24h–noviembre 25 puebla

Page 1

AÑO I Nº 38 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

EJEMPLAR GRATUITO

APLAUDE NUÑO MAYER EDUCACIÓN EN PUEBLA

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

En el marco de la reunión en Puebla de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el titular de la SEP federal, Aurelio Nuño Mayer, resaltó al gobierno de Moreno Valle por mejorar calidad educativa/ PUEBLA P. 3-4

ACUSA AGUILAR CHEDRAUI DOBLE DISCURSO DEL PRI

PUEBLA P. 5

Rocío y Rolando, padres de Paulina Camargo, narran la tragedia que viven

Sin hija ni cuerpo, sin vida y sin nada Habla por primera vez el matrimonio que cada día –desde hace 92– sólo vive para encontrar a su hija desaparecida, asesinada por el padre del bebé que gestaba. “Cuando tienes el cadáver de tu hija, al menos puedes descansar; nosotros no tenemos nada” ESPECIAL P. 6-7

MORTERO, EL ZURDO QUE NOS HIZO CAMPEONES ESPECIAL P. 22

NIEGA DOGER AMENAZAS El aspirante priista a la minigobernatura sostiene que el subsecretario Fernando Morales no lo amenazó; reconoce que sí ha recibido amagos de otros PUEBLA P. 9

TANIA OLMEDO

SUPREMA CORTE CONCLUYE ANÁLISIS DE LEY ELECTORAL

HOY ESCRIBEN

ANA TERE SE DESPIDIÓ DE LOS PANISTAS DICIÉNDOLES AL OÍDO QUE ALGO APESTABA EN LA CORTE” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

MARTHA ANAYA 12

JOSÉ UREÑA

13

LUIS SOTO

ALBERTO LATI

23

14

Los ministros modificaron algunos de los candados antiBronco que consideraron“excesivos” PUEBLA P. 8

PARA IR DE INDEPENDIENTE POR LA MINI, SE DEBE SER APARTIDISTA ANTES DEL 5 DE JULIO. ¿Y ANA TERE?” ARTURO LUNA SILVA P. 9


2

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

: Segunda : PREVISIONES

: CRISIS I REPERCUSIONES DE VW

: ¿SERÁ?

OBSERVAN ELECCIÓN SITIAVW

Pese a los ingenuos que festejaron la supuesta caída de Rafael Moreno Valle Rosas en la más reciente encuesta de Buendía/El Universal, dicho estudio vino a confirmar que el mandatario estatal sigue siendo el mejor aliado que los peñistas tienen Miguel Ángel en su lucha contra Andrés Manuel Osorio López Obrador. Por segunda ocasión consecutiva se demuestra que la mejor carta del PRI para vencer al tabasqueño es el secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, pero para esto requiere que en la boleta aparezcan Moreno Valle y Miguel Ángel Mancera. Por su parte, Margarita Zavala ofrece más riesgos que beneficios.

La comisión electoral de Volkswagen se encuentra lista para la jornada del próximo 26 de noviembre. Habrá observadores del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Secretaría del Trabajo y Comisión Social (STPS). Yair Hernández, integrante de la comisión, dijo que están en los últimos detalles para la jornada electoral del próximo 26 de noviembre, de 7 a 20 horas. Describió que en la elección competirán los 10 candidatos que originalmente se inscribieron, pues ninguno fue descalificado pese a algunas faltas detectadas en las campañas.

Elsa García, viuda de Rey David Copado Molina, quien murió cremado junto con su hermano José Abraham a manos de una turba enfurecida del municipio de Ajalpan, denunció ayer que desde el 19 de septiembre pasado a la fecha el úniElsa co apoyo oficial que ha recibido ha García sido un par de despensas para hacer frente a su precaria condición económica y a que tiene bajo su responsabilidad a dos menores de edad. La denuncia fue hecha en el noticiario radiofónico de Ciro Gómez Leyva.

Las afectaciones en Puebla por el escándalo de los motores trucados de la empresa alemana Volkswagen empezarán a surtir efecto para el próximo año, es decir en unos dos o tres meses. Además de las afectaciones directas que presentará la armadora, como la baja de ventas de automóviles, serán las empresas que proveían de autopartes a la firma alemana las que también presenten un panorama negativo, dijo Horacio Peredo Helguero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Puebla (Canacintra). Señaló que de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos, para el primer trimestre de 2016 se vislumbran afectaciones en proveedoras hasta de 4 por ciento en la baja de producción y empleos.

Dijo que a pesar de este panorama negativo que representará para la industria automovilística de Puebla, los empresarios confían en que la producción y las ventas volverán a la normalidad cuando inicie la fabricación de los nuevos modelos de autos, como el Tiguan, y cuando arranque operaciones la nueva planta de Audi, en agosto de 2016. / Serafín Castro Pérez

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy recordamos a Joseph Paul “Joe” DiMaggio, el legendario jugador de besibol estadunidense de los Yanquis.

Trasládate a nuestro

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

INDISPENSABLES DE HOY Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

Territorio vedado Si de pronto deja usted de escuchar la difusión de actividades de los aspirantes a la minigubernatura de los diferentes partidos políticos no vaya a pensar que ya no están interesados en el “hueso”. La razón es que la ley electoral regula con precisión dicha Jacinto promoción y hasta podría ser cauHerrera sal de una anulación inmediata y un proceso penal. El encargado de vigilar esta situación es el OPLE, encabezado por Jacinto Herrera.

ARCHIVO ESIMAGEN

Ecos de Ajalpan

Completa online

ARCHIVO ESIMAGEN

Un dato que seguramente tendrá muy preocupados a los marinistas y manliofabistas de Puebla es que su dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones nomás no despunta en las encuestas. De hecho, el estudio de Manlio Fabio Buendía/El Universal lo ubica en el antepenúltimo sitio de las preferenBeltrones cias y en caso de que su rival presidencial fuera el gobernador de Puebla, la diferencia sería de cinco puntos entre ambos, es decir, nada que no pueda revertir el panista en un contienda electoral. Los resultado difundidos provocaron que los marinistas estén más preocupados en aferrarse con uñas y dientes a la elección local del 2016 porque todo pinta que no hay futuro a nivel nacional.

Afectará 4% a proveedoras

LAS

El líder no despunta

ARCHIVO ESIMAGEN

El mejor aliado

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES Acércate a la obra de Lope de Vega, poeta, y el más grande dramaturgo español, conocido como el Fénix de los ingenios.

DE

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Líderes en apertura. El Ayuntamiento de Puebla ocupa el primer lugar en transparencia fiscal, según la consultora Aregional.

PUEBLA

Este es un fragmento. Léela completa en nuestro sitio

3

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

LA QUINTA COLUMNA

MARIO ALBERTO MEJÍA

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

@QuintaMAM

Agradecimiento. Durante la celebración de los 65 años de la ANUIES, se premió a Enrique Narro Robles.

Reconoce la SEP avance en reforma ÉXITO. EL SECRETARIO FEDERAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA, AURELIO NUÑO, APLAUDIÓ EL COMPROMISO MOSTRADO POR LA ADMINISTRACIÓN DE MORENO VALLE EN ESTE RUBRO REDACCIÓN

En el marco de la inauguración de la Conferencia Internacional de Educación Superior de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) 2015, el titular de la SEP federal, Aurelio Nuño Mayer, reconoció el compromiso del gobernador Rafael Moreno Valle con la Reforma Educativa, ya que Puebla registró la respuesta más elevada (casi cien por ciento) de participación docente en la evaluación realizada el pasado fin de semana. En el Centro Expositor de Los Fuertes, donde tuvo lugar la ceremonia inaugural, cuyo presídium estuvo integrado por el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas; el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda; el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Salvador Jara Guerrero; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y Rebeca Grynspan Mayufis, titular de la Secretaría General Iberoamericana, entre otros, el mandatario estatal refrendó su compromiso con la educación de calidad, por lo que calificó de indispensable el aumento de la cobertura educativa. Moreno Valle también afirmó que México requiere de alumnos y maestros con valores universales y capacidad de actuación local, vinculando

179 UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PAÍS CONFORMAN LA ANUIES

El progreso se alcanza cuando se detona el talento de nuestra gente y el potencial del país (...) es indispensable mejorar calidad de educación RAFAEL MORENO VALLE Gobernador del estado de Puebla

la universidad con comunidades, empresa, sociedad y gobierno. Por su parte, el alcalde Antonio Gali Fayad celebró este encuentro cuyo objetivo es consolidar programas, planes y políticas nacionales en favor de la educación y destacó que su administración tiene un acercamiento permanente con este sector a través del proyecto Puebla Capital Universitaria de México. Al tomar la palabra, el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, indicó que para impulsar una educación superior con visión innovadora y global, se necesitan generar propuestas concretas para tal fin. Por ello, presentó

la agenda SEP-ANUIES conformada por 18 proyectos estratégicos integrados en cinco ejes de gestión: Ampliación de la cobertura, Mejora continua de la calidad, Responsabilidad social universitaria, Actualización del marco jurídico y Política del Estado para el financiamiento. ESPARZA ORTIZ, PRESENTE

En su intervención, Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), afirmó que hoy en día es impostergable reorientar el modelo educativo para dar paso a estructuras más flexibles y propuestas multidisciplinarias que permitan establecer contacto con las unidades productivas y consolidar la calidad de los programas y los egresados. Esparza agregó que el reto del financiamiento debe enfrentarse con toda claridad, para asegurar asignaciones multianuales sobre la base de logros y metas alcanzadas. PREMIAN A NARRO ROBLES

En el evento se hizo entrega el Premio Conmemorativo de los 65 años de ANUIES al ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, por su trayectoria y contribución al desarrollo de la educación superior; al recibirlo, el doctor expresó que la educación cuesta, pero la ignorancia mucho más.

Crónica Puntual de la Debacle Bíblica de Ana Teresa Aranda

N

o entiendo a quienes celebran sus triunfos con caras largas, expresiones de enojo y

silencio. ¿Qué nos quieren decir? ¿Qué están felices, pero insatisfechos? ¿Qué están insatisfechos, pero felices? La señora Ana Teresa Aranda es todo un caso. Desde que anunciaron que la Suprema Corte abordaría la denominada Ley antiBronco de Puebla se apersonó con algunos de los suyos en la sede de los togados. Dicen quienes la vieron que se veía altiva, segura, dueña de una felicidad muy sospechosa. Y es que parecía saber algo: que los ministros destrozarían el polémico tres por ciento requerido de los ciudadanos empadronados y el candado de la militancia partidista. (De la obligación de que los simpatizantes de un candidato ciudadano se apersonaran para hacer legítima su nominación, mejor ni hablamos. Todo mundo sabía que ésa era una zanahoria puesta por el Congreso poblano para desviar la atención sobre otros temas). Llegó, pues, el día de la sesión. Ana Tere entró al recinto como si todavía fuera lo que había sido antes de que el marinismo la tocara y, en consecuencia, la ensuciara.Con ese aire que le dio fama en Huejotzingo. Con esa sonrisa que exhibió cuando los policías bartlistas la cargaron a las afueras del antiguo Palacio de Gobierno para limpiar el mugrero de los manifestantes que tanto desagradaba al entonces gobernador. Una hora y media esperó a que los ministros ingresaran al Pleno. En ese lapso, tuiteó dos veces que estaba a la espera de la histórica sesión, saludó a tres priistas que casi le llaman “compañera de partido” y le mandó un WhatsApp

al bejaranista Jorge Méndez para comentarle que estaba muy optimista de lo que vendría. Los togados entraron con sus perfumes carísimos, sus corbatas Hermés, sus zapatos italianos. Las togadas, con sus carísimas faldas Carolina Herrera y sus esencias de París. Habían trascurrido 50 segundos cuando el ministro presidente anunció que en aras de que sus compañeros tuvieran más tiempo para estudiar el caso la sesión concluiría y la discusión se trasladaría para el lunes siguiente. Ufff. Ana Tere se despidió de sus compañeros de partido diciéndoles al oído que algo apestaba en la Suprema Corte y entró en un sospechosismo que le duró el fin de semana entero. ¿Qué ocurrió en ese lapso? Sus tuits vinieron a la baja y sus apariciones públicas escasearon. Faltaba más: le pidió al Señor del Cristo Crucificado y Sangrante que le concediera el milagrito de ver caer la Ley antiBronco y también les rezó a las Teresianas. Llegó el día prometido. Los togados entraron al Pleno. Ana Tere los miró esperanzada. Sonreía sin entender —absolutamente nada— cada vez que los ministros eructaban sus discursos jurídicos. No obstante, movía la cabeza afirmativamente y hacía changuitos con los dedos. Algo ocurrió que no quedó contenta con la votación, que propició que se mantuvieran firmes dos candados del Congreso: el del tres por ciento requerido de firmas y el de la renuncia de los aspirantes —un año antes como mínimo— a sus partidos políticos. Este es un fragmento. Lee la columna completa on line

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


4

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

Entregan créditos a emprendedoras

Ante los medios. El titular de la SEP federal dio una rueda de prensa acompañado por el gobernador y rectores.

Rectores se quejan ante Nuño Mayer RECLAMOS. DIRECTORES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR APROVECHARON LA REUNIÓN DE LAS ANUIES PARA PROTESTAR ANTE SEP POR RECORTE EN RECURSOS SERAFÍN CASTRO

Los rectores del país llegaron ayer a su asamblea número 40 de la Asociación Nacional de Universidades de Educación Superior (ANUIES) con un reclamo a flor de piel. Ahí encararon al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer: “nos habían asignado una cantidad y se nos recortó”, “tuvimos un pequeño incremento marginal”, “no vimos incremento alguno”, “nos recortaron más de 40 millones de pesos”. Aunque el tema central que estaba programado en la agenda de la asamblea, la más importante de su tipo, era Responsabilidad Social Universitaria: Retos Locales y Globales, el enojo y la inconformidad de los rectores ante el presupuesto asignado para sus respectivas instituciones fueron evidentes y aprovecharon el aforo para expresarlos. “No tuvimos ningún recorte, pero tampoco tuvimos algún crecimiento. Debimos haberlo tenido porque es necesario que las universidades sigamos creciendo conforme a la demanda”, señaló el rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla. En un inicio, fue el subsecretario de Educación Pública, Salvador Jara Guerra, a quien le tocó escuchar los primeros reclamos que los rectores y representantes le hicieron sobre el presupuesto, y evitaba ahondar en el tema escudándose bajo el argumento de que “habrá un panorama negativo en materia económica para el país en el próximo año”. Parecía que el tema que ocuparía la reunión era la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación. Pues hasta en los discursos inaugurales se hicieron presentes

No tuvimos ningún recorte, pero tampoco tuvimos algún crecimiento. Debimos haberlo tenido ITZCÓATL TONATIUH BRAVO Rector de la UdeG

las denuncias respecto al tema del financiamiento. El ex rector de la UNAM José Narro Robles llamó a los presentes a no darse por vencidos y exigir más recursos a las universidades; lo mismo hizo Jaime Valls Esponda, secretario general de la ANUIES. Luego, a 10 minutos de que concluyera la reunión, llegó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el más esperado de la noche por los rectores. El funcionario apenas se disculpó por su tardía llegada, recibió unos cuantos aplausos. Cedió la palabra a los presentes, y no tardaron en llegarle los mismos reclamos que minutos antes escuchaba Salvador Jara, en su representación. Una mujer tomó el micrófono; era la rectora de la Universidad Veracruzana, quien después de acusar el poco apoyo a la educación por parte de su gobierno estatal, arremetió en contra del presidente de la República acusándolo de no importarle la educación superior. “Recibimos el mismo presupuesto con el que operamos este año, esto significa que haremos exactamente lo mismo, es decir que no esperaremos ningún crecimiento mayor para el 2016”, afirmó Sara Ladrón de Guevara. Luego intervino nuevamente el rector de la Universidad de Gua-

dalajara, para expresar que ante el nulo crecimiento en el presupuesto educativo “pediremos al gobierno que a mediados del año se revisen los ingresos que ha tenido al país, para analizar si se nos puede otorgar un incremento, porque esto no alcanza”. Tocó el turno de la palabra al anfitrión, al rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a Alfonso Esparza Ortiz, quien lejos de dar la bienvenida a Nuño Mayer, le interrogó y le reclamó sobre el Programa Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (Profocie), un apoyo extraordinario que sufrió el mayor recorte. “Nos habían asignado una cantidad mayor y para fin de mes nos la cambiaron”, le sostuvo Esparza Ortiz al titular de la SEP, quien se encontraba a un lugar de él, sólo los interrumpía el gobernador Rafael Moreno Valle. Luego vino el reclamo de Rogelio Garza Rivera, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León: “Nos estamos viendo afectados en el Profocie, teníamos alrededor de 60 mdp y luego se redujo a 20, ya los teníamos etiquetados, ya sabíamos a donde se iban a ir”. Sin embargo, las únicas respuestas que oyeron los rectores por parte de Nuño fueron: “se nos cayó el precio del petróleo”, “no está en mis manos”, “hicimos lo que pudimos”, “no hubo recortes como en otras áreas”. “El cierre del año está siendo un cierre difícil, porque se nos cayó el precio del petróleo. Entonces haremos un esfuerzo muy grande, pero también quiero ser realista: Existe una situación que es ajena al país, no la podemos afrontar ni con más impuestos, ni con más deuda”, sostuvo.

En la localidad de San Juan Xiutetelco hay un grupo de cinco mujeres que se unió para hacer juegos artificiales, los llamados “cuetes”. El gobierno estatal apoya dicha actividad mediante el programa “Crédito a la Palabra de la Mujer”. . Una de las mujeres que forman parte de dicho grupo explicó a 24 Horas Puebla que van en la quinta etapa del programa, es decir, que iniciaron con un préstamo de cinco mil pesos y ahora recibieron 25 mil pesos para su negocio. Otro grupo, también de Xiutetelco, trabaja en la construcción de un cuarto que servirá como negocio para la venta de productos de catálogo. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?

Ayer, el gobierno estatal hizo la última entrega del año de los Créditos a la Palabra, que ya suman 86 mil 243 apoyos en la administración, lo que ha implicado una inversión de 183 millones de pesos. Es un programa de financiamiento en el que las mujeres conforman grupos de cinco a diez integrantes; cumplen con papeleo y

Requisitos Para entrar se necesita: Ser mujeres emprendedoras y ·comprometidas 18 y 65 años; excepción: ·unaEntremayor de 65 años por grupo

·Contar con identificación oficial ·Grupo de 5 a 10 integrantes Asignar una representante y una ·secretaria del grupo ·Llenar solicitud de apoyo ·Firmar reglamento de grupo Asistir a un curso de ·capacitación del SEDIF responsabilizan a una de las integrantes para administrarse. La intención es que las mujeres impulsen un programa productivo con el dinero que presta el Sistema Estatal DIF, y lo paguen con tasa del 12 por ciento, a cuatro, cinco y ocho meses.

Completa online

ESIMAGEN

TANIA OLMEDO

VERÓNICA DE LA LUZ

Impulso. Rafael Moreno Valle, gobernador, acompañado de Martha Erika Alonso, titular del SEDIF, y el alcalde Antonio Gali, entregó los créditos.

Son ya 28 los fallecidos por camionazo en Jalpan REDACCIÓN

Suman ya 28 las personas que murieron en accidente ocurrido el domingo en la México-Tuxpan, cuando un autobús línea Verde chocó de frente con un automóvil. La mayoría de las víctimas eran estudiantes de la Universidad de Xicotépetl, quienes viajaban en el camión de pasajeros. El autobús salió de Poza Rica, Veracruz, con rumbo al DF, pero a la altura del km 144, en Jalpan, se impactó contra un Yaris con

CATORCE PASAJEROS DEL CAMIÓN LOGRARON ESCAPAR ANTES DE LA TRAGEDIA placas del DF. Los dos pasajeros del vehículo Toyota perdieron la vida al momento de impactarse y al menos 21 pasajeros quedaron atrapados. De acuerdo con testigos, las salidas de emergencia del camión nunca funcionaron.


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 25 de noviembre de 2015

5

Multas digitales bajan costos: Gali

Caso Puebla. Señaló que, en esencia, la ley se mantiene igual y todo se reduce a un cambio de criterio de los ministros.

Da el PRI dos caras anti Bronco: Aguilar CRÍTICO. EL LEGISLADOR DIJO QUE ISABEL ALLENDE, PRESIDENTA DEL CDE DEL TRICOLOR ESTATAL MUESTRA UN “DOBLE JUEGO“ EN LAS CANDIDATURAS INDEPENDIENTES REDACCIÓN

El coordinador del Grupo Legislativo del PAN en el Congreso del Estado, Jorge Aguilar Chedraui calificó de “doble cara” la actitud de la dirigente estatal del PRI, Isabel Allende, a quien se le olvida que su bancada firmó la iniciativa de reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Puebla. El pasado 18 de agosto, la representante del Grupo Legislativo del PRI avaló y firmó dicha iniciativa: “Resulta incongruente que la dirigente priista no supiera lo que su partido firmó en el Congreso”. Aguilar Chedraui dijo que el centro del debate fue el requisito del 3% de recopilación de firmas, y la SCJN mantuvo el mismo

El debate fue el requisito del 3% de firmas y la SCJN mantuvo el mismo porcentaje, por lo que en esencia la ley es la misma” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Diputado local PAN

porcentaje, por lo que en esencia la ley es la misma, apuntó. Señaló además que, respecto al requisito presencial, todo se reduce a un cambio de criterio de los ministros de la Suprema Corte. Dijo que “quien observó la transmisión de la sesión de la SCJN, pudo advertir que buena parte del debate giró alrededor del por qué en Michoacán se aceptó y en Puebla no”.

Agregó que “en Puebla se legisló en torno a los antecedentes existentes, el criterio cambió y actuaremos en consecuencia”, finalizó. Por lo anterior, reiteró, que el Congreso atenderá la resolución de la Suprema Corte. Al respecto, cabe recordar que la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Isabel Allende Cano, mencionó que los resolutivos que la SCJN emitió en contra de la reforma electoral en la entidad exhiben los excesos que Congreso estatal tuvo para regular las candidaturas independientes. “Hoy queda a nivel nacional que eran ‘candados’ ridículos y absurdos, eso es simplemente lo que está pasando; no podemos permitir que leyes absurdas se concreten para el estado”, puntualizó Allende Cano.

La próxima semana arrancará el programa de multa digital móvil en Puebla, luego de un periodo de prueba. El presidente municipal José Antonio Gali Fayad dijo que al momento funcionan 40 terminales, siendo un total de 56 para la siguiente semana. En una breve entrevista, dijo que ya solo falta conectar las terminales bancarias con las cajas recaudatorias de la Tesorería para que formalmente el gobierno municipal cobre las multas viales por vía electrónica. El edil precisó que las agentes viales serán las que cobren las multas con las terminales. Se espera que tengan respuesta de los contribuyentes, los cuales tendrán un ahorro de 50 por ciento si es que deciden hacer su pago en forma digital en las terminales. Gali agregó que con la medida, se podría reducir la corrupción, pues se busca reducir el manejo de efectivo en las infracciones, para también evitar las dádivas. “Vamos a seguir hasta el día viernes en pruebas pero sí ya inicia el programa. Se ha revelado que

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Bienestar. El gobernador señaló que estas acciones benefician a la región.

Acompañado por los secretarios de Salud, Salvador Escobedo, y de Desarrollo Social, Luis Banck, el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró el Centro de Salud de Atenayuca, que requirió una inversión de 2 millones 857 mil pesos para su edificación y equipamiento . Dijo que la mejor manera de combatir la pobreza es generando riqueza, a través de una sociedad productiva, por lo que con la coordinadora nacional de Prospera, Paula Hernández Olmos, firmó la carta de

respaldo institucional IDEQ-Puebla y entregó recursos del programa Comunidades Saludables. El Ejecutivo estatal celebró que eligieran a Puebla para lanzar esta iniciativa que promueve el desarrollo de las comunidades, a través del apoyo a las mujeres emprendedoras. Ofreció a las artesanas de la región los espacios de venta del Instituto de Artesanías, donde podrán exhibir y comercializar sus productos. Paola Hernández señaló que México debe ser un país más productivo y con democratización de la productividad, motivo que impulsa el desa-

ANTONIO GALI FAYAD Presidente municipal

50% DE DESCUENTO PARA AUTOMOVILISTAS QUE DECIDAN PAGAR EN FORMA DIGITAL ha funcionado muy bien, y la persona multada puede ahorrarse la mitad de la multa. Con el pago en efectivo, se puede evitar la corrupción o que pasen el billetito”, dijo. Desmiente salida de Mario Rincón Por otra parte, Antonio Gali desmintió que el secretario de Gobernación, Mario Rincón, dejé su puesto para ocupar la Secretaría General del ayuntamiento. Asimismo, se rehusó a responder algunas preguntas sobre candidaturas independientes.

Cambios. El presidente negó alguna modificación en el gabinete municipal, especialmente en la Secretaría de Gobernación.

Gobernador inaugura clínica en Atenayuca REDACCIÓN

Con la medida se podría reducir la corrupción, pues se busca reducir el manejo de efectivo en las infracciones”

ARCHIVO ESIMAGEN

ARCHIVO ESIMAGEN

VERÓNICA DE LA LUZ

rrollo de este proyecto. IDEQ es la alianza de los tres órdenes de gobierno y de las instituciones para dar acceso a la productividad a las mujeres y a los habitantes de Puebla, enfatizó. Con la carta de respaldo institucional para consolidar la formación del Complejo Productivo Binacional, se impulsa el incremento de los niveles de bienestar de los municipios de Juan N. Méndez y Tehuacán. Finalmente, el Ejecutivo entregó 2 mil 484 plantas de aguacate y limón con un monto superior a los 95 mil pesos, en apoyo a los productores.

2 MIL 484 PLANTAS DE AGUACATE Y LIMÓN SE ENTREGARON A PRODUCTORES

2.8 MDP COSTÓ LA EDIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL CENTRO DE SALUD DE ATENAYUCA

95 MIL PESOS FUERON PARA OTROS APOYOS


6

24HORAS I PUEBLA

Tres meses

GUADALUPE JUÁREZ Y MARIO GALEANA FOTOS DE TANIA OLMEDO

¿Qué le hicieron? ¿Qué sucedió? ¿Está viva? ¿Muerta? ¿Dónde está? ¿Qué fue lo que le hicieron? ¿Se la llevaron del país? ¿Su cuerpo aguarda en una fosa común? ¿Qué carajos le hicieron? ¿Qué carajos le hicieron? Un abanico de respuestas llega a la mente de Rolando Camargo y Rocío Limón. Los nubla. Les quita el sueño. Están muertos en vida. Pero aún guardan las fuerzas suficientes para mantenerse unidos, firmes, y continuar la búsqueda que hace tres meses iniciaron: el cuerpo de Paulina, la hija que les fue arrebatada, y el bebé de 18 semanas que guardaba en el vientre. UNA CANCIÓN, SU CANCIÓN

Paulina y Rolando bailan en el centro de la pequeña sala de su casa. Es la tibia tarde del 10 de agosto. Al fondo suena una canción de Rod Stewart. Rolando siente el vientre abultado de su hija. “Ésta va a ser nuestra canción, papá”, le dice ella. En el aparato de sonido se escucha “lo siento. Voy a romperte el corazón. Me iré por un momento, pero pronto estaremos juntos”. Y Rolando ve los ojos de su hija transparentes. Se balancean. La balada le revuelve los oídos. No olvidará ese momento. Quince días después, el matrimonio Camargo Limón vivió una de las noches más largas. Paulina desapareció. Esa madrugada, Rolando y Rocío recorrieron hospitales, sitios y líneas de taxi, clínicas, anfiteatros. Nada. Nadie sabía nada. Nadie, a excepción de José María Sosa Álvarez, ex pareja de Paulina, padre del hijo que esperaba, y la última persona que la vio con vida. “Hablamos a Locatel. Movilizamos a nuestra familia, a nuestros amigos. Fuimos al café donde la dejamos por última vez, donde se vio con Chema. Pero nada”, relata Rocío a tres meses de la ausencia de su hija. La madre de Paulina no cuenta los 92 días que han pasado desde aquella noche, la noche más larga. Pero recuerda claramente otra: la noche del 29 de agosto, cuando José María declaró ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ser el asesino de su hija. Aventó –dijo– el cadáver en un contenedor de La Margarita, la unidad habitacional en donde su departamento se ubica. Pero, búsqueda tras búsqueda, Paulina y su bebé –que para entonces, bajo la piel de ella, ya tenía completas las terminales nerviosas, ya escuchaba, ya incluso podía llorar– no aparecen.

Miércoles 25 de noviembre de 2015

ESPECIAL PAULINA periodismo a 4 manos

en busca de Paulina

TORMENTO. ROCÍO Y ROLANDO HABLAN POR PRIMERA VEZ, DESDE LA NOCHE MÁS LARGA DE SU VIDA, LA DEL 26 DE AGOSTO, CUANDO SU HIJA MENOR LES FUE ARREBATADA (PRIMERA DE TRES PARTES)

Angustia. Cada día ha sido zozobra, por encontrar al menos el cadáver de su hija.

“Para mí, ella desapareció ayer. En esa fase estoy. No cuento el tiempo. Obviamente vivo día con día”, dice. Para Rolando, enfrentar la desaparición de Paulina ha sido devastador. Hay días en que las fuerzas no lo levantan de la cama. Come sólo cuando se lo obliga en extremo el cuerpo reventado de angustia, pero ningún bocado tiene olor ni sabor ni forma que le permita pasarlo. La ausencia de su hija lo dejó vacío: es igual a estar muerto en vida. “Vives el duelo de otra forma, porque acá no sabemos realmente qué le hicieron. Si está viva. Si está muerta. O qué es lo que sucede. Cuando uno tiene un cuerpo, pues puede vivir el duelo, darle sepultura. Descansar. Pero nosotros no tenemos nada”, dice.

Rocío y Rolando han perdido peso. Se han enfermado. Han necesitado sueros que hidraten sus cuerpos. “Hay muchos momentos de crisis, muchas subidas y bajadas de emociones. Pero estamos firmes en esto (la búsqueda). Es lo que nos da fuerza. Porque créeme que hay momentos en que te quieres tirar a la cama y no levantarte. Piensas qué le hicieron, dónde está...”, narra Rolando. Pese a ello los padres respiran hondo, se aferran a la fe y se mantienen más unidos que nunca. EL MATRIMONIO CAMARGO LIMÓN

Fue un flechazo. “Me echó el lente aquí la señora”, dice Rolando. El matrimonio ríe un poco, cuando accede

a contar quiénes son y cómo hicieron para caminar juntos hoy. Aunque el dolor los aqueja y está presente en forma constante, se animan a abrir la puerta de su historia. Hace 28 años se conocieron en una tienda del centro de la ciudad. Las madres de ambos eran amigas, y poco tardaron en conocerse y enamorarse. Seis años bastaron para llevar su amor hasta el altar. Y tres años después, nació Paulina. “La nuestra ha sido una relación con sus altas y sus bajas. Como todas las relaciones, pero firme”, asevera él.

Del embarazo de Paulina, Rocío recuerda mucho, pero lo resume en una sola palabra: “Maravilloso”. “Ella siempre fue muy sana. Nació en la Clínica Prados. Fue cesárea. Hermosísima, chiquita, hermosa”, recuerda Rocío. Paulina siempre fue traviesa, recuerda su padre. “Sí, como toda escuincla. Una vez estábamos sentados y ella estaba con su juego de té. Me traía agua y yo me la tomaba sin chistar, hasta que me pregunté de dónde la sacaba. Pues la estaba sacando del wáter. ¡Y yo me la estaba


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 25 de noviembre de 2015

El mismo cuerpo te dice: ‘ya no puedo, aquí muero’”

joven recogía, criaba y cuidaba. “Tengo a dos que ella me dejó. Uno que se llama Panzón, que ahorita está en una pensión porque por el proceso que hemos tenido que vivir, no hemos tenido posibilidad de estar al pendiente de él. Y La Vaca, que está allá afuera, en el patio. A ella la rescató en la 11 Sur, después de que la atropellaron. Y a eso nos hemos dedicado… bueno, yo. Es parte de lo que llena mi vida”, dice.

MARÍA ROCÍO LIMÓN Mamá de Paulina

Hay momentos en que te quieres tirar a la cama y no levantarte. Piensas qué le hicieron, dónde está”

LUCHA SOLIDARIA

La menor. Paulina, la pintora, la bailarina. En la foto, junto a su hermano mayor.

DISEÑO EDITORIAL Y GRÁFICO: RUBÉN HERNÁNDEZ

ROLANDO CAMARGO Papá de Paulina

tomando!” —¿Mas té, papá? — ofrecía ella. —Sí, más té —respondía él. Y se bebía la taza hasta el final. “Paulina hacía ese tipo de travesuras”, recuerda. La pareja decide hoy hablar extenso por primera vez con un medio de comunicación. Con 51 años de edad, Rocío y Rolando se muestran fuertes, enteros. Lo hacen en su comedor. A sus espaldas flotan pegadas a la pared hojas rojas y un árbol seco. “Lo pintaron mis hijos”, indica Rocío. Cada recuerdo parece hacerlos

tambalear. El cigarrillo que comparten parece tranquilizarlos. Rolando Enrique Camargo Limón, de 22 años, compartía todo con su hermana menor, Paulina. Salían de fiesta. Bailaban. Pintaban. Crearon el árbol seco de la sala. Y Rolando Enrique es, hoy, el pilar de su familia. Los padres aseguran que los mantiene unidos, con pensamientos positivos flotándoles por la cabeza. Los ubica. Les recuerda sobre qué piso están parados. Los invita a ser objetivos, realistas, considerar que su compañera de jue-

7

Desasosiego. Rolando quisiera al menos un cuerpo para sepultar y tener paz.

gos, la salvadora de perros, ya no va a regresar. Nunca más. Que se hagan a la idea de que ella está muerta, pero no se imaginen cómo murió. “Claro que lo piensas, pero el dejarte llevar por eso sería devastador. Aunque estamos abiertos porque queremos saber la verdad”, añade. Desde la desaparición de Paulina, el tiempo en la casa Camargo Limón se detuvo; no así las cuentas, los gastos. Rolando es distribuidor de medicamentos, pero las idas y venidas a la Procuraduría, las marchas, la búsqueda de Paulina en sí le han absorbido cada una de las jornadas. “Sí, pero... bueno. Mis clientes me comprenden. Están al tanto del caso. Mucha gente desconocida se

nos ha acercado. Nos han brindado su apoyo. Nos regalan imágenes religiosas”. Las figurillas ahora llenan su casa. Una imagen tamaño real de San Judas Tadeo junto a la ventana y la Virgen Caminante del Seminario en un buró de la sala. Incluso el altar que se encuentra en la entrada de su hogar fue resultado de la solidaridad de sus vecinos, quienes también les han llevado despensas y suplementos alimenticios. Rocío, por su parte, siempre ha sido ama de casa. Antes gustaba del estudio de la energía, de la lectura de cartas, de la danza polinesia y de sus hijos. Ahora cuida de la vida que dejó Paulina: los perros callejeros que la

Rocío y Rolando pasaron días en la Procuraduría. Una noche, una mujer compungida se acercó a Rocío. Le dijo que hace un año su hijo recibió una bala en el corazón. Y que desde entonces no había quién le diera respuestas. Rocío sintió que algo la unía con esa mujer. Entendió su dolor. Y se preguntó cuántas madres, cuántos padres estarían pasando por lo mismo. “Los hemos estado invitando por medio de una página de Facebook que abrimos para la búsqueda de Paulina. Preguntamos si se quiere unir otra persona, pero hasta el momento no hemos tenido víctimas, ni respuestas. Pero no vamos a dejar de invitarlos”, asevera la madre. —¿Qué se puede hacer para pelear con estos sentimientos? —Mira, primero está Dios. Ubicarme en él. Totalmente en él. Buscar esa fe de la que nos hablan: la fe ciega. Ubicarme en esa parte de la energía que yo he estudiado: la energía. Y lo que más me mueve es poder tener a Paulina. El saber qué fue. Qué es. Y dónde está Paulina. Es lo que realmente me mueve y lo que me ha fortalecido. Dices ‘no te puedes quedar aquí. Debes moverte. Porque tu hija no está. Está desaparecida’. Y hasta que ella esté presente es el momento en el que puedes decir “Sí. Ya. Descansa” —afirma Rocío. ¿Qué le hicieron? ¿Qué sucedió? ¿Está viva? ¿Muerta? ¿Se la llevaron del país? ¿Su cuerpo aguarda en una fosa común? ¿Qué carajos le hicieron? ¡¿Qué carajos le hicieron?! Rolando y Rocío no han dejado de hacerse preguntas. Pero creen que éste, el hecho más terrible de sus vidas, puede ayudar a los demás. Rocío lo deja claro: “¿Qué es lo que estamos haciendo como padres? ¿Qué debemos hacer? ¿Encerrarnos? ¿No dejar salir a nuestras hijas? ¿Decirles que los hombres son el diablo? Ese es el punto. El punto es que de este horror podamos hacer algo. Yo le pido mucho a Dios que de lo que le pasó a mi hija, muchas familias tengan conciencia y que ayuden. Con una, con una que salvemos en el camino de encontrar a la mía, con eso tenemos algo. Que no permitamos que las familias vivan esto. Es horrible. Es horrible.”


8

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

ANULACIÓN. EL MÁXIMO TRIBUNAL CONSIDERÓ EXCESIVO QUE QUIENES APOYEN A UN CANDIDATO CIUDADANO DEBAN COMPARECER ANTE LA AUTORIDAD ELECTORAL

Aplaude rector de la Udlap decisión El rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez Bautista, aplaudió que la SCJN esté actuando de forma imparcial e independiente ante el tema de los candados a las candidaturas independientes que imponía la Ley Político-Electoral en Puebla. Derbez Bautista sostuvo que: “Es muy agradable ver la independencia de la Corte del resto de los poderes que hay en el país, esto habla bien de la democracia mexicana/ SERAFÍN CASTRO

CORTESÍA CANA JUDICIAL

FERNANDO PEÑA

Con la anulación del requisito que obligaba a la comparecencia ante la autoridad electoral de los ciudadanos que respaldan a aspirantes a candidatos independientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) concluyó el análisis y votación de las acciones de inconstitucionalidad contra las reformas al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipep), conocidas como Ley anti Bronco. Sin embargo, los ministros dejaron vigente buena parte de los candados que fueron impugnados por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y que dificultan la postulación sin partido a cargos de elección popular en el estado de Puebla. En el caso específico del subtema 12.4 y último abordado en las acciones 88, 93 y 95/2015, la mayoría de los ministros, en una votación de 9 a favor y 2 en contra, consideraron que la obligación de los ciudadanos de presentarse ante la autoridad electoral para manifestar su apoyo a un candidato ciudadano era “desproporcionado para los votantes y aspirantes, excesivo, restrictivo y que no resiste el más mínimo análisis de razonabilidad”, por lo que fue invalidado. De acuerdo con el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, el requisito que en los artículos 201 Quarter y 201 Ter. impuso el Congreso del estado de Puebla con las reformas que realizó el pasado 22 de agosto, se restringen “los derechos

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Tumba la Corte requisito de pasar lista presencial

Análisis. Los ministros mantienen vigentes siete puntos de los 12 que fueron impugnados por PRI, MC y Morena del código electoral de Puebla.

políticos e imposibilita a los interesados a registrarse como candidatos independientes”. Luego de siete días –el análisis comenzó el pasado 17 de noviembre–, la Sala Superior determinó anular esta obligación y declarar su inconstitucionalidad. El Coipep establecía en su Artículo 201 Ter., del Capítulo II, De los candidatos independientes, que “los ciudadanos que decidan manifestar su respaldo a un determinado aspirante a candidato independiente, deberán comparecer personalmente con copia y original de su credencial para votar vigente ante

los funcionarios electorales que se designen y los representantes que, en su caso, acrediten los aspirantes a candidato independiente, en los inmuebles destinados para ello. El apoyo correspondiente se expresará mediante el llenado del formato que al efecto apruebe el Consejo General, mismo que deberá contener la firma o huella del manifestante”. De este modo, el Máximo Tribunal concluyó el análisis de la llamada Ley anti Bronco, con la determinación de dar la razón a los quejosos (PRI, MC y/o Morena) solamente en cinco puntos de los 12 impugnados, el último con cuatro subtemas,

Colaboración. El Ayuntamiento de Puebla se sumó al proyecto.

de las tres acciones de inconstitucionalidad 88, 93 y 95/2015, que presentaron. Permanecen los candados, para la próxima elección a gobernador, que obligan a los aspirantes a comprobar al menos un año efectivo sin militancia, a reunir 3 por ciento de las firmas de apoyo de la Lista Nominal, que son más de 125 mil, de por lo menos las dos terceras partes de los municipios que componen la entidad, entre otros requisitos. Así, la SCJN dio por concluido su análisis y votación de 12 puntos, el último con cuatro subtemas, que conformaron un total de 15 alegatos presentados por PRI, MC y Morena en tres distintas acciones. De este modo, de acuerdo con la instrucción de la Corte el Congreso del estado deberá realizar algunas adecuaciones, para que las reformas al Coipep surtan efecto para el próximo proceso electoral que, de acuerdo con el Organismo Público Local Electoral (OPLE), poblano, arrancó este lunes, y en el que se definirá al próximo gobernador poblano, para un periodo de un año y ocho meses.

Va el tricolor con candidaturas ciudadanas a la mini

ARCHIVO ES IMAGEN

E

l PRI podría postular en Puebla a cualquier ciudadano, siempre y cuando éste “comparta el proyecto del partido”, sostuvo la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), Ana Isabel Allende Cano. La líder dijo que la decisión que el tricolor tomó a nivel nacional de permitir a ciudadanos competir en los procesos internos en la búsqueda de la candidatura rumbo a las elecciones del 5 de junio tiene por objetivo “recuperar la confianza” de los partidos /MARIO GALEANA

Signan convenio para Tren Turístico REDACCIÓN

El Ayuntamiento de Puebla se sumó a la firma del convenio Proyecto Turístico Ferroviario Museo del Ferrocarril-Cholula. El presidente municipal Antonio Gali Fayad destacó que con la signa de este documento se refrenda la participación del municipio para efectuar este proyecto, el cual fortalecerá el desarrollo económico y turístico de la capital. Participaron en la firma el encargado de Despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Jorge Cruz Bermúdez; el secretario de Infraestructura y Transportes (SIT), Diego Corona Cremean; el titular de Seguridad Pública (SSP), Jesús Rodríguez Almeida y el alcalde de Puebla, Antonio Gali. Tony Gali aseguró que gracias al trabajo del gobernador Rafael Moreno Valle la entidad ha registrado el doble de turistas en los últimos cuatro años, lo que ha permitido beneficiar a las familias poblanas con distintos proyectos. Cabe señalar que esta obra también servirá como transporte. Asimismo, subrayó que seguirá impulsando acciones que permitan mayor inversión de los empresarios con el objetivo de generar más empleos que contribuyan a la consolidación de una economía sólida. Cabe destacar que este mismo convenio ya fue firmado por los alcaldes de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, y de Cuautlancingo, Félix Casiano Tlahque. Es importante mencionar que ninguno de los municipios participantes aportará recursos para el proyecto. ​


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 25 de noviembre de 2015

Fernando Morales no me amenazó: Doger

GARGANTA PROFUNDA

ARTURO LUNA SILVA

gar_pro@hotmail.com

¿Cayó realmente la Ley anti Bronco de Puebla?

ADVERTENCIA. EL PRIISTA AFIRMA QUE SU ASPIRACIÓN POR CONTENDER POR LA GUBERNATURA LE HA TRAÍDO INTIMIDACIONES; “NO ME VAN A AMEDRENTAR”, SOSTIENE

ARCHIVO ESIMAGEN

Tiempo al tiempo. Doger Guerrero señaló que revelará quiénes fueron las personas que lo han amenazado, aunque columnas periodísticas han filtrado nombres.

de que le iban a romper la madre y hacerlo mierda. “Los protagonistas del encuentro se fueron como llegaron, cada cual en su camioneta y repitiendo la misma frase: nos vemos en las urnas”. En entrevista con 24 Horas Puebla, efectuada con motivo de un serial con aspirantes del PRI a la minigubertura, Doger Guerrero también fue interrogado sobre esta versión. —¿Es verdad que Fernando Morales lo amenazó? “No, ya lo he declarado, con Fernando Morales tengo una relación personal, lo respeto; no estoy de acuerdo con que colabore con un gobierno como el de Moreno Valle, pero esa es su decisión. Lo saludé, hablamos de política, él me señala que sigue siendo priista –es un tema que a mí o me compete sino al partido– y nada más. ¿Que recibo amenazas? Sí, pero no de él (sino) de terceras personas que me señalan que las profirió Moreno Valle. ¿Que he sido sujeto de espionaje? Sí, se lo afirmo. ¿Que robaron la casa de gestión y una casa particular que tengo? ¿Que se llevaron documentos? ¿Que ha habido amenazas? ¿De pronto un vehículo nos anda siguiendo sospe-

chosos? Se lo digo. ¿Que algún día me pasaron grabaciones de conversaciones telefónicas mías? Eso quién lo hace”. —¿Algún día nos va a revelar quienes fueron esas personas que le hicieron llegar estas amenazas? “Sí, claro, en su momento, porque finalmente yo no los quiero poner en riesgo. Algunas cosas las han publicado en columnas y me han llegado amenazas, por supuesto, muy claras. Y que me están buscando y que están investigando cualquier situación que tenga que ver conmigo, eso es así, eso está, no lo estoy inventando”. —¿Estas son evidencias de que va usted bien (en la contienda electoral)? “Yo las tengo (las pruebas) y, en su momento, lo señalaré. Tampoco, lo he dicho, no me van a amedrentar. Yo no tengo miedo a Moreno Valle, nada. No soy suicida y sé que pueden hacer algo en contra, yo no ando ni en un vehículo blindado ni ando con escoltas… yo no me ando escondiendo porque no debo nada, ni he hecho nada. Todas mis cuentas públicas fueron aprobadas y lo que hice fue auditado”.

n medio de actitudes encontradas, entre dos bandos que celebran la resolución de la SCJN y la ven como un “triunfo”, unos porque se declaró parcialmente “inconstitucional” y otros porque se mantuvo en su esencia y con sus candados, vale la pena ir a la frialdad de los números, para entender quién gana y quién pierde. En lo que se refiere a las acciones de inconstitucionalidad presentadas contra las reformas que el pasado 22 de agosto aprobó el Congreso local al Coipep, hay que ser claros y establecer que, de un total de 15 alegatos, apenas en 6 se atendió la argumentación de los quejosos; en 8 se consideraron infundados, por lo que se dio la razón al Poder Legislativo y en uno se empató la votación, por lo que se “desestimó” el tema. Sin embargo, hay que precisar que de todo lo anterior, la Corte únicamente echó abajo dos normas de la llamada Ley anti Bronco y solamente en una de estas tiene que ver con las candidaturas independientes. (La otra era sobre la posibilidad de que partidos que compiten por primera vez en un proceso local conformen alianzas). El resto de los alegatos en que concedió parcialmente la razón a los quejosos, plantea matices, pero no cambios sustanciales ni anulación de estas normas. E s d e c i r, l o s c a n d a d o s permanecen y pasaron la prueba del ácido de la SCJN, a excepción del requisito que obligaba a comparecer de manera personal ante la autoridad electoral a los seguidores de los aspirantes a candidatos sin partido. El marcador final fue 6 a 9 a favor del Congreso, en las acciones de inconstitucionalidad 88, 93 y 95/2015 que promovieron el PRI, MC y Morena. ¿De verdad se pueden dar por ganadores estos partidos? ¿De verdad gana el PRI al apoyar a los independientes o cuál es su verdadero objetivo? Veamos: para ser candidato independiente en Puebla se debe conseguir, como lo estipuló el Legislativo local, más una precisión, 3% de las firmas de apoyo de la Lista Nominal, que para la elección de gobernador

ARCHIVO ESIMAGEN

E

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

Enrique Doger ENTREVISTA Guerrero es contundente en su respuesta: el subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando Morales Martínez, no lo ha amenazado por su aspiración de convertirse en el candidato del PRI a la gubernatura de Puebla en el 2016. Sin embargo, advierte que a través de “terceras personas” se enteró de diferentes amenazas proferidas supuestamente por el gobernador de Puebla. “Me han llegado amenazas por supuesto muy claras, que me están buscando y que están investigando cualquier situación que tenga que ver conmigo... eso no lo estoy inventando”, asevera. El pasado 6 de octubre, el periodista Rodolfo Ruiz Rodríguez, en su columna La Corte de los Milagros, dio cuenta de una reunión sostenida un día antes entre Fernando Morales Martínez y Enrique Doger. Hora: 9:45 horas. Lugar: El café Punta del Cielo de la 31 Oriente y 12 Sur. Objetivo: Fernando Morales trasmitió “un mensaje de su jefe, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas”. La columna en cuestión asienta: “Fernando Morales Martínez, quien cobra como subsecretario de la Secretaría General de Gobierno (SGG) le dijo al principal aspirante del PRI a la gubernatura de Puebla, que lo iban a hacer mierda en las próximas elecciones”. Y, agrega: “El encuentro fue breve, de unos 15 minutos. El subsecretario llegó a la cafetería a las 9:45 horas en una camioneta Suburban de color negro y el ex rector de la BUAP y ex alcalde de Puebla, en una camioneta Lincolnshire del mismo color. El primero quiso saber ‘cómo van las cosas en el PRI’, partido en el que se supone todavía es militante. Doger le respondió: ‘esto va muy bien’. “Después de los saludos de rigor, el subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana transmitió el mensaje del que era portador, frente al cual Doger le expresó que no aceptaba las amenazas de su jefe, al que no le tenía miedo y que jamás admitiría los ataques personales y menos contra sus hijas menores de edad. “También le hizo saber que ya en el CEN del PRI y en otras oficinas del Distrito Federal habían registrado esas amenazas, que el gobernador había adelantado al periodista Javier López Díaz hace unos 15 días en una gira de trabajo, en el sentido

9

equivale a 125 mil 989. El Legislativo estatal había establecido que ese 3% debía ser del Padrón Electoral, que es ligeramente mayor. En realidad, se rebajó el requisito apenas en 2 mil 326 firmas. Muy poco, poquísimo. Además, permanece el requisito de que esta relación de firmas se integre con “electores de por lo menos las dos terceras partes de los municipios que componen la entidad”; es decir, las firmas deben recabarse y ser válidas en 145 de los 217 que componen el estado, al menos. Nada fácil. El candado sigue. Otro más es que se dejó intacto el requisito de que los aspirantes a candidatos ciudadanos deban tener, al menos, 12 meses sin militancia comprobada, previo al día de la elección a la que se postulen. Para el caso de la gubernatura que se definirá el primer domingo de julio de 2016, los aspirantes a contender sin partido debieron renunciar a sus militancias antes del 5 de julio de este año. La panista o expanista, o neo priista, no ha quedado claro, Ana Teresa Aranda, la más clara aspirante independiente, dijo que renunció en abril de 2015, pero que no lo había dado a conocer. ¿Será? Si no es precisa en esa fecha o no puede comprobarla, no podrá competir aunque reúna las firmas de apoyo. ¿Ganaron, pues, los pro Bronco o los anti Bronco? La frialdad de los números y la permanencia de los candados en el Coipep señalan que, más allá de los festejos y porras de los primeros, los segundos son los que deben estar destapando las botellas de champaña.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

10

PARTE

38

Miércoles 25 de noviembre de 2015

REVANCHAS. EL DIPUTADO FEDERAL SIENTE EL PESO DEL RENCOR ACUMULADO DE LOS ENEMIGOS QUE SEMBRÓ A SU PASO POR LA RECTORÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL PUEBLO Y POR LA ALCALDÍA DE PUEBLA. HAY UN JUEGO DOBLE

Un día

Capítulos anteriores:

nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXX Los enemigos que fue dejando en el camino pronto le empezaron a cobrar facturas a Denrique Éger. Por los más diversos lados salían los agraviados. Iván Álvarez Arronis, exsecretario de su gobierno, lo acusó de encabezar la administración “más corrupta de los últimos años”. En plena crisis de Aristóteles Torrín por el caso Cacho, y en respuesta a los ataques insistentes de Éger hacia el gobernador, Álvarez Arronis reveló que su grupo cercano de colaboradores se había enriquecido inexplicablemente a través del desvío de recursos en permisos para la apertura de giros negros. Al secretario general del Ayuntamiento, Luchito Mier, lo acusó de enriquecimiento ilícito: “Luchito hace unos momentos no tenía un clavo (sic)”. También dijo que la sirvienta de Éger aparecía como dueña de varias propiedades. Éste responsabilizó al gobierno del estado de enviar a Iván Álvarez a denostarlo “para esconder el impacto del primer aniversario del escándalo de la conversación del gobernador Torrín con Schara Kamil”. Además, Luchito Mier lo acusó de “perverso, trasnochado y enfermo” y aseguró que “debe estar en el basurero de la historia”. Cuando los reporteros le preguntaron a Álvarez Arronis por qué criticaba a su ex jefe Éger siendo que fue éste quien lo invitó a su gobierno, respondió que su ingreso a la administración se dio gracias a una negociación entre el edil y el gobernador Torrín. Con estas acusaciones se abrió un nuevo episodio de desencuentros entre Torrín y Éger, mismo que desembocó en un hecho singular: que ambos personajes empezaran a grabarse toda clase de conversaciones. Es en ese contexto donde Éger contrató a través de Luchito Mier a Óscar de la O, el espía más querido de Fraudlett.

Torrín grababa a Éger y Éger a Torrín todos los días. Por las noches, junto con sus colaboradores, escuchaban entre risas los audios obtenidos. Con el paso de los años, aunque en apariencia la relación entre ambos mejoró, seguían grabándose mutuamente. En las intervenciones de WhatsApp apareció un día Payo, el amor del ya diputado Éger. Uno de los espías de Torrín le preguntó un día qué hacía con esas conversaciones. “Fíltralas con los amigos”, fue la respuesta. Payo: Mañana tengo una comida de trabajo. Éger: (Emoticones de angustia y de dolor). Payo: Con El Gordo López Vías, Gabriel y un cliente. Éger: Sí, mi amor. Éger sufre. (Emoticones de angustia y de dolor). Payo: Jajaja. Mi vida, yo te amo a ti. Y sólo a ti.

Éger: Y yo a ti. Payo: ¿Dónde estás? Éger: Aquí con Beltrones. (…) Payo: Te acabamos de enviar una invitación del cel de Javi para el aniversario. Éger: Sí, mi vida. Payo: Como dice Javi: “para nuestro candidato”. O sea: “tu señor”. Éger: Jajaja. Payo: ¿La viste? Éger: Dile a tu jefe que ya me llegó. Payo: Oky. Contéstale. Se llevó el cel. Ya salió. Éger: Sí, mi vida. Payo: Dile que llegaremos de la mano. Éger: Te amooo. Payo: Tamooo. Éger: Con tu señor. Y tú, mi reina. Mi señora. Mi todo. Payo: Ah, claro. Mi dueño, mi todo. (…)

Éger: ¿Cómo está la Diosa? La de la foto sexi. (Emoticón de enojo). La del pegue. La que chulean todo el tiempo. Payo: Mi vidaaa. Wenos días. Bien, mamor. Con sueño, pero ya trabajando. Éger: Te dejé mis calcetines. Jajaja. Payo: Me di cuenta. Jajaja. Éger: Huelen a queso. Jajaja. Payo: Sí. ¡Para que me enamore más! Éger: Ésa fue la maña. Payo: Si así como me tienes… Ahora estaré cañón. Éger: Jajaja. Payo: Oye, mamor, ya le estoy preguntando a Javier sobre tu entrevista para mañana. Seguramente está jetas, pero en cuanto sepa te aviso. Éger: Ok, mi vida. ¿Qué dice El Gordo? Payo: Te esperamos mañana. “No tocar tema robo”.

Éger: Pinche Gordo maricón. Así lo haré. Payo: Ahorita le aviso a Fred. (…) Éger: ¿Ya desayunaste? Payo: Sí, ya fuimos. Jaime, Javier y tu servidora. Éger: Órale. ¿Ya no te dijo pendejadas este Jaime? Payo: Sólo que me veo mejor. Éger: Porque está amada y atendida. Jejeje. Que tenga cuidado contigo. Payo: Cuando Javier se paró al baño me dijo que tenga cuidado contigo. Éger: ¿Ah, sí? Mmm. Payo: Piensa que Javier es tu cuatísimo. Éger: Jajaja. Si supiera.

(Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Reforma electoral sí, pero sin dedicatoria. Ricardo Anaya, líder nacional del PAN, secundó la propuesta del tricolor de modificar la legislación político-electoral, pero pidió que no tenga “dedicatoria personal”.

NACIÓN

11

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016. DEBIDO A QUE PONEN EN RIESGO SU INTEGRIDAD, IMPARTIDORES DE JUSTICIA RECIBIRÁN ENTRE 620 MIL Y 830 MIL PESOS CADA UNO El Poder Judicial de la Federación (PJF) gastará 897.2 millones de pesos en 2016 para el pago de bonos de riesgo a mil 333 jueces, ministros, magistrados y consejeros que, por su labor realizada, ponen en peligro su integridad. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, aprobado por la Cámara de Diputados el 13 de noviembre pasado, los encargados de impartir justicia a nivel federal recibirán un pago extraordinario de entre 620 mil y 830 mil y pesos cada uno. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, José Ramón Cossío, Alfredo Gutiérrez, Arturo Záldivar, Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco, Margarita Beatriz Luna, Eduardo Tomás Medina y otros dos ministros nuevos recibirán 830 mil 446 pesos cada uno. Según lo aprobado por el Poder Legislativo, María del Carmen Hernández, Rosa Elena González, Alfonso Pérez Daza, Felipe Borrego Estrada, Guadalupe Tafoya y Manuel Ernesto Saloma, consejeros de la Judicatura Federal también tendrán un pago por riesgo de 830 mil 446 pesos cada uno. En el caso del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el magistrado presidente, Constancio Carrasco, así como los

Montos por servidor público

Los recursos del bono de riesgo varían, según la institución

Cifras en miles de pesos Ministros de la SCJN Consejeros de la Judicatura

(Cada uno de los 11 funcionarios recibira) 830 mil 446 pesos (Cada uno de los 6 funcionarios recibirá) 830 mil 446 pesos

Jueces de distrito (Cada uno de los 437 funcionarios recibirá) 620 mil 347 pesos Magistrados de circuito (Cada uno de los 856 funcionarios recibirá) 696 mil 759 pesos Magistrados del TEPJF (Cada uno de los 5 funcionarios recibirá) 801 mil 953 pesos

Comparecencia. Mercedes Juan López rindió cuentas ante senadores.

Los ministros señalaron que la mariguana que sea producida no podrá comercializarse, consumirse frente a menores ni frente a terceros sin su autorización” MERCEDES JUAN LÓPEZ Secretaria de Salud federal

Al respecto, la senadora Cristina Díaz, que presentó una iniciativa para regular el uso de la mariguana medicinal, dijo que se trata de un tema “muy sensible no solamente para los enfermos, sino también para los familiares; y tienen puesta la esperanza en el Congreso y el Gobierno”, para poder acceder a medicamentos a base de cannabis que ayuden en el tratamiento de ciertos padecimientos. / Israel Zamarrón

Magistrados de la sala regional (Cada uno de los 18 funcionarios recibirá) 645 mil 247 pesos

Total por todos los servidores: 897 millones de pesos Fuente: Presupuesto de Egresos 2016

magistrados María del Carmen Alanis, Flavio Galván, Manuel González Oropeza, Salvador Nava Gomar, Pedro Esteban Penagos y el magistrado que falta por nombrar obtendrán 801 mil 953 pesos cada uno por el riesgo de ejercer sus funciones. Los 18 magistrados de las salas regionales de Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Toluca, Distrito Federal y Especializada, obtendrán un bono de 645 mil pesos 247 pesos en 2016. Su principal función es la impartición de justicia derivada de los procesos electorales en las entidades del país. El gasto más oneroso corresponde a 596 millones 425 mil 704 pesos que erogará el Poder Judicial por el bono de riesgo de los 856 magistra-

dos de circuito, quienes recibirán 696 mil 759 pesos cada uno. A su vez, los 437 jueces de distrito del país tendrán un pago por 620 mil 347 pesos cada uno, en total, se gastarán 271 millones 91 mil 639 pesos para ese fin. La prestación es una “cantidad que se otorga a los servidores públicos de mando del Poder Judicial de la Federación, dada la naturaleza, complejidad y responsabilidad de las funciones que tienen encomenda- Revisa los das, que se confieren incrementos de conformidad con los lineamientos y montos que establezcan los Órganos de Gobierno”.

ESPECIAL

ÁNGEL CABRERA

La secretaria de Salud del Gobierno federal, Mercedes Juan López, afirmó que las leyes mexicanas no impiden la importación de medicamentos que contienen cannabidiol, usado con fines terapéuticos. Al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado, aclaró que sí está prohibida la importación de algunos otros derivados de la mariguana, como el K2 o el THC (tetrahidrocannabinol), pues ambos producen efectos psicotrópicos. Los comentarios de la secretaria de Salud derivaron del cuestionamiento de la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cristina Díaz, quien le solicitó su opinión sobre la iniciativa para legalizar el uso médico de la mariguana. Ante ello, aclaró que “no hay nada que impida que se pueda importar el producto que contiene cannabidiol y no otros componentes de la mariguana que sí están restringidos, como es el THC o el cannabidiol K2”. La titular de Salud recordó el caso de Grace, una niña de ocho años que padece el síndrome de Lennox-Gastaut, el cual le provoca convulsiones frecuentes y severas, las cuales han aminorado debido a que se convirtió en la primera mexicana con acceso legal a un medicamento a base de cannabis. “Yo recibí al papá, le di toda la información (acerca de) que podía él importar el medicamento que contiene cannabidiol, que es el que se había solicitado para (atender) las crisis convulsivas de la niña”, dijo.

CUARTOSCURO

EL PODER JUDICIAL SE LLEVARÁ 897 MDP EN BONOS DE RIESGO

NOTIMEX

Salud: Nada impide importar cannabidiol

Padierna y Döring, juntos.

El jefe delegacional de Benito Juárez, Christian von Roehrich, encabezó la colocación de la primera piedra del primer Centro de Atención para la Mujer, que brindará atención psicológica y médica. Al acto acudieron personajes antagónicos, como Dolores Padierna y Federico Döring; asimismo, el dirigente del PAN-DF, Mauricio Tabe. / REDACCIÓN


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

anayamar54@hotmail.com

Peña charla con Macri

MARTHA ANAYA @marthaanaya

N

i consenso, ni acuerdo, ni nada que se le parezca. Sólo dispo sición a dialogar. Eso es lo que responde el dirigente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, al blofeo de César Camacho sobre un supuesto avance en el consenso para una reforma electoral que evite la promoción personal de los dirigentes de los partidos. Más aún, en el marco de la Semana de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, el del blanquiazul subraya y reitera una vez más: “La normalidad en todo el mundo democrático es que los presidentes de los partidos seamos los voceros de los propios partidos”. Luego añade: “Sin embargo, es fundamental que esto no se preste a abusos”. Es entonces que el presidente del PAN vuelve a poner sobre la mesa su apertura a una revisión del tema, “siempre y cuando sea integral”. Esto es, que incluya no sólo la discusión sobre los spots, sino también el modelo de comunicación política y muy especialmente el tema de la segunda vuelta en la elección presidencial. “Lo que es gravísimo es que alguien que saque el 30% o el 40% de los votos, que sea rechazado por el otro 60% o 70%, ¡gobierne el país! Esto enoja, esto frustra a los ciudadanos…”, lanza Anaya. Se extiende entonces en la importancia de la segunda vuelta en la elección presidencial; menciona lo ocurrido en Argentina el domingo pasado que dio “un extraordinario resultado”, en donde los ciudadanos, ya con dos finalistas, eligen aquel que quieren que gobierne. Esto, abunda, ayuda a evitar que las posturas muy radicales, muy estridentes, sean las que finalmente lleguen a los gobiernos. Apuntala su propuesta con datos: “Prácticamente el 70% de los países que tienen como nosotros un régimen presidencial cuentan con la segunda vuelta”. El presidente del PAN remata: “Lo que necesitamos es una segunda vuelta, como acaba de ocurrir en Argentina”. La iniciativa al respecto ya la presentaron en las Cámaras. Toca al PRI (al eje Peña Nieto-

Beltrones) responder ahora. Vamos a ver si ante el fantasma de la segunda vuelta se animan a abrir la caja de Pandora. La apuesta en el entorno es por un NO. ••• VIDEGARAY Y LA BUENA NOTICIA.- Allá mismo, ante los industriales de la Radio y la Televisión, Luis Videgaray se presenta con una buena noticia: El Fondo Monetario Internacional acaba de anunciar que nos renueva por dos años más la línea de crédito flexible. Es una línea incondicional, de disponibilidad de aproximadamente hasta 70 mil millones de dólares, que le permitiría a México, en adición a las reservas internacionales, enfrentar la volatilidad, informa. ¿Qué significa esto? -Es un voto de confianza en la economía mexicana, un voto de confianza en el manejo macroeconómico de nuestro país; consideran que tenemos una posición sostenible de la deuda y unas finanzas públicas sanas-, explica el secretario de Hacienda. Los empresarios no lucen muy entusiasmados que digamos. Videgaray abunda: Es una buena noticia por partida doble; primero porque en un entorno internacional tan complejo, incluyendo retos no solamente macroeconómicos, sino también geopolíticos, hoy contamos nuevamente y contaremos por los próximos 24 meses, con esta línea de crédito flexible por hasta 70 mil millones de dólares, que complementan los más de 170 mil millones de dólares que tenemos en reservas internacionales. Pero en segundo lugar es una buena noticia porque confirma que México tiene un desempeño macroeconómico correcto y que vamos en la dirección de seguir fortaleciendo nuestra estabilidad. Las participaciones de los asistentes nada tendrían que ver con tan buena noticia. Todas las preguntas se enfocarían en los impuestos. ••• GEMAS: Obsequio del presidente de Rusia, Vladimir Putin, tras el derribo de su bombardero Su24 por parte de la aviación turca: “La baja de hoy (martes) es consecuencia de una puñalada por la espalda, asestada por cómplices de los terroristas”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

ESPECIAL

El fantasma de la segunda vuelta

Cortesía. El presidente Enrique Peña Nieto aceptó la invitación del jeque Tamim Bin Hamad Al-Thani para realizar una visita a Qatar.

El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una conversación telefónica con el presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, a quien felicitó por el triunfo obtenido en los comicios del pasado domingo y le deseó éxito en la responsabilidad que asumirá el 10 de diciembre próximo. El mandatario mexicano deseó que la presidencia de Macri sea una etapa de amplio desarrollo y progreso para Argentina, y externó su intención de reunirse para compartirle la visión que México tiene respecto a América Latina. Además, le manifestó su propósito de relanzar la relación entre ambos países. / REDACCIÓN

Firma EPN acuerdo comercial con Qatar DIPLOMACIA. EL PRESIDENTE SE REUNIÓ EN EL PALACIO NACIONAL CON EL JEQUE TAMIM BIN HAMAD AL-THANI ÁNGEL CABRERA

El presidente Enrique Peña Nieto y el emir de Qatar, el jeque Tamin Bin Hamad Al-Thani, firmaron cinco acuerdos en materia empresarial, apoyo a jóvenes, economía, cooperación técnica y conectividad aérea. El emir de Qatar fue recibido por el mandatario mexicano en Palacio Nacional, donde firmaron los acuerdos y sostuvieron reuniones privadas junto a sus comitivas, entre las que destacó el gabinete económico de Peña Nieto. Qatar, país árabe ubicado al oeste de Asia, firmó con México un acuerdo sobre servicios aéreos; otro de cooperación técnica en diversos ámbitos; un memorándum entre el Banco de México y el Banco Central de Qatar; otro en materia de juventud y otro entre el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y la Cámara de Industria de Qatar.

El Presidente ofreció una comida al jeque de Qatar, así como a su comitiva, y por primera vez durante la visita de un jefe de Estado, todas las actividades y la firma de acuerdos fueron de carácter privado. El país asiático es el socio comercial 61 de México, siendo que el intercambio industrial se ha incrementado en 16% en la última década (tan sólo en 2014 fue de 284 millones de dólares). Entre los productos que México exporta se encuentran vehículos, teléfonos y refrigeradores; mientras que entre los productos importados de Qatar esta el aluminio en bruto, vaselina y cera de petróleo. Durante el encuentro, también dialogaron sobre la situación actual que vive la región del Medio Oriente, del panorama democrático y económico de América Latina y de la visión de modernización que tienen, como jefes de Estado, para México y Qatar.

ESPECIAL

ALHAJERO

Miércoles 25 de noviembre de 2015

Lujo. El jeque llegó a México en tres aeronaves; una para él y dos más para su comitiva. Es la primera visita de un jefe de Estado qatarí a México.

Perfilan Ley Transparencia en el Senado, adelanta Camacho Legisladores federales perfilan discutir la reforma en materia de transparencia y rendición, sin perjudicar el trabajo parlamentario en San Lázaro, explicó el presidente de la Junta de Coordinación Política, César Camacho Quiroz. “Logramos, lograron los legisladores una reforma constitucional de hondo calado, nos toca secundar esta misma para perfeccionar el mar-

co jurídico, y lo hacemos con toda convicción”, afirmó en entrevista. La minuta, aprobada en el Senado, abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y expide la Ley para la misma materia. Ayer la comisión de Transparencia y Anticorrupción de San Lázaro inició el dictamen correspondiente. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

24 HORAS ARCHIVO

12

San Lázaro. César Camacho apoyó la aprobación pronta de la Ley.


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

TELÉFONO ROJO

13

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

ESPECIAL

El Tribunal Electoral recompone al PRI-DF

Senado. El procurador mexiquense Alejandro Jaime Gómez descartó alguna responsabilidad de la procuraduría en la investigación de los hechos violentos en Tlatlaya, donde la Sedena dio muerte a presuntos agresores.

Defiende procurador prácticas en Tlatlaya

JUSTICIA. LOS ASPIRANTES A MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA EVITARON POSTURAS CATEGÓRICAS EN TEMAS ESPINOSOS ISRAEL ZAMARRÓN

El procurador del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, afirmó que fue el Ejército quien alteró la escena en Tlatlaya y no los agentes a su cargo. Ante el pleno del Senado, durante su comparecencia como aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el funcionario dijo la dependencia a su cargo procedió en la escena tal cual fue encontrada. “De conformidad con la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, presumiblemente, elementos del Ejército habrían alterado la escena de los hechos, no así personal de la Procuraduría mexiquense, lo cual es materia de la investigación penal”, afirmó Gómez.

Fijan calendario La Comisión de Justicia, encargada de elaborar el dictamen de idoneidad de los candidatos, sorteó las fechas en las que éstos deberán comparecer. Fecha Hora 30 noviembre 15:00 hrs. 01 diciembre 9:00 hrs. 02 diciembre 9:00 hrs. 02 diciembre 16:00 hrs. 03 diciembre 9:00 hrs. 04 diciembre 9:00 hrs. 08 diciembre 10 diciembre (tentativo)

Nombre

Sara Patricia Orea Ochoa Norma Lucía Piña Hernández Alejandro Jaime Gómez Sánchez Álvaro Castro Estrada Verónica Sánchez Valle Javier Laynez Potisek Fallo listo Voto del fallo en el Pleno Fuente: Senado

En el Senado, cada uno de los integrantes de las dos ternas propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto contó con 20 minutos para detallar su carrera profesional y argumentar la idoneidad de su postulación, pero dominó el discurso de corte catedrático por encima de posturas sobre temas o casos concretos como la mariguana. En la primera terna, de donde saldrá la sustituta de Olga Sánchez Cordero, destaca el nombre de la magistrada Norma Lucía Piña Hernández, quien aseguró que los juzgadores no deben someterse a los grupos de interés.

“El ministro tiene que ser independiente, lo que implica tener la capacidad de resistirse a todas las presiones externas o extrañas a su función”, dijo. Por la terna de donde saldrá el relevo del ministro Juan Silva Meza, al que se ve con mayor posibilidad es Javier Laynez Potisek, quien en su presentación defendió su postulación y dijo no tener conflicto de intereses: “Podría existir la percepción de que el paso de tantos años al servicio de uno de los poderes del Estado inhabilita o descalifica per se (…) Esta premisa es falsa”, dijo el también magistrado.

En el video propagandístico más reciente lanzado por el Estado Islámico, México aparece en los países a los que amenaza por luchar contra su organización. En un momento del video, aparecen las banderas de las 60 naciones aliadas de sus enemigos, entre las que aparece la bandera mexicana. A lo largo del video, se explica lo que es el Califato, se muestran yi-

hadistas provenientes de diferentes partes del mundo y exhiben imágenes de niños siendo “educados” para expandir el Califato. En específico, el video lanza amenazas contra Estados Unidos, Irán, Rusia y Turquía. Destaca el alto nivel de producción del video, así como la voz del locutor, más cercana a los avances de películas de Hollywood que a una amenaza. / AGENCIAS

ESPECIAL

Incluye Estado Islámico a México en sus amenazas

Video. El material está disponible en la web bajo el nombre No Respite

F

ue necesaria la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Sólo así avizoran el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su militancia la posibilidad de sacar de su crisis a su Comité Directivo en el Distrito Federal (PRIDF) y reorganizarse en la capital. Bueno, gracias a la sentencia del Tribunal de Constancio Carrasco y a la voluntad del nuevo dirigente tricolor, Manlio Fabio Beltrones, quien ha ordenado salir de la historia lampedusiana de sus correligionarios. Ha pedido dejar la estrategia de nombrar dirigentes, de hacer y hacer asambleas, bajo la promesa de cambiar y seguir igual. Porque eso viene desde 1997. Desde cuando el Partido de la Revolución Democrática (PRD), entonces manejado por Cuauhtémoc Cárdenas, se hizo de la Ciudad de México para no regresarla en lustros y lustros. Entonces el perredismo urbano era manejado por René Bejarano, crecido al amparo de apoyos – quién lo dijera–, otorgados desde el poder por los gobiernos de Manuel Camacho y Óscar Espinosa, a impulso de Marcelo Ebrard. El priismo, por su parte, era dirigido por Roberto Campa, quien tres años más tarde anunciaba su retiro de la política tras la derrota de Francisco Labastida porque, explicó, ese era el mensaje de la ciudadanía. SE VA MAURICIO LÓPEZ Y ARRIBA UNA MUJER Hoy, 18 años después de aquella victoria cardenista, el PRI está ante un nuevo escenario. El Tribunal Electoral de Constancio Carrasco ha ordenado integrar un comité directivo priista con equidad de género y eso llevará a elegir una nueva directiva para la capital. En términos prácticos, significa la salida del presidente Mauricio López y/o del secretario general, Tonatiuh González. La lectura simple sería: por equidad de género, el PRI-DF no puede tener esa mancuerna con dos personas del mismo sexo. Pero el resultado va más allá. El 3 de diciembre habrá elecciones y, como Manlio Fabio Beltro-

nes ha encomendado a Manuel Añorve dejar atrás la práctica lampedusiana de “cambiar para que todo siga igual”, el proceso no será una simulación. ¿Quiénes están en posibilidad de llegar a presidir el PRI-DF? En orden de aparición: –Israel Betanzos, líder de la bancada del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y visto con simpatía por viejos y nuevos cuadros. –Tonatiuh González, calificado en la cúpula tricolor como personaje con cualidades y méritos propios, aunque muchos lo liguen al defenestrado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. –Mariana Moguel Robles, joven priista con arrastre –por algo ganó el Distrito 34– e hija de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y ex jefa de Gobierno del Distrito Federal. –Y Karla Paola Arsof Campos. La tendencia es por una mujer presidenta. Llegará con una encomienda: revivir por fin al PRI-DF, un partido sepultado desde hace 18 años, cuando murió tras haber sido arrasado en las dos elecciones anteriores, en 1991 y 1994. DOBLE ERROR DEL PROCURADOR MEXIQUENSE 1.- El procurador del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, pudo haber perdido ayer su peor batalla política. Quiso quedar bien al eludir responsabilidades en los hechos de Tlatlaya con inculpaciones al Ejército por el probable delito de alterar la escena del crimen. Los senadores quedaron pasmados: ¿por qué no lo dijo antes? Y el fondo: su obligación era investigar y aplicar justicia, no hacerse a un lado. Con su exposición ante senadores aumentó su desprestigio y, como aquí adelantamos el lunes, se aleja más de su de por sí lejana posibilidad de ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Y 2.- Como se ve el escenario, un cercano ex colaborador del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dejará una posición clave en el PRI. Es Mauricio López, quien de coordinador de asesores pasó al PRI-DF.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

Reflexiones complicadas

E

n la conmemoración del 105 Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, pidió reflexionar sobre lo que estamos dispuestos a hacer por México. Ahí, como no queriendo la cosa, dejó una “mosca en la oreja”, que a manera de pregunta podría ser: ¿Qué quiere la sociedad en su conjunto, el Legislativo y el Ejecutivo federal de las Fuerzas Armadas? Empezó diciendo el general: En unos cuantos días concluirán tres años de la actual administración; “tres años que sirven de referencia para fortalecer lo bueno y desechar lo improductivo; para buscar construir sobre lo edificado, para hacer conveniente lo inconveniente, siempre en beneficio de la sociedad y del futuro nacional. Termina un ciclo e inicia otro. Es punto en el tiempo que permite reflexionar sobre nuestro porvenir como Nación. Reflexionar sobre lo que es México y sobre qué estamos dispuestos a hacer por México”. El secretario reiteró la pregunta, ¿Qué estamos dispuestos a hacer por México? Y respondió: “Para quienes integramos las Fuerzas Armadas, nos queda clara la respuesta, seguir esforzándonos, día con día, en todo el país, hombro con hombro con toda la sociedad; respetando estrictamente la ley y los derechos fundamentales de las personas para coadyuvar a generar las condiciones de seguridad que merecemos. Nos queda claro que la mayoría de nuestros connacionales comparte este ideal, así lo vivimos en cada rincón del territorio nacional donde tenemos la oportunidad de hacer presencia. Por todo ello, y por México, estemos dispuestos a afrontar la violencia, la impunidad y la corrupción, y sustituirlas por educación, transparencia y justicia. Por México estemos dispuestos a desterrar la intolerancia, la difamación, la transgresión y sustituirlas por unión, armonía y respeto…” En otras palabras, ¡dejó “la víbora chillando”!, comentaron los observadores políticos, quienes también reflexionan sobre lo expresado por el secretario de la Defensa. Durante muchos años -podrían

ser los que han transcurrido a partir del sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952); es decir, 69 años- las Fuerzas Armadas perfeccionaron un complejo y efectivo sistema de no-comunicación entre los altos mandos castrenses y la sociedad civil, de manera que del seno del Ejército y de la Marina Armada no surgía ninguna señal mínimamente relevante que llenara el vacío de información, señalan aquéllos. Hoy, para sorpresa de la sociedad, de la clase política y sobre todo de los medios y comunicadores, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, dejó de tener como interlocutor único al Presidente de la República y habla para dirigirse a la sociedad en su conjunto. El tema central de las declaraciones de Cienfuegos ha sido la presencia permanente de soldados en las calles de extensas zonas del país, para librar lo que el ex presidente Felipe Calderón llamó “la guerra contra el narcotráfico”. Desprovistas de un marco legal que dé sustento a sus responsabilidades en esa guerra, las Fuerzas Armadas parecen haber llegado al límite de su paciencia y han comenzado a expresar -en voz del secretario de la Defensa- sus opiniones y sus posiciones, así como sus críticas a la precaria y frágil situación en que las han colocado. No resulta exagerado afirmar, apuntan los mismos observadores, que la guerra antinarco tiene a los soldados entre la espada de su disciplina y la pared de su hartazgo. El general Cienfuegos ha hablado fuerte y claro cuando abrió las compuertas castrenses para dirigirse a la sociedad, en un ejercicio de comunicación sin antecedentes, pero nada garantiza que prosiga ese ejercicio si las Fuerzas Armadas no crean un sistema permanente y eficiente de comunicación social que haga fluir la información. Al mismo tiempo, nada garantiza que las cosas cambien para bien si los Poderes federales, Ejecutivo y Legislativo, no dotan al Ejército y a la Marina del marco legal tan necesario para que los soldados dejen de realizar labores policiacas, abandonen las calles y regresen a sus cuarteles. ¡O sea…!

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Miércoles 25 de noviembre de 2015

Blindarán Oaxaca para la evaluación docente ESTRATEGIA. SE ENVIARÁN 10 MIL AGENTES FEDERALES PARA QUE LOS MAESTROS DE LA ENTIDAD PUEDAN EXAMINARSE; ANUNCIAN PROGRAMAS PARA LA REFORMA EDUCATIVA JUAN LUIS RAMOS

El gobierno de la República desplegará entre ocho mil y 10 mil policías federales en Oaxaca el próximo fin de semana con el fin de garantizar que se realice la evaluación docente en esa entidad, anunció el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño. “La Policía Federal empezará a llegar de manera numerosa a Oaxaca. Así como llegó la semana pasada a Michoacán. A lo largo de esta semana empezarán a llegar los contingentes federales para poder garantizar la evaluación”, dijo el funcionario tras su participación en la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión. Recordó que este fin de semana se realizará la evaluación docente en 29 estados del país, con lo que restará hacerla sólo en Chiapas y Guerrero. En Michoacán, estado con presencia importante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la SEP logró evaluar a 35% del magisterio. En Oaxaca, el gobierno enfrentará un reto similar al enfrentar la resistencia de la Sección 22 del magisterio disidente. No obstante, Nuño resaltó que con la movilización policiaca el gobierno federal hará “respetar la ley, que quiere decir que seguiremos garantizando el derecho y obligación que tienen los maestros a evaluarse y protegiéndolos de quienes quieren impedir que se haga dicha evaluación”. El titular de la SEP reiteró que se determinarán fechas extraordinarias en enero para que los maestros que no pudieron acudir a la evaluación de desempeño por distintas razones, puedan hacerlo. “Para los maestros que no hayan podido acudir por cuestiones personales o porque fueron presionados por la CNTE tendremos fechas extraordinarias, nuestro objetivo es que los maestros se evalúen y aque-

LESLIE PÉREZ

14

Evento. El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, participó ayer en la 57 Semana de la Radio y la Televisión, organizada por la CIRT.

llos que decidan no evaluarse serán separados”, sentenció. ANUNCIA LEGADO DE EPN

El secretario de Educación Pública indicó que ha establecido un plan de siete prioridades para la implementación de la reforma educativa, entre las que destacó que en enero próximo se presentarán el nuevo modelo educativo y los nuevos planes y programas de estudio para educación básica y media superior planteados. Dichos programas estarán programados para ponerse en marcha a más tardar en el ciclo escolar 20182019, “que le tocará inaugurar al Presidente como legado de esta transformación educativa”. Asimismo, adelantó que en febrero se dará a conocer una estrategia nacional para fortalecer las escuelas normales del país. “Necesitamos mejorar la calidad en la educación de todas las escuelas normales del país, a través de un plan que les permita modernizarse, a fin de que los maestros estén formados de la mejor manera”, subrayó.

Presentan radiografía de escuelas primarias Infraestructura sanitaria insuficiente y paro de labores en escuelas primarias fueron problemas que detectó la Evaluación de Condiciones Básicas para el Aprendizaje (Ecea) que realizó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Durante la presentación de los resultados de la Ecea, el INEE indicó que si bien estas carencias se presentan en buena parte del país, son

11%

DE ESTUDIANTES HA SUFRIDO ALGÚN CASTIGO CORPORAL

las zonas pobres y rurales las que las padecen más. Como ejemplo puso la falta de sanitarios en las escuelas, donde a nivel nacional 17% de las escuelas carecen de baños, pero si se toma en cuenta sólo las escuelas

Siete prioridades de la reforma educativa El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció ayer que ha establecido un plan de siete prioridades para la implementación de la reforma educativa en todo el país 1) Fortalecimiento de la escuela y los alumnos como centro de la reforma educativa 2) Mejoramiento de infraestructura y equipamiento educativo 3) Desarrollo profesional docente 4) Nuevo modelo educativo y planes y programas de estudio 5) Crear un sistema educativo con mayor equidad 6) Mejorar la vinculación de las escuelas con el sector laboral 7) Transformación administrativa

ubicadas en zonas rurales, el porcentaje sube a 55%. Si se habla de infraestructura, 25.9% de las escuelas reportaron algún problema, ya sea ventanas con vidrios rotos o instalaciones eléctricas en mal estado. Otro de los problemas se ve en los paros de labores, ya que hasta noviembre, 28% de las escuelas había cerrado al menos una vez en días laborales. La ECEA también encuestó a los alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de primaria, sobre el ambiente escolar, y encontró que 17% de los estudiantes ha sufrido algún tipo de castigo que le impidió entrar a tomar clases. / ALEJANDRO SUÁREZ


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

15

Derechos humanos. Aunque el acusado rebasó en 10 gramos el límite permitido (de 5 gramos), el juzgado determinó que la detención era inconstitucional y contraria a tratados internacionales.

Va otra victoria para la cannabis YUCATÁN. UN JUEZ LIBERÓ A UNA PERSONA ACUSADA DE REBASAR LA PORTACIÓN LEGAL DE DROGA PORQUE ERA PARA AUTOCONSUMO ALEJANDRO SUÁREZ

En medio del debate sobre el consumo legal de la mariguana, el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Yucatán resolvió que la detención de una persona por portar mariguana para autoconsumo fue inconstitucional y contraviene a la Convención Americana de Derechos Humanos, suscrita en su momento por México. La resolución la dio el Juzgado durante la causa 13/2015, la cual corresponde al caso de un sujeto detenido el 1 de julio pasado por tener en su posesión 15.7 gramos de mariguana, cuando la ley permite hasta cinco gramos para autoconsumo. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que en dicha resolución el Juzgado determinó que pese a que el sujeto violó el artículo 477 de la

Contexto. El presidente Enri-

que Peña Nieto ha ordenado abrir el debate sobre el consumo legal de la mariguana, mismo que dividirá en cinco regiones al país con el objetivo de obtener la mayor cantidad de voces al respecto.

Ley General de Salud, la cantidad de mariguana que portaba, las circunstancias en las que se dio su detención y su farmacodependencia, estaba claro que la droga no era para venta o suministro. Con este criterio, el Juzgado determinó que el detenido no cometió ningún delito al portar esa cantidad de mariguana, aun cuando excede lo permitido por la Ley General de Salud para el consumo personal, añadió el CJF. Sin embargo, aclara el Consejo, esta resolución no implica la protección legal para otros casos, pues únicamente

es aplicable al sujeto detenido el 1 de julio pasado. “El pronunciamiento tiene incidencia sólo para el caso concreto, ni autoriza realizar actos futuros de posesión, comercio, suministro o cualquier otro que se refiera a la enajenación, distribución u otra conducta tipificada sobre el narcótico mariguana y que para dichos efectos prevé la Ley General de Salud y Código Penal Federal”, informó el CJF. Este pronunciamiento se da casi un mes después de que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgara un amparo a cuatro personas para la producción y consumo con fines lúdicos de mariguana. Esas cuatro personas forman parte de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante, A.C. (SMART), agrupación que pugna porque se reforme la Ley General de Salud y así permitir el consumo recreativo y terapéutico de la cannabis.

En menos de 48 horas dos ataques directos, uno contra una familia en la comunidad de Polixtepec, en el municipio de Leonardo Bravo, y otro contra una unidad de transporte público en Atzacoaloya, Chilapa, dejaron un saldo de al menos ocho personas muertas en Guerrero. En ambos hechos violentos no ha habido registro de detenidos. De acuerdo con la Fiscalía General del estado, en ambos casos se encuentra personal especializado investigando los móviles que originaron las agresiones. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no había información sobre sospechosos aprehendidos. Sobre los hechos, al menos dos personas fueron reportadas como desaparecidas. El primer hecho tuvo lugar en la medianoche del domingo pasado, cuando hombres armados irrumpieron en la comunidad de Polixtepec, municipio de Leonardo Bravo. De acuerdo con versiones extraoficiales los agresores portaban armas largas y lanzaron al menos dos granadas, dejando un saldo de cuatro personas muertas, y tres viviendas incendiadas. Asimismo, pobladores de la región acusaron que dos hombres de la comunidad fueron secuestrados por el comando. Al respecto, la Fiscalía estatal señaló que las víctimas correspondían a una mujer y

sus tres hijos, y confirmó que tras el ataque el domicilio había sido quemado, sin precisar el móvil del mismo, la dependencia indicó que abrió la averiguación previa BRA/ CHI/016/2015 por el delito de homicidio. De acuerdo con la información difundida, el objetivo principal del grupo armado fue la casa del matrimonio de Héctor Barragán Arellano, asímismo otras dos viviendas cercanas, presuntamente de familiares de él también resultaron con daños, por lo que todo apunta a se trató de un ataque directo, y a la fecha se desconoce el paradero de Noverto Nava, joven de 22 años e hijo de la familia atacada. En otro hecho, la mañana de ayer, hombres armados balearon una camioneta de transporte público en la comunidad de Atzacoaloya, en Chilapa Álvarez que dejó un saldo de cuatro muertos, entre ellos el conductor, cuatro personas más heridas, entre ellas una pequeña de cuatro años. Los hechos se registraron alrededor de las siete de la mañana cuando la unidad de la ruta Chilapa-San Jerónimo circulaba a la altura de del tramo que conduce al municipio de Hueycantenango. Ayer por la tarde se registró también en el estado la ejecución de un transportista hondureño que recibió 14 disparos . / JONATHAN NÁCAR

EFE

LESLIE PÉREZ

Van ocho muertos en sólo 48 horas

Chilapa. En la escena del crimen fueron encontrados los cuerpos de las cuatro víctimas mortales; la zona es disputada por grupos del narcotráfico para el transporte de goma de opio.

María Eugenia Díaz Pack fue detenida por ser la presunta sucesora de su hermano José Luis, supuesto líder de una organización criminal a quien se le acusa de dirigir al menos 10 secuestros desde el Penal de Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa. Cuando José Luis fue trasladado de Santa Martha al Cefereso del Altiplano su hermana tomó su lugar.

Sin embargo, las autoridades penitenciarias capitalinas no han podido impedir que los delincuentes presos tengan acceso a teléfonos celulares, en complicidad con personal de custodia, y tampoco han podido evitar que sigan delinquiendo, incluso desde el Módulo de Alta Seguridad, Diamante, diseñado para reos de alta peligrosidad.

Tomás Zerón de Lucio, director de “levantones” y cobraban los rescates. la Agencia de Investigación CrimiComo resultado de 13 meses de nal de la PGR, informó ayer en men- investigación, María Eugenia fue saje a medios que, con participación detenida en el Edomex, el 18 de node la Procuraduría General de Jus- viembre. Era la contadora de la banticia capitalina, María Eugenia fue da y ponía a las víctimas. Los deteniaprehendida con Mariana Arella- dos fueron consignados a penales no González, de 22 años, y Adrián federales. La banda estaba integraSánchez Villeda, de 19, quienes su- da por tres células que cometieron puestamente participaban en los al menos 14 plagios. / JAVIER GARDUÑO

EFE

Desarticulan banda de plagiarios que operaba desde el reclusorio


16

GLOBAL

Otro ataque terrorista en el Sinaí. La rama local del Estado Islámico reivindicó un nuevo atentado con coches bomba en un hotel turístico, donde murieron ocho personas, entre ellas tres de los atacantes, y otras 14 resultaron heridas.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

Se entorpece alianza antiterrorista en Siria

Lamentamos estos hechos, consecuencia de unas normas de intervención que habíamos declarado antes. Hicimos todo para evitar este último incidente” RECEP TAYYIP ERDOGAN Presidente turco

EFE

TENSIÓN. TURQUÍA DERRIBÓ UN CAZABOMBARDERO RUSO POR “VIOLAR” SU ESPACIO AÉREO; VLADIMIR PUTIN NEGÓ QUE HAYA CRUZADO LA FRONTERA, ACUSÓ AL GOBIERNO TURCO DE SER “CÓMPLICES DEL TERRORISMO” Y ASEGURÓ QUE EL HECHO TRAERÁ “CONSECUENCIAS”

ANKARA. El derribo de un caza ruso en la frontera entre Turquía y Siria ha disparado la tensión diplomática mundial y ha agravado al máximo las ya tirantes relaciones entre Ankara y Moscú. Se trata de la primera ocasión desde 1950 en que un país de la Alianza Atlántica derriba una aeronave rusa. Las autoridades turcas aseguraron inicialmente que una patrulla de dos cazas F-16 turcas “intervino” contra

un bombardero ruso del tipo Su-24 que había vulnerado el espacio aéreo del país y cuyos pilotos ignoraron hasta diez advertencias. El derribo tuvo lugar la mañana de ayer y el caza se precipitó sobre territorio sirio al sur de la provincia turca de Hatay, a unos 40 kilómetros al noreste de la ciudad portuaria siria de Latakía, donde se halla una base aérea rusa. Esta versión fue más tarde confirmada por el presidente

ruso, Vladímir Putin, quien habló de un misil aire-aire disparado contra el aparato ruso, negando que hubiera entrado en Turquía y precisando que cayó a cuatro kilómetros de la frontera turca. “Este incidente se sale de los marcos de la lucha contra el terrorismo (...), es un golpe a traición asestado por los cómplices del terrorismo. No lo puedo llamar de otra forma”, dijo Putin.

Lo que es seguro, según analistas, es que este suceso afectará tanto los planes de crear una amplia coalición internacional antiterrorista presentados tras los recientes atentados de París por Rusia -que elude entrar en alianza militar de 65 países creada para ese fin por EU, como al arreglo político del conflicto en Siria. Ni el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ni el primer ministro, Ahmet Davutoglu, aportaron más

La capital de la UE recupera el pulso

WASHINGTON. El presidente Barack Obama, y su par francés, François Hollande, acordaron intensificar sus operaciones aéreas contra el grupo Estado Islámico tanto en Siria como en Irak y “apoyar a todos los que combaten en el terreno”. Hollande comenzó así en la Casa Blanca una gira diplomática en la que buscará conformar una alianza junto a las principales potencias. “No hemos olvidado cómo los franceses se mantuvieron a nuestro lado después del 11-S. Hoy, nosotros estamos a su lado”, afirmó Obama con Hollande a su lado. El mandatario dijo que ve una “enorme capacidad de cooperación” entre su gobierno y el ruso en la lucha contra el EI pero para ello es imprescindible que

BRUSELAS. Las calles de Bruselas recuperaron poco a poco los transeúntes, y los comercios, monumentos y museos fueron reabriendo sus puertas pese a que se mantiene el máximo nivel de alerta terrorista, mientras las investigaciones sobre la pista belga de los atentados del día 13 en París se van concretando. Bélgica acusó a un quinto hombre por su supuesta participación en los atentados en la capital gala, informó la Fiscalía, y las autoridades belgas emitieron una orden de arresto internacional y europea contra Mohamed Abrini, de 31 años, quien fue visto con Salah Abdeslam, sospechoso de participar

Rusia acometa un “giro estratégico”. “El presidente Hollande y yo estamos de acuerdo en que Rusia podría desempeñar un rol más constructivo si cambiara el enfoque de su estrategia para derrotar al EI”, que ahora está “más centrada en fortalecer a (el líder sirio, Bachar al) Asad”, subrayó Obama. En su intervención Hollande, descartó que vaya a intervenir “militarmente” con tropas terrestres en Siria y señaló la importancia de cerrar la frontera de Turquía y Siria para evitar el movimiento de militantes de EI hacia Europa. Hollande viajará el jueves a Moscú a reunirse con Putin, como parte de un maratón diplomático tras los atentados de París. “Pediremos a Putin que los ataques

EFE

EU y Francia redoblan el fuego contra EI

Cumbre en la Casa Blanca. Los mandatarios durante la rueda de prensa.

deben ser contra el Estado Islámico, contra el terrorismo”, apuntó el presidente francés, al insistir en que el objetivo es destruir al EI, por lo que debe haber una “coordinación” antiterrorista. /EFE

detalles sobre el incidente y sólo reivindicaron en términos generales el derecho de Turquía de defender sus fronteras, sobre todo tras haber advertido en octubre de que derribará aviones que violen su espacio aéreo, tras numerosos incidentes con aparatos rusos en la frontera siria. Tampoco estuvo clara la suerte que corrieron los dos pilotos que se lanzaron en paracaídas. Según explicaron fuentes del gobierno turco al diario Hürriyet, ambos pilotos fueron hechos prisioneros por los rebeldes sirios de la zona, y los servicios secretos turcos están trabajando para conseguir su liberación. Antes, diversas fuentes locales habían asegurado a los medios turcos que uno de los dos tripulantes falleció o que incluso ambos fueron abatidos por los milicianos mientras bajaban en paracaídas. Moscú, entretanto, ha confirmado la muerte de uno de los dos pilotos. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó a la calma y a rebajar tensiones tras el accidente y dijo que los aliados confirman la versión de Ankara, luego de una reunión de emergencia del Consejo del Atlántico Norte, máximo órgano decisorio de la OTAN compuesto por los embajadores de los 28 aliados, a petición de Turquía por el incidentede ayer. /EFE

CINCO

YA SON LOS POSIBLES SOSPECHOSOS DE PARTICIPAR EN LOS ATENTADOS DE PARÍS en los atentados de París, dos días antes de los ataques. La Fiscalía detalló que el 11 de noviembre, Abdeslam, en busca y captura internacional, fue filmado en una gasolinera de Ressons, en la autovía dirección a París, en compañía de Abrini, quien conducía un Renault Clio que fue utilizado en los atentados de París. También trascendió que dos de los terroristas muertos en el asalto policial a un apartamento de la ciudad de Saint Denis el día 18 e implicados en los ataques de París cinco días antes planeaban un nuevo atentado suicida en el barrio de negocios de La Defense, en las afueras de la capital francesa. / EFE


GLOBAL I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

17

Operativo. Personal de la policía en las calles de Roubaix.

HOMBRES ARMADOS HABRÍAN INTENTADO COMETER UN ROBO

EFE

DOS

Terror. Miembros de la policía y personal de rescate en el lugar de los hechos.

radio indicó que entre los tres rehenes que fueron retenidos por los delincuentes durante tres horas, había un director de banco, pero está por ver si su presencia tuvo que ver con el atraco precedente. Lo que sí se ha establecido es que tras una persecución de la policía a un coche de atracadores, que respondieron a tiros a los agentes, los delincuentes se hicieron fuertes en una vivienda, en la que más tarde se produjo el asalto del RAID. / EFE

Atentado y estado de emergencia en Túnez MIEDO. EL PRESIDENTE TUNECINO DECRETÓ LA MEDIDA POR 30 DÍAS, LUEGO DE QUE UN CAMIÓN DE LA GUARDIA PRESIDENCIAL EXPLOTARA EN PLENO CENTRO DE LA CAPITAL

PEKÍN. Una universitaria ha logrado que el gobierno chino responda ante la justicia por los libros utilizados en su sistema educativo que consideran la homosexualidad un “trastorno mental”, en un caso “histórico” para un colectivo que sigue estando estigmatizado en el país. Qiu Bai, el pseudónimo utilizado por la estudiante lesbiana de 21 años, ha reabierto un debate olvidado en China, al llevar a los tribunales al Ministerio de Educación por mantener material escolar que “hace daño” a los homosexuales. En su demanda, la joven pide que ese material sea eliminado para que “nadie más tenga que sufrir el estrés psicológico” por el que ella pasó cuando, al sentirse atraída por una compañera de universidad en su primer año de carrera, acudió a la biblioteca en busca de respuestas. Lo que allí encontró, le aturdió más: libros de psicología y medicina en los que se consideraba la homosexualidad como “una enfermedad que se podía curar”. El juez decidirá si prosigue el proceso, pero la universitaria considera que, a pesar de la vaga respuesta del gobierno, se ha dado “un paso adelante” en la lucha contra el estigma. / EFE

EFE

Libros homofóbicos, a juicio en China

Se estrena. António Costa, izq, junto al presidente portugués.

TÚNEZ. Túnez decretó el estado de emergencia en todo el país y ordenó un toque de queda en la capital en respuesta al supuesto atentado yihadista en el centro de la capital. Esta es la segunda vez que el gobierno adopta esta medida después de que mantuviera durante dos meses y medio el estado de emergencia decretado tras el atentado que el 26 de junio costó la vida a 38 turistas extranjeros en una playa de la ciudad costera de Susa, en el centroeste del país. Durante este tiempo, las fuerzas

12

dor derrocado, Zinedin el Abedin Ben Ali, en la concurrida avenida Mohamed V de Túnez. La mayor parte de las doce víctimas mortales del atentado de hoy en el centro de Túnez son agentes de la guardia presidencial, informó una fuente de seguridad. Este sería el tercer atentado yihadista que sufre Túnez este año desde que el 18 de marzo pasado dos hombres mataran a tiros a 22 turistas extranjeros en el museo de El Bardo, el más importante del país. / EFE

MUERTOS Y ONCE HERIDOS POR LA EXPLOSIÓN

de seguridad arrestaron a cerca de dos mil personas y anunciaron el desmantelamiento de decenas de presuntas células yihadistas, algunas al parecer prestas para atentar. El ataque de ayer fue cometido al parecer por un suicida que hizo estallar una bomba cuando un autobús con militares pasaba frente a la sede de antiguo partido del dicta-

Socialistas hacen historia en Portugal

Cae un amigo de Lula por el caso Petrobras

LISBOA. El presidente portugués, Aníbal Cavaco Silva, nombró primer ministro del país al líder socialista António Costa. Reemplazará al gobierno de centro-derecha de Pedro Passos Coelho, al que los partidos de izquierda desbancaron con una moción de rechazo a su programa de ajuste apenas 11 días después de las elecciones legislativas del 4 de octubre. Costa aclaró que se cumplirán las metas de déficit, se mantendrá la estabilidad del sistema financiero y se darán las condiciones para la aprobación de los Presupuestos Generales de 2016, documento que urge a Bruselas. El PS se convierte en el primero derrotado en urnas. / EFE

BRASILIA. La Policía brasileña detuvo al empresario José Carlos Bumlai, a quien la prensa local vincula con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, por su supuesta participación en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras. Bumlai, empresario del sector agropecuario, fue detenido en Brasilia, donde hoy debía declarar ante una comisión parlamentaria que investiga presuntas irregularidades en el también estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). Las autoridades investigan la veracidad de algunos testimonios ofrecidos por detenidos por la corrupción en Petrobras, según los cuales Bumlai medió en algunos negocios turbios en la petrolera valiéndose de su amistad con Lula, quien gobernó

EFE

PARÍS. Todos los rehenes que habían sido secuestrados en Roubaix, Francia por un grupo de delincuentes para evitar ser capturados por la policía tras una tentativa de robo abortada pudieron ser liberados. A falta de una comunicación oficial sobre todos los extremos de la operación, las versiones ofrecidas por los medios variaban sobre la suerte de los atracadores. La Voix du Nord indicó que uno de los atracadores murió en la operación lanzada por el RAID, el cuerpo de elite de la policía francesa para liberar a las tres personas. El canal BFM TV indicó que al menos dos de los delincuentes fueron detenidos gracias a la intervención del RAI. La emisora France Info, que dijo que no hubo heridos, hizo hincapié en que los hechos de Roubaix, junto a la frontera belga, comenzaron con una tentativa de atraco fracasada, y que no tenían carácter terrorista ni tenían ninguna relación con los atentados terroristas de París. Esta

EFE

Pueblo francés vive pánico por toma de rehenes

Operación Java Lato. Un grupo de empleados despedidos se manifestó ayer.

Brasil entre 2003 y 2011. El testimonio que más involucra a Bumlai, según la Policía, fue dado por el empresario Fernando Soares,

condenado a 16 años de cárcel por su participación en las corruptelas en Petrobras. Según declaró Soares en el marco de un proceso de colaboración judicial que permitió la reducción de su pena, en 2011 se reunió con Bumlai y le entregó dos millones de reales con los que habría pagado su intermediación en un negocio con la petrolera estatal. Según la Policía, en los últimos años operó en Petrobras una red de corrupción que adjudicaba contratos a empresas privadas de forma fraudulenta, inflaba sus valores y repartía las diferencias entre ex directivos de la propia estatal y políticos que facilitaban esas maniobras. La propia Petrobras ha reconocido en sus balances que los fraudes le causaron perjuicios financieros por dos mil millones de dólares en la última década. Por este asunto, que ha generado una aguda crisis política, se investiga a medio centenar de dirigentes de partidos que, en su mayoría, pertenecen a la base parlamentaria que apoya al gobierno de la presidenta Dilma Rousseff. / EFE


18

NEGOCIOS

Banxico. Al 20 de noviembre, el saldo de la reserva internacional fue de 172 mil 236 millones de dólares, cifra que implicó una baja semanal de 915 millones de dólares.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

IPC (BMV) 44,576.23 -0.45% DOW JONES 17,812.19 0.11% NASDAQ 5,102.81 0.01%

DÓLAR 16.82 -0.17% VENTANILLA 16.50 -0.26% INTERBANCARIO

Concentra Tabasco 25% de adeudos con la CFE IMPAGO. LA ENTIDAD ES LÍDER EN QUEJAS CONTRA LA EMPRESA POR COBROS EXCESIVOS; VAN MÁS DE 700 DENUNCIAS EN 2015, LA MAYORÍA NO HA SIDO ENCAUSADA MARIO ALAVEZ

La deuda de los tabasqueños con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asciende a 10 mil 700 millones de pesos, lo que representa casi una cuarta parte del total nacional; sin embargo la empresa lidera las quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por cobros indebidos que, en algunos casos, superan los 190 mil pesos. De acuerdo con Máximo Moscoso Pintado, delegado de Profeco en la entidad, a lo largo del año la CFE acumula más de 700 quejas, de las que la mayoría no han sido encau-

FINANZAS 24

ORO 1,074.50 PLATA 1.41 COBRE 206.85

40%

DE LAS QUEJAS ES POR LA MEDICIÓN DEL CONSUMO

80

QUEJAS DIARIAS RECIBÍA PROFECO EN TABASCO

Sectorialmente, el de medios masivos registró un incremento en este tercer trimestre del año del 9.3% sobre series originales, el de restaurantes y hoteles creció 7.1%, el de servicios corporativos 6.1%, lo que es el de esparcimiento, cultura y deporte aumentó 5.3%, mientras que servicios recreativos y comercio crecieron 4.8%. Esto nos ayuda a visualizar que estamos alineados al contexto internacional, en donde los sectores de servicios en Estados Unidos, China y Europa han venido apuntalando sus crecimientos en este 2015. De continuar con este ritmo de crecimiento, la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto estaría generando el mayor promedio sexenal de los últimos tres sexenios, ya que el ex mandatario Vicente Fox logró un crecimiento de 2.20% y el gobierno de Felipe Calderón registró un crecimiento sexenal promedio de 2.32%. Por eso será importante que en 2016 se consoliden

las inversiones en los sectores de telecomunicaciones y en el de energía, que permitan crear más empleos y una mejor perspectiva de mediano y largo plazos para México. Consideramos que el riesgo vigente como hasta ahora ha radicado en la posible normalización de tasas de interés por parte de la Fed y su efecto global en flujos de inversión. Sin embargo, pensamos que en este 2016 el movimiento deberá ser “gradual” y ayudará a dar más certidumbre sobre las inversiones. El consumo privado seguirá siendo un motor de nuestra economía y esperaríamos que Estados Unidos empiece a mostrar una recuperación en su producción industrial que ayude a que el desempeño de nuestras exportaciones vuelva a detonarse y crezca a un mayor ritmo.

ALFREDO HUERTA

de autos nuevos en México. De enero a septiembre de 2015, la economía mexicana creció 2.5% promedio anual frente a 2.1% en el mismo período de 2014. Tanto el sector primario como el de servicios, que se ha basado en un incremento del consumo privado, han aportado al PIB, mientras que la producción industrial se ha estancado con crecimientos marginales.

MEZCLA MEX. 34.86 4.68% WTI 42.87 2.68% BRENT 46.12 2.87%

Postergan licitación de ingenios

lación de su adeudo con la empresa. Para 10% de los casos que superan el adeudo de 23 mil 500 pesos se realizará un estudio socioeconómico para ajustar el atraso a sus posibilidades de pago y los deudores tendrán hasta octubre de 2018 para saldar su deuda. Dentro del convenio entre el Estado y la CFE se establecieron descuentos en las tarifas aplicadas a los usuarios tabasqueños, pues quienes consuman menos de 500 kilowatts por hora (kw/h) al mes pagarán 15% menos en su recibo y aquéllos que usen entre 500 y 800 kw/h tendrán un descuento de 12%.

Cerrando bien e interesante hacia 2016

L

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.33% CETES A 28 DÍAS 3.03%

sadas, por lo que en septiembre pa- clientes, de acuerdo con datos de la empresa del Estado. sado inició el Sistema de Atención Para disminuir el adeudo que exisEficiente a Usuarios. Este convenio se firmó en conjun- te en el estado se lanzó el programa to con la Comisión Federal de Elec- “De la mano por Tabasco”, dirigido a la población con adeudos de hasta tricidad (CFE) y el Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica 23 mil 500 pesos, que suman casi (FIDE) y tiene el objetivo de verificar 90% de los casos y que implica que por cada peso pagado en las nuevas los medidores y la facturación por el facturas, se descontará un peso del consumo de luz, así como reducir las atraso existente. quejas por cobro indebido. De acuerdo con el gobernador de En los últimos 15 años, el númela entidad, Arturo Núñez, hasta el ro de deudores tabasqueños ante pasado 8 de noviembre más de 277 la CFE se duplicó, pues al inicio del siglo más de 236 mil usuarios se ne- mil usuarios habían firmado convenios con la CFE, es decir casi la mitad garon a pagar el servicio, mientras de los deudores está en vías de reguque en 2015 la cifra alcanzó 577 mil

ahuerta@accesobursatil.com

a economía mexicana registró un crecimiento al cierre del tercer trimestre del año de 2.60% que superó las expectativas de mercado. Hemos comentado que un aumento en la creación de empleos, en las remesas familiares y en el financiamiento bancario han contribuido a que la demanda interna crezca. También ha mejorado la venta de viviendas y

EURO 17.85 s/v VENTANILLA 17.53 -0.17% INTERBANCARIO

ESPECIAL

INDICADORES ECONÓMICOS

Como de película. A unos minutos para que diera inicio la apertura de los sobres con las propuestas para la licitación de los últimos cinco ingenios azucareros, en propiedad del gobierno, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) suspendió este proceso debido a que la solicitud de amparo recibida la semana pasada fue admitida por el Juez Tercero de Distrito. El amparo promovido por el dueño original de estas áreas, Enrique Molina, ocasionó que esta licitación fuera reprogramada, sin precisarse la nueva fecha. Por esta razón se regresaron las ofertas recibidas a los representantes legales de las empresas interesadas. Estos cinco ingenios fueron expropiados hace 14 años, en el gobierno de Vicente Fox. Los ingenios a subastarse son: El Potrero, San Miguelito y Plan de San Luis; El Modelo y la Providencia. / REDACCIÓN

3,920

MILLONES DE PESOS, MONTO ESPERADO POR LA VENTA

Vendrán elecciones en 12 estados de la República Mexicana que reflejarán un aumento en el nivel de gasto público a pesar de la austeridad requerida. Pero al final de cuentas habrá un gasto social y político que de alguna manera ayudará al consumo. México seguirá destacando entre los mercados de América Latina como una oportunidad de estabilidad y crecimiento frente a países como Brasil, que intentará estabilizarse y salir de su actual proceso de recesión y falta de confianza y credibilidad gubernamental, Argentina con un posible cambio de paradigma le podría llevar cierto tiempo para lograr estabilidad y confianza hacia empresarios e inversionistas, Perú y Chile con la esperanza de que el sector de la minería logre estabilizarse, etc.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


NEGOCIOS I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

Renovación de crédito del FMI, voto de confianza

Moody’s baja la calificación a Pemex

CERTIDUMBRE. EL ORGANISMO INTERNACIONAL AMPLIÓ DOS AÑOS MÁS LA VIGENCIA DEL FINANCIAMIENTO HASTA POR 70 MIL MDD

SHCP. El secretario Luis Videgaray en la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión.

EFE

Incendio. El incidente en la planta de Salina Cruz, Oaxaca, dejó un saldo de ocho lesionados.

Refinación a la baja En la última década, la elaboración de gasolinas, diesel, gas licuado, entre otros en la refinería de Salina Cruz registró una caída de 28%. Elaboración de productos petrolíferos (millones de barriles diarios) Total

Salina Cruz

Periodo enero–octubre de cada año

1330.5 1004.5

301.5 2005 Fuente: Pemex

217.0 2015

Los temas geopolíticos han afectado a los precios internacionales del crudo; tan sólo ayer se dio un rebote al alza. MME

WTI

Brent

48.79

46.12

46.14

42.87

38.66 2−11−15

34.86

24−11−15

Fuente: Pemex y agencias

zas, Pemex precisó que redujo 60 mil millones de pesos de su presupuesto para 2015, de los cuales 10 mil millones de pesos fueron por una disminución del costo de la nómina. Otra medida fue la desinversión de activos no estratégicos. Además, informó la petrolera, “se concluyó la negociación del sistema de pensiones, modificando los requisitos de edad y antigüedad para acceder a la jubilación completa, lo que permitirá una importante reducción del pasivo laboral”, así como reducciones en el valor de los contratos de servicio. / MARIO ALAVEZ

Blindaje para la televisión pública de un año hacia la transición digital

la situación de la economía mexicana, al señalar los bajos índices de inflación. Según el INEGI, en la primera quincena de noviembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor avanzó 0.52% y, con ello la tasa anual de inflación se ubicó en 2.27%, la más baja desde que se tiene registro.

Explosión en la mayor refinería El incendio ocurrido en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, es el segundo registrado en menos de dos meses y el cuarto en los últimos 16 meses. Antes del incidente ocurrido la mañana de este martes en la refinería, el 21 de septiembre se registró una explosión en la planta Hidros 1, del sector 1 de la Refinería de Tula, Hidalgo, que no afectó las operaciones. Hechos similares ocurrieron en las instalaciones de Ciudad Madero, Tamaulipas, entre el 23 de julio y el 8 de agosto con un saldo de 20 heridos y dos fallecidos. Según reportó Pemex la víspera, el incendio en Salina Cruz no afectará el abasto de gasolinas, pese a que estas instalaciones son las más grandes del país y tienen una capacidad para procesar 330 mil barriles por día. El evento fue en la planta donde se extraen alquilatos, la materia prima para la elaboración de gasolina Premium. “Las demás plantas de proceso operan con normalidad. La producción y abasto de productos está garantizado”, aseguró. / MARIO ALAVEZ

Repuntan cotizaciones

El presidente de la mesa directiva del Senado, Roberto Gil, presentó una iniciativa para blindar la concesión de las televisoras públicas y educativas tras el apagón analógico programado para el 31 de diciembre en todo el país. “Se trata de un párrafo transitorio en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el propósito de dar a las televisoras públicas un año más para transitar a la televisión digital terrestres (TDT), lo que les permitirá bajar su señal una vez que se realice el apagón y dejar de transmitir hasta por un año sin que esto sea causal de revocación de su concesión”, explicó el senador Javier Lozano. Durante su participación en la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión, el legislador comentó que esta iniciativa es “lo menos a lo que podemos aspirar para tratar de aminorar el impacto del apagón en estas televisoras, incluido el Canal del Congreso que no está listo para la transición digital”. CHOCAN POR RADIO FM

El consejero presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras, hizo un llamado a los industriales de la radio a proporcionar alternativas para una nueva disposición técnica en materia de radio FM, a fin de dar cabida a más estaciones para la migración de radiodifusoras de AM. Esto luego de que el presidente del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Edgar Pereda, reiteró el rechazo del gremio a la propuesta del órgano regulador de reducir la distancia entre estaciones de FM, de 800 a 400 mehagertzios (MHz), a fin de dar cabida a una mayor competencia. / JUAN LUIS RAMOS

LESLIE PÉREZ

La renovación de la línea de crédito flexible por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) es un “voto de confianza” para el país, afirmó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso. Consideró que el organismo internacional hace un reconocimiento al país al renovar la línea, hasta por 70 mil millones de dólares por dos años más, además de que pocas naciones tienen este instrumento, que se suma a las reservas internacionales del Banco de México (Banxico). “Aún en este contexto internacional tan complejo, el Fondo Monetario Internacional decide renovar esta línea de crédito. Es un voto de confianza en la economía mexicana y un voto de confianza en el manejo macroeconómico de nuestro país”, subrayó. Durante su participación en la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión, dijo que el organismo internacional reconoce que México tiene una posición sostenible de la deuda y finanzas públicas sanas y fuertes, así como solidez en su sistema bancario, posición externa sostenible, con uno de los menores déficits de cuenta corriente entre los países de América Latina y de los mercados emergentes, entre otros aspectos. El secretario hizo un llamado a reconocer

LESLIE PÉREZ

JUAN LUIS RAMOS Y NOTIMEX

La calificadora internacional Moody’s señaló que la baja en la producción de hidrocarburos en Pemex, los altos impuestos que paga la empresa al Estado, así como la incertidumbre en los precios internacionales del petróleo y la necesidad de cubrir con deuda sus requerimientos financieros, fueron argumentos suficientes para reducir su nota de crédito en escala global. La calificación de A3, que señala riesgo crediticio bajo, le fue asignada a Pemex el 19 de junio de 2014, en un contexto de altos precios del crudo. El 20 de junio la cotización de la mezcla mexicana alcanzó su nivel máximo en ese año al llegar a 104 dólares por barril. Bajo un nuevo escenario de precios bajos, similares a los de hace siete años, Moody´s redujo la nota de Pemex a Baa1, que apunta a un riesgo de inversión moderado, pues la petrolera tiene indicadores crediticios “débiles” y “se deteriorarán aún más en el corto y mediano plazo”. Ante el anuncio, la empresa productiva del Estado respondió que la calificación anunciada por Moody´s es similar a la otorgada por Standard & Poor´s y Fitch la cual se mantiene sin cambios desde 2013. Incluso, señaló, las calificadoras han bajado las notas de otras grandes empresas ante las condiciones adversas del contexto internacional con la caída de los precios del petróleo. Para contrarrestar la tendencia de las finan-

19

Apagón. El senador Javier Lozano durante el evento de la CIRT.

29 DE LAS 39 TELEVISORAS PÚBLICAS NO ESTÁN LISTAS PARA MIGRAR A SEÑAL DIGITAL

Se trata de un párrafo transitorio en la Ley Federal de Telecomunicaciones para de dar a las televisoras públicas un año más.” JAVIER LOZANO Senador


MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

EN ALEMANIA, FACEBOOK TOMARÁ COMO CREÍBLES LAS AMENAZAS Y MENSAJES XENÓFOBOS CONTRA REFUGIADOS, Y LOS BORRARÁ.

OLVIDA AL MOLESTO DEL GRUPO Para hacer más amigables los grupos de WhatsApp, podrás elegir no recibir los mensajes de esa persona que es molesta dentro de un chat grupal.

En medio de un desastre o en pleno concierto, nunca pierdas la comunicación con esta app que no necesita de internet para conectarte con tus amigos

¿SIN CONEXIÓN? Usa FireChat, la app a prueba de desastres

GERARDO DEL CASTILLO

La comunicación es una necesidad inherente de la humanidad, la tecnología ha expandido este concepto hasta lugares inimaginados, por ejemplo hoy recibimos mensajes desde los lugares más recónditos de nuestro sistema solar. Sin embargo, la tecnología no es infalible, así que ¿qué pasa cuando se apaga por un desastre natural o bien se satura en un concierto? Para esos momentos existe FireChat, una app que apuesta a redes alternativas para mantenernos en comunicación siempre, todo el tiempo. “En resumen nuestra filosofía es: ‘la red de la gente”’, nos cuenta Christophe Daligault, Director de Marketing de Opengarden, creadora de FireChat. “Teniendo en cuenta que la necesidad por los datos móviles crece y dados los costos, creemos que el

cambio hacia un modelo peer-topeer es inevitable”, señala. CONVIÉRTETE EN UN MENSAJERO

“FireChat utiliza conexiones peerto-peer para llevar los mensajes a la gente que te rodea, pero también utiliza Internet para llegar a las personas que están más lejos”, señala Daligault. Pero no es cuestión de magia, esta app se conecta vía bluetooth para llevar tu mensaje de un lado de la ciudad al otro extremo, “brincando” de celular a celular, para evitar los límites del bluetooth y cubrir la distancia necesaria sin que nadie, más que el receptor y el emisor, puedan conocer el mensaje. “Si está conectado a Internet, funciona igual que otras aplicaciones de mensajería con el plus de los chats públicos. La gente puede usarlos para compartir información y hablar sobre sus equipos favoritos o las próximas elecciones”.

Los chats públicos recuerdan a una mezcla de foros y chats al viejo estilo. “Cualquiera puede crear un tópico y cuando hay demasiada gente, se pueden filtrar las discusiones para ver sólo a las personas que sigues”. Pero no temas que no puedas usar FireChat, sólo basta que 5% de la población de la ciudad esté usando la app para crear una red que puede cubrirla. Esta exigencia es menor en zonas urbanas de muy alta densidad, como la Ciudad de México. A PRUEBA DE DESASTRES NATURALES

El reto es conseguir que suficiente gente use FireChat para que tu dispositivo pueda “conectarse” a otros, una vez superado esto, la aplicación es “a prueba de desastres.Y es que ‘vemos un repentino interés en FireChat cuando la gente ve el riesgo de perder el acceso a las redes de comunicación”, señala Cristophe. Un ejemplo, hace unas semanas,

¿QUÉ ES UNA RED PEER-TO-PEER? Se trata de una red en la que los usuarios actúan simultáneamente como clientes y servidores, permitiendo un intercambio de información sin intermediarios.

“México se preparaba para el huracán ‘Patricia’ y vimos a 26 mil personas inscribirse a FireChat en unas horas”. Otro ejemplo es el volcán Cotopaxi de Ecuador, donde en 24 horas 55 mil personas se inscribieron a la app desde Ecuador, Perú. y Colombia. “Esta tecnología es muy nueva y tenemos un enorme desafío para crear conciencia”, aclaró. Así que las opciones son muchas y la solución es muy sencilla: descarga esta aplicación gratuita.


Miércoles 25 de noviembre de 2015

24HORAS PUEBLA

21

Bieber supera a Los Beatles El cantante canadiense tiene 17 canciones que se han colocado en el Top 100 de Billboard, con lo que superó una marca impuesta desde hace 51 años por Los Beatles, que lograron colocar 14 sencillos en dicha lista.

No he pensado en el retiro. Seguiré haciendo lo que más me gusta, mientras el público siga llenando dos veces el estudio para hacer el programa ”

CHABELO

¿Existe alguna clave para tener éxito? Yo no le llamo éxito, es simple y sencillamente el favor del público que gracias a Dios se ha seguido interesando en el programa después de tanto tiempo. Yo espero tener la sensibilidad suficiente para entender el día que el público ya no quiera ver más a Chabelo; hasta ahora, el público es el que me ha mantenido vigente. Seguiremos dando guerra.

“SEGUIRÉ DANDO GUERRA”

EN MEDIO DE FUERTES RUMORES SOBRE LA POSIBLE SALIDA DEL AIRE DE EN FAMILIA CON CHABELO, XAVIER LÓPEZ NOS REVELÓ EN EXCLUSIVA QUE SU INTENCIÓN ES ESTAR VIGENTE HASTA QUE EL PÚBLICO QUIERA

TERESA MORENO

Con 60 años de carrera a cuestas en el programa más longevo de la televisión mexicana, el actor y conductor del programa En Familia con Chabelo, Xavier López, asegura que sólo se retirará de los escenarios cuando el público deje de ver su programa cada domingo. En días recientes han circulado fuertes rumores de que su programa dejaría de transmitirse el próximo 27 de diciembre, aunque hasta la

fecha no hay un comunicado oficial por parte de Televisa. En entrevista radiofónica con la periodista Adela Micha, López señaló que no sabe qué pasará con su legendario programa. “Hasta donde yo sé no (termina), pero pues trabajo en una empresa en la que, en un momento dado, pueden hacer los cambios que quieran. Hasta ahora no me ha sido notificada ninguna cosa oficial de que pudiera terminar”, afirmó el actor. En entrevista exclusiva con 24 HORAS, realizada hace varias se-

manas y que a continuación publicamos, el actor recomendó como fórmula para llevar una carrera exitosa el trabajar con ahínco, seguir el llamado de la vocación y ejercer la profesión de manera honesta sin importar la que se haya elegido. Acerca de los memes y publicaciones en redes sociales que le confieren la capacidad de vivir por siempre, el actor señala que ni los ve ni los lee: sólo está agradecido de seguir con vida y de poder hacer lo que siempre le ha gustado.

¿Cómo lograr que el programa siga siendo entretenido? Desde que empezó lo planeo, diseño y escribo yo. El público me da la pauta para hacer un programa que tiene las mismas características cada semana, pero el público es el que lo hace diferente: me mandan cartas o me hacen sentir por qué lado debo llevarlo. Es un mecanismo más bien fincado en la sensibilidad. ¿Cómo mantener una carrera tan longeva? Hay que tener la sensibilidad de lo que quiere el público y traducirlo en lo que a uno le gusta hacer y hacerlo siempre de manera honesta. Hacer lo que uno cree que está bien hecho, es lo más importante, con amor, gusto y tratar de entender al público. ¿Ya se aburrió de su trabajo? ¡No, de ninguna manera! Yo le doy gracias a Dios todos los días y al público que me ha mantenido vigente durante tantos años. Se dice fácil, pero ya son muchos años haciendo lo que me gusta. ¿Qué se siente saber que es una leyenda viviente? Usted me da el adjetivo. A mí simplemente me nace ser agradecido. Lo primero que hago todos los días es darle gracias a Dios por despertar y eso es lo más importante. ¿Qué piensa de tener tanta presencia en redes sociales? Pues hablan bien y mal, y como las redes son anónimas uno tiene que entenderlas, saber que es mejor dejar que cada quien haga lo que tenga ganas y no entrar en discusión ni de convencer a nadie en lo que no cree. Es natural también que se expresen mal de mi persona, pues como dice el dicho, “no soy monedita de oro”. ¿Cuál es la satisfacción más grande de su carrera? Cuando un niño se acerca a mí, me

da un abrazo y me dice “te quiero” es lo más honesto que puedo sentir porque viene de una parte del público y del ser humano que es lo más honesto. Un niño no tiene necesidad de hacerlo, y cuando lo hace en verdad no existe sensación más grande.

¿Cómo le hace para interpretar a un niño y que los niños le crean? No existe etapa de la vida del ser humano mejor que esa. El adulto siempre está tratando de recordar cuando era niño. La niñez es la etapa de formación más importante y por eso el ser humano intenta recordarla constantemente, porque es la base y cimiento de lo que uno va a ser de grande. ¿Ha pensado en el retiro? No, fíjese que no he pensado en el retiro. Le pido a Dios que me dé la sensibilidad de entender cuando el público ya no quiera verme, hasta ese momento pensaré en retirarme. Mientras, seguiré haciendo lo que más me gusta. ¿Cómo le gustaría ser recordado? Esa petición no puedo hacerla. Igual que me han tratado ahora, espero que la gente recuerde a Chabelo… cada quien en forma individual ha captado al personaje a su manera y forma de ser, pero tanto así como una petición de que me recuerden de tal o cual forma, no creo hacerlo. ¿Qué es lo que casi nadie sabe de usted? Que fui estudiante de la UNAM en la Facultad de Medicina, en donde estuve hasta el segundo año y de ahí me retiré y me dediqué a estudiar para ser actor. Me di cuenta y descubrí que mi gusto era ser actor. Siempre la sociedad ha admirado a los actores, pero los ve como una parte negra… yo digo que somos seres humanos comunes y corrientes que nos dedicamos a una profesión. ¿Por qué dice que los actores son “la parte negra de la sociedad”? El público admira a los actores pero a la vez los critica, cualquier cosa mal hecha es motivo de noticias en el periódico, cosa que no sucede con cualquier ser humano. El actor debe observar cierto comportamiento para evitar ser motivo de crítica en los medios, pues es uno una persona conocida. ¿Ha sido difícil lidiar con eso? Lo más importante es tratar de evitar un comportamiento incorrecto. Uno debe tener responsabilidad y entender que estando en la Entrevista televisión entra uno completa a las casas sin ser invitado, entonces uno debe comportarse y actuar de manera que no vaya a molestar.


MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DE 2015

HAMILTON REMEMORA ABU DHABI. “FUE UNO DE LOS FINES DE SEMANA MÁS INTENSOS”, DIJO EL

PILOTO, YA QUE HACE UN AÑO SE DEFINIÓ AHÍ EL CAMPEONATO DE LA F1; SERÁ LA ÚLTIMA CARRERA DE2015. LA FIFA QUIERE AHORA INHABILITAR A PLATINI La cámara de instrucción del Comité de Ética de la FIFA pedirá la expulsión de por vida del presidente de la UEFA, Michel Platini, por corrupción, indicaron los abogados del ex futbolista francés. La decisión de este órgano será anunciada oficialmente en diciembre próximo / EFE

Inolvidables momentos atesora la cancha del estadio Cuauhtémoc, casa de La Franja y de los aficionados de corazón, que reabrió sus puertas tras someterse al bisturí y muestra una nueva cara. Ahí se fraguaron historias de éxito, en ese césped donde se asentaba jornada a jornada la artillería pesada de Jorge El Mortero Aravena. En el mote, el “10” de los camoteros cargaba la fama. Con los colores del Puebla “lo gané todo, forma parte de un cúmulo de historias triunfadoras”, asegura Jorge “El Mortero” Aravena desde su natal Chile, actual residencia también, donde igual que aquí es recordado por sus potentes disparos de zurda que causaban temor en los adversarios. Jorge Orlando Aravena Plaza, quien militó con el club poblano entre 1988 y 1991, rememora que en la Angelópolis tuvo una de las mejores etapas de su vida; en el inmueble mundialista jugó encuentros trascendentales en la conquista de los títulos de Liga y de Copa, “y fuimos campeonísimos en la 89-90, así como de la Concacaf en la 90-91”. Quien también fuera director técnico de Lobos BUAP relata con nostalgia que en la temporada 88-89 concretó 28 anotaciones y estuvo a punto de conseguir la distinción como máximo goleador, la cual quedó en poder de Patricio Hernández, figura del Cruz Azul.

Pese a ello, recuerda haber disputado 120 encuentros con La Franja, coronados con 62 tantos, cifra por la cual es recordado como uno de los máximos artilleros del equipo. Aquel día, cuando levantaron el trofeo de campeón, Aravena se perdió gran parte de la celebración con su público. Comparte con 24 HORAS PUEBLA sus peripecias, como el héroe en el cual se convirtió tras alcanzar la gloria a la cual puede llegar cualquier futbolista tenaz, atrevido y comprometido. “Apenas empezaba a disfrutar de la gran fiesta cuando me avisan que debo ir al examen antidoping, por ello fui al servicio médico”. Y entre risas, que deja escapar a través del auricular, cuenta que al día siguiente, la directiva organizó un paseo por toda la ciudad, “y los aficionados nos querían abrazar, sacarse fotos, el camión tenía que detenerse constantemente. No sé en qué momento, ni mucho menos sentí cuando alguien logró quitarme un tenis y jamás me lo devolvió”. Aunque en el Cuauhtémoc vivió momentos brillantes, reconoce que la nueva casa del Puebla de la Franja luce espectacular en todos los sentidos. “Los aficionados de corazón, los seguidores del equipo deben estar orgullosos de contar con un inmueble renovado. Estoy seguro que habrá una gran fiesta futbolera”, concluye uno de los baluartes del club blanquiazul.

ESTE MORTERO ERA EL

TERROR Conquistó con golazos y centros perfectos el Campeonato para el Puebla de La Franja; hoy, Jorge Aravena relata sus días de héroe

ARCHIVO ESIMAGEN

NATALIA SÁNCHEZ

Álbum personal Para Jorge Mortero Aravena, el final de los 80 e inicio de los 90 representa la mejor etapa de su carrera como jugador; llegado de Chile, encontró en el Cuauhtémoc su casa y una numerosa familia

Cuenta Mortero que su hijo es hoy igual al que se ve en esta fotografía.

Con Carlos Búfalo Poblete hizo la dupla campeona.

Llegó al Puebla de La Franja como fichaje de la esperanza y no hubo partido que fallara.

CORTESÍA NATALIA SÁNCHEZ

Aquellos años agitados


DXT I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 25 de noviembre de 2015

LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

Blatter, un inesperado fin

M

entirá quien asegure haber previsto semejante desenlace para quien fuera presidente (casi dueño) de la FIFA durante casi un par de décadas. Exagerará quien argumente que era lógico tamaño desmoronamiento. Nadie pudo verlo venir, ni siquiera sus más férreos opositores y mucho menos él. Su poder fue tan total, sus facultades tan ilimitadas, sus de-

rechos tan vastos y su rendición de cuentas tan nula, que Joseph Blatter es hoy el más sorprendido con la avalancha que se lo ha llevado. No me refiero a que nadie pudo anticipar la debacle una década atrás, cuando ya existían fuertes presiones para desenmascarar la red de corrupción que, se aseguraba, ya había permeado a lo más alto del poder en este organismo. Me refiero a hace unos escasos meses, cuando

lucía tan inmutable como siempre. Joseph Blatter inauguró este 2015 como cualquiera de los 17 años anteriores en los que se sentó cómodo e intocable en su trono. Ciertamente se trataba de un año de elecciones presidenciales, aunque eso para Sepp sólo fue problema en 1998, cuando accedió al puesto tras derrotar con no poca sorpresa y escaso margen de diferencia al favorito Lennart Johansson. Desde entonces, cada votación (cuando la hubo al no ser candidato único) fue más sencilla que la otra. En 2011 todo hacía indicar que su permanencia se complicaría, porque su rival, Mohammed bin-Hammam, había sido en procesos anteriores su apoyo y eje de operación. Sin embargo, todo se despejó cuando el qatarí fue expulsado del camino por violar los estatutos de ética de la FIFA. Superado ese trago, el congreso de 2015 no lucía más complejo. Por peso que tomara el príncipe jordano

Ali bin Hussein, por apoyos que presumiera Luis Figo, Blatter avanzaba con absoluta solidez al que sería su último cuatrienio. No obstante, esta historia de poder más allá de todo poder, tuvo su giro a dos días de los comicios, cuando numerosos ejecutivos de la FIFA fueron arrestados en un hotel de Zúrich. La justicia estadounidense, acaso impulsada por haber sido despojado su país de la sede del Mundial 2022, se involucró en el caso, bajo el entendido de que sus bancos se utilizaron para blanquear dinero. Si fueron imprevistas las detenciones de federativos, más lo fue que Blatter, ya reelecto, anunciara un par de días después que en seis meses se iba. La sorpresa ya era inmensa, aunquenfaltaba lo genuinamente impactante: que Sepp ni siquiera iba a llegar hasta febrero, investigado al detectarse el pago de dos millones de dólares a Michel Platini en 2011.

23

Todo hace indicar que Blatter no volverá al cargo ni para despedirse, que no estará, como deseaba, dándole la estafeta a su sucesor o entregando el Balón de Oro al mejor futbolista de 2015. Según se empieza a dar por hecho, será castigado de por vida y su etapa vinculada al deporte ha terminado. De corbata se ha llevado al que fuera su gran aliado y posteriormente encarnizado rival, Michel Platini. ¿Cuántos pagos dudosos pudieron salir desde la cuenta de Sepp? Pues sucede que del único que hay registro, es del hecho al ex jugador francés. ¿Blatter y Platini sancionados de por vida? Todo hace indicar que así será. Lo de Platini pudo avistarse si se considera que antes cayeron otros peces de esa dimensión. Pero lo de Sepp, eso sí, ni el profeta más avezado pudo haberlo presagiado. Sanción vitalicia, inesperado final, el monolito se ha desplomado.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Pumas, favorito indiscutible

León quiere el octavo

Esta Liguilla tiene su favorito y éste viste de azul y oro. La historia lo dice. Pumas busca su octava estrella para empatar a Cruz Azul; y la historia, como en el Apertura 2004 (cuando ya fue campeón), le vuelve a poner al Veracruz, equipo que no es campeón desde hace 65 años. Así que, con todo y la revancha que busca el tiburón, Pumas, por mucho, lleva mano para comer escualo.

VS

2 JUEGOS DISPUTADOS PUMAS 1 GANADO 1 EMPATADO

VS

4 JUEGOS DISPUTADOS TOLUCA 2 GANADOS 1 EMPATADO PUEBLA 1 GANADO

El Diablo

Toluca es el otro favorito para despachar a su rival poblano en Cuartos. Los camoteros se metieron a la fiesta de milagro, de ahí que los pingos de José Cardozo se froten las manos para empezar su camino a su décimo primer campeonato. Así, empataría a Chivas en 11 títulos y se pondrían a uno del águila y sus 12 campeonatos... Ahí viene el diablo.

OCHO POR LA

VS

La serie más pareja empieza hoy en el Azteca. América quiere su estrella 13 para reafirmarse como el más ganador de México. León suele dominarlo en series de Liguilla; ha ganado dos en tres duelos, incluida la Final del Apertura 2013. Además, si León se corona llegará a ocho títulos y empatará a Cruz Azul. Mal antecedente para América es que, en Liguilla, el sexto lugar nunca ha sido campeón.

6 JUEGOS DISPUTADOS AMÉRICA 2 GANADOS 1 EMPATADO LEÓN 3 GANADOS

GLORIA

Tiempo de Liguilla. La verdadera lucha por el título arranca en el futbol mexicano. El campeón Santos abdicó rápido, ni siquiera calificó, por lo que la corona del Apertura 2015 está vacante y los ocho mejores equipos del torneo buscarán el trofeo que les permita pasar una muy dulce Navidad

VS

SIN ANTECEDENTES

ESTAS ESCUADRAS NUNCA SE HAN ENFRENTADO EN LIGUILLA

Duelo de bigotazos

Duelo de bigotes y ex seleccionadores nacionales. Tigres, del experimentado Ricardo Ferretti, abre fuego contra Jaguares, de Ricardo Antonio La Volpe. Los de Nuevo León buscarán su cuarta estrella en su historia del futbol mexicano. Mientras que para Jaguares esta Liguilla significa la búsqueda de su primer campeonato. No hay antecedente entre ellos en Fiesta Grande.


24

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 5 de octubre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.