AÑO I Nº 23 I PUEBLA DE ZARAGOZA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
EN AUDI
@24hpue
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015
EJEMPLAR GRATUITO
ABRE JUEGO SINDICATO DE LA VOLKS
ARRANCA NAVE DE ESTAMPADO
Hoy se conocerán las planillas que disputan la dirigencia de este gremio PUEBLA P. 3
PUEBLA P. 3
LA MUJER DEL PODER
NOVELITA POR ENTREGAS P. 14
Homenaje en vela
ÁNGEL FLORES
Un viejo difunto danzante mixteco fue recibido por el jaguar y una cuadrilla de ayudantes en el panteón de Acatlán. Mientras, en San Pablo Anicano, las familias se cubrieron con la cobija azul a pie de tumba. En la ciudad de Puebla, un artesano da vida a la muerte. Entérate, además, de qué se mueren quienes viven en Puebla ESPECIAL P. 10-11
Banda de Martín de la Fuente Treviño alega tortura a 19 años de confesar plagio
ESIMAGEN
Aberrante, que juez ayude a un criminal
RANKING DE DENUNCIAS
Y A TI, ¿QUÉ TE HIZO TU BANCO?
Lo afirma Jesús Migoya, víctima de los secuestradores confesos y sentenciados que lo atormentaron por cinco días, le causaron un daño que le ha tomado diez años superar y que están a punto de ser incluso excarcelados por un ardid judicial PUEBLA P. 12-13
El INAOE y la BUAP enlazan la tecnología más avanzada PUEBLA P. 9
HOY ESCRIBEN
CORTESÍA BUAP
CONECTAN RED HIGH TECH
En Huaquechula, el mandatario Rafael Moreno Valle fue uno de los turistas con que despegan éste y otros municipios P. 9
JURAN QUE ENRIQUE DOGER NO VE LA SUYA; DEL DISCURSO TRIUNFALISTA PASÓ AL DEL PESIMISMO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
FUNERAL DEL IEE CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
VISITA GOBERNADOR ALTARES PATRIMONIO
La Condusef advierte que los gastos que el tarjetahabiente no hizo son la queja que más se denuncia PUEBLA P. 6
LAS ALMENDRITAS SALADAS SE JUNTAN EN EL CAFÉ PARA CLASIFICAR A MALOS Y BUENOS” PEDRO ÁNGEL PALOU P. 5
HOY SE ESTRENA RÉFERI DE URNAS Pasado el medio día, rinden protesta los integrantes del OPLE, que organizará comicios P. 6
ANA TERESA ARANDA SERÍA EL PLAN C DEL PRI PARA LA ELECCIÓN DE LA MINI EN 2016” IGNACIO JUÁREZ GALINDO P. 7
2
24HORAS I PUEBLA
Martes 3 de noviembre de 2015
: Segunda : ¿SERÁ?
: IN FRAGANTI
: MIRADA I SE DESPIDEN LOS MUERTOS
El punch de Maldonado
GOLPAZO A MCCARTHY’S
El exsecretario General de Gobierno estatal Luis Maldonado Venegas se anotó un segundo triunfo consecutivo en materia política. Primero fue obtener la presidencia de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Luis Cámara de Diputados y, el pasado Maldonado viernes, se hizo del control del Organismo Público Local Electoral en Puebla al quedar al frente uno de sus incondicionales: Jacinto Herrera Serrallonga. Aunque su propuesta original, Juan Pablo Mirón Thomé, no llegó a concretarse, ambos consejeros fueron electos para un periodo de seis años. Dicen los enterados que el diputado federal del PRD es uno de los más avanzados en la construcción de la estrategia para consolidar la candidatura presidencial del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. ¿Será?
Las cámaras de seguridad del bar McCarthy’s Irish Pub, ubicado en Circuito Juan Pablo II, en el centro comercial Plaza Express, captaron los momentos cuando tres individuos armados ingresaron al lugar para amagar y atracar a empleados; los sujetos huyeron con un botín de casi 40 mil pesos. “El #ModusOperandi de esta banda es el llevar a cabo el asalto una vez que los establecimientos se encuentran cerrados y solo queda personal del mismo”, informó de forma breve en Facebook el vicepresidente de Seguridad de la Red Mexicana de Franquicias, José Roberto Esquivel Ruiseco.
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy recordamos a Luis Villoro Toranzo, filósofo, investigador, profesor y diplomático mexicano.
Noticias de Ajalpan
Las noticias que debes saber para traducir a tu vida, familia y colonia lo que ocurrió ayer
5
Ponte al día en tu móvil
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
EDUARDO SALAZAR
ENTÉRATE EN VIDEO
LAS
El linchamiento de los hermanos Copado Molina en el municipio de Ajalpan, gobernado por el edil Gustavo Lara Torres, seguirá dando mucho de qué hablar. Ahora a quienes les tocó enfrentar la furia de un Gustavo Lara sector de la población es a la familia Zavaleta Hernández, cuya hija Torres menor de edad habría sido la que desencadenó el trágico suceso al asegurar que los hoy occisos la habrían intento secuestrar. La familia, nos cuentan, tuvo que abandonar el pueblo ante el acoso al que fueron sometidos y por el miedo a que alguien pudiera cometer algún atentado en su contra.
CORTESÍA FACEBOOK JOSÉ ROBERTO ESQUIVEL RUISECO
Un caso que generó un rechazo total fue el descarado lucro político que hizo el diputado federal del partido Movimiento de Regeneración Nacional Rodrigo Abdalá Dartigues del asesinato del niño José Rodrigo Luis Tehuatlie en San Bernardino Abdalá Chalchihuapan. En la última sesión del Instituto Nacional Electoral, en donde se aprobó la integración del OPLE en Puebla, el legislador no tuvo empacho en llevar a la madre del menor al recinto oficial para dejar constancia que Juan Pablo Mirón, a quien se pretendía colocar como presidente del organismo, siendo funcionario estatal había expulsado a la fémina de un encuentro internacional sobre la niñez, efectuado en la capital poblana, lo cual se supo no había sido cierto. Antes fue la exdiputada Roxana Luna, quien sacó todo el jugo posible de la tragedia; después lo mismo fueron perredistas y hasta ex panistas, quienes se montaron en el asesinato. Ahora es Morena.
Cientos de estudiantes salieron la tarde de ayer para realizar el Quinto Festival de Calaveras, que se desarrolló en el bulevar Héroes del 5 de Mayo, donde dieron rienda suelta a toda una serie de bailes y marcha de bandas estudiantiles, donde predominó el motivo de la temporada: el día de muertos, patrimonio intangible de los mexicanos.
TANIA OLMEDO
Lucro político
¡Triste tu calavera!
JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL @QuintaMam
Vívelas
COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO
DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
PERFILES Por si no la conoces, mira quién es Kendall Jenner, modelo estadunidense e hija del famoso medallista olímpico Bruce Jenner.
DE
Entérate en nuestro sitio
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Todo tranquilo. El Ayuntamiento de Puebla reportó saldo blanco tras el operativo Todos Santos implementado en los camposantos capitalinos
3
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015
Calienta motores Audi en Puebla
LA QUINTA COLUMNA @QuintaMAM
FIRMES. LA EMPRESA ALEMANA SEÑALÓ QUE SE MANTIENE LA EXPECTATIVA DE INICIAR LA PRODUCCIÓN DE AUTOS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2016
Beltrones Enfurece por la Divulgación de su Encuentro con Marín
VERÓNICA DE LA LUZ
N
CORTRESÍA AUDI
Pese a que fuentes cercanas a 24 Horas Puebla afirmaron que ya fueron fabricados algunos ejemplares del vehículo Q5 en la planta de San José Chiapa, este lunes la empresa Audi México informó que se puso en operación la nave de estampado. Esta parte de la producción automotriz consiste en someter metales a compresión para fabricar algunas autopartes. La firma alemana señaló que la línea de prensas procesa aluminio y acero, adaptándose a los métodos necesarios para la producción. La nave de estampado comenzó a operar con 100 empleados. Destaca que la energía generada por las líneas de prensas será almacenada y reutilizada posteriormente. “Hemos dado un paso más hacia el inicio de la producción de nuestra fábrica en el año 2016. Para nosotros, la inauguración de la nave de estampado constituye un hito más (…)”, dijo Klaus Peter Körner, vicepresidente de Producción de Audi en México. Audi describe que la prensa XL destaca por tener 14 servomotores (sistemas electromecánicos que amplifican la potencia reguladora). Es la que confiere información exacta de las piezas que se procesan con los metales. También se precisa que la línea de prensas se compone de bobinas
Un paso más. Ayer se inauguró la nave de estampado con 100 empleados.
de chapa de aluminio y acero (de 30 toneladas) que se convertirán en piezas de la carrocería. En la nave de prensa o estampado, se producirán unas 60 piezas por minuto, con un peso estimado de ocho toneladas. Cabe destacar que para el ensamblado de un auto, primero van los trabajos del taller de prensas (de estampado), chapistería o ensamble,
pintura, motores, montaje y revisión final o control de calidad. Finalmente, Audi señaló que se mantiene la expectativa de iniciar la producción el segundo semestre de 2016. Información de la empresa refiere que en agosto comenzó operaciones la nave de pintura, procedimiento posterior al de prensas, según el portal especializado motorraicing.com.
Diez planillas van tras el hueso en Sitiavw VERÓNICA DE LA LUZ
El encargado de la Comisión Electoral del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Volkswagen, Yair Hernández Rodríguez, confirmó que se inscribieron 10 planillas para competir por la secretaría general, y relevar a Antonio Flores Trejo. Tras estudiar la documentación de los integrantes de las planillas, hoy martes se publicarán tanto en el sindicato como en la planta armadora, los nombres y emblemas de los equipos contendientes, que tendrán derecho a ser votados el próximo jueves 26 de noviembre. La Comisión Electoral del sindica-
to analizó si las mil firmas que presentó cada panilla tienen validez, para descartar cualquier fraude. Hernández dijo que en respeto de los estatutos, se reservó por unos días los nombres de las planillas o de quiénes son los integrantes, pero hoy se harán oficiales, para que la base trabajadora, de más de 10 mil personas, pueda ubicarlos. Cada planilla está conformada por 41 personas, quienes buscarán suceder al comité actual. Los próximos delegados sindicales estarán vigentes por un periodo que abarca de 2016 a 2020. Habrá que recordar que en 2011, cuando se renovó el comité ejecu-
25% DEL PIB DEL ESTADO PROVIENE DE FORMA DIRECTA DE VOLKSWAGEN
40% DEL PIB SE GENERA GRACIAS A PROVEEDORAS Y FÁBRICAS ASOCIADAS
MARIO ALBERTO MEJÍA
unca se imaginó Manlio Fabio Beltrones que el particular de Mario Marín Torres subiera a Twitter la foto de un encuentro que desde el principio fue pactado como “discreto”, “privado”, “confidencial”. Cuando uno de sus auxiliares le mostró el tuit en el que aparecía muy sonriente al lado de Marín su irritación creció severamente. —¿Quién carajos le dijo a Marín que podía hacer pública la reunión? —dijo furioso. Sus auxiliares no acertaron a decir palabra. —¡Le dije claramente que sería un encuentro discreto! —aseveró. La irritación llegó a su máxima expresión la mañana del viernes, cuando el mismo auxiliar le mostró la primera plana del diario Reforma, en la que aparecía resucitando al exgobernador de Puebla. El dirigente nacional del PRI tiene razón en enojarse, sobre todo por la interpretación que algunas plumas nostálgicas del marinismo le dieron a la polémica reunión. A sus íntimos, a sus cercanos, les dijo que Marín no influiría ni cinco milímetros en la decisión que viene: la de elegir candidato a la mini gubernatura poblana. Como buen conocedor de la política nacional, sabe que los impresentables sólo aportan algo: su desprestigio. Ese desprestigio no lo quiere Beltrones al lado del PRI en la campaña del próximo año. Lo sabe bien: sería brutal: brutalmente en contra. Lo que menos quiere es que 2016 se tiña de tonos marinistas. Y es que la prensa nacional le endosaría a Beltrones el regreso de un exgobernador “desprestigiado”, como diría Manuel Bartlett.
Cómo no recordarlo: César El Relojes Camacho se cuidó muy bien de no posar una sola vez con él. Y aunque algunas veces se reunieron en privado, evitó que hubiera cámaras y celulares. El triste honor del triste regreso es cosa absoluta de Beltrones. Y aunque está furioso por el tuit y sus consecuencias, la quemada, la ignominia, ya nadie se la quita. Doger y sus Nuevos Escenarios Juran que Enrique Doger Guerrero no ve la suya en los últimos días. Y más: que su discurso triunfalista le dio paso a un discurso del pesimismo. Hace poco, unos días apenas, hablaba de la mini gubernatura como la cereza de su pastel. Hoy, juran quienes lo han escuchado hablar últimamente, habla de la gubernatura de 2018 o de un escaño en el Senado. Lo mismo ocurre con algunos de sus incondicionales. Quien ya se veía como jefe de asesores del mini gobernador hoy se ve distraído, ausente, incoloro. La vida te da sorpresas: sorpresas te da la vida. Los Aspirantes y 24 Horas A partir de este miércoles iniciaremos en 24 Horas Puebla (www.24horaspuebla.com) la publicación de una serie de entrevistas con aspirantes a la mini gubernatura. Arrancaremos con los del PRI. Las declaraciones hechas a 24 Horas Puebla serán de antología. Puedes leerla completa online
FUENTE: MARCOS GUTIÉRREZ BARRÓN, UPAEP
tivo, compitieron con el entonces líder, Víctor Cervantes Rosas, otras siete planillas; en esta ocasión suman 10 las interesadas.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
4
24HORAS I PUEBLA
Martes 3 de noviembre de 2015
Puebla registra 19 quejas diarias contra los bancos
Esta es la Flor de la Abundancia
DENUNCIAS. DE ACUERDO CON LA CONDUSEF, LA CANTIDAD DE RECLAMOS CONTRA LOS SERVICIOS DEFICIENTES DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS REGISTRADA POR EL ORGANISMO ASCIENDE A SEIS MIL 908 POR AÑO VERÓNICA DE LA LUZ
Por instituciones
A diario, poblanos reportan por lo menos 19 controversias y reclamaciones ante la Condusef, debido a presuntas deficiencias de las instituciones bancarias. Entre los principales motivos para que los usuarios de servicios financieros reporten a sus bancos formalmente, y no sólo se queden con enojo al salir de las sucursales, se encuentran: consumos no reconocidos e incumplimiento de contratos. El más reciente reporte de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indica que en Puebla hubo seis mil 908 quejas anuales, principalmente hacia Banamex, BBVA Bancomer, Santander, Banorte, Banco Azteca, Afore XXI de Banorte y HSBC. Otras instituciones que ofrecen servicios mercantiles, son denunciadas por los poblanos. Es el caso de la aseguradora MetLife, de TransUnion y de GNP Seguros. Los datos de la Condusef revelan que tres de cada 10 quejas de los usuarios, están relacionadas con las tarjetas de crédito. Le siguen los problemas relacionados con tarjetas de débito, la vida individual (los seguros de vida), los daños a automóviles, las cuentas de ahorro, los créditos personales, las cuentas de nómina, cheques, reportes del buró de crédito y los créditos al auto. De las seis mil 908 quejas, dos mil 427 estuvieron relacionadas con uso de tarjetas de crédito y, principalmente, por cargos no reconocidos y por emitir tarjetas sin ser solicitadas. A manera general, el reporte señala que para las instituciones de crédito hubo 17 mil 005 quejas; para las instituciones SAR (como Afores, Consar y Procesar) se registraron mil 850 quejas; sobre las aseguradoras hubo mil 479 reclamaciones.
Bancos y número de quejas:
MÁS ASESORÍAS QUE QUEJAS
A diferencia de las 19 denuncias diarias por fallas, los poblanos piden cada 24 horas, 38 asesorías a la Condusef. El reporte 2014 de la dependencia, refiere que el 75.84 por ciento de los poblanos que consultan a la dependencia federal para asesorías, lo hace por el buró de crédito. Dentro de los motivos para solicitar asesoría, se encuentran: consulta de Base de Datos Nacionales del Sistema de Ahorro para el Retiro (BDNSAR), información sobre
•Banamex, mil 785 casos/ 21.50% del total de denuncias
El esquema de la llamada Flor de la Abundancia invita a las personas a disponer cierta cantidad de dinero para empezar a formar parte de los pétalos externos de la flor.
•BBVA Bancomer, mil 395/ 20.19% •Santander, 442/ 6.4 % •Banorte, 323/ 4.68% •Banco Azteca, 285/ 4.13% •Afore XXI Banorte, 247/ 3.58% •HSBC, 229/ 3.31% •MetLife, 209/ 3.02% •TransUnion , 178/ 2.57%
AGENCIA/ESIMAGEN
•GNP seguros, 123/ 1.78% •Otros, mil 992/ 28.84% Total: 6 mil 908/ 100%
Los miembros deberán invitar a otros a participar para que dicha persona pueda avanzar y así hasta llegar al centro, cuando recibirá una cantidad superior a la inicial.
Primer lugar. Entre las instituciones bancarias, Banamex concentra el mayor número de querellas presentadas ante la Condusef.
Una nueva modalidad de inversión dinámica
Polémicos ahorros Los usuarios discrepan en internet acerca de si La Flor de la Abundancia da dinero fácil o es sólo una estafa:
Mira ambos videos online
A favor
En contra
En la Red circula este tutorial en video, que explica la formación de La Flor.
Otros usuarios afirman que dicha forma de ahorro es un engaño.
CONDUSEF REPORTA PRODUCTOS
Principales causas de reclamaciones a bancos
CASOS ATENDIDOS
TARJETAS DE CRÉDITO
2,427
TARJETAS DE DÉBITO
655
VIDA INDIVIDUAL (SEGUROS)
596
DAÑOS AUTOMÓVILES
397
CUENTA DE AHORRO
321
CRÉDITO PERSONAL
277
CUENTA DE NÓMINA
256
CHEQUES
254
REPORTE BURÓ DE CRÉDITO
237
CRÉDITO AL AUTO
187
OTROS PRODUCTOS
1,301
TOTAL
6,908
productos y servicios financieros, tarjeta de crédito, crédito personal, tarjeta de débito, cuenta de ahorro y cuenta de nómina.
·
Consumos no reconocidos en tarjetas (1,484 asuntos)
· ·Cargos no reconocidos en la cuenta (346)
Incumplimiento de contrato (471)
·
Actualización de historial crediticio no realizada (242)
·
¿Solicitud de cancelación de contrato no atendida (186)
·
No orientar sobre funcionamiento de los productos financieros (181)
·
Solicitud de trámite no atendida o no concluida (332)
·
No tener efectivo en ventanilla o cajero para una transacción (180)
·
Cancelación del contrato anticipadamente (160)
Emisión de tarjeta de crédito sin solicitarla (273)
En total, durante un año, la Condusef recibió 21 mil 052 acciones de defensa al usuario de instituciones crediticias, de las cuales, un
·
65.6 por ciento fueron de asesorías y un 32.8 por ciento reclamaciones; el resto corresponde a “servicios diversos”.
REDACCIÓN
En el norte del país, y recientemente en las principales ciudades de la República, hay una práctica financiera que ha cobrado gran popularidad en los últimos días, y cuya dinámica se rige mediante WhatsApp, de acuerdo con el diario Vanguardia. Se trata de la Flor de la Abundancia, una especie de tanda en la que sus integrantes son invitados a unirse a estos grupos, reciben un tutorial en video, que explica la formación de La Flor, y cómo los inversionistas escalan los pétalos hasta llegar al centro. De acuerdo al nivel en que se encuentre el inversionista se asignan responsabilidades y beneficios. El grupo se compone de 15 personas, divididas en cuatro niveles, y cada nivel conlleva una responsabilidad. Los de reciente ingreso hacen una inversión inicial de tres mil pesos y a sus responsabilidades se suman
PUEBLA I 24HORAS
Martes 3 de noviembre de 2015
Ahorro informal cunde en México SERAFÍN CASTRO
De acuerdo al nivel de pétalos se asignan responsabilidades y beneficios.El grupo se compone de 15 personas, en cuatro niveles, y cada nivel conlleva una responsabilidad.
El problema surge cuando no todos los pétalos ingresan a las dos personas que les corresponde, se detiene y los que están en posición más baja, no reciben su dinero a tiempo.
ARCHIVO/ESIMAGEN
Fuente: capitalcoahuila.com
Casi la mitad de los mexicanos, 43 de cada 100, emplea modos de ahorro informales como atesorar el dinero bajo el colchón, entrar a tandas, generar un “guardadito” y demás; esto según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Lo anterior, de acuerdo con Marcos Gutiérrez Barrón, economista y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), genera que no se capitalice el dinero ahorrado, es decir, que no exista una inversión, sólo un estancamiento del dinero. Por ejemplo, señala la Condusef, se puede ahorrar en un banco la cantidad de 10 mil pesos y al cabo de cinco años la cifra podría aumentar a 12 mil 500 pesos. Otras de las desventajas de entrar en el denominado ahorro informal es que quien organiza la tanda se puede quedar con el dinero y no repartirlo, además de que alguien puede entrar a tu casa y robárselo, o en caso de un incendio o inundación se puede perder, ya que no existe respaldo alguno por parte de alguna institución, advierte la Condusef. Pero existe una cifra más alarmante: el 40 por ciento de la población mexicana ni siquiera cuenta con un tipo de ahorro. De acuerdo con datos del mismo organismo las causas de esto podrían encontrarse en la desconfianza por parte de los ciudadanos; pues actualmente únicamente la mitad de la población mexicana utiliza algún tipo de servicio financiero. También se puede atribuir a que no existe una planeación real basada en el presupuesto y en el ingreso, sostiene Marcos Gutiérrez. Muchas personas dicen que no ahorran porque sus ingresos son tan bajos que sólo les alcanza
CARTA DE BOSTON
60%
Fenomenología de las Almendritas Saladas (Un decálogo)
DE LA POBLACIÓN RECURRE A PRÉSTAMOS DE MANERA INFORMAL
Hay una desconfianza hacia los organismos bancarios, pero son importantes porque nos dan seguridad”
Para Andrés Trapiello, que las bautizó.
1
MARCOS GUTIÉRREZ BARRÓN Catedrático UPAEP
para cubrir sus necesidades básicas, e incluso hay ocasiones en las que tienen que pedir prestado, sin embargo, afirma el especialista, estos son puros pretextos. En su mayoría, los problemas económicos de los mexicanos radica en la falta de una cultura del ahorro, más allá de los bajos ingresos que el mexicano promedio suela percibir. Pues existe una lógica que involucra a casi todos los mexicanos, señala Gutiérrez Barrón, esta es que a mayor ingreso, mayor consumo. ¿ES POSIBLE AHORRAR?
De acuerdo con el catedrático y con la Condusef, esto sí es posible. Y lo explican: Un peso diario se convierte en 30 pesos al mes y en 365 al año. Pero si se ahorra 10 pesos al día se tendrá 300 pesos al mes y 3 mil 650 al año. ¡Imagínense en 30 años! Sin considerarlos intereses, se reuniría al menos 109 mil 500 pesos. Lo que sucede es que muchas veces estos 10 pesos se gastan diariamente en alguno de los rubros conocidos como “gastos hormiga”, y que equivalen a las propinas, el café, los cigarros, dulces y antojos, entre otros.
CORTESÍA UPAEP
Cultura financiera. Únicamente la mitad de los mexicanos recurre a algún servicio financiero, destaca el experto en economía de la universidad.
PEDRO ÁNGEL PALOU
@pedropalou
Controversia. La Flor de la Abundancia divide opiniones.
la de conseguir a otros dos nuevos integrantes que también inviertan tres mil pesos. Pero esta práctica, no institucionalizada, no es tan sencilla como pareciera. Como en una tanda tradicional, “La Flor de la abundancia” requiere de un organizador o administrador, el número uno del ciclo. Para quienes participan en este esquema lo ideal es que se realicen entre amigas o familiares, porque si son desconocidos no se tendrá la certeza de que cumplirán con su parte. El problema reside cuando los implicados abandonan el esquema, con lo que se ralentiza el proceso e incluso, algunos pueden estafar al resto de los participantes.
5
. ¿Qué es el Club de las Almendritas Saladas? (CAS, por sus siglas en español). Basan su fuerza, vale decir su cohesión en la posesión personal de la Verdad (siempre con mayúsculas). No sólo lo saben todo, sino que de todo opinan en función de ese saber que les permite interpretar el universo siempre objetivamente. Para las almendritas saladas, además, la realidad no tiene matices. El mundo está dividido entre buenos y malos. Los buenos siempre son los mismos –ellos– y los malos cambian dependiendo de su capacidad de subvención a las actividades proselitistas del CAS. 2. Es decir que un malo puede no ser “tan malo” mientras ayuda y colabora con las almendritas saladas. Un grupo tan excluyente, por supuesto, nunca aceptará a un “medio malo” en sus filas, sólo lo tolerará el tiempo que ese “medio bueno” puede colaborar con los fines siempre nobles de las almendritas saladas. 3. Las almendritas saladas siempre asumen la defensa de las causas más nobles, ya lo dije, las más insignes, las más importantes. Le dan voz a los sin voz, dicen ellas, las almendritas, aunque los sin voz no se los hayan pedido. En su afonía, piensan las almendritas, no tienen la fuerza y el coraje de escoger sus portavoces, por eso con mucha frecuencia las almendritas saladas se confunden con un grupo un poco mayor, los abajo firmantes (AF, por sus siglas en español). 4. Las almendritas saladas no van al cine comercial, sólo al cine “de arte” (en el que nunca aceptan haberse aburrido como ostras), nunca leen novedades, ni libros banales, detestan los “betsellers” aunque de pronto se dejan atrapar por los “betsellers cultos”, pedante definición que incluye los libros que la gente compra y nunca lee, como El nombre de la
rosa, de Umberto Eco, o Capital de Thomas Piketty. 5. Las almendritas saladas no se juntan en el café para “matar el tiempo”. No, allí arreglan el mundo, clasifican nuevamente a los malos y los buenos y se dan una media hora para decidir esa semana quienes pueden no ser tan malos (algún insigne miembro del CAS visitará a uno de estos “no tan malos” para, en los días por venir, les otorgue apoyo incondicional a una de sus causas: la defensa de la marmota de seis bigotes en Alaska, la no incorporación a la globalización de una nueva tribu del Amazonas, –nueva solamente porque las almendritas recién la encontraron, porque los susodichos allí estaban antes de que Levi-Strauss estableciera la diferencia entre lo crudo y lo cocido–). 6. Las almendritas saladas nunca pagan la cuenta cuando un no tan malo las invita a discutir sus diferencias en un restaurante. Es el poder el que debe pagar por su corrupción, por eso piden los mejores vinos, las mejores carnes. “Y un digestivo, por favor” (las almendritas no pueden vivir sin esos licores porque todo en la vida los indigesta: la erupción posible del Popocatépetl, la falta de espacios verdes, la privatización de la universidad pública, los nuevos supermercados, la ruina del patrimonio histórico, y un enorme pliego de etcéteras). 7. Las almendritas saladas no descansan, van al “espa” para desestresarse de este mundo lleno de contaminación: visual, auditiva, táctil, oral… Allí, después del último grito de la moda, el shiatsu de hurón o el lodo del báltico con restos de materia calcárea, allí recuperan un poco la salud. Las almendritas saladas no vacacionan, esa costumbre pequeñoburguesa tan pero tan demodé…
Léela completa online
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
6
24HORAS I PUEBLA
Martes 3 de noviembre de 2015
Fuerza de trabajo vendrá de los más pobres del país CORTESÍA CECYTE PUEBLA
PROYECCIÓN. PARA 2025, LOS ESTADOS CON MAYOR TASA DE POBREZA E INFORMALIDAD SERÁN QUIENES APORTEN LA POBLACIÓN ACTIVA DE MÉXICO DEBIDO A SU ALTA NATALIDAD, CONCLUYE EL INSTITUTO MEXICANO DE COMPETITIVIDAD REDACCIÓN
OPLE. Jacinto Herrera, nuevo presidente del organismo.
Arrancan “árbitros” con rumbo a la mini MARIO GALEANA
ARCHIVO ES IMAGEN
Puebla está entre los primeros cinco estados de donde provendrá la fuerza productiva del país en 2025, sin embargo, y en contraste, la entidad también está en la lista donde existe más pobreza e informalidad laboral. La tasa de natalidad ubica a Chiapas, Guerrero, Aguascalientes, Puebla y Tlaxcala entre los estados que aportarán tasas de crecimiento de 3.1 por ciento entre 2020 y 2025, en relación con su población activa, de acuerdo con Moody’s, institución calificadora de valores. Sin embargo, en estos estados los sistemas educativos y de salud son deficientes; esto a futuro,de acuerdo con el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco), provocará disminución en la productividad, así como incertidumbre en la inversión de capital monetario y humano. El documento denominado El Bono Poblacional y el Paquete Económico, publicado por el Imco, detalla también que Chiapas, Guerrero y Puebla ocupan los primeros lugares con un alto porcentaje de pobreza, además de que las mujeres de los estados más pobres tienen más hijos, trayendo como consecuencia que estos no cuenten con una mejor calidad de vida. La informalidad laboral se suma a los rubros que comparten dichas entidades. Puebla está entre los primeros cinco lugares junto con Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo.
Cadena. Los niños nacidos en estados donde impera la pobreza e informalidad no alcanzarán una mejor calidad de vida. INFORMALIDAD AUMENTA POBREZA
En promedio, un aumento del 1 por ciento en la tasa de informalidad laboral está relacionado con un incremento de 0.4 por ciento en la pobreza de los estados, concluye el estudio del instituto. Contrarrestar los efectos con el Presupuesto de Egresos de la Federación y el bono poblacional, –es decir la presencia de más población en edad de trabajar que la depen-
diente, lo cual significa un potencial productivo en la economía– es posible si se aumenta la productividad e incrementa la inversión en capital humano. El primero tendrá como consecuencia mayor formalidad y certidumbre en la inversión de capital, mientras que el segundo rubro asegura certidumbre en la inversión en capital humano y el ejercicio del gasto progresivo.
LLUEVE SOBRE MOJADO MÁS INFORMALES OAXACA GUERRERO TLAXCALA HIDALGO PUEBLA CHIAPAS MICHOACÁN
M ÁS POBRES CHIAPAS OAXACA GUERRERO PUEBLA MICHOACÁN TLAXCALA HIDALGO
FUENTE: INEGI Y CONEVAL (2014)
Reagendan la movilización por las muertes en Ajalpan
ARCHIVO ES IMAGEN
VERÓNICA DE LA LUZ
Tragedia. El pasado 19 de octubre los encuestadores fueron linchados.
Pese a que algunos encuestadores habían amagado con el cierre de casetas de la autopista MéxicoPuebla como modo de protesta por el linchamiento de los hermanos Copado Molina, los organizadores desecharon la idea “para no ser unos cavernícolas como los de Ajalpan”, y no afectar a terceros, señalaron. El grupo Encuestadores de Campo Oficial -en Facebook- anunció que se pospondría para el 7 de noviembre la marcha programada para el 31 de octubre, por respeto a las tradiciones mexicanas. Tras el anuncio, los usuarios de redes sociales sugirieron que ade-
1O:00 HORAS ARRANCARÁ LA MARCHA EL 7 DE NOVIEMBRE más de manifestarse desde la Glorieta de los Insurgentes al Zócalo de la Ciudad de México, deberían cerrarse casetas de peaje para exigir a la autoridad castigo para quienes mataron a Rey David y Abraham Copado Molina, ambos encuestadores. Sin embargo,el grupo de encuestadores coincidió en “no ser iguales a aquellos pigmeos, vándalos y cavernícolas de Ajalpan, que se dejaron
llevar por la desinformación (para matar y quemar a los hermanos Copado Molina)”. Ante la propuesta de cerrar casetas de peaje por parte de una usuaria d el red social, se insistió en no recurrir a medidas que pueden afectar a personas no relacionadas con el linchamiento de los encuestadores, debido a que eso puede afectar el sentido de la marcha. Los organizadores recodaron que los motivos de la movilización son: recordar a los hermanos muertos, vender mil playeras y recaudar dinero para apoyar a los deudos, ser escuchados por el gobierno federal, y concientizar a los mexicanos sobre la labor del gremio.
Hoy tomarán protesta los nuevos consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE), el cual sustituirá al Instituto Electoral del Estado (IEE) y regulará las elecciones locales de los próximos años, conforme a lo previsto en la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), la cual fue promovida por el presidente Enrique Peña Nieto. El nombramiento de algunos de los consejeros, sin embargo, provocó fricciones entre diversos partidos políticos, dado que consideran que se encuentran ligados a la administración estatal. El consejero presidente Herrera Serrallonga -exfuncionario estatal –presidirá al OPLE durante un lapso de siete años, según lo dispuesto por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). Los consejeros Mirón Thomé –quien fue particular del exsecretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas-, Martínez López –exintegrante del consejo general del IEE– y Gutiérrez Jaramillo –asesora de campaña del excandidato priista a gobernador Javier López Zavala- formarán parte del órgano electoral por un lapso de seis años. En tanto, González Magaña –excomisionado de Acceso a la Información Pública, labor en donde fue cuestionado por no transparentar información de actores gubernamentales-, Barbosa Rodríguez -prima del coordinador de senadores perredistas, Luis Miguel Barbosa Huerta–, y Flor de Té Rodríguez Salazar –extitular de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información del IEE–, formarán parte del OPLE durante tres años.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 3 de noviembre de 2015
Homicidios en 2015
93
• Estado de México: 563
OFF THE RECORD
92
• Michoacán: 343
ignacio.angel20@gmail.com
• Oaxaca: 197 563
• Sinaloa: 187 343
• Puebla: 158
297
130
158 197 GRÁFICO RUBÉN HERNÁNDEZ
• Morelos: 130 • Chihuahua: 93 • Nuevo León: 92
Fuente: ONG Las Libres
De miedo. Según el informe dado a conocer por la asociación civil, esta sería la lista de los 10 estados con más feminicidios.
Cada 2 días matan a una poblana: ONG RABIA FEMINICIDA. SEGÚN LA ASOCIACIÓN LAS LIBRES, EL ESTADO DE MÉXICO LIDERA LA LISTA CON MÁS 500 ASESINATOS; PUEBLA ESTÁ EN EL SÉPTIMO LUGAR CON 158 MUERTES
280 MUERTES EN EL ESTADO, DE 2010 A 2015, SEGÚN ODESYR Y LA UIA
3 MUJERES DENUNCIAN CADA 48 HORAS SER VÍCTIMAS DE UNA VIOLACIÓN SEXUAL EN PUEBLA de la organización no gubernamental también ubica a los estados de Michoacán y Guerrero como los dos siguientes estados con mayor cantidad de crímenes contra féminas. En Michoacán contabilizan un total de 343 casos, mientras que en Guerrero 297 más. En tanto, el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos
La CDH Puebla revira: pide colaborar con asociaciones MARIO GALEANA
Luego de que la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla y 25 organizaciones de la sociedad civil (OSC) escenificaran una serie de acusaciones y descalificaciones mediáticas referentes al análisis de violencia de género en la entidad, el órgano estatal buscó una reconciliación con las agrupaciones y aseguró que “existe apertura total para realizar acciones conjuntas”, por lo que las conminó para “unir esfuer-
zos, especialmente a aquellas que trabajan los derechos humanos de las mujeres”. A través de un comunicado, la CDH en el estado reconoció que las agrupaciones civiles son fundamentales para dar cumplimiento a los tratados internacionales en materia de derechos humanos y erradicación de la violencia contra la mujer, “por ello la importancia de unir esfuerzos a favor de generar una cultura de respeto”. En el posicionamiento, el órgano
@ignacio_angel
¿Ana Tere, el Plan C?
193
• Guanajuato: 193
Puebla ocupa el séptimo lugar a nivel nacional con mayor número de casos de homicidios dolosos contra mujeres, de acuerdo con la organización civil Las Libres. Un informe difundido por el grupo promotor de derechos humanos con sede en Guanajuato revela que, en lo que va del 2015, alrededor de 158 mujeres han sido asesinadas de forma violenta en Puebla. Esto significa que la entidad es escenario del asesinato de una mujer cada dos días. Las Libres sostienen que la primera entidad con mayor número de homicidios dolosos contra mujeres es el Estado de México, al contabilizar 563 crímenes a lo largo de este año. Es decir, 4.6 mujeres son asesinadas en sólo 48 horas en aquel estado. El análisis de violencia de género
IGNACIO JUÁREZ GALINDO
187
• Guerrero: 297
MARIO GALEANA
7
(Odesyr) y el Programa de Género de la Universidad Iberoamericana (UIA) de Puebla apuntan que, de 2010 a la fecha, se han registrado alrededor de 280 muertes con presunción de violencia de género. El recuento de los crímenes que elaboran ambos observatorios se realiza mientras se discute una posible emisión de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), con base en la información que organizaciones civiles, autoridades gubernamentales y universidades proporcionaron a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) respecto a la incidencia y la tasa de violencia de género en la entidad. Esta información, integrada en un expediente, también da cuenta de que cada 48 horas, tres mujeres denuncian ante las autoridades de procuración de justicia de Puebla ser víctimas de una violación sexual.
25 ORGANIZACIONES SON LAS QUE CONMINÓ LA CDH A TRABAJAR EN CONJUNTO estatal invitó a trabajar en conjunto a algunas de las 25 organizaciones que en días pasados firmaron un desplegado acusando de “tardía” la intervención de la CDH en el análisis de violencia de género. La CDH estatal también resaltó que hasta el momento mantiene acciones conjuntas para promover, difundir y proteger los derechos humanos en el estado de Puebla, con un total de 151 organizaciones de la sociedad civil.
L
a versión me llegó de primera mano por un consumado antimorenovallista: El PRI tiene un “Plan C” en su estrategia para descarrilar un posible triunfo de la coalición integrada por el PAN, PRD, Compromiso por Puebla (CxP) y Partido Social de Integración (PSI): impulsar la candidatura independiente de Ana Teresa Aranda Orozco en caso de que el exmunícipe Eduardo Rivera Pérez no acepte la encomienda. ¿Es posible que La Doña llegue a la boleta electoral? Legalmente, la expanista no tiene ningún impedimento. Veamos: El artículo 201 Bis del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Puebla establece: “No podrán ser candidatos independientes las personas que: “I.- Sean o hayan sido, presidente del comité ejecutivo nacional, estatal, municipal, dirigente, militante, afiliado o su equivalente, de un partido político, en los doce meses anteriores al día de la elección del proceso electivo en el que pretendan postularse. “II.- Hayan participado como candidatos a cualquier cargo de elección popular postulados por partido político, en candidatura común o coalición en el proceso electoral federal o local inmediato anterior “III.- Hayan participado en un proceso de selección interna de candidatos de algún partido político o coalición en el mismo proceso electoral; y “IV. Desempeñen un cargo de elección popular, a menos que renuncien al partido por el que accedieron al cargo, doce meses antes al día de la jornada electoral.” Ana Teresa Aranda presentó formalmente su renuncia al PAN el pasado 20 abril, es decir,para el 5 de julio del 2016 tendría 13 meses y medio de no militar a ningún partido político. Tampoco en el proceso electoral inmediato anterior -la elección de diputados federales o los comicios locales intermedios del 2013- buscó algún cargo por la vía uninominal o plurinominal. El artículo 201 Bis del código electoral de Puebla se manten-
drá sin modificaciones debido a que no fue impugnado por el PRI en la acción de inconstitucionalidad contra la ley anti Bronco poblana que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizará la próxima semana. Un dato adicional a esta versión son las palabras de Ana Teresa Aranda el día que anunció públicamente su renuncia: 1) “En (la organización) Puebla Libre estamos construyendo un proyecto que pueda reencauzar al estado de Puebla. Es un proyecto multicolor, y lo que sí les digo es que en 2016 voy a estar ahí”. 2) “Yo me podría sumar a una candidatura fuerte, independiente (…) pudiera ser el caso de Eduardo (Rivera Pérez), pudiera ser algún otro caso. Pero si lo que veo enfrente no me gusta o no parece que pueda dar la pelea, les puedo decir que, como dice la gallina, los gallos podrán ser muy fuertes, pero la de los huevos soy yo” (24 Horas Puebla/16 de octubre de 2015). ¿Cuál es el objetivo de La Doña? En primera instancia, fracturar el voto duro panista y arrebatar cuando menos seis puntos porcentuales a la coalición PAN-PRD-CxP-PSI, los cuales podrían ser determinantes en una elección sumamente cerrada, como es la que se espera en el 2016. ¿Quién sería el principal beneficiado de esta situación? Sin duda el PRI y el candidato al que elija. En otras palabras, Ana Teresa Aranda apostaría por involucrarse como esquirol en la contienda y hacerle el trabajo sucio al tricolor. A esto habría que sumar el estilo rijoso de la expanista, quien no dudará en enfocar todas sus baterías contra el morenovallismo y su candidato José Antonio Gali Fayad, lo cual permitiría al abanderado priista centrarse en propuestas y alejarse de cualquier confrontación que no sea estratégica. Así se encuentran las cosas a unos días del arranque del proceso electoral poblano.Y todo parece indicar que La Doña ejemplifica claramente ese viejo dicho popular de que “no hay peor enemigo de un hombre que una mujer herida”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24HORAS I PUEBLA
Tabletas, sin resolver educación
Martes 3 de noviembre de 2015
Aprender con la tecnología
Ventajas
El uso de las Tecnologías de la Información (TIC) ha permitido elevar la calidad del proceso educativo, pero ¿cómo impactan en los niños?
• Disminuyen las barreras espacio y tiempo • Incentivan el aprendizaje colaborativo • Permiten acceso igualitario • a la información
SERAFÍN CASTRO
CORTESÍA TWITTER/@THOMPSONFER
Supervisión. Fernando Thompson de la Rosa, experto en TIC.
Desventajas • Distraen y hacen perder • el tiempo en juegos • Exponen información • no fiable • Generan ansiedad o adicción por su uso prolongado
Recomendaciones para padres • Controlar que no pasen en internet más de 2 horas al día • Ayudar a los niños a interpretar la información • Supervisar que no revisen contenido para adultos
Fuente: El avance tecnológico y su influencia en el desarrollo de los niños y niñas de educación básica. Parrales Filian, Martha. (2014)
Profesores pierden control de las clases ante internet CONOCIMIENTO DIGITAL. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN AVANZAN AL ÁMBITO EDUCATIVO; ESTUDIANTES DEBEN SER AUTODIDACTAS Y DOCENTES NECESITAN MODIFICAR MÉTODOS, SOSTIENE EXPERTO DE LA UDLAP rioridad los temas para enriquecer las clases, aclarar las dudas, complementar y compartir información con sus maestros y compañeros, sostiene el especialista.
SERAFÍN CASTRO
Imagine un salón de clases en donde los estudiantes comparten información mediante dispositivos móviles, un salón en donde el alumno, quizá su hijo, tiene a la mano una infinidad de material didáctico. Imagine también que su hijo aprende varios idiomas y que puede acceder al conocimiento impartido por las universidades más prestigiadas del mundo, tales como Harvard o Stanford. Hoy esto es posible gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Estas tecnologías están modificando los modos y métodos de enseñanza. Para Fernando Thompson de la Rosa, director general de Tecnologías de la Información de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), es necesario crear un nuevo modelo educativo basado en los retos que implica el uso de la tecnología. En la actualidad ya no es el profesor quien tiene el control de los temas de la clase; ahora es posible acceder a redes o “comunidades de
SIN HACER CLIC 65 MILLONES
ARCHIVO ES IMAGEN
Es insuficiente entregar tabletas o llevar puntos de internet a las localidades más lejanas del país como estrategia educativa, sostuvo el director general de Tecnologías de la Información de la Udlap, Fernando Thompson de la Rosa. Capacitación y supervisión son algunas de las acciones que propone el catedrático para que las herramientas tecnológicas sean utilizadas de manera precisa, y su potencial sea explotado. Cabe recordar que como parte del programa federal Inclusión y Alfabetización Digital, se han entregado a nivel nacional más de un millón de tabletas con la finalidad de equipar a los alumnos de quinto grado de primaria con herramientas para mejorar el aprendizaje. Sin embargo, dichos dispositivos, sostiene Thompson, deberían incluir un software pedagógico de apoyo a los estudiantes, así como videojuegos que ayuden, tanto a los padres de familia como docentes y alumnos, a comprender y a complementar los temas marcados en el programa educativo. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ha modificado el sistema de enseñanza debido a que todo se encuentra en internet; por esta razón es importante que todos los niños tengan acceso a dichos sistemas tecnológicos, y no sólo ocupen los puntos de acceso a internet y dispositivos para entrar a las redes sociales, sino dar un fin académico y de autoaprendizaje, señaló el catedrático. Las tecnologías aplicadas de manera correcta garantizan un aprendizaje más significativo, además de apoyar la economía, debido a que hay lugares del país donde carecen de libros y tampoco existen bibliotecas públicas ejemplificó Thompson.
Tradicional. Pasar al pizarrón, tomar apuntes en la libreta e investigar en libros son actividades cada vez menos comunes ante la llegada de la era digital.
conocimiento”, conocidas como MOOC (Massive Open Online Course o Cursos Online Masivos y Abiertos), que con un dispositivo móvil, tableta, Smartphone o computadora permiten ser parte de clases impartidas por expertos de todo el mundo. La educación digital obliga a los maestros a capacitarse, a evaluarse
y a modificar sus formas de enseñanza. Para los docentes que no logren comprender esta nueva dinámica sólo se puede visualizar un futuro negativo: sus clases van a tornarse aburridas y sus alumnos dejarán de asistir, señala Thompson de la Rosa. Por su parte los alumnos deben ser autodidactas, investigar con ante-
Sin embargo, esto aún dista mucho de volverse una realidad en México; en la actualidad, de los 120 millones de habitantes, sólo 55 millones tienen acceso a internet, más de la mitad (65 millones) ni siquiera pueden imaginar cómo es tener la información en un clic, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Pese al avance educativo, existe una brecha que debe ser fortalecida con la cobertura total de internet, señala Thompson. Además, para el catedrático de la Udlap la brecha, que existe principalmente en las zonas rezagadas del país, es equiparable con la que existió hace más de 100 años en México, cuando las personas que no hablaban castellano se fueron quedando al margen. Hoy ocurre lo mismo entre aquellas que tienen acceso a la tecnología y las que no, explica.
ARCHIVO ES IMAGEN
8
PUEBLA I 24HORAS
Martes 3 de noviembre de 2015
9
Visita gobernador ofrendas típicas
Las rutas. Trazado en dos rutas, el anillo de fibra óptica conectará los puntos más importantes de ambas instituciones.
Firman convenio BUAP e INAOE VANGUARDISTA. ESTE ACUERDO DE CONECTIVIDAD ADEMÁS BENEFICIARÁ A LAS PREPARATORIAS REGIONALES 2 DE OCTUBRE, ENRIQUE CABRERA Y LÁZARO CÁRDENAS
ALTARES LOS QUE ESTE AÑO SE COLOCARON EN EL MUNICIPIO DE HUAQUECHULA
1O MIL PERSONAS ESTIMAN QUE VISITEN ESTE PATRIMONIO CULTURAL
Tradición. Convivió con lospobladores.
el tercero simboliza el paso al cielo, por lo que se coloca en la parte superior la imagen del santo al cual era devoto el fallecido. Finalmente, el gobernador caminó por las calles principales de Huaquechula y visitó también el zócalo, la parroquia y el exconvento franciscano, donde convivió con la gente.
INAOE analizar los datos generados en el GTM, observatorio que produce más de dos terabytes de datos diarios, por lo que éstos no se monitorean en tiempo real. Lo anterior, representa un avance importante entre ambas instituciones, lo que conlleva a tener una presencia relevante en la investigación y aumentar la competitividad académica. PROYECTO INÉDITO
A diferencia del tendido tradicional de fibra óptica, los cables de microfibra son colocados en los ductos mediante un sistema de “soplado” en lugar de ser jalados, por lo que la instalación es más eficiente: cinco veces más rápida. Esto se traduce en mayor aprovechamiento de la infraestructura, eficiencia en los tiempos de construcción, reducción de costos y menor impacto en la vía pública, ya que la instalación se ejecuta con una máquina especializada que realiza una
incisión en el asfalto, donde después se tenderán los tubos y cables. Esta tecnología permite que en un microducto de 14 milímetros de diámetro se implementen hasta 192 hilos de fibra óptica. En su etapa inicial el anillo metropolitano conectará a 13 puntos de la ciudad mediante dos anillos de fibra con algunos ramales: Ciudad Universitaria, Complejo Cultural Universitario, Área de la Salud, Sorteo BUAP, Edificio Carolino, Facultad de Lenguas, Casa del Jubilado Universitario, Bachillerato 5 de Mayo, INAOE, así como las preparatorias Benito Juárez, Enrique Cabrera, Alfonso Calderón y 2 de Octubre. La ruta foránea de este proyecto propone una trayectoria de larga distancia que permite interconectar a la BUAP e INAOE con el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), el Observatorio de Rayos Gamma (HAWC) y el Observatorio de Rayos Cósmicos.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Único. El director general del INAOE y el rector Esparza Ortiz iniciaron un proyecto que no tiene comparativo hasta ahora en el país.
Huaquechula. El gobernador felicitó a quienes mantienen viva esta tradición.
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Para incrementar la capacidad de conectividad y transmisión de datos entre la sede principal del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en Santa María Tonantzintla, y sus subsedes del volcán Sierra Negra, Atzitzintla y Ciudad Serdán, con el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México (LNS), que opera en Ciudad Universitaria de la BUAP, ambas instituciones firmaron un convenio específico de colaboración, para la instalación de casi 200 kilómetros de fibra óptica. Este proyecto colocará a Puebla entre los primeros estados del país en contar con un anillo de fibra óptica, que permitirá conectar a los principales laboratorios nacionales: HAWC y el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), con el LNS y el INAOE. Su objetivo es abatir costos en servicios de conectividad y proporcionar el mismo a otras instituciones interesadas en los servicios del LNS. El rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que “este tipo de colaboraciones dan fuerza y sentido de pertinencia, a la par de generar sinergias, las cuales se seguirán impulsando, ya que esta cooperación nos hace partícipes en los ejes de investigación e información”. Con dicho proyecto, la BUAP desarrollará comunicaciones de fibra óptica en los principales campus universitarios, tanto en la capital poblana como en el interior del estado, puesto que hace más de 15 años no se realizan tendidos de fibra óptica por parte de la institución, precisó. Alberto Carramiñana Alonso, director general del INAOE, destacó que esta colaboración permitirá al
29
CORTESÍA BUAP
REDACCIÓN
El gobernador Rafael Moreno Valle recorrió las monumentales ofrendas que colocaron las familias de Huaquechula en honor a sus difuntos, y que por sus características, son consideradas patrimonio cultural. Moreno Valle visitó, acompañado del edil Edwin Mora, algunos de los 29 altares que se instalaron en el municipio, los que se espera sean visitados por más de 10 mil personas. Con esta tradición también se ha fortalecido el turismo en la región, sector que en esta administración ha tenido un crecimiento sin precedente. Acompañado por habitantes y turistas, el Ejecutivo escuchó las costumbres y los motivos que los llevan a colocar estas ofrendas, que se exponen del 28 de octubre al 2 de noviembre y se caracterizan por su tamaño y diseño. Los altares se conforman por 3 niveles: el primero simboliza lo terrenal y representa todo aquello que le gustaba al difunto en vida; el segundo es la fusión entre la tierra y el cielo, donde se coloca la fotografía que se debe reflejar a través de un espejo, ya que según la creencia no se debe ver al muerto de forma directa; y
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
CORTESÍA BUAP
REDACCIÓN
Paseo. Rafael Moreno Valle compartió este momento con los huaquechulenses.
24HORAS I PUEBLA
10
Martes 3 de noviembre de 2015
Manos que le dan vida a la muerte
FOTORREPORTAJE
ESPECIAL Velada de mixtecos en el cementerio
A pocos pasos de que el mapa deje de ser Puebla y se convierta en Oaxaca, está San Pablo Anicano, donde las almas regresan a diferentes horas de la madrugada; en la puerta de la Mixteca, Acatlán, hay que estar bien preparados
ARTÍFICE. EMILIO QUINTANA HACE LAS CALAVERAS DE AZÚCAR QUE HAN LLEGADO A EUROPA EN LAS EXPOSICIONES ESPECIALES DE CULTURA MEXICANA
ÁNGEL FLORES
LUIS CONDE
Estas son algunas fotos del portafolio que puedes ver online
Todos los tonos de azul
ÁNGEL FLORES
El cielo mixteco se pinta cobalto, lapizlázuli e índigo conforme se acerca la madrugada y las almas de la gente querida y esperada hacen las maletas para regresar al otro lado del río (Anicano)
Una noche especial
ÁNGEL FLORES
Es necesario mantenerse alerta y con la temperatura templada en el cuerpo porque aquí los calores achicharran y los fríos hielan los huesos. La comida, indispensable en torno a las tumbas (Anicano)
“De niño, ¿qué me iba a imaginar que viajaría? ¡Si andaba cargando carbón para la cocina! ¿Qué me iba a imaginar que iría a otros países? Yo hacía lo que me decían para ayudar a mis papás”. Esa es la voz y ese es el relato del maestro Emilio Quintana Ramírez, un hombre viajero cuyo equipaje más valioso son moldes de barro. Llegó a Francia a mostrar los secretos de la decoración de la talavera con materiales que se pueden comer; fue a Bélgica a enseñar a los expertos una técnica antigua, singular y muy poblana de escultura en molde y a Estados Unidos a explicar, con las obras de sus manos, la relación de México y la muerte. Tiene unos años que deshizo las maletas. Ahora los extranjeros, los maestros, los estudiantes y los investigadores llegan a él. Emilio Quintana, de niño, con sus 12 hermanos, ayudaba a sus padres en la elaboración de dulces típicos poblanos, utilizando las recetas que les heredaron los abuelos y los bisabuelos. Hacían dulces de todos colores entre el caos que eran gritos, risas y carreras que pegaban desde el más grande hasta el más chico. Los trece hermanos cooperaban en la tarea diaria de subsistir. Era una Puebla de economía difícil y la familia se las arreglaba en una vivienda pequeña. La casita siempre ha sido el alma del negocio-taller familiar. Está escondida en uno de los laberintos que hay en las antiguas vecindades de la calle 6 Norte, a un costado del Parián, el lugar mágico donde los ob-
Alma rasgada Luces y flores Esta tierra dura no produce belleza con tallos y hojas; pero hay que traer los pétalos naranjas y blancos y rojos para señalar el camino
Esta voz se tiene que escuchar hasta el otro lado de las estrellas y hacer revivir a los más extrañados de la noche por unas horas
¿Qué me iba a imaginar? Al principio nada más decoraba. ¿Qué me iba a imaginar todo esto? ¿Qué me iba a imaginar todo esto, que viajaría? Yo nada más hacía las cosas que puede hacer un niño” EMILIO QUINTANA Artesano
Lee la nota completa online
jetos más cotidianos se transforman en recuerdos invaluables. Dentro de uno de esos laberintos de viviendas se encuentra la cocina donde las manos de Emilio Quintana Ramírez han sido bendecidas por el pasar de los años. El estilo de la cocina no escapa de la época colonial donde ollas y cazuelas de barro adornan las paredes. Esas ollas esconden los secretos y la sazón de los antepasados del artesano, pues en esos mismos utensilios sus abuelos y bisabuelos preparaban y daban vida a los dulces que marcaron la infancia de Emilio Quintana. Son los mismos utensilios de barro donde hoy se cocinan los dulces de leche y azúcar que más tarde serán adornados con colores y papel. Antes, él iba. Hoy, los expertos vienen a él, a su taller, a la casa donde la muerte se llena de vida y de color.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 3 de noviembre de 2015
11
¿Cuáles son las principales causas de muertes aquí?
LUIS CONDE
LUIS CONDE
LUIS CONDE
GUADALUPE JUÁREZ
Aunque las mujeres viven más que los hombres, ambos no están exentos de padecer enfermedades crónicas que los llevan a la tumba. ¿De qué mueren los hombres y mujeres en Puebla? De acuerdo con el Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi) los hombres fallecen en primer lugar por enfermedades del corazón, seguido de diabetes mellitus, enfermedades del hígado, tumores malignos y accidentes. Mientras que las mujeres mueren después de padecer diabetes mellitus, enfermedades del corazón, tumores malignos (mama, cuello del útero, de hígado) y enfermedades del hígado, estas últimas relacionadas con el consumo del alcohol. No obstante, el informe de Mujeres y hombres y México 2014 detalla que en la entidad poblana nacen más hombres que mujeres, pero perecen más varones que féminas, lo cual se refleja en la población, puesto que existen 3 millones 190 mil personas del sexo femenino y sólo 2 millones 940 mil masculino. En el índice de envejecimiento, también hay diferencia entre ambos, pues las mujeres registran 25 puntos porcentuales y los hombres sólo 19. De manera general, en la entidad las personas fallecen por
enfermedades del corazón, diabetes mellitus, enfermedades del hígado, tumores malignos, accidentes, padecimientos cerebrovasculares, pulmonares obstructivas crónicas. También fallecen por afecciones relacionadas con el periodo perinatal, es decir, dificultades del recién nacido o trastornos que se presentan durante el embarazo. En este sentido, Puebla es el primer lugar a nivel nacional con un alto indicador de tasa de mortalidad infantil con 15.6 defunciones de menores de 1 año por cada mil nacidos. Otros padecimientos causantes de las muertes de los habitantes de la entidad son: la influenza y neumonía, agresiones, insuficiencia renal, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas y deficiencias nutricionales. Además de desnutrición, síndrome de dependencia al alcohol, lesiones autoinflingidas intencionalmente, Virus de Inmunodeficiencia Humana, bronquitis crónica, anemias, septicemia y paro cardiaco. En cuanto a la mortalidad por causas externas, se encuentra el homicidio —de los cuales en la entidad poblana durante 2014 contabilizaron 558 casos— y los suicidios, de los cuales no tienen un registro que especifique cuántos decesos se dieron por esta causa. La esperanza de vida en Puebla es menor a la de la media nacional, pese a que ha registrado un aumento, puesto que en 2013 era de 74.47 años, 2014, 74.65 y en 2015 es de 74.81; a nivel nacional es de 74.95.
15 MIL 369 MUJERES EN LA ENTIDAD FALLECIERON DURANTE 2014
17 MIL 725 MUERTES DE HOMBRES SE REGISTRARON EN ESE PERIODO
19% DE LAS MUERTES FEMENINAS SE DEBIERON A LA DIABETES
17% DE FALLECIMIENTOS FUE POR ENFERMEDADES CARDIACAS
12% DE DEFUNCIONES LAS CAUSÓ TUMORES MALIGNOS
12% DE LAS MUERTES FUERON POR CÁNCER DE MAMA
8% FALLECIÓ POR ACCIDENTES DURANTE EL AÑO PASADO
Menores ganancias por Día de Muertos
LUIS CONDE
LUIS CONDE
Después de la tradicional celebración del Día de Muertos, empresarios franquiciatarios de Puebla anunciaron un repunte en cuanto a sus ingresos, pues como señaló José Roberto Esquivel Ruiseco, vicepresidente de Seguridad de la Red Mexica-
na de Franquicias, ya que las familias deciden salir a comer y festejar en vez de quedarse en casa. Dentro de este incremento de ventas, alimentos y bebidas fueron las ramas más beneficiadas por la época, por los que los negocios de este sector registraron hasta un 50 por ciento de incremento en sus ventas. Esquivel aseguró que ha sido una
De este lado dos veces
La fiera está llorando
La gorra lo revela todo entre vecinos de Acatlán: los parientes en edad de trabajar se han ido a Estados Unidos; se les extraña. Y aquí se les hace homenaje a quienes se les terminó el reloj de arena personal; se les espera
El más temible de los personajes de la filosofía y religión mixtecas es el jaguar: el monstruo que puede destruirlo todo. Esta noche, por un momento, lo ha vencido la nostalgia, algunos tragos, y varias horas de correr y saltar
buena época para los franquiciatarios en el estado, pues 4 de cada diez empresas afiliadas a la Red Mexicana de Franquicias pertenecen al sector de alimentos y bebidas. Sin embargo, el empresario reconoció que el aumento ha sido menores respecto al año pasado, por lo que los empresarios esperan recuperar cifras durante la época navideña.
12
24HORAS I PUEBLA
Ao
MARIO GALEANA
Estar al borde del abismo. Al borde de la locura. Al borde de lo que cualquier ser humano podría resistir. Para Jesús Migoya Junco, el secuestro es precisamente eso: “una experiencia que te lleva al abismo”. Y cuando uno se asoma a esa clase de vacíos, “nunca se vuelve a ser el mismo”. El empresario textilero atisbó ese precipicio hace 19 años. Una banda de secuestradores lo llevó a él cuando era un hombre que cumplía los 48. Le tomó una década entera sobrellevar la sensación de estar parado a la orilla de la oscuridad. Y hoy asegura que la muerte sería mejor que sentir nuevamente los pies al filo de la nada. “Nunca más dejaría que me hicieran lo mismo. Nadie. Prefiero que me maten”. Ocurrió en octubre. Los calendarios marcaban el año de 1996. Jesús volvía del trabajo. Era, como ahora, un hombre que guardaba el éxito en los bolsillos. Y los hombres como él son perseguidos por toda clase de miradas. Una de ellas fue la de Armando Martín de la Fuente Treviño. Él era el líder de un grupo criminal en el que también se enlistaban los nombres de Mario Antonio Morales Baqueriza y Alejandro Morales Flores. No fue el azar quien llevó a dos personas con apellidos similares a formar parte de la banda de secuestradores más conocida de la década de los años 90. Mario Antonio y Alejandro son padre e hijo. Y hoy, ambos buscan su libertad. Juntos promovieron un amparo en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, según el expediente D-190/2015. El argumento con el que buscan derrumbar una sentencia de 50 años en prisión –15 de ellos cumplidos– es que fueron torturados para confesar todos los delitos por los que recibieron sentencia un 14 de diciembre de 1999. Pero para Jesús Migoya Junco, la justificación del padre y el hijo es por demás absurda. Y ofrece una sólida razón. Después de librar aquel abismo, pago de 2.1 millones de pesos mediante, el empresario decidió no denunciar su secuestro. ¿Por qué? Otra sólida razón: “Antes de que todo eso ocurriera, tuve una mala experiencia con una denuncia de un asalto a mi empresa. Nunca se logró detener a los delincuentes por más información que se dio a la Procuraduría”. Así que cuando la familia de Migoya Junco pagó su rescate, simplemente decidió no denunciar absolutamente nada. Y fue hasta la detención de la banda liderada por De la Fuente Treviño y sus cómplices, Morales Baqueriza y Morales Flores, cuando las autoridades supieron que el empresario textilero fue su rehén; y con pormenores que corroboró. “Cuando atraparon a esa banda, ellos dijeron que me habían secuestrado. Así es como la policía se enteró de que yo había sido víctima también”, dice.
abis Martes 3 de noviembre de 2015
revólve con un
Por eso, el alegato de la tortura es, al menos para él, absurdo. “Yo estoy en desacuerdo con ese tipo de cosas. La tortura no tiene cabida en un estado de derecho. Pero hay gente que ha dado, con lujo de detalle, particularidades de cómo secuestró, cómo mató. Y eso por tortura simplemente no se obtiene”. EL ABISMO A LA DISTANCIA
¿Cuánto tiempo lleva dejar de sentir en las puntas de los pies el abismo? Uno podría repetir la pregunta cien, mil, millones de veces, y no podría jamás llegar a la respuesta. “Son cosas que no se olvidan”, dice Jesús Migoya. El empresario habla a más de 6 mil 935 días de que ocurriera la peor experiencia de toda su vida. Sopesa las palabras. Las lleva a la boca de forma lenta. Golpea por un rato las uñas de los dedos contra la mesa. Hablar de los días más terribles, como él mismo los bautizó, no es cosa fácil. “De ninguna manera puedes olvidarlo”, repite. El empresario volvía a casa después de un día rutinario de trabajo. Y luego su vida cambió. Cuando tuvo conciencia de sí mismo, se descubrió con los ojos vendados, atado de las muñecas a un tubo, dentro de un clóset. Era la casa de seguridad en donde la banda liderada por De la Fuente Treviño llevó también a Yuri Téllez Rojas, una joven estudiante de la Universidad Iberoamericana de Puebla que fue secuestrada un 24 de febrero de 1997, y que tras el pago de 4 millones de pesos que su familia
dio a cambio de su liberación, pudo identificar, en la lejanía, una barda que sirvió para la detención de los criminales. Pero Migoya Junco no podía, en aquel entonces, imaginar a sus secuestradores. Ni siquiera cuando se acercaban a él cargando el plomo que ponían sobre su boca, sobre la sien, amenazándolo con que llevarían a su hijo para asesinarlo frente a él mismo si no les decía todas y cada una de las actividades de sus empresas. Escuchaba sus voces en mitad de la ceguera de la venda. Y sólo eso. Oír otra cosa era, además, tarea imposible. En un cajón dentro del clóset en el que permaneció una semana, sus plagiarios pusieron una radio que sonaba a todas horas. —¿A todo volumen? —Adentro del clóset, sí. Para que no pudiera ni pensar ni dormir. La música hacía vibrar todas las paredes. Era horrible. —¿La escucha usted, aún ahora? —Esa música no. De hecho ya no escucho ninguna. No quiero escuchar música. Ahora ya no me gusta nada. Ni la radio ni la música ni el ruido. El textilero habla desde uno de los salones del observatorio ciudadano Justicia Ciudadana, que nació en 1999 –el año en que sus plagiarios recibieron sentencia– fundado por él mismo. El objetivo fue –es– dar ayuda legal y psicológica a víctimas de delitos. Víctimas como él. Víctimas que saben que hay que aferrarse a dios y a psicólogos el tiempo que sea necesario para que los recuerdos no terminen por hundirlas o empujarlas
a precipicios. —A mí me tomó salir del problema... no mucho: 10 años. ¿Es mucho o es poco? No hay respuesta ante tal pregunta. Quizá por ello, agrega: “Para que veas el daño que hacen estos señores”. LOS RESQUICIOS DE LA JUSTICIA
La justicia llegó un martes. Más de mil días después del secuestro, Jesús
INDIGNACIÓN. JESÚS MIGOYA JUN LOS CRIMINALES CONFESOS Y SEN QUE SE REVIERTA EL JUICIO. AQUÍ, PARA QUE LAS AUTORIDADES JUD pudo ver tras las rejas a sus captores. El juez cuarto de defensa social, Humberto Fernández de Lara Santos, dictó para Armando Martín de la
smo Martes 3 de noviembre de 2015
PUEBLA I 24HORAS
orilla del
CADENA DE CRÍMENES Estos son los hechos que marcan el jucio que secuestradores confesos y sentenciados exigen revertir
Delincuentes
ver sien
• Una banda de secuestradores asoló a empresarios de Puebla en los años 90 • Líder: Armando Martín de la Fuente Treviño • Cómplices: Mario Antonio Morales Baqueriza y Alejandro Morales Flores (padre e hijo)
JOSÉ CASTAÑARES
en la
NCO FUE SECUESTRADO EN 1996; NTENCIADOS HOY EXIGEN LAS RAZONES DE LA VÍCTIMA DICIALES SOPESEN ARGUMENTOS Fuente Treviño, Mario Antonio Morales Baqueriza y Alejandro Morales Flores una sentencia de 50 años de prisión el 14 de diciembre de 1999.
La única víctima que atestiguó el hecho fue –como consignó el periodista Ignacio Juárez Galindo en La Jornada de Oriente– Migoya Junco. Al finalizar el juicio, el empresario dijo que nunca había perdido la confianza en que se haría justicia. —Han pasado casi dos décadas de aquel juicio, ¿aún sostiene que la justicia tarde o temprano llegaría? —La justicia ya llegó. Lo que no
puede es dejar de llegar. Creo que los señores fueron sentenciados con 50 años de cárcel con todas las pruebas suficientes. No pueden suspender el proceso y el castigo. Si los sueltan, todos los criminales van a alegar tortura para salir libres. Las cárceles se van a quedar vacías. Existe, sin embargo, un precedente en la historia del país que hace posible que la banda de secuestradores pueda salir libre. Una francesa de nombre Florence Cassez fue detenida en México el 8 de diciembre de 2005 por formar parte de una banda de secuestradores denominada Los Zodiaco. Su aprehensión, inmersa en diversas irregularidades –entre ellas un show mediático dirigido por Televisa–, fue suficiente para hacer trizas la figura jurídica que debe garantizar que a cada quien obtenga lo que le toca, sea castigo, sea reparación del daño: el debido proceso. Por esas violaciones al debido proceso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó la libertad de la acusada el 23 de enero de 2013. Nunca se sabrá si, de verdad, era culpable, o estuvo encarcelada siendo inocente. La tortura, utilizada por policías para arrancar la confesión de una persona acusada de cualquier delito es la mancha que más degrada el debido proceso y salpica de inmediato el juicio. Tanto, que a Miguel Rogelio González Barroso y sus dos cómplices, secuestradores asesinos confesos de Patricia Gómez Osorno, estudiante de la UPAEP, en este momento se les
13
ha devuelto el estatus de “presuntos”, pues alegaron tortura. Por eso, los dos amparos promovidos por Mario Antonio Morales Baqueriza y Alejandro Morales Flores guardan un dejo de oportunidad. No importa que dentro de su actividad delictuosa se encuentre, además del secuestro de Migoya Junco, la privación ilegal de la libertad de Carlos Álvarez García –propietario de la tienda de ropa La Nueva España–, Carlos Roberto Moreno Rosas –empresario constructor y primo de Mario Moreno Cantinflas– y de la joven Yuri Téllez Rojas. En suma, los secuestradores obtuvieron 7 millones 450 mil pesos por los secuestros antes enlistados. Y tampoco importa que a sus víctimas los hayan conducido a “una experiencia donde el miedo se vive a tope, la falta de libertad se vive a tope y la denigración, también”, como narra Jesús. La justicia guarda fisuras, resquicios. Y ahí, en esas ranuras, Morales Baqueriza y Morales Flores clavan las uñas y se sostienen. “Casi te llevan a la locura. Por eso, yo espero que las autoridades hagan su trabajo y sean conscientes del grado de peligrosidad de estas personas. Y que si están en la cárcel no es porque se les torturó, sino porque son verdaderamente unos delincuentes”, arguye. —¿Hay otro exhorto directo hacia las autoridades? —Sí, que entiendan el daño que están haciendo a las víctimas al reabrir estos procesos. Cómo se ve que a ninguno de ellos les han secuestrado a nadie. Si no, no pensarían así.
Víctimas
• Empresarios: • Carlos Álvarez García (propietario de La Nueva España) • Carlos Roberto Moreno Rosas • Jesús Migoya Junco • Estudiante: • Yuri Téllez Rojas
Crimen paralelo
Sentencia
• En proceso, se les halló culpables • Recibieron sentencia en 1999: 50 años de cárcel cada uno • En esa época, la pena máxima para secuestradores era de 50 años de cárcel • Ahora, es de 75 años
• Patricia Gómez Osorno fue secuestrada en 1988 por su ex novio y dos amigos de éste • Ella los reconoció y ellos, para evitar que los denunciara, la asesinaron • Aún así, exigieron rescate a la familia • Fueron detenidos y ellos mismos guiaron a la policía al sitio donde enterraron el cadáver
Resquicio
• La tortura para obligar a una confesión es una falta al debido proceso • Las faltas al debido proceso de la francesa Florence Cassez fueron la razón por la que se le dictó libertad inmediata, pese a estar acusada de secuestro por víctimas y presuntos cómplices
Argucia
• A 17 años y medio de dictada la sentencia, uno de los secuestradores logró reabrir el caso • Alegó, ante un tribunal federal, que fue torturado para confesar el crimen • Los tres jueces le creyeron y ordenaron reponer pruebas • Hay otras 79 pruebas de su culpabilidad
Fuentes: Crónicas periodísticas de La Jornada de Oriente y procesos penales citados en las notas informativas
24HORAS I PUEBLA
14
PARTE
23
Martes 3 de noviembre de 2015
NOVELITA POR ENTREGAS PASOS DE MUJERES. ¿CÓMO TOMAN DECISIONES DOS POLÍTICAS CON PODER? ESTAS SON LAS RESPUESTAS DESDE LOS PINOS Y LA CIUDAD DE PUEBLA. ESTA ES UNA FICCIÓN EN LA QUE LOS POLÍTICOS SE HACEN TRIZAS; PRIMICIA EDITORIAL EN EXCLUSIVA
Un día
Aquí, partes anteriores
nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LV La noche en que Ava Patricia Arandia supo que Miguel Antonio Bello tendría que entrar en su vida y en su cama se lo contó a su mejor amiga: Doris Echenique, vecina de la colonia Condesa en la ciudad de México. Venía de la fiesta en la que lo conoció y le gustó por su porte de macho mexicano cuando le marcó por su celular a Doris. —Amigocha, ¿cómo estás? —Mi señorona. ¿Dónde andas? —Vengo de conocer al macho prieto más sexy que he visto en mi vida, amiga. —No me digas, Ava. Cuéntame. —Se llama Miguel Antonio Bello y es todo un ejemplar del campo mexicano: prieto, de botas, de mezclilla y casi analfabeto. —(Risas). Como te gustan, Avita. —Ay, no sé por qué tengo una fijación por esa clase de hombres. Me encanta que huelan a sudor. —(Risas). Pues si te gustan los frijoles, llégale, amiga. —El caso es que ya lo contraté de chofer. Mañana empieza a trabajar conmigo. —Me gustas por rápida. —Ya ves que no me detengo a pensar en las Teresianas cuando me gusta algo. —¿Pa’ qué, amiga? La religión nomás te quita el tiempo. —(Risas). Se va a venir conmigo a México. Ya ves que mi presidente Fox me pidió que estuviera en su equipo de transición y voy a necesitar de alguien que me cuide y me apapache. —(Risas). Mientras tu esposo no se entere todo estará bien. —Ay, no, mi maridito está muy entretenido con sus tequilas, sus negocios y su noviecita. —¿La secretaria de Huejotzingo? —Esa mera. Ya ves que no sale de ahí. Yo gané Huejotzingo para que este cabrón se ande padroteando al alcaldito y a esta muchacha. ––(Risas). Lo bueno es que, mientras tanto, tú tienes todo el tiempo del mundo para hacer lo que te gusta. —Pues sí, amigocha. Por cierto: no me está gustando nadita la idea de que Amalia García vaya a ser la de Desarrollo Social. —Ya me habías dicho. ¿A quién se le ocurrió
esa pendejada? —Pues a Vicente. Quiere dar señales de pluralidad. —¿Y qué dice Josefina de eso? —La pobre dice a todo que sí. Con eso de que Dios nuestro señor la hizo viuda varias veces. —(Risas). Pues no permitas eso, amiga. Habla con Fox y hazle ver que tú tienes más atributos para eso. —Está difícil, amiga, porque la Josefina se siente con más méritos que yo. Lo que sí es que la prefiero a ella que a la Amalia. —Ay, no. Imagínate a esa perredista en el Gabinete. —¡Las madres Teresianas no lo permitan! —¿Cuándo vienes a México? —Mañana. Te voy a llevar a Migue para que le des el visto bueno. —(Risas). ¿Y ya se coció el pastel o apenas se está cociendo? —Ya merito, amiga. Ya se dio cuenta que le clavé la mirada. Hasta le canté una canción de Vicente Fernández. —(Risas). Por eso me caes bien, Avita. No
hay quien te contenga. —Nomás faltaba. —¿Y qué pasó con el departamentito que andabas queriendo rentar en la Del Valle? —A eso voy también, amiga. Está apalabrado y voy a firmar el contrato. ¿Te puedo poner como fiadora? —Claro, amiga. —A ver si me acompañas mañana a comprar una buena cama matrimonial y un horno de microondas. —La cama que te ayude a escogerla tu chofer. —(Risas). Pus sí, ¿verdad? Al fin es él quien la va a disfrutar. (Risas).
LVI Martha Sahagún iba de aquí para allá con los nombramientos del gabinete de Vicente Fox. Ponía taches y palomeaba. Influía desde su calidad de primera amante. Fox empezó a tomar de nuevo Prozac para calmar los nervios.
Andaba dopado buena parte del día. Martha era quien se los suministraba con devoción de Carmelita Descalza. —Hay muchas quejas del equipo por tu decisión de poner a Amalia García en Desarrollo Social, Vicente. —El presidente soy yo y esa decisión está tomada. Tengo que abrir el gabinete. —¿Y qué vas a hacer con Josefina Vázquez Mota? La pobre no come de los nervios. ¿La vas a hacer subsecretaria de una perredista? —O que se vaya al DIF. —No, Vicente, para el DIF he pensado en Ava Patricia Arandia. Me gusta porque es bien entrona. —No, Marthita. A Ava Patricia la quiero en el partido. A lo mejor como secretaria general. Es buena para echar mentadas y ponerse en huelga de hambre. —Le harías un favor porque está muy pasadita de kilos
(Continuará)
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Requiere México mayor calidad educativa. José Narro Robles, rector de la UNAM, afirmó que uno de los retos para el país es atender la calidad educativa para no comprometer el desarrollo de México.
NACIÓN
15
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015
En breve ESTADO DE MÉXICO
EFE
Cisen investiga ataque a Mexibús De forma conjunta, autoridades federales y estatales investigan el ataque contra las instalaciones del Mexibús ocurrido la madrugada del sábado; como parte de las pesquisas, también el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) coadyuva para dar con “los anarquistas” involucrados en la detonación de explosivos caseros. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez informó que se ha podido vislumbrar que se trató de una célula. / REDACCIÓN
Invitan a buscar a los desaparecidos en Carrizalillo. Vecinos de Carrizalillo, que limita con Cocula, invitaron a los padres de los 43
Olvidan desapariciones forzadas desde 2006 JUSTICIA. TAN SÓLO EN GUERRERO SE HAN IDENTIFICADO MÁS DE 100 CASOS DE DESAPARICIÓN FORZADA SIN QUE SE INVESTIGUE JAVIER GARDUÑO
La Procuraduría General de la República inició la averiguación previa del caso Iguala por el delito de desaparición forzada de personas, delincuencia organizada y secuestro, de acuerdo con la indagatoria PGR/ SEIDO/UEIDMS10172014, pero la cantidad de personas desaparecidas en el país sigue creciendo. El Organismo No Gubernamental, Human Right Watch, ha documentado 249 casos desde 2006 en los que, así como en el caso Iguala, asegura que las autoridades no adoptaron medidas exhaustivas para buscar ni investigar la desaparición forzada de personas. Ante la dificultad para comprobar que el probable responsable del acto ilícito es un servidor público existen casos que se suman a la estadística de personas desaparecidas donde la
Fosas clandestinas En lo que va de la presente administración federal, hasta abril de este año la PGR ha localizado 118 fosas clandestinas; la mayor parte de ellas en Guerrero Fosas
Edomex
2 15
Cuerpos
Sonora
37 75
DF 3 3 Morelos 10 14
2 2
Jalisco
Hidalgo 1 1
Michoacán
3 11
Guerrero 60 128
Fuente: PGR
mayoría no son resueltos. El Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas revela que de enero 2006 a julio de 2015 hay registro de 26 mil nueve casos en México, de las cuales, alrededor de 12 mil 500 desaparecieron en esta administración, informó hace unos días la organización Amnistía Internacional. El delito de desaparición forzada no necesariamente deriva en el homicidio de la víctima, el caso de una persona que fue “levantada” y
después fue liberada también puede ser desaparición forzada, aseguran especialistas en el tema. La Ley establece que, para que se dé el delito de desaparición forzada, no es necesario que el servidor público sea quien ejecuta la acción, lo pudo haber cometido a través de terceros al ordenar a delincuentes que lo hicieran, pero la dificultad para comprobarlo y la complicidad entre funcionarios podría permitir un alto porcentaje de impunidad. El Registro Nacional de Personas
292 CASOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS HA REPORTADO LA AGENCIA AP
90 DESPARICIONES FORZADAS SE HAN REGISTRADO EN GUERRERO DESDE 1990 Extraviadas y Desaparecidas señala que de enero 2006 a julio de 2015 hay registro de 26 mil nueve casos en México, de las cuales, alrededor de 12 mil 500 desaparecieron en esta administración, según Amnistía Internacional. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero tiene documentados 90 casos de desaparición forzada e involuntaria, entre 1990 y 2014, de los cuales los fiscales no iniciaron averiguaciones previas en ninguno de ellos y a esta cifra se suman 44 nuevos casos. Por estos crímenes no se pudo acusar a ningún funcionario y tampoco hubo ninguna detención, de acuerdo con la información divulgada por Open Society Justice Initiative.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
normalistas desaparecidos a que vayan a su comunidad porque tienen sospechas de que podrían estar enterrados en ese lugar. Y es que el miércoles pasado, Modesto Peña, supuesto miembro de Guerreros Unidos, para evitar ser linchado, dio la ubicación de una fosa clandestina y dejó abierta la posibilidad de que haya más. / REDACCIÓN
MICHOACÁN
Ofrece Silvano seguridad a Mora Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán aseguró que su administración ofrecerá la protección necesaria para Hipólito Mora, fundador de las autodefensas en La Ruana, luego de que denunciara amenazas de muerte por parte de Luis Antonio González El Americano. “No se imagina lo peligroso que es para mí. Todos los delincuentes me quieren asesinar, el gobierno está con ellos”, escribió Mora en una carta al periodista Ciro Gómez Leyva. / REDACCIÓN GUERRERO
Muerte cerebral de normalista La nueva valoración médica practicada por especialistas del Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba a Aldo Gutiérrez Solano, normalista de Ayotzinapa que recibió un proyectil de arma de fuego durante el ataque en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, indica que se encuentra en “estado vegetativo”. Con lo anterior se confirma el diagnóstico de los médicos mexicanos que hasta ahora lo han tratado. / REDACCIÓN
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
16
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
Martes 3 de noviembre de 2015
MARTHA ANAYA @marthaanaya
L
as elecciones intermedias fueron, sin duda, el banderazo de salida. A partir de entonces, Andrés Manuel López Obrador ha redoblado el paso rumbo a los comicios presidenciales de 2018. En estas últimas semanas habría que anotar para el líder de Morena –además de sus continuas giras por el país– dos sucesos importantes, completamente fuera de lo habitual en los últimos años: 1.- La gira que realizó por Italia y Francia a mediados del mes pasado. La primera al extranjero. 2.- La presentación que hará esta tarde de un proyecto alternativo para la construcción de un nuevo aeropuerto en la Ciudad de México. En el primer caso –la gira internacional– metió un golazo con su mero saludo al papa Francisco. Le ganó de entrada al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, la fotografía con el pontífice, previo a su viaje a México. En el segundo –el del aeropuerto–, López Obrador se monta en el tema de la necesidad de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, pero aquí con quien se enfrenta es con Enrique Peña Nieto. Recordemos que el Presidente de la República y su equipo presentaron el año pasado el proyecto para el nuevo aeropuerto. Con esta propuesta que hoy conoceremos a detalle, el tabasqueño ingresa en nueva dinámica frente al poder: no únicamente criticar y denostar, sino hacer propuestas alternativas. La calidad de su propuesta frente a la del Ejecutivo será importante. Tiene que ser muy buena y factible de realizarse porque si resulta que es inviable o simplemente chafa, Andrés Manuel no se la va a acabar frente a sus críticos. El aparato entero se le va a ir encima. La jugada es arriesgada pero vale la pena. La idea de AMLO es mostrar y demostrar de nueva cuenta que tiene capacidad para gobernar (por si algunos no lo saben o si ya olvidaron que estuvo al frente del gobierno del DF y lo hizo bien). Que tiene ideas y buenos colaboradores, y que lo puede hacer mejor que quienes hoy en día nos gobiernan. Y es un guiño además para los empresarios, pues el proyecto al-
ternativo que presenta es precisamente ante lo que sería la joya de la corona del gobierno de Peña Nieto en lo que a construcciones se refiere. En fin, hoy a las seis de la tarde conoceremos los detalles. ••• LA GAVIOTA TAMBIÉN CAMBIÓ ESTRATEGIA.- La esposa de Peña Nieto y presidenta del DIF, Angélica Rivera, también se mueve diferente en el terreno político a últimas fechas. Dejó el silencio y la reclusión en que se sumió tras el escándalo de la casa blanca y hoy en día –de unos tres meses para acá– se le ve con frecuencia en giras de trabajo. Actos que ya se publicitan. Hoy, por ejemplo, andará de gira por Toluca, en compañía del gobernador Eruviel Ávila, con quien entregará diversos apoyos a niños y personas de la tercera edad, en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE). ••• ¿LA PRIMERA DERROTA PARA MANLIO?- Aseguran los panistas que el PRI intenta sacar de la jugada a Jorge Luis Preciado. Y no se equivocan. Pero el tricolor la lleva difícil. Más luego de la enorme marcha que se organizaron los del PAN el fin de semana pasado. ¡Fue impresionante el apoyo de los colimenses a Preciado!, y seguramente en Insurgentes Sur tomaron nota. Ricardo Anaya, dirigente nacional del blanquiazul, advirtió que ante las intenciones del PRI de evitar que Preciado vuelva a ser candidato, ellos –los integrantes del Comité Ejecutivo– se trasladarán a Colima para estar al pendiente del proceso que llevará a la nueva elección para gobernador. “No toleraremos trampas ni desviaciones”, subrayó el queretano. Así las cosas, Manlio Fabio Beltrones, pitcher emergente por lo que a la elección de Colima se refiere, podría anotar en su registro como presidente del PRI su primera derrota en una gubernatura. ••• GEMAS: Obsequio del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles: “Estamos en alerta total. Traemos en la mira por lo menos 12 células u objetivos que se quedaron dispersos después de haber desarticulado este grupo (Caballeros Templarios)”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
CUARTOSCURO
Andrés Manuel a la carga
DF. Familiares y simpatizantes de Eric Ulises Ramírez se trasladaron a las instalaciones de la Seido para exigir la liberación del alcalde de Cocula.
Alcalde de Cocula, cercano a los Abarca GUERRERO. A ERIC ULISES RAMÍREZ, ALCALDE DE COCULA, SE LE VINCULA CON JOSÉ LUIS ABARCA Y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; LLEVABA 10 AÑOS COMO PERREDISTA JAVIER GARDUÑO
El Presidente Municipal de Cocula, Guerrero, Eric Ulises Ramírez Crespo, tenía 29 días en el cargo cuando fue detenido por elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano. El edil es de extracción perredista, había ganado las elecciones para el periodo 2015-2018. Se dice que es cercano al grupo político de Lázaro Mazón Alonso, quien a su vez es vinculado con Andrés Manuel López Obrador y José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala detenido por el caso Iguala. Triunfó entre los pocos precandidatos que se interesaron en contender por Cocula. Con 10 años de militancia en el
sol azteca, se le ubica en la corriente Democracia Social, aunque es hijo de un priista que también fue presidente municipal de Cocula. Se graduó como médico cirujano en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la administración del ex Gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien dejó el cargo por el caso Iguala, fue coordinador regional de Salud Reproductiva, Materna y Perinatal de la Jurisdicción Sanitaria 02 Norte, de la Secretaría de Salud. El PRD determinará en las próximas horas si se expulsa al funcionario del partido mientras que el Cabildo determinó que durante la ausencia del alcalde, la síndico Enriqueta Pérez quedó al frente de la administración municipal.
Su antecesor era del PRI, César Miguel Peñaloza Santana, también fue detenido siendo presidente municipal y rindió declaración en Seido, al igual que 25 policías de dicho municipio, en octubre de hace un año por el caso Iguala. En diciembre tuvo que ampliar su declaración por la presunta participación de policías municipales en la detención de los normalistas, quienes fueron entregados al crimen organizado. Negó tener vínculos con Guerreros Unidos. Cocula tiene una población aproximada de 14 mil 707 habitantes y se localiza en la zona centro norte de Guerrero, y limita con Iguala, Teloloapan, Tepecuacuilco , Eduardo Neri y Cuetzala.
... hoy acaba el plazo para su consignación Hoy por la noche se vence el plazo para que el agente del Ministerio Público de la Federación defina la situación jurídica del Presidente Municipal de Cocula, Guerrero, Érick Ulises Ramírez Crespo; el presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, Adán Zenén Casarrubias Salgado, alias El Tomate o El Barbas y otras cinco personas que fueron detenidas con ellos la semana pasada en Cuernavaca, Morelos. Los detenidos podrían ser consig-
1 ARMA LARGA UNA CORTA Y UN PAQUETE DE COCAÍNA LES FUERON ASEGURADOS A LOS DETENIDOS nados por el Agente del Ministerio Público federal de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) ante un juez federal o bien
podrían ser dejados en libertad. Al cierre de esta edición rendían su declaración ministerial por la desaparición de 43 normalistas de la Escuala Rural “Raúl Isidro Burgos” luego de que el representante social solicitó la duplicidad del término. El grupo fue capturado la noche del jueves por elementos del Ejército y de la Policía Federal cuando estaban en un restaurante de mariscos, en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos. / JAVIER GARDUÑO
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Martes 3 de noviembre de 2015
Predominan las posturas liberales en la Primera Sala DEBATE PRO MARIGUANA. DE LOS 5 MINISTROS QUE LA INTEGRAN, 3 HAN APOYADO PROYECTOS POLÉMICOS, COMO EL DERECHO DE LAS PAREJAS DEL MISMO SEXO A ADOPTAR TERESA MORENO
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que mañana decidirá sobre la legalización de la mariguana está integrada por tres ministros liberales, uno conservador y uno más sin tendencia definida. De acuerdo con una revisión de las posturas de los ministros, del lado liberal de la Sala se encuentran José Ramón Cossío Díaz, Olga Sánchez Cordero y Arturo Zaldívar (quien lleva la ponencia que entregaría un amparo para permitir el consumo con fines lúdicos y el autocultivo). En tanto, Jorge Mario Pardo Rebolledo es considerado conservador y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena no tiene una tendencia muy definida, aunque ha sido identificado más hacia el lado conservador. Los ministros de esta Sala han resuelto algunos casos muy polémicos. Por ejemplo, ordenaron la liberación inmediata de Israel Arzate, quien en 2010 fue vinculado con el homicidio de 15 estudiantes en Villas de Salvárcar, cerca de Ciudad Juárez, Chihuahua, porque la confesión en la cual Arzate declaraba su participación en los hechos fue obtenida mediante tortura. En este caso, Arturo Zaldívar, Olga Sánchez Cordero y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron por la liberación inmediata de Arzate basados en argumentos a favor de los derechos humanos y apoyados por Amnistía Internacional y la Oficina
NUEVE VOTOS A FAVOR Y 1 EN CONTRA AVALARON LA ADOPCIÓN A PAREJAS GAY EN CAMPECHE en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Jorge Mario Pardo Rebolledo y José Ramón Cossío Díaz votaron para que se repusiera el proceso, debido a las inconsistencias encontradas. Otro caso polémico que también puso al descubierto la división de posturas entre los ministros fue el reconocimiento de que las sociedades de convivencia (parejas del mismo sexo) constituyen un modelo de familia y tienen derecho a adoptar, al declarar inconstitucional el artículo 19 de la Ley de Sociedades Civiles de Convivencia de Campeche que prohibía la adopción. En este caso, Olga Sánchez Cordero y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena coincidieron en que ese artículo era discriminatorio porque no permitía a las parejas del mismo sexo integrar una familia a través de las sociedades de convivencia; José Ramón Cossío y Jorge Pardo Rebolledo argumentaron que la ley era inválida porque impedía adoptar a las sociedades de convivencia sin importar la preferencia sexual de sus miembros. En el último caso polémico que se le presentó a la Corte, los ministros debían decidir sobre declarar inconstitucionales o no las modifi-
Las corrientes En votaciones recientes, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han mostrado respaldo o no, con base en argumentos legales, a proyectos polémicos. Por ello, la Primera Sala podría dividirse en dos bloques:
Liberales
José Ramón Cossío Díaz
Doctor en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Olga Sánchez Cordero
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Arturo Zaldívar
Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Conservadores Jorge Mario Pardo Rebolledo
Licenciatura en Derecho, Escuela Libre de Derecho de 1979 a 1984.
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Maestro en Derecho por la Universidad de Harvard.
caciones al Código Penal de Tlaxcala que eliminó como causal la alteración genética o congénita del producto para permitir el aborto en esa entidad; los ministros declinaron la discusión después de que el congreso local de la entidad regresó las causales que había eliminado. El presidente de la SCJN, Luis María Aguilar Morales, insistió en analizar el caso para dejar en claro la invalidez del artículo 243 del código. Sin embargo, ocho ministros votaron porque era improcedente.
Refuerza Eruviel vínculos globales
ESPECIAL
A
Gira. Ávila participó en una cumbre en Colorado.
l participar en la clausura de la Primera Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas sostuvo que a través de la historia se ha descubierto que los muros de odio, discriminación y segregación llevan hacia atrás en todos los sentidos, por ello, la unidad para la prosperidad es la razón por la que se ha decidido caminar juntos para el bienestar de la región. «Los gobernadores de México nos pronunciamos por la construcción de puentes como el que
hoy estamos construyendo, una relación duradera, estoy cierto, una relación franca de amistad, de cariño, de respeto y siempre estamos a favor de la construcción de puentes y no a la construcción de muros”. Como presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Eruviel Ávila destacó la buena disposición de los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá para impulsar una agenda precisa, que consolide a América del Norte como una potencia económica mundial. / REDACCIÓN
TELÉFONO ROJO
17
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Ley, no más cesiones para la CNTE
L
os adelantos aquí han sido puntuales. El 10 de junio anunciamos: – La Federación valora intervenir Oaxaca. ¿Cómo?, preguntamos aquí, para precisar: Simple: el control de las plazas actuales, los salarios y la autorización de nuevos nombramientos estarán a cargo de la SEP con todo cuanto eso signifique. Como la cúpula de la Sección 22 mantenía su desafío a las autoridades y se burlaba de Gabino Cué y su gabinete, intervino el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos. –Advertencia del general Cienfuegos –escribimos aquí el 29 de junio con su propia expresión: “Un aspecto sobresaliente que contribuirá al logro de este elevado propósito es la reforma educativa, la más importante de todas…”. En ese contexto, ofreció el respaldo de las fuerzas armadas para permitir la implementación de esa reforma donde debe hacerse, en las aulas y en beneficio de los alumnos. Pero ni Rubén Núñez y anarquistas que lo acompañan quisieron escuchar y hoy sufren las consecuencias. Bueno, las primeras partes de las consecuencias con acción federal aunque el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) sea local. Ya no tendrán los recursos públicos de Oaxaca ni más cesiones ni acceso franco a las oficinas del subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, tras cada marcha o plantón. NADA DE PERDÓN A MAESTROS VIOLENTOS Las segundas consecuencias están en sus inicios. Contemplan la actuación judicial contra quienes, al amparo de la resistencia irracional, han incurrido en actos de violencia y cometido delitos sancionados por nuestro sistema penal. Como aquí precisamos desde aquel 10 de junio, no por casualidad los primeros indiciados son los maestros oaxaqueños, punta de lanza de esa malhadada representación llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los segundos serán los michoacanos, contra quienes pesan 28
órdenes de aprehensión, como ya ha anunciado el gobernador entrante de Michoacán, el perredista Silvano Aureloes. Seguirán los de Guerrero, donde ha tomado carta de naturalización e impunidad la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). Los cargos: destrucción de edificios públicos, quema de sedes de partidos políticos, secuestro de funcionarios, bloqueo de la autopista México-Acapulco y saqueo de bienes estatales y de transporte comercial. No será de inmediato porque esa otra malhadada adquisición llamada Rogelio Ortega Martínez no levantó denuncias y hasta se negó a sancionar a los paristas. Con Héctor Astudillo será distinto, pues está dispuesto a hacer gobierno. Por cómo se ven las cosas, el cuarto estado en la agenda tal vez se convierta en tercero: Chiapas. Si en Oaxaca la tibieza de Gabino Cué frenó a la ley, en Chiapas Manuel Velasco tiene carácter y ha convenido con el gobierno federal hacer respetar la ley. MÁS FÓRMULA 1 PARA EL DF, PREVÉ LA FIA 1.- Más allá de los elogios nacionales, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha puesto estrellita al premio de la Fórmula 1 en la Ciudad de México. En otras palabras, esto significa el aval para mantener ese evento tal vez más allá de los cinco años conseguidos por el jefe de Gobierno del DF, Miguel Mancera. Todo porque se rebasaron las expectativas y hasta los cálculos de empresarios y autoridades de turismo se quedaron cortos: preveían dos mil millones de dólares en derrama para el quinquenio y en 2015 se superaron los mil millones. Y 2.- las críticas contra Andrés Manuel López siguen al alza. En el Congreso de la Liberal Internacional, el dirigente de Nueva Alianza (Panal), Luis Castro, lo describió y pidió estar atentos al riesgo de figuras manipuladoras y fundamentalistas con origen autoritario. “Aparecen bajo banderas, lo mismo conservadoras que supuestamente progresistas, de derecha o de izquierda”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
18
GLOBAL
Medidas para salvar al planeta. El presidente francés, François Hollande, y su homólogo chino, Xi Jinping, firmaron una declaración para sentar bases de un potencial acuerdo global durante la conferencia mundial sobre el cambio climático.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015
Vatileaks acosa a Francisco con nuevos nombres
FEDERICO LOMBARDI Vocero de la Santa Sede
ESCÁNDALO. EL MONSEÑOR ESPAÑOL LUCIO ÁNGEL VALLEJO Y LA SEGLAR FRANCESCA CHAOUQUI FUERON DETENIDOS POR FILTRACIÓN DE DOCUMENTOS QUE ESTÁN RELACIONADOS CON EL PROCESO DE REFORMA DE LAS FINANZAS DE LA SANTA SEDE
ESPECIAL
CIUDAD DEL VATICANO. El caso bautizado como Vatileaks está en ebullición. El Vaticano informó de la detención de dos personas, entre ellas el sacerdote español Lucio Ángel Vallejo Balda, por haber presuntamente divulgado material secreto. El Vaticano señaló que las investigaciones sobre la “sustracción y divulgación de noticias y documentos reservados” se han desarrollado durante “algunos meses” y que el pasado fin de semana fueron interrogadas dos personas por estos hechos. Se trata del sacerdote español Vallejo Balda y la seglar italiana Francesca Chaouqui, que en el pasado ejercieron respectivamente como secretario y miembro de la extinta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA). Ambos quedaron detenidos tras el interrogatorio y el promotor de justicia (fiscal vaticano) Gian Piero Milano y su adjunto Roberto Zannotti convalidaron la detención del español y levantaron la medida preventiva y pusieron en libertad a Chaouqui, de 32 años. Su abogada, Giulia Bongiorno, explicó a los medios que su cliente ya está en casa después de “ofrecer su máxima colaboración y de haber depositado documentos que prueban su declaración”. Por el contrario, Vallejo Balda permanece bajo prisión preventiva y su situación dependerá, según se especifica en el comunicado, del análisis de la Fiscalía vaticana.
Las publicaciones de este tipo no contribuyen de ninguna manera a la claridad y a la verdad, sino que generan confusión e interpretaciones”
Traición. Francesca Chaouqui y el religioso español Lucio Ángel Vallejo Balda en una imagen de archivo.
El español, nacido en 1961 en Villamediana de Iregua (La Rioja), es licenciado en Teología Espiritual y doctor en Teología y está especializado en asuntos económicos. El español ya se vio involucrado en la polémica el día de la canonización
de los papas Juan XXIII y Juan Pablo II, en mayo de 2014, cuando asistió a un lujoso almuerzo en la azotea de la prefectura de Asuntos Económicos y que fue desaprobado por el papa. La divulgación de material clasificado es un delito penado por la legis-
lación vaticana, que prevé penas de entre seis meses y dos años de reclusión a quien “se apropie ilegalmente o revele noticias o documentos que esté prohibido divulgar”. Si los documentos afectan a “intereses fundamentales o relaciones di-
plomáticas” del Estado de la Ciudad del vaticano se aplicará una pena de entre cuatro y ocho años. De este modo el Vaticano ha revivido los tiempos del “Vatileaks”, el escándalo que estalló en 2012 después de que parte de la correspondencia de Benedicto XVI fuera divulgada por su mayordomo, Paolo Gabriele, que pasó a la posteridad como “el cuervo”. Esta previsto que esta semana se publiquen dos libros sobre el tema de las finanzas vaticanas: El nuevo de Nuzzi, “Via Crucis” (publicado por Chiarelettere), y el de Emiliano Fittipaldi, “Avarizia” (de la editorial Feltrinelli), que promete mostrar “las cartas que revelan la riqueza, los escándalos y los secretos de la Iglesia de Francisco”. El Vaticano señaló que “claramente” estos libros son “fruto de una grave traición de la confianza del papa” y criticó que los autores se han beneficiado de “un acto gravemente ilícito “, como la filtración de documentación reservada. El Vaticano se ha visto afectado en los últimos meses por un sinfín de rumores y especulaciones, acrecentados durante el Sínodo Ordinario de Obispos sobre la Familia, celebrado entre el 4 y el 25 de octubre. Entre ellos el rumor de un posible tumor cerebral del pontífice argentino, desmentido taxativamente por el Vaticano, o la filtración de una carta en la que supuestamente trece cardenales mostraban al papa su descontento ante el desarrollo del Sínodo. / EFE
MOSCÚ. Crece el misterio por la tragedia aérea en la península de Sinaí el sábado 31 de octubre. La aerolínea rusa MetroJet, propietaria del Airbus A-321 atribuyó el suceso a una “acción exterior”, lo que siembra dudas sobre la posibilidad de un ataque terrorista en la convulsa península. “La única causa que puede explicar (que el avión se desintegrara en pleno vuelo) es una acción mecánica exterior en la aeronave”, dijo uno de los directivos de la compañía, Alexánder Smirnov, en conferencia de prensa, tras descartar factores mecánicos y humanos. Preguntado por la prensa, el vocero del Kremlin, Dimtri Peskov,
224 PERSONAS MURIERON EN EL ACCIDENTE EL PASADO SÁBADO
afirmó que ninguna hipótesis está descartada en estos momentos, pero fue muy cauto al señalar que las investigaciones sobre la tragedia solo están empezando. La compañía aérea rusa debía dos meses de salario a sus empleados, informó el Servicio Federal de Trabajo, Rostrud a la agencia RIA Novosti. La empresa dice que no tiene problemas económicos que puedan ha-
ber influido en la seguridad de los vuelos. Por otro lado, la compañía ha confirmado que 16 personas no subieron a bordo del A321 pese a tener boleto: así salvaron la vida. En Washigton, el jefe de la inteligencia James Clapter indicó que no había “signos por el momento” de que un acto terrorista fuera el origen de la caída. Clapter, director nacional de inteligencia (DNI), consideró además “improbable” que el grupo Estado Islámico contara con los medios para derribar un avión comercial en vuelo, precisando no obstante que no podía aún “excluir” esa posibilidad completamente. / EFE
REUTERS
El avión ruso no tuvo fallas técnicas
Vuelta a casa. Funcionarios del Ministerio de Emergencia ruso esperan para descargar los cuerpos de víctimas en el aeropuerto de Pulkovo, San Petersburgo.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
NEGOCIOS
Concluye. El satélite Morelos 3 alcanzó su posición orbital y terminó con éxito la etapa de despliegues, tras su lanzamiento el pasado 2 de octubre.
19
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 44,542.76 s/v* DOW JONES 17,828.76 0.94% NASDAQ 5,127.15 1.45%
DÓLAR 16.80 s/v* VENTANILLA 16.50 s/v* INTERBANCARIO
EURO 18.43 s/v* 18.20 s/v*
VENTANILLA INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.05%
Sube el crédito al consumo en 11% CONCENTRACIÓN. SEIS BANCOS, DE LOS LLAMADOS GRANDES, ACAPARAN CERCA DE 80% DEL FINANCIAMIENTO; LA CARTERA EN TARJETAS DE CRÉDITO CAYÓ MÁS DE MIL MDP MARIO ALAVEZ
Al cierre del tercer trimestre del año, los seis bancos más grandes del país, por cantidad de activos, presentaron expansiones en el otorgamiento de financiamiento para el consumo, debido a que la cartera de estas entidades subió 11%, al alcanzar 609 mil millones de pesos al concluir septiembre de este año. Sin embargo, la cartera de toda la banca comercial en tarjetas de crédito cayó por mil 19 millones de pesos entre enero y septiembre de 2014 respecto al mismo periodo de este año, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). De acuerdo con la CNBV, esos seis bancos aportaron 78.9% del total de la cartera de crédito al consumo de las 44 instituciones que operan en el país. Al noveno mes del año, la cartera de este segmento ascendió a 771 mil millones de pesos. Según los reportes trimestrales de los bancos, entre las seis instituciones, sólo el indicador de Banamex presentó una baja anual en el crédito al consumo de cuatro mil 857 millones de pesos en los primeros nueve meses del año pasado respecto al mismo periodo de este año, lo que representó una baja de casi 3% en la cartera para esta institución. El crecimiento más importante en este grupo lo reportó Inbursa, al incrementar su saldo en 113%, entre el resultado al tercer trimestre de 2014 y el actual, impulsado principalmente por la adquisición de Banco Walmart. El reporte del sector financiero correspondiente al noveno mes del año, elaborado por la CNBV, demostró que el comportamiento en la cartera total de tarjetas de crédito tuvo resultados mixtos. Banamex y BBVA Bancomer, los bancos más grandes del país, que alcanzan 40% de la participación del mercado, presentaron contracciones en su cartera de plásticos. En Banamex, el saldo total en este apartado cayó seis mil 122 millones de pesos, mientras que en BBVA
Crédito dinámico
La banca comercial reportó un mayor crecimiento en el otorgamiento de crédito al consumo. Variación (%)
Cifra en millones de pesos
3T14
3T15
113.81%
19.87%
17.93%
15.4%
12.05%
-2.89%
0
Inbursa*
Santander
HSBC
Banamex
Banorte
BBVA Bancomer
16,892
70,917
36,543
167,951
62,959
186,678
36,118
85,010
43,096
163,094
72,660
209,182
*Este banco adquirió Banco Walmart Fuente: Reportes trimestrales de los bancos
Sorteo para El Buen Fin otorgará 500 mdp La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación para que las entidades bancarias otorguen premios por un monto máximo de 500 millones de pesos a sus clientes. Para fomentar el uso de medios de pago electrónicos durante El Buen Fin, los bancos que emitan tarjetas personalizadas y entreguen premios a quienes compren durante “el fin de semana más barato del año” recibirán un estímulo fiscal en el que acreditarán el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por la cantidad de premios que
otorguen a sus usuarios, precisó el documento. El estímulo también aplicará a las tiendas departamentales y de autoservicios que otorguen tarjetas personalizadas a sus usuarios. El acceso a los beneficios fiscales está condicionado a que las entidades financieras se apeguen a las bases que establezca el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para la realización del sorteo Para participar en el concurso, los clientes deberán hacer compras mínimas de 250 pesos y el tope para la adquisición es de 10 mil, precisó la SHCP. / MARIO ALAVEZ
44
sada, detalló que la disminución en la cartera se debe a que los usuarios totaleros, es decir, quienes pagan su adeudo completo para no generar intereses es mayor y representa 35% de sus clientes. Marcos Martínez Gavica, director general de Santander, expuso la semana anterior, que los cuentahabientes prefieren utilizar los créditos personales o de nómina. “En las tarjetas, la cartera de crédito en los últimos 12 meses el crecimiento es negativo, de menos 1%”, comentó el director general de Santander, Martínez Gavica.
INSTITUCIONES CONFORMAN AL SECTOR DE BANCA MÚLTIPLE DEL PAÍS Bancomer bajó mil 175 millones. Al respecto, Ernesto Torres Cantú, director de Banamex, precisó que las tarjetas de crédito no han crecido tanto en cartera, pero aseguró que el uso se incrementó en últimas fechas. En conferencia de prensa para presentar los resultados trimestrales de la institución, la semana pa-
ORO 1,133.40 PLATA 15.41 COBRE 231.15
LOS NUMERITOS
MEZCLA MEX. 39.32 s/v * WTI 46.14 -0.96% BRENT 48.79 -1.21%
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
El Buen Fin. Se adelantan los comerciantes
A
cualquiera que vaya a un supermercado o a un centro comercial le consta que no son pocas las tiendas que desde septiembre empiezan a vender artículos navideños que se mezclan en sus pasillos con los artículos propios de las fiestas patrias, las máscaras de Halloween y hasta las ofertas de liquidación de los artículos que quedaron de la pasada temporada de verano. Después nos quejamos que se pasan muy rápido los años. Y como no, si estamos viendo muñecos de nieve desde antes de la ceremonia del Grito de la Independencia. La intención de los comerciantes no es alterar nuestra percepción del tiempo, sino tratar de vender lo más que se pueda usando las fechas relevantes como un gancho. Es la misma motivación que tienen las cadenas comerciales, los pequeños negocios y hasta los ambulantes para poner ofertas durante buena parte del año. Cuando las ventas están deprimidas, los comercios empiezan a acumular sus inventarios o de plano a cortar pedidos a sus proveedores y eso afecta la plantilla laboral, el pago de servicios, licencias, rentas y demás. Lo que a muchos conviene es tener un mayor desplazamiento aunque se reduzcan sus márgenes. De ahí las ofertas. Del otro lado, la demanda deprimida es un buen dique inflacionario, porque si un comercio que vende poco sube precios, pues vende menos. Es justamente este factor el que tanto ha contribuido a que la inflación mexicana se mantenga a raya. La baja demanda tiene mucho que ver con una inflación anual de 2.5% que ahora tenemos. Además de otros factores. Pero la baja en la demanda cuenta para que los precios no se presionen al alza.
Una de las fechas más acreditadas para los descuentos de los grandes comercios es el día después de la celebración más importante del calendario cívico estadunidense. Es tanta tradición el pavo y el pay de calabaza el día de Acción de Gracias, como las ofertas del día siguiente, bautizado como el Black Friday. El viernes de los números negros en las ventas de los establecimientos comerciales de ese país. Una fecha adecuada, cercana a la temporada navideña y que cae muy bien para desplazar los inventarios antes del cierre de año. En México, aunque muchos quisieran, no festejamos el Thanksgiving Day, por lo tanto no había tanta justificación para copiarlo. Lo que sí ocurre es que muchos mexicanos cruzan la frontera para ir de shopping ese día. La respuesta fue el Buen Fin, la versión tropicalizada del viernes negro, donde los medios de comunicación venden la publicidad para que las cadenas comerciales acrediten la fecha para sus ofertas. Lo interesante es que ahora que la fecha ya está más acreditada, muchos empiezan a sumarse de una forma un tanto desordenada, pues adelantan sus descuentos. Tal como lo hacen muchos comercios en EU y adelantan sus ofertas del viernes negro. Por eso es que ya iniciamos noviembre con descuentos del Buen Fin, para el que faltan 10 días. El slogan de la promoción es “El fin de semana más barato del año”. Pero a este paso podrían llamarle, el que madruga Dios le ayuda. No se sorprenda si en un par de años ve en los anaqueles los remates del verano, las banderitas de septiembre, las calaveritas de noviembre, las esferitas de diciembre y las ofertas de El Buen Fin. Todos juntos y a la mitad del año.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
TVAZTECAANUNCIÓ LA CANCELACIÓN DE LAS EMISIONES RAQUEL Y DANIEL, ELLAS ARRIBA, LOS 25 MÁS, DEPORTEANDO Y VIVA EL SHOW DEBIDO A SUS BAJOS RATINGS.
TAYLOR SWIFT ES ACUSADA DE PLAGIO El cantante Jesse Graham, demandó por 42 mdd a Taylor Swift por el presunto plagio de“Shake it off”, el cual alega que copió de “Haters gone hate”.
DANIEL CRAIG Y COMPAÑÍA
CAUTIVAN A MÉXICO JORGE ÁVILA
Calaveras gigantes, catrinas, trajes típicos, danzas folclóricas y toda una celebración digna del Día de Muertos, intentando recrear la espectacular primera secuencia del filme, formaron parte de la escenografía que adornó el Auditorio Nacional durante la Premiere de las Américas de SPECTRE, la nueva cinta de James Bond. Desde antes de las 17:00 horas, centenares de personas, la mayoría fans de la saga del 007, llegaron al Coloso de Reforma para tratar de ver, y si la suerte se los permitía, tener contacto con el elenco del filme que regresó a México para darle cabida a lo que sin duda fue la Premiere del año: Daniel Craig, Léa Seydoux, Monica Bellucci, Christopher Waltz, Naomie Harris, Dave Bautista, el director Sam Mendes y el cantante Sam Smith, encargado del tema musical. Con la conducción de Oscar Uriel y Susana Moscatel, el evento dio inicio a las 18:15, conforme iban llegando los primeros invitados, entre ellos Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de DF; el campeón de Fórmula Uno, Lewis Hamilton; Bárbara Mori y
A tono. Decenas estuvieron disfrazados acorde al Día de Muertos.
Rebecca de Alba, entre muchos otros. Poco a poco fueron llegando los protagonistas del filme, quienes coincidieron en que México es un lugar muy especial para estrenar el filme en América. “Estoy muy emocionada. Creo que no había un mejor lugar para estrenar la película en México. Me encanta que a la gente le guste. La semana pasada tuvimos la premiere en Londres, pero creo que la de aquí es mucho más grande”, expresó la bella actriz francesa Léa Seydoux. Otra de las Chicas Bond, orgullosamente mexicana, es Stephanie Sigman, quien no podía ocultar su emoción por estar en el evento. “Estoy muy emocionada por estar aquí, y creo que a la gente le va a encantar SPECTRE”, expresó,
al tiempo que agregó que la secuencia donde aparece México es muy especial. “Me parece una secuencia espectacular, creo que mi favorita de toda la película, pero ya verán por qué”, recalcó. “La gente que trabajó aquí va a ver el resultado de todo su esfuerzo y eso me emociona mucho, porque se hizo un trabajo fenomenal. La película en sí es increíble, así como el haber trabajado con Daniel, fue un placer”, agregó. El héroe de la historia, Daniel Craig, quien estaba visiblemente contento por el recibimiento del público mexicano, comentó: “Esta es una gran manera de terminar todo el proceso del filme, celebrando aquí en la Ciudad de México”, y comentó que aún no sabe si SPECTRE será su última cinta como el 007, y al igual que Seydoux, comentó acerca de la entrega del público mexicano: “Comparada con la premiere de Londres, esta es mucho más grande y ruidosa. Para mí es extraordinario, la calidez del público es asombrosa. Me encantó regresar a la Ciudad de México, pasé grandes momentos durante el rodaje y celebrar con ustedes es lo mejor”, concluyó.
Videos de la premiere
FOTOS: DANIEL PERALES Y REUTERS
Invitados de lujo. Léa Seydoux, Lewis Hamilton, Stephanie Sigman, Dave Bautista, Monica Bellucci y Sam Smith fueron las principales luminarias que desfilaron por la alfombra roja de SPECTRE, llevada a cabo en el Auditorio Nacional.
Martes 3 de noviembre de 2015
24HORAS PUEBLA
21
Adele logra un millón de descargas El tema “Hello” de la cantante británica Adele, logró un millón de descargas en una semana en EU. La canción superó el récord de Flo Rida’s New Wave, “Right round”, que vendió 636 mil copias en una semana, en 2009.
LILA DOWNS GRABARÁ CON SINFÓNICA Además de consolidarse como una de las figuras que genera una importante venta de discos, la cantautora Lila Downs buscará enaltecer la música mexicana en el extranjero, por lo que planea grabar acompañada de la Orquesta Sinfónica de San Francisco, California. Downs dijo estar interesada en invitar a otros “artistas estadunidenses, como Rufus Wainwright y Tom Waits, a quienes admiro mucho. Dentro de la música latinoamericana me gustaría trabajar con Pedro Aznar y con Omara Portuondo”.
»Star Trek
REGRESARÁ A LA TELEVISIÓN : Se dio a conocer que el productor Alex Kurtzman está trabajando en una nueva edición de Star Trek para la televisión, la cual sería estrenada en enero de 2017 y después sería transmitida por el canal de streaming CBS All Access. Kurtzman escribió los guiones de las dos películas de Star Trek dirigidas por J.J. Abrams, y la nueva serie estaría ubicada en esa línea de tiempo. Según CBS, la serie “introducirá nuevos personajes, nuevos mundos y civilizaciones, al tiempo que explorará los temas contemporáneos que han sido parte de la franquicia desde 1966”.
El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
Los famosos, muy divertidos en la Fórmula Uno
P
asaron 23 años para que se volvieran a realizar las carreras de Fórmula Uno en la Ciudad de México en el Autódromo Hermanos Rodríguez, y aunque el Checo Pérez no logró llegar al primer sitio, la fiebre del Gran Premio hizo que muchos famosos estuvieran presentes.
Jacqueline Bracamontes no podía faltar, ya que su esposo Martín Fuentes se ha dedicado a las carreras, y también estuvieron presentes Ximena Navarrete, Joaquín López Dóriga, Ximena Sariñana, Yahir, Alejandro Fernández, Zuria Vega, Alberto Guerra, Dulce María, Kuno Becher, David Zepeda, Belinda, Ais-
linn Derbez, Israel Jaitovich, Ana Brenda, Erik Elías, Pedro Torres y Erik Rubín, entre muchos otros… María Victoria estaba muy deprimida porque la usaron para hacer la publicidad de la obra Las muchachas del club y no le habían hablado para confirmar su participación, hace tres meses le dieron el libreto y ella se lo aprendió, aunque no la llamaron para los ensayos. El productor Daniel Gómez Casanova, dice que han querido cuidar a doña María Victoria y por eso no le avisaron de los ensayos, pues se están realizando durante la noche, ya que es el horario que el director Salvador Garcini tiene disponible. El productor ya se puso en contacto con María Victoria para aclarar el malentendido. A veces a los productores, con tantas cosas, se les van los detalles y fue una falta de atención el no avisarle a María que la estaban cuidando, mientras ella pensaba todo lo contrario. María Victoria también está en la telenovela Simplemente María con
un personaje especial, ya que Ana Martin solicitó que la incluyeran en el reparto porque uno de sus sueños es trabajar al lado de ella… José Manuel Figueroa dice que él lleva año y medio manejando el rancho, pues su papá lo dejó al frente desde que estaba en vida, para que supiera cuales serían sus responsabilidades y desde entonces
Luego del éxito obtenido con sus recientes discos Pecados y milagros y Balas y chocolate, Lila Downs, recibió por parte de Roberto López, director general de Sony Music México, Doble Disco de Platino y Disco de Oro, por más de 240 mil copias vendidas entre ambos álbumes. “Siento que nunca he representado tanto a mi país como hasta ahora, por lo tanto, voy aprendiendo de lo que somos y sé que por las tradiciones mexicanas siempre voy a sentir orgullo, cariño y un respeto muy grande”, exclamó.
está tomando decisiones. Él sabe que su papá organizó todo, ya que tuvo muchos años para dejar claro como repartiría su herencia, pero también reconoce que siempre hay gente inconforme y él no quiere líos, ni enredos, porque es albacea de la herencia y está actuando conforme a la voluntad de su padre, y si entablan un pleito le podrán quitar cosas materiales, pero nunca las enseñanzas que le dejó el gran Joan Sebastian. Por eso está tranquilo y no peleará, pero entiende que cada quien está en su derecho de exigir. Por eso, cuando se haga la lectura del testamento las cosas quedarán claras, porque Joan siempre fue un hombre justo y nunca dejó desprotegidos a sus hijos, pues los reconoció y les dejó dinero en vida… Paty Navidad se integra al reparto de la telenovela Antes Muerta que Lichita, será una actuación especial, de pocos capítulos, pero le emociona reintegrarse al trabajo después de haber estado delicada de salud. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
MARTES 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 Cobertura completa
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
INDIANÁPOLIS VS CAROLINA. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA DE LA SEMANA OCHO DE LA NFL, CON LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE LOS POTROS Y LAS PANTERAS, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX MATOSAS, FUERA DEL ATLAS Después de una reunión que sostuvo con la directiva, Gustavo Matosas quedó desligado del Atlas. El estratega sumó 17 puntos de los 42 posibles, y cinco derrotas consecutivas con el club rojinegro. Hoy, la directiva hará el anuncio oficial, en conferencia de prensa. Hugo Norberto Castillo, podría ser designado técnico interino para los tres partidos que le restan a la campaña. / REDACCIÓN
EN BREVE El compromiso era llegar a los primeros cuatro y lo logramos, pero no es todo, vamos por más”
FUTBOL
Mexicanos en la Champions : Esta tarde se disputarán ocho partidos correspondientes a la cuarta fecha de la Champions. Destaca el duelo del Real Madrid ante el Paris Saint-Germain. Tres mexicanos podrían jugar, entre ellos Héctor Moreno y Andrés Guardado, cuando el PSV se vea las caras con el Wolfsburgo. Además del Benfica de Raúl Jiménez, que chocará con el Galatasaray de Turquía. / REDACCIÓN
Es un partido más. Nigeria es un rival que ha hecho cosas importantes. Son rápidos, pero se planeará y se pensará” MARIO ARTEAGA
Herrera, nuevo técnico de Xolos de Tijuana
Cristiano dejaría al Real Madrid : El delantero Cristiano Ronaldo sigue sin dar pistas sobre su futuro cercano y dejó las puertas abiertas a una posible salida del Real Madrid, una vez que termine su contrato en 2018. En entrevista con la revista alemana Kicker. El lusitano aseguró que, por el momento, es feliz con el conjunto merengue, pero dejó entrever que no planea terminar su carrera en la capital española. / NOTIMEX
SIGUE NIGERIA COQUIMBO. La Selección Mexicana derrotó a Ecuador y logró la clasificación para la Semifinal del Mundial Sub 17, donde se enfrentará con Nigeria, en un duelo con sabor a Final anticipada. Los mexicanos echaron mano de su jerarquía y autoridad para imponerse 2-0 a un aguerrido conjunto ecuatoriano, con los goles de Claudio Zamudio y Bryan Salazar, de penalti. El próximo jueves México y Nigeria buscarán un boleto para la Final del domingo, en un choque de Semifinales que reeditará la
El Tricolor Sub 17 enfrentará a los nigerianos, selección con la que perdió el Campeonato Mundial en 2013 Final del último Mundial de la categoría, disputado en Emiratos Árabes en 2013, en la que el conjunto africano se impuso 3-0. El Tricolor arrancó más enchufado que su rival y en el primer minuto tuvo la primera ocasión con un tiro de Kevin Lara, que rechazó con la punta de los dedos el arquero José Cevallos.
Con el paso de los minutos el duelo se emparejó porque los ecuatorianos ganaron presencia y profundidad, y Jhon Pereira avisó con un disparo que Abraham Romero despejó a saque de esquina. A cuatro minutos del descanso, México asestó el primer golpe con el gol de Zamudio, que remató dentro del área un pase pivotado
de Bryan Salazar tras un lanzamiento de falta. En la segunda mitad Cevallos salvó de nuevo a Ecuador con una gran atajada, tras un tiro de Kevin Lara pero, cinco minutos después, no pudo evitar el segundo gol mexicano. José Gurrola, que acababa de entrar a la cancha, recibió un agarrón dentro del área y el árbitro francés no dudó en pitar penalti. Salazar convirtió el gol con un tiro a la izquierda de Cevallos, que adivinó la dirección pero no alcanzó el balón. / EFE
ES.FIFA.COM
: Tras varios días de especulaciones, la directiva de los Xolos de Tijuana confirmó, a través de su cuenta de Twitter, a Miguel Herrera como nuevo estratega del equipo. El ex técnico de la Selección Mexicana sustituirá a Rubén Omar Romano, que dejó al equipo en penúltimo lugar de la tabla general. Por reglamento, Herrera podrá entrar en funciones al finalizar el Apertura 2015. / REDACCIÓN
DT SELECCIÓN MEXICANA SUB 17
DXT I 24HORAS PUEBLA
Martes 3 de noviembre de 2015
LOS METS Y SU NECEDAD
LATITUDES
POR PERDER Cuando no fue un lance errado de Murphy, fue mal tiro de Duda o la indecisión de Collins. La historia de la Serie Mundial 2015 será recordada por la indomable alma de los Reales, pero también por una sucesión interminable de errores de los Mets, que marcaron su paso por la historia como el equipo que le dio la espalda a la gloria. Todo empezó en los extra innings del juego inaugural del Clásico de Otoño, en Kansas, y lo del sábado (en el juego cuatro) fue la consecuencia de un equipo que se empeña en fruncir el ceño. Luego del error del segunda base Daniel Murphy, los Mets perdieron el juego que aventajaban, hasta la quinta entrada 3-1. Para el juego cinco, el enemigo de los Mets radicó en la desgracia de sus hombres. Lucas Duda lanzó una es-
Superman con balón
pantosa bola de primera a home que permitió el empate de Kansas y, con ello, abrió el camino del rival para al campeonato. Algo no hubiera pasado sin la tardanza de Terry Collins, quien dejó a Matt Harvey enfrentarse a dos bateadores, en la parte alta de la novena entrada. Harvey había colgado ocho ceros y tirado más de 100 pitcheos. El resultado de la decisión fue otorgar base por bola a dos jugadores y un doble hit. Falló la defensiva de los Mets, el bateo, el relevo, el manager, el destino. Hay citas con la historia que deben esperar, como aquella de 1968, cuando los Mets tuvieron que hundirse en el fango para celebrar su primer título un año después. Por eso hoy ya esperan por el 2016. / REDACCIÓN
Resultado “exitoso” del Gran Premio de México
F
ue cuestión de que el futbolista ascendiera a estatus de estrella pop o rockstar, para que emergiera una de las facetas que le hacen mayor daño: asumirse más allá del bien y del mal, habituarse a que todo le será aplaudido, sentirse no solamente buen jugador, sino poderoso, glamuroso, simpático, interesante, incluso impune e invencible. Suena sencillo juzgarlos para quienes nunca seremos aclamados como ellos lo son, ni correteados por groupies en cualquier ciudad del mundo en la que pongamos pie, ni alabados hasta límites insospechados por propios y extraños. Suena simple opinar para los que jamás viviremos tan vertiginoso ascenso en la pirámide social y económica. No obstante, es un problema grave. Durante la conferencia de prensa posterior al partido Getafe-Barcelona, las estrellas blaugranas interrumpieron la comparecencia de un rival ante los medios, con gritos de noche de brujas y disfrazados por Halloween. Una falta de respeto tan grande, que si se la hacen a Luis Suárez o Gerard Piqué tras haber perdido un partido, no descarto que se levantaran dispuestos a repartir golpes. El Barça se disculpó a nivel institucional, pero eso no modifica la desagradable sensación de ese comportamiento. Seguramente quienes lo efectuaron estaban convencidos de que simplemente resultaban simpáticos, y es que el común de quienes les tratan les enfatizan constantemente que, hagan lo que hagan, lo son. Esto, justo el mismo fin de semana en que Karim Benzema, atacante francés del Real Madrid, tuvo su enésimo problema por conducir a exceso de velocidad. Algo similar
se extrae de lo que confiesa Zlatan Ibrahimovic en su espléndida autobiografía, recientemente publicada en español: que a él le gusta correr, que necesita esa adrenalina, que es su adicción. Todo bueno, pero, ¿y quienes pasan por la calle al mismo tiempo, viéndose expuestos a riesgos adicionales, qué culpa tienen de sus pasatiempos?, ¿y qué con ellos mismos, que aunque lleguen a dudarlo, son tan propensos a un daño físico como cualquier mortal que no hace arte con el balón? Halloween suele emocionar más a los pequeños que a treintañeros millonarios, pero también se vio al defensa Sergio Ramos al volante, disfrazado y maquillado. ¿Qué sucede? Que la rutina que llevan los convence de que continúan siendo niños, que la vida es juego, que todo se vale a cambio de pasarla bien un rato (por supuesto que lo de Ramos, a diferencia de lo de la conferencia de prensa interrumpida, es su derecho y que se sepa no afectó a nadie). La vida no tiene que ser tan seria y nadie se atrevería a exigirles comportarse como monjes tibetanos. Tienen derecho a divertirse, a disfrutar de sus millones bien ganados, a relajarse tras períodos de alta tensión competitiva. No obstante, está claro que el trato de rockstars les impide vislumbrar un límite. Como me decían los legendarios Raúl González y Javier Zanetti en algún diálogo fuera del aire durante los programas del Mundial 2014: todo suele empezar con los familiares y los más cercanos, que con tal se mantenerse cerca o sacar tajada del rutilante éxito, les repiten a cada minuto lo inmensos que son y lo poco que los merece el mundo.
18 MIL ¿Redituable? Se estima que el evento tenga “grandes” beneficios económicos.
Durante las 14 actividades oficiales realizadas el pasado fin de semana, que incluyeron dos prácticas, el viernes; dos sesiones de ensayo (Fórmula Uno y Cuatro),
tres calificaciones de cada categoría y una primera carrera de Masters Historic, el sábado; y, tres carreras (Fórmula Uno, Cuatro y Masters), el domingo; el comité organizador contabilizó una asistencia cercana a los 335 mil aficionados en el Autódromo Hermanos Rodríguez. México albergará a la F1 durante cuatro años más. / ALEJANDRA GARCÍA
ESPECIAL
EMPLEOS DIRECTOS SE CALCULA QUE TUVO LA PRIMERA EDICIÓN DEL GRAN PREMIO DE MÉXICO
EFE
Pese a que el comité organizador y las autoridades involucradas no han dado una cifra oficial sobre la derrama económica y los beneficios que tuvo la realización del Gran Premio de México, la ocupación hotelera en el Distrito Federal fue cercana a 80%, según aseguró el secretario de Desarrollo Económico del DF, Samuel Chertorivski, en entrevista para Radio Fórmula. De acuerdo con el estimado de la Secretaría de Turismo Federal, el regreso de la Fórmula Uno a México permitiría la ocupación, sólo el día de la carrera, de seis de cada 10 cuartos de hotel, es decir, cerca de 26 mil 274. Así como beneficios económicos cercanos a los 400 mdd.
ALBERTO LATI
@albertolati
REUTERS
El equipo de Nueva York dejó ir la Serie Mundial por errores, cuando parecía tener el juego asegurado
23
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24
24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY
Lunes 5 de octubre de 2015