24h–mayo 12 puebla

Page 1

año I Nº 143 I puebla de zaragoza

Celebra a mamás El rector Esparza festejó con madres universitarias P.2

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Jueves 12 de mayo de 2016

Ejemplar gratuito

Supervisa salud

RECOPILA PROPUESTAS

Moreno Valle se reúne con vecinos de Almecatla P.9

tony Gali incluye a ciudadanos en su plan para puebla p. 8

Abrazos anhelados

ángel flores/agencia es imagen

Familias divididas entre Puebla y los Estados Unidos han podido reunirse después de que pasaron hasta 40 años sin poder verse o conocer a los nietos. Tras dos semanas en California y Nueva York, ayer regresaron los viajeros mixtecos y serranos y éstas son sus historias puebla P. 12 y 13

La dirigencia estatal presenta una denuncia penal contra la priista

iee: en el debate

Panistas acusan a Blanca de usar recursos ilícitos

Jorge estefan Líder estatal del PRI

vida privada, única limitante Durante el intercambio entre candidatos se prohíben comentarios sobre la vida privada de éstos; los lineamientos están desde 2004, afirman puebla P. 3

estu opinan universitarios

no es ilegal, dice puebla P. 4

hoy Escriben

especial

archivo agencia es imagen archivo agencia es imagen

estefan replica propaganda negra

soluciones sí, ataques no

La abanderada del PRI habría incurrido en enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y operaciones con recursos ilegales, señalan; además, interponen querella contra José Chedraui Budib puebla P. 6 Ramón Fernández es un ‘Menchaca’: un subordinado feliz de tener un patrón feliz” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

de acuerdo a los bien enterados, nada se moverá luego del debate” ricardo morales sánchez P. 4

De acuerdo con sondeo del Tec campus Puebla, los estudiantes valoran más a los candidatos que proponen sobre los que se dedican a descalificar a sus rivales puebla P. 7

Si creíamos que los priistas no podían hacer mayores ridículos, estábamos en un error” arturo luna silva P. 6

archivo agencia es imagen

De la propaganda que ellos llaman, no sé, negra o ilegal, no es del PRI. Pero tampoco es ilegal”


24horas I puebla

2

Jueves 12 de mayo de 2016

: Segunda : economía

: mirada I universitarios

: ¿SErÁ? Un verdadero caso de oportunismo político es que el protagonizó ayer el PRI a través del coordinador de campaña, Alejandro Armenta Mier, al acudir al Senado junto con Elia Tamayo, madre del menor de edad fallecido hace en una refriega Alejandro en San Bernardino Chalchihuapan, Armenta y Araceli Bautista, madre del edil auxiliar de ese lugar y preso por ataques a las vías de comunicación, para exponer el tan manoseado caso de la comunidad. Han pasado dos años desde el enfrentamiento entre policías y pobladores y los únicos que han obtenido un beneficio son los políticos que se han montado en el tema.

De acuerdo con Constantino Sánchez Díaz, secretario general de la Confederación Sindical Republicana (CSR, ) se generarán más de mil nuevos empleos en las empresas proveedoras de autopartes con el inicio de producción de la Q5 en la Planta Armadora de Audi en San José Chiapa. El dirigente sindical informó que durante mayo y junio iniciarán los procesos de contratación en las diferentes empresas que proveen o sean candidatas a proveer a la armadora germana. “Con el arranque de Audi vienen nuevas contrataciones para las empresas que le trabajan o le van a proveer”, subrayó. Sánchez Díaz recordó en los últimos dos años cerca de 50 proveedoras de autopartes instaladas entre Puebla y Tlaxcala han realizado importantes inversiones gracias a la próxima llegada de la automotriz europea. Por último, el secretario del sindicato aseguró que estará al pendiente de las necesidades de sus agremiados, y que este tipo de acciones dan muestra de la unidad dentro de la organización./ Redacción

En el PRI estatal o tienen a sus favoritos o aplican una política de selección para la invitación a sus eventos. El comentario viene a colación por la visita que realizó el diputado federal Alejandro Armenta Mier al Senado para exponer el “dramático” caso PRI de San Bernardino Chalchihuapan, mismo del cual el tricolor no se acordó sino después de dos años de ocurrido. El legislador ofreció una conferencia de prensa y denunció violación de derechos humanos en la entidad. Para la cobertura de medios locales sólo asistieron unos cuantos fotógrafos y reporteros. Obviamente, los integrantes de esta casa editorial no fuimos requeridos por los priistas.

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz, reconoció a las madres universitarias como un ejemplo de vida. En el marco de la celebración del Día de la Madre Universitaria, afirmó: “la BUAP debe a las mujeres gran parte de su éxito como institución pública de educación superior de calidad. Las madres universitarias nos dan ejemplo de responsabilidad, esfuerzo y capacidad para el trabajo, al mismo tiempo de ocuparse de las labores de la familia. Esta virtud se refleja en su trabajo cotidiano”. Además, destacó que ellas se convierten en pilares de la formación de mejores ciudadanos y profesionistas y, con ello, en constructoras del futuro del país. Música, regalos y una lluvia de felicitaciones fueron parte de los festejos en el Complejo Cultural./ Redacción

El voto cristiano Vaya bronca la que se traen los líderes cristianos en la entidad poblana a raíz de las elecciones de este próximo 5 de junio. Resulta que el voto de este importante sector, muy ligado al switcher, se encuentra dividido y los pleitos entre los principales cabeCristianos cillas se ahondó gravemente. En el 2010 hubo cuatro líderes que apostaron por el proyecto opositor al PRI. Su operación fue un éxito. Ese mismo grupo pretendía sumarse a Blanca Alcalá Ruiz, pero al final terminó fracturado. Sólo dos dirigente se aliaron al PRI y el resto se sumó a José Antonio Gali Fayad, pero este último aglutina a otros pastores con influencia.

cortesía buap

Celebra la BUAP a las mamás

cortesía buap

Consentidos

archivo agencia es imagen

Más empleos por Audi

cortesía buap

Más Lucro

: en el portal sitio de puebla

unamamáfueradeserie

enchulanelparián

Tan importante como el triunfo del 5 de Mayo es la resistencia de ejército y ciudadanos de Puebla de 1963

Una maestra agobiada por la crisis del 82, decidió crear y sostener un universo especial para sus hijos

En esta fotogalería podrás atestiguar cómo van los trabajos alrededor de la Casa del Torno en el Centro Histórico

Listo el debate

24 Horas Puebla

Desde donde esté, en nuestro portal www.24horaspuebla.com siga la transmisión en vivo del debate entre los cinco candidatos a la gubernatura corta, el cual se realizará en el Complejo Cultural Universitario, y es organizado por el Instituto Electoral del Estado de Puebla. La cita es hoy a las 20 horas.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Lee las cinco historias de mamás

Mira aquí el material

@QuintaMam

Con tu smartphone, lee el código

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Dirección. Emilio José Baños Ardavín fue reelecto por los próximos tres años como rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

3

Jueves 12 de Mayo de 2016

La Quinta Columna

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

archivo agencia es imagen

¿Por qué Nadie les cree a los Marinistas?

Vida privada, único veto en debate: IEE réplica. el consejero presidente del instituto electoral explicó que la restricción data del 2004 y se basa en lineamientos de la suprema corte

En el debate a efectuarse hoy entre los cinco candidatos a la gubernatura corta, la única limitante que tendrán a su libertad de expresión será omitir comentarios sobre la vida privada de los otros abanderados y de sus familias. Sin embargo, estos lineamientos fueron establecidos desde el 2004, a los que sumaron las restricciones establecidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación para proteger la vida privada, dio a conocer el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Jacinto Herrera Serrallonga. “No ha existido, por parte del instituto, ningún aspecto que promueva la censura en el debate; (los lineamientos) vienen vigentes desde 2004; ya ha habido dos debates (en 2004 y 2010) y hasta el momento en ninguna ocasión se ha cerrado el micrófono a ningún candidato”, señaló. Herrera Serrallonga aceptó que con sus declaraciones del pasado 9 de mayo se generó controversia sobre el tema de retirar la palabra a los candidatos que lancen acusaciones durante el debate de este día. Acusó que existen “ciertos actores” políticos que pretenden confundir al electorado denunciando que el IEE puso candados para restringir la actuación de los candidatos durante

Es un debate abierto en el cual esperamos propuestas y se de el calorcito propio de un debate” jacinto herrra Consejero presidente del IEE

Arañazos. En el debate del 16 de junio de 2010, Javier López Zavala, abanderado de Alianza Puebla Avanza, y Rafael Moreno Valle, de Compromiso por Puebla, quien ganó en las urnas el 4 de julio, se echaron un round.

Ve aquí el video

el debate, lo cual es falso, señaló. “No hay ningún tipo de censura en este debate, es un debate abierto en el cual estamos esperando por supuesto propuestas, que den información a los ciudadanos pero que se dé ese calorcito propio de un debate”, reiteró. Explicó que, de acuerdo con los aspectos jurisprudenciales, sólo se cerrará el micrófono a los abanderados cuando hagan comentarios sobre los temas relacionados con la preferencia sexual de sus contrin-

Polémica. Jacinto Herrera Serralloga sostuvo que habrá apertura.

cantes o de sus familiares, así como señas obscenas o agresiones. No obstante reiteró que será la moderadora del debate, Vicky Fuentes, conductora de un programa de noticias, quien determinará si el candidato o candidata está rompiendo las reglas establecidas, y por lo tanto se procederá con terminar la participación. Por tal motivo, indicó que los candidatos a la minigubernatura sí podrán hablar sobre el origen de los patrimonios y las fortunas sin que sean censurados. También, señaló, se permitirá hacer alusión al lugar de nacimiento de los abanderados, debido a que no se encuentra este tópico dentro de lo privado. La información que los mismos candidatos han hecho pública no puede ser protegida, comentó.

archivo agencia es imagen

serafín castro

U

n grupo de muchachos llega hasta donde varios agentes ministeriales y policías uniformados mantienen retenido un tráiler con artículos utilitarios de Blanca Alcalá. Al grito de “¡Llegó la hora / Blanca gobernadora!”, los jóvenes parlotean, gesticulan, se tiran al piso y optan por bloquear el tránsito del tráiler, que al decir de los ministeriales fue reportado como robado. Hasta ahí los muchachos priistas parecen tener argumentos serios para su protesta. (De hecho planteaban que el tráiler se sellara para impedir que los artículos fueran sustraídos o que la supuesta escena del crimen –así dicen los abogados– pudiera ser alterada con drogas, armas, escorts checas o sombrillas chinas). Quien encabeza la modesta movilización –los manifestantes no llegan a veinte personas– es un conocido marinista: Ramón Fernández. Su currículo lo dice todo: su tío Alejandro ha trabajado para Mario Marín toda la vida, él ha sido en los últimos dos años secretario particular del ex gobernador y su única posición “preponderante” –suplente del diputado federal Víctor Giorgana– se la debe a quien es su tutor, su mentor y su padre (político). Él, de hecho, es el más entusiasta de entre los manifestantes: el que grita más fuerte, el que gesticula con mayor énfasis y el que se tira al piso con auténticas convicciones. Más adelante acudirán a la multicitada escena del crimen Edgar Chumacero y Gerardo Mejía, aunque ellos lo hacen con singular sobriedad. Es decir: van a lo que van sin recurrir al show. Ramón Fernández es lo que el escritor Guillermo Sheridan denomina un “Menchaca”: un subordinado feliz de tener un pa-

trón feliz. De hecho, cada vez que aparece Marín en escena, detrás suyo, vigilante hasta para darle un kleenex, está siempre el muchacho Fernández. Como buen particular, siempre va detrás del patrón 20 centímetros y nunca le quita la vista. Con el paso del tiempo ha aprendido a leerle los labios, los ojos y la mente. Sabe qué necesita y en qué momento. (Ojitos en blanco, por ejemplo, significa “escort rubia con implantes”. Ojitos de reojo, “me lleva la chingada”. Ojitos entrecerrados, “me urge mi champagne rose”. Fernández se ha vuelto indispensable en la vida de Marín. Y éste siempre lo pondera. Lo pondera y lo elogia. Se ha vuelto –para envidia de El Vale y otros colaboradores– su mano derecha. Por eso Marín le dio instrucciones precisas de operar con todo con la candidata del PRI. Ambos saben que si ahora no regresan a Casa Puebla, después las cosas se complicarán. Es su tiempo. Es su momento. Hace algunas semanas, el muchacho Fernández corrió la voz de que por órdenes del jefe ningún marinista participaría en la campaña de Alcalá. Muchos le creyeron. Marín y él –con sus constantes apariciones en los actos partidistas– dejaron en claro que esa especie era mentira. No sólo colaboran en la campaña: son convencidos blanquistas en la estrategia de regresar al PRI –y, faltaba más, a los marinistas– al gobierno del estado.

Disponible también online


24HORAS I PUEBLA

Jueves 12 de mayo de 2016

Propaganda negra no es ilegal: Estefan

laserpientesyescaleras@hotmail.com

Los previos al debate

C

uentan que entre el ánimo de los priistas poblanos cayó como bomba lo escrito por el periodista Ciro Gómez Leyva, quien el pasado lunes en su columna La Historia en Breve del periódico El Universal afirmó que seguía firme la palabra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Manlio Fabio Beltrones, quien auguró que iba a ganar 9 de 12 gubernaturas. Una de las que da por perdidas Ciro Gómez Leyva es Puebla: “Beltrones le dijo a Aponte que en seis estados van muy adelante, en tres más están en posición de triunfo y en tres más hay una contienda muy cerrada. ¿Seis muy arriba? ¿Seis? ¿Sinaloa, Hidalgo y cuál más? ¿Chihuahua, Durango? ¿Oaxaca en la bolsa? ¿Y de dónde sale el sexto, acaso Aguascalientes?” Sigue Gómez Leyva, “Tres en posición de triunfo ¿Zacatecas y Quintana Roo? ¿De dónde sale el tercero Tlaxcala, Tamaulipas y Veracruz? Y en los tres estados cerrados incluye ¿Puebla, en donde el PRI lleva todas las de perder?” Hasta aquí la larga pero necesaria y muy reveladora cita. ¿Por qué es importante la columna de Gómez Leyva? Porque Ciro es una de las plumas de Manlio y porque lo que el excolumnista de Milenio y exconductor del Canal 40 en su mejor época quiso mediante su columna, la cual se debe de leer completa, es lavarle la cara al sonorense ante un eventual escenario adverso. Dice Gómez en otro de sus párrafos: “Por lo pronto dentro y fuera del PRI hay quienes se frotan las manos para responsabilizar a Beltrones, si no obtiene las nueve victorias, Beltrones se convertiría en un presidente débil y quizás tendría que emular a Rosario Robles o Germán Martínez y tocar la retirada. Si el Partido Revolucionario Institucional consigue las nuevas gubernaturas, sería una suerte de empate. Y sólo a partir de la décima gubernatura podría alzarse victorioso y estudiar la opción de buscar al presidente Peña Nieto para convencerlo de que es la mejor carta para su partido en el 2018”. Otra vez hasta aquí una muy larga pero reveladora cita, de

cómo Ciro trata de lavarle la cara a Beltrones ante lo que se viene y la lucha que el sonorense tiene con el habitante de Bucareli por la candidatura al 2018. Otra del periodismo Que fue directamente doña Rosario Robles Berlanga, la titular de la Sedatu a nivel federal, la que intervino en el affaire entre el periódico Milenio y la candidata del PRI a Casa Puebla, Blanca Alcalá. Al igual que en el tema de Iván Mercado, fuimos los primeros en señalar que había habido un pleito entre la senadora con licencia y el periódico que dirige en Puebla Pablo Ruiz Meza. Alcalá habló directamente con Robles, quien es su amiga desde hace tiempo (aunque ha estado ausente de la campaña de Puebla) y le pidió que al menos pudiera mediar entre ella y los dueños regiomontanos de Milenio para “equilibrar” la información de este diario, el cual detonó los escándalos patrimoniales de la también exalcaldesa de Puebla. Robles no tuvo que trabajar mucho; habló con su amigo Carlos Marín, con quien mantiene una relación, muy, pero muy cercana y bastó para mandar de vacaciones a Pablo y aplacar a Milenio Puebla. La verdadera ventaja Previo al debate que habrá de celebrarse este día, dicen los que saben que la verdadera ventaja de Antonio Gali, el candidato de la alianza Sigamos Adelante, sobre su más cercana adversaria la candidata del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura, Blanca Alcalá, es de 9 puntos. Asimismo, de acuerdo a los bien enterados, nada se moverá luego del debate; la difusión del evento ha sido realmente mínima y para colmo se cruza en el horario en que se jugará el América contra el Guadalajara, por lo que difícilmente se verá reflejado en las encuestas. Dicen los que saben que en Puebla capital la ventaja de los azules sobre los verdes es de 2 a 1. ¿Será?

Disponible completa online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

DESLINDE. EL PRESIDENTE DEL PRI ESTATAL TAMBIÉN NEGÓ QUE LA PUBLICIDAD DECOMISADA POR LA FISCALÍA EN SAN FELIPE HUEYOTLIPAN PERTENEZCA A SU PARTIDO MARIO GALEANA

Destiempo

Las 10 toneladas de propaganda negra en contra del candidato José Antonio Gali Fayad decomisadas ayer por la Fiscalía General del Estado (FGE) no son ilegales, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido REvolucionario Institucional (PRI), Jorge Estefan Chidiac. El también diputado federal negó que la propaganda negra hallada en una bodega ubicada en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, donde también se encontraron 90 cajas más con publicidad a favor del PRI, sea propiedad del partido que encabeza en el estado. “De la propaganda que ellos llaman, no sé, ‘negra o ilegal’, no es del PRI. Pero tampoco es ‘ilegal’. Por lo que hemos visto, es propaganda que confronta o contrasta lo que es el gobierno del estado, su manipulación su autoritarismo”, declaró en conferencia de medios. En los cientos de miles de volantes decomisados la madrugada del 10 de mayo, se califica a Gali Fayad –quien encabeza las encuestas electorales– como el “chahuixtle azul”, una plaga que afecta los cultivos de maíz y trigo. Ante el hallazgo, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, exigió una investigación y adelantó que el blanquiazul presentará una denuncia en contra de quienes resulten responsables. El vasto paquete de propaganda

Dos semanas después de que Alcalá lanzara el reto del antidoping, hasta ayer la dirigencia estatal del PRI respaldó a su abanderada.

ÁNGEL FLORES/AGENCIA ES IMAGEN

SERPIENTES RICARDO MORALES Y ESCALERAS SÁNCHEZ

·

Jorge Estefan Chidiac acudió a practicarse dichos exámenes, así como Rocío García Olmedo, Alejandro Armenta y José Chedraui

·

Estefan Chidiac y López Zavala rechazaron que la reunión de Alcalá con Elia Tamayo por el caso Chalchihuapan sea lucro político

Lo que está sucediendo en Puebla es que estamos viviendo una cacería de propaganda del Partido Revolucionario Institucional”

·

Aunque como senadora no exigió justicia, en esta ocasión Alcalá aseguró que de ganar, haría justicia

JORGE ESTEFAN CHIDIAC Líder estatal del PRI

INFORMACIÓN DE GUADALUPE JUÁREZ

vehículo, tras asegurar que existía un reporte de robo sobre él, lo cual fue negado de manera tajante por los líderes priistas. “Si es cierto, que la Secretaría de Seguridad Pública de la capital publique la captura de la denuncia ciudadana con su número de folio, para que podamos estar informados”, requirió Estefan CHidiac. El presidente estatal del PRI también dijo que si las autoridades no demuestran que existía una denuncia referente al tráiler con placas 707-AL-6, denunciarán penalmente al alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato; al secretario de Seguridad Pública Estatal, Jesús Rodríguez Almeida; y al titular de la Fiscalía de Puebla, Víctor Carrancá Bourget.

negra fue ubicado en cumplimiento a una orden de cateo por una denuncia anónima por robo de vehículo, según yace en la averiguación previa 559/2016/RV-II/RVPUE, de la Dirección General de Investigación de Robo de Vehículos de la Fiscalía. PRI ALISTA DENUNCIAS

En tanto, el Revolucionario Institucional dio ayer un plazo de 24 horas para que las autoridades de la capital y las instituciones de seguridad en el estado expliquen la detención de un tráiler cargado con propaganda del partido, registrada durante la tarde del martes pasado. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) capitalina justificó la detención del

Antidoping.

JOSÉ CASTAÑARES/AGENCIA ES IMAGEN

4

Dos semanas después de que Alcalá lanzara el reto de practicarse la prueba del antidoping entre candidatos, hasta ayer la dirigencia estatal del PRI la respaldó. Ayer en unos laboratorios clínicos en la zona de Angelópolis, el dirigente estatal tricolor, Jorge Estefan, acudió a practicarse dichos exámenes, así como Rocío García, Alejandro Armenta y José Chedraui. / GUADALUPE JUÁREZ


PUEBLA I 24HORAS

Jueves 12 de mayo de 2016

El candidato de la coalición Sigamos Adelante a la gubernatura de Puebla, José Antonio Gali Fayad, consideró que la campaña negra en su contra es el reflejo del temor de sus contendientes, después de que varios estudios demoscópicos, entre ellos los de Mas Data, Mendoza Blanco & Asociados, Mercaei y El Financiero, lo ubican en la cima de las preferencias electorales. “Ayer detectaron un camión con 200 toneladas, así anda el miedo cuando voy arriba en puntos”, aseguró en entrevista radiofónica. De igual forma, Gali Fayad propuso que el debate de hoy, organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE), sea similar a los efectuados en Estados Unidos o España, donde las intervenciones son abiertas. Lo anterior, luego de que el IEE decidiera “cerrar el micrófono” en el debate, a celebrarse hoy a las 20:00 horas en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, a fin de evitar descalificaciones entre los candidatos. / REDACCIÓN

“Lo que está sucediendo en Puebla es que estamos viviendo una cacería de propaganda del PRI, encabezada por Rafael Moreno Valle, y secundada por Luis Banck Serrato”, acusó Estefan Chidiac. El tráiler fue detenido en la calle 42 Norte, casi esquina con 18 Oriente, en la zona del Campanario, al nororiente de la capital del estado. Un grupo de militantes del Partido Revolucionario Institucional, encabezado por Édgar Chumacero, jefe de oficina de la candidata Blanca Alcalá Ruiz, y el diputado federal suplente Ramón Fernández Solana, realizaron una cadena humana para impedir que la policía consignara el vehículo, lo cual resultó infructuoso.

ACUARTELAR POLICÍAS LOCALES

Por otra parte, la presidencia estatal del tricolor dio a conocer que solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) que la Policía Federal asuma el mando de la seguridad en el estado tres días antes y durante la jornada electoral del próximo 5 de junio. Durante la conferencia, Estefan Chidiac dijo que ante el “acoso” de los cuerpos policiacos municipales y estatales, que –sostuvo– quedó evidenciado con la detención del tráiler, solicitarán que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del Municipio (SSPTM) sean “acuartelados” del 2 al 5 de junio. “Ha sido tal el acoso, que hemos decidido solicitar al Instituto Nacional Electoral que las policías municipal, estatal y ministerial sean acuarteladas tres días antes de la elección, y sea la Policía Federal la que intevenga en la elección, siguiendo el caso que se dio en el estado de Guerrero”, sostuvo. El también diputado federal consideró que la presencia de los elementos policiacos de la capital y del estado podrían impedir la movilización de operadores políticos del tricolor el día de la contienda electoral. Por otra parte, el dirigente estatal del tricolor negó que el Partido Revolucionario Insittucional busque, desde ahora, llevar hasta tribunales los resultados electorales del 5 de junio, en caso de que la candidata Blanca Alcalá Ruiz no resulte electa. “No queremos judicializar la elección, porque vamos a ganar. Y el que la judicializa desde hoy es porque sabe que va a perder. Lo que queremos es detener el abuso”, aseguró. De acuerdo con analistas y columnistas políticos, el Partido Revolucionario Institucional buscaría judicializar los resultados de los comicios, en caso de que José Antonio Gali Fayad resulte vencedor de la contienda por apenas cinco puntos porcentuales por encima de la candidata priista Blanca Alcalá Ruiz.

Guerra sucia no suma votos; los resta, dicen académicos SERAFÍN CASTRO

Las campañas negras, también conocidas como guerra sucia, no benefician a quien las crea, tampoco le restan puntos de la preferencia electoral al candidato a quien critican; sólo crean que la población se abstenga de salir a votar el día de las elecciones, señaló la politóloga y catedrática del Instituto tecnológico de Monterrey (ITESM) campus Puebla, Maribel Sánchez Flores. En entrevista, la catedrática explicó que este tipo de campañas entre uno y otro candidato, las cuales sostuvo que se incrementarán durante las semanas previas a la votación del próximo 5 de junio, hacen que la sociedad, principalmente los jóvenes, crean que “todos los políticos son iguales” y que decidan no salir a votar. Con esto, señaló, los dos principales partidos políticos, PRI y PAN, aprovechan el abstencionismo para movilizar sus estructuras y ganar con el voto duro y con la mínima participación ciudadana. ACUSACIONES SIN PROPUESTAS

La catedrática y politóloga de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Claudia Ramón Pérez, coincide al señalar que las acusaciones entre aspirantes generan desinterés, desgaste y hartazgo en los ciudadanos “al ver que hay ausencias de propuestas, ausencias de contenidos y que sólo hay descalificaciones”. Sostuvo que las acciones de someterse a pruebas antidopaje son muestra de la desconfianza que los propios contendientes y partidos políticos han generado en la sociedad debido a que tres de los cinco candidatos no han hecho pública su

CORTESÍA UPAEP

Lo hacen por temor, asegura Gali Fayad

5

Contraproducente. La catedrática de la UPAEP, Claudia Ramón Pérez, señala que las descalificaciones entre candidatos sólo genera desinterés.

El efecto de este tipo de campañas (negras) es que terminan creando abstencionismo, más entre los jóvenes”

Candidatos recurren a esto que es propio de democracias poco desarrolladas donde sí permean en ciertos votantes”

MARIBEL FLORES SÁNCHEZ Académica del Tec campus Puebla

JOSÉ VALENTE TALLABS Politólogo de la UPAEP

fortuna, y las dos que la han transparentado han generado “incredulidad y cuestionamientos”. Ramón Pérez señaló que a 25 días de que concluyan las campañas por la carrera hacia la minigubernatura, no existe la voluntad por parte de los candidatos de poner sobre la mesa sus propuestas y acciones: “no vemos contrastes de propuestas, pero sí de personas, de

fortunas, hasta las familias se han visto involucradas”. De acuerdo con el politólogo de la UPAEP, José Valente Tallabs González, los partidos políticos recurren a este tipo de estrategias porque “abusan de que no hay una estructura política democrática completamente desarrollada en nuestro estado”, con la intención de crear el abstencionismo.


24horas I PUebla

garganta profunda

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com

La peligrosa desesperación del PRI

S

i pensábamos que el PRI y su candidata Blanca Alcalá Ruiz no podían caer más bajo en la guerra de lodo, nosequivocamos.Sisuponíamosque los priistas no podían hacer ridículos mayores,estábamosenunerror. Las acciones que, de manera torpe y retardada, intentaron realizar ayer legisladores del PRI desde los Congresos local y de la Unión, nos muestran que la desesperación, a 24 días de la elección, es suprema. La utilización y el lucro burdos del caso de San Bernardino Chalchihuapan y el uso de las tribunas de Puebla y de la Comisión Permanente del Legislativo federal para el enfrentamiento electorero anuncian que el tricolor echará mano de todo: argucias legales, pero sobre todo ilegales; acciones pacíficas, pero algunas peligrosamente violentas, y argumentos con verdades, pero sobre todo con mentiras. Elia Tamayo, madre del niño muerto en la refriega entre manifestantes de esa junta auxiliar de Santa Clara Ocoyucan y la policía estatal el 9 de junio de 2014, fue llevada por los priistas al Senado de la República y presentada como voz estelar en una conferencia de prensa en la que legisladores de medio pelo descalificaron al gobierno del estado y al candidato de Sigamos Avanzando, Tony Gali. Esta acción reprobable, que encabezó Alejandro Armenta, coordinador de la campaña de Blanca Alcalá, se realizó, a pesar de que la abanderada había jurado –el pasado 4 de mayo– que nunca lucraría con la muerte del José Luis Tehuatlie Tamayo. Blanca Alcalá, quien padece la desmedida imprudencia de sus asesores, pero también carece de congruencia, dijo sobre este tema en una entrevista: “Soy madre y la verdad es que ningún evento o acción le va a devolver a doña Elia Tamayo la vida de su hijo… primero debemos respetar su dolor”. Hoy, el caso del que no habló como senadora por casi dos años, es el eje principal de su proselitismo en el último tramo de las campañas. No quedó ahí el show de los priistas, para el que incluso llevaron un camión con reporteros locales a la sededelaCámaraalta,dondesesiona la Comisión Permanente. Armenta también azuzó y dirigió a Elia Tamayo a las oficinas del senador panista Javier Lozano, coordinadordelacampañadeTony

Gali, para pedirle una audiencia. Luego, los cientos de bots del priismo“denunciaban”quenofuerecibida, pues no estaba en ese momento. Mientrasesoocurríaenlospasillos y en el “chacalódromo” –lugar para lasconferenciasdelprensa–delpatio central de la sede del Senado donde trabajaba la plenaria de la Comisión Permanente,era ignorado un punto de acuerdo planteado por solamente por cuatro diputados del tricolor –Xitlalic Ceja, César Domínguez, MarianaBenítezyFranciscoEscobedo–conelquesesolicitaalaPGRy alaSHCPqueinvestiguelasfinanzas personales de Gali Fayad. Como ha ocurrido con otras similares, de nuevo la petición con tintes partidistas no llegó a tribuna, no fue apoyada por la mayoría del Grupo Parlamentario del PRI y ni siquiera lleva la firma de ninguno de los coordinadoresdelasdoscámarasel CongresodelaUnión.Fueunfiasco. Más tiempo y oradores mereció en la sesión de ayer el punto de acuerdo, también del PRI, sobre las demoras de las aerolíneas. ContundentedesdéndelpropioPRIaltema Puebla y su elección. En tanto, en este miércoles de ridículo total de los priístas, en el Congreso del estado los diputados locales del tricolor Francisco Jiménez Huerta, y del Verde Ecologist, Juan Carlos Natale López, llevaron a tribuna acusaciones de que en Puebla hay una “elección de Estado” a través de un punto de acuerdo con el que pretendían que se investigara los decomisos de la propaganda negra al PRI trasladada en vehículos con presunto reporte de robo. Al viejo estilo del PRD, cuando en San Lázaro hacía performance con sus denuncias, el PRI mostró fotos y vociferó alegatos infructuosamente, pues la mayoría aliancista bateó su petición, con el previsible enojo, vergüenza y desazón de los querellantes. El PRI ha entrado en ansiedad electoral. No sabe cómo remontar el abismo que se abre más. El problema grave y peligroso es que, en su desesperación, los priistas comienzan a dar palos de ciego y a lanzar petardos sin ton ni son. Habrá que ver hasta dónde llegarányquésoncapacesdehacerhoyen el contexto del debate, donde las porrasjuvenilesynotanjuvenilesdelos abanderadosseconcentraránafuera delComplejoCulturalUniversitario. Cuidado: la desesperación es un resorte para que salten las pasiones negativas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Jueves 12 de mayo de 2016

El PAN emprende denuncia vs Blanca golpazo. El vocero javier lozano anunció acciones legales contra la candidata por enriquecimiento ilícito durante su gestión como alcaldesa mario galeana

Los documentos

El Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN presentó una denuncia penal contra la candidata priista a la gubernatura de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El senador y vocero de Acción Nacional (PAN) en el estado, Javier Lozano Alarcón, señaló que estas medidas se ejercieron luego que se diera a conocer que durante su gestión como alcaldesa, Alcalá Ruiz incurrió en conflicto de intereses y tráfico de influencias. Lo anterior, al otorgar el permiso de una gasolinera a su tía y contratos millonarios al empresario Jesús Alejandro López Márquez, actual socio en la empresa constructora Estilos Constructivos Sustentables, SA de CV. Javier Lozano señaló que la senadora con licencia quebrantó el artículo 453 del Código Penal del Estado de Puebla, por lo que darán vista para efectos de la jurisdicción federal por la posible defraudación fiscal cometida. “Estamos viendo operaciones en las cuales se sirven con un evidente conflicto de interés, con un tráfico de influencias; además, para tener un patrimonio tan grande como”, enfatizó el senador albiazul. En respuesta, la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Rocío García Olmedo, consideró que la denuncia en contra de la candidata es muestra del “nerviosismo” y la “desesperación” en el equipo de campaña del candidato por la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad. “Es evidente que es una muestra más del nerviosismo, de la desesperación que está teniendo el equipo de campaña de Tony Gali, el candidato oficial del gobierno del estado. Nosotros estaremos, evidentemente, respondiendo lo que haya que hacer jurídicamente para poder ir dándole cause a todas esas denuncias”, dijo en entrevista telefónica.

Aquí parte de las denuncias presentadas por el senador Lozano Alarcón contra la abanderada Alcalá Ruiz y José Chedraui Budib

Acción legal contra José Chedraui Budib

Por otra parte, Lozano Alarcón indicó que también se procedió penalmente contra el dirigente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI, José Chedraui Budib, por uso de recursos de procedencia ilícita y por solicitar el voto mediante promesa de paga u otras contraprestaciones. La denuncia, después de que el en la capital se entregaran electro-

archivo / agencia es imagen

6

Más balas. Anunció también una denuncia al dirigente municipal del PRI.

Es una muestra más del nerviosismo, de la desesperación que está teniendo el equipo de campaña de Tony Gali” rocío garcía olmedo Secretaria general CDE PRI

domésticos y se hiciera alusión al voto en favor de Alcalá Ruiz, lo que contraviene los artículos 7 y 9 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

“Se les olvida que estas entregas están prohibidas y que constituye una conducta antijurídica presumiblemente delictiva, porque no se puede entregar este tipo de artículos en campaña”, acotó. El senador panista finalmente resaltó la importancia de conocer la fuente de los recursos utilizados durante la entrega de electrodomésticos y si ésta se encuentra reportada dentro del tope de gastos de campaña del PRI, por lo que confió que las autoridades jurídicas y electorales actuarán de manera oportuna ante estos hechos.


puebla I 24horas

Jueves 12 de mayo de 2016

7

Evaluado, trabajo en el Congreso desempeño. partido nueva alianza y movimiento ciudadano fueron los mejores calificados mario galeana

archivo / agencia es imagen

4.5 puntos

El grupo legislativo del partido Pacto Social de Integración (PSI) tuvo el peor desempeño en el Congreso local durante 2015, de acuerdo conla evaluación realizada por el Consejo Cívico Mexicano (CCM). En contraste, las bancadas de Nueva Alianza (Panal) y Movimiento Ciudadano (MC) se posicionaron como las de mejores puntajes. Con base en indicadores como el trabajo en el pleno, en comisiones, desempeño legislativo, vinculación con la ciudadanía y la rendición de cuentas, el Consejo Cívico Mexicano realizó una evaluación a cada uno de los diputados que integraron el año pasado las nueve bancadas locales del Congreso poblano. Al tomar en cuenta la asistencia de los legisladores, las iniciativas presentadas, retardos, análisis de reformas e informes de trabajo, el Consejo otorgó al grupo legislativo del PSI una calificación promedio de 5.3 de 10 puntos disponibles. Durante los dos primeros periodos ordinarios del Congreso, que fueron del 15 de enero al 31 de julio de 2015, el diputado del PSI Marco Antonio Acosta obtuvo una calificación de 7.1 puntos. No obstante, solicitó licencia durante el tercer periodo y su suplente, Luis Eduardo Espinosa, fue calificado con apenas 4.5, siendo el peor evaluado. Por su parte, los cuatro diputados del Panal y los dos legisladores que integran la bancada de MC obtuvieron, en promedio, una calificación de 7.9 puntos.

obtuvo LUIS eduardo galicia, del PSI, con el peor desempeño

8.5 puntos

Medición. El Consejo.Cívico Mexicano presentó los resultados realizados en el recinto legislativo el año pasado.

archivo / agencia es imagen

Comisiones. Uno de los aspectos evaluados por la asociación civil.

Verdad. A pesar de los resultados, el trabajo legislativo carece de impacto.

archivo / agencia es imagen

Estrellita. Bien por la diputada del Panal.

archivo / agencia es imagen

El grupo legislativo del PAN obtuvo una evaluación de 7 puntos, aunque durante el análisis realizado por el Consejo Cívico Mexicano se incluyeron a diputados que hoy ostentan cargos distintos, como Salvador Escobedo –secretario de Salud–, o Eukid Castañón Herrera y Sergio Gómez Ollivier, ahora diputados federales. Los diputados Geraldine González Cervantes y Juan Carlos Natale López, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvieron una calificación promedio de 7.1 puntos. En tanto, la bancada del PRI fue evaluada con 7.2 puntos, mientras que el grupo legislativo de Compromiso por Puebla consiguió una calificación de 7.3 puntos. Los dos diputados que integran la bancada del Partido del Trabajo, Lizeth Sánchez y Mariano Hernández, consiguieron una calificación general de 7.7. En el análisis, el consejo resalta que “la gran mayoría” de las iniciativas de ley presentadas carecen de una definición clara del problema, además de carecen de “impacto económico, social o político”.

archivo / agencia es imagen

fue la calificación de susana riestra piña, la mEJOR LIBRada

Aplicado. Juan Carlos Natale.

Universitarios, incrédulos ante ofertas de candidatos

archivo / agencia es imagen

serafín castro

Resultados. Los estudiantes son más críticos para escoger candidato y votar.

Las propuestas de campaña, la formación académica, la experiencia, que haya presentado su declaración 3de3 y el partido político al que pertenece, son los puntos por los que los universitarios consideran para votar por un candidato. Sin embargo, también 66 por ciento de éstos indicó que ninguno de los cinco candidatos por la mini cumple con estos requisitos. Lo anterior es el resultado de la encuesta realizada por el Tec de Monterrey (ITESM) campus Pue-

bla, aplicada a mil universitarios de las ocho principales universidades. Además, consideraron que las características con las que se sienten identificados con un candidato a un puesto de elección popular son la honestidad, la preparación, la empatía, carisma y congruencia. No obstante, los resultados del estudio señalan que 66 de cada 100 jóvenes no encontraron en ninguno de los cinco candidatos las características anteriores. Las tres principales razones por las que no votarían por el candidato, señaló Maribel Flores Sánchez,

catedrática encargada del estudio, son por estar relacionados con actos de corrupción, por la desconfianza y porque no se sienten identificados con ninguno de los aspirantes. Ante eso, 97 de cada 100 universitarios dijeron no confiar en ninguno de sus gobernantes en turno: presidentes municipales, gobernadores y presidente de la República. De igual manera el 93 por ciento de los encuestados indicó estar “insatisfecho” con la democracia del país. Otro dato que resalta de dicho estudio realizado a jóvenes universitarios, entre 18 y 25 años de edad, es

que 90 por ciento consideró que los políticos no toman en cuenta la opinión de los jóvenes para la creación de políticas públicas. De acuerdo con la politóloga, lo anterior son algunas de las causas por las que los jóvenes deciden no participar en las elecciones. La encuesta fue aplicada la primera semana de marzo a mil estudiantes, entre 18 y 25 años de edad, de la BUAP, UPAEP, Anáhuac, Udlap, Universidad Madero, Universidad Iberoamericana, Universidad del Valle de México campus Puebla y en el propio Tecnológico de Monterrey.


8

24horas I PUebla

Jueves 12 de mayo de 2016

Ratifica Tony Gali su Plan para Puebla cortesía cde pri

incluyente. educación, salud, seguridad y más obras son parte del proyecto al cual invita a la población para sumarse con propuestas

Proyecto. Prometió impulsar un programa de escrituración especial.

Respalda Blanca a mujeres poblanas

cortesía amigos de tony gali

redacción

Cercanía. El abanderado de Sigamos Adelante ha mantenido una ardua gira, en la foto compartió con habitantes de Tetela.

antonio gali fayad Abanderado de Sigamos Adelante

de afuera hacia adentro para atender las zonas más vulnerables de la entidad. Recalcó que seguirá con la creación de Contralorías Ciudadanas, las cuales supervisarán las obras y los habitantes tengan certeza del uso de los recursos públicos. Tony Gali destacó que invertirá el 70 por ciento del presupuesto en el

estado y señaló que visitará los municipios, acompañado de los funcionarios de su gabinete, para resolver de manera directa los problemas de las localidades, en coordinación con las autoridades de cada región. Informó que en materia de salud, habrá más médicos en los hospitales y medicinas. Mientras que en materia de educación se entregarán computadoras en todos los preescolares y se darán uniformes a los estudiantes de primaria y secundaria. Para las mujeres reiteró la entrega de créditos e implementará estancias infantiles, para que las madres trabajadoras puedan dejar a sus hijos, donde accederán a alimentación y atención especializada.

Calidez. En Cuyoaco fue recibido con los brazos abiertos.

blanca alcalá Ruiz Candidata priista a la gubernatura

Además, Alcalá Ruiz manifestó que en apoyo a las madres y para una mejor preparación de sus hijos, promoverá un mayor número de escuelas de tiempo completo en el estado que incluyan la impartición de cursos extraescolares que servirán para abatir el rezago educativo, mientras ellas podrán ocuparse en trabajar o emprender. Al recibir los señalamientos de los habitantes sobre los problemas con el agua en esta junta auxiliar, la candidata del Revolucionario Institucional comprometió su apoyo para la reparación de la bomba a la brevedad. La senadora con licencia concluyó su visita a dicha junta auxiliar con un discurso de triunfo: “no más poblanos de primera y de segunda, vamos a trabajar esos 600 días para recuperar el rumbo y para rescatar Puebla, sé que el 5 de junio vamos a ganar, vamos por el buen trato a los poblanos, por la justicia, por la dignidad de nuestras mujeres, por el apoyo al campo, por la seguridad a las familias; nadie nos va a detener”.

cortesía amigos de tony gali

cortesía amigos de tony gali

El candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad, invitó a la sociedad a enviar sus propuestas para el Plan para Puebla. Tony Gali refrendó que continuará escuchando las peticiones de los poblanos para integrarlas a su proyecto de gobierno. Recalcó que la participación ciudadana es fundamental en la construcción de comunidades más equitativas y en la correcta asignación de recursos, para que las obras lleguen a donde más se requieren. Recordó que firmó 22 compromisos ante notario que cumplirá a cabalidad y aseguró que trabajará

Me comprometo, con una coordinación, para prevenir la violencia contra mujeres y niñas”

Vamos a hacer un gran banco para la mujer que les dé a crédito barato, que las acompañe en su capacitación”

Apoyo. Las porras no dejaron de sonar en Ajalpan.

cortesía cde pri

redacción

Iniciar un programa de escrituración de propiedades fue uno de los compromisos que Blanca Alcalá Ruiz hizo en la junta de San Andrés Azumiatla con motivo de la celebración del Día de las Madres. La candidata del Partido Revolucionario Institucional, Verde Ecologista y Encuentro Social al gobierno del estado de Puebla ratificó además que las mujeres serán su prioridad en caso de obtener la gubernatura. “Cuando tengan en sus manos las escrituras, el patrimonio de sus hijos estará libre (…) vamos a iniciar un programa de escrituración en donde las titulares de esas viviendas sean las mujeres de Azumiatla”, afirmó la abanderada del PRI. Asimismo, Alcalá Ruiz reconoció el trabajo de las madres poblanas, a quienes les ofreció su respaldo para que puedan emprender un negocio; por ello reiteró que a través de la Banca de la Mujer brindará créditos y asesoría para que todas las emprendedoras tengan una fuente de ingresos. Refirió que una de las grandes preocupaciones de todas las madres en Puebla tiene que ver con la preparación de sus hijos, por lo que expuso que mejorará el modelo educativo superior para fortalecer las capacidades de los jóvenes poblanos.

Interés. Escuchó las preocupaciones de los habitantes de Azumiatla..


puebla I 24horas

Jueves 12 de mayo de 2016

9

Los feminicidios, a la baja en Puebla Lugar 20 ocupó la entidad en 2014 por muertes femeninas por violencia de género

359 muertes

agencia es imagen

El estado de Puebla ocupó uno de los 15 lugares con menor número de asesinatos de mujeres por violencia de género en el país. La información anterior, de acuerdo con el estudio denominado La Violencia Feminicida en México, Aproximaciones y tendencias 19852014, realizado y publicado por la Secretaría de Gobernación Federal (Segob), el Instituto Nacional de las Mujeres (Iinmujeres) y el organismo de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Puebla fue ubicada entre los 15 estados en el país con menos defunciones femeninas debidas a homicidio. De acuerdo con el análisis, el año 2010 fue el año con más defunciones femeninas asociadas a la violencia de género, sin embargo durante el periodo comprendido entre 2013 y 2014, Puebla tuvo una disminución de 15.3 por ciento en defunciones de mujeres con presunción de homicidio, basado en la comisión de violencia de género. Al registrar sólo 89 presuntos asesinatos con violencia de género en el acumulado, la entidad ocupó el lugar número 20, por debajo de estados como Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Nuevo León, Michoacán o Tlaxcala. Incluso, por municipios, ninguno del estado aparece en los primeros lugares, en el desglosado de 2014, siendo Ecatepec (Estado de Méxi-

de mujeres registró el estado de méxico en 2014 Beneficios. El mandatario.estatal manifestó ante los pobladores que lo acompañaron, que la educación y la salud son factores de cambio social.

60 asesinatos por violencia de género tuvo el municipio de ecatepec

agencia es imagen

redacción

co), Juárez (Chihuahua) y Acapulco (Guerrero), con 60, 59 y 51 casos, respectivamente. Así mismo, el estudio indica que la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), relacionada con el caso de Mariana Lima Buendía, establece que en el caso de muertes de mujeres se debe: identificar las conductas que causaron la muerte de la mujer; verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de género que originan o explican la muerte violenta; preservar evidencias específicas para determinar si hubo violencia sexual, y realizar las investigaciones periciales pertinentes para determinar si la víctima estaba inmersa en un contexto de violencia.

El Gobierno estatal rehabilita escuelas cuautlancingo. rafael moreno valle también visitó las instalaciones delcentro de salud de la junta auxiliar de san lorenzo almecatla redacción

archivo / agencia es imagen

Es importante que los ciudadanos sean La prioridad es que los ciudadanos reciban buena atención médica, parte del esfuerzo que realiza por lo que su participación es indis- la actual administración para acercar día con día pensable para lograrlo. Así lo sostuvo el gobernador Ra- los servicios de salud a todos fael Moreno Valle durante el en- los poblanos”

Falta. Aún se necesitan implementar más acciones de prevención de la violencia.

cuentro de trabajo con vecinos de la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, en el municipio conurbado de Cuautlancingo. Junto a los pobladores visitó el Centro de Salud, que ahora está ubicado en un espacio adecuado de fácil acceso, con el fin de atender a pobladores de 10 localidades de la demarcación. Moreno Valle expresó que es importante que los ciudadanos sean

parte del esfuerzo que se realiza en la actual administración para acercar los servicios de salud a todos. Durante el recorrido explicó a la gente el uso del Teléfono Rojo, por el que podrán reconocer la buena atención del personal, así como reportar un mal servicio. El mandatario estatal, acompa-

La educación es primordial para que los jóvenes tengan mayores y mejores oportunidades, con el fin de que puedan progresar” rafael moreno valle Gobernador del estado

ñado del edil Félix Casiano, mencionó que la educación es primordial para que los jóvenes tengan mayores y mejores oportunidades, por lo que recibieron rehabilitación general de aulas en las escuelas primarias Emilio Zapata, Fuerte de Guadalupe, Vicente Lobardo Toledano y Cinco de Mayo.


24horas I PUebla

Jueves 12 de mayo de 2016

¿Atrabancada, yo? ¡Nunca viste a Oma!

Mi vida en bruselas Victoria hernández heycvic@hotmail.com

La estrella de oro te. No importa lo ocupada que esté, siempre buscará excusas para salir aunque sea por un rato, para poder tomar el sol. La posición geográfica beneficia a Bélgica durante el verano, así como a muchos países en el norte de Europa debido a que se tienen más horas de luz y el sol se oculta alrededor de las diez de la noche, una gran diferencia con el invierno, cuando el sol se va a las cuatro de la tarde. Las actividades rutinarias de la gente cambian radicalmente del invierno al verano. Repentinamente, todos se vuelven corredores, ciclistas y motociclistas. Uno se pregunta de dónde salió tanta gente, pues pareciera que estuvo hibernando para poder sobrevivir. En el momento que se calienta el día, los famosos carritos que venden waffles belgas se pueden encontrar en cada esquina. También sale a la calle el carrito de los helados; es más, hasta hay carritos que venden cerveza en las calles, todo con tal de poder disfrutar del buen tiempo por unas horas. Lo que más impacta en el día a día es el humor de todos; pareciera que pasaron tantos meses sin ver la luz del sol que ya estaban malhumorados y cansados, pero tan pronto llegó la primavera salieron a cuidar de sus jardines, a disfrutar del aire libre y hasta se han comenzado a broncear. Definitivamente el sol es vida, algo que en México subestimamos. Aprecien el buen clima, chicos, nunca saben cuándo se van a mudar a otro país.

dulce liz moreno

Creí que Daggi era la mujer más temeraria del mundo. Hasta hace 20 años, jugaba mejor squash que dos decenas de hombres en el Alpha, enseñaba a esquiar a sus nietos en la nieve y cargaba a Rubén, su marido, a la hora de los chistes sobre la fuerza mezclada con ternura y garra. No conocí a Oma, su mamá, salvo una vez que la vi, ya muy mayor, en medio de su jardín en silla de ruedas. “¡Ella sí era tremenda!”, cuenta la hija menor, quien a sus ochenta y poquitos años tienen más fuerza y lucidez que mis amigos y yo. A Oma no la detuvo nadie, no la atemorizó nada. Ni la guerra en Alemania. “La vivimos como pudimos, pero ella nunca se quedó con ganas de nada”, agrega mi entrevistada. La familia anduvo a salto de mata. Las dos hijas nacieron en México, donde se quedó el padre de familia, alemán también, a ganarse la vida. Oma, con las niñas Sigrid y Dagmar, volvió a la casa de Berlín y los bombardeos les impidieron salir del país. Una noche, tuvieron que salir corriendo de la casa. “Explotó una mina y se llevó toda una manzana; se cayó el techo de la casa de la abuelita y nos sacaron corriendo y nos llevaron a un rancho muy al norte de Alemania, en Flensburg, muy cerca de Pomerania, Polonia. “Una sema después, cayó un bombardeo sobre Berlín y destruyó muchas casas. Oma, al otro día, regresó para ver cómo estaba todo y no encontró nada. Sólo gente llorando en las calles, sacando a sus muertos”. A Oma se le pulverizó el corazón y, sin pensar en ella misma, le dio a sus vecinos los panes y las frutas que llevaba como provisiones. Volvió tras día y medio sin haber comido nada.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

cortesía dagmar brieke

E

n Bélgica, la humedad y la llovizna son habituales, la temperatura media anual es de 9.7 grados y se sale a la calle con paraguas por si acaso. Llueve, llueve y no para de llover. Al mudarme aquí creí que poco a poco me acostumbraría a la lluvia, y eventualmente lo hice. Pero nunca voy a hacerlo completamente. En México no tenemos la misma apreciación por el buen clima como la tienen aquí. Soy de los dichosos que nacimos en una ciudad donde simplemente hay épocas en que hace un “poquito de frío”. El vivir en un país donde las horas de sol están contadas en el invierno y los días de buen clima deben ser aprovechados al máximo, hace apreciar la salida a la calle sin abrigo y los rayos del sol. Tan pronto se dispersan las nubes, la gente utiliza lentes oscuros, sonríe de emoción, y cambia de acera para ir donde le dé el sol. En un buen día (20 grados), los parques están repletos de gente haciendo picnic, atletas haciendo deporte y se pueden ver niños y mascotas corriendo por doquier. La cultura del afterwork es muy fuerte en Bruselas, y en verano ni se diga. Consiste en reunirse con colegas o amigos después del trabajo para beber algo. En los meses de buen clima no importa desvelarse por ir al afterwork; siempre habrá tiempo para ir a tomar una cerveza en alguna de las múltiples terrazas que sólo se abren en los pocos meses que no hace frío. La manera en la que la gente venera la luz del sol es impresionan-

hija de tigresa... la semana de las historias de mujeres fuera de serie la cierra daggi brieke con las audacias de su mamá durante la segunda guerra mundial

especial diez de mayo la vida es bella Temerarias. Sigrid y Daggi niñas, con sus rebozos oaxaqueños en la cabeza (arriba). Oma Elizabet (derecha) y Daggi adulta, el día de su boda con Rubén San Martín.

“A los cuatro peones polacos que trabajaban en el rancho, en calidad de presos de guerra, les daba hilo fuerte, del que amarraban las pacas de paja, para que se tejieran guantes; les daba de comer, los procuraba”. ¡Cuidado con que a Oma se le antojara un cigarro! Tomaba la bicicleta y los veintitantos kilómetros hasta la ciudad los devoraba a pedaleo para hacer trueque con huevo, pan o café y hasta con los soldados. La siguiente vivienda fue el DPLager, el campamento de extranjeros, un asilo-refugio donde las niñas jugaron

cortesía dagmar brieke

10

con el argentino Armin Foster y dos chicos brasileños a trepar árboles, correr kilómetros, comer desenterrando papas o cortando fresas “porque la naturaleza no se paraba por la guerra”. Ahí, también, vieron cómo se desplomó un avión ruso y despeinó las copas de los árboles bajo los que jugaban; les tocó huir en carruajes de madera tirados por caballos ante amenaza de bombardeo o recolectar excremento de vaca para calentar las aulas. “Y Oma (Elizabet Köhne) vivió y nos enseñó a vivir fuerte, temeraria, audaz. Nada la asustaba”.

“¿Quién podrá defendernos? Mi mamá”

Los mejores años. Doña Benny, con su esposo, los dos nietos mayores y la sonrisa que recibía a sus clientes en la cocina. Abajo, Lucy, la hija que no olvida al mujerón que fue su mamá.

cortesía lucy sánchez

dulce liz moreno

Ninguna vecina se salvó de pedirle fiado, no existió problema que no resolviera ni hubo persona pobre que saliera de su negocio sin la panza llena y hasta con itacate. Doña Benny lo pudo todo. A las cuatro de la mañana, la regadera anunciaba que el día ya caminaba. Bien lo recuerda Lucy, la hija mayor de la Chapulín Colorado de la colonia, la capilla y la familia. Doña Benny, ya bañada, se tomaba su tiempo para maquillarse, sobre

todo los ojazos jalea real que le tocaron y heredó a su prole. El vestido estaba cada día impecable, aunque el mandil lo cubría 16 horas diarias. “Lo que ve la gente al entrar al negocio es mi cara; siquiera que esté arreglada”, decía la mujer que vivió detrás de peroles de los que servía hasta 400 comidas por día, y que gestionaba, al mismo tiempo, la solución de problemas de los demás. “Que si la muchacha se quería ir con otro señor y dejar al marido, que si le robaron a la que construía su casita, que si se le fue a la otra la señora

de la tanda... toda la gente salió con esperanza”, recuerda Lucy Sánchez. Doña Benita Padilla Fajardo tuvo siete hermanos, suficiente entrenamiento para desafiar lo imposible. Y coraje para la vida: le dijeron que por una malformación de su ojo derecho tendría problemas y ello no la hizo menos devoradora de libros. Le advirtieron que tenía mal oído y fue la alumna más destacada de los cursos de apreciación musical de Sergio Berlioz. Su gente que la extraña, tras su partida, cree que aconseja a los ángeles agüitados y les afina las liras.



12

24HORAS I PUEBLA

Jueves 12 de mayo de 2016

REENCUENTRO. AYER, DEL AUTOBÚS DE LUJO BAJARON 18 ABUELOS CON EL SUEÑO DE SU VIDA VUELTO REAL: VOLVIERON A VER A LOS HIJOS QUE SE LES FUERON EN BUSCA DE MEJOR VIDA A CALIFORNIA O NUEVA YORK. ALGUNOS ABRAZARON A SUS NIETOS POR PRIMERA VEZ GUADALUPE JUÁREZ FOTOS: ÁNGEL FLORES

El american dream en esta ocasión no se cristaliza en la cantidad de billetes verdes tras meses de trabajo en el campo estadunidense o en las cocinas de restaurantes de comida rápida. Se capitaliza en abrazos, en conversaciones de la vida de dos países, en la diferencia entre viajar en avión y cruzar el desierto a pie. Las palabras son insuficientes para describir un abrazo anhelado por 25 años o la sensación de escuchar que por primera vez un niño –con rasgos tan parecidos a los tuyos que se te figura un espejo andando, y que hasta ayer sólo veías a través de fotografías– te dice “abuelo, bienvenido”. Las lágrimas brotan por la nostalgia e intentan arrancar de la mente la idea de que puede que la vida llegue a ser tan corta que no alcance para que ese abrazo se repita. Esas son las vivencias que ocurrieron durante dos semanas, en California y Nueva York, con las familias reunidas por el Programa “Raíces de Puebla”, que lleva a los mayores de 60 años a los lugares donde sus familiares hacen la vida, al norte de la frontera, y que por falta de dinero no habían vuelto a estar juntos. Originaria de Atlixco, Puebla, María de Jesús Romero de 83 años de edad cumplió un sueño; después de 25 años vio a sus dos hijos, Amelia y Sergio. “Cuando se fueron, me dijeron ‘ya me voy, mami’. Pero sufrieron mucho para cruzar. Se fueron coyoteando, tuvieron muchos peligros”, relata la mujer, quien compartió 20 días en Nueva York con sus seres queridos. Los rascacielos, el tráfico, el pago en dólares no hacen la vida mejor allá, dice María de Jesús. “Las casitas están muy chiquitas y les pagan poco. No les alcanza para la renta. No sé si vale la pena que estemos lejos, si pasan lo mismo que acá”, lamenta. El silencio pesa más que cualquier explicación, la ausencia de aquellos niños que vio partir en busca de una vida mejor lastima. LA CIUDAD MÁS GRANDE DEL MUNDO

Edmundo Corona Nolasco cumplió su sueño americano en la ciudad de Nueva York. Y no, no fueron los dólares producto del trabajo lo que lo consiguieron; fue la palabra “abuelo” y “papá” de su nieto Cristopher y su hijo Ricardo. El recuerdo de 40 años de no ver a

Diez años. Don Victoriano (sobre y junto a estas líneas) vio a su “muchachita” Guadalupe y a su nieta. Vuelve a San Nicolás de los Ranchos satisfecho y con nueva energía.

su hijo es lejano, se pierde en la memoria. Le queda la satisfacción de ser un buen padre. Dice no haber escatimado en esfuerzos para que sus pequeños consiguieran todo lo que se proponían. “Les doy buen ejemplo a mis hijos, no tomo no fumo ni en Navidad ni en Año Nuevo. Les he dado estudio, kínder, primaria, secundaria y han logrado su carrera, han cumplido sus sueños”, relata Mundo, como le dicen sus nietos, quienes los recibieron con cartulinas que contienen mensajes de bienvenida y que tratan

de decir lo mucho que lo extrañaron los 20 días que no estuvo en el país. Papá Mundo, como lo llaman las cinco personas que lo reciben en la terminal de autobuses de la colonia Amor, de la ciudad de Puebla, es originario de Huejotzingo. No dice cuántos hijos tiene ni nietos. A sus 83 años, se queda con el recuerdo del abrazo y de las palabras de su nieto y de su hijo que sólo conocía por fotos. “Se cumplió nuestro sueño en la unión americana, en la ciudad más grande del mundo, Nueva York”.

10 AÑOS DE ESPERA

Guadalupe quería una vida mejor, algo distinto al campo en San Nicolás de Los Ranchos. A los 22 años le expresó a su padre su deseo de cruzar la frontera y “hacer cosas buenas” en el “otro lado”. Hace 10 años que Victoriano Tlatenco Chantes vio partir a su hija. Culpó al destino por alejarla de él. No había día ni mes que no la extrañara. La ausencia de su “muchachita”, le hacía más pesado respirar. El aire lo recuperó hace 20 días, a sus 70 años de edad, cuando pudo

abrazar a Guadalupe y a su nieta.Prefiere no dar más detalles de su vida. Todavía si cierra los ojos puede recordar la voz de su hija llamándolo papá. “Estuvimos muy contentos. Ese mismo destino que me la arrebató ahora hizo que la volviera a ver. Ojalá Dios me preste vida para volver a verla a ella y a mi nietecita. Las voy a extrañar, pero también quería estar de regreso aquí, con mis hijos y con mi esposa”, alcanza a decir, antes de buscar su equipaje y alejarse de las cámaras y del bullicio de la terminal de autobuses.


PUEBLA I 24HORAS

Jueves 12 de mayo de 2016

¡Anhelo cumplido! ¡Logro! Don Mundo (derecha, de verde limón) tenía 40 años de no abrazar a su hijo Ricardo. No conocía a Cristopher, su nieto. Doña María de Jesús (abajo) está contenta: Amelia y Sergio están sanos y seguros.

¿De dónde son? Los abuelos que ayer regresaron de Estados Unidos proceden de:.

· Acatlán, de la Mixteca · Huehuetlán el Grande, Mixteca · Atlixco · Chignahuapan, Sierra Norte · San Jerópnimo Xayacatlán · Huejotzingo · Nealtican · Tilapa · Chila de la Sal · San Nicolás de los Ranchos

13


14

nación

Cae uno de los Porkys. Al cierre de esta edición se reportó que Enrique Capitaine, uno de los Porkys de Veracruz, habría sido detenido en Torreón, Coahuila, por su presunta participación en la violación de la joven Daphne Fernández.

LEE COMPLETA LA NOTA

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Jueves 12 de mayo de 2016

Daniel perales

Advirtió Congreso fracaso ambiental

La percepción importa. De acuerdo a una evaluación del Centro Mario Molina, 50% de la población asocia la verificación vehicular con corrupción.

Megalópolis. La Secretaría de Medio Ambiente capitalina ignora cuántos trabajadores han sido despedidos por malas prácticas; con “autorizaciones” operan 67 verificantros en la CDMX KARLA MORA

A pesar de que la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de la ciudad es la encargada de la vigilancia y operación de los Centros de Verificación Vehicular, no tiene dato alguno sobre los empleados que han sido dados de baja; despedidos o suspendidos y, por lo tanto, no cuenta con un listado de quiénes fueron removidos por incurrir en un acto de corrupción. De acuerdo al Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en Materia de Verificación Vehicular, la aplicación de los lineamientos para la operación de los verificentros le corresponde a la Sedema. El artículo 4 establece que la secretaría es la encargada de capacitar al personal, y que la misma dependencia (artículo 8) otorga las acreditaciones a los trabajadores y al personal acreditado de los Centros de Verificación que participe en la comisión de hechos que constituyan infracciones a la ley (artículo 9) se les podrán imponer medidas de seguridad y correctivas, así como las sanciones correspondientes confor-

Menos verificentros la aplicarán Por primera vez en los últimos seis años, serán menos los verificentros que deberán acatar las normas que entren en vigor el 1 de julio próximo, como parte de las nuevas normas en la materia para reducir la contaminación ambiental en la megalópolis. En 2010 existían 81 autorizaciones para la operación de estos inmuebles. Y en el primer trimestre de 2016, la Dirección General de Gestión Ambiental, dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente, dio 67 autorizaciones a distintas empresas. / KARLA MORA

me a la normatividad en la materia. 24 HORAS solicitó a la Sedema, mediante una solicitud de información vía Transparencia, el número de trabajadores que han sido dados de baja, suspendidos o despedidos de los 67 Centros de Verificación Vehicular que funcionan en Ciudad de México, desde diciembre de 2012.

Bajo el folio 0112000083216, la Sedema señaló no contar con la información solicitada, toda vez que los Centros de Verificación Vehicular autorizados son operados por personas morales distintas al Gobierno de la Ciudad de México que cuentan con capacidad jurídica y patrimonio propio, siendo tales personas las encargadas de llevar a cabo el registro de las personas, contrataciones, cobro y los diversos gastos para otorgar dicho servicio. “Derivado de una búsqueda exhaustiva de los documentos que obran en los archivos de esa Unidad Administrativa, y en el ámbito de competencia de esa Dirección General, informo a usted que no se localizó antecedente alguno relacionado con la presente solicitud”, de acuerdo con el documento obtenido vía transparencia. La Evaluación Integral del Programa de Verificación Vehicular de la Zona Metropolitana del Valle México, realizada por el Centro Mario Molina en 2010, señala que el 50% de la población asocia la verificación vehicular con actos de corrupción.

Censo. Originalmente había 81 verificentros en la ciudad

Inspecciones. Durante los primeros cuatro meses del año, la Sedema realizó 37 revisiones a estos establecimientos

Resultado. Cinco de ellos fueron clausurados

Corte de caja. De diciembre de 2012 a la fecha se han impuesto sellos de clausura a 36 verificentros, pero la mayoría reabrió Hoy. Actualmente operan con normalidad 64 verificentros; sólo en 16 pueden verificar vehículos a diésel, en el resto pueden hacerlo autos a gasolina Costo de la verificación. Asciende a 472

pesos para todo tipo de hologramas

Cómo funcionan.

Necesitan contar con una “autorización” expedida por la Sedema; la cual se requiere ratificar anualmente

Especial

Sin diagnóstico de corrupción verifican

De clausuras y más

Al menos 23 solicitudes para atender el problema de contaminación, implementar medidas adicionales al Hoy No Circula y revisar la corrupción en los verificentros fueron enviadas por el Congreso al jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, con el fin de evitar una contingencia ambiental, como las ocurridas en los últimos días. De acuerdo a una búsqueda realizada por 24 HORAS, en los últimos tres años senadores y diputados de diferentes partidos políticos emitieron alertas sobre el problema “grave” de contaminación en la Ciudad de México, e incluso, advirtieron respecto a lo que denominaron “fracaso” de la política ambiental. Según la información obtenida a través de los registros del Sistema de Información Legislativa (SIL), en los últimos tres años por medio de diversos puntos de acuerdo, se exhortó en más de 20 ocasiones a Miguel Ángel Mancera (y en una ocasión a las entidades de la Zona Metropolitana del Valle de México) a buscar medidas alternativas adicionales al Programa Hoy No Circula, que abonarán a la disminución del impacto negativo por el uso de vehículos automotores. Entre las peticiones, destaca una de senadores y diputados del PRI para solicitar al jefe de Gobierno la implementación de estrategias de prevención y mitigación de contaminantes, esto a seis meses de que asumiera su encargo. / Estéfana Murillo

PAN. Gómez conminó a reforzar operativos vs. corrupción

39 verificentros fueron cerrados en 2014 por irregularidades


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 12 de mayo de 2016

15

Chiapas

Avalan desaparecer órgano electoral Fallo histórico. Los magistrados aceptan remover a los integrantes del instituto local por incurrir en negligencia e ineptitud más uno) que se necesita para ello, por lo que sólo se aprobó separar a tres de siete integrantes de sus encargos; otro bloque proponía imponer sanciones individualizadas. Con el fin de dirimir el asunto, el caso llegó al TEPJF, y a diferencia de otras ocasiones, en ésta convalidó la resolución del INE. Faltas graves

Durante la sesión, la magistrada María del Carmen Alanis planteó que los consejeros de Chiapas incurrieron en faltas graves. “Se constituye o se actualiza la notoria negligencia en el desempeño del cargo, causal expresa en la normatividad y esto constituye una falta grave por parte de todos los integrantes del Órgano de Dirección Superior Chiapaneco por incumplir con sus obligaciones. Esto, además, me parece muy relevante por la afectación sustancial al desarrollo del proceso electoral”, dijo.

Jalón de orejas por niños

Secretario privado de Velasco, bajo la lupa

Regidora, una diablita

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión llamó ayer al gobierno de Chiapas a castigar a los responsables de la muerte de dos menores el 28 de abril pasado, cuando alrededor de 30 manifestantes obstaculizaron el paso de una ambulancia que transportaba a Héctor y Moisés, de cuatro y seis años de edad, respectivamente, al Hospital de las Culturas de San Cristóbal de las Casas, donde debieron ser atendidos por intoxicación. Diputados y senadores hicieron un llamado a la conciencia para que ese tipo de incidentes no se repitan, e incluso, reflexionar sobre la necesidad de reglamentar el derecho de protesta, con el fin de proteger otras garantías.

Alberto Carbot, director de la Revista de México/Gente Sur, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la PGR en contra de Luis Humberto Morales Paniagua, secretario privado del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Lo anterior, luego de que el funcionario le recriminara que en su columna retomó datos sobre una investigación del portal enlapolitika.com, respecto a la compra de 13 departamentos de lujo en Miami por parte de Sebastián Felipe Robles Rodríguez Robles, quien fungiera hasta hace unos días como “tesorero único” en la Secretaría de Hacienda estatal.

Ana Karen Morales Molina, regidora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el ayuntamiento de Villaflores, Chiapas, fue exhibida vestida de diablita sexy por el usuario de Facebook Alberto Ultrilla, posando en un motel, junto a un jacuzzi. La también titular de la Comisión de Seguridad en dicho ayuntamiento reconoció como suya la imagen publicada en redes sociales, sin embargo dijo que no es reciente, sino de hace un año, e informó que ya interpuso una denuncia, ante la Procuraduría del estado, por el delito contra la dignidad de las personas y en contra el usuario de dicha red social que difundió la imagen.

/ Karina Aguilar

Por su parte, el magistrado Pedro Esteban Penagos mencionó: “Los consejeros electorales dejaron de realizar alguna acción oportuna y

especial

Por primera vez, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló remover de sus cargos a todos los consejeros integrantes del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas (IEPC) “por notoria negligencia e ineptitud manifiesta”. La Sala Superior aprobó por unanimidad despedir a los siete integrantes de dicho órgano electoral, cinco mujeres y dos hombres, toda vez que no observaron el criterio de paridad de género en el registro de candidaturas e incurrieron en anomalías respecto al voto de los ciudadanos chiapanecos en el extranjero. En su oportunidad y ante dichas irregularidades, un grupo de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, entre otros, propusieron la remoción definitiva de todos los consejeros de Chiapas. Sin embargo, no consiguieron la mayoría calificada (la mitad

Llueve sobre mojado en el Sureste

Por fin camina el análisis. Los senadores Gil Zuarth, Pablo Escudero (PVEM), Arturo Zamora y Miguel Ángel Barbosa, del Sol Azteca, durante los trabajos.

Paquete anticorrupción ya avanza en el Senado Existe un avance de 95% en las cinco leyes que debe dictaminar la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado para dar forma al Sistema Nacional Anticorrupción, afirmó el presidente de ésta, Pablo Escudero Morales. Dijo que seguirán trabajando el fin de semana para lograr que el martes próximo se tengan predictámenes con un acuerdo de todos los grupos parlamentarios e, incluso, citar a reunión de comisión para discutirlos y aprobarlos en aras de tener un período extraordinario antes del 28 de mayo. No obstante, aclaró la necesidad de tener un acuerdo también en las leyes en materia penal que deben dictaminar las Comisiones

Piden a Mancera definirse.

El coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, emplazó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, a tomar una posición clara rumbo a las elecciones presidenciales de 2018 para saber si contenderá por dicho partido y bajo la izquierda mexicana.

de Justicia y Estudios Legislativos Segundas, que presiden el PAN y PRD, respectivamente, de lo contrario sería incompleto el paquete de leyes anticorrupción. / redacción

/ Karina Aguilar

eficaz tendiente a ocuparse de los casos que se denunciaban. Por ello (...) me hacen compartir el proyecto que se presenta a nuestra difusión”. El

/ Karina Aguilar

magistrado Manuel González coincidió en que se dieron violaciones graves a los derechos de las mujeres, y hubo agresiones. / REDACCIÓN


16

24horas PUEBLA I Nación

Jueves 12 de mayo de 2016

Congelada en San Lázaro

Legislativo. Acusó el PRD al PRI de dilatar los trabajos de análisis de los expedientes que involucran a priistas como el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y el ex procurador Jesús Murillo, entre otros políticos

No podemos permitir que se politicen este tipo de asuntos, y menos en épocas cercanas electorales”

Elena Michel

Bitácora

Mercedes Guillén Vicente (PRI) Copresidenta de la subcomisión

leslie pérez

La subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados, primer filtro para dar cauce a los llamados juicios políticos contra servidores públicos, no se ha reunido una sola vez desde el 21 de abril, cuando se instaló después de intensas negociaciones entre las fracciones. El diputado del PRD, Rafael Hernández Soriano acusó al grupo parlamentario del PRI de dilatar la revisión de más de 300 expedientes rezagados desde 2003 y reprochó a los copresidentes de la Subcomisión –los priistas Mercedes Guillén Vicente y Álvaro Ibarra Hinojosa– no convocar a una reunión de trabajo para trazar la ruta de desahogo de los casos que involucran, entre otros, los nombres del gobernador Javier Duarte y del ex procurador general de la República, Jesús Murillo. Hernández Soriano adelantó que junto con los diputados de Acción Nacional han solicitado a Guillén e Ibarra una reunión antes del 15 de mayo a fin de pactar el orden para analizar los expedientes. El PRD y PAN no están de acuerdo con un artículo transitorio que estableció la Junta de Coordinación

Al mando. Los priistas Mercedes Guillén y Álvaro Ibarra, copresidentes. /

341 expedientes de juicios políticos están rezagados desde 2003; 98% ya prescribieron Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados en el acuerdo de la creación de la subcomisión a fin de que los expedientes sean desahogados

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Tiempos de suciedad

Q

ué lejos se ven los días de la efímera primavera democrática de México... Durante los años 90, hubo un despertar ciudadano en este país –luego de décadas de invierno autoritario–, en que las elecciones eran percibidas como un vehículo de cambio. El mundo estaba cambiando y México era parte de ese movimiento esperanzador. Los votantes iban entusiasmados a las urnas sabiendo que con su voto era posible una transformación de su vida y la de su comunidad. Por esos años me tocó cubrir comicios para gobernador en diferen-

tes entidades del país. No en todas se dio la alternancia, pero siempre era palpable la posibilidad de incidir mediante el sufragio en el rumbo de la cosa pública. Pude ver hablar, frente a plazas abarrotadas, al potosino Salvador Nava y a la yucateca Ana Rosa Payán, entre otros. ¿Dónde quedó toda esa energía, esa chispa ciudadana que iba parir el México nuevo? En ese contexto se encumbraron personajes como Vicente Fox, Cuauhtémoc Cárdenas, Diego Fernández y Andrés Manuel López Obrador. Cuando reviso los procesos electorales de hoy –los que están actualmente en curso, para no ir más le-

en orden cronológico de presentación de 2003 a la fecha. “Eso es una burla. Si lo hacemos de esa manera, 98% de los expedientes ya han prescrito. Es necesario revisar los casos vigentes”, comentó Hernández Soriano. Hace 21 días se instaló la Subcomisión de Examen Previo, y durante la única sesión de trabajo que han tenido se pactó que se reunirían en

jos–, no veo ni la sombra de aquello. No es hacerle al drama ni tirarse al piso. Observe usted cómo las campañas se han convertido en luchas de lodo, intercambios de porquería, esfuerzos por demostrar que el otro candidato es más sucio. Las filtraciones de audios y documentos que revelan hechos comprometedores, supuestos o reales, pasan por encima de la discusión sobre las necesidades de la comunidad. Los spots sustituyen a la oratoria. Los debates no son debates sino aburridos ejercicios en los que los candidatos repiten monólogos surgidos de la cabeza de algún estratega en comunicación política. No hay una sola campaña, en los 12 estados que van a elegir gobernador, en la que haya temas importantes para la gente dominado la agenda. Supuestamente las varias reformas electorales que han habido en los últimos 20 años iban a desterrar la desconfianza, pero las acusaciones sobre presuntos actos ilegales cometidos en campaña van al alza, abarrotando de recursos de impugnación los tribunales electorales.

una segunda ocasión para delinear la metodología que ocuparían en la revisión de los expedientes que durante 13 años tuvo resguardados la Secretaría General de la Cámara de Diputados. La copresidenta de la Subcomisión, Mercedes Guillén Vicente (PRI), pidió hacer un “análisis serio” y no sacar conclusiones a partir de la coyuntura electoral o con fines políticos. También advirtió que la Ley Federal de Responsabilidades de los servidores públicos tiene establecidos plazos que no permiten sacar adelante la revisión de una solicitud antes de la jornada electoral del 5 de junio. “No podemos permitir que se politicen este tipo de asuntos, y menos en épocas cercanas electorales”. Hasta el 21 de abril existían 341 expedientes de juicio político generados de 2003 a la fecha. El diputado Hernández Soriano estimó que se pudieron haber presentado otras solicitudes desde el día de la instalación de la subcomisión a la fecha.

Fíjese usted, todo tiene que ver con dinero: que si el gobernador de Querétaro está apoyando con recursos al candidato del PAN en Aguascalientes; que si el candidato del PRI en Veracruz se beneficia con el programa Prospera, mientras que a su principal rival le salen propiedades por todos lados; que si el equipo del aspirante del PRI reparte despensas de Diconsa en Oaxaca y que si el gobernador de ese estado desvió dos mil millones de pesos para comprar votos a favor de su candidato… Disculpe si sueno ingenuo, pero ¿dónde están los temas que se refieren a las necesidades que hay en esos y los demás estados con elecciones? ¿Quién se refiere a ellos? ¿De qué se tratan las campañas, de ganar por ganar? La suciedad en que han derivado las campañas sólo revela una cosa: los enormes intereses que hay en juego. Nadie pelearía tan bajo si no se tratara de la definición de su futuro. Y ese futuro se llama dinero. En esa disputa, los ciudadanos

cuartoscuro

Se olvidan de subcomisión de los juicios políticos En riesgo. El director del IPN advirtió que de no regresar a las aulas, estaría en peligro el semestre.

Fassnacht llama a terminar el paro El director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, llamó a los 11 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt), que hasta ayer seguían en paro, a regresar a actividades, tal y como se acordó en la reunión que tuvo lugar entre la tarde del domingo 8 y la madrugada del lunes 9 de mayo pasado. “Regresar a clases es la posición justa y correcta, pues a todos los que queremos la normalización de nuestras actividades nos asiste la razón legal, institucional y moral”, dijo el directivo en un mensaje a medios ayer por la tarde. Desde el 20 de abril, de manera escalonada empezaron paros en los Cecyt en protesta por lo que llaman un intento de trasladar al IPN a la Subsecretaría de Educación Media Superior. / Alejandro Suárez

han quedado como meras piezas de las ambiciones de los políticos. Pero podemos caer más bajo: ahí está Tamaulipas, donde el contexto no es meramente la batalla por el botín presupuestal, sino además la implantación de intereses criminales. El fin de semana se dio un hecho muy inquietante que no ha quedado debidamente aclarado. Súbitamente, candidatos a alcaldes de diversos partidos, incluido el que se presenta como el más puro de todos, decidieron apoyar a un aspirante a gobernador que no es de su partido. Una de dos: o algo los iluminó a todos súbita y simultáneamente… o alguien los amenazó. En respuesta, el presidente del PRI desconoció a sus candidatos que apoyaron al del PAN, y luego los acusó de estar coludidos con la delincuencia organizada. Si eso no nos alarma y no nos advierte lo lejos que ha llegado la perversión de los procesos electorales, ¿qué hará falta para que despertemos?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas PUEBLA

Jueves 12 de mayo de 2016

Amigos y aliados del mundo

Reacciones

EPN da la bienvenida a 19 nuevos embajadores

Somos ciudadanos de América Latina, somos amigos de México y vamos a estar al lado de México bajo cualquier circunstancia” Alden Rivera Embajador de Honduras

Diplomacia. Representantes de diversos países se acreditaron ante el presidente de la República; estrechan lazos de amistad con nuestro país

“Las autoridades mexicanas han sabido responder con firmeza y honor a esas declaraciones del candidato presidencial, que nosotros no acompañamos” Leonardo Arízaga Schmegel Embajador de Ecuador

especial

ÁNGEL CABRERA

Países hermanos. El presidente Peña y la titular de la SRE recibieron a Patricia Cárdenas, embajadora de Colombia.

Países latinos respaldan a México Los nuevos embajadores de Colombia, Honduras y Ecuador señalaron que respaldarán a México ante la eventual candidatura de Donald Trump por el Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos. La postura más diplomática fue emitida por la nueva embajadora

de Colombia, Patricia Cárdenas Santamaría, quien dijo que respaldan a México, pero su postura oficial la emitirán hasta que haya un candidato oficial. “Será un tema a discusión de los Presidentes (México-Colombia) si su alianza debe tener temas más políticos”, afirmó. / ÁNGEL CABRERA

El nuevo modelo de justicia está a 81.5%

Impulsa AMC el sistema acusatorio en Campeche

Quiero ser enfática: en todo el país va a operar el Sistema de Justicia Penal. Los estados decidieron hacerlo de manera diferente en su gradualidad” María de los Ángeles Fromow Secretaria técnica del Consejo sobre Justicia Penal

pacitación deberá estar lista el 30 de mayo. Actualmente, hay más de 780 salas de oralidad en el país, aunque la planeación ideal es que haya mil 200. Al respecto, la secretaria declaró que su construcción será conforme aumente la carga de trabajo.

cuartoscuro

María de los Ángeles Fromow Rangel, secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema del Justicia Penal, señaló que el nuevo modelo de justicia tiene una cobertura entre la población de 81.5% en todo el país; sin embargo garantizó que el 18 de junio todos los estados estarán listos para su arranque. En conferencia de prensa, explicó que cada entidad avanzó conforme a su propia planeación y es por ello que la implementan a diferentes ritmos. Detalló que uno de los retos permanentes a los que se enfrentará el sistema penal acusatorio es la capacitación de policías, para darles conocimientos básicos de actuación, desde la detención de un sospechoso hasta su colaboración con ministerios públicos. Esta ca-

de Colombia, agradeció al gobierno mexicano por su aportación en el proceso de paz entre su país y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por su parte, Leonardo Arízaga Schmegel, de Ecuador, agradeció el apoyo mexicano tras el terremoto en ese país, que dejó al menos 660 víctimas. El embajador resaltó que hasta el momento se han recibido ocho

aviones con ayuda humanitaria y, además, México colaborará como asesor en la reconstrucción de la infraestructura de ese país. El Presidente dio la bienvenida a Mohammad Azhar Bin Malzan, embajador de Malasia; Jonathan Peled, de Israel; Ahmed Abdualla A. A. Al-Kurwari, de Qatar; Mohamed Abdel Karim Saadat, de Palestina; Andrian Yelemessov, de Kazajistán; Roy Eriksson, de Finlandia; Enio Cordeiro, de Brasil; Zurab Eristavi, de Georgia; Alena Gazúrová, de la República Eslovaca; y Alfredo Salvador Pineda Saca, de El Salvador. También recibió las cartas credenciales de María Lourdes Urbaneja Durant, de Venezuela; Jorge Roza de Oliveira, de Portugal; David Graham Engel, de Australia; Julio Hernán Garro Gálvez, de Perú; Alden Rivera Montes, de Honduras; Eduardo José A. de Vega, de Filipinas; y de Muktesh Kumar Pardeshi, de la India.

Conferencia. Edgar Elías Azar y María de los Ángeles Fromow.

Juan José Ola, secretario ejecutivo del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en la Ciudad de México, explicó que aunque el 18 de junio comenzará el nuevo sistema, persistirá el modelo inquisitivo mixto en todas las averiguaciones integradas antes de esa fecha. / karla mora

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, aseguró que la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal ha significado una reeducación jurídica y un cambio de mentalidad y de actitud para que la justicia sea accesible para todos y garantice el pleno respeto a los derechos sociales, esto al inaugurar el Taller en Prospectiva en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, donde participan alrededor de 300 servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y de los sectores militar y naval. Acompañado del delegado de la Procuraduría General de la República, Ignacio Navarro Rábago, Moreno Cárdenas señaló que el nuevo Sistema de Justicia Penal representa un reto en todos los sentidos. “Hoy los ciudadanos quieren una justicia pronta y expedita, y verdaderamente el nuevo Sistema de Justicia cons-

especial

El presidente Enrique Peña Nieto recibió las cartas credenciales de embajadores de 19 países, quienes desde ayer iniciaron actividades como representantes de sus naciones en México. De acuerdo al protocolo diplomático, el mandatario nacional recibió en privado a los nuevos representantes. Cada uno entregó a Peña Nieto una carta escrita por el Presidente de su país, así como su credencial que lo acredita como embajador en México. De acuerdo a la Presidencia de la República, el presidente Peña Nieto les refrendó el interés de México por estrechar los lazos de amistad y fortalecer la cooperación con sus naciones. Al término de su encuentro con el Jefe del Ejecutivo, varios de los embajadores brindaron un mensaje a medios; entre lo más relevante, Patricia Cárdenas Santamaría, nueva representante diplomática

17

Plazo. El sistema operará en Campeche el 18 de mayo.

tituye un auténtico cambio cultural, pues se trata de lograr que el servicio público de justicia sea accesible para todos, garantizando los derechos sociales”. Indicó que el taller igualmente conlleva un gran manto de sensibilidad y de plena observancia de los derechos humanos. / REDACCIÓN


18

Global

Jornada sangrienta en Bagdad. El EI se atribuyó la autoría de los tres atentados suicidas en dos barrios de mayoría chií y otro suní en Bagdad, en una de las jornadas más violentas en Irak.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Jueves 12 de mayo de 2016

Hipotético gobierno

reuters

Trump explora explosivas políticas migratorias Represión. Henrique Capriles, con camisa azul y gorra, este miércoles durante la marcha en Caracas.

planes. El republicano planea una comisión que estaría a cargo del ex alcalde de NY Rudolph Giuliani;analizaría un veto “temporal” para musulmanes y refugiados sirios, el muro con México no es negociable

Rodeado de inmigrantes toda su vida. La madre

de Trump, Mary MacLeod, es natural de Escocia y que a los 18 años partió hacia Estados Unidos, donde se casó con Fred Trump, hijo de inmigrantes alemanes.

A los gases y perdigones, sin explicaciones

Continuar cometiendo graves violaciones de los derechos humanos y silenciando a los opositores” Joseph Biden Vicepresidente de EU

1.8 millones de firmas se recaudaron para pedir el referéndum revocatorio del Presidente venezolano, Maduro.

En los Panama papers

EFE

CARACAS. El dos veces candidato a la Presidencia de Venezuela y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, fue víctima de una agresión con gases lacrimógenos que un uniformado de la estatal Policía Nacional Bolivariana le arrojó al rostro cuando intentaba proseguir la marcha hasta la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el centro de Caracas. Capriles intentó distraer un cerco de la policía para pasar al otro lado de la ciudad junto a dos docenas de personas, pero fue detenido por las autoridades, con las que terminó forcejeando hasta que recibió la descarga del gas, mientras otros funcionarios disparaban otras bombas lacrimógenas al aire. La marcha que fue convocada esperaba presionar al CNE para que pase a la segunda etapa en la serie de requisitos y activar el revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro. En tanto, el vicepresidente de EU, Joseph Biden, arremetió contra el gobierno venezolano, al que acusó de “continuar cometiendo graves violaciones de los derechos humanos” y “silenciando” a los opositores. / efe

ra entre Estados Unidos y México.

Invocan a Shiva y al dios mono. Miembros del partido de extrema derecha Hindu Sena en plena ceremonia para bendecir la campaña de Trump que “salvará a la humanidad del terrorismo islámico”.

NUEVA YORK. Donald Trump está dando las últimas zancadas para lograr ser el candidato a la Presidencia por el Partido Republicano. Ayer el magnate dijo que estudia crear una comisión que se encargue de revisar algunas de sus políticas migratorias que han causado gran controversia como vetar la entrada de musulmanes a Estados Unidos. “Tenemos que ser muy cuidadosos. De hecho, estoy pensando poner en marcha una comisión (...) para que se ocupe muy seriamente de este problema” afirmó Trump al canal de televisión Fox News. El magnate aseguró que está considerando la posibilidad de poner al frente de esa comisión al republicano Rudolph Giuliani, que fue alcalde de Nueva York cuando los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. En diciembre pasado, el aspirante republicano provocó una oleada de críticas después de proponer vetar temporalmente la entrada de todos los musulmanes al país como respuesta a la amenaza del terrorismo yihadista. “Es un veto temporal”, insistió.

Casado con dos inmigrantes La acusación de hipocresía contra Hillary Clinton lanzada por Donald Trump por su conducta ante las infidelidades de su marido Bill resulta Igual de incorrecta que hurgar con fines políticos la intimidad de los tres matrimonios del magnate.

Ivana Zelníková

Antigua República Checoslovaca Se casó con el magnate en 1977 en Nueva York. Tuvieron tres hijos: Donald Junior, Ivanka y Eric. En 1992 comenzaron los rumores de infidelidad, los que pusieron punto final a su matrimonio.

Melania Knauss

Eslovenia A pesar de sus múltiples fracasos matrimoniales, en 2005 se casó con la modelo 24 años más joven que él. Tuvieron un hijo. Ella también es una inmigrante, pero para Trump es de otra clase. Ni mexicana ni musulmana.

Marla Maples

Estados Unidos En 1993 volvía a pasar por el altar con la ex reina de belleza; en octubre de ese mismo año nació su hija Tiffany. Este matrimonio también fracasó y en 1999 firmaron los papeles del divorcio.

El magnate explicó que esa comisión también se encargaría de revisar otras de sus propuestas en materia migratoria como la deportación de todos los inmigrantes ilegales o el veto a los refugiados sirios. “El muro es el muro. La gente quiere ese muro. Las drogas siguen entrando al país, así que se va a construir y lo va a pagar México”, afirmó Trump sobre otra de sus propuestas, la de construir un muro en la fronte-

La polémica no deja de perseguir a Trump. El apellido del magnate aparece ligado a 32 sociedades offshore (inscritas en un paraíso fiscal) en la base de datos de los papeles de Panamá, publicada esta semana por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). En el buscador de los papeles de Panamá, las empresas aparecen vinculadas a cinco direcciones postales, dos en Panamá, otras dos en Seúl (Corea del Sur) y una más en Estados Unidos. La dirección de EU -número 725 de la Quinta Avenida de Nueva York- corresponde con la Trump Tower, uno de los rascacielos más altos de Manhattan, propiedad del magnate. No obstante, durante años Trump ha vendido su nombre y su imagen a grupos inversores, por lo que la aparición de su apellido en los papeles de Panamá no le vincula necesariamente con sociedades “offshore” creadas por el bufete panameño Mossack Fonseca, supuestamente para que los grandes capitales eludan al fisco. Pelea cabeza a cabeza con Hillary

Las proyecciones de votos para el magnate neoyorquino aumentaron y el republicano se ha acercado al número que, hasta ahora, era exclusivo de Hillary Clinton. Ese aumento incluye adhesiones de votantes cercanos al Partido Demócrata. En los recientes sondeos, 41% de los votantes apoya a la ex secretaria de Estado y posible nominada del Partido Demócrata, mientras que 40% de los electores apoya al magnate republicano. A ese porcentaje se le agrega 19% de indecisos, que serán el foco que pretenderán captar los dos nominados, según lo que informa una encuesta realizada en ayer por la agencia de noticias Reuters y la consultora Ipsos. / efe


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

negocios

Regresa al Top 10. Directores de empresas internacionales colocaron a México en la posición nueve entre los 10 principales destinos para invertir, lo que ubica al país como impulsor.

19

Jueves 12 de mayo de 2016

ipc (BMV) 45,506.87 -0.37% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,711.12 -1.21% 18.27 -0.21% Interbancario NASDAQ 4,760.69 -1.02% 17.94 -0.26%

reuters

indicadores económicos

Aprobación. Por un año la empresa argentina ingresará el hidrocarburo.

eurO 20.83 0.28% Ventanilla 20.45 -0.09% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.77%

ORO 1,278.70 PLATA 1.74 COBRE 209.65

MEZCLA MEX. 37.62 4.73% WTI 46.23 3.58% BRENT 47.45 4.14%

IMPORTA MÉXICO COMBUSTIBLE LIMPIO ANALISTAS. Las importaciones son de gasolina “cruda” y ya en el país se le añaden los aditivos necesarios para cumplir con la norma de emisiones contaminantes

Aventaja una argentina en compras de gasolina MARIO ALAVEZ

A pesar de las versiones que han surgido sobre la calidad de las gasolinas que se venden en el Valle de México, no existe información que apunte a que el combustible que usan los automóviles de la metrópoli sean de mala calidad. La gasolina que importa Pemex llega sin estar lista para su venta final, porque no incluye los aditivos, es decir, ingredientes como el etanol o el MTBU que permiten que el combustible se queme mejor y contamine menos, comentó Ramsés Pech, especialista del sector energético de la consultora Caraiva y Asociados. Esta información fue confirmada por la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos, pues de acuerdo al organismo, las exportaciones de gasolina provenientes de ese país se embarcan sin mezcla de etanol. Pemex señaló que se encarga de integrar los aditivos necesarios a las gasolinas para cumplir con la actual Norma Oficial Mexicana, la cual exige que el combustible tenga 2.7% de oxigenante con el objetivo de que las gasolinas emitan menos azufre, carbono negro y dióxido de carbono. Una vez añadidos los aditivos, cada lote de gasolina Premium y Magna, así como de diésel que el país importa, se acompaña de un informe de componentes emitido por un laboratorio acreditado del país de origen, a fin de garantizar

La ruta

País de origen

Petróleos Mexicanos es por ahora la única empresa que importa gasolinas y diésel.

91% Estados Unidos

1 Pemex Comercio Internacional (PMI) compra la gasolina “cruda” a empresas privadas de Estados Unidos y otros países

De cada 10 litros de gasolina que se consumen en territorio nacional, cuatro o un poco más llegan del extranjero, principalmente de Estados Unidos Simbología Almacenamiento Refinería

Las gasolinas que se importan no incluyen oxigenantes, es decir, aditivos que permiten una mejor combustión

Holanda T. y Tobago

Ruta marítima

Tuxpan Pajaritos

España

Ducto

Madero

2

El 9% viene de:

Bahamas Terminal marítima India

Guaymas

Salina Cruz

3

4

El combustible se transporta por buques o poliductos hacia las terminales de almacenamiento y reparto de Pemex

En las terminales se integran aditivos como MBTU para que las gasolinas cumplan con los estándares nacionales

que la gasolina cumpla los requisitos establecidos por la norma. Además, de acuerdo con Rubén Salazar, director de la consultora Etellekt, los procesos de revisión que se hacen a los contratistas “cumplen con todos los criterios

5

Después de que las gasolinas se complementan, se envían a las más de 11 mil estaciones para su venta final

medioambientales, sobre todo los relacionados con las emisiones, y por ahora no hay información que pueda sugerir que estas gasolinas tengan una menor calidad”. Abundó que al país le sale más

barato importar gasolinas que producirlas, pues hay un mayor margen de ganancia para Pemex y para el gobierno federal, pues los costos de refinación en el son muy altos. “Esto ha permitido compensar las caídas en los precios del petróleo crudo”, mencionó el analista. Al cierre del primer trimestre de este año, México importó a diario 414 mil barriles de gasolina para el consumo doméstico, cifra que se ha incrementado 10.32% desde el primer trimestre de 2014, cuando ingresó un promedio diario de 375 mil barriles, de acuerdo con Pemex.

foto: especial / gráfico: xavier rodríguez

La empresa argentina Puma Energy obtuvo un permiso para importar 14 mil 934 millones de litros de gasolina entre el 21 de abril de este año y la misma fecha de 2017, lo que representa la mitad del volumen aprobado por la Secretaría de Energía hasta el 6 de mayo pasado. Hasta el momento, la dependencia aprobó que más de 30 empresas ingresaran 29 mil 537 millones de litros de gasolina con contratos de un año de vigencia, cada uno. Este monto alcanzaría para cubrir el consumo nacional durante casi ocho meses, pues al día en México se consumen, en promedio, 127.7 millones de litros de gasolina, de acuerdo a datos de Pemex al cierre del primer trimestre del año. Además, Puma Energy obtuvo un permiso para traer 7.46 mil millones de litros de diésel, lo que representa 43.11% del volumen total aprobado por la autoridad y que asciende a 17.3 mil millones de litros. Para acelerar el proceso de la apertura del mercado de combustibles en México, el gobierno federal adelantó ocho meses la fecha para que las empresas privadas pudieran traer gasolina y eliminar el monopolio de Pemex en esta materia. Como parte de este proceso, el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de los combustibles quedaron abiertos a la iniciativa privada en 2015. Además, desde principios de este año se estableció una banda de precios máximos y mínimos para la venta de estos productos. Finalmente, también en este año se permitirá que las gasolineras sean de una marca diferente a la franquicia de Pemex con el objetivo de estimular la competencia. / MARIO ALAVEZ


JUEVES 12 de mAYO de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Madonna rendirá homenaje a Prince durante los Premios Billboard, el próximo 22 de mayo Desfilan Diego y Gael en Cannes

cine

Gael García Bernal y Diego Luna desfilaron, por separado, durante la inauguración de la edición número 69 del famoso festival cinematográfico.

KARLA EL DOBLE RETO DE

Karla Souza eligió la película ¿Qué culpa tiene el niño? como el proyecto que marcaría su regreso al cine mexicano este 2016, tras el rotundo éxito que significó en su carrera el filme de Gary Alazraki, Nosotros los nobles (2013). La historia de Maru, una joven ejecutiva que, después de una decepción amorosa, tiene una acalorada noche en la boda de una de sus amigas en Acapulco, y que le traerá como consecuencia un embarazo no deseado, la atrapó de tal forma que la actriz no sólo aceptó el papel protagónico, sino también enfrentó el desafío de ser productora de la cinta que dirige Gustazo Loza y que este fin de semana llegará a las salas de cine en México con mil 200 copias, un número no muy frecuente en los estrenos nacionales. “Estaré agradecida con Gustavo (Loza) toda la vida. Él fue una de las primeras personas que creyeron en mí, desde la serie de televisión Los Héroes del Norte, en 2010. Yo había buscado muchas oportunidades, pero me había sido difícil y él me apoyó”, expresó Souza en conferencia de prensa. “Es curioso, pero veíamos lejano el estreno de la película y hoy estamos ya acá, presentándola”, agregó. “Trabajar nuevamente con él es maravilloso y me llena de orgullo que pueda decir que es mi director, pero también mi amigo”. Souza también vio en ¿Qué culpa tiene el niño? una magnífica

Con el filme ¿Qué culpa tiene el niño?, la actriz regresa a la gran pantalla para asumir la responsabilidad de protagonizar y producir

Este trabajo me hizo sentir mucho más respeto por los productores con los que he trabajado” Karla Souza Actriz

DE ESTRENO Título: ¿Qué culpa tiene el niño? Director: Gustavo Loza. Elenco: Karla Souza, Jesús Ochoa, Mara Escalante, Ricardo Abarca, Erik Elías, Fabiola Guajardo y Rocío García. Duración: 113 minutos. Clasificación: B-15.

Con mensaje social El filme unió fuerzas con una conocida marca de condones para apoyar una campaña de concientización entre los jóvenes sobre la libertad de llevar una vida sexual responsable y divertida.

oportunidad de estrenarse como productora, una faceta que tenía pendiente en su carrera y la cual, confía, la ayudaría a proponer proyectos fílmicos gestados en México que contribuyan al posicionamiento a nivel internacional con el que la cinematografía nacional cuenta. “Este trabajo me hizo sentir aún más respeto por los productores con los que he trabajado; fue difícil en el sentido de que no mucha gente quería subirse al barco, pues el proyecto se programó para realizarse en menos de un año. Quedé muy contenta con los resultados y la experiencia que esta película aporta a mi carrera”, señaló. Tras el éxito rotundo que Nosotros los nobles tuvo en la taquilla mexicana, la actriz logró llegar hasta las carteleras en Estados Unidos y sembrar un antecedente que, luego, fue retribuido con su participación en la serie de la cadena estadunidense de televisión ABC, How to get away with murder, en la que participa desde 2014 en el papel de Laurel Castillo. Además de Souza, ¿Qué culpa tiene el niño? cuenta con la participación de los histriones Jesús Ochoa, Mara Escalante, Ricardo Abarca, Erik Elías, Fabiola Guajardo y Rocío García.

especial

Natalia Cano


Jueves 12 de mayo de 2016

24horas puebla

21

INVOLUCRAN A WATSON EN PANAMA PAPERS

la vida en vino y otras cosas sommelier michelle carlín @purpleandwine

La anatomía de...

La actriz británica Emma Watson, conocida por su papel de Hermione en la saga de Harry Potter, abrió una compañía offshore en las Islas Vírgenes, según publicaron medios del Reino Unido a partir de los llamados Panama papers. Watson, de 26 años, registró en 2013 la compañía Falling Leaves Limited, según se recoge en los millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca filtrados a la prensa. Según el Daily Mail, la actriz utilizó la firma para comprar una casa en Londres con valor de 2.8 millones de libras (cuatro millones de dólares). Un portavoz de la estrella británica aseguró que Watson no tenía la intención de utilizar esa firma en el paraíso fiscal para evadir impuestos, sino “con el único propósito de proteger su anonimato y seguridad. Las empresas del Reino Unido deben hacer públicos los detalles sobre sus accionistas, por lo que no otorgan el anonimato requerido para proteger la seguridad personal”, dijo el representante., quien agregó: “Las compañías offshore no hacen públicos los detalles sobre sus accionistas. Emma no recibe absolutamente ninguna ventaja fiscal o monetaria de su compañía, en absoluto, sino únicamente privacidad”. Falling Leaves Limited salió a la luz esta semana tras la publicación en Internet de datos de 200 mil compañías en paraísos fiscales por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés). / EFE

C

especial

showbiz

notimex

SE LANZA ALLEN CONTRA TRUMP El cineasta estadunidense Woody Allen aseveró que el multimillonario y aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, no es un político “serio” ni está capacitado para ser Presidente de Estados Unidos. “No lo veo como un político serio. Es un hombre de negocios, una celebridad de la televisión”, comentó Allen a la prensa francesa durante la inauguración de la edición número 69 del Festival Internacional de Cine de Cannes, que abrió con su película más reciente, Café Society.

“Pero me cuesta creer que sea capaz de tener una oportunidad de llegar a la Casa Blanca”, comentó el legendario director y actor de 80 años de edad. Allen confirmó que conoce personalmente a Trump porque hace años el aspirante presidencial tuvo una aparición en una de sus películas. El festín fílmico comenzó con el filme de Allen fuera de competencia, y concluirá el domingo 22 de mayo con el anuncio de la película ganadora de la Palma de Oro. / Notimex

uando empezamos en el mundo del vino vamos completamente a tientas tratando de encontrar una luz que nos guíe sobre lo que podemos hallar una vez que decidamos invertir nuestro dinero en una botella; es muy importante empezar por definir qué nos dice, por eso aquí te dejo una pequeña guía: La cápsula, que es ese capuchón que cubre el pico de la botella, sirve principalmente como protección para el tapón y puede ser de diversos materiales. Es importante checar que no esté violada para garantizar la integridad del vino. El sistema de cierre puede ser muy diverso, desde tapones de plástico, corcho natural y tapas de vidrio hasta tapa rosca, todos son completamente aceptables –ya hablaremos en otra ocasión la razón de cada uno–, sin embargo, piensa que, independientemente de cual sea el que se use, ninguno deberá mostrar evidencia de escape de vino, pues esto hablaría de cambios de presión dados por la temperatura exterior que hizo que se botara el líquido. Lamentablemente esto sólo lo veremos llegando a casa; si el vino lo presentara, en la mayoría de los casos, puede haber cambios en las tiendas especializadas. La forma de la botella es muy curiosa, si posee hombros se relaciona en ciertos casos porque el vino puede evolucionar y los sedimentos de su evolución se pueden precipitar en el fondo de la botella y en el momento del servicio se quedarán detenidos por esos hombros; si no los posee usualmente está más relacionado con que son vinos que no generarán sedimentos, pues no están pensados para guardarse. El tamaño de 750 ml es estándar: nos permite tener aproximadamente unas 5-7 copas, dependiendo de cuan generosos seamos. Podemos encontrar formatos diferentes de acuerdo con las necesidades, lo cierto es que si deseas consumir un vino de forma inmediata los vinos de formatos más pequeños o iguales a 750 ml son los ideales. Si de-

seas que tu vino tenga una mejor y más lenta evolución en botella (hablando de grandes vinos de guarda), las botellas iguales o más grandes a formatos de 750 ml son perfectas, pues el oxígeno se distribuye entre más líquido, lo cual lo hace menos susceptible a la oxidación y hace la evolución súper lenta. El color de las mismas es toda una cuestión de protección solar, puesto que la vida de anaquel de vinos en el mejor de los casos debería transcurrir en lugares oscuros; pero aceptémoslo, están para venderse y son pocos los lugares que cuidan los detalles de iluminación. Por último, la etiqueta es la carta de presentación del vino real. Independientemente del diseño, menciona muchas cosas importantes como el año cuando se cosechó la uva (si no lo muestra ni en la etiqueta ni contra etiqueta, significa que es un vino de mezclas de años que no cubre con los mínimos para poner un año fijo), y esto nos ayuda para hacer una compra responsable basándonos en la edad, menciona el nombre del productor, el lugar de donde proviene y en casos particulares menciona la uva. La contra etiqueta muestra en ocasiones referencias a temperaturas de servicio o incluso alimentos genéricos para acompañar con el vino si se trata de vinos de importación muestra datos informativos, en ambos casos deben estar en excelentes condiciones no mostrando presencia de humedad, moho, roturas. Así es que la siguiente vez que compres una botella de vino, de la misma forma en la que analizas el melón o la sandía del súper en busca de la ideal –desde el punto de su madurez y estética–, date el tiempo de detenerte a leer un poco de lo que la anatomía de la botella tiene que decirte, o incluso ¿Por qué no? Date el tiempo de seguir los códigos QR que muestran más información. Y recuerda que el día de hoy no estás solo en cuestión de elegir un vino en el mar de información disponible, solo hay que saber leer la anatomía de...

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Jueves 12 de mayo de 2016

FALTAN

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

85DÍAS

Mexicano volador. El corredor césar ramírez

hizo una gran carrera en el atletismo de pista de la universidad de guadalajara, al registrar un tiempo 20.50 En los 200 metros para dar la marca

conferencia este

91

99

10

7

11

30

21

17

17

26

7

11

6

3 C. Salcido 26 C. Peña 7 O. Pineda 11 I. Brizuela 24 C. Cisneros 23 A. Zaldívar

Chivas 30 R. Cota 17 J. Sánchez 4 J. Pereira 13 C. Salcedo 6 E. Hernández

Chivas

7

américa

2

21

17

1

15

24

AMÉRICA 17 4 1 H. González 30 13 17 V. Alvarado 2 P. Goltz 6 12 P. Aguilar 15 O. Mares

vs.

12

14

10

23

24

3

13

1

www. 24-horas.mx 15

24

4

11

Raptors se puso a un triunfo de las 2 finales del Este

12

14

26 3

7

21 J. Guerrero 7 24 W.23Da Silva 14 R. Sambueza 11 10 O. Martínez 11 M. Arroyo 24 O. Peralta

Estadio Chivas 21:00 h. Televisa /Árbitro César Ramos

Siempre un Clásico tiene un sabor diferente, pero cuando se juega en Liguilla viene aderezado con un premio mayor, y en esta ocasión es el boleto a semifinales del Clausura 2016. Ambos equipos lo saben y un día antes de que jueguen la ida, ya comenzaron la guerra de declaraciones para hacer más atractivo el enfrentamiento. “Por ahí escucho que ellos tuvieron un mejor cierre de torneo. Yo lo pondría en entredicho porque nosotros ganamos un título internacional faltando dos fechas para que terminara el campeonato. Ésa es una gran motivación, y el hecho de estar en Liguilla es una gran motivación”, advirtió Ricardo Peláez, presidente deportivo de América. “La mayoría de los comentarios que escucho es que los pronósticos son de ellos, por lo que mencionaba ahorita, pero eso es un tema, como la polémica que genera este equipo, permanente”, sostuvo. El ex jugador de las Águilas señaló que no caerán en provocaciones y todo el plantel está concentrado para no verse afectados por las tarjetas. DE GRATOS RECUERDOS

Carlos Salcido fue parte de las Chivas que se coronaron en 2006, pero no pudo jugar la Liguilla por estar

Anuncian operativo de seguridad

La Policía Vial de Jalisco reforzará la supervisión del tráfico vehicular en las inmediaciones de Estadio de Chivas con motivo del Clásico entre Guadalajara y América. Para este operativo se involucrará un estado de fuerza de 140 elementos pie a tierra, 10 ciclo-viales, 30 motopatrullas, 12 auto-patrullas y cuatro grúas.

Advierten sobre una

guerra deportiva Hoy es el primer capítulo del partido más emocionante de los cuartos de final

concentrado con el Tri para el Mundial de Alemania. A pesar de eso, el zaguero fue parte del monarca de aquel año y ahora, 10 años después, desea repetir el campeonato con el Rebaño Sagrado. “Siempre es algo muy bonito y más por tratarse de una institución como Chivas, la vez anterior cuando se cumplieron 100 años nos tocó salir a cumplir otro sueño, ahora estamos acá, en una etapa muy importante que es la Liguilla, donde siempre queremos estar para pelear por el título, Dios quiera que se nos cumpla ponerle esa cereza al pastel. Existe esa coincidencia, son 10 años de que el equipo salió Campeón y ahora tenemos las mismas posibilidades que todos, en el futbol todo puede pasar”, dijo emocionado. / redacción

Santos se quita la presión al dar favorito a Pachuca movilizan más. No me preocupan los reflectores, queremos hacer un buen partido y disfrutar esta Liguilla”, sostuvo. Por su parte, Rodolfo Pizarro, ve a los de la Bella Airosa con buenos ojos para ser protagonistas y serios candidatos al título. “Tenemos argumentos: fuimos la mejor defensiva y el mejor local, que son dos cosas muy buenas”sentenció el delantero de Tuzos.

Santos

Duelo muy parejo

vs.

Registran 3 antecedentes en duelos de Liguilla Pachuca avanzó en 2 ocasiones, pero la única que ganó Santos fue en una final. De 6 partidos, cada uno registra 2 victorias y 2 empates.

cuartoscuro

Sera en Torreón el escenario del primer capítulo de cuartos de final. Para el técnico argentino Luis Zubeldia, los reflectores sobre Pachuca, le quitarán presión a su equipo para buscar el boleto a semifinales. “Tener los reflectores apuntados a Santos ni me dice mucho. No es que no me deje dormir, simplemente entendemos que hay otros equipos que naturalmente pueden ser candidatos y hay otros que mediáticamente

Ventaja. Santos quiere viajar a la vuelta con el marcador a su favor, pero Tuzos tiene argumentos para preocupar a su rival.

Pachuca Estadio TSM Corona 19:00 h. Azteca 7


dXT I 24horas PUEBLA

Jueves 12 de mayo de 2016

Brilla desde el micrófono El rudo de rudos busca brillar en otra faceta dentro del mundo de la lucha libre, y ahora es uno más de los comentaristas de TV Azteca que llevan semana a semana las emociones de las actividades del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). “Es una etapa diferente, es un gran cambio, el ver los toros desde la barrera. Estamos acostumbrados a ser muy hiperactivos y con esta oportunidad, me doy cuenta de lo que debo y no debo hacer arriba del ring”, enfatizó José Luis Jair Soria, nombre real del luchador. Su ingreso al mundo del micrófono fue por medio de unas audiciones que realizó en el canal de televisión y fue por su experiencia en algunos programas lo que le dio la ventaja para vencer a compañeros luchísticos como Rey Bucanero. “Todo suma y estar en la tele es para mí un aprendizaje muy positivo. Haber estado en muchos programas me dio tablas y conocimientos para la cámara”, sostuvo Shocker. “Me encanta la cámara. / Arturo Palafox

Ahora soy un Shocker mucho más maduro y tengo la oportunidad de destacar nuevamente en televisión y logró acercar a más gente a la lucha” Shocker luchador del CMLL

Guapo. Shocker charló en exclusiva con 24 HORAS. / FOTO leslie pérez

Latitudes

23

Alberto Lati

@albertolati

1991: virus inoculado con rabona

El campeón está

herido de muerte

Rayados goleó a domicilio a Tigres que el sábado deberá buscar un milagro en el Estadio BBVA; el líder tiene medio boleto a semifinales A todo vapor, así comenzó el Clásico Regio en su juego de ida en el Universitario y al final la victoria fue para Monterrey que ganó 3-1 como visitante. Orozco salió en una noche mágica y frenó cada ataque de Gignac y compañía. Por fin comenzó la Liguilla y se notó de inmediato cuando ambos equipos saltaron con la intención de ofender al rival y el primero fue Rafael Sobis que no pudo anotar un remate que paso a un costado del poste izquierdo. Apenas habían pasado los 15 minutos y Carlos Sánchez conectó de pierna derecha un centro de Edwin Cardona y Nahuel Guzmán nada pudo hacer para evitar la caída de la portería felina. Pero el empate llegó pronto cuando Sobis bajó la pelota con el pecho y cruzó a Orozco para el empate parcial. Pero cuando quedaban pocos minutos en el primer tiempo, Pabón acabó el contrataque de Ra-

1-3 tigres

monterrey

1-1 morelia

león

yados y cruzó su disparo de derecha para vencer a Guzmán. El segundo tiempo se jugó de la misma forma, vertiginosa y con oportunidades en ambas porterías. Aquino se cansó de desbordar por la banda derecha, pero no salió fino con los centros. La insistencia felina fue total y el héroe del complemento se llamó Jonathan Orozco, quien cerró la cortina para darle la victoria a Rayados. / redacción

P

ocas enfermedades en la infancia me generaron tanto dolor como aquélla que debí de inventarme por culpa de Edú (o, más bien, de su impecablemente maldita rabona). Hay cosas que un niño Chiva no puede superar, como verse arrollado por el América en plena Liguilla. En ese sentido, mis padres tuvieron la sensatez de no hacer preguntas y permitirme faltar al colegio al siguiente día, por mucho que supieran que mi malestar tenía por causa el centro de Edú y, por efecto ,el cabezazo de Toninho. Estoy seguro de que cualquier radiografía o análisis me habría detectado esa herida rojiblanca que acaso nunca sanó, goles somatizados en perpetuas llagas, psicólogos que, de haberlo intentado, hubiesen detectado esa especie de síndrome del que ha sido goleado en un Clásico. El Guadalajara se llevaría de aquella semifinal de la temporada 199091 un marcador global de 5-0, pero, sobre todo, confirmaría en ese momento su incapacidad para competir con las contrataciones sudamericanas del América –en específico, Toninho llegó a México a medio torneo y, apodado El bíblico, fue más bien un apocalipsis para el Rebaño; al tiempo, Edú, el de la cruel rabona, había sido seleccionado brasileño en alguna Copa América. Pienso en el mentado episodio como en un trauma para la afición rojiblanca de la época. Afición que por entonces no quería admitir que su hegemonía quedaba muy lejos, que los títulos que hicieron inmensa a esa institución ya nunca se repetirían con la frecuencia de los años cincuenta y sesenta, que el Chiverío ya no era ni por mucho la base del Tricolor, que pasarían 27 años (entre 1970 y 1997) con una sola Liga con-

quistada, que la grandeza obedecía a historia y tradición, pero, ya de ninguna forma, al presente del club. Este jueves se vuelven a encontrar en una noche de Liguilla, con antecedentes claramente favorables para el América. No sólo es que en ocho eliminatorias previas, seis veces se impuso el conjunto de Coapa (incluida una final); es también que en los últimos años, el Guadalajara se ha fastidiado viendo celebrar muchos títulos a su acérrimo rival. Una noche, junto con la de la vuelta del domingo, que nunca pasará, que ahí se quedará. Una noche de ésas que serán citadas por muchos años, tal como aquella de 1991, con la rabona de Edú, que me enfermó y obligó a faltar al colegio. ¿Exageración?, ¿enlistar las genuinas e indudables prioridades de la vida?, ¿Ponerlo en perspectiva, ahora que no hay primaria en la cual ser atormentado por compañeros águilas y cuando la rutina se ha hecho adultamente seria? Todo resulta inútil ante un Clásico de Clásicos en plena Liguilla. Hoy, como entonces –y disculparán tan personal pasión en un espacio que ha de ser objetivamente periodístico–, creo en el Guadalajara. ¿Por qué? Por la racha que lo llevó de un arranque terrible (ocho cotejos sin ganar), a meterse con comodidad a la pelea por el título (seis ganados y un empatado en las últimas siete jornadas). Por la frescura de un futbol basado en la dinámica de una nueva generación. Por la labor, evidente y loable, de Matías Almeyda en propuesta y resultados. Tiene que ser una gran noche de futbol. Tiene que ser, al cabo de 180 minutos y aunque duela, un malestar real o ficticio para quien no acceda a semifinales.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.