24h–noviembre 17 puebla

Page 1

AÑO I Nº 32 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Escrituras gratis

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Los notarios de todo el estado y el gobernador Rafael Moreno Valle acordaron ayer que todas las personas que necesiten escriturar un predio o una vivienda de menos de 550 mil pesos, no pagarán su escrituración /PUEBLA P. 4

MAYOR POLÉMICA

FRANCIA RECRUDECE LOS ATAQUES EN VERSALLES, EL PRESIDENTE HOLLANDE REFRENDA QUE ESTÁ EN GUERRA

UDLAP CALLA

HASTA DESTRUIR AL ESTADO ISLÁMICO. SE REUNIRÁ CON SUS PARES OBAMA Y PUTIN PARA HACER UN FRENTE DE COMBATE GLOBAL P. 18-19

SE GIRÓ ALERTA ÁMBER

EFE

MANTIENE SILENCIO ANTE EXPULSIONES CON TINTE PUEBLA P. 6 DE HOMOFOBIA

La mayoría sufrió recortes, aquí hay asignación histórica

DESAPARECIÓ; SE REPORTA BIEN

Puebla, consentida con el presupuesto

Ana Monserrat Huerta Díaz llamó a su familia y dijo estar ilesa, cuatro días después de que fue reportada para búsqueda inmediata PUEBLA P. 6

BIEN COMUNICADO

Cinco nuevas vialidades harán de la sede de la planta Audi un nodo urbano con la mejor vinculación PUEBLA P. 7

HOY ESCRIBEN

ESIMAGEN

ESTOS CAMINOS LLEVAN A CHIAPA

EXPERTO DEL CIDE OPINA

VOLKSWAGEN MÉXICO

¿LOS INDEPENDIENTES? FALSO CAMINO DE LA DEMOCRACIA

SIN TRABAS, PROVEEDORAS

El analista político José Ramón López Rubí Calderón asegura que los candidatos ciudadanos no representan una alternativa para el diálogo ni la pluralidad, sino que son las primeras víctimas de la partidocracia y vulnerables a las manipulaciones PUEBLA P. 3

Las 50 emprestas afiliadas a la FROC no harán paros este año por causa de la armadora alemana, dicen

¿QUE EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO ESTATAL SE REDUCIRÍA HASTA UN 11 POR CIENTO?” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

ESIMAGEN

ESIMAGEN

Es la tercera entidad más favorecida con las partidas federales para 2016, último año del mandato de Rafael Moreno Valle. La Cámara baja asigna 71 mil 620 millones de pesos y la administración estatal prevé recaudar otros 6 mil millones PUEBLA Y NEGOCIOS P. 5 Y 16

MARTHA ANAYA 11

JOSÉ UREÑA

12

LUIS SOTO

ALBERTO LATI

23

13

PUEBLA P. 6

¿REINICIA SU CARRERA EN 1946? BUÑUEL LLEGÓ A SER BUÑUEL SÓLO GRACIAS A MÉXICO” PEDRO ÁNGEL PALOU P. 9


2

24HORAS I PUEBLA

Martes 17 de noviembre de 2015

: Segunda : PREVISIONES

: MIRADA I LUZ Y FIESTA EN TUZAMAPAN

: ¿SERÁ? La estrella que no irá

¡VUELO SOBRE EL CUAUHTÉMOC!

Ahora que se anunció con bombo y platillo la reinauguración del estadio Cuauhtémoc, programada para este miércoles, un pequeño detalle salió a la luz pública: el olvido en la entrega de pases de cortesía a quienes encumbraron al Puebla de la Enrique Franja. Es el caso de Luis Enrique Fernández Fernández, anotador del tanto que le dio el primer título a los camoteros en la temporada 1982-1983, quien anda preocupado en saber con precisión la mecánica para obtener boletos y presenciar el duelo entre el club de la Angelópolis y el Boca Juniors de Argentina.

Acompáñanos al recorrido realizado por el dron de 24 HORAS PUEBLA por las alturas del estadio Cuauhtémoc, previo al encuentro entre los equipos de Puebla y Boca Juniors, a celebrarse el miércoles 18 de noviembre a las 20:00 horas, con motivo de la reinauguración del coloso de Maravillas, lo que ha generado expectativa entre los aficionados al equipo de la Franja para hacerse de un pase para este evento. Cabe recordar que el gobierno del estado dio a conocer que la entrega se realizaría dando preferencia a los aficionados, a la porra camotera y a los abonados.

ÁNGEL FLORES

El cielo se tiñe de colores

ARCHIVO ESIMAGEN

La UDLA y el silencio

La Universidad de las Américas Puebla, encabezada por Luis Ernesto Derbez, optó por el silencio ante un supuesto caso de censura en contra de tres de sus estudiantes. La institución prefirió lamentar públicamente el fallecimiento de una alumna suya en los atentados de Luis Francia que en fijar una postura soErnesto bre el caso que la envuelta. Veremos Derbez cuántos días pasan hasta que sepamos realmente lo que ocurrió en esa institución.

ÁNGEL FLORES

Extendida esta tradición en el Totonacapan, en la Sierra Nororiental de Puebla, se llevó a cabo hace unos días el festival de globos elaborados con papel de china en Tuzamapan de Galeana, yque se realiza desde hace más de medio siglo, pero que por la fecha también está estrechamente vinculada a las fiestas de Todos Santos.

ÁNGEL FLORES

O el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, sacó a relucir su corazoncito priista o ya anda en busca del cobijo tricolor con miras a la elección del 2016. Al menos esas dudas afloraron tras difundirse las imagenes de la Cabalgata de la José Juan Unidad. A dicho encuentro asistió Espinosa la senadora Blanca Alcalá y Enrique Doger, los aspirantes mejor posicionados, así como Juan Carlos Lastiri, responsable de financiar la contienda priista en el 2016. Si aplicamos el dicho de que política hay que pensar mal para acertar, entonces, el munícipe encontró el pretexto perfecto para poner al mejor postor la franquicia de Movimiento Ciudadano en la entidad, sin importar que hace apenas una semana juró que su único interés era ir en alianza con Morena.

ÁNGEL FLORES

Extraña cabalgata

Disfruta online la galería

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES

PERFILES

Hoy celebramos a Martin Scorsese, multigalardonado cineasta, uno de los más influyentes de su generación.

Un día como hoy, de 1982, murió Lee Strasberg, director de teatro de EU, continuador de la obra de Stanislavski.

Visítanos

Activismo del COE Francisco Romero Serrano, presidente del Consejo de Organismos Empresariales, anda desatado en su interés por reunirse con cuanto aspirante a la minigubernatura exista. No crea que su afán es conocer de viva voz la propuesta de los contendientes sino en analizar muy Francisco bien con quien podrá acomodarse Romero una vez que los partidos definan a sus candidatos. El pretexto será perfecto porque a todos les abrió la puerta. ¿Será?

Ponte al día en tu móvil

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

SÍGUENOS EN LA RED Disfruta más de las noticias de 24 Horas Puebla en Instagram, visítanos, danos un like y ¡comparte!

Más de Lee Strasberg en nuestro sitio

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Viento en popa. Durante la celebración de 40 años de Chiclets Adams, su líder sindical dijo que se espera una próxima expansión

3

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Independientes no son la panacea

LA QUINTA COLUMNA @QuintaMAM

EXPERTO. JOSÉ RAMÓN LÓPEZ RUBÍ CALDERÓN, ANALISTA POLÍTICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA ECONÓMICAS, ALERTA ANTE CANDIDATURAS TIPO BRONCO

De la Euforia a la Decepción (Apuntes de un Presupuesto que Desconcertó a los Priistas)

GUADALUPE JUÁREZ

ARCHIVO

V Reunión de izquierdas. El especialista participó en el foro Los Partidos de izquierda en México: actualidad y perspectivas, llevado a cabo el jueves pasado en la UPAEP.

ARCHIVO

Las candidaturas independientes no son la “gran apuesta democrática” ni en este momento de crisis de credibilidad política ni más adelante, debido a su vulnerabilidad ante fuerzas políticas, consideró José Ramón López Rubí Calderón, analista político del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Explicó que lo anterior se debe en gran medida porque los partidos políticos la vieron como una vía para dividir el voto porque son fáciles de manipular, y es sencillo utilizar sus recursos para imponer un candidato y conseguir su objetivo. También es la plataforma que utilizan los actores políticos que ya no tienen un juego significativo o trascendente con sus respectivos partidos y que utilizarán las candidaturas independientes para figurar en los comicios. A esto se suma que un independiente tiende a necesitar de una estructura política para conseguir el voto, por lo que caen en los mismos mecanismos que cualquier partido. López Rubí asentó: “Hay otro matiz técnico que es importante que no hay que dejar de lado de las candidaturas independientes, requieren organización, estrategias para movilizar el voto, etcétera. ¿Qué tan diferentes son de un partido al final de cuentas? “Es decir, por una vía que parece no ser lo mismo puedes llegar exactamente a lo mismo. Un grupo de gente que se organiza alrededor de un líder que empieza a elaborar y a fortalecer una organización para ir a las elecciones, ser competentes y conseguir votos. Pero, si tú tienes ese caparazón sobre actores políticos, entonces no tiene sentido estar sin un partido político”. En cuanto a la discusión que se ha abierto por los candados locales para obtener una candidatura independiente, López Rubí Calderón planteó que se debe de definir una serie de restricciones, aunque no excesivas como las que se han aprobado en distintos entidades del país, conocida como Ley AntiBronco, pero sí deben ser reguladas por la debilidad que presentan ante las fuerzas políticas tradicionales. “Creo simplemente que no las satanicemos, pero tampoco las vol-

La partidocracia tiene todas las herramientas para poner a su servicio a las candidaturas independientes” JOSÉ RAMÓN LÓPEZ RUBÍ Analista político del CIDE

vamos la bala de plata que nos va a salvar de la partidocracia”, dijo. Al ser interrogado si habría temor por parte de los partidos políticos por la fiebre de los candidatos independientes que se dio después de los comicios celebrados en este 2015, donde participaron personajes como Jaime Rodríguez Calderón, quien ganó la gubernatura de Nuevo

Nada en exceso. Ante el debate generado por los candados contra las candidaturas independientes, López Rubí (en el extremo izquierdo) considera que es necesario definir restricciones, aunque no excesivas.

León sin partido, opinó: “Los propios partidos aprobaron las candidaturas independientes. Con la presión que quieras pero finalmente ellos las aprobaron, ¿Por qué? Porque piensan estratégicamente, vieron una posibilidad, una herramienta. Si fueran (candidaturas independientes) lo mismo que su muerte, no las hubieran aprobado, pero las aprobaron porque pueden darles la vuelta”. Mencionó que aunque no está de acuerdo con los ciudadanos que defienden las candidaturas independientes como la “gran apuesta democrática”, es tarea de la sociedad civil cuidar de la herramienta que significan; y si todavía no pueden verla como una, convertirla en la herramienta democrática necesaria.

MARIO ALBERTO MEJÍA

arias voces de la prensa poblana y del priismo militante aseguraron la semana pasada que el presupuesto del gobierno de Rafael Moreno Valle se reduciría hasta un 11 por ciento. En sus delirantes escenarios daban por hecho que el gobierno de Enrique Peña Nieto le estaba poniendo frenos al gobernador en vías de 2016. Sin dinero no hay futuro, dejaban entrever. Y más: con tan severos recortes se acabó el mito de las buenas relaciones entre Los Pinos y Casa Puebla. Durante dos días tuitearon sus sesudas reflexiones y crearon memes alusivos. La realidad los desmintió brutalmente el viernes temprano, cuando trascendió que lejos de tener un presupuesto a la baja el mismo se había ido al alza. Lejos de sus 61 mil millones de pesos estimados —y “corroborados” por sus ahora poco confiables fuentes—, el presupuesto de Puebla para 2016 llegó a los 71 mil 300 mdp: 3 mil millones más que los ejercidos en 2015. Un mutismo impresionante cayó sobre los antes frenéticos propagandistas. El silencio fue la única respuesta. Luego, ya repuestos del trauma, surgieron algunos balbuceos y justificaciones. Y lo peor para su orgullo: el reconocimiento tácito de que el gobernador es uno de los consentidos de Casa Puebla y que la plaza electoral le será entregada el año próximo. Ni doktor Freud podría explicar la dualidad esquizofrénica de los

propagandistas. Y es que pasaron de la euforia desatada (por el presupuesto a la baja) a la decepción agudizada (por el presupuesto a la alza). Y algo más curioso: terminaron repitiendo como zombis de Sahuayo que Moreno Valle es el consentido de Peña Nieto y que así como le dieron el órgano electoral le entregarán en charola de plata la minigubernatura. Sin ser doktor Freud me animo a un diagnóstico: padecen lo que algunos expertos conocen como un trastorno del pensamiento caracterizado por alteraciones en la capacidad de asociación. Como buenos esquizofrénicos, sus delirios van acompañados de una mala percepción de las cosas. Esto les viene ocurriendo desde el inicio de este sexenio. (En el marinismo —hay que decirlo— sus brotes de alegría eran mensuales o cuando les eran entregadas obras públicas que ejecutaban con empresas amigas). Una y otra sus predicciones han fallado debido, en parte, a su singular mala puntería. El viernes volvieron a fallar por enésima vez. Desde su perspectiva actual, ya nada tiene sentido. Ya regresarán al optimismo. Y de ahí pasarán a la euforia desatada. Y a la decepción agudizada. Y al periodo zombi de Sahuayo. Está en su naturaleza. Qué se le va a hacer.

Disponible online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

Bienestar. La Unidad Médica Integral atiende a los capitalinos.

La salud, prioridad del alcalde Tony Gali REDACCIÓN

Al garantizar el bienestar de las familias poblanas a través de más y mejores servicios de salud, la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Dinorah López, refrendó el compromiso del alcalde Tony Gali. Informó que en la Unidad Médica Integral (UMI), el DIF ha proporcionado 34 mil 962 consultas médicas, ginecológicas y nutricionales, 13% más que en el trienio 2011-2013. Además, destacó que se han otorgado 16 mil 588 servicios de enfermería, cifra 143% superior a la reportada en la administración anterior. De manera adicional, se han suministrado 14 mil 335 medicamentos mediante receta, lo que representa un 184 por ciento más que en el periodo 20012013. También se han realizado 325 campañas de salud, 274% más que en la pasada gestión. Otros beneficios son las tres mil 570 consultas de optometría y las 34 mil 474 dentales. López de Gali reiteró que los servicios integrales de la UMI están disponibles para la población, por lo que invitó a las familias poblanas a aprovecharlos. La UMI se localiza en la avenida Cué Merlo 201, colonia San Baltazar Campeche.

Martes 17 de noviembre de 2015

Gobierno elimina costos de escrituración para 2016 APOYO. RAFAEL MORENO VALLE SUSCRIBIÓ UN CONVENIO PARA CONDONAR EL TRÁMITE AL REGULARIZAR O ADQUIRIR INMUEBLES QUE NO EXCEDAN 550 MIL PESOS GUADALUPE JUÁREZ

Durante 2016 quedarán eliminados los costos de escrituración para inmuebles de un valor comercial menor a 550 mil pesos, anunció el gobernador Rafael Moreno Valle. Además de que los municipios eliminarán el cobro de adquisición de bienes inmuebles, equivalente al 2% del costo total de la propiedad a escriturar, y un descuento del 1.5% de la operación en honorarios de los notarios. Esto equivale a un ahorro de alrededor de 25 mil pesos, señaló el mandatario estatal. El anuncio se llevó a cabo en Casa Puebla, donde el Ejecutivo del estado signó un convenio con el Colegio de Notarios del estado y su presidenta, Luz Verónica Morales Alfaro, en el que establecieron la eliminación de los costos de escrituración. Durante el evento, Moreno Valle señaló que en la Ley de Ingresos de 2016 incluirá una iniciativa para que se eliminen los cobros de parte del Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, tales como la elaboración y expedición de avalúos catastrales, certificación de gravámenes o de existencia de gravámenes, anotación de avisos preventivos, inscripción de compras, hipotecas o contratos de crédito. La medida se suma a la serie de iniciativas para el apoyo a la economía familiar para enfrentar el panorama económico adverso que se presentó a nivel internacional, justificó el Ejecutivo del estado. Aseguró que la facilidad para es-

RICARDO RODRÍGUEZ

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

4

Beneficios. Con estas acciones se refrendó el compromiso de la administración estatal con la economía familiar de la población con menores ingresos, con el fin de que tengan un patrimonio seguro para sus hijos..

25 MIL

550 MIL

PESOS PODRÁ AHORRARSE EL DUEÑO DE UN PREDIO CON ESTA MEDIDA

PESOS ES EL PRECIO MÁXIMO DE UN PREDIO PARA QUE RECIBA EL BENEFICIO

criturar inmuebles en el 2016 dará certeza jurídica a los poblanos y facilitará la accesibilidad a un crédito o heredar sus propiedades para evitar problemas a futuro. A la firma del documento asistió el alcalde Antonio Gali Fayad, el presidente municipal de Teziutlán, Antonio Vázquez Hernández; el en-

cargado de despacho, Jorge Benito Cruz Bermúdez, y los diputados locales como Carlos Martínez Amador y Víctor León Castañeda. PLUSVALÍA, A LA ALZA

En días anteriores, la Asociación Bolsa Inmobiliaria Puebla indicó que zonas como el Centro Histórico, la

avenida Juárez y La Vista, eran las zonas con mayor plusvalía, puesto que el metro cuadrado alcanza un costo de mil a 18 mil pesos. Por ejemplo, una vivienda con 41 metros cuadrados, el predio tendría un costo aproximado de 738 mil pesos, por lo que no entraría en la condición que estableció el gobierno del estado. Sin embargo, zonas como Balcones del Sur, cuyo predio con la misma extensión que la citada en el ejemplo anterior, tendría un costo de 61 mil pesos, por lo que su propietario podrá acceder al beneficio anunciado ayer por el gobierno.

SEP estatal donará mochilas a primarias GUADALUPE JUÁREZ

34 MIL 962 CONSULTAS MÉDICAS, GINECOLÓGICAS Y NUTRICIONALES HA DADO LA UMI CORTESÍA COMPRANET

329 CAMPAÑAS DE SALUD REALIZADAS POR ESTA UNIDAD MÉDICA Prácticas. Para los estudiantes.

La Secretaría de Finanzas y Administración adquirirá 538 mil 515 mochilas y 268 mil 615 morrales con el logotipo de gobierno del estado y del Ayuntamiento. Esto, de acuerdo con la publicación de Compranet en la licitación pública nacional Gesfal-152/2015, en la que especifican que las mochilas serán para la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero por los logotipos e imágenes de la convocatoria se presume serán entregadas sólo en la capital poblana. En el documento de las bases de

538 MIL 515

MOCHILAS ADQUIRIRÁ EL GOBIERNO POBLANO PARA REPARTIR A ESTUDIANTES licitación, especifican que el fallo de la empresa ganadora se dará a conocer el próximo 20 de noviembre y las mochilas y morrales deberán ser entregados en diciembre de 2015. Las mochilas son tipo back pack de nailon colores azul y blanco que cuentan con “una bolsa grande que ocupa la totalidad de las dimensiones de la mochila desarrollada para

guardar y trasladar los útiles”. Los morrales también tendrán que ser confeccionados con tela nailon impermeable azul rey. La semana pasada el gobierno del estado anunció que entregará 810 mil uniformes escolares, con tres piezas cada uno, a alumnos de primarias públicas. Ante señalamientos de que era una medida electoral, la titular de la SEP, Patricia Vázquez del Mercado, negó esto y adelantó que era una de una serie de medidas que implementará la administración para apoyar a los padres de familia con menos recursos.


PUEBLA I 24HORAS

Martes 17 de noviembre de 2015

Puebla, de las consentidas con presupuesto histórico

5

¿Para qué alcanzaría el PEF? Los fondos presupuestales asignados pueden traducirse en la construcción de:

A SALVO. LA ENTIDAD POBLANA SE UBICÓ COMO EL TERCER ESTADO MÁS FAVORECIDO EN LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DE LA BOLSA DEL PEF 2016 PARA EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA; AUMENTO NETO SERÁ DEL 2.5 POR CIENTO

PUEBLA, TERCERA MÁS FAVORECIDA

En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, se incluyen 9 mil 948 millones de pesos para el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal. De esta bolsa de recursos, el Estado de México fue el más favorecido, seguido de Chiapas, y en tercer lugar está Puebla. La Federación etiquetó 180 millones de pesos para infraestructura estatal poblana, por lo que el gobierno de Moreno Valle dispondrá de estos recursos para pavimentación, mantenimiento de vías, drenaje, alcantarillado, rehabilitación de espacios educativos, culturales y deportivos. Asimismo, para obras en 50 municipios poblanos se destinarán alrededor de 270 millones de pesos. Entre los ayuntamientos que recibirán más recursos están Atempan, Chignahuapan, Ixtacamaxtitlán, Puebla, San Pedro Cholula, Tehuacán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, y Tochtepec (con un rango de 8 a 33 millones de pesos, cada uno). El monto obtenido por Puebla generó reacciones a nivel nacional. Por

Participaciones a entidades federativas y municipios (Ramo 28)

Seguro popular

30,670.62

26,715.00

4,200.00

Educación superior

Transportes (Ramo 09)

Provisiones salariales y económicas (Ramo 23)

3,769.23

2,388.30

2,192.39

9.81 Museos Internacional Barroco

ARCHIVO ESIMAGEN

Aportaciones federales para entidades federativas y municipios (Ramo 33)

ARCHIVO ESIMAGEN

Los 71 mil 620.75 millones de pesos asignados a la entidad poblana por la Cámara de Diputados federal se dividirán en los siguientes rubros:

18.84 Centros Integrales de Servicios

Recursos Hidráulicos (Ramo 16)

Programa especial concurrente para el desarrollo rural sustentable

461.90

368.00

Salud

Cultura

Turismo

135.11

74.44

1.00

644.76 ejemplo, el periódico Reforma en su columna de casa Templo Mayor, publicó lo siguiente: “Los que tuvieron un auténtico buen fin fueron los gobernadores Eruviel Ávila, Manuel Velasco y Rafael Moreno Valle. “Por razones que nadie puede explicar —el reparto se hace de manera opaca y discrecional—, el Estado de México, Chiapas y Puebla se llevaron la mayor tajada del fondo de apoyos dizque para infraestructura, que es de donde los diputados federales sacan el famoso moche. “Nomás para hacerse una idea, de los 6 mil millones de pesos que se repartieron por esa vía, estas tres entidades acapararon prácticamente la mitad de todo el dinero. “Habrá que preguntarles a Ávila, Velasco y Moreno Valle si por El Buen Fin esos apoyos los obtuvieron a meses sin intereses o si, más bien, hay intereses que tienen otro fin”.

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS

De acuerdo con el proyecto de decreto aprobado por los diputados federales, 26 mil millones asignados para 2016 corresponden a las participaciones a entidades federativas y municipios, conocido como Ramo 28; 30 mil millones son para Ramo 33, y el resto, para salud, transporte, recursos hidráulicos, desarrollo social y sustentable, cultura y turismo. A la par, se autorizó un fondo regional de 391. 2 millones de pesos para el estado, así como 361.1 millones de pesos para el Fondo Metropolitano Puebla-Tlaxcala. OBRAS MENORES PARA LA ENTIDAD

El recurso para el desarrollo regional de Puebla se invertirá en obras no monumentales, pero que favorecerán a los municipios. Adoquinamiento de calles (en Acteopan, Huaquechula, Atlixco, Chig-

Ciencia y tecnología

nahuapan, Coyomeapan, Los Reyes de Juárez, Zacatlán y Tzicatlacoyan, entre otros), serán obras a las que se destinará esa partida. Resalta el camino rural de las juntas auxiliares El Aguacate-Los Ángeles Tetela, en la capital poblana. Proyectos de infraestructura económica y de desarrollo social, también están incluidos en el PEF. Los habrá en Atlixco, Zacatlán, Teziutlán, San Andrés y San Pedro Cholula y Puebla. También se rehabilitará el exconvento de Santo Domingo de Guzmán, de Izúcar de Matamoros. Se construirá el centro cívico y museo regional Los Tres Juanes, en Tetela de Ocampo, y se edificará el Museo de Sitio, en Ixtacamaxtitlán. OTROS FONDOS

De los recursos especiales para ampliación de proyectos, detalla el do-

ARCHIVO ESIMAGEN

En 2016, un año de austeridad financiera, Puebla será de los estados más consentidos del país en términos presupuestales luego de que la Cámara de Diputados federal le asignó un presupuesto histórico y se ubicó como la tercera entidad más favorecida en cuanto a la distribución de la bolsa para el desarrollo de infraestructura. Contrario a las versiones de algunos medios de comunicación y analistas, la administración estatal contará con una cifra récord en su presupuesto que vendrá a reforzar el cierre de la gestión morenovallista. La partida aprobada por la legislatura federal asciende a 71 mil 620 millones de pesos, que representa un incremento del 6 por ciento general, aunque se le debe reducir el 3.5 por ciento de la inflación estimada en 2016, por lo que la entidad contará con un aumento de 2.5 por ciento. Esta información coincide con la difundida en exclusiva el viernes pasado por 24 Horas Puebla, a unas horas de aprobarse el presupuesto en San Lázaro. Pero eso no es todo. En la iniciativa de Ley de Ingresos, a presentarse esta semana, el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas estima obtener 6 mil millones de pesos por concepto de ingresos propios, lo cual ubicará el presupuesto en 77 mil 620 millones de pesos en 2016.

¿Cómo se repartirá?

*MILES DE MILLONES/FOTOS: ARCHIVO ESIMAGEN

VERÓNICA DE LA LUZ

358 Estrellas de Puebla

cumento, en Puebla sólo se asignaron recursos a dos rubros: carretera federal Puebla-Huajuapan de León, y conservación y mantenimiento de la red estatal de caminos rurales y carreteras alimentadoras. Para cultura habrá recursos en Cuapiaxtla de Madero y de la capital para los proyectos: coro y orquesta infantil y las ediciones por el Centenario de la Constitución, respectivamente. En el rubro de proyectos no gubernamentales se asignarán recursos para la Fundación Amparo y para el proyecto Cultura Itinerante de Puebla. Se espera en próximos días, el gobierno estatal presente el presupuesto de 77 mil millones de pesos al Congreso local. En 2016 habrá una mayor fiscalización de recursos por la Ley General de Contabilidad Gubernamental.


6

24HORAS I PUEBLA

Martes 17 de noviembre de 2015

Udlap, hermética ante expulsiones

Alcance. En la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos hay 50 empresas ligadas a VW afiliadas.

Proveedoras FROC, sin paros técnicos NO HAY MOVIMIENTOS. PESE AL ANUNCIO EN DÍAS PASADOS DE SUSPENSIONES EN DICIEMBRE, EL LÍDER DE LA AGRUPACIÓN LAS DESCARTÓ PARA EL AÑO EN CURSO VERÓNICA DE LA LUZ

Las 50 empresas proveedoras de la Volkswagen que forman parte de la FROC, no harán paros técnicos para el cierre del año, aunque no descartan que esto pueda ocurrir a inicio de 2016. Hace unos días, la Confederación Sindical Republicana (CSR) anunció que durante las cuatro semanas de diciembre y las dos primeras de enero, habrá paros técnicos y capacitación a sus afiliadas, para evitar que se pierda el empleo y facilitar que las empresas otorguen el total de los aguinaldos. Ante ese anuncio, el secretario de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC), René Sánchez Juárez, dijo que es normal que en el último bimestre del año reduzca la producción automo-

Para el próximo año,aún no tenemos una estrategia de arranque, eso lo podremos saber a mediados de diciembre” RENÉ SÁNCHEZ JUÁREZ Secretario de la FROC

triz, por lo que uno de los efectos son los paros técnicos.Explicó que dichos paros son un mecanismo para conservar el empleo, con los cuales cambian las condiciones de trabajo temporalmente y disminuye el sueldo de los trabajadores. Esto permite que los patrones tengan un respiro en sus finanzas, e impide los ceses. En el caso de la FROC, hay 50 proveedoras afiliadas, de las cuales, 15 solo le surten a la VW y el resto de

ellas también trabajan con las marcas Ford, GM, Nissan y Audi. En dichas empresas del sector, se concentran 20 mil empleos directos, los cuales no están en riesgo inmediato, dijo Sánchez Juárez. CRISIS EN VW, MENOR A LO ESPERADO

El líder sindical reconoció que la FROC esperaba efectos muy desfavorecedores por el problema internacional de Volkswagen (por la modificación de los motores diésel). Aunque reconoció que ha reducido la producción y las exportaciones, dijo que se esperaban peores resultados. En entrevista con 24 Horas Puebla, agregó que en caso de un desplome en VW, se recurrirían a paros técnicos, vacaciones adelantadas, e incluso tiempos para capacitación, con la finalidad de mantener las plazas laborales.

Arrancan campañas por Sindicato Volks VERÓNICA DE LA LUZ

El fin de semana pasado iniciaron las campañas de los 10 aspirantes a reemplazar al actual líder del Sitiavw, Antonio Flores Trejo. Comenzaron colocando lonas en los accesos principales de la planta de Volkswagen. En redes sociales, trabajadores describieron que las lonas de algunas planillas hacen ver a los aspirantes como “candidatos de la 28 de Octubre”, en referencia a la agrupación de comercio ambulante. Desde octubre, los candidatos integraron a sus redes sociales vi-

DIEZ CANDIDATOS EN IGUAL NÚMERO DE PLANILLAS PARTICIPAN EN LA ELECCIÓN

26 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA VOTACIÓN PARA LÍDER DEL SINDICATO DE VOLKSWAGEN deos en los que más que exponer sus propuestas, dejan ver el amor a sus familias y proponen un sindicato fuerte, sin explicar cómo lo harían.

Unión Sindical Independiente, de José Francisco Rodríguez, es una planilla también con mucha actividad: encuentros en la planta, eventos deportivos y actividad en redes sociales. Desde el 25 de octubre hubo presentación de la planilla ante la base trabajadora. Su cierre de campaña será el 21 de noviembre, con Carro Show, Sonido Fantasma, entre otros grupos musicales. De la planilla Nueva Era Sindical, surgió el actual líder, Antonio Flores Trejo. En la página oficial del Sitiavw, se promociona a dicha planilla, la cual es hoy encabezada por Israel Picazo López.

El silencio que aqueja a la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) está presente desde el 11 de noviembre, día en el que empezaron los primeros reclamos en redes sociales: no responde a los cuestionamientos que los usuarios de Facebook y Twitter le hacen respecto al tema de los tres alumnos expulsados por “violencia física”, que de acuerdo con los internautas también pudo haber sido un tema de homofobia. La institución tampoco responde a la prensa. La Udlap ya se pronunció en contra de los atentados en Francia el pasado día 13 de noviembre, en donde una de sus ex alumnas fue víctima de los ataques y perdió la vida. Pero respecto al caso de estudiantes expulsados de la Licenciatura en Danza y Teatro, no ha dicho nada. A pesar de la nula información oficial por parte de la Udlap, el portal Mediatik.mx dio a conocer que de acuerdo con “fuentes universitarias” los tres estudiantes que fueron expulsados de la universidad cholulteca ya están negociando su reincorporación con los directivos. Dicho portal sostiene que los jóvenes se han pronunciado como “inocentes” debido a que los actos suscitados en las instalaciones de la universidad con los que son acusados eran un experimento como parte de la tesis de uno de ellos. De igual manera la cuenta de Twitter @UdlapCensura, creada a

@UDLAPCENSURA

ARCHIVO ESMIAGEN

SERAFÍN CASTRO

En las redes. Por #YoComoArtistaExijo se ha sabido del escándalo.

raíz de este escándalo, señaló mediante un tuit que “los afectados están siguiendo los canales institucionales de queja” y que han buscado dialogar con Luis Ernesto Derbez, rector de la Udlap, pero éste se ha negado a escucharlos, señala el mensaje. Desde el pasado 12 de noviembre 24 Horas Puebla dio a conocer el escándalo debido a la expulsión de tres alumnos de de Artes y Teatro, quienes, de acuerdo con numerosos usuarios de redes sociales, fueron echados de la universidad por realizar actos de violencia física y emocional en el campus, pero señalan que también fueron cuestionados desde el inicio del proceso por los directivos sobre su preferencia sexual.

Menor desaparecida se reúne con su familia MARIO GALEANA

La menor Ana Monserrat Huerta Díaz, cuyo paradero se desconocía desde el pasado 10 de noviembre, ya fue localizada por sus familiares y desde ayer se reunió con ellos. Originaria de San Matías Tlalancaleca, Ana fue reportada como desaparecida luego de que hace una semana saliera de su hogar sin volver ni dejar un solo aviso. Entonces, los familiares de la menor de 16 años iniciaron una búsqueda a través de redes sociales y anuncios en la vía pública. Según versiones periodísticas, la familia sospechaba que la estudiante del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Cobaep) plantel F5, en San Martín Texmelucan, había sido engañada por un sujeto que conoció a través de Facebook y quien presuntamente era el responsable de su desaparición. Sin embargo, Edgar Díaz, her-

34 ALERTAS AMBER SE EMITIERON DE MAYO DE 2012 HASTA FINALES DE 2014: FEVIMTRA

21 CASOS DE LOS ANTERIORES FUERON RESUELTOS POR LA PGJ mano de Ana Monserrat, refirió a esta casa editorial que desde la mañana de ayer la menor se comunicó con sus padres, asegurando que se encontraba fuera de peligro. Días antes, la familia de la menor había sido víctima de intentos de extorsión a través de redes sociales y números telefónicos que difundieron para recibir ayuda de cualquiera que pudiese dar una pista sobre su paradero.


PUEBLA I 24HORAS

Martes 17 de noviembre de 2015

7

ÁNGEL FLORES

La silla del gobernador, la más mirada por Alcalá ASPIRACIÓN. LA CENA PARA CELEBRAR LOS 46 AÑOS DE TRIBUNA RADIOFÓNICA FUE EL ESCENARIO PARA QUE, ENTRE FELICITACIONES Y PARABIENES A ENRIQUE MONTERO PONCE, LA SENADORA CONFIRMARA SU DESEO POR LA MINI

Academia. Los rectores de la Udlap y de la UPAEP acudieron a la celebración.

CRÓNICA

Estoy en el 46 Aniversario de Tribuna Radio. Reconozco a Don Enrique Montero Ponce, un pionero de la radio en Puebla”

MARIO GALEANA

Cercanía. El gobernador y el alcalde de Puebla, junto al festejado de la noche.

Propósito. “Sí quiero ser gobernadora”.

el locutor de radio, minutos antes, en un video exhibido a todos los invitados de la cena. Lo mismo han sido convocados asesores políticos y líderes partidistas, como empresarios y funcionarios municipales y estatales. La cena de aniversario de Tribuna Radiofónica y su líder, conocido como La voz de Puebla, es una tradición dentro del llamado (y llameante) círculo rojo. La razón no es menor. A lo largo de su carrera, Montero Ponce tuvo

que otro si se asume sin titubeos. Pero ¿quién está dispuesto a aceptar un final que no desea? Que la pregunta resuene y se pegue al canto de la soprano Alejandra Rojas, quien esta noche es la encargada de hundir las conversaciones de todas las mesas bajo su voz. Que la pregunta resuene. Que se mezcle con la ávida conversación de la mesa en donde Alcalá Ruiz está sentada, aunque ella no participe. Que los demás hablen. Que la líder de su partido en el estado, Ana Isabel

Nueva licitación para Ciudad Audi GUADALUPE JUÁREZ

El gobierno estatal lanzó la convocatoria de licitación para la construcción de cinco vialidades que conformarán un nuevo núcleo urbano en inmediaciones de la zona industrial de San José Chiapa. El fallo de la convocatoria LO921002954-N178-2015 publicada en Compranet, en donde el tipo de participación es abierta para cualquier interesado, se dará a conocer el 12 de diciembre del 2015. Las obras comenzarán el 12 de diciembre y se estima que culminen en septiembre de 2016. En el documento Catálogo de Vialidades se establece que las obras consisten en un camino alimentador, el cual, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), es para un tránsito diario de 100 a mil 500 vehículos.

ÁNGEL FLORES

RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

ÁNGEL FLORES

Un antiguo proverbio dicta que quien no comprende una mirada será incapaz de comprender una larga explicación. Y esa noche, en el aniversario 46 del locutor de radio Enrique Montero Ponce, la mirada de la senadora Blanca Alcalá Ruiz parece, como versa el proverbio, no necesitar una sola palabra que la haga asequible. La suya es una mirada sin contemplaciones; directa, como una bala que tiene por objetivo un solo punto: el centro de la mesa principal. Pero Rafael Moreno Valle, inquilino de ese lugar, no lo sabe (o tal vez sí). Está absorto en una plática con el periodista festejado de la noche. Susurran y ríen, como contándose viejas anécdotas, recuerdos anidados. Uno de ellos debe ser el día cuando Montero Ponce escribió, siendo reportero de El Sol de Puebla, en contra del abuelo del hombre con el cual esta noche comparte mesa, quien durante el periodo de 1979-1972 fue, al igual que su nieto, gobernador del estado. “Era yo un empleado. Obedecía órdenes. Y eso me ordenaron”, dijo

270 DÍAS NATURALES ES EL TIEMPO DE EJECUCIÓN QUE DEBERÁN DURAR LAS CINCO OBRAS La segunda es una vialidad primaria, con dos o más carriles, consideradas avenidas o autopistas, así como la construcción de un bulevar con bus. También establece la realización de una vialidad secundaria y una local. El proyecto a ejecutarse en San José Chiapa abarca la llamada Ciudad Audi, el Complejo de Ingenierías de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la construcción de un Centro Integral de Servicios, el terreno donde se instaló Audi, así como colectores pluviales y planta de tratamiento, por mencionar algunos.

Lee la crónica completa online

un centenar de políticos al filo de su micrófono. Incluso aquellos cuyos destinos parecían deslumbrantescomo los de Luis Donaldo Colosio y Manuel de Jesús Clouthier del Rincón Maquío. Otro antiguo proverbio también dice que ningún destino es mejor

“Felicidades a mi amigo Don Enrique Montero Ponce y al equipo de Tribuna Radio por su 46 Aniversario” BLANCA ALCALÁ RUIZ Senadora

Allende Cano, ría junto con su compañera en el Senado de la República, Lucero Saldaña Pérez. Pero la senadora, no. Ella no. Ella está absorta contemplando la mesa principal. Como si con la mirada pudiese devorar aquel lugar y hacer realidad el “sí quiero ser gobernadora” –como reveló días antes–. Como si no existiesen destinos sellados. Porque ¿quién está dispuesto a aceptar un final que no desea? Que la pregunta vuelva a resonar. Y que la cena continúe.


24HORAS I PUEBLA

8

PARTE

32

Martes 17 de noviembre de 2015

ESTILOS. EN CASA PUEBLA HAY RELEVO: TORRÍN MARES ESTÁ A CARGO Y ESTO ES LO QUE LE HACE AL HERMANO DE SU ANTECESOR, DETALLE QUE LO RETRATA EN SU VISIÓN DEL MUNDO. EN ESTA FICCIÓN, LOS POLÍTICOS POBLANOS SE HACEN TRIZAS

Capítulos anteriores:

Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXV Se venía la Navidad de 2005. Aristóteles Torrín Mares cerraba su primer año con muchos brindis y celebraciones. Tenía la agenda llena. Meses atrás, había rendido protesta como gobernador. Muy duras fueron sus primeras palabras contra los periodistas. Un diario local las publicó: “Si alguien se atreve a difamarme o a calumniarme sin pruebas, me van a conocer”. El miedo se fue a dormir a las camas de algunos periodistas. El insomnio se apoderó de ellos. A ese miedo le apostó el experto en las cañerías políticas. Sus primeros meses de gobierno fueron implacables. Al ex gobernador Malaquías Morales lo redujo a cero. Lejos de agradecerle la nominación a la candidatura de su partido, se mostró descortés con él. A uno de sus hermanos lo invitó a ser secretario de despacho. Al poco tiempo empezó a descalificarlo en público. No lo saludaba en los actos de gobierno. Lo dejaba con la mano extendida. Criticaba los supuestos logros. A la prensa empezaron a llegar las primeras filtraciones en su contra. Se volvió un mar de nervios. —Manito, me están pegando muy duro. ¿Qué hago? —le decía a don Malaquías. —Habla con Torrín. Dile que hay varios malentendidos que quisieras aclararle. —Pero ni siquiera me saluda. No me toma las llamadas. Me ignora públicamente. —Búscalo, mano. Haz un último intento. Fue en balde. Lejos de recibirlo, lo siguió ignorando y criticando. El hermano de don Malaquías buscó a Javier López Rabasa, secretario de Gobernación. —Licenciado, me pegan todos los días en la prensa y dicen que es por

órdenes del gobernador. —No les hagas caso a las moscas, amigo. —Usted debe de saber por qué el gobernador no me ve ni me oye. —Son imaginaciones tuyas, amigo. Un día muy temprano el hermano de don Malaquías se enteró por tres columnas periodísticas que presentaría su renuncia en las próximas horas. También leyó en esos espacios el nombre de su sucesor. —¡Son chingaderas, manito! —le dijo a don Malaquías. —¿Te han pedido la renuncia? —Nadie. Pero en la oficina todos me ven como apestado. Dos horas antes del mediodía la secretaria le pasó una llamada. Era el titular de Gobernación. —Licenciado, qué gusto. —Igualmente, amigo. Necesito que vengas a mi oficina inmediatamente. Así lo hizo. A la entrada se topó con el particular de quien, según los columnistas, sería su sucesor. Eso le dio mala espina. Más nervioso que nunca se anunció con la secretaria. Lo hicieron pasar a un cuartito de dos por dos. Estaba helado. Nadie le ofreció un café. Esperó diez, quince, veinte minutos. Por fin un auxiliar le pidió que pasara a un privado. Nuevo desaire: ni un refresco ni un café. Media hora después lo condujeron por un pasillo oscuro. Le dijeron que tomara asiento en otro privado. El tiempo pasó lentamente. Una hora después apareció López Rabasa. —¿Qué daño le he hecho, licenciado? —¿Por qué, amigo? —Me tienen esperándolo desde hace dos horas y ni un café me ofrecen. —Qué barbaridad, amigo. Ya no se puede uno fiar de nadie. ¿Para qué soy bueno? —Usted me citó aquí, licenciado. —Ah. Es cierto, amigo. Es que ando con mi cosas en la cabeza. Con eso de que acabamos de nombrar a tu suplente en la Secretaría.

—¿Mi suplente? —Sí, amigo. Por instrucciones del señor gobernador. —No entiendo, licenciado. —Imagino cómo te sientes. No todos los días renuncia uno a un alto cargo. —Pero yo no he renunciado, licenciado. —Tómalo con calma. Fue un gusto trabajar contigo. Ve a tu casa y tómate una siesta. Ya sabes que cuentas conmigo en lo que se te ofrezca. Un auxiliar le llevó una tarjeta a López Rabasa antes de que el herma-

no de don Malaquías pudiera decir algo. —Me tengo que ir a ver al gobernador. Estamos en contacto, amigo. —Licenciado… Pero yo no he renunciado. Esto último ya nadie lo escuchó. Se quedó perplejo. Confundido. Cuando salió a la calle buscó a su secretaria por teléfono. —Ya está aquí el nuevo secretario. ¿Se le ofrece algo? —¿El nuevo secretario? —Ya nos lo presentaron, señor. ¿Se le ofrece algo?

—No. Creo que no. —Sus cosas se las mandaron a su casa, señor. Estamos para servirle. Hasta luego. Quiso llamar a su hermano. Colgó. Caminó unos pasos. No estaba su camioneta por ningún lado. Buscó a su chofer. Siguió caminando. Se sintió indispuesto. Optó por tomar un taxi. Devolvió el estómago de camino a su casa.

(Continuará)


PUEBLA I 24HORAS

Martes 17 de noviembre de 2015

D

e las 32 películas que componen la cinematografía de Luis Buñuel, 21 son mexicanas. ¿Reanuda o reinicia en 1946 su carrera como cineasta? Llegó a México con la celebridad y el escándalo a cuestas, pero había dejado de dirigir. Sus años de productor en la compañía Filmófono (1935-1936), los años de agregado en la embajada española en Francia (1936-1938) y los casi siete años en Estados Unidos, primero en el MOMA y luego en oscuras tareas, por algunas de las cuales ni siquiera obtuvo crédito en la pantalla, no le habían permitido dirigir. Es cierto que en México tuvo que adaptarse a las condiciones existentes en la ingente industria y muchas veces a los caprichos de los productores, pero también, como afirma el cineasta Carlos Velo (en una conversación con Max Aub): “Hay toda una pragmática de Luis Buñuel que se podría llamar ‘como llevar las relaciones públicas de un director a una altura que desconcierte completamente a la plebe de periodistas pseudo-intelectuales y demás’. Tiene varios artículos de los que me he dado cuenta a través de mucho tiempo de oírle. Uno de ellos, la negación absoluta de que sus películas tengan interpretación (…) Ahora, el segundo principio es: ‘¿Le molesta a usted la película? ¿Le ofende profundamente? ¡Qué maravilloso! ¡Es lo que yo quería!’(…) Esas dos cosas las ha manejado Buñuel maravillosamente: ‘Yo no sé lo que dice mi película’. Bueno, pero usted ha querido decir...’ ‘Yo no he querido decir nada. Usted es el que está diciendo’(…) Es una pragmática buñueliana estupenda que se debería estudiar”. Su pragmática, como la llama Velo, le permitió hacer una obra propia en condiciones nada óptimas, a veces rodando en veinte días, con actores o argumentos prestados, de encargo. En 1928 en La gaceta literaria, Giménez Caballero describía a Buñuel así: “Mientras los ‘locos del cine’ corren a Hollywood a estrellarse contra el chorro de luz sirenaico –mariposa contra faros de auto– este sólido y vidente espíritu se instala frente al cine como frente a un laboratorio”. Así será su tiempo mexicano –se nacionalizará y vivirá allí hasta su muerte– es un tiempo rico, donde tiene el laboratorio que necesita. Buñuel, después de ver Metrópolis, creía que el cine, como una catedral, debiera ser anónimo. Creía además en la muerte del autor antes de que el término fuera acuñado por el post-estructuralismo. Ya en 1922 en su primer escrito literario, Una traición incalificable hablaba del viento deshaciendo en la nada de un manotazo la gran obra para dejar anonadado y anulado al autor. Gustavo García (“San Luis Buñuel”, en El Financiero; México, 15 y 22 de julio de 1993) es contundente: “… ya basta de esa actitud mesiánica: si Buñuel hubiese ido a parar a otro país del continente no hubiera hecho nada, y que lo digan sus dos estancias en Estados Unidos, una antes de venir y otra para hacer Robinson Crusoe y La joven, ya como célebre ganador de la Palma de Oro, y que no pueden compararse con Los olvidados, Él, Nazarín y El ángel exterminador, sus obras maestras indiscutibles. También es cierto que Buñuel llegó a una de las capitales culturales de habla hispana, a una industria cinematográfica en plena expansión, y a una colonia intelectual española que había encontrado acomodo natural entre los intelectuales. Ese reinicio, a trompicones en la ficción cinematográfica, es en el género del melodrama. No debuta con Nazarín, sino con Gran casino, adaptación de una novela menor, El rugido del paraíso de Michael Weber (se

CARTA DE BOSTON VIII

PEDRO ÁNGEL PALOU

@pedropalou

Buñuel en México

trataba de que cantaran Libertad Lamarque y Jorge Negrete, no de que Buñuel luciera), fue un fracaso de taquilla y parecía sepultar la incipiente carrera del aragonés en el cine mexicano. ¿Era el mismo que a los dieciocho años había creado Un perro andaluz? No, pero tampoco la empresa de la película le abría camino en el arte, sino en la industria que es el cine. Esperó casi tres años para volver a filmar. Ahora El gran calavera (1949) ofrecida por el productor Óscar Dancigers, por ayudarlo. Y el ofrecimiento vino por pura casualidad, porque, recuerda Buñuel en sus memorias: “Fernando Soler iba a actuar y dirigir para Dancigers El gran calavera, pero finalmente consideró que hacer las dos cosas era demasiado trabajo y pidió un director: el que fuese, con tal que funcionara técnicamente”. La película, esta vez, es exitosa y eso le permite a Dancigers encargarle a Buñuel Los olvidados. Dos filmes, Subida al cielo (1951)

y La ilusión viaja en tranvía (1953) utilizando incluso el recurso la comedia, introducen a sus personajes en el borde del abismo (Oliverio y Raquel, interpretada excepcionalmente por Lilia Prado) entran al paraíso, al igual que los personajes de la pastorela de La ilusión. La última secuencia es buñueliana hasta la médula, como afirma González Dueñas: “… la gran figura del Dios opresor se reduce a su mismo disfraz precario y a su barba postiza: la alegría de vivir se muestra más insobornable que todas las máscaras atemorizantes. Aquí no se está intentando escapar de la realidad social, aunque las películas Subida al cielo y La ilusión viaja en tranvía parezcan opuestas al rigor y compromiso de Los olvidados (1950) y en cierto modo a los de Nazarín (1958); no obstante, solamente están en un registro diferente de la misma sed de transparencia”. Lo que está haciendo Luis Buñuel lo supo ver bien Glauber Rocha, utilizar la conciencia de lo

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

9

posible frente a la realidad filmada. En 1978, Buñuel en cambio dirá: “Yo ya no puedo hacer un cine actual, lo digo en serio, porque me doy muy bien cuenta de ello. Es que cada vez me siento menos cómodo en este tiempo. Demasiado smog, demasiada música estridente, demasiados automóviles y la monstruosidad de que estén desapareciendo los tigres de Bengala y las ballenas azules. El hombre es la blasfemia de la naturaleza.” Véase, si no, la excepcional conferencia El cine, instrumento de la poesía, en que Buñuel cita la carta de Engels a Minna Kautsky que resume su actitud ética frente al arte: “…si mediante la pintura fiel de las verdaderas condiciones de la vida, rompe las convencionales ilusiones que existen sobre ellas, quebranta el optimismo del mundo burgués y hace inevitable la duda acerca de la eterna validez de todo lo que existe, aún en el caso de que la propia obra no ofrezca una solución inmediata, e incluso, en determinadas circunstancias sin necesidad de tomar partido ostensiblemente.” Por eso, quizá, buscando la conciencia posible de su tiempo, como quería Rocha, Buñuel está utilizando a la industria para expresarse artística y socialmente. González Dueñas lo ve muy bien al pensar que las dos líneas buñuelianas, la del sufrimiento (Los olvidados) y la del gozo (Subida al cielo) se unen en Nazarín, porque: “…acaso el mayor conflicto del personaje central (Francisco Rabal) es precisamente el no comprender cómo Ándara (Rita Macedo) y las demás escuderas son capaces de reír, llorar y experimentar pasiones tan intensas (y por tanto tan subversivas y luminosas) en un mundo de puras devastaciones que por todos los medios pretende hacer de ellas víctimas inmóviles. Solo lo comprenderá al final, cuando una de esas mujeres, la humilde vendedora de fruta, le regale la piña. Únicamente entonces, con una frase muy usada en el melodrama español y latinoamericano (‘Que Dios se lo pague’) comenzará a sentir aquello que está antes de las catalogaciones racionales sobre deseo y culpabilidad”. Así incluso las películas que Buñuel llama alimenticias, serán de gran aprendizaje técnico y artístico. Y mientras filma aquellas realiza su propio cine en algunas obras excepcionales. Susana (1950), Subida al cielo (1951), El bruto (1952), Robinson Crusoe (1952), Él (1952), La ilusión viaja en tranvía (1953), Ensayo de un crimen (1955), Nazarín (1958), La joven (1960), Viridiana (1961), El ángel exterminador (1962), Simón del desierto (1964), como afirma Pérez Turrent: “…Luis Buñuel supo desenvolverse en una industria cuyos códigos narrativos, figurativos, representativos y genéricos estaban perfectamente establecidos y cuyo rendimiento económico les otorgaba validez. El antiguo vanguardista los asumió, los respetó –por lo menos hasta cierto punto–, supo amoldarse a ellos y, como si esto fuera poco, fue capaz de expresarse, desplegar sus temas e imponerles su visión del mundo”. Aún en las películas alimenticias, en ciertas escenas esto es cierto, como en Abismos de pasión, (1953) que es muy personal para él, aunque muy fallida en su adaptación de Cumbres borrascosas. Es como si en el cine de Buñuel siempre estuviese ese ojo cercenado abriendo la puerta a la contemplación del mundo interior. Es la escena en la que, por ejemplo, Pedro –en Los olvidados– arroja el huevo a la cámara que por un momento es incapaz de ver, incapaz de filmar. En fin, Buñuel llegó a ser Buñuel solo gracias a México.


10

NACIÓN

Militares. La Armada de México inició su participación, junto con otros siete países, en el ejercicio “Unitas Anfibio 2015” en Brasil, al que asiste el ARM Papaloapan y 185 elementos navales.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

La PGR investigó a 129 por actividad terrorista

En México, de 15 a 40 años por terrorismo

CAPTURADOS. SEIS PERSONAS FUERON EXTRADITADAS A ESPAÑA, QUE LAS REQUERÍA POR SU PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN ESE DELITO; COAHUILA, CHIHUAHUA Y NAYARIT ENCABEZAN LISTA DE DETENIDOS POR TERRORISMO DESDE 2006

En México, 129 personas fueron detenidas e indiciadas por la Procuraduría General de la República (PGR), por el probable delito de terrorismo en territorio nacional. Las aprehensiones se llevaron a cabo entre el año 2006 y el primer bimestre de 2015. Del total de indiciados, las autoridades mexicanas extraditaron al gobierno de España a seis personas que eran buscadas por su presunta actividad, entre ellas una mujer. Ellos han sido los únicos extranjeros que fueron extraditados, en este caso al país ibérico, que los requería por su presunta participación en dichos delitos, de acuerdo con la información proporcionada a 24 HORAS por la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la Procuraduría General de la República. Los grupos terroristas islámicos, como los que presuntamente atacaron en París el viernes pasado, se caracterizan por captar a jóvenes fanáticos, que muchas veces son quienes se suicidan al hacer estallar los explosivos que llevan pegados al cuerpo. El 54% del total de los aprehendidos en territorio nacional eran jóvenes, pues tenían entre 18 y 34 años de edad, y siete de ellos son mujeres, especificó la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional de la Procuraduría.

NUEVE

129 MUERTOS

40 AÑOS

AÑOS DE PRISIÓN ES LA PENA EN MÉXICO POR ENCUBRIR A UN TERRORISTA

DEJARON LOS ATAQUES TERRORISTAS DEL VIERNES EN PARÍS

ES LA PENA MÁXIMA POR TERRORISMO EN MÉXICO

CUARTOSCURO

JAVIER GARDUÑO

Refuerzos. De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad, a partir de los ataques del viernes pasado en París se ha redoblado la vigilancia en las fronteras y aeropuertos respecto a alertas migratorias internacionales especificas.

Del total de capturados, 28 fueron puestos a disposición del MP federal través de las Áreas Centrales de la PGR, detalló la dependencia a través de la solicitud de información 0001700144815. Por entidad, la delegación estatal de la PGR en Coahuila es la que aportó mayor cantidad de indiciados con 29; seguido por Chihuahua y Na-

yarit, con 16, y Aguascalientes, con ocho. Jalisco suma siete detenidos; Colima, cinco; el DF, cuatro; mientras que Baja California y Tamaulipas presentaron dos cada uno. Campeche, Guerrero y San Luis Potosí tuvieron uno, mientras que el resto de las entidades no indiciaron a ninguna persona. El pasado 21 de septiembre Méxi-

co y España estrecharon relaciones en materia de justicia La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, y el ministro de Justicia del país europeo, Rafael Catalá Polo, acordaron fortalecer las relaciones para impulsar la cooperación entre ambas naciones. Entre los temas prioritarios que

El Artículo 139 del Código Penal Federal establece en el Título Primero, Delitos Contra la Nación, pena de prisión de 15 a 40 años a quien utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares, material radioactivo, material nuclear, mineral radioactivo, fuentes de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos o armas de fuego, o por incendio, inundación o cualquier otro medio violento, intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios en contra de la integridad física, emocional o la vida de las personas, que produzcan alarma, temor o terror en la población para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un particular para que este tome una determinación. En el inciso II establece sanción para quien acuerde o prepare un acto terrorista que se pretenda cometer, se esté cometiendo o se haya cometido en territorio nacional o que en el acto tome como rehén a una persona. La misma penalidad es para quien acuerde o prepare en México actos terroristas que se cometan, o se hayan cometido en el extranjero y para quien aporte dinero o recursos de cualquier naturaleza, directa o indirectamente, para financiar actos terroristas en territorio nacional o en el extranjero. / JAVIER GARDUÑO

abordaron destacan el nuevo Sistema de Justicia Penal en México y los casos de extradición de presuntos delincuentes. Ambos funcionarios convinieron en redoblar esfuerzos y cooperación entre ambas naciones en materia de intercambio y colaboración en las áreas de interés mutuo, detalló la PGR a través de un comunicado.

24 HORAS / ARCHIVO

Hay vigilancia en fronteras y aeropuertos: CNS

Responsable. Renato Sales, comisionado Nacional de Seguridad.

Luego de asegurar que no hay ningún temor de que en nuestro país se repliquen los ataques terroristas registrados el viernes pasado en varios puntos de París, Francia, el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, aseveró que en México se están tomando las “precauciones que hay que tomar en este tipo de cuestiones”, por lo que dijo que existe colaboración y coordinación por parte del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República con las agencias internacionales encargadas de la investigación de

Toda nuestra solidaridad con los franceses, es un hecho lamentabilísimo, pero tenemos que ser capaces de coordinarnos” RENATO SALES Comisionado Nacional de Seguridad

esos hechos violentos. En entrevista al término de la puesta en marcha del Programa de Brazaletes e Instalación del Patro-

nato para la Prevención y Readaptación Social, el titular de la CNS informó que las autoridades mexicanas mantienen la seguridad en las fronteras, alertas migratorias y toda la colaboración necesaria en relación al tema que cobró la vida de al menos 129 personas. “Básicamente ahorita es una coordinación con las agencias internacionales, por supuesto con el gobierno francés, y coordinación específica en la investigación de algunos puntos en concreto y alertas migratorias, vigilancia de fronteras,

embajadas, aeropuertos, estaciones de transporte (…) Particularmente en el caso de la Ciudad de México, el aeropuerto y estaciones de transporte; hay elementos desplegados, hay vinculación y coordinación con todo el Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República”, señaló el comisionado. Cuestionado sobre la posibilidad de sellar las fronteras, Sales Heredia señaló que “hay vigilancia en las fronteras y alertas migratorias específicas, precisamente para evitar cualquier incidente”. / JONATHAN NÁCAR


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Martes 17 de noviembre de 2015

Once días después los reportaron aún vivos

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

E

LESLIE PÉREZ

ÁNGEL CABRERA

Reclamo. A más de un año de la desaparición de los estudiantes normalistas, en Iguala, Guerrero, la exigencia de conocer la verdad sobre el caso, sigue latente.

SEPTIEMBRE 26 DE 2014 DESAPARECIERON 43 ESTUDIANTES DE LA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA motivo por el que los normalistas fueron privados de su libertad, a lo cual respondió: “no lo sé, pero fueron ellos los que estuvieron involucrados en eso, todo mundo los vio”. La denunciante anonónima involucró también al ex presidente de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. “estaban aliados, él les dijo llevénselos, llevénselos”, expresó en una escueta respuesta. Ante la insistencia del agente federal para indagar sobre la participación de Abarca y su esposa en la delincuencia organizada, la denunciante le confesó que la mayoría

de habitantes de Iguala conocían que que el ex alcalde era parte del cártel Guerreros Unidos. “Estan relacionados con la venta de droga y con la maña (…) tenemos hartito conociendo a esas personas pero no denunciamos por miedo”. La mujer manifestó que fue testigo del ataque a los estudiantes y por ello conocía que los habían llevado con vida al rancho. “Los policías los detuvieron y también se los llevaron, les empezaron a disparar a los jóvenes, no llevaban armas, no pudimos hacer nada para detenerlos, teníamos miedo, tenemos hijos y nos amenazaron que si deciamos algo, nos matan”. El agente le pidió que le diera los detalles de dónde estaban los estudiantes y si aún estaban con vida, la mujer repitió la ubicación y antes de que pudiera continuar, dijo: “Una persona acaba de llegar a mi lado y no se va, le está haciendo señas a otro, es mejor cortar, tengo miedo”.

Piden regular la maternidad subrogada Si han existido casos de abuso y explotación a mujeres en procesos de maternidad subrogada es porque las autoridades no han regulado el procedimiento, no porque en sí el proceso sea malo, por lo que en lugar de prohibirla los legisladores deberían de llenar los vacíos legales, aseguró Franco, director de una agencia dedicada a llevar a cabo el proceso de maternidad subrogada. Para fines de esta nota, Franco aceptó hablar con 24 HORAS sólo con su nombre de pila y sin mencionar el de la agencia, ya que al tratarse de una actividad que algunas personas consideran

criminal teme que haya ataques contra su organización. “Conozco varios casos de abusos porque las autoridades no lo han regulado y porque la mayoría de las agencias son extranjeras, somos pocas las que tenemos capital nacional. Se están aprovechando (las agencias extranjeras) de las leyes de otras regiones del mundo para hacer dinero de parejas de sus países que quieren tener un hijo, sin darle importancia a las mujeres mexicanas que aceptan ser madres sustitutas”. Para Franco, tomar estos casos para prohibir la maternidad subrogada es como querer prohibir la po-

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Afrentas del gobierno

AYOTZINAPA, EXPEDIENTE ABIERTO. SEGÚN UNA DENUNCIA ANÓNIMA, LOS ESTUDIANTES HABRÍAN SIDO VISTOS CON VIDA EL 8 DE OCTUBRE DE 2014, EN EL RANCHO MONTOYA El 8 de octubre de 2014, 11 días después del ataque de la Policía de Iguala y sicarios del cártel Guerreros Unidos a normalistas de Ayotzinapa con saldo de 43 estudiantes desaparecidos, el Centro de Denuncias de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de la Delincuencia Organizada (Seido) recibió una alerta anónima de que los jóvenes se encontraban vivos en un rancho a las afueras de Iguala. La declaración del agente federal -quien recabó la denuncia anónimase encuentra en el Tomo 26 de la versión pública del Expediente Ayotzinapa e indica que los normalistas, al menos 13 de ellos, permanecían en cautiverio en un lugar conocido como Rancho Montoya, ubicado en la colonia Tijerillas de Iguala. A la denuncia se le asignó el folio CEDAC-078897 y fue hecha por una mujer que relató al agente federal: “para reportale que de los muchachos desaparecidos se los llevaron a colonia Tijerillas en el Rancho Montoya y están involucradas varias personas que viven en la colonia Genaro Vázquez que venden cocaína, uno que vive en la parada de combis”. La versión pública del expediente, publicado en internet por la PGR, tiene tachados los nombres de las personas que la denunciante señaló como captores de los estudiantes y sólo se lee que eran narcomenudistas y vendedores ambulantes. Luego de escuchar la denuncia, el agente realizó diversas perguntas, en las cuales, la mujer describió la venta de cocaína en Iguala a través de puestos ambulantes y transporte público y reveló que los acusados de llevarse a los estudiantes eran conocidos narcotraficantes de la zona. El agente le cuestionó si sabía el

11

lítica porque hay políticos corruptos; mejor habría que regularlo bien para prevenir y castigar abusos. Cuestionado sobre los señalamientos de que este tipo de maternidad es una variante de trata de personas, respondió que eso es falso, porque no se obliga a nadie a entrar en el proceso ni se hace de manera clandestina, sino amparados ante lo que marca el código civil. “Todo esto se hace en laboratorios especializados y en México no hay muchos”. El Centro de Atención a la Reproducción Especializada (CARE), es para ayudar a las parejas con problemas de fertilidad. / ALEJANDRO SUÁREZ

l presidente Enrique Peña Nieto sigue sin entender. Parece no darse cuenta de la molestia, enojo, incluso rabia, que producen algunas de sus decisiones. Y si lo sabe, es peor. Porque su actitud revelaría entonces desprecio y/o despotismo. Porque las afrentas de su gobierno se repiten. Algunas de sus propuestas alcanzan, incluso, el adjetivo de ignominiosas. Persiste en ello sin el menor rubor o reparo. Pero algo peor: No va solo el jefe del Ejecutivo por este camino. Le acompaña, complaciente, el mismísimo Senado de la República. Trátese de obsequiar a Eduardo Medina Mora una silla en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que de otorgarle la medalla Belisario Domínguez al empresario Alberto Baillères. Y en puerta se avizoran nuevos agravios. Entre las seis candidaturas que presentó el Presidente de la República al Senado para que elija a los dos nuevos ministros de la Suprema Corte, aparece un personaje sin mayor experiencia como juez. pero cercano colaborador de Peña Nieto en distintos momentos. Alguien que, a simple vista de su currículum, le debe importantes favores. Se trata de Alejandro Jaime Gómez Sánchez, procurador general de Justicia del Estado de México (desde el 25 de mayo de 2014 a la fecha), a quien le tocó defender la primera versión de los sucesos ocurridos en Tlatlaya el 30 de junio de 2014, que dejaron un saldo de 22 civiles muertos. Según aquella versión oficial que defendió Gómez Sánchez, “de las diligencias practicadas por el Ministerio Público del fuero común no se desprende indicio alguno que haga presuponer o que nos haga pensar en la posible ejecución o el posible fusilamiento” de las víctimas. Tres meses después –y luego de una serie de reportajes a nivel nacional e internacional que pusieron en duda esa versión: AP y la revista Esquire-, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sostendría que al menos 15 de los 22 civiles fallecidos en Tlatlaya fueron fusilados por militares. Y si bien en octubre pasado cuatro de los siete militares acusados de haber ejecutado extrajudicialmente a los delincuentes que se encontraban en la bodega de Tla-

tlaya fueron dejados en libertad “por falta de pruebas”, la sombra de la sospecha de encubrimiento –o de un trabajo omiso– por parte de la Procuraduría mexiquense no es la mejor carta de recomendación para ocupar un sitial en la Suprema Corte, como pretende el Presidente. En términos mediáticos, cuando menos, la aparición de Gómez Sánchez entre las ternas para formar parte de la SCJN vuelve a poner el tema de Tlatlaya en el centro de la mesa. ¿Otras acciones o galardones podrían poner en segundo término el caso de Tlatlaya? Difícilmente. En su haber Gómez Sánchez sólo tiene haberse desempeñado como subprocurador jurídico en el Estado de México cuando Peña Nieto fue gobernador de esa entidad y Alfredo Castillo ostentaba el cargo de procurador del estado, y el haber fungido como consejero jurídico adjunto de la Presidencia de la República. ••• ENCUENTRO CON EL MANDATARIO CHINO.- Es la quinta vez que Enrique Peña Nieto y Xi Jinping se reúnen desde el inicio de sus gobiernos. Más allá de la asiduidad –que ya de por sí es relevante tratándose de China– vale la pena subrayar que el diálogo entre los dos mandatarios –bajo el marco de la Cumbre del G 20 en Turquía– tiene lugar luego de fuertes desencuentros, particularmente el de la cancelación del tren chino (México-Querétaro). Pero por lo visto, hay intereses y proyectos en perspectiva por encima de las confrontaciones (China es el segundo socio comercial de México a nivel mundial y el primero entre los países de AsiaPacífico). Y para Xi Jinping la mira está puesta en las Zonas Económicas Especiales. Otra reunión interesante en Antalya fue la que sostuvo Peña con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pues más allá de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre ambos países, la posición geoestratégica de Turquía es clave en los momentos que se viven hoy en aquella parte del mundo. ••• GEMAS: Obsequio del presidente de Francia, François Hollande: “Francia es una luz para la humanidad. Cuando es atacada, el mundo está en penumbras”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El empresariado enseña los dientes al gobierno

E

l sector privado está inconforme.No le gustan muchas cosas. La principal: Su dirigente formal, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente saliente del CCE, no ha sido analítico ni crítico con el comportamiento del gobierno. Hay elementos para la explicación: Coquetea con la idea de ser candidato a gobernador de Oaxaca, bien sea como externo del PRI o bajo el amparo de varias siglas. Esto lo ha llevado a ser demasiado tolerante con muchas medidas, entre ellas la reforma fiscal y la falta de posicionamientos enérgicos para recuperar la seguridad, lastre del desarrollo y del crecimiento económico. Otra: Hay división entre los empresarios. Si bien en términos generales están de acuerdo con las reformas estructurales –la laboral, la energética, por mencionar dos importantes–, hay matices y cada sector trata de llevar beneficios a su sector. Esto les ha impedido presentar un frente unido. Se sienten golpeados, en gran medida marginados de algunas acciones para enfrentar la crisis y sin suficiente información para garantizar sus inversiones y proyectar a largo plazo. EL ACUERDO SECRETO PRO CASTAÑÓN En ese ambiente se da la sucesión de su organismo cúpula. Sin entendimiento entre partes, algunos dirigentes de cámaras y asociaciones con derecho a voto apostaron por Benjamín Grayeb para presidente del Consejo y otros por Juan Pablo Castañón. Dos posicionamientos distantes. Grayeb es presidente del Consejo Nacional Agropecuario y está conectado con los más dañados por la delincuencia organizada, los productores rurales. El otro encabeza a la Coparmex, el ala más radical del sector empresarial pero también la más privilegiada. Las auscultaciones internas daban un empate. Ante esa polarización, hubo quienes voltearon hacia otra parte, en especial los presidentes de Concamin, Francisco Funtanet, y de Servytur, Jorge Dávila. Imposible: ninguno traía votos

para competir. Eso obligó a negociar un acuerdo entre los dos principales prospectos y Benjamín Grayeb cedió sus seguidores a Juan Pablo Castañón bajo un entendido: las reformas pendientes impactarán sobre todo al patrón personal. En consecuencia, deberá reforzarse la posición del empresariado ante el gobierno. Ese es el compromiso. Castañón será el próximo presidente del CCE desde mediados de diciembre y atrás tendrá a un grupo, el sector económico más poderoso, dedicado a presionar para exigir cumplimientos. No será tan tolerante como Gerardo Gutiérrez Candiani. Y está por verse –la apuesta de Teléfono Rojo es por la negativa– si esa actitud pasiva sirve para crear un candidato a gobernador. VÁZQUEZ MOTA NO APOYA A EL YUNQUE 1.- La ex candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota ha tomado una determinación: no dejarse usar políticamente. Si acudió a la toma de posesión del gobernador de Guerrero, el priista Héctor Astudillo, fue por dar un mensaje de apoyo a un estado mártir de la delincuencia organizada y los malos gobiernos. Y en Puebla, la semana pasada, sostuvo un encuentro amigable con el gobernador Rafael Moreno Valle, pero no fue a impulsar a la extrema derecha afiliada a El Yunque. Conellosnotienealianzas, aclaró. 2.- El director del ISSSTE, José Reyes Baeza, y el vocal de Fovisste, Luis Antonio Godina, se sienten satisfechos con la asignación de 34 mil 150 créditos con el esquema tradicional. Parte de los 119 mil 750 a asignar en 2016 con valor superior a los 52 mil 600 millones de pesos. La secretaria Rosario Robles da seguimiento a estos procesos. Y 3.- el PAN ha tomado como bandera el combate a la corrupción sin aclarar moches. Pese a ello, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, llama a todas las fuerzas a aprobar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para fortalecer instituciones y dar un combate eficaz a la corrupción.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Peña llama a reforzar el comercio internacional CUMBRE DE LÍDERES DEL G20. EL PRESIDENTE DE MÉXICO PIDIÓ FACILITAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL. NUESTRO PAÍS, PRESUMIÓ, ES LA ECONOMÍA MÁS ABIERTA DE ESTE BLOQUE ÁNGEL CABRERA

Durante su segundo día de actividades en la Cumbre de Líderes del G20, el Presidente Enrique Peña Nieto pidió a las economías más desarrolladas que ante el entorno financiero global adverso, incrementen los esfuerzos para facilitar el comercio entre las naciones. Al participar en la Comida de Trabajo del G20 en Turquía, donde se abordó el tema de Comercio y Energía, así como la Adopción del Plan de Acción de Antalya, el mandatario afirmó que la prioridad de México es la apertura comercial, la cual, dijo, representa 63% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y coloca al país como la quinta economía más abierta del G20. Para incrementar los intercambios comerciales, Peña Nieto destacó que, a mitad de su mandato, se firmó un Tratado de Libre Comercio con Panamá; un acuerdo comercial con la Alianza del Pacífico “y concluimos las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)”. Cuando esos acuerdos de intercambio comercial entren en vigor, expuso, México contará con “13 Tratados de Libre Comercio y acceso a mil a mil 309 millones de potenciales consumidores, en 52 países”. El Presidente reconoció los esfuerzos del G20 para fortalecer el crecimiento económico global, comprometerse con el sistema multilateral de comercio y con políticas de mayor eficiencia energética, cuyo objetivo es frenar el cambio climático. CRECIMIENTO

Por otra parte, el mandatario consideró que para acelerar el crecimien-

ESPECIAL

TELÉFONO ROJO

Martes 17 de noviembre de 2015

Encuentros globales. En su último día de gira en Turquía, Peña Nieto se reunió con su homólogo de dicha nación, así como con el mandatario de China.

El crecimiento económico sostenido e incluyente que buscamos requiere un comercio internacional más dinámico” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

to económico es necesario disponer de “mejores fuentes de energía, así como la adopción de tecnologías de mayor eficiencia: son indispensables para acelerar el crecimiento económico de manera sostenida”. Ante los líderes mundiales, Peña Nieto apuntó que a raíz de la Reforma Energética, la cual avala la inversión del sector privado en petróleo

y energía, “hay un amplio interés por invertir en México, incluso en un contexto de menores precios del petróleo, ya que esta reforma estructural estableció condiciones para aumentar la producción, transformación y distribución de energéticos, de manera transparente, eficiente, competitiva y sustentable”. Entre los logros de la Reforma, destacó que entre 2012 y 2015, la Comisión Federal de Electricidad redujo sus emisiones en 57%. Además, la Reforma Hacendaria estableció un impuesto a los combustibles fósiles según su contenido de carbono. La comida de trabajo de los jefes de Estado y de Gobierno fue la última actividad del G20, por lo que se adoptó el Comunicado y el Plan de Acción de Antalya.

México y Francia firman convenio para formar gobiernos sin corrupción

ROBERTO HERNÁNDEZ

12

SFP. Virgilio Andrade promueve el intercambio en pro de la transparencia.

El titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, y la ministra de Descentralización y de la Función Pública de la República Francesa, Marylise Lebranchu, firmaron la Carta de Intención para Reforzar la Integridad, la Transparencia y la Lucha contra la Corrupción en las Administraciones Públicas de ambas naciones. El convenio busca estrechar la cooperación entre ambas naciones para fomentar mejores gobiernos mediante el combate al conflicto de intereses. Se intercambiarán prácticas que permitan reforzar la transparencia y modernizar el servicio público.

Andrade destacó el interés del Gobierno mexicano por conocer la forma en que Francia impulsa la participación ciudadana. Afirmó que el Presidente Enrique Peña Nieto impulsó las primeras reglas en materia de conflicto de interés, como las modificaciones a la declaración patrimonial a los funcionarios. Resaltó la creación de un Tribunal de Justicia Administrativa que se encargará de precisar y en su caso sancionar a quienes incurran en esta falta. Marylise Lebranchu aseveró que el convenio profundizará el intercambio para la mejor formación de servidores públicos. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Martes 17 de noviembre de 2015

AGENDA CONFIDENCIAL

13

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

CUARTOSCURO / ARCHIVO

¡Qué casualidad, qué casualidad!

Realidad. Durante estos 60 días, los legisladores federales se concentraron en aprobar el Paquete Económico de 2016 y se espera que la mayoría de los pendientes sean analizados hasta el próximo periodo de sesiones, que arranca en febrero.

El rezago legislativo crece en San Lázaro

BALANCE. EN LOS DOS MESES QUE LLEVA LA ACTUAL LEGISLATURA, DIPUTADOS FEDERALES ACUMULARON 792 INICIATIVAS SIN DISCUTIR; SÓLO HAN DICTAMINADO Y APROBADO OCHO JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Durante los primeros dos meses de labores que lleva la actual legislatura, los diputados federales sólo han desahogado en el pleno ocho de los casi 800 proyectos de la agenda en San Lázaro, es decir, sólo 1% de la lista, según el último informe del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria (Infopal), actualizado al 6 de noviembre pasado. Salvo los decretos relacionados con el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2016, la Cámara de Diputados tiene pendiente de revisar los temas que las ocho fuerzas políticas (PRI, PAN, PRD, PVEM, Morena, PES, Panal y MC) proyectaron analizar entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre, como parte de sus agendas. Temas como las reformas en materia de derechos, protección y asistencia a las víctimas, trata de personas, desaparición forzada y tortura; la legislación secundaria para concretar la plena operación del Sistema Nacional Anticorrupción y las reformas en materia de transparencia aún no han sido discutidas. En la congeladora también se encuentra la reforma a la Ley General de Aguas, la propuesta de generar una Constitución para el Distrito Federal, como parte de la reforma política para la capital, y las propuestas en torno a la mariguana. AUMENTAN LAS INICIATIVAS

El cúmulo de proyectos que tienen pendientes los legisladores federales por revisar y descurtir aumenta sesión con sesión.

Lo que nos cuestan los diputados En estos 60 días, los recursos destinados para las labores de los 500 legisladores ascienden a: Dietas, asistencia legislativa y atención ciudadana: 148.4 millones de pesos Apoyos económicos para las comisiones: 665 millones de pesos

Reacciones El trabajo que hacemos en la Cámara de Diputados es arduo, pero tenemos una planeación desde las comisiones, la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva (...)” JESÚS ZAMBRANO Presidente de la Cámara de Diputados

Leyes ya aprobadas Ley de Ingresos Reforma a la Ley Federal de Derechos Ley del Impuesto sobre la Renta Ley General de Contabilidad Gubernamental Ley de Asociaciones Público Privadas Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Declaración del 26 de septiembre como el Día Nacional contra la Desaparición Forzada de Personas Decreto para convocar a elecciones extraordinarias en el distrito electoral federal 1 de Aguascalientes.

De los 800 iniciativas existentes, 369 corresponden a reformas al marco legal presentadas por legisladores de la actual legislatura,

Estamos conscientes del rezago, por eso nos hemos coordinado con el Senado para sacar los temas que más le interesan a los ciudadanos. En el PRI estamos trabajando de manera intensa (...)” JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Diputado federal del PRI

Lo que estamos viendo es un obstáculo al desarrollo y a la transparencia (…) es un ‘triste fin’ porque el Presidente se llena la boca hablando de transparencia y su bancada lo deja mal parado” GUSTAVO MADERO MUÑOZ Legislador del PAN

mientras que 459, según informó 24 Horas, fueron heredadas por los diputados salientes, que concluyeron sus labores el 31 de agosto pasado.

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elaboró el reporte “Desarrollo Efectivo de Mega-proyectos de Infraestructura: El Caso del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México” (NAICM) –distribuido ayer–, el cual analiza la gobernanza del proyecto, la estructura adoptada para las contrataciones públicas, las prácticas para promover la integridad y la estrategia de comunicación. Dice el reporte que la experiencia mundial indica que los proyectos de infraestructura son especialmente vulnerables a la corrupción, y que la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México no está exenta de ese riesgo. Sugiere poner en marcha una estrategia integral para evitar la corrupción y la gestión deficiente durante las distintas etapas del proyecto; destaca que a pesar de las medidas que instituyó el gobierno mexicano a principios de 2015 para promover la integridad en el sector público y reforzar la lucha contra la corrupción, queda mucho por hacer en el organismo encargado del proyecto. Advierte que de no actuar, se pone en riesgo la credibilidad y su eficacia. El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) podría establecer políticas sobre conflictos de interés para funcionarios públicos, licitantes y proveedores; crear condiciones para la denuncia interna de actos ilícitos y herramientas y mecanismos, por ejemplo, documentos de licitación estandarizados, monitores de integridad y “señales de alerta” (semáforo rojo). Hasta aquí parte del amplio reporte de la OCDE. Hace casi dos meses comentamos en este espacio que había resultado sorpresiva la renuncia del director general del GACM, Manuel Ángel Núñez Soto, quien, según el titular de Comunicaciones y Transportes, “desarrolló una labor ejemplar, demostró capacidad de concertación y de crear consensos”. ¿Entonces por qué le aceptaron la renuncia? La respuesta la dio el mismo secretario Gerardo Ruiz Esparza: “Con el inicio de las licitaciones – donde se va a gastar mucho billete, acota el columnista– comienza

una etapa distinta del proyecto del nuevo aeropuerto. “Ello llama a un perfil diferente, con experiencia en el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura”, precisó. Y quién mejor que Federico Patiño Márquez –quien fungía como director corporativo del propio GACM– para sustituirlo, según el titular de la SCT. Bueno, esa es la versión oficial de la renuncia de uno y el nombramiento de otro. Pero para nadie es secreto que entre Núñez Soto y Ruiz Esparza existieron algunas diferencias por el magno proyecto. El secretario “quería meter mano” en muchas decisiones y colgarse las medallas de lo que hacía el corporativo, lo que Núñez Soto toleró al principio porque se entiende que finalmente la SCT es la responsable del proyecto; pero cuando aquél pretendió cambiar algunas reglas del juego, Manuel Ángel se inconformó. Qué casualidad que el relevo se da a unas cuantas semanas de que se anuncien las licitaciones para la cimentación de las pistas, la nivelación y otras obritas, donde existe un apetito feroz de constructoras especializadas, señalan los suspicaces. Y no es para menos porque se van a empezar a gastar los mil millones de dólares que “trae en la panza” el GACM, apuntamos en la Agenda Confidencial. Hoy vale otra exclamación: ¡Qué casualidad, qué casualidad que la OCDE advierta ciertos riesgos de corrupción en el megaproyecto del nuevo aeropuerto! AGENDA PREVIA Los publirrelacionistas de la consejera de la Judicatura Federal, Martha María del Carmen Hernández Álvarez, contraatacan a los malosos que dijeron que andaba promoviéndose para que la tomaran en cuenta para ocupar una de las plazas vacantes que habrá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación –que por cierto el Ejecutivo ya envió dos ternas–, y que dijeron que había pasado de “panzazo” para acreditar el examen para magistrada. Y documentan: El Acuerdo 47 del 2004 del Consejo de la Judicatura exige como mínima calificación para ser magistrado de asignatura más de 80 puntos sobre 100. De modo pues, que no se vale que la quieran desprestigiar. Vale.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


14

24HORAS PUEBLA I NACIÓN

Martes 17 de noviembre de 2015

DANIEL PERALES

Rediseño para las escuelas normales, listo en febrero

Horario. La huelga comienza hoy a las 6:00 horas.

ESTRATEGIA. EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN ASEGURA QUE EL OBJETIVO ES REFORZAR EL NIVEL DE LOS EGRESADOS PARA, A SU VEZ, MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, PUES ACTUALMENTE EL SISTEMA TIENE VARIAS DEFICIENCIAS

17 DE LAS NORMALES SON RURALES

93 MIL ALUMNOS NORMALISTAS EN TODO EL SISTEMA

449 NORMALES EN TODO EL PAÍS

NOTIMEX

A más tardar en febrero la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentará su plan de fortalecimiento para las 449 normales, incluyendo las 17 normales rurales con modelo multicultural, dijo el titular de la dependencia Aurelio Nuño Mayer. En entrevista radiofónica con Adela Micha, Nuño Mayer dijo que parte importante de la reforma educativa es el fortalecimiento de la educación a través de una mejor educación para los jóvenes que quieren ser maestros. Y a partir de ese punto parte este plan para las normales. “Estamos preparando lo que llamamos un plan integral de fortalecimiento para las normales en todo el país, es toda una estrategia que como ya lo he dicho la vamos a presentar a principios del próximo año, posiblemente en febrero, posiblemente antes”, aseguró. El titular de la SEP reconoció que las normales, en especial las 17 rurales que quedan en el país, han sufrido de descuido por parte de las autoridades educativas, lo que se refleja en algunos casos en bajos resultados de sus egresados, que a su vez afecta a los alumnos de educación básica. “Que la calidad con la que se les enseña a los normalistas les permita egresar con más fortaleza”, añadió el funcionario. Uno de los problemas que detecta el secretario de Educación es el hecho de que algunas de las normales carecen de contacto con el mundo exterior o cuentan con modelos del siglo pasado, por lo que es necesario hacer este plan en beneficio de sus alumnos. Estas declaraciones las hizo Nuño Mayer en el contexto de la primera jornada de la Evaluación de Desempeño docente, donde poco más

Estalla otra huelga en prepas del DF

Competencia. El secretario Nuño Mayer recordó que el próximo año todo aquel que tenga un titulo profesional podrá competir por una plaza de maestro, sin necesidad de estudiar en una normal.

Otro punto a considerar para el fortalecimiento de las normales, añadió Nuño, es que a partir del año entrante las plazas magisteriales serán abiertas a todas las personas que tengan título profesional, por lo que este plan va dentro de la aplicación de la reforma educativa que actualmente se está implementando. “Hay que recordar que a partir del próximo año, y esto se deriva de la reforma educativa, ya no será monopolio de las normales ser maestro de educación básica. A partir del próximo año todo aquel que tenga un título universitario podrá presentarse a

Vamos a presentar un replanteamiento integral de las normales en todos los sentidos para poder fortalecerlas, que tengan una mayor calidad” AURELIO NUÑO Secretario de Educación Pública

de 40 mil profesores de educación básica realizaron su examen, como lo marca la Ley General de Servicio Profesional Docente.

competir por una plaza de maestro en el Examen Nacional de Ingreso”. El funcionario también pidió no generalizar a las normales, pues si bien hay algunas que sufren para darles a sus egresados las herramientas básicas para su ejercicio profesional, hay otras de donde salen profesores bien capacitados en beneficio de la sociedad mexicana. Ésta es una postura que Nuño Mayer ha manifestado en las últimas semanas, pues en su comparecencia ante legisladores federales dijo que la opción no es desaparecer las normales, sino reforzarlas. / REDACCIÓN

Al menos 25 mil alumnos de las preparatorias del Gobierno de Distrito Federal no tendrán clases hoy debido a que el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del DF (SUTIEMS) estallará en huelga a las 06:00 horas en demanda de un aumento salarial de 20%. Por su parte, el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) exhortó al SUTIEMS a continuar la vía del diálogo y la conciliación. “Hacemos patente que el Gobierno del Distrito Federal y el IEMS, en aras de no perjudicar a los alumnos, han mostrado su entera disposición de llegar a un acuerdo e hizo un esfuerzo de ofrecer un incremento de 3.5% directo al salario, retroactivo al primero de enero de 2015, más un apoyo extraordinario de mil 500 pesos a docentes y mil 800 al personal administrativo, que se otorgaría por única vez, propuestas rechazadas por la representación sindical”, expresó el instituto en un comunicado. Resaltó que en otras instituciones educativas como la UNAM y el Colegio de Bachilleres se acordaron incrementos menores (3.15 por ciento), a los ofrecidos por el Gobierno del Distrito Federal a sus trabajadores, incluyendo a los de este instituto. Sin embargo, presentarán “pleno interés en preservar los medidas alternas” para no afectar el ciclo escolar”. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO

Evaluación de Desempeño alcanza 98% de participación

Informe. Los resultados de la evaluación se conocerán el próximo 15 de febrero.

Pese a bloqueos y problemas técnicos, este fin de semana 98% de los 40 mil 303 profesores de 25 entidades federativas programadas, realizaron la Evaluación de Desempeño, tal y como la marca la Ley General de Servicio Profesional Docente, informó la Secretaría de Educación Pública. En los estados de Oaxaca, Morelos, Colima, Michoacán y Chiapas miembros del magisterio disidente realizaron bloqueos y protestas a las afueras de los centros donde se aplicaron los exámenes, lo que impidió que docentes pudieran realizar la evaluación, informó la SEP. Además,

en algunos centros tuvieron problemas técnicos por lo que tampoco pudieran realizar el examen. Para los profesores que por las razones expuestas no hicieron la Evaluación, ésta les fue reprogramada para el próximo fin de semana. El coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana, informó que los resultados de la Evaluación se darán a conocer el 15 de febrero de 2016, siendo que un día después se harán válidas los efectos de las mismas, tales como permanencia, promoción o capacitación, tal y como lo establece la ley actual.

Álvarez Retana añadió que aquellos maestros que logren obtener resultados de suficiente a excelentes verán los beneficios de la evaluación magisterial. La dependencia federal informó que la mayor parte de los exámenes se realizaron el sábado, pues del total de evaluaciones, 62% fueron ese día, mientras que el resto se programaron para el domingo pasado. En total, fueron mil 377 profesores los que se quedaron sin hacer su evaluación, por lo que las autoridades reprogramaron su aplicación para el próximo fin de semana, añadió la SEP. / ALEJANDRO SUÁREZ


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Martes 17 de noviembre de 2015

POLÍTICA. ANALIZAN EL PAN Y EL PRD LA CREACIÓN DE UN BLOQUE PARA ROMPER CON LA HEGEMONÍA DEL TRICOLOR. EL REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL LLEVA 80 AÑOS DE GOBIERNO EN DURANGO, HIDALGO, TAMAULIPAS, QUINTANA ROO Y VERACRUZ

Perfilan frente contra el PRI en cinco estados

Los comicios que vienen El 5 de junio del próximo año se renovarán 12 gubernaturas en el país, pero en cinco casos no ha habido alternancia Entidades en las que sólo ha gobernado el PRI: Durango, Hidalgo,Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz. Las otras entidades donde habrá elecciones: Chihuahua, Aguascalientes, Oaxaca, Tlaxcala, Puebla, Zacatecas, Sinaloa

ÁNGEL CABRERA

Caso particular. También habrá comicios en Baja California, pero sólo para elegir a 25 diputados locales y renovar cinco ayuntamienos

CUARTOSCURO

El PAN y el PRD negocian la creación de bloques opositores para las elecciones de 2016, con el objetivo de desterrar al PRI de los cinco estados que ha gobernado sin alternancia por cerca de 80 años. De acuerdo con el calendario electoral, el próximo año se renovarán 12 gubernaturas, de las cuales, cinco: Durango, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz, nunca han tenido alternacia política. Y es en esas entidades donde las dirigencias locales de Acción Nacional y Revolución Democrática han enfocado sus cabildeos para la conformación de alianzas que buscarían terminar con la hegemonía priista. Tanto Ricardo Anaya como Agustín Basave, líderes del PAN y PRD, respectivamente, han expresado que aunque las negociaciones estén avanzadas en el ámbito partidista local, la decisión sobre en qué entidades conformarán los bloques recaerá exclusivamente en las cúpulas nacionales. Según un analisis de la consultora Integralía, del ex consejero presidente del IFE Luis Carlos Ugalde, en las elecciones 2016, de los cinco estados sin alternancia, la entidad más atractiva es Veracruz, debido a que representa el tercer estado con la lista nominal más numerosa, con 5.5 millones de posibles votantes.

15

Éxito electoral en 2010. El bloque que conformaron los entonces dirigentes del PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) dio el triunfo a Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla.

En esa entidad sin alternancia, actualmente gobernada por el priista Javier Duarte, es donde el PAN y PRD tienen más avanzada la conformación de un frente opositor. Incluso, en una entrevista radiofónica, Ricardo Anaya, líder de Acción Nacional, dijo que “es un proceso que está en curso y que tiene un diálogo franco y abierto”. Aunque las fechas de organización electoral varían en cada estado, será a mediados de febrero 2016 cuando se realizará el registro formal de alianzas, es decir, los parti-

dos de oposición tienen todavía tres meses para conformar los bloques opositores contra el PRI. Por lo pronto, en Veracruz donde está en juego la mayor cantidad de votos, las dirigencias locales de Acción Nacional y Revolución Democrática aprobaron ir en alianza, lo cual, todavía debe ser confirmado por las cúpulas nacionales de esas fuerzas políticas. En Tamaulipas, segundo estado con más posibles votantes, también los líderes locales aprobaron la conformación de un frente opo-

sitor. “Ambos estamos de acuerdo (en) que se haga la alianza; ahora hay que hacer la plataforma política y ponernos de acuerdo”, indicó a medios locales César Augusto Verástegui Ostos, líder del blanquiazul en aquella entidad. Para el caso de Hidalgo, de acuerdo con Ramón Flores, líder local del Sol Azteca, ya entablaron el diálogo con los dirigentes panistas de la entidad e incluso con otros partidos, para la conformación de un frente que logre derrotar al PRI. En Quintana Roo, aunque sólo el

PRD local ha aprobado ir en coalición con el PAN, existen antecedentes de que ambos partidos se aliaron de facto en los comicios de 2013, sin obtener ningún triunfo. Y para el caso de Durango, la conformación de un frente opositor al PRI también reporta avances, la dirigencia local del PAN, hace unos días, se declaró lista para comenzar las negociaciones no sólo con el PRD, sino con otros institutos políticos, como Movimiento Ciudadano. UNA ESTRATEGIA CON RESULTADOS POSITIVOS

Las alianzas opositoras al PRI rindieron frutos en las pasadas elecciones. En 2010, con la unión del PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano) llegó el primer gobierno de alternancia a Puebla, con Rafael Moreno Valle. Durante ese mismo año, en Oaxaca, el frente denominado Unidos por la Paz y el Progreso, conformado por PAN, Convergencia, PRD y Partido del Trabajo, lograron el triunfo a través de Gabino Cué; asu vez, en Sinaloa, Mario López Valdéz obtuvo la victoria apoyado por el PRD, Acción Nacional y Convergencia.

CUARTOSCURO

Alertan de segunda tormenta invernal

Caravana por la seguridad. Decenas de personas partieron de la comunidad de Leonardo Bravo, Guerrero, para exigir al gobierno seguridad en los pueblos de la sierra, debido a los acontecimientos de violencia que se han registrado en Chichihualco. / REDACCIÓN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que los efectos del frente frío 13, en combinación con un centro de baja presión de núcleo, ocasionarán la segunda tormenta invernal de la temporada. Indicó que este fenómeno podría favorecer un nuevo descenso de la temperatura y vientos fuertes con rachas superiores a 70 kilómetros por hora en las zonas del noroeste, norte y noreste del país. Esos sistemas además provocarán lluvias puntuales fuertes en el norte de Coahuila y precipitaciones aisladas en Baja California Sur, Baja California, Sonora, Durango, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) también prevé caída de nieve sobre la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, en las próximas horas.

DE CERO A CINCO GRADOS DE TEMPERATURA SE ESPERA EN ENTIDADES COMO EL EDOMEX Y COAHUILA Precisó que el sistema frontal 13 estará desde el norte de Sonora hasta el norte de Baja California Sur y avanzará de manera rápida hacia el sureste, y tendrá interacción con un centro de baja presión de núcleo frío. En tanto que el frente frío 12 seguirá como estacionario sobre el noreste y centro del Golfo de México, además mantendrá una asociación con un canal de baja presión en el sureste del territorio nacional. Los meteorólogos indicaron que el paso de ese sistema causará nublados con potencial de precipita-

ciones fuertes en Veracruz, Chiapas y Oaxaca, y aisladas en las entidades de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Señaló que la masa de aire frío asociada a ese sistema comenzará a modificar sus características en el transcurso de la mañana de este lunes y, por ello, podría haber un aumento en las temperaturas diurnas de los estados del oriente y centro del país. Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico propiciará el potencial de lluvias aisladas en Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Guerrero. El SMN puntualizó que en las zonas de tormenta podría haber relámpagos, fuertes rachas de viento y posible caída de granizo. / NOTIMEX


NEGOCIOS

16

Más viajeros. En septiembre, el arribo de turistas vía aérea creció 22.5%, sin embargo sólo la llegada de viajeros de EU se disparó 33.9%.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 43,617.73 -1.14%* DOW JONES 17,483.01 1.38% NASDAQ 4,984.62 1.15%

DÓLAR 17.03 -0.11%* VENTANILLA 16.70 -0.20%* INTERBANCARIO

EURO 18.22 -0.38%* VENTANILLA 18.06 0.72%* INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00%* TIIE A 28 DÍAS 3.32%* CETES A 28 DÍAS 3.00%*

ORO 1,081.30 PLATA 1.42 COBRE 211.55

MEZCLA MEX. 39.91 -2.05%* WTI 41.74 2.45% BRENT 44.56 2.17%

*Información del pasado viernes, debido a que este lunes fue día feriado en México

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Lo que el dólar le hizo al Black Friday

L

o primero que le ha sucedido al día más barato del año en Estados Unidos, que ha perdido clientes mexicanos, es que una semana antes le acomodaron los medios de comunicación y las organizaciones comerciales una temporada de descuentos que suena a un modelo copiado. Desde hace cinco años se eligió el fin de semana largo que se formaba con el lunes de celebración del Día de la Revolución y se le dio forma a un evento donde los comercios participantes recibirían el crédito de estar otorgando precios en oferta. Con la idea en mente, las organizaciones del sector privado, junto con el gobierno federal y la televisión dieron forma al proyecto. El diseño, arte, slogan, publicidad y demás imagen del Buen Fin es una creación de los medios electrónicos expertos en masas. El Black Friday había logrado permear en algunas capas sociales del país que por su cercanía con la frontera o sus posibilidades económicas se sumaban a las ofertas del día posterior al Thanksgiving estadunidense. Las primeras ediciones del Buen Fin fueron dentro de un mercado reprimido por la recesión de 2009 y las secuelas en la economía mexicana. Además, la agresiva política monetaria de Estados Unidos había llevado a la apreciación del peso frente al dólar, lo que daba una ventaja competitiva a los compradores mexicanos. Un vuelo a Texas por 200 dólares y un poder de compra de 11 pesos por dólar animaban a los más conservadores compradores a experimentar el Black Friday. Ya tenemos un primer acercamiento con los resultados del Buen Fin que terminó ayer, pero falta conocer el detalle.

Por lo pronto hay dos ventajas adicionales que podrían haber acreditado mejor al Buen Fin Sobre el Black Friday. La primera es que los satisfactores que se logran conseguir en este mercado ya son muy similares a los que se pueden conseguir en Estados Unidos. Ya no tenemos una desventaja tecnológica tan marcada con los vecinos del norte como solía ser hasta hace pocos años. El smartphone más deseado llegó con tan solo un mes de retraso al mercado mexicano, con las pantallas, las computadoras y otros productos sucede lo mismo. Hace falta competencia porque aquí siguen predominando pocas marcas en una gran variedad de productos, cuando allá sí hay una competencia real entre productores medianos y locales. La segunda razón es el tipo de cambio. La economía mexicana no ha traspasado del todo el impacto inflacionario a muchos productos. Hay algunos que evidentemente sí lo resienten, como la tecnología, pero otros productos similares o idénticos hoy son más baratos en pesos que en dólares. Por ejemplo, el precio base de una consola de videojuegos en México es 300 pesos más barato en una tienda departamental que en un supermercado estadunidense. Ahí aplica el descuento que acá es de 20%. Quién sabe si 30% allá amerite el viaje. En muebles y enseres domésticos los precios acá son notoriamente más bajos, sin pago de envío, con garantía y en una de esas hasta deducibles. Entonces, la buena acreditación del Buen Fin y el momento de depreciación del peso frente al dólar le dieron a esta pasada edición del Buen Fin una mayor equidad en la competencia frente al viernes de la próxima semana.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Persiste inercia en el gasto: analistas PENDIENTES. ADVIERTEN QUE EL PAQUETE TUVO EL MENOR MARGEN DE MANIOBRA DESDE 2006, PUES EL TOTAL DEL PRESUPUESTO SE REDUJO 1.3% COMO PORCENTAJE DEL PIB MARIO ALAVEZ

Evolución presupuestal

La elaboración del presupuesto base cero no tuvo un impacto significativo en la construcción de los egresos del año entrante, que alcanzarán 4.7 billones de pesos. De acuerdo con analistas, uno de los factores que limitaron el proceso es el plazo para la discusión en el Congreso. De acuerdo con Sunny Villa, directora de Gasto del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP), el gasto público propuesto tuvo un margen de acción limitado, debido a la estrechez de la economía. “No es en 2016 donde vamos a ver grandes cambios, pero es necesario prepararse para ver una discusión seria del presupuesto en donde realmente se haga una revisión de cada uno de los programas presupuestarios para poder hacer una estructura programática más simple que todos entendamos y pasar una transición de quién está gastando y en qué se está gastando”, comentó. Comentó que otro factor que impidió el desarrollo del presupuesto base cero fue el plazo establecido por la Constitución que establece que los egresos deben determinarse a más tardar el 15 de noviembre. A pesar de la desaparición de programas que duplicaban labores en el gobierno, mencionó que las administraciones federales, locales, e incluso municipales, tienen programas que cubren las mismas funciones. “La revisión del gasto público debe incluir la revisión de los programas en los diferentes niveles, porque existen algunas duplicidades dentro de los estados, pues, por ejemplo, el programa de apoyo a adultos mayores se implementa a nivel federal, en los estados y en algunos municipios”, destacó. Además, cifras del CIEP demuestran que el paquete económico del año entrante tuvo el menor margen de maniobra desde 2006, pues el total del presupuesto se redujo 1.3% del PIB, respecto a la propuesta del año previo. De acuerdo con Alfredo Elizon-

Seguridad social y Defensa Nacional son los rubros que no tendrán ajustes de recursos para 2016. Entidad Pemex IMSS ISSSTE CFE SEP Secretaría de Salud Sedesol SCT Sagarpa Sedena

2013

2014 2015* 2016*

476.7 421.6 161.4 269.3 260.3 121.9 95.3 86.2 75.4 60.8

527.6 540.5 478.2 476.9 476.9 544.3 205.4 208.7 229.7 313.5 314.4 299.4 289.9 305.0 299.3 130.1 134.8 129.6 115.1 114.5 109.2 114.7 126.1 97.4 81.4 92.1 76.7 65.2 71.2 72.2

* Las variaciones en el presupuesto entre 2015 y 2016 no incluyen los recortes del gasto aplicado en febrero de 2015

Cifra en miles de millones de pesos

Fuente: SHCP

La intención del gobierno federal de implementar el modelo de Presupuesto base Cero (...) es claro que no pudo llegar más lejos” GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI Presidente del CCE

do, investigador de la Asociación Civil Gestión Social y Cooperación (Gesoc), el gasto presupuestario para el año entrante se mantuvo dentro de las prioridades, pues otorgó la mayor parte de los recursos a la salud, el sector educativo y el desarrollo social. A lo largo del sexenio, los gastos de organismos con control directo del gobierno federal como el IMSS o el ISSSTE muestran incrementos inerciales, contrarios a la metodología base cero que obliga a hacer una revisión integral de los programas de cada sector para evitar duplicidades y gastos innecesarios. Esta tendencia también se reflejó en los recursos asignados para algunas dependencias del gobierno federal como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyos recursos pasaron de 60.8 mil millones de pesos para el ejercicio de 2013, hasta 72.2 mil millones disponibles para el año entrante.

IP pide consolidar reingeniería del gasto Después de haberse aprobado el Paquete Económico para 2016, el sector privado del país hizo un llamado para consolidar una reingeniería a fondo del gasto público. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez, señaló que quedan temas pendientes y el esfuerzo del Presupuesto Base Cero se debe tomar como el inicio de un largo proceso de una verdadera reestructuración del gasto. La reingeniería debe ser una prioridad de Estado, porque de no realizarla, será insostenible en el largo plazo. Por eso, dijo, hay que emprender una revisión a fondo de los sistemas de pensiones gubernamentales, como ya se hace con Pemex. / NOTIMEX


NEGOCIOS I 24HORAS PUEBLA

Martes 17 de noviembre de 2015

En breve

Negocio Incremento en la penetración de TV de paga en entidades donde se realizó el apagón

ENERGÍA

8.3% Tamaulipas 6% Baja California 4.5% Chihuahua 7% Nuevo León 1.6% BCS 14.3% Durango 14% Hidalgo

De cada 100 personas que usaron su tarjeta de crédito como forma de pago en El Buen Fin, 44 cubrirán en su siguiente corte el total de su compra, mientras que 56 pagarán el mínimo o parte del saldo y le cobrarán intereses (no totaleros). De acuerdo con cálculos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), desde 2009 la cifra de “no totaleros” ha disminuido en 10 puntos porcentuales, mientras que la de totaleros aumentó en esa misma proporción. De acuerdo con estimaciones para esta edición de El Buen Fin, se espera una derrama económica de poco más de 207 mil millones de pesos, alrededor de 5% más que las registradas en 2014. Del total de compras, más de la mitad (55.6%) serán con tarjetas de crédito, débito o departamentales. Será en los próximos días cuando se den a conocer cifras definitivas del llamado “fin de semana más barato del año”, la Condusef previó que casi 20% de compras corresponde a productos de supermercado y muchas se harán a meses sin intereses.

México busca adherirse a líderes energéticos

CUARTOSCURO

Fuente: IFT

Apagón y tarifas empujan negocio de cableras PREVISIONES. EL MAYOR CRECIMIENTO EN PENETRACIÓN DEL SERVICIO SE DARÁ ESTE AÑO ENTRE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS JUAN LUIS RAMOS

El apagón analógico a realizarse el 31 de diciembre supondrá un beneficio económico para las compañías de televisión restringida, al convertirse en una de las opciones para millones de hogares que se quedarán sin televisión abierta a partir del 1 de enero ante la oferta de paquetes y la baja en sus precios. El comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Fernando Borjón, señaló que 55% de la población mexicana tiene contratado algún servicio de televisión restringida y se espera que esa cifra aumente para fin de año en previsión de la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Asimismo, la caída en el índice de precios de telecomunicaciones y la facultad de ofrecer servicios convergentes por parte de los operadores de televisión de paga han acelerado la penetración de este servicio, que en los últimos seis meses tuvo un crecimiento de 15 puntos, ya que según el IFT la penetración de este servicio en abril pasado era de 40.2%.

LOS CONTRASTES

A pesar de la intensa campaña televisiva alusiva a El Buen Fin, algunas personas manifestaron su desencanto debido a que la escasez de verdaderas “ofertas”, a diferencia de otras quienes señalaron haber encontrado descuento significativos. Durante un recorrido por diversos establecimientos, este diario constató las dos versiones. Luis, un joven universitario comentó que adquirió una consola de videojuegos mil pesos más barata. Esto, además de haber invertido alrededor de tres mil 700 pesos en juegos, debido a que encontró descuentos de entre 20% y 30%. En cambio, Yazmín se quejó de no haber encontrado ofertas, incluso aseguró que los precios estaban iguales e incluso un poco más elevados que en los días previos al inicio de El Buen Fin. / REDACCIÓN

Ordena INAI abrir datos de la entrega de teles La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá hacer pública una lista con el padrón de hogares beneficiarios del programa de transición a la TDT, con detalle de entidad, municipio y localidad. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la dependencia entregar el nombre y ubicación de cada beneficiario que ha recibido una televisión digital,

así como los padrones de beneficiarios que le ha entregado la Sedesol en lo que va del año, de acuerdo con una solicitud de transparencia. Una resolución presentada por la comisionada María Patricia Kurczyn, señala que la estrategia de obliga a la SCT a publicar informes trimestrales sobre el avance del programa, sin embargo el portal de la dependencia sólo ha publicado el de enero-marzo de 2015. / REDACCIÓN

“La convergencia de servicios derivó en el surgimiento de múltiples ofertas de doble, triple e, incluso, cuádruple play, que detonarían la adopción y asequibilidad de la televisión de paga, la telefonía e internet fijos. La generación de condiciones de convergencia de servicios propició una mejora en las tarifas que se consolidó como el principal motor de esta dinámica acelerada”, asegura un reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU). De acuerdo con datos del propio IFT, entre septiembre de 2013 y marzo de este año, el número de suscriptores de televisión de paga a nivel nacional pasó de 14.3 a 16.4 millones, lo que representa un aumento de 15.1% en la penetración del servi-

cio, similar a la de los últimos meses. Por su parte, el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales destacó en un informe reciente que el crecimiento de la televisión de paga en México “no está limitado sólo a las clases altas, ya que en todos los niveles socioeconómicos hemos visto incrementos en el número de hogares con este servicio”. De acuerdo con cálculos del organismo, la penetración de los servicios de televisión restringida en los hogares de nivel socioeconómico alto en el país crecerá casi tres puntos, para ubicarse en 75.84% de estos hogares a final de 2015, mientras que en las familias de nivel medio el incremento será de 1.4 puntos, para quedarse en 56.11%.

CUARTOSCURO

Japón y atentados afectan mercados bursátiles Noticias como los atentados terroristas ocurridos el pasado viernes en París, Francia, así como la entrada en recesión técnica por parte de la economía japonesa, influyeron en los mercados de Asia y Europa. La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos cerró este lunes con pérdidas afectado por las repercusiones económicas de los atentados

LONDRES. México presentó una solicitud para unirse a la Agencia Internacional de Energía, en momentos en que el organismo asesor de los países industrializados busca sumar miembros. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, entregó al director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, un documento donde solicita que el país forme parte de la institución, que actualmente cuenta con 29 naciones miembros. La AIE tiene sede en París y fue fundada en 1974 tras la crisis del petróleo de 1973. / REDACCIÓN

terroristas en Francia. Sólo las bolsas de Bangkok y Shanghái se salvaron de esa tendencia negativa. De acuerdo con un artículo de The Wall Street Journal, Japón está nuevamente en recesión y esto tampoco fue bien recibido por los mercados bursátiles asiáticos. El índice Nikkei de Japón terminó con una caída de 1.04%, la bolsa de Hong Kong

perdió 1.72% y la de Yakarta bajó 0.69%. Los mercados europeos tuvieron resultados mixtos, ante las pérdidas de las compañías aéreas y el sector turístico por los atentados en Francia. La bolsa de París cayó 0.08%, Zúrich 0.26% y Milán 0.14%, mientras que Londres ganó 0.46%, Frankfurt 0.05% y Madrid 0.13%. / REDACCIÓN

NOTIMEX

A crédito, 56% de compras

17

DIESELGATE

Identifica VW modelos 2016 implicados en escándalo

Volkswagen identificó 430 mil vehículos modelo 2016 afectados por el software que les permite manipular las pruebas de emisiones contaminantes. De la lista, los modelos que se venden en México incluyen al Polo, Tiguan, Jetta, Golf, Passat, los Seat Toledo y León y el Audi A1. La empresa destacó que estos autos forman parte del anuncio que hizo el pasado 3 de noviembre, cuando informó de irregularidades que tendrían 800 mil vehículos en emisiones de CO2. / REDACCIÓN CIBERDELINCUENCIA

Bancos pierden 93 mdd por fraude en línea

CANCÚN. En México los bancos pierden hasta 93 millones de dólares anuales, sólo a través del fraude en línea, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Tan sólo en Japón, la Agencia Nacional de Policía estima que los bancos pierden alrededor de 110 millones de dólares anualmente. Un estudio realizado por McAfee80 revela que el costo anual para la economía global del cibercrimen es de más de 400 mil millones de dólares. / NOTIMEX


18

GLOBAL

El miedo llega a diez estados de EU. Los gobernadores de Alabama, Arkansas, Illinois, Indiana, Luisiana, Michigan, Misisipi, Massachusetts, Texas y Ohio rechazaron el pedido del gobierno para recibir refugiados. Temen que ingrese un terrorista.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los autores de esos atentados deben saber que Francia ha derrotado a adversarios más temibles que estos cobardes asesinos” FRANÇOIS HOLLANDE Presidente francés

Ofrenda. Gente enciende velas en memoria de las víctimas, en la plaza Sant Jaume de Barcelona.

Discurso en Versalles. Hollande reconoció ayer ante el Parlamento que “franceses mataron a franceses” durante los ataques.

Reformar la constitución, la estrategia de Hollande

EN GUERRA. EL PRESIDENTE FRANCÉS PROPONE UNA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA DAR MÁS PODER A LA POLICÍA Y EXTENDERÁ EL ESTADO DE EMERGENCIA AL MENOS TRES MESES MÁS; PREPARA UNA RESOLUCIÓN CONTRA EL EI EN LA ONU PARÍS. En un inusual discurso ante diputados y senadores reunidos de manera excepcional en Versalles, el presidente francés Francois Hollande volvió a subrayar que “Francia está en guerra”. Anunció que no habrá tregua para el Estado Islámico. “Vamos a intensificar los ataques en las próximas semanas”, dijo. Y

propuso extender el estado de emergencia por tres meses para “facilitar” la lucha contra el terrorismo. Atacado por la oposición conservadora, que había criticado la inactividad del Ejecutivo frente al terrorismo, Hollande desgranó un arsenal de medidas para afrontar este combate y garantizar la seguridad de una

La nación más odiada por el Estado Islámico En el comunicado en el que el Estado Islámico reivindica la autoría del atentado terrorista en París, califica a la ciudad francesa como “la capital de la prostitución y la obscenidad”. Eso explicaba, en parte, el objetivo de los yihadistas. Sin embargo, ¿dónde y cómo nace el odio de los fundamentalistas islámicos contra los parisinos? En menos de un año, París se vio conmovida por dos ataques terroristas: Charlie Hebdo (y un supermercado kosher) y los sucesos de la noche del viernes 13 de noviembre. Pero ya desde 2014, el EI advertía

a los franceses y emitía durísimos y amenazantes comunicados contra la ciudad luz. “Golpea su cabeza con una roca. O mátalo con cuchillos o atropéllalo con tu automóvil o empújalo desde un lugar en altura o asfíxialo o envenénalo. Especialmente a los sucios y despreciables franceses”. Ése fue el enunciado que pronunció Abu Mohamed al Adnani, vocero de la organización terrorista, en septiembre de 2014. En su comunicado reivindicatorio el EI señala que los hechos fueron en respuesta a los ataques aéreos de Francia en tierra siria. Pero esa expli-

población y se presentó como un jefe militar dispuesto a vengar la herida sufrida por Francia -”un atentado planificado en Siria y organizado en Bélgica”-, pero también como el portador de un mensaje de seguridad para una población que duda. Pocas horas después de que aviones franceses destruyeran un centro

Es un ataque a nuestros valores. Los valores de la Ilustración del siglo XVIII, contrarios a su visión totalitaria del mundo” JACK LANG Ex ministro de Cultura francés

cación no es suficiente para entender teniendo en cuenta la poca participación del gobierno de François Hollande en las incursiones de la coalición en Medio Oriente. “El 95% de los ataques aéreos contra el EI en Siria e Irak son iniciativa de EU”, explicó al diario El País el director del Grupo de Estudios del Mediterráneo y Medio Oriente de la Universidad de Lyon, Fabrice Balanche.

REUTERS

Francia es –o representa– todo lo contrario al islam extremo. “Es el país al que más apunta el EI por defender un sistema de valores en las antípodas del suyo”, expresó Balanche. Por su parte, Jean-Charles Brisard, analista internacional, da una explicación similar: “El apego de los franceses a los valores republicanos, en especial el laicismo, es algo que contraría al islam radical”. Otra de las explicaciones que encontró el El País es histórica. Francia y el Reino Unido se “repartieron” los restos del Imperio Otomano cuando éste cayó a principios de siglo pasado. Entre los países que formaron parte del plan geográfico y político de las naciones europeas figuraron Siria, Irak y el Líbano. Esa presencia “ilustradora” nunca habría sido olvidada por los extremistas. / ESTEFANÍA SALINAS

REUTERS

de comando del EI en Siria y un campo de entrenamiento de yihadistas, Hollande anunció que Francia no descansará hasta “derrotar” al grupo terrorista. Para ello, triplicará la capacidad operativa de Francia en la zona con el envío de su buque insignia, el portaaviones Charles de Gaulle, que zarpará el próximo miér-

coles. Además, Hollande se reunirá en los próximos días con los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Rusia, Vladimir Putin, para que unifiquen sus esfuerzos en una “única coalición internacional” en Siria e impulsará una resolución contra el EI en el Consejo de Seguridad de la ONU. La ofensiva militar irá acompañada de un blindaje interior, que comenzará con la petición de “controles sistemáticos y coordinados” de la entrada de inmigrantes a Europa y la creación de un fichero europeo de pasajeros aéreos (PNR) antes del final de año. El presidente anunció una reforma constitucional que lo adapte a los nuevos tiempos y respete las libertades fundamentales. “Tenemos que hacer evolucionar nuestra Constitución para permitir a los poderes públicos actuar, respetando el Estado de derecho, contra el terrorismo de guerra”, aseguró. Además, propondrá un endurecimiento de la legislación para poder retirar la nacionalidad a los binacionales que comentan delitos terroristas, impedir la entrada en Francia a quienes representen un riesgo, expulsar de forma “más rápida” a los que supongan una amenaza y aumentar las penas por tráfico de armas. En paralelo, se incrementarán los efectivos de seguridad creando cinco mil puestos de gendarmes y policías en los dos próximos años, a los que añadirán dos mil puestos en el ámbito de la justicia y mil en las aduanas. / EFE


GLOBAL I 24HORAS PUEBLA

Martes 17 de noviembre de 2015

19

El 11−S francés a manos yihadistas Los devastadores ataques en París, reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico como un “acto de venganza” por Siria, sumieron la semana pasada a Francia en un estado de conmoción

Recuento del 13N

145

La zona norte de Siria e Irak han sido tomadas por los yihadistas en los últimos dos años.

132 víctimas mortales

80 de gravedad

Azaz

Siria Homs

Hasta el momento se tienen datos de 7 atacantes que murieron, pero puede haber otros a la fuga.

Alepo

Hawija Rawa

Damasco

2010

Línea del tiempo 13 de nov

21:20 a 21:53 hrs

Tres explosiones se producen en torno al Stade de France, durante un partido amistoso

13 de nov 21:29 hrs

Disparos contra la terraza del restaurante Le Petit Cambodge y el bar Le Carrillon

EU

España

Qraqosh

Palmira

700

P. Bajos

Aus.

Bélgica R. Unido Francia

Financiamiento Logró consolidar su financiamiento gracias al dominio de yacimientos Irán petrolíferos y gasíferos. Recibe dinero de extorsiones e impuestos a la población de los territorios bajo su control.

Sulaiman Faluya

Irak

Víctimas de ataques terroristas en Francia 21 17 16 17 13 13 9 9 9 8 8 7 6 4 5 3 3 4 3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2000

Integrantes

Mosul

Rutba

1990

Es una organización "yihadista", en referencia a la violencia y la radicalización de los principios que rigen al grupo. Cerca de 3 mil proceden de países EU cree que occidentales el Estado Islámico tiene alrededor de 400 15 mil milicianos. La mayoría son representantes Zoom de 250 250 del mundo árabe, ubicación Oriente Medio y 120 100 Norte de África 51

Turquía Al Raqa

1980

Detalle de zona

Ciudades bajo control del EI

Dos mexicanas

350 heridos

Qué es el Estado Islámico

Bastiones del EI

Se integró en septiembre de 2014, a la coalición internacional encabezada por EU empleado cerca de 12 aviones tipo Rafale para bombardear al EI. Realizó su primer ataque el pasado 27 de septiembre

13 de nov 21:32 hrs

Disparos en restaurante Casa Nostra y Café Bonne Biere

730 millones Ingresos anuales

Cantidad total 2,200 millones de dólares

Población musulmana en Francia

Participación de Francia

2015

La fortuna de EI

13 de nov 21:36 hrs

Tiroteo en la calle Charonne (distrito XI), restaurante La Belle Équipe

Población total 66 millones de habitantes En Francia viven entre 5 y 6 millones de musulmanes

Kuwait

13 de nov 21:40 hrs

13 de nov

Tiroteo en Boulevard Voltaire, en Brasserie Comptoir Voltaire

21:49 hrs

Tiroteo en Boulevard Voltaire, sala de conciertos Bataclan

20 AÑOS DE PRISIÓN RECIBIÓ POR NEXOS TERRORISTAS EN JULIO DE ESTE AÑO

REUTERS

BRUSELAS. Abdelhamid Abaud, el presunto cabecilla de los atentados de París y que se hace llamar a sí mismo el “emir de los yihadistas de Bélgica”, se sumó a las filas del grupo terrorista Estado Islámico a principios de 2013 y se cree que estuvo detrás de varios atentados o intentos de atentados, incluso en su propio país. Los servicios de inteligencia belgas sospechan también de que Abaud, un belga de origen marroquí pudiera haber organizado los atentados en París, según los diarios De Standaard y Het Niewsblad. Abaud, de 28 años, es originario del municipio bruselense de Molenbeek, donde las fuerzas de seguridad belgas han realizado operativos antiterroristas desde el sábado y una zona multirracial por donde han pasado varios presuntos terroristas yihadistas en los últimos meses y años. El presunto cabecilla de los atentados ya es considerado como el cerebro de los atentados frustrados en enero pasado en Verviers, en el este de Bélgica, cuando una célula yihadista intentó atentar de forma inminente contra la policía pero fue desmantelada antes. Fue condenado a prisión en julio pasa por un tribunal correccional

Presunto cerebro. Abdelhamid Abaud junto a una bandera del Estado Islámico.

de Bruselas, que le considera uno de los jefes de la filial siria, de la que 32 miembros (algunos fallecidos y otros aún en Siria) fueron juzgados. El tribunal cree que coordinó las acciones del grupo desde Grecia, donde supuestamente residía hasta perderse su pista. Según los medios belgas, Abaud huyó en enero a Siria después de que dos de los yihadistas reclutados por él fueran abatidos por la policía en el operativo antiterrorista en la

ciudad belga de Verviers. Si bien su grado de implicación en los atentados de París no ha sido establecido aún, se cree que estuvo en contacto al menos con uno de los hermanos Abdeslam, según la cadena de televisión belga RTL. En el contexto de los atentados se habla de tres hermanos: de Mohamed, que ayer quedó en libertad tras ser detenido en Bélgica, de Ibrahim, uno de los kamikazes suicidas, y de Salam, que está en busca y captura

internacional. Para el diario galo Le Monde, el historial de Abdelhamid Abaud es una prueba galopante de los fallos de los servicios de inteligencia belgas, porque el presunto terrorista habría viajado en varias ocasiones entre Bélgica y Siria sin haber sido “molestado” por las autoridades belgas. Entre los siete terroristas suicidas de los atentados de París identificados, dos de nacionalidad francesas habían vivido en Molenbeek y en Bruselas centro. Uno de estos hombres, Bilal Hadfi, abandonó el año pasado Bruselas para marcharse a Siria. El otro es Ibrahim Abdelslam. Abdelslam y Hadfi habrían sido, según el diario Standaard y los periódicos del grupo Sudpresse, amigos de Abaud. El primero y el presunto cabecilla de los atentados de París, habrían además cometidos juntos “ciertos hechos criminales” entre 2010 y 2011 en Bruselas. / EFE

REUTERS

Abdelhamid Abaud, el terrorista más buscado en Bélgica Barbarie. Captura del video difundido por la filial iraquí del grupo terrorista.

Tras París, el EI ahora amenaza con atacar EU BEIRUT. El Estado Islámico amenazó con nuevos atentados, similares a los registrados en París, en Washington, otras capitales de los países que forman parte de la coalición que bombardea sus posiciones en Siria e Irak. En un video, difundido en internet por la filial de EI en la región iraquí de Kirkuk, el grupo yihadista precisó que atacará Estados Unidos, Australia, Canadá y Bélgica, entre otros, “si persisten los bombardeos contra los musulmanes”. “Les digo a los países de la coalición que no vivirán seguros hasta que los musulmanes vivan seguros en sus países”, clamó un combatiente en la grabación. Bajo el título “Hasta que llegó el castigo”, el video comienza con imágenes de los medios de comunicación sobre los atentados de París, para a continuación dar paso a las advertencias vertidas por varios yihadistas jóvenes, que no se identifican. /EFE


MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

POR SEGUNDA SEMANA CONSECUTIVA, LA CINTA SPECTRE DOMINÓ LA TAQUILLA DE EU CON 35.4 MDD, PARA UN TOTAL DE 550 MDD A NIVEL MUNDIAL.

CHARLIE SHEEN, LIBRE DE VIH El actor hablará en el programa Today acerca del VIH que, según el sitio TMZ, tuvo durante dos años pero ahora es “indetectable” en su cuerpo.

Muse inicia hoy su gira mundial en el Palacio de los Deportes, con un show que Matt Bellamy considera como su versión de The Wall, de Pink Floyd.

JORGE ÁVILA

Una de las bandas más importantes del mundo regresa a México para poner a rockear a la capital del país durante cuatro días. Muse, la agrupación británica liderada por Matt Bellamy, se presentará en el Palacio de los Deportes los días 17, 18 y 20 de noviembre, para un día después, el 21, presentarse como una de las cabezas de cartel del Festival Corona Capital. En esta ocasión, la banda Integrada por Matt Bellamy (vocales, guitarra, teclados), Christopher Wolstenholme (bajo, coros) y Dominic Howard (batería, percusión, sintetizadores) trae bajo el brazo su más reciente álbum, Drones, con el cual hace un estudio de la sociedad actual muy en el estilo de los trabajos anteriores de Bellamy, quien es uno de los pocos frontman en la actualidad que habla de política y los miedos de una sociedad tecnificada y controlada mentalmente. “El mundo está gobernado por drones que utilizan drones que nos convierten a todos en drones. Este álbum explora el viaje de un humano, desde su abandono y pérdida de esperanza, su adoctrinamiento por el sistema para convertirse en un “dron humano”, hasta su rebelión”, señaló Bellamy a la BBC. MÉXICO LO VERÁ PRIMERO

La gira mundial de Muse, de hecho, arranca en la Ciudad de México con un concepto de escenario en el que la banda estará en medio del lugar, brindándole a

DISCOS DE ESTUDIO Showbiz 1999

Origin of Symmetry 2001

Absolution 2003

Black Holes and Revelations 2006

The Resistance 2009

The 2nd Law 2012

Drones 2015

los espectadores una visión de 360 grados. “Es nuestra versión de The Wall, básicamente”, comentó Bellamy a BBC Radio 2. “Habrá por supuesto un ejército de drones y el escenario será como una flecha de dos cabezas”, añadió. Oli Metcalfe, diseñador de producción de la gira, comentó a NME que la idea es tener drones controlados por computadora. “No van a ser manejados por alguien, sino que están controlados por computadora y un sistema de rastreo”, comentó Metcalfe.

EL ATAQUE DE LOS DRONES


Martes 17 de noviembre de 2015

24HORAS PUEBLA

21

Obama premiará a los Estefan Emilio y Gloria Estefan recibirán, de manos del presidente estadunidense Barack Obama, la Medalla de la Libertad, durante una ceremonia que se llevará a cabo el próximo 24 de noviembre en la Casa Blanca.

AD-HOC

Hermand de Arango, Paco Gil y su bella esposa, Margarita White de Gil, Brunon Neuman, doctor Enrique Sánchez, Ingrid Yrivarren, Desireé Navarro, los Rubín, Juan Francisco Druz, Lorenzo Ruiz, Carlos Herrera con su esposa; entre

otros, concordaron que el segundo piso de Palacio los hizo recordar las Lomas de Chapultepec y Polanco, donde la zona infantil se parece a la feria de Chapultepec. Por cierto, la zona masculina (para todas las tendencias, clásica, contemporánea

y moderna) tiene influencia de los barrios Roma-Condesa. Y claro, el piso del hogar y muebles está decorado (ahí vi también un espacio importante del Museo de Arte Popular, un orgullo para Sonia Santos y Marie Therese Hermand de Arango) al puro estilo ¡de la zona del Pedregal y San Ángel!). Y si me refiero a la emblemática fachada que me fascina –en forma de pirámide– porque se mantuvo su forma original. Y me refiero a las marcas masculinas como Armani, Brioni, Jack &Jones, Polo Sport, Slower, Orlebar Brown, Eton, Chevignon, Lyle & Scott y los tan solicitados zapatos de Dior Homme. No debo olvidar que esta reinauguración se llevó a cabo con amigos de la marca, directivos, decenas de top models nacionales e internacionales, gente de los alrededores a la que don Alberto Bailleres les envió especial invitación y un regalo “por las molestias que la obra causó a cientos de vecinos del rumbo más elegante de la metrópoli”. Otras celebridades como los Berger, Michel Domit con su pareja; Raquel Bessudo, Ana Gaby peralta, María de los Angeles Moreno, Adriana Salinas de Gortari, Martín Olavarrieta, los Martínez Vértiz; entre otros, felices porque encontraron –entre las marcas más lujosas– nombres como el de Carolina Herrera, Prada, Hermés, Fendi, Tiffany & Co. y muchas más. Además, hubo mesas gourmet a cargo de Lalo Palazuelos, Mónica Patiño, Martha Chapa, Arantxa Saracho, y los habituales. Y hasta la próxima, ¡abur!

nas, Cecilia Piñeiro, Lambda García, Jorge Zarza, Toñita y al torero Juan Antonio Hernández, entre otros. No había muchas caras conocidas, siempre les piden que vayan y pocos acuden, ya que como es día festivo, imagino que les da flojerita... Luis Gerardo Méndez tiene muchos seguidores, actualmente está en la obra Hotel Good Luck en el Teatro Milán (que por cierto es un monólogo) y ha reportado llenos con muchos quedándose fuera. Con esta puesta en escena demuestra que es un buen actor y que puede hacer personajes diferentes al Javi de Nosotros los Nobles o al Chava Iglesias que hizo en Club de Cuervos que era similar… El productor Juan Osorio declaró que apenas le acaban de diagnosticar diabetes y está aprendiendo a vivir con esta enfermedad. Hace unos días le dieron la noticia y está estudiando dicho padecimiento para saber cómo combatirlo, pues no quiere escuchar los miles de consejos que le dan; sabe que se puede vivir bien y está tomando las precauciones necesarias.

Mientras tanto seguirá trabajando, debido a que se encuentra en la pre-producción de la telenovela Sueño de amor, cuya historia está basada en una producción coreana. Mapat, también productora de Televisa, comentó que para hacer telenovelas, tiene que ser exigente con los actores, porque si no todos hacen lo que se les da la gana. Hay algunos muy disciplinados, pero otros son mañosos, llegan tarde, se cambian lento, no aprenden sus parlamentos, se quejan de sus compañeros o son envidiosos y les tapan la luz para que no se vean bien, esos son algunos de los problemas con los que tienen que lidiar… Alicia Machado se queda en México, después de que las autoridades determinaron que el edificio de Santa Fe donde vive es seguro y no corre peligro. Como sabemos, las lluvias desgajaron el cerro, pero Protección Civil aseguró que el edificio está estable. Alicia podrá celebrar la Navidad en casa, y está haciendo pruebas para la telenovela de Juan Osorio… Pilar Pellicer está cumpliendo 55 años como actriz y está celebrando

con la puesta en escena Bajo la mirada de las moscas. La obra, que se está presentando en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, refleja la frialdad que vivimos en estos tiempos en medio de tantas noticias turbulentas, humor negro que intenta rescatar la sensibilidad de los seres humanos. En el elenco también están Pilar Boliver y Mercedes Olea. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

ENRIQUE CASTILLO PESADO

interdif@prodigy.net.mx

¡Fiesta sin parangón la que organizó don Alberto Bailleres para declarar oficialmente inaugurada “la mejor tienda del mundo”: Palacio de Hierro-Polanco!

L

a memorable fiesta de don Alberto Bailleres y familiares para reabrir el espectacular Palacio de Hierro-Polanco (“ahora, la mejor tienda del mundo; o sea el Palacio de los Palacios”, apuntó el propio Bailleres) reunió a más de 6 mil 500 integrantes de los más altos niveles de la política del mundo político, empresarial, artístico y social de México, y de otras naciones del orbe, que verdaderamente quedaron estupefactos ante la extraordinaria organización, bienvenida de la familia de don Alberto Bailleres a todos sus amigos, vecinos, clientela plural, etcétera. La inversión de este maravilloso espacio de moda, diseño (enseres arquitectónicos, muebles, cuadros, objetos), gastronomía internacional y nacional, etcétera, rebasó los 300 cientos millones de dólares y, por supuesto, el arquitecto Javier Sordo Madaleno es uno de los principales artífices de este nuevo proyecto que aparece ahora un siglo después del nacimiento de Palacio de Hierro y,

60 MIL METROS CUADRADOS DE ESPACIOS EN UNA TIENDA DE LUJO Of course, la ubicación continúa siendo la misma (Homero y Platón), pero ahora con el doble de espacio (más de 60 mil metros cuadrados), estacionamientos futurísticos, restaurantes para los gustos más excelsos. Y claro, Palacio renace como uno de los sitios que será lugar no sólo de moda, sino de reunión máxima de la sociedad mexicana. La planta baja está inspirada en Paseo de la Reforma y de sus glorietas más bellas e importantes. Para el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el gobernador Eruviel Avila, la celebrité de las modelos, Carmen Dell’Orefice y su staff, Andrés Valencoso, Isabelli Fontana, Elsa Sendnoui y Jon Kortajerena; José María Blanco, los Tous; Manuel Arango, Marie Therese

ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

TV Azteca celebra 15 años de organizar carreras

M

Lalo Palazuelos y su brigada, en uno de los stands gastronómicos.

sin lugar a dudas, no sólo es ahora el mejor destino de lujo de Latinoamérica, “sino del orbe, sólo equiparable a las tiendas de Dubai”.

El precio de la fama

e gustan mucho las carreras que organizan diferentes empresas, pues finalmente son para promover el deporte y eso siempre genera energía positiva, en medio de tantos pesares y acontecimientos dolorosos. Fui a la carrera que organiza TV Azteca desde hace 15 años y es una

Miguel Ángel Mancera y Alberto Bailleres, a quien le otorgo un 9.9.

de las mejores, pues hay un orden absoluto, no hay confusiones, las rutas son claras y un circuito muy padre, ya que es dentro de Ciudad Universitaria. El recorrido es bueno, con subidas y bajadas y el ambiente que se respira es fenomenal, con miles de personas con el único deseo de competir consigo mismos y superar su récord anterior. Por ahí vi a Elisa Sali-

Fachada de El Nuevo Palacio de Hierro (el “Palacio de los Palacios”).


MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

HOUSTON VS CINCINNATI. BUSCA EL RESULTADO Y LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE LOS INVICTOS BENGALÍES Y LOS TEXANOS, EN NUESTRA PÁGINA WEB WWW.24-HORAS.MX Cabeza tres palabras "Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim

EURO EN FRANCIA O GANAN TERRORISTAS: DEL BOSQUE

Vicente del Bosque, seleccionador español, aseguró que la Eurocopa 2016 debe jugarse en Francia y advirtió que nadie debe pensar en cambiar la sede porque, de otro modo, los terroristas serían los vencedores. Aunque la idea está sobre la mesa. La alerta provocó la suspensión del juego amistoso entre España y Bélgica. / EFE

Fuente:

EN BREVE

Rusia no boicoteará Río pese a suspensión : El presidente del Comité Olímpico

Ruso, Alexandr Zhúkov, aseguró que Rusia no boicoteará los Juegos Olímpicos de Río pese a la suspensión de sus atletas por dopaje, porque no quieren repetir el error de los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. El presidente del COI, Thomas Bach, advirtió que “si la federación rusa no cumple, sus atletas no participarán”. / EFE

NBA

Durant, mucho mejor de su lesión : Kevin Durant dijo que ha sentido

“mucho mejor” del tendón de la corva de la pierna izquierda que se lastimó el martes pasado ante los Washington Wizards. La lesión podría mantenerlo fueran, al menos, otros dos partidos. Durant debe ser reevaluado en unos días, pero aún no ha regresado a las prácticas. Dijo que está haciendo entrenamiento de pesas y tiros. / REDACCIÓN

FUTBOL

Irlanda amarra su pase a la Eurocopa : La selección de Irlanda consiguió clasificar a la Eurocopa Francia 2016 al imponerse 2-0 (3-1 global) a Bosnia y Herzegovina en duelo disputado en el estadio Aviva. En el partido de Ida, ambas escuadras empataron 1-1, por lo que, ambos buscaron la ventaja. Dos goles de Jonathan Walters le dio a la selección irlandesa el pase a la competencia europea. / NOTIMEX

HONDURAS,

PRUEBA

J.J. Corona

J. Domínguez J. Valenzuela H. Ayala

A. Aldrete

G. Flores

Osorio será precavido porque es la primera vez que juega de visitante. Es favorito, ya la realidad de juego será otra” JORGE LUIS PINTO DT DE HONDURAS

J. Güemez J. Medina

DE VERDAD

J. Corona

M. Vuoso

R. Jiménez

Juan Carlos Osorio vivirá su primera experiencia como visitante en San Pedro Sula, donde la Selección Mexicana no gana hace 50 años ARTURO SALGADO GUDIÑO

El timonel de la Selección Mexicana, Juan Carlos Osorio, ya conoció el lado amable: El Estadio Azteca casi lleno, con un apoyo a 100%, una ventaja mexicana tempranera y, al final, victoria fácil de 3-0 ante El Salvador. Ahora viene el lado oscuro: la primera visita a Centroamérica, a uno de los lugares más hostiles para los verdes: Honduras, selección a la que dirige Jorge Luis Pinto, estratega tico que, por su nacionalidad o por el equipo que dirige, sabe salir a ganarle a los equipos mexicanos. Osorio debe haber sentido el cambio. La llegada a Honduras fue bajo un fuerte dispositivo de seguridad. No son extrañas las ocasiones en que México ha tenido que variar su logística en territorio centroamericano para evitar las serenatas que se prolongan hasta la madrugada, con el fin de “molestar” lo más que se pueda a los seleccionados mexicanos. Desde la concentración mexicana se asegura que no hay reservas en la visita a Honduras, menos intimidación. “Se tiene mucha confianza por el grupo. Sin temor a jugar en Honduras porque sabemos que esta Selección le puede jugar sin complejos a cualquiera”, ase-

POSIBLE ALINEACIÓN

guró el guardameta Moisés Muñoz. Enfrente, la selección hondureña se sacude la presión y fija su postura: el favorito, dicen, es el selectivo nacional. “Es la lógica del futbol y de pronto en la región hay que decirlo. México es favorito, por eso venimos preparando este partido desde hace tiempo, para controlar al rival”. México se mete a Honduras. Juan Carlos Osorio vivirá su primera experiencia con todo en contra en territorio centroamericano. Ya sabrá el colombiano si sus rotaciones caben en un terreno poco conocido, el de la Concacaf, un territorio que, aún para Sudamérica, es hostil y desconocido.

1965 EL AÑO EN EL QUE MÉXICO CONSIGUIÓ SU ÚLTIMA VICTORIA EN SAN PEDRO SULA: 1-0 NOTIMEX

OLÍMPICOS


DXT I 24HORAS PUEBLA

Martes 17 de noviembre de 2015

LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

NOTIMEX

Hungría: regreso y recuerdo

ARQUEROS MEXICANOS, POR EL BOLETO OLÍMPICO Un total de seis mujeres y ocho varones conforman el equipo mexicano de tiro con arco que buscará su pase a los Juegos Olímpicos Río 2016, una vez conformada la preselección de la especialidad. La preselección quedó conformada por estos 14 deportistas tras el selectivo realizado este fin de semana en la Ciudad de México y ahora deberán buscar su boleto a la justa cuatrienal. /NOTIMEX

U

n futbol por siempre nostálgico de lo que hizo y difícilmente volverá a hacer. Un futbol amarrado perpetuamente a imágenes sepia de virtuosismo, a goles en blanco y negro, a glorias cada vez más remotas en la línea del tiempo. Un futbol aplastado por los tanques soviéticos en 1956. La primera selección europea que reinventó este deporte, fue la húngara de los años 50. Dinámica y plástica, eficiente y envolvente, rítmica y sinfónica como si se meciera bajo los acordes del vals El bello Danubio azul de Johan Strauss: balón que iba y venía por la cancha como pareja bailando y soñando; juego de cadencia y toque, de pausa y súbita aceleración, de engaño y seducción; futbol virtuoso como,

hasta entonces, sólo se había jugado en torno a otro caudal muy distante, el del sudamericano Río de la Plata. Esa generación fue bautizada con una palabra tan difícil de pronunciarse fuera del contexto magiar, como difícil fue enfrentar a aquel representativo: Aranycsapat, el equipo de oro. Puskas, Czibor, Hidegkuti, Kocsis, Bozsic, Grosics, eran algunos de los genios que coincidieron en tiempo y espacio para semejante despliegue de arte en el estadio. Su escalada a la cúspide tenía que haber sido en la final del Mundial de 1954, a la que llegaban con 31 partidos sin perder y con una estela de goleadas a todo aquel que osara oponer resistencia (a su rival, Alemania Federal, le metieron 8-3 en la primera ronda de aquel torneo).

Nadal apalea en una hora a Wawrinka en Londres

de Kansas, con lo que hizo latente de nuevo su retiro. Manning se fue apenas con cinco pases completos de 20 intentos, con los que ganó 35 yardas. Cuando quedaban poco más de seis minutos en el tercer periodo, Denver sentó a su mariscal de campo titular para darle paso a Brock Osweiler. El movimiento terminó con una de las peores actuaciones en la carrera de Maning. No obstante, en el primer cuarto fijó la marca de la NFL por yardas aéreas. El pasador sufre un desgarro parcial en la planta del pie, una lesión dolorosa, pero con la que muchos en su posición han tenido que vérselas, incluso su hermano Eli, quien jugó

una temporada completa con ese detrimento en 2009. El equipo ya descartó a Manning para el próximo fin de semana contra los Osos de Chicago. Sin embargo, ante las preguntas directas sobre si el cambio de quarterback y el descanso de esta semana se deben a su bajo rendimiento, el entrenador en jefe del equipo dijo: “Peyton es nuestro mariscal de campo y estamos 100% con él”. Con todo, las cuatro intercepciones no son la peor marca de Manning en un juego de la NFL, sino seis. Ocurrió en 2007 ante San Diego, cuando estaba en los controles de los Potros de Indianápolis. / REDACCIÓN

LONDRES. Rafael Nadal parece confirmar su regreso, con paciencia y sin desánimo. Derrotó a Sanislas Wawrinka, el número cuatro del mundo, en apenas una hora y 23 minutos. Ahora buscará una de las dos primeras plazas de su grupo para clasificarse a las Semifinales del Masters de Londres, ante Andy Murray. Nadal, finalista en 2010 y 2013, se deshizo de Wawrinka al derrotarlo 6-3 y 6-2, y dio un paso de gigante hacia la siguiente ronda. En un encuentro marcado por la apatía y la desconcentración de Wawrinka, que consiguió 35 errores no forzados en el partido,

Nadal volvió tras la derrota de la semana pasada en el Masters 1000 de París y pudo dar un paso gigante en sus opciones de clasificación a la siguiente ronda. Este torneo se juega en enfrentamientos todos contra todos por grupos y los ganadores califican a las Semifinales. El otro grupo lo encabeza Novak Djokovic. La tercera jornada del Masters de Londres, que se disputa en el pabellón O2 Arena entre el 15 y el 22 de noviembre, se jugará hoy con los partidos del checo Tomas Berdych y el japonés Kei Nishikori; y el vigente campeón, el serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer. / EFE

EFE

REUTERS

Manning: ¿récord y retiro? DENVER. El veterano pasador de los Broncos de Denver tuvo un amargo festejo tras convertirse en el número uno en yardas ganadas por aire de la historia de la NFL, al irse en blanco, ser sustituido y sufrir cuatro intercepciones en el duelo que su equipo perdió ante uno de los más flojos rivales de la campaña actual, los Jefes

Pero el futbol es raro, y Hungría, que ganaba 2-0 al minuto ocho, terminó cayendo 3-2. El vals del río Danubio, que divide la capital magiar en Buda y Pest, estaba por concluir. Parece tan irónico como caprichoso que la última victoria de la Aranycsapat haya sido contra la Unión Soviética (septiembre de 1956), a pocas semanas de que los tanques soviéticos tomaran las calles de Budapest. El presidente Imre Nagy sería depuesto, sus afanes progresistas sepultados y los cracks húngaros exiliados. Por ejemplo, Puskas se iría al Madrid, Czibor y Kocsis al Barcelona. Ese futbol tan fértil e inventivo, intentó despertar, aunque cada vez más lejos de un pasado al que ya nunca ha logrado honrar. Hungría ha calificado a la Eurocopa de Francia 2016. Bien sabemos que eso habría sido imposible de no ampliarse el certamen a veinticuatro participantes, bien sabemos que sus mejores elementos hoy están lejísimos de los equipos grandes, bien sabemos que sus clubes no figuran en ninguna competición europeo, pero es una sensacional noticia. En recuerdo de lo devastado por los tanques soviéticos, en homenaje a lo logrado en esos bohemios y artísticos parajes de los que brotó, con Puskas como maestro de ceremonia, ese inolvidable futbol. Que parezca exótico tener a la selección húngara en un gran evento, resume todo. A diferencia de Albania o Islandia, también clasificados a la Euro, aquí hay demasiada historia. Tanta, que sin el aporte magiar el futbol jamás habría sido el mismo.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

¿Declive? Las últimas y constantes fallas del mariscal de campo de Denver dejan abierta la posibilidad de su retiro.

El ahora histórico número uno de yardas por aire vive una crisis al ir a la banca por lesión y cuatro intercepciones

23


24

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 5 de octubre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.