cortesía ayuntamiento de puebla
comparten éxito Leo Paisano participa en panel de Políticas Públicas P.12
www.24horaspuebla.com
imagen urbana Interviene Comuna calles del Centro Histórico P. 2
24horasPuebla
@24hpue
Ejemplar gratuito
puebla, líder en transparencia
archivo agencia es imagen
año iI Nº 267 I PUEBLA
viernes 25 de noviembre de 2016
La ciudad logró por tercer año consecutivo el distintivo a nivel nacional P. 7
Subsecretario se rebela contra acuerdos de no promoción
Tanús a Lastiri: nos necesitas para el 2018
Ante la negativa de Juan Carlos Lastiri Quirós de retirar su imagen de anuncios espectaculares y revistas, el PRI le sentencia que sin el apoyo de los grupos internos no ganará la gubernatura puebla P. 3 Serenidad en Centro Histórico Las calles que hace unos días estaban bloqueadas por ambulantes, ahora lucen limpias y libres para transitar. La ciudadanía se apodera por fin de los espacios públicos para disfrutarlos con una caminata por la ciudad patrimonio de la humanidad foto
pactan agenda empresarial
La Basura que hay Detrás de adiós, griterío Ciertas de ambulantes Protestas puebla P. 4
hoy Escriben
la quinta columna P.4
se plantan frente a palacio archivo agencia es imagen
josé castañares/agencia es iagen
antorchistas sacan el cobre Ambulantes pertenecientes a Antorcha Campesina “buscan negociar” con amenaza: si sube la delincuencia es porque nos niegan el trabajo P.6
José Ojeda Bustamantejura ir con todo contra sus antiguos protectores en el gobierno” arturo luna silva P. 8
informalesvs jugueteros
temen reubicación P. 6
ricardo morales P. 3 alejandragómez P. 10
puebla P. 9
RMV: necesario actualizar tlc El gobernador de Puebla afirma que México debe voltear hacia Sudamérica y Europa puebla P. 2
cortesía goierno del estado
reportaje P. 5
El gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, acordó mantener un trabajo coordinado que permita apoyos a la inversión y generación de empleos
asiste rector a informe
buap, sinónimo de calidad
Alfonso Esparza Ortiz señaló que es necesario fortalecer la formación integral de los estudiantes, durante el Tercer Informe del director de la Facultad de Administración puebla P. 10
Gabrielguillermo P. 12 Miguel gurwitz P. 19
analizan transporte rosa Puebla. 12
La deshumanización es el cáncer social. Pero ahora es más grave porque es colectiva” alberto peláez montejos P. 9
cuartoscuro
josé castañares/agencia es iagen
ratifica gali respaldo a ip
Viernes
25 de noviembrede 2016
números de emergencia
en el portal
emergencias
don goyo sigue activo
911
información sobre el popocatépetl
01-800-12350-50
Desde 24 Horas Puebla te compartimos una serie de fotografías de la última fumarola emitida por el Popocatépetl
pronóstico
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
las
5
Sábado
26 de noviembre
indispensables de hoy
mayormente soleado
#humor24 Güat? Algunos le dicen #LadyBilingüe; intentó hablar con extranjerous y se la “comieron” en las redes sociales
de
Máx. 22o C / Mín. 8o C
Juan Carlos Lastiri Quirós apostó por un juego muy peligroso: la atomización al interior del PRI. La frase: a río revuelto ganancia de pescadores, le ha servido durante mucho tiempo. Fue útil en 2012, Lastiri en 2013, en 2015 y recientemente en Quirós la elección de gobernador. ¿Cómo olvidar la reciente traición a Blanca Alcalá Ruiz? A nadie le ha convenido tanto la polarización interna del tricolor como al funcionario federal. Hoy que pretenden meterlo en cintura éste no lo permite. Lo que no ha visto es que la fragmentación priista ya no es tal: hoy hay un grupo fuerte, un grupo opositor a él. ¿Será?
Transparencia, a fuerza En Puebla está por iniciar la discusión sobre la iniciativa de Ley de Responsabilidades Administrativas, la cual establecerá la obligación de los servidores públicos de transparentar su patrimonio. La medida, como es entendible, resulta más que necesaria para poner un estate quieto a la clase política poblana. Un dato de contexto: Congreso local Actualmente, ningún diputado poblano, plurinominal o electo, de izquierda o de derecha, ha presentado su declaración 3de3, es decir, patrimonial, fiscal y de no conficto de intereses. ¿Será?
Huachicoleros en acción La denuncia de una presunta relación del Ejército mexicano con las bandas dedicadas al robo de hidrocarburos, realizada hace unos días por el edil de Santa Rita Tlahuapan, Joel Díaz Ramírez, debería prender los focos rojos en la entidad y obligar a realizar una profunda investigación a fin de confirmar o descartar lo dicho. Joel Díaz Pese a la gravedad de la alta actividad huachicolera en la entidad poblana, parece que nos encontramos en la tierra donde nunca pasa nada. No sabemos qué esperan las autoridades federales para poner un alto a esta situación o si esa omisión es totalmente premeditada. ¿Será?
Pataleos yunquistas Con la novedad que los cachorros del Yunque, encabezados por el ex edil Eduardo Rivera Pérez, están de regreso en Puebla tras varios meses de andar a salto de mata… perdón, en actividades políticas en otros estados. Su reincorporación a la vida poblana tiene como objetivo apoyar las aspiraciones presidenciales de Margarita Zavala. El Eduardo Rivera problema es que poco podrán hacer para ello, ya que la mayoría se quedó sin participar en la elección de los integrantes del Consejo Nacional porque tienen fuertes adeudos en sus cuotas partidistas. Prefirieron no pagar a apoyar a la ex primera dama. De ese calibre son sus convicciones. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
gobierno del estado Necesario voltear hacia China y UE: gobernador Al participar como orador en el 52 Congreso Nacional de Avicultura en Huatulco, Oaxaca, el gobernador Rafael Moreno Valle expuso las ventajas competitivas en materia económica, así como las limitantes y estrategias para impulsar el crecimiento de México. El mandatario poblano destacó que ante los resultados de las elecciones en Estados Unidos, para lograr el crecimiento económico de nuestro país se debe actualizar el Tratado de Libre Comercio con los países del norte, fortalecer los lazos con los países del sur y emprender una estrategia de exportaciones a otros mercados, como China, Japón y la Unión Europea. Ante los nuevos retos que enfrenta el país se debe mejorar el sistema educativo, el uso de tecnología e innovación, establecer
cortesía gobierno del estado
La discordia como estrategia
Disfruta de nuestra galería online
políticas claras para detener la inseguridad y corrupción, así como proteger los derechos humanos de los paisanos que viven en la Unión Americana, además de asegurar que México tiene recursos, personas e instituciones para elevar su
crecimiento económico. El gobierno debe predicar con el ejemplo y abatir el desperdicio del gasto público, controlar la deuda e incrementar la inversión en obras y servicios públicos, resaltó el mandatario. / redacción
Angelópolis habilitó a los trabajadores municipales para realizar dichos trabajos de mantenimiento en dichas vialidades por el
bien del patrimonio que simbolizan. Estas actividades se suman a las anteriores acciones llevadas a cabo por la administración municipal, cuyo objetivo es que el municipio de Puebla cuente, así como las mejores vialidades, con espacios deportivos y educativos dignos, infraestructura urbana que permita a los habitantes de este municipio elevar la calidad de vida de los ciudadanos de la capital poblana, proporcionándoles servicios públicos eficientes y de calidad e incluyentes dentro del marco legal. / redacción
ayuntamiento Sin informales, sigue mejoramiento urbano Como parte de la estrategia para recuperar espacios púbicos en el Centro Histórico de la Ciudad, desde las primeras horas del miércoles, se continuó la intervención de calles de esa importante zona, en las que se realizó pintado de señalización y limpieza, al iniciar el mejoramiento de imagen urbana. El retiro de los comerciantes informales del primer cuadro de la
cortesía ayuntamiento de puebla
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía José Castañares
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
VIERNES
www.24horaspuebla.com
25 de NOVIEMBRE de 2016
el subsecretario rechaza parar la promoción de su imagen
mario galeana
Juan Carlos Lastiri Quirós confrontó a la dirigencia estatal del PRI, y a por lo menos cuatro aspirantes a la gubernatura, al rechazar el acuerdo de evitar actos de promoción que lo apuntalen como candidato en 2018, por lo que se negó a retirar los anuncios espectaculares con su imagen. El subsecretario federal de Desarrollo Urbano y Vivienda se declaró un “rebelde” del priismo, pues dijo que su promoción electoral anticipada otorga “movilidad” al partido. Sin embargo, al interior del tricolor la rebeldía declarada de Lastiri Quirós no ha sido bien recibida. La líder de la bancada del PRI en el Congreso, Silvia Tanús Osorio, exigió respetar los acuerdos sostenidos entre el Comité Directivo Estatal (CDE) con un grupo de líderes y aspirantes priistas días atrás. Tanús Osorio aseguró que, pese al interés de Lastiri Quirós por contender por Casa Puebla durante la próxima jornada electoral, no podría ganar la gubernatura si no cuenta con el apoyo de los grupos internos del priismo poblano. “Si estamos unidos, tenemos posibilidades de viabilidad política. Si no obtiene el apoyo de los demás, cualquiera de los que aspiran (al gobierno de Puebla) será muy difícil que gane. Confío en que todos sepan que tienen una gran necesidad de involucrar a las fuerzas que integran el priismo”, reprochó. Lastiri continuará con promoción de imagen
El subsecretario Lastiri Quirós no sólo negó la posibilidad de que elimine los espectaculares que una revista local habilitó en distintos puntos del estado, incluso aseveró que no frenará actos y recorridos con los
Las Serpientes
A Lastiri le valen acuerdos del PRI
unidad. la diputada local silvia tanús pidió al funcionario federal que evite generar acusaciones por actos anticipados de campaña la razón
Lo que queremos evitar es que haya señalamientos por parte de otros partidos, que nos conduzcan a un problema, que puedan evitar que cualquiera de nuestros compañeros participe de una manera libre y transparente” SILVIA TANÚS Diputada local PRI
Argumento. El subsecretario federal dijo que es importante abrir esquemas de discusión dentro del tricolor. / FOTO EFE que busca posicionarse en la carrera interna priista. “Generaré acciones y actos. No pasa nada si alguien se manifiesta abiertamente. Es importante abrir esquemas de debate y discusión para que la gente tenga la posibilidad de escuchar. Si se mantiene la ceguera estamos fuera de combate”, declaró en entrevista con e-consulta.
Ricardo Morales Sánchez
Alberto Jiménez Merino, uno de los cuatro aspirantes que propició la reunión entre la dirigencia estatal y líderes del PRI donde se acordó evitar la promoción anticipada, respondió al subsecretario federal que si él considera que la propaganda colocada en bardas y espectaculares no viola la norma electoral, “es libre de hacer lo que mejor le dé su gana”.
ace apenas unos días, dentro del equipo del gobernador electo Antonio Gali Fayad se tomó la determinación de cambiar el trazo original del RUTA 3, el cual ya no correrá sobre la 16 de septiembre; ahora será sobre bulevar Valsequillo, para conectar con el corredor 2 (de la 11 Norte-Sur) y continuar sobre bulevar 5 de Mayo hasta llegar a la Capu. Varias situaciones influyeron para tomar esta decisión –que adelantamos en exclusiva–, y el tiempo que durará la gestión de Gali Fue una de las principales. Un proyecto sobre la 16 de Septiembre se desarrollaría en casi dos años; en tanto, un proyecto sobre bulevar Valsequillo requeriría de casi un año y seis meses; el costo sería de alrededor de unos 531 millones de pesos para desarrollarlo. Técnicamente también es más fácil trabajar sobre bulevar Valsquillo que en la 16 de Sep-
“Siempre que respete los ordenamientos legales, cada quién es libre de hacer lo que mejor le dé su gana. No estoy en contra de nadie y cada quien conoce lo que le permite y lo que no le permite la ley”, fustigó el ex delegado de la Sagarpa. Tanús Osorio explicó que si el CDE acordó frenar la propaganda de Lastiri Quirós, se debe a que el priismo
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Modifican el trazo del RUTA 3
H
puebla
tiembre, donde se verían afectadas unas 700 concesiones de transporte público, muchas de ellas vinculadas a la organización Antorcha Campesina. El problema de tener que negociar con Antorcha entorpecería mucho el proyecto del RUTA 3, el cual –reitero– se tendrá que trabajar a contrarreloj para que pueda inaugurarse en la gestión de Gali Fayad. Hasta el momento se tiene contemplado que los concesionarios participen en el proyecto, como originalmente ocurrió con los del línea 1 de RUTA, aunque después el gobierno tuvo que entrar para retomar la operación de este sistema, el cual pasó a poder de Carreteras de Cuota, pero esa es otra historia. La línea 3 de RUTA sería una de los grandes proyectos de la administración de Antonio Gali, quien confió la operación del proyecto al encargado de la transición en el área del transporte y la movilidad a Alberto Vivas, el popular
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Beto, quien trabajó en la desaparecida SCT al lado de Patricia Leal y Bernardo Huerta, a los cuales hoy “desconoce”. De hecho, se comenta que Vivas puede convertirse en subsecretario de la nueva Secretaría de Infraestructura y Movilidad, como se busca llamar a esta dependencia en la nueva administración que arrancará a partir del próximo 1 de febrero. La línea 3 de RUTA complementa un circuito interconectado con la RUTA 2 en la 11 Sur, y al mismo tiempo también atiende uno de los puntos de mayor demanda de transporte: el de la Central de Autobuses de Puebla; sin duda, el proyecto suena más que interesante. El grupo anti Lastiri se salió con la suya Tras el encuentro realizado el pasado martes en las oficinas del CDE, se anunció la creación de una agenda única entre los liderazgos de Puebla, la cual será enviada al Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Es decir, el grupo anti Lastiri se salió momentáneamente con la suya. Eso pareciera ser más como una cubeta llena de cangrejos, en la que cuando uno quiere salir,
poblano busca evitar acusaciones por posibles actos de promoción electoral anticipada. En tanto, el líder estatal de la CTM, Leobardo Soto, aplaudió la promoción del subsecretario y exhortó al resto de los aspirantes priistas a colocar sus propios espectaculares. Por su parte, el presidente y la secretaria general del CDE del PRI, Jorge Estefan Chidiac y Rocío García Olmedo, se abstuvieron de comentar sobre la rebeldía declarada del subsecretario Juan Carlos Lastiri.
los otros lo jalan para que no pueda abandonar el recipiente. Frenar a Lastiri no es la solución para el PRI, pues el zacatleco era el único que se movía, que trabajaba, que hacía ruido, lo que necesita el tricolor luego de su derrota electoral, la tercera de manera consecutiva en Puebla. Hay que señalar que en la famosa reunión de los notables no estuvo el originario de la Sierra Norte, quien se encontraba en una encomienda de la Sedatu, que se conoce como “caminata nocturna”, tampoco estuvieron las senadoras Blanca Alcalá Ruiz y Lucero Saldaña Pérez por agenda de trabajo. Lo que no se dan cuenta quienes buscan detener a Juan Carlos es que Lastiri es que va contra el sistema tradicional; él busca sacudir al PRI a través de mecanismos para acercarse a las sociedad y hasta cierto punto innova dentro del tricolor, acostumbrado a la rigidez. Juan Carlos se está convirtiendo en una alternativa fuera de los cuadros tradicionales del tricolor. Lo que a muchos les debe quedar claro es que Lastiri no le apuesta a la negociación en la mesa y que seguirá insistiendo en que el candidato del PRI a la gubernatura surja de una consulta a la base, para ver quién es quién. Les guste o no, el zacatleco es el único que en estos momentos da la cara por su partido, que le da voz a la gente, a los jóvenes, a las mujeres y que –para bien o para mal– ha provocado ruido, por lo que se le califica de “rebelde”.
4
PUEBLA
TERCER DÍA SIN PRESENCIA DE INFORMALES EN EL CENTRO HISTÓRICO
GUADALUPE JUÁREZ
Lejos quedaron los gritos y la falta de espacio para caminar en las aceras del Centro Histórico. Atrás quedaron los gritos de ofertas y los exhibidores que ocultaban los accesos a los locales de la zona. Desde el martes la calma recorre cada espacio que antes era arrebatado por los comerciantes informales. Es el tercer día desde el operativo y hay confianza, los compradores vuelven a asomarse a los negocios techados y, en lugar de que una cartulina fluorescente atrape su atención, lo hace una vitrina. Los comercios de ropa y calzado poco a poco comienzan a llenarse de posibles clientes, las papelerías pueden lucir los adornos navideños que comercializan. Los transeúntes pueden pasar sin tener que arriesgarse a bajar de la banqueta. Hay silencio. Calma. La música de las tiendas de ropa es el único sonido que traspasa las paredes. Ya no hay gritos. No hay sillas en medio del paso peatonal. Tampoco las cacerolas con aceite hirviendo. “Sin duda aumentaron las ventas, ahorita sólo nos afecta que haya tanto policía y que no puedan pasar los carros. Pero es muy bueno poder vender normal”, señaló la dueña de un almacén bajo la gracia del anonimato. La bonanza es tal que los locatarios deben de abastecerse de más productos, puesto durante los años que los ambulantes se convirtieron en la primera opción de los transeúntes, optaron por no comercializar lo mismo que la competencia desleal. Aquella que –acusan– no pagaba impuestos, ni servicios, tampoco sueldos, pero gozaba de la temporada navideña año con año y del
LA QUINTA COLUMNA
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
Atrás quedaron las ofertas a gritos de los ambulantes REPOSO. LAS CALLES SE MANTIENE LIBERADAS DE CACEROLAS CON ACEITE HIRVIENDO, BANQUETAS SECUESTRADAS Y LA VENTA DE ARTÍCULOS PIRATA
“NO SE ACABAN DE IR”
Prosperidad. Los locatarios, afirman, que sus ventas aumentaron y consideran abastecerse de productos que dejaron de expender por la competencia desleal. / JOSÉ
Los ambulantes ya vinieron a amenazarnos, que los dejemos trabajar, pero pues la verdad nosotros celebramos que no estén, invadían nuestros locales” ANA Comerciante
CASTAÑARES
flujo económico de esta época. “Me parece excelente que los hayan quitado, ya no se podía ni pasar ni comprar a gusto. Lo malo es que ahorita queríamos unas agujetas pero no encontramos; ya nos dijo una señora de la zapatería que van a surtir la tienda con esos accesorios que antes vendían los ambulantes”, señala Karina López, dueña de una papelería ubicada al sur de la ciudad
MARIO ALBERTO MEJÍA
y que siempre acude al Centro Histórico a abastecerse. “AMBULANTES NOS AMENAZAN”
Pero el ambulantaje dejó estragos en las calles: las losas de la acera quedaron con manchas de aceite por la comida que preparaban en grandes cazuelas con aceite hirviendo. O los agujeros en las banquetas donde apoyaban sus pues-
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
tos. También dejaron el miedo. Ana, nombre ficticio de una locataria utilizado por seguridad, denuncia: “Los ambulantes ya vinieron a amenazarnos, que los dejemos trabajar, pero pues la verdad nosotros celebramos que no estén, invadían nuestros locales”. La queja se replica en la mayoría de los comerciantes, quienes piden que no se mencione ni la ubicación
de sus locales ni tampoco su giro comercial, ya que los líderes de los vendedores ambulantes se han encargado de amenazarlos para que no den entrevistas a medios de comunicación. Por otra parte, Karla Martínez, quien es vecina del Centro, asegura que se siente más segura ahora que ya no están instalados los ambulantes en la entrada del edificio donde vive, pues antes no podía salir y entrar sin que se molestaran los informales. Al menos estos tres días, los gritos y la falta de espacio para caminar en las aceras del Centro Histórico quedaron en el pasado. Atrás quedaron los gritos de ofertas y los exhibidores que ocultaban los accesos a los locales de la zona. Adiós a los ambulantes.
ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL
La Basura que hay Detrás de Ciertas Manifestaciones de Protesta
S
e necesita ser mezquino para no reconocer el logro del gobierno municipal encabezado por Luis Banck Serrato en el tema del desalojo de ambulantes del Centro Histórico de Puebla. Durante décadas el problema del comercio informal ha sido la constante en la ciudad. Muchos proyectos para expulsar a los ambulantes han fracasado. Y es que los intereses comerciales y políticos terminan por imponerse. Una organización sin escrúpulos como Antorcha Campesina quiere abanderar las protestas pese a que es la menos afectada. Es claro: los dirigentes de Antorcha ven una veta política en el conflicto y por eso se resisten a cualquier negociación. La marcha de este jueves evidenció de qué está hecho el movimiento.
De entrada, una buena parte de los marchantes ni siquiera es de los que operan en el centro de la ciudad. Incluso fueron detectados hasta comerciantes de Amozoc y personas que se dedican a otras actividades. Las negociaciones con los verdaderos ambulantes van viento en popa con 90% de las organizaciones. Es el resultado de meses enteros de planeación en las oficinas del alcalde Banck. Por otra parte, y como consecuencia de la brillante operación, ha surgido una campaña en las redes sociales para generar una corriente de opinión: que no hay policías cuidando la ciudad debido al operativo en el Centro Histórico. En otras palabras: manos anónimas han creado verdaderas cadenas para denunciar
delitos falsos. La imagen que el lector tiene ante sí es elocuente. Se trata de generar un estado de pánico. Lo curioso es que en esta cadena hay de todo: tuiteros de “avanzada”, comunicadores “serios”, líderes de organismos no gubernamentales y jefes de prensa de priistas poblanos. Puras finas personas. Los días que vienen son claves en este programa de recuperación de espacios. El alcalde Banck cuenta con el apoyo del comercio establecido y de auténticos ciudadanos. Éstos, por cierto, muy lejos de los ciudadanos “profesionales” y de las organizaciones “patito”.
PUEBLA
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
5
Transformación. Locatarios, transeúntes y clientela se han visto favorecidos con el retiro del ambulantaje; las ventas han repuntado, el tránsito a pie es más rápido y ya es posible admirar la zona de monumentos. / JOSÉ CASTAÑARES
Ayer fue el tercer día consecutivo sin presencia de vendedores ambulantes en las calles del Centro Histórico; los transeúntes por fin hacen uso libre de los espacios públicos. Hasta sentarse a leer en una banca es posible sin el grito de “llévelo, llévelo”.
Serenidad impera en Centro Histórico
6
puebla
irene rojas
Antorcha Campesina demostró que lo que mejor sabe hacer no es negociar, dialogar o consensuar, sino protestar. Más aún, en su estridencia, a la organización no le importa que los ciudadanos comunes y corrientes, conductores y trabajadores sean los que paguen los platos rotos de sus protestas. Tras ser desalojados del Centro Histórico, los antorchistas decidieron instalarse afuera del Palacio Municipal. Una táctica del todo conocida. Una táctica que no respalda nadie. Desde el miércoles, luego del rechazo de las autoridades de negociar por espacios públicos, los ambulantes de esta organización amagaron con hacer un plantón en el Zócalo de la ciudad, ante un cerco por parte de elementos municipales que evitaron su paso, los comerciantes optaron por instalar los puestos ambulantes sobre la avenida Juan de Palafox. La respuesta del Ayuntamiento fue el silencio. La de los antorchistas, hacer caminar a un grupo de niños con cartulinas con la justificación de que al mediodía no se encontraban en la escuela debido al desalojo de sus padres de las calles. “Los niños están aquí porque sus padres no tienen trabajo”, decían a través de un megáfono. Luego venían las amenazas: “Si sube la delincuencia es porque nos están negando el trabajo”. Las proclamas se repitieron un día después. Ahora los acompañaban comerciantes de otras organizaciones. Frituras, juguetes, ropa y hasta teléfonos celulares eran ofrecidos aunque no con el ánimo de venta frente al Palacio Municipal. Mientras, turistas paseaban asustados por el primer cuadro de la ciudad ante la agresividad del discurso y la presencia de los granaderos. En cuanto a la circulación vehicular, esta también se vio afectada por la movilización, ya que las avenidas Juan de Palafox y Reforma permanecieron cerradas desde las 11:00
líderes reconocen que no aceptaron acuerdos con las autoridades
Con protestas y amenazas negocian los antorchistas amago. ambulantes adheridos a antorcha campesina se manifestaron frente a palacio municipal con consignas como: Si sube la delincuencia es porque nos están negando el trabajo
Bloqueo. Des-
de las 11:00 hasta las 16:00 horas se mantuvo cerrada la circulación en la avenida Juan de Palafox y Mendoza por la presencia de antorchistas. / agencia es imagen
hasta las 16:00 horas por la protesta. Líderes se negaron a negociar
El representante de los ambulantes antorchistas, Francisco Machorro, reconoció que no aceptaron disminuir los números de puestos ambulantes y tras el operativo del martes ofreció a las autoridades pagar impuestos o adherirse a cualquier programa de regularización, así como instalar menos
guadalupe juárez
Impacto. Jugueteros de la 16 Poniente solicitan al Ayuntamiento que eviten la presencia de vendedores informales en su calle. / archivo
viernes 25 de noviembre de 2016
Los comerciantes de juguetes y juegos didácticos que se ubican en la 16 Poniente temen que el ambulantaje retirado se establezca sobre su calle y se vean afectadas sus ventas en especial durante la temporada decembrina y de Reyes Magos. “Está bien que los hayan retirado de la 8 y 10 Poniente, pero tienen la intención de venirse de este lado. De por sí en temporada navideña y de reyes consiguen permisos para estar aquí; eso nos baja las ventas”, dijo Ramiro, dueño de una juguetería desde hace 10 años. Durante un recorrido realizado por 24 Horas Puebla fuera del polígono resguardado por elementos de los tres órdenes de gobierno, se pudo observar un ligero incremento de vendedores informales junto a las
lugares en las calles a cambio de que los dejaran regresar a la 5 de Mayo. Sin embargo, pese a que las autoridades municipales les ofrecieron su reubicación a mercados y tianguis,los vendedores informales rechazaron la oferta pese a que el Ayuntamiento ha anunciado que el operativo para que no haya ambulantaje en las calles del Centro Histórico será permanente.
Bulla. Entre los manifestantes figuraron menores de edad que no fueron a clases . / agencia es imagen
Temen agandalle de los ambulantes pescaderías y marisquerías ubicadas entre las calles 3 y 5 Norte, sobre la 16 Poniente . Por lo cual, los vendedores de juguetes pidieron al Ayuntamiento de Puebla no permitir que los ambulantes se instalen en esta parte de la ciudad, aun cuando se encuentren lejos de las principales calles del Centro Histórico. Expusieron que algunos de ellos son fabricantes de juguetes y sus negocios, muchos de ellos familiares, estarían en riesgo porque no “soportarían” la competencia desleal con mercancía de dudosa procedencia,
a la cual de por sí se enfrentan, en especial el 6 de enero, ya que los comerciantes formales deben cubrir gastos como renta de los locales, de luz eléctrica –la cual a su parecer es más cara que en otros lugares –, así como sueldos de empleados y otros servicios. “Los ambulantes sólo pagan una cuota a los señores que los dirigen y ya, se ponen enfrente de nuestros negocios y venden lo que quieren sin ningún tipo de control”, mencionó otra dueña de un establecimiento de la tradicional calle de los juguetes, quien prefirió omitir su nombre.
Ambulantes piden volver
Martín Juárez, líder ambulante de la agrupación 11 de Marzo, aseguró que el operativo por parte del Ayuntamiento de Puebla se debe a la colocación de parquímetros en el Centro Histórico y en compañía de representantes de otras organizaciones amagaron con “torear” en las calles si no les devuelven los espacios. En una conferencia de prensa realizada el jueves, los ambulantes resguardaban con cartulinas sus lugares de trabajo a lo largo de la 3 Norte. Al finalizar su protesta, anunciaron que al igual que Antorcha Campesina, iniciarán movilizaciones para pedir a las autoridades municipales que los dejen regresar, aunque sea con menos número de puestos, por lo que rechazaron que vayan a ceder a reubicarse en mercados municipales o tianguis de la ciudad.
puebla
viernes 25 de noviembre de 2016
Staff 24 Horas Puebla
Por tercer año consecutivo, Puebla se ubicó en el primer lugar del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2016, elaborado por la consultora Aregional. A la capital poblana le siguen Monterrey (Nuevo León), Xalapa (Veracruz), Corregidora (Querétaro), y Tepic (Nayarit). En un comunicado, la firma informó que la capital poblana obtuvo una puntuación de 99.76, para dejar en el segundo lugar a las capitales neoleonesa y veracruzana, con 95.73, seguidas por Corregidora (92.43) y Tepic (90.09). De acuerdo con Aregional, en el ranking nacional Puebla subió .16 puntos respecto a 2016, para mantenerse en la primera posición. La consultora reconoció el compromiso del Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Luis Banck, por mantener “la transparencia y calidad de su información fiscal”. La lista de los ayuntamientos más transparentes del país la integran Zapopan y Guadalajara (Jalisco), con 88.85 y 88.08 puntos respectivamente; Bahía de Banderas, Nayarit, con 81.80, y Ciudad Obregón, Sonora, con 77.60. Aregional destacó que las nueve ciudades se distinguen por tener un portal electrónico específico y
7
por tercer año consecutivo el municipio puntea el índice ITDIF-m
Puebla, #1 en transparencia resultado. la consultora aregional indicó que la capital del estado obtuvo una puntuación de 99.76; en el segundo lugar aparecieron las capitales de los estados de nuevo león y veracruz nivel de transparencia en méxico Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2016 dada a conocer por la consultora Aregional Lugar Ciudad Puntuación Variación respecto a 2015 Puntos Cambio 1 Puebla 99.76 2 Monterrey 95.73 2 Xalapa 95.73 3 Corregidora 92.43 4 Tepic 90.09 5 Zapopan 88.85 6 Guadalajara 88.08 7 Bahía de Banderas 81.80 8 Ciudad Obregón 77.60
ordenado, de fácil acceso y con un alto nivel de disponibilidad de la información fiscal evaluada por el ITDIFM 2016. Dentro del reporte, 19 ayuntamientos figuran con un nivel medio de transparencia, en un rango que va de los 74.65 a los 60.5 puntos. Están Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Méri-
0.16 sin variación 18.50 +4 9.67 sin variación NE* NE* 5.51 -1 13.05 +4 14.90 +5 16.55 +14 -4.55 -4
da, Campeche, Mexicali, Querétaro, Acapulco, Ciudad Juárez, Villahermosa, Aguascalientes, Veracruz, San Luis Potosí y Colima, entre otras. Aregional coloca a 32 municipios con un nivel bajo de transparencia fiscal, como Pachuca, Cuernavaca, Toluca, Zacatecas, Morelia, Oaxaca, Chihuahua, Guanajuato, Tlaxcala y
Escanea y lee la nota completa en tu smartphone www. 24horaspuebla.com
Destacado. Importante, la participación de Comuna en resultados. / archivo Chilpancingo. En junio, la consultora colocó a Puebla con un nivel alto en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF-M). El estado logró una calificación de 97 puntos para liderar, por primera vez, la clasificación creada en 2002,
compartiendo esa posición con Jalisco y Estado de México. Puebla refrendó ser una de las entidades más transparentes en un reporte del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), con un nivel de cumplimiento “muy bueno”, de acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2016.
8
puebla
viernes 25 de noviembre de 2016
Gobernador condecora a jóvenes
tony gali gestionó que por segunda vez llegue a la entidad
Puebla y el futuro de las smart cities
redacción
Sede. en 2017 la entidad recibirá a gobernantes, empresas, conferencistas y 10 mil visitantes, involucrados con la transformación urbana Misión. El foro reúne a especialistas de redacción
diferentes disciplinas. / cortesía
Puebla será sede del Smart City Expo Latam Congress 2017, del 20 al 22 de junio con la presencia de 180 ciudades, 200 ponentes, 50 conferencias, 120 empresas, 32 gobiernos estatales y más de 10 mil visitantes, todos involucrados en la transformación urbana y territorial del futuro. El anuncio, que fue hecho por el gobernador electo Antonio Gali Fayad, tuvo lugar hace unos días en el marco del Smart City Expo World Congress, cumbre internacional de discusión sobre el vínculo entre la realidad urbana y la revolución tecnológica, que se realizó en Barcelona, España. El encuentro que reunirá a especialistas para dialogar y proponer alternativas entorno temas de movilidad y ciudades sustentables, considera a una Smart City a aquella que cuenta con tecnologías que permitan tener mejores urbes. En el tema de transporte y movilidad, por ejemplo, una ciudad inte-
búsqueda por encontrar respuestas para reducir el desequilibrio social a través de la gestión del crecimiento urbano y el trabajo en colaboración entre el gobierno y la ciudadanía. Las ciudades inteligentes son una obra en construcción, con el aporte de las nuevas tecnologías, de la innovación y sobre todo con participación ciudadana se pueden hacer cambios para lograr modelos de ciudades más equitativas y sustentables. En México existen cuatro ciudades inteligentes en proceso: Maderas, en Querétaro; Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco; y Smart Puebla. Fira Barcelona es una de las instituciones más importantes de Europa por su actividad, recintos, experiencia y liderazgo. Constituida en 1932, organiza y acoge cada año salones y congresos que abarcan los principales sectores de la economía, además de numerosos eventos de carácter corporativo, social y cultural.
garganta profunda
Memoria. La primera edición fue del 16 al 18 de febrero en Puebla. / cortesía ligente busca reducir el tiempo que pasa una persona en el transporte, ello con el uso de nuevas tecnologías. En la Ciudad de México, actualmente se introducen 200 mil autos nuevos al año, de ahí la importancia de este tipo de foros donde distintas opiniones generen soluciones. Hace 25 años los automóviles circulaban a una velocidad promedio de 38 kilómetros por hora; hoy en día en un horario pico, la circulación puede ser de siete kilómetros.
arturo luna silva
En su segunda edición, Puebla, que será nuevamente anfitrión, contará con el respaldo de los tres niveles de gobierno y la organización de Fira Barcelona, el evento es un referente del sector en todo Latinoamérica. El congreso, a realizarse en el Centro Expositor, tendrá como tema central WeGov: Ciudadanía y Gobierno Para el Bien Común, además del énfasis en la equidad social, que resultan los retos más importantes para las ciudades en todo el mundo, en una
gar_pro@hotmail.com gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
De revanchas y morenovallefóbicos
A
propósito de quienes ven en la recta final del sexenio una oportunidad para −ahora sí− envalentonarse a criticar al gobernador Rafael Moreno Valle, valdría la pena poner la mira en el corrupto y acosador ex rector de la Unides, José Ojeda Bustamante, quien jura ir con todo contra sus antiguos aliados y protectores en el gobierno del estado y del municipio, reviviendo su bandera de paladín de la transparencia (tema en el que casualmente no destacó, en su efímero paso por el servicio público); ello a través de la suma de rencores y conflictos de intereses de Cimtra, de su nuevo negocio-universidad: Sonhos, y de su Asociación Civil Fundemos −desde la cual, como aquí le relaté hace algún tiempo, pagó en dos exhibiciones la camioneta que le regaló a su cónyuge y desde la cual facturó toda clase de bienes y servicios para la Unides−. No sería difícil demoler moral y hasta penalmente a este impresentable sujeto, pues bastaría con desempolvar las cuentas públicas de su paso por la citada Universidad del Desarrollo. De la misma forma, valdría la pena que las
instituciones de Educación Pública y de Protección Civil se den una vuelta para corroborar las condiciones en las que opera la universidad ubicada en Tetzotzomolco 611, Tlaxcalancingo, de San Andrés Cholula, Puebla, la cual, según nos informan fuentes confiables, pertenece al propio Ojeda. Llama la atención que, al igual que en los conocidos casos de la Casa Blanca, o el de la casa de Malinalco, o el de la casa de Lomas de Chapultepec; o el de la penosa exhibición de la vida de lujos que se da Ricardo Anaya; o el del mártir de la corrupción y preso político Francisco Castillo Montemayor, Ojeda ya tampoco teme presumir el fruto de la corrupción que practicó, ni de prepararle bombas mediáticas a quienes fueran sus patrones, como el actual presidente municipal de Puebla, Luis Banck. Embaucador de bobos −como lo es desde la Ibero Puebla, institución a la que utilizó para sus propios fines−, ahora pretende iniciar su revancha desde su nueva trinchera: el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico de la BUAP; ello, con la complacencia de otro “investigador” igual de
morenovallefóbico que él, el Dr. José Antonio Meyer Rodríguez. Allá Ojeda y sus complots mongoles. Que luego no diga que no se le avisó. ARMENTA Y SU RENOVADA SED DE VENGANZA CONTRA GIORGANA Se habían mantenido en calma al menos en el último año, luego del choque que tuvieron el año pasado, cuando incluso hasta la intimidad de la ropa sucia fue ventilada, filtrada, en público. Víctor Giorgana y Alejandro Armenta Mier han vuelto a los roces y la guerra por debajo de la mesa. El segundo ha comenzado a meterse en el terreno del primero, quien es presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y coordinador de la bancada poblana del tricolor. El ex alcalde de Acatzingo está en abierta campaña hablando de migración, de Donald Trump y de temas internacionales en medios de comunicación y ha opacado a Giorgana. Su recelo y coraje viene desde el comienzo de la LXIII Legislatura, cuando el también conocido como el Doctor Chunga se quedó
El gobernador Rafael Moreno Valle entregó el Premio Estatal de la Juventud Vicente Suárez 2016 a poblanos que destacan por su aportación al desarrollo estatal. Entre las categorías aparecen: Compromiso Social, Protección al Medio Ambiente, Cultura, Política, Democracia, Derechos Humanos, Expresiones Artísticas y Musicales, y Ciencia y Tecnología. Asimismo, el mandatario condecoró a los ganadores del Premio Estatal del Deporte: Diana Laura Coraza Castañeda, por la categoría de Deporte Adaptado; Jorge Lanzagorta, en Fútbol Ciego y Débiles Visuales, y Pedro Tani Martínez, en Atletismo. El Ejecutivo fue acompañado por el director del Instituto Poblano del Deporte y Juventud, Roberto Ruiz Esparza. El objetivo es reconocer el esfuerzo y la dedicación de jóvenes poblanos en distintos ámbitos sociales, al tiempo de incentivar su participaciónafavordeldesarrollo estatal, además de que busca mejorar la calidad de vida, el entorno social las relaciones comunitarias, así como fortalecer la participación en diversas actividades.
con esos dos cargos. Entonces Armenta Mier lo tildó de gandalla, hasta lo retó a los golpes y llegó a los empellones en pleno Salón de Sesiones en la Cámara de Diputados. Coincidentemente, por esos mismos días y tras no encontrar solución a sus diferencias y de que Víctor Manuel Giorgana no soltó los dos huesos, apareció en redes sociales una foto de él con su novia, también diputada federal, pero por Oaxaca, de romance en Miami. Las heridas no se cerraron, los agravios permanecieron y, principalmente, Giorgana nada ha hecho, a más de un año, por impulsar que su correligionario alcance la presidencia de alguna comisión, lo que no ha ocurrido a pesar de que fue un compromiso. Alejandro Armenta se supone que ocuparía la presidencia de la Comisión Especial de Participación Ciudadana, pero finalmente se la dieron a Tristán Canales Najjar, quien llegó al cargo por influencia de TV Azteca en el PRI. De hecho, este hombre, quien ha sido un alto ejecutivo de la televisora del Ajusco, aún aparece, al menos en su currículum público del sitio web de la Cámara de Diputados, como “Vicepresidente de Información y Asuntos Públicos del Grupo Salinas”. Giorgana Jiménez, como coordinador de los poblanos y quien tiene más interlocución con el jefe de la bancada del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, nada hizo por apoyar a Armenta. De ahí el renovado coraje. De ahí la sed amarga de revancha del cinta negra de Karate Do. ¡Uy, qué mello!
puebla
viernes 25 de noviembre de 2016
9
Universidades piden bajar ISN Serafín castro
Coordinación. Los empresarios refrendaron su respaldo a la administración que iniciará en 2017. / jafet moz
el cce presentó una agenda de colaboración con el ejecutivo
Tony Gali refrenda compromiso con IP
sinergia. el gobernador electo se reunió con el consejo coordinador empresarial; trabajarán en conjunto un esquema de apoyo arancelario Redacción
El gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, y los miembros del Consejo Coordinador Empresarial acordaron un esquema permanente de colaboración que detone mayor dinamismo económico en la entidad. Gali aseguró que trabajará de manera conjunta con el sector productivo durante 2017 para diseñar un sistema impositivo estatal, así como de apoyos a la inversión y la generación de empleos, que permita hacer frente al entorno macroeconómico y que esté alineado tanto a la plataforma que presentó durante la campaña electoral como a los compromisos establecidos con el empresariado.
24 horas españa
Carlos Montiel, presidente del CCE, presentó una “agenda empresarial” diseñada para trabajar de manera colaborativa con la administración que encabezará Tony Gali y que permitirá que Puebla siga siendo un referente en atracción de inversión productiva y dinamismo económico. La agenda facilitará el trabajo conjunto entre los empresarios y la administración en aspectos como la promoción de Puebla, el aterrizaje de inversiones productivas, la simplificación y homologación administrativa, la planeación metropolitana, el impulso a la cultura y el turismo, así como reforzar la seguridad y la buena convivencia en la entidad. Del mismo modo, se hizo hincapié
Alberto Peláez
en la importancia de la participación activa de la sociedad civil en la elaboración de las leyes que integrarán el Sistema Estatal Anticorrupción, el fortalecimiento de la transparencia en el ejercicio del gobierno, el desarrollo regional equilibrado y programas para el combate a la pobreza. Al encuentro asistieron Michel Chaín, integrante de la Comisión de Transición; así como los líderes Marco Antonio Prósperi, de Canaco Servitur; José Antonio Quintana, de Coparmex; Horacio Peredo, de Canacintra; Alberto Ramírez, de la CMIC; Luis González, del Colegio de Arquitectos; y Yolanda Domínguez, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias.
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
@alberto_pelaez
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
¡Pobre pobreza energética!
L
a deshumanización es el cáncer de la sociedad. Pero ahora es más grave porque es colectiva, rápida y desalmada al mismo tiempo. Es colectiva porque ya todos nos enteramos de todo lo que ocurre. El anonimato es un trofeo que ya nadie posee. Las redes sociales se han encargado de eso. Es rápida porque cualquier acontecimiento se sabe en tiempo real. Hoy en día es tan instantáneo que, a este paso, llegará un momento en el que conozcamos la noticia antes de que se conozca. Es desalmada porque hay una ausencia de alma, de sensibilidad, de amor. Uno se entera de las noticias más atroces y segundos más tarde ya está pensando en otra cosa. Todo ello
gracias al bombardeo al que estamos sometidos en la red y a la propia esencia del hombre del siglo XXI que vive en torno a su egocentrismo y a la falta de empatía con sus semejantes. Esto lo escribo, querido lector, porque recientemente se conoció una noticia en España que nos dejó helados, aunque la mayoría no le dio la mayor importancia por ese egoísmo que envuelve a la burbuja del ser humano. En Cataluña una anciana había muerto carbonizada cuando unas velas cayeron sobre su cama. En pocos minutos la habitación se convirtió en una tea que acabó con todo lo que estaba a su paso, empezando por la pobre señora. Que ¿por qué tenía velas? Porque no poseía de recursos para pagar la luz y la empresa
Rectores de universidades privadas de Puebla se han unido para hacer un reclamo en torno a un tema que les aqueja: piden al gobierno del estado y al gobernador electo bajar el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) a las instituciones educativas privadas de la entidad. Argumentan que con 3% del ISN a las universidades privadas, “el estado no sólo no ayuda a las instituciones privadas, sino que nos quita. “A las universidades nos pega más incluso que a la empresa. En una empresa, la mano de obra es relativamente corta. Nosotros somos una institución de servicios y, entonces, la nómina es uno de las principales afectaciones de gasto”, indicó el rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla (UIA), Fernando Fernandez Font. Esta semana el rector de la Universidad Anáhuac Puebla, José Mata Temoltzin, propuso reducir el ISN de 3% a 2%, a las instituciones de educación superior. Señaló que los recursos ahorra-
dos al reducir la carga arancelaria podrían ser destinados a fondos de investigación, ampliación de becas, contratación de alumnos recién egresados e incluso a proyectos de infraestructura educativa. Agregó que la institución a su cargo estaría dispuesta a informar al estado sobre el destino del ahorro, en caso de que hubiera reducción. En 2013 el Congreso local aprobó aumentar de 2% a 3% el ISN, y desde entonces, reiteró Mata, las universidades privadas han visto mermado su presupuesto. “La gran mayoría de las universidades, cuando se dio el aumento, nos vimos mermadas en los apoyos académicos, becas o investigación. Estoy seguro que cualquier universidad, si es seria, podrá brindar transparencia sobre la aplicación de recursos que se generen por el ahorro del ISN”, dijo. Fernández consideró imposible que dicha reducción se diera para el próximo año debido a que ya se está integrando el Presupuesto de Egresos del Estado; sin embargo, confió que ocurra en 2018.
Rector. Confió que para 2018 pudiera haber un recorte. / cortesía
Escanea y lee más columnas en tu móvil
eléctrica se la había cortado meses antes. Le llaman de manera eufónica “pobreza energética”. Hay que ponerle algún sustantivo y adjetivo que no suene mal en lugar de escribir homicidio. Porque ahora resulta que nadie tiene la culpa. La empresa eléctrica hace responsable a la administración catalana y ésta, a su vez, a la eléctrica. Como el caso de esta pobre mujer, 20% de los españoles están en esas mismas circunstancias; es decir, uno de cada cinco españoles no tiene luz, porque es un lujo para ellos y no la pueden pagar. Como no pueden hacerlo, se la cortan. Sin luz, no hay agua caliente, ni calefacción, ni nevera para los alimentos, ni tantas prestaciones. Estamos en pleno siglo XXI pero es una involución al XIX. Se me cayó aún más el alma a los pies cuando, entrevistando a una responsable del sindicato Unión General de Trabajadores, me reafirmó que este invierno podrían morir, por
falta de luz, más de siete mil madrileños, la mayoría personas mayores. Ana Sánchez conserva una belleza madura. Se aprecia en esta sindicalista que ha sido una luchadora durante toda su vida. −¿Tú crees que hay derecho? Más de siete mil personas pueden morir por falta de luz sólo en Madrid y aquí nadie hace nada. Pero eso sí, las eléctricas ganan más de 20 millones de euros al día. Eso es una amoralidad. No me extraña que ganen los populismos− sentencia Ana. Seguimos poniendo parches a un sistema que se está muriendo. Miramos a otro lado mientras el cuerpo carbonizado de la anciana que murió porque se cayeron dos tristes velas, sigue aún ardiendo en nuestras conciencias. Miramos a otro lado cuando tenemos a más de un millón de refugiados sirios tocando las puertas de Europa y no les dejamos entrar. Miramos a otro lado cuando la eufonía “pobreza energética” no es sino el reflejo de la pobreza en todos los sentidos, incluido el intelectual. Sabemos cómo empezó el milenio, pero no como terminará. Lo malo es que no van a hacer falta mil años. En muy poco tiempo sabremos el desenlace.
10
puebla
universidades resienten desde ahora recorte presupuestal
serafín castro
La crisis que aqueja a las universidades públicas del país se hace cada vez más visible. La afectación de los recortes presupuestales ha sido tal que algunas instituciones enfrentan problemas, incluso han recurrido a medidas como la venta de sus inmuebles, y en algunas otras está en riesgo el pago de aguinaldos a sus trabajadores. Y es que además del recorte millonario, las universidades públicas del país enfrentan otro reto en materia de su presupuesto: el tipo de cambio, que juega en su contra. En el caso específico de la BUAP, declaró Alfonso Esparza Ortiz, esta casa de estudios se verá afectada debido a que la mayoría de los materiales y equipo que utiliza son importados, por lo que la devaluación del peso reducirá la capacidad de adquisición de insumos, como equipos de cómputo, software y herramientas para equipar los laboratorios. A lo anterior se suma el recorte de al menos 350 millones de pesos que, se estima, sufrirá la institución poblana para el próximo año. Sin embargo, a diferencia de otras universidades del país, como la de Coahuila, Veracruz o Zacatecas, las finanzas de la BUAP continúan estables; tan es así que, de acuerdo con Esparza Ortiz, no está en riesgo el pago de primas vacacionales a los trabajadores. Pese al recorte, en la BUAP tampoco se contempla aumentar las cuotas escolares ni en el recorte de personal, aunque sí impactará en el crecimiento de la matrícula que desde 2015 se realiza cada inicio de año escolar, así como en el desarrollo de mayor infraestructura educativa, pues a decir del rector Alfonso Esparza, para 2017 no se contempla la
la loca de la familia
viernes 25 de noviembre de 2016
Finanzas de BUAP son estables: rector ajuste. alfonso esparza señaló quela disminución en asignaciones a educación sólo impacta en crecimiento de matrícula e infraestructura
Impulso a la calidad en la BUAP redacción
Difícil. El rector Esparza Ortiz dijo que la BUAP no aumentará las cuotas escolares ni recortará personal / tania olmedo creación de nuevos campus regionales, sólo se concluirán los que están en construcción. Cabe recordar que el recorte a la educación superior que hizo el gobierno federal para 2017 es de mil mil 300 millones de pesos –casi el equivalente a lo que recibió la BUAP en este año–; sin embargo, las con-
alejandra gómez macchia
secuencias llegaron, ya que en algunas universidades han tenido que recurrir a medidas drásticas como la venta de sus inmuebles, y en algunas otras está en riesgo el pago de aguinaldos a sus trabajadores, tal es el caso de las universidades de Veracruz, Coahuila y Zacatecas, reveló una investigación publicada ayer en
el diario Excélsior. De acuerdo con lo publicado por el medio de circulación nacional, por ejemplo, la Universidad de Zacatecas ha cedido seis de sus inmuebles al Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para pagar parte de sus deudas.
@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
lee el resto de esta columna
Amores secretariales (y el antepenúltimo tuit de González de Alba)
E
Asistencia. El rector Alfonso Esparza en Administración. / cortesía
n cuestiones del amor (o más bien en el cachondeo) el buen gusto es un tema que, como decía Arturo de Córdova, no tiene la menor importancia. Los cartabones que delimitan “lo refinado” de “lo vulgar” son muchas veces mordazas para lenguaje e incómodos corsés para los caprichos sensuales. Una persona enamorada o, mejor dicho, una persona enculada, tiene el legítimo derecho de explorar su “yo” más primitivo (por no decir guarro) aunque, por lo general, estos placeres culposos sólo salen a la luz muy de vez en cuando o se comparten en una situación de extrema desfachatez. Todos llevamos escondido en las tripas a un albañil que se muere de ganas por salir a la calle y musitar cientos de bajezas a una muchacha
de caderas rotundas o a un cuate de buenos bigotes. Finalmente, gran parte de la plenitud sexual se ve coronada al sacar lo más bruto que llevamos dentro. A más de un mes del suicidio de Luis González de Alba todavía me genera mucha intriga su abrupto modo de retirarse. Recorro su timeline de Twitter y encuentro un post que llama mi atención. No es el tuit que todos sus seguidores retomaron al conocer la noticia de su muerte. No es el tuit donde aparece él, en Poros, con el torso desnudo, como un Adonis ideal, pero inalcanzable para nosotras: las mujeres que en silencio lo deseábamos. El tuit al que me refiero aparece debajo de las distintas versiones del Salmo 71. Un tuit discreto, tan austero, que de no fijarse bien en él, pasa de noche.
Dice: “Versatil: El hombre que yo amo”. Doy clic a la liga y me remite a un blog. Un blog escrito en portugués. Un blog que no me dice nada. Un blog, quizá, de un bloguero promedio. El blog de un bloguero promedio al que no entran más que sus cuates. Pero lo que González de Alba quería compartir era un video. Un video en el que salen dos muchachos: uno de espaldas, al piano, y otro (quien pulsa “rec”) que se acerca, descamisado, hacia el joven que está sentado frente al piano de pared. El descamisado, sobra decirlo, tiene unos abdominales de ensueño. Es un Hércules descarnadamente femenino con brazos igual de lúbricos que todo su cuerpo, y un rostro mustio: más cercano a Justin Bieber que a Freddie Mercury. Los primeros acordes comienzan. Los marca, evidentemente, el chico que está en el pia-
Es necesario fortalecer una cultura de la calidad y transparencia, tanto en la academia como en la gestión, para asegurar una formación integral de los estudiantes, vincular de manera efectiva a la institución con los sectores sociales y contribuir al desarrollo del país, señaló el rector Alfonso Esparza Ortiz. Lo anterior, durante su asistencia al Tercer Informe de Labores del director de la Facultad de Administración, Mauricio Mateo Chino. En la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria, el rector destacó la gestión del director de esa facultad. “Tenemos muy claro el esfuerzo que realizaron los académicos con respecto al tema de la reforma curricular, un aspecto indispensable que permitirá que nuestros alumnos egresen con las mejores aptitudes, habilidades y destrezas que reclaman los mercados laborales”, expresó.
no. No suenan mal, pero tampoco bien. Son acordes básicos y ramplones. Acordes que pueden salir de una lección escolar de solfeo o del órgano melódico de Juan Torres. Acordes simples de balada sentimendaloide. Y sentimentaloide es la canción que se dispone a cantar el descamisado que, sin duda, habrá hecho las delicias nocturnas de González de Alba. A menos que seas Iggy Pop o una rockstar intoxicada, no se puede esperar gran cosa de un descamisado que, en aras de lucir su six pack frontal, graba un video casero. La primera frase de la canción, hasta ahora desconocida, desvela las verdaderas intenciones del descamisado: quiere calentarle la polla a sus seguidores. “El hombre que yo amo, tiene algo de niño”. Inmediatamente reconozco la tonada. La cantaba a finales de los ochenta una muchacha que se llamaba Miriam Hernández, la chilena one hit wonder que en México fue conocida por sus bellas piernas y por haber salido con Raúl Velasco cada domingo hasta que la canción se convirtió en un éxito radiofónico. Yo tenía escasos 10 años cuando se grabó esa canción, pero ahora la escucho en voz de un descamisado. Un descamisado gay, seguramente. En ese tiempo, el tiempo de Miriam Hernández, la melodía se me pegó porque la secretaria de mi papá, una señorita que se llama Miquiorena, la ponía a todas horas.
Publicación quincenal
24 Horas Puebla
28
No. 132
de Noviembre
Se proclama el Plan de Ayala en Mapachtlani 8 de diciembre: Fray Bartolmé de las Casas termina su obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos
Francisco Javier Puga Regalado / pintor binnizá (Juchitán, Oaxaca)
Mira el video
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
Viernes 25 de noviembre de 2016
Gloria Carrera
Juan Hernández
Mazateco de la comunidad de San Juan La Unión, Zoquiapam
Nahua, Veracruz XOCHITLAJTOLI XIII
Chojmi
Vía Láctea
Tlajmajtsij ne kalteno nemi yeuali, san inemilis mestli nekaualistli kitlapana.
Je chjoon ri tsaka ‘a chó tsaíndani’ño amala tsaíndani’ñotse jeni’ño ri bitjo nga se kaxti.
tejió estrellas supo bordar la estrella del amanecer la que brota cuando canta el gallo.
Je chjoontsangarokji xkonjnóxkonjaise’la kjinitjentsakinakon nga tsakindani’ño ri i kjoan
Esa mujer algodón tenía ojos de águila ojos de lechuza muchas noches se desveló tejiendo grandes estrellas.
Je ri tsakindata’ én ya ndsabako’aitsjalandajin je xána je nitxaenlanikitsakindata’ nachjoonfate ‘na ya ndsa
Kalijtik, san kuajnextli tlixiktli
La mujer hilandera
ipampa sejki tlilelemektli.
Mira la poesía en este código
Kampa yatoya tetata moketsa iuan youi kampa ipetl kochitiya iuan iuaya Tata Tonatij temikis. Techpouilijtok kenijkatsaj yolki tlali, kenijkatsaj tlen achtoui tlakamej yolkej. Tikixmatkej kej yolkej miak ueyatl, tepemej, tlen atenoj, akomolmej.
Kualtiyaskia axtikilkauasej kenijkatsaj tiyolkej.
Ella bordó mis labios de versos y, de tinta mi oficio su tiempo no quiso tapizar
POEMA XIII
mis manos con hebras de sedas. ichónitxaen nga jienga’ñiólaxkon k’oaitjandóyajin je nachjoonlatsjak’oajíkjaa’ je nitjen
Allá fuera la noche camina sigilosa, Llegó el día y su mirada se desvaneció
sólo los pasos de la luna rompen el silencio.
se deshilaron las venas de sus manos
Dentro del hogar, el fogón es sólo cenizas
y la noche vino por ella.
porque las llamas se apagaron. El abuelo se levanta de su asiento
Jóskanda kui nitxaen ya ina ta’ chjrenlangajmi nga tibixkeni’ño ko je tajmá
Desde aquel tiempo
y se encamina a su petate
ella está sentada en la esquina
para dormir y soñar con el Padre Sol.
del firmamento contando estrellas
Nos ha contado cómo se creó la tierra,
con las semillas del amaranto.
cómo se crearon los primeros hombres. Conocimos cómo se crearon los mares,
Je chjoon ri ‘ñóndatsa’ xkon chjoonnachjoonchjoonkjoítsjen amachjáchjána ama k’oa ndaichojmi je amachjáchjána.
Aquella mujer de mirada firme
los montes, los ríos, los lagos.
mujer de hilos, mujer de ideas fue mi bisabuela y, ahora ella, es una vía láctea.
Ojalá no olvidemos cómo fue nuestra creación.
PUEBLA 24HORAS
Viernes 25 de noviembre de 2016
ACOHUATL, LA SERPIENTE DE AGUA
René Esteban Trinidad
Cuacuila, Huauchinango, Puebla
E
l papel de la serpiente en la cosmovisión mesoamericana se ha configurado y ha adquirido nuevas fisonomías a partir de los sujetos que se han apropiado de dos tradiciones religiosas: la mesoamericana y la cristiana. Chamoux (2014: 17) desecha el concepto de sincretismo y alude a “un buen manejo de creencias procedentes de las dos tradiciones religiosas, explica que de la misma forma un individuo puede hablar dos idiomas o tocar dos instrumentos de música”. Por un lado, la serpiente en el cristianismo es el más astuto de todos los animales que incita a Eva, mujer de Adán, a comer el fruto prohibido. Por el otro, entre los aztecas la serpiente aparece como una deidad emplumada y en otras aparece como las serpientes de fuego o xiuhcoatl, que era una de las más temidas, ya que tenían una gran cabeza de serpiente o lagarto y era conocido como “el monstruo de la tierra”; mismos que aparecen enfrentándose en la piedra del sol. Entre los mayas, “kukulkán” se traduce como “serpiente emplumada”. Por otro lado, el acohuatl o la serpiente de agua al que aluden los nahuas contemporáneos de Cuacuila y Xaltepec, del municipio de Huauchinango, Puebla, es una entidad de la naturaleza ambivalente que habita en el cosmos nahua, su cuerpo está constituido por nubes negras y grises que se elevan por los aires con cierta agilidad. Se dice que donde se posa y descansa puede causar destrozos, como las lluvias que sucedieron en la región en 1999 y, más recientemente, la de agosto del presente año. Esta entidad de la naturaleza reclama su ofrenda o depósito ritual y forma un eje de continuidad, dado que los nahuas al observar que el acohuatl ha volado por su comunidad, y en el lugar que “pisó o descansó” ha causado destrozos y han brotado nuevos manantiales, en su producción de procesos mentales observarán un nuevo espacio para ofrendar a los dueños del agua. A decir de un tlamatqui-curandero: canin moteltiya acohuatl, hualyoli in atl ompa quitlacahuizque “en donde pisa la serpiente de agua, nace un manantial, allí [es donde] le ofrendarán”. Generalmente el 3 de mayo, día de la Santa Cruz, se colocan los paquetes sagrados y depósitos rituales en los manantiales. En el proceso ritual se realiza la bendición del agua y la colocación de cruces en las entradas del pueblo para “proteger la comunidad de cualquier mal como: las inundaciones o epidemias” así el significado de las cruces en las entradas y salidas del pueblo. En ocasiones las cruces funcionan como una frontera imaginaria, “de Cruztitla para acá es todavía de Cuacuila, de Cruztitla para allá es terreno de Xaltepec”, dicen los nahuas cuacuiltecas. Volvamos con el acohuatl, cuando no quiere alejarse de la comunidad y sigue volando en ella. Un especialista ritual–tlamatqui– le debe suplicar a los xochitlacame, señores floridos, a través de un discurso ritual o tlamatcatlahtolli, que ahuyenten a la serpiente de agua con ayuda del relámpago y del trueno. Una curandera me narró lo siguiente: “los que curan, los xochitequitini, ellos no escuchan español, ellos hablan el otomí, el totonaco y el náhuatl. Yo les hablo en náhuatl así hacen su trabajo bien con el relámpago. Ellos trabajan con el relámpago
Colibrí
III
La formación de la serpiente de agua—acohuatl—. Cuacuila, Huauchinango, Puebla, marzo de 2016. (Foto: René Esteban Trinidad)
y cuando ellos castigan lo hacen con el trueno”. De esta manera, el discurso ritual que manejan los curanderos para suplicar a los señores floridos para que intercedan ahuyentando al acohuatl es extenso, en el presente texto sólo ejemplificamos con un fragmento: Ihconon quiacocui acohuatl Campa nora tlaxochimanalotoc, campa nora tlaxochitlahuizcalohuatoc inin tonameyotzintli, inin tlahuezcalotzintli, axan inin nora, ipan inin teotlactli, ipan inin momento, xochinenehcame, xochinenehmiani, xochitlatecuiniani. Campa inin tematzin, campa inin teicxihtzin. Campa inin tecacamayohtzin, aqui nican tlahtotica, popolocatica, campa ipampanticatzinco, mamoacoctzino inin quiauhtzintli, mamoacoctzino inin acohuatzintli, tlen ohuala techpopolohua, tlen ohuala techtenhuatz maca. Así alzan a la serpiente de agua. En la hora de estar sembrando flores, es la hora de estar levantando flores, en este, nuestro resplandor del sol. En esta hora, en esta tarde, en este momento, los que trabajan con flores, los que caminan sobre las flores, los que relampaguean con flores. En dónde esté tu mano, en dónde este tu pie, en dónde esté tu hijo menor, el que está hablando aquí por sus culpas, levanten esta lluvia, levanten esta serpiente de agua que nos vino
a desaparecer, que nos vino a secar los labios. Al ser ritualmente ahuyentada y alzada la serpiente de agua, deja nuevos manantiales para que le sigan colocando ofrendas o depósitos rituales alimenticios. De no realizar tal acto, reaparecerá y causará el desequilibrio en el contexto comunitario; es decir, las malas cosechas, los diluvios, los accidentes en la comunidad, las peleas entre lugareños, y en temporadas de frío, mandará a los coacetl, una especie de serpiente de hielo que se colocarán entre los árboles y caerán en los cultivos de tomate, maíz y el chile, interrumpiendo con la producción agrícola. La serpiente de agua y los nahuas serranos nos muestran una pequeña parte del entramado de relaciones que mantienen con las entidades de la naturaleza. También nos da a conocer que la cosmovisión no es estática sino dinámica y muy acorde a los tiempos modernos. Tomando en cuenta ese núcleo duro que explica el historiador Alfredo López Austin. Ubicaríamos a la serpiente de agua como un sujeto que ha resistido mucho más a las transformaciones que los otros componentes culturales, y que ha servido como estructurador de permanencias. Sin duda, “el núcleo duro se ha transformado, pero aun con todas las alteraciones, ha sido el eje de tradición mesoamericana” (López Austin, 2016:73-74).
RefeRencias bibliogRáficas ●Chamoux, Marie-Noëlle, (2014) Presentación, en Iván Pérez Téllez (autor), El inframundo nahua a través de su narrativa, INAH-Conaculta (col. Etnografía de los pueblos indígenas de México, serie Testimonios) México, DF. pp.13-21. ●López, Austin, A. (2016). "La cosmovisión de la tradición mesoamericana". Arqueología Mexicana (68 edición especial). Hermann, Lejarazu, M. (2011). "La serpiente de fuego en la iconografía mesoamericana". Arqueología Mexicana, XIX, (109),6770.
IV
24horas I PUebla
Día xx de xx de 2016
Kaypa` Tz`ken Maya tujaal, Guatemala
Conoce más de su trabajo
ela’ra’ nemrichoq’ab’, nemrib’antajik
Ella es como la raíz de las ceibas,
junaamrikiin jun anup, junaamrkiin jun kaypa’
como la fuerza de los relámpagos
aq’cherinawaal li k’uux lirilb’alxa’ junaamrikiin jun ixlikiq’aab, junamrikiin junq’uuq’. ara’ wa’ kir ya’ q’akaslemaal, kir ya’ utzil liritziijxa’ junamrikiinija’ re ixiim, jiptilekchaq’ijsaq’ lirichoq’ab’ xa’ junaamrikiinlaq’lajq’aq’, laq’lajkiqiiq’
y la sombra de los amates. su mirada irradia arcoíris y vuelo de pájaros, y en sus pasos germina vida y esperanza. sus palabras son semillas de maíz dispersas por el viento. su lucha tiene la fuerza del fuego y el espíritu de la tierra. y en su cabello se tejen historias y amores.
piranima’ kituxwinwiiq’anat’b’aal, q’akikel, q’atz’iij
Kaypa`tzi`ken
kinwiilnemlajrbantajiik qachuulew kinwilritoxwunem liija’ kinwilq’ostaqkotz’e’j q’ostaqwache’ kinb’inek, kinwa’katek chu’ taqlaq’lajjuyub’, laq´lajtaq’aj junamkik’iinlixiix re ejertaqtziij erjawjuyub’,erjawkaj
Acariciar la piel de nuestra madre tierra Ver el renacer de las semillas muertas Recoger las flores y los frutos de tus manos Volar en los cerros sagrados junto a las águilas ancestrales guardianes de nuestro cielo y de nuestro territorio
Portada del libro Kuyo' Ni Loq'b'al Tziij -Palabras para vos- Libro bilingue maya tujaal y español Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com
Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx
Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).
Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com
puebla
Viernes 25 de noviembre de 2016
—Ya estoy afuera de tu casa. ¿Puedes salir? —Bájate del carro y entra. Estoy en el tercer piso, departamento 301. —Eres un terco. Okey. Subiré, pero nada más cinco minutos. El edificio en donde vive Federico Carreño bien pudo haber servido de set para alguna película de El Santo o de Mauricio Garcés. Cuando oprimí el botón del elevador, un conserje viejo y apestoso a naftalina me dijo que ocupara la escalera porque el elevador llevaba casi cinco años descompuesto. Cuando tomé el pasillo que conduce a las escaleras temí que me saliera de pronto, de alguno de los departamentos, Eva Norvind o Tere Velázquez en baby doll rosa pastel. Ya enfrente de la puerta de Carreño, tuve la tentación de abortar la misión. Retirarme y decirle a Mariano que no lo encontré en su casa y luego disculparme con Carreño por haberle hecho perder el tiempo. Sabía que al apersonarme cualquier cosa podía suceder: que fuera un maniaco sexual que me tumbara en su sillón para violarme o que me amordazara y me dejara dos meses encerrada en su cuarto para sodomizarme y pedir rescate a mi familia, y le mandara un dedo o una oreja a mi papá como muestra de que en realidad me tenía ahí. La duda se disipó en cuanto tomé valor y toqué el timbre. Carreño abrió la puerta y se puso detrás. Yo no lo veía. Se quería hacer el misterioso… —Pase usted, señora Lima. Entré y cerré la puerta. Federico estaba recargado en la pared. Era exactamente igual que en sus fotos. El mismo pelo ralo y café, los lentes bifocales limpísimos, el chaleco Cardin de anciano ochentero. Lo vi un poco más alto… claro, es que siempre, en todas sus fotos, salía junto a sus elefantes del circo y obviamente era difícil calcular su estatura. Su voz era rasposa. Como de borracho retirado. Una voz más bien cachonda. Perversa.
La Mataviejitos (Cuadragésima séptima parte)
Carreño, el patán de siempre Alejandra Gómez Macchia
lo que el facebook se llevó´
Encuentro. Sofía toma valor para ir a casa de Carreño, a sabiendas de que éste puede ser un maniaco sexual —¿No me vas a dar un abrazo? Le sonreí. Me acerqué a él y nos fundimos en un abrazo prolongado. —Ya, cabroncete, no te pases. Suéltame y vámonos. Subí, como querías. Acá estoy. Ahora ve por una chamarra y, si tienes, por tus pijamas a rayas y bajemos. —¿Por qué tanta prisa? Pasa. ¿Quieres un vaso con agua? —Okey. Dame un vaso con agua. —Pasa, mujer. Siéntate. Mira que en persona no eres tan guapa con en foto. ¿Las retocas, verdad? —No. Y gracias por el cumplido. Me acabas de decir farsante. —Eso siempre. Mírate: te vendes como una femme fatale en el Facebook y en realidad te vistes como ex alumna del Madrid. Pensé que
vendrías encuerada, es decir, vestida de cuero. —¿Y cómo se visten las ex alumnas del Madrid? —Todas quieren ser o Virginia Woolf o Diane Keaton se visten con blusas blancas que cubran sus tetas blandas o con pantalones de pata de gallo y saquitos de tweed. Una hueva de mujeres, la verdad. —Pues ni vengo de blusa blanca con encaje al cuello ni con pantalones de pata de gallo. Y mi saco es lindo, ¿no te parece? Además hace frío. ¿Para eso querías que bajara? ¿Para hacer un fashion police? —No, zorra ruin. ¡Uy, lo dije! Qué felicidad poderlo decir en tu cara. A ver: déjame verte bien. Eres más chaparra de lo que pensé. Menos
morena. Más delgada. Aun así te me antojas muchísimo. Y tu voz… pensé que sería más grave. Sin duda la cibernética es engañosa. —¿Ya terminaste de escanearme? —Toma tu agua. Sí. Ya terminé. Antes de irnos quiero darte algo. Para eso quería que subieras. No creas que te quería agarrar desprevenida para meterte mano. Soy un caballerito. —Por favor; ¿Tú un caballero? Eres el tipo más guarro que conozco, pero bueno, si alguien te encuentra en la calle puede que des el gatazo. —Mira: es tuyo. —¿Qué es esto? —El libro que alguna vez te prometí: el Personae de Ezra Pound, primera edición en español. Y lo otro es
11
una foto: el niño guapo y rozagante soy yo y el otro… —El general Francisco R. Carreño. —Es correcto. —¿Me la vas a regalar? —Sí. Es para ti. Por todas esas noches de puñetas maravillosas que me has regalado durante dos años de chateo intenso. —¡Qué detalle! Gracias, Federico. Mira nomás qué guapo el general. No le sacaste nada. —Tonta. ¿Quieres ver lo que le saqué? —No, gracias. Se nos hace tarde. Vamos porque no quiero dejar mucho tiempo solo a Mariano. —¿Entonces ayer hicieron una “horchata” y no me convidaste del festín? —No fue así. No fue una “horchata”. Vamos. En el camino te cuento. —Está bien. —Oye: tienes buen gusto. Qué bonitos cuadros. ¿Esos dibujos son originales de González Camarena? —Sí. —Pues para vivir solo tienes bastante ordenado el cuchitril. —Me esmero en tener limpio. Es el lugar en donde paso más tiempo… ¿volverías sin tantas prisas para platicar sin testigos? —Sí. Cuando me invites, vendré. Ya vi que no eres el sustituto del Mochaorejas. —No. A lo mucho te puedo arrancar otra cosa, pero a mordidas. —Cerdo. ¿Listo? —Vamos. Salimos del departamento y caminamos hacia el pasillo. No salió Tere Velázquez ni Sócrates (el sirviente fiel de Mauricio Garcés), pero lo que sí ocurrió es que en el primer descanso de las escaleras, entre el segundo piso y la planta baja, a Carreño se le bajó la presión y se tuvo que sostener de mí para no colapsarse. El muy cretino aprovechó la crisis y mi nerviosismo para bajarme la mano de la cintura a las nalgas…
(Continuará)
12
puebla
viernes 25 de Noviembre de 2016
habría unidades especiales para mujeres y menores de 13 años
Diputados analizan el transporte rosa
Proyecto. la finalidad es evitar agresiones de género, debido a que los microbuses y los taxis son de los principales lugares donde esto ocurre Regulación. La iniciativa
mario galeana
El Congreso de Puebla analiza la posibilidad de implementar el transporte rosa en el estado, es decir, que en algunas unidades de autobuses y taxis únicamente se preste servicio a mujeres y menores de 13 años de edad. Una reforma a la Ley de Transporte presentada por la diputada Geraldine González Cervantes exhorta a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) a definir costos, zonas y horarios en donde pueda ser utilizado este servicio exclusivo. En la iniciativa, turnada a la Comisión de Transporte, la diputada por el Partido Verde Ecologista de México arguye que los taxis y, sobre todo, autobuses, se han convertido en los lugares públicos donde se comete mayor número de agresiones a mujeres. “Una de las formas de violencia contra las mujeres y niñas de las que pueden ser víctimas en los espacios públicos es la violencia sexual y en particular, el abuso sexual”, expone. Como ejemplos, González enlista que las autoridades del Sistema del Metro de Brasil han incluido vagones exclusivos para mujeres desde
Sin duda alguna
fue turnada a la Comisión de Transporte. / archivo
antecedente
2009 año en que el gobierno estatal, bajo la administración de Mario Marín, implemento el programa de “taxis rosas”, mismo que fue cancelado un año después, con lo cual se despidió a las 10 operadoras
2006, mientras que en la Ciudad de México, desde 2008 se ha implementado una política similar que “han transportado a más de 6.5 millones de usuarias a la fecha, evitando el acoso contra ellas”. En Puebla, además, la ley que debería regular agresiones contra mujeres cometidas en el transporte posee vacíos. En la Ciudad de México la Ley de Acceso de las Mujeres una Vida Libre de Violencia otorga a la Secretaría de Cultura la responsabilidad de ofrecer medios de denuncia.
Gabriel E. Guillermo Rodríguez
En Puebla la ley no especifica quién es responsable de evitar y/o dar cauce a las denuncias y sólo se menciona “El Estado” como la entidad garante. El transporte exclusivo para mujeres cuenta con antecedentes en la entidad poblana. A finales de 2009, el gobierno implementó un programa de servicio de 35 “taxis rosas” que eran conducidos por mujeres y que contaban con sistema de localización satelital, botones de pánico e, incluso, un kit de belleza. Un año después el programa fue cancelado.
B
Paisano comparte sus casos de éxito redacción
El presidente municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, forma parte de los trabajos de la 37 Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria, que se lleva a cabo en Villahermosa, Tabasco. La finalidad de su visita a este acto es exponer programas de éxito en la comuna sanandreseña, así como recabar información que pueda resultar conveniente para la administración pública de este municipio poblano. La Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria integra a representantes de los tres niveles de gobierno, así como representantes de las cámaras empresariales y organismos internacionales, a fin de adecuarse a la actualidad y con ello elevar la productividad, el
@gaboguillermo gaboguillermor@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Poniendo a la ciudad en (El) Alto uenos días estimados e inteligentes lectores. De nuevo viernes, el último ya del onceavo mes, muy rápido se va el año… Así que rápido entraremos en materia el día de hoy. Comienzo hablando de un tema que sé que suena recurrente, pero considero importante recalcar: el crecimiento turístico de la ciudad. Acabamos de pasar un fin de semana largo que se empató con el ya famosísismo Buen Fin, además de Ciudad de las Ideas y otros congresos y eventos, lo cual provocó un lleno total en lo que se refiere a cuartos de hotel, restaurantes y tiendas de consumo. Me da la impresión que hasta hace poco tiempo Puebla era una ciudad que “se tranquilizaba” en puentes y vacaciones pues mucha gente local hace planes de viajes nacionales o extranjeros, en cambio hoy es destino importante de otras demarcaciones nacionales y extrajeras que tienen mucha curiosidad por conocer la ciudad y sus atractivos culturales, de entretenimientos y gastronómicos, es decir, aunque la gente local salga, los visitantes lo compensan.
Ponencias. Hay diversas pláticas en el foro nacional. / cortesía
En general todo transcurrió con mucho orden y mucha seguridad, salvo incidentes menores. Desgraciadamente no todo es miel sobre hojuelas, hay que mencionar la falta de educación vial que cada día se siente más en muchas zonas de la ciudad, pues se observan coches en doble fila, mal estacionados o de plano obstruyendo las vialidades, aunado a una falta de agentes de tránsito que lo controlen. Igual es de llamar la atención la falta de señalética y/o pintura en calles y avenidas, la falta de horarios para carga y descarga pues lo mismo vemos un camión de la cervecería bajando producto a las dos de la tarde, que un tráiler entrando al Centro en horarios matutinos. Por el bien de los que acá vivimos y del crecimiento turístico, ojalá pronto se le dé solución a éstos males que no son para nada menores. Y ya que estamos en estos temas, ¿qué opinan ustedes del dejar de cobrar o no estacionamiento en plazas comerciales? En los últimos días ha cobrado fuerza otra vez el tema ¿verdad? Creo que tiene pros y tiene contras, lo que es un hecho es que es necesaria una negociación entre todas
Escanea y lee más columnas en tu móvil
las partes para que no haya malos entendidos o descontentos ¿o ustedes que dicen? Siguiendo con el turismo, les cuento que ayer por la mañana, después de sortear varias calles del Centro llenas de esos males que menciono arriba, tuve una reunión bastante interesante con el director del hotel Rosewood Puebla que está muy próximo a abrir sus puertas. ¡Qué belleza de hotel están haciendo ahí en la zona de El Alto! Aplaudo una y otra vez que lleguen a la ciudad empresas de clase mundial. Manuel Leal es una persona con gran trayectoria en hotelería y tiene todas las confianzas de los dueños delacadena,asíqueestoyseguroseráunexitazo tanto en ocupación como en sus impresionantes centros de consumo… estén pendientes que ya daremos acá la reseña de la apertura. Por cierto, a unos metros ya está en funciones el hotel Ikonik, con un modelo muy europeo, pero en un lugar de mucha historia en la ciudad, chequen la cava y el bar que tienen, ¡de diez! Al mismo tiempo, en la zona de Angelópolis están por abrir otro hotel; es un bussines class pero de la prestigiosa cadena Hilton (en su versión Garden Inn). Además de la vista que tiene desde el segundo piso y de tener un terreno sumamente privilegiado de la avenida Atlixcáyotl, la noticia que me alegra mucho es
desarrollo económico y la justicia cotidiana, además de causar una reingeniería en la aplicación de mejores políticas públicas en los sistemas de trámite para el beneficio de los ciudadanos. La Secretaría de Economía federal es la encargada de llevar a cabo esta Conferencia Nacional, a través de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), además de que en este año recae parte de la responsabilidad en el gobierno de Tabasco, debido a que es el estado sede del evento. El evento, que comenzó el miércoles pasado y que terminará hoy por la tarde, cuenta con la presencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, así como funcionarios de dicha entidad federativa.
que los inversionistas son una familia veracruzana, amigos de muchos años atrás, que han apostado y creído en Puebla. Hablo de Gilberto Bravo Tora y sus hijos Gaby, Gil y Gabriel. La cereza del pastel es que su restaurante será el afamado Villarica, el mejor lugar del puerto jarocho para degustar mariscos y sus especialidades (imperdibles los buñuelos como postre y tomarse un torito). Como verán, tres hoteles nuevos en apenas un par de meses ¡Bravo Puebla! ¡Bravo a todos los actores que lo hacen posible! Así es como se pone en el mapa a una ciudad… En estos momentos se lleva a cabo el segundo torneo de golf Flow Leadership Challenge, que organiza mi buen amigo Esteban Chávez en el Club Campestre. Más de 80 golfistas compitiendo en un ambiente de mucho deporte y camaradería. Felicidades por la iniciativa Esteban, otro éxito más. Para éste fin de semana la recomendación es ir a comer o cenar en la agradable terraza que tiene el restaurante Toscalía, del buen Luis Carpintero; por cierto, el único lugar que conozco que puedes pedir la pasta en versión integral o en libre de gluten. Y, por qué no, acabando de cenar avanzan unas cuadras y sobre la Juárez está Bootlegger, donde pueden echarse unas copitas antes de irse a dormir. Yo me despido por el día de hoy, seguiremos al pendiente de lo que los empresarios están haciendo en Puebla, porque Sin Duda Alguna, Las Buenas Noticias También Son Noticia. Si les gusta lo que leen acá, compartan y comenten.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
viernes
25 de noviembre de 2016
Las metas. “De grande quiero ser ingeniero
en electrónica para poder seguir realizando mis proyectos o Presidente de la República”
méxico
Juan David Hernández Rojas, estudiante de sexto de primaria e inventor
Creatividad
Buscarán que mochila de seguridad llegue a niños Juan David Hernández Rojas, de 11 años de edad, creador de la “Mochila de Seguridad” reveló a 24 HORAS que la idea surgió debido a las tres balaceras que le ha tocado vivir; dos al salir de la escuela y una durante clases. “Tenemos un problema que es la existencia de un gran número de delincuencia organizada que se encarga de hacer robos, asaltos y balaceras”, aseveró el menor en una entrevista telefónica. Destacó que su proyecto tiene como finalidad mantener a los padres más tranquilos, ya que consta de una placa resistente a balas “una situación común en mi ciudad, un rastreador de GPS que está enlazado al teléfono de mi padre y una alarma sónica, en caso de que nos quieran robar y es para que la persona se sienta amenazada –porque empieza a sonar como una sirena– y llama la atención de los que están a mi alrededor”. Hernández Rojas es alumno del sexto “D” de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas del Río de Matamoros, Tamaulipas, uno de los estados más afectados por la violencia generada por la delincuencia organizada. “En caso de una situación –balacera– de este tipo lo que hay que hacer es colocar la mochila al frente – arrodillado– evitando que una bala perdida pueda generar un impacto en la cabeza o espalda”, dijo David. Manifestó que presentó su proyecto en la Exposición Regional de Ciudad Victoria, en la cual salió ganador, y en diciembre participará
Tamaulipas. Un estudiante de primaria en Matamoros ha sido testigo de la lucha del crimen organizado. su respuesta ante la violencia fue crear una mochila que lo proteja; quiere venderla en mil 500 pesos
Back pack de seguridad Juan David Hernández Rojas, de 11 años, creó esta mochila que, dice, en Matamoros, Tamaulipas, es muy necesaria debido a los altos niveles de violencia
GPS:
Cuenta con un rastreador de posicionamiento geográfico conectado al celular de un familiar
Luz de emergencia:
Trae una linterna de pilas
Alarma:
Tiene una sirena sónica en caso de que roben al menor
en un certamen a nivel nacional que se efectuará en Tabasco. “Para la presentación estoy pensando agregarle en uno de los tirantes de la mochila una cuerda de emergencia para que al momento de tirar de ella suene la alarma”, afirmó el menor. Subrayó que él y sus compañeros saben cómo actuar debido a las instrucciones que reciben por parte de protección civil, “de hecho cuan-
Admite juez amparo de Duarte
Cinco kilos, aproximadamente, ya con libros (cada niño puede cargar 10% de su peso, por lo que es una carga adecuada)
Una placa de acero hace a la mochila resistente a las balas
El juez sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Juan Mateo Brieba, admitió la demanda de amparo promovida por el gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, informó el Consejo de la Judicatura Federal. La instancia aclaró que, a pesar de amparo, Duarte de Ochoa sí puede ser detenido. / Redacción
Modo de uso:
En caso de presentarse una balacera, el usuario deberá tirarse al suelo Colocar la mochila al frente
De esta manera la altura de la mochila cubre la cabeza y cuerpo de algún proyectil perdido
Pobreza
Reciclada:
Es una mochila usada el año pasado
do estábamos exponiendo fue una persona de este sector y me dijo que la idea era muy buena”. Por otra parte, refirió que tiene planeado venderla entre mil y mil 500 pesos, “pero quisiera que el Gobierno aportara la mitad para que sea un precio más accesible para los padres de familia”. Costo que contrasta con productos similares que se venden en EU y que alcanzan los 400 dólares (ocho
mil 200, pesos aproximadamente). Recordó que sus compañeros le encargaron mochilas, “les gustó mucho; también a mis maestros y estoy muy contento por el apoyo que he recibido, pues me ofrecieron la beca para estudiar”. Olga Edith Rojas, madre del menor, mencionó que patentarán el producto lo más pronto posible, ya que anda circulando la mochila en redes sociales y en los medios.
México, preparado para efectos migratorios
CDMX. La XII Caravana de madres de migrantes desaparecidos se manifestó ayer en el Reclusorio Norte y en el Hemiciclo a Juárez para exigir justicia. / leslie pérez
Justicia
Peso:
Blindaje:
xavier rodríguez
Daniela Wachauf
EN breve
El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Segob, Humberto Roque, aseguró ante diputados federales que el sistema migratorio está preparado para una oleada de mexicanos que regresen de manera permanente por las políticas de Donald Trump. Roque Villanueva proyectó que este fin de año regresen al país cinco millones de mexicanos por las fies-
tas navideñas, pero reconoció que de ese número aún se ignora cuántos se quedarán definitivamente. Por su parte, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, rechazó que el efecto Trump vulnere la visita de estadunidenses a México y, por el contrario, pese a la campaña negativa contra el país, la cifra de turistas de EU que visitan México creció 12.2% anual. / Elena Michel
Ofrece Sedesol apoyo a jóvenes El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Javier García, aseguró que la única manera de salir del círculo de la pobreza es con un empleo formal y subrayó la importancia de sumar esfuerzos para brindar mayores oportunidades laborales para ese grupo de la población. / Redacción
Transparencia
Reconocen a la Sedatu La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recibió ayer, de manos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la certificación que la acredita como una institución 100% capacitada en materia de transparencia. / Redacción
14
méxico puebla
viernes 25 de noviembre de 2016
Presupuesto 2017
Reducen 64% donaciones de las secretarías federales PEF. las entidades de gobierno dispondrán de 780 mdp para donar a organismos de la sociedad civil
De acuerdo al Presupuesto de Egresos 2017, así quedaría distribuida la partida para donar a la sociedad civil por secretaría
2.1 mmdp
2016
1.4 mmdp
2017
Ángel Cabrera
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 reduce 64% los recursos al capítulo de gasto correspondiente a Donativos, cuya afectación principal recaerá en la Secretaría de Cultura. De acuerdo a una revisión de 24 HORAS a los anexos del PEF, para el próximo año se aprobaron 780 millones 144 mil 833 pesos para el Capítulo 4,800 de Donativos que las secretarías pueden entregar a otros entes de la sociedad civil. En contraste, en 2016, se ejercen dos mil 174 millones 335 mil 673 pesos en el mismo rubro. Es decir, el recorte de 64% para 2017 representa mil 394 millones 190 mil 840 pesos. De esa cifra, a las Secretarías de Gobernación, Medio Ambiente, Salud, Educación, Desarrollo Social y Hacienda les recortaron, en conjunto, 52 millones 751 mil 238
Bitácora
Partida para el próximo año
$37,540,784 $13,950,000
Gobernación SHCP
$70,241,402
Educación Salud
$6,648,792
Semarnat
$4,473,880
Sedesol
$2,500,000
Cultura
$644,789,975
Total: $780,144,833
pesos; mientras, a la recién creada Secretaría de Cultura le quitaron mil 341 millones 439 mil 602 pesos en el rubro de Donativos.
Pascal beltrán del río
La más afectada
En 2016, todavía como Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), este sector fue el más
@beltrandelrio
beneficiado por el Capítulo 4,800 de Donaciones al otorgarle 91.3% de esa partida, en específico, mil 986 millones 229 mil 577 pesos. Por lo cual, el próximo año, la Secretaría de Cultura será la más afectada con el recorte a este rubro, pues sólo le autorizaron 644 millones 789 mil 975 pesos. Aun así, el sector Cultura absorbera 82.6% del presupuesto global del Capítulo 4,800 de Donaciones, mismas que son para diferentes organizaciones de la sociedad. Este diario solicitó a Cultura un comentario sobre cómo afectaría el recorte a la dependencia, pero hasta el cierre de esta edición, no existía respuesta. Sobre el tema, el legislador Ángel de la Piedra (Morena), integrante de la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados, reconoció que existen “lagunas” en el presupuesto asignado a la Secretaría de Cultura debido a la falta de su reglamento interior. El diputado dijo que aún no queda claro cómo se administrará el presupuesto de Cultura, “los capítulos quedaron como extraños” y existen lagunas sobre las asignaciones en el ámbito.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
EN breve
Política
Sufre Anaya descalabro Ricardo Anaya, presidente del PAN, sufrió un descalabro ayer en las oficinas del PAN frente al Senado. El panista fue trasladado al Hospital ABC de Observatorio, ya que la herida ameritaba sutura. El político difundió a través de su cuenta de Twitter que estaba muy bien, a pesar del golpe en la cabeza. / Karina Aguilar
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Sedesol
Llorar o cambiar
D
ice el lugar común que toda crisis representa peligro, pero también oportunidades. El ascenso al poder de Donald Trump es una ocasión para probar que el lugar común tiene razón. Hasta ahora la reacción mayoritaria en México ante el triunfo de Trump ha pasado del estupor al desgarramiento de vestiduras. Hasta ahora, lamentablemente, pocas voces sensatas se han escuchado –en el gobierno, la comentocracia o la academia– para asumir que lo que está sucediendo del otro lado de la frontera nos obliga a revisar lo que hemos hecho mal. El triunfo de Trump puede traer algo bueno si este país entiende los errores que ha cometido. Y la primera que debe asumirlos y aceptar cambiar de rumbo es la clase política, porque ella –que se ha modificado muy poco en cuanto a sus integrantes y su forma de actuar en el último cuarto de siglo– es la principal responsable de la debilidad que experimenta México en esta coyuntura. Para comenzar, el país sólo ha tenido dos apuestas en lo económico durante ese cuarto de siglo: explotar hasta la sequía su riqueza en hidrocarburos y desarrollar un modelo manufacturero
de exportación para el mercado estadunidense. Los dos objetivos se expresaron también geográficamente. Una región petrolera (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche, primordialmente) y otra manufacturera (la frontera norte, el Bajío y el occidente del país). La primera fue beneficiada por la derrama fiscal y los contratos que significaba la industria de los hidrocarburos. Pero eso funcionó mientras hubo precios altos del petróleo. En cuanto terminó esa jauja, las economías de la zona se vinieron abajo. La segunda ha tenido una expansión económica sin igual en el país, impulsada por la atracción de inversiones. Profesionistas calificados se mudaron a lugares como Querétaro y Guanajuato para aprovechar las oportunidades, lo que también ha beneficiado a la región. Ahora es esta última la que podría sufrir si Donald Trump cumple sus amenazas de poner obstáculos a las empresas que se instalan en México para aprovechar las condiciones laborales y reducir las ventajas que ha significado para nuestro país la pertenencia al TLCAN. Eso ya lo advirtió el Fondo Monetario Internacional: el proteccionismo comercial y el anuncio
de Trump de levantar restricciones a la producción de energía en Estados Unidos podría poner en aprietos a la economía mexicana. Y si bien reconoció las fortalezas macroeconómicas del país, la jefa de la Misión para México del FMI, Dora M. Iakova, aseveró esta semana que “advertimos sobre riesgos significativos (…) en el incremento de políticas proteccionistas en el entorno global, pero también a México le afecta la volatilidad de los mercados financieros por los reacomodos que sufren los flujos de capitales entre los mercados emergentes y, como un riesgo menos probable, pero que no se debe descartar, está una nueva caída en los precios del petróleo”. Por si fuera poco, la intención de Trump de deportar a un mayor número de migrantes e incluso gravar las remesas podría afectar a las comunidades que se benefician de los frutos del trabajo de millones de mexicanos en Estados Unidos. Podemos concluir que todo aquello que representa la llegada de Trump al poder es una desgracia –y hasta que muchas de las cosas anunciadas son injustas–, pero de poco sirve opinar y no hacer nada al respecto. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com
Piden la renuncia de Luis Miranda El PAN, PRD y Morena exigieron la renuncia del secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, por decir en una comparecencia que necesitaría haber estudiado psiquiatría para entender las críticas de la diputada Araceli Damián González. La Mesa Directiva turnó a la Jucopo un extrañamiento para Miranda. / Elena Michel Sistema anticorrupción
Elección de fiscal sería en febrero Será hasta después del 10 de diciembre cuando la Junta de Coordinación Política del Senado,determine si el nuevo fiscal Anticorrupción será aprobado antes del 15 de diciembre o se pospone hasta febrero, así lo confirmó el coordinador de los senadores del tricolor, Emilio Gamboa Patrón. / Karina Aguilar
méxico puebla
viernes 25 de noviembre de 2016
Galardón. La familia de Gonzalo Rivas recibió la medalla; Su hermano Iván agradeció la presea Karina Aguilar
El Senado de la República galardonó ayer al ciudadano Gonzalo Rivas Cámara con la entrega post mortem de la Medalla Belisario Domínguez, evento al que acudió como testigo de honor el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. En una ceremonia realizada en la antigua sede del Senado en Xicoténcatl, el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, hizo entrega a la madre de Gonzalo Rivas, la señora Clitia del Socorro Cámara Murillo, de la máxima presea y el diploma que lo acredita como miembro de la Orden Mexicana de esta medalla. Fue el hermano de Rivas Cámara, teniente Iván Inocencio Rivas Cámara, quien agradeció la distinción y “muestra de solidaridad” al Senado. “Cuando nos comunicaron que él iba a ser distinguido con la Medalla de Honor Belisario Domínguez, supimos sin reserva que estas palabras debían de ser un mensaje de paz, sólo un mensaje de paz. Así lo hubiera querido él y así como nosotros, su familia, honramos su recuerdo”.
15
Entregan medalla Belisario Domínguez
Reconoce Senado heroísmo de Gonzalo Un ejemplo.
Pablo Escudero, presidente del Senado, aseguró que Gonzalo es un héroe y representa una oportunidad para reflexionar que hay mexicanos muy buenos en el país; la madre de Gonzalo, Clitia Cámara, recibió el reconocimiento. / daniel perales
Destacó que este reconocimiento le permite a su familia visualizar la partida de Gonzalo desde otro punto de vista. “Una ausencia que a partir de hoy estará acompañada de la idea de saber que su muerte tuvo una noble causa”. Gonzalo Rivas falleció después
de 20 días de haber sufrido quemaduras de tercer grado en 80% de su cuerpo al intentar detener un incendio en una gasolinera de la autopista del Sol, generado tras el enfrentamiento entre policías y estudiantes de la normal de Ayotzinapa, a la altura de Chilpancingo, Guerrero.
Destaca Peña Nieto las labores del EMP El presidente Enrique Peña Nieto reconoció al Estado Mayor Presidencial (EMP) como un pilar del gobierno, porque sin sus labores de inteligencia, seguridad y logística “sería imposible” realizar las actividades del mandatario. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Jefe del Ejecutivo entregó 76 ascensos a miembros del Ejército, Fuerza Aérea y Marina, quienes forman parte del Estado Mayor Presidencial. “Quiero felicitarlos a cada uno de ustedes y a sus familias, porque el ascenso es un logro que el Presidente de la República siente también como propio”, dijo. Para Peña Nieto, los ascensos en las Fuerzas Armadas “son una muestra del Espíritu Colectivo que da cohesión y fortaleza a la institución de la que forman parte”. Entre los ascensos, cabe destacar el de Roberto Miranda Moreno, jefe del Estado Mayor Presidencial, que ascendió de general de brigada a general de división y a quien el mandatario agradeció por los cuatro años que se ha mantenido al frente del órgano técnico-militar, encargado de la seguridad presidencial. “Del general Miranda puedo decir que es un hombre con absoluta lealtad al Presidente de la República que me ha acompañado (...) desde que fui declarado Presidente Electo”, manifestó. Durante la ceremonia, también recibieron ascensos Rommel Pacheco y Germán Sánchez, clavadistas olímpicos que participaron en Río de Janeiro 2016 e integrantes del Estado Mayor Presidencial. / ÁNGEL CABRERA
Ceremonia. El general Roberto Miranda recibiendo su nueva gorra del Presidente. / especial
Reconocimiento
Desde que fui declarado Presidente electo, desde entonces y a partir de ese momento, el general Miranda ha estado invariablemente todos los días al lado del Presidente de la República” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
Al respecto, la senadora del PAN y secretaria de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Sonia Mendoza, enfatizó que la entrega de la medalla se hizo a un mexicano que en un acto de heroísmo supo cumplir con el deber imprescindible que le dictó su conciencia.
Salud. Cirugías estéticas y reconstructivas estarán reguladas. / especial
Reforman ley contra los cirujanos patito La Cámara de Diputados reformó la Ley General de Salud para incluir a la cirugía estética y reconstructiva en el catálogo de las actividades que requieren títulos profesionales o certificados de especialización legalmente expedidos, con lo que se estableció “un candado” contra médicos charlatanes. La minuta se aprobó por unanimidad y se turnó al Senado para su análisis y eventual ratificación. En el artículo 79 se estableció que quienes realicen cirugías estéticas y reconstructivas deberán contar con títulos profesionales o certificados de especialización, expedidos por las autoridades competentes. / Elena Michel
VIERNES 25 de NOVIEMBRE de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
EL PODER DE TU IMAGEN
moda
Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
El abrigo
Una prenda que no puede faltar en ningún guardarropa masculino esta temporada es el abrigo, que viene en diferentes versiones
CONTRA EL FRÍO
Es una prenda que vestía la realeza y cuya elegancia se fue haciendo popular en la población. Existen diferentes estilos, que pueden ser desde los que tienen botones en línea recta, que son más favorecedores a la vista ya que dan la apariencia visual de ser más alto. Los de botones en doble fila o cruzados, que otorgan buena forma, pero pueden llegar a proporcionarnos mayor volumen visual, son ideales para las personas delgadas y altas. También los podemos encontrar con solapas anchas, aunque mi recomendación para un abrigo más formal es que mientras más delgada sea la solapa y con líneas rectas, mayor autoridad proyectará.
Parkas
Es una prenda bastante abrigadora que también se puede conseguir en diversos estilos y colores. Son perfectas para usar en días relajados, como los fines de semana, cuando el traje de la oficina se queda guardado en el clóset.
A los caballeros también les gusta verse bien en esta temporada, en la que el invierno cada vez está más cerca y el frío comienza a ser el clima cotidiano. Así que una de las prendas que no puede faltar en ningún guardarropa masculino es el abrigo y sus variaciones: parka, gabardina, chaqueta estilo militar, cortos, largos, etcétera. De hecho, si te das una vuelta por las tiendas de ropa podrás ver una gran variedad de estilos, telas y precios, por lo que la recomendación es que te hagas de uno que vaya acorde a tu manera de vestir. Los clásicos nunca fallan, y entre ellos se encuentran los tradicionales abrigos de lana y las gabardinas, para esas mañanas y tardes lluviosas y heladas que comienzan a ser tradicionales. / Redacción
Gabardina
especial
Actualmente se puede encontrar con una gran variedad de colores, aunque el tradicional es el beige. Otra de sus ventajas es que se puede conseguir en dos versiones: larga y corta, dependiendo de la necesidad y el estilo de cada quien. VENTAJAS
Son extraordinarios para abrigarnos en esta temporada de frío. Esta prenda, aparte de ser abrigadora, nos da una apariencia de estilo elegante. Pueden ser más cómodas otras prendas, como las chamarras, que están en tendencia por su practicidad. Elige abrigos en colores que no pasen muy rápido de moda; te recomiendo tener el básico negro o gris.
Abrigos varios
Son un clásico que constantemente se reinventan, y lo más tradicional son los de corte sencillo, que tengan solapas o doble botonadura. Los colores básicos son el beige, el azul marino o con estampados tipo Príncipe de Gales.
Cuida que tenga forro, y toma en cuenta que va sobre tu ropa, por lo que deberá de ser un poco más holgado. Evita ponerte perfume una vez que ya lo traes encima, para evitar que se combinen los olores.
FOTOS: ESPECIAL
Abrigos de lana
No necesariamente tienen que ser de lana. Se pueden conseguir en diferentes materiales, estampados, colores y largos, ideales para combinar con diferentes estilos de vestir.
Elige algunos que traen accesorios adicionales, como cuellos desmontables, gorras o incluso chalecos para que diversifiques su uso.
17
VIDA+ puebla
viernes 25 de noviembre de 2016
ROWLING
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
ENVIÓ LIBROS DE POTTER A A NIÑA SIRIA
de Harry Potter es que la niña no tenía oportunidad de comprarlos. “Le gustaría leerlos, pero no los tenemos. ¿Cómo podemos conseguirlos?”, fue la respuesta de la madre. En ese momento, a un miembro del equipo de Rowling se le ocurrió la idea de mandar el e-book a Alepo, algo que la propia autora celebró en la red social: “Brillante idea”, escribió la británica. Tras el regalo, la madre de Bana tuiteó una foto de la pequeña sosteniendo un cartel en el que podía leerse: “Muchas gracias por los libros, amiga J.K. Rowling. Te quiero. Desde Alepo”, así como unas imágenes en las que se puede ver a la pequeña leyendo los libros electrónicos de Potter. / EFE
ESPECIAL y twitter
La escritora J.K. Rowling envió a Bana Alabed, una niña siria de siete años, un e-book con todos los libros de Harry Potter, después de que la madre mandara un tuit a la autora preguntándole cómo podía conseguirlos. La madre de Bana gestiona la cuenta de Twitter de la menor -en la que ya cuenta con más de 93 mil seguidores- y donde ha escrito que la pequeña “lee para olvidar la guerra”. Madre e hija, residentes en la ciudad sitiada de Alepo, vieron una de las películas del famoso mago que les encantó y la progenitora decidió contárselo a Rowling y transmitirle lo mucho que le gustaría a la pequeña leer los libros. La escritora no tardó en responderle: “Espero que leas los libros porque estoy segura de que te van a encantar”, tuiteó. Lo que desconocía la creadora del universo mágico
lejandra Guzmán ha luchado para estar bien, ha pasado por momentos fuertes a nivel personal, superado crisis emocionales, atravesó por una etapa donde fue muy fiestera y salió adelante. Años más tarde le ganó la vanidad y se dejó inyectar los glúteos para lucir más exuberante; sin saberlo puso en riesgo su vida y desde entonces ha vivido un infierno. En total lleva 22 cirugías, estuvo a punto de perder la vida por aquel procedimiento estético al que fue sometida y esta semana fue operada nuevamente para reconstruir una parte de la cadera donde le pusieron placas de titanio. Con esta operación espera restablecerse por completo y poder seguir cantando y bailando en sus shows. Dicen que nada sucede de manera aislada, todo tiene una razón o un motivo y cada experiencia te regala un aprendizaje. Alejandra está bien y mostró un video donde se ve que el dolor lo transforma en alegría y no se da por vencida… Apenas ayer les platiqué que Iván Aguilera había buscado a Luis Alberto (quien demostró por medio de una prueba de ADN ser hijo de Juan Gabriel) para invitarlo a la cena de Acción de Gracias y así poder conocerlo, aceptando de algún modo que son hermanos y establecer una relación cercana y cordial. Pero, curiosamente, todo se ha dado a conocer a través de comunicados, para que la gente sepa cómo se están manejando las cosas y tratar de evitar rumores. Ahora, si Iván es el heredero universal de la fortuna de Juan Gabriel, ¿por qué le interesa tanto la opinión pública? ¿Por qué cada vez que hay alguna polémica lanza un comunicado? ¿Y por qué si quiere arreglar una situación personal lo da a
ESPECIAL
Alejandra Guzmán es la mujer biónica
conocer? ¿Qué imagen busca dar o qué quiere ocultar? ¿Para qué mandar un comunicado para decir que habló con Luis Alberto y que le informó que no irá a la cena, esperando que pronto pueda conocer a su familia? Creo que es simplemente innecesario. No sé si fue recomendación de sus abogados dejar documentada la disposición de acercarse a su hermano, para que llegada la hora del pleito por la herencia tenga papeles que avalen sus buenas intenciones. En fin, el dinero que dejó Juan Gabriel, sin duda, será motivo de muchos desencuentros… Lucía Méndez se presentará en el Teatro Metropólitan el 10 de diciembre. La cantante ha bajado más de 10 kilos debido a que ha ensayado durante horas y se le olvida comer, pero eso le servirá para lucir espectacular. La actriz presentará todos sus éxitos, y para hacer un gran espectáculo ha contratado a un ilusionista muy reconocido en Las Vegas. Con este show pretende hacer gira por toda la República y por Estados Unidos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
viernes
25 de noviembre de 2016
Suspenso
Rosberg tiene casi asegurado el título y no piensa dejar que Hamilton sea tricampeón; el circuito de Yas Marina definirá al líder supremo de la Fórmula Uno FICHA DEL GRAN PREMIO DE ABU DABI Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Calificación Gran Premio
Viernes, de 3:00 a 4:00 h. Viernes, de 7:00 a 8:30 h. Sábado, de 4:00 a 5:00 h. Sábado, de 7:00 a 8:00 h. Domingo, a las 7:00 h.
2
victorias en el Gran Premio de Abu Dabi tiene Lewis Hamilton y el domingo está obligado a ganar, si quiere ser tricampeón
Nico ha logrado el mejor tiempo de entrenamientos en los dos últimos años aquí. Ha sido muy rápido y en este circuito es fuerte, aunque no fue así los dos últimos años” Lewis Hamilton Piloto de Mercedes
El Campeonato del Mundo de Fórmula Uno termina este fin de semana con el Gran Premio de Abu Dabi, en cuyo circuito, el Yas Marina, y bajo luz artificial, se dilucidará el duelo por el título entre los dos pilotos de Mercedes: el alemán Nico Rosberg, que alzaría el primero, y el británico Lewis Hamilton, que elevaría su cuenta a cuatro. Nico Rosberg arriba a Abu Dabi como líder y con 12 puntos de ventaja sobre Lewis Hamilton. El alemán llegó a disponer de un colchón de 33 puntos tras el Gran Premio de Japón, pero las tres victorias consecutivas del inglés en las tres últimas pruebas (Estados Unidos, México y Brasil) dejaron la distancia en sólo esa docena. El germano, ganador el año pasado del Gran Premio de Abu Dabi, asegura que “no será diferente” su manera de afrontar la carrera más importante de su vida porque va a tener “que salir por todo para obtener un buen resultado”, tal y como hace “en cada carrera”.
Soy consciente de cómo ha ido la temporada para los dos, pero no sirve de nada pensar en ello, es pronto para hablar; aún queda una carrera. Para mí se trata de concentrarme” Nico Rosberg Piloto de Mercedes
De lograrlo el domingo, Nico Rosberg se convertiría en el tercer alemán, después de Michael Schumacher y de Sebastian Vettel, en conseguirlo. De iual manera, sería el segundo hijo de un ex campeón que gana el título, al modo que lo hiciera el inglés Damon Hill, vástago del bicampeón Graham Hill. Nico emularía a su padre, Keke Rosberg, ganador del Mundial de 1982. El británico, campeón del mundo en tres ocasiones y defensor del título, encara el fin de semana tal y como lo hace siempre, y afirma que quiere “ganar y darlo todo” para, pase lo que pase, “acabar la temporada en todo lo alto”. Lewis Hamilton, ganador este año de nueve carreras –al igual que Rosberg–, aspira a conseguir su cuarto Mundial, luego de los logrados en 2008, 2014 y 2015, y de esta manera igualar a los dos tetracampeones: el francés Alain Prost y el alemán Sebastian Vettel. Para evitar que Rosberg se ciña su primera corona, Hamilton necesita, ante todo, ganar en el circuito de Yas Marina y que el alemán no acabe entre los tres primeros. De llegar segundo, Hamilton requiere acabar sexto o mejor. Si el británico acaba tercero, a su compañero le basta con terminar entre los ocho primeros.
reuters
hasta el final
Rivales. A pesar de ser coequiperos, Hamilton (frente) y Rosberg se disputarán con todo el campeonato. / FOTO reuters
Erik Nico
Rosberg
EDAD: 31 años (27 de junio de 1985) NACIONALIDAD: alemana CARRERAS EN F1: 204 VICTORIAS: 23 POLE POSITION: 30 PUNTOS EN 2016: 367
Lewis Carl Davidson
Hamilton
EDAD: 31 años (7 de enero de 1985) NACIONALIDAD: inglesa CARRERAS EN F1: 187 VICTORIAS: 52 POLE POSITION: 60 PUNTOS EN 2016: 355
DEPORTES puebla
viernes 25 de noviembre de 2016
GRADA 24
miguel.gurwitz@ 24-horas.mx
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Inicia la lucha final por la Copa Davis
Todas las columnas de Miguel gurwitz
C
más popular del mundo sepan que cuando se escucha ese grito es porque está jugando México. Lo mismo con el rayo láser. Nunca antes escuché y leí tanta molestia e indignación de la gente y los medios de comunicación. ¿Acaso no es lo mismo que vemos cada fin de semana en todos los estadios del futbol mexicano? Nunca antes escuché hablar tanto del asunto. ¿Y qué decimos de los productos pirata en los alrededores del estadio? Esos mismos que están en cada explanada de los escenarios deportivos y que forman ya parte de la pintura. Desaparecieron, se esfumaron, se los tragó la tierra. Nada de comercio informal por tratarse de la NFL y los protocolos de logística, operación y comercialización que incluye un contrato de estas características. Esto quiere decir que es posible más allá de uno que otro que se animó a sacar jugo de la presencia de Raiders y Texanos. Significa que sí se puede cuando se quiere y nos conviene. Pero, ¿se trata de vender una buena imagen? ¿Se trata de demostrar que en el fondo hay conciencia? ¿Se trata de demostrarle a los de afuera lo que no podemos demostrarnos y comprobarnos
Los Rayos paralizan a los Tuzos El equipo Benjamín del torneo sorprendió derrotando en Aguascalientes al actual campeón, y ahora viajará a Hidalgo con la misión de ganar y dar la campanada Necaxa derrotó al Pachuca y demostró que está dispuesto a dejar atrás los problemas porcentuales para, en su lugar, ir en busca de cosas grandes. El domingo se meten al Huracán por su pase a la semifinal del balompié nacional. La primera mitad se caracterizó por ser un auténtico ir y venir de ambos conjuntos. Tuzos y Rayos intentaron de cualquier manera adelantarse, y al minuto 32, Óscar Pérez cometió un error al detener un disparo de Gallegos, debido a que el balón se le escurrió por en medio de las piernas para que los locales abrieran el marcador. Desde ese momento los anfitriones se adueñaron del esférico y se fueron con la ventaja al vestuario. En la parte complementaria, las dos escuadras mantuvieron el mismo ímpetu en el Estadio Victoria, que lució una entrada regular, a pesar de tratarse de partido de Liguilla. Al 65’, Víctor Guzmán sacó un disparo con po-
Reñido. El duelo entre Tuzos y Rayos fue muy
disputado, pero los locales salieron con la ventaja en la ida. / FOTO cuartoscuro
2-1
necaxa pachuca Goles: L. Gallegos 32’, V. Guzmán 65’ y C. Riaño 85’
tencia que venció a Barovero para emparejar la pizarra momentáneamente. Necaxa nunca bajó los brazos y emprendió su lucha incesante por el tanto que les permitiera viajar a la tierra de los pastes con la ventaja. Fue hasta el 85’ que Claudio Riaño, quien ingresó de cambio, aprovechó una gran jugada para definir y darle la victoria a la causa hidrocálida. / Redacción
leslie pérez
Nuestra doble moral uánta indignación por el grito de “puto” en el partido de la NFL. Leí y escuché expresiones como: “qué vergüenza”, “pena ajena”, “terrible imagen”, “qué mal ejemplo”, “terrible educación”, etcétera. Y sí, todas caben. Todas las expresiones de rechazo al grito de “puto”, que no quiere decir más que “puto”, merecen señalamientos de estas características. Lo que no se vale es ser hipócrita y convenenciero, porque estos mismos que manifiestan públicamente su indignación son los mismos que celebraban, ríen y festejan cuando sucede en el futbol. Son los mismos que defienden la teoría que el “puuutooo” futbolero tiene otro significado que el “puto”. Son los mismos que encuentran muchas otras connotaciones para justificarlo. Son los mismos que se abrazan a la bandera expresando que es parte de nuestra costumbre, el folclor y la picardía mexicana… háganme el p... favor. Qué más vergüenza que nos señalen en el mundo por esto mismo. Qué más pena debemos sentir que en los escenarios más importantes del deporte
19
a nosotros mismos? Que el láser es peligroso, que el “puto” es “puto” por más connotaciones que deseemos darle, que la piratería no debe formar parte de nuestra cultura y que en el fondo hay valores escondidos que se nos olvidan frecuentemente. ¿O se trata de vender un falso retrato, algo que no somos o que somos cuando nos conviene? ¿Se trata de decirle al de afuera que cuando queremos, podemos, y al de adentro que, como es parte de nuestra cultura, entonces ni siquiera queremos que sea diferente? Reprochamos nuestros malos comportamientos cuando hay visita, y eso se llama doble moral.
Argentina y Croacia se enfrentarán en la gran final de la Copa Davis 2016, a desarrollarse del 25 al 27 de noviembre en la Arena Zagreb. El conjunto sudamericano llega en calidad de favorito luego de triunfar en semifinales frente a Gran Bretaña. Por su parte, la escuadra local se ganó un boleto luego de derrotar a Francia. Del Potro será el líder de la albiceleste, la cual complementan Delbonis, en singles, además de Pella y Mayer, en dobles. Los croatas están comandados por Marin Cilic; Karlovic será el otro singlista y Dodig y Skugor completarán la delegación en dobles. / Agencias
Todo listo. Buscarán la Ensaladera de Plata. / FOTO reuters