10 de mayo de 2017 | 24 Horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

AÑO II Nº 368

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Nueva tragedia

Deudos velan a sus muertos en San Isidro www.24horaspuebla.com

PUEBLA P. 4-5

JOSÉ CASTAÑARES

JOSÉ CASTAÑARES

Un total de 14 personas fallecidas, 11 de ellas niños y adolescentes, y otras 24 lesionadas fue el saldo de la explosión de una bodega de pirotecnia en San Isidro, Chilchotla, que se preparaba para su fiesta patronal. La emergencia provocó la movilización de todos los cuerpos de rescate

Acude Gali a sitio de la catástrofe en Chilchotla El gobernador hizo una evaluación de los daños por la explosión, se solidarizó con los deudos y anunció un plan de apoyo P. 5

El narcotráfico controla 20% del mercado de hidrocarburos del país

El 80% de la ordeña a Pemex va a gasolineras

Estudio revela que existe un canal paralelo de comercialización de la gasolina robada. Especialista afirma que guerra contra el narco no los debilitó pero sí los llevó a buscar vías para financiar la batalla, como el huachicoleo P. 6-7

Distorsión del mercado por los huachicoleros • De 2013 a marzo de 2015, en la gestión de Enrique Peña Nieto, el número de tomas clandestinas ascendió a 8 mil 259

Fortalecen lazos BUAP e Infonavit para planear vivienda

• Número de tomas clandestinas reportadas en 12 años (sexenios de Fox y Calderón): 5 mil 909

CÁRTEL DE SINALOA: Huachicoleo es su segunda actividad de ingresos (robo de pipas y robo directo a oleoductos) y en ese estado se concentra 13% de las tomas clandestinas del país

CUARTOSCURO

• El número de franquicias de Pemex ha crecido, pero la venta de combustible disminuyó. ¿La causa? El producto robado por las bandas del crimen organizado va directo a las gasolineras

Senadores toman de bandera al huachicol

¿Para qué utiliza el narco el dinero del huachicoleo?

Armamento Vehículos Elaboración de drogas sintéticas Pago de nóminas

Capacitan a personal de restaurantes en San Andrés PUEBLA P. 2

Fomenta edil Banck inversiones PUEBLA P. 11

El rector Alfonso Esparza y el director David Penchyna crean red de investigación para el desarrollo habitacional P. 11

PUEBLA P. 8-9

HOY ESCRIBEN

SE AVECINAN CAMBIOS EN LA SEDATU: SE VA ROSARIO ROBLES Y LLEGA BEATRIZ PAREDES” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

RICARDO MORALES P . 10 PASCAL BELTRÁN P. 12

PABLO CHÁVEZ ALBERTO LATI

P. 17 P. 23

ABSOLUTAMENTE TODOS LUCRAN CON EL HUACHICOL Y LO UTILIZAN A COMO ARMA ELECTORAL” ARTURO LUNA SILVA P. 9

ARCHIVO/AGENCIA ES IMAGEN

El titular de la SHCP revela posible colusión de empleados con el huachicoleo P. 8

Los tentáculos del narcotráfico

CORTESÍA BUAP

20 MIL MDP LAS PÉRDIDAS DE PEMEX


MIÉRCOLES

10 DE MAYO DE 2017

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS ANTIRRÁBICO MUNICIPAL

911 220-15-94

EN EL PORTAL #VIRAL24 Una mesera golpeó a la modelo y ex integrante del reality show Acapulco Shore en un bar de Cancún

PRONÓSTICO

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS

5

JUEVES 11 DE MAYO

INDISPENSABLES DE HOY

TORMENTAS DISPERSAS

INNOVACIÓN Oreo lanzó al mercado un nuevo sabor de edición limitada que estará disponible en verano

DE

MÁX. 27O C / MÍN. 15O C

¿Sabe usted cómo pretende Andrés Manuel López Obrador combatir el grave problema del crimen organizado en el robo de combustible? ¡Haciendo un llamado al pueblo mexicano a que actúe con AMLO honestidad! ¡No es broma! Eso fue lo que dijo en una entrevista que concedió a la cadena Imagen Televisión, en el noticiario nocturno que conduce Ciro Gómez Leyva. Según la lógica del tabasqueño no será con armas, ni con la policía como se combatirá este problema, sino con que el Presidente de la República, es decir él, ponga el ejemplo y ya no haya corrupción. El problema: es el favorito en las encuestas. ¡Que Dios nos agarre confesados! ¿Será?

Lucro político en el Senado Hasta ahora, el Senado de la República reconoció que el país vive un grave problema que pone en riesgo la seguridad del Estado por el huachicoleo. Resulta inconcebible ver a senadores como Luis Miguel Barbosa Huerta subir a la tribuna, explayarse y pedir un férrea estrategia para atender el caso, pese a que un amigo Miguel Barbosa suyo, el alcalde perredista de Atzitzintla, José Isaías Velázquez Reyes, está detenido por su presunta participación en el homicidio de dos policías ministeriales a manos de Los Bukanas. ¿Será?

Un alcalde en apuros El que se encuentra realmente en aprietos es el presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez. Y su principal enemigo es el líder de la Federación de Comerciantes, Manuel Valencia Martínez, quien ha hecho hasta lo imposible para sabotear a la administración de extracción petista. Resulta que Rafael Núñez el problema surgió cuando el alcalde se sintió muy gallo y quiso meter orden en el comercio ambulante de la zona, pero el tiro le salió por la culata porque sólo pudo pactar con un grupo de expendedores y hubo otros, como Valencia, que terminaron perjudicados. ¿Será?

Respaldo unánime Algo estarán viendo los empresarios poblanos, sobre todo los del Consejo Coordinador Empresarial, para otorgar su respaldo a la lucha emprendida por el gobernador Antonio Gali Fayad contra el robo de hidrocarburo en los 27 municipios que integran el corredor huachicoleTony Gali ro. Destaca el caso de José Antonio Quintana, presidente de la Coparmex en Puebla e hijo de uno de los santos patrones de la Organización Nacional del Yunque. Otro que causó sorpresa fue Carlos Montiel Solana, quien hasta hace unas semanas fracasó en su intento por atacar al Congreso local por inhabilitar al cachorro yunquista, Lalo Rivera. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Ve el vídeo y enteráte de toda la información

SAN ANDRÉS CHOLULA Comuna desarrolla el Programa Bar Seguro Se llevó a cabo, en el Complejo de Seguridad Pública de San Andrés Cholula, la capacitación del Programa Bar Seguro Ciudad Nocturna; en representación del presidente municipal Leoncio Paisano Arias asistió el secretario de Gobernación, Óscar Palacios, quien resaltó que el municipio está comprometido con el apoyo y el crecimiento de las empresas establecidas. Por lo que el Programa Bar Seguro Ciudad Nocturna permitirá trabajar unidos y hacer un frente común, para la seguridad de la ciudadanía y la atracción de visitantes al municipio, evitando la disminución de clientes en los negocios. La finalidad de esta capacitación es fortalecer los vínculos de cooperación entre el Ayuntamiento de San Andrés Cholula y negocios de la calle 14 Oriente de la cabecera

CORTESÍA SAN ANDRÉS CHOLULA

Verborrea, mesianismo y burla de AMLO

Escanea y conoce cómo sucedieron los hechos

municipal, por lo que personal administrativo, gerencial y de seguridad del bar Mantra, Bhura, Abolengo, Charlet Pub, Mine, Costera 11 11, asistieron a esta capacitación del Programa Bar Seguro Ciudad Nocturna.

En la capacitación se abordaron temas como: tomar medidas preventivas en el lugar de trabajo, uso debido de la fuerza, identificación de riesgo, primeros auxilios, situaciones de riesgo y emergencia. / REDACCIÓN

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Inauguran planta de autopartes en la capital En representación del gobernador del estado, Tony Gali, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín, inauguró la planta de autopartes, Koller Group México, que tuvo una inversión privada alemana de 100 millones de pesos, con lo que se fortalece la competitividad en la región y la cual generá 100 empleos directos. El funcionario estatal destacó

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

que dicha empresa es incluyente y socialmente responsable, ya que incorpora en su plantilla a operadores con discapacidad, por lo que manifiesta

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR GENERAL EDUARDO SALAZAR G.

sensibilidad y compromiso en beneficio de la comunidad. Además, comentó que la planta está equipada con la más alta tecnología para surtir a Volkswagen y Audi, entre otras armadoras del sector automotriz. De esta manera se demuestra que las ventajas competitivas de Puebla continúan como un atractivo para la llegada de capitales extranjeros. En el acto protocolario estuvieron presentes directivos de la empresa entre los que destacan el fundador, Thomas Koller; el CEO y Copropietario Max Koller y el director general financiero, Karl Ostler. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

DISTRIBUCIÓN

MARIO ALBERTO MEJÍA

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

@QuintaMam

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

10 DE MAYO DE 2017

PRESENTA AL CONGRESO SU SOLICITUD PARA OBTENER LA CIUDADANÍA POBLANA

Eudoxio Morales suspira por candidatura para 2018 DESMENTIDO. EL LÍDER ESTATAL DE MORENA, GABRIEL BIESTRO, DIJO QUE EL INVESTIGADOR NO ESTÁ CONSIDERADO COMO ASPIRANTE

LA INCONSISTENCIA En la presentación de su libro, el investigador denunció una cuantiosa deuda contraída por la gestión pasada para las finanzas del estado. Sin embargo, primero aseguró que el gasto era de 75 mil millones de pesos, luego de 25 mil millones y, finalmente, de 150 mil millones de pesos

MARIO GALEANA / BERENICE MARTÍNEZ

El PRI lo sacó del anonimato hace unos meses y ahora suspira con representar a Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro. No es un orador articulado ni posee un rostro fotogénico. En su carrera dentro de la BUAP su mérito académico nunca fue deslumbrante, y sólo hasta que escribió un libro en contra de Rafael Moreno Valle alguien recordó que era un investigador abocado al uso de los recursos en la función pública y la economía. Su nombre es Eudoxio Morales Flores, el profesor universitario que sueña en convertirse en político. Ayer, durante una sesión ordinaria del Congreso del estado, Morales Flores solicitó la obtención de la ciudadanía poblana, requisito inexorable para contender por un cargo de elección popular en 2018. Según versiones al interior de Morena, el académico se ve como un posible investigador que despache lo mismo en la BUAP que en la Cámara de Diputados. También aspira a poder ser congresista local en 2018. Su fugaz y reciente incursión en la opinión pública no podría ubicarlo

Perseguido. El integrante de Morena se dijo “acosado” después de publicar un libro sobre la administración pasada. / ARCHIVO como uno de los posibles aspirantes a la candidatura al gobierno de Puebla por el partido que lidera Andrés Manuel López Obrador. Ayer mismo, en una conferencia ofrecida por la tarde, el dirigente estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, dejó ver que Morales Flores no es considerado por la cúpula

del partido como un posible contendiente al gobierno estatal ni a la alcaldía de Puebla. “No hay nada sobre la mesa y quien lo diga está mintiendo. No hay candidatos, propuestas de candidatos hay 86 mil (el mismo número de militantes en el padrón del partido)”, dijo Biestro Medinilla.

Y acotó que sólo las comisiones de Honestidad y Justicia y de Elecciones decidirán a quienes serán candidatos para 2018 con base en la militancia y las encuestas internas. Morales Flores apareció por primera vez ante la opinión pública después de que la bancada de diputados priistas federales que repre-

Se Avecinan Cambios en la Sedatu: se va Rosario Robles y llega Beatriz Paredes LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

Y

PUEBLA

a se veía venir. El fracaso, por ejemplo, de la Cruzada contra el Hambre, instrumentada por Rosario Robles —pero sobre todo por Juan Carlos Lastiri— desde la Secretaría de Desarrollo Social, encendió los botones rojos. Y es que por enésima vez, los pobres —los miserables, los que no tienen qué comer— eran utilizados con marcada vileza —con marcada degradación— por los priistas profesionales que sólo tienen un fin: lucrar en lo económico y en lo político con los recursos públicos. Desde el gobierno federal empezaron a darle seguimiento a las constantes visitas oficiales de Lastiri al estado de Puebla.

Inevitablemente, los fines de semana había actos relacionados con esa Cruzada. Y las dudas surgieron: O Puebla rebasa ampliamente al país entero en el tema del hambre o el licenciado Lastiri está usando ese programa para sus fines electorales propios. Cuando la tropa loca de Rosario Robles partió a la Sedatu vieron reproducirse desde la Federación el mismo fenómeno. Y es que Lastiri armaba toda una parafernalia los fines de semana en los distintos puntos de Puebla y distraía recursos federales a la menor oportunidad. (Por cierto: la Cruzada no les quitó el hambre a los pobres, pero sí a los periodistas adictos a Lastiri. Incluso en esa época nacieron varios periódicos y portales que tienen algo en común: el robo a mansalva de notas periodísticas. El plagio, pues). Con todos esos agravantes, no resultó extraño que desde el gobierno federal se tomara una decisión crucial: rebajar en un 80% el presupuesto de la Sedatu.

De un solo golpe, la poderosa secretaría pasó a convertirse en la pluma de un gallo desplumado. Sólo el programa de Vivienda —gracias a la intervención del presidente Peña Nieto— continúa vigente. Los otros programas se encuentran prácticamente congelados. La crisis es de tal magnitud que los periódicos adictos al plagio y al recurso público han empezado a sufrir las consecuencias. Y ya son varias las ocasiones en que los funcionarios y trabajadores cobran sus quincenas atrasadas. Rosario Robles se inconformó y se encontró con una pared de hielo. Nadie la escucha ya en el gobierno federal. Es, por decir lo menos, una paria con status. Y no falta quien recuerde sus pleitos con la cabeza de Coneval a propósito de los pobres de México. La señora Robles cree más en el criterio del INEGI para medirlos porque hace que su nulo trabajo luzca un poco.

sentan a Puebla lo trasladaron hasta la Cámara baja para ofrecer una rueda de prensa sobre la deuda pública procedente de la administración de Rafael Moreno Valle. Pero la cifra ha cambiado cada tanto. Basta googlear el nombre del académico para observar que, primero, aseguró que el adeudo era de 75 mil millones de pesos, luego de 25 mil millones y, finalmente, de 150 mil millones de pesos. Después de la denuncia, Morales Flores aseguró ser víctima de amenazas, aunque nunca explicó de qué tipo. Tras su aparición en la opinión pública, se alió al diputado priista Alejandro Armenta Mier en una organización en la que se incluían a ex perredistas y ex panistas. Finalmente, se afilió a Morena, en la búsqueda por una candidatura de elección popular.

Coneval, en cambio, establece criterios más rígidos porque en su interior alguien disfruta exhibiendo las miserias del sistema. Entre más pobres, más destaca Coneval. Por eso los busca hasta debajo de las piedras. Fue en esa batalla donde también se entrampó la titular de la Sedatu. Por eso es que en los últimos días circula un rumor en los pasillos y lavaderos del poder: Rosario Robles le dejará el puesto a Beatriz Paredes, quien ya regresó de su exilio brasileño dispuesta a comerse el mundo. Este cambio impactaría también en la lista de aspirantes priistas a Casa Puebla, lista en la que —al decir del columnista Arturo Luna— sólo aparecen Lastiri y Enrique Doger. Defenestrado, sin presupuesto público que regalar, el todavía subsecretario difícilmente podría mantener el ritmo de su precampaña. Y eso, faltaba más, cambiaría la correlación de fuerzas políticas en Puebla. El legendario Jimmy Pistolas —también llamado Jaime Alcántara Silva— ya empezó a correr la voz de que regresará a la nómina oficial, pues —jura— Beatriz Paredes es algo más que su amiga: es su mismísima hermana. Y mientras en la Sedatu todos corren de un lado a otro, doña Beatriz ya se mandó a hacer varios huipiles con Carolina Herrera para darle ese toque de Huarachito Venceremos a la hoy olvidada secretaría.


4

PUEBLA

TRAGEDIA. DE ACUERDO CON EL ÚLTIMO REPORTE, EN SAN ISIDRO HAY 24 HERIDOS, TRES DE GRAVEDAD. LA FAMILIA SERRANO SUMÓ OCHO DECESOS; LA MAYORÍA DE ELLOS SON NIÑOS Y JÓVENES

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

PIROTECNIA PARA FIESTA PATRONAL EN CHILCHOTLA ESTALLA POR ACCIDENTE

Fallecen 14 en explosión; 11 eran menores de edad

MARIO GALEANA

Una explosión causada por miles de cohetes que serían utilizados en una fiesta patronal ocasionó el derrumbe de una casa que derivó en la muerte de 14 personas –11 de ellos niños y adolescentes– y dejó lesionadas a otras 24, en la comunidad de San Isidro, del municipio de Chilchotla, que colinda con los límites del estado de Puebla y Veracruz. La muerte entró por la ventana y se desplomó sin tregua. A las 21:00 horas del lunes 8 de mayo, un cohetón saltó al interior de la casa de la familia Serrano Argüello, donde se almacenaban miles de fuegos artificiales, y ocasionó una detonación que hizo vibrar el suelo de la comunidad. Las autoridades creen que las muertes no fueron consecuencia de las quemaduras causadas por el estallido, sino por la caída de los muros y el techo de la vivienda, rústica, hecha de adoquines grises. Las primeras investigaciones indican que la explosión fue originada accidentalmente, pues – según declaró el gobernador José Antonio Gali Fayad– otros menores que jugaban en las afueras de la vivienda lanzaron el cohete que provocaría la tragedia. Los miles de cohetes eran almacenados en la casa para ser utilizados durante la fiesta patronal del pueblo, que se celebra en honor a San Isidro cada 15 de mayo. De los 24 heridos, tres están graves, 12 ya fueron dados de alta y los restantes se reportan como estables pero continúan recibiendo atención médica en diferentes hospitales del estado. De acuerdo con el secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, cinco menores con lesiones reciben atención especial en el Hospital para el Niño Poblano, mientras que seis adultos son atendidos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia. En el nosocomio de Guadalupe Victoria, otras 10 personas fueron atendidas, aunque por la tarde de ayer se dio de alta a ocho de ellas. EPN Y OSORIO SE SOLIDARIZAN

Siete de los 11 niños muertos no rebasan los 12 años de edad y, en realidad, los adultos que perdieron la vida eran jóvenes: ninguno superaba los 28 años. La familia Serrano fue especialmente afectada por la tragedia: ocho de los difuntos poseen este apellido y, entre el resto, existen vínculos sanguíneos. Por la mañana de ayer, aun cuando las vallas de protección rodea-

Respuesta. Personal de Protección Civil y de seguridad pública, así como elementos castrenses, acudieron al lugar de los hechos. / JOSÉ CASTAÑARES

Aquí más detalles acerca de la nueva norma de PC 24horaspuebla.com

NOTIMEX

La Secretaría de Gobernación (Segob) instruyó a estudiar una Norma Oficial Mexicana (NOM) para regular el manejo, traslado y almacenamiento de material pirotécnico por parte de la población, a fin de evitar más desastres como el ocurrido en Chilchotla, Puebla, que cobró la vida de 14 personas. El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, lamentó los hechos ocurridos en la comunidad de San Isidro, del municipio poblano, tras informar que 11 de los 14 fallecidos eran menores de edad. “Tengo instrucciones del secretario de Gobernación (Miguel Ángel Osorio Chong) y lo he comentado en coordinación con la Secretaría ban los restos de la casa, la gente de la localidad de San Isidro –también conocida como Emiliano Zapata–, vagaba entre los escombros. Había, también, niños con uniformes escolares, hurgando entre los desechos de una vivienda en la que, posiblemente, alguna vez jugaron. Por otra parte, los gobernantes del país expresaron su solidaridad con las víctimas. El presidente Enrique Peña Nieto envió sus condolencias a los familiares y vecinos de las personas que perdieron la vida una semana antes de que el pueblo se llenase

de música de banda, fuegos artificiales y fiesta. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lamentó el accidente y aseguró todo el apoyo necesario a la comunidad, a través de la dirección de Protección Civil. En tanto, el coordinador nacional de esta dependencia, Luis Felipe Puente Espinosa, anunció que se analizará una Norma Oficial Mexicana (NOM) para regular el manejo, traslado y almacenamiento de material pirotécnico. Pero en San Isidro, posiblemente, quedará para siempre un sabor

Segob analizará instaurar norma para pirotecnia de la Defensa Nacional (Sedena), de a partir de esta fecha emitir una norma”, anunció. Ello, para que después de la fabricación y el manejo en los lugares que tienen una licencia de la Sedena, la ciudadanía comprenda la importancia que tiene el manejo de estos instrumentos. Indicó que por ello “he girado instrucciones a la Dirección Jurídica

para que a partir de este momento se hagan los análisis necesarios para emitir una Norma, ya que la ciudadanía los adquirió, los traslade y los resguarde”. El funcionario federal remarcó que la Norma estaría dirigida al manejo de la pirotecnia por parte de la sociedad civil, después de la adquisición. El coordinador nacional de Pro-

amargo, de polvorín y de lágrimas.

me de cohetones almacenados, por lo que la explosión hizo un vacío, la losa se vino abajo y murieron aplastados”, declaró ante los medios de comunicación. También anunció que se dará una indemnización a los familiares de las víctimas, además de que se les otorgará un apoyo financiero para la reconstrucción de la vivienda. Y, por la noche, visitó a los cinco niños que se encontraban internados en el Hospital del Niño Poblano. La casa de los Serrano estaba rodeada por unas cinco casas y, más lejos, sólo había sembradíos. En

APOYOS PARA LAS VÍCTIMAS

Al mediodía de ayer, el gobernador de Puebla viajó hasta la comunidad para dar su pésame por la tragedia y anunció que el gobierno federal autorizó la utilización de un predio para ser habilitado como panteón. “Era una cantidad enorme de cohetones, pero son costumbres que tenemos arraigadas no sólo en Puebla, sino en el país entero. Unos niños estaban jugando afuera y, al encender un cohete, éste entró por la ventana. Era una cantidad enor-


PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

Les traigo un abrazo de todos los poblanos de la capital y de todo el estado, solidarios hoy con San Isidro, con Chilchotla y con sus familias” TONY GALI Gobernador de Puebla

Presente. El gobernador visitó la zona del desastre para evaluar los daños y conversar con los afectados. / CORTESÍA

Tony Gali asegura el apoyo integral para los afectados tección Civil hizo hincapié en que la dependencia no va intervenir en la Ley de Explosivos y Armas de Fuego, porque eso le compete a la Secretaría de la Defensa Nacional, el manejo de la producción y protección del mismo. Sin embargo, “hemos observado que el manejo posterior, por parte de la sociedad civil, no ha tenido las consideraciones necesarias para evitar una tragedia como la que acabamos de vivir y queremos de alguna manera evitar”, dijo. Puente Espinosa destacó que la Norma que deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se remitirá, como recomendación, a todas y cada una de las Direcciones de Protección Civil de los estados. la tradición católica San Isidro es, precisamente, un labrador de tierra. Poco antes de la visita de Gali Fayad, un presbítero organizó una misa ante la población, muy cerca de donde se registró la explosión. Un par de imágenes religiosas de Cristo y la Vírgen de Juquila fueron acomodadas sobre las ramas de un árbol próximo a la vivienda, que sobrevivió al estallido. Entre los escombros, bicicletas, ropa y artículos sobresalían entre la tierra y la pólvora quemada.

OSVALDO VALENCIA

Duelo. Los deudos de los fallecidos en la tragedia ocurrida en la comunidad de San Isidro velaron a sus muertos. / JOSÉ CASTAÑARES

Siniestro. San

Isidro se preparaba para festejar la fiesta patronal del próximo 15 de mayo, celebración en la que se suele detonar pirotecnia. / CORTESÍA

Ante la tragedia suscitada la noche del pasado lunes en Chilchotla, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, aseguró el apoyo integral a los pobladores de la zona en torno a servicios de salud, económicos, de vivienda y seguridad tras lo acontecido. “Hoy Puebla está de luto, pero de pie; la desgracia sucede y tenemos que tener nosotros la fortaleza, y hay la fortaleza en los ciudadanos, en nuestra gente, para estar en pie de lucha”, dijo durante la entrega de créditos en la capital del estado. Acompañado por el secretario de Seguridad Pública, elementos de Protección Civil del estado y autoridades de salud, el mandatario estatal acudió a la zona del siniestro para evaluar los daños a las construcciones, además de dar las condolencias a los afectados por el desastre. “Voy, sobre todo, aparte de dar las condolencias, a escuchar a las familias, que es lo más importante y que vean que su amigo Tony Gali está cerca en todo momento”, comentó previo a la visita. Tras lo acontecido, el gobernador poblano recordó la importancia de tener una cartografía de protección civil en cada municipio, y exhortó a las autoridades a evitar que se resguarden materiales pirotécnicos. “No queremos que se repita este

tipo de eventos, y tenemos que tener esa cartografía de Protección Civil en cada uno de los municipios”, expresó. El mandatario instó a las autoridades municipales a establecer coordinación con las iglesias para tener un lugar que esté resguardado por elementos de seguridad para prevenir desastres de esta magnitud. El titular del Ejecutivo estatal también hizo un llamado a la sociedad para llevar a cabo las festividades con responsabilidad y las precauciones necesarias para evitar ese tipo de accidentes, asimismo dio a conocer que la policía ministerial ya se encuentra realizando las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y aseguró que habrá sanciones si las indagatorias revelan que hay responsables de la explosión que, entre los 14 fallecidos, cobró la vida de 11 menores. Por su parte, el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, informó que ya se dieron indicaciones a la delegación de la dependencia para apoyarlos con el mejoramiento de vivienda. “La idea es poder ayudar a esta gente que desafortunadamente hoy se encuentra en esta tragedia familiar, y la idea es ser solidarios con ellos. Vamos a apoyarlos en algunas acciones que beneficien y que por lo menos hagan menos la pena que en estos momentos están viviendo”, señaló.

5


6

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

La guerra contra el narcotráfico no debilitó a los cárteles. Estos buscaron pronto con el robo de combustible una forma de obtener dinero para sus batallas y también para subsidiar sus actividades ilícitas. Pero, ¿cómo conseguir más plazas y hombres de confianza capacitados si el gobierno federal había detenido a los principales cabecillas de los grupos delictivos? La solución era clara: capacitar a grupos delictivos y franquiciar el nombre del cártel en la región para que lo “operaran” como si se tratase de ellos mismos a cambio de un porcentaje por la venta del combustible robado, explica Mauricio Saldaña Rodríguez, especialista en temas de seguridad y estrategias del combate al crimen organizado, en entrevista para 24 Horas Puebla. La hipótesis del experto tiene cabida por los números y datos duros presentado por la consultora Etellekt y el estudio El Robo de Combustible en México en el Contexto del Narcotráfico: una Vía Alternativa de Financiación, publicada por el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Y es que el crimen organizado financia a través de la ordeña de ductos el armamento, fabricación de drogas, compra de vehículos y la nómina de sus integrantes. Inclusive, de la gasolina hurtada hace una reserva para el mantenimiento de sus propios vehículos y aeronaves. Su participación en el negocio del hidrocarburo no es menor: controlan 20% del mercado. Pero no con el huachicol, sino con la ayuda de los empresarios gasolineros, pues al menos 80% de la gasolina extraída de los ductos llega a las franquicias de Pemex. La participación de los empresarios gasolineros se presume, ya que mientras las franquicias de la empresa gubernamental se han incrementado en los últimos años la venta de combustible ha disminuido, lo cual –explica el estudio– se debe a la existencia de un canal paralelo de comercialización del hidrocarburo. Lo anterior, puesto que en el año 2000 se registraban cuatro mil 738 franquicias mientras que en 2014 se contabilizaron 11 mil; en tanto, la venta de gasolinas decrecía al registrarse en todo el país 112 millones de litros vendidos en 2008 y sólo 108 millones de litros en 2014. La omisión del personal de Pemex coincide con una investigación de 24 Horas Puebla. En la entidad poblana, la empresa reportó que de 2011 a 2016, ha interpuesto mil 957 denuncias ante las autoridades por robo de hidrocarburo. No obstante, la Procuraduría General de la República (PGR) reveló que en el mismo lapso la empresa ha levantado sólo dos denuncias al respecto, pese a que la entidad ocupa los primeros lugares en tomas clandestinas. A través de solicitudes de información giradas por esta casa editorial, las cifras otorgadas por la dependencia federal y la petrolera no coinciden ni en el número de de-

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

GRUPOS DELICTIVOS UTILIZAN A PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LA CAPACITACIÓN EN ORDEÑA

Huachicoleo, la caja chica

del narcotráfico FRANQUICIA. ESTUDIOS Y ESPECIALISTAS SEÑALAN QUE EL CRIMEN ORGANIZADO OFRECE EL KNOW HOW EN ORDEÑA DE DUCTOS Y PROTECCIÓN A BANDAS LOCALES, A CAMBIO DE UN PORCENTAJE DE LAS GANANCIAS Tomas clandestinas a ductos de Pemex Enero y febrero, 2017

Mil 646

perforaciones

28

tomas diarias

80%

del combustible robado tiene como destino las franquicias de Pemex • El número de franquicias de Pemex ha crecido, pero la venta de combustible disminuyó. ¿La causa? Existe un canal paralelo de comercialización del producto robado por las bandas del crimen organizado

¿Para qué utiliza el narco el dinero del huachicoleo?

Armamento Vehículos Elaboración de drogas sintéticas Pago de nóminas

nuncias ni en las fechas en las que han sido levantadas. LOS ZETAS Y PUEBLA

El estudio del IEEE también reafirma que el cártel de Los Zetas sería el encargado de administrar su franquicia en la entidad poblana, con lo que coincide el investigador Saldaña Rodríguez, puesto que es una de las organizaciones cuya principal vía de financiación no sólo es el narcotráfico, sino el combustible robado, tráfico de personas y extorsión. En la perforación de ductos –explican– le dan “importancia” debido

20% del mercado

Distorsión del mercado por los huachicoleros

CÁRTEL DE SINALOA: Huachicoleo es su segunda actividad de ingresos (robo de pipas y robo directo a oleoductos) y en ese estado se concentra 13% de las tomas clandestinas del país

a las retribuciones que esta actividad les genera, por lo que “han establecido una extensa y compleja red criminal dedicada a esta actividad y eludir la acción de la justicia”. Además de la entidad poblana, Los Zetas utilizan esta vía de financiación en Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Campeche y Nuevo León. COMPLICIDAD DEL CRIMEN ORGANIZADO CON PEMEX

Sin embargo, el narcotráfico no estaría solo en la apertura de esta nueva vía de financiación para sus actividades ilícitas.

nacional de combustibles es controlado por el crimen organizado

Dos mil 622% se incrementó la incidencia delictiva por ordeña entre 2000 y 2014

• De 2013 a marzo de 2015, en la gestión de Enrique Peña Nieto, el número de tomas clandestinas ascendió a ocho mil 259 • Número de tomas clandestinas reportadas en 12 años (sexenios de Fox y Calderón): cinco mil 909 • Mil 159 millones, las pérdidas reportadas en 2014 • 27 mil barriles de petróleo son robados diariamente

(...) La franquicia funciona de esta manera: una organización delictiva (...) trabaja desde un punto o cuartel general –evidentemente no es Puebla– (...) hasta ahí acude un representante y se entrevista con pequeñas organizaciones delictivas oriundas de la ciudad que tienen experiencia en robo” MAURICIO SALDAÑA RODRÍGUEZ Especialista en temas de seguridad

Según el estudio del IEEE, los cárteles han recurrido a ex empleados o empleados de la petrolera para que los ayuden, de forma que compartan los conocimientos para sustraer el combustible de los ductos. “Uno de los elementos vitales que se ha identificado para que este fenómeno exista y siga funcionando es la corrupción. Esta razón es la que explica que ex empleados y empleados actuales de Pemex participen directamente o colaboren con los grupos de delincuentes, también conocidos como chupaductos”, explica el estudio.

Estas personas –señalan– suponen un activo muy valioso para el crimen organizado, puesto que poseen los conocimientos necesarios para realizar las sustracciones de combustible con éxito previniendo el riesgo de que algo falle. LAS FRANQUICIAS DEL NARCO

De acuerdo con Saldaña Rodríguez el método de franquicias adaptadas por el crimen organizado les ayuda a “ganar” más gentes a sus filas sin inversión y sin riesgo de ser detenidos y que se vea golpeada su célula principal, además de las ganancias


7

PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

Distorsión del mercado por los huachicoleros VENTAS DE GASOLINA MAGNA EN ESTACIONES DE SERVICIO 2008-2013

22

9637

10485

11000

RESULTADOS DE LAS ACCIONES EMPRENDIDAS EN LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (2006-2015)

6166 5564

Millones de litros

Fuente: ETELLEKT, 2015 120 118 116 114 112 110 108 106 104 102 El 2 de octubre es la fecha prevista 100 para el lanzamiento 2011 2012 2008 2009 del 2010satélite conocido.

VENTAS DEDE GASOLINA MAGNA DE SERVICIO NÚMERO ESTACIONES ENPEMEX ESTACIONES DE SERVICIO 2008-2013 9232 DE 2008-2013 Fuente: TELLEKT, 201523 8803 FUENTE: ETELLEKT, 2015 8351 7940 7554 7172 6732 6166

4738

5139

Año

Tomas destinadas

APS* iniciadas

Destinos

Libertad Consignados Libertad Juez MP*

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

220 323 296 462 691 1,324 1,749 2,627 4,127 1,211**

125 263 312 367 546 1026 1,511 3,225 3,112** nd

71 127 134 95 140 293 613 1,107 1,223 nd

19 33 27 19 6 90 132 614 696 nd

52 94 97 76 134 203 443 579 572 nd

17 36 51 28 80 26 124 113 139 nd

35 58 46 48 54 177 319 349 398 nd

Total

11,919

10,487

3,803

1,646

2,250

614

1,484

Formal Prisión

*APS: Averiguaciones previas, MP: Ministerios Públicos ** Enero a julio de 2014; primer trimestre de 2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2013

2001

2000

HEAD LINE HERE

Municipios con más tomas Hidalgo

San Martín Texmelucan

Acatzingo Quecholác

Tepeaca Edo. de México

Acajete Enero y febrero, 2017

42

Les dicen que les ofrecen un trato; ese trato Veracruz consiste en un entrenamiento básico (...), les van a dar herramientas básicas para su trabajo –robo de hidrocarburos–, les dicen cuáles son las medidas que deben tomar en caso de ser Puebla detenidos y a cambio tienen que dar un porcentaje de sus ganancias ilícitas, y otra parte se queda en esta organización local” 24

MAURICIO SALDAÑA RODRÍGUEZ Especialista en temas de seguridad

Pérdidas

San Martín Texmelucan

41

11

Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tepeaca

37

Quecholác

29HEAD LINE HERE

2016

Acajete

36

El 2 de octubre es la fecha prevista para el lanzamiento del satélite conocido.

23

Veracruz

Acatzingo

31

FUENTE: PEMEX

San Martín Texmelucan

24

Puebla

9

23

Acajete

Hidalgo

7

1

1361 22 1635 2612

17 1000

2000

10 Edo. de México

Puebla FUENTE: PEMEX

3

3000

16

4219 18 4000

5000

2 Cada 2 horas se realiza una perforación4ilegal

Veracruz

19 a los ductos de Petróleos Mexicanos para robar hidrocarburos 10

24

en caso6de9 ser detenidos; una25pequeña protección a5cambio de un jugoso porcentaje de 3 las ganancias obtenidas de sus actividades criminales. 22 “Les dicen que les ofrecen un trato; ese trato consiste en un entre17 namiento 18 básico, muy general, les 6 16 a dar herramientas básicas para “capacitarlos” en el robo de combus- van tible a cambio de una parte de las su2 trabajo –en7este caso1 robo de hi4 ganancias, drocarburos–, les14dicen cuáles son 10 añade el investigador. 19 ¿Qué les ofrecen? La gente espe- 10 las medidas que deben de tomar en cializada y entrenada en actividades casos de ser detenidos y a cambio de 3 criminales de alto impacto, la forma 23 esto tienen que dar un porcentaje de de burlar y 6cooptar a los mandos sus ganancias ilícitas y otra parte se 5 policiacos, así como autoridades y 21 queda en esta organización local”. 8 hasta enseñarles cómo reaccionar De acuerdo con el análisis de Sal2 La nueva forma de trabajar surgió en el cambio del sexenio de Felipe 4 Calderón al de Enrique Peña Nieto, donde organizaciones 8 como Los Zetas buscaron grupos criminales 2 locales que no habían cometido de1 litos de alto impacto, para ofrecerles

462 691

Hidalgo

11

por dejar que las personas administren su “sucursal” bajo su nombre. “Es justamente lo que tenemos aquí (en el estado); en el caso de esta zona, la franquicia funciona de esta manera: una organización delictiva llamada cártel trabaja desde un punto o cuartel general –evidentemente no es Puebla– sino que puede estar en Tamaulipas y acude, 9 en este caso a Puebla, un representante y se entrevista con pequeñas 7 organizaciones delictivas oriundas de la ciudad que tienen experiencia no en delitos del alto impacto sino 4 en robo”, detalla el investigador.

213 324 392

0

Estado de México Acatzingo Quecholác

Tepeaca

Estados con más municipios huachicoleros

9

102 132

23 daña Rodríguez –quien ha estudiado desde hace años 21 al crimen organizado, en especial la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón–, de 2006 a 2012 estas células entrenaban a sus propios soldados, quienes conformaban su propio ejército y conservaban su empleo de tiempo completo, es decir, contaban con 12 una nómina de gente entrenada y especializada en las actividades ilí5 citas que realizaban. 15 8A raíz de la confrontación con Cal13 derón Hinojosa con estos cárteles –explica– fueron desarticulando segundos mandos y gente clave en la

25 organización de los grupos criminales, hubo un problema de recursos humanos, el cual fue sustituido por 3gente sin capacitación y, por ende, sin experiencia que desataba más violencia, lo que provocó los ríos de sangre y una guerra que aún no termina. GUERRA CONTRA CHUPADUCTOS DESPLAZARÁ A FAMILIAS

Los 6 estragos de los enfrentamientos, como el acontecido la semana pasada en el municipio de Quecho1 lac, provocarán daños irreparables 7 así como un desplazamiento inter14 no y externo de familias criminales a otras partes de la entidad o zonas del país. A decir del especialista en temas de seguridad, combatir de esta forma el robo de combustible también ocasionará el aumento de delitos de alto impacto en otras zonas del estado, ya no sólo en el corredor huachicolero, pues las familias que ahora se dedican al robo de combustible no temerán cometer otros delitos y al ser contrarrestadas por las fuerzas castrenses migrarán a otros lugares. “Si tú les quitas el combustible – su principal actividad– ya no van a temer dedicarse a otros delitos, principalmente el narcomenudeo y secuestro”, dijo, delitos que probablemente se concentrarían en la capital poblana. En síntesis, estos grupos siempre buscan otra forma de financiamiento.

2


8

PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

Senado se monta al tema del robo de combustible GUADALUPE JUÁREZ

Perjuicio. El robo de hidrocarburo provoca pérdidas de 20 mil millones de pesos al año, informó el funcionario federal. / NOTIMEX

CORREDOR HUACHICOLERO DE PUEBLA, UN FOCO ROJO

Probable, colusión en Pemex: Meade ALARMA. EN ENTREVISTA CON LORET DE MOLA, EL SECRETARIO DE HACIENDA AFIRMÓ QUE SE HAN DETECTADO GASOLINERAS QUE COMERCIALIZAN HUACHICOL GUADALUPE JUÁREZ

Las pérdidas económicas por el robo de combustible ascienden a 20 mil millones de pesos al año y es probable la participación de empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex), reveló el secretario de Hacienda y Crédito Público (SCHP), José Antonio Meade Kuribreña. “Es probable que haya participación de empleados de Pemex, muy probablemente, sí. Vemos involucradas autoridades municipales. A quienes se lo venden vemos en algunos casos gasolineras, en otros, grandes transportistas”, declaró en entrevista con Carlos Loret de Mola la mañana de ayer. El funcionario federal detalló que luego de 13 operativos en el país, seis realizados en Puebla, identificaron que hay un alto potencial de defraudación de gasolina robada. “Estamos desplegándonos de manera integral. Utilizamos instrumentos como el SAT, inteligencia financiera, la Profeco y, por supuesto, seguridad pública”, indicó. Además, el titular de la SHCP reconoció que una gasolinera del corredor huachicolero en Puebla, que permanecía clausurada,despachabacombustiblerobadoalosusuarios,sinembargo, no dio detalles de su ubicación. “Incluso una gasolinera que llevaba un año clausurada, seguía vendiendo gasolina, que naturalmente era gasolina robada”, dijo. El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, confirmó en días pasados que una de las estaciones de combustible clausuradas pertenecía

Escanea y observa la entrevista en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

POSIBILIDAD Es probable que haya participación de empleados de Pemex, muy probablemente, sí. Vemos involucradas autoridades municipales”

A raíz del enfrentamiento en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, donde murieron cuatro soldados del Ejército mexicano y seis civiles, el Senado de la República podría solicitar la comparecencia de los titulares de Pemex y la Procuraduría General de la República (PGR). En un punto de acuerdo presentado por el senador panista Roberto Gil Zuarth, se acusa que en la última década el robo de combustible se ha convertido en la segunda fuente de financiamiento más importante para el crimen organizado, por lo que se exige al procurador General de Justicia y al director de Pemex, Raúl Cervantes Andrade y José Antonio González Anaya, respectivamente, un informe detallado sobre la estrategia que han aplicado a lo largo de estos años para abatir dicho delito. Y es que, en los números oficiales, la petrolera mexicana ha sido omisa: por las tomas ilegales a ductos petroleros que se han registrado en Puebla durante los últimos seis años, Pemex sólo ha presentado dos denuncias ante la PGR, de acuerdo con una investigación publicada por 24 Horas Puebla en días previos. A través de solicitudes de información, la Procuraduría informó a esta casa editorial que la petrolera presentó ambas querellas en 2016, pese a que se tienen registros de que desde 2011 el número de tomas clandestinas iba en ascenso. En este sentido, los grupos parlamentarios de todos los partidos señalaron que el alza en el robo de combustible en el país, y sobre todo en Puebla, no sería posible sin la omisión del gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto y la

Secretaría de Energía, encabezada por Pedro Joaquín Coldwell, y la colusión de funcionarios de los tres órdenes de gobierno y trabajadores de Pemex. En un punto de acuerdo presentado ayer ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, seis diputados y tres senadores de las bancadas del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano (MC), Morena, Nueva Alianza (Panal), Verde Ecologista de México (PVEM), PT y PRI, emitieron sus condolencias a los elementos del Ejército mexicano que perdieron la vida la noche del 3 de mayo pasado, en Palmarito. El diputado federal, Macedonio Salomón Tamez Guajardo (MC), consideró que la impunidad se ha convertido en un aliciente para los huachicoleros en el país. “Eso no es otra cosa más que una incompetencia de las autoridades, por indolencia, por complicidad, por comodidad, por lo que sea. Pero no es posible que, después de tantos años, habiendo miles de tomas clandestinas, casi no haya detenidos; y éstos, cuando son detenidos, salen libres”, criticó. En la misma postura que ha adoptado en los últimos días Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena, el senador poblano Miguel Barbosa Huerta (PT), sostuvo que el robo de combustible “tiene su origen en la pobreza y la marginación”, por lo que consideró que cualquier estrategia gubernamental en el cinturón de robo de combustible en el estado “debe incluir un programa para la generación inmediata de empleos, la reactivación económica de la zona, dignificación de espacios públicos y viviendas, así como la reconstrucción de infraestructura de servicios de salud y educación”.

Estamos desplegándonos de manera integral. Utilizamos instrumentos como el SAT, inteligencia financiera, la Profeco y, por supuesto, seguridad pública” JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA Titular de la SHCP federal

al hermano del edil de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde, ya que habían detectado venta de combustible robado. El 18 de abril pasado tras un operativo llevado a cabo por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera y Petróleos Mexicanos (Pemex) en conjunto con los elementos de la Policía Estatal, fueron suspendidas las actividades de seis gasolineras

del interior del estado por irregularidades en la comercialización y despacho de combustible, así como por presentar “inconsistencias fiscales”. De acuerdo a un comunicado de prensa girado por el gobierno federal y replicado por las autoridades estatales en esa ocasión, el objetivo fue brindar certeza a los automovilistas en la compra de gasolina, así como combatir a los huachicoleros, la evasión fiscal, el lavadodedinero yel fraudecomercial.

Iniciativa. Gil Zuarth, del PAN, presentó el punto de acuerdo donde se aduce que el huachicoleo es la segunda fuente de ingresos del crimen organizado, / CUARTOSCURO


PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

REACCIONES Legisladores exigirían al procurador General de Justicia, Raúl Cervantes, y al director de Pemex, José Antonio González, informes detallados sobre la estrategia que han aplicado contra el robo de hidrocarburo:

El fenómeno debe atacarse de manera integral, dicho plan debe de incluir, por ejemplo, el combate a la corrupción que también otorga soporte al robo de hidrocarburos, desde la colusión de cuerpos de seguridad pública”

Joaquín Coldwell nos debe de venir a informar cómo va a ser la medición de todos los ductos (...) todo esto es un desorden, una corrupción que empieza de funcionarios, de clase política y que termina con los huachicoleros de las regiones”

MIGUEL BARBOSA Senador, PRD

NORMA ROCÍO NAHLE Diputada, Morena

Debemos llamar a comparecer al titular del Cisen, al titular de Pemex, al titular de la Secretaría de Energía y convocar a la comparecencia al Procurador General de la República”

Quiero dejar clara la posición del Partido Acción Nacional, presentó un diputado del PAN del estado de Puebla (Eukid Castañón Herrera) una iniciativa que, por supuesto, respaldó toda la bancada del partido”

DOLORES PADIERNA Senadora, PRD

JAVIER NEBLINA Diputado. PAN

Se desplegarán más de 2 mil 500 efectivos militares, que junto con 500 oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla, desarticularán seguramente a esas organizaciones dedicadas al robo de hidrocarburos ”

Queremos conocer qué ocurre en Puebla, pero también la investigación de lo que pasó el 16 de marzo en Tepeji, Hidalgo, donde se descubrió que se ordeñaban ductos de Pemex desde el interior de conocida empresa”

BENJAMÍN MEDRANO Diputado, PRI

JORGE RAMOS Diputado, PRD

Huachicoleros son una amenaza para la seguridad nacional, afirma especialista ducto que puede derramarse en las tomas descontroladas”.

ÁNGEL CABRERA /24 HORAS

Petróleos Mexicanos (Pemex) junto a las instancias de seguridad federales reforzarán sus sistemas de inteligencia para combatir el robo de combustible, problemática que, de acuerdo a especialistas, es una amenaza a la seguridad nacional. De acuerdo a información proporcionada a 24 HORAS por la petrolera estatal, tras la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto para armar un plan en contra de los grupos que se dedican al hurto de hidrocarburos, como los huachicoleros, las diversas instancias de seguridad modernizarán sus protocolos. “El robo de hidrocarburos representa un grave riesgo para la seguridad de la población y para la integridad medioambiental. Para afrontarlo, conforme a la instrucción del presidente Peña Nieto, se ha fortalecido el grupo interinstitucional conformado por Pemex, Sedena, Hacienda, PGR, Policía Federal y Profeco, así como por policías estatales y municipales”, indicó Pemex. Abundaron que entre los objetivos está “modernizar los sistemas de información para lograr una mejor coordinación, optimizar el capital humano y fortalecer las labores de inteligencia que permitan combatir el mercado ilícito desde la extracción hasta la comercialización”. Pemex calcula que cada año el robo de hidrocarburos aumenta

ESTRATEGIA TARDÍA

Crítica. Las acciones para combatir el problema llegan tarde, aseguran. /ARCHIVO

10% en el país y, tan sólo en 2016 las tareas de seguridad e inteligencia permitieron recuperar 13 millones de litros de combustible e identificar seis mil 873 tomas clandestinas. Entre las acciones que realizan para prevenir la instalación de tomas apócrifas, informaron que “diariamente se cubre un patrullaje de 29 mil kilómetros en vehículos y 300 kilómetros a pie”. Además, la paraestatal cuenta con un sistema –en vías de mejorarse– “mediante el cual se monitorea en tiempo real la red de ductos las 24 horas del día, y puede aislarse el suministro de combustible en un tramo específico del ducto afectado, disminuyendo el volumen de pro-

El huachicol, nueva arma de guerra electoral GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

S

e lavan las manos y, sin escrúpulo alguno, acusan al de enfrente. Un tema sensible, peligroso y delicado, que ha dejado decenas de muertos en el triángulo rojo del oriente del estado de Puebla, algunos ejecutados al más puro estilo del narco y hasta menores de edad, es usado ya por algunos políticos para lucrar como aves de rapiña, apuntalar sus aspiraciones y descalificar a sus adversarios. El PAN culpa a Enrique Peña Nieto de haber “tolerado” a las bandas de chupaductos. El PRD acusa al presidenciable Rafael Moreno Valle de no atender el problema. Excesiva y protagónica hasta la repulsión, la coordinadora de los senadores perredistas, Dolores Padierna, pide con un punto de acuerdo que se investiguen los supuestos nexos del ex gobernador con estas bandas. “¿Existe algún vínculo entre el robo de combustibles y el financiamiento ilegal a campañas políticas, como podría ser la del propio ex gobernador poblano Rafael Moreno Valle?”, fue el dardo que lanzó.

9

Andrés Manuel López Obrador descubre de repente que la ordeña de ductos existe y dice que le “duele” que mueran soldados y civiles. Margarita Zavala, oportunista y con mala memoria, asegura que la proliferación de las mafias de chupaductos se debe a la corrupción en Pemex y en el gobierno de Peña Nieto, sin considerar que el conflicto comenzó en el sexenio de su marido, Felipe Calderón. Todos, absolutamente todos, lucran con el huachicol y lo utilizan ya como arma electoral. Las declaraciones de unos y otros anuncian que será explotado hasta la saciedad en el proceso de 2018. Todos son irresponsables e hipócritas. Se olvidan que ha habido omisiones –absolutas y evidentes– en todos los niveles de gobierno. Es una culpa compartida. Y alimentada –por supuesto– por la corrupción en Pemex, en las corporaciones policiacas, los ayuntamientos, las dependencias estatales y hasta en el Ejército. Nadie se salva. Nadie es completamente inocente. El gobierno federal no intervino hasta hace poco, a pesar de que los enfrentamientos y el robo de combustible datan de hace por lo menos seis años. Sí, también falló la administración estatal pasada, encabezada por Rafael Moreno Valle, al minimizar el problema y no desplegar

ninguna estrategia seria de combate bajo el argumento de que se trataba –y se trata– de un delito del orden federal. Las omisiones alcanzan a todos, y todos es todos. La complicidad también es de los pueblos que ven en el huachicol un modo fácil de vida. Ya se lo dijeron vecinos de Palmarito al diario español El País: “Los chupaductos roban, sí, pero ayudan a la gente” (sic). Como si no bastara la guerra de balas, ahora está la batalla de declaraciones, unas más oportunistas y cínicas que las siguientes. Todos los políticos se reparten la culpa y nadie aporta aunque sea una pálida propuesta de solución. La verdad es que en el fondo no les importa lo que sucede en las comunidades y los hogares del triángulo rojo, una zona totalmente descompuesta en lo social, lo económico, lo educativo y lo legal. El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, responsabilizó al gobierno de Enrique Peña Nieto por “tolerar” a las bandas de robo de combustible. Lo atribuye a la “corrupción e impunidad”. Margarita Zavala recibió una buena tunda en Twitter, por criticar el delito y soslayar que éste comenzó en el sexenio de su marido. Entonces, en el gobierno de Felipe Calderón, las fuerzas federales ni las manos metieron en el triángulo rojo.

Por su parte, Armando Rodríguez Luna, consultor en seguridad nacional de Fredom House e investigador de la UNAM, alertó que el robo de combustible es una amenaza para la seguridad nacional del país por tratarse de un recurso estratégico. Recordó que el robo de hidrocarburos se ha incrementado en la última década, por lo cual, es tardía la estrategia anunciada por el gobierno federal para combatirlo. Ayer este diario publicó que en lo que va del año van 13 explosiones en el estado a causa de las tomas controladas por chupaductos. Al respecto, el investigador explicó que el mayor robo de combustible no es en la región de Puebla, sino en el norte del país, donde están involucrados los cárteles de Los Zetas y El Golfo. Afirmó que esos grupos criminales cuentan con tecnología de punta, ingenieros e incluso ex trabajadores de Pemex para las tomas clandestinas. De acuerdo con la consultora Etellekt, Tamaulipas ocupa el primer lugar de tomas clandestinas detectadas con más de mil 600. En cambio, en Puebla se considera que los huachicoleros conforman grupos, incluso familiares, que extraen el combustible con métodos rústicos y lo venden en plazas o de forma clandestina a menor escala.

Aunque ya comenzaban los enfrentamientos, dejaron hacer, dejaron pasar. Se incrementaron exponencialmente las tomas clandestinas en el último año de ese gobierno. En 2006 se ubicaron apenas nueve tomas clandestinas en la zona; al terminar el sexenio calderonista se encontraron 110. Hasta el año pasado se habían localizado mil 533. En los seis años de Felipe Calderón, Pemex perdió por este ilícito, 62 mil 761.19 millones de pesos. En los cuatro que van de Peña Nieto, las pérdidas suman ya 97 mil 196.65 millones de pesos. Son cifras oficiales de Petróleos Mexicanos. Andrés Manuel López Obrador también se ha colgado del tema. De pronto se erige en “especialista”, habla de “huachicoleros de cuello blanco” y acusa a Peña Nieto (¿a quién más?) de evadir su responsabilidad en el problema de la ordeña de ductos. Anda en lo suyo: el fácil discurso antisistema que tan buenos dividendos le arroja. Son cínicos. Y absurdos. Todos se han subido cínicamente a un conflicto sumamente delicado, de crimen organizado, mucha violencia y muertos, muchos muertos. Ese que para ellos solamente es –y será a partir de ahora– mera y vil metralla electorera..


10

PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

DESTACAN INCREMENTO DE CRÉDITOS POR GENERACIÓN DE EMPLEOS

APOYO. EN EL EVENTO, EL GOBERNADOR DEL ESTADO MENCIONÓ QUE BUSCARÁ QUE LA PRÓXIMA ENTREGA DE CRÉDITOS SE REALICE EN ZONAS MARGINADAS DEL ESTADO; PROMETEN QUE SERÁN 220 MIL

REDACCIÓN

ENTREGA DE CRÉDITOS

Gali e Infonavit dan certeza en vivienda David Penchyna Grub, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aseguró que el incremento de la vivienda en Puebla se debe a una cosa: la apuesta a la generación de empleo formal que ha emprendido el gobierno estatal y municipal. Lo anterior, durante la entrega de 938 escrituras, devoluciones de créditos de subcuentas y cancelaciones de hipotecas que realizó el gobernador Tony Gali, en conjunto con el edil capitalino Luis Banck, en la colonia Héroes de Puebla. Penchyna Grub comentó que se han destinado cerca de cinco mil 500 millones de pesos (mdp)para beneficiar con créditos a más de 250 mil poblanos a lo largo del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Se comprometió a otorgar 220 mil créditos a las personas que cuentan con las condiciones adecuadas para tener este derecho; de igual manera, manifestó que el presidente Peña Nieto buscará cumplir con la meta de apoyar a 10 millones de personas con créditos para hacerse de su casa antes de finalizar su gestión. Asimismo contribuyó el incremento en la inversión de la Federación en este tema, a la generación de empleo formal, ya que de los 185 mil mdp que utilizó Infonavit el año pasado, para este 2017 se aumentó aproximadamente a 240 mil millones.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ha incrementado el apoyo para viviendas en la entidad poblana

cinco mil 500 mdp es lo que ha destinado el Gobierno Federal para el apoyo a más de 250 mil poblanosl

inversión De los 185 mil mdp que utilizó Infonavit el año pasado aumentó a 240 mil este 2017

PRONUNCIAMIENTO La cartera de Puebla está más sana que en otros lugares; le han apostado a algo muy valioso que es el empleo formal. Es un estado de pie que genera empleo formal” Compromiso. En el evento signaron el traspaso del saldo de la subcuenta de vivienda de servidores públicos del estado. / CORTESÍA

En su participación, el gobernador José Antonio Gali Fayad sostuvo que la próxima entrega que se realice en conjunto con Infonavit será en las zonas marginadas del estado. “La idea no es que se quede en la zona metropolitana de la capital del estado, sino que la próxima ocasión estemos en la Sierra Norte, Mix-

teca, en la Sierra Nororiental y la Sierra Negra”, mencionó el mandatario poblano. De igual manera, el alcalde Luis Banck señaló que hoy Puebla avanza en la consolidación de los sueños de las personas, quienes trabajan y se esfuerzan para que las cosas sigan cambiando para bien.

DAVID PENCHYNA GRUB Director general de Infonavit

“El siguiente paso lo vamos a dar juntos compartiendo con alegría el compromiso de todos los que trabajamos a favor de nuestra ciudad de progreso”, expresó. En el evento también se devolvió el dinero de la cuenta Infonavit para los trabajadores que no hicieron uso de él y puedan aprovecharlo de otra forma.

Reformarán otra vez la Ley del Notariado LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

VERSIÓN COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

T

al vez en esta misma semana, el Congreso local volverá a sesionar de manera extraordinaria para realizar un nuevo parche, esta vez tiene que ver con reformar la Ley del Notariado. A la larga cadena de errores que ha tenido que enmendar la legislatura local, como la Ley del Agua, ahora se suma la nueva reforma a la Ley del Notariado, a solicitud del gobernador José Antonio Gali, quienbuscatransparentarlaabusivaentregade“premiosdefindesexenio”,lacualserealizóenlaanterior administración en la más completa opacidad. Los periodistas Rodolfo Ruiz y Fernando Maldonado han documentado muy bien lo ocurrido durante los últimos días de la pasada gestión, mencionan que se entregaron notarías públicas como si fueran “larines” a los consentidos y señalados por el dedo divino; sin que se conozca si

se cumplieron con los requisitos de ley, ya que la Secretaría General de Gobierno se ha negado a transparentar dicha información, con lo que se viola de manera flagrante la Ley de Transparencia y Acceso a la Información. Esto iguala lo hecho en los últimos días por la administración marinista. De acuerdo a lo trascendido, la nueva Ley del Notariado, promovida por el gobernador Gali, busca combatir a las distintas expresiones de corrupción desde la esfera pública. En el nuevo documento se considera incluir de una manera contundente la pérdida de la patente notarial, lo que no se ha visto en años en Puebla, así como agregar la suspensión temporal de labores una vez demostrada cualquiera de los actos descritos anteriormente, con lo cual se busca terminar con los atropellos en materia de seguridad jurídica. En la iniciativa que se renovará se busca terminar con auténticas “patentes de corso” por parte de algunos federatarios que han llenado de juicios de nulidad a la Fiscalía General del Estado y al Tribunal Superior de Justicia. De igual manera, se dice que será creada la figura del Consejo Ciudadano, quien garantizará la imparcialidad en las visitas previstas a notarías

cuyos titulares son fuente de sospecha por la probable conducta ilegal. Dentro de los compromisos que en campaña realizó el gobernador Gali se encuentra velar por los funcionarios dependientes de la Fiscalía General del Estado, que el Tribunal Superior de Justicia dé certeza jurídica a fin de evitar la tramitación innecesaria de procedimientos engorrosos. Hace unos días, tomó protesta como nuevo presidente del Colegio de Notarios Gerardo Lara Said, quien es amigo personal de Gali y habló de la conveniencia de nuevamente reformar la anterior ley, aprobada en tiempos del ex gobernador. Días más tarde, Lara Said y los notarios de Puebla se reunieron con Gali en Casa Puebla. Respecto al encuentro de notarios con el mandatario estatal, esto es parte de lo que escribió el prestigiado jurista Carlos Meza Viveros: “El pasado jueves 20 de abril, mi amigo Tony Gali fue anfitrión del grupo de notarios que ávidos de saber lo que se dice en los mentideros de prensa”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Postura. Biestro Medinilla en

conferencia de prensa. / ÁNGEL FLORES

Morena endurece filtros para aspirantes BERENICE MARTÍNEZ

Ante el escándalo que envuelve a Morena por un presunto acto de corrupción, la dirigencia estatal en Puebla anunció el endurecimiento de filtros para definir candidaturas en 2018 y dijo que ninguno de los aspirantes la tiene asegurada. “Aquí no hay precandidaturas, todo aquel que se ha acercado ha observadoclaramentequeaquíno se ponen las candidaturas sobre la mesa”, advirtió el dirigente estatal Gabriel Biestro Medinilla. Con esta medida se tambalean las aspiraciones de quienes han levantado la mano para contender por la gubernatura el próximo año, entre ellos el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa; los priistas Alejandro Armenta y Javier López Zavala así como el diputado Rodrigo Abdala. El secretario de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Carlos Figueroa Ibarra, afirmó que ningún personaje político ha sido elegido para representar al partido, pues antes deberá pasar los filtros de honestidad, encuestas internas y ser elegido por los 86 mil militantes en el estado. “Me he cansado de leer notas, incluso columnistas que aseguran tener información de reuniones en las cuales Andrés Manuel López Obrador está diciendo que el bueno es fulano o zutano”, dijo el secretario. Los filtros de Morena –afirmaron– también son para evitar que ocurrancasosdecorrupcióncomo en Veracruz con la diputada Eva Cadena Sandoval, quien fue captada en video al recibir dinero. Biestro Medinilla consideró que a partir de notas publicadas en la prensa comienzan las especulaciones respecto al perfil del represente a la gubernatura en Morena, incluso acusó que algunas de éstas son pagadas por los mismos interesados para posicionar su imagen.


11

PUEBLA

MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

FIRMA CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN CON INFONAVIT

Desarrolla la BUAP red de urbanismo VIVIENDA. EL RECTOR SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE GENERAR PROPUESTAS EN MATERIA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE FÁCIL ACCESO A LA POBLACIÓN REDACCIÓN

Para enfrentar los retos en materia de vivienda en el siglo XXI, la BUAP firmó un Convenio Marco de Colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el cual permitirá crear una red de estudiantes para sentar las bases de colaboración y realizar investigaciones conjuntas que impulsen el desarrollo en ese ámbito. La vivienda es uno de los principales problemas económicos en el mundo y en el país, 75% del uso del suelo está destinado a este fin, constituyendo uno de los activos más importantes del patrimonio familiar. Por ello, el rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó la relevancia de impulsar la investigación desde las universidades, en materia económica y financiera, para crear esquemas accesibles a la población, como el diseño y producción de nuevos materiales, aprovechamiento de productos reciclables y de las técnicas de construcción, entre otros conocimientos que aporten propuestas. Esparza Ortiz insistió en que las ciudades deben funcionar de la manera más ordenada, con apego a los usos de suelo, viviendas con transporte y servicios públicos eficientes. A través de la firma de este convenio, sostuvo, “buscamos establecer una relación más amplia con el Infonavit, para atender, retroalimentar

Expansión. Grupo Alsea gestiona apertura de nuevas sucursales. / ARCHIVO

Banck destaca la inversión en capital REDACCIÓN

Evento. La firma se dio en el Foro Universitario en Apoyo de la Vivienda. / CORTESÍA y enriquecer las distintas dimensiones que inciden en el tema de la vivienda, conciliando el desarrollo económico y sostenible, con la posibilidad de que las familias tengan acceso a una vivienda digna”. Lo anterior fue parte del Foro Universitario en Apoyo de la Vivienda, en el cual participaron instituciones de educación superior poblanas. Al firmar como testigo de honor, el Convenio Marco de Colaboración entre universidades de Puebla y el Infonavit, el gobernador Tony Gali aseveró que ante una sociedad plu-

ral, participativa y de conocimientos es necesario establecer sinergias y consensos para actuar con determinación ante los retos del progreso. Asimismo, celebró la firma de este convenio para utilizar las fortalezas y capital humano, con el fin de mejorar el tema de la vivienda. David Penchyna Grub, director general del Infonavit, indicó que la creación de esta red de estudiantes sobre estudios en urbanismo permitirá disponer de mejores herramientas y conocimientos en el desarrollo de la vivienda.

El Ayuntamiento de Puebla, que preside Luis Banck, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, destaca que Grupo Alsea ha iniciado las gestiones para la apertura de nuevas sucursales en el municipio. Con el asesoramiento de la Oficina de Atención Empresarial (OAE), Grupo Alsea, dedicado a la representación y operación de restaurantes en México y Latinoamérica, abrirá 17 nuevas sucursales, proyectando una inversión de 640 millones de pesos que generarían aproximadamente 361 empleos. En la actualidad esta empresa opera 77 sucursales en la entidad, lo cual representa una inversión por 769 millones de pesos y mil 899 empleos generados en la ciudad. Algo que distingue a Grupo Alsea es que cuenta con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable y se encuentran dentro de las 20 mejores empresas para trabajar en México, de acuerdo al Instituto “Great Place to Work” (Mejores Empresas para Trabajar).

EL IMPACTO

17 77

Establecimientos inaugurará la empresa Grupo Alsea en la capital, generando 361 empleos

Sucursales se encuentran actualmente en Puebla, lo cual representa una inversión de 769 millones de pesos

En el marco de las inversiones en Puebla, la Secretaría de Desarrollo Económico realiza reuniones de seguimiento y atención a empresarios que deseen realizar nuevas inversiones en la capital, facilitando la gestión de los trámites correspondientes para la apertura de negocios en el menor tiempo posible. Gracias a la promoción económica que realiza el Ayuntamiento de Puebla, aunado a la facilidad para hacer negocios dentro del municipio de Puebla, es posible atraer nuevas inversiones, en beneficio de una mejor calidad de vida para la ciudadanía.


MIÉRCOLES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

10 DE MAYO DE 2017

MÉXICO

EQUIDAD DE GÉNERO

EN LOS PINOS

Buscan empoderar a niñas con la tecnología

Revisa Peña avances del país con su equipo

La Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República anunció que el 20 y 21 de mayo próximo, en la Biblioteca José Vasconcelos de la CDMX, se realizará el evento CódigoX, que busca empoderar a mujeres y niñas en tecnologías de la información. / REDACCIÓN

El presidente Enrique Peña sostuvo una reunión con su gabinete, en la cual se revisaron los avances en los compromisos y metas del Gobierno para 2017. Ahí se analizó el cumplimiento de distintas acciones que se llevan a cabo en el marco de las metas del Plan Nacional de Desarrollo. / ÁNGEL CABRERA

LA JUSTICIA ALCANZA A LOS MENORES

PENALIDAD. LA SUPREMA CORTE APROBÓ UNA ESPECIE DE ARRESTO EN SUS CASAS EN CASOS DE HOMICIDIOS, NARCOTRÁFICO Y SECUESTRO La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acreditó la figura de resguardo domiciliario para los adolescentes que cometan delitos graves. Ayer, con una votación a favor de seis de 10 ministros, la SCJN aprobó la medida contenida en la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes. La nueva figura incluye prisión domiciliaria hasta por cinco meses a adolescentes, mayores de 14 años y menores de 18, que hayan cometido delitos graves. El lunes pasado, la Corte también avaló la figura de prisión preventiva para adolescentes que hayan cometido ilícitos graves. Tanto la prisión preventiva como el resguardo domiciliario aplicarán para delitos de narcotráfico, delincuencia organizada, homicidio calificado, terrorismo, extorsión agravada, violación, trata de personas y robo con violencia. De acuerdo con el ministro Mario Pardo Rebolledo, “si la votación mayoritaria del día de ayer (lunes) estableció que era constitucional

INFORME CNDH Ayer, Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, rindió su informe 2016 ante la Suprema Corte. El ombudsman afirmó que recuperar la seguridad en el marco de la ley y del respeto a los derechos humanos es una prioridad que demanda atención urgente

el internamiento preventivo (...) como medida cautelar, pues desde mi punto de vista por mayoría de razón, lo tiene aceptando que hay fundamento constitucional para medidas cautelares”. En el caso del resguardo domiciliario, el proyecto del ministro Fernando Franco pretendía eliminar la figura, sin embargo, con el aval de esa medida por parte de seis ministros, se declaró constitucional que los adolescentes reciban una especie de arresto domiciliario por delitos graves en lo que les dicta sentencia./ REDACCIÓN

¿Inocente o cínico?: Ochoa a AMLO El dirigente del PRI, Enrique Ochoa, cuestionó a Andrés Manuel López Obrador sobre sus ex colaboradores, quienes, dijo, se “han llenado” los bolsillos con dinero obtenido bajo el nombre del líder de Morena. A través de un spot en sus redes sociales, Ochoa afirmó que AMLO

es “tan inocente como René Bejarano, el Señor de las Ligas; como Gustavo Ponce, el secretario apostador en Las Vegas; como Eva Cadena, la diputada de Morena del medio millón; como sus amigos los Abarca, que son de terror”. “¿Eres tan inocente? ¿Ó cínico?”, concluye. / ESTÉFANA MURILLO

Alumno de la UNAM llega a Utah para misión a Marte El estudiante mexicano Yair Piña López viajó al desierto de Utah, en Estados Unidos, para participar en simulaciones de vida y trabajo en Marte, informó ayer la UNAM. El alumno de la Facultad de Ciencias viajó a la Mars Desert Research Station, donde los participantes realizarán operaciones bajo las limitaciones que habrá en futuras misiones al Planeta Rojo. / EFE EFE

Avalan prisión domiciliaria a infractores adolescentes

Colombia y el robo de hidrocarburos BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

D

urante una década, entre 1999 y 2009, Colombia sufrió por el robo de combustible. En dicha actividad ilegal participaron grupos guerrilleros y paramilitares, así como los cárteles del narcotráfico, que causaron a la empresa Ecopetrol pérdidas por centenares de millones de dólares. El peor año fue 2002, cuando se robaban al día un promedio de siete mil 270 barriles de combustible, equivalentes a 1.15 millones de litros. Aunque la comercialización de la gasolina robada siempre ha tenido un atractivo económico, esta práctica comenzó por la producción de cocaína, que utiliza productos del petróleo como insumo. Para producir un kilo de cocaína, se necesita, además de cien kilos de hoja de coca y otros ingredientes, casi 40 litros de gasolina o diesel. El combustible se utiliza para absorber los alcaloides que liberan las hojas de coca con la ayuda de una mezcla de carbonato de sodio, carbonato de calcio y ácido sulfúrico. Con el tiempo, las organizaciones criminales comenzaron a robar incluso petróleo crudo, que procesaban en refinerías clandestinas, lo que les permitía generar dos subproductos, conocidos como cochinillo y hexano, que, de acuerdo con los narcotraficantes, da mejor calidad a la cocaína. De acuerdo con datos de Ecopetrol, Colombia tiene una red de ductos de ocho mil 954 kilómetros, de los cuales cinco mil 467 son oleoductos y tres mil 106 son poliductos. Uno de los principales focos de ataque por parte de los ladrones de combustible es el Oleoducto Transandino, que une a las zonas productoras del suriano departamento de Putumayo con el puerto de San Andrés de Tumaco, en el Pacífico. Otro es el Oleoducto Caño Limón-

Coveñas, que va bordeando la frontera con Venezuela, en el oriente del país. En ambos casos la participación de las FARC, la guerrilla con la que el gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz el año pasado, fue ampliamente documentada. También se ha detectado la presencia de cárteles mexicanos en la sustracción ilegal de combustible. En octubre pasado, el diario El Colombiano dio cuenta de una investigación policial que detectó la presencia del Cártel de Sinaloa en el departamento de Nariño, por su interés en la cocaína producida con cochinillo. Además del daño económico, el robo de hidrocarburo produjo grandes afectaciones al ecosistema. De acuerdo con Ecopetrol, los ladrones de combustible únicamente utilizaban 38% del producto y desechaban el resto en suelos y ríos. Cuando la sustracción ilegal de petróleo y productos derivados alcanzó su pico en 2002, Ecopetrol y el gobierno colombiano establecieron “una estrategia conjunta, en la cual, mediante un fuerte componente de coordinación y aseguramiento, se integraron acciones policiacas, judiciales, legales, tecnológicas, operativas y sociales, con un alto compromiso del gobierno y sus instituciones” (El Nuevo Siglo, 22 de abril de 2013). “Se incrementaron medidas de seguridad y vigilancia por parte de la policía y las fuerzas militares, al tiempo que se crearon grupos interdisciplinarios dedicados única y exclusivamente al control del apoderamiento de hidrocarburos, donde se entrelazaban estructuras de apoyo, denominadas Edas, las cuales se conformaron con funcionarios de la Fiscalía, el CTI (Cuerpo Técnico de Investigación), el desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Dirección Central de Policía Judicial e Inteligencia (DIJIN)”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


2.74

2000

2.69

2001

2.64

2002

Situación civil

2.60

2003

2.56

2004

2.52

2005

2.48

2.44

2006 2007

52.7% están casadas

2.41

2008

2.38

2.35

2009

2010

19.5% vive en unión libre

2.32

2011

2.30

2012

2.27

2013

2.24

2014

2.21

2015

2.20

2016

21.3% está separada

De las 32.7 millones de mujeres mayores de 12 años con hijos:

Respecto al total de mamás en México, éstas son las entidades que presentan un porcentaje más alto de embarazo adolescente Coahuila

22%

Chihuahua

21.4%

Durango

21%

Guerrero

20.4%

Tlaxcala

19.6%

Tabasco

19.5%

XAVIER RODRÍGUEZ

Un vistazo a la maternidad mexicana Desde el inicio de siglo, la tasa de fertilidad de las mujeres mexicanas va a la baja: comenzó con 2.74 y el año pasado cerró más cerca de los dos hijos por mujer

13

MÉXICO PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 10 DE DEMAYO 2017 DE 2017

10 DE MAYO

Tienen menos hijos y a una edad más tardía BANCO MUNDIAL E INEGI. DECIDEN SER MAMÁS A LOS 21 AÑOS, YA NO A LOS 20; TIENEN ÚNICAMENTE 2 HIJOS ALEJANDRO SUÁREZ

En nuestro país, 32.7 mujeres mayores de 12 años de edad son mamás, quienes tienen, en promedio, 2.2 niños, cifra ligeramente inferior a la registrada a principios de siglo (año 2000), cuando la tasa de fecundidad era de 2.7 hijos por mujer, revela-

ron datos del Banco Mundial (BM). Las mexicanas no sólo tienen menos hijos, sino que son mamás a una edad más tardía: en 1997 lo hacían a los 20.3 años, en promedio; y en 2014, a los 21.1 años. Pero en lo que respecta a la maternidad adolescente, nuestro país se mantiene con la tasa más alta entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); por cada mil mujeres de entre 12 y 19 años, hay 62.54 embarazos. FAMILIAS MÁS PEQUEÑAS

En tanto, la Encuesta Intercensal 2015 del Inegi reporta que casi la mitad de las mamás mexicanas (46.3%) tenía uno o dos hijos; por otro

La otra mamá: “Tenía mucho cariño que dar” Para ser mamá no se requiere llevar a una criatura en el vientre; se necesita disposición para dar una parte del corazón a un pequeño. Esa idea es la que día a día aplica Marisa Muñoz Álvarez, madre de Aldeas Infantiles SOS, una mujer que por circunstancias de la vida no tuvo hijos biológicos, pero que mediante esta institución cuida a pequeños separados de su familia. “Ellas estaban muy necesitadas de cariño, y yo tenía mucho que dar; tuvimos empatía de inmediato. Al principio fue difícil comunicarnos, pero nos fuimos adaptando, creando un vínculo; ahora me ven como su mamá”, platicó Álvarez sobre su llegada a Aldeas para cuidar a siete pequeñas. La maternidad es un tema serio para ella. Trató de ser mamá biológica, pero no pudo por condiciones físicas; después, junto con su esposo, intentó adoptar sin éxito. Lo paradójico es que, después de divorciarse, la oportunidad de ser mamá llegó al ver un comercial en el que se invitaba a ser mamá de Aldeas Infantiles SOS. “De niña nunca pensé que no podría tener hijos; siempre soñé con una familia grande, y qué sorpresa que no se pudo dar. Yo seguía con esa idea; mi ex marido y yo hicimos intentos para adoptar y no pudimos. Él se va de mi vida, y en menos de un año, entré aquí para hacerme cargo de las chaparras”, agregó. Y lo hace como cualquier mamá: las despierta, les da de comer, las prepara para ir a la escuela y les ayuda en sus tareas. Al entrar como mamá en Aldeas se adquiere un compromiso completo, pues se requie-

Aldeas Infantiles SOS. Marisa no pudo tener hijos, pero forma y cuida a siete pequeñas a cargo de una institución de asistencia. / DANIEL PERALES re residir con los niños en una casa construida en las instalaciones de la institución. Aldeas Infantiles SOS es una organización dedicada a brindar una familia a aquellos menores que por algún tipo de conflicto son separados de sus padres biológicos por mandato judicial. Como institución de asistencia, se mantiene de donaciones, las cuales pueden realizar personas físicas y morales de acuerdo a la capacidad económica de cada quien. Mayor información en la página: www.aldeasinfantiles.org.mx/ / ALEJANDRO SUÁREZ

lado, casi una quinta parte (19.7%) aseguró tener cinco o más hijos. Dichos cambios obedecen a un origen en la transformación de la mentalidad de las mujeres y su ideal del tamaño de familia. “El notable descenso de la fecundidad no habría sido posible de no haberse producido un cambio en las preferencias e ideales reproductivos de las parejas mexicanas. Esto se observa en el promedio ideal de hijos(as) en las últimas décadas, ya que en 1997 el promedio ideal de hijos(as) de las mujeres en edad fértil fue de 2.9 hijos, para 2009 fue de 2.7 hijos, mientras que para 2014, de 2.6 hijos como su ideal”, informó el Inegi en un comunicado a propósito del Día de la Madre.

Existen dos factores relacionados con la tasa de fecundidad: edad y escolaridad de la mamá. Si bien el promedio de hijos viene a la baja, la edad de cuando se tiene el primero va al alza; así, mientras en 1997 las mujeres se convertían en mamá a los 20.3 años, en 2014 (el año más reciente) se elevó a los 21.1 años. Así, entre más grandes son, las mujeres optan por más hijos. En contraste, la mayor parte de las mamás adolescentes (85.2%) tiene sólo un niño; y entre las mayores de 50 años, 42.1% reportó cinco o más hijos. En cuanto a la escolaridad, a mayor instrucción, menor es la tasa de fecundidad. Aquéllas sin ningún tipo de educación tienen 3.3 hijos; y las universitarias, 1.79.


14

MÉXICO PUEBLA

ELECCIONES

2017

A 26 días de que se lleven a cabo las elecciones para renovar la gubernatura del Estado de México, se realizó el segundo debate público organizado por el Instituto Electoral mexiquense, en el que la primera ronda sirvió para atacar principalmente a los candidatos del PRI, Alfredo del Mazo Maza, y de Morena, Delfina Gómez Álvarez. Fue el aspirante de la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza-Encuentro Social, Alfredo del Mazo, quien luego de reconocer que existe malestar entre los ciudadanos, dijo que el enojo puede convertirse en un retroceso, por lo que llamó a los mexiquenses a reflexionar en manos de quién quieren dejar el futuro económico de sus familias, y fue enfático: “Delfina no está preparada para gobernar”, sentenció. La respuesta no tardó en llegar y la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, destacó, “¿Experiencia para qué, para robar, para traicionar o mentir? Gracias a Dios no la tengo”, replicó al señalamiento de Alfredo del Mazo. En tanto, la candidata independiente, Teresa Castell, se dedicó a atacar a todos los abanderados; aunque centró su atención en la abanderada de Morena, Delfina Gómez, y en el candidato de la coalición, Alfredo del Mazo, a quien incluso criticó por usar un “chaleco rojo barato”. La panista, Josefina Vázquez Mota, acusó que durante la presidencia municipal de Alfredo del Mazo en Huixquilucan, los narcotraficantes encontraron en ese municipio un paraíso para vivir; a lo que el abanderado priista respondió que en esos años el combate al narcotráfico le correspondía al Gobierno federal a cargo de Felipe Calderón. En la última ronda el candidato del PRD, Juan Zepeda, aprovechó para responder al dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, que no declina ni abandona su partido, por lo que la respuesta para una alianza del PRD con Morena “es un rotundo no”. Alfredo del Mazo, del PRI, aseguró que a pesar de los tiempos difíciles, él es quien tiene la capacidad para dar los mejores resultados como gobernador porque se ha preparado toda su vida para este cargo. Delfina Gómez dijo que en este momento se tiene de dos sopas: una que ofrece la corrupción “y la sopa de la esperanza”, y fue enfática al señalar que “la maestrita” sí sabe gobernar.

LA CITA 2017

4 Junio

Es el día en que los mexiquenses acudirán a las urnas para elegir a su gobernador

ÚLTIMA OPORTUNIDAD. AYER LOS SEIS CANDIDATOS A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO SE REENCONTRARON PARA EXPONER SUS PROPUESTAS SOBRE ECONOMÍA, DESARROLLO SUSTENTABLE, SALUD Y EDUCACIÓN

SE ACERCA LA HORA DE ELEGIR

Intercambian acusaciones durante el segundo debate FOTOS: NOTIMEX Y CUARTOSCURO

KARINA AGUILAR

MIÉRCOLES DIA10 XX DE DE MAYO MES DE 2017

REFLEXIONES Y COMPROMISOS

ALFREDO DEL MAZO Más allá de los partidos, más allá de los gobiernos, la pregunta es ¿en manos de quién dejar el futuro económico del estado, en manos de quién dejar el futuro económico de las familias?, ésa es la pregunta. Reconozco que hay malestar en los ciudadanos, pero si elegimos a una persona que no tenga la capacidad, el enojo puede convertirse en retroceso”

JOSEFINA V. MOTA “El único partido capaz de sacar al PRI de Peña es el PAN; lo vamos a lograr con mi experiencia, lo vamos a lograr todos juntos, lo vamos a lograr poniendo orden. Ya llegamos, ya estamos aquí los que vamos a sacar al PRI”

JUAN ZEPEDA “Ya estoy a unos puntos de rebasar a Delfina y voy por el PRI. Alfredo este tiro es entre tú y yo y voy sobre de ti. Éste final va a ser de fotografía y te lo vengo a ganar. Caballo que alcanza gana, y vaya si no”

DELFINA GÓMEZ “Están preocupados y enojados. Hacen artimañas, llegan a calumniar, difamar, y cuando se dice que no se tiene experiencia les digo: ¿Experiencia para qué?, ¿para traicionar, robar, mentir? Gracias a Dios, ésa no la tengo. Piensan que se debe tener únicamente dinero o linaje para gobernar, que una maestrita no lo puede hacer, pero una maestrita va a demostrar que se puede”

OSCAR GONZÁLEZ

TERESA CASTELL

“Ellos quieren ganar el Estado de México para pagar la campaña presidencial de 2018, están pensando más en el 18 que en los casi 18 millones de seres humanos y almas y corazones que vivimos aquí; hagamos lo posible, recuperemos el gobierno y pongámoslo al servicio de los ciudadanos, no al servicio de quienes nos ven como una estrategia”

“Es necesario liberarnos de ellos (los partidos políticos) y sólo lo podemos hacer juntos; este 4 de junio es la única oportunidad que tenemos, no se volverá a repetir y no debe ser desperdiciada”

¿QUIÉN CONTRA QUIÉN?

Así se centraron los ataques entre los abanderados durante el segundo debate organizado por el IEEM: Enfocó baterías contra la candidata de Morena Delfina Gómez Álvarez

Sus ataques fueron dirigidos al candidato Alfredo del Mazo

Atacó directamente a Alfredo del Mazo y a Delfina Gómez

Respondió a Del Mazo y se centró en la presentación de propuestas

Arremetió contra todos los aspirantes, más cuando tuvieron un cargo

Atacó a todos, en particular a Delfina Gómez y a Alfredo del Mazo

LAS PROPUESTAS CENTRALES Prometió la creación de un millón 200 mil empleos con la llegada de nuevas inversiones extranjeras Dijo que duplicará el número de becas que se otorgan en la entidad, triplicará las becas al extranjero y construirá 11 universidades

Dijo que, de llegar a la gubernatura, reduciría los impuestos a las empresas que contraten a jóvenes, y promover los artículos locales Crear horario extendido para nivel preescolar e internet gratuito para en todo el estado y vincular a los estudiantes con el mundo productivo

Facilitaría la instalación en el estado de nuevas empresas para crear nuevos empleos para todos los habitantes del estado y la creación de dos líneas del Metro y 10 del Metrobús Se comprometió a consensuar una auténtica reforma pedagógica estatal para brindar herramientas a los alumnos que les permitan competitivos

Propuso fomentar el crecimiento económico justo y equitativo a través del apoyo a empresarios, el sector del campo y los estudiantes Se comprometió a equipar clínicas y hospitales y a elaborar una ley general de salud. Y garantizar una buena educación

Propuso crear un Banco Estatal de Desarrollo para otorgar microcréditos para emprendedores Aseguró que evitará la deserción escolar y para ello garantizará un lugar escolar para todos los niños y jóvenes del estado

Planteó entregar microcréditos sin intereses para las mujeres, así como estímulos a la inversión y la creación del Instituto de Innovación, Tecnología y Capacitación Se comprometió a duplicar el presupuesto anual del sector salud, a brindar dos alimentos gratuitos en escuelas y a equipar las instalaciones


Editora Rosario Pérez rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

MIÉRCOLES

10 DE MAYO DE 2017

MUNDO Las peores inundaciones en medio siglo

EN BREVE COREA DEL SUR

Rompen dominio conservador

Las fuertes lluvias registradas en Canadá han provocado anegaciones en varias zonas del sur de las provincias de Ontario y Quebec, aunque esta última fue la más afectada. La crecida de las aguas ha forzado la evacuación de más de mil 500 personas. / REUTERS

OBEDECE, DICE, A RECOMENDACIÓN DEL FISCAL JEFF SESSIONS

POLÉMICA

Trump despide a director de FBI

Critican decisión

SOSPECHA. NOTIFICA A TRAVÉS DE CARTA A JAMES COMEY, QUIEN INVESTIGABA NEXOS ENTRE COLABORADORES DEL PRESIDENTE CON RUSIA

Washington.- El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, sostuvo que el despido del director del FBI es un “gran error” que va a llevar a interpretar que Donald Trump está tratando de ocultar información. Destacó su preocupación de que el procurador Jeff Sessions, quien está involucrado en “Rusiagate”, haya jugado un papel en el despido del hombre que lideraba la investigación y solicitó un fiscal especial independiente para continuar con la pesquisa

WASHINGTON.- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió al director del Buró Federal de Investigación (FBI), James Comey, luego de argumentar que no tiene la capacidad para dirigir la agencia federal. Trump actuó basándose en las recomendaciones del fiscal general, Jeff Sessions, y el vicefiscal general, Rod Rosenstein, informó el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, quien señaló que la búsqueda de un

El despido se produce también luego de que se hizo público que Comey aseguró ante el Congreso de EU, la semana pasada, de manera errónea, que Huma Abedin, antigua asesora de la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton, había reenviado miles de correos electrónicos a la computadora portátil de su esposo. Algunos demócratas y la propia Clinton han culpado a Comey de su derrota en los comicios./ AGENCIAS

nuevo director del FBI empezará inmediatamente. Comey era director de la agencia desde septiembre de 2013 y hasta ayer encabezaba una investigación sobre la presunta colusión entre miembros del círculo de colaboradores de Trump con Rusia, para interferir en el reciente proceso electoral. Apenas el 3 mayo pasado, Comey aseguró ante el Senado que el Gobierno ruso aún trata de influir en la política de EU.

Trump le envió ayer una carta en la que le informa sobre su despido. “Aunque aprecio enormemente que usted me informara, en tres ocasiones distintas, que no estoy bajo investigación, aún así estoy de acuerdo con la conclusión del Departamento de Justicia de que usted no es capaz de liderar eficazmente el Buró”, dice Trump en la misiva, en una aparente referencia a la pesquisa del FBI sobre los lazos entre Rusia y la campaña electoral del actual mandatario.

Seúl.- El liberal Moon Jae-in se impuso ayer en las elecciones celebradas en Corea del Sur y será el nuevo Presidente del país, rompiendo con una década de dominio conservador tras el caso Rasputina, que supuso el cese de su predecesora. La Comisión Oficial Electoral lo proclamó ganador ayer con más de 88% de los votos escrutados, de los cuales Moon logró 40.28% frente a 25.08% de su contrincante inmediato, el conservador Hong Yoon-pyo. / AGENCIAS

BRASIL

Se entrega acusado de violación Río de Janeiro.- Uno de los cinco acusados de haber participado el mes pasado en la violación colectiva de una niña de 12 años en Río de Janeiro y de haber divulgado imágenes del crimen en las redes sociales, se entregó ayer en una comisaría de Policía, informaron fuentes oficiales. El acusado, también menor de edad, acudió acompañado por su madre, quien admitió que teme que su hijo sufra represalias de la banda de narcotraficantes que controla la favela de la zona, ante una posible incursión de la Policía. / AGENCIAS

Suma detractores plan de Maduro CARACAS.- Un grupo de 10 corredactores de la Constitución venezolana vigente se sumó a las voces que critican la Asamblea Nacional Constituyente, convocada por el presidente Nicolás Maduro, para cambiar la Carta Magna. Los inconformes externaron su rechazo al intento de “segmentar al electorado” para elegir a los representantes de la Constituyente. El grupo de 10 políticos, que participaron junto a otros 121 en la elaboración del texto constitucional aprobado en 1999, anunció además que se constituirá en un frente “permanente” para la defensa del texto aprobado 16 años atrás.

El ex constituyente Ricardo Cobellas dijo que el grupo acordó su rechazo, en primer lugar, a la interpretación que permitió al Jefe de Estado venezolano realizar directamente la convocatoria a un proceso constituyente sin que antes esa iniciativa fuera sometida a la consulta popular. Hoy también otro grupo denominado Representantes de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Constitución acudió a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) para entregar un documento en defensa de la Carta Magna vigente. Además, el Parlamento debatió sobre la “inconstitucionalidad” de la convocatoria de la Constituyente.

CONTENIDOS La ONG Foro Penal Venezolano dio un reporte de los detenidos en las marchas, desde el 4 de abril.

1,991

en total

653

permanecen encerrados

Acusación. El gobernador indígena de Amazonas, Liborio Guarulla, dio a conocer que fue inhabilitado por 15 años, por lo que no podrá buscar otra reelección. / EFE

En tanto, la ministra de Exteriores venezolana, Delcy Rodríguez, dio a conocer ayer que el presidente Nicolás Maduro invitó a El Salvador,

Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, República Dominicana y a Uruguay a incorporarse al diálogo político entre Gobierno y oposición.

Al mismo tiempo, miles de chavistas marcharon en Caracas en apoyo a la Asamblea Nacional Constituyente convocada por Maduro. / AGENCIAS


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

10 DE MAYO DE 2017

INDICADORES ECONÓMICOS

Infonavit prevé 11 mil créditos adicionales El director general del Infonavit, David Penchyna Grub, afirmó que con el programa Grandes empleadores se estima colocar 11 mil créditos hipotecarios más por año, adicionales a la meta fijada para 2017, que es de 460 mil. Durante la firma de un convenio con Volkswagen de México y la instalación de un módulo de Grandes empleadores en la planta de la automotriz en Puebla, el funcionario afirmó que con esta estrategia, que complementa al Plan de Crédito 2017, el instituto no sólo esperará a la demanda, sino que irá a las empresas para acercar soluciones de vivienda a los trabajadores. En un comunicado, Penchyna Grub manifestó que hay un grupo específico de 300 empresas que concentra 50% de trabajadores sin crédito, con los que se establecerá contacto directo para ofrecerles una solución de vivienda, como es el caso de la planta de Volkswagen que se encuentra en Puebla. Este centro de manufactura automotriz es de clase mundial y sus modelos son exportados a cerca de 100 países, además de que genera cerca de 15 mil empleos directos. / NOTIMEX

Inquieta a Fitch plan de AMLO de aumentar gasto ESCENARIO. CAMBIOS MACROECONÓMICOS Y LA FALTA DE MAYORÍA EN EL CONGRESO CAUSARÍAN INCERTIDUMBRE Fitch consideró que el eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2018 causaría incertidumbre debido a que ha hablado de elevar el gasto, y no está claro el déficit público que esto provocaría, además de que no tendría la mayoría en el Congreso. Pese a ello, la directora senior y jefe del Grupo de Soberanos de América Latina de Fitch, Shelly Shetty, reconoció que el dirigente de Morena ha planteado que mantendrá bajo el nivel de inflación y de la deuda pública. El aumento de esta última y del déficit público, aunado a un débil crecimiento de la economía en los últimos años, y la presión adicional que representó la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos motivaron que en diciembre pasado la calificadora degradara de estable a negativa la perspectiva de la calificación soberana en moneda extranjera y local. La expectativa de la firma con sede en Nueva York sobre dichos factores fue ratificada a principios de marzo en su informe especial

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

I

MEZCLA MEX. 41.53 -0.66% WTI 45.88 -1.18% BRENT 48.73 -1.23%

COMICIOS DE 2018, EN EL MAPA DE RIESGOS

Lo que observa la calificadora La evolución de la deuda, el crecimiento de la economía y el balance del sector público, es decir, la relación entre los ingresos y el gasto de la administración estatal Crecimiento del PIB (%)

niciado ya el quinto mes del año, los mercados financieros han mostrado resistencia a dejarse llevar únicamente por diversos eventos que, al final, no repercuten significativamente en lo económico. El riesgo geopolítico, por ejemplo, entre Corea del Norte y Estados Unidos está presente y en un punto político delicado. Hasta ahora, ni Corea del Norte ha lanzado más misiles como lo venía haciendo en el pasado, ni Estados Unidos ha detonado algún pretexto o suceso que al final genere el inicio de un conflicto. En el ámbito de los mercados, el riesgo se vislumbra por dos aspectos, o el valor del ORO sube ante una demanda por cobertura natural y en forma consistente o el indicador VIX de volatilidad en el mercado medido por

Déficit público (como % del PIB)

Deuda (como % del PIB)

6 4 2

58.1

43.92

2.3

2.7

40

0

30

-2

-2.8

-4

-4.7

-5.49 -6

60 50

46.32

2000

2002

2004

titulado Crecimiento bajo y mayor carga de deuda pública presionan perfil crediticio de México. Ayer, en el foro Desempeño económico, populismo y relaciones comerciales: Perspectiva Fitch de la economía global y mexicana, Shetty dijo que monitorearán las elecciones, pues este ciclo además va a cambiar las negociaciones del Tratado de Li-

Y, ¿qué piensan los mercados? FINANZAS 24

EURO 21.15 -0.42% VENT. 20.85 -0.38% INTER.

las posiciones largas y cortas en el S&P500 se presiona vigorosamente. En ambos casos, las condiciones actuales muestran un mayor peso por el lado de la economía. El oro se ha venido presionando a la baja en las últimas semanas ante el riesgo de que la Fed aumente la tasa de interés en junio en 25 puntos base y, por el otro lado, el indicador VIX se ubica en zona baja ante un efecto de menor volatilidad con mercados de capitales esperando la propuesta más específica de la reforma fiscal que busca el gobierno de Trump. Hoy en día, en Estados Unidos las bolsas operan más cerca de sus niveles máximos históricos en un entorno en donde los resultados corporativos registraron alzas en sus utilidades por arriba de 15%, superando expectativas con una economía que, parece, vuelve a la senda del crecimiento después de algunos datos de marzo y abril más moderados y un PIB, al cierre del primer trimestre del año, creciendo a tasas inferiores a 1.0% en su primera lectura, pero que pudiera revisarse al alza un poco. En México, tenemos el efecto Trump como

2006

2008

-4.96 2010

bre Comercio de América del Norte. En su opinión, las elecciones en México serán muy competitivas, pues el PAN está resurgiendo, el aspirante de Morena está subiendo en las encuestas y los rangos de aprobación del presidente Enrique Peña están cayendo. En videoconferencia desde NY, opinó que el triunfo de López Obra-

un elemento de volatilidad. Entre noviembre y enero, antes de su toma de posesión, el riesgo de cambios en la economía mexicana por la revisión del TLC, riesgos de más impuestos a las remesas familiares y la construcción del muro generaron la presión de nuestra divisa hasta niveles de 22.05. No obstante, conforme fueron pasando los días, las semanas, los primeros meses, dentro de sus 100 días iniciales de gobierno, la presión fue cediendo y junto con las acciones del Banxico y la Comisión de Cambios, lograron revertir el movimiento del peso registrando hasta ahora una apreciación. Tras alcanzar los 18.46 en el mercado interbancario, la apreciación global de la moneda nacional fue de 16.2%, hablamos entre el 18 de enero y 24 de abril pasados. Naturalmente como lo mencionamos en alguna columna anterior, el peso necesita encontrar una zona de mayor estabilidad y técnicamente tiene un rango que va desde 19.60, si las condiciones prevalecen estables y positivas para nuestra economía, o hasta niveles de 20.70, como una reacción más volátil por circunstancias de un riesgo hacia nuestra economía. En cuanto al mercado accionario, hemos visto la entrada de inversión extranjera. Por un lado, la depreciación de nuestra divisa

JUAN ESPINOSA

NEGOCIOS

DÓLAR 19.50 0.25% VENT. 19.22 0.31% INTER.

IPC (BMV) 49,934.47 0.88% DOW JONES 20,999.39 -0.06% NASDAQ 6,125.29 0.37%

2012

2014

2016

dor “puede llevar a un nivel de incertidumbre política y posibles cambios macroeconómicos”. Por ello, después de los comicios es necesario monitorear las políticas que implemente el ganador. México va a enfrentarse a otro sexenio que traerá sus propias incertidumbres, y por ello es importante estar pendientes de los cambios. / REDACCIÓN

afectó posiciones contabilizadas en dólares. Por ello, los extranjeros balancearon posiciones, pero han ayudado a que en términos nominales, el mercado haya registrado nuevos máximos en este período (26 de abril). Los reportes de las empresas mostraron resultados positivos. En global, las ventas registraron un incremento de 17%, un flujo operativo de 26% y una utilidad neta apoyada por la apreciación cambiaria de 20%. Parece que las empresas han hecho una tarea de mejorar eficiencias en costos y gastos con una dinámica de la economía resistiendo al riesgo de una desaceleración que, se pensaba, sería más acelerada y que hasta ahora se muestra moderada. La economía creció 2.5% anual durante el primer trimestre del año (efecto desestacionalizado). Mayo es un mes más sensible cíclicamente para nuestra divisa y el mercado accionario verá un proceso de reestructura de portafolios al acumular en el año una ganancia de 8.5%. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 10 DE DEMAYO 2017 DE 2017

¡¡¡ 3, 2, 1, CERO... COMENZAMOS!!!

PABLO CHÁVEZ MEZA

@pachame

pachame@hotmail.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Ahorrar para qué…

D

e esas ocasiones en que la tía abuela Godofreda te pone a pensar a través de sus temores y del hubiera…, en días pasados, La Sabia de mi tía abuela me preguntaba m´hijo, ¿te has visto más allá de los 65 años?, ¿te has puesto a pensar sobre cómo vivirás?, te lo pregunto porque si bien tu familia me ha dado un techo, yo los veo a ustedes, tan jóvenes y metidos en sus trabajos, que seguramente pocas veces dedicaran algo de tiempo a planear el futuro. Mi respuesta inmediata fue ¡Ay tía, qué cosas se le ocurren!, para llegar a los 65 años aún falta mucho. A modo de respuesta, con la pura mirada me dejó impávido. Los años pasan en un abrir y cerrar de ojos, sentenció. Las preguntas de mi tía me dieron vueltas en la cabeza por varios días; tratando de olvidar eso me di a la tarea de ver la televisión y pasé por alto que era 1 de mayo, Día del Trabajo, por lo que me chuté el discurso oficial. Atento escuchaba como el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacaba los logros de su administración en materia laboral. “En lo que va de esta administración, el salario promedio de cotización de los trabajadores afiliados al Seguro Social ha crecido, si bien de forma marginal, ha revertido una

tendencia, y hoy ha crecido 3.6 en términos reales”. Incluso, dijo, el salario mínimo ha tenido una recuperación en su poder de compra cercano al 13.0%, que, comparado con los dos sexenios anteriores –de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón- éste en su conjunto tuvo un crecimiento de 2.5%. En eso, me vinieron a la cabeza las preguntas de La Sabia de mi tía, ¿y los beneficios a futuro para los trabajadores?, todos, gobierno, sindicatos, legisladores, hablan del presente, pero sobre lo que pasará con los ingresos de los trabajadores cuando lleguen a la edad de su retiro, nada; se limitan a mencionar el tema de la Afore, pero ¿qué pasará con aquellos que no la tienen? Y es que en realidad las personas no pensamos en lo que nos depara el mañana. Nos preocupamos por el gasto del día a día, de cuánto queremos ganar, a dónde iremos de vacaciones, qué nos queremos regalar, y si bien son aspiraciones válidas, no debemos dejar de lado el hecho de que seremos viejos algún día. En ese sentido, Grupo Financiero HSBC presentó el estudio El Futuro del Retiro, Arenas Movedizas, en cual señala que la generación de los millennials –los nacidos entre los años

REUTERS

Azúcar amarga la relación comercial México-EU

Morelos. Ingenios como el de Zacatepec han sido señalados por productores de Estados Unidos. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, anunció que la próxima semana se reunirá en Washington con el secretario de Economía de México, Ildelfonso Guajardo, a fin de encontrar una solución sobre el azúcar y evitar la imposición de aranceles compensatorios sobre las importaciones del endulzante mexicano. “Mi esperanza es de que juntos podamos encontrar una solución negociada que funcione para todas las partes, pero de no ser así, vamos a proceder con la imposición de aranceles el 6 de junio próximo”, advirtió al participar en la Conferencia de las Américas, en la sede del Departamento de Estado. Pese a la potencial imposición de cuotas a las importaciones de azúcar mexicana, y a la reciente decisión de su gobierno de aplicar

un arancel compensatorio de 20% a las importaciones de madera blanda de Canadá, Ross insistió que la política comercial de su gobierno no es de confrontación. “No buscamos una guerra comercial con nadie, muchos menos con nuestros compañeros de las Américas. Nuestras relaciones con el hemisferio occidental son de enorme importancia para nosotros”, precisó. El 10 de marzo, Ross y Guajardo anunciaron un acuerdo mediante el cual ambos países extendieron hasta el pasado 1 de mayo la fecha para la decisión final sobre la revisión de las investigaciones por subsidios y prácticas desleales o ‘dumping’ contra el azúcar. En marzo de 2016, la Comisión Internacional de Comercio validó los acuerdos de suspensión firmados por los dos países . / NOTIMEX

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

1980 y 1997- están más abiertos a tomar riesgos de inversión, es decir que los jóvenes están más dispuestos a hacer inversiones un tanto más agresivas que la generaciones X o Baby Boomers. Según este reporte, 70% de los millennials dicen estar preparados para reducir sus gastos actuales con la finalidad de ahorrar para su retiro, frente al 67% de la generación X y 68% de los Baby Boomers. A diferencia de otros grupos generacionales, los millennials manifiestan su preocupación por la posibilidad de que se les agote el dinero, lo cual afectaría su retiro, de ahí que sean personas que estén pensando en su futuro. De acuerdo con Mauricio del Pozzo, director general de Seguros de HSBC México, el hecho de que los millennials estén más dispuestos a ahorrar para el momento de su retiro se relacionada con la incursión laboral de esta generación, misma que coincide con la entrada en vigor del sistema de pensiones vigente; es decir, lo que acumulen en su administradora de fondos para el retiro (Afore). EL DATO En el del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informa que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, 31.5% de las madres ocupadas trabaja en el sector informal, por lo que pensar en un ahorro para su retiro, imposible.

17

En la informalidad, 31.5% de las mamás que tienen empleo Si bien la tasa de participación económica de las mexicanas mayores de 15 años es prácticamente igual entre las que tienen hijos y la que no (43.4% y 43.2%, en cada caso), las primeras tienen un perfil ocupacional muy distinto, pues más de un tercio se ocupa en el sector informal de la economía, principalmente como comerciantes. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cuarto trimestre del año pasado 31.5% de las madres que trabajaban lo hacía en la informalidad, un sector en el que se ocupó 18.5% de las mujeres económicamente activas. Por el contrario, en empresas y negocios formalmente establecidos se emplean más de la mitad (53%) de las mujeres sin hijos. De las madres, más de una cuarta parte se emplea como comerciante, una actividad que da empleo a 22.5% de las mujeres. La radiografía del sector muestra además que 64% de las madres son trabajadoras subordinadas, un porcentaje que contrasta con la cifra de tres mujeres que son empleadoras, es decir las que generan empleos. En cuanto a las horas que trabajan, de las que tiene hijos 54 de cada 100 cubre 40 o más horas a la semana, contra 64 de cada 100 mujeres sin hijos. / REDACCIÓN


MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2017

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

FACEBOOK HABILITÓ TEMPORALMENTE UNA FLOR EN SU BOTÓN DE REACCIONES PARA HOMENAJEAR A LAS MADRES GOOGLE ASSISTANT YA HABLA ESPAÑOL

tecno

La inteligencia artificial del buscador, que sirve para contestar preguntas y realizar tareas, ya funciona en la lengua de Cervantes

Con

zona inteligencia APPS artificial

Consolidado

Ocasional Bélgica

EU

México Ecuador Colombia

Francia

Chile

Encuentra el viaje que necesites en la plataforma

1

Una inteligencia artificial con el fin de tener a alguien con quien charlar, pero cuidado, que puede ponerse algo grosera.

Elbot

Platica con él para que aprenda cosas nuevas y mejore su lenguaje. Puede llegar a hablarte de tus películas favoritas.

Chat with Annabelle

Puede ser coqueta o tímida, y es que se trata de un bot que cree que es humana y con la que se aprende inglés.

Asistente personal Cal

Además de platicar, Cal es capaz de responder a todas tus dudas al revisar varias bases de datos.

DataBot Asistente

Ideal para llevar la charla más allá, ya que despliega imágenes, servicios de búsquedas o presentaciones multimedia.

Sher.pa

Gracias a sus algoritmos aprende todo de ti para predecir la información que necesitas y dártela sin preguntar.

MENSAJERÍA

ENTRE VIAJEROS ¿Estás en el extranjero y necesitas algo de tu país? Loggap te conecta con personas como tú para que obtengas tu pedido con un precio menor al de la mensajería tradicional ANGÉLICA MONTIEL FLORES

Uno de los problemas más comunes para los viajeros en el extranjero es que extrañan los productos de su país, sobre todo si pasan demasiado tiempo fuera de él. Una solución sería contactar con un familiar y pedirle que envíe los productos a través de un servicio de mensajería tradicional. Sin embargo, esta maniobra puede resultar lenta, tediosa y cara. Eso le sucedió a Luis Gustavo Hernández cuando se encontraba de intercambio en Chile. Fue entonces que este joven emprendedor de 22 años decidió, junto con cuatro compañeros, desarrollar una app que resolviera este problema de una forma rápida, segura y, sobre todo, accesible. Así surgió Loggap, “una aplica-

ción donde la gente publica sus viajes y otras personas pueden pedirles productos”, comentó Hernández a 24 HORAS. CON ELLA TODOS GANAN

Loggap ha dado la oportunidad a los viajeros de obtener ingresos extra de una forma fácil y sin exponerse a estafas, robos o problemas aduanales, ya que “validamos todas las cuentas de usuarios a través de la confirmación de email, teléfono y vinculación con redes sociales”, señala el creador de la app. Y por la otra, “estudiamos bien cuáles son las leyes aduaneras de cada país donde estamos presentes, ingresamos los datos al algoritmo y, con base en ello, el usuario siempre sabe cuáles son los productos que entran y los que no, y cuáles son aquéllos por los que debe pagar un impuesto extra”.

En ese sentido, la aplicación te permite siempre conocer los precios, mismos que “se determinan con base en el peso, el tamaño, la distancia y el tipo de producto; detalles aduanales, y los perfiles de los usuarios”. LA SEGURIDAD ES IMPORTANTE

En Loggap “no aceptamos paquetes cerrados ni sospechosos; los viajeros son quienes se encargan de comprar los productos, por lo que siempre saben lo que transportan”, aclara Hernández. Además, los pedidos están cubiertos con “un seguro ante incidentes, por lo que si el encargo se pierde, se quiebra o lo retienen en la aduana, nosotros respondemos por eso, siempre y cuando el proceso ocurra dentro de la aplicación”. Para no vulnerar la seguridad de los usuarios, “todos los pagos se hacen a través de la aplicación; es decir, el solicitante de un producto deposita a la app por medio de PayPal y, a su vez, nosotros nos encargamos de depositar la ganancia del viajero por este mismo canal o por una cuenta bancaria”, concluye.

Entra en contacto por chat para hacer especificaciones y formalizar

3

2

Deposita el costo del producto y el envío y recibe un código

El viajero comprará el producto y lo llevará hasta ti

4

Cuando se vean en el destino intercambia el producto por el código

5

Con la clave el viajero recuperará su inversión y obtendrá una ganancia

70% 100% 20% 5 300

6

más barato que en paquetería tradicional flexible; no hay horarios establecidos

la comisión que cobra Loggap

dólares el precio mínimo para viajeros dólares, el precio máximo del producto

Sin límite en los productos que el usuario puede pedir

FOTO: ESPECIAL / GRÁFICOS: JUAN ESPINOSA

SimSimi

Sigue la ruta ideal ESPECIAL

La inteligencia artificial parecía cosa de películas, pero ya es algo que puedes instalar en tu celular e, incluso, convertirse en tu asistente. Aquí van seis de ella para que interactúes con el programa que piensa.

España


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 10 DE DEMAYO 2017 DE 2017

El Grammy vuelve a la Gran Manzana

Ana María Alvarado

A

lfredo Adame cierra un capítulo en su vida, pues después de 22 años se divorció de Mary Paz Banquells, y en dos semanas tendrá en sus manos el acta que lo avala. Su esposa pidió 50% del sueldo del actor para mantener a su hijo Diego (que aún es menor de edad), ya que los otros dos son adultos y Alfredo se ocupa de sus gastos; el juez le otorgó 30%. Alfredo asegura que se cansó de mantener a la familia de Mary Paz y le parece que pide demasiado. Ella alega que nunca trabajó, pero hay que recordar que están casados por bienes separados. Hace tres años y medio que no se dirigen la palabra, y Mary Paz abusó de su confianza debido a que usaba el dinero para mantener a sus hermanos y él no es-

taba dispuesto a soportar más tiempo esa situación. Ella no quiso llegar a un acuerdo y solicita una pensión alimenticia, alegando que dejó su carrera para dedicarse a la familia. Alfredo está dispuesto a darle lo que por ley corresponde, hizo una propuesta y ella se negó, entonces tienen que seguir un proceso legal. El actor quiere llevar la fiesta en paz, pero defiende su verdad… Cristian Castro quiere ser un nuevo hombre para su futura esposa, Carol Victoria. Sabe que tiene fama de mujeriego, pero desea comportarse como todo un caballero y tener una familia estable. Le cuesta trabajo, pero cree haber encontrado al amor de su vida. Victoria es violinista, hija de familia y alejada del medio artístico, y tal vez esto

KING CRIMSON VA POR SU QUINTO SHOW EN LA CDMX Dicta un dicho popular que “no hay quinto malo”, y King Crimson lo sabe. La agrupación británica ofrecerá un concierto más en la CDMX como parte de su gira internacional Radical action tour, con lo que suma ya cinco shows en el Teatro Metropólitan. La nueva cita de la banda con sus seguidores mexicanos será el 19 de julio. “Finalmente podemos satisfacer a todos aquellos que han estado pidiendo las fechas de la gira de verano 2017”, expresó el guitarrista Robert Fripp en un comunicado. A él se le unirá Bill Rieflin, quien volverá a la banda después de su periodo sabático, junto al guitarrista Jakko Jakszyk, al bajista

Tony Levin, al saxofonista Mel Collins, y los bateristas Gavin Harrison, Pat Mastelotto y Jeremy Stacey. “El repertorio existente será recalibrado para esta nueva configuración de Doble Cuarteto de King Crimson. Bill está regresando de su año sabático y ahora la Bestia tiene ocho cabezas. Jeremy y Bill son multiinstrumentistas, por lo que King Crimson probablemente haga mucho más ruido que antes” explicó Fripp. El Radical action tour comenzará el próximo 13 de junio en Seattle y, tras una docena de conciertos, arribará a la capital mexicana para beneplácito de sus fans. / REDACCIÓN

ESPECIAL

Adame es hombre libre: por fin firmó su divorcio

ESPECIAL

fadora durante la edición más reciente.

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

ESPECIAL

Imponente. Adele fue la gran triun-

EL PRECIO DE LA FAMA

@anamaalvarado

Los premios Grammy volverán a Nueva York para celebrar su 60 edición en enero de 2018, tras pasar los últimos 14 años en Los Ángeles, según anunció la Academia de la Grabación, que otorga los galardones. El Madison Square Garden será de nuevo su escenario el 28 de enero del año próximo. Para anunciar su vuelta a la Gran Manzana, los Grammy lanzaron un video dirigido por Spike Lee en el que varios artistas, como Cyndi Lauper o Nile Rodgers, relatan la historia musical de la ciudad. / EFE

19

ayude a tranquilizar a Cristian, ya que es su deseo durar para toda la vida en ésta, su tercera boda. Quiere que sus padres Manuel el Loco Valdés y Verónica Castro lo entreguen en el altar… Cómo ser un latin lover, la película protagonizada por Eugenio Derbez y Salma Hayek, ha sido vista en México por tres millones de personas y recaudó 138 millones de pesos, siendo la comedia más taquillera de este año. En Estados Unidos lleva en cartelera dos fines de semana y logró mantenerse en el cuarto lugar, sumando un total de 21 millones de dólares. La cinta fue dirigida por Ken Marino y trata acerca de la vida de Máximo (Eugenio), un gigoló que seduce a mujeres ancianas y ricas,

hasta que se casa con una mujer que le dobla en edad. Veinticinco años después, se encuentra harto y aburrido de despertar junto a una mujer de 80 años, hasta que recibe una sorpresa, pues es ella quien termina abandonándolo, por lo que tiene que salir de su mansión y buscar un lugar dónde vivir. Al no encontrar, termina por mudarse con su hermana Sara (Hayek) y su hijo Hugo a un pequeño departamento, lo que desatará una serie de aventuras... Maite Perroni inicia con el rodaje de una película al lado de Claudia Ramírez, Iván Sánchez y Cristian Chávez. Maite irá a Brasil junto con Daniel Arenas para hacer promoción de la telenovela La gata, que allá es todo un suceso. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


20

VIDA+ PUEBLA

MIÉRCOLES DIA10 XX DE DE MAYO MES DE 2017

LAS MAMÁS MEXICANAS

HORÓSCOPOS

SON TUITERAS Según los estudios Nielsen Twitter Consumer Deep Dive Survey 2015 México y Estudio Interno con Crimson Hexagon 2017, 26% de las personas que utilizan Twitter en nuestro país son mamás, cuya edad media es de 38 años. La mayoría de ellas cuenta con educación de nivel supe-

hablacon@nykte.com

@Nykte

BONO

rior, son de nivel medio de ingresos, 57% trabaja y 32% tiene hijos entre seis y 11 años. Pero, ¿qué es lo que hacen las mamás en Twitter?, ¿qué buscan?, ¿a quién siguen?, ¿cuáles son sus intereses? Aquí te presentamos varios datos al respecto. / REDACCIÓN

NACIÓ: 10 DE MAYO DE 1969. PERSONALIDAD: su vida es un tanto compleja por lo que guarda en su interior. Suele ser trabajador y llevar a cabo muchas cosas importantes con gran facilidad. FUTURO: es posible que algo le preocupe; para que lo resuelva, deberá ver lo más simple en vez de enfocarse en lo complejo, y así encontrar de forma más rápida las soluciones que le permitan mejorar.

61% 49% 44% 25% 21% 21%

MENSAJE: su salud estará un poco comprometida, por ello tendrá que cuidarse mucho. Es posible que haya estado sometido a presiones muy intensas y por eso su sistema inmune esté vulnerable.

ESPECIAL

La tecnología actual motiva a que casi cualquier persona pueda estar conectada a las redes sociales e Internet gracias a la facilidad con que esto se puede realizar gracias a los dispositivos móviles, como tablets o smartphones, y dentro de ese grupo se encuentran las mamás mexicanas.

NICTÉ BUSTAMANTE

¿QUÉ LAS MOTIVA PARA ESTAR EN TWITTER? TAURO

Apoyar y promover causas de caridad Compartir detalles de lo que hacen en su vida cotidiana Seguir celebridades o noticias de famosos Estar al tanto de lo que sus amistades están haciendo Compartir fotos o videos con otros Para encontrar contenido entretenido o chistoso

(21 DE ABR AL 20 DE MAY)

Colores: rojo y naranja. Buen momento para cuestiones económicas; sugiero que aproveches esta buena energía en inversiones, negociaciones o en generar nuevas fuentes de empleo que te sean útiles.

64% 32% 27% 25% 21% 17%

GÉMINIS

(21 DE MAY AL 20 DE JUN)

Color: naranja. El conocimiento será tu mejor herramienta para que logres tus metas y objetivos. Resulta fundamental que hagas lo que necesitas para poder aprovechar todo tu potencial.

¿A QUIÉNES SIGUEN? Políticos Deportistas Presentadores de TV Caridad o buenas causas Periodistas Cantantes, música o bandas

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Salud personal Películas y series Música Cocina, comida y restaurantes Libros Productos de belleza Tecnología Televisión Moda Viajes

Colores: amarillo y naranja. El camino puede ser a veces sencillo, en ocasiones complejo y en otras tener algunos problemas, pero si disfrutas cada momento, verás que cada dificultad te acerca más a tus metas.

73% 60% 56% 50% 40%

EN CIFRAS Ven videos en la app Sólo lo utilizan para leer tuits Lo usan para checar tendencias Postean al menos una vez al día Mamás que usan Twitter a diario

FOTO: ESPECIAL / GRÁFICOS: JUAN ESPINOSA

TEMAS DE INTERÉS

CÁNCER

(21 DE JUN AL 20 DE JUL)

Amazon presentó Echo Show

Color: amarillo. Estás un poco preocupado y bajo de energía. Te recomiendo que te armes de paciencia y esperes porque las respuestas llegarán muy pronto, antes de lo que te imaginas.

VIRGO

(22 DE AGO AL 22 DE SEP)

Colores: amarillo y verde. Vienen muchos cambios a tu vida; tendrás que aprovecharlos. Si no te abres y permites las transformaciones, es posible que éstas sean aleatorias y no te favorezcan.

LIBRA

(23 DE SEP AL 22 DE OCT)

ESPECIAL

La compañía de Jeff Bezos mostró un nuevo dispositivo dentro de su línea de sistemas de control del hogar inteligente por voz, llamado Amazon Echo Show, con una pantalla táctil de siete pulgadas y una cámara que permiten hacer videollamadas, entre otras posibilidades. Echo Show funciona con la asistente digital Alexa y puede mostrar noticias, videos de YouTube, letras de canciones o retransmitir lo que ve una cámara de seguridad sin que su usuario tenga que utilizar las manos. / EFE

LEO

(21 DE JUL AL 21 DE AGO)

Color: verde. Estás creando tu futuro con tus pensamientos, palabras y acciones. Recuerda que si deseas hacer ajustes que te favorezcan, analiza lo que en este momento puedes modificar.

ESCORPIO

(23 DE OCT AL 22 DE NOV)

Colores: verde y azul. Es importante que te enfoques en lo que eres y dejes un poco a un lado lo que no te corresponde; lo mejor que puedes hacer es conocerte y así elegirás el camino adecuado.

SAGITARIO

(23 DE NOV AL 20 DE DIC)

Color: azul. Un momento favorable para las cuestiones amorosas-afectivas. Algunas personas se acercarán a ayudarte y te ayudarán a mejorar en todos los sentidos.

CAPRICORNIO

(21 DE DIC AL 19 DE ENE)

Colores: azul y violeta. Tendrás experiencias maravillosas que espero puedas disfrutar y aprovechar. Ten en cuenta que si tus sueños se están convirtiendo en realidad, es porque has trabajado en ellos.

ACUARIO

(20 DE ENE AL 18 DE FEB)

Color: violeta. Mira en tu interior. Enfócate en lo que es más importante. Recuerda que posees muchas habilidades que desarrollar para poder lograr tus metas. Si tienes paciencia, lograrás lo que deseas.

PISCIS

(19 DE FEB AL 20 DE MAR)

Colores: rojo y violeta. Mucha energía en tu entorno, así que evita que se convierta en ira o en algo negativo manteniendo tu enfoque. Aprovecha este extra para crear cosas importantes.

ARIES

(21 DE MAR AL 20 DE ABR)

Color: rojo. Hay muchos problemas a tu alrededor; el tema está enfocado en los egos, ya que éstos pueden incrementar o potenciar algo que podría salir mucho mejor si lo resuelves.


CERCA DE LA OREJONA

MIÉRCOLES

10 DE MAYO DE 2017

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

EFE

CON LA SOLVENCIA DEFENSIVA CARACTERÍSTICA DE SU ESTILO, LA JUVE COMPLETÓ LA TAREA Y YA ES FINALISTA DE CHAMPIONS LEAGUE

La Juve estableció el segundo mejor registro de portería en blanco (en Champions) y consiguió en casa el boleto a la final; con goles de Mandzukic y Alves dejaron fuera al equipo del Principado y viajarán a Cardiff, el 3 de junio, para buscar sumar la tercera Orejona a su vitrina. La primera parte en el Juventus Stadium fue caótica para el Mónaco. Con la necesidad de lanzarse al frente para reducir la diferencia en el marcador global, los espacios en la parte baja de su parado eran enormes avenidas para el juego rápido de los bianconeros. Fuera del primer aviso de la juvenil estrella Kylian Mbappé, a quien el poste le negó el 0-1 en los primeros minutos de encuentro, Mónaco careció de creatividad para inquietar a Buffon y compañía. Múltiples centros surgieron desde los costados, pero ni Radamel Falcao ni el propio Mbappé causaron estragos en la mitad inicial, contrario a los locales, quienes en un contragolpe al 33’ hicieron festejar a su afición gracias al tanto de Mario Mandzukic. Sami Khedira tuvo que abandonar

el compromiso por molestias musculares, pero sin pensar en defender el abultado marcador a favor que sostenían, los dirigidos por Massimiliano Allegri insistieron en ofender y un tiro de esquina les dio todavía más tranquilidad: Dani Alves conectó una volea desde fuera del área y el portero Subasic –quien tuvo bastante trabajo en el duelo de vuelta- no pudo evitar la caída de su meta. Ya en el cuarto tiempo de la serie, los italianos retuvieron mayor tiempo la bola y el esquema se tornó menos agresivo, situación que los franceses aprovecharon y, desesperados por tirarle el cero a Buffon, consiguieron el gol por la vía del balón parado. En un cobro de esquina jugado en corto, Mbappé definió dentro del área chica para establecer el 2-1 (41) definitivo. / REDACCIÓN

1 2

PROYECCIÓN DEFENSIVA Dani Alves, lateral por derecha, participó en los primeros cuatro goles de la Juventus. En Francia colocó dos asistencias y ayer, después de trazar el centro que definió Mandzukic, anotó de volea para firmar el 4-0 global

gol ha recibido la Juventus en toda la fase de eliminación directa de la Champions League títulos de la Champions suman los bianconeros. 1985 y 1996, años en los ganaron el trofeo

2-1 (4-1)

Mayores rachas sin recibir gol en Champions League Año Equipo Minutos 2005-06 Arsenal

995

2016-17 Juventus

689

2007-08 Chelsea

686

JUVENTUS MONACO GOLES: M. MANZUKIC 33’, D. ALVES 44’ Y K. MBAPPÉ 69’

Y el rival de la Juve es... La otra llave de semifinales se definine, Sergio Ramos, Nacho, Marcelo, rá hoy. Real Madrid, con ventaja de Casemiro, Kroos, Modric, Kovacic, tres dianas, visita el Vicente CaldeIsco, Marco Asensio, James, Lucas rón para enfrentar a su acérrimo Vázquez, Cristiano Ronaldo, rival en la capital española. Benzema y Morata. Pepe es la gran ausencia Del otro lado de la moen la convocatoria de los neda, el Atlético necesiblancos para la vuelta ta tres goles –sin recibir goles (debido a una complininguno- para manha conseguido el Real cación en la lesión de dar al alargue el coteMadrid en los últimos costillas). El central se jo, o ganar por cuatro o cinco derbis de Madrid en Champions suma a las bajas de Dani más para eliminar a su Carvajal y Gareth Bale. acérrimo rival, el máxiLos once veces campeomo verdugo que tienen en nes de la Champions League Europa. contarán con: Keylor Navas, Kiko Diego Simeone concentró ayer Casilla, Rubén Yáñez, Danilo, Varaa toda su plantilla, los 23 jugado-

FRENTE A FRENTE

vs.

Estadio Vicente Calderón 13:45 h. Transmisión: ESPN y Fox Sports

6

res, incluidos los lesionados Augusto Fernández y Sime Vrsaljko, para el compromiso definitivo. Las novedades en el parado colchonero

serían Juanfran Torres y José María Giménez. Ambos futbolistas se han entrenado con el grupo en las últimas tres sesiones. Gabi, pilar del

mediocampo rojiblanco, cree que el Atlético podría encontrar esta tarde esa remontada histórica que no han concretado: “Este equipo nunca se ha dado por vencido… no le faltan ganas de actuar y de demostrar que estamos preparados para dar una alegría a nuestra gente. ”, concretó. el aguerrido jugador del Atlético de Madrid. / AGENCIAS


22

DXT PUEBLA

MIÉRCOLES DIA10 XX DE DE MAYO MES DE 2017

CLÁSICA LIGUILLA REGIA

Hoy arranca la mejor etapa del futbol mexicano y el primer platillo será de lujo: Tigres recibe a Rayados, duelo de grandes pasiones en las gradas y en la cancha

RAYADOS VS. TIGRES

CUARTOSCURO

EN LOS PRIMEROS 30 AÑOS

La edición 111 del clásico regiomontano se disputará en el estadio Universitario, donde los Tigres buscarán tomar ventaja sobre Monterrey dentro de los cuartos de final Clausura 2017, en los que buscarán cobrar revancha. En este compromiso, los Tigres tendrán las ausencias del delantero Eduardo Vargas y del defensa Jorge Torres Nilo, quienes están lesionados y sus lugares podrían ser ocupados por Lucas Zelarayán y Alberto Acosta. Los de la UANL llegarán a este compromiso precedidos de las goleadas que le propinaron a Xolos y a los Gallos Blancos en las dos últimas fechas de la fase regular del presente certamen, que le dio el pase a la Liguilla para buscar el bicampeonato. Se debe recordar que, en esta serie, los felinos quieren terminar con la hegemonía que ha tenido Monterrey sobre ellos en Liguillas, ya que en las cuatro que han disputado, los Tigres quedaron relegados. Sin embargo, la tarea será complicada porque enfrentarán al sublíder general de la competencia que tuvo buen funcionamiento, aunque en sus últimos compromisos de la fase regular no tuvo fortuna. Esto último, porque cayó ante dos

que hubo Liguillas (1971-2001), el Clásico norteño sólo se llevó a cabo una vez y fue cuando se jugaba una etapa de grupos en 1978-79.

vs.

LA PRIMERA LIGUILLA

UN JUEGO SEGURO Con el objetivo de resguardar el orden en la edición 111 del clásico regiomontano entre Tigres y Monterrey, a disputarse en el Universitario, se implementará un dispositivo de seguridad integrado por dos mil 650 elementos.

Estadio: Universitario Hora:19:30h. Transmisión: Televisa

vs. Estadio:TSM Hora:21:30h. Transmisión: Azteca7

equipos del descenso que fueron los Tiburones Rojos de Veracruz y Monarcas Morelia, por lo que ahora tratará de recomponer el camino. Así, se espera que el de este miércoles sea un atractivo cotejo, en el que ambos lucharán por imponerse para tomar ventaja en los cuartos de final y en el cual también estará de por medio el orgullo. / REDACCIÓN

DUELO DE CONTRASTES EN EL TSM Con la mente enfocada en el triunfo y el propósito de dejar de lado los empates, Santos Laguna recibirá a Diablos en el encuentro de ida de los cuartos de final del Torneo Clausura 2017. Aunque las 11igualadas conseguidas a lo largo del certamen lo tienen ahora en esta ronda, el conjunto que comanda José Manuel de la Torre debe ser consciente de que eso no sirve ya, por lo que deben sacar los empates de su premisa.

entre ambos clubes, fueron dos juegos a ida y vuelta, con un triunfo de los felinos por 1-0 y un empate a uno. El técnico de Tigres era Carlos Miloc y los Rayados eran dirigidos por Ubirajara Chagas. EN 30 AÑOS sólo se midieron una ocasión y fue hasta 2003 cuando definieron de nuevo una eliminatoria directa. El Monterrey de Daniel Pasarella goleó 4-1 y en la ida, y en los últimos 90 minutos, Tigres ganó 2-1, para un global de 5-3 en favor de la Pandilla. Estos duelos fueron en semifinales.

PASARON DOS AÑOS Y MEDIO, y de nueva cuenta el Monterrey

eliminó a su acérrimo rival. El local de hoy era comandado por Miguel Herrera, y el héroe en aquella vez fue Humberto Suazo. Los Rayados terminaron jugando la final. LA ÚLTIMA VEZ que se enfrentaron en la Fiesta Grande, fue en cuartos de final del Clausura 2016 y nuevamente, Monterrey avanzó a la siguiente ronda. El marcador global fue de 4-3 y Mohamed llevaba los destinos de los semifinalistas.

Murray tiene un debut sencillo Andy Murray, campeón en 2008 y 2015 y finalista el pasado año, y la rumana Simona Halep, defensora del título, salvaron sus compromisos en la cuarta jornada del Mutua Madrid Open, al derrotar el primero al rumano Marius Copil con autoridad, y la segunda a la italiana Roberta Vinci con sufrimiento. Tras caer en los octavos de Montecarlo ante Albert Ramos y luego en las semifinales de Barcelona, contra Dominic Thiem, Murray se estrenó en la Caja Mágica con una victoria ante Copil, invitado especial de la organización, 104 del mundo.

Un triunfo sin complicaciones para el número uno del ranking, que nunca ha perdido en la primera ronda de Madrid (11-0) y que busca en capital española sumar más partidos en tierra batida para acudir a Roland Garros en mejores condiciones. Ganador en Dubai, a comienzos del año, finalista en Doha y alcanzando la penúltima ronda en el Conde de Godó, como mejores resultados, Murray solo ha disputado seis partidos en polvo de ladrillo esta temporada, con cuatro victorias y dos derrotas.

Copil, de 26 años, que había salvado dos bolas de partido ante el español Guillermo García-López, ofreció lo mejor de su juego en la pista Manolo Santana (cancha central), pero le falló su saque en los momentos clave, cediéndolo en los tramos finales de cada set. Acompañan a Andy Murray en octavos, el belga David Goffin, noveno favorito, que venció al alemán Florian Mayer, por 7-6 (3) y 6-0, y Dominic Thiem, finalista en Barcelona, que superó al estadounidense Jared Johansson, por 6-3 y 6-4. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

RESULTADOS Paire 6-3 y 6-4 Carreño Ramos 1-6 y 3-6 Schwartzman Donaldson 3-6 y 4-6 Thiem Zverev 3-6 y 6-7 Coric Robredo 3-6, 6-3 y 1-6 Almagro Harrison 7-5, 4-6 y 6-2 Tomic Herbert 7-6, 6-7 y 6-3 Pouille Mayer 6-7 y 0-6 Goffin Murray 6-4 y 6-3 Copil Haas 4-6 y 6-7 Muller Zverev 7-5 y 6-3 Verdasco


DXT PUEBLA

DIA XX DE MES MIÉRCOLES 10 DE DEMAYO 2017 DE 2017

Sufrir a la colchonera LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

FOTO EFE

EFE

D

ifícil encontrar otro himno deportivo que resalte, más que las glorias pasadas o victorias por venir, factores como estoicismo, sufrimiento, llanto, fatalidad, rematado por la frase: “¡Qué manera de morir!”. Y es que, puestos a ello, ningún especialista en el arte del morir como el Atlético de Madrid. Condición casi endémica a esta entrañable especie, que le viene de lejos, pero que en los últimos años ha perfeccionado. Por eso al partido de vuelta de este miércoles, en el que está obligado a consumar una de las mayores proezas en la historia del futbol, los colchoneros acuden no exentos de cierta comodidad: el martirio ha sido su segundo destino más común, sólo superado por el empecinamiento, sólo menos habitual que el levantarse antes incluso de haber terminado de caer, sólo detrás de la fe rumbo al enésimo intento. Apenas una semana atrás,

la afición del Atlético lucía más que desolada, resignada a su trágico devenir. Imposible sospechar que de la ida se saldría con tan mal resultado y tan paupérrimo desempeño. Imposible prever que llegaría a su terruño, siete kilómetros al sur de ese Bernabéu, con todo aparentemente liquidado. Ese mismo martes comenzó el trabajo

CLASIFICAN JUVENILES AL MUNDIAL Seis representantes de la Acuática Nelson Vargas tuvieron una destacada actuación en la Olimpiada Nacional de Nuevo León y obtuvieron su boleto para el Campeonato Mundial que será en agosto próximo en Indianápolis. Además, los nadadores de la institución, se colgaron 70 preseas en el evento nacional. Guillermo Cruz, Alberto Gómez Neria y María Fernanda Jiménez Peón, Octavio Ibarra Raquel Rubalcava y Gabriela Robles obtuvieron los registros para el certamen internacional. Fueron cinco días de arduas competencias en las que los atletas buscaron dar lo mejor de sí brazada a brazada. El recuento final para los nadadores de anv fue de 24 meda-

Líder. Jímenez Peón fue una auténtica sirena en la Olimpiada Nacional. / ESPECIAL llas de oro, 21 de plata y 14 de bronce en lo individual, mientras que como parte de un relevo lograron 5 oros, 4 platas y 2 bronces. Entre los jóvenes más destacados de la competencia Jiménez Peón dominó las pruebas de pecho en la categoría 15-16 años, luego de romper la marca juvenil de nuestro país y de olimpiada nacional en los 200 metros con un tiempo de 2:32.64. Además, obtuvo el primer puesto en los 50 y 100 metros pecho. También obtuvo la presea áurea en el relevo de 400 metros combinado. / AGENCIAS

FOTO EFE

Todo en un gran suspenso Rockets y Spurs no fueron capaces de definir a un ganador en el tiempo regular, y acabaron 101-101 después de 48 minutos. El duelo se fue a tiempo extra. Sigue la cobertura en el sitio de deportes de 24 HORAS y no te pierdas todos los playoffs de la NBA.

propagandístico. Diego Simeone dijo que es imposible para todos menos para el Atlético, algún jugador reveló la conjura en el vestuario: que quien no creyera en la gesta, se bajara ya de la embarcación. Practicante de una hermética religión, portadora de un dogma, sabedora de que su peor escenario posible es el que le obliga a

23

atacar y abrir espacios en la retaguardia, la horda del Cholo llega a esta vuelta en actitud mística. Extática a la que también le ha elevado su soberbia afición, con la sesión de vítores a la que se suplicó saliera al plantel, toda vez que el partido de liga del sábado había terminado. Sucede, sí, que el Atlético vive la mejor etapa de su historia. Sucede, también, que desde cierto nivel de austeridad, se ha habituado a complicar la vida a los gigantes al grado de ser hoy élite europea. Sucede, además, que lo que sería un epitafio para la mayoría (perder dos finales de Champions contra el acérrimo rival, de la forma más cruel y en sólo dos años) a ellos sólo les incita a regresar con mayor fiereza. Sucede, por si no bastara, el huracán Cholo, hecho a medida del ADN colchonero. Y sucede, sobre todo, algo que describe Joaquín Sabina en el himno del centenario del club, ya referido renglones arriba: “Para entender lo que pasa, hay que haber llorado dentro del Calderón, que es mi casa. O del Metropolitano, donde lloraba mi abuelo, con mi papá de la mano”. Con base en las diferencias presupuestales, con base en las diferencias restregadas en la ida, lo normal no es sólo que avancen los blancos, sino que incluso lo hagan tranquilos tras anotar un gol que obligue al vecino a cinco. Y tranquilidad es, precisamente, lo que más le costará encontrar en ese caldero llamado Calderón, al Real Madrid. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.