24h–mayo 06 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

especial

el sitio francés de 1863

una mirada del escritor pedro ángel palou suplemento especial

viernes 6 de mayo de 2016

@24hpue

Ejemplar gratuito

josé castañares/agencia es imagen

año I Nº 139 I puebla de zaragoza

Desfile, arena de candidatos puebla P. 8 y 9

Tony Gali recordó el heroísmo del general Ignacio Zaragoza, el Ejército de Oriente y los zacapoaxtlas, en el marco de la conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo y celebró que Puebla, con esta gesta, diera identidad y gloria a la nación. Dijo que la ciudad es cuna de mujeres y hombres valientes.

Señala al Comité Directivo Estatal por lo que le pueda pasar a él y su familia

El PRI, responsable de ataques: Eukid El coordinador de campaña priista a la gubernatura, Alejandro Armenta Mier, afirma que la denuncia que se presentará contra el diputado federal del PAN es “tema del partido”. Eukid Castañón sostiene que desde 2010 ha sido sometido a acusaciones sin fundamento P.4 y 5

Exhiben a la perredista

“¿cuál spot ?”, dice roxana Diario le exige no utilizar falsa portada. No sé de qué me hablan, responde puebla P. 3

“Es guerra sucia”, responde dirigencia estatal

buap se suma a red de química

Blanca alcalá suma anomalías; nueva denuncia ahora ventilan su casa blanca vs el tricolor

Científicos de la universidad ya forman parte de grupo interinstitucional de las ciencias químicas puebla P. 11

La priista es propietaria de una residencia en San Andrés Cholula, construida sobre un terreno de 800 m2 y que supera los 13 millones de pesos. PAN presentará denuncia por enriquecimiento ilícito, peculado y cohecho puebla P. 6

hoy Escriben

agencia es imagen

ciencia universitaria

El mito negro de Hugo Scherer es solamente eso: un mito negro” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5

Alcalá dejó pasar otro momento para cambiar la inercia de la campaña” ricardo morales sánchez P. 3

Sombrillas sospechosas

Coalición Sigamos Adelante detecta posibles irregularidades en compra de utilitarios priistas puebla P. 9

México es un país enorme en calidad humana, gigante en hospitalidad y alegría” GAbriel e. Guillermo P. 6

cortesía amigos de tony gali

Orgullo poblano.


24horas I puebla

2

Viernes 6 de mayo de 2016

: Segunda : agua de puebla

: mirada I tremenda lluvia

: ¿SErÁ?

reducen abasto líquido

Cada vez que escribimos esta columna nos ponemos como meta dejar de hablar del fail team priista, pero es imposible. ¿No nos cree? Vea: En su comunicado de ayer, el equipo de comunicación de Blanca Alcalá envió a las redacciones de los medios locales una foto donde la abanPRI derada aparece con su contricante perredista Roxana Luna Porquillo, y aclaran que ambas se encontraron en el mercado de Zacapoaxtla. Priistas haciendo campaña a favor de la perredista. Si eso no es otra ideota, entonces, qué es. Ponemos un ejemplo: Es como si Peña Nieto hubiera difundido una foto de su opositor López Obrador. Es el colmo.

Agua de Puebla para Todos informó que por obras de mantenimiento en el Acuaférico Norponiente, hoy se reducirá el suministro del líquido en la noche, en diferentes colonias de la capital poblana. Será a partir de las 8 de la noche cuando inicie el proceso de disminución de agua que afectará a varias colonias como Granjas del Sur, 16 de Septiembre, El Carmen Gastronómico, Santa Clara Coatepec, Ampliación Guadalupe Hidalgo, Villas Perisur, Paseos del Lago, Real del Llago (sección 1), Xanenetla, San Manuel, Renacimiento, Cerro del Marqués, Noche Buena, Bosques de Santa Anita, Lomas de Chapultepec, San Juan Flor del Bosque, Historiadores, Ampliación Historiadores, Puente Bravo, Clavijero, El Encinar, Granjas Providencia y Santa Lucía. Cabe señalar que el Acuaférico Norponiente es una obra importante que abastece agua a gran parte de la capital beneficiando a más de millón y medio de habitantes. En julio de 2015, se realizó la primera etapa./ Redacción

La candidata del PRD, Roxana Luna Porquillo, podrá estar en el sótano de las preferencias electorales pero ocupa el primerísimo lugar en las perlas informativas y ocurrencias de esta campaña electoral. Resulta que la abanderada fue exhibida en Roxana El Sol de Puebla por utilizar una falsa Luna portada de ese diario en uno de los spots televisivos pautados por el Instituto Nacional Electoral . Pasado el mediodía de ayer, la perredista sostuvo una entrevista con uno de los reporteros de esta casa editorial, en donde reconoció dos cosas: que no estaba ni enterada de la información publicada y que tampoco había visto el spot causante del problema. Ni cómo ayudarle.

La noche de ayer, una fuerte granizada tomo por sorpresa a los habitantes de la capital. Sin embargo, asistentes a la última función de toros que se haría en la plaza El Relicario, que será demolida, manifestaron su molestia por la inundación. Pero, a pesar del incidente, finalmente se reanudó la corrida. A pesar de la tormenta eléctrica y la caída de granizo en distintas zonas de la ciudad, las autoridades de Protección Civil del municipio de Puebla, así como del Heroico Cuerpo de Bomberos, no reportaron ningún daño material o pérdida de vidas humanas. Al cierre de esta edición, el titular de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza Salvatori, declaró que no hubo personas lesionadas, árboles derribados o calles inundadas./ Serafín Castro

Tanto el gobierno federal como el estatal enviaron ayer un mensaje republicano para no enturbiar la conmemoración de la batalla del 5 de Mayo, un acto oficial que es visto por la clase política poblana como el espacio ideal para encontrar y leer Rafael Mo“señales”. La austeridad, incluso, se reno Valle extendió a la omisión de discursos, a fin de que las únicas palabras sobre el festejo fueran las del presidente Enrique Peña Nieto en la Ciudad de México. Lo que sí quedó claro es que el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, mantuvieron un encuentro cordial.

: en el portal ausencias temporales Marruecos se viste de luto: Marlene Dietrich, el más bello ángel azul, actriz y cantante, muere un 6 de mayo

indispensables de hoy Vive informado y al día con las cinco notas más importantes. Lee con tu smartphone el código QR y ¡entérate!

5

las

Actitud republicana

archivo/agencia es imagen

El Relicario también hizo agua

ricardo rodríguez/agencia es imagen

¡Otra vez, Roxana!

ricardo rodríguez/agencia es imagen

ricardo rodríguez/agencia es imagen

La feria de las ocurrencias

perfiles Conoce a detalle la obra de la educadora y científica María Montessori, quien innovó en la forma de enseñar y aprender

de

Noticias de la 28

Simitrio

La Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre” emitió una alerta por el deterioro de la salud de su líder Rubén Sarabia Sánchez, alias Simitrio. El asunto no es menor y enciende “focos de alerta”, pues en caso de su muerte –que nadie desea– no faltará quien lucre con ella política y electoramente. No lo dude.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Vive las efemérides

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Disfrútalas

Trasládate a nuestro sitio web

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Mejoras. Agua de Puebla para Todos efectúa la segunda etapa de mantenimiento en el Acuaférico Norponiente; la primera etapa benefició a 22 colonias

PUEBLA

Lee la nota completa on line

3

viernes 6 de mayo de 2016

Ve el spot para TV

Serpientes y escaleras

Ricardo Morales Sánchez

laserpientesyescaleras@hotmail.com

archivo agencia es imagen

http://pautas.ine.mx/puebla/index_cam.html

Un 5 de mayo significativo

Evidencia. Ala derecha, la candidata perredista; a la izquierda el ejemplo del uso dado cabezal del diario para su spot.

Desconoce el PRD qué grabó en spots apócrifo. ni la candidata, ni la dirigente del sol azteca están al tanto del contenido del promocional que provocó el enojo en un periódico local

“¿Cuál spot?”, fue la respuesta que Roxana Luna dio al ser interrogada sobre un promocional que ella misma grabó para promover su imagen y donde utiliza portadas falsas de los periódicos El Sol de Puebla, Reforma y Síntesis para criticar al actual gobierno del estado. Ayer, El Sol de Puebla publicó un editorial en su primera plana, en donde exige a la perredista que deje de utilizar el cabezal del diario para su propaganda electoral. “Esa supuesta portada es una burda imitación que no corresponde a nuestras publicaciones, reproduciendo sin la autorización correspondiente el título de El Sol de Puebla, y por ello le pedimos de manera imperiosa dejar de utilizarla”, asentó el rotativo poblano. El spot titulado Médico en tu Casa, que se encuentra disponible en la página del INE y que será transmitido en medios de comunicación, utiliza las portadas de los periódicos para informar a los poblanos del costo de la Estrella de Puebla y de las carencias del estado en materia de salud. Sin embargo ni el delegado del CEN, ni la dirigencia estatal, ni la propia candidata del PRD a la gubernatura de Puebla conocen el contenido del material entregado al INE para su difusión. Al ser entrevistados por separa-

“La crisis en el PRD nacional no toca a Puebla” Para la lideresa estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, su partido está inmerso en una crisis; pero sólo a nivel nacional, el que ella dirige, no. “En crisis sí estamos, tan es así que tuvimos que modificar los estatutos del PRD para que una persona sin mayor trayectoria dentro del PRD, como es Agustín Basave, llegara a la presidencia (del partido)”, reiteró en entrevista. “En Puebla estamos bien” –¿bien? , se le interrumpió– “Sí, porque le regresamos el partido de la oposición, porque no

soy sujeta del poder público en Puebla, porque no me intimida el poder público, porque no me dan recurso del poder público más lo que me corresponde de prerrogativas”./ serafín castro

do, el delegado del PRD en Puebla, Gilberto Ensastiga, la lideresa estatal, Socorro Quezada, y la propia abanderada dijeron desconocer el contenido del spot en cuestión, así como del desplegado del diario. –¿Cuál spot?, ¿ya está el spot en la televisión?, expresó Roxana en entrevista telefónica. –El spot se encuentra circulando en la Internet y en la página del INE ya está pautado. –Ah, desconozco, déjame me informo y con todo gusto te doy declaración. –Pero ¿no revisa usted el conteni-

do de los spots antes de que se suban? – (Silencio y titubeos) Desconozco, la verdad (el spot), pero déjame me informo y con mucho gusto te doy información. A pesar de que la candidata perredista a la gubernatura de Puebla prometió que daría respuesta al tema, hasta el cierre de esta edición no contestó a las llamadas ni emitió mensaje alguno sobre el desplegado. De igual manera, Gilberto Ensastiga dijo no conocer ni la acusación de El Sol de Puebla, ni el spot en donde se hace uso de las portadas falsas, al igual que la lideresa estatal.

archivo agencia es imagen

serafín castro

E

l día de ayer, Rafael Moreno Valle Rosas presidió el último desfile del 5 de mayo en su calidad de gobernador constitucional del estado. Fue precisamente un 5 de mayo de hace seis años cuando el trabajo coordinado con su equipo comenzó a rendir frutos en la lucha que sostenía en contra del marinismo, representado por su candidato Javier López Zavala. Fue precisamente ese día, hace seis años, cuando las líneas por fin se cruzaron, López Zavala iba a la baja y Moreno Valle subía en las preferencias electorales. Eso quedó registrado unos días después cuando se analizaron las encuestas que llegaron al cuarto de guerra del entonces candidato de Acción Nacional. Unos días antes, el 28 de abril, Rafael Moreno Valle había dirigido un impactante mensaje en la explanada de la Secretaría de Finanzas ubicada en la 11 Oriente 2224 de la colonia Azcárate. En ese discurso, Moreno Valle dirigió la arenga que cambió el curso de aquella campaña, cuando ante un grupo nutrido de seguidores, levantó la voz y sentenció: “yo no le tengo miedo a Mario Marín” y le pidió a los poblanos seguirlo para terminar con el marinismo. La arenga complementada por una adecuada mercadotecnia con los spots de “abre los ojos” lograron el objetivo: Moreno Valle se convirtió en el líder que los inconformes con el gobierno de Marín buscaban. El desfile del 5 de mayo de ese 2010 dejó en claro que la balanza se comenzaba a inclinar hacia el otro lado, aunque muchos nos negábamos a verlo,ensimismadosenlaborrachera provocada por los triunfos electorales obtenidos en el 2007 y el 2009. Las brigadas morenovallista perfectamente bien organizadas tapizaron de publicidad el bulevar 5 de Mayo, el lugar en donde tradicionalmente se llevaba a cabo el desfile conmemorativoalavictoriaobtenidapor el Ejército de Oriente, sobre el invasor francés. Las “rafasombrillas” con el colorido logotipo de la alianza Compromiso por Puebla invadieron el desfile, miles de poblanos portaban los utilitarios del adversario del marinismo, quien había ganado a pulso las calles de Puebla. Cuando los brigadistas de López Zavala quisieron reaccionar, sus artículos publicitarios de baja cali-

dad se quedaron tirados en las aceras y se convirtieron en basura. Mayo fue el mes que comenzó a marcar la diferencia entre López Zavala y Moreno Valle, el resto de la historia se escribió durante el debate celebrado el 16 de junio de ese año. Toda esta historia viene a colación porque el 5 de mayo pasó en Puebla y la candidata del PRI, Blanca Alcalá, dejó pasar otro momento importante para poder cambiar la inercia de la campaña. Blanca se fue a Zacapoaxtla, lejos de la capital y del impacto mediático, no supo aprovechar la situación para mandar un mensaje fuerte, de liderazgo, que la perfile entre los electores como esa líder que pudiera detonar el antimorenovallismo. Solo el voto duro es el que se ha mantenido leal, mismo que no debe de desdeñarse y que fluctúa entre los 600 mil y hasta los 700 mil votos, muy buenos, pero insuficientes para poder obtener el triunfo; Alcalá no ha sabido despertar el clima electoral de molestia ciudadana. Aunque algún despistado dice que es ingenuo creer que la atención de la gente no se va a desviar por el tema de las fiestas, lo cierto es que sí. La mayoría de los ciudadanos están metido en este momento en la fiesta, en las escuelas de Puebla no habrá clases hasta el próximo lunes, es un puente largo; incluso, algunos aprovecharon para visitar alguno de los dos puertos cercanos a la Angelópolis (Veracruz y Acapulco). El tiempo corre. Tal vez la última oportunidad que pudiera tener Blanca sea el debate a celebrarse el próximo jueves 12 aunque, como acertadamente lo señalan algunos analistas, el debate realmente se gana en el postdebate, la penetración entre la sociedad de este tipo de eventos es realmente mínima. Todo parece indicar que el cierre de campaña, pasando el 15 de mayo, será terrible, lleno de lodo. Debido a esto algo ya es seguro, el ganador de la contienda seguramente condenará al destierro al perdedor. Los agravios entre los dos principales actores en el tema personal han sido tan duros y lo serán aún todavía más, de tal modo que difícilmente serán olvidados. Esta será la herencia de la campaña del 2016 y todo por culpa de sus asesores externos, ni hablar.


4

24HORAS I PUEBLA

Viernes 6 de mayo de 2016

“El PRI, responsable de lo que me pase”

Caso Rodolfo Rivera

Enrique Doger

SE PROTEGE. ANTE EL HOSTIGAMIENTO, EUKID CASTAÑÓN RESPONSABILIZÓ AL CDE DEL TRICOLOR POR LO QUE PUDIERA PASARLE A ÉL O SU FAMILIA

Tras darse a conocer que personajes ligados al PRI interpondrán una denuncia penal en contra del vicecoordinador político de la bancada del PAN en San Lázaro, Eukid Castañón Herrera, el diputado federal responsabilizó al Comité Directivo Estatal del tricolor de lo que pudiera sucederle a él, a su familia o a sus colaboradores. A través de un comunicado de prensa, el legislador federal denunció que desde 2010 ha sido víctima de ataques sin sustento, los cuales ha aclarado en su momento ante los medios de comunicación. Esta casa editorial dio a conocer que el PRI interpondrá una querella ante la Procuraduría General de la República en contra del diputado Eukid Castañón Herrera por delitos electorales, peculado, enriquecimiento ilícito y espionaje basados en publicaciones periodísticas y descalificaciones de diversos actores políticos. En este sentido, el legislador federal lamentó que con dicha querella “se intente lastimar su reputación, la de su familia y la del PAN, coincidentemente en medio del proceso electoral que se vive en la entidad”. Agregó que sus actividades como diputado las ha efectuado con absoluta transparencia y apegadas a

CORTESÍA HONORABLE CÁMRA DE DIPUTADOS

STAFF 24 HORAS PUEBLA

Asediado. El diputado panista afirma que desde 2010 ha sido víctima de ataques sin sustento.

tro afuera de sus oficinas ubicadas en la colonia La Paz, frustrado por los guardias de seguridad del lugar. Dos días después, Armenta Mier intentó provocar a los guardias del mismo lugar, para simular un ataque de parte del panista, aunque las cámaras de seguridad lo evidenciaron. Para el pasado 29 de abril, un grupo de extrabajadores estatales increparon al legislador federan en San Lázaro y fueron azuzados por Armenta Mier para generar un enfrenttamiento. Tales acciones fueron calificadas por Eukid Castañón como “actos de provocación y hostigamiento”, de ahí que responsabilizó al CDE del PRI por lo que pudiera sucederle a él, a su familia o a sus colaboradores.

la normatividad aplicable, lo cual –dijo– se puede corroborar en las instancias correspondientes. Más tarde, tras su asistencia al desfile del 5 de Mayo por el 154 aniversario de la Batalla de Puebla, el diputado panista ratificó, en entrevista, los hechos de intimidación y hostigamiento de los que ha sido víctima, como un intento de agresión en la Cámara baja y la tentativa de secuestro en la capital del estado. “A mí me han acusado de muchas cosas. Desde el 2010, me acusan. Al final si hay acusaciones espero que tengan pruebas para poderlo sustentar. Lo que sí es importante es lo que a mí me pueda pasar”, dijo. El pasado 5 de abril, Castañón Herrera denunció un intento de secues-

En una nota del portal e-consulta (1/09/2014), dice que el gobierno del estado es responsable de un robo a sus oficinas y que Castañón lo amenazó y que opera una red de espionaje Inconsistencia: no se encuadra delito alguno

Una nota de La Jornada de Oriente (5/02/2016) indica que el columnista fue amenazado por el diputado Inconsistencia: no encuadró delito

Tony Gali

Enrique ilíc

Ana Teresa

En una nota del portal Status Puebla (15/03/2016) denuncia que funcionarios del IEE pretendían negarle registro como candidata independiente y que detrás de ello estaría el diputado Inconsistencia: se invoca el artículo 11, fracciones III y V de la ley sobre delitos electorales donde se puntualiza desvío de recursos públicos, que no tiene que ver con lo que se señala

Acceso ilícito informático

Un reportaje del portal Animal Político (22/07/2015) refiere que la actual administración estatal espió a rivales políticos, periodistas y académicos con un virus informático y software que compró a la empresa Hacking Team en 2013

ARCHIVO/A GENCIA ES IMAGEN

Denuncia contra Eukid, “son temas” del PRI: Armenta Mier

No es su tema. “No tengo nada que opinar. Son temas del partido”, dijo Armenta. MARIO GALEANA

Alejandro Armenta Mier, coordinador de campaña de La candidata priista Blanca Alcalá Ruiz, reconoció que la denuncia que el tricolor presentará en contra del diputado federal panista Eukid Castañón Herrera por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y espionaje, “son temas del partido”.

“No tengo nada que opinar. Son temas del partido. Y bueno, el PRI debe aprender a ser oposición. Así, te lo digo en una autocrítica: si el PRI no aprende a hacer oposición, no nos entenderemos como oposición y no dejaremos de ser oposición”, sostuvo el también legislador federal. —¿Esta autocrítica obedece a qué, diputado? –se inquirió “A que el PRI actúe y se comporte

Cuando la gente ve moros con tranchetes simplemente quiere lanzar acusaciones para desviar a la atención de las verdaderas”

Iniciaron con una campaña desastrosa (el PRI) y están queriendo reforzarla, pero a través de estas acusaciones no lo van a lograr”

Yo no estoy dispuesta a ir a apoyar ninguna denuncia de ningún partido político... no puedo responsabilizarme de lo que hagan otros

JORGE AGUILAR CHEDRAUI Legislador panista

CARLOS MARTÍNEZ AMADOR Diputado perredista

ANA TERESA ARANDA Candidata independiente

como oposición. Ese es el tema nada más (risas). No tengo nada más que decir”, concluyó. En tanto, la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Rocío García Olmedo, deslindó al tricolor de la denuncia que se presentaría ante la Procuraduría General de la República (PGR) en los próximos días, según constatan documentos publicados en la edi-

ción de ayer de 24 Horas Puebla. “Es un chiste del diputado federal. Yo no la conozco (la denuncia en contra del diputado Eukid Castañón). Lo que sí le puedo decir es que nosotros haremos valer en base a la ley cualquiera respuesta que se tenga que dar a cualquiera de las imputaciones de mala fe y de campaña negra que está haciendo el candidato del PAN, Antonio Gali”, declaró.

La denuncia en contra del vicecoordinador político de la bancada del Partido Acción Nacional en San Lázaro fue, según confirmaron fuentes del partido a esta casa editorial, articulada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, en una suerte de golpeteo político de cara a los comicios del 5 de junio. Basada en notas periodísticas que en su momento fueron refutadas


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 6 de mayo de 2016

La denuncia indica que el peor “delito” de Castañón es apoyar al candidato que abandera su partido, Tony Gali. Apoyar al “candidato delfín del gobernador” de Puebla y operar para el mandatario Inconsistencia: en ello no hay delito

ecimiento cito

LA QUINTA COLUMNA

Hugo Scherer: el otro Campeón del Humorismo Blanco

La denuncia que manos priistas confeccionaron contra el diputado federal evoca como pruebas de los delitos que acusa notas y columnas periodísticas a las que el aludido hizo aclaraciones en su momento

E

Una nota del portal sinembargo.mx (21/08/2015) habla de actividad financiera de empresas del aludido Inconsistencia. Castañón aclaró que el contexto de los datos era falso y éstos, extraídos durante un robo a sus oficinas

ARCHIVO/A GENCIA ES IMAGEN

Inconsistencia: Castañón fue “ligado” al caso porque “miembros del Consejo de Organismos Empresariales también han denunciado acoso” del diputado.

por Castañón Herrera, el Partido Revolucionario Institucional signó la denuncia bajo “la sociedad y quien o quienes resulten responsables”, por delitos previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, acceso ilícito de sistemas y equipos de informática –espionaje–, enriquecimiento ilícito y peculado. En un claro ejemplo de ignorancia en materia legal, los ofendidos

acusaron “prepotencia” por parte del diputado federal, sin que este encuadre en ningún tipo de delito. En la denuncia se observan, a su vez, descalificaciones y apreciaciones subjetivas referente a la labor política que Castañón Herrera realiza como operador del Partido Acción Nacional, instituto político al que representa en la Cámara de Diputados.

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

Tan frágil que la tumba un soplido

Estrategia. Aguilar Chedraui considera que el PRI quiere desviar la atención.

5

l mito negro de Hugo Scherer es sólo eso: un mito negro. O para decirlo en lenguaje priista poblano: un mito blanco. Mito, al final del día. Eso, y ya. El sobrino de Julio Scherer no es un extraño en Puebla. En 1998 fue despedido de la campaña priista por Melquiades Morales Flores. Mario Marín era el candidato a la presidencia municipal de Puebla. Don Melquiades, en tanto, buscaba llegar a Casa Puebla. En el hotel Condado Plaza se reunieron los dos equipos de los candidatos. ¿El fin? Operar conjuntamente. Scherer, conocido como “El Marchante” por sus artes de vendedor de espejos, estaba dando muy malos –pésimos– resultados. Eso se lo hizo notar Javier Sánchez Galicia, miembro, entonces, del grupo marinista. Fue de tal dimensión la exhibición pública que éste hizo de sus malos resultados, que Scherer –vividor pleno del apellido– reventó la sesión al grito de “¡Te vas a acordar de mí! ¡Un día te la voy a cobrar!”. Y salió dando un portazo. Pasaron los años. Un día nuestros personajes se volvieron a encontrar. Scherer buscó a Javier para venderle al entonces alcalde Mario Marín cursos de ¡inglés y computación! —¿Es en serio? –debió haber preguntado Sánchez Galicia. —Yes, my dear –debió haber sido la respuesta. No le compraron nada, ni un verbo en subjuntivo, al feroz “Marchante”, quien volvió a refunfuñar en un inglés del Bronx: “De mi te vaus a acourdar”. Scherer se jacta de ser uno de los mejores consultores de México. No lo es. Los notables, los verdaderos, simplemente le llaman el “Marchante”.

(No sé cómo en Puebla cobró tanta notoriedad). A lo más que puede aproximarse es a ser el Rey de la Guerra Sucia o Campeón del Lodazal. Es, también, un Scherer viviendo de don Julio. (Hoy lucran con su nombre hasta los periodistas). Hugo Scherer, pues, no es el súper–asesor de Manlio Fabio Beltrones. Si lo fuera, ni siquiera vendría a Puebla: operaría, el país entero, desde la ciudad de México. En la campaña de Blanca Alcalá es el encargado de la güera sucia en redes sociales. (Nota del Editor: donde dice “Güera” debe decir “Guerra”). Sus tuits, sus videos, su lodazal, valen algo así como ¡25 millones de pesos! (Ésa sí, faltaba más, es guerra sucia). Un tal Sedeño es quien maneja la “Guerra Blanca”: la guerra de las flores: las margaritas, los claveles, las rosas púrpuras del Cairo. Scherer, faltaba menos, es un hombre cansado que ni siquiera en su gremio es apreciado. Lo único que nos faltaba. Armenta y el Inconsciente Las palabras dicen todo. Reflejan los más oscuros recovecos de la mente. Hablan de nosotros más que otra cosa. Alejandro Armenta, coordinador de campaña de Blanca Alcalá, sabe lo que dice cuando, a propósito de la denuncia que su partido interpondría en contra de Eukid Castañón, terminó por aceptar de entrada el involucramiento de su partido en el affaire. “Son temas del partido”, le respondió a 24 Horas Puebla. Temas sucios del partido. Temas asquerosos. Temas prohibidos del partido. Luego hizo una reflexión interesante: “El PRI debe aprender a ser oposición. Así te lo digo en una autocrítica:

si el PRI no aprende a hacer oposición, no nos entenderemos como oposición y no dejaremos de ser oposición”. Ufff. “¿Esta autocrítica obedece a qué?”, preguntó el reportero. Y sobrevino la respuesta enigmática: “A que el PRI actúe y se comporte como oposición. Ese es el tema nada más. (Risas). No tengo nada más que decir”. Si el quintacolumnista fuera Lacan diría que todas las bromas son en serio y que lo que en realidad quiso decir es que sí, en efecto, el PRI es el responsable de la denuncia mal hecha en contra de Eukid Castañón y que ese tipo de actitudes están muy lejos de ser dignas de una oposición que se precie de serlo. Hay que reconocerlo: el diputado Armenta practicó con su respuesta una feroz autocrítica. Muchos días de estos. Por cierto: este 5 de mayo circularon centenas de ejemplares de un panfleto que quiso ridiculizar a Gerardo Islas, presidente estatal de Nueva Alianza, al pretender presentarlo como un Mirrey desbocado con fotos que datan de hace diez años. El problema es que el autor de la macabra trama no contempló que se llevaría entre los pies a los hijos del senador Emilio Gamboa. En particular al diputado Pablo Gamboa. La acusación de Mirrey no cayó nada bien en el entorno de los Gamboa. Faltaba más. Gerardo Islas culpó a Alejandro Armenta de estar detrás de la publicación, una vez que desde hace varios días anunció a diestra y siniestra que preparaba una “bomba” en contra del presidente de Nueva Alianza. Lo que no previó fue que la bomba estallara en la familia yucateca del senador Gamboa. Ahora tendrá que ofrecer las sagradas disculpas y deslindarse del panfleto. Por lo pronto sus argumentos no convencen.


24horas I PUebla

Sin duda alguna

Gabriel E. Guillermo Rodríguez

@gaboguillermo

Encampañados

B

uenos días, estimados e inteligentes lectores. Entramos al segundo mes de campañas por la minigubernatura. Agradezco la voluntad de todos los candidatos para estar en la estación del 105.1 FM dando a conocer sus ideas y plataformas; el día de ayer tuvimos en cabina a Tony Gali Fayad, quien había manifestado sus deseos de estar en el noticiero local, y ayer jueves nos concedió una amplia entrevista. Tendremos pronto una segunda ronda con los cinco candidatos: les pido estar al pendiente, porque esto se pone interesante. Por lo pronto, en el CCU de la BUAP habrá un debate el próximo 12 de mayo. En la columna de la semana pasada les dije que hubo una edición más de la tradicional comida del Club de Empresarios de Puebla. Estuvo como orador Miguel Alemán Magnani, quien dio un breve pero sentido discurso. Un gran número de asistentes del sector privado, pero también del público, se dieron cita en la comida. Me tocó sentarme al lado del Récord Guinness de la radio, don Enrique Montero Ponce,y –por supuesto– la comida dio paso a anécdotas de sus primeros años en coberturas exclusivas y, claro, en los recientes eventos deportivos, así como las corridas de toro, tanto de la Plaza México como de El Relicario; por cierto: hoy (ayer) jueves que escribo estas líneas se toreará la que –dicen– será la última de la plaza, pues se demolerá para construir un hotel. La pasión que aún tiene don Enrique al hablar de la radio y de los medios en general es contagiosa, nos enseña a no perder el entusiasmo y las ganas de contribuir a construir una Puebla mejor. Muchas gracias y muchas felicidades a Toño Yitani y todos los consejeros del Club de Empresarios por la invitación y la excelente organización. Ese mismo día, en la Universidad AnáhuacserealizólacenadegaladeLe Cordon Bleu Puebla, un evento donde los estudiantes de turismo y gastronomía organizan el 100 por ciento de las actividades: algo así como su examen en la vida real de lo visto en las aulas y en las prácticas. Excelente anfitrión el rector y amigo Pepe Mata y su esposa Isabel Manero;lareuniónestuvomuy amena e interesante; además de ellos dos, estuvieron los directores nacional y local de Le Cordon Bleu: Luis Javier Álvarez y Javier Ruiz Hermoso, respectivamente, así como mi querido Ale Cañedo Priesca, el buen Horacio Peredo, Alfredo Rivera y su esposa Conchita. También saludamos igual a Gary Romero y Tere Bárcena de El Palacio de Hierro, así como a Dany Huerta Cruz y su marca Land Rover; dos grandes marcas patrocinando el evento. Un éxito más de la UA Puebla. Muchas gracias por la invitación. Y hablando de universidades, la

Universidad de Valle de México Puebla estrena rector: bienvenido Isaac Galicia a esta hermosa ciudad capital; iniciaste con rápidas acciones para tener presencia como marca, por lo que estoy seguro harás un estupendo papel; pendiente ir al beisbol para apoyar a los Pericos de Puebla. Ayer se celebró un año más de la Batalla de Puebla: hagámoslo trabajando por un estado mejor y más próspero, sigamos avanzando en todo momento, pues hay que llenar el mundo de buenas noticias. Hace unos días, platicando con un buen amigo de este medio impreso, éste me decía que debiera considerar igual tener un espacio para hablar de deportes, especialmente de futbol. No es por falta de ganas, sino de tiempo, que aún está pendiente aceptar la invitación a comentar sobre esos temas pero me permito usar estas líneas para comentar algo que sí me parece importante: mucho se ha dicho en el mundo del deporte acerca de la hazaña deportiva del modesto club inglés Leicester City al conquistar el campeonato de una de las mejores ligas del orbe. La hazaña no es deportiva, mis estimados amigos: el logro es humano, es de trabajo en equipo y, sobre todo, de creérsela; es decir, de saberse los mejores en lo que hacen. He leído en redes comentarios como: “hasta mis últimos días me acordaré del 2016 por esta hazaña”, “mis nietos tendrán una historia más para contarles”, etcétera. Todo eso está muy bien, pero les digo: ¿Y si lo usamos para construir nuestras propias historias de éxito? ¿Y si exploramos un poco más en nuestro interior para buscar esa fortaleza y entusiasmo para lograr cosas inimaginables? México es un país enorme en calidad humana, gigante en hospitalidad y alegría; pongamos el máximo esfuerzo en todo lo que hagamos, para que nuestra patria se sienta orgullosa de tener hijos como nosotros, para que la gente nos voltee a ver y diga: “Mira, ése que va ahí es un ejemplo de vida, de que si se puede hacer cosas importantes”. La recomendación para este fin de semana sigue pasando por ir a la Feria de Puebla y al palenque. Hoy viernes se presentan Aleks Syntek y Cristian Castro, y mañana Alejandra Guzmán. También mañana será el multiconcierto Love Ride a beneficio de la Fundación Una Nueva Esperanza, que atiende a niños con cáncer. Tocarán El Tri, Matute, Los Hijos de Frida y Tren a Marte. Un evento que es imperdible. Para pasar un rato con los amigos prueben comer en La Mostaza, hamburguesas de autor; y en esa misma placita (Zavaleta 8102) está el karaoke Mil Amores, recién remodelado para cantar y convivir a gusto. Se nos acabó el espacio por hoy, tengan todos ustedes un excelente fin de semana.

Viernes 6 de mayo de 2016

Casa Blanca: nueva omisión de Alcalá opacidad. información revelada en medios locales indica que la priista es dueña de una casa valuada en13 millones de pesos, en san andrés cholula mario galeana

La declaración patrimonial de la candidata del PRI a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, no deja de sembrar dudas. Ahora fue revelada una omisión más dentro de la declaración que presentó a través de la iniciativa ciudadana 3de3: la “Casa Blanca” de Alcalá Ruiz. De acuerdo con el periódico Cambio, la senadora con licencia es propietaria de una residencia que supera los 13 millones de pesos de costo. La vivienda se ubica en el conjunto residencial La Misión, en el municipio de San Andrés Cholula, sobre un terreno de 800 metros cuadrados. El precio de este terreno, según la cotización del periódico local, es de 6 millones 800 mil pesos, toda vez que el precio comercial por metro cuadrado en la zona equivale a ocho mil 500 pesos más. Esta vivienda, que se encontraba en construcción desde noviembre pasado, no fue incluida en la declaración 3de3 que la candidata presentó el 5 de abril pasado, dos días después del arranque de campañas electorales. La propiedad de la vivienda se contrapone a lo declarado por Alcalá Ruiz apenas el día 1 de mayo, pues aseguró que la residencia aún no era de su propiedad. “Vendrán ataques y sabemos que

guadalupe juárez/ mario galeana/serafín castro

La posible nueva omisión millonaria de Blanca Alcalá Ruiz provoca, de manera inmediatados respuestas al interior del PRI: “Guerra sucia”, y un llamado automático al candidato Antonio Gali Fayad para que haga público su patrimonio. A decir de Rocío García Olmedo, la secretaria general de la dirigencia estatal del PRI, “no hay ninguna omisión” en la declaración presentada por Alcalá Ruiz ante la iniciativa ciudadana 3de3. “La omisión es por parte de Antonio Gali, que no ha presentado su 3de3”, recalcó en entrevista. En tanto, el coordinador de campaña de Alcalá Ruiz, Alejandro Armenta Mier, apostó por criticar la credibilidad de Arturo Rueda, director general del Cambio, que hizo pública ayer la existencia de una casa más de la candidata. “Lo hemos dicho: con mucho respeto, Cambio no es un medio de

archivo/agencia es imagen

6

Residencia. Otra propiedad que no fue declarada por la candidata priista.

En Acción Nacional presentaremos una denuncia contra la candidata priista (Blanca Alcalá Ruiz) por la falsedad en su declaración 3de3” javier lozano alarcón Vocero PAN Puebla

serán contra mi esposo, mi madre, mis hermanos (...), querrán adjudicarme una propiedad que aún no es mía, y que en el momento en que se concrete la operación, la haré pública”, dijo la abanderada.

La “Casa Blanca” de Blanca Alcalá –apodada así por el color del inmueble y en alusión a la residencia de Enrique Peña, objeto de investigaciones por un posible conflicto de intereses– se suma a una larga lista de omisiones e irregularidades detectadas en la declaración patrimonial de la senadora con licencia. Milenio Puebla dio a conocer que Estilos Constructivos Sustentables SA de CV –de la que Alcalá Ruiz posee 50% de las acciones– edificó, junto con dos constructoras más, un conjunto residencial con un valor de 112 millones de pesos, y que no fue considerado en la declaración patrimonial presentada.

Genera escozor y dudas la propiedad de priista comunicación, sino un medio de represión, de propaganda. Cuando una persona que se dedica a ‘administrar la reputación de los políticos’ y cobra 10 millones de pesos cada vez que tiene que hablar bien de algo, pues tú sabrás si le das o no valor a una persona que se dedica a extorsionar. “Es lamentable que no se pregunte por qué no se dan a conocer los bienes inmuebles del PAN, que tiene una vivienda que incluso fue publicada en una revista especializada, y que está valuada en 70 millones de pesos”, añadió. Socorro Quezada, lideresa estatal del PRD, evitó pronunciarse específicamente sobre la riqueza oculta de Blanca Alcalá, pero dijo que esas situaciones no son ajenas a la clase política nacional.

Hay cosas que son evidentes y ésa (la Casa Blanca) es una de ellas” Jorge Aguilar Chedraui Diputado local PAN

No he visto (la nota); es complicado, déjame la veo y ya doy una declaración” roxana luna porquillo Candidata PRD

Esta pelea de puercos contra marranos ha logrado la desesperanza de la gente” ana teresa aranda Candidata independiente


puebla I 24horas

tania montaño/agencia es imagen

Viernes 6 de mayo de 2016

Granizada.

La noche de ayer cayó sobre el área metropolitana de la capital una fuerte granizada y una consiguiente lluvia, lo que entorpeció todas las actividades, aunque las autoridades de Protección Civil no reportaron daños. / redacción

Sierra Norte. Rindió homenaje a los zacapoaxtlas que lucharon el 5 de mayo. redacción

redacción

El presidente municipal de Xochitlán Todos Santos, Demetrio Vallejo Juárez, informó ayer en entrevista radiofónica para el programa radiofónico de noticias Buenos Días con López Díaz que la tromba registrada el miércoles por la tarde en el municipio afectó a 450 casas. Agregó que la escuela primaria Narciso Mendoza fue habilitada como albergue para recibir a la gente que así lo considerara pertinente. Asimismo, mencionó que personal

La instrucción del gobernador es permanecer y atender a la población hasta que se mitigue la contingencia” Fernando estrella Encargado Protección Civil

de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y del Sistema Estatal DIF llegó al municipio con dos mil láminas de cartón y 300 colchonetas. El miércoles 4 de mayo, la dependencia informó en un comunicado que personal de la Dirección General de Protección Civil Estatal (DGPCE) coordinó los trabajos de auxilio a los habitantes que se vieron afectados

cortesía TV azteca puebla

cortesía TV azteca puebla

daños. el edil de xochitlán todos santos, demetrio vallejo, informó que 450 viviendas en el municipio resultaron afectadas por meteoro. Les dan apoyo

Detalles. Parte de los techos destruidos por el torrencial aguacero de las casas afectadas en Xochitlán Todos Santos.

Frágiles. Las techumbres de las casas, generalmente están hechas de láminas no metálicas, susceptibles a las contingencias atmosféricas.

por la tromba de agua que azotó a la comunidad. Fernando Estrella Izaguirre, encargado de despacho de la DGPCE señaló que la instrucción del gobernador Rafael Moreno Valle y del titular de la SGG, Diódoro Carrasco Altamirano, es permanecer y atender a la población hasta que se mitigue la contingencia. Señaló que, en coordinación con dependencias estatales y municipales, mantendrán las inspecciones en la región para detectar si existen más inmuebles afectados.

El campo será vital para Blanca Alcalá

cortesía cde del pri

Tromba deja graves destrozos en casas

7

En el 154 aniversario de la Batalla de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, candidata de la coalición PRI-VERDE y Encuentro Social al gobierno del estado, encabezó un emotivo homenaje a los héroes poblanos de la Sierra Norte que lucharon para defender nuestra nación. En gira por Zacapoaxtla, destacó que el 5 de mayo de 1862 es una fecha que simboliza el valor de los mexicanos que enfrentaron a un enemigo formidable con el amor por su tierra, que los impulsó a pelear sin miedo, mismo sentimiento con el que los poblanos votarán por su proyecto este 5 de junio. “Como nuestros ancestros tuvieron la voluntad de sacar el machete y defender a la patria, hoy los invito a que ese machete sea su credencial de elector; que esta nueva arma sea el voto; que no nos dejemos intimidar ni engañar por quienes han traicionado a Puebla –hipotecando a nuestro estado por los próximos 50 años–; los invito a que el 5 de junio votemos por un cambio, los invito a que volvamos a hacer historia conmigo, a que

hagamos posible que una mujer se convierta en la primera gobernadora del estado”, señaló la candidata priista. Ante miles de habitantes, Blanca Alcalá subrayó que en el PRI se ha aprendido la lección: no se puede solo prometer sin dar resultados reales: “Por eso vengo a comprometer mi palabra de que vamos a trabajar al lado de todos ustedes... esa palabra de destinar por lo menos mil millones de pesos para el campo poblano, para que les puedan llegar tractores de verdad, para que les pueda llegar fertilizante en tiempo oportuno, para que podamos modificar la reglas de operación, para que les ayudemos a organizar todas las cosas que ustedes necesitan cuando se constituyen en su cooperativa”. La finalidad de esta inversión, agregó la candidata del PRI-PVEM y Encuentro Social, es que nuestros hermanos campesinos no tengan la necesidad de dejar sus tierras para irse al extranjero en busca de trabajo, que las familias sigan unidas y que se genere un entorno social que genere oportunidades de desarrollo para todos.

Estoy con ustedes para rendir homenaje a nuestros ancestros, aquellos valientes que defendieron a la patria” Blanca alcalá ruiz Candidata PRI a la mini


24HORAS I PUEBLA

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

8

Oportunidad. Las bayonetas se convirtieron en sombrillas con propaganda de candidatos.

Batalladía Viernes 6 de mayo de 2016

de un

HISTORIA. PRESENCIAS, AUSENCIAS, SOMBRILLAS Y SORPRESAS FUERON PARTE DEL DESFILE QUE EVOCA EL TRIUNFO DE LAS FUERZAS COMANDADAS POR IGNACIO ZARAGOZA FRENTE AL EJÉRCITO FRANCÉS

Tradición. Los carros alegóricos y contingentes multicolor sorprendieron a los asistentes al desfile conmemorativo del aniversario 154 de la Batalla del 5 de Mayo.

Los colores de la bandera francesa vuelven MARIO GALEANA

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ESIMAGEN

NOTIMEX

La prueba fehaciente de la integridad y honorabilidad de las Fuerzas Armadas es que ante faltas graves de algunos de sus integrantes, el alto mando militar ofreció una disculpa pública a la sociedad mexicana, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la Protesta de Bandera a miembros del Servicio Militar Nacional, dijo que esta disculpa es un reflejo de la cultura en favor de los derechos humanos que prevalece en los institutos armados, por lo que hizo un reconocimiento a los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, y de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. En su carácter de jefe supremo de las Fuerzas Armadas, Peña Nieto, y en el marco de la conmemoración del 154 aniversario de la Batalla de Puebla, indicó que pertenecer a las filas del Ejército, Armada y Fuerza Aérea para servir a México constituye un gran privilegio y una enorme responsabilidad. Recalcó a los militares que “portar el uniforme de la patria conlleva el imperativo moral de mantener una conducta intachable; implica el deber de conducirse con total apego a la ley, y trae consigo la obligación de actuar con absoluto respeto a los derechos humanos”. El presidente apuntó además que con hechos las instituciones militares han demostrado que son una fuerza garante de la independencia y soberanía, una fuerza de paz que mantiene la tranquilidad de las familias Gerardo Islas Maldonado, dirigente de Nueva Alianza, y a favor de la candidata independiente Ana Teresa Aranda Orozco. ¿Por cuánto venden la vida los y las jóvenes en el 154 aniversario de la batalla más importante en la historia de su estado? “Son 140

Respalda Peña Nieto disculpas del Ejército Compañía. Navarrete Prida, en representación de Peña Nieto.

AGENCIA CUARTOSCURO

Es 1862 y las brigadas del ejército francés anuncian su llegada. Desde los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el general Ignacio Zaragoza defiende, con cierto desasosiego, la capital poblana. “La gente rica –hacendados y fabricantes textiles– quería que los franceses llegaran tranquilamente a Puebla (...) Había una idea generalizada de que todo lo que venía de Europa era excelente”, explica el cronista e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo Merlo Juárez. El desenlace de aquel 5 de mayo es conocido por todos. Las armas se cubrieron de gloria y la entonces ciudad de los Ángeles fue, cinco meses después, rebautizada como Puebla de Zaragoza. Pero las luchas cambian. Es 2016 y las brigadas propagandísticas de los candidatos a la gubernatura de Puebla por el PRI y el PAN, Blanca Alcalá Ruiz y José Antonio Gali Fayad, respectivamente, anuncian su llegada con miles de sombrillas. Ante sí, el campo de batalla –que no es más que el bulevar 5 de Mayo– despliega a sus costados gradas donde otros miles de poblanos aguardan el inicio del desfile cívico militar en conmemoración por el 154 aniversario de la batalla entre franceses y mexicanos. La bayoneta, claro está, ha quedado convertida en mangos de paraguas. Lo que permanece son las caras de muchachos repartiendo utilitarios de campaña que quieren convertirse en sufragios. La lucha –la de este 2016– no es menos cruenta: un pequeño grupo de brigadistas de Alcalá Ruiz arrebata a otro puñado de jóvenes panistas las sombrillas que estos reparten y en donde reluce no sólo el nombre de Tony Gali, sino los colores de los cinco partidos que abandera en su intento por llegar a Casa Puebla. Ahí, tal vez, ha quedado sembrada la primera victoria para el ejército blanquiazul: el nombre de Blanca Alcalá es apenas distinguible en las sombrillas blancas que reparte su equipo de brigadistas. El tiempo es apremiante y las brigadas peinan el campo de batalla al menos dos horas antes de que el desfile inicie. Para las 10 de la mañana no hay cabeza sobre la cual no una sombrilla. Pero en ese palmo de terreno hay más de una lucha: otros brigadistas reparten, sin tregua, volantes con propaganda negra en contra de

CRÓNICA

mexicanas y que contribuye al bienestar y progreso nacional. Expuso que los cerca de 450 mil jóvenes que integran el Servicio Militar Nacional, incluidas las mujeres voluntarias, están “listos para servir a la nación si así se necesitara”, no sólo en época de conflicto, sino principalmente en tiempos de paz. pesos por cuatro horas si se trata de día festivo. Cuando es día normal, sólo son 100 por las mismas cuatro horas”, responde una de las brigadistas con las marcas del sol en el rostro. Otra lucha se libra sobre el mismo palmo: la de los hombres que ofrecen nieves de limón

Protocolo. El Presidente tomó Protesta de Bandera a miembros del SMN. Participación. El alcalde Luis Banck, asistió al evento.

o guanábana por 5 pesos; la de aquellos que cargan sobre pequeños diablitos asientos de madera en 40 pesos más; la de las mujeres que envuelven entre servilletas tortas que venderán a 10 y 15 pesos; la de los muchachos que empujan estantes con gafas de sol...


PUEBLA I 24HORAS

RICARDO RORÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

AGENCIA CUARTOSCURO

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ESIMAGEN

Confeti. Decenas de participantes en el desfile

Aquí no hay ejércitos donde la muerte cabalgue a plomo. Aquí no hay ejércitos franceses. Sólo queda la guerra: la de partidos, la de gubernaturas, la de vendedores ambulantes. Sí, las luchas cambian.

El desfile, protagonista único del día

RICARDO RORÍGUEZ/AGENCIA ES IMAGEN

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ESIMAGEN

Viernes 6 de mayo de 2016

GUADALUPE JUÁREZ

Los discursos y mensajes político-electorales, al menos en palabras, de los funcionarios públicos quedaron a un lado para dar paso a la celebración del desfile Cívico-Militar conmemorativo del 154 aniversario de la Batalla de Puebla. Sin declaraciones de las autoridades se llevó a cabo el evento en una hora 20 minutos. Los asistentes se dedicaron a observar los 10 carros alegóricos en donde se representaban hechos que marcaron la historia de la entidad, incluidos los cambios en infraestructura e inversiones de los últimos cinco años en el estado. La Estrella de Puebla, el Museo Internacional del Barroco (MIB), el parque eólico en el municipio de Esperanza, la remodelación del estadio de futbol, el Teleférico y la recreación de la batalla en los túneles recién descubiertos formaron parte del espectáculo junto a Tehuacán el Viejo, como una referencia a la Puebla prehispánica. Por segundo año consecutivo, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, no asistió al evento. En su lugar, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, acompañó al gobernador Rafael Moreno Valle para encabezar el último desfile de su gestión como Ejecutivo estatal, cargo que dejará en febrero próximo. Lejos de parecer una despedida para Moreno Valle, la nostalgia estaba lejos de su rostro. La recreación de algunos pasajes históricos, como el inicio de la Revolución Mexicana en la casa de los Hermanos Serdán, le arrancó algunos aplausos y le dibujó una sonrisa en diversas ocasiones, al grado de parecer ser el único que disfrutaba de lo que veía. Sin palabras, ni discursos. Su participación se limitó a esperar el enlace televisivo con el presidente, quien tomó protesta de bandera a soldados y marinos del Servicio Militar Nacional (SMN) clase 1997, anticipados, remisos y a mujeres voluntarias, para después abandonar el lugar en su camioneta.

CRÓNICA

UN MUSEO VIVO

Antes de las 10 de la mañana, frente al mausoleo del general Ignacio Zaragoza, los acordes del himno nacional resonaban. Los contingentes militares, estudiantes y docentes se preparaban para transitar los 3.7 kilómetros del recorrido. Más de 22 mil pies cruzaron el bulevar 5 de Mayo. El verde militar y su marcha acompasada de los elementos dieron inicio al desfile, donde los más entusiastas eran los cerca de cinco mil 700 alumnos que participaron. El movimiento de las cúpulas de las iglesias, así como el sonido de las campanas de sus torres que anunciaban el paso de la época prehispánica a la conquista española, dieron pie a la presentación de un nuevo carro alegórico: el del MIB. La réplica del diseño de Toyo Ito generó murmullos y sorpresa entre los presentes. Los 150 miembros de la Asociación de Charros, conformada por jinetes y sus respectivos corceles, fueron los encargados de cerrar el desfile. Sin palabras, ni discursos, el contenido del espectáculo parecía enviar el mensaje deseado.

9

Mirada. El senador panista señala que la compra de paraguas presenta irregularidades.

Denunciarán al PRI por sombrillas GUADALUPE JUÁREZ

El Partido Acción Nacional (PAN) denunciará al Revolucionario Institucional (PRI) ante las autoridades electorales para que rastreen el origen de los recursos utilizados para la compra de 23 mil sombrillas. En conferencia de prensa, el portavoz del blanquiazul, Javier Lozano Alarcón, evidenció irregularidades en la compra de utilitarios por parte del tricolor al indicar que la factura generada por un monto de 780 mil pesos está a nombre de Ramón Chedraui –hermano de José Chedraui, líder municipal del PRI– y no del partido como debería ser. Además de que el pago se realizó en efectivo y no por medio de un cheque o transferencia bancaria, de acuerdo con una factura que circula en redes sociales. Lozano Alarcón señaló que esta situación se dio a conocer luego de que el diputado local Pablo Fernández del Campo impidiera,

mediante su fuero, que policías municipales realizaran una inspección de rutina a un tráiler con publicidad de Blanca Alcalá, situación que utilizaron para victimizarse. “Más allá del operativo y del abuso del fuero, lo que llama la atención es la factura que presentaron, pues no es posible que el hermano del dirigente municipal saque 785 mil pesos para la campaña, por lo que pregunto a las autoridades si el donativo está registrado y si cuenta con los lineamientos que establecen”. Para Lozano Alarcón, la forma de pago y la persona que compró las sombrillas abre interrogantes como si la empresa con la que adquirieron los utensilios, Moldes Funcionales SA de CV, se encuentra dentro del padrón de proveedores del Instituto Nacional Electoral (INE) o de si los priistas incurrirían en el delito de lavado de dinero, al liquidarlas con efectivo y no con las formas que obliga a los partidos adquirir propaganda con las empresas autorizadas.


10

24horas I PUebla

Viernes 6 de mayo de 2016

Cincou di mayou!

Resbalón

Let’s party

Homenaje

“Los mejores tacos son hechos en la Parrilla de la Torre Trump. ¡Amo a los hispanos!” publicó en Twitter

Alejandro Tello, candidato priista a gobernador en Zacatecas, festejó el haber derrotado a los españoles

Aunque pocos en EU saben el motivo del festejo, para muchos es razón para tomar cerveza y comer tacos

...de Agua Prieta en Douglas, Arizona, a Ludgardo G. Lozano, quien participó en la Batalla de Puebla

¿Por qué Estados Unidos ve tan bien el 5 de Mayo?

Obama lo refirió en su mensaje central; Donald Trump abrió su etapa de campaña para recoger el voto hispano con referencia al platillo con el hashtag CincodeMayo en un tuit y en Los Ángeles y Nueva York los hispanos se unieron ayer a festejar. ¿Qué tiene tan importante la fecha histórica de Puebla para los estadunidenses? Responde a esa interrogante la investigadora Mariángela Rodríguez, quien ha seguido el rastro de esta fiesta, de los usos y las costumbres modernas que hay alrededor de la fecha y cómo ha crecido hasta esa estatura la conmemoración de la batalla de 1862. Primero, el orgullo. Ignacio Zaragoza es originario de Texas. Y a los abuelos de quienes hoy se conoce como chicanos les tocó enfrentar una situación que se salió de sus manos: sin deberla ni temerla, la frontera los echó del lado de Estados Unidos y por diferencia de idioma, fueron discriminados. Por tanto, que la victoria en la batalla librada entre dos cerros la haya ganado un puñado de mexicanos, que incluyó a algunos hasta de huaraches y casi desarrapados, comandados por un paisano, les pudo del lado bueno del ánimo. En palabras académicas así lo refiere Rodríguez en su libro Tradición, identidad, mito y metáfora. Mexica-

En algunas ciudades donde se festeja la fecha, la confusión de significado continúa hasta nuestros días”

El fenómeno 5 de Mayo

El Cinco de Mayo se ha ·transformado en un sinónimo de

mariángela rodríguez Investigadora UNAM

la cultura mexicana en EU Un error común sobre este ·festejo es que la fecha marca la

Los que empezaron la celebración

independencia de México en honor a la Batalla ·deFiestas Puebla se han organizado en Reino Unido, Japón y Francia En EU, la ciudad de Los ·Ángeles es la urbe donde más se

efe

dulce liz moreno y sandra limón

La celebración del Cinco de Mayo, en los 60, se había convertido en un festival en el que reinaba la confusión histórica

festeja esta fecha estadunidenses consumen ·42.1Losmillones de kilos de aguacate en este día Grupos chicanos y la industria ·cervecera lo han consolidado como el día del orgullo mexicano

·

El año pasado se vendieron 600 mdd en cerveza en EU, más que en el Super Bowl

nos y chicanos en California. “La victoria sobre las tropas francesas en la Batalla de Puebla se convirtió, no sólo en el día de la independencia de México, sino que también representaba la independencia de toda Latinoamérica”, acota la colombiana que desde 1971 vino a México a especializarse. En sus pesquisas, Rodríguez encontró los indicios de la confusión: el orgullo de los chicanos era tal en la celebración de la batalla de mayo, que se llegó a confundir con el llamado del cura Hidalgo a rebelarse contra España para logra la Independencia de México. Uno de los hallazgos de la investi-

Casa Blanca. El presidente de EU gritó “¡feliz cinco de mayo!” en la Casa Blanca, tras lo que el grupo de rock mexicano Maná tocó un concierto especial.

gadora es una nota del 6 de mayo de 1959 de Los Angeles Times: “Más de 5,000 angelinos se unieron con los mexicanos en la celebración del Cinco de Mayo, el día de la independencia del país vecino, durante un festival de dos horas en la Old Plaza, lugar de origen de Los Ángeles. El Cónsul General, Edmundo González, dijo: ‘Nuestros amigos estadunidenses, así como de Centro y Sudamérica, deben unirse con México en la celebración de nuestro día de la Independencia’”. Así que el error estaba más que fijado en mente y discurso oficial. Luego, el negocio. La comercialización de los productos reconocidos

cortesía instaram maná

confusión. incluso los angeles times llegó a publicar que en esta fecha se conmemora la independencia de méxico. una investigadora responde la pregunta

notimex

notimex

memes

Es bien sabido que el 5 de mayo de 1862 las fuerzas mexicanas derrotaron al experimentado ejército francés en la heroica Batalla de Puebla, pero la celebración no se limita a nuestro estado; en los Estados Unidos se celebra también esta fecha, con la diferencia de que muchos habitantes del vecino país creen erróneamente que es el día de la independencia de México. / redacción

@realdonaldtrump

El 5 de Mayo, festejo multicolor en México y EU

como mexicanos le dio un impulso fuerte a la fiesta. Tanto como vender cerveza verde hizo que San Patricio tuviera estatura de fecha festiva para los irlandeses avecindados en ese país, la cerveza Corona hizo las delicias de tenderos y supermercados. Nada mejor, pues, que tener una fiesta para los mexicanos. Y se agregaron todos los conocidos como hispanos. Así, guatemaltecos, ecuatorianos, bolivianos... todos se congregan en las fiestas que en California y Nueva York tienen epicentro. Y la década de los 80 se encargó de fincar la tradición.

Gabrinus Group se lleva buena parte de las opiniones de académicos y especialistas que han hurgado en el origen de la fiesta como los pioneros de celebrar el 5 de mayo en Estados Unidos. ¿Qué es esa empresa? La exportadora que en 1989 llevaba los productos de Grupo Modelo a territorio estadunidense. Por supuesto, su producto estrella, cerveza Corona, comenzó a poblar las mesas de manteles de colores. La industria cervecera se engarzó con los distribuidores de aguacate, pues más que los frijoles, la fruta verde hecha guacamole es considerado emblemático mexicano en Los Ángeles. Eso indica Stephanie Moore en su compilacion de antecedentes. Drinko de Mayo es el mote que recibe la celebración, por el componente de alcohol que le da impulso, agrega. “La Batalla de Puebla fue uno de esos eventos militares tipo David y Goliat en donde el general Ignacio Zaragoza, con un pequeño ejército improvisado”, dice una versión estadunidense de la fecha... y anuncia cerveza El 5 de mayo se vende más cerveza que en el Súper Bowl. Así es. / redacción


blog de alfons cánovas

El sitio de valor ejemplo histórico

blog de alfons cánovas

Ferocidad. Los combatientes franceses tuvieron casi un año para afinar detalles de táctica militar y reunir abastecimiento necesario para someter al ejército mexicano desde el cerro de San Juan, hoy colonia La Paz, y también a toda la población de la ciudad. En estas obras se detallan ataques de los invasores (izquierda), cómo era una cuadrilla mexicana en combate (grabado más grande), un grupo de legionarios franceses (grabado pequeño) y un enfrentamiento entre zuavos y soldados mexicanos.

En la historia del mundo, la entereza y resistencia al enemigo que mostraron población civil de Puebla y ejército durante 62 días de 1863 constituye un ejemplo de cómo hacer patria. Así lo reflexiona el escritor Pedro Ángel Palou, quien apoya la idea de historiadores y biógrafos: esa victoria de ejército y familias cuenta tanto como la derrota de los franceses el Cinco de Mayo, un año antes Editora: Dulce Liz Moreno Editora visual: Valeria Bautista


II

24HORAS I PUEBLA

H

ace más de medio siglo, durante la ceremonia del Centenario del Sitio de Puebla, el discurso oficial. Era el entonces Secretario de Educación federal, el escritor jalisciense Agustín Yáñez, quien tituló a sus palabras de entonces La voluntad heroica. El sitio de Puebla, el más largo de la historia, superior a Numancia y Sagunto o Zaragoza, duró sesenta y dos días y lo soportaron estoicamente el ejército y la población civil. La gloria victoriosa del 5 de mayo de 1862 vela el holocausto glorioso del 17 de mayo de 1863, y cuenta tanto como la derrota en los Fuertes de Loreto y Guadalupe del ejército más poderoso del mundo, el haberlo resistido. Como afirma Yáñez, entre las naciones como en los individuos el carácter se forja más a golpes de adversa, que de próspera fortuna; el ánimo colectivo alcanza fortaleza y la dispone al heroísmo cuando ante los reveses distiende la voluntad a extremos descomunales que parecen sobrehumanos. Las fuerzas francesas se replegaron al estado de Veracruz, después de la batalla del 5 de mayo de 1862. Allí, sin temor de ser atacadas por las mexicanas, aguardarían los refuerzos que en su auxilio les enviaría el emperador Napoleón III. El Cuerpo del Ejército de Oriente no se daba un momento de reposo en su tarea de reorganizarse y fortalecerse aún más. El éxito de la jornada del 5 de mayo había levantado ánimos e infundido grandes esperanzas. Pero todos, generales y oficiales, no podían menos de estar seguros de que ese triunfo había de encarnizar más la lucha, pues era natural que el ejército francés quisiera reconquistar su legendario prestigio. Nadie dejaba de reconocer la fuerza militar de la Francia y menos aún el valor de los soldados invasores. Era necesario entonces anteponer el entusiasmo con calma y prudencia. De esta manera comprendía la situación Ignacio Zaragoza, general en jefe del Cuerpo del

Viernes 6 de mayo de 2016

El ejército que defendía Puebla era una especie de asamblea nacional compuesta de contingentes militares, diputados por la mayoría de las Entidades federativas y que rivalizaban en entusiasmo y valor. La defensa fue heroica, según las confesiones unánimes de los oficiales franceses que han declarado ante la historia; sus episodios enorgullecen y conmueven; con ellos puede formarse un devocionario de mexicanismo épico para preparar a las generaciones nuevas a la comunión cívica en la República y la Patria. El juicio definitivo lo pronunciaron los franceses que, ante la rendición De Metz, gritaron a Bazaine: ¿Por qué no hicisteis como los mexicanos en Puebla? —Justo Sierra

CARTA DE BOSTON XXV @pedropalou

El Pueb sitio de

Ejército de Oriente. Detener al invasor todo el tiempo posible dando oportunidad a la nación para que adoptara una actitud de defensa fue la mira que tuvo el general Zaragoza al idear su plan de fortificar el recinto de la ciudad de Puebla. La muerte, ocurrida el 8 de septiembre, le impidió ver concluido su proyecto y su sucesor, Jesús González Ortega, tuvo la gloria de dar cima a la empresa. El plan de fortificación adoptado por Zaragoza consistió en la construcción de un sistema de fuertes y en fortificar cuatro zonas de manzanas. Los fuertes fueron nueve: Guadalupe, Loreto, Demócrata, Iturbide, Morelos, Hidalgo, Ingenieros, Remedios e Independencia. Las fortificaciones fueron construidas sin mucho dinero pero sí con mucho esfuerzo. Podríamos decir que el ejército defensor de

Puebla no era una fuerza regular. Jesús González Ortega, general en jefe del ejército mexicano, era un patriota que sólo por las circunstancias abrazó la carrera de las armas. No era un militar de profesión. Sin embargo había alcanzado prestigio por el éxito obtenido en muchas de sus acciones. Antes del 5 de mayo de 1862, el ejército francés se había formado un juicio sobre la expedición que emprenderían. Los informes que de aquí se tenían hacían pensar que sojuzgar a la República de México era empresa fácil y a Napoleón III se le había hecho creer que los mexicanos todos clamaban por la intervención. Después del desastre del 5 de mayo, tuvieron que modificar sus ideas. Los franceses pensaron más en serio en el problema y desecharon su optimismo. El México con

de

que el que se enfrentarían no era el de 1846 o el de 1847. México no pudo darse cuenta del peligro que lo amenazaba durante la intervención norteamericana: la anarquía y la pasión le cegaban. Sin embargo, México sacó ventaja del desenlace de esa intromisión. Se le despojó de más de la mitad de su territorio y con ese acontecimiento adquirió experiencia. Se construyó lo que Morelos llamó mucho antes: sentimiento nacional. Cuando Francia inició la intervención, México acababa de pasar por la revolución de Reforma que había creado un anhelo nacionalista ante el cual se estrellaron las armas francesas. Fue el muro de ese anhelo republicano –de construir instituciones sólidas y un país próspero y justo para todos– un muro infranqueable. Napoleón III designó al general

Forey para vengar el agravio inferido a la invencible Francia. Y para eso se le dieron los recursos necesarios para hacer una campaña de buen nivel. El ejército de Forey estaba formado por dos divisiones de infantería, una brigada de caballería, y el material de sitio, reservas de artillería y todos los servicios administrativos requeridos. Las fuerzas conservadoras aliadas de los franceses ascendían a mil 300 hombres de infantería, mil 100 de caballería y 50 artilleros. Los obstáculos que se presentaron al ejército francés, luego del desembarco, fueron la falta de alojamiento para las tropas, la escasez de provisiones y carencia de medios de transporte, sin contar con la insalubridad del puerto de Veracruz. El ejército expedicionario podía seguir dos caminos para llegar a

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE

El parte oficial

Escribe el General Zaragoza: “Después de mi movimiento retrógrado que emprendí desde las cumbres de Acultzingo, llegué a esta ciudad el 3 del presente según tuve el honor de dar parte a usted. El enemigo me seguía a distancia de una jornada pequeña, habiendo dejado a retaguardia de aquélla, la segunda brigada de caballería, compuesta de poco más de 300 hombres, para que en lo posible lo hostilizara, me situé como llevo dicho en Puebla”.

En este sótano se encuentran fragmentos del parte que Ignacio Zaragoza rindió al Ministro de Guerra y Marina, Miguel Blanco, tras la batalla del 5 de mayo de 1862. El documento elaborado por el General en Jefe del Ejército de Oriente fue redactado en el Cuartel General en Puebla, el 9 de mayo. El reporte más célebre es otro, el telegrama datado el mismo 5 de mayo desde el “Cuartel General en campo”, que llegó a las 17:40 a la Ciudad de México diciendo “Las armas nacionales...”

Batalla de Acultzingo, 28 de abril de 1862

“La tarde del 5 de mayo”

Al mando de Zaragoza, 4 mil soldados mexicanos enfrentaron a 6 mil franceses; 50 de los primeros murieron y 500 legionarios.

Así se llama esta obra del pintor Patricio Ram en el museo Casa de Alfeñique.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 6 de mayo de 2016

III

PEDRO

VI ÁNGEL

BLOG ALFONS CÁNOVAS

PALOU

Puebla, su objetivo. El primero por Orizaba y el segundo por Jalapa. El general Forey determinó que el ejército se dividiera en dos fracciones: una debía seguir el camino de Orizaba y la otra el de Jalapa. Todo estaba listo para emprender las operaciones sobre Puebla. Todo se había hecho con precaución. Nada se dejó al azar. El general Forey trasladó su cuartel general a Quecholac, a donde reunió una junta de guerra que discutió las maneras de efectuar el ataque. El avance de las tropas francesas desde Veracruz hasta la altiplanicie no tropezó con más obstáculos que los de la naturaleza y algunas guerrillas que dificultaron sólo un poco la marcha. El mérito de González Ortega consistió en darse cuenta de las circunstancias.

El general González Ortega tenía la creencia de que el ataque a la ciudad de Puebla iba a ser general y simultáneo. De ahí la manera como distribuyó sus fuerzas en los fuertes y el poco interés que tuvo en posesionarse y fortificar el cerro de San Juan. En las instrucciones que Napoleón III dio al general Forey, le indicaba: “Para apoderarse de Puebla, creo absolutamente inútil que se establezca el sitio de Guadalupe y de Loreto. El ataque por el Carmen (Hidalgo), durante las guerras civiles, siempre ha dado éxito, y un ataque de barricadas será mucho menos mortífero que el sitio de las colinas mencionadas”. El 19 de marzo el general Forey estableció su cuartel general en el cerro de San Juan. Desde que observó la maniobra del ejército francés, González Or-

tega comprendió las intenciones del enemigo. Mandó reforzar el fuerte de Iturbide con cestones, sacos de tierra, faginas y repuestos de municiones. La caballería mexicana, que hasta entonces sólo había servido para hostilizar las columnas francesas en su avance desde Amozoc hasta los suburbios de la plaza, se había encerrado en Puebla por orden del general Ortega. Esta determinación formaba parte del plan de defensa, en atención a que se esperaba no un sitio formal, sino un ataque rudo por algunos de los puntos fortificados, y se deseaba que la caballería, en ese caso, sirviera para decidir la acción sobre la llanura. El día 23 por la tarde, los franceses terminaron sus disposiciones preliminares del sitio. Se puede decir que el 26 fue cuando iniciaron formalmente las operaciones. Al

amanecer los franceses abrieron sus fuegos sobre el Iturbide y en pocas horas quedaron destrozados los parapetos del baluarte. El actual Instituto Cultural Poblano, remozado para penitenciaría en el porfiriato, recibió tantos tiros que quedó muy dañado. El bombardeo siguió todo el día sobre el fuerte y la ciudad. El general Francisco P. Troncoso, en su Diario de las Operaciones Militares del Sitio de Puebla en 1863, dice que: “como a las 8 de la noche, los centinelas dieron la alarma, pues una línea de tiradores enemigos se vio a manos de 150 metros (…). El enemigo se retiró a su paralela con algunas pérdidas, y durante una hora hizo un fuego violento de cañón”. Por su parte, el general Forey asegura que no hubo tal asalto y que sólo se trataba de construir la ter-

CORTESÍA AURELIO MENDOZA

BLOG ALFONS CÁNOVAS

ESPECIAL

bla e 1863

Bastión. El templo y colegio construido en el siglo XVIII (frente al hoy Paseo Bravo), el Fuerte de Iturbide, fue el primer blanco de los invasores franceses, hasta que lo dejaron mutilado.

cera paralela con dos mil trabajadores. El día 28 la artillería se encarnizó y los fuegos con que respondían los cuatro cañones del Morelos, fueron apagados. Siete días de fuego que Forey comparó con la batalla de Sebastopol. Así pasó también abril, fracasando los ataques contra las posiciones de San Marcos, el Carmen, San Agustín, Totimehuacán y Santa Inés, precisamente el 25 de abril en un rechazo tan violento que frenó la acometida francesa. Forey denegó las peticiones diplomáticas de dejar salir mujeres, niños y ancianos de la ciudad. Opinó González Ortega: “El general francés cree que por el terror de las familias obligará a la guarnición a rendirse; si esto cree, se equivoca, pues lo soldados que mando y yo muy particularmente estamos resueltos a defender man-

S COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES E EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

mos Ortega, que se encuentra resguardada

Sobre los fuertes dice:

En el hoy parque de San José:

“En el acto di mis órdenes para poner en un regular estado de defensa los cerros de Guadalupe y Loreto, haciendo activas las fortificaciones de la plaza, que hasta entonces estaban descuidadas”.

“El mismo día 4 hice formar de las brigadas Berriozábal, Díaz y Lamadrid, tres columnas compuestas: la primera de 1,082 hombres, la segunda de 1,000 y la última de 1,020 toda infantería y además, una columna de caballería con 50 caballos... Estas fuerzas estuvieron formadas en la plaza de San José hasta las doce del día a cuya hora se acuartelaron. El enemigo pernoctó en Amozoc”.

Miguel Negrete, al mando... “...de 1,200 hombres”. El general nacido en Tepeaca cumplió 37 años tres días después de la batalla de Puebla.

Todos los brazos posibles La tradición oral alimentó escenas artísticas como ésta, acerca del fragor de la batalla, hacia el medio día, en el cerro oriental de la ciudad de Puebla.


IV

24horas I PUebla

Viernes 6 de mayo de 2016

6. San Javier o Iturbide El más fuerte, 13 Norte y Avenida Reforma

Fortificaciones ¿Tú crees que sólo fueron dos? Pues agrégale diez al número de fuertes que Puebla tenía en el siglo XXI: Cerro de San Juan En la parte más alta de la que hoy es colonia La Paz se acuartelaron los franceses para atacar

1. Fuerte en la Misericordia o Independencia Al bajar del cerro de Guadalupe, el templo fue usado como bastión con buen éxito durante el sitio 2. Fuerte de Los Remedios El templo del mismo nombre se habilitó como cuartel y fortificación; una vez ganada la batalla del 5 de Mayo, tomó el nombre de Zaragoza

10

7. Fuerte de Santa Anita o El Demócrata En ese barrio, concentró obuses, cañones y morteros

11

9 8

8. Fleché o Flecha En la subida al cerro de Loreto, hoy calzada Zaragoza

7 1

9. Fuerte de Loreto Con la ermita erigida a la Virgen de Loreto.

2

3. Fuerte en la Garita de Teotimehuacán o Ingenieros Sí, al suroriente de la Angelópolis estaba uno de los bastiones

12

6

4. Fuerte en El Carmen Llamado también Hidalgo, fue el convento carmelita de la 16 de Septiembre esquina 17 Oriente

5

10. Cinco de Mayo Hasta el día de la batalla de 1862, no tenía nombre.

3

11. De Guadalupe En el cerro del mismo nombre, el célebre

4

5. Fuerte de Morelos También fue llamado Línea de Redientes del Parral y se trata, justamente, de donde hoy se encuentra el templo y el mercado del barrio

posible seguir defendiendo esta plaza por la falta de municiones y víveres, he disuelto el ejército que estaba a mis órdenes y roto su armamento, incluso toda la artillería”. Sabía que alcanzaban ya las municiones para sólo dos horas de batalla. “Queda pues la plaza a las órdenes de V.E., y puede mandarla ocupar, tomando, si lo estima conveniente, las medidas que dicta la prudencia, para evitar los males que traería consigo una ocupación violenta, cuando ya no hay motivo para ello. “El cuadro de generales, jefes y oficiales de que se compone este ejército, se halla en el palacio del Gobierno, y los individuos que lo forman se entregan como prisioneros de guerra. No puedo, señor general, seguir defendiéndome por más tiempo, si pudiera, no dude V.E. que lo haría”.

Después de la rendición, los 26 generales y los mil 400 jefes y oficiales rehusaron el pliego de Forey. Escriben: las leyes del país proscriben contraer compromiso alguno que menoscabe el honor militar. Algunos fueron ejecutados, otros marcharon a Francia cantando el himno nacional. José María Vigil dice al respecto: “Se había perdido una plaza, pero se había salvado el honor de México”. Yánez afirma: “Se había perdido una batalla pero se había asegurado el triunfo final de la República” La resistencia heroica del Sitio de Puebla de 1863 fortaleció al itinerante gobierno de Juárez, fortaleció a tal grado el sentimiento de la nación que la emperatriz de Francia dijo: “Las pirámides de Egipto fueron menos difíciles de construir que lo que sería vencer a la nada mexicana”

En su frase despectiva no puede ocultar el orgullo herido de todo imperialismo que se encuentra con la fe legítima de los habitantes de una República libre y soberana para hacer valer los derechos de su libre autodeterminación. ¿Qué tenía Juárez? ¿Qué tenemos aún hoy los mexicanos frente a los avasallamientos del poder absoluto, que corrompe absolutamente? Algo simple y asaz efectivo, el derecho, el arma más poderosa, el derecho cuyo respeto engendra la paz. Aún así, también en el terreno de las armas los sitiados de Puebla no fueron vencidos ni comprometieron, como decía el presidente Juárez, la palabra sagrada de la patria. Olvidando el hambre, la gente del pueblo aclamó el 17 de mayo de 1863 a los generales y jefes reunidos en el atrio de Catedral. Y a algunos malos mexicanos y malos

poblanos que osaron gritarles que se habían puesto al servicio del invasor, la muchedumbre a gritos los llamó traidores y bandidos. Y aplaudió cuando los antipatriotas fueron azotados por los propios soldados franceses. Actitud popular que contrastó con la que, tristemente, las clases pudientes asumirían poco después al recibir en Catedral, solemnemente, a las huestes extranjeras entonando un espantoso te deum por su llegada. Fueron pocos, serán siempre pocos en un país que ha construido su historia desde el mejor liberalismo, con un profundo respeto a los otros y las otras, pero que ha exigido ese mismo respeto para las legítimas instituciones de su República. Como afirma Yáñez, no es el territorio sino el corazón de los mexicanos un castillo al que no puede llegar la invasión.

Madrugada

Valor

“A las 5 de la mañana del memorable día 5 de mayo, aquellas fuerzas marchaban a la línea de batalla que había yo determinado; y verá usted marcada en el croquis adjunto: ordené al C. Comandante general de artillería, coronel Ceferino Rodríguez, que la artillería sobrante la colocara en la fortificación de la plaza, poniéndola a disposición del C. Comandante militar del Estado, general Santiago Tapia”.

“La noche se pasó en levantar el campo, del cual se recogieron muchos muertos y heridos del enemigo y cuya operación duró todo el día siguiente...” “Por demás me parece recomendar a usted el comportamiento de mis valientes compañeros: El hecho glorioso que acaba de tener lugar, patentiza su brío y por sí solo los recomienda.

blog alfons cánovas

zana por manzana, edificio por edificio, aunque todo quede convertido en ruinas”. A fines de abril ya sólo hubo carne de burro y perro; a principios de mayo el salvado era el único alimento disponible. En su desesperación, la gente se lanzaba a la calle más en busca de la muerte que de comida. González Ortega no recibe ayuda de Comonfort, del otro lado del cerco, y es invitado por el general francés a aliarse al ejército invasor y a ser proclamado presidente para concluir la guerra. Las palabras de González Ortega todavía resuenan en la conciencia: se dice militar y afirma no tener poderes legítimos para intervenir en las cuestiones políticas o diplomáticas de México. A las cuatro de la mañana del 17 de mayo, González Ortega escribe a Forey: “Señor general: no siéndome ya

12. La Catedral Fue el escenario en el que los franceses azotaron a traidores

Reporte en el exterior

El campo abierto

Las crónicas de aquel año hacían notar la forma en la que los mexicanos defendieron la plaza.

Los cerros de Loreto y Guadalupe fueron sedes de dos de los 12 fuertes de Puebla en el siglo XIXI.


puebla I 24horas

redacción

Científicos del Cuerpo Académico 261 de la BUAP, Química e Ingeniería Química Básicas y Aplicadas, forman parte de la Red Química de Coordinación con Aplicaciones de Magnetismo y Catálisis Homogénea. María Graciela Yasmi Reyes Ortega, responsable del cuerpo académico, detalló que a través de esta red, conformada hace seis meses se intercambian metodologías y modelos de moléculas llamadas ligantes, a fin de desarrollar proyectos científicos. Fabricar materiales biodegradables como bolsas y vasos, y polímeros que se degraden en menor tiempo son parte de los usos de estos conocimientos. Esta red está integrada por los doctores en Ciencias María Graciela Yasmi Reyes Ortega, José Luis Alcántara y Samuel Hernández Anzaldo, del Icuap y el maestro en Ingeniería Química Esiquio Ortiz Muñoz de la Facultad de Ingeniería Química.

en el siglo XXI Par dispar. Según la autora,la cultura es un factor clave para comprender la vinculación social entre dos sentimientos contrarios: amor y sufrimiento.

Dos son las cosas que hacen madurar al hombre: el amor y el sufrimiento –Johann Messner

Plumas Ibero Puebla

Fortalecido, el Cuerpo Académico de Ciencias

actualidad. el sexto artículo de la serie plumas ibero presenta una visión de los conceptos de amor y felicidad a través de los ojos de la vida moderna

Daniela Zarazúa Vargas

La vida actual está controlada por la organización estructural de la sociedad y globalización; por apariencia, el aprendizaje se rige bajo el mismo patrón, el cual es infundido a través del sufrimiento. Los diferentes grupos sociales en los que nos hemos dividido como humanidad han permitido que vivamos de manera superficial y carente de sentido de vida. El materialismo nos ha llevado a sobre evaluar nuestras relaciones y el significado que le damos a las cosas; situación que nos lleva a replantearnos cial del siglo XIX. Lo mismo ha Lo mencionado anteriormencómo consideramos el amor, pasado con la autorrealización te son sólo ejemplos y causas felicidad, salud, éxito, etcétera. y el éxito profesional: nos he- frecuentes del sufrimiento Estos son sólo algunos ejemplos mos permitido ser guiados por humano. Si abordamos el sude conceptos que han sufrido una sociedad que dictamina frimiento desde la perspectiva transformaciones culturales. lo que es correcto y aceptado que nos ofrece la cultura, podeTenemos un bizarro concep- dentro de la estructura donde mos estudiar estos elementos to acerca del romance, cortejo se vive, y no por aquello que y el cómo influyen en la consy amor, siendo un contrato so- nos hace feliz. trucción social y la manera en

Este texto se encuentra en: http://circulodeescritores.blogspot. com Sus comentarios son bienvenidos

Descarga una aplicación para leer este código e ingresar al blog académico

la que nos relacionamos con el mismo. Nuestros sentimientos y emociones están construidos socialmente, esto quiere decir, entonces, que no existe la posibilidad de sentir dolor sin sufrimiento. La cuestión está en preguntarnos de qué forma queremos vivir y aprender.

la autora es profesora de la universidad iberoamericana puebla

BUAP. Reyes Ortega es la responsable del grupo de investigadores.

11

Amor y sufrimiento

archivo cuartoscuro

cortesía buap

Viernes 6 de mayo de 2016


12

24horas I PUebla

La Mataviejitos (Vigésimo quinta parte)

El Diario de la Mataviejitos

Alejandra Gómez Macchia —De plano ya te decidiste por Virgilio, ¿no? —¿Por qué lo dices? —Me contó que estuviste en su casa. ¿Qué le hiciste? —Nada. Sólo pasaba por ahí. —¿Y cuándo se te va a ocurrir pasar por acá? —Nunca. —¿Por qué tanta distancia conmigo? —Porque no eres de fiar. –¿Y él sí? –Él sí. Es una buena bestia. Tú eres un alacrán, ya te lo he dicho. —Por eso mismo. Somos como de la misma especie. Pero bueno, sólo te advierto que Virgilio está desconcertado desde que lo visitaste. O bien le metiste la revolcada de su vida o le contaste algo que lo trastornó. —Tal vez las dos cosas. Y en ese caso, la responsabilidad no es mía. Cada quién carga con sus demonios como más le plazca. —Así que te lo echaste al plato. —No lo diría de una manera tan vulgar. Más bien tuve un rapto de vulnerabilidad. —Lo sabía… déjame decirte que acabas de arruinar todo. —No lo creo. Yo no le endosé mis problemas. Si lo tomó de esa forma, mal por él. —Pásame una de esas facturas a mí, ¿no? —No, Carreño. Para ti tengo otros planes.

lo que el facebook se llevó´ Asuntos ajenos. Virgilio se encuentra el diario de Sofía y no se resiste a leerlo, sabiendo que hacerlo puede agravar su fijación hacia ella...

••• Por más que doy vueltas sobre el colchón, no logro conciliar el sueño. Me vuelvo hacia la mesa donde dejé la computadora y me levanto para tomarla. Al jalarla golpeo la pila de libretos viejos y hasta entonces descubro aquel cuaderno que Sofía sacó del bolso el día que estuvo aquí. Lo tomo, pero de inmediato me arrepiento y lo coloco en el mismo lugar. Nunca he sido irrespetuoso con las cosas ajenas. Jamás se me hubiera pasado por la mente abrir un cuaderno que no fuera mío, pero la curiosidad me vence, dejo la computadora, y como si alguien me estuviera viendo, en un movimiento sigiloso, tomo el cuaderno. Regreso al colchón y antes de abrirlo acerco mi nariz a sus hojas. Huele a una mezcla de alcohol con mariguana. La pasta dura trae dibujados símbolos celtas. Está bastante maltratado, descoloridas las puntas. Lo abro en la primera página. Está llena de garabatos amorfos y a un costado, con letra manuscrita, cita unas líneas del poema Pasado en Claro de Octavio Paz.

“Del vómito a la sed, trepado en el potro del alcohol, mi padre iba y venía entre las llamas”. Alguna vez, de manera muy escueta, Sofía me habló del alcoholismo de su padre. Era un tema doloroso que trataba de evadir, faltaba menos, bebiendo. Siento culpa y vergüenza por abrir lo que a todas luces parece ser el diario íntimo de Sofía Lima. Pero pensándolo bien, nadie olvida un diario así como así... ¿Tengo derecho de leerlo? No. Nadie lo tiene. Mucho menos tengo derecho a transcribirlo. Pienso que es mejor guardarlo, pero Sofía es una criatura misteriosa, atormentada. Quiero saber qué es lo que cuenta para comprender su extraño comportamiento. Enciendo otro cigarro y me armo de valor. Necesito conocerla más a fondo para traducir sus constantes

estados neuróticos. Además creo que cuando uno deja algo privado a la merced de otro es porque inconscientemente deseas ser descubierto. Al menos eso fue lo que yo hice antes de que mi tía Inés me echara de la casa: dejé unas hojas sobre mi secreter en donde narraba con lujo de crueldad el resentimiento tan profundo que sentía por mi padre y su familia. La tía Inés era su hermana menor. En esa ocasión, ya siendo un adolescente, quise que la tía leyera lo escrito para exhibirme ante sus ojos como un miserable ingrato y que me corriera a patadas de su casa, y así sucedió. Quizás este cuaderno “olvidado” es la señal que me deja Sofía para no tener que decirme en la cara “bórrame de tu vida”. O tal vez al contrario; es una forma de pedir auxilio: “Esta soy yo. No eres el único ser el mundo que vive

atribulado. Ayúdame”. 27 de mayo, 2006 Mi padre acaba de llamarme desde Veracruz y estaba hecho un energúmeno. Al ver en el identificador de llamadas su número supuse que lo sabía todo, ya que nunca había marcado porque simplemente ignoraba que yo vivía en su departamento abandonado. Mi madre lo sabía, pero le pedí que no dijera nada. Ella me hizo prometer que sería temporal. Fue espantoso contestar el teléfono y recibir como mensaje de saludo un: “saca a ese hijo de la chingada de mi casa ahorita mismo. Y tú, pendeja, ¿qué haces ahí?, ¿a qué hora se ocurrió salirte de tu casa para irte a putear a la mía? Repito: saca a ese cerdo de mi casa. Estoy tomando el camión para Puebla, así que si tienes metido ahí a ese rufián, más vale que le digas que se

Viernes 6 de mayo de 2016

esconda porque ya apesta a muerto”. No supe qué decir y le colgué. Anoche cuando llegó Germán, tocó la puerta y me dijo: “Sofía, ábreme, ¿qué madres hace Luis Carreto ahí adentro?” y saqué al intruso por la ventana de la habitación. Luego, cuando Germán se fue con el corazón hecho garras, le marqué a Luis para que regresara y ver qué íbamos a hacer… él me propuso dar la cara, pero me negué. Más bien le dije que mejor huyera. Que no me hablara por un tiempo y que no contestara los llamados de Germán y los que supuse que le haría mi padre cuando se enterara. Luis estaba preocupadísimo por mí. Si bien a su lado (en los tres meses que duró el romance) adquirí una fortaleza y una seguridad inusual, no contábamos que algo así sucedería tan pronto y echara a perder mi transformación. Estaba, sí, a punto de liberarme de un matrimonio en el que ya no era feliz, pero no previmos este desastre. Antes de irse, Luis me dijo que si pasaba cualquier cosa le llamara. Que si se ponía feo el panorama, agarrara mis maletas y me fuera con él. Nunca me pasó por la mente semejante idea. En ese instante, ya con el telón recorrido y las máscaras abajo, supe que Luis fue un puente para pasar a otro estadio. Lo malo es que la tierra prometida que se vislumbraba del otro lado, era completamente distinta a la que planeaba llegar. Cerca se sentía ya al verdugo. Venía en un ADO directo a lapidarme… Mi padre, que durante el tiempo que estuvo en Veracruz no bebió una copa, se acercaba a mis coordenadas con una sed infame. Nunca supo manejar su ira de otra manera más que bebiendo. El demonio viajaba por las cumbres de Maltrata para dejar caer su látigo sobre mi espalda. Mi madre, que ignoraba lo del romance con Luis, seguro vendría recordando ese error a medias que cometió hace veinte años y que la hizo blanco de mil maltratos por parte de papá. ¡Vaya! la historia tiende a repetirse. Pero el capítulo que ahora me toca vivir me pone en el papel de la villana. Papá: espero que alguna vez leas esto y sepas algo: nunca fui una buena hija contigo, ni una esposa ejemplar para Germán. Lo que sí es cierto es que he sido siempre una aliada de mamá porque desde que te conozco, en tus ausencias etílicas, me sentí huérfana de ti. ¿Quién era Germán? ¿Quién era Luis? Germán fue el primer esposo de Sofía Lima. Luis, su primer amante. Me siento culpable. Debería de hablarle a Sofía y decirle que venga por su diario, pero no quiero. Aquí se encuentra el verdadero motivo de sus manías. Sofía se desencantó de la monogamia estando casada con Germán. Después, cuando conoció a Santiago Urieta (el segundo marido) intentó por todos los medios negar su naturaleza infiel. La cosa se volvió a descarrilar cuando se dio cuenta de la sórdida vida que llevaba Santiago fuera de su casa, y regresó a las andadas. El resultado fue el mismo en ambos casos: la hicieron pedazos por declararse culpable.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Cateo. Elementos de la Fiscalía Anticorrupción de Sonora estuvieron en un predio, propiedad de Guillermo Padrés, ex gobernador del estado, se le investiga por enriquecimiento inexplicable.

nación

13

Viernes 6 de Mayo de 2016

Las restricciones vehiculares son necesarias: Pachauri

Ciclo del ozono Actualmente la Ciudad de México está pasando por la temporada de ozono, que comenzó la segunda semana de febrero y terminará a finales de junio; el Hoy No Circula endurecido inició el 5 de abril pasado y terminará el 30 de junio. El calor del sol aún no ha calentado, por lo que los contaminantes se mantienen estables

Mediodía El sol está en su cenit, por lo que comienzan las reacciones químicas con las que se forma el ozono

Noche Con el enfriamiento natural, los niveles de ozono comienzan a descender

El ozono a nivel del suelo (troposférico) es un gas incoloro y de olor acre. Es dañino para la salud y el medio ambiente

El viento y la lluvia, entre otros factores, favorecen la dispersión del ozono y los contaminantes, por lo que la estabilidad atmosférica no beneficia la calidad del aire

La CDMX, por su altura de 2,240 metros, tiene 23% menos oxígeno respecto al nivel del mar, lo que causa una combustión incompleta de combustible

Por su localización geográfica (a los 19 grados de latitud norte), la CDMX recibe abundantes radiaciones solares, lo que facilita la formación de ozono

Termina contingencia de tres días en CDMX Seminormalidad. Ayer disminuyeron los niveles de contaminación, por lo que hoy no se aplicará el doble Hoy No Circula en la ciudad KARLA MORA

Después de tres días de contingencia, los niveles de contaminación en la Ciudad de México disminuyeron, por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) levantó ayer la Fase 1 de la alerta. A pesar de que con el endurecimiento del programa Hoy No Circula se retiraron de la circulación 1.5 millones de autos diarios, el 2 de mayo pasado los niveles de contaminantes volvieron a repuntar, llegando a los 162 puntos

Ciencia. El Centro de

Ciencias de la Atmósfera de la UNAM aseguró en abril pasado que el Hoy No Circula endurecido no garantiza evitar las contingencias, debido a que el ozono es generado por numerosas reacciones químicas.

Imeca, siendo que la contingencia se declara con150 puntos. Activada la Fase 1 salieron de la circulación diaria más de dos millones de autos; sin embargo, el 3 de mayo persistieron los contaminantes arriba de 160 puntos,

mientras que el miércoles llegaron a 192, apenas ocho puntos debajo de los necesarios para declarar la Fase 2 de contingencia. Ayer, a las 17:00 horas, se informó que el sistema de alta presión que afectó durante los últimos días la región central se desplazó hacia el oeste del país, favoreciendo una menor estabilidad atmosférica y viento de intensidad moderada. Estas condiciones permitieron la dispersión de la contaminación y una mejoría en la calidad del aire. Hoy no deberán circular los vehículos con engomado azul o terminación de placa 9 y 0.

xavier rodríguez

Mañana

Las restricciones de circulación para los vehículos no son populares, pero algunas veces los gobiernos y partidos tienen que tomar decisiones duras y la gente debe aceptarlas como parte del combate a la contaminación, aseguró Rajendra Pachauri, experto en Cambio Climático y Premio Nobel de la Paz 2007, en una entrevista con 24 HORAS. Durante su reciente visita a México, realizada a mediados de abril, el experto indio habló con este diario sobre la crisis ambiental de la capital del país, que en ese momento ya había endurecido el programa Hoy No Circula. Cuestionado sobre las restricciones vehiculares impuestas en la Ciudad de México, el también ex director del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) afirmó que se trata de una medida que debe tomarse en el corto plazo. El especialista señaló que habría que pensar no sólo en soluciones inmediatas, sino a mediano y largo plazo: incluyendo rediseñar la metropoli, implementar más y mejor transporte público y promover un cambio cultural con referencia al medio ambiente. “Cambiar el comportamiento de la gente a través de la transformación del pensamiento y los valores”, agregó. Mientras que “a mediano plazo (habría que) introducir combustibles más eficientes, cambiar las gasolinas, quizá introducir biocombustibles. Subir los estándares de

0.8 grados subió la temperatura del planeta durante el siglo pasado los combustibles podría marcar la diferencia”. El mundo en riesgo

El también ex director general del Instituto de Recursos Energéticos (desde 1982 hasta el 7 de febrero de 2016) en Nueva Delhi, India, se refirió también al impacto de las emisiones de gases contaminantes en el calentamiento global. “Si no detenemos la emisión de gases contaminantes, para fines de siglo se registrará un aumento de la temperatura global de 4.3 grados”, señaló el especialista. “Eso significa que todo cambiará en este mundo, muchas especies desaparecerán, la humanidad se verá seriamente afectada, escaseará el alimento y también el agua”, dijo. “En los últimos dos años hemos visto el aumento de refugiados que viajan a Europa. La gente no tiene agua, ni alimento y migra poniendo en riesgo su propia vida. En eso tam- LEE LA NOTA bién se ven afecta- COMPLETA das nuestras vidas: en la estabilidad, la paz y la seguridad”, concluyó Pachauri. / GLORIA REVERTE

Considero que es una cuestión de control de tráfico. Eso significa que si se imponen restricciones, la gente tiene que aceptarlas” Rajendra Pachauri Premio Nobel de la Paz

Ni la contingencia ambiental detuvo la tradición. La colonia Peñón de los Baños celebró ayer con cohetes, disfraces y música el aniversario de la Batalla de Puebla. Los vecinos de la colonia comenzaron la festividad a las 7:00 horas

con la quema de pirotecnia, adelantando lo que sería la batalla. “Si ni con el Hoy No Circula baja la contaminación, ¿por qué íbamos a dejar la fiesta?”, dijo Carlos Montoya, dueño de una tienda de abarrotes de la colonia.

Cuando el sol dominaba el cielo, cientos de personas se reunieron para preparar la escenificación de la que tal vez sea la victoria más importante del Ejército Mexicano en contra de un invasor extranjero. / ALEJANDRO SUÁREZ

reuters / archivo

Con contingencia festejan Batalla de Puebla

Experto. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que presidió Rajendra Pachauri hasta el año pasado, recibió el Nobel de la Paz en 2007.


24horas PUEBLA I Nación

Bitácora

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Barroquísima fiscalización

E

l presunto financiamiento irregular de la campaña presidencial del PRI en 2012 fue el pretexto para que los partidos políticos introdujeran en la legislación electoral una serie de controles de los gastos de proselitismo, amenazando con anular el registro e incluso el triunfo de quienes incumplieran con los procedimientos y disposiciones adoptados. Para ello se elaboró un barroquísimo reglamento, acompañado de un rígido sistema de fiscalización en tiempo real. Este último incluye la exigencia de presentar informes periódicos y la visita sorpresa de inspectores en casas y actos de campaña para revisar si la información que presentan los partidos es real. Aunque está basado en la desconfianza, el propósito de lograr una mayor transparencia en las campañas sería loable si no introdujera en los procesos electorales mayor incertidumbre de la que existía anteriormente. A nadie debe extrañar que los tribunales electorales estén inundados de recursos de impugnación. Por otro lado, a pesar de que se quiso cubrir con reglas todos los posibles escenarios de conflicto en materia de financiamiento de las campañas, hoy hay muchos candidatos que están acudiendo o llamando a los organismos electorales para saber qué está permitido y qué está prohibido. Lo peor es que ni así están pudiendo resolver sus dudas. Un ejemplo de ello son los candidatos independientes. Para el financiamiento de esta nueva figura de competencia se han elaborado reglas y dictado acuerdos contradictorios entre sí. La ley deja a los organismos públicos locales electorales (los llamados OPLEs) la determinación de los topes de gastos de campaña para los candidatos a diferentes cargos. Hasta ahí, la lógica funciona: no cuesta lo mismo hacer campaña por la gubernatura de Veracruz que por la de Aguascalientes, ni resulta igual de caro competir por la presidencia municipal de Culiacán que por la de San Ignacio o Cosalá. En su artículo 41, la Constitución establece que en las campañas electorales, los recursos de origen privado no deben prevalecer sobre los de origen público.

En Durango, uno de los estados que tienen elecciones dentro de un mes, hay situaciones difíciles de entender. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango (IEPC) fijó en 3.19 millones de pesos el tope de gastos de campaña para los candidatos a diputado por los cinco distritos de la capital. Sin embargo, decidió que en el caso de los independientes, éstos sólo podrían tener 10% de financiamiento privado, puesto que eso es lo que se exige a los partidos de forma anual (no así a sus candidatos en lo individual). Con ello se puso en evidente tensión con la ley suprema, que sólo dice, como apunto arriba, que el financiamiento privado no debe ser mayor que el financiamiento público. Peor aún, cuando el órgano local repartió la bolsa de recursos públicos entre los 22 candidatos independientes que hay en el estado (uno para gobernador, 15 para alcaldes y seis para diputados), a cada uno de éstos últimos sólo les tocaron 26 mil pesos. Si sumamos 319 mil (10% del tope de gastos) y 26 mil, dan 345 mil pesos. El primer absurdo es que, si bien el tope de gastos de campaña es de 3.19 millones de pesos, los candidatos independientes a diputados sólo pueden gastar 345 mil. El segundo es que, aunque no quieran, su financiamiento privado será mayor al público salvo que recauden menos de 26 mil pesos. Ayer entrevisté en la radio al candidato independiente por el V distrito de Durango, Ignacio Nacho Aguado Hernández. Le reconocí que no entendía nada. Rió y me dijo que él tampoco. Peor aún, nadie en el IEPC u otra instancia electoral se lo ha sabido explicar. Cuando se ha quejado de que no le dan información, le responden lacónicamente que presente un recurso. A raíz de que el candidato a gobernador de Morena, Guillermo Favela Quiñones, impugnó la cancelación de su registro y usó las respuestas oficiales sobre desórdenes de este tipo para que se revirtiera la decisión, las autoridades electorales responden lo menos que pueden. Así ha quedado este intento de que la legislación lo abarque todo: convertido en un berenjenal.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Viernes 6 de mayo de 2016

Estados sacan al vapor Ley de Transparencia Política. En el límite del plazo, SEIS congresos armonizaron la norma local con la federal; EL Inai analiza controversia contra las DOS entidades FALTANTES Ángel Cabrera

Los estados de Aguascalientes, Colima, Guerrero, Guanajuato, Zacatecas y Ciudad de México legislaron al vapor la homologación de la Ley General de Transparencia que, entre otras innovaciones, abre la rendición de cuentas en partidos políticos y sindicatos. Al cumplirse el plazo constitucional de la Reforma en Transparencia, pactado para el 5 de mayo, con el fin de que las entidades armonizaran sus legislaciones en la materia, 30 entidades lograron cumplir. Nuevo León, gobernado por el independiente Jaime Rodríguez Calderón, y Veracruz, por el priista Javier Duarte, fueron las entidades que incumplieron con la homologación de la Ley General de Transparencia y, por lo tanto, está en suspenso su ingreso a la Plataforma Nacional de Transparencia. El Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos (Inai) advirtió que analizan las acciones legales a emprender en contra de las entidades que no respetaron el plazo constitucional, entre las que se encuentra una acción de inconsti-

Sistema incompleto Aunque la Plataforma Nacional de Transparencia entró en vigor ayer, para completar los preceptos de la reforma en transparencia, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, falta la expedición de dos leyes reglamentarias: la promulgación de la norma de Datos Personales y Archivos y el Sistema Nacional Anticorrupción. Ayer, comisionados del INAI, encabezados por la presidenta Ximena Puente, se reunieron con Peña Nieto y confiaron en que próximamente el Congreso lleve a cabo los trabajos correspondientes. Peña les anunció la próxima publicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información. / Ángel Cabrera

tucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para obligar a dichos estados a legislar sobre el tema. “Ante dicho escenario, el instituto valora las posibles acciones legales que puede emprender en contra de

Los cumplidos. Un total de 24 congresos locales armonizaron sus leyes antes del plazo constitucional: Chihuahua, Jalisco, Coahuila, Querétaro, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Baja California, Sonora, Tamaulipas, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Estado de México, Baja California Sur, Hidalgo, Sinaloa, Chiapas, Tlaxcala, Durango, Nayarit, Puebla, Michoacán y San Luis Potosí. los estados por omisión legislativa y hará uso pleno de las prerrogativas que le otorga la ley, para garantizar el ejercicio efectivo del derecho de acceso a la información”, señaló el Inai en un comunicado de prensa. En el caso de Veracruz, el lunes, a tres días de cumplirse el plazo establecido en la Reforma en Transparencia, el gobernador Javier Duarte envió una propuesta de homologación a la Ley General, y los diputados locales agendaron su discusión en el pleno hasta el 12 de mayo. En tanto, Aguascalientes y Colima aprobaron el dictamen, pero aún falta su promulgación.Y en Guerrero y Guanajuato continuaba la discusión.

LESLIE PÉREZ

14

ALDF cumple y suma 3 de 3. Como lo adelantó 24 HORAS, la Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley de Transparencia para homologar la norma local con la federal y sumar, además, la obligación para todos los funcionarios de hacer pública su 3 de 3 (declaración patrimonial, fiscal y de intereses), lo cual coloca a la capital a la vanguardia en transparencia al cumplir al 100% con el Índice de Acceso a la Información en México, dijo Leonel Luna, líder del órgano.

Desdeñan candidatos nueva fiscalización A 28 días de los comicios del 5 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) alertó que de los tres mil 385 candidatos que compiten en 14 elecciones locales, sólo 18% ha cumplido con sus reportes de gastos de campaña mediante el Sistema de Fiscalización. Lorenzo Córdova, consejero presidente, manifestó que dicho sistema fue creado a raíz de la reforma electoral de 2014 y consta de una herramienta tecnológica para que

2 mil 775 aspirantes han omitido cumplir con las reglas electorales los candidatos, a todos los cargos de elección popular, reporten en tiempo real sus informes de egresos e ingresos vía Internet. La plataforma de fiscalización electrónica permite al INE auditar

los gastos de los contendientes de forma inmediata, esto con el objetivo de que los dictámenes de gastos de campaña, de los más de tres mil aspirantes, estén listos 45 días después de la jornada electoral. Sin embargo, sólo 609 candidatos de tres mil 385 han publicado sus reportes de gastos en tal sistema. Córdova planteó que el incumplimiento podría obedecer a un descuido o a una omisión intencionada. / Ángel Cabrera


Nación I 24horas PUEBLA

Viernes 6 de mayo de 2016

4.5

10.83%

4

millones de militantes tiene el pRD; ES EL SEGUNDO CON MÁS SIMPATIZANTES

de los votos obtuvo en 2015; CONSIGUIÓ EL TERCER LUGAR EN LAS preferencias

gobernadores tiene: CDMX, Michoacán, Morelos y Tabasco, SIN SUMAR ALIANZAS

15

Investigan homicidio de militante perredista

crimen que, según autoridades, podría tratarse de un asesinato por “conflictos personales”. Flores Abasolo, quien participaba de forma activa en la campaña de la candidata a la gubernatura del PRD, Roxana Luna, fue encontrado sin vida el miércoles pasado, en la comunidad de Tepetzintlán, municipio de Cuetzalan. Según los reportes de las autoridades, fue hallado con heridas de arma punzocortante. El Partido de la Revolución Democrática La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla (PRD) condenó los hechos y exigió el esclacomenzó una investigación en torno al asesi- recimiento del caso, así cómo castigo para los nato de Miguel Flores Abasolo, militante del responsables. PRD que promovía el voto a favor de su partido Mediante un comunicado de prensa, el parpara las elecciones de junio próximo. tido en el que militaba Flores Abasolo expresó: De acuerdo a la dependencia estatal, ya se “El PRD lamenta y se une a la pena de su familia abrió la carpeta de averiguación 014/2016/ y esposa, Reina Morán Guerrero, por lo que se Cuetzalan (lugar donde ocurrió el incidente), exige el esclarecimiento de este lamentable con el fin de ubicar a los responsables de dicho hecho”. / Estéfana Murillo

Exigen ayuda del Bronco. Un ciudada-

CUARTOSCURO

no que se dice apartidista e integrante de la organización no gubernamental Congreso Nacional Ciudadano comenzó este jueves una huelga de hambre en Nuevo León para exigir se reabra el expediente contra el ex gobernador Rodrigo Medina Mora, acusado de supuestas operaciones ilícitas en el extranjero. / REDACCIÓN

Con riesgo latente de ruptura, PRD celebra 27 años Partidos. El reto del Sol Azteca será reposicionarse en las elecciones deL 5 DE junio próximo: Agustín Basave; llama a la unidad DEL INSTITUTO Y A IMPULSAR EL RENACIMIENTO DE ÉSTE Estéfana Murillo

En medio de una lucha de poder entre las diversas corrientes y una caída en las preferencias electorales, el Sol Azteca celebró el 27 aniversario de la creación de este instituto político. Ante militantes de diversos grupos perredistas congregados en el WTC, Agustín Basave, presidente nacional del PRD, reconoció que el reto más grande del partido es recuperar presencia en las elecciones del 5 de junio próximo y consolidar la unidad. “Podemos triunfar y reposicionarnos en el escenario político mexicano. Claro que nos vamos a levantar y a demostrar que somos el instrumento con el cual la ciudadanía puede construir el país que anhela, el México libre y justo que el perredismo ha soñado durante 27 años”, manifestó. Agregó que si bien hay grandes oportunidades para el PRD en lo electoral, también existe un par de entidades donde deberán pelear por el registro. Por otra parte, Basave Benítez aprovechó la conmemoración para hacer un nuevo llamado a la unidad, tras admitir que los múltiples liderazgos internos mantienen al partido bajo el riesgo de la ruptura. Además, admitió, los errores cometidos desde las diferentes diri-

No han sido pocas, en estos veintisiete años, las actas de defunción (a las) que nuestro partido ha sobrevivido (...) Y aquí está, con todos sus signos vitales presentes” Agustín Basave Presidente nacional del PRD

gencias “han amenazado con hundirnos”. “El Partido de la Revolución Democrática es producto de múltiples maternidades. Varias izquierdas que convergen y divergen en una unidad cotidianamente amenazada por la ruptura, un todo que tiene que contrarrestar una y otra vez sus fuerzas centrífugas”, afirmó. Basave Benítez sostuvo que el PRD debe retomar los principios que le dieron origen, así como “avanzar hacia su renacimiento”. En tanto, Beatriz Mojica Morga manifestó que el PRD sigue de pie, luchando para construir un México libre. “Consolidemos nuestra organización a largo plazo, pongamos por encima en interés de la gente y reconozcamos a la militancia que ha hecho de este partido la primera fuerza de izquierda en el país”.

cuartoscuro

Claroscuros. Agustín Basave, acompañado de Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, durante el festejo en el que invitó a reflexionar sobre la socialdemocracia y al que no asistió Miguel Ángel Mancera.


16

Global

Chavismo ahora habla de “traición a la patria”. La fracción oficialista del Parlamento de solicitó a la Fiscalía investigar a varios diputados opositores. ¿El crimen? Acudir a la OEA ante la crisis política del país.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

viernes 6 de mayo de 2016

REUTERS

Cunha, de “peón del rey” a imputado

Campaña. Seguidores de Donald Trump, durante un mitin político en Concord, Nuevo Hampshire, el 18 de enero pasado.

Un tropezón que costaría 2% del PIB

BRASILIA. La medida cautelar que suspendió el mandato del presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, por haber supuestamente dificultado las investigaciones de la trama de corrupción de Petrobras ha quitado del medio al personaje más incómodo de la crisis brasileña, cuya destitución es exigida a gritos por el gobierno y la oposición. Cunha,quien abrió camino contra el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, fue suspendido de sus funciones como diputado, y por tanto de la presidencia de la Cámara Baja, por una decisión del juez Teori Zavascki, uno de los 11 miembros del Tribunal Supremo. Zavascki se respaldó en la denuncia realizada por el fiscal general, Rodrigo Janot, quien resaltó que, además de recibir sobornos de la corrupción, Cunha también usó su cargo para obstruir la justicia y hacer negocios con empresarios que le pagaban para que interfirie-

El inicio del impeachment fue un chantaje del señor Eduardo Cunha, que pidió al gobierno votos para impedir su propio juicio”

Dilma Rousseff Presidenta brasileña

ra por la aprobación de medidas en el parlamento. Zavascki detalló minuciosamente los supuestos hechos delictivos cometidos por Cunha, uno de los casi 50 investigados por la trama corrupta de Petrobras, de la que habría obtenido unos cinco millones de dólares que ocultaba en unas cuentas secretas en bancos suizos. Según la fiscalía, Cunha se valió de su cargo para “uso personal e ilícito” y evitar así que investigaciones abiertas contra él “lleguen a buen término”. /Efe

“¡Feliz 5 de mayo!”

“El mejor plato de tacos se sirve en la Trump Tower Grill. Amo a los hispanos”, dijo el magnate en un tuit acompañado de una foto desde su despacho en Manhattan

blica que alcanza los 19 billones de dólares, una carga fiscal en la que ha venido insistiendo durante su campaña electoral. “Yellen es una persona de bajas tasas de interés; yo también”, dijo

Trump, pero si hay un avance en la inflación, “aunque no vemos señales de ello” ahora, “eso es un tema diferente”, y habría que fomentar un incremento “y frenar las cosas”. Trump se declaró “rey de la deuda” y dijo que le “encanta” endeudarse para desarrollar sus proyectos, pero también reconoció que el entorno económico actual “es muy frágil”. En la entrevista con la cadena financiera también se mostró a favor de un dólar fuerte, a pesar de los “estragos” que está causando a Estados Unidos, donde se ven especialmente afectadas las grandes corporaciones con fuerte exposición internacional. El huracán que desató Trump al convertir en inevitable su nominación como candidato presidencial ha dividido esta semana el corazón del Partido Republicano, ha paralizado a algunos de sus líderes y ha provocado el rechazo de familias tan influyentes como los Bush y los Reagan. El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, se comprometió a apoyar al candidato. No obstante, el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, aseguró que “aún” no está “preparado” para darle su apoyo. / EFE

reuters

NUEVA YORK. La promesa de Donald Trump de deportar a todos los inmigrantes indocumentados de Estados Unidos si fuese elegido Presidente o romper acuerdos comerciales internacionales podría restar a la economía de ese país alrededor de 2%. Unos 6.8 millones de los más de 11 millones de inmigrantes que viven ilegalmente en los Estados Unidos están empleados, según estadísticas del gobierno. Expulsarlos de la nación estadunidense podría provocar una caída de entre 381 mil 500 y 623 mil 200 millones de dólares en producción del sector privado, de acuerdo a las cifras de un estudio del conservador centro de estudios American Action Forum, con sede en Washington. Justamente ayer, Trump se mostró a favor de bajas tasas de interés y declaró que, de llegar a la Casa Blanca, probablemente reemplazaría a Janet Yellen en la Reserva Federal. En una entrevista telefónica con la cadena financiera CNBC, en la que abordó temas que usualmente no suele tocar, el magnate explicó que si subieran las tasas de interés. Estados Unidos encontraría muchos problemas para hacer frente a la deuda pú-

@Realdonaldtrump

estudio. eu vería afectada su economía con las propuestas políticas de donald trump, incluida la de construir un muro en la frontera con México

Desafiando la guerra. La orquesta sinfónica del teatro Mariinsky de San Petersburgo, en las ruinas de la ciudad siria.

Violines rusos reemplazan bombas en Palmira BEIRUT. El teatro romano de la ciudad monumental siria de Palmira acogió un concierto de la orquesta sinfónica del teatro Mariinsky de San Petersburgo para celebrar la victoria de las tropas rusas frente al grupo terrorista Estado Islámico. El evento, que fue transmitido en directo por la televisión siria, contó con la asistencia de minis-

18,000 artefactos explosivos fueron desactivados por rusos en palmira tros sirios, responsables del Ejército nacional y del Ejército ruso. Pertrechado con una gorra para protegerse del sol, el director Valery Gergiev dirigió el concierto, titulado Una oración por Palmira. La música hace revivir las antiguas murallas, en el que sonaron piezas de Johann Sebastian Bach, Sergei Prokofiev y Rodion Shchedrin. El recirtal se abrió con un mensaje del Presidente ruso, Vladímir Putin, a través de una pantalla instalada en el teatro romano. / EFE


Remesas. En mayo, estos envíos crecen hasta 11% respecto al promedio mensual debido a la celebración del Día de las Madres, de acuerdo con Western Union.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,147.97 -0.44% DOW JONES 17,660.71 0.05% NASDAQ 4,717.09 -0.18%

dÓlar 18.16 0.60% Ventanilla 17.86 0.64% Interbancario

eurO 20.68 - 0.04% 20.32 - 0.19%

Ventanilla Interbancario

negocios

17

viernes 6 de mayo de 2016

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.74%

ORO 1,276.90 PLATA 1.73 COBRE 215.05

FINANZAS 24

MEZCLA MEX. 35.22 s/v * WTI 44.32 1.23% BRENT 45.04 0.60%

*Pemex no publicó la cotización por ser día feriado

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

Algunos estados dependen de las remesas

D

e acuerdo a datos publicados por el INEGI, las remesas que envían los connacionales desde el extranjero ascendieron a dos mil 201 millones de dólares en marzo, monto 2.37% menor al del mes similar de 2015. Evaluando el primer trimestre junto con el dato preliminar de crecimiento de la economía de 2.7% anual, las remesas hacia el país sumaron seis mil 215 millones de dólares, que representa un incremento de 8.6% respecto al mismo periodo de 2015, favorecido por la depreciación del peso mexicano. Es necesario destacar que la remesa promedio fue de 293 dólares, inferior a los 297 dólares del mismo lapso de 2015, y el número de operaciones pasó de 19.25 a 21.19 millones; la mayoría de ellas transferencias electrónicas. En el país existen estados muy dependientes de las remesas. Las cinco entidades que más se benefician de estos ingresos al captar 40% del total nacional son: Michoacán (10.4%), Jalisco (9.5%), Guanajuato (8.9%), Estado de México (6.1%) y Puebla (5.5%). En contraste, estados como Baja California Sur, Campeche y Quintana Roo recibieron, en conjunto, menos de 1% de los flujos a nivel nacional. Destaca la Ciudad de México con un incremento anual de 24.7%; el segundo mayor crecimiento de las remesas lo registró Guerrero (17.0%), seguido por Sonora (16.9%), Chihuahua (15.7%) y San Luis Potosí (14.9%). Con base en datos del US Census Bureau, el número de migrantes mexicanos empleados en Estados Unidos sin ciudadanía cayó en 94 mil 233 trabajadores. Sin embargo, la cifra de trabajadores empleados migrantes mexicanos con ciudada-

Compran más

bienes importados pese a dólar caro

INEGI. El consumo de esTOS productos aumentó 8% en febrero, respecto a igual mes de 2015, aunQUE EL PRECIO de la divisa en este lapso aumentó 21%

Pese al encarecimiento del dólar, los mexicanos prefirieron los productos importados sobre los nacionales, pues durante febrero, el consumo de mercancías provenientes del exterior aumentó 8%, comparado con el mismo mes del año anterior, en tanto que el de bienes y servicios nacionales se incrementó 3.2%. Al cierre de febrero del año pasado, la divisa estadunidense se vendió al mayoreo en 14.92 contra una cotización de 18.10 al concluir el mismo mes de 2016, lo que representó un incremento en el valor de los billetes verdes de 21.31%, aunque el aumento no disparó los precios de las mercancías importadas. Al cierre de febrero pasado, la expansión en el precio de las mercancías no alimenticias, que se componen principalmente por productos importados, fue de 3.16% respecto al mismo mes del año anterior. Este repunte fue superior al de años anteriores, debido a un ligero traspaso de la depreciación del peso frente al dólar, aunque no afectó la tendencia creciente del consumo.

Consumo sostiene 60% del PIB La caída en el precio del petróleo y el encarecimiento del dólar han sido compensados por el consumo, pues al cierre del año pasado, la venta de productos y servicios alcanzó un valor de 10.95 billones de pesos, lo que representó casi 60% del Producto Interno Bruto. De acuerdo a datos del INEGI, las actividades terciarias, que incluyen el consumo de bienes y servicios, son las que presen-

taron una mayor aceleración en el último año, con una tasa de crecimiento anual promedio de 3.27% en los cuatro trimestres de 2015, apoyadas principalmente en el desarrollo de la actividad comercial. Al interior de este ramo, el comercio fue el sector más fuerte, al alcanzar un monto de 3.05 billones de pesos al concluir el año pasado. / MARIO ALAVEZ

En el mes de referencia, el consumo en el mercado interno se incrementó 3.2% respecto al año anterior, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interior. En su comparación mensual, durante febrero, el consumo en general bajó 1.1% en relación al resultado de enero, donde la compra de bienes y servicios nacionales cayó en la misma proporción. Sin embargo, fueron las mercancías importadas las que compensaron el descalabro mensual, pues el consumo de este tipo de bienes se

expandió 2.1% en el segundo mes del presente año comparado con el mes precedente. Además, de acuerdo a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), en febrero de este año las ventas totales subieron 12.5% al compararlas con las del mismo mes del ejercicio anterior. La tendencia positiva del consumo se mantuvo en el primer trimestre de este 2016, pues la asociación precisó que al cierre del primer trimestre sus ventas fueron 11% mayores a las del mismo lapso de 2015.

CUARTOSCURO

MARIO ALAVEZ

nía se incrementó en 400 mil 762. Esto se explica por dos factores: la población migrante mexicana en territorio estadunidense sin ciudadanía está agilizando su trámite para adquirirla en vista a las elecciones presidenciales en dicho país, y los empleadores norteamericanos han mostrado una mayor preferencia para contratar a migrantes legales. Las remesas fueron durante 2015 la principal fuente de divisas en México, superando los ingresos por exportaciones petroleras derivados de la caída en precios del crudo; también superaron al turismo y las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED). El impacto que tienen las remesas sobre el Producto Interno Bruto (PIB) es mínimo porque no en todos los lugares se produce dicho efecto. Sin embargo, en algunas comunidades, y para muchas familias, son la única fuente significativa de ingresos. Consideramos que el flujo de remesas continuará mostrando un crecimiento superior a 5% durante el segundo trimestre del año, aunque en un entorno donde la creación promedio de los últimos 12 meses de empleos en Estados Unidos asciende a 224 mil plazas. Dentro de toda esta etapa postcrisis 2007, los años 2010 y 2013 fueron los de menor contribución de remesas. No obstante, a partir de 2013, el crecimiento de éstas ha sido continuo, producto de la recuperación en el crecimiento de la economía y el empleo americano. También la depreciación del peso, en promedio, de 20% en los últimos 12 meses ha contribuido a que en pesos genere un mayor valor para las familias mexicanas que lo reciben. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


viernes 6 de mayo de 2016

FALTAN

91 DÍAS

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Liguilla con seleccionados

Por el oro. Rommel Pacheco llegará a los Juegos

Olímpicos como el número uno del ranking mundial de la FINA y es una de las mayores promesas de México para colgarse una presea en la justa deportiva.

Decio de María, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, respaldó a Chivas en su decisión de no prestar jugadores a la Selección Sub-23 para el torneo Esperanzas de Toulon, por lo que la Liguilla del Clausura 2016 se jugará con militantes del Tri olímpico.

Canelo busca su noche mexicana El mexicano Saúl Canelo Álvarez aseguró que tiene la experiencia para descifrar la estrategia del estadunidense Amir Khan y con ello hacer una gran pelea y poder gritar en Las Vegas: “¡Viva México!”. “Quiero agradecer a todos por el apoyo a esta pelea”, indicó:

¡Por respeto a la afición! Al menos por eso, La Franja está obligada a remontar estatura en casa ante Gallos Blancos Marini, aún sin casa Hasta el cierre de esta edición, el destino del ex timonel del Puebla de La Franja, Pablo Marini, era una moneda al aire. Aunque la opción más viable sería Veracruz, y versiones periodísticas apuntan a grandes avances en negociaciones entre ese club y el técnico, hasta anoche no había versión oficial. Marini lleva bajo el brazo sus apuntes al frente de Pachuca, Atlante, Zacatecas y los camoteros.

tará peleando por la permanencia en primera división ante Xolos de Tijuana, Monarcas Morelia y el que ascienda entre Bravos de Ciudad Juárez o el vencedor de Necaxa contra Mineros de Zacatecas. Otros de los que estarán involucrados en la quema del descenso son Querétaro, Cruz Azul y Atlas, mientras que las Chivas estarían con una cómoda ventaja de 16 puntos con respecto del Puebla para iniciar la siguiente campaña. / REDACCIÓN

jornada 17

puebla

vs

querétaro

Estadio Cuauhtémoc domingo 8, 17:00 horas

Archivo / agencia es imagen

Con las esperanzas de liguilla apagadas, la partida de Pablo Marini de la dirección técnica del equipo, un vestidor fracturado y con la mira puesta en la lucha por el no descenso, el Puebla se prepara de cara a su último partido del Clausura 2016 en contra de Gallos Blancos de Querétaro, en el Estadio Cuauhtémoc y cerrar de manera digna el torneo. Los camoteros se encuentran en el decimoséptimo lugar de la tabla porcentual, sólo por arriba de los descendidos Dorados de Sinaloa, y en decimotercero de la tabla general con únicamente 19 puntos, bajo un techo de 37, y con una muy lejana posibilidad de entrar a liguilla en octavo lugar. El mal entendimiento del equipo se manifestó durante una racha de siete partidos sin conocer la victoria en donde destacan el juego en contra de las Chivas, en que perdieron 3-0 y del que salieron expulsados Campestrini y Alustiza, y la visita a León, donde cayeron 4-1. Estos dos últimos resultados forzaron la salida del técnico argentino a dos semanas de terminar el torneo. Para el Apertura 2016, el club es-


dXT I 24horas PUEBLA

Viernes 6 de mayo de 2016

Liverpool sacó boleto a costa del Villarreal

GRADA 24

Chivas es de títulos, no de jornadas

3-1 Sevilla

S. Donetsk

global: K. Gameiro 9’, 47’ , Eduardo 44’ y Mariano 59’

G

A su tercera final consecutiva

Sevilla peleará por conseguir el tricampeonato en la Europa League, tras haber canjeado su boleto a la final de la edición 2016 a costa del Shakhtar Donetsk, al que superó con marcador global de 5-3 en la semifinal. Luego de empatar 2-2 en un apretado juego de ida efectuado en Ucrania, para la vuelta el conjunto sevillista se mostró ampliamente superior a su oponente, tras concretar la serie como local en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. / redaccion

3-0 Liverpool

villarreal

reuters

global: B. Soriano 7’, D. Sturridge 63’ y A. Lallana 81’

Se mantiene el Tri en el top 20

1. Argentina 1,532 2. Bélgica 1,364 3. Chile 1,353 4. Colombia 1,337 5. Alemania 1,309 6. España 1,277 7. Brasil 1,261 8. Portugal 1,184 9. Uruguay 1,158 10. Inglaterra 1,069 16. México 938 notimex

Al tener poca actividad en los últimos días, la Selección Mexicana se mantuvo en el puesto 16 del ranking que publica cada mes la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Los primeros 50 clasificados de la lista no tuvieron movimientos. Con 938 unidades, cuatro más respecto al listado de abril, los pupilos del colombiano Juan Carlos Osorio siguen como el mejor representante de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf). Mientras que Argentina, cuyo casillero registra mil 532 puntos, per-

Selección Puntos

De élite. La Selección Nacional sigue entre los mejores del mundo.

manece como líder, escoltado por Bélgica, Chile, Colombia, Alemania, España, Brasil, Portugal, Uruguay e Inglaterra, los cuales conforman el

prestigioso Top 10 de la FIFA. El escalafón se actualizará de nueva cuenta el 2 de junio, un día antes de que se inaugure la Copa América Centenario y una semana antes de la apertura en la Eurocopa Francia 2016, torneos que podrían sacudir por completo las posiciones actuales. / agencias

uadalajara vive como no lo había hecho hace tiempo: una etapa de tranquilidad, de estabilidad, de armonía, de resultados positivos, vive como debe vivir siempre: como un equipo que asume el rol protagónico que su historia le demanda y con un futbol que lo identifique sin importar el estilo, pero al menos sepamos a qué le apuesta. Vive bajo un cielo azul, extraño verlo por aquellos rumbos acostumbrados a los nubarrones y a las tormentas. A Chivas le había llovido sobre mojado. Y Jorge Vergara no pierde el tiempo para volver a ser… Jorge Vergara. El de las promesas, el de la alegría, el de los maravillosos planes a futuro, el visionario y el ser que sólo tiene cabeza para pensar de manera positiva. Y en ese mar de emociones por el que navega en la actualidad se deja llevar hasta el grado de querer convertir a su entrenador en un histórico del equipo tal y como lo fue sir Alex Ferguson para Manchester United: “La idea es que se convierta (Almeyda) en el Ferguson de Chivas”, y por qué no, se vale soñar, pero para que eso suceda se deben combinar un montón de factores que por hoy están muy lejos de los rumbos del futbol mexicano, ese mismo que no conoce de proyectos a largo plazo, ese mismo que cambia radicalmente su manera de pensar y actuar, ese mismo al que sólo le importan los resultados inmediatos, ese mismo en el que el entrenador o, en su defecto, el directivo no son quienes eligen a los jugadores única y exclusivamente por razones deportivas; ese mismo en donde importa más el “sólo por hoy” que una meta futura que implique un presente difícil; ese mismo que posee una estructura diametralmente opuesta a la utilizada para fomentar la figura de un hombre como Ferguson, que dicho sea de paso, es único e irrepetible. Para intentar algo así se requieren demasiadas cosas, pero principalmente paciencia, esa misma de la que ha carecido el mismo Jorge Vergara durante años. Puedo entender que el mismo

especial

Con un Liverpool volcado al ataque, el cuadro español se vio apabullado, pero logró terminar el primer tiempo con el marcador 1-0, que hasta ese momento obligaría a jugar tiempos extra. Pero en el complemento el Liverpool fue dominador absoluto del partido y consiguió los dos tantos que le apartaron su lugar en Basilea el próximo 18 de mayo. / agencias

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Una goleada de 3-0 de los Reds sobre el conjunto de Jonathan dos Santos le permitió a los británicos llegar al partido por el título de Europa League

De la mano del brasileño Roberto Firmino, Liverpool derrotó 3-0 a Villarreal, donde milita el mediocampista mexicano Jonathan dos Santos, quien jugó hasta el minuto 72, y avanzó a la final de la Europa League. Luego de que perdió 1-0 el partido de ida, el cuadro de la Premier League salió a proponer el partido en Anfield para volver a disputar una final de la competencia continental, algo que no hace desde 2001, cuando derrotó en la final al Alavés. Dos Santos tuvo la primera jugada de peligro para el Submarino Amarillo al minuto seis, pero tras un centro del congoleño Cedric Bakambu, que el ex de Barcelona erró dentro del área al volar su disparo por encima de la valla. En la siguiente jugada cayó el gol para los Reds al minuto siete, tras una accidentada acción en la que el defensor Bruno Soriano empujó el balón en su portería tras una diagonal del brasileño Roberto Firmino, que atravesó toda el área chica.

19

Vergara y muchos aficionados del Guadalajara hayan hecho de estas últimas jornadas una etapa victoriosa, pero eso mismo nos lleva a la simple reflexión que nos indica que los tiempos fueron tan malos y las crisis tan profundas y pronunciadas, que seis jornadas bastan para aliviar, y si, en efecto, alivian, pero no curan. Los males de Chivas se curan con rachas prolongadas, con estabilidad duradera, con temporadas exitosas no solo jornadas. Se cura con títulos, con trofeos, no con calificaciones a la Liguilla. Y no pretendo desacreditar lo que ha hecho Matías Almeyda, ya que muchos pensamos no terminaría la campana más allá de los orines de aquellos dinosaurios que decía su entrenador hacían acto de presencia; de verdad no desmerece el levantón anímico y futbolístico del equipo, pero qué tan enfermo estaba Chivas que con seis o siete jornadas bastan para sentirse mejor. La estabilidad encontrada por el Rebaño debe ser tomada como el inicio de la cura y sólo eso. Guadalajara construyó su historia con éxitos prolongados, con trofeos, con proezas, con jugadores que lograron hacerse icónicos, con triunfos repetidos, con temporadas dignas de memoria, no con algunas fechas. El deseo es que se mantenga así porque la presencia de Chivas es requisito indispensable en el futbol mexicano, pero un Chivas fuerte, saludable, vigoroso, uno que se parezca más al de las últimas jornadas, no al de los años más recientes.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.