www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
VOLKSWAGEN, EN CAÍDA LIBRE
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
@24hpue
Aunque aún no hay recortes, de acuerdo con datos de la AMIA, la producción de la automotriz alemana disminuyó 21 por ciento en octubre PUEBLA P. 11
ARCHIVO ESIMAGEN
AÑO I Nº 28 I PUEBLA DE ZARAGOZA
EJEMPLAR GRATUITO
SE PUEDE TODO A NOMBRE DEL 01
Basta una llamada. Un día nos moriremos todos NOVELITA POR ENTREGAS P. 13
Quiero ser gobernador... algún día; no hay prisa, asegura
CANDIDATURA FIRME; VA POR ALIANZA Consulta la nota completa online
INICIAN LAS INSCRIPCIONES
El diputado federal que ganó en las urnas a la estructura morenovallista alza la voz ante sus correligionarios y les exige unidad, generosidad y que cese la costumbre de pavimentar la autopista de la carrera política a quienes son ineptos y gandallas PRIISTAS RUMBO A LA MINI P. 4-5
MARIO GALEANA
ESPECIAL
Más de dos mil estudiantes acudieron a CU para comenzar su ingreso a la BUAP PUEBLA P. 7
Premia el PRI a los traidores: Armenta Mier
AHORRA, NO SÓLO EN BUEN FIN
PROTEGE TUS TARJETAS CONTRA LA DELINCUENCIA
ESPECIAL DE LA SEMANA P. 10
HOY ESCRIBEN
Sellan en Puebla respaldo a reforma edcucativa En visita a Puebla, el titular de la SEP federal firmó un acuerdo con gobernadores de la zona centro para impulsar la Reforma Educativa, cuyos resultados, aclaró el funcionario, serán cosechados a largo plazo
ÁNGEL FLORES
Te compartimos una serie de consejos para no ser víctima de delitos como la clonación de pláticos bancarios y el robo de identidad
PEDRO ESTRADA, MINISTRO QUE PREDICA IGUALDAD
PUEBLA P. 8-9
OSORIO CHONG PISOTEA A BELTRONES EN ARAS DE NO OFENDER A MORENO VALLE” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
MARTHA ANAYA 16
JOSÉ UREÑA
ENRIQUE CAMPOS
ALBERTO LATI 23
20
17
El pastor del centro comunitario religioso Nueva Esperanza respalda la diversidad sexual, ofreciendo matrimonios igualitarios PUEBLA P. 12
GIORGANA Y CÉSAR CAMACHO, ARTÍFICES DEL AGANDALLE POLÍTICO EN EL PRI” IGNACIO JUÁREZ GALINDO P. 9
2
24HORAS I PUEBLA
Martes 10 de noviembre de 2015
: Segunda : EN PROGRESO
: MIRADA I VISIÓN URBANA
: ¿SERÁ?
SIGUEN OBRAS DEL PUENTE 475
Para aquellos que creen que la visita de Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación federal, a la entidad fue un acto meramente institucional, deberían analizar a fondo el contenido político detrás de la firma de la Declaración Puebla que, en los Aurelio Nuño Mayer hechos, es un espaldarazo a las medidas adoptadas por la mano derecha del presidente Enrique Peña Nieto para dar un viraje nacional al tema educativo.El articulador del encuentro fue el gobernador Rafael Moreno Valle, quien reunió a mandatarios del PRI, PAN y PRD, entre ellos los del Distrito Federal y el Estado de México.
La ampliación de uno a dos carriles en las rampas de acceso del Puente 475 que desembocan en la Atlixcáyotl siguen, los mismo en el acceso de la 25 Sur como con la del Circuito Juan Pablo II con dirección a la Vía Atlixcáyotl. A pesar de los cierres parciales para afectar lo menos posible el tráfico y los señalamientos para desviar el tránsito, se recomienda usar vías alternas, para no lidiar con embotellamientos y dificultades por el estilo. Las obras tendrán una duración de seis meses y servirán para desahogar el flujo vehicular con dirección a la zona de Angelópolis.
RICARDO RODRÍGUEZ
Espaldarazo educativo
El destape de Ana Tere Adoquín en el Centro
TANI A OLMEDO
RICARDO RODRÍGUEZ
Golpe a La Trilladora
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Un día como hoy nació Mijáil Kalashnikov, famoso por el fusil AK-47; terminó arrepentiéndose de su invención.
INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
5
LAS
El empresario poblano Manuel Rodolfo Trillo Hernández, alias La Trilladora, fue recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano tras permanecer 79 días bajo arraigo de la Procuraduría General de la República. El asunto no es menor ya Joaquín que estamos ante la desintegración Guzmán del aparato financiero de Joaquín El Chapo Guzmán, cuyos tentáculos –dicen los que saben– se extiende a varias compañías fachada en la entidad poblana. El último caso fue la compra de una aeronave a través de una casa de cambio local.
RICARDO RODRÍGUEZ
En orden para mejorar la imagen urbana en la ciudad, particularmente en el área del Centro Histórico de la capital poblana, el Ayuntamiento lleva a cabo la sustitución del adoquín en vialidades de la zona, aunque no exentas de los problemas usuales, tales como tráfico y malestar entre los peatones.
RICARDO RODRÍGUEZ
Tal y como lo adelantó 24 Horas Puebla, la expanista Ana Teresa Aranda Orozco manifestó en una reunión con los integrantes del Consejo de Organismos Empresariales su interés por convertirse en candidata ciudadana en el 2016. ReconoAna Teresa ció que su renuncia al PAN supera la Aranda restricción legal de 12 meses para tener derecho a inscribirse en la contienda. Sostuvo que estaría dispuesta a declinar sus aspiraciones si existiera una opción electoral más competitiva. Lo único que La Doña no aclaró fue cómo le hará para que su repentino deseo por verse en las boletas electorales no tenga un tufo tricolor.
PERFILES Conoce a Carmen McRae, la “Cantante de cantantes”, jazzista contemporánea de Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan.
DE
Jalón de orejas a la CTM Al que ya le recomendaron no comer aguacate por aquello de las muinas fue al diputado local y líder de la CTM en Puebla, Leobardo Soto Martínez, quien fue mandado a llamar por el delegado del CEN del PRI en la Puebla, Rogelio Cerda Pérez, Leobardo para conminarlo a lanzar descalifiSoto caciones públicas contra el exgobernador Mario Marín Torres porque eso afecta al PRI.
EL DIARIO SIN LÍMITES
Efemérides en video:
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
EDUARDO SALAZAR
JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL @QuintaMam
COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO
DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
Vívelas
Trasládate a nuestro sitio web
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Hospital Universitario. Con las primeras 10 cirugías se puso en marcha la Jornada de Labio Leporino y Paladar Hendido 2015
3
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
LA QUINTA COLUMNA
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMAM
CORTESÍA TWITTER
Beltrones contra Osorio Chong (o la Venganza del Emperador Chino)
La guerra de tuits entre Doger y Mejía TOROS SALVAJES. EL DIRECTOR DE 24 HORAS PUEBLA INICIÓ LA PROMOCIÓN DE LA COLUMNA QUE ESCRIBE DESDE 1996. LA RESPUESTA LLEGÓ SÓLO 20 MINUTOS DESPUÉS MARIO GALEANA
Una publicación desató una guerra de tuits entre el periodista Mario Alberto Mejía y el aspirante a candidato por el PRI rumbo a las elecciones de 2016, Enrique Doger Guerrero, quien terminó exhibiendo su racismo, intolerancia a la crítica y una actitud de reiterada descalificación hacia uno de sus críticos. Al filo de las 20:49 horas del 8 de noviembre pasado, el director de 24 Horas Puebla inició, como cada noche, la promoción de la columna que escribe desde 1996. “La Guerra Sucia de @EnriqueDogerPue contra Mario Marín. Mi columna del lunes”, escribió. La respuesta llegó sólo 20 minutos después: “Te habías tardado @ QuintaMan (Mario Alberto Mejía) en sacar tu pequeño arsenal de basura, te dolió exhibir tu morenovallismo?”, tuiteó el priista. Y tres minutos más tarde atacó nuevamente: “Tu columna otra vez llena de mentiras y ataques gratuitos, no exhibes pruebas y la única guerra sucia es la tuya”. La publicación que destempló al exdiputado federal señala que, durante su gestión como alcalde de la capital del estado, Doger Guerrero utilizó recursos del erario para ge-
Lo peor es que usted nunca escribe bien. Pobre BUAP con rectores analfabetos” MARIO ALBERTO MEJÍA @QuintaMam
“La verdad da flojera leer tu docta prosa, por cierto en la UNIDES te podrían dar un título, acorde con tu calidad” ENRIQUE DOGER GUERRERO @EnriqueDogerPue
nerar una campaña negra en contra de Marín Torres que le permitiera ocupar su lugar. “Lo que él hizo cuando tuvo la Tesorería municipal en sus manos -Jorge Ruiz era su monigote en turno- fue desviar recursos en aras de desacreditar lo más posible a Marín. Y vaya que no tuvo escrúpulos: contrató a Óscar de Lassé -y con él a su arsenal de audio y videos- para tirar al gobernador. En palabras de Nacho Mier: ‘Si cae Marín subirás tú’. Ya se veía en la gubernatura. No se vio”, decía la columna periodística. A partir de entonces, la lucha ini-
ció. Las batallas del siglo XXI no se miden en bajas humanas o arsenal perdido, sino entre botones de “Me gusta” y retweets. Algunos retuiteaban los mensajes de Mejía, donde tachaba al exalcalde de desviación de recursos e incluso de utilizar un lenguaje de “matón”, mientras otros apretaban el “Me gusta” ante las respuestas de Doger. “Suerte, texto servidor, poeta ignorado y novelista chafa, pero buen gatillero de @RafaMorenoValle ahí te ves!”, tuiteaba el priista en tanto que el quintacolumnista ironizaba: “Es usted mi ídolo, doctor. Exhíbase. Aunque ya todos lo conocemos”. La guerra en Twitter duró casi tres horas. En suma, los gatilleros soltaron alrededor de 90 tuits. Para entonces el revuelo en la red social era vasto. La batalla incluso fue recordada en el programa radiofónico Desmenuzando, dirigido por Mario Montero y transmitido a las 9 horas de ayer. La radio-locutora Nayeli Salvatori, de Exa Fm, fungió como árbitro de la contienda. En Twitter inició una encuesta para saber quién, a decir de los tuiteros, había sido el ganador. Mario Alberto Mejía, “MAM”, lideraba, hasta el cierre de esta edición, las simpatías: 56 por ciento a favor, contra 44 por ciento de “El Doger”.
L
eo todos los días la columna Contracara de mi amigo Enrique Núñez. Sé que la palabra “amigo” suena extraña entre quienes de manera cotidiana se mandan mensajes ocultos y a veces nada gratos en las líneas de sus colaboraciones habituales. Lo hemos platicado muchas veces y ninguno de los dos se ha ofendido. De hecho, nos divierte ese juego sigiloso que culmina con alguna descalificación. Esto viene a cuento porque, en su columna del 5 de noviembre, Núñez hizo el relato de un desencuentro. El nombre de su escrito lo dice todo: “Insurgentes y Bucareli; dos caminos encontrados”. Como sé que Enrique tiene fuentes brutales tanto en el CEN del PRI como en Gobernación federal, doy por hecho ese desencuentro. Dejo al hipócrita lector con algunas líneas reveladoras de su columna: “Por donde se le vea es más que evidente que entre Casa Puebla y Bucareli existe un acuerdo y que los pataleos partidistas demuestran que existen dos rutas muy distintas para el tricolor: por un lado, la que busca desde Insurgentes Norte ganar la gubernatura bajo la batuta de Manlio Fabio Beltrones; y por otro, el de Bucareli, donde se preocupan más en respetar y prolongar los acuerdos con el Señor de los Cerros, que en hacer valer su peso y fuerza política. “Es evidente que el señor Osorio Chong ve con buenos ojos encontrarse en la misma boleta al mandamás poblano, lo que confirma que de entre los panistas es visto como el suspirante más cómodo
de todos. “A ver si no —de tanto futurear— terminan ambos personajes fuera de las boletas del 2018, porque para nadie es un secreto que este 2015 ha resultado desastroso para los dos soñadores”. Hasta aquí estas líneas que, como diría Núñez, muestran hasta las anginas. Veamos: 1. La columna da por hecho que hay un acuerdo entre Moreno Valle y Osorio Chong. 2. Dice que hay dos rutas distintas para el PRI. 3. Jura que Manlio Fabio Beltrones va por un lado: el que lleva a Casa Puebla. 4. Y que Osorio Chong va por otro lado: el que lleva al 2018. 5. Núñez insiste en que entre Moreno Valle –a quien coloquialmente llama “El Señor de los Cerros”– y el secretario de Gobernación hay acuerdos –suponemos que “oscuros”– que se respetan y se prolongan por encima de la fuerza política del PRI. 6. Asegura –sin titubeos– que ambos personajes ven con buenos ojos toparse en la boleta electoral de 2018, una vez que –jura otra vez– el gobernador de Puebla es – entre los panistas– el “suspirante” más cómodo de todos. 7. Sin dar mayores datos, nuestro columnista establece que este año ha sido “desastroso” para los dos personajes multicitados. La lectura de esta columna es sencilla: Osorio Chong pisotea a Beltrones –lo ningunea, lo ridiculiza, lo humilla en exceso– en aras de no ofender a Moreno Valle. Disfrútala completa online
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
4
24HORAS I PUEBLA
REDACCIÓN
—Parece que tú quieres ser gobernador —Algún día, algún día. No hay prisa. Sin embargo, déjame hacer una autocrítica al PRI. En el PRI nos falta mucha generosidad, nos falta realmente ser autocríticos y entender que sólo unidos ganamos. Mira el fondo: hay quienes ganan cuando el PRI pierde. A veces llegan los delegados y dicen: “Yo te voy a ayudar” y a la mera hora no lo hacen. Hay una falsedad e hipocresía reales. Esa crítica le molesta a mis compañeros, por eso soy incómodo; soy incómodo para los priistas porque normalmente sigo pensando –como decía Colosio– que el PRI debe ser fuente de exigencia y no de complacencia. —Por eso me caes bien, porque tú dices la neta. —Pero tienes que sustentar lo que dices, porque si tú una cosa la dices acá y cuando estás en un cargo eres gandalla, pues no sirve de nada. En la Cámara (federal de Diputados)sigue habiendo gandallas. El agandalle político lastima. Yo, en la semana, le decía esto a mi amigo Lorenzo Rivera, que sacó la votación más grande, y no lo reconocían. Lo hemos señalado: no se reconoce la alta votación. Imagínate a los electores de Zacatlán, que dieron la mayor votación del estado y que no ven a su candidato como presidente de alguna comisión. O los 53 mil electores que votaron por mí. Yo no necesito un cargo para poder operar pero los ciudadanos ven lo que ocurre y dicen: “oye, no hay equidad”. Jorge Estefan debería ser presidente (funge actualmente como secretario) de la Comisión de Presupuesto y estaría apoyando más. Está apoyando, nos está ayudando. Pero hay cuestiones que no acabas de entender pero que son parte de ese agandalle político que sigue habiendo. Y, bueno, hay que estar conscientes que hay gandallas pero que también habemos gente que vamos a estar señalando con el dedo ese tipo de cuestiones. —Pues a ver si no te expulsan del partido... Bueno, no expulsan a nadie... —Mira, yo ya entendí eso. En el PRI premian la ineptitud, yo te lo estoy diciendo; premian la ineptitud y premian a los traidores y a quienes se mantienen con disciplina hay que mantenerlos quitecitos, callados. Voy a seguir hablando, voy a seguir poniendo el dedo en la llaga, y no voy a chantajear. —Traiciónalos, yo te voy a decir cómo los vas a chantajear y vas a ser senador de la República. —No voy a chantajear, no caigo en esa tentación (risas). No voy a chantajear ni voy a actuar con mezquindad. Pero sí voy a señalar porque quienes hemos participado en el partido con esa lógica vemos cómo
Martes 10 de noviembre de 2015
Hay en el PRI hipocresía real:
Armenta Crítica abierta. El diputado federal asegura que sí quiere ser gobernador... pero “algún día” porque no tiene prisa; en cambio, dice, sí urge que en su partido se revierta la costumbre de premiar a quienes son desleales o falsos.
Alejandro Armenta Mier es el único priista que está dispuesto a denunciar lo que todos callan: la unidad del PRI resulta una simulación; el agandalle político es la norma que dicta el actuar en la Cámara de Diputados federal y su partido está más interesado en premiar a los priistas ineptos que en reconocer a aquellos cuadros valiosos. Las declaraciones del diputado federal no son menores; provienen de uno de los militantes del tricolor que derrotó a la maquinaria morenovallista en una elección denominada: “la madre de todas las batallas”. 24 Horas Puebla reproduce esta entrevista concedida originalmente al periodista Ricardo Morales Sánchez, en su noticiario Clase Política, que se transmite de lunes a viernes en la estación 1010 AM
otros avanzan en las autopistas de la traición y la deslealtad. Y quienes van caminando paso a paso, pues se van quedando. —Ahora mismo, el PRI tiene la mayoría en San Lázaro y el tema central es el presupuesto federal. Ahí tienen un gran tema para responderle a los ciudadanos. —Al presupuesto lo podemos dividir en tres grandes bloques. Lo primero fue lo que se aprobó al inicio: el 12% implica ingresos por financiamiento, el 22% son organismos y empresas y el 69% lo que tiene que ver con impuestos de productos por
aprovechamiento: el IVA, el IEPS, etcétera. Todos los ciudadanos tienen acceso al proyecto de presupuesto. El desglose es un material muy interesante; hay que echarse un clavadote porque ahí viene la descripción, punto por punto, ramo por ramo. Pero, además, es un análisis comparativo. Viene la descripción de cómo estuvo el 2015, de cómo estuvo la presentación de la iniciativa, cómo la mandó la Secretaría de Hacienda y qué modificaciones le hicimos nosotros a partir de una serie de encuentros. Más de 30 organismo empresariales tuvieron cita en la Co-
misión de Hacienda (…) y al final se hizo un documento en donde todas las fuerzas políticas votaron; salvo los diputados de Morena, porque ninguno de ellos votó, pero fuera de ellos todos estuvieron de acuerdo. —Oiga, pero con la Reforma Fiscal queda como un mal sabor de boca ¿no? No es lo que esperábamos. Hoy la gente no quiere invertir, no quiere arriesgar, no quiere meter su lana porque todos andan asustados de que Hacienda les caiga en cualquier momento. Mi querido Ale, pedíamos una Reforma Fiscal, la cual no llegó, ¿por qué no
llegó esta reforma? —Seguramente los especialistas, economistas que nos escuchan y especialistas en finanzas te dirán que el margen de manejo era muy limitado. ¿Por qué era muy limitado? La fluctuación del dólar, el precio del petróleo, las condiciones económicas, el crecimiento de otras economías, bueno, con las que tenemos relación directa con Estados Unidos y otros países. O sea que éste no es un tema de gusto del gobierno; necesitas sustituir. ¿Cómo sustituyes ese 40 por ciento que en la época de Felipe Calderón representaban los ingresos del pe-
PUEBLA I 24HORAS
Martes 10 de noviembre de 2015
ESPECIAL PRIISTAS rumbo a la mini
5
ne para desarrollo, para impulsar la infraestructura. —A Puebla, ¿cómo le va dentro de todo esto? —Hay 60 mil 800 millones de pesos que son la base de negociación. —¿Esto ya viene etiquetado? —Ya viene etiquetado. Hay que dar poco más de mil millones de pesos para proyectos que están todos en discusión. Es un piso de presupuesto y, de ahí, hacia adelante, de ahí hacia arriba, todo lo que se pueda gestionar, todo lo que los diputados y el propio gobierno del estado, las dependencias, en fin. Hay una serie de fondos y de bolsas disponibles para financiar proyectos y obras.
FOTOS: ESIMAGEN
—Ustedes también bajan recursos para su municipio, ¿no? —Claro, y en esa lógica estamos en la negociación. Por lo tanto, al final el monto de transferencias que se habrán de gestionar en la Cámara va a incrementarse. Lo importante es la base.
tróleo o de los hidrocarburos? Ese 40 por ciento, ¿cómo lo sustituyes hoy con recaudación, cuando hoy la producción de petróleo te da sólo el 20 por ciento? Son dos marcos diferentes y, en éste, el margen de maniobra es menor. Hubo algunos incentivos. Es algo difícil; lo sé. Yo también soy contribuyente y también nos pega como a todos. Nos enfrentamos a una realidad en la que los economistas, en los indicadores macro, atienden los problemas y proponen soluciones sin ver lo que el ciudadano percibe en sus bolsillos.
Al final de cuentas, se ajustó el tipo de cambio de 15.9 a 16.40 pesos. Era una locura eso. Era una locura, sin embargo, así lo tenían planteado. Hay una serie de incentivos, por ejemplo, para las misceláneas; una serie de incentivos para la industria automotriz, una serie de incentivos que se fueron planteando y que al final de cuentas permiten al país, dentro de la crisis externa e interna económica, tener recursos para los estados, para los municipios, para atender problemas de orden social, para asegurar los temas que tienen que ver con su República, los proyectos que se han venido planteando
por el Presidente y por los gobiernos de los estados. Ahora, ¿qué implica esto?,¿cuál es el siguiente paso? Asegurar que esos recursos que hay, digamos, proyectados –porque un presupuesto es una proyección de ingresos, no es decreto– vamos a ver cómo se comporta la economía. Una cosa es el presupuesto programado y otra cosa es el presupuesto ejercido. Y, bueno, vamos a ver cómo se presenta el precio del dólar, vamos a ver cómo se da el desliz del dólar, vamos a ver cómo se da el crecimiento económico, el balance de pago.
—Al final de cuentas, como su nombre lo dice, son proyecciones. —Así es. Vamos a ver eso. La Comisión de Presupuesto, la Comisión de Hacienda y el Pleno estaremos analizando que esos recursos lleguen a los estados y a los municipios, que se blinden los temas que le preocupan a los mexicanos y que obviamente las reducciones y restricciones en el gasto sean efectivas. Y trabajaremos en el tema de transparencia: que los ciudadanos vean que ese dinero que es de ellos está invertido en cosas que les son útiles. Obviamente, se le da continuidad a los proyectos que cada estado tie-
—¿Se hizo una negociación? Es como cuando va uno a vender un carro. De inicio dices: ¿cuánto quieres?, pues 200 mil pesos. Le podemos echar más o le podemos echar menos hasta que lleguemos a una negociación donde lleguemos a un tope. —Así es. En efecto, la población quiere que esos recursos y sus impuestos se administren bien. Y, bueno, cada gobierno tiene sus prioridades, cada gobierno tiene su plan estatal, su plan municipal. Lo importante es que los recursos mejoren las condiciones de vida de la población y eso se ve en infraestructura, en obras, en vialidades, en fin, todo lo que implica el desarrollo de un estado, de un país. Y en esa lógica, bueno, pues ha habido comparecencias. Ve la seriedad con la que estamos gestionando la bolsa de trabajo y esa es la mejor muestra. Les he dicho a mis amigos que tienen que cumplir los requisitos, nada que hay padrinos. Tú cumples los requisitos, te hacen examen psicométrico y puedes ser candidato a participar en alguno de los espacios que Volkswagen y Audi tienen. —¿Van a subir los precios de las gasolinas para el 2016? —Al contrario, se termina el monopolio de la comercialización de la gasolina y es probable que haya disminución; pero también el servicio implica ya la apertura de empresas que podrán estar vendiendo gasolina. La venta ya no será únicamente a través de Pemex. —Las personas decían que iba a subir el próximo año hasta cinco pesos, era una locura lo que decían. —Es la ley de la oferta y la demanda. Una vez que haya mayor oferta, el precio disminuiría.
24HORAS I PUEBLA
Preso Trillo por ayudar a El Chapo
Martes 10 de noviembre de 2015
¿Por qué chocamos? A. CAUSAS
Los expertos de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) capítulo Puebla señalan los factores que provocan los accidentes más frecuentes y cómo prevenirlos
B. PREVENCIÓN
Exceso de velocidad 55%
1
Cuando conduces más de 15 minutos a velocidad constante, tu cerebro percibe el desplazamiento “lento” y te da por acelerar
REDACCIÓN
ESPECIAL
El empresario poblano avecindado en San Pedro Cholula Manuel Rodolfo Trillo Hernández se encuentra preso en el Penal Federal del Altiplano desde el lunes pasado, reportó ayer el periódico Reforma, y acreditó como fuente de su información a la Procuraduría General de la República (PGR). Trillo Hernández está acusado de realizar lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa y de ser quien pagó la construcción del túnel por el que se fugó el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera el 11 de julio. El Juzgado Noveno de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México giró la orden de aprehensión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, consigna el diario nacional. Agrega que el empresario fue detenido el pasado 22 de agosto por la Policía Federal (PF) en San Pedro Cholula y arraigado por orden del Juzgado Sexto Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones. La PGR acusa que Trillo Hernández lavó entre 2012 y 2015 los recursos obtenidos del narcotráfico en bienes muebles, utilizó identidades falsas y empresas pantalla. Un recorrido realizado por 24 Horas Puebla por el fraccionamiento donde vivía el empresario con su familia reveló que sus vecinos se inquietaron ante la realización de sobrevuelos de helicópteros y presencia de fuerzas federales. Sin embargo, no sospecharon que su vecino era buscado por la Policía Federal; indicaron que lo conocieron como un hombre tranquilo que mantenía una rutina familiar discreta.
Buen vecino. Trillo Hernández era conocido como hombre tranquilo.
Vehículo No salgas sin: • Dar mantenimiento preventivo o servicio general • Neumáticos en el mejor estado • Frenos bien ajustados y con el mantenimiento • Luces de faros, intermitentes, luces de frenado • Combustible: llena el tanque; no te arriesgues a
2
Conductor ebrio 30%
quedarte sin nada lejos de alguna estación
Cada shot hace que 14 kilos de tu cuerpo
• Paquete básico de herramientas
respondan con 10 segundos de retraso. Calcúlale a tu peso a la hora de beber
Conductor Tienes que ir: • Descansado; si tienes sueño o fatiga, ni lo pienses • Con ropa cómoda y lentes oscuros si vas de día • Sobrio • Con el cinturón de seguridad bien puesto • No cheques el celular ni la tv portátil ni ningún distractor • Sin niño en el asiento del copiloto
Vía Indispensable: • Respetar los límites de velocidad • Recordar que el riesgo de muerte se duplica por cada 20 km que se aumenta la velocidad del límite permitido • Obedecer la señalización de emergencia y las indicaciones de cuerpos de socorro o policías
Fallas mecánicas 15%
3
Frenos sin ajuste y llantas gastadas, disparejas o frágiles causan la mayor parte de los incidentes de tránsito
G RÁFICO: VALERIA BAUTISTA
6
Urge experto a homologar criterios sobre accidentes PROBLEMA. ¿POR QUÉ OCURREN LOS PERCANCES EN CARRETERAS FEDERALES? ¿EN CALLES Y AVENIDAS? ¿Y EN PISTAS? SE SABRÍA SI ESTUVIERAN UNIFICADAS LAS MEDICIONES, ALERTA ORGANIZACIÓN PROMOVILIDAD Y TRÁNSITO GUADALUPE JUÁREZ
Es necesaria la homologación de cifras y datos de hechos de tránsito que ocurren en vías de comunicación de los tres órdenes de gobierno, puesto que no hay un registro que permita visualizar cuál es el problema y por ende se dificulta combatirlo, afirmó Anuar Musalem Valencia, director de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) “Tú no puedes mejorar lo que no puedes medir. Para que tú implementes alguna medida debes de saber a qué te enfrentas, y yo te puedo garantizar que no sabemos a qué nos enfrentamos, porque la jurisdicción de cada uno de los caminos toma su propio levantamiento de datos”, explicó el también especialista en movilidad, en entrevista para 24 Horas Puebla. Recordó que los hechos de tránsito son considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública, por lo que es necesario combatirlo. En la zona metropolitana del Valle de Puebla se suscitan entre 28 y 30
OCURRE CADA DÍA EN CARRETERAS FEDERALES DE PUEBLA, INDICA LA AMTM
edad puedan adquirir conciencia vial, pues hasta el momento sólo hay ejercicios aislados que aplican los municipios, como áreas infantiles de educación y cultura vial.
de tránsito, mientras que 10 por ciento es atribuible a la infraestructura (señalización, carreteras) y sólo un 5 por ciento a las condiciones físico-mecánicas del automóvil. En este sentido, mencionó que la mayoría de las personas después de los 18 años adquieren comportamientos inadecuados en la conducción de los vehículos; la mejor edad para que se adquiera conciencia de educación vial continua es entre los 10 y 14 años de edad, indicó. “En esa edad, los niños y preadolescentes tienen mayor conciencia de los conceptos de seguridad vial de todo lo que van a reproducir cuatro años después; no se debe esperar hasta cuando ya estás en el volante”. Agregó que no existe un programa estructurador a nivel nacional que permita que las personas a esta
A comparación del año pasado, los accidentes viales disminuyeron 10 por ciento, señaló José Adalberto Barrales, coordinador de la Policía Federal en el estado, lo cual hace que la entidad poblana sea considerada como las más seguras para circular. La principal causa de los accidentes es la alta velocidad de circulación –coincidió con el director de la AMTM, ya que los conductores suelen manejar así en carreteras federales–, seguida de las condiciones físicas de los vehículos. Los expertos fueron entrevistados despúes de la inauguración del curso propedéutico para prevención de siniestros viales, presidida por el alcalde de Puebla Antonio Gali Fayad, el cual tendrá como sede la capital del estado y participarán representantes de la policía federal de las diferentes entidades.
50 POR CIENTO UN ACCIDENTE DE LOS ACCIDENTES VIALES OCURREN CON CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS
MENOS, EN VÍAS FEDERALES
hechos de tránsito por día; la Policía Federal dice que, al mes, en las carreteras de su jurisdicción se registran alrededor de 30 accidentes viales. El director de la AMTM señaló que las diferencias de estos datos se deben a la falta de homologación en indicadores y criterios: la Policía Federal contabiliza un hecho de tránsito sólo cuando es grave y hay lesiones o daños materiales, sea en la infraestructura vial o en el vehículo. Aclaró que no se debe confundir un hecho de tránsito con un accidente; el primero va desde un “alcance” entre vehículos y cortes de circulación hasta un atropellamiento. FACTOR HUMANO, DECISIVO
Musalem Valencia señaló que en el factor humano recae 85 por ciento de la responsabilidad en los hechos
PUEBLA I 24HORAS
Martes 10 de noviembre de 2015
7
Tony Gali alerta contra accidentes PREVENCIÓN. EL ALCALDE CAPITALINO INAUGURÓ CURSO PARA LA PREVENCIÓN DE INCIDENTES VIALES REDACCIÓN
Según la OPS, en (accidentes) mueren de 24 a 30 mil personas, por lo que la prevención debe erigirse como un sistema para actuar con oportunidad”
El alcalde Tony Gali reiteró que un tema prioritario de su administración es el fortalecimiento de la prevención para erradicar los decesos relacionados con accidentes vehiculares, durante la inauguración del Curso Propedéutico para Enfrentar los Retos Regionales para la Prevención de Siniestros Viales. Subrayó que la prevención es una acción inteligente que genera importantes beneficios, pues reduce o elimina los riesgos para la sociedad, disminuye costos de operación para los sectores público y privado, pero sobre todo mantiene el orden, seguridad y tranquilidad, tanto de la población como de las autoridades. Hace un lustro, la Organización de las Naciones Unidas declaró el periodo 2011-2020 como el Decenio de Acción por la Seguridad Vial que involucra ejes como reforzar la capacidad de gestión en la seguridad vial, ofrecer infraestructura funcional, fomentar el uso de vehículos seguros, mejorar el comportamiento de usuarios y perfeccionar la atención médica para salvar vidas. Citó que de acuerdo con el Observatorio Nacional de Lesiones se registran más de 400 mil accidentes viales y según la Organización Panamericana de Salud, en ellos mueren de 24 a 30 mil personas, por lo que la prevención debe erigirse como un sistema para actuar con oportunidad en situaciones de peligro. Tony Gali reconoció el trabajo de la Policía Federal y todas las corpo-
raciones en la lucha para prevenir incidentes y recordó que el municipio impulsó un nuevo Reglamento de Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial que privilegia al peatón. José Adalberto Barrales Arias, coordinador estatal de la Policía Federal en Puebla, ratificó el compromiso de los tres niveles de gobierno para procurar la seguridad vial y la integridad de las familias. Explicó que este curso permitirá profesionalizar a los elementos y mejorar las estrategias de investigación en los siniestros viales, además de generar vínculos con gobiernos locales bajo un modelo de proximidad social. En el encuentro también estuvieron Marco Antonio Guerrero, comandante de la 25 Zona Militar; Guillermo Fernández, subsecretario de Prevención del Delito, Participación Ciudadana y Seguridad Privada de la Secretaría General de Gobierno del estado; Abraham Noé Aceves, director general de Planes y Supervisión de la Policía Federal y Hugo Mendoza, encargado del Área de Seguridad Vial, entre otros.
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
ANTONIO GALI FAYAD Presidente municipal
Compromiso. El alcalde reiteró en el evento su compromiso para reducir y evitar los incidentes de tránsito.
Interés. Destacó la importancia de preparar policías más profesionales.
Prevención. El gran reto.
BUAP inicia inscripciones para ingreso de enero 2016
CORTESÍA BUAP
REDACCIÓN
Regreso. Los periodos de ingreso se volverán semestrales en la universidad.
Más de dos mil estudiantes acudieron al polideportivo Ignacio Manuel Altamirano para la entrega de documentos e inscripción en 28 programas de licenciatura, quienes ingresarán a la BUAP el próximo 4 de enero, como parte del Proyecto de Ampliación de Matrícula del Proceso de Admisión 2015, aprobado por el Consejo Universitario para brindar oportunidades de estudios universitarios a un mayor número de jóvenes. Estos nuevos estudiantes -quienes
obtuvieron puntaje aprobatorio en el Proceso de Admisión 2015, pero por cuestiones de cupo no ingresaron en agosto pasado- se sumarán a la matrícula que estará integrada por casi 85 mil alumnos en el periodo Primavera 2016. Juan Morales Rodríguez, titular de la Dirección de Administración Escolar, destacó que “con la optimización de espacios y ampliación de la matrícula se satisfacen las necesidades de la sociedad. Con ello estamos en posibilidades de atender entre 10 y 13 por ciento adicional a lo que tradicionalmente se ofertaba, lo que
permite recibir a un mayor número de alumnos, sin descuidar la calidad académica”. Precisó que en enero de 2016 ingresarán 2 mil 80 estudiantes, quienes fueron notificados previamente, vía correo electrónico, para realizar su registro en línea y después acudir a Ciudad Universitaria para concluir su registro y obtener su horario. Las tres carreras que abrieron más lugares fueron Derecho con un cupo para 200 estudiantes, Medicina 180 y Arquitectura 120. Las que ofertaron 80 lugares fueron Fisioterapia, Mecatrónica, Sistemas Automo-
trices, Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Comunicación, Mercadotecnia y Medios Digitales, Estomatología, Ingeniería Química, Químico Farmacobiólogo, Relaciones Internacionales, Administración de Empresas y Psicología. El resto abrió entre 30 y 60 lugares, indicó Morales Rodríguez. Cabe destacar que a partir de 2016 la BUAP realizará dos periodos de admisión por año, con lo que retorna al esquema de ingreso semestral, lo cual no sucedía desde hace más de dos décadas.
8
24HORAS I PUEBLA
Martes 10 de noviembre de 2015
Gobernadores y el titular de la SEP firman acuerdo Presupuesto. Seguirán mejorando colegios con Escuelas al 100.
Destinará SEP 2 mil 700 mdp a Puebla SERAFÍN CASTRO
De los 27 mil millones de pesos (mdp) aprobados para la creación y mejoramiento de la infraestructura escolar que forma parte del programa Escuelas al 100 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la región centro recibirá 12 mil mdp, de los que se destinarán a Puebla 2 mil 700 millones. Dicha cantidad será adicional al presupuesto que año tras año le corresponde a la entidad en materia educativa, así lo dio a conocer el secretario de la SEP, Aurelio Nuño Mayer en Puebla. Ante esto, el gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo que dicho presupuesto se recibirá de manera paulatina durante lo que resta del 2015 y en los próximos tres años. Enfatizó también en que falta establecer la dinámica de distribución para que se favorezca a las escuelas con mayores carencias, así como las más alejadas y las indígenas. De igual manera, Moreno Valle adelantó que seguirá mejorando las escuelas a través de los programas de coinversión como el Peso a Peso y con la ayuda de los ayuntamientos municipales.
GUADALUPE JUÁREZ
Tras la reunión de los gobernadores de los estados pertenecientes a la zona centro con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Aurelio Nuño Mayer, los ejecutivos signaron la Declaratoria de Puebla en la que se comprometieron a cumplir los siete ejes rectores que impulsarán la Reforma Educativa en todo el país. El gobernador Rafael Moreno Valle, quien fungió como anfitrión, dio lectura al documento que firmaron los gobernadores, Eruviel Ávila Villegas, Ejecutivo del Estado de México; Francisco Olvera Ruiz, de Hidalgo; Graco Ramírez Garrido, de Morelos, y la titular de la SEP del Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno, en representación del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa. En el documento, los gobernadores se comprometieron en primer lugar al fortalecimiento de la escuela, punto que abarca apoyos de operación escolar, autonomía de gestión, servicio técnico en las escuelas, consejos de participación social, así como respetar el calendario escolar. El siguiente punto fue denominado “Infraestructura y equipamiento de material educativo”, en el que se establecen acciones de mantenimiento a los inmuebles escolares, la calidad del material educativo y el uso eficiente de la tecnología en la educación. El tercer punto consiste en el desarrollo profesional docente, referen-
Comprometidos. Durante la firma del “Mecanismo de Coordinación Regional SEP Zona Centro”.
te al proceso de evaluación, egreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los profesores, en el que se planea el fortalecimiento de las escuelas normales en las diferentes entidades y la formación continua de los docentes. A esto se suma la revisión de los planes de estudio del nivel educativo, en el que se plantea un programa de convivencia escolar y un programa nacional de inglés, con el objetivo de mejorar los niveles en dicha materia de parte de los alumnos. El quinto punto corresponde a la
Nos comprometemos a impulsar las acciones necesarias para garantizar una educación de calidad y equidad para todos” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla
equidad e inclusión educativa, el cual abarca la disminución del rezago educativo, de la educación inicial, especial, indígena.
También consiste en otorgar becas a los alumnos de menores ingresos, así como aumentar la cobertura educativa a través de las modalidades de escuelas presenciales y a distancia. Además buscarán combatir la deserción escolar y el desarrollo de habilidades socioemocionales. El sexto punto consiste en la vinculación de educación y el mercado laboral, en el que se proyecta acciones de orientación vocacional, formación dual y la implementación de un observatorio laboral.
Buenos resultados tardarán en llegar, advierte secretario SERAFÍN CASTRO
ÁNGEL FLORES
PADRES PIDEN MEJORAS
Durante la reunión del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y el gobernador dMoreno Valle, con padres de familia del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), éstos exhortaron a las autoridades a mejorar y a crear nueva infraestructura educativa. Señalaron que el centro escolar, al igual que varias escuelas del estado, carecen de las instalaciones, de equipamiento, material y de la tecnología necesaria para la enseñanza de sus hijos.
TANIA OLMEDO
ÁNGEL FLORES
PACTO. LOS MANDATARIOS ESTATALES CORRESPONDIENTES A LA ZONA CENTRO SE REUNIRÁN CADA CUATRO MESES PARA EVALUAR LOS AVANCES ALCANZADOS EN LA APLICACIÓN DE LOS SIETE EJES COMPROMETIDOS
Paciencia. Pese a ajustes, los avances no son de la noche a la mañana: Nuño.
Los resultados de la Reforma Educativa impulsada por el presidente Peña serán favorables, sin embargo, no se darán de la noche a la mañana: tardarán en llegar, así lo dio a conocer Aurelio Nuño Mayer, secretario federal de educación pública. Durante su visita a Puebla en donde sostuvo la primera reunión con gobernadores de la zona centro, el titular de la SEP señaló que los resultados del Plan Nacional de Evaluación de Aprendizajes (Planea) dan muestra de las carencias y del rezago educativo que se vive en México. Hace dos años, en el 2013, el 40 por ciento de los alumnos de sexto
Estamos en proceso de hacer realidad que el derecho a la educación pase de la Constitución a las aulas en todo el país” AURELIO NUÑO MAYER Titular de la SEP federal
año de primaria se ubicó en el nivel más bajo de la prueba Excale (Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo) en español, hoy la cifra subió al 47 por ciento. En el área de matemáticas también se dio un incremento en el número de los alumnos con menor
aprendizaje, pues en el 2013 eran 38 de cada 100 los que tenían rendimiento bajo, mientras que en el 2015 la cifra ascendió a 43, de acuerdo con el Excale. Existen casos en los que ya se ha avanzado, uno de ellos son los resultados favorables que el estado de Puebla obtuvo en la reciente evaluación de Planea, argumentó Nuño Mayer, en donde la entidad obtuvo los primeros lugares de matemáticas y español a nivel secundaria. Ante esto, el secretario federal justificó que la Reforma Educativa llegó en buen momento y sostuvo que a pesar de la resistencia que los maestros de algunas secciones han puesto, ya se está trabajando en ello.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 10 de noviembre de 2015
Maestros truenan la prueba universal
OFF THE RECORD ignacio.angel20@gmail.com
SERAFÍN CASTRO
ÁNGEL FLORES
A
Apoyo. En reunión con Aurelio Nuño, titular de la SEP federal, y Rafael Moreno Valle, gobernador, maestros del CENHCH avalan prueba docente.
55.3 PROMEDIO DE LOS DOCENTES EN GRUPO DE PRIMER A TERCER GRADO DE PRIMARIA
48.75 FUE EL PROMEDIO DE LOS MAESTROS DE ESCUELAS INDÍGENAS en docentes de primarias generales frente a sus similares de escuelas indígenas.
MAESTROS DEL CENHCH, A FAVOR
Ante la presencia de Aurelio Nuño Mayer y de Rafael Moreno Valle, secretario de educación pública y gobernador del estado, respectivamente, los maestros del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) dijeron estar a favor y se comprometieron a apoyar la Reforma Educativa, a presentar las evaluaciones docentes y a capacitarse. Ante esto, el mandatario se dijo satisfecho con la participación de los maestros de las Secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y expuso que seguirán trabajando juntos para mejorar la calidad educativa del estado.
Ni un paso atrás en Reforma: Nuño Mayer SERAFÍN CASTRO
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Aurelio Nuño Mayer, sostuvo que a pesar de la resistencia por parte de algunos maestros de distintas secciones provenientes de los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, seguirá firme la aplicación de la Reforma Educativa en todo el país. Nuño Mayer fue enfático: aquel maestro que no se presente a las
evaluaciones será despedido y se les descontará el día a aquellos que falten a clases, así lo señaló durante una reunión con padres de familia y maestros del CENCH. Ante la incertidumbre de los docentes de ser despedidos en caso de no pasar la prueba, Aurelio Nuño señaló que para los docentes que no aprueben recibirán capacitación gratuita y tendrán hasta tres oportunidades para presentar la evaluación y pasarla. En el peor de
IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
El agandalle priista o el factor Giorgana
REPROBADOS. DE ACUERDO CON RESULTADOS DE MEXICANOS PRIMERO, EL REZAGO PEDAGÓGICO NO SÓLO ES ASUNTO DE LOS ALUMNOS, SINO TAMBIÉN DE LOS DOCENTES
El mismo día que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) dieron a conocer los resultados de la prueba Planea, la organización Mexicanos Primero reveló los datos de la primera evaluación universal a docentes realizada en el 2012. Por un lado, las autoridades federales daban a conocer la baja calidad de aprendizaje que tienen los alumnos de sexto de primaria y los de tercero de secundaria, en donde 60 de cada 100 alumnos a nivel nacional se encuentran en el nivel más bajo de conocimientos en matemáticas, mientras que 50 de 100 apenas cuenta con las habilidades básicas en el área de español. Y por el otro, Mexicanos Primero demostraba que el fracaso educativo no es exclusivo de los alumnos, pues con base en la evaluación docente de 2012 maestros también salieron con niveles bajos durante evaluación. En su gran mayoría, los 264 mil 379 maestros que fueron evaluados no aprobaron casi ninguna materia. Basta con ver la lista y los resultados obtenidos equivalen a promedios “bajos” y “muy bajos”. La base de datos publicada por Mexicanos Primero tras obtener un fallo en el que el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) exhortó a la SEP a darlos a conocer mediante una solicitud, también señala que los docentes tienen mejores promedios en el área de conocimientos que en la de habilidades, de igual manera constata que los conocimientos en matemáticas son ligeramente mayores a los de español. Sin embargo, señaló la organización civil, la media nacional en conocimientos generales de los maestros es de 51.84 a nivel nacional. Aun así se observan mayores conocimientos
9
los escenarios, que durante las tres oportunidades no salgan con resultados satisfactorios se les reubicará en puestos administrativos, pero no serán despedidos. Quienes obtengan una calificación excelente tendrán un aumento en su salario correspondiente al 35 por ciento para maestros de escuelas generales, mientras que para los docentes que sean de escuelas alejadas o indígenas el incremento será del 41 por ciento.
lejandro Armenta Mier no deja títere con cabeza. Su análisis del PRI en Puebla, el más descarnado y certero sobre la moral que da moras en el tricolor, puede resumirse en tres pasos: 1) la unidad del PRI es una ilusión; 2) algunos priistas claves en la administración pública tienen como apuesta sacrificar al expartidazo para obtener una ganancia personal; 3) en el Revolucionario Institucional, lo suyo, lo suyo, lo suyo... es premiar la ineptitud y el agandalle. El diputado federal del PRI, en una entrevista que concedió al periodista Ricardo Morales, en su noticiario Clase Política en la 1010 AM –y que reproducimos en estas páginas de 24 Horas Puebla gracias a la generosidad del amigo– es el primero que lo dice públicamente, pero muchos concuerdan con su postura: En el juego de las deslealtades priistas y la ambición por el poder sólo hay una máxima: la unidad sirve cuando se hace a costa de los bueyes de mi compadre. La cita es demoledora: “En el PRI nos falta mucha generosidad... ser autocríticos y entender que sólo unidos ganamos... hubo quienes ganan cuando el PRI pierde, llegan los delegados y dicen: ‘Yo te voy a ayudar’, y a la mera hora no lo hacen. Hay una falsedad e hipocresía real”. Armenta también aprovecha para hacer una reflexión sobre lo que llama el agandalle de algunos priistas que prefieren dar paso a sus ambiciones personales que a privilegiar a cuadros valiosos. El priista es cuidadoso de no ofrecer nombres pero el mensaje queda muy claro cuando se interpreta entre líneas. “En la Cámara (de Diputados federal) sigue habiendo gandallas. El agandalle político lastima. En la semana le decía a mi amigo Lorenzo Rivera (diputado federal) que sacó la votación más grande (de la entidad), y no lo reconocen... Jorge Estefan (Chidiac) debería ser presidente de la Comisión de Presupuesto y estaría apoyando más –está apoyando, nos está ayudando– pero hay cuestiones que no acabas de entender pero que son parte de
ese agandalle político”. ¿A quién o quiénes se refiere Alejandro Armenta cuando habla del agandalle político en la Cámara? Vayamos a los hechos: Para nadie en el círculo rojo es un secreto que la bancada poblana atraviesa por un grave proceso de confrontación a raíz de que el coordinador de la misma, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, decidió acaparar para sí esa posición y la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, lo cual provocó una franca rebelión de sus compañeros. El enojo está sustentado en que sólo dos priistas poblanos lograron acceder a carteras importantes: Giorgana y Armenta. La diferencia entre el primero y el segundo es que éste último es titular de una comisión que todavía no existe, es decir, debe que ser sometida a votación del pleno y eso todavía no tiene fecha por ser un asunto poco prioritario. Así pues, Giorgana es el único priista poblano que detenta la presidencia de una comisión. El caso, me cuentan fuentes muy bien informadas, es único en, por lo menos, los últimos 15 años. Nadie ha sido coordinador de su fracción estatal y titular de una comisión. El asunto no es menor por un asunto clave: el que auspició, respaldó y avaló el agandalle de posiciones fue el coordinador de la bancada priista en San Lázaro: César El Relojes Camacho, amigo cercanísimo de Víctor Manuel Giorgana. ¿Cuál es el mensaje enviado con esta medida? Lo inmediato sería pensar que se trata de un caso patético de amiguismo legislativo. Sin embargo, el trasfondo se encuentra en el juego político del control de posiciones aun a costa de la unidad, los equilibrios políticos -siempre necesarios- porque los tiempos son convulsos, de riesgo y cada posición vale más de lo que representa. Camacho, Giorgana y compañía lo saben y no hay empacho. Es más, la lógica política dicta que el juego también podría estar en función del tiempo de resistencia para añadir mayor valor a la negociación: la coordinación a cambio de algo sustancioso.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
10
24HORAS I PUEBLA
LUIS CONDE
El uso de las tarjetas es cada día más común, ya sea que en ella depositen tu dinero o la utilices para comprar en tiendas departamentales; sin embargo, al igual que el dinero, también son presa de la delincuencia organizada, que comete una serie de delitos con los plásticos. Por lo anterior, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ofreció una serie de consejos para protegerte de fraudes financieros como clonación y falsificación de firmas. ¿QUÉ HAGO SI CLONAN MI TARJETA?
Si llegaran a clonar tu tarjeta de crédito la ley obliga a las instituciones financieras a devolver los cargos que no reconozcas en esta materia. Es decir, no debes pagar por algo que no compres. Si clonaron tu tarjeta de crédito y hay operaciones que no reconoces, el Banco de México obliga a las instituciones financieras a liberarte del pago y a devolverte el monto de la transacción dentro de los cuatro días posteriores a tu reclamo, pero esto no aplica si el banco comprueba que la compra se autorizó en algún comercio con el chip de tu tarjeta. ¿Y SI ME LA ROBAN O LA EXTRAVÍO?
Siempre y cuando reportes el robo o extravío de tu tarjeta, el banco se hará responsable de los cargos que correspondan a las 48 horas posteriores al momento en que la tarjeta se reportó. No obstante, podrá exigirte el pago de cargos recurrentes u otros previamente autorizados por ti. El banco deberá abonar a tu cuenta los cargos no reconocidos a más tardar el cuarto día hábil bancario siguiente al día en que te inconformaste. ¿Y LOS FRAUDES POR INTERNET?
Si como usuario no reconoces algún cargo en tu tarjeta que hayas hecho por teléfono o internet, el banco tiene la obligación liberarte del pago y abonarte la cantidad requerida en los próximos cuatro días hábiles bancarios siguiente a tu reporte. Sin embargo, el banco no tiene la obligación de pagarte cuando compruebe que la transacción se realizó utilizando sistemas de autentificación en línea que garanticen que el tarjetahabiente fue quien las autorizó, tal es el caso de Verified by Visa o MasterCard SecureCode, sistemas que integran códigos de seguridad a los cuáles sólo tú tienes acceso. ¿COMPRAS SIN TU FIRMA?
Algunos comercios tienen autorizado por los bancos realizar operaciones con tarjetas de crédito sin requerir firma, NIP o firma digitalizada del cliente, que no excedan la cantidad de 250 pesos. En este tipo de casos, el banco será responsable de las transacciones que no reconozcas. La institución financiera deberá abonarte los recursos respectivos a más tardar el segundo día hábil bancario siguiente a tu reclamación, sin requisito o trámite
Martes 10 de noviembre de 2015
¡Aguas!
BUEN FIN. CONTINUAMOS CON LA SEGUNDA ENTREGA DE UNA SERIE DE ESPECIALES REALIZADOS POR 24 HORAS PUEBLA EN LA SEMANA DEL AHORRO
ESPECIAL AHORRA no sólo en el Buen Fin
protege tus tarjetas
de la
delincuencia
Aumenta el robo de datos un 40% VERÓNICA DE LA LUZ
El robo de identidad es un delito que ha cobrado fuerza en el último año, ya que aumentó un 40 por ciento en Puebla. Datos de la Condusef señalan que en Puebla, de enero a octubre, hubo mil 200 reportes por robo de identidad, mientras que en el mismo periodo de tiempo del año pasado hubo 857. El delegado de la dependencia, Rafael Vallejo Minutti, explicó que el delito es considerable, pues el monto de los fraudes que se lograron con robo de datos es de 70 millones de pesos. De ese total se recuperaron 7 de cada 10 pesos. Refirió que el delito va en aumento debido a la delincuencia organizada, por lo que se busca que las instituciones financieras pongan candados más rigurosos a la hora de tramitar créditos, sobre todo para autos y viviendas. Debido a la tecnología, las firmas y datos que aportan los delincuentes empatan perfectamente con los de los usuarios defraudados, por lo que tres de cada 10 casos,los juicios llevan más tiempo para comprobar el robo de identidad, dijo el delegado. adicional alguno. ¿PARA LEVANTAR UNA QUEJA?
Antes que nada, cancela tu tarjeta. Una vez que diste de baja tu tarjeta, debes acudir a la institución bancaria de la cual eres cliente en los 90
MIL 200 REPORTES POR SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN ESTE AÑO
70 MILLONES DE PESOS EN 2014 FUE EL DINERO SUSTRAÍDO POR ESTE TIPO DE FRAUDE Condusef tiene detectadas cuatro estrategias para el robo de identidad: phishing, clonación, pharming y vishing. La primera consiste en responder correos fraudulentos en los que solicitan información; la segunda es copiar datos de la banda magnética de una tarjeta de crédito; la tercera es la instalación de un código en el equipo personal para desviar la información, y la cuarta es engaño por llamada telefónica. Vallejo Minutti recomendó cuidar documentos personales, revisar cada tres meses el reporte de buró de crédito especial y contratar alertas electrónicas para registrar movimientos de instituciones bancarias. días posteriores a la cancelación de tu tarjeta o a la fecha en la que te percataste de la primera irregularidad. Una vez hecho esto, tu institución bancaria debe proporcionarte un formato de solicitud de aclaración de tarjeta, ya sea en sus sucursales
Modus operandi de la delincuencia organizada y posibles fraudes
Robo del plástico (tarjeta de crédito y débito)
Clonación de la banda magnética
Compras remotas por teléfono e internet mediante robo de datos
Robo de identidad o falsificación de datos personales
Prácticas engañosas para obtener datos en cajeros automáticos
“Los talladores” arrebatan la tarjeta en el cajero. Aparentemente la “limpian” pero la sustituyen
Sitios web fraudulentos o hackers que roban datos de la red
Suplantar a bancos o al SAT mediante correos en los que se piden datos personales Fuente: Condusef
o a través de su portal de internet y estará obligada a acusar de recibo dicha solicitud, donde señalará al menos un número de folio para que se dé seguimiento a tu solicitud. Es importante que no pierdas ese número de folio. Ten en cuenta que
Morosos, en la mira del SAT VERÓNICA DE LA LUZ
En el país todavía no hay prisión para los deudores de instituciones financieras; sin embargo, por desobedecer una orden de arraigo podrían pasar dos años en prisión. El abogado fiscalista Gonzalo Castillo, asesor de la Red Mexicana de Franquicias, explicó que por las más recientes modificaciones de la reforma financiera los bancos pueden iniciar un juicio ejecutivo mercantil, con el cual, se pide radicación del deudor y secuestro de bienes. Solo en caso de incumplir el arraigo domiciliario o una prohibición de abandonar la ciudad –dictados por la autoridad judicial-, podría imponerse al moroso de 6 meses a 2 años de prisión, o de 10 a 200 días de multa (701 a 14 mil 20 pesos). Castillo opinó que sería excesivo retenerlos en prisiones a los deudores, debido a que no existe la capacidad en los penales, aunque cuando los bancos lo solicitan se procede a la confiscación de bienes muebles e inmuebles, sueldos y salarios, y al arraigo. debes proporcionar una identificación oficial. Llena tu formato. Los bancos no deben cobrar comisiones por el trámite aclaratorio ni por resolver las discusiones que resulten de este proceso.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 10 de noviembre de 2015
Van en picada producción y exportación de VW México
Habrá 4 módulos Profeco en el Buen Fin
VERÓNICA DE LA LUZ
Consulta la ubicación de módulos
Cuando llenes tu formato, debes redactar una declaración donde expliques el hecho por el cual presentas tu queja. Es muy importante que redactes este documento lo mejor posible para que la resolución sea a tu favor.
Cambios. Los movimientos son para evitar despidos: Peredo.
Asociadas de la VW reubican personal VERÓNICA DE LA LUZ
El escándalo que arrastra la empresa VW provocó que 60 de 251 compañías proveedoras reubicaran a su personal como una medida para evitar despidos ante la caída de la producción de la armadora alemana. En la actualidad, en puebla operan 251 proveedoras de Volkswagen. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Horacio Peredo Helguero, dijo que 75 empresas en Puebla afiliadas surten a la Volkswagen de México. De ellas, 60 reubicaron a personal eventual para evitar despedirlos. Aunque no hay repercusiones mayores en las proveedoras, Peredo no descartó que exista el riesgo de recortar empleos temporales. Hay que recordar que en el caso de la empresa Seglo, despidió a 100 trabajadores y 200 de ellos fueron reubicados. Éstos últimos se dedicaban a logística y fueron transferidos a áreas como limpieza y mantenimiento, lo que les significó reducción de sueldo. Al respecto, Peredo desconoció si las empresas afiliadas a Canacintra, redujeron el pago de trabajadores, al cambiarlos de actividad o de línea de producción. Especificó que no es conveniente perder a la fuerza laboral, debido a que los trabajadores están capacitados en el sector automotriz, por lo que se esperará al límite de la situación para no despedirlos. Los empresarios vislumbran que con la producción de Audi y de la camioneta Tiguan (ambos iniciarán en 2016), pueda equilibrarse la situación, y conservar empleos.
Pese a que aún no hay recorte de plazas laborales en la planta de Puebla, octubre no pintó bien para Volkswagen,toda vez que la producción anual disminuyó 21 por ciento. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) reveló que en octubre de este año se produjeron 43 mil 386 unidades, y en octubre del año pasado se ensamblaron 54 mil 929 vehículos. Tomando en cuenta los datos, la armadora alemana dejó de producir 11 mil 543 vehículos, de octubre de 2014 al mismo mes de 2015. En el año, Volkswagen es la empresa automotriz (de las ocho instaladas en México) que registra más bajas en su producción. Ford Motor, FCA México y Mazda, son las otras empresas que redujeron sus autos armados en octubre. La producción acumulada de Volkswagen, de enero a octubre, asciende a 394 mil 305 unidades, en tanto que la del mismo periodo de tiempo del año pasado, fue 3.53 por ciento mayor, es decir, de 408 mil 745 unidades. Por otra parte, si se compara la producción respecto a septiembre, hubo un incremento del 62.05 por ciento de los autos ensamblados. En septiembre de este año, se registraron 26 mil 773 coches ensamblados, mientras en octubre, la cifra pasó a 43 mil 368. EXPORTACIONES, EN PICADA
La información de AMIA revela
VW da mil dólares a compradores
ARCHIVO ESIMAGEN
ARCHIVO ESIMAGEN
VERÓNICA DE LA LUZ
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instalará en Puebla cuatro módulos para atender a los poblanos del 13 al 16 de noviembre, durante El Buen Fin. En la página especial que la Profeco dispuso para los consumidores se identifica que los módulos de esta dependencia estarán en los centros comerciales Galerías Serdán, Angelópolis, Plaza San Diego y Cruz del Sur. Además de las ubicaciones de los módulos de todo el país, los usuarios encontrarán información sobre los derechos del consumidor, consejos de compra en artículos y videos, así como una herramienta para comparar precios de 400 productos. Toda la información relacionada con la Profeco se puede consultar en la página elbuenfin. profeco.gob.mx. Por otra parte, en la página www.elbuenfin.org se encuentran las tiendas participantes en la República Mexicana. En el caso de Puebla, hasta este lunes se habían registrado un total de mil 850 comercios, entre los que destacan Comex, Aurrerá, Elektra y VW, entre otras.
11
Debacle. La crisis de credibilidad se deja sentir en las ventas y producción.
que durante octubre también hubo una baja, del 16.4 por ciento, en las exportaciones de autos de la Volkswagen; esto respecto al mismo mes de 2014. En octubre del año pasado se exportaron 37 mil 351 piezas de autos ligeros, mientras en 2015, la cifra fue de 31 mil 232. El 68.8 por ciento de los autos que exporta la empresa alemana en Puebla, fueron enviados a Norteamérica, y el resto para Centro y Sudamérica, Europa y Asia. Es decir, de 337 mil 256 autos para exportación, 232 mil 148 de estos fueron para los mercados de Canadá y Estados Unidos.
Volkswagen ofreció la cantidad de mil dólares a los más de 480 mil clientes en Estados Unidos que compraron vehículos equipados con motores 2.0L a diesel (trucados), así como apoyo vial sin costo en carreteras por tres años. En un mensaje difundido en su página web, informó que “trabajamos sin descanso para desarrollar una solución, pedimos su paciencia”. “Estamos proporcionando a los propietarios de los 2.0L TDI afectados con un tarjeta Visa de prepago con 500 dólares, además de una tarjeta de concesionarios Volkswagen de 500 dólares, así como ayuda en la carretera las 24 horas del día de forma gratuita durante tres años”, dio a conocer el consorcio alemán. Quienes deseen inscribirse en el programa de lealtad de Volkswagen, podrán hacerlo en www.vwdieselinfo.com. . Los modelos afectados por la manipulación de software en sus motores de diesel son Jetta (modelos 2009 a 2015), Beetle (modelos 2009 a 2015), Audi A3 (modelos 2009 a 2015), Golf (modelos 2009 a 2015) y Passat (modelos 2014 a 2015). / REDACCIÓN
12
24HORAS I PUEBLA
Martes 10 de noviembre de 2015
“No debe ocultarse lo que uno es” DESAFÍO. PEDRO ESTRADA LIDERA LA IGLESIA QUE PODRÍA SER LA PRIMERA EN PUEBLA QUE HAGA BODAS DE PERSONAS DEL MISMO SEXO; TIENE UN RETO DE VIDA AÚN MAYOR
“Dios creó el arcoiris”, se lee. El arcoiris, denominado por Dios como su “arco”, era un pacto de paz entre la humanidad y él. Pedro y un grupo de simpatizantes de Nueva Esperanza cargaron ese mensaje durante la más reciente Marcha de Orgullo, Dignidad y Diversidad Sexual, celebrada el 7 de noviembre pasado. “En esa marcha yo entendí por qué Dios me había mandado a México. Entendí que la comunidad me necesitaba. A quienes temen salir del clóset, les digo que Dios nos ama por igual, y que por tanto deberían colgar una bandera gay en sus ventanas. No tiene nada de malo”, explica. Aquel sábado 7 de noviembre, las cámaras retrataron a Pedro sonriente, ondeando una bandera mexicana en que verde y rojo fueron cambiados por arcoiris. Antes de iniciar la caminata, la gente del centro comunitario le advirtió que quien cargara esa bandera podría ser arrestado. “Yo aún no entiendo muy bien las leyes de México, pero cuando me dijeron eso, les contesté que si arrestaban a alguien, sería únicamente a mí. Y la cargué porque este también es mi país. Y porque esto quiero para mi país”, añade.
Pedro Estrada Magaña es pastor de la que podría convertirse en la primera Iglesia cristiana en Puebla que oficie matrimonios igualitarios. En tres años, el centro comunitario religioso Nueva Esperanza podrá promover ante la Secretaría de Gobernación (Segob) federal un Registro Constitutivo como Asociación Religiosa y tener, así, el reconocimiento oficial como iglesia. Si hoy tuviera ese registro, sería la única entidad religiosa que avala la diversidad sexual y pugna por su reconocimiento. El pastor llegó a México hace sólo tres meses, pero el centro comunitario que dirige está en pie formalmente desde noviembre de 2013. Pedro arribó al país completamente solo, y con la certeza de que el VIH que combate desde hace 28 años cerraría sus ojos en una nación de la que no sabía nada. Él, sus padres y sus hermanos cruzaron la frontera desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, hacia Estados Unidos, cuando era un chiquillo de tres años que no sabía hablar. Su familia brincó la frontera por el río Bravo, y él traspasó los límites gracias a una tía que ante las autoridades migratorias se presentó como su madre. “Estaba yo muy chiquito. Por más que los agentes me preguntaran algo no iba a poder responderles nada”, cuenta y su voz hace evidente los matices del idioma español y la dificultad que representa pronunciarlo para quienes no nacieron con él. Desde entonces, toda su concepción del mundo partió desde la visión de Estados Unidos. Su padre trabajaba en una industria, y su madre era ama de casa. “Mi tía Lupe ofreció a mis papás cuidarme, para que pudiera entrar a la escuela. Así que estuve con ella más de cuatro años. Veía a mis papás diario. La verdad era muy triste, porque ellos la pasaban mal, no vivían muy bien. Yo quería estar con ellos, pero no deseaba quedar fuera de la escuela”, narra. Su cumpleaños número ocho llegó cuando ya vivía en casa de sus padres. Y a esa edad, un hermano 25 años más grande, abusó sexualmente de él. Resistió estoico, sin decir nada a nadie, por siete largos años. “Él me decía que nadie me iba a creer. Así que no dije nada. Cuando cumplí 15 años senté a mis padres y se los conté. Mi papá quería golpearlo, quería llamar a la policía. Yo le dije que no lo hiciera. Que si sabíamos de otra víctima, entonces sí lo denunciaríamos. Pero que por el
MARIO GALEANA
MARIO GALEANA
Fe, amor y perdón. Esas son las bases del credo cristiano que difunde Pedro Estrada, quien las ha utilizado para sobrevivir.
Aquí en Puebla aún hay muchas personas que no salen del clóset por miedo a la discriminación; los animo a dar el paso adelante Jesús iba a donde nadie más quería ir. Y yo voy a esos lugares (bares y otros puntos de encuentro de gais) PEDRO ESTRADA MAGAÑA Líder de Nueva Esperanza
Comunidad. En la congregación de Estrada “aceptamos a todos”, dice el dirigente.
momento no hiciéramos nada, que únicamente Dios se encargaba de esas cosas”. —¿Pensaba así tan joven, tan niño? —Sí. Eso pensaba. Yo ya era gay, pero no dejaba de gustarme la Iglesia. Siempre me gustó estar cerca de Dios. Cantar. Orar. Todo lo de la Iglesia. Y la Iglesia es perdonar. Ocho años más tarde de aquella primera confesión, Pedro miró los ojos de su hermano. Le dijo que no había ningún rencor u odio oculto. Que el perdón es amor. Y que lo amaba. Pero también le dejó en claro que no podían vivir bajo el mismo techo. —¿Él qué respondió? —También me miró a los ojos. Y
lloró. Y me dijo que no sabía qué decirme. Pedro se ordenó como pastor a los 23 años, en la Universidad de Santo Tomás (Saint Thomas University). Antes de graduarse de la secundaria, su padre había muerto. Lo mismo ocurrió con su madre, antes de que se recibiera de la maestría en Psicología. “Oficié misas y servicios religiosos un tiempo, pero después entendí que no podía ocultar lo que era. Así que hice mi propia comunidad, la Reformed Church of Galveston. Y la dirigí por 10 años”. LA VISIÓN DE NUEVA ESPERANZA
Estrada Magaña vivió en Estados Unidos hasta hace tres meses. Fue
deportado por las autoridades y, quizá en búsqueda de algo que le devolviera los recuerdos, regresó a Nuevo Laredo. Nada. No conocía nada ni nadie. Una sola cosa no le removía la memoria. Se sintió desdichado, solo. Y creyó que el VIH lo sepultaría en una tierra desconocida. “No tenía un solo par de pantalones, nada. Ni donde dormir. Allá tenía mi casa, mis cosas, tres autos. En México, nada”. Habla desde el salón principal del centro comunitario Nueva Esperanza. Un cuarto amplio, con dos balcones abiertos donde la luz entra plena, brillante. A sus espaldas, el mensaje de una lona cita un capítulo bíblico en el que Dios promete a Noé detener su furia contra la humanidad.
—¿Pero cómo llegó usted a Nueva Esperanza? —Pues en Nuevo Laredo estuve un mes, más o menos. Buscaba trabajo pero no conseguía absolutamente nada. Alguien me dijo que en Monterrey encontraría algo. Nada. Un día alguien me contó de un hombre que tenía un centro religioso en Puebla. Y lo llamé. El hombre es el pastor David J. Pettit, el fundador de la Iglesia cristiana Nueva Esperanza, Ministerio Cristiano Ecuménico. La primera sede de esta congregación se encuentra en Pensacola, Florida, Estados Unidos, aunque antes, el pastor ya había fundado la Iglesia de la Casa de la Luz, en Monterrey, Nuevo León. David invitó a Pedro al centro religioso. Y, desde entonces, Pedro ha recorrido parques, plazas, bares y cantinas de ambiente o gays repartiendo folletos sobre la organización. “Siempre, siempre traigo conmigo tarjetas porque nunca sabes cuándo las vas a necesitar”, dice mientras extrae de su bolsa un par de volantes como prueba. Nueva Esperanza, calcula, tiene unos 30 simpatizantes. “Cuando inició sólo eran cinco. Así que yo creo que podemos crecer mucho”, narra. El centro comunitario ofrece lo mismo bodas igualitarias que clases de inglés y proyecciones de cine gratuitas. También presta su local a organizaciones civiles. “Aquí tenemos apertura para todos. No importan preferencias sexuales, no importa nada. Para poder casar a las parejas les damos pláticas de preparación. Es como el tradicional proceso de matrimonio de una Iglesia, pero a nosotros no nos importa si eres gay o no. Aceptamos a todos”.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 10 de noviembre de 2015
PARTE
28
¿QUIÉN TIENE MÁS PODER? ¿EL HOMBRE QUE GOBIERNA PUEBLA O EL QUE, CON SÓLO INVOCAR SU NOMBRE, HACE QUE EMPRESARIOS, MAGISTRADOS, DIPUTADOS FUNCIONARIOS OBEDEZCAN SUS ÓRDENES Y TERMINEN HACIENDO SU VOLUNTAD?
13
Capítulos anteriores:
Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXII Pepe Orendáin se reunió con el presidente del Congreso para acelerar las expropiaciones pendientes. En sus negociaciones inevitablemente mencionaba al gobernador como garantía. Era un empresario ávido de dinero. No conocía límites. Se volvía la sombra de todos. De ahí su apodo. Desde su celular arreglaba lo imposible. Empresarios, magistrados, diputados, funcionarios, todos pasaban por el arco de su ambición. —¿Bueno? —responde un alto funcionario del gobierno local. —¿Licenciado Brownie? —(Risas). Qué pasó, mi Sombra. —Oye, voy al grano: 01 ya me autorizó que construyamos el centro comercial en chinga. Les vamos a meter la pistola a los pinches ejidatarios, pero necesitamos sobornar a los pinches magistrados para que se pongan bellos y tersos con nosotros. —Ajá. —¿Cuánto hay que darle a los magistrados? —Pues yo creo que una manita. —¿Una manita de cuánto? —Un millón por cabeza. —¿Tanto? —Yo pensaba darles medio millón a cada uno. —Son muy chillones, Sombrita. —Oh, pinche licenciado Brownie, se me hace que quieres llevarte tu comisión. —Jamás, mi Sombra. 01 me corre, me exilia y me mata. Robarte a ti es como robarle a él. A los funcionarios menores, Pepe Orendain los trataba con desplantes histéricos. —¿Bueno? —¡Eres un hijito de la chingada! —¿Quién habla? —¡Tu padre, cabrón! Pepe Orendáin. —Licenciado. Cho gusto. —¡No has resuelto lo que te pedí,
lo que te ordené! ¿Soy tu pendejo? ¿Quieres que le diga a 01 que no podemos sacar nuestros dividendos por culpa de un pinche burócrata muerto de hambre? —No, licenciado. Ya mero salen los edictos para formalizar todo. —¡Óyeme bien, pendejo! ¡Te doy cinco días para que lo arregles o yo personalmente te parto la madre! —Se lo prometo, licenciado. Pero deme 10 días para tener margen de maniobra. —¿Estás loco? ¿Estás pendejo? ¿Estás loco y pendejo? Sombra era insaciable. Se sentía dueño de Puebla. En varias ocasiones el gobernador Fraudlett recibió toda clase de quejas. De arbitrario no lo bajaban. Y más: majadero, vulgar, autoritario, soez. Óscar de la O le envió un día a su jefe la versión estenográfica de una conversación de Pepe Orendáin con uno de sus altos funcionarios con la clave “Sombra-Finanzas-24-04-95”. —Lo que 01 no quiere es que nos pasemos de pistolas y queramos meter las tarifas mayores. El acuerdo es que nunca más alto que el DF. —Pues sí, Pepito, pero tú eres un máster para darle la vuelta y que 01 no se entere. —Pero ya sabes que en esto no faltan los putos. Óscar de la O le pasó unas grabaciones a 01 donde aparezco yo hablando de que a espaldas del tío de su mujer iba a hacer unas operaciones en las que yo más que nadie iba a salir beneficiado. —Ah, chingao. —¿Y sabes qué? Tienen toda la razón porque les quería meter gol. —No nos vayan a estar grabando. —Me vale madres. 01 ya me conoce y así me acepta. Además me quiere porque siempre le salpico. Y muy generosamente. En otra de las grabaciones que le hizo Óscar de la O se escucha a
Sombra hablando con un personaje no identificado, aunque un analista aseguró que era la voz de un operador de El Chapo Guzmán denominado El Pelacas. Esta conversación técnicamente ya no existe una vez que Fraudlett le pidió a De la O que la desapareciera. No obstante, éste la guardó para lo que pudiera ofrecerse en el futuro. —Oye, vengo saliendo de una comida con mi jefe. Tema número uno: lo de Colombia está amarrado. Dice
que no hay bronca y que le cuentes a tu patrón. —Órale. —Tema dos: los predios que fuiste a ver y que no sabías quién los iba a pagar yo los.. resuelvo. Yo lo pago. 01 lo paga. Lo paga de donde tenga que pagarlo. —¿De dónde? ¿De ahí? —Pues… sí. —Órale. Chido. —El pedo es a quién le vamos a facturar.
—Pus a la empresa “El Patito”. Así le hemos hecho antes. —Ok. Entonces lo instrumentas el lunes si no tienes inconveniente. —Sale y vale. Sólo falta lo de los permisos del municipio pa’l casino. —Pues que chinguen a su madre y que se haga como tú digas y que te dejen de chingar. —Pinche Sombra, por eso nos gusta hacer “negos” contigo. Eres bien varita de nardo. (Continuará)
14
NACIÓN
Respuesta. La CNDH difundió que no aceptará de la PGR respuestas a medias sobre las observaciones hechas a la investigación del Caso Iguala, pues de eso depende el esclarecimiento de los hechos.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
CUARTOSCURO
Discusión con poco margen de maniobra
Protestas en la México-Cuernavaca.
Campesinos integrantes de la Confederación Nacional Campesina bloquearon la Autopista del Sol y la carretera libre Cuautla-Puebla para exigir al gobierno de Morelos la entrega de apoyos por más de 100 millones de pesos debido a la supuesta pérdida de miles de hectáreas de cultivo por la ausencia de lluvias y la plaga pulgón amarillo. Automovilistas se enfrentaron con manifestantes, dejando un saldo de dos lesionados. / REDACCIÓN
Meten acelerador para aprobar el Presupuesto CÁMARA DE DIPUTADOS. ANALIZAN AUMENTOS EN EDUCACIÓN Y CARRETERAS. LOS CAMBIOS RESPECTO AL PROYECTO DEL EJECUTIVO SERÍAN MÍNIMOS
Recorren hoyitos al cinturón
El recorte presupuestal proyectado por el gobierno federal es de 221 mil millones de pesos, pues gastará 4.7 billones de pesos el año entrante De 18 secretarías federales, se propone reducir el presupuesto a 15 de ellas
Secretaría de Economía Presupuesto total
Secretaría de Hacienda 2015
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Esta semana los diputados federales decidieron acelerar los trabajos en comisiones para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2016) que ascenderá a poco más de 4.7 billones de pesos y que deberá ser aprobado antes del próximo 15 de noviembre. Se espera que propuesta original tenga pocos cambios, ya que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) –junto con sus aliados en el Congreso de la Unión: PVEM, Panal y PES— mantiene mayoría en la Cámara de Diputados. Además, ayer los integrantes de la Comisión de Presupuesto recibieron en privado a los presidentes de varias comisiones relacionadas para abordar proyectos de infraestructura básica, con el fin de analizar su viabilidad y la ampliación de aquéllos de mayor beneficio social. En una entrevista con 24 HORAS,
Presupuesto 2015
Recibirá para el 2016 38.7% menos recursos que este año en términos relativos. 28 mil millones de pesos
2016 15 mil 746 millones de pesos
Secretaría de Comunicaciones y Transportes 22.7% menos durante 2016
2016
Las beneficiadas Sólo se propone un aumento para tres dependencias La Secretaría de la Defensa Nacional
1.4%
La Secretaría de Marina
Casi 21 mil millones de pesos
1.2%
97 mil 482 millones de pesos
La Secretaría 25.2% de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano
Fuente: Proyecto de Presupuestos de Egresos 2016
el presidente de la Comisión de Infraestructura, Alfredo del Mazo Maza, solicitó una ampliación para destinarse a proyectos de carreteras y caminos; “la propuesta que estamos haciendo a la Comisión de Presupuesto es una solicitud de 25 mil 500 millones de pesos adicionales. “Estamos hablando de proyectos
carreteros, la continuación de obras de carreteras federales y mejorar la conservación de las autopistas y carreteras que tenemos en nuestro país”, afirmó el legislador priista. En el rubro de proyectos ejecutivos para impulsar el desarrollo de la zona sur del territorio nacional se solicitaron 500 millones de pesos.
Mientras que para agua potable se pidideron 55 mil millones en inversión, pero la comisión sólo tiene previsto asignar 800 millones. El diputado Ignacio Pichardo Lechuga (PRI), quien preside la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, aseguró que esta inversión está destinada a “realizar un pozo pequeño en una comunidad, inversión que va desde un millón y medio de pesos, hasta obras magnas en capitales de los estados que son inversiones de 200 o 300 millones de pesos”. En materia de educación los requerimientos superan los 15 mil millones de pesos, y la prioridad se centra en la capacitación magisterial, afirmó Hortensia Aragón, quien preside el grupo de trabajo respectivo. “Nosotros pedimos un incremento de mil 500 millones de pesos más para la capacitación, ya que es el tema nodal, el más polémico de la reforma educativa”, afirmó la legisladora del Sol Azteca. En tanto, Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Presupuesto, anticipó: “Carreteras alimentadoras vienen en ceros y no la vamos a dejar así, pero estamos viendo caso por caso y obviamente las peticiones que hemos hecho son de 800 mil millones, obviamente es imposible de atender”, afirmó.
Las posibilidades de la Cámara de Diputados para realizar ajustes al Presupuesto de Egresos para el año entrante son muy bajas, debido a que las condiciones económicas del país no permiten mucha flexibilidad en las finanzas públicas y existen partidas que están protegidas por la ley, afirmaron especialistas. Para Viridiana Ríos, directora del Observatorio Económico México ¿Cómo vamos?, la protección a algunas partidas, como el gasto de los partidos debe eliminarse, con el fin de que se pueda disminuir esa erogación y existan, con ello, recursos suficientes para destinarlos a la infraestructura y al rubro social, sin caer en el asistencialismo. Comentó que en esta administración el concepto de gasto social es erróneo, pues sólo se encamina a alimentar a los mexicanos de escasos recursos y no a darles las herramientas necesarias para salir adelante, como educación de calidad o condiciones de movilidad social. Sunny Villa, directora de Gasto del Centro de Investigación Económica Presupuestaria, coincidió en que dentro de las discusiones para el ajuste presupuestal, deben eliminarse las políticas asistencialistas para el desarrollo social, pues cada vez absorben una mayor cantidad del presupuesto, por lo que si no se empieza a corregir la tendencia “pueden ser insostenibles”. Dijo que además de los presupuestos de los partidos políticos, existen otros rubros que están avalados por la ley y que no se pueden modificar, como las participaciones a estados y municipios que representan 30% del PIB, “por lo que hay una parte del pastel que no se puede repartir adecuadamente”. Otro 25% del PIB, abundó, se destina al gasto no programable, como el pago de los intereses y la deuda. / MARIO ALAVEZ
85% DE LOS PROGRAMAS SOCIALES NO CUMPLE CON SUS OBJETIVOS
1.1 BILLONES DE PESOS INTEGRAN EL PRESUPUESTO PARA EL GASTO PÚBLICO DE 2016
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Martes 10 de noviembre de 2015
15
Encuentro. El Presidente de la República participó por la tarde en el Cuarto Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”, convocado por la presidenta de la organización Causa Común, María Elena Morera.
EPN rechaza legalizar cannabis; pide debatir POLÉMICA. A TÍTULO PERSONAL EL PRESIDENTE SE PRONUNCIÓ EN CONTRA DE LEGALIZAR EL CONSUMO DE LA HIERBA, PERO INSTRUYÓ ABRIR UN DEBATE AMPLIO SOBRE EL TEMA ESTÉFANA MURILLO
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó a la Secretaría de Gobernación, para que a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, convoque a un debate nacional sobre la posible regulación de la mariguana. Al participar en el Cuarto Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”, el jefe del Ejecutivo Federal, sostuvo que desde su particular punto de vista, no sería “deseable” la legalización de la mariguana, pues su despenalización podría abrir espacio al consumo de otras drogas más dañinas, no obstante refirió la disposición del Gobierno Federal a iniciar un debate serio e informado para valorar su regulación. “Siempre dije y sostengo que para mí no sería deseable. Ni estoy en favor de una eventual legalización en el consumo de la mariguana (…). Soy de los que cree que la apertura sobre este tema pueda abrir espacio e inducir al consumo de otras drogas mucho más dañinas para la persona y para la salud pública. Sin embargo, no puedo ser dueño único de la verdad. Ésa es mi convicción personal y estoy abierto, y lo estaré como Presidente de la República, para recoger realmente posiciones debidamente documentadas, científicamente sostenibles, que eventualmente puedan dar curso a una posición distinta”, indicó.
Demanda sociedad civil resultados en seguridad Durante el Cuarto Foro Nacional ‘Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”, organizado por Causa en Común, la presidenta de esta organización, María Elena Morera, demandó al presidente de la república cumplir con los acuerdos alcanzados en el Consejo Nacional de Seguridad celebrado en 2014, orientado a reducir los índices de inseguridad en el país. En su discurso, Morera Mitre aprovechó para presentar cinco propuestas en materia de seguridad relacionadas con el avance del sistema profesional de carrera policial; la consolidación del régimen disciplinario; el fortalecimiento de los controles de confianza; así
Es una tarea que debemos acometer de forma conjunta, Ejecutivo y Legislativo (…) para establecer un marco regulatorio” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de la República
En ese sentido, el mandatario sostuvo que es momento de ir mucho más allá de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
como la profesionalización de los cuerpos policiacos. Al respecto, el presidente Peña Nieto sostuvo que atenderá cada una de las recomendaciones expuestas, no obstante aprovechó para llamar a los gobiernos locales a asumir su responsabilidad en la materia.“El Gobierno de la República no elude su responsabilidad, la asume plenamente; pero tampoco está para reemplazar o sustituir las obligaciones que también tienen los órdenes locales (…). Ésta no es una tarea única del Gobierno de la República. Es una tarea que convoca a los esfuerzos de todos los órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal”, mencionó. /ESTÉFANA MURILLO
por lo que insistió en la necesidad de aperturar un debate amplio y especializado, en el que participen sociólogos, médicos, académicos y representes de la sociedad civil, para definir cuáles pudieran ser las políticas y acciones que como Estado se deberán tomar frente a este tema. Asimismo, llamó al Congreso a trabajar juntos, para eventualmente definir las acciones que se tomarán en torno a la despenalización de la cannabis, luego de que cuatro ciudadanos obtuvieran un amparo para consumirla y cultivarla .
El gobierno de la República dejará de apoyar y acompañar, en materia de seguridad, a los estados que no cumplan con su parte de crear policías confiables y capacitadas, sentenció el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong. Al encabezar la firma del convenio para la conformación del Mando Único Policial en Michoacán, el funcionario federal señaló que contar con policías confiables no es una opción, sino una obligación de gobierno que se debe asumir con convicción y compromiso para seguir construyendo un México de seguridad y prosperidad. Durante el evento, Chong aseguró que el gobierno federal mantendrá el apoyo a las entidades, pero reiteró que aquellas que no se comprometan y no cumplan no tendrán más el respaldo. “Tienen que hacer su parte, comprometerse y darle resultados a la población a la que gobiernan. No puede ser un trabajo sólo del Gobierno de la República”, dijo. Chong mencionó que esperan resultados, sobre todo de aquellas entidades que no registran avances; y reiteró que la reciprocidad es la conformación de cuerpos policiacos confiables, capacitados y bien pagados. En este marco, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) reconoció al gobernador Silvano Aureoles, pues a 40 días de haber iniciado su gestión logró que casi 100% de los municipios se hayan sumado al Mando Unificado. Dijo que está comprobado que el modelo actual está rebasado y que los municipios no tienen la capacidad de hacerle frente solos a la delincuencia. Por su parte, Aureoles garantizó a los alcaldes que el Mando Unificado actuará con pleno respeto a la soberanía de cada municipio.
ESPECIAL
ESPECIAL
Condiciona Segob apoyo a policías
Morelia. Silvano Aureoles y Osorio Chong firmaron el convenio de Mando Único Policial en Michoacán.
El Mando Único nos compromete a responder de manera inmediata, oportuna y eficaz a los michoacanos” SILVANO AUREOLES Gobernador de Michoacán
El gobernador de Michoacán también expresó su agradecimiento al secretario de Gobernación y al presidente Peña Nieto por la firma de dicho convenio, el cual “nos convierte a Michoacán en un ejemplo de como sí se pueden poner de acuerdo (las partes)”. “Con el convenio que hemos suscrito esta tarde, estamos emparejando el campo para conformar una policía más efectiva, porque con las evaluaciones, adiestramientos y mejoras salariales, vamos a atender también a los encargados de preservar el orden público”, dijo Aureoles. / NOTIMEX
Propone Eruviel simplificar programas de titulación
A
l participar en la primera reunión en materia de educación del grupo de coordinación regional de la zona centro, que encabezó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, propuso realizar un estudio de empleabilidad para esta región del país, con el propósito de impulsar carreras universitarias afines a las necesidades laborales de esta zona; además de promover la simplificación de los tramites de titulación, como ya ocurre en
la entidad mexiquense, para que los jóvenes puedan acceder más pronto al mercado de trabajo. “El secretario de Educación de mi estado está haciendo lo propio, pero valdría hacer lo propio en la zona centro, de esta gran Megalópolis la demanda de empleo y saber qué carreras debemos y podemos impulsar”, señaló. Asimismo, reiteró el compromiso del Edomex para trabajar y cumplir con las siete prioridades que la Secretaría de Educación Pública ha creado para el desarrollo de este sector. / REDACCIÓN
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Basave ante la derrota
A
unque el escenario de la derrota estaba ahí, aguardando, como el dinosaurio de Augusto Monterroso, no dejó de ser impactante escucharlo en voz del máximo dirigente del PRD, Agustín Basave: –En la mayoría de los estados que van a estar en juego el año que entra, no somos competitivos… Sin alianzas, el PRD perdería todas las elecciones de 2016. Basave lo confesó tras su elección como presidente del PRD y anunció el camino de las alianzas. Pero no entre las izquierdas –“esa no se va a poder” porque Morena irá sola– sino con el PAN. Es la única manera de ser competitivos, sostuvo. Y de lo que se trata ahora, alegó en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, es de “encarar una circunstancia desfavorable y de hacerlo de la manera más inteligente posible”. Sólo que eso que Basave llamó “la manera más inteligente posible” de enfrentar derrotas cantadas, no fue compartido por otros miembros del PRD. Miguel Barbosa, coordinador de la bancada perredista en el Senado fue el primero en sentenciar: “Si hubiera coaliciones con el PAN, esta nueva dirección estaría cometiendo el último error en la vida del partido, así de grave es porque ya no habría mayores errores que cometer. “Ya estaríamos destinados a ir desdibujados rumbo al 2018… O que digan si están pensando en que vayamos coaligados con el PAN rumbo al 2018. Que se diga eso. De lo contrario, cómo se puede pensar en ir de aliados con el PAN en el 2016, 2017, si queremos ir solos en el 2018”. Desde la perspectiva del senador Armando Ríos Piter, el discurso de Basave es “contradictorio”: Porque, arguyó, “si una de las premisas fundamentales –según ha dicho Basave– es ‘volver a ser un partido de oposición de izquierda’, pues es plenamente contradictorio decir que se va en alianza con el Partido Acción Nacional”. Lo menos que se puede decir entonces es que, ante el miedo a la derrota en las urnas el próximo año, el nuevo presidente del PRD prefiere avanzar por el mismo camino de los últimos años: el de la
Martes 10 de noviembre de 2015
Caen detenciones por portación de hierba DF. ENTRE 2010 Y HASTA MAYO DE 2015 LA CIFRA DE DETENIDOS POR PORTACIÓN DEL ENERVANTE EN LA CIUDAD HA CAÍDO EL 80%; GAM Y CUAUHTÉMOC ENCABEZAN LA LISTA JAVIER GARDUÑO
pérdida de identidad de partido. En otras palabras, seguirían cavando su tumba. ••• NAVARRETE VIVE EN CHUCHILANDIA.- Las pullas entre Carlos Navarrete y Miguel Barbosa están a la orden del día. El ex dirigente del PRD acusó al senador de no mover un dedo para ayudar “porque la comodidad del Senado lo tiene atrapado y desde allá siente que puede pontificar y criticar todo”. Es más, acusaría Navarrete, “no es capaz de ir al Comité Ejecutivo Nacional al que pertenece, no es capaz de aportar una hora de su tiempo a su partido; pero, bueno, son los síndromes que les ocurren a algunos senadores por la comodidad de Reforma”. Barbosa le respondió ayer: “Él (Navarrete) así vivió seis años, en ese alojamiento, en esa comodidad; se aisló por seis años en este mundo. Después dejó de ser senador y se alojó en otra bola de cristal, separado de la realidad, esa bola de cristal se llama Chuchilandia. “No soy lo que dice Carlos Navarrete; él sí lo fue, es un ejemplo de esa arrogancia y aislamiento que puede provocar un lugar como el Senado”, acusó. ••• SE PREPARAN PARA SESIÓN MARATÓNICA.- Los diputados se preparan para la sesión del próximo jueves en la que debatirán el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016. Intensa y maratónica. Así la anuncian desde ahora. Comenzará con el posicionamiento del presidente de la Comisión de Presupuesto, Baltazar Hinojosa; luego harán lo propio los ocho grupos parlamentarios, y después se abrirá la discusión en lo general con seis oradores a favor y seis en contra. Para la discusión sobre los artículos reservados, la Junta de Coordinación Política acordó que éstos se agruparán por bloques, para poder agilizar el debate y evitar que se suba a la tribuna en cada reserva. ••• GEMAS: Obsequio del presidente Enrique Peña Nieto a propósito de su posición en contra de la legalización del consumo de mariguana: “No puedo ser dueño único de la verdad”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Aunque el consumo de marihuana ha ido en aumento, la Policía Preventiva ha detenido cada vez a menos personas por posesión de cannabis en la Ciudad de México. De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública, el porcentaje de personas aprehendidas por la posesión de dicho producto disminuyó 76% entre enero 2010 y mayo de 2015. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Adicciones revela un incremento en el consumo de dicha droga, también descrita como la de mayor consumo. Entre 2010 y 2012 los uniformados realizaron 18 mil 365 detenciones de personas que tenían Cannabis entre sus pertenencias mientras que de 2013 a mayo de 2015 fueron 4 mil 974, lo que significa 13 mil 391 detenciones menos, de acuerdo con
59% DE LAS DETENCIONES POR LLEVAR MARIGUANA SE CONCENTRAN EN 4 DELEGACIONES
estadísticas oficiales a las que tuvo acceso 24 HORAS. Pero en general la Policía Preventiva ha venido realizando cada vez menos aprehensiones de personas por posesión de cualquier tipo droga. Las delegaciones donde se realizaron más detenciones de personas por la posesión de marihuana son Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Coyoacán, en ese orden. Estas cuatro demarcaciones sumaron 13 mil 957 detenciones, es decir el 59.8% del total de toda la Ciudad. Le siguen Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo. Por ejemplo, en GAM, entre 2010
y 2012 la Policía reportó 4 mil 145 detenciones por posesión de marihuana y de 2013 a mayo de 2015 sólo habían reportado 722. En la delegación Cuauhtémoc hubo 2 mil 626 detenciones en los primeros tres años y 1,317 en los últimos, indican las cifras oficiales. En Iztapalapa fueron 2 mil 252 aprehensiones contra 522 y en Coyoacán mil 769 contra 604. Aunque se considera que la Colonia Morelos, localizada en la delegación Venustiano Carranza, es uno de los centros más grandes de distribución de droga de la Ciudad, se ubica en quinta posición entre las 16 delegaciones. La parte sur poniente de la Colonia Morelos, que incluye el Barrio de Tepito, está en Cuauhtémoc. En cuanto a personas detenidas con cualquier tipo de droga, de 2010 a 2012 fueron 22 mil 650 y de 2013 a mayo de 2015 fueron 5 mil 761.
Demarcaciones con más detenciones En el DF, son cinco las delegaciones que concentran el mayor número de detenciones por portación de mariguana desde 2010 Cuauhtémoc
3,943 Coyoacán
2,373 Iztapalapa
2,744
Gustavo A. Madero
4,867 V. Carranza
1,807 Total en el DF: 23,339 Total por otras drogas: 28,411
Así ha descendido la cifra de detenidos por portación de mariguana en el DF 2010
8,454
2011
5,855
2012
4,056
2013
2,206
2014
1,754
2015*
1,014
*hasta mayo
Fuente: SSPDF
Ataque en palenque deja 12 muertos en Guerrero Una docena de personas, entre ellas dos menores de edad, murieron a balazos luego de que un comando irrumpió en un palenque de la colonia Centro, en el municipio de Cuajinicuilapa, de la región de la Costa Chica de Guerrero. La localidad es considerada por las autoridades como un punto de disputa entre los grupos del crimen organizado que operan en la entidad. De acuerdo con las autoridades municipales, el hecho tuvo lugar alrededor de las 21:00 horas del domingo cuando en el inmueble ubicado sobre la calle 16 de septiembre en dicha demarcación, arribaron al
menos una decena de civiles fuertemente armados a abrir fuego contra los asistentes. Entre las víctimas mortales se encontró el organizador del evento, Constantino García; tras el ataque se contabilizaron siete personas lesionadas, quienes fueron trasladadas a diversos nosocomios por las heridas de bala que sufrieron, la mayoría de ellos fueron atendidos en el Hospital de Ometepec. Sobre los hechos, la Fiscalía General del estado inició las investigaciones correspondientes por los delitos de homicidio calificado y lesiones dolosas contra quienes resulten res-
TWITTER_@LAOPCION
16
Guerrero. La Fiscalía inició las investigaciones correspondientes.
ponsables. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se ha informado sobre la detención de ningún sospechos. / JONATHAN NÁCAR
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Martes 10 de noviembre de 2015
17
CLIMA. EL INCREMENTO ESTÁ POR ENCIMA DE LA MEDIA HISTÓRICA DE LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS; PROVOCARÁ UN DÉFICIT DE PRECIPITACIONES EN CUATRO ESTADOS
Cambio climático Debido a los efectos del fenómeno El Niño, de noviembre a enero los patrones de lluvia variarán en 21 estados respecto al promedio histórico de los últimos 34 años. 35% más de lluvias
Sonora
Chihuahua
Durango
Coahuila
Sinaloa
Los próximos tres meses, 17 entidades de la República registrarán lluvias por encima del promedio histórico, mientras que otras cuatro tendrán precipitaciones por debajo del promedio, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este trimestre coincide con el periodo de mayor fuerza del fenómeno de El Niño, que fue identificado por las autoridades meteorológicas desde principios de este año. El SMN informó que, de acuerdo a sus datos, puede predecir que estados con costas en el Pacífico,además de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Yucatán tendrán precipitaciones de 36 milímetros, lo que es 35% por encima del promedio de los últimos 34 años para el mismo periodo; en cambio, San Luis Potosí, Durango y Oaxaca y Campeche sufrirán de déficit de lluvias durante las próximas
3 HURACANES
Tamaulipas
CATEGORÍA CUATRO SE FORMARON DE MANERA SIMULTÁNEA EN EL PACÍFICO
Campeche
Colima D. Federal
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
tres semanas. Los cambios en los patrones de las lluvias es una consecuencia de El Niño, fenómeno que se caracteriza por el aumento en la temperatura de la superficie del océano Pacífico a la altura del Ecuador. El SMN informó en mayo que 2015 tendría presencia de El Niño y que se prolongaría hasta el primer trimestre de 2016, siendo entre fina-
JOSÉ UREÑA
CTM: patada a la gerontocracia n oficio da imagen de la crisis de la otrora principal central obrera del país. Lo firmó su dirigente Joaquín Gamboa Pascoe el 18 de agosto pasado. Está dirigido al secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, para acreditar “como mi representante personal” a José Luis Carazo. ¿Y quién es el tal Carazo? Lidera a los trabajadores de la Chrysler y tiene un mérito de los mayores: ofrece guaruras y vehículos blindados para el traslado de Joaquín Gamboa Pascoe cuando se decide a salir de su casa.
N. León
Veracruz
Jalisco
E. de México
San L. Potosí
REGISTRARÁN LLUVIAS POR ENCIMA DEL PROMEDIO HISTÓRICO ANUAL
Yucatán
Nayarit
joseurena2001@yahoo.com.mx
U
Tendrán menos lluvias
B. California
ALEJANDRO SUÁREZ
TELÉFONO ROJO
7% más de lluvias
17 ESTADOS
Y cuando se decide lo hace por condiciones extremas. De vez en cuando a la CTM. O cuando hay congresos de sindicatos importantes y de federaciones estatales, siempre y cuando ellos paguen los aviones para el traslado y cumplan todos los gastos porque la organización no tiene recursos. O cuando lo convocan instituciones como el Infonavit o el IMSS porque regularmente va el Presidente de la República, ahora Enrique Peña Nieto. Carazo, además, es representante de la CTM ante el Consejo General del IMSS y negociador personal de Gamboa Pascoe en muchas negociaciones obrero-patronales y ante
les de este año y principios del próximo cuando tendrá su mayor fuerza. En otros estados también habrá incremento en las precipitaciones, aunque con menor intensidad: Baja California, Yucatán, gran parte de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Nayarit, seguirán con lluvias por encima del promedio. Se estiman 25 mm de precipitación acumulada, cifra 7% más alta que la
agrupaciones empresariales. Todopoderoso y con muchos, muchos ingresos, pues. DESPLAZAMIENTO DE LÍDERES FIDELISTAS Por encima de todo, José Luis Carazo representa el desplazamiento de cetemistas de viejo cuño. La última generación formada por Fidel Velázquez –El Güero Leonardo Rodríguez Alcaine no tuvo tiempo ni ganas de hacer escuela– y quienes debieran ser herederos de su lucha y de sus objetivos. En esa circunstancia debe ubicarse la pérdida de poder del secretario general sustituto, Carlos Aceves del Olmo, aunque lleve la representación de Joaquín Gamboa Pascoe a algunos actos. Y el desplazamiento de José Ramírez Gamero, ex gobernador de Durango y ex secretario de Educación de la CTM, sacado a fuerza de la sede de la Confederación a un lado del Monumento a la Revolución. O hasta la sustitución de Thelma Pineda, hija del histórico Javier Pineda Serino. Esos ya se fueron y ahora queda Carazo, quien lo mismo habla ante dirigentes cetemistas que con la representación obrera en la Asamblea General del IMSS porque el centenario Juan Moisés Calleja ni siquiera
media histórica. A nivel nacional, en el periodo del 15 de mayo al 5 de noviembre de 2015 la precipitación fue de 624.0 mm, cifra 1.32% menor a la media histórica de los últimos 35 años, que es de 632.4 milímetros. A lo largo de este año, los fenómenos climatológicos en el Pacífico han tenido hechos históricos, como el caso del huracán Patricia (Categoría 5), el más fuerte que se haya registrado, con vientos que rebasaron los 300 kilómetros por hora. El 31 de agosto también se registró un hecho sin precedentes: tres huracanes categoría 4 se formaron de manera simultánea en el Pacífico; aunque no hubo afectaciones graves a las actividades humanas, pues ninguno tocó tierra con fuerza.
puede despertar cuando lo saluda Enrique Peña Nieto. Ahora la CTM está representada en el Infonavit por Gerardo Cortés, del sindicato de Bimbo, y Carazo acapara cargos e ingresos. Dice el oficio de Gamboa Pascoe a Alfonso Navarrete Prida: “Me refiero a nuestra conversación sostenida anteriormente en la que le comuniqué que para las próximas reuniones de sus diferentes Comisiones inherentes a esa Secretaría, he designado como mi representante personal ante las mismas al C. JOSÉ LUIS CARAZO PRECIADO, secretario del Trabajo de esta Confederación”. Gamboa Pascoe lo hace tras su secreta reelección, donde los únicos oradores fueron él, Carlos Aceves del Olmo… ¡y por supuesto, José Luis Carazo! El plenipotenciario Carazo. ERUVIEL Y SU NUEVO JEFE ANTISECUESTROS 1.- En el radar del gobierno federal hay suma preocupación por la inseguridad en gran parte de los municipios colindantes con el Estado de
REUTERS
Aumenta lluvia en 17 estados por fenómeno de El Niño Históricos, gases de invernadero
En 2014, la presencia de gases de efecto invernadero alcanzó niveles históricos, lo que alimenta al cambio climático y aumenta las posibilidades de volver inhóspito el planeta, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En un informe dado a conocer este lunes, la OMM indicó que la concentración de bióxido de carbono alcanzó 397.7 partes por millón, cuando en la era preindustrial el nivel de este gas era de 278 partes por millón. El bióxido de carbono incrementa el calentamiento global, esto porque en grandes cantidades atrapa la energía dentro de la atmósfera, lo que genera más vapor de agua y con ello aumenta la temperatura del planeta. “El dióxido de carbono permanece en la atmósfera durante cientos de años y en el océano aún mucho más. Las emisiones pasadas, presentes y futuras tendrán un efecto acumulativo en la Tierra. / ALEJANDRO SUÁREZ
México. El gobernador Eruviel Ávila ha decidido dar respuesta y ha designado a Rodrigo Archundia Barrientos con el cargo de coordinador del Combate al Secuestro en el Estado de México. Un hombre con experiencia. Fue encargado de despacho de la SEIDO, una de cuyas tareas fundamentales era atender la desaparición de personas. A su reestructurada coordinación se suman fiscalías especializadas en el Valle de Toluca, el Valle de México y la Zona Oriente. No parte de cero: tiene información detallada sobre la actuación de grupos autodenominados o miembros reales de la desaparecida Familia Michoacana o de Los Caballeros Templarios. 2.- Simultáneamente, la procuradora Arely Gómez recibió la visita de la diputada quintanarroense Marybel Villegas tras el atentado sufrido por su esposo, el notario de Cancún Jorge Parra. Una denuncia no atendida por el procurador estatal Carlos Álvarez Escalera.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
18
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
ENRIQUE GRAUE WIECHERS RECTOR ELECTO DE LA UNAM
Martes 10 de noviembre de 2015
Hay que mantener una relación estable con las autoridades para propiciar que los delincuentes sean detenidos antes de que lleguen a la Universidad”
No construiremos murallas alrededor de la UNAM: Graue UNIVERSIDAD. OFTALMÓLOGO DE FORMACIÓN Y RECTOR ELEGIDO PARA EL PERIODO 2015-2019, HABLA DE LOS RETOS QUE TIENE LA UNIVERSIDAD, SU RELACIÓN CON LA PRESIDENCIA Y LA INSEGURIDAD EN EL CAMPUS
A unos días de asumir la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Enrique Graue Wiechers se ve contento y sonriente después de pasar por la designación del nuevo rector, un proceso tortuoso, angustiante e incierto -según su propia descripción- pues nunca se sintió seguro de ser elegido por la Junta de Gobierno. En medio del trajín, un incómodo Fernando Castañeda -director de la Facultad de Ciencias Políticas, ex contendiente- pasa a la Facultad de Medicina para saludarlo personalmente y evitar el rumor en los medios de haber sido el único aspirante que no felicitó al nuevo rector. Graue lo recibe y lo abraza, hablan rápido, tiene la agenda copada. Durante toda la mañana han entrado y salido de su oficina filas de personas que buscan una entrevista personal con el oftalmólogo: algunos quieren presentarle propuestas y dejarle currículums, la mayoría espera palmearle la espalda y felicitarlo por la designación como el hombre más importante de la Universidad hasta 2019. Son las 12:00 del día y el sonriente Graue, desde su oficina en la Facultad de Medicina, se ve cómodo con el título de “rector” aunque -formalmente- todavía no lo sea.
Le va a tocar la Universidad en uno de sus momentos más difíciles, ¿le preocupa la crisis económica? ¡Claro! Nos preocupa a todos los mexicanos y ahora como rector, por supuesto que me preocupa. El presupuesto de la educación superior que de por sí siempre es insuficiente y en México anda por debajo de los límites aceptables. Yo creo que el Estado mexicano entenderá la importancia de que no se deterioren los presupuestos de las universidades públicas y particularmente de la UNAM. He recibido muestras de que así va a ser. ¿Hay algún compromiso? ¿Ya habló con el Presidente? (Sonríe. Asiente)
Yo creo que al rector le toca defender a la Universidad y luchar por la Universidad, y si por la Universidad hay que luchar y cargar el teléfono rojo hasta donde haya que cargarlo, lo cargaré… ¡hasta Los Pinos si es necesario!”
¿Qué le dijo? Que habrá apoyo por parte del Estado, siempre y con respeto a la Universidad. ¿Les van a aumentar el presupuesto? ¿Cuándo se reunirá con él? No hablamos de números. Fue un telefonema, habrá que sentarse a hablar de eso, (pero) le toca al rector (Narro). En principio lo buscaría en caso de que el presupuesto nos falle, en otro caso no habría por qué molestar. Le va a tocar una situación política compleja con las elecciones de 2018, ¿cómo debe ser la postura del rector? Falta tiempo para eso. Yo hago votos para que los candidatos y los partidos políticos entiendan que la Universidad no debe ser un foro de debate y para que los universitarios participen individualmente, que no exista en la Universidad ningún compromiso con ningún partido político ni ningún candidato. ¿Cómo debe ser la relación entre el rector y el Presidente? Respetuosa y firme. No tenemos por qué pelearnos con el Estado pero el Estado no tiene por qué intervenir en nuestra vida académica: al Estado le toca el financiamiento de la Educación Superior; la autonomía quiere decir que nosotros decidimos cómo enseñamos, cómo educamos y qué es lo que difundimos. Yo creo que el Estado lo entiende, lo ha entendido. ¿Sí lo ha entendido? En la historia no siempre, pero en los años pasados sí. El auditorio Justo Sierra, ¿seguirá cerrado otros ocho años? Déjeme asumir la Rectoría para acabar de estudiar el problema. Hay que hablar con las personas que están ahí, intentar de un lado y esperar que un cambio de gestión los haga entender y entrar en razón. Es un espacio universitario, es la Universidad y tiene que desocuparse de alguna manera.
LESLIE PÉREZ
TERESA MORENO
¿Cuál es el diagnóstico? ¿A poco no tiene información? Déjeme sentarme ahí para tener la imagen completa… sí (tengo información) pero no es una que tenga de primera mano porque no se nos ha dado. Cualquier cosa que dijera estaría mintiendo porque no conozco ni qué grupo está metido, ni cuántos son, ni qué interés obedecen si es que obedecen algún interés, que me imagino que sí.
Entrevista completa
Otro tema escabroso: inseguridad, narcomenudeo ¿se puede resolver o se contiene? La UNAM es parte de México y México es un país inseguro. Esta Universidad no va a construir murallas alrededor, debemos identificar las zonas donde hay mayor inseguridad y aumentar la vigilancia en esos sitios, hay que fomentar la cultura de la denuncia oportuna: que los académicos avisen a seguridad.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
El Post carga contra Marco Rubio. El diario The Washington Post criticó el giro “a la derecha” en inmigración del senador y aspirante presidencial republicano, al recordar que ha pasado en dos años de apoyar una reforma migratoria integral en EU a rechazarla./ EFE
GLOBAL
19
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
REUTERS
Cataluña aprueba el adéu a España Cumbre en Washington. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, escucha al presidente Barack Obama en una reunión en la Oficina Oval.
Obama y Netanyahu liman asperezas
REUTERS
Washington. Obama dijo también que él y Netanyahu abordar, además, la actual ola de violencia entre israelíes y palestinos por el control de la Explanada de las Mezquitas, y sostuvo que su gobierno condena, “en los términos más fuertes”, los ataques contra “ciudadanos israelíes inocentes”. Asimismo, el mandatario estadunidense adelantó que quiere conversar con Netanyahu de cómo poder “volver a un camino hacia la paz”, que garantice que se cumplen las “aspiraciones palestinas legítimas” y, al mismo tiempo, proteja la “seguridad” de Israel. Por su parte, Netanyahu expuso ante Obama su compromiso con una solución de “dos Estados para dos pueblos” para lograr la paz en Oriente Medio. “Igualmente, quiero dejar claro que no hemos renunciado a nuestra esperanza de paz”, remarcó Netanyahu ante los periodistas. En vísperas de su reelección como primer ministro en marzo pasado, Netanyahu afirmó que no habría un Estado palestino si él continuaba al frente del gobierno, algo de lo que se retractó dos días después pero que enfadó mucho a la Casa Blanca./ EFE
Desafío. Diputados del PP despliegan banderas españolas y catalanas al final del pleno.
DIVISIÓN. LA PROPUESTA PACTADA POR LOS GRUPOS SECESIONISTAS TUVO 72 VOTOS A FAVOR Y 63 EN CONTRA; RAJOY LLAMÓ A DEFENDER LA UNIDAD ESPAÑOLA
REUTERS
WASHINGTON. No se reunían desde la firma del histórico acuerdo nuclear con Irán. Con ese telón de fondo, y una creciente escalada de violencia en Cisjordania, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió en la Casa Blanca, a Benjamín Netanyahu en medio de profundas diferencias entre ellos. “No es ningún secreto que el primer ministro y yo tenemos un profundo desacuerdo limitado a este asunto, pero no estamos en desacuerdo en la necesidad de asegurar de que Irán no logre el arma nuclear”, dijo Obama en Washington. Obama insistió, al comienzo de la reunión en el Despacho Oval, en que la seguridad de Israel es una de sus “mayores prioridades” como presidente de EU. De hecho, Obama recordó que en este encuentro los dos líderes prevén dialogar de la renovación del acuerdo bilateral de seguridad por el que EU otorga a Israel más de tres mil millones de dólares de ayuda al año. El objetivo de Israel es incrementar ese monto anual hasta los cinco mil millones de dólares, aunque no se prevé que se cierre la negociación en este viaje de Netanyahu a
Repudio. Judíos antisionistas protestan contra la visita de Netanyahu, ayer frente a la Casa Blanca.
BARCELONA. En una tensa e histórica sesión, el Parlamento de Cataluña aprobó una resolución para iniciar un proceso de independencia respecto a España, una iniciativa que el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, ordenó recurrir inmediatamente ante el Tribunal Constitucional (TC). La Cámara catalana aprobó un texto que plantea que, en el plazo de un mes, comience la tramitación de las “leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública”, que serían las bases de la hipotética república catalana. Los secesionistas son dos formaciones, Junts pel si y CUP, que suman mayoría absoluta en el Parlamento catalán, aunque en las elecciones regionales del pasado 27 de septiembre sólo alcanzaron el 48% de los votos, en unos comicios que habían planteado como un plebiscito en favor de la independencia. Hace un par de semanas ambas fuerzas cerraron un acuerdo sobre un texto que aboga por la “desconexión” de Cataluña respecto a España y ayer el vocero de Junts pel Si, Raul Romeva, justificó avanzar hacia la independencia en que se trata de
” Ni Cataluña se va a desconectar (de España), ni se va a producir ninguna fractura” MARIANO RAJOY Presidente del gobierno español
una “demanda democrática y una urgencia social”. Frente a este argumento los independentistas tuvieron los votos en contra de 63 diputados de otras cuatro formaciones: Ciudadanos (liberales centristas), PSC (socialistas), Si que es Pot (izquierda) y PP (centroderecha). El contencioso catalán polariza la política española desde hace meses y protagoniza el período previo a las elecciones legislativas que tendrán lugar el 20 de diciembre. Cataluña tiene 7.5 millones de habitantes y aporta casi el veinte por ciento del Producto Interior Bruto español. Por tratarse de una de las llamadas “regiones históricas” (con País Vasco, Andalucía y Galicia), cuenta con un alto nivel de autogobierno y gestio-
na competencias que van desde la Policía propia, sistema penitenciario, empleo, economía, educación o sanidad. No obstante, los nacionalistas se quejandequesonmaltratadosporlos gobiernos españoles y de que reciben mucho menos de lo que aportan al Estado. Una hora después del pleno catalán compareció ante la prensa el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien ordenó a los servicios jurídicos preparar el recurso ante el Tribunal Constitucional (TC). “Es el primer paso. Me gustaría que fuerael último”,avisóRajoy a lossecesionistas antes de dar un mensaje de tranquilidad. En su estrategia Rajoy tiene el apoyo del líder de la oposición, el socialista Pedro Sánchez, con quien se reunirá mañana para hacer patente la imagen de unidad. El Parlamento catalán iniciará también el debate para la investidura del presidenteregional,cargoalqueaspira Artur Mas, que gobierna Cataluña desde 2010 y es el candidato presentado por Junts pel Si. Mas necesita para ser investido los votos de los diez diputados de la CUP (izquierda radical independentista), que se han negado a apoyarle ya que lo relacionan con los casos de corrupción aparecidos en su partido y una política de recortes en el gasto social./ EFE
NEGOCIOS
20
Ronda Uno. Será el 30 de noviembre cuando la SHCP dé a conocer los valores mínimos de la tercera licitación de de hidrocarburos en tierra.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
IPC (BMV) 44,479.23 -1.69% DOW JONES 17,730.48 -1.00% NASDAQ 5,095.30 -1.01%
LOS NUMERITOS
DÓLAR 17.10 -0.11% VENTANILLA 16.80 -0.09% INTERBANCARIO
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
¿Conviene o no aumento de la tasa en diciembre?
L
a Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha protagonizado una de las tramas de suspenso en los mercados más aterradoras de los últimos tiempos. Es la secuela de la comedia romántica que patrocinó tras la gran recesión, cuando decidió inundar de dólares su economía y con ella al mundo entero para propiciar una recuperación económica que no era posible impulsar desde el descompuesto terreno fiscal. Pero a una política laxa nunca antes vista seguiría una corrección tampoco nunca antes experimentada. En eso estamos. Desde 2014 la abstinencia de dólares es una de las peores pesadillas de los países emergentes que saben que el día que haya mejores premios en el mercado original, esos billetes verdes simplemente levantarán el vuelo en cuestión de unos cuantos movimientos en línea. Después del final de los planes de liquidez hace un año, la simple expectativa de que suba por primera vez la tasa de interés de referencia por parte de la Fed ha tenido al mundo en vilo todo 2015. Y ahora que la expectativa habla de que llegó la hora en la reunión de los días 15 y 16 de diciembre, todo el mundo se desvive en el análisis si sería prudente o no este disparo monetario. Después de los datos de creación de empleos y la tasa de desocupación en EU del viernes pasado, la mayoría de los que participan en los mercados está convencido que llegó la hora de iniciar el proceso de alza de las tasas por parte de la Reserva Federal (Fed). Lo primero que tenemos que saber desde nuestra posición de espectadores y participantes ocasionales de los mercados es que resulta inevitable que suban. Lo que sigue es saber cuándo y sobre
todo a qué ritmo. Podría sonar como un cambio justo el que en diciembre llegue el primer cuarto de punto de alza en la tasa, con su respectiva reacción en otros bancos centrales como el mexicano, a cambio de tener ya de una vez por todas, un calendario de alzas futuras esperadas. No sería posible tener fechas fijas, porque eso dependerá de la manera en que se comporte la economía estadunidense, pero sí un acercamiento que termine con la incertidumbre que nos ha angustiado todo el año. Los más puristas dicen que la Fed nunca ha subido tasas de interés en diciembre, previo a las fiestas de fin de año. Pero tampoco nunca había patrocinado un plan tan agresivo de apoyo monetario a la economía. Hay quien argumenta, y no sin razón, que ya viene el invierno y que podría ser frío y congelar el incipiente crecimiento que ahora se ve. Y a esa inquietud desde el banco central estadunidense se han encargado de contestar que si suben la tasa y después la tienen que bajar, pues la bajan y ya está. Entonces viene el cuestionamiento de la credibilidad de la Fed de tomar decisiones que no están plenamente respaldadas en los datos duros o recular con algún aumento. Y es ahí donde vale la pena considerar que un buen banco central deba pecar de precavido antes que lamentarse no haber actuado ante una repentina burbuja inflacionaria. Las aguas financieras son turbulentas inevitablemente, por eso es que bien vale la pena reconsiderar si no conviene acabar el año con alguna certidumbre de lo que viene, aunque esas certezas le cuesten al mercado tener que pagar el primer cuarto de punto de aumento en este año.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EURO 18.35 0.05% VENTANILLA 18.18 -0.70% INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.03%
ORO 1,090.50 PLATA 14.52 COBRE 222.90
MEZCLA MEX. 36.91 -1.20% WTI 43.87 -0.94% BRENT 47.16 -0.54%
Delincuencia, lastre para competitividad IMCO. MÉXICO SE UBICA EN EL LUGAR 36 DE 43 PAÍSES EN EL ÍNDICE ELABORADO POR EL INSTITUTO DEBIDO A LA FALTA DE ESTADO DE DERECHO Y ACTOS DE CORRUPCIÓN EN EL PAÍS ALEJANDRO SUÁREZ
A pesar de que avanzó un lugar, México se mantiene entre los 10 últimos lugares del Índice de Competitividad Internacional 2015 que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al colocarse en el peldaño 36 de 43 países. De acuerdo con el reporte, la razón por la cual nuestro país está tan abajo en la tabla es por sus indicadores de Estado de derecho, delincuencia y corrupción. “México está estancado en Estado de derecho, el principal lastre de nuestra competitividad. Esto se debe a los retrocesos en costos de la delincuencia, inseguridad y corrupción pese a los avances marginales en protección a los acreedores”, dice el documento. Esta es la séptima edición del Índice elaborado por el IMCO cada dos años. Entre 2001 y 2006, México estaba en el lugar 32, pero después de ese periodo (que coincide con la llamada guerra contra el narcotráfico) cayó cuatro lugares por el alza en la tasa de homicidios y un complicado entorno económico global. El Índice toma en cuenta 131 indicadores divididos en 10 subíndices que van desde Estado de derecho, medio ambiente, sociedad, gobierno, economía, relaciones internacionales, entre otros. El primer lugar lo obtuvo Suiza, seguido de países escandinavos; el último lugar fue para Nigeria, que fue acompañada por países como Guatemala, India, Colombia, Rusia y México. La violencia no es el único factor que mantiene la competitividad de México congelada, también está la corrupción. María Amparo Casar, directora anticorrupción del IMCO, dijo que al año se realizan 200 millones de actos de corrupción, equivalentes a 890 millones de pesos. Estos gastos en corrupción deben de verse como un impuesto regresivo, pues se pagan a servicios que deberían de ser gratuitos que van desde mordidas a quien recolecta la basura hasta obtener contratos de obra pública, explicó. Casar añadió que esto afecta a la economía, pues según cálculos de
LESLIE PÉREZ
INDICADORES ECONÓMICOS
Resultados. Mario Amparo Casar, directora anticorrupción del IMCO, al presentar los resultados del Índice que ubica a México sólo por delante de Nigeria o India.
Las propuestas Para impulsar la competitividad de México, el IMCO propone más de 30 acciones de políticas. • Robustecer el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) • Profesionalizar a las policías estatales • Asociar la clave única de identidad con datos biométricos • Cambiar la política fiscal expandir la clase media y el empleo formal • Reducir el costo del sistema electoral a estándares internacionales
organismos internacionales, al reducir 1% la corrupción se reduciría 10% la informalidad. Ricardo Gallegos, director de Tecnología y Cambio Climático del IMCO, explicó que además del Estado de derecho y delincuencia, otros problemas para la competitividad son: un menor acceso al agua, mayor desembolso en salud de las familias, caída en la cobertura de vacunación y bajo nivel de inglés. Sin embargo hubo otros aspectos donde avanzó como la productividad laboral, más activos financieros, inversiones en investigación, desarrollo y más comercio internacional, los cuales impulsaron a nuestro país para subir ese peldaño.
• Asegurar condiciones de competencia para candidatos independientes • Nuevas leyes de compras y obra pública • Lograr finanzas públicas sanas y responsables a nivel subnacional • Instaurar una nueva reforma fiscal • Flexibilizar las libertades del aire
77% DE LAS PERSONAS DESCONFÍA DE LOS POLICÍAS
12 PERSONAS CONFORMAN LA UNIDAD ANTICORRUPCIÓN DE LA PGR
88 PERSONAS CONFORMAN LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN DE SINGAPUR
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
MCGREGOR ESTARÁ EN LOS CABOS
LACINTADEJAMESBOND,SPECTRE,RECAUDÓ TRES MDD MENOS DE LO ESTIMADO EN SU DEBUT, PARA QUEDAR CON 70 MDD EN LA TAQUILLA DE EU.
Ewan McGregor acudirá al Festival Internacional de Cine de Los Cabos, donde recibirá un premio el próximo 14 de noviembre.
PLÁCIDO DOMINGO
FESTEJA EN EL
AUDITORIO Con casi cuatro mil presentaciones como cantante, 600 como director de orquesta, más de 100 grabaciones, la mayor parte de ellas correspondientes a óperas completas, numerosas distinciones como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1991 y la Orden del Águila Azteca por su labor en el sismo de 1985, el tenor español Plácido Domingo se presentará esta noche en el Auditorio Nacional para festejar los 55 años de su debut en México. Durante una videoconferencia, el cantante, quien el pasado 31 de octubre tuvo que cancelar su show en el Coloso de Paseo de la Reforma derivado de una urgencia médica a causa de una inflamación en la vesícula, comentó: “Estoy retomando mis actividades en pleno y con gran entusiasmo. Tengo una gran alegría de venir a este aniversario, de unos cuantos años más de mi debut cantando en México y de mi debut en el Auditorio Nacional. En esta ocasión tengo una gran ilusión por cantar el próximo martes.
55 AÑOS
CELEBRARÁ DE SU PRIMERA ACTUACIÓN EN TIERRA MEXICANA “Lamento mucho que tuvimos que cambiar la fecha del 31 de octubre al 10 de noviembre, pero fue una operación de emergencia, nos asustamos un poco, pero fue un éxito y hoy ya me siento en forma”, aseguró el tenor, quien es el actual director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles. “Es un privilegio poder cantar a mi edad porque siempre hay que pensar que cuando uno es joven se es joven, pero cuando los años pasan y estás maduro, puedes ser más joven aún porque lo que tienes en este momento es juventud acumulada, y me siento con gran entusiasmo y energía para hacer al público feliz”, indicó. / NOTIMEX
SIN BANDERA
Anuncia gira de reencuentro A través de un video en vivo que se transmitió desde las oficinas de Facebook en México, el dueto Sin Bandera, integrado por Leonel García y Noel Schajris, anunció la realización de su gira de reencuentro, que llevará por título Una Última Vez. “Queremos prepararlo bien, como ustedes lo merecen, como lo han esperado tantos años. Sentimos que era el momento correcto, y hemos compuesto cinco canciones nuevas, que formarán parte de un EP que saldrá en febrero y que lleva el mismo
título de la gira”, comentó Schajris. “Sentimos que todas estas peticiones que la gente nos ha hecho por Facebook, por Instagram, de que quieren vernos juntos una última vez, nos llevaron a esto”, señaló por su parte García. “Muchos se preguntarán si vamos a hacer gira sólo cantando lo viejo, y no, esto tiene que ver con hacer cosas nuevas. ¿Por qué Sin Bandera fue lo que fue? Porque Leonel y yo nos sentábamos a escribir canciones. Y eso hicimos ahora. Queremos cantarles
algo nuevo”, agregó Schajris. “La energía que pusimos para esto es completamente de amor, sin tener expectativas más que disfrutar las canciones. Ahora somos dos artistas integrales, completos, que se van a juntar para hacer algo mucho más completo que lo que éramos antes”, remató García. La gira estará el 26 y 27 de febrero en el Auditorio Nacional, mientras que el primer show será en Monterrey, el 20 de febrero, y de ahí se embarcarán a una larga gira.
MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 Cobertura completa
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
CHICAGO VS SAN DIEGO. SIGUE LA COBERTURA DE LA SEMANA NUEVE DE LA NFL, CON EL
RESULTADO Y LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE OSOS Y CARGADORES, EN WWW.24-HORAS.MX NADAL ACEPTA INSEGURIDAD MENTAL El tenista español Rafael Nadal aseguró que la razón por la que no ha ganado ningún Gran Slam o Master 1000, algo que no ocurría desde 2004, es por una lesión mental. “Por primera vez en mi carrera no he sido dueño de mis emociones en la pista, no he tenido el control de mis nervios, he pasado malos ratos, pero lo he superado”, dijo. / EFE
OSORIO
BAJA AL TRI DE LAS NUBES
La primera misión del estratega de la Selección Nacional será acabar con el menosprecio que suele tener el jugador mexicano sobre sus rivales centroamericanos Seguimos pensando que tenemos un grupo de muy buenos profesionales y ha sido una magnífica impresión” Si son seleccionados nacionales, tienen la capacidad de jugar en cualquier escenario” JUAN CARLOS OSORIO
DT DE LA SELECCIÓN MEXICANA
Primera práctica de Juan Carlos Osorio en el Tri y la prioridad fue la mentalidad: aterrizaje forzoso a una selección que viaja con la mala costumbre de ver por encima del hombro a sus rivales. No lo dice al vuelo, sino con el conocimiento que le dieron entrevistas con ex seleccionados que le pidieron acabar con la soberbia del jugador nacional. “Hablando con Alberto García Aspe, Jorge Campos y Cuauhtémoc Blanco, todos coinciden que en esos juegos, con frecuencia, se menosprecian a los rivales y la obligación es golearlos. Pero la obligación es ganar”, dijo Osorio, de cara al duelo contra El Salvador. El colombiano no se mordió la lengua para atacar temas que levantaron polémica. Que si cambiará a Miguel Layún de perfil, que si Guillermo Ochoa está en el Tri por lo que ha aportado en años recientes, que si Giovani Dos Santos no tiene cabida… Temas calientes por todos lados. “Como lateral izquierdo, Miguel Layún cumple y rinde, pero creo que
también va a cumplir, rendir y ser mucho más efectivo como jugador por derecha, lateral o volante”, dijo respecto al lateral del Porto, que ha destacado con goles y pases para gol en Champions y en la liga lusa, jugando en la lateral izquierda. Sobre Ochoa, que no ha jugado ni un minuto con el Málaga en la Liga BBVA, sus palabras lo situaron como indiscutible. “Moisés Muñoz y Alfredo Talavera saben lo que Guillermo Ochoa ha aportado al futbol mexicano. Es una posición en la que estamos muy bien protegidos y todos están contemplados”, dijo. Después de advertir que hará rotaciones en las alineaciones del Tricolor, Osorio habló de la ausencia de Giovani Dos Santos en la convocatoria de los verdes. “Nosotros preferimos dos de banda bien abiertos y uno por dentro. Ahora, con ellos tres (Javier Hernández, Raúl Jiménez y Oribe Peralta) estamos viendo la posibilidad de jugar con dos. Ahí, yo no veo espacio por el buen momento de los tres, que físicamente están al 100%y Giovani no”.
El Salvador llega el jueves La Selección de El Salvador llegará el próximo jueves y, por la noche, reconocerá la cancha del Estadio Azteca. El cuadro dirigido por el técnico Ramón Enrique Primitivo Maradiaga viene mermado, toda vez que sus seleccionados titulares declinaron participar con el combinado nacional por problemas económicos en los premios que otorga su federación. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
ARTURO SALGADO GUDIÑO
DXT I 24HORAS PUEBLA
Martes 10 de noviembre de 2015
LATITUDES
23
ALBERTO LATI
@albertolati
La pausa más anticlimática
ESPECIAL
Mira el accidente
Destrozado. Así quedó el auto de Pérez, tras el el choque que tuvo con Vences en la carrera del pasado fin de semana.
Inexperiencia pone en riesgo a pilotos
Antonio Pérez denunció la falta de castigos a pilotos que mantienen un parentesco con directivos de Nascar
Al parecer hay pilotos que están adentro sólo porque tienen un papá como director de serie. Es lamentable que ponga en juego nuestras vidas” ANTONIO PÉREZ PILOTO DE NASCAR MÉXICO SERIES
huacRacing e hijo de Enrique Contreras Rubio, director general de la competencia. “Quique le pega a Irwin, él a mí y ambos terminamos en la barda. Enrique estaba lapeado, no peleaba ninguna posición. No es la primera vez que sucede, pero las autoridades no toman car-
a buena parte de sus contendientes definiendo su destino en tan impertinente situación. Lo único seguro hasta ahora es que Pumas será superlíder y que hay otros cuatro cuadros clasificados a la liguilla (Toluca, Tigres, América y León), al tiempo que Chiapas, Puebla, Monterrey, Morelia, Veracruz, Querétaro, Pachuca y Chivas todavía tienen alguna esperanza de meterse. Es decir, que muchos de ellos se juegan la vida en la incómoda última jornada que sigue a la fecha FIFA. Por supuesto que los españoles también podrán quejarse porque la actividad de las selecciones precede nada menos que al clásico Real Madrid-Barcelona, pero en ese caso es su culpa. A diferencia de la situación mexicana, que ofrecía nulas alternativas, allá sí se pudo haber puesto un candado para que el cotejo más relevante del torneo no cayera ahí. Los directores técnicos Luis Enrique y Rafael Benítez apenas contarán con su plantel completo en un par de entrenamientos posteriores al ajetreo eliminatorio. La mitad de los veintidós elegidos que inicien el clásico pasarán los próximos días con sus selecciones e incorporarán cansados, con jet lag, desorientados, algunos lesionados, al compromiso que tiende a definir una liga (la cifra sería mayor si Gareth Bale, Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Luis Suárez, Lionel Messi, no estuvieran exentos por diferentes motivos). Nada que hacer ante esto, porque una fecha FIFA es tan incómoda como inevitable.
/ REDACCIÓN
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
LORENA OCHOA INVITATIONAL ENTREGARÁ PUNTOS PARA LA LPGA
EN BREVE FUTBOL
CRÉDITO DE FOTO
Después del incidente del pasado fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en el que un choque dejó lesionado y fuera de Final de la competencia de Nascar México Series a Irwin Vences, Antonio Pérez pidió a las autoridades frenar la participación de pilotos sin experiencia. “Hay pilotos que no entienden que nos estamos jugando la vida allá adentro y que no han escarmentado con el accidente que tuvimos con Carlos Pardo. Ojalá que las autoridades tomen cartas en el asunto y que no influya el apellido”, aseguró Pérez, en entrevista posterior al incidente. El piloto de Telmex-Fedex aseguró que el autor principal del accidente fue Enrique Contreras III, piloto de RacePlanet-Adhler-Ana-
tas en el asunto porque el parentesco influye mucho”, dijo. Pese a que estaba bajo observación, el comité organizador, hasta el momento, no ha sancionado a Contreras III, que en 49 carreras diputadas no logrado un sólo triunfo. A través de su cuenta de Twitter, Pérez mostró una fotografía de su auto, acompañada del mensaje: “No es posible que este tipo de irresponsabilidades sucedan dentro de la pista. Otra vida yo no la perdonaría por negligencia. Espero actúen”. En 2009, el piloto mexicano Carlos Pardo falleció en el circuito de Miguel E Abed, en Amozoc, Puebla. Tras un contacto con Jorge Goeters, su auto salió disparado contra el muro de contención. Los rescatistas tardaron 12 minutos en sacarlo del auto y, más tarde, la escudería oficializó el fallecimiento. Luego del choque del fin de semana en el Autódromo, Vences salió con una lesión en el tobillo y sin la posibilidad de pelear la Final del Campeonato, a disputarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el próximo 22 de noviembre. Ante los hechos, el piloto agradeció las muestras de cariño de la gente, sin emitir juicio sobre la acción de Contreras III.
T
odas las fechas FIFA resultan inoportunas por algún motivo, aunque ninguna lo es tanto para el futbol mexicano como la que tendremos este fin de semana. El hecho de frenar la actividad del torneo de liga justo cuando correspondería disputar la última jornada del campeonato, parece absurdo y por demás incómodo. Una situación derivada del calendario fijado por la FIFA para que las selecciones tengan actividad, en nuestro caso los primeros dos partidos eliminatorios del Tri rumbo a Rusia 2018. Nadie duda que los compromisos que esperan al representativo mexicano son demasiado importantes (recibir a El Salvador, ir a Honduras) y se entiende que su programación es del todo ajena a nuestro país. No obstante, qué difícil es interrumpir una liga en su momento culminante y reanudarla tras algo más de una semana en que los jugadores saldrán por completo de concentración y en algunos casos viajarán lejos para diversos cotejos (muchos de ellos, eliminatoria sudamericana). La federación mexicana no tenía posibilidad de posponer el certamen una semana, porque entonces la Final se habría ido hasta el veinte de diciembre. La otra opción hubiese sido adelantarse con otra fecha doble, aunque eso a menudo se traduce en pérdidas por las menores asistencias y audiencias al jugar a mitad de semana. De forma tal, que la Liga Mx quedó atrapada en el calendario y verá
La profesional Alejandra Llaneza y las aficionadas Gabriela López y Margarita Ramos serán las mexicanas que participen en el Lorena Ochoa Invitational, que se desarrollará del jueves 12 al domingo 15 de noviembre, en el Club de Golf México. Éste otorgará puntos para el ranking de la LPGA con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Se tiene previsto que participen golfistas de 17 países. / NOTIMEX
Sacristán, técnico de la Real Sociedad
Dimite presidente de la Federación Alemana
: La Real Sociedad hizo oficial la contratación de Eusebio Sacristán como entrenador hasta 2017, en sustitución del escocés David Moyes. La continuidad por una temporada más sorprendió porque se esperaba un técnico interino. Sacristán no tiene experiencia en Primera División, su carrera se ha labrado en la división de plata, con el Celta y el filial azulgrana. / EFE
: El presidente de la Federación Alemana de Futbol (DFB), Wolfgang Niersbach, dimitió como consecuencia del escándalo en torno a las irregularidades relacionadas con el Mundial de 2006. Niersbach dijo que asumía la “responsabilidad política”. También renunció el presidente de la Federación de Colombia, Luis Bedoya. / REDACCIÓN Y EFE
24
24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY
Lunes 5 de octubre de 2015