www.24horaspuebla.com
Fidencio Romero, exdirigente campesino, es asesor de campaña puebla P. 3
Lunes 23 de mayo de 2016
@24hpue
Ejemplar gratuito
cuelgan muñecos con propaganda de gali
especial
con blanca, falso líder indígena
24horasPuebla
cortesìa cde pri
año I Nº 150 I puebla de zaragoza
En vía Atlixcáyotl, simulan cuerpos inertes puebla P. 7
Cachan a mapaches
josé castañares/agencia es imagen
Ciudadanos de San Francisco Totimehuacán alertaron a 24 Horas Puebla por la presunta compra por parte de operadores del Partido Revolucionario Institucional de paquetes de copias fotostáticas de 10 credenciales de elector por mil pesos puebla P. 6
Ante nueve periodistas nacionales, el dirigente del tricolor confirma debacle priista
Raymundo Riva Palacio
Carlos Puig
Georgina Morett
Francisco Garfias
cortesía sigamos adelante
Beltrones admite ante periodistas que Puebla está perdida
texmelucan
gali proyecta vialidades El candidato de Sigamos Adelante se comprometió con los habitantes de San Martín Texmelucan a edificar un corredor industrial y completar libramiento
Martha Anaya
puebla P. 9
para la buap
Carolina Rocha
Hannia Novell
Manlio Fabio Beltrones
Salvador Camarena
Me duele que la candidata Blanca Alcalá Ruiz, a lo largo de toda la campaña, no se haya atrevido a mencionar de nombre al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, asevera el presidente del PRI en una reunión con los comunicadores puebla P. 4 y 5 hoy Escriben
Beltrones es quien le confió a gil olmos el fracaso de la campaña blanca” mario alberto mejía P. 4 y 5
Todo indica que Tony Gali será el gobernador de 20 meses” juan manuel mecinas P. 3
agencias
Alejandro Ramos
serán 24 mil estudiantes En su proceso de admisión, la máxima casa de estudios poblana incrementó la matrícula en un 10%, respecto a 2015 puebla P. 2
en Puebla, fusionaron la Secretaría de Cultura con la SEP local casi sin polémica” pedro ángel palou P. 12
24horas I puebla
2
Lunes 23 de mayo de 2016
: Segunda : mirada
: mirada I universitarios
bólido, no meteorito
Pese a tener todos los pronósticos en contra, la estrategia a la que se aferrará el PRI en estas dos últimas semanas de campaña consiste en propagar la versión de que la elección poblana se definirá por la guerra de estructuras y movilización. PRI El objetivo es contener la fuga de operadores en el equipo blanquista y enviar un mensaje al corazón de los seccionales priistas, auténticos responsables del voto duro tricolor, el cual asciende a más de 850 mil sufragios. Para no dejar dudas, los priistas repartirán más dinero para la compra de votos. Este será el último intento por contener una maquinaria resquebrajada. ¿Será?
La madrugada de este sábado Puebla fue cimbrada por un potente estruendo registrado cerca de las 2:00 horas, la expectación en redes sociales le llamó meteorito, sin embargo, investigadores del INAOE aclararon que se trató de un bólido. José Ramón Valdés Parra, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, señaló en conferencia de prensa: “Lo que ocurrió durante la madrugada fue la entrada de bólido que entró en la atmósfera, se calentó y la presión de la temperatura fueron suficientes para que a cierta temperatura sobre la superficie de la Tierra estallara, y por eso el estruendo que se escuchó”. Usuarios de redes sociales dieron a conocer videos donde se ve el cuerpo celeste atravesar el firmamento, así como memes.
La candidata que nunca fue
Admisión BUAP 2016
Si algo comprobó Roxana Luna Porquillo en esta elección es que no es lo mismo ser una exitosa opositora al morenovallismo que traducirse en una opción electoral atractiva para los ciudadanos. Desde el inicio de la contienda, la candidata del Roxana PRD se ubicó en el cuarto lugar de Luna las preferencias, debajo del partido Movimiento Regeneración Nacional que no tuvo que mover un dedo para conseguir esa intención de voto. Si la perredista contara con una estrategia sólida para disputar el poder , ésta debería verse reflejada en un respaldo social, el cual ha tenido que buscar desesperadamente sin que lo haya logrado. La estrategia de la escoba, simplemente, no funcionó.
Más de 24 mil estudiantes ingresarán a la BUAP en el Proceso de Admisión 2016, lo que representa un incremento de la matrícula superior al 10%, con respecto a 2015. Los cupos ofertados en licenciatura y técnico superior son 14 mil 550 para iniciar en agosto próximo y tres mil 670 en enero, mientras que para preparatoria y técnico en Música cinco mil 800 lugares, detalló mediante un comunicado la Dirección de Administración Escolar (DAE). La oferta educativa de este ciclo está conformada por 84 opciones profesionales – entre ellas cinco licenciaturas de nueva creación– y un técnico en Música, así como nueve preparatorias y 10 extensiones regionales. Las inscripciones para el nivel medio superior son el 25 y 26 de julio, y para licenciatura del 27 al 29 de julio. El inicio de
Ahora que se dieron a conocer los resultados de admisión de la BUAP, van unos cuantos datos adicionales: primero, no es exagerado afirmar que la institución realizó un esfuerzo extraordinario para dar cobijo a 24 mil nuevos estudiantes, ya que BUAP esa cifra representa un incremento de 10% de la matrícula de ingreso. A la par, existen 413 lugares disponibles en 21 carreras para aquellos aspirantes que no alcanzaron cupo en su primera opción de estudios. Y, por último, a la oferta académica se suman este año los campus de San José Chiapa e Izúcar de Matamoros. En total, se ofertan 84 programas.
clases es el primero y 8 de agosto, respectivamente. Los resultados se publicaron en www. buap.mx y en los diarios de mayor circulación del estado. Fueron candidatos a inscripción quienes obtuvieron un puntaje suficiente, dentro del cupo definido en la carrera elegida en el ingreso agosto 2016 o enero 2017 en licenciaturas./Redacción
Mira aquí el momento exacto
: en el portal ausencias temporales La palabra, en poemas y canciones, convirtió a Atahualpa Yupanqui en el mayor exponente del folclor argentino
indispensables de hoy Mantente informado. Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR y entérate de cinco novedades
5
las
El ingreso en la BUAP
cortesía buap
cortesía buap
Corazoncito tricolor
perfiles Bonnie y Clyde, amantes de las armas de fuego, la velocidad y romper la ley, son hoy parte de nuestra video entrega
de
Desbandada priista
Tony Gali
Tómelo con reservas, pero en las próximas dos semanas será pan de todos los días los anuncios de desbandadas de militantes del tricolor para respaldar la candidatura de Antonio Gali Fayad, de la coalición Sigamos Adelante. Sin embargo, existe otra sorpresa, la cual se dará a conocer hasta la jornada electoral.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General
Conoce más efemérides
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
Eduardo salazar
MARIO ALBERTO MEJÍA
Director editorial
SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
alfredo gonzález castro
@alfredo.gonzalez@24-horas.mx
@QuintaMam
Vívelas
Descubre más de este personaje
COORDINADORA EDITORIAL
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla
DIRECTORA COMERCIAL
24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
DULCE LIZ MORENO
KAREN PONCE
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
cortesía twitter @Maskael69
: ¿SErÁ?
PUEBLA
Ecología. Con el uso de bacterias para eliminar compuestos tóxicos y permitir el crecimiento de plantas, investigadores de la BUAP reutilizan suelos contaminados.
3
Lunes 23 de mayo de 2016
Vergüenza. . El asesor de la abanderada tricolor no se siente orgulloso de su orígen racial.
Memorial
juan manuel mecinas
Turbio. Fidencio Romero, acusado por los indígenas de lucrar con sus intereses.
Sexenio. Con Mario Marín fue titular de la comisión de asuntos indígenas.
Es balín el asesor indígena de Blanca chocolate. fidencio romero tobón, representante de los pueblos originarios para la abanderada priista, ha defendido los intereses de los campesinos
archivo / AGENCIA ES IMAGEN
serafín castro
Fidencio Romero Tobón, ex líder de la CNC y ex diputado federal llegó a la campaña de Blanca Alcalá para encabezar la avanzada a favor de los grupos indígenas del estado. Quien durante años se dedicó a través de la Confederación Nacional Campesina (CNC) a velar por los derechos de los campesinos, arribó a la campaña de la candidata ahora “lucha” a favor de los indígenas en la entidad. Y aunque en sus declaraciones a la prensa decía que al interior de la confederación había una parte indígena, poco se sabe de su trabajo al respecto. Tan fue así, que “su lucha” con la que más se le recuerda es que se encargó que los campesinos pudieran legalizar sus camionetas traídas desde los Estados Unidos para utilizarlas en su trabajo, por lo que Romero Tobón veló por los intereses de los agricultores que en su mayoríano eran indígenas. Sin embargo, ahora se ha convertido en la avanzadade la lucha indígena para la coalición encabezada por el Revolucionario InstitucionalVerde Ecologista-Encuentro Social, y forma parte del equipo de campaña de la candidata Blanca Alcalá
(Con Mario Marín Torres) los indígenas poblanos estamos muy orgullosos de tener un gobernador indígena” fidencio romero tobón Equipo de campaña Blanca Alcalá
Ruiz como asesor en pueblos indígenas. El secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor es también señalado por habitantes de la Sierra Norte de Puebla de avergonzarse de sus orígenes indígenas,
Gana Tony, pierde Blanca
L
TANIA OLMEDO
cortesía fidencio romero tobón
cortesía fidencio romero tobón
@jmmecinas
incluso hasta de lucrar desde hace décadas con las comunidades indígenas vendiendo el voto del sector. Su lucha a favor de los indígenas se reduce a una serie de impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que Romero Tobón presentó en 2015 para impugnar la decisión de las dirigencias locales del Revolucionario Institucional sobre la elección de los candidatos a diputados federales por los distritos de Huauchinango, Ajalpan y Zacapoaxtla. En enero del año pasado, Fidencio Romero, bajo la figura de secretario de Acción Indígena del PRI y quien además aspiraba a ser candidato por Ajalpan, exigió a su partido no incluir en la lista de candidatos a las diputaciones federales a personajes de los pueblos originarios. Durante la administración de Mario Marín Torres, Fidencio Romero se desenvolvió como titular de la Comisión Estatal de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPI), quien en reiteradas ocasiones se congratuló en decir que Marín sentó las bases para generar un verdadero desarrollo al sector indígena: “los indígenas poblanos estamos muy orgullosos de tener un gobernador indígena”, señaló, según lo constatan reportes periodísticos de entonces.
as sensaciones son claras. Las encuestas confirman los rumores. Las percepciones se traducen en las sonrisas de unos y las muecas lúgubres de otros. Todo indica que Tony Gali será el gobernador de 20 meses y que Rafael Moreno Valle romperá el maleficio y dejará a su delfín como gobernador, algo que no pudieron hacer sus antecesores en las últimas décadas. Un minidelfín, dirán algunos. Un gobernador, contestarán los otros. El triunfo de Gali no puede entenderse sin los errores de Blanca. ¿Alcalá podría haber ganado la elección? Por supuesto, sólo que para eso necesitaba algo más que el voto duro de su partido. La más reciente encuesta del diario Reforma contiene un dato que debería espantar a cualquier priista poblano que aspire a gobernar la entidad: 59% de los encuestados no quiere que el PRI vuelva al gobierno. Blanca perderá y la forma en que lo hará está en un punto cercano a la catástrofe y a la mediocridad. La catástrofe se entiende porque fueron más los que desconfiaron de ella que los que quisieron subirse a su barco. Los resentidos con el morenovallismo son muchos, y muchos de ellos por razones justas, pero Alcalá fue incapaz de incorporarlos a su causa, incapaz de imponerse en lo sustantivo y ceder en lo accesorio. Un botón de muestra: cedió a las exigencias (importantes en términos operativos) de los secuestradores del PRI e impuso a su yerno como almirante de su campaña. La mediocridad se entiende por los lobos que rodean la casa priista y porque Emilio Gamboa (padrino de Alcalá) no es la referencia que el PRI necesitaba para derrotar al morenovallismo. En el PRI poblano el lenguaje sumiso y mediocre lo ejemplifica a la perfección Alejandro Armenta, quien llama “el líder “ a Manlio Fabio Beltrones. No lo llama el
presidente del partido, el dirigente nacional, el presidente del comite ejecutivo. No. Armenta lo llama “el líder”. “El Führer”, en su traducción alemana. Gali también ganará por sus aciertos. El mayor de ellos es no haber cometido errores costosos. Tony Gali ha transitado en una campaña donde tenía mucho que perder si su asociación con el gobernador era burda y ha sabido acercarse lo justo y alejarse lo justo. Una pequeña autocrítica de vez en cuando, tímida, sin muchos reflectores, y una determinación para reafirmar su morenovallismo: nosotros o el pasado, el desarrollo o Mario Marín. Gali y sus asesores supieron responder a los ataques durante toda la campaña e incluso en el debate. De esa noche se recuerdan dos o tres ocurrencias de Ana Teresa Aranda y la foto de Blanca con Marín exhibida por Gali. Ninguna de ellas beneficiaba de forma directa a Alcalá. Por último, contrario a su par priista, Gali ganará porque en su equipo se sabe quién toma las decisiones, quién las implementa y quién las evalúa para mejorarlas o rectificarlas. El morenovallismo ha triunfado porque ha sabido entregarse a una causa (la de Rafael), pero en la que otros pueden ganar (Gali incluido). Por eso resalta el papel de boxeador de Javier Lozano, de estratega del propio gobernador y de García Almaguer, de Martha Ericka como toda una dama en política, sin olvidar a Eukid, los Riestra, a Giles, Rodríguez Regordosa y, por supuesto, a la familia del candidato. Puede gustar o no su estilo, pero con un buen candidato resulta eficaz. Gali ganará por sus aciertos y porque aprovechó los yerros de Alcalá. Blanca perderá por esperar los errores del contrario. Los errores que nunca llegaron y que demuestran que la campaña priista pareció apostar a no perder, cuando de lo que se trataba era de ganar.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
24HORAS I PUEBLA
4
Lunes 23 de mayo de 2016
Beltrones que
Cuando habla de Manlio Fabio Beltrones, la prensa marinista adicta al PRI destaca su “enorme capacidad” de operación política, su “gran experiencia” electoral, su “oficio brutal” en el tema del espionaje. La felación no termina aquí. Como en un video de You Porn, buscan sacarle el alma a Don Beltrone. Y se la tragan.
2
Salvador Camarena Columna “La feria”/ El Financiero
Georgina Moret Columna “Con todo respeto”/ El Financiero
3 Alejandro Ramos
Director general de la Agencia Notimex
4 5
6
ante
periodistas
Puebla está perdida
MARIO ALBERTO MEJÍA
1
admite
Carolina Rocha Perspectiva 13
Carlos Puig Columna “Duda razonable”/ Milenio
Martha Anaya Columna “Alhajero”/ 24 Horas “¿De dónde sacó Beltrones la cifra? Lo explica el propio sonorense: ‘Viene de que gobernamos ya nueve de las doce gubernaturas que están en disputa. No podía decir menos –sería como anunciar una derrota de antemano- ni
MARIO GALEANA
El hombre que dirige al partido con mayor historia en el país, Manlio Fabio Beltrones Rivera, ha pisado cuatro veces la entidad poblana en lo que va de la campaña electoral por el gobierno de Puebla, pero sus visitas poco han ayudado a la candidata Blanca Alcalá Ruiz. Primero, el arranque de campaña de la senadora con licencia, realizado en Zihuateutla, comunidad apostada en la Sierra Norte del estado, quedó empañado con la ausencia del presidente nacional del PRI. La presencia del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista se tenía considerada semanas atrás del inicio de campaña, pero repentinamente el líder optó por levantar la mano del candidato priista
De tales elogios se traduce algo: el dirigente nacional del partidazo no es un hombre limitado –como demostró serlo, fehacientemente, César El Relojes Camacho–. Al contrario. Hablamos de alguien que ya fue vicepresidente (informal) de México en tiempos de Fox, un personaje muy influyente en tiempos de Calderón y un policía político muy informado en tiempos de Gutiérrez Barrios.
En otras palabras: un señor muy confiable cuyos dichos son muy confiables. De un tiempo a esta parte, varios periodistas y columnistas nacionales se reúnen mes con mes con importantes figuras de la política nacional. Hace unos días el invitado fue Beltrones. A las reuniones van, entre otros, Carlos Puig, Raymundo Riva Palacio, Salvador Camarena, Francisco
arriesgarme a anunciar más…’. ¿Cuántas en realidad creen poder ganar en el PRI? Pues al cierre del mes –y a menos de cuatro semanas de las eleccionesven en la buchaca a Hidalgo y Sinaloa; con altas posibilidades a Chihuahua y Zacatecas; y con cierta probabilidad de triunfo (si es que no les anulan la votación): Quintana Roo. Veracruz estaría por pasar a su cancha (si logran mantener callado y escondido a Javier Duarte). El resto –unas más, otras menos- estaría en el aire: Puebla, Tamaulipas, Aguascalientes, Tlaxcala, Durango y Oaxaca. Desde el lado del PAN.- Si vemos el corte del mes desde el lado de Acción Nacional, no hay mucha diferencia con las conclusiones que han sacado los priistas. Los azules creen tener fuertes posibilidades en Puebla, Tamaulipas, Aguascalientes, Tlaxcala y –hasta hace unos díasVeracruz. Y en duda sitúan a Durango, Oaxaca y Quintana Roo”. (12 de mayo)
les sorprendió fue que, de las 12 elecciones para gobernador en disputa el próximo 5 de junio, ¡en seis había empate! En cinco de los estados – Aguascalientes, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas- el empate de los candidatos panistas era con los abanderados del PRI; y en uno, Tlaxcala, se presentaba un triple empate entre los candidatos del PRI, PAN y PRD. (17 de mayo)
7 8
9
Garfias, Alejandro Ramos (director de Notimex), Martha Anaya, Carolina Rocha, Georgina Moret y Hannia Novell. El ritual incluye cena. Y buenos vinos. Y whisky de una sola malta. El tema electoral apareció en la última cena –la más reciente– de manera natural. —¿Y cómo va Puebla? —le preguntaron a bocajarro.
—Es uno de los estados que vamos a perder —respondió apagado. Y dijo que le duele que Blanca Alcalá Ruiz, a lo largo de toda la campaña, no se haya atrevido a mencionar de nombre al gobernador Moreno Valle. —¿Nunca lo mencionó? No lo puedo creer —dijo uno de los columnistas, y soltó una carcajada. —Nunca. Y menos aún se fue en su contra. Lo aludía sin mencionarlo. Eso y nada es lo mismo —enfatizó
2 1
3
Manlio Fabio Beltrones Raymundo Riva Palacio Columna “Estrictamente personal”/ Eje Central
Hannia Novell Proyecto 40
10 Francisco Garfias
Columna “Arsenal”/ Excélsior y Radio Fórmula
“La semana pasada, los panistas hicieron un “corte de caja”. Y si algo
Manlio Fabio vino a propulsar a Blanca... y terminó sepultándola en cada evento en Oaxaca, Alejandro Murat, y no la de Alcalá Ruiz. “Anoche me habló él (Beltrones Rivera) personalmente, pero al parecer no había condiciones para llegar en auto o para bajar en helicóptero. Ustedes mismos pueden ver cómo está el clima”, justificó el líder estatal del tricolor en Puebla, Jorge Estefan Chidiac. El 5 de abril, dos días después de su arranque de campaña, Alcalá Ruiz recibió, por fin, la visita de Beltrones Rivera, en un acto donde presentó su plataforma de gobierno. Pero un mensaje político del líder
nacional del PRI hacia Melquiades Morales Flores –que algunos interpretaron como un espaldarazo al exgobernador, y otros como un regaño por el apoyo que su hijo, Jesús Morales, brinda al candidato José Antonio Gali Fayad– empañó de nueva cuenta el acto de campaña de la abanderada tricolor. Las portadas de los periódicos locales anunciaron al día siguiente el apoyo/regaño hacia Morales Flores, y pocos incluyeron en sus páginas las propuestas de gobierno que la senadora con licencia incluyó en su visión de estado.
Dieciocho días pasaron para que Beltrones Rivera pisara nuevamente la entidad poblana. El 23 de abril, el líder nacional del partido acompañó a Alcalá Ruiz en un encuentro con mujeres realizado en el Lienzo Charro, pero los actos del líder nacional del tricolor suponen un nuevo desaire hacia la senadora con licencia. Mientras el priista iniciaba su discurso, mujeres convocadas al acto abandonaron el recinto. Quizá por ello, Beltrones Rivera limitó su mensaje a menos de seis minutos, y mantuvo una crítica tersa hacia la actual
administración estatal. Hace seis días, el brazo fuerte del priismo arribó nuevamente al estado de Puebla. Pero el discurso que emprendió desde su primer visita no se endureció, contrario a lo que podría suponerse en una campaña donde las encuestas ubican a Alcalá Ruiz dos dígitos por debajo de José Antonio Gali Fayad, el candidato por la coalición Sigamos Adelante. Según Beltrones Rivera, su más reciente visita obedecía a respaldar a los ediles priistas que, dijo, han sido amenazados por funcionarios y exfuncionarios estatales. El líder nacional priista anunció una visita más al estado de Puebla. Pero su bitácora en la entidad poblana anuncia un nulo cambio en su tersa crítica hacia el gobernador Moreno Valle y el candidato Gali Fayad.
PUEBLA I 24HORAS
Lunes 23 de mayo de 2016
CORROBORACIÓN. EN REUNIÓN CON NUEVE PERIODISTAS DE DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EL LÍDER NACIONAL DEL TRICOLOR LES CONFESÓ LO QUE MUCHOS SOSPECHABAN: QUE PUEBLA ES DE LOS ESTADOS QUE EL PRI SABE QUE NO GANARÁ ESTE AÑO Beltrones. —No puedes hacer campaña sin rasguñar al oponente mayor —cerró otro de los periodistas. Lo dicho por Beltrones no sólo ha quedado en esa mesa. Amigo de muchos periodistas –en particular de Ciro Gómez Leyva–, el líder priista ha compartido esa visión sobre la elección poblana. Y aunque sabe que su candidata no levanta, responde con mentiras
4
disponible en web aquí:
MARIO ALBERTO MEJÍA
LA QUINTA COLUMNA @QuintaMAM
7
La caída que sus operadores –algunos– se resisten a ver. Una prueba reciente de que las cosas en la campaña de la candidata del PRI-Verde es un fracaso la publicó la revista Proceso este domingo en la pluma de José Gil Olmos. Vea el hipócrita lector: “En Puebla, el PRI admite que las condiciones son totalmente adversas para su candidata, Blanca Alcalá, ‘que ha tenido que enfrentar todo un
9
6
aparato al servicio del candidato del PAN, Tony Gali’.” La traducción es una: Beltrones es quien le confió al periodista –al igual que lo ha venido haciendo con otros muchos– el fracaso de la campaña blanca. A la encuesta de Reforma –el diario que más ha querido ayudar a la candidata– se suman ahora los dichos del dirigente del PRI. Ya hay un clavo ardiendo. El ataúd viene en camino.
10
8
Los convidados a la mesa Este es el grupo selecto de periodistas que comparte menú igual de exclusivo con el dirigente nacional del PRI. Aquí, fragmentos de lo que algunos han escrito respecto de la elección de Puebla en los meses recientes
Ciro Gómez Leyva Columna “La historia en breve”/ El Universal Beltrones le dijo a David Aponte (reportero de El Universal) que en seis estados van muy por arriba de los adversarios, en tres están en posición de triunfo y en los otros tres hay una contienda cerrada. ¿Seis muy arriba? ¿Seis? ¿Hidalgo, Sinaloa y cuál más? ¿Chihuahua, Durango? ¿Oaxaca en la bolsa? ¿Y de dónde sale el sexto? ¿Acaso Aguascalientes? Tres en posición de triunfo, ¿Zacatecas y Quintana Roo? ¿Y de dónde sale el tercero? ¿De Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz? Y en los tres estados con una contienda cerrada, ¿incluye Puebla, en donde el PRI parece llevar todas las de perder?” (9 de mayo)
Salvador García Soto
Columna “Serpientes y escaleras”/ El Universal “En el caso poblano, las encuestas previas al arranque de la campaña acreditan una ventaja de su candidato
Antonio Gali, ex alcalde de Puebla, quien además cuenta con todo el apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle”. (9 de marzo)
Ricardo Alemán
Con o sin Alcalá, PRI descartaba la victoria MARIO GALEANA
piadosas cuando los operadores de Alcalá –y ella misma– le preguntan sobre sus expectativas. Lo más que les ha dicho es: “Échenle ganas. Están en empate técnico”. No hay la menor duda: lo que los columnistas nacionales han venido diciendo sobre la elección poblana –de Ricardo Alemán y Gómez Leyva para acá– es lo que a su vez les comparte el señor Beltrones. El desastre total.
5
5
Columna “Itinerario político”/ El Universal Dice el sabio refranero popular que los hechos “dicen más que mil palabras”. Y los hechos muestran que en Puebla, el PRI de Manlio Fabio Beltrones y el jefe real tricolor –que despacha en Los Pinos– ya negociaron la elección de Puebla. ¿Y cuáles son los hechos? Resulta que de manera impensable en tiempos electorales, los partidos Panal y del Trabajo —satélites probados del PRI— decidieron aliarse al PAN de Rafael Moreno Valle en Puebla y, con ello, operar electoralmente contra el PRI, partido al que deben mucho más que lealtad; le deben la vida. Sin embargo, a “los hechos” anteriores también se suman “los dichos”. Es decir, que según fuentes de toda confianza, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno
Blanca Alcalá nunca se atrevió a nombrar al gobernador Rafael Moreno Valle.
No puedes hacer campaña sin rasguñar a tu oponente mayor”
Valle, habría “vendido su alma al diablo” para lograr su máxima aspiración política. ¿Y qué quiere decir lo anterior? Casi nada, que Moreno Valle habría pactado con el PRI de Beltrones y con el propio Enrique Peña Nieto que no lo frenaran; que no le pusieran obstáculos y le permitieran competir en la contienda presidencial de 2018. ¿Y qué significa ese pacto? Esa es la primera parte del meollo del asunto. Como ya dijimos, resulta que Moreno Valle consiguió que el PRI le regalara las franquicias estatales de los partidos Nueva Alianza y del Trabajo. Dicho de otro modo, que el gobernador de Puebla consiguió antes del proceso electoral los votos necesarios y suficientes para que su candidato y su partido, el PAN, consigan la victoria en la elección del 5 de junio próximo, para renovar el gobierno estatal. Y como queda claro, la consecuencia natural de ese pacto sería, en esa lógica, la derrota del PRI y el sacrificio de su candidata, Blanca Alcalá. Y si se alinean
“los hechos” y “los dichos” queda claro que ni Nueva Alianza ni el PT se mandan solos. Es decir, obedecen a un interés superior, a su verdadero “patrón”, que es el PRI. Y en Puebla servirán al PRI a través de facilitar la victoria de Moreno Valle y del PAN. De esa manera, el triunfo del PAN en Puebla se traduce en la victoria de Moreno Valle, en el fortalecimiento de su candidatura presidencial y en una importante ganancia para el PAN. Y es que si bien el Panal no da votos, sí regala la mejor estructura para llevar votos a las urnas, en tanto que el PT “jala la marca” de las izquierdas y tronará al PRD. Una jugada perfecta. (25 de febrero)
MANLIO FABIO BELTRONES Líder nacional del PRI
En Puebla, el PRI dejó sola a su candidata, Blanca Alcalá. En todas las encuestas, el puntero es el panista Tony Gali. Además, la Morena de AMLO desplazó al PRD al tercer lugar”. (28 de abril)
Las palabras de Manlio Fabio Beltrones Rivera, líder nacional del PRI, reflejan que, con o sin la unción de Blanca Alcalá Ruiz como candidata, el tricolor veía con dificultad, casi irrealizable, recuperar el gobierno de Puebla que hace seis años dejó Mario Marín Torres. Antes de la definición de la abanderada tricolor en el estado, el presidente nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priista afirmó que mantendrían sólo nueve de las 12 gubernaturas en juego, es decir, en las nueve entidades donde el tricolor gobierna. “Nosotros, hoy de 12 gubernaturas hay nueve que son gobernadas por priistas. Mínimamente conservaremos nueve triunfos”, dijo a principios de septiembre del año pasado, durante una entrevisya previa al Cuarto Informe del gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. Estas son Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Puebla se mantenía, desde entonces, fuera del radar de triunfo priista. Seis meses después de su primer diagnóstico, el discurso de Beltrones Rivera poco cambió. A principios de marzo, en una visita al puerto de Veracruz, el líder nacional priista comparó los comicios del 5 de junio con un juego de beisbol. “El hándicap es como en el beisbol: si tengo nueve gubernaturas, mínimamente tengo que conservar las nueve. Nadie en estos momentos en el México moderno se puede sacar un pronóstico simplemente por hablar”, sostuvo. Puebla, contrario a lo que mantenía el priismo poblano desde entonces, no se vislumbraba como la décima estrella del tricolor del 2016. El primer mes de campaña de Alcalá Ruiz no cambió el discurso del presidente nacional de su partido. El 4 de mayo de este año, Beltrones Rivera dijo que el priismo trabajaba por conseguir 12 triunfos electorales, pero mantuvo sólo el pronóstico de nueve gubernaturas en el bolsillo. Aunque no señaló de manera directa a Puebla, reconoció que “en otras tres” entidades había “una contienda cerrada, que algunos llaman empates técnicos”, sostuvo en entrevista con El Universal. En sus visitas al estado de Puebla, Manlioi Beltrones Rivera calificó la contienda entre Alcalá Ruiz y el candidato José Antonio Gali Fayad como un “empate técnico”, con posibilidades de triunfo para la abanderada priista. Pero el 26 de mayo, el “empate técnico” quedó derruido: Reforma publicó una encuesta donde otorgó 11 puntos de ventaja a Gali Fayad.
24horas I PUebla
6
Lunes 23 de mayo de 2016
#Serpientes Ricardo Morales y escaleras Sánchez laserpientesyescaleras@hotmail.com
La capital, dos a uno josé castañares/agencia es imagen
exactamente dos a uno, con 25 puntos de ventaja sobre la expresidenta de la capital del estado. Estas mediciones se repiten en el resto de los distritos de la capital y son más que significativos, ya que se trata de la ciudad que ambos contendientes gobernaron y en donde se puede hacer comparaciones sobre la forma de gobernar y los resultados que entregaron unos y otros.
Operación. En agradecimiento hubo una comida en la casa número 3 de la calle 3 Norte, lugar donde se “busca apoyo”.
El PRI cumple; paga por tus credenciales
Brutal, el reporte del Imco El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) presentó los resultados de su estudio Panorama General de las Finanzas Públicas en los estados en donde habrá elecciones. El Imco que no es un organismo estatal, ojo, le otorga el primer lugar a Puebla en nivel de transparencia en la presentación de su informe presupuestal cuando en el 2010 era sólo del 49 por ciento. De acuerdo con el Imco, Puebla ocupa el primer lugar en transparencia cuando en el 2010 el estado ocupaba el lugar número 18 entre 31 entidades. En cuanto a deuda pública, en el 2010 representaba el 2.1 del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, actualmente de acuerdo con el mismo Imco, ésta descendió para representar el 1.1 por ciento, cuando la media nacional es de 2.8 por ciento. La deuda per cápita de Puebla ascendía a mil 432 pesos, actualmente es de 937 y la nacional es de 3 mil 983 pesos, lo cual es brutal. Las cifras son frías, pero contundentes, sobre todo cuando se trata de comparar el pasado con el presente. Instancias que no son de Puebla, ni que maneja la administración morenovallista, avalan los resultados de la presente gestión, pese a las críticas y pese a todo lo que se pueda decir.
transacción. en san francisco totimehuacán, el revolucionario institucional compra, por mil pesos, las copias fotostáticas de 10 credenciales de elector
josé castañares/agencia es imagen
guadalupe juárez
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
No es un mito. Mil pesos por diez fotocopias de credenciales. Las de tus vecinos, familiares, amigos. No es un mito. La convocatoria es de boca en boca, llegas a la casa con el número 3 de la calle 3 Norte de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, con la lona de la candidata, ahí te pagarán, asegura un comerciante. No es un mito, el PRI paga mil pesos por las fotocopias de 10 credenciales de elector. El sábado llegó un mensaje a la redacción de 24 Horas Puebla donde denunciaban la presunta compra de copias fotostáticas de 10 credenciales de elector por mil pesos. La cita para los interesados sería a las 11:00 horas de ayer, donde presuntamente Saúl Huerta, tío del diputado priista del Distrito 16 –Francisco Jiménez Huerta–, entregaría el dinero a cambio de los paquetes de diez hojas. Al interior de la casa marcada con el número 3, se encontraba colocada una lona amarilla con sillas y mesas revestidas con manteles blancos. En unas horas, la candidata a la gubernatura Blanca Alcalá Ruiz arribaría y degustaría los platillos preparados para su visita. “Es esa la casa de la familia del diputado. Parece más casa de gestión porque es ahí donde la gente va a pedir los apoyos. Diario vienen personas a buscarlos para que los ayuden. Ayer hasta fila había porque
josé castañares/agencia es imagen
P
aradójicamente, la ciudad capital, la cual gobernó Blanca Alcalá del 2008 al 2011, le ha dado totalmente la espalda a la candidata del PRI a la gubernatura corta. Los más recientes sondeos de opinión realizados arrojan que en Puebla capital el priismo se ha desplomado y que la victoria obtenida por tres de los candidatos del tricolor a diputados federales fue un espejismo o una concesión. De acuerdo con diversos sondeos, Antonio Gali aventaja a Blanca Alcalá casi dos a uno en los siete distritos de la ciudad capital, en donde el coordinador de la campaña, líder de los diputados del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, dio el pasado jueves una muestra de su músculo en la unidad habitacional de Agua Santa, donde convocó 5 mil personas. Cabe resaltar el trabajo que en Puebla capital han realizado dos integrantes del clan Riestra, Mario y Susana, quienes recibieron sendas encomiendas y las han cumplido cabalmente. Mario, quien se desempeñaba al frente de la Secretaría General del Ayuntamiento de Puebla y que renunció a su cargo, recibió la “dura tarea” de operar el distrito 16 con cabecera en Puebla, el cual ganó en dos ocasiones Víctor Manuel Giorgana Jiménez, uno de los principales operadores de la candidata del PRI, Blanca Alcalá. En este distrito, Tony Gali aventaja por 23 puntos a Blanca Alcalá, lo que ratifica el derrumbe de la exalcaldesa en la ciudad que gobernó, en la cual desde el 2012 ya se notaba el rechazo hacia la priista, ya que se fue al tercer lugar detrás de Javier Lozano y de Manuel Bartlett en aquella contienda. En el distrito 12, a cargo de Susana Riestra, las cosas son muy similares, ahí Gali aventaja a Alcalá
Visible. Saúl Huerta, tío del diputado Francisco Jiménez Huerta, es presuntamente quien se encarga de los “intercambios”
según les ofrecieron mil pesos por credenciales y sí se los dieron, yo escuché cómo decían que les pagaron luego luego”, relata un comerciante que prefiere la gracia del anonimato. Personas vestidas con playeras tipo polo y gorras color blanco salen y entran de la vivienda ubicada a unas calles del centro de la junta auxiliar. En sus manos se encuentra una lista de quienes asistirán más tarde al mitin de la candidata y a una comida ofrecida por quienes habitan la casa de la calle 3 Norte. Pero también hay un par de personas que llaman a la puerta. “Oigan, venimos a ver lo del apoyo”, dice un hombre con bigote que cubre los rasgos de su rostro. Porta una playera a cuadros. Es acompañado por un joven que viste a cuadros, gorra azul y jeans. “Ahorita no los estamos atendiendo. Mira, ve allá por el Zócalo para que los integren. Ahí les dicen cómo”, responde una mujer de playera rosa que trae estampado el nombre de la candidata.
El hombre se dirige a la casa de gestión del diputado Francisco Jiménez, ubicada a la vuelta de la casa marcada con el número 3, se encuentra vacía. Cruza la calle, se topa con otra persona que en todo momento utiliza una gorra que impide ver su rostro; le pide que anote varios números en una hoja, que haga llamadas. Él obedece, le regresa la el papel, se dan la mano, se despiden. —¿Pero cómo se enteran de que compran fotocopias de las credenciales? —De boca en boca, entre conocidos y vecinos. Por eso te piden discreción y que sólo les lleves las copias de las credenciales de tus familiares. Pero aunque quieran ocultarlo, las personas salen bien contentas y dicen que sí les pagan, por eso uno se da cuenta de lo que hacen—, señala el comerciante. No es un mito. Mil pesos por diez fotocopias de credenciales. Las de tus vecinos, familiares, amigos. El PRI paga.
puebla I 24horas
Lunes 23 de mayo de 2016
AN condena táctica de falsos ahorcados
siluetas generan temor
Al observar a los dos muñecos atados del cuello con soga, en el puente de Periférico, algunos automovilis-
especial
especial
Vocero. Javier Lozano Alarcón, en las actividades proselitistas de su partido.
especial
Un día después de que 24 Horas Puebla dio a conocer la colocación de dos muñecos en forma de ahorcados en un puente de la Vía Atlixcáyotl, con propaganda de Tony Gali a modo de etiqueta de identificación, el PAN condenó las acciones. Ayer, el vocero de Acción Nacional (PAN) ponderó el hecho como una nueva campaña sucia y propaganda negra en contra del abanderado de la coalición que encabeza el blanquiazul. En entrevista, Javier Lozano Alarcón consideró este tipo de acciones como una ofensa para la sociedad y no para su partido; afirmó que no representa algún tipo de temor o alerta para la campaña del blanquiazul. Lamentó estas estrategias, que atribuyó a los opositores a la campaña, que generan temor a ejecuciones del crimen organizado. “Es estar muy enfermos mentalmente, es una ruindad, tratar de asustar a la gente como si en serio fueran cuerpos humanos (…) Esto que hicieron es realmente reprobable”, opinó. A pregunta expresa de si creía que los responsables de colgar ambos muñecos forman parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lozano Alarcón dijo que no podía asegurarlo, pero instó a las autoridades a identificar a través de las cámaras de seguridad a los responsables.
Temor y abstención, el fin: académicos
agencia es imagen
percepción. en redes sociales corrió la percepción de que dos muñecos colgados en la vía atlixcáyotl eran ejecutados por el crimen organizado
guadalupe juárez
Siluetas. De lejos, las figuras semejaban personas ahorcadas; incluso un periódico local difundió la noticia como ejecución.
tas fotografiaron a distancia el par de bultos y en redes sociales las imágenes fueron interpretadas como una posible ejecución, como ocurre en entidades con alta incidencia del crimen organizado. Incluso, el periódico El Heraldo de Puebla –propiedad del empresario Ricardo Henaine, ligado a la administración del ex gobernador Mario Marín Torres– difundió a través de su cuenta oficial de Facebook la fotografía y comparó la seguridad de Puebla con la de Veracruz.
“La seguridad de todos los poblanos en manos de este gobierno que nos espera. Igual empezó en Veracruz!! Donde aparecen día a día, muertos, colgados, descabezados, envueltos en bolsas de basura. Aparecen en la madrugada de hoy, en el puente de Atlixcáyotl en la zona de Angelopolis (sic)”, publicó ese medio de comunicación. Sin embargo, otros internautas difundieron fotografías más cercanas donde se aprecia que el par de bultos sólo eran muñecos con propaganda
7
de Gali Fayad atada a la espalda. Analistas políticos han opinado con anterioridad que la percepción de inseguridad en una localidad genera tanto clima de temor entre la población como la inhibición de la voluntad de ir a votar entre los ciudadanos switchers. La aparición del par de muñecos ocurre a cuatro días de que el periódico Reforma publicara una encuesta donde Gali Fayad se ubica 11 puntos por encima de la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz.
Para la catedrática del Tecnológico de Monterrey Maribel Sanchez Flores, los muñecos colgados de un puente de la Vía Atlixcáyotl el sábado no representan amenaza alguna para el candidato de Sigamos Adelante, pero sí genera la percepción de inseguridad en el estado. De acuerdo con la politóloga, dicha estrategia tendría como resultado inhibir el voto –por la sensación de que el día de las elecciones imperará un clima de violencia– y que gane el candidato con mejor movilización de estructura y voto duro. A decir de Sánchez Flores, se pretende crear la percepción de que en el estado se ha incrementado la violencia y el crimen organizado durante la presente administración. Ello, indicó, confunde al voto indeciso que se abstiene de votar por el candidato del partido oficial y desvía votos a los candidatos opositores. Para el politólogo de la Universidad Iberoamericana Miguel Calderón Chelius, el hecho es una acción “perversa” que busca contribuir a un clima general para enturbiar el proceso electoral. “Es necesario identificar a los responsables” para conocer el objetivo, consideró. Para José Tallabs González, director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP, las propuestas se opacan por la guerra sucia y campañas de desprestigio, que terminan por generar abstencionismo y la elección se decide en favor de quien movilice mejor a su gente y compre más votos. / SERAFÍN CASTRO
8
24horas I PUebla
Lunes 23 de mayo de 2016
Promete Alcalá lucha constante por libertad
La niña todoterreno de los templetes Sus apariciones en la primera fila de los mítines ocurre sobre todo cuando hay acciones de corte indigenista. Ha hecho esperas de tres horas para subir a acompañar a la candidata.
canoa. brigadistas y simpatizantes de los candidatos punteros en la contienda por la mini protagonizan un mano a mano y gana la hinchada del que ni fue mario galeana
La candidata Blanca Alcalá Ruiz recorrió ayer la junta auxiliar de San Miguel Canoa, pero el nombre de su rival en la contienda, José Antonio Gali Fayad, fue igual de vitoreado que el suyo, aun cuando aquél ni siquiera apareció en la comunidad. En su segundo intento por conquistar Canoa, Alcalá Ruiz encabezó una caminata de unas 200 personas para convocar al los habitantes a un mítin previsto en la plaza pública. Al mismo tiempo, Antonio Gali, hijo del candidato puntero, por la coalición Sigamos Adelante, recorría las calles con un bloque de simpatizantes similar en número y estruendo. El sol latigueaba por igual ambos bloques. Pero mientras la senadora con licencia se limpiaba el rastro de sudor de la frente, Gali Fayad recorría en bicicleta el Parque Ecológico, bajo la amable copa de los árboles. En la junta auxiliar, las porras de ambos partidos avanzaban al ritmo de tambores y trompetas hasta su encuentro. Mientras los brigadistas del PRI se esforzaban en repartir artículos utilitarios –bolsas, gorras y playeras–, los panistas coreaban “¡Tony, gobernador!”. Entre la muchedumbre, el grito “¡Puebla, ya es hora: Blanca gobernadora!” hacía eco entre los “¡Tony,
Vamos a ganar, vamos a demostrar que ni con tinacos, ni con mototractores, ni con una despensa van a comprar el voto” blanca alcalá Candidata de PRI-PVEM-PES
Tony, Tony!” Casi dos meses antes, Alcalá Ruiz había intentado arribar a Canoa, pero un mensaje colocado en la entrada de la comunidad la detuvo: “Aquí no queremos políticos”. Ahora, su segundo intento estaba opacado por una caravana encabezada no por su rival, sino por el hijo de su rival. El alcalde Luis Banck había sido el único panista bienvenido en la junta auxiliar, como consignó en su columna el director general de 24 Horas Puebla, Mario Alberto Mejía. Entre la carvana panista también se encontraban la diputada local Patricia Leal Islas quien, ante el inminente choque de bloques, pidió a los simpatizantes del blanquiazul no caer en provocaciones. Nada impidió que durante el encuentro entre las caravanas tricolor y blanquiazul hubiera forcejeos y empujones. Se cruzaron dos veces. Alcalá Ruiz alcanzó a saludar a algunos simpatizantes panistas y
aprovechó, como sus brigadistas, para repartir playeras con la leyenda “Blanca Gobernadora”. Pero el “¡Tony, Tony!” rugía aún con fuerza, pese a que el hijo del ex alcalde ya había abandonado la junta auxiliar. Acompañada por Rocío Pérez, hija del edil auxiliar Raúl Pérez Velázquez, la senadora con licencia y sus simpatizantes arribaron a la plaza central. Pero el mítin realizado duró menos de lo que se esperaba, en un lugar marcado por conflictos sociales y políticos durante los últimos dos años: menos de 15 minutos. Además, un bloque de sillas vacías entre el público delató que la caravana de Alcalá Ruiz no surtió efecto entre la comunidad de Canoa, que aceptó las sombrillas repartidas entre los brigadistas del PRI, pero no así la invitación al acto de campaña. Al término del evento, en una breve entrevista, Alcalá Ruiz se dijo víctima de “la campaña política más violenta en su historia y más violenta en todo el país”. Sudaba. A kilómetros de distancia, Gali Fayad, ataviado con ropa deportiva, se dejaba fotografiar con simpatizantes. Sin estar presente, su nombre había sonado con fuerza en un pedazo de tierra marcado por los alaridos de jóvenes universitarios linchados. Los gritos, claro está, hoy son otros.
archivo/agencia es imagen archivo/agencia es imagen
Encuentro indigenista, abril En Xochitlán, recitó un poema en náhuatl y luego la traducción.
ricardo rodríguez/agencia es imagen
En porras, a Blanca la rebasa el ausente
Precandidatura, febrero 21 Entregó flores a Blanca, una vez que tuvo el bastón de mando indígena.
Mitin de Canoa, mayo 22 Ayer, la subieron al estrado con vestimenta indígena pero no habló.
ricardo rodríguez/agencia es imagen
Incómodo. La candidata priista trató de granjearse al conductor del tractor azul, avanzada del contingente panista, cuya acompañante había insultado poco antes a la porra de la priista... pero él le mostró reticencia; se acercó a las integrantes del contingente para saludar y su gente aceleró la entrega de souvenirs.
En su visita a la junta auxiliar situada al límite noreste del municipio de Puebla, la candidata de PRI, PVEM y Encuentro Social a gobernadora destacó el respeto a la libertad y la dignidad como su vocación política. “Vengo a San Miguel Canoa a expresar mi respeto a su pueblo, un respeto que será la tónica de mi gobierno, porque con su apoyo seguramente seré su gobernadora y lo que requiere Canoa es justamente respeto a su pueblo, sus tradiciones, libertades y a su dignidad”, manifestó. Al reunirse con pobladores después de realizar un recorrido casa por casa, la priista se comprometió a trabajar permanentemente para dar a los habitantes de Canoa y de todo Puebla oportunidades para salir adelante. Proyectos productivos de mujeres, apoyos en vivienda, pavimentación de calles y, como prioridad, que su registro civil funcione. “Nunca entendió el gobierno del PAN lo que significaba su registro civil; esa oportunidad que ustedes tenían de ir aquí a su junta auxiliar, a la presidencia para poder obtener el papel más importante que los reconocía, lo mismo el acta de nacimiento, que el acta de defunción”, expresó la abanderada tricolor. Por su parte, Rocío Pérez Pérez, hija de Raúl Pérez Velázquez, edil auxiliar de San Miguel Canoa, agradeció el respaldo que el Partido Revolucionario Institucional le brindó durante el proceso que enfrentó su papá por oponerse a que les retiraran el registro civil y que lo mantuvo más de 14 meses en prisión. “Como todos saben, cuando sufrimos la represión del gobernador Rafael Moreno Valle, quien estuvo apoyándonos fue el PRI (…) hoy nuevamente solicitamos su ayuda, queremos ser escuchados, que nos den obras, que nos regresen el registro civil y aquí está la muestra, el pueblo de San Miguel Canoa la respalda”, expresó Rocío Pérez.
Canoa, a 34 grados Tampoco le dieron instrucciones precisas de qué hacer en el mitin.
Recorrido
cortesía cde pri
fotos: ricardo rodríguez/agencia es imagen
REDACCIÓN
La candidata encabezó el contingente que marchó por las calles de la junta auxiliar.
puebla I 24horas
Lunes 23 de mayo de 2016
9
Al PRD le cortan la luz en Z. Mena
Queja. Socorro Quezada responsabiliza a Gobernación del incidente.
al igual que la misma candidata, Roxana Luna, a quien le desconectaron la energía eléctrica mientras daba su discurso. Víctor Vargas es miembro del PRD y llegó a la presidencia municipal de Francisco Z. Mena bajo la alianza PAN-PRD en 2013. Sin embargo, es uno de los 14 ediless perredistas que se pronunciaron públicamente a favor del candidato a la gubernatura de Sigamos Adelante, Tony Gali.
Abraham Quiroz presenta 3de3; le apena ser pobre serafín castro
Abraham Quiroz es candidato a la gubernatura de Morena, académico de la BUAP que gana casi un millón de pesos. Y le da pena ser pobre. En su declaración sus bienes ascienden a 602 mil 458 pesos. A través de la plataforma 3de3 dio a conocer que como docente de tiempo completo en la BUAP tiene un sueldo anual de 836 mil 70 pesos. Luego que se hiciera pública su declaración patrimonial, Quiroz Palacios dijo sentirse apenado por ser pobre. “Hasta me da pena, soy pobre. Llevo trabajando 40 años con doctorado y ¿pobre?”, reiteró. Quiroz Palacios señaló que tiene dos departamentos, y dos autos: un Toyota 2004, con valor de 190
No me quejo del nivel de vida pero no me comparo con el nivel de bienes que tiene Gali o Blanca; ellos han declarado millones” abraham quiroz Candidato de Morena
mil pesos, y un Renault 2014 de 223 mil pesos. De acuerdo con la declaración, el candidato de Morena tiene joyas producto de una herencia familiar, aunque no especifica su valor. En cuentas bancarias, el aspirante declaró tener dos: en Banamex, igual o menor a 100 mil pesos y la otra en Bancomer con un monto entre 100 mil y 500 mil pesos.
cortesía sigamos avanzando
En redes sociales, la lideresa estatal del Partido de la Revolución Democrática, Socorro Quezada Tiempo, acusó al alcalde del municipio Francisco Z. Mena, ubicado en la Sierra Norte, de boicotear un evento proselitista de la abanderada Roxana Luna Porquillo. A través de Twitter, Quezada Tiempo amenazó que podría haber “madrazos”, incluso responsabilizó, sin pruebas, al secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco. “@DiodoroCarrasco su pte. de Z Mena esta boicoteando el evento de mi candidata @RoxanaLunaP a usted lo hago responsable si hay madrazos (sic)”, publicó la lideresa en la red social. De acuerdo con la dirigente, el munícipe Víctor Vargas García negó el permiso solicitado por la candidata para ocupar el espacio para un evento proselitista de Roxana Luna: “Puso camiones en todo el centro de Metlaltoyuca para evitar que instaláramos el templete para el evento”, indicó,
archivo/AGENCIA ES IMAGEN
serafín castro
Arropado. El abanderado albiazul a la minigubernatura agradeció el apoyo de los partidos que integran la coalición, y se comprometió a construir el tercer libramiento para este municipio.
Para Texmelucan, más obras: Tony Gali industria. El candidato de sigamos adelante indicó que su gobierno gestionará la llegada de más empresas al corredor quetzalcóatl,en san martín redacción
El candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad, se comprometió con los habitantes de San Martín Texmelucan a llevar más empresas en el corredor industrial Quetzalcóatl y que empresas inviertan en el municipio, además de construir de la tercera parte de libramiento del municipio. Acompañado de los senadores Javier Lozano Alarcón y Mariana Gómez del Campo, ante cerca de 15 mil personas Gali Fayad hizo un recuento de sus 22 compromisos signados ante notario público, entre los que destacó la entrega de 44 mil becas educativas de 10 mil pesos mensuales, los uniformes gratuitos a alumnos de primaria y secundaria, así como las revisiones médicas a menores que asisten al preescolar para detectar enfermedades crónico-degenerativas y que sean tratadas a tiempo. “Como padres nunca le hacemos
Este amigo suyo, no solo viene con palabras, no sólo viene con promesas como otros candidatos, ya que trabajaré con ustedes” Tony gali fayad Candidato Sigamos Adelante
revisión médica a nuestros pequeños, no sabemos si tienen una enfermedad hereditaria, o la diabetes. Son enfermedades que lastiman a las familias, por eso he signado un convenio con la Secretaría de Salud, para que con el consentimiento de los padres, hagamos esos estudios para que nuestros hijos no tengan ninguna enfermedad. Queremos niños sanos, niños en crecimiento”, expuso en el evento llevado a cabo campo deportivo San Damián, de la cabecera municipal. El aspirante a Casa Puebla por la megacoalición añadió que apoyará
a las mujeres con créditos, y se comprometió a prevenir la violencia en contra de las mujeres. “Cero maltrato a las mujeres, cero lastimar a las jóvenes con una coordinación en la prevención al delito, a los golpes, a la trata de persona. No soy de los políticos que no reconocen lo que está pasando en el mundo, en México o en Puebla; hay feminicidios, han lastimado, han asesinado a jóvenes inocentes”, indicó. Gali Fayad reafirmó que su plan de gobierno estatal está enfocado en el desarrollo social de las comunidades en el interior del estado y aseguró que regresará a San Martín Texmelucan a pernoctar tres días de cada mes para “escuchar a las personas, saber qué se ha resuelto y lo que se tenga que resolver de inmediato, que así sea”, indicó el abanderarado. Por su parte, la senadora Mariana Gómez del Campo expresó que desde la Ciudad de México se ven los cambios que vive Puebla y llamó a la población a seguir avanzando.
10
24horas I PUebla
Lunes 23 de mayo de 2016
ATony Gali le afecta la guerra sucia en las preferencias de votos: lleva 15 días perdiendo a los switchers que había convencido, pues los ataques desaniman a los votantes volátiles, que prefieren desistir de ir a la casilla.
Fallómetro
hacia la mini mala semana. a punto de entrar a la recta final de las campañas, los candidatos favoritos se tropiezan. a partir de hoy, quedan sólo nueve días de campaña, luego la veda y... ¡a las urnas!
Blanca ya no es blanca Lo que le faltaba: una denuncia formal por movilizar a los operadores del programa Prospera para coaccionar el voto: Este periódico documentó ·cómo el personal que gestiona los recursos para los más pobres presiona a los beneficiarios para que voten por Blanca Alcalá El PAN denunció ante la Fiscalía ·General del Estado a Blanca Alcalá, a todo el personal de la Delegación Puebla de ese programa federal, dirigido por Graciela Juárez García y 177 vocales que amenazan a quienes se niegan a apoyar a la candidata de PRI-PVEM-PES conducta de ese personal ·estáLa penada por la Ley General en Materia de Delitos Electorales
archivo/agencia es imagen
Segunda semana abajo en sondeos Presidenciable. El diario capitalino asevera que la apuesta de Moreno Valle es la Presidencia de la República.
Reforma equivoca rol de gobernador tendencia. El diario nacional publicó una nota salpicada de errores afirmando que moreno valle es el protagonista de la próxima elección redacción
Para el periódico Reforma, el Partido Encuentro Social (PES) forma parte de la coalición Sigamos Adelante que impulsa a José Antonio Gali Fayad como candidato a la gubernatura de Puebla, y no al bloque opositor conformado por el PRI-Verde Ecologista que abandera a Blanca Alcalá. En su portal de Internet, el rotativo publicó que más que los candidatos a la mini, el protagonista de los comicios en el estado es el gobernador Rafael Moreno Valle. La nota va acompañada por una ficha electoral de Puebla rumbo a los comicios que tendrán lugar en dos semanas; sin embargo, dicho gráfico tiene varias inexactitudes,
como la inclusión del PES al bloque de cinco partidos que promueven al exalcalde y no a la senadora priista con licencia. Al hacer una breve semblanza de Gali Fayad, la publicación refiere que la coalición Sigamos Adelante está integrada por el PAN, PT, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla, PSI y Encuentro Social, cuando lo correcto es que el último instituto político pertenece a otra alianza. Sin embargo, no es el único dato erróneo de Reforma. En un texto referente a la trayectoria de Alcalá, el periódico apunta que la ex alcaldesa fue directora del Sistema Estatal DIF en el sexenio de Bartlett Díaz, la realidad es que ocupó dicho cargo con Mariano Piña Olaya como gobernador del estado.
De acuerdo con la publicación del diario nacional, los poblanos elegirán una gubernatura de dos años, otro dato incorrecto, ya que la gubernatura corta tendrá una duración de un año y ocho meses. La publicación afirma que la intención de Moreno Valle es que esta elección lo proyecte como presidenciable hacia 2018, por lo que menciona datos como que la deuda pública de la entidad asciende a unos ocho mil millones de pesos, pero no menciona que esta cantidad es dos mil millones menor a los pasivos que dejó Mario Marín. También publica que la población total del estado de Puebla es de seis millones 168 mil 883 habitantes, cuando la cifra correcta es de cinco millones 779 mil 829.
Que Sedesol saque las manos: senadora guadalupe juárez
La senadora panista, Mariana Gómez del Campo, urgió al secretario de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña demandarle a sus delegados de los estados donde se llevarán cabo comicios, incluido Puebla, “sacar las manos de los procesos electorales”, y en su caso despedir a quienes traten de coaccionar el voto con los programas del gobierno federal. Explicó que en el Senado de la República se encuentra una comisión encargada de los procesos electora-
les, la cual ya recibió en los últimos días varias denuncias del Partido Acción Nacional (PAN) donde se especifica el condicionamiento de los beneficios de Prospera a cambio del voto para candidatos del Revolucionario Institucional (PRI). Por su parte, Gali Fayad denunció, durante su discurso, que continúan las amenazas en contra de las “mujeres más necesitadas” con el retiro de los beneficios del programa federal Prospera y la entrega de las pantallas que otorgaron el año pasado antes del apagón analógico por asistir a sus eventos o apoyarlo.
En tanto, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Jesús Giles Carmona, ofreció una conferencia de prensa en Cuetzalan, donde también denunció que los pobladores son víctimas de amenazas e intimidaciones con el programa federal Prospera y Educación inicial, ya que condicionan su apoyo para obtener votos para Alcalá Ruiz. Recordó que el PAN ya interpuso una denuncia en contra de 201 funcionarios y promotores de Prospera por intentar coaccionar el voto con el uso de los beneficios de dicho programa federal.
puebla I 24horas
Lunes 23 de mayo de 2016
D
e tal magnitud y benevolencia es el trato que ha recibido Antorcha Campesina en Puebla, durante la actual administración estatal, que a la organización de Aquiles Córdova Morán no le queda más que corresponder con el apoyo en las urnas, con los más de cien mil votos que dice representar, para Tony Gali, candidato de la alianza Sigamos Avanzando. De otro modo, esa sí sería una grave traición, y no en realidad, darle la espalda a la abanderada de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES), Blanca Alcalá, a quien por cierto el líder nacional critica con dureza cada vez que puede y le viene en gana, lo que genera una corriente de opinión negativa para la senadora con licencia dentro del antorchismo poblano. A Blanca Alcalá ya no la quieren los antorchistas y al priísmo lo detestan no solamente en Puebla, sino en todo el país. En estas elecciones, y principalmente en la entidad, podría darse el punto de rompimiento total con el PRI, para que Antorcha Campesina pueda caminar a la fundación de su propio partido político. Así lo reiteró el secretario general del Movimiento Antorchista, el pasado 17 de mayo en Acatlán de Osorio, en el 25 aniversario de la organización en esa cabecera municipal. Antorcha conoce bien el camino
Antorcha, sus beneficios y la correspondencia al respaldar a Tony
gar_pro@hotmail.com
hacia la fundación de su propio instituto, pues forma o ha formado parte del directorio de las Agrupaciones Políticas Nacionales (APN) que se registraron ante el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) hoy INE. Este es el primer paso que exige la ley para luego convertirse, tras el cumplimiento de varios requisitos, en un partido político nacional. Córdova asegura que en todo el país la organización podría alcanzar los 10 millones de afiliados, y por eso su alianza con el PRI ya no le representa mucho interés. En este ánimo que tiene tintes de advertencia para el tricolor, el tlatoani del movimiento convocó en Acatlán de Osorio, el pasado 15 de mayo, a “la fundación del Partido de los Pobres de México”. En este proyecto, al Movimiento Antorchista, con sus ramificaciones campesina, obrera, estudiantil, popular y magisterial, le viene guanga cualquier amenaza de ser expulsada del PRI o de obtener menor número de candidaturas o prebendas. Es cuando se explica que Antorcha haya optado por cambiar bandera, en el caso de Puebla, a favor
que está asentada en la averiguación previa 79/2016/AMP04-DMZS. Antorcha había marchado decenas de veces y había presentado varias solicitudes ante el Congreso del estado, para la destitución de este presidente municipal, que en 2014 llegó al ayuntamiento de Santa Clara bajo las siglas del PRI y como candidato del antorchismo, pero luego cambió bandera y se declaró alcalde perredista. Hoy, a unos días de la elección, Simarrón Ocotoxtle está en la cárcel de San Pedro Cholula y Antorcha tiene el control del municipio, a pesar de esporádicas protestas de los ciudadanos. Si había dudas sobre a dónde está y debe estar hoy la lealtad de los antorchistas, también en el festejo de 25 aniversario en Acatlán, Aquiles Córdova dictó línea sobre el repudio a Blanca: Criticó la falta de empleo, la mala educación, el pésimo sistema de salud y la corrupción del gobierno del PRI, que encabeza Enrique Peña Nieto. Palabras más, palabras menos, cuestionó a Blanca Alcalá y dijo que su eslogan de campaña,
del morenovallismo, con el que han podido trabajar y obtener buenos resultados. El actual régimen estatal no sólo fue benévolo ante la sospecha de malos manejos de recursos públicos, heredados por el movimiento de la administración marinista, sino que también el MA recibió el respaldo de la administración para conseguir y ejecutar los más de 2 mil 200 millones de pesos que los antorchistas presumen que obtuvieron sus diputados en la pasada legislatura federal. Además, dos de las tres diputaciones federales que tienen en el estado, de los distritos de Atlixco y Ajalpan, fueron respaldadas con la prudencia y discreción desde Casa Puebla, en el proceso comicial del año pasado, a pesar de que eran candidaturas del tricolor. Hay más: los antorchistas han recibido atención puntual y positiva a cada una sus demandas, la última de ellas la destitución del alcalde de Santa Clara Ocoyucan, Francisco Hermenegildo Simarrón Ocotoxtle, quien hace más de una semana fue aprehendido por la presunta extorsión a presidentes auxiliares,
garganta profunda
11
arturo luna silva
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
“Pensando en Todos”, demuestra que no tiene proyecto de gobierno, sus planteamientos son ambiguos y carece de compromiso. ¿Así o más claro? Buenos resultados del promotor del voto Con discreción, sin mucho interés en los reflectores, y con buenos resultados a ras de suelo en todo el estado, el diputado federal panista Juan Pablo Piña Kurczyn se ha convertido en uno de los operadores que mejores números reporta al candidato puntero, Tony Gali. Juan Pablo Piña, hijo del exgobernador priísta Mariano Piña, se ha esmerado por demostrar que tiene una sólida estructura no solamente en el distrito de Teziutlán, al que representa, sino que también está dando resultados bastante positivos en las siete regiones de la entidad. Aunque no aparece en la primera fila de los flashes de los reporteros, ni ante los micrófonos, ni en las entrevistas periodísticas, Piña Kurczyn está demostrando que es un político que está para empresas de envergadura.
U
24horas I PUebla
n día, cenando en casa de Sari Bermúdez –donde nos había convocado para convencernos de la bondad del proyecto de la biblioteca– me confesó la siguiente anécdota: a los tres meses de empezado el sexenio pudo tener su primer acuerdo con el presidente Fox, y eso que gracias a su amistad con Martha Sahagún ella tenía derecho de picaporte. En él, asesorada por los mejores en ese entonces –Víctor Hugo Rascón Banda, Moisés Rosas, Felipe Garrido, entre otros– había preparado toda la información de las carencias múltiples del sector cultura en nuestro país y las necesidades de un replanteamiento total que le permitiera a las más de cincuenta direcciones generales del Conaculta operar del todo. Cuando el presidente Fox vio el tamaño del acuerdo exclamó, muy a su estilo: “No puede ser, Sari, ¿todo esto te di para dirigir?”. Semanas después fue a su primera reunión con el secretario de Hacienda para lograr que se tradujeran en presupuesto los acuerdos con el presidente. En el coche, de camino a la dependencia, Moisés Rosas le advirtió: “No te darán más dinero. Las dádivas al Conaculta siempre provienen de economías de la SEP, por lo que te mandarán con Reyes Tamés”. Lo pronosticado por Rosas, a la sazón director del CENART, fue un hecho. La anécdota viene a cuento porque los políticos no saben qué es la cultura ni lo que ha significado para el sector cultural haber conseguido lo que, hasta ahora, es fruto de muchas generaciones. Recientemente, en Puebla fusionaron la Secretaría de Cultura –la primera del país desde 1985– con la SEP local casi sin levantar el debate y la polémica, cosa muy necesaria en un país donde la cosa pública se trama en lo oscurito –impúdicamente, diría yo. El primer argumento que se esgrimió (y algunos alabaron) es el adelgazamiento del presupuesto y de la nómina. Dos de los asuntos en los que la secretaría no es obesa: le falta personal para operar y su presupuesto es muy limitado. La Secretaría de Cultura de Puebla tenía una sola subsecretaría, un presupuesto apenas mayor a los 100 millones de pesos –muy por abajo del 2% que sugiere la Unesco– y cuando el actual gobernador electo era presidente del Congreso local asumió el control de todos los organismos descentralizados encargados del patrimonio histórico así como los diversos consejos e institutos. Tuvo a su cargo diez museos, –entre ellos una galería de arte contemporáneo que nunca tuvo un presupuesto autónomo y que la Secretaría asumió como proyecto propio desde 1999. Pero esto sólo en la ciudad, pues coordinaba más de 640 bibliotecas públicas y casi 200 casas de cultura en el interior. De ella también dependía una oficina desconcentrada
Lunes 23 de mayo de 2016
carta de boston XXix
Disponible también online
pedro ángel palou
@pedropalou
Cultura, las cosas locas de la política
archivo agencia es imagen
12
Valor. La Casa de la Cultura de Puebla resguarda a la Biblioteca Palafoxiana, la primera en ser pública en América.
del gobierno federal, la Dirección de Culturas Populares, y un sinfín de compromisos mayores (la presidencia del Teatro Principal, el más antiguo de América aún en funcionamiento, la Biblioteca Palafoxiana, la antigua fábrica La Constancia, expropiada para convertirse en un Centro Estatal de las Artes, ahora Casa de la Música de Viena). Coordinaba las actividades en la materia en todo el estado, lo mismo en artes plásticas que literatura, en teatro –tenía una compañía estatal que coordinó nada menos que José Solé–, en música –la sola orquesta sinfónica requiere un presupuesto autónomo y mucho personal, no sin contar con los Cecambas o centros de capacitación en música de banda que operan en el estado con niños indígenas. Este argumento, entonces, no cabe ni tiene peso: la cultura de Puebla requiere presupuesto pero también cuadros formados y profesionales, por lo que aún requiere personal operativo –menos generales, pero más soldados y oficiales, qué duda cabe. No es este el lugar donde deben listarse las actividades de la dependencia, pero el botón basta. Porque el otro problema, mayúsculo, radicaba y lo dije en su momento en que al fusionarse con la SEP sería engullida por una máquina burocrática omnívora –la secretaría
ya fue, en su momento, una subsecretaría inoperante–, con problemas propios del sector educativo que son, a su vez, inaplazables pero que no guardan relación alguna con los propios del sector cultural cuando nos referimos a la creación de políticas públicas. En algún momento expresé que si debía fusionarse a alguna dependencia, Cultura y Turismo serían un binomio –por la naturaleza particular de Puebla– menos ilógico. Se me acusó de anacrónico tan sólo por plantearlo, cuando es un modelo que sigue operando allí donde el turismo cultural es el principal ingreso económico en la materia –Francia, España–, pero esto también es lo de menos. Lo más sano sería que la Secretaría de Cultura se conserve autónoma y que se amplíe su presupuesto y su alcance. El gobernador electo tiene en el bono democrático que lo hizo ganador una de sus mejores cartas, pero también es cierto que en la cultura debe depositar buena parte de sus esfuerzos si quiere que Puebla vuelva a adquirir un liderazgo –material, espiritual y simbólico– que la cercanía con la Ciudad de México y el quiebre de las guerras de reforma en el XIX le han arrebatado desde entonces. Fui titular de la dependencia y co-
nozco sus carencias, pero también su potencial. Luchar en medio de la burocracia por el respeto al presupuesto de la dependencia –aún con ser sector reconocido por el Congreso–, era en ocasiones tarea titánica. Al inicio del sexenio de Melquiades Morales sentaban al secretario de Cultura después del Instituto del Deporte y del de la Mujer. Y en consecuencia ese era el peso específico de la dependencia. ¿Cómo articular una política deportiva o una política de género, se preguntarán sin duda los titulares de dichos organismos una y otra vez, cuando no son cabeza de sector, ni sector siquiera y deben vérselas casi a diario, con recortes presupuestales y los caprichos del funcionario en turno del que dependen? La escritora Esther Hernández Palacios fue la directora del Instituto Estatal para la Cultura y las Artes de Veracruz durante dos sexenios. Hablé con ella en incontables ocasiones sobre lo difícil que era lograr la atención del secretario de Educación y hacer funcionar así la maquinaria cultural. Terminó renunciando, desesperada. Y las supuestas virtudes de independencia de presupuesto y de gestión de un desconcentrado nunca surgieron –ni surgirán en Puebla, si es el caso–, maniatada como estaba a los caprichos del se-
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
cretario en turno. En México la cultura es un asunto del cual el estado no puede desentenderse –no se trata de un organismo ciudadano, como el INE–, aunque es sano que exista transparencia y ciudadanía, representados fácilmente, con un consejo ciudadano de cultura, otra de las asignaturas pendientes en Puebla. Lo más curioso es que en Puebla desaparecimos la Secretaría y en el gobierno federal la crearon. Cosas de risa, sinceramente, si no fueran tan trascendentes. Pero es preciso no confundirnos: los creadores artísticos no son la cultura. Son una parte de ella, central, pero no omnipotente. Existe un Fondo Estatal para la Cultura y las Artes que asigna recursos y políticas públicas para la creación y el estímulo, pero es esencial también la difusión artística y cultural y la creación de públicos para el consumo artístico. Puebla requiere un censo general de cultura antes de una fusión a otras dependencias de la secretaría que garantiza a los ciudadanos –sean o no artistas– que la cultura sea un derecho, como la educación, la salud o la justicia. Se nos dijo que tal fusión era un rumor y que, por ende, no debíamos hacer caso. Y sin embargo directores de medios e incluso funcionarios educativos han venido a ensalzar tal posible hecho, ponderando beneficios que no son tangibles y sin esgrimir argumentos serios. Gabriel Sánchez Andraca, por ejemplo, dijo que era falso que desaparecería la secretaría y luego afirmaba que sería un consejo o un instituto desconcentrado (que así se lo habían informado fuentes fidedignas). Sánchez Andraca cayó en el peor de los cantinflismos políticos –el de Luis Echeverría–, es decir, que la secretaría ni desaparece ni aparece sino todo lo contrario. Esas son las cosas locas de la política. Con gran desconocimiento de Puebla, de la dependencia en sí misma y del potencial humano de las artes y las culturas de nuestro estado se atentó flagrantemente con una de las pocas conquistas de los ciudadanos democráticos y pensantes. Menos se alzó la voz cuando además se fusionó con Gobernación. Ahora la cultura y la policía están en la misma dependencia, no conozco ningún otro caso en el mundo donde esto ocurra. No nos queda más que esperar que quien asuma la gubernatura piense incluir a la cultura como sector en las políticas públicas, de lo contrario, atentaría contra una de las mayores posibilidades del desarrollo de nuestro estado.
puebla I 24horas
Lunes 23 de mayo de 2016
Se suman alcaldes emecistas a Tony Gali redacción
especial
especial
Alcaldes simpatizantes del partido Movimiento Ciudadano del oriente de la entidad y cientos de militantes se unieron a la campaña de Antonio Gali Fayad a la gubernatura. Eduardo Barojas, de Esperanza; José Eladio Dimas Martínez, de Tepeyahualco de Hidalgo; Lorenzo Reyes, de Altepexi, así como el diputado local Ignacio Alvízar Linares dieron su apoyo a la alianza Sigamos Adelante. Al considerar que Gali es el único candidato que cuenta con una clara visión de estado para llevar el progreso a todas las regiones de Puebla, los emecistas manifestaron su adhesión a la campaña de la coalición que encabeza la preferencia electoral. El candidato agradeció “abrir las puertas a una plataforma ciudadana arropada por diversos partidos que buscan seguir construyendo una Puebla unida, próspera y de progreso”. El candidato se comprometió a ser un gobernador cercano a los ciudadanos y trabajar con todos los presidentes municipales, sin distinción de procedencias. Por su parte, Eduardo Barojas, edil de Esperanza, reconoció la capacidad demostrada por Tony Gali a lo largo de la campaña.
Adhesión. Simpatizantes y militantes de MC, con Antonio Gali.
13
14
nación
Comicios. La inseguridad es la preocupación de las personas para las elecciones del próximo 5 de junio, de acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
LUNES 23 de mAYO de 2016
En breve Hoteles llenos
Acapulco registró ocupación de 85.2%
Estudio. Una de cada cuatro personas agredidas era estudiante; 90% de casos no se denuncia
En México, entre 2010 y 2015 hubo 41 mil 571 menores de 15 años víctimas de abuso sexual, lo que representa más de un tercio de las personas que sufrieron este tipo de violencia en ese lapso de tiempo, afirma el Diagnóstico sobre la Atención de Violencia Sexual en México de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). El informe de la CEAV indica que, en ese período, en todo el país se registraron a 110 mil 914 víctimas, de las cuales 37.48% son niños y niñas menores de 15 años. Estos datos se desprenden de las 83 mil 463 averiguaciones previas registradas ante el Ministerio Público entre 2010 y 2015. Además, 90 mil 25 de las víctimas son mujeres, añade el documento: “La desagregación por sexo de las personas que figuran como víctimas de los delitos sexuales evidencia que las mujeres constituyen las principales víctimas”, indica. Destaca que una de cada cuatro víctimas era estudiante, mientras que 19% era empleado o empleada de su victimario; las amas de casa tampoco se escapan, pues entre las mujeres, 12% se dedicaba al quehacer doméstico. A pesar de estos números, el estudio indica que éstos representan sólo una pequeña parte de la problemática, ya que más de 90% de los casos no se denuncia, por lo que el gobierno infiere que hay miles de casos que nunca llegan ante las
70% de los casos de violencia sexual denunciados involucraron víctimas menores de 30 años
56.5% de las víctimas de violación equiparada (víctimas incapaces de defenderse) eran hombres
autoridades correspondientes. “Es preciso recordar que la información que se presentó no permite un acercamiento –ni siquiera una inferencia– de la ocurrencia de violencia sexual, pues los datos refieren a la cantidad de averiguaciones previas que se integran en los organismos de procuración de justicia y de las quejas que se interponen en dependencias de derechos humanos”, explica el estudio. Para Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), la razón por la cual no se denuncian es porque en la mayoría de ocasiones el abuso es perpetrado por familiares o maestros, situación que vuelve complicado denunciarlos. Lo peor (en el caso de las mujeres) es que varias veces la víctima acaba embarazada. Según la CEAV, seis de cada 10 agresores tenían alguna relación con las víctimas.
Postura de México
OCDE: México lidera maternidad adolescente México ocupa el primer lugar entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto a maternidad adolescente, esto al registrar una tasa de 73.6 madres por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años. La base de datos sobre la familia que tiene la OCDE indica que, pese a que la tasa de maternidad adolescente de México bajó de 80.6 a 73.6 (de 1970 a 2014), el número sigue siendo muy alto, pues países como Corea del Sur, Suiza, Dinamarca o Japón tienen una tasa inferior a cinco. Es más, el promedio de los 43 integrantes de la Organización es de
14.6, es decir, nuestro país supera por cinco veces dicha tasa. Incluso, si se compara con naciones fuera de la OCDE, México está entre los primeros lugares, superando a China, India, Brasil o Perú, pero detrás de Colombia que reporta que de cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, 85 ya fueron mamás. La maternidad adolescente también conlleva problemas sociales, pues, segúnel Instituto Mexicano de la Juventud, de 10 adolescentes que son mamás, nueve dejan en definitiva la escuela. En promedio, las mexicanas son madre a los 26.6 años y en Suiza, Irlanda o España dan a luz pasados los 31 años. / ALEJANDRO SUÁREZ
6 de cada 10
Hasta 36%
mujeres del mundo sufren violencia física o sexual a lo largo de su vida, estima UNIFEM
de las mujeres han declarado que sufrieron algún tipo de abuso sexual durante su infancia
Hasta 59%
Hasta 27%
de las mujeres mayores de 15 años reportaron alguna agresión sexual por sus parejas
de las mujeres y niñas informaron haber sufrido violencia sexual de una persona
FUENTE. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)
leslie pérez
ALEJANDRO SUÁREZ
notimex / archivo
Menores de 15 años, más vulnerables
La Secretaría de Turismo de Guerrero informó que Acapulco registró una ocupación hotelera de 85.2% este fin de semana, mientras que los destinos que conforman el llamado Triangulo del Sol alcanzaron 84.1%. Mientras que la ciudad colonial de Taxco de Alarcón alcanzó una ocupación hotelera de 80.1%. / Redacción
Diplomacia. Claudia Ruiz, secretaria de Relaciones Exteriores.
Cumbre en Estambul Con un llamado a poner a la protección de la humanidad y la seguridad como centro de las políticas públicas, una delegación mexicana participará en la Cumbre Mundial Humanitaria, que se celebrará esta semana en Estambul, Turquía. La cumbre fue convocada por el líder de las Naciones Unidas, Ban Kimoon. / NOTIMEX Decomisadas por Sedena
Piden informar sobre aeronaves La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe transparentar el año y el modelo de las aeronaves aseguradas entre el 1 de enero de 2000 y el 10 de febrero de 2016, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la In- LEE LA NOTA formación y Pro- COMPLETA tección de Datos Personales (INAI) a petición de una ciudadana. / ÁNGEL CABRERA
Nación I 24horas PUEBLA
Lunes 23 de mayo de 2016
Bitácora
A esos dos partidos los une el conservadurismo social, de corte cristiano. Uno está más inclinado hacia las creencias evangélicas y el otro hacia las católicas, pero ambos tienen serios problemas con el consumo de drogas y las relaciones humanas no heterosexuales. Tan es así que tanto Andrés Manuel López Obrador como Ricardo Anaya —los jefes de Morena y Acción Nacional, respectivamente— se las han visto negras para opinar sobre esos dos temas. El PAN tuvo una encerrona de su grupo parlamentario en el Senado donde surgió la oposición a ampliar la cantidad de mariguana que puede portar una persona, incluida en la iniciativa presidencial (de cinco a 28 gramos). Luego, Anaya dijo que no opinaría sobre la propuesta de reconocer constitucionalmente los matrimonios homosexuales hasta no conocer la iniciativa del Presidente. El sábado pasado, López Obrador fue abordado por periodistas al finalizar un acto en la delegación Gustavo A. Madero. Cuando se le preguntó su opinión sobre las bodas gay, descalificó a los reporteros llamándoles “vendidos” y nada res-
Pascal beltrán del río
@beltrandelrio
Renacimiento
E
nvalentonado, quizá, por decisiones del Poder Judicial que lo han eximido de responsabilidad a los suyos en los polémicos casos de Tlatlaya e Iguala, el gobierno federal ha pasado a la ofensiva. Ya no es aquel débil arrinconado contra las cuerdas del ring de la opinión pública, sólo aguantando la metralla de sus críticos nacionales e internacionales. Al parecer, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha entendido que si quiere zafarse de la mirada inquisidora que lo culpa de cuanta desgracia pasa en el país, tiene que cambiar de estrategia. Y por eso ha pasado a la conquista de sectores de la opinión pública
de donde provienen los cuestionamientos. Esto ha sucedido, notoriamente, en la apropiación del discurso de quienes proponen un enfoque distinto al combate del crimen organizado del que prevaleció el sexenio pasado, incluida la despenalización del uso de la mariguana; el reconocimiento legal de las uniones homosexuales, y la aplicación estricta de la Reforma Educativa frente a los maestros de la CNTE que la quieren tumbar. Quien urdió este contraataque gubernamental en varios frentes parece haber estudiado cuidadosamente los puntos flacos de los dos principales rivales electorales del oficialismo: Morena y el PAN.
pondió. La reacción del gobierno al reto de la CNTE —comentada en este espacio el lunes y el viernes de la semana pasada—también tiene la característica de poner en aprietos a la oposición. Recordemos que durante los 12 años de gobiernos del PAN, la relación con la Coordinadora fue cedida a Elba Esther Gordillo, quien se alió políticamente con ese partido luego de ser expulsada del PRI. Hoy, la maestra está en la cárcel. Recordemos asimismo que López Obrador ha extendido la mano a la CNTE y le ha prometido que cuando llegue él al poder echará abajo la Reforma Educativa, como si eso no dependiera del Congreso. Entonces, el endurecimiento del gobierno federal frente a la Coordinadora, y su triunfo en el más reciente capítulo de confrontación que ambos protagonizaron, le permiten hacer ver mal tanto a Morena como al PAN. El primer partido queda en este tema como una fuerza retardataria, apoyadora de un gremio que
15
carece de implantación social y sólo lucha por sus intereses, por encima del derecho de los niños a recibir educación. El segundo queda como débil frente al corporativismo sindical, pues en 12 años fue incapaz de poner en su lugar a Gordillo y a la CNTE y cumplir las exigencias de grupos sociales —entre ellos, los empresarios— que vienen demandando justo eso. Esta primavera parece ser de renacimiento del gobierno federal, luego del largo invierno que siguió a los trágicos hechos de Iguala. Sus posturas sobre la mariguana y las bodas gay pueden ser arriesgadas, pues lo confronta con sectores conservadores, como las iglesias. Sin embargo, el gobierno parece haber decidido que la mejor defensa es el ataque. Y como comenté aquí la semana pasada, el reto de la CNTE a la Reforma Educativa —que para ésta era cuestión de vida o muerte— sólo podía terminar con un ganador y un perdedor. El gobierno ganó el pleito y, con él, el responsable único de ese tema, el secretario Aurelio Nuño.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Delinean diputados agenda para el extra Temas. El priista César Camacho detalló que los principales asuntos son el desafuero de la Chapodiputada, tortura y anticorrupción
especial
Contra el calor. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó
que puso en operación 20 hidroventiladores portátiles, cuya función es ofrecer condiciones de confort a los usuarios ante las altas temperaturas que se registran en temporada de calor. Los nuevos equipos están distribuidos en los pasillos de las estaciones Balderas, Centro Médico y Bellas Artes. / redacción
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz (PRI), delineó la agenda que se discutirá durante el período extraordinario de sesiones, que se realizará después de las elecciones. Detalló que del 13 al 17 de junio no sólo se erigirá el Pleno como Jurado de Procedencia para aprobar el eventual desafuero de la diputada local de Sinaloa, Lucero Sánchez (PAN), presuntamente vinculada al narcotraficante Joaquín el Chapo Guzmán, sino que se discutirán otras tres leyes en materia de justicia penal. Los ordenamientos que se debatirán son necesarios para que el Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Adversarial pueda fortalecerse, ya que el plazo de su instrumentación en el país vence el 18 de junio. Se trata de las minutas de Justicia para Adolescentes, de Ejecución Penal, una más relacionada con la delincuencia organizada y otra para prevenir y sancionar actos de tortura, las cuales envió el Senado el 29 de abril pasado. En cuanto al Sistema Nacional
leslie pérez
Elena Michel
Consenso. El presidente de la Junta de Coordinación Política, César Camacho, prevé que se apruebe la ley anticorrupción.
Cuatro iniciativas en materia de Justicia Penal se prevé que se aprueben Anticorrupción, Camacho Quiroz informó que hay adelantos significativos y “el compromiso de todos los partidos de acercarse en el diálogo para construir un dictamen que todos puedan suscribir”. El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva
(PRD), solicitó que en la agenda a discusión se incluya también la aprobación de la Ley General Contra la Desaparición Forzada. Zambrano hizo un llamado a la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados para que dictamine dicha legislación, pues el Congreso incurre en incumplimiento constitucional. Lamentó que mientras prevalece la preocupación de no aprobarse el Sistema Nacional Anticorrupción, haya omisión a la Ley General Contra la Desaparición Forzada.
24horas PUEBLA I Nación
16
Lunes 23 de mayo de 2016
Competencia. De acuerdo a una encuesta de Varela y Asociados, el panista va cinco puntos adelante de la candidata tricolor en las preferencias Si hoy fueran las elecciones, el candidato blanquiazul, Martín Orozco, ganaría la gubernatura de Aguascalientes con una ventaja de cinco puntos sobre la candidata del Partido Revolucionario Institucional, (PRI), Lorena Martínez, de acuerdo con una encuesta de Varela y Asociados. Cabe destacar que ambos aspirantes, junto con el candidato independiente, son los principales protago-
Metodología. La encuesta
Panista. Martín Orozco Sandoval.
Priista. Lorena Martínez Rodríguez.
nistas de la contienda, de acuerdo con la consultora. En este ejercicio de investigación, la diferencia entre candidatos se mantiene consistente; cuando se pondera la “no respuesta” repunta en la intención de voto efectiva el candidato del PAN con 46.1% contra 41.2% de la candidata del PRI, mientras que el aspirante independiente Gabriel Arellano se mantiene en el tercero con 5%.
de Varela y Asociados se realizó del 13 al 15 de mayo de 2016 en viviendas del estado de Aguascalientes a personas mayores de 18 años con credencial el INE. Mil 200 habitantes fueron entrevistados en todo el estado; 800 de ellos en la capital de la entidad.
Independiente. Gabriel Arellano.
Quieren alternancia
Según el mismo estudio, 60% de los entrevistados opinaron que la alternancia o cambio de partido traería nuevas y mejores políticas públicas. Además, se muestran seguros de acudir a votar el día de la elección. A finales de abril pasado, la casa encuestadora Mendoza Blanco y Asociados (MEBA) publicó una encuesta donde la ventaja de Martín
Orozco era de casi cuatro puntos porcentuales. Según el estudio de Varela y Asociados, parece que a la abanderada del PRI el debate entre candidatos no le favoreció. Cabe destacar que, respecto a institutos políticos, el partido tricolor contaría con un índice de aprobación de 53%, frente a 62% del partido blanquiazul. / REDACCIÓN
PAN y PRI siguen en pugna
De a acuerdo con la casa encuestadora Varela y Asociados, así va el proceso electoral en Aguascalientes, a casi dos semanas de los comicios. Si la elección fuera hoy, ¿por quién votaría? (Con NO respuesta)
Si la elección fuera hoy, ¿por quién votaría? (Sin NO respuesta)
Martín Orozco Lorena Martínez Gabriel Arellano (Independiente)
Otros
Gabriel Arellano (Independiente)
4% 21.0%
19%
Nada seguro
13% 7%
¿Cree que es tiempo de cambiar de partido en el poder o cree que Aguascalientes debe seguir siendo gobernado por un priista? Es tiempo de cambiar de partido en el gobierno Debe seguir siendo gobernado por el PRI NS/NC
60% 31%
El secretario de Acción Política Estratégica del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, consideró que las elecciones del próximo 5 de junio son “la prueba de fuego” para los partidos políticos rumbo a los comicios de 2018, por lo que “debemos proyectar un proceso electoral con certidumbre, que no inhiba el voto ciudadano”. Señaló que a todos los partidos les conviene salir bien fortalecidos de la elección, por ello “los candidatos, en lugar de darse hasta con la cubeta, deben estar a la altura del momento y avanzar hacia la recta final de estos comicios con propuestas, sólo propuestas”. / NOTIMEX
5% 8%
¿Es bueno o malo que en Aguascalientes se dé la alternancia? Es bueno que los partidos alternen en el gobierno porque así cambian las políticas
emitan un voto informado, el método bajo el cual se desarrollan actualmente y la sobrerregulación a la que están sujetos impiden realmente conocer y contrastar los proyectos de gobierno de los aspirantes a diversos cargos de elección popular. “A diferencia de las democracias avanzadas, en México los debates normalmente están muy acotados.
60%
Es malo porque así no hay continuidad en los programas
9%
Debates, útiles pero insuficientes: experto Édgar Ortiz Arellano, politólogo y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), calificó como “insuficientes” los debates organizados por las autoridades electorales en los 12 estados que renovarán gobernadores. El también consultor señaló que si bien estos ejercicios democráticos son útiles para que los ciudadanos
En junio, “prueba de fuego” para 2018: PRD
Programa. Se beneficiará a 3.3 millones de alumnos. / especial 60%
Muy seguro
Poco seguro
Otros
Político. Alejandro Sánchez, secretario de Acción Política del PRD.
41.2%
6.0%
¿Qué tan seguro está de ir a votar en las próximas elecciones del domingo 5 de junio?
Algo seguro
Lorena Martínez
32.4%
No respuesta
46.1%
Martín Orozco
36.3%
cuartoscuro
Martín Orozco aventaja al PRI en Aguascalientes
NS/NC
No hay una discusión a profundidad de las ideas o de las posturas encontradas de todos los candidatos, en primer lugar por las restricciones incluidas en la ley electoral y, segundo, porque en realidad no están acostumbrados los aspirantes y los electores a ver fuertes discusiones”, declaró en una entrevista. El consultor y politólogo lamentó que, a diferencia de otros países, en México se priorice “la lucha encarnizada” entre contendientes, a través de señalamientos y descalificaciones, por encima de las propuestas de gobierno. De acuerdo a la Ley General de
30% 10%
Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) se considera obligatorio que en los nueve estados donde se renovarán las gubernaturas los Organismos Públicos Electorales Locales (Oples) organicen al menos dos debates entre los candidatos participantes. Al respecto, Ortiz Arellano consideró que esa es una Segundo de las disposiciones debate en que deberían ser re- Veracruz formadas, a fin de garantizar un mayor número de encuentros entre los candiatos / ESTÉFANA MURILLO
Apoya Eruviel la economía familiar El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, dio inicio a la entrega de 3.3 millones de vales de útiles escolares para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, que podrán canjearse en alguna de las papelerías participantes en este programa. Durante la entrega de apoyos de las Acciones por la Educación, Eruviel Ávila detalló que con esta entrega de vales también se benefician más de cinco mil propietarios de papelerías, desde establecimientos ubicados cerca de las escuelas, hasta tiendas de autoservicio. / REDACCIÓN
Nación I 24horas PUEBLA
Lunes 23 de mayo de 2016
17
Carambola en Querétaro especial
Tres tráileres, un torton, una camioneta y un vehículo sufrieron ayer un percance automovilístico en la autopista México-Querétaro, a la altura de la central camionera de San Juan del Río. En un reporte preliminar se informó que el choque dejó siete personas heridas y ocurrió cuando un camión cargado con baterías para autos volcó, provocando el impacto de los otros vehículos y desatando congestionamiento vial. La autopista fue cerrada durante casi una hora mientras los cuerpos de emergencia retiraban los vehículos siniestrados. /Redacción
Investigación. Los aparatos eran parte de una averiguación previa.
cuartoscuro
Dan prisión a dos por “perder” celulares
Ejecutan a ex secretario de Seguridad en Culiacán.
Concentran 5 estados la mayor cantidad de desaparecidos Seguridad. Durante 2014 y 2015, la PGR registró al menos mil 635 personas desaparecidas; La CDMX tuvo 125 casos Javier Garduño
En los años 2014 y 2015 la Procuraduría General de la República (PGR) tuvo conocimiento de mil 635 personas desaparecidas o no localizadas por las cuales se inició una averiguación previa federal. En 2014 fueron 877 personas desaparecidas mientras que en 2015 fueron 758, indican las estadísticas oficiales entregadas por la PGR a 24 HORAS, vía transparencia. Guerrero es la entidad con más personas desaparecidas, de las que hay denuncia en la PGR, con 288 personas no localizadas, en la lista le sigue Tamaulipas con 254 casos y Veracruz con 239. En la Ciudad de México desaparecieron 125 personas y en el Estado de México fueron 99, en el mismo periodo. Estas cifras no incluyen las denuncias presentadas en las procuradurías o fiscalías locales por personas no localizadas. Los meses en los que desaparecieron más personas a nivel nacional fueron octubre y diciembre de 2014, y marzo de 2015 cuando fueron denunciados 101, 158 y 125 casos, respectivamente.
28% del total de las personas que se han reportado como desaparecidas en el país tienen entre 15 y 24 años de edad En cambio, el mes con menor cantidad de denuncias por este delito fue diciembre de 2015 y enero de 2014 con 29 y 44 desaparecidos, respectivamente. La PGR precisó que la entidad donde se iniciaron más averiguaciones previas fue la Ciudad de México donde hubo 758 denuncias de un total nacional de mil 090. Además, la Procuraduría reportó la localización de 223 personas en todo el País. El Estado de México encabeza la lista de más personas desaparecidas que fueron localizadas y que estaban inmersas dentro de una averiguación previa federal, con 51 hallazgos; le sigue la Ciudad de México con 39 y Guerrero con 16. En México hay 28 mil 161 personas desaparecidas, siete mil 957 son adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.
especial
Héctor Raúl Benítez Verdugo, ex secretario de Seguridad Pública de la capital sinaloense, fue asesinado a balazos afuera de su casa en Culiacán. Apenas el 17 de mayo pasado Benítez había sido separado de su cargo como parte de una reestructura en la corporación tras el asesinato de dos elementos de tránsito y un policía municipal a inicios de este mes. / redacción
Choque. El incidente, según testigos, se debió al exceso de velocidad.
Dos peritos oficiales en materia de electrónica y telecomunicaciones, de la Procuraduría General de la República (PGR), recibieron auto de formal prisión por extraviar 46 teléfonos celulares relacionados con una investigación criminal. Los funcionarios fueron acusados por la Visitaduría General por su probable responsabilidad en el delito de ejercicio indebido de servicio público, y fue el Juez Décimo Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México quien determinó su situación jurídica, informó la PGR en un comunicado. Los funcionarios tuvieron a su cargo 353 celulares, pero al hacer un conteo de los aparatos resultó que faltaban 46 teléfonos. / Javier Garduño
18
Global
Obama estrecha lazos con Vietnam. El Presidente de EU llegó a Hanói, donde iniciará una visita oficial de tres días en la que se reunirá con las principales autoridades de ese país.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
LUNES 23 de mAYO de 2016
Submarino busca restos del Egyptair
Empate agobiante en Austria
reuters
EL CAIRO. Las autoridades egipcias prosiguieron las labores de búsqueda de los restos del avión de Egyptair que se estrelló en el mar Mediterráneo el jueves pasado y aseguraron que todas las hipótesis permanecen sobre la mesa en estos momentos. Un submarino del Ministerio de Petróleo egipcio, que puede alcanzar los tres mil metros de profundidad bajo el agua, se sumó hoy a la búsqueda que se desarrolla a 290 kilómetros de la costa de la ciudad de Alejandría (norte de Egipto), en un área de 65 kilómetros cuadrados. En ese punto fueron hallados los primeros fragmentos del avión, así como restos humanos y objetos personales de los viajeros. La Oficina de Investigación y Análisis (BEA) francesa, que está participando en las pesquisas porque el avión se ensambló en Francia y partió del aeropuerto parisino de Roissy-Charles de Gaulle, reveló la presencia de humo en la cabina poco antes de que se interrumpieran las comunicaciones con el aparato. La presencia de humo explicaría que la tripulación intentara descender con velocidad, tal y como ocurrió según las autoridades griegas, las cuales informaron que el avión perdió altitud y efectuó dos giros bruscos. La hipótesis de un atentado terrorista permanece sobre la mesa, aunque por el momento ningún grupo armado radical ha reivindicado el abatimiento del aparato. / EFE
ELECCIONES . El ultranacionalista Norbert Hofer y el ecologista Alexander Van der Bellen quedaron empatados; el resultado final se conocerá hasta hoy con el recuento exacto del voto postal
MS804
reuters
el vuelo de Egytair con 66 pasajeros a bordo de la aeronave
Restos. Objetos encontrados que pertenecerían al avión.
VIENA. El resultado del voto presidencial en Austria podría realinear completamente la política austríaca y europea. Los cálculos de ayer hablaban de 50% para Hofer y 50 para Van der Bellen, con un margen de error de 0.7%, e incluyen una estimación del voto por correo, que en esta ocasión marcó un récord con 14% del censo. En la primera vuelta electoral, el 24 de abril pasado, esa forma de votar antes de la fecha electoral favoreció claramente al candidato ecologista, aunque solo con un recuento voto a voto de estas papeletas podrá aclarar quién será el próximo Presidente federal de Austria. En caso de ganar el derechista Hofer, sería el primer Jefe de Estado de la derecha radical populista en un país de la Unión Europea. La inesperada victoria de Hofer en la primera vuelta fue vista como un rotundo fracaso de los partidos
País polarizado. Gane
quien gane será un hito: será el primer presidente desde el final de la Segunda Guerra Mundial que no pertenece a ninguno de los dos grandes partidos tradicionales, el socialdemócrata y el conservador.
tradicionales, y todo a causa de la manera en que han manejado los problemas más apremiantes del país: el creciente desempleo, los bajos estándares de educación y la crisis de refugiados, entre otros. Como resultado, Werner Faymann estuvo obligado a renunciar como canciller. Su campaña electoral ha girado alrededor del eslogan “Los austríacos primero”, centrándose en defender los valores del país alpino frente a lo que asegura son las imposiciones de la UE, la amenaza
de los inmigrantes y el peligro que supone el islam. El Partido de la Libertad de Hofer se ha alineado muy de cerca con el Partido Frente Nacional de Marine Le Pen, con el Partido para la Libertad de Geert Wilder, así como con grupos de extrema derecha: el AfD alemán y grupos similares en Finlandia y Dinamarca. El candidato ultraderechista dijo que no importa quién gana esta contiende, el nuevo presidente deberá unir a un país dividido. Van der Bellen, por su parte, se mostró en una primera reacción “moderadamente optimista” de poder ganarle a Hofer en la primera vuelta y reconoció que la campaña electoral “abrió brechas” en la sociedad. Aunque el recuento del voto en urna ha dado la victoria a Hofer, el resultado no podrá determinarse hasta que se hayan contado los 900 mil votos enviados por correo. / Efe
Dos figuras antagónicas Norbert Hofer
(45 años, del populista partido liberal FPÖ)
Presenta las ideas de la ultraderecha envueltas en una retórica amable y cercana. Su victoria sería inédita porque su partido fue fundado por antiguos miembros austríacos de las SS nazis.
Alexander Van der Bellen (72 años, independiente)
Antiguo decano de la facultad de Ciencia Económicas de Viena. Ha ganado el voto con un mensaje europeísta, de apertura a los refugiados y con su imagen de hombre moderado y tolerante.
global I 24horas PUEBLA
Lunes 23 de mayo de 2016
19
En breve Atenas
Nuevos recortes para convencer a Bruselas El Parlamento griego aprobó la Ley Escoba con la que el gobierno quiere persuadir a los socios del euro de que concluyan la primera revisión del tercer rescate en el Eurogrupo. El paquete legislativo introduce subidas de impuestos indirectos, incluido el IVA, con las que el Ejecutivo espera recaudar mil 800 millones de euros al año. / efe
RÍO DE JANEIRO
Temer busca el respaldo de Washington El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, José Serra, afirmó que el nuevo gobierno del Presidente interino, Michel Temer, debe apostar por un acercamiento a Estados Unidos en política comercial a través de un cambio en la política de las barreras no arancelarias, de acuerdo a una entrevista publicada por el diario Estadão. / efe
SANTIAGO DE CHILE
Marchan en Chile a favor de la legalización
reuters
Miles de personas se manifestaron en Santiago de Chile bajo el lema “Cultiva tus derechos” para pedir la despenalización de la marihuana. Desde diciembre pasado, Chile dispone de una legislación que autoriza la elaboración y venta de medicamentos derivados de la cannabis. / efe
La lluvia castiga a miles de refugiados.
ATENAS. Las bajas temperaturas y la lluvia que se registran en los últimos días en Grecia degradaron las condiciones de los refugiados en el país, especialmente en los campamentos improvisados como el de Idomeni, en la frontera grecomacedonia, en el que siguen viviendo precariamente casi ocho mil 900.
WASHINGTON. El virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y la presumible nominada demócrata, Hillary Clinton, empatan en una impopularidad con más de la mitad de los ciudadanos en su contra. Esta es la primera vez en la historia que los presumibles candidatos de los dos partidos mayoritarios tienen un rechazo tan alto entre los ciudadanos, una tendencia que corroboran otros sondeos recientes, según un nuevo sondeo publicado por The Washington Post y ABC News Casi seis de cada 10 votantes aseguran tener una impresión negativa de Trump y Hillary, que empatan así con 57% de desaprobación. Además, al magnate lo rechazan “encarecidamente” 46% de los encuestados, frente a 45% de la ex secretaria de Estado. El magnate será el candidato presidencial estadunidense con mayor índice de desaprobación de la historia, entre 60 y 70%, según los últimos datos de Gallup. Eso debería ser suficiente para que Clinton tuviera la victoria asegurada en noviembre, pero su problema es que también tiene índi-
EFE
Empatados, pero por impopularidad histórica
Lucha por la Casa Blanca. Hillary Clinton y el magnate Donald Trump.
ces insólitos de desaprobación en un candidato presidencial de uno de los dos grandes partidos, de alrededor de 50% según Gallup. / EFE
20
negocios
Rezago. En materia de telecomunicaciones, en los últimos cinco años México tuvo mejoras en conectividad, pero en el desarrollo de TIC, retrocedió.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
LUNES 23 de mAYO de 2016
ipc (BMV) 45,155.91 -0.23% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,500.94 0.38% 18.63 -0.74% Interbancario NASDAQ 4,769.56 1.21% 18.33 -0.67%
MARIO ALAVEZ
Los salarios de la población no crecen al ritmo que necesita el país, pero el consumo se mantiene como uno de los principales motores de la economía en el primer trimestre debido al incremento en el crédito, los envíos de remesas y la baja inflación. El dinamismo del consumo se reflejó en los indicadores de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, cuyas ventas se incrementaron 7%, apoyadas también por la baja inflación que se ha mantenido en un promedio de 2.5% durante los primeros tres meses de 2016, subrayó el viernes Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda. Sin embargo, Enrique Díaz-Infante, director del Programa del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), consideró que el dinamismo del consumo se explica por el sobreendeudamiento. Datos del Banco de México indican que el crédito personal aumentó 15.8% al cierre del año anterior, mientras que el financiamiento de nómina creció 17.1%. “Ante un eventual shock en condiciones de gran volatilidad exterior, como una crisis fuerte en China y la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos que tenderá
FINANZAS 24
ORO 1,252.90 PLATA 1.65 COBRE 205.65
Matices. El sector privado advierte que los bajos salarios podrían reducir ese dinamismo; analistas ven señales de sobreendeudamiento
8.5%
aumentó en el primer trimestre el monto de las remesas enviadas por mexicanos
112,242 millones de pesos es el monto que recibieron las familias mexicanas en ese lapso, es decir, 26,675 mDP a incrementarse, podría provocar que la economía se desacelerara y cualquiera de estas cosas repercutiría en los ingresos de los mexicanos o la pérdida de empleos, lo que
ahuertach@yahoo.com
Estados Unidos y Japón difieren en el nivel del “yen”
C
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.81%
Compran más, pero con créditos y remesas
ALFREDO HUERTA
oncluyó la cumbre del G-7 en la que Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y el anfitrión Japón, a través de sus ministros de finanzas, se unieron al
eurO 20.88 -0.52% Ventanilla 20.61 -0.75% Interbancario
deseo de que Reino Unido permanezca dentro de la Unión Europea. Este grupo no hizo alusión a un plan B en caso de una salida, aunque las encuestas hasta el momento reflejan un sesgo “a continuar dentro” de la
especial
indicadores económicos
provocaría que se dejaran de pagar los créditos al banco”, alertó. Otro factor que impulsó el consumo es el encarecimiento del dólar, pues las familias que reciben reme-
Eurozona con un alto porcentaje aún de indecisos. Otro de los puntos importantes fue la evaluación del movimiento de las divisas, en el que el ministro de finanzas japonés considera que el del yen tiene un tono más especulativo y desordenado versus el secretario de finanzas de Estados Unidos, Jack Lew, que lo ve diferente y pide no llevarlo a buscar “devaluaciones competitivas y comerciales”. El yen registra, hasta el cierre del viernes pasado, una “apreciación de 8.35% frente al dólar en lo que va del año. Japón tiene una política monetaria “flexible” en la que su tasa de interés de referencia es negativa en -0.1%, su inflación también en -0.1% anual, una producción industrial creciendo a ritmos anuales de 0.2%, ventas minoristas decrecientes -1.10% y un sector manufacturero en zona de contracción. Su PIB al primer trimestre del año se ubicó en +1.7% evitando por ahora una
sas tuvieron más pesos para gastar. “Aunque los envíos se han mantenido estables en términos de dólares, la depreciación del peso generó que éstas sean considerablemente mayores a las que se recibían hace un año y esto es dinero disponible para que las familias puedan gastar”, explicó Joaquín Gándara RuizEsparza, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). E l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió en su análisis semanal que la población ocupada en el primer trimestre sumó 50 millones 778 mil 629 personas, con un aumento de 972 mil 565 respecto a igual periodo de 2015, pero la mayor demanda de empleo propició una baja de los salarios, y así población acepta trabajos mal pagados. De mantenerse esta tendencia en el mercado laboral, alertó, es probable que en el mediano plazo disminuya el dinamismo del consumo.
“recesión técnica”. Estados Unidos, por su parte, registra un PIB, al primer trimestre del año, de +0.5%, pero que este próximo viernes se podría estar revisando más cercano a 1.0%. Mantiene una producción industrial contraída ya por varios meses, una inflación al consumidor en 1.1%, una tasa de desempleo en 5.0% (casi pleno empleo), ventas minoristas con tasas de crecimiento de 3.0% anual, una mejora en el nivel de confianza al consumidor y una tasa de interés de referencia en +0.5%. Estas comparaciones del estatus económico permiten evaluar el punto real entre las divisas de ambos países. De 2012 a junio de 2015, el yen sufrió una depreciación de 67% frente al dólar cuando alcanzó niveles de 125 yenes por dólar a la venta. Desde entonces, el yen se ha revaluado más de 11% hasta el momento. De acuerdo a las minutas de la Fed conocidas la semana pasada,
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
MEZCLA MEX. 39.59 1.22% WTI 47.75 -0.85% BRENT 48.70 -0.18%
Hacienda también revisa sus cifras Si bien el crecimiento de la economía en el primer trimestre, de 2.8% real anual, fue el segundo más alto en lo que va de la administración después de 3.1% de igual período de 2013, la Secretaría de Hacienda bajó sus expectativas para lo que resta del año, como ya lo habían hecho otras instancias. Pronóstico de crecimiento del PIB 2016 Previo%
Organismo
2.6
FMI
Banxico
2.4
2.5
2.0
3.5
3.0
a
Encuesta entre economistas del sector privado (Banxico) Hacienda
Actual%
2.7
a
2.4
2.6
2.2
3.6
3.2
a
a
Los argumentos de la SHCP La mezcla mexicana de petróleo perdió 24% de su valor en el primer trimestre, respecto al cierre de 2015 El crecimiento económico mundial fue menor al esperado, lo que se reflejó en el desempeño del PIB de EU, que creció 0.5%, contra una expectativa de 0.7%
El inicio del ciclo de alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EU recrudeció la volatilidad
deja abierta la posibilidad de un nuevo aumento en la tasa de referencia americana; es probable que esta recuperación del yen haga una pausa y en ese sentido poder observar alguna reacción al alza en la cotización hacia los 114 yenes. De mediano plazo, resulta posible que el yen siga una tendencia de recuperación teniendo alrededor de los 100 yenes un nivel más justo, pero no por ahora. Sólo que Japón no muestre condiciones de una recuperación económica hacia el mediano plazo más consistente y Estados Unidos, en contraparte, logre una recuperación interesante en los siguientes trimestres del año, el nivel “justo” pudiera ubicarse más hacia los 120 yenes por dólar teniendo a los bancos centrales como grandes actores dentro del mercado cambiario. Los invito a seguir en comunicación a través de Twitter en @1ahuerta.
LUNES 23 de mAYO de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
el1% de las mujeresmenores de 40 años en México padece menopausia prematura
salud
El estrés y la sal provocan hipertensión
Las presiones de la vida actual y la elevada ingesta de sodio ocasionan la aparición de la hipertensión arterial, que afecta a 31.5% de los mexicanos
LA HIGIENE
Exponerse a luz brillante durante el día.
No ingerir café o bebidas
con cafeína después de las tres de la tarde.
Cenar algo ligero, al
menos una hora antes de irse a dormir.
Tener un horario
regular para ir a dormir y respetarlo.
Tener un colchón confortable.
Dormir en una habitación fresca, con poca luz y de preferencia con poco ruido.
Las horas adecuadas de sueño benefician a la memoria, la concentración, la toma de decisiones y agudizan los sentidos, por lo que es necesario evitar tomar bebidas con cafeína y establecer horarios para dormir, señala un especialista. La llamada “higiene del sueño” consiste en una serie de medidas que ayudan a tener un sueño de mejor calidad, comentó el médico adscrito a la Clínica del Sueño del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), José Luis Carrillo Alduenda. El médico indicó que, de manera ideal, las personas tienen que rodearse de la luz brillante durante el día, sobre todo la del sol, pero si no es posible, aunque sea la artificial. Lo anterior se debe a que los adultos tienen un ciclo bifásico ajustado al ritmo luz-oscuridad, vigilia-sueño; de modo que el es-
Dormir bien mejora la memoria y los sentidos, pero lograrlo implica una serie de medidas que hay que seguir y respetar
Así cambia el organismo Durante el sueño, toda la
tímulo más importante para mantener una actividad durante el día y tener un buen sueño durante la noche es este ciclo luz-oscuridad, comentó el especialista en una entrevista. El también presidente de la Academia de Medicina del Dormir A.C. sugirió no ingerir café o cualquier otra bebida con cafeína después de las tres de la tarde, así como cenar de forma ligera y por lo menos una hora antes de ir a dormir. Además, señaló la importancia de tener un horario regular para ir a dormir y levantarse, un colchón confortable y una habitación de preferencia con cierta oscuridad y
sin ruido. Carrillo Alduenda agregó que, en promedio, un adulto debe dormir entre siete y nueve horas, pero la calidad con la que lo hace es muy importante. “Alguien con trastornos del sueño tiende a tener menos manifestaciones oníricas o sueños, porque el sueño superficial y de mala calidad se lo impide”, indicó. Así, la manera más fácil de monitorear que se está durmiendo el tiempo suficiente y con la calidad necesaria es si uno se despierta con vitalidad, afirmó el especialista, quien resaltó la importancia de la función que el sueño tiene en el organismo. / Notimex
fisiología del cuerpo se ve modificada.
Dormir ayuda a que
descanse el sistema cardiovascular, pues
durante el sueño la frecuencia cardíaca baja y la presión arterial disminuye.
Los músculos se relajan y
también se regenera la piel.
El aparato digestivo
funciona diferente, pues la secreción más ácida se presenta en la noche, por lo que un buen descanso ayuda a mejorar la salud. especial
Consejos para dormir de buena forma
LUNES 23 de mAYO de 2016
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
prórroga
2-0
Barcelona - Sevilla
Goles: J. Alba 97’ y Neymar 122’
Doblete Culé
El Barcelona venció 2-1 al Sevilla en la prórroga y con eso ganó la Liga y la Copa del Rey en una temporada atípica del club
El Barcelona ganó la Copa del Rey al Sevilla en un partido agónico, con la expulsión de Javier Mascherano en la primera parte, la de Éver Banega en el minuto 90 y con un gol en la prórroga de Jordi Alba que, junto a otro de Neymar, sellaron un partido inmenso de Iniesta y Piqué, protagonistas absolutos del doblete azulgrana. Los dos escribieron su nombre en la final con letras de oro. Ambos aguantaron a su equipo, que vivió en el alambre casi todo el encuentro por la expulsión de Mascherano que no pudo aprovechar el Sevilla. El juego estuvo tan cerrado que los 90 minutos no fueron suficientes y llegaron los tiempos extras y
ahí el cuadro catalán sacó toda su experiencia en Copa del Rey y fue Jordi Alba el que concluyó una tremenda jugada y el local, administrativamente, tomó una ventaja que ya no soltaría. Terminaron los 120 minutos y el Barcelona aumentó la ventaja con un tanto de Neymar y llegó el título 28 para los de la Ciudad Condal. Comenzó una celebración un tanto atípica, pues el equipo estaba peleando el triplete y no lo consiguió al caer en cuartos de final de Jugador del Champions ante el City. Barcelona Todos los miembros del Barcelona buscaron a sus familiares y los acompañaron para la foto que quedará para la eternidad. / Redacción
El último esfuerzo de la campaña. Este título redondea una temporada magnífica” Andrés Iniesta
los datos de la jornada
1
Es la primera ocasión en la historia que las Copas de Inglaterra (FA), Italia, Alemania, Portugal y España se tienen que resolver en tiempo extra o hasta la instancia de los penales.
2 3
El Barcelona es el equipo con más títulos (28), más victorias (353) y más goles a favor (1.395) en la historia de la Copa del Rey. seis entrenadores de las grandes ligas de Europa que repite doblete (Liga y Copa) en campañas consecutivas.
JORNADA COPERA
Este fin de semana se llevaron a cabo las finales de Copa en las principales ligas europeas, y los galardones fueron para las favoritos, excepto en el caso de Portugal, que el Braga le arrebató el campeonato al Porto de Héctor Herrera, que falló un penal en la serie definitiva. Con estos partidos, se dio por terminada la temporada futbolística en el Viejo Continente.
prórroga
0-1
penales
COPA DE ITALIA.
Álvaro Morata le dio el triunfo Milán - Juventus a la Juventus con un gol hasta el minuto 110 y el cuadro turinés consiguió su 11vo trofeo copero. / FOTO efe
4-3
prórroga
COPA DE ALEMANIA.
En el último partido de Pep B. Múnich -B. Dortmund Guardiola en el banquillo del Bayern, el conjunto de Múnich obtuvo su Copa 18 y es el más ganador en dicho certamen. / FOTO efe
1-2 C. Palace - M. United
penales
COPA DE INGLATERRA (FA CUP).
El United ganó su primer título desde la salida de sir Alex Ferguson, hace tres años. Llegó a 12 FA CUP en sus vitrinas. / FOTO efe
2-4
COPA DE PORTUGAL.
Tuvieron que pasar 50 años para que el Braga ganara de nueva cuenta la Copa de Portugal, y apenas llegó a su segundo título en el certamen. / FOTO efe Porto - Sp. Braga
dXT I 24horas PUEBLA
Lunes 23 de mayo de 2016
M é x i c o
Reglas del Campeonato del Mundo
puede recibir una etapa
El Campeonato del Mundo de Red Bull Air Race es una serie internacional de carreras en la que participan al menos ocho pilotos por etapa.
El objetivo es navegar en el menor tiempo posible por un circuito aéreo provisto de pilonas llenas de aire incurriendo en el menor número de infracciones.
Arturo Palafox
DALE PLAY
una etapa de este espectáculo sensacional que combina precisión, velocidad y competencia. Kirbi Chambliss, piloto estadunidense y doble campeón mundial, dio una pequeña prueba del espectáculo que se puede ver en el campeonato y dejó boquiabiertos a los medios de comunicación que se reunieron para observar el show. “Amo a México me encanta estar aquí y sería sensacional tener una etapa en este hermoso país”, enfatizó el hombre que a sus 24 años era el piloto comercial más joven en la historia de Southwest Airlines.
miguel gurwitz
GRADA 24
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
De copas y más
Q
uién dice que un fin de semana excedido de Copas es malo para la salud? Consumimos de Italia, Francia y lo hicimos a placer de España. Nada nos detuvo en Inglaterra y nos excedimos hasta Portugal, y si para nosotros fue demasiado, imagínese para Pep Guardiola que se atragantó nuevamente con una Copa, la séptima en su carrera para ser exactos. Embriagarse de victoria es un lujo; hacerlo frente a equipos que
poseen un sello histórico, aun mejor. Porque difícilmente veremos otro Barcelona como el que hoy tenemos. Si bien no irrepetible, lo que ha conseguido Guardiola con Bayern Múnich, la riqueza táctica que se ha desparramado en la mesa de futbol es bien valorada. Un cuadro como el de Turín no tiene segundas partes porque, como pocos, cuenta con un sello distintivo. Un sabor amargo nos dejan en Portugal por no podernos alejar de este mexicanísimo sentimiento cada que hay un
paisano buscando el éxito mientras que el arraigado sabor parisino se rinde por última vez ante un sueco que los ha enamorado. Quizá la menos festejada es la inglesa del Manchester United que a pesar de terminar con una extendida sequía de tres años, la FA suena a poco después de la depresión futbolística que Louis Van Gaal no pudo hacer desaparecer. Menudo fin de semana de Copas, y por si fuera poco, nadie nos impidió ni fuimos criticados por acudir a un “after hours” (tiempos extra), para terminar la jornada. Termina el año futbolístico en Europa y lo hace con la cuota necesaria de dramatismo donde casi todos los equipos fueron capaces de demostrar la hegemonía de Liga. Un nivel de competencia envidiable, aunque en algunos casos el de espectáculo quedó por debajo de lo deseado. Pero de igual forma se agradece este cierre cargado de angustia que nos deja en posición de arranque para lo que viene en el verano con
El campeonato de Red Bull Air Race se corre en tres continentes entre marzo y octubre CALENDARIO DE CARRERAS FECHA LUGAR
Los pilotos pueden ganar puntos para el Campeonato del Mundo en cada carrera.
Mira un avión del Air Race en acción
dónde vuelan
Quien tenga más puntos después de la última carrera de la temporada se convierte en el Campeón del Mundo.
12 de marzo 24 de abril 5 de junio 17 de julio 14 de agosto 4 de septiembre 2 de octubre 16 de octubre
Abu Dabi, Emiratos Árabes Spielberg, Austria Chiba, Japón Budapest Ascot, Reino Unido Lausitzring, Alemania Indianápolis, Estados Unidos Las Vegas
PRINCIPALES PILOTOS NOMBRE NACIONALIDAD Hannes Arch Austríaco Kirby Chambliss Estadunidense Mathias Dolderer Alemán Michael Goulian Estadunidense Matt Hall Australiano Nicolás Ivanoff Francés Juan Velarde Español Nigel Lamb Inglés Pete McLeod Canadiense Yohihide Muroya Japonés
la Copa América, la Eurocopa de Francia y los Juegos Olímpicos de Brasil; mejor, imposible. Por si no fuera suficiente la final de la Liga de Campeones con los dos de Madrid nuevamente, y valga el espacio para establecer con claridad la supremacía de los equipos españoles a nivel continental. Los continuos y firmes pasos Colchoneros no dejan lugar a dudas que en este planeta futbol cabemos todos: los ofensivos, los defensivos, los que procuran el espectáculo y los que ni por encima del hombro lo miran. Un deporte incluyente en el que no basta la calidad si no hay desgaste físico de por medio, pero que castiga al que intenta salir victorioso basado en la entrega, la garra, la lucha… y los huevos, porque sin inteligencia estratégica difícilmente se consigue llegar a la meta. Y no se trata de dinero porque Sevilla no es de las nóminas envidadas en el mundo, se trata de tenerlo y usarlo como se debe para entonces encontrar el equilibrio exacto como el que hoy presume Barcelona; que
si bien no ganó con su sello, sigue consiguiendo trofeos. El producto local no fue nada malo: el regreso de Necaxa toca fibras muy sensibles en sus aficionados, de los pocos que quedan de aquella vieja guardia que más allá de celebrar el regreso anhelan su permanencia. Y el americanismo dolido por la forma en que se dio la eliminación, y podemos ir por partes: habrá que reconocer la supremacía regiomontana en el juego de vuelta. Monterrey fue más y mejor equipo y quizá no merecía un boleto que incluyera polémica, pero no deja de ser eso, polémico, porque nadie podría establecer que ha sido (suponiendo sin conceder), un error arbitral. La jugada está en la frontera y ni siquiera con las repeticiones se genera consenso; y cuando eso sucede, debemos recordar algo que de pronto olvidamos: el árbitro es humano y está expuesto a los errores. Puede ser o no penal, pero nada que se asemeje a las teorías de conspiración que circulan.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
cortesía red bull
Red Bull Air Race, la Fórmula Uno de los aviones, realizó una exhibición para los medios de comunicación en Acapulco Las acrobacias en el aire siempre son impresionantes, pero más lo son cuando se trata de aviones que alcanzan 400 kilómetros por hora y dan vueltas como si fueran de chicle. Eso se vivió en Acapulco durante la exhibición del Red Bull Air Race y donde algunos pilotos de los más experimentados realizaron varios vuelos con sus maniobras más vistosas. Erich Wolf, director general del serial, señaló que hay posibilidades de traer a México una etapa del Air Race y ya entabló negociaciones con el gobierno local para que en un futuro México forme parte del campeonato que es un éxito a nivel mundial. “Es grandioso estar en México. Elegimos México (para la exhibición) por su gran entusiasmo en este tipo de carrera aéreas”, afirmó el dirigente del campeonato. “Tenemos que contar con el apoyo del gobierno. Ya hablamos con gente de la Concanaco (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo)”, sostuvo Wolf. El evento fue todo un éxito y no será nada raro que México tenga
23