24h–mayo 13 puebla

Page 1

AÑO I Nº 144 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

GALI GANÓ EL DEBATE: ANAYA El dirigente nacional del PAN ofrece respaldo total al abanderado PUEBLA P. 9

24horasPuebla

@24hpue

VIERNES 13 DE MAYO DE 2016

INSTANTÁNEAS DEL ENCUENTRO Marín, #CasaBlanca y la guerra de los brigadistas PUEBLA P. 3-9

EJEMPLAR GRATUITO

EL CUERPO NO MIENTE

LO QUE DIJERON LOS CANDIDATOS CON SU LENGUAJE CORPORAL PUEBLA P. 9

La priista llama a Roxana Luna y a Ana Tere a sumarse a su proyecto

Blanca Alcalá, la gran perdedora En el debate entre los candidatos a la minigubernatura, Tony Gali sale bien librado de los ataques de la tríada: PRD, PRI e Independiente. Abraham Quiroz, de Morena, pasa desapercibido. PUEBLA P. 3-9 HOY ESCRIBEN

ANA TERESA ARANDA TUVO EL MEJOR PAPEL EN LA TROIKA QUE ATACÓ A GALI MARIO ALBERTO MEJÍA P. 4-5

BLANCA, ROXANA Y ANA TERE SE APEGARON AL GUIÓN. TONY GALI SALIÓ ILESO ARTURO LUNA SILVA P. 8

SE TRATÓ DEL MEJOR DEBATE QUE HEMOS VISTO EN LA BREVE HISTORIA DE ÉSTOS RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 5


24horas I puebla

2

Viernes 13 de mayo de 2016

: Segunda : autopista

: buap I estudio físico de la locura

: ¿SErÁ?

supervisan segundo piso

Fue solo una imagen, pero suficiente para que Blanca Alcalá Ruiz quedara exhibida de cuerpo completo. Mario Marín y Blanca. Blanca y Mario Marín. Ambos sonriendo y acompañados por Margarita García, esposa del exmandatario. MaBlanca zazo contundente. La fotografía Alcalá acompañó a la priista todo el debate. A eso se sumó una pifia imperdonable del fail team: la candidata nunca fue informada que Tony Gali había presentado su declaración 3de3 antes del encuentro y aun así lo cuestionó. La candidata navega entre la sombra del apestado y un equipo que no sirve. Requiem æternam dona eis.

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, Raúl Murrieta Cummings. Moreno Valle recibió al funcionario federal en el Museo Internacional del Barroco (MIB), en donde revisaron diversos proyectos, entre los que destaca la supervisión a las obras del segundo piso de la autopista México-Puebla que deberá inaugurarse próximamente. También participaron en el encuentro los secretarios estatales de Infraestructura y Transporte, Diego Corona Cremean, y de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal Miranda; así como el Jefe de la Oficina del Ejecutivo, Roberto Moya Clemente, y el delegado de la SCT en Puebla, Raúl Aguirre Valencia./ Redacción

Proponen nuevo enfoque

Se las devoró. Las opacó. Las humilló. Ana Teresa Aranda Orozco pulverizó a sus contricantes en el debate de la noche de ayer: la perredista Roxana Luna Porquillo y la priista Blanca Alcalá Ruiz. La batuta de la oposición no es potestad de Ana Teresa la izquierda –incluido el titubeante Aranda Abraham Quiroz Palacios– ni del priismo, sino de la candidata “independiente”. Si es cierta la versión de que la apuesta de la expanista de hueso colorado en esta contienda electoral fue hacerle el juego sucio al PRI, entonces el tricolor pagó una factura muy, muy cara. La Doña demostró el oficio político y la experiencia que forjó en la oposición durante muchos años.

Para entender algunas patologías mentales, Gonzalo Flores Álvarez, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP, estudia la conducta y morfología de la esquizofrenia, el autismo y el proceso de envejecimiento en modelos animales El estudio anterior, con la finalidad de conocer cambios de conducta y de estructuras del cerebro que permitan comprender estas enfermedades y experimentar herramientas terapéuticas en el tratamiento, antes de probarlas en personas. En esta investigación —en la que se realizan estudios morfológicos, más baratos que las metodologías genómica y electrofisiología, cuya información se conjunta con la de las demás técnicas, para comprender las patologías en cuestión— participan académicos del Instituto de Fisiología de la BUAP,

Vicky y la sobriedad Un verdadero reconocimiento merece la conductora de noticias Vicky Fuentes al fungir como moderadora del debate entre los cinco candidatos a la gubernatura corta. Con ánimo templado, tranquila pero muy segura en su papel de árVicky bitro, llevó a los abanderados a una Fuentes dinámica en la que nadie la rebasó ni dudó un momento que sería capaz de poner orden. El desempeño contrasta radicalmente con el rídiculo que protagonizó el conductor Fernando Canales en el encuentro organizado por el Consejo Coordinador Empresarial, donde fue de pifia tras pifia, y si las cosas no le salieron peor fue porque no se pudo más.

del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Tlaxcala, de la Facultad de Medicina de la UNAM, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y especialistas de Estados Unidos, España y Canadá. Para el estudio de las enfermedades mencionadas se utilizan ratas desde el séptimo día posnatal hasta los dos años. Durante este periodo se analizan cambios de conducta, desde la pubertad y la adultez. / Redacción

agencia es imagen

El apetito de La Doña

cortesía buap

cortesía buap

Blanca y sus enemigos

: en el portal sitio de puebla

unamamáfueradeserie

enchulanelparián

Tan importante como el triunfo del 5 de Mayo es la resistencia de ejército y ciudadanos de Puebla de 1963

Una maestra agobiada por la crisis del 82, decidió crear y sostener un universo especial para sus hijos

En esta fotogalería podrás atestiguar cómo van los trabajos alrededor de la Casa del Torno en el Centro Histórico

Unidad en el PAN

Ricardo Anaya

Atrás quedaron las diferencias que pudieran existir. Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional panista, vino a Puebla en el mejor momento. Alzó la mano de José Antonio Gali, lo proclamó ganador del debate y envió el mensaje de unidad que nunca se ha podido observar en el priismo. El PAN está en pie de guerra.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Lee las cinco historias de mamás

Mira aquí el material

@QuintaMam

Con tu smartphone, lee el código

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Prevención. La Fiscalía General lanza la campaña Juntos Pero No Violentos, que fomenta las relaciones sanas de pareja

3

La guerra más chida, afuera, con las porras guadalupe juárez

Las bandecrónica ras amarillas estaban en el suelo y el nombre de Roxana Luna se perdió entre las porras de Tony Gali y los “alcalinos” de Blanca Alcalá. “No dejen de gritar”, “no dejen de gritar”, pidió el coordinador de los perredistas. Los jóvenes, con playeras y gorras, se intimidaron ante la llegada de los priistas que corrían hacia ellos. En menos de media hora las porras se adueñaron del camellón y aceras de Cúmulo de Virgo. Los simpatizantes de Alcalá Ruiz optaron por clavar las banderolas en el pasto para refugiarse de la lluvia, mientras los blanquiazules, con sombrillas promocionales de Gali Fayad no se movieron ni un centímetro. Empapados y con los zapatos mojados continuaban brincando y gritando hasta desgarrarse la garganta. Antes de iniciar el encuentro entre candidatos, los jóvenes consiguieron reducir a un carril

Entre Mario Marín y una Casa Blanca mario galeana

Las sonrisas son holgadas: él enseña los dientes en un gesto que semeja la astucia; ella mira de frente, aunque un mechón de cabello le cae sobre el rostro. Son Blanca Alcalá y Mario Marín Torres, en el registro de ella como precandidata del PRI al gobierno, y en la última aparición pública de él como activo del PRI. Son Alcalá Ruiz y “su verdadero coordinador” o “el padrino”, diría casi tres meses después José Antonio Gali, al sostener una fotografía de ambos, en el primer y único debate entre los cinco candidatos. En el encuentro, las candidatas Alcalá Ruiz, Roxana Luna y Ana Teresa Aranda Orozco formaron frente contra Gali Fayad, el candidato puntero en las encuestas electorales. Las tres abanderadas criticaron lo mismo la inversión del Museo Internacional del Barroco que la concesión del servicio de agua potable en la capital. Pero sólo Alcalá Ruiz fue atajada por Gali Fayad, mientras que el resto de los señalamientos a cargo de Luna Porquillo y Aranda Orozco fueron mensajes sin respuesta. Un discurso plagado de cavilaciones mantuvieron al candidato Abraham Quiroz Palacios (Morena)

crónica

la vialidad. Al comenzar el evento, los elementos de seguridad vial municipal cerraron la circulación de Atlixcáyotl a 11 Sur, lo que aprovecharon los brigadistas para ocupar todo el espacio. Eran dueños de una avenida. Los insultos se limitaban hacia sus

Jornada de debate; noche de aguacero y confrontación El día de debate comenzó con advertencias, continuó con revelaciones y terminó con escaramuzas dentro y fuera del Complejo Cultural Universitario, donde ocurrió el único encuentro público para debatir las ideas de los cinco que aspiran a ocupar Casa Puebla por 20 meses.

rasposo. el debate celebrado en el ccu tuvo un agrio contrapunteo entre el candidato puntero y la abanderada priista

Pasarela. Ayer, los cinco candidatos a la gubernatura del estado presentaron sus propuestas de campaña, donde no faltaron los ataques y revires.

como el peor posicionado. En su primera réplica, el abanderado de Sigamos Adelante echó mano del desprestigio que aún pesa sobre el último gobernador priista de Puebla, y mostró una fotografía en donde él y Alcalá Ruiz sonríen. El de Marín Torres fue, a decir de Gali Fayad, “un gobierno de seis años que dejó al estado endeudado, que dejó al estado en la pobreza”. E inició la larga serie de acusaciones que han mantenido a la candidata priista en la portada de medios locales: las posibles omisiones en su declaración patrimonial, fiscal y de intereses: la 3de3. “Que nos diga, mejor, por qué omitió su Casa Blanca. Por qué omitió las 45 casas o el edificio que tiene”, reprochó. En una contrarréplica, la senadorespectivos candidatos. El PRI usó una marioneta y dos cerdos pintados de azul, con el rostro del candidato de Sigamos Adelante. Más tarde, los puerquitos fueron arrojados a los del PAN en un costal. Los integrantes del Sol Azteca

Archivo agencia es imagen

guadalupe juárez

Viernes 13 de mayo de 2016

ra con licencia rechazó cualquier padrinazgo marinista. “Les diría que mienten. Como han mentido a lo largo de todo este tiempo (...) Yo no soy empleada de nadie”, sostuvo. Alcalá Ruiz llegó al único debate con la certeza de que ésta era la más importante oportunidad para hacer tambalear al candidato puntero, pero su discurso supone que arribó sin armas reales. Exigió que Gali Fayad hiciera pública su 3de3. “No lo ha podido hacer porque es inexplicable decirle a los poblanos que tan sólo una casa tiene un valor de 70 millones de pesos”, aventuró ante la audiencia. Nadie en su equipo de campaña avisó a Alcalá Ruiz que, horas antes, el exalcalde había transparentado su patrimonio. “Aquí está mi declaración presencomo revancha por verse opacados atacaron a los del tricolor que se paseaban en un tráiler. “Puuu… Puuu…”, gritaban. Sin vencedor, lo que empezó como una guerra de porras entre jóvenes brigadistas del PRI, PAN y PRD ter-

tada el día de hoy”, dijo Gali Fayad al mostrar los documentos. Alcalá Ruiz optó, entonces, por criticar los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) contraídos por la actual administración, hasta que Gali Fayad replicó que el gobierno federal tiene al menos 64 contratos del mismo esquema. En mitad del duelo Gali-Alcalá, Roxana Luna y Ana Teresa Aranda se abalanzaron sobre el candidato puntero. El nerviosismo de la perredista diluyó sus señalamientos, en tanto que la abanderada independiente lanzó duras críticas contra la administración de Rafael Moreno Valle. El final del encuentro llevó a los cinco candidatos a declararse ganadores del debate. Pero las sonrisas de algunos fueron menos holgadas que la de Mario Marín. minó en una fiesta amenizada por las canciones utilizadas durante las campañas de sus abanderados. Dejaron a un lado descalificaciones y cánticos a favor de sus candidatos. Bailaron, sin importar que la música no serefiriera a los partidos.

Reconocen paternidad

Se lavan las manos Alejandro Armenta Mier denunció que “porros” con camisetas de Blanca Alcalá “reventarían” el debate en el CCU.

El PRI dijo que está detrás de una denuncia promovida en la Fepade contra del gobernador Rafael Moreno Valle y el candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, además de un puñado de funcionarios y exfuncionarios públicos –incluidos algunos priistas– por supuestas irregularidades (como peculado y enriquecimiento ilícito) detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en los ejercicios fiscales de los años 2011, 2012 y 2013.

Ensayo El abanderado de Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad, la mañana de ayer realizó los ensayos previos a la realización del debate entre los candidatos a la minigubernatura.


24HORAS I PUEBLA

4

A

nadie le cerraron el micrófono. Nadie –salvo Roxana Luna y Ana Teresa Aranda– mencionó a Moreno Valle. Casi nadie hizo propuestas de gobierno. No hubo un escándalo que paralizara el encuentro entre los candidatos a Casa Puebla. No hubo pastelazos. Ni golpes bajos. Ni una sola alusión a los familiares de quienes buscan la gubernatura. El debate se centró en dos expresiones: Por un lado, la Troika formada por Blanca Alcalá, Ana Teresa Aranda y, en menor medida, Roxana Luna. Del otro lado: Tony Gali. (Abraham Quiroz, de Morena, fue una pálida sombra que no se vio en el debate). Los más seguros: Gali y Aranda. Los más inseguros: Blanca y Roxana. Esta última se salió del guión priista y se vio como una oradora sin maestro en un concurso preparatoriano. Blanca, en cambio, se mostró insegura, irritada y muy lejos de su experiencia como senadora. (De ella se esperaba el mayor temple por su paso por el Senado de la República). Ana Tere fue a hacer el trabajo que le encargaron desde el CEN del PRI: atacar una y otra vez a un Moreno Valle al que no se atrevió a mencionar de nombre. Atacó también a Gali con ironías facilistas que nada tienen que ver con alguien que estuvo en las ligas mayores durante el Foxismo. Gali, por su parte, usó el tiempo para plantear propuestas sin despeinarse. Fue el único que no leyó. Y terminó rebatiendo a sus opositoras. La Troika se vio desorganizada. Mezclaban temas, repetían críticas, se encimaban entre ellas. No obstante, Ana Tere se vio mejor plantada que sus cómplices y compañeras. Vicky Fuentes, la moderadora, cumplió con pulcritud, que es decir mucho en debates como éste. Vea el hipócrita lector una crónica rápida de quien esto escribe: Abraham Quiroz lee su currículo. Refiere que participó en el movi-

Viernes 13 de mayo de 2016

MARIO ALBERTO MEJÍA

LA QUINTA COLUMNA @QuintaMAM

La Troika Priista se va Contra Tony Gali (Crónica de un debate) miento de 1968. (Nadie se acordaba de él). Se tropieza por momentos. Su voz es insegura. Ana Teresa Aranda habla de su esposo muerto y jura que fue el amor de su vida. También se refiere al PAN. Dice que ahora su ex partido se volvió un coto de intereses mezquinos. Cuenta que ganó 12 juicios en contra del Tirano. (No dice nombres ni apellidos). Blanca Alcalá, nerviosa, desafía, en apariencia, a Casa Puebla. Dice que las familias poblanas están perseguidas. Roxana Luna habla de su familia. Dice que es la voz de los poblanos. A los cuatros candidatos los llama “cómplices” del gobierno. Asegura que su voz fue la única que ha acompañado a los ciudadanos agraviados. “Los busqué para que me acompañaran –dice señalándolos– y no me hicieron caso”. Tony Gali habla de no regresar al pasado: “un pasado (marinista) que nos agravió a todos”. Ana Tere se pregunta: “¿Para qué se quiere el poder?”. Da algunas respuestas. Habla de las obras faraónicas que no resuelven el problema de la gente. Es la primera que menciona a Moreno Valle. Habla de La Biblia para fundamentar su crítica. Habla de los hermanos indígenas que le pegaban los piojos cuando era niña. Blanca Alcalá se pregunta por los cinco años que ha dejado el PAN. No menciona a Moreno Valle. Pide un cambio de rumbo.

Su discurso se llena de adjetivos. Dice, tocándose el cabello por enésima vez, que sólo hay “fachadismo” en este gobierno. Pide revisar el caso del Museo Barroco. (Ya dijo antes que lo quiere cerrar para convertirlo en gallinero público). Se tropieza con sus palabras. Roxana Luna gesticula y habla de los poblanos que no comieron hoy. Quiere crear una sociedad educada. Habla de construir baños en las escuelas. En su discurso, suma dos más dos y se pone a repartir el dinero público, hace descuentos desde ahora a los ciudadanos, promete incentivos fiscales. Ufff. Y hasta ofrece dar un día de asueto a quienes trabajen en el servicio público. Habla como política del PRI: “En la cultura, estaremos implementando acciones que la fortalezcan…”. “Que se gaste en inversión y no en gastos”, dice enfática, y le da a la prensa la frase de la noche. Gali es el único que no lee. Habla de sus promesas hechas ante notario público. Habla de que en su gobierno todas las mujeres ganarán el mismo sueldo que los hombres. Promete que creará una Subsecretaría de Atención a los Pueblos Indígenas. Quiroz ya se nos había olvidado. Regresa a cuadro. Lee abiertamente. Lento, tortuoso. Critica a los gobiernos del PRI y el PAN. “Puebla padece de pobreza”, jura con tono de cura de pueblo.

“Inseguridad rampante, paraíso de la impunidad, presos de conciencia”, son tres de sus ideas. Ana Teresa se muestra como soldadera del PRI y dice que el partidazo no se ha ido. (Las maletas empiezan a hacer su efecto). Blanca también se va contra Gali: habla de los indicadores de salud. Roxana habla de los arcos de seguridad y de una policía de proximidad. “El helicóptero –jura– lo pondremos en manos de la seguridad pública para que sueñe”. Otra frase brutal. Gali da la primera de ocho y saca una foto de Blanca con Mario Marín, “el padrino”. Luego remata diciendo que es su “verdadero coordinador” y que ese gobierno dejó un estado endeudado Acusa a Blanca de mentirosa: “45 casas, el edificio que tienes, tu Casa Blanca”. “Yo no quiero regresar al pasado”, concluye. Quiroz la pregunta a Gali por qué no cumplió con su gestión. Ana Teresa dice que no le queda el saco que le puso Roxana en el sentido de no haber defendido estos años a los poblanos. “Yo no voté por Moreno Valle”, confiesa. (Ya lo sabíamos: en 2010 votó por López Zavala, quien iba hasta la colonia Condesa, en la Ciudad de México, a dejarle maletas cargadas de…). Aranda se va contra Gali y habla de su casa en La Vista. Blanca dice que el candidato de “Sigamos Adelante” miente. Se dice víctima de una campaña de difamación. (El síndrome Labastida aparece

unos instantes). Le reclama a Gali que no haya presentado el “3 de 3”. En referencia a Marín, jura que no tiene dueño. Se va contra las propiedades de Gali. Roxana dice que hay que cambiar la forma de gastar. En su gobierno, asegura, no habrá despidos. (No dice cómo le hará) Reducirá, sí, los salarios “a los partidos y a los magistrados”. Gali refuta a Blanca y muestra su declaración “3 de 3”. Se reivindica como un empresario exitoso en el pasado y lanza una ojiva con dedicatoria a Blanca: “¿Cómo han hecho su fortuna ustedes que no han sido empresarios?”. Habla también de la exoneración que hizo de una denuncia en su contra la PGR. Quiroz habla de normas, valores y patrones de conducta. Zzz. (Todos duermen cuando él habla). Blanca dice que en Puebla se dejó de invertir en lo necesario. Jura que hará las cosas diferentes. Dice que los recursos se fueron para empresas que no son poblanas. También promete incentivos fiscales. Va contra la rueda y el teleférico. Titubea. Roxana dice que su estrategia será fortalecer a Puebla en el turismo y habla de los ejidos –técnicamente muertos desde el sexenio de Salinas–. Gali les agradece a las candidatas que hayan secundado algunas de sus propuestas. Asegura que el 70 por ciento del presupuesto se irá al interior del estado cuando sea gobernador. Quiroz habla, habla, habla, pero no aterriza. El titubeo es su signo. Maleta en mano, Ana Tere habla en contra del gobernador. Pero no dice su nombre. Pinta una Puebla devastada. También se queja de que las empresas poblanas no recibieron obra pública. Empieza a repetir algunos temas de Blanca Alcalá con un lenguaje parecido. Su guión, escrito en el CEN del PRI, corre detrás del de Blanca.

Orden

Inesperado

Previo al debate entre los candidatos a la gubernatura de Puebla, el IEE efectuó el sorteo para determinar los turnos de cada intervención.

La lluvia sorprendió a las brigadas de militantes que soportaron sin paraguas a las fueras del Complejo Cultural Universitario.

GUADALUPE JUÁREZ

El candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad, declaró bienes por más de 21 millones de pesos en su declaración patrimonial dentro del programa 3de3. La información fue difundida por el abanderado una hora antes de que comenzara el debate.

JOSÉ CASTAÑARES/EGENCIA ESIMAGEN

Un as bajo la manga


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 13 de mayo de 2016

Habla de “Cadenas de valor” y otras abstracciones. Ella que fue funcionaria de Fox, pide lo que no hizo como secretaria de Desarrollo Social. Y también –faltaba más– habla del Primer Empleo. (Blanca ya lo había hecho). Mismo guión, mismo fraseo. Blanca critica los PPS’s de este gobierno, inspiradas en las del presidente Peña Nieto. Y esto se lo recuerda Tony Gali, quien le pide que voltee a ver los 64 PPS’s del gobierno federal. Luego muestra una gráfica en la que evidencia la deuda pública que dejó Alcalá a su paso por la Presidencia Municipal de Puebla: “La incrementó en un 13 por ciento”. Sí, asegura, “el mismo porcentaje que yo bajé”. Quiroz se pierde. Se duerme. Su voz lo arrulla. Ana Tere habla, otra vez, de obras faraónicas. Dice que los moches llegan en este gobierno al 40 por ciento. Compara las obras de la ciudad de México y de Puebla. “Eso no se vale”, dice muy Montero Ponce. Blanca habla de las obligaciones financieras ocultas. “Qué barbaridad que se siga pensando en el clientelismo electoral”, exclama. No responde una palabra sobre la deuda municipal que nos heredó, al decir de Gali. Roxana repite temas. Se tropieza mucho. Gali le dice a Blanca que el SOAPAP heredó una deuda histórica. Y vuelve a hacer referencia a Mario Marín, “su coordinador de campaña”. También le responde a Ana Tere: “los datos que usted maneja no son datos precisos”. Quiroz tarda en empezar. “El origen de todo está en la corrupción”, lee en la Carta de Pablo a los Romanos. Ana Tere dice que en este estado no se puede saber cuánto cuestan las obras. “El Congreso de Puebla está arrodillado”, explota. Roxana dice que el Congreso ha sido vulgarmente utilizado. Habla del Caso Facundo: “vinculado al robo de combustible y Chalchihuapan”. “Los poblano (sic) están enojado

(sic)”. Habla de encerrar a varios si llega a Casa Puebla. Y nos regala otra frase inolvidable: “Propongo que todos podamos proponer”. Y más: “trabajaremos en los recursos natorales (sic)”. Gali habla de la transparencia, de la participación ciudadana, del combate a la corrupción y a la impunidad. Promete botones de pánico en los camiones públicos. Bajará –asegura– los salarios de los altos funcionarios llegando a Casa Puebla. Quiroz se burla de los escándalos mediáticos presentes en los últimos días y compara a los candidatos con el alcalde de San Blas, quien dijo hace algunos años: “Yo soy honesto. Sí robé, pero poquito”. Ana Teresa dice que el gobierno compra todo. (El de Marín la compró entera en 2010). Y suelta que hay alguien que está haciéndose de un “Cochinote” para comprar una candidatura. “No quiero un Congreso arrodillado, lacayuno”, dice ya sin rumbo. Blanca titubea y acusa a Gali de aprenderse las cosas de memoria, ella que es la campeona de la memorización en voz alta. Critica la transparencia del gobierno, insiste, al tiempo de asegurar que “el gobernador ha sido el gran legislador”. Por fin lo hace: lucra unos instantes con la muerte de un menor. Una amenaza sale de su boca: “toda persona que haya desviado recursos públicos la pasará muy mal el resto de su vida”. Roxana Luna va contra la opacidad. Gali muestra una gráfica que evidencia el incumplimiento de promesas de Blanca. “Yo vine a hacer propuestas y compromisos, pero aquí sólo he escuchado bravatas y amenazas”, dice en alusión a la Troika priista. Quiroz sigue vivo y se dirige a los jóvenes. (¿Éstos lo escucharán?). Ana Teresa inaugura un término: “Morenogalistas”. Blanca dice que Gali miente. Se toca el cabello una vez más. Se ve enojada. Roxana muestra una carta-com-

promiso. Pide el antidoping para todos. Gali habla del impulso a la cultura y el turismo. Contrasta su gobierno con el de Blanca. (La hace polvo). Ana Tere dice que es claro que Gali y él tienen diferentes intereses. Promete cosas irrealizables. “Pareciera que usted lo sabe todo”, le recrimina a quien fue su vecino durante muchos años en Estrella del Sur. A Blanca no la toca ni con el pétalo de una calumnia. Ésta habla de que cuando fue presidenta municipal tuvo pocos recursos. Luego, sin que venga al caso, menciona a Marín: su “coordinador de campaña”, al decir de Gali. “El Padrino”. Jura que el ex gobernador no estuvo detrás suyo. Luego cae en su propio juego de palabras: “Los negocios (ahora) son mucho más caros (que en mi tiempo)”. Gali termina diciendo que él sí cumple. Vuelve a una frase: la del gobierno marinista “que nos robó la dignidad”. Ana Teresa Aranda, que nunca ha ganado una elección, dice que ya llegó el momento de tomar el poder. Refiere el caso de El Bronco, que la dejó plantada hace unos días. Cree, está convencida, que unirá “a la mayoría silenciosa” y recibirá su voto. Y se va sin mencionar de nombre a Moreno Valle. Blanca cierra leyendo. Dice que ha presentado propuestas y que ya tiene elaborado un presupuesto. Jura que “cuando más oscuro se ve está por amanecer”. También se va sin mencionar a Moreno Valle. Y otra vez se enreda en su juego de palabras: “Podamos que podemos. (…) Todas, todos, en una Puebla para todos”. Y evidencia su papel de lideresa de la Troika al invitar a Ana Tere y a Roxana “a que se sumen”. (La duda mata: ¿a qué? ¿A que llegado el momento aborten sus candidaturas y llamen a votar por ella?). Roxana habla de un nuevo amanecer. Ufff. El debate ha terminado.

SERPIENTES RICARDO MORALES Y ESCALERAS SÁNCHEZ laserpientesyescaleras@hotmail.com

#DebatePuebla

U

na vez concluido el único debate que habrá entre los candidatos a la gubernatura de Puebla, éstas son mis conclusiones. 1. Se trató del mejor debate que hemos visto (al menos el círculo rojo) en la breve historia de este tipo de encuentros y rebasó por mucho las expectativas. Vale la pena felicitar al IEE por tener la altura de miras para hacer flexible este ejercicio de opinión pública. 2. Tony Gali, el candidato de la alianza “Sigamos Avanzando” y puntero de la contienda, se aplicó al “librito”; es decir, se dedicó a administrar esa ventaja, fue acertado en responder a los ataques, únicamente y de manera puntual le hizo caso a Blanca Alcalá e ignoró a los demás y “blindó” su voto. 3. Blanca Alcalá dejó pasar, para mi gusto, su última oportunidad. No acertó a dar el tan ansiado golpe que le diera el despegue a su campaña, no encontró la fórmula y divagó, sin ir al fondo de la cosas. 4. Ana Teresa Aranda ganó el voto blando en la contienda y confirmó lo que ya se había mencionado: que su participación no le quita votos a Tony, sino a Blanca. Ambas fueron hoy por ese mercado electoral y la ganadora de ese segmento sin duda fue La Doña. 5. Roxana Luna empezó bien y vino a menos. Arrancó de manera contundente al señalar a sus cuatro adversarios de comparsas del morenovallismo, por los casos Chalchihuapan y de presos políticos, pero posteriormente perdió la “brújula” e incluso titubeó en múltiples ocasiones. 6. Abraham Quiroz: una completa decepción y a ver si no se cae en la recta final del proceso, cediendo

JOSÉ CASTAÑARES/EGENCIA ESIMAGEN

JOSÉ CASTAÑARES/EGENCIA ESIMAGEN

JAFET

también espacios a favor de Ana Teresa Aranda, la gran triunfadora del encuentro que vimos ayer. Dos fueron los golpes fuertes que Gali le propinó a Blanca Alcalá. Uno, cuando vinculó a la exalcaldesa de Puebla con el exgobernador Mario Marín Torres y exhibió en plena transmisión una foto de la candidata del PRI a casa Puebla con el exmandatario. El otro, cuando la abanderada del tricolor habló sobre el patrimonio de su adversario y exhibió su casa, pero dijo que no había presentado su declaración patrimonial. Hábilmente, Gali lo hizo dos horas antes de llegar al encuentro con sus adversarios; Blanca lució desinformada. Un tercer golpe sin respuesta fue cuando la candidata del PRI a casa Puebla, habló sobre la concesión del Agua Potable a favor de Agua de Puebla y acotó que se trataba de un negocio de la actual administración y Gali le recordó que la pasada heredó pasivos de la paraestatal Soapap por tres mil millones de pesos y que fue utilizada como “caja chica”. En términos generales creo que el debate cumplió con su objetivo, no creo que haya tenido un alto nivel de penetración, ni que vaya a incidir en las actuales tendencias, pero sin duda para el “círculo rojo” resultó bastante entretenido. Todo parece indicar que la campaña 2016 entra en su recta final, ya sin mayores sobresaltos; nadie puede decir que este “arroz ya se haya cocido”, pero sin duda para Gali es una meta más superada. En los últimos 15 días de campaña sin duda arreciará la guerra sucia y el costo para el perdedor de la batalla será, como ya lo dije, bastante alto.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Muy unidas Las tres candidatas, Blanca Alcalá Ruiz, Ana Teresa Aranda Orozco y Roxana Luna Porquillo, no perdieron el tiempo de su primera intervención en el debate, organizado por el IEE, para lanzar críticas contra la actual administración estatal

5

Sin punch

Acepta su pasado

Señalamiento

La brigada de Morena llegó sólo 15 minutos antes de que comenzara el debate en un grupo de menos de 10

La candidata independiente aceptó que militó en el PAN... pero hasta que se volvió una franquicia de mezquinos

Roxana Luna acusó a sus contrincantes de ser cómplices del “mal gobierno” de Rafael Moreno Valle

Hoy Puebla tiene otro rostro, no la cara de regresar al pasado, un pasado que nos robó la dignidad” ANTONIO GALI FAYAD Candidato de Sigamos Avanzando

Aprecia el momento exacto en video


6

24HORAS I PUEBLA

Blanca pide que Ana Tere y Roxana se sumen a ella STAFF 24 HORAS PUEBLA

Las novedades

Aunque comenzó con desafío hacia Antonio Gali, la priista Blanca Alcalá generó, con su desempeño en el debate de anoche, la percepción de que fue rebasada por ser exhibida como “ahijada” de Mario Marín y con anomalías en su actuación; para cerrar, invitó a sus rivales mujeres a sumarse a su proyecto. “¿Por qué le tienen tanto miedo a los poblanos?, ¿por qué han hecho de esta campaña una campaña de terror, una elección de Estado?” fue la primera alocución de Blanca Alcalá Ruiz contra Antonio Gali, candidato de la coalición Sigamos Adelante. Al presentarse al público en el único debate que realizan los cinco candidatos a la gubernatura corta de Puebla, Alcalá Ruiz celebró “que dé la cara” el rival más fuerte de la contienda y criticó la concesión del cobro del agua, el servicio de transporte RUTA y la inseguridad. Subrayó, además, que los días de campaña que han pasado han sido caracterizados por “el terror”.

De lo expresado anoche, las propuestas frescas de la priista son:

LAS ESCARAMUZAS

Ante la crítica de Antonio Gali de mentir en su declaración patrimonial –cuestionada desde que la dio a conocer en forma pública–, Alcalá aseguró que el exedil de Puebla ha manipulado la información que ella hizo pública en su declaración 3de3 y que él ha emprendido una campaña de difamación en su contra. Y arremetió contra Gali al asegurar que tan sólo una casa suya cuesta 70 millones de pesos, “más obras de arte, el departamento de Miami, su avión, sus casas en La Vista, en Acapulco”. El primer golpe que recibió la ex presidenta municipal de Puebla llegó del propio Gali: la exhibió como muy cercana al exgobernador Mario Marín Torres. El abanderado de la coalición Sigamos Adelante mostró un cartel con una foto en la que se ve a Marín Torres con la candidata priista al tiempo de señalar que él es “su verdadero coordinador, su padrino”. En respuesta, Alcalá Ruiz aseguró: “Yo no tengo dueño, no soy empleada de absolutamente nadie”.

El INE organiza elecciones inequitativas... y permite que las encuestas sean utilizadas como armas de influencia ABRAHAM QUIROZ Candidato de Sigamos Avanzando

Mira en video el momento exacto del discurso de denuncia

·

Dejar de utilizar Casa Puebla como residencia del gobernador

·

Destinar el inmueble a centro de innovación tecnológica

·

Dedicar los mil 500 millones de pesos que, dijo, se gastan en “promoción e imagen personal” del gobernador a un programa para el campo

En un error de desinformación, la priista le espetó al también exedil de Puebla que él había incumplido con su declaración 3de3, la cual dio a conocer él a las cinco de la tarde de este mismo jueves. Asimismo, en su penúltima participación, Blanca Alcalá aseguró: “Mario Marín no está detrás de mí; detrás de mí están los poblanos”. En un segundo tema se enfrascó en controversia con su rival: las obras que hizo durante el trienio en que fue alcaldesa en la capital del estado. Gali le cuestionó haber gastado en un trolebús que no se hizo y haber colocado 5 mil nuevas luminarias en toda la gestión, mientras que él gestionó la colocación de 22 mil en dos años de administración. LLAMADO A... ¿UNIRSE?

Tercera en el orden de participación entre los cinco aspirantes a la gubernatura corta, la candidata del tricolor, el Partido Verde y Encuentro Social sostuvo que le daba gusto que tres mujeres estén en la boleta electoral. Al hilvanar su argumentación final de construir un gobierno “con respeto a los ciudadanos, con honestidad en su conducción y ética en su actuación”, sin exhortarlas directamente a respaldar su candidatura, les deslizó la propuesta: “Invito a Ana Tere y a Roxana para que hagamos juntas este esfuerzo, a dar lo mejor de nosotras mismas”, luego de indicar que su pretensión es cambiar a Puebla “y a hacerlo todas y todos juntos”.

Pue Viernes 13 de mayo de 2016

¿Qué

Descalificaciones, el eje de Ana Tere en el debate LUIS CONDE

En pie de guerra

Las descalificaciones le robaron cámara a las propuestas durante la participación de Ana Teresa Aranda en el debate de candidatos a la gubernatura organizado por el Instituto Electoral del Estado. La aspirante al gobierno de Puebla por un periodo de 22 meses y 10 días dedicó los minutos prestados en el micrófono al ataque y descalificación hacia el gobierno en turno y al candidato de la coalición Sigamos Adelante, José Antonio Gali Fayad. Además, la contendiente al gobierno de Puebla por la vía independiente sentó la base de su participación en este ejercicio democrático con cimientos firmes: el divorcio con su pasado panista fue el arma con la que Ana Teresa Aranda Orozco abrió fuego en contra de sus contrincantes. “Sí, fui panista hasta que se convirtió en una franquicia de intereses mezquinos”. Pero las propuestas de la candidadata ciudadana no sorprendieron. Los temas planteados fueron los mismos que las grabadoras de la prensa captaron durante el encuentro organizado por el Consejo Coordinador Empresarial: un gobierno austero y el apoyo a pequeñas y medianas empresas.

Desde el principio, Ana Tere arremetió contra el gobierno en turno y el Revolucionario Institucional

NADO SINCRONIZADO

La crítica a obras estatales y municipales fueron el arsenal con el que las candidatas al gobierno de Puebla embistieron a José Antonio Gali Fayad. El nado sincronizado entre las contendientes a ocupar Casa Puebla ocupó más espacio en los micrófonos que las propuestas en temas de

con su pasado panista ·fueEl eldivorcio momento con el Aranda arrancó su participación

propuso los mismos temas ·queAranda presentó con anterioridad ante universitarios y empresarios

REDACCIÓN

Rendición de cuentas para ·combatir la corrupción y un

Intermitente, lleno de vacilaciones y con poca habilidad de polemizar se mostró Abraham Quiroz durante el debate de los candidatos a la gubernatura de Puebla, organizado por el Instituto Estatal Electoral. En su presentación, el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) destacó el inicio de su carrera política, al igual que el desempeño como académico e investigador de la BUAP. En la primera participación de Quiroz Palacios criticó tanto al gobierno estatal como al Instituto Nacional Electoral (INE), que permite la realización de elecciones inequitativas, plagadas de “campañas negras”, mientras tolera que se rebasan los topes en los gastos de campaña. En el uso de su derecho de réplica sólo cuestionó al candidato Antonio Gali por no cumplir los tres años (sic) como edil capitalino. A partir de ese momento, el abanderado de Morena guardó cualquier actitud beligerante posible, para pasar a una de poca claridad en la realización de sus propuestas de trabajo. Grosso modo: Abraham Quiroz utilizó sus tiempos de intervención para desgranar una serie de accio-

gobierno austero y transparente Sin embargo, la independiente, ·desaprovechó sus intervenciones para plantear nuevas propuestas último, ofreció apoyar ·a Porjóvenes y más agencias del Ministerio Público en el estado

Sociedad, Economía y Gobierno; bases del encuentro de candidatos planteado por el Instituto Electoral del Estado. VOTO JOVEN, LA ESPERANZA DE ARANDA OROZCO

Los últimos minutos en los que el micrófono le fue prestado a Ana Teresa Aranda en el debate de candidatos a la mini se centraron en el llamado al voto joven. “El movimiento independiente se sustenta en el voto. Esta candidatura es de ustedes, representa el esfuerzo del pueblo por abrir el camino de la democracia”, sostuvo la independiente.

Derecho de réplica Una vaquita

Ana Tere, Blanca y Roxana de nueva cuenta utilizan esta oportunidad para ir contra el candidato de Sigamos Adelante. Ana Tere incluso aegura que él y otros políticos son “la versión pitufa del PRI”, Blanca Alcalá interrogó: “¿Qué nos han dejado estos cinco años de gobierno del PAN? Pobreza... impunidad y abuso de poder.

Ana Tere reta: dice que con el dinero de su primera fotomulta, abrirá “una vaquita” para que los ciudadanos cooperen y junten 1.2 millones de pesos –que es el costo que Antonio Gali declara de la casa que habita– y se la compren.

El golpe seco Asegura Gali que Marín es “coordinador de campaña de Blanca y su “padrino”.

Abraham Quiroz, la decepción del debate

Mira en video el momento exacto del discurso de denuncia

Yo no tengo dueño, no soy empleada de absolutamente nadie. (En otra intervención agrega:) Mario Marín no está detrás de mí; detrás de mí están los poblanos” BLANCA ALCALÁ RUIZ Candidata de PRI, PVEM y PES

Revira así el señalamiento de Antonio Gali con una fotografía de ella y Marín.


ebla proponen?

PUEBLA I 24HORAS

Viernes 13 de mayo de 2016

ENCUENTRO. ESTO FUE LO QUE HICIERON LOS CANDIDATOS DURANTE LA ÚNICA OPORTUNIDAD QUE TUVIERON PARA DISCUTIR EN PÚBLICO SUS METAS Y VISIÓN DE RUMBO Y GESTIÓN PARA LOS HABITANTES DE LA ENTIDAD

Política retro Idealismo y política social, tónica delas propuestas de campaña del abanderado de Morena:

·

Acabar con la corrupción y la impunidad en el estado

·Servicio de agua en todas las colonias y ciudades de Puebla ·

No a los “proyectos de muerte”, promovidos por el gobierno

·Sistema de tiendas estatales para distribuir los productos del campo ·

Implementar la tecnología e internet en la entidad

·

Mayor presupuesto para jóvenes y “universidad para todos”.

·

Continuar la implementación de mpas líneas de la RUTA.

nes con un tinte estatista (la más destacada, la implementación de una economía de carácter mixto), que versiones adaptadas de los ideales partidistas, y moneda de cambio constante del líder nacional del instituto político, Andrés Manuel López Obrador. Incluso utilizó sus espacios de réplica y contrarréplica para continuar con las propuestas mezcladas con ideales de beneficio social a los más necesitados. Finalmente, invitó a los ciudadanos a escoger un programa de trabajo alternativo, a votar por Morena, partido que ofrece la posibilidad de realizar “un cambio real”.

Luna, una crítica más del gobierno estatal actual STAFF 24 HORAS PUEBLA

La candidata del PRD a gubernatura dedicó sus intervenciones en el debate a criticar la administración de Moreno Valle y la continuidad de su proyecto en la candidatura de Tony Gali, con lo que fue sólo una comparsa de los ataques de Ana Teresa Aranda y Blanca Alcalá, con la diferencia de que sus intervenciones y propuestas fueron más ambiguas que las de las otras dos candidatas. Tras presentarse al público, Luna se proclamó como la voz de los poblanos, acusando a sus contrincantes de cómplices del “mal gobierno” de Rafael Moreno Valle, quienes, dice, han guardado silencio ante la “Ley Bala”, el Metrobús, las Fotomultas y la enorme deuda del estado. Asimismo, exigió al Instituto Electoral Estatal, organizador del evento, no “solapar” al candidato de Sigamos Adelante. Sin embargo, después de aseverar lo anterior, su discurso bajó de intensidad y se dedicó a señalar lo

Si gano la gubernatura de Puebla, no se pagará la carrera presidencial del actual gobernador desde esta entidad”

Las propuestas de la abanderada perredista no variaron demasiado de las ya ha dado a conocer:

·

Implementar estancias infantiles, comedores populares y becas para estudiantes

·

Descuento a empresas en el ISN e incentivos para las que empleen a recién egresados

·

Una policía más eficaz, y que el helicóptero del gobernador sea asignado a la seguridad pública

·

Política de austeridad, consistente en bajar 30% los salarios a los funcionarios, partidos y al IEE

·

Prometió que en su gobierno se podrá abrir negocios en sólo 5 días

que a su parecer son los yerros de la administración actual, reiterando las propuestas que ya ha presentado en sus actos de campaña. La exdiputada concluyó su participación afirmando que lo que está en juego en esta elección no es sólo la gubernatura, sino la democracia y el futuro de Puebla; no se puede volver normal la apatía y la desilusión política entre la ciudadanía (fomentada por el gobierno, dijo), por lo que invitó a los poblanos a no permitir que las cosas sigan igual

Esta elección se trata de no regresar al pasado: Gali STAFF 24 HORAS PUEBLA

Su proyecto

Cada minuto usado por José Antonio Gali Fayad durante el debate de candidatos rumbo a la gubernatura fue para llamar a los poblanos a no “regresar al pasado que nos ofendió, nos lastimó y nos robó la dignidad”. El candidato de la coalición Sigamos Avanzando arrancó su participación en quinto lugar como resultado del sorteo previo y lo hizo con una sonrisa acompañada de serenidad. “Tenemos que llevar este progreso hasta el último rincón, tengo un Plan para Puebla de 22 compromisos firmados antes notario”, sostuvo Tony en los últimos segundos de su presentación. El sosiego no abandonó a Gali Fayad pese a que las tres candidatas se acompasaron en tropel, durante sus respectivas intervenciones, para atacarlo. Al frente de la caballería iba Blanca Alcalá, quien intentó una y otra vez desestabilizar el discurso del exalcalde capitalino. Que si la deuda, que si los puentes, que si la pobreza, que si el agua. Todos y cada uno de los cuestionamientos lanzados fueron respondidos con cifras. Pero la réplica más contundente, la que tiró del caballo a Alcalá, fue una imagen donde la priista aparece a un lado de Mario Marín Torres, exgobernador de Puebla: “Quisiera decir que una imagen dice más que mil palabras”. El abanderado de Sigamos Avanzando sostuvo que Marín dejó al estado endeudado, por lo cual llamó de nueva cuenta a los poblanos a “no regresar al pasado”. Hizo alusión a las propiedades que omitió Blanca Alcalá en su declaración 3de3 y aseguró ante el auditorio tras las pantallas: “yo sí quiero seguir avanzando como cada uno de ustedes”. Eso no fue todo. La insistencia de Blanca provocó más respuestas a sus preguntas y los señalamientos se revirtieron. Promesas incumplidas como el Trolebús, la instalación de luminarias y la deuda heredada de Marín, quien usó al Soapap como “caja chica”, fueron las lanzas que no dejaron a Blanca subirse al caballo de nuevo.

El Plan para Puebla de Antonio Gali como gobernador, construido por 22 compromisos, incluye:

·Mejor atención Médica · Detección oportuna de enfermedades ·Uniformes gratuitos ·Computadoras en preescolares ·Atención especializada a personas con discapacidad ·Red de estancias infantiles ·Equidad salarial para las mujeres ·Atención a comunidades indígenas ·Prevención de violencia contra las mujeres ·Botones de pánico en transporte ·¿Dónde inició? Software para videojuegos infantiles. ·Seguros para el campo ·Impulso a la cultura y el turismo ·Gobierno cercano a la gente ·Devolución del ISN Y en la comparación entre administraciones, quien no supo cómo ni qué responder fue la exalcaldesa. Pese a que Antonio Gali Fayad no llegó con la espada desenvainada, su trabajo como alcalde y su Plan para Puebla fueron su escudo ante las críticas: “oigo aquí muchas propuestas, pero no escucho cómo se pueden realizar”. La despedida del candidato de coalición fue un exhorto a los poblanos a que: “este 5 de junio salgamos todos a votar, este derecho tenemos que ejercerlo, hoy vimos quién trajo los compromisos, quién trajo las propuestas y quién a atacarme”.

Mano a mano

ROXANA LUNA Candidata del PRD

Argumento Aunque parecía que su discurso se endurecería, cerró con bajo perfil.

Se recicla

7

Gali explica que sus cuentas personales y públicas se encuentran en orden.

La candidata priista exige a Antonio Gali una explicación por lo que considera un abuso en la utilización de figuras como la de la Asociación Público Privada. Critica, además, que a través de esos instrumentos se comprometan recursos públicos. En respuesta, Gali le indica que el gobierno del priista Enrique Peña Nieto ha utilizado 64 de esas figuras, sin que se le cuestione.

¡Oinc! Dos cerdos en costales y pintados de azul fueron lanzados contra panistas y perredistas afuera del Complejo Cultural Universitario.


8

24horas I PUebla

B

lanca Alcalá, Roxana Luna y Ana Teresa Aranda se apegaron al guión que ya estaba escrito y concentraron todos sus ataques, señalamientos y provocaciones en el candidato puntero: Tony Gali. Se confirmó el nado sincronizado, que ya se anticipaba desde hace varios días, pero el candidato de la alianza Sigamos Avanzando tuvo la serenidad y la inteligencia de no caer en el juego y de evitar entrar al pleito callejero que aquellas siempre le propusieron. Aranda nunca tocó a Alcalá, Alcalá nunca tocó a Roxana y Roxana nunca tocó a Aranda y mucho menos a Alcalá. Y las tres dejaron ir “vivo” a Gali, quien no arriesgó, mantuvo la serenidad y casi ni se despeinó. Tony Gali puede decir que superó la prueba por la sencilla razón de que salió ileso, sin heridas graves ni dignas de anotar en la bitácora de campaña. Sí, se llevó algunos raspones, principalmente por parte de Ana Teresa Aranda, la más directa, la más elocuente en la crítica al régimen morenovalllista, pero Gali sorteó todos los ataques, ignoró los que no valían la pena, ni siquiera una réplica, y hasta se dio el lujo de contraatacar cuando así lo exigía el momento. “Hemos venido con propuestas y sólo hemos recibido bravatas”, dijo el exalcalde. Gali se concentró en sus propuestas, en su #PlanParaPuebla y sus 22 compromisos de campaña firmados ante notario público. Se defendió cuando tuvo que hacerlo y no se movió de lo suyo, del guión que traía. Blanca Alcalá intentó arrancar repartiendo candela, pero pareció dirigir su discurso más al “círculo rojo” que a los poblanos indecisos que aún no saben por quién votarán o si van a ir a votar. Nunca capitalizó el voto antimorenovallista y sólo satisfizo a su clientela, el voto duro priista que insiste en creer la historia del “empate técnico”. Gali tuvo un mejor manejo de las imágenes. Presentó una demoledora: Blanca Alcalá junto con Mario Marín, ambos sonrientes. “Este es su verdadero padrino”, dijo el exalcalde. “Por eso no hay que regresar al pasado”, rubricó. Alcalá tardó una vida en defenderse y cuando lo hizo, lo hizo mal, sin hacer un verdade-

Viernes 13 de mayo de 2016

garganta profunda

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com

#DebatePuebla: la noche que Gali salió ileso, Alcalá se paralizó por el miedo y Aranda se robó la bandera de la oposición ro deslinde del Góber Precioso, una sombra completamente ominosa en su campaña. Era el momento de decir que el morenovallismo fue el que dejó sin castigo a Marín, no ella. Tampoco se atrevió. La foto que mostró Gali la perseguirá hasta el 5 de junio. Peor: Pronto Blanca Alcalá cometió un grave error que la exhibió como mal asesorada, totalmente desinformada. Fue cuando reprochó a Gali que “no hubiera presentado” su declaración patrimonial, fiscal y de intereses, la famosa 3de3. Nadie le dijo que Gali lo hizo horas antes del #DebatePuebla y que incluso varios medios de comunicación, como Puebla online, Central, Cambio y hasta El Universal ya lo tenían publicado en forma destacada. ¿Nadie tuvo la cortesía de avisarlo? ¿Por qué sus sesudos asesores no le ahorraron el “oso” que Gali le hizo pasar? Aunque todo el debate se vio titubeante, nerviosa y hasta tartamudeando, el mejor momento de Roxana Luna fue cuando reprochó a Blanca Alcalá y Ana Teresa Aranda el haber callado y haber sido “cómplices” del gobierno del estado. La perredista les restregó que fue la única que lo enfrentó ante temas como los mototaxis, el Metrobús, las fotomultas, Chalchihuapan, los presos políticos… “Las busqué pero ustedes callaron… Yo sí tengo autoridad políti-

ca”, subrayó. A lo largo –y ancho– del #DebatePuebla, Ana Teresa Aranda tuvo un mejor manejo de la ironía, del sarcasmo para atacar tanto a Rafael Moreno Valle como a Tony Gali. Lució más puntual, con mejor manejo de los temas sensibles del morenovallismo, que mencionó de forma puntual y lapidaria. Aranda cumplió el papel de “retadora” que Blanca Alcalá debió haber asumido y que ésta siempre evadió. Ana Tere opacó, así, a Blanca Alcalá, y se robó la bandera de la oposición que la candidata del PRI no quiso ondear. La priista nunca fue a la ofensiva, siempre vino de atrás, y en ocasiones se le vio contra las cuerdas e irritada. Era el momento de Blanca para noquear a Gali, para exhibirlo, para humillarlo, para derrotarlo, pero ninguno de sus señalamientos fue lo suficientemente contundente como para mandarlo a la lona. Hizo, sí, varios señalamientos, pero los realizó de forma atropellada y no hubo fuerza. Ganaron el enojo, el coraje, y hasta la tristeza, a la eficiencia. Alcalá desperdició una oportunidad de oro, una que seguramente no volverá en lo que resta de las campañas. Blanca Alcalá tuvo un momento de terrible debilidad: fue cuando llamó a Roxana Luna y Ana Teresa Aranda a sumarse a su proyecto.

No lo dijo textual, pero así se entendió. Y peor: se entendió como una medida desesperada ante la realidad de las encuestas que la colocan muy rezagada respecto a Tony Gali. Tanto Luna como Aranda ignoraron a Alcalá, que así lució más sola que nunca. Ana Teresa Aranda fue la única que se atrevió a mencionar al gobernador Rafael Moreno Valle por su nombre y apellido, a quien además tildó de “tirano”. La “independiente” mostró la valentía de la que ha carecido Blanca Alcalá en toda la campaña. Aranda habló del Maximato, de la versión pitufa del tricolor –una entre varias de sus genialidades –, del “cochinote” para la candidatura presidencial… No tuvo pelos en la lengua, a diferencia de la priista, que cuando quiso referirse al gobierno estatal y al gobernador, lo hizo de pasada, cuando debió convertir a Moreno Valle en el epicentro del debate. Alcalá perdió su oportunidad y eso le puede terminar de costar la elección el próximo 5 de junio. La candidata del PRI demostró miedo, pánico. Pudo imponer la narrativa de la campaña: etiquetar a Moreno Valle como el “villano” y ella presentarse como la “heroína” que rescatará a Puebla. Pero no quiso, no pudo y/o no se

atrevió. El terror la paralizó. El enojo la desconcentró. Y ya no tendrá otra oportunidad. Alcalá dijo mucho pero pegó poco. Su mejor momento fue cuando exhibió una fotografía de la casa de Gali, aunque la imagen no fue acompañada de datos duros, evidencias, que la hicieran demoledora. Recurrió a un refrito, uno de la elección de 2013; de ahí su falta de impacto, pues segundas partes nunca fueron buenas. Mucho llamó la atención la presencia del dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, quien acudió en apoyo a su candidato. Contrastó, y mucho, con el vacío que los altos jerarcas del PRI le hicieron a Blanca Alcalá. Y es que no se vio por ningún lado a Manlio Fabio Beltrones y mucho menos a Emilio Gamboa. Y si la forma sigue siendo fondo, puede confirmarse el estado de ánimo del priismo nacional respecto a la campaña de la senadora con licencia. Abraham Quiroz… ¡Ay Abraham Quiroz! Pues el profesor se ganó con creces el sitio de peor candidato en un debate en toda la historia de los candidatos y toda la historia de los debates (pasados, presentes y futuros). Totalmente somnífero, se vio fuera de ritmo y de tono, pero sobre todo, fuera de lugar. Sin tablas, nervioso, confundido, con impacto escénico, asustado ante el escenario, las luces, las cámaras. Estoy seguro que a consecuencia de su terrible participación hará que Morena pierda muchos de los votos afianzados por el dueño de la franquicia, Andrés Manuel López Obrador. Así de grave. Como grave que el #DebatePuebla haya sido derrotado por el clásico del futbol nacional entre el América y el Guadalajara (a todos nos debería avergonzar la paupérrima audiencia) y que en términos reales, tanto cuantitativos como cualitativos, el ejercicio no va a mover nada, absolutamente nada en las encuestas. Tal vez la única que gane algunos puntos sea Ana Teresa Aranda, pero el estado de cosas seguirá prácticamente igual, ya en la recta final de la guerra por Casa Puebla. ¿O me equivoco?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Ignorada Blanca preguntó a Gali sobre contrato “tramposo” para cobrar el agua en Puebla, quejándose al no obtener respuesta.

josé castañares/ agencia es imagen

josé castañares/ agencia es imagen

El momento exacto aquí:

Golpe Gali señaló a Alcalá acerca de que el Soapap es la “caja chica de Marín”.

“Congreso arrodillado” En Puebla “tenemos un Congreso sometido y arrodillado”, sentenció la candidata independiente a la gubernatura, Ana Teresa Aranda Orozco, quien además para juzgar las aspiraciones políticas del actual mandatario estatal: “Quieren el poder para seguir haciendo negocios y amasar grandes fortunas. Lo quieren para que su monarquía se extienda a lo largo de los años”, dijo.

El gobierno de Rafael Moreno Valle carece de sensibilidad social, cerrando los ojos ante feminicidios y negando la alerta de género roxana luna porquillo Candidata del PRD

La abanderada perredista afirmó que el actual no es un gobierno para todos.


puebla I 24horas

Viernes 13 de mayo de 2016

9

guadalupe juárez

Con su presencia en el debate de candidatos a la gubernatura de Puebla, Ricardo Anaya Cortés, líder nacional del PAN, acabó con los rumores de un distanciamiento con Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad. Al gobernador lo felicitó por los logros conseguidos durante su administración y al abanderado de la Coalición Sigamos Adelante le dio su respaldo total al declararlo no sólo ganador del debate, sino de la gubernatura. Tras finalizar el debate, los panistas se reunieron en el hotel La Quinta Real, ubicada en la vía Atlixcáyotl,

donde el presidente del Comité Eje- ción como alcaldesa”, acusó. cutivo Nacional (CEN) encabezó Anaya Cortés afirmó que Gali Fauna conferencia de prensa, en la yad es la garantía para continuar con cual aprovechó para criticar a la can- “el legado” de Moreno Valle. didata priista, Blanca Alcalá Ruiz El delegado del banquiazul en al considerar que ella representa la Puebla, Marcelo García Almaguer; opacidad que se vivió en gestiones el líder estatal del PAN, Jesús Giles anteriores. Carmona; de la secretaria general, “Hoy hay una ventaja contundente, Martha Erika Alonso; del coordinala cual se ampliará a favor de nues- dor de campaña, Javier Lozano Alartro candidato, pues mientras él es cón, así como diputados federales, muestra de futuro y transparencia, locales, líderes partidistas y panistas Blanca Alcalá refleja ese pasado de acompañaron al dirigente nacional Mario Marín, de opacidad, al que y al candidato de la coalición. no queremos regresar, pues es graDescalificaciones se deben a que ve este descubrimiento de las casas van perdiendo: Gali blancas, casa adquirida por el con“Tony, Tony”, vitoreaban los pretratista consentido de su administra- sentes en el lobby del hotel Quin-

josé castañares/agencia es imagen

Presupuesto incluyente

Luminarias Gali comparó su administración como alcalde y la de la priista: “ella anunció 11 mil luminarias y sólo hizo 5 mil”.

“Yo me estoy comprometiendo con una bolsa de mil millones de pesos para la sociedad, el comisionado ejidal, el presidente auxiliar; para que decidan dónde, cómo y cuándo tienen que revisarse algunas de las obras”, aseguró José Antonio Gali Fayad al hablar de la creación de un Presupuesto Participativo para que la sociedad decida cómo ejecutar dichos recursos.

Blanca Alcalá desperdició una oportunidad importante para deslindarse de la imagen más negra del PRI, El Góber precioso miguel calderón chelius Politólogo de la Ibero

cortesía cen del pan

Espaldarazo de Anaya a Gali

Respaldo. El líder nacional del PAN apoyó a su candidato.

ta Real. Gali Fayad arribó con una sonrisa. “No se puede responder lo evidente”, dijo ante la pregunta de si se consideraba el vencedor del debate. Había sorteado los ataques de sus contendientes con éxito. “Fuimos muy contundentes, no

solamente al presentar en 3de3. Basta de agredir a un candidato o a una familia. Hoy otros tendrán que responder a las mentiras”, aseveró en breve entrevista, misma en la que aseguró que las descalificaciones son producto de que sus adversarios se sienten en desventaja.

Las candidatas, desaprovecharon una oportunidad única de demostrar que son independientes, que cada representan ideologías

El debate cumplió las expectativas para las que fue planeado; a nadie se le cerró el micrófono, eso habla de que estamos frente a un proceso democrático

gerardo islas maldonado Líder estatal del Panal

luz alejandra gutiérrez Consejera del IEE


10

nación

Foro. Durante la inauguración del coloquio sobre mariguana, René Drucker subrayó que “es importante que expertos muestren mediante investigaciones su efecto sobre la salud”

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Viernes 13 de mayo de 2016

Viajan 40 diputados sin justificar sus viáticos

Exigen renuncia de gobernador de Chiapas

Salidas internacionales . realizaron giras de trabajo a la gran manzana, tokio, londres e, incluso, áfrica; no están obligados a presentar facturas. reciben al día 9 mil pesos para gastos

Legisladores viajeros

Un total de 40 diputados federales viajaron al extranjero con recursos del erario entre enero y abril de este año. Sus viáticos por día fueron de aproximadamente 450 euros o 520 dólares (9 mil 505 pesos) dependiendo el destino. Y a su regreso sólo bastó el poder de su firma, pues no están obligados a presentar facturas para comprobar sus gastos y, por tanto, un ciudadano no puede saber si se erogó el dinero en actividades legislativas o de entretenimiento. De acuerdo a la solicitud de información 0483/2016 que generó 24 HORAS y en la cual se pidió copia de las facturas, la Cámara de Diputados informó que “la comprobación de viáticos se efectúa (exclusivamente) a través del recibo firmado por diputados o, en su caso, con la ficha de transferencia electrónica a su nombre”. Lo anterior de conformidad con la normatividad administrativa. La lista de viajes incluye lugares turísticos como Tokio, Nueva York, Vancouver e Inglaterra, así como un viaje al continente africano. De los 40 diputados que realizaron giras al exterior, cuatro salieron en dos ocasiones. Entre ellos Ulises Ramírez (PAN) y Armando Luna (PRI), quienes fueron a Estrasburgo, Francia, en enero y en abril. Y Diego Valente (PVEM), quien realizó dos viajes, entre los que destacan uno al continente africano. En el primer cuatrimestre del año no salieron al extranjero legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Los diputados acudieron a diferentes foros en al menos, cuatro continentes con un total de 40 viajes, de los cuales 16 fueron para diputados del PRI; 11, para los del PAN; 7 para 1 los del PRD; 6 para los del PVEM; 2 para los del MC; 1 del PES y 1 del PANAL

A detalle

En enero, seis diputados de distintos partidos estuvieron en Vancouver, cinco días, para participar en el Foro Asia Pacífico. Se trata de los priistas Jasmin Bugarin y Abel Murrieta; el panista José Teodoro Barraza, el perredista Arturo Santana, y Javier Octavio, del PVEM. Otro grupo de seis diputados viajó siete días a Londres para asistir a la exposición sobre tecnología organizada por la empresa Intel. Participaron los diputados Hortensia Aragón, del PRD; Joaquín Díaz, del PAN; Miriam Ibarra, del PRI; Ana Santos, del PES; José Sandoval, del

7 Congreso mundial de derecho ambiental (WCELL) 2016 Destino Río de Janeiro, Brasil Comitiva 1 diputado Estadía 28 al 30 de abril

2 4

Duración 3 días

3

6 6 Reunión de la red global de parlamentarios de la OCDE Destino Tokio, Japón

1 Reunión anual del foro parlamentario Asia-Pacífico Destino Vancouver, Canadá

5

7

Comitiva 5 diputados

Comitiva 5 diputados Estadía 16 al 21 de enero

Duración 5 días

6 días

2 Exposición sobre tecnología educativa Destino Londres, Inglaterra Comitiva 6 diputados

3 Asamblea parlamentaria del consejo de Europa Destino Estrasburgo, Francia Comitiva 2 diputados

Estadía

18 al 24 de enero

Estadía

Fechas

7 días

Duración 86 días

Sexagésimo período de sesiones 4 de la comisión de la condición jurídica y social de la mujer (csw60) Destino Nueva York, EU Comitiva 3 diputadas Estadía

23 al 30 de enero

13 al 19 de marzo

Duración 7 días

5 134 asamblea de la unión interparlamentaria UIP Lusaka, Zambia Destino Comitiva 2 diputados Estadía

16 al 25 de abril

Duración 10 días

Fuente: Información oficial de la Cámara de Diputados

Ven sospecha de turismo legislativo El especialista en Transparencia y Rendición de Cuentas, Khemvirg Puente, explicó que si los diputados no transparentan y publicitan sus actividades en el extranjero se genera una opacidad que obliga a pensar que se trata de “turismo legislativo”. “Deben presentar y

Brilla coordinador

publicitar informes sobre las labores que realizan cuando viajan al extranjero para que los ciudadanos conozcan que estas giras realmente tienen una función”. Ulises Corona, también académico, coincidió en que “podemos hablar de turismo legislativo”. / ELENA MICHEL

NY y Tokio

Clemente Castañeda Movimiento Ciudadano

Laura Plascencia PRI

De los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados únicamente fue al extranjero con recursos públicos el del partido Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, quien visitó Panamá, el mes pasado.

La diputada federal Laura Nereida Plascencia Pacheco, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), realizó dos viajes a destinos turísticos: Nueva York, la ciudad que nunca duerme, en marzo; y Tokio, en abril.

PVEM, y Manuel Zetina, de NA. Además, Armando Canales (PRI) y Ulises Ramírez (PAN) realizaron LEA MÁS una gira de ocho DETALLES días en Francia, donde se efectuó la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Federico Döring Vicecoordinador del PAN

/ Redacción

LAS CLAVES Los diputados reciben al día,

por concepto de viáticos, 450 euros o 520 dólares (9 mil pesos)

La cifra se tasa en relación con las normas que regulan viáticos y pasajes para las comisiones en el desempeño de funciones en la administración pública. El monto es para cubrir hospedaje, alimentos y transportación en el país que visitan Adicionalmente, la Cámara

de Diputados paga los boletos de avión

Los (viajes) aprobados son importantes para congresistas y la utilidad es en la medida que el diputado se hagalo que se le pida”

xavier rodríguez

Fechas

10 al 14 de abril

Estadía

Por acuerdo de la Jucopo, se suspendieron las salidas internacionales en febrero para cumplir con una política de austeridad, pero las salidas se reanudaron en marzo

twitter_@sugeeiiToorrees

Elena Michel

Diversas organizaciones sociales de Chiapas exigieron la renuncia del gobernador del estado, Manuel Velasco. En las movilizaciones registradas en los últimos días en las calles y carreteras de la entidad, realizadas por campesinos, cañeros, maestros, indígenas, transportistas y normalistas, ha aflorado esta nueva demanda. Ayer, miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), encabezados por Federico Ovalle, bloquearon carreteras para obligar al gobierno estatal a establecer una mesa de diálogo con el fin de dar solución a sus demandas. La exigencia de la CIOAC es que se elimine al transporte pirata y que se entreguen recursos para la producción. Tras nueve horas de bloqueo, la CIOAC y la Secretaría de Gobierno del estado suscribieron acuerdos para evitar el transporte público pirata en las comunidades indígenas.

Bloqueo. Cientos de campesinos participaron en las manifestaciones.

Nueve horas duró el bloqueo carretero en las vías principales de acceso a la capital del estado y al aeropuerto Ángel Albino Corzo; se espera que el domingo miles de maestros salgan a las calles a protestar.


Publicación quincenal

24 Horas Puebla

21

No. 124

de mayo

Día mundial de la Diversidad Cultural

Ofrenda al maíz / Cerámica horneada. Jaime Chávez Marcos

Conoce más de su trabajo


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

Viernes 13 de mayo de 2016

Thub’ini Mäst’oho Ñätho-Hñähñu, Valle del Mezquital, Hidalgo HANJÄ HÄÄ “HÑÄHÑU” XI HANJÄ HINA “OTOMÍ”? ¿Porqué sí “hñähñu” y porqué no “otomí”? Creador de la iniciativa MÄST’OHO-LENGUAS ORIGINARIAS, Profesor de lenguas Hñähñu y Tu’un Savi, co-fundador del CENTRO CULTURAL VE’I ÑUU SAVI, así como Vocalista-Flautista del Proyecto Músico-Cultural en Lenguas Originarias “XIPE VITAN JÄ’I”.

Comparto antes ustedes lectores, la siguiente reflexión acerca de unos de los temas más polémicos de la cultura a la que pertenezco: Ñätho-Ñähñu, el cual es: “Otomí” y “Hñähñu”. Parece que son sinónimos que se refieren a un mismo asunto, pero en la realidad tangible, simplemente no encajan, el término “otomí” está muy lejos de expresar quienes somos nosotros. Para refutar esta mentira histórica, basta hacer un breve análisis respecto a este tema. El término “otomí” deviene de la lengua Nauatl, que puede tener varios significados, entre los cuales están: “flechador de pájaros” (Jiménez Moreno), “el que camina con flechas”, “el que camina como saeta, veloz” (como sostenía erróneamente el investigador Ñähñu Francisco Luna Tavera, confundiendo la etimología Nauatl y en su afán de enaltecer ingenuamente a la cultura Ñähñu mediante este término); también se menciona en la obra anónima del siglo XVIII “Luces del otomí”, que “otomí” deviene del Nauatl “otocac-caminante” / “mitl-flecha”, y del Hñähñu “otho-nada” / “hmi-cara”, es decir, “los sin rostro”; hasta Fray Bernardino de Sahagún en su “Historia general de las cosas de la Nueva España” (1540-1585), menciona que los otomíes descienden del caudillo Oton y que su dios era Otontekujtli (apoyada en la idea de los mexikas de que los Ñähñu descendemos de un “guía espiritual”, “salidos de una cueva mitológica”, una concepción tan fuera de la realidad) y lo más grave es que asevera que los otomíes eran toscos, torpes, borrachos e inhábiles, tanto, que en la época colonial temprana se usaban frases ofensivas como: “¡Ah que inhábil eres, te comportas como otomite”, un claro ejemplo de una visión colonizante, que transmitieron los nahuas (mexikas) a los españoles y por tal razón, existe hasta el día de hoy. Por otro lado, el término Hñähñu deviene obvia y lógicamente de nuestra lengua, que de igual manera, se le atribuyen varios significados, entre los cuales están “hablar con la naríz” (muchos supuestos intelectuales Ñähñu aseveran esta deducción, como si los

Conoce más de su trabajo

antiguos Ñähñu llegaran a la conclusión de que hablaran lengua utilizando la nariz); otro significado es “la tercera lengua o la lengua tres” (acepción que reflexionaré en una próxima colaboración, debido a que el número 3 -o cosmovisión trial-, está presente en prácticamente todas las manifestaciones rituales e ideológicas del pensamiento Ñähñu y que necesita de un análisis más profundo y exclusivo); y por último, también significa “hablar en el camino”, deviene de las palabras “Hñä – hablar” y “Hñu – camino”, que en opinión personal y de algunos hermanos investigadores independientes Ñähñu, compartimos y aceptamos como la más verídica y cercana a nuestro pensamiento milenario, como decía Luna Tavera: “hablar en el camino, porque los Ñähñu tienen historia que contar, historia milenaria”; es decir, “Hñä” es la lengua, es la historia contada, y “Hñu”, el camino, el sendero, el tiempo que han caminado los Ñähñu en este mundo (de más de 12,000 años de antigüedad). Inclusive varias fuentes bibliográficas coloniales respaldan esta acepción, tales como la obra antes mencionada de Luces del Otomí, en su capítulo II llamado “Del nombre del idioma”, también en la obra “Regla, Ortografía, Diccionario y Arte de la Lengua Othomí”, de Luis de Neve y Molina (1767); en diversas aportaciones de Ángel María Garibay a principios del siglo XX, así como un sinfín de publicaciones especializadas en el tema durante los últimos años. Hoy en la actualidad, se puede claramente comprobar cuál es nuestra verdadera identidad, por supuesto, nuestra lengua nos da la respuesta. Cuando estando platicando con hablantes, al preguntarles qué significa la palabra otomí, sólo he recibido respuestas de silencio o de desconocimiento del significado, pero la situación cambia radicalmente al preguntar por el significado de la palabra Hñähñu, todos los hablantes expresan su opinión. Otra prueba más, para quienes hablamos Hñähñu, cuando le preguntamos a alguien si sabe hablar la lengua, acaso le decimos: Gi pädi ra otomí? Por supuesto que no, le preguntamos: Gi pädi ra Hñähñu?... La respuesta es más que obvia y contundente…


PUEBLA 24HORAS

Viernes 13 de mayo de 2016

En fin, está claro entonces cuál identidad nos fue impuesta para colonizarnos, desde época de los mexikas y reforzadas por los grupos de poder (españoles, caciques, Estado Mexicano) y por el otro lado, cuál es, efectivamente, nuestra real identidad, que nos heredaron nuestros ancestros Ñähñu y que, ha estado en el nombre de nuestra lengua y rostro, desde hace más de 12,000 años, por lo que, es terriblemente inverosímil que hoy en día, existan proyectos de personas nacidas en comunidades Hñunianas (y no Otomianas, como muy mal utiliza esta palabra la academia convencional), que asuman este término mentira, como su bandera de supuesta identidad, como el llamado “Proyecto Nación Otomí” y la postura de académicos de

Lengua: Uitoto, dialecto búe (ISO 639-3 hto) Transcribe, digita y anota: Aiyango (Laura Areiza) Traduce: Noinui Jitoma (Ever Kuiru)), María Daniama, Juan Kuiru, Jitómaña (José Rojas) y Aiyango. Año: 2013 Km 11, Leticia, Amazonas. Colombia.

Colibrí

III

diversas universidades nacionales e internacionales… ¿más incoherencia que esto?... ¿o acaso, será el discurso perfecto para continuar con las prácticas cacicales de la época colonial y de ahí, mantener su poder simbólico y privilegios respaldados de parte del Estado? La respuesta, es más que obvia… NI INDIO, NI INDIGENA NI MUCHO MENOS OTOMI… DRA ÑÄTHO-ÑÄHÑU!!! RA NOYA RÁ METI TO’O BÍ MAFI’Ä / LA PALABRA ES QUIEN LA MANIFIESTA…

Laura Albán

Conoce más de su trabajo

Autor-NArrAdor Uitoto, dialecto búe, Leticia, Amazonas, Colombia

Uikɨ rafue fɨnoakade raize riarotɨko jai iadɨ. ¡Nɨnomo jizaiño murude, nɨnomo jifikogɨ murude, nɨnomo roziyɨ jiaɨde,

El que quiere realizar uikɨ rafue2 frutales tiene que tener. ¡Cómo el guamo madura, cómo el caimo madura, cómo la piña madura,

jakaijɨ einaite,

el ñame jecha,

Muse uaide.

la maraca cae!

Raiyano jaai raite einamakɨna: “Ore kaɨmakɨ. Kuedɨ uikɨ jɨkaitɨkue. Mai omoɨ onokuiro raa omoɨ jetari,

Teniendo esto ya dice a los sabedores: “Oiga mi gente. Como yo pediré uikɨ, ahora ustedes en esa cosa de poder empiecen a trabajar3,

mai buena omoɨ ñeiri,

ahora ocúpense en algo,

mai bonorairi.

ahora prendan hogueras.

Uikɨ jɨɨ kaitɨkueza

La pelota de Uikɨ se revisa

kaɨ kaɨmateiyena,

para nuestra diversión,

kaɨ bie atɨka uai feeiñeiyena. Akie izoikaɨ rafuena;

para que esta palabra que traemos no se olvide. Así es nuestra carrera de rafue;

1Este texto es un fragmento de la investigación “Uikɨ mooroma komekɨ, rɨarokɨ komuiya: el juego de pelota corazón del padre, frutales de vida” de la investigadora LauraAreiza Serna.Amazonas, Colombia. 2 Uikɨ rafue es la ceremonia del juego de la pelota entre los múrui-muina comunidad originaria del Alto Amazonas colombiano. Las principales variantes dialectales de esta familia lingüística son búe, mɨnɨka, mɨka y nɨpode las cuales significan literalmente ‘¿Qué?’. Los múrui-muina han sido mal llamados uitoto ‘hormiga caníbal’ en lengua carijona (caribe), pero realmente se autodenominan como ‘dɨona, jiibina, farekatofe urukɨ. Hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce’. La tradición del uikɨ se dejó de celebrar desde los años setentas a razón de diferentes causas: las secuelas del genocidio cauchero, las actividades extractivitas de pieles y maderas, entre otros fenómenos de aculturación. Sin embargo, aunque no se practique el juego y su ceremonia, aún se conservan las palabras que dan cuenta de una tradición rica y diversa. Así como otros juegos de pelotas de otras culturas originarias, el uikɨ se elabora a partir de plantes de látex como el caucho o la siringa. 3 Se refiere a la elaborar la pelota de uikɨ, esta palabra se puede entender al desglosarlo en dos palabras uite ‘llevar’ y ikɨ ‘bola de fuego’. Sin embargo, la forma de la pelota hace alusión como se ve en los cantos al corazón del Padre-creador y su palabra de abundancia, de frutales de vida. Acá se menciona el momento de maduración de las frutas. Rafue es la ceremonia, la carrera de baile y significa literalmente palabra hecha obra.


IV

24horas I PUebla

Día xx de xx de 2016

22 de Mayo Día Mundial de la Diversidad Biológica Laura Albán

Autor-Narrador Uitoto, dialecto búe, Leticia, Amazonas, Colombia kaɨ guiyena, kaɨ uruiyaɨ guiyena, kaɨ uruiyaɨ marenaiyena”,

para nuestros hijos nutrir, para el bienestar de nuestros hijos”, diciendo esto se pide uikɨ.

raiyano uikɨ jɨkaka. Ese uikɨ que se pide, Naie jɨkaka uikɨ,

no se pide por pedir.

jamai jɨkañeiga.

Otro uikɨ,

Jɨaɨ e uikɨ, uikɨ uiñote ie uruemo uite. Nai eikome jaa baitade uikɨna.

se lleva al hijo que a su vez cuida de la carrera de uikɨ4. Ese abuelo ya domina el uikɨ,

Iena raite:

dice:

“Ore moo,

“Oye hijo,

mai jizɨrai jenori. Kokomo yera baitesa. Mai uikɨ fɨnotɨosa,

“Ore moo

ya busque caucho. A nosotros dos llegó el ambil. Ahora tienes que hacer uikɨ,

uikɨ uitɨosa,

tienes que llevar uikɨ,

uikɨ dɨɨtɨosa,

tienes que jugar uikɨ,

dɨne iemo jaitɨkoko”,raite.

a ese clan iremos”, dice.

Urue baitade,

El hijo es experto,

Ana uaiñede uikɨ.

no se le cae el uikɨ.

ie jirari afemɨe moo raite:

Laura Areiza Serna / Abuela Laura Albán con su uik+. Km 11

Por eso el padre recomienda:

raise jɨfanoitɨo, raise kaiñɨkɨitɨo, O aamamo raise itɨo, O aama omo raise ite”. Raiyano: “Kɨrɨbukɨmo feko, kaiñɨkɨ ɨfodo fokuemo faɨtɨo”.

Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).

Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com

tienes que jugar bien, arrodillarse bien, tienes que lanzar bien a tu hermano que tu hermano va lanzarte bien”. Y continua: “Del canasto con delicadeza, por encima de la rodilla me la lanzas hacia adentro”.

Raite naimɨe moo.

Dice él al hijo.

Jai saisaide nɨnomo:

Ya se baila así:

“chu, ju juu” raikana,

“chu, ju ju” diciendo,

kɨrɨgaɨmo faɨga.

al canasto es lanzada.

Komɨnɨ jɨko jɨkona, Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com

“Oye hijo

kɨrɨgaɨ jeraimo uaide naie uikɨ. Uikɨ jɨkadɨmɨe kɨrɨbukɨmo uikɨ yɨɨnote. Ie dɨnomo jaizaide, Ja naimakɨ iekoni jɨko jɨkodɨmakɨ.

la gente vocifera, dentro del canasto cae el uikɨ. El que pide uikɨ en su canasto uikɨ recibe. Esto pues allí termina, ya ellos en el instante vociferan. [Fragmento]

4 Esto quiere decir que solo se puede pedir o llevar uikɨ a otros contendores que tengan la misma carrera ceremonial, clanes que hereden el uikɨ. Es decir, los herederos directos.


Nación I 24horas PUEBLA

todos fueron destituidos

Consejeros de Chiapas avalaron un fraude Negligencia. ciudadanos chiapanecos no pudieron sufragar en 2015 porque alguien los había sustituido en el extranjero y votó por ellos ÁNGEL CABRERA

La negligencia de los consejeros electorales de Chiapas permitió que en las elecciones para diputados locales se fraguara un fraude que involucró a 10 mil votantes chiapanecos, quienes votaron desde el extranjero sin haber salido del país. En la víspera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la destitución de los siete consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas por omisiones graves durante los comicios locales pasados. Además de permitir el fraude electoral del voto en el extranjero, los consejeros chiapanecos omitieron aplicar las reglas constitucionales de paridad de género y permitieron que la mayoría de partidos registrara sólo a candidatos hombres. El fraude

En 2015, en Chiapas se incluyó la figura de diputado migrante, un legislador local que, de manera inédita, sería elegido por votantes del estado radicados en el exterior.

Así se fraguó todo 1. Durante las elecciones de 2015 se instauró un sistema de voto electrónico que permite votar desde el extranjero

4. Existen reportes de ciudadanos que no pudieron votar porque su registro se cambió a países como Andorra

2. Con un costo de 12 millones de pesos, la empresa DSI Elecciones fue la encargada de desarrollar el sistema

5. Desde la sede del órgano electoral local se inscribieron ilegalmente a mil 15 chiapanecos en el padrón del extranjero

3. DSI Elecciones permitió que se votara sin verificar si los ciudadanos radicaban en el extranjero

6. Vicente Manzur Molina, líder de la empresa, es primo de Roberto Pardo Molina, diputado que resultó electo

Con un presupuesto de 12 millones de pesos, el órgano electoral contrató a la empresa DSI Elecciones para desarrollar un sistema electrónico de votación y un padrón de chiapanecos radicados en el extranjero. El fraude consistió en que la empresa validó el registro de casi 17 mil votantes chiapanecos en el exte-

rior, la mayoría en Estados Unidos y también en países como Uganda, Armenia y Vietnam, sin comprobar que radicaran en esas naciones. Durante las diligencias se descubrió que la mayoría de registros fueron alterados, personas que no habían salido de Chiapas fueron registradas como votantes externos.

11

Caso Chapodiputada, luego de elecciones El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva (PRD), reveló que aún no hay un acuerdo político para convocar a un período extraordinario, y dejó entrever que hay opiniones respecto a que se lleve a cabo hasta después de las elecciones, a fin de realizar el juicio de procedencia de la diputada local de Sinaloa Lucero Sánchez López, presuntamente vinculada con el narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán. Zambrano Grijalva aseguró que se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), César Camacho Quiroz (PRI), y programaron un encuentro con los coordinadores parlamentarios la siguiente semana a fin de concretar una fecha viable para el juicio de procedencia de la diputada Sánchez. El acuerdo político atraviesa por la decisión de aprovechar el extraordinario para la discusión de minutas relacionadas con el sistema de justicia penal pendientes de análisis. El representante institucional de la Cámara de Diputados comunicó ayer a la Comisión Permanente de la Unión que la Sección Instructora entregó a la Mesa Directiva el dictamen del desafuero de la legisladora panista de Sinaloa, pero queda pendiente emitir la convo-

daniel perales

Viernes 13 de mayo de 2016

Discusión. Zambrano aún negocia con sus colegas.

Será hasta el martes o miércoles de la otra semana que podríamos saber con mayor precisión si se convocaría antes del 5 de junio o sería hasta después” Jesús Zambrano Líder de San Lázaro

catoria con la fecha precisa para abrir el período extraordinario. En tanto, la legisladora federal ha guardado silencio en torno al caso que la vincula con uno de los mayores narcotraficantes de la historia de nuestro país, por lo que no ha emitido ninguna postura o aclaración sobre el tema. / ELENA MICHEL

La Subcomisión de Juicios Políticos se reuniría otra vez el 24 de mayo La Subcomisión de Juicios Políticos de la Cámara de Diputados, instancia encargada de revisar en primer término si es viable o no un juicio político contra un servidor público, podría reunir-

se por primera ocasión –luego de su instalación— el próximo 24 de mayo. La copresidenta de la subcomisión, Mercedes Guillén Vicente (PRI), comunicó de manera “infor-

mal” esta fecha a los integrantes del órgano; ayer, 24HORAS informó que la subcomisión no se ha reunido desde el 21 de abril pasado. La diputada priista rechazó “categó-

ricamente” que ella o su correligionario Álvaro Ibarra Hinojosa estén dilatando la discusión sobre las solicitudes de más de 300 juicios políticos presentadas de 2003 a la fecha.

Guillén Vicente explicó que en la reunión que se prevé realizar el 24 de mayo se “dará cuenta de entrega y se establecerá un mecanismo para abordar su estudio”. / ELENA MICHEL


24horas PUEBLA I Nación

Viernes 13 de mayo de 2016

Créditos bancarios

En año electoral, partidos recurren a los préstamos Comicios 2016. El PAN contrató deuda por 119 millones de pesos para apoyar las campañas en los estados; y el sOL aZTECA se endeudó este ejercicio fiscal con 130 millones; descartan afectación al tope de gasto

Tienen derecho: INE Marco Antonio Baños, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que los partidos políticos, pese a tener un patrimonio propio, así como acceso a recursos del Estado, cuentan con facultades para contraer deuda. Cuestionado sobre la posibilidad de que los partidos busquen hacerse de más recursos en año electoral, recordó que, pese a ello, deben respetar los topes de gasto de campaña. / estéfana murillo

Estéfana Murillo

Bitácora

Quién es quién Presupuesto asignado este año para actividades ordinarias y específicas, así como crédito contratado con la banca

Partido Financiamiento Deuda PAN PRD

761.8 millones de pesos 456.6 millones de pesos

Fuente: INE

to por 119 millones de pesos para apoyar las campañas en los estados en los cuales habrá elecciones, aun cuando sus dirigencias locales también cuentan con presupuesto propio para ello. De igual forma, el CEN del PRD

Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

Dilma: “Chao, querida”

P

edalada, en el argot futbolístico brasileño es lo mismo que bicicleta en el de México y otros países hispanohablantes. Se trata de una jugada de dribbling en la que un jugador levanta exageradamente las rodillas y gira las piernas alrededor del balón para confundir al adversario. Una versión es que la bicicleta fue inventada por el gran mediocampista chileno Augusto Arenas, en los años 50. El Pelusa, como se conoce a Arenas, adaptó sus dotes de bailarín de mambo al manejo de la pelota para desarrollar esta finta. En suma, una bicicleta o pedalada

119 millones de pesos 130 millones de pesos

es un engaño. En el futbol eso no tiene nada de ilegal. En Brasil, el término ha sido usado para calificar otro tipo de engaño, ése sí ilegal: emplear dinero público destinado a otros fines para dar la impresión de que el presupuesto está equilibrado. Por esa pedalada, la presidenta brasileña Dilma Rousseff será sometida a juicio político. Desde ayer fue separada del cargo, en lo que dura este proceso, que llevará a cabo el Senado y se encuentra en el borde de la destitución permanente. ¿Qué fue lo que pasó? ¿De qué se acusa a la Presidenta de la octava economía del mundo y el quinto país

acordó a finales de marzo solicitar un préstamo al banco Afirme por 130 millones de pesos para cubrir sus gastos en lo que resta de 2016, recursos que ejercería de manera adicional a los 443.3 millones de pesos asignados para actividades

en extensión y población? De acuerdo con el Tribunal de Cuentas de la Unión, cerca de 40 mil millones de reales (unos 11 mil 500 millones de dólares) fueron tomados por el gobierno de Rousseff de la Caja Económica Federal y el Banco de Brasil, entre 2012 y 2014, para aumentar artificialmente el superávit primario, algo que está prohibido por la Ley de Responsabilidad Fiscal. La discusión que se ha dado en Brasil es si esto es suficiente para destituir a la Presidenta. Legalmente, y a reserva de que se materialicen las evidencias de la acción ilegal, sí. Sin embargo, los defensores de Rousseff alegan, con razón, que otros gobiernos han hecho lo mismo sin que se haya dado esa consecuencia. Incluso, que 16 gobernadores del país están en la misma situación. Para tener un panorama completo, habría que agregar que la Presidenta utilizó esa maniobra de maquillaje cuando estaba preparando su reelección, presuntamente con el fin de evitar críticas por su manejo de la economía. El principal problema para Rousseff –quien ha calificado de “golpe

leslie pérez

Pese a recibir prerrogativas millonarias para actividades ordinarias permanentes y gastos específicos, diversos partidos políticos buscan otros canales de financiamiento con la iniciativa privada, a través de planes de endeudamiento. Tan sólo el mes pasado y en pleno año electoral, los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) solicitaron préstamos por 119 y 130 millones de pesos para cubrir gastos en lo que resta del ejercicio 2016, aun cuando ambos institutos políticos contaron con un presupuesto de 761.8 millones de pesos y 456.6 millones de pesos, respectivamente. De acuerdo a información del Instituto Nacional Electoral (INE) relativa al financiamiento público de partidos para 2016, el Partido Acción Nacional recibió 739 millones 693 mil pesos para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, así como 22 millones 190 mil pesos por concepto de actividades específicas. No obstante, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN aprobó la contratación de una línea de crédi-

ordinarias, así como a los 13 millones 299 mil pesos para actividades específicas. Sin embargo, no sólo el PAN y el PRD recurren a dicho esquema de financiamiento. En 2015, el PRI adquirió deuda por 350 millones de pesos, pese a que en ese año dispuso de un presupuesto para el sostenimiento de actividades ordinarias de más de mil 22 millones de pesos. Un caso emblemático fue el del Partido Verde Ecologista de México, instituto que solicitó en octubre de 2015 al banco Multiva un préstamo por 100 millones de pesos, debido a que ese año cubrió con su presupuesto asignado las multas impuestas por el INE y por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

contra la democracia” el proceso en su contra– es que su separación del cargo y probable destitución ocurre en momentos en que Brasil enfrenta una de las peores crisis económicas de los tiempos recientes, lo que ha desplomado la popularidad de la Presidenta. De acuerdo con una encuesta de Ibope publicada hace cinco semanas, 69% de los brasileños piensa que el gobierno de Rousseff es malo o pésimo. La mala situación del país, aunada a escándalos de corrupción como la Operación Lava Jato, fue carcomiendo el apoyo parlamentario del PT, el partido de Rousseff, que incluso vio salir de la coalición gobernante al PMDB, su principal aliado, a finales de marzo. Encima, el predecesor y mentor de Rousseff, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva fue señalado como participante y beneficiario de actos de corrupción, cosa de la que ella intentó salvarlo judicialmente dándole un

En breve

especial

12

Justicia penal

Critican retraso del Senado El 18 de junio próximo entrará en vigor la reforma de justicia penal de 2008, y especialistas reprocharon a senadores ser los primeros en incumplir el plazo legal al no aprobar las modificaciones pendientes y para lo cual no hay fecha de aprobación. Miguel Carbonell, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, dijo que tal enmienda “es la más profunda y ambiciosa”. / Karina Aguilar Candidato de Q. R00

PRI denuncia a ex priista El líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, confirmó que se presentó una denuncia ante la PGR contra el candidato de la alianza PAN-PRD al gobierno de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, por presuntas actividades ilícitas en su campaña. Ello, luego de que se difundió que el empresario Jamil Hindi enfrenta una investigación por operaciones ligadas al crimen organizado. / NTX

cargo en el gabinete. Cuando Rousseff tuvo listo el nombramiento de Lula como ministro de la Presidencia –el cual le otorgaba inmunidad– le llamó por teléfono para avisarle que podía enviárselo si era urgente. Lula colgó la llamada, que estaba siendo grabada, con una expresión que hoy aparece en las pancartas de quienes celebran la caída de Rousseff: “Chao, querida”. Ayer Dilma Rousseff pronunció lo que muy probablemente será su último discurso como Presidenta de Brasil. Reiteró que era víctima de un “golpe” y agregó acusaciones contra sus rivales como “fraude judicial y político”, “conspiración” y “sabotaje”. Alberto Fouillioux, otro futbolista chileno, dijo una vez que El Pelusa Arenas, inventor de la bicicleta, era tan hábil con la pelota que “había que quitársela con mandato judicial”. Eso es justo lo que han hecho con el PT sus rivales políticos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas PUEBLA

Viernes 13 de mayo de 2016

13

Señalado

Caso Daphne

Se reserva Porky su derecho a declarar

Enrique Capitaine Marín Presunto agresor sexual Junto con Diego Cruz Alonso y Jorge Cotaita Cabrales, Enrique Capitaine es señalado de haber abusado sexualmente de Daphne Fernández; los otros dos presuntos responsables siguen prófugos.

Sin impunidad: Duarte

Enrique Capitaine Marín, uno de los cuatro Porkys acusados de abuso sexual en contra de Daphne, se reservó su derecho a declarar ante el juez Tercero de Primera Instancia del distrito judicial de Veracruz. Tras su arribo a El Penalito, centro de reclusión en la Colonia Playa Linda, en el Puerto de Veracruz, fue

de los dos primeros. Los hechos fueron cometidos en una residencia en el municipio de Boca del Río, donde vivía el detenido, pero se dieron a conocer este año porque el papá de la víctima hizo públicos una carta y video donde los inculpados reconocían los hechos y ofrecían una disculpa. / Redacción

cuartoscuro

Justicia. La defensa del acusado solicitó la ampliación del plazo para presentar pruebas para que se determine su libertad o formal prisión; los otros dos jóvenes involucrados en el caso siguen prófugos

El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, aseguró tras la aprehensión de Enrique Capitaine, que en la entidad no hay impunidad. “Ayer quedó claro y de manifiesto que las instituciones del estado son garantes de que no existe impunidad. La Fiscalía General del estado, acudió al estado de Coahuila, a la ciudad de Torreón, para la detención de esa persona”, aseguró. / redacción

Detenido. Enrique Capitaine Marín fue detenido la noche del miércoles en la ciudad de Torreón, Coahuila.

trasladado para su puesta a disposición donde se le notificó los motivos de su detención, de acuerdo a la causa penal 83/2016. A través de su defensa legal, Capitaine Marín solicitó la ampliación del término constitucional para presentar pruebas de descargo con el propósito de que el juez determine

su situación jurídica, ya sea de libertad o formal prisión. Capitaine Marín fue detenido la noche del miércoles en Torreón, Coahuila, y la madrugada de este jueves fue trasladado en una aeronave del Gobierno estatal, a Veracruz, de donde escapó hace varias semanas, lo mismo que sus tres cómplices.

Comienza temporada de huracanes; seis intensos ALEJANDRO SUÁREZ

Este domingo 15 de mayo comienza la temporada de huracanes. Actualmente, el pronóstico es que habrá 30 tormentas tropicales, de las cuales seis se convertirán en huracanes de categoría 3 o superior, informó Martín Ibarra, especialista en climatología del Servicio Meteorológico Nacional. “Para el Pacífico se están pronosticando 17 tormentas tropicales, cinco huracanes fuertes y cuatro huracanes intensos, mientras que en el Atlántico se están esperando 13 ciclones, de los cuales podrían ser cuatro fuertes y dos huracanes intensos”, dijo el especialista. El año pasado, la actividad en el océano Atlántico fue baja, debido a que la mayor parte de la energía se concentró en el Pacífico a causa del fenómeno del Niño. Esto originó que hubiera 11 ciclones en ese litoral, número dentro del promedio. En cambio, este año el Pacífico descenderá en actividad ciclónica, pues en 2015 el litoral recibió 19 ciclones (incluido Patricia, el huracán más fuerte en la historia de nuestro país), dos más de los que se esperan para este 2016. Ibarra recordó que, hasta el momento, se desconoce la fecha, lugar donde se originarán y trayectoria de las tormentas tropicales, pues esa información se determina cuando el fenómeno climatológico ya está en proceso. Los huracanes se dividen en cinco categorías dependiendo la fuerza de sus

Nombres para las tormentas de 2016* 1. Alex (usado en enero) 2. Bonnie 3. Colin 4. Danielle 5. Earl 6. Fiona 7. Gaston 8. Hermine 9. Ian 10. Julia

11. Karl 12. Lisa 13. Matthew 14. Nicole 15. Otto 16. Paula 17. Richard 18. Shary 19. Tobias 20. Virginie 21. Walter

*Los nombres son escogidos de antemano

vientos, esto de acuerdo a la escala SaffirSimpson, que es la más aceptada a nivel mundial. La categoría 1 es cuando existen vientos de 119 a 153 kilómetros por hora; la categoría 2 va de los 154 a los 177; la categoría 3 es para los que tienen vientos de 178 a 209 kilómetros por hora; la categoría 4 es para el rango de 210 a 249 y la categoría 5 (como Patricia, el año pasado) de 250 kilómetros por hora en adelante. Para su identificación y fácil difusión de la información entre la población, a las tormentas tropicales y huracanes se les da un nombre.

Por los delitos cometidos en enero de 2015, cuando Daphne era menor de edad, la Fiscalía General de Justicia de la entidad busca a otros dos jóvenes, amigos del detenido, quienes podrían estar en el extranjero. Los otros implicados son Diego Cruz, Jorge Cotaita y Gerardo Rodríguez, pero sólo hay cargos en contra


14

Global

También mujeres. El papa Francisco anunció su intención de crear una comisión que estudie la posibilidad de que también las mujeres puedan ser diaconisas. “Es una posibilidad a día de hoy”, dijo.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Viernes 13 de mayo de 2016

SUSPENDIDA POR 180 DíAS

En breve

Dilma pide salir a las calleS

contra el “golpe”

Temer anuncia a sus ministros... hombres BRASILIA. Después de haber sido durante más de cinco años un “vicepresidente decorativo”, como él mismo se definió, Michel Temer llega a la presidencia de Brasil –en forma temporal, en principio– pese a ser prácticamente desconocido para gran parte de la población. Temer, anunció el gabinete que le acompañara en su gestión, que tendrá dirigentes de nueve partidos del arco del centro y la derecha y en el que, por primera vez en décadas, no habrá ninguna mujer. El ex presidente del Banco Central Henrique Meirelles, cercano a los mercados, será el nuevo ministro de Hacienda, y el economista José Serra estará al frente de Itamaraty, de Relaciones Exteriores.

En busca de apoyos.

El primer desafío de Temer será el de garantizar una coalición política estable para aprobar reformas económicas en el Congreso Nacional. Brasil está en recesión y la economía cayó 3.8% en 2015.

BRASILIA. Enfundada en un traje blanco y con rostro de cansancio, Rousseff compareció ante la prensa horas después de que el Senado decidiera, tras una sesión maratónica que duró más de 20 horas, abrir un juicio político con miras a su destitución. Arropada por quienes fueron sus ministros y colaboradores, Rousseff hizo un pronunciamiento en el Palacio presidencial de Planalto tras ser notificada de su suspensión y aseguró que sufre “la mayor de las brutalidades que se puede cometer contra un ser humano: castigarlo por un crimen que no cometió”. Rousseff hizo un emocionado discurso, pero supo mantener el temple para volver a denunciar lo que en su opinión es un “golpe”, frente al cual pidió a sus partidarios que se mantengan “movilizados, unidos y en paz”, porque “la lucha por la democracia no tiene una fecha para acabar”. La mandataria, ya suspendida de su cargo durante los tres meses que puede durar el juicio político abierto por el Senado, evitó la condición de “suspendida” y dijo que se dirigía al país en condición de “Presidenta electa” por los 54 millones de votos que recibió en los comicios de 2014, cuando fue reelegida para el segundo período interrumpido. Afirmó que “lo que está en juego ahora”noessumandato,sino“elrespetoalasurnas,alavoluntadsoberana del pueblo y la Constitución”. Tal como ha hecho en los últimos meses, negó las acusaciones en su contra, fundamentadas en unas maniobras fiscales irregulares en que incurrió el gobierno en 2014 y 2015, y aseguró que cuando se acusa a un gobernante sin pruebas, “en el mundo democrático se le llama golpe”. Citó “el dolor invisible de la tortura” que sufrió en su juventud en las cárceles de la dictadura, y el dolor de un cáncer que le fue detectado en 2009. “He soportado dolores espantosos. Conseguí vencerlos siempre; pero lo que más me ha dolido es la traición y la injusticia que ahora padezco” declaró con la voz a punto de quebrarse. Flores, globos, abrazos y besos

WASHINGTON

Trump y Ryan rompen el hielo El virtual aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y el presidente de la Cámara de Representantes de EU, Paul Ryan, aseguraron que la reunión que mantuvieron ayer por la mañana en la sede del Comité Nacional Republicano en Washington supone “un paso muy positivo para la unificación” del partido, aunque reconocieron “diferencias”. / efe

GINEBRA Los analistas coinciden en que los primeros 60 días serán decisivos para dar señales de que el gobierno está dispuesto a detener la hemorragia fiscal y salir de la recesión.

Contaminación absorbe a citadinos Ocho de cada 10 personas que viven en zonas urbanas respiran un aire con niveles de contaminación superior a los límites recomendados por la OMS, con una situación notoriamente más grave en los países de ingresos medios y bajos. En este último grupo, 98% de ciudades no cumple con las normas internacionales en materia de calidad del aire. / efe

Entre las acciones inmediatas se mencionan el límite del gasto público, además de la revisión de la meta fiscal de un superávit del 0.5% del PBI para este año.

de los militantes despidieron a Rousseff, que se trasladó a la residencia presidencial de la Alvorada, donde ya ha anunciado que se atrincherará para reivindicar su inocencia y luchar por recuperar la Presidencia que desde ayer, interinamente, ocupa su antiguo aliado Michel Temer. Por su parte, el del Partido de los Trabajadores (PT), que llevó las riendas de la séptima economía del mundo durante los últimos 13 años, ya empezó a hacer campaña electoral, anunciando que ofrecerá una oposición “dura”. / redacción y efe

CARACAS

La moral pública será nuestro objetivo. Brasil está viviendo la peor crisis económica y la situación de la salud pública es caótica.”

Oposición en vilo hasta el 2 de junio

Michel Temer Presidente interino de Brasil

REUTERS

jaque mate. LA PRESIDENTA BRASILEÑÁ CALIFICÓ DE “FRAUDULENTO” AL IMPEACHMENT, ACUSÓ A LA OPOSICIÓN DE “CONSPIRAR” Y “TOMAR POR LA FUERZA LO QUE NO PUDO CONQUISTAR EN LAS URNAS”; LLAMÓ AL PUEBLO A “MANTENERSE MOVILIZADO”

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) informó que las firmas que le entregó la oposición el 2 de mayo para activar el referendo revocatorio contra el Presidente, Nicolás Maduro, serán sometidas a un proceso de revisión, digitalización y auditoría. El CNE no aclaró si el proceso de validación y verificación se realizará justo después de esa fecha. / efe


Inversiones. El año pasado, los operadores de telecomunicaciones enfocaron sus inversiones en la ampliación de servicios de telefonía y banda ancha.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

negocios

15

VIERNES 13 de mAYO de 2016

dÓlar ipc (BMV) 45,685.82 0.39% 18.23 -0.21% Ventanilla DOW JONES 17,720.50 0.05% Interbancario NASDAQ 4,737.33 -0.49% 17.93 -0.10%

Reubicar a las fábricas es inviable: IP Canacintra y Coparmex. La desindustrialización para reducir la concentración de contaminantes tendría costos elevados para las empresas MARIO ALAVEZ

La desindustrialización de la Megalópolis como parte de una iniciativa pública para disminuir la contaminación en esta zona es una propuesta que resultaría inviable, pues implicaría un gasto excesivo. Para la Canacintra y Coparmex, una alternativa es la aplicación de incentivos fiscales para que las fábricas reduzcan sus emisiones. Arturo Rangel, vicepresidente del sector automotriz de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo que “no existe un sustento para desindustrializar la Megalópolis. Ya lo hemos visto, sobre todo en la Ciudad de México. Cuando empiezan los programas de Hoy No Circula la ciudad se empieza a desindustrializar, pero al no haber una coordinación interestatal, estas empresas se van al Estado de México y siguen generando

FINANZAS 24

muchos contaminantes”, advirtió. En su opinión, la solución está en otorgar estímulos fiscales que permitan invertir en la prevención de emisiones contaminantes a la atmósfera por las actividades diarias de la industria. Maite Ramos, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), recordó que ésta no sería la primera vez que surja una propuesta así, pues como resultado de una iniciativa similar, en 1991, se cerró la refinería 18 de Marzo, en la zona de Azcapotzalco. “No estamos en contra de un estudio de la industria, pero debe ser un análisis serio en donde se vean los temas de incentivos fiscales, reubicación de industria y de los empleados, porque no todos tendrán la capacidad de trasladarse a las nuevas sedes”, consideró. Respecto a las afectaciones por los

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

Un nuevo capítulo de la tragedia griega

L

a crisis financiera de 2008 afectó significativamente a Grecia. Su elevado endeudamiento combinado con una baja credibilidad han puesto en riesgo al menos una vez a la Zona Euro desde 2010 hasta la fecha, cuando consiguió su primer tramo de ayuda financiera, y en 2012, cuando se formalizó en marzo tras

el éxito de una quita. Actualmente se está debatiendo el segundo tramo del tercer programa de rescate en el que se otorgará un mayor período de gracia, pagos menores que ayuden a la liquidez del país y la posibilidad de una quita, aunque de momento los organismos todavía están muy renuentes a esta opción.

eurO 20.69 -0.67% Ventanilla 20.49 0.19% MAYOREO

TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.77%

ORO 1,269.40 PLATA 1.71 COBRE 207.35

MEZCLA MEX. 38.52 2.39% WTI 46.70 1.02% BRENT 47.94 1.03%

Industria de transformación

CDMX

En conjunto, la capital del país y el Estado de México contribuyeron el año pasado con poco más de 17% del valor de las mercancías producidas a nivel nacional.

Estado de México

Industrias más rentables (por valor de su producción)

Química

16.0% Alimentaria

23%

Química

30%

Valor nacional de la manufactura Aportación 4.5%

CDMX

12.7%

Edomex

Parques y zonas industriales Alimentaria

20.5%

Distrito Federal y Zona periférica 9

Fabricación de equipos de transporte

24%

Valor nacional de la manufactura

5.8 billones de pesos

1 2 3 4 5 6

cambios al Hoy No Circula, señaló que han sido los microempresarios, pues tienen entre dos y cuatro unidades de repartición y pierden entre

25% y 50% de su flota. Así, calculó que la contratación de transporte adicional ha tenido un costo de mil millones de pesos.

El PIB de Grecia representa apenas 1.7% del PIB de la zona y su deuda asciende a 190% del PIB griego. En julio de 2015, el gobierno de Atenas se comprometió a adoptar una serie de reformas “difíciles” para la sociedad a cambio de un tercer rescate financiero por 86 mil millones de euros. Tras 11 recortes sucesivos desde 2010, el gobierno griego aprobó el domingo pasado una serie de cambios en el sistema de pensiones, un alza en el IVA, una reforma impositiva y otros ajustes en los gastos públicos, con el propósito de ahorrar cinco mil 400 millones de euros para cumplir con los objetivos de la Unión Europea, entre los que destaca lograr un superávit primario de 3.5% del PIB en 2018. Ésta fue una de las pocas victorias del primer ministro griego, Alexis Tsipras, durante las críticas negociaciones con sus socios que desembocaron en el tercer rescate a Grecia

desde 2010. La adopción de dichas reformas allana el camino para desbloquear la segunda entrega del tercer rescate griego por más de cinco mil millones de euros que el país necesita para cubrir vencimientos de deuda en junio y julio. Grecia ha recibido, hasta el momento, del tercer rescate 21 mil 400 millones de euros, y debe pagar dos mil 300 millones de euros al Banco Central Europeo el 20 de julio. Además, organismos financieros de la zona ofrecieron garantizar un alivio de la deuda a Grecia, dándole mayores periodos de gracia y de vencimiento de bonos desde 2018, si el país cumple todas las reformas acordadas en su último rescate. La oferta será negociada el 24 de mayo por los Ministros de Finanzas de la Zona. Con posicionamientos

7 8 9 10 11 12

10 11

3 2 7 1 8 5 4 12 6

Naucalpan – San Andrés Atoto –La Perla Tlalnepantla Cuautitlán – Tultitlán Iztacalco - Iztapalapa Industrial Vallejo – Azcapotzalco Los Reyes – Tláhuac – Tlalpan Ecatepec – Tecámac Reforma - San Joaquín Toluca Parque Industrial Lerma Toluca 2000 San Mateo Atenco

xavier rodríguez

indicadores económicos

claramente confrontados: Alemania no cree que Grecia requiera un alivio adicional para su deuda, mientras que el Fondo Monetario Internacional insiste en que sí es necesario. Los acreedores ya descartaron una quita de deuda para Grecia y se orientan más bien hacia una reestructuración de los vencimientos o tasas de interés más bajas. Luego de seis años de crisis y más de 240 mil millones de euros prestados, Atenas acumula una deuda pública equivalente a 190% de su PIB. La situación sigue complicada con la Unión Europea al registrar una expansión muy lenta, exposición en el sector bancario y con retos como los refugiados o la posible salida de Reino Unido (Brexit). Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Viernes 13 de mayo de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Ropa y accesorios realizados con materiales reciclables son la nueva tendencia en el mundo de las pasarelas, gracias al apoyo de diversas celebridades preocupadas por el medio ambiente

moda Bustier interior: algodón orgánico.

UNA INDUSTRIA TÓXICA

Según la organización no gubernamental Earth Pledge, la industria textil es de las más contaminantes del mundo, y menciona algunos números para probarlo: 8 mil químicos se usan para transformar diversos materiales en telas 25% de los pesticidas del mundo son usados para generar algodón no orgánico

FUTURO Las sandalias de corcho y ante orgánico son muy demandadas.

31 kilos de ropa desecha al año el estadunidense promedio

EL

Cierres: materiales reciclables varios.

DE LA MODA

¿DE QUÉ SE TRATA?

Revestimiento: seda orgánica.

D Jorge Ávila

urante la más reciente edición de la famosa Gala del MET, en Nueva York, una de las personalidades que más llamó la atención por lo elegante de su atuendo fue la actriz británica Emma Watson, quien acaparó las miradas de propios y extraños. Pero más allá del carisma de Watson, hubo algo adicional que se convirtió en noticia durante las horas siguientes al evento: su vestido, realizado en conjunto por Calvin Klein y la empresa Eco-Age, estaba hecho de materiales sustentables, particularmente de botellas de plástico reciclables, algodón y seda orgánicos. Watson ha apoyado desde hace años el mundo de lo que se conoce como moda sustentable y/o moda ética, tanto que tiene su propia línea de ropa de este tipo con la compañía People Tree.

Cuerpo: tejido con hilos hechos de botellas de plástico reciclables.

Pero, ¿qué es la moda sustentable y por qué se ha convertido en motivo de congresos y conferencias? Básicamente, la también llamada eco -moda forma parte de una nueva corriente que tiene como meta crear ropa de materiales que no dañen el medio ambiente y, por ende, al ser humano, y que tenga una responsabilidad social, es decir, que parte de las ganancias por la venta de la misma estén destinadas a beneficiar a la sociedad. Entre los materiales que se utilizan se encuentran las fibras naturales (que se obtienen de la naturaleza y no están basadas en el petróleo); celulosa (fibras como abaca, bambú, soya, maíz, plátano, piña); proteína (fibras naturales como seda, angora, alpaca, cashmir); y las fibras reciclables (realizadas de los desechos de otras fábricas textiles y que son procesados para poder ser utilizados de nuevo).

LOS DISEÑADORES SE UNEN Las bolsas de corcho están creando tendencia.

Varias casas de moda se han unido a esta tendencia de incorporar prácticas sustentables en sus creaciones, aunque se han topado con el problema de que esta moda es mucho más cara que la ropa producida de manera convencional. Sin embargo, ya existen pasarelas como la de la Semana de la Moda de Portland, que desde 2005 presenta diseños 100% amigables con el medio ambiente y que ha sido apoyada por personalidades como Stella McCartney, Amour Vert y Stewart+Brown, y tiene la participación de diseñadores “verdes” como Ryan Jude Novelline, Lucy Tammam, Elena García y otros.

El apoyo de los famosos

Éstas son algunas de las personalidades que han expresado su apoyo a la industria de la moda sustentable:

Pharrell Williams Neil Young Amber Valletta Alicia Silverstone Michelle Obama Emma Watson Will.i.am Lily Cole Bono Victoria Beckham Richard Branson Anne Hathaway Helen Hunt Natalie Portman Stella McCartney Rosario Dawson Olivia Wilde Gwyneth Paltrow Leonardo DiCaprio

También varias celebridades se han unido a esta tendencia, como la esposa de James Cameron, Susy Amis, quien fundó la iniciativa Red Carpet Green Dress, que aboga por la utilización de vestidos reciclables en las alfombras rojas de eventos como el Óscar. Con todo lo anterior, desde 2011 se fundó la Sustainable Apparel Coalition, cuyos miembros incluyen marcas que producen ropa y zapatos, minoristas y otras asociaciones, como la Agencia Estadunidense de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).


Viernes 13 de mayo de 2016

24horas puebla

17

ARIEL CONVIVEN LOS NOMINADOS AL

Actores, realizadores, productores y diseñadores de arte, entre otros nominados a los premios Ariel, se reunieron la noche del miércoles en los legendarios Estudios Churubusco para participar en la foto oficial de la quincuagésimo octava edición de la ceremonia, organizada por la Aca-

demia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), con la que reconoce a lo mejor de la cinematografía nacional. En un ambiente festivo y de amistad, 70 nominados, entre ellos los actores Vanessa Bauche, Sofía Espinosa, Marco Pérez, Joaquín Cosío, Krystian Ferrer, Noé Hernández y Verónica Lange desfilaron por la al-

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Bromean todo el tiempo

P

latiqué con Aleks Syntek y Cristian Castro, una pareja singular que se ha presentado en varios conciertos logrando una unión exitosa.

Muchos dudaban de que la mancuerna gustara, pero finalmente se suman los seguidores de ambos. En este concepto no canta cada uno sus éxitos con uno que otro due-

fombra roja colocada en el Estudio A, y posaron gustosos ante las cámaras. “El gremio del cine en México muy fuerte, muy poderoso. Y bueno, yo creo que la ceremonia del Ariel siempre es una buena oportunidad para reflexionar hacia dónde va nuestro cine y qué queremos contar a través de él”, dijo Dolores Heredia, presidenta de la Academia Mexicana de

Artes y Ciencias Cinematográficas. Para la actriz, quien este año cumple su primer año de gestión en el cargo, el reto que enfrenta la AMACC es reflexionar sobre los 70 años de función de esa institución. “Somos una asociación civil, y nuestro deber es gestionar. No es sólo la ceremonia del Ariel, sino también hacer una serie de actividades

to; el concierto lo hacen entre los dos e intercambian canciones. Están en el escenario todo el tiempo y aseguran que, de esta manera, es menos cansado, pues reparten la responsabilidad entre ambos. Hacen bromas a cada instante, juegan y se divierten. Cristian dice que él siempre ha admirado a Aleks, por eso se le acercó para proponerle trabajar juntos. De manera humilde reconoce que le ha aprendido muchas cosas, como su disciplina en el escenario, la manera en que trabaja y la forma de llevar su vida privada. Cristian reconoce que a nivel personal siempre ha sido desordenado y eso lo ha llevado a tener muchos problemas, así que le gusta la familia que ha formado Aleks, quien, a su vez, dice que también ha sacado

provecho de Cristian, pues reconoce que tiene una gran voz y la manera en que sabe colocarla es natural y sin mayo esfuerzo. En el fondo los dos tienen algo de roqueros y algo de cómicos. Los cantantes van por su segunda presentación en el Auditorio Nacional este 24 de junio, mientras que días antes, el 8, se presentarán en la Arena Monterrey. Cristian dice que está feliz de que su mami, Vero Castro, regrese a los escenarios y vuelva a sentir la emoción y la adrenalina de presentarse ante el público. Espera que la obra sea entretenida y con buenos diálogos, para que tenga una temporada larga. Además, está orgulloso de que su papá, el Loco Valdés, esté en dos obras de teatro: El Sirenito y Aeropla-

que le da un fundamento a la Academia; por ejemplo, la restauración de películas, la cual es una labor que nos ocupa, y que implica recursos”. Los realizadores Gabriel Ripstein, Celso García y Rodrigo Plá, cuyos filmes 600 millas, La delgada línea amarilla y Un monstruo de mil cabezas, respectivamente, compiten por la estatuilla a Mejor Película.

nos, ya que eso lo mantiene fuerte y sano. Cristian reveló que por fin sostiene una buena relación con él; los malos tiempos quedaron atrás y eso lo ha hecho poder resolver muchos problemas emocionales… En TV Azteca atraviesan un proceso de renovación, eso está perfecto, pero se van tardando y las opciones que ofrecen son pocas. En cuestión de telenovelas y series se quedaron atrasados y cancelaron muchos contratos de exclusividad. Por eso sorprende ver a todos los actores que trabajaron a últimas fechas en Azteca en telenovelas de Televisa. Pedro Damián lleva en su melodrama Despertar contigo alrededor de ocho actores que estuvieron en la otra televisora. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

notimex

Natalia Cano

showbiz


Viernes 13 de mayo de 2016

FALTAN

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

84DÍAS

Todo en orden. Thomas Bach, presidente del COI, aseguró que el juicio a Dilma Rousseff no afectará la organización de

los Juegos y trabajarán con el nuevo gobierno de cara a la justa. “El proceso va por buen camino y ahora estamos en una etapa administrativa, no hay ningún problema”, señaló Bach.

210

millones de dólares en siete años es lo que ganará con Washington

3 EDAD 31 años

Perfil Maxwell

Scherzer

juegos de estrellas de forma consecutiva desde 2012 y hasta 2015

Brazo Derecho Equipos Arizona (2008-09), Detroit (2010-14) y Washington (2015-presente)

119 Gracias hombre!. Yo ame ver tu juego y de niño soñé con hacer lo mismo. Es una locura para mí compartir la misma hazaña Felicidades a Max Scherzer por su impresionante y dominante actuación de esta noche. Bienvenido al club.

Una

máquina de ponchar

lanzamientos realizó ante Tigres para sumar 20 ponches en su noche mágica

Max Scherzer recetó 20 chocolates a los Tigres y se convirtió en el cuarto lanzador en lograrlo en nueve episodios

Porcentaje de jugadores ponchados Max Scherzer 2016 80.7%

Randy Johnson 2001 74.2%

Kerry Wood

1998

68.9%

Roger Clemens 1996 66.9% Roger Clemens 1986

70.3%

“Sin los números el beisbol no tendría pasado ni futuro”, y el pitcher Max Scherzer se ganó un lugar en los libros de estadísticas al recetar 20 ponches en un lapso de nueve entradas y convertirse en el cuarto lanzador en lograrlo. Los otros tres son: Roger Clemens, Kerry Wood y Randy Johnson. Los Nationals se impusieron por 3-2 a los Tigers, y el lanzador de San Luis en el octavo episodio abanicó a sus tres rivales para llegar a 18 chocolates y así establecer un récord de la franquicia. La historia continuaría en la última entrada al ponchar a dos más y llegar a la friolera de 20 rivales mandados de regreso con tres strikes en las espaldas. Scherzer se unió a Roger Clemens (1986 y 1996), Randy Johnson (2001), y Kerry Wood (1998), como los únicos en alcanzar la histórica

Sus estadísticas históricas

1

Scherzer y Randy Johnson son los únicos dos pitchers en ponchar a 20 rivales en un juego de nueve innings, además de dos partidos sin hit

2

cifra de 20 abanicados. Tom Cheney tiene la marca de más ponches, con 21, cuando lanzó las 16 entradas con los Senadores durante un juego en Baltimore en 1962. Scherzer tuvo una oportunidad de romper la marca cuando James McCann se colocó frente al plato con dos outs en la novena. McCann, quien se ponchó en sus primeros tres turnos, conectó un rodado a tercera base para el último out. Y solo Víctor Martínez, quien bateó de 4-3, no se ponchó. Daniel Murphy, con batazo

Solo cinco pitchers han derrotado a los 30 equipos de GL: Max Scherzer, John Lackey, Tim Hudson, Kyle Lohse y Dan Haren

3

A lo largo de todo el partido, la recta de Scherzer tuvo un promedio de 98 millas por hora y 96 fueron por la zona de strike

remolcador de dos carreras, y Danny Espinosa con jonrón, fueron los mejores aliados de Scherzer, quien además de bola rápida, dispone de slider y cambio de velocidad, como sus mejores disparos, los que anoche funcionaron con especial obediencia. “Cuando me percaté que llevaba 18, me dije: Tengo que buscar dos más, y puse todo mi empeño para conseguirlo y ahora disfrutar de esta emoción que me ha dejado el partido”, indicó Scherzer al borde de las lágrimas. / redacción

Fue un juego divertido. El equipo hizo su trabajo y salí en una gran noche” Max Scherzer pitcher


dXT I 24horas PUEBLA

Viernes 13 de mayo de 2016

chivas y américa, no pudieron

GRADA 24

La Gran Fiesta Mexicana

S

cuartoscuro

0-0 chivas américa

Cota se empleó a fondo y evitó la caída de su arco. Ya con la preventiva encima, Sambueza perdió la cabeza al empujar por la espalda a Brizuela y se fue a los vestidores antes de tiempo. Ya con un hombre más, Chivas se fue al frente con alegría e ingresó su talismán, la Chofis González, que no gravitó y el América jugó al contragolpe para buscar el gol. Restaban 9’ y Zaldívar se barrió

Se ven en semis. Chivas tiene confianza en pasar a semifinales y le pidió a su afición conservar el boleto de ayer, para adquirir el de la siguiente ronda en la Liguilla del Clausura 2016. La directiva del Rebaño Sagrado acostumbra a sus seguidores con este tipo de promociones y es que Vergara asegura que serán campeones. por abajo sobre Aguilar y sufrió la misma suerte que Sambueza. En los minutos restantes, las emociones las brindó el árbitro César Ramos que se dedicó a sacar tarjetas al por mayor. /redacción

Tuzos se lleva una ligera ventaja Ante una pobre entrada, Tuzos y Santos acabaron con un empate 1-1 que le permitirá al cuadro de Diego Alonso manejar el partido de vuelta. Los Tuzos del Pachuca dominaron el primer tiempo, pero no pudo sacar una buena ventaja y al final

se le complicó un juego que parecía sencillo. Una falta absurda por parte del local permitió el primer tanto del visitante. Al cobrarse la falta, Franco Jara se adelantó a la zaga rival y cruzó su remate para vencer a Marche-

1-1 santos

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

El protagonista del partido fue César Ramos, árbitro que sacó dos tarjetas rojas. Sambueza y Zaldívar no podrán estar con sus equipos el domingo en la vuelta

Arrancó el Clásico en el Estadio Chivas y el partido no cumplió las expectativas que genera un Guadalajara ante América y menos en una Liguilla. Un aburrido empate sin goles fue el resultado y todo se resolverá en el Azteca. El primer tiempo tuvo algunas jugadas de peligro en ambas porterías, pero los guardametas estuvieron atentos y sacaron cada pelota que buscaba el fondo de las redes. Apenas en el minuto 28, Rubens Sambueza vio la cartulina amarilla por una dura falta sobre Carlos Cisneros y los de Coapa comenzaron a tener precaución en la media cancha. Cuando estaba por expirar el partido, Darwin se quitó dos hombres y fuera del área disparó a gol, pero

19

Pachuca

Goles: F. Jara 42’ y D. González 66’

sin en todo sentido, pues su equipo se fue abajo en el marcador, y él salió lesionado del hombro. / redacción

e divide en dos, la primera parte tiene que ver con el cierre del torneo mexicano en la etapa de más emociones (al menos eso dice el guión), donde ocho equipos, bueno, en realidad, al tiempo que se redacta esta colaboración, 15:30 h. sólo quedan siete, ya que poco interés dejó para la vuelta el Clásico Regio. Con las ansias de ver el Clásico Nacional de nueva cuenta en esta etapa de matar o morir y esperando que los equipos tengan mayores deseos de lo primero que temor a lo segundo. La otra tiene que ver con la visita de las más altas esferas del futbol en el Congreso que se realiza en nuestro país. Un evento de mucho colorido donde México tiene muchas cosas que transmitir y muchos mensajes que mandar. El principal, y con inmejorable ambiente es la capacidad de organización y logística que nos distingue en este futbolero planeta con la firme y única intención de al menos hacer algo de ruido para lograr meterse en la contienda del Mundial que albergará Concacaf en el futuro. Y México posee ventajas sobre los demás, el principal sería el sabor que tiene el futbol en nuestro país; la calidez de nuestra gente, la capacidad de recibir siempre con los brazos abiertos y el trato que sólo el mexicano puede ofrecer. La operación del día a día es una prueba superada y hay varios botones como ejemplo. Tiene escenarios deportivos que permiten estar a la altura, ya que en ese sentido se han realizado inversiones millonarias que soportan un evento de tal magnitud. La experiencia, el deseo y el

sueño están, ese mismo que se desvanece cuando Estados Unidos se convierte en el principal competidor. Y si tenemos lo establecido anteriormente, nuestro norteño vecino lo tiene por igual en casi todo, y en las cosas de las que podríamos sacar provecho lamentablemente no cuentan cuando se trata de decidir, porque los votos no guardan espacio para la tradición ni los sentimentalismos; los votos son duros, tan duros como Estados Unidos cuando se trata de negociar. Claro, también Canadá podría pretender meterse en la carrera, aunque sin aspiraciones reales de llegar primero a la meta. Una tercera Copa del Mundo en nuestro país sería fantástico, histórico y mágico, pero tan irreal como la misma magia. Se vale soñar e ilusionarse, se vale tener aspiraciones y hacer el mejor de los esfuerzos para conquistar lo que se busca, pero la misión es poco menos que imposible cuando Estados Unidos desea lo mismo. Servirá el Congreso de FIFA para muchas cosas, la elección del nuevo presidente de Concacaf no es poca cosa después de las recientes turbulencias. Es, digamos, el primer gran evento de esta naciente nación futbolera que promete ser mucho mejor que la anterior. Sirva este evento para dejar una buena imagen y para estrechar lazos en todos los sentidos, que sirva de verdad en todo lo que no tenga que ver con organizar el Mundial nuevamente, porque ésa, tristemente, es una batalla perdida. Claro, con el firme deseo de equivocarme.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.