24h–noviembre 06 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

WHAT’S THE POINT?

El gobernador Rafael Moreno Valle inaugura La Ciudad de las Ideas PUEBLA P. 7

24horasPuebla

FORTALECE GALI SINERGIA CON AUDI

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

NO SABEMOS MATEMÁTICAS

Solamente el 3% las entiende: BUAP

PUEBLA P. 7

PUEBLA P. 7

RECHAZO

EXTERMINIO

SAÑA

VIOLENCIA SILENCIO

IMPUNIDAD

Crímenes de odio

Con tortura y brutalidad, 50 personas han sido asesinadas a manos de quienes las quisieron exterminar por tener una preferencia sexual distinta. El caso más dramático: un niño de 9 años; el más difundido: el crimen contra Agnes Torres Sulca; la mayoría, en la Angelópolis ESPECIAL P. 8-9

Niega que ya hable como candidato; “hablo como poblano”

Ataqué a Marín; no soy un crítico de clóset: Doger

MARIHUANA PRENDE EL DEBATE PUEBLA P. 13

EL PEJE DICE NO A LA MOTA

En gira aquí, López Obrador considera que el fallo de la Corte es sólo un distractor P. 3

Echado para adelante, el ex edil de Puebla asegura que sus enemigos tratan de desacreditarlo cuando lo ligan a Mario Marín Torres; reprueba la gestión de Moreno Valle PRIISTAS RUMBO A LA MINI P. 4-5

LA MATAVIEJITOS

¿CÓMO LIGA UN SESENTÓN EN INTERNET?

EXPLOTA CRISIS EN VENTAS DE VW La empresa alemana enfrenta las consecuencias por el diesegate; estragos llegan a Reino Unido, España y la India PUEBLA P. 12

HOY ESCRIBEN

SE VERÁ TALAVERA DESDE LAS ALTURAS PUEBLA P. 6

GALI SERÍA LA PROPUESTA DE AN EN PUEBLA Y CUÉLLAR LA DEL PRD EN TLAXCALA” RICARDO MORALES SÁNCHEZ P. 6

JOSÉ CASTAÑARES

LLUEVE SOBRE MOJADO

En las redes sociales hay gente para todo y están quienes prueban trucos de cacería con presas insospechadas LO QUE EL FACEBOOK SE LLEVÓ P. 10

EL MINISTRO ZALDÍVAR, EL GRUPO SMART Y MUCHOS ACTIVISTAS HAN GANADO BIEN LA HISTORIA” JOSÉ RAMÓN LÓPEZ RUBÍ C. P. 13

UNA PORRISTA EN EL BEISBOL

¿Hasta dónde llega un político por atrapar a la niña de sus ojos? NOVELITA POR ENTREGAS P. 11

HABRÁ MÁS INVERSIÓN EN DESARROLLOS QUE GENEREN RECURSOS Y EMPLEOS” GABRIEL E. GUILLERMO RODRÍGUEZ P. 10

ILUSTRACIÓN: VALERIA BAUTISTA

AÑO I Nº 26 I PUEBLA DE ZARAGOZA


2

24HORAS I PUEBLA

Viernes 6 de noviembre de 2015

: Segunda : CONSUMO

: MIRADA I ESPACIO DE CONOCIMIENTO

: ¿SERÁ? Malabarismo político

CONSEJO CONSULTIVO DE PROFECO

Con la novedad que la oposición del coordinador de la bancada del PRD en el Senado de la República, Luis Miguel Barbosa Huerta, hacia la alianza de su partido en la entidad con el PAN, Compromiso por Puebla Luis Miguel y Partido Social de Integración con miras a la minigubernatura, podría Barbosa no ser tan real. Fuentes bien informadas nos cuentan que el legislador sí está a favor de la coalición pero pretende hacer un acto de auténtico malabarismo político para que otros carguen el fuerte costo político de la medida. Y a quienes tiene en la mira es a la corriente de Los Chuchos y/o a la nueva dirigencia nacional perredista, encabezada por el expriista-colosista Agustín Basave. Si las cosas salen como lo tiene planeado -nos aseguran- el poblano culpará públicamente a otros, mientras en lo oscurito pactará espacios para sus incondicionales. ¿Será?

En Puebla quedó conformado, con 22 integrantes, el Consejo Consultivo del Consumo, el cual tendrá la función de asesorar y aportar a la Profeco. La mitad se conformó por representantes de dependencias locales y federales, mientras la otra parte, será presidida por empresarios, universidades y personas de la sociedad civil. El delegado de la Profeco, Carlos Hernández, explicó que los integrantes tendrán la obligación de presentar planes a la dependencia, fomentar la participación y emitir opiniones respecto a las acciones de la procuraduría. / VERÓNICA DE LA LUZ

Opción VW: guardar silencio La crisis en la empresa Volkswagen parece no tener fin. En el escándalo por la alteración de motores para saltar los controles contaminantes. Por lo mientras, la armadora con sede en Puebla decidió mejor hacer mutis, pues en la lógica de Andreas HinAndreas richs, presidente de la armadora Hinrichs en nuestro país, todos los esfuerzos para intentar calmar a la opinión pública resultaron insuficientes. A tal grado está la situación que ni con el apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno se logró revertir la percepción negativa hacia la marca, lo cual se verá reflejado hasta dentro de unos meses. ¿Será?

TANIA OLMEDO

globos 3

Síguelo en vivo aquí

LUIS CONDE

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy encabeza nuestra lista de personajes el arquitecto Charles-Edouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier.

ENTÉRATE EN VIDEO Las noticias que debes saber para traducir a tu vida, familia y colonia lo que ocurrió ayer

5

Ponte al día en tu móvil

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

globos 2 TANIA OLMEDO

Durante dos días más, los asistentes a la Ciudad de las Ideas podrán enriquecer su conocimiento gracias a la asistencia de 70 mentes brillantes, entre las que destacan Donald Hoffman, Antonio Damásio, Trisha Prabhu, Yuan Yuan Tan, Peter Singer, Patch Adams, Daniel Kish, Jorge Soto, Lorena Ochoa, y Ronald Heifetz; ayer le tocó el turno al neurólogo Stephen Macknick.

TANIA OLMEDO

Los grupos estudiantiles de izquierda radical, enquistados en la BUAP, enfrentan una crisis que terminó por hacerse pública en un evento que pretendía sumar apoyos a favor de los siete universitarios que enfrentan Carlos Arafat un proceso penal como presuntos responsables de los atentados conRosas tra oficinas públicas y terminales de transporte en junio pasado. La Liga Estudiantil Democrática, que durante años encabezó la lucha al interior de la máxima casa de estudios en Puebla, pretende ser excluida del movimiento y hay sospechas que su función responde más a una infiltración del gobierno. Los alumnos que podrían regresar a prisión luego de perder un amparo en el Juzgado Quinto son: Juan Carlos Ixtacua, Axel Jiménez Morillo, Ana Rosa Zilli Colorado, Erick López Cruz, Shariff Guerrero Contreras, Carlos Arafat Rosas Burguess y Dulce Carolina Parra Escalona.

Inicia Ciudad de las Ideas

LAS

Quiebre universitario

globos 1

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES Además de ser compositor e intérprete de boleros, Agustín Lara también destacó por sus célebres amoríos; más de él aquí .

DE

Conoce al Flaco de Oro

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Exhorto. El subsecretario de Sagarpa, Héctor Velasco Monroy, llamó a la unidad de los tres niveles de gobierno en combate a pobreza

3

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

El Peje desestima fallo sobre la mota ESCÉPTICO. EL EXCANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SOSTUVO QUE LA DECISIÓN DE LA SCJN SOBRE USO DE LA MARIHUANA: “ES PARA DISTRAER LA ATENCIÓN”

Gira. Realizó una visita por cuatro municipios de la entidad.

Encuentro. Se reunió con partidarios y simpatizantes de Morena.

Combativo. Mantiene su postura.

Viajero. Visitará los 217 municipios.

Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), minimizó el histórico aval que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó a cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) para poder cosechar y consumir mariguana con fines recreativos, lo cual marca un precedente respecto al debate sobre su despenalización. Desde Tecali de Herrera, el excandidato presidencial dijo que el resolutivo de la Corte, el cual determina “inconstitucional la prohibición absoluta del autoconsumo de la marihuana” para estos cuatro mexicanos, tiene por objetivo “desviar la atención de los grandes y graves problemas nacionales”, entre los que destacó a la corrupción gubernamental. “Los ministros de la Corte son buenos para la simulación, para la faramalla. Este asunto (el fallo) lo han agarrado para desviar la atención, pero no atienden lo fundamental. En este país hay mucha corrupción, mucha pobreza, y sobre eso la Corte no hace nada”, declaró en entrevista. Agregó, incluso, que el aval de la Corte sobre el consumo de la planta psicoactiva “no es un asunto impor-

JOSÉ CASTAÑARES

MARIO GALEANA

Memorioso. Recordó lo inconstitucional de las consultas hechas por Morena.

tante para el país”. Recordó que la SCJN declaró improcedentes e inconstitucionales las consultas populares que Morena y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) propusieron sobre la reforma energética, uno de los proyectos medulares en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Durante un mítin organizado en la plaza pública del municipio, Ló-

pez Obrador sostuvo que su partido competirá sin ninguna clase de alianzas durante los comicios del próximo 5 de junio, donde se elegirá al mandatario que gobernará el estado por un periodo de 20 meses. Con él se encontraba Abraham Quiroz Palacios, un académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que desde agosto pasado fue destapado como candidato a la minigubernatura por el propio líder nacional de Morena. En su mensaje, López Obrador también criticó la administración del presidente Enrique Peña Nieto, así como también las concesiones otorgadas a diversas empresas trasnacionales, que, en 20 años más, “han cubierto la mitad del territorio nacional”. Previamente, en Molcaxac, López Obrador reprochó la administración del gobernador Rafael Moreno Valle, a quien acusó de corrupción. “La mejor manera de castigar al gobierno de Moreno Valle es votando por Morena”, declaró en el mítin organizado en este municipio del estado. La gira que inició ayer el líder nacional de Morena, la cual pretende pisar los 217 municipios del estado, abarcó los municipios de Molcaxac, Atoyatempan, Tecali de Herrera, Cuautinchán, y se prevé que hoy recorra Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Acajete y Tepatlaxco.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Comprometido. El alcalde Tony Gali, acompañado de Andrés

Roemer, curador del evento, dio la bienvenida a los participantes del festival de mentes brillantes La Ciudad de las Ideas, “What’s the Point” y refrendó su compromiso a favor del conocimiento, la educación y el desarrollo sustentable.

El delegado de Sagarpa en Puebla, Alberto Jiménez Merino, defendió el pronunciamiento realizado el miércoles pasado por la dirigencia estatal de su partido respecto a la impugnación que presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre la designación de los siete consejeros que vigilarán la contienda del 2016. Coincidió en que específicamente Jacinto Herrera Serrallonga, consejero presidente, así como Juan Pablo Mirón Thomé y Federico González

Magaña, integrantes del Organismo Público Local Electoral (OPLE), tienen vínculos con el gobernador Rafael Moreno Valle, lo que demostrar “una tendencia hacia la participación gubernamental”. A pesar de esto, Jiménez Merino sostuvo que seguirá firme en su búsqueda por obtener la candidatura del Partido Revolucionario Institucional para la mini gubernatura del próximo año, enfatizó en que, como ya lo ha declarado en distintas ocasiones, sólo está a la espera de los tiempos que marca la ley para “levantar la mano”.

ÁNGEL FLORES

Jiménez Merino desconfía de los consejeros del OPLE

Queja. El delegado acusa una tendencia al morenovallismo en el órgano.


4

24HORAS I PUEBLA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

—De todos los aspirantes del PRI a la gubernatura, usted es el único que actúa, habla y se enfrenta a los oponentes como si ya fuera el candidato. —El PRI no ha emitido la convocatoria formal, será hasta principios del próximo año. En el PRI hay buen número de aspirantes, todos con trayectoria, calidad, perspectivas y mucha experiencia. Cualquiera que sea el nominado hará un buen papel y sin duda va a recuperar la gubernatura el próximo año. —Hay quienes… —¡Ah!, perdón: no soy el candidato. Yo expreso lo que pienso, lo que creo que pasa en el estado. Somos oposición; mal nos veríamos si aplaudimos todo lo que hace el gobierno y las cosas se han hecho mal. Y mi discurso va en ese sentido. —Usted fue aspirante del PRI a la gubernatura en 2010. ¿Qué experiencia le deja ese proceso? ¿Existe la posibilidad de que se quede en la carrera final pero no llegue? — Son dos procesos. En 2010, el PRI no había ganado la Presidencia de la República. Eso en términos políticos cambia todo porque el PRI, por tradición, tiene jefe político y es el presidente. Tenemos un partido más fuerte, liderazgo sólido con Manlio Fabio Beltrones. En 2010 había un desgaste del gobierno estatal que pagamos en las urnas; pero ahora creo que salió peor el remedio que la enfermedad para los poblanos. El PRI seguirá teniendo sus procesos. Hay que entender, yo lo asumo con madurez, que varios podemos aspirar pero sólo hay una posición y debemos tener la capacidad de procesar la definición, llegar a acuerdos. Yo no he visto un priista que diga: “queremos volver a perder”, “queremos que las cosas sigan igual”. A esto se suman los ciudadanos: buena parte no quiere que las cosas sigan igual, al gobierno de Moreno Valle ya le acusa recibo el desgaste. —¿Nos encontramos como con el gobierno anterior, que no escuchaba a la ciudadanía, que se imponía a otros grupos? —Eso lo tengo claro. —¿Entonces, llevamos casi 12 años con este problema? —Eso explica la mala calificación del gobierno. Por supuesto que el gobierno no escucha, impone. —Con esas mismas características gobernaba Mario Marín, ¿no? Usted fue uno de sus críticos más puntuales, ¿son escenarios parecidos? —No son iguales porque ellos vienen de partidos diferentes, pero lo que sí podría decir es que este gobierno es autoritario; el gobierno municipal está borrado. —Parecería que el PRI no quiere una reflexión: por casi cinco años

Viernes 6 de noviembre de 2015

Me ligan a Marín para

desacreditarme:

Doger

Oportunidad. El aspirante a gobernador no ve nada malo en que la oportunidad del PRI para ganar la elección de 2016 sea convertirse en un gran imán de la animadversión de los ciudadanos contra el grupo morenovallista.

Enrique Doger Guerrero. Genio y figura. En entrevista con 24 Horas Puebla es el único aspirante priista que denuncia: no teme hacer una larga lista de atropellos, errores, excesos y hasta posibles delitos del grupo morenovallista. Sin embargo, se niega a hacer un análisis igual de crítico para el desempeño de su partido durante este sexenio y la ausencia de oposición que ha sido notoria durante casi cinco años. El exrector de la BUAP, exmunícipe de la capital del estado, exdiputado local y federal parece que sólo tiene un tema: criticar a Rafael Moreno Valle y a José Antonio Gali Fayad. Fuera de gobernador y edil, muy pocas cosas atrapan su discurso. Es, dice, momento de que el PRI regrese al poder y, para ello, no deben callar

calló, se alió o lo marginaron por la larga cola que traían muchos exfuncionarios. Por años no hubo oposición; el PRI tiene una buena parte de responsabilidad en lo que ahora critica del gobierno. —En algún sentido, con algunos actores puede ser así. También el PRI es institucional; lo hemos dicho siempre: somos oposición pero no una irracional como algunos que se oponen a todo. Pese a los signos de intolerancia, algunos le hicimos frente; a lo mejor no fue tan estridente. Cuando era diputado local y comenzaba el gobierno de Moreno Valle, fui de los pocos que se opuso a la Ley Mordaza. El priista aprovecha para realizar

una larga disertación sobre la reforma electoral que dio pie a la minigubernatura, su rechazo a esa medida, el interés del mandatario estatal de cuadrar esa reforma a sus aspiraciones presidenciales y cómo el siguiente gobernador estará controlado por el Congreso local. —Usted ya habla como candidato. —Hablo como poblano. —Pues es de los aspirantes más echados para adelante. Pareciera que todos sus demás compañeros están a la expectativa —No lo sé. Cada quien tiene su estilo y su manera de ver las cosas. Quiero que las cosas cambien en mi estado; sería penoso y vergonzoso que

siguiera así con cualquier gobierno de cualquier signo. También soy un convencido que la ciudadanía se va a dar cuenta de esta cadena de irregularidades y que se va a identificar en las urnas con aquel candidato/ candidata que canalice esa conformidad, que proponga, que haga propuestas que vayan hacia un cambio. —¿Ese cambio lo ofrece Enrique Doger o el PRI? —Pues yo espero que sea el PRI. Por lo menos esa es mi propuesta por la experiencia que tengo de gobierno, de la universidad, en la legislatura y porque no estoy de acuerdo con todo esto que está pasando. —¿No será que su partido sufre

un desfondamiento ideológico y su mejor oportunidad es ganar el voto de todos los inconformes del morenovallismo? —No; en una elección hay un voto inconforme. Así también ganó Moreno Valle: con los inconformes contra Marín, contra el PRI. Pero también hay propuestas. Si fuera lo que usted dice, no hubiéramos ganado 9 de 16 diputaciones federales en el pasado proceso electoral. —Se plantea que usted es una de las figuras más competitivas en el PRI, pero también que tiene una alianza política con el grupo del ex gobernador Mario Marín. —Es la manera que algunos utilizan para descalificar.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 6 noviembre de 2015

ESPECIAL PRIISTAS rumbo a la mini

5

—Yo creo que no. El PRI con una propuesta seria, sólida, en alianza con los ciudadanos, tiene lo suficiente para ganar. —¿Usted en qué grupo político se encuentra? ¿El de Manlio Fabio, el de Melquiades Morales, el de Mario Marín? —En el de los poblanos, en el de los que no tienen partido. Tengo respeto y admiración por Manlio Fabio Beltrones; me parece que es uno de los políticos más completos del país, lo ha demostrado y celebro que sea presidente del partido; auguro buenos tiempos al PRI. Fui diputado federal por Enrique Peña Nieto; no puedo decir que somos amigos cercanos, pero me conoce, me propuso competir por la diputación federal.

e:

—Todo parece indicar que el verdadero reto del PRI siempre ha sido la unidad. Puebla es un caso muy emblemático; parece que opera con hordas. —No, ahí también difiero. En el PRI somos seres humanos y tenemos diferencias. —Pero no hay unidad. —Hay unidad en torno al presidente de la República, al partido y a los principios políticos. Tenemos criterio propio; nos vamos a poner de acuerdo en lo esencial, en torno a un candidato o candidata, a un proyecto político, al cambio que se necesita. —Usted no quiere hacer un corte de caja del PRI. —No me corresponde hacerlo.

FOTOS: TANIA OLMEDO

—Pero es usted militante crítico —Los errores los he señalado en su oportunidad, pero éstos son tiempos de estar unidos. Ya bastantes ataques recibimos de parte del gobierno del estado, bastantes compañeros que claudican por amenazas o por compra de voluntades. En mí no van a encontrar a alguien que vulnere al partido. Hay situaciones que deben corregirse, por supuesto.

—¿No existe tal alianza? —Si se fijan, yo fui crítico cuando Mario Marín era gobernador. Ahí están las declaraciones de prensa. Mi alianza es con los poblanos. Mario Marín es un hombre polémico, con un gobierno que fue muy criticado, rechazado por algunos sectores; lo han atacado mucho pero yo no veo una sola investigación en su contra o un solo señalamiento judicial. O sea, este gobierno ha tenido cinco años para investigar y encontrar si Mario Marín, como tal, cometió alguna irregularidad. A algunos de sus colaboradores los apresaron y ya están libres. No, no hay una alianza oscura con nadie; hay, sí, acuerdos políticos por que esto cambie y con Mario Marín, con Melquiades Mo-

rales, con muchos actores políticos, yo seguiré dialogando en busca de acuerdos en lo que a Puebla le interesa. Fíjese, a la distancia, Mario Marín sin duda cometió errores y yo señalé en su momento lo de Lydia Cacho y algunos más; pero ahora yo voy a comunidades donde recuerdan más a Marín que al actual gobernador. —Muchos lo señalan como un aliado de Moreno Valle; que, incluso, a usted lo quería como candidato a edil en el 2010. —Lo digo claro: a Moreno Valle lo conocí en el PRI; lo conocí siendo priista. Tuvimos una relación cercana por su actividad: era secretario de Finanzas y yo, rector de la Universidad. Le reconozco capacidad. Era un

funcionario eficiente entre comillas; ahí es donde lo conozco. —¿Es verdad? ¿Entonces no lo quería como candidato? —Sin duda él intentó atraer, cuando se fue del PRI, a varios priistas. —¿A usted entre ellos? —Algún día me comentó, pero desde donde estaba, no para ser presidente municipal sino para apoyarlo en su campaña. Algunos se fueron: ahí está Fernando Morales, priista, fue presidente del partido. A mí me propuso integrarme a su equipo de gobierno, le dije que no. Yo no congeniaba con la ideología del PAN y yo iba a dar la pelea en el PRI y ahí seguí a pesar de que me eliminaron de la

candidatura, a pesar de las críticas, de todos los ataques. Seguiré manteniendo una posición independiente y crítica; a algunos no les gusta pero, ojo, yo fui crítico con Marín y he sido crítico con Moreno Valle; yo no soy crítico de ocasión ni de clóset. —Por cierto, se habla que en el PRI existe una estrategia para llevar a Lalo Rivera como candidato ciudadano que le permita robar suficientes votos al morenovallismo. —Yo no lo he escuchado de ningún dirigente, ni en la Ciudad de México ni acá. Eduardo Rivera está muy claramente identificado con el PAN. —¿El PRI no necesita a alguien como Eduardo Rivera para ganar?

—¿No hay duda del triunfo priista para usted? —Salvo que cometamos los errores que luego se cometen en campaña. —El gobernador es uno de los mejores aliados de la Presidencia, un buen interlocutor con el PAN. ¿Eso influiría en la elección? —No lo veo así; el gobernador ha estado de acuerdo en las reformas que impulsó el presidente Peña. —¿No cree que influirá en las elecciones esta cercanía entre estos dos gobernantes? —Yo no los veo cercanos. Los veo en una relación institucional respetuosa. El PRI es institucional y respetuoso, el presidente es el presidente de todos los mexicanos, no va a tratar de manera diferente a los gobernadores priistas por encima de los del PAN o los del PRD. Lo ha tratado con respeto, yo no creo que haya coincidencia.


24HORAS I PUEBLA

6

Viernes 6 de noviembre de 2015

SERPIENTES RICARDO MORALES Y ESCALERAS SÁNCHEZ laserpientesyescaleras@hotmail.com

Noticias de Tlaxcala ARCHIVO 24 HORAS PUEBLA

E

l proyecto de la senadora Lorena Cuéllar Cisneros va “viento en popa”. Las cosas en la vecina entidad comienzan a acomodarse para la perredista, la cual encabeza las preferencias allá en Tlaxcala, tanto que hasta el propio delegado del CEN del PRI, el también senador y exgobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, ya no quiere ni meter las manos en aquel estado. Y es que René además de ser compañero de Cuéllar en la Cámara alta, está perfectamente bien enterado de la división interna que ha provocado en el priismo de Tlaxcala, el gobernador Mariano González Zarur, a tal grado que hasta el propio líder de los senadores del tricolor Emilio Gamboa, ve con mejores “ojos” a Cuéllar que a cualquiera de los aspirantes del tricolor. Pero adicionalmente, esta semana que está por concluir ha sido por demás interesante para la senadora Cuéllar, la cual suma y suma adeptos a su proyecto. Sus reuniones con exgobernador Héctor Ortiz Ortiz han rendido frutos, a tal grado que el exmandatario, ya le ofreció los oficios de su operador de lujo, un viejo conocido de Puebla, Víctor Cánovas, exconsejero del Instituto Electoral y reconocido “ingeniero electoral”, que también es amigo y cercano al gobernador, Rafael Moreno Valle. Pero no solo es eso, las buenas noticias para la senadora se acumulan una tras otra y es que también esta misma semana, se hizo oficial que será el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, el que designe al candidato a la gubernatura en Tlaxcala, lo cual pone contra las cuerdas a la principal adversaria que tiene enfrente Lorena, la también senadora Adriana Dávila. La senadora panista está identificada con el calderonismo, el cual si bien no ha sido desplazado del CEN del PAN, ya no es la fuerza hegemónica, Ricardo Anaya el actual dirigente nacional del albiazul está abierto a la propuesta del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas de reeditar la coalición de fuerzas que hace cinco años, logró el triunfo en Pue-

Compromisos. Los integrantes de la mesa de negociaciones dieron los primeros pasos para lograr un acuerdo.

El teleférico surca por buenos aires bla, Oaxaca y Sinaloa para Acción Nacional en alianza con el PRD, esto le da la ventaja a Cuéllar, quien además encabeza las preferencias en las encuestas como la realizada a finales de septiembre por el Gabinete de Comunicación Estratégica de Federico Berrueto y Liebano Sáenz, quienes le daban tres puntos de ventaja a la perredista sobre la panista. Dicen los bien enterados que ante este eventual escenario es casi seguro que Cuéllar senadora y expresidenta municipal de Tlaxcala, se convierta en la candidata de la coalición PAN-PRD en Tlaxcala, a la cual se sumarían también otras fuerzas políticas como el Partido Alianza Ciudadana (PAC) y el Partido del Trabajo (PT), aunque también habría priistas inconformes con el sátrapa local y su gobierno de terror, así como militantes de Morena, que se identifican con la senadora. Se dice que será el 2 de diciembre, cuando el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, dé a conocer los estados en donde irá en alianza con el PRD, entre los que se habla de Puebla con Tony Gali a la cabeza y también Tlaxcala, Zacatecas y Oaxaca. Tal y como lo adelante hace tiempo, los destinos de Antonio Gali y Lorena Cuéllar van entrelazados. Gali sería la propuesta panista para Puebla, mientras que Cuéllar la perredista para el estado de Tlaxcala. Lorena encabezaría un bloque opositor muy importante, para enfrentar al sátrapa Mariano González Zarur y al candidato del aparato oficial, Marco Mena.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

PROMETEDOR. LA REUNIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO CON LOS VECINOS DE LAS COLONIAS QUE RECORRERÁ EL ATRACTIVO TURÍSTICO INCLUYÓ UNA SERIE DE BENEFICIOS GUADALUPE JUÁREZ

Vecinos de las colonias aledañas al teleférico establecerán horarios para tender su ropa, quitarán tendederos y permitirán que las fachadas de sus casas sean pintadas de color blanco y azul para simular una figura de talavera, esto como parte del proyecto de imagen urbana que implementará el gobierno del estado en la zona. Lo anterior fue pactado durante la primera reunión entre representantes del gobierno del estado y vecinos de las colonias aledañas al teleférico llevado a cabo la tarde del jueves en el parque Moctezuma, ubicado en la colonia del mismo nombre. El proyecto de mejoramiento de la zona, hasta el momento, comprenderá tres etapas. En la primera de imagen urbana, que tiene como

Nosotros nos acercamos con quienes nos ayuden, pero no somos de ningún partido político”

Este es un fragmento. Lee la nota completa online

BARDO IVÁN ABURTO Comisión General de Colonias

plazo un mes para culminar los trabajos, intervendrán una cuadrilla de mil trabajadores, quienes en la mañana de este viernes comenzarán a limpiar un polígono de 18 manzanas, en las que pintarán e impermeabilizarán las fachadas, además de que dignificarán parques y áreas verdes. La segunda etapa consistirá en la pavimentación de las calles, aunque no acordaron en qué fechas se llevaría a cabo, puesto que los recur-

sos, explicaron las personas que se presentaron como representantes del gobierno del estado y el Ayuntamiento de Puebla tendrán que gestionarlos basados en estudios que comprueben que las colonias necesiten del servicio. Para una tercera etapa del proyecto, el objetivo será que los colonos puedan obtener ingresos económicos del corredor turístico que se desarrollará con el funcionamiento del teleférico.

Pierden amparo por molotovs en RUTA 2 SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Los siete estudiantes de la BUAP señalados como presuntos responsables de colocar hace cinco meses bombas molotov en contra de estaciones de la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado, así como oficinas del Instituto Nacional Electoral y de la delegación de la Secretaría de Economía en Puebla, perdieron en primera instancia el juicio de amparo que promovieron contra su detención e inicio de un proceso penal. El Juzgado Quinto de Distrito tomó la decisión de sobreseer el

547 MIL PESOS FUE LA FIANZA IMPUESTA A LOS ESTUDIANTES DETENIDOS juicio 763/2015 iniciado por los universitarios tras su detención el pasado 5 de junio a manos de la Procuraduría General de Justicia. Los siete jóvenes fueron liberados al día siguiente tras pagar una fianza de 547 mil pesos, entre los que se encuentran Juan Carlos Tepde Ixtacua, Axel Jiménez Morillo, Ana Rosa Zilli Colorado, Erick López Cruz, Shariff

Este es un fragmento. Lee la nota completa online

Guerrero Contreras, Carlos Arafat Rosas Burguess y Dulce Carolina Parra Escalona. De acuerdo con Hokabet Quiterio Plata, representante legal de los estudiantes, explicó que se corre el riesgo de que puedan ser reaprehendidos debido a que la PGJ los responsabiliza del delito de daño en propiedad ajena con explosivos.


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 6 de noviembre de 2015

7

Disposición. El alcalde indicó que brindará las facilidades a la empresa en caso de que requiera instalar oficinas en la ciudad.

Tony Gali amarra acuerdos con Audi RECONOCIMIENTO. EL PRESIDENTE DE AUDI MÉXICO DIJO QUE LOS PLANES DE PRODUCCIÓN DE AUTOMÓVILES EN LA ENTIDAD SE ENCUENTRAN FIRMES PARA 2016 REDACCIÓN

El alcalde capitalino Antonio Gali Fayad se reunió con Alfons Dintner, presidente de Audi México, con el objetivo de mantener un canal de comunicación ágil y abierto con los directivos de la armadora que se instalará en el estado. Durante el encuentro, el presidente municipal destacó todas las acciones que se implementan en la capital para fortalecer el desarrollo económico con la llegada de más inversionistas . Tony Gali subrayó que gracias a la labor del gobernador Rafael Moreno Valle para la instalación de esta planta, se generan más empleos que beneficiarán a la zona metropolitana y al interior de la entidad. Recordó que la coordinación de

Todas las acciones que se implementan en la capital son para fortalecer el desarrollo económico con la llegada de más inversionistas” ANTONIO GALI FAYAD Presidente municipal

los tres órdenes de gobierno permite reducir los tiempos en los trámites para la apertura de negocios; en este sentido, detalló que existe la disponibilidad del municipio para brindar las facilidades a la empresa en caso de que requiera instalar oficinas o áreas operativas en la ciudad. Alfons Dintner reconoció el trabajo del edil y destacó que se han realizado varios acercamientos para

verificar los avances de la construcción de la planta de autos de lujo del grupo Volkswagen. En el evento estuvieron presentes Mario Riestra, secretario del Ayuntamiento; Michel Chaín, secretario de Desarrollo Económico y Turismo; así como los directivos de Audi, Sahíe Gazal, especialista en relaciones gubernamentales y Erich Auer, gerente de Producción Office de la Vicepresidencia de Producción y Logística de la empresa. Cabe destacar que recientemente, en entrevista con los medios de comunicación, Alfons Dintner aseveró que los planes de producción en la entidad se encuentran firmes e incluso anunciarán el inicio de la producción de automóviles con un evento de inauguración en la mitad del siguiente año.

REDACCIÓN

Más información

De acuerdo con estudios realizados en diversas poblaciones estudiantiles, sólo 3% es capaz de interpretar correctamente los textos que plantean problemas matemáticos. Con el propósito de abatir los problemas que frenan el aprendizaje de esta ciencia y brindar herramientas didácticas efectivas, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP realiza el Segundo Taller Internacional Tendencias en la Enseñanza de las Matemáticas Basada en la Investigación (TEMBI). Hasta el 8 de noviembre, alrededor de 140 participantes -docentes de distintitos niveles educativos, estudiantes e interesados en la didáctica matemática- interactuarán con destacados exponentes a nivel internacional, como Dominic Klyve, de la Central Washington University, en Estados Unidos, y Albrecht Heefer, de la Ghent University, en Bélgica, a través de conferencias y talleres en los que trabajarán cada una de las metodologías propuestas. En esta edición, también imparten talleres la especialista Gisela Montiel Espinosa, de México, en-

Josip Slisko Ignjatov, académico de la FCFM, destacó que se abordarán propuestas concretas

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Testigo. Asistió a las pláticas impartidas por las “mentes brillantes”.

El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la octava edición de La Ciudad de las Ideas, espacio donde durante 3 días, 70 mentes brillantes abordarán temas de actualidad bajo el lema “What’s the point”. En el Auditorio Metropolitano el mandatario resaltó como uno de los temas más importantes a desarrollarse el sábado: el que corresponde a la legalización de las drogas, donde participarán expresidentes y expertos en el tema. Acompañado de Ricardo Salinas

Pliego, del curador Andrés Roemer y de su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF -Martha Erika Alonso-, el Ejecutivo señaló que este encuentro permite que muchas de las reflexiones que se hacen en privado se pueden compartir en público con algunas de las mentes brillantes. Respecto a la nueva sede, Moreno Valle destacó: “Me da mucho gusto que esta edición se realice en el Auditorio Metropolitano, buscamos ampliar el número de asientos disponibles a 5 mil 500 en este teatro, que es un lugar idóneo.

Mostrar resultados sobre ·dificultades en el aprendizaje Promover planes de estudio y ·métodos de enseñanza Realizar exposiciones orales ·para difundir experiencias de aula

tre otros investigadores de diferentes naciones. El coordinador de la Maestría en Educación Matemática, José Antonio Juárez López, indicó que este foro es para promover adecuaciones a los planes de estudio y métodos de enseñanza-aprendizaje, dado el bajo rendimiento en cursos de esta asignatura. Destacó que algunos de los errores frecuentes, por parte de los profesores, es utilizar métodos tradicionales de enseñanza en sus clases de matemáticas.

Novedad. Los investigadores destacaron que este taller tiene el propósito de abatir los problemas que frenan el aprendizaje de esta ciencia en el país.

Gobernador inaugura Ciudad de las Ideas REDACCIÓN

Difundir las tendencias en la ·enseñanza de las matemáticas

CORTESÍA BUAP

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Sólo 3% entiende las matemáticas

Entre los conferencistas asistentes se encuentran Donald Hoffman, Antonio Damásio, Trisha Prabhu, Yuan Yuan Tan, Peter Singer, Patch Adams, Daniel Kish, Jorge Soto, Lorena Ochoa y Ronald Heifetz. En su intervención, Andrés Roemer reconoció al gobernador del estado la transformación que ha hecho de Puebla y destacó que 25 mil personas han asistido a los distintos festivales de Ciudad de las Ideas en los que ya han participado 393 mentes brillantes como conferencistas, dando a conocer la vanguardia del pensamiento actual.

393 INTELECTUALES HAN PARTICIPADO EN TODAS LAS EDICIONES DEL EVENTO

5,500 ASISTENTES ES LA CAPACIDAD DEL AUDITORIO METROPOLITANO

25 MIL PERSONAS HAN ASISTIDO AL FESTIVAL


24HORAS I PUEBLA

En 1996, Víctor Manuel Mejía Muñoz, actor y director de teatro, fue asesinado brutalmente en una cabaña de la ciudad de Huauchinango, en la Sierra Norte de Puebla. A partir de ese hecho, varios años después, Mario Alberto Mejía, su primo hermano, escribió este poema para honrar a quien fue víctima de un crimen de odio.

Decúbito Supino Mario Alberto Mejía

Yo venía de una ciudad sin nombre donde la niebla cubría los pecados de la gente. Un primo mío quebrantó las reglas, se vistió de mujer y recibió como castigo doscientas puñaladas. Lo violaron antes de desfigurarle el rostro. Nadie en el pueblo dijo nada. Nadie se horrorizó de un crimen tan bestial. La vida siguió su curso como si nada extraño hubiese sucedido. “Él se lo buscó”, dijo el cura del pueblo. “Era del otro bando”, aseguró un petrolero. “Pinche maricón”, gritó el familiar de uno de los asesinos. En Laramie, Wyoming, dos años después, hubo un crimen similar y los pobladores se llenaron de vergüenza. Hoy en día salen a la calle en la fecha del asesinato y conmemoran excesivamente tristes el “Día del Silencio”. Mientras enterraban a la joven víctima, una iglesia Bautista con fama de homofóbica organizó una marcha con pancartas como éstas: “Dios odia a los maricas”, “El SIDA mata a los putos”, “Matt Shepard se pudre en el Infierno”. Nadie en la ciudad sin nombre quiere recordar el mes de Noviembre de 1996. *** En esa hora en que en los bares sólo quedan los borrachos, mi primo llevó a sus amigos a una cabañita a la salida del pueblo. Los testigos aseguran que oyeron risas antes del vulgar asesinato: risitas sospechosas pobladas de gemidos. En plena madrugada sobrevino un grito sordo. Y un golpe más sordo que el grito de la víctima.

Viernes 6 de noviembre de 2015

Crímenes de odio van en aumento VIVIR EN SILENCIO. DE LOS 50 CASOS DE ESTE TIPO DE DELITOS EN LA ENTIDAD, 68% SE HA PERPETRADO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 2011 A 2015 GUADALUPE JUÁREZ Y VERÓNICA DE LA LUZ

De acuerdo con información difundida por el Comité Orgullo Puebla, de 1996 a julio de 2015, en la entidad se han documentado 50 casos de crímenes de odio por homofobia o transfobia. La ciudad de Puebla, Tehuacán, Atlixco e Izúcar de Matamoros son los municipios con más registros de este tipo de ilícitos. “Los crímenes de odio son la expresión más extrema de la homofobia y la transfobia”, explica la organización No Dejarse es Incluirse A C, la cual se dio a la tarea, durante cuatro años, de documentar los crímenes y verificarlos en conjunto con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla. Los resultados arrojan que 26 crímenes fueron cometidos en contra de homosexuales, y otros 20 de ellos en contra de travestis. En tanto, registraron un crimen de odio contra una persona transexual. Aunque también contabilizan tres crímenes donde clasificaron a las víctimas como “sin identidad”, catalogado así porque no tienen la certeza de la identidad u orientación sexual; pero las agresiones tuvieron las mismas características que el resto de los casos. Al menos el 68 por ciento de los crímenes han ocurrido de 2011 a 2015, de los cuales, el único que se dio a conocer es el de Agnes Torres, indica el reporte. Los crímenes de odio son aquellos cuando un agresor ataca a otra por pertenecer a un determinado grupo social, en este caso a los integrantes de la comunidad LGBTTTI (lésbianas,

ARCHIVO ESIMAGEN

8

Caso clave. El caso de Agnes Torres, muerta en 2013, cimbró Puebla.

gais, bisexuales y transexuales), y de acuerdo con diversas organizaciones las causas son la homofobia y la transfobia. Según el Código de Defensa Social de Puebla (Artículo 331 Bis), un crimen de odio lo efectúa “quien cometiere contra alguien por su color o cualquier otra característica genética, sexo, lengua, religión, condición social o económica, edad, discapacidad, condiciones de salud, apariencia física, orientación sexual, identidad de género, estado civil, ocupación o actividad”. La homofobia es el rechazo que manifiestan las personas contra la preferencia sexual homosexual, mientras que la transfobia es la aversión obsesiva hacia las personas transexuales o transgéneros. La mayoría de las víctimas tenían entre 22 a 35 años y el caso más alarmante fue el del asesinato de un niño de 9 años de edad en Tehuacán. En contraste, tres hombres homosexuales de 63 años, fueron las víctimas de mayor edad. Los asesinatos fueron cometidos en la ciudad de Puebla, donde han registrados 23.

09/01/1996

27/01/1996

30/01/1996

25 /02/1996

Puebla. Hombre homosexual. Lo hallan estrangulado; tenía el rostro desfigurado

Puebla. Hombre homosexual. Fue atacado con un arma de fuego

Puebla. Hombre travesti. Murió en su apartamento por dos cuchilladas en la espalda

La Ceiba. Ho desconocid encontrado quemadura los genitale

16/04/2008

30/04/2008

29/05/2008

18/06/2009

San Andrés Cholula. Hombre homosexual muerto por tres impactos de bala

Teziutlán. Hombre travesti. Lo hallan bañado en sangre; fue acuchillado

Puebla. Hombre travesti fue golpeado en la cabeza con una piedra hasta que murió

Puebla. Hombre travesti. F encontrado e charco de san

27/03/2011

14/04/2011

17/04/2011

05/05/2011

San Pedro Cholula. Hombre homosexual. Fue encontrado muerto al interior de su negocio

Atlixco. Hombre homosexual fue hallado ahorcado y con golpes hechos con un bat

Texmelucan. Hombre travesti hallado en un canal de aguas negras; tenía una piedra en la cabeza

Puebla. Homb travesti ahorc do con un cab Cabeza destro da con un tab

04/03/2012

10/03/2012

12/03/2012

12/03/2012

Atlixco. Hallan el cuerpo de una persona travesti en estado de descomposición

Atlixco. Persona transexual hallada en una barranca con señas de tortura

Amozoc. Hombre homosexual. Lo hallan encobijado, con corte en abdomen y quemado

San Pedro Ch Hombre hom sexual hallad encobijado co huellas de tor

28/05/2013

09/07/2013

05/09/2013

29/09/2013

Tehuacán. Hombre travesti hallado con golpes y heridas de arma blanca

Teziutlán. Hombre travesti. Fue descuartizado; lo hallaron en bolsas de basura

Cuautlancingo. Hombre travesti. Fue hallado con nueve puñaladas y un trapo en el cuello

Puebla. Perso na homosexu Hallado desnu maniatado. Fue asfixiado

02/09/2014

08/12/2014

03/01/2015

24/02/2015

Puebla. Hombre homosexual. Su cuerpo fue hallado con huellas de asfixia

San Andrés Cholula. Hombre homosexual agredido con desarmador en la espalda y cabeza

Puebla. Hombre travesti dedicado al sexoservicio. Recibió un disparo; murió una semana después

Izúcar. Homb travesti. Fue peado con pi tenía el rostr desfigurado

*Fuente: Asociación no Dejarse es Incluirse

*** Los asesinos destrozaron el cuerpo de mi primo. El médico legista se horrorizó del hecho. Dos fueron los criminales: apenas rebasaban los dieciocho. Eran buenos muchachos antes de manchar sus manos. Iban a misa, rezaban, comulgaban. ***

¿Qué ruido es ése? ¿Qué ruido es ése que nace de una garganta ahogada? Ese ruido como de clavos que se hunden, el ruido ése de féretros que caen al agua. ¿Qué ruido es ése que cae sobre una mano? Un ruido como de hormigas incesantes, como de hormigas

que vienen y van sobre una pierna. Ruido sordo. Ruido de pan cayendo en leche. Ese ruido de abejas en el sexo. Ruido pequeño, húmedo, sordo el ruido que viaja en una cuenca sin ojo. Ese ruido que entra y sale, y vuelve a entrar. Vuelve a salir. ***

Uno no nace para morir a manos de un desarmador. ¿De qué color eran los ojos de mi primo? Los que eran ojos son perlas. Donde había un rostro no hay nada. La sangre mancha la sábana llena de sangre. ¿Cuántos años tenía cuando murió? Donde había un

cuerpo hay llagas. Su sexo mutilado no envejecerá jamás. ¿Cuántos amantes tuvo en los brazos que hoy no tiene? Los empleados municipales lavan la sangre de mi primo. ¿Dónde quedaron sus labios? El Ministerio Público ordena el levantamiento del cadáver. Los fotógrafos


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 6 de noviembre de 2015

bre cable. ozabique

holula. modo on rtura

oual. udo,

o

bre e goliedras; ro

22/07/2005

09/01/2007

Tehuacán. Hombre homosexual. Hallado con cuatroimpactos de bala

Puebla. Hombre homosexual. Fue estrangulado en la oficina de su centro de trabajo

Puebla. Hombre travesti. Hallado en un hotel. Fue asfixiado y golpeado

Huejotzingo. Hombre travesti. Fue estrangulado con la blusa que portaba

19/01/2010

02/03/2010

04/03/2010

05/12/2010

Puebla. Persona homosexual hallada maniatada, desnuda y con heridas de cuchillo

Puebla. Hombre homosexual muerto a golpes

Ocoyucan. Hombre hallado con el mensaje: Te matamos por cogerte a un hombre

Tehuacán. Hombre homosexual. Fue asfixiado. Tenía tres impactos de bala en la cabeza

27/10/2011

13/12/2011

05/02/2012

13/02/2012

Puebla. Hombre homosexual muerto a causa de herida con arma punzocortante

Puebla. Hombre homosexual. Hallado desnudo, con una bolsa en la cabeza

Puebla. Hombre homosexual. Le sacaron los ojos, tenía un cinturón en el cuello

Tehuacán. Hombre homosexual. Hallado descuartizado en un canal de agua

06/09/2012

22/10/2012

06/11/2012

12/02/2013

Puebla. Hombre Homosexual. Fue hallado con un cinturón en el cuello y con heridas

Poblano hallado en Quintana Roo con más de 25 puñaladas en labios y pecho

Tehuacán. Hombre homosexual. Hallado en un motel con heridas en el cuello

Santa Isabel Cholula. Hombre travesti. Su cuerpo estaba presentaba hematomas

Congreso “olvida” matrimonios gay MARIO GALEANA

18/10/2013

18/10/2013

08/11/2013

11/11/2013

16/07/2014

Izúcar. Persona travesti hallada maniatada y con el tiro de gracia

Izúcar. Hombre travesti hallado con el tiro de gracia

Puebla. Hombre travesti. Fue asfixiado con una bolsa de plástico

Atencingo. Hombre travesti. Fue macheteado, tenía el cráneo destruido

Tehuacán. Menor de edad. Fue violado y golpeado con una piedra en la cabeza

05/03/2015

28/04/2015

19/05/2015

01/06/2015

24/07/2015

Puebla. Hombre travesti, era estilista. Fue hallado muerto en su casa con hematomas

Puebla. Hombre homosexual. Fue hallado muerto. Cerca había un envase de vidrio

Puebla. Hombre homosexual. Muerto en presunto asalto por heridas de navaja

Puebla. Hombre homosexual. Fue hallado ahorcado

Puebla. Hombre homosexual. Fue golpeado en la cabeza contra los adoquines

FUENTE: ASOCIACIÓN NO DEJARSE ES INCLUIRSE

se empujan para ganar la nota. Los que eran ojos son hoyos. ¿A qué lugar sin nombre fueron a dar los besos que dejó de dar? Un zopilote sobrevuela la cabaña de mi primo. Huele la sangre regada por los asesinos.

ARCHIVO ESIMAGEN

¿Cuáles son las trabas para los matrimonios gay?

Lucha. Marcharán mañana.

¿Te perdiste nuestro especial sobre bisexualidad?

En el Congreso de Puebla “no hay voluntad política” para legislar la aprobación de los matrimonios igualitarios antes de que finalice el 2015, sostuvo la diputada perredista Socorro Quezada Tiempo. La legisladora que presentó la iniciativa de reforma para modificar el Código Civil del estado en favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo dijo que fuerzas políticas al interior del Poder Legislativo, incluso provenientes de su propio partido, se resisten a avalar la disposición anterior, pese a que el Senado de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitieron exhortos dirigidos a los legisladores locales para avalar lo anterior. Por ello, la también líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) no confía en que los diputados locales legislen sobre el derecho al matrimonio igualitario antes de que concluya el actual periodo ordinario del Congreso local, lo cual es posible luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó “inconstitucionales” todas las leyes que prohíben este tipo de unión desde mediados de junio pasado. “Es importante que se apruebe en este periodo, pero no veo voluntad política por parte de los actores y actrices de las fuerzas políticas del Congreso. Seguramente lo van a llevar a otro momento”, declaró. Quezada Tiempo sostuvo que la Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual que encabezarán organizaciones de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) mañana sábado 7 de noviembre es un claro reclamo hacia los legisladores, como su compañero de bancada Carlos Martínez Amador, y el coordinador de la fracción panista en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, quienes han mostrado su rechazo por esta disposición. “Vamos a esperar el día sábado la marcha del Orgullo Gay, a ver qué dicen (los diputados) de la manifestación de estas personas”, declaró la legisladora perredista. Desde mayo, el Senado de la República envió un exhorto al Congreso del estado para que analice los cambios necesarios en el Código Civil y así garantizar el reconocimiento de los matrimonios igualitarios, el cual fue turnado a la Comisión de Procuración y Justicia del Poder Legislativo local. Sin embargo, Víctor León Castañeda, presidente de esta comisión, señaló que no puede apresurar el análisis del resto de los diputados, lo que ha sido interpretado por organizaciones como una dilación en el aval de la unión entre personas homosexuales.

ARCHIVO ES IMAGEN

Fue en un ngre

07/01/2005

Resistencia. Quezada sostuvo que “no hay voluntad política” para legislar

100 MIL PESOS ES LA INVERSIÓN MÁXIMA PARA TRAMITAR UN AMPARO PARA CASARSE

30 PAREJAS HOMOSEXUALES HAN TRAMITADO UN AMPARO COLECTIVO

“Desobedecen” a Suprema Corte Desde el 13 de junio pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que las leyes de todas las entidades del país que determinan la finalidad del matrimonio como “la procreación y/o que lo defina como el que se celebra entre un hombre y una mujer” son inconstitucionales. El resolutivo, dictaminado por la primera sala del máximo tribunal, abrió la puerta a la celebración de matrimonios entre personas del mismo sexo, pero no obliga a las autoridades a cambiar las leyes sobre el matrimonio, aunque sí marca un criterio para jueces y tribunales/MARIO GALEANA

ARCHIVO ESIMAGEN

ombre do es o con as en es

22/06/2004

9

Equidad. La comunidad LGBTTTI lucha por ser respetada.


10

24HORAS I PUEBLA

La Mataviejitos (cuarta parte) Alejandra Gómez Macchia I. Virgilio El señor Carreño dice que no es lo mismo ser gente de cine que gente decente, y tiene mucha razón. En este mundillo, como en el de los escritores y los periodistas, lo que más abunda es la hipocresía y la frivolidad. Los que ven entre la luz azulada del proyector a sus “artistas” favoritos, desconocen las condiciones precarias en las que trabajamos los técnicos del séptimo arte, ya que las instituciones encargadas de proveer recursos para llevar a buen puerto nuestra chamba, se ven obligadas a rascar hasta el fondo sus arcas vacías para que un corto, un documental —ya ni decir un largometraje— llegue al público como Dios manda. Pero eso a la gente le vale un rábano. La crítica mordaz te lapida públicamente y con lujo de crueldad cuando te colocan bajo su lupa de árbitros implacables de la estética. Por otro lado, la nueva oleada de “cinéfilos” mexicanos no tienen ni el ojo ni la curiosidad de discernir entre una buena y una mala edición. Sólo esperan que en la cartelera haya una actriz despampanante o un donjuán porfiado para abarrotar las salas y hacer de un esperpento todo un “éxito en taquilla”. Hay profesiones que son una especie de imán para las mujeres. La mía es una de ellas por aquel viejo mito de que si le llegas a gustar a un cineasta posiblemente te invite a colaborar en una de sus películas. Cierto. Se han dado casos, pero eso sucede sobre todo en la televisión mexicana, donde rige una máxima por encima del talento y la preparación de actores: “la nalga es la nalga”. Ahora bien, dicen que ser cineasta implica necesariamente haber hecho películas. Dirigirlas, pensarlas. No es mi caso; tengo un acervo nutrido de historias que he guardado en algún rincón recóndito del desmadre que tengo por casa. Nunca he aparecido en los créditos como director. Mi trabajo, hasta eso, debo de aceptarlo, ha sido bien valorado y reconocido. Soy editor de cine. De unos años a la fecha he malbaratado mi tiempo llegando editar gratis para directores que luego se paran el cuello y ganan premios importantes. Sólo los colegas y gente del medio se enteran quién edita. En cambio el público llega, se aplasta en sus butacas a consumir chatarra, disfruta la película, y al aparecer la palabra “Fin” levanta las nalgas del asiento y es incapaz de quedarse a ver los créditos. El maquillista, el iluminador, el técnico de sonido, el asistente de dirección, los escenógrafos, los fotógrafos y el editor son figuras torales para que la película tome forma y sea calificada como una verdadera mierda o una obra maestra. Pero pocos, contados con los dedos, se quedan a mirar esa lista

Viernes 6 de noviembre de 2015

lo que el facebook se llevó´ AMOR ONLINE. DE CÓMO PÍO CARREÑO, UN SEDUCTOR SEXAGENARIO, CONQUISTA A LA JOVEN E INTERESANTE SOFÍA LIMA EN ESTOS TIEMPOS DE REDES SOCIALES

engorrosa de personajes evanescentes que aparecen en letras mínimas y confusas. Ahí, en medio de esa lista que sirve para que las novias castas se acomoden las bragas, los amantes fugitivos se separen y los acordes

musicales apresuren al personal del mantenimiento de las salas, Sofía Lima vio (sin querer) mi nombre: Virgilio Sardá.

(Continuará)

SIN DUDA ALGUNA

GABRIEL E. GUILLERMO RODRÍGUEZ

@gaboguillermo

Y que nos llega noviembre

B

uenos días inteligentísimos lectores, primer viernes del penúltimo mes del año, se nos va el 2015 pero el ánimo nunca. Y como cada semana, recordarles que este espacio lo hacen ustedes, pues: Lo que los empresarios y políticos hacen bien, también es noticia. El Club de Empresarios de Puebla trae grandes planes para este cierre de año pues están ya comenzando a construir su sede definitiva, el mega edificio que se ubica en Cúmulo de Virgo. Hace unos días me platicó a detalle Toño Yitani los alcances que tendrá la estructura, e incluso el hotel que ya firmó para establecerse ahí; me pidió no contar que cadena será pero les adelanto que es una business class que no tiene aún ningún punto en Puebla. También me platicó que pronto tendrán un comunicador importante como invitado, ya les contaremos la reseña del evento. Después de muchos años al frente, es plausible el entusiasmo y la energía que refleja Toño en estas tareas, esta columna le desea el mayor de los éxitos. ••• El pasado martes transmitió desde esta ciudad la comunicadora Fernanda Familiar, vino a presentar la nueva silla ergonómicamente diseñada para mujeres de la mueblería Ergomobel ubicada en la colonia La Paz. Juan Castillo, el dueño, trae muy buenos productos para el mercado local; a pesar de ser veracruzano cree y confía en el mercado poblano por lo que a partir del éxito de esta silla y todos sus muebles, seguirá invirtiendo fuertemente en esta ciudad. ••• Ayer jueves comenzó La Ciudad de las Ideas, que continúa hoy viernes y mañana sábado; interesantísimo el cartel que presentan este año con el tema “What’s the Point?”. Desde acá un saludo a Bernardo Noval quien se aventó muchos detalles operativos con gran profesionalismo y entrega; espero poder encontrarme a muchos de ustedes hoy en el Auditorio Metropolitano. ••• Este sábado al medio día abre una nueva franquicia de comida rápi-

da en Puebla; estará ubicada en la plaza Centro Mayor en la calzada Zavaleta. De acuerdo con lo que me contó ayer Julián Ventosa Tanús, con este centro comercial y de negocios les ha ido muy bien, incluso mejor de lo esperado; me dice que desde su punto de vista ve una economía muy movida en este estado, que se encuentran más que satisfechos con el auge de Puebla estos últimos años por lo que seguirán invirtiendo en desarrollos que generen recursos y empleos. Por cierto que trae igual un proyecto de oficinas y locales comerciales bastante interesante en la ciudad de Boca del Río, Veracruz. ••• El que no para de darnos buenas noticias es el doctor Luis Ernesto Derbez, pues el próximo martes 10 se inaugura la Udlap Jenkins Graduate School, su primera extensión universitaria fuera de Puebla; estará ubicada en la Av. Reforma de la Ciudad de México. ¡Muchas felicidades por este nuevo proyecto! ••• En chismes deportivos les cuento que anoche logramos —ahí la hago de delantero por la izquierda— nuestro pase a la final de fútbol 7 en el torneo nocturno de La Cantera. Gran partido de nuestro equipo “Los Experimentados”. En nuestras filas están como líder de la defensa El Capi Roberto Ruiz Esparza y adelante El Búfalo Poblete. La final será el próximo jueves 12, échenos buena vibra. ••• Para este fin de semana, los invito a hacer ejercicio y sumarse a la Carrera Cámara de Comercio Puebla presentada por Imagen Radio, ya sea correr 6 o los 12.5 kilómetros. Después tomarse un buen desayuno orgánico en el restaurante Vitality Kitchen ubicado en Plaza Santa Fe y por la tarde todos al Estadio Universitario de la BUAP a apoyar al Puebla FC en su importantísimo partido contra los Xolos de Tijuana. Qué tengan un día lleno de éxitos.

Disponible online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 6 de noviembre de 2015

PARTE

26

NOVELITA POR ENTREGAS

11 Aquí, partes anteriores

NIÑA. EN UN PARTIDO DE BEISBOL, A UN POLÍTICO SE LE REDUCE EL CAMPO VISUAL Y SÓLO LE QUEDAN OJOS PARA UNA DE LAS PORRISTAS DEL EQUIPO LOCAL. EN ESTA FICCIÓN, LOS POLÍTICOS POBLANOS SE HACEN TRIZAS

Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LIX Cuando Torrín Mares era alcalde de Puebla inició una relación con una chica menor de edad: Leticia Maravillas. Lety. La conoció en un juego de beisbol en el parque Hermanos Serdán. Como presidente municipal tuvo que lanzar la primera bola de la temporada. Lety Maravillas apareció de pronto a sus ojos como una de las porristas que con falda diminuta bailaba como preámbulo de lo que vendría. Esa noche, los Pericos de Puebla abrirían la primera ronda de juegos ante un equipo de San Luis Potosí. Torrín ya no tuvo ojos para nadie. A su lado, el empresario Richie Betaine lo descubrió viendo a la porrista. —¿Te gusta esa niña, mi presidente? —Está bien chula, Richie. ¿A poco no? —Y chiquita. Ambos rieron. Al poco rato, Betaine le mandó un mensaje a la chica para que fuera ante ellos. —Mira lo que te trajeron los Reyes Magos, mi presidente —le dijo Richie mientras le ponía enfrente a Lety Maravillas. Torrín se sonrojó. —Hola, nena. ¿Cómo te llamas? —Lety, señor. —No me digas señor. Llámame Aristóteles. O Aris. A partir de ese día inició el romance. Pese a que era casado, Torrín se las ingeniaba para ver a Lety en todos lados: en su departamento de soltero, ubicado en Bugambilias, o en las casas de sus compadres. Las conversaciones telefónicas entre ellos fueron grabadas por Óscar de la O. Nadie se las había pedido. Las grabó para ver de qué le servirían en un futuro cercano. No se equivocó: en plena guerra en contra de Torrín por el escándalo con una periodista nacional, el alcalde Denrique Eger pagó a precio de oro las conversaciones. En aras de debilitarlo, las subió a internet en plenas elecciones de 2010. El resultado fue brutal. —Ya viene Pericos, mi amor —se escucha a Torrín muy amoroso. —Ajá —se escucha emocionada a Lety Maravillas. —El próximo mes, el 18 o 19, se inaugura. —Ajá. —¿Qué te parece si nos volvemos a conocer

en Pericos para que me vuelva a enamorar de ti locamente como ese día? Pero sí me haces caso ese día. Que te digan: “Te habla el licenciado… el presidente”. Y que digas: “Me vale el presidente”. Que digas: “Órale, qué afortunada soy. Vamos. Venga”. Las grabaciones contaban con fichas técnicas. La que sigue, por ejemplo, tenía la clave “Torrín-novia-06-08-00”. —Oye, mi amor. Este… ¿Qué vas a querer comer? ¿Quieres camarones? ¿Cómo los quieres? ¿O quieres lo que te gusta? ¿Cómo se llama? La langosta —se escucha a un Torrín obsequioso. —Pues mejor una langosta, ¿no? Ajá. Sí. —¿Un vinito? ¿Diamante? —No. No puedo, amor. —¿Por qué? —¿Pues cómo que por qué? Bueno, te acompaño con una nada más. —¿Nada más dime por qué? —Pues… No me tomé la pastilla anoche. —¿Y qué? —Bueno, te acompaño con una. —¿A poco afecta? —A veces sí, pero el otro día no me hizo daño. Te acompaño. Sí. Está bien. —Bueno… Okei. —Te acompaño. En las grabaciones aparecía música de Timbiriche como fondo musical de los diálogos amorosos. Y una leyenda: “Lety Maravillas podría ser tu hija”. Y un documento: un acta de nacimiento que establecía que en el momento de la grabación la chica tenía 16 años de edad. “Torrín-novia-15-08-00”. —Oye, mi amor, te propongo algo: que vayamos a comer en la semana a México. Una camaroniza rica. —Mmm. ¿Sí? Mejor te los doy ya preparados. —Por eso. Los comemos y luego me los das preparaditos. Procesados. —Grosera. —(Risas). Tú empiezas. Tú empiezas. ‘Torrín-novia-20-08-00’. —¿Te dejarías que te rapte? —pregunta ella muy cariñosa. —No, nooo, mi chiquita —responde Torrín con voz ligeramente ebria. —¿Y que te haga muchas cosas bonitas que te gustan? —Nooo.

—¿No te dejarías? —Nooo. Porque el país me necesita y Puebla me necesita. (Risas). “Torrín-novia-21-08-00”. —Oye, ya me merezco una buena descargada, ¿no? —le dice Lety Maravillas con voz juguetona. —¿Sí? —pregunta Torrín con voz premeditadamente ingenua. —¡Ay, sí, mi amor! —Pero me das por donde yo quiera. Como ese día. Qué ricura, qué delicia. —¿Sí te gustó? —Sí. —¿Mucho, mucho? ¿Qué dejaste ahí? Los ojitos japoneses marcados. (Risas). —Hay que llenar, hay que seguir llenando esas cositas. —¡Oye! —¿Cómo van mis pompitas de bebé? —Mi gordita. —Te digo… —Mis llantitas…

—Te digo, mi amorcito. —Mis llantitas. Qué ricas. —¿Te gustan? —Mi gordita. —Cuando desaparezcan, ¿qué vas a hacer? —La mujer perfecta. —¿Sí? —Noventa, sesenta, noventa. —Y revienta… (Risas). —Cuando llegue a la casa te echo una llamadita. —Oye, mi amor, rápido. ¿Las secretarías estatales, por ejemplo, son las de aquí de Puebla? —Sí, sí, pero no sé de qué ámbito estás hablando: si del estatal o federal pues son parecidas, ¿no? La SEP, por ejemplo, hay federal y estatal. —Te adoro, mi amor. Lo sabes todo. Eres muy inteligente. Me encanta que seas mi novio.

(Continuará)


12

24HORAS I PUEBLA

Viernes 6 de noviembre de 2015

En Volkswagen no para de llover SIGUE LA CRISIS. MIENTRAS QUE EN REINO UNIDO LAS VENTAS DE SUS VEHÍCULOS CAEN, EN LA INDIA CUATRO DE SUS MODELOS ESTÁN BAJO INVESTIGACIÓN

Es un proceso doloroso, pero no existe alternativa. Para nosotros, lo que cuenta es la verdad” MATTHIAS MULLER Consejo Ejecutivo de Volkswagen

REDACCIÓN

“IRREGULARIDADES” EN ESPAÑA

Mientras que en España, de acuerdo con el portal autofacil.es, el vicepresidente mundial del Grupo Volkswagen, Francisco Javier García Sanz, se reunió con el ministro de Industria de dicho país, José Manuel Soria,

9.8% CAYERON LAS VENTAS DE VEHÍCULOS DE LA VW EN EL REINO UNIDO

50 MIL AUTOMÓVILES DE VW PRESENTAN IRREGULARIDADES EN ESPAÑA ARCHIVO ESIMAGEN

Las ventas de vehículos de la marca Volkswagen en el Reino Unido cayeron un 9.8 % el pasado octubre a raíz del escándalo de trucaje de los motores diesel del fabricante, de acuerdo con cifras oficiales divulgadas ayer. La Sociedad de Fabricantes del Motor y Comerciantes (SMMT) en Inglaterra indicó que en octubre se registraron 13 mil 970 coches Volkswagen frente a los 15 mil 495 contabilizados durante el mismo mes del año pasado. VW de México informó que no emitirá ninguna postura y se plegará a los comunicados que se emmitan a nivel internacional. No obstante, otros fabricantes de automóviles también observaron descensos en sus ventas, al tiempo que la industria en general registró una baja del 1.1 % durante el mes pasado, su primera caída desde principios de 2012. Por su parte, las ventas de Vauxhall cayeron un 16.4%, las de Nissan descendieron en un 12.9% y las de Mitsubishi bajaron un 11.9%, de acuerdo con esta información. La Sociedad de Fabricantes del Motor apuntó también que el descenso registrado en octubre en este sector se produce tras haber encadenado un récord de 43 meses consecutivos de crecimiento. Tras descubrirse el trucaje de los motores de Volkswagen en los Estados Unidos, la automotriz tuvo que disponer de 6 mil 700 millones de euros para hacer frente a las consecuencias de la controversia y su CEO, Martin Winterkorn, se vio obligado a dimitir.

Hermetismo. La armadora alemana en Puebla ha evitado emitir alguna postura acerca del tema.

para comunicarle que la cifra de vehículos afectados en el país ibérico por “irregularidades” en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asciende a 50 mil. Esta semana el consorcio automovilístico alemán informó de que, en la investigación abierta sobre los 9.5 millones de coches diésel equipados con el software que manipula las emisiones de NOx, ha detectado que otros 800 mil vehículos presentan desperfectos en las emisiones de CO2. EN INDIA, ESCRUTINIO

Por otra parte, autoridades de la India investigan cuatro modelos de la automotriz germana por emitir más emisiones de contaminantes que las permitidas en dicho país. De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg, el país asiático se encuentra indagando los modelos Jetta, Vento, Polo y el Audi A4; la automotriz alemana está obligada a presentar argumentos en su defensa en un máximo de 30 días, ya que la regulación ambiental es similar a la de las naciones europeas.

Tlaxcala creció en materia económica cuatro veces más que la entidad poblana, de acuerdo con datos de la evaluación del segundo trimestre del año del reporte de las economías estatales del semáforo económico difundida por la organización México ¿Cómo Vamos? El reporte publicado, detalla que

la entidad poblana disminuyó su crecimiento económico cuatro puntos a comparación del año pasado y sólo obtuvo 17 puntos de 100 posibles, mientras que el estado de Tlaxcala logró una mejor puntuación, puesto que pasó de 42 a 63. Tlaxcala junto a Guanajuato, Quintana Roo, Sinaloa, Chihuahua, San Luis Potosí, Baja California y Baja California Sur, conformaron el

MILLONES DE EUROS HA DISPUESTO LA ALEMANA PARA SOLVENTAR LA CRISIS

Crónica del engaño Desde hace más de un año la armadora alemana está bajo la lupa de las autoridades de los Estados Unidos:.

Mayo 2014

La Agencia de Protección Ambiental de EU (EPA) inicia una investigación.

Diciembre

La EPA y VW acuerdan buscar una solución al problema.

2015 8 de julio

La EPA envía a VW resultados de su investigación; confirma alteraciones.

18 de septiembre

La EPA acusa a VW de instalar un software en los motores diésel de 480 mil vehículos en EU.

20 de septiembre

La compañía alemana admite haber instalado el software fraudulento en la Unión Americana..

21 de septiembre

La noticia pega dos días en las acciones de VW, caen 18.6% y 19.5% sus títulos en Alemania.

22 de septiembre

VW reconoce que el fraude es de escala global y que el software fue instalado en 11 millones de vehículos.

23 de septiembre

Martin Winterkorn dimite como CEO de la compañía tras el escándalo. En México, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, anuncia que se revisan los certificados de emisión.

25 de septiembre

El jefe de Porsche, Matthias Müller, es nombrado como nueva cabeza de VW.

29 de septiembre

VW de México calcula que vendió 32 mil autos de motor diésel con tecnología TDI.

Puebla, atrás en Semáforo Económico GUADALUPE JUÁREZ

6 MIL 700

grupo que de una calificación reprobatoria pasó a una aprobatoria. Sin embargo, la organización aclara que aprobar en una ocasión no es sinónimo de estabilidad económica, pero sí lo es en los estados que han conseguido calificación aprobatoria en varios trimestres consecutivos. En contraste, la entidad poblana se encuentra entre los siete estados

Este es un fragmento. Lee la nota completa online

con peor crecimiento económico a nivel nacional en esta medición, lugar que comparte con entidades como Guerrero, Hidalgo, Estado de México y Tabasco.

5 de octubre

La Profeco calcula una multa a la filial mexicana por más de 118 mil millones de pesos.

6 de octubre

Matthias Müller, anuncia que el grupo revisará todas las inversiones previstas .

8 de octubre

Michael Horn, presidente de la compañía en América del Norte, dice que la manipulación hizo un par de ingenieros.

2 de noviembre

La EPA revela que VW modificó los motores diésel de las marcas de lujo Audi y Porsche.

3 de noviembre

VW informó que 800 mil unidades más presentaron “incoherencias.

4 de noviembre

La empresa llama a revisión a 92 mil vehículos en EUpor fallas en los frenos

Tlaxcala, imán para los negocios El Consejo de Organismos Empresariales (COE) adelantó en septiembre que medio centenar de inversionistas podrían mudar sus capitales a Tlaxcala, por diversas ventajas. Mientras en Puebla hay siete procedimientos para que pueda abrir una empresa, en Tlaxcala son seis, de acuerdo con estudio del Banco Mundial. / VERÓNICA DE LA LUZ


PUEBLA I 24HORAS

Viernes 6 de noviembre de 2015

¿Alienta consumo o respeta derechos? POLÉMICA. EL RETIRO DE LA BASE LEGAL PARA PROHIBIR EL CONSUMO DE MARIHUANA EN MÉXICO CONFRONTA A UN FUNCIONARIO DE REHABILITACIÓN CON UN ANTROPÓLOGO MARIO GALEANA

El aval que la Corte otorgó este miércoles a cuatro mexicanos para cultivar y consumir marihuana con fines de recreo provocará que la población, sobre todo la más joven, desestime las desventajas del uso de la planta, sostiene el psicólogo y funcionario del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Puebla, César Medina. El especialista asegura que hay suficientes estudios científicos para determinar que consumir marihuana antes de los 22 años altera el sistema nervioso y en uno de cada 10 casos también se genera adición. “El mayor desarrollo del sistema nervioso se da hasta los 22 años, después de la corteza profontal, que sirve para tomar decisiones. El consumo dificulta el manejo de emociones. Al ser fumada, la marihuana también provoca daños en las vías respiratorias”, detalla. El histórico fallo provocará “la disminución en la percepción de riesgo” de esta planta psicoactiva, lo que podría aumentar el consumo, asegura. Al menos dos de cada 10 mexicanos están a favor de la legalización de la marihuana, de acuerdo con la empresa demoscopista Parametría. Medina participó en la elaboración de un mapa de 64 colonias y seis juntas auxiliares de esta capital que son “zonas de alto riesgo de atención prioritaria” en consumo de drogas. El análisis, difundido en 2013 como Estudio Básico de Comunidad Objetivo (EBCO), se elaboró con los datos de origen de los pacientes del CIJ y otros centros de rehabilitación. Con entrevistas a autoridades de la colonia y recorridos se constató en esos sitios hacinamiento, violencia, y otros factores de riesgo, “como el que los jóvenes estén en las calles, sin supervisión de sus familias”. La accesibilidad de psicoactivos, falta de empleo y estudio, y alta densidad de población joven favorecen el consumo de sustancias ilícitas, pero también lícitas, como el alcohol, agrega. La planta, añade, es puerta de entrada hacia otros psicoactivos, según la experiencia con pacientes. El antropólogo social Julio Glockner, quien apoya la regulación de la planta, sostiene que estudios académicos refutan tal hipótesis. “Hay manuales serios de etnobotánica y farmacología, como Drogas y conducta, del investigador Óscar Diez, publicado por la Udlap y la Universidad Veracruzana que descarta esos criterios por fundarse en creencias muy antiguas, inválidas, que en realidad desinforman. Ya na-

2. Que cuatro personas tienen autorización de sembrar y consumir su propia cannabis

3. Que quien quiera acogerse a ese precedente, debe apelar a él al tramitar un amparo judicial

Zonas de cuidado El Estudio Básico de Comunidad Objetivo, (2013) indica que en estas demarcaciones procede la mayoría de drogadictos en rehabilitación:

· Ignacio Romero Vargas · La Libertad · La Resurrección · San Felipe Hueyotlipan · San Pablo Xochimehuacán · Santa María Xonacatepec · Loma Bella die cree esos cuentos”, critica. Para el también investigador del Instituto de Ciencias y Humanidades de la BUAP, la decisión de la Corte será precedente en torno al derecho que las personas a modificar su conciencia y estado de ánimo. “Es, por fin, una posición moderna la de los magistrados. Hay que felici-

· Rivera Anaya · San Bartolo · Barrio de Xonaca · Resurgimiento · Lomas de Castillotla · Granjas Mayorazgo · Barrio de El Alto · Barrio de Analco · Barrio de la Cruz · Barrio de La Luz tarlos porque respeta los derechos del individuo frente al Estado. “Desgraciadamente, la marihuana ha estado satanizada por ignorancia y prejuicio de los gobernantes, pese a que el alcohol, que es legal, puede generar mayores problemas de salud y sociales que la planta”, concluye el investigador Glockner.

JOSÉ RAMÓN LÓPEZ RUBÍ CALDERÓN

@ramlopezrubi

Después de Zaldívar A mis amigos del CUPIHD

¿Qué dijo la Corte? 1. Que resulta un exceso del Estado en México prohibir el consumo recreativo de marihuana

ARTÍCULO

13

E

l ministro Arturo Zaldívar ha ganado bien la Historia. Ha cambiado a México. Pero no lo ha hecho solo. Sin el grupo SMART no habría este nuevo personaje Zaldívar. Al menos no así, ni en este momento. Y no habría SMART sin el trabajo de muchos otros activistas e investigadores que han puesto tantas otras bases para lo que acaba de pasar y va a pasar. No es necesario estar de acuerdo al cien por cien con ellos (Zaldívar y SMART) para reconocer su trascendencia y mérito. ¿Cómo ha cambiado a México la ya famosa resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte? La aprobada solución de Zaldívar al amparo de SMART no significa la legalización de la marihuana (insisto e insistiré en lo que dije desde antes de la decisión de los ministros, más viendo cómo casi todos siguen confundiendo los conceptos y hechos). Tampoco se crean y garantizan derechos reales y objetivos para todos los ciudadanos, en tanto consumidores o posibles consumidores. Tampoco representa una despenalización total. En general, las actividades relacionadas con la planta cannabis son ilegales aún. El caso es que, en un sentido, dos actividades muy particulares ya no: el cultivo y el consumo propios de los miembros de SMART. ¿Por qué? Porque se resolvió un juicio de amparo, no otra cosa, y de ahí sólo pueden surgir y darse efectos particulares. Lo que se ha originado es una despenalización no general por un alto medio legal. Y eso importa, e importa mucho, con todas sus limitaciones, por el “simple” hecho de ocurrir en un país como México, protagonista del “Tercer Mundo” en la catastrófica “guerra contra las drogas”. Lo digo como lo veo y lo veo como es: SMART ha obtenido para pocos –ellos cuatro- algo como lo que en Holanda existe como acuerdo para todos: que no se les penalice por ser consumidores de marihuana aunque en la ley se diga que deben ser penalizados. Han ganado dere-

chos de/como consumidores en una democracia. Esos derechos que en los hechos nadie más tiene en México, si no se trata de las drogas tabaco y alcohol (¡qué bueno que estas drogas son legales! Si no lo fueran, todo sería peor). El problema de fondo no lo resuelve la victoria del proyecto de Zaldívar, pero el logro de SMART puede ser, y debe ser, un punto de partida para la extensión, generalización y universalización de los derechos en cuestión. En suma, “la decisión Zaldívar” es trascendental por las posibilidades que libera y por las que genera. Importa porque es una plataforma de lanzamiento. ¿De qué? De entrada, de más amparos que deberían y en alguna medida tendrían que ser tratados como el caso original. Los activistas deben, desde ya, inundar al poder Judicial con esos recursos, que son recursos en más de un sentido fundamental. Así, estamos frente a la base y la oportunidad para que se construya jurisprudencia y se motive una acción legislativa que reemplace normas deslegitimadas desde la Suprema Corte misma. Metido en una nuez: la decisión que celebramos hace posible alejarnos de la Prohibición y acercarnos a la regulación. A la regulación legal –no formalistade todas las actividades relacionadas con la marihuana, y otras drogas hoy ilegales. Un mazazo desestabilizador al muro prohibicionista. Una piedra menos en el camino. Y si alguien quería que la sociedad mexicana se preparara para el tránsito, aquí está el mejor momento que ha habido. La legalización no ha llegado. Se le han abierto las puertas. Hay tiempo para preparar lo que haya que preparar. ¿O no?

José Ramón López Rubí C. es analista y editor para el Centro de Investicaión y Docencia Económicas (CIDE).

Disponible online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

EDITOR: VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

24HORAS I NACIÓN

Día xx-de xx de 2015

CAMARO 2016 MÁS FUERTE, PODEROSO Y LIGERO VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

La sexta generación del Chevrolet Camaro llegará a México en enero de 2016 con un chasis más ligero, mayor potencia y dos opciones de motorización: seis y ocho cilindros. Los motores con los cuales se ofrecerá esta nueva versión son: 3.6L V-6 y 6.2L de ocho cilindros, integrados a una transmisión manual de seis velocidades o automática de ocho velocidades. Se espera que la versión de cuatro cilindros 2.0L turbo llegue a nuestro país en el segundo trimestre de 2016. La plataforma más liviana y rígida y las dimensiones ligeramente más pequeñas de Chevrolet Camaro, se acentúan en su diseño exterior dramático y esculpido.

Camaro fue meticulosamente afinado en el túnel de viento, logrando que el exterior contribuya al desempeño mediante mejoras en aerodinámica, para un excelente manejo y mayor eficiencia. El interior orientado al conductor integra tecnologías de control, incluyendo un nuevo selector de modo de manejo, panel de instrumentos configurable y una función de la iluminación ambiental personalizable. Sólo dos piezas de la quinta generación se conservan en Chevrolet Camaro 2016: el emblema Chevrolet de la parte trasera y el distintivo SS. Para convertirlo no sólo en el mejor Camaro de la historia, si no en uno de los mejores autos de alto desempeño disponible, Che-

vrolet se enfocó en tres pilares del desarrollo: desempeño, tecnología y diseño. Para conseguirlo, redujeron el peso en 177 kilogramos, desarrollaron un nuevo motor turbo de 2.0L que ofrece aproximadamente 275 hp de potencia y 295 lb-pie de torque, con un rendimiento de más de 12.75 km/l en carretera y una aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos. El desempeño del 3.6L de V-6 que cuenta con inyección directa también es sobresaliente, con un estimado de 335 hp de potencia y 284 lb-pie de torque. El Camaro SS es el más poderoso de la historia, con un motor 6.2L LT1 de 8 cilindros con inyección directa, que genera una potencia estimada de 455 hp y más de 455 lb-pie de torque.

CHEVROLET

2

24HORAS


Viernes 6 de noviembre de 2015

15

24HORAS PUEBLA

MERCEDES-BENZ

MERCEDEZ-BENZ

REDEFINIENDO A LAS SUVS

VÍCTOR GALVÁN JUÁREZ

Mercedes-Benz decidió que era tiempo de renovar su gama de SUVs y comenzó con el nombre. Se dio cuenta que ya que contaban con el gen “G” era necesario presumirlo desde el nombre, así que incluyeron la famosa letra desde la GLA hasta la Clase G, pasando por GLE, GLE Coupé y la nueva GLC. Pero no sólo ello, mejoraron la comodidad, el lujo y el desempeño de sus camionetas. Comencemos por GLE, la SUV que se encuentra en su tercera generación luego del cambio de la serie 166; se modificó a Clase M y actualmente a GLE. Es un todoterreno dirigido a personas que buscan un vehículo versátil y con gran habitabi-

lidad, así como acabados de primera calidad que confieren a un ambiente de lujo moderno. El diseño interior es más deportivo y se acentúa claramente la anchura del todoterreno con embellecedores de la salida de escape. El cambio comenzó desde la parrilla, con un revestimiento del radiador con la estrella de Mercedes-Benz en el centro. Otra de las novedades de Mercedes-Benz es el GLE Coupé, que nació de la fusión de dos categorías que en papel se mostraban opuestas, pero que la armadora alemana logró reunir. Los rasgos deportivos de coupé son dominantes frente a las llamativas líneas de un todoterreno puro. Con este modelo Mercedes-Benz

amplía la exitosa gama de coupés, junto a los clásicos modelos de 2 puertas Clase C, Clase E y Clase S y los de cuatro puertas como CLA y CLS. Por último, Mercedes presenta una SUV de la clase intermedia que convence en todas las situaciones de conducción con el excelente nivel de seguridad, los avanzados sistemas de asistencia y elevada eficiencia energética: la GLC. La clásica imagen todoterreno deja paso a una estética SUV. Este alejamiento del GLC respecto a su antecesor, la Clase G, a la apariencia. Gracias a su poderosa versatilidad la GLC es una auténtica multitalento, atractivo para personas que desean un SUV de lujo de tamaño mediano.

PRECIOS GLE 350 Exclusive 2016 919,000 pesos GLE 400 Sport 2016

1,065,000 pesos

GLE 500 Biturbo 2016 1,289,000 pesos Mercedes-AMG GLE 63 2016 1,660,000 pesos GLE 450 Coupé AMG Sport 2016 1,175,000 pesos GLC 300 Off-Road 2016 649,000 pesos GLC 300 Sport 2016

729,000 pesos

GLC 300 Edition 1

870,000 pesos

Renovada. Exteriores e interiores de las SUV tienen una nueva imagen.

SEAT

Uno de los premios a la calidad y confiabilidad más importantes en el mundo es el otorgado por la firma de investigación de mercados JD Power, y su brazo en México ha publicado los resultados de los estudios VDS 2015. De los cuatro segmentos que evalúa JD Power, SEAT México fue reconocido en los segmentos Subcompacto Alto y Compacto, con el León y Toledo respectivamente. El estudio evalúa los problemas

experimentados por los propietarios originales de los vehículos en México, después de 12 a 36 meses de propiedad; examina 177 síntomas de problema a través de ocho categorías: motor y transmisión; exterior del vehículo; experiencia de manejo; aditamentos / controles / pantallas; audio / comunicación / entretenimiento / navegación; asientos; calefacción, ventilación y aire acondicionado; e interior del vehículo.

Así, los premios son otorgados directamente por los consumidores, quienes tienen que responder una encuesta con detalles de las ocho categorías. La calidad y confiabilidad general del vehículo se determina con el índice del número de problemas experimentados por cada 100 vehículos (PP100), siendo la puntuación más baja la que refleja una mayor calidad. En esta ocasión la marca española SEAT recibió dos recono-

SEAT

TOLEDO Y LEÓN, GALARDONADOS EN MÉXICO Premiado. La calidad que pone SEAT en sus vehículos fue reconocida.

cimientos por liderar el segmento de “Compacto” con el SEAT Toledo y el de “Sub-Compacto Alto” con el SEAT León. El estudio de Calidad y Confiabilidad del Vehículo (VDS) México 2015 se basa en las evaluaciones de

más de 7 mil entrevistas con propietarios de vehículos nuevos que compraron su vehículo a partir de marzo de 2012 y hasta octubre de 2014 en México. El levantamiento de información se realizó entre junio y septiembre de 2015.


16

NACIÓN

A la cárcel. Un juez federal dictó auto de formal prisión a Othón Nazariega y Efraín Picazo, líderes de la CNTE en Oaxaca; se les acusa de robo agravado y están recluidos en el penal del Altiplano.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

Tras fallo de la Corte, se presentan iniciativas

Reacciones Está abierto el debate y será democrático, ahora hay que atender el alcance de la resolución (…) pero la discusión se centra en la salud pública” LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda

CANNABIS.LUEGO DEL AMPARO PARA EL USO DE LA MARIGUANA, LA IZQUIERDA BUSCA AMNISTÍA PARA PRESOS Y LEGALIZAR EL CONSUMO

“Hay muchos ordenamientos que tienen que modificarse de la Ley General de Salud, y también en lo que tiene que ver con la despenalización” JESÚS ZAMBRANO Presidente de San Lázaro

ESTÉFANA MURILLO Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

“Es evidente que los mexicanos debemos entender que la realidad nos alcanzó y el Congreso de la Unión deberá prepararse” MARKO CORTÉS MENDOZA Líder del PAN en San Lázaro

ESPECIAL

Luego del fallo de la Suprema Corte sobre el uso lúdico de la mariguana, en ambas Cámaras se presentaron ayer iniciativas ligadas al consumo de esa droga; una para otorgar amnistía a los consumidores encarcelados y otra para regular el uso. En la Cámara baja, los diputados Jorge Álvarez Máynez y Víctor Sánchez (ambos de MC) presentaron una iniciativa para que quienes están presos por uso o consumo de esta hierba se les aplique amnistía. En el documento, los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) recordaron que el 60% de los internos se encuentra en las cárceles por delitos contra la salud; de éstos, 59% fue sentenciado por consumo de marihuana, lo que significa que el 35% de la población carcelaria federal –casi 8 mil presos– son personas apresadas por posesión o consumo de la hierba. Por su parte, en el Senado, legisladores del PRD y de Morena presentaron una iniciativa que modifica la Ley General de Salud, a fin de permitir el uso de la marihuana con fines médicos y recreativos. A nombre de diversos senadores

Propuesta. En tribuna, el senador Mario Delgado presentó una iniciativa para permitir el cultivo, cosecha, preparación, portación y consumo de cannabis, siempre y cuando no sea para fines comerciales.

de la izquierda, el senador de Morena, Mario Delgado Carrillo ,expuso en tribuna que se plantea permitir la expedición de autorizaciones a personas en lo individual o grupos organizados exclusivamente mayores de edad para que puedan cultivar, cosechar, preparar, poseer, portar y consumir cannabis, sin ejercer el comercio. De prosperar los cambios, los legisladores tendrían que modificar

la Ley general de Salud, el Código Penal Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales, entre otras. LOS PRECEDENTES

De acuerdo con una consulta realizada por 24 HORAS, en los últimos tres años una docena de proyectos fueron presentados, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para expedir nuevos ordenamientos a efecto de regular la

EMILIO GAMBOA PATRÓN Líder del PRI en el Senado

de Diputados, el PRD presentó el año pasado siete iniciativas al respecto, todas suscritas por el ahora ex legislador Fernando Belaunzarán Méndez: cuatro de ellas fueron retiras; dos más tienen carácter de precluida (que excedieron el tiempo legal para ser debatidas); otra carece de información para saber si permanece pendiente, fue desechada o precluyó. En resumen, ninguna de las 12 iniciativas prosperó.

Dialoga Osorio con expertos LESLIE PÉREZ

Cofepris revisa la sentencia El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, aseguró en entrevista radiofónica que antes de entregar los permisos para consumir mariguana legalmente a las cuatro personas autorizadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la dependencia revisará si existen términos para dar cumplimiento cabal a la sentencia “Al revisar la sentencia podremos otorgar un permiso que esté sujeto a lo que dijo la Corte, que es la restricción de cualquier modo de comer-

producción, procesamiento, distribución, venta y consumo de la cannabis y sus productos derivados. El primero de ellos fue presentado en marzo de 2014 por senadores del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, y establecía medidas de regulación para la producción, distribución y consumo de cannabis, especialmente del tetrahidrocannabinol, con fines farmacológicos. Cabe destacar que, en la Cámara

“Tenemos que hacer nosotros como legisladores -porque aquí va a llegar sin duda una ley- consultas serias. Traer a las autoridades de salud”

Responsable. Mikel Arriola, titular de la Comisión contra Riesgos Sanitarios.

cialización, delimitar la siembra y el cultivo únicamente para fines de autoconsumo”, mencionó. Recordó que la sentencia exige como condicionamiento que la mariguana no sea consumida en presencia de menores de edad y que tampoco haya afectaciones a terceros. / REDACCIÓN

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró la disposición del gobierno de la República a debatir y analizar el tema de la regulación y control de las drogas con total apertura, seriedad y responsabilidad. Así lo hizo saber durante la reunión que sostuvo este jueves con Ruth Dreifuss, ex presidenta de Suiza, así como con César Gaviria, ex mandatario de Colombia, ambos integrantes de la Comisión Global de Política de Drogas. Ese grupo reúne a líderes e intelectuales de todo el mundo y tiene como objetivo encauzar la discu-

22 LÍDERES E INTELECTUALES FORMAN LA COMISIÓN GLOBAL DE POLÍTICA DE DROGAS sión internacional, al priorizar el análisis de datos científicos y la búsqueda de soluciones efectivas para reducir el daño que las drogas provocan en individuos y sociedades. Durante el encuentro, los integrantes de la comisión y el encargado de la política interior del país intercambiaron experiencias y puntos de vista en torno a la re-

gulación y el control de las drogas tanto en México como en distintos lugares del mundo. En el encuentro, tanto los ex presidentes como el titular de la Secretaría de Gobernación coincidieron en la importancia de continuar el trabajo desde la corresponsabilidad entre naciones, pero al atender también las particularidades del fenómeno en cada país. Cabe destacar que los miembros de la Comisión Global de Política de Drogas subrayaron la relevancia a nivel global que tendrán las decisiones y políticas que México adopte sobre esa materia. / NOTIMEX


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Viernes 6 de noviembre de 2015

Temen padres una “fila” de amparos MARIGUANA. LA UNPF ASEGURA QUE LA DECISIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE PERMITIR EL USO LÚDICO DE LA DROGA ABRIRÁ LA PUERTA A OTRO TIPO DE PROBLEMÁTICAS TERESA MORENO

La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza García, previó que a raíz de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la mariguana para uso lúdico, se genere una “fila” de amparos para conseguir autorización para el consumo. El miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sentó precedente al aprobar el proyecto para amparar a cuatro ciudadanos y obligar a la Secretaría de Salud a entregarles los permisos para la siembra, cultivo, portación, preparación y consumo de la mariguana para uso personal, con el argumento de que la prohibición viola sus derechos humanos a la autodeterminación y la libertad personal. Sobre el tema, Mendoza García previó que -en busca de crear jurisprudencia y hacer inconstitucional la prohibición de la mariguana- se vaya a incrementar el número de personas que busquen ampararse para poder sembrar y consumir la planta en sus casas. “Seguramente ahorita ya hay una fila de amparos para crear jurisprudencia, esta será la puerta de entrada para más cosas. Es irrisorio pensar que con la despenalización se van a acabar las drogas y los cárteles, que el Chapo está llorando por esta resolución. Es lamentable porque no se solucionan los problemas graves como la falta de espacios recreativos y escuelas para los niños. Se prepara el terreno para una problemática más”. Mendoza García señaló que la UNPF continuará recabando firmas en contra de la legalización de la mariguana a través de la página web CitizenGo y fortalecerá su campaña de información para alertar “sobre el riesgo” que implica el consumo de drogas; señaló que la organización de padres está preocupada de que se incremente la accesibilidad, principalmente en las escuelas y para sectores sensibles de la población. Ello, señaló, porque el amparo de la Corte es un primer paso para la legalización de la mariguana y otras drogas, lo que incrementará la accesibilidad de estas sustancias para los jóvenes y afectará directamente a las familias. “Aunque se hable de que el amparo es para consumo personal (...) Tendremos que pensar en todos los jóvenes que ni estudian ni trabajan y están mucho más sensibles al uso de las drogas, esto es verdaderamente

¿Cuál es la ruta legal?

Luego de que la SCJN concedió un amparo a cuatro personas para el uso lúdico de la mariguana, estos son los pasos básicos para conseguir un amparo similar. Todos estos pasos podrían llevar cerca de dos años. Paso 1

Paso 2

Escribir una solicitud de "Uso permitido de substancias estupefacientes" a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)

La Cofepris responderá en un máximo de tres meses. Ya que la mariguana no es legal, la solicitud será rechazada

Paso 3

Paso 4

Tras el rechazo, hay que presentar un amparo indirecto ante un juzgado de distrito en materia administrativa citando el amparo 237/2015 (el que avaló la Corte sobre la mariguana)

En caso de negativa, en menos de diez días se debe presentar un recurso de revisión ante la Oficialía de Partes para que se le asigne un tribunal de amparo al caso

Paso 5 Si el escrito fundamenta por qué se viola el derecho al libre desarrollo, el tribunal podría otorgar el amparo. En caso de rechazo, el caso podría llegar a la SCJN

Sabemos que los jóvenes se reúnen para tomar y ahora se van a reunir para fumar mariguana” CONSUELO MENDOZA Presidenta de la UNPF

1.2% DE LOS MEXICANOS ENTRE 12 Y 65 AÑOS CONSUME MARIGUANA

CINCO GRAMOS GRAMOS ES LA PORTACIÓN PERMITIDA ACTUALMENTE POR LA LEY

preocupante. Ningún padre de familia quiere tener la droga más cerca de sus hijos”, señaló ayer en entrevista. El miércoles, en el marco de la aprobación de la discusión de la Corte, la Unión Nacional de Padres de Familia y organizaciones juveniles protestaron por la aprobación del uso lúdico de la cannabis a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a la par, grupos de jovenes celebraron la decisión encendiendo cigarros de cannabis.

Cinco casos resueltos ante la Suprema Corte se necesitan para sentar jurisprudencia

Por posesión, hubo 140 mil detenidos A pesar de que la Ley sólo establece sanciones para la posesión de drogas (si ésta rebasa el gramaje permitido) en México fueron detenidas140 mil 860 personas por consumo de alguna sustancia, de acuerdo con el estudio “La regulación de la posesión y la criminalización de los consumidores de drogas en América Latina”, que elaboró el Colectivo de Estudios sobre Drogas y Derechos. La Ley General de Salud señala en su artículo 479 que la posesión para consumo es un delito; sin embargo no se procede penalmente siempre y cuando no se exceda el gramaje permitido para las sustancias (cinco gramos para mariguana) y no se encuentre cerca de escuelas o en cárceles. La posesión simple es cuando alguien posee alguna sustancia “en cantidad menor a la que resulte de multiplicar por mil las previstas en dicha tabla (de consumo personal permitido)”, 5 kilos para la mariguana, y “cuando por las circunstancias del hecho, tal posesión no pueda considerarse destinada a comercializar”. / TERESA MORENO

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

17

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Pantomima perredista

A

mbos se plantaron ante el micrófono: Zoé Robledo y Armando Ríos Piter. El chiapaneco tenía un anuncio que hacer -el guerrerense lo acompañaba “de manera solidaria”- con vistas al Consejo Ordinario del PRD que se llevará a cabo este sábado 7 de noviembre, en el que Agustín Basave se convertirá en el dirigente nacional del partido: “No participaré en el proceso de renovación del PRD”. El senador Robledo enumeró sus razones: -No voy a participar porque este sábado no habrá candidatos, no habrá propuestas, no se tomarán en cuenta las opiniones de la ciudadanía; simplemente, el sábado, en el PRD no va a haber democracia. -Lo del sábado no es un consejo electivo. Es un Consejo Ordinario donde no habrá registro de fórmulas para elegir al presidente y la Secretaría General. No va a haber proselitismo, no va a haber un trabajo de deliberación abierto, no va a haber aspirantes, no va a haber debates, no va a haber participación ciudadana. -Lo único que va a haber el sábado en el PRD es la vieja manera de hacer política. -No voy a participar porque los consejeros nacionales que elegirán a la próxima dirigencia lo harán simplemente como un trámite, una manera discrecional de tomar decisiones hacia dentro sin permitir la opinión y la participación hacia fuera. -No voy a participar porque no voy a ser cómplice de la decadencia del Partido de la Revolución Democrática. ¿Por qué se retira hasta ahorita? Según dijo, porque esperó hasta el momento en el cual podía haber un cambio de opinión y llevar a cabo este proceso de manera genuina y auténtica: Pero cuando revisó la convocatoria y vio que no habrá Consejo Electivo, que no habrá registros, que no habrá candidaturas, que no habrá fórmulas, que no habrá debate, que no habrá deliberación, que no habrá proceso…, “es que nos damos cuenta” de que todo es una pantomima. ¿Abandonará entonces las filas del PRD? No, Robledo no llegó a tanto. Sólo abandona la justa por la presidencia del partido.

••• GAMBOA SE ENGALLA.- Más tardaron los senadores del PAN en salir a criticar la forma en que el gobierno federal ha hecho nombramientos de embajadores y cónsules de nuestro país “siguiendo procedimientos que no cumplen con los requisitos mínimos de preparación, formación, de una adecuada representación de los intereses del país hacia aquellos lugares donde van”, que los priistas en contestarles. Fue el propio coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa, quien de bote pronto repuso: “No sé por qué sale (a criticar) el PAN después de 12 años de haber hecho atrocidades en la política exterior, nombrando embajadores sin ninguna experiencia.” Y agregó: “Hoy, 12 años después de que ellos gobernaron, vienen a decir que no les gusta… ¡Que analicen bien a quiénes nombraron!, para que se den cuenta que ellos han jugado mucho más con los nombramientos políticos de lo que ha hecho el PRI durante toda su historia”. Dicho lo anterior, a los blanquiazules no les quedó más que hacer mutis y aguantarse su “preocupación” ante la batería de nombramientos en puerta. ••• LOS GOBERNADORES DE SINALOA.- Este viernes se darán cita en el Museo Inés Arredondo (MIA), de Culiacán, varios ex gobernadores sinaloenses: Antonio Toledo Corro, Francisco Labastida, Juan S. Millán, Jesús Aguilar Padilla. Convoca Heriberto Galindo, aspirante a la gubernatura, para la presentación del libro Los gobernadores de Sinaloa ante la historia (1831-2011). Espera la presencia del actual mandatario, Mario López Valdez. Y habrá grilla en serio, porque el priista de Guamúchil asegura desde ahora: “¡Voy a ser gobernador!”. ••• GEMAS: Obsequio del coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Barbosa: “Se me hizo una sobrerreacción la del Poder Ejecutivo frente a la resolución de la Corte (sobre la mariguana), con el propósito de achicar el significado de esta resolución circunscribiéndolo a los efectos jurídicos estrictos”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

18

TELÉFONO ROJO

Viernes 6 de noviembre de 2015

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

E

l ardid de Ricardo Monreal se topará con pared. Difícilmente verá el fruto deseado en alguna de sus denuncias presentadas para hacerse de popularidad y cimentar desde ahora su campaña rumbo a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF). A los datos: Primero denunció amenazas y hastaahoralosinvestigadoresnotienen prueba alguna para identificar a los probables responsables y mucho menos para proceder a su persecución, detención y consignación. Tampoco están sustentados los supuestos intentos de corrupción con los aproximadamente millón y medio de pesos, más unas corbatas, dejados en su oficina quién sabe por quién, quién sabe para quién y quién sabe con qué fines. Tal vez hubiese sido posible seguir la ruta del dinero pero Ricardo Monreal, doctor en Derecho y por ende no neófito, no llevó las pruebas al Ministerio Público porque optó por depositarlas en las arcas, donde se perdieron las pistas. Y mucho menos será posible fincar responsabilidades por el dizque espionaje en sus oficinas de la delegación Cuauhtémoc con cámaras y micrófonos sin funcionamiento posible ni conexión a parte alguna. –Patrañas –dicen los investigadores. EL INÚTIL ESPECTÁCULO DE AUTOFLAGELACIÓN Seguramente el no ejercicio de la acción penal generará reacciones. Unas serán de Ricardo Monreal y otras, más ácidas, provendrán de Morena y eventualmente de su dueño único, Andrés Manuel López. Cuando se hayan agotado las posibilidades de dar con los potenciales –o reales– culpables, la gente de Rodolfo Ríos Garza deberá sustentar jurídicamente su decisión. De lo contrario, todos los casos serán utilizados para invocar la ineficiencia del aparato procurador de justicia y de esa manera generar simpatías a quien desde 2014 aspira a suceder a Miguel Mancera. –Me será más difícil ganar la delegación Cuauhtémoc en 2015 que la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 2018 –dijo el zacatecano en aquel tiempo. Y ha sabido promoverse.

Todos recordamos la reacción de Monreal cuando el dirigente perredista en la capital, Raúl Flores, presentó una denuncia por aquel dinero de origen desconocido. El discípulo más avanzado de López se presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) con declaraciones de estar dispuesto a pagar con la libertad su lucha contra la corrupción. Nadie lo perseguía por ello. Pero en fin, no debe tardar la decisión del Ministerio Público y veremos más circo de autoflagelación. PEÑA JUNTA A ADVERSARIOS POLÍTICOS EN BCS 1.- En provincia, todos sabemos, los gobernantes fungen hasta de consejeros de amor. No es el caso del presidente Enrique Peña, pero sí de gestor para resolver diferencias políticas en algunas regiones. Sucedió, por ejemplo, en Baja California Sur. El miércoles, durante su gira, llamó a los dos ex contendientes por el estado, el gobernador panista Carlos Mendoza y el priista Ricardo Barroso y los hizo darse un saludo. -Así que a trabajar por Baja Sur –fue la orden. 2.- Dos decisiones importantes se tomarán este fin de semana. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 14 miembros de la Junta de Gobierno decidirán al sucesor de José Narro con dos favoritos, Rosaura Ruiz y Sergio Alcocer. Sólo la polarización puede dar sorpresas. Y en el PRD, Agustín Basave lleva la delantera impulsada por Los Chuchos, amos del control interno. 3.- Panistas y perredistas tienen casi lista su alianza para ir con un solo candidato por Veracruz. ¿Y al final, pregunta el dirigente priista Manlio Fabio Beltrones, quién gobernará? Hasta ahora esas sociedades no saben qué hacer cuando triunfan, con serios daños a la gobernabilidad y a los estados. Y 4.- también en Veracruz se desarrolla el encuentro What’s the point, impulsado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, donde filósofos, artistas y representantes de la sociedad aportan ideas para transformar el futuro.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

ESPECIAL

Ni cómo esclarecer denuncias de Monreal

Es para todos. Peña Nieto estuvo acompañado del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y del titular de la SEP, Aurelio Nuño, durante la inauguración.

Llega exposición multimedia permanente a Palacio Nacional CULTURA. PEÑA NIETO INAUGURÓ LA MUESTRA “MÉXICO, PATRIMONIO MUNDIAL”, LA CUAL CONSTA DE 27 MINUTOS PARA APRECIAR LA RIQUEZA DE NUESTRA NACIÓN El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer la exposición multimedia “México, patrimonio mundial”, que se instaló en una sala de Palacio Nacional. La exhibición será permanente y presentará un espectáculo multimedia que podrá ser visitado por aquella personas que quieran conocer la riqueza natural y cultural del país. Durante el acto en el que el Ejecutivo federal estuvo acompañado del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, expresó que iniciaba esta exposición en “ésta que es la casa de todo el pueblo de México, ésta que es la sede del Ejecutivo“, Destacó que México es el país de América Latina con el mayor número de sitios inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y con el lugar número seis

EPN alista gira a Turquía y Filipinas El presidente Enrique Peña Nieto, informó al Senado de la República que se ausentará del país del 13 al 19 de noviembre próximos, con el fin de participar en la Cumbre de Líderes del G20 en Turquía, para posteriormente realizar una visita de Estado a Filipinas, donde se celebrará la XXIII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. A través de un oficio girado por la Secretaría de Gobernación, el jefe del Ejecutivo Federal informó que participará el 15 y 16 de noviembre en la Cumbre de Líderes

del G20, considerado el foro más importante de coordinación internacional de política económica y finanzas entre las veinte principales economías del mundo. Posteriormente, hará una visita a la República de Filipinas, donde sostendrá reuniones de trabajo con su homólogo, Benigno S. Aquino III, para suscribir instrumentos bilaterales sobre comercio, para ampliar la presencia de las empresas mexicanas en Filipinas y el resto del Sudeste Asiático; y promover las inversiones filipinas en nuestro país. ESTÉFANA MURILLO

en todo el mundo. Peña Nieto expuso que México cuenta con 33 bienes en esta lista, de los cuales cinco son naturales, 27 culturales y uno mixto, así como ocho bienes inmateriales. El presidente exhortó al pueblo de México a visitar este espacio, lo cual, dijo, nos hará “sentirnos muy orgullosos de lo que tenemos como parte de nuestro patrimonio, que proyectamos al mundo entero”.

400 METROS TIENE LA SALA, QUE CONCENTRA 41 SITIOS ENTRE NATURALES Y CULTURALES En su oportunidad, Tovar y de Teresa destacó que es la primera vez que un país con tal cantidad de bienes inscritos en este patrimonio, se expone en un mismo sitio. / NOTIMEX

Se duplican deportaciones de centroamericanos Desde la implementación del Programa Frontera Sur hace un par de años, el número de detenciones de indocumentados se duplicó, lo que muestra que la respuesta a la crisis humanitaria de migración desde Centroamérica ha sido la contención con una perspectiva de seguridad nacional, y pone en riesgo derechos humanos de las personas en tránsito, dijo Emilio Álvarez, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Al participar en la conferencia “La política mexicana hacia Centroamericana”, Álvarez Icaza indicó que las deportaciones de centroamericanos desde México pasaron de 86 mil, en 2013, a 144 mil en los primeros nueve meses de 2015, según números oficiales del gobierno mexicano. Explicó que este cambio de la política migratoria de México contradice la historia diplomática con Centroamérica, pues en el siglo pasado se veía a nuestro país como

líder en la región, como en el caso de los Tratados de Chapultepec que concluyeron la guerra civil en El Salvador. “Ahora parece que el bloqueo, que el blindaje del río Bravo se traslada al Suchiate”, añadió. El fenómeno del incremento del flujo migratorio se debe a la situación de violencia que hay en esa región, siendo la respuesta de México la de la seguridad al imponer políticas para que ya no entren al país los indocumentados. / ALEJANDRO SUÁREZ


Cuba autoriza a primera empresa de EU. La productora de tractores Cleber se ha convertido en la primera compañía en recibir la autorización del gobierno para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

GLOBAL

19

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

Bush reprocha a gabinete de su hijo George

EFE

WASHINGTON. El ex presidente de Estados Unidos George H.W. Bush (1989-1993) criticó a miembros clave del gobierno de su hijo, el también ex mandatario George W. Bush (2001-2009), y lo hizo en duros términos. The New York Times señaló que una biografía autorizada del 41 presidente estadunidense, que se publicará la semana próxima, contiene fuertes críticas al ex vicepresidente Dick Cheney, al que llamó “culo de hierro”, y al ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld, a quien califica de “arrogante”. Bush padre dijo que Cheney ejerció una influencia demasiado conservadora dentro del gobierno de George W. Bush. Se trata de un episodio inaudito en Bush padre, de 91 años, quien siempre había mantenido un tono muy respetuoso al hablar de las presidencias de sus sucesores, pero que en esta ocasión se despacha contra dos figuras que “sirvieron mal al presidente”, en referencia a su hijo. Del ex secretario de Defensa del gobierno de George W. Bush, Dick Cheney, Según el ex mandatario, los atentados del 11 de septiembre de 2001 cambiaron a Cheney y su enfoque sobre el uso de la fuerza militar. “Se convirtió en un extremista”, apuntó. “Su reacción ( luego de los atentados del 11-S), sobre qué hacer en Oriente Medio, fue de tener el culo de hierro”, indicó Bush para acusar luego al ex vicepresidente de querer utilizar la fuerza para todo. En cuanto al ex secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, fue incluso más allá, acusándolo de ser “un tipo arrogante” que “hirió al presidente”. “Jamás he sido cercano a él. Tiene una ausencia de humildad, una incapacidad de poder ver lo que otra persona piensa”, aseguró. / EFE

Pasos legales. El presidente interino del Legislativo boliviano, José Alberto Gonzales, muestra el documento aprobado en la Cámara de Diputados.

Luz verde para la re-re-re-re de Evo

EFE

ETERNO. EL MANDATARIO BOLIVIANO QUIERE SER REELEGIDO POR CUARTA VEZ EN UN REFERÉNDUM QUE SE VOTARÁ EL 21 DE FEBRERO DE 2016; LA OPOSICIÓN ANUNCIA QUE PRESENTARÁ UNA “BATALLA INTERNACIONAL” CONTRA LA REFORMA

Biografía. Imagen de archivo del 22 de septiembre del 2006 del ex presidente.

LA PAZ. Con una aprobación que alcanza niveles récords, el presidente de Bolivia, Evo Morales, está dispuesto a dar batalla para conseguir un nuevo mandato y convertirse en el jefe de Estado que más tiempo en el poder estuvo. Tras la aprobación de una ley de referéndum después de 17 horas de debate ininterrumpido entre oficialismo y oposición en la sede del Congreso de Bolivia, los bolivianos definirán el domingo 21 de febrero de 2016 en las urnas la reelección del presidente Evo Morales para el período 2020-2025. “Habrá referéndum para la modificación parcial de la Constitución para permitir la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera”, anunció el presidente del Congreso, José Alberto Gonzales. El último paso legal será la pro-

Insto a todos los presentes (...) y a todas las personas que aman esta patria. Tenemos una enorme responsabilidad, nos jugamos poco menos que la vida” JOSÉ ALBERTO GONZALES Presidente del Congreso bolivano

mulgación de la ley en acto a realizarse en esta jornada en el Palacio Quemado de La Paz, evento que será presidido por Gonzales ante el viaje del vicepresidente García Linera a Lima a una conferencia en la Universidad Católica, y de Evo Morales a Europa. Esta será la pregunta del referéndum del domingo 21 de febrero de 2016: “¿Usted está de acuerdo

con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?”. “Por disposición de la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado, se considera como primera reelección al período 2015-2020 y la segunda reelección el de 2020-2025”. La reforma afecta al artículo 168 de la Constitución de Bolivia, que ahora permite la reelección para ocupar la presidencia durante dos periodos continuos. Con este cambio, Evo Morales podría ser reelegido una tercera vez y ser presidente hasta 2025 luego de los comicios previstos para diciembre de 2019. Morales asumió el poder por primera vez en 2006. En 2009 ganó la

elección nacional, pero bajo el mandato de la Constitución que entró en vigor ese mismo año. El Tribunal Constitucional contabilizó esa elección como la primera de Morales. El jefe de Estado boliviano volvió a ser elegido en los comicios de 2014. La oposición ha anunciado que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas para denunciar que el oficialismo vulneró la Constitución y otras normas para la aprobación de estas leyes.”Haremos campaña por el ‘No’ en todo el país”, anticipó la senadora opositora Janine Añez. La ley aprobada establece que se podrá hacer campaña por el “Sí” o por el “No” sin necesidad de registro ante el Tribunal Supremo Electoral. Desde Alemania, donde inició una gira europea de nueve días, Morales bromeó sobre sus aspiraciones a ser reelegido y comparó esa posibilidad con la práctica de democracias europeas, como la germana, donde no hay límite a esa opción. “Los alemanes no pueden preguntarme eso”, dijo el líder boliviano, en tono de broma. Argumentó que en Alemania la elección indefinida está ligada a la estabilidad política y económica y recordó que la actual potencia europea optó por ese camino justamente tras las convulsiones de “las guerras mundiales”. “No es Evo quien decide, es el pueblo”, agregó Morales. /EFE


20

NEGOCIOS

Cofece. La autoridad investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de traslado, custodia y procesamiento de valores.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 45,195.65 -0.39% DOW JONES 17,863.43 -0.02% NASDAQ 5,127.74 -0.29%

DÓLAR 16.90 0.35% VENTANILLA 16.62 0.56% INTERBANCARIO

EURO 18.35 0.65% VENTANILLA 18.04 s/v INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.03%

Buen apetito para El Buen Fin INEGI. DE ACUERDO CON SUS INDICADORES, LA CONFIANZA PARA ADQUIRIR BIENES DURADEROS ESTÁ EN SU MEJOR MOMENTO DESDE QUE INICIÓ LA INICIATIVA COMERCIAL MARIO ALAVEZ

A una semana de que inicie El Buen Fin, los indicadores de consumo entre la población apuntan a una intención fuerte de compra. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la confianza del consumidor para adquirir bienes duraderos como refrigeradores, televisiones o automóviles se ubicó en septiembre en 84.83 unidades, el mejor dato para ese mes en ocho años. Este resultado es 5 puntos superior respecto al mismo mes de 2011, año en el que se implementó el primer “fin de semana más barato del año”, cuando reportó 79.72 puntos; esto, en un contexto de baja confianza por la crisis financiera mundial en el periodo 2008-2009. Las perspectivas positivas para esta temporada es reforzada por la fortaleza del mercado interno, pues

FINANZAS 24

Recomiendan evitar sitios “http” Para realizar compras en línea seguras en El Buen Fin, una de las principales recomendaciones es verificar que la dirección de la página web sea “https:” y no “http:” Si bien este tipo de transacciones on line ahorran tiempo y permiten al consumidor evitar las aglomeraciones existen riesgos que pueden evitarse con la verificación de la dirección web, aunque hay otras prácticas para garantizar la seguridad de las compras. • Comprobar que los sitios web tengan un ícono de una llave o un

candado en la parte inferior del navegador. Si no aparecen o la llave aparece rota significa que el sitio web no está protegido. • Algunas páginas web usan las palabras “Secure Sockets Layer (SSL)” o tienen una pantalla que dice que el sitio es seguro • Verificar si la página tiene políticas de privacidad. • Nunca proporcionar información personal o financiera a un e-mail no solicitado. • Identificar si existe la necesidad del producto./ REDACCIÓN

de acuerdo con el banco Barclays, pese al bajo dinamismo de la economía nacional en los últimos meses, el gasto de consumo mantuvo un ritmo sólido, debido principalmente

a que los habitantes consideran que el ingreso disponible es mayor. “Los salarios reales siguieron subiendo en virtud de una menor inflación y como producto de las ganan-

ALFREDO HUERTA

ahuerta@accesobursatil.com

Mejora la manufactura en octubre Durante el tercer trimestre del año vimos a nivel mundial cómo los datos de la producción industrial y en general de la manufactura presentaron contracciones ante una caída en el ritmo de exportación e importación de los países, debido principalmente a la desaceleración en China y Japón, así como recesiones en economías emergentes como Rusia y Brasil, entre otras. Al final, los datos se propagaron hacia países

como Estados Unidos, cuya fortaleza del dólar también influyó en esta medida. En el caso de China, los riesgos de una mayor desaceleración que provocaron nerviosismo internacional en los mercados financieros, especialmente en agosto y septiembre, han disminuido. El gobierno ha dejado en claro que el cambio de paradigma hacia la demanda interna seguirá de manera “ordenada” y en

su programa quinquenal 2016-2020 estableció que la economía crecerá en los próximos cinco años a ritmos promedio de 6.5%, lo que se traduce en un ritmo más moderado, pero no en una afectación de “golpe”. Hemos visto por un lado una fuerte recuperación de los mercados en octubre. El que la Fed no haya movido las tasas de interés en su pasada reunión generó una mayor estabilidad en las divisas, pero también dio cierta confianza al consumo y la inversión global. Así, en octubre, los datos de manufactura de los diferentes países o regiones mostraron una recuperación en general. Tras cinco meses de caídas consecutivas, el indicador PMI (Purchasing Manager Index o índice de Gerentes de Compras) global se recuperó a su nivel más alto desde marzo pasado. Países de diferentes partes del mundo registraron alzas en este período como Arabia Saudita, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, México, Japón, la Zona

ORO 1,104.20 PLATA 14.97 COBRE 225.50

MEZCLA MEX. 37.99 -1.96% WTI 45.20 -2.41% BRENT 48.01 -1.17%

Al alza, demanda de bienes

En los últimos seis años, la confianza en los consumidores para adquirir bienes duraderos ha mejorado.

84.83

Nivel de confianza

80.61

79.72

77.57 75.84

73.50 sep 2010

sep 2011

sep 2012

sep 2013

sep 2014

sep 2015

Fuente: INEGI

3.9%

5.0%

CRECIÓ EL CONSUMO DE BIENES EN AGOSTO PASADO, SEGÚN DATOS DEL INEGI

PREVÉ EL SECTOR PRIVADO QUE AUMENTEN LAS VENTAS PARA EL BUEN FIN

cias de trabajo. (…) Asimismo, las remesas totales en dólares se expandieron 30% acumulado anual a partir de agosto, que fue reforzado por la continua depreciación del peso mexicano, lo que aumenta el valor local de las remesas”, precisó. Alexis Milo, economista en jefe del Deutsche Bank, mencionó que el resultado puede ser incierto, pues el crecimiento rápido del consumo puede ser provocado por que los hogares adelantaron sus compras, ante la posibilidad de que los bienes subieran de precio, debido al impacto de la volatilidad cambiaria. “Si la historia es cierta, lo que podríamos esperar es que el consumo

privado se mantenga robusto en El Buen Fin, pero que no sea un Buen Fin particularmente fuerte”, dijo. Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda, mencionó que el principal motor de la economía es el consumo en el mercado interno, incluso por encima de las exportaciones manufactureras. “La historia interesante de lo que está ocurriendo este año tiene que ver con el consumidor mexicano. El sector más dinámico no son las exportaciones manufactureras en un contexto de lento crecimiento global y el reto de la industria petrolera, sino el consumidor, las familias mexicanas”, afirmó.

Euro, entre otros. De los países que aún muestran riesgos están Grecia, Egipto y Brasil, cuya economía sigue sumergida en una recesión y falta de credibilidad gubernamental. En el caso de Norteamérica, por ejemplo, en todo el año la manufactura en México está muy ligada de nueva cuenta al desempeño de la economía de EU. Por ello, pudiera ser un motor que podría encenderse un poco en este cuarto trimestre y acompañar al consumo interno en su expansión, lo que ayudaría a concluir el año con un crecimiento entre 2.3 y 2.4%, que sería en la parte alta del rango que anunció el Banco de México el miércoles en su informe trimestral de inflación. Ahora, la Fed tendrá que decidir en diciembre si inicia el aumento en la tasa de referencia de manera gradual. Por un lado, al interior de

la economía de Estados Unidos el sector servicios sigue en expansión, con una creación de empleos moderada y ahora el sector que no ha producido empleos prácticamente este año como es el de bienes de producción, empieza a mostrar una mejoría como muestran sus indicadores de manufactura, por lo que es probable que el dato de octubre del empleo que se conoce hoy esté relativamente estable, pero habrá que seguir el dato de noviembre, antes de la reunión de la Fed el 16 de diciembre, y que incluirá una mejora en esta parte. Como reflexión, si la Fed subiera la tasa de interés como han presionado sus miembros y que sea de manera gradual, es probable que el dólar se estabilice a nivel internacional y mejore un poco la confianza d el consumo y la inversión de cara a 2016.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

LA ACTRIZ NOOMI RAPACE DARÍA VIDA A LA FINADA CANTANTE BRITÁNICA AMY WINEHOUSE EN UNA PELÍCULA QUE DIRIGIRÁ KRISTEN SHERIDAN.

La banda británica The Rolling Stones traerá a México su nueva gira, titulada América Latina Olé, que arrancará en Santiago de Chile, el 3 de febrero, y llegará al Foro Sol, en el Distrito Federal, el 14 de marzo de 2016. Luego de 10 años de ausencia de Latinoamérica, los Stones también visitarán Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre, Lima y Bogotá. Mediante un comunicado se informó que los accesos estarán disponibles a partir del 23 de noviembre, con precios que van de los 320 a los 10 mil pesos. Mick Jagger expresó que están encantados de regresar a América Latina y que se sienten entusiasmados de llegar a algunas ciudades por primera vez. El escenario tendrá un nuevo aspecto, diseñado y hecho especialmente para el público de América Latina. Después de la gira, la banda lanzará su primera exposición, Exhibitionism, en el Saatchi Gallery de Londres.

LOS ROLLING STONES

YA PUSIERON FECHA El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Adela Micha se divierte, mientras otros la critican

A

dela Micha dice que pese a los comentarios que han hecho sobre su participación en Big Brother ella se divierte en los programas y los disfruta, pues cuando acepta una responsabilidad es muy entregada

y, además, se ha llegado a encariñar con los chavos, ya que ella es su único contacto con el exterior. La conductora comentó que quiere mucho al productor Miguel Ángel Fox y le gusta trabajar con él, y también sabe que su vestuario está

en la mira, por eso procura ponerse algo llamativo, aunque aseguró que no toda su ropa es cara, ya que ella compra lo que le gusta aunque sea barato… César Bono nunca entendió qué pasó realmente en la puesta en escena de Burundanga, no comprendió por qué el productor Gabriel Varela cancelaba funciones y no permitió que corriera la temporada con normalidad. Por cierto, le llamó por teléfono para decirle que quiere reestrenar el 20 de noviembre y César le dijo que sus ocupaciones ya no le permitirán participar en la obra. Algo le quedó claro, y de ahora en adelante revisará bien los proyectos que acepta, porque no le gustó esta experiencia… Larry Hernández pasó casi un mes en prisión debido a que un empresario lo acusó de secuestro y agresión; después fue puesto en libertad tras pagar una fianza y ahora podría perder su fortuna debido a que su aún

esposa, Isabel Hernández, quiere 50% de los bienes del artista y pidió a las autoridades que le otorguen la custodia completa de los hijos que tuvo con Larry. Así que los tiempos por los que atraviesa son complicados, con problemas personales y también con las autoridades… Talina Fernández y su familia están involucrados en un escándalo, ya que dicen que María, hija de Mariana Levy, está en desacuerdo en el manejo de sus bienes (los que heredó por parte de su madre), ya que

»Katy Perry

LA MEJOR PAGADA : La revista Forbes publicó su lista anual de los músicos que más ganancias han acumulado en el último año y ubicó a Katy Perry como la que más dinero generó, con 135 millones de dólares, de los cuales la mayor parte salió de las presentaciones de su gira Prismatic World Tour. Según la publicación, Perry ganó, en promedio, dos millones de dólares en cada ciudad de las que se presentó, para un total de 126 shows. “Me enorgullezco de mi rol como empresaria, como persona que maneja su propia compañía”, comentó Perry a Forbes.

el albacea es Coco Levy. María dejó la casa de su abuela Talina y ahora renta un departamento junto con su novio. Es un hecho que existe un proceso de sucesión testamentaria que lleva años (va en la tercera instancia), pero Coco asegura que nunca le pegaría a su sobrina, como aseguraron algunos medios, y si no hacen más declaraciones es porque entorpecerían el proceso… Ariel López Padilla, papá de María, dice mantener una buena relación con su hija y quiso intervenir como padre al saber que la habían lastimado, pero legalmente no tiene derechos, ya que María fue adoptada por Talina y él estuvo de acuerdo. Así que esto aún no termina. Al final se sabrá la verdad, porque Talina no hizo más que cuidar y proteger a María, mientras que Ariel, en su momento, prefirió desentenderse de ella. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 6 DE OCTUBRE DE 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Cobertura completa

MARCADOR

10-31

CLEVELAND VS CINCINNATI. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA DE LA SEMANA NUEVE DE LA NFL, CON LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE LOS CAFÉS Y LOS BENGALÍES, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX

BENZEMA REGRESÓ A MADRID Karim Benzema, procesado por su posible implicación en el “caso Valbuena”’ por extorsión con un video sexual, llegó a Madrid tras día y medio retenido en Versalles y se dirigió directamente a la Ciudad deportiva, donde estuvo reunido con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. / EFE

Osorio tira sus primeras cartas Calladito, calladito, pero el técnico colombiano Juan Carlos Osorio va preparando su revolución en el Tri. Lo ha dicho sin que provoque tanto alboroto, pero su intención es evitar jugadores que jueguen a perfil cambiado. Los zurdos por la izquierda y los diestros por derecha, sí, aunque suene cantadito, pero Osorio le ha puesto hasta nombre y apellido a sus pretensiones: Miguel Layún. Sin embargo, Osorio asegura que él preferiría verle en su perfil natural. ¿Entonces estará pensando en sentar a Paul Aguilar? Y va tan en serio el anuncio de perfiles que ahí está el llamado para Luis Fuentes y Jorge Torres Nilo, dos hombres que defienden por izquierda. En la portería no es distinto. El colombiano se ha propuesto rescatar a Guillermo Ochoa, de ahí que no extrañe su convocatoria, a pesar de que en el Málaga a Memo no lo convocan ni para las canicas. Adelante, la gran ausencia es Giovani Dos Santos, quien vuelve a quedarse al margen de un llamado. Calladito, calladito, pero Osorio ha empezado su verde revolución en la Selección. / ARTURO

S O L A I R E G I N

CUARTOSCURO

SALGADO GUDIÑO

Inicia su era. El nuevo DT del Tri dio a conocer su lista de convocados.

Por segundo Mundial Sub-17 seguido, México cae ante las Águilas Verdes; ahora la derrota se dio en la Semifinal, con marcador de 4-2.

un 3-0 y destruye, con e Nigeria avanza dicaba que esta vez Malí ganó con qu e. bl si impo il, in confirmó, era evio ante Bras te a unas pr La empresa, se rito. en vo fr fa en a er ne ase a Bélgica no tie o do se do y tuvo que cl es Méxic ac pu ic no ef Al menos cuan y ca s te ce az Ver- La selección de Malí avantan velo El cuadro a unas Águilas r Águilas Verdes sultó ser Nigeria, dega lu el r del Mundial de ce re volver a a Final afri- zó a la Final rrotar por 3-1 io un ar án M ar como es, fue y de iz ro on para el cuad s que protag ingo 8 Sub-17 al de e opuso una masiado equipo sentonó, pues incluso de ante Malí, el próximo dom , qu de ito en a Bélgicasistencia pero que na al no ca us e agaña al Arteaga qu el estadio Sa z re M na en de te l e, br go el o em n ri vi co de no y escena ó doblegarse se fue al frente n el de Diego , mismo lugar á rescatar al final debior futbol del co ar tó M l pa de a em iñ y V ante el mej minuto ocho se volvió teaga intentar El acndo lapso, pero nde el Tri de Ar ncia, cuando conjunto africano. rica de te pe m co Cortes en el segu eño atravesado para do la de Áf r de ga lu ón cpe er le m rc su se ca te a la tual a quedar con el título del mundo en la el elo preliminar se benefició rcer se mida en el du e cayó ante Mali en la la categoría de l va ri su l portero del conseguir su te te r Bélgica, qu de un erro caer 4-2 an al de 17 ón ci bSu para a rí catego peón europeo gresará cam quilibrar el juego meotra Semifinal. re al on co ci o na ej vi ro africano. se ad nuevo ante el Como sea, el cu bien hecha, y es que de ndo tiempo México cayó de lo que ahora no fue diando el segu ión is m la n co m í dominó a só , ah sa co ca de lo y a partir o no es só ic nocido de 2013 l del certamen, sino en a éx M . sa co ría placer. EFE es poca na ista en catego goleado en la Fi ya de por sí se antoja- no r, sino protagon ulos de 2005 y e do ti qu l pe na ifi al m on tít Se una n los ro naci 2013, b-17. Así lo dice es que el cuad ba difícil, y no sido poca Su y, claro, el subcampeonato de IÓN an er bi hu e qu CC 11 ni DA , 20 RE . os go en y in r fuera m Ecuado e el dom ás lo que se sum os previos ante m nf iu tr s en lo a er sa co man ile, sino que la el anfitrión Ch

EFE

R A H C E A E V VUEL


DXT I 24HORAS PUEBLA

Viernes 6 de noviembre de 2015

“Soy el mejor,

LATITUDES

por eso me siguen”

23

ALBERTO LATI

@albertolati

Alta tensión en motocicleta

U

na telenovela a máxima velocidad. Un juego de cuentas pendientes y venganzas, de traiciones y alianzas, a más de 300 kilómetros por hora y sobre una frágil motocicleta en inclinación suprema. Este fin de semana se definirá en Valencia el campeonato mundial de la máxima categoría del motociclismo deportivo, la MotoGP. Certamen a cuyas tradicionales adrenalina y emotividad, se ha añadido una alta dosis de controversia luego de que en la etapa precedente, en Malasia, Valentino Rossi diera una patada a Marc Márquez echándolo al pavimento. Aquella carrera ya iniciaba de mala forma. Rossi advirtió en la conferencia de prensa previa su descontento hacia Márquez: “¡Es importante que él sepa que yo sé! Ahora veamos qué sucede, pero estoy muy preocupado porque tener que competir con Lorenzo es una cosa, pero tener que hacerlo también con Márquez hace todo más difícil”. No hablamos de contendientes cualesquiera en este serial: entre Rossi, Lorenzo y Márquez se han repartido once de los últimos catorce títulos (siete del italiano, acaso el mejor piloto de la historia, y dos de cada uno de sus rivales españoles). El cierre de esta temporada tiene a Valentino como líder y a Lorenzo como segundo clasificado, a manera que uno de los dos se coronará en Valencia, pero tras el incidente de Malasia, Rossi iniciará en último sitio. La controversia ha escalado de manera peligrosa e incluso se ha EFE

LONDRES. El atacante portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, aseguró en una entrevista que publica la cadena británica BBC que es “el mejor jugador del mundo” y se mostró convencido de que está al nivel de los más grandes de la historia. “No tengo que decir ‘Soy historia del futbol, soy una leyenda’, los números están ahí y lo demuestran”, dijo Ronaldo, que afirmó que ha llegado a un nivel “en el que no es fácil mejorar más”. El internacional luso, de 30 años, nombrado en tres ocasiones mejor jugador del año, ha anotado 504 goles en 760 encuentros en su carrera entre selección y clubes. “Mejorar todavía más es muy complicado. Lo que quiero es mantener el nivel que tengo ahora, que creo que es lo más complicado para un futbolista profesional”, declaró CR7, que recalcó que quiere seguir jugando “durante cinco o seis temporadas más. En mi cabeza soy siempre el mejor. No me importa lo que los demás piensen, lo que digan. Siempre pienso que soy el mejor”, expuso el atacante, que antes de llegar al Real Madrid jugó en el Sporting de Lisboa y el Manchester United. “Son opiniones”, respondió el portugués al ser cuestionado por su rivalidad con el barcelonista Lionel Messi. “Respeto las opiniones. Quizá en la tuya Messi es mejor que yo, pero en la mía yo soy mejor que él. Es fácil”. Desde su arribo al conjunto blanco, procedente del United en verano de 2009 por 80 millones de libras, Ronaldo ha anotado 326 tantos en 314 encuentros. / EFE

politizado, con los mandatarios de estos países respaldando a su respectivo compatriota, al tiempo que Márquez se ha visto envuelto en un incidente con periodistas italianos y un patrocinador de esta misma nación se ha deslindado de Lorenzo. Patrioterismo burdo y puro. En resumen, que el ambiente puede ser calificado de mil maneras, aunque de ninguna forma de fairplay o caballerosidad deportiva. A Márquez se le critica haberse empecinado en molestar a Rossi en la carrera, encimarlo, entorpecer su desempeño, y no hacerlo igual con Lorenzo. Si eso justificó la reacción desmedida de Rossi en Malasia, es tema diferente, pero al tiempo que la moral de las redes sociales se ha apurado en lapidar al apodado “Il Dottore”, numerosos expertos (varios pilotos de Fórmula 1) han explicado que lo comprenden. Los dos se equivocaron, ni duda cabe. El problema es que la etapa de Valencia será de muy elevado riesgo, con duelos declarados y rispidez en la pista y en las gradas. Rossi tiene que hacer la carrera de su vida para levantar su octava corona en la máxima categoría del motociclismo y a su paso se encontrará constantemente con Márquez, cuya resistencia a Lorenzo será analizada con lupa. A esto llegó la MotoGP y, paradójica o sintomáticamente, nunca se habló tanto de ella en países que no acostumbran seguirla. Evidentemente, no es raro que se alcance la cumbre mediática precisamente al mismo tiempo en que se alcanza el abismo moral.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

PARÍS. El serbio Novak Djokovic y el británico Andy Murray, primero y segundo cabezas de serie, avanzaron a los Cuartos de Final del torneo de tenis de París, último Masters 1000 de la temporada, al vencer al francés Gilles Simon y al belga David Goffin, respectivamente. Pese a la irregularidad exhibida con su servicio -cedió cinco juegos con su saque-, el primer favorito pudo solventar en dos sets (6-3 y 7-5) su compromiso de tercera ronda ante Simon. Nole suma 19 triunfos seguidos, y sin ceder un set (26-0). El jugador francés, decimocuar-

3 VECES

DJOKOVIC HA SIDO CAMPEÓN EN LAS COMPETENCIAS DE PARÍS

6 TÍTULOS EN UN AÑO PODRÍA CONSEGUIR EL SERBIO EN ESTA SERIE to favorito en la pista azul parisina, encadena nueve derrotas ante el número uno del mundo, al que solo

doblegó una vez (Marsella 2008). Autoritario fue el triunfo (6-1 y 6-0) de Andy Murray sobre Goffin, al que liquidó en 53 minutos. Murray se medirá en la siguiente ronda a Richard Gasquet, que se vio beneficiado por el retiro de Kei Nishikori en su partido. “Obviamente la arcilla es considerada mi peor superficie, pero de todas formas siento que juego bien en esa cancha“, apuntó Murray. “No sé cómo estará la velocidad de la cancha. Si está rápida, entonces creo que ayudará mucho a mi saque”, sentenció. / REDACCIÓN Y EFE

EFE

Murray y Djokovic, a Cuartos en París


24

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 5 de octubre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.