Martes 15 de NOVIEMBRE de 2016
año iI Nº 260 I PUEBLA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
@24hpue
Ejemplar gratuito
México
Mantendrá reuniones con empresarios de las siete regiones periódicamente P. 13
cortesía gobierno del estado
Sct justifica segundo piso
Apuesta gali por facilidad en apertura de empresas
Una obra necesaria ante el alto flujo vehicular: Ruiz puebla P. 7
El arribo de Donald Trump hace temblar a universitarios migrantes en EU
50 mil dreamers poblanos en picota
presidente de panamá
recibe rmv espaldarazo El mandatario extranjero calificó como “brillante” la carrera política de Moreno Valle puebla P. 13
La mayoría son originarios de la Mixteca y están repartidos en Nueva York, Texas, California, Arizona, Georgia. “Estoy triste por los estudiantes latinos que están amenazados de perder la protección ejecutiva de Obama”, afirma el líder migrante Carlos Orea especial P. 8-9
“no cumplirá amenazas el republicano”
Margarita zavala
Nos une el comercio
cuando trump contrató a un poblano
A nadie conviene destruir la relación comercial entre México y Estados Unidos. Ambos han salido beneficiados de los acuerdos económicos”
hoy Escriben
cortesía
JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Hacienda federal
La Trama Mentirosa de margarita zavala de calderón sobre la muerte de 49 niños de la guardería abc” mario alberto mejía P. 3
la evasión como una estrategia La panista niega ser la
especial
Erasmo Ponce, el otro Rey de la Tortilla, asegura que la victoria de Trump provocó que se respire temor, como nunca antes P. 10
En 2011, el artista Bernardo López Artasánchez arribó al despacho del empresario con un busto en las manos puebla P. 11
ricardo morales arturo luna
P. 4 P. 5
principal damnificada por derrota de Clinton P. 4 Estamos preparados
Gobernador de puebla Es obligación de cualquier nación dar oportunidades de empleo, de salud, de educación y de seguridad. Apoyaremos a quienes se nos acerquen” JOSÉ CALZADA ROVIROSA Secretario de Agricultura federal
pascal beltrán alberto lati
P . 15 P. 23
cuartoscuro
Venezuela
efe
Suiza
efe
efe
Polonia
efe
Kuwait
Marruecos
efe
Israel
efe
#SuperLuna
“No dejaré deuda niRafael másMoreno impuestos” Valle asegura que al final de su administración habrá números negros puebla P. 6
la sociedad global cambiará desde sus entrañas y desde de arriba, donde se encuentran los líderes” ricardo peláez P. 13
martes
15 de noviembre de 2016
números de emergencia
en el portal
emergencias
ausencias temporales
profeco
911 246-13-00
Compositor de música clásica, Aaron Copland es, junto a George Gershwin, pilar de la música estadunidense del siglo XX
pronóstico
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
las
5
miércoles 16 de noviembre
indispensables de hoy
perfiles Dueño de una narrativa portentosa y universal, León Tolstoi es es el máximo exponente del realismo literario
de
nublado
Máx. 20o C / Mín. 10o C
Cómo olvidar aquella ocasión en que Juan Pablo Piña Kurczyn decidió hacer su propio tour de medios a San Lázaro. Sin consultar a nadie, el legislador se Juan llevó a un pull de periodistas. El único Pablo problema es que escogió el peor día para Piña el viaje: cuando en el pleno de la Cámara de Diputados federal se discutió la ley para regular la deuda de las entidades. En tribuna, el PRI se lanzó contra el morenovallismo. Los invitados del hijo del ex gobernador de ingrata memoria estaban felices. Tuvieron acceso de primera mano a información que causó escozor en Puebla. En los hechos, Piñita demostró lo peligroso que es tener iniciativa. ¿Será?
Las andazas de Meza A reserva de que le ampliemos la información en próximas entregas, Carlos Meza Viveros, notario y protagonista del más reciente escándalo que terminó por manchar la imagen de Andrés Manuel López Obrador, se alista para iniciar su campaña rumbo a la presidencia del Consejo de la Judicatura local. El ex secretario Carlos de Gobernación en la gestión de Manuel BarMeza tlett comenzó con una amplia crítica al Poder Judicial poblano y circuló su escrito entre el foro de abogados, pero el impacto fue en vano: la mayoría lo tiró a loco. ¿Será?
La soledad de Rafa Núñez En sólo dos años el edil de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, logró lo imposible: poner a todos en su contra. Primero malgastó el respaldo de la ciudadanía que se volcó a las urnas para respaldar su proyecto político. Hoy, en lugar de ser una opción de cambio, es visto como un lastre de gobierno. Luego, llevó Rafael al endeudamiento a la Comuna. Y, de paso, sus Núñez erráticas decisiones de gobierno le han valido para una cosa: el rechazo de partidos, empresarios, comerciantes y vendedores ambulantes. Lo peor es que todavía le faltan dos años y medio de gobierno. ¿Será?
Sucesión magisterial Será hasta diciembre cuando se lleven a cabo los congresos para la renovación de los comités ejecutivos sindicales de las secciones 23 y 51 del SNTE. No se trata de una elección sindical más sino de un proceso harto complejo que siempre genera confrontaciones y polarización. Aunque Emilio en otros años las principales divisiones ocurrieSalgado ron en el magisterio estatal, este año las cosas podrían descomponerse en la otra sección, la 23, debido a que el actual secretario general Emilio Salgado Néstor no sabe cómo ocultar que tiene favorito y que pretende imponerlo a costa de lo que sea, lo cual ya generó un ambiente de crispación y encono. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
ayuntamiento de puebla Promueven acciones vs violencia de género Con la finalidad de prevenir conductas de riesgo y violencia en las relaciones afectivas entre los jóvenes de la capital, el Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto Municipal de la Juventud, impulsa acciones como el programa Noviazgo Saludable. Este programa es un proyecto integral que busca generar conciencia en los adolescentes. Mediante la iniciativa, la Comuna ha visitado 37 escuelas impactando de manera positiva en 13 mil 478 jóvenes durante los meses de junio, julio y agosto. A través de actividades como la presentación de la obra de teatro No culpes a la noche, intervención psicológica, así como la capacitación de maestros y padres de familia, se fortalece la colaboración entre sociedad y gobierno. En el periodo referido se capacitó a más de 473 padres de familia y 117
cortesía ayuntamiento de puebla
Piñita, el timing y la política
Disfruta de nuestras efemérides online
maestros sobre la detección de conductas de riesgo entre la juventud. Asimismo, se lograron detectar y canalizar 80 casos de violencia, los cuales llevan el seguimiento correspondiente por parte de especialistas en la materia.
Con estas acciones el gobierno municipal fortalece su compromiso de atender y trabajar con los adolescentes, padres de familia e instituciones educativas, a fin de promover la convivencia sana entre los jóvenes del municipio. / redacción
san andrés cholula Invitan a participar en Carrera de la Identidad Con una bolsa general en premios que asciende a 62 mil pesos, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula invitó a la ciudadanía a participar en la Primera Carrera de la Identidad, que se celebrará este 20 de noviembre, y cuenta con el aval y certificación de la Asociación Poblana de Atletismo. A través de un comunicado, informaron que la salida y meta será en la unidad deportiva Quetzalcóatl a las
cortesía ayuntamieno san andrés
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
8:00 horas. Las inscripciones están abiertas y tendrán un costo de 160 pesos (10 km) y 100 pesos (5 km). El 19 de noviem-
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
bre se entregarán los kits de participación en el Zócalo de la cabecera municipal de 9:00 a 15:00 horas. Adicionalmente habrá rifas de bicicletas, ropa, artículos deportivos, membresías de gimnasios, y cenas en restaurantes. Para mayor información se puede consultar el portal del municipio: www. sanandrescholula.gob.mx, así como en las oficinas de la Presidencia Municipal, en la Secretaría de Desarrollo Urbano, en el Hotel Royalty, en el BINE y en sucursales del grupo Prissa o a los teléfonos 261-2613 y 409-04-34. / redacción
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía agencia es imagen
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
martes
www.24horaspuebla.com
15 de noviembre de 2016
critican ambigüedad del líder nacional
redacción
Los 18 panistas que en octubre pasado criticaron a su dirigente nacional, Ricardo Anaya Cortés, emitieron un nuevo comunicado para exhortarlo a definir si desea convertirse o no en el candidato presidencial de Acción Nacional para los comicios de 2018. Los albiazules consideraron que las reuniones con Margarita Zavala Gómez del Campo y Rafael Moreno Valle son ambiguas e inequitativas. Por ello, exigieron a su instituto político alcanzar acuerdos entre el grupo de Anaya y los círculos de los albiazules que admitieron su deseo por buscar la candidatura presidencial. En el comunicado, los 18 panistas critican que su presidente sea “juez y parte”, por lo que lo exhortaron a definir si continúa como líder de Acción Nacional, ya que el cargo de presidente y la aspiración a candidato presidencial son roles incompatibles. Asimismo, cuestionaron que la Comisión de Depuración del Padrón de Militantes, a cargo de Ernesto Ruffo, no haya cumplido en tiempo y forma con la depuración del listado. Cabe señalar que el ex presidente del PAN, Gustavo Madero, aseguró que no firmó el comunicado que dio a conocer el grupo. El chihuahuense, hoy funcionario estatal, recordó que no acudió el pasado miércoles al encuentro de la comisión del partido para extender
la quinta columna
Urgen panistas que Anaya se defina recargado. De nueva cuenta, 18 albiazules emiten un comunicado en el que dejan claro que es incompatible ser “juez y parte” hacia el año 2018 LO PLANTEADO
Se debe privilegiar la obtención de acuerdos políticos definitivos (...) para lograr la mayor unidad, fortaleza y competitividad posibles” COMUNICADO
Punto. Por su parte, Anaya arguyó que su presencia en spots se debe a que es vo-
cero del partido y señaló estar abierto a que otros panistas aparezcan. / cuartoscuro
todas sus demandas. El llamado se suma al que hiceron 18 panistas en octubre pasado, cuando un grupo militantes, en su
mario alberto mejía
mayoría calderonistas, dirigieron una carta a Anaya Cortés para exigirle que definiera si quería ser candidato presidencial o dirigente del
CEN de Acción Nacional. Estas voces se unieron a las de los aspirantes a candidatos: Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, quienes señalaron que no había “piso parejo” para buscar la candidatura presidencial, ya que Anaya acaparaba los recursos del partido para promocionarse, además de que había cargado los dados en el proceso de renovación de los consejeros nacionales.
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
también disponible en nuestro sitio web
La Trama Mentirosa de la Primera Dama
T
anta prisa tiene Margarita Zavala de Calderón de deshacerse de los 49 niños quemados en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, que miente sin recato alguno. En su libro Margarita. Mi historia le da un carpetazo al caso a través de medias verdades que terminan siendo mentiras absolutas por venir de quien vienen: la esposa del entonces presidente de México y la prima de la concesionaria principal. Cuando toca el tema lo hace con una primera aclaración que busca salvar a los responsables: “(el incendio) no ocurrió con la intención de ocasionar una tragedia”. Luego se lava la cara: “Respecto de esa tragedia se hizo en mi contra una acusación de tráfico de influencias que soy incapaz de haber cometido”. Y viene la primera media verdad o media mentira: “La concesión (de la guardería a su pariente) había sido otorgada años antes de que Felipe (Calderón) fuera presidente”. Gracias a otro libro también de reciente aparición –La ira de Méxi-
puebla
co, editorial Debate–, nos enteramos de que la renovación del contrato ocurrió cuando Calderón y su mujer tenían 29 días viviendo en Los Pinos. De hecho fue el ya fallecido Juan Molinar Horcasitas, a la sazón director general del IMSS, quien otorgó dicha renovación. Ese pequeño punto lo omite doña Margarita. (Gracias a una muy puntual crónica de Diego Enrique Osorno es como viene a colación). El parentesco con la concesionaria también busca difuminarlo. Llega un momento en que alguien le pregunta –ya en el contexto de la tragedia– si conoce a “fulana de tal”. (En su libro jamás menciona el nombre de Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella. Nótese que Margarita Zavala tiene como apellido materno “Gómez del Campo”). La respuesta es esquiva: “No, no la conozco, pero su papá es primo de mi mamá”. Nueva pregunta: “Qué parentesco tienes con ella”.
Nueva respuesta evasiva: “Es mi pariente colateral en sexto grado”. Como nadie entendía lo que quería decir tuvo que aceptar algo: “Compartimos bisabuelo”. Así como dijo una media mentira para evadir la renovación de la concesión a su “pariente colateral en sexto grado”, Margarita Zavala Gómez del Campo, prima de la responsable, también balbucea cuando afirma que por decisión presidencial hubo justicia en este caso. Y hasta presume que el esposo de su prima está en la cárcel. Faltaba menos. Una sensación muy distinta tuvieron los infelices padres de las 49 víctimas infantiles. Diego Enrique Osorno dice en La ira de México que el 30 de abril de 2010 el presidente Calderón recibió a los padres que perdieron a sus hijos en el incendio de la guardería ABC “pero que no formaban parte del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio”. Al término de la cita, recuerda Osorno, “no se hizo el anuncio de compromiso para impartir justi-
cia. (...) Lo único que hubo fue una fotografía del mandatario con los familiares de los niños”. Los padres que forman parte del movimiento estaban ese día en la Suprema Corte, donde el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea los había convocado. Cuando se enteraron de la reunión (semiclandestina) con el presidente Calderón, los padres enfurecieron. Abraham Fraijo escribió en su cuenta de Twitter: “Qué pena por las familias que se prestan a ser objeto de burla por parte del presidente”. Otro padre indignado, Julio César Márquez, también tuiteó: “Jamás vuelvo a llamarlo presidente. ¿No le da vergüenza? Ha acabado usted con la poca fe de muchos mexicanos escudándose en su cobardía”. Algo es claro: los fantasmas de esos 49 niños que murieron en el incendio se le seguirán apareciendo a Margarita Zavala Gómez del Campo de Calderón pese a que con su libro pretende cerrar el expediente. Y con esa cara dura quiere ser presidenta de México.
Pone PRI “cobro de peaje” a ley de ingresos mario galeana
Una vez que quedó confirmado el presupuesto histórico de más de 74 mil millones de pesos que Puebla recibirá el próximo año, y que incluso podría crecer hasta 75 mil millones, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) puso “cobro de peaje” a las Leyes de Ingreso y Egresos 2017 que el gobierno del estado presentará ante el Congreso local. El líder estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, condicionó los siete votos del grupo legislativo tricolor a cambio de que el gobierno de Puebla sea “sensible a las demandas de los diputados locales” priistas. La coordinadora de la bancada priista en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, enlistó, “a manera de ejemplo”, la construcción de una Casa de Justicia en el municipio de Tepeaca, petición del diputado Sergio Salomón Céspedes; la reparación de carreteras en la Sierra Negra, solicitada por el legislador Rosalío Zanatta Vidaurri; y la instalación de módulos de vigilancia en juntas auxiliares de la capital, demandada por Francisco Javier Jiménez Huerta. “No esperen nuestro voto a favor si no hay ese diálogo y acercamiento con los diputados locales. El presupuesto no es del gobernador, es de la gente. Es justo que se atiendan estas demandas”, anunció Estefan. Por otra parte, Víctor Manuel Giorgana confió en que el presupuesto pueda incrementarse hasta 75 mil millones de pesos, una vez que los diputados federales obtengan recursos adicionales y se determinen los egresos para el Seguro Popular.
Moños. El líder priista condicionó el respaldo legislativo de su bancada. /archivo
4
puebla
lanza indirectas a sus contrincantes, pero evita dar nombres
crónica mario galeana
Evasión. Margarita Zavala Gómez del Campo es evasión. Aunque con menor trayectoria política y experiencia gubernamental, Margarita eligió como estrategia para obtener la candidatura del PAN y −luego− Los Pinos ser el espejo de la demócrata Hillary Clinton. En julio, viajó a la convención demócrata para apoyar a la candidata puntero −como ella, en México− a la presidencia de Estados Unidos. El mensaje era claro: si Clinton puede, Zavala puede. Pero ahora, tras la caída electoral de Clinton frente a Donald Trump, la esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa ha decidido negar su estrategia política. Y rechaza, de paso, los numerosos análisis de politólogos y especialistas políticos que la sitúan como la contendiente a Los Pinos más damnificada por la derrota de la ex primera dama −como ella, en México− de Estados Unidos. −¿Le afecta la der rota de Clinton? −No, porque, en primer lugar, en un sistema electoral como el nuestro, ella hubiera resultado presidenta electa. Siempre que gane una mujer ayuda a otras mujeres −y de paso también a los hombres−, pero (mi apoyo a Clinton) no fue un tema de género, sino un tema mucho más de fondo: de discurso de odio (por parte de Trump), que no deja de ser un reto para nuestro país, que tenemos que responderlo ni con parálisis, ni con el miedo que nos obligue a claudicar. Al contrario (sic). Es lunes 14 de noviembre y Margarita habla desde un hotel en la ciudad de Puebla: una de las visitas que, en su recorrido por el país promocionando la asociación Yo Con México, ha ge-
Las Serpientes
martes 15 de noviembre de 2016
Zavala ya no aspira a ser como Clinton
finge demencia. en su visita a puebla la ex primera dama de méxico se desmarca de la frustrada candidata demócrata en eu; se reúne con apenas unos 500 simpatizantes del alicaído yunque poblano
El valiente y alicaído yunque
Reposición.
Por fin visitó Puebla. pues en octubre canceló su agenda en la Angelópolis por una cirugía ocular de emergencia. / josé castañares
nerado mayor expectativa, al ser núcleo político de uno de sus rivales en la contienda interna del Partido Acción Nacional: Rafael Moreno Valle. Pero Margarita esquiva. Esquiva una y otra vez. Sus respuestas son dubitativas y, en la mayoría de los casos, el sentido no termina por ser claro. El cúmulo de reporteros, cámaras y micrófonos que la rodea parece tenerla azorada, incómoda. Y entre el mar de preguntas surge una que por unos segundo la toma desprevenida. ¿El asunto? La bochornosa actitud de su hermano, Juan Ignacio, quien en un programa de te-
Ricardo Morales Sánchez
levisión explotó contra el periodista Julio Hernández López. −¿A qué se debe el exabrupto de su hermano en contra de dos periodistas en el programa de Ciro Gómez Leyva? −No. Se nota que no ve mucho ese programa, porque todos tienen exabruptos a cada rato. La evasión a flor de piel. Margarita nada dijo de los insultos de Juan Ignacio, luego de que el autor de la columna El Astillero lo sacara de quicio al afirmar que la principal damnificada en México por la derrota de Hillary Clinton era su hermana. “Yo no sé quién sea tu familia, si a ti
te da vergüenza defender... además tu pobre familia es una familia de fracasados, igualita que tú”. Juan Ignacio Zavala a diferencia de su hermana Margarita, no fue nada evasivo. El juego de margarita
El presentador anuncia que la promotora de Yo Con México ha arribado al hotel y Azul, una canción de Cristian Castro, suena hasta al cansancio. “Es que este amor es azul, como el mar, azul”, versa aunque, en el salón, todo es morado: el logotipo de la agrupación, su eslogan, la decoración. El mo-
ien reza el viejo y conocido refrán: el interés tiene pies, y a eso obedece el activismo y la supuesta unidad que ha comenzado a demostrar un grupo de los actuales delegados federales. Resulta que preocupados por la cercanía de 2018, año en que muchos de ellos, por no decir la mayoría, se quedará sin chamba, un grupo de delegados federales se ha dado a la tarea de comenzar a “trabajar” para buscar puestos de elección popular; por supuesto, valiéndose las estructuras de las dependencias a su cargo. Entre este grupo se encuentran el delegado del IMSS, Enrique Doger Guerrero, el autor intelectual de las llamadas “ferias regionales”, que no son sino una promoción disfrazada del funcionario para tener presencia en las principales cabeceras distritales del estado.
“Sé muy bien que muchos panistas que están conmigo deben enfrentar amenazas”, suelta Margarita en una entrevista al término de su mitin, y uno cree que no, que Margarita no esquiva: que mira de frente. −¿De parte del gobernador? −inquiere una reportera. −No, no, no, no exactamente (...) Sé muy bien lo que es ser panista en estos días, y nada más. A algunos les puede representar que no se les deje ser consejeros nacionales. Se refiere al Yunque. O lo que queda de esta corriente política: el grupo panista más fuerte hasta hace seis años. Pero a los yunquistas en Puebla hoy sólo les quedan unas cuatro regidurías en el Ayuntamiento, una curul local, un ex presidente capitalino que decidió vivir a kilómetros, en Quintana Roo, y recuerdos, muchos. −¿Por qué no criticó al gobernador? −lanza una reportera, al final del acto protocolario. −Porque mi discurso es en razón al México que queremos, no a las críticas ni contrastes− afirma. Evasión. Margarita Zavala Gómez del Campo es evasión.
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Revisa la versión completa en la web
Delegaciones federales o trampolines políticos
B
rado es, también, el color de moda entre los candidatos independientes. Zavala lo ha negado, pero su promoción por el país parece estar encaminada a construir una candidatura sin partido. En la reunión se reparten formatos de afiliación y se proyectan videos de la agrupación donde se impulsa a afiliar más gente y realizar donaciones. Antes de su participación, una joven de 19 años y un hombre de más de 50 toman el micrófono para declararse ciudadanos sin partido, pero simpatizantes de quien fuera la primera dama de México en el sexenio 2006-2012. Son unas 500 personas atiborradas en el salón. En su discurso, ella los llama “ciudadanos valientes”.
La idea de Doger, quien busca ser candidato a la gubernatura por el PRI o por otra fuerza política, fue secundada y bien recibida por la delegada de la Secretaría de Gobernación, Ana Isabel Allende Cano, quien busca ser senadora, diputada federal, de nueva cuenta, o al menos diputada local y líder de la fracción priista. También el delegado de Sedesol, Juan Manuel Vega Rayet, se dejó seducir por la idea y es que éste aspira a convertirse en candidato a la gubernatura o, en repechaje, quedarse con el Senado o mínimo con una diputación federal y coordinar a la bancada poblana. Ni qué decir de los delegados de Sedatu, Román Lazcano Fernández, y del Trabajo, Vanessa Barahona, quienes aspiran a convertirse en diputados, ya sea federales o por lo menos locales. A favor de ambos hay que decir que, a diferencia
de otras ocasiones, ahora sí tienen una buena oportunidad. Lazcanotieneunabuenaoportunidaddecompetir como diputado federal, si es que se decide a ir por Puebla capital, donde casi ningún priista quiere participar. Lo mismo ocurre con Barahona, quien por cuestiones de género tendrá la oportunidad que tanto anda buscando, aunque Vanessa busca ir a la segura y amarrar una plurinominal, lo cual se ve francamente difícil. Una buena parte de los delegados federales comienzaapensarenelfuturoyenquesinoamarran otra vez hueso se van a quedar sin chamba, por lo que ahora comienzan a mostrar el activismo que antes no tuvieron. No es que les interese, ahora sí, apoyar al presidente de la República, Enrique Peña, y su nula presencia en Puebla, no. Lo que mueve a los fun-
cionarios de su administración es que saben perfectamente que muchos de ellos van a perder sus puestos en 2018. Todos están preocupados, a excepción delCárteldeHidalgo, del cual ya hablamos la semana pasada, el indolente grupo de delegados federales provenientesdelvecinoestadoyquehantomado a Puebla como caja chica para la campaña de su jefe, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Tanto Rubén Aguirre Valencia como Juan José Tapia González saben perfectamente que su destino no está en Puebla, sino en Hidalgo, y que dependen totalmente de que su jefe, el mismísimo secretario de Gobernación, se haga de la candidatura del PRI a la presidencia de la República; hasta entonces sabrán su futuro. Por lo pronto, poco o nada les importa la entidad; ellos siguen en su marasmo, en la monserga en la que se encuentran la SCT en Puebla y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en Puebla. En fin, como lo dijimos al inicio de la columna, el interés tiene pies y al menos para buscar su sobrevivencia, al parecer por fin, los delegados federales de Puebla, se van a poner a trabajar, la primera de estas ferias ya se llevó a cabo en Chignahuapan y seguirán otras en lo que resta del año y otras más para 2017.
garganta profunda
@ALunaSilva
arturo luna silva
gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Los halcones del huachicol poblano
E
l llamado Triángulo Rojo de Puebla se ha convertido ya en una comarca aislada, peligrosa y delictiva, marcada por la corrupción de los cuerpos de seguridad y del personal de Pemex, así como por la complicidad de poblaciones enteras, en la que con total impunidad operan las bandas de huachicoleros. Es un paraíso para ellos y un infierno de ingobernabilidad que puede desbordarse a otras regiones del estado. Casi no hay un solo día en el que no se conozca el derrame de ductos por tomas clandestinas, enfrentamientos y quema de cultivos. Cotidianamente surgen enfrentamientos entre los chupaductos y el Ejército o elementos de las policías municipales y estatal – muchos no reportados−, en los que los delincuentes usan armamento de grueso calibre. Lo peor es que la sofisticación con la que operan en las comunidades que controlan, tiene el respaldo de los pobladores, a quienes pagan para ser sus vigías y escudos y los benefician del dinero del robo de combustible de los ductos de Pemex. Son sus halcones. De acuerdo con autoridades municipales de la región, los huachicoleros han corrompido ya a la mayoría de los cuerpos de seguridad.
mario galeana
La delegaciones en Puebla de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Desarrollo Social (Sedesol) fueron las únicas castigadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto en el presupuesto del próximo año. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 redujo 20.22% el recurso que se le destinó en 2016 al Centro SCT Puebla, el cual se encuentra a cargo de Raúl Aguirre Valencia. De acuerdo con el documento, la delegación federal ejercerá mil 752 millones 358 mil 834 pesos en 2017, es decir, 443 millones 950 mil 154 pesos menos que durante este año, donde se le etiquetaron recursos por dos mil 196 millones 308 mil 988 pesos. A su vez, la delegación en Puebla de Desarrollo Social, encabezada por Juan Manuel Vega Rayet, recibirá el próximo año 141 millones 808 mil 804 pesos, lo que representa una caída presupuestal de 18.37% en relación con el ejercicio en curso. Las delegaciones en Puebla de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a cargo de Daniela Migoya Mastretta, también sufrirá una caída financiera, aunque significativamente menor a Sedesol y SCT. En 2017, la delegación mencionada ejercerá un presupuesto de 14 millones 422 mil 176 pesos, lo que significa un decremento de 2.37%, 349 mil 369 pesos menos. Las delegaciones federales con
5
puebla
martes 15 de noviembre de 2016
La versión señala que el pago por hora, para operar libremente y extraer a placer el combustible de los ductos que atraviesan campos de cultivo, es de 70 mil pesos. Se hace a plena luz del sol, a cualquier hora. “Todo lo que puedas sacar en una hora, ese es el pago” a agentes corruptos. No se explica que pudiera ser de otro modo. El pago garantiza también la impunidad para mantener bodegas que son “públicamente conocidas”. Un delito que en paralelo se ha incrementado, es el robo de camionetas a los productores de esta región fértil en el cultivo de hortalizas. Ocurre con la misma intensidad en comunidades de Tecamachalco, Acatzingo, Palmar de Bravo, Quecholac, San Matías Tlalancaleca, Francisco Z. Mena, Acajete, Tepeyahualco y Tochtepec. El mayor desgobierno y gravedad delincuencial está en Palmar de Bravo y Quecholac. De este último municipio, es la comunidad de Palmarito Tochapan, la que más subrayadamente está convertida en tierra de nadie… O mejor dicho: en tierra, paraíso, del huachicol. Las camionetas, viejas y desvencijadas, se usan para transportar el combustible mal
Escanea y lee más columnas en tu móvil
habido y, si hay operativo, algunos simulados y otros reales de agentes que no se han corrompido, simplemente las queman. Por miedo no hay denuncias de los dueños. A veces, sólo a veces, nos dice la fuente, “les avientan ahí algunos billetes. Igual ocurre por los cultivos quemados”. El Triángulo Rojo es como una zona de guerra. Prácticamente hay que cruzar las comunidades más peligrosas con salvoconducto de facto de las bandas. Los habitantes de esas comunidades, principalmente en Quecholac y Palmar de Bravo, reciben pagos directos de entre 500 mil a 2 mil pesos, por ayudarlos a obstaculizar los operativos. Pero además del pago directo, las comunidades se benefician y también gozan el dinero del huachicol. Los chupaductos pagan bailes con abundante alcohol, financian reparaciones en casas, pagan obras mínimas en comunidades y hasta patrocinan equipos deportivos. Ocurre como con los narcos en poblaciones del norte del país. Son los benefactores de las comunidades. Muchos jóvenes en estas poblaciones se han convertido en centinelas –halcones– que anuncian la llegada de los operativos de seguridad, los reales. Con el pitazo, los pobladores se ponen en alerta y literalmente se convierten en los
guardias del huachicol. Evitan decomiso de combustible, de vehículos, y las aprehensiones. En videos en los que se ve a los pobladores enfrentando a pedradas a militares o policías y desarmándolos, se escucha que gritan en medio del zafarrancho: “gracias a ellos no hay robos”. La mayor descomposición se vive actualmente en el municipio de Palmar de Bravo, en donde ya de plano no pueden entrar ni la policía ni el Ejército. El 29 de octubre de 2015, soldados fueron desarmados y golpeados. Luego, el 20 de enero de este año, también en Palmar de Bravo, huachicoleros se enfrentaron a militares. A esto hay que sumar que, en febrero de este 2016, un convoy de militares fue expulsado de la comunidad de Palmarito, en donde intentaban un operativo. Lo mismo ocurrió el pasado 1 de noviembre. El pasado 19 de septiembre, los guardias del huachicol retuvieron a policías municipales y quemaron una camioneta oficial, en la junta auxiliar de San Mateo Tlacomulco, municipio de Yehualtepec. Hay muchos incidentes. Los defensores de los chupaductos se han dado el lujo de presumir su bravura y logros en los canales de Youtube “Gasolina Huachicoleros” y “Solo Palmaros”. Si hacemos caso a lo que dijo con candidez el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su pasada visita a Puebla, en el sentido de que se debe apostar a la denuncia ciudadana, estamos perdidos. El problema es ya un cáncer gravísimo. Es una metástasis delictiva en esa región. Es tiempo de medidas extremas.
por el contrario, sagarpa y pgr tendrán más recursos
Trasquilan a la SCT y Sedesol en Puebla reducción. ante la baja presupuestal del próximo año, en puebla el gobierno de peña sólo hizo recortes considerables a esas dos áreas
poblano será beneficiado, ante el incremento presupuestal federal para el próximo año. / archivo esimagen
Para la PGR, a cargo de Armando Álvarez, el proyecto presupuestal le destinará recursos por 35 millones 19 mil 281 pesos, un aumento de 3.89% en relación con este año.
3
delegaciones sufrirán recortes para el próximo año: SCT (20.22%), Sedesol (18.37%) y Medio Ambiente (2.37%)
2
áreas federales tendrán más recursos en Puebla de los ejercidos durante 2016: PGR (3.89%) y Sagarpa (3.1%)
50
Beneficios. En teoría, el sector agropecuario
más incrementos son las de las Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Procuraduría General de la República (PGR).
los números son fríos
La delegación de Sagarpa, a cargo de Hilario Valenzuela Corrales, contará con 92 millones 339 mil 350 pesos para el próximo año, es decir, un aumento de 3.1% con respecto a
a 80 mdp es el aumento promedio de recursos que tendrán las delegaciones del gobierno federal para el próximo ejercicio fiscal
su presupuesto de este año, donde se le etiquetaron recursos por 89 millones 541 mil 468 pesos. Las delegaciones de las secretarías de Economía (SE), Trabajo y Previsión Social (STPS), Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Educación Pública (SEP) también recibieron aumentos presupuestales diversos, que van de 50 a 80 millones de pesos. El incremento de recursos que recibieron la mayoría de las delegaciones del gobierno federal ocurre después de que la Secretaría de Gobernación (Segob) ordenara a to-dos los delegados difundir las obras con inversión peñanietista destinadas a realizarse en el estado de Puebla.
6
puebla
martes 15 de noviembre de 2016
Combatirán delitos con 60 millones
Obras. El
mandatario estatal estuvo en gira de trabajo en el municipio de Tepeaca. / cortesía
guadalupe juárez
gobierno marinista dejó pasivo de nueve mil 100 mdp
Puebla, la única en reducir sus deudas finanzas. rafael moreno valle entregará a antonio gali fayad una administración sólida con 500 millones de pesos menos en el déficit que heredó mario marín; adeudo por persona es de los más bajos en el país guadalupe juárez
La administración actual es la única en el país que logró reducir su deuda con respecto al gobierno anterior, por lo que Antonio Gali Fayad iniciará con ocho mil 600 millones de pesos su gestión en este rubro, suma menor a la que recibió a su llegada por parte del priista Mario Marín Torres, presumió el gobernador Rafael Moreno Valle. “Vamos a mantener la deuda en los niveles que la ven actualmente, ocho mil 600 millones de pesos. Tal vez pueda reducirse un poquito más tomando en cuenta que recibimos el gobierno con nueve mil 100 millones de pesos. No hay otro gobierno estatal que haya terminado en este año o el otro, reduciendo la deuda como sucedió en Puebla”, afirmó en entrevista tras su gira en Tepeaca. El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) destacó
récord
No hay otro gobierno estatal que haya terminado en este año, o el otro, reduciendo la deuda como sucedió en Puebla” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador
en su reporte de Deuda Subnacional, con corte a junio de 2016, que Puebla ocupaba el lugar 15 por su deuda; cinco mil 724.9 millones de pesos correspondían a préstamos que solicitó en ocasiones pasadas el gobierno del estado y dos mil 749.7 contraídos por municipios. Con esto, el monto de deuda por persona oscila entre los 915.3 pesos,
uno de los más bajos del país. Respecto al presupuesto histórico que recibió Puebla este año, que supera los 74 mil millones de pesos, Moreno Valle agradeció el trabajo de los diputados federales “para defender” los recursos del estado, aunque dijo que la mayoría le pertenecen ya al gobernador electo Antonio Gali Fayad. En cuanto a la Ley de Ingresos que enviará en los próximos días al Congreso del estado, el mandatario aseveró que no habrá creación de nuevos impuestos y confió en que crezca la recaudación de impuestos para invertirlos en nuevas obras. En otro tema, aseguró que desea terminar su gestión con la inauguración de obras como el Tren Turístico, el museo de los Hermanos Serdán, la ciclopista que conecta con La Constancia, la pavimentación con concreto hidráulico del bulevar del Niño Poblano, entre otros proyectos.
El estado de Puebla recibirá 60 millones de pesos como parte del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred) que tendrán que ser ejercidos este año. Así lo señaló el Diario Oficial de la Federación (DOF) en su edición del lunes, después de un convenio celebrado entre el gobierno federal y autoridades locales en los primeros meses del año en curso. En esa ocasión, el secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco Altamirano, adelantó que dicho presupuesto sería destinado en un 50% a la región de Tehuacán y el resto dividido entre Atlixco y la capital poblana para la prevención del delito. De acuerdo con lo publicado en el DOF, la entidad poblana deberá “incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social de la violencia y la delincuencia mediante su participación y desarrollo de competencias”. En este apartado, el gobierno estatal tendrá que implementar además una serie de medidas que disminuyan los factores de riesgo de los menores de edad que “vivan en situaciones de violencia y delincuencia”. Otro de los objetivos que tendrá que cumplir la administración estatal es “reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria”, en los que tendrán que privilegiar la “atención integral a víctimas de violencia”. De igual forma, estos recursos deberán ser ejercidos para promover programas institucionales que atiendan de manera integral a la población interna en el sistema penitenciario. También las autoridades locales tendrán que generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana; en este caso, por lo regular las entidades invierten en
Tenemos dos Méxicos: Gutiérrez Candiani serafín castro
Postura. Gerardo Gutiérrez coincidió con el gobernador./ cuartoscuro
Una de las razones por las que la economía de México no crece es por la desigualdad económica y social que existe dentro del país: “no puede ser que haya estados con un crecimiento anual incluso mayor al de China y otros que apenas si crecen”, coincidieron el gobernador Rafael Moreno Valle y el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutierrez Candiani. “Tenemos dos Méxicos: uno de
crecimiento, al norte del país, y otro que no tiene oportunidades, como lo es el sureste a excepción de Puebla. En el norte los estados crecen más de 51% contra 9% de los del sureste”, indicó Gutierrez Candiani. En tanto el mandatario poblano coincidió en que “hay dos Méxicos; y lo vivo con muchos de mis vecinos, por ejemplo con Oaxaca. Esto se debe en gran medida en que sigue privando el esquema de dar el pescado en lugar de enseñarle a pescar”. Durante su participación en la décimo cuarta Cumbre de Negocios
que se realiza en Puebla, el mandatario poblano agregó que otra de las limitantes es la inseguridad que se vive, “y de manera particular el aumento de homicidios dolosos”. Moreno Valle criticó que a pesar del aumento en el número de delitos, el gasto en seguridad y justicia en el país sea inferior al de otros países. Lamentó que México no invierta en el desarrollo de nuevas tecnologías: “es alarmante la poca inversión... invertimos menos que países como Turquía que destina el 1% de su Producto Interno abrupto (PIB),
Objetivos. Reconstruir el tejido
social reduce la criminalidad. / archivo
los alcances
(Una de la estrategias) es desarrollar competencias en la ciudadanía y en las organizaciones de la sociedad civil de paz, cultura de la legalidad y convivencia” DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Edición del lunes 14 de noviembre
espacios públicos como parques y canchas deportivas. Así como la formación de capacidades técnicas para la prevención social de la violencia y la delincuencia en los servidores públicos de las zonas beneficiadas. Un punto más corresponde al fortalecimiento de las instituciones para la seguridad ciudadana, las cuales deben impulsar mecanismos que posibiliten la evaluación, comunicación y rendición de cuentas en acciones y resultados de prevención social. El Pronapred es uno de los programas federales que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto cuando rindió protesta en 2012, como una de las medidas –dijo– para “construir el tejido social”.
en cambio México destina el 0.5%”. También, agregó, la corrupción impacta de manera negativa en el crecimiento del país debido a que se encarece el costo de los servicios públicos y baja la calidad de los mismos, además de que la corrupción cuesta entre 9% y 10% del PIB de México. En ese sentido, Rafael Moreno Valle dijo que, para crecer, México necesita reestructurar sus relaciones con Estados Unidos en materia comercial, migratoria y de seguridad. También recomendó hacer un frente común con América Latina y Centroamérica para hacer frente a las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
puebla
martes 15 de noviembre de 2016
7
“ambos países han salido beneficiados con acuerdos”
A nadie conviene fin de relación con EU serafín castro
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, sostuvo que a nadie conviene destruir la relación que existe entre México y Estados Unidos, debido a que los dos países han salido beneficiados con los acuerdos comerciales que existen entre los tres países que conforman el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Durante su ponencia en la décimo cuarta Cumbre de Negocios que se desarrolla en Puebla, el funcionario federal expuso que desde hace 22 años, cuando se inició el TLCAN, México forma parte de la cadena de valor de Norteamérica y que tanto estadunidenses como canadienses y mexicanos se han fortalecido. Frente a empresarios, el secretario de Hacienda señaló además que por la ubicación geográfica de los tres países que conforman América del Norte, esta región es una de las más productivas del mundo, por lo cual tiene mayor perspectiva de crecimiento, incluso por encima de las de Asia y Europa. Bajo este panorama, sostuvo que a pesar de la incertidumbre que ha generado la victoria de Donald Trump, en el gobierno mexicano existe la tranquilidad de que habrá una negociación con el próximo Presidente de Estados Unidos que beneficie y fortalezca a la región. “El bloque de América del Norte hace sentido en la medida en que México esté en él. Eso quiere decir que en un proceso de diálogo nadie va a destruir ese valor. Con esa tranquilidad habremos de participar en lo que serán momentos tensos, difíciles, pero en cada momento tenemos que voltear a ver si Norteamérica hace sentido y, abrumado-
serafín castro
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, defendió la creación del Viaducto Elevado de la Autopista MéxicoPuebla. Al respecto, dijo que aunque existan obras de infraestructura realizadas por el gobierno federal que son criticadas, éstas son necesarias para la conectividad y aumentar la competitividad del país. En ese sentido, el Segundo Piso de la autopista servirá para mejorar la movilidad, tanto del transporte de carga como de automóviles. “Habrá gente a la que no le guste, que sienta que no se atendió lo co-
futuro. el funcionario señaló que la fortaleza de norteamérica podría superar a europa y asia, por lo cual no es viable suspender tratados
Plan. Calzada
habló de la creación de programas sociales que integren a los paisanos en caso de ser repatriados por EU. / ángel flores
Sagarpa, lista para apoyar a migrantes serafín castro
Punto de vista. El encargado de las finanzas públicas en el país participó con una ponencia en la Cumbre de Negocios que se desarrolla en la ciudad. / ángel flores llama a empujar
Han sido semanas muy volátiles, pero ayudó hacer un recuento para ver hacia delante con confianza lo que tenemos en términos de retos y oportunidades” JOSÉ ANTONIO MEADE Secretario de Hacienda
ramente, la evidencia acredita que hace sentido”, indicó. Meade Kuribreña añadió que a pesar de vivir un ambiente externo desfavorable, el crecimiento de México se ha mostrado resistente, pues dijo que las políticas fiscal y monetaria, un sistema financiero sólido y las
reformas estructurales contribuyen a la resistencia económica del país. Reconoció que durante los últimos días y semanas la economía mexicana se ha enfrentado a momentos de alta tensión debido a las elecciones en los Estados Unidos; sin embargo, señaló que este panorama ha existido desde hace dos años, cuando cayó el precio del petróleo; no obstante, México ha logrado salir bien librado. Además, dejó en claro a los empresarios reunidos en la Cumbre de Negocios que México tiene “con qué hacer frente” al nuevo panorama de incertidumbre que han generado las propuestas de Trump. “Las decisiones no se toman por lo que pasó ayer, sino por lo que hace sentido en el mediano y largo plazo”, reiteró el funcionario federal.
Ruiz defiende el Segundo Piso de la México-Puebla rrecto. Las masas urbanas requieren atención de todo, tanto de vehículos como de transporte de carga”, indicó durante su participación en la Cumbre de Negocios que se desarrolla en la capital Puebla. Ruiz Esparza agregó que la construcción de carreteras y autopistas son parte fundamental del Plan Nacional de Infraestructura del gobierno federal, debido a que 80% de la producción nacional se mueve por la vía terrestre.
De igual manera el funcionario reiteró frente a los empresarios y políticos reunidos en la Cumbre de Negocios que, para el gobierno federal, “no hay empresas consentidas”. Dijo que en las licitaciones de las obras federales existe total apertura para que las distintas empresas puedan participar y ganar. Agregó que dichos procesos son públicos y que se puede acceder desde internet, además de que durante el concurso existen testigos que dan
José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), confió en que Donald Trump no hará cambios en el sector agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), no obstante reiteró que la dependencia a su cargo estaría preparada para crear programas en caso de que el presidente electo decida repatriar a los tres millones de mexicanos que ha anunciado. Aunque sostuvo que la dependencia federal que dirige no cuenta aún con un plan emergente para afrontar un posible escenario adverso cuando el republicano asuma la presidencia, desde la Sagarpa se podrían generar empleos en el sector agropecuario. “Es obligación de cualquier nación dar oportunidades a su gente, oportunidades de empleo, de salud, de educación y de seguridad (...) El gobierno estará apoyando a todas las personas que se acerquen”, indicó. Calzada Rovirosa agregó que se podrían fortalecer programas para impulsar a jóvenes y mujeres para crear sus propias empresas y así generar ingresos y dar empleo: “Tenemos la obligación de generar oportunidades de negocio y empleo, no sólo se trata de
certeza del procedimiento , tales como notarios públicos y organizaciones de transparencia. Ruiz Esparza reiteró que para el fortalecimiento de la infraestructura nacional es necesaria la participación conjunta del gobierno y el sector empresarial. “No puede ser que sólo el gobierno determine proyectos importantes para definir el movimiento de la producción que las empresas tienen. Se tiene que planear de manera conjunta, incluso que se pueda legislar un proyecto logístico de infraestructura”, destacó. Por lo que en el capital privado “se encontró la sustitución al capital público”, concluyó el titular dela SCT.
el respaldo
Es obligación de cualquier nación dar oportunidades a su gente, oportunidades de empleo, de salud, de educación y de seguridad” JOSÉ CALZADA ROVIROSA Titular de la Sagarpa
que trabajen en el campo, sino que sean sus propios jefes, que sean generadores de progreso”. Además, José Calzada Rovirosa agregó que se podrían fortalecer los programas de trabajo temporal con Canadá, pues ha sido un socio de México con el cual se mantienen las relaciones suficientes para emplear en el campo canadiense a los mexicanos. Durante su participación en la Cumbre de Negocios, dijo que los productores mexicanos estarían preparados para cualquier escenario, pues señaló que en distintas ocasiones ellos “han remado contracorriente” para incorporarse al mercado internacional y competir con otros países. “Estoy convencido que México es mejor en la competencia porque nos salimos de zona de confort y nos obligamos a producir mejor”, concluyó.
Importancia. El 80% de la producción nacional se mueve por la vía terrestre, aclaró Gerardo Ruiz./ ángel flores
8
PUEBLA
Usted lo dice
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
DUDA. CERCA DE 50 MIL UNIVERSITARIOS CUYOS ORÍGENES ESTÁN EN PUEBLA, CORREN EL RIESGO DE VER FRUSTRADOS SUS SUEÑOS ANTE LA PREVISIBLE CANCELACIÓN DE LAS MEDIDAS QUE LES DABAN COBIJO Y ESPERANZA EN EU
Trump La pesadilla de los EL ASCENSO DEL REPUBLICANO CIMBRA A LA COMUNIDAD MIGRANTE
y
los
migrantes poblanos
N
ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO
acieron en Estados Unidos pero llevan sangre poblana, la mayoría mixteca. O llegaron muy pequeños a Texas, California, Arizona, Atlanta y, principalmente, a los barrios de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de las manos o en los brazos de sus padres, quienes buscaban una mejor vida, esa que la tierra propia no ofrecía. Son universitarios y la mayoría alterna las noches de estudio agotador con los trabajos que les permiten mantenerse y colaborar, en muchos casos, con la economía familiar. Les llaman los dreamers, los soñadores que hoy están amenazados y con tristeza ven intimidados también a sus padres y familiares, por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Prevén que vienen días aciagos para ellos y los suyos. Las acciones ejecutivas de Barack Obama, que de cualquier modo están congeladas en la Corte Suprema, por la ausencia de un ministro que no será nominado hasta que cambie el presidente, en enero, se prevé que las eche abajo el republicano, que las borre de un plumazo, convirtiendo en pesadilla lo que era un sueño de millones de jóvenes latinos y de al menos unos 50 mil poblanos. Ese cálculo es de la misma comunidad poblana en Estados Unidos, sobre aquellos dreamers que tiene sus orígenes en Puebla y que están en varias universidades de Estados Unidos. El Amparo de la Deportación a Padres de Ciudadanos y Residentes Legales Permanentes (DAPA, por sus siglas en inglés) y a la Acción Diferida de 2012 (DACA), que protegía a los dreamers (“soñadores”, en alusión al sueño americano), se pueden dar por anuladas con Trump. “Para mí, la palabra dreamer significa tener esperanza de sobresalir. Significa tener fe en uno mismo, que uno puede llegar muy lejos estudiando. Significa llegar hasta la cima. La prioridad de los dreamers es obtener la oportunidad de ejercer su profesión. “Son el ejemplo para los que hemos nacido aquí en los Estados Unidos que, teniendo la posibilidad, a veces no la aprovechamos”, dice Jenny Adalie Soriano, quien nació del otro lado de la frontera, en la ciudad de Nueva York hace 26 años, pero que tiene, por el lado de su madre, sangre mixteca, de Tecomatlán, Puebla, y raíces dominicanas del
dreamers poblanos PERFIL CARLOS OREA Funcionario Carlos Orea Alonso es presidente de la Casa del Migrante Poblano en el Sur de California, Asociación Civil, entidad cuya finalidad es desarrollar proyectos que generen empleos en las localidades de mayor pobreza de nuestro estado, a fin de frenar la emigración hacia Estados Unidos
PERFIL JEN ADALIE Cantante
Lucha. Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles, California, defiende los derechos de los paisanos desde esa gran urbe de la costa oeste de los Estados Unidos. / ESPECIAL
Apoyo. Jen Adalie manifiesta su solidaridad con la comunidad latina. / ESPECIAL
Lamento. Orea se dice “triste por todos aquellos dreamers amenazados de perder la protección ejecutiva de Obama”. / ESPECIAL
lado paterno. Jenny es cantante de música norteña, con mucha popularidad entre la comunidad latina, con el nombre artístico de Jen Adalie y su Norteño Banda, y cuenta con estudios universitarios, un Bachelor’s degree en Human Services por el New York City College of Technology. “Yo no tengo problemas de situación migratoria, pero sí me afecta lo que está pasando con estudiantes
que son inmigrantes y no los dejan estudiar ni trabajar. “Por ejemplo, se gradúan, tiene su título, pero simplemente no pueden ejercer su carrera como profesionistas porque no tiene su residencia... No lo encuentro justo”. El tema de la afectación a los dreamers, por la llegada de Trump, pega y preocupa en todos los lugares en donde hay poblanos, que suman, de acuerdo con estimaciones, 2.5
millones en la Unión Americana, en estados como Texas, California, Arizona, Atlanta y muchos otros, pero principalmente en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, en donde de acuerdo con el Consulado de México en “la ciudad que nunca duerme”, hay un millón 200 mil paisanos. En Los Ángeles, en donde los mismos migrantes estiman que hay 300 mil poblanos, el líder Carlos Orea,
Jenny Adalie Soriano, mejor conocida como Jen Adalie entre la comunidad latina por su ocupación artística, es de padre dominicano y madre mixteca; cuenta con un Bachelor’s degree en Human Services por el New City College of Technology
presidente de la Casa del Migrante Poblano en California, reconoce el pesar y la preocupación, por la llegada a la presidencia estadunidense del hombre que ha amenazado, ofendido y satanizado a los mexicanos: “triste por todos aquellos estudiantes latinos, dreamers, que están amenazados de perder la protección ejecutiva de Obama”. Recuerda –y muy bien–, que en declaraciones durante la campaña, Donald Trump aseguró “que en sus primeros 100 días de administración eliminaría la acción ejecutiva de Obama, de ahí el temor de estos jóvenes estudiantes que quedarían sin ninguna protección”. DÍAS ACIAGOS EN EU
Las cosas no se ven fáciles y esos 50 mil jóvenes poblanos que se esfuerzan en las universidades y en el trabajo cada día hoy están en la incertidumbre.
¿Qué significará que se cancelen el DAPA y DACA? ¿Qué consecuencias traerá a la vida de estos jóvenes? Quedarían una vez más de ilegales en el país. Eso no es lo peor, el temor de los estudiantes y sus padres es que
PUEBLA
MARTES 15 DE NOVIEMBRE DE 2016
9
A SEGUIR SOÑANDO Muchos estamos en suspenso, esperando ver qué pasa. Es ahora, más que nunca, cuando la comunidad mexicana tiene que estar más unidad “(Los dreamers) son el ejemplo para los que hemos nacido aquí en los Estados Unidos que, teniendo la posibilidad, a veces no la aprovechamos” “Para mí, la palabra dreamer significa tener esperanza de sobresalir. Significa tener fe un uno mismo que uno puede llegar muy lejos estudiando” JEN ADALIE Cantante
INQUIETUD
50 mil
jóvenes poblanos, quienes estudian y trabajan en la Unión Americana con el estatus de dreamers, corren el riesgo de ser deportados a nuestro país si las amenazas proferidas por el recién electo presidente de los Estados Unidos se cumplen
Inmigración cuenta con toda su información y pudieran usarla para las deportaciones. Ya están congeladas (las acciones ejecutivas de Barack Obama), pero los que aplicaron aún tienen el permiso. Tendremos que esperar a enero del otro año, para saber qué ocurrirá. Orea considera que es momento de cabeza fría y unidad de la comunidad poblana, la mexicana y la latina toda, para soportar los posibles embates del billonario republicano: su oferta de un muro fronterizo que además pretende que pague México; su intención de cancelar el Tratado de Libre Comercio (TLC) e imponer aranceles de 35% a los productos mexicanos; y, principalmente, su amenaza de deportaciones masivas y malograr el sueño de los dreamers. “Hay que mantener la calma. Esperemos que Trump no cumpla su palabra, y a los gobiernos de México que mejoren las oportunidades y el talento de los jóvenes sea aprovechado en nuestro país”, es la recomendación del presidente de la Casa del Migrante Poblano en California. INCERTIDUMBRE Y MELANCOLÍA
El arribo del magnate a la Casa Blanca, que se dará el próximo 20 de ene-
20 años de no ver a su familia. Y es más triste cuando la familia está enferma o fallece y no puede estar ahí. También cuando hay celebraciones grandes como las del pueblo, bodas y no pueden compartir.
ro, es abrumadoramente desesperanzador para la comunidad latina, la mexicana y la poblana, que veían un resquicio a la posibilidad de que una reforma migratoria se aprobada con el triunfo de Hillary Clinton, el que nomás no llegó. Muchos llevan hasta 20 años sin ver a los suyos, en las comunidades de los 65 municipios poblanos que más migrantes generan; la melancolía, pero sobre todo la tristeza, se tornan en decepción, cuando además los números muestran que muchos hispanos votaron por Trump. Jenny Adalie Soriano, en entrevista con 24 Horas Puebla, tiene un
dejo de desencanto por los que, a su juicio, fallaron.
¿Cuál es tu opinión de lo que pasó en la elección? Estoy decepcionada no sólo por el resultado, sino porque muchos latinos y latinas votaron por una persona que se ha expresado mal de los mexicanos. ¿Le fallaron a su raza, a sus hermanos? Sí. ¿Qué crees que vaya a pasar con Trump, para la comunidad mexi-
cana y, por supuesto, para los poblanos? La verdad, no sé. Creo que muchos estamos en suspenso, esperando ver qué pasa. Es ahora más que nunca que la comunidad mexicana tiene que estar más unida. ¿Qué se puede hacer? La comunidad mexicana debería informarse más sobre sus derechos en los Estados Unidos... Tengo familiares que están indocumentados, que se sienten tristes, que no pueden ver a la familia que dejaron en México. Muchos tienen de seis y hasta
¿Cuál es tu opinión personal acerca de Donald Trump? Es una persona ignorante. Que se exprese mal de los mexicanos y las mujeres es porque no tiene respeto. No tiene respeto, porque es ignorante. Con orgullo de su origen que se encuentra entre los cerros y el cálido clima mixteco de Tecomatlán, Puebla, Jenny confía en ese espíritu de lucha de los latinos, los mexicanos, los poblanos migrantes, para enfrentar a Trump. “Estoy orgullosa de toda mi familia que está aquí y han luchado para vivir bien. También orgullosa porque pertenezco a una comunidad luchadora y humilde, mi comunidad mexicana, de ser poblana. Expreso mi orgullo a través de mi proyecto, cantando música mexicana. Le agradezco a mis seguidores por su cariño y apoyo”, dice esta joven mujer, con sangre mixteca y dominicana, que sueña, vive, canta y reflexiona desde Nueva York.
10
puebla
Usted lo dice
Martes 15 de noviembre de 2016
entre méxico y eu. con casi tres décadas en el país vecino, el empresario poblano erasmo ponce confía que el sueño americano seguirá vigente en estados unidos, pues trump cambiará su actitud por intereses políticos
Entrevista
Trump no cumplirá sus amenazas vs los latinos Amigos.EnredespresumefotoconJoan
mario galeana
L
a llegada de Donald Trump ha provocado que en los barrios estadunidenses habitados por inmigrantes mexicanos se respire un temor que nunca antes había percibido Erasmo Ponce, uno de los poblanos más exitosos en el país norteamericano. Ponce y Félix Sánchez, ambos originarios de la Mixteca poblana, disputan el título de El Rey de la Tortilla en EU. Llegaron al país vecino con unos cuántos billetes verdes, pero hoy sus empresas –Tortillería Chinantla Inc. y Puebla Food Inc.– producen millones de dólares al año. Aunque Ponce ha vivido 30 años en la nación estadunidense, reconoce que Trump ha azuzado una atmósfera de temor entre la población latina a la que “erróneamente llaman ilegal”. “Nadie es ilegal”, denuncia en una entrevista con 24 Horas Puebladesde la sede de su empresa, ubicada en Nueva York. Erasmo Ponce, quien cree que en cuatro años la mayoría de la población en esta ciudad hablará español, tampoco ve posible que el próximo presidente republicano logre la deportación masiva que, con ataques racistas, anunció en su campaña electoral. “Personalmente, dudo que pueda cumplir todas sus amenazas. Creo que lo que dijo en campaña fue una manera de atraer a la gente que no votaba, principalmentede las zonas rurales. Él hizo que la gente saliera a votar. “Pero aprobar una ley o un proyecto de esa magnitud requiere de un proceso que tardará por lo menos dos años. Y a él, políticamente, no le convendría hacer estas deportaciones”, explica.
¿Por qué no es conveniente para él? Al final de su mandato de cuatro años posiblemente querrá reelegirse. Y el votolatinoaquíesmuyimportante.No cumplirá sus amenazas. Y no será por una actitud humanitaria, sino política. Además, son 11 millones de personas indocumentadas. Es muy costoso para ellos (el gobierno) incrementar el número de redadas, de deportaciones. Todo eso genera un costo enorme en cortes, en abogados, en boletos de avión. Porque no sólo hay mexicanos, hay gente de toda Latinoamérica: Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, incluso de Uruguay.
Sebastian en la Catedral poblana. / especial
opina sobre eu
Dudo que pueda cumplir todas sus amenazas. Creo que lo que dijo en campaña fue una manera de atraer a la gente que no votaba, principalmente de zonas rurales” “Posiblemente querrá reelegirse. Y el voto latino aquí es muy importante. No cumplirá sus amenazas. Y no será una actitud humanitaria, sino política” ERASMO PONCE Empresario poblano radicado en Estados Unidos
Recuerdos. En su cuenta de Facebook y en la página de Tortillería Chinantla comparte su vida en EU. / fotos: especial
¿Cómo se percibe la atmósfera entre los inmigrantes mexicanos? La gente tiene mucho temor. Nunca se había sentido como ahora. En la radio se escuchan opiniones donde todo mundo tiene miedo. Además, las manifestaciones de odio hacia inmigrantes han crecido. En las escuelas, muchos niños blancos gritan a niños latinos que se construya el muro en la frontera. El Ku Klux Klan (KKK) ya anunció una marcha también. Vuelve la idea de la supremacía blanca. ¿Aún en tiempos de Donald Trump ¿es posible el sueño americano? Todo es posible. Frente a la discriminación, o el racismo, o frente a cualquier obstáculo, cuando hay fe,
constancia, y perseverancia, se puede. El ser humano está capacitado para derribar muchas barreras, y cualquiera que se proponga tener un sueño y trabaje por él, lo alcanzará. Elhuracán Trump vs el huracán mexicano
El temor que produce Trump con discursos racistas y su primer proyecto de gobierno –que incluye la deportación a más de tres millones de indocumentados en tres meses– chocará de bruces con la huella que México, a través de sus migrantes, ha insertado en el país, augura Ponce. Hay demasiadas organizaciones culturales, asociaciones con iglesias y cámaras de comercio con una relación mexicoamericana que
emprenderíamos una lucha para evitar las deportaciones de gente honesta. La lucha se haría. Pero, no descarta que en los primeros meses del próximo gobierno mucha gente sin antecedentes penales, pero con el interés de buscar un empleo honesto, sufrirá. “Él ha dicho que, al menos ahora, deportará a la gente que ha cometido crímenes mayores o que pertenece pandillas. Pero es posible que la persecución se extienda contra gente indocumentada, sí”.
¿Qué ocurriría con la mano de obra que dan los indocumentados a EU? También eso podría impedir una deportación masiva. La mano de obra barata de los mexicanos es
codo a codo Dos poblanos, dos originarios de la Mixteca, dos empresarios que compiten por el título del Rey de la Tortilla. Erasmo Ponce y Félix Sánchez radican en Estados Unidos, donde han logrado consolidar sus empresas, Tortillería Chinantla y Puebla Food, respectivamente.
indispensable para el crecimiento y economía de este país. De hecho, muchos estadunidenses que reciben subsidios del gobierno no se atreven a hacer el trabajo que hacen los mexicanos. Nosotros no les quitamos el trabajo que hacen los mexicanos. Nosotros no les quitamos el trabajo: es trabajo que ellos no quieren hacer.
¿Colapsaría Estados Unidos sin mano de obra mexicana? No sé si la economía estadunidense colapsaría totalmente, pero el impacto que causaría sería muy, pero muy negativo. ¿Peligran las empresas mexicanas instaladas? De ninguna manera. Las empresas financieras están registradas en Estados Unidos como empresas que producen, que generan empleos, que generan dinero porque se pagan impuestos. Nosotros contribuimos al desarrollo de este país y as ciudades donde estamos establecidos.
puebla
martes 15 de noviembre de 2016
11
el discurso del neoyorquino es sólo para proteger su imagen, asegura poblano
El día en que trabajé para Trump anecdotario. el escultor bernardo lópez relata cuando conoció al presidente electo de estados unidos para entregarle un busto
Trump
sala de afectos Entre los artículos favoritos de Trump que el artista mexicano pudo observar se encuentran:
lo desenmascara
y
los
migrantes poblanos
(Donald) Trump no es tan malo como parece, simplemente se protege con esa imagen”
redacción
El piso 26 de la Trump Tower, en Nueva York, fue el lugar donde Bernardo Luis López Artasánchez, escultor oriundo de Puebla, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. ¿El motivo? Entregarle al empresario un busto que hizo de él, relata el periódico El Universal. El rotativo publicó el lunes pasado un reportaje del encuentro que tuvieron el magnate neoyorquino y López Artasánchez, quien fue acompañado por su esposa y su primo. Aquella ocasión, refiere el diario, Trump le pidió que se sentaran en unas sillas colocadas a dos metros de distancia de su escritorio. Las primeras palabras que pronunció el empresario fueron: “Tú eres la bella esposa”, y después preguntó: “¿De dónde eres?”; “México”, fue la respuesta. Y los halagos –se precisa en El Universal– continuaron: “¡Ah! Entiendo por qué eres bella. Ximena Navarrete es de México y es nuestra Miss Universo”, expresó en inglés. El punto de encuentro luce repleto de cuadros ordenados, unos sobre otros. “Es la habitación de mis afectos, aquí guardo mis más grandes tesoros”, confesó Trump. Los mexicanos vieron imágenes de los hijos y nietos de Trump. También algunas fotografías de John F. Kennedy Jr, unos tenis con la rúbrica del basquetbolista Saquille O’Neil, un casco de los Jets de Nueva York y un ovoide con la firma del quarterback de los Vaqueros de Dallas, Roger Staubach. El Universal apunta que a los visitantes les dieron una orden muy precisa antes de la reunión con Trump:
BERNARDO LÓPEZ Escultor poblano
Balón de futbol americano autografiado por Roger Staubach, quarterback de los Vaqueros
Algunas fotografías de los hijos y nietos de Donald Trump, así como de John F. Kennedy Jr.
Tenis autografiados por el basquetbolista Shaquille O’Neil, quien vivió su mejor etapa con los Lakers de Los Ángeles
su trabajo Bernardo Luis López Artasánchez ha elaborado diversos trabajos que han llamado la atención a nivel nacional e internacional. Entre los más destacados están una escultura de Vicente Fox Quezada, una de Porfirio Díaz y la del ex futbolista Hugo Sánchez
evitar saludarlo de mano o darle un abrazo, porque seguía un protocolo riguroso de cero contacto físico. “Entonces tú eres el genio”, se dirigió Trump a López Artasánchez, mientras el empresario sostenía un vaso de agua en las manos. Acto seguido, explica el rotativo, el hoy presidente electo de Estados Unidos habló de finanzas y política. Entonces el magnate soltó que deseaba ser candidato presidencial. “It’s a good idea”, dijeron los mexicanos sin saber que esa posibilidad se concretaría cinco años después. De las sillas donde estaban sentados se encaminaron a la mesa de juntas del piso 26. El empresario pidió a su asistente personal, Thuy Colayco, que le mostrara el busto que habían hecho de su rostro. El empresario dejó entrever un gesto de aceptación; “It is you, Mr. Trump”, confirmó su empleado. El anfitrión preguntó al artista poblano y a sus acompañantes si querían tomarse una fotografía con él, asintieron y los secundó una serie de
Origen. Las tres fotografías aparecen en la publicación de El Universal y fueron tomadas por personal del hoy presidente electo de Estados Unidos. / cortesía
clics de una cámara Nikon D80. La publicación indica que Donald Trump, contrario a los discursos xenofóbicos y discriminatorios que mostró en plena campaña rumbo a la presidencia de Estados Unidos, fue amable en todo momento con los tres latinos; posó sentado con su retrato en bronce. Posó también con los mexicanos que –se afirma en el diario– apreciaron un cartel con la fotografía de Donald y la leyenda “Trump for President, leadership 2012”. Tras el encuentro, el ahora Ejecutivo electo de EU rompió su propio protocolo, despidió con un beso a la esposa de Bernardo, y a él y su primo les extendió la mano, secundado por una palmada en la espalda que
el escultor sintió. El empresario salió por una puerta alterna. Dos meses después, relata el diario de circulación nacional, el artista pidió las fotografías con Trump y para su sorpresa éstas tenían la rúbrica del magnate, acompañadas por una carta donde reconocía el trabajo plasmado en bronce. “Trump no es tan malo como parece, simplemente se protege con esa imagen”, explicó el artista. ¿Cómo empezó todo?
En octubre de 2010 un primo del escultor lo invitó a un concierto de Roger Waters en el Madison Square Garden, ahí conoció a Donald Trump. Bernardo aprovechó un receso en la presentación del fundador de Pink
Floyd y en el bar se acercó a Trump, quien le preguntó a qué se dedicaba. “Soy escultor”, respondió López Artasánchez. —¿Eres bueno? —A las pruebas me remito. Posteriormente, el empresario le prometió al poblano que si alguna obra era de su agrado la compraría. Ese mismo día, el artista realizó con plastilina un primer boceto del busto, boceto que perfeccionó en su taller en noviembre de ese año. La obra en resina –concluye El Universal– la envío a Nueva York, donde Thuy Colayco la recibió. Él lo contactó por teléfono y le aseguró que el magnate estadunidense iba a adquirir su escultura porque le había gustado.
12
puebla
redacción
Devolver a las personas la confianza de transitar por las calles de forma segura y dotarlos de un recurso para pedir ayuda en caso de sufrir un atraco es el objetivo de Protección Ciudadana, una aplicación móvil desarrollada por estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Fabiola Guevara Soriano y Antonio Alfredo Reyes Montero, de la Facultad de Computación, junto con Karen Salinas Fernández, de la Facultad de Arquitectura, son los alumnos que diseñaron esta herramienta virtual que será presentada en el Torneo Universitario de Apps 2016, competencia internacional que tiene como objetivo favorecer el desarrollo de soluciones útiles, a cargo de estudiantes y académicos de universidades de Latinoamérica.
martes 15 de noviembre de 2016
protección ciudadana en tu mano
BUAP promueve la seguridad con app innovación. estudiantes de la facultad de computación y arquitectura diseñaron una aplicación que cuenta con botón de alerta, sirena de emergencia y marcación al 911; competirán en torneo internacional
gura y fue diseñada para mujeres. /archivo Escanea y observa en tu dispositivo móvil el video www. 24horaspuebla.com
un sistema de seguridad en tu mano
Protección Ciudadana es una app de uso sencillo que cuenta con funciones como un botón de alerta, sirena de emergencia, marcación directa al 911, sistema de acompañamiento a casa, sistema de rastreo de teléfono, así como un apartado informativo con el cual se pueden redactar reportes en caso de robos. Para utilizarla, el usuario deberá registrarse y proporcionar tres contactos de confianza, ya sean familiares o amigos. “La app cuenta con un botón de alerta que envía un SMS de forma automática a alguno de los contactos, el cual contendrá un texto predeterminado que diga ‘estoy en peligro por favor ayúdame’, seguido de los datos sobre el lugar en el que se desarrolla el suceso”, explicó Guevara Soriano. Además,basta con agitar el teléfono: “Como la aplicación corre en un segundo plano, la persona sólo debe agarrar su celular y sacudirlo de forma estratégica para que se envíe el mensaje”, detalló.
Evolución.LaappsellamabaVuelveSe-
Asistencia. La
competencia se realizará del 15 al 18 de noviembre, en la Universidad Panamericana, en el campus Aguascalientes. / cortesía
Asimismo, el sistema ya fue adaptado para su uso en los relojes inteligentes, de modo que al apretar el ícono de la app se mandará directamente el aviso de auxilio, sin la necesidad de utilizar el celular. Alfredo Reyes dio a conocer que el usuario tendrá la opción de generar un reporte que incluirá las coordenadas del lugar donde sucedió el atraco. Esta acción permitirá ubicar los sitios de mayor inseguridad en la
ciudad, los cuales quedarán marcados con pines en un mapa de calor, junto a una pequeña descripción. “Si se tiene un gran número de reportes en una zona, ésta se pintará de rojo para indicar que el lugar es inseguro, si está en amarillo significa que es medianamente segura y si está en verde totalmente segura”, afirmó. Los reportes serán enviados al Consejo Ciudadano de Seguridad y
Justicia del Estado de Puebla (CCSJEP), organismo con el cual colaboran los estudiantes. Pretenden realizar pruebas piloto en el estado, para monitorear el uso de la app y medir su efectividad. Además, buscarán la forma de priorizar las llamadas al 911 cuando éstas sean hechas desde la aplicación. Por otro lado, la función de acompañamiento consiste en elegir a alguno de los contactos para que siga
de forma virtual al usuario durante su recorrido, es decir, en lo que se traslada de un punto A hacia un punto B, de modo que la persona de confianza estará al pendiente, desde su teléfono celular, cuando llegue a su destino. La trayectoria se mostrará en tiempo real para que el contacto verifique si la persona a la que acompañó llegó de forma segura a su destino y estar alerta sobre su última ubicación en caso de que no haya arribado. Con respecto a la sirena de emergencia, basta con apretar un botón para emitir un fuerte sonido que permitirá llamar la atención y pedir ayuda, así como darle tiempo a la victima de marcar directamente al 911. Actualmente, la app cuenta con un desarrollo para ser utilizada en plataformas iOS y Android. El equipo espera que en un futuro llegue al alcance de personas de otros estados del país: “La mejor manera de ser recompensados por nuestro trabajo es saber que las personas usarán nuestra app, que les será de utilidad y que la compartirán con sus conocidos”.
puebla
Martes 15 de noviembre de 2016
fortalecen relaciones bilaterales
Al participar como ponente en la 14 Cumbre de Negocios, Juan Carlos Varela Rodríguez, presidente de la República de Panamá, calificó como brillante la carrera política del gobernador poblano Rafael Moreno Valle. “Reconozco la excelente labor que está haciendo en el estado, estoy seguro de que seguirá trabajando por su país”, señaló el mandatario centroamericano. Después de presentar los retos y logros alcanzados durante su gobierno, el presidente panameño expresó su admiración a las políticas impulsadas por Moreno Valle. Varela Rodríguez aprovechó para visitar Puebla, donde lo recibió el gobernador Rafael Moreno Valle con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y conocer de cerca algunas políticas públicas en materia de seguridad puestas en marcha por la administración actual. Moreno Valle y Varela Rodríguez visitaron el Arco de Seguridad de Huejotzingo, donde Jesús Rodríguez Almeida, secretario de Seguridad Pública estatal, explicó la operación de esta obra que forma parte de la estrategia impulsada por esta administración para blindar a la entidad. Después visitaron el Complejo Metropolitano de Seguridad Pública (C5), donde el mandatario poblano y el presidente panameño recorrieron las instalaciones y sostuvieron una reunión para ratificar su compromiso de estrechar los lazos de cooperación en beneficio del desarrollo económico y el intercambio comercial entre ambas entidades políticas. Finalmente, arribaron al Museo Internacional del Barroco (MIB),
Felicita presidente panameño a RMV reconocimiento. El mandatario del país centroamericano, juan carlos varela, calificó la carrera política del gobernador como “brillante”
Facilitarán apertura de empresas redacción
Nexos. Ambos líderes se reunieron para estrechar los lazos de cooperación entre Puebla y Panamá. / cortesía donde tuvieron un encuentro con el presidente de la Fundación Miguel Alemán, Miguel Alemán Velasco, así como empresarios mexicanos y panameños, quienes participan en la Cumbre de Negocios en Puebla. De la comitiva panameña asistieron los ministros de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia y de Comercio e Industrias, Augusto
Arosemena; los viceministros de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié, y de Seguridad Pública, Jonattan del Rosario; y la directora general de Política Exterior, Nicole Wong, además de líderes empresariales de dicha nación. Participaron también los secretarios de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal Miranda; de Com-
petitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Cabalán Macari Álvaro; el coordinador de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos, Miguel Hakim; así como los presidentes del Tribunal Superior del Estado, Roberto Flores Toledano, y de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui.
@alberto_pelaez
Alberto Peláez
alberto.pelaezmontejos@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
... Ahora sí, nos caemos al precipicio
L
archivo agencia es imagen
redacción
24 horas españa
13
a historia de la humanidad ha atravesado por momentos tan sensibles que tuvieron que darse giros radicales e implementar modos de pensamiento antitéticos, para no hacer que la propia Historia zozobrara en el averno del olvido. La Edad Media fue tan larga como tediosa. El pueblo se diezmaba ante unos señores feudales y un Dios omnímodo y oscuro. Era tan oscuro como aquella sociedad que vivió casi mil años de manera estática, evolucionando mucho más despacio que el propio tiempo. Pero llegó el Renacimiento y dio luz a las sombras. Lo mismo que el Neoclasicismo ante dos siglos barrocos emponzoñados por la corrupción, la autarquía y la esclavitud. Por eso hizo falta una convulsión; tal vez la primera convulsión global. Se trató de la Revolución Francesa que nació para sacudir la conciencia de la sociedad para que todo retornara a su estado natural.
La Primera y la Segunda Guerras Mundiales colocaron a la comunidad internacional al borde del desfiladero; sólo que en ambos casos había una red para evitar que la caída fuese mortal. Sin embargo, especialmente la segunda gran guerra, dio un primer aviso de que el mundo caminaba por el camino equivocado. Pero desde aquel 1945, cuando terminó la guerra, hasta hoy, hemos caminado por un alambre sin red ni arnés. Y lo malo es que los vientos que soplan son cada vez más potentes y corremos un riesgo serio caernos. La vida superflua y fácil, el acceso a las informaciones más delicadas de Internet, la falta de referente y líderes, la impunidad de las élites y las corruptelas, la desestructuración familiar como núcleo familiar, la rapidez de la vida condensada en el tiempo, los excesos y manoseos de la libertad y la democracia, los falsos populismos que nacen en Europa, la victoria de Donald Trump en
EU y pronto en otros países, la banalización de la existencia del ser humano, la esclavitud a las ilimitadas aplicaciones y tecnología, la falta de interacción humana y de su degeneración al egoísmo, la ausencia de comunicación entre padre e hijos, la brecha entre ricos y pobres y tantos tópicos más, representan una bomba de relojería que puede estallar en cualquier momento. A todo ello no le sumamos los problemas energéticos, casi irresolubles, como el agua, el petróleo, la capa de ozono, la deforestación y un suma y sigue sin un final que se deslumbre con claridad; más bien con la opacidad de la ceguera. Llegado a este punto de casi no retorno, no visualizo ninguna solución a estos problemas que nos competen a todos y a cada uno de los seres humanos que formamos parte de la aldea global y común. Sólo he visto uno y es que la sociedad global
Tras señalar que con la creación de más fuentes de empleo se fortalece el desarrollo de la entidad, el gobernador electo Tony Gali reiteró su compromiso para facilitar la apertura de más empresas en las siete regiones del estado. Para cumplir con dicho objetivo, el ex alcalde capitalino destacó que mantendrá reuniones periódicas con el sector empresarial local. El gobernador electo también indicó que los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de trabajar con la sociedad y los diferentes órdenes de gobierno para implementar acciones a favor de los ciudadanos. Asimismo, el ex munícipe prometió que durante su gestión disminuirá la deuda en el estado tal como lo hizo en el municipio, donde se redujo en un 12%. Por último, señaló que con el objetivo de conseguir recursos que permitan realizar más obras, en su administración habrá coordinación con los diferentes partidos políticos.
cambiara desde sus entrañas y simuladamente, desde de arriba, allá donde se encuentran los líderes y las organizaciones políticas. Si seguimos por el proceloso mundo de la política, ortodoxa, deberíamos entonces de buscar a líderes, que nos representaran de verdad. Pero sobre todo líderes que fueran auténticos conocedores de lo que traen entre manos. Por ejemplo, los ministros deberían ser profesionales de sus diferentes carteras. En Agricultura tendría que estar un ingeniero agrónomo. En deporte, un deportista experimentado de élite. En Salud, un doctor de prestigio. En Gobernación, un veterano de guerra, y en Defensa un Premio Nobel de la Paz, pero uno de verdad y no los que últimamente premia la Academia. Sin embargo, lo que nos encontramos son amigos de la infancia o amistades que se han hecho por el camino o sujetos a los que se le debe favores o individuos premiados por no haber hecho nada más allá de decir lo bueno que es el jefe o sencillamente ineptos de libro que estuvieron en el sitio oportuno en el momento correcto. Puede parecer una idea demagógica o utópica, querido lector. Lo sé. Pero si no damos pistas para despertar a la sociedad, tardaremos muy pocos años, ahora sí, en caer en el precipicio del averno. Esta vez no habrá posibilidad, ni de que instalen una red, ni de que nadie nos rescate.
martes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
15 de noviembre de 2016
Asignación de presupuesto
Entregarán a oficina de Rafael Tovar 209 mdp
méxico
Cultura. la mayor parte de los recursos serán destinados a difusión cultural, según la dependencia
Recorte no afectará reforma educativa: Nuño
Presupuesto para secretarios de Estado En el Presupuesto de Egresos de 2017 se tiene contemplado uno de 209.8 mdp para la oficina del titular de la Secretaría de Cultura. De acuerdo a la propia dependencia, 85.3% del mismo será destinado a proyectos especiales de difusión cultural Cantidades en millones de pesos Presupuesto total de la Secretaría de Cultura 2017 $12,428,300,085
209, 811,687
Ángel Cabrera
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 contempla 209.8 millones de pesos como gasto para la oficina del secretario Rafael Tovar y de Teresa, convirtiéndose en el titular con la mayor asignación en 2017, de acuerdo a un comparativo realizado por 24 HORAS. En 2016, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) fue la que más recursos obtuvo para la oficina de su titular con 173 millones 843 mil 117 pesos. Al respecto, la Secretaría de Cultura explicó que la mayoría de esos 209.8 millones de pesos pertenecen a un fondo emergente para proyectos especiales y asignaciones extraordinarias a sus diferentes sectores.
cuartoscuro
Desglose
Reducción. La SEP recibirá en 2017 12% menos que lo ejercido en 2016.
Según el Presupuesto de Egresos de la Federación, de los 209.8 millones etiquetados para la oficina de Rafael Tovar, 30 millones 811 mil 687 pesos están considerados en servicios personales y gastos de operación. Los restantes 179 millones 100 mil pesos están etiquetados como “otros corriente”, es decir, sin un rubro fijo del gasto. Sobre esto, la Secretaría de Cultura indicó que desde su funcionamiento como Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el presupuesto de la Oficina del secretario contemplaba fondos emergentes para eventos especiales que puedan surgir en el año. Un documento proporcionado por la propia secretaría informa que, durante 2016, la oficina de
Apoyo a proyectos culturales y transferencias a organismos coordinados del sector: 179.1 mdp
Nómina de la Oficina del secretario: 26.2 mdp
85%
daniel perales
Información. La SSa iniciará una campaña contra la obesidad.
12.5%
6 mdp menos recibirá la Secretaría de Cultura en 2017, respecto al presupuesto asignado en 2016, es decir 2.8% menos
2.5%
Asignaciones para oficinas de otros titulares Según el Presupuesto de Egresos de 2017 161,519,494
117,667,550
105,277,518
103,649,474 100,836,914
841,447,64
69,519,915
68,828,535
58,872,250
Turismo
Trabajo
Marina
75,485,958
Salud
Educación
Economía
SCT
Agricultura
Hacienda
Gobernación
Así se distribuyó el gasto para proyectos especiales de difusión En 2016 se ejerció un total de 215.8 mdp en este rubro
50.2
mdp al INBA para exposiciones y eventos culturales
8.5
mdp a la Cineteca Nacional para el montaje de Stanley Kubrick, entre otros
4
mdp para las actividades con motivo del centenario de la Constitución
3.2
mdp al Centro de Capacitación Cinematográfica para apoyar las actividades académicas
76.1
mdp para diferentes exposiciones, como la realizada en Berlín sobre el mundo maya
93.2
mdp en apoyos a museos como el del Estanquillo y el de Arte Popular Mexicano
Fuente: Secretaría de Cultura
Rafael Tovar y de Teresa ejerce un presupuesto de 215.8 mdp. El 86% de ese presupuesto, es decir, 185.6 mdp, se destina a “proyectos especiales”; 11.9%, que representan 25.7 mdp, a costear la
Declaran emergencia sanitaria por diabetes La Secretaría de Salud federal emitió dos declaratorias de emergencia sanitaria por diabetes y obesidad, debido al grave problema de salud pública que representan estos padecimientos en México. En conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la dependencia,
El gasto de la oficina del secretario de Cultura representa 1.6%
Materiales, suministros y servicios generales: 4.5 mdp
xavier rodríguez
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que pese al recorte presupuestal que sufrirá el sector, todos los programas prioritarios de la dependencia funcionarán según lo planeado, en especial los que tienen que ver con la reforma educativa. “Los programas sustantivos de la reforma se van a mantener. Pocos van a crecer; ésa también es la realidad, pero vamos a poder mantener lo que ya existen. Es decir: el Programa de Escuelas de Tiempo Completo vamos a mantener las 25 mil escuelas que hoy son ya de tiempo completo; el Programa de la Reforma Educativa vamos a mantener las 25 mil escuelas a las que hoy llega este programa”, aseguró el titular de la SEP durante su visita a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación que aprobó la Cámara de Diputados la semana pasada, al sector educación se le asignaron 265 mil 704 millones de pesos, lo que es 37 mil 282 millones menos respecto a lo que está ejerciendo la SEP durante 2016, es decir, 12% de recorte. / Alejandro Suárez
Pablo Kuri Morales, resaltó que por primera vez en la historia del país se realiza una declaratoria de emergencia sanitaria por una enfermedad no infecciosa. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, resaltó que en México se reportan siete millones de personas que padecen diabetes, pero
nómina del secretario de Cultura y 2.1%, 4.5 mdp, “para el pago de bienes y servicios”. El documento confirma que para 2017, la oficina de Rafael Tovar tendrá 209 millones de pesos para
solamente la cuarta parte tiene un control metabólico. Con motivo de la declaratoria de emergencia epidemiológica se implementará una estrategia para reforzar las acciones para detectar y prevenir la diabetes y la obesidad en el primer nivel de atención, es decir, en las clínicas y unidades médicas del sector salud, apuntó el funcionario federal. A estas acciones de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, se sumarán el IMSS y el
su operación, en cuya distribución proyectan que los 179.1 millones, identificados en el Presupuesto como “otros corriente”, sean utilizados en el apoyo extraordinario a proyectos culturales.
ISSSTE, así como las instituciones de salud pública de los estados del país, a fin de reducir el impacto de estas enfermedades entre la población. En primer lugar, indicó que ya se adquirieron todos los insumos necesarios para que en la consulta se hagan los análisis para detectar si el paciente puede ser diabético, sobre todo aquéllos que presenten riegos como obesidad e hipertensión, y de inmediato se trate la enfermedad. Se desarrollará una campaña intensiva de difusión en medios de comunicación masivos. / Notimex
méxico puebla
martes 15 de noviembre de 2016
Connacionales en Estados Unidos
Expulsión de mexicanos comenzaría con los presos Riesgo. Expertos afirman que la mayoría de reclusos es por delitos menores como hechos de tránsito; “puede ser que comience a vaciar las cárceles”, dice especialista de la UNAM ALEJANDRO SUÁREZ Y DANIELA WACHAUF
La estrategia de Donald Trump para deportar a tres millones de migrantes con antecedentes penales, como lo prometió en campaña, comenzaría por los mexicanos presos en las cárceles de EU, que suman a la fecha, en prisiones federales, 27 mil 957, lo que representa .23% del total de los connacionales (12 millones) que radican en EU. Esta situación implica un riesgo social para nuestro país, dijo Cecilia Imaz Bayona, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “Puede ser que empiece a vaciar cárceles de hispanos o latinos; ahí sí está muy complicado. Ya lo hicieron antes con las Maras, hace como 20 años sacaron pandillas de Los Ángeles para sus países de origen como El Salvador y Guatemala”, comentó la académica durante la conferencia El riesgo de una crisis humanitaria: refugiados haitianos en el norte de México. De acuerdo a datos del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos, publicados el 26 de septiembre pasado, en aquel país hay 27 mil 957 ciudadanos mexicanos recluidos
Bitácora
Donald Trump sólo puede echar a los sentenciados Especialistas explicaron que Donald Trump puede expulsar a los mexicanos encarcelados sólo si éstos ya fueron sentenciados por algún juez de ese país; de lo contrario, deberá esperar a que terminen su proceso judicial, tal como marca la ley de aquel país en la materia. Roberto Carlos Hernández, académico internacionalista de la FES Acatlán de la UNAM, dijo que una vez que Trump sea Presidente tendrá la facultad de deportar, por medio de una Acción Ejecutiva, sólo a quienes ya están sentenciados. “Hasta que una persona sea sentenciada es susceptible de caer en la Acción Ejecutiva. Si Donald Trump quiere empezar con los mexicanos que están en juicio, tendrá que esperar a que sean sentenciados, y hasta entonces podrían estar dentro del supuesto para ser expulsados”. / DANIELA WACHAUF Y ALEJANDRO SUÁREZ
se necesita acuerdo En contra. José Luis González Mesa y José Puente León, supuestos abogados de Joaquín El Chapo Guzmán se unieron a una protesta, a las afueras de la embajada de Estados Unidos, en contra de las deportaciones anunciadas por Trump. / leslie pérez
en cárceles federales, equivalente a 14.6% del total de recluidos en estos centros. Imaz Bayona explicó que esta táctica de deportaciones es por dos situaciones: la primera es la imposibilidad de expulsar de un país a millones de personas como lo pro-
Pascal beltrán del río
pone Trump, y la segunda es que al enfocarse en reclusos, se estaría reforzando la idea de que los mexicanos somos delincuentes. La académica de la UNAM señaló que la deportación de reclusos podría ser un problema, pues pese a que la mayoría de los detenidos
son por delitos menores, existe la posibilidad de que vengan al país delincuentes peligrosos que eventualmente se enrolen en el crimen organizado. “La mayoría de las personas que han cometido homicidio son blancos”, consideró el académico.
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
aquí la versión para tu móvil
Deportados: ¿Cuál plan de contingencia?
E
15
n la primera entrevista que dio a la televisión estadunidense como presidente electo, Donald Trump adelantó que deportaría a tres millones de personas que se encuentran “ilegalmente” en su país. “Lo que haremos es detener a las personas que son criminales y tienen antecedentes penales, miembros de pandillas, narcotraficantes, tenemos mucha gente así, probablemente dos millones, incluso podrían ser tres millones, y los vamos a sacar de nuestro país o los vamos a encarcelar”, dijo Trump a la periodista Lesley Stahl. “Los sacaremos del país, (pues) están aquí ilegalmente”, agregó. En años recientes, México ha experimentado un numeroso regreso de migrantes por la vía de la deportación. Ya he publicado aquí que el
presidente Barack Obama ha sido el principal deportador en la historia de Estados Unidos, con 2.5 millones de personas. Esto es 23% más que su antecesor, George W. Bush, y más que el resto de los presidentes estadunidenses juntos. De acuerdo con datos oficiales, entre 2001 y 2013, los gobiernos de Bush y Obama deportaron a tres millones 970 mil 345 personas. No todas de origen mexicano, pues en la lista hay individuos de diferentes nacionalidades. En 2013, por ejemplo, los deportados fueron 368 mil 644, de los cuales 241 mil 493 eran mexicanos; 47 mil 769 eran guatemaltecos; 37 mil 49 eran hondureños, y 21 mil 602 eran salvadoreños. Cada día de 2013, en promedio, 662 connacionales fueron depositados del otro lado de la frontera, algunos por tierra y otros por avión. En 2012 comenzó un programa llamado
Iniciativa de Repatriación al Interior (IRI) para devolver a México, vía aérea, a miles de migrantes. Esto, con el fin de acercarlos a sus poblaciones de origen y disminuir la presión sobre las ciudades fronterizas donde una buena parte de los deportados se quedan a vivir, ya sea con la intención de cruzar nuevamente hacia Estados Unidos o simplemente por falta de recursos para viajar más lejos. De acuerdo con datos de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), en 2012 se deportó a 159 mil migrantes por las ciudades del este de la frontera (Ciudad Acuña, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros); 135 mil por las del oeste (Tijuana, Mexicali y San Luis Río Colorado) y 58 mil por las del centro (Nogales y Ciudad Juárez). En su Reporte sobre dimensión, caracterización y áreas de atención a mexicanos depor-
Antes de tomar una decisión de deportar a los mexicanos que se encuentran en los centros penitenciarios de EU, se necesitaría un acuerdo entre ambas naciones” Laura Del Alizal Arriaga Doctora en Estudios Políticos por la Universidad de París X-Nanterre
tados desde Estados Unidos (2014), el Colef encontró que los deportados de 2012 eran en su gran mayoría hombres (87%), con una edad promedio de 31 años. Una tercera parte de esos deportados hablaba inglés, 80% tenía empleo en Estados Unidos y 18% consideraba a ese país como su lugar de residencia. Una quinta parte de ellos tenía cinco años o más viviendo ahí; 55% tenía hijos menores y 77% fue devuelto a México sin su familia. El estudio agrega que por Tijuana se realizaron cerca de 60 mil deportaciones en 2012. “En la ciudad existe una red de albergues de parte de las organizaciones de la sociedad civil que da hospedaje a aproximadamente mil personas por día; sin embargo, aquellos deportados que han excedido el tiempo de permanencia en los albergues o que no tuvieron la posibilidad de acceder a ellos, se han asentado durante años en la zona conocida como El Bordo, en la canalización del río Tijuana, misma que comprende dos kilómetros desde la valla fronteriza hacia el este de la ciudad”. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
16
méxico puebla
martes 15 de noviembre de 2016
comité ciudadano en defensa de los naturalizados y afroamericanos
9 de noviembre
de haitianos a su país
Supe que ya hubo un primer vuelo de deportados a Haití; yo creo que los van a seguir deportando”
EU inicia deportaciones
Humberto Roque Villanueva Subsecretario de Migración y Asuntos Religiosos de la Segob
Destino. prevén que cada ocho días se enviarán grupos de migrantes de regreso a la isla caribeña
Retrasan salida de refugiados
DANIELA WACHAUF
cobertura especial
haitianos
entre
dos fronteras
Wilmer Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afroamericanos, aseguró que la semana pasada Estados Unidos deportó a un grupo de 60 haitianos a su país de origen. “Cada ocho días van a deportar a los que están detenidos en California. Con la llegada de Donald Trump la situación va a ser muy difícil”, consideró Metelus en una entrevista con 24 HORAS. Destacó que Haití todavía no se recupera de la crisis económica desde el terremoto de 2010, además de los daños que causó recientemente el huracán Matthew, que dejó más de 800 muertos. “Ellos dicen que nuestra nación no tiene problemas políticos, pero tienen que ver la crisis económica tan grande que tenemos”, afirmó. Resaltó que hay ocho mil migrantes más rumbo a Nicaragua: “La semana pasada llegaron dos mil 800 a la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, pero a partir de enero podría disminuir la cifra”. El presidente del Comité llamó al gobierno de Barack Obama a suspender las deportaciones; además, pidió que el Gobierno mexicano intervenga en la negociación con EU.
Postura humanitaria
No es justo que estén expulsando a hermanos haitianos; vamos a solicitar ayuda a la comunidad mundial y a Amnistía Internacional” Wilmer Metelus Presidente del Comité en Defensa de los Naturalizados
“El próximo año va a ser más difícil. Recordemos que Obama fue el Presidente que ha deportado más migrantes en la historia de su país:
más de dos millones. Mientras que Donald Trump ya confirmó que va a seguir con el proyecto de construir el muro”, declaró. Metelus comentó que dialogará con sus compatriotas para que permanezcan en México. En tanto, el delegado federal del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California, Rodulfo Figueroa, comentó que han recibido peticiones de información de parte de haitianos para saber cómo pueden regularizar su estatus migratorio en el país: “Seguramente estarán evaluando si hacen una solicitud de refugio o si regularizan su situación en México”, manifestó en una entrevista radiofónica.
Ante la compleja situación de los migrantes haitianos y africanos que van rumbo a Estados Unidos, una solución es que México presione para agilizar los trámites de una visa humanitaria para ellos, pues antes la cita para ingresar a EU tardaba cuatro días y ahora es de 40 o más, señaló Roberto Herrera Carassou, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, durante la conferencia El riesgo de una crisis humanitaria: refugiados haitianos en el norte de México. Herrera Carassou añadió que cuando comenzó la oleada de migrantes (en mayo pasado), en ciudades como Tijuana había 65 citas diarias por parte de las autoridades estadunidenses, y ahora se redujeron hasta 10 diarias, lo cual genera una especie de “tapón”. / ALEJANDRO SUÁREZ
Frontera.
Más de cinco mil haitianos aguardan en la frontera norte a que las autoridades estadunidenses les otorguen una cita para solicitar refugio, pero no se les garantiza permanecer en ese país indefinidamente. / leslie pérez
Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx
Acuerdan Peña y Obama solidificar relación
Protegerá Gobierno derechos de los connacionales en EU harán Pronunciamiento La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó elaborar, junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), un pronunciamiento público en contra de las primeras medidas anunciadas por el Presidente electo de EU, Donald Trump, contra los connacionales.
para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa PROJUSTICIA, la funcionaria deta-
notimex
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, aseguró que el Gobierno federal trabajará de forma más cercana con los connacionales, y en específico con las mujeres, el grupo más vulnerable entre la población migrante mexicana en Estados Unidos, para mantenerlos informados de sus derechos y de los mecanismos para protegerlos. “Nuestras paisanas en Estados Unidos no están ni estarán solas”, aseveró la canciller junto con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Durante el Seminario de los Centros de Justicia para las Mujeres, que organiza la Comisión Nacional
Derechos. Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Relaciones Exteriores, inauguró un seminario sobre justicia para mujeres donde anunció apoyo para los connacionales. lló que se han implementado ventanillas de atención integral para la mujer, en donde se ofrecen servicios específicos para las necesidades de las connacionales, en los 50 consulados que tiene México en EU. En su intervención, Osorio Chong señaló que el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra la violencia de género van de la mano.
EPN ordena apoyo
El Presidente de la República, Enrique Peña, instruyó a la canciller para fortalecer la protección a los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos. Durante una reunión, le pidió brindarles información de los servicios que presta la red consular de México. / DANIELA WACHAUF
Los Presidentes de México y de Estados Unidos, Enrique Peña Nieto y Barack Obama, sostuvieron una conversación telefónica en la que reconocieron los progresos alcanzados en ambos países y confiaron en que perdure la relación bilateral. Durante la llamada, los mandatarios trataron temas como el económico, combate al crimen organizado, migración y fortalecimiento del Estado de Derecho. De acuerdo a un comunicado emitido por la Presidencia de la República, el Jefe del Ejecutivo expresó su reconocimiento al presidente Barack Obama por ser amigo y aliado de México, así como un socio comprometido. / Ángel Cabrera
méxico puebla
martes 15 de noviembre de 2016
17
Relación bilateral
Visita de Estado. Los mandatarios coincidieron en la importancia de la cooperación entre las naciones para enfrentar los desafíos globales Ángel Cabrera
El presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, señalaron que la unidad es la vía para afrontar los desafíos de América Latina. Ambos mandatarios firmaron diversos acuerdos, entre los que destacan uno para proteger los derechos humanos de los migrantes que cruzan por el país sin papeles.
Peña dijo que “ante el incremento de flujos migratorios registrados recientemente, confirmamos nuestro compromiso de atender el fenómeno desde un enfoque de corresponsabilidad y protección de los derechos humanos de los migrantes”. Para facilitar la movilidad de personas entre ambos países, explicó que iniciaron los “trabajos en materia de alertas migratorias y asuntos de seguridad”.
Reconocimientos. El Gobierno mexicano condecoró al mandatario panameño, Juan Carlos Varela, con la Orden Mexicana del Águila Azteca; por su parte, el Gobierno de Panamá condecoró a Enrique Peña con la Orden Nacional Manuel Amador Guerrero. A su vez, “Panamá y México trabajaremos para alcanzar, en las Naciones Unidas, en 2018, el Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular”. Otro de los acuerdos fue “revisar nuestros mecanismos de cooperación aduanera, fiscal, de aviación civil y seguridad. Iniciaremos negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros”.
Pide Sinaloa quitar Horario de Verano Habitantes del estado de Sinaloa presentaron ayer ante el Senado de la República una iniciativa ciudadana, sustentada por 262 mil 876 personas, cuyo objetivo es derogar el Horario de Verano en esa entidad y que se establezca únicamente el horario estacional. Al recibir a un grupo de ciudadanos sinaloenses, a nombre de la Mesa Directiva, la vicepresidenta, Blanca Alcalá Ruiz, señaló que el Senado procederá de manera responsable, como lo establece la ley, y solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE) que verifique la autenticidad de las firmas. En representación de los ciudadanos que suscribieron la propuesta, Héctor Melesio Cuén Ojeda explicó que “la mayor parte de los sinaloenses no queremos el horario de verano, y para ello hemos acudido a esta herramienta tan importante de participación ciudadana. / Karina Aguilar
Proceso. El Senado turnaría a comisiones la iniciativa para su análisis y dictamen. / especial
Reflexión. Cuauhtémoc Cárdenas participará en las ponencias. / 24 horas / archivo
Alistan debate sobre democracia Las fundaciones Lázaro Cárdenas y Friedrich Ebert llevarán a cabo la Conferencia Internacional Movimientos Progresistas y Ciudadanos en América Latina y Europa, del 28 de noviembre al 1 de diciembre próximos, en el Hotel María Isabel Sheraton, ubicado en Paseo de la Reforma. La conferencia tiene como objetivo abrir espacios de reflexión donde se propongan soluciones y compartan experiencias acerca del ejercicio de los gobiernos y la política. Algunos de los temas que se abordarán son: gobernabilidad democrática, sostenibilidad y transformación social - ecológica, derechos humanos, corrupción y rendición de cuentas. Durante el evento se reunirán académicos, intelectuales y políticos provenientes de 13 países: cinco de Europa y ocho de América Latina. Entre los participantes se contará con la presencia de Delara Burkhardt y Christian Denzin (Alemania) y Cuauhtémoc Cárdenas y Enrique Alfaro (México). / Sayuri López
El turismo entre ambas naciones, indicaron, ha crecido casi 30%, en los últimos tres años de panameños que visitan México, y de igual manera, el flujo de turistas mexicanos hacia Panamá ha crecido casi 20%. Peña dijo que “estamos resueltos a ampliar los lazos de cooperación, los lazos de intercambio económico; y, sobre todo, muy resueltos a estar muy unidos para hacerle frente a los grandes desafíos globales”.
Lazos de hermandad
Nuestra hermandad como estados independientes (...) nos está permitiendo construir un futuro mejor para Panamá, para México y para toda la región” Enrique Peña Nieto Presidente de México
especial
Pacta México con Panamá en materia migratoria
martes 15 de noviembre de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cultura La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil aumentó en tamaño, en ideas y estrena nueva sede en el norte de la CDMX
MÁS GRANDE QUE NUNCA ¡No te la pierdas! Dónde: Parque Bicentenario (Av. 5 de Mayo #290, colonia San Lorenzo Tlaltenango, delegación Miguel Hidalgo) Precio: entrada libre Cuándo: del 11 al 21 de noviembre
apoyo de sus socios naturales, los editores. “Pero también con participación de instituciones como la Semarnat, SEP, UNESCO, UNICEF, la UNAM y el gobierno de la Ciudad de México, entre otras”. CRECIÓ, Y EN SERIO
La FILIJ ahora será más grande que nunca, con la realización de dos mil 500 actividades, más de 350 presentaciones editoriales y la participación de mil 300 casas editoras con 50 mil títulos. Ade-
más, con Alemania como país invitado de honor y Colima el primer estado invitado de honor, la feria se desarrollará en un parque de 55 hectáreas que cuenta con todas las condiciones. Este año, la FILIJ tendrá como invitados especiales a figuras como Anthony Browne (Reino Unido), Satoshi Kitamura (Japón), Kirsten Boie (Alemania) y Michi Strausfeld (Alemania). Con un mayor número de espacio que le permitirá ampliar no sólo a programación, el festejo literario girará en torno a
cuatro ejes fundamentales: Cultura de la Inclusión, Cultura Urbana, Cultura Ambiental y Ciencia. En el marco del Año Internacional del Mapa, la FILIJ será ambientada con un mapa de lugares inesperados, basado en la Guía de libros infantiles y juveniles IBBY México 2017, según las etapas lectoras. Cada sección de la feria representará un lugar de fantasía por descubrir: Narnia, entrada principal; el Laboratorio del Dr. Funes, museo: La Casa de Pippi Calzaslargas, Bebeteca; El Reino de Fantasía, Pabellón de Alemania, zona internacional y foro de artes escénicas; y El Laboratorio de Frankesteins, ciencia y otros. Para Marina Núñez, directora de publicaciones de la Secretaría de Cultura federal, la FILIJ no sólo crece en espacio, sino también en la idea de la propia feria y en su programación. Precisó que en sellos editoriales se crece en 210% , en actividades artísticas y culturales 43%, en presentaciones editoriales 65%, en exposiciones 33% y recorridos escolares 152%. En el plano profesional, la línea fundamental de la feria, habrá 28 actividades donde se atenderá a mil asistentes, entre clases magistrales de novela e ilustración, talleres y un Salón de Derechos, con invitados nacionales e internacionales. / Notimex
2,500 actividades se realizarán en el FILIJ
350
presentaciones editoriales
1,300 compañías editoriales mostrarán sus productos
55
hectáreas abarca el espacio ocupado por la FILIJ en el Parque Bicentenario
210%
creció el número de sellos editoriales que aparecen en la FILIJ
fotos: cuartoscuro y notimex
Con un formato renovado, más y mejores contenidos, y un espíritu de inclusión absoluta, la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que se presenta en el Parque Centenario de la CDMX hasta el 21 de noviembre próximo en su edición número 36, representa una nueva etapa para la misma, como aseguró el secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, durante la inauguración de la misma el viernes pasado. La FILIJ se realiza de manera ininterrumpida desde hace 35 años. En su primera etapa tuvo como sede al Auditorio Nacional, pero al ser remodelado quedó desvinculado del espíritu de la feria. A partir de 1994 se llevó al Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde el público creció cada año y tan sólo en 2015 recibió más de 400 mil visitantes. De esa manera, dijo Tovar y de Teresa a Notimex, el recinto se tornó insuficiente para dar cabida al número de visitantes y, por otro lado, varias casas editoriales que antes no han estado en la feria, dejaron ver su deseo de sumarse a la fiesta. “Debido a esos dos puntos se buscó una nueva sede, con características idóneas que le permitieran seguir creciendo”. Así, tras una intensa labor, que llevó a un nutrido grupo de expertos a recorrer la Ciudad de México, se decidió mudar la FILIJ al Parque Bicentenario, con el
VIDA+ puebla
martes 15 de noviembre de 2016
MUESTRAN PRIMER ´ TRAILER
incluido México, que en dos ocasiones la vio puesta en escena. Ayer, Disney dio a conocer el primer tráiler completo de lo que será La Bella y la Bestia en su versión real, a estrenarse en marzo del próximo año, y en el que ya se puede ver a Emma Watson en el icónico papel de Belle, la chica inteligente, estudiosa y amorosa que termina enamorándose de una horripilante bestia (Dan Stevens), toda vez que lo que conoce es su interior y no su repugnante aspecto. En el clip también se puede observar a los personajes característicos de la historia, como Lumiere, Din Don, Gastón y la señora Potts. El filme se estrena en 2017. / Redacción
Westworld tendrá segunda temporada La cadena televisiva HBO anunció que la serie de ciencia ficción Westworld, producida por Jonathan Nolan y J.J. Abrams, fue renovada para una segunda temporada, que nuevamente consistirá en 10 episodios y que podría ser transmitida en otoño de 2017 o quizá hasta 2018, según informó Casey Bloys, presidente de programación de la compañía. “Westworld es un show muy grande y ambicioso. No sé si la segunda temporada saldrá en 2017 ó 2018, eso dependerá
hbo
walt disney pictures
Desde que Disney comenzó a realizar versiones en acción viva (es decir, con actores reales) de sus clásicos animados, una de las cintas que de inmediato se vino a la mente de millones de cinéfilos fue La Bella y la Bestia, estrenada en 1991 y que se convirtió en la primera película animada en ser nominada al Oscar, en una época en la que no se premiaba al cine de animación y en la que solamente cinco filmes competían por el premio más famoso del mundo del cine. Fue tal el impacto de la cinta que de inmediato se convirtió en un clásico, el cual dio pie a que se realizara una obra de Broadway basada en la misma y que también fue aclamada por todo el mundo,
de cómo vayamos avanzando, porque la producción es gigantesca”, expresó Bloys acerca de la serie que trata de un parque de diversiones futurista en el que los visitantes pueden llevar a cabo sus fantasías más salvajes dentro de un mundo poblado por robots. Para la primera temporada de la misma, el costo de producción fue de 100 millones de dólares. En su primera entrega, la serie promedió una audiencia de 11.7 millones de espectadores. / Redacción
19
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
FRENTE A FRENTE Panamá
martes
Yo estoy a las órdenes del Profesor, estoy aquí para sumar; si caen los goles bienvenido sea. Lo más importante es mantener la idea del técnico y tratar de llevarla a cabo” Javier Hernández Seleccionado nacional
Empatados
4
Goles anotados
13
4 31
Máxima goleada contra Panamá 7-1 rumbo a Corea-Japón 2002 en el Estadio Azteca
El aniquilador Luis Ramírez
El mejor jugador de México es Juan Carlos Osorio. Jugando bien, mal o regular van a estar en el Mundial. A México lo respetamos. Tenemos que estar concentrados porque equipos grandes ganan hasta jugando mal”
Tras obtener la victoria en Columbus, que significó acabar con una racha de 44 años sin ganar un partido de eliminatoria en territorio norteamericano, la Selección Mexicana tendrá una prueba mucho mayor, ya que esta noche se medirá ante Panamá, en donde no triunfa desde hace 16 años. Los dirigidos por Juan Carlos Osorio deberán olvidarse del festejo, pues ante el conjunto canalero, el Tri sufrirá las bajas de Andrés Guardado, Carlos Salcedo por suspensión y Carlos Vela, quien abandonó la concentración por el nacimiento de su primer hijo. Son tres ausencias que podrían afectar el planteamiento táctico del estratega colombiano. El Estadio Rommel Fernández es una aduana en la que México no puede imponer condiciones. En sus últimas visitas de eliminatorias, los connacionales no obtuvieron los tres puntos, aunque tampoco cargaron con la derrota,
acumulando dos empates. La racha de encuentros entre ambas escuadras le favorece a los aztecas, en los últimos enfrentamientos la oncena nacional ganó por la mínima diferencia, situación que no ocurría en el pasado, cuando los panameños eran presa fácil. La última vez que el combinado nacional triunfó en suelo panameño se remonta al 16 de julio de 2000, cuando el cuadro entonces dirigido por Manuel Lapuente venció con un gol de Miguel Zepeda al minuto 88. Los anfitriones también presentarán bajas para este compromiso: Felipe Baloy y Armando Cooper no podrán estar por suspensión; Román Torres ocuparía el lugar del primero, en tanto que Alejandro Taylor sería el reemplazo de Cooper en aras de detener a un conjunto mexicano. Ambas plantillas acumulan tres unidades, y un triunfo en favor de la causa mexicana facilitaría el camino a Rusia 2018 y ayudaría a confirmar que el Profe es el técnico ideal para el Tri. / Redacción
Increíble. Raúl Jiménez anotó su mejor gol en el Estadio Azteca frente a Panamá.
45
son los goles que acumula Javier Hernández vistiendo la casaca de la Selección, y está a un tanto de igualar a Jared Borgetti
43
son los partidos de Hernán Darío Gómez al frente de los canaleros; acumula 16 victorias, 11 empates y 16 derrotas
vs. Panamá México
15 de noviembre de 2016
20:05 h.
Estadio: Rommel Fernández Transmisión: Televisa,
TV Azteca y TDN
TABLA HEXAGONAL
PAÍS
Costa Rica México Panamá E. Unidos Honduras T. y Tobago
GF GC DIF PTS 2 0 2 2 1 1 1 0 1 1 2 -1 0 1 -1 0 2 -2
3 3 3 0 0 0
JUEGOS PARA HOY
Honduras vs. Costa Rica vs.
T. y Tobago 16:05 h. E. Unidos 20:05 h.
reuters
de fantasmas
Hernán Darío Gómez Técnico de Panamá
Rivalidad. Mexicanos y panameños han hecho del duelo entre ambos un clásico en Concacaf.
10
especial
Bajo las instrucciones de Osorio, México logró lo que sus antecesores no pudieron hacer: conseguir victorias como visitantes que no se daban hace más de 20 años; ahora va a Panamá, territorio complicado
México
Ganados
2 15 de noviembre de 2016
Vs.
NFL
dallas
Se conformará Tony con la banca
en México
NFL en México, un
touchdown para la economía El secretario de Turismo señaló que el juego entre Houston y Oakland dejará un fuerte ingreso de dinero al país y proyectará la capacidad para albergar eventos internacionales
El mariscal de campo Tony Romo será suplente de la sensación, Dak Prescott en el duelo de la semana 11 de la Liga Nacional de Futbol Americano ante Baltimore Ravens, así lo expresó el dueño de los Dallas Cowboys. Las destacadas actuaciones del novel quarterback fueron determinantes para que los de la Estrella Solitaria se decantaran por el joven. “Tony está de acuerdo con la decisión. Él está comprometido en hacer lo mejor para que el equipo gane”, indicó el propietario. / agencias
Apertura. Enrique de la Madrid y Arturo Olivé cortaron el listón ayer por la mañana ante cientos de fanáticos.
chicago Bears
Comete “oso” y queda fuera El receptor de los Chicago Bears, Alshon Jeffery, será suspendido y no podrá percibir sueldo por los próximos cuatro partidos, esto debido a que violó las políticas de la liga acerca del uso de sustancias prohibidas que mejoran el rendimiento. Durante su inhabilitación, Jeffery se perderá los juegos ante Giants, Titans, 49ers y Lions. “Obviamente, estamos muy decepcionados”, declaró el entrenador John Fox. Hasta el momento Jeffery acumula 40 recepciones y 630 yardas. / agencias
Sin apoyo de la manada
Luego de dar uno de sus peores partidos al frente de los Bears, Jay Cutler parece que ya perdió el apoyo de sus compañeros en el vestidor, y no se ve lejana su salida del equipo en el que lleva 11 años. Cutler llegó a ser el mejor pagado de toda la NFL. La derrota ante Bucaneros pegó fuerte y todo parece indicar que por ahora Cutler seguirá como titular, debido a que el suplente Matt Barckley no ha iniciado ningún encuentro como líder de ataque con el conjunto de Chicago. / agencias
Eventos deportivos como este de la NFL nos dan la oportunidad de diversificarnos y pensamos en hacer amplias ofertas turísticas que cumplan con lo que buscan los viajeros de diferentes países”
Enrique de la Madrid Secretario de Turismo
Gigantes. Los cascos llaman la atención de todos los paseantes.
Luis Ramírez
El encuentro de la NFL entre los Texans de Houston y Raiders de Oakland que se realizará el lunes 21 de noviembre en el Estadio Azteca servirá como punta de lanza para proyectar a México en el mundo. El evento deportivo no sólo beneficiaría a los aficionados, sino también a la economía nacional, así lo expresó el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. “Para nosotros es una nueva oportunidad de demostrar a nivel mundial la capacidad que tiene el país de organizar eventos de clase mundial”, explicó el funcionario. El secretario de Turismo destacó en conferencia de prensa que el evento es importante para darle visibilidad a nuestro país, ya que la marca México tendrá presencia en paneles alrededor del terreno de juego. Se espera un impacto directo de 22.9 millones de dólares, además de una importante transmisión en medios”, destacó. En tanto, el director general de NFL México, Arturo Olive puntualizó sobre la importancia que tendrá cumplir las expectativas este lunes para pensar en una nueva presentación de los emparrillados en 2017 y 2018. “La liga está atenta a lo que suceda el 21 de noviembre para dar continuidad a este tipo de eventos de cara a 2017 y 2018”, puntualizó. Como parte de las actividades alternas, la ciudad contará con diversas atracciones como un Fan Fest durante el fin de semana.
75
mil es la cantidad de espectadores que se darán cita el 21 de noviembre en el Estadio Azteca, de los cuales 10 mil 500 podrían ser extranjeros
fotos: leslie pérez
En breve
21
DEPORTES puebla
martes 15 de noviembre de 2016
Exhibición. Con motivo del próximo juego de la NFL en México, se estrenó el Ball Parade en Reforma.
Mira el protocolo de seguridad para acudir al MNF www.24-horas.mx
Salieron muy Gigantes y siguen en la pelea En una semana llena de grandes juegos en la NFL, el duelo de Lunes por la Noche no desentonó y Giants y Bengals se brindaron al máximo, pero la dupla conformada por Eli Manning y Odell Beckham Jr resultó muy efectiva. El cuadro de NY llegó a su sexto triunfo y sigue muy cerca de Dallas en el Este de la NFC. El encuentro abrió con una conexión de 10 yardas entre Eli Manning y el ala cerrada Jerrel Adams, para que los neoyorquinos se fueran arriba en el primer período, pero la respuesta llegaría muy pronto; Andy Dalton encontró a su blanco favorito, A.J. Green y de nuevo estaba todo empatado. Arrancó el segundo cuarto con
el marcador
vs.
Giants Bengals
20
2
21
Cuartos
1
Bengals
3 4 Total
7 3 10 0 20
Giants
7 7 0 7 21
todo empatado y hasta el descanso no había un claro favorito, pues los Gigantes tenían apenas una ventaja de cuatro puntos, aunque en el co-
Impresionante. Odell Beckham realizó una de las recepciones más espectaculares; fiel a su estilo, se fue con un touchdown en su cuenta. / FOTO reuters
mienzo del tercer cuarto, Cincinnati le dio la vuelta al marcador. Con seis puntos de diferencia, los Bengals no se aplicaron en la ofensiva y Dalton fue interceptado cuando restaban menos de 15 minutos por jugar y los locales demostraron
que no se quieren quedar atrás en la pelea por playoffs en el Este de la Nacional. Al final, pudo más la determinación de los Gigantes de Nueva York que sacaron una victoria apretada y de mucha valía. / Redacción
22
DEPORTES Puebla
martes 15 de noviembre de 2016
Murray estrena con un triunfo su corona de la ATP Aclamado por su público del O2 como nuevo número uno del mundo, el británico Andy Murray inició su participación en el ATP Finals con una victoria ante el croata Marin Cilic. Murray acabó con la resistencia de Cilic en 90 minutos, en un ambiente de Copa Davis, con los aficionados británicos suspirando en cada golpe del jugador de Dunblane, y desconcertados también cuando a mitad del segundo set Andy se llevó la mano al muslo izquierdo mientras su rostro se crispaba con el dolor. Fue sólo un amago porque Murray sentenció su victoria 74 en este 2016 sin volver a resentirse y jugando mucho mejor en el segundo parcial, donde desarboló a Cilic, que venía de ganar al escocés en la final de Cincinnati (6-4 y 7-5) en su último enfrentamiento. Es la octava aparición en el Masters de Andy, donde ha sido semifinalista en tres ocasiones (2008, 2010 y 2012) y donde este año debe ganar el título para acabar la temporada en el trono de la ATP. “Gracias al público por vuestro recibimiento. Seguiré trabajando duro para daros momentos como éste”, dijo Murray a pie de pista tras sumar su primer triunfo.
Exitoso. Andy venció a Cilic en su debut de las Finals. / FOTO reuters
ronda de grupos
Espectáculo. Los dos pugilistas se brindaron al máximo en mayo de 2105 en el MGM Grand. / FOTO especial
RESULTADOS A. Murray N. Djokovic K. Nishikori M. Raonic
6-3 y 6-2 6-7, 6-0 y 6-2 6-2 y 6-3 6-3 y 6-4
M. Cilic D. Thiem S. Wawrinka G. Monfils
Antes, el japonés Kei Nishikori jugó a lo campeón sabiendo que puede salir tercero del mundo este año en el Masters y venció al suizo Stan Wawrinka, ganador del Abierto de EU, por 6-2 y 6-3 en su debut en el Grupo John McEnroe. / Agencias
especial
Rafael Nadal muestra nuevo look Rafael Nadal se cortó el pelo hace varios días, pero no lo había dejado ver hasta ayer. Siempre salía con una gorra y sólo se notaba que se hizo un cambio en su look, pero no más, hasta sus últimas imágenes.Ya hay varios medios que especulan que no se trataría simplemente de un cambio estético sino que el tenista habría acudido a una conocida clínica para someterse a un injerto de cabello. / redacción
MÉRIDA. Unos 200 competidores de 22 países participarán en el quinto Campeonato Mundial Universitario de Levantamiento de Pesas 2016, organizado por la Federación Internacional del Deporte Universitario (FISU) y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). La ceremonia de inauguración fue encabezada por el gobernador Rolando Zapata, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, y el presidente de la FISU, Anthony Davis.
Pac-Man busca
revancha
Apenas hace unas semanas salió del retiro Pacquiao y ya piensa en una segunda pelea contra Mayweather en La Pelea del Siglo II
Una fotografía del saco del filipino en con su imagen de un costado y del otro Floyd Mayweather, se viralizó en minutos y así comenzó su campaña el asiático para otro combate millonario ante Mr. Money. En menos de media hora, la imagen ya tenía más de cinco mil retuits y comenzaron las especulaciones del lugar, de la bolsa a repartir y todo lo referente a lo que será la Pelea del Siglo II. Lo de ayer sólo reafirmó lo que comenzó la semana antepasada cuando Mayweather estuvo en el triunfo de Manny frente a Jessie Vargas. Al término de la pelea de Pacquiao, el oriental acudió a festejar a la esquina más próxima donde estaba sentado Floyd, pero éste no hizo ni un ademán, pero algo le comentó a la persona a su lado. En caso de que se lleve a cabo la
429
golpes totales de Manny Pacquiao sobre Mayweather en su primera pelea; conectó 81 para 19 %
81
golpes de poder hizo efectivos Floyd Mayweather en la humanidad de Manny Pacquiao el 5 de mayo de 2015
tan esperada segunda versión, los boletos superarían los 250 mil dólares, cifra máxima que pagó la gente en 2015. Además, los hogares que observaron el combate aquella ocasión desembolsaron 90 billetes verdes para tener la señal en televisión. La victoria el 2 de mayo en el MGM Grand fue de Floyd por de-
¿Anuncio?. Manny mostró un saco con fotos de ambos. / FOTO especial
FRENTE A FRENTE Pacquiao Vs. Mayweather 37
Edad
1.69 m.
Estatura
59-6-2
Récord
39 1.73 m. 49-0
cisión unánime con marcadores de: 116-112; 118-110 y 116-112, aunque hubo polémica por lo abultados de los scores de los jueces. En aquel combate, se batieron todos los récords de audiencia en Pago por Evento y el MGM rompió marcas de asistencia, además de venta de suvenirs y de alimentos y bebidas en el interior del recinto. / Redacción
Yucatán es sede de halterofilia universitaria Al tomar la palabra, el rector de la casa de estudios subrayó que ser sede de la competencia mundial es un reconocimiento al historial ganador que tiene la universidad local, tanto en eventos nacionales como internacionales. “Esta es la competencia más importante que se realiza a nivel in-
ternacional y es la primera ocasión que se realiza en América Latina, lo cual es mucho más motivador como institución”, dijo. Ante atletas, entrenadores, jueces y público en general, en su mayoría estudiantes, Williams expuso que esta justa es, también, oportunidad para refrendar el compromiso que
las universidades tienen con el deporte y permite motivar los buenos hábitos en las nuevas generaciones. “Les doy una cordial bienvenida a todos nuestros visitantes a un estado que se distingue por sus tradiciones, su cultura, su gastronomía, la calidez de su gente, sus riquezas naturales y su acento al hablar”. / NOTIMEX
Competencia. Se celebra en el compeljo deportivo Kukulcán. / FOTO notimex
Latitudes
23
DEPORTES puebla
martes 15 de noviembre de 2016
Alberto Lati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
@albertolati
En breve
Aquí lo mejor de Alberto Lati
FUTBOL
Admiten torneo desastroso
S
i una selección realmente ha crecido en la irregular e impredecible Concacaf, sin duda es la panameña. Al mismo tiempo, si una selección tiene necesidad (y derecho) de infligir una relevante derrota a la mexicana, es también la del Canal. ¿Qué ha sucedido con Panamá? Que mientras los demás dormían, ha trabajado demasiado bien; que ha descubierto la pasión futbolera tras décadas prefiriendo otros deportes como el béisbol; que ha seguido procesos a largo plazo, generando talento y sabiendo encausarlo. Con cuatro semifinales en las últimas seis ediciones de la Copa Oro, uno de los países menos poblados de la región (apenas por encima de los 3 millones de habitantes), ese que llegó a tener a su representativo nacional por debajo del sitio 140 de la FIFA, hoy es candidato fuerte para meterse a su primer Mundial. Cuatro años atrás, pudo ser en dos momentos: el primero, cuando empataba a uno con México en los instantes finales, hasta que la chilena de Raúl Jiménez dio el triunfo a los efímeramente dirigidos por Vucetich; el segundo, cuando se imponía a Estados Unidos y veía garantizada la repesca, hasta que el postrero gol de Graham
Suzy sepultó un sueño casi consumado. Razones para querer más que nadie calificar al Mundial y hacerlo a costa de México, aunque no tanto como la adicional: el momento más bajo en la historia de la Concacaf, cuando en la semifinal de la Copa Oro 2015 se obsequió un inverosímil penal al Tri en tiempo de compensación. La geopolítica determinó que los panameños fueran beisboleros y no futboleros. Durante el período en el que se definían las pasiones deportivas, a fines del siglo XIX y principios del XX, Panamá era algo más que una prioridad para Estados Unidos; como consecuencia de ello, la tierra del futuro Canal se abrazó a la pelota caliente. Consumada su independencia de Colombia en 1903, la legión estadounidense de militares, ingenieros, navegantes, trabajadores, evangelizó a los panameños en términos de bates y manoplas, de strikes y outs, de carreras y ponches. A ese nivel de devoción beisbolera y apatía futbolera sólo llegarían algunas islas del Caribe como Cuba, Puerto Rico y Dominicana (también de profunda influencia estadounidense). Aprobado el Canal y saturado Panamá de quienes lo abrirían, el béisbol reinó sobre el futbol, caso distinto al común de la América Latina continental
Lauda se lanza contra las banderas rojas La lluvia hizo acto de presencia en el Gran Premio de Brasil y por algunos lapsos la competencia se detuvo para dar paso al carro de seguridad, ante esto la leyenda del automovilismo, Niki Lauda consideró que tantas banderas rojas en Interlagos no son dignas de la Fórmula Uno. “Éstas fueron condiciones perfectas para una carrera con lluvia. Esto es un ejemplo de que todo está regulado. Todos los pilotos tuvieron sus momentos malos en los que no veían nada, pero es lo normal en una carrera con lluvia”, explicó Lauda. El director deportivo de Mercedes señaló que lo ocurrido en tierras cariocas tendrá que analizarse con los máximos directivos para que no vuelva a suceder. “Hoy se han cometido errores, tenemos que juntarnos con Whiting para ver cómo hacerlo mejor. Incluso en las condiciones más difíciles, los pilotos tienen que conducir”, dijo Lauda. Por otro lado, el austríaco se deshizo en elogios para el piloto holandés, Max Verstappen, quien vino de atrás para adueñarse de la tercera posición en la penúltima parada del Gran Circo. que se llevó a cabo en Brasil. / redacción
especial
El director de Mercedes criticó que se detuviera varias veces el pasado Gran Premio de Interlagos; también alabó el trabajo de Verstappen de Red Bull
especial
En el istmo panameño
(quizá sólo Venezuela siguió tal patrón). Mientras que la mayoría de los países de nueva formación incluso disputan su primer partido antes de ser reconocidos por la comunidad internacional, Panamá tardó treintaicuatro años en debutar como selección y apenas se estrenó en eliminatorias mundialistas rumbo a Argentina 1978. Tan larga demora se ha compensado en tiempo récord y su victoria en Honduras, en el arranque de este Hexagonal, es ya argumento para visualizarlos en puestos de clasificación. El Tri no tiene la culpa, pero en ese estadio del istmo panameño ya por siempre será visto como el gran rival: istmo que, si divide a lo justo de lo injusto, a perpetuidad recordará aquella noche de julio de 2015, cuando nuestros delirios de “no era penal”, se traspasaron con mucho mayor peso a la atracada selección panameña.
Con sólo seis puntos de 48 posibles, el técnico de Veracruz, el chileno Carlos Reinoso, admitió que es una vergüenza la temporada que han hecho en el Apertura 2016 de la Liga MX. “Es una vergüenza todo lo que ha pasado este año, es una pena, es una tristeza porque después de hacer torneos muy buenos, salir campeón y ahora estar en esta situación a nadie le gusta”, dijo. / agencias
El Real recibe una buena nueva El defensa Sergio Ramos regresó a los entrenamientos con el equipo de Real Madrid luego de un mes de estar alejado de las canchas por una lesión en la rodilla izquierda, y comenzó a prepararse para el derbi de la capital ante Atlético de Madrid. El capitán de la Selección española sufrió un esguince en el ligamento de la rodilla izquierda el pasado 9 de octubre pasado durante el choque ante Albania, compromiso a partir del cual se mantuvo apartado de toda actividad. / agencias