VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
AÑO II Nº 346
I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
Habitantes cierran Periférico en protesta por despojo de agua del edil
En Momoxpan se rebelan y doblegan a JJ
JOSÉ CASTAÑARES
Los inconformes exigen la cancelación del centro comercial Explanada Puebla y logran que Ayuntamiento de San Pedro Cholula pare las obras hasta que demuestre que no dejarán sin el vital líquido a la comunidad PUEBLA P. 4 Y 5
HABRÁ DENUNCIAS VS OPOSITORES DESISTE EDIL DE CONTROVERSIA Sosapach advierte el inicio de acciones legales P. 4 y 5
José Juan Espinosa recula ante acción del Congreso P. 5
Pactan acuerdo salarial de 4.5% Sindicato y el edil Luis Banck signan contrato P. 8
MIGRANTES CAEN EN DOBLE RIESGO CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Enfrentan pérdida de su identidad tanto en Estados Unidos como en México, alerta CCE PUEBLA P. 7
Palabra de mujer El gobernador Tony Gali y la presidenta del DIF estatal, Dinorah López de Gali, entregaron apoyos, a través de Crédito a la Palabra, a cuatro mil 441 poblanas de 125 municipios, con una inversión de 7.6 millones de pesos. Para la capital se asignaron 3.6 millones que impactarán a mil 611 beneficiarias PUEBLA P. 10
FORTALECEN LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO
El fundador de Podemos, en España, asegura que no es un movimiento social sino de intereses particulares P. 6
Tras enfrentamiento, elementos de la SSP detuvieron a dos miembros de la célula delictiva
El edil de San Andrés Cholula, Leo Paisano, impulsa la Quinta Feria del Empleo y Emprendimiento PUEBLA P. 10
HOY ESCRIBEN
PUEBLA P. 9
POCO A POCO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ESTÁ DEMOSTRANDO DE QUÉ ESTÁ HECHO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
RICARDO MORALES P. 6 LUIS GODINA P. 8
AGENCIA ES IMAGEN
EJÉRCITO Y SSP ASESTAN GOLPE A LOS BUKANAS CORTESÍA IBERO PUEBLA
MORENA NO ES UNA ALTERNATIVA VS EL SISTEMA
ALEJANDRA GÓMEZ P .11 PASCAL BELTRÁN P. 14
EL RITMO FRENÉTICO AL QUE NOS SOMETE LA GLOBALIZACIÓN ES IMPLACABLE” ALBERTO PELÁEZ MONTEJOS P. 15
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS
Mentoría, una realidad en BUAP Fortalece el programa hacia estudiantes P. 10
VIERNES
31 DE MARZO DE 2017
NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS
911
PROFECO
246-13-10
EN EL PORTAL INFORMACIÓN #24 Conoce el Estado de Dependencia, cuando alguien recupera su memoria bajo el influjo de bebidas alcohólicas
PRONÓSTICO
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
LAS
5
SÁBADO 1 DE ABRIL
INDISPENSABLES DE HOY
PARCIALMENTE NUBLADO
SUBE Y BAJA Entérate de los nuevos precios que tendrá el combustible en nuestro estado para este viernes 31 de marzo
DE
MÁX. 25O C / MÍN. 9O C
Es muy probable que en las últimas semanas haya percibido un incremento en la información sobre acciones de violencia contra células dedicadas al crimen organizado. La razón de fondo es que la Ejército Mexicano administración de Tony Gali Fayad está dispuesto a ir hasta el fondo para erradicar este grave problema que carcome a 23 municipios de la entidad poblana. No preste atención a aquellos alarmistas que van por la nota fácil. Es lógico que se entere de enfrentamientos y choques donde aparezca el Ejército, pero es precisamente a lo que los uniformados vinieron a Puebla: a poner orden y limpiar la entidad de células criminales. ¿Será?
El ruido en el PRI Vaya electroshock el que causó al interior del PRI la decisión de Jorge Estefan Chidiac de incluir entre los aspirantes a la gubernatura en 2018 a la senadora Blanca Alcalá Ruiz y ponerla entre las favoritas. Las reacciones no se dejaron esperar, pero en el fondo los priistas temen que la ex candidata en 2016 sea un dique a sus aspiraBlanca Alcalá ciones. Una denuncia de ella por traición, simulación o abandono en su campaña es suficiente para hacerlos caer en picada. El mango del sartén lo tiene ahora la legisladora y pocos lo han entendido. ¿Será?
Simitrio y su realidad Rubén Sarabia Sánchez, alias Simitrio, pasará el resto de su encarcelamiento en su domicilio. Las autoridades determinaron que su precaria salud y las condiciones en las que se encontraba en el reclusorio no eran las adecuadas y ponían en riesgo su vida. La Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre obtuvo al fin Rubén Sarabia lo que quería y eso es parte de los nuevos aires que soplan en la entidad poblana. No se trata de un favor de las autoridades, pero sí de una muestra plena de disposición al diálogo y cumplimiento de acuerdos. Ahora sólo falta esperar a que la organización corresponda. ¿Será?
Apuntes magisteriales Muy poca veces el diputado local y ex dirigente del SNTE 51 Cirilo Salas Hernández logra hilar varias ideas juntas, pero esta vez terminó por sorprendernos y no por meter la pata, sino porque realmente realizó un lúcido análisis sobre el impacto que traerá el recién anunciado Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. Cirilo Salas Palabras más, palabras menos, el maestro afirmó que los docentes deben saltar de viejo sistema clientelar de obligarlos a deber favores a sus líderes y pensar sólo en política, a uno en donde la calidad educativa sea la base fundamental de la formación de los docentes. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
COMBATE A LA INSEGURIDAD Moreno Valle pide sea de manera integral Rafael Moreno Valle aseguró que el tema de la inseguridad y delincuencia en el país tiene que atenderse de manera integral. Ante panistas del estado de Guerrero, señaló que hay que poner énfasis en la prevención del delito y fortalecer el tejido social. El presidente de la Comisión Política Nacional del PAN dijo que también hay que intensificar los controles de confianza a los cuerpos de seguridad de todo el país. “Qué es lo que yo recomendaría, que se tome en cuenta una revisión patrimonial, esa no falla; el que puedas revisar cuánto gana una persona y cómo vive para ver si hay congruencia entre su ingreso y su gasto…”, dijo. Recordó que en Puebla se trabajó en fortalecer el tejido social a través de la construcción de centros comunitarios con canchas, salones de
ESPECIAL
La pelea real y el uso del poder
Disfruta la nota completa en el portal
cómputo, y talleres. Lo importante, señaló, es que la gente en las zonas de mayor incidencia delictiva recuperara los espacios públicos. Finalmente, reiteró que es necesaria
la revisión patrimonial de los cuerpos de seguridad y funcionarios públicos, ya que “no podemos permitir que el que imparte la justicia esté vinculado con la delincuencia”. / REDACCIÓN
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Fortalecen cooperación turística con Mérida Los gobiernos municipales de Puebla, que encabeza Luis Banck, y de Mérida, que preside Mauricio Vila Dosal, fortalecieron sus relaciones para impulsar el turismo entre ambas ciudades. En ese sentido, los dos municipios estrecharon vínculos a fin de promover acciones para el posicionamiento de su oferta turística y patrimonial. Lo anterior, durante el desarrollo del Tianguis Turístico 2017 que se
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
¿SERÁ?
ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL
lleva a cabo en Acapulco, Guerrero. Ahí, en representación y por acuerdo de los alcaldes, Luis Banck y Mauricio Vila Dosal,
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE
DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.
los titulares de Turismo de Puebla y Mérida firmaron un convenio de colaboración para posicionar ambas ciudades, resaltando el valor de su patrimonio cultural. Este documento fue signado por Carolina Cárdenas Sosa, directora de Turismo de Mérida, y Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Turismo de Puebla. El Tianguis Turístico convoca a actores importantes de esa industria, como líneas aéreas, hoteles y restaurantes así como a dos de los principales centros de espectáculos del país, Coliseo en Mérida y Acrópolis en Puebla. / REDACCIÓN
DIRECTOR GENERAL
DISTRIBUCIÓN
MARIO ALBERTO MEJÍA
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES
@QuintaMam
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
31 DE MARZO DE 2017
LE RESPONDE. EL LÍDER DE LA CORRIENTE VANGUARDISTA ACUSÓ A CARLOS MARTÍNEZ AMADOR DE ENLISTAR A 70 MIL PERSONAS AL PRD OSVALDO VALENCIA
El director de los Colegios de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep), Carlos Martínez Amador, negó que esté haciendo uso partidista de su cargo, luego de que el coordinador de la corriente Vanguardia Progresista, Felipe Ortega Marín, denunciara una supuesta afiliación masiva de alumnos, padres de familia y maestros al sol azteca. En entrevista para 24 Horas Puebla, el diputado con licencia calificó las declaraciones de Ortega Marín como “un tema muy choteado” y aseguró que no ha utilizado su cargo para tal propósito. “Es un tema muy choteado, mejor que se pongan a chambear. Yo no tocaría una institución como el Colegio de Bachilleres para ese tipo de actos”, aseguró el perredista, actual director del Cobaep. El pasado miércoles, el líder de la corriente Vanguardia Progresista del Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció, junto a miembros del Observatorio Laboral Poblano, que desde la llegada de Carlos Martínez Amador a la dirección del Cobaep han sido afiliadas más de 70 mil personas al partido, entre alumnos, padres de familia y maestros, con la intención de hacerse con la presidencia del PRD en la próxima renovación de las estructuras a realizarse en agosto. Irene Herrera, representante del
LA QUINTA COLUMNA
SE DESLINDA DE AFILIACIÓN MASIVA AL SOL AZTECA
Niega Amador uso partidista en Cobaep
Reconocen a la Comuna por igualdad laboral REDACCIÓN
Negativa. El director del Cobaep señaló que no conoce a Felipe Ortega Marín y asegura que su instituto político lleva más de seis meses en un proceso de afiliación. / ARCHIVO Observatorio, comentó que desde el arribo de Martínez Amador a la institución, los padres de familia utilizan su credencial de elector para hacer cualquier tipo de trámites. Además, señaló el supuesto cobro de cuotas por parte de la directora del plantel 1 de San Francisco Totimehuacán cobra a los alumnos para aprobar cursos escolares. “Tenemos 150 mil afiliados en el estado de Puebla cuando en la elección a gobernador, con la com-
MARIO ALBERTO MEJÍA
pañera Roxana Luna, tuvimos 62 mil votos, es decir, tenemos más militantes que votos, esto es una situación muy anómala”, afirmó Ortega Marín en días pasados. En respuesta, Martínez Amador señaló que no conoce a Ortega Marín, pero ante las declaraciones del líder de Vanguardia Progresista, aseguró que el Sol Azteca lleva más de seis meses en un proceso de afiliación. “No lo conozco y no comentaré
nada sobre él. Yo les pediría que revisaran desde cuándo estamos en este proceso de afiliación, empezó desde agosto y yo no creo que en menos de dos meses se pueda afiliar a más de 70 mil personas”, aseveró. Ante la serie de irregularidades denunciadas por maestros del Cobaep, Martínez Amador dijo desconocer los casos y se limitó a comentar que, de ser ciertos, se debe poner una denuncia penal.
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
El Señor de las Ligas está de Regreso con López Obrador
P
DOS TRASCENDIDOS Que Nacho Mier podría ser el candidato de Morena a la gubernatura. ¿Será? El célebre abogado Antonio Enrique Teutle, director de Participación Social del humillado Ayuntamiento de San Pedro Cholula, no representa más al Ayuntamiento de Coronango en el tema de la controversia constitucional por el tema del agua. Fue dado de baja fulminantemente porque se le considera un simple esbirro de José Juan Espinosa, el payaso de las cachetadas que cobra como alcalde del cada vez más risible Ayuntamiento de San Pedro.
Así lo dio a conocer el diario Reforma: “René Bejarano, líder del Movimiento Nacional por la Esperanza, llamó a los dirigentes de los partidos de izquierda a formar una coalición en el Estado de México para derrotar al PRI en las elecciones del 4 de junio. “En conferencia de prensa en Toluca, el perredista afirmó que el escenario político que impera rumbo a la elección favorece a la coalición que encabeza el PRI y que, con varios candidatos de Oposición, el voto se fragmentaría”. ¿No tenían otro personaje menos desacreditado para llamar a una
alianza con Morena? ¿Ése es el auténtico perfil de la nueva República que quiere impulsar López Obrador? A su paso por Puebla, Juan Carlos Monedero, uno de los líderes morales de Podemos —la gran revelación en la España partidista—, dejó en claro que el movimiento de López Obrador no puede ser considerado una alternativa al sistema actual de gobierno por la sencilla razón de que no surge de un movimiento social, sino de los intereses de particulares. Muy cierto. ¿Quiénes son esos particulares, además de López Obrador?
El Consejo Interinstitucional de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 reconoció al Ayuntamiento de Puebla por sus prácticas para la IgualdadLaboralyNoDiscriminación. El premio lo recibió la directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Rosa María Carmona Ruiz, a nombre del presidente municipal, Luis Banck. Además, en la Ciudad de México, el Ayuntamiento de Puebla fue reconocido por ser el primero a nivel nacional en certificar a sus 23 dependencias, las cuales acreditaron los 14 requisitos de la Norma Mexicana en esa materia. Con esta certificación se impulsan prácticas para seguir generando condiciones de equidad y se promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
TAMBIÉN DISPONIBLE EN NUESTRO SITIO WEB
Los mismos de siempre: los Bejarano, los Monreal, los Ímaz. Y todas esas ratas que empiezan a pasar de un barco a otro. Son, en esencia, los profesionales de las trapacerías.
oco a poco, Andrés Manuel López Obrador está demostrando de qué está hecho. Primero empezó a jalar a los canallitas de toda la vida: los Barbosa, los Ímaz, los Mario Delgado. Luego se puso el maquillaje de Salinas Pliego a través de Esteban Moctezuma Barragán. A su tren se empezaron a subir vividores de todos los colores: los Maurer, los Espinosa, las Rosas Salvajes. Hoy, sin el menor recato, ya le pidieron a René Bejarano, El Señor de las Ligas, que llame a la unidad de la izquierda en el Estado de México.
PUEBLA
Premio. El reconocimiento fue brindado por las prácticas para la Igualdad Laboral y No Discriminación. / CORTESÍA
4
PUEBLA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
PROTESTAN CONTRA EDIFICACIÓN DE PROYECTO COMERCIAL
Ciudadanos logran detener obra de JJ GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA
Manifestación. Pobladores de Momoxpan bloquearon el Arco Poniente del Periférico Ecológico, en el tramo de la Recta a Cholula y el bulevar Forjadores . / JOSÉ CASTAÑARES
MARIO GALEANA
Disputa. Arriaga, del Sosapach, culpa al Comité Ciudadano por “sabotaje”. / JAFET MOZ Y JOSÉ CASTAÑARES
Durante el sexenio morenovallista, José Juan Espinosa Torres tomó como una de sus principales banderas su oposición a la represión y el uso de la ley para perseguir a los opositores del gobierno. Pero hoy, esa postura parece haber quedado olvidada en un cajón de escritorio: el Ayuntamiento de San Pedro Cholula amagó con presentar denuncias penales en contra de los integrantes del Comité Ciudadano de Agua Potable de Santiago Momoxpan, quienes han administrado este servicio público en la localidad desde hace 26 años. En entrevista con 24 Horas Puebla, el titular del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (Sosapach), Mauricio Arriaga Rivas, acusó que, supuestamente, los integrantes de este comité han manipulado válvulas hidráulicas para sabotear la labor que realiza en Momoxpan el organismo que preside. “La Secretaría General de Gobierno nos otorgó la administración del pozo. Pero cuando nosotros enviamos a gente que repare
Habitantes de Santiago Momoxpan, en San Pedro Cholula, lograron doblegar al gobierno de José Juan Espinosa tras frenar por el momento la construcción del centro comercial Explanada Puebla hasta que el Ayuntamiento logre comprobar que su edificación no pondrá en riesgo el abasto de agua potable en la región. Ayer, pobladores de esta junta auxiliar bloquearon el Arco Poniente del Periférico Ecológico, en el tramo comprendido entre la Recta a Cholula y el bulevar Forjadores, para exigir al edil la cancelación inmediata del complejo comercial, por lo que Carlos Ponce, titular de Gobernación municipal, acordó con ellos detener las obras y entablar una mesa de diálogo junto a la Secretaría General de Gobierno. En el lugar abundaron mantas y pancartas con frases como “José Juan privatiza el agua de Momoxpan”, “Santiago Momoxpan exige a José Juan alto a la privatización de su agua ¡Mentiroso!”, “José Juan privatiza el agua de Momoxpan a una empresa privada Explanada Puebla ¡Fuera!”. Durante la manifestación los inconformes denunciaron que el munícipe inició una persecución en contra del Comité Ciudadano de Agua Potable de Santiago Momoxpan para apropiarse del pozo Colox-
Condicionan. Si no hay mesas de diálogo este viernes, los inconformes aseguraron que continuarán con las acciones de protesta. / JOSÉ CASTAÑARES titla y dotar del servicio al puñado de empresarios que construyen la plaza comercial, la cual incluye hoteles, un parque de diversiones y un centro de espectáculos.
De acuerdo con información recabada, el pozo suministra 17 litros por segundo a la comunidad desde hace más de 24 años, mientras que el complejo requiere un abasto de 13 li-
Sosapach adelanta denuncias vs opositores de Momoxpan CONFLICTO La SGG nos otorgó la administración del pozo. Pero cuando nosotros enviamos a gente que repare las válvulas, ellos (miembros del Comité) llegan y las mueven o las cierran”
Si nos van a denunciar, esperamos la notificación correspondiente. No queremos que sólo nos estén diciendo a través de los medios de comunicación”
MAURICIO ARRIAGA RIVAS Titular del Sosapach
MARÍA ELODIA GUEVARA Presidenta del Comité Ciudadano del Agua Potable
las válvulas, ellos llegan y las mueven o las cierran. Hemos tenido que hacer un calendario semanal de entrega de pipas por el cierre de las válvulas”, arguyó. Advirtió que el gobierno municipal de San Pedro presentará denuncias en contra de las cabecillas del comité, “en la medida en que no se pueda hacer llegar agua a la población”. Al respecto, la presidenta del Co-
mité Ciudadano de Agua Potable de Momoxpan, María Elodia Guevara Zempoaltécatl, pidió al funcionario municipal no ventilar posibles denuncias penales ante los medios. “Si nos van a denunciar, esperamos la notificación correspondiente. No queremos que sólo nos estén diciendo a través de la prensa”, contestó ayer, en entrevista telefónica. Según el titular del Sosapach,
Espinosa Torres ya ha presentado denuncias ante las autoridades fiscales en contra de la agrupación, pues presuntamente no ha transparentado el uso de los recursos que se han recaudado en los últimos años. “Yo estoy seguro que, hoy, ningún banco les ha abierto una cuenta bancaria. ¿Por qué? Porque desde 2012 las juntas auxiliares dejaron de existir jurídicamente, por la Ley
PUEBLA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
TRIUNFO CÍVICO. POBLADORES DE MOMOXPAN CONSIGUIERON QUE EL TITULAR DE GOBERNACIÓN DE LA COMUNA DE SAN PEDRO CHOLULA PARE LOS TRABAJOS DE EXPLANADA PUEBLA HASTA QUE EL AYUNTAMIENTO COMPRUEBE QUE SU EDIFICACIÓN NO PONDRÁ EN RIESGO EL ABASTO DE AGUA POTABLE EN LA JUNTA AUXILIAR
tros por segundo para su operación. María Elodia Vergara, presidenta de dicho comité ciudadano, declaró para 24 Horas Puebla que el Ayuntamiento “se compromete a parar la obra hasta demostrar y presentar su documentación técnica de qué manera le van a dar agua a esta plaza”,
de Aguas del Estado”, expuso. Arriaga Rivas criticó al Comité de Agua Potable de Santiago Momoxpan, que actualmente administra el servicio aunque sea el gobierno de San Pedro Cholula quien cobre y realice tareas de reparación de infraestructura hidráulica a través de donaciones. “Bueno, si lo hacen así, que aclaren de dónde vienen estas donaciones. Para nosotros, el problema no es comercial, sino social. No es que queramos cobrar millones, lo que queremos es que la ley se aplique a cabalidad. Y la ley indica que es el Sosapach quien debe administrar el servicio en todas las juntas auxiliares”, sostuvo. Según el funcionario, el Sosapach no ha podido realizar obras de mejoramiento en la infraestructura hidráulica de la junta auxiliar debido a la presencia de los integrantes del comité, quienes “llegan con pancartas contra el alcalde cada vez que queremos hacer una obra”. “Hemos estado todo un año tratando de convencer a este pseudocomité en el sentido de que la prestación del servicio corresponde al Sosapach”, protestó.
mientras tanto la maquinaria de la empresa constructora encargada de los trabajos permanece sellada por los manifestantes. Los inconformes amagaron con continuar con las protestas y manifestaciones en contra del presidente municipal afiliado a Morena en caso de no conformar las mesas de diálogo este viernes. El Comité de Agua Potable de la junta auxiliar ha enfrentado desde hace un año el hostigamiento del gobierno de Espinosa Torres por el sistema de cobro del servicio de Momoxpan que administraban desde hace más de 25 años, y que –denuncian– les fue despojado por la construcción de Explanada Puebla. “Nosotros desconocíamos sus motivos (del presidente de San Pedro). Pero entonces nos dimos cuenta de que todo era por el centro comercial que se construirá. Por eso él quiere tomar el sistema de cobro de Momoxpan”, acusó Minerva López, secretaria del Comité Ciudadano de Agua Potable de la localidad. Este proyecto es un lujoso centro comercial que alojará un parque de diversiones, por el cual el grupo inmobiliario Gicsa prevé una inversión de mil 188 millones de pesos. Tendrá además hotel y centro de espectáculos, la plaza ocupará 185 mil metros cuadrados y su inauguración está prevista para noviembre de este año.
MARIO GALEANA
El alcalde José Juan Espinosa Torres reconoció que la nueva reforma al artículo 12 de la Constitución del Estado de Puebla dejará sin efecto las controversias constitucionales que presentaron el Ayuntamiento de San Pedro Cholula y 12 municipios más ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No obstante, amagó con seguir realizando proselitismo por el estado, bajo la justificación de que buscará que se reforme la Ley del Agua del Estado de Puebla, por la que él votó a favor en 2012 y que, según el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues, sí abrió la puerta para la privatización de este servicio en la capital. “Debemos tener presente que en los distintos foros realizados, en particular la concentración que se tuvo en San Pedro, se llegaron a dos acuerdos. El primero tiene que ver con reformar la Constitución del estado, como se da a conocer ayer por parte del legislativo local”, dijo la mañana de ayer desde el Zócalo capitalino. “El segundo acuerdo tiene que ver con estudiar, proponer y trabajar de la mano de los ciudadanos y legisla-
5
SEÑALAMIENTO Desconocíamos sus motivos (de Espinosa). Pero nos dimos cuenta de que era por el centro comercial. Por eso él quiere tomar el sistema de cobro de Momoxpan”
Momoxpeños encaran a funcionario 24horaspuebla.com
MINERVA LÓPEZ Secretaria del Comité Ciudadano del Agua
NEGOCIO
Mil 188 millones de pesos es el monto de la inversión para el proyecto del centro comercial Explanada Puebla, cuyos principales inversionistas son el Grupo Gicsa y José Juan Espinosa
Medida. Carlos
Ponce, titular de Gobernación municipal, acordó detener las obras y entablar una mesa de diálogo junto a la Secretaría General de Gobierno. / JOSÉ CASTAÑARES
Pese a reforma, Espinosa seguirá con proselitismo Obstinación. El edil
reconoció que con la nueva reforma al artículo 12 de la Constitución poblana las 13 controversias presentadas serán descartadas. / ÁNGEL FLORES
dores un nuevo andamiaje jurídico respecto de la Ley de Agua del Estado, que garantice la no privatización ni concesión de este servicio público. Habremos de seguir impulsando el diálogo franco, abierto, haciendo uso de la libertad de expresión y participación ciudadana”, arengó. Reconoció que con la nueva reforma al artículo 12 de la Cons-
titución poblana que presentó la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, las 13 controversias constitucionales presentadas por los municipios serán descartadas por la SCJN. “No habrá necesidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronuncie al respecto, tomando en cuenta que el texto
que propuso ayer el diputado Jorge Aguilar Chedraui satisface en términos estrictamente jurídicos lo que en su momento presentamos en materia de controversia”, aceptó. Se prevé que la nueva reforma al artículo 12 –la segunda en menos de cuatro meses– sea aprobada este día, durante una sesión extraordinaria de la Comisión Permanente. El texto indica que toda persona tiene acceso a la “disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. La reforma anterior declaraba al agua como un derecho fundamental y al Estado como su administrador, lo que motivó distintas especulaciones respecto a su posible privatización. Bajo este argumento, desde el 10 de marzo Espinosa –quien también aspira a ser candidato por Morena en el próximo proceso electoral– realizó foros durante horario laboral en los municipios de Atlixco, San Pedro, San Salvador El Verde, Tehuacán, Puebla e Izúcar de Matamoros.
6
PUEBLA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Monreal arrastra en su caída a José Juan
A RICARDO
MORALES #LASSERPIENTES
@riva_leo laserpientesyescaleras@ hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
lgo sucedió al interior del paraíso “pejista” donde el jefe delegacional de la Cuauhtémoc, el ex priista y ex perredista, Ricardo Monreal, fue desplazado del corazón del líder nacional de Morena y favorito para hacerse de la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. De esa manera se puede traducir el hecho de que Monreal le haya declarado el pasado lunes al periódico Excélsior que si el proyecto político de López Obrador así lo pedía, él estaba dispuesto a sacrificarse en su intención de contender por la gubernatura de la Ciudad de México el próximo año. Asimismo, el zacatecano adelantó que le dejaba el camino libre a la jefa delegacional de Tlalpan, la física con doctorado en Ingeniería Energética, Claudia Sheinbaum, o Martí Batres. Lo más seguro es que la designación de la candidata del Morena al gobierno de la Ciudad de México recaiga en Sheinbaum,
¿QUÉ OCURRIÓ CON MONREAL? ¿QUÉ LO ALEJÓ DEL CORAZÓN DE EL PEJE? AL PARECER, AL INTERIOR DEL GRUPO DE LÓPEZ OBRADOR LA INFLUENCIA DE MONREAL COMENZÓ A PROVOCAR CELOS DENTRO DEL GRUPO COMPACTO DEL TABASQUEÑO quien fue secretaria del Medio Ambiente con López Obrador y cuyo origen judío la hace que sea arropada por la comunidad económicamente más fuerte del país y del mundo. ¿Qué ocurrió con Monreal? ¿Qué lo alejó del corazón de El Peje? ¿Por qué dejo de ser su carta fuerte? Al parecer, al interior del grupo de López Obrador la influencia de Monreal comenzó a provocar celos dentro del grupo compacto del tabasqueño. Los detractores del zacatecano alegaban que Monreal quería hacer de Morena un nuevo PRI, acercando al ex jefe de gobierno del DF a todo tipo de personajes de dudosa reputación, los cuales lejos de abonarle en su imagen, la dañaban. Esta versión es parcialmente cierta; Monreal había acercado a muchos priistas resentidos al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de proporcionarle una estructura “fuerte” a El Peje, a diferencia de otros años en donde el tabasqueño había confiado en el apoyo popular y de sus aliados (PRD, PT
y Movimiento Ciudadano) para el cuidado de las casillas y había sido traicionado. Todo indica que el “ala dura” del morenismo le ganó la partida a Monreal, quien poco a poco ha tenido que ceder espacios en la operación de la campaña de El Peje aunque, por supuesto, sigue acercando a liderazgos del PRI que están interesados en apoyar a López Obrador. El golpe contra Monreal afecta en Puebla a varios personajes que veían en el zacatecano la vía para acercarse a Andrés Manuel López Obrador y obtener candidaturas rumbo a 2018, uno de ellos el edil de San Pedro Cholula, y ahijado político de Ricardo, José Juan Espinosa. Bien dice el dicho que las calamidades nunca llegan solas y eso parece ahora golpear al famoso JJ, aquejado ya por una serie de señalamientos como lavado de dinero, peculado y enriquecimiento ilícito. Monreal era uno de los principales apoyos con los que contaba El JJ para poder hacerse de alguna candidatura dentro de Morena, posibilidad que no está
agotada, pero que se debilita a la par de los escándalos que se han detonado sobre su paso como presidente municipal de San Pedro Cholula. La suerte de Monreal y de José Juan parece ir en picada, aunque también hay que reconocer que la estructura creada por el jefe delegacional de la Cuauhtémoc es real y constituye una de las fortalezas del tabasqueño en su lucha por hacerse de Los Pinos. ADIÓS AL PRI EN NAYARIT La detención en los Estados Unidos del ex fiscal general de Nayarit, Édgar Veytia Cambero, acusado de estar ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación, es el tiro de gracia para el PRI en este pequeño estado de la República. Si alguna oportunidad tenía el tricolor de retener esta gubernatura, por muy pequeña que tuviera, se ha esfumado tras este escándalo. Ni hablar. Ahora el PRI deberá de enfocar todas sus baterías a mantener los gobiernos de Coahuila y el Estado de México, que son su única oportunidad de mantenerse con vida rumbo a 2018.
COFUNDADOR DE PODEMOS IMPARTE CONFERENCIA EN LA IBERO
“Morena no es una opción de cambio” ESCÉPTICO. EL PARTIDO DE LÓPEZ OBRADOR SERÍA UNA AUTÉNTICA ALTERNATIVA DE GOBIERNO SI FUERA UN MOVIMIENTO CREADO POR LA GENTE: MONEDERO OSVALDO VALENCIA
El Movimiento Regeneración Nacional de Andrés Manuel López Obrador no puede ser considerado una alternativa de cambio para el sistema de gobierno actual por una sencilla razón: no es un movimiento creado por la gente. Así lo señaló el cofundador del partido español Podemos, Juan Carlos Monedero Fernández, pues la agrupación política del tabasqueño surge por intereses particulares y no de un movimiento social. “Nunca las comparaciones son
exactas (entre Morena y Podemos). Podemos nace del 15-M, no olvidéis eso. En México no lo hay ¿Cuál? ¿Dónde está? Los partidos necesitan movimiento (…) Tienes que hacer en México el movimiento de los indignados, no hacer un partido político por arriba”, aseguró Monedero Fernández. Durante la conferencia El Papel de Podemos en el Sistema Político de España, llevada a cabo en la Ibero Puebla, el politólogo del Instituto Complutense de Madrid explicó que Podemos nació del 15-M, un movimiento de protesta social en
la Puerta del Sol (una plaza de Madrid) demostrando a la clase política que “no los representan”. El conferencista comentó que “de nada sirve votar a Morena si la gente no acompaña las transformaciones que tiene que poner en marcha Morena. No sirve de nada, porque Morena en un abrir y cerrar los ojos es captado por esa lógica. La única forma que Morena no sea captado por esa lógica es con gente en la calle reclamándole. “El 15 de mayo –de 2011– pasó una manifestación como muchas más que había habido, pero de repente
Esclarece. Morena surgió de intereses particulares, señaló el español. / CORTESÍA ahí pasó algo que los científicos sociales no podemos prever; supuso la gota que derramó el vaso. Había una sensación que ya había una acumulación de enfado, los casos de corrupción eran muy fuertes y la impunidad de los partidos políticos era evidente, y ese día la gente decidió quedarse en la Puerta del Sol enfadados y decidimos acampar en la Puerta del Sol y empezar el movimiento”, relató el político. A consideración de Juan Carlos Monedero, el principal problema es el fracaso del sistema capitalista
neoliberal. “Había cuatro respuestas del modelo neoliberal, fracasa y tiene que empezar la tasa de ganancias sobre las minorías. La primera es olvidar toda esperanza, no hay alternativas; el segundo es un populista de derechas que agite el dolor de los sectores populares y las clases medias para que lo voten y luego no cumpla; el tercero es una gran coalición entre los grandes partidos; y la cuarta es la violencia a través de las dictaduras financieras”, enfatizó el investigador español.
PUEBLA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
BERENICE MARTÍNEZ
Los migrantes posiblemente deportados de Estados Unidos por las políticas hostiles del presidente Donald Trump no aspiran a ser reconocidos ni en su propio país: México. Los programas que preparan los empresarios contemplan su llegada pero no su falta de identidad porque quizá también serán indocumentados para las autoridades de su comunidad de origen. Como lo dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Montiel Solana, la mayoría de los repatriados ni siquiera tienen acta de nacimiento ni identificación oficial. La realidad es dura para los migrantes que tampoco cuentan con recursos para emprender un negocio en su localidad de origen, puesto que como se fueron ahora regresan: sin ningún sustento económico. Se estima que en los próximos días regresen hasta 50 mil poblanos, no obstante el número de deportaciones fue más alto en el gobierno de Barack Obama, en comparación con los primeros meses de Trump. La acción inmediata de la cámara empresarial es trabajar de la mano de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) del estado para generar mecanismos que permitan recibir a los connacionales. Son dos perfiles identificados, uno, quienes lograron un patrimonio para montar un negocio; en este caso el CCE ofrece asociarse con ellos, capacitación laboral y facilidad para tramitar permisos. El otro son los migrantes que regresen “con una mano adelante y otra atrás” porque les fue confiscado su dinero al intentar vender
RADIOGRAFÍA: en qué creen, confían y piensan los mexicanos
POBLANOS REGRESARÍAN SIN NINGÚN TIPO DE DOCUMENTACIÓN
Repatriados son también extranjeros en México OPCIÓN. EL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL IMPLEMENTARÁ CON SECOTRADE ESQUEMAS PARA QUE QUIENES REGRESEN INICIEN UN NEGOCIO
EL COMPROMISO A través del CCE lo que estamos haciendo con nuestro organismo son compromisos para recibir a estos migrantes que aunque no traen dinero lo que sí traen es mucha experiencia” CARLOS MONTIEL SOLANA Presidente del CCE Puebla
LA CIFRA
50 mil
poblanos podrían regresar al estado en los próximos días, como resultado de las políticas migratorias implementadas por la Unión Americana, estima Montiel Solana
Apoyo. Los pob,lanos que regresen tienen la opción de recibir ayuda y asesoría del CCE para emprender un negocio. / CUARTOSCURO algún inmueble o no lo traen al país. Aunque la intención del organismo empresarial resulta atractiva, Carlos Montiel reconoció las dificultades que enfrentarán al momento de pedir documentos a los deportados que quieran trabajar con ellos.
“A través del CCE lo que estamos haciendo con nuestro organismo son compromisos para recibir a estos migrantes que aunque no traen dinero lo que sí traen es mucha experiencia”, afirmó. Los perfiles encontrados podrán
laborar de manera formal en la planta productiva del estado, en caso de que tramiten y regulen su documentación en México. El trabajo de las autoridades al recibir a los migrantes es dar personalidad jurídica, que estos poblanos
Arribo de Trump le pega a México: estudio LOS RESULTADOS Aquí parte de los datos arrojados por el estudio de la casa encuestadora, que muestran opiniones divididas
BERENICE MARTÍNEZ
La llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos infunde miedo e incertidumbre. Al respecto, uno de cada dos mexicanos encuestados consideró que las deportaciones son malas para ellos y sus familias, también que se confisquen remesas y se derogue el Tratado de Libre Comercio (TLC). Asimismo, manifestaron el temor de que las afectaciones sean para nuestro país, ya que seis de cada 10 mexicanos consideraron que, al igual que sus familias, México sufrirá en su relación con el país vecino del norte. Los datos anteriores corresponden a la Primera Encuesta Nacional de Opinión Ciudadana Marzo 2017 del Grupo de Economistas y Asociados e Indagaciones y Soluciones Avanzadas (GEA-ISA). Sin embargo, el estudio también revela que de noviembre de 2016 a
7
1 de cada 2 mexicanos encuestados percibe daños por las deportaciones 1 de cada 2 entrevistados dijo no tener familiares viviendo en EU 24% de los encuestados recibe dinero de familiares migrantes
Miedo. La muestra arroja que habrá dificultades en relación bilateral. / CUARTOSCURO marzo de 2017, 51% de los encuestados aseguró no tener familiares cercanos residiendo en la Unión Americana. Cabe destacar que en noviembre de 2016 tres de cada 10 encuestados dijeron no haber recibido remesas de parientes que habitan en
la Unión Americana, aunque 19% de afirmó percibir ingresos desde el país del norte. Mientras que en marzo de 2016 la encuesta arrojaba que 58% no tiene familiares en Estados Unidos, 24% no recibe dinero desde esa nación , mientras que 18% sí lo hace.
1 de cada 2 de los encuestados desconoce de agresiones hacia familiares o amigos por ser mexicanos
En cuanto a casos de agresiones por su origen mexicano, uno de cada dos encuestados asegura desconocer si algún familiar o amigo cercano que radica en el país vecino fue violentado en el transcurso del año pasado. No obstante, 45% de las perso-
existan con nombre y apellido, que les permita tramitar documentos y trabajar en la economía formal. Las amenazas de Trump son especulaciones para el presidente del CCE, toda vez que no ha habido tantos deportados como se estimaba, incluso la cifra es menor que lo registrado con Obama cuando hasta julio de 2016 fueron repatriados 2.8 millones de mexicanos.
nas entrevistadas dijo enterarse de agresiones, mientras que en marzo de 2017 GEA-ISA detalla que 58% no conoce casos de hostilidad y 42% aseguró haberse enterado. El estudio tiene como objetivo dar seguimiento al estado de la opinión pública de los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional sobre la relación con Estados Unidos por su nuevosu nuevo gobernante, el magnate Donald Trump. ¿QUÉ ES LA ENCUESTA GEA-ISA?
La encuesta GEA-ISA forma parte de una serie de mediciones trimestrales, mediante encuestas nacionales por muestreo, realizadas por las empresas investigadoras desde 1998. La intención de este ejercicio demoscópico es conocer las opiniones de la ciudadanía en torno a la situación económica, política y de seguridad prevaleciente en el país, así como aproximarse a las opiniones ciudadanas respecto a las actividades legislativas a nivel federal. Los resultados de la encuesta de marzo 2017 refieren exclusivamente a la población estudiada y sólo tiene validez para expresar su opinión.
8
PUEBLA
Rescatan vía crucis del siglo XVII REDACCIÓN
Para rescatar el vía crucis Angelopolitano de Puebla, la Arquidiócesis y el Ayuntamiento anunciaron el recorrido para la semana más importante del catolicismo; éste es el único recorrido en Latinoamerica que se realiza de manera completa como en Jerusalén. Por ello, el rescate consiste en el recorrido de cada una de las capillas, el cual partirá del templo de San Francisco hacia el Calvario. En la ciudad el recorrido se emula desde 1606 en las faldas del Cerro de Belén integrado por 14 capillas. Otros caminos fueron construidos en la Nueva España, el de Puebla fue el primero de tipo arquitectónico y de los pocos que conserva la mayoría de sus iglesias. El vía crucis iniciará el próximo viernes 7 de abril a partir de las 17:30 horas, con el fin de renovar en los feligreses su fe y participación plena en las actividades eclesiásticas respecto al camino de Jesucristo al Calvario. En el trayecto se podrán ver las imágenes del Padre Jesús de la Parroquia de Analco, donada por el beato Juan de Palafox y la Virgen de Dolores resguardada en la capilla de Los Pobres. El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, destacó que el vía crucis se llevará a cabo desde el viernes, algo que no sucedía desde el siglo XVII o XVIII, pues esta celebración data desde la fundación de la ciudad. Por su parte, el gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del municipio, Sergio Vergara Berdejo, anunció la realización de conferencias explicativas el 5 de abril en la Capilla del beato Sebastián de Aparicio.
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
RECONOCIMIENTO. EL GREMIO DE TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA “BENITO JUÁREZ” LOGRÓ EL INCREMENTO QUE SERÁ SUPERIOR A CONTRATOS A NIVEL NACIONAL
AUMENTO SE APLICARÁ DE MANERA RETROACTIVA
Pacta Banck alza de 4.5% para sindicato Acuerdo. El al-
REDACCIÓN
El Ayuntamiento de Puebla otorgó un aumento salarial de 4.5% a los trabajadores sindicalizados, lo que representa un monto superior al establecido en contratos colectivos a nivel nacional, que es de 3.2%, aseguró el alcalde Luis Banck Serrato. Apesardequelasnegociacionesno fueron fáciles, el jueves el Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla “Benito Juárez” logró el incremento, no como un regalo, sino como un reconocimiento y agradecimiento a su labor que aportan al gobierno municipal. “Este incremento es para dar gracias al trabajo que cada uno de ustedes hacen todos los días a favor de la ciudad”, afirmó Banck. Hace unas semanas, el edil capitalino discutió el aumento con el líder del sindicato, Gonzalo Juárez Méndez: “Le expliqué a Gonzalo que las condiciones del país eran complicadas, que teníamos que ajustarnos todos el cinturón y lograr una negociación salarial acorde a la realidad presupuestal del Ayuntamiento”, argumentó. En tanto, el titular del Sindicato “Benito Juárez” explicó que el aumento salarial de 4.5% que obtuvieron para este año se aplicará de manera retroactiva a partir de la primer quincena de enero y abril. Gonzalo Juárez reiteró el compromiso de los agremiados para seguir trabajando junto con el Ayuntamiento de Puebla. “Ahora más que nunca tenemos un
calde Luis Banck señaló que el estímulo es para agradecer a la clase trabajadora su desempeño. / JOSÉ CASTAÑARES
A DESTACAR
3.2%
Escanea el código y visita nuestro portal web
es el monto establecido en contratos colectivos a nivel nacional
24horaspuebla.com
sindicato unido, fuerte que va hacia adelante, comprometido con la ciudadanía que pugna día a día por dar lo mejor de sí como organización”, enfatizó. De la misma manera, José Luis Tello, sindicalizado adscrito al Departamento de Protección Animal, de la Secretaría de Infraestructura y Ser-
vicios Públicos, externó su agradecimiento por este logro y refrendó el apoyo del sindicato para seguir construyendo una ciudad de progreso. El acuerdo también fue signado por la síndica municipal, María Esther Torreblanca Cortés y Yareni Janix Natera, secretaria de Administración Municipal.
ASÍ LO DIJO Le explique a Gonzalo que las condiciones del país eran complicadas, que teniamos que ajustarnos el cinturon y lograr una negociación salarial acorde a la realidad presupuestal del Ayuntamiento. Este incremento es para dar gracias al trabajo que cada uno de ustedes todos los días a favor de la ciudad. ” LUIS BANCK Presidente municipal de Puebla
LA FECHA
7 de abril a las 17:30 horas comenzará el recorrido de feligreses
ENCRUCIJADA
LUIS ANTONIO GODINA
@lgodina luisgodina.org Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Democracia y votos
E
Acto de fe. El recorrido dará inicio en San Francisco para que finalice en el Calvario / ÁNGEL FLORES
n 2011, el Reino Unido llevó a cabo un referendo para preguntar a los ciudadanos que votan si querían cambiar la forma cómo elegían a sus parlamentarios. La propuesta era que los electores decidieran si querían cambiar la manera en que elegían a sus parlamentarios y, si en vez de votar por un candidato, ellos decidieran si querían ordenar a varios precandidatos, de acuerdo al orden de su preferencia. Con ello se buscaba que esas preferencias pudieran ser usadas para
decidir el resultado de una elección en el caso dado donde ningún candidato lograra más de 50% de los votos. La propuesta fue rechazada. Ese es un ejemplo en el que la democracia, y los votos, ordenan el rumbo de una nación, ya ni hablar del caso del Brexit. Hoy, la democracia está a prueba todos los días, no solamente en los procesos electorales. No es demócrata aquel que va a votar en las jornadas electorales, para vivir en democracia se requiere que los ciudadanos participen en el control de aquellos que fue-
ron elegidos. Una elección es, apenas, el punto de partida de la vida democrática. Ahí se elige a quienes desempeñarán puestos públicos y tomarán decisiones que nos afectarán como ciudadanos. Pero sólo eso. Lo que viene después es la vida democrática en la que debemos participar los ciudadanos: cuidar el destino y el ejercicio de los recursos públicos, vigilar la elaboración de las políticas públicas que nos beneficien y el actuar de manera personal de quienes toman las decisiones. Fortalecer a nuestra democracia no es tener más controles para las campañas electorales y la jornada comicial –que no sobran– se necesita que haya, cada vez más evaluacio-
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
nes de quienes recibieron el respaldo de los votos. Y, aunque parezca una verdad obvia, la democracia necesita de demócratas, de hombres y mujeres que crean y respeten a las instituciones, que fortalezcan el diálogo, que sean capaces de construir y no de destruir. Los demócratas impulsan la participación ciudadana, no la limitan; buscan soluciones, no conflictos; rechazan las verdades absolutas y encuentran, siempre, la manera de edificar paredes con las opiniones de la mayoría. Una democracia sin demócratas se convierte en una dictadura, y eso no lo queremos, lo que queremos es un México unido, no dividido
9
PUEBLA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
Huachicol de Puebla se distribuye en CDMX REDACCIÓN
Mil 600 millones de pesos al mes es, aproximadamente, la ganancia mensual obtenida por la venta de gasolina robada, producto de la ordeña hecha a los ductos de Petróleos Mexicanos por parte del crimen organizado
Tlaxcala, Querétaro, Morelos y el Estado de México. Un informe de Pemex –citado por El Financiero– indicó que en 2016, Tepeaca, Palmar de Bravo y Acajete fueron los municipios con la mayor cantidad de tomas clandestinas registradas a nivel nacional, con 352, 283 y 183, seguidos por Quecholac, Acatzingo, San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Esperanza, Coronango y Amozoc de Mota. La semana pasada, Jorge Fernández Menéndez, columnista del periódico Excélsior, reveló que el robo de hidrocarburo en ductos de Petróleos Mexicanos dejaba a las bandas dedicadas a esta actividad ganancias por mil 600 millones de pesos al mes. Agregó que la ordeña era controlada por un grupo denominado Nueva Sangre Zeta, una célula que se desprendió de Los Zetas y tendría a su cargo otros grupos como Los Gasparín, que operarían en Esperanza, Tepeaca y Amozoc, así como Los Tlacuaches, que tendrían presencia en Palmar de Bravo y San Martín Texmelucan.
Desmienten. La Secretaría de Seguridad Pública negó que el choque fuera con chupaductos de la zona. / ARCHIVO
LA POLICÍA ESTATAL ENCARÓ AYER A LA CÉLULA DELICTIVA
Caen 2 de los Bukanas tras enfrentamiento CAPTURA. EN CUESTA BLANCA, PALMAR DE BRAVO, LOS PRESUNTOS DELINCUENTES RESULTARON CON LESIONES Y FUERON TRASLADADOS A UN HOSPITAL STAFF 24 HORAS PUEBLA
ARCHIVO ESIMAGEN
Una presunta red delictiva que suministra gasolina robada en la Ciudad de México, por medio de grupos de Facebook cuyos administradores, al parecer, son chupaductos del cinturón huachicolero de la entidad, fue detectada por un diario de circulación nacional. De acuerdo con una publicación del periódico El Financiero, en la red social existen grupos cerrados como “Puros Huachicoleros” y “Huachicoleros Puebla”, a través de los cuales se conecta a personas para que venden combustible robado a bajos precios. La nota firmada por la reportera Nancy Escobar refirió que uno de los contactos, ubicado como “Marco A Estevez”, radica presuntamente en Tlalpan y hace entregas de 20 o 50 litros de forma inmediata, una vez que recibe el pedido. El Financiero relató que el usuario de Facebook proporciona su número de teléfono celular para garantizar el abasto del hidrocarburo que presuntamente proviene de Acajete, uno de los municipios con más tomas clandestinas en el país. “El trato debe ser serio, porque la verdad no son dulces”, apunta el rotativo. “(La forma de pago es) en efectivo; tirando y pagando”. El precio por litro es de 15 pesos, tres menos que el costo en las gasolineras de la Ciudad de México. Pero la capital de la República Mexicana no sólo tiene “proveedores” de combustible extraído de las arterias de Petróleos Mexicanos. El negocio –apunta el diario– se ha extendido a entidades como
JUGOSA GANANCIA
Simitrio cumplirá sentencia en casa Debido al precario estado de salud permanente de Rubén Sarabia Simitrio, de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, la SGG informó que el Ministerio Público solicitó al Juez del proceso respectivo que la prisión preventiva de Sarabia Sánchez se lleve a cabo en su domicilio, con las reservas de ley y en tanto termine su proceso, con las medidas de seguridad procedentes. / REDACCIÓN
Elementos de la Policía Estatal detuvieron a dos integrantes de la organización criminal Los Bukanas, luego de un enfrentamiento registrado ayer por la mañana en la junta auxiliar Casa Blanca, perteneciente al municipio de Palmar de Bravo. De acuerdo a la información oficial, en el lugar dos hombres resultaron con lesiones –que no ponen en riesgo su vida– y fueron trasladados a un centro médico para su atención y posteriormente ponerlos a disposición de la autoridad competente. “En este momento se acaba de suscitar un enfrentamiento entre Policía Estatal (…) en Cuesta Blanca, hay al menos un delincuente herido”, reportó la Secretaría de Seguridad Pública a través de Twitter. Aunque en un principio se habló de un enfrentamiento con presuntos huachicoleros de la zona, la dependencia a cargo de Jesús Morales Rodríguez desmintió la versión al informar que se trataba de miembros de una célula delictiva. “Ante el ataque, policías estatales implementaron las acciones operativas inmediatas, lo que permitió la disuasión del grupo armado”, dio a conocer la SSP en un comunicado. Agregó que la Policía Estatal mantendrá operativos de vigilancia en la zona con la finalidad de actuar ante cualquier situación, así como coordinar acciones de seguridad con instancias federales y municipales. El pasado 14 de marzo, el titular de Seguridad Pública adelantó que fuerzas federales, en coordinación
LOS RESULTADOS
85 personas fueron detenidas con la implementación del operativo Encrucijada en la zona, incluído el alcalde de Atzitzintla
En este momento se acaba de suscitar un enfrentamiento entre Policía Estatal (…) en Cuesta Blanca, hay al menos un delincuente herido SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Comunicado
Acciones. La
SSP continúa con las labores de incautar combustible robado por las células de huachicoleros. / AGENCIA ES IMAGEN
con efectivos estatales, instalarían bases de operación las 24 horas del día y permanecerían en territorio poblano por tiempo indefinido, ya que dependería de los avances y resultados en la región. Lo anterior, luego de que tres agentes de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (Fisdai) fueran ejecutados por integrantes de una banda conocida como Los Bukanas, una célula delictiva perteneciente al cártel de Los Zetas, originarios de Veracruz y que operaban el robo de combustible en Puebla. Derivado de ello, agentes federales y estatales desplegaron en
Palmar de Bravo el operativo Encrucijada, con saldo de 85 personas detenidas, entre ellos funcionarios públicos como el edil de Atzitzintla, regidores y policías municipales. Cabe recordar que el pasado domingo un camión con elementos del Ejército Mexicano chocó contra un vehículo que transportaba combustible, producto aparentemente de la ordeña realizada a ductos de Petróleos Mexicanos. En el accidente registrado en Cuesta Blanca, ocho policías militares sufrieron lesiones leves, por lo que fueron trasladados a un hospital de la región para ser atendidos.
10
PUEBLA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
GOBIERNO Y AYUNTAMIENTO ENTREGAN MÁS DE CINCO MIL APOYOS
Empoderan con créditos a poblanas BENEFICIO. INVIERTIEN MÁS DE 11 MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS PRODUCTIVOS HACIA LAS MUJERES PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA REDACCIÓN
El gobernador Tony Gali y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, beneficiaron a cuatro mil 441 mujeres de 125 municipios del interior del estado con la entrega de créditos para que emprendan sus propios negocios. En el programa Apoyo Productivo a la Mujer Poblana, denominado Crédito a la Palabra de la Mujer, se invirtieron siete millones 645 mil pesos, con lo cual se refrenda el compromiso de brindar mayores oportunidades de desarrollo a las féminas del estado. En el evento también estuvo presente el presidente Luis Banck, acompañado por su esposa, Susana Angulo de Banck, donde otorgaron créditos a mil 611 mujeres de la ciudad de Puebla con una inversión de tres millones 685 mil pesos. Al respecto, el edil poblano señaló que el gobierno de Puebla no escatimará recursos para apoyar a las poblanas, ya que su empoderamiento tiene un efecto transformador en la sociedad. Precisó que con estos recursos, que superan los 11 millones de pesos, se impulsan los proyectos productivos de las mujeres de las siete regiones del estado. Adicionalmente, Banck informó que de 2011 a 2016 se han invertido 242 millones de pesos en beneficio de las mujeres emprendedoras. Por su parte, Dinorah López de Gali destacó que “con la entrega de estos apoyos empoderamos a las mujeres para que puedan superarse y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Además, estimulamos la iniciativa y creatividad de las poblanas, cuyo talento y ganas de salir
BUAP. La institución cuenta con mil 210 lobomentores. / CORTESÍA
Rector busca unión con las mentorías REDACCIÓN
Iniciativa.
Mujeres de siete regiones del estado, con el apoyo, estimularán la creatividad y tendrán la oportunidad de emprender su propio negocio / CORTESÍA
adelante han sido evidentes durante estos casi seis años que lleva de operación este programa”. A su vez, Luis Banck consideró que las mujeres destacan por su responsabilidad, compromiso y trabajo y les reiteró el respaldo del Ayuntamiento para continuar apoyando la
economía de sus familias. En la ceremonia también se entregaron reconocimientos al grupo de Mujeres Trabajadoras del municipio de Hueyapan, por ser un ejemplo de perseverancia con su taller de diseño y confección de ropa típica, que iniciaron gracias a estos créditos.
El rector Alfonso Esparza Ortiz, en el marco de la inauguración del tercer Encuentro de Liderazgo y Mentoría, destacó que se continuará con el esfuerzo para crear un centro especializado en la mentoría en la institución, en la búsqueda de fomentar entre los estudiantes un ambiente en el que exista mayor comunicación entre alumnos y profesores. El rector señaló que el Centro de Mentoría y Liderazgo que busca concretar “será un espacio muy importante y trascendente donde se certificará a profesores de la BUAP y otras instituciones que tengan esta vocación”. Destacó que actualmente la universidad cuenta con 67 docentes responsables de mentoría y que 123 se encuentran en capacitación para incorporarse a esta actividad, la cual responde a uno de los principales objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017, el cual es reforzar las acciones de acompañamiento al estudiante, para atender las problemáticas que puedan afectarlos, ya sean de carácter académico, económico o de salud física y emocional. “Desde el inicio de mi gestión nos propusimos capacitar a todos
los docentes que formarían parte de los programas de mentorías y tutorías, para disminuir así los niveles de deserción escolar y evitar el rezago educativo, ya que los académicos y estudiantes son los protagonistas de las transformaciones, innovaciones y estrategias de mejora dentro de la BUAP”, expresó. Esparza Ortiz comentó que mediante la mentoría se busca incorporar a los estudiantes en ambientes en los que exista una mayor comunicación con sus profesores y compañeros, a fin de que se sientan parte de la universidad. Actualmente, la BUAP cuenta con dos mil 210 lobomentores: alumnos de grados avanzados quienes orientan a estudiantes de nuevo ingreso en su integración a la vida universitaria. María del Carmen Lara Muñoz, titular de la Dirección de Acompañamiento Universitario, enfatizó que la dependencia a su cargo ha fortalecido el contacto con los alumnos de forma directa y a través de los tutores, mentores y lobomentores, quienes son agentes invaluables en esta labor. Durante el 30 y 31 de marzo, los 291 maestros y 250 estudiantes inscritos asistirán a conferencias en temas sobre motivación personal, diversidad sexual, entre otros.
San Andrés Cholula realiza Feria Nacional del Empleo REDACCIÓN
Oferta. Se instaló un espacio para la orientación a Pymes. / CORTESÍA
El gobierno del estado de Puebla, en coordinación con el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, realizaron la quinta Feria Nacional del Empleo; 52 empresas ofrecieron mil 500 vacantes para poder obtener un empleo formal; además se instaló un espacio para emprendedores que buscan información para iniciar pequeñas empresas o negocios; de esta manera impulsan empleo y la cultura emprendedora en Puebla. Luis Antonio Jiménez Kuri, sub-
secretario de Trabajo y Prevención Social, destacó que este tipo de eventos tiene como objetivo vincular de manera eficiente a los buscadores de empleo con empresas que requieren de personal. De la misma manera comentó que de 304 mil 160 Unidades Económicas establecidas en la entidad, 2.14% se concentran en San Andrés Cholula, de acuerdo al Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2016, por tanto se realizó una jornada integral que incluyera información sobre apertura de negocios, obtención de fondos
y apoyos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) así como financiamiento para Pymes, entre otros temas. Leoncio Paisano Arias agradeció al gobernador Tony Gali su compromiso para impulsar este tipo de acciones, que brindan cada vez más oportunidades económicas en beneficio de la población en general, resultado de la confianza y la corresponsabilidad entre sociedad, empresarios y gobierno. “En lo que va de mi administración, de 2014 hasta octubre de 2016, se han abierto cuatro mil 290 vacan-
EL DATO A DESTACAR
1,500 empleos formales fueron ofertados por 52 empresas en la quinta Feria Nacional del Empleo; 122 vacantes estuvieron dirigidas a profesionistas
tes en diferentes empresas donde hemos atendido alrededor de cinco mil 437 buscadores de empleo colocando a dos mil 478 personas en empleos formales”, puntualizó.
24 Horas Puebla
Publicación quincenal
No. 137
21
de abril de 1519
Llegada de Hernán Cortés a San Juan de Ulúa, desembarcaron en las playas llamadas Chalchihuecan
Asunción Alvarado / Medre Tierra
Abril
Asunción Alvarado / Medre Tierra
Abril
Chan Jno
Tiempo de brote de milpa
Del 11 al 30 de abril
Tiempo en que corresponde al brote de las plantitas o de la milpa, de ahí el nombre –jno-, la característica notoria en el terreno sembrado. Se resiembra donde no hubo brote. Continua la temporada de calor, Chan ndoá.
Chan Jno
Del 11 al 30 de abril
L
Tiempo en que corresponde al brote de las plantitas o de la milpa, de ahí el nombre –jno-, la característica notoria en el terreno sembrado. Se resiembra donde no hubo brote. Continua la temporada de calor, Chan ndoá.
Colectivo Caracol Mazateco
L
M
M
Se mojan los maíces en una bolsa de ixtle o canasta para que germinen y se utilicen para resembrar. Se realiza limpia de la milpa, de arbustos.
J
M
V
3
4
5
6
10
11
12
13
14
18
19
20
21
Nace el pintor, inventor y científico Leonardo Da Vinci, 1452 Muere asesinado en la hacienChinameca, Morelos, el revolucionario Emiliano Zapata, símbolo del Agrarismo,1919
17
Día internacional de la lucha campesina
24
M
Chan jno (tiempo de brote de milpa)
25
26
7 Nace Enrique Flores Magón, 1877
27
Muere el teórico socialista y dirigente de P.C. italiano Antonio Gramsci, 1937
J
Día mundial de la salud
28
S
2
1
D
Muere a los 84 años el antropólogo Carlos ncháustegui Díaz, 2008
9
8
16
15
Muere en la ciudad de México el escritor José Revueltas, 1976
Día mundial del arte
22
23
29
30
Declaratoria por los derechos de la Madre Tierra, 2010
Día internacional del libro
V
Tiempo de brote de milpa
Se mojan los maíces en una bolsa de ixtle o canasta para que germinen y se utilicen para resembrar. Se realiza limpia de la milpa, de arbustos.
S
D
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
Viernes 31 de marzo de 2017
Tatiana Bernaldez
Huauchinango, Puebla, México Etnomoda: Memoria en riesgo La primera vez que alguien visita Naupan, un estremecimiento enfatizado se impregna en el interior a medida que la neblina desciende desde las fastuosas serranías, la conmoción agudiza la vista y sugiere contraluces interesantes entre milpas y pinos. Los cerros se inclinan poderosos, mientras que el frijol y el maíz se adaptan a los declives. Diferentes olores que sugieren las tonalidades infinitas del verde, despiertan imaginarios de armonía. Una sola parte de la majestuosa Sierra Norte poblana se puede contemplar a esos 1922 metros de altura sobre el nivel del mar, donde se ubica este poblado Nahua de la sierra poblana. Naupan es cabecera municipal de once comunidades, se encuentra ubicado a 100 kilómetros de Huauchinango. Cuenta con dos tipos de climas, los cuales proporcionan una gran variedad de alimentos; entre café, maíz, frijol, diferentes tipos de chile, flores y frutas. Los municipios aledaños a dicha cabecera municipal condensan una considerable diversidad cultural, lingüística y biológica. Pero además de la plurietnicidad que caracteriza al estado de Puebla, existe una riqueza artística latente en las diferentes manifestaciones culturales que artísticamente y con principios estéticos propios, identifican a las culturas que se aglomeran en la Sierra Norte poblana. Composiciones, trazos, técnicas de bordado, tramado, tejido, especificidad en el uso de colores, tipo de material en el que se realizan los acabados de la pieza textil que funciona como prenda identitaria, son algunas de las características con las que se recrea día con día el lenguaje textil, el cual, en términos generales, no estamos capacitados para leer y además de esto, cada vez existen más factores que influyen en la pérdida del lenguaje de la simbología textil. Es importante mencionar que no existen muchos estudios que profundicen en el tema de la simbología que contienen los textiles de los pueblos originarios que colman la abundante América Latina. Como en muchos pueblos originarios, las prendas tradicionales del municipio de Naupan son accesorios fundamentales para el uso cotidiano de sus habitantes. En el caso particular de Naupan, la vestimenta de los hombres se ha perdido casi en su totalidad. Aquí podemos hacer hincapié en uno de los grandes factores que ha aportado para la desaparición parcial y total de la vestimenta, como es el caso de los procesos de la migración del campo a la ciudad, la urbanización y la industrialización de la región; siendo que a inicios del siglo XX se sobrelleva la construcción de la hidroeléctrica en donde los primeros trabajadores fueron los mismos ñahñus y nahuas de las comunidades del municipio de Huauchinango, Chiconcuatla y Pahuatlán, pasando de ser indígenas a obreros, es decir; la sustitución de la vestimenta típica por la mezclilla, lo mismo con la llegada de la industria petrolera en 1946 y la construcción de la carretera México-Tuxpan; datos ya descritos por Sandalio Mejía Castelán, historiador del municipio de Huauchinango y conocedor de las repercusiones de la llegada de la industrialización a la región. Siendo que en la actualidad son las mujeres las únicas que portan la vestimenta tradicional y además de esto, la siguen creando. La prenda tradicional cumple un uso utilitario que identifica a las mujeres geográficamente, de acuerdo a la comunidad a la cual pertenecen, además contiene leyendas e historias con respecto a la siembra de café, la cosecha, la biodiversidad de la zona, la medicina y la religiosidad, conceptos que han sido transmitidos de generación en generación. En comunidades como Cuetzálan, Puebla, todavía se cuenta con un importante resguardo histórico en torno a la simbología.
Fotografía: Maribel Ramiro. Cuetzalan, Puebla. Autogestival.org Sin embargo, en muchas comunidades de la Sierra Norte de Puebla, el uso utilitario ha sufrido efectos externos, generalmente industriales, los cuales obligan con el paso del tiempo a que la prenda se encuentre en peligro de desaparecer. En Naupan, la simbología ha tenido que ser transformada, debido a la comercialización conjuntamente con el turismo, ya que la gente en general; no está interesada en pagar el precio justo que reclama la dificultad de la elaboración. En gran medida, este problema surge debido al desconocimiento del lenguaje iconográfico y sobre todo, al desconocimiento total de la elaboración textil. Por lo tanto en Naupan, existen prendas destinadas cien por ciento al uso local (en donde utilizan la técnica tradicional del “hilo contado”), mientras que otras, son realizadas con la técnica llamada: “con dibujo”, principalmente para el uso comercial. Una blusa naupeña se compone por cuatro piezas, sin contar el “cocol” o “borde compositivo” nombrado cocol en lengua Náhuatl (lo cual se interpreta como diferentes representaciones de bordes armonizados a modo de grecado o complementos con información gráfica que enfatiza la composición principal). En los últimos años se ha divulgado a nivel internacional y nacional la importancia de la elaboración textil de los pueblos originarios. Sin embargo, el enfoque que se tiene en torno a la simbología y al arte de los pueblos se torna tendencioso y no reconoce la función cultural que tiene cada prenda y cada símbolo. Al mismo tiempo, fundamentado en el discurso actual del empleo, ciertos proyectos de etnomoda explotan laboralmente a las mujeres tejedoras, pagando un precio injusto por la fuerza de trabajo que las mujeres desempeñan realizando sus bordados o tejidos, para después, revenderlos, ya confeccionados, a muy altos costos en el mercado de alta costura. Uno de los discursos que se emplea en la actualidad tiene que ver con el supuesto “apoyo al mercado nacional”, pero como se ha visto desde hace muchos años, la condición de los pueblos originarios no entra en el mercado nacional, ya que los pueblos indígenas son los que están siendo explotados y utilizados para sostener los negocios de empresarios de la etnomoda, mexicanos y extranjeros. ¿Por qué es importante tocar este punto?, porque este tipo de negocios pone en riesgo el patrimonio cultural material e inmaterial que forma parte de los derechos culturales y colectivos de los pueblos indígenas, sin duda alguna; la moda con tendencia mexicana es uno de los principales factores que ataca fuertemente la integridad gráfica que se representa en las prendas identitarias de cada cultura, obligando a las mujeres que son transmisoras de sus conocimientos y saberes cosmogónicos a ser dictadas y aconsejadas por diseñadores que no tienen noción del significado y la estructura gráfica de los símbolos que confeccionan, acelerando los procesos evolutivos de la simbología, cambiando color, forma, trazo, técnica y desvalorizando el contenido conceptual que forma parte del quehacer cotidiano de los pueblos indígenas.
PUEBLA 24HORAS
Viernes 31 de marzo de 2017
Colibrí
III
René Esteban Trinidad Huauchinango, Puebla, México Temaquixtianime Dar a luz en Cuacuila Durante muchos años las temaquixtianime o las parteras asumieron un papel fundamental en los nacimientos de los cuacuiltecas en la Sierra Norte de Puebla. Diversos factores influyeron para que la especialista, fuera sustituida por los médicos y las enfermeras. En el presente escrito a través de datos etnográficos dibujaremos brevemente a las temaquixtianime, que, al parecer a principios de los años 90 fue cuando se dejó de contratar sus servicios. Según nos han narrado, las parteras obtenían el saber mediante la observación y la práctica, es decir, se iniciaban como ayudantes de parteras y posteriormente se reconocían como temaquixtianime. La otra forma de adquirir el saber era a través de las revelaciones oníricas, es decir, “tenían que soñar con niños juguetones”, los infantes también se manifestaban físicamente: “a veces jalaban los cabellos de la futura partera”. Una curandera nos narró: “las que vienen para trabajar como parteras sueñan con niños y niñas. Sus pies son muy grandes”. La curandera, describe a los infantes como “patones”. Al tratar de profundizar sobre los niños que se aparecen en los sueños, la curandera señaló que son los espíritus de los niños que viven en pilhuacampa. Pilhuacampa es un lugar real, se ubica en el interior de una cueva al que llaman Xochitepec “cerro florido” es un santuario natural muy emblemático en el que asisten curanderos nahuas, otomíes y totonacos. El altar de Pilhuacampa podemos interpretarlo como: “donde abundan los niños” o “donde una persona tiene a los niños”, ese era el lugar que acudían las parteras de Cuacuila para suplicar y solicitar a las deidades nahuas su intervención en la gestación. Habitualmente rezaban para que “no se cruzara el bebé durante su formación”. En la actualidad, a Pilhuacampa sólo acuden los curanderos para suplicarle a las deidades que intervengan a través del médico para no haya contratiempos, también suplican a las deidades por las personas que no pueden procrear, “allí se les pide a las encargadas de la mesa” que son llamadas naname o “madres”. En ese lugar, existe una piedra que tiene una figura de una mujer embarazada al que realizan depósitos rituales cada vez que solicitan algún favor. Al principio de los años 90, dos mujeres de Cuacuila, doña Ángela Silviano y doña Guadalupe Tlaltenanguera, fueron las últimas que se encargaron en ayudar a parir a las mujeres nahuas del pueblo. Con un procedimiento poco conocido en la actualidad, en el tenían que amarrar un lazo a un lado de la cama para que la parturienta tuviera con que sostenerse. Posteriormente, la partera tenía que golpear a la puérpera en la cintura con unos zapatos o huaraches y meterle toda
Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia)
Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com
En el altar de pilhuacampa y la mujer embarazada, enero 2016. (Foto René Esteban Trinidad) la trenza del cabello en la garganta, de esta forma la embarazada le diera asco y por las contracciones, expulsara al niño y a la placenta o itehuical. Las que acompañaban en el parto eran la ayudante de la partera, la madre y la suegra de la parturienta. Posteriormente la temaquixtiani cortaba el ombligo o ixic y le pedía al progenitor que lo colgará en la parte más alta de la casa o en el árbol más alto, los nahuas mencionan que así “el recién nacido no le asustaría las alturas y lograría subir a los árboles más altos “, en seguida, preparaban el temazcalli para bañar al recién nacido y a la madre, los baños eran cuatro o siete veces, nos decía una curandera: ihconon huaqui imin tlazochihuil “así se seca su sangrado”. En la actualidad, en Cuacuila nadie nace con la ayuda de una partera, asisten a la clínica del pueblo, al Hospital General de Huauchinango o algún hospital particular, a pesar de las transformaciones sociales, hay una resistencia cultural, dado que algunas puérperas siguen utilizando el temazcal y siguen colgando los ombligos de sus hijos en las azoteas de sus casas. Con las parteras tradicionales no se terminaba el ciclo con el alumbramiento, pues se encargaban de lavar la ropa, ayudaban en los roles domésticos de la parturienta, y por supuesto toda la atención durante el ompualiztli o la cuarentena.
IV
24HORAS I PUEBLA
Día xx de xx de 2016
Mariela Vásquez Tobón Kivi Yií no Ñoó ntavi Za lo ntamani na kua kivi yií ta ñoyo chutua, Itaá ta idha ntina kazaá, San Andres “dhiniyuku” nania, Ñoó ntavi ña ítalá mea ntakona,
Tontavi-Mixteco, San Andrés Montaña alta, Silacayoapan, Oaxaca, México
Semana Santa en la Mixteca Ya casi es semana santa y el pueblo se llena, Mañana y pasado todos llegan, San Andrés de la Montaña se llama, Ese pueblo de la Mixteca que solo se encuentra, Pero que ahora en semana santa,
Ta viti na ku kivi yií,
Mucha gente viene y se queda.
Kua na yivi ntiku ta kantóna.
Todos están contentos,
Takantina kadhiínina,
El pueblo ahora está repleto,
Ñoóyo chutuna viti, Xinidoí táchina ta anta taku xikana,
Escucho las voces y los caminares,
Ñoó ntavi yó kadhíntiva inina xini,
La Mixteca feliz la encuentro, La montaña dichosa la contemplo,
Dhiniyuku yó ñoshi ti va zantei, Ta animi kantitamea kadhiínia, shi kivi yií za yati vaxia.
San Andrés Montaña, Silacayoapan, Oaxaca, Foto: Mariela Vásquez.
Y mi corazón glorioso va quedando, Porque semana santa va llegando.
Esteban Ríos Cruz
Didxazá, Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, México GUENDAXCUIDI Dxizezá cunibi laa sica ba´du’ lo guixhe doo xti’ ca dxi, ni nanda nayasa lo yaga lombu’
INFANCIA El tiempo se mece niño sobre el columpio de los días, que cuelga airoso del cachimbo
ni napa luxu bandaga riini’.
con fleco de hojas tiernas.
Lo guendarié ne rieda nayeche’, xigaa,
Es un vaivén gozoso, azul,
ni rindaa ni naca ti biní xhiapa iza,
que dura un gajo de eternidad,
dera bi nadxi’ña’
hasta que el viento travieso
ruxhegue’ ra liibi’ doo qué rihuini,
desata los nudos invisibles,
runi gaca guendariaba. Dxizezá riasa cayuuba’, cutubixhiñi yudé, cazá nachiita.
provoca la caída inesperada. El tiempo se levanta maltrecho, escupiendo polvo, cojeando sin cesar.
Lo yá’, rigola ubidxa beeu gaayu’,
En lo alto, el viejo sol de mayo,
ribani lo bacaanda’ du’ xti’ huadxí,
despierta de su siesta de la tarde,
runi sica qué ruuya’ xcuidi ni cayoona’
mira sin mirar al niño que llora
dia’ biidi’ ló.
con su carita pintada de mugre.
PUEBLA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
LA LOCA DE LA FAMILIA
ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA
11
@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
ESCANEA AQUÍ PARA LEER MÁS COLUMNAS
V
ivo en un país donde los hampones gobiernan y les pagamos para que nos roben. Vivo en un país donde los jóvenes dejan la escuela para dedicarse a exhibir sus miserias en Internet. Vivo en un país donde el Presidente acusa a su pueblo de tener crisis mentales recurrentes. Vivo en un país en el que matan a periodistas y encumbran a imbéciles que organizan fiestas de XV años multitudinarias. Vivo en un país donde políticos y empresarios son las criadas que les guardan su dinero en cajas de jabón Roma-Fab a los narcos. Vivo en un país donde los buenos músicos tienen que tocar los sábados canciones de “Los Pelandrujos del Matorral” para sobrevivir el resto de la semana. Vivo en un país donde las mujeres marchan un día para exigir sus derechos y al día siguiente le meten el pie a la compañera de cubículo. Vivo en un país donde los hombres de poder compran jueces y magistrados. Vivo en un país donde los maestros aban-
donan a los alumnos por conflictos internos. Vivo en un país donde sacan del aire a los críticos y les dan horario prime time a los cosmetólogos de las mafias. Vivo en un país donde la grilla entre artistas es más encarnizada que la existente entre los militantes del PAN. Vivo en un país donde el dedo que activó el fraude electoral del 88, hoy es tratado como un demócrata de izquierda. Vivo en un país donde los universitarios matan a sus novias embarazadas con ayuda de sus funestas y encopetadas madres. Vivo en un país donde la gente desaparece como si fuera un espectáculo de Houdini. Vivo en el país de la procastinación perpetua. Vivo en un país donde los “activistas nice” que sacaron a los animales del circo van a tragar jabalí en las aparatosas comidas del jerarca de la Iglesia Ortodoxa de Antioquía. Vivo en un país donde las becas artísticas se le otorgan a parásitos de 40 años de edad que un día critican al gobierno y al siguiente (al caerles su cheque) guardan un silencio ominoso.
Vivo en un país donde las buenas revistas tuvieron que abandonar el papel porque los convenios publicitarios fungen como mordazas en las bocas de sus colaboradores. Vivo en un país donde es más grave robarse una caguama que dejar vacías las arcas del erario. Vivo en un país donde el líder de un partido político puede aventar a una búlgara del cuarto piso y a la tarde siguiente lo ves festejando su proeza en los restaurantes de Masaryk. Vivo en un país donde los rockeros se auto censuran mientras las que exigen respeto perrean de cabeza en los antros. Vivo en un país donde las autoridades se movilizan para encontrar el pinche jersey sudado de un gringo y no mueven el índice o el anular para encontrar a un ex gobernador sátrapa que es bastante, pero bastante visible. Vivo en un país donde los capos se fugan de las cárceles de máxima seguridad. Vivo en un país que se horroriza por las deportaciones del vecino del norte, pero que maltrata y defenestra a los vecinos del sur.
ESPECIAL
Un país con mal del puerco
Vivo en un país donde los árbitros morales que condenan la pederastia abarrotan los conciertos de Joan Sebastian y Gloria Trevi. Vivo en el país de las mujeres luchonas que llegando el fin de mes le extienden la mano a sus ex cónyuges para que paguen sus deudas usando como rehenes a los hijos. Vivo en el país donde el fundador de un periódico de izquierda es ignorado en sus funerales por haber sido crítico con los plagiarios. Vivo en el país donde linchan y encierran a un taxista papanatas que le dice “guapa” a una feminazi paranoica, pero dejan suelto a un júnior riquillo que ultrajó en grupo a una menor. Ese es el país en donde vivo. Mi país tiene un perpetuo mal del puerco. ¡Qué bonito es mi país!
12
PUEBLA
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
¿Quién (y por qué) dejó crecer el problema de la “privatización” del agua en Puebla? CON INFORMACIÓN, EL GOBERNADOR TONY GALI HA COMBATIDO LA DESINFORMACIÓN ACERCA DEL TEMA DEL AGUA GENERADA POR PERSONAJES DE LA CALAÑA DEL ALCALDE DE SAN PEDRO CHOLULA, JOSÉ JUAN ESPINOSA
ARTURO
#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
¿Por qué se dejó crecer el problema y por qué no se actuó rápida y decididamente para cortar de raíz la falsa polémica del agua?”
Por una razón u otra, sigue sin sentirse el apoyo del poder Legislativo hacia el poder Ejecutivo, a diferencia de lo que sucedía con el gobierno de Moreno Valle”
E
l gobernador Tony Gali Fayad lleva más de una semana encabezando personalmente la contraofensiva para frenar la campaña negra organizada en torno a la falsa, inexistente privatización del agua en el estado de Puebla. No ha dejado de hacer llamadas y varias veces se ha reunido con presidentes municipales, a quienes ha explicado con todo detalle la verdadera interpretación de la famosa reforma al artículo 12 de la Constitución Política local, mediante la cual se elevó a derecho humano fundamental este servicio. Con información Gali ha combatido la desinformación generada por personajes de la calaña del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, quien, como se sabe, aprovechó los vacíos y convirtió el tema del agua en bandera electoral y en plataforma de protagonismo y posicionamiento de cara a los comicios de 2018. Sí, Tony Gali ha tenido que tomar el toro por los cuernos y meterse de lleno a operar para revertir los daños, pero muchos en el círculo de poder no dejan de preguntarse si era necesario que él iniciara y encabezara personalmente la contraofensiva para detener lo que empezó como una pequeña bola de nieve y terminó en avalancha política, social, jurídica y mediática. Es decir, ¿por qué el Congreso del estado no hizo su tarea y salió en tiempo y forma a explicar y defender la reforma que ha causado tanta controversia y tantos –e innecesarios– dolores de cabeza? ¿Qué le pasó al presidente de la Junta de Gobierno y
ARCHIVO
LUNA SILVA
Coordinación Política de la Cámara, Jorge Aguilar Chedraui? ¿Por qué hizo como que la virgen le hablaba y prefirió hacerse a un lado, escurrir el bulto y guardar silencio ante las embestidas de quienes vieron en un asunto tan sensible como el agua, la oportunidad de golpear a la naciente administración estatal y de lucrar electoralmente? ¿Acaso no tendrían que haber sido los mismos diputados que aprobaron la reforma los obligados a dar la cara y desplegar una amplia estrategia de comunicación para cerrar el paso a los rumores, a las verdades a medias y a las mentiras completas? ¿Por qué se dejó crecer el problema y por qué no se actuó rápida y decididamente para cortar de raíz la falsa polémica? ¿Por qué se trasladó en automático –o endosó– la responsabilidad de la defensa, a funcionarios del gobierno estatal, como el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, o el jefe de la oficina del gobernador, Ja-
vier Lozano? De hecho fue hasta este miércoles que el diputado del PAN Jorge Aguilar Chedraui se acordó del tema y salió a informar a los medios que con el fin de dejar sin efecto las controversias que han presentado al menos 13 municipios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Congreso del estado corregirá la famosa reforma al artículo 12 de la Constitución local –claro, lo hizo después de que Tony Gali lo adelantó a un grupo de 20 alcaldes durante una reunión convocada por el coordinador general de Vinculación Interinstitucional y Atención Ciudadana del gobierno estatal, Fernando Morales Martínez–. ¿Por qué la lentitud? ¿Por qué hasta ahora sale el influyente legislador a descubrir el hilo negro: que Morena está detrás de la guerra de descalificaciones so pretexto una privatización que no es? ¿Acaso nunca se enteró del conflicto y de cómo este iba creciendo en los municipios? ¿Tampoco del golpeteo
de personajes oscuros como José Juan Espinosa? No es extraño, por eso, que entre funcionarios muy cercanos a Casa Puebla se pregunten si la actitud del líder del Congreso estatal fue un descuido –motivado, tal vez, por su soberbia o su conocida falta de reflejos– o una situación deliberada para dejar correr el primer gran problema de la administración que inició en febrero pasado. Sea una cosa o la otra, es igualmente grave. Sea por omisión o por comisión. Por una razón u otra, sigue sin sentirse el apoyo del poder Legislativo hacia el poder Ejecutivo, a diferencia de lo que sucedía con el gobierno de Rafael Moreno Valle, ante quien no había titubeos ni retardos a la hora de mostrar el músculo. De ahí que, en términos reales y concretos, persistan las dudas sobre Aguilar Chedraui y sus lealtades. Más allá de los juramentos de amor eterno. (Bueno, amor de 22 meses).
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES
31 DE MARZO DE 2017
¿Qué dice la nueva norma emergente? Las entidades de la Megalópolis, a partir del 1 de julio, homologarán todos los procedimientos, sistemas y controles de seguridad en los 314 verificentros que operan en la región
Programa
Se calcula que serán 1.8 millones los que no podrán obtener calcomanía cero debido a su tecnología antigua
El nuevo programa de verificación será aplicado a vehículos particulares, de transporte público y de carga, incluyendo aquéllos de placas federales
Tecnología vehicular en la Megalopolis En el Valle de México verifican, cada semestre, alrededor de 5.4 millones de vehículos
3 millones 500 mil vehículos con Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD)
Se aplicarán fotomultas a autos contaminantes por parte de autoridades locales; la SCT, auxiliada por la Profepa, podrá detener vehículos con placa federal en carreteras
Se instalarán sensores (en lugares aleatorios) que detectarán autos contaminantes y les tomarán fotos
14%
MÉXICO
760 mil vehículos de más de 23 años de antigüedad sin convertidor catalítico de tres vías
86% posee convertidor catalítico
Norma emergente de verificación
Adelanta una hora; domingo inicia Horario de Verano
La Norma Emergente sobre la Verificación Vehicular, que entró en vigor en julio del año pasado, tiene como novedad que vuelve obligatoria la prueba del Sistema de Diagnóstico a Bordo Remota (OBD II por sus siglas en inglés) para los autos modelo 2006 en adelante, mientras que los de años anteriores seguirán con la prueba de Dinamómetro, porque carecen de la computadora a bordo.
Perfilan que verificación emergente sea ya definitiva MEGALÓPOLIS. LA SEMARNAT TRABAJA EN UN PROYECTO PARA QUE EL ENDURECIMIENTO EN CONTROL DE EMISIONES SEA PERMANENTE LA NORMA ACTUAL 2017
30 Junio
Es la fecha límite de aplicación para la norma provisional que entró en vigor el 1 de julio de 2016
30 de marzo de 2016 La Semarnat y la Comisión Ambiental de la Megalópolis anuncian que habrá una Norma Emergente de Verificación, obligatoria para:
1 Julio
Entrará en vigor la norma permanente, aunque no se sabe si tendrá alguna modificación
Tlaxcala
Estado de México
Ciudad de México
Morelos
Puebla
Este domingo, a las dos de la mañana, entra en vigor el Horario de Verano, por lo que se deberá adelantar una hora el reloj, de preferencia por la noche del sábado. Según la Secretaría de Energía (Sener), el cambio de horario permitió que en 2016 se ahorraran mil 542 millones de pesos por consumo de energía. “De acuerdo a estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, con la participación de la Comisión Federal de Electricidad y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, la aplicación del Horario de Verano en 2016 obtuvo ahorros en consumo de 975.28 gigawatts hora, lo equivalente a abastecer el consumo de 561 mil casas habitación durante todo un año”, informó la Sener. Con dicha medida, que estará vigente hasta el último fin de semana de noviembre, también se evitó, según la dependencia, la emisión a la atmósfera de 447 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero. El Horario de Verano se aplica en nuestro país desde 1996, y el argumento para su implementación es que se aplique durante el período de mayor insolación del año, con el fin de reducir el consumo de energía diario durante el lapso de máxima demanda de electricidad.
Cronología 7 de junio de 2016 Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Norma Emergente de Verificación 1 de julio de 2016 Entra en vigor la Norma Emergente; tiene una vigencia de seis meses con posibilidad de prórroga 1 de enero de 2017 El Gobierno federal, con fundamento en la ley, decide prorrogar la Norma Emergente otros seis meses 1 de julio de 2017 Concluida la prórroga, debe de entrar en vigor la Norma Oficial Mexicana de Verificación Vehicular, la cual será permanente
¿Cómo funciona el OBD? El Sistema de Diagnóstico a bordo monitorea 11 subsistemas relacionados con el control de gases contaminantes, de los cuales cinco son tomados en cuenta para otorgar el holograma correspondiente
Monitores indispensables para la prueba 1
2017
Hidalgo
Sistema de fallo de combustión
2
Sistema de combustible
3
Sistema de componentes integrales
4
Sistema de sensores de oxígeno
1
86%
5
Sistema de convertidor catalítico
1
2
3 4 5
/ ALEJANDRO SUÁREZ
es la reducción en las emisiones contaminantes que se exigen actualmente para obtener la calcomanía con holograma cero
DIVERSIDAD EN HORARIOS El holograma Su impresión deberá ser autorizada y registrada de manera remota a través de una plataforma en la nube, con el fin de resguardarla y crear una base histórica
Contendrá todos los datos del vehículo, la verificación realizada y el verificentro
¿Cómo funciona el dinamómetro? El vehículo es llevado al área de pruebas, en la cual existen rodillos en el piso conectados a sensores que miden la fuerza que el motor despliega a determinada velocidad
Se enciende el vehículo y se acelera mientras se conecta un tubo al escape, con el cual se medirá la cantidad de gases contaminantes que emite el auto Vehículos convertidos a gas natural y gas LP deberán pasar por el dinamómetro
Cuatro husos horarios hay en nuestro país: el del Sureste, el del Centro, el del Pacífico y el del Noreste, según el centro Nacional de Metrología.
CUARTOSCURO
canso obligatorio de todos los vehículos de manera escalonada. Ante ello, la secretaría estableció una norma provisional en la que se estipularon los niveles de emisión de contaminantes, los métodos de prueba para la certificación de dichos niveles y las especificaciones de los equipos tecnológicos que serían utilizados para las mediciones, es decir, el uso del Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD) en vehículos de 2006 a la fecha. No obstante, el funcionario federal no aclaró si esta medida, que se convertiría en permanente, sufrirá algún tipo de modificación antes de entrar en vigor.
XAVIER RODRÍGUEZ
La Secretaría del Medio Ambiente federal está por concluir el proyecto para que la norma ambiental emergente 167, que establece los niveles de emisión de contaminantes en la Megalópolis, sea definitiva. Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente, explicó que la dependencia a su cargo trabaja para que la medida que fue implementada en julio del año pasado, ante los altos niveles de ozono que prevalecieron en la zona metropolitana del Valle de México, sea permanente. Al salir de una reunión con los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el funcionario afirmó que se tiene planeado que inicie en la Megalópolis y después se extienda a 15 entidades más. “Estamos trabajando en el proyecto, para que a partir de julio de este año, ya la norma 167 deje su carácter de emergente, ya sea una norma definitiva que aplicará en un inicio solamente a la Megalópolis y posteriormente a los 15 estados que tienen un proceso de verificación obligatorio”, afirmó Pacchiano. Cabe recordar que esta norma NOM-EM-167-SEMARNAT-2016 entró en vigor en julio de 2016, luego de que el Presidente, Enrique Peña, solicitara a la Semarnat que adoptara nuevos estándares e instrumentos para reducir los índices de contaminación que afectaron al Valle de México y que generó el des-
1 millón 200 mil vehículos con convertidor catalítico reemplazable cada cierto kilometraje
64% es candidato a la inspección con el OBD
CONTAMINACIÓN
KARINA AGUILAR
22%
64%
14
MÉXICO PUEBLA
BITÁCORA
VIERNES DIA 31 XX DE MARZO DE MES DE 2017
@beltrandelrio
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La prueba de San Diego
KARINA AGUILAR
Por considerar que el nombramiento del fiscal anticorrupción no puede estar sujeto a cuestiones de carácter político, el ciudadano José Bernardo Rafael Espino del Castillo Barrón declinó a su postulación a este cargo, convirtiéndose así en el octavo aspirante que abandona el proceso. Originalmente se inscribieron 32 candidatos, pero sólo quedan 22 interesados en convertirse en fiscal anticorrupción, cargo que deberá definirse antes de que arranque el Sistema Nacional Anticorrupción (19 de julio próximo). En una carta dirigida al senador Fernando Herrera Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), fechada el 25 de marzo pasado, Espino, titular de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer su decisión de declinar al proceso para convertirse en el primer fiscal anticorrupción del país. “Considero que el objeto de la fiscalía debe estar sostenido en la capacidad técnica, jurídica y penal, necesarias para una gestión transparente y legal, sin que se vea afectada su definición por cuestiones de carácter político”, argumentó el ciudadano en la misiva. Asimismo, expresó su agradecimiento por haberle permitido participar en “tan importante nombramiento”. Espino del Castillo Barrón es uno de los cuatro propuestas con el perfil idóneo para ocupar el cargo de fiscal anticorrupción, en opinión del comité de la sociedad civil que acompañó el proceso de comparecencias
Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa. ¿Cuánta información no habrá obtenido el fiscal en reuniones como esa y mediante los canales por los que las policías y procuradurías comparten datos? La detención de Veytia en Estados Unidos envía otras señales terribles. Para comenzar, de ser ciertas las acusaciones que enfrenta en Nueva York, nadie en México fue capaz de detectar una infiltración del crimen organizado como la que se dio en la Fiscalía General de Nayarit, cuyo titular está señalado de ser parte de la estructura del CJNG. Pero, insisto, dicha infiltración pudo afectar no sólo a ese estado sino a la Federación. Además, el escándalo estalla en pleno proceso electoral en Nayarit, cuando la democracia mexicana está tratando de sacudirse la influencia que permanentemente intenta el crimen organizado sobre candidatos a cargos de elección popular y funcionarios y representantes designados por el voto. En Nayarit aseguran que antes de ser aprehen-
dido, Veytia impuso a los candidatos a alcaldes de Tepic (Carlos Saldate Castillón) y Bahía de Banderas (Héctor Santana García). De acuerdo con dichas versiones, ambos forman parte del grupo político del fiscal hoy encarcelado. También han recordado allá la historia de Julián Venegas Guzmán, el compadre de Joaquín El Chapo Guzmán, quien fue secuestrado en la carretera 200 en abril del año pasado, a la altura del poblado de Las Varas, a medio camino entre Tepic y Nuevo Vallarta. La hija de Venegas recurrió a un video casero para probar su cercanía con El Chapo y llamar la atención de la opinión pública. En el video, grabado casi un cuarto de siglo antes, el capo llega a la fiesta de cumpleaños de su ahijada, en Compostela, Nayarit. Grecia Venegas llevaba dos meses buscando a su padre, a quien bajaron de su camioneta en un retén carretero. En declaraciones a los medios, acusó a la Fiscalía de Nayarit de no investigar el caso. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
LOS QUE RENUNCIARON AL PROCESO
Se baja del barco octavo aspirante
De los 32 candidatos originales, sólo quedan 22, y éstos son los ocho que renunciaron:
1. Ximena Puente de la Mora, presidenta del Inai. 2. Miguel Sarre Iguíniz, académico del ITAM
SENADO. ESPINO DEL CASTILLO ESTABA ENTRE LOS FAVORITOS DE LA SOCIEDAD CIVIL; ADVIERTE QUE LA POSICIÓN NO DEBE VERSE AFECTADA POR LA POLÍTICA
3. Jack Rafael Gorodezky Mirsky, licenciado en derecho 4. Fernando Valerio Gutiérrez, licenciado en derecho
¿QUIÉN ES ?
5. Arturo Jesús Becerra Martínez, doctor en derecho público
ESPINO DEL CASTILLO BARRÓN Doctor en ciencias penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores
6. Ángel Buendía Buendía 7. Héctor Carreón Perea
Desde 2015 se desempeña como director general de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Antes fue gerente de responsabilidades del Órgano Interno de Control de Petróleos Mexicanos y ha tenido diversos cargos en la Procuraduría General de la República
de los 23 aspirantes al cargo. La declinación de Bernardo Espino se dio 10 días después de su comparecencia ante las comisiones unidas de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana, en la cual destacó la necesidad de fomentar una cultura de respeto, transparencia, acceso a la información y protección de datos. En ese contexto, consideró que el
8. José Bernardo Rafael Espino del Castillo Deshonrados. Dos aspirante s fueron expulsados del proceso por plagio: Ángel Buendía Buendía y Héctor Carreón Perea ESPECIAL
B
astante grave es que el encargado de la procuración de justicia en un estado sea acusado en otro país de ser parte de una conspiración internacional para producir, traficar y distribuir drogas. Pero, adicionalmente, alguien como el fiscal nayarita Édgar Veytia —a quien, por cierto, señalan como el “poder real” en Tepic— ha tenido contacto institucional con sus pares de la Federación y de otras entidades, con quienes compartió información de inteligencia sobre temas de seguridad pública. En abril de 2014, Nayarit fue anfitrión de la primera sesión ordinaria de ese año de la Conferencia de Procuración de Justicia de la Zona Occidente, integrada, además, por Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Colima y Querétaro. La reunión fue presidida por el entonces procurador Jesús Murillo Karam. Con excepción de ese último estado, los demás se han visto envueltos en la lucha entre las organizaciones del narcotráfico que operan en la costa del Pacífico, marcadamente entre los cárteles
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
fiscal anticorrupción debe partir de un diagnóstico actual, “a fin de ver debilidades y fortalezas de la institución; además tiene que realizar un ejercicio cercano a los ciudadanos, buscar la profesionalización de sus elementos; la coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción y ganar confianza de los ciudadanos”. Espino del Castillo Barrón participó en la primera convocatoria para
Aspirantes propuestos por la sociedad civil: César Chávez Flores, José Bernardo Rafael Espino del Castillo Barrón, Manuel Hallivis Pelayo y Miguel Ángel González
elegir al fiscal anticorrupción, misma que fue declarada desierta por el Senado de la República. También se inscribió en el segundo proceso, del cual se apartó, aunque era uno de los favoritos no sólo de la sociedad civil, sino de los senadores del PRI.
Diplomáticos. Luis Videgaray y María Ángela Holguín. / NOTIMEX
Apuestan por diálogo ante conflicto en Venezuela Los cancilleres de México, Luis Videgaray, y de Colombia, María Ángela Holguín, calificaron como “muy grave” la situación política en Venezuela y llamaron ayer al vecino país a resolver la crisis por la vía del diálogo. Los dos ministros de Relaciones Exteriores hicieron el pronunciamiento en el marco de la primera reunión del Consejo de la Relación Estratégica Colombia y México, que se desarrolla en la capital colombiana. Videgaray y Holguín abogaron por la independencia de los poderes en Venezuela, en donde la Corte Suprema despojó de sus funciones a la Asamblea Nacional (parlamento). “La separación de los poderes es el pilar fundamental para la democracia. Creemos que es importante, urgente, que los venezolanos entren a resolver por la vía del diálogo este problema que está llevando al país a una crisis política, social y económica muy grande”, enfatizó Holguín. A su vez,Videgaray calificó de grave el deterioro de la situación de Venezuela, “un país hermano, entrañable para los mexicanos”. Reiteró el llamado para que sean los venezolanos quienes busquen una solución bajo el ejercicio de su plena soberanía y con respeto a su Constitución”. Afirmó que México seguirá insistiendo en el seno de la OEA, que sea la vía del diálogo la que permita superar la crisis en Venezuela, una “situación que consideramos preocupante”. / NOTIMEX
POSICIONAMIENTO México cree en los valores de la democracia, en la división de poderes. Esta situación lo que hace es agravar una situación que ya era delicada en Venezuela” LUIS VIDEGARAY Titular de la SRE
MÉXICO PUEBLA
¿Un mundo mejor? 24 HORAS ESPAÑA ALBERTO PELÁEZ
LEE MÁS COLUMNAS
alberto.pelaezmontejos @gmail.com @pelaez_alberto
E
l padre de un querido amigo falleció, hace ahora un lustro con 104 años, llevándose en la maleta su rica experiencia dilatada por más de un centenario de vivencias. Lo digo porque, hoy, morir con más de 100 años ya no es noticia. Sí es noticia que un centenario fallezca por haber corrido un maratón. Sin embargo, carece de interés que en la actualidad alguien muera a los 100 años de una manera natural. Estamos en pleno siglo XXI, donde la tecnología en el campo de la medicina ha dado pasos agigantados y la longevidad es cada vez más frecuente. Si además se utiliza la medicina preventiva y uno ha sido durante su vida una persona ordenada en sus hábitos, casi se podría cerrar el círculo perfecto. Sólo falta la vida sana y el deporte, donde también se ha avanzado mucho. La tecnología aplicada al deporte ha optimizado el rendimiento de los que lo practican. La combinación de todo ello hace que sea algo normal poder llegar a la longevidad. De hecho ya no se habla de tercera edad, sino de una cuarta edad. Se trata de los nonagenarios y centenarios porque cada vez se es más longevo. Desde la Administración deben preocuparse de
proporcionarles una posición digna en la sociedad. Pero simultáneamente veo cómo cada vez mueren personas a edades más tempranas. El cáncer, el maldito cáncer se está convirtiendo en una plaga. Recientemente salió la noticia en España de que de cada dos hombres uno padecerá esta enfermedad; de cada tres mujeres, una será también víctima del cáncer. Volteo alrededor y veo también a amigos muy queridos y conocidos que sufren dolencias muy severas. No sólo se trata de cáncer. Son muchas las enfermedades; entre otras las denominadas raras como el ELA. ¿Qué está ocurriendo en este mundo globalizado mientras unos sobrepasan la barrera de los 100 años, otros se quedan a mitad de camino? El ritmo frenético al que nos somete la globalización es implacable. Lo mismo que los alimentos que ingerimos, donde la supremacía de la toxicidad y los transgénicos acaba con lo natural. Dicen que somos lo que comemos. Por eso tenemos esas caras cada vez más lánguidas y rancias, querido lector. Empiezo a pensar que el cuerpo humano lo vamos deshaciendo poco a poco hasta convertirlo en ceniza. La competencia, la preocupación en esta carrera a contrarreloj a la que nos vemos sometidos, está comiéndonos. Es hora de poner un freno. La tierra seguirá girando con o sin nosotros. Eso sí, siempre y cuando no acabemos nosotros con ella antes. Nos hemos convertido
POR CASO PORKYS DE COSTA DE ORO
Solicitan un juicio político contra juez Diputados de Movimiento Ciudadano presentaron ayer una solicitud de juicio político contra el juez Anuar González Hemadi, que concedió un amparo a uno de los cuatro jóvenes acusados de agredir sexualmente a una menor de edad en Veracruz. Los legisladores Jorge Álvarez Maynez, Verónica Delgadillo García, Candelaria Ochoa Ávalos y Víctor Sánchez Orozco entregaron la solicitud en la Dirección de Servicios Legales de la Cámara de Diputados, para que se turne a la Subcomisión de Examen Previo. En una entrevista, Álvarez Maynez expuso que los cuatro diputados firmaron la solicitud porque, “desde nuestro punto de vista, el juez Anuar González Hemadi emitió una sentencia no apegada a derecho y que viola los derechos humanos de una víctima”. Por otro lado, el diputado Alejandro Ojeda Anguiano, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), celebró que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) haya suspendido al juez González Hemadi. Opinó que el juez debió haber analizado todos los elementos, incluso reclasificar los
ESPECIAL
VERACRUZ. LEGISLADORES DE MOVIMIENTO CIUDADANO PRESENTARON, DE MANERA FORMAL, LA SOLICITUD EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Crucifixión. En redes sociales circularon imágenes del juzgador con su familia para denostarlo. JUSTICIA En caso de encontrar anomalías en su quehacer profesional, que se aplique todo el peso de la ley por emitir una resolución sospechosa, contradictoria y absurda” ALEJANDRO OJEDA ANGUIANO Diputado del PRD
presuntos delitos y hacerlo del conocimiento del fiscal del Estado, pero no la liberación inmediata del acusado./ REDACCIÓN
en auténticos depredadores. He empezado este artículo de una manera seria, porque el tema lo es. Lo termino con algo que no quisiera que se pudiera pensar que quiero frivolizar, pero se trata de un ejemplo muy gráfico. Fui un niño de las postrimerías franquistas y un adolescente de la transición democrática cuando aún no se conocían ni los transgénicos ni la globalización. Fui niño de una España que se lamía las heridas del Franquismo cuando queríamos respirar la libertad. Pero en aquella España sórdida, cuando en la escuela todos jugábamos al futbol, y salíamos a las calles a jugar con los vecinos, y nos intercambiábamos las tortas recién mordidas del compañero, y nos rompíamos las rodillas contra el asfalto, y se mezclaban el sudor y los pelos del cabello, no recuerdo a un solo compañero mío que sufriera de piojos. No pretendo caer en la banalización, pero es un dato objetivo. En la España de 2017, cuando el mundo occidental roza la perfección tecnológica en todos los ámbitos, raro es el niño que no ha tenido piojos alguna vez en su vida. ¿No que estábamos tan tecnificados que eso ya no debería de existir cuando no existió en los 60? Que me explique alguien la condición de un mundo mejor –que cada vez se parece más al de Aldous Huxley- y al mismo tiempo hace más vulnerable al ser humano y a su máquina que es el cuerpo. La tecnología avanza, pero nos retrasa en este mundo globalizado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
15
Una víctima de tortura rechaza disculpa pública Héctor Manuel Casique Fernández rechazó las disculpas públicas ofrecidas por la Fiscalía de Quintana Roo por haber sido torturado durante tres años y seis meses en la cárcel de Chetumal. Casique resultó con heridas de por vida en un ojo y un oído, y aseguró que las disculpas son “una ridiculez” porque no ha conseguido trabajo y los responsables de sus heridas no han sido castigados, a pesar de tenerlos plenamente identificados. Casique responsabilizó al gobernador Carlos Joaquín y al fiscal Miguel Ángel Pech Cen de no actuar contra los 43 agentes de la Policía Judicial y del MP que lo sometieron a golpes y tormentos en 2013. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
DIA XX DE31MES VIERNES DE MARZO DE 2017 DE 2017
Quintana Roo. La Fiscalía ofreció disculpas, pero Casique las consideró ridículas.
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
FOTOS:
SOS
a eje mex la so rc ica D ca tra epp nta con mb e en na G di , q nte s re E la us “Pa cion uie La us d rera stad dys su ar ra al re dy ise y os Ta m má a mi mí que que Gag ños ha Un me liz ez a s re som es u ell no a y a f co ido z, q ad EF cie b n a a se e am nq s c ui qu Gag a su E e nte rero org pre pie l act oso uist om en d in a em n L álb y ul nd rd or s c ad o fir e fel to ál apa pre os Á um verl lo q ió d a u Joh om o Es ma pa bu rec sa G ng Joa o as ue esd n o nn o ta do (fi m e e la ele n í d La e a fic y e ro Seg dos po ltro de e n la dys s, do ne”, e icó dy G bajo io Bi bla ún Uni r e ) d stu por Ta nd exp nic ag . e an nc cu do sta e a dio ta me e e re o a St n Fr ca J o qu ent s de me la a con da d z M stá só Ta en on an ag e a, sd xi nc u el ill loc u i tu “To es, M cia c ger só l se in e ha can ha y n so que ner aLa dio do ic on cu a m spi ce a ra col mb es s y. so dy no es k J el an od ró 15 d or re u m n e Gag ha to e agg voc do, elo en u año icad rosa ro re ent sas a, y un s h er. ali en nic n s s. a e , sta 19 ar om ve e l fo pu m ec n e de 71 agü br di Ori ló la llamrma es, l old ho a , e ó o lo se en d d gi di ó s e q e, m s R c se Es es d iseñ nari seña la a scu ue m tod ano ol asó o lin ño tad e M o d a d do ten ltu ás es , e r n e g pr de os éx e m Ta ra. ció ale le i a m m Vi U n om ro n ico o m n e s; te a i e t d n i a p i s s nm res o. - L del oria et a, do e I as ul t e id p s ta y ip d s ó A os is (E om ed ve o u er pe lia ar as br iata r l Mar Áng eño spañ na o en nsa . C te e , Ta a i er fá 2 ba ua n u me o” “p ace nes eles y la a), y br 00 tr nd ni z , o br rq pta , dis co pro ca ica 9 ab o ve es er u ro eñ nt du ut de visi ajar em rsid tue e hn “De ra, no n e ado actó cci ivad so tó ju en igró an m n d a cli y ah acl ha n su ra a L ón, a p s a br to ise o D er a - g ace ente ep í mo ró. y es tall de s ouis a su r la cu er om e re m os su rc s p, n a ela co b Kin gr ag en tu do a d ce qu té s” mo rer g y eso ia ot ario s en e lo leb ien mi ro d 2 s rid fu es pa a os Li a e p s 0 t ra pr . El lia pr “As film el ac 12 rim ade un udi se end las o e p o í t e qu gu fu es or or r s” de y r s iz , o . e e om , d s l n co ll t c e P as s so rec mis ur a o e ) d g có y va ba m o i m p i i r at señ br rdó rim ó J di . D ent ba n d o m a sti ep on y e e s d ad ero Ta er oé el C or s m os ad Otr ntos p po ces l di quié di a ar as d enc ez ta mi os y c se de jo m n e co ibe e ar As n e rad clie inta e va ahí i n ra noc , e ves nt pa ia, l ta ore nte s in rio em om ese er re su ra o La ller s d s d te s T pe bre so y a de s íd rd tin po e lo e la rca am zó t (e mb él l Á Ta ol en oa r I s d mb ez od n p re e de nge me os. L ar so mé nte fam iseñ iab de o”, úbl ro to m les z, os m ric rn os ad les co ind isió cad ues , pa loca art bre a y et d os q ora . lore is co n. os tra ra liz ist ro Es es ue so ca no Ent en s co eleg ada as a s sim tad de E con n lo c so nta e l re l imá n l ir c en cud ila os ur tac s K m nt a os g as re e en re Un op en im K br e B m fa en q a l c a s a i a er e ed m es ue cio en la lo do , g ca ar os yo id o d lu n tr t s s br ante rga das de nc a d sos e r e es o d ien de er y n h pa é, q e de ev go en e da “Y os d la a pie ian ja ui su q ist ap la Lo t u z y pa en s c ui as ar sa s m mb o cr e co ctriz as p su ra o rá en y t ec la u e r l q r e n a o o J a sé la de ne s el en pl n os Ta ev ta ue le do, dos que res p enn ra lu quit ay a c e m iin n c s a b a (l ar ife ci o d a; ol st ez la or á l gu dic óm vaya usc ver os a a pr r Lo r co e am m id a lo llo ó T od bi ar l las rti ote pez n ro ig od os s b sa am os en a m st ge e p as elo c a l tra “Es usqu de q ez, , alg , alg alid ejor s) e rse ige s a ele le po dic un en ue qu o q o c ad es stá del om ca co ió tra su la ien ue on , a co n so un na, olvi n qu bajo s so s est de est lo q bus sas e aco l. fe a a qu da e q q m re cla é a ue ca n sta lpa mp ien da” uier ue a brer llas ró s la se r alg el n mb y lia co , afi o r pre os de en mo sien o es tir da m alid ién piel gam nfe rm eviv cio . pe se ”, ed ad ac es a cc ó l ir m ctá or a , u pa El midas es d ude . La de m iona dis por cho cu e q e as ra u á de l e a l som ate su ña ue ; es s i l a co mé n f re a c ntr s m b ria s m do es un t r r a l a m n u tr m ci b ete a er es o a á u a Zo exic na ico, oso ente eza nim nsio era , comdelo mex n Fo ot an plu alto es qu y ac ie ne me o s e iru sui o D ma d un e or nto s d xi pa n m t, e a e c so Ta da a e p ca ja, de en mi l co or m m r d to e na Lo ca an sta on bre ez ise ma rso s Á rte Bic do a, ro ha ño rle ng le hi qu baj “P h s. s ele ra r en e o d ash ech s. / en la luc e a uc o el ob e e trá o” EF M ra l a s y E ar te cto k T at r ap ral er
LA AD M VA OR EX RI NA ICA AS N N C E DO A G LE CO LA BR N DY ID SU S T AD S C A ES RE ME DE AC Z E HO IO NCU LL N E S EN YW L T OO AS RA D CA B E L EZ ÉX I A S TO DE
L
LA F mo da LOS AVOR FAM ITA D E O
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
VIDA+ PUEBLA
Julio Patán @patojulian
VIERNES SOCIAL Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
La vida loca de Von Humboldt
L
ESPECIAL
es propongo un respiro. El mundo no está como para salir a bailar a las calles, entre Trump, el Brexit y los cohetes norcoreanos, o nuestros gobernadores corruptos y las sórdidas grillas preelectorales. Pero el arranque de año nos ha demostrado que México tampoco se va a acabar, que la nuestra es una economía con peso, que hay solidaridad en el mundo, que tenemos buenos socios y aliados en todo el planeta, y que para el imbécil del Presidente gringo lo de gobernar no va a ser que digamos un paseo por el campo. Dejemos, pues, la coyuntura por un ratito y demos un espacio a cosas que no urgen, pero importan. Como un libro que quisiera recomendarles: La invención de la naturaleza, de Andrea Wulf. El libro es muchas cosas, pero todas giran en torno a Alexander von Humboldt, ese científico excepcional que en sus casi 90 años (1769-1859) logró clasificar y entender
MORRISSEY, El astro británico saldará una vieja deuda con sus admiradores de la Ciudad de México, cuando llegue esta noche al escenario del Palacio de los Deportes, como parte de su gira internacional. El esperado reencuentro se efectuará cuatro años después de que el cantautor canceló su participación en el Festival Vive Latino por motivos de salud, hecho que le llevó no sólo a reagendar su cita con los capitalinos, sino también a sumar
fechas en su visita a México, donde comenzó el miércoles su serie de presentaciones en el Auditorio Citibanamex de la norteña ciudad de Monterrey, Nuevo León. De acuerdo a reportes de la prensa local, Moz, como suelen llamarle de cariño sus fans, hizo de su concierto una declaración anti Trump, ocasión en la que sus músicos portaron camisetas con la leyenda “Fuck Trump” y una alusión al primer mandatario estadounidense, cuyo rostro fue sobreexpuesto en la famosa portada del disco del británico, Years of refusal, en la que aparece cargando a un bebé. Durante su presentación en Monterrey, el intérprete hizo referencia a su rechazo a las políticas antiinmigratorias de Trump, su apoyo a México ante la crisis diplomática con el vecino país del Norte, su repudio a las corridas de toros – el roquero es vegano y defensor de los derechos de los animales-, y su preocupación por el medio ambiente. Clásicos de su repertorio como Suedehead, Alma matters, There is a light that never goes out y Kiss me a lot fueron incluidos en el repertorio que Moz presentó la noche del miércoles. Luego de su show en el Palacio de los Deportes, el ex líder de la desaparecida agrupación The Smiths fungirá como el plato principal del Festival Roxy, a realizarse mañana en Guadalajara, y donde compartirá escenario con Placebo, James, Empire of The Sun, Fito Páez y Smash Mouth. / REDACCIÓN
ESPECIAL
LISTO PARA REENCUENTRO CON LA CDMX
cualquier cantidad de especies y fenómenos naturales, sí, pero sobre todo logró modificar radicalmente el modo en que entendemos la ciencia y la naturaleza misma. Viajero que lo mismo escalaba el Chimborazo que se lanzaba a Rusia, los Estados Unidos o México, rockstar al que se traducía, leía y escuchaba con devoción en muchos países, zoólogo y geólogo, climatólogo, fue un ambientalista adelantado capaz de entender al mundo ya no como un mecanismo preciso que se mueve esquemáticamente conforme a una voluntad superior, sino como una entidad viva, complejísima, hecha de interconexiones que se multiplican hasta el infinito. Como un todo riquísimo que nos ofrece posibilidades infinitas de conocer, pues, pero también frágil y, por tanto, digno de ser protegido. La misma disciplina, la misma compulsión gozosa por el trabajo es la que proyecta la historiadora Wulf, que no sólo se peinó toda la bibliografía de y sobre Von Humboldt, sino que, como él, viajó, casi en plan de reportera, a sus territorios, sus casas, sus bibliotecas, entre caminatas y escaladas, y construyó un retrato fascinante de su biografiado, sí, pero también de su época, que es la de la Ilustración francesa, la de Goethe y Schiller en Alemania, la que estaba a punto de traernos a Darwin. Sobre todo, Wulf nos ofrece con Humboldt y su vida loca el ejemplo de una actitud curiosa y esencialmente humanista –el científico, el cronista, fue también un admirador de la democracia y un enemigo del esclavismo– que regresa del pasado para hoy, entre tanta mezquindad y tanta corrupción, recordarnos que algo, aquí, en este mundo, está esencialmente bien.
17
Depeche Mode abre segunda fecha La banda británica Depeche Mode anunció que realizará un segundo concierto en la CDMX el 13 de marzo de 2018, tras agotar las entradas de su primera fecha. Serán los días 11 y 13 de marzo del próximo año cuando la agrupación complazca a sus fans mexicanos después de nueve años de ausencia. Dichas presentaciones forman parte de una gira por América Latina y con la cual visitarán países como Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil. “Estamos increíblemente emocionados de regresar a América Latina”, declaró Dave Gahan, vocalista de la banda, mediante un comunicado. Su Global spirit tour comenzará el 11 de marzo en la Ciudad de México, donde tocarán en el Foro Sol, para después continuar por Bogotá, Colombia; Lima, Perú; Santiago, Chile y Buenos Aires, Argentina antes de cerrar en Sao Paulo, Brasil, el 27 de marzo. / NOTIMEX
ESPECIAL
VIERNES 31 DE MARZO DE 2017
LO QUE DEBES SABER
VIERNES
31 DE MARZO DE 2017
BMW -una de las marcas más importantes del automovilismodecidió abstenerse de la competencia, hasta que se implemente nueva tecnología que evite tener dos coches.
Los pilotos deben cambiar de monoplaza a mitad de la carrera, debido al desgaste de la batería en el motor.
Los autos funcionan por medio de una propulsión eléctrica; dicho sistema ya está en algunos automóviles a nivel comercial.
El monoplaza de esta serie corre hasta 225 km/h, 100 km/h menos que los de Fórmula 1.
La carrera de Fórmula E en México 2017 dura el doble que F1 (aproximadamente 1 hora).
≠
“DEJÉ LA FÓRMULA UNO EN STAND BY” Los coches eléctricos son una tendencia en el mundo que todos deberíamos seguir. Tenemos que cuidar el medio ambiente… La contaminación sería mucho menor si esto crece”
FOTOS: LESLIE PÉREZ Y CORTESÍA FÓRMULA E
Dejé atrás los lujos, el glamour de la Fórmula Uno. La E es una categoría nueva y acá veo más pasión por el deporte que por otras cosas” ESTEBAN GUTIÉRREZ Único mexicano en la Fórmula E
Esteban Gutiérrez correrá por vez primera en la Fórmula E este sábado; el Autódromo Hermanos Rodríguez albergará su debut con la escudería Techeetah y atestiguará el inicio de la etapa eléctrica en la carrera del mexicano, una nueva fase que le costó asumir, ya que antes de abandonar la Fórmula Uno se le presentaron opciones como tercer piloto. “Fue un cambio radical, dejé la Fórmula Uno en stand by y estoy totalmente concentrado en la competencia… Afortunadamente la puerta está abierta, tengo muy buenas amistades y relaciones dentro de la Fórmula Uno. Sí tuve la opción de quedarme como tercer piloto en uno de lo equipos más importantes, pero a veces en la vida tenemos que ser decididos, contundentes”, expresó el mexicano durante su primera conferencia en una universidad. Con 25 años de edad, Gutiérrez ya formó parte de tres equipos en la máxima competencia automotriz y le no descarta sumar un cuarto: “Claro que me gustaría volver a la Fórmula Uno, pero no sabemos que pasará en unos años… “La propuesta de la competencia eléctrica me convenció y le estoy apostando”, agregó, para después compartir que, según cree, con los años la Fórmula E será tan importante como la Uno. “Estoy convencido de que, en unos cinco años, probablemente la Fórmula E será
GUTIÉRREZ
A un día de debutar en la Fórmula E, Guti confirmó que tuvo opciones de seguir en la máxima categoría más importante que la Uno. Es una de las situaciones que me alentaron a venir”. FALTA PRÁCTICA El regiomontano explicó por qué no ha realizado más pruebas abordo de su nuevo monoplaza -a excepción del domingo pasado, cuando recorrió un tramo sobre Paseo de la Reforma-, y es que la Fórmula E cuenta con reglamentaciones que prohíben los entrenamientos extras. “Es una regla que prohíbe las prácticas fuera de pretemporada. Los equipos constructores sí pueden realizar pruebas, pero se hacen con llantas distintas. Techeetah es un equipo independiente, no es constructor y utiliza el motor de Renault, por lo que el reglamento no nos permite entrenar fuera de la pretemporada”, aclaró Gutiérrez. Para esta primera carrera sus aspiraciones apuntan a “sentirse cómodo en el coche” y “sumar puntos”. Al final de la temporada, Guti espera estar totalmente acoplado a la competencia y así contender por los primeros lugares. / MIGUEL B. ÁVILA
FAN BOOST TRICOLOR La Fórmula E habilita cinco segundos de potencia extra para el piloto que reciba más votos en línea durante la carrera, por lo que Gutiérrez aprovechó para invitar a los aficionados mexicanos a que voten por él este sábado en el Julius Baer ePrix de la capital azteca
EL DATO El Autódromo Hermanos Rodríguez es la única pista permanente que figura en el calendario de la Fórmula E. Todos los otros trazados son urbanos
DXT PUEBLA
DIA XX DE31MES VIERNES DE MARZO DE 2017 DE 2017
Érase una vez el Mundial LEE MÁS COLUMNAS
ALBERTO LATI @albertolati
4
CUARTOSCURO
8, 52, 70, 100 selecciones al Mundial, las que sean, todas caben, que al fin sólo han despedazado, sólo han matado, sólo han triturado uno de los mejores inventos del Siglo Veinte y, francamente, lo mismo ya da. Así de rápido, la FIFA pasó de endilgarnos su bazofia de 48 selecciones, a incrementarla a 52. Así, como si nada, de una ronda inicial de 16 grupos de 3 selecciones, que ya sonaba a esperpéntico Premundial, a otra anterior, de seis representativos, ninguno europeo, que entonces será el previo del previo. Nueva fase a disputarse ya en la sede mundialista, con tan cuestionable nivel que en 2014 habría incluido al décimo clasificado de África (Etiopía), al noveno de Asia (Líbano o Irak), al sexto y séptimo de Sudamérica (Perú y Venezuela), al séptimo de Concacaf (Guatemala) y al segundo de Oceanía (Nueva Caledonia); equipos, todos, que hubiesen logrado su pase incluso tras acumular más derrotas que victorias en la clasificación (ejemplos: Perú, rumbo a Brasil 2014, 15 puntos en 16 partidos; Líbano o Irak, cada cual con un ganado en ocho encuentros).
¿De qué servirá la eliminatoria? De poco menos que nada, con menores ingresos, con menores asistencias, con menor intensidad, con menor carga de obligación, dos años de mero relleno y sopor, de engañarse pensando que se juega muy bien y se es muy poderoso. ¿Por qué tanta plazas para Asia? Porque la FIFA necesita adentro del barco mundialista tanto a China e India, lo que llevaría al doble la audiencia del evento, como a los pequeños países del Golfo Pérsico, con la bondad de sus patrocinadores…, aunque hay un pequeño problema en ese sentido: que con este nuevo esquema sólo Qatar se habría metido al Mundial pasado y hoy nada más China estaría en números de hacerlo a Rusia 2018. ¿Solución? Olvídense de los 52 y de una vez súbanlo a 60 selecciones, con quince grupos de 4 (o veinte de tres, o treinta de dos), sirve que así también se facilita la calificación de Indonesia, Pakistán, Congo, Filipinas, Bangladesh, que para entonces serán algunas de las naciones más pobladas del planeta. De los creadores de la peor Eurocopa de la historia, ahora llegará un Mundial aún más ultrajado. La historia no sólo juzgará con dureza a Gianni Infantino, sino a todos quienes apoyaron su absurda idea y aprobaron este festival de la sinrazón. Apenas en enero, se confirmó lo de los 48. Todavía no entramos a abril, y ya estamos en 52. No es descartable que de aquí a 2020, cuando se determine la sede, se haya deci-
LLEGAN ÁGUILAS MUY MOTIVADAS Con la necesidad de sumar tres puntos, el América recibe a Rayados en el Azteca y además los de Coapa están motivados, pues ya regresaron sus seleccionados de diferentes naciones, por lo que le harán un gran juego a los regiomontanos. Aunque el mexicano Oribe Peralta llegó muy temprano a México, no acudió a la práctica realizada en las instalaciones de Coapa, y junto a los paraguayos Bruno Valdez y Cecilio Domínguez reportaron ayer. El cuadro azulcrema realizó trabajo físico y de resistencia en el inicio de la práctica, la cual terminó con un interescuadras que dirigió el Bigotón. El paraguayo Miguel Samudio, el argentino Paolo Goltz y el colombiano
Darwin Quintero hicieron trabajo de recuperación en cancha. Paúl Aguilar, quien está cerca de volver a la cancha tras casi seis meses fuera por una lesión en la rodilla, trabajó nuevamente al parejo de sus compañeros, aunque se desconoce si verá acción el fin de semana. América le hará los honores a Rayados en el estadio Azteca, duelo que comenzará a las 21:00 horas y con los de Coapa obligados al triunfo para meterse a zona de Liguilla, mientras que su rival está a un punto del líder general, Chivas. EN LA TABLITA Pumas tiene una visita muy complicada a casa de los Jaguares. El líder de goleo del campeonato, Nicolás Castillo, regresó lesionado de Chile, y es casi seguro que se pierda al menos dos partidos, pero eso no es todo, los capitalinos no suelen ser muy buenos visitantes, lo cual complica la situación. / REDACCIÓN
REPARTEN PLAZAS PARA EL MUNDIAL
ESPECIAL
LATITUDES
19
dido que nos olvidamos de las eliminatorias y van todos; la inauguración enfrentará al anfitrión con Islas Seychelles, seguido, con silbatazo inicial a las 4 de la madrugada para agarrar prime time asiático, por el gran clásico del cricket, India-Pakistán; el plato fuerte de ese día, Namibia-Gibraltar. Érase una vez el Mundial. Fue maravilloso mientras duró. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El Comité del Consejo de la FIFA elaboró el proyecto de cupos entre las distintas confederaciones para participar en el Mundial 2026, informó el máximo organismo del futbol. Los acuerdos adoptados esta jornada por el Comité, integrado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y los presidentes de cada una de las seis confederaciones, deben ser sometidos a la pertinente ratificación por parte del Consejo, cuya próxima reunión está fijada para el 9 de mayo en Manama (Bahréin), dos días antes del 67 Congreso. Tras la aprobación de la ampliación del Mundial a 48 selecciones, la asignación de cupos quedaría de la siguiente manera: Asia, ocho plazas directas; África, nueve; Concacaf, seis; Conmebol, seis; Oceanía, una; y UEFA, dieciséis. Para las dos plazas restantes se prevé un torneo en el que participen seis equipos, uno por confederación excepto la UEFA, más uno adicional de la Confederación que albergue el Mundial. Dos equipos partirán como cabezas de serie según el ranking mundial y jugarán ante los ganadores de los dos primeros encuentros que dirimirán los otros cuatro equipos. Este torneo, que se jugaría en noviembre de 2025, se disputará en el país que albergue el Mundial, puesto que será empleado como competición de prueba. / EFE