24h–noviembre 23 puebla

Page 1

Tristes tuiteros

24horasPuebla

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

@24hpue

UN BÚFALO EN EL ESTADIO

Poblanos muestran en 140 caracteres su inconformidad P. 4

Carlos Poblete, camotero emblemático ESPECIAL P. 22

EJEMPLAR GRATUITO

CLAVES DE PODER Torrín goza comidas donde el plato fuerte es una orden de aprehensión. NOVELITA POR ENTREGAS, parte 36 P. 8

Gobernador impulsa el deporte

Vívela en video

Acompañado por miles de personas, Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, encabezó la primera edición de la Megarrodada 2015, de 13.5 kilómetros, en la que también participaron el edil capitalino, Tony Gali, el director general de As Media, Pedro Cabañas, y el director de Tv Azteca Puebla, Juan Carlos Valerio PUEBLA P. 10

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

www.24horaspuebla.com

CORTESÍA CARLOS POBLETE

AÑO I Nº 36 I PUEBLA DE ZARAGOZA

Ciudad Modelo, futuro económico de Puebla

Durante la asamblea 35 del Consejo Político Nacional, el tricolor aprueba la propuesta de blindaje de candidatos ante la delincuencia PUEBLA P. 3

HOY ESCRIBEN

La administración del alcalde Tony Gali acerca servicios médicos a sus habitantes PUEBLA P.10

POR SER EL QUINTO ESTADO MÁS POBRE del país, Puebla podría ser Zona Económica Especial, considera la Concanaco P. 5

DESIGNACIONES UNIVERSITARIAS El rector de la BUAP otorgó 573 nuevas plazas, definitividades y promociones PUEBLA P.10

ALAMIRRA: ASÍ ERA UN ZAPATISTA FERNANDO PEÑA

Retrato del general Marcelino Alamirra, camarada del Caudillo del Sur PUEBLA P. 9

ACCIDENTE DEJA 20 MUERTOS EN JALPAN

¿EN QUIÉN CONFÍA UN MEXICANO?

Nota online:

NADA DE LO DICHO DENTRO DE UNA NOVELA SE REFIERE A ALGO QUE EXISTA FUERA DE SUS LÍMITES” PEDRO ÁNGEL PALOU P. 11

ESPARZA DA NOMBRAMIENTOS

En amigos, familia y la Iglesia Católica. ¿Partidos políticos? Hasta el sótano: Parametría P. 4

MARTHA ANAYA 13

LUIS SOTO

MÓNICA ROQUE

ANA MA. ALVARADO 21

20

15

ALFREDO HUERTA

ARCHIVO ESIMAGEN

PRI SE PROTEGE DE DINERO ILÍCITO

MEJOR SALUD EN SAN PABLO

RADIO EXPRESIÓN

DEFINEN PERFIL

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

CORTESÍA BUAP

De pueblo de albañiles, donde la tierra no produce gran cosecha, San José Chiapa pasa a ser el próximo polo de desarrollo económico en la entidad PUEBLA P. 6 Y 7

CORTESÍA AYUNTAMIENTO

San José Chiapa, de parcela seca a polo industrial

17

ALBERTO LATI 23


2

24HORAS I PUEBLA

Lunes 23 de noviembre de 2015

: Segunda : ¿SERÁ?

: EDUCACIÓN

: MIRADA I MODERNIZACIÓN URBANA

Roxana reloaded

DESMIENTE SEP RECORTE EN BECAS

La exdiputada federal Roxana Luna Porquillo fue designada este fin de semana como secretaria de Movimientos Sociales del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, lo cual le permitirá tener un canal abierto Roxana Luna de diálogo y hasta negociación con todas las diferentes organizacioPorquillo nes en el país. Esto, nos cuentan, lo aprovechará para convencer a las agrupaciones de izquierda a que enfoquen sus baterías contra la Puebla morenovallista. Otros más nos aseguran que esa posición fue muy festejada por el gobierno federal porque ahora sí tendrán quién les cuente de primera mano la condiciones de los grupos de presión ¿Será?

Luego de que en días recientes diversos medios nacionales dieran a conocer que la SEP había suspendido la renovación de becas a mexicanos que estudian en el extranjero, para el ciclo 2015-2016, como parte del recorte al presupuesto, la dependencia negó dichas versiones a través de un comunicado en donde afirmó que los apoyos seguirán otorgándose. En el documento se detalla que el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, instruyó al subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, para determinar la situación de los becarios mexicanos en otros países y garantizar los lineamientos establecidos en la Reforma Educativa, en cuanto al fomento de la equidad y la inclusión. A través del comunicado difundido por la secretaría, precisa que Nuño aseguró que a pesar del panorama negativo en materia económica que se prevé para el año 2016, no se ha planteado la interrupción del proceso de becas, por lo que, sostiene, quienes ya tengan dicho apoyo lo mantendrán. / Serafín Castro

JOSÉ CASTAÑARES

Ciclovía Puebla-Cholula

/ Guadalupe Juárez

Disponible online

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy recordamos a William Henry Pratt, mejor conocido como Boris Karloff, famoso por papeles en películas de terror.

EL DIARIO SIN LÍMITES

Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS Efemérides en video:

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

INDISPENSABLES DE HOY

5

Mutis sobre fondo a diputados La reactivación del fondo de 20 millones que dispondrá cada diputado federal para el desarrollo de infraestructura en municipios quedó en completa oscuridad. Bien valdría la pena que el coordinador de la bancada priista poblana, Víctor Manuel Víctor Giorgana Jiménez, explicara la forGiorgana ma en que evitará que sus compañeros incurran en el famoso “moche” con los ediles que tantos dolores de cabeza y escándalos ha traído.

ARCHIVO

Pugnas sindicales Anote usted el nombre de Gonzalo Juárez Méndez como el más fuerte aspirante a suceder a Daniel Ortiz Acevedo, en la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados del Honorable AyunDaniel Ortiz tamiento de Puebla y Organismos Paramunicipales “Benito Juárez”. Acevedo Daniel Ortiz cayó en desgracia tras marginar a los delegados, quienes comenzaron a hacerle la vida de cuadritos. La pugna llegó a tal grado que existe un verdadera rebelión al interior y está casi cantada la salida del dirigente.

JOSÉ CASTAÑARES

La constructora M&P Constructores SA de CV con una propuesta de 108 millones 954 mil 244 pesos, será la encargada de edificar el corredor Puebla-Cholula (Zona Arqueológica), el cual consistirá en una ciclovía con puentes atirantados, ciclopuertos, rampas, andadores y conectividad wifi.

JOSÉ CASTAÑARES

La carrera por la designación del candidato del PRI a la minigubernatura comenzó el sábado pasado tras la autorización de la asamblea nacional para que se emita la convocatoria respectiva. Lo interesante de Manlio Fabio la medida es que vino acompañada con el anuncio de que los aspiranBeltrones tes serán investigados y obligados a transparentar sus ingresos, propiedades y hasta si son consumidores de sustancias tóxicas. Será divertido, sin duda, ver cómo Enrique Doger Guerrero, Blanca Alcalá o Alberto Jiménez Merino se presentarán ante el líder nacional, Manlio Fabio Beltrones, con sus expedientes clínicos y fiscales para convencerlo de que no tienen cola que les pisen.

JOSÉ CASTAÑARES

La hora del PRI

Completa en nuestro sitio

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES Conoce más de José Alfredo Jiménez, autor de más de 300 canciones representativas de nuestra música popular.

DE

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Internacionalización. El rector Alfonso Esparza, en la Facultad de Lenguas, recalcó que la BUAP marcha rumbo a este objetivo

3

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

El PAN impugna la redistritación

Liderazgo. Manlio Fabio Beltrones encabezó la XXXV asamblea del Consejo Político del tricolor.

El PRI lanza nueva base ciudadana REUNIÓN. EN ESTE EVENTO SE EMITIÓ LA CONVOCATORIA Y EL PLAN NACIONAL DE ELECCIONES DE ESTE PARTIDO PARA LOS COMICIOS A GOBERNADOR DEL PRÓXIMO AÑO SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Durante la 35 asamblea de Consejo Político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizada el pasado sábado fue discutida y aprobada la propuesta para blindar a ese partido y sus candidatos ante la penetración del crimen organizado, con la finalidad de evitar el uso de dinero de procedencia ilícita durante las próximas elecciones de 2016. Asimismo, se emitió la convocatoria y el plan nacional de elecciones de este partido para las elecciones a gobernador del próximo año que se desarrollarán en 13 entidades del país, incluida la minigubernatura de Puebla. En este acuerdo se establece la prohibición de postularse a los candidatos que mantengan vínculos con el crimen organizado o que sean adictos a las drogas. Según lo establecido en el punto aprobado, todos los aspirantes, precandidatos y candidatos deberán aceptar que el PRI investigue su situación patrimonial, fiscal y su entorno social. Durante la sesión encabezada por el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, otro de los puntos que se presentaron fue el que garantiza la paridad de género para las elecciones locales para diputados

13 ENTIDADES TENDRÁN ELECCIONES PARA EL PRÓXIMO AÑO

ARTÍCULO 166 DE ESTATUTOS DEL PRI PERMITE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ante la magnitud de este reto, el PRI acordó abrirse a la sociedad para robustecer la calidad de su representación popular” MANLIO FABIO BELTRONES Presidente nacional del PRI

y para los ayuntamientos también. EL PRI SE CIUDADANIZA

Ante la falta de cuadros políticos fuertes y militantes competentes y con opciones reales de ganar la contienda en una elección, el Partido Revolucionario Institucional abrió sus puertas a todos los simpatizantes de ese partido para que puedan

competir en los procesos internos en la búsqueda de la candidatura para algún puesto popular. De acuerdo con un documento levantado durante la Sesión de Consejo Político, los miembros del consejo determinaron que a partir del próximo proceso electoral, en el que se renovarán 13 gubernaturas en todo el país, los simpatizantes del tricolor podrían ser candidatos y representar al partido siempre y cuando cuenten con “mayor fama” que los cuadros militantes, como se estipula en el artículo 166. “Se aprueba la participación de ciudadanos simpatizantes […] En aquel o aquellos estados en los que el prestigio, fama pública, además de los estudios demoscópicos, señalen que dichos ciudadanos se encuentren en un nivel de reconocimiento y aceptación superior al de los militantes que aspiren al mismo cargo”, se señala en el escrito, que tuvo gran consenso entre los militantes. De igual manera, en el documento se indica que los estatutos por los que deberá regirse esta acción serán detallados en las convocatorias estatales para los procesos de elecciones internas de cara al 2016, aunque no especifica la fecha concreta en las que serán publicadas.

El Partido Acción Nacional impugnó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de llevar a cabo una nueva redistritación en la entidad poblana que dio pie a la creación de cuatro distritos indígenas, fusiona los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula y elevó a Huejotzingo a la categoría de cabecera distrital. El recurso quedó en el expediente SUP-RAP-758/2015 y fue asignado para su resolución al magistrado Constancio Carrasco Daza. De acuerdo con la página del TEPJF, el PAN en Puebla impugnó el acuerdo INE/CG925/2015 del Consejo General del INE que definió la nueva demarcación electoral en la entidad. El albiazul consideró que existe una “omisión” al no consultar “a pueblos indígenas respecto de su interés o no de integración en los cuatro distritos electorales locales en que fueron ubicados en el norte (3 distritos Totonaca y Nahua) en el sureste (nahua)”. El pasado 30 de octubre, el Consejo General del INE modificó la redistritación aprobada por el Congreso del estado, a propuesta del extinto Instituto Electoral del

10 MUNICIPIOS INTEGRAN EL NUEVO DISTRITO DE HUEJOTZINGO Estado. La nueva propuesta definió otro mapa electoral de la entidad poblana, el cual creó el distrito de Huejotzingo y eliminó el de San Andrés Cholula, el cual fusionó con San Pedro Cholula. El distrito de Huejotzingo quedó integrado por los municipios de Nealtican, San Nicolás de los Ranchos, Domingo Arenas, Calpan, Juan C. Bonilla, Tlaltenango, Chiautzingo, San Felipe Teotlalcingo, Coronango y Xoxtla. A la par, el INE estableció como distritos netamente indígenas a Huauchinango, Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla -todos ubicados en la Sierra Norte-, así como Ajalpan, en la Sierra Negra. Las cabeceras distritales del nuevo mapa electoral son: Xicotepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Huauchinango, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Amozoc, San Pedro Cholula, Huejotzingo, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tehuacán Norte, Tehuacán Sur, Puebla (7 distritos), Tepeaca, Ajalpan y San Martín Texmelucan.

RICARDO RODRÍGUEZ

CORTESÍA COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL PRI

REDACCIÓN

¡Música, maestro! Ayer, en los festejos de Santa Cecilia,

patrona de los músicos, mariachis, norteños, trovadores, ¡incluso huehues! asistieron con familiares y amigos a la celebración del Día del Músico en el mercado de El Alto; evento que tuvo como punto culminante la realización de una solemne misa de gracias. / REDACCIÓN


4

24HORAS I PUEBLA

Lunes 23 de noviembre de 2015

Partidos políticos, menos confiables

Poblanos en redes, insatisfacción total DATOS. SEGÚN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA, PUEBLA ALCANZÓ UN ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DE 7.6, EN UN RANGO DONDE 10 ES EL MÁXIMO Y 1 EL MÍNIMO. MARIO GALEANA

#MeRecarga…

Los poblanos no están satisfechos con sus vidas, relaciones, salud, logros y perspectivas del futuro, y lo demuestran en cada tuit. Hace un mes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) señaló que Puebla es la segunda entidad del país con menores grados de satisfacción, sólo por arriba de los que prevalecen en Oaxaca, el estado más insatisfecho. Hoy, el mismo instituto sostiene que las redes sociales, Twitter en específico, se han convertido en canales para expresar esta insatisfacción. Desde febrero de 2014 hasta mayo de 2015 el Inegi realizó el análisis emocional de 2 millones 251 mil 166 tuits emitidos desde Puebla. Los resultados hablan por sí solos: el 38.96 por ciento de ellos conlleva emociones negativas y muestras de insatisfacción. De hecho, fue julio de 2014 el mes con mayor número de mensajes negativos lanzados a través de esta red social. De 190 mil 292 tuits analizados en este mes, 41 por ciento revelaba un estado anímico negativo. En una escala donde 1.10 revela el estado anímico más bajo y 2.40 el más alto, Puebla alcanzó en promedio un nivel del 1.60. ¿Cómo pudo el Inegi analizar no sólo los millones de tuits enviados desde la entidad poblana, sino los de todo el país? Con ayuda de las universidades de Pensilvania, Tec

Tweets analizados: 2 millones 251 mil 186 Tweets negativos: 38.96 por ciento Tweets

Positivos

Negativos

Febrero 2014 Marzo 2014 Abril 2014 Mayo 2014 Junio 2014 Julio 2014 Agosto 2014 Septiembre 2014 Octubre 2014 Noviembre 2014 Diciembre 2014 Enero 2015 Febrero 2015 Marzo 2015 Abril 2015 Mayo 2015 Total

103 mil 875 54 mil 807 77 mil 060 115 mil 080 121 mil 047 111 mil 469 114 mil 120 110 mil 179 93 mil 882 75 mil 281 41 mil 925 44 mil 017 72 mil 549 92 mil 953 98 mil 450 47 mil 379 1 millón 374 mil 068

63 mil 612 32 mil 947 47 mil 373 74 mil 083 81 mil 949 78 mil 823 75 mil 293 74 mil 849 58 mil 758 45 mil 322 26 mil 325 27 mil 351 41 mil 309 55 mil 165 60 mil 667 26 mil 292 877 mil 118

Milenio y el Instituto de Ciencias de la Felicidad, que calificaron “cada tuit de acuerdo a la carga emotiva que identifique el estado de ánimo que tenía el tuitero”, al escribirlo. El estudio El estado de ánimo de los tuiteros en México analizó un total de 63 millones de mensajes. Para esto, se analizó un total de 4 mil tuits a los cuales se les asignaron o etiquetaron emociones. Estas se dividían en emociones positivas, negativas, neutras o ninguna. El etiquetado anímico de cada

tuit también consideró emojis o expresiones populares que pudiesen facilitar la identificación de las emociones contenidas en los mensajes. El análisis de tuits coincide con los datos de la primera Encuesta de Bienestar Subjetivo de la Población, elaborada por el Inegi y publicada a mediados de octubre pasado, donde se cuestionó a los habitantes de cada estado qué tan satisfechos se encuentran con sus vidas, relaciones familiares, afectos, nivel de vida, salud, logros y perspectivas a futuro.

4 DE CADA 10 MEXICANOS CONFÍA EN EL CNDH, INE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

3 DE CADA 10 DE LOS HABITANTES DEL PAÍS CONFÍA EN BANCOS Y EMPRESARIOS

2 DE CADA 10 DE LOS CONNACIONALES CONFÍA EN POLICÍAS Y PARTIDOS POLÍTICOS

TABLA DE PORCENTAJES Ellos tienen nuestra confianza Amigos y familiares: 82% Iglesia católica: 72% Sacerdotes: 65% Marina: 61% Ejército; 60% Profesores: 54%

ARCHIVO ESIMAGEN

El peor. Sonora se ubicó como el estado con mayor porcentaje de negatividad en mensajes, con un nivel de apenas 1.23.

De acuerdo con una encuesta publicada recientemente por Parametría, una casa encargada de realizar estudios de mercado y sondeos de opinión, concluye que los mexicanos confían más en Iglesia católica que en cualquier partido político, e incluso mucho más que en los maestros o las instituciones de seguridad pública. En quienes mayor confianza tienen los mexicanos es en sus familiares y amigos, ocho de cada 10 entrevistados contestaron esto; le sigue la Iglesia católica con 7 de cada 10 personas que dijeron tener “mucha confianza” en la institución religiosa. A esto se suma el 65 por ciento de la población que dijo confiar en los sacerdotes. Según los resultados de la encuestadora, en el nivel de confianza que muestran los pobladores hacia las instituciones le sigue la Marina con el 61 por ciento, el ejército con 60 por ciento, y los maestros, en quienes sólo la mitad de los encuestados dijo confiar en ellos. De igual manera, los noticiarios de radio, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los noticiarios de televisión y el Instituto Nacional Electoral (INE), cuentan con porcentajes de confianza entre 44 y 35 por ciento, es decir que entre 4 y 3 de cada 10 personas creen en éstos. Sin embargo, de entre las instituciones que generan mayor desconfianza en la población son aquellas que están vinculadas con la procuración de justicia: los jueces con 27 por ciento, la policía estatal y los empresarios con el 25 por ciento de los encuestados. Así como el Ministerio Público y los sindicatos con 23 por ciento cada uno, le siguen los agentes de tránsito con 20 por ciento y, hasta el último de las 22 opciones mencionadas, quedan los partidos políticos, con solo el 19 por ciento de la confianza de los encuestados.

Visto bueno. Institucióny sacerdotes, con buenos resultados.

ARCHIVO ESIMAGEN

CARLOS ANZURES

SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Desfavorecidos. Las fuerzas del orden no tienen nuestra confianza.


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 23 de noviembre de 2015

5

Puebla, con todo para ser zona económica especial Implacable. Se mantendrá firme en cuanto al seguimiento de casos.

Secretaría del Trabajo sigue casos del estadio VERÓNICA DE LA LUZ

A pesar de que continúan abiertos tres expedientes de supuestas anomalías de la empresa, y sin importar que haya “levantado velas”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) exigirá a Acapro de Hidalgo el finiquito a los trabajadores que realizaron la renovación el estadio Cuauhtémoc. La semana pasada, tras la reinauguración del este estadio (cuya remodelación costó 688 millones de pesos), trabajadores denunciaron un adeudo de 500 mil pesos por parte de la empresa hidalguense. Asimismo, hay tres expedientes abiertos contra la empresa. Dos por accidentes laborales y uno por adeudos. Ante ello, la delegada de la STPS, Vanessa Barahona de la Rosa, dijo que se investigará el hecho. En el caso de continuar los adeudos habría manera de proceder contra la firma para hacer efectivo el pago del adeudo a los empleados. “Esperemos que estén llegando a una negociación. Los trabajadores tenían miedo de que la empresa migrara. Nosotros les dimos la tranquilidad, pues no importa que la empresa haya levantado velas, porque la obra está concluida y se hizo uso del bien que fue remodelado. Nosotros tenemos forma de hacer exigibles los pagos de los salarios”. La delegada dijo que los trabajadores no interpusieron una queja formal, aunque sólo haría falta eso para proceder. La funcionaria dijo que las responsabilidades irían contra Acapro de Hidalgo, que es la empresa contratista, sin importar que hubo empresas subcontratadas en la obra.

VERÓNICA DE LA LUZ

Ocupar la cuarta posición en pobreza y tener 21 municipios con más de 50 mil habitantes podría ser la puerta para que Puebla sea una Zona Económica Especial (ZEE). Luego de que el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), Enrique Solana Sentíes, planteó que la entidad se convierta en una ZEE a mediano plazo, 24 Horas Puebla investigó si esto es posible. Una ZEE es un área nacional sujeta a un régimen especial de desarrollo, en la que se busca fomentar actividades de manufactura, procesamiento, transformación y almacenamiento. En estas zonas se simplifican y agilizan las gestiones administrativas para echar a andar actividades económicas productivas. Inicialmente, el gobierno de la República anunció que las zonas económicas especiales serán Puerto Lázaro (en los límites de Michoacán y Guerrero), el Corredor Interoceánico de Tehuantepec (entre Veracruz y Oaxaca) y el Puerto Chipas, en el estado del mismo nombre. El gobierno federal estima que entre 2017 y 2018 se establezcerán nuevas empresas en dichas zonas con condiciones particulares. ¿POR QUÉ PUEBLA TIENE POSIBILIDADES?

En la iniciativa de ley que envió el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados se precisa que entre los requisitos para ser una ZEE se evalúa la competitividad de los estados, los índices de informalidad laboral y los niveles de pobreza, entre otros. Uno de los requerimientos básicos para las entidades que aspiren a ser una zona especial es encontrarse dentro de los primeros 10 estados con mayor incidencia de pobreza multidimensional. También se establece que las zonas solo pueden ubicarse en localidades con población que tenga entre 50 mil y 500 mil habitantes, requisito que cumplen 21 municipios del estado poblano. Datos proporcionados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) indican que Puebla es el cuarto estado más pobre del país con el 64.5 de su población que tiene carencias; esto equivale a tres millones 958 mil 81 personas. En tanto, es la quinta entidad de México con mayor cantidad de personas en pobreza extrema o multidimensional: el 16.2 por ciento de los ciudadanos están en esas condiciones, es decir, 991 mil tres personas.

ARCHIVO ES IMAGEN

ARCHIVO ESIMAGEN

CONDICIÓN. ES LA QUINTA ENTIDAD DE MÉXICO CON MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS EN POBREZA EXTREMA O MULTIDIMENSIONAL PERO TAMBIÉN CON LA INFRAESTRUCTURA, LO QUE LA HACE CANDIDATA PARA ESTE ESTATUS

Ventaja. La Federación estima que entre 2017 y 2018 se establezcerán empresas en estas zonas con condiciones particulares.

Para no depender de la industria automotriz, Puebla tendría que enfocar sus esfuerzos en otras industrias” ENRIQUE SOLANA SENTÍES Presidente de la Canaco

16.2% DE LOS HABITANTES PRESENTA CONDICIONES DE POBREZA EXTREMA

958MIL 81 PERSONAS EN EL ESTADO TIENE ALGUN TIPO DE CARENCIA

Que Puebla no dependa de la industria automotriz: Concanaco Durante la cena del 125 aniversario de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), Enrique Solana Sentíes dijo que para no depender de la industria automotriz, la entidad podría enfocar esfuerzos también en otras industrias. Actualmente, el sector automotriz aporta el 25 por ciento del PIB en Puebla, sin tomar en cuenta que en 2016 también se producirá y exportará el vehículo Q5, fabricado por la empresa Audi.

¿Podemos ser una Zona Económica Especial? Requisitos para ser ZEE Ubicarse en entidades con mayor rezago en desarrollo social Estar entre las 10 entidades con mayor incidencia en pobreza multidimensional Estar entre 10 entidades con mayor número absoluto de personas en pobreza multidimensional Tener ubicaciones estratégicas, que tengan facilidad para integración de carreteras, aeropuertos, ferrocarriles, puertos o corredores interoceánicos Tener potencial de conectividad con otros mercados nacionales e internacionales Prever instalación de sectores productivos, de acuerdo a vocación productiva de la zona y ventajas comparativas

¿Cuáles cumple Puebla? Cumple con el requisito Cumple con el requisito Cumple con el requisito

Cumple con el requisito

Cumple con el requisito * (Hay diferentes vocaciones automotriz, textil, de industria de alimentos, zonas agrícolas, entre otras)

MUNICIPIOS EN LA LISTA Municipios poblanos que tienen entre 50 y 500 mil habitantes

Acajete: 60 mil 353 Acatzingo: 52 mil 078 Ajalpan: 60 mil 621 Amozoc: 100 mil 964 Atlixco: 127 mil 062 Cuautlancingo: 79 mil 153 Chignahuapan: 57 mil 909 Huauchinango: 97 mil 753 Huejotzingo: 63 mil 457 Izúcar de Matamoros: 72 mil 799

San Andrés Cholula: 100 mil 439 San Martín Texmelucan: 141 mil 112 San Pedro Cholula: 120 mil 459 Tecamachalco: 71 mil 571 Tehuacán: 274 mil 906 Tepeaca: 74 mil 708 Teziutlán: 92 mil 246 Tlatlauquitepec: 51 mil 495 Zacapoaxtla: 53 mil 295 Xicotepec: 75 mil 601 Zacatlán: 76 mil 296


24HORAS I PUEBLA

VERÓNICA DE LA LUZ

De pueblo con tierra tan dura que ni cosecha sale, San José Chiapa se convertirá en el polo industrial del estado, con desarrollo de vivienda, transporte, salud y educación. Cuando se corroboró el anuncio de la inversión de Audi, de mil 300 millones de dólares, se adelantó que habría una “Ciudad Modelo” o “Ciudad Ideal” para albergar a los tres mil 800 trabajadores directos que serían parte de la empresa, y a los proveedores que llegarían al municipio. La empresa española Idom, que ha trabajado en proyectos de urbanización, operación urbana, planes para parques científicos y tecnológicos, programas ambientales, hospitales, hoteles, bancos, centros de convenciones, entre otros, se hizo cargo del Plan Maestro para la Ciudad Modelo de Audi, que ya entregó al gobierno del estado. De inicio, la primera de cinco etapas en las que se desarrollará la Ciudad Modelo abarcará mil viviendas, las unidades académicas de la BUAP y la SEP, el Centro Integral de Servicios, vialidades, la estación de bomberos y el parque metropolitano. Información extraoficial a la que tuvo acceso 24 Horas Puebla indica que en sus próximas etapas el complejo podría tener un tren ligero, una central de transporte o camionera y hoteles. La Ciudad Modelo abarcará los municipios de Nopalucan y San José Chiapa, aunque posteriormente el desarrollo de la zona impactará también a Rafael Lara Grajales, Mazapiltepec de Juárez y Soltepec, además de municipios de Tlaxcala.

Lunes 23 de noviembre de 2015

Así se está construyendo Ciudad Modelo en Chiapa PRIMICIA. AUNQUE EL GOBIERNO DEL ESTADO HA MANTENIDO ESTE GRAN PROYECTO EN SECRECÍA, EN 24 HORAS PUEBLA LES COMPARTIMOS UN APROXIMADO DE LO QUE SERÁ EL NUEVO GRAN POLO INDUSTRIAL DE LA ENTIDAD ¿Qué contendrá? Obras licitadas y pendientes en otras etapas:

JOSÉ CASTAÑARES

6

·Universidad Tecnológica Bilingüe (SEP) ·Centro Integral de Servicios ·Parque Urbano Lineal ·Centro de Disposición de Residuos Sólidos ·Edificios Multiaulas y Multilaboratorios (BUAP ·Mil viviendas verticales con ecotecnologías ·Tren ligero hacia Puebla ·Hoteles ·Central de Autobuses ·Centro comercial ·Unidad deportiva

JOSÉ CASTAÑARES

Economía. Tres mil 63 personas tienen empleo, principalmente en la construcción.

Paulatino. Su edil afirma que se ha visto el desarrollo poco a poco.

tenga la factibilidad y aprobación de cada movimiento en Ciudad Modelo (y resto del municipio), la Comuna no perderá control porque seguirá cobrando servicios municipales, incluso en Ciudad Modelo.

pesos el metro cuadrado de la zona de la Ciudad Modelo. El costo de venta podría ser mayor debido a la plusvalía que alcanzó la zona.

¿PIERDE AUTONOMÍA?

El edil Josué Martínez Santos explicó que aunque el gobierno estatal

Relevancia. Hasta antes de Audi, Chiapa no figuraba en el escenario regional.

JOSÉ CASTAÑARES

Antigüedad. Tiene un pequeño zócalo con un templo que data del siglo XVII.

JOSÉ CASTAÑARES

Los servicios de agua potable, drenaje e iluminación pública podrían ser concesionados a empresas privadas en las 655 hectáreas que comprenderá la Ciudad Modelo (355 de San José Chiapa y 300 de Nopalucan). Para la primera etapa, que sólo comprende a San José Chiapa, el Ayuntamiento ya cedió la operación y el cobro de los mismos; en el resto del municipio, los servicios seguirán a cargo del Ayuntamiento. El pasado 28 de agosto, se publicó en el Periódico Oficial del Estado la autorización del Congreso local para un convenio marco entre Puebla y San José Chiapa, que “tiene por objeto la coordinación de esfuerzos, para ejercer las funciones municipales y prestar los servicios públicos municipales”, sin mencionarse los alcances del mismo. Por otra parte, llegó al Congreso del Estado una iniciativa del gobierno estatal, en la que hay un nuevo convenio que compromete al ayuntamiento de San José Chiapa a deslindarse de las emisiones de autorizaciones, permisos y licencias de materia de desarrollo urbano sustentable y ordenamiento territorial. Esto sería aplicable en los 177 mil 551 km2 que comprende el municipio, incluida Ciudad Modelo.

JOSÉ CASTAÑARES

¿QUIÉN ESTARÁ A CARGO?

AUMENTO DE RECURSOS

En la Ley de Ingresos de San José

Chiapa, para el ejercicio fiscal de 2015 se contempló un presupuesto de 23 millones 156 mil 387 pesos con 40 centavos. Todo ello para una población de ocho mil 87 habitantes, según el último censo del Inegi. El municipio vendió a Audi a 8.50 pesos el metro cuadrado, pero el Banco Estatal de Tierra pagó 170

BENEFICIOS CON AUDI

Hasta el momento, en las primarias y secundarias del municipio, se ha aumentado un 100 por ciento la ma-

trícula de estudiantes. Se compró un camión de basura y algunas mujeres se han empleado fuera de la planta, ofreciendo comida para los trabajadores. Debido a que en Audi sólo hay tres mil 800 vacantes, el presidente municipal señaló que insistirá a Matthias Rust, director de Recursos


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 23 de noviembre de 2015

MIL 300 MILLONES DE DÓLARES, IINVERSIÓN PARA LA CIUDAD MODELO

2 MIL 340 Extensión. 655 hectáreas que comprenderá la Ciudad Modelo: 355 de San José Chiapa y 300 de Nopalucan.

MIL VIVIENDAS SE EDIFICARÁN CON ECOTECNOLOGÍAS Y VALOR DE 400 MIL PESOS

De “cuchara” llegó a edil y hoy va por mucho más

47.65% DE LA POBLACIÓN, PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO

VERÓNICA DE LA LUZ

Aunque las oportunidades para prepararse académicamente no le favorecieron hace algunos años, el edil estudia la preparatoria abierta e inglés, para poder interactuar mejor con los extranjeros que le buscan en el Palacio Municipal. El hombre mandó a remodelar su oficina; comenta que lo hizo con apoyo de sus socios de una empresa que fabrica tejas y otro material de construcción. Tiene réplicas de piezas arqueológicas, luces y un cuadro tallado en madera con su nombre y con el periodo que abarca su mandato: 2014-2018. Aunque el presidente tiene el cargo que cualquier otro de los 216 munícipes querría tener, por la importancia de la inversión que llegó a la demarcación, dice que quiere “ser alguien en la vida”, por lo que para ayudar a los chapeña, como se les conoce a los habitantes de San José Chiapa, planea prepararse y, posiblemente, estudiar una carrera.

Humanos de Audi México, que se contrate a gente oriunda del municipio. Aunque hay 120 mil solicitudes para entrar a la empresa, están ocupados dos mil 100 espacios, y la armadora alemana ha hecho un recorrido por otros estados, para invitar a la comunidad a que aplique (suba su solicitud a Internet).

En un recorrido hecho por 24 Horas Puebla en la localidad de San José Chiapa, se puede observar que decenas de personas circulan por la zona, ya sea colocando los pequeños postes metálicos de las vialidades, poniendo señalética, en puestos de comida, en la seguridad privada de Audi, y en la misma

JOSÉ CASTAÑARES

Hace algunos años, San José Chiapa era el “patito feo” de los municipios de la zona. En esos tiempos, en los que todavía el 80 por ciento de la población se encontraba en pobreza, vivió su juventud Josué Martínez Santos, un hombre dedicado a la construcción, como lo hacen la mayoría de los cabezas de familia de la región. Dedicado a la “cuchara”, como conocen el oficio los que a él se consagran, y con estudios apenas de secundaria, el hombre decidió lanzarse a la política, como un viajero que toma su mochila y decide que en su camino encontrará las herramientas para vivir las más insospechadas aventuras. Ese perfil tiene el hoy presidente municipal, un militante del Partido del Trabajo (PT), quien es el segundo edil más solicitado del estado: tiene juntas con alemanes, españoles, el gobernador y su gabinete, funcionarios federales y ediles de la zona. Martínez, quien no pasa de los 45 años de edad, habla de su pueblo como quien habla de su familia. Dice que sus habitantes le dieron el voto y que ahora no puede ver por los intereses propios o de la empresa alemana Audi, por lo que, con su esposa, gestiona que se contrate mano de obra local para las diferentes labores. También dice que en el tema de seguridad no puede abandonar a sus vecinos, porque recurren a él cuando se roba una vaca o desaparece alguna muchacha. Incluso visitan su casa en la madrugada para pedirle que ayude a resolver problemas.

Es mi función, que la gente tenga beneficios. Invertimos porque (la tierra) era nuestro patrimonio JOSUÉ MARTÍNEZ SANTOS Alcalde de San José Chiapa

80% DE LA POBLACIÓN PRESENTA ALGÚN GRADO DE POBREZA: CONEVAL

30 AÑOS SE ENCARGARÁ EL GOBIERNO ESTATAL EN EXPEDICIÓN DE LICENCIAS

Convenio Alcances de acuerdo entre Chiapa y gobierno de acuerdo a iniciativa publicada por el Congreso: 30 años de expedición de ·licencias de uso de suelo en Ciudad Modelo Revisar los programas municipal, ·regional y subregional El Ayuntamiento consultará a la ·Sedeso para acciones relativas a la materia de vivienda

Profeco registró dos quejas cada hora en Buen Fin VERÓNICA DE LA LUZ

Durante El Buen Fin, cada dos horas hubo una queja de los consumidores poblanos por presuntos abusos de las tiendas que participaron en este evento comercial. En los cuatro días del llamado “fin de semana más barato del año”, en Puebla se registraron 55 quejas hacia empresas de productos y servicios. Todas fueron conciliadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), dijo el delegado, Carlos Hernández. En entrevista con 24 Horas Puebla, el funcionario federal describió que hubo algunas anomalías detectadas, aunque fueron derivadas del operativo de verificación de la dependencia. Se suspendió la actividad comercial de dos negocios: el estacionamiento de Galerías Serdán, en la capital, y un Italian Coffee en Teziutlán. En el primer caso, el aparcamiento estuvo una semana funcionando sin cobrar. Además de ello, 12 empresas están en evaluación, ya que se detectó que previo a El Buen Fin aumentaron los costos de algunos productos, y sobre éstos hicieron las ofertas. Profeco analiza si los negocios tienen justificación para la variación de los costos (como el constante aumento en el precio del dólar), o se trata de algún fraude. Esto podría generar multas de tres mil pesos, a tres millones de pesos. Desde septiembre, dicha dependencia comenzó una supervisión al azar de los costos de algunos productos, en orden para equiparar los precios anteriores con los ofrecidos en El Buen Fin y cotejar si es que los descuentos fueron reales. Carlos Hernández explicó que las tiendas que están “en la mira”, son principalmente de electrónicos y electrodomésticos. Los productos que más demanda

55 QUEJAS HACIA EMPRESAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOSRECIBIÓ LA PROFECO

12 COMERCIOS ESTÁN EN EVALUACIÓN YA QUE PREVIAMENTE AUMENTARON LOS COSTOS

TRES MILLONES DE PESOS, MONTO MÁXIMO DE MULTAS PREVISTAS POR LA DEPENDENCIA tuvieron en El Buen Fin fueron celulares, tabletas y pantallas. Éste último artículo, debido a que en diciembre habrá una transición que dejará atrás a las televisiones análogas. Hernández explicó que las empresas que conciliaron con los clientes, no tendrán que pagar multas; sin embargo, las dos firmas con suspensión de actividad, y las 12 en las que se evalúa el aumento de precios, sí podrían pagar hasta tres millones de pesos por faltas a la Ley Federal de Protección al Consumidor. Agregó que la dependencia tuvo en El Buen Fin, una incursión mayor en territorio poblano: “Antes, en el interior del estado, no había tanta presencia de Profeco, pero paulatinamente, se va trabajando en los municipios, para cuidar los intereses de los consumidores”. Además de las anomalías detectadas en operativos y de las quejas recibidas, Profeco asesoró a 150 usuarios en temas de consumo Las causas que generaron las 55 quejas de los usuarios, fueron no hacer efectivas las ofertas, publicidad engañosa y o aclarar las restricciones de las ofertas

Remitir al gobierno estatal, de ·forma semanal, expedientes de autorizaciones y licencias Las contribuciones y ·aprovechamientos por las funciones municipales del convenio, continuarán recaudándose por el municipio

planta automotriz. Asimismo, la semana pasada llegó la Orquesta Esperanza Azteca, para dar a los menores de la comunidad una alterativa de preparación gratuita. El Ayuntamiento aporta las instalaciones, Audi los instrumentos y la Fundación Azteca los instructores.

ARCHIVO

GOOGLE MAPS

TRABAJADORES DIRECTOS FORMARÁN PARTE DE LA EMPRESA AUTOMOTRIZ

7

Cobertura. Profeco hizo revisiones en Puebla, Tehuacán, Texmelucan, Atlixco, San Pedro y San Andrés Cholula, Teziutlán y Huauchinago, entre otros municipios.


24HORAS I PUEBLA

8

PARTE

36

Lunes 23 de noviembre de 2015

MÚSCULO. PARA EL GÓBER TORRÍN, HAY UN RITUAL INFALTABLE: COMER CADA MES CON SUS COLABORADORES, BUENA BEBIDA, UNA ESTRELLA PARA AMENIZAR, Y ATRAER MUCHOS HALAGOS, ADEMÁS DE COCINAR ÓRDENES DE APREHENSIÓN

Un día

Capítulos anteriores:

nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXIX Como parte del nuevo ritual sexenal, Aristóteles Torrín realizaba, mes con mes, comidas con sus colaboradores más cercanos. Uno de éstos era el anfitrión y ofrecía su casa para tal fin. Se iban rotando las sedes en las que lo que abundaban eran las buenas mesas y los buenos vinos. Las comilonas eran de antología. Torrín se quedaba hasta muy entrado el nuevo día. No faltaba la música en esos encuentros. Para demostrar su músculo, el gobernador solía invitar a gente del medio artístico. A veces llevaba a Margarita, La Diosa de la Cumbia, o a Joan Sebastian, a quien tanto quería. Otras veces iba Paco Javier –Francisco Javier, el ex novio de Lucerito– o Pablo Montero. Ante sus subordinados, Torrín daba pruebas de que todos estos cantantes eran sus íntimos. —Joan, échate esa que tanto me gusta —decía con la confianza con la que se les habla a los amigos. —¿Cuál, mi Aris? —Ésa que cantamos el otro día en Nueva York con nuestros paisanos. —Mmm. —Ésa de que “alguien en el pueblo está estrenando amante”. Las risas surgían naturales o actuadas, pero llenaban la mesa. “El patrón está contento”, inferían los comensales. Con Francisco Javier la relación también era de negocios. Juntos compraron una gran finca en la región de Huauchinango. A veces se iban de fin de semana y organizaban buenas fiestas. Los gustos de Torrín en materia de vinos y alcohol eran conocidos por todos. Cerca de él colocaban una botella de la casa Herradura –Selección Suprema–, dos o tres botellas de Vega Sicilia Único gran reserva, Dom Pérignon vintage rose y el infaltable Sambuca negro. Todos buscaban halagarlo y con-

forme pasaban las horas la comida se convertía en un torneo de elogios. Siempre, inevitablemente, su compadre El Vale sacaba a relucir lo del “Benito Juárez poblano”. Un ego robusto se extendía en la residencia en turno y sobrevenían los brindis por una eventual estancia en Los Pinos. Desde que inició el proceso en contra de los tres periodistas, el gobernador le insistía casi a gritos a la procuradora Llantada que le metiera presión a la denuncia. —¿Qué pasó, mi Procuradora de Hierro, cuándo voy a ver a Juan Pablo Vergara en la cárcel? —gritaba Marín a la hora de los digestivos. Todos reían, menos la funcionaria, quien respondía solicita: —Ya casi, señor gobernador.

En una de esas reuniones, Salomón Giles, encargado del tema deportivo, se molestó por el tono utilizado por Torrín y le marcó al periodista Vergara desde su celular. —Juan Pablo, me urge verte. ¿No tomamos un café en la zona de La Paz? —Con mucho gusto, Salomón. ¿De qué se trata? —No te puedo decir nada por teléfono. Ahí te veo en una hora. La revelación del funcionario preocupó aún más al periodista. No era nada grato saber que hasta en las comidas de celebración el tema de la denuncia interpuesta por Lalo Santamaría era uno de los temas principales. El denunciante, por cierto, ya había empezado a recibir varios con-

tratos de obra pública como pago por sus servicios prestados a Torrín. Una tarde, Javier López Rabasa citó a Vergara y le mostró el volumnioso expediente. Ahí le dijo que la orden de aprehensión estaba por obsequiarse. Vergara le dijo que jamás había extorsionado al constructor y que todo era una mentira fabricada para dejarlo en estado de indefensión. López Rabasa le dijo que había una salida para su “problema”: que le bajara a las críticas contra el gobernador en el periódico El Centinela. —Yo puedo convencer al gobernador, pero necesito que pongas de tu parte. Y algo más: te pido que le eches porras a tu amigo como el mejor prospecto para la próxima gubernatura.

López Rabasa inició su operación con buenos resultados. Todos los días le informaba al periodista acerca de los avances. —Pero no veo reciprocidad, amigo. Ya no le pegas al gobernador, pero te olvidaste de tu amigo. —Léeme mañana —urgía Vergara al funcionario. Con el paso de los meses las dos denuncias en contra de Vergara –la de los 15 diputados y la del contrustor– le servirían de inspiración a Torrín para írsele con todo a una periodista nacional que había descubierto una red de pederastas protegida por altos políticos nacionales.

(Continuará)


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 23 de noviembre de 2015

La historia del general Alamirra y sus dos tumbas

La lucha A la llegada del general Eufemio Zapata a Puebla, se anexó el Cuartel General del Ejército libertador integrado por:

HEROÍSMO. EL MILITAR NACIÓ EN JONACATEPEC, MORELOS, PERO SU TRAVESÍA POR PUEBLA DURANTE LA LUCHA REVOLUCIONARIA HIZO QUE ADOPTARA A TILAPA, EN LA MIXTECA POBLANA, COMO SU VERDADERA TIERRA Y CUARTEL

FERNANDO PEÑA

ESPECIAL LA REVOLUCIÓN que no se vio

Honores. Uno de sus descendientes es Marcelino Alamirra Muñoz, secretario de la CNC, organización que se unió a la cabalgata que custodió los restos del general.

Descanso. El general encontró su última morada en Zolonquiapa.

zález formaba parte de la decena de jefes militares que se distribuyeron a lo largo de 10 distritos que vivían combates diarios, al poniente y sur del estado: Huejotzingo, Cholula, Atlixco, Tecali, Tecamachalco, Matamoros, Tepeji, Chiautla, Acatlán y Tehuacán. Alamirra sobrevivió a las balas de la gesta revolucionaria y, luego de la derrota del zapatismo y de los años convulsos que siguieron al país, con

blana, de amplios cañaverales y clima muy parecido al de la primavera morelense que parece nunca acabar. Muchos de sus descendientes son poblanos, uno de ellos, su nieto Marcelino –hijo de Pascual Alamirra Vicuña, uno de los cinco hijos del general brigadier– hoy es secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Puebla y diputado federal suplente por el Distrito 14, del cual es propietario el

Puebla tendrá su Casa de la Música Mexicana

CORTESÍA FACEBOOK CASA DE LA MÚSICA MEXICANA S.C.

GUADALUPE JUÁREZ

El gobierno del estado lanzó una pre-convocatoria de licitación pública para la realización de la Casa de la Música Mexicana. Así lo asienta el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), en el expediente PO921024994-N142-2015 a través de la plataforma Compranet. En dicho documento no se explican mayores detalles, sólo la fecha de revisión del proyecto, la cual se llevará a cabo el 7 de diciembre del año en curso. En el Distrito Federal existe un inmueble denominado con el mismo nombre del proyecto que licitará el gobierno poblano y consiste en una especie de casa de estudios musicales tradicionales. El espacio cuenta con un museo que alberga vestigios prehispánicos y una colección de instrumen-

FERNANDO PEÑA

Llegó a general brigadier y ese nombramiento lo recibió en 1916 del mismísimo Emiliano Zapata Salazar, con quien combatió en el Ejército Libertador del Sur, en los tiempos convulsos de la Revolución Mexicana. Marcelino Alamirra González nació en Jonacatepec, Morelos, el 27 de abril de 1888, pero cuando le llegó la muerte, en 1957, casi a los 70 años de edad, ya era más poblano que morelense y por las raíces que sentó aquí tuvo incluso dos entierros en el suelo mixteco poblano, en los límites con el estado de Morelos. Dos tumbas para el general morelense que adoptó Puebla como su tierra, cuartel y hogar. Pocos saben que en el panteón de la cabecera del municipio de Tilapa –muy cerca de Izúcar de Matamoros–, reposaron por 57 años los restos del general brigadier, uno de los combatientes en quien más confiaba el Caudillo del Sur, en los días de su lucha por tierra y libertad. En esos años, el Ejército Libertador del Sur y sus jefes militares, encabezados por Eufemio Zapata y Francisco Mendoza, extendieron su acción de Morelos a Puebla. En esa estrategia, Marcelino Alamirra Gon-

FERNANDO PEÑA

FERNANDO PEÑA

Duplo. En el Distrito Federal existe un proyecto con el mismo nombre.

tos musicales de diferentes regiones del país. También tiene una biblioteca de audio especializado de música popular y es utilizado además para montar exposiciones temporales.

el remanso de la institucionalidad nacional, el mismo Ejército Mexicano le reconoció el grado que le había dado el general Zapata. Retirado de la vida militar y política, a Marcelino Alamirra González la muerte lo fue a hallar en Tilapa, Puebla, en 1957, con el pretexto de sus males estomacales y casi a los 70 años de edad. Ya había establecido su vida completa en esta tierra de la Mixteca po-

9

Damián ·Dolores Clotilde Sosa ·Guadalupe Lucero Bravo ·Mucio Marín ·Gabino Lozano Sánchez ·Agustín Cortés ·Juan Uvera ·Vicente Leyva ·Lucas Mora ·Margarito Aguas ·Bonifacio Gaspar ·Dolores Oliván ·Marcelino Alamirra ·

priista Jorge Estefan Chidiac. El cuerpo de Marcelino Alamirra González tuvo su primer entierro en el Panteón Municipal de Tilapa, pero esa no fue su última morada. El pasado 8 de agosto de 2014, medio siglo y siete años después, con el acompañamiento y los honores fúnebres de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la 25 Zona Militar, con sede en Puebla, los restos del general fueron exhumados, para ir ahora al camposanto de Guadalupe, en la inspectoría de Zolonquiapa, también en Tilapa, comunidad en la que viven hoy sus descendientes. El militar Alamirra volvió a recorrer las veredas que fueron su campo de batalla, aquellas tierras que cruzó en busca de justicia, acompañado de esa cabalgata que también, en conmemoración del Día del Campesino y el aniversario número 135 del natalicio de Emiliano Zapata, ese 8 de agosto de 2014, lo llevó de su primera a su segunda tumba.


10

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 23 de noviembre de 2015

Esparza entrega nombramientos

Compromiso. Las Jornadas de Salud son algunos de los proyectos que han favorecido a esta junta auxiliar.

Alcalde Tony Gali promueve la salud RESPONSABILIDAD. EL MUNÍCIPE RECONOCIÓ LAS ACCIONES EFECTUADAS EN FAVOR DE LA SALUBRIDAD EN XOCHIMEHUACÁN CON EL IZAMIENTO DE UNA BANDERA BLANCA REDACCIÓN

El alcalde Antonio Gali izó la bandera blanca en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, acompañado de Dinorah López de Gali, presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, como parte del reconocimiento de comunidad promotora de la salud. El presidente municipal señaló que entre las diversas estrategias que se realizan en este rubro se encuentra el desarrollo de Jornadas de Salud en la capital. Informó que a través del Sistema Municipal DIF, durante 2014, se otorgaron 26 mil 900 servicios de salud y aseguró que para este año se superará dicha cifra. Tony Gali reiteró su compromiso de seguir trabajando de afuera

Es mucho mejor para toda la población y para el Estado prevenir las enfermedades que curarlas” SALVADOR ESCOBEDO Secretario de Salud

hacia adentro en colaboración con los gobiernos estatal y federal para atender a las zonas con mayor índice de marginación. Salvador Escobedo, secretario de Salud, destacó que el gobernador Rafael Moreno Valle y el presidente municipal han entregado resultados en beneficio de los ciudadanos gracias a la labor que efectúan en coordinación.

“El alcalde Tony Gali y su esposa demuestran ese gran compromiso por conservar la salud”, dijo. Asimismo, el secretario de Salud entregó diplomas a las escuelas de la demarcación capacitadas en prevención de embarazo en adolescentes y educación sexual. Lauro Flores, presidente auxiliar, agradeció el impulso del alcalde para acercar los servicios médicos a los habitantes. En el evento estuvieron presentes Magali García, presidenta de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Silvia Argüello, presidenta de la Comisión de Infraestructura y Obra Pública; así como Elvira Flores Castro, presidenta del Subsistema DIF de San Pablo y Elsa Rivera de la Rosa, directora de la Secundaria Técnica número 44.

El rector Alfonso Esparza Ortiz entregó plazas de nueva creación, definitividades y promociones a personal académico y administrativo de la BUAP en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, tras lo que subrayó que estos 273 nombramientos son un reconocimiento a su esfuerzo y desempeño. “Estos procesos nos ayudan a tener un panorama más claro de las competencias del personal institucional, para proveer de mejores oportunidades de formación, superación y capacitación, a la vez de reconocer su esfuerzo, talento, pero sobre todo su dedicación y compromiso con la BUAP”, señaló el director de la máxima casa de estudios poblana. Esparza señaló que uno de los objetivos prioritarios de su gestión es impulsar una universidad moderna que responde a los desafíos actuales, por lo que, dijo, es indispensable contar con una sólida planta docente y con trabajadores no académicos eficientes, pero sobre todo con personal capacitado y comprometido para seguir haciendo de la Institución un referente nacional e internacional.

273 PLAZAS, DEFINITIVIDADES Y PROMOCIONES FUERON ENTREGADAS

42% DE PLAZAS CORRESPONDE A DOCENTES CON GRADO DE DOCTOR Para lograr esta meta, afirmó que una de las acciones son las adecuaciones pertinentes al Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal Académico (RIPPPA), para que un mayor número de docentes obtengan estos beneficios, ya que ellos, al igual que el personal administrativo, han demostrado su compromiso con la BUAP. Por su parte, María del Carmen Martínez Reyes, vicerrectora de Docencia, resaltó que la creación de nuevas plazas, entrega de definitividades y promociones, son un acto destacado en la vida universitaria, ya que atiende las demandas de los docentes y les confiere estabilidad y certeza laboral.

CORTESÍA BUAP

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

REDACCIÓN

Reconocimiento. Se trata de plazas de nueva creación, definitividades y promociones a personal académico y no académico.

Encabeza el gobernador la Megarrodada

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

REDACCIÓN

Paseo. En el primer contingente, el mandatario con la camiseta de La Franja.

Con la finalidad de fomentar el deporte y el uso de la bicicleta para mantener la mente y el cuerpo sanos, el gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado de miles de personas, participó en la Megarrodada 2015 que organizó Tv Azteca. Junto al alcalde Tony Gali, el director general de As Media, Pedro Cabañas, y el director de Tv Azteca Puebla, Juan Carlos Valerio, Moreno Valle encabezó esta primera edición del paseo ciclista de 13.5

Me siento muy contento de participar en la Megarodada 2015 de @AztecaPuebla” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla (en Twitter)

kilómetros que inició y concluyó en el Centro Integral de Servicios (CIS). Al término del recorrido el mandatario poblano felicitó a los parti-

cipantes y ratificó que en la capital del estado se puede transitar en bicicleta de manera segura y tranquila. Cabe destacar que debido a las acciones realizadas en esta administración, Puebla fue la ciudad que más avanzó en el ranking de Ciclociudades 2015. Esa tabla de posiciones es realizada por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo y mide indicadores de calidad para facilitar la movilidad. En ella, Puebla pasó de la séptima posición en 2014, al tercer lugar nacional este año.


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 23 de noviembre de 2015

scribo esto para la presentación de la edición de Gringo Viejo (Alfaguara 2015) que festeja el cumpleaños 87 de Carlos Fuentes. Escribo con un nudo en la garganta. No deja de ser curioso que en la larga relación de amor y de amistad que Carlos Fuentes tuvo con Estados Unidos haya sido esa breve novela sobre Ambrose Bierce la que lo llevara a cierta fama y popularidad incluso extraliteraria (quizá, claro, la fuerza de la película protagonizada por Gregory Peck y Jane Fonda tuviese que ver). Curioso también que después de su larga relación con William Styron –en su casa de Martha’s Vineyard conoció a Bill Clinton– haya declarado que no volvería a un país gobernado por George Bush. Menos curioso que aquí pasase no sólo los felices años de la infancia en la casa de la embajada en Washington o que haya vivido con Silvia y Natasha y Carlitos, claro, los años de Princeton, Dartmouth, Columbia y Harvard (de las Charles Elliot Norton lectures saldría su hermoso y luminoso Valiente Mundo Nuevo). Aunque quizá su experiencia más duradera haya sido como Professor at Large en la Universidad de Brown donde estuvo quince años asistiendo anualmente a convivir y dictar cátedra entre alumnos y facultad de la mano del crítico Julio Ortega. Sin embargo, desde el punto de vista literario los Estados Unidos no llegaron tarde. Fuentes aprendió a leer y a ver el mundo en inglés. Su intento de escribir en español tenía que vérselas también con el país que quería inventarse: México. Un novelista –ese tipo especial de escritor que usa la imaginación para inventar mundos que de tanto parecer reales llegan a serlo– es siempre un homo duplex. Es y no es él cuando escribe y las cosas referidas dentro de esos extraños artefactos que son sus libros –las novelas– tampoco existen en el mundo exterior a las palabras, aunque él se encargue de hacernos creer lo contrario: es un ilusionista. Nada de lo dicho dentro de una novela se refiere a algo que exista fuera de sus límites. La Región Más transparente no es la Ciudad de México y sin embargo creemos que sí. Cuando a Vladimir Nabokov lo entrevistaron a propósito de Lolita dijo algo que bien podríamos parafrasear. De joven Fuentes puso todo su empeño en inventar la Ciudad de México y luego de lograrlo decidió inventarse Guanajuato y para ello escribió una novela que es, en todos sentidos, la antípoda de la anterior: Las Buenas Conciencias. Y luego de conseguirlo inventó México, completo, sin más. De su búsqueda narrativa de mezcla de todos los tiempos nació Terra Nostra, y de esa misma obsesión temporal (que le viene de su gran lectura de Faulkner, por cierto, nació su libro de ensayos Tiempo Mexicano). Allí Carlos Fuentes realiza un guiño cervantino muy conspicuo y en una nuez resume la colosal obra de una vida que supera la vida y todas sus formas, incluso las caprichosamente temporales, cuando dice: “El tiempo se vierte, indiferente a nosotros; nos defendemos de él invirtiéndolo, revirtiéndolo, divirtiéndolo, subvirtiéndolo, convirtiéndolo: la versión pura es atributo del tiempo puro, sin hombres; la reversión, la diversión, la inversión, la superversión y la conversión son respuesta humana, mácula del tiempo, corrupción de su limpia y fatal indiferencia. Escribir es combatir el tiempo a destiempo, a la intemperie cuando llueve, en un sótano cuando brilla el sol. Escribir es un contratiempo.”

CARTA DE BOSTON IX

PEDRO ÁNGEL PALOU

@pedropalou

Carlos Fuentes y sus Gringos (viejos y no tan viejos)

ESPECIAL

E

Para Silvia Lemus

En ese contratiempo están escritas todas sus novelas. Porque descubrió muy pronto algo que Césare Pavese hablando su admirado Stendhal dijo para definir el arte de la novela: se trata de crear situaciones estilizadas. Estilo es una palabra compleja cuando se trata de novela, ya lo dijimos, porque implica algo que subyace a la composición y la trama (cada novela tiene por ello su estilo por encima del llamado estilo del escritor, porque cada novela exige su propia coherencia interna que la hace real. Una novela es tanto más real cuanto más coherente es con su estilo interior, la intrincada mezcla de trama y composición, piénsese si no en Aura como lo que es, una novela realista y se verá que estoy diciendo). Así que volvamos a Gringo Viejo, la novela que hoy nos convoca por sus juveniles treinta años. Los dos gringos de la novela, Bierce y Harriet llevan pesadas cargas, un pasado que quieren olvidar. Y van a México, el país donde la revolución lo ha reinventado todo. Traen a su país en las espaldas, es cierto, pero la novela es otra novela sobre México y sobre la identidad y las fronteras. Pero mientras el viejo gringo sólo piensa en morir dignamente –en desaparecer, como el escritor en el que está basado el personaje–, Harriet cree que México necesita salvarse, aunque la que necesita esa redención sea ella misma. Esto es evidente en la imposibilidad de Harriet en aceptar el concepto de Arroyo (el general revolucionario del que se enamora) de la muerte. En una conversación que sostiene con Harriet, Arroyo le dice que ella entiende muchas cosas sobre él, incluyendo su vanidad, insensatez; su vulnerabilidad. Sin embargo, admite ante Arroyo que no puede entender por qué “Ustedes celebran la muerte sobre la vida”. Para Arroyo, lo más importante de una

existencia, en cambio, “no es la forma en que (se) vivió, sino la forma en que (se) murió” (119). De esta manera, Arroyo ve a su muerte, no sólo como una parte de su vida, sino como justo final heroico. Esto es marcadamente diferente a la idea de la muerte de Harriet. Cuando Arroyo pide a Harriet, “gringuita, ¿ves mi muerte como parte de mi vida?”, ella responde que la vida y la muerte son entidades separadas (135). De hecho, Harriet no se limita a considerar la vida y la muerte por separado, ella cree que ambas son “opuestos, enemigos” que no deben combinarse. En el México de Arroyo la muerte no es más que una parte inevitable de la vida, algo que se acerca más con cada respiración que toma. La muerte, es inherente a la revolución, es una ocurrencia diaria de Arroyo y todos los participantes en la revolución: hombres, mujeres y niños, por igual. Ella piensa que la muerte es rival de la vida. No ve –no puede ver– la conexión íntima, el hecho de que no son opuestos sino las dos caras de una misma moneda. Harriet finalmente hace el amor con Arroyo y esto conduce a su pérdida de la inocencia. Si bien lo hace para proteger al gringo viejo de la muerte, en realidad Bierce (el Bierce de Fuentes) la cuestiona. Harriet entonces le dice: “¿No sabes que yo quería salvar a mi padre de una segunda muerte?” Novela sobre la identidad y sus porosos límites, Gringo Viejo explora la sexualidad, la violencia y la muerte con una intensidad más dramática que lingüística. Al principio de la novela Fuentes deja claro que los gringos son especialistas en cruzar fronteras, las suyas y las de otros. Porque el horizonte se aleja a la medida en que se avanza caminando, una metáfora nada ajena a la novela. Por eso Harriet, transfigurada por la experiencia

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

11

directa de la muerte y el amor puede decir: “Quiero aprender a vivir con México, no deseo salvarlo”. Ha comprendido. Carlos Fuentes comprendía muy bien la realidad americana, de la que escribió con pasión. Podía hablarse de tú con sus escritores –Styron y Roth o Susan Sontag entre sus contemporáneos, pero también se manejaba campechano con sus clásicos–, podía hablar de sus políticos y sus errores. Y entendió la compleja migración de América Latina, y especialmente la mexicana, por lo que no podía comprender cómo se votaba en California a favor del monolingüismo (la infame Proposición 227) y escribió en un memorable artículo de El País: “Hace 150 años, los Estados Unidos entraron a México y ocuparon la mitad de nuestro territorio. Hoy, México entra de regreso a los Estados Unidos pacíficamente y crea centros hispanófonos no sólo en los territorios de Texas a California, sino hasta los Grandes Lagos en Chicago y hasta el Atlántico en Nueva York. ¿Cambiarán los hispanos a los Estados Unidos? Sí. ¿Cambiarán los Estados Unidos a los hispanos? Sí. Pero esta dinámica se inscribe, al cabo, en el vasto movimiento de personas, culturas y bienes materiales, que definirá al siglo XXI y su expansión masiva del transporte, la información y la tecnología.” Fuentes tuvo siempre una relación tempestuosa con los Estados Unidos, un país que lo formó pero que era para él siempre el país de la mezcla, de lo migratorio por excelencia. Debía ser para él el país sin fronteras y odió que al final de sus días el Imperio hubiera vencido al humanismo de los padres fundadores, a quienes admiraba sin reservas (podía hablar de Jefferson por horas). Ese es el tema, por supuesto, de La Frontera de Cristal, (su novela en nueve cuentos) el muro transparente que nos divide como mexicanos y que él busco derribar con las herramientas de su oficio: la palabra y los sueños. Porque si bien la frontera divide puede también unir. Es una herida que mana sangre, pero también una puerta (de entrada o de salida). En el cuento que da nombre al libro el protagonista compara la Ciudad de México con la de Nueva York y siente que en la primera ya no hay capacidad de soñar. En la otra, la gran urbe la vida y la ciudad se construyen a través de su desintegración. Su fuerza está en su capacidad reproductiva, sí, pero que exige la destrucción y la muerte. Mientras que en México todo son tiempos superpuestos, pasados no resueltos, en Nueva York: “ciudad de todos, enérgica, brutal, asesina ciudad del mundo entero, donde todos podemos reconocernos y ver lo mejor y lo peor de nosotros mismos¨. Acaso sea esa la enseñanza del mundo postidentitario que Fuentes ya preveía: no existimos, somos porosos, invisibles, como las fronteras que desaparecen. Quizá por ello, la comprensión que Carlos Fuentes tuvo de Estados Unidos fue la que le permitió en sus últimos días modificar su idea de la identidad. La ponía en plural, para empezar. En una última charla en abril de 2011 en Brown, lo oí por vez primera hablar de la diversidad –no de la unidad– y de la diferencia, no del consenso, como virtudes del presente democrático (lo mismo habló de las minorías sexuales que de las étnicas), para terminar afirmando que no hay definición que abarque el conflicto permanente que significa ser mexicano. En Gringo Viejo un anciano que viene a morir y una ingenua jovencita descubren eso mismo. Y nos dicen, para siempre, que la frontera es una cicatriz, pero también un altavoz. Que todo cruce puede ser un nuevo comienzo.


12

NACIÓN

EPN felicita a Mauricio Macri. El presidente Enrique Peña Nieto felicitó a Mauricio Macri por su triunfo electoral en Argentina y le deseó éxito en su gestión mediante su cuenta de Twitter. / NOTIMEX

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

El PAN, sin apertura en el sueldo de Anaya aseguró que Ricardo Anaya gana 48 mil pesos mensuales y que también se redujo voluntariamente su salario en un monto superior a 60 mil pesos en comparación con el sueldo de su antecesor, Gustavo Madero. Sin embargo, el PAN no entregó las pruebas documentales -recibos de nómina de Ricardo Anaya- que sustenten su afirmación de la reducción de su salario en 61%. Acción Nacional clasificó como confidenciales los recibos de nómina de Ricardo Anaya, por lo que el Comité de Información del INE rechazó esa respuesta y le ordenó transparentarlos; a pesar de esa resolución, el partido sigue con la negativa. En el análisis, derivado de la solicitud de información UE/15/03932, el INE advierte que “de la revisión a la respuesta proporcionada por el

ÁNGEL CABRERA

El Partido Acción Nacional (PAN) incumplió con una resolución del Comité de Información del Instituto Nacional Electoral (INE) al negarse a transparentar el salario y los recibos de nómina de su líder nacional, Ricardo Anaya Cortés. En la víspera, mediante la Ley General de Transparencia, 24 HORAS solicitó al PAN los detalles del salario y prestaciones de su dirigente nacional. Ante la respuesta parcial y negativa, el asunto llegó hasta el Comité de Información del INE, en cuya resolución evidenció la falta de transparencia del partido blanquiazul y lo emplazó para entregar a este diario los documentos solicitados. En su respuesta, Acción Nacional

Acción Nacional asegura que da las mismas prestaciones a todos sus trabajadores, entre ellas 25% de prima vacacional, aguinaldo de 30 días y fondo de ahorro de 5% del salario

CUARTOSCURO / ARCHIVO

TRANSPARENCIA. ACCIÓN NACIONAL SE NIEGA A ENTREGAR LOS RECIBOS DE NÓMINA DE SU LÍDER PESE A LAS ÓRDENES DEL INE; EL PARTIDO LOS CLASIFICÓ COMO CONFIDENCIALES

Buenas prestaciones. El Partido

Austero. Durante su campaña por la presidencia de Acción Nacional, Ricardo Anaya prometió impulsar la austeridad al interior del partido blanquiazul, reduciendo salarios y dando prioridad a la rendición de cuentas.

124 MIL 624 PESOS ERA EL SALARIO DE GUSTAVO MADERO

48 MIL PESOS SERÍA EL SALARIO ACTUAL DEL LÍDER DEL PAN PAN respecto a los recibos de nómina se advierte que, a su juicio, la información no puede ser proporcionada toda vez que contienen datos personales; sin embargo, como lo establece el artículo 13 del reglamento, los partidos políticos deberán dar

acceso a las versiones públicas de los expedientes o documentos”. Ante esa resolución, el Comité de Información del Instituto Nacional emplazó “al PAN para que en un plazo no mayor a un día hábil a la notificación proporcione la información de 2015 relativo al sueldo bruto y los recibos en versión pública”. PROMESAS

La reducción de al menos el 50% de su salario fue una promesa de Ricardo Anaya desde el primer día que asumió el cargo como dirigente nacional del PAN, y aunque su partido afirmó que esto ya ocurrió, no existen pruebas documentales y hasta el cierre de esta edición se han negado a entregarlas. El pasado 17 de agosto, durante su

primer discurso como líder nacional del PAN, Anaya manifestó que entre sus prioridades inmediatas estaba un plan anticorrupción al interior del partido, así como medidas de rendición de cuentas y austeridad. La misma solicitud de información detalla que el secretario general del PAN, Damian Zepeda, no decidió reducir su salario y cobra 92 mil pesos mensuales. En una revisión al portal de transparencia de Acción Nacional, los encargados de las carteras de Acción de Gobierno; Acción Juvenil; Vinculación con la Sociedad; Elecciones, Asuntos Internos; Comunicación; Promoción Política de la Mujer, entre otras, tampoco redujeron sus salarios y ganan entre 86 mil 299 y 77 mil 850 pesos cada uno.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Llaman a declarar a Fox, Calderón y Ruiz

A cuentas. Fox y Ruiz vieron iniciar el conflicto en Oaxaca de 2006.

La Comisión de la Verdad de Oaxaca informó ayer que llamará a declarar a diversos funcionarios y ex funcionarios públicos estatales y federales por los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos ocurridos durante el movimiento social en el estado durante los años 2006 y 2007. La Comisión de la Verdad es un organismo creado para investigar los hechos que motivaron las violaciones a los derechos humanos del pueblo de Oaxaca, y su existencia se fundamenta en la Ley publicada el 19 de octubre de 2013 en el periódico oficial del gobierno de Oaxaca, bajo el Decreto número 2056 de la LXI Legislatura del Congreso local. Entre las personas que la Comi-

68 PERSONAS COMPARECERÍAN A LO LARGO DE 21 DÍAS ANTE LA COMISIÓN DE LA VERDAD

300 VÍCTIMAS HAN SIDO INTERROGADAS POR LA COMISIÓN DE LA VERDAD DE OAXACA sión está llamando a declarar están Ulises Ruiz Ortiz, ex gobernador del estado; los ex presidentes de la República Vicente Fox y Felipe Calderón; Lizbeth Caña Cadeza, ex procuradora General de Justicia del

Estado; Juan Alfredo Oropeza Garnica, general de la 28ª. Zona Militar; Marco Antonio Peyrot González, ex secretario de Marina del 2000 al 2006; así como los ex presidentes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jaime Mario Pérez Jiménez (2005-2007) y Heriberto Antonio García (2007-2010), entre otros. El organismo informó que derivado de las investigaciones y de los testimonios levantados a “víctimas, testigos presenciales o actores sociales, existen evidencias sobre la responsabilidad de servidores públicos, por acción u omisión, en los hechos que presuntamente violentaron derechos humanos o incurrieron en delitos en contra de la población civil participante, o no participante,

en el movimiento social de los años 2006 y 2007”. La comisión resaltó que está facultada para “recibir testimonios y establecer los mecanismos para que las víctimas, ciudadanos y personas en general aporten información o pruebas sobre hechos que pudieran constituir violaciones de derechos humanos o presuntos delitos”. A través de un comunicado, la Comisión de la Verdad señaló que a dichas personas se les notificará for- Vea la lista malmente en sus do- completa micilios o centros de trabajo. El periodo de comparecencias dará inicio el 25 de noviembre.


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Lunes 23 de noviembre de 2015

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

13

MARTHA ANAYA @marthaanaya

CUARTOSCURO

Una asamblea despiadada

Se casan 50 parejas gay.

El Museo de la Ciudad de México fue el escenario donde 50 parejas homosexuales contrajeron matrimonio. El jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera fungió como testigo de honor y el consejero jurídico Manuel Granados fue el juez cívico. Los enlaces se dieron en la declaratoria del DF como Ciudad gay-friendly. / REDACCIÓN

Fijan candados para evitar los moches

FONDO PARA MUNICIPIOS. LA BOLSA DE 10 MMDP QUE LOS DIPUTADOS, HASTA ESTE AÑO, NO COMPROBABAN EN QUÉ SE GASTABAN, SERÁ EN 2016 FISCALIZADA POR LA SHCP JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

10%

Legisladores federales establecieron nuevas reglas para la entrega DE LA BOLSA ESTÁ ETIQUETADO A OBRAS de apoyos gubernamentales a los EN EL ESTADO DE MÉXICO municipios y así evitar el pago de diezmos, mejor conocidos como la variación en el tipo de cambios o “moches”. Las nuevas medidas implemen- en el precio del barril del crudo. Hasta la aplicación del gasto pútadas, también por funcionarios de blico de 2015, esta “gestión” no tenía la Secretaría de Hacienda y Crédito ninguna obligación de comprobarse, Público (SHCP), en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se crea- por lo que el legislador lo usa con ron luego que se ventilaran “pagos” toda su libertad, incluso lo puede a los legisladores del PAN y del PRI destinar para gestionar obras en por los favores de este tipo de gestio- entidades o municipios distintos al suyo y sin la necesidad de comprones en años recientes. bar su uso. De esta forma, cada presidente municipal (o gobernador de cada entidad) deberá entablar comuni- EL ESTADO DE MÉXICO, cación, a través de un cronograma, EL MÁS BENEFICIADO para que la SHCP vigile el uso y apli- El Presupuesto de Egresos de la cación de los estos recursos econó- Federación para el próximo año micos que se usan –principalmente– --identificado como Fondo para el fortalecimiento de la infraestructuen obras de infraestructura. ra estatal y municipal--, identifica al Este recurso adicional que reciben la totalidad de los legisladores, por estado de México como la entidad más privilegiada. 10 mil millones de pesos, proviene De los casi 10 mil millones de de recortes a programas sociales, dependencias u órganos autónomos, pesos aprobados para ella, mil 308 también de posibles excedentes por millones de pesos fueron etiqueta-

dos a esta entidad, cifra representa más del 10 % de la bolsa total, para la entidad que gobierna Eruviel Ávila Villegas. De acuerdo al documento la entidad mexiquense recibirá para “infraestructura estatal”, 780 millones de pesos y el resto de recurso económico fue aprobado por los diputados federales para repartirlos entre sus 125 municipios. De la lista, sigue la entidad que gobierna Manuel Velasco Coello, Chiapas, representate popular emanado de la las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); luego Puebla, estado encabezado por el Partido Acción Nacional (PAN), a través de Rafael Moreno Valle. De los gobiernos menos favorecidos se encuentran Durango, entidad gobernada por Jorge Herrera Caldera, quien sólo recibirá 20 millones de pesos para estos rubros. El “Fondo para el fortalecimiento de la infraestructura estatal y municipal” fue creado por la Secretaría de Hacienda, que dirige Luis Videgaray Caso, para oficializar y dirigir con reglas las “gestiones” que hacen los 500 diputados.

Declaran emergencia en Veracruz La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Emergencia para 10 municipios del estado de Veracruz, por la presencia de lluvia severa ocurrida del 12 al 15 de noviembre.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para los municipios de Álamo Temapache, Boca del Río, Castillo de Teayo, Huayacocotla, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Pajapan, Tamiahua, Tux-

pan y Veracruz. A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada. / NOTIMEX

De las reuniones que sostuvieron “los cuatro grandes” –PRI, PAN, PRD y Morena– este fin de semana, una de ellas se llevó las palmas: la de Acción Nacional. Aunque no precisamente por el jolgorio rumbo al 2018 de los tres mil 300 delegados a la Asamblea Extraordinaria, sino por lo despiadada que fue con su ex dirigente, Gustavo Madero. Ya bastante había humillado Ricardo Anaya a su antecesor –desconociendo los acuerdos tomados, negándole la conducción de la bancada panista en San Lázaro y rebajándolo a mero diputado raso–, pero lo del sábado pasado fue, además, restregarle en la cara su caída. Y vaya que lo disfrutó Felipe Calderón ante el rostro pálido y desencajado del chihuahuense que optó por alejarse de los reflectores mientras el ex presidente de la República recibía vítores, sonreía y se tomaba selfies con Anaya. Porque para Calderón éste era su retorno al partido después de años de no pararse en sus asambleas: desde que como presidente de la República impuso (y defenestró también) a Germán Martínez y a César Nava, y luego durante la dirigencia de Madero. Incluso había amagado con renunciar al PAN y lanzarse a formar otro partido. Pero el nuevo presidente de Acción Nacional lo buscó y lo acogió como al hijo pródigo: “Lo extrañamos, presidente…”, repetía en la euforia, mientras Madero aguantaba el enojo y la frustración. La mirada del queretano, sin embargo, iba más allá del vilipendio a su antecesor y de la admiración por el ex mandatario. Anaya proyectaba sus propios sueños hacia 2018. Y en ello precisamente había trabajado. ••• EL SIGUIENTE ES MORENO VALLE.- Por lo bajo, sin que apareciera en el proyecto original de reforma a los estatutos, introdujo una modificación que le permite –a él y a cualquier dirigente de partido a nivel estatal o municipal que busque un cargo de elección popular– permanecer en la dirigencia (y promocionarse por ende) hasta que llegue la hora de su registro en la contienda interna.

¿Y Margarita Zavala entonces? ¿Y Rafael Moreno Valle? La respuesta nos la dieron los propios panistas: “Dale tiempo a Anaya…; va a acabar con sus adversarios uno a uno…” El primero, ya lo vimos, fue Madero. El “parricidio” era inevitable para posicionarse. El segundo es Moreno Valle. “Irá por él…”, auguran quienes le conocen, aun cuando habían establecido una alianza para el 18, que iniciaba precisamente por hacer a un lado a Madero. Pero de acuerdo con las últimas encuestas, el poblano no ha crecido en las preferencias (en cambio Margarita ha subido varios puntos y el propio Anaya, aunque todavía le falta mucho, comienza a ascender unos puntitos). De cualquier modo, eso –y su propia ambición– habrían decidido al joven dirigente panista a darle la espalda a Moreno Valle. De hecho, el gobernador de Puebla no asistió a la Asamblea –los eventos masivos no son su terreno, él suele tejer uno a uno–; además, sabía de antemano que iba a asistir Margarita Zavala y que en una reunión de panistas de a pie ella se llevaría las palmas. Como fue. Así que no arriesgó (además de que no puede ver a Zavala ni en pintura). Pero lo que no esperaba Moreno Valle fue el cambio que hizo Anaya en las reglas del juego para permanecer en el cargo y promocionarse. Esa sí que fue una provocación abierta. El fin de su alianza podría estar a la vista. En cuanto a la esposa de Calderón, ya habrá tiempo para decidir qué hacer con ella. Por lo pronto, ella no cuenta con estructura, ni ha forjado las alianzas con las que Moreno Valle sí cuenta en los estados. En todo caso, refieren algunos de los panistas de antaño, no sería extraño que “el partido” optara por una final entre dos candidatos verdaderamente panistas –Margarita y Anaya en este caso– y no por un abanderado ex priista. ••• GEMAS: Obsequio de Andrés Manuel López Obrador al rendir protesta como presidente de Morena: “El 2018 no será un día de campo”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

14

Lunes 23 de noviembre de 2015

ESPECIAL

INICIATIVA. EL SENADOR LUIS FERNÁNDEZ (PRD) TAMBIÉN IMPULSA TIPIFICAR LA CORRUPCIÓN ENTRE FUNCIONARIOS COMO DELINCUENCIA ORGANIZADA ALEJANDRO SUÁREZ

Como parte de la discusión del Sistema Nacional Anticorrupción, el senador Luis Fernández Fuentes propuso una reforma al Código Penal Federal para duplicar las sanciones en contra de los servidores públicos que cometan actos de corrupción, e incluso, inhabilitarlos de por vida para ejercer un cargo público, si la gravedad del caso lo amerita. Asimismo, presentó una modificación a la Ley de Delincuencia Organizada para que todo servidor público que sea sentenciado por haber incurrido en un acto de corrupción sea considerado como integrante del crimen organizado. “Cuando el miembro de la asociación o banda (del crimen organizado) sea o haya sido servidor público, conforme al numeral 212 del presente Código, se le impondrá la destitución del empleo, cargo o comisión que desempeñe, prisión de

TELÉFONO ROJO

Senado. Luis Fernández Fuentes, promotor de la iniciativa.

La reforma anticorrupción

prevé cambios a dos artículos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y a uno del Código Federal de Procedimientos Penales para reconocer como un delito grave y de delincuencia organizada la corrupción de servidores públicos. Dicha iniciativa está en comisiones para su dictaminación

10 a 15 años y de 150 días a 450 días de multa; además se le inhabilitará entre tres años y hasta de forma permanente para desempeñar cargo o comisión pública”, se establece en la reforma al Código Penal presentada por el senador perredista. Actualmente las sanciones son de 5 a 10 años y multas de hasta 300 días de salario mínimo, y se consi-

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Y los futuros ministros de la Corte son...

J

uristas y la élite del Poder Judicial han tenido un primer éxito. Gracias a ellos y a los medios de comunicación, a la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no llegarán dos improvisados a sustituir a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. El presidente Enrique Peña Nieto fue sensible a los reclamos de no imponer a hombres cercanos a Los Pinos como Raúl Cervantes, quien abandonó el Senado en septiembre de 2014 para, creía él, franquear su elección. La reacción presidencial se dio por un antecedente todavía bajo litis: el cuestionado nombramiento de

Eduardo Medina Mora, quien pasó de embajador en Estados Unidos a relevo de Sergio Valls. A juicio de muchos otra imposición sería regresar el tribunal supremo a la politización del siglo pasado, razón por la cual Ernesto Zedillo impulsó reformas para profesionalizar la justicia del país. Fueron muchas las voces y la cúpula del Ejecutivo hizo un análisis con especialistas: –Si con Medina Mora –muy cercano a Peña Nieto y a muchos panistas– se olvidó el artículo 95 constitucional y pudo llegar gracias al amparo del 57 de la Ley del Servicio Exterior, con Cervantes la situación era distinta. Su cargo y fuero legislativos conti-

dera aumentarlas 50% si el acusado es policía. Los funcionarios a que hace referencia la reforma son aquellos que trabajen en la administración pública federal, en el DF, organismos descentralizados, empresas paraestatales, fideicomisos públicos, el Congreso de la Unión, el Poder Judicial de la Federación, gobernadores, diputados locales y magistrados. El argumento de Fernández Fuentes para dicha reforma es que si bien el acto de corrupción se concreta entre dos personas, en el fondo hay una red de individuos que se benefician de ésta y, por lo tanto, se ocupan de esconder el delito. “El corrupto no actúa solo, normalmente opera sobre la base de la impunidad que dan las redes de corrupción. Que son organizaciones integradas, con la participación de funcionarios públicos y empresarios privados para apropiarse bienes públicos”, se lee en la propuesta. Otro sector al que también se propone incrementar las sanciones es a las Fuerzas Armadas, ya que si el acusado de delincuencia organizada forma parte éstas, goza de alguna licencia o está retirado del Ejército o la Marina tendrá una sentencia 50% más alta que la de un civil, además de una inhabilitación que va de 5 años a de por vida.

nuaban a pesar de su licencia. En consecuencia, era insostenible su postulación. PIÑA HERNÁNDEZ Y LAYNEZ POTISEK Una llamada de Los Pinos llegó a la presidencia de la Corte en enero de 2011. Era Roberto Gil Zuarth, secretario de Felipe Calderón, para invitar a nombre de su jefe al flamante titular del Poder Judicial, Juan Silva Meza, a una entrevista en la residencia presidencial. Arturo Pueblita, particular de Silva Meza, fue el intermediario. –Que con mucho gusto platica con él, pero en Palacio Nacional, no en Los Pinos –transmitió para no poner en duda la independencia entre Poderes. Y sí, el encuentro se dio en Palacio. En teoría esta independencia sigue vigente. Aun así, es posible saber por dónde encamina el Senado de la República sus pasos para llenar las vacantes de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. Primero hablemos de los descalificados: Dos de ellos, el procurador mexiquense Alejandro Gómez Sánchez y la magistrada Verónica Judith Sánchez Valle, fueron incorpora-

ESPECIAL

Proponen duplicar penas por corrupción

Alto nivel. El gobernador se reunió con José María Zas, presidente de la American Chamber México.

Impulsa Ávila agenda entre Conago y American Chamber

D

urante una reunión que sostuvo con integrantes de la asociación empresarial American Chamber México, que encabeza José María Zas, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, en su carácter de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), propuso establecer una agenda común que incluya los temas que más preocupan al sector empresarial establecido en el país, a efecto de encontrar soluciones a diversas problemáticas y continuar impulsado la atracción

dos a las ternas a sabiendas de sus pasados y sus sospechas. No irán. Álvaro Castro Estrada y Sara Patricia Orea Ochoa no han encontrado los consensos necesarios entre los grupos parlamentarios, condición para perfilarse como seguros en su elección. En consecuencia, quedan sólo dos prospectos: la abogada y psicóloga Norma Lucía Piña Hernández y el procurador fiscal Javier Laynez Potisek. Por ahí viene la inminente decisión senatorial. Ah, y Roberto Gil Zuarth, actor de aquel acto de independencia entre Poderes, tendrá un papel determinante en guiar estas elecciones. –Más cantadas que una pelea de Don King en Las Vegas –me aseguró un alto, altísimo funcionario. EL DESMENTIDO QUE NO DESMIENTE 1.- Yeri Correa, del equipo de prensa de Gerardo Gutiérrez Candiani en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mandó una aclaración sobre la actuación de su jefe.

y el crecimiento de las inversiones extranjeras y nacionales en México. “Hoy venimos a proponerles formalmente, como Conago, señor presidente José María Zas, un acuerdo que es necesario firmarlo o no, lo más importante es la voluntad para impulsar una agenda para poder conocer sus temas que les preocupan, que les ocupan, para poderla desarrollar en el ámbito local, infraestructura, logística, simplificación administrativa, homologación reglamentaria”, aseguró. / REDACCIÓN

Nadie lo ha acusado de actos de corrupción. Se habló de parientes suyos involucrados en acusaciones e investigaciones y hasta se dio la fuente informativa: El Correo de Oaxaca, dirigido por el periodista Carlos Velasco. Como no desmiente los datos, su carta no merece más eco. 2.- La decisión está tomada: habrá reforma electoral. Ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, destacó la urgencia de “adecuar continuamente la legislación para fortalecer nuestra democracia”. Se suma al clamor de otros personajes de la política como el perredista Jesús Ortega y el panista Gustavo Madero, quienes critican las burlas publicitarias de Andrés Manuel López a la ley. Y 3.- a la gran cantidad de apoyos a damnificados del huracán Patricia se sumará Financiera Nacional de Desarrollo, cuyo director, Juan Carlos Cortés, anunció un programa de asistencia para productores de Colima, Jalisco y Michoacán.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Lunes 23 de noviembre de 2015

3 MILLONES

DE MUESTRAS DE LOS ESCAPES ESPERA RECOLECTAR LA COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MEGALÓPOLIS

6 MILLONES

AGENDA CONFIDENCIAL

DE PESOS AL MENOS CUESTA CADA APARATO, SIN CONSIDERAR EL GASTO DE OPERACIÓN

15

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

TOMADA DEL SITIO WEB CENTRO MARIO MOLINA

La gran venta de ingenios

Medio Ambiente. El Centro Mario Molina apoya el uso de los sensores; se instalan en calles y carreteras.

Alistan sensores para cazar autos contaminantes PROGRAMA PILOTO. SE INSTALARÁN SEIS APARATOS EN LA MEGALÓPOLIS PARA MEDIR LAS EMISIONES CON RAYOS KARLA MORA

La Comisión Ambiental de la Megalópolis, que abarca el Distrito Federal y las entidades de Hidalgo, Morelos, Puebla y el Estado de México, alista la instalación de seis sensores remotos para detectar a los autos que generen contaminantes por encima de la norma; sin embargo, este programa aún es piloto, por lo que no implicará sanciones para los automovilistas que sean detectados. Martín Gutiérrez Lacayo, director de la Comisión, señaló en una entrevista con 24 Horas que el uso de los sensores será parte de un programa que durará ocho meses, para recolectar tres millones de muestras, con la finalidad de cruzar la información y obtener el número de vehículos foráneos que entran a la megalópolis y

con ello establecer las medidas efectivas para la reducción de emisiones. Desde 2010, el Centro Mario Molina realizó un estudio para verificar la funcionalidad de sensores remotos en la detección de vehículos ostensiblemente contaminantes. Los aparatos emplean tecnologías ópticas capaces de detectar y medir las emisiones de vehículos individuales mientras pasan por la calle. Un haz de luz compuesto por rayos infrarrojos y ultra violetas se proyecta a lo ancho de la calle, a la altura del escape del auto, para que sea parcialmente absorbido por los contaminantes del vehículo. El estudio del centro determinó que los sensores son útiles para la detección de autos contaminantes y su composición permite que puedan usarse a diario, de manera itinerante.

Tras comprobar que los dispositivos eran funcionales, el Gobierno del Distrito Federal hizo lo propio con una prueba en la que utilizó dos aparatos. A través de una solicitud de información realizada vía transparencia, con número de folio 112000110815, la Secretaría del Medio Ambiente local informó que cuenta con dos aparatos, mismos que usan anualmente en una campaña en conjunto con el Edomex. La última campaña se realizó en 15 puntos de toda la Zona Metropolitana del Valle de México, del 2 de marzo al 13 de mayo del 2015. En dicha campaña se realizaron más de 80 mil mediciones distribuidas en ocho puntos en el Distrito Federal y siete en el Estado de México. “Adicionalmente se trabaja con la Comisión Ambiental de la Megalópolis para iniciar un programa permanente de control de emisiones de contaminantes de vehículos en circulación mediante el uso de sensores remotos”, señala el documento. Al respecto, Martín Gutiérrez Lacayo reconoció que los seis sensores existentes no son suficientes para toda la megalópolis; sin embargo, servirá para que la población se familiarice con el plan con miras a que sea permanente y, con ello, se sancione a los autos que no cumplan con la norma, así como a los verificentros que hayan dado hologramas cero a unidades que no cumplen.

Hoy ingresa maquinaria al talud de Santa Fe Este lunes entrará la maquinaria pesada a la parte baja del talud del fraccionamiento Vista del Campo, en Prados de la Montaña, Santa Fe, para iniciar con los trabajos de estabilización de la ladera que desde el 27 de octubre ha sufrido tres grandes deslaves que suman el desprendimiento de 7 mil 200 metros cúbicos de tierra. De acuerdo con el consejero jurídico y de servicios legales del Distrito Federal, Manuel Granados, hoy habrá tres intervenciones en la ladera: dos sobre la zona poniente del

talud y una sobre Altavista 111, que caso de una negativa ya interpones donde se ubica la casa de Arturo dremos nosotros los mecanismos Rosette, señalada como causante legales para efecto de que la autodel siniestro. ridad intervenga y posterior a ellos Los trabajos permitirán, dijo Gra- tengamos la posibilidad de cobrar nados Covarrubias, apuntalar (el estos derechos”, detalló Granados. terreno) de acuerdo con los dictáSobre el derrumbe de la casa, la menes técnicos y generar mayores cual carece de permisos, comentó: condiciones de estabilidad del talud. “Es un tema que ya no está a discu“La parte poniente la cubrirán los sión, los dictámenes periciales de vecinos de Tamaulipas 250, ellos Protección Civil delegacional, del han dicho que podrían generar este Gobierno de la Ciudad, determinan esquema; y por lo que hace a Altavis- que es necesario demoler los inmueta 111 tendrá que ser el propio señor bles de Altavista 111”, dijo Granados. Rosette quien asuma el costo. En / ISRAEL ZAMARRÓN

M

añana martes tendrá lugar la licitación pública de los últimos cinco ingenios propiedad del gobierno federal, que administra el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA). Casi una docena de inversionistas nacionales y extranjeros se disputarán las cinco fábricas (Plan de San Luis, Modelo, Potrero, San Miguelito y La Providencia) por las que pide unos cuatro mil 500 millones de pesos. El negocio del “polvito blanco” es tan atractivo que quienes compraron en la primera licitación – efectuada en junio pasado, y en donde se colocaron cuatro ingenios– quieren más, y los que por error, temor, ignorancia o falta de un par de cositas no participaron, ahora buscarán, a toda costa, quedarse aunque sea con uno, según un sondeo realizado por nuestros servicios de inteligencia azucarera. La información recopilada señala que por el ingenio Plan de San Luis estarían ofertando Promotora Industrial Azucarera (PIASA), que en la licitación anterior quedó fuera por un garrafal error de los apoderados legales; Beta San Miguel y el Grupo Zucarmex, quienes en la primera vuelta compraron un par de ingenios cada uno, podrían presentar oferta por la fábrica. Y para sorpresa de algunos agroyuppies, Alberto Santos de Hoyos, Betito, también podría entrarle, aunque dicen los que saben que nada más “está mosqueando la mercancía”. Por el ingenio El Modelo, quienes podrían presentar oferta son Carlos Seoane, Grupo Porres, American Sugar Refiners (ASR), PIASA, Ricardo Grapín (uno de los más importantes comercializadores de azúcar del país) y Grupo Azucarero México, que dirige Juan Cortina Gallardo. Por El Potrero y San Miguelito (que se venden juntos) los tiradores podrían ser PIASA, Grupo Porres, ASR, Grapín y Beta San Miguel. Y por la Providencia, estarían concursando PIASA, Porres, Grapín y ASR. Lo más probable es que en la gran venta de ingenios azucareros del gobierno salgan todos, por lo que es la última oportunidad para quienes pretenden entrar al negocio de producir el “polvito blanco”

por primera vez (como Ricardo Grapín, quien es el único que no tiene fábrica). Los demás buscarían ampliar su participación en el mercado nacional y extranjero. Las unidades que se vendan mañana, mismas que se entregarán a los ganadores antes de finalizar este año, estarán en plena zafra, por lo que los nuevos dueños empezarán a recuperar su inversión de inmediato. Todos los ingenios están en condiciones financieras, laborales, de administración, de operación… muy distintas a como las dejó el gobierno del “cambio con rumbo desconocido” de Felipe Calderón. Hace casi tres años, el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Carlos Rello como director del FEESA, no sólo para que administrara los nueve ingenios públicos que le quedaron al gobierno después de la expropiación de 2001, sino para que acabara con la corrupción que durante los dos sexenios panistas existió en ese organismo y les diera viabilidad financiera, comercial y laboral a las fábricas, y las pusiera tan atractivas como para poderlas vender. En la administración de Rello, el organismo ha realizado ventas por 25 mil millones de pesos; ha logrado ahorros para el gobierno federal por varios miles de millones de pesos al aumentar la eficiencia de las fábricas, además de haber pagado casi todos los pasivos que le enjaretaron. A los cuatro mil 500 millones de pesos –según los cálculos de los especialistas– que obtendría el gobierno en la licitación de mañana, habrá que sumarle tres mil 500 millones más de la ronda pasada, por lo que la gran venta haría un total de ocho mil millones de pesos, que así como andan las finanzas públicas caerían bastante bien. AGENDA PREVIA Después de dos meses y medio alguien se acordó que la dirección del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) estaba acéfala, y decidieron nombrar a Alejandro Díaz de León, quien era director de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda. Igual que la mayoría de los directores de la “banca del subdesarrollo”, no sabe nada del sector, pero pertenece al “club de amigos”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


16

NEGOCIOS

Sagarpa. A septiembre de este año, las exportaciones de productos agroalimentarios fueron por 20 mil 324 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 5.8% a tasa anual.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 44,895.02 0.62% DOW JONES 17,823.81 0.51% NASDAQ 5,104.92 0.62%

EURO 17.87 -1.27% VENTANILLA 17.63 -0.67% INTERBANCARIO

DÓLAR 16.84 -0.47% VENTANILLA 16.50 -0.76% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.33% CETES A 28 DÍAS 3.00%

ORO 1,075.90 PLATA 1.40 COBRE 204.80

MEZCLA MEX. 33.38 -0.77% WTI 40.39 -0.37% BRENT 44.63 1.01%

24 HORAS / ARCHIVO

Ahorro, un lujo que pocos pueden darse DÉFICIT. EN PROMEDIO A UNA FAMILIA MEXICANA LE HACEN FALTA AL MES 1,500 PESOS PARA PODER SATISFACER SU LÍNEA DE BIENESTAR SOCIAL, ESTO COMPLICA EL QUE PUEDAN HACER UN “GUARDADITO” PARA PREVER SU FUTURO Datos. El PIB de México tuvo un crecimiento de 2.6% a septiembre.

MARIO ALAVEZ

Lejos del bienestar

Para el promedio de las familias mexicanas, los ingresos no son suficientes para obtener los alimentos para subsistir, pues tienen un déficit de mil 500 pesos mensuales para alcanzar la línea de bienestar, situación que complica las posibilidades para incrementar el ahorro voluntario para el retiro, como lo sugirió recientemente la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que en promedio, un trabajador mexicano que cotiza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ganó en agosto pasado casi nueve mil pesos mensuales, mientras que la canasta básica y no básica mensual, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), para una familia de cuatro personas cuesta 10 mil 500 pesos. Estas cifras revelan una deuda mensual de mil 500 pesos para que cada familia alcance el bienestar que incluye los alimentos básicos y algunos servicios como transporte público, educación, cuidados personales, entre otros factores. Viridiana Ríos, directora general del observatorio económico México, ¿Cómo vamos?, consideró que es urgente mejorar el poder adquisitivo para que el ahorro para el retiro sea una posibilidad tangible. “Para 41% de las personas que laboran, su ingreso no es suficiente para alimentarse ellos y a los integrantes del hogar, entonces ahorrar es un lujo para cuatro de cada 10 mexicanos. Sin duda es necesario aumentar los sueldos”, mencionó. El salario mínimo en el país es el más bajo en América Latina, según datos del Banco Mundial, pues apenas se ubica en 175.5 dólares mensuales, mientras que en Argentina, la nación con el mejor indicador en la zona, el sueldo es superior a mil 800 dólares al mes. Las aportaciones al ahorro para el

Una persona antes de pensar en el ahorro tiene en mente gastos inmediatos como alimentación y pagos de ciertos servicios. Canasta urbana

Canasta rural

Canasta no alimentaria

Canasta alimentaria (línea de binestar mínimo en pesos) 1295.01 920.25 221.76

Transporte público

134.77 70.86

Limpieza y cuidados de la casa

127.17

Cuidados personales

264.51 100.94 60.44

Enseres domésticos y mantenimiento de la vivienda Artículos de esparcimiento

16.44

Vivienda y servicios de conservación

110.26 18.98 14.65 172.81

Cuidados de la salud

80.92

Educación, cultura y recreación Comunicaciones y servicios para vehículos

Cristalería, Blancos, y utensilios domésticos

64.85

168.49

Prendas de vestir, calzado y accesorios

187.55 106.88

Otros gastos

118.32 22.91 13.68 5.82 2.04 23.34 13.59

Total 2639.65 1697.59 Fuente: Coneval

70.10

PESOS ES EL SALARIO MÍNIMO EN EL PAÍS

retiro en México se encuentran entre las más bajas de la OCDE, pues para los empleados del sector privado que cotizan ante el IMSS apenas se ubica en 6.5% de su salario. De acuerdo con cálculos oficiales, este ahorro permitiría que el trabajador devengara una pensión de 20% de su último salario, monto que

11.5%

LO QUE AHORRAN EN EL RÉGIMEN ISSSTE

resulta insuficiente para tener una vejez digna, señaló el organismo que preside José Ángel Gurría. Para lograr una mejora en las remuneraciones, dijo Ríos, se deben fortalecer los sindicatos independientes por encima de los apegados al gobierno, debido a que inciden en beneficio de los trabajadores.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Proponen aumentar aportaciones Carlos Noriega, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) explicó que incrementar en un punto porcentual el ahorro obligatorio de los trabajadores, es decir pasar de 6.5% a 7.5% la pensión crecería 12% al final de la edad del retiro, lo que significaría que en vez de tener una tasa de reemplazo de 30% ésta sería del orden 33.6%. Este aumento de un punto porcentual podría hacerse vía ahorro voluntario, es decir que el trabajador ahorre por cuenta propia en su administradora de fondos para el retiro (Afore), pero la realidad, dijo, es que en México los salarios son bajos y eso provoca que las aportaciones a la seguridad social sean bajas. / PABLO CHÁVEZ

Sigue fuerte la economía: SHCP La economía mexicana sigue fortaleciéndose, a pesar de un entorno internacional complicado marcado por menores expectativas de crecimiento global, una elevada volatilidad de los mercados financieros, y la caída tanto en el precio como en la plataforma de producción de petróleo, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En su Informe Semanal del Vocero, indica que en los primeros nueve meses de 2015, el país mostró un crecimiento económico impulsado por el dinamismo de la demanda interna, en un contexto de baja inflación y bajas tasas de interés. Precisa que hay algunos componentes de la demanda agregada con un desempeño cada vez más favorable; en particular, se aprecia una mejoría gradual en los indicadores del consumo y la inversión privados; además, el empleo formal crece más que la economía y hay una tendencia de baja en el desempleo. Lo anterior, abunda, se reflejó en los datos del Producto Interno Bruto (PIB) al tercer trimestre del año y del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) a septiembre, publicados el viernes pasado. Refiere que el PIB creció 2.6 % anual en el tercer trimestre del año, el mayor para un trimestre similar desde 2012, mayor a lo registrado en el primer semestre y superior a lo esperado por el consenso del mercado (2.4%). En tanto, en septiembre pasado el IGAE continuó ganado impulso, al crecer 0.2% respecto al mes previo. / NOTIMEX


NEGOCIOS I 24HORAS PUEBLA

Lunes 23 de noviembre de 2015

Aerolíneas desvían vuelos por amenazas

FINANZAS 24

Las divisas y el peso mexicano frente al dólar

L

EFE / ARCHIVO

JUAN LUIS RAMOS

Psicosis. Un avión airbus 320 espera en el aeropuerto de Burgas, en Bulgaria, luego de que este vuelo fuera desviado por una falsa amenaza de bomba.

kish Airlines, que despegó el sábado por la noche desde Nueva York hacia Estambul con 256 pasajeros, fue desviado a Halifax, en Canadá, debido a una amenaza de bomba que resultó falsa, según reportó la Real Policía Montada Canadiense. Ambos incidentes ocurrieron días después de que Air France desvió dos vuelos desde Los Ángeles y Washington, en Estados Unidos, con destino a París, esto por amenazas de artefactos explosivos. El pasado 14 de noviembre, un día después de los ataques en la capital

francesa, un Airbus 321 de Air France, que salía de Ámsterdam hacia París, fue evacuado y registrado después de que se profirieran amenazas contra dicho vuelo en Twitter, anunció la Gendarmería Real Holandesa. DEMANDA A AEROLÍNEA

Apenas el viernes, el estadunidense Yanic Abotvul, de origen israelí, dijo que demandará a la aerolínea Spirit Airlines, después de ser detenido y ser tratado “como un terrorista, probablemente porque me veo diferente de las demás personas”.

Piden transparentar archivo del AICM La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá proporcionar los decretos expropiatorios de los terrenos que ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como sus fechas de emisión y de publicación en el Diario Oficial de la Federación. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tomó esta determinación luego de que la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT respon-

740 HECTÁREAS OCUPA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL DF INAUGURADO EN 1952 dió a una solicitud de información diciendo que no existía un archivo con la información, y orientó al ciudadano que realizó dicha solicitud a dirigir su petición al AICM. El INAI advirtió que si bien la

ALFREDO HUERTA

ahuerta@accesobursatil.com

13N. TRAS LOS ATENTADOS EN PARÍS, AL MENOS CINCO OPERACIONES INTERNACIONALES HAN MODIFICADO SU RUTA POR PASAJEROS “SOSPECHOSOS” O SUPUESTAS BOMBAS

En tan solo 10 días, al menos cinco aviones comerciales han sido desviados de su ruta por distintas amenazas, tres de ellos de la compañía Air France, con destino a París. La aviación civil internacional se encuentra en alerta máxima luego de los ataques terroristas en la capital de Francia, que dejaron al menos 129 muertos, así como el derribo de un avión ruso en la península del Sinaí, en Egipto, que se dirigía hacia Moscú el 31 de octubre y en el que murieron 224 personas, ambos ataques reivindicados por el grupo Estado Islámico (EI). Este domingo, un vuelo de Southwest Airlines que cubría la ruta de Indianápolis a Los Ángeles, en Estados Unidos, fue desviado a la ciudad de Kansas luego de que la tripulación reportó un “comportamiento sospechoso” por parte de varios pasajeros. El vuelo 5929 de Southwest fue desviado “como medida de precaución basado en un comportamiento sospechoso mostrado por varios pasajeros”, comentó una vocera de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados unidos (FBI, por sus siglas en inglés). Horas antes, una aeronave de Tur-

17

DGAC es competente para atender la solicitud, la propia secretaría fue omisa en turnarla a todas las unidades competentes, pues no consideró a la Unidad de Asuntos Jurídicos. Con base en lo anterior, el pleno del INAI revocó la repuesta del sujeto obligado e instruyó a la SCT a realizar una búsqueda en todas las unidades administrativas competentes, para entregar los decretos solicitados o, en su caso, informar el lugar, la fuente y la manera de poder acceder ellos. / JUAN LUIS RAMOS

a semana pasada estuvimos atentos junto con los inversionistas sobre el desempeño general de los mercados a nivel mundial tras los atentados en Francia y otros países. Evidentemente el dólar se fortaleció un poco con respecto a la canasta de divisas, aunque con un claro sesgo sobre el euro. Estamos viendo que las divisas “emergentes” como el peso mexicano y el real brasileño registraron un balance semanal positivo al recuperar terreno y mantener cierta recuperación adicional dentro de movimientos “pausados”. En relación con el peso mexicano, el mercado interbancario concluyó en 16.55 pesos y al menudeo en 16.80. Técnicamente podría estar probando una zona inferior entre 16.50 y 16.36 pesos que servirá para evaluar su condición siguiente, es decir, si tiene la capacidad de probar el nivel de los 16.00. Esto no quita que por momentos pudiéramos volver a ver algunas presiones efímeras teniendo por ahora una zona de resistencia que el peso ha respetado bien entre 16.85 y 17.00. El pasado viernes el mercado cambiario ya asimiló el cambio que definió la Comisión de Cambios a partir de este día y hasta el próximo 29 de enero, periodo en el que seguirá con una participación máxima diaria de 400 millones de dólares, pero la diferencia es que las utilizará sólo si el peso observa una presión importante, con lo que es probable que algunos días Banxico ya no participe si el peso logra estar estable o recuperar terreno frente al dólar. ¿Cuándo actuaría Banxico? Si el peso registra una presión de alza en la que pierda terreno frente al dólar y el valor fix por ejemplo,

que el viernes se ubicó en 16.677, se depreciara 1.0%, que significarían niveles de 16.844, estaría iniciando una primera subasta por 200 millones de dólares, y en caso de que el peso siguiera bajo presión frente al dólar y alcanzara el valor fix más 1.5% que representa niveles de 16.927, estaría iniciando la segunda subasta con otros 200 millones. Así se pretende cuidar más el nivel de las reservas internacionales y darles un uso cuando realmente sea necesario. Esto ayudará a disminuir los movimientos especulativos y únicamente los fondos e inversionistas demandarán dólares cuando los necesiten o consideren otro tipo de riesgos. El peso mexicano registra en lo que va de 2015 una depreciación en la parte interbancaria de 12.2% si consideramos el cierre de 2014 en 14.75. Para 2016 existen factores que pueden ayudar a que el peso se estabilice. Creemos que crecer a tasas de 2.5 al 3.2% sería positivo, que la demanda interna siga creciendo y que la producción industrial se recupere en la medida de que EU también mejore, lo que ayudará a aumentar el ritmo de nuestra balanza comercial. En la parte contraria al peso, ubicamos el inicio de una normalización de tasas por parte de la Fed, en donde la velocidad de alza fuera más significativa y ante ello, en especial, hacia el segundo semestre del próximo si los precios del petróleo siguieran “sumergidos” en la tendencia de baja. También que los proyectos de inversión derivadas de las reformas estructurales se desfasaran aún más y el gobierno tuviera que mantener una mayor austeridad. ¿A qué le daría más peso usted?

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Reprueba evaluación el sector popular, alerta Condusef Los créditos simples y personales que otorgan principalmente las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamos Popular (Socaps), Sociedades Financieras de Objeto Múltiple no reguladas (Sofomes ENR) y las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) reprobaron la evaluación y supervisión en materia de transparencia por parte de la Co-

misión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De acuerdo con un reporte que analiza las 25 instituciones financieras en el país que ofrecen crédito simple y/o personal, las Socaps obtuvieron una calificación de 5.0 puntos, las Sofomes ENR 2.4 puntos y las Sofipos 3.0 de calificación.

La Condusef precisó que en general, sólo siete instituciones aprobaron la evaluación en materia de transparencia, que incluye información y formatos de las instituciones financieras en contratos, carátulas, estados de cuenta, publicidad y página web; en tanto, la supervisión se establece en expedientes reales de clientes.

Los créditos otorgados por el sector bancario y de sofomes reguladas la calificación más alta la tuvo Santander Consumo con 9.4 puntos de un total de 10, seguida de HSBC con 8.9, BBVA Bancomer con 7.3 y Banamex con 6.1, mientras que la calificación más baja fue Famsa con 0.8. La Condusef añadió que en el sector de ahorro y crédito popular,

sólo dos Socaps obtuvieron una calificación aprobatoria: Cooperativa Acreimex con la nota más alta de 7.8 y Caja Depac Poblana con 6.0. Caja Real del Potosí fue la entidad con la calificación más baja con 3.2. En el sector de las Sofipos todas las instituciones reprobaron, Libertad Servicios Financieros fue la más baja con 1.6 puntos, dijo. / REDACCIÓN


18

GLOBAL

Trump a favor de la tortura. El precandidato republicano a la Presidencia de EU dijo que de llegar a la Casa Blanca restablecería la tortura por ahogamiento simulado a sospechosos de terrorismo.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Un gesto de paz de Santos a las FARC

EFE

BOGOTÁ. El gobierno colombiano concedió el indulto guerrilleros de las FARC presos en diferentes cárceles del país y aseguró que se trataba de un gesto para construir confianza en medio de las negociaciones de paz que iniciaro en noviembre del 2012 en La Habana y que pretenden finalizar antes del próximo 23 de marzo. Se trata de la primera vez que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos concede el perdón a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. “El gobierno Nacional ha decidido, con fundamento en sus facultades constitucionales y legales, conceder el indulto, es decir, un perdón de la pena, a esos guerrilleros de las FARC-EP que se encuentran en las cárceles del país cumpliendo su pena de prisión únicamente por el delito de rebelión”, señala un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Aunque no se conoce la identidad de los indultados ni otros detalles, el comunicado agrega que el gobierno diseñará un programa para este primer grupo de miembros de las FARC que reciben el beneficio tengan apoyo psicosocial, acceso a la educación y posibilidades de formación para luego poder trabajar. Asimismo, el gobierno también adecuará patios especiales dentro de las cárceles “a los que serán trasladados los miembros de las FARC-EP detenidos o condenados, para facilitar el estudio de su situación jurídica” como medida de preparación para su futura reintegración a la vida civil”. / EFE

Desde el búnker. El candidato a la presidencia por el partido Frente para la Victoria, Daniel Scioli, habla mientras reconoce su derrota en la segunda vuelta electoral.

La esperanza antikirchnerista se impone en Argentina ELECCIONES. EN EL PRIMER BALOTAJE PRESIDENCIAL DE SU HISTORIA, EL CANDIDATO OPOSITOR DEL FRENTE CAMBIEMOS, MAURICIO MACRI, AVENTAJÓ AL OFICIALISTA DANIEL SCIOLI POR CASI SEIS PUNTOS BUENOS AIRES. Mauricio Macri fue elegido nuevo presidente de Argentina. El alcalde de la Ciudad de Buenos Aires se impuso por un claro margen en la segunda vuelta presidencial que lo enfrentó con Daniel Scioli, el hombre designado por la mandataria Cristina Kirchner para intentar retener el poder tras doce años de la llamada era “K. Por primera vez, el país definió su nuevo mandatario a través de un balotage. El resultado ya se podía adivinar en las primeras declaraciones públicas de los dirigentes de ambos espacios. Por un lado, los de Cambiemos se mostraban eufóricos y hablaban del “nuevo país” que comenzará el 10 de diciembre, mientras que del lado del Frente para la Victoria, con caras largas, pedían cautela y hacían alusión a un “triunfo de la democracia”.

3O

EFE

GUERRILLEROS DE LAS FARC FUERON INDULTADOS POR EL GOBIERNO

Guiño. El presidente colombiano el pasado 20 de noviembre.

RENOVACIÓN POLÍTICA

Con el triunfo de este domingo, el empresario, ex presidente de Boca

Quiero felicitar al ingeniero @mauriciomacri, el próximo presidente de la Argentina” SERGIO MASSA Ex candidato presidencial por el Frente Renovador

Juniors , tiene por delante no sólo el objetivo de emprolijar la economía, profesionalizar y hacer más eficiente el estado, desterrar el narcotráfico y reducir los índices de inseguridad. Para llegar a la Presidencia, Macri creó un perfil de ciudadano medio, con un aspecto desenfadado y una campaña audaz e innovadora, basada en el contacto personal y volcada en las redes sociales, más eficaz que las multitudinarias concentraciones del peronismo.. Un peronismo dividido y distanciado del núcleo duro del kirchnerismo colaboró con la estrategia de

Macri para escalar posiciones. Su gran desafío fue convencer a los argentinos de que, por primera vez, era necesaria una segunda vuelta para elegir a su presidente. Lo logró el 25 de octubre. Solo tres puntos le separaron del candidato oficialista, Daniel Scioli, en la primera ronda. Y asestó, además, un golpe estratégico al peronismo: ganó la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral, determinante en una elección presidencial. A medida que crecía políticamente, los argentinos han sido testigos de la evolución de Macri. Se afeitó el bigote, cambió los trajes y la corbata por cazadoras, camisas claras y “jeans”, y no tuvo empacho en cantar y bailar en público para celebrar sus triunfos electorales. “Voy a dejar lo que tengo y lo que no tengo para que los argentinos tengan mejores oportunidades”, prometió Macri el jueves, en su cierre de campaña, en el empobrecido

Ganó Macri Mauricio Macri Frente Cambiemos

52.57% 11,302,882 votos

Daniel Scioli Frente para la Victoria

47.43% 10,197,244 votos

Mesas escrituradas

84.95% Votos en blanco

264,588

norte argentino. A partir del 10 de diciembre, cuando asuma la Presidencia, tendrá la oportunidad de demostrarlo. /EFE


GLOBAL I 24HORAS PUEBLA

Lunes 23 de noviembre de 2015

Cameron bombardearía al EI antes de Navidad

REFUGIADOS SIRIOS LLEGARÍAN LAS PRÓXIMAS SEMANAS A CANADÁ

A la caza. Un oficial de policía y soldados en el interior de Galerie de la Reine, ayer en Bruselas, Bélgica.

En alerta máxima, Bruselas busca a actores de atentados TEMOR. EL METRO, ESCUELAS Y UNIVERSIDADES PERMANECERÁN CERRADOS POR AMENAZA TERRORISTA; HUBO 16 DETENIDOS EN OPERACIONES ANTITERRORISTAS PARÍS. Bruselas está por segundo día en máxima alerta terrorista por amenaza de atentados terroristas. Los medios belgas publicaban en sus páginas web que la policía y los servicios secretos buscan a una célula de unos diez hombres similar a la que atacó París y que tendría por objetivo un atentado “inminente” en varios puntos de la ciudad. El primer ministro belga, Charles Michel hizo el anuncio tras la nueva evaluación del Órgano de Coordinación para el Análisis de Amenazas (OCAM), que considera que se debe mantener ese nivel por la existencia de un riesgo “grave”. Michel dijo en rueda de prensa que todas las escuelas de Bruselas, así como las universidades e ins-

La medida complicará la vida profesional y económica de las empresas, pido su comprensión” CHARLES MICHEL Primer ministro belga

tituciones de estudios superiores permanecerán cerradas hoy, una decisión histórica en el país. También se mantendrán cerradas las líneas de metro de la capital belga, clausuradas ya durante el fin de semana. “Todavía tememos que atentados como los de París se cometan en Bruselas con varios in-

dividuos que quizá llevarían a cabo ataques en varios lugares a la vez” y que dirigirían contra sitios muy concurridos habitualmente, como centros comerciales o transportes públicos, indicó Michel. Para el resto del país, seguirá vigente el nivel 3 de alerta, aplicable cuando el riesgo de atentado es “posible y probable”, algo que también es “serio” y que implicará movilizar determinados medios, dijo Michel. Poco después del anuncio, unidades especiales de la policía iniciaban una operación antiterrorista en el centro de la capital que concluyeron con 16 personas detenidas durante las 19 intervenciones antiterroristas en Bruselas y Charleroi. / EFE

LONDRES. El Primer Ministro británico, David Cameron, detallará sus planes para el futuro de Siria y su estrategia para erradicar al grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la región “esta misma semana”. Cameron lleva tiempo tratando de recabar apoyos por parte de los diputados británicos a fin de poder extender a Siria la ofensiva militar aérea que el Reino Unido lleva a cabo ya contra objetivos del EI en Irak, para lo que necesita luz verde del parlamento. Según dice la BBC, citando fuentes del gobierno, Cameron cree que ahora puede hacer frente a las inquietudes que plantea ese informe y por ello piensa detallar una serie de propuestas diplomáticas, políticas y militares a finales de esta misma semana. Por otro lado, otros dominicales británicos indican que la votación podría celebrarse antes de Navidad. The Sunday Times apunta que tratará esta semana de ganar apoyos a fin de obtener la aprobación parlamentaria a fin de que los bombardeos en Siria puedan comenzar dentro de una quincena. Además, The Sunday Times indica que el Primer Ministro está preparando un plan de intervención militar basado en siete puntos, que incluyen un plan de acción para el futuro de Siria, y que publicaría a finales de esta semana. / EFE

EFE

25,000

EFE

Trudeau no se retracta con refugiados TORONTO. El gobierno del nuevo primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunciará este martes los detalles de un plan para acoger a refugiados sirios en las próximas semanas, a pesar del rechazo en algunos sectores del país tras los ataques terroristas en París. Hoy está programado que Trudeau se reúna con los primeros ministros provinciales con los que tratará, entre otros temas, el número de refugiados que recibirá cada una de las provincias y territorios en que está dividido el país. Detalles filtrados en las últimas horas señalan que el gobierno canadiense está planeando crear a partir del 1 de diciembre un puente aéreo para permitir la llegada de unas 900 personas al día, procedentes de campos de refugiados sirios de la región. Los refugiados, que llegarán en el inicio del duro invierno canadiense, serían inicialmente hospedados en bases militares canadienses de todo el país para posteriormente ser distribuidos por las provincias y territorios. El plan de reasentamiento de los refugiados costaría unos mil 200 millones de dólares canadienses (900 millones de dólares estadunidenses) durante los próximos años. Los preparativos se han visto dificultados por la corriente de opinión negativa en los sectores más conservadores del país tras los ataques terroristas en París en los que miembros del Estado Islámico, que usaron un pasaporte sirio cuya autenticidad no ha sido verificada, mataron a más de un centenar de personas. / EFE

19

Anuncio. El premier británico en una imagen de archivo el 9 de noviembre.

TWITTER @INFOSENSIBLE

Un sabotaje eléctrico deja a Crimea sin electricidad

España mira atrás. Más de un millar de personas marcharon por la

capital española para pedir que se reconozcan y juzguen los crímenes de la dictadura de Francisco Franco, cubiertos por una amnistía votada en 1977 que impide procedimientos penales contra los autores de violaciones a los derechos humanos durante y después de la Guerra Civil Española, entre 1936 y 1975/ NOTIMEX

MOSCÚ. Las autoridades de la península de Crimea decretaron este lunes estado de emergencia ante la falta de suministro eléctrico después de que fueron dinamitadas en el sur de Ucrania las únicas cuatro torres de alta tensión que suministran energía al territorio anexionado por Rusia. El líder crimeo, Serguéi Axiónov, admitió que las autoridades locales no pueden garantizar el funcionamiento de escuelas y guarderías, además de viviendas particulares

y otras instituciones de la administración pública. Los generadores móviles diesel y las estaciones de gas puestas en marcha tras la declaración del estado de emergencia en la península cubren menos de un tercio de las necesidades de este territorio bañado por el mar Negro y que no tiene conexión terrestre con el resto de Rusia. Según el Ministerio de Energía ruso, de los más de dos millones de habitantes de Crimea, en estos

momentos más de 1.64 millones siguen sin luz, calefacción o agua caliente, 250 mil de ellos en el puerto de Sebastopol, informan medios locales. Unos desconocidos volaron la noche del sábado las dos últimas torres de alta tensión que suministraban electricidad a Crimea y que se encuentran en la vecina región ucraniana de Hersón, después de que otras dos fueron inutilizadas ya el viernes lo que dejó completamente sin luz a miles. /EFE


LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO BAJÓ 15.7% RESPECTO A 2014, CON 31.7 DEFUNCIONES POR CADA 100 MIL NACIMIENTOS.

DISEÑAN SOFTWARE VS OBESIDAD Alumnos del IPN crearon un software que permite asistir a las personas en la ejecución de una rutina de ejercicio, supervisada por un médico o especialista.

CERVEZA BENÉFICA PARA LA SALUD El consumo moderado de esta bebida puede favorecer al cuerpo humano; en España ya es parte de la pirámide de nutrición

YO COMO TÚ

MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ

moroque24horas@gmail.com

Miedo al cambio

¿

Alguna vez has sentido la necesidad de hacer cambios en tu vida pero el solo hecho de pensarlo te conecta con un miedo terrible a lo que pueda suceder si las cosas son diferentes? ¿Cuantas veces preferimos mantenernos en una zona segura aunque

no nos guste o aunque nos demos cuenta de que es por nuestro bien cambiar dicha situación, nos da miedo y mejor nos quedamos en la llamada zona de confort? El no correr el riesgo del cambio, porque evidentemente conlleva una pérdida, implica que nos quedemos

paralizados, atorados, muchas veces insatisfechos porque aunque deseamos el cambio el miedo que nos provoca nos detiene a actuar; sin embargo, este punto de atasque es superable. Para salir de esto hay que buscar dentro de nosotros ese lugar donde se encuentra la autoconfianza, ir por ella y tomarla para que nos acompañe y podamos sentirnos seguros de dar los pasos necesarios para ir por aquello que creemos es necesario e importante cambiar y así lograr nuevas metas en nuestra vida. La autoconfianza es un elemento esencial para tomar decisiones y hacer cambios, y ésta se puede desarrollar si nos enfocamos en aquellas fortalezas y recursos personales con los que cada uno de nosotros contamos. Conocer nuestras habilidades

El consumo moderado de cerveza, bebida que recientemente se incluyó dentro de la pirámide de nutrición saludable en España, puede generar diversos beneficios tanto para la salud en general, como para los deportistas. Para el director de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, existe un consenso científico de que el consumo moderado de cerveza tiene efectos positivos para la salud, ya que es un vasodilatador que previene la aparición de enfermedades. En entrevista, el directivo explicó que la cerveza, al tener menos alcohol, comparado con el vino u otros destilados, y al provenir de una fermentación natural, puede prevenir enfermedades relacionadas con el corazón. “Al no haberse dado un proceso de destilación tampoco se destruyen los micronutrientes de la materia prima y, además, su consumo no se considera como calorías vacías porque tiene micronutrientes, ácido fólico y antioxidantes”, refirió. En ese sentido, agregó que la cerveza está reconocida por la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria y por la Sociedad de Medicina Familiar y Comunitaria como una opción más dentro de la pirámide de nutrición saludable para los adultos. Esto, ya que “es un alimento elaborado con materias primas naturales, principalmente con

y desarrollarlas nos pone en el camino de la transformación, elevando nuestra autoestima así como nuestra autoconfianza; es por ello que te invito a hacer una lista personal de tus fortalezas, recursos o habilidades internas con las que cuentas,

BENEFICIOS DEL CONSUMO MODERADO Hidrata Diurética Rica en vitamina B Fortalece los huesos Disminuye niveles de sodio y colesterol Reduce el riesgo de enfermedades como el Alzheimer Retrasa y aminora los síntomas de la menopausia Retrasa el envejecimiento

cebada, agua, levadura y lúpulo, que forma perfectamente parte de una dieta sana y equilibrada, siempre y cuando su consumo sea moderado”. Por otra parte, Jacobo Olalla indicó que el consumo de cerveza es “interclasista”, ya que la pueden disfrutar personas de todas las clases sociales. Concluyó que la cerveza es “el símbolo de la convivencia, de compartir, de la amistad y que nos une a todos, puesto que es la bebida de moderación por excelencia”. / NOTIMEX

para que de ahí puedas partir para incrementar la confianza en ti, saber que puedes hacer cosas diferentes, hacer cambios en tu vida apoyándote de tus propias experiencias de éxito pasadas, recurriendo a tus propios recursos internos. Todos tenemos fortalezas que nos pueden ayudar a potencializar nuestra vida y ayudarnos a ser mejores personas. No le tengamos miedo al cambio, algo bueno puede salir de ello siempre, pensar positivo es un elemento básico para poder salir de ese espacio de pasividad y miedo. Pensar en lo que sí hemos podido lograr nos puede ofrecer los elementos necesarios para darnos cuenta que sí podemos hacer aquellos cambios que hemos pensado pueden ser buenos para nosotros.


Lunes 23 de noviembre de 2015

24HORAS PUEBLA

21

American Music Awards Sigue la cobertura completa de lo que fue la entrega número 43 de los premios a lo mejor de la música en el año en los American Music Awards, conducidos por Jennifer Lopez, a través de nuestro sitio web: www.24-horas.mx

»Gal Gadot

SE IMPONE EN TAQUILLA

REVELA PRIMERA IMAGEN DE WONDER WOMAN

: La actriz francesa Gal Gadot, quien es la encargada de dar vida en la pantalla grande a la Mujer Maravilla, publicó en su cuenta de Twitter la primera imagen de ella ataviada con el atuendo que tendrá su personaje en la cinta acerca del mismo, la cual inició su rodaje hace apenas unos días y cuyo estreno se planea para el verano de 2017. Sin embargo, su primera aparición en la pantalla grande será el próximo año, en la esperada cinta Batman V Superman: Dawn of Justice. La cinta, dirigida por Patty Jenkins, se filmará en escenarios del Reino Unido, Francia e Italia, e incluirá en su reparto a Chris Pine, Robin Wright, Danny Huston, David Thewlis y Elena Anaya, entre otros.

La última película en la saga de Los Juegos del Hambre, Sinsajo- El Final, dominó fácilmente la taquilla en Estados Unidos al recaudar 101 millones de dólares durante su fin de semana de estreno, para un acumulado a nivel mundial de 247 millones de billetes verdes. Sin embargo, dichas cifras quedaron por debajo de lo estimado, pues se esperaba que el filme superara o al menos igualara los 121.9 millones que hizo la anterior entrega durante su apertura en EU y Canadá y los 274.9 millones que alcanzó a nivel global. De hecho, Sinsajo – El Final se quedó con la menor apertura de

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

A Luis Miguel le urge un buen manager

L

uis Miguel fue causa de muchos comentarios la semana pasada, por presentarse en el Auditorio Nacional durante 30 minutos y después retirarse porque se sentía mal. Entonces, salen los famosos a decir que no

molesten a Luis Miguel ya que tiene derecho a enfermarse, como si uno pensara que son seres de otro planeta con pilas de larga duración. Es obvio que se sientan mal, como todos los seres humanos; tal vez su responsabilidad sea distinta, pues

si cualquier otra persona falta a su trabajo, el quehacer que tenía pendiente se pospone para cuando se recupere o lo realiza alguien más. Aquí el problema es que en el Auditorio Nacional lo estaban esperando 10 mil personas que gastaron para ir a verlo, invirtieron en un boleto costoso, más el precio del transporte y lo que implica salir de casa o viajar para llegar. Lo lógico sería ir al médico de inmediato y preguntarle si puede dar el concierto al día siguiente y, dependiendo de la prescripción, prosigues o cancelas en ese momento y reprogramas las fechas. Lo que nadie se explica es por qué se volvió a presentar al día siguiente cantando 15 minutos y se retiró. Claro, Luis Miguel y todos nos enfermamos, pero hay que reposar y bajar el ritmo y si eso no lo entiende a sus 45 años, está en serios líos. ¿Por qué? Porque la gente deja de creer en su artista y muchos dijeron

toda la saga, aunque para su estudio productor, Lionsgate, sigue siendo un triunfo. “Es un logro increíble que cada vez que lanzas una película tenga más de 100 millones de dólares de recaudación, algo que sólo ha ocurrido 34 ocasiones en este negocio. Además, todavía tenemos unas buenas semanas por delante”, expresó David Spits, ejecutivo de Lionsgate, que además informó que el filme abrió en primer lugar en 81 países, incluido el Reino Unido, China, Alemania, México y Francia. Hasta el momento, las cuatro películas de la saga fílmica han ganado 2.55 mil millones de dólares en taquilla.

que ya no irán a los conciertos de Luismi porque es probable que cancele, no es la primera vez que lo hace y eso queda en la mente del público. Aunque a él no le interese lo que dice la prensa, todo lo que se escribe y se comenta acaba repercutiendo en su carrera. En todos lados comentan lo sucedido con Luis Miguel y aunque se comprende que tenga rinofaringitis aguda, la gente se ha

quedado con la duda de su profesionalismo. Se ve que no tiene un buen equipo, porque tardan mucho en reaccionar y dar respuesta, porque no le dan los consejos necesarios. Todos las estrellas tienen gente para que los ayude en momentos de crisis y eso se llama “control de daños”. Cuando Alejandro Fernández chocó y tuvo que cancelar conciertos, rápidamente salieron los comunicados y anunciaron las nuevas fechas, mandó a su manager a negociar para encontrar la mejor solución y, aunque adolorido, mostró un video explicando lo sucedido. Tan fácil que hubiera sido si Luis Miguel se hubiera plantado en el escenario explicando su malestar y hasta le hubieran aplaudido, pero los comunicados llegaron tarde. Nadie sabe si esto sea el ocaso de su carrera, pero con sus actitudes, él mismo va restando puntos aunque es un artista con gran talento. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

TOLUCA, A VENCER EN CUARTOS. PUEBLA, QUE CULMINÓ SÉPTIMO EN LA CLASIFICACIÓN,

Lee detalles de la noticia:

PRETENDE DEJAR FUERA A DIABLOS ROJOS HACIA LA SEMIFINAL. JUEGOS: JUEVES Y DOMINGO

La escuadra de la Udlap, que había salido invicta en toda la campaña regular, hiló en el último cuarto una serie de pifias que le voltearon el marcador y la dejaron en el sótano, 23-33, frente a Borregos del ITESMMonterrey, hoy campeones, con su mariscal como jugador más valioso.

ARCHIVO ESIMAGEN

El emblema del Puebla Campeón relata por qué, de sus 135 goles en Primera, el del 26 de mayo del 90 es el ganador

ESPECIAL HOMBRES del Cuauhtémoc

EL MÁS VALIOSO GOL DE POBLETE CORTESÍA DE CARLOS POBLETE

DULCE LIZ MORENO

El minuto 82 se le grabó a fuego en el alma a Carlos Poblete. En ese instante, el corazón le ardió, el pecho que traía semioprimido se le expandió. Supo para qué había nacido y tuvo la certeza de estar corriendo en el más correcto de los caminos. Se dejó caer de rodillas en el césped, brazos y manos abiertos, bien extendidos. Se echó hacia atrás hasta tocar el pasto con la nuca con soltura de contorsionista. Ahí, tirado panzaarriba, miró el cielo unos segundos. La adrenalina le sacudió los brazos y le impulsó el torso para recuperar la vertical. Después de ese movimiento de resorte, le cayeron encima “Mortero” Aravena, “Cañitas”, “Chícharo” –el papá de “Chicharito”–, los dos Arturos de la alineación y Marcelino Bernal. “Esos movimientos no los podría hacer ahora”, afirma y ríe con ojos y corazón. No podría porque a aquel hombre de goma maciza y flexible lo distancian 25 años con el de hoy. Y aunque la buena forma le hace honor a sus horas de entrenamiento cotidiano, la Primera División cobra a sus mejores guerreros una cuota de energía y desempeño que les acaba la carrera a los 30 o los 35 años, cuando apenas le comienza la vida a quienes eligen una vía distinta a la de atleta, reconoce el hoy descubridor y entrenador de cracks en Puebla. Al minuto 82 se le alinearon los

80s. Del álbum propio, Poblete comparte sus imágenes en compañía de Hermosillo, Aravena, Menotti, Lapuente y Ruiz Esparza.

planetas al “Búfalo” Poblete. El festejo de faquir celebraba todo: el gol presentido y construido por la dupla chilena más poderosa de aquella era de La Franja, la 9-10 (Poblete-“Mortero” Aravena); la anotación que demolía a Leones de la U de G y le daba el Campeonato de la temporada 89-90 al Puebla. Y le afianzaban centro, entereza y fe a un “Búfalo” cuya primera hija estaba a punto del aterrizaje y la alegría que le bombeaba más fuerte la sangre le combinaba mal con la incertidumbre del primerizo que, de pronto, tiene que darle camino, rumbo y aliento a otra vida.

JOSÉ CASTAÑARES

SE LES ZAFA A AZTECAS TRICAMPEATO EN CASA

Al minuto 82, el palco 11 reventó de emoción. El chileno bajado del avión en el crispado Distrito Federal el 26 de marzo de 1986 había esperado cuatro años para que sus papás pudieran venir a verlo jugar. Y eso ocurrió en Puebla. Había pasado por la montaña rusa de los estados de ánimo en un país ajeno, con una cultura desconocida. “Cuando tuve la oportunidad de venir, cuando me hicieron la invitación, yo no sabía dónde estaba México ni qué había; sabía que estaba El Chavo del Ocho y fuera de eso, nada más”, recuerda el hombre que hoy

vierte las enseñanzas de sus mentores: el buen trato de Pedro García y las estrategias más probadas de Manolo Lapuente. Doña Ana, orgullosísima, vio cómo su hijo reventó la red de Leones y cómo miles de banderines azules y un rugido de bestia feroz reaccionaron a la hazaña que le daba título a La Franja. En ese instante, quedó persuadida de que la obsesión del niño correlón de rodilla raspada y zancada de guepardo era, en realidad, vocación. Como todas las madres, no se arrepintió jamás de haberle prohibido formarse en los clubes chilenos para

probarse con miras a alinear hasta que el muchacho hubiera terminado la preparatoria con todas las de la ley. Y gracias a esa firmeza, el mejor gambetero del barrio se graduó de la licenciatura, alternando la pasión con la instrucción en el salón de clase, los libros y las tareas. Don Carlos escuchó la ovación, la entrega recíproca delantero-afición, y quedó convencido de que su muchacho era muy especial, con un tesón capaz de sobreponerse a la arbitrariedad que lo dejó fuera de la máxima institución del futbol en su país, la Universidad de Chile, con una ilusión que no se le murió con los obstáculos y lo llevó a entrenar hasta el desmayo en una oncena donde destacó rotundamente pero no recibió ni una moneda a cambio de su esfuerzo durante los dos años que jugó de central. Y ahí, en el palco 11, la esposa nutría con una dosis extra de emoción a la bebé que estaba alistándose para nacer. El hombre de los 135 goles en Primera División enmarca el minuto 82 de ese 26 de mayo de 1990, lo graba a fuego en el alma, lo lleva tatuado bajo la piel. El romperredes que le perforó la guardia al América 11 veces, atesora aquel momento como el “gol de Hollywood”, el del sueño cumplido. El minuto 82 transcurrió en la cancha del Cuauhtémoc. Por eso, un pedacito de alma lo tiene sembrado bajo el césped el combatiente probado a fuego que llevó el número 9 en espalda y corazón.


DXT I 24HORAS PUEBLA

Lunes 23 de noviembre de 2015

LATITUDES

23

ALBERTO LATI

@albertolati

Madrid: nuevo estallido, mismo problema

EFE

E

LA FIESTA ESTÁ LISTA El triunfo de Toluca, ante Monterrey, catapultó a los rojos al segundo lugar de la tabla y le aseguró un lugar en la Copa Libertadores de América ¿No es extraño que el diablo meta la cola y todo se reacomode? Toluca venció 3-1 a Monterrey, en la Bombonera, y le dio orden definitivo a los Cuartos de Final de esta Liguilla por el título del Apertura 2015. Además, aseguró el boleto a la Copa Libertadores. Así, mientras los chicos de Antonio Mohamed tendrán que ver la fiesta grande por televisión, los Diablos se prepararán para lo que será su duelo de primera fase de Liguilla ante el Puebla. No fue sencillo para los rojos que, si bien se fueron arriba en el marcador desde el minuto 72 con gol de Triverio, sufrieron cuando Rayados les empató el cotejo a 10 minutos del final gracias al tanto de José María Basanta, que aunque no servía para nada, sí dejaba a Toluca en el tercer escalón general con rival amarillo, de momento, en Cuartos de Final. Entonces el diablo apretó y, al minuto 84, Tiverio hizo el segundo a su cuenta para dar una ventaja que ya no perderían y, al contrario, ampliarían al 3-1 definitivo, gracias a Fernando Uribe. La victoria permitió a Toluca llegar a 32 puntos, para asegurar el segundo lugar general que le otorga un duelo en Cuartos de Final ante los camoteros del Puebla. Antes, el superlíder Pumas ya había asegurado su cotejo ante el octavo de la competencia, nada menos que los Tiburones del Carlos Reinoso, donde los auriazules saltan como favoritos.

Partidos de Liguilla

VS PUMAS

VS VERACRUZ

TOLUCA

VS LEÓN

VS AMÉRICA

RESULTADOS APERTURA 2015 JORNADA 17 QUERÉTARO TIJUANA AMÉRICA TIGRES LEÓN MORELIA CHIAPAS TOLUCA CHIVAS

PUEBLA

0-0 PUEBLA 2-0 ATLAS 1-1 PUMAS 0-0 CRUZ AZUL 3-0 DORADOS 1-2 VERACRUZ 3-2 PACHUCA 3-1 MONTERREY 0-3 SANTOS

El tercero general, es decir, el “rey de la selva”, se medirá al América, primero en el Azteca y luego, el próximo fin de semana en León, donde los panzas verdes ya le dieron un repaso al cuadro emplumado en la campaña regular. Los duelos de Cuartos de Final lo cierra el cotejo entre los Jaguares de Ricardo La Volpe y los Tigres de Ricardo Ferretti, en lo que se antoja un sabroso duelo de estrategias.

JAGUARES

TIGRES

Santos despide a Chivas con goleada Chivas rehuyó a su cita con el triunfo mil en su historia y cerró el torneo de Apertura 2015 con una derrota, por goleada de 3-0, ante Santos de Torreón en el estadio Omnilife. Santos controló el juego de principio a fin con goles de Bryan Rabello, al minuto 33 para el 0-1, José Abella, quien marcó al minuto 50 el 0-2, e César Ibáñez, que marcó de penalti el 0-3. / REDACCIÓN

EFE

ARTURO SALGADO GUDIÑO

l Real Madrid no ha entrado en una nueva crisis: está en la misma de muchos años atrás. Crisis con paréntesis muy particulares como la liga ganada por José Mourinho en 2012, la Champions del milagro de 2014 o la racha de partidos invicto de Carlo Ancelotti. Pero misma crisis, ni duda cabe. Por ello durante la goleada a manos del Barcelona, las gradas del Santiago Bernabéu no tardaron en hallar culpable al grito de “¡Floretino, dimisión!”. Bajo la presidencia de Florentino Pérez, 12 temporadas divididas en dos etapas (2000-2006 y 2009-2015), los blancos apenas han celebrado tres ligas, algo paupérrimo para una institución de este calibre. Dinero ha sobrado. Año con año se ha podido comprar a quien se ha querido, aunque pocas veces a quien se ha necesitado. El resultado es un colectivo por el que pasaron muchos de los mayores talentos de los últimos años, buena parte de ellos rindiendo por debajo de la expectativa. La razón parece sencilla de entender: que rara vez juegan en donde saben, que primero han de ser reeducados para labores distintas a las que dominan. La quimera perseguida por Florentino (una utopía, a la luz de lo que ha sucedido), es la era de Santiago Bernabéu, quien agrupó a los grandes genios el balón de su época. La diferencia es que entonces se contaba con un líder indiscutido y casi patriarcal, como Alfredo Di Stéfano, que en aquellos años se jugaba con cuatro o cinco delanteros, lo que daba sitio a tanto crack ofensivo y, más que nada, que sobraba lo que aquí no aparece: sensatez. El Madrid de los Galácticos (verano a verano entre 2000 y 2003 fueron llegando Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham) terminó tan mal por descompensado, con el propio Florentino dimitiendo a media temporada. Por falta de equilibrio, sí, pero sobre todo por exceso de intervención presiden-

cial. Con el único director técnico que Florentino no ha osado interferir, ha sido con Mourinho. Ancelotti mismo padeció esa injerencia y ahora lo sufre Rafa Benítez. La diferencia es que el italiano logró motivar al plantel para que le siguieran a donde fuera (hubiese o no imposición desde las oficinas), al tiempo que el español vive en un corto circuito presagiado con sus dirigidos. ¿Por qué despidió a Ancelotti? Por razones parecidas a la salida de Vicente del Bosque en 2003: por mesiánicamente pensar que ve lo que nadie más puede ver. Antes, cuando Florentino se percató de que había perdido la carrera por Neymar, se empecinó en el fichaje de Gareth Bale. Soberbio futbolista el galés, aunque de ninguna forma parte de la mayor élite del balón, ni siquiera un top 10, su precio se elevó incomprensiblemente hasta la centena de millones de euros. La intención de Florentino era traspasar la hegemonía que Cristiano se ha ganado con goles (es ya el máximo anotador en la historia del equipo), hacia un futbolista que nunca ha dado señas en el Madrid de poder o querer cargar con sus compañeros. La primera misión de Benítez tras ser presentado en el cargo, dejó clara su voluntad de agradar al presidente: viajó para encontrarse con Bale y conminarlo a ser su eje, tal como desde la presidencia se exige. El naufragio del sábado no abre ninguna nueva crisis. En el fondo, algo de lo que anticipamos en este espacio previo al Clásico: los peligros de la indefinición, de no saber ni qué se es ni qué se quiere ser, de no tener un camino trazado e ir definiéndolo sobre la marcha, de permitir que cada quien haga lo que no se le contrató para hacer: sea James lejos de la portería, sea Kroos como medio de recuperación, sea Cristiano aislado en ataque, sea Benzema pese a su difícil momento mental y físico, sea, sobre todo, Florentino poniendo alineaciones.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 5 de octubre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.