08 de noviembre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

Disney para dummies La Quinta Columna P. 3

archivo agencia es imagen

mano dura en el pri contra adelantados cortesía comisión de transici´´on

Estefan afirmó que no le “temblará la mano” para meter en orden a aspirantes a la gubernatura p. 9

Ejemplar gratuito

VW teme a Trump El triunfo del republicano los afectaría P. 9

por doquier salen expertos en política estadunidense

efe

Previenen delitos Exitosa Caravana de la SSPTM en San Andrés P. 10

año iI Nº 255 I PUEBLA

Habrá apoyo a presupuesto de tony Gali: PRI “No vamos a ponerle el pie ni a regatearles” p. 3

inyectan capital a industria cañera Con el objetivo de reactivar la economía de más de mil 200 familias, el gobernador Moreno Valle entregó el primer financiamiento para el ingenio de Calipam puebla p. 2

esta Transición es ejemplar: gali El gobernador electo afirmó que las mesas de

trabajo entre las administraciones saliente y entrante concluirán de manera exitosa gracias a la buena disposición de las dependencias p. 11

cortesía gobierno del estado

Martes 8 de noviembre de 2016

El líder albiazul retó al gobierno federal a investigar sus finanzas

Anaya ensució imagen del PAN, afirma Lozano Mientras que el senador dijo que el dirigente panista se distrajo de sus deberes hacia el partido, Anaya cedió ante la presión y se pronunció a favor de los dos aspirantes presidenciales de su partido: Zavala y Moreno Valle puebla P. 4-7

Moches de anaya, al descubierto El periodista Ricardo Ale-

mán reveló la supuesta trama de corrupción del dirigente nacional del PAN para hacerse de recursos puebla P. 7

hoy Escriben

culpa al pri

Invito al SAT, a la unidad de inteligencia financiera, al Cisen, a la PGR, a la Secretaría de la Función Pública –son controladas todas por órganos del PRI– que revisen mi estado patrimonial y van a encontrar que está perfectamente ordenado. Los que filtraron toda esta información creyeron que me iban a inhabilitar y que entonces yo ya no iba a poder denunciar la corrupción. No, yo voy a seguir exigiendo que el PRI deje de simular”

Firman convenio para impulsar acciones conjuntas encaminadas a prevenir este mal social puebla P. 10

RICARDO anaya cortés Líder nacional del PAN

los demócratas tienen un discurso más suave, pero la mano más dura respecto a indocumentados” arturo luna silva P. 9

Buap y consejo ciudadano se unen vs violencia

pedro gutiérrez P .8 ricardo morales P. 10

pascal beltrán P. 16 Alberto lati P. 23

hoy, la ciudadanía mundial depende del voto voluble del estadunidense” alberto peláez montejos P. 11

cortesía buap

así quería financiar su campaña


martes

8 de noviembre de 2016

números de emergencia cruz roja dif estatal

2-35-86-31 2-29-52-00

en el portal fotogalería Observa paso a paso la rehabilitación del Parque Tamborcito, espacio verde de la capital

pronóstico

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

las

5

miércoles 9 de noviembre

indispensables de hoy

chubascos dispersos

#Recorrido24 Súbete a uno de los vagones del Tren Turístico Puebla-Cholula y da una vuelta de prueba desde tu smartphone

de

Máx. 19o C / Mín. 12o C

Alfonso Esparza Ortiz decidió tomar al “toro por los cuernos” y criticó ampliamente el recorte al presupuesto de educación superior para el próximo año. La enérgica postura le permitió alcanzar Alfonso una estatura de respeto entre sus interloEsparza cutores y abrió las puertas para el cabildeo de más recursos. No es un vulgar tema de pesos y centavos sino de una afectación que terminará generando un amplio perjuicio social. Sin duda, habrá una disminución a los recursos para la máxima casa de estudios estatal, pero el rector de la BUAP intenta que sea la menor posible y parece que así será.

Morena y la ambición Pese a que al interior de Morena les “jalaron las orejas” a aquellos que andaban “muy gallos” en la disputa por las candidaturas para 2018, la guerra todavía no termina. Es más, las diferencias son tan adversas que el pejismo poblano está repitiendo el peor error del PRD: dos militantes se sienten con derecho de crear una nueMorena va tribu, exigir espacios de poder, presupuesto y cargos de elección popular. La atomización será la factura que tendrá que pagar Andrés Manuel López Obrador en su intento por jalar a políticos de otros partidos. ¿Será?

Jalar reflectores El alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, regresó a la andadas. El hijo ingrato del morenovallismo, hoy disfrazado de AMLOVER, publicó un desplegado para denunciar que le mantienen retenidos 60 millones de pesos del ramo 23 para diferentes obras en ese municipio. La carta abierta fue dirigida al presiJosé Juan dente Enrique Peña Nieto, entre otros, pero no faltó quien opinara que el munícipe sampetrino anda más interesado en atraer los reflectores a su persona, por aquello que se siente candidato “natural” de Morena a la gubernatura. ¿Será?

Poner orden en el PRI La respuesta a la asonada encabezada por Juan Carlos Lastiri Quirós en contra del dirigente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, ya tuvo respuesta. En pocas palabras, el líder estatal le mandó a decir al funcionario federal y su séquito que: o le bajan a su loca carrera rumbo al 2018 o no le “temblará la mano” para ponerJorge Estefan les un freno. Y eso de poner un “estate quieto” tiene mucho que ver con la amplia relación que mantiene con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Traducción: a los adelantados los vigilarán por la ruta del dinero. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Comparte el contenido de nuestra página web

economía Financia gobierno a cañeros de Calipam El gobernador Rafael Moreno Valle entregó, en Ajalpan, el primer pago del financiamiento que otorga su administración a los cañeros; el objetivo es reactivar la economía de más de mil 200 familias de esta región. El mandatario poblano explicó que el Ingenio de Calipam tenía problemas financieros muy graves, al borde de la quiebra; no le pagaban a los productores y estaba en riesgo de cerrarse. Por eso se hizo una mesa de trabajo con la empresa, el sindicato y los cañeros para llegar a un punto de encuentro en beneficio de todos. Con este financiamiento los cañeros recibieron un adelanto para la zafra 2016-2017, que invertirán en la fertilización de sus parcelas por 14 millones de pesos; se les pagará la caña máximo en 10 días después de la entrega para que no tengan que ven-

cortesía gobierno del estado

El cabildeo del rector de la BUAP

Disfruta de nuestras efemérides online

derla en otros lugares; y se estableció un esquema de garantías líquidas al ingenio para que tuviera acceso a crédito para su financiamiento. En la gira de trabajo por este municipio, el mandatario también inauguró el

Centro Integral de Servicios (CIS). Además, el gobernador informó en su encuentro con los habitantes que se está ampliando el sistema de agua potable en la cabecera municipal, con una inversión de 3.7 millones de pesos. /redacción

Banck Serrato señaló que una de las prioridades del gobierno municipal es preservar la integridad física y patrimo-

nial de las mujeres y sus familias. Subrayó que, basado en la experiencia de Naciones Unidas, se espera aprender de las mejores prácticas, entender cuál es la realidad de la ciudad de Puebla y proponer medidas robustas, que puedan implementarse, en el año próximo. Dijo que el comité reunido en el Palacio Municipal y en el que participan diversas dependencias, realiza un diagnóstico de espacios públicos que permitirá diseñar, aplicar y medir el proyecto Ciudades Seguras en Puebla, y cuya aplicación concluirá en enero de 2017. / REDACCIÓN

AYUNTAMIENTO La capital, espacio seguro para mujeres El alcalde Luis Banck Serrato se reunió con la comisión interinstitucional de la iniciativa: Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, programa global promovido por ONU Mujeres que tiene como finalidad generar conciencia y buenas prácticas para prevenir y reducir cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, de manera especial en los espacios públicos.

CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía agencia es imagen

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Martes

www.24horaspuebla.com

8 de noviembre de 2016

respaldarán la propuesta financiera de gali

mario galeana

El futuro presupuestal de Puebla para el 2017 podría quedar definido el próximo jueves. Para el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, habrá una recuperación para la entidad en los ramos 11 y 23, donde se preveía una caída presupuestal, además de recursos adicionales para programas de desarrollo regional. Por si fuera poco, el vicecoordinador de Asuntos Económicos de la bancada del PRI en San Lázaro envió un mensaje de apoyo al gobernador electo José Antonio Gali Fayad: “No vamos a ponerle el pie ni a regatearle el presupuesto a Puebla. Ojalá sea el más grande posible. “Habrá un aumento (presupuestal), no saldrá como llegó (originalmente)”, agregó sobre la propuesta presupuestaria para Puebla, aunque evitó precisar el monto aproximado de los recursos. El también presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI reprochó, sin embargo, la validez del proceso electoral que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictó en días pasados, aunque reconoció que acatarán el fallo de los magistrados. Sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017, que será votado en San Lázaro el próximo jueves, Estefan Chidiac explicó

la quinta columna

No regatearemos el presupuesto: PRI futuro. jorge estefan chidiac, diputado federal, señaló que para 2017 no van a “ponerle el pie” a los recursos destinados para el estado

Candado. El líder del CDE del PRI indicó que en el PEF 2017 habría una cláusula contra estados que condicionen las participaciones federales. / ángel fl ores que podría incluir un artículo con el cual se evitará que las obras públicas con inversión federal realizadas en todos los estados posean colores

mario alberto mejía

o insignias que los relacionen con algún partido político, con el fin de que éstas obtengan una “justa retribución al gobierno federal”.

Además, el presupuesto posiblemente contará con una cláusula que establecerá sanciones para las administraciones estatales que condicionen la liberación de recursos federales etiquetados para los municipios por “razones políticas o de castigo”. “El primer tema es para que no simulen que son recursos estatales, por lo que no habrá posibilidad de pintar las obras de azul o de cualquier otro color. Ambas (cláusulas) formarán parte del paquete que se negociará hoy (ayer) en la noche”, explicó. No obstante, reconoció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no ha liberado una bolsa de 800 millones de pesos que el gobierno estatal destinará en el rubro carretero. La suspensión de los recursos, dijo, se debe a observaciones que la administración de Moreno Valle ha subsanado, por lo que confió en que pronto serán liberados.

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

también disponible en nuestro sitio web

Trump o Clinton: Disneylandia para Dummies

T

odo mundo descalifica a Donald Trump con los más variados lugares comunes: Loco, peligroso, fascista, racista, clasista. Veo los perfiles de quienes a través de las redes sociales usan esos calificativos para desacreditarlo. Un buen número son ignorantes que se dicen de izquierda. Otro buen número son ignorantes que se dicen demócratas. Una parte pequeña, invisible al ojo humano, son simplemente ignorantes que atacan por atacar. La primera fauna tiene tuits peligrosos y fascistas, pero como los escriben con un tufo de avanzada creen que su retórica sirve para crear un mundo mejor. La segunda fauna tiene tuits ciertamente locos y racistas, aunque ellos los creen sensatos y republicanos: en el sentido juarista de la palabra. Los últimos son dueños de tuits locos, esquizofrénicos, peligrosos, fascistas, racistas y clasistas. Lo mejor es que ignoran que sus descalificaciones se parecen mucho a las de Donald Trump. A Trump se parecen en algo las primeras dos faunas: son ignorantes

puebla

y tienen como espejo a ellos mismos. En ese delirio, en este contexto, llegamos a la elección de Estados Unidos. Por todos lados salen expertos en la política estadunidense, aunque en el fondo sean casi idénticos a Sarah Palin, la ignorante gobernadora de Alaska que algún día quiso ser vicepresidenta de Estados Unidos. (La señora Palin creía que la diferencia entre Corea del Norte y Corea del Sur era solamente geográfica). Todos esos expertos repiten también los lugares comunes de las faunas tuiteras: Trump es un loco, peligroso, fascista, racista y clasista. No nos saben decir, por ejemplo, que la señora Clinton puede resultar más peligrosa para México por la visión que tiene del Tratado de Libre Comercio y por la política que los Demócratas han instrumentado desde el poder en contra de los inmigrantes mexicanos. Y si nos lo dicen, no saben cómo explicarlo. (Son como Sarah Palin, que no entendía las preguntas que les hacían los entrevistadores sobre temas como Geopolítica). Cierto: Trump es el clásico esta-

dunidense que viene a México en el verano y se quiere acostar con todas las menores de edad. Es el clásico gringo come-hamburguesas y traga-malteadas que desprecia a los niños mexicanos que le limpian el parabrisas en los altos. Es el típico personaje que viste shorts y calcetas blancas hasta la rodilla y bebe tequila hasta el hartazgo. Una buena parte de los prejuicios que tienen las faunas tuiteras en su contra tiene que ver más con su aspecto –con lo que representa– que con sus ideas. Y es que el verdadero peligro está en las ideas que no expresa. Lo que ha dicho en los mítines y en las ruedas de prensa son expresiones que sirven para satisfacer a un sector del pueblo estadunidense que detesta a los mexicanos. Eso les ha bastado a nuestras faunas para descalificarlo. No es la primera vez que un tipo como Trump triunfa en los negocios y se vuelve asquerosamente millonario. Bernie Madoff es un buen ejemplo del “sueño americano”. Hijo de un padre frustrado, se convirtió en un hombre de negocios

que vendía ilusiones a través de un esquema que los mexicanos conocemos bien: el de las pirámides. Ya se sabe: para que gane el que va arriba tienen que entrar muchos abajo. Y así sucesivamente. El problema empieza cuando los de abajo ya no entran. Bajo ese esquema, también llamado Ponzi, Bernie Madoff defraudó a todo mundo. Antes de eso, tenía un presente económico brillante –como el de Trump– y aparecía en las portadas de los diarios y revistas más influyentes. Tras su caída –estará 150 años en prisión–, el drama tomó el lugar de la comedia. Estados Unidos es la gran cuna en la que nacen hombres como Trump y Bernie Madoff. Y mujeres como Hillary Clinton. Algo los une: sus ganas de que Estados Unidos siga siendo el gran faro del mundo. Con Trump o con Clinton, faltaba más, continuarán las invasiones, los abusos diplomáticos y los patios traseros. La diferencia estará –diría Lázaro Cárdenas– sólo en el “modito”.

SGG insta a denunciar amenazas a ediles del PRI redacción

Luis Arturo Cornejo Alatorre, subsecretario de Gobierno de la SGG, conminó al dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Estefan Chidiac, a presentar una denuncia formal ante las autoridades correspondientes. Lo anterior, para que las autoridades federales y estatales puedan iniciar las investigaciones respecto a los dos alcaldes de su partido –de quienes no mencionó sus nombres– pero de los que afirmó, fueron presuntamente amenazados por ladrones de combustible en la zona del llamado triángulo rojo. disposición de colaborar

Tras reiterar que aunque corresponde a la Procuraduría General de la República (PGR) actuar de manera directa; ya que se trata de un delito de carácter federal, Cornejo Alatorre confirmó la disposición de la administración estatal de colaborar con los demás niveles de gobierno, para combatir este delito que flagela a la sociedad poblana. El funcionario recordó que a los ediles que dijeron sentirse afectados en su integridad por las actividades de los huachicoleros, se les entregó un manual de seguridad y números telefónicos directos al C5, para que denuncien de inmediato cualquier situación que los ponga en peligro y a sus respectivos municipios, sin que hasta el momento se haya recibido algún reporte sobre el particular.

Apoyo. Ediles pueden canalizar denuncias a números del C5. / archivo


4

PUEBLA

DEMORA. LA LUJOSA VIDA DEL LÍDER DEL PAN Y SUS AMBICIONES POLÍTICAS RETRASAN LA DEFINICIÓN DE SU CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE MÉXICO MARIO GALEANA

La millonaria vida de Ricardo Anaya Cortés develada la semana pasada y sus aspiraciones políticas rumbo a 2018 lo han mantenido “distraído” de sus funciones como presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) y, de alguna manera, ha ensuciado la imagen del partido, sentenció el senador Javier Lozano Alarcón. Por lo anterior, el vicecoordinador de política interna de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado de la República urgió a Anaya Cortés a definir sus intenciones políticas para el próximo proceso electoral y, así, dejar la presidencia panista a alguien que “sea árbitro de la contienda, y no jugador de la misma”. “Claramente trae una serie de señalamientos que, por lo pronto, lo tienen distraído. Ya, de por sí, estaba distraído con la doble cachucha de ser juez y parte (…) Lo único que tiene que hacer Anaya es definirse: si va a ser jefe nacional, que se dedique de tiempo completo a ser jefe nacional; si va a buscar la candidatura a la Presidencia, pues que lo diga y que deje libre esa posición de presidente nacional del partido a alguien que se pueda dedicar de tiempo completo y que no tenga otra aspiración”, reprochó. En conferencia de prensa, Lozano Alarcón dijo que no duda de la “honorabilidad” del presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, aunque reconoció que, cuando el patrimonio de un político genera sospechosismo, como ha ocurrido con el líder blanquiazul,

Anaya reta a investigar su patrimonio El líder nacional del PAN acudió nuevamente al noticiero Despierta con los periodistas Carlos Loret de Mola, Enrique Campos y Ana Francisca Vega, donde además de explicar el origen de sus ganancias y actual tren de vida, retó al gobierno federal a encontrar alguna anomalía en sus bienes, mismos que, afirma, son totalmente lícitos. Aquí lo más destacado de dicha entrevista:

MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

SU DIRIGENTE HA ENSUCIADO LA IMAGEN DEL PARTIDO, AFIRMA EL SENADOR

Escándalos y aspiraciones distraen a Anaya: Lozano “ESTÁ DISTRAÍDO”

Claramente (Anaya) trae una serie de señalamientos que, por lo pronto, lo tienen distraído. Ya de por sí estaba distraído con la doble cachucha de ser juez y parte”

No pongo en duda la honorabilidad de Anaya. Y sí creo que él está en una posición en la que el problema no es tener dinero, el problema es de dónde sacaste ese dinero” JAVIER LOZANO ALARCÓN Senador panista

“Bache”. Para Lozano hay

que concentrarse en las elecciones y no en tensiones / CUARTOSCURO

éste debe aclarar que procede de recursos lícitos. “Yo creo que Ricardo Anaya y su esposa están en todo el derecho de destinar los recursos de su patrimonio para lo que mejor les convenga, especialmente si de la educación de sus hijos se refiere. Yo no pongo en

Carlos Loret de Mola: Otro tema que hemos estado abordado en Despierta es el que tiene que ver con el dinero de Ricardo Anaya, el dirigente nacional del PAN. Él estuvo en Despierta la semana pasada y dijo que sus múltiples viajes a Atlanta, Estados Unidos, se debían a que ahí está su familia y que puede sostener a su familia ahí, pagar las colegiaturas de los niños y hacer todos estos viajes debido a que cuenta con los ingresos que le entran no sólo como dirigente nacional del PAN, sino por locales comerciales que renta en Querétaro y hasta una nave industrial que vendió en más de 50 millones de pesos. A partir de ahí vinieron contestaciones y señalamientos contra Ricardo Anaya que le dicen ¿Y cómo te hiciste tan rico? ¿Cómo? Si toda la vida has sido funcionario público y apenas tienes menos de 40 años de edad. Hoy está para responder a eso en el estudio de Despierta, de nueva cuenta, Ricardo Anaya, el dirigente nacional del PAN. Muchísimas gracias. Ricardo Anaya Cortés: Al contrario, muchas gracias Carlos. Hola Enrique. Hola Ana. CLM: Bueno, pues la primera pregun-

duda la honorabilidad de Ricardo Anaya. Y sí creo que él está en una posición en la que el problema no es tener dinero, el problema es de dónde sacaste ese dinero. Y eso es lo que creo que se tiene que aclarar cuando vienen este tipo de cuestionamientos”, dijo.

El senador se dijo apenado porque la suntuosa vida que Anaya Cortés da a su familia en Atlanta, Estados Unidos, ha generado una mala opinión pública del PAN y, a su vez, ha retrasado la definición de su próximo candidato al gobierno federal. “No me gusta porque, ahorita, de

lo que se está hablando en el PAN es de estos escándalos, de la división, de la tensión, cuando tendríamos que estar construyendo cosas grandes para Acción Nacional. Espero que pronto podamos salir de este bache y nos podamos concentrar en las elecciones de 2017, y luego en las de 2018”, declaró.

hizo una cuenta rara y dijeron: “Bueno, ¿cómo puede ser? Si gana 48 mil pesos en el PAN, ¿cómo le hace para pagar una renta, cómo le hace para pagar la colegiatura de los niños?” Porque fueron a investigar hasta cuánto cuesta el colegio, cómo paga la hipoteca, sumaron ese dinero y dijeron “las cuentas no le cuadran”. Yo vine aquí a Despierta y di la cara y con absoluta transparencia les dije: “Sí, yo gano 48 mil pesos, mi esposa tiene ingresos mensuales por otros 50, tenemos una serie de locales comerciales”, di los detalles, le rentamos a Estéticas Barón, a Pollos Chorch, a Camas La Cruz, Autopartes Napa, Abarrotes Escorpion, todo eso suma un ingreso mensual de más o menos

300 mil pesos y por eso… Ana Francisca Vega: ¿Cuántos locales tiene? RAC: Son dos “placitas” comerciales, en total ahorita están rentados siete locales comerciales, Ana, y eso… CLM: Y luego aparte lo de la nave industrial. RAC: Es que son dos empresas. Una empresa lo que tiene son locales comerciales y la otra empresa lo que hizo fue comprar un terreno, por cierto con dos créditos, un crédito con Banamex y un crédito con el propio parque industrial… Enrique Campos: ¿Y esas de dónde, Ricardo? RAC: Se construyó una bodega. Lo

...le dicen (a Anaya) ¿Y cómo te hiciste tan rico? ¿Cómo? Si toda la vida has sido funcionario público y apenas tienes menos de 40 años de edad” CARLOS LORET DE MOLA Periodista

ta es ésa, ¿cómo tanto dinero en tan poco tiempo? RAC: Creo que hay que recuperar la historia completa. Primero, yo he sido absolutamente transparente. Hice mi declaración 3de3: patrimonial, fiscal y de intereses, y además hice mi declaración 3de3 Plus. En esta 3de3 Plus yo voluntariamente declaré, no es que alguien lo haya descubierto, que mis hijos están en Estados Unidos, que están aprendiendo inglés, que es una estancia temporal, que regresan dentro de ocho meses a México y que yo gasto mi dinero en eso pues porque es lo más importante para mí en la vida, la educación de mis hijos y estar con mi familia. Entonces alguien


PUEBLA

MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

¿CÓMO AMASÓ (O AMASA) ANAYA SU FORTUNA? Percibe 48 mil pesos mensuales como presidente del PAN Es accionista de dos empresas en Querétaro Tiene un ingreso de 300 mil pesos al año por la renta de locales Fue señalado por poseer una nave industrial de 50 millones de pesos Su abuela le heredó dos casas, aunque no especificó su valor Como servidor público, en 18 años ha “ahorrado” 10 millones de pesos

Afortunado. Anaya heredó bienes familiares. / CUARTOSCURO STAFF 24 HORAS PUEBLA

El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, intentó vender una imagen de unidad al interior de su partido, al afirmar que las filtraciones en su contra que detonaron el escándalo de enriquecimiento personal, producto de los “moches” que habría recibido por obras del ramo 23 en distritos del país, no se trata de “fuego amigo” sino de una estrategia del PRI y retó al gobierno federal a realizar una investigación de fondo para demostrar que sus declaraciones patrimonial y fiscal son incorrectas. En una entrevista que concedió al periodista Carlos Loret de Mola, en cadena nacional, aseguró que la información presentada en la declaración 3de3 cumple con los lineamientos establecidos por Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano para la Competitividad, encargados de la plataforma. Al preguntarle de dónde provenía su fortuna, explicó que en gran parte se debió a una herencia, en específico de su abuela que le dejó dos casas, aunque no aclaró en cuánto estaban valuadas, sumadas al patrimonio de su esposa, quien –dijo– es descen-

contesto rapidísimo, voy a ese punto que sé que es el central. Pero lo que quiero decir es lo siguiente, cuando yo hago esta aclaración, que por cierto quiero ver qué político en México ha transparentado con este lujo de detalle todos sus ingresos y todos sus gastos. Entonces vino el presidente del PRI en este afán, pues evidente del PRI, de destruirme, de inhabilitarme, de que yo no pueda señalar a los corruptos en el PRI, a decir que yo había mentido en mi 3de3, que no cuadraba y que mi 3de3 tenía falsedades. Yo lo anuncié, dije “perfecto, vamos a ver quién está mintiendo”, vamos a consultar a los promotores de la iniciativa 3de3, al Imco y a Transparencia Mexicana para que la revisen y me digan si yo incurrí en alguna omisión y por lo tanto sí es cierto lo que dice Enrique Ochoa o, por el contrario, si yo transparenté mis cosas, el nombre de las empresas, su razón social y todo lo que la declaración pedía. Afortunadamente, el día de ayer me contestaron eI Imco y Transparencia Mexicana, una carta que firman tanto Juan Pardinas como Eduardo Bohorquez. Por cierto, todos los periódicos dan

Su patrimonio incluye el de su esposa, quien percibe 50 mil pesos mensuales

CULPA AL PRI

Invito al SAT, a la unidad de inteligencia financiera, al Cisen, a la Procuraduría General de la República, a la Secretaría de la Función Pública –son controladas todas por órganos del PRI– que revisen mi estado patrimonial y van a encontrar que está perfectamente ordenado. Los que filtraron toda esta información creyeron que me iban a inhabilitar y que entonces yo ya no iba a poder denunciar la corrupción, no yo voy a seguir exigiendo que el PRI deje de simular”

RICARDO ANAYA CORTÉS Líder nacional del PAN

Líder del PAN justifica su patrimonio y ganancias

tiene ingresos mensuales por otros 50”, reveló Anaya Cortés. En la entrevista, el líder partidista reconoció ser propietario de dos centros comerciales en Querétaro, de donde es oriundo. De ellos, dijo que, paga actualmente dos créditos hipotecarios, uno de ellas procedente de un banco y el otro del parque industrial donde construyeron una bodega que, su-

puestamente, tiene un valor de 50 millones de pesos. “Son dos ‘placitas’ comerciales, en total ahorita están rentados siete locales comerciales. Son dos empresas, la de locales comerciales y otra que lo que hizo fue comprar un terreno, se construyó una bodega. Pedimos un crédito a Banamex y aportamos dinero propio de cuentas bancarías. Cuando se vende la nave se pagan impuestos, se paga el terreno al parque industrial, se paga el crédito y se obtiene una pequeña utilidad”, indicó. El líder de Acción Nacional justificó que su patrimonio es también resultado del trabajo como funcionario público, por ejemplo, cuando fue director del Instituto Municipal de la Juventud. Incluso, afirmó que a lo largo de casi 20 años ha declarado en tiempo y forma sus ingresos, que dan una suma actual de alrededor de 10 millones de pesos. Recordó que el domingo, Transparencia Mexicana y el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco) validaron sus ingresos, por lo que descartó haber incurrido en alguna omisión, tal como lo señalaron en días pasados distintos frentes políticos.

RAC: Nadie en mi familia se ha dedicado jamás a ser proveedor de gobierno, a venderles cosas, no tenemos concesiones gubernamentales, es trabajo privado y, en mi caso, como servidor público, los sueldos… CLM: Dieciocho años de servidor público. RAC: Dieciocho años. CLM: ¿Cuántos de edad? RAC: Treinta y siete, Carlos. CLM: O sea, a los dieci… RAC: A los 19 años, Carlos, fui director del Instituto Municipal de la Juventud. Desde entonces son públicas todas mis declaraciones patrimoniales. CLM: ¿Cómo se empieza con dos casas, herencia de la abuela, y llegamos

a una nave industrial de más de 50 millones de pesos? RAC: Ahí hay una confusión enorme. Una cosa es que una empre… yo lo que estoy transparentando son los ingresos de las empresas, una cosa es que una empresa venda un inmueble y otra cosa es que eso sea 100 % ganancia, de esos 50, 10… CLM: ¿Pero hay otros socios en esa empresa? RAC: De entrada yo sólo tengo el 4%, pero déjame explicar completo. Segundo, hay un crédito con Banamex, está hipotecada nuestra casa, de ahí sacamos parte del recurso, hay un crédito con el propio parque industrial y hay que pagar los impuestos, entonces réstale al monto… CLM: O sea, ¿lo vendieron? ¿Vendieron la nave industrial? RAC: Se vende en esa cantidad pero la utilidad evidentemente no es esa. AFV : Se vendió en esa cantidad pero hay créditos todavía para… RAC: Hay que pagarle 10 millones al parque, hay que pagar como seis o siete millones de pesos de impuestos y hay que pagar todavía un crédito a Banamex de casi seis…

Se explica. El

dirigente de AN afirmó que desde hace 20 años ha declarado sus ingresos de manera puntual. / CUARTOSCURO

diente de una familia propietaria de hoteles y restaurantes. “He sido transparente. Hice mi declaración 3de3 y mi declaración 3de3 Plus. Declaré que mis hijos están en Estados Unidos, que están aprendiendo inglés, que es una estancia temporal, que regresan dentro de ocho meses a México y que yo gasto mi dinero en eso pues porque es lo más importante para mí en la

vida, la educación de mis hijos. “Alguien hizo una cuenta rara y dijeron: ‘Si gana 48 mil pesos en el PAN, ¿cómo le hace para pagar una renta, cómo le hace para pagar la colegiatura de los niños, cómo paga una hipoteca?’ Sumaron ese dinero y dijeron: ‘las cuentas no le cuadran’. Yo vine aquí a Despierta y di la cara y con absoluta transparencia les dije: ‘Sí, yo gano 48 mil pesos, mi esposa

Si me pides que te explique cómo empezó, cuando yo tenía 18 años, mi abuela, que en paz descanse, una mujer extraordinaria, una arquitecta exitosa, me dejó dos casas” RICARDO ANAYA CORTÉS Líder nacional del PAN

cuenta de esto: el Excélsior “Validan declaración 3de3 del líder del PAN”, Milenio: “Avalan la 3de3 de Ricardo Anaya”, El Financiero: “Transparencia Mexicana e Imco: Nada omitió Anaya en su 3de3”, La Razón, Reforma, en fin, prácticamente todos los medios dan cuenta de esto, entonces lo que ha quedado absolutamente claro es que cumplí con mi obligación, que fui absolutamente transparente y que lo que el PRI ha hecho es inventar una serie de mentiras en mi contra por una razón muy simple, porque quieren inhabilitarme, quieren que yo no pueda hablar en contra de la corrupción. Ahora, contestando a tu pregunta Enrique, con absoluta claridad, yo lle-

vo 18 años presentando declaraciones patrimoniales, se puede consultar con lujo de detalle cómo ha ido evolucionando mi patrimonio. Si me pides que te explique cómo empezó, cuando yo tenía 18 años, mi abuela, que en paz descanse, una mujer extraordinaria, una arquitecta muy próspera, muy exitosa, me dejó dos casas. En el caso de mi esposa también la han ayudado sus papás. Yo llevo mi vida trabajando lo mismo que ha hecho mi esposa. Es decir, los recursos con los que yo cuento son producto de mi trabajo, producto del trabajo de mi esposa y producto del trabajo de nuestras familias. CLM: Ahora… ¿Cuántos años…?

5


6

PUEBLA

MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

Encuestas no definen ganadores, señala RMV

CAMBIA DISCURSO. TRAS SER EXHIBIDO POR UNA SOSPECHOSA VIDA DE LUJOS, CELEBRA LA PUGNA INTERNA POR LA CARRERA A LOS PINOS GUADALUPE JUÁREZ

Acorralado por el escándalo de su vida familiar de lujos y presuntos actos de corrupción provenientes de moches legislativos, que provocó un grave deterioro a su imagen, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, decidió abrir la baraja del juego presidencial. Y si bien se negó nuevamente a reconocer que está interesado en la candidatura presidencial, cedió ante los reflectores nacionales y, por primera vez, se pronunció a favor de los dos aspirantes presidenciales de su partido, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. En entrevista con Carlos Loret de Mola, en el noticiero televisivo Despierta, afirmó que le da “muchísimo gusto” que Zavala encabece las preferencias electorales rumbo al 2018 −según lo publicado ayer por mañana por El Universal− y agregó que “Rafael Moreno Valle está haciendo un trabajo excelente recorriendo todo el país”. “Me da muchísimo gusto, me da muchísimos gusto, es una gran noticia, (que Zavala encabece las encuestas) el PAN está fuertísimo. (A) Margarita la veo muy bien, por cierto me voy a reunir con ella esta semana; Rafael Moreno Valle está haciendo un trabajo excelente recorriendo todo el país, yo no tengo duda, en 2018 el PRI se va a ir, se van a ir por ineficaces y se van a ir por corruptos”, expresó. Anaya Cortés declaró que esta semana se reunirá con la ex primera dama para platicar sobre las inconformidades expuestas sobre

CLM: Pero sigue siendo un activo de más de 50 millones de pesos. RAC: Pero a ver Carlos, he sido absolutamente transparente, he dicho todo lo que tengo, mis ingresos como persona física, las dos empresas… CLM: Pero, ¿cómo se hicieron de esa nave industrial tan valiosa? RAC: No, no, es que no hagamos de una nave industrial, es que compramos un terreno, lo compramos a crédito, pedimos un crédito a Banamex y, por supuesto, también aportamos dinero propio de cuentas bancarías, con cheque, todo absolutamente transparente, se construye la nave y cuando se vende la nave, se pagan impuestos, se paga el terreno al parque industrial, se paga el crédito y se obtiene una pequeña utilidad. CLM: ¿Y quién es socio de esa empresa? RAC: Cintla y mi esposa. CLM: ¿Qué es Cintla? RAC: Cintla es una sociedad anónima de capital variable, es decir… CLM: ¿Y quiénes integran Cintla? RAC: Nosotros, es decir, es una empresa… CLM: Bueno, es de ustedes todo, ¿no?

Por fin. Aceptó

la entrevista con Loret de Mola, luego de declinar un enlace conjunto con Zavala y Moreno Valle en septiembre. /ARCHIVO

CON CARLOS LORET DE MOLA, SE NIEGA A RECONOCER ASPIRACIONES

Anaya sale a cuadro luego de escándalo su promoción en spots y adelantó que, dentro de los lineamientos que dicte el Instituto Nacional Electoral (INE) acerca de los mismos −por lo cual ha sido criticado dentro de su partido− compartirá espacio con “varios activos del PAN”, entre ellos los aspirantes a la candidatura presidencial. La encuesta del lunes coloca como puntera a Margarita Zavala con 42% de las preferencias, seguida de Anaya con 21% y de cerca Moreno Valle con 14%, este último registró un crecimiento de cinco puntos con respecto al sondeo más reciente realizado por Buendía & Laredo, la casa

encuestadora de El Universal. El pasado 22 de septiembre en el mismo noticiero con Loret, Margarita Zavala y Moreno Valle le exigieron a Anaya Cortés “no jugar un doble juego” y decidirse si deseaba contender por la candidatura presidencial, ya que consideraban que hace uso de su posición como presidente del PAN para posicionarse rumbo al 2018, por lo cual no había piso parejo para todos los aspirantes. En esa ocasión la exigencia hacia el presidente albiazul obligó a Moreno Valle a confirmar que deseaba la candidatura presidencial aunque todavía no termina su gestión como

gobernador del estado de Puebla. El mandatario poblano emprendió una gira por todo el país, en la cual visitó la mitad de las 32 entidades federativas en su calidad de presidente de la Comisión Política del Partido Acción Nacional y de acuerdo con sus declaraciones tiene el objetivo de construir un “proyecto de nación” desde la militancia del albiazul. Por su parte, la ex primera damadel país regresó a su actividad propagandística después de la operación de retina que le impidió visitar la entidad poblana, con la publicación de su libro Margarita: Mi vida.

Yo quiero ver, Carlos, qué político ha transparentado con este nivel de transparencia (...) y sabes por qué lo hago, porque no tengo nada que ocultar” RICARDO ANAYA CORTÉS Líder nacional del PAN

RAC: Sí, sí, pero… CLM: Ah, es que decías “yo sólo decía tengo el 42 % pero el otro lo tiene mi esposa y el otro la empresa que es de los dos”. RAC: Sí, pero la empresa tiene sus propios ingresos, es decir, lo que te quiero explicar… CLM: Que es de ustedes mismos, ¿no? RAC: Yo quiero ver, Carlos, qué político ha transparentado con este nivel de transparencia absolutamente todos sus ingresos y sabes por qué lo hago, porque no tengo nada que ocultar, a mí me podrán cuestionar que por qué gasto tanto en la educación de mis hijos, porque esa es mi prioridad. CLM: Yo creo que el cuestionamiento

tiene más que ver con, de dónde salió tanto dinero. RAC: No, al contrario Carlos, por eso yo hice… CLM: Porque la 3de3 lo que dice, lo que dice… RAC: A ver… CLM: Lo que dicen los de Transparencia y lo que dice el Imco es: “no tuvo, es decir, no hay omisión por parte de Ricardo Anaya…” RAC: Exacto. CLM: Pero también dicen que sea verdad o sea verdad nosotros no nos metemos en eso, ¿no? RAC: A ver, te la pongo más fácil, Carlos. Desde que tengo 19 años estoy presentando mis declaraciones patrimoniales,

si hubiera alguna irregularidad en cómo ha evolucionado mi patrimonio, si no fuera cierto esto que te estoy explicando, de que es producto de mi trabajo y el de mi esposa, de lo que le ha dado su familia, y el trabajo de mi familia, si no fuera cierto, ¿tú crees que yo podría denunciar con tanta fuerza, con tanta contundencia la corrupción del PRI? Ellos tienen en su poder… EC: Hemos visto, hemos visto… RAC: Ellos tienen hoy en su poder, te lo pongo fácil la PGR, el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Cisen, si hubiera algo irregular en mi patrimonio te garantizo que eso ya lo habría conocido la opinión pública, mira lo dijo María Amparo Casar…

GUADALUPE JUÁREZ

Las preferencias electorales de este año no le quitan el sueño al gobernador Rafael Moreno Valle, ante sus aspiraciones a la candidatura presidencial de Acción Nacional. El gobernador de Puebla desestimó su tercera posición por debajo de Margarita Zavala y el líder panista, Ricardo Anaya Cortés, al asegurar que en las elecciones donde ha contendido, los sondeos siempre lo posicionan por debajo de sus rivales y aun así ha salido victorioso. “Siempre me han puesto abajo en las encuestas, ustedes aquí en Puebla lo saben, en la senaduría y en la gubernatura, también (Javier López) Zavala me ganaba por mucho y sin embargo, aquí está el gobernador de

De gira. El

gobernador Moreno Valle estuvo este lunes en Ajalpan, donde entregó apoyos a pequeños productores del sector agrícola. / CORTESÍA

CLM: ¿Y no es justo lo que está pasando ahorita? Es decir, no sé si sea la Unidad de Inteligencia Financiera, no sé cómo se ha hecho está información, pero pues le estamos conociendo cosas que están raras, ¿no? RAC: Por supuesto que no, nada raro, te digo dos cosas: Uno, ¿qué dijo María Amparo Casar? Que por cierto estuvo aquí en un programa con ustedes. CLM: Sí, sí, sí. RAC: Que es la presidenta ejecutiva de Mexicanos contra la Corrupción: “El punto no es tener políticos con más o menos ingresos, sino si son bien habidos y alcanzan para sus gastos, Ricardo Anaya lo comprueba en su 3de3”. Aquí lo que hicieron, Carlos, fue hacerme una investigación a fondo de cuánto gastaba pensando que yo no iba a poder comprobar los ingresos y lo he comprobado de manera absolutamente transparente, ahora entiendo algo, en un país con desigualdades tan profundas, en donde muchísima gente no tiene prácticamente nada y otros lo tienen todo, entiendo que es un tema al que nos tenemos que abocar y que tenemos que tratar con toda seriedad, pero por supuesto yo voy a


Puebla”, presumió en entrevista durante su gira de trabajo por Ajalpan, y agregó “nunca he perdido una elección y no vamos a empezar ahora”. La encuesta publicada este lunes por El Universal coloca como puntero a Margarita Zavala con un 42% de las preferencias y encabeza la lista con respecto a los aspirantes de otros partidos. En la contienda del PAN es seguida por Anaya Cortés con 21% y de cerca por Rafael Moreno Valle, quien tiene 14%, este último registró un crecimiento de cinco puntos con respecto al sondeo anterior, según lo destacó el rotativo nacional. En otro tema, Moreno Valle señaló que las obras estatales para la reconstrucción de los municipios afectados por la tormenta tropical Earl que le corresponden a su gobierno, serán terminados antes de que culmine su gestión, aunque reconoció que se enfrenta a una problemática para reconstruir las viviendas; en primer lugar porque no han encontrado los predios con las condiciones necesarias y por otra parte, la renuencia de los habitantes para reubicarse.

LOS MOCHES DE ANAYA En su columna Itinerario Político, publicada en el periódico Milenio Diario, Ricardo Alemán reveló la supuesta trama de corrupción montada por el dirigente nacional del PAN para acceder a una bolsa superior a los dos mil millones de pesos para financiar su candidatura presidencial, los cuales se asignan al ramo 23 a algunos diputados federales panistas

7. Según testimonios de diputados, alcaldes y gobernadores del PAN, en el CEN les piden entre 17% y 20% de comisión por “el palomeo” de recursos

8.- Las obras son asignadas a contratistas que determina la dirigencia nacional del partido

1. El ramo 23 es autorizado por la Cámara de Diputados federal y es utilizado para financiar, a través de fondos específicos, obras en estados y municipios

9. En “el cuarto de junto” de la oficina de Ricardo Anaya se concretan los moches

2. El Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro está conformado por 109 legisladores. Por cada uno se asigna un monto de 20 millones de pesos para obras en sus distritos, vía el Ramo 23. El total asciende a dos mil 100 mdp

RICARDO ANAYA CORTÉS Líder nacional del PAN

edificio desde los años 70 era de mi mamá, es decir, mi familia lleva… son tres generaciones de arquitectos que llevan muchísimos años trabajando, no es algo improvisado. Y el caso de la familia de mi esposa son hoteleros y restauranteros de tres generaciones, no le debemos al gobierno, sí claro, es decir, lo he dicho con toda claridad, lo que yo tengo es producto de dos cosas, uno, de mi trabajo, sí, sí he sido ordenado, he sabido ahorrar, y dos, del producto del trabajo de mi familia de tres generaciones de enorme intensidad, mi esposa… mi abuela fue la segunda arquitecta mujer graduada de la UNAM, una arquitecta muy exitosa que durante toda su vida

3. La coordinación parlamentaria recibe, además, 100 mdp que maneja discrecionalmente

10. Una vez que “el asunto” de los ediles, legisladores o gobernadores “queda planchado” con Anaya y su equipo, de la dirigencia del PAN se comunican a la Secretaría de Hacienda para que “disparen” el dinero a los estados y de ahí a los municipios

Lo que tengo es bien habido y lo he obtenido a través de mi trabajo, Carlos, no tengo nada que esconder, te ofrezco que vean todo mi historial”

defender mi honor con toda la fuerza porque lo que tengo es bien habido y lo he obtenido a través de mi trabajo, Carlos, no tengo nada que esconder, te ofrezco que vean todo mi historial… CLM: Pero… Última, última supuesta. Como servidor público, con los sueldos que tienen los servidores públicos, que ahorita eres dirigente nacional del PAN, pero antes pues estabas a nivel local, en Querétaro, los sueldos son mucho más bajos, ¿da para tener una nave industrial de más de 50 millones de pesos? RAC: Déjame darte un dato en un afán de absoluta transparencia. ¿Ubicas Reforma, esquina con Circuito Interior? Allí hay un edificio, ese

7

PUEBLA

MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

construyó hasta los 80 y tantos años cuando falleció, ella es la que me deja estas dos casas. EC: ¿Cuánto ha ahorrado Ricardo Anaya en estos 18 años de trabajo? RAC: Híjole, a ver está en mis declaraciones patrimoniales pero sin duda yo debo de haber cobrado sueldos por, qué te gusta, a lo mejor, 10 millones de pesos algo así, Enrique, sin duda. CLM: Una última, perdón, decías… EC: ¿Y de ahí cuánto has reservado para esto? RAC: Te lo digo con esta claridad, entre lo que yo he obtenido como mi sueldo, lo que a mí me dejó mi abuela, lo que me dio en vida igual a lo que le dieron a mi hermana como herencia

4. Los recursos son destinados a obras en municipios que diputados y alcaldes soliciten y son realizadas a través de empresas “pato” propiedad de amigos y/o socios de legisladores o líderes parlamentarios o jefes de partidos

5. La dirigencia nacional del PAN mantiene el control de la partida asignada a la bancada vía el Ramo 23

11. Para cumplir con los compromisos contraídos, los diputados o alcaldes presionan a Hacienda para que “dispare” el dinero. La palabra mágica es: “el dinero ya está en tubería”, lo que significa que el dinero “está por caer” a los municipios

pero, digamos, en vida, por un lado, y por otro lado, lo de mi esposa, que acredita escrupulosamente mi patrimonio. A ver, déjame ponerlo claro, invito, yo invito al SAT, a la Unidad de Inteligencia Financiera, al Cisen, a la PGR, a que rev… a la Secretaría de la Función Pública, son hoy controladas todas por órganos del PRI, que revisen mi estado patrimonial y van a encontrar que está perfectamente ordenado y déjame decir algo que para mí es muy importante, los que filtraron toda esta información creyeron que me iban a inhabilitar y que entonces yo ya no iba a poder denunciar la corrupción, no yo voy a seguir exigiendo que el PRI deje de simular porque lo que han hecho, hay que decirlo con claridad, es deshacerse de uno que otro corrupto que ya no necesitan, pero a los que necesitan, los protegen, a ver Carlos, tú diste a conocer aquí toda la corrupción de Duarte, ¿tú crees que esto no lo sabía el gobierno federal cuando estábamos en campaña, cuando nosotros presentamos las denuncias desde 2013? Y sabes por qué no hicieron nada, porque el señor era gobernador y lo necesitaban para

6. Los alcaldes y legisladores que quieran obras deben pasar a las oficinas del blanquiazul para negociar la asignación de ese dinero

12. De esa manera, Ricardo Anaya también maneja las lealtades a su persona y a su proyecto presidencial y presiona a aquellos que juegan en el terreno de otros aspirantes y grupos dentro del PAN

Lee aquí la versión estenográfica completa www. 24horaspuebla.com

Escanea y observa el video de la entrevista de Anaya www. 24horaspuebla.com

ganar la elección… CLM: Que perdieron, dicho sea de paso. RAC: Ahorita es Coahuila, Carlos, ahorita el ex gobernador Moreira, su tesorero, lo apresaron en Estados Unidos, le decomisaron nueve millones de dólares, le decomisaron 10 propiedades, y al actual gobernador de Coahuila, a Rubén Moreira, le encontraron empresas fantasma, una sola, Moreira pagó 70 millones de pesos a una empresa que no existe, y sabes por qué no les hacen nada a los de Coahuila, porque hay elecciones dentro de siete meses, es decir, los priistas están simulando solamente se van en contra…


8

puebla

riesgoso. el recorte planteado por el gobierno federal detendría el crecimiento anual en matrícula, el desarrollo de nueva infraestructura y la creación de licenciaturas

Martes 8 de noviembre de 2016

en riesgo, más de cinco mil becas

Frenaría Federación bonanza de la BUAP

serafín castro

En tres años la matrícula de la BUAP ha crecido poco más de 30%, pues pasó de 17 mil 904 estudiantes inscritos en 2013 a 24 mil 155 este año. En el proceso de admisión de 2016 la institución aceptó a casi la mitad de sus aspirantes: de los 57 mil 39 registrados, 24 mil 155 ingresaron. Para lograr esto, desde 2015 la casa de estudios implementó un esquema que permite el ingreso de nuevos alumnos en dos periodos al año: cada inicio de semestre La creación de nuevos campus regionales, la apertura de nuevas licenciaturas y la creación de nuevos edificios multiaulas permitieron que la matrícula creciera. Para ayudar a los alumnos de escasos recursos, cada año la universidad otorga más de cinco mil becas. Sin embargo, con el recorte que plantea la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la educación superior, la máxima casa de estudios de Puebla podría cancelar su plan de crecimiento anual, tanto en matrícula como en infraestructura. De acuerdo con el rector Alfonso Esparza Ortiz, el recorte planteado en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2017 para la BUAP es de 250 millones de pesos, sumado a

Diputados priistas trataremos de ayudar a la BUAP: Estefan

Situación. El rector ha alertado que la matrícula podría venir a menos. en caso de confirmarse el decremento en ingresos a la universidad. / archivo los números de la universidad poblana

24 mil 155

250 mdp

130 mdp

estudiantestiene la BUAP durante este 2016, para este año recibió a 49% de los aspirantes

pretender recortar el gobierno federal a la BUAP para el próximo ejercicio fiscal

fue el capital que este año se recortó a la universidad, pese a que había sido presupuestado a finales de 2015

esto los 130 millones que le fueron quitados en este 2016. Además de que se pone en peligro a las becas, tampoco habría acceso a fondos concursables para proyectos de infraestructura. Pese a ello, la Benemérita Univer-

sidad Autónoma de Puebla no es de las instituciones que resultarían más afectadas por el recorte federal. Por poner un ejemplo, en la Universidad Autónoma de Querétaro, el rector Gilberto Herrera Ruiz advirtió que en caso de no replantearse el

presupuesto de 2017 destinado a la educación superior, la institución académica a su cargo podría declararse en quiebra técnica. La Universidad de Zacatecas es de las instituciones que desde este año empezaron a resentir los efectos,

@pedropanista

DISIENTO

pedro gutiérrez

pedroalbertogtz@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

La ambición en el PAN tiene nombre y apellido

E

pues se ha declarado en quiebra al no contar con los recursos suficientes para el pago de salarios. De acuerdo con el rector de la Autónoma de Querétaro, quien ha encabezado una serie de manifestaciones en la entidad en contra del gobierno federal para exigir que no se aplique el recorte a la educación, la institución a su cargo cuenta actualmente con finanzas sanas, aunque limitadas. Sin embargo, lamentó que para el próximo año podría caer en la situación de la institución zacatecana. Por tal motivo, los rectores de las principales universidades del país insisten al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en que replantee el presupuesto destinado para la educación superior de 2017.

l Partido Acción Nacional está en franco riesgo de resquebrajarse y ver alejadas sus posibilidades para ganar la elección presidencial de 2018, y no precisamente por un franco rechazo popular o voto de castigo. Por el contrario, electoralmente Acción Nacional se encuentra en la mejor posición desde hace 10 años, cuando ganamos la elección con Felipe Calderón. Los fracasos de las intermedias de 2009 y 2015, junto con la estrepitosa derrota de 2012 cortesía de Josefina Vázquez Mota, así lo confirman. El riesgo estriba, por lo tanto, en otra variable: la lamentable conducción del partido por parte del jefe nacional, Ricardo Anaya. Llegó a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN gracias al apoyo de varios líderes políticos y morales del partido. El objetivo era –y sigue siendo– que encabezara los esfuerzos de la institución para volver a Los Pinos en 2018 y no que se convirtiera

en juez y parte de la contienda, como árbitro de la misma por un lado, pero también como jugador a partir de una aspiración presidencial. Sin embargo, el derrotero de su dirigencia ha cambiado abruptamente, a partir de una evidente inexperiencia –la del propio Ricardo Anaya– y ambiciones desmedidas –de un puñado de colaboradores que conforman su equipo–. Seamos claros: Ricardo Anaya Cortés puede ser un joven dirigente talentoso, pero que también tiene marcadas carencias. Pue-

de –y debe– dirigir al partido, pero no lo vemos con arrestos para conducir el destino de una nación. Desde aquí parte la irreflexión de su conducta: no tener los pies bien puestos en el suelo te puede llevar a soñar con utopías que sólo se explican a partir del canto de las sirenas de los que te acompañan en un proyecto. Basta ver el nivel –bajísimo nivel– de los defensores de oficio que Ricardo Anaya tuvo en el debate organizado por Joaquín López-Dóriga: Damián Zepeda, Marko Cortés y Rubén Camarillo.

El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, señaló que desde la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscarán ayudar a la BUAP a conseguir mayor presupuesto para alguno de los proyectos que presente el rector Alfonso Esparza. Cuestionado al respeto, el también dirigente del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor indicó que Esparza Ortiz sabe que “la bancada del PRI tiene gran simpatía por todas las gestiones que ha hecho”, y que van a procurar ayudarlo. Aunque señaló que un aumento presupuestal para la máxima casa de estudios de la entidad se vislumbra difícil, pues todas las universidades quieren ese aumento, por lo que sería desigual conseguir más recursos sólo para algunas instituciones académicas.

Alguno de ellos podría decirse que ni siquiera cumple con el perfil mínimo de un panista, y en el caso de los dos primeros, se nota que hoy disfrutan de las mieles del poder –dado por Anaya Cortés, quién más–, pero que no están mínimamente preparados para ser la voz e imagen de un partido serio que quiere recuperar la primera magistratura en las eleción de 2018. Ricardo Anaya debe percatarse a la voz de ya del daño que le está haciendo al partido. Colaboradores cercanos al dirigente nacional del partido, como Santiago Creel, sensato históricamente, debieran hacerle entrar en razón de la tensión que ha generado su doble juego, el doble discurso, la doble moral. Ni le alcanza para ser Presidente de la República, ni tiene la capacidad para serlo (alguien tenía que decirlo, con todas sus letras); en cambio, está alterando la dinámica de las aspiraciones presidenciales de otros actores que evidentemente tienen ganado a pulso sus intenciones, como el gobernador Rafael Moreno Valle o la ex primera dama Margarita Zavala. Por si fuera poco, además de la distracción presidencial que invade al dirigente nacional del partido, ahora sabemos que también deberá estar atento a ciertas acusaciones periodísticas que es menester que aclare, por el bien de su propio honor e integridad personales. Doblemente distraído está ahora Anaya, pues.


puebla

Martes 8 de noviembre de 2016

El líder estatal dijo que “no le temblará la mano“

Pone alto Chidiac a adelantados del PRI

9

Duda. Thomas Karig señaló que la planta armadora se mantendrá a la expectativa ante un posible cambio de la política comercial en la región. / archivo

Quietos. jorge estefan enfatizó que la estructura del tricolor se mantendrá “neutra” hasta que comience la selección hacia 2018

Incertidumbre en VW ante posible triunfo de Trump

mario galeana

El presidente estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, dio un manotazo en la mesa para frenar a todos los adelantados de su partido rumbo al 2018. Con las sospechas de un bloque opositor a su gestión que pretende apoderarse del Comité Directivo Estatal (CDE) tricolor, el dirigente aseveró que no le “temblará la mano” para meter en orden a todos los aspirantes a la gubernatura que “manoseen las estructuras del partido para fortalecer sus aspiraciones o realicen actos anticipados de campaña”. También, Estefan Chidiac lanzó la advertencia a sus correligionarios de partido después de que, en días pasados, el subsecretario federal Juan Carlos Lastiri Quirós anunciara que buscará ser candidato al gobierno de Puebla en 2018, pese al bajo porcentaje de intención del voto que ha obtenido en distintos sondeos. El líder estatal dijo que la estructura estatal del partido debe mantenerse “neutra” hasta que inicie el proceso de selección interna, por lo que amonestará a los priistas que inicien negociaciones con las organizaciones y sindicatos afines al PRI con el propósito de obtener su unción. “El partido no me pertenece a mí,

garganta profunda

serafín castrO

De nadie. El presidente del CDE del PRI manifestó que el partido no es de nadie, por lo que tienen que ajustarse a sus normas y no promocionarse. / tania olmedo

ni a Lastiri, ni a (la senadora) Blanca Alcalá, ni a Lucero Saldaña ni a Doger (…) Están en su libre derecho de decir lo que quieran, pero tienen que ajustarse a las normas y no utilizar ni hacer actos anticipados”. Rechazó, sin embargo, que los destapes de estos priistas constituyan “actos anticipados de campaña”, aunque desde el CDE del PRI “los llamaremos para, en su caso, marcarles tarjeta marilla o foul, porque el partido es árbitro y no me va a temblar la mano si alguien excede lo que tiene que hacer, porque para eso estoy”.

arturo luna silva

No obstante, evitó pronunciarse por la utilización con fines de promoción personal que el subsecretario Lastiri Quirós ha hecho a través del programa federal Un Cuarto Más y la asociación civil Mentes Emprendedoras. Innovando México. La asociación ha “gestionado” cuartos adicionales en distintas zonas del estado bajo la frase “Caminemos Puebla”, utilizada también por Lastiri Quirós para promocionar sus aspiraciones, y no el “Mover a México” con el que el gobierno federal da a conocer sus programas.

El futuro de las ventas de la armadora Volkswagen en Puebla es incierto debido a lo cerrado de las elecciones de Estados Unidos. Así lo manifestó el vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia, Thomas Karig, debido a las propuestas del candidato republicano Donald Trump, quien ha planteado que –en caso de ganar– replantearía el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que estarían en riesgo las exportaciones de vehículos producidos en la entidad enviados a los Estados Unidos. Donald Trump también ha planteado que de convertirse en el sucesor de Barack Obama, cerraría las fronteras a los productos de otros países como México y China e incrementaría los aranceles. Por tal motivo, y dado que Estados Unidos es uno de los principales países de destino de los automotores de la Volkswagen ensamblados en Puebla, la llega-

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Clinton, Trump y los poblanos en EU

C

omo nunca antes, la comunidad de poblanos que vive en Estados Unidos, la mayoría concentrada en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, vive un intenso nerviosismo a unas horas de que se defina la presidencia estadunidense entre Hillary Clinton y Donald Trump. La postura diametralmente opuesta en el tema migratorio, entre la demócrata y el republicano, ha generado altas expectativas a favor de la primera en toda la comunidad latina. Sin embargo, nuestros paisanos se están equivocando, pues los demócratas tienen un discurso más suave pero la mano más dura respecto de los indocumentados. Una cosa son las palabras y otra las realidades. Así lo demuestra la frialdad de los números y las más de 2.5 millones de deportaciones que

ha realizado el demócrata Barack Obama. No habría por qué suponer que, de ganar, Hillary Clinton sería diferente. En este clima hay especialmente un suceso muy reciente que metió mucho más ruido a los oriundos de Puebla. En una inusual redada en el estado de Nueva York, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) –la Migra, para acabar pronto– detuvieron en el área de restaurantes de Buffalo a ocho poblanos. Los paisanos fueron capturados con otros cinco indocumentados y el propietario de los establecimientos Don Tequila, El Agave y La Divina, Sergio Ramsés Mucino. El hecho es extraordinario en el sentido más negativo, porque este tipo de operativos no se llevaban a cabo en la zona triestatal. Especialmente en el estado de Nueva York se destacaba como una suerte de santuario de

migrantes poblanos. Así es también, por ejemplo, la ciudad de Yonkers, en donde hay 35 mil poblanos, muchos de ellos afincados hace décadas y con ciudadanía, quienes dan cobijo a pisanos indocumentados. En Yonkers incluso hay una Cámara MéxicoAmericana de Comercio, que preside Alfonso Álvarez, quien es oriundo de Ilamacingo, en la Mixteca. En toda la Unión Americana, de acuerdo con los cálculos más certeros, hay 2.5 millones de poblanos; 1.2 millones sólo en la zona triestatal. De ellos, menos de un tercio –cifra nada despreciable– estaría en posibilidad de votar y ser parte de esa fuerza del sufragio latino, que representa alrededor de 17% del total de EU. Y a pesar de las expectativas, el nerviosismo y lo que este hecho pudo contaminar el ánimo

da del candidato republicano a la Presidencia podría complicar la producción. El riesgo, alertó Thomas Karig, también es para las exportaciones a Canadá, pues al ser modificado el TLCAN también cambiaría los acuerdos con el país de la hoja de maple. Cabe recordar que para 2015 la producción de autos de VW de Puebla alcanzó los 324 mil 146 vehículos, de los cuales 289 mil 948 fueron para la exportación; de esos, 157 mil 792 tuvieron comodestino la Unión Americana y 38 mil 561 se enviaron Canadá, señalan datos de la armadora. Por eso, el vicepresidente de Relaciones Corporativas y Estrategia de la armadora prefirió esperar los resultados de las elecciones de este día, para saber qué medidas tomará la planta alemana. También confió en que haya continuidad en las relaciones de México y Estados Unidos a través de la victoria de la candidata demócrata Hillary Clinton.

de los paisanos, hay que reflexionar. Aunque parecen antagónicas las visiones en el tema migratorio entre Clinton y Trump, en realidad son más discursivas que efectivas. Los demócratas, como los republicanos, tampoco han sido los paladines de los migrantes indocumentados, como se pudiera pensar. El actual presidente, Barack Obama, es quien más deportaciones ha realizado en las últimas décadas. En este rubro le gana a Reagan, Bush padre, Bill Clinton y Bush hijo. Sus números llegan a las dos millones 571 mil 860 deportaciones, entre 2009 y 2015. De modo que, a la par de la expectativa y el nerviosismo de este martes, las esperanzas depositadas en Hillary Clinton pudieran ser de humo. Más por simpatía que por análisis, los poblanos en EU han puesto todo a favor de Clinton. Sin embargo, son los discursos, no las verdades, lo que los mueve. Si bien Trump es un bocón, puede que no sean tan diferentes uno y otra. Lo estaremos viendo en los años por venir. Ojalá el gobierno del estado tenga un plan de emergencia para los miles y miles de paisanos que serán repatriados gane Clinton o gane Trump, un escenario apocalíptico pero no muy diferente al de una crisis humanitaria que habrá que atender sí o sí con toda la seriedad del caso.


10

puebla

San Andrés previene inseguridad

Alerta. Dieron

redacción

La BUAP y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla firmaron un convenio de colaboración para erradicar la violencia de género en la entidad, que afecta a 49% de las mujeres poblanas mayores de 15 años. De acuerdo con el INEGI, a través de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares en México, casi la mitad de las mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de maltrato de su última pareja. El rector Alfonso Esparza Ortiz anunció el inicio de la campaña institucional Cuenta Conmigo, en la cual se incluyen medidas a corto y mediano plazo, a partir de propuestas emitidas por especialistas en el tema de la violencia de género –el grupo académico es coordinado por la directora general de Educación Superior, Laura Gómez Aguirre–, entre éstos Catalina Pérez Osorio, Catalina Aguilar, Elva Rivera Gómez, Leticia Cervantes, Mauricio List Reyes y María Da Gloria Marroni. En el Paraninfo del Edificio Carolino, el rector Esparza externó su convicción de establecer un seguimiento del programa para medir su impacto: “Quisiéramos que esta campaña se enriquezca, que tenga resultados, efecto, que permee dentro de la Institución y sea ejemplo en la sociedad de cómo abatir el alto índice de violencia”. Por su parte, Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, reconoció a la BUAP como una institución formadora de recursos humanos y generadora de soluciones a problemas que aquejan a la sociedad y habló de la

Las Serpientes

martes 8 de noviembre de 2016

a conocer que en Puebla 49% de las féminas ha padecido maltrato de su última pareja. / cortesía

redacción

colabora con el consejo ciudadano de seguridad y justicia

BUAP se apunta vs violencia de género trabajo. el rector alfonso esparza anunció la campaña cuenta conmigo, para establecer medidas de prevención a corto, mediano y largo plazo pertinencia del convenio de colaboración “para combatir y erradicar un veneno que denigra a la sociedad: violencia de género”. Para ello, citó la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares en México, en la que se establece que 18 millones 716

mil 293 mujeres de 15 y más años han sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja, durante su última relación, 47% de ese rango de edad en el país. Mientras que en Puebla son 975 mil 871 mujeres: 49%. “El paso más importante lo tiene que dar la sociedad”, dijo Andrea

Ambrogi, quien lamentó que hasta ahora no existan programas de prevención de la violencia de género enfocados en los hombres como principales generadores, por lo que es urgente combatir la idea de que se trata de un problema doméstico, familiar o personal.

@riva_leo

Ricardo Morales Sánchez

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Así van rumbo a 2018

A

unque aún falta mucho para la madre de todas las batallas, la elección de 2018 se juega desde estos momentos; incluso, ya se busca perfilar a quienes pudieran ser los personajes más adecuados para casa Puebla. En el Partido Acción Nacional y el morenovallismo, la figura mejor ubicada es la secretaria general del albiazul y ex presidenta del DIF estatal, Martha Erika Alonso Hidalgo, quien ya alcanzó un conocimiento de 67%. Pero lo mejor para Martha Erika es que este conocimiento va asociado con un bajo porcentaje de negativos, es decir, su incursión en el mundo de la política no pudo ser mejor, lo cual coloca a la señora como la mejor carta del morenovallismo rumbo al 2018. Aquí aprovecho para hacer un paréntesis, ya que bien vale la pena comentar que el plan original del gobernador para 2016 era que Cabalán Macari Álvaro, el todavía secretario de Desarrollo Económico, fuera su carta para

la elección del pasado 4 de junio. Todo el grupo compacto había aceptado la propuesta, pero Cabalán no mostró mayor interés. Incluso cayó derrotado como suplente del candidato a diputado federal Ángel Trauwitz Echeguren, en la elección federal de 2015, lo que obligó el gobernador a modificar su tablero y enviar a Tony Gali como candidato a la minigubernatura, el plan original era Cabalán 2016, Tony 2018. Ante esta modificación del escenario, ahora Martha Erika Alonso es la mejor carta del morenovallismo rumbo a las elecciones gubernamentales de 2018, pero sujeta al proyecto presidencial de su esposo, el gobernador Rafael Moreno Valle, quien lucha por la candidatura del Partido Acción Nacional a Los Pinos. Después de Martha Erika, las dos cartas mejor posicionadas del morenovallismo son el senador Javier Lozano Alarcón, con 30% de conocimiento, y el líder del Congreso local y ex secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui,

quien tiene los mismos números. Lozano Alarcón acaba de arrancar una campaña de promoción con motivo de su informe de labores como senador de la República, la cual abarca diferentes medios de comunicación en todo el estado, lo cual sin duda mejorará sus números en cuanto al conocimiento popular. Aguilar Chedraui regresa de un viaje por Argentina, país que visitó para recibir un reconocimiento por las mejores prácticas legislativas de América Latina. Jorge tiene potencial de crecimiento, ya que cuenta con una estructura sólida en Puebla capital, aunque ha preferido ser cauto en su promoción y esperar a que el nuevo gobernador Antonio Gali tome posesión, como una forma de mostrar respeto a quien será el nuevo jefe político en el estado. En medio de los morenovallistas aún aparece el ex presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, cuya proyección se debe completamente a su paso por la alcaldía

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula llevó a cabo la Segunda Caravana de Sirena Abierta, para la prevención del delito, mediante un esquema de colaboración entre diversas dependencias municipales y la población. El banderazo se dio a las 10:00 horas en camino a la radial de la colonia Emiliano Zapata, donde se dieron cita Policía Montada, grupo k-9 y vehículos de las distintas dependencias de San Andrés Cholula como: Protección Civil, Tránsito Municipal, Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Dirección de Policía Municipal, Policía Federal, Gendarmería, Cruz Roja, con la participación de los municipios de Cuautlancingo, Amozoc, Izúcar de Matamoros y Atlixco. La Caravana de Sirena Abierta tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía que hay diversas opciones y mecanismos de cooperación entre población y las instancias de Seguridad Pública, Prevención de Delito, Protección Civil y cuerpos de rescate en los tres niveles de gobierno que contribuyen a crear una comunidad más segura. Recorrieron las colonias Zapata, Concepción la Cruz, Gobernadores y la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

capitalina. Rivera Pérez, quien se encuentra desde hace tiempo trabajando en Quintana Roo, tiene un 40% de conocimiento, en su mayoría este efecto ocurre en la capital y zona conurbada, pero es un dato por de más interesante que debe registrarse. Por último, los más recientes sondeos colocan al presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, con sólo 7% de conocimiento, lo cual no debe de preocupar al edil capitalino, quien ha sido, al igual que Aguilar Chedraui, muy cauteloso en el manejo de su figura en los medios de comunicación A Banck Serrato le basta 2017 para dar un fuerte jalón en Puebla capital e incrementar sus números, si es que en realidad quiere pelear por la postulación de Acción Nacional a Casa Puebla. LOS 50 AÑOS DE TELEVISA PUEBLA Ayer celebró sus 50 años de vida el canal local del grupo Televisa. Para tal efecto estuvo en la ciudad, encabezando los festejos, el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcarraga Jean, quien visitó la Angelópolis, en los momentos en que el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle, pelea con todo para hacerse de la candidatura de Acción Nacional a Los Pinos, algo que no se debe perder de vista. La celebración consistió en una cena programada en la plaza La Victoria, muy cerca de Casa Puebla.


11

puebla

Martes 8 de noviembre de 2016

24 horas españa

Alberto Peláez

alberto.pelaezmontejos @gmail.com

@alberto_pelaez

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Eficiencia. El proceso se ha celebrado satisfactoriamente: Gali. / archivo

“Esta es una transición ejemplar” redacción

Tony Gali, gobernador electo de Puebla, reportó que el proceso de entrega-recepción avanza de forma óptima, por lo que las mesas de trabajo entre las administraciones saliente y entrante concluirán de manera ejemplar y exitosa. Indicó que del 15 de julio pasado a la fecha, se han desarrollado los encuentros correspondientes con ocho dependencias y cinco entidades del gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle. Además, el ex alcalde capitalino reconoció la apertura de los titulares de las dependencias para que las reuniones entre los equipos –de transición y en funciones– continúen realizándose con agilidad y transparencia. Por último, el mandatario electo enfatizó que, tal como se comprometió en campaña con la firma de 22 compromisos ante notario público, entregará resultados concretos a la ciudadanía.

Y

llegó el día, esa cara o cruz que muchos no querían que llegara o que querían que llegara lo antes posible porque, tanto las buenas como las malas noticias, desean conocerse cuanto antes. Después de una campaña ríspida, ornamentada de epítetos mal sonantes, de oprobios sin sentido, de frases que buscaban herir de muerte, de ponzoñas fabricadas para ser letales; después de dejar miles de muertos políticos por el camino, desde los caucus hasta el día de hoy, ha llegado el día de la verdad. El planeta entero está con el alma en un hilo, con el Jesús en la boca, con la respiración contenida, porque hoy la ciudadanía mundial depende del voto voluble del estadounidense. Si esta madrugada la vencedora de las elecciones en Estados Unidos es Hilary Clinton, habrá ganado el continuismo y el sentido común. Sin embargo, ya nada será igual. Clinton habría entendido el mensaje del nuevo modelo social. Tendrá que tender a conformar una sociedad más igualitaria y conseguir que 80% de los estadunidenses recuperen sus salarios congelados desde hace ocho años. Deberá meterle mano, de una vez por todas, a la sanidad del país más poderoso del mundo, y convertirla en pública. Deberá asegurar, tanto a Estados Unidos como a la Comunidad Internacional, una seguridad mundial; y deberá hacerlo de una

manera real. No sólo ante el terrorismo del DAESH, sino también al ciber terrorismo o el narcotráfico global, y un rosario de peligros que nos acorralan. Tendrá que darle su lugar, de una vez por todas, a la inmigración empezando por los propios hispanos que viven en los Estados Unidos, entendiendo que los flujos migratorios son siempre enriquecedores. Y lo más importante, necesitará crear una sociedad igualitaria para entender que todo ciudadano puede tener las mismas necesidades y oportunidades. Es la única manera de dar un mensaje a la ciudadanía mundial de que algo está cambiando para bien. Si por el contrario, esta noche, el vencedor es Donald Trump, habrá abierto la caja de los truenos del populismo, no solamente en Estados Unidos, sino en todo el mundo. El principal exponente del establishment ha jugado toda su campaña a ser el baluarte de los antisistema. Y le ha sido muy fácil. Se ha tratado sólo de dar respuestas a la infinidad de incontables preguntas del desencanto del ciudadano estadunidense. A la falta de seguridad, de oportunidades; a la etiología del desequilibrio entre ricos y pobres, Donald Trump ha tenido durante la campaña respuestas para todos los colores y sabores. Eso sí, respuestas demagógicas y populistas pero, en todo caso, efectivas. Desde Europa muchos ven las elecciones con el aliento conte-

efe

El día de la verdad

nido. Sin embargo, otros lo hacen cruzando los dedos para que Trump sea el nuevo presidente. En Francia, la extrema derecha de Marie Le Pen, le pide a todas las deidades que gane Trump. Lo mismo ocurre en Austria, donde se celebran elecciones a principios de diciembre y puede ganar el radicalismo de la derecha rancia. Algo parecido ocurre en Holanda y Alemania. La Hungría populista de Victor Orban se relame de gusto al pensar que su próximo aliado puede ser Trump. Grecia es el mismo modelo pero escorado hacia la izquierda. Algo parecido ocurre en España. Y si todo esto pasa, si Donald Trump llegara a la Casa Blanca, asistiríamos a un nuevo orden mundial, domeñado por populismos peligrosos que conducirían a un callejón

sin salida. Ahora bien, no van a ir los tiros muy lejos si vence Hilary Clinton. Y no van a ir lejos porque, si continúa apoyando al sistema, el cansancio de la ciudadanía mundial será mayor que su estoicismo. En ambos casos, si no hay un giro copernicano, habrá un colapso. Desembocaremos en una anarquía institucional y social generalizada que nos hará retroceder siglos enteros. No quiero ser ningún nigromante. Sin embargo, gane quien gane las elecciones, el cuento no acaba bien a menos que llegue cuanto antes el príncipe azul para besar a la princesa. Lo que pasa es que dicen que no va a venir, que porque un periodista le ha dicho que la princesa es más fea de lo que se imaginaba, como la sociedad y la política mundial.


12

PUEBLA

MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

LA CAPULINA . EN ESTA ENTREGA, ALEJANDRA GÓMEZ NOS NARRA LA VISITAA UN CAMPOSANTO Y UN PERSONAJE INOLVIDABLE ALEJANDRA GÓMEZ MACCHIA

La Capulina es un hombre fuera del tiempo. Es un ente perdido que deambula por el panteón municipal de San Andrés Cholula. Conocí a La Capulina porque él se me acercó. Lo vi venir entre las tumbas hacia mí. Tenía sólo dos patas. Me preguntó qué andaba buscando una muchacha bonita en un lugar tan feo. ¿Tan feo?, le dije. Feo el lugar del que seguramente escapaste. ¿Tú qué haces aquí si es tan feo?, le cuestioné. Sonrío. Sonrío con una mueca. Con sus dientes repletos de masilla. Con esos dientes como de muerto añoso. La Capulina cree que vive. Pero yo vi que en realidad es otro muerto. Se me acercó lo necesario para oler su aliento repulsivo. Sus compañeros, unos 15 hombres que cavaban la tumba, nos miraban con curiosidad. ¡Ya se enamoró La Capulina!, gritaban. Y esperaban a que yo me incomodara y me fuera. Pero dejé que La Capulina se acercara más para que viera que no le temía. ¿Cuántos metros tienen que cavar para enterrar a un muerto? Tres o cuatro, dijo vacilante. Depende. Si ya hay otro muerto abajo, se cava menos.

¿Tú vives acá, entre los muertos?, le pregunté sin alejarlo. Yo ando siempre por acá por si se ofrece. Ando en todos lados, en realidad. ¿Cuántos años llevas acá? ¿Cuántas veces se te ha ofrecido la muerte? No entendió muy bien la pregunta. La Capulina tiene la mirada perdida. Quién sabe en qué paraje misterioso quedaron sus sueños. Es chaparro, casi enano. Apesta. Nadie en su sano juicio se le acercaría demasiado. Es más fácil acercarse a esa tumba tétrica y pestilente que tiene en la cruz tres muñecas Barbie visiblemente violadas por el tiempo y el agua. ¡Ya déjala en paz, Capulina!, gritó un tercero. Pero yo seguí preguntándole. ¿Eres muertero? No. Soy La Capulina. Ese soy yo. Okey, dije, eres una araña panteonera. ¿Aquí asustan? En las noches se oyen ruidos. Tactac. Tocan las tumbas. Tum-tum, se mueven las piedras. ¿Te dan miedo los muertos? Dan miedo al principio. Después aprendes a quererlos. Ahí, de ese lado, están todos los niñitos. Niños que ora ya son viejos. Pero, ¿un muerto puede envejecer? Los muertos se vuelven hierba, y la

hierba sí envejece. Se pone amarilla, en la seca, luego se mueren de nuevo. Miro alrededor. Los hombres que acompañan a La Capulina nos observan y murmuran. Escucho que alburean. Que dicen cosas sobre mí. Yo sigo atenta a La Capulina. Él se acerca más y más. Quiere tocarme para confirmar que no soy una aparición en mezclilla. ¿Cuántos muertos hay en este panteón? Como 365. ¡Cómo va a ser! Si hay muchísimas tumbas. Acá hay miles de muertos, Capulina. Y más, porque se pueden enterrar varios cuerpos en una tumba. No, dice, sí son pocos. Los demás ya no están. ¿A dónde se fueron? Con la seca se fueron. Acá hay uno por día, como los templos. Uno de los hombres se acerca y me pregunta qué busco. A ustedes, le digo. Los buscaba a ustedes. Vine a ver qué hay de nuevo por acá. Pues nunca la hemos visto por acá. Por eso digo, quiero ver algo nuevo. Le preguntaba a La Capulina cuántos muertos hay. El hombre me lleva con la comitiva que prepara la tumba. Todos se miran cuando llegamos. Me saludan

con recelo. Toman tequila en vasos de plástico y bajan la voz porque me consideran un intruso. No me hablan. Rompo el silencio preguntando si todos trabajan ahí, si son muerteros. No, somos amigos y familiares del muerto, dice el hombre que me abordó mientras hablaba con La Capulina. Pero debe haber alguien que trabaje aquí. No sé, alguien que dirija la excavación. Se ríen como si hubiera dicho una tontería. Los más jóvenes me ven las nalgas. Los más viejos bajan la mirada al ver que los más jóvenes me ven las nalgas. Un hombrecillo se acerca con la botella. Le dicen El Licenciado. El Licenciado parece todo menos un licenciado. Trae gorra gris de Cementos Tolteca, se nota que no le ha caído el agua en mucho tiempo. Tiene un problema de habla. Creo que padece de sus facultades. Pero sonríe y me acerca un vaso. He estado en muchas circunstancias. En las mejores y en las peores, así que puedo convivir con cualquiera, incluso con 15 hombres que cavan una tumba y que me quieren embriagar. Son las 11 de la mañana, no he desayunado, pero no puedo desairar el trago. Sé hablar su idioma. He tenido amigos locos, amigos borrachos, amigos parias, amigos con familiares que


PUEBLA

MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016

han muerto. Amigos casuales en bares inmundos. Échame pues un trago. Sonríen todos. La Capulina aplaude con júbilo. Me voy ganando su confianza. Me extienden el vaso casi lleno con tequila. Esperan. Estiro la mano y les digo “¡Salucita!”. Todos repiten “salud”. El yerno del muerto está ahí sin ninguna congoja. Hablan de todo un poco: de la pelea de gallos a la que fueron hace una semana, de los pleitos entre compadres, de una riña entre los campesinos a la hora de la cosecha de la flor de cempasúchil. Nadie habla del muerto. No se ven tristes. Les pregunto cuántos metros llevan cavados. Dos. Ya sacamos los restos que estaban ahí. ¿Puedo verlos? Sí, ahí están. Me señalan una bolsa de basura negra. La tomo y espero ver huesos. Huesos de humano. La abro y veo restos de tela carcomida y como una especie de hojarasca. ¿Eso es todo? ¿En eso acabamos? Ríen. Era un bebé, el hijo del muerto que hoy viene. ¿Hace cuánto se murió? Cincuenta años. Ese bebé hoy podría ser tu padre. Me tutean. Entran en confianza. Sigo hurgando en la bolsa tratando de no oler mucho por temor a la arcada, pero llega el momento en el que aspiro. Quiero saber a qué huele la muerte. Meto la cabeza en la bolsa y jalo aire. No hay fetidez. Huele a tierra y a humedad. La muerte nos convierte en jirones de tela podrida y un poco de tierra. Dejo la bolsa en paz. ¿Cada cuándo pueden sacar los restos? Cada siete años, contesta el yerno. Éste ya tiene 50, pero pon tú que te mueres uno o dos años después de tu padre, entonces te entierran en ese mismo hoyo pero un metro más arriba. Antes de los siete años no pueden mover los restos que ya estaban. ¿Y a estos restos qué les van a hacer? Se meten en la caja nueva. El hijo recibe al padre muerto. Ahora estarán juntos. Sí… hasta que los dos se vuelvan polvo. Un muchacho como de 19 años es el último en dar palazos. Va a terminar de cavar. Le falta un cuadrito de tierra como de un metro. Entonces recuerdo la única vez que he manipulado la pala. Cuando le hice un arenero a mi hija en mi jardín. Un cuadrado de exactamente un metro cuadrado. Me tardé un día entero y no le veía fin a la labor. La tierra, cuando la sacas, parece multiplicarse. ¿A qué hora empezaron a hacer el hoyo? Hace tres o cuatro horas. Tempranito. ¿Y por qué todos ven en lugar de ayudar al muchacho? Porque no cabemos. Ahí adentro solo cabe uno. Veo las paredes de la fosa. Son de

color de la pirámide que tenemos enfrente. De hecho estamos encima de la pirámide considerando que es la más grande del mundo en basamento. La gran Tlachihualtépetl tiene en realidad siete pirámides superpuestas. La Capulina cabecea. Se va quedado dormido por el efecto del alcohol. Le pregunto al yerno: ¿De dónde salió La Capulina? De las tumbas, dice El Licenciado. Reímos y damos trago al tequila. Me ofrecen más y me llenan el vaso otra vez sin pedir permiso. No, ya en serio. ¿Él es también familia? ¡De los muertos!, grita el joven dentro del hoyo. La Capulina vive con sus padres. Sí tiene una casa. Es hijo único, pero se perdió en el chemo y el alcohol desde hace años. Nadie sabe su edad. Tiene mil años, dice El Licenciado. La Capulina despierta y me ve. Tropieza al quererse levantar y le dice una voz: “¡Ya te enamoraste, Capulina!”. La Capulina sonríe y se colapsa. Casi cae al hoyo. ¿Y te llevabas bien con el muerto? Pregunto al yerno que no denota congoja. Era un buen tipo. Nomás. Acá en el pueblo todos se conocen. Él era conocido. ¿A qué se dedicaba? Tenía materiales de construcción. Regreso al tema. Insisto en saber si cualquiera puede venir a cavar el hoyo. Cualquiera. Acá es cosa de juntarse y abrirlo. Muerteros, así así, no hay. Sólo un vigilante del panteón, pero ése no hace nada más que dar vueltas y curarse el espanto, dice el yerno. El hoyo está terminado. Todos están más ebrios que cuando llegué. Me preguntan a qué me dedico. Que para qué estoy ahí. Les digo que escribo. Que trabajo en un periódico y quiero hacer una crónica de panteón. El Licenciado entonces dice: bueno, cuando salga la revista le das el crédito al narrador. Le digo: ¿quién va a ser el narrador si no yo? El narrador es La Capulina. La Capulina te empezó a narrar qué pasa acá, aunque te haya mentido. Él siempre miente. Él no sabe nada. Sólo sabe chupar, para eso sí es bueno. El joven que terminó el hoyo grita que está listo. Me asomo y le digo que sí puedo bajar para ver ahí dentro. ¡Baje, baje!, con cuidado, no le vayamos a echar tierra y acá se quede. Sonrío. No me queda de otra. Les digo: pues voy a bajarme, pues. Me alburean. Les digo: No me albureen, cabrones, entiendo todo. Uyyy. No bajo sola. Uno de ustedes va a ir conmigo. ¡El yerno, por si las moscas! Que si me dejan acá abajo, haya un alma empeñada para que me saquen: la del heredero. Todos se carcajean. Llevo unos jeans algo ajustados y camiseta negra. El yerno ya está abajo y me sostiene la escalera. Así no, bájate de espaldas. ¡Ya te bajan a la novia, Capulina! Me volteo y sé que mis nalgas están expuestas a los ojos de todos. No me importa. Finjo que no pasa nada. El yer-

no sostiene la escalera mientras se echa su taco de ojo. Estoy abajo, en el lugar en donde un nuevo cuerpo se convertirá en alimento para gusanos y otras alimañas. Está húmedo y huele a pirámide. Huele a tierra de muchos años. Hay raíces de plantas. No veo ningún animal. Ni cochinillas ni nada. ¿Qué tal allá abajo?, pregunta El Licenciado. Nada. Bien. No siento nada. Es un agujero nomás. Me toman la foto conmemorativa del evento. Están contentos de que algo nuevo cambió el curso de su día.

Llegó una extraña. Una mujer que no esperaban. Llegó a beber y a platicar. A preguntarles cosas que no son importantes, pero importan mucho. Me sacan del agujero entre dos y me sacudo el polvo. La Capulina se ha colapsado totalmente encima de una tumba. Ya veo cómo desaparece entre el cemento. Me regresan mi vaso de tequila. Lo han llenado de nuevo. El sol está pleno y bien alto. Es hora de doblar las campanas. ¿Vienes con nosotros? ¡Vamos!, digo sin chistar. Sigo al yerno, al Mario y al Licen-

13

ciado. Me dan a escoger entre un carro o la batea de una camioneta. Elijo la batea. En el camino hacia la iglesia les pregunto: ¿A dónde vamos, a qué iglesia? A Santiago, que era la iglesia del barrio del difunto. Ahí anunciamos que llega el cuerpo y se le hace la misa, luego vamos a la parroquia para doblar las otras campanas y avisar que el muerto ya va para el panteón. Llegamos a Santiago y subimos las torres. Las cúpulas son más grandes de lo que parecen. Me siento en la punta de una y veo el que ha sido mi pueblo por años, pero ahora desde arriba. Saco la cámara para tomar una panorámica. Mario me jala hacia la barda frontal, en donde hay una cruz, y me dice que ahí viene la carroza. Le digo que es hora de que repiquen, pues, las campanas. No, no. Sólo repican en las fiestas. El repique es que den vueltas sin parar, o que el que jale el bajado de las pequeñas, lo haga muchas veces seguidas. Las campanas sólo doblan por los muertos. Son dos sonidos. Un “pam pam”. Y se callan. A las grandes se les da una vuelta, y esa vuelta hace dos sonidos, el de ida y vuelta. Eso es que doblen las campanas. Porque hacen un “doble”, un sonido de dos. Tengo mi crónica en la cabeza. La verdad es que el muerto era un pretexto. Nadie en realidad estaba triste. Los muchachos del panteón hablaban de todo menos del muerto. No hablaban de la muerte en sí. Estaban reunidos para convivir, echar trago y hablar de sus propias vidas (miserables o no). Llegué a romper su monotonía. A preguntar cosas que ellos saben de memoria y que no reparan en pensar. Bebimos, platicamos, me alburearon, ¡hasta terminaron invitándome al mole y en unas semanas a la Villa de Guadalupe! Vas con nosotros en la bici para que escribas sobre eso, dice El Licenciado. Asiento. Tú eres diferente. Eres chida. Casi nadie se acerca así como tú, sin miedo, a platicar, a preguntar. No me hubiera acercado si La Capulina no me invita, reitero. Sigo en lo alto del campanario. Llega el cuerpo y la pompa acompañado de mariachis. Tocan Amor Eterno de Juan Gabriel. Las señoras lloran. Ahora el yerno baja a acompañar a su esposa. Me mira desde abajo y me saluda. Tomo una foto. Me invitan a doblar una campana. La más pequeña. 1, 2, 3 Pulum. 1, 2, 3 Pulum. Estoy contenta porque la vibración de la campana se queda en el cuerpo unos segundos, hasta que calla completamente. No sé por quién doblan las campanas. Y ahora que sé lo que significa, estoy feliz de que no estén doblando por mí.


MARTES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

8 de NOVIEMBRE de 2016

Acciones de inconstitucionalidad

Avanza debate en la SCJN por derecho de réplica

méxico

Votación. Se prevé que hoy el voto de los ministros sea dividido para resolver el fondo del tema

Proponen verificación en todo el país

Elena Michel

daniel perales

Este martes, senadores de todos los partidos políticos presentarán una iniciativa de Ley General de Movilidad en la que se pretende homologar programas como la verificación vehicular y el alcoholímetro en todo el país. De acuerdo con el presidente de la Comisión Especial de Movilidad del Senado de la República, el priista, Jesús Casillas Romero, la iniciativa contempla tres aspectos fundamentales: hacer más eficiente la movilidad, revertir los malos efectos al medio ambiente y la prevención de accidentes. En la iniciativa se establece “la implementación de programas a nivel nacional, que han demostrado su pertinencia y aportaciones a la ecología, seguridad vial, a promover el uso racional del automóvil privado y a la accesibilidad de personas con discapacidad, a fin de que algunos de ellos pasen de ser programas o normatividad sólo de algunas localidades a formar parte del marco jurídico de aplicación y observancia a nivel nacional”. Entre estos programas destacan la promoción del uso compartido del vehículo automotor; del transporte escolar; el uso de tecnologías más limpias, como los automóviles híbridos y eléctricos. / Karina Aguilar

Nacional. De aprobarse, la verificación sería obligatoria en los 32 estados.

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició ayer el debate en materia de derecho de réplica, y cuyo proyecto de resolución establece eliminar de la normatividad vigente los candados de “inexactitud” o “falsedad” en la información para que alguien pueda exigir esta garantía a un medio, incluso a través de un juicio en materia civil. La discusión se centró en analizar si los partidos políticos –en este caso Morena y PRD– están legitimados para inconformarse por la ley reglamentaria del artículo 6 constitucional. Por mayoría de siete votos, los ministros aprobaron que los partidos políticos sí pueden promover las acciones de inconstitucionalidad en contra de esta norma, porque a pesar de que no regula procesos electorales, sus disposiciones resultan aplicables a los partidos políticos, candidatos y precandidatos debidamente registrados ante las instancias electorales correspondientes, lo que le da una naturaleza electoral. Los ministros Eduardo Medina Mora, Javier Laynez Potisek, Margarita Luna Ramos y Mario Pardo Rebolledo votaron en contra de que los partidos políticos puedan interponer acciones de inconstitucionalidad contra una norma general. Esta primera votación sobre la procedencia anticipa que hoy la votación de fondo también estará dividida. La ministra Lucía Piña adelantó que si bien está a favor de que los partidos pueden contravenir una norma general, ella no está de acuerdo con el fondo del debate. Las acciones de inconstitucionalidad acumuladas para su análisis en el proyecto que hoy se discuten fueron promovidas el 3 y 4 de di-

Resolución. Hoy se votará el fondo del recurso, en lo que se espera sea una sesión cerrada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / cuartoscuro Eliminarían las palabras “inexacta” y “falsa” Ley reglamentaria del artículo 6 de la Constitución Artículo 2, fracción 2

“Derecho de réplica: el derecho de toda persona a que sean publicadas o difundidas las aclaraciones que resulten pertinentes, respecto de datos o informaciones transmitidas o publicadas (...) que sean inexactos o falsos, cuya divulgación le cause un agravio ya sea político, económico, en su honor...”.

ciembre de 2015 por Andrés Manuel López Obrador, líder nacional de Morena; Agustín Basave Benítez, entonces dirigente nacional del PRD, y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González. El proyecto de resolución fue elaborado por el presidente de la Segunda Sala de la Corte, el ministro Alberto Pérez Dayán, quien propone eliminar lo que jurídicamente se denomina “porciones limitativas” del derecho de réplica y abriría la puerta para que con el solo hecho de que un actor se sintiera agraviado con la información difundida – independientemente de si es cierta o falsa- pudiera solicitar esta garantía constitucional ante un medio, y llevar el caso a tribunales.

El proyecto de resolución del ministro Pérez Dayán propone:

“Se declara la invalidez de los artículos 2, fracción II, en las porciones normativas “información falsa o inexacta” y “económico”; 3, primer párrafo, en la porción normativa “inexacta o falsa”. Esto aplica para el resto de los artículos de la misma ley donde aparecen estos conceptos.

Pide presidente de la SCJN a jueces no amedrentarse Por primera vez después del asesinato de un juez federal en el Estado de México, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ministro Luis María Aguilar Morales, se reunió en privado con mil 300 jueces federales y magistrados a quienes pidió no dejarse derrotar por el crimen organizado. “No nos dejemos derrotar ni por la delincuencia, ni por la inseguridad ni por las malas condiciones; con esa visión saldremos adelante. Cumplamos con nues-

tro trabajo a cabalidad”, convocó durante el Primer Encuentro Nacional de Magistrados y Jueces Federales: “Buenas Prácticas para la Impartición de Justicia”. El 17 de octubre pasado fue asesinado el juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, quien revisaba casos relacionados con narcotraficantes como Joaquín Guzmán Loera y operadores de los Zetas. Aguilar Morales aseguró que el país cuenta con jueces federales que están haciendo responsablemente su trabajo. / Elena Michel

twitter_@comsocialxalapa

Paralizados, 50 municipios de Veracruz

CDMX. Un grupo de 60 alcaldes de diferentes municipios de Veracruz marcharon en calles de la capital del país para exigir el pago de los recursos que se les deben.

El gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, confirmó que al menos 50 municipios dejaron de operar por falta de recursos, lo cual pone en riesgo la estabilidad social de la entidad. A unas semanas de tomar posesión, aseguró que se trata de una emergencia humanitaria, debido a

que, en su mayoría, son localidades indígenas que dependen totalmente de los recursos del gobierno. “La respuesta del gobernador interino es una respuesta típica de un funcionario irresponsable, pareciera que llegó de Marte a Veracruz, cuando él ha sido funcionario desde la época de Miguel Alemán; fue se-

cretario de Gobierno”. Sobre el préstamo del helicóptero del gobierno a Duarte cuando éste ya era prófugo, Yunes consideró que se trata de un delito cometido por Flavino Ríos. Luego Yunes se reunió con el secretario de Gobernación para pactar temas de seguridad./ Ángel Cabrera y Daniela Wachauf


méxico puebla

MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016

leslie pérez

Fracasaron los esfuerzos previos: especialista

Aliados. El empresario Francisco Gil, de Telefónica México, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, y Aurelio Nuño, secretario de Educación, al presentar la estrategia.

Arranca programa piloto

Aprende 2.0, nueva apuesta de educación digital Objetivos. En una primera etapa, la estrategia beneficiará a tres mil escuelas primarias el próximo año ALEJANDRO SUÁREZ

Después de un primer intento fallido de educación digital, la Secretaría de Educación Pública presentó su nueva estrategia: Aprende 2.0, la cual pretende poner al alcance de los niños contenidos en línea para mejorar su preparación académica. En un inicio, este programa alcanzará a tres mil escuelas primarias el próximo año, pero el objetivo es que opere en 23 mil de las 90 mil escuelas primarias del país. “Vamos a iniciar con un programa piloto, vamos a empezar con tres mil escuelas para observar cómo funciona este nuevo programa con este nuevo enfoque integral y, a partir de los resultados que tengamos, vamos a darle una escala a este programa para que tenga alcance nacional dentro de muy poco tiempo”, dijo el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Éste es el segundo intento de educación digital de esta administración, pues en los primeros tres años del sexenio se impulsó al Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, al cual se le invirtieron dos mil 500 millones de pesos para dotar de equipos de cómputo y tabletas a los estudiantes de quinto año de primaria; sin embargo, para 2017 ya no se le destinaron recursos. El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, explicó que Aprende 2.0 tiene el objetivo de llegar a 23 mil escuelas de organización completa, las cuales se definen como aquéllas que tienen un profesor al frente de cada grupo. Treviño Cantú explicó que una diferencia importante entre Aprende 2.0 y el Programa de Inclusión es que ya no se entregarán tabletas a los niños, sino que los equipos

Presupuesto

Cuando ya se apruebe el presupuesto sabremos cuántos recursos destinaremos y cómo dirigir recursos de otras áreas al programa Aprende 2.0” javier treviño cantú Subsecretario de Educación Básica

Refuerzo interactivo

1,991

recursos educativos en línea posee la plataforma www.aprende.edu.mx actualmente, los cuales son totalmente libres para quien quiera obtenerlos, sean, por ejemplo, estudiantes, profesores o padres de familia

serán propiedad de las escuelas; los dos millones de equipos que ya se repartieron serán habilitados para que funcionen en las nuevas aulas. Dichos salones de clases tendrán infraestructura de conectividad, punto de acceso a Internet, así como equipos para los niños y para profesores. Esta parte del proyecto será puesta a concurso en una licitación que se dará a conocer cuando el Congreso promulgue la Ley de Egresos 2017. Lo que ya funciona actualmente es la plataforma www.aprende.edu.mx, que posee recursos digitales dirigidos a estudiantes, profesores y padres de familia. Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx

Para Alberto Serdán, investigador de Mexicanos Primero, que el gobierno presente una nueva estrategia de inclusión digital, en este caso Aprende 2.0, significa un fracaso de todos los esfuerzos previos en esta materia. “Este nuevo programa de inclusión digital evidentemente marca un reconocimiento, aunque no se diga con todas sus letras, del fracaso de todos los esfuerzos que se han hecho en materia de tecnologías de la información y el conocimiento aplicadas a la educación”, dijo. Serdan recordó que programas como Red Escolar, Enciclomedia y Habilidades Digitales para Todos, entre otros, tuvieron una inversión superior a 40 mil millones de pesos, dinero que, según la Auditoría Superior de la Federación, en buena parte fue mal gastado. “Es difícil dar el beneficio de la duda con tantas experiencias negativas, ojalá funcione, pero no hay muchas expectativas si lo contrastamos con lo que ha sucedido en el pasado”, aseguró el experto. Aprender para mejorar

Al respecto, el senador panista Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación Pública del Senado de la República,

15

Seis ejes de Aprende 2.0 Capacitación de maestros en uso de herramientas digitales Impulso de una plataforma de contenidos educativos Promoción de alianzas con la iniciativa privada Equipamiento en las escuelas para crear el aula Aprende 2.0 Conectividad de los planteles beneficiados a la red de Internet Creación de una estrategia de evaluación y seguimiento en tiempo real

material utilizable

2,022,998

equipos de computo ha entregado el gobierno federal a estudiantes este sexenio, los cuales, según la SEP, serán aprovechados por Aprende 2.0

2013-2014: 240 mil laptops 2014-2015: 709 mil 824 tabletas 2015-2016: 1 millón 73 mil 174 tabletas

aseguró que la nueva estrategia “es una iniciativa que saludamos con mucho entusiasmo, tiene un buen diseño, ojalá que tenga un buen alcance, nos hubiera gustado que fuera más pronto en la administración del Presidente Enrique Peña”. / ALEJANDRO SUÁREZ


16

méxico puebla

Bitácora

Pascal beltrán del río

MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016

@beltrandelrio aquí la versión para tu móvil

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

El “gigante dormido” que ya se despertó

W

ASHINGTON, DC. Durante lustros, la posibilidad de que la creciente población latina en Estados Unidos se convirtiera en una fuerza política relevante en los comicios fue más un sueño que una realidad. Elección tras elección se esperaba que el “gigante dormido” se pusiera en pie y mostrara que es capaz de hacerse sentir en las urnas. Hasta ahora, la participación de los latinos en las votaciones ha sido mediocre. Apenas en una elección presidencial, la de 1992, votó la mitad de los empadronados. Hace cuatro años, en la reelección de Barack Obama, participaron 11.2 millones entre los 23.3 millones con posibilidades de votar. Sin embargo, en este proceso electoral se ha dado un fenómeno doble que tiene sorprendidos a los expertos: primero, un número récord de latinos ha dado el paso para empadronarse (se espera que el número de votantes potenciales crezca en cuatro

millones entre 2012 y 2016), y, segundo, un crecimiento exponencial de los latinos que han votado anticipadamente (por ejemplo, 103% de aumento en Florida entre 2008 y 2012). Falta, por supuesto, que ese entusiasmo de los latinos –que se atribuye a los ataques que el candidato presidencial republicano Donald Trump ha lanzado contra los migrantes, en general, y los de origen mexicano, en específico– se materialice en las urnas hoy, cuando votará la mayor parte del electorado estadunidense. Sin embargo, los cálculos iniciales eran que podía votar hasta 14.7 millones de latinos, entre los 135 o 140 millones que quizá vayan a las urnas. La influencia electoral del grupo demográfico que aquí es llamado “hispano” ha sido limitada, hasta ahora, por su baja participación, pero también por el hecho de que la mayoría de ellos vive en estados donde existe una preferencia electoral dominante. Por ejemplo, California y Texas, donde se

concentra más de la mitad de los latinos, son estados en los que, elección tras elección, se vota mayoritariamente por el mismo partido. En California, por el Demócrata, y en Texas, por el Republicano. De acuerdo con las reglas del sistema electoral estadunidense, el partido que gana esos estados en comicios presidenciales se lleva todos los votos del Colegio Electoral que están en juego. Por tanto, es muy difícil que allí se sienta el peso del voto de los latinos. Lo mismo pasa en estados como Illinois y Nueva York. Sin embargo, otra cosa sucede en los estados donde no existe la fidelidad política –los llamados swing states–, como Arizona (donde los latinos representan 22% del electorado), Florida (18%) y Nevada (17%). Y también en otros “estados columpio”, como son Carolina del Norte, Georgia, Iowa y Ohio, donde la presencia de los latinos está al alza. En esas entidades su fuerza pesa más. En pasadas elecciones presidenciales los latinos han preferido a los demócratas sobre

los republicanos, aunque en 2004 el entonces presidente George W. Bush logró 44% de apoyo de ese grupo. En 2008 y 2012, Barack Obama obtuvo 67% y 71% del voto latino, respectivamente. Si hoy logra ganar la elección la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton –y, sobre todo, si ese triunfo se consigue gracias a los estados arriba mencionados–, la ex secretaria de Estado deberá parte del éxito a los latinos. Veremos si, en tal caso, eso alcanza para que Clinton se sienta obligada a promover una reforma migratoria y ésta, a diferencia del pasado, seduce a los republicanos en el Congreso. Buscapiés De ganar hoy la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton se convertiría en la primera mujer en llegar a la Casa Blanca, con lo que el Grupo de los Siete tendrá tres jefas de Gobierno: ella misma, la británica Theresa May y la alemana Angela Merkel. También será la primera vez, desde que existe el sistema de partidos en Estados Unidos, que una misma organización política (los demócratas) gana el voto popular en seis de siete elecciones presidenciales consecutivas. El Partido Demócrata parece estar entendiendo mejor que sus rivales los cambios demográficos del país. Los republicanos han apostado por la nostalgia, por capturar el voto de los blancos, pero 44% de los electores entre los llamados millennials, y 49% en los postmillennials, forman parte de las minorías.

Seguridad

Reconoce Peña repunte en delitos de alto impacto Violencia. EPN aceptó que en 2016 crímenes como homicidios y secuestros se han incrementado

San Lázaro. Se prevé que el PEF sea aprobado el jueves. / leslie pérez

Ángel Cabrera

Leerán 45 minutos el PEF antes de votarlo

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció que durante este año repuntaron los niveles de criminalidad en el país, entre éstos: homicidios, secuestros y extorsiones. Durante la inauguración del Foro Nacional Sumemos Causas, por la Seguridad: Ciudadanos + Policías, el mandatario nacional aceptó que combatir al crimen organizado representa una afrenta para el Estado, porque los delincuentes también se preparan. “Hay que reconocer algo: los indicadores de 2016 prácticamente todos nos repuntaron una tendencia ya decreciente que veníamos observando en la comisión de distintos delitos”, dijo. Ante ese escenario, María Elena Morera, directora de Causa en Común y organizadora del foro, propu-

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó que existen las condiciones para votar el dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017 este jueves y, además, la mayoría de los diputados federales únicamente tendrán 45 minutos para estudiar el documento antes de la votación en el pleno. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se encuentra en sesión permanente, por lo que no está obligada a emitir convocatoria formal para sus reuniones. El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) presentará un reporte que advierte que ante la opacidad en programas sociales. / Elena Michel

Vigilancia. EPN dijo que no están conformes con los resultados en seguridad, ya que repuntaron los índices delictivos a pesar de los operativos en 50 municipios conflictivos con fuerzas federales. / especial

so un pacto anticrimen, que incluiría una nueva estrategia de seguridad y el combate a la corrupción desde el seno de las corporaciones policíacas e instituciones de justicia. En respuesta, Peña Nieto ofreció a las organizaciones civiles trabajar en una agenda común, con el objetivo de desarrollar un nuevo plan de combate al crimen, cuyos alcances

serían transexenales. El Jefe del Ejecutivo manifestó que tiene apertura para establecer una agenda conjunta con la sociedad civil en materia de política de seguridad y “quizá parte de esta agenda la podamos impulsar en los dos años que quedan a esta administración; quizá, podamos impulsar el resto de la agenda”.

En cifras

20%

aumentó el número de víctimas de homicidio; septiembre fue el mes con más asesinatos en los últimos cuatro años con más de dos mil casos


méxico puebla

Sistema Nacional Anticorrupción

Fechas clave

Lanzan convocatoria para comité del SNA

Elegibles. Entre los requisitos para el órgano ciudadano está: no ser parte de algún partido y tener experiencia en combate a la corrupción Estéfana Murillo

2017 Febrero 1. Último día que tendrá el Ejecutivo Federal para proponer a los 18 candidatos a magistrados de la Sala Superior y Salas Especializadas del Tribunal Administrativo

Julio 19. Entra en vigor la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y el Sistema Nacional Anticorrupción deberá estar completo

daniel perales

Los integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana, órgano que forma parte del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), garantizaron que en la integración de este comité no habrá lugar para la repartición de cuotas de partido. Al lanzar la convocatoria para la elección de los cinco miembros que integrarán el primer órgano ciudadano del país con funciones públicas, los comisionados encabezados por José Luis Caballero afirmaron que el proceso de selección del comité será transparente y abierto a la sociedad, en el que sólo podrán participar ciudadanos sin afiliación partidista, con la finalidad de garantizar que será un organismo imparcial.

2016 Noviembre 29. La Comisión Anticorrupción y Justicia presentarán constancia de idoneidad de los aspirantes a la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción

Conformación. La comisión de selección convocó a ciudadanos apartidistas. Enfatizó que la desvinculación partidaria por parte de los aspirantes a este comité ciudadano será uno de los requisitos más revisados, no

obstante sostuvo que la convocatoria que estará disponible del 15 de noviembre al 2 de diciembre también establece que los candidatos,

Descarta Coppola mediar debate gay Alejandro Suárez

El nuncio apostólico, Franco Coppola, rechazó ser un mediador en el debate sobre el matrimonio igualitario, ya que ese papel le corresponde al Gobierno mexicano, pues es esta instancia la que debe de velar por el bien común dentro del país, en un “ambiente de diálogo”. “Mi trabajo como nuncio no es hacer de mediador, México no es un país que necesite de un mediador extranjero, normalmente en cada país es el Gobierno que debe preocuparse del bien común, de escuchar a todos, de dar la palabra a todos, las autoridades deben hacer eso”, dijo el representante del papa Francisco luego de la misa que inauguró la Asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Coppola aseveró que el debate sobre el

matrimonio gay debe de ser una oportunidad para el pueblo de México, de sentarse a dialogar y no de enfrentarse, pues es la única manera de salir ganando, y no con marchas o discursos ofensivos como sucede. habla sobre fundación Scholas

Por otra parte, el nuncio habló de la misión de la Iglesia con los más necesitados, una labor que el papa Francisco lleva a cabo por medio de la Fundación Scholas, una iniciativa que busca ayudar a las comunidades marginadas y que recién comenzó trabajos en Acapulco con talleres deportivos. “Aunque no conozco el trabajo de la Fundación, puedo decir que el Papa siempre está preocupado por los marginados. Ésa es la atención primera para la Iglesia, no siempre ha sido así, hay que reconocerlo, pero debe de ser la atención primera y es lo que nos dice el Santo Padre”, comentó Coppola.

Nuncio. Franco Coppola y Norberto Rivera, durante la misa con el Episcopado Mexicano. / leslie pérez

además de cumplir con un perfil académico y profesional, deben gozar de una buena reputación, no hayan desempeñado cargos de elección popular o en la dirigencia de algún partido político en los últimos años, no hayan ocupado puestos de mando en la administración pública federal. “Nos vamos a encargar, y tendremos sumo cuidado de que quien llegue a formar parte del Comité de Participación Ciudadana no tenga ningún impedimento legal y tenga las mejores credenciales”, insistió.

17

Inicia debate en el Senado del TPP El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aclaró que México no ve al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) como un instrumento de geopolítica alineado a nadie; y por lo tanto las decisiones tomadas en ese tratado tienen que ver con el interés nacional. Al dar inicio las 22 mesas de trabajo sobre el TPP, el funcionario reconoció que así como existen sectores que saldrían altamente beneficiados, hay otros como el de los lácteos que estarían vulnerables, y aclaró que ante ello, se evitó el libre comercio de esos productos y se sujetó a un proceso de largo plazo de apertura. / Karina Aguilar

Discusión. Guajardo reconoció los beneficios y riesgos del acuerdo.

especial

MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016


MARTES

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

8 de NOVIEMBRE de 2016

VISITAN ESTADOS CLAVE

mundo Elecciones históricas Las votaciones estadunidenses de 2016 pasarán a la historia como las más insólitas de una nación. Gane quien gane el próximo 8 de noviembre, será un hito: o la primera Presidenta del país un siglo después del derecho al voto de la mujer o el primer Presidente sin ninguna experiencia política o militar.

Cierre maratónico

en busca de los últimos votos

Im with her.

Cierre de un mitin político de Hillary Clinton en Filadelfia.

CAPÍTULO FINAL. Hillary Clinton y Donald Trump se lanzaron en el día previo a los comicios a un frenético sprint final; la candidata demócrata acumularía hoy los votos electorales suficientes para ganar el Colegio Electoral, y con ello la presidencia

El recuento de votos comenzará a las 19:00 hora local (con el cierre de los centros de votación en parte de la costa Este, en concreto, en Georgia, Indiana, Carolina del Sur, Vermont y Virginia. Los estados de la costa oeste, entre los que se encuentra el premio gordo de California (55 votos electorales), cerrarán sus colegios a las 11:00 hora del Este. El último será Alaska, donde algunos permanecerán abiertos hasta la 1:00 hora del Este.

Encuestas, a pie de urna A medida que van cerrando de manera escalonada los colegios electorales de EU, los principales medios de comunicación publican sondeos a pie de urna para avanzar al ganador, estado por estado. En 2012, el entonces candidato presidencial republicano, Mitt Romney, llevaba la delantera a las 22:30 hora local, pero una hora más tarde, el presidente Barack Obama se proclamó vencedor y logró un segundo mandato.

Conceder la victoria En toda carrera electoral hay un ganador y un perdedor, pero eso podría cambiar con Trump. El millonario ha denunciado que el sistema electoral está “amañado” a favor de Clinton y se ha resistido a comprometerse a aceptar un resultado desfavorable, algo sin precedentes en la historia reciente de EU. Queda por ver si, en caso de perder, Trump dará el tradicional discurso de aceptación de la derrota, como hizo Romney y John McCain al perder frente a Obama.

efe

Goteo de resultados Los números más recientes le sonreían ayer a Hillary Clinton, quien exhibía una leve ventaja en los sondeos para las elecciones presidenciales de hoy. La ex secretaria de Estado arrancó con tono positivo el último día de su campaña, que la llevó a recorrer tres mil 300 kilómetros. Donald Trump, por su parte, organizó un frenético recorrido por todo el país para aparecer en cinco eventos. Clinton que tenía previsto visitar cuatro ciudades del noreste del país viajó primero a Pittsburgh, bastión de los demócratas en Pensilvania, donde pidió a los asistentes que voten pensando en su “futuro”. Más tarde se desplazó a Grand Rapids, Michigan, donde Trump se ha convertido en una auténtica amenaza. Posteriormente se desplazó a Filadelfia para uno de los mítines más importantes de su campaña junto a Barack y Michelle Obama, su marido Bill y la estrella de rock Bruce Springsteen. La larga jornada culminaría a medianoche en Raleigh, Carolina del Norte, antes de empren-

Esperanza para Hillary

129% Incrementó el número de votantes latinos por anticipado estas elecciones. Entre los votantes latinos, 14% expresó su respaldo a Trump y 76% a Clinton, según la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO).

der el regreso a Nueva York. El presidente Obama se sumó a la actividad proselitista y en Ann Arbor, Michigan, dio el primero de tres discursos previstos. “Les pido que hagan por Hillary lo que han hecho por mí”, dijo Obama a una multitud. Después de haber cruzado siete estados el domingo, Trump comenzó su día en Florida, el estado que, junto con Ohio, podría llevarlo a la victoria o sentenciar su suerte. “¿Quién hubiera creído esto?”, preguntó Trump delante de sus se-

PROBABILIDADES Hillary Clinton ganaría la Presidencia

Día de la elección

88% Ago

Oct

Sep

Probabilidades de ganar

guidores que se acercaron a verlo en Sarasota, en referencia a su periplo de 18 meses en busca de la Casa Blanca. Luego el republicano sostuvo el segundo mitin del día, en Raleigh, Carolina del Norte, donde cuenta con una estrechísima ventaja. Por último, viajó a Manchester, New Hampshire, para luego encabezar su cierre en Grand Rapids, Michigan, un estado donde es poco probable que gane. Proyecciones

Según The New York Times, Hillary tiene 85% de posibilidades de ganar las elecciones de mañana, contra 15% de su rival republicano. Se trata de la última previsión hecha por el diario, basada en datos de las últimas encuestas nacionales.

Nov

FUENTE: DAILYKOS

Por su parte, The Washington Post estima que Clinton aparece con 275 votos electorales, cinco más de los necesarios para ganar, comparado con 215 para Trump, mientras persisten tres estados indecisos: Florida, Carolina del Norte y Nueva Hampshire. “Aun si Trump retiene todos los estados que están sólidamente a su favor o inclinándose hacia él, y gana los tres estados en juego, aún le faltarían siete votos electorales para sumar 270”, estimó. En los nueve sondeos más recientes, Clinton figura a la cabeza en cuatro, Trump en tres y hay dos que apuntan a un empate, con una ventaja de 1.4 puntos porcentuales para el republicano en el promedio del portal RealClearPolitics. / AGENCIAS

¿Y si quedan empatados? Dado lo reñido de la campaña surge la duda de qué pasaría si ambos empataran a 269 compromisarios. Dejando a un lado los estados teóricamente afianzados por los dos candidatos, si Clinton ganara en Pensilvania y Colorado y Trump lo hiciera en el resto de los decisivos (Florida, Ohio, Nuevo Hampshire, Nevada, Carolina del Norte y Iowa), el resultado sería de empate a 269. En el caso de que Pensilvania y Colorado pasaran al controvertido empresario y la ex primera dama se alzara con Florida, el desenlace sería el mismo, 269, por lo que ninguno alcanzaría la mágica cifra de

270 que marca la mayoría. La Duodécima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, aprobada en 1804, establece que, de no alcanzar una mayoría absoluta de compromisarios ninguno de los candidatos, la elección del Presidente quedaría en manos de la Cámara de Representantes, y la del vicepresidente, en la del Senado. Los republicanos gozan actualmente de una holgada mayoría en la Cámara de Representantes (247 a 188), por lo que la elección de Trump, incluso con alguna disidencia interna, parece un hecho. En el Senado, el partido de Abra-

Se mofa. El candidato republicano sostiene una máscara de él que le pidió a un seguidor que asistió a un mitin suyo en Sarasota, Florida. / FOTO reuters ham Lincoln también disfruta de una mayoría sobre los demócratas, suficiente para asegurar la Vicepre-

sidencia al gobernador de Indiana y compañero de fórmula de Trump, Mike Pence. / AGENCIAS


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MARTES

8 de NOVIEMBRE de 2016

Los mercados toman bocanada de aire

GANE QUIEN GANE, LA VOLATILIDAD SIGUE Estaremos pendientes (...) el interés de los mexicanos en esta contienda demuestra la intensidad de nuestros vínculos”

MARIO ALAVEZ

El fin del ciclo electoral en Estados Unidos no significará la desaparición inmediata de la volatilidad en los mercados internacionales. Sin importar el resultado de la cerrada elección que hoy concluye, los próximos cuatro años estarán marcados por una fuerte oposición entre partidos y un gobierno dividido. De acuerdo con Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, aunque la mayor parte de la volatilidad está relacionada con los candidatos presidenciales, la nueva conformación del Congreso en aquel país tendrá un papel preponderante en las decisiones que tome el nuevo Presidente en el corto plazo. “La volatilidad va a quedar condicionada a cómo quede el Congreso en Estados Unidos y qué tanto pueda hacer el candidato que gane, especialmente, en el caso de Donald Trump, porque existe división incluso al interior del Partido Republicano sobre la campaña del empresario neoyorquino”. Las previsiones electorales apuntan a que la Cámara de Representantes quedaría en manos del grupo republicano, que abandera Donald Trump, con 60% del total, por lo que se complicaría la gestión

JUAN PABLO CASTAÑÓN Presidente del CCE

ipc (BMV) 48,050.25 2.90% DOW JONES 18,259.60 2.08% NASDAQ 5,166.17 2.37%

VANESSA RUBIO Subsecretaria de Hacienda

Listas, las “baterías” de política económica Ni el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, ni el gobernador del Banxico, Agustín Carstens, tendrán actividades públicas este martes, sin embargo estarán vigilantes del resultado en EU para tomar las decisiones individuales o conjuntas en caso necesario. En la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera, la subsecretaria de Hacienda,

Vanessa Rubio, dijo que la economía mexicana está preparada para enfrentar la volatilidad generada por las elecciones, y las autoridades financieras estarán vigilantes. México tiene estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y otras “baterías” de política económica para contrarrestar los efectos de esta volatilidad, afirmó. El área de Comunicación Social

del Banxico confirmó a 24 HORAS que el gobernador Carstens no tiene actividades públicas este martes y miércoles. Mientras tanto, en la agenda de José Antonio Meade Kuribreña, titular de la SHCP, sólo tiene prevista una reunión con empresarios para mañana, en la que se analizará la posición de México en el entorno de la Cuarta Revolución Industrial. / mario alavez

de Hillary Clinton en caso de que resulte ganadora. “El candidato que gane va a tener una división muy grande en el poder y una aceptación muy baja entre la población, lo que limitaría cualquier reforma importante”. Olaf Sandoval, analista de Economía de GBM Homebrocker, dijo

que el resultado de los comicios también podría afectar el comportamiento de la Reserva Federal de EU, pues mientras Clinton apoya la gestión de Janet Yellen, con Trump estaría en duda su permanencia. “Si gana la demócrata habría continuidad en la política monetaria de la Fed y subiría la tasa una

vez en diciembre y dos veces más en 2017, con 25 puntos base cada una, pero si el resultado favorece a Trump cambiaría la postura”, dijo. Trump fue ofensivo respecto de las medidas de la Fed, por lo que podría haber cambios en su estructura e incertidumbre sobre el futuro de la tasa de interés, abundó.

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Escanea y lee este texto en tu móvil

Nos metimos de lleno en las elecciones de EU

L

indicadores económicos

Es mejor (...) ir tomando decisiones de política económica, monetaria, financiera que nos ayuden a contrarrestar cualquier efecto”

FOTOS: LESLIE PÉREZ Y NOTIMEX

elección cerrada. oposición partidista y un Presidente con baja aceptación afectarán a los mercados

a verdad es que los mexicanos nos metimos de más en las elecciones de los Estados Unidos. Hicimos exactamente lo que nos choca que hagan con los asuntos nacionales: meter nuestras narices. El argumento es que el señor Donald Trump nos involucró en su campaña de mala manera y entonces teníamos que defendernos. Pero la defensa la convertimos en un claro proselitismo de Hillary Clinton. Ahí están los senadores que, sin pudor alguno, se pusieron unas bonitas camisetas azules con la bandera de los Estados Unidos y la leyenda “Hillary para Presidenta 2016”. Quiero ver a cualquiera de estos senadores-

promotores que en año y medio tengan que enfrentarse a que cualquier congresista, funcionario, político estadunidense o de cualquier otra parte del mundo se enfunde en una camiseta tricolor que haga alguna declaración de apoyo de alguno de los candidatos presidenciales mexicanos y que no sea el de su preferencia. Imagine que Willy Nelson le compone una canción country a Margarita Zavala para apoyarla en su candidatura presidencial. Entonces, los lopezobradoristas van a pegar de brincos y dirán que no nos podemos quejar porque, en su momento, Vicente Fernández, que es nuestro Willy Nelson, le compuso un corrido a Hillary Clinton.

En fin que nos hemos metido hasta el fondo en la elección de hoy. Aunque para ser honestos, Donald Trump nos metió a la mala en la contienda presidencial de su país. Nos usó como carne de cañón para enardecer a un electorado que no encontraba a quién echarle la culpa de sus desgracias. Hoy sabremos si anotamos a Donald Trump en la lista de las anécdotas históricas de este país o si debemos reenfocar todas las baterías hacia la contención de los efectos colaterales de su triunfo electoral. Está claro que aun tras la derrota de Trump permanecerán secuelas con las que habrá que lidiar en adelante. El sentimiento antimexi-

negocios

dÓlar 18.95 18.64

-0.26% Vent. -2.05% Inter.

EURO 20.87 -2.65% Vent. 20.59 -2.76% Inter. MEZCLA MEX. 37.06 1.33% WTI 44.89 1.86% BRENT 46.15 1.25%

EN breve escenario adverso

Bancos se blindan contra Trump Los bancos del país analizan los impactos que tendría la llegada de Donald Trump para tomar las medidas necesarias que los protejan. El vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, comentó que dicho análisis se hace con base en supuestos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre el tipo de cambio, crecimiento económico e inversión extranjera, entre otros. / NOTIMEX

cano quedará tatuado en amplios sectores sociales que compraron esa explicación. La presidencia de Hillary Clinton no sería una de gran amistad con México. Sería, en el mejor de los casos, tan indiferente como la de Barack Obama. Lo único cierto es que tener la presión superada de las elecciones implicaría poder relajar un poco la presión financiera, en especial en torno al tipo de cambio que tan alta factura ha pagado con el proceso electoral estadunidense. Quedaría por delante la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos y el resto de la agenda internacional. En lo interno, una presión menos es el plan de negocios de Pemex, que sin arrancar aplausos del mercado sí relajó un poco las tensiones. Y también queda conocer el presupuesto que nos receten los diputados, para saber si no caen en la tentación de gastar de más en rescates artificiales para los estados de Veracruz y Chihuahua. Por lo pronto, si ya nos metimos de lleno en la contienda presidencial estadunidense, terminemos hoy de ver el desenlace de la votación.


MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura

ARTE A TRAVÉS DE

LA LUZ

Alemania Australia Austria Corea del Sur Estados Unidos Finlandia Francia Italia Japón México Sudáfrica

¿Dónde se podrá ver? Antiguo Palacio del Arzobispado Palacio de la Autonomía Museo Nacional de las Culturas del Mundo Museo de la luz Callejón de San Ildefonso Plaza de Santo Domingo Calle Leandro Valle Centro Cultural del México Contemporáneo Calle Belisario Domínguez Plaza de la Concepción Coepopan Callejón Héroes del 57 Calle Gante Calle Motolinía Calle 16 de Septiembre Calle República de Guatemala Fachada del Palacio de Bellas Artes Alameda Central Museo de Arte Popular Monumento a la Revolución Mexicana Centro de Cultura Digital, Estela de Luz

Disfrútalo Cuándo: 10 al 12 de noviembre. Horario: 18:00 a 23:00 horas.

Llega a la Ciudad de México el Festival Internacional de las Luces, mismo que se podrá disfrutar desde el jueves 10 de noviembre

Duración del recorrido: el público puede acomodarlo como más le guste y tomarse el tiempo que desee. Se puede realizar en una sola visita o por partes durante las cuatro noches que dura el festival. Cada obra de arte lleva un número y estará ubicada en el recorrido del mismo.

especial

La fiesta más esperada por los amantes del lenguaje audiovisual llegará este jueves próximo, cuando FILUX, el primer Festival Internacional de las Luces del continente realizado por Filux Lab, llegue a la CDMX. Se trata de un espacio para exhibir diversas obras de arte realizadas con el lenguaje de la luz a través del vínculo de artistas locales con los habitantes de la capital mexicana. De esta forma, la CDMX se consolida como un escenario cultural internacional, de integración social y recuperación del espacio público. Quienes llevan a cabo FILUX tienen más de 15 años de experiencia en la creación de proyectos culturales vinculados al cine y a las artes audiovisuales en México y América Latina. La programación se basa en un recorrido de cuatro noches que cuenta con variadas obras de arte realizadas con luz: proyecciones monumentales, creaciones coloridas y divertidas hechas por estudiantes, mapping, proyecciones, esculturas de luz, instalaciones, iluminación arquitectónica, caminos de luz, velas, cine y música. FILUX impulsa el “sentido de comunidad artística” propiciando el encuentro de creadores de talla internacional con artistas nacionales y procura la producción de obras originales mediante talleres que se desarrollan localmente. Los recorridos se llevarán a cabo de forma gratuita y nocturna. A diferencia de otros festivales internacionales, FILUX posee una identidad propia basada en el muralismo mexicano y en la deconstrucción cinematográfica. La visión que impulsa dicho proyecto está determinada por el lenguaje universal de la luz. / Redacción

Países partícipes


21

VIDA+ puebla

MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Insisten: está prohibido el estreno de Amor eterno

Natalia Cano

efe

Paulina Rubio quiso comprometerse cívicamente y expresar el sentimiento de miles de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos. Su apoyo a la candidata demócrata Hillary Clinton, externado a través de un video que la cantante mexicana publicó el fin de semana pasado en sus redes sociales, refleja la preocupación del mensaje de racismo contra la comunidad latina que el contendiente republicano Donald Trump ha propagado desde los inicios de su campaña política. “Donald Trump es un Anticristo en un mundo contemporáneo”, dijo Rubio ayer durante un breve encuentro que la intérprete tuvo con la prensa mexicana para promocionar Me quema, el tercer sencillo del álbum que dará fin a un receso discográfico de seis años por parte de la Chica Dorada. “Apoyo a Hillary Clinton porque, dentro de lo que hay, es lo mejor. Lo digo abiertamente. Hay millones de latinos, de mexicanos, que se sienten como yo”, señaló la cantante. “Trump no es una opción”, afirmó Rubio sobre el magnate y político, quien ha externado su intención de construir un muro a lo largo de la frontera con México. A unas horas de las elecciones presidenciales en el vecino país del Norte, Rubio ha sumado su voz a la de otras figuras hispanas y angloparlantes como Vicente Fernández, Katy Perry, Beyoncé, Jennifer Lopez y Los Tigres del Norte, en apoyo a Clinton. “Es (Donald Trump) un muy mal sueño”, subrayó la también productora y empresaria de 45 años, quien cuenta con la ciudadanía estadunidense y reside en Miami desde hace muchos años. De visita en México, habló sobre su próxima entrega discográfica, cuyo nombre aún mantiene en secreto, pero “llegará a finales de enero de 2017”.

ESPECIAL

A

“TRUMP, ANTICRISTO CONTEMPORÁNEO”

dos meses de la muerte de Juan Gabriel, éste sigue siendo noticia. Ahora circula una versión que señala que sus hijos fueron in vitro y que los cuatro descendientes que tuvo con Laura Salas nacieron bajo este proceso de fertilidad, así que esto aleja los señalamientos que lo acusan de haber tenido relaciones sexuales con varias damas. Guillermo Pous (albacea del trámite sucesorio testamentario) volvió a mandar una carta dirigida a Roberto Cantoral Junior donde le pide, como representante de la Sociedad de Autores y Compositores, que realice las acciones necesarias para prohibir el estreno del musical Amor eterno, y también le hicieron llegar un aviso a la delegación para que suspenda dicho evento. Sin embargo, el productor Omar Suárez puso los boletos a la venta y asegura que estrenará el 20 de noviembre, pase lo que pase. El mismo Iván presentó la solicitud para pedir la cancelación. Pous señala que no es un tema personal en contra del productor, simplemente no es del interés de su sucesor que se utilice el catálogo del señor Aguilera. Sin embargo, Omar tiene la libertad de estrenar y se tomarán las medidas legales necesarias. Acotan que la música es para compartirse, pero hay que basarse en las restricciones y no se desea que la imagen de Juan Gabriel sea vinculada con el musical. Los cantantes que interpretan temas del artista en sus conciertos no tienen problema alguno, pues forma parte de la ejecución pública, lo cual está autorizado mediante el pago de regalías. El testamento de Juan Gabriel fue hecho por él mismo en pleno uso de sus facultades, en julio de 2014; Iván es el heredero universal, y los hijos que menciona en su

testamento se dividirán ciertos bienes… Maribel Guardia ha trabajado mucho, ha estado en telenovelas, obras de teatro y viajando por toda la República con sus shows, pero en el hospital cuando vio muy delicada a su amiga Abril Campillo, se dio cuenta de que la salud es primero y después de ocho años de posponer una cirugía de divertículos, se someterá a un proceso quirúrgico para sanar su cuerpo. Por eso se ausentará de los escenarios un tiempo y regresará hasta sentirse bien, tomará unas semanas de descanso y por esa razón rechazó ser parte del musical Aventurera… Chayanne no ha salido a defender la honra del que supuestamente es su hijo y que apareció en redes sociales mostrando partes privadas de su cuerpo. Muchos afirman que es un fotomontaje, y al ver que Chayanne ha guardado silencio, hace pensar que no es Lorenzo Figueroa… Paulina Rubio apoya a Hillary Clinton a través de un video que subió en redes sociales y ayer presentó ante los medios su nuevo sencillo, Me quema… Brandon Peniche y Kristal Cid, hijos de Arturo Peniche y Sharis Cid, se casaron después de cuatro años de noviazgo. La boda estuvo muy animada y estuvieron rodeados de familiares y amigos. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

martes

8 de noviembre de 2016

Cinco equipos se disputarán tres asientos Quedan sólo tres boletos para la Liguilla y cinco equipos tienen posibilidades de quedarse con uno. Todo se definirá en el último encuentro del fin de semana, cuando los Pumas cierren la fase regular en la cancha del Puebla.

La hora verdad de la

puntos; en caso de vencer a Chivas, los Rayos asaltarían la cuarta posición de la tabla general, siempre y cuando América no gane su respectivo compromiso con Pachuca.

Pumas. Séptimo lugar. Con 24

unidades, necesita triunfar para asegurar su pase a la Fiesta Grande; en caso de empatar, debe esperar que no ganen al menos dos clubes de entre Toluca, León y Rayados.

Toluca. Octavo lugar. Aún depen-

de de sí mismo. Podría llegar hasta el quinto puesto, pero debe caer Chivas o Necaxa, además de América y Pumas; un empate le obligaría a esperar resultados.

La Liguilla está a la vuelta de la esquina; mientras unos ya se despidieron de sus aspiraciones, los últimos tres boletos se los disputarán entre cinco escuadras Luis Ramírez

Lo mejor del Apertura está por venir; queda una jornada donde cinco equipos pelearán a muerte por su calificación, y en este certamen las sorpresas, decepciones, técnicos despedidos y otros sinsabores no se hicieron esperar. A falta de una jornada, sólo cinco escuadras cuentan con su boleto de entrada a la Fiesta Grande: Xolos, Tuzos, Tigres, Chivas y América ya preparan su mejor versión; los demás aún esperan. En el presente torneo, la guillotina del despido victimó a José Cardozo en Jaguares, Nacho Ambriz en América, Luis Zubeldía en Santos, Luis Fernando Tena en León, Pablo Marini en Veracruz, Tomás Boy en Cruz Azul y Enrique Meza dejó al Monarcas.

402

son las anotaciones que hasta el momento se han registrado en lo que va del Apertura 2016

El campeón vigente mantuvo el buen futbol que lo llevó a coronarse, y todo parece indicar que en la Liguilla peleará por defender su cetro. Situación similar viven los Xolos de Tijuana; bajo las indicaciones del Piojo Herrera permanecen como líderes. Pumas dejó de ser la incógnita que al principio se pensó. La llegada de Francisco Palencia generó muchas dudas por tratarse de un hombre sin experiencia en el máximo circuito; ahora los universitarios

tienen en sus manos la clasificación, una victoria ante el Puebla les garantiza un lugar en la Fiesta Grande. La sorpresa apareció desde Aguascalientes; el Benjamín Necaxa regresó a Primera División y en lugar de preocuparse por el porcentaje, disputará un boleto de Liguilla. Cruz Azul se encargó de ser la decepción del torneo, pues por quinto torneo consecutivo fue eliminado. América se puede olvidar de lo descafeinado de su centenario y tendrá que enfocarse en lo que viene, ya que participará en Liguilla por décima ocasión en fila. Chivas comienza a recordar su grandeza y vuelve a los puestos principales. Las emociones están por llegar. La fecha 17 marcará el futuro a la caza de un acceso a la pelea por la corona.

León. Noveno lugar. Se ubica en el noveno peldaño. Cuenta con 23 puntos y para entrar a Liguilla tendría que vencer a Cruz Azul y que Toluca, Pumas o Necaxa no ganen sus cotejos.

Rayados. Décimo lugar. Tiene

el escenario más complicado; está obligado a ganarle a Monarcas, además de esperar que caigan, cuando menos, León y alguno de los virtualmente clasificados: Toluca o Pumas.

CUARTOSCURO Y ESPECIAL

Necaxa. Sexto lugar. Acumula 25


DEPORTES puebla

MARTES 8 de NOVIEMBRE de 2016

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

23

Aquí lo mejor de Alberto Lati

S

obre el escenario, 205 centímetros y 115 kilogramos de uno de los talentos más imponentes que el baloncesto haya disfrutado, hacían ver mínima a la candidata a persona más importante del mundo. “La razón número uno por la que estoy aquí es por Hillary, por las cosas en las que ella cree. Quiero que ustedes entiendan, yo crecí en una localidad separada de la ciudad y entiendo la noción de salir a votar, y crecí en una de esas comunidades en las que pensábamos que nuestro voto no importaba, pero de verdad que sí importa. Tenemos que salir y asegurar que todos votemos. Tenemos que salir y comprender sobre lo que sucede y sobre lo que nuestro futuro encierra. Y esta mujer, que está aquí, ofrece el mejor de los futuros para nuestro mundo”. No sólo hablaba el genio de la duela, el denominado Rey, el hombre que devolvió una corona a cualquier equipo deportivo de Cleveland tras más de medio siglo de sequía; lo hacía, sobre todo, el hijo prodigio, el que fue criado por una madre abandonada en la arruinada Akron (a unas cuantas decenas de

kilómetros de donde el domingo hablaba), el que supo elegir el camino correcto por encima del de las adicciones o las pandillas, el que fue repudiado por marcharse a la glamurosa Miami (incluso con sus uniformes quemados) y que no se olvidó del origen, retornando a casa para hacer campeones a los Cavs, a sus vecinos, a los suyos. En una coyuntura en la que Ohio se inclinaba hacia Donald Trump y cuando el voto afroamericano no parecía tan claro a favor de Hillary Clinton, pocos aliados más oportunos que LeBron James (como también, un par de días antes, otros dos símbolos para la comunidad negra, Beyoncé y Jay Z, en la misma Cleveland). La realidad es que buena parte de la más progresista de las Ligas estadunidenses, la NBA, se ha aferrado a la candidata demócrata: leyendas como Magic Johnson y Karim Abdul, figuras máximas de la actualidad como Steph Curry y Carmelo Anthony, han suplicado que no se permita a Trump pisar la Casa Blanca. Al tiempo, los apoyos deportivos al magnate republicano han llegado sobre todo desde

El deporte elige a Hillary Clinton Extrañas coincidencias en el beisbol y el futbol americano apuntan a que la ganadora de la elección de hoy será la candidata demócrata Para el mundo del deporte no son extrañas las cábalas o las coincidencias, y menos en cuanto se refiere a predecir quién será el ganador de las elecciones en Estados Unidos. Este año, tres casualidades se han juntado en el deporte en ese país que, si son ciertas, darían como ganadora de la Presidencia de EU a la demócrata Hillary Clinton. La primera es la conocida como Redskins rule, que señala que si los Pieles Rojas de Washington ganan su último partido como locales antes del día de la elección, el partido en el poder conserva la Presidencia, mientras que si pierden el partido opositor es el que llega al poder. Esto ocurrió de manera perfecta de 1940 a 2000, y en las últimas 19 elecciones sólo ha fallado en dos ocasiones (2004 y 2012). Otra coincidencia tiene que ver con los equipos de Alabama y Lousiana State University (LSU), del futbol americano colegial. Desde 1984, cada que se enfrentan en año electoral, si gana Alabama, el Presidente será demócrata; si gana LSU, será republicano. Y la tercera tiene que ver con la Serie Mun-

Destino. El triunfo de los Cubs de Chicago indicaría que la ganadora sería Hillary. / FOTO reuters

dial del beisbol. Las últimas ocho veces que en año de elecciones se ha jugado un séptimo juego para definir al campeón, la liga que gana el título predice quién se lleva la Presidencia. Si el campeón es de la Liga Nacional, el triunfo será para los demócratas, mientras que si gana el de la Liga Americana, el Presidente será republicano. Este año, las tres se han conjuntado a favor de Hillary Clinton: los Pieles Rojas le ganaron a las Águilas de Filadelfia 27-20; la Marea Púrpura de Alabama derrotó 10-0 a LSU y los Cachorros de Chicago se llevaron la Serie Mundial. Así que, de hacerse válidas las predicciones, Clinton ganaría./ Redacción

el espectro más cercano al electorado blanco y de clase baja, que es la Nascar. Además, algunos jugadores de futbol americano, cuya postura pro Trump propiciaron notorias divisiones y recriminaciones con sus compañeros de equipo negros. El más sonado, Tom Brady, quien tras colocar una calcomanía de “Make America great again” en su casillero en las instalaciones de los Patriotas, prefirió moderar su respaldo y argumentó que comprende poco de política. Si Hillary conquista Ohio, habrá sido en buena medida gracias a LeBron. Sensacional para quienes, como la abrumadora mayoría de los mexicanos, deseamos fuera a Trump a toda costa, aunque peligroso: ¿qué sucederá cuando alguien con ese peso apoye a quien nos parezca peligroso y desagradable? Esto me lleva a la postura de los cracks de la Francia campeona del mundo (la mayoría descendientes de inmigrantes), cuando el extremista Jean-Marie Le Pen alcanzó la segunda vuelta de las elecciones en 2002. Zinedine Zidane declaraba: “Hay que pensar en las consecuencias que puede tener votar a un partido que no corresponde para nada con los

REUTERS

El rey y la candidata

valores de Francia. Hoy más que nunca tengo presente la Francia multicolor del Mundial”. A lo que el más culto y activista del equipo, Lilian Thuram, añadía: “Cuando la gente celebraba nuestras victorias, nos celebraban como franceses, no como negros o blancos. Sólo debo decir a Jean-Marie Le Pen que todo el equipo francés está orgulloso de serlo. Entonces que viva Francia, pero la real Francia, no la Francia que él quiere”. Otro caso en el que el apoyo se inclinó hacia los derechos humanos y la tolerancia. Aunque en los Balcanes, en el mundo árabe, en varios sitios con sociedades polarizadas, algún ídolo deportivo opinó diferente y su apoyo resultó decisivo. Peligroso, pero inevitable: porque si todos hemos sido siempre criaturas políticas, mayor es la posibilidad de serlo en un contexto de redes sociales y micrófonos por doquier.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.