24h–noviembre 30 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

@24hpue

Pese a que los enfranjados lo dieron todo en Toluca, los Diablos pasan a semifinales

LA FRANJA SE QUEDA EN LA RAYA ¡EN EL CUAUHTÉMOC SE SUFRE!: MONTERO PONCE PUEBLA P. 21

1-0

GÓBER MUEVE SUS PIEZAS ÁNGEL FLORES

El comunicador platica sus múltiples experiencias desde hace 46 años con el equipo de La Franja

DEPORTES P. 22

EJEMPLAR GRATUITO

VS ESIMAGEN

AÑO I Nº 41 I PUEBLA DE ZARAGOZA

ESPECIAL HOMBRES del Cuahtémoc

En esta ficción, los políticos poblanos se hacen trizas

NOVELA POR ENTREGAS P. 12

AUTOS DE COLECCIÓN EN LA UDLAP PUEBLA P. 6

TANIA OLMEDO

“Yo nunca me enojo. Trato de ser un hombre centrado”, sostiene

Alumnos BUAP crean dispositivo que mejora navegación en automóviles PUEBLA P. 6

ARCHIVO

INVESTIGAN CÓMO MANEJAR MEJOR

¿Enemigos? No, tengo más bien amigos: Gali En entrevista con 24 Horas Puebla, el edil de la capital poblana dice que Blanca Alcalá, Eduardo Rivera, Ana Teresa Aranda, Javier López Zavala, Enrique Agüera y Enrique Doger son sus amistades PUEBLA P. 8-11 DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

ARCHIVO ESIMAGEN

129 MUNICIPIOS POBLANOS ESTÁN EN LA POBREZA Los programas de la Sedesol para combatir la miseria se enfocarán en esas comunidades

AFIRMA VOCERO DE ONG

INICIATIVA CONTRA FEMINICIDIOS, UN PASO ADELANTE

PUEBLA P. 7

Brahim Zamora, vocero del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, afirma que la propuesta del Ejecutivo es un avance en la materia PUEBLA P. 4

HOY ESCRIBEN

MUERTE DE PADRE SIGUE EN MISTERIO

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, hizo entrega de los premios del Maratón Internacional Puebla 2015, donde participaron más de 25 mil atletas en las diferentes distancias de 5,10, 21 y 42 kilómetros. / REDACCIÓN 24 HORAS

GIORGANA ADMITE QUE PRIISTAS NO INFLUYERON EN EL PRESUPUESTO 2016” POR MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

MARTHA ANAYA 14

JOSÉ UREÑA

15

MÓNICA ROQUE

ALBERTO LATI

23

20

RICARDO RODRÍGUEZ

Premian a ganadores del Maratón Puebla

El violento asesinato del párroco de Cuyoaco, Erasto Pliego, sigue sin resolverse PUEBLA P. 5

¿QUÉ HIZO VASCONCELOS EN SU EXILIO EUROPEO? REFLEJARSE EN EL ESPEJO DE SUS AMANTES” POR PEDRO ÁNGEL PALOU P. 5


2

24HORAS I PUEBLA

Lunes 30 de noviembre de 2015

: Segunda : ¿SERÁ?

: “RECOMPENSA”

: MIRADA I ESFUERZO KILOMÉTRICO

CON DICIEMBRE LLEGA EL AGUINALDO

Cuentan que Ana Teresa Aranda Orozco está que no la calienta ni el sol tras caerse la posibilidad de convertirse en candidata ciudadana. Ahora anda desesperada en busca de que Movimiento Ciudadano le abra las puertas, pero el principal filAna Teresa tro de la decisión será el edil de San Aranda Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien aún no define con claridad para dónde jugará en esta elección. Por el momento, la Doña ya salió a decir que los videos que la promocionan en redes sociales no pueden considerarse como una campaña adelantada bajo la leguleya razón de que no hace un llamado al voto. ¿Será?

Del 1 al 20 de diciembre, los patrones tienen la obligación de pagar aguinaldo a sus trabajadores. Quienes incumplan con este derecho laboral pueden ser multados hasta con 350 mil pesos, señala la STPS. Respecto a este derecho, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez, dijo que los empresarios ya están preparados con los operativos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para el pago del aguinaldo. Exhortó a los afiliados a pagar esta prestación y señaló que aunque la ley establece que son 15 días de salario, o su proporcional si no llevan un año laborando, el 60 por ciento de empresas afiliadas a la Coparmex pagan un mes completo a los trabajadores. La STPS otorga asesoría gratuita para los empleados y recalca que quienes renuncien a su empleo antes del 20 de diciembre también tienen derecho a recibir aguinaldo, así como los trabajadores eventuales./ Verónica de la Luz

Paso a pasito

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Recordamos a Andrés Henestrosa, poeta, narrador, ensayista, orador e historiador, nacido en Ixhuatán, Oaxaca.

EL DIARIO SIN LÍMITES

Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

LAS Efemérides en video:

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

INDISPENSABLES DE HOY

5

Pleitos en Cholula Vaya confusión el pasado sábado en San Pedro Cholula a raíz del Vaniloquio 2015. Por un lado, en redes sociales se anunció que la red de mayordomos, fiscales y tiachcas cancelaban su participación en dicho evento y por lo tanto se suspendía. José Juan El Ayuntamiento, encabezado por Espinosa José Juan Espinosa, negó dicha especie y el concierto se realizó. Sin embargo, el asunto sacó a relucir la división que hay en el municipio.

ARCHIVO ES IMAGEN

Presión al Peje Hace unos días, un grupo de académicos de la BUAP, perredistas y uno que otro colado publicó un desplegado en donde piden a los líderes del PRD, Movimiento Ciudadano y Morena que para la elección del 2016 impulsen una candidatura coAndrés mún que impida la continuidad del Manuel proyecto morenovallista. Lo que los firmantes no dijeron es que el principal reto es convencer a Andrés Manuel López Obrador, quien ya mandó a decir que su franquicia de ocasión, perdón, su partido irá solo para la minigubernatura. ¿Será?

RICARDO RODRÍGUEZ

Por las calles de la Angelópolis y San Andrés Cholula corrieron 25 mil participantes del Maratón Internacional Puebla 2015. El banderazo de salida fue dado por el alcalde Antonio Gali en el Jardín del Arte. La meta, luego de recorrer las categorías de 10, 21 y 42 kilómetros, fue la calle Sirio. / Redacción

RICARDO RODRÍGUEZ

Tal y como se lo adelantamos en este espacio, Daniel Ortiz Acevedo dejó la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla e Instituciones Paramunicipales. Las cosas no salieron nada bien para el líder Gonzalo en desgracia, pues la asamblea que Juárez convocó entre la base sindical fue el escenario para anunciar el relevo en la dirigencia, que ahora recaerá en Gonazlo Juárez Méndez. Nos cuenta que Ortiz Acevedo peleó con uñas y dientes para aferrarse al hueso, pero la desgracia lo alcanzó. Ahora su sucesor –dicen– tiene como principal encomienda una limpia de todos aquellos sindicalizados que aún tienen un corazoncito tricolor. ¿Será?

RICARDO RODRÍGUEZ

La caída del líder

ÁNGEL FLORES

El cambio de la Doña

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES Hoy celebramos en el día de su natalicio a Jorge Negrete, cantante inolvidable y consentido del público mexicano.

DE

Trasládate a nuestro sitio web

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com



24HORAS I PUEBLA

4

4

PUEBLA

Reunión ANUIES. Rectores de las más importantes universidades del país calificaron a la BUAP como una de las más competitivas

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Piden fiscalía vs delitos sexuales Aunque el Congreso local apruebe la tipificación de la violencia de género reiterada como “tentativa de feminicidio”, propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle, las autoridades de procuración de justicia de Puebla no cuentan con una fiscalía dedicada exclusivamente a la investigación de delitos contra la mujer. Hoy, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado sólo cuenta con tres Fiscalías Generales. Se trata de la Fiscalía Metropolitana; Fiscalía Regional; y Fiscalía Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, la cual se auxilia de las direcciones de Atención a Delitos Contra la Mujer y de Atención Integral a la Mujer. La iniciativa que Moreno Valle envió al Congreso el pasado 26 de noviembre pretende castigar la “tentativa de feminicidio” o violencia de género reiterada con un lapso de 26 a 40 años de prisión, pero no incluye la optimización en los protocolos de investigación relacionadas a las agresiones contra la mujer. Por ello, integrantes de los grupos parlamentarios de los partidos

No existe la infraestructura para atender los delitos o la violencia directa contra las mujeres y tampoco hay datos duros o cifras de la problemática” GERALDINE GONZÁLEZ Diputada local por el PVEM

69% DE LAS MUJERES EN LA ENTIDAD HAN ENFRENTADO VIOLENCIA O ABUSO: INEGI

46.5% DE LOS CASOS, SE TRATA DE VIOLENCIA EMOCIONAL, DETALLA EL INSTITUTO políticos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron una reforma para crear la Fiscalía General de Atención de Delitos Sexuales, contra la Vida y la

Integridad Corporal de las Mujeres. La creación de esta Fiscalía General, según lo previsto en la iniciativa de reforma de ley al artículo 27 de la Ley Orgánica de la PGJ, obedece al “incremento de los índices de violencia de género y la particularidad atrocidad con la que algunos delitos se han cometido”. En la reforma se plantea que “Puebla es uno de los principales destinos de trata interna, así como de origen de víctimas tratadas en el extranjero”, sin considerar que la entidad colinda con el “Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, así como con el Distrito Federal, territorios ubicados en los primeros lugares de violencia de género”. La iniciativa, cuyo estudio se dará al interior de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para poder ser votada en el Pleno del Congreso, se encuentra suscrita por los diputados y las diputadas Geraldine González Cervantes y Juan Carlos Natale López, del PVEM; Lizeth Sánchez García y Mariano Hernández Reyes, del PT; Socorro Quezada Tiempo y Julián Rendón Tapia, del PRD; además de Julián Peña Hidalgo, de MC.

Impulsores. Juan Carlos Natale y Geraldine González, diputados por el Verde.

ARCHIVO ESIMAGEN

MARIO GALEANA

ARCHIVO ESIMAGEN

INICIATIVA. INTEGRANTES DE LAS BANCADAS DE PVEM, PT, DEL PRD Y MC PRESENTARON UNA REFORMA PARA CREAR LA FISCALÍA GENERAL DE ATENCIÓN DE DELITOS SEXUALES, CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL DE LAS MUJERES EN LA ENTIDAD

Propuesta. El Ejecutivo presentó iniciativa contra violencia de género el día 26.

GUADALUPE JUÁREZ

La iniciativa de ley que envió el jueves pasado el gobernador Rafael Moreno Valle al Congreso del estado, es un primer paso para el combate a los feminicidios y la violencia de género, porque obedece a la prevención del delito y la atención del mismo, consideró Brahim Zamora Salazar, vocero del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), en entrevista con esta casa editorial. No obstante, insistió en que se debe revisar las acciones que acompañaran la medida, tales como la inversión de recursos para aplicarla, la implementación de un modelo de procesos de rehabilitación para los agresores, la información que falta por difundir sobre los casos que acontecen en la entidad y la realización de un diagnóstico de la situación actual en la materia. “Creo que como medida preventiva puede resultar muy interesante, se alinea con la prevención del feminicidio, y eso es en lo que hemos in-

Muchos de los feminicidios han ocurrido, porque no se considera la tentativa, es una forma de violencia que crece” BRAHIM ZAMORA SALAZAR Vocero del Odesyr

sistido mucho, las acciones de atención. Cuando una mujer denuncia violencia de género, esa violencia no va a disminuir si no se atiende. Por lo tanto, potencialmente se puede convertir en un feminicidio. “Muchos de los feminicidios han ocurrido porque no se considera la tentativa, es una forma de violencia que crece, entonces, eso me parece que es interesante, plantea nuevos retos para la propia administración estatal que tiene que ver con las medidas preventivas y cómo van a manejar la política de atención, seguir viendo la atención como prevención del feminicidio, cuando tú atiendes

bien un caso de violencia, estás previniendo un feminicidio”, agregó Zamora Salazar. La mañana del jueves pasado, el pasado día 26 de noviembre, el gobierno del estado dio a conocer que el Ejecutivo envió una iniciativa de ley al Congreso del estado que busca prevenir los feminicidios, la cual considerará a la violencia de género reiterada sobre una víctima como tentativa de feminicidio, por lo tanto, el agresor podrá ser sentenciado hasta 26 y 40 años de cárcel, lo que corresponde a dos terceras partes de la sentencia de alguien que cometió crimenes de odio contra la mujer. Zamora Salazar señaló que se debe trabajar duro para el procedimiento que realiza la Procuraduría General de Justicia (PGJ), de su actuar en los casos, además de alinear los protocolos junto a la legislación que se realiza en la entidad en torno a la problemática. Sin embargo, consideró que la sanción que se propone al agresor no es la adecuada, pues refirió se debe crear un modelo de reinserción y

ARCHIVO ESIMAGEN

Avala ONG iniciativa de Moreno Valle

Avance. Zamora señala que la propuesta del Ejecutivo es un paso adelante.

rehabilitación para el agresor y no llenar las cárceles de las personas violentas, ya que se corre el riesgo de que delinquen de otra forma. “Ya hay modelos desde la Secretaría de Salud para hombres, pero hay que revisar y analizar muy bien las potencialidades que pueden tener esos modelos a la hora en que se denuncia a un varón por tentativa de feminicidio. Y cómo se puede rein-

sertar a la sociedad a través de un proceso de reeducación”, explicó el vocero de Odesyr. Insistió en que aunque es un avance que la tentativa de feminicidio ya sea penalizada, se debe de ver como una oportunidad de explorar las posibilidades de que sea una medida preventiva, en la que se busque que, la víctima y victimario vivan libres de violencia.


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 30 de noviembre de 2015

Puebla reprueba semáforo delictivo

CARTA DE BOSTON

5

PEDRO ÁNGEL PALOU

Alerta. Puebla, 7mo lugar nacional.

Aumenta incidencia de contagio por sida MARIO GALEANA

Puebla es el séptimo estado con la tasa más alta de detección y notificación de pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida). En la entidad se han registrado el 4.4 por ciento de casos notificados de sida en todo el país, según cifras del Centro Nacional para la prevención y el Control del VIH/SIDA (Censida). Las estadísticas revelan que, de 1983 hasta el 13 de noviembre de este año, se han notificado por lo menos 7 mil 838 casos de sida en Puebla. La entidad sólo es rebasada por el Distrito Federal (DF), con el 14.8 por ciento de los 178 mil 591 pacientes notificados en todo el país durante el mismo lapso de tiempo; Estado de México, con un 10.5 por ciento; Veracruz, con 8.8 por ciento; Jalisco, con 7.1 por ciento; Chiapas, con 5 por ciento de los casos; y Guerrero, con 4.7 por ciento. Las cinco entidades con menores tasas de notificación son Zacatecas (0.5 por ciento), Baja California Sur (0.6), Colima (0.7), Durango (0.8) y Tlaxcala (0.9 por ciento). De los casi 8 mil casos notificados en la entidad, el 78 por ciento corresponde a pacientes del género masculino. Es decir, las autoridades notificaron a 6 mil 123 hombres de ser portadores, y sólo a mil 715 pacientes mujeres bajo la misma condición. Durante la última década, sin embargo, la cantidad de notificaciones por sida en el estado de Puebla ha disminuido hasta en un 72.4 por ciento. Hasta finales del 2014, en la entidad poblana sólo fueron notificados 101 portadores de sida, lo que equivale a la tasa más baja desde el 2004, año en el que se informó a 367 pacientes de ser portadores de la etapa avanzada de la infección que causa el VIH, caracterizada por la disminución gradual de las defensas del organismo.

Puebla presenta un aumento considerable en homicidios, secuestros, extorsiones, robos a vehículo, a casa, a negocio, lesiones y violaciones. Los casos más alarmantes son violaciones, con un aumento en la incidencia de 81 por ciento; extorsión, con un incremento de 64 por ciento; homicidios, del 53 por ciento. Lo anterior de acuerdo con las cifras presentadas por el Semáforo delictivo, con corte a octubre, el cual indica que en la entidad poblana ninguno de los ilícitos nombrados ha disminuido respecto al mismo periodo del año pasado. En general, los municipios considerados por el semáforo delictivo en donde se ha registrado el mayor número de sucesos son: la capital del estado con cinco semáforos rojos y tres amarillos, ningún verde; seguido de Xicotepec, Tepeaca, San Andrés Cholula, Huachinango, Atlixco y Ajalpan; zonas que registran cuatro luces rojas. El único municipio con semáforo verde en todos los rubros es Zacatlán. En los datos dados a conocer correspondientes al mes de octubre por el Semáforo Delictivo señalan que el robo a casa habitación disminuyó en un 17 por ciento con respecto al 2014. Las denuncias sobre homicidio se han disparado hasta

32 POR CIENTO

José Vasconcelos en París

AUMENTARON LOS CASOS DE ROBO A NEGOCIOS EN TODO EL ESTADO

¿

14 POR CIENTO ES LA INCIDENCIA DE ROBO A NEGOCIOS TAN SOLO EN LA CAPITAL POBLANA en un 53 por ciento, y los principales municipios donde se registraron los hechos son Puebla, Tehuacán, Atlixco e Izúcar de Matamoros. Sobre el delito de extorsión el número de incidentes se ha disparado en un 64 por ciento. De igual forma es la capital poblana la que registra más casos, seguida de San Andrés Cholula, Tehuacán, Atlixco e Izúcar de Matamoros. El robo a vehículo también muestra un aumento del 28 por ciento, en el que el municipio de Puebla lidera el registro de denuncias. Los casos de violación son los más alarmantes, puesto que presenta un aumento del 81 por ciento. La mayoría de éstas ocurren en la capital poblana, en donde se registró un 7 por ciento más que el año pasado, le sigue el municipio de Tehuacán, Teziutlán, Huachinango y San Andrés Cholula.

Sin rastro de los asesinos del párroco de Cuyoaco MARIO GALEANA

Los restos del padre Erasto Pliego de Jesús, cuyo cadáver apareció calcinado y con signos de tortura el 17 de noviembre, ya fueron incinerados y se encuentran en la Parroquia del Perpetuo Socorro, aseguró el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa. Desde el 27 de noviembre, el cuerpo del párroco de Cuyoaco fue entregado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a la arquidiócesis poblana y, a petición de su familia, sometido a un proceso de cremación. De acuerdo con el arzobispo de Puebla, hasta el momento las autoridades de han otorgado “muy poca información” respecto al móvil y a los posibles victimarios del párroco, reportado como desaparecido el 12 de noviembre pasado. Pobladores de Cuyoaco señalaron a esta casa editorial que no descartan que los responsables del asesinato sean del crimen organizado. Pliego fue hallado en el ejido El Silbato, Nopalucan, cinco días después de que los pobladores de Cuyoaco reportaran su desaparición. Su cadáver se encontraba en es-

JOSÉ CASTAÑARES

ARCHIVO ESIMAGEN

@pedropalou GUADALUPE JUÁREZ

Parroquia. Pliego oficiaba en Cuyoaco.

tado de putrefacción, pero pruebas periciales comprobaron que presentaba lesiones en el cráneo y se encontraba calcinado en un 40 por ciento. El arzobispo Sánchez no precisó si otros párrocos de la arquidiócesis han sufrido amenazas; tampoco secundó los temores de la población respecto a la participación del crimen organizado en el asesinato.

Qué se puso a hacer José Vasconcelos en su exilio europeo, además de crear su martirologio personal después de haber sido derrotado en las elecciones de 1929? La respuesta es una: lo que siempre hizo, reflejarse en el espejo de sus amantes. Al estoico Mesías que le habían arrebatado el triunfo electoral, según su propia versión y la de sus seguidores, le hubiese sido contraproducente, sin embargo, el carácter público de sus amores. Sin embargo, su mecenas durante la campaña, Antonieta Rivas Mercado, sí decide acabar con sus días de manera estruendosa el once de febrero de 1931 —un balazo disparado con el arma de su amante— en Notre Dame. La anécdota ha sido contada múltiples veces y siempre sigue resonando con la misma fuerza inicial. Antonieta, la seguidora, la hagiógrafa —escribió el testimonio de esa campaña a la presidencia malograda, la de 1929— apenas antes había puesto en su libro: el fracaso no es derrota, “sino una pausa en la que el triunfo queda aplazado; pero permite estudiar las fuerzas en juego, comprender el porqué de la inhibición y preparar, en terreno ideológico firme, el porvenir”. Son las palabras de una teórica, de una militante cuya lucha personal —después de su malogrado romance con el pintor homosexual Manuel Rodríguez Lozano— se llamaba entonces José Vasconcelos. La misma mujer que secuestró a su propio hijo —Donald Antonio— y viajó a París con su amante. Encargó a Donald con una amiga y se encerró en su hotel del Barrio Latino. En ese cuarto pequeño escribió: “He decidido acabar. Ya está en mi poder la pistola que saqué de entre los libros de Vasconcelos (…) Ya tengo apartado el sitio, en una banca que mira al altar del Crucificado, en Notre Dame. Me sentaré para tener la fuerza de disparar. Pero antes será preciso que disimule. Voy a bañarme porque ya empieza a clarear”. Frías palabras de la primera mártir del vasconcelismo. El hombre, José Vasconcelos, habría de prolongar su exilio por una década —regresaría a dirigir la Biblioteca Nacional durante el sexenio de Ávila Camacho, pero también a publicar una nueva revista, Ti-

món, que representaba de verdad un viraje, al nacionalsocialismo, por parte de su director. Primero en Estados Unidos, luego en Costa Rica, Colombia, Ecuador, Cuba, Francia y España. Parece más el periplo de un apóstol que el sosiego del derrotado (de hecho, de Europa pasará a Argentina, donde radicará desde enero de 1935 hasta el otoño de 38). El hombre que cruzó la frontera de Nogales con EU no es el que está en París a finales de los años 30 (ni el mismo que se había exiliado antes, en París, después de perder otras elecciones, las primeras, al gobierno de Oaxaca). En ese primer exilio, el de 25, Alfonso Reyes jugó un papel importantísimo en su vida parisina: lo presentó con quien había que hacerlo —gente importante, es cierto, pero casi siempre del ghetto latinoamericano allí avecindado—, y él pagará el boleto de viaje de Charito —la de las memorias no es otra que Consuelo Sunsín, quien terminará casada con Antoine de Saint Exupery y se convertirá después del accidente de su marido en la viuda ilustre que siempre quiso ser, desde que cortejaba en México al Ministro de Educación, ahora en el exilio parisino por vez primera. El corazón de Vasconcelos siempre fue un desastre. Él mismo lo describió así: “…sobre el deber siempre he puesto la pasión, que es una forma exaltada de algo más que el deber: el amor” (el amor que, escribe en otra parte de sus memorias, nada tiene que ver con el matrimonio ya que para él los hijos son un deber, no una pasión: la procreación termina con el amor, según Vasconcelos). Y es en esas memorias en donde además hace gala de sus dotes de amante —las mujeres de José Vasconcelos aparecen siempre con seudónimos, Adriana (Elena Arizmendi), Valeria (Antonieta), Charito (Consuelo)— y sus despechos. Con Consuelo Sunsín, por ejemplo, rompe en un capítulo que titula Tragedia en Puerta, y que le permite burlarse de su pretendiente guatemalteco . Este es un fragmento. Lee la columna completa on line

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


6

24HORAS I PUEBLA

Autos, corazones y recuerdos

Lunes 30 de noviembre de 2015

Presentaron Salón del Auto Antiguo Udlap edición 35 DE AYER. LOS JARDINES DE LA UNIVERSIDAD LUCIERON LLENOS DE AUTOS QUE SE EXPUSIERON TANTO DEL DISTRITO FEDERAL, ESTADO DE MÉXICO, QUERÉTARO, QUINTANA ROO, ASÍ COMO DE PUEBLA

También está en los detalles.

Distinción Sencillez, el sello de la casa.

Caballos de fuerza La música de los motores.

Los días 28 y 29 de noviembre los jardines de la Universidad de las Américas lucieron llenos de autos que representarona variedad de clases sociales, de épocas y de costumbres. Desde un icónico vochito hasta autos con valor de un millón de pesos, convivieron en la XXXII Edición del Gran Salón del Automóvil Antiguo en la Udlap. La familia del empresario William Oscar Jenkins también prestó algunos vehículos. Coleccionistas y aficionados pusieron su granito de arena para que el centro de exposición pareciera una gran agencia de autos con una mezcla de los mejores exponentes del siglo XX. Los asistentes de todas las edades se maravillaban por la reproducción del Batimóvil, aquél vehículo que usó Batman en la serie de 1950. Fueron 280 autos los que se expusieron tanto del Distrito Federal, Estado de México, Querétaro, Quintana Roo como de Puebla, entre los que resaltó una camioneta Chevrolet de 1957, de la que sólo se produjeron 50 unidades en el mundo. Incluso, desde Quintana Roo llegó un señor con su auto. Lo transportó en grúa y dijo en broma que aunque es funcional el auto hubiera llegado a Puebla en seis meses. UNA EXPO DE ACERO Y CRISTAL

Nostalgia de acero En el Salón del Auto Antiguo se disfrutó el recuerdo de los clásicos.

Algunos de los autos que este fin de semana se exhibieron en los tranquilos campos de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) circulaban como semi nuevos en 1904, cuando iniciaba el último periodo de gobierno de Porfirio Díaz. Con varias reparaciones, los autos clásicos todavía parecen de una sola

FOTOS: TANIA OLMEDO

VERÓNICA DE LA LUZ

Belleza

Deleite. El Batimóvil se robó la atención de todos los jóvenes de corazón que asistieron a complejo universitario de San Andrés.

280 AUTOS FUERON EXPUESTOS EN LA UNIVERSIDAD

SÓLO 50 CAMIONETAS CHEVROLET 1957 SE HICIERON pieza. Algunos de ellos son como esculturas de museo que no se mueven sino con grúas, pero finalmente se conservan para que nuevas generaciones sean testigos de la evo-

Lo transporté en grúa (desde Quintana Roo) y aunque es funcional el auto hubiera llegado a Puebla en seis meses” JUAN N. Expositor del Salón del Auto Antiguo

lución de los vehículos automotores. Los Ford de aquél entonces, se anunciaban como “la máquina más fiable del mundo”. Pese a que la mayoría de ellos sufrieron averías, y

fueron sustituidos al surgir nuevos modelos. Lo mismo se emocionaban señores de 70 años que jóvenes de 20. Los primeros tenían recuerdos que estaban compartiendo con los visitantes; mientras los segundos se admiraban a que un clásico sobreviviera a las batallas del pavimento cuando aún no se conocía el concreto hidráulico. Los mayores contaban anécdotas del primer auto en el que aprendieron a conducir incluso antiguas historias de amor que vivieron en esos modelos. Relataban cómo compraron su primer coche y experimentar la libertad de conducir.

BUAP innova en autos usando la nube

ARCHIVO

SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Ganadores. Obtuvieron el pase a la Copa Mundial Intel 2016, en China.

El proyecto Odín es un sistema de interconexión entre vehículos con tecnologías inalámbricas y acceso a la “nube” que conecta al automóvil con la nueva tendencia que se denomina “el internet de las cosas”, y que tiene como finalidad mejorar las condiciones de movilidad en zonas urbanas. Con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia de manejo en el automovilista, un grupo de alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha desarrollado

LA COPA INTEL 2015 FUE GANADA CON ESTE PROGRAMA un dispositivo que ayuda a mostrar los mejores trayectos. También el sistema apoya a personas con discapacidad de movilidad. A través de distintos sensores se recogen datos de la condición vial, centraliza en la nube los datos del entorno, los cuales son procesados por la placa de desarrollo Intel Galileo GEN 2 generando así infor-

mación que se utiliza para facilitar conducir en un vehículo automotor. A diferencia de lo que actualmente hace Google Maps, que muestra la ruta más corta, lo que Odín hace es exponer el camino adecuado basándose no sólo en la distancia sino en las condiciones del trayecto, condiciones climáticas y hasta cierres viales o accidentes, dijo Carlos Sánchez Bravo, uno de los integrantes. Además, cuenta con un botón de ayuda que al ser activado por el usuario sea visualizado por otros usuarios para apoyar en caso de ser necesario.


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 30 de noviembre de 2015

LA QUINTA COLUMNA

7

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

ARCHIVO ESIMAGEN

El Lamento Borincano de Giorgana

Segundo lugar. La entidad sólo quedó superada por Oaxaca con 444 de sus 570 municipios considerados en extrema pobreza.

En la miseria, 129 municipios poblanos INFORME. DE ACUERDO CON LO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, LA LISTA DE ATENCIÓN PRIORITARIA ES DE MIL 80 MUNICIPIOS DE 26 ESTADOS SERAFÍN CASTRO PÉREZ

Un total de 129 municipios del estado de Puebla forman parte de las Zonas de Atención Prioritaria Rurales del 2016, en las que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) enfocar programas y medidas para combatir la pobreza y el rezago social. Los municipios del estado fueron catalogados por la dependencia federal como prioritarios para atender las carencias sociales de su población debido a que son de “Muy Alta” o “Alta” marginación, tienen un “Muy Alto” o “Alto Grado” de rezago social o al menos 25% de la población vive en pobreza multidimensional extrema. Con esto, Puebla se ubica como la segunda entidad que más municipios recibirán apoyos para este rubro en el próximo año; es decir, en

88 MUNICIPIOS DEL ESTADO RECIBIRÁN ATENCIÓN COMO ÄREAS GEOESTADÍSTICAS BÁSICAS promedio 3 de cada 5 municipios de la entidad serán atendidos en 2016 por ser catalogados como áreas con alto grado de marginalidad. La primera posición la ocupa Oaxaca con 444 de sus 570 municipios. El tercer puesto es para Chiapas con 97 de 122 y le sigue Guerrero con 72 de sus 81 municipios. De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado viernes y avalado por la Cámara de Diputados, la lista de atención prioritaria la conforma un total de mil 80 municipios de 26

Planea Canacintra Puebla una planta de energía solar VERÓNICA DE LA LUZ

El presidente de Canacintra Puebla, Horacio Peredo Helguero, dijo que los industriales del estado están contemplados para el proyecto de una planta de energía solar financiada con recursos privados, para abastecer de electricidad a sus afiliados. Luego del inaugurado el primer parque eólico, indicó que pronto concretarán el proyecto de una planta de energía solar. Peredo dijo que otros hombres de

negocios también deben tener la iniciativa del empresario Gilberto Marín Quintero, quien arriesgó su capital para invertir en energía eólica que abastecerá a la empresa P.I. Mabe, a Soriana y a otras empresas de servicios en la entidad. “Usar la energía sustentable es un cambio generacional pues cada vez hay más conciencia del uso de energías que no afectan al medio ambiente”, aseguró. El presidente de Canacintra comentó que esta agrupación tiene

entidades federativas. El decreto señala que estos municipios fueron elegidos con base en los criterios generales para la determinación de las Zonas de Atención Prioritaria 2016 emitidos en junio de este año por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Aunque los 88 municipios restantes del estado de Puebla no serán atendidos como Zonas Prioritarias, sí recibirán atención bajo la característica de Áreas Geoestadísticas Básicas (Agebs) urbanas. Las cuales se conforman por 3 mil 950 localidades urbanas de 2 mil 270 municipios en el país, y que incluyen a más de 6 millones y medio de hogares que también serán atendidas con prioridad dado el alto grado de pobreza en el que viven.

340 MDP

ES EL COSTO CALCULADO PARA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA un proyecto nacional para generar electricidad propia para los afiliados, con lo que habría un ahorro económico y un aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica. Esta planta de energía solar apoyaría sobre todo al sector automotriz, como las de Puebla o Guanajuato, aunque todavía no se tiene la fecha para hacer la inversión, pero se proyecta que será de 340 millones de dólares y la fecha tentativa para tenerla lista sería para el segundo semestre de 2016.

E

n un arranque de sinceridad, el diputado federal Víctor Giorgana admite que los priistas no influyeron en nada en la conformación del presupuesto 2016 para el estado de Puebla. (Alejandro Armenta, siguiendo las órdenes de Manlio Fabio Beltrones, incluso quiso boicotearlo). Lo curioso es que Giorgana va más allá en esos arranques, pues reconoce que “desde arriba” –y ya sabemos que eso significa en el lenguaje coloquial: Los Pinosvino la orden para favorecer a la entidad poblana. Todo esto lo dice en los rincones de los lugares públicos a los que tiene que ir. Y no a la primera pregunta. Lo hace una vez que la conversación entra en ese periodo de confianza natural en el que uno –usted o yo, hipócrita lector– empieza por admitir que el mundo es redondo y que el gluten es malo para la báscula y el vientre. Tras ese primer arranque de sinceridad, nuestro personaje se queja de que el gobernador Moreno Valle nunca los buscó para pedirles su intervención en tan trascendental operación. ¿Qué hicieron los priistas tras un desaire así? Operar en su contra. ¿Resultado? Ridículo absoluto. Y es que lejos de influir para quitarle pesos (miles de millones) vieron reducida su fuerza al mínimo posible, una vez que una orden fulminante –proveniente de ese más allá tan lejos de su alcance– operó a favor del huésped de Casa Puebla y del estado entero. Todo esto explica la depresión de nuestro diputado. Y más: esa sinceridad que abarca otras vertientes. Quienes han hablado con él insisten en que Giorgana es muy enfático al reconocer que si los priistas no “cacarean el huevo” del presupuesto alto (altísimo) se quedarán sin ese crédito tan necesario para subir en las encuestas. En otras palabras: Moreno Valle y sus diputados (panistas y perredistas, entre otros) ignoraron a los priistas poblanos –eso dice Giorgana– y operaron de tal forma que el estado es el tercero en mayor

captación de recursos. Ya en la lona, como un Mantequilla Nápoles sin reflejos, el diputado agrega: “Tampoco nos dejaron escoger el destino de los veinte millones de pesos que nos etiquetaron a los legisladores”. ¿Qué hicieron, pues, nuestros ilustres personajes? Sencillo: Quedarse en su curul, dormir la mona y subir a Facebook sus fotos hechizas en Tribuna. Si usted se encuentra al diputado ya sabe lo que escuchará. Por sensatez republicana, ignórelo mejor. Operación Traición El golpe a Arturo Escobar dejó a los priistas muertos en vida. Sin ánimos. Sin esperanza. ¿Y qué decir de los aliados? Una –Elba Esther– está en la cárcel y otro –Escobar– en la defenestración. La duda mata: Si así tratan a quienes se la jugaron por ellos, ¿cómo tratarán a los que no? Y más: ¿qué destino les espera a personajes como Luis Castro –de Nueva Alianza– y a otros a los que persiguen con chuletas y croquetas? Algo ha quedado claro en esta historia: en el PRI ya empezó la guerra del fin del mundo. Beltrones y los enanos verdes son los primeros afectados.

Disfruta también la columna online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

8

Lunes 30 de noviembre de 2015

Mi gran compromiso es seguirle devolviendo el orgullo a los poblanos: ECUÁNIME. JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD ES UN PERSONAJE EXTRAÑO. Y ES QUE NO HABLA MAL DE NADIE. Y A NADIE DESCALIFICA. AL CONTRARIO: BUSCA LAS CUALIDADES DE LA GENTE —INCLUSO DE SUS CONTRARIOS —. EN ENTREVISTA CON 24 HORAS PUEBLA, EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA CAPITAL POBLANA DICE QUE BLANCA ALCALÁ, EDUARDO RIVERA, ANA TERESA ARANDA, JAVIER LÓPEZ ZAVALA, ENRIQUE AGÜERA Y ENRIQUE DOGER SON SUS AMIGOS. COSA EXTRAÑA FRENTE A UN PROCESO COMO EL QUE VIVIREMOS LOS POBLANOS EN 2016, CUANDO SE ELEGIRÁ POR ÚNICA VEZ EN LA HISTORIA RECIENTE A UN GOBERNADOR QUE ESTARÁ EN CASA PUEBLA UN AÑO 10 MESES Y 16 DÍAS.

MARIO ALBERTO MEJÍA

ENTREVISTA

—La más reciente encuesta de la Consultora Mitofsky te deja

muy bien colocado. —Sí, bueno, yo creo que es un trabajo que se ve reflejado en el municipio. Un trabajo muy ordenado que ha tenido el gobernador del estado representando al partido Acción Nacional. Yo estoy muy orgulloso de que el partido Acción Nacional me haya arropado como ciudadano en la campaña pasada. Lo que me dices obviamente es la respuesta ya reflejada de nuestro trabajo. —¿Estás viendo ese síntoma en varias encuestas? —Sí, definitivamente. Lo que se ha hecho en el estado ha sido repercutido nacional e internacionalmente. Es un trabajo coordinado desde hace ya varios años. Lo que siempre pensamos desde el inicio de la administración del gobernador Moreno Valle era crear un círculo virtuoso. Un círculo debe ir perfectamente cerrado

y sellado. ¿Qué quiere decir? Que todas las variables que se mueven vayan perfectamente embaladas para el crecimiento que requeríamos y que se está dando. —¿En qué piensas cuando escuchas 2016? —En un año más de trabajo. Nada más en un año más de vida. Eso es lo que veo. En un gran compromiso que tenemos con la población de seguirle devolviendo el orgullo a los poblanos. —Hay un exalcalde que está muy enojado porque dice que tiraste su obra magna: Me refiero a Enrique Doger Guerrero. —En el Puente 475 teníamos un problema de vialidad, de movilidad. Cuando tomé la decisión de generar una obra que resolviera esos problemas no pasó por mi cabeza otra situación que no fuera la de resolver el conflicto vial. —¿Qué piensas cuando oyes o lees esas críticas ácidas hacia tu trabajo, hacia tu persona? —Toda la crítica es bienvenida. Sea positiva o negativa.

Gali Faya


Lunes 30 de noviembre de 2015

PUEBLA I 24HORAS

9

JOSÉ CASTAÑARES

ad


24HORAS I PUEBLA

ARCHIVO ES IMAGEN

Lunes 30 de noviembre de 2015

ARCHIVO ES IMAGEN

10

Impulso

Inclusión

Deporte

Quinto compromiso cumplido: 9 mil empleos para jóvenes

Compromiso número 12: Subdirección de Atención a Personas con Discapacidad

Octavo compromiso: entrega de deportivos

—¿No te enojas? —No. Yo nunca me enojo. Trato de ser un hombre centrado. Tenemos 35 años en la administración pública. Sabemos lo que es la administración pública. Al que no le guste la administración pública que ni le entre, sobre todo si no lo va a hacer con un sentido netamente social, de compromiso, de cercanía. Yo tengo esa virtud. Si la crítica es negativa veo qué es lo que realmente vale la pena tomar y se puede corregir. Y si es positiva, no me mareo, no me la creo. La recibo, doy las gracias y sigo adelante.

que es del PRI. —Sí. Y le reconozco mucho su chamba a Jorge. Somos concuños. Nos hemos encontrado dentro de la misma administración pública, pero sobre todo nos vemos con un gran cariño familiar. Sus hijos y mis hijos son primos, y su esposa y mi esposa son hermanas. Cuando nos hemos visto ha sido para consulta, para ver cuáles son las necesidades, para no tener injerencias dentro de algunas decisiones que pudieran tomarse de manera equivocada. Para algún consejo que pudiera él o yo requerir. Lo sigo viendo con un gran respeto. Hoy está por tercera vez en un espacio que a él le gusta muchísimo: la cámara de diputados.

—¿Son amigos? —Yo soy amigo de él. Como también soy amigo de Javier López Zavala y de Enrique Agüera. Soy amigo de todos los poblanos. Nos hemos conocido en los diferentes ámbitos de la administración. Hemos tenido relación por lo mismo. Enrique Agüera es mi amigo y hoy (después de las elecciones de 2013) sigue siendo su amigo. A Enrique Doger lo considero mi amigo. A Blanca la considero mi amiga. ––Ya que estamos en la ronda de la amistad, ¿Mario Marín es tu amigo? —En este sentido nunca hemos tenido una gran relación al respecto. Nunca hemos tenido una relación personal o de trabajo. —Tu familia política es muy diversa. Ahí está Jorge Estefan Chidiac,

resolviendo varios factores. “Yo he vivido la política con la misma humildad. Soy ciudadano. Nunca he estado afiliado a ningún partido político. Y lo he dicho. La politiquería, ésa sí es negativa. Cuando tienes un interés personal que no te lleva a ayudar a los de afuera, cuando tienes un interés económico porque no traes billete, eso no es política. “La buena política y la civilidad son lo que me han motivado siempre. Y si tengo el acompañamiento de otros órdenes de gobierno, mejor todavía. Por eso en dos años o en 20 meses hemos hecho lo que no se había hecho en muchos años. Y eso no lo dice Tony Gali ni lo va a decir Tony Gali. Eso lo van a decir los resultados que se entreguen”. —Estuviste hace unos días con

ARCHIVO ES IMAGEN

—Eres muy civilizado para estar en la política, ¿no? No hablas mal de nadie, no le pegas a nadie. —La política debe ser civilizada. Cuando la política se vuelve incivilizada es cuando se dan las acciones negativas. Es cuando perdemos la esencia, la cordura. Cuando perdemos la tranquilidad, cuando perdemos los valores, cuando te ganan las ambiciones. Si la política realmente sale de la esencia de la persona está

En voz de Tony Gali

ARCHIVO ES IMAGEN

—Dice Blanca Alcalá que ustedes son camaradas. Le pregunté en una entrevista si eran amigos y me contestó: “somos camaradas”. Ustedes estudiaron en la Udlap. —Es mi amiga. A Blanca Alcalá la quiero mucho. Le reconozco su trabajo. Somos amigos. Estudiamos en la Udlap. Fuimos compañeros (en el sexenio de Manuel Bartlett): yo fui subsecretario y ella secretaria. Le tengo respeto. Fue presidenta municipal igual que un servidor y nos hemos dedicado a la vida pública porque es algo que nos gusta.

Y lo platicábamos desde la misma universidad. Aquí está Karina, su hija, trabajando como compañera regidora con nosotros. Es talentosa y maneja muy bien las comisiones que tiene. Igual que con Enrique (Doger). Enrique y yo somos amigos.

Cercanía

Sabor

Saludable

Calidez en un abrazo

A lo largo de la jornada, una bebida refrescante

Pedalear hasta el final


PUEBLA I 24HORAS

ARCHIVO ES IMAGEN

11

ARCHIVO ES IMAGEN

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

Lunes 30 de noviembre de 2015

Servicios

Atención

Compromiso número10: regularización de servicios públicos

Compromiso número 12: atención a personas con discapacidad

Yo he vivido la política con la misma humildad. Soy un ciudadano. (...) Soy amigo de todos los poblanos” ANTONIO GALI FAYAD Presidente municipal de Puebla

—Ana Teresa Aranda… ¿Te has sentado con ella? —A Ana Teresa le tengo respeto.

—¿Se acabó el fuego amigo al interior del morenovallismo? —Nunca hubo fuego amigo. Somos un grupo muy unido. Un grupo que ha devuelto la forma de trabajar en equipo para entregar los buenos resultados que hemos entregado.

—Fernando Manzanilla. ¿Lo ves? ¿Platicas con él? ¿Siguen en contacto? —Somos cuates. Fernando coordinó mi campaña. Es un hombre que maneja la consultoría sumamente puntual, metodológica, con una

ARCHIVO ES IMAGEN

—En esa reunión también estaba el exalcalde Eduardo Rivera Pérez. ¿Hablaste con él? ¿Cómo se llevan? —Eduardo Rivera, Lalo, es mi amigo. Yo trabajé con él como secretario

—Se dice que el 16 se va a negociar, que se puede negociar. ¿Lo ves viable? —Yo no creo en las negociaciones. Ésas son parte también de las muchas patrañas que se dan en los laberintos de la política o politiquerías oscuras. Yo veo circunstancias, oportunidades, nichos donde podría uno entregar mejores propuestas y mejores resultados. Yo no creo en esas cosas. No creo en acuerdos tan macabros. —¿Te ves ganando siempre? —Yo soy un hombre al que le gusta ganar. Si me echo un partido de fut o de basquet o de lo que sea, siempre me esfuerzo al máximo. Siempre me veo ganando.

ARCHIVO ES IMAGEN

ARCHIVO ES IMAGEN ARCHIVO ES IMAGEN

gran sencillez en lo que trabaja. Obviamente nos seguimos viendo. Seguimos platicando.

—Eran vecinos, ¿no? —Sí, éramos vecinos. Nuestros hijos iban al colegio (México). Le tengo mucho cariño a Ana Tere al igual que a su familia. Platicamos mucho durante los meses de la campaña pasada. En la transición misma. Es una mujer que ha manejado la administración pública y que ha estado en espacios nacionales. Estoy muy agradecido con ella por el apoyo que nos dio en la campaña pasada para lograr la presidencia municipal. Yo siempre he sido un hombre muy agradecido y muy respetuoso de las decisiones que tomen mis amigos.

Josefina Vázquez Mota. ¿Cómo fue la conversación? —Cuando tú respetas a alguien, vas a obtener el mismo respeto. Cuando admiras a alguien, vas a aprender de él. En este caso, a Josefina yo le tengo un gran respeto, un gran reconocimiento. Nos encontramos, nos vimos, pudimos platicar sanamente como es ella. Me dijo lo de siempre: “yo también te deseo mucha suerte. Te felicito públicamente. Han hecho un gran trabajo en la presidencia municipal”. Mi respuesta fue que hemos trabajado de manera ordenada.

Equilibrio. “Si la crítica es positiva, no me mareo; doy las gracias y sigo adelante”.

de Infraestructura, cuando invertimos 300 millones de pesos en el Centro Histórico.

Interés

Recreo

Una escucha atenta y amable

Al acabar sesión de Cabildo, afuera el estrés


24HORAS I PUEBLA

12

PARTE

41

Lunes 30 de noviembre de 2015

GAJES. CUANDO SE TRATA DE REPARTIR CANDIDATURAS, HASTA EL HOMBRE MÁS PODEROSO DE PUEBLA RECIBE INSTRUCCIONES; PARA SU FORTUNA, LAS PÉRDIDAS NUNCA SON IMPORTANTES. EN ESTA FICCIÓN, LOS POLÍTICOS SE HACEN TRIZAS

Capítulos anteriores:

Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LXXIII Con habilidad de orfebre, el gobernador Fraudlett había preparado la ruta de la sucesión en Casa Puebla. En un acto masivo, realizado en el gimnasio Miguel Hidalgo, anunció que Aristóteles Torrín Mares dejaría la Secretaría de Gobernación para integrarse al PRI estatal en calidad de dirigente. Los priistas aplaudieron la decisión y entendieron que el gobernador iba por todas las canicas. Fraudlett elogió a Torrín hasta el exceso y dijo que nadie mejor que él podía llevar al triunfo a los candidatos a diputados federales en la elección intermedia del presidente Zedillo. “Hoy por hoy, el PRI es más importante que Gobernación. Por eso Torrín Mares se va a la dirigencia estatal”, dijo ante miles de priistas. Los aplausos invadieron el gimnasio y la operación se echó a andar. Un abogado brillante, Carlos Reza, fue nombrado secretario de Gobernación. Torrín se llevó a sus hombres de confianza al PRI: Javier López Rabasa, Joe Fernández Corona, Alejandro Hernández y El Vale. En su primera conferencia de prensa dijo que ganaría todos los distritos del estado. Los reporteros se lo preguntaron dos veces. Dos veces respondió seguro. Los candidatos empezaron a surgir. Al más viejo estilo priista, Fraudlett los fue llamando uno por uno a Palacio de Gobierno. Ahí llegaron Luchito Mier, Nené Cabrera, América Torres, Charbel Chidiac, José Luis Rosas, Iván Álvarez Arronis, Salomón Giles y Julio César Fouché, entre otros. Este último llegó con un pie enyesado y con muletas. Poco a poco subió la escalera del Palacio. Iba con un gesto de dolor, pero con las mejores esperanzas de escuchar las palabras mayores de labios del gobernador. El ritual se repitió. Con un Hoyo de Monterrey en la boca, en mangas de camisa, con la satisfacción y la emoción pintadas en el rostro, Fraudlett les dijo –uno por uno– que eran los mejores hombres, que el partido los necesitaba y que contarían con él –y con los dineros de su administración– para ganar las elecciones. Charbel Chidiac salió feliz, pleno sobre todo, porque sabía que Fraudlett lo

veía como un auténtico hijo político. Luchito Mier –llamado el Colosio Chiquito– salió del despacho principal como quien sale de una graduación en Harvard: la sonrisa eterna, los hombros en su lugar, los modales pretendidamente elegantes.

Él y el doctor Valdés Vázquez eran los clones de Fraudlett. Imitaban sus gestos, la mano en el mentón, la mirada fulminante. Pero lo mejor era la voz. Esa voz llena de guiños y matices que el gobernador había venido armando desde sus tiempos de estudiante

en el París de Sartre y de Camus. Fouché entró sudando al despacho del gobernador. Éste, al verlo, se puso de pie y lo abrazó. “¡Julio César, eres un guerrero!”, gritó feliz. Testigos de la escena fueron el arquitecto Álvarez Aguilar, Hernán Elías Calles y Jorge Torres Hernández –otra de sus manos derechas: un bon vivant metido en el proyecto Angelópolis desde el primer momento del sexenio. Fouché le agradeció con los ojos lo que sabía que venía: su designación como candidato a diputado federal por Izúcar de Matamoros. En efecto: las palabras mayores de Fraudlett fueron dichas con particular placer. Y es que Fouché había sido a lo largo de los años su compañero de viajes en helicóptero a las diferentes regiones del estado. Él, como subsecretario de Finanzas, era su compañero de ruta y de conversaciones. Y es que el titular, José Luis Rosas, prefería quedarse en las oficinas generales armando los proyectos financieros. Por eso las palabras de Fraudlett tuvieron una idéntica emoción a las que les dijo a Charbel Chidiac y a Luchito Mier. Fueron, por así decirlo, los momentos estelares de ese ritual republicano. Tras el anuncio de su candidatura, Fouché emprendió el viaje tortuoso de salida. Paso a paso, entre segmentos de descanso, fue bajando hasta la avenida Reforma. Estaba por subirse a la camioneta de la Secretaría de Finanzas cuando lo alcanzó un auxiliar. “¡Licenciado, dice el gobernador que se regrese!”. Fouché se sorprendió. ¿Qué pasará?, se dijo. Y regreso a la escalera, a los jadeos, a los descansos momentáneos. El sudor perló la frente de nuevo. Llegó al despacho después de veinte minutos. El recibimiento de Fraudlett fue distinto. De la celebración anterior, los rostros de los presentes pasaron a convertirse en los rostros de un velorios. El gobernador, compungido, le informó: “Mi estimado Julio, lamento decirte que me acaba de llamar Beatriz Paredes. Quiere tu candidatura para un líder sindical azucarero de Izúcar de Matamoros. Nos chingaron, Fouché. Yo sabré recompensarte”.

(Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

NACIÓN

Movilidad. A las unidades de transporte público que sean culpables de accidentes viales graves se les cancelará su concesión, aseguró ayer Héctor Serrano, titular de la Secretaría de Movilidad del DF.

13

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Iniciativa para regular compra de propaganda gubernamental Pendiente de discutirse en el Legislativo

¿Qué es lo que está detenido? Estos son los principales pendientes que tiene el Congreso de la Unión respecto a lo acordado por los partidos en el Pacto por México

Seguro de Desempleo Estancado por el recorte presupuestal

Gobierno de Coalición Aprobados en general, falta su reglamentación

Sistema Nacional Anticorrupción Falta su aprobación en los estados, instauración del Consejo Nacional de Ética Pública y sus reglamentaciones

Quitar el fuero constitucional a funcionarios Iniciativa congelada en el Poder Legislativo

Reforma integral al Distrito Federal Iniciativa congelada en el Poder Legislativo

Cumple Pacto por México tres años con pendientes LOS PENDIENTES

ÁNGEL CABRERA

El próximo 2 de diciembre se cumplirán tres años de la firma del Pacto por México, instrumento político impulsado por el presidente Enrique Peña Nieto que unió a partidos rivales para aprobar un gran paquete de iniciativas; entre los logros del Partidos resalta la aprobación de 11 reformas estructurales, aunque también acumula pendientes en diversos ámbitos. El Pacto se disolvió en 2014, y a tres años de distancia de su firma, reformas como la de Telecomunicaciones o Educativa comenzaron a dar frutos; a su vez, compromisos como regular el gasto de propaganda gubernamental se mantienen en la congeladora.

Entre los pendientes resalta en temas sociales el seguro de desempleo y pensión universal; mientras que en el tema político destaca el desaparecer 100 diputados plurinominales. Una de las promesas del Pacto que se mantiene estancada en el Senado es un paquete de reformas sobre derechos humanos que incluye una Ley de Reparación de Daño, una reglamentaria para el artículo 29 y 33 constitucional sobre garantías individuales, así como la reforma integral a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Otro de los pendientes son reformas a las leyes sobre tortura y desaparición forzada y la inclusión de clases sobre dh en educación Básica.

Negociación. A sólo dos días de asumir el cargo, en 2012, el presidente Peña acordó con el PAN, PRI y PRD que impulsarían en bloque un gran paquete de reformas. LOGROS

Por otra parte, desde el 2012, 11 reformas han sido aprobadas por el Constituyente; cada uno de los cambios estructurales tienen diferentes fases de avance. Entre ellas, la reforma educativa

es una de las que más avances presentan y con ésta se obliga a los integrantes del magisterio a evaluarse para conservar sus empleos. En las últimas semanas, de acuerdo a la SEP, los exámenes para maestros se han sorteado con éxito en el país.

Reforma del DF, el 15 de diciembre

LESLIE PÉREZ

Propone Anaya debates obligatorios El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés propuso establecer en la ley un debate mensual obligatorio entre los presidentes de los partidos políticos, en tiempo ordinario, y por lo menos dos debates obligatorios al mes entre los candidatos durante los procesos electorales. En un comunicado, el panista señaló que el ejercicio de debatir debe ser permanente y debe darse tanto en los tiempos ordinarios como durante las campañas, por lo que una iniciativa de reforma será formalmente presentada esta semana. / NOTIMEX

Para Ciencia y Tecnología, el Pacto incluyó el compromiso de invertir 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en ese ramo, lo cual está en vías de cumplirse; se estima que en 2015 sólo llegará al 0.56% del PIB. Sobre los acuerdos políticos pendientes resalta la instauración de gobiernos de coalición, que carecen de reglamentación; la reforma al Distrito Federal; la eliminación del fuero a funcionarios y una ley que regule la contratación de publicidad en el gobierno federal. También uno de los compromisos con la rendición de cuentas, que es la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, el cual fue aprobado en sus generalidades por el Legislativo, pero para consolidarlo todavía le hace falta pasar por los estados.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

CONGELADORA. VARIOS ACUERDOS APROBADOS POR LA CÚPULA DE LOS PARTIDOS EN 2012 SIGUEN DETENIDOS EN EL CONGRESO; 11 REFORMAS HAN SIDO APROBADAS

Contexto. Recientemente, el líder del PAN ha pedido debatir con AMLO.

El presidente de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que están dadas las condiciones para aprobar antes del próximo 15 de diciembre, la reforma política para el Distrito Federal. En un comunicado, destacó que al avalar esta reforma constitucional se marcaría un paso histórico para el país al transformar su capital, Distrito Federal, a la “Ciudad de México”, lo que sería el estado 32 de la República con autonomía de gobierno y gestión. Jesús Zambrano Grijalva planteó que hay voluntad del gobierno federal, así como de todas las fuerzas representadas en el Poder Legislativo para respaldar la iniciativa impulsada por el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa,

Objetivo. Entre los principales cambios que se proponen están las transformaciones que tendrá el Distrito Federal, pues cambia su nombre a “Ciudad de México” con el rango de estado y se mantiene como capital del país.

desde el mes de agosto de 2013. El diputado perredista agregó que forma parte de los recientes acuerdos establecidos con esa soberanía y es uno de los principales temas pendientes de la agenda del Congreso de la Unión en el marco de las reformas constitucionales pactadas en 2013. Resaltó la importancia de darle curso antes de que finalice el actual

periodo ordinario de sesiones para dar margen a que las autoridades locales hagan lo correspondiente en lo que toca a la conformación de la Asamblea Constituyente que establezca la primera Constitución de la Ciudad de México. Señaló que para lo anterior se establecen en la minuta plazos definidos para la creación de la Constitución o, como será la constitución de una Asamblea Constituyente, que sería integrada en proporción mayoritaria mediante el voto el primer domingo de junio de 2016 y se instalará el 15 de septiembre del mismo año. La ciudad de México deberá tener su primera Constitución Política a más tardar el 31 de enero de 2017, señala la minuta de reforma política del Distrito Federal. / NOTIMEX


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

SERGIO LEYVA RAMÍREZ SECRETARIO NACIONAL DE JUVENTUDES DEL PRD

MARTHA ANAYA @marthaanaya

El PRD pidió tres estados

E

Lunes 30 de noviembre de 2015

n las alianzas que están tejiendo el PAN y el PRD, los perredistas no tienen mucho parque que ofrecer a nivel de candidatos para las 12 gubernaturas que se jugarán el 5 de junio del próximo año. Sinembargo,algoencontraronlos del sol azteca en la faltriquera y quieren poner candidato en tres entidades: Oaxaca, Zacatecas y Tlaxcala. Así se lo plantearon ya a los blanquiazules y por lo que han platicado hasta ahora, el PAN les cederá esas posiciones a los amarillos, si bien hay casos donde el tema ha causado irritación. De las tres entidades, el caso que más irrita a los panistas es el de Tlaxcala. Consideran que la senadora Adriana Dávila está mejor posicionada que cualquiera de los perredistas enfilados en la entidad por la gubernatura, incluida la senadora Lorena Cuéllar. En las filas panistas tlaxcaltecas han advertido a sus dirigentes que si el candidato de la alianza es del PRD, “el panismo estaría herido de muerte”. Se oponen por ello contundentemente a obsequiarle al PRD la candidatura de la alianza en la entidad. En Oaxaca los panistas cuentan con una buena carta para competir en las próximas elecciones: la ex diputada y ex coordinadora de Asuntos Indígenas Eufrosina Cruz, quien llegó a convertirse en la primera mujer indígena en presidir el Congreso del estado. Sin embargo, nos comentan desde el lado blanquiazul, además de que las encuestas no perfilan a Eufrosina como favorita –el perredista Benjamín Robles Montoya va adelante–, el CEN del PAN “no la va a dejar pasar”. La candidatura irá fácil para el PRD. En Zacatecas parece que tampoco habrá mayor conflicto. Ahí, efectivamente, el PAN reconoce que no tiene gran cosa qué ofrecer. Así que de buena gana están dispuestos a que el sol azteca lleve mano en la designación del candidato que, calculan, habrá de vérselas con el de Morena, David Monreal. ••• QUE ANAYA SE CONCENTRE EN EL 2016.- Los aspirantes panistas andan nerviosos. Ven que los tiempos para las elecciones del año entrante se les echan encima y “la información no baja” de la cúpula del PAN.

Los procesos locales ya arrancaron y sin embargo su dirigencia nacional “los tienen a todos en ascuas, en la incertidumbre….; sin saber quién va, quién no, ¿qué va a pasar con la alianza que llevan con el PRD?, si serán candidaturas comunes, si habrá coalición”, refieren. Más les molesta esta falta de información porque perciben que su presidente, Ricardo Anaya, “está ocupado en lo suyo, en el 2018” –preocupado por su imagen y levantando la manita para debatir con Andrés Manuel López Obrador para ver si así se posiciona en las encuestas–, en lugar de concentrarse en 2016. Anaya no debe descuidar los procesos internos, indican. Tiene que concentrarse en los comicios del año entrante y dejarse por ahora de oír el canto de las sirenas y de contarle a la galería lo que hizo en sus primeros 100 días en el cargo al frente de Acción Nacional. Que se ponga a chambear en lo que debe en estos momentos. ••• VARIAS POSIBILIDADES DE TRIUNFO.- Mientras tanto, en lo que se definen los criterios para la competencia del año entrante desde la dirigencia azul, hay aspirantes que se mueven y otros que ni se asoman. En Sinaloa y Quintana Roo, por ejemplo, los panistas no pintan. Lo que visualizan por el momento es la posibilidad de que Manuel Clouthier Jr. se lance como independiente y le apoye en una de esas, desde el ala panista, el ex secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra. En cambio, en Durango, va con buenas posibilidades de ganar –no sólo la candidatura del PAN sino la elección, si las divisiones en el priismocontinúan–JoséRosasAispuro. En Tamaulipas, Aguascalientes, Puebla, Chihuahua y Veracruz, los panistas tienen parque para competir; pero los posibles triunfos dependerán en buena medida de la manera en que los panistas diriman la elección de sus candidatos. ••• GEMAS: Con vistas a la convocatoria para elegir al candidato en Durango que saldrá el próximo 2 de diciembre, los cinco aspirantes del PRI al gobierno de Durango –Héctor Arreola Soria, Óscar García Barrón, Leticia Herrera Ale, Ricardo Fidel Pacheco y Esteban Villegas– firmaron un Acuerdo de Unidad.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Inundará PRD con amparos por cannabis ESTRATEGIA. UNA BATERÍA DE RECURSOS LEGALES EN CADA ESTADO DEL PAÍS, ASÍ COMO UNA CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS SON ALGUNAS DE LAS INICIATIVAS CON LAS QUE EL SOL AZTECA BUSCA UNA REFORMA EN EL CONSUMO DE MARIGUANA EN MÉXICO ESTÉFANA MURILLO

Sergio Leyva Ramírez, Secretario Nacional de Juventudes del PRD, habló con 24 HORAS acerca de la estrategia que está emprendiendo este instituto político para iniciar una serie de amparos que permita la siembra y portación de mariguana para fines de autoconsumo lúdico y recreativo. Según lo explicó, esta medida es parte de una estrategia integral rumbo a la regulación de la cannabis, que inició con la expedición de solicitudes a la Comisión Federal para Prevenir Riesgos Sanitarios (Cofepris) para estos efectos, mismas que al ser rechazadas, buscarán desahogarse en el ámbito judicial. El líder de los jóvenes en el Sol Azteca, detalló que, aunado a la promoción de una serie de amparos en los que podrían beneficiarse entre y dos y seis millones de consumidores, este partido político está trabajando en la recolección de firmas, a fin de presentar el próximo año en el Congreso de la Unión, una iniciativa ciudadana que promueva un nuevo marco regulatorio al respecto.

¿En qué consiste esta estrategia del partido para validar la siembra y el uso de la mariguana? El órgano formal de las juventudes del PRD ha tomado dos estrategias para llegar a la regulación de la cannabis, que fue una propuesta que el PRD lanzó en el pasado proceso. Estamos en la estrategia uno: la del acompañamiento de la estrategia legal o jurídica que tiene que ver con la presentación de los amparos, y la otra con la recolección de firmas para promover una iniciativa ciudadana que llegue en febrero próximo a San Lázaro, que sería la segunda iniciativa ciudadana. ¿Qué avance tienen reportado a nivel estatal sobre este trámite de solicitudes? Hasta el pasado viernes se habían presentado la solicitud en 15 delegaciones estatales de la Cofepris para solicitar el cultivo y consumo personal de mariguana, esperamos para este lunes tener los 17 restantes, y a partir de entonces definiremos con nuestro abogado una estrategia de un amparo colectivo que pueda sumar a

CUARTOSCURO / ARCHIVO

14

Esto permitiría que entre 2 y 6 millones de usuarios pudieran ampararse. Esa es la cifra (aproximada) calculada de usuarios de cannabis” los otros cuatro que se necesitan para emitir la jurisprudencia correspondiente y se declaren anticonstitucionales los artículos de la Ley General de Salud que paternal izan, maniatan el libre uso de la cannabis. ¿Concretamente en qué estados ya se entregaron solicitudes? Se han entregado en Tamaulipas, en Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Campeche, Baja California, Yucatán, Tabasco, Querétaro y Sinaloa por mencionar algunos. Lo que nosotros

hicimos para mantener centralizado el proceso es dirigir al titular de la Coferpris estas solicitudes. Esperamos que este mismo lunes tengamos todos los acuses de recibo para poder trazar junto con nuestro abogado toda la estrategia legal, para poder ingresar el amparo colectivo. Una vez generada la jurisprudencia y declarados anticonstitucionales los artículos de la Ley General de Salud, se tendrá que emitir un nuevo marco regulatorio.

¿Cuántas personas prevén que pudieran ampararse a partir de esta estrategia? Nosotros estamos haciendo la cuenta y por lo menos en esta primera etapa estamos hablando de no más de 60 personas en este primer paquete, en su mayoría dirigentes juveniles del PRD.


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Lunes 30 de noviembre de 2015

TELÉFONO ROJO

15

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

CUARTOSCURO

Explotan en el Senado, los rencores de Corral Jurado

Vecinos se preparan rumbo a la consulta.

Ciudadanos inconformes con el Corredor Cultural Chapultepec se expresaron contra del proyecto, acompañados por dirigentes de Morena, PRI, PAN y PVEM. Las manifestaciones se realizaron en los arcos de la Avenida Chapultepec, donde Martí Batres cuestionó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; mientras que en el Ángel de la Independencia, integrantes del PRI, PAN y PVEM en la ALDF iniciaron una campaña de información sobre el “Corredor de la Corrupción”. El domingo 6 se realizará la consulta. / REDACCIÓN

SEGURIDAD. DE 2010 A MAYO DE 2015 SE REGISTRA UN AUMENTO EN EL CONSUMO DEL ALCALOIDE, PERO UNA DISMINUCIÓN EN DETENCIONES POR SU POSESIÓN JAVIER GARDUÑO

El consumo de marihuana y cocaína tienden a la alza en México, principalmente entre mujeres y adolescentes de ambos sexos, sin embargo, en el Distrito Federal las detenciones por posesión de drogas bajaron 76% en cuatro años. En 2010 la Policía capitalina reportó la captura de 10 mil 780 personas por posesión de cualquier tipo de droga, al año siguiente fueron 7 mil 106, en 2012 la cifra disminuyó a 4 mil 764, en 2013 hubo 2 mil 717 y en 2014 fue de 2 mil 573, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública. Las aprehensiones por cocaína bajaron 51% en el mismo periodo. En 2010 hubo mil 553, en 2011 fueron mil 162, al año siguiente bajó a 652, en 2013 se redujó a 456 y en 2014 tuvo un repunte al llegar a 764 detenidos. A enero a mayo de este año, cuando la discusión sobre el tema de la legalización de la marihuana empezó a tomar fuerza, la SSP informó la detención de apenas 471 personas por posesión de cualquier tipo de droga, pero de ellas

10.7% ES LA MEDIA DE CONSUMO DE DROGAS EN LA GUSTAVO A. MADERO

11% ES LA MEDIA EN IZTAPALAPA; A NIVEL NACIONAL ES DE 9.7% 377 fueron por marihuana y 22 por cocaína. Las delegaciones con mayor cantidad de detenidos por droga en 2014 fueron Coyoacán (450), Iztapalapa (382), Gustavo A. Madero (360), Cuauhtémoc (354) y Venustiano Carranza (336). ALERTAN A GAM E IZTAPALAPA

La Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia 2014, presentada por la Secretaría de Gobernación y el INEGI, propone la atención urgente de municipios y delegaciones que requieren mayor apoyo a corto plazo. Entre ellas ubica a las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

ESPECIAL

Cae cifra de detenidos por coca en el DF Chihuahua. Inauguraron la sede del PRI en el estado.

Llama Duarte a política de propuestas

E

l gobernador de Chihuahua, César Duarte Jaquez lanzó un llamado a los priistas del estado para dar a la sociedad lo que reclama. “(Hay que responder) con competitividad, con transparencia, con decisión, con propuestas, con razones y no con la grilla barata que pretende desgastar el desarrollo de Chihuahua, es lo que la sociedad exige”, aseguró el mandatario chihuahuense. Duarte, en compañía del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, inauguró las instalaciones del PRI en el estado. Agregó que hoy las cosas son diferentes pues tenemos un Presidente de la República con una visión clara del futuro de México.

M

añana debe ser día de calma en el Senado de la República. Los coordinadores de las fracciones han prometido comportarse y resolver un asunto sustantivo para muchos usuarios de televisión: el posible retraso en el apagón analógico. Válido únicamente, debe aclararse, para medios oficiales, educativos y sociales. Lo dice la propia iniciativa de modificación a la Ley de Telecomunicaciones: Se pospondría un año este requisito de ley para cadenas o estaciones de “uso público, educativo y social”. La causa, ya se sabe, es la falta de recursos asignados a esas televisoras, a fin de comprar los equipos necesarios para migrar. Si cumplen su palabra, los coordinados por el priista Emilio Gamboa, el panista Fernando Herrera y el perredista Miguel Barbosa, esa propuesta pasará en la sesión del martes y quedarán para la crónica parlamentaria los gritos y sombrerazos del jueves. Estará pendiente un compromiso adicional: la asignación de recursos por parte de la Cámara de Diputados a los medios federales y de los congresos locales a los estatales. No hay otra opción, debe aclararse, aunque algunos opinen distinto y traten de generar conflictos y desprestigios. PROTESTA DE LOS RADIODIFUSORES Es el caso del senador Javier Corral Jurado. El legislador de Acción Nacional (PAN) arremete contra el duopolio Televisa-TV Azteca en cuanta ocasión se le presenta y lo ha hecho con esta iniciativa. La modificación de la ley de referencia, dice Corral Jurado, se promueve con el fin de “condonar multa millonaria de 200 a 400 millones de pesos al duopolio televisivo”. Ya le llegó la respuesta. Miguel Orozco Gómez, director de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, envió una carta de protesta a los presidentes de las comisiones de Comunicaciones y de Radio y Televisión, el panista Javier Lozano y el perredista Zoé Robledo. En ella, Orozco Gómez declara migradas a la digitalización las

principales empresas y las de baja potencia y con problemas económicos tienen una gracia concedida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Los miembros de la CIRT, precisa, cumplen y están listos para atender con nuevas tecnologías a 97.7% del territorio con las llamadas estaciones principales y complementarias. La protesta es contra Javier Corral Jurado por sus acusaciones falsarias. Hurga más Orozco Gómez: Corral Jurado “mantiene un litigio con un grupo radiofónico –Televisora de Occidente– en Chihuahua. En este juicio el señor Corral ha sido declarado en definitiva y por orden judicial como deudor moroso”. Remata: “Nos preocupa que las acusaciones que vierte en contra de empresas de televisión se deriven, sin más, de un fallido litigio personal”. ¿Conflicto de intereses? Puede ser, pues ventila su derrota ante Televisa como un asunto público. JORGE LUIS PRECIADO, SOBRE AVISO 1.- Los panistas han recibido un buen anuncio de su correligionario, el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo. Pero todavía está pendiente su decisión sobre la actuación bajo sospecha del precandidato y seguro candidato panista Jorge Luis Preciado, dueño de burdeles y giros negros en Colima. Eso puede cambiar el escenario de aquel estado, donde él y el priista José Ignacio Peralta andan en precampaña para las elecciones extraordinarias de gobernador. Nieto Castillo dio un golpe espectacular contra el gobierno con la orden de aprehensión del ex subsecretario Arturo Escobar y consignaciones de otros ex servidores públicos. Pero ha cuidado a Preciado. ¿Por qué? Y 2.- El Senado impulsará nuevas medidas de protección a la equidad de género, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Emilio Gamboa. En especial se cuidará a jefas de hogar porque, explicó, “no podemos ignorar que alrededor de cuatro millones son jefas de familia”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


16

24HORAS PUEBLA I NACIÓN

Entre la sombra del EI, llega EPN a la COP21 CUMBRE. EL PRESIDENTE REALIZÓ UN HOMENAJE A LAS MEXICANAS FALLECIDAS EN LOS ATAQUES TERRORISTAS DEL PASADO 13 DE NOVIEMBRE; HOY PARTICIPA EN CONFERENCIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN PARÍS

Víctimas. El primer acto del Presidente ocurrió en la embajada de México en París, donde firmó los libros de condolencias en honor de las mexicanas fallecidas.

EFE

COP21. La torre Eiffel fue iluminada con motivos del planeta Tierra. Choque. Manifestantes y policías se enfrentaron en el marco de la COP21, mezclando las protestas con los homenajes a los caídos en los ataques terroristas.

FOTOS: REUTERS

PARÍS, Francia. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, guardó ayer un minuto de silencio por las dos mexicanas fallecidas durante los ataques terroristas perpetrados por el grupo Estado Islámico (EI) el 13 de noviembre pasado, que al día de hoy todavía mantienen a la Ciudad Luz con estrictos controles de seguridad. En la sede de la embajada de México en Francia, se realizó un homenaje póstumo a las universitarias Michelli Gil Jáimez y Noemí González Villanueva. Junto con miembros de alto nivel de su equipo, el Presidente realizó una guardia de honor frente a un portarretrato de las jóvenes rodeado por varias veladoras, tras lo cual Peña Nieto firmó los libros de condolencias. Peña Nieto llegó a las 12:30 horas (tiempo local) al aeropuerto Charles de Gaulle a bordo del avión presidencial TP01, con el fin de participar este lunes en la inauguración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP21. El mandatario llegó acompañado a tierras galas por el secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano Alamán; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles; y el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, quienes el domingo tuvieron actividades privadas. La COP21 se realizará en Le Bour-

ESPECIAL

KARYNA SORIANO/ ENVIADA

get, una terminal aérea adaptada para ese fin y a la que sólo se ingresará con acreditación previa. En ese lugar, jefes de Estado y de Gobierno

de 195 países esperan llegar a un acuerdo para evitar que la temperatura del planeta crezca en más de dos grados en los próximos años

MÉXICO REFRENDA COMPROMISO

En lo que respecta a México, el secretario de Medio Ambiente recordó que durante la COP21 el Gobierno

federal refrendará su compromiso de reducir las emisiones contaminantes de bióxido de carbono, en 22%; y de carbono negro, en 51%. Asimismo, implementar sistemas de alerta temprana sobre fenómenos meteorológicos, como ocurrió con el huracán Patricia. Pacchiano confió en que los líderes de las naciones concreten un acuerdo en pro del planeta para los cinco años próximos y que éste se transparente con el fin de revisar y medir los avances. Este lunes, Peña Nieto será recibido por el presidente de Francia, Francois Hollande, y el secretario general

Fortalece MéxiCO2 iniciativa contra cambio climático La Plataforma Mexicana de Carbono (MexiCO2), que vende bonos a las empresas que busquen compensar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, prevé que en el próximo año se dejen de emitir unas 50 mil millones de toneladas de este gas, señaló su director, Eduardo Piquero. La plataforma fue creada como una herramienta para apoyar las metas de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que apuntan a una reducción

Los bonos de carbono no es filantropía. Es un mecanismo económico para transferencia de tecnología y beneficios ambientales” EDUARDO PIQUERO Director general de MéxiCO2

de 22% para 2030, tomando como base las emisiones de 2013, y que fueron establecidas en la Estrategia

Nacional de Cambio Climático. “MéxiCO2 es una plataforma en línea donde se encuentran los proyectos que buscan reducir emisiones con empresas que emiten CO2 a la atmósfera y los ponemos en contacto”, comentó Eduardo Piquero. Precisó que las empresas compran las reducciones que cada tipo de proyecto genera, es decir, “los árboles capturan CO2 y lo convierten en madera, entonces cuando se convierte en madera, ya no está en la atmósfera”.

Abundó que la compra de los bo- de Valores (BMV), la Embajada de nos consiste en que las empresas Reino Unido, MéxiCO2, así como otorguen recursos al desarrollo y diversos organismos pertenecientes mantenimiento de este tipo de pro- a la Secretaría de Medio Ambiente yectos y se acrediten el beneficio y Recursos Naturales (Semarnat), ambiental. quienes certifican que los proyectos Julia Romero Roisin, directora Co- “contribuyen al desarrollo sustentamercial de MéxiCO2, explicó que ble del país”. cada bono que se compra representa Romero Roisin comentó que la gauna tonelada de CO2 cuya emisión rantía surge después de la aparición al ambiente se compensa. de muchas organizaciones sin fines Los 11 proyectos de la plataforma de lucro que ofrecían alternativas son avalados por un Comité Técni- similares, pero “no pudieron comco integrado por la Bolsa Mexicana probar que hay una reducción de

¿Qué son los bonos de carbono? Para mitigar la emisión del CO2 se creó en México el mercado de bonos de carbono, que busca compensar los gases que las empresas lanzan a la atmósfera

El mercado de bonos opera desde noviembre de 2013, como parte de la Estrategia de Cambio Climático y está a cargo de la Plataforma Mexicana de Carbono (MéxiCO2)

El costo de los certificados oscila entre cuatro y 10 dólares, dependiendo del tipo de proyecto

Cada mexicano emite 3.9 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, de acuerdo con el Sistema de Información Energética


Lunes 30 de noviembre de 2015

Ley de Transición Energética, vital para reducción de gases: Greenpeace

EFE

Protestas en el mundo

de la ONU, Ban Ki Moon. Cabe destacar que en la primera sesión de trabajo estarán presentes jefes de Estado como Barack Obama, de Estados Unidos; Xi Jinping, de China; y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Por la tarde, Peña Nieto será el primer orador de la sesión y posteriormente encabezará la segunda sesión de los jefes de Estado y de Gobierno que participarán en la COP21. LE BATACLAN Y EL MIEDO

El centro de espectáculos Le Bataclan, el escenario principal del ataque por parte del grupo yihadista Estado Islámico (EI), continúa ce-

emisiones de carbono”. Abundó que los proyectos no se limitan a la reforestación (sólo existe un área de este tipo certificada en el país), también se integraron parques de energía solar y eólica, granjas pecuarias que capturan el metano, así como mejoras a rellenos sanitarios y proyectos de transporte. Para apoyar el crecimiento del mercado interno la plataforma sólo acepta proyectos que estén en México. “Hay proyectos muy interesantes en países en vías de desarrollo, pero lo que queremos es generar un mercado de bonos de carbono interno”, abundó.

El mundo. En otros países como Alemania, Brasil, Holanda e incluso México, también se llevaron a cabo protestas contra el cambio climático.

rrado a 16 días de los hechos y es un punto que visitan no sólo los deudos, sino también los turistas. Veladoras, fotografías, flores y la indignación por la muerte de personas inocentes han propiciado que este lugar tenga alta afluencia de visitantes, incluso más que la torre Eiffel, al menos así se constató el domingo. En el Boulevard Voltaire prevalece el temor a otro ataque y aún hay dolor por las víctimas, el cual coexiste con la presencia de policías que saturan las calles y los cruceros viales conflictivos, así como con guardias que utilizan detectores portátiles en una que otra tienda.

Comentó que el acceso a este mercado es abierto para todas las empresas, y hasta el momento, MéxiCO2 tiene 15 firmas registradas que participan en la compra de bonos de carbono, entre las que destacan Aeroméxico, Volaris, Banorte y la BMV. Explicó que por el momento, la compra de estos bonos es voluntaria, pero “a partir de los topes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que se establezcan en la COP21 de París, el mercado de carbono crecerá, porque será obligatorio compensar las emisiones”. / MARIO ALAVEZ

Cada certificado que se compra equivale a una tonelada de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se compensa

7% DEL PIB CUESTAN A MÉXICO LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

4% DEL PIB LE CUESTA A MÉXICO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Todas las empresas del país pueden comprar bonos de carbono y no existe un límite para el financiamiento de estos proyectos

Las propuestas del país para mitigar el calentamiento global en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) son ambiciosas, pues tienen un enfoque que no sólo busca reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, sin embargo, el marco regulatorio interno es aún insuficiente, contrastan analistas. México asiste “medio desnudo” a la COP21, pues la meta de reducir 22% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 será difícil de cumplir sin la aprobación de la Ley de Transición Energética (LTE), señaló Gustavo Ampugnani, coordinador de la Campaña de Megaciudades de Greenpeace México. Explicó que sin esta ley, que se prevé sea discutida este lunes en el Senado y es parte de la reforma energética, no se podrá “descarbonizar” la economía y reducir de forma adecuada la emisión de gases de efecto invernadero, mediante el fomento de energías alternativas. De acuerdo con lo anunciado por Rafael Pacciano, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), México pondrá sobre la mesa el compromiso de reducir 51% las emisiones de carbono negro, que causan daños respiratorios a 2.5 millones de habitantes y cuestan 338 mil millones de pesos, es decir, 14 mil millones más que el presupuesto asignado a la CFE para 2016. Sobre esto, Eduardo Piquero, director general de la plataforma MéxiCO2, consideró que

Comitiva. 22 funcionarios federales, así como legisladores y representantes de organizaciones civiles y de la iniciativa privada integran la delegación mexicana en la COP21 la propuesta de México es la más avanzada de América Latina, pues es uno de los tres países en el mundo, junto con Reino Unido y Guatemala que tiene una Ley General de Cambio Climático, lo que marca la pauta en la región. Otra iniciativa que lleva México, abundó Pacciano, se centra en establecer el precio de los bonos de carbono, cuyo costo ha caído cerca de 33% de 2009 a la fecha, debido a la crisis económica de 2009. De hecho, Este lunes, el presidente Enrique Peña Nieto acudirá a una reunión con líderes mundiales para establecer el precio de los bonos de carbono. De acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el entorno internacional el precio de los bonos de carbono cayó de un máximo de 17 euros a ocho centavos de euro en los últimos seis años. Como parte de la agenda mexicana, Peña propondrá además un mecanismo de revisión de metas cada cinco años, así como la aportación de cien mil millones de dólares anuales por parte de los países desarrollados para afrontar el cambio climático a partir de 2020. / MARIO ALAVEZ

Fotomultas: ni cómo negar la infracción El invadir pasos peatonales o carriles confinados, darse vueltas prohibidas, y pasarse la luz roja serán las violaciones al Reglamento de Tránsito capitalino que podrán ser captadas a través de los dispositivos de fotomultas. Sin la intervención de un policía de tránsito, las autoridades sostienen que difícilmente los automovilistas podrán negar la infracción o tratar de sobornar a un elemento para evitar la sanción. “Lo que se trata es de transparentar el tema de imposición de sanciones o infracciones por el tema de Reglamento de Tránsito porque se disminuye la participación del elemento. En radares y fotomultas no interviene el policía, y no hay forma de engañar al dispositivo”, advirtió Fernando Alejandro Martínez Badillo, titular de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública. En entrevista con 24 HORAS, el mando policial señaló que hoy en día opera al 100% el tema de radares, y con la adquisición de 40 equipos en octubre pasado, en la ciudad hay un total de 58 dispositivos trabajando para detectar el exceso del límite de velocidad de los vehículos. En tanto los dispositivos de fotomultas se encuentran en una primera etapa de implementación y están orientados para captar y sancionar a aquellos vehículos que invadan los carriles confinados en las líneas del Metrobus. “Estamos en construcción del tema de fotomultas para que se estén colocando en 35 cruces de la ciudad con un total de 40 equipos que estarán haciendo las detecciones, en una primera instancia para sancionar invasión a pasos peatonales, a carriles confinados, buscamos también la infracción por pasarse la luz roja, la

DANIEL PERALES

Protesta. Miles de zapatos fueron colocados en la Plaza de la República en protesta contra la prohibición de manifestarse en París tras los ataques del 13 de noviembre.

Tecnología. Las cámaras están ubicadas en 35 cruces de avenidas importantes.

vuelta prohibida abracando derecha, izquierda y las continuas. Prevemos que estarán funcionando al 100% el próximo año”. Para la colocación de los equipos proyectados indicó que se estarían distribuyendo en “la red vial primaria, es decir ejes viales y avenidas importantes con un flujo y concentración importante de vehículos y personas, como son el Paseo de la Reforma, Eje Central, la Avenida Chapultepec, el Eje 1 Norte, El Eje 2, entre otras. Aunque en palabras de Martínez Badillo aseguró la tecnología, tanto de los cinemómetros como de las fotomultas, da para detectar también a aquellos usuarios que vayan hablando por teléfono, cuando llevan menores de 12 años en el asiento delantero, o los que no traen puesto el cinturón de seguridad, es el proceso de desarrollo no se pretende ser tan invasivo y sólo se sancionarán las infracciones que se registran fuera del vehículo. Sobre la efectividad de ambos equipos, el jefe “Espartaco” indicó que con radares se incrementaron en por lo menos 15% las captaciones e infracciones, al pasar de 90 mil a 110 mil multas aproximadamente cada mes. Sobre el tema de fotomultas refirió que en la etapa de prueba llevan alrededor de mil 600 sanciones. / JONATHAN NÁCAR


18

GLOBAL

Mil 200 soldados alemanes podrían ir a Siria. El general alemán Volker Wieker reveló detalles de la misión germana contra el Estado Islámico en Siria que podría comenzar a finales de este año.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Dinero y promesa para frenar llegada de refugiados

Netanyahu responde a sanciones JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó el cese de la participación de la UE en el proceso de paz con los palestinos hasta que se revalúe la situación, tras la aprobación de una directriz comunitaria para el etiquetado de productos hechos en territorio ocupado por Israel en 1967. Netanyahu, también titular de Asuntos Exteriores, dio instrucciones a ese ministerio de “revaluar la implicación” de la UE “en el diálogo político” con los palestinos a raíz de la directriz aprobada este mes y de obligado cumplimiento para todos los Estados miembros. La diplomacia israelí adoptó a mediados de mes una serie de medidas para endurecer las relaciones bilaterales y con los representantes diplomáticos de 16 Estados miembros de la UE que apoyaron la directriz para el nuevo etiquetado de productos hechos en territorio ocupado. / EFE

Negociaciones. El primer ministro griego, Alexis Tsipras, junto a la canciller alemana, Angela Merkel, el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu y el presidente francés, François Hollande.

La UE y Turquía mantendrán una conferencia intergubernamental el 14 de diciembre sobre la apertura del capítulo 17 del proceso de adhesión, parado desde 2007, que se refiere a las políticas económicas. La Comisión Europea se compromete, no obstante, a realizar el trabajo preparatorio necesario para el

En un país de guerra, Francisco clama a la paz BANGUI. El papa Francisco hizo un llamamiento a la reconciliación entre cristianos y musulmanes en la República Centroafricana para intentar poner fin al conflicto que mantienen desde hace dos años, que ha dejado miles de muertos y ha obligado a cerca de un millón de personas a abandonar sus hogares. En la última parada de su viaje por África y la más importante por la escalada de violencia interreligiosa que atraviesa el país, el pontífice incidió en la urgencia de poner fin a un enfrentamiento por el que la propia presidenta de la nación, Catherine Samba-Panza, llegó a pedir perdón públicamente.

Pueden vivir en paz cualquiera que sea la etnia, la cultura, la religión o el estado social, porque todos somos hermanos” PAPA FRANCISCO

“Perdón por este descenso a los infiernos”, dijo la líder del gobierno de transición en nombre de la clase dirigente y de todos los responsables del conflicto durante su recepción al papa. Francisco pidió a los centroafricanos que se inspiren en el lema del país, “unidad, dignidad y traba-

primer trimestre de 2016 con vistas a la apertura de esos capítulos, si bien serán los Estados miembros los que tendrán que tomar una decisión. Los cinco capítulos que aún están pendientes son los dedicados a energía, justicia y derechos fundamentales, justicia y libertades fundamentales, educación y cultura, y

jo”, para superar el conflicto. En una intensa jornada, Jorge Bergoglio buscó en todos su actos y palabras fomentar la paz entre cristianos y musulmanes. El gesto más emotivo fue su visita al campo de refugiados Jean XXII, donde miles de personas celebraron su llegada como un presagio de “paz y reconciliación”. Y la acción más simbólica fue la apertura de las puertas de la Catedral de Bangui para declarar el inicio anticipado del Jubileo de la Misericordia, un Año Santo Extraordinario que comenzará oficialmente el próximo día 8 con una ceremonia en el Vaticano. En la misa que sucedió a este adelanto del Año Santo, el papa hizo extensivo al resto del mundo su deseo de paz. El pontífice también encontró un momento para el reproche por la división de los cristianos, que califi-

políticas de defensa, casi todos ellos congelados desde 2009. En materia de visados, la UE celebra que Turquía se comprometa a acelerar el cumplimiento de los requisitos, un total de 70 condiciones que incluyen cuestiones tan sensibles como el respeto a los Derechos Humanos, para avanzar hacia la

liberalización. El Ejecutivo comunitario presentará su segundo y tercer informe de progreso sobre esta cuestión a principios de marzo de 2016 y en otoño de ese mismo año, respectivamente, a fin de que los ciudadanos turcos puedan entrar sin visado en el espacio de libre circulación de Schengen en octubre de 2016. A cambio, el acuerdo de readmisión de inmigrantes irregulares con Ankara tendrá que estar completamente operativo en junio de ese año. La Uinón Europea y Turquía acordaron también mantener “cumbres regulares dos veces al año”, un paso que eleva al país al nivel de socio estratégico. / EFE

REUTERS

BRUSELAS. Turquía tiene la llave de la puerta de los refugiados y Europa busca con desesperación que vuelva a cerrarla.Presionada por la crisis de refugiados, la Unión Europea selló un acuerdo de cooperación con Ankara que marca el inicio de un nuevo comienzo en sus relaciones que les obligará a asumir difíciles compromisos para el futuro. Los Veintiocho han prometido conceder inicialmente tres mil millones de euros a Turquía para que pueda atender a los más de 2.2 millones de refugiados sirios que acoge en su territorio, así como “revitalizar” el proceso de adhesión del país al club comunitario y agilizar el proceso de liberalización de visados, a cambio de que Ankara contenga la inmigración irregular hacia Europa. “No es un intercambio trivial de dinero por refugiados. Eso sería imposible y creo que es también inmoral”, aseguró el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, por su parte, dijo que nadie puede saber lo que ocurrirá en el futuro en Siria ni garantizar que no vaya a haber una oleada masiva de personas que huyan del conflicto, pero sí aseguró que su país se compromete a cumplir “todos los compromisos que recoge el plan de acción” sellado.

REUTERS

CUMBRE HISTÓRICA. TURQUÍA AYUDARÁ A CONTENER EL FLUJO DE MIGRANTES QUE INGRESA A EUROPA A CAMBIO DE TRES MIL MILLONES DE EUROS , VISAS Y LA REANUDACIÓN DE CONVERSACIONES PARA UNIRSE A LA UNIÓN EUROPEA

Predicar con el ejemplo. El Papa visitó un campo de refugiados de Bangui, República Centroafricana, donde hay medio millón de exiliados de países vecinos.

có de “escándalo” ante “el odio y la violencia que desgarra este mundo”. Francisco se trasladó gran parte del día en un papamóvil abierto sin

mayor seguridad y solo encontró muestras de afecto de una mayoría ciudadana que ruega por la recuperar la normalidad. / EFE


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Luis Videgaray. El secretario de Hacienda participará en el Foro de Inclusión Financiera del Departamento del Tesoro y la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional.

NEGOCIOS

19

LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 44,247.98 -0.29% DOW JONES 17,799.96 -0.07% NASDAQ 5,127.52 0.22%

DÓLAR 16.90 0.11% VENTANILLA 16.61 0.34% INTERBANCARIO

EURO 17.85 0.11% VENTANILLA 17.53 -0.17% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.31% CETES A 28 DÍAS 3.03%

ORO 1,056.20 PLATA 1.40 COBRE 205.75

MEZCLA MEX. 34.86 s/v * WTI 41.77 -2.95% BRENT 44.81 -1.77%

7.9 MILLONES 85 MIL

4 LICITACIONES 7 COMPAÑÍAS

DE TELEVISORES HA ENTREGADO LA SCT A LA FECHA

REALIZÓ LA SCT PARA ADQUIRIR 9.7 MILLONES DE EQUIPOS

TELEVISORES DIARIOS DEBE ENTREGAR LA SCT EN ADELANTE PARA ALCANZAR LA META

GANADORAS EN ESTOS PROCESOS DE LICITACIÓN

Falla recepción en teles para apagón analógico

ESPECIAL

Antenas UHF. Estos aditamentos, según el portal tdt.mx, tienen un costo comercial de 100 a 900 pesos, aunque en un recorrido por tiendas 24 HORAS constató que los precios más económicos rondan los 200 pesos.

SIN SEÑAL. LOS EQUIPOS NO CAPTAN LA SEÑAL DE TODOS LOS CANALES DIGITALES DE LA TELEVISIÓN ABIERTA; LAS PRIMERAS LICITACIONES DE LA SCT NO PEDÍAN A LOS FABRICANTES INCORPORAR UNA ANTENA UHF adecuada que deberá ser adquirida por los usuarios, según especialistas. De acuerdo con beneficiarios del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el DF, al momento de encender la televisión si ésta no está conectada a una antena aparece la leyenda “sin señal”, y luego de unos minutos el

JUAN LUIS RAMOS

Los televisores que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está entregando a la población de escasos recursos no captan la señal de todos los canales digitales de televisión abierta, debido en gran medida a la falta de una antena

equipo se apaga solo, mientras que con una antena de “conejo” muchos canales no se ven o se congelan. Carlos Hernández, especialista en telecomunicaciones, indicó que para captar la señal de televisión digital se requiere que todo equipo tenga conectada una antena tipo UHF, a menos de que el televisor cuente con

una antena integrada. En las primeras licitaciones para adquirir 2.6 millones de televisores, realizadas en febrero y septiembre de 2014, la SCT no pidió a los concursantes que integraran alguna antena UHF, fue hasta la tercera cuando se puso esta demanda en las especificaciones técnicas mínimas.

Uso del internet móvil 40 se ha duplicado: SCT CUARTOSCURO / ARCHIVO

85%

Usuarios. El país escaló del sitio 84 al 4 en acceso a las telecomunicaciones.

El uso de internet móvil se ha duplicado en México, al pasar de 20 a 40 suscriptores de banda ancha móvil (BAM) por cada 100 habitantes, destacó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. Tras su participación en la 57 Semana Nacional de Radio y Televisión, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Radio

y Televisión (CIRT), el funcionario federal subrayó que este avance fue posible gracias a la reforma en telecomunicaciones, “cuyos resultados ya empiezan a reflejarse en beneficio de los mexicanos”. “Nuestro país pasó de un lugar muy rezagado en Latinoamérica en materia de internet, a ocupar un segundo puesto, y muy pronto seguramente el primero”, afirmó.

SUSCRIPTORES DE BANDA ANCHA POR 100 HABITANTES DE USUARIOS DE TELEFONÍA MÓVIL ESTÁ EN PREPAGO

De acuerdo con el Informe Estadístico del Segundo Trimestre de 2015 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la BAM se situó en 45 suscripciones por cada 100 habitantes, lo que implica que los suscripciones a Internet móvil cerraron la primera mitad de 2015 en 54.6 millones.

No obstante, beneficiarios de Azcapotzalco, en la Ciudad de México, que recibieron una televisión digital con antena UHF de “conejo”, señalaron que pueden ver sólo algunas señales, como las del canal 2, 13, 22, 28, 30 y 40. En el caso de las señales de los canales digitales 4, 5, 7 y 11 estos no son captados o bien la señal se queda congelada. “Si actualmente ves tu televisor analógico con una antena interior o exterior, es probable que funcione para recibir señal TDT. De no ser así, deberás cambiarla y conectarla a tu decodificador”, recomienda el sitio tdt.mx que habilitó la Secretaría de Comunicaciones. “Para nadie es un secreto que el tema de la recepción de señal tiene gran complejidad. En México no ha existido información suficiente y completa, así como pruebas de laboratorio y en campo, que garanticen la transición digital a toda la población”, señaló Ernesto Piedras, director de la consultora The Competititve Intelligence Unit (The CIU). En el Reino Unido, agregó Piedras, donde se realizó el apagón analógico hace cuatro años, se hicieron pruebas en laboratorio para garantizar que los televisores disponibles en el mercado pudieran captar los canales abiertos sin problema, ya que puedes tener el decodificador ideal, pero una antena inadecuada por lo que la señal va a llegar pero no la va a poder convertir en imagen.

Además, las suscripciones telefónicas móviles a finales del segundo trimestre de 2015 fueron de 85 por cada 100 habitantes, de las cuales 85% es de prepago y 15% a pospago. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México pasó del lugar 84 al 4 en materia de telecomunicaciones, “por la aplicación de la reforma”, destacó Ruiz Esparza. “Ello generó un flujo de inversiones en el sector. Y esto ha hecho que todos los prestadores del servicio estén volteando a ver al ciudadano como el centro fundamental de las inversiones”, concluyó el funcionario. / JUAN LUIS Y NOTIMEX


LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

SINSAJO-EL FINAL VOLVIÓ A IMPONERSE EN LA TAQUILLA DE EU AL RECAUDAR 51.6 MDD EN SU SEGUNDO FIN DE SEMANA, SUPERANDO A UN GRAN DINOSAURIO

O’CONNOR PUBLICA NOTA SUICIDA La cantante irlandesa Sinead O’Connor publicó en Facebook una aparente nota suicida. La policía la encontró sana y salva y ya recibe atención médica.

YO COMO TÚ

MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ

moroque24horas@gmail.com

Hay que trabajar la conciencia

L

a diferencia entre tener mayor conciencia o no se puede detectar en la forma en que enfrentamos y vivimos nuestra vida, dependiendo de la amplitud de conciencia personal que tengamos es que podremos estar más claros y pendientes de nuestros procesos individuales, así como de las transformaciones deseables y necesarias para mejorar nuestra relación con nosotros mismos y con el mundo. Y es aquí donde desde mi punto de vista radica la posibilidad del cambio emocional, mental, físico y energético del ser humano. Es decir, es en el trabajo de conciencia de nosotros mismos y de nuestro impacto en el medio ambiente donde radica la posibilidad de transformación y sanación personal, social y del mundo. Con esto me refiero al proceso personal de ampliar nuestra conciencia sobre quiénes somos, de darnos cuenta qué queremos y cómo queremos vivir en este mundo sumergido en una severa crisis (de lo que indudablemente hemos sido co-creadores ). Es aquí donde podemos hacer las transformaciones urgentes y necesarias para que nuestro mundo -que dicho sea de paso, es el único que tenemos- sea mejor, más vivible y viable para nosotros y las futuras generaciones. El trabajo de

conciencia, sin duda, es un trabajo personal. Si cada uno de nosotros hacemos lo que nos corresponde y ponemos nuestro granito de arena para lograr esta transformación que es urgente y necesaria, seguramente lo lograremos. Si la mayoría trabajamos al unísono con el objetivo de ampliar la conciencia de cuidarnos y cuidar nuestro ambiente, el esfuerzo energético se multiplicará, pues todos somos uno, parte del mismo universo y de la misma conciencia universal. Es aquí donde podemos empezar, con nosotros mismos, en nuestra casa, con nuestra familia y buscando contagiar a todos aquellos con los que tengamos contacto y posibilidad de influenciar positivamente, en pro de un mundo futuro mejor. La única salida real que tenemos como la especie que más efectos ha tenido en el mundo, debido al “desarrollo económico y tecnológico” en pro del bienestar de la raza humana (aunque el bienestar y el desarrollo sólo sea el privilegio de una minoría) es trabajar en conjunto en hacernos conscientes y responsables de que cada acto y omisión personal tiene un efecto en el mundo. Esto es, asumir que hasta los pensamientos (negativos y positivos) son generadores de energía que, para bien o para mal, afectan a nuestro mundo.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

SPINNING

ES LA OPCIÓN AHORA QUE VIENE EL FRÍO, PRACTICAR CICLISMO BAJO TECHO ES UNA DE LAS MEJORES ALTERNATIVAS PARA MANTENERTE EN FORMA REDACCIÓN

Los fríos invernales prácticamente ya están aquí, sobre todo en las mañanas y las tardes-noches, por lo que si eres de los que acostumbra ejercitarse con su bicicleta al aire libre, y no quieres dejar de hacerlo pero tampoco padecer las inclemencias del tiempo, la mejor opción es practicar el ciclismo indoor o spinning. El spinning es una actividad física que se caracteriza por fortalecer las piernas y mejorar la condición física de quien lo practica mediante el uso de una bicicleta fija. Es uno de los ejercicios más fáciles y prácticos que puedes realizar en un gimnasio; sin embargo, no se cuenta con la información adecuada sobre cómo hacer de manera correcta las rutinas, lo que ocasiona desinterés y posteriormente una nula actividad física. Para aprovechar todos los be-

neficios de esta actividad, Elsa De Cervantes, coach en México para PRECOR, líder mundial en el diseño de equipos premium y soluciones personalizadas de fitness, comparte para 24 HORAS cinco recomendaciones que hay que considerar:

1

Distingue entre los tipos de bicicletas Estática: En ésta bicicleta no te cansarás mucho, de hecho estarás muy cómodo, ya que la postura que adoptarás será como si estuvieras sentado. Elíptica: A diferencia de la estática, aquí emplearás más esfuerzo ya que utilizarás todo el cuerpo para desarrollar la actividad, principalmente brazos y piernas. Spinning: La característica principal de esta bici es que siempre va a una sola velocidad, por lo que tu resistencia física estará a prueba.

2

Toma suficiente agua antes y después de tu rutina Al ser un ejercicio cardiovascular, perderás agua, así que mantente hidratado antes, durante y después de hacer spinning.

3

Realiza calentamiento Como en cualquier ejercicio, es importante calentar antes de empezar cualquier rutina. Realiza estiramientos de brazos y piernas y después pedalea ligeramente por 10 minutos.

4

Ajusta tu bici Asegúrate que el asiento de la bicicleta esté a la altura de tu cintura y que la distancia entre la butaca y el manubrio sea el mismo espacio que hay entre tu codo y la punta de tus dedos.

5

Mantén una buena postura Para realizar la rutina de la mejor manera es importante que tu cuerpo se adecúe a la bicicleta que utilices. Colocar la columna y brazos erguidos, es vital para prevenir alguna lesión


LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 Cobertura completa

NUEVA INGLATERRA VS DENVER. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA, CON LAS ACCIONES Y EL

RESULTADO DEL DUELO ENTRE PATRIOTAS Y BRONCOS, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX EL AULLIDO DEL LOBO SE AHOGA EN CU Nota completa online

En un final de infarto, Lobos BUAP empató 3-3 con Atlante en la semi del Apertura 2015, y no le alcanzó para avanzar a la final: el criterio de desempate favoreció al cuadro de Cancún, que enfrentará en el duelo por el título a Juárez FC /HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

ÁNGEL FLORES

“El Cuauhtémoc significa para mí los regresos a la Primera División, los sufrimientos de los que somos aficionados de corazón, los momentos de profesionales haciendo cosas tremendas para lucir su talento. “Un Manuel Lapuente ganador del Campeonato dos veces, un Nacho Trelles haciendo lo suyo; porque Nacho Trelles era un genio. No hay uno más grande que él. Un descenso doloroso, un regreso con Chelís”. Es la voz de Enrique Montero Ponce, quien desde hace 46 años, cada mañana, ha hablado de La Franja y, por supuesto, del Cuauhtémoc donde “se sufre, ¡vaya que se sufre!” Y lo dice con argumentos, con toda una vida metida en las entrañas del deporte, de la crónica, de la reflexión sobre el desempeño y con poder de opinión y decisión como socio del plantel. Tiene bien tatuada una cadena de sucesos que le dieron un vuelco a su agenda de vida: “Era 1973 y hubo aguaceros terribles en febrero. A media semana, tuvimos que jugar contra el América, que entonces ni se llamaba todavía así, pero ya era el equipo de Televisa y de todo su consorcio”, cuenta el periodista. “En medio del aguacero, el árbitro Arturo Yamasaki detuvo el partido en el que íbamos ganando 3-2, sólo para favorecer al América, ¡hazme el favor! Al suspender el partido, les daba a ellos la oportunidad de hacer un nuevo partido, de remontar la paliza que se estaban llevando”. Platica, como si hubiera pasado esta mañana, la trifulca que hubo en el vestidor cuando todo el mundo quiso meter mano e influencia: “Nacho Trelles se hizo de palabras con Guillermo Cañedo; Ángel Fernández, el cronista, quiso entrar y yo no lo dejé; le cerré el paso de plano porque le habíamos dado prioridad de cobertura al canal 13 de aquel entonces. Por supuesto, se enojó mucho conmigo”. Pero la decisión cayó como guillotina: el partido se había suspendido en definitiva y debía reponerse otro día, sin considerar la ventaja que en ese momento llevaba La Franja. Fue demasiado para don Enrique, quien tenía el alma y un puñado de

ESPECIAL HOMBRES del Cuahtémoc

¿Cuán fanático se debe ser para perder el proyecto más importante del momento por un partido? El cronista de medio siglo poblano lo cuenta

EN EL ESTADIO

¡SE SUFRE! acciones en el club. Frente al micrófono –enorme en aquellos años– arremetió contra el equipo de Televisa y las ventajas que se llevaba con las acciones del árbitro… en su programa radiofónico de la XEW, la radiodifusora del consorcio. El director del Esto publicó una réplica a las aseveraciones de Montero Ponce. En La Afición ocurrió lo mismo, en la pluma de Jorge El Che Ventura. Defendían al América en papel, en sonido, en televisión, a raíz del torrente que había abierto don Enrique con la convicción de que no iba a permitir injusticia ninguna contra su equipo.

“¡Pues me fajé con los tres! Con Ángel Fernández, Con El Che Ventura y con el Esto, ¡faltaba más!” Y Montero sostenía sus razones en una época en que era impensable criticar al equipo de casa, desde los micrófonos de casa, sin represalia de proporciones gigantescas. “Me corrieron, por supuesto. Me sacaron de la XEW. Pero en la reposición del partido, el genio Nacho Trelles les plantó otro 3-2”. Y ese triunfo le da doble alegría porque demostró que el equipo tenía a un hombre talentoso de estratega y la garra de un equipo con corazón. “¡Yo tenía razón!”, exclama, con la

misma emoción que hace 42 años, aunque entonces ninguna demostración de genio futbolístico le devolvió su micrófono en la doble u.

GRADAS DE MADERA

—¿Dónde jugaba el Puebla antes que estuviera el Cuauhtémoc? —En el parque El Mirador. El equipo era de Primera División y ahí íbamos a verlo, a las gradas de madera donde hoy es el Parque España. —¿Y cómo era? —Pues muy modesto; le cabían unas cuatro mil gentes. Ya cuando estaba cerca la Olimpiada del 68, el gober-

Jugadores excepcionales, técnicos de lujo, directivos que impulsaron, con toda convicción y fuerza; todos son hombres del Cuauhtémoc” ENRIQUE MONTERO PONCE nador Aarón Merino Fernández encabezó la construcción del estadio bien cimentado. Por cierto, en El Mirador, el padrino de La Franja fue el Atlante, del general (José Manuel) Núñez en el Campeonato 1944-45. —¿Cómo describe a Núñez? —Como el tirano del futbol mexicano; hizo lo que se le dio la gana. —¿Y al Cuauhtémoc? —Como el lugar donde las grandes estrellas nos han dado momentos de inmensa alegría y también de mucho, mucho sufrimiento.

ÁNGEL FLORES

DULCE LIZ MORENO


22

DXT I 24HORAS PUEBLA

Lunes 30 de noviembre de 2015

VS AGENCIA ESIMAGEN

AGENCIA ESIMAGEN

ARDE EL PUEBLA

EN EL INFIERNO

Cae La Franja por la mínima diferencia; Toluca avanza a las semifinales Cardozo estuvo a punto de romper el 0-0 en el Nemesio Díez, gracias a Carlos Esquivel, quien al 74 estrelló su cobro en el vértice del marco. Cuando Puebla jugaba mejor y buscaba el 0-1, llegó la genialidad de Toluca; después de un saque de banda, Óscar Rojas mandó trazo largo para Fernando Uribe, quien controló con el pecho, se acomodó y definió por debajo de Campestrini para decretar el 1-0. De esta manera, los escarlatas eliminaron por segunda ocasión como locales al club blanquiazul dentro de instancias finales; lo había hecho en el Verano 2000, cuando Toluca derrotó 7-0 al Puebla, para un marcador global de 9-0.

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

AGENCIA ESIMAGEN

LISTAS LAS SEMIFINALES DEL APERTURA 2015

suficiente para batir la cabaña de Talavera. Carlos Gutiérrez y David Toledo conectaron de izquierda y derecha, respectivamente, al 52 y 56, pero el cancerbero escarlata se encargó de frenar el peligro.

En busca de tener más claridad en el ataque, Pablo Marini envió a la cancha a Alberto Joshimar Acosta y Flavio Santos, en sustitución de Óscar Rojas y David Toledo. La escuadra de José Saturnino

Ansiedad. Pese a las indicaciones de Paco Torres, el gol no llegó.

Con ello, quedaron definidos los duelos semifinales del Torneo Apertura 2015, los Pumas de la UNAM enfrentarán a las Águilas del América; mientras, la escuadra de José Saturnino Cardozo se medirá ante los Tigres de la Autónoma de Nuevo León, dirigidos por Ricardo Ferretti, que dejaron en el camino a los Jaguares de Chiapas. A reserva de la decisión de la Federación Mexicana de Futbol, los compromisos se disputarían el jueves 3 y domingo 6 de diciembre; los juegos de ida en los estadios Universitario y Azteca, los de vuelta en el Olímpico y el “Nemesio Díez”.

CUARTOSCURO

AGENCIA ESIMAGEN

para maniatar a la visita. Darío Botinelli se acercó al arco de Campestrini pero envió el balón por arriba. La Franja se mostró más incisiva en el ataque, dominó las acciones y cedió poco el esférico, pero no fue

AGENCIA ESIMAGEN

La insistencia del Puebla en el área rival no fue suficiente para concretar las jugadas que le dieran el pase a las semifinales del Apertura 2015; por el contrario, Toluca aprovechó una de las pocas que generó y con anotación de Fernando Uribe se instaló en la siguiente ronda, donde enfrentarán a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El equipo de Pablo Alejandro Marini buscó desde los primeros minutos llegar al arco de Alfredo Talavera; Christian El Hobbit Bermúdez envió su disparo a un lado y Matías El Chavo Alustiza falló frente al guardameta que detuvo su remate. Al minuto 24, Toluca tuvo con Omar Arellano la oportunidad más clara del encuentro, pero la dejó escapar; en un tiro libre enviado al área chica, El Pinita se elevó entre la marca para rematar de cabeza pero Christian Campestrini la mandó afuera. Francisco Torres, al 32, envió su disparo arriba del arco de Talavera y, al 38, Carlos Gutiérrez Armas buscó ingresar al área pero Óscar Rojas lo desarmó. Sin más argumentos futbolísticos de por medio, llegó el descanso con el 0-0 parcial en el marcador del estadio Nemesio Díez de la capital mexiquense. Para el complemento, Toluca regresó a la cancha con más confianza

No tan contento, joven. El festejo le costó una amonestación a Uribe.

Ausente. El Chavo Alustiza no pesó en el Nemesio Díez.


DXT I 24HORAS PUEBLA

Lunes 30 de noviembre de 2015

Fidel Martínez dio el triunfo a la escuadra de Memo Vázquez que, frente al América, quiere romper la maldición del superlíder y llegar a la final

NOTIMEX NOTIMEX

Aunque Édgar Melitón Hernández se convirtió en el héroe de Veracruz al salvar en tres ocasiones su cabaña en la recta final del encuentro, no fue suficiente para que Tiburones Rojos sucumbieran ante los Pumas de la UNAM que, con anotación de Fidel Martínez, se instalaron en las semifinales del Torneo Apertura 2015. Fue a los ocho minutos de juego cuando el ecuatoriano remató dentro del área para vencer al cancerbero visitante y decretar el 1-0, para igualar el marcador global y con ello asegurar, de momento, el boleto a la antesala por el duelo en busca de su octavo título. A partir de la anotación, los escualos buscaron irse al frente, pero los universitarios cortaron toda aproximación. El central Roberto García Orozco marcó por lo menos siete faltas del cuadro de Guillermo Vázquez; Veracruz no se quedó atrás: le señalaron cuatro. Incluso Julio César Furch fue amonestado al 35. El empate estuvo cerca cuando Fernando Meneses disparó de zurda, pero desviado. En contraste, el arquero escualo tuvo que emplearse para salvar, al 23 y al 32, de avisos de Javier Cortés y Daniel Ludueña. Todavía Gerardo Alcoba buscó el segundo del Club Universidad, al 32 y 34, pero ambos disparos se fueron

En CU. El ecuatoriano dio el pase a semis (Arriba). Reinoso y su equipo, detenidos.

a un lado del arco rival. Así terminó el primer tiempo. Para la parte complementaria, los dirigidos por Carlos Reinoso salieron con todo en Ciudad Universitaria en busca del empate y del pase a las semifinales, pero Pumas se plantó bien en la cancha y la zona defensiva fue aún más férrea. Los universitarios insistieron pero Melitón estuvo atento y atajó en tres ocasiones consecutivas, desvió a contramano un riflazo de La Hachita Lu-

@albertolati

Murray y la Davis británica

P

HUMBERTO PÉREZ RODRÍGUEZ

dueña, salvó su meta de un remate de su propio compañero Aníbal Zurdo y mandóaltravesañountirodeesquina. Durante los últimos 10 minutos, los escualos intentaron marcar el del empate pero el área de Pumas estuvo infestada de rivales que cortaron toda acción de peligro. Con siete minutos de reposición, García Orozco decretó el final en Ciudad Universitaria donde los dirigidos por Memo Vázquez avanzaron a las semifinales del Apertura 2015.

ALBERTO LATI

udo ser por impulso, aunque lo más probable es que Andy Murray haya sopesado largamente su decisión de apoyar de último minuto a la independencia de Escocia, que haya considerado la conveniencia de externar su opinión, que haya comprendido la irreversibilidad de lo que en ese sentido dijera, palabras que ya lo acompañarían para siempre. Un simple tuit el día del referéndum que planteaba la separación escocesa en relación con la Gran Bretaña, nada menos que de parte del tenista que, tras más de siete décadas de espera, devolvió gloria al país creador de este deporte. En todo caso, tenía derecho a cualquier parecer, asó como otro escocés celebérrimo en Inglaterra, Sir Alex Ferguson, respaldaba públicamente la causa adversa a la independencia. Para ese momento, Murray ya había subido a dos podios olímpicos con la bandera de la Union Jack (un oro y una plata en Londres 2012), así como se había convertido en el primer raquetista del Reino Unido en imponerse en el santuario de Wimbledon en 77 años. Fred Perry, ese aristocrático playboy visto a perpetuidad como símbolo del ser inglés, fue en 1936 el último británico campeón en el certamen disputado anualmente en el All England Club -el nombre oficial del complejo tenístico ubicado en el suburbio londinense de Wimbledon, añade tesituras a esta polémica. El propio Perry había dado a la Gran Bretaña sus últimos cuatro títulos de Copa Davis en los años treinta, larguísima racha quebrada por este muchacho que lleva el nombre del santo patrono de Escocia; Andrew, cuya crucifixión en equis propició indirectamente el rasgo más imponente de la Union Jack que son esas rayas en diagonal, integradas a las dos en cruz tradicional (estas últimas por el patrono inglés san Jorge y el irlandés san Patricio). Un estudio reciente echaba abajo un mito que yo francamente daba por cierto: aquello de que con base en sus triunfos o fracasos, Murray era calificado por la

prensa inglesa ya fuera como británico o escocés. Lejos de esa realidad, sólo se pudo constatar que Andy es manejado más a menudo como escocés en medios escoceses y como británico en los ingleses, sin importar los resultados. Antes de esta final de Copa Davis, en la que ha concedido al Reino Unido la segunda de las gestas postergadas por más de tres cuartos de siglo, un espléndido editorial en el diario escocés The National, explicaba que “Murray se ha convertido en el estandarte de quienes no tienen problema en apoyar a un equipo deportivo británico, pero que desean la independencia del reino”. ¿Incoherencia? Desde mi perspectiva todo lo contrario para quien como cientos de miles de escoceses vive en Londres y representa de alguna manera a su país -que es el británico-, mientras mantiene la postura política de que lo más adecuado sería la escisión. Murray asumió un riesgo con su sinceridad durante el referéndum de septiembre de 2014, aunque el tiempo (y acaso esta Copa Davis) han ratificado su derecho a opinar. Otro independentista, Sean Connery, dio vida en el cine al agente británico más célebre de la historia e incluso fue condecorado como Sir por la reina Isabel II. Murray, que desde 2013 tiene la condecoración de OBE (Order of the British Empire), pronto recibirá esa misma distinción de Sir y entonces se reabrirá el debate sobre su preferencia, esencia y procedencia. Él, seguramente, continuará a lo suyo, que es jugar y muy a menudo ganar.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

REUTERS

UN ZARPAZO... ¡Y A LAS SEMIFINALES!

LATITUDES

23


24

24HORAS I PUEBLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.