www.24horaspuebla.com
año iI Nº 259 I PUEBLA
El joven torero Andrés Roca se confiesa: “sólo tengo miedo a no ser feliz” entrevista P. 20
@24hpue
cortesía ayuntamiento de san andrés
josé castañares/agencia es imagen
el ruedo y la la vuelta a la bici vida salvaje paisano abre exposición
24horasPuebla
muestra fotográfica P.12
Ejemplar gratuito
el arcoiris toma la calle
Más de dos mil almas participan en la Marcha del Orgullo Gay crónica P. 14
josé castañares/agencia es imagen
lunes 14 de noviembre de 2016
el magnate “no terminará con el sueño americano” La frase es de uno de los poblanos más importantes del mundo migrante en Estados Unidos: Félix Sánchez, a quien la revista Time bautizó como El Rey de la Tortilla
cortesía Sbs Noticias/youtube
jafet moz/agencia es imagen
entrevista p. 10
La Mixteca y el miedo que se respira por Trump
El calor seco que quema hasta el alma en esta región de Puebla se mezcla en estos días con el temor hacia el nuevo presidente de los Estados Unidos, por las deportaciones que separarán familias y traerán a paisanos de vuelta en una tierra que ofrece pocas oportunidades especial p. 8-9
margarita zavala
Durante la Cumbre Mundial de Negocios destacan transformación de la entidad poblana p. 2
Tony Gali tendrá un presupuesto histórico en 2017
cae la “hillary mexicana” La panista aseguraba que sólo una “catástrofe” haría que Trump ganará en EU. Su estrategia fue “colgarse” de la imagen de la democrática y terminó por pagarlo especial P. 6-7 archivo agencia es imagen
Ven futuro a moreno valle
ángel flores/agencia es imagen
Asignan 74 mil 720.35 mdp de pesos; representa un alza de 4.3%
R23 1.21%
772.18 MDP
36.81%
0.7%
800 MIL PESOS
3.2%
contienda en el pan
2016
Por segundo año consecutivo, Puebla destaca en nivel medio superior P. 3
hoy Escriben
2017
74 mil 720 mdp especial
72 mil 280 mdp archivo agencia es imagen
primer lugar en planea
7.2 %
Puebla recibe el monto más alto aprobado para un gobernador de oposición del Fondo de Infraestructura. Habrá recursos para Puente Carmelitas, Periférico y garantizan Línea 3 de la RUTA puebla P. 4-5 margarita. mi historia, un libro mal escrito, en donde martha sahagún es señalada como una ladrona” mario alberto mejía P. 3
pascal beltrán martha anaya
P. 16 P. 17
pepe hanan miguel gurwitz
P. 22 P. 23
piden a anaya congruencia El diputado Eukid Castañón sostuvo que el dirigente panista debe renunciar al cargo si es que busca la Presidencia de la República puebla P. 11
¿las encuestas se equivocaron con donald trump? no lo creo, más bien es reflejo de la frustración” elías aguilar garcía P. 13
lunes
14 de noviembre de 2016
números de emergencia cruz roja
235-86-31
antirrábico municipal
220-15-94
en el portal pirámide de cholula Mira y descubre los trabajos que se reaiizan a la imponente pirámide de Cholula, la más grande del mundo por su base
pronóstico
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
las
5
martes
15 de noviembre
indispensables de hoy
#HUMOR24 El chico maravilla del PAN, Ricardo Anaya, no puede dejar de bailar al ritmo de este Vine que te hará reír todo el día
de
nublado
Máx. 20o C / Mín. 8o C
Si como dice el dicho político: el amor se demuestra en el presupuesto, el cariño del gobierno federal hacia Puebla y el morenovallismo es “harto”. Mire usted que tener un incremento presupuestal en Tony un entorno financiero totalmente negro, Gali demuestra las ganas de apoyar las cosas en la entidad. José Antonio Gali Fayad es, en los hechos, el gobernador de oposición más consentido a nivel nacional. Y como en política no existen las casualidades, los logros alcanzados tienen su origen la habilidad para negociar, la confianza política y el know how del morenovallismo para las finanzas públicas e integración de proyectos. ¿Será?
Las locuras del candidato Victimización, rebeldía y golpeteo. Bajo esas premisas el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, pretende alimentar su carrera rumbo a la gubernatura por Morena en 2018. Para ello cuenta con el respaldo de Andrés Manuel López Obrador. La mejor muestra fue el José espaldarazo de la dirigencia estatal de los pejeJuan Espinosa zombies a la denuncia de una supuesta amenaza desde la Secretaría General de Gobierno hacia el munícipe, la cual, por cierto, no existe, pero sirve para alimentar las tres líneas de la estrategia. ¿Será?
Costosa inexperiencia No sabemos si reír o llorar ante la postura asumida por el diputado federal de Morena por Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues. A decir del legislador, su bancada rechazó la partida de 20 millones de pesos que se asignan a cada legislador vía el ramo 23 porque “está destinado a mantener la pobreza”. La patética opinión sólo Rodrigo puede ser producto del desconocimiento, ya que Abdala el dinero es utilizado para el desarrollo de obras de impacto social, como alumbrado o espacios deportivos, las cuales pretenden incidir en las condiciones de marginación de las comunidades. Ver para creer. ¿Será?
Aspirante desesperada Margarita Zavala de Calderón estará en Puebla como parte de su proselitismo con miras a la campaña presidencial de 2018. La panista que visitará este día tierras poblanas vendrá con “media estocada” encima debido a que su estrategia sufrió un duro revés al vincularla con Margarita la candidata demócrata Hillary Clinton. Se preZavala tendía vender como la Hillary mexicana, pero en el oportunismo pagó su penitencia. A la par, tendrá que explicarnos cómo es posible que tenga como principales aliados a los integrantes de la Organización Nacional del Yunque siendo que su marido Felipe Calderón fue su principal persecutor desde la Presidencia. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
cumbre de negocios puebla RMV tiene gran futuro: Claudio X. González La transformación de Puebla es un buen comienzo para el futuro del gobernador Rafael Moreno Valle, afirmó el presidente del Consejo de Administración Kimberly Clark de México, Claudio X. González. Al participar en la decimocuarta Cumbre de Negocios, felicitó al mandatario por su trabajo: “el cambio en el estado de Puebla ha sido radical, se ve mucha fuerza, pujanza y dinamismo”. Puebla es sede del magno evento que inauguraron el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, quien expresó su entusiasmo al visitar el estado de Puebla. “Para mí es un honor estar aquí; en estas horas que llevo estoy muy impresionado; de todos los avances que ha tenido en estos cinco años y casi nueve meses de su gestión se ven los resultados”, destacó.
cortesía gobierno del estado
Lograron lo imposible
Disfruta de la galería fotográfica online
La Cumbre de Negocios es un evento que reúne por tres días a empresarios, académicos, líderes de opinión y funcionarios públicos, con el objetivo de analizar el entorno global, la innovación y los avances tecnológicos.
El gobernador Moreno Valle dijo que esta cumbre es una oportunidad para debatir la postura de México ante los retos potenciales en materia migratoria y comercial, a partir de los resultados de la elección en Estados Unidos. /redacción
Ayuntamiento de puebla Comuna realiza sorteo del Servicio Militar Ayer se llevó a cabo en la ciudad de Puebla el Sorteo del Servicio Militar Nacional (SMN) clase 1998, Anticipados y Remisos, en el que participaron más de siete mil 500 jóvenes que buscan cumplir con sus obligaciones. Tras realizar el sorteo se estableció que mil 100 darán cumplimiento a su deber ciudadano al haber obtenido “bola blanca”. El Ayuntamiento de Puebla, a
cortesía ayuntamiento de puebla
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
través de la Junta Municipal de Reclutamiento –perteneciente a la Secretaría de Gobernación-, llamó a todos los jóvenes
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
que participaron en el sorteo, a asistir al Polideportivo Xonaca 2, en un horario de 6 a 14 horas, del 5 al 9 o del 12 al 16 de diciembre, al sellado de su Cartilla Militar. Al evento realizado en el estadio de futbol de Puebla; asistieron el titular de la Secretaría de Gobernación Municipal, Juan Carlos Morales; el teniente coronel Óscar Zenteno Villagómez, representante de la XXV Zona Militar; así como el segundo comandante interino del Segundo Regimiento Blindado de Reconocimiento de la XXV Zona Militar, César David Fuentes Alba. /redacción
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía agencia es imagen
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
lunes
www.24horaspuebla.com
14 de noviembre de 2016
el secretario de economía espera mesura de donald trump
serafín castro
Sería un error eliminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para pretender mejores beneficios. Incluso, gracias a este acuerdo América del Norte se ha convertido en una de las zonas comerciales más competitivas del mundo, incluso más que Asia o Europa. Lo anterior fue dado a conocerpor Ildefonso Guajardo, secretario de Economía federal, durante su ponencia en la Cumbre de Negocios que se realiza en Puebla. Allí, confió en que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, entenderá este contexto y no revocará el TLCAN, tal y como lo propuso durante su campaña política; idea a la que se sumaron el empresario mexicano Claudio X. González y el suizo Claude Smadja. De igual manera, Guajardo señaló que las acusaciones de Trump respecto a que México se está quedando con los empleos de EU al albergar empresas estadunidenses, son falsas. La pérdida de empleos en las industrias se debe a un factor producto de la digitalización y robotización, en donde las máquinas sustituyen a los humanos, destacó. El funcionario federal agregó que durante el recibimiento que el presidente Peña le hizo a Trump como candidato sirvió para establecer acuerdos en caso de que el magnate resultara ganador. Uno de esos acuer-
la quinta columna
Desatino, eliminar TLCAN: Guajardo
puebla
fuerza. el funcionarioo señaló que el tratado económico ha hecho de américa del norte la zona más competitiva del mundo
política arcaica
Al querer regresar los empleos a través de aranceles, como plantea Trump, nos estamos equivocando porque no nos podemos perder en la política tradicional arancelaria antigua” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía federal
Evento. Durante la inauguración de la Cumbre de Negocios en Puebla. / cortesía dos es que habrá diálogo constante durante la transmisión del poder, por lo que confió en que el sucesor de Obama mantendrá buenas relaciones con el gobierno mexicano. méxico debe unirse: Miguel alemán velasco
Por su parte, Miguel Alemán Ve-
lasco, presidente de la Cumbre de Negocios, llamó a los distintos sectores del país, tanto empresariales como sociales y gobierno, a crear unidad ante la victoria “inesperada” del republicano Donald Trump. Sólo así se podrá hacer frente al escenario adverso en el que podría
mario alberto mejía
involucrarse México cuando Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos. Finalmente,añadió que el gobierno federal debe actuar pronto para crear una estrategia integral y fortalecer vínculos con los distintos sectores del país, pues con proteccionismo y aislamiento no se llegará a ningún lado.
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
también disponible en nuestro sitio web
Coordinados. Gobierno, profesores y alumnos trabajaron unidos. / cortesía
Puebla lidera Planea por 2ª ocasión consecutiva redacción
De cómo Margarita Zavala Acusa de Ladrona a Martha Sahagún
L
eí de un tirón el libro de Margarita Zavala que una mano de la editorial Penguin Random House Mondadori tuvo que reescribir: Margarita. Mi historia. Mal hilado, mal escrito, mal narrado, el librito cumple una función: mostrar las llagas que suelen aparecer en las autobiografías. De entrada, la Hillary mexicana elogia a un agente nazi que contendió por la Presidencia de México: Juan Andrew Almazán. En un libro de reciente aparición sobre la espía alemana Hilda Krüger, su autor –Juan Alberto Cedillo– reveló los nexos del malogrado candidato con la Alemania de Hitler. Sobre el fraude del 2 de julio de 2006, la democrática Hillary aldeana no dice nada. O sí: en tres líneas declara ganador a su marido. (López Obrador es dibujado como el loquito de la feria). Martha Sahagún aparece como una vulgar ladrona de objetos y
arreglos de flores artificiales. Según la Hillary, todo se robó de la residencia oficial de Los Pinos: muebles, pantallas, cortinas. Hasta un hoyo enorme dejaron los Fox en el gimnasio porque arrancaron literalmente el sistema eléctrico de las cortinas. “—Oye, Marta, ¿y cuándo se van (de Los Pinos)? “—El 30 de noviembre. Es que Vicente (Fox) no tiene dónde vivir”. La usurpación de la Presidencia la retrata de pies a cabeza: “(el primero de diciembre de 2006) los diputados panistas daban una gran batalla: tomaban la tribuna de la Cámara de Diputados para defender la protesta del próximo presidente de México”. Miente al decir lo anterior. Todo México sabe que, como buenos golpeadores, los diputados del PRI y del PAN tomaron por asalto la tribuna y culminaron el fraude electoral ungiendo a Felipe Calderón. La autobiografía refleja a una Margarita Zavala yendo y viniendo
con pastores de todos los cultos: archimandritas, cristianos, católicos y judíos. Un rabino le dio la bendición para que la usurpación de la Presidencia saliera en los mejores términos. Nuestra Hillary evita varios temas: el alcoholismo de su marido, el incendio de la guardería ABC –lo trata muy parcialmente–, la Guerra de Calderón y el intento de soborno del que fue víctima el poeta Sicilia a manos de Juan Ignacio Zavala – su hermano y estratega–, quien le ofreció una beca en España para que se olvidara de su lucha. Las perlas de la autobiografía son innumerables. En las próximas entregas las compartiré con el hipócrita lector. ¿Y los Rafafóbicos? Los críticos a sueldo del gobernador Moreno Valle ya no saben qué decir. Todo lo han dicho. En todo se han equivocado. Sus desfases lunares les hicieron parodiar la frase “lo mejor está por venir”.
La convirtieron, para envidia de Shakespeare y Cervantes, en un alarde de pirotecnia verbal: “lo peor está por venir”. Entre sus pronósticos inolvidables figuran los temas electorales, políticos y financieros. Incluso rogaban que la pobreza en Puebla ascendiera para satisfacer sus malogradas dotes de videntes. Si estos críticos malhumorados fueran jugadores de futbol ya los habrían despedido hace tiempo de las canchas. Es como si Messi fallara uno y otro gol frente a la portería abierta. Sus furias más recientes tienen que ver con el presupuesto histórico que recibirá la entidad poblana en 2017 y los primeros lugares en matemáticas y lenguaje-comunicación que la prueba Planea acaba de otorgar. Cosa curiosa: Algunos de esos críticos no saben escribir ni en un español mediano. Vaya: hasta los 140 caracteres les cuestan trabajo redactar. Bien harían en ingresar una temporada a la secundaria nocturna para ver si algo les pueden corregir. Jugando con su malabarismo verbal que sonrojaría a Góngora o Quevedo: “lo peor para ellos ya llegó desde hace tiempo”.
Por segundo año seguido Puebla encabezó los resultados de la prueba del Plan Nacional de Evaluaciones para el Aprendizaje (Planea) en Educación Media Superior, desarrollada tanto por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) como por la Secretaría de Educación Pública federal (SEP). La entidad se colocó en el primer lugar en Matemáticas y segundo en Lenguaje y Comunicación, lo cual la ubica en el Primer lugar nacional de desempeño académico en Educación Media Superior. Cabe destacar que estos resultados son muestra de la suma de esfuerzos realizados coordinadamente entre docentes, alumnos, padres de familia y autoridades educativas, y confirman la eficacia de las políticas educativas orientadas por el modelo educativo poblano, conocido como APA, el cual se propone como objetivos esenciales la asistencia de todas las niñas, niños y jóvenes a las escuelas; su permanencia hasta concluir al menos el bachillerato; y que todos los estudiantes logren el aprendizaje de los conocimientos básicos en los planes y programas. La prueba Planea para educación Media Superior se llevó a cabo del 12 al 14 de abril, y fue aplicada a casi 580 mil alumnos de unas 14 mil 800 escuelas públicas y privadas del país.
4
PUEBLA
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
BOLSA MILLONARIA Ésta es la conformación del presupuesto 2017 para la entidad poblana: Participaciones federales (Ramo 28) Aportaciones federales (Ramo 33) Inversión federal Otras transferencias Agua Campo Cultura Educación Salud Ramo 23 Ciencia y tecnología Seguro popular Total:
30 mil 748.77 mdp 31 mil 116.88 mdp Mil 930.52 mdp 6 mil 07.18 mdp 192.85 mdp 390.09 mdp 48.12 mdp 3 mil 891.51 mdp 135.18 mdp Mil 420.62 mdp 370.60 mdp 4 mil 474.39 mdp
La bolsa para el año entrante es 4.33% más grande que la de 2016, estos son los rubros donde más creció el paquete económico:
RAMO 28 PARTICIONES FEDERALES 2016: 28,679.20 MDP 2017: 30 748.77 MDP VARIACIÓN: 2, 069.57 + (7.2 %)
EDUCACIÓN
SALUD:
LA COMPARACIÓN
2016: 3,769.2 MDP 2017: 3,891.51 MDP VARIACIÓN: 122.31 MDP + (3.2%)
2016: 135.1 MDP 2017: 135.18 MDP VARIACIÓN: 800 MIL PESOS
74 mil 720.35 mdp
LA ENTIDAD RECIBIRÁ PARA 2017 MÁS DE 74 MIL MILLONES DE PESOS
Histórico presupuesto para Tony MARIO GALEANA
Pese a los negros nubarrones de crisis y recortes financieros que pesan para 2017 en el país, el gobernador electo José Antonio Gali Fayad contará con el apoyo presupuestal para sus principales proyectos, incluso tendrá un incremento de recursos a su presupuesto del próximo año. La entidad poblana recibirá en 2017 la cantidad de 74 mil 720.35 millones de pesos, lo que representa un aumento de 4.33% con respecto al histórico presupuesto de más de 72 mil millones de pesos otorgado este año al gobernador Rafael Moreno Valle. La bancada poblana del PAN en San Lázaro, encabezada por Eukid Castañón Herrera, fue la encargada de confirmar el abultado presupuesto y, de paso, echaron por tierra las versiones de los legisladores federales priistas, quienes aseguraron, en días pasados, que el recorte presupuestal era inminente y quedaría en al menos 1.6 %. Con el holgado presupuesto que Puebla obtendrá el próximo año, que se antepone a la caída en los precios de las gasolinas y la baja productividad de las empresas paraestatales del país, el próximo gobernador posiblemente tiene garantizado los recursos necesarios para la carpeta de más de 80 proyectos que contempla para su primer año de su gestión. La Línea 3 de la Red Urbana de
Transporte Articulado (RUTA), que promete ser la máxima obra para los próximos 365 días de su mandato, no posee recursos etiquetados en el presupuesto federal aprobado por la Cámara de Diputados durante la madrugada del viernes pasado. Pero su construcción, que ya cuenta con un piso financiero de 90 de los 450 millones de pesos que requiere, será posible a través de la recaudación propia que realice el gobierno estatal, explicó el diputado federal Eukid Castañón Herrera,
durante una conferencia de prensa ofrecida la mañana de ayer. La administración de Rafael Moreno Valle ha sido una de las más beneficiadas por el mandato de Enrique Peña Nieto. En sólo seis años, el presupuesto que el gobierno federal destinó a la entidad creció un 42 %. Al arranque de su gestión, el mandatario poblano recibió 52 mil 534 millones, es decir, 22 mil millones 186 pesos más que lo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 contempla para
sus últimos meses de gobierno. La bolsa de más de 74 mil millones de pesos de la que dispondrá Puebla para el próximo año quedará definida posiblemente en diciembre de este año, cuando los legisladores presenten ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la carpeta de proyectos que requieren de inversión federal, explicó el secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara baja, Rubén Alejandro Garrido Muñoz. Las participaciones y aportaciones
Buenas nuevas. A nivel
nacional, el titular de la SHCP, José Antonio Meade, (izq.) dio a conocer el PEF, mientras que a nivel local lo hizo la bancada poblana del PAN encabezada por Eukid Castañón. / CUARTOS CURO Y ARCHIVO
federales, Ramo 28 y Ramo 33, respectivamente, sufrieron caídas presupuestales con respecto a lo previsto. El primero contará con 30 mil 749.77 millones de pesos, es decir, poco más de 346 millones de pesos menos que las autoridades anticipaban; mientras que el segundo obtuvo para el próximo año 31 mil 116.88 millones de pesos, alrededor de mil 33 millones de pesos menos que lo previsto. En proyectos de inversión federal, la entidad obtuvo mil 930 millones de pesos, de los cuales, poco más de
MÁS OBRAS
RAMO 33: APORTACIONES FEDERALES: 2016: 30,743.8 MDP 2017: 31,116.88 MDP VARIACIÓN: 373.08 MDP + (1.21%)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2016: 368 MDP 2017: 370.60 MDP VARIACIÓN: 18.6 MDP + (0.7%) (No incluye presupuesto de INAOE)
RAMO 23: PROVISIONES SALARIALES Y ECONÓMICAS 2016: 2,192.8 MDP 2017: 1,420.62 MDP VARIACIÓN: 772.18 MDP
El Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal cuenta alrededor de 453.8 mdp
sos; la modernización del Periférico Ecológico de Puebla, con 200 millones de pesos; y la carretera Izúcar de Matamoros-Acatlán de Osorio, con 100 millones de pesos más. La bancada poblana esperaba recibir 63 millones de pesos más que serían destinados para la Central Geotérmica Los Humeros III, pero la Gaceta Económica de la Cámara de Diputados no incluye recursos para ningún proyecto de energía. En cambio, para Ciencia y Tecnología se dispondrán al menos 370.6 millones de pesos, que se sumarán al presupuesto que se destinará al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). LA MIXTECA Y LA CAPITAL, PRIVILEGIADAS
El Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal cuenta con alrededor de 453.8 millones de pesos, de los cuales, 41% será destinado a la capital. Pero la Mixteca es, también, una de las regiones más beneficiadas. Para Chiautla de Tapia, Chietla y Chalchicomula de Sesma, los diputados federales etiquetaron 37.4 millones de pesos procedentes del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal. Para la Sierra Norte se clasificaron alrededor de 34 millones de pesos que serán distribuidos entre los municipios de Chignahuapan, Francisco Z. Mena, Pahuatlán y Huauchinango.
Continuidad.
La transición del gobierno entre Moreno Valle a Gali Fayad ha sido tersa, por lo cual se mantendrá el progreso estatal. Además, en la capital seguirá la bonanza con 41% de la bolsa para infraestructura. / ARCHIVO
PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS: APP-LIBRAMIENTO DE LA CARRETERA LA GALARZAAMATITLANES: 637.5 MILLONES DE PESOS PERIFÉRICO ECOLÓGICO DE PUEBLA: 200 MDP
MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA CHIGNAHUAPANZACATLÁN: 60.6 MDP IZÚCAR DE MATAMOROSACATLÁN DE OSORIO: 146.6 MDP IZÚCAR-CHIAUTLA: 32 MDP
PROYECTOS DE CULTURA: QUINTA ETAPA DE LA REHABILITACIÓN DEL EX CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, EN IZÚCAR: 4.5 MDP
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 2016: 1,220.39 MDP 2017: 1,669.7 MDP VARIACIÓN: 449.31 MDP + (36.81%)
PROYECCIÓN. LA BOLSA PARA EL EJERCICIO FINANCIERO DEL PRÓXIMO AÑO ES 4.33% MAYOR QUE LA DEL AÑO PASADO; ADEMÁS, PUEBLA ES EL TERCER ESTADO MÁS BENEFICIADO EN EL FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA ESTATAL CON 172 MDP
50% será destinado para proyectos de asociación público privada, según cifras de la bancada de diputados federales poblanos del PAN. Otros 569.76 millones de pesos serán ejercidos para la construcción de nuevas carreteras y la conservación de la infraestructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras. Entre los proyectos carreteros, destacan la construcción del APPLibramiento de la carretera La Galarza-Amatitlanes, para la que se destinaron 637.5 millones de pe-
5
PUEBLA
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
RÉCORD TRAS RÉCORD
72 mil 280
millones de pesos fue el monto del PEF en 2016 para Puebla PUEBLA, ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS RECURSOS
Puebla resultó la tercera entidad más beneficiada en el Fondo para la Infraestructura Estatal, donde recibió 172 millones de pesos. La entidad sólo es superada por Hidalgo, donde los legisladores etiquetaron 177 millones de pesos; y Oaxaca, donde el PEF 2017 destinó 172.5 millones de pesos. De manera paradójica, los tres estados cuentan con gobernadores entrantes. Pero, a diferencia de Hidalgo y Oaxaca, donde gobernarán los priistas Omar Fayad Meneses y Alejandro Murat Hinojosa, en Puebla la administración estatal será presidida por el panista Gali Fayad. SOBRESALE PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN
A través de otras transferencias federales, el rubro de educación en Puebla obtuvo alrededor de tres mil 891.5 millones de pesos. El Ramo 23 alcanzará alrededor de mil 420.62 milones de pesos. Los diputados etiquetaron 390.9 millones de pesos para el campo, 192.85 millones de pesos más para proyectos referentes al agua, 135.62 millones de pesos para la salud y 48.12 millones de pesos más para la cultura. El Seguro Popular contará, según la Gaceta Económica Parlamentaria (GEP), con cuatro mil 474.39 millones de pesos más para 2017.
CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA CULTURA EN EL MUNICIPIO DE ACTEOPAN: 2 MDP PROYECTO DE CULTURA REGIONAL HUASTECA POBLANA: 2 MDP
FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA ESTATAL Y MUNICIPAL: La Mixteca y Sierra Norte son dos de las zonas más beneficiadas con recursos etiquetados para el fortalecimiento de la infraestructura. Hay 29 municipios con una bolsa asignada que va desde 0.3 millones de pesos, Acajete, hasta 187 millones de pesos (Puebla) para mejorar su infraestructura artística, cultural, educativa, deportiva, vial y urbana.
Municipio ACAJETE ACATZINGO ATEMPAN ATLIXCO CHALCHICOMULA DE SESMA CHIAUTLA CHIETLA CHIGNAHUAPAN PAHUATLÁN PALMAR DE BRAVO PUEBLA QUECHOLAC SAN FELIPE TEPATLÁN SAN JUAN ATENCO SANTO TOMÁS HUEYOTLIPAN TECALI DE HERRERA TECAMACHALCO TECOMATLÁN TEHUACÁN TEPEACA TETELA DE OCAMPO TETELES DE ÁVILA CAMACHO TEZIUTLÁN TLACHICHUCA TOCHTEPEC ZARAGOZA YEHUALTEPEC TLACUILOTEPEC TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ
Millones de pesos 0.3 10.6 32.7 13.2 6 20 11.4 15 5 1.5 187 1.5 1.5 0.5 4.8 8.8 1.5 0.6 10 32.4 13.5 3.7 5 1.5 4.5 7 1 2 0.5
6
PUEBLA
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
REVÉS. CLINTON NO FUE LA ÚNICA PERDEDORA EN NOVIEMBRE; SU DERROTA ARRASTRÓ A MARGARITA ZAVALA EN SUS ASPIRACIONES POLÍTICAS, AL COLGARSE DE LA FIGURA DE LA DEMÓCRATA
U
SERAFÍN CASTRO
n día antes del 8 de noviembre, Margarita Zavala de Calderón aseguraba sin ningún empacho que, a menos que ocurriera una “catástrofe”, Hillary Clinton se convertiría en la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Y la catástrofe sucedió. El cavernícola Trump no sólo aporreó políticamente a su adversaria sino que su mazo alcanzó a México. Y en particular a la única aspirante presidencial panista que optó por vincular su estrategia a la figura de la esposa del ex presidente Bill Clinton. Así pues, la desgracia de una también lo fue de la otra. Las esposas de los ex presidentes quedaron a la deriva. No más una Hillary a la mexicana en la carrera rumbo a Los Pinos.
LÁSTIMA LA ESTRATEGIA FALLIDA DE LA EX PRIMERA DAMA
HILLARY SE DESINFLA EN LOS ESTADOS UNIDOS
A la par que durante la noche del 8 de noviembre que los colegios electorales daban a conocer los resultados de la jornada, y con ellos la derrota de la candidata demócrata, Margarita Zavala permanecía consternada. Imágenes difundidas en redes sociales daban cuenta del revés que llegó a su oficina vía el magnate Donald Trump. Sin embargo, a diferencia de los miles de mexicanos que miraban en el triunfo de Donald Trump un futuro adverso para el país ante las propuestas del republicano, Zavala veía cómo su precampaña para la candidatura a la presidencia de la República por Acción Nacional se desmoronaba. Y es que de acuerdo con especialistas, Zavala no sólo apostó por Hillary Clinton, también basó su estrategia de campaña en ella: quiso ser la “Hillary mexicana” y perdió, ejemplifican los académicos y politólogos.
MARGARITA
Convencida de que Hillary Clinton se convertiría en la primera presidenta de los Estados Unidos, mientras que transcurría la campaña en el país norteamericano Margarita Zavala “se colgó” de la imagen de la estadunidense. Su estrategia era sencilla: si Estados Unidos tendría a su primera mujer presidenta, México también estaría preparado para hacerlo. Y
quién mejor que ella, a la que las encuestas la ubican por delante de los posibles aspirantes del PAN, explican los especialistas. El 28 de julio pasado Zavala dejó a un lado su chal –prenda que la caracteriza en los eventos políticos y actos de su movimiento Yo Con México– para acudir a Filadelfia, Estados Unidos, como invitada a la convención demócrata donde Hillary Clinton
fue elegida como la candidata de ese partido a la presidencia de EU. Desde entonces se dedicó a proclamar que era el tiempo de las mujeres, a apoyar a Hillary desde sus redes sociales y artículos de opinión, aludiendo continuamente al poder de la mujer en la política. Incluso, desde un día antes de la elección, Margarita Zavala vaticinó el “triunfo” de la demócrata:
“...Desde el 20 de enero de 2017 una mujer dirigirá el destino de la mayor superpotencia militar y económica del mundo, lo que significa un avance en la igualdad de la mujer en el Política, no sólo en ese país, sino a escala global”, escribió en El Universal un día antes de la elección en un texto al que tituló El (inminente) Triunfo de Hillary. La aspirante a la Presidencia de
5 DE SEPTIEMBRE
13 DE SEPTIEMBRE
10 DE OCTUBRE
LOS DICHOS DE MARGARITA ZAVALA... 28 DE JULIO
#ImWithHer Desde la convención demócrata donde se eligió a Hillary como la candidata a la presidencia de los EUA, Zavala Gómez del Campo tuiteó una foto desde el Wells Fargo Center, en Filadelfia, utilizando el hashtag #ImWithHer (#EstoyConElla) .
1 DE AGOSTO
Emoción por Hillary Clinton
Critica invitación a Donald Trump
“Deberíamos tener una presidenta”
“Las mujeres pararán a Trump”
“Este (la unción de Hillary) es un hecho histórico, que demuestra una vez más que las mujeres ya estamos en todas partes”, escribió ese día la ex primera dama mexicana para El Universal.
“Habrá que hacer mucho más esfuerzo para no dejar solos a los millones de mexicanos que enfrentan en EU el discurso de odio de Donald Trump”, escribió para El Universal, además de criticar el hecho de que el gobierno de México invitara al candidato republicano”.
“México ha estado preparado para tener una presidenta desde hace mucho tiempo. De hecho, a estas alturas ya deberíamos tener una mujer liderando el país”, dijo para la cadena Univisión.
“La lección de lo que está pasando en Estados Unidos es clara: ya no se puede dejar pasar la misoginia en la arena política como algo aceptable. “Las mujeres serán las que terminen deteniendo la amenaza que el demagogo de Trump representa para EU y para el mundo”.
Encontronazo público entre Ignacio Zavala y periodistas:
Frustración. La candidatura de Clinton tuvo un amargo final. / EFE ADIÓS, HILLARY MEXICANA
Derrota de Clinton le pega a Zavala La derrota de Hillary Clinton y el golpe a la estrategia de Margarita Zavala en su camino a la candidatura del PAN a la presidencia en el 2018 no tiene nada contentos a los miembros del equipo de la aspirante mexicana. La frustración quedó evidenciada en el debate del pasado miércoles que organiza el noticiero televisivo de Ciro Gómez Leyva. Ahí, el hermano de la ex primera dama de México, Juan Ignacio Zavala, se enojó e incluso insultó a Julio Hernández López, a quien calificó de “perdedor y fracasado” tras señalar que las encuestas en las que Margarita Zavala aparece como puntera y están ”cuchareadas”. El periodista también criticó la falta de experiencia de la ex primera dama, pues dijo que todo se lo debe a su esposo Felipe Calderón, hecho que desató el enojo de Juan Ignacio Zavala. La discusión inició cuando el conductor Ciro Gómez Leyva cuestionó si Margarita Zavala había sido la perdedora tras la derrota de Hillary Clinton. Aunque tanto Julio Hernández como Federico Arreola coincidieron, el estratega y hermano de Zavala negó que Margarita haya salido afectada. / SERAFÍN CASTRO
CUESTIONAMIENTO
PREPOTENCIA
Su carrera política (de Margarita) es solamente al amparo de Calderón, dime tú ¿qué ha tenido, qué carrera ha hecho?”
Yo no sé quién sea tu familia... si a ti te da vergüenza defender... además tu pobre familia es una familia de fracasados, igualita que tú...”
JULIO HERNÁNDEZ Periodista
JUAN IGNACIO ZAVALA Consultor en comunicación
México, confiada de que Hillary se convertiría en la primera mujer en dirigir ese país, se vendió como la “Hillary mexicana”, sin embargo, señala el politólogo Miguel Calderón Chelius, como “todos se atribuyen las victorias pero nadie las derrotas”, hoy Margarita Zavala es la principal damnificada con la derrota de Hillary Clinton. Una encuesta elaborada por
México Opina para SDP Noticias lo comprueba: 36.5% de los encuestados consideran que, tras apoyar públicamente a la demócrata, con la derrota de Clinton la principal afectada es la aspirante panista, quien de acuerdo con Calderón Chelius, tendrá que dejar a un lado la estrategia de la primera mujer gobernante, y enfocarse en otras cualidades.
17 DE OCTUBRE
7 DE NOVIEMBRE
En El Universal: “Este 17 de octubre recordemos que en el servicio público no hay asuntos de hombres y asuntos de mujeres. En política, los asuntos son de todas y todos”.
Julio Hernández: Claro, porque asoció su suerte electoral a Hillary Clinton sin ninguna duda..... Peña Nieto simplemente se echó encima a México entero con aquella recepción vergonzosa con alfombra roja a Donald Trump. Luis Videgaray es el ejecutor de una de las mayores ofensas que se han dado al pueblo mexicano, con esa visita creo que no hay ningún ganador, es una ofensa recibir a Donald Trump como lo hizo Los Pinos con esa sumisión. Género una irritación social. Yo sí creo que aquí nadie gana.
de Calderón. IZ: Bueno, pero México y Estados Unidos son países diferentes, este no es un asunto de matrimonios, este es un asunto de candidaturas individuales en países individuales y al de nosotros le falta año y medio, Margarita todavía tendrá que ganar la candidatura del PAN. FA: Pero la que asoció su destino a Hillary fue Margarita... IZ: Ya cállate un segundo por amor de Dios. FA: No, cállate tú.
Ciro Gómez Leyva: ¿Margarita Zavala es la gran perdedora, Ignacio?
JH: Aquí no se puede hablar de Margarita Calderón sin que haya...
Ignacio Zavala: Yo no veo por qué es la gran perdedora. Bueno, si ganaba Hillary este efecto de que ganaran las mujeres podrían ser un efecto positivo que se trasladaría de alguna manera a ella, pero yo no veo que esté atada la suerte de Margarita o de cualquier otra candidata del mundo a la suerte de Hillary.
IZ: ¡Es Margarita Zavala!
JH: Claro, esposa de Clinton, esposa
8 DE NOVIEMBRE
JH: Ah, perdón, ¿qué no es Margarita Calderón? IZ: No. Yo no sé cómo te manejas tú en tu matrimonio ni qué papeles des… JA: Su carrera política (de Margarita) es solamente al amparo de Calderón,
Observa aquí el video completo de la discusión www. 24horaspuebla.com
dime tú ¿qué ha tenido, qué carrera ha hecho? IZ: Eso no es cierto, no es cierto, eres un mentiroso, mentiroso y patán. CGL: Apareció hasta arriba en las encuestas... JH: Una encuesta cuchareada, hay encuestas que son manejadas, manipuladas. IZ: Pero a ver, dime, ¿quién manipula las encuestas? JH: No se puede hablar aquí de la señora Zavala sin que tú opines en términos familiares, sólo vienes aquí a defender a tu hermana... Ella es una figura política. IZ: No es cierto, vengo por invitación de Ciro. JH: A ver qué día puede haber un análisis sobrio, cierto. IZ: Yo no sé quién sea tu familia... si a ti te da vergüenza defender... además tu pobre familia es una familia de fracasados, igualita que tú...
9 DE NOVIEMBRE
Un día antes de los comicios
“El voto latino hará historia”
El día después de la “catástrofe”
Margarita Zavala vaticinó el triunfo de Hillary: “Desde el 20 de enero de 2017 una mujer dirigirá el destino de la mayor superpotencia militar y económica del mundo, lo que significa un avance en la igualdad de la mujer en Política, no sólo en ese país, sino a escala global”.
Margarita Zavala escribió: “Hoy, martes 8 de noviembre, el voto latino hará historia. Mexicanas y mexicanos viviendo en EEUU: no se queden en silencio. ¡Salgan a votar!”, tuit que fue acompañado de un video en donde la aspirante mexicana hace un llamado a los latinos a votar por Clinton.
Cuando Hillary había sido derrotada, Zavala dirigió el siguiente mensaje a sus seguidores por medio de Twitter: “Mexicanas y mexicanos en Estados Unidos, recordemos que tenemos un discurso digno y firme frente a estas elecciones. No están solos”.
CORTESÍA @MZAVALAGC
Federico Arreola: La gran perdedora fue Margarita Zavala...
63 aniversario del voto de la mujer
7
PUEBLA
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
8
Trump
PUEBLA
y
los
migrantes poblanos GUADALUPE JUÁREZ
En la Mixteca poblana, Donald Trump y su discurso de odio en contra de los mexicanos es conocido por la mayoría de sus habitantes al igual que el valor de cambio del dólar en el día. Su opinión sobre él se divide: aquellos que dependen de las remesas que les envían cada mes sus familiares del país del norte, temen que evite más envíos. Otros creen que si cumple sus amenazas de deportar a los indocumentados, separará familias y los paisanos tendrán que regresar para pelear por las pocas plazas de trabajo existentes en la región. Unos más esperan que las casas con estilo americano, que a la fecha se encuentran vacías, pronto se ocupen y quizás −dicen esperanzados− al poblarse existirán ingresos extra para los pocos negocios que se encuentran en estas localidades. Hay quienes señalan que el muro no es competencia nada más de los mexicanos, que afectará a los demás países, por eso es algo lejano e imposible que se materialice, aseguran. Algunos más prefieren que sus seres queridos vuelvan, porque consideran que “sufren” al pagar costos altos de rentas y alimentos, sin que les alcance su trabajo para construir un patrimonio en su lugar de origen. También hay quienes tratan de explicar por qué no ganó Hillary Clinton, incluso van más allá y aseguran que el triunfo del magnate se debe al machismo. “Así como no hay oportunidades para nosotras las mujeres, allá no quisieron a una como líder, esa es la verdad”. Los más mesurados aguardan a que el republicano tome posesión del cargo para emitir una opinión y agradecen lo poco o mucho logrado en aquella nación. EN AXUXTLA, EL SOL ES UN VERDUGO
“Agua que se calienta mucho o agua que brilla”, reza un letrero a la entrada de Axuxtla, uno de los principales municipios poblanos expulsores de migrantes a Estados Unidos, cuyo clima árido no permite la siembra. Aquí, a dos horas y media de la capital poblana, rodeados de cerros, a quien osa utilizar la tierra como una fuente de empleo, los rayos intensos del sol se encargan de reprimirlos, secando trágicamente sus matas y filas de maizales. Para quienes desean estudiar, la única oportunidad es terminar el bachillerato que comparte instalaciones con la primaria de la zona. Si aspiran a cursar una licenciatura, tienen que dejar a su familia y mudarse a la ciudad de Puebla o estudiar una carrera en línea hasta el
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
EN MEDIO DE LA NADA, LOS POBLADORES HABLAN DE LO QUE VIENE
Triunfo
deTrump enfría a
Mixteca poblana
SITUACIÓN. INCERTIDUMBRE Y PREOCUPACIÓN VIVEN LOS FAMILIARES DE MIGRANTES, QUIENES PODRÍAN VOLVER A LA ENTIDAD MUCHO ANTES DE LO PLANEADO Y SIN LOS AHORROS QUE LOS HABRÍA MOTIVADO A ALEJARSE MILES DE KILÓMETROS DE SUS HOGARES municipio de Tehuitzingo. Si se es afortunado, contará con un automóvil para recorrer los 28 kilómetros de su carretera que los conecta con la otra demarcación... si no es así, para llegar debe pagar 50 pesos diarios de pasaje en el transporte público, de una ruta que tarda hasta dos horas en pasar. El trabajo es remunerado en 150 pesos el día. Los hombres pueden emplearse como ayudante de albañil −a veces en la construcción de los cientos de casas de sus connacionales que desean volver a Puebla después de su travesía− en otras ocasiones en los escasos proyectos de mantenimiento carretero. Para las mujeres la oferta es lim-
piar casas en otros municipios, pero sólo una vez por semana. Ingreso que no les alcanza para sobrevivir “Aquí nunca ha habido fuentes de empleo, ni para mujeres ni hombres. El campo no deja porque las cosechas simplemente no se dan y nadie se atreve a hacer más, muchos prefieren esperar las remesas que envían sus hijos, es lo que queda”, dice María Magdalena Mejía Figueroa, quien es originaria de Guerrero, pero que al conocer a su marido en Estados Unidos, decidió mudarse junto con él a su comunidad. En esta demarcación no existen tiendas o cualquier otro tipo de actividad comercial. “Nadie se avienta a poner un negocio, porque no
hay gente, al menos en diciembre para las fiestas patronales, bodas, bautizos y XV años que se celebran”, reconoce el presidente municipal, Guadalupe Martínez Zúñiga. Son tal vez estas condiciones las que colocaron al estado de Puebla como una de las 10 entidades con mayor dependencia de remesas en el país, al registrar 3.4% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2015, según el anuario de Migración y remesas elaborado por la Fundación BBVA Bancomer. MUNICIPIO QUE ENVEJECE
Las calles de Axuxtla −en su mayoría pavimentadas− lucen vacías de los cerca de 800 a mil habitan-
tes con los que cuenta; poco más de 50% son adultos mayores, asevera el presidente municipal. Dato que explica el porqué en lugar de guarderías para niños, sólo hay una estancia que se encarga de organizar actividades para el adulto mayor, llamada El Abuelito. Cualquier conversación, incluso un murmullo, es audible. Si no fuera por la música que un par de panaderos escuchan, el lugar se acercaría por mucho a un pueblo fantasma, producto de las casas abandonadas por las familias completas que migraron o las nuevas estructuras, que esperan el regreso, así como la tranquilidad de sus pobladores hacen de este municipio un lugar seguro.
PUEBLA
LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2016
Rocío Luis Fajardo y Felipe Cruz Delgado se definen como “migrantes de su propio país”. El matrimonio de oficio panadero, aseguran que no es necesario buscar dinero en otra nación y que es posible “salir adelante” en México. “Nosotros ya vivimos en Puebla, en Guerrero y en otros lugares, pero aquí decimos que encontramos nuestro paraíso. Hacemos poco pan, porque aquí casi no hay gente, pero lo vendemos en otros poblados cercanos para salir adelante, sí lo hemos logrado”, aseguran.
ASÍ LO EXPRESAN
Nos guste o no nos guste, ganó (Trump). El que nos está hundiendo está aquí (presidente de México) y el que nos va a acabar está allá (en Estados Unidos)” ESTELA ZÚÑIGA Habitante de Axuxtla
COME BACK SOON
Si van a pasar hambre allá, mejor que estén aquí con nosotros, ya veremos cómo le hacemos para salir adelante, porque en EU ya no es como parahacer fortuna” MARÍA JIMÉNEZ Tiene hijos en Illinois
DIFERENTES POSTURAS Ante la victoria de Trump en Estados Unidos, la opinión de los familiares de migrantes es variada: Tienen fe Que las palabras del presidente electo sólo quedarán en discurso y no habrá persecusión Mejor que regresen Cada vez las oportunidades en EU son más escasas y, para malvivir, que mejor estén cerca de la familia Hay preocupación El inminente retorno de connacionales podría aumentar la escasez de empleo en la región
“Aquí no hay pandillas ni robos”, afirman sus habitantes, quienes acceden a conversar con dos extraños. Los ecos de una carcajada, el viento o el ruido del agua que corre en el río El Mixteco, traspasan las paredes de las casas construidas en su mayoría con un estilo americano. Abundan viviendas de dos pisos y grandes ventanales, y en algunos casos detalles las caracterizan fotografías de lugares emblemáticos de Nueva York en sus azulejos. Las estructuras esperan vacías el día en que sus dueños junten lo necesario en el país vecino para regresar con un patrimonio sólido, afirman quienes conocen a los propietarios. No obstante, el retorno
9
Agonía. Poco falta para que sean pueblos fantasma. Sólo algunas mujeres y los ancianos se quedan a cuidar a los más pequeños. / JAFET MOZ
podría adelantarse por una causa distinta. “Nos guste o no nos guste ganó (Trump). El que nos está hundiendo está aquí (presidente de México), y el que nos va a acabar está allá (en Estados Unidos)”, lamenta en referencia a la victoria del republicano como presidente de la unión americana, Estela Zúñiga Delgado, habitante de Axuxtla, quien en 1970 también migró –como la mayoría de sus conocidos– al país del norte. Los años y el amor a la tierra que la vio nacer fueron más fuertes y, hoy, a sus 78 años, a la puerta de su casa sólo espera el regreso de su familia que no encontró las oportunidades de empleo en su propio país.
A sus espaldas, se observan las fotografías de sus siete hijos que radican en varios estados de la Unión Americana, junto a sus nueras, y al centro un retrato del día de su boda. Los nietos, del único hijo que radica en Axuxtla −narra−, quizás aspiren a cruzar la frontera, pero cree que les es suficiente con sólo ir de vacaciones, ya no los apoyarían para que migren como ellos. El trato de los estadunidenses, afirman, no ha sido “tan malo”. “Es un país que te da muchas oportunidades y hay que ser agradecidos, al menos yo, que también fui migrante, le debo mucho; pero es hora de servir a mi pueblo, por eso me regrese”, señala el munícipe.
Para María Jiménez Espinosa, quien también habita en esta localidad, es preferible que sus tres hijos regresen de Illinois, porque la renta de un cuarto sin luz eléctrica ni gas se lleva la mayoría de su sueldo; un aproximado de 800 dólares al mes. “Yo digo que si van a pasar hambre allá, mejor estén aquí con nosotros, ya veremos cómo le hacemos para salir adelante, porque en EU ya no es como para hacer fortuna”, comparte la mujer, cuyo único empleo que puede realizar a sus 60 años −dice− es el de asear la parroquia y así sacar adelante a una de sus hijas que quiere ir a la universidad, mientras espera el apoyo económico que puedan enviarle los demás.
En Piaxtla, otro de los municipios de la Mixteca poblana que más expulsa a migrantes, la combinación de culturas te da la bienvenida. “Welcome”, tiene grabado el arco al acceder al municipio. Los locales en donde pueden recibir giros de Nueva York y Chicago abundan, lo mismo que los cajeros y bancos. En lo más alto de un cerro que rodea la comunidad hay una fila de piedras blancas que dibujan el nombre de la demarcación. Las casas al igual que Axuxtla −a una hora de aquí− buscan simular un estilo estadounidense. Incluso la religión católica ya no es la única y un templo de Testigos de Jehová promociona su página de Internet con la terminación .org, característica del país del norte. Los predios, que antes eran terrenos baldíos, ahora se encuentran ocupados por cercos y material de construcción a montones. En Piaxtla esperan con ansias la feria en agosto −mes en el que hay vacaciones en Estados Unidos− para celebrar con los migrantes poblanos su día. Es la ocasión en las que las familias se vuelven a reunir, por lo que festejan con misas, desfiles, jaripeo y partidos de futbol, pero siempre con la esperanza de que su visita sea temporal. Por eso los mensajes de bienvenida y de una despedida que no es definitiva. “Los paisanos buscan comprar muchos terrenos, construir sus casas, y ya si los regresan, al menos tienen su casa. Lo malo: es que de por si no hay empleos para nosotros, si vienen nos los vamos a pelear”, lamenta Carlos Gutiérrez, quien a sus 56 años se ocupa como sacristán de la parroquia católica, en el centro del municipio. “Trump no va a poder sacar a los que ya son americanos, lo siento porque todavía tenemos familiares que son indocumentados, si sus amenazas se cumplen van a separar familias completas y las remesas van a bajar, pero ya buscaremos qué hacer, mientras que primero ya sea presidente en forma”, opina una de las habitantes que prefiere la gracia del anonimato. Aquí en la Mixteca, donde cuatro de cada 10 mexicanos que emigran a Estados Unidos son originarios, piden que su forma de vida no cambie con la llegada de un presidente como Donald Trump. “Si cumple sus amenazas, para nosotros, es como si ya fuera el fin del mundo. Trump vino a clavar nuestro ataúd”, enuncian.
10
puebla
E
mario galeana
l presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “no acabará con el sueño americano”. Así lo afirma Félix Sánchez de la Vega, a quien la revista Time bautizó hace ya dos décadas como El Rey de la Tortilla. Sánchez encarna, posiblemente, el sueño americano. En 1970 cruzó la frontera como cientos de miles de mexicanos y poblanos lo han hecho desde entonces: escondido, incluso temeroso, sin un solo dólar y sin documentos, pero con un manojo de esperanza y planes como motor. Ahora, su empresa Puebla Food Inc. genera ganancias por al menos seis millones de dólares al año. En Nueva York, a cientos de kilómetros de su natal Piaxtla, en la Mixteca poblana, la zona con mayor número de migrantes en todo el estado, Félix logró lo que millones de paisanos han buscado en Estados Unidos: el sueño americano. Y, paradójicamente, el hombre que amenaza con deportar masivamente mexicanos y construir un muro en la frontera entre ambos países no le roba el sueño. “Existe. El sueño americano existe. Existía antes de Trump y existirá después de él”, afirma en entrevista desde la ciudad de Nueva York, donde más de 60% de la población mexicana procede de Puebla. Félix se recupera de un accidente y una larga serie de operaciones que lo mantuvieron en cama por un mes. Hace menos de una semana que los doctores le han autorizado reponerse en casa, y no ha seguido a detalle la larga lista de políticas antimigrantes que el republicano Trump ha anunciado desde que el conteo electoral de la votación reflejó su victoria sobre la demócrata Hillary Clinton. Pero, cualesquiera que sean los planes del próximo hombre que dirigirá la nación más poderosa del mundo, el empresario mexicano se muestra optimista. “Yo pienso que le están dando mucha importancia. No creo que llegue a hacer todos los planes que está diciendo. ¿Por qué? Porque ni siquiera va a tener tiempo”, declara a 24 Horas Puebla. —¿Por qué cree que no logre? —Mire, yo acabo de salir del hospital. No he seguido a detalle las últimas noticias, pero no creo que todo lo que dijo sea real. Yo pienso que lo que dijo en campaña sólo fue para darse publicidad. Eso sí, dividió mucho aquí, en Estados Unidos. Y hay muchas manifestaciones por eso, pero le están dando mucha importancia. Él no se va a mandar solo. Sin los mexicanos, este país no podría caminar.
—¿Tanto depende Estados Unidos de México, de los paisanos? —Claro que sí. Los empleos en restaurantes, en el campo... en todos lados hay muchísimos mexicanos. Y yo siento que gracias a los mexicanos este país ha sobresalido. Gracias a los mexicanos este país es lo que es.
Usted lo dice
lunes 14 de noviembre de 2016
confianza. la revista time lo bautizó el rey de la tortilla. hoy habla con 24 horas puebla sobre el tema más importante del mundo: la elección de donald trumpo como presidente de EU
Entrevista
A pesar de Trump,
el sueño aún vive no del Año, y distintos gobernadores han reconocido su trabajo. ¿Y Trump? “Yo no sé qué le hicimos los mexicanos que ese señor nos agarró odio, pero él va a cambiar, va a tener que cambiar. De la forma en que se expresaba como candidato a ahora que es presidente, tendrá que cambiar. No podrá expresarse así de los mexicanos”, reafirma. derrotar a donald
Reconocido.
El diario The New York Times ha entrevistado en diversas ocasiones al poblano, tras recibir reconocimientos como empresario. / especial
Las deportaciones masivas anunciadas por el próximo inquilino de Casa Blanca no son ajenas a Sánchez, quien reclama que el propio Barack Obama ha sido el presidente que más ha repatriado mexicanos en la historia de Estados Unidos. Y los datos le dan la razón: en ocho años, dos millones de mexicanos fueron deportados. Ni siquiera Ronald Reagan, con una política proteccionista, alcanzó la cifra. El empresario mexicano dice, una y otra ocasión, que lo de Trump han sido habladurías. Que no hay presidente capaz de remover la huella mexicana del suelo estadunidense. Pero ¿y si realmente lo intenta? ¿Y si el Trump candidato es el mismo Trump en mandato? “Los líderes de la comunidad mexicana estamos unidos. Se ha luchado mucho tiempo por que haya una amnistía. Obama quedó a deber con la Reforma Migratoria. Pero nosotros hacemos juntas constantes con nuestros líderes. Y si ocurre algo malo, protestaríamos. Aunque ellos, los estadunidenses, saben la necesidad de la mano de obra mexicana”, remata con énfasis.
el odio irracional de trump Los mexicanos sí trabajamos. de los 2.5 millones de poblanos que Si alguien conoce cada oficio posi- radican en Estados Unidos. ble en Estados Unidos es Félix SánSánchez cree que los mexicanos —¿Qué pasaría si, de la noche a la chez de la Vega Guzmán. Cuando no roban los empleos de los estadu- mañana, los mexicanos abandonaran Estados Unidos? cruzó la frontera y llegó a Man- nidenses, como ha acusado Trump —Mire, yo he visto en las noticias hattan trabajó, primero, como en los últimos meses. lavaplatos. Luego como jardinero. “Un americano que conoce el am- que hay estados del centro (del país) Luego como campesino. biente, que habla el idioma, es para donde había pueblos muertos: no Y luego, el sueño se cumplió. Es fá- que consiguiera trabajo muy fácil. había empleo, ni mano de obra. Los mismos gobernadores de esos escil resumirlo en una sola línea, pero Pero no encuentran trabajo porque tados han dicho que, de no ser por —¿Cree que aún existe el sueño llevó años. Ahorró 12 mil dólares y no quieren. Trabajo hay. Ellos, en americano? compró una máquina tortillera de ocasiones, se sienten superiores y los mexicanos, los estados estarían —Existe. El sueño americano exissegunda mano. Se dedicó a vender por eso no agarran los empleos dis- abajo. Han llegado al campo, han trabajado. Ellos saben la necesidad te. Este es un país grande, bonito, y casa por casa su producto y, para ponibles”, asegura. existen las oportunidades para alque somos. Tenemos una fuerza 1992, cuando Time volteó los ojos laboral grande, y eso quizá les da canzar el sueño americano. Yo amo hacia su historia, De la Vega Guz- —¿Es necesaria la mano de obra mexicana para Estados Unidos? este país como amo a México. Y sé temor a algunos. mán abarcaba 60% del mercado en —Claro que sí. Algunos empresaque Obama ha sacado más gente El Rey de la Tortilla sabe de lo que Nueva York y Nueva Jersey. está hablando. Algunas organiza- que ningún otro presidente; yo no En estas dos regiones se concen- rios han metido a trabajadores de muchos otros países, sobre todo de ciones estadunidenses le han otor- creo que éste (Trump) haga más tran, según datos de la Comisión de que eso. Esperemos que no. Pero Migración y Asuntos Internaciona- China, pero no les han resultado gado los premios al Mejor Industrial tanto como traerse a los mexicanos. del Año y el Mejor Empresario Lati- hay sueño americano. Sí hay. les del Congreso local, la mayoría
puebla
lunes 14 de noviembre de 2016
11
“aspiraciones del chico maravilla dividen a panistas”
Anaya debe asumir su papel o declinar congruencia. eukid castañón instó al dirigente nacional del pan a actuar como tal y dejar la búsqueda de candidatura presidencial mario galeana
El legislador federal Eukid Castañón Herrera aseguró que por congruencia renunció a la vicecoordinación política del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, acción que –dijo– tendría que replicar el presidente nacional blanquiazul, Ricardo Anaya Cortés, si es que buscará ser candidato a la Presidencia de la República. Castañón indicó que, al apoyar las aspiraciones de Rafael Moreno Valle, su labor legislativa como vicecoordinador habría quedado “contaminada” por el proyecto político del mandatario estatal. “No puedes ser vicecoordinador si estás concentrado en un proyecto político. Es como si Anaya quisiera ser candidato a la Presidencia de la República: tendría que dejar el car-
garganta profunda
go”, sostuvo, tras exhortar al coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara Baja, Marko Cortés, a renunciar al cargo legislativo si es que apoya a alguno de los aspirantes panistas a la candidatura por Los Pinos. Castañón Herrera dijo que los sondeos de opinión mantienen a Moreno Valle como el tercer posicionado en la carrera interna del PAN porque él, a diferencia de la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, “no puede recorrer el país de tiempo completo”. “Lo importante no es ver el momento, sino ver la historia. El gobernador comentó que, antes, tendría que terminar su mandato. Y él está haciendo lo que debe hacer un gobernador responsable: terminar su periodo”, declaró. Aseguró que si dentro de Acción
arturo luna silva
Nacional existen diferencias “es que no hay piso parejo”, en clara alusión a las intenciones de Anaya Cortés. “Lo más importante es la unidad. Si el PAN no llega unido a la contienda, no tiene posibilidad. La unidad es lo que importa, como también importa el piso parejo. El presidente nacional es el responsable del proceso y tiene que ser presidente del partido”, argumentó el legislador federal de Acción Nacional. bancada unida
Castañón Herrera estuvo acompañado por los diputados federales Sergio Gómez Ollivier, Genoveva Huerta Villegas, Rubén Garrido Muñoz y Hugo Alejo Domínguez; el gran ausente fue Juan Pablo Piña Kurczyn, hijo del ex gobernador priista Mariano Piña Olaya. Las diferencias de Piña Kurzcyn
Fin común. La bancada panista poblana en San Lázaro señaló que trabajan coordinados. / cortesía
con el resto de la bancada panista poblana quedaron reflejadas durante la votación de la Ley de Ingresos de 2017, donde sólo él emitió sufragio en contra. No obstante, EukidCastañón rechazó que haya ruptura en la bancada panis ta, pues indicó que cada diputado “asume la responsabilidad legislativa y política de su voto”.
@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Ecos de un incómodo encuentro
S
i una imagen dice más que mil palabras, no hay que pasar por alto que también calla y oculta otras tantas. La fotografía en que se muestra aparente camaradería, luego de una reunión de análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal (PEF) 2017, entre los gobernadores de Puebla –el que está en funciones y el electo– con los diputados federales del estado, en especial los del PRI, en realidad no corresponde del todo con la realidad. El encuentro en la Ciudad de México del martes pasado, de acuerdo con uno de los participantes, no fue precisamente de terciopelo y sí, en cambio, una ocasión para los reproches mutuos. De uno y otro lado vinieron quejas sobre la actuación partidista de sus funcionarios y legisladores. Sin embargo, la tarea de cabildeo que el gobernador Rafael Moreno Valle acostumbra realizar personalmente, en lo administrativo y en lo político, rindió frutos en este caso, tanto que, de acuerdo con la versión oficial, los priístas establecieron el compromiso de gestionar más recursos para la entidad. Fue el primer encuentro cara a cara tras la dura, abrupta guerra electoral de 2016, donde hubo de todo y el saldo para el Par-
tido Revolucionario Institucional fue de varios heridos y muertos. El diputado federal y dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, vicecoordinador de Asuntos Económicos de la bancada del tricolor en San Lazaro, incluso suavizó el discurso porfiado y negativo con el que había venido negando apoyo al gobernador electo, Tony Gali –su concuño–, en materia de recursos extraordinarios. En un cambio de actitud, dijo que para el próximo año, la entidad podría llegar a los 72 mil millones de pesos de presupuesto, un alivio en medio de los recortes que se aplican a otras entidades y los problemas económicos que se avizoran tras el triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La cifra quedó finalmente en 74 mil 720 millones de pesos, lo que significa un incremento de tres mil 100 millones de pesos respecto de lo ejercido por el gobernador Moreno Valle en 2016. Sí, hasta ahí todo está muy bien en la versión oficial y en los resultados ulteriores de la reunión. El cabildeo funcionó, pero las aristas estuvieron en los entretelones. En el encuentro abierto con la mayoría de los nueve diputados del PRI y los del PAN y PRD, no hubo sombrerazos ni estri-
dencias, pero sí se dieron recriminaciones de rencores añejos, unas, y de lo que sienten los afectados como afrentas recientes, otras. En ese encuentro, Jorge Estefan se puso la casaca de presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor en Puebla y reclamó que la mayoría morenovallista que controla las decisiones en el Congreso local esté retrasando o de plano negando la aprobación de cuentas públicas de muchos presidentes municipales del PRI. En tono de victimización, dijo que, a diferencia de las bancadas de Acción Nacional y sus aliados en la LIX Legislatura local, los priistas sí han apoyado las cuentas de sus alcaldes. Claro, no dijo que el Grupo Legislativo del tricolor tiene apenas siete votos y da igual si respalda o no a los ediles morenovallistas. Vinieron más reclamaciones: que no están bajando los recursos etiquetados por los diputados federales poblanos del PRI para municipios priístas. De eso culpan a la administración estatal. Jorge Estefan se apropió incluso de frases de Tony Gali, con quien ya no tiene la buena relación del pasado. Reminiscencias de la elección. El dirigente dijo que la elección ya pasó,
contundente
No puedes ser vicecoordinador si estás concentrado en un proyecto político. Es como si Anaya quisiera ser candidato a la Presidencia: debería renunciar” EUKID CASTAÑÓN Diputado federal del PAN
pero eso no significa que el Revolucionario Institucional “va a dejar de ser oposición” o callar “lo que está mal”. Pero vino el revire de Moreno Valle a la victimización que hicieron de sí mismos los priístas. El mandatario en funciones reprochó que muchos delegados federales no colaboren con el gobierno del estado e incluso obstaculicen algunos programas por revancha electoral. En la mente de más de uno pasó, seguramente, la Delegación en Puebla de la Sedatu, que mal administra Román Lazcano y que funciona como casa alterna de campaña para 2018 del subsecretario del ramo, el corrupto y millonario Juan Carlos Lastiri Quirós. Luego de los momentos incómodos y de la cascada de reproches de ambos lados, los rostros desencajados comenzaron a recomponerse cuando se abordó de lleno el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federacion para 2017. El acuerdo final fue que habrá que hacer a un lado las diferencias, al menos “temporalmente”, para que la entidad obtenga más recursos. Antes de todo eso hubo un encuentro privado –privadísimo- entre solamente tres personas: Rafael Moreno Valle, Tony Gali y Estefan. De lo que ahí se dijo nada se sabe, pero no es imposible pensar que durante el mismo pudieron darse algunos “acuerdos” que no pueden ser públicos. Los tres participantes son los únicos que los conocen. No sería la primera ni la última vez entre ellos. Hay toda una historia política y personal que los vincula.
12
puebla
lunes 14 de noviembre de 2016
leo paisano inaugura exposición
redacción
Colaboración. El gobernador electo se reunió con la Unión de Poblanos en el Exterior. / cortesía
Gali mantendrá programas de apoyo para migrantes redacción
El gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, se comprometió a mantener un trabajo de colaboración a favor de los migrantes con la Unión de Poblanos en el Exterior (Upext). Al reunirse con René Díaz Moreno, director Binacional de la Upext, y Pedro Ramos, fundador de la organización, el gobernador electo aseguró que estos encuentros se llevarán a cabo cada cuatro meses, donde también participarán los secretarios de su gobierno, para coordinar esfuerzos y avanzar en las políticas públicas en beneficio de los poblanos que residen en los Estados Unidos. Indicó que dará continuidad a los programas que se implementan actualmente como Raíces de Puebla, impulsado por el mandatario Rafael Moreno Valle, el cual permite a los adultos mayores –que no han visto a sus familiares por más de cinco años– visitar el vecino país. Tony Gali señaló que estas acciones forman parte de un esquema de acercamiento con las asociaciones, la iniciativa privada, los académicos y la sociedad en general, para atender de manera oportuna sus necesidades. Por su parte, René Díaz y Pedro Ramos celebraron la apertura del gobernador electo para seguir otorgando servicios en materia de Registro Civil y coincidieron en que gracias a estas reuniones se brindará atención a la comunidad que radica en el extranjero.
el compromiso
Los poblanos que residen en los Estados Unidos seguirán recibiendo programas de apoyo para sus familias”
TONY GALI Gobernador electo
El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, fue invitado a cortar el listón para la inauguración de la exposición La Vuelta en Bici, que se presenta en el Museo del Ferrocarril. La muestra permite identificar los momentos históricos clave de los procesos socioculturales ligados al desarrollo de la bicicleta, además de celebrar su regreso a la movilidad urbana y su contribución a la sustentabilidad del planeta. En la exhibición se exponen desde los primeros modelos rústicos de este medio de transporte, hasta los más sofisticados a través de videos, fotos y simuladores que presentan ciclopistas de distintos países del mundo. Al evento inaugural asistieron el alcalde Leoncio Paisano Arias, Margriet Leemhuis, embajadora en México de los Países Bajos; Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, así como el regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana, Adán Domínguez Sánchez, y autoridades estatales. La directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Teresa Márquez Martínez, señaló que “esta exposición invita a ejercitar el pensamiento y la reflexión con un tema en el que nos incluimos fácilmente, que es la movilidad, reto para las ciudades contemporáneas, reto que no se podrá superar sino desarrollamos una cultura de la movilidad, y ahí es donde está en acción nuestro gimnasio, invitamos a los ciudadanos a un ejercicio de pensamiento para dibujar nuestro futuro”. San Andrés, ejemplo en movilidad
Con gran orgullo desde hace más de un año, cada fin de mes, la Recta a Cholula se transforma: ciclistas, patinadores, corredores y peatones disfrutan del paisaje, avanzan ligeros y alegres impulsados por su propia energía sobre una vía que entre semana se satura de autos y contaminación. Más de 55 mil personas han asistido desde mayo de 2015, cuando se llevó a cabo la primera edición de la Vía Recreativa de la Recta como parte de las actividades de clausura del
Las Serpientes
Ricardo Morales Sánchez
San Andrés da la vuelta en bici movilidad. la muestra que se presenta en el museo del ferrocarril presenta la importancia de este transporte
Modelo. El alcalde fue invitado al corte de listón por ser su municipio ejemplo de movilidad. / cortesía Segundo Congreso Internacional de Peatones de la Liga Peatonal. San Andrés Cholula está dentro de su cultura transportarse en bicicleta, misma cultura que se seguirá preservando gracias al impulso que día con día el gobierno sanandresano sigue construyendo más ciclopistas. Cabe destacar que el municipio sanadreseño se encuentra implantando el programa Uno x Uno, cuyo objetivo es disminuir la velocidad de automóviles, dando prioridad al ciclista y peatones.
Pieza. La exposición hace un recorrido histórico.
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Negociación presupuestal
A
unque muchos buscan colgarse de la medalla de haber servido como mediadores de la negociación presupuestal para Puebla en 2017, sólo dos personas fueron los artífices de haber conseguido importantes recursos para Puebla: el aún mandatario estatal Rafael Moreno Valle y el gobernador electo Antonio Gali. Y es que ni Moreno Valle ni Gali necesitan mediadores para abrir las puertas que se tienen que abrir, ambos tienen acceso directo con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, multimencionado en este espacio, por los nexos con el gobernador de Puebla y su grupo. Hace dos semanas, Gali y Meade se reunieron para platicar sobre el presupuesto y la preocupación que existía en ese momento por parte del gobernador electo de Puebla, de que la entidad se pudiera ver afectada en
algo así como 12 mil millones de pesos. Tanto Moreno Valle como Gali fueron advertidos de la maniobra que preparaba el PRI, en donde las principales afectaciones presupuestales para el próximo año las sufrieran las entidades que no eran gobernadas por este partido político, caso concreto el de la Ciudad de México y su gobernador, Miguel Ángel Mancera. Una estrategia electoral del tricolor es “castigar” a las entidades que no están bajo el control del Revolucionario, pero de manera oportuna el gobernador Moreno Valle y José Antonio Gali, maniobraron para evitar que Puebla se viera afectada. La operación fue efectiva, pero Meade les solicitó que, como parte de la “cortesía” política, le dieran su lugar tanto a los diputados federales de Puebla, para “cubrir las formas” y a las diferentes bancadas en San Lázaro.
Fue así como se dio la reunión en la Ciudad de México con los miembros de todas las bancadas que tienen representación de Puebla, a excepción de Morena y sus tres diputados federales, con los cuales ni siquiera hubo acercamientos. Esta es la verdad sobre la negociación del Presupuesto 2017; hoy, muchos buscan colgarse las medallas, pero en realidad fueron los dos mejores “cabildeadores” de Puebla, los que personalmente se encargaron del paquete 2017. Tan es así que, según cuentan, alguien alcanzó a escuchar cuando Gali salió de San Lázaro levantó la vista al cielo y dijo: “¡Gracias, Dios mío!”. Otro personaje clave y con quien existe una gran relación como pocas veces vista, es con el alcalde Luis Banck Serrato, quien también aportó su “granito de arena” para el presupuesto para 2017.
puebla
Lunes 14 de noviembre de 2016
@Elyas_Aguilar
esfera pública
Elías aguilar
elias.aguilar@indicadoressc.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Lee la columna completa aquí
¿Las encuestas se equivocaron con Trump?
“
Las encuestas se equivocaron”. Esa afirmación me han dicho con frecuencia esta semana, como una de las conclusiones más fuertes acerca de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Sin embargo, me parece que este juicio es el reflejo de la frustración que generó el triunfo de Donald Trump en la mayoría de los mexicanos, más que de una revisión puntual de las cifras. Veamos cómo se comportaron las encuestas y por qué hay esa percepción de equivocación. Las encuestas nacionales, hasta un día antes de la elección, señalaban un promedio de preferencia a favor de Hillary Clinton de 48.3% contra 45.5% de Donald Trump. El resultado electoral fue de 47.8% de ella vs 47.3% de él. El margen de error promedio de las encuestas sobre el resultado electoral es de 1.15%; es decir, la preferencia electoral de cada uno de los candidatos varió en un intervalo de +/-1.15%, lo cual se puede considerar como un margen de error esperado normal, pues no rebasaron los intervalos establecidos en las encuestas. Incluso, si se compara el margen de error de las encuestas en 2016 con el de las encuestas en las elecciones del 2012 en aquel país, por increíble que parezca, fueron más precisas las
de este año. La diferencia estriba en que hace cuatro años el pronóstico del ganador se cumplió: se esperaba que ganara Obama, quien resultó efectivamente el triunfador. En el caso de la elección del 2016, vemos que las encuestas nacionales fueron más precisas, pero no del todo en los estados de aquel país. Como hemos mencionado en otros momentos y conviene subrayarlo brevemente, Estados Unidos tiene un sistema electoral indirecto, donde cada uno de los 50 estados tienen un número de votos electorales que normalmente se le otorgan al ganador en el estado, de tal forma que cada candidato va sumando los votos electorales de cada estado que gana hasta completar los 538 votos electorales que representan los 50 estados. En esta elección, Donald Trump logró 306 votos electorales y Hillary Clinton 232. De los 50 estados, en 47 los resultados fueron tal como se estimó con las encuestas previas a la elección, es decir, las encuestas registraron márgenes de error menores a los esperados, y resultó ganador quien se esperaba lo fuera, con excepción de tres estados: Michigan, Pensilvania y Wisconsin. En el caso de Michigan, el promedio de preferencia en encuesta que registró Clinton fue
Esparza presenta obra educativa en China redacción
Al presentar en Pekín el libro La Educación en China, México y Estados Unidos de América: Naciones Disímbolas Unidas por el Desarrollo Humano, obra en la cual es coautor junto con dos destacados investigadores, con quienes comparte reflexiones sobre las realidades de los tres países, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que la educación es fundamental para potenciar los procesos de transformación de la sociedad y como agente transformador está en todos los mexicanos hacer el gran movimiento por una educación con equidad y calidad. El rector de la BUAP acordó firmar un convenio de colaboración que permita fortalecer relaciones académicas y extender los alcances de la internacionalización durante una reunión que sostuvo con Xiu Gang, rector de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, y Dalia Zhang Peng, directora del Centro de Estudios sobre América Latina, de la Escuela de Estudios sobre Lenguas y Culturas Europeas y coautora del libro Durante la presentación del citado volumen, editado en 2015 por la University of New Mexico y la Tianjin Foreign Studies University, Esparza Ortiz subrayó que la innovación, internacionalización e incremento de la cobertura, son algunos de los retos que plantea el actual sistema educativo en México, un esquema que debe redefinirse. El dirigente de la máxima casa de estudios poblana también señaló que es necesario formar más jóvenes profesionales con posgrado, para asegurar su productividad, y egresados con más competencias que vinculen su cono-
Internacional. El rector fue coautor del libro presentado en la capital del gigante asiático. / cortesía cimiento con la sociedad, mediante proyectos de participación social. La Educación en China, México y Estados Unidos de América: Naciones Disímbolas Unidas por el Desarrollo Humano es una investigación que abarca tres naciones disímbolas, cuyo referente histórico permite comprender cuáles han sido los cimientos para edificar su propia teoría y práctica educativa. La obra está estructurada en tres capítulos. El primero corresponde al del rector Alfonso Esparza Ortiz: Reflexiones de la Educación en México, tema abordado en seis periodos: época Prehispánica, Colonial, Independencia y triunfo liberal, Porfiriato y Revolución, Constitución del Sistema Educativo, Retos de la Educación Mexicana al inicio del siglo XXI, Conclusiones, referencias y bibliografía.
de 44.5% y el resultado electoral fue de 47.3%, un margen de error de 2.8%; mientras que Donald Trump registró un promedio de preferencia en encuesta de 40.4 % y el resultado fue de 47.6%, que representa un margen de error de 7.2. El margen de error promedio para ambos candidatos fue de 5.0. En el caso de Pensilvania, el promedio de preferencia en encuesta que registró Clinton fue de 46.3% y el resultado electoral fue de 47.7%, que equivale a un margen de error de 1.4%; mientras, Donald Trump registró un promedio de preferencia en encuesta de 42.4% y el resultado fue de 48.8%, un margen de error de 6.4. El margen de error promedio para ambos candidatos fue de 3.9. Y finalmente, en Wisconsin el promedio de preferencia en encuesta que registró Clinton fue de 46.4% y el resultado electoral fue de 46.9%, que muestra un margen de error de 0.5%; mientras que Donald Trump registró un promedio de preferencia en encuesta de 40.5% y el resultado fue de 47.9%, que suma un margen de error de 7.4. El margen de error promedio para ambos candidatos fue de 3.95. Juzgando a las encuestas por el margen de error contra el resultado electoral, se puede
13
ver que estos ejercicios no fueron tan desacertados como dicen sus críticos. Un margen de error promedio en las encuestas nacionales de +/-1.15% no es nada malo. Tampoco es malo el hecho de que tres de 50 encuestas en los estados arrojaran márgenes de error mayores a los esperados, pues quiere decir que el 94% de lo que se esperaba que fuera, se confirmó el día de la elección. Entonces, ¿por qué prevalece la percepción de que las encuestas se equivocaron? Lo que fallaron son los sistema de pronóstico que se tienen en Estados Unidos, sistemas que desde hace tres elecciones tuvieron éxito en sus pronósticos. Veamos en qué consiste la falla. Estos sistemas son modelos estadísticos que se basan, además de las encuestas, en el comportamiento histórico en los estados, la composición demográfica, la participación electoral y la ubicación geográfica del estado. Combinados, estos factores generan miles de posibilidades de triunfo por cada uno de los candidatos; dentro de estos posibles escenarios, se calcula la probabilidad de triunfo de cada uno de los candidatos a partir del número de escenarios que se presentan para cada uno de ellos. La combinación de factores sobrestimaron la probabilidad de triunfo de Hillary en los tres estados referidos, y el impacto de estos tres estados en el modelo en general también sobrestimó la posibilidad de Clinton Entre los sistemas más sólidos, pero que fallaron en esta ocasión, se pueden mencionar el del New York Times, FiveThirtyEight y ElectionProjection. Estos sistemas calculaban 70% o más para Clinton en Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Si en esos tres estados, uno de cada 100 electores que votaron por Trump lo hubieran hecho a favor de Clinton, la historia sería otra.
14
puebla
lunes 14 de noviembre de 2016
La ocasión fue aprovechada por comerciantes que venden banderas con los colores del movimiento Lésbico Gay Bisexual Transexual e Intersexual. / josé castañares
Revés. La-
mentaron que diputados hayan rechazado una iniciativa para reconoceruniones entre personas del mismo sexo. / josé castañares
exigen respeto a sus derechos
Marcha LGBTI toma las calles de la Angelópolis humberto pérez rodríguez
Una voz, una consigna se escuchó el pasado sábado: el respeto a los derechos que tienen como “cualquier persona”. Esa fue la exigencia de los dos mil 500 asistentes a la decimoquinta Marcha del Orgullo Gay, que partió del parque “Benito Juárez” y se dirigió al Zócalo de la ciudad. En el recorrido hubo reclamos de automovilistas que criticaron el cierre de vialidades, pero esas voces
fueron minimizadas, pasaron desapercibidas. A su paso, el contingente sumó adeptos y más gente se unió a la causa. Lo mismo caminaron integrantes del Magno Contingente Lésbico-Bisexual que del Grupo Transgénero, a quienes se sumaron grupos feministas para dar su respaldo. Pintaron de rojo, naranja, amarillo, verde, azul y morado –los tonos de la bandera del orgullo lésbicogay– cada una de las vialidades por donde caminaron: bulevar Héroes
del 5 de Mayo, 7 Oriente, 3 Sur, 5 Oriente, 2 Sur y 3 Oriente. En el Zócalo, algunas personas se pronunciaron por proteger a grupos feministas y transgénero. Otros lamentaron que la Cámara de Diputados rechazara la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para reformar la Constitución y reconocer legalmente la unión entre dos personas del mismo sexo. Aun así, la exigencia es la misma: respeto a su forma de ser, de vivir, de pensar y de sentir.
Postura. El gru-
po de organizadores se pronunció por proteger a grupos feministas y transgénero. / josé castañares
Comitiva. De acuerdo con los organizadores del evento, en total fueron dos mil
500 las personas que marcharon y se reunieron en el Zócalo de la capital poblana este sábado. / josé castañares
Disfruta de la crónica completa en nuestro sitio www. 24horaspuebla.com
lunes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
TRANSICIÓN EN EU Vulnerables. con Donald Trump en la presidencia de EU, las acciones xenófobas contra mexicanos incrementarían, estima Carla Pederzini, del Colmex
afirman académicos y estudios
Prevén siga a la baja migración hacia EU
Luego del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, se prevé que la migración de mexicanos hacia el vecino país del Norte continúe a la baja, así como las deportaciones, estimó Carla Pederzini, doctora en Estudios de Población del Colegio de México. “Con Trump habrá más acciones xenofóbicas, parece que el hecho de que él haya sido electo promoverá que las personas se sientan con el
Deportaciones de mexicanos
Mexicanos que han migrado hacia Estados Unidos 856,000 748,000
Los mexicanos que cruzan hacia EU han sido menos desde 2007, pues en ese año pasaron la frontera 856 mil personas, mientras que para 2014 la cifra descendió a 165 mil
poder de ejercer este tipo de actitudes y de culpabilizar a los migrantes de muchas de las cosas que están pasando en el país vecino”, manifestó la también académica del Departamento de Economía de la Universidad Iberoamericana en la CDMX. Indicó que la situación de los mexicanos será más vulnerable de lo que era antes, “van a estar sujetos a estos ataques”, y señaló que los migrantes mexicanos radicados en EU se ha mantenido en 11.8 millones, desde 2007, tanto legales como indocumentados, nacidos en México. La Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México, del Colegio de la Frontera Norte (Colef), publicada en febrero de este año, también señala que son menos los mexicanos que intentan cruzar hacia Estados Unidos. El flujo total de migrantes nacionales en 2014 fue de 165 mil nacionales, la cifra más baja
630,000
601,356
Demanda canciller apoyo a mexicanos
desde 2007, cuando ingresaron a EU 856 mil paisanos. “Algo similar está pasando con la migración que viene del sur de México para establecerse en las ciudades de la frontera norte. En general, menos mexicanos están viajando al norte del país para trabajar o eventualmente cruzar hacia Estados Unidos”, refiere el reporte.
369,492
Asimismo, el estudio señala que entre julio y septiembre de 2015, los datos de la encuesta muestran niveles aún más bajos que los registrados en trimestres anteriores, es decir, apenas 20 mil migrantes. “El descenso es notable tanto para los que llegan a alguna ciudad de la frontera de México como para los que directamente van a Estados Unidos”. Por otra parte, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, estima que en 2005 había en Estados Unidos 6.3 millones de mexicanos indocumenta-
332,865
317,000
Texas 22%
Illinois 6%
California 37%
276,000
2009
2010
2011
164,433 165,000
2012
Fuente: Encuesta de Migración en la Frontera Norte de México (EMIF) 2013
2014
2015
2016
Propone la CNDH crear redes de apoyo
Llaman a orar para que Trump sea un “buen Presidente” La Arquidiócesis Primada de México advirtió los riesgos que la administración de Donald Trump traerá a nuestro país, al recordar el discurso de odio y amenazas que usó durante su campaña en contra de los mexicanos; por ello, pidió orar para que el republicano sea un buen Presidente. En el editorial del semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis coincidió en que el discurso de Trump permeó gracias a que convenció a las personas blancas de que sus problemas de desempleo y pobreza son culpa
Deportaciones, “exageración”
207,398
El 29% restante se dispersa a lo largo del territorio de Estados Unidos 2008
dos; para 2006 se contaron 6.4 millones; en 2007, 6.9 millones; 2008, con 6.5 millones; en 2009, 6.4 millones; en 2010, 6.3 millones; en 2011, 6.2 millones y 2012 con 5.9 millones.
243,196 280,000
Georgia 2%
Arizona 4%
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, encabezó una reunión de trabajo con el equipo de la Subsecretaría para América del Norte donde analizaron los resultados de las elecciones en Estados Unidos. La canciller instruyó a los cónsules a mantenerse cercanos a la comunidad mexicana y a transmitir mensajes de confianza, tranquilidad, así como a evitar provocaciones y posibles fraudes migratorios y enfatizó que continúa en coordinación con el Embajador de México en Estados Unidos, Carlos Manuel Sada, para seguir atendiendo las necesidades de los connacionales. / DANIELA WACHAUF
La línea. Punto de la frontera entre Estados Unidos y México, en Nogales, Sonora, por donde se puede cruzar a pie al país vecino del norte. / REUTERS
493,000
Los cinco estados con mayor proporción de migrantes mexicanos
2007
Reunión con embajador
465,457 469,268
méxico
xavier rodríguez
DANIELA WACHAUF
Decrece la migración hacia EU
14 de noviembre de 2016
Riesgos. Norberto Rivera, cardenal
primado de México. / leslie pérez
de los mexicanos, lo cual le permitió ganar la elección presidencial. “La realidad política hará ver que muchas de las iniciativas en contra del pueblo mexicano son irrealizables”, confió la Iglesia y llamó a las autoridades mexicanas a actuar de inmediato para defender a nuestros connacionales. / ALEJANDRO SUÁREZ
Ante la eventual deportación masiva de mexicanos desde Estados Unidos, se requiere crear una red de ayuda en ambos lados de la frontera, donde participen todas las instancias del Estado, desde los consulados, hasta los tres niveles de gobierno, aseguró el quinto visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Edgar Corzo Sosa. “La red consular es muy importante desde el punto de vista de los derechos humanos, con esa red debemos estar muy atentos, pues muchas veces el connacional en Estados Unidos se acerca a todos lados,
menos al consulado. Hay que tener sensibilidad especial al mexicano en estos momentos”, dijo. De acuerdo a la CNDH, en promedio cada año son deportados 200 mil connacionales desde EU, número que podría aumentar considerablemente durante la presidencia de Donald Trump, quien señaló que deportará a tres millones de mexicanos indocumentados. Pero los esfuerzos mexicanos también deben de ser de este lado de la frontera. Corzo Sosa dijo que temas como los documentos de identificación, los programas de empleo y servicios de salud ten-
Respecto a los señalamientos que hizo Trump en su primera entrevista como Presidente electo, en la que plantea la deportación inmediata de tres millones de indocumentados con registro criminal, Laura del Alizal, doctora en estudios políticos por la Universidad de París X-Nanterre y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, comentó que esa cifra es una exageración.
Documentos oficiales
Si no tienen documentos de identificación personal, los de certificación profesional menos, lo que complica su reintegración al mercado laboral” EDGAR CORZO SOSA Visitador de la CNDH
drían carácter de prioritario. “(Los deportados) llegan a México y lo que les dan es una hoja de repatriación. En las ciudades del Norte les sirve como identificación, en un banco para retirar dinero, pero en el centro del país no les da derechos”. / ALEJANDRO SUÁREZ
16
méxico puebla
lunes 14 de noviembre de 2016
Importancia histórica Originalmente conocido como Teatro Iturbide (en honor al primer emperador de México), en 1922 cambió su nombre a Teatro de la República
13 de junio de 1867. Se instaló en el recinto el Consejo Militar que juzgó al emperador Maximiliano de Habsburgo, quien fue sentenciado a muerte
5 de febrero de 1917. Se proclamó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se plasmaron las demandas de la Revolución
Sería Museo de la Constitución
albergue infantil
Comprará el Senado el Teatro de la República Inversión. Con el presupuesto extra para el próximo año, la Cámara alta adquirirá el inmueble
Bitácora
4 mil 421 millones 972 mil 587 pesos 4 mil 761 millones 743 mil 392 pesos Recursos extra: 339 millones 770 mil 805 pesos
especial
Recursos proyectados para el teatro: 130 mdp
patrimonio histórico de México. El senador del Partido Verde detalló que de los 130 millones que se pretenden invertir, 100 irán directamente a la compra del inmueble y 30 más serán para su mantenimiento.
Pascal beltrán del río
El inmueble en su origen pertenecía al ayuntamiento de Querétaro, sin embargo desde 1851, por falta de recursos para su mantenimiento y operación, fue trasladado a manos de la Fundación Josefa Vergara Her-
l triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos ha generado una reacción en México que ha ido de la decepción al enojo. Muchos mexicanos, de por sí irritados por un conjunto de cosas, no buscan quién se las hizo sino quién se las pague. Y la han emprendido lo mismo contra el presidente Enrique Peña Nieto —quien invitó al magnate a visitar Los Pinos cuando estaba en campaña— que contra los intereses económicos estadunidenses. A finales de la semana pasada surgió una propuesta en las redes sociales que rápidamente se trasladó a las sobremesas: dejar de comprar en Walmart y hacerlo en supermercados mexicanos.
nández, que por las mismas razones económicas ha decidido poner en venta al Gobierno dicho inmueble y para lo cual, a decir del presidente del patronato de la institución, Jaime García, ya iniciaron las gestiones con la Secretaría de Cultura, tal como publicó 24 HORAS en su edición del 13 de septiembre pasado. Destino
Los recursos restantes que les fueron otorgados al Senado, y a los cuales había renunciado la Cámara alta, serían destinados a ampliar los elevadores de la sede principal.
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Trump y el 2018
E
Luego de que el Senado informó que destinarán 130 millones de pesos para la adquisición y remodelación del Teatro de la República, el ingeniero Jaime García, presidente del Patronato de la Fundación Josefa Vergara (que ostenta la propiedad del recinto), aseguró que “sabíamos de una reserva para la compra del inmueble”. El presidente del Patronato recordó que con el dinero que reciban de la venta del teatro, edificarán La Ciudad de Los Niños Josefa Vergara y Hernández, un complejo de varios edificios para albergar a alrededor de 700 menores con problemas de desintegración familiar. / DANIELA WACHAUF
2017
KARINA AGUILAR
El Senado de la República destinará al menos 130 millones de pesos para la adquisición y remodelación del Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro, lugar donde se promulgó la Constitución de 1917 y que actualmente está en manos de la Fundación Josefa Vergara. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero, informó que parte de los más de 300 millones de pesos extra que otorgaron los diputados al presupuesto del Senado para el próximo año serán destinados a la recuperación de ese inmueble con valor histórico. Informó que destinarán parte de los recursos extras para comprar el Teatro de la República y convertirlo en el Museo de la Constitución; contribuyendo así a salvaguardar el
Recursos para una buena causa
Dinero del Senado (cifras del pef) 2016
4 de marzo de 1929. Fue escenario de la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), ahora PRI, heredero del movimiento de 1910
Curiosa forma de reaccionar. Como si esa cadena estadunidense no fuese la empresa privada con el mayor número de mexicanos empleados. Para nacionalismos, el de México. Basta que a algún payaso extranjero se le ocurra hacer alguna gracejada con la bandera mexicana para que aquí se escuche al unísono el desgarre de los trajes de charro. La propuesta de campaña de Trump, “hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, suena a patrioterismo ramplón. Y me temo que, ante eso, habrá una enorme tentación en México de contraponerle un muro de nopal y desempolvar todos los agravios que habitan en el cajón de la historia. A menos de que Trump encuentre la manera de desdecirse de todas las injurias que
aquí la versión para tu móvil
durante la campaña profirió contra México y los mexicanos, y abandone —por absurda y costosa— su propuesta de muro fronterizo, los mexicanos se refugiarán en el nacionalismo para hacerle frente. Y eso, me parece, tendrá un efecto sobre nuestra propia elección de Presidente, que está a la vuelta de la esquina. Ocho meses después de que Trump tome posesión, el proceso para renovar el Ejecutivo en México se pondrá formalmente en marcha. Es obvio que uno de los ejes de la próxima elección presidencial —que ya arrancó en el imaginario colectivo— será la relación con Estados Unidos. Y, en ese sentido, una de las características que estará buscando el electorado es un candidato ad hoc para hacer frente al nuevo jefe de la Casa Blanca o, al menos, hablarle de tú a tú. Si ya de por sí parecía difícil para el PRI ligar un nuevo sexenio en Los Pinos, la elección
Reunión. El Presidente conversó con autores mexicanos. / especial
EPN ordena más difusión para música mexicana El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos con miembros de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), encabezados por su dirigente, Armando Manzanero. Peña Nieto escuchó planteamientos de los miembros de la SACM, así como su propuesta de ampliar la difusión de la obra de compositores y autores mexicanos en espacios del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). El mandatario indicó que, en días previos, dio indicaciones al director del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), Carlos Lara Sumano, para que presentara una propuesta al respecto. En la reunión, Lara Sumano explicó que en las estaciones del IMER se dará crédito a los autores mexicanos; además, en la XEB, “la B grande de México”, se incorporarán barras, programas y espacios de producción musical adicionales a los que se ofrecen./ ÁNGEL CABRERA
de Trump ha vuelto eso aún más complicado. La olla social mexicana está fermentando un enojo que puede llevar al poder a un líder carismático, igual que acaba de suceder en EU. Lo mejor que podría sucederle al oficialismo es que Trump no tenga a México en el radar el año entrante: que no desate una ola de deportaciones y que posponga la construcción del muro y el proceso para sacar a Estados Unidos del TLCAN. Si el nuevo Presidente se distrae en la lucha contra el terrorismo y los problemas locales, y México pasa desapercibido para Washington —como ha sucedido desde 2001—, quizá el tema principal de la campaña electoral de 2018 pueda ser otro. Pero si Trump empieza a enfocarse en nuestro país, de forma planeada o espontánea, y busca sacar adelante sus promesas de campaña, seguramente dará lugar a una oleada nacionalista que, a no dudarlo, impactará en la elección presidencial. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
méxico puebla
alhajero
MARTHA ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
¿Beltrones, para la sre?
¡
No!, no es Luis Videgaray quien debería ir a la Cancillería, como plantean algunos. Porque si de algo no sabe el ex secretario de Hacienda es precisamente de diplomacia. Y si ya hay un chivo en cristalería del otro lado de la frontera, no necesitamos otro por acá. ¿Alguien de carrera? Tampoco parece el momento para alguien con ese perfil cuando del otro lado de la frontera hay un chivo en cristalería. Un intermedio, entonces. Alguien que sepa hacer política, con capacidad y dignidad para negociar y, sobre todo, que se haga respetar y haga respetar a nuestro país; no alguien que le haya puesto la alfombra roja a Donald Trump –en el peor momento político y diplomático para los intereses de nuestro país– y luego se ponga a hacer “maravillosos negocios” con él. ¿Se les ocurre alguien con ese perfil? ¿Qué tal Manlio Fabio Beltrones? Quizás ahí podría ser utilizada la capacidad y la experiencia del priista sin que se le echen encima los presidenciables. Videgaray podría seguir moviendo los hilos
desde Los Pinos y apoyar a alguien de su equipo rumbo a la sucesión; y Miguel Ángel Osorio Chong no tendría que meterle el pie en las elecciones del año entrante para quitarlo del camino. El propio Enrique Peña Nieto podría dejar de temer una insurrección priista comandada por el sonorense con vistas a 2018, pasando fundamentalmente por la Asamblea Nacional del PRI (que ya pospuso Enrique Ochoa hasta para septiembre del año entrante). Y para el propio Beltrones, la Cancillería podría ser –si bien un exilio dorado en los términos tradicionales de la sucesión presidencial– el lugar más importante del gabinete, dado el desafío que implica para los mexicanos (tanto los que están en territorio estadunidense como los que estamos en nuestro país) la llegada de Trump a la Presidencia de los Estados Unidos. Ahí tendría campo abierto para desplegar sus habilidades. Sería una buena opción. A menos, claro, que lo más importante sea seguir haciendo negocios… ••• ¿Y AHORA QUÉ?- Bueno, algunos tienen ya su
Con el respaldo total del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Ulises Ramírez Núñez, anunció oficialmente que sí competirá por la candidatura de su partido para la gubernatura del Estado de México. El legislador federal aprovechó su Primer Informe de Labores Legislativas para hacer el anuncio y en ese contexto señaló que no son tiempos de titubeos, mezquindades, o de darse a desear, además que llamó a la panista y ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota a definirse, para brindar certidumbre en la contienda interna. “A ti, Josefina, te pedimos que te definas… ¿vas o no vas?… la tarea es titánica y si vas… bienvenida a esta competencia… ¡Porque yo sí voy!”, enfatizó ante cientos de simpatizantes panistas. También hizo referencia a la unidad panista, y aseguró que sólo trabajando en torno a un mismo proyecto podrán arrebatar al PRI el triunfo en la elección de 2017. “México vive tiempos difíciles, necesitamos definiciones, necesitamos trabajar, debatir y recorrer el estado para poder lograrlo”, apuntó el diputado federal. El aspirante a la candidatura recordó que el Consejo Estatal del PAN ya decidió que la selección del candidato sea a través del voto de la militancia y no por medio de una designación y para ello, dijo, requieren de piso parejo todos los contendientes. Sin embargo, en caso de existir una coalición el candidato sí será designado por el Comité Ejecutivo Nacional de su partido. Señaló que seguirá haciendo recorridos por todo el Estado de México no sólo para
Informe. Ulises Ramírez (centro), durante la
presentación de su primer informe de labores.
Moreno Valle otorga su apoyo El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, señaló que el Estado de México presenta grandes retos en materia de seguridad y pobreza, pero que Ramírez Núñez tiene la capacidad y experiencia para atenderlos. El mandatario estatal sostuvo que así como el legislador lo acompañó en su proyecto en Puebla, él apoyará el suyo hacia la gubernatura del Estado de México.
ganar la candidatura al interior del PAN mexiquense, sino para ganar la gubernatura de esa entidad. / KARINA AGUILAR
especial
Se destapa Ulises Ramírez para el Edomex; pide a JVM definirse
17
Escanea y lee más columnas en tu móvil
respuesta para enfrentar el desafío que significa el arribo de Donald Trump a la Casa Blanca. Vamos con dos extremos al respecto: El subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza, nos anunció que habría de inmediato una campaña en los Estados Unidos para mejorar la imagen de los mexicanos (sí, como si de eso se tratara, de una cuestión de imagen); y el presidente Enrique Peña Nieto pidió mirar a la oportunidad que se nos puede abrir con el republicano en la Casa Blanca. En el otro extremo, el embajador Agustín Gutiérrez Canet lanzó una propuesta situada prácticamente al borde de la “guerra”: crear un gobierno de unidad nacional. Desde su punto de vista –y de conformidad con el artículo 89, fracción XVII, de la Constitución–, el Presidente de la República debe convocar no sólo a los partidos políticos, sino también a gobernadores, empresarios, sindicatos, universidades y líderes sociales “para acordar un convenio del gobierno de coalición, con objetivos claros y precisos”. ••• GEMAS. Obsequio del escritor Jorge Volpi: “Obama y Hillary se equivocan (y muy probablemente lo saben): no, no tenemos que darle a Trump el beneficio de la duda. Lo que tenemos que hacer todos los habitantes conscientes del planeta es oponernos a él desde este instante”.
Inconformidad. Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN.
Surge bloque anti Anaya por indefinición Los 18 panistas inconformes con su dirigencia nacional emitieron un comunicado para criticar nuevamente la falta de definición de Ricardo Anaya rumbo a 2018 y, en consecuencia, consideraron que sus reuniones con los precandidatos a la presidencia de la República (Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle) son ambiguas e inequitativas. Por ello exigieron a este órgano alcanzar “acuerdos políticos definitivos” que ayuden a distender la pugna entre el grupo de Anaya y los círculos de los albicelestes que ya admitieron su deseo por buscar la candidatura presidencial. / Elena Michel
leslie pérez
lunes 14 de noviembre de 2016
LUNES 14 de NOVIEMBRE de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
Los diabéticos no controlados tienen tendencia a sufrir dolor crónico en las extremidades
salud
El trastorno del sueño puede ser un factor de riesgo para desarrollar diabetes, al alterar el metabolismo de glucosa y las hormonas que regulan el apetito, según la UNAM
EJERCICIO
Un estudio recomienda que realizar 150 minutos de actividad física moderada a la semana puede evitar el desarrollo de la enfermedad Realizar alrededor de 150 minutos de actividad física moderada a la semana podría evitar que las personas lleguen a padecer diabetes tipo 2, sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Diabetología. En un comunicado emitido por la publicación, el coautor del estudio, el doctor Soren Brage, destacó que la investigación muestra que realizar un poco de actividad física es bueno, y que entre más se haga es mejor. Dicho documento plantea que, en la actualidad, los lineamientos sobre actividad física en Estados Unidos y el Reino Unido recomiendan hacer 150 minutos de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa por semana. El ejercicio puede incluir andar en bicicleta, caminar o practicar diferentes deportes; sin embargo, según los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), menos de 50% de los adultos estadunidenses siguen estas recomendaciones. Gracias a la vasta cantidad de información disponible, los investigadores pudieron estudiar los efectos del ejercicio y examinarlos de forma independiente a otros factores conductuales, como la dieta y el tabaquismo, método diferente a otros estudios. Los especialistas hallaron que cualquier ejercicio es benéfico para combatir la diabetes, pero los individuos que excedieron la recomendación de 150 minutos fueron los que obtuvieron los mayores beneficios. Por ejemplo: si una persona anda en bicicleta o camina de forma enérgica durante 150 minutos cada semana, reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 hasta en 26%; además, las personas que hacen ejercicio moderado o vigoroso durante una hora diaria redujeron su riesgo en 40%. Mientras que las personas que no alcanzaron su meta de 150 minutos, cualquier cantidad de actividad física redujo su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, aunque en un grado menor. “Nuestros resultados sugieren el gran potencial que tiene la actividad física para frenar o revertir el incremento global de la diabetes tipo 2”, señaló la autora principal del estudio, Andrea Smith.
Falta de sueño desarrolla diabetes
VS.
LA DIABETES
La especialista añadió que estos ejercicios deberían ser de gran utilidad para mostrar el impacto que tiene en la salud, lo cual con frecuencia forma parte de la evidencia para tomar decisiones sobre políticas de salud. En el estudio se menciona que durante mucho tiempo, el ejercicio reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2; sin embargo, ahora poseemos una imagen más clara de las cifras exactas detrás de este efecto. “Estos nuevos resultados profundizan nuestro entendimiento sobre cómo los cambios en los niveles de actividad física en las poblaciones podrían impactar la incidencia de la enfermedad”, detalló el doctor Brage. El estudio fue resultado de un trabajo colaborativo entre dos instituciones británicas, la Universidad College London y la Universidad de Cambridge, las cuales recabaron datos de más de un millón de personas en Estados Unidos, Asia, Australia y Europa. / Notimex
La diabetes en México
Un estudio de Gii360 Grupo Impacto reveló qué es lo que piensan los habitantes de la CDMX acerca de la diabetes.
34.03%
81.30%
47.27%
40.26%
82.86%
17.66%
piensa que los adultos son los más propensos a contraer diabetes
responsabiliza a la mala alimentación de ser la causante de la enfermedad
conoce a alguna persona que padece algún tipo de diabetes
considera a la diabetes como una enfermedad muy grave
respondió que la diabetes es una enfermedad crónica
cree que la obesidad es un factor detonante de la enfermedad
VIDA+ puebla
lunes 14 de noviembre de 2016
19
crónica
Cautiva Jarocho Internacional espléndido. el espectáculo 100% mexicano que reúne en escena a más de 70 bailarines y músicos impresionó a los espectadores que se dieron cita en el ccu de la buap humberto pérez rodríguez
Cautivador, impresionante, espectacular. Así fue la presentación de Jarocho Internacional en el auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, donde el público vibró con cada uno de los números que los más de 70 bailarines y músicos ejecutaron en el escenario. “Primera llamada, primera”, anunciaba el sonido local. En la alfombra rosa personajes de la política desfilaron. Uno de ellos llama la atención. Es el ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco. Con él conversa el diputado federal Juan Pablo Kurczyn. Ambos posan y a se les une el director general deImagenPuebla,GabrielGuillermoRodríguez. Clic por aquí, clic por allá, las cámaras iban por las mejores tomas. “De este lado, por favor”, decían los fotógrafos reunidos en el lobby del auditorio. *** “Segunda llamada, segunda”. “¿Vamos por un café o quieres una cerveza?”, pregunta un hombre a su acompañante. “Lo que tú quieras”, es la respuesta.
El stand de una reconocida cafetería veracruzana es el más visitado. “Tengo lecheros y americano, bombas y canillas”, dice el vendedor. “Me da un lechero y una canilla, por favor”. *** “Tercera llamada, tercera”. Las luces del auditorio se apagan. En el escenario, cubierto con un telón traslúcido que asemeja un paliacate, se aprecian las figuras de los bailarines. El telón sube. Una figura aparece, zapatea y zapatea como un jarocho. Pero la coreografía es diferente. Zapateado marca la apertura del primer acto de Jarocho Internacional. Después se escucha Colás… “Colás, Colás, Colás y Nicolás; lo mucho que te quiero y el mal pago que me das; si quieres, si puedes, si no ya lo verás; ay, qué bonito baila la mujer de Nicolás”. Y el público suena las palmas al compás de la música. “Échale pariente”, grita un espectador. Y el ambiente arrecia. Bruja y Jarjazz se llevan también una ovación. Con Raíces las emociones cambian. Pero con Ritmo, el espectáculo da muestra de la coordinación, de la unión que existe entre los
el racismo El grupo mexicano Maná condenó el racismo en Estados Unidos en todas sus expresiones y advirtió que éste es inaceptable en un país hecho por inmigrantes. “No pasa nada. Se perdió una batalla, pero no la guerra. Vamos a seguir trabajando y no nos vamos a echar ni un centímetro atrás”, advirtió Fher, el líder de la agrupación durante su presentación de más de dos horas en el fórum de Inglewood, California. En el concierto, y sin mencionar el nombre del candidato republicano electo en los comicios del martes pasado, fue frecuente el mensaje político y en ocasiones usando palabras fuertes en su contra. “Maná está muy orgullosa de todo lo que ha sucedido aquí y cómo los latinos han ido creciendo como comunidad; no nos vamos a dejar”, advirtió. “Los latinos no creemos en la violencia, creemos en honestidad, amor, cariño, en el trabajo y así han ido creciendo como comunidad y ya nadie nos va a parar”, puntualizó. / Notimex
El nuevo material discográfico de Cartel de Santa, titulado Viejo marihuano, se presentará hoy a través de su canal oficial de YouTube, previo a su lanzamiento en tiendas físicas y digitales el próximo viernes. La banda regiomontana anunció que, después de dos años fuera de los estudios de grabación, dará a conocer en exclusiva el nuevo disco a los suscriptores del canal digital. Entre los temas que figuran en el álbum destacan Si estuviera en Dubái, Volvió el sensei, El loco más loco y Leve, esta última fue colgada en el portal de videos, grabada solamente con un celular y ya registra más de 25 millones de visitas. A lo largo de su trayectoria, Cartel de Santa ha publicado trabajos entre los que destacan Cartel de Santa Vol. II y Volumen prohibido; su disco Golpe avisa, de 2014, había sido el más sobresaliente en su carrera y el último que había lanzado en esta década. / Notimex
especial
Maná condena
notimex
Muestra su nuevo disco en YouTube
Mundial. Hace unos meses, el show fue recibido con éxito en Europa. / josé castañares bailarines y los músicos, especialmente, con el baterista Gustavo Bureau. Lejos de casa y Fandango marcan el cierre del primer acto. “Les informamos que tendremos un receso de 15 minutos. Por su atención, gracias”, explica el sonido local. *** Los acordes de La cucaracha se escuchan y el público canta: “…ya no puede caminar, porque no tiene, porque le falta…”.
Todos forman parte de Guacamole, el inicio del segundo acto. Y entonces los asistentes disfrutan de un rico Danzón, del Flamenco y de una Noche cubana, todo en menos de 15 minutos. La malagueña también tiene cabida. Jarocho y, por supuesto, La bamba cierran el espectáculo. Así, Jarocho Internacional no sólo llevó a los asistentes a un viaje por tierras veracruzanas, lo hizo anteriormente por Europa y el Caribe.
Lunes
14 de noviebre de 2016
“El estado salvaje del ruedo
El ruedo es un mundo distinto. El toro que bufa, la multitud que aclama, el corazón que se desboca. El ruedo, la plaza, son mundos distintos. Acaso más salvajes. Fuera, el otro mundo, el mundo real, “está regido por otras circunstancias, por la sociedad, por las leyes”, dice Andrés Roca Rey. “En el ruedo estás en un estado salvaje. El mundo real no te permite ese estado”, reflexiona. Cuesta trabajo pensar que este muchacho peruano de 20 años se juega la vida a diario en el ruedo. Pero Andrés Roca Rey es una de las promesas mundiales de la tauromaquia. Andrés habla con un tono de voz bajo, pausado, que lo revela un poco tímido. Pero cuando uno lo imagina en el ruedo, con el toro que bufa, con la multitud que aclama, con el corazón desbocado, las primeras impresiones desaparecen. Es irónico. Su mayor temor no es una cornada, ni siquiera la muerte. A lo que este muchacho –alto, de cabello castaño claro, afable– le teme más es “a no ser feliz”. Porque, al paso de su meteórica carrera, que inició a los 12 años pero que obtuvo fama mundial hasta los 19, ha llegado a sentirse a gusto frente a las bestias. Es, dice, “un miedo bonito”. Aunque, “cuando lo superas, llegas
“Un miedo bonito”. “ a lo único que le tengo miedo no es a morir, sino a no ser feliz”, comenta la joven sensación de la tauromaquia mundial, el peruano Andrés Roca Rey Yo acepto sus puntos de vista (antitaurinos). Lo que no acepto son esas ganas que tienen de que un humano, en este caso un torero, se muera” “Me gusta el maestro José Alfredo, Vicente Fernández. Quizá, si hubiera sabido, me hubiera decidido a cantar” Andrés Roca Rey Torero peruano
20 años
José Castañares
Mario Galeana
José Castañares
ni el mundo lo ofrece” de edad tiene Andrés, el matador andino
a sentirte el hombre más feliz del mundo”, declara en los pasillos de la Acrópolis. Curioso. Reporteros y aficionados con más de 60 años de edad se dirigen “de usted” a este joven peruano aficionado a la música ranchera, al que no dejan de decirle “matador” y “maestro”. De no ser por los toros, dice, posiblemente se habría dedicado a ser cantante. “Me gusta el maestro José Alfredo, Vicente Fernández. Quizá, si hubiera sabido, me hubiera deci-
dido a cantar”, comenta. Pero no. Una larga herencia familiar, iniciada por su bisabuelo, lo une a la tauromaquia. Desde chiquillo acompañaba a su hermano a la escuela de toreros, en Perú, y a los 14 años partió hacia España para aprender de lleno el oficio. De Roca Rey se sabía poco hasta hace unos años. Algunos se preguntaban qué había visto el icónico torero José Antonio Campuzano en este chico originario de Lima, hasta que lo vieron en acción.
Campuzano dice que siempre vio en Andrés “unas condiciones fabulosas para convertirse en figura del toreo”, dice. “Tiene 20 años, es un niño. Quizá ante la sociedad ya sea un hombre, pero en la vida es un niño. Pero, en todos estos años, no lo he visto flaquear un solo día”, indica su apoderado y ambos sonríen en una atmósfera cómplice. La vida del torero
Andrés y el torero más importante de México, Joselito Adame, inaugu-
raron el viernes pasado la Acrópolis como plaza de toros. Apenas dos meses atrás, el peruano fue cogido en Palencia, España, por un toro que le causó traumatismo craneoencefálico. Y dice que sí: que la idea de morir en el ruedo le ha cruzado varias veces la cabeza, como si de una cornada se tratase. “Yo creo que ésta es la profesión más bonita del mundo. Sé que la vida se puede acabar en muy poco tiempo, pero eso me ha hecho consciente de que hay disfrutar cada momento con los seres queridos”, suelta. Las amenazas de muerte no provienen sólo del ruedo. Andrés asegura que, en sus redes sociales, activistas pro derechos de animales que se oponen a la tauromaquia le han repetido –una y otra vez– que el único que merece morir en el ruedo es él. “Yo acepto sus puntos de vista. Lo que no acepto son esas ganas que tienen de que un humano, en este caso un torero, se muera”, replica. —¿Crees que las corridas de toros terminen algún día? —Yo soy una persona que trata de entender qué piensa la gente sobre las corridas. Veo prácticamente imposible que se acaben los toros. Porque, así como hay antitaurinos que se proclaman y se hacen escuchar, también hay cada vez más taurinos que defienden este trabajo.
Gran carrera de Checo 52
Sergio Pérez aprovechó muy bien las circunstancias en Interlagos y estuvo a dos vueltas de subirse al podio; Verstappen hizo una gran maniobra para rebasarlo
Soñé que ganaba el Gran Premio de Brasil desde que vi a Ayrton Senna, cuando yo era un niño muy pequeño. Fue un gran día. Quiero darle las gracias a todos en el equipo” Lewis Hamilton Piloto de Mercedes
El piloto mexicano de Force India es uno de los mejores de toda la Fórmula 1 con lluvia, y ayer lo demostró con un manejo muy fino, aunque no le alcanzó para cruzar la meta en tercer sitio, luego de que Max Verstappen vino desde el sitio 16 y acabó en el podio. El campeonato se definirá en Abu Dabi entre Rosberg y Hamilton, quienes apretaron el título hasta el final. La penúltima parada del año estuvo llena de emociones desde el mismo viernes y cerró con un Gran Premio pasado por lluvia, banderas amarillas y rojas y una despedida de Felipe Massa en su casa. El agua estuvo muy intensa desde la largada y la carrera se tuvo que detener unos minutos; cuando se reanudó, Pérez ya estaba en cuarto sitio y con Ricciardo respirándole en la nuca, pero una sanción de cinco segundos en pits le permitió escalar a tercer lugar. La batalla en la cima no tuvo lugar a dudas y Rosberg siempre estuvo atrás de Hamilton, por lo que el título no tiene dueño. El primer triunfo del británico de Mercedes en Interlagos le abrió la posibilidad de un tricampeonato, pero el teutón sigue con una gran probabilidad de
victorias de Lewis Hamilton en la Fórmula 1 y ya rebasó a Prost en la tabla histórica de triunfos; Schumacher es el líder con 91
RESULTADOS GP BRASIL
NOMBRE TIEMPO
1 L. Hamilton 2 N. Rosberg 3 M. Verstappen 4 S. Pérez 5 S. Vettel 6 C. Sainz 7 N. Hulkenberg 8 D. Ricciardo 9 F. Nasr 10 F. Alonso
3:01:01.335 a +11.455s a +21.481s a +25.346s a +26.334s a +29.160s a +29.827s a +30.486s a +42.620s a +44.432s
obtener su primera corona en la F1. Con la pista en condiciones de cuidado por tanta lluvia, los pilotos apostaron por una estrategia de neumáticos supersuaves, pero no a todos les funcionó adecuadamente y fue ahí donde aprovechó el Checo su pericia para sacarle el máximo de vueltas posibles a sus llantas. Queda un Gran Premio por disputar. Este año la máxima categoría del automovilismo se puso muy dramática y ha recuperado el interés de muchos aficionados, a pesar de que Mercedes aseguró el campeonato casi desde el principio del año, pero ya son más escuderías con un buen nivel de competencia, lo cual beneficia a la Fórmula 1. / Redacción
RESPETO PARA FELIPINHO Felipe Massa calificó como “un momento especial” su despedida de Interlagos, que abandonó tras sufrir un accidente en el último tercio de la carrera, por el que pidió disculpas. “Es un instante único, especial. Pido disculpas por el resultado; no era lo que yo quería. Agradezco el cariño desde el fondo de mi corazón”, manifestó a los medios en medio de las lágrimas por su último GP en casa. / redacción
CAMPEONATO DE PILOTOS
NOMBRE PUNTOS
1 N. Rosberg 2 L. Hamilton 3 D. Ricciardo 4 S. Vettel 5 M. Verstappen 6 K. Raikkonen 7 S. Pérez 8 V. Bottas 9 N. Hulkenberg 10 F. Alonso
367 355 246 197 192 178 97 85 66 53
ESTADO DEL CAMPEONATO
ESCUDERÍA PUNTOS
1 Mercedes 2 Red Bull 3 Ferrari 4 Force India 5 Williams 6 McLaren 7 Toro Rosso 8 Haas 9 Renault 10 Sauber
722 446 375 163 136 75 63 29 8 2
Excelente resultado para Checo Sergio Pérez calificó de “excelente resultado” su cuarto puesto en el Gran Premio de Brasil de Fórmula Uno, pero lamentó haberse quedado fuera del “merecido” podio en Interlagos. “Lo hicimos lo mejor que pudimos, pero no logramos ese podio que tanto nos merecíamos”, resaltó Checo ante la prensa.
reuters
21
DEPORTES puebla
lunes 14 de noviembre de 2016
22
DEPORTES Puebla
lunes 14 de noviembre de 2016
Bolt
estadísticas
FIGURA DE LA JORNADA RAFAEL MÁRQUEZ | El capitán de la Selección volvió a anotar en un momento importante para el Tri, ante Estados Unidos fue el autor del gol del triunfo y terminó con una racha negativa de cuatro encuentros de eliminatoria sin conocer la victoria en Columbus, Ohio. Ya es el mnás viejo en anotar en eliminatorias en Concacaf
Eliminatoria CONCACAF
va del tartán a la cancha
en línea deportiva
0 Honduras-Panamá 1 0 T.yTobago-CostaRica 2 1 2 EstadosUnidos-México Martes 15 de noviembre
Honduras vs. T. y Tobago 16:05 h. Costa Rica vs. E. Unidos 20:05 h. Panamá vs. México 20:05 h.
Eliminatoria UEFA
9
son las medallas de oro olímpicas que el velocista acumula en su carrera; en Río dijo adiós al olimpismo
oficial vistiendo los colores del conjunto alemán. Por reglamento, la única forma en que podría hacerlo es en un amistoso organizado por la firma patrocinadora o durante un partido de beneficencia. Al término de su episodio por el balompié germano, el deportista isleño seguirá preparándose para disputar el Mundial de Londres 2017, donde terminará su exitosa carrera.
9.63
segundos es el récord que posee Usain Bolt en los 100 metros planos y que hasta el momento sigue vigente
/ Agencias
PEPE HANAN
@pepehanan
especial
El dueño de múltiples récords, Usain Bolt cambiará el tartán de las pistas por el esférico del futbol, ya que el Borussia Dortmund lo invitó a formar parte del primer equipo por unos días, y de esta forma, el campeón olímpico podrá capitalizar su sueño de convertirse en un futbolista profesional. Aunque en múltiples entrevistas, Bolt reconoció que el club de sus amores es el Manchester United. “No es una broma, no es una campaña publicitaria. Se tomó la decisión hace tiempo”, explicó el presidente del conjunto teutón, Hans-Joachim Watzke. El deportista de 30 años será parte de una aventura deportiva gracias al acuerdo al que llegó la marca de ropa deportiva que patrocina a Bolt y al Borussia Dortmund. El “fichaje” de Usain Bolt es temporal y no hay posibilidades de que dispute algún partido de carácter
3 Armenia-Montenegro 2 RepúblicaCheca-Noruega 4 Dinamarca-Kazajistán 3 Inglaterra-Escocia 2 Francia-Suecia 0 Malta-Eslovenia 4 I.delNorte-Azerbaiyán 0 Rumania-Polonia 0 SanMarino-Alemania 4 Eslovaquia-Lituania 0 Austria-R.Irlanda 2 Croacia-Islandia 1 Georgia-Moldavia 2 Turquía-Kosovo 0 Albania-Israel 0 Liechtenstein-Italia 4 España-Macedonia 1 Ucrania-Finlandia 1 Gales-Serbia 1 Bulgaria-Bielorrusia 1 Luxemburgo-Holanda 3 Chipre-Gibraltar 4 Hungría-Andorra 2 Suiza-IslasFeroe 4 Portugal-Letonia 8 Bélgica-Estonia 1 Grecia-B.Herzegovina
Escanea y lee más columnas en tu móvil
pepehanan@yahoo.com.mx
Se quedan Ricardo Valiño y Rafa Puente
A
una jornada de terminar su participación en la Liga MX, en el Puebla de La Franja ya se trabaja en la planeación del próximo torneo. Le platico que la semana pasada –miércoles, para ser exacto– los López Chargoy, junto con el director deportivo Walter Fleitas, se reunieron en las oficinas de los primeros, con el fin de preparar el fin de la temporada y la ruta crítica para definir posiciones a reforzar, determinar quiénes continuarán y quiénes se irán del plantel, además de definir las fechas para el regreso de vacaciones e inicio de pretemporada, con el objetivo de que todo salga en tiempo y forma, y así evitar contratiempos y prisas antes del inicio del próximo torneo, el cual iniciará el viernes 13 de enero cuando La Franja, quizás ya en su nuevo horario, esté recibiendo al equi-
Eliminatoria Conmebol
po de los Rayados del Monterrey. Lo único que trascendió de la junta fue el hecho de que el último partido frente a Pumas –el próximo domingo– definirá en buena medida la lista definitiva de los transferibles pues, aunque se sabe de antemano qué posiciones se deben reforzar, la última actuación de algunos jugadores determinará si se quedan o se van, sobre todo porque con la participación en el Torneo de Copa la escuadra no se puede desmantelar por completo; así es que la actuación que tengan el próximo fin de semana marcará el futuro de una buena parte del plantel camotero. Algo que deben saber al interior de la escuadra es que, pase lo que pase, el próximo domingo no modificara la decisión del alto mando camotero con respecto a la continui-
dad del técnico argentino Ricardo Valiño, con quien los directivos están satisfechos por la manera en que manejó al grupo, además de estar conscientes de que si las cosas se manejan de manera adecuada podrán obtener mejores resultados durante el próximo torneo.
Rafa Puente se queda en Lobos BUAP Después de la actuación que tuvieron los universitarios –bajo el mando de Rafa Puente Jr.–, la dirigencia universitaria decidió darle el voto de confianza basándose en el buen ambiente generado en el interior del grupo, donde las cosas no estaban nada bien antes de su llegada. La opinión de los jugadores fue tomada en cuenta por el rector Alfonso Esparza Ortiz, quien coincidió con ellos en lo importante,
2 1 1 0 1 1 0 3 8 0 1 0 1 0 3 4 0 0 1 0 3 1 0 0 1 1 1
Martes 15 de noviembre
Bolivia vs. Paraguay Ecuador vs. Venezuela Chile vs. Uruguay Argentina vs. Colombia Perú vs. Brasil
14:00 h. 15:00 h. 17:30 h. 17:30 h. 20:15 h.
Eliminatoria CAF 0 Libia-Túnez 2 Sudáfrica-Senegal 1 Uganda-Congo 1 Camerún-Zambia 3 Nigeria-Argelia 0 I. deCaboV.-BurkinaFaso 0 Mali-Gabón 0 Marruecos-CostadeMarfil 1 Guinea-RDCongo 2 Egipto-Ghana
1 1 0 1 1 2 0 0 2 0
Eliminatoria OFC 2 1
N.Zelanda-N. Caledonia 0 0 IslasSalomón-Tahití Martes 15 de noviembre
N. Caledonia vs. N. Zelanda
12:00 h.
Eliminatoria AFC Martes 15 de noviembre
Japón vs. A. Saudita Corea del Sur vs. Uzbekistán Tailandia vs. Australia Siria vs. Irán E. Árabes U. vs. Irak China vs. Qatar
05:35 h. 06:00 h. 06:00 h. 07:00 h. 10:20 h. 11:00 h.
que es mantener la fortaleza al interior del vestidor, con el fin de enfrentar el próximo torneo, donde se jugará el verdadero ascenso al maximo circuito. El objetivo del joven Puente es lograr conformar un equipo protagonista del cual tanto la comunidad universitaria como los poblanos se sientan orgullosos. Sabe muy bien, al igual que la dirigencia universitaria, que son necesarias algunas incorporaciones que refuercen la columna vertebral del equipo, pues quedó claro –después de estos últimos cinco partidos– que tanto la defensa central como el eje del ataque son posiciones a reforzar, dándoles experiencia, fuerza y definición, por lo que ya trabajan en las distintas opciones. El equipo saldrá de vacaciones, para regresar los primeros días de diciembre e iniciar los exámenes médicos y después vendrá la pretemporada, la cual podría ser en Puebla aunque no se descarta que –de acuerdo a como trabaja Axel Bierbaum– pueden tener algo de actividad en playa. Eso se definirá esta semana, cuando Puente se reúna con la directiva para afinar detalles. Nosotros, como siempre, seguiremos en línea. Hasta la próxima.
DEPORTES puebla
lunes 14 de noviembre de 2016
GRADA 24
miguel.gurwitz@ 24-horas.mx
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Titanes los dejó empacados
Todas las columnas de Miguel gurwitz
¿
pero reconozcamos al menos que la victoria ante Estados Unidos mitiga, aunque sea un poco. Esto en el caso de querer comparar todo con aquel 7-0, ejercicio que me parece estéril y ridículo, porque, insisto, nada cambiará la historia. Si esta victoria hubiera sido conseguida por Ricardo La Volpe, Miguel Herrera, José Manuel de la Torre, la mayoría les hubiera colocado una capa elevando su condición a superhéroe, pero como se trata de Juan Carlos Osorio, el ejercicio es buscar glorias en terceros. Ganar en Estados Unidos es simple y sencillamente histórico, así como lo fue triunfar en Honduras y Canadá. Reconozcamos al menos eso, y aunque los balances se realizan al final, el asunto empieza con un equilibrio que hace tiempo no teníamos en esta etapa; reconozcamos eso al menos. Odio las respuestas de los jugadores como “partido a partido” o “el rival más importante es el que viene”, pero debo reconocer que bajo estas condiciones cobran sentido estas frases hechas. Dejemos los complejos y las envidias para otra ocasión, y siguiendo con frases de futbolista es cierto que “aún no se ha ganado nada”, pero cierto también es que hoy hay tres puntos que nadie tenía
Triunfo épico para Dallas en Pittsburgh Un touchdown de Ezekiel Elliott en los últimos segundos, en una escapada de 32 yardas, le dio a Cowboys su octava victoria al hilo y son más líderes que nunca de toda la Nacional Después de más de 59 minutos, ni Dallas ni Pittsburgh tenían definido al ganador del partido de mayor tradición de la NFL en México. Tuvo que llegar el novato Ezekiel Elliott con un acarreo de 32 yardas para que Cowboys lograra su octava victoria consecutiva. Fue un partido épico, de lo mejor de la Liga, hasta el momento. Fue una primera mitad llena de errores y castigos innecesarios para Vaqueros. Nueve pañuelos amarillos y 88 yardas fue el balance después de los dos primeros cuartos, pero Pittsburgh desperdició una oportunidad de gol de campo y una conversión de dos, lo que le dio vida al visitante, al irse sólo dos unidades abajo al descanso. Al arrancar el tercer período, los Cowboys cambiaron el chip y comenzaron a seguir el librito: correr en las dos oportunidades y en caso de no convertir, ya pasar en tercera. Ezekiel Elliott demostró por qué lo reclu-
Locomotora. Elliott llegó a las mil yardas con éste acarreo que le dio los puntos del triunfo ante Steelers. / FOTO reuters el marcador
vs.
35
Cowboys Steelers
30
taron tan alto; tuvo 21 veces el ovoide y puso 114 yardas y dos touchdowns en su cuenta personal, además de dos recepciones y 95 yardas y una visita a las diagonales. Con lo realizado ayer, se puso hasta arriba en las preferencias para ser novato del año. No todo fue felicidad para los dirigidos por Garrett, con menos de dos minutos, Ben Roethlisberger sacó el colmillo largo y retorcido; hizo la finta de azotar el balón y encontró a Antonio Brown en la zona de anotación, con lo que Steelers estaba arriba 30-29, pero dejó 42 segundos en el reloj./ Redacción
reuters
Pierde solo, pero comparte las victorias Qué más tendría que hacer Juan Carlos Osorio para ganarse el respeto que se le debe? Simple: ser mexicano o apellidarse Eriksson. Leo y escucho que la clave del éxito del viernes pasado ha sido el trabajo de Imanol Ibarrondo, quien recientemente colabora con la Selección Mexicana en el plano psicológico. No dudo en lo absoluto del aporte que pueda brindar este trabajo, que dicho sea de paso no es la primera vez que sucede en el Tri, sólo que anteriormente varios entrenadores lo veían como una invasión a su espacio de trabajo, de tal forma me parece sensacional que el jugador sea más receptivo y el cuerpo técnico entienda que se trata de sumar esfuerzos por un bien común, pero debemos darle a las cosas su debida dimensión, y quienes en este tiempo se empeñaron en solicitar la salida de Juan Carlos Osorio, sería un buen momento de guardar silencio y al menos reconocer. Dejemos la crítica por sistema y utilicémosla cuando se requiera. Dejemos la vergüenza del verano en el pasado, sin olvidar, claro, por qué representa uno de los pasajes más penosos en la historia de nuestro futbol; está ahí y no cambiará nunca,
23
en su presupuesto, producto de una victoria que cualquier entrenador pasado desearía como pocas cosas. Juan Carlos Osorio no puede perder solo y compartir con todos las victorias; se trata de un equipo, y para quienes no recuerden y les encanta relacionar todo con la tragedia del verano, les recuerdo que fueron estos mismos jugadores quienes estuvieron ahí en la vergonzosa noche de Santa Clara, California. Digo, sólo como dato.
Marcus Mariota tuvo una buena actuación y guió a los Titans con 295 yardas y cuatro pases de touchdown en la abultada victoria 47-25 sobre los Packers. Los dirigidos por Marthy McCarthy acumulan tres derrotas en el mismo número de partidos en fila. Los Empacadores sufrieron en la zona defensiva; la ausencia de Clay Matthews ayudó a que los locales impusieron sus condiciones desde el primer cuarto, Green Bay intentó resistirse y fracasó. Titanes dejó su porcentaje en .500 y son segundos de la División Sur en la Conferencia Americana. Tennessee va ante Indianápolis en la Semana 11. / Redacción
Efectivo. Murray está en su segundo aire en la NFL. / FOTO reuters