24h–noviembre 18 puebla

Page 1

AÑO I Nº 33 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

BUAP Y CHOLUL A AFIRMA EL ALCALDE GALI UNEN FUERZAS LA SALUD DEBE SER PARA TODOS Esparza y Espinosa firman convenio en materia de salud

PUEBLA P. 8

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

EJEMPLAR GRATUITO

GÓBER TAPA EL DOBLETEO Novelita por entregas, primicia en exclusiva:

PUEBLA P. 8

PUEBLA P. 10

Busca en redes sociales y en 24horaspuebla. com, un especial sobre el Cuauhtémoc y 11 de las figuras que construyeron su historia: El Mortero, Poblete, Manolo Lapuente, Montero Ponce, Luis Enrique Fernández, Beto Fabris, Cheché Bernal, El Bola González, Chelís, Emilio Maurer y Miguel Ángel Byrd.

Silencio de balas en Museo Serdán

Analizan partida extra de 16.5 millones para cada uno

ARCHIVO

Reviven fondo de 20 millones pro diputados El priista Jorge Estefan afirma que a la partida histórica de más de 71 mil millones para Puebla se sumarían miles de millones adicionales por fondos no incluidos en presupuesto PUEBLA P. 3

El mausoleo de los hermanos Serdán, primeros mártires de la Revolución, es más que una tumba donde descansan los restos de los insignes poblanos; es un testimonio en pleno Centro Histórico de la historia de nuestro país PUEBLA P. 6 Y 7

ENRIQUE KRAUZE

PUEBLA, SÉPTIMO SITIO

El historiador y escritor demanda a jóvenes a ser críticos y activos ante realidad nacional PUEBLA P. 4

HOY ESCRIBEN

MEJORAN EL CESSA EN SAN NICOLÁS

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

“NO CREAN TODO EN EL INTERNET”

PUEBLA P. 8

TIENE RAZÓN EL PRIISTA ALEJANDRO ARMENTA: ¿DE QUÉ SE RÍEN LOS PRIISTAS?” POR MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

SALE A LA LUZ DIVISIÓN PRIISTA

MORTALIDAD MATERNAL Pese a disminución de 18.3% en ocho años, en el estado se registran tres cada mes PUEBLA P. 9

MARTHA ANAYA 12

JOSÉ UREÑA

13

ALFREDO HUERTA

ALBERTO LATI

19

14

JOSÉ CASTAÑARES

Espéralo esta noche

En rueda de prensa con tema del presupuesto 2016, las diferencias en el PRI poblano se hacen evidentes PUEBLA P. 5

LA ALIANZA PAN-PRD PARA 2016 GOZA DE CABAL SALUD, ¿O ALGUIEN TIENE DUDAS?” POR ARTURO LUNA SILVA P. 7


2

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 17 de noviembre 2015

: Segunda : PREVISIONES

: MIRADA I ANTE LOS ATENTADOS DEL EI

: ¿SERÁ?

Tomar medidas

LA BUAP, SIN 40 MDP PARA 2016

El Consejo de Organismos Empresariales, una agrupación que no puede ocultar su filia priista, ya tiene candidato rumbo al 2016. Se trata de Ana Teresa Aranda, quien buscará ser candidata a la minigubernatura por la vía ciudadana. Francisco RoFrancisco mero Serrano, dirigente del orgaRomero nismo, explicó que de las reuniones sostenidas con los diferentes aspirantes, La Doña es quien más los convence, de ahí que la ayudará a recopilar todas las firmas de apoyo que requiere para su registro. Lo que el empresario no explicó es si para ello utilizarán el padrón estatal del PRI. ¿Será?

México debe incrementar sus medidas de seguridad en fronteras y puntos de reunión masivos (metro, estadios, centros comerciales) para evitar atentados terroristas; aunque no ha recibido amenazas por parte del Estado Islámico (EI) es vulnerable a los ataques, señaló el catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Werner Voigth. “México y el resto de las naciones deben reforzar sus sistemas de seguridad ante la amenaza de los ataques terroristas que lanzó el fin de semana el Estado Islámico, después de los bombardeos que realizó el gobierno francés a dos días de registrarse los atentados de París en donde murieron más de 120 personas”, expuso Voigth. El catedrático sostuvo que México también deberá poner mayor atención e incrementar los requisitos para la entrada de personas con pasaporte sirio, a fin de evitar que el EI ingrese a Estados Unidos de Norteamérica por territorio mexicano, esto luego de las amenazas de ataques terroristas que ha sufrido el país vecino. “Para nosotros es lo preocupante en México, porque esa es la estrategia del Estado Islámico de no planear y no ejecutar la preparación de logística para esos ataques en un país que es el blanco de ataques por parte de la coalición, pero sí prepararlos en un país colindante a los Estados Unidos, ya que dentro de las amenazas señalaron atacar a la capital de los Estados Unidos, Washington DC, y por lo tanto, existe la posibilidad de que México sea ese país en donde el Estado Islámico lleve a cabo sus

La máxima casa de estudios de Puebla se quedará sin 40 millones de pesos producto del recorte en materia de educación superior al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016, dio a conocer el rector de la institución, Alfonso Esparza Ortiz. Sostuvo que en el pasado mes de agosto la BUAP entró al Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (Profocie), por lo que se les había notificado que recibirían un total de 62 millones de pesos. Sin embargo, la semana pasada les confirmaron que se reduciría a 19 millones. Adelantó que el presupuesto total que manejará la BUAP para 2016 será el mismo que se recibió para este año, que ronda los 4 mil 800 millones de pesos. A pesar de esto, enfatizó en que no se incrementarán las cuotas ni los pagos por servicios escolares de la universidad.

La Procuraduría General de Justicia tiene frente a sí un asunto complejo tras la desaparición Erasto Pliego de Jesús, párroco de Cuyoaco. El cuerpo del clérigo habría aparecido en el municipio de Nopalucan, por lo que la dependencia abrió la carErasto peta de investigación 068/2015. Pliego Los primeros reportes indican que el cadáver hallado presentaba lesiones en cráneo y diversas quemaduras. Versiones indican que detras del caso se encontraría el crimen organizado.

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Un día como hoy, de 1910, cayó a manos de fuerzas federales el distinguido Aquiles Serdán, mártir de la Revolución.

Las cosas en la elección para sustituir a Antonio Flores Trejo en la secretaría general del Sindicato Independiente de la Volkswagen se pusieron color de hormiga luego de que se difundiera un supuesto choque entre las planillas Negra y Naranja, Antonio Flores Trejo el cual habría terminado con varios vehículos y propiedad inmobiliarias destruidas. El asunto, sea cierto o no, sumó un ingredente peligroso que dista mucho de otros comicios.

Efemérides en video:

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Pleito sindical

EL DIARIO SIN LÍMITES

planes de ataque”. Comentó que los ataques, como el sucedido en Francia este fin de semana, ponen de manifiesto la vulnerabilidad que hoy día tienen las Naciones Unidas frente a los problemas mundiales. / Serafín Castro Pérez

CORTESÍA BUAP

El caso Cuyuaco

CORTESÍA UPAEP

El diputado federal Víctor Manuel Giorgana Jiménez vivió uno de sus peores días luego de que su homólogo Alejandro Armenta Mier le echó en cara su incapacidad para gestiones mayores recursos. La pugna no es nueva y su fondo se encuentra en Alejandro la decisión del primero de agandaArmenta llarse la coordinación de la bancada poblana y la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores en San Lázaro. El problema llegó a tal magnitud que el segundo no tiene reparo en llegar hasta las últimas consecuencias para poner fin a esta irregularidad. Hasta mientras no se ponga orden el pleito seguirá siendo comidilla en San Lázaro.

LAS

Ruptura en bancada priista

CORTESÍA UPAEP

Cargada a favor de La Doña

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

Vívelas

PERFILES Hoy encabeza nuestra lista de perfiles el inolvidable Pedro Infante Cruz, queridísimo actor y cantante mexicano.

DE

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Uber en Puebla. Directivos analizan instalar el servicio de auto compartido, el Uber Pool, a tres meses del inicio de operaciones

3

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

LA QUINTA COLUMNA

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

RICARDO RODRÍGUEZ

Tiene Razón el priista Armenta: ¿De qué se Ríen los Priistas?

Beneficiado. Los legisladores federales indicaron que la entidad será la tercera en recibir un mayor presupuesto.

Habrá más dinero en partida histórica PRESUPUESTO. PRIISTAS POBLANOS EN SAN LÁZARO REVELAN QUE SE REVIVIÓ FONDO PARA DIPUTADOS; EN PUEBLA LA BOLSA ASCENDERÍA A 829 MILLONES DE PESOS MARIO GALEANA

El histórico presupuesto de 71 mil 620 millones de pesos que la 63 legislatura federal destinó a Puebla en 2016 crecerá “mucho más”. La vía: cada uno de los 23 diputados federales contará, siempre sí, con un fondo de 20 millones de pesos, a los que podrían sumarse otros 16.5 millones, a gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública. Así pues, la entidad poblana contaría con 829.5 millones a disposición mediante proyectos de inversión. Los recursos extras a la partida de cada diputado federal, explicó el secretario de las comisiones de Hacienda y Presupuesto en San Lázaro, Jorge Estefa Chidiac, proceden de diversos fondos y bolsas. Eso sin incluir la oportunidad que los legisladores tendrán para gestionar ante diversas secretarías federales más recursos para los municipios de Puebla. “Una cosa es lo programado, y otra lo ejercido. Estamos aprobando más de 71 mil millones de pesos, pero se van a ejercer mucho más, porque hay miles de millones comprometidos en fondos que aún no están contemplados en el presupuesto”, añadió también el diputado Alejandro Armenta Mier.

20 MILLONES DE PESOS ES EL MONTO DE LA BOLSA DE CADA UNO DE LOS 23 LEGISLADORES

16.5 MILLONES DE PESOS ADICIONALES PODRÍA RECIBIR CADA DIPUTADO FEDERAL

El presupuesto no es una mejora: Ibero Aunque el total del presupuesto federal para 2016 asciende a 4.7 billones de pesos a nivel nacional, esto no se traducirá en una reducción de la pobreza, debido a que gran parte del presupuesto no está enfocado a mejorar la calidad de vida de los mexicanos, señaló Miguel López López, académico de la Universidad Iberoamericana campus Puebla. /Serafín castro

Los 20 millones de pesos con los que cada legislador federal cuenta hasta el momento deberán ser aprovechados por los presidentes

municipales hasta antes del 31 de marzo de 2016. De no hacerlo, los recursos serán cancelados y podrían ser dirigidos hacia otra localidad por los mismos legisladores. Los ediles deberán presentar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyectos de inversión que serán analizados bajo diferentes parámetros. Además, una de cada cinco obras que se realicen en los municipios será auditada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Aunque en un principio Estefan Chidiac se pronunció en contra de otorgar los 20 millones de pesos entre los diputados plurinominales – dado que éste podría ser desviado-, ayer el legislador federal dijo que, tras un “análisis frío”, se determinó que éstos también poseen “compromisos” con presidentes municipales. Por su parte, la diputada federal priista Xitlalic Ceja García descartó que el total de recursos contemplado por el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 para la entidad poblana forme parte de un acuerdo político entre el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Rafael Moreno Valle. Calificó esas versiones como especulaciones sin sustento e insistió que los recursos asignados son lo justo.

H

ay priistas que están enojados. Uno de ellos es el diputado federal Alejandro Armenta, quien, en palabras del reportero Martín Hernández, de La Jornada de Oriente, “reventó” la rueda de prensa que este martes ofrecieron algunos de sus compañeros. Siempre, al decir de Hernández, el legislador por Tepeaca dijo que no hay que echar las campanas al vuelo por el presupuesto aprobado para el gobierno de Rafael Moreno Valle, pues en los hechos se le entregaron más de mil 300 millones de pesos para uso discrecional y se redujeron partidas para rubros tan importantes como el campo y la salud. Armenta hablaba y sus compañeros -en particular Víctor Giorgana- lo destrozaban con los ojos. Lo que no saben -o sí, pero no lo quieren reconocer- es que Armenta tiene razón. Y es que el PRI en Puebla no puede echar aún las campanas al vuelo. ¿Cuál es su mérito? ¿Darle más recursos económicos a un gobernador que de manera cotidiana los arrasa en todos los sentidos? Peor aún, diría Armenta, en un año electoral. Por eso es que Armenta está tan enojado, tan de malas, en particular con el sedicente líder de la bancada priista poblana en San Lázaro. ¿Y saben qué? Tiene razón en reventar ruedas de prensa. Y en ser tan pesimista. ¿De qué se vanaglorian los priistas? ¿De que el gobernador, a través de sus operadores en la Cámara, lograra un presupuesto histórico? ¿Eso es para celebrar? ¿Manlio Fabio Beltrones estará celebrando igual? ¿O Mario Marín?

¿O Enrique Doger? ¿O Ana Isabel Allende? ¿Es de celebrar que los contrarios tengan un presupuesto tan brutal como el que se llevarán? Por eso, faltaba más, Armenta tiene razón en estar tan enojado. Una Belleza Así le podríamos llamar a la instrucción de Beltrones a Armenta para pelear con todo dos cosas: menos dinero para Puebla y más dinero para Sonora. Por eso, horas antes de que se aprobara el presupuesto histórico para la entidad, Armenta empezó a correr la voz -y decenas le hicieron caso en la prensa local- de que habría un presupuesto a la baja y que éste, al final del día, quedaría en unos 61 mil millones de pesos: 10 mil millones menos de los que al final salieron. Una fuente de altos vuelos -que pidió la gracia del anonimato- le aseguró al quintacolumnista que al final operó Baltazar Hinojosa, presidente de la Comisión de Hacienda, por instrucciones precisas del secretario Luis Videgaray, quien, a su vez, recibió la recomendación del presidente Peña Nieto de apoyar con todo a Rafael Moreno Valle. Eso dice mi fuente. Y dice todavía más: “Es la segunda vez que la Federación -el peñismo de primer piso- dobla a Beltrones y favorece al gobernador de Puebla”. En otras palabras: ésta fue una muestra de poder del verdadero grupo en el poder por debilitar -y de qué manera- la fuerza del sonorense. Juran quienes lo vieron, que Beltrones la hizo de lobbista en los entretelones de San Lázaro. Disponible completa online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


4

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 18 de noviembre de 2015

Krauze exige más acción y menos redes sociales

SERAFÍN CASTRO

17 maestros en Puebla prefirieron tomarse el puente vacacional del pasado fin de semana antes que asistir a la evaluación docente realizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Aunque el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, ha sido enfático en sus declaraciones respecto a que se aplicará de manera rigurosa la ley y que serán despedidos aquellos maestros que no cumplan con las acciones de la Reforma Educativa, entre ellas la evaluación docente, estos docentes lo han desafiado. De acuerdo con las listas difundidas por la SEP, para el primer día de la evaluación universal docente que se realizó el 14 de noviembre fueron citados mil 388 maestros, de los cuales solo asistieron 1379, es decir, faltaron un total de nueve docentes. Para el segundo día de evaluación, el domingo 15 de noviembre, se llamó a la misma cantidad de maestros del sábado, sin embargo solo asistieron 1380, no presentando la prueba 8, sumando así entre los dos días un total de 17 maestros que no fueron evaluados. Aunque la propia SEP federal ha emitido a través de un comunicado que habrá fechas extraordinarias para todos los maestros que fueron citados y que no realizaron la evaluación, ésta sólo incluye a los estados en donde se presentaron “incidencias” por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). No se han dado a conocer los nombres de los maestros de Puebla, ni de todo el país que no se presentaron.

Los pendientes Artículos de Coipep, pendientes por abordar en la SCJN

·202, párrafo segundo ·Décimo primero transitorio ·200 BIS, apartado B, fracción II, párrafos primero y segundo y fracción VI, párrafo primero

·

157 y 201, apartado C, párrafos antepenúltimo, penúltimo y último

·

16, apartado A y apartado C, segundo párrafo, 318, 3er párrafo y fracción VII, 320, fracción II y 321 incisos d), e) y h).

·201, fracción I, incisos a, b y c ·201 Ter, apartado A, párrafo 2do, fracción IV y apartado C, fracción II

CORTESÍA ITESM-PUEBLA

En la lista negra, 17 profesores poblanos

Los reclamos ante las injusticias de las instituciones y de los gobiernos no deben quedarse en los “140 caracteres de Twitter”, tampoco pueden darse exclusivamente en una publicación de Facebook; deben ir más allá de las redes sociales, del internet: deben llegar a la acción. Así lo señaló el escritor e historiador mexicano Enrique Krauze durante una charla con estudiantes del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla, en donde pidió a los jóvenes ahí reunidos a tener menos participación virtual y más participación ciudadana ante los hechos que acontecen en México. De igual manera Enrique Krauze invitó a los estudiantes a no creer “todo lo que se dice en redes sociales”, a cuestionar los hechos, a buscar “la verdad objetiva de las cosas” y a forjar un criterio propio sobre los acontecimientos del mundo actual. Comentó que las pequeñas acciones del día a día, así como el ayudar al prójimo complementa y ayuda a tener un mejor país: “Para conseguir la democracia en México es necesario que los jóvenes se organicen, pero no bajo la protesta”, expuso. Sostuvo que en México y en todo el mundo son los jóvenes los que tienen la fuerza y las herramientas para cambiar la situación del país, por esto, hizo un llamado a no ser indiferentes ante las carencias de la na-

CORTESÍA ITESM-PUEBLA

Firme. Nuño Mayer ha sido enfático en cumplimiento de las normas.

SERAFÍN CASTRO

CORTESÍA ITESM-PUEBLA

ARCHIVO ESIMAGEN

EXHORTO. EN CHARLA CON ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS PUEBLA, EL HISTORIADOR INVITÓ A NO CREER TODO LO QUE SE DICE EN INTERNET Y A CUESTIONAR LOS HECHOS

Progreso. México vive en mejores condiciones políticas y económicas comparadas con años anteriores, sostuvo.

ción, a defender las buenas causas, a exigir a las autoridades y a reportar los abusos. Lamentó que actualmente y de acuerdo con cifras oficiales, en el país sólo nueve de cada 10 delitos son denunciados, debido a la escasa confianza que la sociedad tiene de las instituciones y con el tiempo esto se traduce en impunidad y corrupción, por lo que el historiador resaltó la necesidad de fortalecerlas. Señaló que son los actos de co-

Los gobiernos pueden ser mucho menos malos, es cuestión de que los ciudadanos y las instituciones les pongamos límites” ENRIQUE KRAUZE Escritor e historiador

rrupción, la impunidad, la injusticia, el crimen organizado y la pobreza,

los temas que aquejan día a día a los mexicanos y que tienen sumergido al país en la miseria y en los bajos niveles de productividad a nivel mundial. Durante su charla, como parte de la gira “Pregúntale a Enrique Krauze”, el historiador dejó en claro que se debe castigar a los malos gobiernos y a los partidos políticos que no actúen a favor de los intereses y necesidades de la población mediante la acción del voto.

Ratifica Corte que Congreso local no decide coaliciones VERÓNICA DE LA LUZ

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la facultad del Congreso del Estado para legislar en cuanto a frentes, fusiones y candidaturas comunes; sin embargo, reiteró el impedimento para establecer reglas de las coaliciones, que sólo corresponden a los legisladores federales. En la sesión del pleno de este martes, el máximo órgano colegiado abordó los expedientes 88/2015, 93/2015 y 95/2015. Los tres son recursos de anticonstitucionalidad interpuestos por PRI, Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, en materia electoral de Puebla.

Este es un fragmento. Léela completa en nuestro sitio

A propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán (que se ausentó en la sesión), el ministro Eduardo Medina Mora planteó invalidar parcialmente el Artículo 41 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep), en el que se autoriza a los partidos políticos locales, coaligarse entre sí, o con partidos nacionales. Con votación unánime, de los 10 ministros, se dio la razón al partido Morena, en cuanto a que el Congre-

so de Puebla no tiene materia de competencia para expedir normas relativas a las coaliciones entre partidos políticos. En la sesión, se reiteró la jurisprudencia que permite a los partidos nacionales hacer coaliciones en las elecciones locales, aunque se dejó en claro que el Congreso de Puebla conserva su facultad deregular lo referente a frentes, fusiones y postulaciones candidaturas comunes Por otra parte, aunque el PRI, Morena y MC impugnaron el Coipep en otros temas, no prosperaron sus recursos legales. El próximo jueves, a las 11:00 horas, se reanudará la sesión de los magistrados.


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 18 de noviembre de 2015

5

Armenta y Giorgana hacen evidente la ruptura priista

Reportan incidente en elección del Sitiavw VERÓNICA DE LA LUZ

En redes sociales se denunció que ya hubo un primer incidente en las elecciones del Sitiavw. Sin embargo, presidente del Comité Organizador, Yair Hernández, no ha recibido quejas formales. En Twitter, simpatizantes de Rescate Laboral, que preside Francisco Mendieta Carmona, acusaron que durante la madrugada del lunes, un sujeto que conducía un Bora impactó a un auto de su equipo de campaña. Usuarios como Iván C., culparon del suceso a integrantes de la planilla Fortaleza Sindical, a cargo de José Claudio Flores. El relato del trabajador dice que después del hecho, en la colonia San Felipe, cuatro personas armadas –de Fortaleza Sindical– se llevaron al conductor del Bora. Supuestamente, también amenazaron a los embestidos por el vehículo, y partieron en una camioneta blanca. A pesar de estos relatos, de los que no aparecen pruebas en las redes, Yair Hernández dijo que se viven unas campañas tranquilas. De hecho, hasta la tarde de ayer, ninguna de las 10 planillas reportó el supuesto incidente. No descartó que la acusación de Rescate Laboral sea un conflicto entre particulares. VIOLAN ACUERDO

Pese a que la Comisión Electoral prohibió la aparición de los candidatos en medios masivos, el noticiario radiofónico más escuchado de Puebla, ha publicado fotos, lonas y videos de la planilla de Mendieta. Hernández explicó que por recurrir a medios masivos para promocionarse, los candidatos podrían quedar descalificados.

La ruptura al interior de la bancada de diputados federales priistas por Puebla se hizo evidente ayer, aunque su coordinador, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, intentó ocultarla hasta el último momento. Durante una conferencia de medios, Alejandro Armenta Mier, legislador del Revolucionario Institucional por Amozoc, fustigó una y otra vez en contra de la coordinación de su bancada y, mientras siete de sus compañeros festejaban la obtención del presupuesto federal más alto en la historia de Puebla, él se limitaba a decir que su distrito fue beneficiado con “una miseria, una dádiva”. El coordinador de diputados federales del PRI por Puebla sabía que Armenta Mier haría públicos los desacuerdos al interior de la bancada. Había, claro, los suficientes indicios para sospecharlo. Uno de ellos fue la dura crítica que el diputado federal por Tepeaca lanzó la semana pasada en contra de su partido, donde –dijo- lo mismo se premian las “deslealtades”, como las “ineptitudes”. Sin mencionar que –añadió- cuadros priistas realizaron un “agandalle político” en el reparto de Comisiones del Congreso de la Unión, sin considerar la votación de las urnas. GIORGANA FIJA POSTURA

Giorgana Jiménez se sabía receptor de las críticas. Y, por ello, evitó a toda costa un pronunciamiento público por parte de la bancada. Hasta ayer. “Quiero fijar una postura en congruencia al trabajo que estamos realizando. Y agradecer a la coordinación que aceptó que hiciéramos una rueda de prensa, porque en realidad no íbamos a hacerla”, dijo Armenta Mier tras tomar el micrófono, mientras el rostro de su coordinador se ensombrecía. “Lamentablemente no nos dieron la información adecuada y tuve que hacer mi propio análisis. Hoy lo comparto”, declaró, e inició un largo recuento sobre aumentos y bajas presupuestales para Puebla. Sabía, sin embargo, que la información que poseía saltaba de manera errónea. Había bajas de hasta el 60 por ciento en rubros como salud o educación. Por eso, se deslindó. “Esta información nos la dieron. Si hay un error, no es interpretación mía”, acotó. Y acertó, porque después el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de San Lázaro, Jorge Estefan Chidiac, dijo que la información de su compañero de bancada no había sido otorgada en “suficiencia”.

RICARDO RODRÍGUEZ

Campañas. Pese a versiones en redes, reportan tranquilidad.

MARIO GALEANA

Sonrientes. Aunque Giorgana, Estefan Chidiac y Palomares posaron felices ante las cámaras, las discrepancias están latentes.

No me voy a callar (...) Pero como pedí que nos reuniéramos para ponernos de acuerdo y no lo hicimos, vengo a decir lo que pienso” ALEJANDRO ARMENTA MIER Diputado priista

Los diputados federales saben que tienen libertad, no solo de opinar, sino también de promoción, de expresión VÍCTOR GIORGANA JIMÉNEZ Coordinador diputados PRI

El ambiente era tenso. La prensa silbaba ante los embates de Armenta Mier en contra de su coordinación. Giorgana Jiménez, en el centro de la mesa, bajaba la vista. Tensaba los músculos faciales. Jugaba con los dedos. Lo mismo hacían las diputadas federales Graciela Palomares Ramírez y Xitlalic Ceja García, además de Estefan Chidiac. Pero Armenta Mier continuó: “A mí me eligieron 53 mil habitantes y por ello me da vergüenza llegar con estos recursos –que no superaban los 40 millones de pesos-. Yo respeto y valoro a Jorge Estefan (Chidiac),

RICARDO RODRÍGUEZ

CORTESÍA ELECCIONESSITIAVW

TENSIÓN. EN RUEDA DE PRENSA DEL TRICOLOR, MIENTRAS LEGISLADORES APLAUDÍAN EL PRESUPUESTO ESTATAL PARA EL 2016, ARMENTA MIER SE QUEJABA DE LO OBTENIDO POR SU DISTRITO CALIFICÁNDOLO DE “UNA MISERIA”

Inconforme. Armenta Mier no ha bajado el tono de sus críticas en el tricolor.

porque sé que es un hombre que, si en él hubiera estado, nos hubiera ido mejor. Jorge debió ser presidente de la Comisión de Presupuesto y nos habría ido 10 veces mejor.” Armenta Mier tomó tiempo para barrer con su coordinación. En una suerte de parche a la ruptura evidenciada, el diputado federal Carlos Barragán Amador tomó el micrófono: “Como ya se deben dar cuenta, tenemos diferencia de criterios quienes integramos la bancada. Yo sí les quiero decir que festejo que Puebla tenga un presupuesto histórico”. Y continuó. Pero el crack, la fisura, el quiebre dentro de la bancada

priista de Puebla, ya había resonado. Al finalizar la rueda de prensa, Giorgana Jiménez era una sombra larga. Él salió de la conferencia, en su soledad, mientras Armenta Mier era rodeado por cámaras y micrófonos. -Algunos diputados critican que hubo un acuerdo por el cual usted sería nombrado presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, pero no coordinador de diputados… “Nunca hubo un acuerdo de esa naturaleza”, alcanzó a contestar Víctor Giorgana. De las fotografías donde aparece con una joven diputada oaxaqueña en Miami, ni hablar.


24HORAS I PUEBLA

6

Miércoles 18 de noviembre de 2015

Casa Serdán: museo vivo sobre silencio de muerte

ESPECIAL LA REVOLUCIÓN que no se vio

MÁS DE UN SIGLO. EL MAUSOLEO DE LOS SERDÁN, SOBRE LA CALLE 6 ORIENTE, TRANSFORMÓ LAS ESCENAS DE BALAS Y SANGRE EN RISAS Y SELFIES; LA HISTORIA REVOLUCIONARIA SE REDUJO A 10 MINUTOS DE NARRACIÓN EN PANTALLA

Silencios de muerte. La mañana del 18 de noviembre de 1910 la casa de los hermanos Serdán estaba repleta de ellos. El arrastre de los cadáveres de la veintena de revolucionarios caídos horas antes no los quebraba, formaba parte de ellos. También lo hacían las pisadas de los 20 oficiales que iban sobre la azotea y los patios, en busca de Aquiles, el único a quien no identificaron entre el cúmulo sanguinolento de cadáveres rociados a plomo. Tos: esa fue su desgracia. Como si ese nombre, el de Aquiles, llevara encima la condena de perecer por debilidades absurdas. En la Ilíada, la epopeya de Homero, fue el tobillo. Y en la Revolución, escrita por los hombres que formaron parte de ella, fue la garganta. Pero hoy, a 105 años de distancia, en la casa de los “primeros mártires de la Revolución mexicana”, como se bautizó al grupo de antireeleccionistas poblanos, ya no se escuchan balas, ni gritos, ni toses, ni nada. Se oye la ausencia. A lo lejos, desvanecido, el deambular de un carro repartidor de gas. Y sólo eso. La historia no cuenta el total de vidas que costó al entonces gobernador José Mucio Martínez entrar a la vivienda de los hermanos Serdán. Aunque hoy sólo se cobra un derecho de peaje de 25 pesos. Y, si se es menor de 12 años, adulto mayor, maestro o estudiante, 20. Son las 12:30 horas de un viernes nublado. Un guardia cobra a la entrada, aunque ahora mismo esté más atento a la función de contestar el teléfono. Todo parece indicar que es el único al interior del Museo. No. Apenas uno pisa la primera sala de la casa de los Serdán –la estancia–, aparece un par de veracruzanos con cámaras al hombro. “¿Y a estos por qué los mataron?”, le pregunta él a ella, tras llegar, también, a la estancia. “Porque estaban en contra de (Gustavo) Díaz Ordaz”. Por fortuna, corrige. “¿Díaz Ordaz? ¡Cuál Díaz Ordaz! Porfirio Díaz, el que se reelegía. Pero no me hagas mucho caso, porque la verdad no recuerdo”. Mientras, muy lejos, los mártires de la Revolución se retuercen. El recorrido de la primera planta del Museo es un vistazo a la intimidad de los hermanos Serdán. Primero la estancia, después la re-

MARIO GALEANA

MARIO GALEANA

La escultura del rostro de Aquiles da la bienvenida a los visitantes al recinto museístico.

Aquiles Serdán

María Isabel Serdán

Hoy, el último nieto de Aquíles es un hombre al que le fascina la serie Breaking Bad y su personaje principal, Walter White. Hace cinco años, en el centenario de la Revolución, Aquiles salió ante las cámaras a señalar que los restos de su abuelo y sus hermanos, Carmen y Máximo, se encontraban en mal estado. Y pidió, al mismo tiempo, situar debidamente en la historia el papel de los mártires. ¿Qué memoria guarda Aquíles de su abuelo? Ninguno. Murió cuando su padre, Aquiles también, era apenas un chiquillo. Quizá el recuerdo que más atesore sea donde, aún joven, solía esquiar en la laguna de Valsequillo, cuando ésta brillaba, cristalina, limpia./MARIO GALEANA

La última nieta del líder antireeleccionista en Puebla de aquel lejano 1910 alcanzó lo que a Aquiles Serdán, su abuelo, le costó la vida: el poder político. De 1982 a 1985, María Isabel Serdán Álvarez consiguió una curul en el Congreso de la Unión, donde, desde 50 años atrás, el nombre de su abuelo fue grabado en oro. De su actividad legislativa se supo poco. Apareció de nuevo en 2011, cuando Andrés Manuel López Obrador le entregó un reconocimiento dirigido a la memoria de los poblanos revolucionarios. Y María Isabel, como Aquiles, su abuelo, se convirtió en un fantasma./MARIO GALEANA

cámara y, al final, el mausoleo. Porque la casa de los Serdán no es más que una gran tumba en donde hoy se guardan los restos de Carmen, Aquiles y Máximo. El mausoleo-museo de los Serdán fue remodelado hace cinco años. Desde el 2010 se agregaron grabados de los tres héroes citados, donde también se guarda el polvo que alguna vez fue su cuerpo. En esa misma sala, bautizada por el Museo como “la sala del sacrificio”, está el centro de la historia de los Serdán: el hueco en el suelo donde Aquiles se refugió a lo largo del 18

de noviembre de 1910, aunque durante la madrugada del día siguiente la tos y el frío lo hicieron salir, sellando con ello su destino. El final del recorrido de la primera planta conduce al patio trasero de los Serdán. La esencia de la época, reproducida de forma locuaz hasta ahora, se rompe con el gran cartón patrocinador de Fonda Santa Clara, donde uno puede meter la cabeza y fingir ser Adelita, revolucionario o bebé en pañales. Al llegar a la segunda planta es notorio que el sol ha barrido las nubes grises y que no se está tan solo como

MARIO GALEANA

CRÓNICA

se pensaba. Además del aguardiente en las voces de los veracruzanos, desde arriba puede escucharse la llegada de un par familias con hijos pequeños, quienes no rebasan los 10 años de edad. Los chiquillos gritan y corren. Se abalanzan sobre las salas de la primera planta de forma aleatoria. Y, detrás de ellos, sus padres. Quizá hace más de 100 años en la casa de los Serdán hubo los mismos ruidos, las mismas risas. Quizá. La planta alta del museo es un amasijo de historias y objetos. Lo mismo se cuenta el paso de Fran-

cisco I. Madero por el estado, como los primeros indicios en el camino revolucionario que emprendieron los hermanos Serdán. Hay, también, en señal de adorno y testimonio, banderas, rifles, fotografías y hasta jarrones de barro. El punto cumbre de la segunda planta es la estancia contigua hacia la calle 6 Oriente. Ahí, en la pared, quedó marcado el paso de las balas que rasgó los sillones y quebró un gran espejo que los Serdán sobrevivientes guardaron, quizá porque hay que tener al alcance de la mano todos y cada uno de los


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 18 de noviembre de 2015

El espejo, así como los muebles, son testigos de la ráfaga de balas que acabó con dos de los Serdán.

GARGANTA PROFUNDA

7

ARTURO LUNA SILVA

gar_pro@hotmail.com

MARIO GALEANA

MARIO GALEANA

El recinto conserva la decoración de la época, como si se hubiera detenido el tiempo.

ARCHIVO

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

Los orificios que las balas hicieron a la casa de la 6 Oriente ven pasar las décadas sin grandes cambios.

recuerdos, por ásperos o dulces que hayan resultado. Un mito dice que en ese espejo hecho trizas llegan a reflejarse Máximo y Aquiles Serdán. Pero ahora sólo se ve reflejada la espalda de la mujer veracruzana que fotografía cada clavo, cada ranura y cada pintura que han visto sus ojos. ¿Mirará alguna vez las fotos que ha hecho? Desde las ventanas se ven las paredes rosas del Convento de Santa Clara, desde donde los oficiales dispararon durante más de tres horas hasta acabar con todos y cada uno de los revolucionarios.

Los orificios de las balas permanecen en la fachada como testigos de un comienzo de la revolución. En esta misma sala cuatro pantallas que simulan una ventana han sido adaptadas para narrar en 10 minutos por qué la casa de los Serdán tiene tal trascendencia. Entre capítulo y capítulo de la historia narrada a base de animaciones, se escucha marimba y la voz de Lila Downs cantar La Martiniana en un lamento triste. Pasados los 10 minutos, la grabación se repite. Y vuelve a repetirse. Y es todo. Aunque su historia pue-

da contarse en menos tiempo, prueba de ello la animación referida, la casa de los Serdán tiene un recorrido promedio de dos horas. El final de la segunda planta conduce hacia el primer patio de la “casa” de los Serdán. Una mujer, recién llegada, toma fotografías a sus dos hijos al lado de la gran escultura de la cabeza de Aquiles. Los niños se pegan a sus orejas y sonríen. Clic. Ya está. Los silencios de muerte de hace más de un centenario cesaron. Ahora sólo se escucha el abrir y cerrar de los obturadores.

L

a grave crisis interna del PRD y los malos resultados electorales de junio, sumados a la confrontación con Andrés Manuel López Obrador y el crecimiento de Morena, dejaron a Los Chuchos –el grupo dominante en el sol azteca – prácticamente sin otra opción que forzar la renuncia de Navarrete a la dirigencia nacional. Aunque se ha pretendido “vender” de forma distinta, fue una sucesión pactada entre las principales corrientes internas. ¿El objetivo? Que no pierda ni se desdibuje por completo el PRD en todo el país. Ante la falta de cuadros y liderazgos reales, la única alternativa que tenían fue la del diputado federal Agustín Basave, un excolosista que fue candidato externo y quien había venido trabajando de cerca con la dirigencia nacional. Aunque la corriente ADN –que dirige Héctor Bautista y que en Puebla tiene como su representante a la exdiputada federal Roxana Luna– se asume como la impulsora de la propuesta de Basave, fue más bien un acuerdo entre todas las corrientes. Por eso en el pasado consejo nacional perredista sólo hubo tres votos en contra; una mayoría aprobó que Basave fuera el nuevo dirigente. La secretaria general es Beatriz Mujica, excandidata de Los Chuchos al gobierno de Guerrero y cuadro de primer orden de Jesús Ortega, con quien mantiene estrechas relaciones. Además, es quien de verdad conoce la vida interna del PRD y será el contrapeso de Basave. En otras palabras: Los Chuchos siguen teniendo el control del consejo nacional y de los principales órganos de decisión del PRD. Basave sólo será dirigente nacional por un año y medio, puesto que sólo terminará el periodo de Navarrete. El proceso electoral de 2016 lo manejará legalmente el nuevo dirigente nacional, pero políticamente volverán a ser Los Chuchos quienes operen las alianzas que fueron aprobadas por el congreso nacional y su consejo nacional. Así, la política de alianzas no

CORTESÍA TWITTER @ABASAVE

MARIO GALEANA

Va la alianza PAN-PRD en Puebla

sufrirá ningún cambio, serán ratificadas por el CEN y Los Chuchos decidirán en qué estados van con el PAN, entre ellos Puebla. Y es que Basave no tiene la fuerza interna para modificar lo acordado en el consejo nacional. En tanto, las posturas de la lideresa local, la señora Socorro Quezada, empleada del senador Luis Miguel Barbosa, están fuera de orden y ha sido rebasada por la dirección nacional. Las declaraciones de Roxana Luna van en el mismo sentido, carecen de sustento, pues hasta el propio Basave ha rectificado su postura de valorar en dónde harán alianzas y en dónde participarán solos. (Por cierto, cuentan que la oposición de Luna a la coalición es porque en realidad ella busca ser candidata del PRD a la minigubernatura poblana). Porque la realidad del PRD es tragicómica: en ninguno de los 13 estados con elección este 2016 tiene posibilidades reales de ganar, salvo en Oaxaca. En Puebla, el sol azteca no tiene mucho; tras la pasada elección federal quedó en quinta fuerza y la única forma de salvarse es teniendo una alianza con el blanquiazul, que arrope la candidatura de Tony Gali Fayad. Un factor que no hay que ignorar es que el consejo estatal del PRD en Puebla está en manos de Nueva Izquierda y del diputado federal morenovallista Luis Maldonado. Por si fuera poco, el grupo de Barbosa está dividido y Erik Cotoñeto, su operador en el estado, traza su propia ruta, pues hará acuerdos con quien mejor le convenga, dada su naturaleza oportunista. Así que la alianza PAN-PRD para 2016 goza de cabal salud. ¿O alguien tiene dudas?

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


8

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 18 de noviembre de 2015

Gobierno estatal entrega apoyos

Respaldo. Se ponderó el trabajo del alcalde y su compromiso para mejorar las condiciones de vida de los poblanos.

Salud para quienes menos tienen: Gali PETLALCINGO. COMO PRESIDENTE DE LA RED POBLANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD, ENCABEZÓ LA FERIA DE SERVICIOS, DONDE SE BRINDÓ ATENCIÓN DIVERSA REDACCIÓN

“En el tema de salud no existen los colores ni los partidos, existe la sociedad, las personas a quienes deben llegar los beneficios”; además, los tres órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada para que toda la población acceda a servicios de salud equitativos y de calidad, aseguró el alcalde de Puebla, Tony Gali. Como presidente de la Red Poblana de Municipios por la Salud encabezó la Feria de la Salud en Petlalcingo, donde se brindaron diversos servicios como consultas médicas, exámenes de detección de enfermedades y talleres informativos. Asimismo, presidió la reunión de trabajo de la región 8-Acatlán de Osorio, donde informó que 50% de

Los tres órdenes de gobierno trabajan de manera coordinada para que todos accedan a servicios de salud equitativos y de calidad” ANTONIO GALI FAYAD Alcalde de Puebla

los recursos federales destinados a la prevención fueron captados por los municipios de Puebla, gracias a la planeación e integración de proyectos integrales en salud. Pidió a sus homólogos sumar esfuerzos de manera permanente y motivar la participación activa de los ciudadanos en las estrategias preventivas.

José Mario Márquez Amezcua, subsecretario de los Servicios de Salud en el estado, reconoció al alcalde Gali Fayad como el principal promotor de la salud, tanto en la capital como en la entidad. Marco Antonio Rodríguez, presidente de Petlalcingo y de la Red Jurisdiccional de la región 8, manifestó que este tipo de ferias incentivan la promoción de estilos de vida saludable y celebró la sinergia entre las comunidades para intercambiar experiencias exitosas. En las mesas de trabajo se abordaron tópicos como la mortalidad materna, la atención en el primer trimestre de gestación, el convenio para apoyar a mujeres embarazadas con transporte AME y el fomento de los embarazos saludables.

Después de entregar apoyos de fortalecimiento al campo con un monto superior a los 8 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle informó a los habitantes de este municipio que durante 2016 pueden realizar gratis la escrituración de su patrimonio. Esto, al inaugurar la sustitución del Centro de Salud de San Nicolás de los Ranchos. Subrayó que con la Ley de Ingresos enviada al Congreso del Estado se eliminarán todos los costos al regularizar o adquirir un inmueble con un costo comercial no mayor a 550 mil pesos. Destacó que su gobierno trabaja para tener centros de salud de calidad en los ayuntamientos, al ser éstos el primer punto de contacto entre el estado y el ciudadano. Además, reconoció al presidente municipal, Trinidad Xóletl, por su aportación de un millón 567 mil pesos para la rehabilitación del Centro de Salud. Asimismo, Moreno Valle ofreció donar el antiguo inmueble para la construcción de una Unidad Básica de Rehabilitación, tras referir

CORTESÍA BUAP

Objetivo. La tarea es acercar los servicios a todos los rincones de Puebla.

El rector Alfonso Esparza Ortiz refrendó el compromiso de la BUAP con la salud, al brindar servicios médicos a más de 900 familias de San Pedro Cholula, en el Hospital Universitario de Puebla, como muestra de su alta responsabilidad social, dijo al suscribir un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de ese municipio. En el Museo Casa del Caballero Águila, en San Pedro Cholula, el rector Alfonso Esparza Ortiz y el edil José Juan Espinosa Torres signaron

el citado convenio, con el cual se ratifica y continúa una colaboración que se remonta al 2010, para ofrecer servicios de medicina general, especialidades y hospitalización a trabajadores, personal de seguridad pública y del Centro de Reinserción Social (Cereso), adscritos al Ayuntamiento de San Pedro Cholula. “Con este acuerdo, la BUAP demuestra su alta responsabilidad social, al apoyar a la población en uno de los rubros más sentidos en la vida del ser humano: la salud”, señaló Esparza Ortiz, quien precisó que este esfuerzo ha llevado a la Institución

36 MIL PESOS SE DARÁN PARA CONSTRUIR UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN

30 MIL HABITANTES DE SAN NICOLÁS DE LOS RANCHOS SERÁN BENEFICIADOS

619 MIL 542 PESOS SE ENTREGARON PARA CUBRIR CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS que debe ser utilizado en favor de los ciudadanos. El complejo médico, para el que se destinaron 8 millones 36 mil pesos acercará servicios de calidad a más de 6 ​ mil habitantes de 10 localidades. Además, entregó, junto con Rodrigo Riestra, 13 mil 667 plantas de aguacate, durazno, manzana, nogal y tejocote; así como 163 cheques por ​contingencias que benefician a 227 productores.

Mejoras. El gobernador Moreno Valle otorgó acciones de fortalecimiento al campo, con un monto superior a los 600 mil pesos.

BUAP firma convenio con Cholula REDACCIÓN

8 MILLONES

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

REDACCIÓN

a promover otros proyectos como la ampliación de especialidades médicas brindadas. Al respecto, recordó la construcción de la Torre de Especialidades Médicas, a un costado del Hospital Universitario de Puebla, próxima a concluir, la cual brindará atención médica de calidad en diversas especialidades y subespecialidades del área de la salud. Por su parte, el edil José Juan Espinosa Torres agradeció el respaldo del rector Alfonso Esparza al suscribir el citado convenio de colaboración entre ambas intituciones.

Se realizarán estudios de factibilidad y viabilidad para la instalación de un bachillerato en dicho inmueble, de este municipio conurbado a la capital” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

900 FAMILIAS RECIBIRÁN LOS BENEFICIOS POR ESTE CONVENIO FIRMADO


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 18 de octubre de 2015

Critican violencia obstétrica local

¿Qué deja a un recién nacido sin madre?

GUADALUPE JUÁREZ

Proteinuria (alta cantidad de proteínas en la orina) Abortos peligrosos

Edemas

Paludismo Fuente: Dirección General de Epidemiología (DGE) al corte del 31 de octubre

TANIA OLMMEDO

Enfermedades hipertensivas

Muerte materna ataca a tres al mes PÉRDIDA. PUEBLA SE UBICA COMO LA SÉPTIMA ENTIDAD POR DECESOS RELACIONADOS CON PROBLEMAS DE GESTACIÓN; ESTADO DE MÉXICO, PRIMER LUGAR CON 88 CASOS GUADALUPE JUÁREZ

Pese a disminuir en 18.3 por ciento la Razón de Mortalidad Materna (RMM) en los últimos ocho años, en lo que va del 2015 Puebla es la séptima entidad con mayor número de muertes maternas. Hasta el 31 de octubre, en Puebla se han registrado 30 defunciones, las cuales representan 4.8 por ciento de los casos de las muertes maternas a nivel nacional, reveló la Dirección General de Epidemiología (DGE), en el último reporte emitido con corte. El primer lugar es el Estado de México con 88 casos registrados, seguidos del Distrito Federal con 47, Chiapas con 43, Veracruz 33, Guerrero 31 y Oaxaca con 30 fallecimientos contabilizados. La DGE señaló que la diferencia de la RMM 2015 con relación al promedio 2006-2014, Puebla es de las

Las muertes maternas reflejan la inequidad en el acceso a los servicios de salud, la inexistencia de servicios adecuados y las prácticas culturales” ORGANZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

entidades federativas donde se ha visto una reducción en los casos de muertes maternas. El estado con mayor porcentaje en este sentido es Guerrero con 28. 3 por ciento, seguido de Veracruz que logró una reducción de los casos de 27.4 por ciento. Quintana Roo logró disminuir los casos en un 25.5 por ciento y Chihuahua en un 25.2 por ciento. Otras entidades con considerable reducción son Oaxaca, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, Durango.

La DGE define la muerte materna como el deceso de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independiente de su duración y lugar. La causa es relacionada con las complicaciones en las madres como hemorragias graves, las cuales se dan en su mayoría después del parto y puede provocar la muerte de una mujer sana en dos horas si no recibe la atención adecuada. Las infecciones después del parto forman parte de las complicaciones en la salud de las mujeres, cuyos efectos pueden eliminarse a través de una buena higiene, señalan. Una forma de prevenirla es la detección oportuna de los signos de esta patología y del tratado adecuado de preclamsia, donde deben identificar la aparición de convulsiones que podrían complicar la salud de la paciente.

Puebla junto con el estado de Sinaloa ocupa el cuarto lugar en quejas de violencia obstétrica, reveló el reporte del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) en su reporte más reciente. El documento Violencia Obstétrica, un Enfoque de Derechos Humanos, se conformó tras una serie de solicitudes de información que realizó la organización en las comisiones de derechos humanos locales en cada entidad. La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla informó al GIRE que hay siete quejas por malos tratos y negligencia médica contra mujeres en la atención del parto, sin que hayan emitido recomendación. De violencia obstétrica emitieron cuatro recomendaciones de las 10 quejas recibidas. La investigación también abarcó otras instancias como las Comisiones de Arbitraje Médico, pero la localizada en la entidad poblana no respondió a las solicitudes. Por su parte, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla aseguró no tener ninguna querella en forma acerca del tema. La violencia obstétrica, define el GIRE, es una forma específica de violencia contra las mujeres que constituye una violación a los de-

ARCHIVO

Respeto. Las manifestantes harán el recorrido por quinto año consecutivo.

El esclarecimiento de los feminicidios registrados en Puebla, y la prevención de estos mediante una alerta de género son las principales exigencias que se escucharán en la Marcha de las Putas. El próximo 28 de noviembre, en el Zócalo, se efectuará la manifestación en rechazo a feminicidios, al acoso callejero y a la violencia con-

tra las mujeres, señalaron las activistas, quienes invitaron a romper con la indiferencia, la omisión y la impunidad ante el machismo. En redes sociales, las organizadoras de la marcha, entre quienes se encuentran integrantes de la asociación El Taller, convocan a hacer una sola voz para recordar que la violencia de género no es un concepto natural, ni en la casa, ni en el trabajo, en la escuela, o en la calle.

QUERELLAS ACUMULÓ EN SIETE MESES EL ESTADO DE MÉXICO

20 QUERELLAS POR VIOLENCIA OBSTÉTRICA ACUMULÓ DE ENERO A JULIO OAXACA

14 QUEJAS POR NEGLIGENCIA MÉDICA DURANTE EL PARTO, EN DURANGO rechos humanos. Es generado en el ámbito de la atención del embarazo, parto y posparto en los servicios de salud públicos y privados. En específico, es cualquier acción u omisión por parte del personal de los centros de salud que causen daño físico o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, que se exprese en la falta de acceso de a servicios de salud reproductiva, trato cruel, inhumano o degradante, o un abuso de medicalización, “menoscabando la capacidad de decidir de manera libre e informada sobre derechos reproductivos”, cita el informe.

Transgresión. Cualquier omisión por parte de los servicios de salud que afecten a las mujeres física o psicológicamente es una falta a sus derechos humanos.

Marcha de las Putas, contra feminicidios VERÓNICA DE LA LUZ

48

ESPECIAL

Los casos de muerte materna están relacionados con la presencia de factores como:

Hemorragia obstétrica

9

La marcha, tiene origen en Canadá, en 2011, luego de que un policía dio una conferencia donde dijo que las mujeres deberían evitar “vestirse como putas” para no ser víctimas de violencia sexual. Esa conceptualización del policía, indignó a decenas de activistas en el mundo, quienes señalan que la forma de vestir no es excusa ni argumento para que otra persona abuse de los derechos de una mujer.

Seguimos organizándonos, defendiendo la alegría, la vida y la dignidad de todas, las que estamos, las que nos arrebataron y las que peligran” INVITACIÓN

16 HORAS COMENZARÁ LA MARCHA QUE PARTIRÁ DEL GALLITO, EN EL PASEO BRAVO


24HORAS I PUEBLA

10

PARTE

33

Miércoles 18 de noviembre de 2015

INFORMACIÓN CALIENTE. ANTE LA INMINENTE CATÁSTROFE AL HACERSE PÚBLICO QUE DIPUTADOS ANDAN DOBLETEANDO SUELDOS COMO LEGISLADORES Y MAESTROS, EL GÓBER ACCIONA SUS HERRAMIENTAS PARA EVITAR EL DESASTRE

Un día

Capítulos anteriores:

nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXVI Un columnista publicó en el segundo mes del gobierno de Torrín Mares una información inquietante: 15 diputados locales priistas que cobran dietas generosas reciben sus salarios como profesores comisionados en la SEP. En otras palabras: dobleteaban y contravenían la Constitución en el sentido de que nadie puede devengar sueldos en dos poderes al mismo tiempo. En este caso: el Legislativo y el Ejecutivo. Torrín se irritó en cuanto vio la columna y mandó traer a su compadre El Vale, director de Comunicación Social. También convocaron al secretario de Gobernación y a la procuradora Alma Blanca Llantada. Las instrucciones fueron precisas: “Quiero que este domingo a las doce del día acudan los quince diputados a la Procuraduría y denuncien por difamación y calumnias a ese pinche periodista. Y usted, mi procuradora de Hierro, quiero que lo meta a la cárcel lo más pronto posible”. Javier López Rabasa convocó a los legisladores a su oficina para ponerse de acuerdo con ellos en los términos de la denuncia. Todos estaban molestos, en particular el profesor y diputado Edilberto Fernández. Sin miramiento alguno, propuso que se hiciera una denuncia exprés para que en menos de cuarenta y ocho horas el columnista estuviera en prisión. López Rabasa les preguntó a uno por uno si era cierto que dobleteaban. Las respuestas fueron en todos los casos afirmativas. Entonces convocó a Carlos Carballo, titular de Educación Pública. —¿Hay pruebas de que nuestros diputados cobran en la SEP? —Sí, señor. —Pues escóndelas en un lugar seguro. —Podría hacerlo, señor, pero los nombres no están en orden alfabético. Están revueltos. Tengo una idea

mejor. ¿Qué tal si le pido al periodista que vaya a buscar los nombres de los profesores a mi oficina y le saco la nómina? ¿Saben ustedes cuántas carpetas son de la nómina? Cinco mil. Todas juntas pesan siete toneladas. Todos rieron y estuvieron de acuerdo. El profesor y diputado Edilberto Fernández preguntó si no había riesgos de que el periodista hallara el nombre de uno de los involucrados. La respuesta del secretario dejó a todos tranquilos: “En cuanto vea las miles y miles de carpetas se va a poner a llorar. Voy a colocar todo en un auditorio y le voy a dar media hora para que revise”. Todos rieron y se abrazaron y se felicitaron. Carballo le habló al periodista y

le dijo que en aras de la transparencia lo invitaba a que encontrara los nombres de los profesores en la nómina de la SEP. Quedaron de verse. La cita se cumplió sin contratiempos. Tras el saludo y los reproches de Carballo, pasaron al auditorio. En cuanto el periodista vio el cerro de carpetas supo cuál era la definición que el titular de la SEP tenía de la palabra “transparencia”. —Tienes media hora para buscar los nombres de los diputados. Tengo una junta importante en la Procuraduría para un tema de obvia y urgente resolución. —Ni en sueños podré revisar esto en media hora— respondió al tiempo de abrir el primer expediente.

La letra era minúscula. Prácticamente ininteligible. Una larga lista de nombres de asalariados aparecía al lado de números y borrones. Durante algunos minutos hojeó las páginas. Carballo hablaba sin parar con ganas de que el periodista no se concentrara. —¿No tienes una lupa? —le preguntó al secretario. —No somos papelería, brother. Ya ves: para qué te andas metiendo en broncas con el góber. Creo que te van a denunciar los diputados. —¿Por órdenes del gobernador? —Algo así supe. No me hagas caso. La media hora concluyó. Carballo lo despidió en la puerta de su oficina y le deseó suerte “para lo que

viene”. Lo que vino ocurrió en unas cuantas horas. Primer acto: Los 15 diputados agraviados acudieron a las 12 del día de un domingo de febrero a interponer una denuncia masiva por difamación y calumnias en contra del periodista. Segundo acto: La procuradora Llantada los recibió en la escalera y los llevó personalmente a la oficina del Ministerio Público. Tercer acto: Todos los reporteros de la fuente estuvieron ahí como si fuera un día normal. Cuarto acto: La nota apareció en todos los medios. Quinto Acto: Al día siguiente, los 15 diputados regresaron a la Procuraduría para ratificar la denuncia. (Continuará)


www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

JOSÉ CASTAÑARES

AÑO I I PUEBLA DE ZARAGOZA

EJEMPLAR GRATUITO DE COLECCIÓN

Una nueva casa para ti ¿Qué significa el estadio para un aficionado de corazón? ¿Por qué cimbra de la piel hacia dentro? Mira lo que dicen 12 grandes


II

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 18 de noviembre de 2015

Partidazo

¡Cerrado!

Entérate:

Completa:

Campeón

¡Ese gol!

Entrevista:

JOSÉ CASTAÑARES

TANIA OLMEDO

ARCHIVO

ARCHIVO

Aquí te ofrecemos las vivencias por las que estos personajes tienen el corazón ligado al césped del estadio Cuauhtémoc. 1. Toma tu dispositivo móvil 2. Ten a la mano (o baja) una aplicación para leer los códigos QR (como QR code reader, por ejemplo) 3. Lee el código que se encuentra en tu personaje favorito 4. Disfruta la entrevista exclusiva que le hemos hecho para ti

ÁNGEL FLORES

Comparten sus historias 11 gigantes

Voz, vida

Vívelo:

Video, aquí:

Enrique Montero Ponce

Emilio Maurer

Manuel Lapuente

Luis Enrique Fernández

Alberto Fabris del Toro

Por aquel 3-2 de La Franja sobre el América, lo corrieron de la XEW. “¡Pero no lo cambio por nada!”

Le clausuraron el Cuauhtémoc por sobrecupo; “¡Pues sí! ¡Había gente en cada metro cuadrado!”

“Aquí viví el futbol, aprendí a ser técnico con Nacho Trelles, fui bicampeón y la afición me quiso”.

Tal vez no tuvo la mejor técnica para cobrar, pero ese penal significó el primer título para La Franja.

Aquí estuvo Pelé, jugaron gigantes como Platini. En esta nueva etapa, ¡yo le apuesto al Puebla! ¿Y usted?

Y, por eso, ¡lo amamos! MUY NUESTRO. DOS VECES MUNDIALISTA (70 Y 86), NACIDO PARA LA OLIMPIADA (68), SEDE DE COPA MUNDIAL JUVENIL (83), DEL PREMUNDIAL CONCACAF 2013, CASA DEL TRI, LOBOS BUAP Y HASTA DE LOS AZTECAS DE FUTBOL AMERICANO DE LA UDLAP

Hacia 1968, el nuevo estadio estaba listo para los Juegos Olímpicos

Grandes entradas lució en sus primeros años el coloso de la calzada Ignacio Zaragoza. En la campaña 1982-83, Puebla salió campeón.

El mural es obra de Desidero Hernández Xochitiotzin; aquí, un detalle ARCHIVO

El inmueble de la colonia Maravillas abrió sus puertas el 6 de octubre de 1968. El duelo inaugural fue entre el Puebla y el América.

Disfruta la galería online

CORTESÍA CARLOS MORENO

CORTESÍA CARLOS MORENO

Terrenos del nororiente de la ciudad fueron los elegidos por los empresarios y constructores para edificar el recinto deportivo.

Desde su apertura a finales de los 60, el estadio Cuauhtémoc no había tenido una remodelación total. Ahora, con la construcción de dos nuevas rampas, incrementó su aforo a 50 mil aficionados. Esta es parte de su historia.

ARCHIVO

CORTESÍA PUEBLA ANTIGUA

Historia en fotos del estadio Cuauhtémoc


Lee completo:

Espíritu

Pasión

Su vivencia:

¡Garra!

Acompáñalo:

Indeleble

La entrevista:

ARCHIVO

ARCHIVO

TANIA OLMEDO

JOSÉ CASTAÑARES

ARCHIVO

Corazón

III

ARCHIVO

PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 18 de noviembre de 2015

La cima

Su historia:

Testimonio:

José Carlos Bernal Suárez

Miguel Ángel Byrd Rivera

Jorge Mortero Aravena

Carlos Búfalo Poblete Jofre

Álvaro El Bola González

“Gané mi primer partido como DT y corrí a darle un beso a mi padre; fue la única vez que me vio dirigir”.

Portavoz en años convulsos, guió a Ángel Fernández al narrar y tiene fuerte raíz en este campo.

El corazón le da varios vuelcos en cada crónica. La meta: hacer que el partido se vea por la radio.

Este romperredes –llegado de Chile– comparte las peripecias de un héroe tras levantar el título.

El gol decisivo 89-90 lo ovacionaron en vivo su esposa embarazada y Ana y Carlos, sus papás.

“Mi mejor época en la carrera futbolística ocurrió en el Cuauhtémoc; inolvidable por esa gran afición”.

EDICIÓN: DULCE FOTO: JOSÉ CASTAÑARES, DISEÑO EDITORIAL: VALERIA BAUTISTA,

LIZ MORENO Y HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

Chelís Sánchez Solá

TANIA OLMEDO

ARCHIVO

TANIA OLMEDO

ARCHIVO

La inversión inicial fue de 688 millones de pesos; es el primer estadio de América en recubrir su fachada con el polímero ETFE, similar al utilizado en el Allianz Arena.

TANIA OLMEDO

¿Cómo cambió la casa de La Franja y de los poblanos?


IV

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 18 de noviembre de 2015

ARCHIVO

ARCHIVO

ARCHIVO

CORTESÍA MANUEL VELA

Los “préstamos” del Cuauhtémoc

Récord de aficionados en Segunda División

LuisMi hace vibrar al coloso de Maravillas

Marc Anthony y el 5 de Mayo

En 1996, los metros cedieron lugar a yardas en la semifinal de la Liga Mayor de la ONEFA: Aztecas de la UDLA contra Águilas Blancas del IPN.

Ante 47 mil espectadores en el inmueble de la calzada Ignacio Zaragoza, Lobos BUAP disputó y se adjudicó la final del Torneo de Apertura 2003 dentro de esa categoría con goles de Jesús Lara y Miguel Ángel López. A la fecha, esa, la cifra de mayor asistencia, se mantiene intacta en el futbol mexicano.

No sólo el fútbol soccer o americano han tenido cabida en el estadio. Luis Miguel lo convirtió en un gran escenario entre 1993 y 1994 con una de sus presentaciones. Repitió su éxito el 19 de marzo de 2006, cuando arribó a la Angelópolis con el tour México en la piel.

El intérprete boricua logró que la tribuna cantara en un ritmo diferente durante los festejos por el aniversario 150 de la Batalla de Puebla.

TANIA OLMEDO

Un emparrillado improvisado

PEDRO ÁNGEL PALOU

¿El Campeonato del Puebla con Lapuente? ¿El mundial 86? ¿Cuando de la mano de Trujillo conocí a Pelé? ¿La primera y única vez que arbitré un partido nocturno, unas fuerzas básicas del Cruz Azul contra La Franja? ¿El debut de mi hermano Juan Ignacio como portero? ¿La primera vez que pisé la grama? ¿Moscoso, Poblete, El Mortero? ¿O el casi enceguecido y mayor Moi Camacho? ¿La ampliación de las gradas en una especie de imposible desafío de Babel, por cierto muy feo? ¿El mural tapado de Desiderio? ¿Los gritos del vendedor,

Qué triste que el estadio no se llame Cuauhtémoc “Distintivos, escudos, equipos”? ¿El inspector autoridad llevándose a Luis Enrique Fernández al vestidor? ¿El palco de honor, la zona de sol, la porra de Pepe El Grillo? No puedo decir, sin embargo, que el Cuauhtémoc fue mi educación sentimental pues llegábamos con mi familia todos los domingos desde las diez de la mañana,

acompañando a mi hermano que estaba en las reservas y nos quedábamos después de haber comido camarones o tortas o jícamas (afuera), hasta que terminaba el partido de primera división. En el Cuauhtémoc, mejor, se dieron mis más largas lecturas. El Ulises, En busca del tiempo perdido, Los demonios. Me llevaba mis ejemplares y a veces

un codazo de mi madre me sacaba del mundo ficticio porque alguien había casi metido un gol. Me interesaba el fútbol, no las horas ocupadas en verlo. Y sin embargo, ahora que lo pienso, no puedo sentir mi infancia sin el estadio de La Franja. Allí iba lo mismo la chica que me gustaba que el anónimo que se emborracha-

ba. Era una sociedad en pequeño, con sus terribles clases sociales que el grito de guerra por el equipo local aparentemente hacía invisibles por dos horas. Nada más. Luego la propia salida del estadio era igualmente clasista. La clase media en sus coches, los demás en camiones, caminando, con sus cornetas. Sólo los dos tiempos reglamentarios nos brindaban la ilusión de ser el jugador número doce. Quizá por este estadio terminé escribiendo una novela de futbol, El último campeonato mundial, porque finalmente tenía que traducir a mi mundo el mundo de mi familia. En este estadio gri-

té de emoción, se coronó mi equipo, jugó y entrenó como director técnico mi hermano, mi padre fue dos veces el presidente de la sede en dos mundiales y presidente del equipo. Y sin embargo yo guardo la vana ilusión de que era uno más de los fanáticos que gritaban, uno más de los que piensan –eso sí, con contundencia– que no hay nada más hermoso que 22 jugadores, una pelota y, claro, un árbitro aplicando la poética justicia del universo en el juego más intenso y más mítico de cuantos el hombre haya ideado con maniática locura. Viva el nuevo Cuauhtémoc, no le quiten el nombre.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Congreso. Las Cámaras definieron una ruta para aprobar, antes del 15 de diciembre, iniciativas relativas a la desindexación del salario mínimo, robo de hidrocarburos y la reforma política del DF.

NACIÓN

11

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

INVESTIGACIÓN. LA ASF HA ACTUADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS EN CONTRA DE OCHO ESTADOS POR EL MAL USO DE APORTACIONES FEDERALES DESTINADAS A ESTE RUBRO de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA). Los recursos para salud que transfiere la Federación a los estados tienen como objetivo apoyar económicamente a las entidades para que atiendan a las personas que carezcan de seguridad social. Se destina para infraestructura, medicamentos y pago de personal médico. Desde abril del año pasado se hizo una reforma a la Ley General de Salud, la cual estipula que aquel funcionario que desvié recursos federales será sancionado con hasta siete años de cárcel y multas de 65 mil a 97 mil pesos. Aunque, por tratarse de una ley no retroactiva, en caso de encontrar alguna responsabilidad penal de algún funcionario público por estos desvíos de recursos no se aplicarán estas sanciones, sino las de antes de la reforma, que sólo implican multas para los responsables.

ALEJANDRO SUÁREZ

En los últimos tres años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha interpuesto 34 denuncias penales ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de ocho estados por mal uso de recursos federales destinados a salud. En el Informe a la Cámara de Diputados “Estado que guarda la solventación de observaciones y acciones promovidas a las entidades focalizadas”, con corte de 30 de septiembre de 2015, la ASF señala que Baja California Sur, Tlaxcala, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Chiapas, Morelos y Tabasco tienen por lo menos una denuncia en su contra. Las denuncias vienen por incumplimientos en la aplicación de recursos obtenidos por medio de acuerdos de coordinación entre la Secretaría de Salud y los estados, al Seguro Popular, además del Fondo

Carencias. Una mujer que acaba de dar a luz espera ocupar una cama en un hospital de Oaxaca donde sólo hay seis camas para un promedio de 20 pacientes diarios.

235

362

195

UNA

DENUNCIAS PENALES HA PRESENTADO LA ASF CONTRA ESTADOS DESDE 1998

DENUNCIAS HA PRESENTADO LA ASF CONTRA SECRETARÍAS DE ESTADO DESDE 1998

DENUNCIAS EN EL SECTOR DE AGRICULTURA, QUE ENCABEZA LA LISTA

DENUNCIA CONTRA EL SECTOR SALUD FEDERAL; DATA DE 2004

Las primeras denuncias que presentó la Auditoría datan de 2013 y son por la cuenta pública 2011. Éstas van en contra de los estados de Tlaxcala, Sinaloa y dos en contra de Michoacán por mal ejercicio de recursos destinados al Seguro Popular. En todos los casos, la ASF informó que la denuncia está en etapa de integración. Para la cuenta pública de 2012, la Auditoría siguió con las denuncias. Esta vez fueron siete estados los que

fueron acusados ante la PGR por el mal uso de las transferencias federales en salud. El estado con más denuncias es Jalisco, al cual la Auditoria detectó mal uso de dinero otorgado por medio del FASSA y de acuerdos firmados con la Secretaría de Salud federal. Le sigue Tabasco, el cual tiene dos denuncias en integración. Una de ellas fue por los recursos federales transferidos a través del acuerdo de coordinación que suscribió con la

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Denuncian a entidades por recursos para salud

Secretaría de Salud y la otra por los recursos del FASSA. Otros estados denunciados son Sinaloa y Morelos, cada uno con dos denuncias, y Baja California Sur, Michoacán y Chiapas con una cada entidad. Todas es por el uso de Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdos de Coordinación Celebrado con la SSA para la cuenta pública 2012. En todos los casos, las denuncias siguen en integración, según la ASF.

ROBERTO HERNÁNDEZ

Amparo sobre cannabis sería válido este mes

Promotor. Fabían Aguinaco Bravo, abogado de los amparados.

La notificación del Poder Judicial al Poder Ejecutivo sobre el amparo que ganaron cuatro personas para el uso recreativo de la mariguana estaría lista antes de que termine este mes, dijo Fabián Aguinaco Bravo, abogado del grupo que interpuso el recurso legal. El 4 de noviembre pasado, la primera sala de la Suprema Corte concedió un amparo a cuatro personas que integran la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (Smart) para que puedan consumir de manera lúdica la mariguana. Ahora, explicó Aguinaco Bravo, lo que procede es que la Suprema Corte redacte un proyecto final de sentencia que hará llegar a un Juzgado

La Cofepris tendrá que contestarles y será entonces con la resolución, que deberá ser negativa porque así lo marca la ley” FABIÁN AGUINACO BRAVO Abogado de Smart

de Distrito, instancia que tiene tres días para notificar al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que hagan válido el amparo. “(La sentencia) recoge no solamente los votos a favor, sino también

el que fue en contra. Esto (la redacción final de la sentencia y su entrega al Juzgado de Distrito) debe de ocurrir en fechas muy próximas, y sobre todo porque la señora ministra Olga Sánchez Cordero, una de las que votó a favor, deja el cargo el 30 de noviembre”, añadió el abogado. Una vez notificado el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Salud, tendrá que hacer los cambios a la Ley General de Salud para que Smart pueda consumir mariguana legalmente, aunque el colectivo espera que la reforma quite las trabas para todos los ciudadanos mexicanos y no sólo a ellos. Desde el fallo de la Suprema Corte, más personas han acudido a la Cofepris a solicitar permisos para el uso

terapéutico de cannabis. Hasta la fecha, la instancia gubernamental tiene seis solicitudes, las cuales serán respondidas en máximo 90 días. Para Aguinaco Bravo la respuesta ya está: la Cofepris negará los permisos porque la actual ley así lo marca. Pero eso no significa la derrota de estas personas, pues ellas tendrán la opción de recurrir a un juez para obtener un amparo como el de Smart. El abogado recordó que a ellos les tomó más de dos años obtener el permiso. Primero recurrieron a la Cofepris que se los negó y de ahí fueron a un Juzgado de Distrito, en 2013, para después llegar a la Suprema Corte, donde permaneció en espera hasta que la Primera Sala emitió su sentencia. / ALEJANDRO SUÁREZ


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

Miércoles 18 de noviembre de 2015

Presidencia se ajusta el cinturón en 2016 PRESUPUESTO DE EGRESOS. LA OFICINA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA TENDRÁ UN RECORTE DE 373 MILLONES DE PESOS (16%) PARA EL PRÓXIMO AÑO. SE REDUJO EL MONTO DESTINADO A LA SEGURIDAD DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO ÁNGEL CABRERA

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

143

militar fue reducido a 456 millones de pesos. Otra área que tendrá un recorte significativo es la Coordinación de Transportes Aéreos Presidenciales. En 2015 se le asignaron 500 millones de pesos, y para 2016 tendrá 401 millones de pesos. A su vez, la Coordinación de Opinión Pública ejercerá 42 millones de pesos, es decir, 19 millones menos que en 2015; la Coordinación de Estrategia Digital tendrá 20 millones

@marthaanaya

Con el nuevo rector

L

var las riendas de la máxima casa de estudios para el periodo 2015-2019. Pero tomada la decisión, cerraban filas. Y ahí estaban todos presentes en la sesión extraordinaria del Consejo Universitario, donde Graue recibiría la venera y rendiría protesta como rector de la UNAM: Desde los ex rectores –reunidos todos por segunda vez– Pablo González Casanova (sonrisa abierta bajo la gorra), Guillermo Soberón (bastón en mano), Octavio Rivero Serrano (con dificultades para levantarse), José Sarukhán (aún fuerte), Francisco Barnés (entero) y Juan Ramón de la Fuente (cosechando una buena tanda de aplausos).

en 2016, nueve millones de pesos menos que lo presupuestado para este año. Y la Coordinación de Crónica Presidencial, seis millones. MÁS RUBROS

La Secretaría Particular del mandatario tendrá recursos por 154 millones de pesos; la Jefatura de la Oficina de Presidencia, 57 millones de pesos; y la Coordinación de Asesores ejercerá 53 millones de pesos.

Hasta aquellos quienes contendieron en esta ocasión por la Rectoría, incluido el favorito, Sergio Alcocer Martínez de Castro, aun cuando pocos lo vieron o lo saludaron durante la toma de protesta del médico oftalmólogo. Lo que ocurrió –y por ello muchos pensaron que Alcocer no había asistido– fue que el ex subsecretario de Relaciones Exteriores salió rápidamente del recinto apenas concluyó Graue su discurso. Pero todos los demás sí que se quedaron a felicitar tanto al rector entrante como al saliente (la fila con Narro, por cierto, fue más larga). Y sobre todo ¡muchísimos médicos! (es el décimo médico rector), junto con personajes como el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova; el director de Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa; el director del Politécnico, Enrique Fernández Fassnacht. Terminaba una era: la de Narro. Se abría otra, la de Graue. Graue encaminaría sus pasos hacia la Rectoría de la UNAM. Se le unirían algunos de quienes formarán parte de su equipo: Leo-

PRI quiere reforma anti AMLO

También para la seguridad y logística en las actividades del mandatario nacional se contemplan 858 millones 880 mil 914 pesos; en la asesoría, coordinación, difusión y apoyo técnico de las actividades del presidente Enrique Peña Nieto se tienen presupuestados 913 millones 274 mil pesos; y otros 49 millones 707 mil para la atención y seguimiento de las demandas de la ciudadanía.

nardo Lomelí, secretario general; Leopoldo Silva, secretario administrativo (ratificado en el cargo); César Astudillo, secretario de Servicios a la Comunidad; Alberto Ken Oyama, secretario de Desarrollo Institucional. Narro saldría junto con su gran amigo Enrique Balp –irían a comer más tarde con la familia y algunos amigos– y reiteraría a todo aquel que se le acercaba: “Se los prometo, voy a ser el mejor ex rector”. ••• UN DISCURSO CAUTELOSO.- El primer discurso de Enrique Graue como rector fue de lo más mesurado, cauteloso. Dirigido hacia adentro, hacia la comunidad universitaria. Arrancaría aseverando: La UNAM es “orgullosamente pública, laica e indeclinablemente autónoma”. Frase, por cierto, muy similar a la de Narro hace ocho años. Sólo que el hoy ex rector haría hincapié en el sentido de una universidad pública (era el tema filoso de aquel tiempo),

en tanto que Graue pondría énfasis en la autonomía (factor que definió su elección). Si bien subrayaría: “Autonomía no significa impunidad”. Hablaría de seguir mejorando la calidad de la universidad, de modernizar los planes y programas de estudios; del tema de la seguridad, sobre el que se pondrá más énfasis pero manteniendo la prudencia y la estrategia de “disuasión”; y de seguir rejuveneciendo la casa de estudios. Sólo en una ocasión interrumpieron los aplausos de los asistentes el discurso: cuando agradeció a Narro su rectorado. Y al final, el Goya, los Goyas orgullosos de los universitarios. ••• GEMAS: Regalito del gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas: “Quiero decirles a todos aquellos que no son solidarios con Campeche, que nunca hablan bien de Campeche, que van a recibir toda la fuerza del partido”.

Ahorro en guardias. Los recursos para el Estado Mayor Presidencial y para la Coordinación de Transportes Aéreos tendrán una disminución de 267 millones de pesos, en conjunto, durante el ejercicio fiscal de 2016.

MARTHA ANAYA

os Goya se sucedían al final uno tras otro. El nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, detenía su paso ante los miembros de la Junta de Gobierno y se unía a la porra universitaria. José Narro Robles, ya convertido en ex rector, hacía otro tanto; extendía los brazos a su sucesor, le apretaba fuertemente y le susurraba al oído: “Te deseo mucho éxito, sé que vas a ser un gran rector…” El ambiente era festivo en el patio de la vieja Escuela de Medicina, aun cuando no pocos de los ahí presentes preferían a otros candidatos para lle-

MIL 598 PESOS SERÁ EL SALARIO MENSUAL DEL PRESIDENTE EN 2016, ES DECIR, 30 PESOS MENOS RESPECTO A LOS 143 MIL 628 PESOS QUE PERCIBE ACTUALMENTE

Febrero. Manlio impulsará una nueva reforma político-electoral.

El presidente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, urgió a aprobar una nueva reforma político-electoral, con el fin de que sean “corregidos” algunos vacíos legales que le han permitido a personajes como Andrés Manuel López Obrador, líder de Movimiento Regeneración Nacional, promocionar su imagen a través del uso de tiempos oficiales. A casi dos años de que el Congreso aprobó la reforma política, el líder del priismo nacional consideró que es necesario promover un nuevo andamiaje jurídico para evitar que se cometan “fraudes electorales”, como el que le atribuyó al político tabasqueño. En una entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, dijo que buscará consensos para proponer, a más tardar en febrero, una nueva reforma electoral que garantice equidad en las contiendas y elimine los vacíos legales que permiten a AMLO promoverse rumbo al 2018. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Debido a la reingenieria del presupuesto federal, la Oficina de la Presidencia de la República sufrirá un recorte de 373 millones de pesos para el próximo año, según lo aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016. La Cámara Baja aprobó, sin cambios, el proyecto de presupuesto para la Presidencia de la República, que en comparación con lo gastado en 2015, prevé una disminución de 16% en sus recursos. A la Oficina de la Presidencia le fue concedido un monto global de mil 922 millones 652 mil 864 pesos para 2016, lo cual resulta menor en 373 millones de pesos al compararlo con lo ejercido este año, por dos mil 296 millones 227 mil pesos. Entre los rubros más castigados se encuentra el de seguridad, debido a que el Estado Mayor Presidencial, encargado de la protección del Presidente Enrique Peña Nieto y su familia, tendrá 167 millones de pesos menos que lo ejercido durante 2015. En concreto, para la seguridad presidencial en 2015 se dispusieron 624 millones de pesos; sin embargo, en 2016, el presupuesto del órgano

DANIEL PERALES

12

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 18 de noviembre de 2015

PGR detuvo a siete menores por terrorismo PREVENCIÓN. DE LAS PERSONAS INVESTIGADAS POR ESE DELITO EN NUESTRO PAÍS, 44 NO HABÍAN CUMPLIDO LOS 24 AÑOS DE EDAD CUANDO FUERON CAPTURADAS JAVIER GARDUÑO

Una de cada tres personas que fueron detenidas e indiciadas en México por el presumible delito de terrorismo entre 2006 y el primer semestre de 2015, tenían entre 18 (o menos) y 24 años de edad. De hecho, siete de ellos (relacionados con delitos graves) aún no cumplían la mayoría de edad, de acuerdo con la información proporcionada por la Procuraduría General de la República (PGR) en respuesta a una solicitud de información de 24 HORAS. Las organizaciones terroristas atrapan a adolescentes y jóvenes para cometer actos ilícitos, muchas veces son ellos quienes cometen homicidios masivos cuando se suici-

Hay vigilancia en las fronteras y alertas migratorias específicas, precisamente para evitar cualquier incidente” RENATO SALES Comisionado Nacional de Seguridad

dan haciendo estallar los explosivos que llevan pegados al cuerpo. La PGR da cuenta que en dicho periodo fueron detenidas e indiciadas 129 personas, de las cuales siete son mujeres, como lo dio a conocer este diario. La cantidad de menores de edad, adolescentes y jóvenes de entre 18 y 24 años que fueron investigados por este motivo son 44, cifra

que representa el 34% del total. Los presuntos responsables de supuestos hechos terroristas que aún no cumplían los 18 años de edad son todos varones; seis fueron aprehendidos en el estado de Coahuila y uno en Michoacán. El rango de edad al que pertenecen la mayoría de los inculpados está entre los 18 (o menos) y los 19 años, En este rango la PGR contabilizó a 23 personas, todas del sexo masculino, 16 de ellas con 18 ó 19 años cumplidos y siete menores de edad al momento de su aprehensión e investigación, detalla en respuesta al folio 0001700144815. El segundo rango de edad que presenta mayor número de probables responsables por actos de terrorismo es el de los 20 a 24 años, con 21 casos. Del total de indiciados, las autoridades mexicanas extraditaron al gobierno de España a seis personas, una de ellas mujer. La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR indaga a través de la Unidad Especializada en Investigación de Terrorismo, Acopio y Tráfico de Armas los probables actos terroristas y a las personas u organizaciones delictivas. El Instituto para la Economía y la Paz advirtió hace un año que México es uno de los países con mayor riesgo de atentados terroristas, de acuerdo con el informe del Índice de Terrorismo Global 2014.

ESPECIAL

Lea la nota completa

La Muralla. El Instituto de Formación Profesional de la PGR fue construido donde antes se encontraba el rancho de un narcotraficante colombiano, que lo utilizaba como zoológico privado; en la foto, la titular de la PGR entrega diplomas a graduados.

Se gradúan 314 elementos de la PGR “Como lo decía la señora procuradora (Arely Gómez), respetar en todo momento los derechos humanos, un tema que nos ha estado aquejando en los últimos años, y hacer lo mejor para procurar la justicia”, así resumió Luis Ángel Chávez, quien ayer se graduó como agente del Ministerio Público de la Federación, lo que aprendió en el Instituto de Formación Profesional de la PGR. Ayer se graduó la segunda generación del Instituto. El primer día

57% DE LOS GRADUADOS SON MUJERES había 326 alumnos, pero terminaron 314 y de estos 89 son agentes de la Policía Federal Ministerial, 22 peritos profesionales, 48 peritos técnicos y 155 agentes del Ministerio Público federal. El inmueble donde estaba el ran-

cho La Muralla es una propiedad que fue asegurada por la PGR al presunto narcotraficante colombiano Mauricio Harold Poveda Ortega, alias El Conejo. En el lugar, que fue puesto a disposición del MP de la Federación en diciembre de 2008, había un zoológico con tigres de bengala, jirafas, búfalos e hipopótamos, entre otros animales exóticos.Hoy en día es la sede del Instituto de Formación Profesional de la PGR. / JAVIER GARDUÑO

TELÉFONO ROJO

13

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Nada para el PAN: ni ministros ni Colima

S

i alguna duda había, el fin de semana quedó disipada: –Colima no está ni estará a negociación. O sea, si Jorge Luis Preciado quiere ser gobernador y dar lustre a su partido, Acción Nacional (PAN), tras la férrea impugnación ganada con pruebas ilegales, sólo tiene un recurso: ganar en las urnas. Vayan dos acotaciones antes de continuar con la información: Pruebas ilegales porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF), de Constancio Carrasco, validó una grabación indebida, obtenida sin mandato judicial por el PAN y su candidato, Jorge Luis Preciado. Y éste deberá obtener el triunfo en las casillas porque en junio pasado lo perdió con 503 votos y no por errores de sus dos adversarios, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y José Ignacio Peralta. Fue porque el entonces gobernador, Mario Anguiano Moreno, jugó contra su correligionario y para ello envió a su secretario de Desarrollo Social, Rigoberto Salazar, a operar programas oficiales y a manchar la elección. Por ello y por instrucciones del dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI ha puesto marcación estrecha a su denuncia y no descansará hasta ver sancionado a Salazar y, de ser el caso, a Anguiano Moreno. Pero tampoco dará tregua a Preciado, a quien los priistas ligan a la prostitución, a la especulación inmobiliaria y delitos en contra de los ecosistemas en varias regiones de Colima. Tampoco en esto habrá cesiones del PRI y Beltrones: reúnen información y pruebas para utilizarlas en doble vía, en la campaña y ante las autoridades judiciales y electorales del país. PRECIADO Y SU EXPEDIENTE DE PROSTITUCIÓN A cada pregunta específica, Manlio Fabio Beltrones responde con una frase de campaña: “Vamos a ganar”. En ese objetivo no serán obstáculo siquiera los correligionarios. Si se va a actuar contra el ex gobernador Mario Anguiano Moreno y el ex secretario Rigoberto Salazar –el paso pendiente al interior del PRI es la expulsión–, también habrá denuncias públicas. Ya están, de hecho.

El candidato Peralta ya culpó de la anulación a las traiciones instrumentadas por el ex gobernador Anguiano Moreno y conforme avance la campaña aparecerán sus operadores. Sólo así se explican dos cosas: el crecimiento de Jorge Luis Preciado hasta remontar casi 26 puntos en unos meses y los triunfos panistas en municipios y en el Congreso del estado. Cuando están a punto de iniciarse las campañas –los registros del panista Preciado y el priista Peralta ya son formales–, hubo reuniones al mayor nivel y se tomó la determinación: –El PRI no cederá Colima. Al gobierno y a su partido no le importan otros eventos, como son las reformas pendientes –una de ellas es la transparencia y lucha contra la corrupción, tan cara al panismo– a cambio de un estado. Tampoco están a negociación las dos plazas ministeriales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para sustituir a los salientes Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. Dicho en términos coloquiales, se acabó el margen de maniobra del PAN. ORGULLOS DE LA MINISTRA SÁNCHEZ CORDERO La ministra Olga Sánchez Cordero prepara su retiro en dos semanas para regresar a su notaría pública con afirmaciones de no estar arrepentida sobre sus decisiones en la Corte. Dos orgullos tiene: la despenalización del aborto en embarazos tiernos y la liberación de la secuestradora francesa Florence Cassez, cuya defensa llevó de principio a fin al más alto nivel. Por algo fue condecorada por el gobierno de Francia. Su justificación: ella no juzgó los delitos de la secuestradora, sino el proceso y en éste “se corrompió todo el proceso penal”. Quién sabe, los mejores abogados lograron lo concedido por Sánchez Cordero: la libertad de una mujer dedicada a cuidar rehenes inocentes, a ayudar a mutilarlos y a enriquecer bandas criminales. Ah, pero esas víctimas se quedan con su dolor y su injusticia gracias a Olga Sánchez Cordero. Esto no le pesa a la ministra.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


14

NEGOCIOS

Ventas de tequila. Entre enero y septiembre se incrementaron 17.6%; en términos de volumen, la industria logró un incremento de 7.5%.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 44,184.65 1.30% DOW JONES 17,489.50 -0.03% NASDAQ 4,986.01 -0.03%

FINANZAS 24

DÓLAR 17.06 0.17% VENTANILLA 16.75 0.30% INTERBANCARIO

ALFREDO HUERTA

EURO 18.12 -0.54% VENTANILLA 17.86 -1.10% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.32% CETES A 28 DÍAS 3.00%

En mínimos 96.89

17-11-08

73.25

17-11-09

19-11-12

81.66

17-11-10

ahuerta@accesobursatil.com

plazos que inciden en una moneda, en una tasa de interés, en la posible generación de utilidades de las empresas lo que repercute en el movimiento de un mercado accionario. Por ello este evento está teniendo repercusión en el comportamiento global de los mercados financieros. Su solución es de mediano y largo plazos, en donde los temas bélicos y religiosos siempre estarán presentes en mayor o menor medida. Tener gobiernos de ultraderecha, de derecha, de centro derecha, de centro, de centro izquierda, de izquierda, totalmente populistas, etc., tendrá un impacto a nivel social que en ocasiones pueden generar que el nivel socio económico sea muy bajo, bajo, medio o alto y en consecuencia la respuesta de una sociedad contenta o insatisfecha que marque su continuidad o el voto contrario. Ver un país con “alta seguridad” para las inversiones y la propia sociedad o en su caso tener un gobierno que propicie la “inseguridad” y falta de confianza. Es momento de hacer una reflexión como sociedad: Qué queremos tener, a qué nos comprometeremos también como sociedad, la transparencia y compromiso del gobierno en acción y sobre todo tratar de ver que la economía y la sociedad “mejoren”, que esas grandes divisiones se reduzcan, pero con acciones productivas para todos y que el dinero que el gobierno tenga y utilice, lo haga para fines productivos, que se invierta en una verdadera educación, que la ayuda a diferentes programas sociales tenga una respuesta sana y positiva en el mediano plazo, que la infraestructura de un país se vea y en consecuencia el ánimo de la gente sea favorable.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

89.04

18-11-13

70.64

17-11-14

107.11

Efectos externos que inciden en lo económico

C

MEZCLA MEX. 33.36 -0.53% WTI 40.67 -2.56% BRENT 43.58 -2.19%

El precio de la mezcla mexicana de exportación se ubica en los niveles de finales de 2008 y 2009, cuando la quiebra del banco estadunidense Lehman Brothers desató una crisis financiera global.

39.24

uando uno analiza y define una estrategia sobre una inversión, un presupuesto, una compra o una venta, o lo que sea en donde quede implícita una serie de acciones y decisiones que tengan que ver con dinero, es imprescindible saber que hay variables fuera del “radar” como los acontecimientos recientes en París, Francia pero cuyo impacto es a nivel mundial. Así como este evento terrorista, terremotos, temblores de gran magnitud, inundaciones, ciclones, sequías o enfermedades de diferentes tipos pueden generar cambios bruscos en las condiciones económicas de una ciudad, de un país, de una región y a nivel mundial. Cuando esto sucede inicia un proceso natural entre inversionistas de resguardar el dinero en lugares más seguros, lo que conocemos como “aversión al riesgo”. Es común que el dólar se fortalezca, se demanden bonos del tesoro norteamericano, bonos alemanes y en ocasiones bonos japoneses, que exista una mayor volatilidad en bolsas por un momento y probablemente se demande un poco por el tema bélico el petróleo y la cobertura natural como el oro. Es cuestión de días y/o pocas semanas para que los eventos se normalicen, se cuantifica el costo y en su caso se empiezan a puntualizar empresas, sectores y países ganadores y perdedores, con lo cual los flujos de inversión tienden a asimilar el evento y regresan sus inversiones. Este tipo de eventos son totalmente diferentes a eventos como, por ejemplo, los de política monetaria donde se evalúa la condición de una economía o de una región. En este caso sí es cuestión de una visión de corto, mediano y largos

ORO 1,070.80 PLATA 1.41 COBRE 210.30

33.36

17-11-12

17-11-15

REGRESA EL TEMOR A LOS MERCADOS

TENSA CALMA. EN ESTE CONTEXTO, LA COTIZACIÓN DE LA MEZCLA MEXICANA DE PETRÓLEO SE UBICÓ EN SU NIVEL MÁS BAJO DESDE HACE SIETE AÑOS; EL PESO CEDIÓ FRENTE AL DÓLAR MARIO ALAVEZ

Aunque el golpe fue menor al esperado, la aversión al riesgo regreso a los mercados del mundo. Ayer, en línea con la tendencia de los precios internacionales del crudo, la mezcla mexicana de exportación tocó su peor nivel del año y regresó a niveles no vistos desde el 8 de diciembre de 2008, en tanto que el dólar avanzó frente al resto de las divisas, incluida la mexicana. “Sucesos como el del viernes pasado en Francia tienen un efecto generalizado sobre la aversión al riesgo en el mundo y ese incremento, en algunas ocasiones tiene un mayor impacto en las economías en desarrollo”, aunque el golpe fue menor al esperado, advirtió Alexis Milo, economista en Jefe del Deutsche Bank. El precio de la mezcla mexicana de petróleo cerró este martes 33.36 dólares por barril (muy por debajo de la cotización estimada por Hacienda para este año, de 79 dólares y para 2016, de 49 dólares); por su parte, el dólar ganó cinco centavos frente al peso mexicano. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, la apreciación del dólar fue provocado en parte por la expectativa sobre las acciones de la Reserva Federal, así como por una “tensa calma” ante los atentados ocurridos el viernes pasado en

Francia y Líbano, lo que incrementa la aversión a capitales de riesgo e incrementa las presiones a la baja en los precios de las materias primas. La analista destacó que la sobreoferta de petróleo es un problema que se mantendrá a largo plazo, pues se estima que los datos mensuales de la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) se incrementen en dos millones de barriles diarios en Estados Unidos. Aunado a lo anterior, el exceso de petróleo se agravará cuando Irán reingrese al mercado en diciembre, pues se añadirán dos millones de barriles diarios al mercado internacional. Alexis Milo, economista en Jefe del Deutsche Bank, descartó que un ataque a Siria, país productor de petróleo, a raíz de los ataques del viernes pasado en Francia, afecte el comportamiento de los precios del petróleo, debido a que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), así como Estados Unidos no planean reducir sus plataformas de producción, lo que ayudaría a una disminución abrupta en la oferta del energético. Además, las previsiones de la EIA para 2015 apuntan a que los precios del crudo seguirán en niveles inferiores a 50 dólares por barril hasta 2020, mientras que el precio promedio de la mezcla mexicana en lo que va del año se ubica en 46.40 pesos por barril.

FMI: Crudo frena PIB de México Si bien la economía mexicana continúa creciendo a buen ritmo, el desplome en la producción de petróleo se mantiene como un freno, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI) al bajar de 2.3% a 2.2%, su expectativa de crecimiento. En la evaluación anual de la economía mexicana, el FMI alertó so-

bre el menor crecimiento de EU, el principal socio de México en materia comercial, y la volatilidad en los mercados financieros internacionales que pueden afectar los flujos de inversión hacia y desde el país. El país, señaló, ha enfrentado un entorno mundial complejo en 2015, caracterizado por un incremento

en la volatilidad de los mercados financieros globales y el colapso de los precios del petróleo. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo, en Cancún, que de confirmarse este viernes el promedio del PIB al tercer trimestre del año en 2.4%, no habrá motivo para ajustar su rango de estimación. / REDACCIÓN


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

En un solo himno en Wembley. Más de 80 mil espectadores que asistieron al partido amistoso entre Inglaterra y Francia entonaron La Marsellesa en memoria de las víctimas del atentado de París.

GLOBAL

15

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

PARÍS. La promesa del presidente de Francia, François Hollande, de declarar una guerra implacable contra el terrorismo mediante una única coalición contra el Estado Islámico comenzó a tomar forma a través de intercambios diplomáticos entre París, Washington, Bruselas y Moscú, mientras intensificó por tercer día consecutivo bombardeos sobre Al Raqa, bastión de los yihadistas en Siria. Rusia, que también bombardea al EI, confirmó que la explosión el pasado 31 de octubre del Airbus ruso en Egipto con 224 personas a bordo se debió a un atentado. Putin salió al paso anunciando que Moscú se unirá a la alianza de París y Washington contra el EI y lanzó un ataque masivo con bombarderos estratégicos y misiles de crucero contra las posiciones de ese grupo terrorista. En una reunión telefónica mantenida con Hollande, los dos dirigentes acordaron coordinar sus acciones militares en Siria y abordar en deta-

lle esa cooperación bilateral contra el terrorismo en su encuentro de la semana próxim, mientras Hollande se reunirá en Washington con su homólogo estadunidense, solo dos días antes. Ayer, Francia invocó por primera vez en la historia de la UE el artículo 42.7 del Tratado de la UE y pide a los demás países miembros “toda la ayuda y el apoyo posibles”, debido a “un ataque al territorio soberano”. Ese paso no fue dado ni por España luego de los atentados de Madrid en 2004, con casi 200 muertos, ni por Reino Unido luego de los atentados de Londres en 2005. El artículo 42.7 dice que “si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros le deberán ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”. Los Veintiocho respaldaron de forma “unánime” la petición. / EFE

EFE

Víctimas del terrorismo, Putin y Hollande unen fuerzas

Endurece vigilancia. Soldados galos patrullan cerca de la catedral de Notre Dame en París.

Francia, a la caza de un noveno terrorista INVESTIGACIÓN. UN VIDEO DE SEGURIDAD ACREDITA SU EXISTENCIA, POR LO QUE HABRÍA DOS TERRORISTAS PRÓFUGOS; LA POLICÍA DESCUBRIÓ UN COCHE ABANDONADO Y DOS ESCONDITES DONDE SE REUNIERON LOS ATACANTES ANTES DE LOS ATENTADOS

Charlie Hebdo vuelve a la carga. PARÍS. La revista satírica francesa Charlie Hebdo, que a principio de este año fue víctima de un ataque terrorista del EI, volvió a ser polémica con la nueva caricatura que saldrá a la venta hoy. Al referirse a los brutales ataques de París, con una ilustración de un hombre con una botella en la mano y bebiendo de una copa que lleva en la otra, mientras el líquido le sale por agujeros que tiene su cuerpo, dice: “Ellos tienen las armas. Que se jodan. Nosotros tenemos el champagne”. / EFE

PARÍS. La Policía francesa busca a un segundo sospechoso de haber participado en los atentados del pasado viernes en París, después de que se viera que en el Seat negro utilizado en varios de los tiroteos había tres personas. La identidad de ese individuo, que eleva a nueve el número de terroristas, sigue siendo desconocida, así como su rol en esos ataques, indicó el diario Le Figaro en su edición digital. Los agentes sí tienen identificados a Salah Abdeslam, que está en busca y captura y se cree que alquiló en Bélgica el Volkswagen Polo utilizado por los yihadistas que atacaron la sala de conciertos Bataclan, donde se produjo la mayor matanza, con al menos 89 muertos. Las sospechas sobre la existencia de un nuevo terrorista derivaron del relato de algunos de los testigos que los vieron actuar en los tiroteos que protagonizaron y, según los medios franceses, fue confirmada en una grabación de vídeo que está a disposición de los agentes. El comando de esa tercera persona estaba integrado por Brahim Abdeslam, que se suicidó explotando su cinturón de explosivos en un restaurante del bulevar Voltaire, y su hermano Salah, según las últimas informaciones.

115,000

POLICÍAS Y MILITARES HAN SIDO MOVILIZADOS A LO LARGO Y ANCHO DE FRANCIA

SIETE

PERSONAS FUERON DETENIDAS Y LIBERADAS EN ALEMANIA POR PRESUNTA RELACIÓN CON LOS ATENTADOS Su coche, un Seat León negro, fue hallado el sábado en Montreuil, ciudad limítrofe con París, con tres fusiles kalashnikov a bordo. El canal “BFM TV” precisó que la vídeovigilancia en las calles ha permitido llegar a la conclusión que ese tercer hombre era el conductor. Las imágenes, según los medios, permiten verle en el tiroteo contra el bar “À la bonne bière”, donde hubo cinco muertos. Su grupo atacó también “Le Carillon” y “Le Petit Cambodge”, con 15 muertos, y el restaurante “La Belle Equipe”, donde murieron 19. Además, los investigadores prosiguen en sus pesquisas para poner nombre a los dos kamikazes que tomaron parte en los atentados y que aún no han sido identificados. Los

otros cinco ya se sabe quiénes son. Trascendió sobre una vivienda y un hotel que los terroristas utilizaron como bases hasta el día del ataque, así como el descubrimiento de un coche que abandonaron al norte de la ciudad. Las bases son una casa en Bobigny, que alquiló uno de los yihadistas que se hicieron saltar por los aires con un chaleco de explosivos, Brahim Abdeslam, y dos habitaciones de hotel que reservó por internet su hermano, Salah, el fugitivo más buscado por la policía de toda Europa. El segundo refugio conocido son las dos habitaciones del hotel AppartCity una de las cuales fue utilizada por al menos dos personas, en la que dejaron -como se puede ver en un vídeo difundidounas jeringuillas y unos tubos que tal vez sirvieron para preparar los explosivos. Al dispositivo logístico ya conocido se añadió un Renault Clio igualmente alquilado en Bélgica por Salah Abdeslam, que estaba aparcado en el distrito XVIII, en el norte de París. Entre el lunes y ayer se realizaron 128 allanamientos, especialmente en Toulouse, la ciudad donde el francés Mohamed Merah cometió sus masacres y murió después de un día de negociaciones con la policía encerrado en su casa. / EFE


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

TUMBLR LANZA GIF MAKER, QUE TE PERMITIRÁ CREAR TUS PROPIOS GIFS A PARTIR DE LOS VÍDEOS QUE TENGAS ALMACENADOS EN TU CELULAR.

LOS CORAZONES YA NO LE BASTAN A TWITTER La red social busca llevar al extremo su botón con forma de corazón: usando emojis, también servirá para expresar las reacciones que te provoca un tuit.

Po zol Ha!

CURIOSIDADES La palabra “Ha” usada en el título del juego significa “agua” en idioma tzeltal. La viejecita que aparece en el juego fue tomada de la vida real. Vive en la zona de Chapultepec, Tuxtla Gutiérrez.

ALEJANDRO PULIDO MUÑOZ

Ahora podremos conocer sus templos, ruinas, costumbres y tradiciones del estado de Chiapas a través de Pozol Ha!, un divertido juego para smarthphones creado por los hermanos Erik y Edgar García Aquino, originarios del mismo estado y ganadores del Concurso Nacional de Videojuegos MX, que se realizó dentro de la Semana Nacional del Emprendedor. “La idea de este videojuego nos surgió durante nuestra capacitación en el primero de seis diplomados de especialización en Autodesk Maya 2014, otorgados por el centro de Medios Interactivos de la Coordinación General de la Universidad Virtual de la UNACH. Lo que queríamos era hallar una manera para difundir un poco de lo que es nuestro estado, dar a conocer las costumbres y los lugares turísticos más representativos de esta región del país, así fue cómo surgió Pozol Ha!”, comenta Édgar García Aquino, estudiante de Diseño Gráfico y uno de los creadores, en entrevista con 24 HORAS. UNA IDEA MUY CHIAPANECA

“El nombre de Pozol Ha! surgió, primero, por esa relación fuerte que existe entre este personaje de montera, máscara y sonaja con Chiapas, esa unión fuerte es el pozol, y el término Ha! vino después de que mi mamá nos contara una leyenda tzeltal en la que varios hombres bajaban a traer agua del río y Ha en esa lengua significa, agua. Por eso le pusimos Pozol Ha! que es una palabra compuesta que significa Agua de Pozol”, detalla Édgar, EL ÚLTIMO PARACHICO EN LA TIERRA

Pozol Ha! es un juego de plataformas en 2D en el que el personaje principal representa al último

Pozol Ha! fue subido para que la mamá y el papá de sus creadores lo descargaran. Quizá, pensaron, llegarían a 50 descargas. Para darle un toque de modernidad, incluyeron Parachicos zombies.

Parachico de la tierra, quien debe luchar contra los zombies que aparecen en su camino y evitar los diversos obstáculos que hay en éste. A través de los niveles del juego, el Parachico atraviesa por diferentes escenarios que nos recuerdan los lugares turísticos de Chiapas. Para defenderse del ataque de los zombies, el Parachico puede “jimbar” o lanzar su chinchín, recoger ámbar y llenarse de energía gracias al Pozol, bebida prehispánica a base de cacao y maíz. SE HACE INTERNACIONAL

“Pozol Ha! es un videojuego desarrollado en Unity. Todos los personajes, escenarios, enemigos y objetos del juego fueron diseñados por mí, mientras que mi hermano Erik fue el encargado de diseñar todo lo relacionado con la simulación electrónica”, comenta Édgar. Pozol Ha! está disponible en Google Play de forma gratuita y no requiere de una conexión a Internet activa para jugarlo. Sus desarrolladores recomiendan que los dispositivos en los que se ejecuten estén tengan más de 1 GB en RAM. “Nunca nos imaginamos que la loca idea de llevar a un pequeño niño sumergido en un mundo mágico real, causaría sensación, no solo en México, sino en países como Arabia Saudita, Portugal, Ucrania, Chile, Venezuela y Rusia”, concluye.

El juego que promueve la cultura chiapaneca Pozol Ha! tiene como personaje principal a “Parachico”, un niño que recorrerá niveles representados por lugares turísticos de Chiapas, con lo que busca difundir la cultura del estado


Miércoles 18 de noviembre de 2015

24HORAS PUEBLA

17 La famosa cantina de Garibaldi celebrará su nonagésimo aniversario con regalos para los clientes y actividades donde se recordará su historia, como las visitas de José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas

90 TENAMPA

AÑOS DE TRADICIÓN

Es, quizá, uno de los lugares de mayor tradición en la Ciudad de México. Su fachada e interiores han sido protagonistas de películas mexicanas como Dos tipos de cuidado. Cada rincón guarda la historia de servicio, tradición, fiesta y mariachi. Recinto favorito de emblemas de la música regional mexicana y motivo de inspiración para distintas canciones. Tenampa celebrará su 90 aniversario como uno de los lugares más emblemáticos del país. “Hablar de Tenampa es hablar de toda una historia y de cómo distintas personalidades lo convirtieron en un lugar mágico, a través de música, cine y muchas canciones”, aseguró Fernanda Aguilar, representante del recinto, en entrevista con 24 HORAS. Uno de los principales atractivos de la famosa cantina de Garibaldi es, lejos de su diseño, bebidas y ambiente, las historias que guarda como las tardes de escritura y “parranda” de José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas; o las tardes de grabación de Pedro Infante y Jorge Negrete en Gitana tenías que ser, o los bailes de Cantinflas y Tin Tan. “Este es un museo donde podemos venir a tomar una copa como en cualquier otro lugar, pero aquí lo que te hace sentir distinto es que aquí se sentaron varios figuras. No sólo eso, el observar los murales que lo rodean y presenciar este lugar,

90 años: Regreso al pasado

Con el propósito de celebrar “en grande” su cumpleaños número 90, los dueños preparan un festejo de tres días. “Queremos recordarle a todo México que aquí sigue el Tenampa, que es un orgullo estar aquí y que nos deparan muchos años más, con una gran celebración”, aseguró Aguilar. Los festejos comenzarán el 20 y 21 de noviembre para concluir el 22, mismo día que se venera a Santa Cecilia, patrona de los mariachis. Entre las actividades se encuentra sesiones de video mapping en la fachada y dentro del recinto, con un recorrido histórico de las remodelaciones y visitantes distinguidos. Además, habrá rifas para los clientes, pastel, así como un espectáculo especial con los mariachis de la plaza. A las primeras 90 personas que lleguen, a partir de las 19:00 horas, el Tenampa les regalará un caballito de tequila y una botella de cerveza.

hace que Tenampa sea un lugar especial, que hoy en día es testigo de muchas historias. Además de resaltar el orgullo mexicano que, creo, no se puede vivir en otro lugar, mejor que aquí”, aseguró Aguilar.

A pasarla bien. Sus bebidas son uno de sus principales atractivos.

Juan Hernández fundó el Tenampa, de manera oficial, el 22 de noviembre de 1925, con el objetivo de traer una parte de Cucula, Jalisco, a la Ciudad de México. Únicamente se servían platillos del occidente del país, birria, tostadas, tacos y enchiladas; mientras el Mariachi de Cocula y el Reyes tocaban. Desde entonces, Amalia Díaz, esposa del dueño, preparaba la bebida que hoy ya es una especialidad de la casa: ponche de grada. “Era una cantina típica, tradicional, donde se incorporó al mariachi, a diferencia de otros lugares del Centro Histórico. Esta fue la primera cantina que tenía mariachi en la Ciudad de México, lo que resultaba un atractivo”, comentó.

FOTOS: LESLIE PÉREZ

ALEJANDRA GARCÍA

El paso de los años y de las personalidades de las distintas épocas le otorgaron prestigio, convirtiéndolo en uno de los favoritos y obligatorio para visitar. En 1970, el aumento de clientes provocó una remodelación, que contempló la ampliación de espacios, pero con el objetivo de mantener el elemento característico: el folklor mexicano. Murales que narran la historia de la cantina y sus visitantes frecuentes, realizados por pintores como Burgos, y mosaicos de talavera con

la imagen de hombres y mujeres con trajes típicos mexicanos y piñatas adornan el recinto que, aunque se ha actualizado con las normas establecidas y las nuevas exigencias de los clientes, mantiene la esencia de aquella cantina que enamoró a los grandes de la música vernácula. “El Tenampa es alegría. Es un lugar para ahogar las penas, con mucha energía, para venir en pareja, con amigos. Es un lugar lleno de extraordinarias historias y es parte de nuestro México”, concluyó Aguilar.


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

TENDRÁ UNA “PRONTA” RECUPERACIÓN. EL QUARTERBACK DE LOS GIGANTES, ELI MANNING, ASEGURÓ QUE SU HERMANO PEYTON ESTÁ BIEN Y SE RECUPERA DE LA LESIÓN QUE SUFRIÓ EN EL PIE. CABEZA A UNO O DOS AMENAZA PISOS LARGOSNEYMAR

CON IRSE DE ESPAÑA

LaIncipsuntet laccabore conse vel mi, voluptatur, iduciaeptame El padre dedigendenist Neymar aseguró que su hijo denimporibus autdejaría lam el balompié español continúan problemas hil il in cussides ut reiumlos aliquatur? con Hacienda, pese cusciti a que ya hay pláticas para Gendebita sinihictum fuga. que renueve contrato conpore Barcelona. Itatium conseque re prat “Hay cosasmagnit, pendientes que nos tienen lis arcipis con et expel intranquilos”, comentó. REDACCIÓN ipsandant es aliberibus dem /eum,

EN BREVE BOX

CMB desconoce a Miguel Cotto : Debido a que el puertorriqueño Miguel Cotto y su promotora no aceptaron cumplir con las normas del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el organismo lo desconoció como campeón de peso medio. A cuatro días de la pelea con Saúl El Canelo Álvarez, en Las Vegas, el organismo anunció que pese a los intentos y prórrogas que dieron no aceptaron cumplir. / NOTIMEX

A Juan Carlos Osorio le funcionaron las rotaciones y, con goles de Corona y Damm, México venció a Honduras después de 50 años en el Olímpico de San Pedro Sula

En un partido de cavernícolas tenían que ser los detalles de genio los que definieran la contienda. Jesús Corona ingresó al partido ante Honduras para resolver 0-1, acompañado por otra pincelada de Damm (0-2), suficientes para darle a México el triunfo, en el estadio Olímpico de San Pedro Sula. Victoria que deja al Tri con seis puntos de seis disputados y de líder de su sector en la eliminatoria de Concacaf para Rusia 2018. Los golpes y patadas estuvieron más cargados por el lado hondureño y terminaron con un primer tiempo para el olvido; sin posibilidad de llegada para ambos equipos. La Selección Mexicana, de Juan Carlos Osorio, estuvo demasiado ocupado en no distraerse, sin escudos naturales y con Héctor Herrera y Andrés Guardado más ocupados en defender que en construir.

Tres puntos que costaron huesos, y lo constató Luis Garrido, quien sufrió una fractura cuando Javier Aquino le cayó encima de la rodilla, impulsado por un agresivo Wilmer Crisanto; acción que acabó con una lesión grave para el hondureño. Fue hasta el segundo tiempo, cuando desde la banca vino la revolución nacional. Una vez que las piernas ya pesaban a los locales, llegaron los hombres frescos del banco nacional. Entonces, llegó Jesús Corona y le puso color verde, blanco y rojo a San Pedro Sula, al minuto 66 (0-1), y al 72, otra genialidad. Definición a lo Magic Johnson de Jürgen Damm, en el primer balón que tocó, engañando que centraba y definiendo ante la salida de Noel Valladares: 0-2 contundente y claro en el debut de Juan Carlos Osorio al frente del Tricolor, en calidad de visitante. / REDACCIÓN

RESULTADOS ELIMINATORIA CONCACAF HONDURAS SAN VICENTE TRINIDAD Y T. HAITÍ

0-2 MÉXICO 0-4 GUATEMALA 0-0 E. UNIDOS 0-1 JAMAICA

EL GRUPO DE FUTBOLISTAS MEXICANOS DA LA POSIBILIDAD DE JUGAR DIFERENTES ESTRUCTURAS, PORQUE CADA PARTIDO, CADA RIVAL TIENE SUS PROPIAS VIRTUDES” JUAN CARLOS OSORIO ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN MEXICANA

FUTBOL

Inician investigación contra el Real Madrid : La Fiscalía Anticorrupción abrió diligencias para investigar las supuestas presiones arbitrales para perjudicar al FC Barcelona, de cara al clásico del próximo sábado ante el Real Madrid, tras la denuncia de un juez de línea de primera división. Las autoridades acordaron tramitar la acusación interpuesta por el asistente, a través de un abogado. /EFE

: Argentina inauguró su casillero de victorias en las eliminatorias del Mundial de Rusia 2018, al imponerse 0-1 a Colombia, en un partido el que dominaron la primera parte y supieron mantener el ritmo en la segunda mitad. La única anotación fue de Lucas Biglia al minuto19. En otro partido, Ecuador se impuso 3-1 a Venezuela y mantuvo el invicto. / REDACCIÓN Y EFE

TRIUNFO QUE DA

CONFIANZA

REUTERS

Argentina sorprende; Ecuador sigue invicto


DXT I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 18 de noviembre de 2015

LATITUDES

19

ALBERTO LATI

@albertolati

Himnos, cantos, abucheos

LONDRES. Cerca de 90 mil personas desafiaron al miedo y acudieron en masa al estadio londinense de Wembley, para presenciar en directo el amistoso entre Inglaterra y Francia, un partido cargado de emoción que terminó 2-0 en favor de los ingleses y que ha servido para rendir tributo a las víctimas de los atentados del viernes en París. Apenas cuatro días después de que la capital francesa sufriera los peores ataques terroristas en suelo europeo, desde el 11 de marzo de 2004 en Madrid, el pueblo británico se ha solidarizado con sus vecinos franceses, en una respuesta sin precedentes en señal de rechazo y condena de los actos de terrorismo. Gente de múltiples nacionalidades han mostrado su apoyo al pueblo francés llenando un estadio que los recibió con su emblemático arco iluminado de rojo, blanco y azul (los

Suecia y Ucrania califican a la Euro

Con dos goles de Zlatan Ibrahimovic, Suecia empató 2-2 ante Dinamarca y calificó a la Euro 2016 con un global de 4-3. Por su parte, Ucrania también selló su pase a la máxima justa europea con un 1-1.

colores de la bandera de Francia) y con la leyenda “Liberté, Égalité, Fraternité” (“Libertad, Igualdad, Fraternidad”), lema de la República francesa, proyectado en la fachada y los laterales. Los ingleses entonaron a todo pulmón el himno nacional francés, La Marsellesa, al comienzo del encuentro. Para ellos se prepararos a lo largo de la tarde ensayándolo en grupos e las afueras del estadio, para asegurarse una interpretación más o menos correcta. / EFE

No hallaron bomba en Hannover BERLÍN. El duelo amistoso entre Alemania y Holanda debía ser un partido simbólico para mostrar que, pese a lo ocurrido en París, los ciudadanos europeos no iban a dejar que los terroristas del Estado Islámico marcaran su vida cotidiana. Sin embargo, al final, la sombra del terror acabó con todo. Hacia las 19:15 hora local, poco menos de dos horas antes del juego, se anunció que el partido había sido cancelado. “Abandonen el estadio rápidamente, pero sin pánico”, se pidió. Otro estadio de Hannover, donde habría un concierto, también fue evacuado y se sumó el desalojo de la estación central. Tras la cancelación del partido, la policía admitió que había indicios de que se podía cometer un atentado en el estadio, pero más tarde se anunció que no encontraron artefacto alguno. / EFE

REUTERS

Desafían al terror desde Wembley

E

LONDRES. El suizo Roger Federer derribó, de forma contundente, la autoridad del número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, que encajó en la Copa Masters su primera derrota en pista cubierta desde otoño de 2012, cuando cayó en el Masters 1000 de París. El helvético, actual número dos del circuito, batió 7-5 y 6-2 al balcánico en 77 minutos. El O2 de Londres repleto, que contempló el final de una racha inalcanzable para la mayoría. Federer mostró todo su repertorio en el segundo encuentro de la se-

REUTERS

Federer sorprende a Djokovic

Contundente. Federer rompió la racha del serbio y calificó a Semifinales.

gunda jornada del grupo Stan Smith de la Copa Masters. En el duelo más esperado, el suizo se mostró como el único capaz, en la actualidad, de poner en cuestión el autoritarismo del jugador de Belgrado. Al menos sobre cemento.

La vigésima segunda victoria de Federer cortó una trayectoria de 23 triunfos seguidos acumulados por Djokovic y 38 en pista cubierta. El triunfo pone al suizo en las Semifinales de la Copa Masters 2016. / EFE

se gran diferenciador entre “nosotros” y “ellos” o, más bien, esa gran necesidad de tener un diferenciador, y adherirse a él, y acomodarse en él, y sentirse a salvo, seguros, protegidos bajo su poderosa entonación. Eventos deportivos al margen, ¿quién canta hoy un himno nacional con semejante ímpetu, con la garganta desgañitada, con mirada de enajenado misticismo? No los niños en el colegio. Tampoco los funcionarios en la conmemoración de algún remoto acontecimiento. Mucho menos los ciudadanos acarreados a cualquier acto político. A mi generación le cuesta recordarlo y a las siguientes les resulta imposible creerlo, pero no mucho tiempo atrás, era atípico que los jugadores corearan el himno nacional en su formación previa al silbatazo. No obstante, la tradición es poco más que centenaria. En 1905 se entonó el himno galés previo a un encuentro de rugby frente a Nueva Zelanda, como contraposición al ritual del haka de los denominados All Blacks. Todavía por entonces los atletas no iban a Olímpicos bajo una bandera sino en representación individual, aunque ya existía con claridad un nacionalismo deportivo, una prolongación (o sustitución) no armada del conflicto bélico. Poco después, en el juego siete de la final del béisbol de 1918 y bajo el clamor de la Primera Guerra Mundial, el Oh say can you see debutó en un estadio incluso trece años antes de declararse himno oficial de Estados Unidos. El asunto es que hemos pasado de exigir el canto más o menos desafinado de los deportistas a esa imagen de once hermanos abrazados, así como, posteriormente, a lágrimas en plena cancha y gradas que se elevan metafísicamente a cada estrofa. Antes que todo eso, había surgido el abucheo al canto del rival, ya fuera por una enemistad política, ya por antecedentes ríspidos sobre el césped. Tras tan largo preámbulo, llegamos a tres episodios aconteci-

dos este martes en el protocolo pre-partido. El menos sorprendente (no por ello, menos lamentable), con la afición hondureña haciendo casi inaudible el himno mexicano. El segundo, en la eliminatoria asiática con los aficionados de Hong Kong silbando un himno chino que también es el suyo; una subversión simbólica que normalmente no dejarían pasar las autoridades en Beijing y menos tras la llamada Revolución de los Paraguas del año pasado, con los hongkoneses exigiendo libertades y apertura política… Pero en un estadio, todo suele ser distinto: lo fue con el hablar catalán en el Camp Nou durante el Franquismo, lo fue con la quema de banderas yugoslavas en estadios croatas mucho antes del inicio de la guerra de secesión. El tercero, en un Wembley pintado con los colores de la bandera francesa y rotulado con las palabras Liberté, Égalite, Fraternité; los ingleses mostraron su solidaridad entonando La Marsellesa, encabezados por el Primer Ministro David Cameron y el Príncipe Guillermo. Himno hermoso en su melodía que, bajo excusa de épica y gloria, es en especial belicoso con versos como “¡Que la sangre impura inunde nuestros suelos!”. Parece casi extraño que en tan larguísima enemistad anglo-francesa, que en tantos conflictos y disputas entre estos vecinos, La Marsellesa no haya sido compuesta como arenga ante alguna guerra con Inglaterra, aunque no hace demasiada diferencia en mil años de discordia. Lo relevante es que en ese espacio de alta tensión nacionalista, que es un estadio de futbol, se abrió este martes una nueva etapa en la relación entre dos de las principales potencias de la vieja Europa, unidas por el balón y, sobre todo, por esta especie de choque entre civilizaciones. Si, como dijo Paul Auster, “Europa encontró en el futbol la manera de odiarse sin destrozarse”, ahora ha encontrado en esta amenaza, la forma de usar el futbol para hermanarse.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 5 de octubre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.