24h–noviembre 24 puebla

Page 1

AÑO I Nº 37 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

ESCUCHAR A TODOS CORTESÍA

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

EMPRENDE BUAP PLAN B DE AHORRO Para optimizar recursos en 2016, aplica medidas de austeridad P. 8

FIRMA EL ALCALDE GALI CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DENOVELITA RECTOR A DIPUTADO POR ENTREGAS P. 12

PUEBLA P. 5

¿Le pegó medio descompuesto? Puede que sí, pero con ese gol que la vida le puso en frente y que le nació del corazón a Luis Enrique Fernández, La Franja se coronó campeón en la temporada 82-83. Aquí, él mismo lo narra y lo vuelve a saborear como buen hombre del Cuauhtémoc que es, al abrir la puerta de su casa a 24 Horas Puebla ESPECIAL P. 22-23

TANIA OLMEDO

Pénalti campeón

Ese es el número de firmas que los independientes deben reunir para registrarse

CORTESÍA SEDEBC

¿Así o más difícil? 125 mil seguidores

CAMBIO EN GABINETE

NUEVO TITULAR DE FINANZAS

La Corte también decide que, para ser candidato ciudadano a la minigubernatura, un aspirante debió renunciar a su partido antes del 5 de julio de este año PUEBLA P. 6 Y 7

Desde ayer, Guillermo Bernal Miranda está a cargo de esta cartera estatal en lugar de Roberto Rivero PUEBLA P. 5

CON TEMBLOR A MEDIA SESIÓN

Se declaran abiertos los comicios para la gubernatura corta. Tope de gastos de precampaña: 2 millones por cada partido político P. 3-4

HOY ESCRIBEN

EMPLEOS EN PUEBLA

MENOS PLAZAS

EXTREMA PRECAUCIÓN: EN ACCIDENTES VIALES, CONDUCTORES MUEREN ASÍ LO REVELA EL INEGI TRAS

ARCHIVO ESIMAGEN

ARRANCA PROCESO ELECTORAL 2016

REVISAR LOS INCIDENTES REGISTRADOS EN PUEBLA P. 10-11

LA DOÑA DE LAS MALETAS SIGUE RECIBIENDO INSTRUCCIONES DEL PRI Y DE MARÍN” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

MARTHA ANAYA 14

JOSÉ UREÑA

16

LUIS SOTO

ENRIQUE CAMPOS

19

17

En vez de tener mejor salario, casi 13 mil personas en el estado perdieron el trabajo, revela informe PUEBLA P. 9

SI LOS AMARRES FINALES NO CAMBIAN LA ECUACIÓN, BLANCA ALCALÁ VA A LA MINI POR EL PRI” IGNACIO JUÁREZ GALINDO P. 7


2

24HORAS I PUEBLA

Martes 24 de noviembre de 2015

: Segunda : ¿SERÁ?

: ACADEMIA

: MIRADA I ALERTA SÍSMICA

Las restricciones que dejó intactas la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el año de no militancia partidista y el respaldo de más de 125 mil electores para los candidatos independientes seguramente puso a temblar a la expanista Ana Ana Teresa Teresa Aranda Orozco, quien preAranda tende sumarse a la contienda por la minigubernatura. Tras conocerse el fallo, las malas lenguas aseguran que la verdadera preocupación de la exyunquista será convencer a las dirigentes del PRI y Movimiento Ciudadano para que le permitan tener acceso al padrón de militantes y así cumplir con la operación de recolecta de firmas. ¿Será?

José Jean Babines, director General de Eclipsus “Creatividad con Causa”, agencia de diseño dedicada a crear campañas que promueven valoresy manifestaciones culturales, reconoció el desempeño de la comunidad de la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Puebla en proyecto con motivo del tradicional Día de Muertos. Como ya es tradición desde hace siete años, la agencia lanzó una convocatoria para la creación de una serie de tarjetas postales para promover el Día de Muertos, en la que participaron más de 100 mil diseñadores y artistas plásticos de todo el globo. De entre todas las postales que se enviaron, las elaboradas por Frida Karina Mendiola, alumna de Diseño Gráfico de la Universidad Anáhuac y Mariana Mier, académica de la misma casa de estudios, fueron escogidas como 2 de las 20 postales ganadoras del concurso. Con el fin de dar a conocer las obras, en Puebla se exhibirán en 15 diferentes puntos estratégicos de la ciudad, cada uno con alrededor de 2 mil piezas. / Redacción

Protección Civil se activa

Berrinche sindical

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy recordamos a Diego Rivera, destacado muralista famoso por sus obras de gran contenido social.

Efemérides en video:

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Encuestas priistas Aunque se difundió que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI levantará una encuesta definitiva para definir al candidato más competitivo a la migubernatura, lo cierto es que dichos sondeos se comenzaron a aplicar desde agosto pasado y en todos Blanca la mejor posicionada es la senadora Alcalá Blanca Alcalá Ruiz. La medición que realizarán entre la última quincena de noviembre y la primera de diciembre es parte de lo mismo.

INDISPENSABLES DE HOY

LAS

Con la novedad que Daniel Ortiz Acevedo ya se montó en su macho y ya mandó a a decir que por nada dejará la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados del Honorable AyunDaniel Ortiz tamiento de Puebla y Organismos Paramunicipales “Benito Juárez”. El Acevedo mensaje fue enviado tanto a funcionarios municipales como a sus opositores al interior de la agrupación. Lo que el dirigente no sabe o no le han querido decir es que la convocatoria para la nueva elección será emitida en los próximo días. ¿Será?

RICARDO RODRÍGUEZ

La alerta sísmica se activó en la ciudad de Puebla al registrarse un temblor de 5.6 grados con epicentro a 48 kilómetros al este de la localidad de San Marcos, en el estado de Guerrero, por lo que en gran parte del área metropolitana de capital fueron evacuados edificios como parte del sistema de Protección Civil. / Redacción

RICARDO RODRÍGUEZ

Contrario a lo que opinan los críticos de la administración estatal, en el grupo morenovallista no causó ninguna sorpresa la XVIII Asamblea Nacional, en donde el dirigente nacional Ricardo Anaya Cortés logró reunir a diferentes adversarios y que Ricardo le aprobaran la reforma que le perAnaya mite mantenerse en el cargo más tiempo aún a pesar de estar interesado en convertirse en candidato presidencial. Los movimientos del fin de semana pasado, aun a pesar de mandar un mensaje de unidad, están construidos con alfileres y en la carrera todavía faltan varios obstáculos por vencer. En el caso de Puebla, nos dicen, la construcción va por otra vía e inició desde años atrás. ¿Será?

RICARDO RODRÍGUEZ

El factor Anaya

CORTESÍA UNIVERSIDAD ANÁHUAC

ANÁHUAC GANA PREMIO DE DISEÑO

RICARDO RODRÍGUEZ

Ana Tere y las firmas

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES Conoce más del destacado músico y compositor Freddie Mercury, líder y vocalista del grupo de rock inglés Queen.

DE

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Puebla, Ciudad de Luz. El alcalde Tony Gali instaló 21 mil nuevas luminarias con tecnología LED en 285 colonias y 70 avenidas

3

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Preferencias de los poblanos hacia la mini

Sería la opción por la que votarían (Mitofsky) Esta alianza quedaría en segundo lugar (Mitofsky)

Tres de cada 10 poblanos votarían por el albiazul (Mitofsky, BEAP, Mas Data). Supera por 10 puntos al PRI y por 20 a Morena (Mitofsky) Obtiene la preferencia (26.3 puntos porcentuales), apenas por un pequeño margen sobre el PAN (Encuesta federal) Aunque casi la misma proporción (25 puntos) no votaría por este partido (Encuesta federal)

Tercer lugar de las preferencias (Mitofsky)

Votarían los poblanos sólo si la encabeza Antonio Gali Fayad (Mas Data)

Solo 15 puntos porcentuales si la encabeza Blanca Alcalá (Mas Data)

Apenas 13 puntos si la encabeza Enrique Doger Guerrero (Mas Data) Las alianzas disgustan al votante local, sólo uno de cuatro votaría por una (Mitofsky, BEAP, Mas Data, Gobierno federal)

FUENTES: -MITOFSKY (22/11/2015) -BEAP (30/09/15) -ENCUESTA GOBIERNO FEDERAL (10/08/2015) -MAS DATA (13/10/2015)

Encabeza el PAN tendencias de voto VOTO MAGRO. RESULTADOS DEMOSCÓPICOS SEÑALAN QUE EN LA ENTIDAD EL PAN TIENE VENTAJA SOBRE EL TRICOLOR, AUNQUE EN COALICIÓN DISMINUYE LA PREFERENCIA MARIO GALEANA

Los partidos políticos en Puebla llegan al inicio del proceso electoral desgastados. El instituto con mayor intención del voto en casi todas las encuestas es Acción Nacional (PAN), pero no supera el 30 por ciento de los votos. Por el contrario, el total de poblanos que no votaría o que aún no sabe a quién apoyará el próximo 7 de junio, cuando se renueve la gubernatura en el estado, alcanza desde 17 por ciento hasta el 50.2 por ciento. La más reciente encuesta de preferencia electoral en el estado, elaborada por Consulta Mitofsky y difundida el 19 de noviembre pasado, posiciona al albiazul con tres de cada 10 votos a su favor. El PAN supera por 10 puntos porcentuales al Partido Revolucionario Institucional (PRI), y al recién conformado Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por al menos 23.3 por ciento. El rival del PAN sería, según la encuestadora dirigida por Roy Campos, aquel porcentaje de votantes que aún no decide su sufragio o que simplemente “no declara” a qué partido apoyará. La encuesta de Mitofsky pone en juego distintos escenarios electorales. Una posible alianza PAN-PRD

DE 17 A 50% DE INDECISOS REVEARON LAS DIFERENTES ENCUESTAS REALIZADAS EN EL ESTADO

26% DE LOS POBLANOS NO VOTARÍA POR EL PRI, SEGÚN ENCUESTA DEL GOBIERNO FEDERAL

9% DE LOS CIUDADANOS MOSTRÓ PREFERENCIA POR UNA ALIANZA MC-MORENA: MITOFSKY alcanzaría el 24.6 por ciento de los votos, lo que la ubicaría por encima de la alianza PRI-PVEM-Panal, quien obtendría apenas el 18.2 por ciento. Al fondo quedarían la coalición MC-Morena, con tan sólo el 8.9 por ciento de los votos. Las alianzas parecen disgustar al electorado, ya que uno de cada cuatro votantes no apoyaría ninguna alianza o no acudiría a las urnas. ¿Siempre estuvo el PAN por encima de las preferencias electorales? Una encuesta del gobierno federal publicada el 10 de agosto pasado

posicionaba al tricolor con al menos uno de cada cuatro votos a su favor, pero con el rechazo expreso del mismo número de votantes. Según la encuesta, el PRI tenía una intención del voto del 26.39 por ciento, es decir, superior a la del PAN, con un 24.74 por ciento. Sin embargo, el análisis estadístico mostraba también que el 25.89 por ciento de los votantes jamás elegiría al PRI. A finales de septiembre y mediados de octubre, dos encuestas ratificaron la superioridad en preferencia electoral del PAN, y la incertidumbre de un decisivo porcentaje de votantes que aún no definen su sufragio. La encuestadora Mas Data ubicaba la alianza PAN-PRD-PSI y a su virtual abanderado, Antonio Gali Fayad, con el 18.8 por ciento. La alianza PRI-PVEM reunía sólo el 14.7 por ciento de la intención del voto si su candidata fuera la senadora Blanca Alcalá, y el 12.6 por ciento si fuera Enrique Doger Guerrero. Finalmente, la encuestadora BEAP otorgaba al albiazul al menos el 29.7 por ciento de los sufragios, mientras que el tricolor reunía el 20.3 por ciento. El total de poblanos que “no sabe” o no votaría por ninguno llegaba a los 24.8 puntos porcentuales.

LA QUINTA COLUMNA

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

Ana Teresa Aranda: o Candidata del PRI o Candidata Ciudadana (por el PRI)

N

o se hagan bolas. Si el PRI ya aprobó abrir las candidaturas a gobernador a ciudadanos simpatizantes tienen en Ana Teresa Aranda a una potencial abanderada en el 2016. Desde que Mario Marín gobernaba el estado, la autodenominada “Doña” ya era una priista embozada que recibía maletas de Casa Puebla para que vulnerara a Rafael Moreno Valle, a la sazón precandidato a la gubernatura. Un panista fue quien la denunció: Carlos Ibáñez. El mismo que fue testigo de cómo la gente de Marín le entregó una maleta en un lugar de la colonia Condesa de la ciudad de México para que pudiera moverse y le arrebatara al hoy gobernador la candidatura del PAN. Y vaya que le dieron recursos –jura Ibáñez–, lo que incluyó un helicóptero que Aranda usó para recorrer el estado… a medias. Y es que la pereza se impuso a la sed de triunfo y la “Doña de las Maletas”, como se le conoce desde entonces, dejó ir esa oportunidad. No fue la primera vez que nuestro personaje mostró su corazón priista. O sus bolsillos marinistas. O su adicción al dinero proveniente de Casa Aguayo. O todo junto. Lo ha hecho a lo largo del sexenio. Vea el hipócrita lector: la señora –abierta amante de lo Bello– ha sido la principal crítica del morenovallismo. Cada vez que le dan cuerda (los priistas), ella sale y truena y relampaguea. No tiene ideas, pero grita mucho. Es, en la definición que hizo Jesús Silva Herzog-Márquez del

Bronco, una auténtica fanfarrona. Y eso vende. Y cuesta. No mucho, pero lo suficiente. En la elección federal de 2015 Ana Teresa Aranda dio pruebas suficientes de los servicios prestados al PRI y a Marín, pues no tuvo empacho en sentarse con ellos para ver si la podían meter como candidata plurinominal por las siglas del Verde Ecologista. Todo su empeño pusieron, pero se les atravesó otra actriz cómica: Carmen Salinas. Hoy por hoy, la “Doña de las Maletas” sigue recibiendo instrucciones del PRI y de Marín, pero ahora desde San Pedro Cholula, donde el ahijado del exgobernador –José Juan Espinosa– fundó una organización política con personajes a modo: Ana Tere, Jorge Méndez y su esposa: estos últimos, compadres de René Bejarano que, como su tutor, no están peleados con sus bolsillos. Puebla Libre se llama esa organización priista que asegura pelear por los ciudadanos sin partido. Así se maneja ahora quien tantos servicios prestó al marinismo: “ciudadana libre y sin partido”. Quienes la conocen saben que es todo lo contrario. Por eso al PRI le puede servir en 2016 desde cualquiera de estas dos trincheras: la candidatura del PRI o la candidatura ciudadana. Se vale hacer apuestas.

También disfruta la columna online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


4

24HORAS I PUEBLA

Martes 24 de noviembre de 2015

Transcurre sin problemas segunda sesión del OPLE CALMA. PESE A RECLAMOS ANTERIORES DE LOS REPRESENTANTES DE DISTINTOS PARTIDOS, LA SESIÓN DE CONSEJEROS ELECTORALES FUE SIN PROBLEMAS, VIÉNDOSE INTERRUMPIDA SÓLO POR UN TEMBLOR CON EPICENTRO EN GUERRERO

MARIO GALEANA

Con el establecimiento del tope de gastos de campaña, la integración de las Comisiones y Comités Permanentes, así como la emisión de la convocatoria para aspirantes a consejeros de los 26 distritos electorales, ayer el OPLE declaró abierto el proceso electoral donde se renovará al gobernador del estado. En sesión ordinaria, los consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) establecieron en 2 millones 46 mil 707 pesos el tope de gastos de campaña para cada partido político. Los institutos deberán repartir entre sus aspirantes a candidatos por la minigubernatura los poco más de 2 mdp equivalentes a la sexta parte de recursos con los que contaron los candidatos a gobernador en el 2010. A partir de hoy y hasta el 3 de marzo de 2016, los partidos deberán realizar el registro de sus precandidatos. De forma oficial, el tiempo de precampaña política correrá del 4 al 13 de marzo, de acuerdo con el consejero presidente Jacinto Herrera Serrallonga. En tanto, aquellos que deseen convertirse en candidatos independientes tendrán del 23 de febrero al 13 de marzo para poder recabar el apoyo ciudadano y conseguir así su registro. Por otra parte, los consejeros del OPLE tendrán hasta el 13 de diciembre para ratificar la designación de Dalhel Lara Gómez como secretaria ejecutiva del mismo organismo. El nombramiento de Lara Gómez se dio el 27 de octubre pasado, cuando el Instituto Electoral del Estado (IEE) pasó a integrarse como OPLE.

JOSÉ CASTAÑARES

Declaran el arranque del proceso por la mini

Luz verde. Los consejeros dieron inicio formal al proceso electoral para gobernador del estado.

Iniciamos un nuevo proceso con árbitro renovado, y hay expectativas altas. Eso sí, rechazamos todo intento de simulación electoral” SEBASTIÁN RIVERA MARTÍNEZ Representante del PRI

Queda expreso que la competencia y competitividad electoral estarán en este proceso” JOSÉ LUIS MARTÍNEZ LÓPEZConsejero electoral del OPLE

partido y trabajadores del OPLE descendían por una escalera estrecha. “Si estuviera temblando de a de veras ya nos habríamos muerto”, bromeaban algunos esperando su turno para poder bajar por los peldaños en donde no cabrían más de dos personas. Afuera el sol latigueaba. Los consejeros electorales bromeaban, hablaban por teléfono. Sonreían. El epicentro del sismo no estaba bajo sus pies, entre sus sillas, en la sala de sesiones, sobre sus nombramientos, como sí había ocurrido un par de semanas antes. El temblor, la incertidumbre, estaba lejos, en tierras guerrerenses.

Interrupción. Las sesión sólo se vio detenida por un sismo casi imperceptible.

JOSÉ CASTAÑARES

Plazo. La precampaña será del 4 al 13 de marzo: Herrera Serrallonga.

El inicio for mal del proceso electoral y la segunda sesión en la historia del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Puebla fueron momentáneamente detenidos por la tierra, y no por las críticas. Al nuevo órgano electoral ya no lo cimbraron los reclamos de los representantes de distintos partidos políticos, quienes acusaban un posible “fraude electoral”, sino el ligero movimiento sísmico que tuvo epicentro en San Marcos, Guerrero, y se extendió hasta piso poblano. En la sesión de ayer no sonaron reproches, como sí los hubo –y muchos– durante el estreno del OPLE en el escenario electoral del estado, el pasado 3 de noviembre. En aquella sesión Jorge Luis Blancarte Morales, representante de Movimiento Ciudadano (MC), pidió a los siete consejeros no aceptar sus cargos, por mantener perfiles más partidistas que ciudadanos. Ayer sólo calificó al proceso electoral como “peculiar” y recriminó que el Instituto Nacional Electoral (INE) realice una suerte de centralización de las funciones electorales de los órganos locales. El representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Silvino Espinosa Herrera, uno de los más férreos críticos al nombramiento de tres de los siete consejeros, incluyendo al consejero presidente Jacinto Herrera Serrallonga, también calló. El 3 de noviembre sus palabras eran flechas: “el OPLE no tiene ni calidad moral ni ética”, dijo. Ayer lanzó únicamente ligeras y brevísimas advertencias: “En el PRI vamos a defender todos y cada uno de los votos. Esperamos que el Estado de Derecho sea el que prevalezca”. Al representante del Partido del Trabajo (PT), José Rodríguez, también se le olvidó la “concesión nefasta” que llevó, dijo, a Juan Pablo Mirón Thomé y a Federico González Magaña como consejeros. Con cámaras y micrófonos, aprovechó la media luna del Consejo General del OPLE para asegurar que, aunque sin registro a nivel nacional, su partido no ha muerto. “Sigue activo y tiene representación en los órganos electorales”, sostuvo, aferrando las manos a su asiento. A la mitad de la segunda sesión, a diferencia de la primera, el órgano que vigilará los comicios del próximo 5 de junio salió bien librado. Eso parecía hasta que la alarma sísmica sonó. Uno a uno, los consejeros electorales, representantes de

CRÓNICA

JOSÉ CASTAÑARES

JOSÉ CASTAÑARES

MARIO GALEANA

Consejeros. Juan Pablo Mirón Thomé y Jacinto Herrera Serrallonga .


PUEBLA I 24HORAS

Martes 24 de noviembre de 2015

5

Cambia Secretaría de Finanzas de titular REDACCIÓN

Reunión de trabajo. CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El gobernador Rafael Moreno Valle y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Galindo Favela, se reunieron para dialogar sobre diversos mecanismos federales que se pueden utilizar para realizar proyectos de infraestructura, vivienda, salud, educación y de servicios básicos que demandan los poblanos. / REDACCIÓN

Alcalde Tony Gali fomenta la particpación ciudadana REDACCIÓN

El alcalde Antonio Gali firmó convenios de colaboración con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia y la Red Social Contraloría Ciudadana Puebla, con el objetivo de fortalecer la participación de los habitantes en el quehacer gubernamental. Durante la firma, el presidente municipal enfatizó que con estos instrumentos jurídicos las organizaciones de la sociedad civil colaboran de manera directa en las acciones y trabajos en materia de servicios públicos del Ayuntamiento. El edil señaló la importancia de

incluir a la ciudadanía, pues con ello el municipio mantendrá las mejores prácticas a nivel nacional. Cabe señalar que en este sentido, la capital es la más transparente del país. Reiteró que se tienen las puertas abiertas para recibir y atender las peticiones de los habitantes, como parte de su gobierno cercano. Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, aseguró que la administración de Tony Gali ha establecido apertura y coordinación para canalizar los reportes que ellos reciben a través del canal Whatsappeando, en el número telefónico

2221099099 que utilizan. Por su parte, Aurora Méndez Motolinia, presidenta de la Red Social Contraloría Ciudadana Puebla, indicó que cuentan con diferentes medios para recoger las solicitudes de la gente con el objetivo de darles seguimiento y reforzar el vínculo de confianza de las personas. En el evento estuvieron presentes, el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña; el contralor municipal, Rodolfo Sánchez Corro; el regidor Marcos Castro Martínez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y los integrantes de los Consejos Ciudadanos

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

INCLUSIÓN. EL PRESIDENTE MUNICIPAL SIGNÓ CONVENIO CON EL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD Y LA RED SOCIAL CONTRALORÍA CIUDADANA; PROYECTO WHATSAPPEANDO ES UNO DE LOS EJEMPLOS DE COORDINACIÓN CON POBLANOS

El gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, nombró a Guillermo Bernal Miranda como secretario de Finanzas y Administración en sustitución de Roberto Rivero Trewartha. Guillermo Bernal es graduado en Economía por la Universidad Autónoma Metropolitana e hizo estudios de posgrado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). A través de un comunicado, se informó que Bernal Miranda cuenta con una amplia experiencia en la Administración Pública Federal. Entre sus cargos más relevantes destacan el de oficial mayor de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además fue titular de la Unidad Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), coordinador general de Finanzas Populares de la Secretaría de Economía, y secretario técnico del Gabinete de Desarrollo Social (Sedesol)de la Presidencia de la República. Asimismo, el gobernador Moreno Valle reconoció el trabajo realizado por Roberto Rivero Trewartha al frente de la Secretaría de Finanzas y Administración y lo nombró director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), dependencia donde ya había sido titular durante 2013. A ambos funcionarios, el gobernador del estado les pidió trabajar con responsabilidad y dedicación para consolidar la transformación de Puebla.

Apertura. El edil recalcó que atienden las peticiones de habitantes.

Actualizan SEP y UIEP reglas 1983 de lengua indígena con taller

AÑO DESDE CUANDO NO SE HACÍA UNA REVISIÓN DE LAS NORMAS LINGÜÍSTICAS DEL TUTUNAKÚ

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), en coordinación con la Comisión Interestatal del Pueblo Tutunakú Puebla-Veracruz, llevaron a cabo talleres de actualización de las normas de escritura de la lengua tutunakú que reunió a especialistas

en el tema con el objetivo de analizar las normas de escritura de esta lengua y promover su actualización. Del 23 al 25 octubre y del 21 al 22 de noviembre, profesores, investigadores, lingüistas, antropólogos, literatos, intérpretes, estudiantes y hablantes de la lengua tutunakú se dieron cita en las instalaciones de la UIEP, para analizar las normas de escritura.

Tras el encuentro, más de 225 mil hablantes, ubicados a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la Sierra Norte de Puebla, podrán escribir y ser leídos de una misma forma, independientemente de la variante lingüística. Este pueblo se coloca en el ámbito nacional como pionero en el establecimiento de normas de escritura de una lengua indígena.

El pueblo tutunakú tendrá la oportunidad de documentar su sabiduría ancestral y transmitirla a nuevas generaciones” SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ARCHIVO

REDACCIÓN

Enroque. Sale Rivero Trewartha y llega Bernal Miranda a la SFA..


6

24HORAS I PUEBLA

Martes 24 de noviembre de 2015

Mantienen candados anti Bronco DECISIÓN DE LA CORTE. PERMANECE OBLIGACIÓN DE 3% DE FIRMAS DE APOYO, PERO DE LA LISTA NOMINAL; SIGUE VIGENTE OBLIGACIÓN DE NO MILITANCIA DE UN AÑO

Maquillaje. Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación matizó los requerimientos para las candidaturas independientes, los candados persisten.

3 POR CIENTO DE FIRMAS DE APOYO DE LA LISTA NOMINAL, REQUISITO DE INDEPENDIENTES

2 MIL 300 FRIMAS MENOS, APROXIMADAMENTE, DEBERÁN REUNIR INDEPENDIENTES

5 DE JULIO

ARCHIVO ESIMAGEN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rebajó de manera mínima los requisitos que el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep) impone a los aspirantes independientes a cargos de elección popular, pero mantuvo algunos candados de la que ha sido llamada Ley anti Bronco, norma que surtirán efectos para el proceso de 2016, en el que se elegirá la minigubernatura. Al avanzar en la resolución de las acciones de inconstitucionalidad 88, 93 y 95/2015, el Pleno determinó que debe reducirse, en una proporción mínima, el número de firmas de apoyo que un aspirante independiente debe reunir, pues considera que se mantiene el requisito de 3 por ciento, pero debe ser con base en la Lista Nominal y no en el Padrón Electoral, lo que implica una rebaja pequeña. En el caso específico de quienes buscan llegar a la gubernatura sin partido, la disminución es de un estimado de 2 mil 300 firmas, pero la Corte mantuvo el candado de que esta relación “debe estar integrada por electores de por lo menos las dos terceras partes de los municipios que componen la entidad”. Asimismo, que “en ningún caso la relación de los ciudadanos por municipio podrá ser menor al dos por ciento del padrón que le corresponda” y que la fecha de corte será “al 15 de diciembre del año anterior a la elección”. En general, quedó establecido que la suma de apoyos debe superar los 125 mil ciudadanos. Otro candado que mantuvo la Suprema Corte, es el que obliga a los aspirantes independientes a tener al menos un año, anterior al día de la elección, sin militancia, ni haber ocupado la responsabilidad de presidente del Comité Ejecutivo Nacional, estatal, municipal, dirigente, militante, afiliado o su equivalente, de un partido político. En esta votación terminó empatada en votos de los ministros (cinco a favor y cinco en contra) y por tanto se conserva tal como la avaló el Congreso local, lo que precisa a los posibles candidatos a comprobar una renuncia efectiva a sus militancias al menos el pasado 5 de julio. En esta obligación se encuentra la expanista Ana Teresa Aranda, quien se supone renunció a su partido pero cuyo nombre aún aparece en el padrón del Partido Acción Nacional (PAN) que es público en el Instituto Nacional Electoral (INE).

ESPECIAL

FERNANDO PEÑA

DE 2015, FECHA LÍMITE DE RENUNCIA DE ASPIRANTES A PARTIDOS POLÍTICOS Reforma. El Congreso deberá revisar ajustes a la ley electoral. AMPLIACIÓN DE PLAZOS

En contraparte, en la sesión a la que asistieron 10 de los 11 ministros, se consideró que el plazo de 20 días para obtener el apoyo ciudadano es “muy reducido para los actos que los aspirantes deben realizar y no genera equidad”, por lo que el Congreso del estado deberá ampliarlo, así como el periodo de 10 días de precampañas que estaba establecido y que se consideró también limitante. Los ministros dejaron pendiente para la sesión del este martes solamente el último punto de esta serie de impugnaciones que presentaros los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movi-

miento Ciudadano (MC), referente a la constitucionalidad del requisito de que los ciudadanos que manifiesten su respaldo a un candidato independiente deban comparecer ante la autoridad administrativa electoral. Asimismo, se anuló la permanencia del Secretario Ejecutivo del Instituto Estatal Electoral (IEE), ahora que se ha convertido Organismo Público Local Electoral (OPLE), por considerarse que no tiene justificación y que afecta la autonomía del organismo. La sesión se llevó a cabo con la ausencia de Alberto Pérez Dayán –quien no asiste desde la semana pasada a las sesiones–, autor del proyecto de resolución, por lo que éste

lo tuvo que “hacerlo suyo” el ministro Eduardo Medina Mora, el más reciente integrante de la Suprema Corte y ex procurador general en el gobierno de Felipe Calderón. MENOS FIRMAS

En lo que se refiere a los requisitos impugnados en las acciones de inconstitucionalidad por el PRI, Morena y Movimiento Ciudadano, en términos simples, la Corte disminuyó el número de firmas de apoyo que requiere presentar un ciudadano que busque la candidatura ciudadana a la gubernatura del estado, pero mantuvo otros candados. De acuerdo con el corte del 13 de noviembre del Instituto Nacional

Electoral (INE), el Padrón Electoral de la entidad asciende a 4 millones 277 mil 167 electores y es el quinto más grande del país. En tanto, en la referencia de Lista Nominal, Puebla es también la quinta entidad con la más grande, sólo detrás del Estado de México, DF, Veracruz y Jalisco. Se reportan en ésta 4 millones 199 mil 633 ciudadanos. Esto significa que, con la decisión de la SCJN, hay una reducción de 2 mil 326 firmas en el requisito que deben presentar los aspirantes independientes, de 128 mil 315 a 125 mil 989. Sin embargo, la cifra exacta se conocerá el próximo 15 de diciembre, como establece el Coipep. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en el Padrón “se encuentran todos los ciudadanos mexicanos que solicitaron su inscripción al mismo, con la finalidad de obtener su credencial para votar con fotografía y así ejercer su derecho al voto”. En tanto que la Lista Nominal “contiene todos aquellos ciudadanos que solicitaron su inscripción al Padrón y cuentan ya con su credencial para votar con fotografía vigente”, por lo que es un número menor. En cuanto a los municipios, la Corte determinó que no se pueden hacer diferenciación en el requisito del porcentaje de apoyo ciudadano, que fluctuaba de 3 a 5 por ciento del Padrón Electoral municipal, pues se elimina la equidad entre iguales.


PUEBLA I 24HORAS

Martes 24 de noviembre de 2015

OFF THE RECORD

Ministro presidente. Luis María Aguilar.

ARCHIVO ESIMAGEN

CORTESÍA SCJN

CORTESÍA SCJN

ignacio.angel20@gmail.com

Encargado. Eduardo Medina.

Duda. Ana Tere sigue en padrón del PAN.

Resoluciones de la SCJN La Suprema Corte de Justicia modificó mínimamente los requerimientos establecidos por el Coipep para las candidaturas independientes: Impugnación

Lo que la Corte resolvió

Movimiento Ciudadano y el PRI calificaron como desproporcionado, irracional, excesiva y restrictiva la decisión del Congreso del estado de condicionar a los aspirantes a candidatos independientes a que un año antes de la elección del 5 de julio renunciaran a su militancia partidista

La votación en la Corte registró un empate de cinco votos a favor y en contra, por lo cual la acción de inconstitucional del PRI y MC fue desestimada y la ley quedó sin modificación

La reforma electoral estableció un plazo de 20 días previos a la fecha de registro de los candidatos para que los abanderados ciudadanos recabaran las firmas de apoyo entre los ciudadanos que les permita contender en la elección. Movimiento Ciudadano sostuvo que el tiempo es reducido

Los ministros se mostraron a favor de declarar inconstitucional dicho plazo. El Congreso local deberá modificar este lapso

La ley electoral en Puebla estableció como requisito para el registro de los candidatos independientes obtener el 3 por ciento del apoyo del padrón electoral, lo cual fue calificado por MC y PRI como excesivo, desproporcionado e inequitativo.

La Corte otorgó la razón parcial a los partidos inconformes y estableció que deberá ser el 3 por ciento del listado nominal del estado. Sin embargo, mantiene intacta la restricción que los apoyos deben ser por parte de electores de mínimo 163 municipios de los 217 que hay en la entidad

El PRI impugnó la decisión del Congreso local de permitir la permanencia de la persona que ocupa la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral pese a que se creó una nueva figura: el Organismo Público Local Electoral

Los ministros declararon inconstitucional esa medida. Sin embargo, la medida no afecta en mucho al OPLE ya que se cambió a la persona que ocupa dicho cargo

7

IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

Apuntes sobre el proceso electoral

E

n el arranque de la contienda electoral para elegir a quien gobernará Puebla por un lapso de un año, 10 meses y 16 días, quienes más deben estar preocupados son los priistas pues el inicio los sorprendió en medio de informaciones cruzadas y mensajes contradictorios sobre el verdadero respaldo que tendrán en la elección, así como por la evidente pugna interna en la cúpula nacional a raíz de la coexistencia de dos proyectos presidenciales. Si los amarres de última hora no cambian la ecuación, todo parece indicar que Blanca Alcalá Ruiz sería quien encabece la lucha priista, aunque para hacerlo tendría que cruzar una muy difícil aduana: construir la unidad. De entrada deberá garantizar un acuerdo que cohesione a la mayoría de los grupos locales, para la cual cuenta con el respaldo del grupo político del subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós. A la par, tendría que alcanzar un acuerdo político con su más cercano competidor, Enrique Doger Guerrero; así como hacer frente a una posible rebelión de Javier López Zavala, quien está lejos de obtener la nominación; eso sin contar la negociación que deberá impulsar con el exgobernador Mario Marín Torres, quien por sobre todas las cosas quiere que el candidato sea el exrector de la BUAP. Allegados a la senadora del PRI aseguran que el acuerdo con el verdadero patrón del marinismo, Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional del PRI, no sería ningún problema ya que el encargado de que eso suceda sería el también senador Emilio Gamboa Patrón, con quien mantiene una amplia amistad y amarres políticos. Sobre lo que no existe certidumbre es en la variable de un posible acuerdo entre Los Pinos y el gobernador Rafael Moreno Valle, quien salvo la redistritación aprobada para Puebla —que parte el voto panista— logró el control de la elección: tiene bajo su poder al Organismo Público Local Electoral y al Tribunal Electoral Estatal; la reforma electoral no sufrió grandes modificaciones

para los candidatos independientes y manejará un presupuesto histórico en un año electoral que se caracterizará por la austeridad. En el caso de Acción Nacional, todo indica que la construcción ha sido adecuada. El principal negativo es el costo que la administración debe pagar por una serie de medidas antipopulares como las fotomultas, la concesión de agua potable y el ejercicio nada democrático de gobierno. Aunque otro punto en contra es el rechazo a la continuidad, éste se puede salvar a través de diferentes estrategias de mercadotecnia política que ya están casi delineadas en el cuarto de guerra albiazul. José Antonio Gali Fayad, el virtual candidato de la coalición PAN-PRD-Compromiso por Puebla-Partido Social de Integración, además, logró alcanzar un acuerdo fundamental con la Organización Nacional del Yunque que aglutina al panismo tradicional y los sectores duros. Aunque la coalición con el PRD todavía está por definirse, todo parece indicar que saldrá adelante pese al rechazo de algunos sectores y porque si el sol azteca va solo en esta elección corre el riesgo de ser barrido estrepitosamente por el partido Movimiento Regeneración Nacional, como ya ocurrió en la pasada elección federal que lo envió a la cuarta posición. Otro factor que influirá positivamente será el arribo de Martha Erika Alonso de Moreno Valle a la secretaría general del PAN y que, a decir de algunos demoscopistas, podría sumar hasta cuatro puntos porcentuales a favor de Antonio Gali Fayad. La administración estatal sabe que no existen mañana ni sueños presidenciales sin la minigubernatura y ahora tendrán que hacer lo que no hicieron durante todo el sexenio: tener un mayor acercamiento con las clases populares, invertir los recursos en planes estratégicos que impacten en el voto switcher y garanticen el respaldo social. Por eso medidas como regalar mochilas, uniformes y hasta paquetes para recién nacidos son armas fundamentales en una contienda electoral muy cerrada.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

Martes 24 de noviembre de 2015

Activa BUAP la austeridad para el 2016

Honoris Causa para Dos Santos SERAFÍN CASTRO PÉREZ

RECORTES. CON EL POSIBLE AJUSTE PRESUPUESTARIO, CORRE PELIGRO LA EDIFICACIÓN DEL CAMPUS DE IZÚCAR Para 2016 la BUAP reducirá los viajes de representación que los alumnos, maestros e investigadores realizan a otros países y estados de la República; también disminuirá los apoyos para la asistencia de catedráticos y estudiantes a congresos internacionales, así como el financiamiento que la Tesorería para traer a ponentes y conferencistas. Así lo dio a conocer el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Alfonso Esparza Ortiz, como parte de las medidas de austeridad que empezará a tomar la universidad tras el recorte al presupuesto que sufrirá la institución para el próximo año. Sostuvo que se sacrificaran los gastos de telefonía, de viajes y de participación directa en eventos nacionales e internacionales. Pues a pesar de que no aún no queda definido el monto total del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que recibirá la casa de estudios, el rector, señaló que ya le fue notificado que la cifra de este año no rebasará, si quiera, a la del año pasado.

19 MDP RECIBIRÁ LA UNIVERSIDAD PARA FORTALECER LA CALIDAD EDUCATIVA

150 MDP MÁS NECESITA LA BUAP PARA CONSTRUIR EL PLANTEL DE IZÚCAR DE MATAMOROS Incluso comentó que la BUAP sufrió su primer recorte presupuestario que recibiría como parte del programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (Profocie), en donde se contemplaba que la universidad poblana recibiera una cantidad mayor a los 60 millones de pesos, sin embargo, luego del veredicto final sólo obtuvo 19 millones, perdiendo más de 40 mdp. A pesar del bajo presupuesto no habrá recorte ni falta de apoyos en materia de becas, tampoco se incrementarán los costos de titulación ni de cualquier otra cuota escolar: “Los

CORTESÍA BUAP

SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Austeridad. Señalaron la eliminación de gastos superfluos.

alumnos no pagarán por el recorte […] Se hará únicamente en aquellos rubros que no sean altamente prioritarios, tendrán que hacerse estos ahorros para no sacrificar la parte académica”, comentó. En duda la construcción de campus BUAP en Izúcar Ante el posible recorte del PEF que tendrá la universidad para el ejerci-

Implementa la universidad nuevas formas de titulación

Cinco nuevas formas de titulación, que ayudarán a los estudiantes a obtener este requisito indispensable para iniciar su vida laboral” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

CORTESÍA BUAP

SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Este lunes, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla aprobó una serie de reformas en materia del ingreso, la permanencia, el egreso y la titulación de sus universitarios. Dentro de estas nuevas leyes se establece, por ejemplo, en materia de ingreso, exámenes médicos, tener conocimientos básicos de una segunda lengua, así como la eliminación de los 550 puntos como requisito mínimo para ser aspirante. De igual manera, se establece una permanencia mínima de cuatro años para estudiantes de preparatoria y de 6.5 años para licenciatura, tres años para maestría y cuatro para doctorado. También con la nueva reforma se terminarán los periodos cuatrimestrales para dar paso a los semestres. Lo que más resalta es que para

cio del próximo año, Esparza Ortiz dijo que estaría en peligro la construcción del nuevo campus de la BUAP que sería construido en Izúcar de Matamoros. Aunque tienen el terreno que fue donado por el gobierno del estado, se necesitan 150 millones de pesos para la construcción, por lo que seguramente se construirá por etapas.

Flexibles. A estas nuevas formas de titulación para facilitar la obtención del requisito, se restablecen los periodos de estudio semestrales.

el ciclo escolar 2016 la BUAP contará con cinco nuevas formas de titulación, que ayudarán a los estudiantes a “obtener este requisito

indispensable para iniciar su vida laboral”, sostuvo Alfonso Esparza Ortiz, rector de la máxima casa de estudios en la entidad.

En total, suman 8 formas en las que los pasantes podrán obtener su título. Las tres formas aprobadas hasta el momento eran: Examen profesional, Titulación automática y Memoria de Experiencia Profesional o Reporte Técnico. A estas formas se le agregan: Asignatura obligatoria con valor de créditos, en la que al finalizar el alumno obtiene 40% de la calificación del curso; la Presentación de Examen EGEL-Ceneval, el Seminario de Titulación, que consiste en la realización de un curso con una duración mínima de 150 horas, además de presentar un trabajo escrito relacionado; la Asignatura Optativa, y el Diplomado de Educación Continúa, dirigido a los alumnos que cumplan con el 100 por ciento del plan de estudios.

A pesar de haber obtenido su libertad y soberanía, México y la mayoría de países latinoamericanos aún conservan la mentalidad de esclavitud y servidumbre que arraigaron desde los tiempos en los que estuvieron conquistados, esto ha causado que no puedan desarrollarse económicamente y que no abran sus puertas a nuevos mercados, señaló el economista y científico social brasileño, Theotonio dos Santos. “El problema común es que cuando hicimos la independencia con España, en el caso de México y de Portugal, en el caso de Brasil, seguimos con la mentalidad de esclavitud y servidumbre”, expresó. Este lunes, Dos Santos fue galardonado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con el Doctorado Honoris Causa por su colaboración al mundo en materia de investigación y el desarrollo de teorías económicas que han dado pie a nuevos modelos económicos. Al recibir dicha distinción, el economista resaltó la importancia de implementar un nuevo modelo económico basado en la economía social, en donde la riqueza no se centre en entes de poder, sino que sea distribuida entre más sectores de la población. MÉXICO Y LATINOAMÉRICA, UNIDOS PARA SALIR DE LA CRISIS

Dos Santos enfatizó que México debe “independizarse económicamente” de su país vecino: Estados Unidos de Norteamérica, y debe expandirse a otros mercados como el de China, pues sólo así podrá mejorar su economía. Señaló también que ante el difícil panorama de crisis que viven constantemente los países latinoamericanos, éstos deberían crear un frente de unidad, como el de la Unión Europea, con los mismos intereses y las mismas oportunidades para todos los miembros.

CORTESÍA BUAP

8

Economía. El investigador brasileño dijo que la región es de gran potencial.


PUEBLA I 24HORAS

Martes 24 de noviembre de 2015

9

Informales, siete de diez trabajos

Fuerza laboral. Al segundo trimestre de este año , los jóvenes representaban el 23% de la ocupación laboral en el estado.

En Puebla, cada vez menos asalariados PANORAMA. DE ACUERDO CON CIFRAS DE LA STPS, EN LA ENTIDAD LO ÚNICO QUE AUMENTA ES EL TOTAL DE POBLANOS OCUPADOS QUE NO RECIBEN SALARIO ALGUNO MARIO GALEANA

El sector laboral en el estado de Puebla va a la inversa. Al menos 12 mil 976 personas dejaron de aparecer en la lista de ocupación del segundo al tercer trimestre de este año, según la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). Las autoridades federales reportan la disminución de asalariados, trabajadores por su propia cuenta y empleadores. Lo único que aumenta es el total de poblanos ocupados, pero que no reciben salario alguno. Mientras en el segundo trimestre sólo 308 mil 389 poblanos trabajaban sin remuneración, para el tercero la cifra aumentó a 327 mil 235. Por el contrario, el número de empleadores disminuyó en un 3 por ciento. Pasaron de ser 127 mil 627

12 MIL 976 DEJARON DE APARECER EN LA LISTA DE OCUPACIÓN EN EL TERCER TRIMESTRE

generadores de empleo en junio, a 124 mil 306 en septiembre. De forma paralela, las personas ocupadas sin ningún tipo de instrucción laboral aumentaron, durante este tiempo, de ser 158 mil 958 a 159 mil 016. Los informes federales revelan a su vez que empleos mal pagados van a la baja, y los mejor remunerados muestran un ligero despunte. A la mitad de este año, un total de 457 mil 125 poblanos ganaban menos de 70.10 pesos. Al tercer trimes-

tre de 2015, esta cifra se redujo en un 3 por ciento. A su vez, la cifra de empleados que ganaban entre 70.10 pesos y 140.20 tuvo un decremento del 6 por ciento. Los reportes de la delegación federal en Puebla de la STPS muestran también que el total de poblanos que ganan más de 701 pesos al día, es decir, más de 10 salarios mínimos, aumentó por lo menos 2 por ciento: de ser 18 mil 741 en junio, a 19 mil 036 en septiembre. El sector laboral que más creció entre el segundo y el tercer trimestre de este año fue aquel que gana entre dos y cinco salarios mínimos. En general, el grupo poblacional con mayor crecimiento laboralen Puebla entre ambos trimestres fue el correspondiente a los jóvenes de entre 20 y 29 años.

En Puebla, siete de cada diez trabajos son originados en la informalidad. Esto significa que son empleos sin prestaciones ni seguridad social. El Inegi y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) señalan que la Población Ocupada en el estado (trabajadores remunerados y no remunerados), hasta el cierre del tercer trimestre del año, fue de dos millones 552 mil 791 empleados, de los cuales un 73.66 por ciento estaba en informalidad. De la fuerza laboral de Puebla, sólo 672 mil trabajadores pertenecían a la formalidad, contemplando permanentes y a eventuales. Ante ese panorama, el director de oficina de México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Thomas Wissing, planteó que el sistema tradicional de economía (capitalista) no abre oportunidades suficientes para los ciudadanos, al menos no en países en desarrollo, como México. Dijo que en lugar de caer en el asistencialismo, las autoridades deberían apoyar a los ciudadanos con carencias en proyectos productivos y generación de empleos.

VERÓNICA DE LA LUZ

Organizadores. Con festival impulsarán el mercado de esta bebida.

La producción de cerveza artesanal genera en Puebla 600 empleos. Esta actividad económica podría ser una oportunidad del estado para incursionar a nivel internacional en el sector de bebidas. Alberto Soto y Alberto Rivas, productores de cerveza en Puebla, dijeron que en el estado hay por lo menos 30 empresarios del ramo, que generan una producción de 500 mil litros anuales de producto. Incluso, señalaron que la entidad es la cuarta en producción artesanal. Aunque la bebida poblana no se

ha exportado a otros países, se podría abrir al mercado internacional, debido a que la cerveza artesanal tiene aceptación por su variedad de sabores: bambú, miel, chocolate, café, frutales, jengibre y mezcal, entre otros. Primero pretenden consolidarse en el mercado nacional y posteriormente, irán a otros países a ofrecer el producto. QUINTO FESTIVAL DE CERVEZA

El quinto festival de la cerveza artesanal se llevará a cabo en Puebla, del 27 al 29 de noviembre, en el cual se podrá degustar variedad de produc-

THOMAS WISSING Director regional OIT

Aunque señaló que el porcentaje de empleos crece al 2.5 por ciento anual, por arriba del crecimiento económico, que es del 1.5 por ciento, sostuvo que hace falta mejorar las condiciones del empleo. El especialista dijo que en entidades como Puebla, se podrían generar proyectos de economía social, en los sectores de salud, medio ambiente, sustentabilidad, comercio, entre otros. Incluso, consideró que con los proyectos se podría atender el desarrollo humano de las familias. Agregó que el principal reto es para los estados del sur de México, que tienen más altas tasas de empleo sin prestaciones. Al participar en la Academia sobre Economía Social y Solidaria de la Universidad Iberoamericana Puebla, Wissing mencionó que son necesarias nuevas políticas laborales para las mujeres.

Foro. Inicia la sexta edición de la Academia Sobre la Economía Social y Solidaria promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Cerveza artesanal es fuente de empleo VERÓNICA DE LA LUZ

Campesinos e indígenas hallan en la economía social espacio de iniciativas empresariales

TANIA OLMEDO

ARCHIVO ESIMAGEN

VERÓNICA DE LA LUZ

to de 50 cerveceras del país. Organizadores del evento, encabezados por Miriam Jiménez García, comentaron, que habrá bebida de cebada de Yucatán, Chihuahua, Colima, Veracruz y Puebla. Se hará en un predio ubicado entre el Centro Comercial Angelópolis y la Rueda de Observación, conocida como Estrella de Puebla. Estará abierto para el público en general, del mediodía y hasta las 23:00 horas. La entrada costará 85 pesos en taquilla e incluye un vaso conmemorativo para los primeros 200 en llegar. Los costos de las cervezas oscilarán en los 35 y 45 pesos.

Made in Puebla Aquí algunas de las principales marcas elaboradas en la entidad: Manifesto Portillo Homero Daz Marcianito Xochipilli Santa Chela Bull Dozer Vickers Tehuacán San Pascual Baylón Cholula Ayo Tochtli Cervecería 5 de Mayo Brigal


24HORAS I PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

De cada 10 accidentes viales en la entidad poblana, tres son atropellamientos, seguido de hechos de tránsito donde el vehículo sale del camino o se impacta con otro, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, las principales víctimas mortales de los accidentes viales no son los peatones, sino los conductores y los pasajeros de los automóviles. En este sentido, 38 por ciento de las víctimas involucradas en los hechos de tránsito que fallecen son los conductores, el 29 por ciento pasajeros, 29 por ciento peatones, 3 por ciento ciclistas y menos del 1 por ciento otras víctimas, apuntó el reporte estadístico. Los tipos de accidente más comunes son, en primer lugar, la colisión con peatón (atropellamiento) con un 26.2 por ciento, seguido de “salida del camino”, es decir, cuando por causas circunstanciales, el vehículo abandona de manera violenta e imprevista la vía de circulación, con 24.2 por ciento. Choque con vehículo automotor, con un 20.1 por ciento, y volcadura e impacto con otro objeto fijo representan el 16 por ciento. Las horas cuando más se presentan los siniestros viales son en la tarde noche. En primer lugar, se encuentra el horario de 18:00 a 20:59 horas que representa un 17.4 por ciento de los accidentes, seguidos del lapso de 21:00a 23:59 horas, así como de 15:00 a 17:59 horas, correspondientes al 16.8 por ciento. En contraste, la mañana y la madrugada son los lapsos cuando hay menos hechos viales que son: de 3:00 a 5:59 y de 9:00 a 11:59. El Inegi también contabilizó los días cuando ocurrió el accidente. Los viernes, sábado y domingo concentran el 64.4 por ciento de las víctimas; cuando menos se registran los hechos de tránsito son los días lunes, jueves y miércoles. La mayor parte de los accidentes de tránsito se suscitaron en vialidades que no tenían dos intersecciones, con un 63.8 por ciento y 36.2 por ciento con intersección. Por otra parte, cifras del 2013 del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra)y el Observatorio Nacional de Lesiones indican que el 51. 9 por ciento de las defunciones en hechos de tránsito corresponde a peatones que fueron atropellados. El mismo reporte señaló que el 68.2 por ciento de las personas fallecidas son los usuarios vulnerables, que engloba a peatones, ciclistas y motociclistas. En cuanto a heridos graves por tipo de usuario, en un periodo de 2009 a 2013, la mayor parte de los lesionados graves son los ocupantes de vehículo y motociclistas, con un 45.1 por ciento y un 32.9, respectivamente, señaló el informe. Otro punto que destaca el estudio de la Conapra son los municipios donde más acontecen hechos de tránsito. El 64 por ciento han sido registrados en Puebla, le sigue Te-

Martes 24 de noviembre de 2015

¡Orden en la vialidad! Atropellados, los más; choferes, los muertos

Tomar el manubrio con dos manos mantiene la dirección ante piedras o baches Señalar con los brazos antes de dar vuelta permite a los chofere tomar previsiones Hay que dejar 1.5 metros al lado de autos detenidos; no falta quien abre una puerta

VULNERABLE. EL 67 POR CIENTO DE LAS MUERTES TRAS UN HECHO DE TRÁNSITO SON DE LOS TRIPULANTES DEL VEHÍCULO; DE CADA 10 ACCIDENTES VIALES 3 SON ATROPELLAMIENTOS Y 6 SE REGISTRAN EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA

La población entre 20 y 39 años es las más afectada por atropellamiento

El 96% de los accidentes donde el peatón fue responsable usaba smartphone De los hechos de tránsito, el 26.2% son atropellamientos al peatón El uso de audífonos aumenta un 40% el riesgo de accidente

Ir en la misma dirección del tránsito vehicular disminuye la violencia de un impacto

Si vas a 50 km/h, aunque frenes al instante, atropellas a quien se te cruce a 3 metros

No se circula en autopistas, banquetes, pasos peatonales ni zonas prohibidas

No uses ningún dispositivo: te entorpece no sólo los reflejos sino la percepción

Indispensables: casco, luces, ropa reflectante, guantes, gafas, casco y herramienta

Piensa al arrancar: tú tienes la energía del motor; el ciclista sólo la de su cuerpo

Los errores que terminan mal

Errores: invasión y mal cambio de carril, adelantamiento incorrecto y distracción 29 de cada 100 muertos son peatones

El peatón debe avanzar sólo cuando el semáforo le dé el paso y cruzar por las rayas

FUENTES: INEGI, AMTM-PUEBLA Y BLOGGER ESPECIALISTA JUAN NAVARRO GARCÍA

huacán y Atlixco con el 10 y 7 por ciento, respectivamente. Mientras que San Andrés Cholula, Izúcar de Matamoros y San Pedro Cholula están empatados con el 4 por ciento. En 2013 hubo 15 mil 459 automóviles involucrados en hechos de tránsito, 2 mil 316 unidades de pasajeros, y sólo 928 motocicletas y 182

No abras la puerta sin cerciorarte si viene bici, moto o peatón atrás de ti o al lado

Hay que ceder el paso a los peatones cuando esté el siga y aún no hayan cruzado

Agarrarse de un vehículo para ganar velocidad disminuye la visibilidad

Ciclistas, peatones y conductores de autos sumamos factores de riesgo en cada avenida. En estos cuadros están las pifias más frecuentes y cómo evitarlas, además de algunas previsiones

En zonas de obra, deja espacio para los peatones delante y al lado de ti

El peatón debe circular por las banquetas y caminar por la derecha bicicletas en Puebla. Sobre medidas de seguridad, indican que el 64 por ciento de los conductores accidentados en 2014 utilizaban el cinturón de seguridad. El pasado 15 de noviembre se con-

Al cruzar vialidades, el adulto no debe soltar la mano de los niños memoró el Día Mundial de Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tránsito, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que para el 2020 los accidentes de tránsito causarán cada año

Si ves un ciclista, reduce velocidad y extrema atención en rotonda, túnel y crucero 1.9 millones de muertes e incluso ha considerado estos incidentes como un problema de salud pública. Las estadísticas de la OMS señalan que los traumatismos causados por hechos de tránsito son la primera causa de muerte entre la población de 15 a 29 años. Mientras que 3 de 4 de los fallecidos son del sexo masculino a nivel mundial.

GRÁFICO: RUBÉN HERNÁNDEZ

10


PUEBLA I 24HORAS

CORTESÍA PUEBICLA E IMPLAN

Martes 24 de noviembre de 2015

Falta infraestructura previa para ciclovía en Periférico Problemas actuales

Es necesario analizar cómo accederán los ciclistas, sin arriesgar su integridad, a la ciclovía que realizará el gobierno del estado en el Periférico Ecológico y que conectará a Puebla con Cholula, consideró Armando Pliego Ishikawa, vocero de Consejo Ciclista Poblano (Cadena). En entrevista con 24 Horas Puebla, agregó que el proyecto –que incluye espacios de esparcimiento y bahías de wifi– no responde a las necesidades de movilidad de la zona donde la contaminación y los accidentes viales frecuentes son factores que no motivarán su uso. Estimó que el plan es necesario por el volumen de ciclistas que se desplazan entre Cholula y Puebla. “Además, hay mucha gente que de por sí utiliza en bicicleta en el Periférico; sin embargo, hace bastante falta generar infraestructura para que realmente cada ciclovía sea parte de una red, y no solamente una obra aislada”, opinó Pliego Ishikawa. El vocero de Cadena explicó que en la actualidad, pese a la existencia de infraestructura ciclista como la ciclovía Atlixcáyotl, hace falta pensar en accesos que no pongan en peligro al usuario de la bicicleta, pues han sufrido accidentes al intentar incorporarse a esa vía, dado que los automovilistas no les permiten el paso. En la pirámide invertida de movilidad, peatones y ciclistas son los actores más vulnerables en las vialidades y a ello se añade la ignorancia de las reglas: la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM) indica que 4 de cada 10 ciclistas conocen sólo algunos puntos del Reglamento de Tránsito, 3 de cada 10 lo conocen por completo, y 2 de cada 10 no las saben para nada. En cuanto a género, de cada 100 ciclistas, 12 son mujeres. El vocero de Cadena señaló que sus representados aún desconocen a detalle el proyecto de la ciclovía en Periférico, puesto que las especificaciones en la licitación no describen cómo se conectarán las vialidades que se citan en los documentos. Los puntos más importantes son las interescciones en avenidas como Camino Real, Ciudad Judicial, Atlixco, Lomas de Angelópolis y La Vista, por lo que urgió a las autoridades

Colectivos de ciclistas poblanos piden reflexión sobre estos temas, antes de que se comience la obra que esta semana salió a proceso de licitación:

porque los usuarios quedan desprotegidos frente a los autos en las zonas de acceso

·

En espacios elevados, se corre el riesgo de sufrir robos y agresiones

El Periférico Ecológico presenta ·accidentes vehiculares con

·

Es necesaria una planeación que considere los movimientos necesarios para dar vueltas

·

La vulnerabilidad de los ciclistas frente a los automóviles se resta cuando se deja una distancia de 1.5 metros entre vehículo motorizado y bicicleta

·

frecuencia

Es necesario prever situaciones como averías o cansancio

tramos no hay forma ·deEnquealgunos se coloque una bahía

El conocimiento de las reglas de tránsito resulta fundamental

·

10 POR CIENTO DE LOS ACCIDENTES GRAVES OCURREN POR UNA PUERTA QUE SE ABRE CUANDO PASAN

Manifestaciones. Activistas se unen para ser visibles ante los conductores.

estatales y municipales den a conocer las especificaciones para que los colectivos y especialistas puedan realizar observaciones antes de que se inicie la obra con el fin de que cubra las necesidades de este sector. Esta nueva ciclovía tiene como punto de inicio el propio Periférico en la intersección de la 11 Sur de

Puebla; y el de llegada es la 14 Oriente y 3 Norte de San Andrés Cholula. Se invertirán 109 millones de pesos. De acuerdo con la convocatoria de licitación bajo el nombre de Corredor Puebla- Cholula, aparte de puentes atirantados con rampas, habrá conexiones a Internet, ciclopuertos, fuente lúdica y jardinería.

22 PERSONAS VIAJABAN EN EL AUTOBÚS DE LA LÍNEA VERDES PLUS

CUATRO VÍCTIMAS MORTALES HAN SIDO IDENTIFICADAS POR SUS FAMILIARES

DOS TRIPULANTES, PILOTO Y COPILOTO, DE LA TOYOTA MURIERON AL INSTANTE

LA TRAGEDIA

El automóvil se incrustó, de forma transversal, en la parte delantera del Verde Plus, lo que ocasionó que la puerta principal quedara bloqueada. Además se registró un derrame de diesel sobre la carretera. Una chispa detonó la explosión del automotor y el incendio que consumió rápidamente la unidad. Testigos relataron que las salidas de emergencia del autobús no pudieron ser accionadas, “lo que impidió el descenso de sus compañeros de viaje que gritaban pidiendo auxilio mientras el fuego se acrecentaba y poco a poco fueron perdiendo la vida”, de acuerdo con información de Leticia Ánimas, reportera de la Sierra Norte. Por su parte el gobernador de Puebla envió sus condolencias a los familiares de las personas que perdieron la vida en el accidente en la carretero. A través de su cuenta de Twitter el mandatario informó: “Las autoridades correspondientes se encuentran en el lugar de los hechos para auxiliar a heridos y familiares”

CORTESÍA PUEBICLA E IMPLAN

En las ciclovías que funcionan ·actualmente, se repiten accidentes

REDACCIÓN

ES IMAGEN

GUADALUPE JUÁREZ

Asciende a 24, saldo rojo en la México-Tuxpan Ascendió a 24 el número de víctimas mortales como consecuencia del choque entre un autobús de la línea Verde Premium, de la empresa Verde Plus, y un automóvil particular en el kilómetro 146 de la carretera México-Tuxpan, a la altura del municipio poblano de Jalpan, en la Sierra Norte. La colisión sucedió antes de las 19 horas del pasado domingo; el autobús se dirigía, con cupo completo, rumbo a la Ciudad de México, procedente de Poza Rica, Veracruz. Al circular por el tramo Xicotepec-Apapantilla (junta auxiliar de Jalpan), el camión, con número económico 2823, fue impactado por un vehículo Toyota Yaris, color gris, con placas de circulación 532WNF del Distrito Federal. Autoridades ministeriales dieron a conocer que al concluir los trabajos de rescate del choque fueron ubicados los cuerpos de 24 personas calcinadas, 22 de ellos viajaban en la unidad de pasajeros de la línea Verde Plus; los dos restantes eran el conductor y copiloto del Toyota Yaris. De las 24 personas que fallecieron a causa del percance y del incendio, sólo cuatro han sido identificadas (Magaly Arellano, Manuel Hernández, Manuel Cruz, Juventino Hernández, así como el menor Jesús Martínez)por uno de sus familiares,quien resultó lesionado en el accidente. Las autoridades informaron que Catalina Rosas, de 23 años; Julivet, de 18; Virginia Arellano, de 39; Juan Manuel Hernández, de 21; Mario Hernández, de 29; Magaly Arellano, de 26; Miguel Cortés, de 4; Jesús Martínez, de 17; Manuel Cruz, de 34, así como Juventino Hernández, de 21, resultaron lesionados.

Campañas online. En redes sociales se viralizan las acciones para proteger a los usuarios de bicicleta en Puebla y el país.

11

Cenizas. La combinación del derrame de diesel en la carretera y una chispa generó la rápida combustión de los automotores tras el choque.


24HORAS I PUEBLA

12

PARTE

37

Martes 24 de noviembre de 2015

LUJOS DE CURUL. EL NUEVO DIPUTADO FEDERAL TIENE MUCHO QUE PRESUMIR EN SU CURRÍCULUM: UN RECTORADO, UNA ALCALDÍA Y UNA NUEVA PAREJA CON QUIEN SE COMUNICA EN TIEMPO MUERTO POR WHATSAPP

Un día

Capítulos anteriores:

nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXIX El diputado Denrique Éger iba en su Suburban negra viendo cómo quedaban atrás las luces de Chalco. El chofer ponía música muy suave. Éger veía cómo pasaban los cerros pelones, las brumas del camino, la raya blanca permanente de la autopista. Veía todo como veía su vida. De vez en cuando le gustaba verse desde una nueva perspectiva. Ahora era diputado federal por su partido, pero hasta hace poco había sido rector de la Universidad del Pueblo y presidente municipal. Hoy ya era otro muy distinto al que había sido cuando entró victorioso al Edificio Carolino. Incluso los amigos habían cambiado. Nuevas alianzas se tejían. Nuevos amores. Osito seguía con él, pero ya no era una niña. Había madurado. La había llevado, incluso, a vivir a un departamento de Palmas, donde la visitaba de vez en cuando. Hoy su corazón tenía una nueva dueña: Payo. A ella le dedicaba sus momentos de ocio. Continuamente se comunicaban por WhatsApp. Pensaba en ella cuando en su celular apareció un mensaje suyo: —¿Qué haces? —En reunión con Adolfo Karam —mintió. —¿Y qué tal? —Ufff. ¿Los niños cómo están? —Julián peleando con Paolo porque quiere todo lo de Paolo. Pero ya le di nalgada. —Claro. —El bebé pura leche. —Que aprenda límites. Tragón. —Apúrate y al rato nos vemos. ¿Y si vamos a cenar algo? —¿Cómo qué? —Lo que quieras. Lo dejo en tus manos. —Mmm. Pienso. —Tantito pa’ distraernos. —Pues sí. Y ya después hablamos. Más rélax. —Ok.

—O sea nos tomamos algo. —Te mando algo para que te rías. Aunque está grosero. (Le envía un video). —Qué grosero. —Es lo que me manda el Ronco Zamudio. Ya ves cómo es. —Es un grosero. —¿Quieres cenar algo o sólo tomar algo? —Las 2. —Mmm. ¿Te gustaría en las Bodegas del Molino o en el Camino Real del centro? ¿O que tal El Desafuero o el Camino Real de La Vista? Tú dime. —Desafuero. —Ok. —Oye, Denrique… —¿Qué pasó? —Oye, mamor, es que mi mamá se quiere ir a Querétaro mañana. —Ajá. —¿Será que alguien pueda llevarnos? —¿Con tu hermano? —Sí. —¿Quieres ir? —Pues sí. Preferiría ahorita y no el 15 de septiembre. —¿Quieres que te lleven en tu camioneta o en la otra? —Iríamos bien apretados. —Entonces en la negra. —Adelante iríamos el chofi y mi mamy, atrás yo, Juli, Paolo y el bebé. Atrás las maletas. Mejor en la negra. —Sí. Claro. —Todo fue de momento. —¿A qué hora te quieres ir? ¿Ya tienes hotel? ¿Cuándo regresas? —Vamos a cenar y mañana tempris me voy. Sólo llevaré dos mudas. Iríamos una noche. —¿Ya tienes hotel o quieres que te reserve? —Sí. Resérvame. En el Fiesta Americana… Bulevard Bernardo Quintana. Ahí está el hotel. —Ok. Te veo en El Desafuero. (Pasa casi una hora). —Ya llegué. Aquí puro mamón. Jajaja. Sólo faltaba yo. —Santo Cristo. Ya voy llegando.

(10:26 de la mañana). —Mi amor, wenos días. ¿Cómo estás? Yo en calidad de zombie. Feliz, pero zombie. Se me olvidó que tenía un desayuno a las ocho. ¿Ya estás en la carretera? Te amo. Me encantas. —Mi vidaaa. Casi no hay señal. Jajaja. ¿Zombie? —¿Qué tal dormiste? Yo me dormí después de las 3. —Yo luego luego me dormí con mi transparencia. —Te veías guapísima ayer. ¡Buenísima! ¡Hermosa! —¿En serio? —Ayer dejaste con el ojo cuadrado a Víctor Gabriel.

—Eres un exagerado. Me encantó verte. —A mí también me encantó. —Ya hacía falta. —Aunque hoy tengas los ojos de búho. —Salimos de lo cotidiano. —Y muy bonito el vestido. Bonitos zapatos. —Eres un lindo. —¿Te dieron mil 500 que te mandé adicionales? —No. No me los dieron. Sólo llevo seis. ¿Y si me depositas en mi tarjeta? Ahorita está abierto el banco. Yo digo. ¡Denriii! —Sí, mi vida. ¿No te dio mil 500

el chofer? —No. Nada. Lo juro. Ya le pregunté al chofi si me enviaron algo. “No, señora”. Bu. —Te mando 6 mil. —Sí, mamor. Mi vida, te amooo. —Te amooo. —Saludos al cuñado. Seguro vas guapota. —Poquito, mamor. (Ella le envía una foto). —Te ves ojerosa. Ojalá puedas dormir algo. Besos a los clones. —Tamo. ¡Beshotes!

(Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

NACIÓN

AMLO da luz. Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de salida a sus “brigadas de reconexión” de luz para tabasqueños deudores de la CFE. Anuncia amparos por altos cobros.

13

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Llega la Navidad a la Cámara de Diputados BOLSA LLENA. CADA UNO DE LOS DIPUTADOS FEDERALES RECIBIRÍA CERCA DE 950 MIL 517 PESOS AL FINALIZAR EL AÑO, ENTRE GRATIFICACIONES, AGUINALDO, DIETA Y APOYOS PARA ASISTENCIA LEGISLATIVA Y ATENCIÓN CIUDADANA VÍCTOR RODRÍGUEZ

500 TRES

ESPECIAL

Los diputados federales se aprobaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2016) una bolsa de fin de año de 400 millones 948 mil de pesos: 323 millones 836 mil pesos por “gratificación de fin de año” y un aguinaldo de 77 millones 112 mil pesos. De manera individual, cada diputado recibirá un deposito de 950 mil 517 pesos antes de concluir el próximo año; 465 mil 672 pesos por gratificación, 154 mil 224 pesos por aguinaldo; además de148 mil 468 pesos por el pago de sus remuneraciones normales (dieta, asistencia legislativa y atención ciudadana). Además, esta cantidad podría aumentar de manera sustancial si el diputado preside alguna de las 56 comisiones parlamentarias, recibiría un aumento extra de --por lo menos-- 300 mil pesos etiquetado como “subvenciones” (apoyo), que en teoría sirve para sufragar los gastos de la comisión que preside. Por ejemplo, la presidente de la comisión de Hacienda, Gina Andrea Cruz Blackledge, recibirá una bolsa extra de 708 mil pesos –como habitualmente recibe cada mes-, contra los 338 mil pesos que recibe el presidente de la Comisión Jurisdiccional, Sandra Méndez Hernández. La diferencia radica por el número de asesores con los que cuenta cada uno de dichos grupos de trabajo; mientras Ca comisión de Hacienda mantiene un total de 17 asesores, la Jurisdiccional sólo mantiene cuatro.

Recursos extras. Cabe destacar que cada una de las 56 comisiones extraordinarias recibe apoyos destinados al pago de asesores y servicios de todo tipo.

Sin embargo, en todos los casos se contemplan pagos para sufragar secretarios y secretarios técnicos, además de servicios como celular, vales de alimentos, boletos de avión, servicio de cafetería y edecanes.

TAMBIÉN SUBVENCIONES

Además, los líderes parlamentarios convinieron aprobar recursos “extras” que están etiquetados como subvenciones. Según los datos oficiales, la Legis-

LEGISLADORES CONFORMAN LA CÁMARA DE DIPUTADOS MESES HAN PASADO DESDE QUE INICIÓ LA LEGISLATURA

latura pasada, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 1.3 mil millones de pesos (38.6%) del total de estas subvenciones; el Partido Acción Nacional (PAN) 789 mdp (21.9%); y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) un total de 791 mdp (21.6%). Mientras que las bancadas del Partido Ecologista de México (PVEM) se llevó una suma de 222 mdp (6.1%); el Partido Movimiento Ciudadano (MC) 163 mdp (4.5%); el Partido de Trabajo (hoy en vías de extinción) 134 mpd (3.7%); y el Partido Nueva Alianza (Panal) una bolsa de 102 mpd (2.8%). Este apartado de es catalogado dentro del reglamento como una aportación “para garantizar el trabajo parlamentario de los diputados federales como representes populares” y deben ser destinados a lo que ellos consideran como sus prioridades legislativas. Estos “apoyos” económicos emanados del erario público --que se autoasignan— han sido catalogados de manera reiterada por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) como una “isla de opacidad”, toda vez que no se da cuenta de su destino y forma en que se usaron.

… Y además se aumentan prestaciones Pese al recorte presupuestal convocado por el Presidente de la República en meses anteriores, los diputados federales aprobaron aumentar sus prestaciones en distintos rubros, como la gratificación de fin de año, ayuda para despensa y seguro de vida. Por ejemplo, según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2016) el fondo para el seguro de separación individualizado pasó de 151 millones 740 mil pesos a 347 millones 188 mil pesos, es decir, un aumento de poco más de 50% con respecto a lo que se aprobó para este 2015. Cada legislador federal tiene derecho a recibir el beneficio de esta prestación si es que se desprende de sus actividades parlamentarias por algún requerimiento y tiene que solicitar permiso para separarse del cargo. En este sentido, y según datos oficiales tomados del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria (Infopal), 194 integrantes de la legislatura anterior solicitaron licencia, la mayoría para participar el proceso electoral de junio de 2014. SEGURO MÉDICO

A pesar de las declaraciones que han emitido varios diputados federales para renunciar a prestaciones como celular o el seguro de gastos médicos mayores, en los hechos el Pleno aprobó partidas para el rubro. El gasto para el seguro de gastos médicos mayores registró una disminución de cuatro mil 250 pesos por legislador, ya que pasó de una suma de 93 mil 577 pesos a 89 mil 327 pesos. / VÍCTOR RODRÍGUEZ

60

DIPUTADOS HAN RECHAZADO EL SEGURO MÉDICO

ESPECIAL

Sancionarán paro en prepas del GDF

Reconocimiento. Mancera fue distinguido por combatir el cambio climático.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Mi guel Ángel Mancera, señaló que tendrá que haber descuentos salariales a los trabajadores de las preparatorias capitalinas que se fueron a huelga, la cual fue declarada inexistente por la Junta de Conciliación y Arbitraje. “Seguramente se aplicarán descuentos. Esto no quiere decir que no se siga manteniendo un diálogo para los efectos propios de los plan-

20

PREPARATORIAS DEPENDEN DIRECTAMENTE DEL GDF

teamientos sindicales, pero sí, pues al declarar la huelga inexistente debe haber descuentos”, declaró en conferencia de prensa. Al respecto la secretaria de Educación en el Distrito Federal, Alejandra Barrales, informó que regresaron a

clase 33 mil alumnos a las escuelas preparatorias del GDF. RECIBE RECONOCIMIENTO

La organización internacional “C40 Grupo de Ciudades de Liderazgo Climático” otorgó al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, el distintivo “Compliant City” por cumplir con la totalidad de requerimientos del Pacto de Alcaldes y por ser la pri-

mera ciudad del mundo en tener un Protocolo Global para Inventarios de Emisiones de Gases del Efecto Invernadero nivel Basic Plus. El mandatario capitalino agradeció la distinción al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon y resaltó que la Ciudad de México es la primera a nivel mundial en lograr el nivel más alto entre 268 ciudades que conforman este pacto. / REDACCIÓN


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

SENADO. ESPECIALISTAS COINCIDIERON EN ELEVAR LA VIGILANCIA DEL PROCESO CON EL FIN DE GARANTIZAR LA AUTONOMÍA DE LA SUPREMA CORTE; PRD PRENDE ALERTAS Senadores y especialistas consideraron indispensable fortalecer el escrutinio de los candidatos a ministros de la Suprema Corte. En el análisis sobre la integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa Huerta, dijo que su fracción busca “agrandar la participación del Senado en este proceso”. Aseguró que se requiere una regulación para que el proceso inicie seis meses antes de que venza el cargo de los ministros, así como revisar la pertinencia de que el Ejecutivo federal presente un candidato o una terna de manera pública y abierta. Por su parte, el académico Saúl López Noriega, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), enfatizó en su oportunidad que se trata de “elevar la vara del escruti-

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

Hay un intento de restauración autoritaria en México, hay un proyecto para revertir la de por sí inconclusa transición democrática” AGUSTÍN BASAVE Líder nacional del PRD

nio respecto de qué tipo de personas están llegando y cuál es ese proceso de escrutinio”. La politóloga Denise Dresser recordó que la Corte destacó la urgencia de que el proceso asegure los perfiles necesarios para garantizar su autonomía, mejorar el acceso a la justicia “y no sólo mantener los privilegios del Poder Judicial; para hacer valer derechos ciudadanos y no sólo arbitrar conflictos políticos”.

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Y parió la abuela en el PRI

L

o que nos faltaba…, ¡éramos muchos y parió la abuela! Con esta sabrosa expresión popular (ésta, en particular, nos llega desde el portal de Juárez Noticias) reaccionaron un buen de priistas este fin de semana, luego de que se enteraron que se abrirán las puertas del PRI a “ciudadanos simpatizantes” del partido. Y es que ya de por sí las listas de aspirantes tricolores a las gubernaturas que se jugarán el año entrante eran largas, largas… Con decir que hay estados en los que han levantado la mano a la vez hasta 10 o 12 priistas que se ven y se creen con las cualidades y capa-

cidades para ganar las elecciones y dirigir sus estados. Algunos –no lo creerán–, cuyas preferencias con dificultades llegan a cinco puntos en las encuestas. Pero, vaya, ellos se sienten con todos los derechos para convertirse en los abanderados del PRI. Así que si de por sí ya la veían complicada con tantos querendones en derredor, pues ahora, ante la perspectiva de que algún “simpatizante” los haga de lado cuando ni siquiera ha picado piedra en el partido, eso sí que nomás no les hace ni tantita gracia. Esa es la reacción por lo que toca a algunos de los aspirantes y de quienes se han “enlistado” en el juego por las gubernaturas venga o no al caso.

Busca Eruviel fortalecer los valores

A Reemplazos. Ayer venció el plazo para que los candidatos a sustituir a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza presentarán sus documentos al Senado.

Las ONG exigen transparencia

l sostener un encuentro con miembros de la diócesis de Ecatepec, el gobernador Eruviel Ávila destacó que en la entidad se trabaja en conjunto con las asociaciones religiosas para fortalecer los valores de la sociedad, a través de la unidad. En las instalaciones donde se ubicará el seminario menor de Ecatepec, el gobernador detalló que actualmente estas agrupaciones, sus ministros de culto y quienes se congregan en ellas, juegan un papel determinante. En presencia del obispo de Ecatepec, Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, el mandatario estatal reiteró que en el Estado de México se trabaja para fortalecer los valores de los jóvenes, y con el impulso a la educación, empezando por promover mejores familias. /

Organizaciones civiles demandaron al Senado llevar a cabo un proceso abierto e informado para la designación de los dos nuevos ministros de la Suprema Corte, esto ante el temor de que realicen un proceso fast track. Samuel Kenny, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, mostró su preocupación de que el Ejecutivo, aseguró, carece de criterios objetivos para la elección de la terna

que mandó al Senado, lo cual sustenta con solicitudes de información a la Presidencia donde pedían los documentos guías para elegir a los candidatos, siendo la respuesta que dichos documentos no existe. Por su parte, Ana Aguilar, del Instituto de Justicia Procesal Penal, añadió que esa falta de criterios también lo tiene el Senado, pues la elección de los magistrados queda a criterio subjetivo de los legisladores. / ALEJANDRO SUÁREZ

BASAVE PIDE ESTAR ALERTAS

a partir del 1 de diciembre próximo. El dirigente del perredismo sostuvo que “tenemos que estar alertas” ante este proceso, de lo contrario la elección de los nuevos integrantes del máximo órgano de justicia podría ser un retroceso en materia democrática, afirmó el líder perredista. / ESTÉFANA MURILLO Y NOTIMEX

Alianza. El gobernador se reunió con el obispo de Ecatepec.

drían realmente obtener la victoria en las elecciones. Incluso, algunos gobernadores están jugando rudo –la “guerra sucia” se ha desatado en algunos estados desde las mismas filas tricolores– contra aquellos priistas que destacan y hacen sombra a sus delfines. Ante ello, la decisión de la cúpula priista tendría más que ver con poner orden y dar un manotazo a los gobernadores para ponerle un alto a sus caprichos. Sea cual sea la razón, o sean las citadas u otras a la vez, lo cierto es que “eran muchos y parió la abuela”. ••• ES UN PRI SIN CANDADOS.Manlio Fabio Beltrones lo argumenta así: Si no tienen gran credibilidad los partidos políticos, abramos la puerta a los ciudadanos simpatizantes; no nada más a los militantes para la competencia política. Tenemos que acercarnos mucho más a los simpatizantes –afirma–, quitar esas reglas viejas del siglo pasado en las que solamente pueden ser candidatos aquellos que tengan

una militancia comprobada de tantos años y que además tengan una credencial. Para el dirigente nacional del PRI, la decisión que tomaron significa construir “un PRI sin candados”. ¿Cómo van a evitar que se les cuelen caballos de Troya o meros delincuentes? Beltrones recordó una anécdota de don Adolfo Ruiz Cortines en la que decía: “¿Quieres saber quién es tu verdadero padre? Metete a la política y vas a ver que va salir rápido cuáles son tus antecedentes y si en verdad eres nativo de la población en la que dijiste habías nacido”. Pero si no fuera suficiente, hoy con las redes sociales se conoce todo… ••• GEMAS: Obsequio del presidente del PRD, Agustín Basave, ante los inminentes nombramientos en la Suprema Corte, el Coneval y el INEGI: “Nos preocupa ese retorno del control presidencial como lo era antes, en el antiguo régimen, en donde no se movía la hoja de un árbol en el país sin la voluntad del presidente”.

En otro evento, Agustín Basave Benítez, líder nacional del PRD, advirtió un intento del gobierno federal para controlar a la Corte, esto a través de una elección a modo de los nuevos integrantes de este órgano que habrán de sustituir a los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza

Ahora bien, mirémoslo desde otro ángulo. ¿Por qué querrían los dirigentes del PRI –y con ellos la Comisión Política Permanente– aprobar la participación de ciudadanos simpatizantes en cargos de elección popular (con excepción de la candidatura a la Presidencia)? Bueno, una de las razones se encontraría precisamente en las largas listas que se han integrado para alcanzar las candidaturas. Sería una manera de apelar a su conciencia –o a un poco de cordura– dado que uno de los requisitos para dejar pasar a un “simpatizante” será que su popularidad esté por encima de los militantes priistas en la competencia. Otra de las razones –y es quizás una de las que mayor peso tuvo para echar a andar esta medida que parecía dormir el sueño de los justos– tendría que ver con la actitud que han asumido la mayor parte de los gobernadores priistas con vistas a su sucesión. Los mandatarios insisten en ser ellos quienes designen a sus sucesores (al candidato del PRI) y no siempre tienen en mente a los mejores hombres o mujeres, ni a quienes po-

REDACCIÓN

ESPECIAL

Impulsan escrutinio en elección de la SCJN

Martes 24 de noviembre de 2015

CUARTOSCURO / ARCHIVO

14

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Martes 24 de noviembre de 2015

15

Veracruz. Enrique Peña Nieto encabezó el Día de la Armada de México en compañía del Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón.

Defiende Peña a las fuerzas armadas

SEGURIDAD. EL PRIMER MANDATARIO CONMEMORÓ EL DÍA DE LA ARMADA DE MÉXICO Y ASEGURÓ QUE EL PAÍS CONFÍA EN LA SEGURIDAD PROPORCIONADA POR ESTA INSTITUCIÓN

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral aprobó el proyecto de dictamen de financiamiento público para los partidos en 2016, mismo que se discutirá en sesión del Consejo General del jueves próximo . La Cámara de Diputados aprobó en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, un monto para el INE de 15 mil 473 millones de pesos, de los cuales cuatro mil 31 millones se repartirán entre partidos políticos. Dicho monto es el único garantizado por la Constitución Política, de acuerdo con su artículo 41 que ordena que la ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades. De acuerdo con datos preliminares de la Comisión, el Partido Revolucionario Institucional recibirá mil 61 millones de pesos, el PAN 807 millones, PRD 494 millones de pesos, Morena 416 millones de pesos, Movimiento Ciudadano obtendrá 346 millones de pesos, Nueva Alianza 272 millones

152.1

de pesos y Encuentro Social 260 millones de pesos. Dichos montos se hicieron con base en el salario mínimo vigente en 2015; sin embargo, la cantidad cambiará cuando se tome en cuenta el salario que apruebe la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para el próximo año. Por ello, el financiamiento tuvo una disminución con respecto al año que está corriendo. Cabe mencionar que del monto total para el instituto, 11 mil 442 millones de pesos serán para la operación del INE, siendo el rubro para los procesos electorales locales el que recibe el mayor porcentaje, con mil 370 millones 733 mil 439 pesos. En tanto, el organismo electoral ocupará 762 millones 100 mil 93 pesos para infraestructura inmobiliaria, y 445 millones 430 mil 998 para actualización de los procesos registrales electorales. / KARLA MORA

Las prerrogativas Estos son los recursos que tendrían los partidos políticos para el próximo año, de acuerdo con el proyecto de dictamen que discutirá el Consejo del INE Millones de pesos

1,061

PRI

807

PAN

484

PRD

ÁNGEL CABRERA/ENVIADO

El Presidente Enrique Peña Nieto defendió el despliegue de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública y afirmó que la presencia de elementos de la Marina en diversas regiones del país es sinónimo de confianza en la ciudadanía. En el Puerto de Veracruz donde se conmemoró el Día de la Armada de México, el mandatario nacional manifestó que los elementos navales han acompañado a la ciudadanía en momentos de adversidad pero “lo más importante para las familias es que su presencia es sinónimo de seguridad y tranquilidad, de certidumbre y orden”. Para el jefe del Ejecutivo, “la presencia de nuestras Fuerzas Armadas en ciudades y comunidades, tiene como único propósito respaldar a las familias mexicanas”. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, realizada por el Inegi, Peña Nieto destacó que “la Marina y el Ejército son las dos instituciones de seguridad que más confianza generan”. Durante la ceremonia, el Presi-

Nuestra Armada es un símbolo del México de leyes e instituciones que hemos construido con el esfuerzo de varias generaciones” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

2 PATRULLAS COSTERAS FUERON ABANDERADAS: TAJÍN Y GIENAH; FUERON ARMADAS EN MÉXICO dente instruyó a la Secretaría de Marina a consolidar la modernización de la industria, educación e infraestructura naval-militar. “En ese marco, se inscribe la rehabilitación de la Plataforma de la Base Aeronaval de Veracruz, el nuevo centro de modernización y desarrollo de armamento de la Armada de México, así como las renovadas instalaciones de la Primera Región Naval”, afirmó le mandatario. A su juicio, “son múltiples los episodios de historia en donde los mari-

nos mexicanos han demostrado su lealtad a la Patria, su firme disposición para defenderla hasta alcanzar la victoria o entregar la vida”. CERRAR FILAS

Durante su participación, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón, manifestó que la Armada de México cierra filas con el Presidente y respalda las reformas estructurales emprendidas por el gobierno federal en materia de seguridad. El titular de la Marina dijo que están listos para combatir “la corrupción, la impunidad y delincuencia en el país”. Ayer también Enrique Peña Nieto viajó a Querétaro donde encabezó la inauguración de la XXV Asamblea de la Organización Latinoamericana y del Caribe de las Entidades Fiscalizadoras Superiores. Ahí, dijo que los nuevos modelos de transparencia y rendición de cuentas probarán su eficiencia con el paso del tiempo. Añadió que con la Ley de Transparencia y el Sistema Nacional Anticorrupción, incluso instancias privadas deberán rendir cuentas cuando utilicen recursos públicos.

MP MENOS SE DESTINARÍA A LOS PARTIDOS

416

Morena Movimiento Ciudadano Nueva Alianza

346 272

Fuente: INE

Ordenan retirar spots y post en FB La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) sustituir algunos de sus spots por presunta violación a la etapa de precampañas en la elección extraordinaria para gobernador en Colima. Los integrantes de la comisión ordenaron a las concesionarias de radio y televisión en esa entidad, retirar los promocionales en un plazo no mayor a 24 horas. Asimismo, dicho grupo de tra-

ESPECIAL

ESPECIAL

Perfilan gasto millonario para partidos en 2016

Consejo General del INE. El órgano volverá a sesionar el jueves próximo.

bajo ordenó el retiro de contenidos ubicados en el perfil de Facebook de Leoncio Alfonso Morán Sánchez, ex candidato a gobernador del estado de Colima por Movimiento Ciudadano (MC), pues podrían constituir actos anticipados de campaña. /NOTIMEX


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Los apuros del PRI en Sinaloa y Veracruz

L

a propuesta llegó al mando político: Para ganar Veracruz en 2016, es necesario retirar a Javier Duarte de Ochoa. Es el estado donde los escándalos se dan todos los días, unas veces por las injustificadas y no aclaradas deudas heredadas por Fidel Herrera Beltrán, otras por declaraciones estridentes de actores políticos, algunas más por delitos y no pocas por la rebelión de maestros. –Muy bien –convino sin otorgar el alto funcionario de Enrique Peña Nieto–, ¿y qué debemos hacer? –Simple –detalló el consejero-: Duarte de Ochoa es llamado a alguna encomienda menor del gobierno federal y en su lugar ponen un gobernador interino para culminar el periodo constitucional. La siguiente pregunta: –¿Quién, por ejemplo? –El senador Héctor Yunes. Es el aspirante puntero en las encuestas, muy bien evaluado por la población y crítico pertinaz del gobernador. Sería bien recibido. El resto del escenario: Héctor Yunes recompondría la situación social, política y económica de Veracruz, mientras otro senador priista, José Yunes, sería el candidato en 2016 de la minigubernatura para enfrentar (y vencer) a un tercer Yunes, Miguel Ángel Yunes Linares, neopanista, ex elbista y tránsfuga del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La consulta llegó al máximo nivel. Respuesta de regreso: No. Pero tal vez no sea definitiva. SINALOA: LAS TRAICIONES INTERNAS DEL PRI Al crucigrama veracruzano se suma el sinaloense. En Sinaloa el puntero de las encuestas es Jesús Vizcarra Calderón, ex presidente municipal de Culiacán y derrotado hace cinco años por otro tránsfuga del PRI, Mario López Valdez. Seguramente ganaría a la oposición, apuntan los sondeos, pero los conflictos son internos. La viabilidad de su candidatura requeriría al menos dos condiciones: 1.- Apaciguar traiciones como las de hace cinco años, cuando un grupo comandado por dos ex gobernadores, Francisco Labastida Ochoa y Juan Sigfrido Millán Lizárraga, jugó en contra suya y a favor de Malova.

Y 2.- anular la estrategia de la oposición y sus aliados, liderados por su poderoso grupo editorial, de revivir aquella foto de infancia y colegial donde Vizcarra aparece con narcotraficantes famosos. Esos golpes fueron definitivos en 2010 y podrían repetirse en 2016. No importaron las alianzas estratégicas de Vizcarra en Estados Unidos, sus constantes entrevistas con altos funcionarios del gobierno de Barack Obama y antecesores suyos: George W. Bush, William Clinton… En Washington es valorada la actividad de su empresa comercializadora de carne, cuya factura entonces superaba los 150 millones de dólares anuales y ahora anda muy arriba de aquel volumen. Los odios son los odios y no han descendido. No lo dejarían pasar ni Malova ni Labastida Ochoa ni Millán Lizárraga. En consecuencia, o el PRI de Manlio Fabio Beltrones se impone o debe hurgar con otros prospectos para ver si está en condiciones de recuperar Sinaloa. EL ROMERO QUE VOS MATÁIS, GOZA DE CABAL… 1.- Desde meses el dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, se ha dedicado a reorganizar las secciones del gremio. Lo hace pese a rumores de la inminente toma de nota a quien sería su sucesor. Sería Eliel Flores Ángeles como secretario del Sindicato de Trabajadores de las Empresas Productivas de Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales (SNTEPEPMSF). Hasta hoy han fracasado todas las versiones del derrumbe del senador Romero Deschamps, valorado al más alto nivel por su contacto directo con los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ese trato, opinan en el gobierno de Enrique Peña, hace la gran diferencia con Elba Esther Gordillo, quien sólo trataba con los dirigentes de las secciones. Y 2.- al más alto nivel se valora si va un alto funcionario federal a contender por una de las 12 gubernaturas en juego para junio de 2016. Si es así, lo sabremos el 6 de diciembre.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Opositores a evaluación enfrentarán la ley: Nuño PRUEBA DOCENTE. NO SE TOLERARÁ EL CIERRE DE PLANTELES PARA IMPEDIR EL EXAMEN, DICE EL TITULAR DE LA SEP; NL Y OAXACA SE SOMETERÁN AL PROCESO EL FIN DE SEMANA ALEJANDRO SUÁREZ

Luego de que el fin de semana se presentaran protestas en algunas sedes de la Evaluación de Desempeño, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, advirtió a quienes quieren impedir el examen de manera violenta que se enfrentarán a la fuerza pública. “No se puede por un lado pedir tolerancia y por el otro querer ejercer la fuerza para cerrar un centro de evaluación. Eso no lo vamos a permitir, y la ley en este sentido está de nuestro lado para poder utilizar a la fuerza pública para evitar que la intolerancia tome por la fuerza estos centros. “Se van a enfrentar a la fuerza pública que no va a permitir que eso suceda y va a garantizar el derecho de los maestros a evaluarse”, dijo el funcionario. Hasta el momento, 28 entidades comenzaron con la aplicación de la Evaluación de Desempeño, quedando pendientes Nuevo León y Oaxaca, que arrancan el próximo fin de semana; y Chiapas y Guerrero, en diciembre, en educación básica. La decisión de dejar al último la evaluación en Guerrero, Chiapas y Oaxaca obedeció a que, junto con Michoacán, son entidades con gran presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que podrán concentrar a más elementos de seguridad pública en estas entidades. Nuño Mayer aseguró que estos operativos de seguridad no son para reprimir, sino para garantizar el derecho de los profesores que quieran evaluarse, y si el fin de semana hubo algunos conatos de bronca fue porque los disidentes usaron la fuerza. “Sí tuvimos pequeños incidentes en otras entidades, incidentes que se derivaron a partir de la intolerancia de algunos miembros de la Coordinadora y de otros grupos políticos que intentaron con la violencia

CUARTOSCURO

TELÉFONO ROJO

Martes 24 de noviembre de 2015

Balance. Setenta y nueve mil 350 profesores han presentado el examen hasta el momento, lo que representa 95.6% respecto a lo programado.

Fue una jornada que transcurrió en paz (...) particularmente el caso de Michoacán que todos saben era el mayor reto” ARTURO NUÑO Secretario de Educación

bloquear los centros de evaluación. Todo el mundo tiene derecho a manifestarse y quienes se manifestaron de manera pacífica fueron respetados en todo el país”, dijo. Para Nuño Mayer, el porcentaje de avance es un éxito y puso especial atención en el examen de Michoacán, donde a pesar de que hubo una manifestación de la CNTE, las dos mil 600 pruebas programadas se llevaron a cabo.

Inicia CNDH queja por ataques en Veracruz La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una queja de oficio por las agresiones que sufrieron miembros de la prensa por parte de profesores disidentes en Veracruz en el marco de la evaluación docente el pasado domingo. Durante la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión que organiza la CIRT, el presidente del organismo, Luis Raúl González, dijo que en la medida que no se investiguen las agresiones a periodistas estas se siguen cometiendo, por lo que es importante que no haya impunidad y se conozcan las causas por las que se realizan estas agresiones. / JUAN LUIS RAMOS

Destacan inversión en salud para Tamaulipas

T ESPECIAL

16

Hospitales. Torre Cantú dijo que se han recibido dos mil 500 mdp para clínicas.

amaulipas es la segunda entidad, a nivel nacional, que recibe más recursos federales para infraestructura hospitalaria con una inversión superior a los dos mil 500 millones de pesos, informó Norberto Treviño García Manzo, titular de la Secretaría de Salud. Durante una visita a Tampico, en compañía del gobernador Egidio Torre Cantú, el funcionario detalló que la inversión más importante se destinó a la construcción de tres hospitales generales en Tampi-

co, Madero y Matamoros, para beneficio de más de un millón 400 mil tamaulipecos que carecen de seguridad social. En tanto, el Gobierno de Tamaulipas entregó la Unidad Médica Especializada de Detección y Diagnóstico de cáncer de mama UNEME DEDICAM, en Ciudad Victoria, e inició los trabajos de construcción de ésta en Tampico. Estos servicios además se complementan con siete unidades móviles que dan atención a los 43 municipios. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Martes 24 de noviembre de 2015

AGENDA CONFIDENCIAL

17

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

CUARTOSCURO

Amárrenloooo

Preparan consulta de Corredor Chapultepec.

Talleres Gráficos de México inició ayer la producción de más de 227 mil papeletas que se utilizarán durante la Consulta Ciudadana sobre la aprobación o rechazo del proyecto Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa, el próximo 6 de diciembre. La consejera electoral Olga González Martínez recordó que el IEDF cuenta con un micrositio www.iedf.org.mx, para consultar información técnica sobre el proyecto. / REDACCIÓN

Diabetes e hipertensión aquejan a los soldados FUERZAS ARMADAS. EN 2014 REPUNTÓ LA CANTIDAD DE EFECTIVOS CON ESTOS MALES, Y HASTA JUNIO DE 2015, LA PRESIÓN ALTA EN EL EJÉRCITO SUPERÓ LA CIFRA DE TODO 2014 JAVIER GARDUÑO

Aunque el número de soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con sobrepeso u obesidad disminuyó en los últimos tres años, la cantidad de elementos que fueron diagnosticados con diabetes o hipertensión arterial aumentó en 2014. Cada año, el número de nuevos pacientes diabéticos o hipertensos ha tenido ligeras variaciones, pero no ha disminuido significativamente a pesar del programa de control de peso que implementó la Sedena. Ambas enfermedades están relacionadas con el sobrepeso. El año pasado 55 uniformados fueron informados que padecen algún tipo de diabetes mellitus y se detectaron 38 nuevos casos de hipertensión, ambas enfermedades relacionadas con la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, de acuerdo con las estadísticas entregadas por la Defensa a 24 HORAS

55 SOLDADOS

FUERON DIAGNOSTICADOS CON DIABETES EN 2014

36 EFECTIVOS

FUERON DETECTADOS CON HIPERTENSIÓN HASTA JUNIO DE 2015; EN 2014 FUERON 38 vía transparencia. En cambio, en el año 2013 fueron diagnosticados 49 y 35 casos, respectivamente, mientras que en 2012 hubo 52 y 37. En 2013 sí hubo una disminución de ambos diagnósticos, pero al siguiente año se superaron las estadísticas que tiene el Ejército desde 2007 de ambas enfermedades cuando registraron 56 y 24 casos de diabetes e hipertensión arterial. Este año, hasta junio, la Sedena

tenía 29 nuevos casos de diabetes y 36 de hipertensión, de acuerdo con la solicitud de información con folio 0000700141815. Aunque en los últimos tres años 2 mil 307 elementos pudieron bajar de peso, sólo 763 fueron dados de alta del programa de control, lo que significa que para la mayoría el esfuerzo no fue suficiente. En las filas del Ejército hay 11 mil 213 uniformados con problemas de sobrepeso u obesidad, 7 mil 303 con la primer enfermedad y 3 mil 910 con la segunda. De las personas con sobrepeso 6 mil 824 son hombres y 479 mujeres, en tanto, los obesos son 3 mil 615 hombres y 295 mujeres. La mayoría de los soldados que acumularon grasa excesiva son jóvenes. El rango de edad con más casos de sobrepeso en ambos sexos es de los 21 a 30 años, seguido muy de cerca por el rango que va de los 31 a 40 años.

Concentran seis estados 6% 46% de los asesinatos De enero a octubre de este año, seis estados concentran más del 46% de las muertes violentas en el país. Aunque de septiembre a octubre hubo una disminución de 73 casos menos en la incidencia de homicidios dolosos, el alza de asesinatos en los primeros 10 meses del año abarca casi una veintena de estados. Con base en la última actualización de estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

Seguridad Pública (SESNSP) hasta el mes pasado en los estados de México, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Guanajuato y Sinaloa se acumularon un total de 7 mil 108 homicidios dolosos, equivalente al 46.02% de las 15 mil 443 víctimas de asesinato registradas a nivel nacional. En general, abarcando los primeros 10 meses del año en comparación con el mismo período del año anterior, son 17 estados los que re-

FUE EL AUMENTO EN HOMICIDIOS EN 2015

gistran despuntes en la incidencia de víctimas de asesinato, que van desde el 1.16% de aumento como el Estado de México, hasta el alza del 174.57% registrada en Baja California Sur. Por otra parte, se reportó la muerte de cinco personas en la comunidad de Polixtepec, Guerrero, donde hombres armados dispararon e incendiaron dos viviendas y vehículos estacionados, provocando lesiones a varias personas y la muerte de cinco de ellas. / JONATHAN NÁCAR

A

ndrés Manuel López Obrador, autoungido el fin de semana pasado como dirigente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), parece haber perdido el magic touch que le caracterizó en las elecciones de 2006 y 2012 y para tratar de recuperarlo está dispuesto a encabezar en Tabasco el movimiento “diablo con vestido azul” y a hacer otras diabluras cargadas de demagogia. En su primer acto público como presidente de Morena, el tabasqueño anunció que desafiará a la Comisión Federal de Electricidad y reconectará la luz a deudores de energía en Tabasco, para lo cual contrató varias camionetas que acudirán con electricistas, seguramente ex trabajadores de la planilla-pandilla del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) a reinstalar el servicio eléctrico a quienes les corten la luz por “exceso de pago”. ¡No tiene remedio el tabasqueño!, exclaman los observadores quienes recuerdan la amenaza de toma de los pozos petroleros en 1994, 1995, 1996 y para protestar por “abusos ecológicos” de Pemex y los pocos beneficios que dejaba a las comunidades locales, porque perdió las elecciones donde se disputó la gubernatura de Tabasco, por defender la soberanía nacional y otras “mariguanadas”, como los llamados a la “resistencia civil” que son como el “petate del muerto”. Ahora, obsesionado por la Presidencia de la República, que se le ha escapado en dos ocasiones anteriores, parece haber perdido el sentido de las proporciones. Hace un mes casi subrepticiamente se apersonó en el Vaticano para entregarle al jefe de la Iglesia Católica en propia mano una lacrimógena carta y una bonita estampita de fray Bartolomé de las Casas, defensor de los indios, tratando con ello de conmover a sus seguidores. El sábado pasado, ya como presidente de Comité Ejecutivo Nacional de Morena, el tabasqueño desempolvó el mismo discurso de hace 12 años, donde habla de “postular ideas” (¿cuáles?) principios (¿como los de Groucho Marx que decía si no les gustan estos principios tengo otros?) y defender cau-

sas justas. “Nunca debemos olvidar que el objetivo principal de nuestro movimiento es la transformación del país; nos preocupa y ocupa el bienestar del pueblo, no los cargos, ni el dinero! ¡Sí, “Chucha”, si tú mismo has dicho que “con dinero baila el perro”!, le responden sus detractores. Según el tabasqueño, Morena es la única oposición verdadera y la única esperanza de muchos mexicanos, sentimiento que se expresa de distintas maneras a lo largo y a lo ancho del país en las encuestas. Con auténtica y probada preferencia por los desposeídos, estamos obteniendo los votos en las ciudades y en las clases medias, y los pobres del campo y la ciudad… Pero no hay que confiarse sino aplicarse, recomienda. Ya encarrerado, López Obrador hizo otro llamado a orientar todos los esfuerzos y recursos para construir una estructura organizativa nacional sólida, capaz de aglutinar a hombres y mujeres conscientes que participen en comités de base y círculos de estudio para convocar a más ciudadanos a trabajar por la transformación del país. La misma propuesta que hizo en 2000 y en 2006, que resultó un fracaso porque la mayoría de los 300 cuadros dirigentes, uno por distrito, que se ocupó de tiempo completo en la integración de comités de base o de protagonistas del cambio, que supuestamente afiliarían a millones de personas, promoverían y defenderían el voto, “se lo chamaquearon”. Le dijeron algo así como “tú no dejes de preocuparte, Andrés, a nosotros mándanos lana y organizamos a todos”, pero no le cumplieron. En donde los observadores políticos objetivos e imparciales y muchos de los asistentes al acto donde se autoungió López Obrador como presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, se quedaron perplejos fue cuando dijo: “Tenemos que seguir actuando con honestidad y congruencia. Ser de izquierda es tener buenos sentimientos y ser honesto, el que no se conmueve ante el dolor humano ni hace algo por el prójimo, no es de izquierda, tampoco lo es el corrupto y el farsante…” ¡Amárrenloooo! Gritan otros.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


18

GLOBAL

Netanyahu refuerza seguridad en Cisjordania. Chequeos intensivos de vehículos y la revocación de permisos laborales a familiares de palestinos que participen en actos de violencia, son algunas de las medidas del premier israelí.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

BATALLA CONTRA

Los ejes de su nueva política

MADURO

MANO DURA. EL PRESIDENTE ELECTO DE ARGENTINA AFIRMÓ QUE PEDIRÁ SUSPENDER A VENEZUELA DE MERCOSUR “POR LOS ABUSOS QUE ESTÁ COMETIENDO EN LA PERSECUCIÓN DE OPOSITORES” BUENOS AIRES. En su primera conferencia de prensa tras ser electo presidente de Argentina, Mauricio Macri se refirió a “los abusos que está cometiendo en la persecución de opositores” y a “la libertad de expresión” el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, país contra el que el mandatario argentino pretende invocar la “cláusula democrática” del Mercosur. La Cumbre, prevista para el 21 de diciembre en Asunción, supondrá el estreno de Macri, que tomará posesión el próximo día 10, en citas internacionales. “Es evidente que corresponde que se aplique esa cláusula porque las denuncias son claras, son contundentes, no son un invento”, dijo el líder de Cambiemos. La situación que vive Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro no se corresponde “con el compromiso democrático que hemos asumido todos los argentinos”, agregó el presidente electo, que ya había adelantado durante la campaña su intención de denunciar a Caracas ante Merco-

sur en caso de llegar a la Casa Rosada. Durante las últimas semanas, Macri se refirió en varias ocasiones a la situación de la oposición en Venezuela y muy especialmente al caso del dirigente Leopoldo López, condenado a cerca de 14 años de prisión. De hecho, la esposa de López, Lilian Tintori, acudió la noche del domingo al búnker electoral de Cambiemos en Buenos Aires. La cláusula democrática prevista en el Mercosur -integrado por Argentina, Venezuela, Brasil, Paraguay y Uruguay- establece la posibilidad de suspender a un Estado miembro ante la ruptura del orden democrático en virtud del Protocolo de Ushuaia, suscrito en 1998, que contempla que solo puede aplicarse por consenso. El acuerdo fue perfeccionado en 2011, mediante un nuevo protocolo, que abre la vía a sanciones más severas, como cerrar total o parcialmente las fronteras terrestres y suspender o limitar el comercio, el tráfico aéreo y marítimo, las comunicaciones y la provisión de energía y servicios. / EFE

Cepo al dólar. Macri dijo que su equipo económico se encontrará con los números “reales” de la economía y ratificó su compromiso para terminar con las restricciones cambiarias. Impuesto a las ganancias. Confirmó que subirá el mínimo no imponible. Contra la corrupción. Garantizó que en su gestión se investigarán todos los casos de corrupción de la actual administración nacional. Seguridad. Declarará la emergencia en seguridad después de tomar posesión el 10 de diciembre. La renuncia de Vanoli y Gils Carbó. Pedirá la renuncia del los titulares del Banco Central y la Procuraduría General de la Nación, al entender que su accionar como funcionarios está estrechamente vinculado a sus pertenencias políticas. Compromiso con el agro. “En lo que hace al campo, sostenemos lo que hemos propuesto. Nos hemos comprometido y va a empezar a funcionar desde el primer día”, dijo Macri. El futuro de YPF. Abrió una puerta a la continuidad de Miguel Galuccio como presidente de la empresa petrolera estatal. Gabinete económico. Anticipó que estará integrado por seis funcionarios. Derogar el memorándum con Irán. Enviará al Parlamento un proyecto de ley para derogarlo. EFE

MACRI ABRE

Vaticano: periodistas denuncian ataque a libertad de prensa prudencia vaticana considera un delito la esencia de nuestro trabajo (el periodismo), es decir el poder publicar los hechos que el poder, sea cual sea la forma que tenga, quiere tener ocultos a la opinión pública”. “El juicio que comienza hoy no es contra mí sino contra la libertad de prensa”, señala el periodista autor de “Avarizia” que anuncia que mañana estará presente en la sala del Tribunal vaticano. El juicio del llamado Vatileaks2, que hace referencia al de 2012 contra el mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele, por los mismos delitos, comienza hoy.

En él están imputados el sacerdote español Lucio Vallejo Balda, secretario de la disuelta Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA); la ex relaciones públicas italiana Francesca Chaouqui, el ex colaborador de la COSEA Nicola Maio y los dos periodistas. Los periodistas denuncian que en las leyes vaticanas no existe libertad de información, incluida por el contrario en el artículo 21 de la Constitución italiana. Efectivamente, el sistema penal del Vaticano se basa en un antiguo código penal italia-

Los periodistas deben ser libres para informar sobre temas de interés público y para proteger a sus fuentes confidenciales” DUNJA MIJATOVIC Representante para la libertad de los medios de la OSCE

no del 10 de junio de 1998 y de un código de procedimiento penal del 27 de febrero de 1913, y que desde entonces ha sufrido mínimas variaciones. / EFE

EFE

ROMA. Los periodistas italianos Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, que hoy serán enjuiciados en el Vaticano acusados de filtrar y publicar documentos vaticanos, denunciaron que no se respete la libertad de prensa. “Nunca me habría imaginado que después de la publicación de “Avarizia” habría acabado investigado, mandado al banquillo y procesado ante los jueces pontificios. Procesado por un delito con una pena que va desde los 4 a los 8 años de cárcel”, escribe Fittipaldi en el diario La Repubblica. Fittipaldi recuerda que “la juris-

Bajo la lupa. El periodista italiano Emiliano Fittipaldi.


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

NEGOCIOS

Crece. De enero a septiembre de 2015, México recibió 21.5 mil millones de dólares por Inversión Extranjera Directa, 41% superior al preliminar del mismo periodo de 2014.

19

MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 44,780.46 -0.25% DOW JONES 17,792.68 -0.17% NASDAQ 5,102.48 -0.05%

DÓLAR 16.85 0.05% VENTANILLA 16.54 0.26% INTERBANCARIO

EURO 17.85 -0.11% VENTANILLA 17.56 -0.39% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.32% CETES A 28 DÍAS 3.00%

Incierto, destino de cobertura

LOS NUMERITOS

E

Impacto colateral

La diferencia entre el precio cubierto y el promedio en lo que va del año es de poco más de 30 dólares, la más alta desde 2001. Precio promedio anual

Precio cubierto

*Estimado hasta el 23 noviembre de 2015 (dólares por barril)

76.0

70

MILLONES DE DÓLARES COSTÓ LA COBERTURA 2014

“Si el total de las coberturas se destina a las reservas internacionales, esto le permitiría al banco central recuperar una cuarta parte de lo que ha perdido en el año a causa de la subasta de dólares”, dijo. La cobertura de 2015 costó 773 millones de dólares y blindó 228 millones de barriles a 76.40 dólares. NEGRO PANORAMA

*44.81 57.4 2009

2015

Fuente: Pemex y SHCP

nomista en Jefe del Deustsche Bank, los recursos provenientes de la cobertura petrolera se destinarían a las reservas internacionales del Banco de México, debido a que son un ingreso petrolero.

En EU la gasolina baja a precios de 2009 WASHINGTON. Los millones de estadunidenses que se preparan para viajar este fin de semana por la festividad del Día de Acción de Gracias tendrán el menor precio de gasolina desde marzo de 2009, con una media nacional de 1.99 dólares el galón (3.78 litros), dijo el portal GasBuddy.com.

543

Hace un año, el precio medio del galón en EU en estas mismas fechas era de 2.81 dólares. Como consecuencia del continuado descenso del precio del petróleo, ya son 19 de los 50 estados y el 60% de las gasolineras del país las que venden combustible por debajo de los 2 dólares el ga-

ESPECIAL

MILLONES DE BARRILES CONTARON CON COBERTURA

El panorama del precio petrolero no mejora debido a que se mantiene la sobreoferta -se vende más de lo que se compra-. Incluso, Goldman Sachs alertó que la benevolencia del clima pronosticada para la última parte del año en Estados Unidos y Europa provocaría que la demanda de petróleo para calefacción fuera menor, y en un escenario extremo, llevaría el precio a 20 dólares. La mezcla mexicana de exportación marcó su segundo mínimo en el año, al cerrar en 33.30 dólares por barril, es decir 0.23% menos que el viernes. lón, agregó el portal especializado. Los estados más baratos de gasolina son Indiana, con 1.82 dólares de media; Ohio, con 1.83; así como Oklahoma, Carolina del Sur y Alabama con 1.85 dólares. Frente a esto, los más caros son Hawai, con 2.83 dólares por galón; seguido por California (2.73), Nevada (2.59), Washington (2.48) y Alaska (2.40 dólares). /EFE

ENRIQUE CAMPOS

La economía mexicana, dispar, pero mejor

MARIO ALAVEZ

228

MEZCLA MEX. 33.30 -0.23% WTI 41.75 3.36% BRENT 44.83 0.44%

@campossuarez

CIFRA RÉCORD. LOS INGRESOS DEL SEGURO CONTRATADO POR LA BAJA EN LOS PRECIOS DEL CRUDO LLEGARÁN A LAS ARCAS DEL GOBIERNO EN LA PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE

Las coberturas petroleras para el ejercicio fiscal 2015 aportarán un mínimo de seis mil millones de dólares, lo que representaría una cifra histórica desde que se implementa este instrumento en 2001, aunque el uso final de los recursos no está claro. Sobre el destino de este monto -que es 1.7 veces mayor al del recorte al presupuesto de Pemex en este año, por 60 mil millones de pesos- el área de comunicación social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó que no hay un documento que lo precise, aunque los recursos están integrados en la Ley de Ingreso de 2015. De acuerdo con Fernando Ramones, especialista en energía y finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), los recursos del sector público, que dependen en casi 30% de los ingresos petroleros, serán beneficiados por el monto récord obtenido por la cobertura petrolera. “Aunque se desconoce el destino de los recursos, porque no están etiquetados, el monto obtenido por las coberturas petroleras se va al Fondo Mexicano del Petróleo, que debe cubrir el Presupuesto de Egresos de la Federación en 4.7% del PIB y todavía no llena esa bolsa”, mencionó. El especialista comentó que una vez que el dinero ingrese al Fondo, la Secretaría de Hacienda determinará los rubros a los que se enviarán los recursos, aunque no es un proceso completamente público. De acuerdo con Alexis Milo, eco-

ORO 1,067.70 PLATA 1.40 COBRE 201.35

s la primera vez en muchos trimestres, de hecho en muchos años, que no se tiene que revisar a la baja la expectativa de crecimiento económico después de conocer el resultado del trimestre anterior. El crecimiento del Producto Interno Bruto de México durante el tercer trimestre de este año, de 2.6% en términos anuales, dejó ver lo que todos esperaban: un sector industrial ralentizado y un mercado interno en proceso de aceleración. Con la agradable sorpresa de un volátil sector primario que para ese lapso tuvo un muy buen crecimiento. No hay nada espectacular, no existen todavía los datos que avalen ese optimismo del que ahora nos quieren contagiar respecto a un comportamiento extraordinario de la economía. Al final la prudencia es buena consejera para leer los datos del desempeño económico. Sobre todo cuando tenemos un sector industrial desacelerado y una industria petrolera en franca crisis. En México, la drástica caída de los precios del petróleo tiene tintes de una enorme tragedia industrial. Fiscalmente los ingresos públicos dependen de la venta de los hidrocarburos y hoy se venden menos barriles y a menor precio. Se han cubierto algunos de los ingresos faltantes por la vía tributaria, pero otra parte se ha compensado con mayor gasto y mayor deuda, lo que no es bueno para la salud financiera nacional. El resto de la industria exportadora se mantiene danzando al ritmo que marca la dispar economía de Estados Unidos. Allá, los indicadores industriales no han dejado de caer todo el año y el encadenamiento con la industria mexicana es muy importante.

Hay algunos sectores que se han salvado, como el automotriz. Pero el resto sigue en la depresión de no ver el repunte definitivo de Estados Unidos. Cuando comparamos las gráficas del desempeño industrial de México y Estados Unidos notamos un ligero repunte de nuestro país y eso sólo tiene una explicación: los productores mexicanos pueden acelerar su producción para surtir el mercado interno. La gran virtud de la economía mexicana en estos momentos es el desempeño del mercado interno. Estamos en uno de esos momentos virtuosos de la economía mexicana en donde hay una aceptable creación de empleos, una inflación históricamente baja y la disponibilidad de bienes de consumo suficientes para crear un círculo virtuoso en este país. Hay un componente que mejora tímidamente y es la confianza de los consumidores. Porque sin compradores crédulos no hay manera de cerrar el circuito del crecimiento interno. Por lo que hace a la agricultura, la mayor parte de esta actividad en México se rige por los temporales, así que es más bien la suerte de las lluvias la que marca qué tan bien o tan mal resulte el PIB agropecuario en un trimestre. Lo que tenemos entonces, con los resultados del tercer trimestre, es la confirmación de que el sector terciario de la economía es nuestro gran motor en estos momentos de un crecimiento pobre en el mundo. Podrían dejar de caer los pronósticos de 2016, pero todavía faltan muchos datos positivos para que podamos pensar en algún optimismo válido de lo que viene. Algo más allá de los buenos deseos de los funcionarios públicos.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

UNHOMBRE,DE IDENTIDAD DESCONOCIDA, ASEGURA TENER UN VIDEO DE CHARLIE SHEEN TENIENDO SEXO CON ÉL EN 2011, AÑO EN QUE CONTRAJO VIH.

U2 REGRESARÁ A PARÍS La banda tocará los días 6 y 7 de diciembre en la AccorsHotel Arena de París, luego de cancelar unos conciertos tras los atentados terroristas.

EL MAR LO LLEVA AL LÍMITE Con el objetivo de dar mayor realismo a la historia y “hacer justicia” a su personaje en la cinta En el corazón del mar, el actor Chris Hemsworth se sometió a una estricta dieta y preparación que lo llevó a conocer sus límites físicos y emocionales. “En esta película las partes más emotivas resultaron desafiantes. Estar con una dieta en que se come poco, provoca cambios de humor bruscos. Fue un reto realizar todo lo que ellos habían pasado y, de alguna forma, hacer justicia a los personajes. Creo que lo hicimos y resultó muy satisfactorio”, aseguró Hemsworth, durante conferencia de prensa en la Ciudad de México. Durante el rodaje, el actor se sometió a una preparación física que consistió en realizar distintas dietas, en principio, de 3 mil calorías, hasta llegara a las 600 y 500 calorías al día. “Fue difícil y, de alguna manera, provocó incomodidad en todos nosotros (los actores), pero logramos hacer un vínculo que queríamos proyectar en la pantalla”, dijo. Pese a que En el corazón del mar, es distinta de filmes como Thor y Los Vengadores, el actor de 32 años comentó que, al igual que en Rush, sintió la necesidad de realizar un proyecto que lo desafiara y lo llevara a tener nuevas experiencias. El largometraje está basado en la novela Moby Dick, de Herman Melville, que relata la historia de un barco que queda a la deriva y, tras el enfrentamiento con una ballena, la tripulación pasa 90 días en medio de mar, bajo el resguardado de un bote salvavidas. Owen Chase, el personaje de Hemsworth, es el líder que dirige la batalla contra el cetáceo.

Durante la promoción de la película En el corazón del mar, Chris Hemsworth habló sobre la preparación física y emocional que realizó para dar vida al protagonista de la historia

De gala. Un aspecto de lo que fue su paso por la alfombra roja del filme.

Existía nerviosismo de mi parte de poder cumplir las expectativas y los objetivos del personaje” CHRIS HEMSWORTH ACTOR

“Hay un punto importante, en la película, en que mi personaje se da cuenta que la criatura no es su enemigo, sino un ser que también está luchando por sobrevivir. Entonces cuestiona lo que está haciendo ahí y lo único que quiere es regresar a casa con su familia. Me pareció muy emotiva porque la pude relacionar con mi vida”, aseguró el protagonista. Por su parte, el director del filme, Ron Howard, recurrió a locaciones en Londres y las Islas

Canarias, así como a gente especializada en el comportamiento de la ballena, con el fin de dar mayor realismo a la historia. “El comportamiento era importante. Vimos lo que habían escrito los sobrevivientes y Melville. Tomamos todas nuestras ideas, animaciones y juntamos a un grupo de especialistas marinos para realizar una criatura viva, toda una fuerza de la naturaleza”, aseveró Howard, quien agregó que la música, la tecnología y las actuaciones se conjuntan para que En el corazón del mar sea una cinta emotiva y entretenida para el público. “Es una historia muy ambiciosa. Trabajamos esta película para que la gente vaya al cine y se entretenga con un drama muy humano, que, me parece, lo hace único”, sentenció. El filme se estrena en las salas de cine del país el próximo 4 de diciembre.

FOTOS: LESLIE PÉREZ

ALEJANDRA GARCÍA


Martes 24 de noviembre de 2015

24HORAS PUEBLA

21

Watson va contra la violencia Emma Watson, Madonna, Angelina Jolie y Kim Kardashian aparecen golpeadas en varias imágenes que forman parte de una campaña por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra mañana.

AD-HOC

ENRIQUE CASTILLO PESADO

interdif@prodigy.net.mx

A 55 años de su debut en México: Plácido Domingo en el Auditorio y luego cantó La Marsellesa en el Met; dos de Manzanero y “Bésame Mucho”, las canciones más famosas latinas; y Ángela Gurría

G

erardo Estrada, titular del Auditorio Nacional, me hizo una especial invitación para estar en presente en la novena ocasión en que el tenor hispano-mexicano Plácido Domingo se presentó en este magno escenario. Domingo, feliz, porque lo acompañarían en el escenario la brillante soprano María Katzarava, el maestro Eugenio Kohn, y José Areán, sin olvidar que se hizo acompañar de la excelsa Orquesta de Minería. Gustoso y humilde confesó que estaba orgulloso que lo consideren como “la voz operística consentida de México”. Varias veces, Estrada me relató que la historia de Plácido Domingo en el Auditorio data de la primera época de este hermoso lugar que renovó el arquitecto Abraham Zabludovsky. Domingo presentó ahí Cosí fan Tutte, de Mozart, después se presentó con la Orquesta Sinfónica, interpretando La Novena Sinfonía de Beethoven; siguió y presentó Aída, de Verdi, y regresó en 1971 con la zarzuela Luisa Fernanda (que tanto le gustaba a sus padres, Plácido Do-

mingo Ferrer, y doña Pepita Embil). Y sin embargo, tendrían que pasar dos décadas cuando en 1991 volví a acudir al Auditorio donde brindó un concierto con Julia Migenes y la dirección de Eugene Kohn, acompañados de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Un fan de la música culta, Mario de los Ríos, acudió el 6 de octubre donde se presentó con mi amiga Lucero en noche de gala, y ya en 2011 fue la figura estelar del concierto México celebra a Plácido Domingo, acompañado de Alondra de la Parra y la soprano Virginia Tola en el marco de los 90 años de la Secretaria de Educación Pública. Tampoco olvidó la fecha del 20 de junio de 2012 para celebrar el 60 aniversario del AN con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, dirigida por Eugene Kohn. Las razones por las que Domingo se volvió una figura entrañable para nuestro público tienen que ver con su extraordinario talento, pero también por su gran calidad humana, así como sus vínculos familiares y sentimentales con México. No podemos olvidar tampoco su ayuda

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Laura Bozzo se va del aire... por el momento

E

mpezaron los rumores sobre la salida del programa de Laura Bozzo. Ella había permanecido en silencio hasta que Televisa lanzó el comunicado, confirmando que el 31 de diciembre se transmitirá el último pro-

grama de la conductora y aunque le han renovado el contrato, miles de personas piden que no regrese. Sin embargo, Laura sigue en la empresa y le darán la oportunidad de rehacer su talk show dándole un giro al programa, uno de sus posibles

Plácido Domingo brindó inolvidable concierto para recordar sus 55 años de debut en México.

en el terrible terremoto que afrontó la Ciudad de México en 1985, donde perdió familiares, y tampoco su presencia tras el huracán Paulina en Acapulco. Ahora, Domingo volvió recuperado y escogió el Auditorio para celebrar los 55 años de su debut en México. En esta ocasión escuchamos Il barbiere di Siviglia (Rossini), Pura siccome un agnelo (Verdi), Medley (The Sound of Music), La calles donde vives (My Fair Lady), Tonight (Bernstein), Solamente una vez (Agustín Lara), Despedida (Ma-

ría Grever), Sabor a mí (Alvaro Carrillo) y otras. Finalmente, en este tema de Plácido Domingo, luego se presentó en el Met de Nueva York, donde dirigió Tosca, también interpretó La Marsellesa (en recuerdo de los atentados terroristas de París). NOTAS PLURALES La revista Billboard realizó una investigación para presentar el ranking de las 50 mejores canciones de la música latina. Entre ellas están Esta tarde vi llover, de Armando Manzanero; Mambo No. 5, de Dá-

maso Pérez Prado; Bésame Mucho, de Consuelito Velázquez; Livin la vida loca, de Ricky Martin; El día que me quieras, de Carlos Gardel; Bailando, de Enrique Iglesias y Gente de Zona; Pedro Navajas, de Rubén Blades y Somos Novios, de Manzanero. Pero entre las mejores 50 no aparece ninguna de Jorge Negrete, Pedro Infante, Javier Solís, Vicente Fernández o Luis Miguel. Por último, Ángela Gurría Davó recibió merecido homenaje del INBA por su trayectoria y aportaciones a la cultura. Y hasta la próxima, ¡abur!

nombres sería Laura toca a tu puerta. Bozzo dice que la empresa le ha dado apoyo absoluto, siempre dará un paso hacia adelante y actualmente está en el proceso creativo, pero la idea es estar cerca de la gente y tratar de resolver sus problemas. La conductora no puede dar detalles de su contrato, pero los ejecutivos han sido solidarios con ella, por lo que se manifiesta segura y tranquila, debido a que tendrá trabajo muchos años más. Laura Suárez seguirá apoyándola en la producción, ya que le ha dado buenas propuestas, la idea es refrescar el show. Laura no tendrá vacaciones porque tiene mucho trabajo, siempre ha colaborado con Fundación Televisa, además tiene casos como abogada y en Acapulco siempre está participando en campañas de apoyo a la población. Lo que es un hecho, es que hará un programa especial para el Teletón, que saldrá al aire el 8 de diciembre...

Este miércoles Chabelo ofrecerá una conferencia para aclarar los rumores sobre su programa, pues a alguien se le ocurrió decir que saldría del aire. Chabelo en repetidas ocasiones ha dicho que no desea retirarse, pero también reconoce que debe tener la inteligencia necesaria para irse a tiempo, después de estar al aire durante casi 50 años, aunque es uno de los programas más vendidos de la televisión… También surgieron rumores sobre el final de Ventaneando. Quién sabe de dónde salió eso, pero Paty Chapoy asegura que seguirá en su programa por largo tiempo. Lo único que hará son ajustes para seguir estando a la altura y dentro de la jugada, como deben hacer todos los programas, renovarse o morir… Talina Fernández ya no quiere hacer declaraciones sobre su nieta María, hija de Mariana Levy, porque le da tristeza estar en boca de todos y con pasajes tan lamentables. María

está creciendo, está escribiendo su propia historia, cometerá errores, pero no quiere reconocerlo pues está ocupada tratando de reclamar lo que es suyo, sin oír razones e influenciada por el novio. Por eso ,Tina Galindo no le quiso dar el dinero que ella reclama, ya que puso un fideicomiso a su nombre pero exclusivamente para su educación, así que si contaba con el dinero en efectivo, puede perder las esperanzas. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 2015

TRI FEMENIL, POR PASE A RÍO. LA SELECCIÓN DE FUTBOL QUEDÓ EN EL GRUPO A DEL CAMPEONATO PREOLÍMPICO DE LA CONCACAF 2016, EN EL QUE BUSCARÁ SU BOLETO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS EL BAYER LEVERKUSEN QUIERE A CARLOS SLIM Diez goles en 7 partidos enamoran. Si los hace Javier Hernández Chicharito, la explosión mediática llama la atención de cualquiera. Ese “cualquiera” es el segundo hombre más rico del mundo y ya contactó al club para tener una porción financiera ahí / ARTURO SALGADO TANIA OLMEDO

DE CAMPEONATO

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

¡AH, QUÉ GOL! Es una bendición que la vida te deje en el pie, frente a la portería, el destino de un campeonato” LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ

ESPECIAL HOMBRES del Cuauhtémoc

TANIA OLMEDO

Fueron los minutos más largos de los cuales se tenga memoria. Incluso, la tanda de penales, cardiaca en una final para definir al campeón del futbol nacional, es también una de las más extensas. Hace 32 años, para ser exactos el 29 de mayo de 1983, los camoteros escribieron la mejor de sus historias, hasta ese entonces. Luis Enrique Fernández fue el encargado de ponerle punto final al último capítulo, con el gol que significó el tanto del triunfo y que coronó con una impresionante carrera a lo largo de la grama del Cuauhtémoc, donde nada ni nadie lo detuvo en su afán por encontrarse a la afición que estaba ubicada en la cabecera sur del estadio. Creyente de un Todopoderoso, asegura que las señales divinas llegan en el momento oportuno que uno debe aprovechar para trascender. “Es una bendición el hecho de que el destino te ponga en ese camino, el de decidir en penaltis un campeonato, es maravilloso. Mis hijos tuvieron la oportunidad de ver ese gol”. Acepta que los instantes previos al peculiar cobro para colocar el esférico en el ángulo inferior derecho del arco defendido por Celestino Morales fueron emotivos y emocionantes. En especial después de las pifias de Paúl Moreno y Antonio de la Torre en la tanda de penales, quienes tuvieron la oportunidad de encumbrarse con la gloria; pero el destino fue diferente y prefirió sonreírle a Luis Enrique. “Pensé que se acababa en la ronda normal (90 minutos) el campeonato, pero siempre hay imponderables, falló primero Paúl (Moreno), después Toño de la Torre; yo sigo insistiendo en que es una bendición de Dios. Yo estaba por retirarme y la vida me dio la oportunidad de festejar hasta la fecha ese campeonato”. Y sabe que fue el campeonato que le hacía falta a la Angelópolis para unirla en un sólo sentimiento. Después de aquella inolvidable temporada 1982-83, nada fue igual, la afición tuvo un motivo más para tatuarse La Franja en el corazón, para demostrar en todo momento

ese amor a flor de piel al Puebla. “A todos los poblanos, después de ese gol, los vi cómo se abrazaban, cómo se querían, cómo festejaban,

cómo invitaban; provocó algo que no he vuelto a ver en Puebla, a pesar de que ya hemos tenido la oportunidad de ser campeones; pero siempre

la primera vez fue lo más claro, lo más bonito, lo más hermoso. Creo que a la fecha mucha gente me ve y me saluda, es algo muy peculiar”.

A LA FRANJA LE DEPARAN MÁS SORPRESAS

Pero el jugador, el baluarte, el campeón rememora también su pasado


DXT I 24HORAS PUEBLA

Martes 24 de noviembre de 2015

PRIMER CAPÍTULO, JUEVES HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

El próximo jueves a las 21 horas en el remodelado y ampliado estadio Cuauhtémoc, el Puebla de la Franja protagonizará el primer episodio de una nueva novela titulada “Liguilla Apertura 2015”; el actor de reparto será el Toluca, al que pretende vencer para arrebatarle los reflectores. Ello, luego de que la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) confirmara los horarios de los cuartos de final; los camoteros pagarán la visita en tierras chori-

ceras el domingo a las 18 horas en el estadio “Nemesio Díez”. Asimismo, el organismo rector del balompié nacional dio a conocer que la serie entre los líderes de la competencia, Pumas UNAM, y los Tiburones Rojos del Veracruz (octavos) se jugará el jueves 26 y domingo 29 a las 19 y 12 horas, respectivamente, en el estadio “Luis ‘Pirata’ Fuente” y Olímpico Universitario. Los cuartos de final arrancará el miércoles 25 a las 19 horas en el estadio Azteca, donde las Águilas del América recibirán al

TANIA OLMEDO

Sí, fue un peculiar estilo para cobrar desde los 11 pasos; pero eso no importó, porque significó el título 82-83

León; la vuelta será el sábado a las 20:06 horas en el Nou Camp. En duelo de felinos, los Tigres de la Autónoma de Nuevo León visitarán a los Jaguares de Chiapas el miércoles a las 21 horas. Mientras, en el “Víctor Manuel Reyna” se disputará el juego de vuelta el sábado a las 18 horas. TV Azteca transmitirá por señal abierta los juegos de la Franja como local en la liguilla del Torneo Apertura 2015 –instancia a la que clasificó después de seis años– luego de pláticas entre el club camotero y la televisora.

TANIA OLMEDO

Valor. El apoyo de la familia moldeó aún más el temple durante su carrera.

TANIA OLMEDO

Ascenso. En 1970, Luis Enrique colaboró para que La Franja debutara en Primera.

Aliado. Como hace 32 años, el exjugador toma el esférico que le dio el triunfo.

como directivo. “Cuando te retiras procuras seguir ligado al futbol; yo tuve esa fortuna y conseguí otros campeonatos en medio de un puesto

directivo. Después cuando sales es muy triste porque tú esperas que después de haber logrado muchas cosas en el futbol sigas tú con el equi-

po de tus amores; a veces no se logran más cosas”. Quiere sacarse la espinita, vislumbra un posible regreso a la institución blanquiazul para aportar sus vivencias y colocarlas como parte de los cimientos donde se construya un proyecto que termine con un campeonato en el máximo circuito del balompié nacional. Llevará esa labor de la mano con la búsqueda de elementos que se pongan la playera de La Franja en un futuro, tal como lo hizo hace unas décadas. “De diferentes maneras seguimos en el futbol, buscando y observando jugadores en otros países; un día de éstos vamos a estar ahí (como directivo), tarde o temprano vamos a estar ahí cooperando nuevamente para que el futbol poblano sobresalga”, advierte. Y sentencia: “En estos momentos necesitamos tener campos para armar un buen proyecto y tener fuerzas básicas decentes, eso va a servir para que en Puebla se cree un excelente semillero y tengamos jugadores poblanos; una casa club será importante”. Porque con el remodelado y ampliado estadio Cuauhtémoc que hizo vibrar, al que le movió las fibras más sensibles del césped con aquel cobro desde los 11 pasos, los camoteros tienen la oportunidad de trascender este torneo. “Nuestro estadio ya tenía unos años de no ponerse bonito, espero que haya quedado como para ganar muchos partidos”, refiere. —¿Qué es lo que más te llama la atención? —se le pregunta. “Su estructura. La forma que a mucha gente no le gusta, pero realmente se ve espectacular; desde la carretera, el estadio llama mucho la atención y esperemos que por dentro el nuevo aforo influya mucho para que nuestro equipo sea de calidad de hoy en adelante y obtengamos campeonatos que ya nos hacen falta”. Es Luis Enrique Fernández Figueroa, el líder, el seleccionado nacional que alineó con figuras como Hugo Sánchez, el jugador que corrió despavorido para festejar el gol del campeonato, el hombre que compartió parte de su vida con 24 Horas Puebla.

LATITUDES

23

ALBERTO LATI

@albertolati

Bélgica. Europa. 15 años.

P

udo ser Molenbeek, aunque mentiría si lo diera por hecho y tampoco es que haga demasiada diferencia. Sucedió que en la Eurocopa 2000, disputada en Bélgica, la selección local se jugaba su pase a la segunda ronda enfrentando a Turquía. Considerando la cantidad de inmigrantes de este país con los que me había topado, pregunté por algún barrio de Bruselas con importante presencia turca. De esa forma, pensaba yo, llegaría a encontrarme con aficionados divididos entre dos selecciones y con algún buen hilo narrativo para referirme al juego. Derrotada por Turquía, Bélgica quedaba fuera del certamen, aunque de esa jornada me llevaría una sensación que muchos jóvenes en mi generación compartieron: que Europa había encontrado la forma de ser una y muchas, que no había más futuro que la multiculturalidad, que su modelo dejaba ser a cada cual lo que quisiera. Eso, pese a que los turcos, apoyados por marroquíes y argelinos, festejaron con desmanes la eliminación de su tierra de adopción: evidente resentimiento detrás de un simple festejo deportivo. Por supuesto que llamó mi atención la cantidad de mezquitas, de comida Halal, de letreros en turco y árabe, de locales de Kebab, así como las condiciones de vida austeras y tan diferentes a la suntuosidad de las calles aledañas a la Grand Place. Por primera vez me había aproximado a esa cara de Europa occidental: por un lado, los estudiantes europeos en intercambio Erasmus, por otro las legiones multinacionales de funcionarios trabajando tanto en la Unión Europea como en la OTAN, por uno más el liberalismo de las vitrinas con sexoservidoras en lencería cerca de la Estación Central y, como telón un tanto oculto, esa otra Bruselas con mujeres de rostro o cabello tapado. En esa Eurocopa sólo la selección francesa reflejaba el mosaico en que se había convertido su sociedad. Con Bélgica apenas estaban los hermanos Mpenza, de origen en

Congo. Holanda mantenía buena presencia de futbolistas de su ex colonia Surinam, como Portugal de Mozambique. En tanto, Alemania se limitaba a Mehmet Scholl, de padre turco, así como Suecia a Henrik Larsson, de padre de Cabo Verde (sintomático que hayan utilizado sus apellidos alemán y sueco para los dos simplificar su integración). La dicotomía franco-flamenca de Bélgica era un problema como lo sigue siendo todavía. Por esos años Bélgica contaba con dos de las mejores tenistas del mundo, aunque siempre alejadas y rivalizadas por su región: la flamenca Kim Clijsters y la valona Justine Henin. Vale la pena decir que la selección belga actual aún padece crisis de comunicación en un plantel que habla dos idiomas diferentes; Vincent Company y Romelu Lukaku, ambos belga-congolés y criados en Molenbeek, suelen traducir al hablar tanto francés como flamenco. En 2009, mientras Bélgica pasaba cerca de dos años sin lograr formar un gobierno (el período más largo jamás alcanzado, superando el transcurrido en Iraq), el Primer Ministro interino, Yves Leterme, explicaba que sólo tres factores unen a todos los belgas, sin importar su región, cultura o idioma: el rey, ciertas marcas de cerveza y el equipo nacional de futbol. Un país complejo y que aprendió a vivir partido en dos. Un país que, sin embargo, ahora paga haber caído en la negación de lo que sucedía en barrios como Molenbeek. Cuando Angela Merkel afirmó en 2010 que,“este enfoque ha fracasado por completo. La idea de que nos volveríamos una sociedad multicultural, y de que viviríamos contentos unos junto a otros, fracasó. Tienen que hacer más para integrarse y asumir cultura y valores alemanes”, muchos pensamos que discriminaba y peleaba con una realidad ya inherente a Europa. Atentados como el de París, las calles vacías de Bruselas en redadas múltiples y el tiempo mismo, le han dado una razón que sólo las alineaciones multiculturales de las selecciones intentan refutar.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 5 de octubre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.