“Quítenme a la gente de encima”
Ejemplar gratuito
@24hpue
archivo agencia es imagen
Moreno Valle, el gran legislador: integralia
24horasPuebla
puebla P. 3
gali cimenta las relaciones con cataluña
tania olmedo/agencia es imagen
puebla P. 5
archivo agencia es imagen
lastiri finge demencia ante acusaciones
www.24horaspuebla.com
rob
crónica P. 5
puebla P. 8
Delegada de Gobernación en Puebla pide que no haya “revancha política”
“Si hay pruebas, que se castigue a Castillo” Líder de la bancada priista en el Congreso local demanda a la Fiscalía a que respete el proceso contra Francisco Castillo Montemayor y no sea producto de una “venganza política”. Activistas lanzan desplegado de apoyo. Integrantes de Morena y del PRD se montan en el tema P. 4 ayuntamiento de puebla
apunta especialista de la upaep Rescatan museo
buen fin, ideal trump desató para el predial racismo en eu La Comuna llama a la ciudadanía a realizar el pago anticipado y regularizar adeudos puebla P. 2
Al inaugurar la rehabilitación integral del Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, para la que se destinaron 20.7 mdp, el gobernador Rafael Moreno Valle afirmó que “el mejor homenaje son las acciones”
El sistema de la Unión Americana está plagado de un racismo silencioso puebla P. 10
archivo agencia es imagen
Van 25 mdp y 150 policías para seguridad puebla P. 6
Las Comilonas y las Exhibiciones Públicas de un Funcionario Marinista” mario alberto mejía P. 3
cortesía gobierno del estado
anuncia gobernador
hoy Escriben
Detenido. El marinista enfrenta acusaciones por peculado. / archivo
puebla P. 8
aviso. por ser día feriado, el lunes 21 de noviembre no se publicará este periódico
hoy no quiero diseccionar los innumerables conflictos que atentan al planeta” alberto peláez montejos P. 7
cortesía comisión de transición
año iI Nº 263 I PUEBLA
viernes 18 de noviembre de 2016
Viernes
18 de noviembre de 2016
números de emergencia emergencias cruz roja
911 2-35-86-31
en el portal #DRON24 Haz un sobre vuelo sobre el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica ubicado en Tonantzintla
pronóstico
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
las
5
sábado
19 de noviembre
indispensables de hoy
nublado
fotoGalería Enamórate del nuevo rostro del Museo Casa de los Hermanos Serdán con estas imágenes y visítalo este fin de semana
de
Máx. 17o C / Mín. 9o C
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, le apostó a olvidar el escándalo tras descubrirse que mediante una Juan asociación de jóvenes, que comanda su Carlos hijo, utilizó el programa Un Cuarto Más Lastiri para sacar raja política y fortalecer sus aspiraciones a la gubernatura en 2018. El funcionario ayer simplemente torció la boca y se dio vuelta al ser interrogado sobre el evidente usufructo. A lo mejor no quiso que también se le preguntara por qué con tantos recursos invertidos en su posicionamiento electoral todavía se encuentra en el sótano de los sondeos de opinión. ¿Será?
No hay margen Francisco Castillo Montemayor, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la gestión de Mario Marín Torres, se tuvo que valer de sus amigos en la izquierda poblana –una de las alas de pejismo en Puebla– para intentar revertir ante la opinión pública su imagen tras Francisco ser detenido por el delito de peculado. Los Castillo defensores del marinista aseguran que nunca hubo observaciones en su contra por parte de los órganos auditores. La mala noticia es que el expediente de las anomalías está más que integrado. ¿Será?
De mal en peor A la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, le llueve sobre mojado. Primero tuvo que hacer frente a su inexperiencia administrativa en medio de las protestas por la tardanza de pagos y proyectos federales perdidos por negligencias. Luego, la ciudadanía Ernestina entendió que el desgobierno de la priista sólo Fernández traería más problemas que soluciones. Para continuar, la alcaldesa se peleó con el gobierno del estado. Ahora, una crisis por el alza delictiva en el segundo municipio de la entidad la tiene en la lona y en lugar de encontrar una solución se peleó con las víctimas. ¿Será?
El SNTE 23 y las quejas No lo diga en voz alta, pero al interior de la Sección 23 del SNTE, que encabeza Emilio Salgado Néstor, es un secreto a voces que las cosas están muy mal, a tal grado que existe un evidente riesgo de ruptura en el proceso de selección del nuevo Comité Ejecutivo Sindical, a efectuarse Emilio entre el 14 y 15 de diciembre próximo. La raíz Salgado del problema se encuentra en el sectarismo que caracterizó a la gestión del maestro del nivel de telesecundarias. A unos, los que nunca lo apoyaron, los apapacha y consiente, mientras que a los que se la jugaron con todo por él, simplemente los marginó. Solo, sin aliados reales, Emilio Salgado está próximo a irse a su casa. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
ayuntamiento Buen Fin llega para pago de predial El gobierno municipal invita a la ciudadanía a aprovechar El Buen Fin para ponerse al corriente con el pago de predial con un programa de descuentos a fin de favorecer la economía de las familias de la capital. Los ciudadanos que regularicen su pago obtendrán 100% de descuento en multas y 50% en recargos. También se podrá efectuar el pago anticipado del predial 2017 a precio de 2016. Con la aportación de los ciudadanos, el Ayuntamiento de la Ciudad trabaja para fortalecer acciones en materia de seguridad y empleo, movilidad, agua y servicios públicos. Desde el pasado 14 de noviembre al 29 de diciembre del 2016 y del 2 de enero al 28 de febrero del 2017, los contribuyentes cumplidos que realicen su pago del predial, automáticamente participan con su número
archivo agencia es imagen
El silencio de Juan Carlos Lastiri
Disfruta de nuestras contenidos online
de cuenta en el Sorteo Predial. Podrán ganar uno de los tres autos Jetta modelo Live 2017, siete pantallas de LED de 43 pulgadas HD, 10 computadoras portátiles tipo, 15 tabletas y 15 bicicletas. Participan distintas sucursales banca-
rias y tiendas OXXO (del 14 de noviembre al 26 de diciembre de 2016). Además, hay la opción de pago por Internet, módulos y cajas de la Tesorería Municipal con tarjeta de crédito a 6 meses sin intereses con bancos participantes. /redacción
atributos de versatilidad, valor y dinamismo, en donde las cinco versiones de dicho modelo de vehículo, que se vende en los
50 estados de la Unión Americana, tres de ellas se producen en la planta instalada en Puebla, México. Indicó que la lista de los 10 mejores presenta lo más selecto de los modelos reseñados por dicha publicación, líder nivel mundial en el sector automotriz. Al respecto, el presidente de la Región Norteamérica del Grupo Volkswagen, Hinrich J. Woebcken, consideró que obtener esa distinción por onceavo año consecutivo confirma la consistencia de la gama Golf de entregar calidad y desempeño sin paralelo. /notimex
industria Vehículo poblano, en top ten en EU Las tres versiones del modelo Golf, Golf Alltrack y GTI, que se producen en la ensambladora de vehículos Volkswagen en Puebla, fueron elegidos por la prestigiada revista Car and Driver dentro de los 10 mejores modelos en el mercado de Estados Unidos. La revista saldrá en su versión impresa en enero de 2017. De acuerdo con Volkswagen de México, la publicación destaca los
especial
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía José Castañares
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
viernes
www.24horaspuebla.com
18 de noviembre de 2016
el ejecutivo local se convirtió en el gran legislador
mario galeana
El Congreso de Puebla no ha actuado como contrapeso al poder del gobernador Rafael Moreno Valle, y la función de los diputados locales posee deficiencias en materia de transparencia y efectividad, concluyó el Reporte Legislativo del Congreso de Puebla 2016, elaborado por Integralia y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). El Ejecutivo del estado ha presentado por lo menos 122 iniciativas, de las cuales un 96% han sido aprobadas, lo que equivale a “la tasa más alta” entre todas las fracciones parlamentarias, detalló Matías Eduardo Rivero Marines, director de la Facultad de Derecho de UPAEP, durante la presentación del estudio. Por su parte, el director de Integralia y ex consejero presidente del extinto Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, criticó que sólo ocho de las 35 comisiones del Congreso local sesionen al menos una vez al mes, como lo establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo. “El Congreso del Estado de Puebla tiene 35 comisiones; me parece que es un número excesivo cuando el número promedio a nivel mundial es de 17, es decir, tiene el doble. Frecuentemente, las comisiones sirven para dar títulos nobiliarios y eso permite viajar, tener un chofer y es grave”, apuntó. Ante eso, Rivero Marines consideró que la Junta de Gobierno y
la quinta columna
Congreso, tache en desempeño: estudio reporte. el documento, elaborado por la UPAEP e integralia, señala que el legislativo local gastó en 2015 29.5 mdp más de lo presupuestado
demasiadas comisiones
El Congreso del Estado de Puebla tiene 35 comisiones; me parece que es un número excesivo, cuando el número promedio a nivel mundial es de 17” LUIS CARLOS UGALDE Director general Integralia
Resultados. El GIPEA disminuyó la Ponen velo. Remarcaron la falta de transparencia del Legislativo local. / jafet moz Coordinación Política debe valorar “qué comisiones tienen utilidad en el estado de Puebla”, pues en muchos casos la titularidad de estos grupos al interior del Legislativo local sólo son otorgados como “prebendas políticas”. El estudio también puntualiza que las versiones estenográficas de las sesiones de las comisiones no
mario alberto mejía
son de acceso público, lo que genera “desconocimiento sobre la labor de los legisladores”. Opacidad en presupuesto
Matías Rivero Marines también resaltó que en materia de transparencia, el Congreso poblano también ha quedado relegado. Prueba de ello, aseguró, es que
L
(Mario Marín –narran los asistentes– lo confundía con carnitas michoacanas). Esas comilonas eran habituales. Lo mejor –o lo peor– es que Adrián Mejía, administrativo de la secretaría, tuvo la brillante idea de construir tres cabañas en la parte arbolada del parque. Ahí se metían, trastabillando, algunos de los funcionarios que acudían. Pero no iban solos. Llevaban, tomadas de la mano, a algunas chicas que eran utilizadas, faltaba más, como carne de cañón. Ésas son algunas de las anécdotas que se cuentan de nuestro personaje. Otras tienen que ver con el manejo de los desechos sólidos: una cloaca que está por abrirse. En ella están implicados más de
la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha hecho observaciones y recomendaciones en las cuentas públicas de ex funcionarios y del propio Congreso local, pero éstas no son públicas en el sitio web del Poder Legislativo. Además, el estudio indica que, sin que exista explicación sobre su uso, el Congreso de Puebla gastó en 2015 un total de 29.5 millones de pesos más de lo que se aprobó en la Ley de Egresos de aquel año.
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
Las Comilonas y las Exhibiciones Públicas de un Funcionario Marinista os 39 millones de pesos que supuestamente mal utilizó Francisco Castillo Montemayor y que configurarían el delito de peculado, a su paso como secretario de Medio Ambiente del sexenio marinista, son sólo una hebra de su paso por esa administración. A esto habría que agregarle el mal uso que le dio a Flor del Bosque: un santuario que el ex funcionario que hoy duerme en el Cereso de San Miguel fue el primero en profanar. Vea el hipócrita lector: A Flor del Bosque llegaban los más encumbrados políticos del sexenio marinista –encabezados por el gobernador–, así como las viandas y los vinos más sofisticados. El jabalí era el plato de la casa.
puebla
tres ocupantes recurrentes de las cabañas de Flor del Bosque. Castillo Montemayor era un auténtico patán con las mujeres que trabajaban a su lado. Una de sus auxiliares –egresada de la carrera de Química de la BUAP– salió asqueada de los malos modos. Resulta que cada vez que entraba al baño, Castillo Montemayor dejaba la puerta abierta y soltaba los sonidos más desagradables. Desde ahí le decía a la pasante lo que tenía que hacer. Luego se levantaba y entre aspavientos seguía dando instrucciones. Nuestro personaje justificaba su tonito norteño para recurrir a todo tipo de palabras. Eso era el pan de todos los días. Un tarde la pasante dejó de acu-
también disponible en nuestro sitio web
dir a la oficina asqueada de la parafernalia de quien –en una comparecencia oficial– llamó “pendejos” a los diputados. Por cierto: el promotor del desplegado nacional a su favor es un antiguo socio que resultó muy beneficiado del impoluto ex funcionario. La historia, la próxima semana.
La Doña e Mobile Ana Teresa Aranda no se recupera de haber quedado en último lugar de la contienda por la gubernatura. Ahora, olvidando que ya no es panista, pide piso parejo desde su cuenta de Twitter y ataca a la menor provocación a Martha Érika Alonso. Lo suyo ya es un mal genético pues no caben en su cabeza dos cosas: la espantosa derrota electoral y su mal pagada adicción priista. (Como el lector recordará, Carmen Salinas le quitó de último momento su lugar en la lista plurinominal en la elección de 2015). Un tapón de Twitter fue suficiente para que la marinista –también llamada la Dama de las Maletas– se quedara sin palabras.
incidencia de embarazos. / cortesía
Estrategia disminuye embarazos adolescentes redacción
Lourdes Martínez Medellín, subsecretaria de Prevención del Delito y Seguridad Púbica de la Secretaría General de Gobierno (SGG), presidió las reuniones segunda y tercera del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes en la entidad (GIPEA), en las que se dieron a conocer los avances en la Estrategia Estatal sobre el tema, destacando que de una meta para julio de 2016, de 500 embarazos menos, se alcanzó una cifra de mil 900. Martínez Medellín hizo un reconocimiento al trabajo coordinado y responsable de los integrantes del GIPEA, cuyos frutos marcan una tendencia positiva para consolidar las metas comprometidas en esta estrategia, que no la tiene otro estado del país. Por su parte, el subsecretario de Salud, Mario Márquez destacó que en la mayoría de las metas incluidas en la Estrategia Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes se logró un avance cercano de 90%, incluida la campaña En Buen Plan, Abraza tus Sueños. Al respecto, la secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Población (Coespo), María Edith Bernáldez Reyes, subrayó que a la fecha se tiene un conjunto de indicadores que permite medir los avances tangibles, entre ellos la capacitación en los centros de salud para servicios amigables, y que más de 31 mil alumnos han recibido información integral sobre el tema en toda la entidad poblana.
4
puebla
serafín castro y guadalupe juárez
Si hay delito, que se aplique la ley a Francisco Castillo Montemayor y a los demás ex funcionarios marinistas que incurrieron en irregularidades, coincidieron Ana Isabel Allende Cano, delegada de la Secretaría de Gobernación (Segob), y Silvia Tanús Osorio, coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso del estado, aunque pidieron que el proceso sea apegado a derecho y sin “revanchas políticas”. La delegada de la Segob solicitó además que durante el proceso se respeten las garantías individuales del medioambientalista. “No se vale especular en estos momentos ni tratar de generar algún tipo de incertidumbre ni de rumores en donde se puedan ver revanchas. Aquí lo importante es que prevalezca la ley y la certeza de los ciudadanos de que sus autoridades están actuando correctamente”, indicó tras asistir al foro nacional ¡Porque soy Mujer! Allende Cano refirió que si la Fiscalía General del Estado (FGE) encuentra irregularidades en las gestiones de otros secretarios del gobierno marinista se debe hacer una investigación; “sin embargo, todos los procedimientos deben de ir perfectamente apegados a derecho y también dentro de los tiempos y las formas marcados”. La funcionaria del gobierno federal confió en que el proceso se llevará conforme lo marca la ley: “Nosotros respetamos las instituciones y la confianza que se tiene en la actuación que se pueda dar y por eso también esperamos que se lleve conforme y totalmente apegado a la ley”, refirió. En tanto, Tanús Osorio señaló sobre Castillo Montemayor que tenía la percepción de que era un funcionario que cumplía con su trabajo, por lo cual conminó a la Fiscalía para
guadalupe juárez
A través de un desplegado en el que lo exoneran de formar parte del grupo de “saqueadores” del gobierno de Mario Marín Torres, un grupo de activistas, académicos y funcionarios de la BUAP pidió la liberación del ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Castillo Montemayor, quien fue detenido el martes por peculado. La defensa del ex funcionario no se sostuvo en pruebas de su inocencia, sino en referir que el inculpado había presentado los documentos que acreditaban su paso limpio por la dependencia que estuvo a su cargo . El intento de mostrar un apoyo incondicional se dio mediante una convocatoria en Facebook. Pamela Tajonar, directora de la organización ambientalista Tierra Baldía, llamaba en un post a “personas y organizaciones que se quieran sumar a un desplegado que saldrá mañana (jueves)” para exigir la liberación de Castillo Montemayor, al que describió como un “ economista y ambientalista”, sin detallar que también formó parte del gabinete del ex
viernes 18 de noviembre de 2016
“si marinistas cometieron delitos, que la ley caiga con todo su peso”
Los priistas sacan cara por Castillo Montemayor defensa. tanto ana isabel allende como silvia tanús coincidieron en que el proceso contra el ex secretario de medio ambiente debe ser apegado a derecho y no usarse como revancha política
que respete el proceso y no sea parte de una “venganza política”. Respecto a las órdenes de aprehensión que posiblemente girarán en la recta final de la administración
morenovallista en contra de funcionarios del gobierno de Mario Marín Torres, la también diputada local consideró “raro” que se den cinco años después de que todas las cuen-
tas públicas fueron aprobadas por el legislativo local. La priista hizo un llamado a las autoridades estatales para que en todos los casos se respeten los dere-
Respaldan desde FB a Castillo
chos como ciudadanos a los detenidos y se resuelvan los temas bajo la vía jurídica y no se utilicen posibles malos manejos en recursos como “garrote político”.
a las constantes críticas que Castillo Montemayor realizó a la actual administración estatal, puesto que nunca –afirman– fue señalado entre los funcionarios acusados de malversar recursos. Castillo Montemayor fue detenido el pasado martes por la malversación de fondos de más de 39 millones de pesos, recursos que formaban parte de la construcción de una unidad de recolección y tratamiento de residuos sólidos y del mantenimiento de 13 más. Defensa desde el Senado
Incondicionales. El desplegado donde exigen la liberación de Francisco Castillo Montemayor se gestó en la red social. Entre los firmantes se encuentra (de izquierda a derecha) José Juan Espinosa, Roxana Luna y Aurelio Fernández. / archivo
gobernador Mario Marín Torres ni el delito que presuntamente cometió. Su llamado tuvo respuesta. Poco más de 140 nombres apoyaron la exigencia, entre organizaciones, cuya influencia depende de intereses políticos como Los de Abajo, encabezada por la perredista Roxana Luna Porquillo, quien fue señalada de defender intereses priistas por
encima del sol azteca. Así como José Juan Espinosa Torres, quien llegó a la presidencia municipal de San Pedro Cholula tras una alianza morenovallista integrada por el PAN, PRD, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla. Además de Aurelio Fernández Fuentes, director de la Jornada de Oriente, medio en el que se publicó el
desplegado, y del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder). Otros de los que aceptaron que apareciera su nombre en la publicación son parte del personal de dicho medio de comunicación y del Cupreder. Los firmantes denunciaron que las acusaciones en contra del marinista son “infundadas” y se deben
La respuesta del Revolucionario Institucional llegó desde el Senado de la República mediante un escrito. Con el argumento de que la remodelación del parque Flor del Bosque era innecesaria, la bancada liderada por Emilio Gamboa en la Cámara alta demandó una investigación en contra del gobierno del estado por “posible sobrecosto” en la obra, así como una auditoría de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para revisar las condiciones de las especies que habitan en el lugar.
puebla
viernes 18 de noviembre de 2016
serafín castro
El afán por tomarse una selfie con Rosario Robles Berlanga las llevó a luchar desesperadamente para acercarse a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a quien habían escuchado hablar atentamente por casi media hora sobre el valor de la mujer, el optimismo, el empoderamiento y la unidad. Con los brazos extendidos, el remolino de mujeres llegó a la funcionaria federal como un caos justo momentos antesdebajarelestradoydirigirsealas asistentes del foro ¡Porque soy mujer! Nadie intentó agredirla. Nadie la jaloneó. Nadie la insultó. Pero la funcionaria federal decidió enviar una mirada despectiva a la muchedumbre. La instrucción vino inmediatamente al equipo de seguridad que la acompañaba: “¡Quítenme a la gente de encima!”. Y los guaruras abrieron paso a la ex militante perredista en medio de empujones a la gente y la prensa. —Va tarde a su próximo evento, por favor, déjenla pasar, —exclamaban los guaruras, mientras abrían paso a la funcionaria federal. Robles tampoco dio declaraciones a los medios, a pesar de que a su llegada sus empleados de comunicación dijeron que al término del acto destinaría unos minutos para entrevistas. Las preguntas de la prensa llegaron mientras que la funcionaria se dirigía a la salida de emergencia y lidiaba con el mar de mujeres que deseaban una foto y saludar a la funcionaria federal. —¿Aspira a ser candidata al 2018?, ¿Cómo van los recursos para la zona devastada por Earl? —soltaron algunos reporteros. En lugar de respuestas sólo hubo empujones de su equipo de seguridad personal. Al final, Rosario Robles Berlanga logró escapar del alud de gente, tal era su prisa por abandonar el recinto, que tras salir por la puerta de emergencia, la orden de sus guaruras fue “ciérrenla”, sin importar que su acompañante,
serafín castro
A pesar de que ha declarado que buscará la candidatura del PRI a la gubernatura del estado en 2018, Juan Carlos Lastiri Quirós no ha admitido, ni aclarado la presunta utilización de fondos del programa federal Un Cuarto Más para promocionar su imagen en la entidad. Al asistir al foro ¡Porque soy mujer!, para acompañar a la secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, el priista poblano mejor posicionado en el gabinete de Enrique Peña Nieto, evitó aclarar los posibles delitos de nepotismo y utilización de recursos públicos con fines electorales en los que estaría envuelto. Evitó responder y huyó. Al finalizar la inauguración del evento, el subsecretario de la Sedatu evadió explicar la entrega de cuartos que la asociación civil Mentes Emprendedoras, Innovando México, ha realizado bajo el lema
5
la funcionaria federal estuvo en puebla para asistir a un foro de mujeres
“Quítenme a la gente de encima”, clama Rosario
sólo en discurso. la titular de la sedatu señala “méxico necesita a sus mujeres unidas”, pero al acabar el acto público, ordena a su equipo de seguridad que impida acercarse a las asistentes Visita. Tras
participar en la Cumbre de Negocios, la funcionaria apareció nuevamente en Puebla para el foro ¡Porqie soy mujer! / tania olmedo
el subsecretario y aspirante priista a la gubernatura de Puebla, Juan Carlos Lastiri, quedaraatrapado entrelamultitud de mujeres. MÉXICO NECESITA MUJERES
Durante su discurso, la ex jefa de Gobierno del DF señaló que, ante el escenario adverso que enfrenta el país por la victoria del republicano Donald Trump, “México necesita a sus mujeres más que nunca, optimistas y unidas, como siempre”. “Si una mujer se cae, una mujer se
levanta, y aquí estoy yo para demostrarlo. Las mujeres somos las constructoras de la paz, las que construimos el diálogo al interior de la familia...” Continuó: “hoy lo tenemos que hacer en México, porque México necesita estar más unido que nunca, tiene que demostrar que no depende de nadie más, que no importa quién gobierne otro país, que depende de su gente”. Por otra parte, a cinco meses de la derrota de Blanca Alcalá en la contienda por la gubernatura, la titular de la Sedatu acusó que durante la campaña
pasada, la candidata fallida sufrió violencia política de género. Frente a las mujeres reunidas en el Centro de Convenciones de Puebla, Robles Berlanga dijo que “no podemos permitir que a la mujer se le ataque por sus condiciones de mujer y su vida privada o por sus relaciones personales como fue aquí en Puebla recientemente”. “Tampoco −aseguró− podemos permitir que a las mujeres se nos juzgue por si usamos bótox o no, como sucedió en Sonora”.
Lastiri pierde la voz cuando lo cuestionan sobre abusos Caminemos Puebla, frase con la que el funcionario impulsa su candidatura al gobierno de Puebla. Cuando a Juan Carlos Lastiri se le solicitó una entrevista, el funcionario accedió. Sin embargo, cuando se le cuestionó sobre la asociación civil que dirige su hijo, los nexos con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano y la presunta utilización de recursos para promoverse, el subsecretario federal se dio la vuelta y se perdió entre la multitud sin declarar. —¿Cómo colabora Mentes Emprendedoras con la Sedatu en la aplicación del programa Un Cuarto Más? —se le inquirió. En respuesta, el funcionario federal volteó y saludó a una mujer que se encontraba a su lado.
—¿Por qué la asociación civil que preside su hijo gestiona cuartos bajo el lema Caminenos Puebla, en lugar de Mover a México? —se insistió al subsecretario. La respuesta de Lastiri fue nula. En ediciones pasadas, 24 Horas Puebla documentó que dicha asociación civil tiene como presidente fundador y cómo subsecretario general a Juan Carlos y a Alberto Lastiri Yamel, ambos hijos del subsecretario de Desarrpllo Urbano y Vivienda de la Sedatu. la negativA
Esta es la segunda ocasión que el funcionario federal calla ante dichos señalamientos de nepotismo y utilización de recursos públicos federales para promover su imagen
promesa
México necesita a sus mujeres más que nunca, optimistas y unidas como siempre. Si una mujer se cae, una mujer se levanta y aquí estoy yo para demostrarlo. Las mujeres somos las constructoras de la paz” ROSARIO ROBLES BERLANGA Titular de la Sedatu
en contexto
Con prisa. El funcionario salió co-
rriendo de la entrevista. / tania olmedo
de cara a la elección de 2018. El subsecretario de la Sedatu en ambas ocasiones ha señalado que no fijaría postura alguna y se negó a ofrecer una entrevista sobre las irregularidades en el programa federal que se encuentra a su cargo. Esta vez sucedió lo mismo: Lastiri Quirós no aclaró el tema.
En octubre, 24 Horas Puebla documentó las irregularidades de Juan Carlos Lastiri Quirós y sus dos hijos, quienes presumtamente utilizan recursos de la Sedatu para su promoción política mediante el slogan Caminemos Puebla, el cual curiosamente el subsecretario federal ha usado para buscar la candidatura del PRI a la gubernatura. Juan Carlos Lastiri Jr. presumía en Twitter las obras que entregaban a través de la AC Mentes Emprendedoras, pero con recursos del programa federal Un Cuarto Más. Este medio difundió una investigación sobre los vínculos de la AC Mentes Emprendedoras con trabajadores del gobierno federal y militantes del PRI, como Alejandro Marín Méndez, funcionario de Sedatu, a quien en redes bautizaron como el Mirrey por defender al presidente Enrique Peña Nieto.
6
puebla
inversión. la entidad cuenta con 25 millones de pesos para contratar a elementos que refuercen el estado de seguridad, informó el gobernador rafael moreno valle
viernes 18 denoviembre de 2016
serían por lo menos 150 elementos federales o del ejército
Aumentarán fuerza policial en el estado
guadalupe juárez
En los próximos meses el gobierno del estado contratará por lo menos 150 elementos de la Policía Federal o de la milicia para reforzar la seguridad de los habitantes en la entidad, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. En entrevista, tras la entrega de la rehabilitación y modernización del Museo Regional de los Hermanos Serdán, el mandatario poblano reveló que cuenta con 25 millones de pesos para la contratación de más elementos, y −agregó− se encuentra a la espera de una respuesta, en caso de que no haya disponibilidad de las fuerzas policiales, contrataría seguridad privada. El titular del Ejecutivo estatal explicó que dichos elementos remplazarían a policías auxiliares, para que éstos resguarden otras zonas mientras los recién contratados se harían cargo de la vigilancia de museos, edificios públicos y vialidades con mayor flujo de la capital poblana. Moreno Valle aseguró que el Ayuntamiento capitalino ha actuado de forma rápida ante los aconte-
Sin duda alguna
cada quien lo que le toca
Vamos a seguir trabajando e invirtiendo en materia de seguridad y apoyando a los presidentes municipales para que hagan la parte que les corresponda, que cada quien haga la parte que le corresponda. A la Federación, los delitos de fuero federal, como el robo de combustible”
capital, segura: mario riestra
Vigilancia. El gobernador indicó que con la contratación de nuevo personal habrá
RAFAEL MORENO VALLE Gobernador del estado
cimientos de violencia recién ocurridos en la ciudad y aseveró que al igual que otros municipios contarán con el apoyo del gobierno del estado en caso de que se vean rebasados. Con relación a los últimos actos delictivos que han ocasionado una
mejor respuesta a los sucesos. Reconoció que en los últimos años se ha presentado un alza de homicidios dolosos, pero arguyó que aún así las cifras de incidencia delictiva son menores a las registradas a nivel nacional a pesar de que Puebla
reordenamiento para reforzar los operativos de seguridad. / archivo
Gabriel E. Guillermo Rodríguez
percepción de inseguridad en el estado, el gobernador expresó que una de las opciones para abatir estos índices delictivos en el mando único, ya que los municipios se ven rebasados y la creación de este tipo de fuerzas policiales permitirían una
@gaboguillermo gaboguillermor@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Semana Trukutrú
B
se encuentra rodeada de entidades con problemas más graves de inseguridad, como Veracruz, Morelos y Estado de México, por lo que se comprometió a que la demarcación continuará como una de las más seguras de todo el país. “Nosotros vamos a seguir trabajando e invirtiendo en materia de seguridad y apoyando a los presidentes municipales para que hagan la parte que les corresponda, que cada quien haga la parte que le corresponda. A la Federación los delitos de fuero federal como el robo de combustible”, comentó el mandatario estatal en entrevista. Respecto a la seguridad en la capital del estado después de diversos asaltos a mano armada y tiroteos en persecuciones, así como intentos de linchamiento, Moreno Valle consideró que el municipio ha dado muestra de disposición y coordinación con el gobierno del estado en materia de seguridad, por lo que negó que se encuentren rebasadas.
uenos días, estimados e inteligentes lectores. Como siempre es un placer compartir este espacio con ustedes. Les diría que ha sido una semana muy movida ésta que hoy termina en su parte laboral, pero bueno, eso ya es de cajón ¿verdad? Así que vamos entrando en materia de lo acontecido durante los días pasados: Comienzo contándoles que el pasado sábado se llevó a cabo la función del river dance mexicano Jarocho Internacional, teniendo como padrinos de lujo a don Miguel Alemán Velasco y su esposa Christiane Magnani. Muy bien la organización que recibió a todos los asistentes con café y pan dulce de La Parroquia así como mezcal Santo Infierno entre otros stands y la infaltable alfombra roja. Excelente organización de Balius Producciones, estén al pendiente porque pronto avisarán de próximos eventos culturales, los cuales sólo son posibles con la presencia de todos ustedes. Les cuento que el pasado lunes transmitimos nuestro noticiero Imagen Informativa Puebla desde el show room de Torres Blank Unbound Living, que están ya muy avanzadas ahí en la entrada a Lomas de Angelópolis. Muchas gracias a Emmanuel López por la invitación y muchas felicidades porque
el proyecto está sensacional y las ventas a todo dar. Si no las conocen, vayan a visitarlas, están de diez. Al día siguiente comí con el buen Falin Posada quien estuvo platicándome de los dos grandes proyectos que traen ahora, uno de ellos ubicado en un excelente espacio de Atlixco rodeado de árboles de casi 100 años de vida, impresionante. El otro proyecto está en mi entrañable Mérida, Yucatán, donde desarrollaron en un lugar precioso ubicado en la zona norte de la ciudad. La verdad, excelentes proyectos pero para ser sinceros de lo que más conversamos fue de futbol, a propósito de las eliminatorias mundialistas, lástima que andes un poco extraviado por el equipo al que le vas, mi estimado amigo. Cambiando de tema, aunque el trabajo luego puede volverse algo muy rutinario, hay días que logramos salir un poco de lo habitual y divertirnos en nuestras labores; pues bien, ése fue el caso de antier, miércoles. Mi buen amigo Ulises Mejía trajo a Puebla al mismísimo Yorsh de Polanco y grabar unas cápsulas bastante originales para su empresa Evolucione (por cierto, por mucho la mejor de Puebla en reclutamiento y asesoría en recursos humanos).
Así que ahí me fui a apoyar con algunas ideas y acabé haciéndola incluso de camarógrafo ¿cómo ven? Una experiencia bastante divertida, pronto verán el material en las redes. De reconocer la audacia de Ulises en cuanto a hacer cosas nuevas para promover el negocio pues luego me he topado con empresas (les cuento para los que no sepan que soy mercadólogo de profesión) que tienen, no miedo: ¡pavor! de salirse de su línea de promoción ya establecida y ni de broma prueban nuevas opciones para, al menos, complementar los medios tradicionales; así que Sin Duda Alguna, estamos ante algo muy refrescante en la entidad. Y hablando de creatividad, agradezco mucho la invitación que el Centro Universitario Trozmer, a través de Tere Guzmán y su subdirector Rafa Flores, me hicieron para dar una pequeña conferencia que titulamos Relevancia de los Medios en la Conformación de la Imagen Pública y, bueno, más que una conferencia en realidad fue un intercambio de ideas bastante interesante con casi cien alumnos. Como siempre he sostenido desde que comencé con estos rollos de dar clases y charlas: aprendí mucho más de los estudiantes que lo que ellos pudieran aprender de mí, son una auténtica inyección de energía. Así
La ciudad de Puebla es segura, cuenta con la presencia de un 20% de elementos federales de una entidad con los problemas como Veracruz, aseveró el secretario general del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, ante diversos actos delictivos registrados en la capital del estado. Riestra Piña negó que el municipio se encuentre rebasado en materia de seguridad, al afirmar que hay suficientes elementos para abatir la delincuencia.
que mis queridas Tere, Ceci y Alis así como mí estimado Rafa: no dejen de invitarme, ahí estaré con gusto. El día de ayer terminamos ya de darle forma al nuevo evento que a través de Imagen Radio Puebla tendremos próximamente para todos ustedes: la 1ª Gran Rodada Familiar Imagen-Telcel. Será el próximo 4 de diciembre en punto de las siete horas con salida y llegada en la explanada del Complejo Metropolitano. Ya estamos subiendo la información a nuestras redes sociales, ojalá puedan participar, la salud y la convivencia familiar de la mano con mucha diversión y el apoyo de grandes empresas. Gracias a mis estimados Rogelio Viesca y Javier Egea por creer en lo que hacemos, y a mi buen Matthijs de Kool por tu apertura y apoyo, gracias a gente como ustedes estamos seguros que será un éxito este proyecto. Comienza hoy un fin de semana largo, así que lo que les recomiendo para este fin de semana es salir tantito de la ciudad y disfrutar de las bellezas que tiene este estado. Eso sí, siempre será Atlixco mi primera opción para momentos de relax. Para comer hay varias y muy buenas opciones, como son Las Calandrias del buen Toño Grajales, Palmira o El Horno de Freddy Rivera o unas buenas espadas brasileñas en La Churrasca. Termino este espacio mandándoles muchos saludos y mi más sincera felicitación a Enrique Ibarrondo y Sandra Borja, así como a Arturo Rodero, por la excelente convocatoria y organización en el Torneo Decoré-Teletón de golf. Ahí estaremos. A todos ustedes amigos les deseo un gran fin de semana y recuerden: Puede más una sonrisa que mil argumentos.
puebla
viernes 18 denoviembre de 2016
observatorio ciudadano recomienda reforzar seguridad
guadalupe juárez
Mientras que los delitos de alto impacto, como homicidios dolosos, secuestro y robo con violencia, aumentaron en los últimos 12 meses en la entidad, ilícitos como robo a casa habitación y extorsión presentaron estadísticas a la baja. Lo anterior se deriva del último reporte del Observatorio Nacional Ciudadano presentado la semana pasada, cuyos datos se basan en el número de carpetas de investigación proporcionadas por cada estado de la República desde septiembre del año en curso en comparación con 2015. Aunque en homicidios dolosos Puebla mantiene una tasa de asesinatos por debajo de la nacional, de 0.81 contra 1.30 por cada 100 habitantes, este delito fue al alza en un 18% y colocó a la entidad en el lugar 13 del país. En cuanto a víctimas de asesinatos, el estado registra 1.08 muertes por cada 100 mil habitantes; a nivel nacional ésta es de 1.97 mil homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Puebla ocupa el peldaño número ocho en secuestros, ya que la incidencia delictiva en este sentido supera lo registrado en el resto del país. De septiembre de 2015 al mismo mes del año en curso, las carpetas de investigación de casos de privación ilegal de la libertad incrementaron en 71.43%, cuando en el país el crecimiento en éstos acontecimientos fue de 2.74%. La entidad ocupa el octavo lugar en violaciones, al registrar un aumento de la generación de carpetas de investigación en un 7.87%. Los robos con violencia también presentaron un aumento durante los últimos 12 meses. En el estado las carpetas de investigación al respecto crecieron en un 2.21%, lo cual
24 horas españa
Crímenes de alto impacto van al alza tendencia. pese a los buenos resultados, puebla no se salva del aumento de la incidencia delictiva que sufren los 32 estados, registrando aumentos en los delitos como asesinatos y violaciones
Innovación. Académicos de la BUAP muestran el sistema. / cortesía
Mejoran detección de fugas redacción
Incidencia. Pese a los esfuerzos de las autoridades, hoy en día hay más homicidios en todo el territorio nacional. / archivo ubicó a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional. Los robos a vehículos también reflejaron un alza, al aumentar en un año 27%, por lo que Puebla es el décimo estado con el mayor número de casos de este ilícito. Por su parte, los hurtos en casa habitación lograron bajar en un 1.84%
con respecto a septiembre del año pasado. En cuanto a los robos a transeúntes, los casos registrados bajaron un 11.08%. A pesar de que Puebla se colocó como el décimo lugar en el delito de extorsión, las carpetas de investigación generadas en este sentido cayeron en un 43.75% en comparación a
lo cuantificado en 2015. De acuerdo con las conclusiones del estudio, las políticas en seguridad por parte de las autoridades federales no son suficientes, por lo que los exhortan a buscar otra estrategia para evitar el alza de la incidencia delictiva en las 32 entidades federativas.
@alberto_pelaez
Alberto Peláez
alberto.pelaezmontejos@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
A mi madre
L
7
as arrugas de mi madre son los caminos de su historia. Nacen por todos lados. Tiene los ojos caídos, casi adormilados, tristes. Sin embargo, no los tuvo siempre así. Aquella joven de los años 40 y su España depauperada despuntaban con unos ojos negros grandes, vivos, profusos y limpios como ha sido ella durante toda su vida. María Rosa vivió la sangría del final de la guerra, cuando aquella niña rompía a llorar. Luego, fue tomando conciencia de lo que serían los años posteriores de esta, nuestra España, a la que tanto daño le hizo la exaltación de unas y otras ideas. Su penuria fue doble. Sufrió en su carne las cartillas de racionamiento y el frío y la división de las dos Españas; y también la falta de cultura y la desesperación y la escasez y el hambre y
después el hambre y más tarde el hambre que es lo que mataba al estómago y la conciencia de los españoles. Además, aquella niña sufrió un desgraciado accidente. Con tan sólo ocho años, jugando en la calle con una naranja, se resbaló y se cayó en el infortunio de que se partió la columna vertebral. Sufrió varias operaciones, cada una más delicada que la otra. Estuvo inmovilizada, postrada en una cama durante 10 largos años. He intentado colocarme en la piel de mi madre, en la infancia que no tuvo, en su agitada adolescencia y en los proemios de su juventud; en esos momentos en el que las jóvenes quieren maquillarse y mientras ella continuaba en su cama. Mi madre no pudo vivir nada de eso. Sólo los recuerdos de una amargura indeleble que le
forjó una personalidad íntegra con principios y valores. Pero sobre todo con una coraza de hierro que soportó el peso del paso de los problemas pasados y presentes, pensando en sus principios para imponérselo a su descendencia: sus nietos que la veneran como su benefactora suprema, sin un ápice de palidecer por la vejez tan nostálgica, su auténtica compañera de viaje. Porque cada uno cargamos con nuestro propio calvario. La única diferencia es cómo sepamos sobrellevarlo. Así lo hizo María Rosa Montejos, mi madre, la mejor del mundo para mí y para mis hermanos. Hoy no quiero diseccionar los innumerables conflictos que atentan al planeta. Hoy aparco a Trump, al Daesh, a la Unión Europea, a la bolsa, a los mercados, a los políticos y sus actos. Al final lo demás es lo de menos. Hoy lo veo
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP diseñó un sistema móvil para identificar las fugas de gas en espacios inaccesibles para el ser humano. Severino Muñoz Aguirre, profesor investigador de la FCFM, precisó que esta herramienta electrónica se basa en el mismo mecanismo que utilizan los animales para encontrar a sus presas: el reconocimiento de un aroma en particular. Muñoz Aguirre, doctor en Ingeniería Eléctrica, con especialidad en Desarrollo de Sensores de Gas, por el Instituto Tecnológico de Tokio, destacó que el uso de esta tecnología sería de gran utilidad en plantas industriales El sistema surgió como respuesta a la necesidad de contar con mecanismos que garanticen la seguridad del personal dentro de las empresas ante fugas tóxicas.
como algo muy menor, cuando realmente lo que importa es la consanguineidad y su comunión, esa comunión que será eterna en un Firmamento que sólo cabe en el amor inconmensurable de la madre. Mi madre me dio la vida, con dolor y estoicismo, con sufrimiento y amor. Vivió en una cama durante 10 largos años. Conoció a mi padre envuelta en un corsé que le sujetaba su maltrecha espalda. Tuvo cinco hijos cuando aquellos vetustos doctores de nuestra vetusta España le diagnosticaron que no podría tener descendencia por su fatal accidente. Se le murieron sus padres, su marido, sus hermanos, sus amigos y por el camino se quedó sola; sola con los recuerdos que cuelgan en aquella casa de los años 60, en la casa de mi madre, que huele a cerrado y a naftalina, a recuerdos y a libros antiguos. Por eso espera impaciente una llamada, una visita, un mensaje de sus hijos y por eso, a veces me siento mal conmigo mismo. Creo que le procuro menos de lo que debiera y no le regalo tantos te quiero como ella quisiera oír. Lo escribo, querido lector, para recordarlo, para recordar a mi madre. Aunque ella sabe que no la visito a diario, mi amor por ella no hace sino crecer. Y eso será incluso más allá del Infinito de la Luz.
8
puebla
inaugura gobernador rehabilitación de museo
rescate. el edificio histórico fue intervenido para recrear con tecnología los hechos de 1910 redacción
El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la rehabilitación integral del Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán. El mandatario estatal, en compañía de la nieta de Aquiles Serdán, Isabel Serdán,señaló que “los ideales de la Revolución siguen vivos, el mejor homenaje no se da con palabras, sino a través de las acciones”. Moreno Valle señaló que al ser Puebla cuna de la Revolución, el legado de los personajes históricos nos llevan a construir un mejor futuro. “Estoy convencido de que como los Serdán lucharon por un mejor país, nosotros también tenemos la capacidad de enfrentar y vencer cualquier obstáculo”, enfatizó. En tanto, el diputado Manuel Pozos dijo que este museo permitirá a la sociedad informarse, sensibilizarse, educarse, entender el pasado y valorar las condiciones del presente. La inversión requerida fue de 20.7 millones de pesos e incluyó trabajos de obra, museografía y uso de las nuevas tecnologías para recrear los hechos del 18 de noviembre de 1910. El Museo Regional de la Revolución Mexicana puede visitarse desde este 18 de noviembre y será gratuito para todos los poblanos. En el evento participaron también los secretarios de Turismo, Roberto Trauwitz; de Infraestructura y Transportes, Diego Corona; así como del
Las Serpientes
Viernes 18 de noviembre de 2016
Casa de los Serdán tiene nuevo rostro
apertura de empresas. / cortesía
Fortalece Tony Gali lazo con Cataluña redacción
Homenaje.
El gobernador recordó el compromiso de mantener el legado de los personajes de la Revolución. / cortesía
titular del área cultural y artística de la Conaculta, Saúl Juárez. coloca gobernador primera piedra de Explanada Puebla
Más tarde, Moreno Valle colocó, en San Pedro Cholula, la primera piedra del centro comercial Explanada Puebla, el cual generará dos mil 700 empleos durante su edificación y mil 600 una vez que abra sus puertas.
Ricardo Morales Sánchez
La inversión para esta obra será de mil 400 millones de pesos y se suma a las acciones puestas en marcha por el gobernador con las que ratifica su compromiso de impulsar el progreso del estado. Al evento acudieron el presidente del Consejo GICSA, Elías Cababie Daniel; el director general adjunto de construcción, Salvador Daniel Kabbaz, entre otros personajes.
compromiso
Los ideales de la Revolución siguen vivos, el mejor homenaje no se da con palabras, sino a través de las acciones” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee la columna completa
El talón de Aquiles, la inseguridad
A
Futuro. Aseveró que fomentará la
lgo pasó en Puebla en 2016, debido a que la inseguridad se ha apoderado de la metrópoli cuyas autoridades presumían ser una de las más seguras del país. Los hechos contradicen las declaraciones de los titulares de las diferentes áreas encargadas de la seguridad de los poblanos, los asaltos a la joyería del Triángulo y contra un cuentahabiente en la zona de Zavaleta, el cual perdió la vida, son muestra de que algo no está bien y que cerramos el año de una forma violenta. Actualmente la zona metropolitana de Puebla ocupa el lugar seis en el top ten de ciudades a nivel nacional en donde los usuarios del transporte público se sienten inseguros o susceptibles a hechos delictivos al momento de viajar, según un estudio de México Evalúa. En el reporte Seguridad en el Transporte Público, 71% de los usuarios percibe este servicio
como inseguro ante delitos como robo o agresiones sexuales, principalmente, lo que coloca a la capital en una alerta naranja con respecto del semáforo realizado por México Evalúa. Esta apreciación de inseguridad que presentan siete de cada 10 poblanos es similar a la de otros usuarios en áreas metropolitanas cercanas como Toluca, Ciudad de México y Cuernavaca, que se encuentran por encima de Puebla en sus porcentajes de percepción de inseguridad. Los linchamientos, ocurridos incluso en plena ciudad de Puebla, son otro síntoma de que algo no está bien y que mucho menos debemos minimizar el saldo de 2016 en la materia, el cual es negativo para las autoridades. El robo a los ductos de Pemex y el crecimiento que ha tenido el tema de los huachicoleros coloca al estado en el primer lugar en esta materia, igualado con lo que ocurre en Gua-
najuato, otra entidad antes pacífica y ahora atacada por el tema de la inseguridad. Los atentados perpetrados en contra de los presidentes municipales de Puebla son otro acto que antes no se veía en la entidad y que comenzaron a presentarse a partir de este año, el cual ha sido cruento por el número de víctimas. De acuerdo con el Inegi, en 2016 el porcentaje sobre la percepción de inseguridad fue de 68.4%, mientras que en 2015 era de 67.4%, ello significa un incremento de un punto porcentual. De hecho, la percepción de inseguridad en la entidad ha ido al alza en los últimos cinco años: en 2011 era de 64 puntos porcentuales, en 2012 disminuyó a 57.1 para luego volver a subir a 63.3 en 2013, volvió a incrementarse a 63.6 en 2014 y siguió en aumento para 2015 con 67.4 y ahora con 68.4. El Instituto Nacional de Estadística y Geo-
BARCELONA. El gobernador electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad, se reunió con el consejero de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia de Cataluña, Raül Romeva, para intercambiar experiencias en desarrollo económico, turismo y cultura. En compañía de su esposa Dinorah López, señaló que es fundamental fortalecer las relaciones bilaterales para impulsar la promoción de las inversiones en la entidad en beneficio de los poblanos. Destacó que gracias a la visión de Rafael Moreno Valle, Puebla se ha posicionado a nivel internacional como referente en la instalación de nuevas empresas. Por su parte, Raül Romeva reiteró su disposición para mantener lazos de cooperación en diversos rubros que garanticen el desarrollo de ambos lugares.
grafía (Inegi) describe la percepción de inseguridad como la sensación de la población respecto de la situación actual que guarda la inseguridad pública en cada entidad federativa. Como parte de la encuesta destaca que la percepción de inseguridad en territorio poblano fue mayor en mujeres que en hombres, en el sondeo oficial ellas manifestaron una sensación de inseguridad de 71.3 % mientras que en los varones fue de 65 %. Ante las cifras y los hechos ocurrido en los últimos meses en Puebla, creo que es necesario que se haga un acto de contrición por parte de las autoridades y se acepte un mea culpa de lo que ocurre para tratar de enmendar el camino. El sendero por el que caminamos en esta materia los poblanos es muy peligroso y debemos de tener mucho cuidado antes de que nos ocurra lo que ha pasado en otras entidades de nuestro país.
El Varguitas de la Sierra A pesar de ser en la historia de Teziutlán el peor presidente municipal evaluado en sus primeros meses de gobierno, Antonio Vázquez –o Tony Vázquez, como ha pedido que lo llame su personal (por aquello de la última campaña política)–, quiere desde hoy imponer como su sucesora a la expresidenta municipal de Xiutetelco, y actual diputada local del distrito de Teziutlán, Corona Salazar.
puebla
Viernes 18 de noviembre de 2016
garganta profunda
arturo luna silva
gar_pro@hotmail.com gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
El mensaje detrás de la aprehensión de Castillo Montemayor
E
l poder es una obligación, una responsabilidad y un privilegio que se ejerce hasta el último minuto y a veces trasciende el periodo de los cargos. En el caso de Puebla, no hay que errar ni caer en suposiciones y desplantes prematuros, por la cercanía del cambio en la titularidad del Ejecutivo. Eso ha quedado claro con la detención, por el delito de peculado –por 39 millones 275 mil pesos–, del ex secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales del marinismo, Francisco Castillo Montemayor. El mensaje que se envía con su llegada al penal de San Miguel es más profundo y elocuente, aunque muchos no lo pueden –o quieren– ver. El aviso además se extiende al marinismo y priismo en su totalidad. Aquellos que suponen en la aprehensión de Castillo Montemayor la simpleza de una “venganza visceral” desde Casa Puebla, podrían estar dejando varios cabos sueltos. Quienes lo consideran un “preso político” abaratan y devalúan como es su costumbre un concepto que es de otra relevancia y no aplica, ni lejanamente, en este caso. No. Por supuesto, es un asunto jurídico que la Fiscalía General del Estado defiende como au-
téntico, por un delito cometido en 2008, pero también es un manotazo en la mesa de los precoces del pasado, quienes ya festejaban el final de la actual administración. No se equivoquen los marinistas: todavía no termina el sexenio de quien los sacó del poder estatal. Si hubo acuerdos, como bien se sabe en los pasillos del poder, entre el actual mandatario y el ex gobernador Mario Marín Torres, éstos fueron sellados directamente entre ellos y no amparan a sus ex funcionarios, amigos, socios ni familiares. La cobija de los pactos no es tan grande ni tan cálida. Quien no entienda que Rafael Moreno Valle es el gobernador y lo seguirá siendo hasta el último segundo del último minuto de su encargo, y que su influencia incluso irá más allá de su periodo de gobierno, se puede llevar una sorpresa, como le ocurre ahora a Castillo Montemayor. El marinista se fue de la boca, se desbocó con cabeza ardiente y dejó que las palabras le salieran desde las vísceras. Los expedientes ahí estaban –y han estado– desde el primer segundo que el marinismo fue expulsado del paraíso del poder. Como con Castillo Montemayor, también
hay elementos contra muchos otros marinistas, incluso contra algunos que hoy ya están más que apuntados para la carrera de 2018. El caso es que el ex titular de Medio Ambiente solito se puso en crujía carcelaria con su imprudencia, su crítica bravucona y precipitada contra las acciones del gobierno actual en Flor del Bosque y su actitud soberbia hacia el actual titular de la secretaría que él encabezó en los años de la decadencia marinista. Ahora paga las consecuencias de suponer que el poder de Moreno Valle estaba debilitado y va diluyéndose. A Francisco Castillo Montemayor le faltó la astucia de su ex jefe Mario Marín, quien, según varias versiones, está en España. Puso kilómetros de carretera y un océano completo de por medio, pues sabe que un error, cualquiera y por pequeño que sea, en estos momentos, lo llevaría a la cárcel. Nadie merecería más ocupar el mismo saco en que se ha metido por corruptos a los Duarte, a los Padrés, a los Borge… El góber precioso está haciendo falta en esa lista. Castillo Montemayor tampoco tuvo el juicio para actuar como Javier García Ramírez, titular de Obras Públicas también en el ante-
9
rior sexenio, personaje inteligente que supo entender los tiempos y sus circunstancias. García Ramírez tomó el túnel del tiempo para evaporarse, demostrando que es un político frío y astuto pero, sobre todo, con palabra. Hay quienes interesadamente ven a Castillo como un mártir, un “luchador social y a favor de la ecología”, y en las redes sociales se ha emprendido ya una campaña a su favor. Ayer salió un desplegado para apoyar su liberación. El mensaje que circula para esta convocatoria dice: “Necesitamos personas y organizaciones que se quieran sumar a un desplegado que saldrá mañana (jueves) a nivel nacional para exigir la liberación del Lic. Francisco Castillo Montemayor, economista y ambientalista, hoy preso político de Rafael Moreno Valle ¿te agrego? ¿como persona o como ONG? Ayúdame por favor a conseguir gente y ONG’s ¡Mil gracias!” (sic). De sus compañeros en el gabinete marinista, el respaldo en cambio ha sido menos entusiasta que lo esperado, aunque algo escribieron en Facebook Alejandro Armenta Mier y Alberto Jiménez Merino. El primero tiene fuero como diputado federal, pero el segundo no cuenta siquiera con el amparo de un cargo público. Los marinistas, todos, y todos es todos, deben tener claro el mensaje y hacer bien sus cuentas. Hasta donde se sabe, los meses que faltan para el cambio de gobernador siguen teniendo 30 o 31 días; las semanas, siete; los días, 24 horas; las horas, 60 minutos, y los minutos, 60 segundos… No. El sexenio no ha acabado.
10
puebla
Viernes 18 de Noviembre de 2016
académica de la buap asegura que el discurso de odio del magnate sólo reactivó la confrontación
Trump destapó la cloaca racista postulado. la idea de superioridad de los blancos en EU es histórica, pero se había dormido unos años, hasta la llegada del republicano
Trump
y
los
migrantes poblanos mario galeana
En el país con mayor cantidad de migrantes en todo el mundo y, por tanto, con mayor interculturalidad, Donald Trump destapó lo que, por un tiempo, quedó sumido entre lo “políticamente correcto”: el racismo. Pero, por encima de las ruidosas declaraciones del próximo presidente de Estados Unidos, las agresiones por distinción de raza, género, color de piel o creencias religiosas, el sistema está plagado de un racismo silencioso: el racismo institucional, afirma la académica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP, Elizabeth Joy Quintana. “Todo estuvo enterrado, pero muy vivo. De pronto, Donald Trump quitó la tapa y es como si esos sentimientos racistas se respiraran nuevamente. Pero hay, por encima de estas muestras de agresión, un racismo que no se ve y que la gente migrante e inmigrante ha experimentado: el racismo institucional. En ese no queda evidencia. No puedes decir ‘me agredió’ o ‘me hizo daño’”, explica la profesora en Comunicación para el Desarrollo. Joy Quintana nació en Fort Wayne, Indiana, una ciudad con unos 250 mil habitantes, pero donde se hablan por lo menos 60 idiomas. La interculturalidaddeaquellaregión,donderadican personas de México, Centroamérica, Sudamérica, Sudán, Afganistán, Bosnia y Vietnam, no ha impedido el
conservadurismo y, en cierto punto, la sensación de la supremacía blanca. A principios de 2001, la académica fungió como colaboradora en un centro de protección de inmigrantes en aquella ciudad, donde conoció a su esposo, de origen mexicano. Y ella, siendo ciudadana estadunidense, chocó de frente con aquel silencioso racismo institucional, pero posiblemente igual de perjudicial que las declaraciones de Trump. “El sistema no funciona igual para todos y él no pudo obtener la nacionalidad. Cuando volvimos a México, por unaleyvigenteenaquel entonces, ami esposo se le restringió el acceso al país por 10 años”, narra. Joy Quintana explica que Trump y su discurso lograron conectar con gente de las comunidades rurales de Estados Unidos que regularmente no participaba en ningún proceso electoral porque, incluso dentro del país más poderoso del mundo, ha existido marginación a estos sectores, lo que ha polarizado a la población. “A estas personas no las ha favorecido el sistema económico. Aunque se sigue privilegiando a los blancos a través de un sistema racista institucional, ellos han tenido un impacto de marginación y el sistema ha generado una especie de dicotomía en su pensamiento: ‘O nos apoyan a nosotros, los blancos; o los apoyan a ellos, a los migrantes”. —¿Cómo es posible el racismo en una nación tan intercultural como Estados Unidos?—se le pregunta. —Porque está en nuestra historia. Los europeos llegaron y asesinaron gente indígena. A eso se suma un sistema de supremacía blanca disperso en todo el mundo. No es algo nuevo, ha ocurrido a lo largo de la historia. En 1882, el país implementó una política
Situación social. Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut concentran el grueso de los migrantes poblanos. / cuartoscuro testimonio de valor
Todo estuvo enterrado, pero muy vivo. De pronto, Donald Trump quitó la tapa y es como si esos sentimientos racistas se respiraran nuevamente. ” ELIZABETH JOY Académica de la BUAP
Respeto. En manifestaciones exigen acabar con el discurso de odio. / notimex denominada Chinese Exclusion Act, que consistía en expulsar a cientos de chinos que habían sido traídos para crear el sistema de ferrocarriles de EU. —¿Es posible la expulsión masiva
que anunció Donald Trump? —No, es imposible. Dijo que deportaría a decenas de millones en dos años, lo que equivaldría a repatriar a unas 15 mil personas al día. No existe
la infraestructura ni el presupuesto para eso. Por otra parte, en el país hay muchísimas familias mixtas. Separar a los hijos de sus padres migrantes sería irracional, inhumano.
Puebla lídera índices para abrir negocios mario galeana
Emprendedores. En Puebla tienen facilidades para cumplir metas. / notimex
La facilidad para hacer negocios en Puebla y en tres estados más del país ha superado al promedio en los índices de la materia que poseen los países de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico. De acuerdo con los resultados de un estudio de Aregional, Puebla obtuvo 80.7 puntos para apertura de negocios, mientras el promedio de esos países es de 77.9. En su Índice de Facilidad para Hacer Negocios (IFHN) 2016, sustentado en datos del Banco Mundial, la organización detalla la eficiencia de los procesos burocráticos y el perfec-
cionamiento de la normativa vigente para la apertura de negocios han servido a la entidad para catapultarse como referente en el mundo. Aguascalientes, con 81.9 puntos; el Estado de México, con 81; Colima y Puebla −empatados con 80.7−, son las entidades mejor evaluadas por los organismos financieros, pues las condiciones del marco regulatorio, la certidumbre jurídica, la infraestructura y el mercado laboral hacen posible la instalación de nuevos negocios y empresas. “Han implementado programas para realizar todos los trámites en línea a través de internet y se han reducido el número de trámites, con
fines de reducir los costos y tiempos en la instalación de empresas en sus territorios”, precisa el estudio. “En contraste −añade Aregional− Guerrero, la Ciudad de México y Oaxaca ocupan las tres últimas posiciones del indicador en estudio, debido al estancamiento y los retrocesos que tuvieron en materia de permisos de construcción, registro de propiedad y cumplimiento de contratos”. Por otra parte, la organización informó que, de enero a septiembre de este año, el envío de remesas en el estado ha crecido 5.4%, aunque las mayores tasas de crecimiento de ingresos por el envío de estos recursos corresponde a la Ciudad de Méxi-
condiciones favorables
2.8 puntos de ventaja tiene Puebla sobre el promedio mundial en el indicador de facilidad para la apertura de negocios
co, Tabasco y Campeche, con tasas anuales superiores al 13%. En este periodo de tiempo los ingresos totales por remesas familiares del país superaron los 20 mil 46 millones de dólares, lo que significa un crecimiento de 7.7% con respecto al año pasado.
Viernes 18 de noviembre de 2016
La Mataviejitos (Cuadragésima sexta parte)
Segunda noche: sátiros a la carta Alejandra Gómez Macchia — … ¿A dónde quieres que vaya? —Apunta la dirección: Cerrada de la Esperanza #312 (a tres calles del metro Coyoacán). —¿Y quién se supone que vive a ahí? Perdón, ¿me perdí de algo? —Más o menos. Estoy “cuidando” a mi amigo Mariano. Lo operaron hace unos días y me pidió que lo acompañara. —Hace meses te dije que ibas a terminar cuidando viejitos y no me creíste. Te burlaste. Te ofendiste. Mírate ahora; lo estás haciendo y seguramente gratis, ¡tonta! Aunque todo puede solucionarse, si quieres… En base a esta experiencia podemos poner nuestra casa de reposo. —O más bien un moridero. Mariano está en un plan tremendo. No quiere tomar su medicina, volvió a beber y me pidió que estuviera con él hasta matarlo. —Te digo que eres la persona ideal para esos fines. Tienes atole en las venas. ¿Ya te lo tiraste? —Ahí vas… ¿cómo quieres que me acueste con él si está en plena convalecencia. —Pues dices que anda desatado. Uno puede estar muy enfermo, pero créeme, el coño siempre es un gran paliativo. ¡Un bálsamo reparador! —Qué imbécil eres, pero así te quiero. Entonces qué, ¿vienes? —¿Qué va a haber? Yo quisiera verte a solas, no con tu amigo. ¿Qué plan tienen? Hagamos un trío, mínimo.
lo que el facebook se llevó´
11
puebla
Maña. Para animar a Mariano, Sofía busca a pío Carreño para que acuda a conocerlo, pero éste pone una condición: que ella vaya por él a su casa —Ese ya lo tuvimos ayer. —Cabrona… ¿y por qué no avisas? ¿A qué otros hombres les das las mieles que a mi me niegas? —Vinieron unas güeras a casa de Mariano. A la gringa la despaché por insufrible. La checa fue toda una revelación. —Hummm. O sea que te echaste a la checa, ¡maldita! ¿Y el tal Mariano qué hizo? —Ver. Estaba más borracho que una cuba. —Qué güey. Yo no me perdería
por nada del mundo la oportunidad de solazarme entre las turgencias de dos mujeres. Discúlpame, pero menos si había una checa en el programa. —Mariano está enfermo, ¿no lo entiendes? Pero bueno, ¿a qué hora llegas? —Voy, pero con una condición. —Ya sabía que saldrías con una tontería por el estilo. ¿Cuál condición? —Que pases por mí a la casa. —¿Para qué? Te queda más cerca
venirte en metro. Sal del trabajo y vente para acá. —Si no, no hay trato. —Pero no me bajo. Sólo te mando mensaje y bajas. —No. Te bajas tú. —Argh. ¿Por qué haces esto, Carreño? —Porque no voy a estar a tu contentillo. Nunca te has dignado en apersonarte y ahora quieres que yo me movilice para, de paso, estar contigo con chambelán. —Espérate: no vas a “estar conmi-
go”. Vamos a echar un trago los tres. Platicar, no sé. De verdad que creo que Mariano te caerá de maravilla. —No lo dudo, pero a Mariano no lo deseo. ¿Entonces? No tengas miedo, ¿qué te puedo hacer si soy un vejete semidisfuncional? —Está bien. Tú ganas. Voy por ti a las 6. Dame la dirección de tu casa. Sólo una cosa: si te pasas de listo, ¡te corto los huevos! (Continuará)
viernes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
18 de noviembre de 2016
Son los más vulnerables: Be Foundation
En EU residen 200 mil mexicanos sin identidad
méxico
Sin ayuda. En caso de una deportación masiva, este grupo quedaría en centros de detención
Deportaciones, amenaza a la seguridad nacional
No nos quedemos con la amenaza que nos hacen de reabrir el TLCAN; más bien veámoslo como una alta probabilidad y diseñamos una estrategia” Javier Bolaños Presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro
“Tardías”, las acciones de SRE para proteger a connacionales Las acciones que dio a conocer el martes pasado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para asesorar a los connacionales en Estados Unidos, por la llegada de Donald Trump a la Presidencia, son tardías e insuficientes, consideró Eduardo Rosales, internacionalista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Básicamente los servicios que
22.6 millones (65.3%) son los mexicanos que también tienen la nacionalidad estadunidense
6.2 millones (17.9%) son los mexicanos que cuentan con documentos migratorios
5.6 millones (16.3%) son los mexicanos indocumentados que residen en Estados Unidos
200 mil (0.5%) son los mexicanos que no tienen documentos de identidad, ni de México ni de EU
FUENTES: Pew Research Center y Be Foundation
reuters
En Estados Unidos viven por lo menos 200 mil mexicanos que carecen de documento de identidad (acta de nacimiento), lo cual los pone en una situación de vulnerabilidad ante un eventual programa de deportación masiva como el que propone Donald Trump, explicó a 24 HORAS, Haydeé Reyes Soto, directora de programas de Be Foundation Derecho a la Identidad. “(En caso de ser deportados) no todos van a poder demostrar que son mexicanos, quedarían en centros de detenciones y a la voluntad del sistema; tampoco van a poder acceder a los servicios del Consulado y su sistema de protección”. Así, estas personas estarían a la expectativa, en tanto se demuestra su ciudadanía, afectando también a sus familias y propiciando separaciones de padres mexicanos y sus hijos que ya son ciudadanos estadunidenses. “La separación familiar es algo que ya ocurre en las deportaciones de las personas que carecen de un documento de identidad porque ni siquiera pueden hacer el reconocimiento de sus hijos para traerlos a nuestro país”, añadió. Be Foundation es una organización de la sociedad civil que trabaja a favor de las personas a ejercer su derecho a la identidad mediante programas de expedición de actas de nacimiento, tanto en México como en Estados Unidos; incluso, con el apoyo de Juntos Podemos lograron obtener una estimación de cuántos connacionales que viven cuartoscuro
estrategia
34.6 millones (100%) es la población con ciudadanía mexicana que vive en Estados Unidos
ALEJANDRO SUÁREZ
Diputados federales y senadores exigieron al Gobierno federal incluir en el catálogo de riesgos para la seguridad nacional las medidas anunciadas por el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como las deportaciones masivas de inmigrantes mexicanos. La Comisión de Seguridad Bicameral se reunió ayer con el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Tomás Zerón, para escuchar su informe semestral y conocer la agenda de riesgos para la seguridad nacional, la cual es encabezada por la delincuencia organizada. Por su parte, el diputado panista Jorge Ramos demandó a las autoridades federales que la agenda de Trump no se “minimice” y que la estrategia no se quede en políticas diseñadas por la Cancillería, sino que intervenga el gabinete de seguridad: “Éste es un tema de Estado; va más allá de los partidos”. En este contexto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños (PAN), anunció una estrategia de contención ante las amenazas del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. / ELENA MICHEL
Mano. Javier Bolaños sostiene una pancarta contra el maltrato infantil.
Situación migratoria de mexicanos en EU
Postura de México en agenda bilateral
Estará Sada con equipo de transición El embajador de México en Estados Unidos, Carlos Sada, sostendrá reuniones con el equipo de transición del Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para conocer su postura en torno a la relación de los temas de la agenda bilateral. “Necesitamos saber qué piensan sobre el Tratado de Libre Comercio, qué piensan sobre el tema migratorio, cómo se va a instrumentar y hacerles saber que nuestra gente no está sola, y que también tenemos mecanismos para protegerla”, informó el funcionario en el programa Despierta, con Carlos Loret. / DANIELA WACHAUF
en el país del Norte carecen de este documento. La encargada de los programas de Be Foundation recordó que recientemente hubo una reforma legal para que los connacionales que viven en EU sin acta de nacimiento
están ofreciendo es lo que se realiza de manera cotidiana, entonces no me parece algo extraordinario, y desde luego parece una reacción coyuntural, es una política exterior reactiva, es decir, es una política analgésica que atiende el dolor, pero no la cuestión de fondo”, manifestó Rosales en una entrevista con 24 HORAS. Recordó que la reunión que tuvo la canciller Claudia Ruiz Massieu, el domingo pasado, con los 50 Cónsules, “la debió hacer desde hace mucho tiempo, desde que empezó esta situación; ahora la problemática es muy grande y es un verdadero peligro Trump, hasta para Estados Unidos”. / DANIELA WACHAUF
puedan tramitarla en los consulados y agregó que lo que falta es que se publiquen los lineamientos para poner en marcha un programa para tal efecto, mismos que se encuentran en etapa de revisión en la Comisión de Mejora Regulatoria.
Mancera alza la voz Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la CDMX, planteará este fin de semana ante la Conferencia Nacional de Gobernadores, en Huatulco, Oaxaca, defender a los mexicanos que viven en Estados Unidos ante la llegada de Donald Trump a la Presidencia. “No vamos a esperarnos” a las decisiones que se tomen en territorio estadunidense.
“Cada estado tiene requisitos, normalmente tienen documentos básicos como carta de vencimiento, constancia de inexistencia, pero hay otros que cambian un poco de un estado a otro”, dijo la directora de programas de Be Foundation.
Rechazan cifras sobre migrantes criminales El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Humberto Roque Villanueva, rechazó que existan alrededor de tres millones de indocumentados que sean criminales, como lo señaló el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. “Definitivamente la información que nosotros tenemos es que en todo Estados Unidos, en las prisiones federales, existen alrededor de 27 mil 957 mexicanos
sujetos, no a procesos judiciales, sino ya internados en prisiones federales, entonces no veo de dónde salga la cifra de un millón, dos y mucho menos tres”, manifestó. Luego de firmar un convenio entre el Instituto Nacional de Migración y la industria de exportación en el municipio de Rosarito, Baja California, el funcionario comentó que es una oportunidad de empleo para los connacionales que son repatriados de Estados Unidos. / DANIELA WACHAUF
méxico puebla
viernes 18 de noviembre de 2016
Bitácora
Pascal beltrán del río
Posverdad
E
tivo propagandístico desde las más altas esferas. Resulta imposible desconectar el triunfo de Donald Trump en los comicios del martes 8 de la reproducción masiva de alusiones a hechos no confirmados durante la campaña electoral. Se ha recordado en estos días la estrategia nazi de repetir una mentira mil veces hasta que sea asumida como verdad, pero creo que aquí estamos ante un fenómeno distinto: se ha borrado la frontera entre lo comprobable y lo falso, al punto de que la gente que repite las mentiras en las redes sociales –hasta causar una avalancha de lo que los cínicos llaman “realidad virtual” o “verdad paralela”–, cree sinceramente que eso que ha leído o escuchado es cierto. Ayer apareció en el diario The Washington Post una entrevista sumamente reveladora. El entrevistado, Paul Horner, es un hombre que ha hecho fortuna en Facebook divulgando intencionalmente historias inventadas por él. Varios de sus cuentos –que eso son– se convirtieron en temas de discusión pública luego de ser asumidos como hechos ciertos por millones de usuarios en las redes sociales. Por ejemplo, Horner inventó que a los manifestantes anti-Trump se les daba dinero. Para darle verosimilitud a la aseveración, publicó un anuncio falso en Craigslist, en el que ofrecía 3 mil 500 dólares por sabotear los mítines de Trump. -¿Por qué haría usted algo así? —le preguntó la reportera del Post Caitlin Dewey.
especial
l prestigiado Diccionario Oxford no pudo haber escogido un mejor momento para dar a conocer su palabra del año: posttruth (posverdad). Este concepto se entiende como aquello “relativo a o denotando circunstancias en las que hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que la apelación a la emoción y a la creencia personal”. Igual que sucedió con el plebiscito sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, la reciente elección presidencial estadunidense dio lugar a una mayoría que se alineó en torno de ideas que no son sostenidas por datos duros comprobables. Es decir, de creencias. “Si no podemos discriminar entre argumentos serios y la propaganda, entonces estamos en problemas”, dijo ayer en Berlín el presidente Barack Obama en su conferencia conjunta con la canciller alemana Angela Merkel. “Si seguimos así –advirtió Obama–, pronto no sabremos en qué creer”. Y no es que en estos tiempos se mienta más que en otros, pero da la impresión que ahora la tarea de diseminar información falsa y lograr que la gente se la trague se ha vuelto mucho más sencilla que antes, cuando era necesario desarrollar un opera-
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
@beltrandelrio
Incendian facultad de Derecho en Oaxaca Presuntos estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez prendieron fuego a la fachada de la Facultad de Derecho. Protestaban por la elección del nuevo director Miguel Ángel Ramírez. / Redacción
Avanza Edomex 90% en plan contra pobreza El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, informó que en la entidad se ha conseguido 90% de avance en las metas de la Estrategia Nacional de Inclusión Social del Gobierno de la República, la cual es producto de las acciones que su administración impulsa junto con la Federación y los munici-
pios para reducir los indicadores de pobreza y ofrecer mejores condiciones de vida a los mexiquenses en condición vulnerable. “Tenemos un avance global de 90% de las metas que nos fijamos. Y así en diferentes rubros: de salud, de alimentación, seguiremos avanzando porque la política social del presidente Peña Nieto es una prioridad para el Gobierno del estado, porque en esta medida podremos darle más bienestar a nuestra gente y a la que más lo necesita”, expresó. Durante la entrega de apoyos sociales, agregó que todos los estudiantes de bachillerato y universidad del Edomex cuentan ya con el servicio del IMSS. / REDACCIÓN
13
Escanea y lee más columnas en tu móvil
-Sólo porque sus simpatizantes estaban convencidos de que a los manifestantes se les pagaba por protestar en sus mítines. Yo he ido a protestas contra Trump y, créame, a nadie tienen que pagarle por manifestarse contra él. Yo sólo quería burlarme de esa creencia loca, pero prendió. La gente realmente se la creyó. Como usted ya se habrá dado cuenta, Horner no simpatiza con Trump –“lo odio”, dice en la entrevista–, pero admite que una Casa Blanca habitada por el empresario será buena para su negocio de sátira. “Puedo escribir las cosas más locas de Trump y la gente las creerá”, afirma. “Creo que él está en la Casa Blanca gracias a mí. Sus seguidores no revisan la información. Suben todo y creen cualquier cosa”. -¿Por qué 250 mil personas le dieron crédito a la versión, difundida por usted, de que Obama invalidaría los resultados si ganaba Trump? -Honestamente, la gente es tonta. Hacen circular todo lo que leen. Nadie revisa ya nada. Así logró que lo eligieran: dijo lo que quiso y la gente lo creyó. Y cuando resultó no ser cierto, a la gente no le importó, porque ya lo habían aceptado. Da mucho miedo eso. Jamás he visto algo igual. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Ayuda. A las personas que viven en situación de pobreza. / especial
Entrega la Sedesol apoyos en Querétaro El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Social, Javier García Bejos, realizó una visita al estado de Querétaro para entregar apoyos a las personas que viven en situación de pobreza. En el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión, que encabeza el titular de la Sedesol, Luis Miranda, García Bejos inició su recorrido en el municipio de Huimilpan, donde entregó estufas ecológicas a 164 jefas de familia, con el fin de disminuir el uso de leña, cuya combustión emite sustancias dañinas. / Redacción
méxico puebla
TELÉFONO ROJO
viernes 18 de noviembre de 2016
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Fija SFP cinco pilares contra la corrupción
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Peña asume el control de las postulaciones del PRI
M
uy alarmado debe estar el gobierno. Lo suficiente para encender alertas y empezar a preparar los escenarios del PRI para las elecciones del Estado de México, Coahuila y Nayarit. Más allá del discurso folclórico de su dirigente, Enrique Ochoa Reza, se han empezado a analizar las condiciones actuales en los tres. En el mundo político se maneja una máxima inequívoca: -Si el PRI pierde el palacio de Gobierno de Toluca, no ganará la Presidencia. Falso: Jamás ha perdido el Estado de México y, sin embargo, cedió ante el PAN en 2000 y 2006. Con candidatos débiles como Francisco Labastida y Roberto Madrazo, y para colmo en el primer caso un Presidente priista, Ernesto Zedillo, enemigo del PRI. ACUERDO MANCOMUNADO CON ERUVIEL En el PRI empezará a actuar. El primer paso se dará en la próxima sesión del Consejo Político Nacional. Iba a ser el sábado 26 de noviembre, pero como yo no me mando sola, me manda Nicolás, se reprogramó para el lunes 27, al regreso de Enrique Peña de Sudamérica.
Él desea asistir. Ése es el primer signo de la trascendencia. El segundo será el banderazo para iniciar el procedimiento interno de postulación para Coahuila, Nayarit y el Estado de México. ¡Oh, el Estado de México! Clave por ser el origen de Peña Nieto. Primer dato: al margen del postulado –y lideran Alfredo del Mazo, Ana Lilia Herrera, Carlos Iriarte y Ernesto Nemer, en ese orden–, quien salga irá con la bendición presidencial. El segundo: los mecanismos de postulación saldrán de encuestas con compromisos de unidad. Y el tercero y definitivo: Peña Nieto decidirá la candidatura de acuerdo con el gobernador Eruviel Ávila. Las encuestas también se aplicarán en Coahuila y Nayarit. EL PRD SE ALEJA Y EL PAN SE DECANTA 1. En el PRI, ya lo dijimos, serán muchos los aspirantes al Palacio de Toluca, quienes se mencionan y algunos más para dar imagen de apertura y democracia interna. Para su fortuna, el escenario marcha como lo anunciamos aquí. La posible alianza entre el PAN y PRD cada día se desvanece más, mientras la puntera Josefina
Vázquez Mota ha decidido seguir al amparo de las aportaciones del erario para su fundación Juntos Podemos, donde ha amasado miles de millones de pesos en el sexenio de Enrique Peña. Quedan pocos cuadros. Ulises Ramírez tiene tapizado el estado de publicidad, pero no está en los afectos del dirigente Ricardo Anaya. Y el naucalpense José Luis Durán teje alianzas con los alcaldes de Huixquilucan, Enrique Vargas; de Naucalpan, Edgar Olvera; de Toluca, Juan Carlos Núñez, y otros cuadros panistas importantes. –No seré comparsa, un candidato a modo –me dijo. 2. Alfredo del Mazo se cuida. Cuando le preguntaron si pedirá licencia de diputado para contender por el Estado de México, contestó: “No es tiempo de solicitar permiso al Congreso. Tenemos muchas tareas legislativas en qué trabajar: transparencia, anticorrupción y leyes secundarias del presupuesto”. 3. Aquí adelantamos el viernes pasado: Siete juicios os esperan, Guillermo Padrés. Ayer se confirmó. Una primicia más para los lectores de Teléfono Rojo.
La titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez, afirmó que esta dependencia tiene el potencial para convertirse en pilar del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Al participar en el Seminario Gobernanza para el Crecimiento Incluyente, dio a conocer cinco prioridades en las que ya se trabaja. Es tas son: identificar espacios que propician la corrupción y acotarlos, impulsar el comportamiento ético como principio rector del servicio público, reforzar el liderazgo de la Secretaría en una efectiva política de transparencia, constituir canales de denuncia efectiva y promover la igualdad de género. / Redacción
especial
14
Seminario. Arely Gómez González, titular de la Función Pública.
tienen hasta diciembre para pagar: ine
Al fisco, al que más deben los partidos Ángel Cabrera
Inquilinos. Más de 300 felinos habitan en el cementerio . / leslie pérez
Gálvez apoyará a gatos del Panteón Francés La jefa delegacional en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, aseguró que trabajan en la atención de la denuncia por la muerte de gatos en el Panteón Francés, por lo que se colocarán 10 mantas con información sobre las sanciones por maltrato animal y 14 trampas para atrapar a los felinos, con el objetivo de esterilizarlos, vacunarlos y revisar su estado de salud. Luego de una junta en las oficinas del cemen-
terio, Gálvez informó que se realizarán talleres para concientizar a los trabajadores del panteón sobre el respeto a los animales. Señaló que una fundación donará algunos comederos para los gatos, con el propósito de evitar que la comida o sus desechos se encuentren sobre las tumbas. Dijo que se carece de pruebas sobre la forma en que murieron los gatos y señaló que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México abrió una investigación de oficio. Comentó que es importante que los vigilantes del panteón revisen las cajuelas de los vehículos que ingresan al lugar para detectar si llevan gatos muertos para tirarlos en el espacio o si alguien porta algún rifle de diábolos para agredirlos. / Iván Flores y Notimex
De los 626.3 millones de pesos que deben los partidos políticos, 77% son por la evasión del pago por Impuesto Sobre la Renta (ISR) al Sistema de Administración Tributaria (SAT), es decir, 484 millones de pesos. Según el acuerdo aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos tendrán hasta diciembre para liquidar sus pasivos de 2015, la mayoría con el fisco. El órgano electoral acordó que, si en diciembre los partidos no ponen al corriente sus cuentas, darán vista al SAT para que ejerza las acciones correspondientes por evasión de impuestos. De acuerdo al reporte del INE, la contribución que más evaden los partidos es el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un total, al corte de noviembre, de 484 millones de pesos correspondientes a los ejercicios fiscales 2014 y 2015. En la legislación fiscal, los partidos y asociaciones políticas se consideran personas morales sin fines de lucro, según los artículos 95 y 102 del Impuesto Sobre la Renta. Sin embargo, están obligados a retener el ISR cuando paguen a terceros y sobre los salarios de sus empleados, así como de emitir los comprobantes respectivos y enterar al SAT de dichas operaciones. Las deudas en pago de predial, por 52.1 millones de pesos, y la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por 51.7 millones
adeudos por isr De los 626.3 millones de pesos que adeudan los partidos políticos al SAT, IMSS e Infonavit, 77% corresponde a pagos del ISR al fisco. Total: 626.3 mdp
484 mdp
51.7 mdp
27.2 mdp
52.1 mdp 11.3 mdp
Impuesto Sobre la Renta (ISR) Predial Cuotas Infonavit IVA Cuotas IMSS Fuente: INE
de pesos, representan 8% de los pasivos totales que tienen los partidos. El 4%, es decir, 27.2 millones de pesos corresponden a deudas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la evasión en cuotas de sus trabajadores. Y 2%, que son 11.3 millones de pesos, son por la falta de pago de cuotas al Infonavit. A su vez, el PRD es el que más evade contribuciones al acumular pasivos por 332.8 millones de pesos en pagos.
viernes
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
18 de noviembre de 2016
COLOMBIA. Después del clamoroso “no” formulado durante el referéndum pasado en ese país a los acuerdos suscritos por el presidente Juan Manuel Santos, resurge la posibilidad de evitar que continúe la guerra con un nuevo pacto entre las FARC y el gobierno
mundo Nuevo acuerdo
Principales modificaciones al acuerdo inicial entre el gobierno y la guerrilla colombiana Participación política de rebeldes El partido que surja de las FARC no podrá presentar candidatos en las 16 circunscripciones especiales de paz que se crean en zonas afectadas por el conflicto, ya que se mantiene el acuerdo anterior de otorgarle 10 escaños en el Congreso durante dos periodos.
ESTEFANÍA SALINAS
Cultivos de drogas ilícitas y narcotráfico Las FARC deben entregar información detallada sobre el narcotráfico en la Jurisdicción Especial para La Paz y cooperen en la estrategia para acabar con los cultivos ilegales. El gobierno no renuncia a la posibilidad de fumigar los cultivos ilícitos.
La paz otra vez toca las puertas
Resurge esperanza de
un adiós a las armas
certeza
Con 0.3% de diferencia entre el resultado electoral del sí y del no en el plebiscito, nadie puede pretender que se incorpore 100% de las propuestas del no, porque ello sería no respetar ese casi 50% de los votantes del sí. “Lo cierto es que la incorporación de 67% de las propuestas del no debería permitir un amplio consenso sobre este nuevo acuerdo” Enrique Santiago Asesor jurídico de las FARC
el anterior propiciaban o estimulaba “la impunidad”, como decían los uribistas, sino “al revés”. “Frente a la impunidad estructural que existe en Colombia, donde la justicia ha venido dejando en impunidad 95% de los crímenes ocurri-
reuters
Los partidarios de poner fin a más de medio siglo de derramamiento de sangre en Colombia sintieron que una pesada lápida les caía encima luego que los ciudadanos de ese país rechazaron en un plebiscito, efectuado el 2 de octubre pasado, los acuerdos suscritos en agosto por el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la guerrilla más antigua de América Latina. Por fortuna, las fuerzas centrífugas que conspiran para evitar que otra vez el país se precipite en el despeñadero de la guerra fratricida no se dejaron llevar por el pesimismo y lograron sumar fuerzas, inclusive incorporando las objeciones de los uribistas, los más feroces detractores de los acuerdos, para conseguir un nuevo pacto el día 12 pasado, que busca dejar atrás, de una vez y para siempre, este capítulo desafortunado o en la historia reciente de Colombia. El asesor jurídico de las FARC, el abogado español Enrique Santiago, confía en que esta vez el acuerdo sea avalado por los colombianos, pues señala en una entrevista para 24 HORAS que “ha recogido más de 100 propuestas” de los partidarios del “no” que se han incorporado a distintos aspectos. Sólo en materia de justicia se incluyeron 60 modificaciones, 68% de las propuestas de los detractores del presidente Santos. Santiago señala que varios sectores que se sumaron al rechazo a los acuerdos de agosto, como la Iglesia católica, ahora “han manifestado que apoyan el nuevo acuerdo y que sus dudas al respecto han desaparecido”. Santiago refiere que el acuerdo del 12 de noviembre “es definitivo” y sus contenidos en materia de derechos fundamentales, derecho internacional humanitario y derechos conexos se incorporan al denominado “bloque de constitucionalidad”, construcción jurisprudencial de la Corte Constitucional donde se ubican los derechos fundamentales de obligatorio cumplimiento. El acuerdo y sus contenidos serán -expone- “parámetros de aplicación, desarrollo e interpretación de las leyes promulgadas en desarrollo del acuerdo final, a lo que se agrega un artículo transitorio a la Constitución que establece la obligación de cumplir estrictamente este pacto por todas las instituciones y autoridades del Estado. Hace notar que ni este acuerdo ni
Jurisdicción especial de paz Será manejada a través de la justicia penal colombiana, aunque se acepta la presencia de expertos extranjeros. Regirá por 10 años, aunque recibirá solicitudes de investigación los primeros dos. La corte constitucional será la instancia de cierre.
Estabilidad fiscal La propuesta de paz requerirá millonarias inversiones. Para garantizar la solidez de las finanzas del Estado se amplió de 10 a 15 años el plazo de implementación para reducir la presión fiscal y no afectar a otros programas prioritarios.
Bienes de las FARC y reparación Las FARC deben declarar y entregar todos sus bienes para reparar a las víctimas. El incumplimiento llevará a la exclusión de los beneficios de la Jurisdicción Especial para la Paz.
Restricción efectiva de la movilidad Quienes confiesen delitos de guerra obtendrán el beneficio de la no privación de la libertad, pero deberán mantenerse en las zonas de desmovilización acordadas previamente y no podrán salir sin autorización
dos en el conflicto o de los delitos comunes en el país, fue necesario crear una nueva jurisdicción que acabará con esta impunidad”, asegura lleno de optimismo. Se contemplan en los acuerdos “sanciones restaurativas” de dos años de trabajos, hasta penas de prisión de 20 años, 150% más que el castigo máximo contemplado en la Ley de Justicia y Paz de 2005, aprobada por el ex presidente Álvaro Uribe para los paramilitares, que es de ocho años de cárcel. El abogado de las FARC estima que es imposible que “provoque más impunidad que la permitida por los sucesivos gobiernos colombianos hasta la fecha”. “Precisamente, quienes esgrimen
una supuesta “impunidad guerrillera” para oponerse al acuerdo son aquéllos que estructuralmente han disfrutado de impunidad por sus acciones”, afirma. El texto pasó ahora de 297 a 310 páginas, para abrir paso a aclaraciones y dar precisión a algunos aspectos que objetaban los uribistas y sus aliados. Entre otras cosas, se establece que los acuerdos no formarán parte de la Carta Magna, aunque sí de un anexo llamado “Bloque de Constitucionalidad”, se excluyen jueces extranjeros en la llamada Jurisdicción Especial para la Paz o los tribunales que juzgarán los crímenes de guerra y los veredictos de estos órganos podrán ser revisados por
la Corte de Constitucionalidad. La pelota ahora está en la cancha del uribismo y los sectores opuestos al acuerdo original, pero si lo aprueban después de analizarlo, el proceso avanzaría rápido a través de un gran pacto nacional, o, bien, se sometería a un nuevo plebiscito u otro tipo de consulta o se dejaría en manos del Congreso, dominado por el oficialismo. De otra manera, debería regresar a La Habana para volverse a analizar. Sin embargo, parece ser que los astros están alineados otra vez e impera un gran optimismo sobre la posibilidad de que esta vez, parafraseando a John Lennon, se está dando una “nueva oportunidad a la paz”.
VIERNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
18 de NOVIEMBRE de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 44,919.69 0.04% DOW JONES 18,903.82 0.19% NASDAQ 5,333.96 0.74%
dÓlar 20.70 0.48% 20.41 0.37% Inter.
EURO 21.95 -0.04% Vent. 21.67 -0.13% Inter.
MEZCLA MEX. 37.52 -0.37% WTI 45.42 -0.32% BRENT 46.13 -1.08%
negocios El efecto Trump presiona al Banxico
SUBE TASA PARA AYUDAR AL PESO,
Prevén rebote en mercados mexicanos
MARIO ALAVEZ
Analistas. El mercado ya anticipaba una acción contundente ante la volatilidad cambiaria que desató el triunfo del republicano; prevén un nuevo aumento en diciembre, en línea con la Fed MARIO ALAVEZ
Analistas financieros calificaron como acertado el aumento a la tasa de interés por parte del Banco de México, el cuarto en lo que va del año, ya que después de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, el mercado esperaba acciones concretas. El Banxico anunció este jueves un alza de 50 puntos base, por lo que la tasa de interés referencial se ubica en 5.25%, su nivel más alto desde el 18 de junio de 2009. Sin embargo, los especialistas señalaron que las cuatro alzas del año, que suman dos puntos porcentuales, tendrán un impacto en la inversión y el consumo, pues el crédito se está encareciendo, lo que
puede disminuir el ritmo de crecimiento del país. “Con la decisión en la Presidencia de Estados Unidos, el mercado esperaba una reacción fuerte del Banxico y aunque el peso recuperó casi 70 centavos en esta semana, esto se debe a que anticiparon na alza en la tasa de interés”, comentó Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco. En su anuncio de Política Monetaria, el organismo dirigido por Agustín Carstens precisó que este evento afectó particularmente a las economías emergentes que tuvieron una disminución en el ritmo de entrada de dinero y las tasas de interés mostraron una tendencia al alza, tanto en países avanzados como emergentes.
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Aunque la expectativa de aumento estaba en un rango de 50 a 200 puntos base, el banco central se mantuvo en la parte baja de la previsión, pues el 12 de diciembre, es casi un hecho que la Reserva Federal de EU suba su tasa en 25 puntos base, por lo que tres días después el Banxico deberá reaccionar con una nueva alza, comentó Carlos Ponce, analista del banco Ve Por Más. Los incrementos en la tasa de interés ocurrieron para limitar la depreciación del peso frente al dólar, porque un impacto mayor en la paridad puede detonar que la inflación se salga de control, pues el tipo de cambio tiene un peso muy alto en los productos que se consumen en el país, coinciden ambos expertos.
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
¿Reinició la guerra comercial de EU con China?
N
uestro país está muy preocupado por la relación que habrá con Estados Unidos en los siguientes cuatro años de la administración de Trump. El riesgo de la revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) puede tener efectos negativos en varios sectores de nuestra economía, en donde se ponen en juego empleos, inversiones y el crecimiento. Además, debemos revisar la política exterior en materia económica, política y de seguridad que llevará EU hacia el resto del mundo. En especial con China, porque estamos viendo el reinicio de una guerra comercial por el momento. El gobierno chino anunció hace varios meses que llevaría su divisa a niveles de 6.85 yuanes
para el cierre de 2016, en un marco donde la economía crece a un ritmo de 6.7%, pero en medio de un cambio de paradigma de ser un país exportador a uno de consumo interno. Trump amenazó con aplicar aranceles “defensivos” de 45% a la importación de productos chinos, por considerar que el Gigante Asiático manipula deliberadamente su divisa. Hoy, la depreciación alcanza 7.0% y se encuentra en su nivel más débil frente al dólar en los últimos ocho años. Técnicamente existen riesgos de alzas adicionales hacia 7.15 yuanes o, bien, en el mediano plazo regresar al famoso 7.80 yuanes por dólar. Si Donald Trump aplica sanciones a las importaciones de productos chinos, es lógica una
leslie pérez
Pese a que los mercados mexicanos mantienen una marcada tendencia a la baja, existe la posibilidad de que en los próximos días recuperen algo del terreno perdido, pues el incremento en el riesgo que provocó el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de EU también puede generar ganancias muy altas para los inversionistas en poco tiempo, según un reporte de CNBC. De acuerdo con Larry McDonald, autor del Informe de las Trampas de Oso, que se publica en la cadena estadunidense, la relación entre el riesgo y la recompensa es “muy buena” para los próximos dos meses, pues esto permitiría que los inversionistas ganaran hasta 20% de su inversión en ese periodo. Entre el martes de la semana pasada y la jornada de ayer, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió más de cuatro mil puntos, lo que representó una disminución de cuatro mil puntos, que se puede revertir parcialmente en los próximos días. /
PERO FRENA EL CONSUMO
respuesta inmediata de China. La autoridad de un Presidente estadunidense para ejercer este tipo de tarifas queda reducida a 15% por espacio de 150 días. Además, sólo podría afectar a productos específicos. China advierte que de aplicarse sanciones sustituirá la compra de aviones Boeing por su equivalente en Airbus, y que las ventas de autos estadunidenses e iPhones sufrirán un revés. En el caso de Apple, 20% de sus ingresos proviene de la nación asiática; una batalla comercial entre EU y China sería catastrófica. El Presidente chino, Xi Jinping, ha asegurado en su primera conversación con el que será su homólogo estadunidense, Donald Trump, que “la cooperación es la única opción correc-
Al alza Desde diciembre pasado, el Banxico ha incrementado en 225 puntos la tasa de interés, mientras que en ese lapso el peso se ha depreciado 20.27% Fecha
Tasa de Tipo de referencia cambio
17/12/2015 3.25%
16.97%
04/02/2016 3.25%
18.32%
17/02/2016 3.75%
18.29%
30/06/2016 4.25%
18.26%
11/08/2016 4.25%
18.19%
29/09/2016 4.75%
19.37%
17/11/2016 5.25%
20.41%
FUENTE: BANXICO
ta” y que ambos se reunirán “pronto”. El republicano ha cambiado el tono de su discurso y ha confirmado a Xi Jinping su voluntad de trabajar para fortalecer la cooperación, al afirmar que cree que las relaciones entre las dos primeras economías mundiales “pueden definitivamente lograr un desarrollo superior”. Añadió que “China es un gran e importante país, cuyo desarrollo sorprendió al planeta. Estados Unidos y China pueden lograr beneficiarse mutuamente”. Las guerras comerciales entre las dos naciones empezaron a principios de los 80. Los chinos comenzaron a suministrar sus textiles llevando a la quiebra a muchas empresas estadunidenses y Washington inició su política de introducir impuestos a los productos chinos. No obstante, desde hace unos años, Pekín ha dejado más “libre” (aunque le falta mucho más) la cotización del yuan. El volumen de comercio entre EU y China es de alrededor de 600 mil millones de dólares. China es el mayor poseedor de los bonos del tesoro de EU, los cuales valen más de un billón de dólares y representan 17% de la tenencia. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
negocios puebla
viernes 18 de noviembre de 2016
El Buen Fin vs. Black Friday
Profeco obliga a Dell a cumplir oferta errónea ESPECIAL
Tiendas mexicanas quieren vaciar sus bodegas este puente
Se activan los ciberdelincuentes
SEXTA EDICIÓN. El fin de semana más barato del año ayuda a los comercios a terminar con sus inventarios MARIO ALAVEZ
El Buen Fin atraerá a consumidores en línea, pero también a ciberdelincuentes, ya que muchas personas se dejarán llevar por las ofertas que ofrecen portales desconocidos, que en muchas ocasiones sólo buscan cometer un fraude. Para no ser víctimas, la empresa de seguridad ESET recomienda tener cuidado con tiendas desconocidas en línea. Para la firma, el usuario que desee comprar sus productos en Internet no debe confiar con páginas desconocidas que brinden un gran descuento. Sugiere investigar sobre ese sitio y no dar datos, ya que es posible que se trate de un sitio creado para estafar, y además el usuario tiene que ver si el método de pago es seguro, con proveedores conocidos. Otro medio que los cibercriminales ocupan es el fishing, ya que envían correos atractivos, mensajes en Facebook o Twitter, con supuestos descuentos por el Buen Fin. / NOTIMEX
CONTRASTES Según el listado de ofertas de una tienda de autoservicio con presencia en ambos países, una pantalla de la marca Samsung de alta definición de 55 pulgadas, en México se venderá en oferta en 11 mil 499 pesos, mientras que en EU el mismo aparato costará 448 dólares, es decir, ocho mil 960 pesos
a “números negros” lo que da nombre a la temporada de rebajas más importante de EU. La diferencia entre el los descuentos del Black Friday y las promociones de El Buen Fin se debe a que en México las empresas no tienen números negativos en los primeros nueve meses del año, por lo que no están “desesperadas” por mejorar sus números y no rebajan sus precios.
CUARTOSCURO
Como desde hace seis años, el Buen Fin ayudará a las tiendas a sacar sus inventarios y este año espera una derrama económica superior a 84 mil millones de pesos, 5% más que la edición 2015. La estrategia l tiene como referente el llamado Black Friday (viernes negro) en Estados Unidos, que a su vez surgió de la necesidad de las tiendas por alcanzar sus metas de ventas, ya que entre febrero y noviembre no lograban alcanzar sus metas de venta, por lo que estaban en “números rojos”, es decir, operaban con pérdidas constantes. Para contrarrestar esta tendencia hacia el final del año, el sector comercial de Estados Unidos creó el Black Friday, pues con la estrategia de grandes rebajas las ventas se dispararon y permitieron que los comerciantes compensaran las pérdidas y volvieran
CDMX. La Secretaría de Seguridad Pública desplegó a 21 mil policías en diversos puntos de la capital con motivo del Buen Fin; además, reforzará la vigilancia en estaciones de transporte público.
Altán invertirá siete mil mdd en Red Compartida El Consorcio Altán, ganador de la Red Compartida, invertirá más de siete mil millones de dólares durante la vigencia de la concesión de la Red Compartida. En una entrevista luego del fallo del concurso, el representante del grupo, Eugenio Galdón, indicó que tienen muchos estimados para la primera inversión necesaria, pero en este momento se inician las últimas negociaciones con los proveedores. La red aumentará la cobertura de los servicios más avanzados de telecomunicaciones 4G-LTE hasta 92.2% a nivel nacional, a fin de garantizar el acceso a poblaciones donde los operadores tradicionales no llegan. El Consorcio Altán, integrado por Grupo
Multitel, por diversos inversionistas financieros e instituciones de desarrollo bilaterales y multilaterales, así como los socios locales Axtel y Megacable, será el encargado del diseño, instalación, operación y mantenimiento de una infraestructura de banda ancha mayorista. El representante del consorcio ganador precisó que de acuerdo a las previsiones de las bases, el 27 de enero se firmaría el contrato de asociación público-privada. Respecto al consorcio Rivada, que se inconformó con el proceso, consideró que está en su derecho de ampararse, “como estaba en su derecho haber presentado la garantía de seriedad en plazo”. / NOTIMEX
17
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intervino para que la empresa Dell respete el precio de 679 pesos exhibido en la promoción de computadoras laptop modelo “Alienware”, que ofreció en su tienda en línea. El organismo señaló que se ha solicitado a la empresa que entregue los equipos ofertados a aquellos clientes que, con la publicidad vigente, recibieron un correo de confirmación que acredita su compra por parte de la empresa. Mediante un comunicado, la Profeco señaló que se le hizo un requerimiento de información a Dell para conocer cuánto tiempo estuvo la publicidad en la página, qué acciones tomó para corregir el error que ocasionó la confusión en los consumidores y los mecanismos para atender al público que considera vulnerados sus derechos. Además, se citaron a los representantes de la empresa para comparecer en la Profeco y así atender de inmediato las quejas. / NOTIMEX
GANGA
679 pesos es el precio que exhibió la promoción de computadoras laptop modelo Alienware, que ofreció Dell en su tienda en línea
VIERNES 18 de NOVIEMBRE de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
EL PODER DE TU IMAGEN
moda
Por: Laura Torres @lauraipositiva
Gabardinas, un básico obligado
NFL
En temporada de lluvias es obligatorio que tengamos en nuestro clóset por lo menos tres gabardinas. Es una prenda que, además de cubrirnos de la lluvia y mantener el calor corporal, protege nuestra ropa y tiene como ventaja hacernos lucir con mayor formalidad y dar un toque de elegancia. Además, es muy versátil para diferentes estilos, ya que va bien tanto sobre un traje sastre como con unos jeans o incluso hasta unos leggings. Por su estructura puede hacernos lucir delgados y disimular esos excesos de fin de año, y de igual manera, si somos muy delgados nos da estructura física visual. Los colores por excelencia para las gabardinas son el azul marino, beige y negro, aunque, según nuestra actividad y estilo, podemos extender la gama de color a blanca, que se muy elegante, roja, rosa o inclusos tonalidades brillantes. La tela tradicional para su confección es algodón, pero ahora podemos encontrar una gama de combinaciones y texturas.
Aunque pareciera que los mundos del futbol americano y la moda no tendrían nada que ver, la realidad es muy diferente. ¿Qué pasa con el aficionado normal que desea portar orgulloso una camisa, chamarra o pantalón con el logo de su equipo? Además de que cada escuadra tiene su propia tienda oficial, donde se pueden adquirir jerseys, playeras y demás ropa que lleve el logotipo oficial, la NFL se ha caracterizado en los últimos años por lograr acuerdos con diferentes empresas especializadas en ropa para desarrollar otro tipo de prendas que sean atractivas para el fanático. Hace algunos años, por ejemplo, fue muy famosa la asociación que tuvo con la marca Victoria’s Secret, con la que lanzó la línea NFL Pink, consistente en atractivas y seductoras prendas diseñadas especialmente para las mujeres que quisieran verse sexis y, al mismo tiempo, mostrar su afición por el equipo de su preferencia. Para este año, la NFL nuevamente se volvió a asociar con la famosa marca Levi’s para crear The Levi’s 2016 NFL Collection, en la que se pueden encontrar diferentes tipos de camisas, con los colores y logos de todos los equipos, así como chamarras de mezclilla y otros modelos más que seguramente harán las delicias de los fanáticos de ambos sexos. Ahora, con motivo del próximo juego de Monday Night que se llevará a cabo en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, te presentamos los modelos que la compañía de ropa ha creado de los dos equipos que disputarán el encuentro: Raiders de Oakland y Texanos de Houston, aunque cabe destacar que puedes encontrar modelos diferentes de cualquiera que sea tu equipo favorito. Cabe señalar que Levi’s, a través de su página oficial, tiene el servicio de envío a México. Para ello entra al sitio www.levi.com/US/ en_US/features/nfl. / Redacción
RECOMENDACIONES
Prefiere una gabardina de buena calidad, ya que es una prenda que te durará más de una temporada. Considérala como una inversión Elige colores que no pasen de moda muy rápido. Pueden ser los tres clásicos, que son los más combinables Prefiere las que tengan forro y cuida que te ajusten bien a los hombros, además de revisar que los botones estén en buen estado Después de la temporada de lluvias, lávala en seco y guárdala al fondo del clóset en un gancho de madera
levis.com
Para esta temporada, la National Football League unió esfuerzos con Levi’s, creando una línea de atuendos que todo fan querrá tener en su guardarropa
especial
MODA AL ESTILO
Recuerda que si eres de estatura pequeña, prefiere las que te lleguen a media pierna de largo, para que te favorezcan visualmente
VIDA+ puebla
viernes 18 de noviembre de 2016
Nicté Bustamante @Nykte
@patojulian
www.24-horas.mx
OwenWilson
Benito Taibo y la utilidad de las ferias
Nació: 18 de noviembre de 1968. Personalidad: un hombre amoroso, trabajador, atento y cuidadoso de las personas que le importan y ama. Tiende a dar lo mejor de sí en cada trabajo y divertirse incluso al hacerlo. Tiene un ángel importante y va a estar brillando en estos tiempos.
E
Su futuro: deberá luchar para mantener el puesto y crecer en lo que ahora ya es. Tiene que cuidar la manera en que involucra su palabra y organizarse muy bien.
ESCORPIO
Número de la semana: 5. Mucho cuidado, ya que no es buen momento para someterte a los deseos de otra persona. Hacer algo por miedo no será lo mejor para alcanzar nuestros sueños.
SAGITARIO
(23 de nov al 20 de dic)
Número de la semana: 4. El equilibrio interior resulta fundamental. Puedes vivir muchas emociones de todo tipo, pero si regresas a tu estado óptimo, tendrás la habilidad para hacer todo lo que te propongas.
Capricornio
(21 de DIC al 19 de ENE)
Número de la semana: 7. Este día debes tener mucho cuidado con permitir que otras personas te agredan; recuerda que la mejor defensa personal o energética es evitar el ataque.
ACUARIO
(20 de ene al 18 de feb)
Número de la semana: 7. La fluidez de tu mente sobresaldrá, así que podrás aprender cosas distintas y encontrar nuevos caminos. En fin, vas a tener un día maravilloso y repleto de luz y buena energía.
PISCIS
(19 de feb al 20 de mar)
Número de la semana: 12. Puedes decir lo que piensas y tomar decisiones; sólo recuerda que los demás no deben estar de acuerdo ni tomar los mismos caminos que tú has elegido.
ARIES
(21 de mar al 20 de abr)
Número de la semana: 21. Aprovecha que el dinero llega a manos llenas. Tendrás muchas oportunidades para generar nuevas vías de ingresos, así que te recomiendo que evites distracciones.
especial
Mensaje: resulta fundamental que mantenga el equilibrio; el trabajo será mucho, pero no tiene que agobiarlo en su vida personal.
(23 de oct al 22 de nov)
Escanea y lee éste y otros textos del columnista
TAURO
(21 de abr al 20 de may)
Número de la semana: 1. Mucho potencial creativo va a estar llegando a tu vida, pero te recomiendo que lo aproveches con el desarrollo de proyectos, porque si lo desaprovechas causarás problemas.
GÉMINIS
(21 de may al 20 de jun)
Número de la semana: 6. Piensa en lo que dices, en lo que haces y las consecuencias que esto puede acarrear; actúa con base en tu comportamiento y no te desesperes. Date tu tiempo para hablar y coordinarte.
CÁNCER
(21 de jun al 20 de jul)
Número de la semana: 2. Buen momento para trabajar en conjunto y en pareja. Debes hacer las cosas de manera adecuada; cometer errores puede acarrear consecuencias muy serias.
stoy en Hermosillo. Me siento en un auditorio de respetables dimensiones, una muestra de entereza luego de la gastronomía sonorense que nos recetamos en la comida y con una temperatura que te hace repetir como un mantra: “cerveza, cerveza”, y vuelvo a sorprenderme por la convocatoria de Benito Taibo, que ha logrado en pocos años convertir la lectura no sólo en un acto de prestigio, sino, cosa incluso más difícil, en un acto de multitudes. El auditorio está a rebosar: son decenas y decenas los que van a escuchar a un escritor que vende como pan caliente, pero que sobre todo causa un entusiasmo en verdad llamativo con esa forma tan suya de invitarnos al libro. Al final, me alcanza dos horas después de la plática, por la cantidad de libros que firmó. “Maldito, te toca invitar una comida”, pienso, pero no digo.
¿Cómo ha logrado ese milagro? Creo que, ante todo, por una comprensión cabal de las posibilidades que ofrecen las ferias de libros, muy abundantes en México. En efecto, y aunque las cifras han mejorado, en estas tierras se lee poco, según sabemos casi todos los que nos de-
dicamos a publicar. Somos todavía una sociedad que vive de espaldas a los libros, y vean si no el número de librerías del país: es tristísimo. Las ferias, sin embargo, suelen estar llenas de vitalidad, lo mismo –hablo de casos que conozco– en Mérida, que en Monterrey, que en el Zócalo chilango, que en Minería, que desde luego en Guadalajara, que además es un motor económico de primera importancia para las editoriales mexicanas. ¿Por qué la vitalidad? Creo que, en esencia, porque vuelven la ceremonia libresca un acto íntimo. Las ferias son lugares donde el autor no es sólo un nombre en una portada: es una presencia viva que puedes saludar, que te firma un ejemplar y que redondea la experiencia de leer con una conversación directa y abierta. El libro se desacraliza. Se vuelve próximo y entrañable, que es como tienen que ser los libros si no queremos que amarilleen, solos, en los anaqueles. Eso es lo que entiende Benito, creo, y lo comunica con naturalidad, con gracia, con cariño. Con honestidad. Y los lectores lo han recompensado por ello. El fin de año se agolpan las ferias. Hace unos días volví a encontrarlo en Oaxaca, que tiene también una feria que es una delicia, y repitió el éxito. Aparte de eso, invitó la cena. Lo espera la última y más grande de las ferias, la de Guadalajara, donde se va a encontrar con tres mil jóvenes, nada menos. Los invito a darse una vuelta. Él lo merece, y ustedes lo agradecerán.
EL CORONA CAPITAL SE CONSOLIDA
LEO
(21 de jul al 21 de ago)
Número de la semana: 3. Enfócate en tu actividad laboral, pues cualquier cosa que hagas y que no tenga que ver con tu trabajo puede distraerte y evitar que triunfes en tus planes.
especial
hablacon@nykte.com
Julio Patán
VIERNES SOCIAL
especial
Horóscopos
19
VIRGO
(22 de ago al 22 de sep)
Número de la semana: 8. El dinero es uno de los objetivos más importantes para desempeñar un trabajo o actividad. Debes quitarte el miedo a su carencia y enfocarte en que lo que hagas te llene a plenitud.
LIBRA
(23 de sep al 22 de oct)
Número de la semana: 11. Las emociones resultan fundamentales para los seres humanos. Si están bajo control y en armonía, hay muchas probabilidades de que seas una persona exitosa y positiva.
Natalia Cano
La séptima edición del Festival Corona Capital reitera su lugar como uno de los acontecimientos más importantes de rock anglo, cuando el festín musical llegue este fin de semana a la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez con un ambicioso cartel encabezado por agrupaciones como The Killers, Pet Shop Boys, Lana del Rey, Kraftwerk, LCD Soundsystem, Suede y Animal Collective. Los organizadores esperan a aproximadamente 160 mil personas, durante los dos días del encuentro musical, quienes disfrutarán de
una emocionante fiesta sonora de la que también formarán parte Haim, Warpaint, Band of Horses, Fischerspooner, Richard Ashcroft, Edward Sharpe and The Magnetic Zeros y 30 agrupaciones más, repartidas en la maratónica jornada. “El Corona Capital es un festival que ha puesto tan alto el nivel, y hemos tenido ediciones con carteles tan ambiciosos, que cada año se convierte en un reto más fuerte”, dijo Armando Calvillo, promotor del evento, en una entrevista con 24 HORAS. “Este cartel fue muy bien recibido; creo que la combinación de las ban-
das arrojó muy buenos comentarios, y que le está dando, a cada uno de los grupos, nichos y tribus, si lo podemos llamar así, shows de artistas muy representativos”, añadió. Este año, el encuentro contará con cuatro escenarios, repartidos en la Curva 4, por el que desfilarán cerca de 25 agrupaciones por día; además, habrá food trucks y un área dedicada a diversas activaciones de las marcas participantes. Calvillo adelantó que se rendirá un homenaje a los fallecidos astros del rock, David Bowie y Prince, a través de un mural que será intervenido por artistas urbanos.
viernes
Sin nada que perder Humberto Pérez Rodríguez
Con una cuota de 20 unidades, que podrían llegar a 23, y sin posibilidades de clasificar a la fiesta grande, Puebla cerrará el Torneo Apertura 2016 de la Liga MX el domingo a las 18:00 horas, cuando reciba en el estadio Cuauhtémoc a Pumas de la UNAM, equipo que peleará su boleto a la liguilla, pues llega a la Angelópolis para asegurar su lugar en la siguiente instancia con un triunfo de por medio. Pese a ello, los Camoteros buscarán decirle adiós al certamen con una victoria, y de paso “hacerle la maldad” a los felinos, que se quedarían a un paso de los cuartos de final. Así lo sentenció el técnico Ricardo Valiño al asegurar que su escuadra tuvo una campaña “aceptable”, por lo que despedir la temporada con un resultado positivo es una obligación. “Estamos esperanzados en hacer un buen juego el domingo, ojalá que el equipo pueda plasmar lo que hemos trabajado en la semana para cerrar en casa con un triunfo y concluir un torneo de 23 puntos. Ganar y darle una alegría a nuestra gente es el objetivo principal. Tres puntos más pueden ser determinantes para el torneo que viene”, indicó. Puebla tuvo un torneo de inconsistencias; abrió con un empate en Monterrey a un tanto y en la segun-
da jornada derrotó 3-2 a Xoloitzcuintles de Tijuana, aunque luego perdió en una racha de cuatro compromisos. De lo rescatable, los tres triunfos que logró en calidad de visitante, sobre Jaguares, Monarcas Morelia y Cruz Azul. Pero perdió como local ante Toluca y Guadalajara. “Hay que empezar a hacer un análisis para saber qué nos está faltando para dar ese último pasito. Nos estamos quedando muy cerca de entrar a liguilla, eso es un muy buen síntoma y debemos ser autocríticos para saber qué nos está faltando y así poder meternos (el próximo torneo)”, consideró el estratega. Fechas FIFA, el talón de Aquiles
En lo que va del Torneo Apertura 2016 hubo tres recesos obligados por las fechas FIFA, en las cuales la Selección Mexicana de Futbol disputó encuentros referentes a la etapa de clasificación rumbo a la Copa del Mundial Rusia 2018. De esas pausas, dos marcaron con una derrota el regreso de los poblanos a la actividad. En la fecha 8 el cuadro de Valiño perdió 0-2 frente a Toluca; cinco jornadas después los Camoteros sucumbieron ante Guadalajara, por el mismo marcador. Debido a eso, la pregunta es obligada: ¿Podrá Puebla romper la
vs
puebla unam lugar: estadio cuauhtémoc horA: 18:00
El Puebla FC cerrará el torneo ante los pumas con el único objetivo de ganar para darle a la afición una alegría, pues no le alcanza para la liguilla
Presencia. La afición universitaria es grande en la Angelópolis. / archivo jetatura el próximo domingo? “Tenemos que hacer un partido tácticamente inteligente, tenemos que tratar de ser intensos, efectivos, prolijos y, sobre todo, ordenados en la defensa. Más allá de las obligaciones de Pumas, Puebla tiene que ir por el triunfo, por eso hay que poner en campo lo mejor que tenemos”, decretó el timonel. Pese a no ingresar a la fiesta grande del balompié mexicano, el equipo de la Angelópolis mantiene –hasta hoy– su cociente en la lucha por la permanencia. Arrancó el torneo con 1.250 puntos porcentuales, los
mismos que posee después de 16 jornadas. Concretó victorias sobre rivales directos en la pelea por no descender: Tijuana, Jaguares de Chiapas, Veracruz y Monarcas Morelia, aunque cayó 1-3 frente a Necaxa. Para el duelo del domingo en el dos veces mundialista estadio Cuauhtémoc la terna arbitral está conformada por Miguel Ángel Flores Rodríguez, quien estará asistido por Juan Carlos Salinas Salinas y Christian Kiabek Espinosa Zavala; el cuarto silbante será Alejandro Funk Villafañe.
Esfuerzo. Valiño hizo cuanto pudo con La Franja, sin lograr repechaje. / archivo ... ojalá que el equipo pueda plasmar lo que hemos trabajado en la semana para cerrar en casa con un triunfo y concluir un torneo de 23 puntos”
Ricardo Valiño
Timonel del Puebla FC
20
unidades logró obtener el Puebla en el torneo regular, y aunque sume otras tres este domingo, no logra con ello un boleto a la Liguilla
fotos: archivo agencia es imagen
18 de noviembre de 2016
21
DEPORTES puebla
viernes 18 de noviembre de 2016
nfl en México
VS. texans raiders Horario: 19:30 Estadio Azteca Transmisión: ESPN
Será un juego
histórico
PRONÓSTICO DE 24 HORAS Gana Raiders por 9 puntos
Raiders jugará como local ante Texans y todo indica que el Azteca se rendirá ante los Malosos, quienes pasan por uno de sus mejores momentos en los últimos años
Puntos por juego
17.9
Yardas por juego
308.8 187.3
Brock Osweiler
Yardas por aire Yardas
Yardas por tierra
121.4
1,818 Pases
En la temporada 168 2,779
QB
1.ro y 10
Yardas totales
324
Completos
190 TD’S
11
INT Yardas por jugada
4.7
9
RATING
74.1
Arturo Palafox
Derek Carr y los Raiders tendrán su primer Monday Night Football en la temporada y llegan con todo a su favor para imponerse a unos Texans que su ofensiva no está muy bien ranqueada, por lo que la legión de los Malosos deberá disfrutar de una cómoda victoria en el primer juego en México en los últimos 11 años. Al revisar cada una de las estadísticas, las probabilidades se inclinan hacia los de negro y plata, aunque la presión le puede pesar a Carr, quien hará su debut en el partido estelar de la semana en la NFL. Hasta el momento, el pasador ha cometido muy pocos errores, mientras que Brock Osweiler posee casi el mismo número de touchdowns que de pases interceptados. Cuando se habla de las defensivas de los contendientes del duelo del lunes, es ahí donde los Texans tienen alguna posibilidad de pelear, pues son
la quinta mejor de la Liga y sólo aceptan 317 yardas por juego, por lo que es ahí donde los visitantes albergan sus esperanzas de salir con su séptima victoria del año. Y justo en la defensa es donde los Raiders se muestran vulnerables; son la 28 de 32 equipos y toleran casi 400 yardas por partido. En el balance de ambos conjuntos, Raiders tiene un gran potencial y los especialistas en casas de apuestas los dan como favoritos por nueve puntos. El primer MNF fuera de suelo estadunidense será un gran juego a nivel de organización, pues la NFL ha puesto mucho cuidado en todos los detalles y la oficina de la Liga en México trabajó de forma increíble para traer un encuentro, luego de 11 años, a nuestro país. El escenario: el Estadio Azteca presenta algunas remodelaciones que harán del ambiente algo espectacular, así que el lunes tendremos un gran touchdown y, de seguro, más partidos de campaña regular en años venideros.
QB
Derek Carr
raiders Puntos por juego
27.2
Yardas por juego Yardas por aire
Yardas
2,505 Completos
234 TD’S
17 INT
3
RATING
99.1
273.3
Yardas por tierra
127.8
Pases
354
401.1
en la temporada 1.ro y 10
198
Yardas totales Yardas por jugada
3,610 6.0 especial
texans
Será un juego
22
DEPORTES Puebla
GRADA 24
miguel gurwitz @miguel_gurwitz
miguel.gurwitz@24-horas.mx
viernes 18 de noviembre de 2016
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
AGENDA del fin de semana
Todas las columnas de Miguel gurwitz
FIGURA A SEGUIR Javier Hernández|
El pavo sigue vivo
H
ace dos semanas, un mes o tres, hubiéramos firmado cuatro puntos en el inicio del Hexagonal con dos visitas de por medio, y más aún cuando una de esas escalas era en Columbus, Ohio. De tal forma que el balance numérico de este inicio es extremadamente positivo, más si nos recargamos en la historia reciente. ¿Acaso no son los resultados los que determinan el éxito de los proyectos? ¿No son los números los que ponen y quitan entrenadores? ¿No fue por eso que México rescató de último momento su boleto al Mundial anterior? ¿No son esos mismos resultados los que han hecho que México califique de manera milagrosa en los Hexagonales más recientes? ¿Dónde quedaron aquellos viejos conceptos de “ganar como sea”? Y ahora que se consigue, las críticas no cesan. No solicito defensa para Juan Carlos Osorio, sino herramientas que nos ayuden a acercarnos un poquito más a la congruencia, y para ello resulta indispensable encontrar matices y elevar la crítica al nivel debido. Tampoco se trata de defender a ultranza lo que sucedió en los 180 minutos, porque francamente de ese total nos podemos quedar, máximo, con 40 de buen rendimiento. Podemos y debemos cuestionar tantos cambios en el equipo titular. Las mentadas rotaciones, pues. Ante
Luego de cinco fechas sin gol, el atacante mexicano pretende regresar al camino de las anotaciones ante el Leipzing, y lo hará lleno de motivación ya que los fanáticos eligieron el gol que metió ante el Wolfsburgo el 1 de abril del 2016, como el mejor que ha anotado.
Panamá se jugó mal. Un equipo sin ideas ni alternativas, un planteamiento inicial que predisponía a jugar mayormente por el centro. Un sistema que anula las cualidades de Raúl Jiménez al tirarlo por un costado, por ejemplo. La repetición de Diego Reyes, quien mostró demasiadas debilidades desde el juego ante Estados Unidos, es otro de los justificados cuestionamientos. Y si la cancha era terrible, entonces el juego aéreo lucía como posibilidad, misma que no fue utilizada. En estricto sentido, México no aprovechó que tiene, por mucho, un mejor plantel que Panamá, y si somos justos, los rojos pudieron haber salido con mejor balance en un encuentro que refleja fielmente el paupérrimo nivel de la Concacaf: un verdadero suplicio. La crítica por sistema, y en algunos casos, provocada y pagada, no lleva a ninguna parte, así como tampoco tratar de justificar el nivel de juego con el balance numérico, ya que son dos cosas que se analizan por separado. Muchas cosas por mejorar, pero al menos hay una perspectiva mucho más clara de la que pudimos haber imaginado hace tiempo. Osorio, el pavo, llegó a Navidad sin mayor problema. Algunos comensales seguirán hambrientos. Su permanencia tiene sobradas justificaciones. Cuatro, al menos.
LIGA MX JORNADA 17
LIGA PREMIER JORNADA 12
Viernes 18 de noviembre
Veracruz vs. Tijuana
Sábado 19 de noviembre
21:00 h.
Jaguares vs. Atlas 17:00 h. Cruz Azul vs. León 17:00 h. Tigres vs. Querétaro 19:00 h. Morelia vs. Monterrey 19:00 h. Pachuca vs. América 19:06 h. Chivas vs. Necaxa 21:00 h.
Domingo 20 de noviembre
Toluca vs. Santos Puebla vs. Pumas
12:00 h. 18:00 h.
SERIE A ITALIA JORNADA 13 Sábado 19 de noviembre
Chievo vs. Cagliari Udinese vs. Nápoles Juventus vs. Pescara
08:00 h. 11:00 h. 13:45 h.
Sampdoria vs. Sassuolo Atalanta vs. Roma Bologna vs. Palermo Crotone vs. Torino Empoli vs. Fiorentina Lazio vs. Génova Milán vs. Inter
05:30 h. 08:00 h. 08:00 h. 08:00 h. 08:00 h. 08:00 h. 13:45 h.
Domingo 20 de noviembre
Listos para definir la Liguilla Se juega la última fecha del Apertura 2016; cinco equipos buscarán tres lugares; Tijuana, Pachuca, Tigres, Guadalajara y América ya están calsificados derrotar a las Chivas y con ello asegura su lugar. En caso de perder tendrían que esperar que Monterrey, Pumas, León y Toluca no ganen. Si empatan amarrarían su lugar. Pumas, por su parte, necesita de un triunfo para avanzar. En caso de un empate requiere que dos equipos, de entre Toluca, León y Rayados, no ganen. Si pierde queda fuera. Toluca está en la misma posición que los del cubil, sólo los separa un gol de diferencia al tener +2 por +3 de los universitarios. Los diablos rojos avanzarían a la liguilla si logran ven-
Domingo 20 de noviembre
cer a Santos. León necesita la victoria ante Cruz Azul para llegar a 26 unidades a la espera de que Necaxa, Pumas y Toluca no ganen. Si empata o pierde está fuera. Monterrey debe vencer a Morelia, después esperar a que al menos dos de los siguientes equipos pierdan: Necaxa, Pumas, Toluca y León. La última jornada del campeonato se vivirá con máxima intensidad y los contendientes por un lugar en la siguiente fase del torneo saldrán a matar o morir. / Redacción
Steelers vs. Browns Ravens vs. Cowboys Jaguars vs. Lions Titans vs. Colts Bills vs. Bengals Buccaneers vs. Chiefs Bears vs. Giants Cardinals vs. Vikings Dolphins vs. Rams Patriots vs. 49ers Eagles vs. Seahawks Packers vs. Redskins
12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 15:05 h. 15:25 h. 15:25 h. 19:30 h.
Texans vs. Raiders
19:30 h.
Lunes 21 de noviembre Descansan
Arsenal M. City Swansea Liverpool
06:30 h. 09:00 h. 09:00 h. 09:00 h. Bournemouth 09:00 h. Hull City 09:00 h. Leicester C. 09.00 h. West Ham U. 11:30 h.
Domingo 20 noviembre
Middlesbrough vs. Chelsea
11:30 h.
W. Bromwich vs. Burnley
14:00 h.
Lunes 21 de noviembre
BUNDESLIGA JORNADA 11 Viernes 18 de noviembre
B. Leverkusen vs. Leipzing
RANKING ATP
NOMBRE PUNTOS
1 A. Murray 2 N. Djokovic 3 S. Wawrinka 4 M. Raonic 5 K.Nishilori 6 G.Monfils 7 M. Cilic 8 R. Nadal 9 D. Thiem 10 T. Berdych
11,185 10, 780 5,115 5,050 4,705 3,625 3,450 3,300 3,215 3,060
Fórmula 1 NOMBRE PUNTOS
1 N. Rosberg 2 L.Hamilton 3 D. Ricciardo 4 S. Vettel
367 355 246 197
13:30 h.
Sábado 19 de noviembre
. Monchengladbach vs. B Mainz 05 vs. Wolfsburgo vs. Augsburgo vs. Darmstadt 98 vs. B. Dortmund vs.
Colonia 08:30 h. Freiburgo 08:30 h. Schalke 04 08:30 h. Hertha Berlin 08:30 h. Ingolstadt 08:30 h. B. Múnich 08:30 h.
Domingo 20 de noviembre
Hoffenheim vs. Hamburgo 08:30 h. Werder Bremen vs. Frankfurt 10:30 h.
LIGA SANTANDER JORNADA 12 Viernes 18 de noviembre
Betis vs. Las Palmas
13:45 h.
D. la Coruña vs. Sevilla Barcelona vs. Málaga Eibar vs. C. de Vigo A. de Madrid vs. R. Madrid
06:00 h. 09:15 h. 11:30 h. 13:45
Sábado 19 de noviembre
Domingo 20 de noviembre
D. Alavés vs. Valencia vs. Sporting Gijón vs. Athletic Club vs. Leganés vs.
Espanyol 05:00 h. Granada 09:15 h. Real Sociedad 11:30 h. Villareal 13:45 h. Osasuna 13:45 h.
Falcons, Broncos , Jets, Chargers
LUIS RAMÍREZ
La última fecha del Apertura 2016 está por comenzar, y no todos los aspirantes tendrán pase de entrada para la fiesta grande del balompié azteca, ya que cinco equipos buscarán tres lugares. Necaxa, Pumas, Toluca, León y Monterrey acechan uno de los tres últimos boletos para la Liguilla. Al momento los cinco equipos clasificados a cuartos de final son Tijuana, Pachuca, Tigres, Guadalajara y América. De los cinco clubes que buscan meterse a las finales, los de Aguascalientes tienen la situación más sencilla, pues Necaxa necesita
NFL SEMANA 11
Sábado 19 de noviembre
M. United vs. Crystal Palace vs. Everton vs. Southampton vs. Stoke City vs. Sunderoland vs. Watford vs. Tottenham vs.
RANKING WTA
NOMBRE PUNTOS
1 A. Kerber 9,080 2 S. Williams 7,050 3 A. Radwanska 5,600 4 S. Halep 5,228 5 D. Cibulkova 4,875 6 K. Pliskova 4,600 7 G. Muguruza 4,236 8 M. Keys 4,137 9 S. Kuznetsova 4,115 10 J. Konta 3,640
NOMBRE PUNTOS
5 M. Verstappen 6 K. Raikkonen 7 S. Pérez 8 V. Bottas 9 N.Hulkenberg 10 F. Alonso
192 178 97 85 66 53
DEPORTES puebla
viernes 18 de noviembre de 2016
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Golf con puras leyendas
Aquí lo mejor de Alberto Lati
P
peleando por su sitio mundialista ante Filipinas, Qatar, Bután, Tailandia; justo lo que logró México: ser dueño de lo mejor de dos mundos. Tal preámbulo nos permitía pensar que los clubes mexicanos sólo dejarían la Copa Libertadores a través de una despedida (es decir, por decisión de la voluble Conmebol) y no mediante una voluntaria renuncia. Por supuesto que la convivencia con dos confederaciones tan afectas a saturar el calendario no es sencilla; eso ha propiciado que en las dos últimas Copas América (2011 y 2015), el Tri deba llevar convocatorias juveniles o de elementos alternos. Sin embargo, ésa no ha sido la razón de la ruptura con la Copa Libertadores. Por un lado está el absurdo calendario planteado desde Sudamérica –lo que, evidentemente, es su derecho, como el de la Confederación Africana de efectuar su campeonato continental en pleno enero y desvalijar a mitad de torneo a los planteles en Europa. Por otro, que la Liga MX tampoco puede dar lecciones de calendarización o de ir acorde con la vanguardia del balón, que es Europa: una temporada que incluye dos torneos, dos liguillas y dos copas, cada cual con fase de grupos al inicio, además del desastre temido a cada diciembre en caso de que quien vaya al Mundial de clubes califique a la final nacional.
Tim Brown apuesta por sus Raiders El legendario receptor, miembro del Salón de la Fama, está seguro de que los de negro y plata saldrán triunfadores del Monday Night Arturo Palafox
El histórico ex jugador de los Malosos, Tim Brown, acudió al torneo Legends on the links y demostró que también tiene un extraordinario swing para jugar golf. Brown aseguró para 24 HORAS que los locales del juego del lunes por la noche ganarán, y cómodamente. “Es extraordinario venir a la Ciudad de México. Cada vez que estoy aquí me tratan superbien; la afición mexicana sabe mucho de futbol americano, pero también sabe que el triunfo será de mis Raiders”, aseguró el que es considerado como uno de los tres mejores receptores de todos los tiempos. Durante su participación en el torneo de golf, organizado por Lorena Ochoa, se tomó fotos con niños y aprovechó para bromear con todas las leyendas que estuvieron presentes. No olvidó sus raíces como Raider y cada que se acercaban los aficionados a preguntarle sobre el juego del lunes, sostenía que saldrían
Confiado. Brown expresó su gusto por estar en suelo mexicano. / FOTO daniel perales
México puede recibir uno o más partidos de la NFL. Es increíble todo el apoyo que hay aquí para este hermoso deporte”
Tim Brown
Ex receptor de Raiders
ganadores y por amplio margen. “Derek Carr está jugando muy bien, es un gran quarterback. Latavius Murray podría marcar una época en la NFL y tenemos dos receptores extraordinariamente buenos (Michael Crabtree y Amarie Cooper). Todos ellos le han dado al equipo posibilidades de llegar a Playoffs”, enfatizó Brown, quien jugó con los Raiders de 1988 a 2003. “Los aficionados mexicanos merecen tener a la NFL y estoy seguro que vendrán más partidos en los años siguientes. De verdad es sorprendente cómo saben de futbol americano en este país”, concluyó.
luis ramírez
El libertador al que corrimos ocas excepciones se han dado a los límites geográficos de cada confederación de futbol; está el caso de Israel, inscrita en la UEFA al no ser reconocida políticamente por buena parte de sus vecinos y existir riesgo en sus eventuales cotejos eliminatorios o a nivel de clubes; está Kazajistán, ubicada en Asia Central, pero que tras jugar unos años en la Confederación Asiática, se mudó futbolísticamente a Europa en virtud de una cláusula que lo permitía para todas las ex Repúblicas soviéticas; y está Australia, que cursó un proceso legal para demostrar que si Oceanía no ofrecía un boleto mundialista completo, tenía derecho de buscar su calificación en la vecina Asia. Lo de México con la Conmebol siempre fue diferente. Primero, porque se trata del único continente dividido en dos confederaciones. Segundo, porque consiguió algo impensado para el resto del planeta: integrarse a Sudamérica para lo que le es conveniente (Copa América y Copa Libertadores), aunque mantenerse al margen para lo que le expondría a cierto riesgo (eliminatorias). Por poner un paralelo con otro futbol que vale muchísimo dinero en patrocinadores y derechos televisivos, Japón ya quisiera participar en Eurocopa y Champions League, pero continuar
23
En términos de planeación, se juntó el hambre con las ganas de comer y las víctimas fueron dos: económicamente, Conmebol que no hallará en ningún sitio ese dinero (se estima que hasta 40% del valor de su torneo); deportivamente, los equipos mexicanos, despojados de ese fogueo, ese laboratorio, ese espacio de crecimiento. Esta historia termina y deja momentos sensacionales: tres subcampeonatos y otras cinco semifinales; duelos épicos ante Boca, Inter, River, Sao Paulo; niños que en Sudamérica se graduaron; equipos que unieron al país; grandísimos futbolistas en nuestros estadios. En el planeta FIFA, donde 99% exclama con gozo o resignación aquello de “aquí nos tocó jugar”, México fue la excepción y por voluntad propia dejará de serlo; el Libertador que quitaría cadenas a muchas de las limitaciones de nuestros futbolistas no se escapa: lo hemos corrido.
La fundación de Lorena Ochoa, en conjunto con la NFL México, organizaron el torneo de golf Legends on the Links, el cual resultó todo un éxito, pues recaudaron una buena cantidad de dólares para causas nobles. En el mismo participaron 21 leyendas de la NFL, entre ellas Marcus Allen, quienes gustosos regalaron su tiempo y talento con los palos de golf, además de divertirse y recordar viejas anécdotas de cuando convivían en los emparrillados. “Es increíble tener a tanta leyenda de la NFL. Además, todos son muy sencillos. Les agradezco a todos su apoyo”, declaró Ochoa. / arturo palafox
Torneo. Lorena Ochoa, una de las organizadoras. / DANIEL PERALES