24h–mayo 30 puebla

Page 1

año I Nº 155 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

lunes 30 de mayo de 2016

@24hpue

Ejemplar gratuito

El estadio de beisbol Hermanos Serdán lució abarrotado para el cierre de campaña del candidato de Sigamos Adelante, Tony Gali, quien junto a su familia, militantes panistas y 20 mil simpatizantes refrendó su compromiso con los poblanos puebla P. 8 y 9

Por las manos de Miguel Ángel Alcalá pasaron los expedientes más espinosos

cortesía sigamos adelante

Familia, la clave

PRI copia al pan de los años 70

Blanca + hermano, la historia oculta dentro del Soapap

La candidata Blanca Alcalá Ruiz anuncia ayunos y mesas de diálogo para poner fin a una supuesta elección de Estado. La dirigencia estatal protesta frente a Casa Puebla, luego de que fracasara en su intento por reunir 15 mil simpatizantes para el cierre de campaña en la capital poblana. Sólo llenaron 75 de 450 camiones disponibles

Telmo Federico Muñoz Couto es accionista de Nacozari Gasolinera, de Blanca Alcalá, y socio de Alta Publicidad, donde habría fungido como su prestanombres

Cuando Eduardo Macip Zúñiga fue director del Soapap infló el precio de un terreno en San Andrés Calpan. En 48 horas el predio elevó su costo 20 veces

respuesta. Jorge Estefan Chidiac, líder estatal del PRI, deslindó a la candidata priista de la supuesta operación orquestada en el Soapap y anunció denuncias contra panistas por “daño moral”

hoy Escriben

Sabes que algo raro está pasando cuando la candidata del PRI suelta el llanto” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 8 y 9

antecedentes. Además del del quebranto al Soapap con el predio de Calpan, Macip enfrenta procedimientos administrativos por sus cuentas públicas en el Soapap de 2010 y 2011

No hay cuadratura ni claridad en la estrategia del tricolor” arturo luna silva P. 3

No tengo que decir absolutamente nada. Ya hubo un pronunciamiento. Todas son verdaderas historias maniqueadas que se han construido” Blanca alcalá Candidata priista a gobernadora

en méxico Vivimos una crisis de sentido en la que nos urgen significados” pedro ángel palou P. 14 y 15

jafet moz/agencia es imagen

Desfalco

especial

El socio

archivo/agencia es imagen

El arquitecto llegó a la administración estatal de la mano del marinista Javier García Ramírez, entonces titular de Obra Pública y hoy prófugo de la justicia. Después ingresó al organismo, en donde su hermana y un socio habrían planeado un fraude P. 10-12

Ricardo rodríguez/agencia es imagen

puebla P. 4-7


2

24horas I puebla

Lunes 30 de mayo de 2016

: Segunda : universitarios

: mirada I convocatoria

: ¿SErÁ?

excelencia femenina

¡Desesperación! En el PRI se respira miedo y desesperación. Hoy, el tragicómico papel de los priistas es gritar a todo pulmón: “¡Al ladrón, al ladrón!”. Y en su larga lista de denuncias aparecen todas aquellas causas por las que siempre han sido PRI acusados: bloqueo, amenazas, elección de Estado, cerrazón, uso faccioso de los recursos y un largo etcétera. El candor de los priistas ante la realidad que los aqueja suena a broma de mal gusto por tratarse del centro de reunión de los expertos en trampas electorales. ¿Será?

A partir de ahora, cada año se distinguirá a la mujer universitaria con el reconocimiento “Herminia Franco Espinosa”; María del Carmen García Aguilar, académica de la Facultad de Filosofía y Letras es la primera. “La trayectoria de la doctora García Aguilar enaltece a las universitarias, tal como lo hizo en su momento Herminia Franco Espinosa, la primera médica por el Colegio del Estado de Puebla; es decir, la primer mujer graduada en nuestra universidad”, expresó el rector Alfonso Esparza Ortiz, al hacer entrega de la distinción en el salón Paraninfo. La galardonada es académica nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fundadora del Centro de Estudios de Género de la BUAP, en 1995. García Aguilar señaló que: “acciones como éstas son la vía para que nuestra universidad sea una institución donde la igualdad sustantiva sea una realidad cotidiana que permita desarrollarnos profesionalmente, sin distinciones de sexo, género, religión, preferencia sexual, clase o raza, y para que además de ser crítica, democrática y popular, sea también plural e inclusiva”. / Redacción

ángel flores/agencia esimagen

El destino los alcanzó

Encuesta cua-cua Una caminata por la democracia

cortesía buap

ángel flores/agencia esimagen

Redacción

El Peje en sus palabras

: en el portal ausencias temporales Voltaire, hombre ícono de la Ilustración francesa por su legado en el mundo de las Letras y la Filosofía

indispensables de hoy ¡Mantente informado! Lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

A unos días de que concluya la campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador, el cacique de Morena, vino a Puebla para indignarse, espantarse y denunciar lo mismo que desde el inicio de la contienda electoral se difundió en voz de varios AMLO columnistas nacionales: el supuesto pacto entre Los Pinos y Casa Puebla a fin de beneficiar a la coalición Sigamos Adelante y sumar a un aliado poderoso con miras a la elección presidencial del 2018. Fiel a su estilo, el tabasqueño aprovechó la oportunidad para amarrarse el dedo ante la inminente derrota de su candidato y sacar raja política en la carrera presidencial. ¿Será?

jafet moz/agencia esimagen

Ayer, personal del Instituto Nacional Electoral efectuó un recorrido desde la avenida Juárez hasta el Zócalo capitalino para exhortar a los ciudadanos a asistir a las urnas el domingo para elegir con su voto al próximo gobernador y vencer el abstencionismo.

ángel flores/agencia esimagen

Era junio de 2013. El Consejo de Organismos Empresariales anunciaba, a unos días de la elección para presidente municipal de Puebla, un empate técnico entre el aliancista José Antonio Gali Fayad y el priista Enrique Agüera Ibáñez. Los resulAlejandro tados de la encuesta, decía en ese Durán tiempo Alejandro Durán Meneses, director de la empresa Estrategia, podrían cambiar. Y vaya que cambiaron: Gali triunfó abrumadoramente . Ayer, Durán Meneses, en una suerte de avanzada priista, dio a conocer que entre Tony Gali y Blanca Alcalá Ruiz existe también un empate técnico. El pequeño detalle es que se trata del único entre 18 estudios realizados que sostiene esa tesis. Déjà vu electoral. ¿Será?

perfiles San Juan Diego, quien presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe, murió un día como hoy, pero hace 468 años

de

Los motivos de Pepe Alarcón El ex delegado de la SEP en Puebla y uno de los alquimistas electorales priistas, José Alarcón Hernández, es un hombre experimentado en la política. Una decisión suya no es producto del ánimo ni la ocurrencia. Viejo lobo de mar, ahora está con Tony José Gali. Siempre discreto, hoy dejó en Alarcón claro por qué no apoya a su partido: Blanca le cerró la puerta y le quitó la chamba.

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General

Aquí,más ausencias

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

Eduardo salazar

MARIO ALBERTO MEJÍA

Director editorial

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

@QuintaMam

Actualízate

Conoce más de este personaje

COORDINADORA EDITORIAL

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

DIRECTORA COMERCIAL

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

DULCE LIZ MORENO

KAREN PONCE

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Operativo. La Policía Estatal aseguró en el Centro Histórico a Luis S., y en la colonia Lomas del Sur a Arturo H., en posesión de hierba con características de la marihuana.

Lunes 30 de mayo de 2016

Blanca, “alcahueta” del PRI y PAN: AMLO

garganta profunda

La misión suicida del PRI: la anulación por “rebase” de topes de campaña

serafín castro

EL complot poblano De acuerdo con Andrés Manuel el pacto incluye además de mantener los mismos negocios entre el gobier-

jafet moz / agencia es imagen

A

Revocar. De obtener el triunfo, Morena “echará abajo” la Reforma Educativa.

no del estado y el de la República, entregando las obras a las mismas empresas constructoras: Higa y OHL, así como la que maneja la concesión del agua en Puebla. De igual manera, durante el mitin desarrollado en el Parque Juárez, en la capital poblana, López Obrador sostuvo que el 5 de junio Morena se levantará con el triunfo en Puebla debido a que los poblanos están

realmente cansados de los partidos “corruptos”. El líder nacional de Morena reiteró que de llegar Abraham Quiroz Palacios a la gubernatura del estado echará abajo la “mal llamada” Reforma Educativa del gobierno federal que –expuso– en lugar de beneficiar a los maestros y a la educación, los trata como si fueran “delincuentes” peligrosos.

En su cierre de campaña, la perredista Roxana Luna llamó a todos los poblanos para evitar que el próximo 5 de junio gane el PRI y regrese a gobernar el estado de Puebla a través de su candidata Blanca Alcalá. “Hay que cambiar a los gobernadores que mienten, que engañan, que no hablan con la verdad, que sólo buscan el poder para hacerse ricos de la noche a la mañana”. De igual manera, pidió sacar al actual gobierno del estado y al candidato oficial, Tony Gali, y sostuvo que la alternativa es la izquierda poblana, es decir, ella a través del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Luna Porquillo señaló que el pro-

yecto que encabeza es la opción que necesitan los poblanos, “un proyecto nuevo” que atiende las necesidades de los más pobres. La candidata perredista remarcó que ella fue la única de los cinco candidatos que aspiran a la gubernatura de Puebla que se sometió a la prueba del polígrafo para demostrar la veracidad de sus declaraciones patrimoniales. Frente a los más de 5 mil simpatizantes que se reunieron en el Parque Soria de San Andrés Cholula, su tierra natal, Luna Porquillo celebró que en este proceso electoral su partido, el PRD, “recuperó su dignidad” al no ir en alianza con Acción Nacional. Al evento asistieron los senadores Dolores Padierna Luna y Luis Miguel Barbosa Huerta.

ángel flores / agencia es imagen

Que ciudadanos voten por la opción, el PRD: Roxana serafín castro

Acompañada. La candidata perredista con simpatizantes del sol azteca.

Ya es hora de que los priistas y los panistas se vayan a sus casas porque le han hecho mucho daño a los poblanos” roxana luna porquillo Candidata PRD

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com

elecciones. el líder de morena indicó que su partido ganará el 5 de junio porque Tony gali es parte de un acuerdo entre gobiernos estatal y federal

En Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente Enrique Peña Nieto buscan imponer a Tony Gali; ése es su verdadero candidato. Así lo señaló el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el cierre de campaña del candidato a la gubernatura del Puebla, Abraham Quiroz Palacios. A decir de López Obrador, Moreno Valle y Peña Nieto tienen un pacto que beneficia al candidato de Sigamos Adelante, y con el que lo llevarían al triunfo en las elecciones del 5 de junio. “Moreno Valle quiere imponer a Gali (...) Tienen un acuerdo, aunque les parezca increíble, con Peña Nieto porque se asociaron (...) ”, expuso el líder nacional de Morena. En tanto, señaló el dos veces candidato presidencial, en este proceso electoral Blanca Alcalá, la candidata del PRI-PVEM-PES, sirvió como “alcahueta” de dicho acuerdo entre los dos gobiernos, lo que la llevo a no desempeñar el papel de opositora.

3

unos días de que hablen las urnas, la misión suicida del Partido Revolucionario Institucional (PRI), esa que busca la anulación del proceso a la gubernatura de Puebla, se ve muy difícil, en especial por la ventaja que han reportado a favor del candidato aliancista los estudios demoscópicos serios y las reglas electorales vigentes, desde la más reciente reforma de 2014. No hay cuadratura ni claridad en la estrategia del tricolor, por más recovecos jurídicos que busca para salvar del naufragio a su candidata Blanca Alcalá Ruiz, para ensuciar la elección de gobernador y para conseguir en la mesa lo que, todo apunta, no podrá lograr con votos, ni el respaldo de la mayoría de los poblanos. En su desesperación, el PRI y sus aliados, el Verde Ecologista de México (PVEM) y Encuentro Social (PES), ya no están en el trabajo de sumar votos, sino en multiplicar denuncias y simular ataques en su contra, además de buscarle “anomalías” a la campaña del adversario. La meta es llevar esas “denuncias” ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para solicitar la nulidad. Desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se ha instruido a los priistas poblanos –incapaces de diseñar ellos mismos una estrategia así– que la “posibilidad más viable” es solicitar la anulación por el “rebase” de los topes de campaña Así, además, buscan, en una estrategia que no advierten que es casi imposible, dejar fuera de una eventual reposición de la contienda al actual candidato de Sigamos Adelante, Tony Gali, con la esperanza de que les pongan enfrente a alguien con menos carisma y arrastre.

Hay que recordar que esta es la primera elección estatal que se disputa con la regla de que el rebase de los gastos de campaña, en al menos 5 por ciento del monto fijado, es una causal de nulidad y, de comprobarse, deja fuera de la nueva elección extraordinaria a quien haya incurrido en esa falta. Hasta ahí pareciera consistente la estrategia de los priistas, quienes en los últimos días tienen como línea discursiva invariable que Gali Fayad “ya rebasó” en más de 7 por ciento la cifra permitida y aprobada de 35.8 millones de pesos. Cantan victoria y sonríen ante la posibilidad de que este tema les dé para la anulación del proceso y deshabilitar a Gali, para vencer en la mesa y con alegatos jurídicos lo que no podrán lograr en las urnas. Sin embargo, hay un cálculo aritmético elemental que olvidan los priistas y que echa por tierra su intención de desacreditar el proceso y pasar por encima de la voluntad de la mayoría de los poblanos. Efectivamente, el rebase de los topes de campaña en más de 5 por ciento del monto establecido es una causal de anulación, sí, pero sólo cuando éste se da en combinación con una elección muy cerrada en la que la ventaja entre el primero y el segundo lugares sea menor a 5 puntos porcentuales. El artículo 41, fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ley general a la que se sujetan las normas secundarias, establece con claridad esos casos y así quedó asentado en la más reciente reforma electoral de 2014. Lee la columna completa on line


24horas I PUebla

Lunes 30 de mayo de 2016

#Serpientes Ricardo Morales y escaleras Sánchez laserpientesyescaleras@hotmail.com

Si no es por la buena, por la mala

E

l priismo local al parecer ya cayó en la desesperación; en su ansiedad por ganar titulares ahora llama a una supuesta resistencia civil. Ya perdieron el juicio. El PRI ya se parece a Jalisco: cuando pierde arrebata, y eso es lo que quiere hacer en Puebla. Resulta irónico que el PRI que tanto ha criticado a Andrés Manuel López Obrador, cuando el hombre nacido en Tabasco llamó a la resistencia civil para defenderse ante el despojo del cual fue objeto en los años 2006 y 2012, ahora busque repetir el ejemplo de El Peje. Ni duda cabe, el PRI practica una doble moral porque critica el actuar del gobierno del estado en Puebla, pero no critica lo que ocurre por ejemplo en Tlaxcala, donde el sátrapa que gobierna ya amenazó de muerte a la candidata del PRD y favorita de la contienda, Lorena Cuéllar. No dicen nada de la descarada participación de la Federación y todos sus instrumentos para tratar de rescatar Veracruz, estado que están a punto de perder luego del desastre provocado por el gobernador priista, Javier Duarte, el peor mandatario estatal que se ha visto en mucho tiempo. Cínicamente, los priistas acusan en Puebla la existencia de una elección de Estado cuando ellos tienen el apoyo del gobierno federal que cuenta con recursos superiores a los que puede manejar el estatal. Critican a Moreno Valle por Chalchihuapan, pero no hablan de la vergüenza de Ayotzinapa o de Tlatlaya, con sus desaparecidos y ejecutados, escondidos bajo la “versión oficial” de los hechos. Ni duda cabe de que quienes manejan al priismo en Puebla ya perdieron el juicio y ahora buscan a toda costa un “muertito” para tratar de reivindicar una causa que está más que perdida. ¡Pobre Blanca Alcalá! Ha sido utilizada como instrumento por parte de quienes mezquinamente ya no les importa qué pueda pasar con ella, con su imagen y con su futuro, y con egoísmo buscan lucrar con la candidata haciéndola rehén de sus venganzas. Es una lástima lo que ocurre con la campaña del PRI en Puebla por-

que, unos días antes del inicio de las actividades de proselitismo, las cosas lucían bastante parejas y Blanca se dejaba ver como una candidata más que competitiva, pero todo lo echó por la borda el equipo del cual se rodeó. Ahora buscan enrolar a Blanca en una nueva aventura, la del activismo, pero a los priistas no les queda esa camisa por carecer de autoridad moral para encabezar cualquier causa. Hoy, los priistas poblanos buscan lucrar con temas que en su momento ignoraron o incluso avalaron. ¿Dónde estaban los Estefan, los Armenta, los Chumacero, los Alcalá cuando ocurrió Chalchihuapan? No recuerdo a ninguno de ellos alzando la voz para pedir justicia para José Luis Tehuatlie y su madre. ¿A caso no fueron los diputados del PRI los que aprobaron las leyes electorales que hoy están en vigor? Los mismos diputados del PRI que hoy se rasgan las vestiduras avalaron con su voto la concesión del agua potable en Puebla y las tarifas, incluso habían aprobado que fuera la propia concesionaria la que fijara las tarifas y recularon solo cuando la sociedad y los medios protestamos ante tal medida. Sólo hoy cuando dicen sentirse robados alzan la voz; pero insisto, carecen de autoridad moral para poder ser cabeza de algún movimiento. Si, como dicen ellos, la elección está tan cerrada, ¿por qué no van a las urnas y ahí dejan que los ciudadanos decidan? La respuesta es sencilla: porque ya saben que van a perder. Cuánto criticaban los priistas al panismo de los años 80 y 90 cuando convocaban a la resistencia civil, mientras los tricolores se robaban a punta de pistola las urnas y las elecciones. No, señores del PRI, no; ustedes no tienen cara para tratar hoy de convertirse en la conciencia colectiva de Puebla. Carecen, reitero, de toda calidad moral y los hechos así los evidencian. Disponible online

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Camiones sobraban, pero no había gente fracaso. el reto consistía en movilizar a miles de simpatizantes de blanca alcalá en 450 vehículos al mitin... ni media plaza de totimehuacán se llenó mario galeana

La plaza pública de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán jamás habría estado tan repleta. Las estimaciones rondaban entre los 10 mil y 15 mil acarreados traídos en por lo menos 450 camiones. El PRI tenía el reto listo: movilizar a decenas de miles de almas hacia un mitin de la abanderada Blanca Alcalá Ruiz, el mismo día y a la misma hora en que el candidato José Antonio Gali Fayad encabezara un cierre de campaña en la ciudad que gobernó hasta hace tres meses. Igualar el mitin del ex alcalde de Puebla significaría callar las voces que consideran a la capital del estado el bastión de votos del PAN y su candidato puntero. Bajo esa óptica, el PRI ideó para ayer el cierre de campaña de Alcalá Ruiz en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, al sur de la capital. La movilización inició antes de que los primeros rayos del sol mordisquearan las ventanas. El tiempo apremiaba: el mitin estaba previsto a las 11, aunque algunos priistas aseguraban que sería en la tarde. A las seis de la mañana, operadores políticos del PRI en la capital –los mismos a los que se les atribuye el haber conseguido tres de cuatro diputaciones federales en la elección del año pasado– aguardaban la llegada de los cientos de camiones que servirían para abarrotar la plaza de la junta auxiliar. Esperaron. La mañana clareaba y los pájaros sobrevolaban el aire. Pasaron tres horas. Algo no había ocurrido como debería. Los autobuses y los pocos acarreados no superaban el ciento. Algo no había ocurrido como debería, se repetían los priistas. A las 11 de la mañana, el diputado federal Víctor Manuel Giorgana anunciaba el desenlace del fatídico cierre de campaña de la senadora con licencia en la ciudad: “Se cancela el evento de cierre de campaña de Puebla capital”. Luego vendría la cascada de justificaciones ante el fracaso. “El gobierno del estado presionó y amenazó con quitar concesiones y detener unidades a quienes nos trasladen al cierre de campaña... Más de 400 camiones no están llegando a su punto... ¿A qué le temen? ¿Cuál es su miedo?”, escribió el legislador desde su cuenta de Facebook. Pero el coordinador de la fracción

crónica

jafet mmoz/agencia es imagen

4

Carencia. A las 11 horas debía ser recibida Blanca Alcalá por un mar de gente.

El acarreo. Algunos resistieron hasta las 2 de la tarde en la junta auxiliar, pese a que el evento fue cancelado.

Sin júbilo. Los preparativos, alistados con anticipación, fueron retirados ante la falta de militantes; los que asistieron no hicieron ni sombra.

poblana del PRI en San Lázaro omitió aclarar varios puntos. Por ejemplo, que los camiones estaban listos para el acarreo, lo que no hubo fue gente, simpatizantes, acarreados. Los reportes a muy temprana hora eran poco alentadores. Y los operadores del Comité Ejecutivo Estatal lo sabían. Los seccionales priistas, los líderes tricolores en las colonias y unidades habitacionales habían sido

cooptados. Y la realidad cayó como balde de agua fría: los camiones ahí estaban, lo que no había era gente. Sólo pudieron reunir acarreados para medio llenar las plazas de 75 autobuses. Los otros 375 durmieron el sueño del fracaso en la movilización. Para la una de la tarde, en la plaza pública de San Francisco Totimehuacán lo único que sonaban eran los reproches de los operadores del


Lunes 30 de mayo de 2016

No hubo cierre fallido, asegura PRI

Blanca Alcalá Ruiz justificó la falta de convocatoria que tuvo ayer en San Francisco Totimehuacán al culpar al gobierno del estado de amedrentar a los transportistas que trasladarían a sus simpatizantes a su cierre de campaña. En rueda de prensa, la abanderada priista sostuvo que el gobierno del estado amenazó desde la madrugada del domingo a los dueños de las unidades:“Nos dijeron (los transportistas) que el ingreso a sus hogares estaba en riesgo porque les habían ya amenazado y que definitivamente los llevarían al corralón si hacían un solo servicio para llevar a gente al evento que teníamos convocado”, explicó. Por tal motivo, expuso Blanca Alcalá, se tomó la decisión de cancelar el mitin, a pesar de que ya habían arribado algunos simpatizantes. De acuerdo con la priista; el 90 por ciento de los camiones contratados cancelaron el servicio debido a las amenazas que recibieron de llevar sus camiones al corralón, por lo que fue imposible realizar el acto. 24 Horas Puebla dio a conocer que el equipo de la abanderada contrató 450 unidades de pasajeros para transportar a simpatizantes de todo el estado; sin embargo, al lugar del mitin sólo llegaron 70 camiones. / serafín castro

PRI, los que no desertaron. No había gritos ni matracas vitoreando el discurso de Blanca Alcalá, no hubo lluvia de aplausos. Algunos, quizá por orgullo, aguardaron hasta las dos de la tarde ondeando mantas con el rostro impreso de la candidata tricolor. “Si esto nos queda, esto vamos a hacer”, decía una mujer sin muchos ánimos. Y así se quedaron: sin hacer nada.

puebla I 24horas

5


6

24horas I PUebla

copia. Al partido revolucionario institucional no le ha quedado más que calcar la estrategia opositora de acción nacional en los años 70

Lunes 30 de mayo de 2016

Y cuando el PRI despertó, el dinosaurio era azul

Guadalupe Juárez, Mario Galeana y Serafín Castro

Es más, los argumentos para opLas condiciones –dice– son clatar por esta vía son casi los mismos: ras: amedrentamientos a sus simcoacción, boicot, autoritarismo. patizantes, a los transportistas, a Pero la diferencia radica en que a los maestros que la apoyan; repre40 años de distancia de aquellas lu- salias contra los comerciantes que chas azules, Blanca Alcalá se suma le venden publicidad, y hasta una a las proclamas de justicia teniendo “guerra terrible” en redes sociales en sobre su espalda la pesada loza de su contra. una veintena de encuestas que la —¿Por qué a una semana de las ubican como la perdedora de los votaciones? ¿No es tarde ya? comicios del 5 de junio. —Una semana es suficiente para Alcalá se rehúsa a aceptar una demostrar que tenemos la razón. derrota anticipada. Por eso, con Además, lo he dicho desde el primer su puño a punto de atizar un golpe, día, desde el día en el que me regisafirma que su llamado es símbolo tré yo señalé que veía una Puebla de una “victoria” encabezada por el con enormes desigualdades y desde voto libre de los poblanos. el primer día dieron como respuesta Alcalá Ruiz exige la instalación la guerra sucia —respondió Alcalá de mesas de diálogo para poner fin Ruiz. a lo que califica como “una elección “Gobernador no pone gobernade Estado”. dor; la decisión es de los poblanos”,

La “clausura” que no fue

Al son de batucada, entre sombrillas blancas y tortas insípidas, lo de hoy son las “resistencias civiles” al estilo del tricolor. La “Batalla Blanca” de la candidata priista a la gubernatura toca las puertas de Casa Puebla. Y, paradójicamente, la gran ausente es la candidata del PRI-Verde Ecologista-Encuentro Social. Los cañones de Zaragoza hoy no

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Un mitín lejano de la capital

repite la abanderada. Minutos más tarde, la candidata anunció que iniciarían las movilizaciones pacíficas en la capital del estado, y que permanecerán por el resto de la campaña. Sin embargo, en su primera acción de protesta olvidó presentarse.

La candidata del PRI-PVEM-PES a la gubernatura, Blanca Alcalá Ruiz, se refugió en Izúcar de Matamoros en otro de sus cierres de campaña regionales

ricardo rodríguez/agencia es imagen

retumban en el cerro de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Lo que sí truena desde un par de bocinas acomodadas en la batea de una camioneta es la voz de un hombre al micrófono que no se cansa de repetir que el gobernador les tiene miedo a él y al grupo de priistas –en su mayoría mujeres–, que sostienen pancartas aunque, sobre todo, buscan con fruición un pedazo de sombra donde el sol muerda un poco menos. A algunas se les han adelantado sus pequeños hijos, quienes han terminado sobre el suelo apoyados en mantas donde se lee “Elección de Estado”. Una batucada de jóvenes aparece en el improvisado mitin y, casi a la par, el círculo cercano a la candidata

ricardo rodríguez/agencia es imagen

El PRI ha cambiado el rumbo de su estrategia. Su pelea no está en las urnas, está en el puño derecho de su candidata. En la judicialización de la elección. Su mensaje, desde Izúcar de Matamoros, es el primer golpe. “Y desde hoy, desde aquí los convoco a iniciar un movimiento de resistencia civil pacífico para que el gobernador del estado saque las manos del proceso... Si es necesario que Blanca Alcalá esté en ayuno para que le pongamos un alto, ahí estaré, pero nunca más una elección de Estado”, asegura. La referencia más cercana de una manifestación civil pacífica en México a manos de un político la encabezó Andrés Manuel López Obrador, en el 2006, y surgió a raíz de una derrota. Pero con anterioridad, en Puebla y en muchos estados del país, era la estrategia puntual del Partido Acción Nacional.

ricardo rodríguez/agencia es imagen

La resistencia: un paso a la judicialización

“Clausura”. Decenas de priistas acudieron a las puertas de Casa Puebla, residencia del gobernador, para clausurar simbólicamente dicho recinto, cosa que llevaron a cabo pegando en su portón calcomanías con propaganda electoral de la candidata del tricolor a la gubernatura y cartulinas con slogans contra la administración actual

ricardo rodríguez/agencia es imagen

ricardo rodríguez/agencia es imagen

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Ve r p a r a crónica creer. El PRI descubrió a una semana de la elección que tiene un enemigo político poderoso. Y no le quedó más opción que regresar a los años 70 y copiar, plagiar y retomar las acciones del partido de oposición que tanto criticó, combatió y menospreció a lo largo de 80 años. Al igual que el panismo de Luis H. Álvarez y de Carlos Castillo Peraza, ayer la candidata del PRI-PVEMPES, Blanca Alcalá Ruiz, anunció una resistencia civil pacífica y demandó la instalación de mesas de diálogo a fin de exigir un alto a lo que llamó “una elección de Estado”. Pero el llamado de la abanderada no estaba cargado de indignación, sino del dolor que deja el sabor de la derrota y cometer uno de los grandes tropiezos de su campaña: Su estructura no pudo reunir a los 15 mil asistentes para su cierre en la capital poblana, a realizarse en San Francisco Totimehuacán.

Descalabro

Lejos de la acción

Desazón

La priista tuvo uno de los peores cierres en la historia del PRI poblano

Mientras que a la priista la ensalzaban sus simpatizantes en Izúcar, en la capital del estado los militantes del tricolor se quejaban en Totimehuacán

El insípido cierre de campaña se hizo patente en el rostro de Rogelio Cerda


puebla I 24horas

Lunes 30 de mayo de 2016

ricardo rodríguez/agencia es imagen

guadalupe juárez

guadalupe juárez

A ver a qué horas. Entre los niños el cansancio fue tanto que descansaban sobre cartulinas y a los hombres la final del futbol mexicano parecía provocarles prisa

priista en el terreno de batalla. Jorge Estefan Chidiac, Édgar Chumacero y Rogelio Cerda Pérez caminan despacio, con rostros serios, pero al poco rato el primero de ellos termina agitando las caderas con una mujer mejor acompasada a la música que él. Entre la multitud que rodea al dirigente estatal del PRI se escuchan algunas risas, que no se detienen hasta que la batucada cesa. Édgar Chumacero camina hacia el dirigente estatal. —Dile al delegado que venga —le dice Estefan Chidiac al jefe de oficina de Alcalá Ruiz. —Ya le dije. No quiere —contesta Chumacero. Entre muecas, aún con los rumores de haber pactado la elección bu-

fando sobre sus orejas, como se afirmó hace un par de días, Cerda Pérez mira distraído al núcleo de priistas, antes convertidos en danzantes. El delegado no tiene ánimo. La “resistencia” tampoco escuchará las citas enciclopedicas que el norteño suelta a la menor provocación. El reparto de tortas, sombrillas y bolis de hielo ha iniciado un poco antes del improvisado jolgorio tricolor. El lunch del PRI incluye hoy una torta con míseras capas de mayonesa, una rebanada de jamón y frijoles. También una paleta y un pequeño jugo de manzana. La “resistencia” necesita alimentarse aunque sea al estilo priista. Y si no lo hacen, alguien lo exigirá, junto con el dinero prometido por asistir “al acto ciudadano”. Los rayos del sol se ocultan entre las nubes. La “resistencia” parece no ser tanta después de cuatro horas. Entre los niños el gesto de hastío es notable y entre los hombres la final del futbol mexicano, que se jugará unas cuantas horas más tarde, parece hurgarles la prisa. “No se vayan. Ahorita en unos cinco minutos viene el coordinador de campaña, Alejandro Armenta Mier. Está a unos minutos”, dice Estefan Chidiac a través del micrófono. Pero la “resistencia” parece no ceder. La final es la final y no hay motivo para perdérsela. Entonces, el cúmulo de priistas decide “clausurar” Casa Puebla. “Antes de que se vayan los demás, porque ya se están yendo”, le aconseja Chumacero a Estefan Chidiac. Los sellos de clausura no son más que publicidad de Blanca Alcalá. Tapizan con cartulinas el zaguán . Alejandro Armenta arriba a Los Fuertes cuatro horas después. Lo acompañan cerca de 20 jóvenes, con playeras y gorras blancas, los mismos que son contratados para promocionar a la candidata en las esquinas de las calles. “Son 9 Kilómetros desde el Bulevar Hermanos Serdán”, se queja. Y sólo llega para la fotografía final de la protesta. “Es una pequeña muestra de nuestros actos de resistencia. No deseamos tomar medidas más drásticas”, señala Estefan Chidiac. La “resistencia” lo mismo que coloca los pegotes se encarga de tomarse una selfie en la parte frontal de Casa Puebla. La “resistencia” calla y se aleja del sitio de protesta. Ya no es el PAN en la oposición y la resistencia. Es el PRI y no le quedó de otra que plagiar la estrategia.

7

Termina campaña con adhesión de Movimiento Ciudadano Aunque comenzó la semana con la noticia de que el voto switcher se le disminuye, acelera a fondo en las giras en el interior del estado y logra sumar ediles y simpatizantes de Movimiento Ciudadano y el apoyo del Jefe Diego, como figura destacada. Cierra campaña con mitin nutrido.

Fallómetro

hacia la mini

última semana. se acabó la campaña y en este medidor de errores blanca queda sepultada por las desastrosas decisiones de su equipo; gali termina con un solo bache en el camino

Blanca ya no es blanca El lastre de la presión de operadores del programa federal Progresa contra los beneficiarios para votar por ella le reporta el peor daño... y su tibieza. diario revela que el ·líderEstenacional del partido, Manlio Fabio Beltrones, confió a periodistas que da la plaza de Puebla por perdida en esta elección y que lamenta que la candidata no haya sido verdadera oposición PRI nacional echa a andar ·unaEl operación especial: envía 16

operadores especiales

24 Horas que Blanca ·estáDocumenta presuntamente implicada en una venta alevosa de un terreno al Soapap en el que ganó 11 millones de pesos por sobreprecio, transacción que la hace sospechosa de conflicto de interés cuando fue alcaldesa de Puebla y a la vez presidenta ejecutiva del Consejo de Administración del Sistema Operador de Agua Potable


24horas I PUebla

8

Lunes 30 de mayo de 2016

La llegada Espectacular arribo de Tony Gali al estadio de beisbol Hermanos Serdán.

guadalupe juárez

“¡Tony, Tony, Tony!...” Al escenario sube un hombre con el cabello plateado. Hoy, su nombre es el coro de 20 mil personas. Hace una reverencia como agradecimiento a quienes lo escuchan. Mira hacia el cielo, corre y señala con sus índices al sur. Con pocas zancadas llega al otro extremo del escenario y saluda a los del este, apunta al oeste, al norte. A todos lados. La energía no le cabe en el cuerpo, salta, alza los brazos. Su mirada está en el cielo, susurra.

crónica

*** Antonio Gali Fayad está acompañado de su familia. Afirma que las personas a su alrededor también lo son, y promete trabajar para ellos. Para los 217 municipios. Esa es la fotografía que quiere, junto a su esposa, Dinorah López de Gali y sus tres hijos: Tony, Eddy y Dinorah. Nadie más lo acompaña. Ellos le alzan el brazo. José Luis Sánchez Solá, Chelís, presenta al candidato de Sigamos Adelante. Lo felicita por su afición al deporte; lo elogia por su trabajo. Le reco-

noce por tener una familia ejemplar. Pide a quien lo escucha en esta ocasión que vote por ese hombre capaz de mantener a sus seres queridos unidos. Que ayudará a reparar el tejido social quebrantado. Tony Gali, como prefiere ser llamado, hace una síntesis de su currículum como servidor público. Menciona la Secretaría de Infraestructura, la alcaldía; en ambas –asegura– contribuyó para el estado que hoy se ve. Además del equipo de campaña, agradece a un hombre que le dio “la oportunidad”. “Un poblano que ha trabajado con el corazón y la fuerza. Gracias Rafael Moreno Valle, gobernador del estado”. Hace seis años, el ahora mandatario estatal cerraba su campaña en el Cuauhtémoc. Meses después se convirtió en el primer panista en gobernar Puebla: había derrotado la hegemonía priista de 80 años. Es ese presente –el gobierno de Moreno Valle– que Gali Fayad enaltece. Insiste en darle continuidad. “Yo sé escuchar, comprometerme y cumplir. Y vamos a cumplir”. “No queremos regresar al pasado. Estamos orgullosos del presente” como en cada discursos a lo largo de 58 días de campaña.

La Quinta Columna

Azul y fucsia

Contra el calor

Los simpatizantes ondean banderines en apoyo de su candidato..

Las sombrillas con el nombre de Tony Gali los cubren del inclemente sol.

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

Y Ahora Blanca Alcalá Amenaza con Ponerse en Huelga de Hambre (lo que Faltaba) —Que les den unas tortas y unos frutsis y luego vemos lo de su paga. ¡Pinches muertos de hambre! Ah, y que les digan que ya se canceló el mitin. Del otro lado del mundo, en la colonia Maravillas, en el estadio Hermanos Serdán, Tony Gali está por

iniciar su cierre de campaña. Miles de seguidores llenan las tribunas y el campo del renovado estadio de beisbol. Decenas de priistas salen de todos lados. Ahí están Pepe Alarcón –expresidente del PRI y gran gurú del parti-

dazo en las últimas décadas–, Omar Álvarez Arronte, Socorro Figueroa, Adrián Tovar Villegas y Miguel Ángel Ceballos, entre muchos otros. Por ahí anda hasta un prestanombres de Edgar Nava, operador financiero de Mario Marín Torres. En las primeras filas, Paco Fraile,

El hombre de cabello gris plata tiene nombre: Tony

cortesía sigamos adelante

S

abes que algo raro está pa- de su campaña ha quedado de facto sando cuando la candidata cancelado. del PRI a la gubernatura Alguien sugiere traer a los acarreados en camiones de redilas. suelta el llanto por enésima —Es demasiado tarde para eso vez en la campaña cuando fue enterada de algo inesperado: de los —dice una voz cavernosa. El desánimo en el partidazo es 450 camiones contratados para que fueran por los acarreados de las dis- brutal. tintas partes del estado, sólo vienen Están como esos personajes que en camino 75. pintó Picasso que no se veían a los La primera reacción, ya lo dijimos, ojos porque lloraban. fue el llanto. Vinieron entonces las propuestas Blanca Alcalá, en efecto, ha llora- ante la crisis: que Blanca se declare do en todos lados a lo largo de esta en resistencia civil y que, en concampaña: en las radiodifusoras, en secuencia, se ponga en huelga de la sede del PRI, en el trayecto hacia hambre. a algún punto, en el helicóptero, al —Es mejor que amague con ayuterminar los mítines, en las reunio- nar —dice otra voz—. La expresión nes privadas… “huelga de hambre” es demasiado Y no son lágrimas de emoción las López Obrador. que la han hecho presa. Otra voz anuncia que los acarreaSon lágrimas negras. dos que llegaron en los 75 camiones Lágrimas salidas, sí, de la bilis ne- ya están en San Francisco Totimegra o del spleen. huacán, donde sería el gran cierre Acumulación de tristeza, en es- en la ciudad de Puebla. pañol. —¿Qué hacemos con ellos? TieEl que sería el mitin más grande nen hambre y sed. Y están cansados.

tania olmedo / agencia es imagen

josé CAstañares / Agencia es imagen

Un pletórico estadio Hermanos Serdán, integrado por los simpatizantes de los distintos partidos que integran Sigamos Adelante, recibieron al abanderado Tony Gali, durante el cierre de campaña en la ciudad de Puebla.

tania olmedo / agencia es imagen

Torbellino multicolor

Su voz se oye cansada. Aunque es suficiente para acusar, enérgico, que el PRI “quiere alterar la elección”. Llama “marulleros” a los priistas. Por eso es importante que la gente salga a votar sin presiones, dice. Luego lanza una pregunta: “¿Ustedes quieren que regrese Mario Marín?”. La respuesta es “no”. “Yo tampoco. Hay que salir a votar, con trabajo. Así es como queremos y debemos trabajar”. Pide “inundar las

urnas”. “Puebla es un estado en paz, que jamás ha presentado violencia en eleciones. Ayúdenme a ser un ejemplo. Vamos juntos”, indica. Se ve como ganador. “¡Ya ganamos, Dios mío!”. Y vuelve a ser ese hombre que mira hacia el cielo, que susurra con su rostro hacia arriba. Su nombre sigue en el aire. “¡Tony, Tony, Tony!”.

La gente del (Partido) Revolucionario Institucional quieren alterar las elecciones (...) Son marrulleros. (...) Por eso es importante que la gente salga a votar sin presiones” Tony gali Candidato Sigamos Adelante


puebla I 24horas

Lunes 30 de mayo de 2016

La base El beso

Pepe Momoxpan y hasta un Abaid Gali: el hijo de Elías, delegado del PRI-Verde en Tlaxcala. Ese Abaid Gali subirá con Dinorah, su mamá, a levantarle el brazo a su abuelito: el candidato de la coalición Sigamos Adelante. Bien visto, este mitin parece uno semejante al del viejo PRI: el que avasallaba a sus contrarios con todo lo que hoy se quejan los priistas de Blanca Alcalá. Cosas de la vida: el PRI de Blanca es ya idéntico al PAN del recientemente fallecido Luis H. Álvarez: cierra vialidades, entra en resistencia civil, se pone en huelga de hambre. El PAN de hoy, en cambio, cómo se parece al PRI que ganaba todas las elecciones. El propio Tony Gali tiene esa energía que a Blanca tanta falta le hace. Y va y viene por el escenario como un Mick Jagger corriendo por Piccadilly Circus o por el Madison Square Garden. Es la ley de la vida: unos lloran,

otros ríen. El problema es que la que llora y amaga con ponerse en huelga de hambre es la candidata del PRI. Nunca, jamás, pensé ver lo que hoy veo.

El abanderado de la megacoalición con su esposa, Dinorah López.

Ni Beltrones Convoca San Baltazar Campeche. Gente de René Juárez Cisneros, exgobernador de Guerrero, le avisa a éste, antes de iniciar el mitin en esa junta auxiliar de Puebla, que no hay más de dos mil acarreados procedentes de las siguientes colonias: Agua Santa, San Ramón, Amalucan, Rivera Anaya, Xilotzingo, Azumiatla, La Margarita, Joaquín Colombres y San Pablo Xochimehuacan. El Hombre de Roca –eso es lo que parece ser el inalterable licenciado Juárez Cisneros– no dibuja un solo rictus en el rostro. Sólo se escucha un lejano “mjjj”, que a los oídos de sus auxiliares significa “me lleva la chingada”. Y es que don René quería reunir

a 15 mil. Tepeaca. Hay varias sillas vacías en el mitin encabezado por Manlio Fabio Beltrones y la cuasi ayunante Blanca Alcalá. (Datos confiables aparecen: fueron 3 mil las que no se ocuparon). Ni con el dirigente nacional del PRI, los Armenta, los Giorgana, las Nancy de la Sierra son capaces de llenar. Escena Final Llegan los priistas a Casa Puebla. El sol cae a puños sobre ellos. Se ven cansados, hambrientos, sedientos. Igual que los acarreados de San Francisco Totimehuacán. Parecen huestes de López Obrador o de Luis H. Álvarez. Se estrenan, después de tanto despilfarro, como Resistencia Civil & Asociados. Ya se subirán a sus Audis y Mercedes terminando el mitin.

@jmmecinas

La campaña del ruido

L

lama la atención la estrategia de campaña del PRI en los recientes días Apenas antier se enteraron que el gobernador ejercía el poder con mano dura. Apenas hace unas semanas se dieron cuenta que, en el estado de Puebla, hay personas inconformes con la forma de gobernar de Rafael Moreno Valle. Y resulta curioso que los priistas que hoy le llaman Góber bala son los mismos que dieron su voto para aprobar la ley que autorizaba el uso de armas de fuego contra los manifestantes. Fueron sus socios, pues. Sin embargo, aunque quienes hoy se rasgan las vestiduras sean los cómplices del gobernador desde hace cinco años, lo preocupante es que sigue sin existir un plan que guíe los pasos del gobierno que liderará Gali o Alcalá. Sigue sin ser clara cuál será la relación del gobierno del estado con los ayuntamientos. No se sabe cuáles serán sus compromisos con la BUAP, que en su supuesta apoliticidad de estos días encierra una posición débil frente al gobierno. Tampoco se sabe qué programa ofrecen como pilar para solucionar los dos grandes problemas del Estado: la pobreza y la exclusión. Escucho a Alcalá y oigo retórica de ataque, pero no de soluciones.

Escucho a Gali y oigo precisamente un discurso de exclusión, al presentar la elección como un nosotros o el marinismo (George Bush lo dijo de otra manera: “you are with us or against us”), pero que en esencia atina en la forma de las campaña electorales mediáticas (excluyentes per se), aunque no en el fondo: olvida que no todo lo anterior fue malo ni todo lo actual es maravilloso. El discurso de Gali es estridente, pero vacuo. El progreso al que apela es un progreso pírrico a nivel social y el halago en boca propia resulta vanagloria. Por eso, el resultado del próximo domingo puede ser a favor de Gali –según muchas encuestas– o puede ocurrir un milagro que permita a Alcalá arribar a Casa Puebla, pero lo cierto es que la persona que gobierne 20 meses aún no ha ofrecido una ruta de navegación, lo que demuestra que quien triunfe el próximo domingo será porque hizo mucho ruido, se posicionó, logró acuerdos corporativos y tuvo mucho dinero para anunciarse en los medios. Casi como Peña Nieto en 2012. Sin embargo, las consecuencias de deambular políticamente, pero con buen rostro mediático, ya las conocemos. No hay más que mirar el gobierno federal y los resultados saltan por sí solos. Advertidos estamos. Votemos, pues.

ricardo rodríguez/ agencia es imagen

josé castañares / agencia es imagen

josé castañares / agencia es imagen

El cerrojazo . El candidato multicolor no sólo reafirmó sus propuestas de trabajo, sino que se comprometió a recorrer de nueva cuenta el estado para trabajar de la mano con la gente para continuar por el camino del desarrollo.

tania olmedo / agencia es imagen

tania olmedo / agencia es imagen

Seguidores de la coalición, de todos los sectores sociales, asistieron al cierre.

juan manuel mecinas

tania olmedo / agencia es imagen

josé CAstañares / Agencia es imagen

tania olmedo / agencia es imagen

Memorial

9

Estruendo. Los principales competidores por la mini sólo son, como la obra de teatro: Mucho ruido, pocas nueces.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24horas I PUebla

10 mario galeana

En la trama del presunto fraude cometido contra el Soapap y en el que se encontraría ligada la candidata Blanca Alcalá Ruiz y su socio Telmo Federico Muñoz, surge un hombre del que poco se ha hablado: Miguel Ángel Alcalá Ruiz. Hermano de la abanderada priista a la gubernatura corta, Miguel Ángel fungió como asesor administrativo de la Dirección General del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap). En esa tarea, el hermano de Blanca Alcalá se posicionó en el área donde pasaron los temas más espinosos en términos financieros, pues asesoró sin intermediaros al más alto mando del Sistema Operador .

El

y el

Lunes 30 de mayo de 2016

Fue el hermano de Blanca filtro financiero en Soapap La permanencia de Miguel Ángel Alcalá en el organismo coincide con el periodo en que la priista fungió como presidenta ejecutiva del Soapap, es decir, en el trienio 2008-2011, en que fue alcaldesa de Puebla. Antes de su llegada a la paraestatal, el hermano de Blanca trabajó con Javier García Ramírez, hoy prófugo de la justicia.

Desde 2005, Miguel Ángel Alcalá fue jefe del Departamento de Estudios y Proyectos de la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obra Pública del Estado de Puebla (Sedurbecob), a cargo de García Ramírez. El futuro pintaría caminos distintos para ambos funcionarios. Mientras Alcalá Ruiz se convertiría en el ojo inspector del Soapap y,

según versiones periodísticas, en el vigía de toda la obra pública del trienio de su hermana, García Ramírez amasaría un patrimonio de más de 23 millones de pesos, según cálculos en medios locales, lo que le valdría en 2012 una orden de aprehensión en su contra. Miguel Ángel Alcalá llegó como asesor administrativo del Soapap, a cargo de Eduardo Macip Zúñiga,

plomero

Midas

de los

predios

staff 24 horas puebla

Corría el mes de marzo de 2009 y en el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado casi nadie sabía que estaba en marcha un plan encaminado para hacer un jugoso negocio a costa del erario, a través de la adquisición de terrenos con costos exorbitantes. La trama no tiene desperdicio. Una empresa desconocida logró en sólo 48 horas comprar un predio en San Andrés Calpan a un costo de 98 mil pesos y, posteriormente, obligar al Soapap a comprárselo a un precio de 2 millones 45 mil pesos. ¿Los involucrados? El director general del Soapap, Eduardo Macip Zúñiga, y la firma Grupo Consultor de los Ángeles.

el primer día de marzo de 2008, es decir, una quincena después de que su hermana tomara posesión de la presidencia municipal de Puebla. Se mantuvo en la paraestatal hasta el 22 de febrero del 2011, siete días después de que concluyera el trienio de Blanca como alcaldesa. Miguel Ángel Alcalá fue el asesor en turno en 2010 para avalar la compra de un terreno de cinco mil

Estrategia de plomería En todas las operaciones de exitosas, los detalles clave al interior hacen la diferencia. Aquí, la injerencia de los hermanos Alcalá Ruiz en el Soapap

1

18 de febrero de 2008 Blanca asume la alcaldía de la capital del estado. Por ese cargo, se convierte en presidenta ejecutiva del Consejo de Administración del Soapap, gran gestor y proveedor del servicio de agua potable y alcantarillado del estado.

Precios millonarios, transa de Eduardo Macip Zúñiga El modus operandi es muy similar al utilizado por Telmo Federico Muñoz, socio y presunto prestanombres de la candidata del PRI-Verde Ecologista-Encuentro Social, Blanca Alcalá Ruiz, para vender un terreno que costó 850 mil pesos en casi 12 millones de pesos al mismo Soapap en mayo de 2010. Hasta la fecha, sólo dos compras de predios con sobreprecios han sido

comprobadas. Pero, a decir de la presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso del Estado, Patricia Leal Islas, hay otros 12 casos similares, por lo que impulsó un punto de acuerdo en la Comisión Permanente a fin de que la Fiscalía General del Estado inicie una investigación. La truculenta trama

Eduardo Macip Zúñiga fue el últi-

mo de tres directores del Soapap en la administración de Mario Marín Torres. Marín Torres fungía como presidente del Consejo de Administración del organismo, en el que la entonces alcaldesa de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz, hacía las veces de presidenta ejecutiva. Macip Zúñiga llegó a ese cargo de la mano de su jefe político: el em-

presario radiofónico, notario, ex secretario de Gobernación estatal y, en ese entonces, candidato del PRI al Ayuntamiento de Puebla, Mario Montero Serrano. La historia del quebranto al Soapap con el predio de San Andrés Calpan fue difundida originalmente por la revista Contralínea Puebla, en noviembre de 2010. Aquella investigación reporta lo


puebla I 24horas

Lunes 30 de mayo de 2016

metros cuadrados que serviría para la explotación de un pozo de agua, adquirido por el Soapap a la empresa Alta Publicidad de Puebla SA de CV, de la que Telmo Federico Muñoz era inversionista. La operación de venta resultó un éxito millonario para la empresa y Telmo Federico Muñoz, pues aunque en agosto de 2009 habían adquirido el predio a Elías Enrique

2 1 de marzo de 2008

Miguel Ángel entra a trabajar al Soapap con sueldo de subgerente y actividad de asesor de la Dirección General del Soapap. Por sus manos pasa la revisión de expedientes y proyectos como las compras, por ejemplo

Morales Garcilazo y María de Jesús Palacios Hernández por la cantidad de 850 mil pesos, nueve meses después, en mayo de 2010 revendieron la propiedad al Soapap por 11.8 millones de pesos, previa rebaja, pues originalmente el Soapap había aceptado pagar casi 27 millones de pesos. La transacción envuelve hoy en un supuesto fraude a la candidata priista, ya que el PAN la acusa de usar como prestanombres a Telmo Federico Muñoz, hoy inversionista en Nacozari Gasolinera SA de CV, empresa de la que Alcalá Ruiz es poseedora en 25%, según su declaración patrimonial. beneficiado y asignador en el trienio de blanca

Pero el ojo vigía de Miguel Ángel Alcalá posiblemente no se limitaba a

4

las operaciones del Soapap. En versiones periodísticas del trienio de la priista, se aseguró que Miguel Ángel Alcalá otorgaba el aval para la adjudicación y ejecución de obra pública en la capital. “…Todo lo que sea contratos de obra pública tiene que pasar por el hermano incómodo de Blanca Alcalá Ruiz, quien hasta oficina en el Palacio Municipal llegó a tener para demostrar el poder que ejerce gracias al parentesco con la alcaldesa”, escribió en septiembre de 2009 el periodista Carlos Gómez, en su columna “Contrastes”. En agosto de 2010, el presidente del Club de Industriales de la Construcción (CIC), Armando Ortiz Martínez, acusó que el hermano de la entonces presidenta de Puebla, en conjunto con Mauricio Romano de

14 de diciembre de 2009 Le vende al Soapap el predio en 5 mil 400 pesos el metro

6

7

14 de febrero de 2011 Último día de Blanca Alcalá como alcaldesa de la capital de Puebla

22 de febrero de 2011 Miguel Ángel se va del Soapap

3 13 de agosto de 2009

Alta Publicidad, empresa en la que participa Telmo Muñoz, presunto prestanombres de Blanca, compra un predio a 170 pesos el metro

siguiente: El 13 marzo de 2009, Eduardo Macip Zúñiga logró la autorización del Consejo General del Soapap para adquirir predios destinados a la perforación de pozos y posterior construcción de tanques de almacenamiento. Y la primera acción de compraventa fue el predio conocido como El Cristo, en la ex hacienda Dolores,

le costó el metro cuadrado a alta publicidad en agosto de 2009

5,400 pesos fue el precio en que vendió el metro cuadrado al soapap a los siete meses

2,375 pesos

fue el precio final que el soapap pagó por metro cuadrado, previa “rebaja” hecha porque el predio no tuvo la cantidad de agua que anunció

El negocio de Eduardo Macip Estas son las evidencias de la mano del director general: una operación inédita, por veloz, infla 20 veces el precio comercial de un terreno en San Andrés Calpan:

7 de mayo de 2010 Como el terreno debe servir para extraer agua y no tiene suficiente, Alta Publicidad hace una rebaja al Soapap y le deja el metro a 2 mil 375

9

llave abierta. desde la dirección general del soapap, logró el aval para comprar lotes. el primero fue pagado 2o veces más caro que el precio comercial

107 pesos

7 de junio de 2011 Banorte publica que Soapap paga en total 11.9 millones

8

5

Valle y Eduardo Gutiérrez, formaban parte de una red de “empresarios consentidos” en adjudicación de la obra pública del municipio, en franco acaparamiento ilegal. Quien entonces se desempeñaba como secretario de Gestión Urbana, Jorge Rodríguez Morgado, rechazó las acusaciones al asegurar que “sólo cuatro” de los 48 proyectos ejecutivos realizados hasta entonces habían sido otorgados al par de empresarios señalados. Y dijo que, al menos en ese periodo, Miguel Ángel Alcalá no era “propietario de ninguna empresa que esté realizando obra pública en el municipio, y no tiene ningún vínculo empresarial con Romano y Gutiérrez”, según indica un comunicado consignado por La Jornada de Oriente y Cambio.

en el municipio de Calpan. De acuerdo con copias notariales de la transacción se comprobó que Grupo Constructor de los Ángeles, a través de su apoderado legal, Guillermo López Reyes, compró el 13 de abril de 2009 el inmueble a Francisco Salazar Reveles. En total, López Reyes pagó la cantidad de 98 mil pesos. Sin embargo, sólo dos días después el predio rústico pasó inexplicablemente a costar 2 millones 45 mil pesos y en esa cantidad fue vendido al Soapap sin que existiera réplica alguna. Es más, la escritura pública asentaba que Eduardo Macip aceptaba “el avalúo renunciando a solicitar cualquier otro avalúo con posterioridad y se hacen mutua y recíproca donación a título gratuito del exceso

o diferencia que pudiera existir entre el precio fijado con esta escritura y el que se pretendiese asignar posteriormente al inmueble vendido, de tal manera que ninguno de los contratantes podrá reclamar nada al otro contratante, en razón del precio señalado”. En la escritura no se incluía el estudio de avalúo ni el responsable de realizarlo. La presidencia municipal de Calpan, en aquel tiempo, informó que el predio no valía ni 420 mil pesos. Pero esa no fue la única irregularidad en la operación . La revista también reveló que la dirección que anunciaba la empresa como su sede, en realidad era una casa de interés social ubicada en la Calle 2, número 25, de la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras.

18 de julio de 2011 El catastro calcula que el predio vale 50 mil pesos, máximo

Macip en la picota Las anomalías en su gestión al frente del Soapap generaron estos procedimientos administrativos:

·

Archivo / Agencia es imagen

¿pura casualidad? miguel ángel alcalá fue asesor del soapap justo cuando su hermana era alcaldesa y ocurrió el desfalco millonario con un terreno

11

Compra caro. Eduardo Macip.

En noviembre de 2013 se le inició el primero por irregularidades que sumaron 10 mil 814 millones 392 mil pesos en transacciones hechas del 1 al 31 de enero de 2011, último mes de Blanca Alcalá como presidenta ejecutiva del Consejo de Administración del Sistema

·

El 14 de marzo de 2014 se le inició otro por falta de comprobación de movimientos bancarios, deudas a proveedores y bienes no localizados por mil millones de peso


12

24horas I PUebla

Lunes 30 de mayo de 2016

¿QuiénTelmo? es

señalado. TElmo federico muñoz couto es accionista en nacozari gasolinera, propiedad de blanca alcalá, y socio de alta publicidad, empresa en la que habría servido de prestanombres a la hoy candidata a la gubernatura cuando era alcaldesa para defraudar al soapap

En 2011 se convirtió en ·representante legal de la gasolinera Nacozari y desde 2014 es socio de Blanca Alcalá al adquirir 25% de las acciones de esa estación

·

Muñoz Couto habría realizado los trámites para obtener el permiso de uso de suelo ante al Ayuntamiento durante la gestión de Alcalá Ruiz; ella ha sido señalada por un posible conflicto de interés al otorgar el permiso cuando su tía era accionista de la gasolinera Muñoz Couto continúa siendo el ·representante legal de Nacozari Gasolinera

especial

Es socio de Alta Publicidad de ·Puebla. 24 Horas reveló que habría fungido como prestanombres de Alcalá Ruiz con apoyo de dicha empresa para defraudar al Soapap

Acusaciones contra Alcalá, absolutamente falsas: Estefan Mario Galeana y Serafín Castro

“Daño moral”

El Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI anunció el jueves pasado que denunciará por daño moral al

·

También es accionista de la inmobiliaria Carmelitas, de la cual hay un antecedente de un posible fraude en el Instituto Poblano de la Vivienda, al vender un terreno que le pertenecía a esa institución

·

La inmobiliaria Carmelitas vendió este terreno de 40 mil metros cuadrados, en el bulevar Independencia 1902 A, en 50 millones de pesos al Fideicomiso Atlixcáyotl

·

En 2012 interpuso un amparo para evitar ser aprehendido por la venta de este terreno

Reacciones “Es increíble la ambición y la corrupción de esta señora. No es posible que los poblanos no se den cuenta de la política que tenemos. Que se investigue, como lo pide el Congreso” arturo loyola Militante del sol azteca

archivo/agencia es imagen

Jorge Estefan Chidiac, presidente del PRI estatal, calificó el posible fraude cometido por Blanca Alcalá, candidata priista a la gubernatura, a través de la adquisición de un terreno con ayuda de un prestanombres, operación develada por 24 Horas, como “una mentira, una descalificación”, algo “absolutamente falso”. Pese a que Alcalá Ruiz fungía como presidenta ejecutiva del organismo siendo alcaldesa de Puebla y aún con la existencia de documentos que prueban la compra-venta del terreno, Estefan Chidiac deslindó a la candidata priista de la supuesta operación orquestada en el Soapap. “No existe documento alguno firmado, ni prueba que pueda respaldar su dicho en cuanto a la supuesta venta de un terreno por 11.8 millones de pesos, ni mucho menos facultad alguna de la presidenta municipal para actuar administrativamente en el Soapap”, dijo.

al comprar un predio en 850 mil pesos para luego venderlo al Soapap en 11 mdp, cuando era presidenta general del Consejo Directivo del organismo

senador Javier Lozano Alarcón, vocero del PAN estatal; al delegado en Puebla del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Marcelo García Almaguer; y al secretario general del Ayuntamiento capitalino con licencia, Mario Riestra Piña, después de que fustigaran en contra de la candidata Alcalá Ruiz por este posible fraude cometido contra el Soapap durante su trienio como presidenta de la capital poblana (2008-2011). La denuncia, anunciada por Estefan, incluye también a “quienes resulten responsables de actos delictivos” cometidos en contra de la candidata priista a lo largo de la campaña elec-

Respuesta. EL CDE priista anuncio denuncias contra panistas por “daño moral”.

toral, “voceros oficiosos” e incluso la diputada panista Patricia Leal, quien promovió ante el Congreso un exhorto para que la Fiscalía investigue las irregularidades imputadas a Alcalá. El miércoles pasado 24 Horas dio cuenta de la operación cuando en 2010, el Soapap adquirió un terreno por 11 millones 878 mil 366 pesos, pese a que éste tenía un costo máximo de 100 mil pesos, de acuerdo con el catastro. Dicho terreno fue adquirido a Telmo Federico Muñoz Couto, socio y supuesto prestanombres de Alcalá Ruiz, quien cuatro meses antes había comprado el terreno en 850 mil pesos.

“Que quede claro que no soy defensora de Blanca, pero me parece lamentable que se pida investigar su caso en este tiempo electoral y que el Congreso se preste a estos actos” socorro quezada Lider estatal del PRD

“Se están sacando los trapos al sol y lo que están demostrando tanto la candidata del PRI como el del PAN están manchados hasta el cuello de muchas irregularidades” Gabriel biestro Presidente estatal de Morena

No tengo que decir absolutamente nada. (...) Todas son verdaderas historias maniqueadas que se han construido blanca alcalá ruiz Candidata priista a gobernadora

Maniqueos, contesta Blanca por caso Soapap serafín castro

Como “historias maniqueadas” producto de la guerra sucia calificó Blanca Alcalá a las voces, documentos y versiones periodísticas que apuntan a un posible fraude cometido al Soapap durante su administración como alcaldesa de Puebla, y en el que estarían involucrados ella, su hermano, Miguel Ángel, y un prestanombres: Telmo Muñoz. Al ser interrogada sobre el tema, la abanderada del PRI evitó a toda costa entrar en detalles y se limitó a decir que la dirigencia de su partido ya había dado un pronunciamiento al respecto, el cual consistió en anunciar que denunciarían por daño moral a “voceros oficiosos” y contra “quien resulte culpable”. Alcalá Ruiz señaló que no sabe “absolutamente nada” acerca del presunto fraude en el que está envuelta por la compra de un terreno y posterior reventa, con sobrecosto, al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) cuando fungía como alcaldesa de Puebla y presidenta ejecutiva del organismo. —¿De verdad usted no tuvo conocimiento sobre la adquisición de los terrenos —se le preguntó. “No, ninguna”, respondió. —¿Pero, como presidenta ejecutiva del Soapap, ¿tuvo conocimiento de los contratos...? “De ninguna manera, y ya dieron un pronunciamiento al respecto en la mañana (su equipo de campaña y la dirigencia estatal de su partido el jueves pasado)”. —Pero existen documentos que prueban que su hermano pudo tener conocimiento... “No tengo que decir absolutamente nada. Ya hubo un pronunciamiento. Todas son verdaderas historias maniqueadas que se han construido”, dijo. Al ser presidenta municipal Blanca Alcalá se desempeñó también, en automático, como presidenta ejecutiva del Soapap, donde su hermano Miguel Ángel Alcalá Ruiz fue asesor administrativo de la Dirección General.


puebla I 24horas

Lunes 30 de mayo de 2016

ricardo rodríguez/agencia es imagen

A diferencia de otros mítines, el sábado pasado los integrantes del templete quedaron separados de los simpatizantes de las primeras filas.

ricardo rodríguez/agencia es imagen

redacción

José Alarcón Hernández, operador político clave en los procesos de selección de candidatos y procesos electorales del PRI en los últimos 30 años, explicó ayer que trabaja en la campaña de Antonio Gali porque la candidata priista lo hizo a un lado. Entrevistado al final del cierre de campaña de Gali ayer, en el estadio Hermanos Serdán, quien fuera pieza fundamental de la arquitectura priista ratificó las versiones que circulaban en ese sentido desde el inicio de abril, indicó el Diario Cambio. José Alarcón ha sido integrante del Consejo Político Nacional del PRI. En la década de los 90, apogeo de su carrera política, fue delegado del Comité Ejecutivo Nacional para el Estado de México –donde es ampliamente respetado por la cúpula y estructura priistas–, Coahuila, Nayarit, Zacatecas y Quintana Roo. Ha sido, además de diputado local y federal, dirigente municipal y estatal del partido. Está relacionado con el Grupo Atlacomulco, que impulsó al Presidente Enrique Peña Nieto. Hasta el inicio del mes pasado fue delegado de la SEP federal en Puebla, cargo en el que fue relevado por

archivo/agencia es imagen

Manlio Fabio Beltrones fue la figura central de la reunión. En su discurso, sólo criticó levemente al gobernador Rafael Moreno Valle.

José Alarcón se une a Gali como operador del voto

archivo/agencia es imagen

Para evitar a los invitados especiales las aglomeraciones de los fans, en Tepeaca se colocó una valla

ricardo rodríguez/agencia es imagen

Con una barrera, separan a priistas VIP

ricardo rodríguez/agencia es imagen

fotorreporte

ricardo rodríguez/agencia es imagen

especial

13

Táctico y amigo. José Alarcón nunca ha roto relación con el gobernador.

Carlos Barrientos de la Rosa, cercano a Blanca Alcalá. Alarcón fue nombrado presidente de El Colegio de Puebla en cuanto fue descolocado de la delegación.


¿

24horas I PUebla

Es posible repensar México? ¿Reimaginarlo? Vivimos un momento de crisis de sentido en el que, curiosamente, estamos urgidos de significados. ¿Cómo emancipar a México de sus clichés, para abrirlo, cuestionarlo? ¿Cómo distribuir sus sensibilidades sin exclusiones, sin elisiones, sin borrar, silenciar, ocultar, fingir? Quizá no se trata ya de encuadrar a México sino de desencuadrarlo, sacarlo de lugar. Vivir México. No en México. Relocalizar el lugar, desterritorializarlo para que sea, más que una cartografía, un reto en su diversidad conceptual. Una primera operación democrática de la imagen, qué duda cabe, requiere ponerlo en plural. Méxicos: muchos, contrapuestos, repuestos, expuestos, opuestos. Un solo nombre no puede designar muchas realidades. Necesitamos los nombres de los Méxicos. Podrían ser, por ejemplo, estos verbos a los que aluden las mejores imágenes de Mexicanísimo, la revista, que ya implica en el superlativo de su título que hay un demasiado, un exceso que no hemos sabido representar porque una y otra vez hemos querido un único México, y en nuestro sueño de unidad hemos ejercido el peor de los errores, el de la ceguera de los otros, los múltiples, los que no caben, los Méxicos que, ah caray, se nos desbordan por todos lados y que nos saben a nueva sensibilidad ahora sí por colectiva, por inacabada, por incompleta. No se trata de viajar al México profundo, pues todos gozan de diversas superficies y texturas. No se trata de la soledad de un laberinto, pues no hay centro, no hay nada que descubrir oculto, inaccesible. No, los demasiados México que fuimos, que estamos siendo y que seremos allí están, nomás hay que voltear a verlos. ¿Cómo insertarnos entonces en una nueva subjetividad colectiva que no cercene, que no corte, que no clausure, sino que abra y multiplique? No pretendo sugerir aquí, claro, que se trata de negar las dificultades, las tensiones, los desequilibrios y las injusticias. Resolver las diferencias no puede hacerse si se las aplaza, si se las difiere en pos de una falsa armonía. Hay que ver los problemas e intentar sentirlos, pensarlos, intentar resolverlos. El México mestizo, sí, pero también el México indígena. El México urbano, sí, pero también el rural. Y el de los cinturones de miseria y el de la costa y el de la montaña. El de los tarahumaras, pero también el tzotzil. El de los pueblos fantasmas que han sido abandonados por los que se han ido a buscar del otro lado lo que este otro no pudo ofrecerles. Y el de los que regresan de allá, un año o toda una vida después. El de la casa de cartón y lámina de asbesto también y el de La bestia, el tren de los centroamericanos que también nos cruzan. Mientras México siga siendo sólo ruina y nostalgia será también aplazamiento y vacío. Repetición obsesiva, aparición de fantasmas. Los Méxicos también irreconciliables pero coexistentes. Mientras para muchos México signifique hambre, nos faltará todo. Y, como

Lunes 30 de mayo de 2016

Carta de Boston XXX

Pedro Ángel Palou

@pedropalou

Pensar México

especial

14

Pinceladas. Carl Nebel, famoso por sus pinturas costumbristas y de las batallas de la guerra de intervención norteamericana, reprodujo en este cuadro al México del hacendado y su mayordomo.

me dijo alguna vez Ricardo El Finito López: hambre no sólo de comer, sino de hacer y de ser. Otros dos verbos imprescindibles. Mientras haya tantas y tan variadas injusticias habrá quien ajusticie. No se trata sólo de tener un Estado de Derecho, sino que el derecho al Estado sea un bien de todos y que a nadie se le niegue. Barriga llena, corazón contento. Es cierto y es inaplazable. Se trata de bailar con pasión, o de jugar también con seriedad, que es como juegan los niños, o de tejer muy fino, una trama que nos contenga sin aprisionarnos, que nos una liberándonos por distintos, por enriquecidamente diferentes. Hay que sembrar pero no para aplazar, ya estuvo bueno de utopías, hay que soñar, sí, pero para despertarnos de una buena vez sin pesadillas. Abandonar, acampar, acariciar. Leemos. Sí, pero también admirar, y amar y amenizar. Un niño lee, sentado en una paca, otros más ríen. Está muy bien. Gritamos paz, es cierto. Pero no la paz de la calma chicha, no la paz de los regímenes sin democracia y sin participación. La paz del que se calla no nos sirve. Nos sirve la paz del que encuentra su lugar porque tiene oportunidades. Otro verbo posible, entonces, sería gobernar, pero para todos. Urge un estado transparente, con el que se pueda dialogar, que devuelva

con acciones y no con palabras las demandas sociales. Una democracia participativa, no solamente electoral; una distribución más equitativa de la riqueza, el reconocimiento de la enorme hipoteca social sobre la que se ha construido el México moderno. Instituciones sólidas, de servicio –lo mismo de seguridad que de trámite–, fin a la impunidad. Dice el historiador Mauricio Tenorio que hay que cuestionar el mestizaje sin olvidarnos que: “…el mañana es mestizo porque es futuro. No hay otro. Dotémoslo de contenido. Lo que no es futuro es una ideología mestizofílica pensada ya como la gradual homogeneización étnica o cultural sin ningún contenido de bienestar social, ya como el adorno indispensable de un mercado identitario mantenido en total y absoluta desigualdad económica. Tampoco es futuro el cultivo constante de las diferencias civilizacionales en una región cuyos destinos ya son uno”. Se puede anochecer, pero no sin arriesgar, añorar; y atardecer, pero sin dejar de avanzar. Hay que caminar, y cantar y celebrar, pero sobre todo coincidir (aunque se necesite chismear para llegar a esos consensos) para crecer y cultivar y cruzar las aguas de este presente. La identidad no es un rígido dato

inmutable –como afirma Claudio Magris–, sino que es fluida; un proceso siempre en marcha en el que continuamente nos alejamos de nuestros propios orígenes, como el hijo que deja la casa de sus padres y vuelve a ella con el sentimiento y con el pensamiento; algo que se pierde y se renueva, en un incesante desarraigo y retorno, en una constante asimilación de lo mejor de lo ajeno para juntarlo con lo mejor de lo propio. Quien mejor ha expresado el amor a la patria, siempre pequeña y siempre grande, no es quien celebra bárbaramente el terruño y la sangre, olvidándose que esta es siempre –oigámoslo bien– siempre mestiza, sino quien ha tenido la experiencia del exilio, del destierro, de la pérdida y ha aprendido que una patria (y una matria) y una identidad no se pueden poseer como se posee una propiedad. El amor a las propias raíces necesita insertarse en un horizonte universal. O para seguir con el escritor italiano que tanto nos puede ilustrar a los mexicanos del siglo XXI, la derrota en casi todos los países del orbe de los totalitarismos políticos –cualquiera sea su color– no excluye la posible victoria de un totalitarismo blando y coloidal capaz de promover –a través de mitos, ritos, consignas, representaciones mediáticas y figuras elec-

trónicas– la autoidentificación de las masas, consiguiendo que el pueblo crea querer lo que sus gobernantes consideran en cada momento más oportuno y lo impongan a través de encuestas de popularidad, chantajes económicos y escenarios catastrofistas. Cada vez tendremos que usar más la razón para defendernos de las formas racionalizadas de dominación, como la utilización política de los sondeos como instrumento de la demagogia racional. El totalitarismo ahora no se confía ya en las fallidas ideologías fuertes, ni en las logradas ideologías fuertes, sino en las gelatinosas ideologías débiles promovidas por el poder de las comunicaciones. ¿Cómo leer México sin nublar la vista de un horizonte que no se agote en la agobiante identidad? ¿Cómo transmitir y tranquilizar sin ansiedad? El pasado no sólo debe estudiarse, o recordarse, sino criticarse. La impunidad de ayer es la corrupción de hoy, de la que todos somos responsables. Hay que ver, también, todo lo que hacemos bien, lo que funciona, lo que nos ha servido en estos siglos de construcción de un país que es muchos países. Nación heterogénea, totalidad contradictoria. Este momento nuestro implica y requiere un punto de viraje, una torsión presente. Implica vernos, reconocernos. No por distintos incomprensibles. Mejor aún, comprensibles por diversos. Sí podemos volver al pasado, pero no para aplazar el presente, que es nuestro único tiempo. La historia de México no puede convertirse, otra vez como en todos los regímenes de sentido que nos han precedido, en metáfora, en símbolo de sacrificio ritual o estaremos condenados a repetirnos sin dar el salto definitivo a una sociedad abierta, crítica, verdaderamente democrática, parlamentaria, que reconozca su pluralidad y aprenda a vivir negociando con todas sus patrias: la izquierda, la derecha, la del centro; la indígena, la mestiza, la del capital extranjero; la vieja, la nueva y la que aún no tiene rostro; la del norte, la del sur, y la del centro. El México silencioso que describe con lucidez Claudio Lomnitz, el que nunca hemos oído ni ha participado en la esfera pública, que no ha hecho opinión pública porque nunca ha sido élite; el México plural, diverso y que sale a la luz en las peores crisis sigue allí mostrando las fisuras del nacionalismo y su identidad de cartón-piedra. El poeta zacatecano Ramón López Velarde nos retrató en un poema que se recitó tanto que dejó de tener sentido, pero al que ahora yo vuelvo, su Suave Patria: Suave Patria: te amo no cual mito, sino por tu verdad de pan bendito; como a niña que asoma por la reja con la blusa corrida hasta la oreja y la falda bajada hasta el huesito. Inaccesible al deshonor, floreces; creeré en ti, mientras una mejicana en su tápalo lleve los dobleces de la tienda, a las seis de la mañana, y al estrenar su lujo, quede lleno el país, del aroma del estreno. Como la sota moza, Patria mía,


Lunes 30 de mayo de 2016

en piso de metal, vives al día, de milagros, como la lotería. No podemos seguir viviendo al día, y para eso debemos vivir México sin mitos, con verdades, pero incluso mejor: cuando afirma el poeta saber la clave de la dicha, de la felicidad futura de ese México que nosotros nombramos en plural: ser siempre igual, fiel a su espejo diario. No nos equivoquemos en la interpretación: no se trata de fijarse, petrificada, no se trata de ser igual al presente que instaura la identidad múltiple, entendida como estado de código desde el cual es posible interpretarnos y encontrar esos mínimos comunes múltiplos que son, más que un contrato social, una democracia posible por incluyente y propiciadora. Proyecto de futuro, sí, pero no por ausente, sino porque se labra en la superficie del día a día, como los hombres y las mujeres, las niñas y los niños, los viejos y los recién nacidos que desfilan en estas páginas y que nos muestran, acaso, que este país, el nuestro, es una casa de los espejos: cóncavos y convexos y que las fuerzas a veces centrípetas y algunas centrífugas que nos mueven con la condición misma de nuestra posibilidad, de nuestra existencia. El nuestro, como sabía López Velarde, sí es un mutilado territorio, pero no tiene por qué ser una cobija deshilachada, sino un sarape que nos cubra a todos, protegiéndonos en lo que nos distingue. Una sensibilidad nueva, contradictoria y rica, múltiple y cambiante se antoja posible. En lugar de la piedra la arena, en lugar del monumento, la rapidez de la nube y el reflejo multiplicado del agua. No que todo México sea territorio de un proveedor de señal telefónica, sino de todos los mexicanos. Ya lo dije pero lo repito. Los Méxicos que queremos ser implican la participación ciudadana y su involucramiento en la vida política, transparencia y rendición de cuentas –acceso a la información y auditoría del gobierno– en un Estado de Derecho que no sea un estado de excepción y de guerra. Donde no haya facultades extraordinarias sino apego a la Constitución. Esa es la paz que queremos, esa es la democracia que nos empeñamos en buscar. Reinventemos nuestras ciudadanías, nuestros Méxicos. No el país de uno, por favor, sino el país de todos. No el otro México, sino los otros, los muchos, los inagotables, los cambiantes. Los que nacen y los que mueren. Todos los Méxicos. Volver a zapatear sí, pero no la misma senda, sino otra, más promisoria. Necesitamos vivir felices todas las patrias.

Disponible también en nuestro sitio web

puebla I 24horas

15


16

nación

A una semana. Tras 60 días de campañas, los más de 70 candidatos a gobernador en 12 entidades iniciaron sus cierres de campaña durante este fin de semana.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

lunes 30 de mayo de 2016

Enfrentan cargos Rubén Núñez Gínez

Secretario general de la Sección 22 Originario del municipio de Putla Villa Guerrero, en la costa chica de Oaxaca. Es dirigente de la Sección 22 desde 2012 y terminará su periodo en septiembre próximo.

Francisco Villalobos

daniel perales

Secretario de organización de la sección 22

Mojados. A pesar de la lluvia que cayó ayer en la Ciudad de México, los manifestantes de la coordinadora continuaban con su plantón en la Plaza de la Ciudadela.

Contra la CNTE, 26 órdenes de aprehensión

Revisión. Tras los plantones de la Coordinadora, la semana pasada en Bucareli y en la Ciudadela, la PolicíaFederal advirtió sobre los requerimientos La Procuraduría General de la República (PGR) tiene una lista de 26 órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar, en contra de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Entre las personas requeridas por la justicia están Rubén Núñez y Fran-

cisco Villalobos, secretario general y secretario de organización de la Sección 22, respectivamente, por encabezar movilizaciones callejeras que derivaron en actos ilícitos como robo y daño en propiedad ajena, informó Gilberto Higuera, subprocurador de Control Regional de la PGR. Un juez otorgó las órdenes de

aprehensión derivadas de las denuncias en contra de los profesores luego de las elecciones del 7 de junio de 2015; entre los inculpados aparecen los líderes magisteriales, pero a la fecha no han sido actualizadas las cifras de detenidos. Durante los plantones que instalaron la semana pasada los disidentes,

primero sobre Avenida Bucareli y finalmente en Plaza de la Ciudadela, fueron retirados en dos ocasiones durante la madrugada por elementos de la Policía Federal, quienes les advirtieron que varios de ellos cuentan con orden de aprehensión vigente. En caso de no desocupar la vía pública, los granaderos realizarían el desalojo y a las personas detenidas se les investigaría si cuentan con alguna orden de aprehensión. En diciembre pasado, se dio a conocer que la Procuraduría General de Justicia de Michoacán solicitó a un juez una orden de aprehensión contra el líder estatal de la CNTE, Juan José Ortega Madrigal. Fuentes del gobierno de Michoacán reportaron que la solicitud se hizo ante un juez penal de la entidad, además habría requerimientos de detención contra otros profesores del gremio. En noviembre, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, afirmó que tienen conocimiento de que hay bastantes denuncias en contra de representantes sindicales del ma-

En la estructura es el segundo al mando, pero algunos consideran que por su poder político en realidad es el líder de los maestros en Oaxaca.

Norma Cruz Vázquez

Ex dirigente de la CNTE en Valles Centrales Es identificada por pertenecer al grupo de Los Pozoleros, al cual se le acusa de ser el grupo de choque de la coordinadora.

Carmen López

Dirigente de la CNTE del sector Ciudad También identificada como integrante de Los Pozoleros

Jazmín Ávila Morales

Ex jefa del Departamento de Educación Preescolar Es buscada por usurpación de funciones públicas.

gisterio y que podrían ser detenidos por la Procuraduría General de la República (PGR) como ocurrió en días pasados en Oaxaca, con dirigentes de la CNTE / REDACCIÓN

Twitter_cnte

Y amagan: “Diálogo o marcha al AICM”

Actividad. Líderes de la CNTE anunciaron movilizaciones en la CDMX, así como en los estados donde tienen más presencia, como Chiapas y Oaxaca.

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que de no recibir respuesta afirmativa para la mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación, el viernes realizarán una manifestación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la cual sería una de las más grandes de la historia del movimiento magisterial. En conferencia de prensa para dar

a conocer su plan de acción, Enrique Enríquez, dirigente de la sección de la coordinadora, recordó que el viernes pasado tuvieron una reunión con funcionarios de Presidencia, con quienes acordaron que sí habrá mes de diálogo para su pliego petitorio, incluido el punto para derogar de la reforma educativa. “El viernes tendremos una marcha, saldremos de este punto, del plantón, camino hacia el aeropuerto

de la Ciudad de México. Creemos que tenemos la razón, creemos que tenemos la posibilidad de negociación, las puertas de la mesa de trabajo esta semana, si no lo está leyendo correctamente el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México, creemos que está actuando de manera irresponsable”, dijo Enrique Enríquez, uno de los líderes de la coordinadora de profesores, grupo disidente. / ALEJANDRO SUÁREZ


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 30 de mayo de 2016

a punto. buscan dictaminar la miscelánea penal que está lista desde el mes de abril pasado Karina Aguilar

Este lunes, nueve comisiones del Senado dictaminarán las leyes en materia Anticorrupción y Mando Mixto, a fin de tener material para que la Comisión Permanente pueda convocar a un extraordinario del 13 al 17 de junio próximos. Con parcialidad en la publicidad de declaraciones patrimoniales y de intereses de servidores públicos, así como sanciones laxas, que no contemplan cárcel para el funcionario público a quien se le compruebe actos de corrupción, iniciará la dictaminación de cinco de las siete leyes que integrarán el Sistema Nacional Anticorrupción. Se pretende que las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses sean parcialmente públicas y que se incluya la información de los cónyuges y dependientes económicos directos, siempre y cuando cuenten con la autorización expresa del titular de la información, de acuerdo a los proyectos. Por su parte, las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos se reunirán para dictaminar la Miscelánea Penal que incluye dar facultades a la Fiscalía Especial de Combate a la

alhajero anayamar54@hotmail.com

13 al 17 de junio puede convocar la comisión permanente a extraordinario Corrupción y reformas al Código Penal que tienen que ver con delitos de corrupción. También se buscará aprobar el dictamen en materia de Seguridad Pública, mismo que está listo desde finales de abril y que propone la creación de la figura de un Mando Mixto en todo el país. En este sentido, las policías municipales mantienen sus funciones de proximidad, con competencia para la aplicación de los bandos de buen gobierno e infracciones administrativas, además que los gobernadores de los estados podrán asumir temporalmente el mando de las instituciones policiacas. En torno a la dictaminación para regular el uso de la mariguana con fines medicinales y de investigación, así como el gramaje permitido para uso personal, la Comisión de Salud que preside el senador del PAN, Salvador López Brito, no convocó a reunión.

MARTHA ANAYA @marthaanaya

La consentida de Basave

A

gustín Basave tiene sus esperanzas puestas en Tlaxcala. No sólo porque Lorena Cuéllar es su “consentida”, sino porque en realidad cree que el PRD tiene ahí una buena oportunidad de llevarse el triunfo. Y a como pinta el panorama para las elecciones del próximo domingo –nada bien, valga decirlo, para el Sol Azteca-, Tlaxcala podría ser la única gubernatura que obtengan los perredistas.

Basave ha ido no menos de nuevediez veces a la campaña de Lorena, su candidata a la gubernatura. Y, desde luego, además de participar en su cierre de campaña, estará en Tlaxcala el día de la elección. De ese tamaño es su apuesta. Sólo que el triunfo no se ve muy fácil que digamos. Según los números de los propios perredistas, la elección –a tercios hasta hace unas semanas- estaría por definirse sólo entre dos: PRI y PRD. El dirigente nacional del PRD

Ley Anticorrupción

Justicia Administrativa

Mando Mixto

Creará una Plataforma Digital que contendrá la información sobre el Sistema de Evolución Patrimonial, así como la declaración de intereses.

El Tribunal determinará el pago de una indemnización cuando, la falta administrativa grave provoque daños y perjuicios a la Hacienda Pública federal.

Contará con una base de datos sobre todos los servidores públicos relacionados en procedimientos de contrataciones públicas.

Los magistrados del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que a la entrada en vigor de la presente Ley se encuentren en ejercicio de sus cargos, continuarán en ellos.

La regulación para el reclutamiento, la selección, el ingreso y la remuneración mínima se establecerán a través de un sistema nacional de carrera policial y deja de ser facultad de la Federación y las entidades federativas.

La información relacionada con las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los servidores públicos podrá ser solicitada por el MP o tribunales. Se contempla la figura de faltas de particulares en situación especial para aquellas realizadas por candidatos a cargos de elección popular que impliquen solicitar o recibir algún beneficio. En los transitorios se establece que la Ley General de Responsabilidades Administrativas entrará en vigor al año siguiente cuando se aplique el Decreto.

Los juicios iniciados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y aquellos que se verifiquen antes de la entrada en vigor de la Ley General de Responsabilidades Administrativas continuarán tramitándose hasta su resolución. En los casos de nombramientos de Magistrados que integren la tercera sección, y las salas especializadas, el titular del Ejecutivo Federal deberá enviar sus propuestas al Senado.

El funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública se sujetará a un Consejo Nacional presidido por el Presidente de la República, a quien corresponderá nombrar con la aprobación de las dos terceras partes del Senado, al titular del Secretariado Ejecutivo. Será el Secretariado Ejecutivo el encargado de hacer evaluaciones y auditorías a las policías y podrá designar a un responsable de supervisar la implementación de medidas correctivas. El titular del Ejecutivo de cualquier orden de gobierno solicitará la delegación temporal de la función de seguridad pública.

cuartoscuro / archivo

Senado va por Anticorrupción light; deja fuera tema cannabis

17

Discusión. Senadores dejaron fuera el debate sobre el uso medicinal y personal de la mariguana.

asegura que la abanderada panista, Adriana Dávila, se desplomó hasta el tercer lugar; y que quien subió en los sondeos, parapetándose al segundo lugar, es el priista Marco Antonio Mena. Cuéllar –invicta hasta ahora en las lides electorales- estaría apenas dos puntos arriba de él. Como quien dice, en empate técnico. Pero Basave insiste: “Le tengo fe”. Cree que se podría dar el voto útil en favor de la ex presidenta municipal de la capital tlaxcalteca el 5 de junio. De hecho, dice, “ya hay una migración de panistas con Lorena”, y también de militantes de Movimiento Ciudadano y hasta de Morena. Cuéllar, nieta de dos ex gobernadores --Crisanto Cuéllar Abaroa (en un interinato de meses en 1970) por el lado paterno y Joaquín Cisneros Molina (1957-1963), por el materno- reconoce que “aunque todas las encuestas me ponen al frente, hubiera sido mucho mejor ir en alianza” con Acción Nacional. Ahora, apunta, “tenemos que

arrasar para poder salir bien de la contienda”. ¿Es cierto que Beatriz Paredes la está apoyando?, pregunto. Por única ocasión en nuestra charla, Lorena hace una larga pausa antes de responder: “(Beatriz) es una gran amiga, a la que admiro, que ha dejado huella a nivel nacional e internacional. Es mi amiga. No tengo más que decir”. ••• QUE SÍ HAY PRIISMO EN LA CIUDAD.- Eso es lo que aseguró ayer Tonatiuh González, secretario general del PRI-DF, en la bocacalle de Plaza de la República, donde se congregaron los priistas para su cierre de campaña. “Decían que el PRI no estaba haciendo nada, que no había priismo en la ciudad…; y ahora, con estos días de campaña, se ha venido de-

mostrando que sí hay priismo, pero hemos tenido que ir a recogerlo…”. Pocos funcionarios presentes para acompañar a la presidenta del PRI en la capital, Mariana Moguel Robles. Del priismo nacional, sólo Joaquín Hendricks, secretario técnico del CEN, en representación de su dirigente nacional. Manlio Fabio Beltrones –a diferencia de Andrés Manuel López Obrador, quien sí estuvo presente en el cierre de Morena en la Ciudad de México- ni se acercó por ahí. ••• GEMAS: obsequio de Ricardo Monreal en el cierre de campaña de Morena en la Ciudad de México: “Preparemos los cirios y las veladoras para acudir al sepelio de los corruptos del PRI, del PAN y del PRD”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


97 secuestros

Estado de México

163 secuestros

con la tasa nacional por cada 100 mil habitantes

Secuestros denunciados en Tamaulipas de enero a abril de 2016

41

18 24horas Nación Fuente: Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional dePUEBLA Seguridad, SemáforoIDelictivo, Alto al Secuestro, Sedena y Semar.

Tamaulipas, al rojo vivo El estado se ha caracterizado en los últimos años por el alto índice de violencia.

Tamaulipas 230 secuestros

Los estados con más secuestros durante 2015

Veracruz 97 secuestros

Estado de México

163 secuestros

Tamaulipas registra el doble de plagios en comparación con la tasa nacional por cada 100 mil habitantes

44 lanzacohetes y 246 lanzagranadas han sido decomisados de enero 2007 a febrero 2016 en Tamaulipas

Secuestros denunciados en Tamaulipas de enero a abril de 2015

247 soldados lesionados por disparo de arma de fuego fueron registrados de 2014 a 2015 en el estado

Lunes 30 de mayo de 2016

78

Secuestros denunciados en Tamaulipas de enero a abril de 2016

41

44 lanzacohetes y 246 lanzagranadas han sido decomisados de enero de 2007 a febrero de 2016 en Tamaulipas

247 soldados lesionados por disparo de arma de fuego fueron registrados de 2014 a 2015 en el estado

Fuente: Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Semáforo Delictivo, Alto al Secuestro, Sedena y Semar.

xavier rodríguez

años por el alto de violencia.

Secuestrado Alan Pulido en territorio Zeta Javier Garduño

El futbolista Alan Pulido fue privado de la libertad la noche del sábado en Ciudad Victoria, uno de los municipios de Tamaulipas controlado por Los Zetas y la entidad con mayor cantidad de secuestros a nivel nacional, de acuerdo con información de inteligencia de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Gobernación (Segob). La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas informó que encabeza las investigaciones y búsqueda del ex delantero de los Tigres con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Semar y la Policía Federal. Ayer se dio a conocer que elementos estatales y federales se mantienen al tanto para la localización del jugador del equipo de fútbol Olympiacos, de Grecia, sobre las carreteras y zonas aledañas de la entidad. “En la noche, después de regresar de una fiesta que se celebraba al nor-

Ileana Salas

La novia de Alan Pulido es una modelo que en su cuenta de Instagram muestra su afición por las armas de fuego.

Otros secuestrados del deporte El plagio de Alan Pulido no es el único que ha pegado en el mundo del futbol, aquí otros casos en México y el extranjero: Jugador Alan Pulido Álvaro Campos Rubén Omar Romano Cristian Riquelme Jorge Milito Evair Souza de Faria Segundo Tévez Alfredo Di Estefano Enrique Quini Castro

te de la ciudad (Victoria), tenemos información de que fue interceptado por personas armadas y desde entonces se desconoce su paradero. “Nosotros por nuestra parte estamos atendiendo el caso y por instrucciones del señor gobernador, hemos atendido a la familia, estamos brindando el apoyo y además tenemos el demás apoyo de las corporaciones estatales y federales; el secretario de Gobernación (Miguel Angel Osorio Chong) instruyó también para que las fuerzas federales atiendan este asunto para que nos ayuden en la búsqueda y localización de esta persona. “No es verdad que haya aparecido de alguna forma el futbolista y por lo tanto tampoco tenemos conocimiento de que hayan hablado o se hayan comunicado con la familia”,

Dónde juega/vínculo Jugador del Olympiacos F.C. Padre de Jorge Campos Ex técnico de Cruz Azul Hermano de Juan Roman Riquelme Padre de Diego Milito Padre de Romario Padre de Carlos Tévez Futbolista argentino Futbolista español

informó el procurador del estado, Ismael Quintanilla Acosta. De acuerdo con los primeros informes, Pulido estaba de vacaciones en su ciudad natal y fue privado de la libertad cuando viajaba en un automóvil con su novia, a quien liberaron los delincuentes, sobre la carretera Interejidal. Según reportes periodísticos, el futbolista tuvo un percance automovilístico previo al secuestro; encaró a los ocupantes del otro vehículo y éstos decidieron retenerlo. Antes de la medianoche, el futbolista fue rescatado y se detuvo a una persona, informaron fuentes oficiales al diario Hoy Tamaulipas. Al rojo vivo

En Tamaulipas habrá elecciones para gobernador, diputados y presidentes municipales el domingo.

facebook

Justicia. El JUGADOR estaba de vacaciones en su ciudad natal cuando fue privado de la libertad

Reacciones en twitter Baltazar Hinojosa

Francisco Cabeza de Vaca

(candidato a la gubernatura del estado por el PRI)

(candidato a la gubernatura del estado por el PAN)

@BaltazarxTam Condeno el secuestro de Alan Pulido. Esperamos reacción efectiva de autoridades y su retorno.

@fgcabezadevaca Estamos cansados de las mismas hisorias de inseguridad que se viven a diario. No podemos seguir viviendo así en #Tamaulipas

Gustavo Cárdenas

(candidato a la gubernatura del estado por MC)

@GustavoCarG Esto no puede seguir así. Nuestra lucha es para que esto ya no vuelva a pasar en Tamaulipas

Jesús Corona @jesuscorona01 Una pena lo sucedido con @puliidooo. Mis oraciones están con él y su familia en este difícil momento

La historia de una disputa con su equipo Alan Pulido, jugador del Olympiacos de Grecia, actualmente enfrenta una disputa con el Club Tigres tras marcharse a Europa, argumentando que su contrato con Tigres ya había finalizado y al ser agente libre, podía firmar con cualquier club. Sin embargo, el club felino aseguró que tenían un contrato firmado por Pulido, por lo que le exigieron regresar a los entrenamientos, cosa que jamás pasó, ya que afirmó ha-

ber acudido al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por sus siglas en inglés, diciendo que el equipo regiomontano habría falsificado su firma. Posteriormente el presidente de Tigres, Alejandro Rodríguez, pidió a Alan presentarse en sus oficinas; Pulido se negó y la institución decidió separarlo del plantel para mandarlo a entrenar con la división inferior, pero jamás se presentó a dichas prácticas.

El jugador fue bloqueado por la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) en sus intenciones de fichar en Europa, ya que aún tenía contrato vigente con Tigres y sin haber obtenido un fallo a favor del TAS, Pulido firmó con el Levadiakos, conjunto griego, y la FIFA declaró que se le dará un pase provisional para que pueda desarrollar sus actividades futbolísticas. Entonces Tigres demandó a Pu-

lido y el Levadiakos, por daños a la imagen y perjuicios y al conjunto Helénico por firmar a un jugador con contrato vigente. Tiempo después, el jugador anunció que se unía a las filas del Olympiacos griego. Actualmente Pulido no ha llegado a un acuerdo con Tigres; por ese motivo cualquier equipo interesado en sus servicios tendrá que negociar su pase con el conjunto felino. / Redacción


Nación I 24horas PUEBLA

Lunes 30 de mayo de 2016

Marchan católicos contra el aborto

daniel perales

Alejandro Suárez

CDMX. Por las calles del Centro de la ciudad vieron desfilar a los activistas en contra del aborto.

Reforma, Juárez y 5 de Mayo, por donde entraron a la Catedral Metropolitana cerca de las 11 de la mañana. Al frente de la peregrinación, iba un par de camionetas, y en una de

ellas una imagen de la Virgen de Guadalupe de casi dos metros de altura. Durante el recorrido hubo consignas a favor de la familia natural, mientras se dirigían a la Catderal.

La Presidencia de la República refrendó el compromiso del país con la defensa de las grandes causas de la humanidad, como el mantenimiento de la paz internacional de conformidad con los principios y valores de la ONU. En la página de la Presidencia, México rindió homenaje a las mujeres y hombres que trabajan como personal de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr un mundo más seguro, próspero y pacífico. Recordó que en cumplimiento a la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de 2014, México se reincorporó a esas operaciones desde abril del año pasado. Destacó que integrantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), incluidos oficiales del Estado Mayor y observadores militares, participan en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, en la Misión de la ONU para el Referéndum del Sahara Occidental y en Líbano. Refirió que el personal nacional

especial

Acuden mexicanos a misiones de paz de la ONU

Manifestación. Cientos de activistas expresaron su rechazo a la interrupción del embarazo; el cardenal Rivera se unió a la marcha

Al grito de “Vida sí, aborto no”, media decena de agrupaciones católicas realizó una peregrinación del Monumento a la Madre a la Catedral Metropolitana para exigir a las autoridades federales que se incluya en la Constitución la defensa a la vida desde su concepción. “Estamos aquí porque no estamos de acuerdo en que unos políticos, que son minoría, quieren imponernos eso del aborto que no es otra cosa que el asesinato de un niño que está en el vientre de su madre y eso no lo pueden negar, que esa criatura es un ser humano”, dijo Daniel Gutiérrez, uno de los peregrinos que dijo venir de la delegación Gustavo A. Madero. Junto a Gutiérrez marcharon 200 personas, quienes portaban pancartas contra el aborto e imágenes religiosas. Su recorrido fue por Avenida

19

Misión de paz. Elementos de las Fuerzas Armadas de México.

2014 Fue el año en se informó la participación de tropas en misiones de las Fuerzas Armadas ha sido capacitado con el apoyo de países como Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Guatemala, India, Noruega, Reino Unido, Suecia, Suiza y Uruguay. / Notimex


lunes 30 de mayo de 2016

Jorge Ávila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

salud

EXISTEN OPCIONES MEDICINALES PARA DAR BATALLA A LA JAQUECA; UNA DE ELLAS ES LA ACUPUNTURA CUYO MÉTODO CONSISTE EN INTRODUCIR AGUJAS EN PUNTOS ESPECÍFICOS DE LA PIEL

YO COMO TÚ

Mónica Roque Vázquez

moroque24horas@gmail.com

Cuando la vida nos detiene…

C

uando la vida nos detiene, nos pone un alto sin preguntarnos, ya sea con algún accidente, una enfermedad o alguna circunstancia que nos frena. Nuestro mundo personal puede entrar en crisis, y hacer más difícil para nosotros enfrentar estas nuevas circunstancias y fluir con ellas, ya que muchas veces no comprendemos por qué y para qué

nos sucede. El mensaje no siempre es claro, y nos cuesta trabajo darnos cuenta que debemos detenernos, tal vez para estar en paz, tranquilos, reflexivos y así lograr conectarnos con nosotros mismos. Debemos aprender a conocer nuestro cuerpo y todas las sensaciones que somos capaces de experimentar a través de él, en vez de seguir viviendo como en automático,

sin apreciar y agradecer lo que la vida nos ofrece; sin percibir nada o casi nada de nosotros mismos, evadiendo para sólo sobrevivir de manera desconectada, casi inerte. Mantener ese ritmo acelerado que nos impone vivir en una urbe como la CDMX nos desconecta en alto grado de nosotros mismos; no permite que nos demos cuenta, desde la conciencia personal, de cosas tan elementales como dónde estamos parados, hacia dónde vamos, qué queremos y qué necesitamos realmente para sentirnos completos, integrados y felices con nosotros mismos. Vivir a ritmo acelerado no nos prepara para escuchar a nuestro cuerpo y alma; bloqueamos la conexión con nuestro ser y no damos el espacio para poner atención a lo que nuestro sabio interior nos dice. No vivimos el presente ni disfrutamos lo que tenemos, agradecidos con el universo y con Dios. Y cuando estamos ahí, sin disfrutar el aquí y el ahora,

EL DOLOR DE CABEZA

pocos y la presencia de complicaciones es alta, como la depresión, irregularidades hormonales y riesgo de adicción. Ante esta situación, los expertos recomiendan otras alternativas contra la cefalea, como las inyecciones en el punto álgido, los bloqueos de nervios periféricos, los procedimientos de columna guiados por imágenes y la colocación de dispositivos médicos, tales como los estimuladores de la médula espinal. Otros procedimientos de menor invasión son: la acupuntura, que consiste en introducir agujas finas en puntos específicos de la piel, las cuales pueden ser útiles para reducir la intensidad y la frecuencia de los dolores de cabeza. También está la biorretroalimentación que puede ser útil, porque con esta técnica se reduce el dolor de cabeza mediante una mayor concienciación y posterior cambio

de las respuestas corporales ante el dolor, como tensión muscular y frecuencia cardíaca. El organismo determinó que algunas tácticas para controlar el dolor, si bien no permiten librarse de éste, ayudan a sobrellevarlo mejor. Por ejemplo: un tipo de consejería llamado terapia cognitiva conductual, por lo general beneficia a las personas que lidian con dolor crónico, ya que se examina la forma negativa en la que una persona puede pensar sobre el dolor o reaccionar ante éste. Además, se aprende a cómo reestructurar los pensamientos y conductas para controlar mejor la vida, pese al dolor, y seguir adelante de forma sana y productiva. Los expertos indican que existen pruebas claras, en relación a que la terapia cognitivo conductual no sólo es capaz de mejorar el dolor de forma significativa y prolongada, sino de manera simultánea permite un funcionamiento óptimo a diario. Otras técnicas que pueden ayudar a reducir el dolor son el control del estrés, tácticas de relajación, fisioterapia y terapia ocupacional, terapia del sueño y manejo del estilo de vida. Los médicos aconsejan a los pacientes trabajar con un especialista para crear un plan que controle el malestar y les permita recuperar sus actividades normales./Notimex

especial

Las personas que sufren constantes dolores de cabeza y que usan analgésicos pueden emplear otras medidas como la acupuntura, relajación, biorretroalimentación y un manejo del estilo de vida, aseguró el Instituto Mayo Clinic. La mayoría de las personas que padecen dolores de cabeza de forma continua acuden con su médico para que las valore y les brinde alternativas de tratamiento, donde sobresalen los medicamentos, indicó el organismo de salud en un comunicado. Para aliviar los dolores de cabeza se pueden usar una amplia gama de terapias, que van desde las medicinas de venta libre a los antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno, o los fármacos neuropáticos como la gabapentina. También se pueden utilizar los opioides fuertes que se venden sólo con receta, como la morfina, la oxicodona, la hidrocodona y el fentanyl. Aunque los medicamentos pueden ser un tratamiento continuo viable para el dolor crónico, su consumo presentaría efectos secundarios, en especial cuando se usan de forma prolongada. El instituto recordó que las investigaciones demuestran que los beneficios por el consumo prolongado de estos medicamentos son

la vida misma suele detenernos con un accidente o algún cambio de vida usualmente inesperado. De alguna manera, si estamos listos, estas circunstancias pueden ser el elemento que necesitamos para crecer y transformarnos evolutivamente como personas. Los procesos de freno que nos impone la vida no son fáciles de con-

frontar, y se nos presentan nos guste o no, cuando menos los esperamos y deseamos; sin embargo, tenemos la opción de elegir de qué manera los enfrentamos y la actitud que asumamos frente a ellos, para resistirlos o sufrirlos. Sin duda, existe la posibilidad de encontrar nuevas formas de recorrer nuestro camino, de una manera muy distinta a como lo habíamos hecho, aprendiendo a ser felices con lo que tenemos, con lo que la vida nos ofrece, apreciando un amanecer, agradecidos de estar vivos; es decir, descubriendo nuevas formas de andar por la vida, quizá más conectados con nosotros mismos y con el mundo en el que vivimos, aprendiendo a amarnos y a respetarnos. Tal vez la vida nos detiene para abrir más la conciencia y transformar lo necesario a fin de salir de la crisis en la que estamos inmersos, y aprender a fluir y a encontrar la felicidad en el momento presente con lo que éste traiga consigo.

especial

LA ALTERNATIVA CONTRA


puebla I 24horas

especial

Lunes 30 de mayo de 2016

MASTELOTTO Y GUNN

PRESENTARÁN TU EN CDMX

reuters

Los músicos estadunidenses Pat Mastelotto y Trey Gunn (King Crimson) llegarán a la CDMX el 21 de junio para presentar su concepto en conjunto TU. La cita será en el Lunario del Auditorio Nacional, y en el espectáculo los acompañarán Colin Edwin (Porcupine Tree), Lorenzo Esposito y Carmelo Pipitone, quienes ofrecerán lo hecho con O.R.K. Mastelotto y Gunn se conocieron en 1993 durante la grabación de Real world de Peter Gabriel, un año después hicieron equipo en King Crimson, grupo con el que participaron en 17 grabaciones, dos DVD y cientos de presentaciones en vivo. De acuerdo a un comunicado, fue en un ensayo para el disco The power believe que TU vio la luz. /Notimex

BIOGRAFÍA DE SANDERS

LLEGA A MÉXICO Convencido de que la política es cosa seria y de que las campañas presidenciales en Estados Unidos no deberían limitarse a la recolección de fondos, el precandidato demócrata a la Casa Blanca, Bernie Sanders, se autopromueve en su libro Outsider hacia la Casa Blanca, cuya reimpresión ha llegado a México en español. Se trata de un texto autobiográfico, escrito en primera persona, en colaboración con Huck Gutman. Bajo el sello FOCA, el material da cuenta de la personalidad y empuje de un candidato no tradicional, que ha crecido al amparo de sus luchas personales para favorecer a su comunidad y ahora, contendiendo contra Hillary Clinton. /Notimex

21


lunes 30 de mayo de 2016

67

FALTAN

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

DÍAS

Sin temor al zika. Djokovic dijo que cancelar su participación en los Juegos es impensable y por el momento planea competir en Río, pese a la preocupación sobre el virus. Tras su triunfo en el Abierto de Francia, Djokovic dijo que las personas no sólo deberían de preocuparse por aquéllos que van a los Olímpicos, sino por los mismos brasileños.

Lo dedicó a México

Sergio Pérez obtuvo su sexto podio en Fórmula Uno y el tercero con Force India; el mexicano confesó que fue su mejor carrera hasta el momento

Nombre Pts Nico Rosberg 106 Lewis Hamilton 82 Daniel Ricciardo 66 Kimi Raikkonen 61 Sebastian Vettel 60

Nombre Pts Max Verstappen 38 Felipe Massa 37 Valteri Bottas 29 Sergio Pérez 23 Daniil Kvyat 22

RESULTADOS GP DE MÓNACO Gran Premio de Mónaco

1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1h59:29.133 2. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 7.252 3. Sergio Pérez (MEX/Force India) 13.825 4. Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 15.846 5. Fernando Alonso (ESP/McLaren Honda) 85.076 6. Nico Hulkenberg (GER/Force India) 92.999 7. Nico Rosber (GER/Mercedes) 93.290

El mexicano Sergio Pérez aseguró que dio una de las mejores carreras de su vida en la mítica pista callejera de Mónaco, y así reclamar por tercera vez un podio para el equipo Force India, en condiciones complicadas de mucha agua, las cuales se le dan muy bien al de Guadalajara. “Hoy (ayer) ha sido una de las mejores carreras. Cada vuelta, cada momento era fácil cometer errores, entonces fue muy importante hacer una carrera limpia e inteligente”, expresó tras una carrera en la que largó séptimo con la pista mojada y el coche de seguridad en las primeras vueltas. Fueron varios los incidentes que se vieron durante el Gran Premio de Mónaco, de ahí que Checo comprendiera que terminar en el tercer lugar ha sido un duro trabajo de todo el equipo con un poco de fortuna, pues lograron entrar a pits en momentos clave para ascender posiciones en una pista que se caracteriza por ser complicada para rebasar. “Estoy extremadamente contento con la estrategia las paradas en pits para mi tercer podio con el equipo, especial aquí en Mónaco y sobre todo en estas condiciones. Tomamos

Hamilton se llevó el GP El piloto británico Lewis Hamilton apostó fuerte y ganó en el Gran Premio de Mónaco, gracias a una estrategia agresiva y ayudado por un error del equipo Red Bull, con una parada muy lenta que dejó sin opciones al australiano Daniel Ricciardo, que salía desde la pole. Hamilton, que comenzó tercero, sumó la victoria número 44 de su carrera gracias a su estrategia.

la decisión correcta, eran los mejores rendían mucho ritmo, Sebastian Vettel estaba detrás de nosotros, pero yo estaba guardando goma para el final”, confesó emocionado el piloto. Tras comenzar con neumáticos de lluvia extrema, el piloto mexicano leyó bien las condiciones para saber cuándo entrar y cambiar a intermedios, en una parada en la que pasó a Carlos Sáinz, y luego fue por el último stint, y volver a pasar Nico Rosberg y Sebastian Vettel. “Decidí quedarme dos vueltas más en pistas, eso pienso fue la clave”, finalizó. / Agencias

2012

2012

Sauber GP Malasia

Sauber GP Italia

2012

Sauber GP Canadá

Podios de Checo Pérez en Fórmula Uno El originario de Guadalajara acabó entre los tres primeros con Sauber y ahora brilla con Force India

2016

2014

Force India GP Monte Carlo

Force India GP Bahréin

2015

Force India GP Rusia

Es felicitado en Twitter

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el futbolista Javier Hernández le dedicaron un mensaje por su tercer lugar en Mónaco efe

ASÍ MARCHA EL CAMPEONATO


dXT I 24horas PUEBLA

Lunes 30 de mayo de 2016

especial

21 oscar pérez

GRADA 24

Mosaico. El Esta-

Oscar Pérez tuvo cuatro atajadas que parecían goles cantados y se convirtió en el héroe de Tuzos. Pasaron 19 años para que el portero volviera a levantar un título de Liga MX.

figura del partido

dio BBVA se vistió de gala para su primera final, pero no pudo celebrar el campeonato de Rayados, que se quedó en la orilla

23

miguel gurwitz

@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx

Te va a doler, pero te va a gustar

Conejo de la suerte

Oscar Pérez salvó a su equipo y los Tuzos ganaron su sexto título. Rayados falló un penal y jugando con uno más, no supo aprovechar su calidad de local

Con un penal fallado por Cardona y un gol en compensación, los Tuzos ganaron en el global y llegó el sexto título para la institución presidida por Jesús Martínez. Con un mosaico impresionante en el Estadio BBVA, inició la final del Clausura 2016 y Rayados se adueñó por completo de las acciones y cada jugada sobre la portería de Oscar Pérez parecía de un peligro inminente. Y muy pronto en el partido el silbante Fernando Guerrero mostró la primera amarilla, fue para Rodolfo Pizarro que cometió una dura entrada sobre Ayoví y ya mostraba el juez que estaría atento a cada falta. La siguiente cartulina preventiva fue para Pabón por empujón a Hernández. Después de varios minutos de insistencia regia, el árbitro marcó un penal dudoso para el local, pero Cardona mandó su tiro a la tribuna y todo seguía como al inicio. Después de la falla del de Rayados, Pérez se creció y en dos ocasiones salvó a su puerta de manera cardíaca en la línea y la afición local comenzó a desesperarse. Pero inmediatamente después de la metralla sobre el Conejo, Pabón encontró un ligero hueco desde fuera del área y mandó un disparo que el cancerbero de Tuzos no pudo detener y así se empató el global. Con todo parejo, arrancó el segundo tiempo y Tuzos ya salió más ofensivo, pero la primera de peligro fue para Rayados; Funes Mori anotó

Cortita y al pie Queda claro que los títulos no se merecen ni se buscan. Queda claro que los trofeos no van con quien más los persigue, sino con quien decide tomarlo de la mano a quienes lo consiguen. Jugando bien o jugando mal, da igual; las finales hay que ganarlas más que jugarlas. Pachuca sigue haciendo del norte un estado de confort, ahí le ha arrebatado dos finales a Tigres

1-1

pachuca monterrey

Goles: Pabón 38’ y V. Guzmán 92’ global: 1-2

el segundo, pero estaba en posición adelantada. Corría el minuto 74 y Pabón llegó perfilado al área y se llevó a Mosquera que lo derribó en el borde de la línea y el delantero Rayado logró recuperarse y metió un tiro que se metió a la portería, pero el árbitro ya había marcado la falta. El defensa de Pachuca se fue expulsado.

y una a Monterrey. Un territorio que se le da muy bien a los hoy campeones del futbol mexicano. Si, lo ha buscado más el cuadro de Mohamed, que por cierto duelen sus lágrimas ya que sabemos tienen un sentido más profundo que la derrota en sí. Pero se trata de obtener y Pachuca lo volvió a hacer: con suerte? Sí la suerte del campeón.

Felicitación presidencial Felicidades al Club Pachuca @Tuzos, jugadores, directivos, equipo técnico y a su gran afición por este campeonato en la @LigaBancomerMX.

Enrique Peña Nieto @EPN

Con un hombre más, el Monterrey no sacó el oficio que lo caracteriza y dejó vivir al Pachuca que poco a poco fue ganando metros sobre la cancha. Ya en tiempo de compensación, los dirigidos por Diego Alonso callaron el estadio y el joven Víctor Guzmán remató de cabeza y venció a Orzoco para darle el título de campeón al Pachuca./ redacción

reuters

especial

S

oy de los que cree que cada uno construye su futuro, y del tamaño del esfuerzo y de la inteligencia empleada debería ser la retribución; pero también creo que hay equipos que nacieron con cierto estigma, con cierto sello, con un destino y una misión que no muchas veces logramos entender. Hay equipos que nacen grandes y se hacen gigantes conquistando cada cima que adoptan como reto, y otros que simple y sencillamente nacieron para sufrir, para llorar más que para gozar. Esos equipos que se hacen querer no por lo que ganan, sino por como lo intentan. Instituciones que ocupan un salón más grande para guardar sus decepciones que sus trofeos; que logran elevar sus derrotas a niveles sentimentales nunca antes vistos. Esa clase de franquicias a las que se les quiere por ser siempre el que más intenta, pero que quizá menos gana. Y créame que no es lástima… bueno, sí, quizá un poco, pero qué importa, en el fondo lo que vale es que haya cariño y motivos para quererlo. Porque no siempre el primero es el bienamado, el deporte para todo da, incluso a reservar sentimientos de afinidad para quien menos tiene y menos gana; porque basta identificarse con algo para entonces arrojarse a los brazos de la desgracia que deportivamente deja una derrota, más aun si son dos y con el mismo rival: el vecino, el todopoderoso, el de la figura blanca, pero de memorias oscuras. Irle al Atlético de Madrid se convierte en una actividad de alto riesgo. Y no, no se trata del eterno perdedor pero su historia de eso mucho contiene. Claro que las épocas recientes generan nuevos socios y nuevos arrojados dispuestos a ponerse esa camiseta para nunca jamás quitársela. Para aficionarse al Atleti debería existir un instructivo con un aviso del alto riesgo que se corre, es algo así como: “Te va a doler, pero te va a gustar”. Perdió una nueva final, la ter-

cera, que no fue la vencida. Y creo que todos nos quedamos con la sensación de que tenía delante de sí la oportunidad histórica y quizá única de ser finalmente ganador para dejar atrás eso del buen perdedor, porque bien lo dijo Simeone: “Del segundo nadie se acuerda”, a fuerza de ser sincero; de este equipo nos acordaremos todos por su valentía su arrojo, su garra, sus huevos. Un equipo que con lo que tiene, que no es poco, decidió ponerse a la altura de los más grandes, aunque al final no ha logrado ser uno de ellos. Inimaginable este Atleti sin Diego Simeone. Sus caminos no pueden trazarse en sentidos opuestos, al menos en el futuro cercano. El reto es para los directivos colchoneros ya que a fuerza de ser sincero, hoy por hoy, el equipo necesita más del entrenador que viceversa; y si bien es cierto que no todos los equipos se identifican con la manera de jugar del argentino, todos quisieran al menos un sello, una identidad, que en estos tiempos es lo más difícil de conseguir; que en el mundo te identifiquen por una manera de jugar al futbol, y eso es exactamente lo que ha logrado hacer con los del Calderón. De tal forma que Simeone se sabe un claro objeto del deseo de muchos, y por eso su primer paso en la conferencia de prensa fue pensar en su contrato venidero.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.