03 de mayo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

AÑO II Nº 363

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

LAS CIFRAS DE PEMEX EN PUEBLA ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

EN 17 AÑOS, SUBEN 11,746% LAS TOMAS CLANDESTINAS Según la empresa, la ordeña pasó de 15

perforaciones en nueve demarcaciones a mil 762 en una franja de 23 municipios, conocida como el corredor huachicolero PUEBLA P. 10

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

ALZA EN DELITOS POR HUACHICOL El Observatorio Ciudadano reporta un aumento en los índices del fuero común PUEBLA P. 11

Reconocen y festejan endurecimiento de penas contra huachicoleros

El diputado federal del PAN destaca apoyo del gobernador de Puebla para el cabildeo e impulso a la reforma que eleva sanciones por robo y comercialización de gasolina ilegal en todo el país PUEBLA P. 9-11 Agradezco al diputado poblano Eukid Castañón, quien propuso elevar las penas de robo de combustible porque van implícitos otros tipos de delitos, esto habla de voluntad”

Qué bueno que son penalidades más altas, que no tienen libertad bajo fianza (detenidos); esperemos ayude a abatir que los jóvenes, sobre todo, participen en este tipo de ilícitos”

Al incrementarse la pena se eleva la sanción para los halcones. Es lamentable que ya tengamos niños haciendo este tipo de labores en el estado”

TONY GALI FAYAD Gobernador de Puebla

HORACIO PEREDO ELGUERO Presidente de la Canacintra

EUKID CASTANÓN HERRERA Diputado federal del PAN

RINDEN PROTESTA LEO PAISANO COMISIONES EN EL EXPONE LOGROS CU DE LA BUAP EN REGULACIÓN Rector Esparza destaAsiste a la Conferenca el trabajo colegiado en ese órgano P. 3

cia Nacional de Mejora Regulatoria P. 3

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

Espaldarazo a Eukid Castañón de Gali y la IP

CONFLICTO EN LOMAS DE ANGELÓPOLIS, A TRIBUNALES PUEBLA P. 14

CUMPLE GALI NUEVO COMPROMISO Crean la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, la cual será encabezada por una persona en esta condición PUEBLA P. 2

LUIS BANCK Y BANOBRAS PACTAN APOYOS PARA INFRAESTRUCTURA PUEBLA P. 2

HOY ESCRIBEN

Nadie en el pueblo sabe cuándo inició, pero a cambio se conocen detalles minuciosos del ritual. Los claveles, por ejemplo, son rojos. Llevar claveles blancos hasta el ombligo del volcán causaría exactamente lo contrario a lo que se busca: los campos de Santiago Xalitzintla quedarían blancos de granizo, y el agua jamás llegaría. Los llaman Don Goyo y Doña Rosita, quizá porque dándoles nombre los humanizan: los hacen bondadosos. Pero son el Popocatépetl e Iztaccíhuatl P. 4-7

LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO EN EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL ESTÁ POR INICIAR” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

RICARDO MORALES P . 12 ALEJANDROBONILLAP . 13

JOSÉ CSTAÑARES

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Ofrenda, fe y un volcán

PASCAL BELTRÁN P. 15 ALBERTO LATI P. 23

DOS DE CADA CINCO UNIVERSITARIOS MENORES DE 30 AÑOS NO TIENEN EMPLEO O TRABAJAN EN LA INFORMALIDAD” ARTURO LUNA SILVA P. 8


MIÉRCOLES

3 DE MAYO DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS INFORMACIÓN SOBRE EL POPO

911 01 800 123 50 50

EN EL PORTAL #PRESIDENTECHAPO El cantante El Chapo de Sinaloa se registró como candidato independiente a la alcaldía de Bahía de Banderas, Nayarit

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

JUEVES 4 DE MAYO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

ESCRITORA PIDE DISCULPAS La autora de la saga del mago Harry Potter, J. K. Rowling, se disculpó por haber matado al profesor Snape

DE

MÁX. 27O C / MÍN. 13O C

El diputado federal del PAN Eukid Castañón Herrera reveló, en una entrevista radiofónica, la amplia cercanía y trabajo que tiene con el gobernador José Antonio Gali Fayad para un tema crucial: el robo Eukid Castañón de gasolina. Casa Puebla, dijo, fue centro de muchas reuniones, incluso con secretarios de Estado o la PGR para impulsar la reforma de 11 artículos que recrudecen las penas a quienes extraen, comercializan y compran hidrocarburo de manera ilegal. Pero este es sólo uno de muchos temas que tanto el mandatario como el legislador federal tienen en la agenda. Tony Gali tiene en San Lázaro a uno de los mejores operadores que un gobernador quisiera. ¿Será?

Las cuentas en el SNTE 51 Para las dirigencias del SNTE en Puebla el Fondo de Ahorro y Crédito para los maestros se convirtió en una especie de caja chica para el secretario general en turno. El problema es que ahora existen más sospechas que certezas sobre el destino de los recursos que cada quincena aportan los docentes afiliados. En la Sección 51 SNTE se vive un nuevo escándalo luego de que un grupo de profesores denunciara un presunto desfalco. Lo único cierto es que urge que las autoridades hacendarias tomen cartas en el asunto de inmediato. ¿Será?

Texmelucan y el caos El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, es el mejor ejemplo de cómo una autoridad puede vivir en una crisis permanente. Primero se peleó con organismos de la sociedad, luego con los empresarios, luego con los ambulantes; sus aliados ya lo están dejando solo y ahora no sabe cómo hacer Rafael Núñez frente al monstruo de mil cabezas que representa el comercio informal y tianguistas que mantienen secuestradas las calles de ese municipio. Quienes conocen de cerca el problema aseguran que todo ha sido producto de dos cosas: inexperiencia y corrupción. ¿Será?

Lastiri y la desesperación El subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós anda atrapado en una mezcla de preocupación, enojo y tristeza. Y es que no alcanza a entender cómo es que desviando tantos recursos públicos para fortalecer su imagen ante la opinión pública nomás no crece en las Lastiri encuestas y la gente casi ni lo conoce. La clave Quirós podría encontrarse en su decisión de rodearse de los peores asesores que un político pudiera tener, lo cual lleva a concluir que una cosa es que pueda ser el poblano mejor posicionado en el gabinete federal, pero eso no significa que sea lo suficientemente inteligente para reunirse con cuadros que lo ayuden a sumar políticamente. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Escanea y entérate de las declaraciones

GOBIERNO DEL ESTADO Tony Gali cumple su quinto compromiso El gobernador Tony Gali, en compañía de su esposa Dinorah López de Gali, cumplió con su compromiso número cinco al crear la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, donde, Lizbeth Gómez Calderón, una persona con esta condición, estará al frente de la nueva dirección, con el aval de Gerardo Lara Said, presidente del Colegio de Notarios. El mandatario indicó que se habilitó este espacio con una inversión de 750 mil pesos; esta nueva área a nivel estatal hará frente a situaciones como la inequidad, la falta de herramientas para su inclusión y el pleno desarrollo de las personas con discapacidad, de igual manera se informó la creación de empleos formales a 174 adultos mayores y 62 personas con discapacidad en el inmueble. Asimismo, Dinorah López de Gali y el gobernador i inauguraron el Centro

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Gali-Eukid, trabajo conjunto

Lee la nota completa en nuestro portal

de Mediación Familiar en donde se brindará atención a los miembros de este núcleo que atraviesen por algún conflicto. En este lugar se brindarán los servicios y apoyos para que las personas solucionen sus problemas de manera pacífica, sin

procesos judiciales y buscando la comunicación en todo momento. La Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y el Centro de Mediación Familiar se ubican en 25 Poniente número 2302, colonia Los Ángeles. / REDACCIÓN

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Banck blinda finanzas e infraestructura

PALABRAS EN LA RED

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck, y el director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Alfredo Vara Alonso, se reunieron el martes pasado con el fin de trabajar en esquemas de fortalecimiento a las finanzas y acciones de infraestructura para la capital del estado que contribuyan para mantener la construcción de una ciudad de progreso / REDACCIÓN

CORTESÍA AYUNTAMIENTO

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

“Con @AlfredoVaraA de @Banobras_mx, trabajamos en esquemas de fortalecimiento a las finanzas e infraestructura de nuestra #CiudadDeProgreso” LUIS BANCK SERRATO @LuisBanck

DIRECTOR GENERAL

DISTRIBUCIÓN

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@QuintaMam

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

3 DE MAYO DE 2017

ASAMBLEA. EL RECTOR DE LA BUAP, ALFONSO ESPARZA, PRESIDIÓ LA SESIÓN DEL CONSEJO UNIVERSITARIO REDACCIÓN

Teniendo como marco la sesión del Consejo Universitario para la instalación de las 10 comisiones permanentes y la Comisión Especial de Género, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, afirmó que la máxima casa de estudios poblana ha impulsado una intensa vida colegiada, con el objetivo de alcanzar un mayor impacto de las acciones emprendidas. En este sentido, el trabajo de las comisiones estatutarias del Consejo Universitario ha recobrado la relevancia que le corresponde para el cumplimiento reglamentario de las funciones de la vida institucional, aseveró. En el evento llevado a cabo en el Salón Barroco del Edificio Carolino, Esparza destacó que la relevancia de las funciones de las comisiones estatutarias radica en que éstas integran diversas expresiones de la comunidad universitaria en el diseño de normativas y acciones orientadas al cumplimiento del Plan de Desarrollo Institucional. “Estamos seguros que esto será en beneficio de la propia institución y que podremos alcanzar un mayor impacto en diversas acciones que se llevan a cabo y que demanda la ins-

INSTAURAN COMISIÓN ESPECIAL DE GÉNERO

Toman protesta a comisiones BUAP

PUEBLA

IMPULSO UNIVERSITARIO Sabemos de la importancia de haber sido elegidos para participar en las diferentes comisiones. Es la forma dinámica como el Consejo Universitario trabaja para impulsar la vida institucional” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

Finalidad. Las comisiones recién renovadas ayudarán a la universidad a cumplir con el Plan de Desarrollo Institucional, indicó Esparza. / CORTESÍA titucionalidad”, señaló el dirigente de la casa de estudios. Ante el Pleno del máximo órgano de gobierno de la institución se aprobó por unanimidad de votos el

nombramiento de sus respectivos presidentes y secretarios correspondiente al periodo 2017-2019. Cada una de las 11 comisiones está integrada por nueve consejeros

universitarios, elegidos de acuerdo con criterios de representatividad y su perfil académico. Las 10 comisiones permanentes son: Legislación Universitaria; Presupuesto; Obras y Crecimiento Físico; Supervisión Administrativa; Honor y Justicia; Planeación; Patrimonio; Grados Honoríficos y Distinciones; Glosa; y Protección y Conservación del Patrimonio Universitario. Asimismo, se instauró la Comisión Especial de Género. Una vez instaladas, los 99 integrantes de estas comisiones rindieron protesta ante el rector Esparza.

EN BREVE FORO DE MEJORA REGULATORIA

Paisano comparte experiencias de éxito en Colima

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, participó en la 38ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria en Manzanillo, Colima, cuyo objetivo es compartir experiencias y conocimientos que deriven en acuerdos para impulsar el desarrollo económico y la justicia cotidiana en losmunicipios del país. La conferencia contó con la participación de más de 200 asistentes provenientes de 29 entidades federativas, 38 municipios y cinco países. / REDACCIÓN

Calderón, el “Borracho”, está por Reventar LA QUINTA COLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com

J

uan José Rodríguez Prats fue un fracasado en el PRI y, ahora se ve, sigue siendo un fracasado en el PAN. Sus 25 años como priista lo demuestran. Nunca tuvo un cargo de importancia. Siempre fue empleado de funcionarios mediocres. Salinas de Gortari lo hizo diputado federal, y el chiapaneco que se autodenomina tabasqueño no hizo nada importante en la última legislatura de ese sexenio. Luego contendió ya como panista en contra de Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador. Quedó en tercer lugar. Se le recuerda porque como senador del PAN justificó airadamente el fraude electoral que Vicente Fox y amigos cometieron en contra de López Obrador. Y no lo hizo para apoyar a Felipe Calderón, a quien ya detestaba por entonces, sino para congraciarse con Fox, quien le regaló el escaño en Xicoténcatl. A Calderón nunca lo quiso porque en su sexenio no le dieron nada. Se refugió entonces con Brozo: el payasito despintado. Ahí gritaba y vociferaba contra todos. Es su estilo. Siempre lo fue. El mejor retrato hablado de él lo hizo en su

momento Manuel Bartlett. (Cada vez que Rodríguez Prats venía a Puebla lo descalificaba abiertamente). El gobernador hacía lo mismo, aunque con elegancia: “Siempre ha sido un resentido. Es un loquito”. La vida útil de Rodríguez Prats se acabó cuando Brozo fue echado a la calle por Emilio Azcárraga Jean. Ya con Ricardo Anaya en la dirigencia nacional del PAN, alguien le dio una “chambita” en la burocracia del albiazul. Ahí medra. Desde ahí conspira. Ya se ve: no ha superado el odio que le guardaba a Calderón. El sábado pasado, los rencores afloraron al seno del Consejo Nacional del PAN. Rodríguez Prats sacó un piolet y lo enterró en la cabeza de Calderón siete centímetros adentro. (En el mejor estilo del asesinato de Trotsky). La prensa nacional ya reveló lo dicho en contra de Calderón y dio cuenta de la amenaza de éste en el sentido de abandonar el partido en el que milita. Los señalamientos de que Calderón estaba borracho —que tanta risa provocaron en varios consejeros— no fue lo peor. Lo peor vino cuando Rodríguez Prats le gritó al ex presidente de México que no les quisiera imponer como candidata a Los Pinos a Margarita Zavala. Pese a su gris trayectoria, el chiapaneco de nacimiento logró meter la duda no sólo entre los panistas sino entre los ciudadanos que ven, escuchan y leen noticias: “De ganar Margarita, el verdadero presidente sería Felipe. Él la manipularía y se metería en todo”.

¿Alguien lo duda? El autoritarismo de Calderón lo vivimos seis años y hasta el ex presidente Fox lo padeció. A sus íntimos les dijo que cada vez que iba a Los Pinos, convocado por Calderón, éste lo hacía entrar por una puerta anexa “para que nadie se diera cuenta de su visita”. La reacción furibunda de Calderón en el Consejo Nacional dejó ver a un hombre enojado — furioso—, al grado que le advirtió a Rodríguez Prats que le iba a contestar —sus juicios— y que no le iba a “pegar”. Calderón está descompuesto. Margarita está descompuesta. El riesgo de que Acción Nacional reviente se da en el momento en que este partido disputa el primer lugar de las encuestas con el partido de López Obrador. La sangre está por llegar. El golpe de piolet fue brutal y sacó lo peor de Calderón. Nota Bene: Hay que ver quién mueve los hilos de Rodríguez Prats para saber de dónde vienen los golpes contra el matrimonio Calderón. ¿Quién trajo a nuestro personaje hace unos días para hablar mal de Margarita Zavala y Moreno Valle? Humberto Aguilar Coronado, empleado a sueldo de Santiago Creel. ¿Quién cilindrea a Rodríguez Prats? El empleado y el jefe. ¿A quién impulsa con todo Rodríguez Prats? A Ricardo Anaya. Calderón y su mujer ya lo deben saber. La guerra del fin del mundo en el PAN está por iniciar.

Intercambio. Con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. / CORTESÍA

Sinergia. Importantes actores de la política nacional, reunidos. / CORTESÍA

Objetivos. Promover la transparencia, una de las metas. / CORTESÍA


4

PUEBLA

MARIO GALEANA

Los llaman Don Goyo y Doña Rosita, quizá porque dándoles nombre los humanizan: los hacen bondadosos. Pero en realidad son el Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, los gigantes de más de cinco mil metros de altura a los que el pueblo de Santiago Xalitzintla se encomienda cada año para asegurar el futuro de sus cosechas. Casi nadie en el pueblo sabe cuándo inició el ritual. Los 24 mayordomos de la comunidad sólo atinan a decir que estaba ahí antes de sus abuelos y uno de los dos tiemperos, que lideran la tradición, cree que data, por lo menos, desde hace un siglo. A cambio, los pobladores conocen detalles minuciosos del rito. Los claveles que se tienden como ofrenda, por ejemplo, deben ser rojos. Llevar claveles blancos hasta el ombligo del Popocatépetl causaría exactamente lo contrario a lo que se busca: los campos quedarían blancos de granizo y el agua, en cambio, jamás llegaría. El ombligo del volcán se encuentra en una pequeña oquedad que se forma a los pies de un peñasco a más de cuatro mil metros de altura. Y hasta allí la gente del pueblo ha llevado sus esperanzas. Cargan fruta, mole, cervezas y un traje que se ofrenda al coloso. Aunque ellos no lo llaman así. Lo llaman Don Goyo. Lo llaman padre.

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

CRÓNICA

Los hijos del volcán,

un acto de fe

Don Goyo

a

TRADICIÓN. CASI NADIE EN EL PUEBLO SABE CUÁNDO INICIÓ EL RITUAL, AUNQUE LOS 24 MAYORDOMOS DE SANTIAGO XALITZINTLA, UBICADO EN LAS FALDAS “DEL CERRO QUE HUMEA”, SÓLO DICEN QUE SE PRACTICA DESDE HACE MUCHO

LA VIDA JUNTO AL COLOSO

A principios de 1994, el volcán Popocatépetl reactivó su actividad. Las autoridades actuaron con firmeza y ordenaron, sin contemplaciones, el desalojo del pueblo más cercano a él: Santiago Xalitzintla, adscrito al municipio de San Nicolás de los Ranchos. Y las calles quedaron desiertas, ensombrecidas. La gente aceptó la evacuación, pero casi nadie dejó de pensar en lo que quedaba atrás. Nueve meses antes, Rodrigo de la Cruz Caro se encontraba junto a su compadre, Gilberto, pastando a su ganado muy cerca del ombligo del Popocatépetl. Habían caminado casi 13 kilómetros a través de un sendero bordeado al principio de ocotes, y más tarde de pastizales y ceniza volcánica. Entre los dientes de ambos titiritaba una piedra jaltete que habían metido en su boca para salivar: estaban muriendo de sed. Con sus últimas fuerzas caminaban hacia la ofrenda que, apenas dos días antes, los mayordomos habían colocado en el ombligo del Popocatépetl. Al llegar, vieron una cazuela con pollo enchilado, naranjas, cervezas y refresco. La sola vista sació su sed, pues sólo miraron en torno suyo y, sin haber tocado ningún alimento, regresaron con su ganado. La sequedad se había ido. Poco después, Gilberto le preguntó a Rodrigo: —Oyes’, cabrón, ¿no que íbamos a agarrar algo de tomar? —Pues sí, pero… ¿qué pasó? ¿Por qué no agarraste tú? —le contestó. —Pues, porque… ¿y tú, por qué no tomaste nada? Y ambos rieron, con esa sonrisa

nerviosa, tenue, que suelta aquél que se sabe frente a algo que no podría explicarse jamás. Aún hoy, 24 años más tarde, Rodrigo no lo entiende. La saciedad instantánea es, para él, motivo de que algo –quizá magia, quizá fe– bordea el peñasco. Rodrigo es mayordomo del Santo Patrono Santiago Apóstol, que se festeja con una feria el 25 de julio. Otros 23 santos protegen al pueblo, pero quizá la mayordomía más importante de este martes 2 de mayo (ayer) sea la de Víctor Soto, el encargado de la ofrenda hacia el volcán. Entre 2 y 3 de mayo, los poblado-

res de Xalitzintla se dividen para llevar dos cruces y dos ofrendas hasta el Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, con el que creen que garantizan las lluvias del año. A veces, reconocen, el ritual debe repetirse un par de veces más. —Esta cruz la trajeron apenas el año pasado unos migrantes que se fueron para el norte —dice Víctor apuntando hacia el centro del ombligo del primer volcán—. Las cruces protegen al pueblo, como Don Goyo y Doña Rosita. —¿Cuántos años lleva la tradición?

—Uhhh, desde antes de los abuelitos. Yo desde que era chamaco venía. Esa era nuestra diversión, subir a conocer a Don Goyo. Ya después uno entiende que es para las lluvias. Ahorita, por ejemplo, ya es tarde y no ha llegado bien el agua para la milpa. En estos meses, los campos de Xalitzintla se llenan de frutos secos: cacahuates, nueces y pistaches. Para agosto, sobre los campos florecen mandarinas, mangos y guayabas. Todo eso me lo dice Víctor poco antes de que un hombre pequeño, muy anciano, arroje cerveza y agua bendita sobre nuestras cabezas.


LA CUELGA U OFRENDA Flores: Claveles rojos

Comida: Pan

Frutas: Uvas Manzana Plátano Naranja

Cervezas

Mole

Refrescos

Tortillas De la cruz cuelgan Zapatos Sombrero Corbata Camisa Pantalón

Tequila

Otros: Cohetes

Es el tiempero: el hombre-mago del pueblo, capaz de tender las nubes sobre nuestras cabezas. EN EL CAMINO

Exactamente un minuto después de las 6:30 horas de la mañana suena el primer tañido de las campanas. La casa de Víctor, sin embargo, es ya un auténtico bullicio. Unos 20 hombres y otras 10 mujeres aguardan para subir a dos camiones destartalados de una sola caja. La gente se divide por género y el camino empieza. Unos 20 minutos después de haber dejado la vivienda del mayordo-

5

PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

mo, los árboles de ocote y eucalipto cercan el camino. Las ramas acechan por los costados y más de un pasajero recibe, de pronto, el rocío de sus hojas y el ardor de su impacto. Todos van de pie, aferrados a los gastados tablones de los que está hecha la caja. Tras unas dos horas, el bosque se hace inexpugnable y, con ello, inicia el trayecto a pie. Son otras dos horas y media, quizá tres, en las que la sangre se agolpa en las sienes, en las yemas de los dedos y la garganta. El aire falta y cada bocanada se hace más pesada. No se puede pensar en otra cosa

que no sea lo que sucederá al siguiente paso. Y al siguiente. Es un error tan común mirar hacia arriba y creer que el volcán está más cerca: no lo está. Bajo las botas, los zapatos o los huaraches, se machacan los pastizales, la escarcha y, de pronto, la arena volcánica. A la mitad del trayecto hacia el ombligo del Popocatépetl, aparece un valle de sombras: no es más que una larga planicie de arena negra y árboles secos. Sin contemplar la altura y la presión, la arena hace casi irrealizable el ascenso: las pisadas se hunden y, a ratos, lo que se intenta

no es avanzar, sino por lo menos no retroceder. Y, de pronto, aparece. Es un alto peñasco con un hueco justo a la mitad. No, no es un alto peñasco con un hueco justo a la mitad: es el ombligo de Don Goyo. La gente se tiende sobre las rocas, prenden fogatas y el tequila blanco corre generosamente. La ceremonia casi inicia. EL HOMBRE DE LAS NUBES

El canto del presidente vecinal de la iglesia de Santiago Xalitzintla, Juan, es triste y lento. No parece inmutarse por los cohetes que se lanzan ni por el cuchicheo del resto de los pobladores que ascendieron al ombligo. —Los primeros pasos… —canta, melancólico. Y, frente a él, frente a la cruz de Don Goyo, Nazario Galicia Lucio, el tiempero, agita una cerveza que arroja sobre las cabezas de todos y, poco más tarde, hace lo mismo pero con agua bendita. Al fondo, el coro siempre es el mismo. La gente corta sandías y melones que pone al pie de la cruz, donde cuelga el traje que se regala también al Popocatépetl el 12 de marzo, en su cumpleaños, aunque la gente tampoco se explica quién, o bajo qué criterios, se decidió que ese sería el natalicio del volcán. El tiempero sopla copal hacia el traje y la cruz, mientras algunos rezan, aunque no la mayoría. Con su soplo, el pequeño hombre parece también soltar palabras, murmullos. —¿Cómo le pide el tiempero al volcán que haya lluvias el resto del año? —le pregunto a Víctor, pero dice que sólo él, el tiempero, lo sabe. La ceremonia termina cuando el presidente vecinal lanza su último rezo y la gente se felicita entre sí. —Hay muchos pensamientos. Sobre el tiempo y, sobre todo, sobre Don Goyo. Él es una persona joven, de unos 40 o 45 años. Tiene una cara redonda y la barba cerrada, aunque muy bien rasurada. También tiene una gorra de futbol —me contesta Nazario una vez que volvemos al punto donde el paso de los camiones se hace imposible. Nazario es pequeño, tiene la cara y el cuello llenos de verrugas, y su hablar es recio, un poco lento y suena hondo, como si trajera las palabras de muy lejos. Según él, a los 19 años descubrió que tenía la capacidad de manipular el clima, es decir, tender el tiempo, siempre que se ofrezca previamente una ofrenda al par de volcanes custodios. —Yo sólo les doy gracias de que nuestro pueblo tenga qué comer. No les pido jícaras de agua, sino rociadas. Entonces nos cumple, Don Goyo, nuestro padre, nos cumple. —¿Y Doña Rosita? —Ahhh, la volcana —exhala, satisfecho—. Ella es amorosa; es una muchachota muy bonita, cariñosa. Ella nos cuida porque es nuestra madre. Camino a casa, de vuelta al desvencijado camión, la lluvia cae. Y los hijos del volcán se protegen con plásticos rotos, aferrándose a los tablones de madera por el bamboleo del camino, pero felices. El tributo, creen, ha funcionado.

¿QUIERES SABER MÁS? No te pierdas mañana la continuación de este especial sobre Don Goyo en nuestro portal y edición impresa de 24 Horas Puebla, donde hablaremos de una de las partes fundamentales de este antiguo rito: el tiempero


6

PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

Ofrenda. Don

Goyo y Doña Rosita aguardan, como cada año, por sus tributos: claveles rojos, naranjas, cervezas, mole, etre otros.

Valientes.

Las 6 de las 10 mujeres que emprendieron el viaje reflejan en su rostro satisfacción; han logrado subir, para ellas las cosechas estarán aseguradas .

Bendición. Al

haber colocado los claveles rojos para Don Goyo, se celebra con cerveza, uno de los tributos ofrecidos.

El largo camino al ombligo de Don Goyo en busca de las lluvias RITO. 20 HOMBRES Y 10 MUJERES ACOMPAÑADOS DE UN MAYORDOMO SUBEN MÁS DE CUATRO MIL METROS DE ALTURA; AHÍ SE ENCOMIENDAN CADA AÑO PARA ASEGURAR EL FUTURO DE SUS COSECHAS


7

PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

El camino. Al

arribar al ombligo de Don Goyo un par de cruces los aguarda, la gente comparte su comida, han llegado hasta ahí a la espera de que el coloso cumpla sus peticiones.

Relajación. La

travesía fue larga, es momento de descansar, regocijarse y compartir entre sus semejantes lo que ellos llevaron para su padre, Don Goyo.

Meta cumplida. Satisfechos

FOTORREPORTE REDACCIÓN / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES

Don Goyo y Doña Rosita, son los nombres que los pobladores de Santiago Xalitzintla han impuesto al Popocatépetl y la Iztaccíhuatl, colosos con más de cinco mil metros de altura. Es momento de realizar la ofrenda, el tributo, el rito; el objetivo es asegurar la cosecha de este año, para ello utilizan claveles rojos, pues afirman que los blancos sólo cubrirán los sembradíos de granizo, destruyéndolos. A los pies de los colosos 20 hom-

bres y 10 mujeres son separados, preparándose para subir, guiados por un mayordomo, quien es la persona que realizará la ofrenda para Don Goyo y Doña Rosita. El punto de llegada es un peñasco, el ombligo del Popocatépetl, aquí un par de cruces aguardan su llegada, es momento de colocar los claveles de color rojo y las ofrendas, que van desde mole, refresco, naranjas, sandías, plátanos y cervezas. El ritual finaliza, para que tenga efecto deberán realizarlo más de dos ocasiones, pero por hoy llega el momento de celebrar, pues aseguran que el rito se ha completado y las siembras serán prosperas este año.

posan para la foto 8 de los 20 hombres que recorrieron más de cuatro mil metros para llegar al peñasco.


8

PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

CON NIVEL SUPERIOR, 31% DE INACTIVOS

Universidad, máquina del desempleo ESTADO. LAS CIFRAS DE LA STPS INDICAN QUE HAY UN MILLÓN 748 MIL 728 DE POBLANOS SIN TRABAJO OSVALDO VALENCIA

La vida en las aulas era fácil para Monserrat: cumplir con los exámenes a final de cuatrimestre, presentar un proyecto frente a los compañeros de licenciatura, sobre casos hipotéticos de cómo solucionar una crisis en redes sociales o cómo formar una estrategia de comunicación que cambiaría una organización o una comunidad. Hace dos años Monserrat –hoy con 24 años– se graduó de la licenciatura de Comunicación de una universidad privada, pero lejos del pizarrón y las simulaciones de cómo solucionaría un problema en el ámbito laboral se enfrentó a otra realidad: las tareas escolares no fueron suficientes para la experiencia que pedían en los puestos que deseaba ocupar, tampoco que las únicas ofertas fueran de “becaria”, con un salario de dos mil pesos al mes.

Así, con un título en la estancia de su casa, Monserrat forma parte de los 944 mil 313 desempleados en el estado que cuentan con estudios de nivel medio superior y superior, de acuerdo con al informe al mes de abril de 2017 de la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Puebla, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De acuerdo con la dependencia, en Puebla hay alrededor de un millón 748 mil 728 personas económicamente inactivas, de las cuales 54% –944 mil 313– tiene estudios de nivel técnico o universitario. Del total de la población desocupada en el estado, un estimado de 542 mil 105 habitantes (31%) concluyeron el nivel universitario, mientras que 402 mil 207 (23%) finalizaron la preparatoria. Ello contrasta con 1% de la población sin empleo, alrededor de 17 mil 487 personas que no cuenta con al-

AMARGA REALIDAD A tres años de obtener el título profesional, no tengo un empleo fijo y mi única fuente de ingresos estable es un negocio fotográfico”

EDUARDO Autoempleado

CIFRA DE MIEDO

944 mil 313 desempleados cuenta con estudios de nivel medio superior y superior, de un millón 748 mil 728 personas económicamente inactivas que hay en el estado

Erosión. Estudiar una licenciatura en alguna universidad no garantiza obtener un trabajo. / ARCHIVO gún nivel académico. Al realizar el desglose por edades, los jóvenes de Puebla de 14 a 29 años de edad acaparan la tasa de desempleo, 996 mil 774 personas 57%; es decir, seis de cada 10 desempleados son de este rango. De acuerdo a las estadísticas de la STPS, el subgrupo entre 20 y 29 años de edad son el grupo dominante, ya que abarcan un 72%, 716 mil 697 personas sin ocupación laboral. Sin embargo, entre los jóvenes egresados hay un panorama que tampoco se ha contemplado. A sus 23 años Eduardo egresó de

la Universidad Oriente como licenciado en Mercadotecnia, Publicidad y Diseño Gráfico. El abanico de posibilidades que tenía contemplado era grande, como desarrollar las campañas publicitarias de grandes firmas encargándose de toda la logística para llevar sus ideas a todo el mundo. Su realidad es que, a tres años de obtener el título profesional, no cuenta con un empleo fijo y su única fuente de ingresos estable es un negocio fotográfico, si hay algún evento durante la semana. Al respecto, el último reporte de la

Escanea y lee la nota completa en tu smartphone www. 24horaspuebla.com

STPS revela que el empleo por cuenta propia se vuelve la primera alternativa para quienes no obtienen un contrato fijo en alguna empresa o una fuente de ingresos constante, pues de los dos millones 711 mil 861 habitantes del estado con un trabajo, 715 mil 223 optaron por autoemplearse (26%), por delante del millón 555 mil 69 con un puesto fijo.

El drama de un país que no sabe hacer otra cosa que fabricar jóvenes desempleados, o desempleados jóvenes GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

E

n México, dos de cada cinco universitarios menores de 30 años no tienen empleo o trabajan en la informalidad. Los que tienen empleo son choferes de Uber, vendedores de seguros médicos, corredores inmobiliarios, guías de turistas, meseros… hacen todo menos algo relacionado con la profesión que estudiaron durante cinco o más años, y por la que pagaron miles y miles de pesos –en el caso de los egresados de instituciones privadas, que cobran lo indecible–. En este país, los universitarios salen de la carrera y al momento de pedir un trabajo lo primero que hace el empleador es exigirles ¡cuatro años de experiencia! Un despropósito por donde se le vea. Con un poco de suerte o gracias a relaciones de amistad, algunos de ellos logran colocarse y desempeñar la especialidad que dominan, pero a cambio de un salario

paupérrimo. Y más que eso: denigrante para cualquier profesionista digno de ese nombre. ¿Cómo pagar renta, comprarse un automóvil, casarse, mantener una familia, estudiar una maestría… con cinco o seis mil pesos mensuales? Hay un problema gravísimo con nuestros egresados y nadie lo está atendiendo desde ningún punto de vista, ni siquiera el social. Todavía peor: universidades, gobiernos, partidos, políticos, empresas, instituciones, poderes… han optado por voltear hacia otro lado y hacer como que no pasa nada cuando sí está pasando algo y es algo muy grave en el corazón de México. Estos millones de jóvenes frustrados, decepcionados, derrotados, con los sueños cancelados, son el espejo de una triste nación cuyo sistema de instituciones de educación superior no hace sino fabricar desempleados. Desempleados pero, eso sí, con título universitario. Aquí ser recién egresado es como ser portador de la peste. Ser el candidato más apto no siempre es suficiente para quedarse con un trabajo. Más grave aún: a mayor preparación,

son menores las oportunidades de conseguir un empleo. Por lo general se cree que ser joven es sinónimo de ser inexperto –y nadie quiere a un “inexperto” al mando de la nave–. En México, la tasa de desempleo de los graduados es más alta que en otros países de América Latina. Los salarios son más bajos. Y las diferencias tienen que ver más con la procedencia social que con el desempeño académico: a mayor estatus económico y social, más opciones de obtener un trabajo al poco de terminar la carrera. No importa si fuimos los peores de la clase. Basta y sobra con que mi papá o mi mamá o mi padrino tenga un amigo político o empresario, y que le deba un favor, para colocarme de inmediato en el mercado laboral, y casi siempre con un buen sueldo quincenal. Pero para la mayoría de los egresados ese paraíso es inaccesible. Para ellos, un contrato fijo y medianamente remunerado es totalmente imposible. Hasta hace unas décadas una licenciatura casi garantizaba un coche y una casa en una colonia de clase media hacia arriba. Pero en el México de hoy, ser “licencia-

do” o “licenciada” es sólo un paraguas que protege de ser mojado por la lluvia de la pobreza. Hay un estudio fundamental sobre esta auténtica tragedia, sobre esta fábrica-país de desempleados. Es de Yadira Navarro, profesora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). ¿Profesionistas del Futuro o Futuros Taxistas? Los Egresados Universitarios y el Mercado Laboral en México”, se titula. Y no veo leyéndolo a ninguno de los muchos políticos que conozco: presidentes de la República, gobernadores, senadores, diputados federales, diputados locales, alcaldes, regidores… de todos los signos políticos. Todos ellos, más interesados en cómo ganar o conservar el poder en 2018 que en descifrar las claves para resolver los problemas verdaderamente urgentes de una nación que, con sus jóvenes en el gran ejército del desempleo, se nos seguirá cayendo en pedazos. Es una verdadera pena. De la que poco se habla. Y de la que se escribe menos. ¿O me equivoco?


PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

PARABIÉN. LA INICIATIVA PRIVADA AVALÓ LAS PENAS CONTRA LADRONES DE HIDROCARBURO APROBADAS EN LA CÁMARA BAJA GUADALUPE JUÁREZ Y OSVALDO VALENCIA

El diputado federal panista Eukid Castañón Herrera recibió el respaldo unánime del gobernador José Antonio Gali Fayad y de las diferentes cámaras empresariales de Puebla tras lograr que en San Lázaro se aprobara, por mayoría, el endurecimiento de penas contra la extracción, comercialización y venta de gasolina robada. “Agradezco al diputado poblano Eukid Castañón, quien propuso elevar las penas de robo de combustible porque van implícitos otros tipos de delitos, esto habla de voluntad”, sostuvo el mandatario ayer durante su discurso en un evento oficial. A decir del titular del Ejecutivo estatal, dicha propuesta permite no sólo disminuir los casos de tomas clandestinas, sino evitar que continúen utilizando a menores de edad en actividades delictivas como él mismo denunció. “Fue una denuncia del gobernador, no de la sociedad, no podemos quedarnos callados”, expresó Gali Fayad, quien pidió que los legisladores tanto locales como federales, así como a los senadores, continuar con la reforma a leyes que permita combatir las problemáticas que aquejan a la entidad poblana. En tanto, el sector empresarial, aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial, celebró y felicitó al legislador por la iniciativa respaldada por los grupos parlamentarios de seis partidos políticos. Horacio Peredo Elguero, presidente de Canacintra, expresó su aprobación y señaló que con esta reforma se busca dar certeza a los empresarios para invertir en el estado. “Totalmente de acuerdo. Qué bueno que son penalidades más altas; esperemos que ayude a abatir que los jóvenes, sobre todo, participen en este tipo de ilícitos porque hemos visto que se ha vuelto una condición importante donde participan menores de edad ya que es

Carlos Martín: Señor diputado, te saludo con gusto, ¿cómo estás? Eukid Castañón: Carlos Martín, ¿cómo estás? Buenos días. CM: Buenos días. Interesado, diputado, en saber qué se ha hecho en la Cámara con relación al robo de combustible. Ya dábamos a conocer la información ayer sobre cómo se han endurecido las sanciones en contra de las personas que incurran en este delito. EC: Mira, hace aproximadamente 60 días presentamos un par de iniciativas, una en materia constitucional

PIDEN A SENADORES IMPULSAR LA LUCHA CONTRA EL HUACHICOLEO

Gali y empresarios aplauden iniciativa de Eukid Castañón

9

RESPALDO UNÁNIME Agradezco al diputado poblano Eukid Castañón, quien propuso elevar las penas de robo de combustible porque van implícitos otros tipos de delitos, esto habla de voluntad” TONY GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Qué bueno que son penalidades más altas; esperemos ayude a abatir que los jóvenes, sobre todo, participen en este tipo de ilícitos”

HORACIO PEREDO ELGUERO Presidente de la Canacintra

Se tiene que abordar desde muchos frentes. Se debe realizar un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, incrementar la seguridad, generar empleos” JOSÉ ANTONIO QUINTANA GÓMEZ Líder de Coparmex Puebla

Enhorabuena. Gali enfatizó que la reforma propuesta por el diputado es un avance para combatir la ordeña de ductos . /ÁNGELFLORES muy fácil delinquir de esta manera” refirió. Además, dijo, la propuesta aprobada en la Cámara de Diputados abona a la seguridad de las empresas para invertir en el estado. Por su parte, José Antonio Quintana Gómez, presidente de la Coparmex Puebla, calificó como un buen paso en contra de las bandas dedicadas al robo de combustible,

ya que, en su consideración, endurecer las penas a purgar reducirá la incidencia en este delito. “Está bien, es un buen paso, una buena iniciativa para atacar los índices delictivos en la entidad”, señaló Quintana Gómez. Esta iniciativa, opinó el presidente de Coparmex Puebla, debe estar acompañada de acciones desde distintos frentes, así como de los tres

El ABC de las nuevas sanciones

Al ser entrevistado por Carlos Martín Huerta, director de Noticias de Grupo ACIR Puebla y conductor de Así sucede, el autor de las iniciativas de reforma para el endurecimiento de las penas contra los chupaductos, el diputado Eukid Castañón, puso los puntos sobre las íes sobre este tema de vital interés:

que está hoy en la Comisión de Puntos Constitucionales. Y una segunda iniciativa que plantea la modificación de 11 artículos de la Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, donde lo que hicimos fue modificar esos artículos para incrementar tanto las penas económicas como las de prisión. Esta ley en particular, que se turnó a la Comisión de Justicia, fue aprobada el día viernes en la Cámara de

Diputados, lo cual es un gran avance para poder combatir este tipo de delitos que se ha venido incrementando de manera dramática tanto en Puebla como en otros estados, como Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas y que hoy tienen al país en las columnas y en los medios internacionales, como pasó la semana pasada, o hablando de pérdidas millonarias para el pueblo de México. Entonces logramos ahorita un

órdenes de gobierno para combatir la ordeña de ductos de Pemex. “Se tiene que abordar desde muchos frentes. Se debe realizar un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, incrementar la seguridad, generar empleos”, apuntó el líder empresarial. El viernes pasado, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor, 37 abstenciones

aumento muy importante en lo que es la sanción a ese tipo de delitos. CM: Bien, pongamos ejemplo, diputado. Digámosle a la gente que se mete en esto, ahora ¿cómo vienen las sanciones? EC: Bien, le dimos un esquema de proporcionalidad a la ley, es decir, si tú sustraes hidrocarburos, serás sancionado con 20 a 30 años de prisión y con una multa de un millón 500 o un millón 800 pesos. Si tú comercializas hidrocarburos sin derecho o consentimiento, porque así se declara, pues que lo hagas de manera ilegal, de cuatro a 17

y 18 en contra, los cambios a los artículos 8, 9, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. La primera de ellas consiste en la modificación de los artículos ya mencionados de dicha ley federal, donde se estipula que las sanciones se incrementan hasta los 30 años de cárcel y las multas establecidas pasarán de un millón 200 mil 600 pesos a un millón 887 mil pesos. Otra de las iniciativas impulsadas por el diputado panista Castañón Herrera y que se enceuntra en análisis en la Cámara baja es la reforma al párrafo segundo del artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde figura que el Ministerio Público puede solicitar al juez prisión preventiva en casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas y en materia de hidrocarburos; esta última no estaba contemplada.

(años) y multas de 300 mil a un millón 283 mil pesos; si facilitas, colaboras, o consientes, es decir, aquel que ayuda a transportar, aquel que carga los bidones, aquel que presta el terreno, de nueve a 16 años de prisión y de 679 mil a 1.2 millones de pesos. Y así, el que obligue, intimide o genere cualquier tipo de violencia a quien preste servicio, gente que hace una actividad ilícita y que es presionada o amenazada para poder sacar o que le compren hidrocarburo robado, van a tener de 10 a 14 años de prisión y multa de 754 mil a un millón 56 mil pesos. Ese es el orden y la magnitud de las Continúa


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

GRAVEDAD. ESTE AÑO LA ENTIDAD POBLANA ENCABEZA A NIVEL NACIONAL LA LISTA DE TOMAS CLANDESTINAS EN DUCTOS DE PEMEX GUADALUPE JUÁREZ

Petróleos Mexicanos (Pemex), en una sola cifra, definió la gravedad del robo de hidrocarburo en Puebla; en 17 años, el número de tomas clandestinas en la entidad pasó de 15 a mil 762, lo que representa un incremento de 11 mil 762% en la incidencia de este ilícito. De las nueve primeras demarcaciones donde se detectó la ordeña de ductos, el listado ha crecido y el año pasado Pemex informó que son 27 municipios los que conforman una franjageográficaderobodecombustible, en los que los delitos incrementan cada día. Tan sólo en lo que va de este año, la entidad encabeza a nivel nacional la lista de mayor cantidad de tomas clandestinas. De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex), en Puebla se han registrado mil 762 perforaciones ilegales al ducto Minatitlán, que atraviesa el estado, durante enero y febrero del año en curso. En el año 2000 –fecha de la que datan los primeros registros– Acajete, con tres tomas clandestinas, seguido de Tepeaca, Quecholac, Palmar de Bravo, Acatzingo –con dos casos–, Tlaltenango, Esperanza, Coronango y San Matías Tlalancaleca, con una perforación ilegal, eran los municipios donde se registraron los primeros casos de robo de combustible. “Los huachicoleros eran esos que cambiaban el combustible por frijol, maíz o cualquier producto, a eso se le llamaba huachicoleo; como trailero llegabas a comunidades donde no había comercios o ‘tienditas’ y cambiabas algo de combustible por cosas que ellos tenían y que tú necesitabas, luego ellos, si no lo usaban, lo cambiaban con alguien que sí”, relata una habitante del municipio de Tecamachalco, cuyo establecimiento maneja contenedores de plástico. Es junio de 2016 y las bandas de chupaductos recorren las calles con toda libertad. Hace años –agrega– no sabían que el trasiego de combustible era una opción rentable y que el oro ne-

sanciones que fueron aprobadas en el Congreso el día viernes. CM: Perfecto. Eso es lo que ya se tiene. Quienes cometen el delito desde dentro de Pemex, trabajadores de Pemex, funcionarios de Pemex que están metidos también en el problema. EC: En materia penal, ¿no? En materia de responsabilidades del servicio público, no, pues precisamente tendrían que enfrentar otro tipo de acusaciones. Esto es solamente en el ámbito penal. En el tema de carácter administrativo tendría que cumplir otro tipo de sanciones en el marco de

Impacto social. Las actividades de los grupos delincuenciales dedicados al trasiego ilegal de combustible generan una espiral de violencia. / ESPECIAL

LA ACTIVIDAD CRIMINAL EXTENDIÓ EL CORREDOR HUACHICOLERO DE NUEVE MUNICIPIOS A 27

Ordeña pasa de 15 tomas

a mil 762 en 17 años gro podría brindar “trabajo” incluso a los menores de edad. A una hora de este municipio, si se recorre la autopista México-Puebla a la par del ducto Minatitlán, que abastece a la capital del país de combustible, en el municipio de San Matías Tlalancaleca los pobladores comenzaron a organizarse para evitar que perforaran los ductos y utili-

zaran las carreteras y accesos a la comunidad como “pista de carreras”. “No me importa que se lleven la gasolina, lo que nos preocupa es que no respetan a nadie, van correteándose entre bandas de chupaductos y pueden atropellar a alguien”, dice preocupada una de las habitantes de San Francisco Tláloc, junta auxiliar de San Matías Tlalancaleca;

estamos a mitad de 2016, cuando las autoridades locales y federales aún no se habían pronunciado respecto al tema. Entre enero y diciembre del año pasado, los municipios formarían un corredor, en cuya periferia los delitos estaban a la orden del día, al igual que las explosiones de tomas clandestinas y de camionetas consumiéndose

a mitad de la carretera debido a disputas entre grupos delictivos. Tepeaca, Palmar de Bravo y Acajete encabezarían un nuevo listado con 352, 283 y 180 perforaciones ilícitas, respectivamente. Con Quecholac, Acatzingo, Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Esperanza, Coronango, Amozoc, San Salvador El Verde, Xi-

otras leyes como la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Así es, mi querido Martín. La verdad, es lamentable que esto haya ya trastocado el tejido social en el caso de Puebla, pues, a los niños, a la niñez. Están ahí los famosos halcones, ¿no? Donde si bien es cierto que no está establecido este tipo de ilícito en esta ley, porque está establecido en el Código Penal Federal, en el 14 y 69 bis, también es cierto que al incrementarse la pena en esta ley se incrementa la sanción para los halcones también en este tema de colectividad. Pero es lamentable que tengamos niños haciendo este tipo de labores en el estado.

CM: Y sí, la verdad hay que trabajar mucho en este sentido porque es lo que es lo que hoy tiene a Puebla entre las cuerdas porque vemos, pues, su crecimiento, su desarrollo, su potencial y pues si bien en algunos estados pues han sufrido el narcotráfico, nosotros estamos viendo crecer una mafia que en el futuro, si no se le pone un alto, va a ser tan fuerte y peligrosa como los mismos narcos, ¿no?

fortalecer el marco jurídico. Y sí, comentarte aquí que el gobernador actual, Tony Gali, estuvo muy pendiente, muy, muy pendiente de esta ley. Yo hablé varias veces, cuatro o cinco veces, con él, para ver qué hacía falta, si necesitaba yo algo dentro de Cámara para empujar la salida de la ley. Muchas veces hubo reuniones aquí en Casa Puebla con el secretario de Hacienda, donde se trató el tema de la ley. Luego estuvo con el procurador General de la República empujando la ley, entonces fue un trabajo conjunto del Ejecutivo con los diputados para sacar adelante la ley, y como bien dices, Puebla ya no es un asunto menor, es un asunto que tiene que tener otro tipo de

medidas y otro tipo de sanciones y eso es lo que estamos haciendo, actuando en consecuencia los legisladores para que el estado y el Ejecutivo tengan herramientas jurídicas que permitan que esta gente pague por sus delitos en proporción a la actividad que ejecuta.

EC: Así es y fíjate que aquí, bueno, recordar muy bien que fue uno de los temas que el ex gobernador Moreno Valle comentó en su último informe de gobierno, que era necesario hacer algo en materia legislativa para poder

CM: Ahora, ya se tienen las sanciones. Hay que redoblar los operativos para detenerlos, porque si no hacemos eso pues muy poco ayuda el tener sanciones ejemplares. EC: Bueno, al final del día ese es uno… redoblar operativos, ahorita tenemos que actuar de forma constitucional para hacer, lograr la prisión preventiva


Empleados, parte de la red de criminales En los últimos 10 años, al menos 130 empleados y ex empleados de Petróleos Mexicanos han sido detenidos e investigados por tener algún tipo de relación con el robo de hidrocarburos. Puebla, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León y Sinaloa comprenden la mayor cantidad de investigaciones del Ministerio Público en contra de trabajadores y ex empleados de la petrolera mexicana. De acuerdo con el periódico Excélsior, cerca de 70% de dichos empleados laboraba en Pemex Refinación, ahora llamada Pemex Logística, dependencia de la empresa encargada de almacenar y transportar los hidrocarburos. Los casos de tomas clandestinas, refiere el diario de circulación nacional, pasaron de 691 a seis mil 159, de 2010 a 2016, causando daños por miles de millones de pesos y están relacionadas con al menos cuatro grupos criminales: Los Zetas, El Cártel del Golfo, Los Caballeros Templarios y El Cártel del Pacífico. El informe del Senado de la República titulado Robo de Hidrocarburos en México detalla que las pérdidas de Pemex por la ordeña en 2014 fueron de 19 mil millones de pesos, monto superior al presupuesto asignados a la Secretaría de Energía y a la Cámara de Diputados. / REDACCIÓN

MALESTAR Lo que nos preocupa es que no respetan a nadie, van correteándose entre bandas de chupaductos y pueden atropellar a alguien” VECINA DE TLALANCALECA Anónimo

cotepec, Tlahuapan, Tecamachalco, Ahuazotepec, Venustiano Carranza, Huauchinango, Cuautlancingo, Jalpan, Los Reyes de Juárez, Tlaltenango, Puebla, San Miguel Xoxtla y Huejotzingo, conformarían ya un grupo de 24 municipios. Pero el listado contempla en el corredor tres demarcaciones más: San SalvadorHuixcoloxtla–dondemedios de comunicación detectaron en un mercado la venta de combustible robado–, Quimixtlán y Juan C. Bonilla.

oficiosa y hacer que cualquier persona que cometa este tipo de delitos sea tratado como alguien que se dedica al narcotráfico, porque no tienen el mismo trato los huachicoleros que los narcotraficantes, desde la lógica y la perspectiva del marco jurídico. CM: Pues sí, muy bien. Hay que trabajar en la Cámara el tema del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que nos ha dejado muchos pendientes, que nos ha metido en muchos problemas, que nos ha quedado a deber, diputado. EC: Ese es el tema, en el marco del nuevo sistema de justicia penal

GUADALUPE JUÁREZ Y OSVALDO VALENCIA

A pesar de ser un delito federal, el robo de hidrocarburos ha ocasionado que los índices en delitos de orden común se disparen, sobre todo en la Sierra Norte, Valle de Serdán y Angelópolis, según las estimaciones del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) del Observatorio Ciudadano del estado de Puebla. Así lo concluyeron sus miembros durante la presentación de su informe de delitos de alto impacto 2016, donde detallaron que en Puebla se inicia una carpeta de investigación por homicidio doloso, cada 14 horas 51 minutos. ¿Los puntos más preocupantes? La Mixteca poblana, Atlixco, Huauchinango y Tehuacán. En esta región del estado la tasa de homicidios durante 2016 fue de 21.31 por cada 100 mil habitantes, el cuarto año con el mayor número de carpetas de investigación –indicaron en el reporte– desde 1997, es decir, los asesinatos se incrementaron de forma considerable en los últimos 20 años. Al comparar las tasas de 2015 con las de 2016 en este rubro, el resultado indica que la violencia homicida incrementó en 17.05%. En cuanto a los homicidios culposos, las cifras presentadas señalaron que en la entidad poblana se abre una carpeta de investigación cada 14 horas y un minuto. Este ilícito ha prendido los focos rojos en la región de Tehuacán y la Sierra Negra, donde se registró un incremento de 5.35% de los casos durante 2016. Con respecto a los secuestros, 2016 se convirtió en el quinto año con mayor cantidad de carpetas de investigación por este delito desde 1997, ya que hubo un alza de 28.57% en comparación con 2015. La Sierra Nororiental fue la que obtuvo la tasa más alta, con 1.65 casos por cada 100 mil habitantes. En este sentido, informaron que los 10 municipios más poblados de la entidad –entre ellos la capital poblana– sumaron en total 18 casos de secuestros el pasado, lo cual significa un repunte de 28.57% en comparación con 2015. En intervalos de una hora –57 minutos, para ser precisos– se registraba una carpeta de investigación

solamente se establecen y tipifican cierto tipo de delitos, ni en el 19, que es donde se establece dónde hay prisión preventiva oficiosa, no existe este delito, motivo por el cual existe la probabilidad de que cuando alguna autoridad aprehende a una persona realizando este tipo de delitos, la persona puede compurgar el delito en libertad, ¿no? Salvo que el juez diga que es posible que él evada el ejercicio de la justicia. Entonces, ahí hay una laguna tremenda para combatir el delito. Tenemos que ir por la reforma en el 19 constitucional, ya está en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro, ya estuvimos cabildeando dentro

Ligan alza delictiva común con el robo de combustible

Requisas. Vehículos y combustible decomisados a chupaductos afuera de las oficinas de la PGR, en San Andrés, Cholula. / ARCHIVO EN CIFRAS

14 17 28

Dolo. 2016 fue uno de los años con mayor cantidad de casos de homicidios en toda la historia de la entidad poblana. / ARCHIVO

por robo con violencia. El año pasado fueron presentadas nueve mil 165 denuncias en total, de acuerdo al reporte del Igavim. De las anteriores, nueve de cada 10 fueron por robo común y el resto corresponde a dicho ilícito en carreteras. En esta modalidad, el robo a camiones se incrementó 104.22%, cifra histórica que no se había presentado desde el año 2002, de acuerdo con el informe. En cuanto al robo a casa habitación, la Igavim reveló que el año pasado cada cuatro horas y 11

minutos se abrió una carpeta de investigación, con dos mil 98, convirtiéndose en el segundo año con el menor número de ilícitos de este tipo registrado desde 1997. En este sentido, informaron que los 10 municipios más poblados de la entidad –entre ellos la capital poblana– sumaron en total 18 casos de secuestros, lo cual significa el mencionado repunte de 28.57%. Entre 2015 y 2016, los municipios de Amozoc, Cuautlancingo, Huauchinango y Teziutlán fueron los que presentaron un incremento

horas, intervalo entre cada denuncia de homicidio local .05% aumentó la violencia homicida entre 2015-2016 .57% se incrementaron los secuestros en dicho periodo

en las carpetas de investigación. En robo a negocios, 2016 representó el noveno año con el menor número de carpetas de averiguación desde 1997, ya que en 2016 se abrió una investigación cada cuatro horas y 13 minutos, dando un total de dos mil 75. El reporte anual del Igavim indica que entre 2015 y 2016 la región de Angelópolis fue donde más se registraron carpetas de investigación. Cada siete horas y nueve minutos se inició una averiguación por robo a transeúnte en la entidad, generando un total de mil 225 expedientes. Por último, la región de Angelópolis presentó el mayor índice de asaltos a transeúntes durante los dos años anteriores, ya que por cada 100 mil habitantes se registraron 68.21 casos en 2015 y 40.37 en 2016.

de la Cámara, esperemos poderla sacar también a la brevedad posible. Pero, sin lugar a dudas, lo que se logró el viernes es un gran avance para este tipo de delitos, porque no es fácil sacar una ley de este calado en 60 días en la Cámara de Diputados, de veras no sabes lo que implica alinear las posturas, las ideologías de todos los partidos políticos de este país, pero afortunadamente ya salió, mi querido Carlos Martín. CM:- Muy bien, pues, diputado, te mando un abrazo. EC: Igualmente, muchas gracias y saludos a todos los radioescuchas.

ARCHIVO

COLUSIÓN EN PEMEX

11

PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017


12

PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

GUADALUPE JUÁREZ

MOTIVOS DE LA DESTRUCCIÓN

Para evitar que los usuarios del bajo puente de la autopista México-Puebla padezcan congestionamientos y accidentes viales, la ciclovía que se construía en la zona y que se encontraba con un avance de 80% será demolida y la vialidad podrá ampliarse de dos a tres carriles. Lo anterior debido a que estudios elaborados por la administración actual dieron cuenta que el proyecto, impulsado por el gobierno estatal anterior, la Federación y la concesionaria, no era viable y presentaba deficiencias, informó la titular de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte, Martha Vélez Xaxalpa. De acuerdo con la funcionaria pública, la decisión fue tomada no sólo por la presión de organismos empresariales, sino por los reclamos de otros sectores ya que la capacidad vial de los dos carriles existentes no era suficiente por lo que corregirán la construcción. Fue el mandatario estatal quien dio a conocer la decisión en la mañana del martes, al reconocer que la obra provocaba accidentes y comenzaba a impactar en la productividad de los empleados de Volkswagen, quienes manifestaron su inconformidad en la marcha del Día del Trabajo, llevada a cabo el lunes pasado. Durante la inauguración de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, el mandatario poblano reconoció que el proyecto –en la que se edifica una ciclopista y se pretendía construir un bulevar– está retrasada, y los trabajos provocan accidentes así como un cuello de botella en la zona. Lo anterior –dijo– genera que los trabajadores de la armadora no accedan a sus bonos de puntualidad. En entrevista otorgada este martes, Vélez Xaxalpa detalló que para dichas modificaciones el gobierno estatal destinará recursos propios,

Atraso de la obra Los trabajos provocaban accidentes así como un cuello de botella en la zona de la autopista

Afectaba la productividad La obra provocaba que los trabajadores de Volkswagen no vieran sus bonos de puntualidad

PLEGARIAS ESCUCHADAS

Empresarios festejan demolición de la obra

Ciclopista. La longitud de la obra era de 13 kilometros con una inversión de 150 mdp. / ARCHIVO

GOBIERNO DESTINARÁ RECURSOS PROPIOS PARA MODIFICACIÓN

Anulan ciclovía en la México-Puebla ANIQUILACIÓN. EL PROYECTO, CON UN 80% DE CONSTRUCCIÓN, NO ERA VIABLE Y CONTABA CON DEFICIENCIAS; AHORA AMPLIARÁN LA AUTOPISTA A TRES CARRILES pero harán una revisión de los contratos y convenios con la concesionaria Pinfra y OHL para determinar si a ellos les corresponde realizar los pagos para la corrección del proyecto. “La concesionaria tendrá que subsanar, vamos a revisar los términos del contrato, vamos a entrar de manera urgente con dinero del estado”, declaró. Respecto a los 150 millones de pe-

sos que la gestión anterior anunció que serían aplicados para el bulevar del puente bajo, la secretaria informó que ya fueron destinados a trabajos de pintura y señalamientos, debido a los accidentes y el tráfico generados durante los trabajos. Por otra parte, dijo que no pueden prohibir el paso de vehículos pesados en el primer piso, debido a que hay tráfico local que se dirige a parques industriales, aunque sugirió para-

quienes realizan viajes largos que opten por la infraestructura elevada. El pasado 25 de agosto, el entonces gobernador Rafael Moreno Valle anunciaba la construcción de la ciclovía de 13 kilómetros de largo en el bajo puente, la cual tenía como meta unirse con la del bulevar Hermanos Serdán –que ha presentado desperfectos– y la del Periférico, con el objetivo de crear una “red urbana” de infraestructura ciclista.

Las plegarias de las empresas se hicieron escuchar. Las cámaras empresariales celebraron el anuncio de la demolición de la ciclovía en la autopista México-Puebla. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez, festejó que la administración del estado decidiera dar marcha atrás a la instalación de la ciclopista, pues arreglará los problemas de movilidad que se han registrado a raíz de los trabajos en la zona. “Celebramos que se haya tomado esta decisión, que se haya escuchado al sindicato de Volkswagen, a los trabajadores y comerciantes. Yo creo que con esta decisión van a regresar las cosas a como estaban antes”, señaló. De igual manera, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Horacio Peredo Elguero, reconoció que la construcción del carril exclusivo para ciclistas ha perjudicado la movilidad de sus agremiados pues, aseguró, se han visto afectados en retrasos de hasta tres horas en la autopista México-Puebla. “Nosotros necesitamos mover mercancías, la ciclovía no es una respuesta de movilidad ya que nosotros estamos, sobre todo, en un corredor industrial”, sostuvo. / OSVALDO VALENCIA

Pool party, alcohol, droga y sexo LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

L

as llamadas pool party no son ninguna novedad, es una extensión de las fiestas en la playa, si no puedes estar en Playa del Carmen, hay lugares con alberca para poderte divertir sin freno alguno. Atlixco, desde hace ya algunos años, se ha convertido en el destino de estas controvertidas fiestas, en donde lo único que se necesita, es una alberca, DJ, alcohol, drogas, mujeres y ganas de divertirte. No soy ninguna hermana de la caridad, ni muchos integrante de algunas agrupación setentera u ochentera ultraconservadora, como la liga de la decencia, para nada. Pero lo que sí preocupa es el desenfreno total en el que se llevan a cabo estas fiestas, ante la complacencia de las autoridades, quien seguramente se llevan su mochada de parte

de los organizadores. En Puebla, a finales de los años 90 y principios de esta década, comenzaron a proliferar las llamadas fiestas rave, las cuales se hacían en una bodega rentada, donde había hora de entrada, pero no de salida. Ahí abundaban la “tacha” (droga conocida como éxtasis) la cual se combinaba con el alcohol y ponía a viajar a todos los asistentes, quienes no podían salir, hasta que hubiera concluido el efecto de dicha droga, lo cual se prologaba durante toda la noche y parte de la mañana, aderezada por la música electrónica que se puso de moda. Luego vinieron los famosos after, sitios en donde la diversión empieza durante las primeras horas de la madrugada y se prolongan hasta las dos o tres de la tarde, cuando concluye la diversión. Estos abundaban en la zona de Cholula como el célebre Dinamitas o el Diente de León y en la recta, Barracrudas. Pero desde unos tres años, las pool party son lo nuevo entre los jóvenes poblanos, lo grave, es que no existen horarios, nadie checa lo que se ingiere en esos lugares, la venta de alcohol es

libre y hasta menores de edad participan; hay venta de drogas y las fiestas suelen prolongarse hasta el amanecer. Un sitio que se ha convertido en el centro de reunión de cientos de jóvenes, es la llamada Finca San Julio, ubicada en calle Naranjo número 9, ex Hacienda de Tizayuca. El pasado 22 de abril se llevó a cabo una pool party, la cual se convirtió en una verdadera orgía, en la que participaron menores de edad, sin que las autoridades del municipio de Atlixco intervinieran en el asunto. En el “éxtasis del viaje”, algunos jóvenes abandonaron el lugar y comenzaron a molestar a los vecinos de las viviendas cercanas y sitios de descanso que existen en la zona. Algunas señoritas desnudas corrían por las calles en la madrugada, mientras los jóvenes alcoholizados utilizaban como baño público cualquier sitio de la zona. No es la primera vez que en San Julio se organizan este tipo de eventos en donde la droga, el alcohol, la música de DJ’S y el sexo se combinan sin que ninguna autoridad haga nada al respecto aunque, por fortuna, no ha

habido hechos que lamentar. Llama la atención la pasividad y hasta complicidad del presidente municipal de Atlixco, El Chivo José Luis Galeazzi Berra, quien se hace de la “vista gorda” ante esta serie de desmanes en San Julio y otros lugares de Atlixco. El célebre Luna Canela, propiedad de la familia Chávez Carretero, también es un sitio en donde comúnmente se llevan a cabo este tipo de fiestas, lo mismo que en el hotel Casa del Río ubicado en la carretera federal a Atlixco, cuyo dueño, Guillermo Matta, tiene una dudosa reputación y hasta fama de “acosador”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


13

PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

ANTICIPAN QUE EL COBRO PARA AMBULANTES SERÁ POR METRO CUADRO

Comuna analizará cuotas por espacio para Corredor PROYECTO. EL CORREDOR COMERCIAL TEMPORAL DISPONDRÁ DE 350 ESPACIOS, ANTERIORMENTE LOS LÍDERES DE AGRUPACIONES COBRABAN HASTA 25 Y 300 PESOS DIARIOS POR BRINDARLES “PROTECCIÓN” Y UN ESPACIO Futuro. Se deja

BERENICE MARTÍNEZ

Aunque las cuotas en el Coremun indican que los ambulantes en el Corredor Comercial Temporal no superarán los seis pesos al día, el Ayuntamiento de Puebla continuará con el análisis para determinar cuánto cobrará por el espacio otorgado. La Comisión de Gobernación y Justicia en conjunto con la Secretaría de Gobernación Municipal discutirán las cuotas en por lo menos dos mesas de trabajo más. Sin embargo, el regidor Oswaldo Jiménez López anticipó que los espacios se cobrarían por metro cuadrado. “Todavía tenemos un par de mesas de trabajo por agotar, son algunos de los pendientes, si un espacio es ocupado tres veces por una persona, se cobra un día, se cobra al ambulante; es decir, son parte de los elementos que todavía tenemos que precisar”, comentó. Los lineamientos sugieren incorporar el concepto de Corredor Comercial Temporal al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun) con lo que se deja abierta la posibilidad de instalar más en otros puntos de la capital. “Ahorita el único que se tiene

abierta la posibilidad de instalar en otros puntos de la capial Corredores Comerciales si funciona el de la 12 Poniente. / ARCHIVO

como proyecto a implementar es el de la 12 Poniente. Si este proyecto no llegara a funcionar como se espera al tener el carácter de temporal, se tiene la posibilidad de cancelarlo”, refirió el también presidente de la Comisión de Gobernación. A pregunta expresa, el regidor dejó en claro que al establecer reglas en el sitio comercial sobre la 12 Poniente del Centro Histórico, no se permitirán cacicazgos de ninguna

LEE MÁS COLUMNAS

@AlexBonillaG

H

Protección Civil tiene nueva sede REDACCIÓN

organización de ambulantes. “Hay reglas muy claras de dónde sí se puede y para los que no acepten ese lugar y no acaten las nuevas disposiciones habrá elementos suficientes para retirarlos de las calles, ya sea con operativos o con auxilio de la fuerza pública”, afirmó el regidor de la capital poblana. El Corredor Comercial propuesto por la Comuna dispondrá de 350 espacios para vendedores ambulan-

tes, con un reglamento claro de los espacios permitidos para venta y con la intención de no ceder a presiones ni chantajes de organizaciones. La propuesta de reordenamiento comercial del Ayuntamiento surgió como medida reglamentaria para que los vendedores ambulantes ya no sean extorsionados por líderes de agrupaciones, quienes por brindarles “protección” y asegurarles un espacio, cobraban hasta 25 y 300 pesos diarios.

Si la Batalla del 5 de Mayo fuera hoy… CRÓNICAS DELTERCERPISO ALEJANDRO BONILLA GARDUÑO

Cambio. Las oficinas estarán en bulevar San Felipe. / ARCHIVO

ace unos años escribí esta columna para un blog personal, sin embargo y salvo pequeñísimas correcciones, sigue igual de vigente. La dejo a consideración del amable lector. UNO. El general Ignacio Zaragoza no podría llegar a los Fuertes de Loreto y Guadalupe porque los franeleros de la feria le estarían cobrando $50.00 pesos para poder estacionar su caballo ¡El poste también pertenece a una organización afín a algún político “influyente”. DOS. Los zacapoaxtlas estarían en la Sierra del estado debido a una marcha que organiza Antorcha Campesina a las que los obligaron a ir. DOS PUNTO UNO. Otronúmero importante dezacapoaxtlas estaría en la fila para renovar su Seguro PopularyelchequedeOportunidadesuarrastrados a algún evento de los delegados, obligados, claro. Los delegados de la Sedesol federal sonríen ante los reporteros de la fuente. TRES. El general Porfirio Díaz se quedaría atorado en la Rueda de la Fortuna que instaló el gobierno del estado en la zona de Angelópolis y que, por

enésima vez en el año, se descompuso. Nuestro célebre dictador está atrapado en la parte más alta. CUATRO. La primera línea de defensa mexicana está tratando de salir de la ciclovía instalada en la autopista Mexico-Veracruz ¡lo que sucede por pretender ahorrar la caseta del segundo piso! – ¡Respeten los señalamientos! – grita un agente vial CINCO. Las tropas de caballería rebasan los límites de velocidad permitidos en el Periférico Ecológico y son fotografiados por las cámaras. Kilómetros después son “convidados a ponerse la del Puebla o dar para el chesco” a los agentes de Tránsito que, so pretexto de no tener el engomado de verificación y no pago de control vehicular, amenazan con quitarles “las unidades”. SEIS. La artillería francesa sufre su primer incidente y no fue ante las tropas mexicanas: se lastiman las patas sus caballos después de pasar por un campo minado, perdón, quise decir una calle cualquiera llena de baches. SIETE. Las mismas tropas francesas ven amenazado su avance hacia Puebla por un primer encontronazo y no precisamente contra tropas mexicanas, sino con huachicoleros que les impiden el tránsito. OCHO. El general francés a cargo de la toma de Puebla, el Conde de Lorencez, recibe un telegrama del gobernador de Puebla donde lo invita a tomarse una foto y conocer los atractivos de la ciudad. Se gasta 50 millones de pesos en la visita a la planta de

Audi y la promoción en medios de comunicación, su compañía a la Final de los Lobos de la BUAP y claro, el gobernador Tony Gali no desaprovecha la oportunidad de echarse un palomazo. NUEVE. La batalla no se habría realizado porque hay un desfile conmemorativo y el Estado Mayor Presidencial no permite que se acerquen los “franchutes” esos. DIEZ. El presidente Peña Nieto, de visita por el estado, invita al presidente de Francia, Hollande y le recrimina por no traer a su esposa, Carla Bruni (el que entendió, entendió). ONCE. López Obrador haría un plantón en el Zócalo argumentando que la batalla es un distractor social en contra de las reformas de Peña. Lo acompañaría en el templete don Manuel Bartlett, faltaba más. DOCE. La señorita Laura, defensora de las causas justas, asistiría con las tropas francesas como rescatista. Uno de los helicópteros del gobierno del estado de Puebla sería el transporte, evidentemente. TRECE. La batalla no se llevaría a cabo porque es la última jornada del futbol mexicano, juega el Puebla y ya viene la Copa Confederaciones. –hay para la otra, dicen– Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil (UOMPC) informó que a partir del 2 de mayo las instalaciones de esta dependencia se ubican en bulevar San Felipe número 2821, colonia Rancho Colorado, con el fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Por lo anterior, la dependencia municipal solicitó la comprensión y colaboración de las personas que se encuentren realizando algún trámite interno con esta instancia, ya que la atención al público, salvo casos de extrema urgencia, se reanudarán el próximo 8 de mayo. La UOMPC ofrece servicios de capacitación a empresas y personas físicas, trámites de programa interno de Protección Civil, plan de contingencias, medidas de seguridad para giros de bajo impacto-industrias, comercios e instituciones educativas. Asimismo, ofrece trámites para liberación de eventos masivos y pago de sanciones. De igual manera destacó que las labores operativas de atención a emergencias y rescate que brinda la UOMPC, a través del Grupo Relámpagos, Rescate Urbano y Respuesta Inmediata, continúan desarrollándose de manera normal.

DEPENDENCIA La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil ofrece servicios de capacitación y trámites

Para empresas y personas físicas Plan de contingencia, medidas de seguridad, comercios e instituciones educativas

Liberación Ofrece trámites para eventos masivos y pago de sanciones Labores operativas Atención a emergencias y rescate, a través del Grupo Relámpagos, Rescate Urbano y Respuesta Inmediata


PUEBLA

BERENICE MARTÍNEZ

La responsabilidad de que inversionistas inmobiliarios quieran expandir la zona residencial de Lomas de Angelópolis no sólo recae en las autoridades de San Andrés Cholula, también en los habitantes de la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec, donde Grupo Proyecta ha iniciado un conflicto legal con 12 propietarios de terrenos por la duplicidad de escrituras. De acuerdo con el secretario de Gobernación municipal de San Andrés, Óscar Palacios Ramírez, más de la mitad de la población oriunda de esa junta auxiliar no cuenta ni siquiera con un documento que los avale como dueños de sus predios. De ahí que empresas como Grupo Proyecta quiera apropiarse de ocho mil metros cuadrados ubicados en el paraje Tequexquitla, en Cacalotepec, como lo denunciaron recientemente los habitantes. Aunque el funcionario municipal, en entrevista con 24 Horas Puebla, admitió que el Ayuntamiento otorgó licencias a la constructora de los hermanos Posada Cueto, dijo que no han detectado invasiones aunque sí un conflicto que se está dirimiendo en el Juzgado Primero Civil del Distrito Judicial de Cholula. ¿La razón? San Andrés Cholula pertenece al juzgado del Distrito VI, con cabecera en San Pedro Cholula, que está integrado por otros 10 municipios. Ahí es donde se desarrolla el juicio sobre la anualidad o titularidad de dichos predios. De los ochos mil metros cuadrados en Tequexquitla, Óscar Palacios reveló que Trinidad Aco Cóyotl se dice propietario, igual que los 12 vecinos que conformaron el Comité de Afectados por Lomas de Angelópolis, entre ellos Margarita Raquel Fernández Muñoz, Manuel Jesús Losa Díaz, Marisol Vélez Jiménez, Armando Arturo Patraca Sotomayor, Ubaldo Solano Cruz, Mariano Sánchez Cuevas, Amparo Saint Martín Zepeda y otros que prefieren permanecer en el anonimato. “Como autoridad administrativa nuestros actos simplemente están limitados a la expedición de licencias. Actuamos de buena fe, la otra parte (los inconformes) no nos ha solicitado licencias ni uso de suelo, ni alineamiento ni número oficial ni nada”, remarcó el funcionario durante la entrevista. “Quien sí solicitó el permiso de construcción y se acreditó como titular de esos predios es Grupo Proyecta; no obstante, todas las licencias expedidas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de San Andrés están sujetas a cambios o revocación si el Juzgado de Distrito de Cholula lo ordena. “Al haber un conflicto, si el juez de Cholula nos ordena cancelar las licencias, entonces procederemos a su cancelación, sino no podemos cancelar bajo el principio de que una autoridad no puede revocar sus propias determinaciones. Estamos esperando la resolución por parte de la autoridad jurisdiccional”, acotó. A decir del funcionario municipal,

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

DOCE PROPIETARIOS DICEN SER DUEÑOS DEL PREDIO EN CONFLICTO

Vacío legal, origen del caos en Lomas

CONFLICTO. EL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN DE SAN ANDRÉS DIJO QUE AUNQUE NO HAN DETECTADO INVASIONES POR PARTE DE LA INMOBILIARIA EN SAN ANTONIO CACALOTEPEC, SÍ SE LLEVA A CABO UN JUICIO DE DUPLICIDAD DE DOCUMENTOS

la Sindicatura de la Comuna, agregó el secretario de Gobernación del municipio sanandreseño. Sin embargo, para iniciar un proceso legal los quejosos deberán acudir a la Fiscalía General del Estado (FGE), Ministerio Público, Juzgado de Distrito de Cholula o al Juzgado del Fuero Común. Sin embargo, Palacios Ramírez aseguró que hasta la fecha no ha habido ninguna solicitud formal de los vecinos, por lo que el caso sólo ha quedado en quejas ante los medios de comunicación, situación que el Ayuntamiento no puede subsanar. INEXISTENTE, LA BASE DE DATOS DE PERMISOS

El fraccionamiento Lomas de Angelópolis fue creado en 1998; sin embargo la Comuna de San Andrés Cholula no cuenta con una base de datos exacta de cuántos permisos han otorgado desde esa fecha y a cuántas constructoras, debido al crecimiento de los clústeres. “En un clúster no se sabe cuántas empresas van a construir, es decir, Grupo Proyecta lo que hace es que vende todo un clúster a cierto empresario inmobiliario y este es el que tramita el uso de suelo, la subdivisión de lotes, densidad, proporcionalidad y dimensión de cada lote acorde a su proyecto. Entonces, las licencias y permisos no salen a nombre de Proyecta, sino a nombre de quien haya comprado un polígono”, reveló Óscar Palacios.

Problema. El vertiginoso crecimiento de Lomas de Angelópolis genera problemas de vivienda en San Andrés. / ARCHIVO CIFRAS DE UN CONFLICTO

1998 se crea el fraccionamiento Lomas de Angelópolis, en el municipio de San Andrés Cholula

8 mil metros cuadrados de esa zona en conflicto porque Grupo Proyecta solicitó permisos de construcción de casas

ASÍ LO DIJO

ESPECIAL

14

la Comuna sanadreseña desconocía que hubiera un conflicto ante la expansión de Lomas de Angelópolis y el clúster Cascatta, por lo que aseguró que conocieron la situación cuando Proyecta comenzó los trabajos de construcción de viviendas. Las protestas comenzaron en octubre del año pasado cuando los pobladores se dieron cuenta de que la constructora realizaba trabajos de

Quien sí solicitó el permiso de construcción y se acreditó como titular de esos predios es Grupo Proyecta; no obstante, las licencias expedidas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de San Andrés están sujetas a cambios”

urbanización del clúster Viena, sobre un terreno aledaño para construir un colector de aguas negras, así como dos pozos que vertían en el río Atoyac. “En octubre de 2016 procedimos a la clausura (provisional) por falta de elementos por parte de la empresa, mas no porque nos lo hayan solicitado los vecinos. En nuestro ámbito de competencia actuamos conforme a la ley”, dijo refutando la declaración

Actuamos de buena fe, la otra parte (los inconformes) no nos ha solicitado licencias ni uso de suelo, ni alineamiento ni número oficial ni nada” ÓSCAR PALACIOS RAMÍREZ Secretario de Gobernación San Andrés

de los habitantes que aseguraron haber pedido la clausura de dicha obra. VÍAS DE CONCILIACIÓN PARA INCONFORMES

Para asesoría aquellos pobladores de Cacalotepec que denunciaron la invasión de terrenos por parte de Grupo Proyecta hay vías legales que podrán agotar en la Secretaría de Desarrollo Urbano de San Andrés y

NO ES EL ÚNICO CASO

La reciente denuncia de vecinos de la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec por invasión de terrenos para expandir Lomas de Angelópolis no ha sido la única. Anteriores gobiernos municipales y jurisdiccionales otorgaron permisos a constructoras que aprovecharon la oportunidad para ampliar complejos de lujo, que también entraron en conflicto por duplicidad, incluso multiplicidad de títulos. “Nombres no puedo decir pero sí ha habido inconformes, que después han dirimido sus controversias porque se dicta una sentencia a favor o por convenio; desde luego que sí ha habido cierto número de juicios”, confesó el secretario de Gobernación de San Andrés. COMUNA NO REGULA DESCARGAS DE CLÚSTERES EN EL ATOYAC

Finalmente, el funcionario municipal expuso que a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología de San Andrés no le corresponde regular las descargas de aguas residuales de clústeres como La Castellana. La descarga de aguas, suministro y saneamiento le compete a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puesto que se trata de una responsabilidad federal en cuanto a logística y tratamiento. Al Ayuntamiento sanadreseño sólo le concierne el cobro del saneamiento, servicio de agua potable y uso de la red de drenaje. Incluso, reveló que la Comuna paga a la Conagua 24 millones de pesos por el saneamiento de las descargas de aguas residuales.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MIÉRCOLES

3 DE MAYO DE 2017

LUEGO DE RECIBIR UN MILLÓN DE PESOS

Eva Cadena, en la mira por lavado de dinero

MÉXICO Barbosa la “ve en la cárcel”

Búsqueda. El titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, afirmó que si Cadena no comparece voluntariamente, “la Fiscalía a mi cargo tiene programado solicitar a un juez de control una orden”. /CUARTOSCURO

DELITO. LA FEPADE YA LA INVESTIGABA POR RECIBIR RECURSOS DE CAMPAÑA ILEGALES, PERO DESPUÉS DE SU TERCER VIDEO, EL CASO PASARÍA A LA SEIDO DANIELA WACHAUF

Eva Cadena Sandoval, ex candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, Veracruz, podría ser investigada por lavado de dinero, debido al tercer video que circuló ayer donde presuntamente recibe un millón de pesos, repartidos en varios fajos, como pago de empresarios para, supuestamente, impulsar una ley en el Congreso local a favor de sus benefactores. El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, comentó que no tiene facultades para intervenir en este último caso (debido a que ella ya no era candidata, sino diputada local); sin embargo, adelantó que

BITÁCORA

dará vista a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) y también será integrado a la carpeta de investigación. También manifestó que solicitará a un juez de control que gire una orden de presentación en contra de la diputada con licencia, ya que no se presentó al citatorio de ayer para explicar los videos en donde se le observa recibiendo dinero en efectivo, presuntamente destinado para el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y su propia campaña. Indicó que de no comparecer de manera voluntaria se solicitará su presentación por medio del auxilio de la fuerza pública, al no presentarse sin causa justificada.

FUERA EL FUERO La Procuraduría, la Fepade o la Fiscalía tiene que pedir el juicio de desafuero en contra de Eva Cadena y la Cámara de Diputados local ya le daría seguimiento; estoy segura que todos votarían a favor de quitarle el fuero” YEIDCKOL POLEVNSKY Secretaria general de Morena

“En caso de llegarse a negar, solicitaremos al Congreso del estado de Veracruz su apoyo para la pre-

sencia de esta persona en la Fiscalía, como una orden de aprehensión”, consideró el fiscal especial en entrevista para Grupo Fórmula. Respecto a la carta que circuló el lunes pasado en la que Cadena señaló que no regresaría a ocupar su curul en la Cámara de Diputados local, el abogado constitucionalista Joaquín Ortega manifestó que a pesar de esta decisión, ella mantiene su fuero mientras no le sea revocado su cargo. “Si la inmunidad deviene del cargo, mientras no sea revocado, la inmunidad subsiste, por eso José Luis Abarca (ex presidente municipal de Iguala) fue inmune; lo que procede es quitarle el cargo”, detalló. Por su parte, la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, señaló que los diputados con licencia conservan el fuero, hasta que por medio de un juicio de procedencia se les elimina.

@beltrandelrio

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

AQUÍ LA VERSIÓN PARA TU MÓVIL

TLCAN y elecciones

E

n entrevista con el canal de televisión CNBC, el secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, pidió al Congreso de su país apresurarse en otorgar a la Casa Blanca la autoridad para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) antes de que lleguen los tiempos de la sucesión presidencial en México y el proceso tenga que desarrollarse con el siguiente gobierno mexicano, lo cual demoraría los planes de “modernización” del acuerdo tripartito, el cual fue calificado por el propio Ross como “vetusto”. El tiempo, ciertamente, es un obstáculo para la renegociación, aunque ha sido el propio presidente estadounidense Donald Trump quien ha quemado semanas preciosas

que luego no se recuperarán. Apenas el jueves pasado, Trump dio a conocer su voluntad de comenzar el proceso. Ello, luego de que, por la mañana de ese día, circularon versiones de que el mandatario estadounidense estaba a punto de anunciar que sacaría a su país del TLCAN mediante una orden ejecutiva. Eso generó una incertidumbre financiera que hizo caer al peso mexicano. Por la noche, la Casa Blanca informó que Estados Unidos permanecería por ahora en el TLCAN, decisión que Trump había tomado, se dijo, luego de hablar telefónicamente con los mandatarios de México y Canadá, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau. La mañana del viernes, la Cancillería mexicana aclaró que la conversación entre Peña

Nieto y Trump se había dado por iniciativa de aquél. A mediodía, el Presidente estadounidense contó que estaba a punto de sacar a su país del acuerdo, pero que había recibido sendas llamadas de Peña Nieto y Trudeau pidiéndole una oportunidad para renegociar el TLCAN. Es en ese contexto que se dieron las declaraciones de Ross a CNBC. Sin embargo, la cercanía del proceso electoral federal en México no es el único problema que enfrenta actualmente la renegociación. La Casa Blanca tendría que dar varios pasos antes de sentarse a negociar con mexicanos y canadienses. Primero, esperar a que Robert Lighthizer, su propuesta para encabezar la Representa-

El senador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Miguel Barbosa, afín a Movimiento Regeneración Nacional (Morena), enfatizó que Eva Cadena, la diputada local de Veracruz por Morena, debe responder y explicar a detalle su participación en los tres videos donde se le ve recibiendo recursos para hacer favores políticos y, presuntamente, para beneficiar al movimiento de Andrés Manuel López Obrador. “Yo la veo estando en la cárcel, yo la veo en la cárcel a Eva Cadena, pero también digo que cada vez es más evidente que, si bien resultó que ser una funcionaria proclive a recibir dinero de cualquier cosa, pues es su naturaleza”, acusó. / KARINA AGUILAR

DÉBIL Y “PEDINCHE” Resultó que era una pedinche que tenía una enorme debilidad por recibir dinero, así es que yo la veo en la cárcel” MIGUEL BARBOSA Senador del PT

ción Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), sea ratificado por el Senado, cosa que podría demorarse un par de semanas. Luego, notificar formalmente al Congreso de sus intenciones de renegociar el acuerdo. Eso abrirá un periodo de 90 días en los que legisladores y empresarios conocerán los planes del gobierno sobre la renegociación. Durante ese lapso, el gobierno de Trump tendrá que proveer al Congreso de una lista de propuestas específicas que los representantes comerciales estadounidenses llevarán a la mesa de las conversaciones con México y Canadá, y el calendario de las conversaciones. Los negociadores tendrán que estar disponibles para reunirse con comisiones senatoriales, por las dudas que pudiesen tener los legisladores. Asimismo, la Casa Blanca deberá entregar un análisis del impacto económico que potencialmente tendrán los cambios al TLCAN. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com


16

MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES DIA XX 3 DE DE MAYO MES DE 2017

ENFRENTA CARGOS CRIMINALES EN CORTE DE VIRGINIA

EU alista extradición del Licenciado JUSTICIA. LO ACUSAN DE LAVADO DE DINERO POR 280 MDD Y CONSPIRACIÓN POR INTRODUCIR COCAÍNA AL PAÍS VECINO, DONDE PODRÍA ENFRENTAR CADENA PERPETUA DE SER HALLADO CULPABLE; DÁMASO LÓPEZ NÚÑEZ FUE APREHENDIDO ESTE MARTES EN LA CDMX

Ven ascenso del MiniLic. tras captura sin disparos

GREGORIO A. MERAZ 24 HORAS DESDE WASHINGTON

La composición del cártel de Sinaloa Son cuatro células las que tienen el control del grupo que creó Joaquín el Chapo Guzmán y uno de los líderes, el segundo, fue capturado ayer en la CDMX Un grupo de cuatro células

La familia del Chapo: Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Joaquín Guzmán Loera el Chapo

cartelimporta importacocaína cocaínade dePerú, Perú, ElElcártel ColombiayyPanamá Panamádesde desde2007, 2007,que que Colombia transportapor porlalavía víaaérea, aérea,terrestre terrestreyy transporta marítima,hacia haciaEstados EstadosUnidos, Unidos,desde desde marítima, 2007 2007

Cártel Jalisco Nueva Generación Dámaso López Núñez el licenciado

ANTECEDENTES

Tras una larga investigación de la DEA y otras agencias, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro incluyó a Damaso López Núñez en su lista de Narcotraficantes Extranjeros Designados, congelando sus bienes y cuentas en la Unión Americana. “Está claro que el Licenciado ha obtenido grandes ganancias transportando ilegalmente droga a Estados Unidos, por lo que decomisaremos todo cuanto tiene”, dijo un vocero de la Oficina de Bienes Extranjeros. Los cargos se basaron en una larga investigación que permitió a un Gran Jurado emitir una consignación sellada, que fue dada a conocer el 8 de Marzo de 2013. El documento oficial involucra también a Felipe Zurita Muñoz, Jaime Alberto López Gutiérrez, Raúl Rosales Saenz y otra persona identificada como el Gordo. Las autoridades de la DEA sospechan que el hermano del Licenciado, Adolfo, también tiene conexión con el crimen organizado. Al cierre de esta edición, la Procuraduría General de la República continuaba a la espera de recibir la solicitud de extradición.

Músculo

Víctor González Sepúlveda el Chómpiras Operador financiero, detenido en la CDMX, en la delegación Azcapotzalco

David N. Operador financiero, Murió el lunes en Sinaloa después de haber sido detenido por elementos de la Marina

El licenciado buscaba tejer una alianza con este grupo, pero, según la PGR, no se concretó

La detención en el piso 11 Ismael el Mayo Zambada

Los Beltrán Leyva

Colonia Verónica Anzures

El licenciado fue capturado a las 4:00 am de este martes en un edificio de lujo e ingresado a la SEIDO, donde se definirá su situación jurídica

Hay departamentos con acceso a alberca y amenidades

Entre 24 mil y 35 mil pesos cuesta rentar un departamento aquí

A la venta, su precio varía entre 4 y 7 millones de pesos

CDMX

Robocops rodearon su departamento CRÓNICA Elementos de la Agencia de Investigación Criminal ya le seguían la pista hace tiempo, pero ayer, desde las primeras horas del día, estrecharon el cerco en contra de Dámaso López Núñez, alias el Licenciado, presunto líder del Cártel de Sinaloa. La semana pasada había sido captado en video, supuestamente

comiendo tacos en un local de la Ciudad de México y este martes el edifico en que vivía, un lujoso complejo de 14 pisos, fue rodeado por personal del Ejército y la PGR armados hasta los dientes. Las calles alrededor del inmueble, en Ejército Nacional y Bahía de San Hipólito, muy cerca de la Torre de Pemex, amaneció con hombres con el rostro cubierto, portando subfusiles y rifles de alto poder.

Fueron 20 agentes los que ingresaron por él hasta el piso 11; luego, ya en custodia, esperaron cinco horas adentro. Finalmente, lo subieron a una camioneta blanca, en un convoy de más de 15 vehículos, para trasladarlo a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada en Reforma y Mina, donde permanecía hasta el cierre de esta edición, custodiado./ IVÁN FLORES MEJÍA

FOTO: REUTERS GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

WASHINGTON, DC.- Una Corte Federal de Estados Unidos prepara una petición para extraditar a Dámaso López Núñez, conocido como el Licenciado, presunto líder del Cártel de Sinaloa, detenido en la Ciudad de México. Desde su ascenso como virtual líder del Cártel de Sinaloa, que comandaba Joaquín el Chapo Guzmán, en 2016, López Núñez, el Licenciado o el Graduado, enfrentaba múltiples cargos criminales en su contra en una Corte Federal de Alexandria, Virginia, que prepara la petición para su extradición. López Núñez, de 47 años, logró imponerse a los hijos de Joaquín Guzmán Loera, luego de una larga pelea, de acuerdo a fuentes de inteligencia de Estados Unidos. Entre los cargos presentados en su contra el 23 de noviembre de 2011, por el fiscal federal en Virginia, Neil MacBride, destacan los de conspiración para introducir ilegalmente toneladas de cocaína a Estados Unidos, asociación delictuosa, lavado de más de 280 millones de dólares y otros, de los que deberá responder ante autoridades judiciales de EU. En caso de ser encontrado culpable, el Licenciado podría ser sentenciado a cadena perpetua.

Ante la detención de Dámaso López Núñez, el Licenciado, es posible que su hijo, Dámaso López Serrano el MiniLic., tome las riendas del Cártel de Sinaloa y busque venganza en contra de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, Jesús Alfredo e Iván Archivaldo, consideró Alejandro Hope, analista de seguridad. “Esto (la captura del Licenciado) va a acelerar el proceso de fragmentación del cártel y exacerbar la disputa; es parte de una transición más amplia de los grupos criminales. Estamos pasando de una era de unidad de grandes organizaciones a un sistema mucho más complejo: más bandas y participantes”, precisó Hope en una entrevista con 24 HORAS. La madrugada de este martes y sin disparos de por medio fue detenido en la Ciudad de México, el Licenciado. Además, en un segundo operativo, fue aprehendido su operador financiero, Víctor González, el Chompiras. En conferencia, Omar García, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, manifestó que López Núñez buscaba una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero su captura la frustró. El Licenciado fue ingresado a las instalaciones de la SEIDO, donde será sometido a un examen médico y esperará las 72 horas que marca la ley para que se determine su situación jurídica, plazo que puede duplicarse. Debido a que López Nuñez fue aprehendido en la CDMX, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, admitió que la capital puede ser un centro logístico y financiero de grupos criminales, pero se evitará a toda costa que se vuelva un centro de operación. / DANIELA WACHAUF E IVÁN CABRERA

LOS FOCOS, EN LA CDMX La Ciudad de México es un centro donde puede haber logística o reforzamientos financieros, motivos que se ha revelado de esta detención” MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno


MÉXICO PUEBLA

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

17

Con el Nuevo Modelo Educativo se impulsa una mejor educación para que los niños puedan alcanzar sus sueños, manifestó ayer el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien señaló la importancia de la educación física en las escuelas. El titular de la SEP destacó los principales ejes del Modelo, para que los niños aprendan a aprender, discernir y razonar, sobre todo porque se van a enfrentar a un mundo globalizado cuando salgan de la escuela. En especial promovió la educación física, acompañado por el capitán del equipo de futbol Pumas, Darío Verón, con una tanda de tiros penales y un partido con alumnos de la Primaria Chipre, de la CDMX. / REDACCIÓN

Reto. Alumnas del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México participaron en el proyecto impulsado por la Fundación Quiero Casa. / DANIEL PERALES

FOMENTAN ALIANZA ENTRE EMPRESAS Y ACADEMIA

Reconocen a estudiantes por proyecto urbano CONCURSO. LAS ALUMNAS DEL TEC APUESTAN POR MEJORAR EL ENTORNO PÚBLICO PARA REDUCIR LA INSEGURIDAD ALEJANDRO SUÁREZ

Estudiantes de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México ganaron el concurso RegeneHISTORIAS ración de un Espacio Público, DEÉXITO el cual fue organizado por la Fundación Quiero Casa y la institución de educación superior. Laura Fernández, Aránzazu García, Ariadna Rosas y Cynthia Chávez fueron galardonadas por su propuesta de reconversión del entorno urbano de una unidad habitacional que se construye en la colonia Aviación Civil de la delegación Venustiano Carranza; el proyecto se titula Torres Zaragoza. La dinámica del concurso consistió en que la empresa Quiero Casa llevó a alumnos de arquitectura del Tec de Monterrey a desarrollos habitacionales en construcción. Ahí, los estudiantes debían de proponer un cambio en el entorno urbano (no en el proyecto mismo de los departamentos), esto para afrontar problemas reales de urbanismo. Dentro de las propuestas de Torres Zaragoza se trabajó a partir de una unidad habitacional que cuenta con mil viviendas de 59.9 metros cuadrados, cada una. Al realizar un diagnóstico para encontrar los principales problemas, el resultado arrojó

CONFIANZA Y JUVENTUD

Hacer un proyecto tan grande requiere una transformación urbana y fue por eso que se añadió la intervención en las escuelas”

“Lo más importante es encontrar el balance entre lo que la empresa, el arquitecto y la comunidad quieren”

CYNTHIA CHÁVEZ Alumna del Tec

LAURA FERNÁNDEZ Alumna del Tec

que la inseguridad es el mayor reto a vencer. “Abordamos la inseguridad a partir de un enfoque donde no debíamos de cerrarla (la unidad). Era volver las calles aledañas más transitadas, con un paradero de transporte público y comercios; todos esos pequeños detalles vuelven el proyecto más seguro sin la necesidad de una barda”, aseguró Ariadna Rosas. Otro de los puntos que quisieron destacar fue la necesidad de aprovechar la localización sobre la Avenida Ignacio Zaragoza, la cual tiene grandes opciones de transporte y equipamiento urbano, pero que requieren de una mejora para ser dignos. Por el momento, el proyecto sólo es una propuesta para resolver una problemática real; Aránzazu García aseguró que confía en que su trabajo y el de sus compañeras puede ser tomado en cuenta.

Partido de altura. El titular de la SEP jugó una cascarita con niños de primaria. / ESPECIAL

NOTIMEX

Destaca Nuño las bondades del Modelo Educativo Responsable. El nuevo consejero presidente del INEE, Eduardo Backhoff Escudero (derecha).

Urgen a acelerar la evaluación de los profesores El nuevo consejero presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Eduardo Backhoff Escudero, llamó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a acelerar el paso de la evaluación magisterial, debido a que cerrarán el año con 300 mil profesores evaluados, lo que equivale a una quinta parte de los 1.4 millones de maestros que hay en Educación Básica y Media Superior en el Servicio Profesional Docente. Por otra parte, Backhoff descartó que el cambio de Gobierno en 2018 afecte la implementación de la reforma educativa, incluso si gana Andrés Manuel López Obrador ,quien ha dicho que echará atrás. / ALEJANDRO SUÁREZ


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

3 DE MAYO DE 2017

NEGOCIOS

INDICADORES ECONÓMICOS IPC (BMV) 49,588.84 0.66% DOW JONES 20,949.89 0.17% NASDAQ 6,095.37 0.06% DÓLAR 19.10 18.78

-0.26% VENT. -0.47% INTER.

EURO 20.80 -0.09% VENT. 20.50 -1.15% INTER. MEZCLA MEX. 43.22 1.12% WTI 47.66 -2.41% BRENT 50.46 -2.05%

EN BREVE REPUNTE EN MARZO

Aumenta 15.1% el monto de remesas En marzo, los connacionales radicados en el extranjero, principalmente en EU, enviaron 15.1% más dinero a sus familias en México, en comparación con el mismo periodo de 2016. Los dos mil 520 millones de dólares en remesas representaron el mayor monto mensual en más de ocho años. Según el Banxico, en el primer trimestre los envíos crecieron 7.0%. / REDACCIÓN

Economistas pintan mejor panorama

Los escenarios para este año Los pronósticos de los analistas para el PIB, el desempeño del peso frente al dólar y la inversión extranjera mejoraron. Sobre la inflación mantienen la previsión de que vaya en aumento

PIB

(Porcentaje) 3.0

2.86

2.5 2.0

1.72

1.0

Por primera vez en los últimos 12 meses, analistas nacionales y extranjeros anticipan una mejoría en el desempeño económico del país para este año al reducirse la incertidumbre sobre el escenario externo; sin embargo, colocaron de nueva cuenta a la inseguridad y la incertidumbre política interna como los principales frenos. Según la encuesta mensual, recabada por el Banco de México (Banxico) entre 35 grupos de análisis y consultoría económica, el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá este año 1.66%, una previsión que revierte el deterioro en las expectativas, y que se acentuó entre octubre y noviembre de 2016, con el triunfo electoral de Donald Trump, cuando el pronóstico se desplomó de 2.26% a 1.72%. Según las respuestas de los analistas, el panorama será mejor en el mercado cambiario, con un mejor desempeño del peso frente al billete verde, y también en la llegada de inversión foránea, aunque el pronóstico de inflación sigue en aumento. Aunque el escenario es más positivo, la atención de los analistas volvió a enfocarse en la inseguridad como el principal obstáculo.

21

Tipo de cambio (Pesos por dólar) 22

20.89

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

A

pesar de una expectativa 2017 difícil para la economía mexicana, para el gobierno y la sociedad por la incertidumbre de lo que sería la nueva relación bilateral con Estados Unidos, al concluir los primeros cuatro meses del año tenemos resultados parciales mucho mejor de lo esperado: 1. La economía creció en el primer trimestre a un ritmo anual de 2.7% y desestacionalizándola por el efecto de Semana Santa y los días laborables en este caso, creció 2.5% anual. El consumo siguió siendo el motor de apoyo. El empleo y las remesas familiares han seguido creciendo, mientras que el financiamiento bancario se ha ido moderando. Es muy probable que la desaceleración se

muestre entre el segundo y tercer trimestre del año, y con ello mantener una expectativa de crecimiento alrededor de 1.5-1.6% anual. 2. Moody’s dejó sin cambio la calificación de México acentuando dos puntos importantes. Pemex mejora en su proceso de reestructura poco a poco, pero también fue positivo tratar de estabilizar los ingresos a través de una cobertura propia de los 42 a los 37 dólares por barril. El precio promedio diario de la mezcla mexicana asciende a 44.41 dólares, con lo que hasta el cierre del primer cuatrimestre del año, los ingresos se ubican casi 6.0% arriba en relación al nivel de cobertura de los 42 billetes verdes del Gobierno federal considerados en el presupuesto. El otro aspecto es el avance en estabilizar a las finanzas públicas. El remanente del Banxico ha sido un oxígeno puro para los objetivos que busca la SHCP y tratar de concluir el año con un superávit primario. Dejó la perspectiva negativa porque es un proceso de tiempo y el gobierno debe ser muy responsable en mantener la estabilidad ma-

21.70 19.75

20 19 18 17

17.20

Inflación

(Porcentaje) 6 5

4.01

4 3

5.67

5.67

3.35

Inversión Extranjera Directa (Millones de dólares) 35,000

31,178 30,000

25,547

25,000

21,709

20,000

Abr May Jun

21,116

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

2016

2017

FUENTE: Encuesta de abril de 2017, recabada por el Banxico entre 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 24 y 27 de abril.

Balance al cierre del primer cuatrimestre del año FINANZAS 24

1.66

1.49

1.5

ENCUESTA DEL BANXICO. LA INSEGURIDAD PÚBLICA Y LA INCERTIDUMBRE POLÍTICA INTERNA VUELVEN AL RADAR COMO LOS PRINCIPALES OBSTÁCULOS En la encuesta de abril, este factor, junto con la producción petrolera y la incertidumbre política interna, son los tres aspectos que, en ese orden, más preocupación generan entre los analistas económicos. En el sondeo de marzo, la inestabilidad política externa, junto con la producción de Pemex fueron los mayores motivos de preocupación, lo que dejó los problemas de inseguridad pública en tercer sitio. De hecho, la incertidumbre sobre la política mundial fue mencionada por 17% de los analistas como el principal motivo de preocupación en la encuesta de enero, lo que coincidió con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos; en ese mismo mes, la inseguridad en el país fue señalada por apenas 5.0% de los especialistas consultados. En el sondeo de abril, este factor fue mencionado por 15% de los encuestados. Incluso, al ser consultados sobre el clima de negocios, el porcentaje de especialistas que consideran que permanecerá igual en los próximos seis meses pasó de 48% a 55%; mientras que la proporción de los que creen que mejorará se incrementó de 15% a 21%. / REDACCIÓN

Triunfo Toma de Trump electoral posesión presenta su de Trump de Trump plan fiscal

croeconómica. Asigna 30% a una posible baja en calificación futura. 3. Ya pasados los primeros cien días de la administración del presidente Trump, hasta ahora no ha cambiado ni la relación comercial entre México y Estados Unidos, las remesas familiares siguen su curso y no han definido una nueva tasa impositiva con la idea de financiar la construcción del muro (el presupuesto del próximo año fiscal no lo contempla). Quizá en donde vemos un poco de cambio es en el nivel de inversión directa en la que las empresas ya con operación en México o aquellos proyectos viables para invertir siguen a la espera de ver la revisión del TLC o tasas impositivas especiales. Las deportaciones se mantienen como en las administraciones pasadas. 4. El peso mexicano tuvo en su momento de crisis niveles de 22.05 a principios de año, pero con la llegada de Trump, el 20 de enero, inició un proceso de recuperación con velocidad que lo ha llevado a apreciarse en este 2017, 9.3% para cotizar debajo de los 19.00,

en la parte interbancaria. Sin embargo, la cotización promedio diaria hasta al cierre de abril asciende a 19.97 vs. 18.88, que representó el promedio diario en 2016. Existe una depreciación promedio de 6.0% que se suma al movimiento desde mediados de 2014 a la fecha, lo que ha generado que el riesgo de inflación esté presente y la necesidad del Banxico de aumentar la tasa de interés. 5. El aumento a la gasolina fue un factor de alto nerviosismo para la sociedad generando movilizaciones en todo el país. Junto con el movimiento del peso generó la presión inflacionaria que hoy está más cerca de 6.0% anual. Los precios han logrado estabilizarse en nuevo rango previo, también hay que decirlo, previo a las elecciones importantes en tres estados de la República como Coahuila, Nayarit y el Estado de México. Pendientes los riesgos geopolíticos, el Brexit y las votaciones en Europa, pero ya lo comentaremos en nuestra siguiente columna. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

JUAN ESPINOSA

REVIERTEN DETERIORO EN LAS EXPECTATIVAS


Empresa de EU usará terminales y ductos de Pemex RESULTADOS. TESORO CORP RESULTÓ LA EMPRESA GANADORA DE LA PRIMERA TEMPORADA ABIERTA EN EL NORTE DEL PAÍS se adjudicó por tres años la capacidad asignada con tarifas por encima de las mínimas establecidas por Pemex. En ambos sistemas, el total de la capacidad asignada, complementada con la de Pemex, es suficiente para cubrir las necesidades de los respectivos mercados. Conforme a los objetivos de la reforma energética, añadió Pemex, hoy se da un paso importante en la creación de un mercado eficiente y competitivo en México en beneficio de los consumidores, quienes contarán con una mayor diversidad de opciones en la oferta de combustibles. Otras compañías precalificadas para el proceso son Shell México, Chevron Combustibles de México, CFenergía, Gulfport Trading, Trafigura México, BP Estaciones y Servicios Energéticos, entre otras. / REDACCIÓN

Arrancan Zonas Económicas Especiales a finales de mayo Lázaro Cárdenas, Puerto Chiapas y en el Istmo con Veracruz y Oaxaca, así como Yucatán son las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que darán inicio formal a finales de mayo, informó Gerardo Gutiérrez Candiani. El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales explicó que sólo esperan la aprobación, en los próximos días, de los dictámenes para que se hagan las declaratorias correspondientes. Entrevistado en el marco del Wake Up México, organizado por la Fundación de la Confederación Patronal de la República Mexicana, detalló que de las cerca de 140 empresas que han ingresado sus solicitudes para participar, hay un avance de entre 36 y 37 que ya cumplieron con las nueve etapas de negociación y están listas para invertir alrededor de cinco mil 800 millones de pesos.

Realiza la SCT reunión sobre equidad de género En el marco de la Primera Reunión Nacional de Enlaces en Materia de Género, el titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Álvarez del Castillo, resaltó la labor de la dependencia para incluir, de manera responsable, programas de trabajo que reflejen

Aclaró que las cifras no son fijas, pueden incrementarse o incluso disminuir, pero adelantó que con las empresas referidas ya se han realizado visitas y se trabaja en los planes, la inversión y la generación de empleo. Sobre los sectores donde se aplicarán estas inversiones, Gutiérrez Candiani comentó que están incluidas casi todas las áreas productivas, como acero, química, petroquímica, energía, farmacéutica, innovación y desarrollo tecnológico, entre otras. Algunas estarán en los polígonos de desarrollo analizados, no sólo en terrenos federales. Sobre los recursos federales a las ZEE, recordó que se autorizaron dos mil millones de pesos y un recurso adicional de poco más de mil millones de pesos para modernizar puertos como el de Pajaritos, Coatzacoalcos, Salina Cruz y Puerto Chiapas. / NOTIMEX

la importancia del papel que tiene la mujer en la toma de decisiones a nivel institucional. Álvarez del Castillo, quien es también el director general de Innovación de la SCT, destacó que el trabajo que implementa la Dirección a su cargo se enfoca en favorecer el empoderamiento de las mujeres para que cuenten con las herramientas necesarias que les permitan explotar al máximo sus aptitudes, al tiempo que desarrollen sus competencias. En 2016, en México, la participación económica de las mujeres registró 43.4%, en comparación con 77.6% alcanzado por los hombres. / REDACCIÓN

Tesoro Corp entra al abasto en BC y Sonora La empresa que opera siete refinerías en el oeste de Estados Unidos, con una capacidad de 895 mil barriles diarios, compartirá con Pemex la infraestructura en Baja California y Sonora, donde se liberó el mercado desde el 30 de marzo

CAPACIDAD ASIGNADA

Área en detalle

Barriles

ROSARITO

Mexicali 8,997

155,281

RosaritoEnsenada 2,350 (al día)

Ensenada 16,628

RosaritoMexicali 2,300 (al día)

Terminal de distribución Terminal de almacenamiento Ducto Transporte por autotanque

Nogales 11,534 Magdalena 2,784 Hermosillo 7,479

De la capacidad total de las terminales y sistemas de ductos, una parte estará reservada a Pemex Transformación Industrial para garantizar el abasto nacional en un periodo de transición

GUAYMAS

GuaymasHermosillo 2,571 (al día)

108,377

Cd. Obregón 7,814 GuaymasCd. Obregón 2,314 (al día)

Navojoa 1,785 JUAN ESPINOSA

INAUGURAN NUEVO ESQUEMA

Con más de un mes de retraso, Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer este martes el resultado de la primera Temporada Abierta de Pemex Logística para los Sistemas de Baja California y Sonora, en donde resultó ganadora la empresa estadounidense Tesoro Corp. En el proceso realizado por Pemex Logística en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) participaron 22 empresas y siete entregaron garantías. La ganadora fue la estadounidense Tesoro, una de las empresas de refinación más importantes del mundo, y que podrá utilizar la infraestructura de almacenamiento y ductos de la petrolera para el suministro de combustibles en ese mercado, el primero en ser liberalizado. Señaló que en todos los servicios ofertados, tanto de transporte por ducto como de almacenamiento, se presentaron propuestas y Tesoro

19

NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 3 DE DE MAYO 2017 DE 2017


MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

LLEGA INSTANTGAMES,PARA QUE JUEGUES 50 TÍTULOS EN LA PLATAFORMA DE MENSAJES DE FACEBOOK WHATSAPP ORGANIZARÁ TUS CONVERSACIONES

tecno

La nueva función te dejará anclar los chats de hasta tres contactos importantes al inicio de la aplicación

zona Todo para APPS tu mascota

ASÍ FUNCIONA Localiza en la app el estacionamiento más cercano Encuentra el QR y escanéalo con Arriv.io sin siquiera bajar la ventana ESPECIAL

Para salir haz check out o escanea el código de salida

Perfect Dog

Todo lo que siempre quisiste saber sobre los perros y sus razas, en la palma de tu mano. Una enciclopedia que reúne a 350 tipos de canes.

Crazy Cat

Deja que tu gato se divierta un rato con tu tablet y descarga este juego que está diseñado específicamente para los felinos.

Doggy Talky

Una red social para perros, con su propio perfil y donde puedes conocer a otros animales que estén cerca de tu zona y hacer nuevos amigos.

SnapCat

Convierte a tu gato en una celebridad de Instagram con esta aplicación que llamará la atención para que se tome selfies.

iKibble

Es importante cuidar la alimentación de tu perro y esta app te ayudará a conocer qué comida es la mejor y más nutritiva para el rey de la casa.

Animales sin hogar

Si estás pensando en conseguir una mascota, deberías considerar la opción de adoptar. Esta app es una comunidad creada para ello.

ARRIV.IO, UN ESTACIONAMIENTO EN TODOS LADOS La ciudad es un lugar caótico para estacionarse, aunque hay zonas de parquímetros o establecimientos para hacerlo, pero el tipo de pago y la movilidad pueden convertirlo en una pesadilla. Basados en una experiencia similar, un grupo de mexicanos crearon Arriv.io, una aplicación “enfocada en mejorar la experiencia del usuario y en desaparecer las molestias de estacionarte, literalmente, con sólo oprimir un botón” contó a 24 HORAS, Robin Reyes, cofundador y CEO de la plataforma. El CEO aclaró: “Nuestra idea, más allá de llevar a un cliente de un punto ‘A’ a un punto ‘B’, busca resolver su problema de movilidad hasta la última milla. Esto es, queremos resolverle sus traslados y buscar dejarlos, por mucho, a la vuelta de la esquina”. Así que “nos pusimos a trabajar en una plataforma que resuelva verdaderamente las exigencias de los usuarios de la actualidad que buscan soluciones al instante y desde

ZONAS ARRIV.IO

5

2

6

Cuajimalpa 3

Si necesitas factura, te llega por correo

7 Cuauhtémoc

8 Miguel Hidalgo

Esta aplicación busca facilitar tus problemas de aparcamiento para que el dinero o la saturación de lugares no sea una pesadilla, todo desde tu teléfono inteligente GERARDO DEL CASTILLO

El cargo se hace a tu forma de pago seleccionado

Chécalas a detalle:

SERVICIOS EXTRA

Benito Juárez

Álvaro Obregón 1

Tlalpan

Lavado 4

Café

PARA REGISTRAR UN AUTO Deberás proporcionar:

su celular y llegamos a Arriv.io”. Así tu sólo buscas el estacionamiento más cercano al lugar, entras y sales escaneando un código y al final recibes las facturas en tu correo.

 Modelo  Color  Placas

BENEFICIOS PARA TODOS

El fundador de la plataforma aseguró que todos pueden salir ganando al usar Arriv.io. “Al cliente le facilitamos estacionarse y buscamos que sus operaciones sean invisibles. Con esto evitamos la molestia de sacar el boleto de la máquina, evitamos colas y molestias por falta de efectivo, con lo que ahorramos tiempo. También ahorramos dinero, porque hemos obtenido tarifas preferenciales en la mayoría de los estacionamientos”, agregó Reyes. Para el operador del estacionamiento también hay beneficios, ya que “le facilitamos la administración de su operación, de sus inventarios, control y manejo de pensiones y le creamos ahorros en boletos, mantenimiento de máquinas, así como traslado y resguardo de dinero”. Incluso si hay un tercero que sea

dueño del inmueble, éste también gana: “Generamos información muy interesante de recurrencia de sus usuarios, lo que permite mejorar el rendimiento”.

MULTICUENTAS (Dos personas no pueden usarla al mismo tiempo)

UNESTACIONAMIENTOENTODOSLADOS

Hasta ahora Arriv.io se ubica en zonas estratégicas, pero como lo ha mencionado el CEO, la app quiere facilitar el estacionarse estando en todos lados y por ello ingresar a la plataforma es muy sencillo, ya que cualquiera puede hacerlo cumpliendo el estándar de calidad. “Sólo buscamos que nos den el siga (en los estacionamientos) y nos instalamos en 20 minutos. Literalmente, es muy fácil. En estacionamientos automatizados damos una pequeña capacitación”, concluyó.

... EL PAGO TOTAL Tarifa de cada estacionamiento más fee (entre 3 y 10% adicional)

FOTO: ESPECIAL / GRÁFICO: JUAN ESPINOSA

La tecnología no sólo ayuda a facilitarte la vida diaria, sino que también se centra en esos pequeños amigos que tanto queremos: nuestras mascotas. Aquí te mostramos seis apps para que se diviertan.


DIA XX DE MES MIÉRCOLES 3 DE DE MAYO 2017 DE 2017

EL SOL NO BRILLA, PERO SALE

Concierto clásico vs. muro de Trump La Orquesta Sinfónica de Dresde anunció la celebración del concierto Tear down this wall, que se desarrollará simultáneamente en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos para protestar contra el muro que desea levantar Donald Trump. El evento, que se llevará a cabo el 3 de junio en la frontera entre las ciudades de Tijuana y San Diego, se inspira “en la frase del ex presidente (Ronald) Reagan al ex dirigente soviético Mijail Gorbachov en 1987, al decirle ‘tear down this wall’ (‘derribe ese muro’)”, afirmó en conferencia de prensa el director de la agrupación sinfóniuca alemana, Markus Rindt. El músico resaltó la vigencia de la frase

para construir un discurso actual “en contra de los nacionalismos”, en alusión al muro fronterizo defendido por Trump, cuyo gobierno “ha empezado a poner las primeras trabas al evento. Hay nuevos muros, físicos y en la mente de las personas”, sentenció. El evento, que Rindt calificó como una “expresión artística libre”, englobará diversas disciplinas. Por ahora no hay confirmación de qué otras agrupaciones tocarán en el concierto, ni si se van a realizar nuevas exhibiciones artísticas de índole reivindicativa. Preguntado por la financiación del proyecto, Rindt expresó que ésta se logró a través de crowdfunding y que no cuentan con apoyo de ningún gobierno. / EFE

21

En la querella 2-16 cv 06275 VAP (JPRx), presentada ante la Corte Central de Distrito de California, Brockhaus se quejó de que Luis Miguel se ha negado a recibir las notificaciones. Inicialmente a Luis Miguel se le demandó en una corte para que pagara un adeudo de 200 mil dólares por concepto de renta, lo que nunca cubrió. En otro intento del ex mánager, trató de embargar el auto Rolls-Royce del cantante para que le garantizara la deuda, pero la exigencia no ha podido concretarse. La audiencia del 11 de mayo se llevará a cabo a las 14:00 horas de Los Ángeles, y en la misma escuchará la demanda que tiene en contra, sus abogados expondrán su postura, se evaluarán cifras, los bienes que tiene y las posibles formas de pago para su ex mánager. Los problemas para Luis Miguel iniciaron hace un par de años, cuando canceló varios conciertos y giras debido a presuntos p ro b l e m a s de salud. / NOTIMEX

REUTERS/ARCHIVO

salir de la audiencia. Agregó que se le pidió a la jueza una orden de protección, a fin de que las autoridades policiacas suspendan la orden de arresto emitida en contra de su representado. El 17 de abril pasado, Phillips ordenó a las autoridades federales que buscaran y detuvieran a Luis Miguel, luego de que el artista en tres diferentes ocasiones optó por no comparecer ante citatorios judiciales. El cantante no había respondido a una demanda de un millón de dólares interpuesta por su ex mánager, William Brockhouse, por incumplimiento de contrato.

ESPECIAL

Tras comparecer ante la corte federal de Los Ángeles para responder por una orden de arresto, el cantante Luis Miguel quedó en libertad tras depositar una fianza de un millón de dólares, informaron autoridades judiciales. El intérprete era buscado por autoridades policiacas luego de que la jueza federal Virginia A. Phillips emitió, el 17 de abril pasado, una orden de arresto por no responder a varios citatorios de una demanda por incumplimiento de contrato. El cantante mexicano se presentó ayer por la mañana y horas después quedó en libertad tras depositar la fianza, pero deberá regresar el 11 de mayo a la misma corte para responder a la demanda que enfrenta en su contra. Luis Miguel Gallego Basteri se presentó acompañado de su abogado, Rafael Heredia, quien aclaró que su representado no fue arrestado, sino que este martes se presentó de forma voluntaria para responder a su demanda judicial. “Platicando con mi representado le aconsejé que lo más importante es que se presentara este día a responder a la corte federal y a buscar alcanzar un acuerdo judicial”, dijo el abogado al

VIDA+ PUEBLA


MAGIA AL TRIPLE

3-0

CR7 NO SE CANSA DE ESTABLECER MARCAS EN LA CHAMPIONS Y MARCÓ OTRO HAT TRICK

R. MADRID A. DE MADRID GOLES: C. RONALDO 10’, 73’ Y 86’

Un triplete de Cristiano Ronaldo, de nuevo decisivo en las grandes citas, acerca al Real Madrid al sueño de reeditar el éxito en la final que se jugará en Cardiff, convertido en la bestia negra europea de un Atlético de Madrid que arriesgó en búsqueda de un gol y recibió un duro castigo que solo levanta una gesta histórica. El Día de la Comunidad de Madrid no podía dejar un mejor regalo para el futbol europeo que un nuevo duelo entre dos equipos que mandan en el Viejo Continente.

MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

LA HISTORIA DE CR7

REUTERS

DESDE SU LLEGADA AL REAL MADRID, en 2009, el delantero luso cuenta con 88 goles en 86 duelos, además de 23 asistencias en Champions -RONALDO se convirtió en el primer jugador de toda la historia en la Champions, en

anotar hat tricks consecutivos en etapas de eliminación directa -DE LOS ÚLTIMOS OCHO GOLES que tiene el Real Madrid en la competencia de clubes europeos, siete están en la cuenta de Cristiano

-EL SELECCIONADO PORTUGUÉS llegó a 399 tantos en 389 encuentros disputados enfundado en la camiseta merengue -EL ATLÉTICO lleva 100 anotaciones en Champions, mientras que Ronaldo llegó a 103, él solo

Protagonistas de dos de las tres últimas finales, que daban una nueva exhibición de poder del balompié ibérico. Por cuarto año consecutivo, un derbi madrileño en Liga de Campeones que esta vez no decidieron los pequeños detalles. El Real Madrid desató su mejor juego con un movimiento táctico clave, la presencia de un cuarto centrocampista gracias a la lesión de Bale. Nunca una baja de una estrella le vino tan bien a un equipo. Permitió dar paso a la fantasía de Isco, el mejor socio de Modric, para disfrutar con el balón e imponer un criterio en el juego más asociativo del curso. El Real Madrid se convertía en un rodillo que exigía al Atlético sacar a relucir su mejor versión. Valiente Simeone en búsqueda de corregir errores del pasado que dejaron heridas aún abiertas, salió a presionar arriba, con líneas adelantadas pero condicionado por sus bajas en el lateral derecho. Tenía clara su solución pero no estuvo a la altura. Lucas fue el elegido, a pierna cambiada. El Real Madrid ya tenía un flanco claro que atacar. Cristiano y Marcelo no mostraron piedad. El Cholo comenzó con Koke como ayuda en esa banda y acabó recurriendo a Carrasco. El resultado fue el mismo. Su equipo se desmoronaba. Se cumplían ocho minutos y Lucas ya había cometido dos faltas sobre Cristiano, que lo buscaba con insistencia, con más movilidad que nunca en ataque. De una falta evitable del improvisado lateral llegó el primer gol. Dio paso a balones colgados desde los costados y en segunda jugada al centro con balón mordido de Casemiro, encontró la cabeza de Ronaldo que, adelantándose a Savic, extendió su dulce momento goleador en Europa. Cinco tantos al Bayern y abriendo una semifinal a los nueve minutos. Decisivo. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

El club Mónaco llega motivado a la semifinal de la Champions League, cuando se enfrente hoy a una Juventus, que con gran ritmo de juego se consolidó como favorita al derrotar al Barcelona en cuartos de final. La Vecchia Signora tiene la mejor defensa, pues sólo recibió dos goles en lo que va del campeonato, el último tanto fue ante el Sevilla, por un marcador de 3-1 en la jornada cinco. Los Princes, que perdieron la final

FRENTE A FRENTE

vs.

StadeLouisII13:45horas Transmisión:ESPNyFoxSports

ante el Porto en 2004, están demostrando un futbol veloz y ser muy contundentes al tener en su mejor

momento al delantero Kylian Mbappé Lottin y al colombiano Radamel Falcao, que juntos suman 33 goles en todas las competiciones. La Juve derrotó en los octavos de final al Porto; para después enfrentarse al Barcelona que los trajo hasta esta fase el conjunto francés se midió ante Manchester City, en cuartos de final en contra de Borussia Dortmund y así conseguir el pase a esta ronda. / REDACCIÓN

EFE

SACARÁN CHISPAS EL MONACO Y LA JUVENTUS


DXT PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 3 DE DE MAYO 2017 DE 2017

En breve

Cristiano y nada más

AMATEUR

TENIS

Regresó La Torre de Tandil con un triunfo El tandilense Juan Martín del Potro debutó en el ATP de Estoril, Portugal, donde comenzó la gira sobre polvo de ladrillo, con un triunfo sobre el japonés Yuichi Sugita por 6-1 y 6-3. Del Potro, 33 del ranking mundial, jugó en el estadio Millennium de Estoril, donde fue campeón en 2011 y 2012, con una victoria sin sobresaltos ante Sugita en una hora y 20 minutos de partido. En octavos de final, Delpo” -quinto preclasificado- se medirá al estadunidense Ryan Harrison. / REDACCIÓN

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI

D

@albertolati

eporte muy extremo ese que practican quienes ningunean a Cristiano Ronaldo, quienes niegan su dimensión histórica, quienes se atreven a refutar su inconmensurable capacidad. Tan extremo, que cíclicamente caen víctimas de discutir lo indiscutible, Como toda figura pública, CR7 puede caer bien o mal; como todo deportista, puede ser preferido o rechazado en la comparativa con otro; como todo futbolista, tiende a ser juzgado con la distorsión que la afición, el uniforme, la rivalidad, añaden a todo análisis. Sin embargo, negar su poderío sobre el césped ha pasado de resultar polémico a resultar tonto. En el mejor de los casos, enfrentar al Atlético de Madrid suele ser visto en España como una visita al dentista; en el peor, como una visita al médico de procedimientos más incómodos, dolorosos e invasivos (decida usted cuál). Situación que no aconteció en la ida de estas semifinales de Champions. Fueron los tres goles de Cristiano en los tres escasos remates de los que dispuso, sí, pero fue también un bloque merengue que ni en el más dulce de sus sueños pensó que secaría de

Lujo. Autoridades de la CDMX se dieron cita para supervisar las obras de la casa de los Pingos.

MANCERA VISITA NUEVA CASA DE LOS DIABLOS Los Diablos Rojos están cada vez más cerca de ver cristalizado el sueño de contar con un estadio propio. El doctor Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la CDMX, Alfredo Harp Helú, presidente del consejo de administración de Diablos, y Horacio de la Vega, Director del Indeporte, fueron a la sede a supervisar las obras del inmueble. El jefe de Gobierno se mostró contento que sea un grupo de ingenieros y arquitectos mexicanos los responsables de tan importante obra “sabemos que la ingeniería y la tecnología son muy importantes, nos da mucho gusto saber de qué a pesar que concursaron varias empresas internacionales, fueron precisamente nuestros talentos los que están desarrollando este proyecto”. Mancera agregó: “Estamos muy contentos con Don

Alfredo y me da gusto que fue cerca del 3 de mayo que realizamos esta visita como reconocimiento a todos nuestros trabajadores”. Alfredo Harp Helú adelantó que habrá muchos eventos en la nueva casa de los Diablos “esto se termina entre julio y agosto y ya tenemos en puerta varios proyectos interesantes para la CDMX. Estamos muy contentos por lo que se tiene planeado, va a haber muchos eventos, pero por supuesto que todo tiene que ser alrededor del beisbol, entonces no podemos equivocarnos”. La ubicación del nuevo inmueble se escogió con cuidado agregó el Presidente de los Diablos Rojos: “Afortunadamente pudimos coincidir con Miguel Ángel Mancera para que nos ayudara a conseguir el mejor lugar para este proyecto./REDACCIÓN

EFE

Con la participación de más de siete mil atletas, entrenadores, delegados y médicos que competirán en 23 disciplinas, comenzó la Universiada Nacional UANL 2017, en su vigésima primera edición. Las instalaciones de la UANL como el estadio Chico Rivera, el Polideportivo Tigres en Escobedo, el Polideportivo de FIME, el Centro Acuático, el estadio Universitarios y gimnasios de preparatorias y facultades, serán sede de esta justa deportiva que concluirá el 17 de mayo. Rogelio Garza, rector de la UANL, declaró inaugurada la justa deportiva. / REDACCIÓN

LATITUDES

DIABLOS ROJOS

Nuevo León recibe a la Universiada

tal forma al vecino. A la vuelta espera un partido con el mejor escenario posible para el Madrid (espacios para contragolpear y anotar goles de doble valor), así como con el peor para el Atlético (proponer, abrirse, asumir la iniciativa e incurrir en riesgos). Todo eso desencadenado por el alma depredadora de quien de origen no la tenía, de quien en su etapa en Mánchester United apenas pasó de los treinta goles en una campaña, marca que en ocho años defendiendo al Real

23

Madrid siembre ha triturado. Revisemos sus números y olvidémonos de si desagrada el personaje, su look, su vanidad, su discurso: más de un gol por cotejo desde que en verano de 2009 aterrizó en el Bernabéu. ¿Que son goles sin importancia? Quienes dicen eso no podrán negar que en esta campaña, la más dosificada y planeada que haya tenido el portugués para no arribar quemado al cierre, sus anotaciones han caído con precisión quirúrgica en los momentos más relevantes. Es factible que en la vuelta o eventualmente en la final, falle algún remate o no resulte definitivo. Entonces volverá la catarata de descrédito y, vaya herejía, hasta los silbidos de su propia afición. Más pronto que tarde, todos quienes practiquen tan extremo deporte, volverán a caerse. El futbol ha visto grandes y muy interesantes transformaciones de sus dioses (por ejemplo, Franz Beckenbauer yendo hacia atrás en su posición), pero recordará pocas evoluciones tan exitosas como la mostrada este año por el de Madeira. A menor poder y velocidad, armas intrínsecas al primer CR7, ha emergido una voraz criatura de área. La consagración del segundo yo de Cristiano ha llegado en los últimos tres partidos de esta Champions League. En el futbol, como en la vida, la calidad no es relativa: admitir la estatura épica de este crack, no significa refutar la de Lionel Messi. Es simplemente ver lo evidente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.