10 de noviembre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

jueves 10 de noviembre de 2016

año I Nº 257 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

buap impulsa cero y van dos vs ernestina movilidad piden salida de alcaldesa Colabora Santander en entrega de cheques para estancias académicas P. 7

@24hpue

Ejemplar gratuito

avalan zona 30 y fotomultas en ch La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad respalda proyecto del alcalde Banck P. 3

denuncian malos manejos P.8

En la tablita, 5 millones de empleos y exportaciones de VW: expertos

Por Trump, mil mdd de remesas están en riesgo

Ante el temor de una ola de deportaciones masivas y la posibilidad de que agresiones raciales aumenten en Estados Unidos, paisanos ya alistan sus maletas para volver a la Angelópolis puebla P. 4 y 5

se moviliza fuerza 2000

detienen a líder de ambulantes presupuesto nos favorecerá

Federico López Flores fue aprehendido por la Agencia Estatal de Investigaciones presuntamente por homicidio P. 8

jafet moz/agencia es imagen

Pese a recortes federales, el gobernador electo Tony Gali sostiene que la bolsa destinada para Puebla será suficiente P. 7

Para ese país (EU) sería mejor regularizar su situación (de los migrantes) y hacer que paguen impuestos. Nos queda presentar argumentos sólidos porque la relación entre México y Estados Unidos es estratégica para ambos países” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

gali, moreno valle y estefan se reúnen por primera vez en privado la quinta columna P. 3

hoy Escriben

josé castañares/agencia es imagen

cortesía

pónganse a rezar, dicen académicos Coinciden especialistas de la Ibero y de la UPAEP en que el triunfo de Trump traería inseguridad y desempleo puebla P. 6 y 7

Mientras Santizo enmudece ante la ineficiencia de sus operativos, la población arma guardias” Por arturo luna silva P. 9

pascal beltrán

P. 12

Enrique campos

P . 16

60 60 mil 2.5 76 8

% de la población mexicana en NY es de Puebla mil 048 poblanos contaban, en 2013, con matrícula consular 337 millones de dólares por remesas recibió Puebla en 2013 millones de poblanos radican en Estados Unidos % de migrantes poblanos vive en Queens y Brooklyn mil 800 poblanos fueron repatriados hasta septiembre

¿Por qué se equivocaron las encuestas? Hillary Clinton no fue la única derrotada; la industria de sondeos no previó la victoria del republicano mundo P. 20 y 21

efe

llama a suma de esfuerzos

el peso de los poblanos

la mafia hidalguense convirtió dos delegaciones federales en puebla en su “caja chica” Por ricardo morales sánchez P. 8


Jueves

10 de noviembre de 2016

números de emergencia secretaría de turismo

246-20-44

dif estatal

229-52-00

en el portal fotogalería

indispensables de hoy

Disfruta de la belleza de los globos voladores que surcan año con año los cielos de Zongozotla, en la Sierra Norte

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

pronóstico

las

5

viernes

11 de noviembre

#Dron24 La construcción de la Ciudad Modelo en San José Chiapa avanza a pasos agigantados y nuestro dron da cuenta de ello

de

tormentas

Máx. 19o C / Mín. 9o C

Para nadie es una sorpresa que la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre “perdió la brújula” desde hace mucho, mucho tiempo. Con una militancia cada día más pequeña, lo mismo que Rita los espacios en mercados y vía pública, Amador sin poder, sin recursos, sin capacidad de movilización y sus líderes presos por sus propios errores, la dirigencia optó por la peor estrategia ante las autoridades estatales: el chantaje y la mentira. A la apertura y diálogo que nunca antes había encontrado con la Secretaría General de Gobierno, ahora responde con una actitud provocadora. Hay una verdad que duele para los veintiochos: ante la escasez de argumentos para justificar su oposición, la UPVA decidió irse por la vía de denuncias sin pruebas –el salivazo, en otras palabras– y coronaron como la campeona de la victimización a su solitaria líder Rita Amador. “La quieren matar”, “la quieren agredir”, “la van a detener” es la cantaleta de los días recientes. Lo que no han dicho es que en las mesas de negociación ellos, los veintiochos y Rita Amador fueron los responsables de incumplir los acuerdos, como el cese de manifestaciones que sólo afectan a terceros. Ver para creer: la poderosa organización quedó convertida en la caricatura que siempre odiaron. ¿Será?

Vergüenza marinista Si algo ha demostrado Blas Villegas Lara es seguir el ejemplo de su jefe Mario Marín Torres. El ex director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla sumó 68 años de inhabilitación para desempeñar un cargo público y con ello se colocó como el segundo político más vergonzoso en Puebla (el primer sitio lo sigue Blas Villegas ocupando su patrón). Ahora sólo esperamos que el Congreso del estado deje de hacerse pato imponiendo inhabilitaciones y proceda a encarcelar al sujeto de marras antes de que se les pele, como pasó con otra fichita marinista: Javier García Ramírez. ¿Será?

Todos contra La Mostra La presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, mejor conocida como La Mostra, recibió ayer un segundo coscorrón luego de que ingresara al Congreso del estado otra petición para que sea destituida del cargo. La solicitud, como era obvio, generó una nueva Ernestina presión a la bancada priista quienes ni tardos Fernández ni perezosos salieron a defender a la alcaldesa. Pero los recursos han sido dirigidos con precisión para que la munícipe no tenga escapatoria: uno fue a la Comisión Inspectora y la otra a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Si no es por la vía del dinero será por la vía política. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

gobierno del estado Cumplí con hechos en Teziutlán: gobernador En mi gobierno estamos devolviendo la esperanza, la confianza y la grandeza al municipio de Teziutlán con acciones de impacto social, afirmó el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Resaltó que al ver el desarrollo que se ha detonado “queda claro que es una gran ciudad, y para mí es una enorme satisfacción poder cumplirles con hechos”.

cortesía gobierno del estado

No entienden que no entienden

Comparte el contenido en tus redes sociales

Inaugura obras

En gira de trabajo por este muniicipio entregó acciones por más de 106.4 millones de pesos, entre las que destacan el Paso Superior Vehicular “Minera Autlán”, para el que se destinaron 66.9 millones de pesos, y la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar “Manuel Ávila Camacho”. Asimismo, dio apoyos al campo,

títulos de propiedad, tabletas a estudiantes de alto desempeño, certificados de nivel básico a adultos, dos patrullas al ayuntamiento, además de paquetes para madres de familia. Junto con el presidente municipal An-

tonio Vázquez, el gobernador supervisó las construcción de la red de agua potable, y del sistema de drenaje sanitario, que beneficiarán a más de 60 mil habitantes, e informó que regresará a inaugurar obras en materia educativa. /redacción

gobierno federal Brindan servicios en la Sierra Norte Con el fin de acercar los servicios que ofrece el gobierno federal se llevará a cabo la segunda Feria de Servicios de Delegaciones en la que participan 57 representaciones en Chignahuapan, el próximo sábado 12 de noviembre. Enrique Doger Guerrero, delegado estatal de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que la dependencia participará, a través del régimen IMSS Prospera, con temas

tania olmedo / agencia esimagen

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

como atención reproductiva, violencia en adolescentes y atención integral a la salud de los serranos.

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

También se otorgarán consultas médicas, detección de presión arterial, glucosa, consulta dental e informar a población donde se encuentran los hospitales, clínicas y estudios de rayos X más cercanos. Por su parte, Ana Isabel Allende Cano, delegada de la Secretaría de Gobernación (Segob), recordó que esta modalidad de servicios inició en el municipio de Tehuacán donde se atendieron siete mil personas, por lo que se pretende multiplicar estos esfuerzos en el Pueblo Mágico de Chignahuapan. /notimex

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía agencia es imagen

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


jueves

www.24horaspuebla.com

10 de noviembre de 2016

para regular la circulación en el primer cuadro de la ciudad

guadalupe juárez

La Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) apoya la decisión del Ayuntamiento de Puebla de crear el polígono Zona 30, en el Centro Histórico, para regular la velocidad de los vehículos a un máximo de 30 kilómetros por hora, proyecto que sería complementado con el sistema de fotomultas. Así lo expresó el director de Seguridad y Movilidad de la asociación, Anuar Musalem Valencia, quien sugirió a la comuna capitalina que los recursos recaudados sean destinados a obras que prioricen la seguridad del peatón y en segundo término de los ciclistas. Esto, ya que el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, anunció que lo recaudado por dichas infracciones en las principales calles de la ciudad de Puebla podría ser utilizado en el programa de bicicletas públicas que la Comuna pondrá en marcha el próximo año. La Zona 30 es un polígono que integra 69 vialidades del Centro Histórico, delimitadas por la 11 NorteSur, la 30 Poniente y el bulevar 5 de Mayo, que fue implementado con el objetivo de reducir los atropellamientos mortales. No obstante, Anuar Musalem Valencia en entrevista con 24 Horas Puebla, consideró que antes de implementar el sistema de monitoreo vial en la capital poblana, primero se deben evaluar las vialidades donde hay una mayor afluencia de peatones; un ejemplo −aseveró− es la calle 2 Oriente-Poniente, donde habitualmente se registra un tránsito de mil 500 peatones por hora. El entrevistado también señaló

La Quinta Columna

Apoyan instalación de fotomulta en CH Respaldo. para la asociación mexicana de transporte y movilidad es idóneo establecer el proyecto zona 30 y así evitar accidentes graves

Paisano insta a ciudadanos a cuidar agua

Seguridad.

La prioridad de disminuir la velocidad de circulación en el Centro Histórico es evitar atropellamientos, indicó el alcalde Luis Banck. / archivo

redacción

que deben de garantizar el espacio público en la zona, es decir, tendrán que ser más severos con el comercio informal y mostrar cero tolerancia con el apartado de lugares, así como dotar a las principales intersecciones de señalización adecuada, además de que no haya baches dentro de este polígono que se ubica dentro de los primeros cuadros de la capital poblana.

El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, llamó a la población en general a cuidar el uso del agua, debido a la escasez del líquido en la entidad poblana. Cuidar el agua debe convertirse de una política pública a un hábito de la población, debido a que a mediano plazo la falta de este recurso podría ser de gravedad, indicó el edil. Mediante un comunicado, el Ayuntamiento recordó que participa activamente en la Agenda Metropolitana, de la mano con municipios conurbados, así como en el Grupo de Saneamiento del Río Atoyac. La Comuna gestiona la instalación de colectores pluviales para evitar descargas ilegales de residuos en cuerpos a cielo abierto.

Mario alberto mejía

El integrante de la AMTM coincidió en que los monitores del sistema fotomulta se instalen en Reforma, Juan de Palafox y Mendoza y la 2 Sur, pero también sugirió que el programa opere en la 11 Sur-Norte y otras vialidades donde los vehículos pueden rebasar de forma fácil los límites establecidos, ya que señaló no en todas las calles se puede superar los 30 kilómetros por hora.

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

A pesar de las voces contra del proyecto de tránsito del municipio, Musalem aseguró que la Zona 30 es una tendencia a nivel mundial, cuya política pública pretende brindar seguridad a los peatones en áreas donde hay mayor movilidad y las fotomultas son una “medida excelente” siempre y cuando no se utilice de una forma coercitiva para la recaudación.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Gali, Estefan y Moreno Valle: la Reunión Privada

A

puebla

ntes de que los gobernadores saliente y entrante de Puebla –Rafael Moreno Valle y Tony Gali Fayad– se reunieran con los diputados federales poblanos –de los distintos partidos y corrientes–, Jorge Estefan Chidiac, vicecoordinador económico de la banca priista en San Lázaro, mantuvo un encuentro privado con ellos. Fue la primera vez desde que iniciaron las hostilidades que los tres personajes se encontraban. (Estefan y Gali llevaban más tiempo sin mirarse, luego de que durante años mantuvieron una relación sumamente fraterna). El encuentro salió mejor de lo esperado. Y es que los tres saben que, más allá de las diferencias políticas, los une el estado de Puebla. Estefan es un pilar importante en el tema del Presupuesto 2017, como quedó demostrado en el programa televisivo “Si me dicen no vengo”, de Joaquín López Dóriga. Algo que quedó claro en la reunión fue que Estefan no acudió como dirigente estatal del PRI. La chaqueta la dejó colgada en el perchero.

LÁSTIMA, MARGARITA Margarita Zavala de Calderón –el apellido del marido la perseguirá toda su vida– quiso ser Hillary Clinton y falló en el intento. Falló, de entrada, porque la señora Clinton falló primero. Cuando la hoy candidata derrotada iniciaba su campaña, la señora Calderón se montó en su imagen para enviar una percepción inapelable –en ese momento–: si Estados Unidos es capaz de elegir a una mujer como presidenta, México no puede quedarse atrás. Las semejanzas las unían brutalmente. Vea el hipócrita lector: La dos son mujeres profesionistas casadas con dos hombres que fueron presidentes de sus respectivos países. Y más: Las dos son mujeres independientes con ambiciones de poder. (Ellas le llaman “servir a la gente” o “vocación de servicio”). Esa semejanza, pues, bastó para que en sus recorridos por el país, la señora Calderón se montara en la señora Clinton.

Los analistas adictos a su esposo de inmediato empezaron a circular la especie: Si gana Hillary Clinton, Margarita Zavala será la candidata. Los más audaces aseguraban que al otro día de su triunfo frente a Donald Trump, Hillary Clinton empezaría a enviar mensajes en el sentido de que su candidata para el 2018 en México era nada menos que Margarita Zavala. Pero algo falló en las felices cuentas de los compadres de Felipe Calderón: Se les atravesó la América bronca, ésa que tiene como habitantes a personajes similares a los que han retratado brutalmente en sus películas los geniales hermanos Cohen. Ninguno de los analistas de Calderón vio venir la trama que hoy conocen hasta los niños de seis años. Incluso este lunes, un día antes de la elección que les quebró los huesos, Margarita Zavala pronosticaba en un artículo publicado en El Universal el triunfo avasallador de Hillary Clinton. Esa victoria la veía, faltaba más, como un

“avance en la igualdad de la mujer en la política”. La señora Calderón aprovechó ese viaje de opio por El Universal para curarse en salud. Estas líneas son elocuentes: “La misoginia contra Hillary estuvo presente a lo largo de toda la campaña. Trump no criticaba las ideas sino su condición de mujer. Los ataques estaban dirigidos a denigrar a su contendiente, usando muchas veces como arma las acciones de su esposo, el ex presidente Bill Clinton”. Es claro que Margarita Zavala sabe que cuando la guerra electoral se caliente en México saldrán a relucir algunos temas que quemaron a su marido: el incendio en la Guardería ABC, la Guerra contra el narco, los daños colaterales y otras lindezas que no dejan dormir al ex presidente. Para desgracia de doña Margarita, perdió doña Hillary. El efecto deseado quedó embarrado en las suelas de Trump. El sueño guajiro del “avance de la igualdad de la mujer en la política” tendrá que buscar otro argumento. De hecho, una vez que las tendencias empezaron a favorecer a Trump, la entusiasta esposa de Calderón dejó de enviar mensajes en las redes sociales. Una foto desafortunada fue lo último que subió. En ésta, aparece desencajada –y envuelta en su chalina– viendo las tendencias que apabullaban a su álter ego. Lástima, Margarita, diría el clásico.


4

PUEBLA

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

EL OTRO LADO. POBLANOS RADICADOS EN ESTADOS UNIDOS VIVIRÁN BAJO EL YUGO DE LA INCERTIDUMBRE, ANTE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL MARIO GALEANA

Y cuando despertaron, Donald Trump estaba ahí. Unos 2.5 millones de poblanos radicados en Estados Unidos se levantaron ayer con la noticia de que el magnate era el nuevo presidente. Hasta antes del inicio del proceso electoral, su nombre era, posiblemente, desconocido por casi todas las familias de los migrantes que decidieron quemar las naves y partir hacia la Unión Americana. Ahora ese hombre definirá el futuro no sólo de los poblanos que radican en Estados Unidos, sino de sus familias. Trump es sinónimo de incertidumbre entre los latinos. Las primeras políticas de Trump que vienen a la mente, surgidas de sus discursos, no son favorables. Deportaciones masivas, impuestos al envío de remesas, una baja en la producción de las industria automotriz en el estado. Hay, también, temor ante la posibilidad de que las agresiones raciales aumenten. “Ya estoy haciendo mi maleta. No es broma. Yo me voy de Estados Unidos”, señala a través de Facebook Javier Rodríguez, un joven de 24 años que vive en Texas hace dos décadas. Su larga estadía le ha permitido acceder a la ciudadanía norteamericana, pero teme que los discursos xenófobos de Trump azucen el odio. “El racismo aquí está cabrón. Contra los latinos, contra los negros, contra todos los que no nacimos aquí. Y siempre ha existido, pero ahora imagina el valor que les dará a esos racistas, tener un Presidente igual de racista”, lamenta. A diferencia de Javier, la mayoría de migrantes poblanos ha optado por la zona triestratal del noreste, en la convergencia de Nueva Jersey, Connecticut y Nueva York. De acuerdo con datos de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso de Puebla, al menos 1.3 millones de poblanos radican en esta zona. Puebla York, como se le conoce, podría ser considerada la segunda capital del estado, si se toma en cuenta que la ciudad posee

Mofa y preocupación en redes sociales Los usuarios de Facebook y Twitter no dejaron la oportunidad de burlarse sobre la sorpresiva victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. La postura socarrona no sólo alcanzó al republicano, sino también a Hillary Clinton. / REDACCIÓN

Pocos cumplen el sueño. Seis de cada 100 logran convertirse en empresarios, el resto se divide principalmente entre trabajo doméstico, y empleos como meseros o cocineros. / NOTIMEX

PAISANOS, ALERTA ANTE LLEGADA DE NUEVO PRESIDENTE DE EU

Trump convertiría sueño americano en cuento de terror una población ligeramente mayor. En los barrios de Queens y Brooklyn se agrupa 76% de los migrantes poblanos, y el resto ha optado por el Bronx y Manhattan, de acuerdo con una investigación del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana de Puebla (UIA). Y AHORA... AMERICAN TRAGEDY

La vida, contrario a lo se que pudiera pensar, no ha sido la mejor para los

migrantes en Nueva York. Sólo 6% ha alcanzado la posibilidad de convertirse en empresarios. En cambio, 37.5% es cocinero y otro 25% es trabajador doméstico o mesero, según el estudio Pautas de Consumo y Población Inmigrante: Mexicanos en Nueva York. Libres de oficios, ¿cuánto representan para Puebla las remesas que los poblanos envían a sus familias. Mucho: 4% del Producto Interno

Bruto (PIB) del estado depende de estos recursos. Sólo en 2015, las remesas significaron mil 371 millones de dólares, según datos del Anuario de Migración y Remesas México 2016, elaborado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA Bancomer. Para entender la trascendencia de las remesas basta un dato más: el año pasado, la capital recibió 340.7 millones de dólares, lo que convirtió

PREOCUPACIÓN

El racismo aquí está cabrón. Contra los latinos, contra los negros, contra todos los que no nacimos aquí. Y siempre ha existido, pero ahora imagna el valor que les dará a esos racistas tener un presidente igual de racista” Javier Rodríguez Poblano de 24 años radicado en EU

a Puebla como la segunda ciudad del país con mayor captación. “Los alrededor de 12 millones de mexicanos que residen allá, en Estados Unidos, producen el 8% del Producto Interno Bruto de esa nación”, expone la presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, Maritza Marín Marcelo. En una advertencia gris, remata Marín: “Desde México y desde Puebla, estamos alertas por lo que pudie-


PUEBLA

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

MEXICANOS EN EU La diputada Maritza Marín esbozó la situación de los mexicanos que radican en Estados Unidos: 12 millones de paisanos implican 8% del Producto Interno Bruto del país que aún es gobernado por Barack Obama Durante el año pasado Los poblanos migrantes enviaron remesas por mil 371 millones de dólares, según el Conapo En la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Conecticut radicarían alrededor de 1.3 millones de poblanos

ra venir en los próximos cuatro años”. “CONSTRUYE EL MURO”, EL GRITO DE TRUMP El mundo no tiene memoria. Ayer,

mientras la caída del Muro de Berlín cumplía 27 años, la posibilidad de un muro entre Estados Unidos y México se erigía tras el anuncio de la victoria de Donald Trump. Lo que preocupa a analistas económicos y gobiernos estatales y municipales es la posible deportación masiva que el presidente electo de Estados Unidos alardeó en campaña. ¿Cómo podría el gobierno dar trabajo, de golpe, a 2.5 millones de poblanos? Imposible. La diputada Marín asegura que un “elemento esencial” para que esto no ocurra es que Estados Unidos “necesita la mano de obra y el trabajo de todos los mexicanos en todos los ámbitos”, desde construcción y jardinería, hasta bufetes jurídicos, academias y empresas en general. “Las deportaciones no han sido nada nuevo. En su mandato, Barack Obama ha acumulado dos millones y medio de deportaciones”, arguye la legisladora local. Quizá los números le den la razón. Sólo durante los primeros nueve meses de este año, más de ocho mil 800 poblanos han sido repatriados desde los Estados Unidos, según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal. Las decisiones, otra vez, quedan en el lado de Trump, que ha cumplido su sueño: intentar convertir a “América grande otra vez”. Pero los sueños de millones de migrantes se desvanecen. Ahora todos quieren despertar del otro sueño: de la pesadilla en que se ha convertido el american dream.

Momento de dar argumentos sólidos a Trump: gobernador REDACCIÓN

El gobernador Rafael Moreno Valle aseveró que si bien la elección de Estados Unidos confirmó que las encuestas no sirven para nada, ahora es momento de presentar argumentos sólidos y apelar a la visión de Donald Trump como empresario para alcanzar acuerdos que beneficien a todos, como es el caso de una reforma migratoria que permita al vecino país del norte allegarse de mayores ingresos por la vía de impuestos. A la par, consideró que es necesario tomarle la palabra al magnate, quien al emitir su primer mensaje como presidente electo de Estados Unidos, utilizó un discurso que no se le había escuchado, en donde ponderó la conciliación y unidad. “Esas personas tienen beneficios de Estados Unidos, se benefician de la infraestructura, pueden ir a un hospital en una emergencia, algunos estados permiten que tengan licencia de manejar. Para ese país sería mejor regularizar su situación y hacer que paguen impuestos, nos queda presentar argumentos sólidos porque la relación entre México y Estados SERAFÍN CASTRO

Ante la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, las delegaciones federales en Puebla iniciarán trabajos conjuntos con organizaciones civiles y el Instituto Nacional de Migración, para brindar apoyo y asesoría a aquellos poblanos que pudieran volver al país y a sus familiares. Así lo indicó la delegada de la Secretaría de Gobernación en Puebla, Ana Isabel Allende Cano, quien señaló que si bien no debe haber especulaciones sobre el futuro de los migrantes en Estados Unidos, la prioridad será dar apoyo a los paisanos ante cualquier eventualidad. No obstante, hizo un llamado a los conacionales para no caer en especulaciones o sicosis, pues aseguró que el gobierno federal está

5

CAMBIO DE PARADIGMAS

Vimos un discurso de Donald Trump que no habíamos escuchado en su campaña, un discurso donde tiende lazos” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador

De gira. El gobernador estuvo de visita en el municipio de Teziutlán, para super-

visar obras que, en conjunto, representaron una inversión de 106.4 mdp. / JAFET MOZ

Unidos es estratégica para ambos países”, explicó el gobernador. No obstante, Rafael Moreno Valle vislumbró un horizonte complicado para México en el aspecto comercial, el cual −aseguro− podría significar también un impacto de forma negativa para Estados Unidos, principal socio mercantil de nuestro país. “Otro aspecto es que los republicanos ganaron la mayoría de la Cámara de Diputados y representantes en el Senado; los republicanos han estado históricamente a favor del Tratado de Libre Comer-

cio, debemos integrar a todas las empresas americanas que tengan inversiones en México, es nuestro principal socio comercial; si hay una cerrazón económica subirá el precio de todos los productos en Estados Unidos”, reflexionó el Ejecutivo estatal. Apenas el martes pasado, durante la elección presidencial en Estados Unidos, el gobernador poblano reconoció la trascendencia de este proceso democrático, ya que 80% de las exportaciones nacionales van a dicho país y, en el caso del estado de Puebla,

es el principal mercado para los vehículos ensamblados en la planta de Volkswagen, ubicada en Cuautlancingo, situación que compartirá la nueva armadora de Audi, recientemente inaugurada en el municipio de San José Chiapa. Por otra parte, el mandatario estatal indicó que el resultado de la elección en Estados Unidos evidencia que las encuestas no tienen beneficio alguno, ello luego de ser cuestionado sobre sus aspiraciones a la candidatura del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República para el proceso de 2018. “Creo que de las grandes lecciones, la primera es que las encuestas no sirven para nada, cuando ves el Brexit y ves lo que sucedió en Estados Unidos. Quien todavía crea en las encuestas, creo que se queda sin argumentos; lo mismo con Colombia con el referéndum que pensamos que era un trámite el voto por la paz y fue distinto”, aseguró el titular del Ejecutivo.

Federación está preparada ante resultado de elección preparado para actuar ante los fenómenos que pudiera generar la elección de Donald Trump, quien durante su campaña expresó el rechazo a la comunidad latina y en especial la mexicana e incluso propuso construir un muro en la frontera de los dos países, para evitar el ingreso de indocumentados. “No vamos a caer en especulaciones porque aún falta el periodo de transición... Esperaremos las instrucciones que nos den del Gobierno de la República para determinar las acciones que se pueden implementar”, indicó la ex dirigente del PRI en el estado.

Expuso que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tiene clara la dinámica de migración del país, especialmente la referente al estado de Puebla, por lo que señaló que se implementarán las medidas necesarias para atender a la gente. La funcionaria federal aseguró que, a través de la Cancillería y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se deberá evitar que haya efectos adversos para nuestro país. Por otra parte, la delegada aseguró que hay disposición de la administración federal para colaborar con el gobernador electo, José Antonio Gali Fayad.

Mesura. Segob pide esperar previo a opinar sobre Trump. / ARCHIVO

Indicó que para colaborar en el proceso de transición aguardan a que el ex alcalde de Puebla designe a los enlaces de trabajo. Allende Cano indicó que entre los temas prioritarios para la Secretaría de Gobernación federal se encuentra la seguridad pública del estado y en especial el creciente fenómeno del robo de combustible.


6

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

La victoria de Donald Trump en los comicios presidenciales de Estados Unidos genera un ambiente de incertidumbre que no permite dimensionar los efectos negativos para México hasta que anuncie cuáles serán sus políticas y acciones, sin embargo, el gobierno mexicano no está a la altura de enfrentar las complicaciones que se generen por su escueta estrategia en política exterior, concluyeron académicos de la Ibero Puebla. Lo anterior durante una mesa de análisis realizada este miércoles sobre los resultados en Estados Unidos 2016, tras el enfrentamiento de la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donad Trump en las urnas estadunidenses. Los especialistas en ciencias sociales, relaciones exteriores y políticas consideraron que se espera un recrudecimiento de las medidas de deportación ante la amenaza del presidente electo republicano de recortar los fondos federales a las demarcaciones que no endurezcan las deportaciones. Tal es el caso de urbes como Nueva York y San Francisco, donde las autoridades locales otorgaban licencias de conducir a migrantes ilegales sin que presentaran su documentación, acción que podría cesar cuando Trump llegue a la Casa Blanca. No obstante, aseguraron que a pesar del discurso de odio en contra de los latinos, capitalizado por el también empresario estadunidense, no será sinónimo de deportaciones masivas o de cerrar la frontera por completo, aunque sí podría impactar en la obtención de visas para visitar el país vecino. Además, prevén que el comportamiento electoral reflejado este martes se replique en los siguientes comicios de EU, debido a “hartazgo social” de los políticos comunes; incluso podrían influir en la política mexicana en la elección a la Presidencia donde la sociedad opte por un candidato con experiencia en cargos públicos, o un independiente que concentre el descontento social. José Luis García Aguilar, coordinador en Relaciones Exteriores, Miguel Calderón Chelius, coordinador en Ciencias Políticas y Admi-

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

ACADÉMICOS DE LA IBERO ANALIZAN

Incertidumbre por el triunfo de Trump CONMOCIÓN. LAS COMPLICACIONES TRAS EL TRIUNFO DEL MAGNATE AGARRAN POR SORPRESA A UN GOBIERNO MEXICANO NO PREVISOR, AFIRMAN EXPERTOS SERAFÍN CASTRO

Lección. En definitiva, con estas elecciones, se comprobó que las encuestas y pronósticos son fallidos, coincidieron los los especialistas de la Ibero Puebla. / JOSÉ CASTAÑARES

nistración pública, y Elena Ayala, académica del departamento de Ciencias Sociales, coincidieron en que los resultados a favor del Donald Trump no son sorpresivos ya que es diferente la imagen internacional que reflejó, a la que tiene al interior del país vecino. Además, a diferencia de lo que se observaba en medios masivos de comunicación, no todos los la-

tinos se sintieron ofendidos con las declaraciones de Trump, ni todas las mujeres se identificaron con la demócrata, apuntaron. A decir de los especialistas, el republicano enfocó su discurso a aquellos estadunidenses que perdieron su empleo o que consideran que su presidente debe preocuparse menos por los asuntos de otros países –como los refugiados sirios– a las

problemáticas que aquejan a EU. En este sentido, hicieron énfasis en que aunque el presidente Obama no se pronunciaba en contra de los migrantes, las deportaciones se situaban en millón y medio al año, por lo cual se dijeron preocupados por el actuar de un jefe de estado que sí detonó un discurso de intolerancia, sobre todo por las facultades que puede darle a la policía fronteriza.

Despido masivo de migrantes, pérdida de al menos cinco millones de empleos, baja de exportaciones de la Volkswagen y aumento del desempleo e inseguridad en Puebla y México, son algunas de los problemas a los que podría enfrentarse el país con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, coincidieron economistas. Aunque consideraron que antes de hacer pronósticos es necesario esperar para saber cuáles de las medidas que propuso Donald Trump implementará durante su gobierno que iniciará en enero próximo, aún así señalaron que Puebla podría verse fuertemente afectada por la relación directa que mantiene la entidad con Estados Unidos. Debido a que los republicanos, el partido de Donald Trump, dominarán también las dos cámaras del Congreso estadunidense, la idea de construir el muro, el deportar a millones de migrantes o revocar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), será fácil para el presidente electo, señaló Alselmo Chávez Capó, catedrático de la UPAEP. En el peor escenario, planteó también el catedrático del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Fernando Vera Sánchez, la Volkswagen de Puebla enfrentaría un panorama difícil, incluso más que el escándalo de los motores trucados, en cuanto a las exportaciones de automóviles que realiza al país vecino. “Si saben rezar, recen”, fue la sentencia de Werner Voigt, director del Centro de Estudios Internacionales

EL MUNDO REACCIONA | Mientras que en EU los encabezados de los diarios se limitaron a informar del triunfo del republicano, en México y el resto del mundo señalaron el ambiente de incertidumbre resultante. The New York Times

Miami Herald

El Universal

Excélsior

The Guardian


PUEBLA

JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016

REDACCIÓN

Efecto Trump. La victoria del republicano impactará en las exportaciones de automóviles y la estabilidad del peso, anticipan especialistas de la UPAEP y el Tec. / AGENCIA ES IMAGEN

Si saben rezar, que recen: académico Panel. Los

académicos de la UPAEP, Derzu Ramírez y Werner Voigt, realizaron un análisis de los resultados de las elecciones en EU. / CORTESÍA

POSIBLES PÉRDIDAS

20 mil millones de dólares anuales podría perder México si hay alguna medida contra nuestras remesas: expertos

de la UPAEP, pues alertó que con la victoria de Trump los principales afectados serán los mexicanos. Incluso señaló que, debido al carácter que distingue al sucesor de Barack Obama y a su discurso de odio a los migrantes, éste tendrá diversos enfrentamientos con el gobierno de México. En tanto, el economista Anselmo Chávez Capó prevé tres escenarios que más se verían afectados una vez que Trump llegue a la Presidencia e inicie a implementar sus medi-

Le Journal de Québec

das de campaña. El primero es que Estados Unidos se saliera del Tratado de Libre Comercio que mantiene con México y Canadá, cerrando la libre exportación de productos mexicanos, lo que elevaría los costos de exportación para las empresas locales. El segundo, señaló, es el desalojo masivo de mexicanos inmigrantes que radican en Estados Unidos, el cuál estimó sería entre ocho y 10 millones de personas repatriadas. A decir del catedrático esto generaría una crisis severa en México que terminaría en desempleo, falta de servicios y aumentaría la inseguridad. Mientras que el tercer escenario, explicó Chávez Capó, es la implementación de impuestos a las remesas. En ese sentido reiteró que Puebla es de las entidades que más remesas recibe y que al ponerles impuestos, podrían dejar de enviarse.

The New Zealand Herald

Producto de la disposición de los diputados federales y al respaldo permanente del gobernador constitucional Rafael Moreno Valle, el gobernador electo, Tony Gali, previó un escenario presupuestal positivo para el estado. El ex alcalde poblano destacó en una rueda de prensa que el Presupuesto 2017 ha sido meticulosamente revisado para garantizar una bolsa económica que responda a las necesidades del estado, tomando en cuenta los recortes generales a nivel nacional. Tras celebrar la apertura de los legisladores federales de todos los partidos políticos para integrar el Presupuesto, Gali los invitó a sumar esfuerzos, sin distingos, por el bienestar de la ciudadanía. Además, el gobernador electo reiteró que mantendrá un trabajo de unidad con las autoridades de todos los órdenes de gobierno para sacar avante los grandes retos de la entidad. En otros temas, indicó que los cinco ejes abordados en los Foros Ciudadanos definirán el Plan Estatal de Desarrollo, de manera que se convierta en un documento ambicioso que permita el cumplimiento de los 22 compromisos firmados ante notario en el periodo de campaña. Añadió que en materia de seguridad habrá mayor coordinación entre los distintos niveles de policía y

7

Gali anticipa bolsa positiva para 2017

Unidad. El gobernador electo reiteró su compromiso de trabajar coordinadamente entre los diferentes órdenes de gobierno para el bien de la ciudadanía. / CORTESÍA se impulsarán mandos mixtos para atender oportunamente las zonas más vulnerables a la inseguridad. Respecto a la elección en Estados Unidos, destacó el carácter conciliador del discurso del presidente electo, Donald Trump, por lo que se confía en que las autoridades de la Unión Americana respeten los derechos elementales de los migrantes.

Grupo Santander apoya a universitarios REDACCIÓN

Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Santander, hizo entrega de cuatro cheques que dan continuidad a los convenios de colaboración suscritos entre la BUAP y Santander Universidades y Universia con el rector Alfonso Esparza Ortiz, con lo que se estima beneficiar a mil estudiantes de la máxima casa de estudios en el estado. Con la entrega de estos recursos financieros y a través de programas de movilidad académica se prevé duplicar el número de alumnos beneficiados, desde el nivel medio superior hasta posgrado, con la realización de estancias académicas en México y otros países. De este modo, Santander se suma al Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017, del rector Alfonso Esparza, en apoyo del Eje 4 que se refiere a la internacionalización. El rector de la BUAP recibió en el Edificio Carolino al grupo integrado por Martínez Gavica, Verónica Castellano, directora regional ejecutiva de Santander, y Arturo Cherbowski Lask, director ejecutivo de Santander Universidades y director General de Universia México, quienes aprovecharon la visita para hacer un recorrido por diversos espacios universitarios, donde constataron

Sinergia. Los directivos del Grupo Financiero Santander constataron en recorrido por el Carolino la calidad educativa de la BUAP. / CORTESÍA

EN CIFRAS

18 años Lleva colaborando el banco Santander con diversas instituciones educativas

mil 202 acuerdos de colaboración con casas de estudio de 20 países tiene Santander

la historia que respalda el prestigio de la universidad poblana. Los convenios de colaboración que han mantenido la BUAP y Santander Universidades y Universia

han contribuido al desarrollo de proyectos de investigación, innovación y tecnología, programas de movilidad estudiantil a nivel internacional y el acceso a una red colaborativa entre numerosas instituciones de educación superior, ya que el principal objetivo de ambas iniciativas es apoyar a las universidades mediante proyectos académicos y servicios financieros, para acompañar a los estudiantes en las diferentes etapas de su formación. Universia es una red constituida por mil 345 universidades de 23 países, que representan a más de 18 millones de estudiantes y académicos. En México, tiene 425 universidades socias, entre éstas la BUAP.


8

puebla

Jueves 10 de noviembre de 2016

vendedores acusaron represión de las autoridades

Cae Federico López, líder de ambulantes causas. el dirigentes de fuerza 200o del centro tenía una investigación abierta por el conflicto del 22 de julio, entre policías y comerciantes guadalupe juárez

El líder de la organización de comerciantes ambulantes del Centro Histórico Fuerza 2000, Federico López Flores, fue aprehendido este miércoles en la mañana por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), hecho que provocó la tarde de ayer la movilización de unos 500 vendedores informales al Centro de Reintegración Social (Cereso) de San Miguel para protestar. López Flores fue detenido cuando se encontraba en los Baños Neptuno, ubicados en la 22 Poniente y la 3 Norte, al parecer por el delito de homicidio, confiaron a 24 Horas Puebla allegados al líder, quienes pidieron la gracia del anonimato. Sin embargo, el motivo de su aprehensión no fue confirmado por la Fiscalía General, aunque existía una investigación abierta en su contra por la agresión a policías municipales, durante un operativo el pasado 22 de julio en la calle 8 Poniente, entre 5 Norte y 5 de Mayo. En aquella ocasión, según la versión del Ayuntamiento, los vendedores informales pertenecientes a Fuerza 2000 agredieron a los

Las Serpientes

Marcha. Varios vendedores ambulantes realizaron una marcha de protesta por la detención de su dirigente / archivo policías municipales con armas de fuego, por lo que respondieron de igual forma, lo cual causó pánico en las calles del Centro Histórico. Entrevistados por esta casa editorial, vecinos que habitan en la 14 Poniente, donde por lo regular se encuentra López Flores y su personal de confianza, el líder siempre porta un arma de fuego e incluso es considerado un “vigilante” que apo-

ya a quienes se “llevan bien con él”. “Es un señor que ha llegado a corretear a los rateros y a los extraños, por las noches, que quieren robar en las casas; se dicen muchas cosas de él, pero a nosotros no nos afecta porque la policía no hace su trabajo aquí y a falta de vigilancia él apoya a los vecinos que se llevan bien con él y que no nos metemos en sus cosas”, indicó la encargada de una miscelá-

El coscorrón

Estamos seguros que esto es un jalón de orejas para nosotros para que dejemos nuestros lugares de trabajo y puedan hacer el Buen Fin, pero no podemos ir a otro lado” ambulante

Ricardo Morales Sánchez

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

La mafia hidalguense

U

na verdadera calamidad para el gobierno federal y para Puebla resultó la mafia que incrustó en las delegaciones federales de la entidad el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien convirtió en su “caja chica” estas posiciones. La mafia hidalguense está integrada por el delegado de la SCT en Puebla, Raúl Aguirre Valencia, y Juan José Tapia González, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, dos verdaderos pillos de siete suelas. Ambos personajes provienen de Hidalgo y fueron funcionarios públicos cuando gobernó la entidad el secretario Osorio Chong, quienes los envió a Puebla para ocupar dos de las tres mejores carteras federales, debido al millonario manejo de recursos que se hace en estas dependencias. Estos personajes transformaron en una

“caja chica” sus respectivas delegaciones, seguramente para el proyecto de su jefe político, quien sueña con convertirse en el candidato del PRI a Los Pinos. Juntos han manejado, en los tres años que llevan en Puebla, más de 39 mil millones de pesos: 30 mil millones Raúl Aguirre en la SCT, de a 10 mil millones por año, y Tapia tres mil millones por año, sin que se vea la mano del gobierno federal en Puebla, mucho menos la del presidente Peña Nieto. Ambas “aves de rapiña” sólo se han dedicado a hacer negocios, siendo Puebla el único estado donde estas dos delegaciones están en manos de gente venida de fuera. Tanto a Aguirre como a Tapia poco les importa lo que pase en Puebla, porque ellos no se van a quedar a vivir en la entidad; vinieron de paso, como auténticos “hunos” de Atila, a pillar todo lo que se pueda y luego regresar a su lugar de origen.

guadalupe juÁrez

nea que guardó su identidad. Otros testimonios señalan que es López Flores, quien controla las bandas de “cadeneros” y de robo de celulares, rateros y el que otorga los permisos a los lenones para que las mujeres puedan ejercer la prostitución en la 14 Oriente. Versiones periodísticas apuntan que López Flores es investigado por estar presuntamente implicado en delitos como trata de personas, robo a transeúnte y agresiones contra funcionarios públicos. No obstante, otros comerciantes pertenecientes a Fuerza 2000 declararon que su líder es perseguido por las autoridades municipales al no querer ceder los espacios de la vía pública, como se lo pidieron, para llevar a cabo el programa de reordenamiento comercial. “Mire, nosotros estamos seguros que esto es un jalón de orejas para para que dejemos nuestros lugares de trabajo y puedan hacer el Buen Fin, pero no podemos ir a otro lado porque este es nuestro espacio, de aquí sacamos para mantener a nuestras familias, y lo vamos a defender”, aseguraron. La organización tiene presencia de poco más de 520 agremiados en las calles 8, 12, 14, 16 y 18 Poniente, según declaraciones pasadas del dirigente a medios de comunicación.

@riva_leo

Eso sí, hay que decir que ambos están más que “apadrinados”, ya que a pesar de los escándalos de las constructoras fantasma, a las cuales Raúl Aguirre entregó contratos millonarios y que le costó el puesto al subsecretario de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, amigo personal del presidente Peña. El hidalguense resultó intocable. Aguirre otorgó contratos por más de 271 millones de pesos a empresas inexistentes, algunas de Puebla, ligadas al empresario Hugo Karam, y aún así se ha mantenido en el cargo; incluso, el diputado local y empresario José Chedraui Bubid salió afectado por haber recomendado a Karam, ya que eso le valió no ser nombrado delegado de la Sedesol en Puebla. Por su parte, Tapia se ha limitado a entregar los recursos federales al gobierno del estado, cuidando de manera obvia sus intereses y los de sus grupos, y beneficiando con obras a empresas de amigos y constructores de Hidalgo.

Complicado tumbar a alcaldesa: diputados Por segunda ocasión un grupo de habitantes de Tehuacán solicitó al Congreso la destitución de la alcaldesa Ernestina Fernández Méndez, al referir “malos manejos” de los recursos públicos por parte del Ayuntamiento; además, denunciaron su falta de atención a los problemas de inseguridad en la zona. El escrito fue turnado a la Comisión de Gobierno y Puntos Institucionales del Legislativo local. La diputada local del PVEM por ese distrito, Geraldine González, defendió a la munícipe al expresar que no ha escuchado quejas de los ciudadanos sobre la alcaldesa, y en caso de una administración inadecuada de los recursos públicos tendrá que ser sancionada, aunque no consideró su destitución. Por su parte, la coordinadora del PRI, Silvia Tanús Osorio, afirmó que la alcaldesa cuenta con el respaldo de su partido. Explicó que es complicado que proceda la solicitud de destitución, ya que en diversas ocasiones llegan peticiones del mismo tipo de otros municipios sin tener éxito, por lo cual la única vía para que Ernestina Fernández deje el cargo sería al pedir una licencia definitiva.

Estos dos fuereños no obedecen a nadie, ni a Juan Salgado Brito, en teoría su jefe y coordinador de delegados de la secretaría de Gobernación federal, quien hace unos meses –cuando vino a Puebla– les recomendó a dar la cara a los medios y dar a conocer el trabajo que ha hecho el presidente Enrique Peña en beneficio de Puebla, y aún así lo ignoraron. Hasta sus propios compañeros delegados los ven con desprecio debido a su indolencia y esperan que pronto se dé su relevo, por el poco amor que han mostrado hacia Puebla y los nulos resultados que han entregado. Se espera que en los primeros días del próximo año se consume el cambio de estos dos verdaderos “ceros a la izquierda”, quienes no trabajan para Puebla ni, mucho menos, para el presidente Peña. Otro que está en la misma situación es el recomendado de Luis Videgaray, el exsecretario de Hacienda Rubén Barroso Aguirre, otro verdadero cero a la izquierda y quien ha usado a su antojo los recursos destinados para mantenimiento, por parte de Caminos y Puentes Federales. Una verdadera calamidad para Puebla han resultado estos fuereños que sólo vinieron a saquear el estado. Los “críticos” del gobernador Moreno Valle se quejan de que ha gobernado con gente que viene de fuera, pero no dicen nada de la pandilla hidalguense, el cártel de Hidalgo, que vino a saquear a la entidad.


puebla

jueves 10 de noviembre de 2016

garganta profunda

gar_pro@hotmail.com

arturo luna silva

gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Los pendientes de Santizo

archivo agencia es imagen

L

a semana pasada la exaltación de los habitantes de San Francisco Totimehuacán fue el fiel reflejo del hartazgo de una población que se siente desamparada frente a los sucesos delictivos y desesperada ante la ineficiencia de los mandos y elementos que deberían garantizar su seguridad. Ya todos conocen la historia. Vecinos de la junta auxiliar, situada en la capital, detuvieron y amenazaron con linchar a un par de sospechosos asaltantes de un negocio, pero ambos fueron puestos en libertad por los cuerpos de seguridad. Fue entonces que la gente enfureció y ocasionó disturbios en la presidencia subalterna, al punto de incendiar una patrulla. No se trata de avalar –de ninguna forma ni bajo ninguna circunstancia– la justicia por mano propia, pero hay que echar un vistazo a los números, que no mienten, para ubicar los motivos de una turba enardecida y destapar los pendientes de la Policía Municipal. Tan sólo en la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al trimestre de junio a sep-

tiembre, 71.3% de los habitantes de la capital, de 18 años y más, consideró que vivir en la ciudad de Puebla es inseguro. La cifra es superior a la que el Inegi documentó en el reporte anterior, ya que de marzo a junio 69.8% tenía esa percepción, es decir, creció cinco puntos porcentuales.

¿Algo más? Por supuesto: El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) nos dice respecto al estado que, en lo que va de 2016, la capital es el primer lugar en incidencia delictiva de robo a negocios, con y sin violencia. También mantiene el liderato en asalto a transeúntes

9

y de vehículos de forma igualmente violenta. Además del nada honroso primer lugar en robo a casa habitación. Los mismos datos del SNSP apuntan a que en la capital se cometen al día un promedio de 102 delitos, lo que representa 44% de todos los que se registran en el estado, sin tomar en cuenta los que no se denuncian. De ahí una población harta, desesperada, organizada de forma empírica, que no sólo coopera con la Policía Municipal, sino que hasta hace parte de su chamba ante la necesidad imperante de protegerse, que a la menor provocación o sospecha busca y encuentra culpables, los amenaza y lincha. Por si fuera poco, a través de las redes sociales, mientras Alejandro Santizo enmudece cuando los usuarios lo encaran por la ineficiencia y el abuso de sus operativos, estas guardias vecinales buscan protegerse mediante una campaña en la que invitan al ciudadano a no denunciar a quien “haga justicia” frente a sus ojos. Le llaman pacto ciudadano y se va extendiendo porque saben que pueden llegar a más. Lo han hecho. Así las cosas en las calles de Puebla. Con la contemplación de la Policía Municipal y su jefe, Alejandro Santizo. Cada vez más ninguneados por la delincuencia y soslayados por los ciudadanos. Ya todos conocen la historia. La de la gente que se siente insegura, harta y con sed de justicia, y la del secretario que presume que amarrará un hueso en la próxima administración, la de Tony Gali, pero que no quiere ver la estela de ineptitud y desgracia que va dejando en el camino.


10

puebla

Plumas Ibero Puebla desafío. con el nuevo modelo educativo en el país se presentan retos para que éste incluya a todos los actores José Guadalupe Sánchez Aviña

Ahora con todo esto del nuevo modelo para el sistema educativo mexicano, las opiniones brotan como por generación espontánea, pero también las preguntas se vuelven de momento tan abundantes que uno no sabe bien por dónde entrarle al análisis y a la reflexión. Lo primero que se me viene a la cabeza es pensar en el complejo contexto que se vive en las sociedades contemporáneas, que si bien no son exclusivas de nuestros tiempos, actualmente representan retos mayúsculos para quienes pretenden promover la educación formal y más si se pretende establecer como modelo nacional en un país que siempre se ha caracterizado por ser multicultural; hecho que aun cuando por mucho tiempo no se quiso aceptar o incluso se pretendió eliminar, sigue más vivo que nunca. Partiendo de reconocer el derecho a la educación de calidad que tiene todo mexicano, e intentando asirme de algún elemento que dé estructura a mi pensar, acudo a lo expuesto por quienes representan un puntal en mi forma de ver la educación y hasta la vida misma, de esta manera encuentro a Muñoz Izquierdo cuando menciona la calidad de la educación, en especial cuando hace referencia a las cinco dimensiones desde las cuales se puede abordar: Filosofía (Relevancia), Pedagogía (Eficacia), Cultura (Pertinencia), Social (Equidad) y Economía (Eficiencia). Sobre esta base exploro mi pensamiento y presto atención, en este momento, muy especialmente a las tres primeras. Desde la relevancia considero que es fundamental el transitar desde la concepción de una Educación para Todos, hacia una que la subsuma, promoviendo la Educación con Todos; que oriente políticas educativas, en donde el arraigo sea al mismo tiempo punto de partida así

Jueves 10 de noviembre de 2016

el autor es profesor de la universidad iberoamericana puebla

Desde la pertinencia, la acción educativa debe procurar que la comunidad misma sea capaz de analizar y comprender su propia realidad”

Educación para todos y educación con todos, dos piezas del mismo rompecabezas Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

Diversidad.

La educación incluyente es fundamental en una sociedad multicultural como lo es la mexicana. / cuartoscuro

como de llegada. Un sistema educativo así sustentado se ahorraría la necesidad de declararse inclusivo e intercultural. Desde la eficacia, hay que pretender que los currículum vitae emerjan desde los propios contextos en donde se hace realidad el acto educativo, que sean construidos a partir

de los valores, saberes y prácticas de los propios sujetos que se verán involucrados en los procesos educativos formales. La multidiversidad lejos de verse como un obstáculo se debe entender como una ventaja. Desde la pertinencia, sobre la base de los dos aspectos anteriores, la educación debe estar orientada

a que los sujetos sean capaces de vivir en realidades multiformes; la acción educativa debe procurar que la comunidad misma sea capaz de analizar y comprender su propia realidad, que reconozcan y se apropien de su propia vida y práctica cotidiana. Casi en lo social, aun cuando

abordo sólo las tres primeras dimensiones, no quiero dejar en el tintero la mención de una idea suelta que espero más adelante, en otro texto abordar: en el funcionamiento de las escuelas, es fundamental que tanto directivos como maestros sean elegidos por la propia comunidad que le da sentido a cada centro escolar. En cuanto al papel de las instituciones educativas, quiero retomar la expresión del antropólogo Gasché cuando dice que debemos dejar de “producir pedabobos” que sólo sirven para realizar “pedabobadas” que castran la creatividad de los sujetos, para procurarnos como acompañantes articuladores del lenguaje teórico y especializado que exprese los valores y las prácticas de los propios sujetos. En fin, hay tanto que decir… la cuestión es continuar con la esperanza en movimiento.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

jueves

10 de noviembre de 2016

En San Lázaro

Dicen diputados “no” al matrimonio igualitario

méxico

Se calienta el debate. En la discusión surgieron argumentos legales y morales; Benjamín Medrano (PRI) ventiló su condición homosexual y votó a favor, llevando la contraria a su partido Elena Michel

Reacciones encontradas

Luego de un intenso debate que se prolongó por más de tres horas, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó modificar la Constitución para establecer la figura de matrimonio civil igualitario y, con ello, facilitar la adopción entre parejas del mismo sexo. Con 19 votos en contra, ocho a favor y una abstención, los diputados federales rechazaron la iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto para incluir esta figura. El perredista Guadalupe Acosta Naranjo, presidente de esta Comisión, enlistó el tema y lo sometió a votación. Asistió a la reunión el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, quien no forma parte de este órgano. El PRI votó de manera dividida. De los 12 integrantes priistas, sólo dos fueron a favor: la ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, y Benjamín Medrano Quezada. Ortega Pacheco cuestionó públicamente el argumento de sus compañeros priistas, quienes aseguraron durante la discusión que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha asegurado la garantía del enlace civil para las parejas homosexuales. “Creo en la igualdad de derechos y estoy en contra de cualquier acto de discriminación. En lo tocante a las creencias religiosas, el propio representante del Papa en nuestro país, el nuncio apostólico, ha expresado que se trata de un asunto de derechos humanos”, comentó. La diputada de Nueva Alianza, Mirna Saldívar Paz, se pronunció a favor de este derecho, pero al final votó en contra. Lo justificó porque –dijo– no tendría que darse en medio de la discusión del presupuesto. “La beligerancia de las fuerzas conservadoras expresadas en este Congreso, en más de un partido político, la ofensiva de la reacción y las fuerzas más recalcitrantes nos hacen entender que es mejor posponer el tema en esta comisión”, señaló.

Controversia por voto en contra de matrimonios La decisión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de desechar la iniciativa de matrimonio gay que presentó el Ejecutivo federal generó controversia, pues mientras la Unión Nacional de Padres de Familia manifestó su respaldo a la decisión, el Movimiento por la Igualdad en México lo reprobó. La Unión Nacional de Padres de Familia aseguró que los diputados responden a la voluntad de la mayoría de la sociedad mexicana. En cambio, el Movimiento por la Igualdad reprobó la actitud de los legisladores y afirmó que serán juzgados por la historia por ser enemigos de los derechos humanos. / Alejandro Suárez

Asume su homosexualidad San Lázaro. El 1coordinador del PRI en la Cámara afirmó que el priismo analizó la iniciativa propuesta No es un asunto fácil poder declarar públicamente la homosexualidad de un diputado, pero tampoco me es difícil reconocer a mi grupo político, que en todo momento me ha apoyado” Benjamín Medrano Quezada Diputado del PRI

Medrano Quezada expresó públicamente su homosexualidad y dijo sentirse orgulloso de ello, por lo que su voto, independientemente de la postura de su bancada, sería en sentido positivo y comentó que no sabía qué consecuencias le podría generar. De esta manera, parte del PRI, PAN, NA, PVEM y PES votaron en contra. A favor se pronunciaron PRD, Morena y los diputados del PRI, Ivonne Ortega y Benjamín Medrano.

Descartan modificación del PEF tras victoria de Trump Los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados trabajaron hasta ayer en la noche en la revisión del articulado del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 para aprobarlo hoy en comisiones y en el pleno. A pesar del triunfo del magnate Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos y de las proyecciones de que el tipo de

por el Ejecutivo federal y emitió su voto de manera libre. / especial

Bancada priista votó en libertad: César Camacho El coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, aseguró, en conferencia de prensa, que el priismo nacional integrado por los senadores, diputados y la dirigencia del propio partido, analizó profundamente la iniciativa presidencial en torno a los matrimonios igualitarios, y la tarde de este miércoles sus diputados votaron en pleno ejercicio de su libertad. Explicó que la decisión de no respaldar la propuesta se tomó con el pleno conocimiento del presidente Enrique Peña Nieto, quien envió la iniciativa de ley correspondiente y

se determinó que “México no requiere de un tema que divide a la sociedad”, y éste es un asunto que se ventiló en los medios de comunicación y dejó claro que no había consenso. Después de participar en la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara baja, cuya votación mayoritaria fue en contra del dictamen y, por lo tanto, no será debatido por el pleno de San Lázaro, el diputado Camacho acompañado de seis integrantes de su fracción parlamentaria hizo pública la posición de los legisladores del tricolor. / redacción

Cartilla Social, fundamental para la gente: Sedesol

San Lázaro. Se espera que hoy se apruebe en comisiones y en el pleno. / cuartoscuro cambio puede llegar a 22 pesos por dólar, los grupos con mayor fuerza en la Cámara de Diputados (PRI y PAN) acordaron que el proyecto no modificará los criterios económicos ya aprobados. / Elena Michel

La coordinación interinstitucional, el uso de mejores herramientas para la medición de las carencias sociales y una evaluación transparente son la base para tomar mejores decisiones que afectan la vida de millones de mexicanos, destacó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en un diálogo con la Coneval. La charla se llevó a cabo en el marco de la cuarta Reunión de Alto Nivel de la Red de Pobreza Multidimensional 2016, organizada por la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford. En su intervención, Javier García Bejos,

Derechos. La Cartilla Social permite al ciudadano reconocer sus derechos en la Constitución. / especial subsecretario de la Sedesol, explicó que para ejecutar de mejor manera la política social en México es necesario el instrumento de la Cartilla Social, que se ha distribuido a 8.5 millones de hogares. / Redacción


méxico puebla

Bitácora

Pascal beltrán del río

jueves 10 de noviembre de 2016

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Otra vez, fallaron las encuestas

W

ASHINGTON, DC.– La elección de Donald Trump como Presidente de Estados Unidos es el más reciente azote de una ola de nativismo que recorre el mundo. Ésta se caracteriza por la exaltación de la antipolítica, el resentimiento hacia el establishment, la creencia de que el pasado era mejor y puede volverse a él, el desprecio de los modales que han hecho posible la convivencia, la desestimación de los datos comprobables, la apuesta por el divisionismo y el rechazo de quienes son distintos en apariencia o pensamiento, entre otras cosas. Quienes se adhieren como activistas a este tipo de movimientos suelen expresarse de forma escandalosa y hasta agresiva, y se alinean detrás de una figura carismática que recurre a la amenaza y la intimidación. Y pese a que se trata de fenómenos cuyos síntomas son muy fáciles de identificar, tienen la capacidad de meterse bajo la piel del cuerpo social y brotar solamente cuando lo

han infectado por completo y la enfermedad es ya irreversible. Quienes creen en la política como la construcción civilizada de acuerdos y la búsqueda paciente de soluciones a los problemas de la sociedad –y no la imposición de una única visión del mundo–, no existe una forma adecuada de detección de esta fiebre populista. Estamos indefensos porque uno de los principales instrumentos que se han desarrollado para comprender las colectividades –los estudios de opinión pública y, entre ellos, las encuestas– han probado su inutilidad en estas situaciones. Este año han fallado en tres casos relevantes internacionalmente: el referéndum en el Reino Unido sobre la permanencia de ese país en la Unión Europea; la consulta popular sobre el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, y ahora las elecciones presidenciales en Estados Unidos. En esos tres casos, las principales encuestas no alcanzaron a dimensionar el tamaño del

aquí la versión para tu móvil

rechazo a la propuesta impulsada por el grupo hegemónico. Los defensores del papel que han jugado los sondeos alegan que éstos generan una fotografía del momento y no el pronóstico del resultado. Quizá tengan razón. En todo caso, esa fotografía distorsionó el tamaño del apoyo para el establishment, haciéndolo parecer mucho más grande de lo que era. Hay quienes entienden ese hecho como el producto de una conspiración para aplacar el sentimiento antisistema. Finalmente, el fantaseo es una característica de quienes se atrincheran en las redes sociales para combatir las posiciones hegemónicas. Sin embargo, aunque así fuera, no hay evidencia de que las encuestas que son desfavorables a su causa desincentiven a los votantes antiestablishment. En cambio, sí hay datos que permiten decir que los defensores de la propuesta oficialista causan la derrota de ésta mediante el abstencionismo. Apenas anteayer, la candidata demócrata Hillary Clinton perdió estados importantes, como Michigan, porque las bases del Partido Demócrata no salieron a votar. De

hecho, Donald Trump sacó más de un millón de votos menos que los dos anteriores contendientes del Partido Republicano, lo cual prueba que la derrota de Clinton se debió principalmente a que muchos de sus simpatizantes no acudieron a las urnas. Lo mismo pasó en el Brexit británico. ¿Cuál es la razón? Una posibilidad es que las encuestas, que no alcanzan a otear lo que realmente está pasando en los cimientos de la sociedad, han generado pereza de participar entre quienes suponen que ganarán. En cambio, muchos simpatizantes de Donald Trump declararon ayer a los medios que jamás creyeron en los sondeos que colocaban al empresario a la zaga de Hillary Clinton. Pero si no hay una conspiración entre encuestadores, ¿por qué no están atinando éstos cuando toman el pulso a estos movimientos? Una hipótesis es que el lenguaje políticamente correcto está divorciado de los verdaderos sentimientos de muchos ciudadanos y que éstos no se atreven a expresarse en público –y tampoco ante las preguntas de los encuestadores– como sí lo hacen los líderes carismáticos o los activistas de internet. Cuando alguien se atrevía a sugerir que a lo mejor había un voto escondido a favor de Trump, no faltaban los “expertos” que rechazaban esa idea y aseguraban que la experimentada industria de las encuestas en Estados Unidos no podía estar equivocada. Ya vimos que sí.

El Estado debe garantizar orientación en estos temas

Menores deben recibir educación sexual: Corte Seguridad. Omar Hamid García, nuevo funcionario de la PGR. / EFE

Nombra PGR a titular de Investigación Criminal El procurador general de la República, Raúl Cervantes Andrade, designó a Omar Hamid García Harfuch como nuevo director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y quien hasta ayer se desempeñaba como titular de la División de Investigación de la Policía Federal, donde era el responsable de atender principalmente delitos de alto impacto, como secuestro o extorsión. A través de un comunicado, la PGR destacó que García Harfuch durante su colaboración con la PF liberó a 186 víctimas de secuestro y detuvo a 606 presuntos plagiarios, con lo que se desarticularon 56 grupos delictivos. Fueron rescatadas 334 víctimas de trata y 37 indocumentados privados de su libertad. El nuevo director ha participado en diversos cursos internacionales. / Redacción

Argumento. Es necesaria para concientizar y prevenir a infantes sobre los embarazos prematuros La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Estado debe garantizar la educación sexual a menores de edad, además de proporcionar información sobre métodos anticonceptivos y orientación sexual y reproductiva. “Dentro del derecho humano se encuentra comprendido tanto lo relativo a toda aquella información que sea esencial para su salud y desarrollo -como lo es la educación, sensibilización y diálogo en servicios de salud sexual y reproductiva-, como lo relacionado con el acceso a los métodos anticonceptivos”, dijo la SCJN en un comunicado. Asimismo, enfatizó que una información pertinente, adecuada y oportuna en la que se tengan en cuenta las diferencias de nivel de comprensión y se ajuste bien a su edad y capacidad, es una de las medidas más eficaces para proteger a los menores contra las enfermedades de transmisión sexual en especial, el VIH, por lo cual, dicha información “es necesaria para prevenir y generar conciencia a los menores

Resolución. Magistrados de la Segunda Sala determinaron que los menores deben recibir orientación sexual y reproductiva por parte del Estado. / daniel perales Por sus declaraciones misóginas

Deja magistrado de Xalapa presidencia Juan Manuel Sánchez Macías renunció a la presidencia de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras sus comentarios sobre las mujeres, en un acto público, que fueron calificados como misóginos por diversos sectores sociales. De acuerdo a información del Tribunal Electoral, los integrantes del Pleno de la Sala Regional Xalapa del TEPJF aceptaron la renuncia y se designó al magistrado Adín Antonio de León Gálvez para que ocupe la presidencia de este órgano jurisdiccional desde hoy y hasta el próximo 21 de marzo de 2019. / Ángel Cabrera

sobre los daños que puede causar un embarazo prematuro”. Los ministros de la Segunda Sala rechazaron por unanimidad un am-

paro bajo el argumento de que los padres de familia son discriminados por el Estado en su función de guiar y enseñar a sus hijos. / Redacción

Detiene PF a sobrino de Nacho Coronel La Policía Federal (PF) capturó a Javier Carrasco Coronel, alias el Seis, sobrino de Ignacio Coronel (ex líder fallecido del cártel de Sinaloa) y objetivo 104 de los 122 prioritarios de la actual administración federal. El titular de la PF, Manelich Castilla Craviotto, dijo que una vez que se realizó el análisis de la información obtenida en las investigaciones se pudo determinar la posible ubicación de esta persona en el poblado de Carrizalejo, municipio de Culiacán, Sinaloa, donde se desplegó un operativo logrando su captura cuando transitaba a bordo de un vehículo, sin efectuar un solo disparo. “Al momento de su detención portaba dos identificaciones falsas, un arma corta, una larga, un paquete con aproximadamente 1.2 kilogramos de una sustancia con las características de droga sintética”, expresó Castilla. / DANIELA WACHAUF

especial

12

Situación. Javier Carrasco fue puesto a disposición de la SEIDO.


Estaremos atentos a que se respeten los derechos y libertades de los millones de personas de origen mexicano que (...) contribuyen al crecimiento de EU” Enrique Ochoa Reza Líder nacional del PRI

“Hacemos un llamado enérgico al gobierno para actuar con firmeza defendiendo los derechos de los mexicanos que viven en Estados Unidos y defendiendo con dignidad los intereses nacionales” Ricardo Anaya Presidente del PAN

“Necesitamos una presidencia fuerte, no nos sirve ante estos retos que se vislumbran una presidencia sumisa. Necesitamos que se eche para adelante que nos lleven hacia adelante” Alejandra Barrales Dirigente nacional del PRD

Relación bilateral

Prevén más de 3 millones de deportaciones con Trump Récord. Obama estableció una marca de 2.8 millones de mexicanos repatriados durante su mandato; hay cerca de 5.8 millones más de connacionales indocumentados en EU Alejandro Suárez

El número de deportaciones de mexicanos superaría los tres millones durante la presidencia de Donald Trump, explicó José María Ramos, académico del Colegio de la Frontera Norte; esta cifra rompería el récord alcanzado por el presidente Barack Obama, que hasta septiembre pasado llevaba 2.8 millones. “No hay diferencias significativas entre lo que hemos visto en la administración de Obama, que ha expulsado a más de 2.5 millones de mexicanos, que lo que se puede esperar con Trump que podría superar los tres millones”, explicó el académico.

El investigador del Colegio de la Frontera Norte añadió que para el año entrante serían, en un cálculo muy conservador, 150 mil deportaciones de connacionales, lo cual traerá un gran problema en las ciudades del norte de México. Según cifras del Centro de Estudios Pew, en Estados Unidos viven 34.6 millones de mexicanos, ya sea por nacimiento o de segunda generación, de los cuales 5.8 millones son indocumentados, por lo que en caso de cumplir su promesa en materia migratoria, sería este último grupo su blanco. Como lo explicó Ramos, en los ocho años que Obama ha estado en la Casa Blanca la expulsión de mexi-

“No hay motivo de preocupación con el resultado de las elecciones en Estados Unidos (...). México es un país libre, independiente, soberano, no es una colonia, no es un protectorado, no depende de ningún gobierno extranjero. Hay que tener calma, tranquilidad”

“No es momento de achicarse frente al triunfo de un personaje como Trump, sino contribuir a la creación de una ruta para enfrentarlo (...) no permitiremos que ofenda ni a nuestro país ni a nuestra gente; estaremos en contra de la construcción de cualquier muro”

Andrés Manuel López Obrador Dirigente nacional de Morena

Miguel Barbosa Senador, coordinador del PRD

En el Senado continúa estancado el debate para legalizar el uso medicinal y terapéutico de la mariguana, no obstante las enmiendas aprobadas en los estados de California y Florida de Estados Unidos, en donde se aprobó el martes pasado el uso lúdico y terapéutico, respectivamente. La senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña, reconoció que no existe la voluntad política de muchos de sus compañeros legisladores para avanzar en el tema y reiteró la necesidad de que el Senado retome la discusión que se mantiene detenida en las Comisiones por no lograr los consensos. “En México deberíamos dar ya el paso incluso más allá de lo que inicialmente habíamos conciliado en el proyecto de minuta para su uso como una alternativa terapéutica y no su uso lúdico”, señaló la legisladora. SMART

Por otra parte, José Pablo Girault, de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Respon-

daniel perales

Debate sobre uso de mariguana: estancado

Despenalización. En al menos ocho estados de EU es legal la mariguana recreativa.

sable y Tolerante (SMART), calificó como ridículo que mientras en Estados Unidos ya es legal la venta de mariguana, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios entabla una estrategia para bloquear los potenciales litigios por uso de cannabis. Indicó que el abogado Ulrich Richter formuló una solicitud a la Cofepris el 13 de noviembre de 2015. “Lo que quieren es llegar a la Suprema Corte de Justicia y que fallen en su contra, no a favor, para que diga que lo de SMART fue un caso aislado y que no se cree jurisprudencia”, manifestó Girault. / Karina Aguilar y Daniela Wachauf

canos alcanzó los 2.8 millones, la mayor cantidad que un presidente de Estados Unidos ha ejecutado en las últimas tres décadas. De acuerdo a números de la Secretaría de Gobernación, entre enero de 2009 y septiembre de este año Estados Unidos deportó a 2.8 millones de connacionales, cifra récord para cualquier periodo presidencial. En contraste, durante los ocho años del presidente Ronald Reagan (quien en 1986 promulgó la última gran reforma migratoria de EUA) se deportaron a 163 mil 364 personas de todas las nacionalidades. En opinión de Raúl Benítez Manaut, académico del centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, es muy probable que Trump, ya en la Casa Blanca impulse políticas antimigratorias, o medidas de exclusión, tal como lo prometió en campaña. Benítez aclaró que lo que es un

Repatriación de mexicanos Durante la administración de Barack Obama al frente de Estados Unidos, así se desarrollaron las deportaciones de mexicanos por año 2009

601,356

2010

469,268

2011

465,457

2012 2013 2014 2015 2016

369,492 332,865 243,196 207,398 164,433* *Hasta septiembre

xavier rodríguez

Reacciones a la elección

13

méxico puebla

jueves 10 de noviembre de 2016

Fuente: Secretaría de Gobernación

proyecto muy complicado es la construcción del muro fronterizo, pero lo que sí podría hacer es reforzar los que ya existen.


14

méxico puebla

jueves 10 de noviembre de 2016

Trámite. Hoy está programado que el Organismo Público Electoral de Veracruz dé inicio al proceso para renovar 212 alcaldías; sin embargo, todavía no hay recursos para realizar la elección. / especial

proceso para renovar alcaldías

Las deudas de Duarte pegan a elección local Crisis. El Gobierno estatal debe 180 millones de pesos al OPLE local; el gobernador Flavino Ríos se compromete a entregar los recursos ÁNGEL CABRERA

Debido a la deuda por 180 millones de pesos dejada por el ex gobernador Javier Duarte con el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, el proceso para renovar 212 alcaldías arrancará sin recursos para organizar los comicios. Luego de la sesión extraordinaria de hoy, el OPLE confirmó que la Secretaría de Finanzas de Veracruz incumplió la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le ordenó saldar la totalidad de los adeudos.

Sin embargo, el gobernador interino de Veracruz, Flavino Ríos, descartó que estén en riesgo las elecciones; en una entrevista con 24 HORAS señaló “que la deuda es menor” y que este jueves sólo se instalará formalmente el OPLE, pero la organización electoral iniciaría después. A su vez, se comprometió a que en los próximos días el gobierno depositará los recursos al órgano electoral veracruzano. “No habrá ningún problema en absoluto para que se lleven a cabo las elecciones; vamos a entregar los recursos y no habrá problema”, dijo.

Sesión inaugural

En una entrevista previa con diversos medios locales, Alejandro Bonilla, consejero presidente, explicó que este jueves instalarán la sesión inaugural para la renovación de 212 alcaldías el próximo 4 de junio de 2017. Sin embargo, “que quede claro que el OPLE no tiene un solo peso para iniciar el proceso electoral 2016-2017. El Gobierno del estado deberá hacer la ministración, no hay de otra porque si no entonces sí se pone en riesgo el proceso electoral”. La sentencia del Tribunal Elec-

El presidente municipal de Boca del Río, Veracruz, Miguel Ángel Yunes Márquez, advirtió que si el Gobierno federal no resuelve las demandas de los ediles y las de los ciudadanos veracruzanos en las próximas 24 horas, comenzarán a realizar acciones dispersas e, incluso, se corre el riesgo de un estallido social. “Yo creo que si esto no cambia en las próximas 24 horas, ya cada quien va a quedar libre de hacer lo que tenga que hacer”, no obstante aclaró que es lo que no quieren, porque la desesperación de los alcaldes y de los ciudadanos los ha llevado a realizar actos violentos. Destacó que la falta de recursos que no les entregó el gobierno del estado ha generado la molestia no sólo de los presidentes municipales, sino de los ciudadanos, quienes están muy enojados y han comenzado a desesperarse. / KARINA AGUILAR

Fiscalía Anticorrupción. La

comisionada genera aceptación.

Ximena Puente va por nueva Fiscalía En el límite del plazo que establece la convocatoria emitida por el Senado de la República, la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, se registró este miércoles ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para buscar convertirse en la primer fiscal Anticorrupción del país. Aseguró que su experiencia en combate a la corrupción es lo que la impulsó a buscar el nuevo reto como una aspiración personal y profesional. Destacó que uno de los principales retos es lograr que en México los casos de corrupción dejen de ser grandes escándalos públicos y se conviertan en procesos que tengan sus debidas consecuencias y su aplicación irrestricta del Estado de derecho. En total, 32 aspirantes se inscribieron ante la Jucopo para competir por el cargo de Fiscal Anticorrupción; sin embargo quien hasta el momento ha generado el mayor consenso entre los diversos grupos parlamentarios es la comisionada presidenta del INAI. Sin embargo, a pesar de que fue el propio presidente del Senado, Pablo Escudero, quien anunciara que este miércoles se registraría una candidata que dejaría satisfechos a muchos, Puente de la Mora negó haber llegado con el aval de los partidos políticos. / KARINA AGUILAR

toral emplazaba a la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz a “realizar el pago de las cantidades que le corresponden, con cargo al Presupuesto de Egresos de 2016 autorizado para ese organismo público local electoral por el Congreso de esa entidad, lo que deberá llevar a cabo en un plazo que no exceda de cinco días”. A su vez, los magistrados del TEPJF aprobaron una amonestación pública contra Antonio Gómez Pellegrín, secretario de Finanzas, y dieron vista al gobernador interino Flavino Ríos, así como la Tesorería y Fiscalía veracruzanas para investigar si existen otras irregularidades en los adeudos por 180 millones.

Anaya y Zavala acuerdan unidad por el partido panistas

postura

Coincidimos ambos en que es indispensable ante estas circunstancias que está enfrentando México, el que el PAN esté unido y fuerte”

cuartoscuro

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya Cortés, y Margarita Zavala, aspirante a la candidatura presidencial de ese partido, sostuvieron un encuentro en el que se comprometieron a trabajar por la unidad del partido de cara a las próximas elecciones de 2017 y 2018. Según lo informó Anaya Cortés, durante el encuentro ambos coincidieron en que la prioridad para el partido debe ser trabajar por la unidad y fortaleza interna, por lo que el tema de sus aspiraciones presidenciales será discutido hasta la próxima semana. Cabe destacar que Anaya ha sido criticado por Margarita Zavala y

Ricardo Anaya Presidente del PAN

Aspirante. Margarita Zavala se reunió ayer con el presidente del PAN.

otros panistas por supuestamente aprovechar su cargo para hacer promoción personalizada con miras a

ser el candidato del PAN. “Yo le expresé a Margarita mi total y absoluta apertura para revisar cualquier aspecto que abone en ese sentido, hacia la unidad y hacia la

fortaleza del Partido Acción Nacional”, informó. Finalmente, reiteró su compromiso de cumplir su responsabilidad como líder del CEN. / ESTÉFANA MURILLO

Vengo como una ciudadana interesada en atender los términos de la convocatoria y seré muy respetuosa del procedimiento” Ximena Puente Presidenta del INAI

leslie pérez

Temen un estallido social en Veracruz


méxico puebla

jueves 10 de noviembre de 2016

Puentes vs. muros Raúl Benítez Manaut, académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, afirmó que, a pesar de la molestia pública y el nacionalismo que despertó Trump, Peña Nieto deberá tender puentes con el nuevo mandatario de EU.

Defenderé a los mexicanos en cuerpo y alma: Peña Fortaleza. EPN dijo que el país tiene la solidez para encarar éste y otros factores externos

México no financiará muro: SRE

Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la elección de Donald Trump representa una nueva etapa en la relación bilateral de México con Estados Unidos y confió en que se abrirán oportunidades para construir prosperidad en ambos países. Ante las expectativas en el ámbito económico, por el cambio de poder en EU, el mandatario nacional señaló que el país cuenta con finanzas sólidas para enfrentar ése y otros factores externos. Durante un mensaje a medios de comunicación, informó que se comunicó vía telefónica con el mandatario electo de Estados Unidos a quien felicitó y le planteó reunirse de nuevo para definir una agenda bilateral. Expresó que el Presidente defenderá a los mexicanos, porque “me entregaré con toda mi capacidad, auténticamente en cuerpo y alma a velar por los derechos, el bienestar y los intereses de los mexicanos donde quiera que se encuentren. En todo momento mi prioridad ha sido, y seguirá siendo, cuidar a México”, indicó.

Los Pinos. EPN recibió a Martín Orozco, gobernador electo de Aguascalientes. Se reúne Peña con Orozco El presidente Enrique Peña Nieto se reunió ayer con el gobernador electo de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, con quien dialogó sobre distintos aspectos de la situación actual de la entidad. El mandatario le reiteró a Orozco su felicitación por el triunfo en las elecciones pasadas.

Recordó que, en su primer discurso, el republicano ofreció colaborar con todas las naciones, “buscando

coincidencias y no hostilidad, alianzas y no conflictos, y México comparte en esta visión”. Peña acordó con el mandatario electo de Estados Unidos “que nuestros equipos entren en contacto para empezar a delinear una nueva agenda de trabajo que incorpore los temas de interés común”. Pactaron reunirse “preferentemente durante el periodo de transición para definir con toda claridad el rumbo que habrá de tomar la relación entre ambos países; el diálogo para crear acuerdos sigue siendo el mejor camino para México”.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que México no pagará por la eventual construcción de un muro fronterizo, como lo propuso en campaña el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “Pagar por un muro está fuera de nuestra visión. La visión que tenemos es una visión de integración, de cómo México y Estados Unidos trabajando juntos somos más competitivos”, consideró la canciller en una entrevista con Carlos Loret de Mola. Sobre la posible llegada de una ola de mexicanos tras el triunfo del republicano, comentó que el país está preparado para cualquier situación. / Daniela Wachauf

leslie pérez

Ante el riesgo que representará el gobierno de Donald Trump, el Estado mexicano debe de replantear su política exterior con Estados Unidos, empezando con un mejor uso de los 50 consulados que tenemos en el vecino país del Norte, coincidieron diplomáticos y académicos que participaron en la mesa “Análisis sobre la elección presidencial: USA 2017”, organizada por la UNAM. Juan José Bremer, ex embajador de México ante Estados Unidos, comentó que este cambio de enfoque debe de empezar por una ampliación de las facultades de los consulados, pues hasta ahora sólo funcionan como oficinas de trámites burocráticos cuando bien podrían generar redes de defensa de los intereses nacionales. Por su parte, Francisco Suárez Dávila, ex embajador en Canadá, aseveró que el trabajo debe de partir desde un enfoque cultural y de educación, esto para que vaya permeando la idea de que los mexicanos no son ni violadores ni asesinos. / Alejandro Suárez

Plantea EPN otra reunión con Donald Trump

especial

El país debe replantear política: analistas

15

Cancillería. Claudia Ruiz Massieu confió en la fuerza del país.

Prevén “radicalización” de la política migratoria

“problema resuelto”

Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, dijo que lo más probable es que la política migratoria de Estados Unidos se radicalice para los migrantes haitianos y africanos que buscan asilo, aunque todavía no asuma Donald Trump. “Ya se están empezando a radicalizar están aceptando menos solicitudes de refugio. Los estadunidenses alegan que es falta de personal, que no estaban preparados; nosotros percibimos cierta radicalización de la política migratoria”, expresó en una entrevista con 24 HORAS. Dijo que Estados Unidos tiene dos opciones: “Recibirlos rápido y deportarlos a Haití o recibirlos lento y tenerlos que aceptar como refugiados. No se quieren quedar en México”. Abundó que el país tiene una tradición de asilo político y refugio, por

No hay ningún migrante haitiano o africano durmiendo en la calle, está resuelto el problema. ¿Quién se puede poner la medalla en este caso? La sociedad civil”

migración de haitianos

14 mil 300

migrantes haitianos y africanos han ingresado a México, a través de Tapachula, Chiapas, por la estación migratoria Siglo XXI en su camino hacia Estados Unidos

Migración. Humberto Roque Villanueva, durante una entrevista. / daniel perales lo que se habrá de tener una estrategia coordinada entre los migrantes que ya están en el país, los que vienen en camino y los que potencialmente quieren ir al país vecino. “Si Estados Unidos manda el

mensaje de que ya no va a aceptar refugiados, lo más probable es que la cadena que inicia en Brasil y África empiece a ser desestimulada”, dijo. Asimismo indicó que para los migrantes extracontinentales se prevé

que sean deportados. “Son fundamentalmente del Congo, haitianos, hay algo de hindúes y paquistaníes”. Recordó que de mayo a la fecha han ingresado 14 mil 300 migrantes haitianos y africanos y han pasado a Estados Unidos cerca de 10 mil. “¿Cuál es el destino y qué van a hacer los norteamericanos con esos 10 mil migrantes? Supe que ya hubo un primer vuelo de deportados a Haití; yo creo que los van a seguir deportando”, consideró el subsecretario.

Humberto Roque Villanueva Subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob

Situación de los mexicanos

A pregunta expresa sobre si con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se registrará una oleada de mexicanos deportados, respondió: “Lo más que pueden deportar de mexicanos irregulares son seis millones, porque los otros tienen residencia legal y los otros son hijos o nietos, para sumar los 35 millones de origen hispanoamericano. Lo más probable es que los necesite la economía norteamericana. / DANIELA WACHAUF


JUEVES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

10 de NOVIEMBRE de 2016

Amenazas proteccionistas de Trump

indicadores económicos ipc (BMV) 47,390.66 -2.23% DOW JONES 18,589.55 1.40% NASDAQ 5,251.07 1.11% dÓlar 20.20 19.99

7.27% Vent. 8.53% Inter.

EURO 22.04 22.09

10.08% Vent. 8.12% Inter.

MEZCLA MEX. 37.25 0.02% WTI 45.27 0.60% BRENT 46.36 0.69%

EN breve Nemer acude al Senado

Concilia Profeco 85% de las quejas El titular de la Profeco, Ernesto Nemer, expuso ante la Comisión de Comercio y Fomento Industrial de la Cámara Alta que en lo que va del año han recibido 102 mil 904 quejas a través de los diferentes canales de comunicación que ofrece esa instancia, con 85% de conciliación en favor de los consumidores. Tan sólo el sector de telecomunicaciones concentra 28 mil 660 quejas. / REDACCIÓN

Calificadoras ven riesgos de ambos lados de la frontera Mood’s y Fitch. menor comercio e inversión afectarían meta de México en materia presupuestaria; en EU, habría inflación MARIO ALAVEZ

Un cambio que disminuya el comercio o los flujos financieros entre México y Estados Unidos, a partir de la llegada a la Presidencia de Donald Trump, en 2017, tendría consecuencias negativas en la valoración del riesgo crediticio de ambas economías, coinciden firmas calificadoras. Para Jaime Reusche, analista de deuda soberana para Moody’s, para México, si bien todavía no está clara la dirección que seguirá la administración del republicano, la principal amenaza es que se reduzca el flujo de dólares por la imposición de restricciones al comercio o de la Inversión Extranjera Directa (IED). Esto, debido a que las exportaciones hacia el vecino país representan 20% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Ambos factores podrían bajar los ingresos del país, lo que pondría en riesgo el esfuerzo del Gobierno por reducir el tamaño de la deuda en relación con el PIB y la meta de superávit primario en 2017. El 21 de septiembre pasado, Moody’s adelantó a 24 HORAS que el destino de la calificación de México podría decidirse en marzo, y pondrían especial atención a la

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

leslie pérez

negocios

Calma. El llamado de las autoridades fue a mantener la calma; el Banxico analiza posible alza en tasas la semana próxima.

Evita Hacienda “reacciones prematuras” El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, reiteró ayer que la economía tiene la fortaleza para hacer frente a la volatilidad generada por el triunfo de Donald Trump. No era el escenario principal, pero sí se estudió y el Gobierno federal se preparó, dijo el funcionario. Después del mensaje matutino

junto con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, Meade declaró en una entrevista radiofónica que su antecesor en el cargo, Luis Videgaray,“tenía la razón” sobre la visita del republicano. Muy temprano, Meade volvió a señalar que “nuestro marco de finanzas públicas” nos permite evitar

reacciones prematuras. El mensaje de calma fue compartido por Carstens, quien dijo que la Junta de Gobierno analizará el comportamiento del mercado en los próximos días para decidir si sube la tasa de interés referencial el jueves de la próxima semana. /

disciplina en el ejercicio del gasto. Del otro lado de la frontera, alertó Fitch Ratings, bloqueos en el comercio con México y estímulos fiscales excesivos afectarían la calificación crediticia de EU, aunque sería en el mediano plazo. El proteccionismo sobre la econo-

mía de Estados Unidos, que incluye la propuesta de Trump de abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y establecer impuestos a las importaciones chinas elevaría los precios para los consumidores de EU. Los estímulos fiscales para la

inversión provocarían que los ingresos públicos, que representan una tercera parte del PIB, disminuyeran. Esto obligaría al gobierno a contratar más deuda de la planeada y provocaría que la calificación, actualmente en el máximo disponible, bajara un escalón.

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Escanea y lee este texto en tu móvil

El mensaje correcto de forma imprudente

C

uando el mundo entero estaba en medio de la estupefacción por el triunfo electoral de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y las operaciones del peso frente al dólar acusaban recibo con una depreciación que alcanzaba 13%, las autoridades financieras y monetarias mexicanas hicieron llegar al mercado el mensaje de que la mañana siguiente habrían de dirigir un mensaje a los mercados, a las siete de la mañana. La gráfica del comportamiento del peso durante todo el Supermartes y las primeras horas del miércoles son un muy buen resumen de la jornada electoral estadunidense.

Ahí se ve cada resultado estatal, cada conteo, cada voto paraTrump. Cuando el triunfo del republicano parecía inminente se fue el peso a niveles históricos, para ser exactos a 20.7488, cerca de la medianoche del martes. El discurso moderado de aceptación relajó un poco el pánico del mercado y la expectativa de la conferencia de prensa conjunta del Banco de México y la Secretaría de Hacienda, una hora antes de la apertura de los mercados mexicanos, permitió un compás de espera en torno a los 19.80 pesos por dólar. Si acabamos de contar la historia del movimiento cambiario de esas horas, hay que decir que una vez que terminó el mensaje, básica-

mente del secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se incrementaron las presiones en torno al peso, llevando la cotización en unos cuantos minutos hasta los 20.30 pesos por dólar. El problema es que habían convocado a un mensaje emergente para decir algo que los mercados sabían y para anunciar que estarían atentos al comportamiento de estos últimos. Ahí es donde puede estar la pifia de lo que ocurrió ayer: en adelantar vísperas que no se cumplirían. Porque, por lo demás, lo dicho por Meade tiene razón en muchos puntos. Por ejemplo: en el hecho de dimensionar que ésta es una reacción global, que incluso los indicadores financieros de Estados Unidos es-

MARIO ALAVEZ

taban recibiendo el castigo, que hay reservas internacionales suficientes para cubrir cada dólar que se solicitara en el mercado cambiario mexicano. En fin. Hay una enorme sabiduría en no precipitarse a soltar dólares de la reserva internacional para defender una paridad que simplemente está montada en la enorme ola mundial de la desgracia del triunfo de Donald Trump. No es prudente presionar más el costo del dinero elevando las tasas de interés en una reacción de botepronto tras el impacto inicial del resultado electoral. Sobre todo cuando ya ha subido de forma importante la tasa de referencia del Banco de México y cuando las evidencias concretas de la inflación marcan un índice general en línea con la meta del propio banco central. Lo que deberán tener claro es que el ajuste que más apoyaría la tranquilidad financiera, no es soltar dólares o dar más premios monetarios, sino ahondar en el ajuste fiscal. Pero, por lo pronto, Hacienda y el Banxico hicieron lo correcto, aunque se aceleraron de forma innecesaria.


negocios puebla

jueves 10 de noviembre de 2016

17

Mercados responden al triunfo de Trump

La Bolsa mexicana sufre; Wall Street le da la bienvenida bmv. ProveedORAS DEL SECTOR automotriz respondieron con miedo; EN NY, las farmacéuticas FESTEJARON la derrota de clinton y su promesa de frenar sus precios MARIO ALAVEZ

Después de la volatilidad generalizada en los mercados internacionales conforme avanzó la jornada electoral del martes, este miércoles las reacciones fueron mixtas. El discurso conciliador de Donald Trump en las primeras horas dio cierta calma a Wall Street, en donde el Índice Dow Jones repuntó 1.4%, aunque la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no pudo remontar el resultado y perdió 2.23%. Sin embargo, incluso al interior del mercado bursátil mexicano contrastaron las fuertes ganancias de empresas acereras y mineras, en donde los inversionistas buscaron refugio ante la incertidumbre en el mercado cambiario, con las pérdidas significativas en otros como el de proveeduría automotriz. Con las mayores ganancias en la BMV destacó First Majestic Silver, canadiense que explota minas de plata en México. Otro de los beneficiados fue Alberto Baillères, pues su minera Peñoles, líder mundial en producción del mismo metal, logró un repunte de doble dígito. Grupo México, de Germán Larrea, el segundo hombre más acaudalado del país, avanzó 2.05%, mientras que su primo José Antonio Rivero Larrea vio que el valor de las acciones de la minera Autlán se dispararon 8.41%. La familia Vigil, considerada “la dueña del acero de México”, también ganó, pues la siderúrgica ICH avanzó 15.4%, mientras que su subsidiaria Simec creció 3.6%. Sin embargo, el temor al bloqueo de las manufacturas automotrices golpeó el valor de los títulos de Rassini, dirigida por los Madero Bracho, al ver un desplome de 9.44% en las acciones de la Serie A. Nemak, empresa líder en la proveeduría de aluminio para autos. El daño colateral del resultado

Euforia. El mensaje conciliador de Donald Trump en las primeras horas de este miércoles tranquilizó a los inversionistas de la plaza bursátil neoyorquina, aunque el efecto no se replicó en México. / reuters datos mixtos WALL STREET Empresa Avance Pfizer 7.07% Merck 6.07% Goldman Sachs 5.89% Microsoft 0.50% Apple 0.16%

Paridad BOLSA MEXICANA Empresa Avance First Majestic Silver 17.3% ICH (siderúrgica) Peñoles Rassini Serie A Nemak

15.4% 12.95% 9.44% 8.1%

FUENTE: BMV, Dow Jones

en Estados Unidos alcanzó a Carlos Slim, pues sus empresas tuvieron un día complicado en la BMV. La peor caída fue para Grupo Carso (6.44%), seguido por el banco In-

bursa (4.9%) y su empresa insignia, América Móvil (3.46%). En Nueva York, sólo Microsoft, de Bill Gates y Apple, fundada por Steve Jobs, registraron pérdidas margina-

20.20 pesos pesos por dólar fue como cerró el tipo de cambio en ventanillas bancarias de la Ciudad de México

les en el Dow Jones. Mientras que las farmacéuticas recibieron a Donald Trump “con los brazos abiertos”, pues su propuesta sanitaria, a diferencia de lo que había planteado Hillarry Clinton, no incluye limitar de manera drástica el aumento en los precios de los medicamentos, lo que impulsó las ganancias de Pfizer (7.07%) y Merck (6.07%).

Amenaza. El magnate advirtió que frenaría las inversiones de la armadora en México. / reuters

Ford tiende puente con Trump A sólo unas horas del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Ford, el segundo mayor fabricante de vehículos del país vecino, buscó limar asperezas tras el diferendo que mantuvieron por varios meses. En escueto comunicado, la empresa con sede en Detroit respondió al mensaje pronunciado por el magnate apenas se confirmó su triunfo. “Estamos de acuerdo con el señor Trump en que es realmente importante unir al país y esperamos trabajar juntos para apoyar el crecimiento económico y el empleo”, comentó Christin Baker, portavoz de la automotriz. Antes y durante su campaña, el republicano se lanzó contra la empresa por invertir en México y la amenazó al señalar que de llegar a la Presidencia de EU no permitiría a Ford abrir la planta que planea instalar en San Luis Potosí, además de establecer mayores impuestos sobre los vehículos. “Estas ridículas transacciones, aniquiladoras de empleos, no sucederán cuando sea Presidente”, sentenció Trump en referencias a las inversiones anunciadas en territorio mexicano. / REDACCIÓN

CAPITAL EN MÉXICO

1,600 mdd, al menos, suman las inversiones de Ford en San Luis Potosí


Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

jueves 10 de noviembre de 2016

El domingo 13 de noviembre se emitirá un episodio extendido de The walking dead Keaton será villano en Spider-Man

El actor Michael Keaton dará vida a Vulture en la próxima cinta que se realizará sobre el Hombre Araña, confirmó el presidente de Marvel Studios, Kevin Feige.

Defensor. Chris Evans publicó que protegerá los derechos de los estadunidenses.

Alienta. Mark Ruffalo pidió a sus compatriotas que levanten la cabeza y no se desanimen.

PIDEN LEVANTARSE

Miedo. Ariana Grande posteó que, para ella, la elección de Trump es aterradora.

Aunque la mayoría sigue en shock, los famosos coinciden en que el triunfo de Trump tiene que servir para aprender y construir un futuro mejor para EU

Protesta. Lady

En lucha. Madonna señaló que la lucha no ha terminado y que no hay que rendirse.

Gaga mostró su desaprobación manifestándose afuera de la Trump Tower, en NY.

Duda. Jessica Chastain cuestiona qué es lo que se tendrá que hacer de ahora en adelante. de su personaje, que decía: “No más miedo. Sólo optimismo esperanzador. Voy a dejar que el amor sea mi guía. Toda mi energía la voy a dedicar ahora a proteger los derechos de TODOS los estadunidenses”. / Redacción

Los Simpson lo predijeron desde hace 16 años www.24-horas.mx

especial

La mayoría aún no sale de su estupor, del estado de shock en el que los dejó el inesperado triunfo de Donald Trump, ahora Presidente electo de Estados Unidos. Y no es para menos. Es bien sabido que Hollywood y artistas de otros lugares son liberales, tanto que la gran mayoría se volcó en su respaldo a la candidatura de la demócrata Hillary Clinton. Por ello, y a través de las redes sociales, la comunidad artística fue impactada y se mostró triste y decepcionada por el triunfo del republicano. Madonna escribió: “Un nuevo fuego está prendido. Nunca nos rendimos, nunca nos damos por vencidos”. Por su parte, Katy Perry, uno de los más fuertes apoyos que tuvo Clinton, escribió una serie de tuits en los que, por un lado, expresa su dolor, pero pide al pueblo de EU que no se rinda, que no se deje caer y que se levante, al tiempo que cambió su foto de perfil por un cuadro completamente negro, como señal de luto. “No te quedes quieto. No llores. Muévete. No somos una nación que dejará que el ODIO nos lleve”, escribió en uno de sus mensajes, mientras que en otro advirtió: “Viene la revolución”. Bon Jovi también se unió a los lamentos: “Lo que hace que América sea grande es nuestra capacidad para que nuestras voces se escuchen. Hoy somos todos los estadunidenses. Deja que la curación comience”. Chris Evans, quien interpreta en cine al Capitán América, posteó dos tuits significativos: en el primero se dice completamente devastado por la llegada de Trump a la Presidencia, pero después, quizá impulsado por los miles de fans que le pedían –entre broma y en serio- que los defendiera, publicó un mensaje más en el tono


VIDA+ puebla

jueves 10 de noviembre de 2016

Llega Jarocho

staff 24 horas puebla

especial

de febrero en el Parque Trasloma de la capital jalisciense. Los organizadores informaron ayer que Guadalajara será la ciudad más importante en Latinoamérica que fungirá como segunda sede del festival serrano fundado en 2001. De acuerdo con José Palazzo, productor de Cosquín, se busca que el encuentro roquero viaje a diversas partes de la región para reunir a grupos ya consolidados con otros más jóvenes y presentarlos al público latino. Cosquín Rock México contará con dos escenarios y ofrecerá actividades culturales y gastronómicas. / Natalia Cano

cuartoscuro

cuartoscuro

explicó Filobello Niño. Hace unos meses, Jarocho Internacional acaparó los reflectores en Europa. Pisó el Teatro Montmartre de París, donde los asistentes –afirmó Gustavo– conocieron parte del origen de México, pero sobre todo, del país moderno.

HIJO DE GUSTAVO CERATI ACTUARÁ EN FESTIVAL MEXICANO El festival argentino Cosquín Rock saldrá por primera vez de su natal Argentina para albergarse en la ciudad de Guadalajara, con un cartel encabezado por algunas de las agrupaciones originarias de ambos países más renombradas, incluidas Caifanes, Café Tacvba y la banda de Benito Cerati, Zero Kill. Será la primera ocasión que el primogénito del fallecido astro del rock argentino Gustavo Cerati visite México con su banda, la cual comparte cartel con Panteón Rococó, La Cuca, Las Pelotas, La Beriso, Machingon, Fanko y Golden Ganga, en una fiesta sonora que se realizará el 18

ángel flores

Internacional

cuartoscuro

Jarocho Internacional, musical 100% mexicano que triunfó en Francia y ganador del premio Lunas del Auditorio Nacional, llega a Puebla. Entre bailarines y músicos, 75 personas engalanarán el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, el sábado 12 de noviembre a las 20:30 horas, a beneficio del DIF Municipal y el Club Rotario de Puebla. Gustavo Filobello Niño, representante de Grupo Filomedios, precisó a 24 Horas Puebla que no se trata de un ballet folclórico, “es una puesta en escena para lacual se realizó un casting de bailarines mexicanos, incluso poblanos. Al último casting asistieron alrededor de mil personas y solamente se quedaron 15, algunos de ellos participan en El Rey León, están bailando ahí, es un espectáculo de calidad”. —¿Por qué Jarocho, Jarocho Internacional? —Consideramos que es el origen (del mexicano), de ahí la base de la producción. Más allá de eso, si algo nos representa es la identidad de las tres culturas que se encontraron, la africana, los esclavos de los españoles, los mismos españoles y los amerindios que ya habitaban, se dio por consecuencia el hombre jarocho, representa también al mexicano moderno, no es particular de una comunidad o un estado. Es una representación tipo Broadway, integra la cultura española con bailes cubanos y puertorriqueños, con características histriónicas. “Van a ver un espectáculo de clase mundial. Es un espectáculo constituido por talento nacional, pero originalmente asesorado por el productor Richard O’Neil. Presentará cuadros modernos con música propia, con un despliegue de audio, luz y efectos especiales muy extraordinarias”,

19

La presentación en Puebla forma parte de una gira por la República, la cual comenzó en Xalapa, donde cuatro mil personas asistieron. Reveló que el espectáculo regresará a Puebla tras siete años, por lo que hay gran expectación. De lo recaudado habrá unadonación para apa-

ratos ortopédicos a través del DIF Municipal, el Club Rotario y Fundación Rómulo O’Farrill. Los precios son: en zona preferente mil 200 pesos, en las siguientes áreas de 935, 660 y 330, indicó Filobello Niño, quien informó que previo al show habrá alfombra rosa.


JUEVES

10 DE NOVIEMBRE DE 2016

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

SALUDOS CON DISCRECIÓN

MUNDO

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, envió un mensaje de felicitación al Sr. Donald J. Trump”

“Solamente voy a decir una palabra, una, y con eso resumo todo: ¡socorro!”

“Alemania y EU están unidos a través de valores. Sobre la base de estos valores le ofrezco al futuro Presidente de EU una estrecha cooperación”

“Felicito a Donald Trump por su elección como Presidente de EU. Estoy deseando trabajar con él. Es importante que los lazos transatlánticos sigan siendo fuertes”

Nota publicada en la página web del Ministerio Cubano de Relaciones Exteriores

José Mujica Ex Presidente de Uruguay

Angela Merkel Canciller alemana

Jens Stoltenberg Secretario general de la OTAN

EL DÍA DESPUÉS

Transición.

OBAMA Y HILLARY

El mandatario estadunidense, junto al vicepresidente, Joe Biden, ayer en la Casa Blanca

ARROJAN UN MANTO DE OPTIMISMO

Mientras Donald Trump saboreaba el triunfo de las elecciones en privado y desde lo alto de su Trump Tower en Manhattan, el presidente Barack Obama hacia su primera aparición pública tras las elecciones, acompañado por su vicepresidente, Joe Biden, y prometió llevar a cabo una “transición pacífica” del gobierno, una de las “señas de identidad” de la democracia, pese a admitir que tiene “diferencias muy significativas” con su sucesor en la Casa Blanca. “Estamos todos en el mismo equipo. No somos republicanos o demócratas primero, sino americanos primero, patriotas primero y todos queremos lo mejor para nuestro país”, enfatizó Obama desde la Casa Blanca. Según Obama, ese mismo mensaje fue el que escuchó anoche “direc-

REUTERS

DESEAN ÉXITO. EL MANDATARIO DIJO QUE HARÁ “TODO LO POSIBLE PARA QUE EL PRÓXIMO PRESIDENTE SEA EXITOSO”; HOY SE REÚNE CARA A CARA CON TRUMP. HILLARY SE OFRECIÓ A COLABORAR CON EL MAGNATE

“Mente abierta”. Hillary Clinton, durante la conferencia que ofreció nueve horas después de su derrota.

tamente” de Trump cuando habló con él para felicitarlo por su victoria y “es lo que necesita el país, un sentido de unidad, de inclusión”. “Espero que (Trump) mantenga ese mismo

espíritu” durante la transición y en su Presidencia, agregó Obama, quien en repetidas ocasiones había advertido que el republicano no estaba preparado para gobernar al país. Obama también quiso enviar un mensaje a los jóvenes, a quienes votaron por primera vez y están “tal vez, decepcionados” con los resultados. “No se vuelvan cínicos, no piensen que no pueden hacer la diferencia”, exhortó. Por su parte, Hillary Clinton reconoció públicamente su derrota electoral, y afirmó que “Donald

¿Por qué se equivocaron las encuestas? Además de Hillary Clinton, la gran derrotada en las elecciones presidenciales de EU fue la industria encuestadora. Con la victoria de Donald Trump sumó otro error y no supó registrar el fenómeno del voto oculto o “vergonzante”. El despiste de los sondeos no fue igual en todos los estados. Según The Economist, en aquéllos donde predominan los blancos con buen nivel de educación, “como Colorado y Virginia, las encuestas se ajustaron a la perfección a los resultados finales”. De acuerdo al semanario británico, fue en los estados del Norte donde

abundan los blancos sin título universitario, donde Trump desafío a las encuestas: “Este grupo, que históricamente tuvo una baja propensión al voto, acudió a las urnas en números mucho mayores de lo que los sondeos fueron capaces de predecir”. Para el diario The Guardian, la otra explicación posible es tan sencilla como difícil de evitar. “Las personas pueden cambiar de opinión, pueden decidir no compartir lo que piensan con el encuestador o pueden mentirle directamente”, escribió su periodista Mona Chalabi. FiveThirtyEight pronosticaba que

Clinton vencería la batalla en Florida, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. Trump ganó en los cuatro estados. Según el diario The New York Times, Clinton tenía 85% de probabilidades de ganar la elección y 93% de vencer en Wisconsin, donde Trump la terminó derrotando. De las 20 mayores empresas de sondeos, incluyendo redes nacionales de televisión y diarios que realizaron más de 80 encuestas desde mediados de septiembre, sólo una, la del diario Los Angeles Times (asociado a USC Tracking) fue la única

Trump va a ser nuestro Presidente. Le debemos una mente abierta y la oportunidad de liderar” al país. En su primera aparición tras los comicios, la ex secretaria de Estado reconoció que los resultados no fueron los que esperaba, pero llamó a aceptarlos de forma pacífica y a colaborar con los republicanos. “Anoche felicité a Trump y me ofrecí a trabajar con él en nombre de nuestro país”, dijo Clinton, quien confió en que el magnate neoyorquino sea “un Presidente exitoso para todos los estadunidenses” y pidió a los suyos aceptar el resultado y mirar

hacia adelante. “Hemos visto que nuestra nación está más dividida de lo que creíamos, pero yo todavía creo en Estados Unidos y siempre lo haré”, apuntó. Vitoreada por decenas de seguidores y acompañada de su marido y de su hija, Clinton reconoció que la derrota en los comicios es algo “muy doloroso y lo será por mucho tiempo”. Clinton dedicó además palabras especiales a las mujeres que respaldaron su campaña y confió en que, más pronto que tarde, EU tendrá por fin a una mujer como Presidenta.

FENÓMENO TRUMP

dora a Hillary Clinton por tres o cuatro puntos. El poder electoral latino, que apoyó en 79 % a la candidata demócrata no pudo contrarrestar el voto blanco que dio la victoria al republicano. Ella perdió en Florida, inundada de latinos. Es que la supuesta recuperación económica no benefició a todos por igual. Mejoró el ingreso de los más ricos y sumergió a la clase media. La desigualdad fue el gran trasfondo del malestar de las clases medias industriales, rurales, sin estudios universitarios de ciudades pequeñas de la “América profunda” que está frustrada porque hace años y años que no puede progresar.

El analista político Álvaro Bellolio se refirió en un artículo del periódico La Tercera: “Muchas de las encuestas estaban enfocadas en las zonas urbanas y densas y si se suma la subestimación del votante con menos años de escolaridad y que vive en lugares más rurales, ello terminó por detonar una predicción alejada del resultado final”.

que acertó. El sondeo vaticinaba días antes de los comicios una ventaja de 3 puntos para Trump, mientras todas las encuestas la daban gana-

/ AGENCIAS

/ REDACCIÓN


MUNDO PUEBLA

21

VOTOS ELECTORALES

HILLARY CLINTON

“El Presidente electo Trump es un verdadero amigo del Estado de Israel y espero trabajar con él para promover la seguridad, la estabilidad y la paz en nuestra región”

228

DONALD TRUMP

279

47.7% VOTOS POPULARES

47.5% VOTOS

270 DE 538

POPULARES

Arrasan republicanos Así luce el mapa electoral estadunidense tras las votaciones del martes

3

Me

4

Vt

Nh

NY

Ma

R Is

3

Wa

Id

Mont

ND

Minn

10

20

Ore

Ne

Wyo

SD

Iowa

Ind

11

18

Cal

Ut

Col

Neb

Mo

Kan

Wv

Ar

NM

Kan

Ark

Tenn

11

15

Ok

La

Miss

Ala

12

4

7

6

55

6

11

3 3

9 5

3 3

6

5

10

6

6

7

Hi

4

EU

CONFIADO

www.24-horas.mx

8

8

6

Wis

10 Oh

Mi

16

29

Pa

20

14

NJ

Ct De

5

13

Va

Md

Nc

Sc

Dc

9

11

10

9

4

7

3

3

Celebran la caída de uno; Trump prepara otro

Ga

16

Tx

Flo

38

29 Hillary Clinton

Donald Trump

Ganado Lidera

Ganado Lidera

La capital alemana conmemoró ayer los 27 años de la caída del muro de Berlín bajo la sombra del auge del populismo en muchas partes de Europa y la victoria de Donald Trump en las elecciones de EU. La caída del muro, el 9 de noviembre de 1989, fue recordada como el comienzo de las fronteras abiertas en Europa, justo en momentos en que en muchos países europeos se construyen nuevas vallas. / EFE

TRUMP, EL MÁS POPULAR EN EL VOTO DE HOMBRES OTROS

Hombres REPUBLICANO

DEMÓCRATA

53%

41%

6%

Mujeres REPUBLICANO

REUTERS

Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil

El candidato tuvo una amplia victoria entre este colectivo electoral.

Ill

4

REUTERS

Al

42%

DEMÓCRATA

54%

4% FUENTE: BBC

ORIGEN ÉTNICO

EDAD

Cómo era de suponer, Trump se impuso dentro de los votantes blancos. Se estima que 58% votó a su favor.

Este rubro entre los votantes fue determinante, ya que cuanto mayor sea el elector, más propensos eran a votar por el candidato republicano. TRUMP CLINTON OTROS

TRUMP

CLINTON

OTROS

Blancos

37%

58%

5%

Hispanos

65+

29%

65%

6%

45-64

29%

65%

6%

30-44

Asiáticos Negros

8% 88%

4%

Otros

37%

56%

7%

53%

45%

2%

53%

44%

3%

42%

50%

8%

37%

55%

8%

18-29

AGENDA

Desafíos inéditos

Ola de protestas. Cientos de jóvenes salieron a las calles de Nueva York y otras ciudades para rechazar el triunfo de Donald Trump. / FOTO REUTERS

Los republicanos, que habían abjurado de su propio candidato durante la campaña, tendrán ahora que rendirse ante un Trump que podrá alegar, y con razón, que ganó esta elección él solo. La negociación en el Congreso, con dos mayorías oficialistas pero reticentes, marcará los primeros meses de su gestión. Los demócratas deberán solventar las divisiones entre un establishment cercano a las corporaciones y a Wall Street, quizás el gran derrotado de estos comicios. / REDACCIÓN

... Y Cuba organiza un ejercicio militar LA HABANA. El Gobierno cubano anunció la realización del Ejercicio Estratégico Bastión 2016 entre el 16 y el 18 de noviembre en todo el país, una maniobra de entrenamiento militar para elevar “la preparación de las tropas y la población para enfrentar las diferentes acciones del enemigo”. La información sobre este entrenamiento castrense abrió en grandes letras rojas la portada del diario estatal Granma, donde se explica que la estrategia es “parte de la preparación del país para la defensa”. “El mismo tiene como objetivo entrenar a los órganos de dirección y de mando de las diferentes estructuras encargadas de la defensa nacional y territorial, en la organización del trabajo en interés de elevar la disposición del país para la defensa y la preparación de las tropas y la población para enfrentar las diferentes acciones del enemigo”, refiere el texto. Cuba no convocaba un ejercicio militar de este tipo desde hace tres años, cuando en las mismas fechas tuvo lugar el “Bastión 2013”, apenas un año antes de que se iniciara el deshielo con Estados Unidos, país que acaba de elegir como presidente al republicano Donald Trump, abiertamente opuesto a ese acercamiento. En varias ocasiones, las maniobras se han organizado como un mensaje a EU para que “no subestime” al pueblo cubano, según dijo en el 2004 el entonces ministro de las Fuerzas Armadas y Presidente de la

REUTERS

Bejamin Netanyahu Primer ministro de Israel

Alarma. Periódico Granma con la noticia de ejercicios militares en su portada. CONTIENE EL ALIENTO El Gobierno cubano guarda silencio tras la victoria del multimillonario, mientras en la calle los ciudadanos cuestionaban hasta qué punto es posible desandar el proceso de normalización diplomática iniciado dos años atrás con Obama y que terminó con 54 años de hostilidades diplomáticas entre ambos países.

isla, Raúl Castro. Los ejercicios incluirán “el movimiento de tropas y de material de guerra, vuelos de la aviación y explosiones en los casos que se requiera”, agrega. / AGENCIAS


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

jueves

10 de noviembre de 2016

Figura. Marian Dragulescu fue uno de los principales animadores durante los Juegos Olímpicos de Río hace unos meses. / FOTO especial

Hay poca difusión y la gente no se entera mucho, pero hay mucha gimnasia y no todos se enteran y ese es uno de los objetivos del evento. Ayuda que quieras ser cómo… una figura de tu país y este Abierto busca acercar a las figuras a las gimnastas mexicanas”

Claudia Esteva, directora del Abierto de Gimnasia, aplaudió la presencia de los atletas rumanos Catalina Ponor y Marian Dragulescu, quienes engalanarán la gala del certamen

Con grandes figuras La Sala de Armas de la Ciudad Deportiva será testigo, del 25 al 27 de noviembre, de los mejores exponentes de la gimnasia en el mundo, además de recibir a multimedallistas olímpicos en un evento de calidad internacional y con una gran organización de parte de la entrenadora y jueza, Claudia Esteva. “Estamos muy contentos de tener a Catalina Ponor que es una figura rumana que

2 mil

500 dólares es la bolsa que se llevan los ganadores del Abierto de Gimnasia y el último lugar se embolsa 800 dólares

500

es el precio del boleto de zona VIP para el VI Abierto Mexicano de Gimnasia y un abono de 1,100 pesos por los tres días

ya estaba retirada, pero decidió apoyar a su país que está atravesando por una crisis en su escuela”, señaló para 24 HORAS Esteva Solís. “Es una guerrera y quiere mucho a México, estaba definidísimo que estaría en el certamen”. Para la VI edición del Abierto de Gimnasia Usana, su directora trabajó mucho en los meses pasados para tener un certamen de talla internacional y traerá a exponentes de varios países, como Japón, España, Italia y Alemania.

Hizo muy buen equipo con Indeporte y Conade Claudia Esteva agradeció el apoyo de las autoridades de Indeporte como Horacio de la Vega y Alfredo Castillo de la Conade, quienes fueron fundamentales para la realización de la VI Edición del Abierto de Gimnasia Mexicano. “Una de las condiciones que pusieron la Conade así como Indeporte es que hubiera un retorno para el país, entonces los entrenadores de Catalina Ponor y Marian Dragulescu van a capacitar a los mexicanos”, comentó Esteva en agradecimiento para las autoridades que han apoyado con su infraestructura el Abierto.

“Sin ellos (el gobierno de la CDMX) no se hubiera podido hacer; hay un apoyo importante de su parte. La Sala de Armas desde el año pasado se remodeló, los aparatos que se usan de la instalación y hay un recurso para eso”, dijo la cabeza del evento. Además, las instalaciones del torneo se podrán usar a partir de enero como la academia de Sala de Armas. “Prácticamente en enero arranca la escuela para todos los niños y son con los aparatos que van a usarse en la Gala Gimnástica”. El doctor Mancera y Horacio de la

“Japón pidió venir; nos mandaron un correo manifestando su interés de estar presentes. Esto quiere decir que voltean a ver a México como un país con una gran capacidad de organización”, apuntó con orgullo Claudia Esteva. “Son ocho países diferentes y se les hace la invitación de forma individual; no son equipos”, enfatizó sobre el sistema para formar el roster de los participantes. A lo largo de seis años, el Abierto se ha movido de sede de Acapulco a la CDMX, pero

Entrenadora de alto rendimiento con experiencia internacional incluyendo Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Campeonatos Mundiales.

desde el año pasado, la Sala de Armas es un recinto con un aforo de tres mil personas y que Esteva ha trabajado con mucho ahínco para tenerlo a su máxima capacidad. La también directora de Podium Gymnastics apuntó que en nuestro país si hay muchas niñas con el gusto por practicar las distintas pruebas de la gimnasia, aunque hace falta más difusión y que, la ausencia de una figura de talla internacional es un factor para que más pequeñitas deseen practicar el deporte.

Claudia

Esteva

Solís

EVENTOS MUNDIALES

Juez internacional desde 1989. Asignada como juez en: Juegos Olímpicos Barcelona 1992 9 Campeonatos Mundiales

Orgullosa. Ha sido un trabajo complicado, pero el apoyo de varios sectores gubernamentales ha sido fundamental para llevar a cabo el Abierto. / FOTO Roberto Hernández

Vega, de Indeporte, han trabajado mucho durante su gestión para que la capital mexicana tenga los mejores eventos deportivos y el Abierto

de Gimnasia es uno que cuenta con la misma infraestructura para grandes espectáculos que se han llevado en la CDMX. / Arturo Palafox

Juegos Panamericanos Juegos Centroamericanos y del Caribe Copas del Mundo

especial

Arturo Palafox

Claudia Esteva Directora del Abierto de Gimnasia


DEPORTES puebla

jueves 10 de noviembre de 2016

23

Llueven felicitaciones a Trump Las elecciones de Estados Unidos no son ajenas al deporte tras conocer el resultado, figuras de talla internacional se manifestaron en redes sociales para felicitar al hoy Presidente electo

Checo Pérez rompió con uno de sus patrocinadores Sergio Checo Pérez, rompió con el fabricante de lentes Hawkers, uno de sus patrocinadores, en respuesta a una burla contra México por el triunfo del magnate Donald Trump en las elecciones de EU. Pero después de muchas burlas por parte de los usuarios en redes sociales, la marca emitió una disculpa y aseguró que no fue su intención burlarse. “Mexicanos, pónganse estos lentes para que no se les noten los ojos hinchados mañana en la construcción del muro #electionNight”, publicó la firma en Twitter. A lo que Pérez respondió: “Que mal comentario. Hoy mismo acabo mi relación con @ HawkersMX. Nunca voy a dejar que nadie se burle de mi país! #MexicoUnido”. Pasaron los minutos y no había una respuesta pública de parte de los fabricantes de gafas, pero David Moreno, uno de los fundadores de Hawkers, subió un video con el siguiente mensaje: “De mi parte y de todo el equipo, esa broma desafortunada y de mal gusto no nos representa ni nuestra forma de pensar, estamos en contra de cualquier tipo de discriminación”. Pero no todo quedó en una disculpa de Moreno, el daño ya estaba hecho y también los Diablos Rojos, equipo de la Liga Mexicana de Beisbol, anunciaron su ruptura con la marca española y que dejarían de vender sus productos en sus tiendas oficiales. No cabe duda que le costó caro la publicación. / redacción

Diablos. El equipo de beisbol tam-

bién rompió relaciones.

Disculpa. Horas después cayó la imagen en redes.

Es probable que la decisión sobre equiparlo en el Heinz Field este domingo será tomada hasta un día antes del juego. Tony no ha jugado en un partido en casi un año, 50 semanas” Jason Garrett Coach de Dallas

6

son los partidos de Dak Prescott con un rating superior a los 100 puntos; récord para un novato en la NFL

especial

de sol de Hawkers. / FOTO especial

TWEETS A TRUMP

Viejos conocidos. Tom Brady y el Presidente electo se funden en un abrazo durante un juego de los Patriotas en el pasado.

olímpicos, en peligro para los ángeles

Podrían perder sede alegría a través de su cuenta de Instagram. “Enhorabuena, señor Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Ahora es tiempo de hacer lo que es debido”, escribió Ortiz acompañado de una imagen donde aparece junto a Trump./ Agencias

La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos podría afectare directamente al deporte, y es que en 2024 Los Ángeles son una de las principales candidatas para organizar los Olímpicos, pero Eric Garcetti, alcalde de la ciudad, apoyó abiertamente a Clinton y mostró su preocupación por perder la elección ante Budapest, única competencia para los Juegos. “Los miembros de COI pueden estar preocupados. Estados Unidos se volteó y eso no es bueno para el progreso, para la paz, no es bueno para nadie”, apuntó Garcetti. / redacción

Romo suena para volver ante Pittsburgh El regreso de Tony Romo a la titularidad de los Vaqueros de Dallas está muy cerca, pues el jugador fue dado de alta de su lesión en la espalda que lo alejó del puesto principal media temporada, y ya entrena al parejo de sus compañeros, es por eso que su arribo a los emparrillados ante los Acereros de Pittsburg ahora solo depende de una decisión técnica. “Las últimas dos semanas han sido realmente buenas para él. Ha progresado. Vamos a observarlo en práctica y sabremos cómo está”, indicó Jason Garrett, coach de los Vaqueros. El estratega reconoció que la decisión sobre la reincorporación de Romo también tiene mucho que ver con su ritmo de juego, más allá

del aspecto médico o de la observación de entrenadores. “Cada vez que un jugador regresa de una lesión, tienes que retroalimentarte del jugador para saber cómo está. Tú puedes ver cómo está desde afuera. Los médicos lo ven y toman una decisión sobre cuál es su estado. Vamos a hacer eso con 10 muchachos en el entrenamiento de hoy”, agregó Garrett. Otro de los factores que pone en duda el retorno de Romo, es el buen accionar que el equipo tiene con el novato Dak Prescott al mando. Dallas tendrá que valorar muy bien las situaciones para tomar una decisión; conservar al novato o decantarse por la veterana figura. / agencias

especial

Conflicto. Pérez, con unos lentes

La comunidad deportiva se hizo sentir en las redes sociales para expresar sus felicitaciones hacia el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump; ex figuras y atletas en activo aprovecharon sus redes para enviarle un mensaje de reconocimiento por la victoria que obtuvo en las votaciones. Desde jugadores de futbol americano, hasta golfistas manifestaron su sentir de alegría y jubilo hacia Trump. Muchas de las figuras del deporte aseguraron que siempre confiaron en que el republicano superaría en votos a la demócrata, Hillary Clinton. El golfista John Daly felicitó en Twitter a su “amigo” Trump por el triunfo, mientras que el propietario de los Dallas Mavericks de la NBA, Mark Cuban, pidió “una oportunidad” para el republicano. Otro que también se mostró feliz con el resultado fue el ala cerrada de los Cincinnati Bengals, Tyler Eifert, quien fue uno de los primeros deportistas en manifestarse a favor de la victoria del hoy Presidente. Eifert publicó una fotografía con Trump y la acompañó con la frase “Drenar el pantano”, uno de los eslóganes más utilizados en sus días de campaña. Por su parte, el luchador de la empresa de artes marciales mixtas UFC, Tito Ortiz, manifestó que desde un principio su apoyo al candidato republicano, y no dudo en mostrar su



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.