmó.
Morena hace mutis ante modificación a reforma OPTIMISTAS Se echaron para atrás, pero sólo por la presión de la ciudadanía. Es un triunfo de la comunidad de Puebla, no por voluntad política” GERARDO PÉREZ MUÑOZ Integrante de la ASA
decidieron retractarse”, arengó. María Eugenia Ochoa García, de la ASA, también consideró que las 13 controversias constitucionales que presentaron ayuntamientos de Puebla contra la reforma anterior serían retomadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “Rectifican por el momento político, porque la Corte iba a avanzar en las controversias de 13 municipios. De fondo, ellos estaban cayendo en una contradicción que ya no podían sostener. Y se modificó gracias a la organización y a que los municipios reaccionaron de manera fuerte y organizada”, expuso.
Negativa. Aun-
que desconoce la cantidad de agua que requerirá el complejo, Mauricio Arriaga, del Sosapach, asegura que su impacto no será significativo . /JAFETMOZ
Desde principios de marzo, sólo el alcalde José Juan Espinosa Torres ha convocado a foros en los municipios de Atlixco, San Pedro Cholula, San Salvador El Verde, Tehuacán, Puebla e Izúcar de Matamoros. Pero en los eventos se han utilizado recursos materiales y humanos del AyuntamientodeSanPedro,además de que se han realizado en horario laboral, sin que Espinosa haya solicitado licencia ante el Cabildo. Biestro Medinilla y otros líderes de Regeneración Nacional dejaron solo al alcalde cholulteca durante el foro más importante, realizado en el Zócalo de la capital el 22 de marzo. De hecho, la postura oficial del partido fue fijada, según los organizadores del foro, por Araceli Bautista, madre de un ex edil auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, que también ha hecho mancuerna con priistas como la senadora Blanca Alcalá Ruiz y el diputado federal Alejandro Armenta Mier. Ese mismo día, el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues acusó a Espinosa Torres de votar a favor de la privatización del agua en 2012.
6
PUEBLA
SIN PRUEBAS. EL ALCALDE CHOLULTECA ACUSÓ A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE “DOLO” AL PRONUNCIARSE EN CONTRA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO RESPECTO AL TEMA DEL AGUA
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
DEBERÁ DEMOSTRARSE TÉCNICAMENTE QUE NO HAY ANOMALÍAS, DICE
Investigación vs JJ y Lalo, sin tintes políticos: ASE
BERENICE MARTÍNEZ
El auditor de Puebla, David Villanueva Lomelí, desechó que haya tintes políticos en las observaciones que realizan al alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien asegura que le detectaron un daño patrimonial por 632 millones de pesos en su cuenta pública de 2015. El titular de la Auditoría Superior del Estado aseguró que lleva a cabo lo que los ciudadanos solicitan, y en este caso es aplicar la ley y revisiones en apego a las normas, como lo ha demostrado en los cinco años que tiene ejerciendo el cargo. Por ello, afirmó que lo financiero y lo contable se debe demostrar, los ciudadanos requieren rendición de cuentas, por lo que seguirán actuando conforme lo marca la ley y realizan todos los órganos encargados de auditar tanto de la federación como del estado de Puebla. “Vamos a seguir actuando, haciendo auditorías y que se siga rindiendo cuentas a los ciudadanos”, confirmó David Villanueva. El martes pasado, el presidente municipal, José Juan Espinosa, montó un show mediático afuera de las instalaciones de la Auditoría del Estado en donde aseguró que le fue detectado un daño patrimonial por 632 millones de pesos en la cuenta pública, cifra superior al presupuesto ejercido ese año en su gobierno por más de 400 millones.
LAS SERPIENTES
Resultados. La Auditoría sólo prepara los informes de la Fiscalía. / ARCHIVO
ASÍ LO DIJO Vamos a seguir actuando, haciendo auditorías y que se siga rindiendo cuentas a los ciudadanos” Costumbre. El martes pasado José Juan Espinosa montó un show afuera de las instalaciones de la Auditoría. / ARCHIVO Sin mostrar documentos, el alcalde cholulteca acusó a la ASE de actuar con “dolo” al pronunciarse en contra de la reforma a la Constitución del Estado respecto al tema del agua, que éste ha utilizado como estandarte político rumbo al proceso electoral de 2018. En cuanto a la revisión también
RICARDO MORALES SÁNCHEZ
de la cuenta pública de 2013 del ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, por supuestas irregularidades y malversación de 411 millones de pesos, David Villanueva aseguró que al Congreso local le corresponde determinar las etapas de la revisión. La Auditoría sólo prepara los in-
formes correspondientes con los resultados de las revisiones de la Fiscalización Superior. “Lo fundamental es que se rindan cuentas con transparencia y honestidad a los ciudadanos, y la ASF revisará y realizará las auditorías correspondientes para que se cumpla con la ley”, concluyó.
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Se le abre el camino a Moreno Valle
L
a elección en el Estado de México, lo hemos dicho una y otra vez, será el parte aguas de lo que vamos a ver en 2018, la madre de todas las batallas, entre PRI, PAN y Morena por Los Pinos. Para el ex gobernador de Puebla, el panorama, al parecer, se le abre por completo en busca de la candidatura de su partido Acción Nacional a Los Pinos. Lo que parecía un camino complicado y lleno de obstáculos, al parecer se le ha despejado al ex mandatario poblano, quien el pasado fin de semana se dejó ver al lado de la candidata del PAN a la gubernatura del Estado de México, la yunquista Josefina Vázquez Mota, para dejar constancia de su lealtad con el albiazul. Pero quien deberá de cargar con todo el peso y las consecuencias de la elección en aquella entidad y es el líder nacional del PAN, Ricardo
Anaya, adversario de Moreno Valle en la lucha por la candidatura a Los Pinos, y quien se juega su probable postulación en esta elección. Así lo reconocen los incondicionales de Anaya como El Tigre Humberto Aguilar Coronado, el cual sabe perfectamente que todo el peso de la elección en el Edomex descansa sobre los hombros del queretano, quien se empeñó en que Josefina fuera la candidata y que saliera su designación por dedazo del CEN. Si le salen bien las cosas, suyo será el mérito de haber derrotado al PRI y al presidente Peña en su estado natal, contará con los méritos suficientes para reclamar también por designación la candidatura a Los Pinos, pero si no, entonces todo el panorama se le abre al ex gobernador de Puebla, quien observa los movimientos de sus adversarios. La candidata del PAN al Estado de México,
arranca la campaña en el tercer lugar de las preferencias, sin entusiasmar absolutamente a nadie, cuatro puntos detrás de los punteros y por si fuera poco con un escándalo a cuestas. De acuerdo a información publicada en el periódico El Universal, la familia de la candidata del PAN a la gubernatura en el Estado de México estaría involucrada en el delito de lavado de dinero por más de 400 millones de pesos, producto de empresas fantasma. La baja popularidad de Josefina la hace la victima propicia en una carrera que al parecer será de dos, entre el priista Alfredo del Mazo Maza con todo el apoyo del aparato oficial y la candidata de Morena Delfina Gómez, quien es la favorita para darle el tiro de gracia al tricolor. Todo beneficia a Moreno Valle, que gana si Josefina pierde y con ella arrastra a Ricardo
DAVID VILLANUEVA LOMELÍ Titular de la Auditoría Superior del Estado
ACUSACIÓN
632 mdp es el monto detectado hacía el edil cholulteca por daño patrimonial
Anaya y también se beneficia si Delfina gana, por muy extraño que parezca. La derrota de la insípida candidata del PAN beneficia a Moreno Valle, quien se anotaría una carambola de tres bandas, ya que tendrá los argumentos necesarios para evitar la imposición de Anaya, deja también fuera de la competencia al yunquista Eduardo Rivera y evidencia la debilidad del PAN para ganar elecciones por si mismos. Una victoria de Delfina Gómez, la candidata de Morena a la gubernatura del Edomex, también le beneficia porque quita del camino a Ricardo Anaya y deja al presidente Peña en una situación de desesperación, para hacer frente a López Obrador con un sólo hombre de confianza para poder enfrentarlo: Rafael Moreno Valle. Por supuesto, una victoria de Josefina Vázquez Mota complica las cosas para Rafael, pero no lo dejan fuera de la jugada, para nada. Los yunquistas no pueden cantar victoria, menos cuando su relación con Margarita Zavala pende de un hilo, Margarita ya se dio cuenta de que la están engañando y además también tiene presente, que cuando era niña, don Luis Calderón Vega, que en paz descanse, le hizo jurar a Felipe, que siempre iba a combatir al Yunque, viejas historias que nunca se olvidan de la vida de los Calderón en Michoacán.
PUEBLA
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
BERENICE MARTÍNEZ
Juan Carlos Lastiri Quirós reconoció que la Auditoría Superior de la Federación realiza una investigación por la aplicación de casi 60 millones de pesos en la contratación, en 2015, de mil 500 coordinadores técnicos sociales de la Secretaría de Desarrollo Social que forman parte del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS). El funcionario federal, quien en 2015 fungía como subsecretario de Planeación Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, intentó matizar el asunto al señalar que las observaciones detectadas por la auditoría fueron recibidas directamente por la Unidad de Planeación y la Oficialía Mayor de la dependencia. A pregunta expresa, el aspirante priista como candidato al gobierno de Puebla en 2018 justificó que la investigación no es hacia su persona sino a las áreas antes mencionadas, ya que él no maneja recursos públicos, por lo que el proceso está en solventación y los involucrados deberán aclarar ante la Auditoría. “Deberán informar (en alusión a Juan Manuel López Arroyo, señalado de desviar recursos federales para promocionar a Lastiri rumbo a 2018) a la Auditoría Superior de la Federación el destino y fin de los recursos. No es atribuible a mi persona, no manejé recursos públicos, soy o era normativo en la Sedesol”, dijo. La mañana del miércoles, el actual secretario de la Sedatu en Puebla, Juan Manuel López Arroyo negó que tanto él como Lastiri Quirós hayan desviado recursos públicos de la Sedesol para promocionar la imagen del priista quien abiertamente ha manifestado su interés por la candidatura al gobierno de Puebla en 2018. En el programa de Efekto 10, conducido por el columnista de 24 Horas Puebla, Ricardo Morales Sánchez, quien reveló en su
OSVALDO VALENCIA
Por la supuesta afiliación de más de 70 mil alumnos, maestros y padres de familia al Partido de la Revolución Democrática (PRD); empleados del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep) denunciarán ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) a Carlos Martínez Amador, director de la institución. Felipe Ortega Marín, coordinador de la corriente Vanguardia Progresista del Sol Azteca, señaló que desde la llegada de Martínez Amador al Cobaep se ha registrado un ingreso masivo al partido con el fin de hacerse de la diligencia en la siguiente renovación del partido. “Tenemos más de 150 mil afiliados en el estado de Puebla cuando en la elección para gobernador con la compañera Roxana Luna tuvimos 62 mil votos. Esta es una situación muy anómala”, sostuvo Ortega Marín.
7
LA ASF ENVIÓ PLIEGOS A OFICINAS DE LA DEPENDENCIA, DICE
Sí investigan el destino de 60 mdp de Sedesol: Lastiri PROCESO. LA AUDITORÍA AVERIGUA LA CONTRATACIÓN DE MIL 500 COORDINADORES TÉCNICOS, QUIENES HABRÍAN SIDO UTILIZADOS PARA PROMOCIONAR LAS ASPIRACIONES DEL FUNCIONARIO RUMBO A 2018
ASÍ LO DIJO Deberán informar a la Auditoría Superior de la Federación el destino y fin de los recursos. No es atribuible a mi persona, no manejé recursos públicos, soy o era normativo en la Sedesol” JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS Subsecretario federal de la Sedatu
A LA DEFENSIVA El actual secretario de la Sedatu en Puebla, Juan Manuel López Arroyo, negó que tanto él como Lastiri Quirós hayan desviado recursos públicos de la Sedesol para promocionar la imagen del priista
Contexto. La acusación se realizó cuando Lastiri Quirós fungía como subsecretario de la Sedesol. / ARCHIVO columna Las Serpientes presuntas anomalías de 60 millones de pesos, el funcionario aseguró que ninguno de los dos tenía acceso a las cuentas bancarias y era la Sedesol la única que manejaba recursos a través de depósitos bancarios. Esta semana el periodista publicó
en su columna que para fortalecer la promoción de Juan Carlos Lastiri, se habrían desviado los recursos etiquetados por la Federación para pagar sueldos de los coordinadores técnicos sociales en 2015. En esa fecha Lastiri Quirós y López Arroyo trabajaban conjuntamente
con la titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga. Los coordinadores contratados nunca operaron en Puebla a pesar de que su objetivo era “combatir la pobreza” en las zonas marginadas de la entidad, refirió Morales Sánchez. Dichos recursos fueron utilizados
para constituir una red de operadores políticos que acarreaban a beneficiarios de distintos programas sociales y promocionar en asambleas comunitarias la figura de Juan Carlos Lastiri a la gubernatura de Puebla. Los señalamientos fueron desmentidos por el delegado de la Sedatu Juan Manuel López, quien argumentó que los coordinadores técnicos reportaban actividades de forma mensual y que a él sólo le correspondía la planeación y seguimiento de los asesores cuando laboraba en la Sedesol.
Alistan denuncia contra director del Cobaep ASÍ LO SEÑALÓ
A DESTACAR
Estamos pidiendo al Instituto Nacional Electoral que nos haga un cruzamiento (sic) entre los agremiados del sindicato, ahí se verá toda la gente sindicalizada que ha sido afiliada al PRD”
70
FELIPE ORTEGA MARÍN Coordinador de Vanguardia Progresista
Señaló que el diputado con licencia no cuenta con el perfil académico o conocimientos didácticos para desempeñar el puesto de director. “Estamos pidiendo al Instituto Nacional Electoral (INE) que nos haga un cruzamiento (sic) entre los agremiados del sindicato, trabajadores
Mil alumnos, maestros y padres de familia, supuestamente, se han afiliado al Sol Azteca Mil afiliaciones en el estado de Puebla desde que Carlos Martínez Amador llegó al Cobaep
150
del Colegio de Bachilleres y la afiliación reciente al partido y ahí se verá toda la gente sindicalizada que ha sido afiliada al PRD”, apuntó el coordinador de Vanguardia Progresista. A decir de los denunciantes, Martínez Amador ha utilizado su estructura con un padrón inflado
Acusación. Los mismos empleados lo acusarán ante la Fepade. / ARCHIVO para fines electorales en los últimos seis años. También denunciaron que a cambio de las afiliaciones, el perredista, quien antes de asumir su nuevo cargo se desempeñaba como diputado local, ofrece como bono el permiso para cometer arbitrariedades. Un caso que se denunció en este sentido es el de María Olivos Toxqui, directora del Plantel 1 en San
Francisco Totimehuacán, quien cobraría cuotas a alumnos para que aprueben sus cursos de admisión bajo el consentimiento de Martínez Amador. Por lo anterior, pidieron la renuncia del diputado con licencia y amagaron que de no efectuarla, realizarán marchas y plantones para conseguir que deje la dirección del Cobaep.
8
PUEBLA
SISTEMA DE BICICLETAS PÚBLICAS SE VINCULARÁ A METROBÚS
BERENICE MARTÍNEZ Y OSVALDO VALENCIA
Los permisos para uso de suelo han sido liberados para construir las 28 estaciones que conformen la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) a lo largo del bulevar Valsequillo y 5 de Mayo con la incorporación de árboles y el objetivo de reducir la contaminación en la ciudad de Puebla. También las licencias de construcción están en proceso de liberación, cuya tercer red articulada estará vinculada con el sistema de bicicletas públicas Bici Puebla para reducir las emisiones a la atmósfera y aminorar la producción de bióxido de carbono con la colocación de árboles. El secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad en el municipio, Gabriel Navarro Guerrero, mencionó que cada lunes analizan el desarrollo de RUTA, ya que el proyecto es uno de los más emblemáticos para este año, mismo que ha tenido adecuaciones para afectar lo menos posible las áreas verdes. Las modificaciones al plan comprenden obras inducidas como la utilización de una máquina que realiza “sondeos” bajo la tierra alcanzando hasta seis metros. Empresas como Agua de Puebla y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) han respaldado el uso de esta herramienta que evita daños a su construcción. Las adecuaciones al proyecto de la Línea 3 de RUTA también contemplan quitar puentes peatonales en caso de que la construcción lo determine, pero el Ayuntamiento no está facultado para retirarlos puesto que la norma técnica establece que, desde ahora, en ninguna validad con circulación menor a 80 kilómetros por hora debe haber puentes. “Si constructivamente amerita que se quite se tendrá que retirar el puente peatonal de Plaza Dorada pero por cuestión constructiva. Los puentes
LA ENTREGA
Liberan permisos de suelo de Línea 3
SUSTENTABLE. LA NUEVA TRONCAL CONTARÁ CON 28 ESTACIONES QUE RESPETARÁN LA UBICACIÓN DE ÁRBOLES A FIN DE REDUCIR LA CONTAMINACIÓN Y AMINORAR EL IMPACTO AMBIENTAL
LOBOBÚS MANTIENE TARIFA
Ambientalista. La nueva troncal de la Red Urbana de Transporte Articulado busca reducir la producción de bióxido de carbono con la colocación de árboles en los paraderos. /ARCHIVO son para usarse y los puentes que ya están puestos, pues ya están. El tema y política del municipio es que no se construyan nuevos puentes en vías de baja velocidad”, explicó. En todo caso se construirán pasos seguros, los cuales incluso son más económicos y eficientes, con la idea de que el peatón se sienta más protegido. Algunos cruces ya fueron instalados, como en la ciclovía Hermanos Serdán en donde casi mil 200 ciudadanos atraviesan diariamente.
ADRIÁN RUÍZ
Todo o nada
E
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
l hombre a lo largo de la historia ha pretendido extender y prolongar sus dominios. Aunque en la política la no reelección acabó con una de las más largas dictaduras, algunos alargan sus mandatos mediante alfiles, ahijados o familiares. En la actualidad el dedazo ya no es la constante. Aunque se dan casos, los gobernados organizan las jugadas para impedirlo o por lo menos presentan oposición. El político mexicano todavía piensa que puede hacer y deshacer a su antojo. La venda de la egolatría les impide ver que todo tiene un ciclo. En Puebla con Antonio Gali Fayad como gobernador del PAN se acabó el dominio del blanquiazul. Tampoco el PRI cuenta con un “gallo” no ganador porque es mucho pedir, por lo menos competitivo, todos los mencionados
BUAP, EN COORDINACIÓN CON COMUNA POR LÍNEA 3
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Ayuntamiento de la capital planean la modificación del bulevar Valsequillo para la Línea 3 del Metrobús, comentó Alfonso Esparza Ortiz. En entrevista, el rector de la máxima casa de estudios en Puebla señaló que los trabajos consistirán en la adecuación de los pasos peatonales a pasos a nivel de piso, como sucedió
ruizdur@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
por su líder Jorge Estefan Chidiac son “gallos” de medio pelo sin espolones y ya jugados. A pesar de las suposiciones de quienes “saben” afirman que el ruedo es propicio para que el ex mandatario estatal, en caso de no ser el bueno para la grande, imponga a su esposa Martha Erika Alonso como candidata a la gubernatura. La realidad es que el golpeteo y zancadillas para las aspiraciones del poblano cada vez son más fuertes. Los cuadros que lo apoyaban cuando era gobernador poco a poco empiezan a replegar banderas. Y son los cuadros de los diferentes extractos sociales. Sobre todo en Puebla, donde hasta hace tres meses con mover un dedo la mayoría se inclinaba para reverenciarlo. No pasaba un día sin que la prensa local le dedicar los principales espacios. Los “maiceados” para elevarlo al infinito y más allá. Los que se quedaron fuera del presupuesto para sepultarlo en el lodo.
El rector Alfonso Esparza Ortiz informó que el transporte universitario de la BUAP, conocido como Lobobús, no verá incrementos en su tarifa en próximos días. Tras la presentación del Cancerotón, a realizarse el 18 y 19 de agosto, Esparza Ortiz aseguró que el precio del transporte universitario no sufrirá incrementos gracias al subsidio que tiene la institución para no afectar a los estudiantes. "Para el Lobobús continuará la misma tarifa, obviamente hay un subsidio por parte de la institución para seguir apoyando a los estudiantes", refirió. Además, anunció que se están estudiando el aditamiento de unidades para personas con capacidades diferentes, así como la aplicación de tecnología para brindarles seguridad en las unidades de transporte universitario". Tenemos otro tipo de aplicaciones que se están trabajando en el laboratorio territorial del Instituto de Ciencias Sociales, en colaboración con Arquitectura, con ingeniería al transporte para que se pueda dar un seguimiento a los camiones en la ruta, para que sepamos cuántos van a bordo, en qué tiempo van a pasar. Es eficientar el servicio", concluyó Esparza. / OSVALDO VALENCIA
en la avenida Cúmulo de Virgo, enfrente de las facultades de Ciencias de Comunicación y de Artes. “Se está trabajando en colaboración con el Ayuntamiento y el gobierno del estado para todo el tramo de Ciudad Universitaria que está sobre bulevar Valsequillo (...) Se están haciendo las plantaciones respectivas para que los paraderos (sean adecuados), para que los pasos peatonales que existen ahora se retiren y se hagan pasos a nivel como los que
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Todos de alguna manera u otra lo tenían presente. De quienes no recibieron favores es comprensible su postura. Pero quienes llenaron sus arcas es vergonzoso el retiro de apoyo. Los favores se pagan y en unos meses más los malagradecidos tendrán que ponerse a las órdenes de Martha Erika Alonso para llevarla en otro viaje similar al infinito pero esta vez no tan allá. Jugarán el albur porque no tienen opción. Una cosa es que el ex gobernador pida el favor para el abanderamiento. Y otra muy distinta que se lo otorguen. La razón es simple: quien imponga condiciones para resultar candidato del PAN para suceder a Peña Nieto llevará mano en la designación de los abanderados a las gubernaturas y presidencias municipales del país. Por lo pronto en Puebla empezó la movilización de agrupaciones y funcionarios a favor de Martha Erika Alonso. La promoción en la Sierra Norte es intensa. Una tarea igual a la que
hicimos en Cúmulo de Virgo a fin de que se garantice la seguridad de la comunidad universitaria” sostuvo Esparza Ortiz. Detalló que los pasos a nivel de piso sustituirán los pasos peatonales que se ubican sobre el bulevar Valsequillo y el ubicado en la 31 y 13 Sur, debido a que no tiene un funcionamiento adecuado y no pueden ser utilizados por muchas personas. Hasta el momento no se sabe cuál será el monto de la inversión.
el ex mandatario estatal hizo para ganar. La señora Alonso necesita una posición diferente a la que tiene en el PAN. La estrategia empezó a caminar y en breve podría darse el primer cambio en el gabinete de Tony Gali para abrirle paso a la dama y pueda recorrer el estado poblano. Aunque existen varias opciones, la más viable es la secretaría que encabeza GIM. REPORTE DEL INFORMANTE Fiesta priista. En jolgorio, al más puro estilo de los que acostumbra organizar en Zacatlán Juan Carlos Lastiri Quirós, se convirtió la inauguración de las oficinas de la Sedatu en Puebla. Las instalaciones de la 45 Poniente fueron propicias para el desfile indiscriminado de botellas de licor. Los priistas convidados a las delicias del licor vieron con alegría cómo el “licenciado” –estudió para obtener su licencia de conducir– Carlos Castillo, mandadero de Lastiri Quirós, introdujo las botellas. No podían faltar a la invitación del titular Juan Manuel López Arroyo, la delegada de Gobernación Isabel Allende, Juan de Dios Bravo, de Liconsa, y la diputada Xitlalic, quienes además del vino gozaron del ritmo del mariachi. Es el estilo de los priistas y el favorito de Lastiri.
9
PUEBLA
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
Breve historia de un traidor de “izquierda” EQUIVOCACIÓN. LUIS MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA ES UN PERSONAJE INESTABLE, DESLEAL Y ADICTO A LAS TRAICIONES, SUS MENSAJES POLÍTICOS SON UNA ESTRATEGIA PARA SEGUIR MANTENIENDO SU ESTATUS DE PODER Y PRIVILEGIOS
Q
uien piense que las recientes posturas asumidas por el poblano Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta son una actitud congruente con su forma de pensar y actuar, se equivoca rotundamente: su apoyo hacia la precandidatura de Andrés Manuel López Obrador y su salida –junto con 10 de sus cómplices– del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, son mero oportunismo político de un personaje inestable, desleal y adicto a las traiciones. Sus recientes mensajes con bagaje de “izquierda”, en defensa del caudillo de Morena, forman parte de su amplio decálogo como demagogo profesional y son una estrategia política para seguir manteniendo su estatus de poder y sus grandes privilegios económicos. Así ha actuado durante su vida partidaria para lograr sus ambiciones políticas; en nada se diferencia de los políticos del PRI y PAN. Su definición de ser un hombre de izquierda es falsa, como las baratijas chinas; es parte de la habilidad que ha construido para presentarse ante los medios nacionales. El senador jamás formó parte de algún movimiento de izquierda o social en el país y en Puebla. Inició su vida política en el PRI, proviene de una familia caciquil de Ajalpan, en la Sierra Negra del estado, y cuando no logró sus objetivos políticos, se infiltró en el PRD con el apoyo de Jorge Méndez Espínola, quien lo propuso e hizo dirigente estatal del Sol Azteca. Barbosa se encumbra, de la noche a la mañana deja de ser priista, aunque sus hábitos y costumbres sigan siendo priistas. Hábil para la intriga, de inmediato logra un control absoluto sobre dicho partido, impone su cultura patrimonial y caciquil sobre el sol azteca, abandona al grupo de Méndez Espínola y va a los brazos de la corriente de los llamados Chuchos. Lo hacen parte de la dirigencia nacional del PRD; se convierte en abogado –jun-
to con su hermano– de la tribu “Nueva Izquierda” para ganar los litigios internos; lo impulsan como diputado federal por la vía plurinominal; es coordinador nacional de los Chuchos y lo hacen senador en la lista nacional del PRD y coordinador de esa fracción parlamentaria con cinco años de control y manejo de las jugosas prerrogativas. En 2012, legitima, aplaude, apoya y valida, desde el PRD y la corriente “Nueva Izquierda”, el triunfo electoral y la toma de posesión del presidente Enrique Peña Nieto. En ningún momento cuestiona las elecciones presidenciales y tampoco se suma a las protestas de López Obrador, por el uso de las tarjetas Monex utilizadas para la compra masiva de votos. Durante el periodo de 2012– 2016, tras ser un ilustre desconocido, se encumbra en la clase política mexicana; se convierte en el presidente de la mesa directiva del Senado de la República; Puebla le queda chica para sus ambiciones; se siente un hombre inmortal; viaja con el presidente; sólo habla con los secretarios de Estado y ni por asomo aparecen sus posturas de izquierda o en defensa del “pueblo bueno”. Se convierte en “hermano” del senador panista Ernesto Cordero. Recibe toda clase de favores de Miguel Ángel Osorio Chong, gestiona obras y recursos con el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray; se cree parte del propio sistema y se vuelve un personaje autoritario y déspota en sus círculos cercanos. En su desmedida ambición, rompe con los Chuchos, traiciona a esa tribu perredista, hace alianzas con otras corrientes internas del PRD y forma su pequeño grupo denominado Frente de Izquierda Progresista (FIP), sin presencia nacional y sin ninguna fuerza política que lo respalde. Hace alianzas personales
ARTURO
LUNA SILVA con el jefe de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para debilitar a Jesús Martínez y Jesús Zambrano en la capital del país; Barbosa lo promueve e impulsa como el mejor aspirante a la Presidencia de la República en 2018. Hoy en 2017, lo mismo, traiciona a Mancera y lo deja solo en sus aspiraciones. A la fracción del PRD en el Senado de la República, integrada por 19 legisladores, el propio Barbosa Huerta se encargó de verla siempre como su propiedad; trae su propia agenda política, nunca consultó al PRD sobre la línea que asumirían en las diferentes coyunturas y tampoco transparentó el manejo discrecional de los millonarios apoyos parlamentarios que recibió. Hábil y oportunista como es, ha tejido una estrategia para meter en crisis a su propio partido, para debilitar a la fracción de senadores del PRD y ha entablado puentes de comunicación con algunos actores de Morena. Bajo la simulación de asumir una postura de izquierda y decidir su apoyo hacia López Obrador, busca renunciar al PRD, pero no ahora, más adelante, para generar una fracción parlamentaria de Morena en el Senado de la República. El paso siguiente es ser borrado de la lista de los malos por López Obrador y de esta forma aspirar a la candidatura a la gubernatura de Puebla en 2018. Al senador Benjamín Robles lo impulsó como candidato del PT en Oaxaca; Alejandro Encinas renunció; Armando Ríos Píter, muy cercano al ex coordinador, también dejó el PRD; Zoé Robledo fue impulsado para irse con Morena en Chiapas; Lorena Cuéllar
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
de Tlaxcala también se fue almismo partido; Iris Vianey y Luz María Beristáin hicieron lo mismo. El martirologio de Barbosa Huerta es otra de sus facetas políticas; así lo practicó con otro de sus conocidos, como lo fue el ex gobernador poblano Rafael Moreno Valle, a quien apoyó con todo en 2010 bajo la consigna de terminar con el caciquismo del PRI en la entidad. Actualmente es otro de sus “clientes” y uno más a quien traiciona, después de todos los beneficios que recibió. Victimizarse ante las decisiones que tomó la dirigencia nacional perredista, recurrir a los tribunales, clamar que le violaron su derecho de audiencia y que fue por asumir su apoyo al Peje… Todo eso y más es parte del show Barbosa, los juegos de poder de Luis Miguel Barbosa, un priista disfrazado de izquierdista, acostumbrado a la traición política, cuando siente que se ha quedado sin nada de capital político. En Morena cometerán un grave error si piensan que de verdad está con ellos; a pesar del control de más de 15 años del PRD en Puebla, no tiene ninguna estructura que lo respalde. Al sol azteca lo destruyó, desmanteló y saqueó hasta que se cansó. A Barbosa, ese pequeño gran camaleón, sólo lo animan sus ambiciones y traiciones, la típica conducta de los oportunistas políticos.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
Morena cometerá un grave error si piensan que de verdad está con ellos; al Sol Azteca lo destruyó, desmanteló y saqueó hasta que se cansó”
Hábil y oportunista como es, ha tejido una estrategia para meter en crisis a su propio partido y ha entablado puentes de comunicación con algunos actores de Morena”
10
PUEBLA
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
Asumen cargo consejeros BUAP REDACCIÓN
Alarma. en la entidad poblana 22 cárceles sólo poseen capacidad para albergar a seis mil 12 reos. / CUARTOSCURO
CIFRAS DADAS POR ATLAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE MÉXICO 2016
En el limbo, 40% de reos en el estado CIFRA. SÓLO 61% DE QUIENES SE ENCUENTRAN RECLUIDOS POR DELITOS DEL FUERO COMÚN Y FEDERAL HAN RECIBIDO SENTENCIA POR PARTE DE UN JUEZ LOCAL MARIO GALEANA
Cuatro de cada 10 reclusos en Puebla no han sido sentenciados y, en promedio, las 22 cárceles de Puebla están sobrepobladas 30%, de acuerdo con un diagnóstico del Instituto Belisario Domínguez (IBD), perteneciente al Senado de la República. El informe Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016, presentado en días pasados, revela que sólo 61% de las personas que se encuentran recluidas en cárceles por delitos del fuero común y federal han recibido sentencia por parte de un juez. En total, hay dos mil 892 hombres y 226 mujeres que, aunque han sido procesados, esperan que sus casos sean dictaminados por los jueces locales y federales, subraya el informe con datos hasta octubre de 2016 y proporcionados por la Comisión Nacional de Seguridad (CNS). Aunque el número de personas recluidas por delitos del fuero federal es menor al del fuero común, la proporción de casos pendientes de sentencia por estos delitos es superior: 45% de las 405 personas que se encuentran recluidas en Puebla por delitos tipificados en el Código Penal Federal ha sido procesado, pero no sentenciado. El ejemplo claro son las mujeres
DEL FUERO COMÚN Datos proporcionados por el Atlas de la Seguridad y la Defensa de México 2016 nos señalan que de los 7 mil 845 reos, 94.8% está en la cárcel por ese tipo de delitos, lo que satura la capacidad del sistema penitenciario local. Puebla Procesados Sentenciados Total Hombres 2 mil 723 4 mil 254 6 mil 977 Mujeres 213 252 465 Estatal 2 mil 936 4 mil 506 7 mil 442
recluidas por delitos del fuero federal. De acuerdo a datos del informe, a la fecha 21 reclusas han recibido sentencia, pero hay otras 13 presas cuyos procesos no han sido dictaminados. Con respecto al fuero común, 39.45% de los hombres y mujeres procesados por este delito espera la resolución del juez local. En total, las 22 cárceles de Puebla albergan a siete mil 845 personas, lo que equivale a 3.5% de la población penitenciaria de todo el país, que es de 200 mil 989 personas. La Ciudad de México, con 32 mil cinco reclusos, y el Estado de México, con 26 mil 60, ocupan los dos primeros lugares con la mayor cantidad de población penitenciaria. Puebla comparte con el Estado de México el mayor número de cárceles, pero los centros penitenciarios mexi-
quenses superan hasta tres veces el nivel de sobrepoblación de los planteles. En la entidad poblana, por ejemplo, hay una sobrepoblación de mil 883 reclusos, pues las 22 cárceles sólo poseen capacidad para albergar a seis mil 12 reos. En el Estado de México, la sobrepoblación en sus 22 cárceles es de 12 mil 802 reclusos. Sin embargo, en Puebla se encuentra el centro penitenciario más sobrepoblado de todo el país. Se trata de la Cárcel Distrital de Tepeaca, que alberga a 299 reos, cuando sólo tiene capacidad para 46, según datos correspondientes al último semestre de 2016. A decir del presidente de la Comisión de Derechos del Congreso local, Sergio Salomón Céspedes, el hacinamiento de las cárceles es “inhumano”, pues impide la reinserción social de los reos.
En la cuarta sesión extraordinaria del año rindieron protesta los nuevos integrantes del Consejo Universitario de la BUAP. Se trata de 175 consejeros electos el 21 de marzo, más 43 directores de unidades académicas, con lo cual el máximo órgano de gobierno de la institución se conforma por 218 consejeros universitarios. Al destacar que fueron electos mediante un proceso democrático, transparente y participativo, el rector Alfonso Esparza Ortiz refirió que los nuevos consejeros tendrán a su cargo el compromiso de representar a la comunidad universitaria en el análisis, debate y aprobación de temas relevantes para la vida institucional. Entre los anteriores figuran la aprobación de nuevos programas de estudio, la creación de la Comisión de Género, velar por el cumplimiento de la normatividad que rige a la máxima casa de estudios en Puebla, además de llevar a cabo reformas al estatuto orgánico y algunos reglamentos para asegurar su pertinencia. En el Salón Barroco del Edificio Carolino, donde tuvo lugar la sesión cuyo único punto de la orden del día fue la instalación del nuevo Consejo Universitario, Esparza Ortiz subrayó que “su trabajo, tanto individual como en las diversas comisiones del Consejo, deberá impulsar el desarrollo y fortalecimiento de las funciones sustantivas de la institución. Confío que las cumplirán no sólo a cabalidad, sino con pleno compromiso, pensando siempre en el bien superior de la universidad”. En apoyo a su labor, Esparza Ortiz informó que en los meses de mayo y junio se les brindará programas de capacitación, con la finalidad de que dispongan de mayores elementos para el desempeño de sus funciones. De esta manera, dijo, tendrán oportunidad
Protocolo. El rector toma protesta
a nuevos integrantes del CU. / CORTESÍA
EL COMPROMISO Tendrán a su cargo el compromiso de representar a la comunidad en el análisis, debate y aprobación de temas relevantes para la vida institucional” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
de ampliar sus competencias y conocer a detalle las acciones y programas que se llevan a cabo en la universidad, así como las divesas tareas que realizan las diferentes dependencias. “Ser universitario es un privilegio y lo es más formar parte del Consejo Universitario porque brinda la oportunidad de trabajar por la institución y contribuir a su prestigio, para continuar siendo una de las mejores universidades del país y un instrumento de desarrollo y factor social”, puntualizó el rector de la BUAP. Cabe recordar que los representantes de los sectores académico, estudiantil y no académico de escuelas, facultades e institutos, así como de las zonas Centro, Ciudad Universitaria y Salud, ejerceránsus funciones durante el periodo 2017-2019.
Preparación. Recibirán capacitación para optimizar su desempeño. / CORTESÍA
PUEBLA
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
11
PRESENTAN ROSARIO ROBLES Y TONY GALI CONGRESO INTERNACIONAL
Recibe Puebla a Smart City Latam EXPERTOS. LA TEMÁTICA DEL FORO MUNDIAL, EL CUAL SE EFECTUARÁ DEL 27 AL 29 DE JUNIO, GIRARÁ SOBRE CIUDADANÍA Y GOBIERNO PARA EL BIEN COMÚN REDACCIÓN
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador José Antonio Gali Fayad presentaron el Smart City Expo Latam Congress 2017, en la Ciudad de México, en compañía de la curadora de Smart City World Congress, Pilar Conesa, y Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona. Gali Fayad detalló que el encuentro se desarrollará del 27 al 29 de junio en el Centro Expositor de Puebla y participarán 30 ciudades internacionales, 150 nacionales, 120 empresas y 200 ponentes y se esperan más de 10 mil asistentes. En esta edición, denominada WeGov: Ciudadanía y Gobierno para el Bien Común, Puebla busca colocarse como referente en la construcción de ciudades inteligentes, a través del intercambio de experiencias y conocimientos de diversos especialistas. Tony Gali explicó que este congreso contará con cinco temáticas principales: territorios sustentables, sociedad participativa y equitativa, emprendimiento digital y desarrollo económico, ordenamiento territorial y movilidad, y tecnologías para una gestión inteligente. En compañía del alcalde capitalino Luis Banck Serrato, el mandatario estatal recordó que en 2016 se llevó a cabo el Smart City Expo Puebla con más de siete mil 900 visitantes. Además, Gali Fayad subrayó que durante su administración trabajará de manera metropolitana para atender las necesidades de la población con una visión integral en materia de sustentabilidad, movilidad y desarrollo urbano.
Constancia. El gobernador recordó que el año pasado la capital recibió el Smart City Expo Puebla. / CORTESÍA VENCER RETOS Y APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES
Previo a la presentación de Smart City, Robles destacó en el foro Retos y Oportunidades de las Ciudades que desde la presidencia se trabaja en construir urbes ordenadas. Informó que seis de cada 10 ciudadanos viven en las 59 zonas metropolitanas del país; por ello, destacó que el desafío es establecer un reordenamiento urbano con acciones de planeación y desarrollo con una plataforma para conformar metrópolis seguras. Resaltó que desde la Sedatu se impulsan las ecotecnologías para reconvertir las viviendas, con el objetivo de generar ahorros en el consumo de energía, electricidad, agua y gas. Por su parte, Pilar Conesa mencionó que uno de los grandes desafíos
Coordinación. Esperan la participación de 30 ciudades internacionales, 150 nacionales y 200 ponentes. / CORTESÍA EN SUS PALABRAS Será un honor recibirlos en Puebla, 27, 28 y 29 de junio, a todos estamos invitando, los 32 estados estaremos presentes”
es crear sociedades más equitativas, participativas y sustentables, para crear las ciudades inteligentes que requieren los habitantes. Destacó que esta edición demuestra que México tiene la capacidad de
Cuando tienes a la sociedad contenta, cuando tienes una sociedad cercana, cuando trabajas por la felicidad, logramos el objetivo primordial; integrar los servicios con cercanía”
Por ley tenemos que presentar una estrategia nacional de ordenamiento territorial para llegar a este proceso de un desarrollo humano sostenible, sustentable”
TONY GALI Gobernador de Puebla
ROSARIO ROBLES Titular de la Sedatu
organizar eventos de primer nivel y reconoció la labor de Tony Gali para impulsar la plataforma de Smart City. Asimismo, el presidente de la Conamm, José Ramón Enríquez,
celebró la visión municipalista de Tony Gali y destacó que para tener ciudades ordenadas es fundamental establecer un proyecto integral que se traduzca en el bienestar de los ciudadanos.
Ayuntamiento se suma al Festival Love Ride México REDACCIÓN
El municipio de Puebla será sede de la Octava Edición del Festival Musical Love Ride México y Latinoamérica que tendrá lugar los próximos 31 de marzo y 1 de abril. El evento tendrá como sedes el Complejo Cultural Universitario (CCU), el Centro de Espectáculos Acrópolis, el Zócalo de la ciudad, entre otros, esto gracias a la gestión del gobierno municipal, a cargo del alcalde Luis Banck Serrato. Dentro de las actividades programadas se encuentra el desfile Love
“#UNEte el 1 de abril a nuestra rodada. Como cada año partimos del Zócalo, hagamos rugir los motores por que tu pasión da @UNEABP_MX” LOVE RIDE MÉXICO @LoveRideMX
Ride México 2017, en el cual se realizarán pruebas de manejo, así como la realización de un concierto con la participación de bandas y DJs entre los que destacan Steve Aoki,
“Soñemos con Una Nueva Esperanza para todos #UNEte y hagamos nuestros sueños realidad”
UNA NUEVA ESPERANZA @UNEABP_MX
Antecedente. La caravana de motocicletas ya ha recorrido la ciudad. / ARCHIVO
Routxtone, Ambroz, JossGarcía, Kepler, Boss Army y Los Hijos de Frida. Es preciso destacar que todas las aportaciones de las distintas acti-
vidades serán donadas a la Fundación Una Nueva Esperanza ABP, la cual atiende a niños con cáncer, provenientes en su mayoría de la Mixteca poblana, así como de regiones del centro y sureste de México.
Para conocer más detalles del evento, se puede consultar el sitio web www.loveridemexico.com, la página oficial de Facebook Love Ride México & Latinoamérica VIII y en twitter como @LoveRideMx.
12
PUEBLA
Plumas Ibero Puebla CRÍTICA. LA DESESTIMACIÓN DE LA MEMORIA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA DEL NUEVO PLAN NACIONAL SERÍA UN DESACIERTO LAURA ANGÉLICA BÁRCENAS POZOS
El lunes 13 de marzo pasado, el secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer el Nuevo Modelo Educativo con bombo y platillo, haciendo hincapié, en todas las entrevistas que vinieron después, sobre las diferencias con antiguos modelos, donde enfatizó que éste busca evitar memorización de los contenidos, hay un adelgazamiento en relación a éstos y se fortalece la enseñanza del inglés en los niveles tanto de educación básica como de media superior. Pero, lamento desengañar al señor secretario, que es obvio que está mal asesorado, pues desde la década de los 90 del siglo pasado, es decir hace más de 20 años, se ha hablado en México de que se debe evitar la memorización en el proceso enseñanza-aprendizaje y también lamento desengañarlo sobre la importancia de la memoria en los procesos de aprendizaje, porque como diría mi querido profesor de filosofía de la Maestría en Educación Superior de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Guillermo González, que en esa época nos cuestionaba: ¿cómo regresaríamos a nuestra casa si no tuviéramos memoria? Y claro, la memoria es necesaria, no sólo para volver a nuestra casa todos los días, incluso para reconocernos a nosotros mismos cuando nos miramos al espejo; el problema es que ya en la década de los 90 e incluso en la actual, se privilegia la memoria en los procesos de aprendizaje y enseñanza porque es lo más fácil de evaluar. Pese a ello, no podemos deshacernos de los procesos de memoria al momento de aprender, pues los aprendizajes significativos, según David Paul Ausubel, se construyen a partir de viejos aprendizajes, que por supuesto están en nuestra memoria. Entonces parece un despropósito que se hable de no usar nuestra memoria cuando aprendemos. Lo que se debe evitar es que la memorización sea la única vía para aprender, pero necesitamos memorizar para avanzar en el aprendizaje y en el conocimiento. Lo que mostró el señor secretario es lo poco que sabe sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje y lo mal asesorado que está. Pero punto y aparte, esta medida es posible lograrla si se promueven diferentes formas de evaluar el aprendizaje y si se deja de privilegiar el examen. A partir de las reformas de 2006 y 2009 en la educación básica y media superior, se ha formado a los docentes para optar
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA
Si no cambia de fondo la educación y las estructuras irrompibles que la sostienen, nada cambiará en ella”
¿NUEVO MODELO
EDUCATIVO?
¿POSIBLE?
Referente. El 13 de marzo pasado el gobierno federal anunció el Nuevo Modelo Educativo. / CUARTOSCURO
Vital. Los procesos de memoria son importantes al aprender. / ESPECIAL
Reto. Los profesores no pueden cambiar solos esta estructura. /ESPECIAL
por diferentes formas de evaluar, sin embargo el examen sigue siendo la herramienta por excelencia para determinar si los alumnos han alcanzado los objetivos de aprendizaje establecidos.
necesarios en media superior para que los profesores tengan tiempo de profundizar y no sólo ver los aprendizajes en el aula. Esta medida le quitará un gran peso a muchos profesores que saben que tienen que
El segundo punto, el de adelgazar el currículum, es probablemente el más fácil de lograr, porque basta con que quiten tantos contenidos inútiles en la educación básica y se determine cuáles son los realmente
Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos
24horaspuebla.com
cubrir la totalidad del atiborrado programa en un tiempo récord; entonces, sin importar que sus alumnos tengan o no los conocimientos previos o mínimos necesarios para aprender los nuevos aprendizajes, el profesor cumple con el programa. ¿Los estudiantes aprenden? Eso es lo de menos; hasta ahora lo importante ha sido cumplir con el programa. Así que ya que el profesor está acostumbrado a cumplir con el programa y si ahora se lo adelgazan tendrá tiempo de sobra para que sus alumnos aprendan “bien” lo que es importante de hacerlo. Los docentes ahora deberán renunciar a la costumbre de “ver” los temas y hacer que sus alumnos los aprendan. Coincido con muchos que esta ha sido una gran e importante decisión, ahí sí me parece que el secretario y sus asesores tomaron buenas decisiones. Finalmente, en el tema del inglés, confieso que no lo he revisado a fondo, pero, ¿quién va a impartir el inglés? ¿Cuántas horas a la semana? ¿Se relacionará con los contenidos escolares? ¿Se organizarán grupos por niveles de desarrollo en el aprendizaje del idioma? o ¿cómo se va a atender esta medida? Desde mi punto de vista, esta es la verdadera novedad en el Nuevo Modelo Educativo, lo demás es viejo y se ha trabajado desde hace mucho, pero no veo condiciones para operar dicho plan. Como ya se ha dicho hasta el cansancio con la reforma de 2013, si no cambia de fondo la educación y las estructuras irrompibles que la sostienen, nada cambiará en la educación. Si no se paga mejor a los docentes, si no se mejora la infraestructura de las escuelas más pobres, si no van los mejores profesores a las comunidades más alejadas, si no deja de haber rotación de profesores en las escuelas que poco tienen, si la formación inicial y continua de los profesores sigue siendo deficiente, y muchos otros “si…”, nada va a mejorar, los profesores no pueden cambiar solos esta estructura, requieren que la enorme y rígida maquinaria que es el sistema educativo cambie desde adentro y desde abajo. Así que, las autoridades educativas necesitan pensar qué educación quieren, de verdad, para los mexicanos y necesitan empezar a mover al mamut, desde adentro y desde abajo.
13
PUEBLA
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
LA EVOLUCIÓN DE LA MOVILIDAD EN LA CIUDAD
PRIMERA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO En 1805 el virrey José de Iturrigaray consideró inadecuado el estado físico de los vehículos que trasladaban a los ciudadanos, motivo por el cual ordenó que las tartanas que recorrían el Camino Real hasta Veracruz fueran sustituidas por carruajes de cuatro ruedas llamadas diligencias, éstas se importaban de Estados Unidos y del Reino Unido; lamentablemente el empedrado de las calles estaba arruinado afectando la carrocería de las diligencias.
CUMPLEAÑOS
DE PUEBLA E
PRIMER HECHO DE TRÁNSITO REGISTRADO EN PUEBLA Eran las 18:30 horas del 12 de octubre del año 1891, cuando un conductor de carruaje público de alquiler pretendió atravesar la vía del ferrocarril que cruzaba el barrio del Refugio, el silbato de la locomotora hizo retroceder a los caballos, el esfuerzo del maquinista y garroteros fue insuficiente para evitar la embestida, el transporte motorizado cobraba su primer víctima en la Puebla de antaño.
INFRAESTRUCTURA. LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD COMPARTE EN ESTE MATERIAL UNA VISIÓN DE LA EVOLUCIÓN QUE HA TENIDO LA CIUDAD TRAZADA POR LOS ÁNGELES Y SUS SISTEMAS DE MEDIOS DE TRANSPORTE
EL CAMINO MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO
ste jueves 30 de marzo nuestra querida ciudad de Puebla cumple 485 años de haberse fundado, llegó a ser la segunda más importante del reino de la Nueva España en el año 1600; en 1987 la UNESCO la consideró como Patrimonio de la Humanidad, por su Centro Histórico; contrario a los mitos conservadores, la Puebla de los
Ángeles siempre fue políticamente muy avanzada al resto del país. ORIGEN DE LA CIUDAD
Antes del año 1519, el área que ocupa hoy Puebla se conocía como Cuetlaxcoapan, en náhuatl significa “lugar donde cambian de piel las víboras”, básicamente era un terreno neutral en la sociedad precolombina, destinado a las terribles batallas de las guerras floridas.
FUNDACIÓN Y PRIMEROS VECINOS
La Cédula Real otorga el título de Ciudad de los Ángeles, por la reina gobernadora Isabel de Portugal el 30 de marzo de 1532, meses después el 6 de diciembre firmó el decreto de los 33 primeros vecinos de la ciudad, concediendo privilegios especiales con respecto a repartición de mano de obra indígena, canales de agua y logística urbana de tierra, además de estar exentos durante 30 años del impuesto a la Corona.
RÍO URBANO En la ciudad de Puebla corría un río que atravesaba San Francisco, apoyado por una obra de ingeniería hidráulica realizada en los siglos XVII y XVIII para la captación del agua, fue un complejo ecológico y social muy importante, lamentablemente canalizado en el año 1964 rompiendo la traza urbana; en nuestros días los residuos del río entubado corren debajo del bulevar 5 de Mayo.
MOMENTOS CLAVE DE PUEBLA
En los años 1803 y 1806 se modernizó y adecuó el Camino Real a Veracruz para el comercio de la época, Puebla aportó más de seis mil hombres llamados “forzados” a los trabajos de modernización de pilares, puentes y superficie de rodamiento; durante los tres años de duración, el antiguo Hospital de San Pedro atendió seis mil 566 trabajadores enfermos, de los cuales mil 32 murieron a consecuencia del extenuante trabajo de construcción. 1821. FUE LA PRIMER CIUDAD EN REALIZAR LA JURA DE LA INDEPENDENCIA ANTE AGUSTÍN DE ITURBIDE.
LAS CALLES DE PUEBLA Fue en el año 1936 cuando Hugo Leitch recopila 400 años de historia, el libro documenta demografía, localización, costumbres, normatividad y todo el complejo entramado social, cultural, político y religioso de la Puebla de antaño. Pese al inusual interés y cariño a la ciudad de Puebla, Hugo Leicht muere en Hamburgo, Alemania, en 1952; sus restos regresaron a su amada Puebla en los años 60, se encuentran en el cementerio francés.
5 MAYO 1862. SE CONSOLIDÓ LA SOBERANÍA DEL PAÍS DURANTE LA INTERVENCIÓN FRANCESA; BENITO JUÁREZ LE BRINDÓ EL TÍTULO DE PUEBLA DE ZARAGOZA.
18 NOVIEMBRE 1910. CON EL SACRIFICIO DE LOS HERMANOS SERDÁN, INICIÓ UN NUEVO RUMBO EN LA REVOLUCIÓN MEXICANA.
JUEVES
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
30 DE MARZO DE 2017
SENADO DE LA REPÚBLICA
MÉXICO
Hasta las presidencias de comisiones perdería PRD BANCADA . EL SOL AZTECA ENCABEZARÍA SÓLO SEIS Y NO 11 GRUPOS DE TRABAJO; RECOMPOSICIÓN NECESITA INTERVENCIÓN DE LA JUCOPO: SENADOR
Dejaron el barco De los 12 senadores que abandonaron el grupo parlamentario del PRD y conformaron el llamado bloque político, varios decidieron militar en otro partido o mantenerse como independientes previamente
Martín Delgado Carrillo Rabindranath Salazar Solorio Miguel Barbosa Raúl Morón Orozco Luz María Beristain Navarrete Lorena Cuéllar Cisneros
Luis Humberto Fernández Fuentes Fidel Demédicis Hidalgo Benjamín Robles Montoya
* Aunque se separó de la fracción perredista, no quiso participar en el llamado bloque parlamentario
PRI
55
PAN
38
PRD
19*
PVEM
7
PT
7
Sin grupo
2
PRESIDENCIA DE COMISIONES
Y EN LAS .7% REDES SOCIALES 29
32
27
PAN
21
PRD
11
PVEM
3
PT
2
17.1
8% Aunque el llamado bloque parlamentario no tiene reconocimiento ante el Senado, al ser una figura inexistente dentro de su reglamento y estructura, el grupo ya tiene identidad, al menos en las redes sociales
Twitter @BP_Senado Tenía alrededor de 150 seguidores hasta el cierre de esta edición, y el objetivo es informar sobre las actividades de sus integrantes
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
3.12%
% 14.8
.8 1%
PRI
4.6%
5.5% 5.5%
1.6%
* Datos vigentes a febrero de 2017
43%
INTEGRANTES POR GRUPO PARLAMENTARIO
8%
BITÁCORA
Conservan la militancia, aunque dejaron la bancada
Con la salida de 12 integrantes de la bancada del PRD en el Senado, seis de las 11 comisiones que por principio de proporcionalidad le correspondían a esta fracción, podrían ser reasignadas a las bancadas mayoritarias por acuerdo de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Hasta antes de anunciar su salida de la fracción del Sol Azteca para conformar el “Bloque Parlamentario de Senadores de Izquierda”, los legisladores Fidel Demédicis, Mario Delgado, Alejandro Encinas, Zoé Robledo, Rabindranath Salazar y el independiente Armando Ríos presidían comisiones asignadas al PRD, sobre las cuales ya no tendrán titularidad, debido a la reestructuración que anunció la coordinadora Dolores Padierna. En una entrevista con 24 HORAS, el senador Jesús Santana (PAN), presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, dijo que uno de los escenarios, una vez que se formalice la salida de 12 de los 20 integrantes del grupo parlamentario del Sol Azteca, es que éste tenga derecho a presidir alrededor de seis comisiones y que las restantes (cinco) sean reasignadas. “El número de comisiones que se presiden siempre va relacionado proporcionalmente al número de
Armando Ríos Piter*
42.1
/ SAYURI LÓPEZ
Alejandro Encinas
Zoé Robledo Aburto
La presidenta nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, exigió presentar su renuncia al partido a los legisladores Miguel Barbosa, Luz María Beristain y Raúl Morón, quienes salieron de la bancada del Sol Azteca en el Senado. “Lo que nosotros esperamos es que, en congruencia, (los senadores) entreguen sus renuncias; ningún partido político contempla la posibilidad de que algún militante, formando parte activa de sus filas, apoye a otras fuerzas políticas”, argumentó Barrales. Por ello indicó que, en caso de que éstos no renuncien, tomarán cartas en el asunto, pues estarían obligados a hacerlo. Según la versión de Barrales, los nueve senadores restantes ya no pertenecían al PRD desde años atrás, pero apenas revelaron su renuncia, por lo que respetan su decisión. Por otra parte, anunció que llevarán a cabo una movilización nacional, el 8 de abril próximo, en el Zócalo capitalino, la cual tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo para replantear la política del país.
ESTÉFANA MURILLO
JUAN ESPINOSA
Renuncien, exige Barrales a legisladores desertores
Sitio web El PRD en el Senado retiró de su página los nombres de los senadores que renunciaron a su militancia, así como el de Miguel Barbosa, cuyos derechos partidarios están suspendidos, y los de Raúl Morón y Luz María Beristain, aún militantes del Sol Azteca
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL
De “azote del crimen” a “narcotraficante”
H
ace casi tres años, en mayo de 2014, escribí en este espacio sobre Édgar Veytia Cambero, el fiscal general del occidental estado de Nayarit, quien fue detenido el lunes pasado en San Diego, California, acusado aparentemente de fabricar, introducir y distribuir droga en Estados Unidos. Aquella vez me referí a la propensión de Veytia de presentarse como un fiscal implacable en la lucha contra la delincuencia (“La pistola más rápida del oeste”, Excélsior, 29/V/2014). Por esos días se desarrollaba el proceso electoral intermedio en el estado y el goberna-
dor nayarita Roberto Sandoval había acusado a la oposición de financiar sus campañas con dinero del narco. Por esas y otras dificultades que enfrentaban en el estado, los entonces dirigentes del PAN y el PRD, Gustavo Madero y Carlos Navarrete, viajaron a Tepic para reclamar el “hostigamiento” a sus candidatos. El gobierno estatal decidió recibirlos en el patio de la sede de la Fiscalía General, donde se colocaron dos mesas, una para cada delegación. Detrás de la del gobierno —encabezada por el fiscal Veytia y el secretario general de Gobierno del estado, José Trinidad Espinoza
Vargas— estaba desplegado un contingente de policías estatales con todo y tanquetas. El desplante puso furiosos a los líderes opositores, quienes se marcharon. Con motivo de esa columna, me puse a investigar sobre el todopoderoso fiscal nayarita. En internet encontré un video musical que rinde tributo al supuesto heroísmo del “licenciado Veytia” en la lucha contra el crimen organizado. A ritmo de banda, la canción presenta al fiscal como el “terror de cualquier delincuente” y una bendición que cayó del cielo para un estado azotado por la violencia criminal. “Mi país ya vivió la tragedia / Y mi estado
senadores que conforman los grupos parlamentarios. Si (el PRD) se queda con sólo ocho integrantes, estaríamos hablando, quizá, que les corresponderían cerca de seis comisiones; más o menos. Todo es proporcional en relación al número de senadores que integran los grupos parlamentarios”, señaló. El artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso establece que “para la integración de las comisiones, la Jucopo tomará en cuenta la pluralidad representada en la Cámara y formulará las propuestas correspondientes, con base en el criterio de proporcionalidad entre la integración del pleno y la conformación de las comisiones”. Sobre los derechos del bloque parlamentario, en el que participa Miguel Barbosa, tanto en relación a la presidencia de comisiones y el acceso a prerrogativas, Santana García dijo que “los bloques parlamentarios no están previstos en la ley. (Así), la Mesa Directiva y la Jucopo deberían dictar una práctica parlamentaria para determinar qué se va a resolver. La ley y el reglamento son claros: si existe algún antecedente en otra legislatura como éste, se tendría que actuar de manera congruente con lo que se resolvió; si es la primera, se tendrá que hacer una propuesta para resolver esta situación, y tomar acuerdos para la interpretación de las lagunas que pudieran existir”.
no fue la excepción / Nayarit era un campo de guerra / Metro a metro, muertos por montón / Un milagro ocupaba esta tierra / Que mandara del cielo el Señor. “Édgar Veytia se llama el milagro / Que la tranquilidad regresó / Arriesgando la vida ha logrado que la gente se sienta mejor / Percibiendo un estado tranquilo y por eso doy gracias a Dios. “Mucho se habla de este hombre valiente / Que llegó como procurador / Como héroe lo mira la gente / Porque aplica la ley sin temor / El terror de cualquier delincuente / Édgar Veytia se llama el señor”. Ésa era la imagen que le gustaba proyectar de sí mismo el fiscal nayarita. Sin embargo, en Estados Unidos no coinciden con ella. El 2 de marzo pasado, el estado de Nueva York presentó cargos contra él ante la Corte del Distrito Este, en Brooklyn. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
MÉXICO PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 30MES DE MARZO DE 2017DE 2017
Mesoamérica da respaldo a México ante Donald Trump
Suspenden al juez que amparó a Diego Cruz en caso Daphne
ESPECIAL
VERACRUZ. ANUAR GONZÁLEZ HEMADI FUE REVOCADO, MIENTRAS SE INVESTIGA SU PROCEDER COMO JUEZ DE DISTRITO
fue que Diego Cruz no tuvo la intención de llegar a la cópula con la joven y, por tanto, no hubo lascividad. El CJF resolvió suspender al impartidor de justicia e iniciar un procedimiento de investigación administrativa, en relación con su actuación como juez de Distrito. La suspensión del cargo será por el tiempo necesario para realizar dicha indagatoria, la cual incluirá una visita extraordinaria al órgano jurisdiccional. Asimismo, la Judicatura federal subrayó que la resolución dictada en el amparo 159/2017 aún puede ser sujeta de revisión por un Tribunal Colegiado de Circuito, y no implica la libertad del solicitante de amparo. Aclaró que esta decisión no pre-
juzga sobre la responsabilidad del servidor público de referencia. González Hemadi, conocido en redes sociales como #JuezPorky fue exhibido en redes sociales. Se difundieron imágenes junto a su esposa y dos hijas, con el mensaje de “recordar su rostro” como el responsable del amparo a Diego Cruz. Cabe recordar que el supuesto ataque ocurrió en enero de 2015, cuando la joven Daphne, entonces de 17 años, fue agredida sexualmente por parte de tres jóvenes conocidos como los Porkys de Costa de Oro. Dos de ellos la atacaron en el interior del automóvil en el que viajaban para luego llevarla a la casa de uno de ellos, donde presuntamente fue violada. / REDACCIÓN
SAN JOSÉ, Costa Rica. El presidente Enrique Peña Nieto fue arropado ayer por los Jefes de Estado de los países mesoamericanos agrupados en el Mecanismo de Tuxtla, quienes expresaron su preocupación por el aumento de acciones que discriminan a las personas migrantes, en el marco de las relaciones tensas entre México y Estados Unidos. De hecho, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo una referencia directa al muro que busca construir el Presidente estadounidense, Donald Trump, en la frontera con nuestro país, al señalar que “el mejor muro que se puede construir es el progreso de Centroamérica y Mesoamérica”. Al respecto, el presidente Peña Nieto agradeció la solidaridad y el respaldo de los países mesoamericanos ante la etapa de negociaciones para renovar la relación con EU. Abundó que México trabajará con el Gobierno de Donald Trump “para superar diferencias a través del diálogo, estamos seguros de que alcanzaremos un entendimiento que devenga en resultados positivos”.
LLAMADO A COOPERAR Los Jefes de Estado debemos actuar con visión de futuro. Tenemos que asegurarnos que prevalezca siempre el interés general” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
Además, reconoció a “todos nuestros países hermanos por las muestras de solidaridad y de confianza que han tenido con México durante estos últimos meses” y manifestó que los mantendrá informados cuando las negociaciones involucren a la región. En esta declaratoria se respaldó la propuesta del presidente Peña Nieto de que, como países de origen, tránsito y destino, en la región se impulse un enfoque integral para la atención de la migración. El Ejecutivo mexicano dijo que “si queremos atender las causas de la migración, los países mesoamericanos debemos ir al fondo del problema”. / ÁNGEL CABRERA/ENVIADO
ESPECIAL
JUSTICIA
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolvió suspender al titular del Juzgado Tercero de Distrito de Veracruz, Anuar González Hemadi, e iniciar un procedimiento de investigación administrativa, en relación con su actuación como juzgador. El órgano judicial expuso que esta resolución la tomó el pleno del CJF, luego de que González Hemadi otorgó un amparo a Diego Cruz, joven acusado agresión sexual en contra de menor de edad en Veracruz, con el argumento de que el tocamiento a los senos de la víctima fue insuficiente para demostrar que hubo pederastia. Otro de los argumento del titular del Juzgado Tercero de Distrito de Veracruz para conceder el amparo
15
Diplomacia. El Presidente participó en el Mecanismo de Tuxtla, cuyo objetivo es consolidar la paz, la democracia y fomentar la cooperación.
JUEVES
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
30 DE MARZO DE 2017
POSPONEN APROBAR FONDOS
En el Río Grande, ¿en qué lado se va a colocar el muro? No lo vamos a poner de nuestro lado para ceder el río a México. Y probablemente no lo vamos a colocar en medio del río” RYAN ZINKE Secretario del Interior
EMPLEADA FEDERAL Con el título de asistente especial del Presidente, Ivanka Trump pasará a ser oficialmente una empleada del Gobierno federal para poder asesorar a Donald Trump en la Casa Blanca
El líder de la minoría demócrata en el Senado de EU, Chuck Schumer, aseguró que su bancada está “unida” contra cualquier legislación presupuestaria que incluya fondos para construir una barrera fronteriza con México y afirmó que “no van a tolerar” ninguna propuesta que incluya la muralla. “El impulso contra el muro está creciendo. (...) Creo que nuestros amigos republicanos se van a dar cuenta de que poner un muro en el presupuesto es una derrota”, indicó el senador en relación al bloqueo que pueden ejercer los demócratas sobre la legislación presupuestaria
Londres desteje 44 años de integración europea La primera ministra británica, Theresa May, activó este 29 de marzo el Brexit, la negociación de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, a través de la invocación del artículo 50 del Tratado de la UE que regula la retirada voluntaria de un Estado miembro ARTÍCULO 50 Introducido en el Tratado de Lisboa (2007), que le otorga personalidad jurídica a la UE, incluye tres pasos para la activación:
Inicio 29 de marzo de 2017
1
2
Reino Unido notifica al Consejo Europeo su retirada y empieza la negociación con la UE de los términos de separación
El acuerdo alcanzado debe ser aprobado por el Parlamento y después por el Consejo Europeo por mayoría cualificada Aprobación mínima
55%
del Consejo (al menos 15 miembros)
3
Reino Unido no participa en el proceso de las deliberaciones, ni de las decisiones del Consejo Europeo ni del Consejo de Ministros La legislación de la UE se seguirá aplicando al Reino Unido en derechos y obligaciones
Que representen
que deben acordar para finales de abril. Schumer insistió en que además de los demócratas, varios republicanos, como los de los estados fronterizos o agrícolas, se oponen a la construcción de dicha barrera, que además recortaría fondos para otros programas “vitales para la clase media”. La semana pasada, senadores republicanos, incluido el número dos de la mayoría legislativa, John Cornyn por Texas, Jeff Flake, John McCain por Arizona y por Carolina del Sur, Lindsey Graham, expresaron sus reservas de incluir mil 500 millones de dólares como socilitó Donald
El Parlamento Europeo exigirá que Reino Unido pague integralmente sus cuentas con la Unión Europea antes de desvincularse del bloque, incluidos los compromisos financieros asumidos en el actual presupuesto comunitario que van más allá de la fecha de su salida. Ésa es una de las condiciones que la institución impondrá para ratificar el acuerdo de divorcio que Londres y Bruselas deberán negociar, según una propuesta de resolución que será votada el 5 de abril próximo. Los eurodiputados también señalan que Londres no puede cerrar acuerdos bilaterales con uno o varios países de la UE con respecto a las instituciones con sede en el territorio británico. Aunque abren la puerta a un futuro acuerdo de asociación entre la UE y Londres, los parlamentarios insisten en que los beneficios de ser miembro del bloque “no pueden ser los mismos para un país que la abandona”. En el mismo tono se expresó la canciller alemana, Angela Merkel, quien destacó que uno de los puntos esenciales para el Gobierno alemán
A través de Amazon, la tienda en línea Costume Agent puso a la venta un disfraz de muro- al precio de entre 243 y 374 pesos, según la talla- con la leyenda “Mexico will pay” (México pagará) en referencia al muro que Trump quiere construir en la frontera sur Trump del presupuesto para el año fiscal 2017 con el fin de comenzar la construcción del muro. De igual manera, el senador republicano Roy Blunt, miembro del Comité de Asignaciones presupuestales, dijo que la solicitud de fondos adicionales que pide el Presiden-
te deberá esperar hasta finales de 2017. La administración Trump propuso una serie de recortes por 18 mil millones para financiar el muro, pero en los pasillos del Congreso no parece haber apetito para un cierre parcial del gobierno. / AGENCIAS
Europa y Londres chocan por Brexit
Se hace oficial. Donald Tusk recibió de la mano del embajador británico ante la UE, Tim Barrow, la carta firmada por su primera ministra, Theresa May. es que se negocie en primer lugar un acuerdo sobre la salida de Reino Unido del bloque y que “sólo cuando esto se resuelva”, se empiece a hablar sobre la “relación futura”.
PREVISIONES A LA BAJA
65%
Londres comunicó al Consejo Europeo su decisión de abandonar la UE, nueve meses después del referéndum en el que los británicos votaron para salir del bloque. / AGENCIAS
ASPECTOS IMPORTANTES A TRATAR
El FMI se ha visto obligado a ajustar sus previsiones de crecimiento para el Reino Unido tras la victoria del Brexit en el referendo
de la población de la UE
Los Tratados dejan de aplicarse desde la entrada en vigor del acuerdo o, a más tardar, 2 años después de la notificación de retirada
Plazo máximo Marzo de 2019
Durante el proceso de escisión
Polémicos trajes de muro para Halloween
REUTERS
DESPIERTA CONTROVERSIA
DEBERÁ ESPERAR. MÁS SENADORES REPUBLICANOS MUESTRAN ESCEPTICISMO SOBRE LA NECESIDAD DE SU CONSTRUCCIÓN; BLOQUEAN PRESUPUESTO
2017 ¿Puede Reino Unido volver a la UE?
2.2%
Sí. Cualqueir país que se haya retirado de la UE puede solicitar unirse de nuevo y deberá someterse otra vez al proceso de adhesión
El Consejo puede decidir la ampliación de dicho periodo
2018 -0.7 1.5%
Abril 2016
Enero 2017
1.7%
Octubre 2016
-0.3 1.4%
Enero 2017
Los derechos a la sanidad y a la educación de más de cuatro millones de ciudadanos de la UE.
El futuro de las agencias europeas con sede en Reino Unido y los detalles de cooperación en seguridad y fronteras.
Imposición de aranceles a todas sus exportaciones a la UE (45% de sus ventas fuera de las islas).
142,000 millones de euros
Reino Unido deberá abonar 60 mil millones de euros por proyectos comprometidos.
costará el Brexit a Reino Unido
JUAN ESPINOSA
MUNDO
Demócratas y republicanos se unen contra el muro
MUNDO PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 30MES DE MARZO DE 2017DE 2017
BATALLA INTERNA. EL PARTIDO SOCIALISTA LAMENTÓ QUE NO VOTE POR QUIEN LE GANÓ EN LA INTERNA, BENOÎT HAMON, SINO POR EMMANUEL MACRON El apoyo del ex primer ministro, Manuel Valls, a la candidatura presidencial de Emmanuel Macron sacudió las entrañas del Partido Socialista francés, que se acerca a unas elecciones donde su propia supervivencia puede estar en riesgo. Macron agradeció con frialdad el espaldarazo. Su entorno admite que Valls se convirtió en un activo tóxico, cuyo respaldo garantiza votos del socialismo moderado, pero a la vez alimenta el argumento favorito de sus rivales: que Macron encarna la continuidad del Presidente, el socialista François Hollande. Las “izquierdas irreconciliables” tan a menudo citadas por Valls se sitúan así en rumbo de colisión, presionadas por Macron desde el flanco derecho y por Jean-Luc Mélenchon desde la izquierda, con el maltrecho Partido Socialista como campo de batalla. “Ante la amenaza que representa el populismo y la extrema derecha (...) no se puede asumir ningún riesgo”, se justificó Valls, en una entrevista en el canal BFMTV, para explicar que no votará por Benoît Hamon,
17
“IMPLOSIÓN” DEL SOCIALISMO FRANCÉS
EN LA HISTORIA
Valls votará a Macron y agrava crisis en su partido
Los socialistas sólo han faltado una vez en la segunda vuelta. Ocurrió en 2002, cuando el socialista Lionel Jospin quedó tercero y Jean-Marie Le Pen disputó la elección con el presidente Jacques Chirac, quien derrotó a Le Pen con 82% de votos
quien le venció en las primarias de su partido en enero. Algunos correligionarios han buscado un afán revanchista en la posición de Valls, que respondió así al ser preguntado si teme ser apartado del PS: “¿Excluido por los que no han respetado ninguna regla durante cinco años?”, se interrogó en alusión a Hamon, cabecilla del ala rebelde de su grupo parlamentario. El aspirante socialista encajó esta nueva deserción en su campo -que se suma, entre otras, a la del ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian- con cara de circunstancias y un nuevo llamamiento a la unidad de la izquierda. “Les pido que castiguen a quienes se prestan a este juego malsano (...) y, al mismo tiempo, den la espalda a esos políticos que ya no creen en nada y que van hacia donde sopla el viento, en desprecio de sus convicciones”, apeló. A continuación, tendió la mano al izquierdista Mélenchon y a los comunistas para unir fuerzas en un
Acercamiento. El ex premier francés, junto al entonces ministro de Economía, Emmanuel Macron, en 2016. / REUTERS frente común que por ahora parece improbable. Dentro del partido socialista la reacción fue furibunda contra Valls,
Prisión a una estudiante por burla en Twitter La Justicia española impuso una condena de un año de prisión a una mujer de Murcia por 13 tuits escritos entre 2013 y 2016, en los que se burlaba de Luis Carrero Blanco, el jefe naval designado por Francisco Franco como su heredero político, que fue muerto por ETA en 1973. Si bien la prisión no es de cumplimiento efectivo, vía Twitter, tras el fallo, Cassandra Vera Paz, estudiante de Historia, afirmó que: “No sólo me quedaron antecedentes, me han quitado el derecho a beca y destrozado mi proyecto de ser docente. Me han arruinado la vida”. También remarcó que sus padres cobran seguro de desempleo y se le pide pagar las costas del juicio. Ahora, la opción es apelar ante el Tribunal Supremo. “Desprecio, deshonra, descrédito, burla y afrenta a personas que han sufrido el zarpazo del terrorismo y sus familiares” fueron los justificativos de la Audiencia Nacional al momento de condenar a Cassandra Vera Paz, de 21 años, por haber tenido “una actitud irrespetuosa y humillante que encaja dentro del delito de humillación a las víctimas”. La Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, impulsada por el Partido Popular, fue la que habilitó la querella. Vera Paz negó haber enaltecido el terrorismo. “Pretendía hacer humor en clave
Ley mordaza. Cassandra Vera, durante el juicio por enaltecimiento del terrorismo. / EFE
CASO Carrero Blanco, designado Presidente del Gobierno español por Franco en junio de 1973, después de 35 años de gobierno del dictador, fue asesinado por ETA el 20 de diciembre de ese año. Un explosivo colocado bajo su auto hizo volar el vehículo. El auto se elevó casi 10 metros en la explosión, que mató al almirante de forma instantánea
absurda en la que se entiende que ETA no impulsó un programa espacial”, dijo durante el juicio acerca de su tuit: “Kissinger le regaló a Carrero Blanco un trozo de la luna, ETA le pagó el viaje a ella”./ AGENCIAS
para quienes no se ahorraron epítetos como “miserable”, “traidor” o “desleal”. La última encuesta conocida ayer,
de la casa Elabe, señala que Mélenchon, con una intención de voto de 15%, no deja de distanciarse de Hamon, que apenas frisa 10%. / AGENCIAS
JUEVES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
30 DE MARZO DE 2017
INDICADORES ECONÓMICOS
DÓLAR 19.10 -1.03% VENT. 18.74 -1.36% INTER.
IPC (BMV) 49,036.52 -0.61% DOW JONES 20,659.32 -0.20% NASDAQ 5,897.55 0.38%
NEGOCIOS
EURO 20.46 -1.63% VENT. 20.29 -1.02% INTER.
MEZCLA MEX. 41.80 2.1% WTI 49.51 2.35% BRENT 52.42 2.12%
Salvavidas para las finanzas
Conforme a la Ley del Banco de México, a más tardar en abril de cada año debe transferir a Hacienda el remanente de operación que haya tenido en el ejercicio anterior, que se compone principalmente de la plusvalía que se genera en el saldo de las reservas internacionales por la devaluación del peso Montos en millones de pesos
$321,653
¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!
Depreciación del peso
del PIB
$225,157
$31,450 11%
2014
16%
2015
19%
para el pago de la deuda pública federal
2016
TRANSFIERE MONTO HISTÓRICO DE 321 MIL 653.3 MDP
Lanza Banxico ayuda a la SHCP EL REMANENTE, EQUIVALENTE A 1.5% DEL PIB, ES UNA BOCANADA DE AIRE PARA LAS FINANZAS PÚBLICAS, PRESIONADAS POR EL ELEVADO ENDEUDAMIENTO El Banco de México (Banxico) entregó a la Secretaría de Hacienda un monto histórico por concepto de su remanente de operación de 2016, generado principalmente por la “utilidad” que genera en el saldo de las reservas internacionales la depreciación del peso frente al dólar. El monto de 321 mil 653.3 millones de pesos que el Gobierno federal recibió del banco central es 35%
mayor que el de 2015 y 10 veces superior al de un año antes. La cantidad representa, además, un alivio para las finanzas públicas, presionadas por el nivel de la deuda que equivale ya a más de 50% del Producto Interno Bruto (PIB). Como lo mandata la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria desde 2015, 70% del remanente se usará para amortizar
@pachame
PABLO CHÁVEZ MEZA
Mi´hijo, mi´hijo…!!!!!, fueron los gritos que la mañana de ayer soltó mi tía abuela Godofreda. Inmediatamente fui corriendo a su lado pensando que se había caído o que alguien había entrado a la casa. Al llegar con ella vi que estaba al lado del teléfono con una cara de felicidad que contrastaba con mi angustia… ¿Qué pasó tía?, ¿estás bien?, dije, mientras recuperaba el aliento. ¡Claro que sí…!, mi comadre Eufrasia me acaba de llamar por teléfono y me dijo que vayamos al Seguro Social porque están dando dinero a los viejitos… Pérate, le dije, ¿cómo que le están dando dinero a los viejitos en el IMSS?, la inquirí. ¡Sí..,!, respondió entusiasmada… A ver, calma tía y dime que te dijo tu comadre. ¡Qué hay más de tres millones de personas que no han recogido sus ahorros! Una vez recuperado el
deuda o a reducir el monto de financiamiento para cubrir el déficit, informó la Secretaría de Hacienda, y el resto para fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o la posición financiera del Gobierno. Según la dependencia, la recepción y uso del remanente de operación contribuye a acelerar el proceso de consolidación fiscal. En una entrevista en Campeche, en el marco de la entrega de recursos Crédito Joven Tasa Cero, el responsable de las finanzas públicas, José Antonio Meade, aseguró que
pachame@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
aliento le dije, ok tía, te explico. El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, anunció que el gobierno federal impulsará la recuperación del ahorro para el retiro de adultos mayores. Sentí la mirada inquisidora de su ¿Y…?, a lo que inmediatamente le dije: Carlos Ramírez, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) explicó que a lo largo de los últimos 25 años (20 de ellos con el Sistema de Ahorro para el Retiro -que incluye a las Afore- y cinco más con el SAR 92-97) ha habido muchas personas -trabajadores- que pudieron haber tocado el sistema. El funcionario detalló que hay 3.2 millones de adultos mayores de 65 años que tienen algún guardadito –poco más de 50 mil millones de pesos- sin saberlo, ya sea en su Administradora de Fondo para el Retiro (Afore) o en el
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
sistema SAR 92-97, de ahí que el gobierno pusiera en marcha el programada denominado Recuperación de Tu Ahorro para el Retiro. A decir del funcionario, las razones por las cuales muchas personas mayores a los 65 años de edad no han solicitado esos recursos, han sido por desconocimiento, gente que no sabe que tiene una cuenta individual. Otra, el monto. Hay gente que a lo mejor estuvo poco tiempo dada de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cree que el dinero que junto es muy poco dinero y que les costaría más trabajo hacer el trámite que reclamar los recursos. La otra, los trabajadores fallecidos, donde los beneficiarios no han reclamado esos montos, debido a que, antes, de acuerdo con Ramírez, era muy complicado, pero ha “mejorado considerablemente” gracias al trabajo de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), aunque reconoció que las personas deben acudir a la Junta de Conciliación de Arbitraje y demandar y acreditar que son los legítimos beneficiarios.
“peso sobre peso”, ese monto habrá de utilizarse conforme a la ley. “Es una buena noticia. Estamos bien coordinados junto con el banco para, junto con ellos, identificar aquellos segmentos y aquella combinación, en términos de pago de deuda y de reducción de calendario, habremos de determinarlo en las siguientes semanas”. El funcionario ha asegurado en diversos momentos que el nivel de la deuda es sostenible, pese a que en 2016, tres calificadoras colocaron en “negativa” la perspectiva sobre la calificación de México. / REDACCIÓN
Y finalmente, están las personas que no han retirado sus recursos, debido a que tienen un problema con su cuenta, ya sea con el número de seguridad social, con la Clave Única de Registro de Población (CURP) o “alguna otra situación” que le impida retirar los recursos a pesar de haber cumplido ya los 65 años. Son, dijo, las llamadas cuentas marcadas. Creo que desanimé a mi Sabia tía abuela, debido a que cabizbaja se dio la media vuelta y le marcó a su comadre. Sintiéndome culpable, me acerqué y le dije, mira tía si crees que el finado don Próculo, esposo de tu comadre Eufrasia trabajó, aunque haya sido por poco tiempo y lo dieron de alta en IMSS, dime y llamamos al SARTEL (0155 13285000) y vemos si hay algún guardadito que le ayude a tu comadre. TODAVÍA HACE FALTA MUCHO POR HACER En la Cámara de Diputados desde hace cuatro años están detenidos unos cambios a ley para mejorar al SAR, si bien el Senado ya las aprobó, éstas están detenidas con los diputados, reveló Alejandro Turner Hurtado, miembro de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores. El especialista dijo que las modificaciones pendientes son: las adecuaciones al régimen de inversión de las Afore, la Ley de Pensión Universal y el Seguro de Desempleo, y sino se ha hecho nada es porque los temas políticos pesan más.
FOTOS: LESLIE PÉREZ / GRÁFICO: JUAN ESPINOSA
para el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios
1.5%
¿Y el guardadito amá…?
¡¡¡
El monto equivale a
70%
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, dará a conocer en la Residencia Oficial de Los Pinos avances del Plan Nacional de Infraestructura (PNI) 2013-2108. De acuerdo a la dependencia, se trata del programa más ambicioso en la historia del país, no sólo por el número de obras que favorecen la comunicación y la movilidad de personas y mercancías, sino también por la magnitud, la innovación y el monto de recursos invertidos en proyectos emblemáticos, como el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Asimismo, otros como la Red Compartida, el relanzamiento de los trenes de pasajeros, entre los que destaca el México-Toluca, y la ampliación de la capacidad operativa de los puertos mediante su modernización, entre otros. El plan se lleva a cabo en medio de restricciones financieras. / REDACCIÓN
$96,496
$239,093
30%
SCT anuncia hoy avances del plan de infraestructura
Cómo usa Hacienda los recursos
La primera etapa de la liberalización del precio de las gasolinas inicia hoy en Baja California y Sonora con Pemex como proveedor único de las mil 81 estaciones de servicio que operan en esas entidades. Hasta el cierre de esta edición, ni la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ni Petróleos Mexicanos (Pemex) habían dado a conocer las empresas ganadoras, de las 22 precalificadas, para acceder a nueve sistemas de almacenamiento (Rosarito, Ensenada, Mexicali en Baja California; y Hermosillo, Guaymas, Ciudad Obregón, Navojoa, Magdalena y Nogales, en el estado de Sonora. Asimismo, a cuatro sistemas de transporte por ducto: Rosarito a Ensenada, Rosarito a Mexicali, Guaymas a Hermosillo y Guaymas a Ciudad Obregón. El resultado del proceso se esperaba a medianos de este mes, pero debido a un error la CRE anunció que el proceso sería repuesto “antes de que termine el mes”. Aun sin el arranque de la primera temporada abierta, la Comisión mantuvo el calendario de flexibilización de los precios, por lo que desde este jueves la Secretaría de Hacienda dejó de fijar las cotizaciones máximas en esas entidades, lo que significa que deberán ajustarse de manera libre. La Comisión Reguladora publicó la tarde de
PEMEX, EL ÚNICO DISTRIBUIDOR
Liberan a medias mercado gasolinero en Sonora y BC este miércoles los topes vigentes este jueves en todo el territorio nacional, sin incluir a las dos entidades del noroeste del país. Desde el 18 de febrero pasado, hay modificaciones diarias en los precios máximos de los combustibles en el país, salvo los fines de semana, es decir, sábado, domingo y lunes, cuando se mantienen porque están cerrados los mercados cambiario y de gasolinas, que son los dos determinantes principales de los precios máximos. Después de Baja California y Sonora, a partir de junio, las autoridad hacendaria dejará de intervenir en el resto de los estados de la frontera norte, y así sucesivamente se abrirá el mercado en el resto del país, de acuerdo al calendario establecido por la CRE, para que el 30 de diciembre de este año se concrete el proceso de liberalización. También en este marco, el pasado martes la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer que ante el inicio de la flexibilización en ambos estados reforzó sus acciones de verificación en gasolineras, incluso informó sobre la inmovilización de equipos. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Construyen en Coahuila la planta solar más grande de AL Este miércoles iniciaron las obras de construcción de la planta de energía solar fotovoltaica Villanueva, de 754 MW1, en el municipio de Viesca, Coahuila, proyecto a cargo de Enel mediante su subsidiaria de renovables en México, Enel Green Power México. Se trata de la planta solar fotovoltaica en construcción más grande del continente americano y el proyecto solar más grande de Enel en todo el mundo, para lo cual la empresa destinará 650 millones de dólares. La compañía prevé que la instalación de 754 MW1 entre en servicio en el segundo semestre de 2018, y que genere más de 1.700 gigawatts por hora (GW/h) al año, lo que equivale a las necesidades de consumo de energía de más de 1.3 millones de hogares
mexicanos y evite la emisión de más de 780 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2). En el acto inaugural estuvo presente el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, y el director de Energías Renovables de Enel para Centroamérica, Paolo Romanacci, quien destacó que la construcción de esta planta récord es otro hito importante para la compañía de producción de energía. “México es un país clave para Enel, y estamos entusiasmados en seguir contribuyendo al crecimiento del sector de la electricidad del país con la energía limpia generada por Villanueva y los 530 MW de los proyectos de energía solar y eólica que tenemos en ejecución”, señaló el directivo de la compañía. / REDACCIÓN
EN BREVE NUEVA ESTRUCTURA
PLAN QUINQUENAL
CFE actualiza su plan de negocios 2017-2021
Armadora china fabricará 10 mil autos
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó la actualización de su Plan de Negocios para el periodo 2017-2021, donde se considera la nueva estructura como Empresa Productiva del Estado. El Plan incluye 13 nuevas subsidiarias y filiales, y fue aprobado por su Consejo de Administración. Además, se plentea una inversión calculada en 256 mil millones de pesos en proyectos para los próximos cinco años. / REDACCIÓN
Naucalpan. Anhui Jianghuai Automobile (JAC) estima alcanzar la producción y venta de 10 mil unidades tipo SUV que fabricará en Ciudad Sahagún, Hidalgo, en cinco años. Elías Massri Sasson, presidente del Consejo de Administración de Giant Motors Latinoamérica, empresa mexicana a la que se adhiere JAC, dijo que en el primer año de ensamblaje y ventas en México, consideran abrir unas ocho agencias de ventas para iniciar la distribución de los vehículos. / NOTIMEX
11,467
gasolineras operan en el país
522
están en Sonora
559
en Baja California
10,704
habitantes por estación es el promedio nacional; 2,677 es la media en EU
6,357
habitantes por gasolinera en BC
5,723
habitantes por estación existen en Sonora
CUARTOSCURO / ARCHIVO
PLAZO. INICIA SIN NUEVOS JUGADORES EN EL ABASTO A LAS ESTACIONES; DESDE HOY LOS PRECIOS SE AJUSTAN SIN INTERVENCIÓN DE HACIENDA
19
NEGOCIOS PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 30MES DE MARZO DE 2017DE 2017
JUEVES 30 DE MARZO DE 2017
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
música
El cantautor sudamericano regresa a la escena musical con un disco conceptual, en el que narra la historia de un astronauta en búsqueda del amor; actuará en el Festival Machaca en junio
LA REINVENCIÓN DE
JUANES Sus discos
Fíjate bien (2000)
Un día normal (2002)
Mi sangre (2004)
La vida... es un ratico (2007)
P.A.R.C.E. (2010)
Loco de amor (2014)
Juanes quiso hacer de su nuevo álbum, Mis planes son amarte, un trabajo conceptual que combinara una experiencia audiovisual para el usuario a través de las canciones. El astro colombiano adoptó la historia de un astronauta que aterriza en la Tierra, en pleno 2017 buscando a una diosa indígena como el protagonista de su más reciente entrega. A través de 12 canciones, el cantautor plasma la aventura que vive el personaje para encontrar al amor de su vida, una mujer a la que no sabe si sólo ha visto en un sueño. “Las canciones nacieron antes que el visual que estamos presentando. Terminamos el disco y pensamos: ‘¡Esto está chévere!’”, dijo Juanes a 24 HORAS, en una entrevista reciente. “Queríamos encontrar una forma distinta, ya que ahora todo vive en los teléfonos celulares, así que buscábamos ponerle cara a cada canción y romper lo tradicional”, agregó. “Pienso que de alguna forma, la tendencia (en la música) va como hacia ese lado, a lo tecnológico; Frank Ocean y varios otros artistas lo han hecho”. La nueva apuesta musical del intérprete también incluye su primera canción en inglés, Goodbye for now, pieza que coescribió con la ayuda del compositor estadounidense Poo Bear. El autor de temas como La camisa negra y A Dios le pido confesó que había tenido varios intentos de escribir en otro idioma, pero fue recientemente que se sintió más seguro para componer en inglés, a pesar de que reside en Estados Unidos desde hace varios años. “Hubo varios intentos de escribir en inglés, pero no estaba convencido de los resultados, así que fue hasta ahora que pudimos concretarlo”, contó. Goodbye for now es la única canción en inglés de Mis planes son amarte, que también incluye los sencillos Fuego y Hermosa ingrata. El álbum será lanzado entre abril y mayo, adelantó durante la charla el ganador del Latin Grammy. Sobre el estilo musical que Juanes adoptó en su nuevo álbum, el colombiano contó que quiso regresar a sus raíces, por lo que apostó por un sonido en el que destacan géneros como el rock, reggae, funk, pop y música guasca, cuyos ritmos son originarios del departamento de Antioquía, región donde nació Juanes hace 44 años. El intérprete regresará a México para participar en la sexta edición del Festival Machaca, a realizarse en la norteña ciudad de Monterrey el 17 y 18 de junio, y donde comparte cartel con Aterciopelados, Café Tacvba, Residente, Illya Kuryaki & The Valderramas, Pesado y Miguel Mateos.
Queríamos encontrar una forma distinta, ya que ahora todo vive en los teléfonos celulares, así que buscábamos ponerle cara a cada canción y romper lo tradicional”
JUANES Cantante colombiano
Un CD conceptual A lo largo de los 12 temas que conforman el disco, Juanes plasma la historia de la búsqueda de una mujer, cuyo protagonista no sabe si existe o es sólo un sueño.
20
2
premios Grammy ha ganado en la categoría de Mejor Álbum Pop Latino (2009 y 2013)
Grammys Latinos ha obtenido a lo largo de su carrera
15
millones de discos ha vendido a nivel mundial
Lo que debes saber Galardonado: en su faceta como solista, Juanes se ha hecho acreedor a 21 premios Latin Grammy, dos Grammy y 11 MTV. Internacional: el originario de Medellín ha cantado a dúo con grandes figuras como los Rolling Stones, Bruce Springsteen y John Legend. Compartido: recientemente fue invitado por Mon Laferte para grabar a dúo el tema Amárrame, que cantaron juntos en la edición pasada del Festival Vive Latino.
CORTESÍA UNIVERSAL MUSIC
NATALIA CANO
VIDA+ PUEBLA
21
ESPECIAL
DIA XX DE JUEVES 30MES DE MARZO DE 2017DE 2017
León Larregui llega al cine con Metrópolis
REALIZAN FUNERAL DE El funeral por el cantante británico George Michael se llevó a cabo tres meses después de fallecer el 25 de diciembre pasado, en una ceremonia pequeña y privada con familiares y amigos cercanos, confirmó su publicista, sin dar detalles. En un comunicado, la familia del músico londinense agradeció a los seguidores de Michael de todo el mundo sus mensajes de amor y apoyo, al tiempo que los medios locales divulgaron que el servicio se llevó a
cabo en el cementerio del barrio de Highgate (norte de Londres), donde vivía el cantante, quien murió por “causas naturales”, según reveló el pasado día 7 de marzo el juez forense a cargo del caso. En concreto, el artista, que fue hallado sin vida en su residencia de la localidad de Goring-on-Thames, en el condado inglés de Oxfordshire, por su pareja, el libanés Fadi Fawad, falleció por una “cardiomiopatía dilatada con miocarditis”, según los
resultados de las pruebas practicadas al artista en una segunda autopsia. Desde el principio se descartaron circunstancias sospechosas en el deceso del popular músico, autor de conocidos temas como Careless whisper o Faith. Michael, cuyo nombre real era Georgios Kyriacos Panayiotouuna, vendió más de 100 millones de álbumes en el mundo. / EFE
La Academia Sueca informó que entregará este fin de semana en Estocolmo el Nobel de Literatura 2016 al cantautor estadounidense Bob Dylan, coincidiendo con su presencia en la capital sueca para dar dos conciertos. “La Academia y Bob Dylan han decidido reunirse este fin de semana. La Academia le dará el diploma y la medalla y lo felicitará por el Nobel de Literatura. El escenario será pequeño e íntimo y no habrá medios presentes, sólo Dylan y miembros de la Academia”, anunció en su blog la secretaria permanente de la institución, Sara Danius, que explicó que seguían así los deseos del músico. Dylan, ausente de los actos del Nobel en diciembre por compromisos previos, no pronunciará ahora la conferencia de recepción del premio, aunque la Academia cree que
REUTERS
Dylan por fin recogerá su Premio Nobel
enviará una versión grabada, un requisito necesario para poder cobrar los ocho millones de coronas (900 mil dólares) con que está dotado este reconocimiento. “La Academia tiene razones para creer que una versión grabada será enviada más adelante. Los discursos del Nobel son presentados de vez en cuando grabados; la última vez fue con Alice Munro en 2013. Por el momento no se conocen más detalles”, dijo. Dylan obtuvo el premio Nobelen octubre pasado. / EFE
Después de dos visitas anteriores a tierra azteca, Björk por fin se presentó anoche en la Ciudad de México, en el escenario del Auditorio Nacional, donde ofreció su espectáculo Björk live, en el cual hace un recorrido a través de lo mejor de su discografía. En 24 HORAS estuvimos ahí y te llevamos los detalles de la esperada presentación. Da clic en el link y entérate de lo sucedido.
ESPECIAL
Björk, en vivo en la CDMX
FOTOS: REUTERS Y ESPECIAL
GEORGE MICHAEL
Alejado de los grandes escenarios, a los que suele llegar acompañado de su banda Zoé, León Larregui se convierte en el guía de un viaje con texturas sonoras deliciosas. Rock, funk, música psicodélica, folk, bossa nova, pop y hasta un poco de balada conviven en el universo del vocalista, cuya serie de conciertos para promocionar su disco Voluma quedó registrado en Metrópolis, que hoy llega a las salas de cine en México. Metrópolis retrata el resultado del recorrido que hizo Larregui en 2016 por foros de México, EU, Colombia y Argentina para interpretar en vivo los temas que integran su segunda entrega en solitario. La banda que le acompaña en esta aventura musical está conformada, entre otros, por la cantante Andrea Franz, en los coros; Damián Gálvez, de Centavrvs, en la guitarra; y Andrés Sánchez, ex bajista del Instituto Mexicano del Sonido. / NATALIA CANO
JUEVES
30 DE MARZO DE 2017
12
LOS ÚNICOS Después de 20 ediciones ya disputadas de la Copa del Mundo, Brasil es el único que ha disputados todos los Mundiales
años
ELIMINATORIA CONCACAF
pasaron para que México estuviera arriba del resto de los países en el Hexagonal final
PAÍS JJ JG JE JP PTS México 4 3 1 0 10 C. Rica 4 2 1 1 7 Panamá 4 1 2 1 5 E. Unidos 4 1 1 2 4 Honduras 4 1 1 2 4 T. y Tobago 4 1 0 3 3
ELIMINATORIAS UEFA GRUPO A
PAÍS JJ Francia 5 Suecia 5 Bulgaria 5 Holanda 5 Bielorrusia 5 Luxemburgo 5
Sistema de clasificación: en Concacaf, los primeros tres lugares del Hexagonal tienen boleto directo para Rusia 2018, mientras que el cuarto sitio tiene que jugar un repechaje frente a un representante de Oceania
Suiza Portugal Hungría Islas Faroe Letonia Andorra
PRÓXIMAS JORNADAS
Eliminatorias en Concacaf 8 DE JUNIO
México vs. Honduras Estados Unidos vs. Trinidad y Tobago Costa Rica vs. Panamá
13 DE JUNIO
Panamá vs. Honduras Costa Rica vs. Trinidad y Tobago
1 DE SEPTIEMBRE
Estados Unidos vs. Costa Rica México vs. Panamá Trinidad y Tobago vs. Honduras Honduras vs. Estados Unidos Costa Rica vs. México Panamá vs. Trinidad y Tobago
Serbia R. de Irlanda Gales Austria Georgia Moldavia
Luego de la fecha FIFA y de las eliminatorias rumbo a Rusia 2018, ya hay algunos equipos con buena parte del boleto en sus manos
Polonia Montenegro Dinamarca Rumania Armenia Kazajistán
5 DE SEPTIEMBRE
PAÍS Brasil Colombia Uruguay Chile Argentina Ecuador Perú Paraguay Bolivia Venezuela
JJ JG JE JP PTS 14 10 3 1 33 14 7 3 4 24 14 7 2 5 23 14 7 2 5 23 14 6 4 4 22 14 6 2 6 20 14 5 3 6 18 14 5 3 6 18 14 3 1 10 10 14 1 3 10 6
Sistema de clasificación: Se juega un torneo a round robin; los primeros cuatro lugares al final del campeonato, obtienen su boleto de forma directa. PRÓXIMA JORNADA
Eliminatoria de Conmebol 31 DE AGOSTO
Brasil vs. Ecuador Venezuela vs. Colombia Uruguay vs. Argentina Perú vs. Bolivia Chile vs. Paraguay
5 5 5 5 5 5
5 4 2 1 1 0
0 0 1 2 0 1
0 1 2 2 4 4
15 12 7 5 3 1
GRUPO C
11 DE JUNIO
ELIMINATORIA CONMEBOL
GRUPO B
Alemania 5 5 0 0 15 Irlanda del Norte 5 3 1 1 10 República Checa 5 2 2 1 8 Azerbaiyán 5 2 1 2 7 Noruega 5 1 0 4 3 San Marino 5 0 0 5 0
México vs. Estados Unidos
JG JE JP PTS 4 1 0 13 3 1 1 10 3 0 2 9 2 1 2 7 0 2 3 2 0 1 4 1
SE ACLARA EL Luego de los dos partidos de eliminatorias que se disputaron en la Concacaf, el Tri ya está al frente de la clasificación del Hexagonal, mientras que Estados Unidos recuperó terreno con Bruce Arena ya en el mando, y en otras regiones se empieza a clarificar quienes podrían estar en la siguiente versión del Mundial. Juan Carlos Osorio fue muy criticado luego de caer frente a Chile en la Copa América, pero conforme ha pasado el tiempo, y los resultados han respaldado al colombiano, que ya recuperó su credibilidad y ahora tiene a la Selección como líder del previo a Rusia, además de marcar cierta distancia con el resto de los participantes. En otro frente, el conjunto de las barras y las estrellas se repuso de un arranque fatal, y luego de separarse de Klinsmann, decidió traer de nuevo a Bruce Arena, viejo conocido del seleccionado y que logró recomponer el
PANORAMA barco en apenas dos partidos. Si hoy acabara la eliminatoria, tendrían que jugar el repechaje contra un representante de Oceanía, pero eso ya es una gran noticia, pues hace un par de duelos, estaban fuera de Rusia.
DOMINIO BRASILEÑO Una derrota en los 14 partidos que se han llevado a cabo en Conmebol, tiene a Brasil como el líder del torneo clasificatorio al siguiente Mundial. Incluso, ya está en el certamen y Tite, su DT, podría llamar a jugadores que no son habituales en la Canarinha, para darle descanso a sus figuras. Colombia se metió en algunos apuros, pero el gran momento que pasa
James Rodríguez, es la inyección del conjunto cafetero, quienes, a falta de cuatro juegos para que concluya la eliminatoria, tienen casi asegurado su sitio en la Copa del Mundo. También en Conmebol, Venezuela ya no tiene posibilidades, pues con 12 puntos por disputar, ya no tienen oportunidad de dar alcance al quinto sitio, que, en este momento, es Argentina. PERFECCIÓN TEUTONA Con la mitad de la eliminatoria ya en la historia, los alemanes tienen cinco ganados en el mismo número de encuentros y 20 goles a favor, por sólo uno con contra. / REDACCIÓN
Inglaterra Eslovaquia Eslovenia Escocia Lituania Malta España Italia Israel Albania Macedonia Liechtenstein Bélgica Grecia Bosnia y H. Chipre Estonia Gibraltar Croacia Islandia Ucrania Turquía Finlandia Kosovo
GRUPO D 5 5 5 5 5 5
3 3 1 2 0 0
GRUPO E 5 5 5 5 5 5
4 2 2 1 2 0
GRUPO F 5 5 5 5 5 5
4 3 2 2 1 0
GRUPO G 5 5 5 5 5 5
4 4 3 2 1 0
GRUPO H 5 5 5 5 5 5
4 3 3 1 1 0
GRUPO I
5 5 5 5 5 5
4 3 2 2 0 0
2 2 4 1 2 1
0 0 0 2 3 4
11 11 7 7 2 1
1 1 1 3 0 2
0 2 2 1 3 3
13 7 7 6 6 2
1 0 2 1 2 0
0 2 1 2 2 5
13 9 8 7 5 0
1 1 0 0 0 0
0 0 2 3 4 5
13 13 9 6 3 0
1 2 1 1 1 0
0 0 1 3 3 5
13 11 10 4 4 0
1 1 2 2 1 1
0 1 1 1 4 4
13 10 8 8 1 1
DXT PUEBLA
DIA XX DE JUEVES 30MES DE MARZO DE 2017DE 2017
Messi expiatorio LATITUDES
LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
EFE
U
n deporte que castiga con mayor dureza el insulto al árbitro que la voluntad de lesionar a un colega, está, más que confundido, desprovisto de todo sentido de la justicia y la proporción, desapegado de sus propios intereses, enredado en sus nociones de ética. No planteo una defensa de Lionel Messi ni de quienes como rutina ofenden a los silbantes: tanto el mejor como los del montón, en frío o en caliente, en victorias o derrotas, han de respetar a la autoridad. Me refiero a la errónea tabla de medición empleada en la fortaleza del balón en Zúrich: cuatro partidos a Messi, por su rabiosa verborrea contra un árbitro asistente que ni se enteró del volumen de la afrenta; ningún juego de suspensión para quienes de rutina barren por detrás, clavan codazos en el rostro, subliman la técnica de hacer daño sin ser detectados, ablandan las piernas del rival más talentoso a la primera oportunidad. Pese a que Messi se esmeró en que así fuera y al final se vio mal al no darle la mano, el árbitro afectado aseguró que no había enten-
dido lo que se le decía. Ante eso, la FIFA actuó de oficio y decidió que cuatro cotejos era lo que correspondía. Puestos a ello, se habría de escrudiñar cada
DIABLOS ESTÁ LISTO PARA LA TEMPORADA Los Diablos Rojos del México hicieron su presentación oficial ante los medios de comunicación; directivos, jugadores y elementos del cuerpo técnico se encargaron de exponer diversos temas que acompañarán a la organización escarlata en la temporada 2017; asimismo dieron a conocer, entre otros rubros, parte del roster definitivo para esta campaña y el line up para el juego inaugural contra Acereros de Monclova el viernes 31 de marzo. En 2017, el equipo escarlata jugará sólo con jugadores nacidos en México; Alfredo Harp, Presidente del Consejo de Administración de la organización, explicó que la
encuentro para repartir inhabilitaciones a todos quienes lanzan patadas y barridas temerarias, pero no llegan a ser vistos por el árbitro ni a lesionar al rival. ¿Por qué intervenir de oficio en este específico caso no reportado y dejar de hacerlo en otros? De ninguna manera me sumo a las teorías de conspiración –si por no ir a la entrega del The Best, si por el caos en el futbol argentino tras la muerte de Grondona–, porque el primer interesado en tener a Messi en el Mundial, es la FIFA; porque su negocio de ninguna manera resultará de igual dimensión sin la presencia del máximo ganador de Balones de Oro de todos los tiempos y sin una selección tan mediática como la argentina. Mucho más comprensible como razón, sería que Lionel constituía el ejemplo perfecto, el chivo expiatorio idóneo. Mentadas a los árbitros, las hay casi a cada partido; castigados que logren tal resonancia y réplica, no existen en el mundo del futbol. A lo que los árbitros no le dieron importancia en la cancha (de haber sido así, como mínimo le hubieran amonestado), la FIFA le concedió un peso apenas otorgado a quien reparte golpes en una tumultuosa bronca o, fuera de quicio, agrede a gente externa al partido. ¿Significa esto que a partir de ahora se procesará de oficio a todo quien diga palabras altisonantes a los árbitros? No. Tan sólo, es una burda manera de convencer a los jugadores de que se abstengan de hacerlo.
decisión se tomó a partir de que hubo un seguimiento a los peloteros que conquistaron el último campeonato de los Pingos. “Por ejemplo, en 2014, las grandes jugadas las hicieron los que están ahora de titulares; Urías, Gamboa, Carlos Figueroa; Terrazas estaba en su apogeo y ahora está más completo, pues el resultado es que vamos a tener un mucho mejor equipo; desde luego con nuestro mánager Miguel Ojeda que sabe manejarlos y darles el tiempo suficiente para todo lo que se les ofrezca a cada uno de nuestros peloteros y espero, en beneficio de lo más importante que hay en el beisbol, que son los fanáticos. / AGENCIAS
Piel. Así serán las franelas de los Pingos para la próxima temporada. / FOTO CORTESÍA DIABLOS
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
23
La Liga MX recibe varios halagos
Leyendas. La casa del Toluca se vestirá de gala con estos cracks. / FOTO EFE Palabras cordiales y de reconocimiento mutuo quedaron en el cruce de declaraciones entre las leyendas de la Liga de España y las de México, quienes mañana protagonizarán un duelo de jugadores históricos en el Estadio Nemesio Diez de Toluca. Durante la conferencia de prensa previa al duelo, Fernando Sáenz, representante de La Liga, destacó que el jugador español ha tenido una presencia importante últimamente no sólo en el mundo sino en México también, haciendo una sinergia que nutre a ambas partes. “México es una liga con gran potencial económico, con instalaciones de primer nivel que muchos clubes quisieran de España, últimamente han venido jugadores como Luis García o el técnico Paco Jémez que se han sentido atraídos, igual jugadores mexicanos siempre han tenido interés por ir a España”, dijo./ AGENCIAS