25 de octubre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

Celebra buap a médicos

El rector Esparza dialogó con galenos en el Día del Médico P. 9

Leo paisano presenta bases

anuncian maratón 2016 san andrés cholula P. 9

24horasPuebla

Ejemplar gratuito

@24hpue

día de muertos en el panteón

cortesía ayntamiento de puebla

año iI Nº 250 I PUEBLA cortesía ayntamiento de san andrés

cortesía buap

Martes 25 de octubre de 2016

La Comuna poblana prepara actividades culturales en el cementerio municipal P. 2

Negocian liberación de “novia” de vocero del líder de Morena

Pescan a AMLO y Bartlett en tráfico de influencias Un audio de ex funcionario de Manuel Bartlett revela el entramado. Líderes pejistas hacen mutis. César Yáñez asegura que autoridades pretenden despojar a su pareja de terreno frente a Angelópolis P. 3-6 transición política

archivo agencia es imagen

más empleos en amozoc Tony Gali reiteró

negación y respuesta

su compromiso de fortalecer el desarrollo económico P. 10

Nunca negocié o he negociado la salida de mi novia (...) por todas las chicanas posibles, han impedido que ella siga su proceso fuera”

en visita a puebla

Dulce maría silva hernández Política y empresaria

La acusación

comisión de transición

Magistrado pide orden La realidad social

del país contraviene el Derecho escrito: Galván Rivera p. 8

césar yáñez CENTENO Vocero de AMLO

Dulce María Silva Hernández, ex candidata a presidenta municipal de Huamantla, Tlaxcala, y pareja sentimental de César Yañez, vocero de López Obrador, fue detenida el 10 de marzo por autoridades poblanas por estar ligada a la trama de fraude que envuelve a los hermanos Tiro Moranchel. La acusan de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en su modalidad de ocultamiento de bienes producto de un delito.

UNAM le otorga la medalla del mérito universitario

reconocen a moreno valle suárez puebla P. 3

#AhoraResulta Los audios no mienten. Punta de hipócritas. Esa es la #HonestidadValiente de @ lopezobrador_ y su pandilla.” Javier Lozano Alarcón Senador Panista

jafet moz/agencia es imagen

Puebla P. 4-6

hoy Escriben

gobernador electo combatirá las tomas clandestinas

va contra chupaductos

Prestaremos atención a las gasolineras que pueden estar comprando combustible robado: Gali P. 10

López Obrador y Bartlett Negocian en lo Oscurito con la Mafia del Poder mario alberto mejía P. 3

arturo luna ricardo morales

P. 8 P . 10

pascal beltrán Alberto lati

P . 13 P. 23

Carlos Meza viveros Abogado

La negociación “Diódoro (Carrasco) es político de muchos años, pues él sabe que esa llamada que Bartlett nunca se hubiera hecho si no es por el jefe tuyo (López Obrador). No la hubiera hecho nunca, entonces pues ahorita es la gran oportunidad de ellos para decir: ‘Bueno, pues proyecte la amistad que tiene con don Manuel (AMLO, de acuerdo con interpretación de El universal) para que no esté puteando, porque si a alguien le importa que don Manuel no los madree pues es la gente de acá. Y un cambio de fichas, yo creo que está poca madre”.

Moreno valle niega promoción en el país a través de revista El gobernador afirma que la distribución de la

impresión es responsabilidad de la empresa P. 11

la Historia juzgará a Don Juan Carlos como el mejor Monarca que España ha tenido ricardo peláez montejos P. 9


martes

25 de octubre de 2016

números de emergencia cruz roja dif estatal

235-86-31 229-52-00

en el portal ausencias temporales, Aunque inició como actor de teatro, Vincent Price se especializó en el cine de terror, siendo uno de sus iconos

pronóstico

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

las

5

Miércoles 26 de octubre

indispensables de hoy

perfiles Un día como hoy nace el guitarrista y vocalista fundador de Yes, Jon Anderson, banda insignia del rock sinfónico

de

soleado

Máx. 21o C / Mín. 4o C

Ahora que estalló el escándalo que involucra a César Yáñez Centeno, la mano derecha de Andrés Manuel López Obrador, le podemos informar que en esta trama se encuentra involucrado un AMLO periodista poblano, quien tras la detención de Dulce María Silva Hernández, ex candidata del partido Movimiento Regeneración Nacional por Huamantla, Tlaxcala, movió todas sus influencias para que le ofrecieran un buen trato en el Centro de Reinserción Social de San Pedro Cholula, donde fue ingresada en un principio. Por cierto, dicen que el susodicho estaba muy enojado porque quería quedar muy bien con la detenida y no logró. ¿Será?

Como las avestruces Por la actitud que tomó la dirigencia estatal de Morena y los principales líderes, no cabe duda que su ideario político no está sustentado en Juárez sino en la vieja frase: “Hágase la ley en los bueyes de mi compadre”. Nos explicamos: Cada vez que hay un escándalo en Puebla, los pejistas se desgarran las vestiduras y exigen, Morena sobre todo a las autoridades, salir a dar la cara a los ciudadanos e informar con veracidad. Ahora que están en medio del huracán llamado César Yañez, los pupilos de AMLO decidieron esconder la cabeza. ¿Será?

Coscorrón cholulteca Fiel a su estilo, el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, abrió un nuevo frente de batalla, ahora contra el líder del PAN local, Jorge Gómez Carranco, a quien le clausuró una obra que realiza a un costado de la terminal del Tren Turístico José Juan Puebla-Cholula. De acuerdo con las autoridades municipales, el panista –que hace no mucho Espinosa fue exhibido cuando visitaba un famoso table dance de la región– no tramitó los permisos correspondientes. En otras palabras: se pasó la ley por el arco del triunfo porque dice estar protegido. ¿Será?

Avanzada calderonista El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa ayudó a su esposa Margarita Zavala en su golpeteo contra el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, ya que lo responsabilizó de poner en riesgo la unidad del partido. A esto se sumó un pronunciamiento en contra el joven Felipe líder que enviaron a la Comisión Permanente Calderón del blanquiazul, en donde los calderonistas sostienen: “La responsabilidad de dirigir a Acción Nacional es absolutamente incompatible con la pretensión de construir un proyecto político como aspirante a la Presidencia de la República” y lo responsabilizan de generar tensión, inequidad, además de abuso de poder. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

día de muertos Comuna anuncia eventos de temporada A fin de promover en los habitantes del municipio las tradiciones de la temporada de Todos Santos, el Ayuntamiento de Puebla realizará diversas actividades culturales gratuitas en el Panteón Municipal, entre las que destacan un concurso de ofrendas, una exposición fotográfica y recorridos temáticos. Por segunda ocasión se abrirá al público la exposición denominada La muerte del alba al anochecer que se colocará en el exterior del Panteón Municipal (barda de la 11 Sur). El día 28 de octubre, a partir de las 19:00 horas, en el pasillo principal del cementerio se realizará por tercera ocasión el concurso de ofrendas La Vida es un Recuerdo, en el que participan escuelas, dependencias gubernamentales, empresas, juntas auxiliares y público en general. La premiación se realizará el mismo día. Para mayores detalles se puede consultar

archivo / agencia esimagen

Extraños vínculos de un periodista

Disfruta de nuestras efemérides online

la convocatoria en las instalaciones del panteón, o llamar al teléfono 240-17-92, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Asimismo, en un esfuerzo conjunto con Turismo Municipal, se realizarán los recorridos culturales Hombres ilustres y

arquitectura funeraria los días 26 y 28 de octubre a las 19:30 horas. Finalmente, en coordinación con el IMACP se proyectarán cortometrajes y cine relacionados con la temporada de Todos Santos. / redacción

tren turístico Inician primeros ensayos en la capital Ayer comenzaron las pruebas sobre el funcionamiento del Tren Turístico entre la capital del estado y la zona arquoeológica de Cholula, con la finalidad de afinar detalles. Cabe recordar que la Secretaría de Infraestructura y Transportes anunció un operativo coordinado con autoridades viales de la capital poblana y los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula.

ángel flores

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Asimismo, la dependencia estatal emitió un llamado a la ciudadanía para que respeten las señales de tránsito en la

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

zona de influencia de este nuevo medio de transporte en la entidad poblana. Habrá un sistema de perifoneo, para mantener al tanto a los automovilistas y peatones, informó la Secretaría de Infraestructura y Transporte. El tren es una alternativa más de movilidad que viajará a una velocidad de 35 km por hora y tendrá un recorrido de 17.4 km. Cuenta con cinco estaciones, las dos principales ubicadas en Puebla capital y Cholula. Las tres restantes estarán en el Mercado Hidalgo, La Unión y Momoxpan. / redacción

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía agencia es imagen

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


Martes

www.24horaspuebla.com

25 de octubre de 2016

Ejemplo. por su trabajo y dedicación como presidente del consejo directivo de 2008 a 2013, recibió de manos del rector enrique graue la distinción

le otorgan medalla al mérito universitario

Reconoce UNAM a Moreno Valle Suárez

puebla

guadalupe juárez

Ciudad de México.- Rafael Moreno Valle Suárez recibió la medalla del mérito universitario de la Fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de manos del rector Enrique Graue como una forma de reconocimiento a su trabajo y dedicación a su gestión, de 2008 a 2013, en la presidencia del consejo directivo. El homenajeado acudió en compañía de ex rectores de la máxima casa de estudios y su familia, entre ellos su hijo –el gobernador del estado de Puebla Rafael Moreno Valle–. Allí, Graue destacó los logros más sobresalientes en los cinco años de su administración, entre los que se encuentra triplicar el aumento de las becas asignadas a estudiantes universitarios y la creación de programas institucionales para la recaudación de fondos. “Se otorgó la medalla para aquellos (quienes) como Rafael Moreno Valle (Suárez) que, con su trabajo y dedicación, han contribuido a que los objetivos de la fundación puedan cumplirse (...) en mi calidad de rector, muchas, muchas gracias, Rafael por todos estos años que dedicaste a mejorar las condiciones de estudio de muchos estudiantes”,

La Quinta Columna

Gobernador da créditos a las mujeres redacción

Compañía. Al evento que distinguió el mérito universitario asistieron, entre otros personajes, los ex rectores De la Fuente y Narro Robles, así como su hijo, el gobernador Rafael Moreno Valle. / jafet moz

expresó el rector de la máxima casa de estudios del país. “Conmigo la universidad ha sido extraordinariamente generosa en todos los aspectos que, además de la formación educativa, me

Mario alberto mejía

han honrado con tal distinción”, expresó el galardonado, quien en la actualidad se desempeña como presidente de la fundación Gonzalo Río Arronte. Al evento también asistieron los

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ex rectores Juan Ramón de la Fuente y José Narro Robles, la esposa del mandatario poblano, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato y su esposa Susana Angulo.

Escanea y lee más columnas en tu móvil

López Obrador y Bartlett Negocian en lo Oscurito con la Mafia del Poder

A

unque César Yáñez, vocero de Andrés Manuel López Obrador, ya dijo que él no negocia con el poder ni con nada que se le parezca, las grabaciones telefónicas difundidas por El Universal son brutalmente claras. De hecho, cualquier escucha de las mismas se da cuenta de que está frente a un vulgar asunto de “favores” políticos. Y en esa red de “favores” hay dos personajes, además de Yáñez: López Obrador y el senador –demócrata exacerbado– Manuel Bartlett. La historia es sencilla: Yáñez habla con funcionarios cercanos al fiscal Víctor Carrancá para que intervengan y dejen en libertad a su novia Dulce Silva, quien está metida en la trama de dos ejemplares ciudadanos acusados de defraudar a cientos de poblanos que creyeron en ellos: Leonardo y Edmundo Tiro Moranchel. Esa colusión llevó a la pareja de Yáñez a la cárcel desde hace varios meses. El día que la aprehenden, el vocero de AMLO

habla por teléfono a la Fiscalía General. ¿Qué busca? Hablar con Carrancá, a quien ya le había mandado un mensaje a través de un tercero. ¿Qué quiere? Todas las facilidades para que su novia sea liberada. Incluso le da a Rodolfo Alducin el nombre del comandante que la detuvo: Rafael Cortés Medina. He aquí unos párrafos de la conversación: “Yañez: Yo ya había hablado con él (Víctor Carrancá) de un asunto a través de una amigo en común, y quería avisar que hace unos minutos detuvieron a Dulce Silva, que es mi mujer, y la tiene el comandante Rafael Cortés Medina, director de Asuntos Metropolitanos, y quería hablar con Víctor (Carrancá) al respecto. Tenemos unos asuntos pendientes. “Alducin: ¿La detuvieron no sabes por qué razón? “Yañez: Es que no sé. La detuvieron hace unos minutos. Le quería pedir su intervención.

(...) Espero tu llamada o la de Víctor (Carrancá). Lo que menos quiero es tener a mi novia ahí en ese asunto”. Hasta aquí la primera llamada. Que el vocero de López Obrador busque a un fiscal para que intervenga tiene una traducción: Tráfico de influencias. Eso queda muy claro en la segunda llamada: “Yáñez: ¿Cómo le fue? “Abogado: De maravilla. Mi jefe (Manuel Bartlett) le dijo a su cuate Diódoro (Carrasco, secretario general de Gobierno del estado de Puebla). Diódoro es político de muchos años. Él sabe que esa llamada Bartlett nunca la hubiera hecho si no es por el jefe tuyo (López Obrador). No la hubiera hecho nunca. Ahorita es la gran oportunidad de ellos para decir ‘bueno, pues aprovéchate de la amistad que tienes con don Manuel (López Obrador, según la interpretación de El Universal) para que no esté puteando’. Porque si a alguien le importa que

Desde que arrancó el programa Crédito a la Palabra de la Mujer, hace casi seis años, se han invertido 221 millones de pesos en esta iniciativa que ha fortalecido la economía de las familias poblanas. En el marco de la entrega número 24 de apoyos a mujeres, el gobernador Rafael Moreno Valle señaló que más de 45 mil beneficiarias han cumplido su palabra a través de este programa que ha transformado a la entidad, por lo que reconoció a las poblanas que han obtenido hasta 10 mil pesos de manera individual. “Invito a todas las mujeres, a todos los grupos que hoy recibieron apoyos, a tener el objetivo de llegar al máximo nivel de crecimiento en el programa porque ya vieron que es posible”, puntualizó.

don Manuel (Bartlett) no los madree pues es a la gente de acá. Y un cambio de fichas yo creo que está poca madre. Quedaron de hablarme. (...) (Yo le dije a Bartlett) que está a toda madre, porque van a cambiar una ficha pendeja porque usted no les raje la madre. ¡Pues a toda madre! (...) Hay que darle las gracias a nuestro amigo (López Obrador). Su amigo. “Yáñez: Ya. Desde ayer. “Abogado: ¿Ya le dio usted las gracias? Es que me dijo don Manuel (Bartlett): ‘Ya le avisé a mi amigo (López Obrador) que ya está atendido el asunto, que esa joven (Dulce Silva) está en buenas manos y que se despreocupe’. “Yáñez: Ya hasta me regañó (López Obrador). Me dijo que por qué no le había dicho antes”. Hasta aquí la segunda llamada. Es claro, clarísimo, lo que quiere Bartlett a instancias de López Obrador: cambiar una ficha por otra: una “ficha pendeja” por una ficha ignoramos de qué característica. Es decir: AMLO estaba enterado de algo que en público vomita: el tráfico de influencias. La grabación es reveladora: El senador Bartlett se presentó con su amigo Diódoro puntualizándole que quien pedía el favor de que dejaran libre a la novia de su vocero era nada menos que el paladín de la democracia mexicana en los últimos años. El mismísimo que está en contra de la Mafia del Poder. El que no hace acuerdos en lo oscurito. La historia, por cierto, tiene más hebras y lleva a un periodista poblano. Faltaba más, pero faltaba menos.


4

PUEBLA

MANCHA. VOCERO DE AMLO INTENTA NEGOCIAR CON LA SGG Y LA FGE POBLANAS PARA LIBERAR A SU NOVIA, IMPLICADA EN FRAUDE CON EDMUNDO TIRO MORANCHEL MARIO GALEANA

El silencio. Esa fue la respuesta que la dirigencia estatal de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los líderes más destacados del partido en Puebla sobre el escándalo que envuelve a la mano derecha de Andrés Manuel López Obrador y su vocero desde hace más de dos décadas: César Yáñez Centeno. De acuerdo con cuatro grabaciones telefónicas difundidas ayer por El Universal, Yáñez Centeno intentó negociar con la Secretaría General de Gobierno (SGG) y la Fiscalía General del Estado (FGE) la liberación de su pareja sentimental, Dulce María Silva Hernández, quien se encuentra involucrada en el multimillonario fraude cometido por los hermanos Tiro Moranchel. El secretario de Comunicación, Prensa y Propaganda de Morena se comunicó con Rodolfo Alducin Flores, secretario de apoyo técnico y ejecutivo de la FGE, para intentar conseguir la liberación de su pareja sentimental, quien se encuentra recluida en el centro penitenciario de Cholula por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en su modalidad de ocultamiento de bienes producto de un delito. Según las autoridades, Silva Hernández supuestamente intentó ocultar un predio de Edmundo Tiro Moranchel que fue asegurado después de que se comprobara que éste había sido adquirido con los recursos de más de 2 mil 700 personas que fueron defraudadas a través del Grupo Inmobiliario Verhome SA de CV, conocido como Invergroup. La intervención de Yáñez Centeno, que podría implicar un posible delito de tráfico de influencias, no ha ameritado una postura oficial por parte de la dirigencia estatal de Morena, que tiene como presidente a Gabriel Biestro Medinilla. El ex candidato al gobierno de Puebla por Morena, Abraham Quiroz Palacios, ha optado, también, por el hermetismo. En entrevista telefónica, el académico dijo que no podía dar un comentario “porque sólo leí el título de la nota”. También optaron por el silencio el diputado federal Rodrigo Abdala Dartigues y el senador Manuel Bartlett Díaz, a quien las grabaciones telefónicas fijan como uno de los principales actores en el intento de negociación. Esta casa editorial solicitó una entrevista con el ex gobernador de Puebla, quien a través de un empleado particular dijo que concedería una respuesta durante el transcurso de la tarde de ayer, pero hasta el cierre de esta edición no hubo posicionamiento alguno.

MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016

VOCERO DEL MENTOR DE MORENA Y ABOGADO DEL SENADOR, IMPLICADOS

AMLO y Bartlett incurren en tráfico de influencias

Aliados. César Yáñez, vocero de Morena, en primer plano, junto al senador Manuel Bartlett y el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena. / ARCHIVO CUARTOSCURO

¿QUIÉN ES?

DULCE MARÍA SILVA Política y empresaria

La política y empresaria también presidió la Fundación que lleva su nombre

Tiene 38 años de edad, es miembro de una familia propietaria de una importante empacadora de alimentos en Huamantla, Tlaxcala

Fue detenida el 10 de marzo por negocios con dinero de dudosa procedencia realizados con Edmundo Tiro Moranchel, apoderado legal de Grupo Inmobiliario Verhome SA de CV

Fue aspirante a la alcaldía de Huamantla por Morena con el aval del propio Andrés Manuel López Obrador

Es señalada de aportar recursos de procedencia ilícita por 30 millones de pesos a dicha empresa, presuntamente fraudulenta

La Dirección General de Centros de Reinserción Social (Ceresos) realizó en el mes de marzo un operativo para trasladar a la interna del penal de San Pedro Cholula al reclusorio de San Miguel en Puebla

Antecedente. Silva fue “apadrinada” por AMLO en su fallida candidatura en Huamantla. /@CORRUPCION_PRI

En las grabaciones difundidas por El Universal, Carlos Meza Viveros, abogado de Bartlett Díaz, asegura que el senador intervendría ante Diódoro Carrasco Altamirano, secretario General de Gobierno, la posible liberación de Silva Hernández. NO HUBO TRÁFICO DE INFLUENCIAS: VOCERO DE AMLO

La mañana de ayer, el vocero de Morena negó haber incurrido en un posible delito de tráfico de influencias pues dijo que su pareja sentimental

permanece en prisión. En entrevista con Radio Fórmula, Yáñez Centeno dijo que hay un “obvio interés económico y político” en la filtración de las llamadas, y aseguró que “el fondo” del caso es un terreno de seis mil metros cuadrados ubicado frente al centro comercial Angelópolis. “La llamada que tengo con un funcionario de la Procuraduría (de Puebla) es el día de la detención de Dulce. De ahí a la fecha han pasado más de siete meses y ella sigue presa.

Por todas las chicanas posibles han impedido que ella siga su proceso fuera. La acusan de un delito que cuando se cometió, según ellos, no existía. La acusan penalmente para tenerla en prisión, cuando en todo caso debió ser civil. En el fondo lo único que les interesa es quitarle un terreno de 6 mil metros cuadrados que se encuentra ubicado enfrente del centro comercial Angelópolis”, declaró. “Creo que la relación que ella y yo teníamos la perjudica más de lo que la beneficia”, remató Yáñez.

Más tarde, el senador panista Javier Lozano Alarcón consideró que Yáñez Centeno sí intentó ejercer tráfico de influencias, pues “quisieron negociar sobre la ley”. “Me parece el colmo de la desfachatez, del cinismo, de estos que predican la supuesta honestidad valiente, pero que a la primera oportunidad de traficar con la ley y con sus influencias, lo hacen en beneficio de personas allegadas a ellas, a su grupo, y con todo descaro”, consideró en entrevista con Carlos Loret de Mola.


PUEBLA

MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016

Asistente: Oficina del fiscal general, buenas tardes. César Yáñez: Hola, buenas tardes, ¿estará el licenciado Rodolfo Alducin? Asistente: Está con una persona, ¿quién le llama? Yáñez: César Yáñez. Asistente: ¿Quién, perdón? Yáñez: César Yáñez. Asistente: ¿De dónde le llama? Yáñez: Es personal, busco al señor procurador. Yo quería primero hablar con Rodolfo, pero bueno, si no está él, si está ocupado, ¿podría pasarle una tarjeta al señor procurador? Asistente: Le voy comentar al licenciado Rodolfo Alducin, deme un segundo. Yáñez: Rodolfo, buenas tardes, habla César Yañéz. Rodolfo Alducin: Qué tal, César, muy buenas tardes. Yáñez: Fíjate que estaba buscando al señor procurador, bueno, ahora fiscal. ¿Será posible hablar con él? Rodolfo Alducin: Sí, sí, sí, cómo tú me digas. Yáñez: Yo ya había hablado con él de un asunto, a través de un amigo en común, y quería avisarle que hace unos minutos detuvieron a Dulce Silva, que es mi mujer y la tiene el comandante Rafael Cortés Medín, el director de asuntos metropolitanos, y quería hablar con Víctor al respecto, tenemos ahí asuntos pendientes. Alducin: ¿La detuvieron no sabes por qué razón? Yáñez: Es que ni siquiera sé, la detuvieron hace unos minutos. Le quería pedir su intervención, pero, cualquier cosa, su secretaria ya tomó mi teléfono y en la primera

Al descubierto

Llamadas telefónicas difundidas por el periódico El Universal entre César Yáñez, Carlos Meza Viveros (abogado de Manuel Bartlett) y Toño, hermano de Dulce María Silva Hernández, ponen en evidencia al vocero de Andrés Manuel López Obrador y su partido político, Morena:

oportunidad pues hablar con él o con quien tú me digas. Alducin: Sí, cómo no. Lo checo con mucho gusto. Yáñez: Espero tu llamada o la de Víctor. Lo que menos quiero es tener a mi novia, mi mujer, ahí en ese asunto. A lo mejor tú puedes ir averiguando de qué se trata. Alducin: No te preocupes, yo veo… no lo puedo interrumpir… pero estoy viendo. ••• Yáñez: ¿Cómo le fue? Carlos Meza: De maravilla, mi jefe (Manuel Bartlett) le dijo a su cuate Diódoro (Carrasco, secretario General de Gobierno del estado de Puebla). Diódoro es político de muchos años, pues él sabe que esa llamada que Bartlett nunca hubiera hecho si no es por el jefe tuyo (AMLO)… no la hubiera hecho nunca; entonces pues ahorita es la gran oportunidad de ellos para decir “bueno, pues aprovéchate de la amistad que tienes con don Manuel para que no esté puteando, porque si a alguien le importa que don Manuel (López Obrador, según la interpretación de El Universal) no los madree pues es la gente de acá. Y un cambio de fichas yo creo que está poca madre. Quedaron de hablarme por eso estoy hablando ahorita, yo en unos minutos le hablo a don Manuel, si son 11 y 10 y no me han hablado, yo le hablo a don Manuel para decir “oiga, sabe qué, se hacen pendejos, no me han hablado, háblele usted para que me tome un café en donde

quiera y yo paso a verlo”. O sea, yo estoy dispuesto nomás a esto. Yáñez: Estaba a punto del auto de formal, finalmente habló esa persona con el número uno del estado y este señor le dijo que se le había llamado para firmar un acuerdo y que ella no se había presentado. O sea, ya lo traen, de manera oficial. Meza: Pero este acuerdo es una chingadera. En el acuerdo le dicen “tú vas a recibir dos pesos” pero no le van a dar nada, así es. Yáñez: Al contrario…creo que termina pagando impuestos. Meza: Entre las cosas que voy a pedirle hoy al secretario, que conmigo ha sido muy atento, y con don Manuel muy cuate, pues ayer me dijo “no, se portó de maravilla, amable atento, gentil, etcétera”. ¡Políticos, es lo que le digo! Pues eso está a toda madre porque van a cambiar una ficha pendeja por que usted no le raje la madre, pues está a toda madre. Y además usted quiere atender a su cuate, me dijo, ya le avisé a mi cuate para decirle que está en buenas manos, que tú eres mi abogado, que la chingada, que confíe en ti. Hay que darle gracias a nuestro amigo, Yáñez: Ya. Desde ayer. Meza:¿Yaledioustedlasgracias?Me dijodonManuel,“yaleaviséamiamigo queyaestáatendidoelasunto,que esajoven(Dulce Silva)estáenbuenas manosyquesedespreocupe”. Yáñez: Ya hasta me regañó (López Obrador). Me dijo que por qué no le

había dicho antes. ••• Yáñez: Licenciado, ¿cómo está? Buenos días, todavía. Meza: ¿Cómo estamos, buenos días? Yáñez: ¿Finalmente se dio la cita o ya no? Meza: Ayer se lo comenté a mi jefe, que la cita, como este cuate está pidiendo informes y pendejada y media, quiere que nos veamos el lunes. Yo siento que quien nos partió la madre, en gran medida, fue el pinche senador, no sé qué senador sea. (inaudible) ••• Yáñez: Hola. ¿Cómo estás Toño? Toño (hermano de Dulce María Silva): Nada más para comentarte que ya se dio la cita que te había comentado ayer, ya hubo la contrapropuesta. Nos están pidiendo que vayamos con Dulce y se la comentemos, salvo lo que tú nos indiques, también por la gente que está ahí interviniendo. Yáñez: ¿Y está dentro del parámetro o cuál es el plan? Toño: Concretamente son diez y se concluye esto la próxima semana, tentativamente. Yáñez: Pues que le dieran más formalidad a esto. Toño: Para que hubiera formalidad es decir “pues ya sé de qué se va a tratar” y ya dar el paso siguiente. Yáñez: Pues si es así pues vamos viendo y también explorar si esa propuesta sigue en pie y dándole seguridad a lo que vamos hablando, formalidad, vamos a llamarle, pues. Dame unos minutos, una hora, por si acaso no lo encuentro, lo que sea, Cualquier cosa te aviso. AFECTADOS

2 mil 700 personas fueron defraudadas por negocio chueco entre Tiro y Silva

PALANCAS

Pues proyecte la amistad que tiene con don Manuel (López Obrador) para que no esté puteando, porque si a alguien le importa que don Manuel no los madree pues es la gente de acá” Cómplice. El litigante Carlos Meza Viveros (der.) junto a su cliente, el senador por el Partido del Trabajo, Manuel Bartlett Díaz. / ARCHIVO AGENCIA ES IMAGEN

CARLOS MEZA VIVEROS Abogado de Manuel Bartlett

Cuando Bartlett negoció avalado por AMLO REDACCIÓN

La voz de Carlos Meza Viveros, ex secretario de Gobernación estatal en tiempos de Manuel Bartlett Díaz, se escucha nítida, sin titubeos. Fiel a su estilo: extrovertido para algunos. Prepotente para otros. Sus palabras forman parte de una conversación telefónica que se convertirá en un escándalo nacional.

Él todavía no lo sabe. Por eso habla libre. Seguro. Allí, sostiene sin tapujos que Manuel Bartlett Díaz, su mentor, su “cliente” y su “jefe”, intervino ante el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, con la venia de Andrés Manuel López Obrador, para lograr la liberación de Dulce María Silva Hernández, novia del vocero de Morena, César Yáñez Cente-

no, presa por ocultamiento de bienes producto de un delito, una trama en la que están involucrados los hermanos cuyo apellido causa escozor a los poblanos: Tiro Moranchel. ¿La liberación a cambio de qué? El mismo Meza Viveros, notario, ex diputado local, ex líder del PRI estatal lo confirma: De un supuesto pacto para que el ex candidato presidencial deje de “madrear” al gobierno

del estado. En otras palabras: para que no critique al morenovallismo, según la interpretación del periódico El Universal. Pero, la intervención del senador del PT fue mucho más allá de buscar un acuerdo extraoficial con las autoridades poblanas. Prácticamente se convirtió en el facilitador del apoyo jurídico para Silva Hernández. ••• El sonido de una llamada entrante se escucha en las bocinas. César Yañez marca con la esperan-

5

NEGACIÓN Y RESPUESTA

Nunca negocié o he negociado la salida de mi novia (...) por todas las chicanas posibles, han impedido que ella siga su proceso fuera”” CÉSAR YÁÑEZ CENTENO Vocero de AMLO

#AhoraResulta Los audios no mienten. Punta de hipócritas. Esa es la #HonestidadValiente de @ lopezobrador_ y su pandilla.”” JAVIER LOZANO ALARCÓN Senador panista

Chambeando. César Yáñez filma discurso de AMLO, en Durango. / CUARTOSCURO

za de tener noticias sobre las negociaciones emprendidas para la liberación de Dulce María, a quien primero identifica como su esposa y, después recula para llamarla su novia. Carlos Meza entra en escena y revela que a su “jefe” Manuel Bartlett le fue “de maravilla” en la llamada que le hizo a su “amigo” Diódoro Carrasco. “Diódoro es político de muchos años, pues él sabe que esa llamada que Bartlett nunca se hubiera hecho si no es por el jefe tuyo (Andrés Manuel López Obrador). No la hubiera hecho nunca, entonces pues ahorita es la gran oportunidad de ellos para decir: ‘Bueno, pues proyecte la amistad que tiene con don Manuel (López Obrador) para que no esté puteando, porque si a alguien le importa que don Manuel no los madree pues es la gente de acá. Y un cambio de fichas, yo creo que está poca madre”. Carlos Meza revela en sólo 91 palabras el quid del entramado. Y no se contiene en dar más detalles de los ofrecimientos, lo que han puesto a disposición de la detenida y el intercambio de información con el dirigente nacional de Morena. “Hay que darle gracias a nuestro amigo, ¿ya le dio usted las gracias?”, le pregunta César Yáñez a Carlos Meza en una evidente alusión al agradecimiento por la intervención de López Obrador. Su respuesta es contundente: “Me dijo don Manuel (Bartlett): ‘Ya le avisé a mi amigo que ya está atendido el asunto, que esa joven está en buenas manos y que se despreocupe’”. La llamada se corta. El silencio aparece. Pero es difícil olvidar la frase: “pues proyecte la amistad que tiene con don Manuel (López Obrador) para que no esté puteando, porque si a alguien le importa que don Manuel no los madree pues es la gente de acá”.


6

puebla

mario galeana

Dulce Silva Hernández, la pareja sentimental del vocero del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), César Yañez Centeno, fue detenida en Tlaxcala a principios de marzo por reclamar la propiedad de un predio adquirido por Edmundo Tiro Moranchel con los recursos de más de 2 mil 700 personas que fueron defraudadas a través del Grupo Inmobiliario Verhome SA de CV, conocido como Invergroup. Los hermanos Tiro Moranchel, Edmundo, Mauricio y Leonardo, defraudaron a más de 22 mil familias poblanas por dos mil 858 millones 597 mil 231 pesos a través de las inmobiliarias Sitma e Invergroup, lo que constituyó uno de los desfalcos patrimoniales más grandes en el país. Edmundo y Leonardo fueron detenidos por la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla en noviembre de 2009 y en mayo de 2010, respectivamente; Mauricio, en cambio, evadió a las autoridades por cinco años, pero en junio de 2014, con una identidad falsa, fue internado en el Hospital Universitario, donde murió por una enfermedad. Para junio del 2011 las autoridades habían asegurado más de 22 millones de pesos y otros 67 bienes muebles e inmuebles con valor de 79 millones de pesos propiedad de los Tiro Moranchel, con el propósito de resarcir el fraude contra las familias. Pero la lista de propiedades era aún más larga. En enero de 2014, por ejemplo, la extinta PGJ detectó y aseguró un predio adquirido por Invergroup con recursos procedentes del quebranto, que se encuentra ubicado en la junta auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, en San Andrés Cholula. Este inmueble fue reclamado por la pareja sentimental del secretario de Comunicación, Prensa y Propaganda de Morena, quien aseguró que Edmundo Tiro Moranchel había acordado con ella una cesión de derechos del predio; “con lo que se pretendía nulificar el aseguramiento realizado en favor de la víctimas y sustraer del patrimonio de Invergroup dicha propiedad”, informó ayer la Fiscalía General del Estado (FGE), en un comunicado. Sin embargo, Silva Hernández no pudo acreditar ante las autoridades las transferencias por cuatro millones de dólares que, según ella, pagó por la cesión de derechos del terreno, por lo que las autoridades ejercieron acción penal en su contra por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en su modalidad de ocultamiento de bienes producto de un delito. En marzo de este año se dictó auto de formal prisión contra la mujer, quien permanece en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Cholula, pese a que finales de mayo presentó un juicio de amparo. “A la fecha, el bien inmueble sigue bajo los efectos del aseguramiento decretado por la autoridad, a favor de las víctimas de Invergroup”, añadió la FGE en el comunicado.

Martes 25 de octubre de 2016

es considerado uno de los fraudes más grandes de méxico

Sitma e Invergroup, infame bisne de los Tiro Moranchel espejismo. con la detención de Leonardo y edmundo, socios y apoderados de las inversoras, comenzaba una larga batalla de unas 22 mil familias poblanas por recuperar su patrimonio

Batalla. Al igual que los hermanos Tiro Moranchel (arriba y derecha), los defraudados (extrema derecha) se han enfrentado legalmente en varias ocasiones. / archivo Recuento de un fraude El millonario fraude cometido por Sitma e Invergroup ha sumido a miles de familias poblanas en un verdadero calvario para recuperar sus bienes

Junio de 2009. La CNBV alertó que la empresa Sitma no poseía autorización para administrar recursos ni ahorros Noviembre de 2009. Se detiene a Edmundo Tiro, apoderado legal de Invergroup, quien enfrentaba 200 denuncias por fraude Mayo de 2010. La policía detiene a Leonardo Tiro, socio mayoritario de Sitma, sobre quien pesaban alrededor de cinco mil denuncias Junio de 2011. Se detecta que el fraude ascendía a dos mil 858 millones de pesos, afectando a más de 22 mil familias Junio de 2014. Mauricio Tiro Moranchel muere en el Hospital Universitario, sin que las autoridades lograran apresarlo

Constantes. Desde 2009 los defraudados realizan marchas para pedir la devolución de su dinero. / archivo esimagen Sitma e Invergroup: la historia del fraude

El millonario fraude cometido por Sitma e Invergroup fue destapado en junio de 2009, cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) alertó que la primera empresa no poseía autorización para administrar ahorros ni realizar operaciones financieras. Una a una, desde San Andrés Cholula hasta Atlixco y Tehuacán, las oficinas de ambas empresas repentinamente fueron abandonadas. Los Tiro

Moranchel emprendieron la huida. En mayo de 2010 la Policía Federal detuvo en Acapulco, Guerrero, a Leonardo, socio mayoritario de Sitma, y en junio de 2015 recibió su primera condena: una estadía en prisión por 10 años, aunque una cascada de denuncias aún no dictadas podría garantizar su confinamiento por décadas. Meses antes, a finales de 2009, su hermano Edmundo fue detenido en Mérida, Yucatán, por un legajo de más de 200 denuncias en su con-

tra. Antes de su detención, mientras se encontraba prófugo, Edmundo aprovechó los micrófonos de distintas radiodifusoras para asegurar que había sido víctima de amenazas del entonces gobernador Mario Marín. Junto con los hermanos, otros socios y directivos de Sitma e Invergroup fueron detenidos por las autoridades. Entre ellos, Ramón Vega Laing, Emerson Cruz Orea y Efrén Aguilar Huesca. Pero la detención de los responsables no ha significado aún el regreso

Junio de 2015. Se libra la primera sentencia por 10 años de cárcel en contra de Leonardo Tiro Moranchel, socio mayoritario de Sitma

de los ahorros a los afectados. Desde 2009 hasta abril de este año un grupo de defraudados han encabezado protestas para exigir que las autoridades subasten las propiedades incautadas a los hermanos Tiro Moranchel y recuperar parte de sus ahorros. En su mayoría, los defraudados son personas de la tercera edad que confiaron su dinero a las empresas, con el propósito de prevenir su estabilidad económica tras su retiro laboral.



8

puebla

énfasis. indicó que las desigualdades en el país van contra los prIncipios de la carta magna de 1857 mario galeana

En 1857, México fue puntero en el reconocimiento de los derechos humanos y la democracia. La Constitución que fue promulgada en aquel año, expone el magistrado federal Flavio Galván, fue un hito considerando que, en Europa, el término ombudsman era apenas una idea, un bosquejo. El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue claro: algo se descompuso en los más de 150 años que han devenido desde entonces. “Los políticos olvidaron que la base de su trabajo es servir a la gente”. En un homenaje realizado en el Instituto de Ciencias Jurídicas, Galván Rivera repasó lentamente las desigualdades que imperan en el país y que han hecho de los principios de la Constitución de 1857 ideales en letra muerta. Ni el salario mínimo, ni la educación, ni los derechos humanos en la ley, dijo, tiene fundamento en la realidad social del país. El magistrado no dejó libres de críticas a los distintos tribunales del país, aunque reconoció que algunos son objeto de presión política. “Los jueces de consigna deben enfrentar procesos administrativos. Aunque ahora dicen que todos los jueces somos ‘de la mafia del poder’. Bueno, el que esté libre de ‘el poder’, que arroje la primera piedra”, lanzó. de vanguardia

La Constitución de 1857 fue un hito, considerando que en Europa, para entonces, los derechos humanos y la

garganta profunda

Martes 25 de octubre de 2016

flavio galván rivera recibe homenaje en puebla por su trayectoria

Políticos se olvidaron de servir a gente: magistrado la compra del voto

Vemos la lucha por los votos. Vemos como se intenta conquistar el voto a través de dádivas, de despensas, de una gran cantidad de propaganda utilitaria. No vemos la lucha, la discusión, de la problemática nacional, y la postulación de ideas para resolver esos problemas económicos, políticos, sociales y culturales de la comunidad, llámese municipio, estado o república”

Crítico. Flavio Galván (izquierda) señaló también la existencia de jueces “por consigna”. / archivo esimagen figura del ombdusman eran apenas bosquejos. Pero la vanguardia del gobierno mexicano quedó atrás desde hace varios años, y algo se descompuso, desde entonces, en las instituciones del país. “¿En dónde perdimos la brújula? ¿Cuándo el gobierno dejó de entender que su función es el bienestar del pueblo?”, preguntó Galván Rivera. El magistrado del TEPJF visitó la capital de Puebla para asistir a un homenaje que el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI) organizó tras su largo paso en los tribunales del país.

arturo luna silva

Galván Rivera repasó a detalle las desigualdades que imperan en el país y que, a su parecer, han hecho de la Carta Magna un texto que, raras veces, es acorde a la realidad social. “Veamos el analfabetismo, el nivel promedio de educación de toda la república, visitemos las comunidades consideradas indígenas, escuchemos la voz de los afrodescendientes que buscan su espacio en la Constitución, ¿qué ha pasado en todo este tiempo? ¿En dónde ha quedado esa finalidad de la política?”, criticó. Sin embargo, el magistrado no dejó libre de señalamiento a los togados de los distintos tribunales del

país y reconoció la existencia de jueces “por consigna” que, a su parecer, deben enfrentar juicios y procedimientos administrativos. Presión política

Integrante del TEPJF en dos de las elecciones presidenciales más polémicas en la historia del país, las de 2006 y 2012, Galván Rivera reconoció que, en ocasiones, los magistrados electorales son objeto de presiones por parte de los partidos políticos cuando un resolutivo no favorece sus intereses. Ejemplificó lo anterior con las críticas que Andrés Manuel López

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Chedraui Budib, el torpe doble agente

S

FLAVIO GALVÁN RIVERA Magistrado del TEPJF

u única divisa es el Grupo de la Amistad –aún existente–, que hace más de 21 años hacía tertulias trimestrales en el Hotel Regis, edificación neoclásica que cayó en 1985, el 15 de septiembre, en el terremoto. Enrique Peña Nieto y el poblano José Chedraui Budib se sumaron a ese grupo cuando tuvieron edad; eran los más jóvenes de ese selecto cónclave. El mítico hotel de cinco estrellas no existe. Pero hoy Chedraui Budib, todos lo dicen, todos lo saben, es el gran “traidor” del PRI en Puebla. La duda: lo hizo por sus nuevos negocios o así se lo ordenaron desde Los Pinos. El diputado local es, triangulando, uno de los más beneficiados con obra y con contratos. Entró a la política sin necesidad económica. Su objetivo era ser alcalde de la capital. Los priistas se tragaron el argumento de que

es amigo del mexiquense. Y puede que sea verdad. Tenía su nip de Nextel y su número de celular directo; siempre le contestaba, aseguran. Los días se añejaron y ahora lo ven como el Judas peor concebido. El junior que nunca será nada por elección popular. Incluso los regidores Iván Galindo y Karina Romero han roto el silencio y le reprochan abiertamente su “tibieza”. No censura, como se supone debería, desde la oposición, los parquímetros y otros proyectos oficiales. Sospechosamente se calla. Se lo espetan con enojo. Jamás, encima, ha tenido una crítica para el actual gobierno. Parece más del PAN que del PRI. Es el empresario que no pudo ser político, porque no tiene las capacidades y porque es uno

de los beneficiarios constructores del gran centro comercial que se construye en la avenida Zaragoza de la ciudad de Puebla, donde antes estaban bodegas relacionadas con su riqueza. Se supone que es presidente del Revolucionario Institucional (PRI) en el municipio. Hoy todos saben en el tricolor que él y su equipo llevaban la información, la poca que tenía, al campamento ajeno, durante la pasada campaña. Su actuación fue clave para que Blanca Alcalá terminara como la peor candidata en la historia del priismo poblano. Sus ridículos llegaron al extremo de repartir electrodomésticos en un mitin, lo que le costó una amonestación del Tribunal Electoral a la aspirante a Casa Puebla. También fingió estar detrás de un tráiler con propaganda negra contra Tony Gali, el que fue decomisado por la policía. Tras el triunfo del ex alcalde capitalino, José

Obrador, líder de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha lanzado en contra del TEPJF, después de que los magistrados determinaran anular el triunfo que el partido alcanzó en la elección de la alcaldía de Zacatecas. “Que no sea una amenaza eso de que sólo porque se resolvió un caso de determinada manera, se van a promover juicios políticos (contra los magistrados). Es el caso que tenemos de una sentencia de elección municipal. (Hay) jueces que pertenecen a ‘la mafia del poder’. Bueno, el que no esté en ‘el poder’, que tire la primera piedra”, concluyó.

Chedraui fue el primero en buscarlo para pedirle perdón, aclarar su verdadera participación en los hechos y volver a ponerse a sus órdenes. Lo hizo a través de Tony Gali Jr. Tardíos, como son, los priístas no advirtieron su doble juego. Sus intereses estaban claros desde el principio. Seguramente se retirará en poco tiempo de la política. No va a ser candidato a nada. Su diputación local es plurinominal. Y además se ausenta constantemente para irse de vacaciones al extranjero. Todo mundo se da cuenta. Tiene los días contados en la política aldeana de Puebla. Él no es invitado a los “pactos” de los moles de cadera, ni le cae bien a la gente pobre de las colonias del sur de la capital. Lo que los priistas poblanos nunca quisieron ver es que, si de verdad es amigo del presidente, como se ostenta, es la mayor prueba de que hay “pactos” y negocios más allá de las urnas. Hoy, en el equipo de Blanca Alcalá lo ven como el “gran traidor”. Falta ver si traicionó a su partido o traicionó también al presidente. ¿A sus principios? No. Siempre fue un torpe doble agente.


puebla

Martes 25 de octubre de 2016

San Andrés invita a maratón redacción

Arranca la cuenta regresiva para el Maratón Internacional Puebla 2016, que se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre a las 8:00 horas, con banderazo de salida en el Jardín del Arte, frente al Parque de la Niñez, sobre el bulevar del Niño Poblano. La competencia fue presentada ayer por el director general de Instituto Poblano del Deporte y Juventud (IPDJ), Roberto Ruiz Esparza, el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, y el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias. Para los organizadores, el objetivo es reunir a 30 mil corredores y con ello superar la cifra reportada en 2015, cuando intervinieron 26 mil 400 competidores. En tanto, Paisano Arias destacó que además de participar en este tradicional matarón que surgió en los años 80, los corredores y sus acompañantes podrán disfrutar del Pueblo Mágico. El recorrido en San Andrés Cholula será por las avenidas 5 de Mayo y Reforma, Zócalo, 3 Norte, 16 Poniente, 10 Norte y avenida Los Fresnos, Recta Cholula, vialidades donde se podrá conocer la transformación de este Pueblo Mágico. La entrega de paquetes del Maratón Internacional Puebla 2016 se desarrollará en el Jardín del Arte, del 24 al 26 de noviembre, de las 9:00 a las 17:00 horas.

24 horas españa

celebran día del médico en la buap

redacción

Como parte de la celebración del Día del Médico, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, entabló un diálogo con la comunidad del Hospital Universitario (HU) de Puebla, en su mensaje destacó la inversión histórica que en infraestructura ha realizado su administración para dotar de condiciones y mejores espacios a la atención de la salud de los derechohabientes y público en general, como la Torre Médica de Especialidades. No obstante, dijo, “es momento de ver hacia adentro del hospital, hacia quienes dejan parte de su tiempo y entusiasmo, con la finalidad de atender sus inquietudes y trabajar al unísono”. Por lo cual, conoció de viva voz las condiciones de trabajo, necesidades y demandas de los profesionales de la salud del HUP, entre éstas se encuentran mejorar las formas de contratación y jornadas laborales, aumentar las especialidades médicas y dotar de equipo clínico. Tras señalar que el diálogo permite una visión diferente acerca de los requerimientos de la comunidad universitaria, Alfonso Esparza Ortiz reconoció que si bien se han realizado esfuerzos importantes en infraestructura, aún existen áreas de oportunidad y temas que atender de inmediato. El rector de la BUAP se comprometió a revisar los contratos por honorarios con el objetivo de pasarlos a nómina, para lo cual se hará una evaluación. Así como a mejorar las condiciones de los residentes, instalar un sistema de calentadores eléctricos y proporcionar equipos médicos, como respuesta a las demandas planteadas por la comunidad médica del HUP. “Toda acción efectiva para el cam-

Responde Esparza a necesidades de HU diálogo. el rector se reunió con trabajadores del hospital universitario y escuchó sus peticiones de revisar sus condiciones laborales Compromiso. Además,

señaló que se llevará a cabo una evaluación de los contratos por honorarios de la comunidad médica del nosocomio. / cortesía

bio implica un diálogo, por lo que el siguiente paso será dar seguimiento”, indicó Esparza Ortiz, quien informó que se establecerá una fecha para concretar dichas acciones. Por su parte, Rosendo Briones Rojas, director del HUP, destacó que la Medicina es dinámica, pues todos los días existen cambios, por lo que se requiere un mayor compromiso social, ético y profesional: “Nuestra labor es aplicar los valores intrínsecos de esta profesión: calidad, calidez y humanismo”.

UNIVERSITARIOS VENCEN DISCAPACIDAD CON TECNOLOGÍA

Estudiantes de la BUAP desarrollaron un prototipo de software avanzado que contribuye a la comunicación e interacción, mediante sistemas digitales, de personas con deficiencias visuales y auditivas. Este prototipo permite contestar un examen de opción múltiple mediante señas específicas realizadas por los usuarios con sus manos, que serán identificadas por un Kinect; traducir y adaptar el contenido de un

@alberto_pelaez

Alberto Peláez

alberto.pelaezmontejos@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Don Juan Carlos Rey de España

R

ecientemente tuve la ocasión de ver a Su Majestad el Rey Don Juan Carlos I. Sigue con esa sonrisa permanente, con su mirada penetrante. Se le ve algo más relajado, después de 40 años de la enorme responsabilidad de ser el Jefe del Estado de un país, España, que pasó de ser tortuga a liebre gracias al trabajo del Monarca. Se esmera Su Majestad en ir erguido, demostrando la dignidad y el coraje de todo su Reinado. Porque la Historia juzgará a Don Juan Carlos como el mejor Monarca que España ha tenido jamás. El sólo hecho de conseguir que España supiera caminar por la línea infranqueable de una Dictadura de 40 años, a una febril Democracia sin derramamiento de sangre, demuestra la relevancia política del Rey.

9

Claro, que no lo hizo solo; Adolfo Suárez, Torcuato Fernández Miranda y tantos otros coadyuvaron a que Don Juan Carlos supiera cómo llevar el timón de la Transición a la Democracia. Pero hubo un momento de inflexión, donde todo pudo ser derribado. Cuando a las 6:20 de la tarde del 23 de febrero de 1981 el teniente coronel Antonio Tejero Molina entró en el Parlamento con pistola en mano, los españoles nos estremecimos por un momento pensando en que se nos acabaría la libertad. Pero ahí estaba de nuevo el apagafuegos de la Dictadura y el Rey se vistió con su traje de capitán general de los tres ejércitos y salió en una televisión que comenzaba a ser de color. El Rey dijo que nunca más volveríamos a una vida en blanco y negro, a una Dictadura; que jamás a los españoles nos arrebata-

rían la libertad. Don Juan Carlos ha tenido que hacer, a través de sus 40 años de reinado, auténticos saltos mortales para que la nación española descubriera el camino hacia la modernidad. Y lo ha hecho con destreza, con la sabiduría que sólo él tiene capitaneando el barco de España. No hay más que recordar las malas relaciones que el entonces presidente del Gobierno José María Aznar tuvo con Fidel Castro en Cuba y con otros presidentes latinoamericanos o la distancia insalvable enorme entre el presidente Zapatero y su homólogo estadounidenses George Bush. En ambos casos fue el rey Don Juan Carlos quien tuvo que arreglar aquellos problemas que parecían irresolubles y que, ni la diplomacia podía solucionar. Cuando le pasó la estafeta a su hijo don Felipe, el Rey tuvo que sentirse muy orgulloso de

examen (preguntas y respuestas) en formato de audio o visual (imágenes, textos y más), para ser presentado según el perfil de usuario; y el registro del aspirante para desarrollar el examen, mediante la creación de un perfil donde se indicará el tipo de discapacidad y necesidades del usuario. Con este proyecto, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) obtuvieron el primer lugar de la categoría Software Avanzado en la Feria de Proyectos 2016 que organiza su unidad académica.

hacer un trabajo bien hecho; con sabiduría y esfuerzo, con inteligencia política y sacrificio. Por eso me parece de una enorme injusticia que el trabajo de alguien que ha entregado su vida por los españoles, le sea juzgado tan sólo por los últimos cinco años. Es cierto que Don Juan Carlos cometió errores al final. Sin embargo, incluso ahí, tuvo el coraje de pedir disculpas públicamente. Fue en ese momento, en ese preciso momento cuando realmente me di cuenta de la inmensidad política, humana e intelectual de Don Juan Carlos. Tuvo la humildad de reconocer sus errores en público. De todas las lecciones que nos ha dado en sus 40 años, ésta ha sido la que me caló más hondo. A mí y al resto de los españoles. Todavía estoy esperando que tan sólo un político español pida perdón por los errores cometidos. Eso les honraría a los servidores públicos de nuestro país. Hoy Don Juan Carlos vive retirado de las cámaras, dejando hacer a su hijo. Son otros tiempos, son momentos distintos. Sin embargo, yo no puedo más que agradecer a la figura de Don Juan Carlos I su total dedicación a los españoles y su lucha por la Libertad. Lo único que me gustaría es que los homenajes no fueran en los libros de Historia, sino que Don Juan Carlos tuviera la dicha de poder verlos. Se lo merece con creces.


10

puebla

Martes 25 de octubre de 2016

gobernador electo propone plan para abatir ordeña

Perseguiré a compradores de gasolina robada: Tony estrategia. auditorías a los concesionarios de combustible por parte de la secretaría de finanzas y revisión de las facturas de las gasolineras son dos de las acciones a implementar guadalupe juárez

a la caza

Para inhibir el robo de hidrocarburos en la entidad poblana, el gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, aseveró que “perseguirá” a los compradores de combustible de procedencia ilícita. “Si hay oferta es porque hay demanda del combustible, entonces mi administración prestará atención en las gasolineras que pueden estar comprando la gasolina robada”, declaró el mandatario electo en entrevista por la mañana de este lunes a diversos medios de comunicación. Señaló que a pesar de la coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex) no se ha reducido el problema de robo de combustible, el cual, remarcó, es un delito federal. Una de las acciones para combatir este problema consiste en pedir a la Secretaría de Administración Tributaria, al igual que al mandatario estatal Rafael Moreno Valle, una revisión de la facturación de las gasolineras, así como auditorías constantes a los concesionarios de combustible por parte de la Secretaría de Finanzas en Puebla. En este sentido recriminó al gobierno federal la falta de policías de este orden de gobierno en el estado, al exponer que sólo hay de 150 a 170 elementos en Puebla, es decir, ni si-

Las Serpientes

Si hay oferta es porque hay demanda del combustible; mi administración prestará atención en las gasolineras que puedan estar comprando gasolina robada” TONY GALI Gobernador electo

“nos dejan desprotegidos”

150 a 170 elementos de la Policía Federal fueron enviados para los 217 municipios del estado

Compromiso. Aunque se trata de un delito federal, el gobernador electo busca combatir desde su administración el robo de combustible. / archivo quiera un activo federal en cada uno de los 217 municipios. “De la Policía Federal no es justo que envíes tres mil elementos al Estado de México y (muchos menos) a un estado (Puebla) que ha mantenido sus índices de seguridad por debajo de la media nacional; parece que estamos castigados. (...) No puedes dejar desprotegidos a estados

que mantienen como un gran esfuerzo la seguridad”, acusó. Otra limitación que consideró impide se contrarreste este delito es la falta de denuncias ciudadanas, lo cual −declaró− puede ser producto de la falta de confianza en las autoridades por la corrupción generada a lo largo de los años. Señaló que impulsará que los ciu-

l año que está por concluir se puede decir que ha sido el año del gobernador Rafael Moreno Valle, quien no sólo logró instalar su proyecto transexenal con la victoria obtenida por Tony Gali, sino que también inició con el pie derecho la lucha por lograr la candidatura del Partido Acción Nacional a Los Pinos. Aunque el panorama no es fácil, ya que por la candidatura presidencial el gobernador de Puebla enfrenta a dos pesos completos y tampoco se puede decir que el mandatario tenga la candidatura en la bolsa, lo cierto es que Moreno Valle por fin entró en la esfera nacional, en la cual crece de manera paulatina. Business Thinking presentó recientemente los 10 políticos con más seguidores e interacciones en México y el gobernador de Puebla

dadanos realicen denuncias anónimas y confió en que con el sistema estatal anticorrupción su gobierno sea ejemplo de transparencia. Hace una semana, el gobernador Moreno Valle dio a conocer que entregará una propuesta al Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que esta institución lleve a cabo auditorías a gasolineras, con l finalidad de detectar si compran y venden combustible robado.

@riva_leo

Ricardo Morales Sánchez

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Crece Moreno Valle

E

Apoyo. Anunció la instalación de 60 empresas en Amozoc. / cortesía

ya ocupa el séptimo lugar, a menos de un año de haber entrado en la carrera por la Presidencia de la República. El gobernador Moreno Valle es superado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien ocupa el primer lugar y los políticos Manuel Velasco, gobernador de Chiapas; Angélica Rivera, la primera dama; el panista Heriberto Félix Guerra, una revelación en esta red social de parte del ex secretario de Desarrollo Social; Josefina Vázquez Mota, la ex candidata presidencia del albiazul, y Andrés Manuel López Obrador, quien tiene 16 años en campaña. El gobernador de Puebla acumula en su página un millón 296 mil likes, con los cuales supera al mandatario estatal de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón El Bron-

Escanea y lee más columnas en tu móvil

co, quien ganó de manera independiente la gubernatura del estado del norte del país y quien es considerado por algunos como un “genio” en el manejo de las redes sociales. Tan sólo en la última semana, Moreno Valle sumó 22 mil likes, que son muy buenos si se toma en cuenta que la red social que hoy prevalece entre los jóvenes y público en general es Facebook, en donde el personaje en cuestión está sujeto a todo tipo de comentarios. La popularidad del gobernador de Puebla creció luego de su destape público ante las cámaras de Televisa, en el encuentro que sostuvo junto con la también aspirante Margarita Zavala, en el programa del periodista Carlos Loret de Mola. Tras su aparición con Loret, el gobernador Moreno Valle aumentó su aceptación entre televidentes debido a sus propuestas. La casa encuestadora #Fuerometría realizó recientemente un sondeo telefónico, haciendo llamadas a 500 personas, la cual arrojó que

Detona Gali generación de empleos redacción

De visita en Amozoc, el gobernador electo, Antonio Gali Fayad, reiteró su compromiso de fortalecer el desarrollo económico con más oportunidades laborales para los habitantes de esta zona al anunciar la instalación de 60 empresas. “La generación de empleos es fundamental para el desarrollo de una nación, de un estado, de un municipio y qué bueno que hoy ya se están gestionando empleos para Amozoc”, mencionó. Reconoció la visión del gobernador Rafael Moreno Valle para impulsar programas en educación, salud y atención al campo; por ello, indicó que el reto es seguir entregando buenos resultados. Además,celebró la apertura de la casa de Gestión del diputado local Mario Rincón, con la cual se fortalecerá el vínculo entre sociedad y autoridades.

Moreno Valle va a la delantera, con un mayor porcentaje de aceptación. Ante la pregunta: ¿Quién cree que tuvo la mejor participación en el programa?, Moreno Valle superó por 11 puntos a Margarita Zavala, de acuerdo con los encuestados Fuerometría también destacó que 80% de los encuestados opinó que Ricardo Anaya debió asistir al programa y mostrar su postura, ya que también es uno de los aspirantes a la candidatura de su partido. No por nada el fin de semana pasado, el gobernador le envió un claro mensaje al líder nacional de su partido, Ricardo Anaya, al cual no sólo boicoteó en la votación del presupuesto de ingresos de la Federación, sino que ahora lo retó abiertamente en la renovación del Consejo Político Nacional del albiazul. “Vamos a ver de qué cuero salen más correas”, sentenció el mandatario estatal, sin el menor temor, sabedor de que aún hay mucho camino por recorrer, pero que lo que se ha hecho se ha realizado sobre piso firme y que se ha avanzado en muy poco tiempo. Nadie debe perder de vista, ni mucho menos de desdeñar, el trabajo que Moreno Valle realiza para hacerse de la candidatura del PAN a Los Pinos, está cerca, muy cerca, más de lo que a muchos les pudiera gustar.


11

puebla

martes 25 de octubre de 2016

@pedropanista

DISIENTO

pedro gutiérrez

pedroalbertogtz@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

Los iluminados (el viejo PAN en Puebla)

E

l PAN nació a la vida pública como la única alternativa viable, democrática y ciudadana del país allá por el final de la década de los 30. En realidad, sus fundadores originarios, encabezados por Manuel Gómez Morín, crearon al Partido Acción Nacional como una reacción seria y pertinente frente al socialismo aberrante y lastimoso que encabezaba el inefable Lázaro Cárdenas. El PAN nació como oposición y sus militantes siempre han tenido fuertemente arraigado ese sentir opositor. Es genético el tema, pues. Sin embargo, desde que somos gobierno u opción real de gobierno, ese gen tendría que deponerse para convertirnos en lo que siempre postuló Gómez Morín, es decir, técnicos en el ejercicio del poder. Empero, parece que en muchas partes del país sucede lo contrario y Puebla no es la excepción: el panista que se autoproclama tradicional o doctrinario –sin saber a veces siquiera qué significa ese concepto- prefiere seguir por la ruta de la derrota, de la vida testimonial en el seno del partido, de conservar los privilegios al amparo y desde la sombra de la institución y, consecuentemente, evitarse la fatiga de go-

bernar, porque o no les interesa o no están preparados para ello. Su trabajo ahora es criticar a los mismos gobiernos emanados del PAN, en búsqueda de la próxima candidatura que justifique su pertenencia al partido, aunque pierdan la elección como acostumbran. El problema de los panistas que en Puebla se autodenominan tradicionales –y nosotros llamaremos iluminados– es que algún día fueron neopanistas; lo que hoy critican, algún día lo vivieron y en carne propia. Creen que por ser militantes de un par de décadas tienen una suerte de pedigrí que los hace notables o indispensables, como si en vez de democracia aún viviéramos en un régimen censitario donde las castas y la sangre azul van por delante. En efecto, los iluminados de referencia –todos sabemos quiénes son– algún día llegaron al partido allá por la década de los 80 y 90 y desplazaron a los entonces doctrinarios, que en Puebla integraban el Foro Democrático: Rosalía Ramírez, Teodoro Ortega y Alejandro Cañedo, entre otros. Por aquella época nadie les negó el acceso al partido y al cabo de poco tiempo se acabaron apoderando de los espacios directivos y candidaturas del blanquiazul,

casi sin saber nada de la historia y valores del Partido Acción Nacional. Actualmente, el PAN vive una renovación en Puebla que comenzó hace poco más de seis años. Ganamos la gubernatura en 2010 gracias a Rafael Moreno Valle, quien si bien perteneció algún día a otro partido político, queda claro que desde el gobierno y el partido ha hecho mucho más en tan corto tiempo que lo que hicieron en el blanquiazul los iluminados en comento en dos décadas. Incluso algunos de ellos –como Eduardo Rivera–, se beneficiaron del trabajo de Moreno Valle para llegar al poder. Otros viven en la tersa comodidad del presupuesto criticando un día sí y otro también al grupo que los incluyó en un proyecto que ahora desconocen u olvidan. Tanta animadversión tienen los iluminados contra el mundo entero, que parece que se han olvidado incluso de cumplir con sus obligaciones estatutarias ante el partido. Lo cierto es que estamos convencidos que todos cabemos en el mismo partido y que incluso tener voces diversas y diferenciables puede ser sano. Lo que no se vale es rabiar y odiar sólo porque se acabaron unos cuantos

archivo cuartoscuro

privilegios y candidaturas. Algunos iluminados parece que se han decantado por Margarita Zavala rumbo al 2018 y qué bueno por ellos: son congruentes con su largo historial de apoyar candidaturas por vía de derramación de bilis y no por convicción o conciencia. Por cierto, curioso apoyo, porque los iluminados en Puebla, afines a grupos oscuros de la ultraderecha local y nacional, siempre renegaron de los panistas tradicionales que representa perfectamente bien Felipe Calderón Hinojosa desde hace años. El apoyo es por conveniencia y la traición está a la vuelta de la esquina, el tiempo lo dirá.

RMV: Revista Líderes, responsable de difusión en diversos estados redacción

En torno a la aparición de la imagen de Rafael Moreno Valle en anuncios y espectaculares de la revista Líderes en diferentes entidades, el mandatario poblano indicó que es una difusiónqueseledebeatribuiralarevista,negando rotundamente que haya sido por orden suya. El gobernador del estado de Puebla expre-

só que continuará con actividades fuera del horario laboral y durante los fines de semana acercándose a las invitaciones por parte de la militancia del partido. El Ejecutivo poblano aprovechó para aclarar que sus visitas, en las que busca el fortalecimiento del Partido Acción Nacional, se llevan a cabo con recursos propios y y que hasta el momento lleva 13 entidades visitadas.

E l equi po de 24 HORAS PUEBLA, encabezad o por

J o sé H anan B udi b , P resi dente del C onsejo de A dm i nistración , y

M ario A lberto M ejía , D i rector G eneral ,

se une a la pena que em barga a la fam i lia de

M ar ía I sabel J avi er R o s s M adre de nuestro com pañero I sart G arcíacano

por su sensi ble falleci m i ento

Pregúntenle a la revista. Nosotros seguiremos trabajando con nuestros propios recursos y acudiendo a invitaciones los fines de semana” rafael Moreno Valle Gobernador de Puebla

Deslinde. La promoción de la imagen del mandatario estatal a nivel nacional fue iniciativa de la revista Líderes, aclaró el gobernador Rafael Moreno Valle. / cortesía gobierno del estado

acaeci d o el

24 de o ctubre en el estad o de tabas co

D es canse en paz P uebla , P ue ., a 24 de o ctubre de 2016


martes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

25 de octubre de 2016

Aumenta número de estudiantes en universidades 7.5%

Las constantes manifestaciones de normalistas michoacanos que terminan en secuestro o quema de autobuses hicieron que empresarios del estado exigieran al gobernador Silvano Aureoles el cierre de estas escuelas, a las que califican como semillero de guerrilleros; sin embargo, el mandatario estatal afirmó que no tiene la intención de cerrar plantel alguno. Fue el 16 de agosto cuando el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Michoacán, Arcadio Méndez, habló ante medios de comunicación sobre la petición del cierre de las normales de la entidad. “Los normalistas son los que están causando todo el problema, y es algo que nosotros estamos pidiendo: el cierre de las escuelas normales rurales”, dijo Méndez, esto en el contexto de los constantes secuestros de autobuses por parte de los jóvenes. La respuesta de Aureoles tardó un par de días, y en una entrevista con medios locales el mandatario aseguró que no tiene la intención de cerrar ninguna escuela, aunque admitió que la problemática ameritaba tomar en cuenta todos los puntos. “Quiero abrir escuelas y no cerrarlas, pero a estas alturas ya no se puede descartar el cierre de normales en Michoacán”, comentó el mandatario michoacano el 14 de agosto pasado. Sobre la postura actual del gobierno estatal sobre esta petición, 24 HORAS solicitó la postura de la Secretaría de Gobierno, pero hasta el cierre de esta edición seguía sin responder. En la plataforma Change. org hay una solicitud sobre este tema. / ALEJANDRO SUÁREZ

pérdidas

528 mdp perdieron empresarios del transporte en los últimos seis meses, debido al secuestro o quema de autobuses por alumnos normalistas, según un reporte de la Canapat.

ALEJANDRO SUÁREZ

Menos personas quieren ser profesores normalistas

La matrícula en las 485 escuelas normales del país se redujo en 13 mil 78 estudiantes, equivalente a 9.7%, al pasar de 134 mil 420 alumnos durante el ciclo escolar 2012-2013, a 121 mil 342 para el siguiente ciclo, 2014-2015, de acuerdo a las cifras del Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa. El sistema detalla que este decremento ha sido paulatino, pues entre los ciclos 2012-2013 y 2013-2014, el número de alumnos que estudiaban en normales se redujo en dos mil 215, y ya para el siguiente año escolar la caída fue de más de 11 mil lugares. A pesar de la reducción, en la actual administración se creó un programa para el fortalecimiento de infraestructura de las normales por 400 millones de pesos, de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública. Para el académico de la UAM y especialista en educación, Carlos Ornelas, la reducción en la matrícula de las normales del país se debe a que ya no hay garantía de plaza al egresar, por lo que los jóvenes prefieren otras carreras. “Ya no es tan atractivo ser maestro porque la plaza no es automática. Tenían muchas garantías, prestaciones sociales prácticamente vitalicias y se podía heredar, esa garantía se acabó y cuando no hay empleo seguro y se van a gastar cuatro años en la escuela, a lo mejor buscan irse a otra carrera. La otra es que las escuelas normales están sufriendo presiones para que no pasen tan fácilmente a los estudiantes”, dijo el especialista. El argumento de que los jóvenes buscan otra profesión concuerda con los números en el resto de instituciones de educación superior, pues en este mismo período la matrícula escolar aumentó en 220 mil 935, equivalente a un incremento de 7.5% en esos tres años. Para la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Hortensia Aragón, el problema está en otro lado: la asignación de recursos. “En la reforma educativa, uno de los acuerdos plasmados en los (artículos) transitorios, era implementar un programa de apoyo a las normales del país; sin embargo, no se ha cumplido, no se ejecutó el año pasado en el presupuesto y tampoco está en el presupuesto de 2017, de tal forma que la problemática de estas escuelas cada vez se incrementa más”, aseguro la legisladora. En contraparte, el secretario de

Entre el ciclo escolar 2012-2013 y 2014-2015, la matrícula total de las normales disminuyó 9.7%, debido a que en 23 entidades se inscribieron menos alumnos a estas escuelas, mientras que sólo en nueve estados creció el número de estudiantes Estados donde más ha disminuido la matrícula

Normales en estados de la CNTE

Coahuila: disminuyó mil 430 alumnos, equivalente a 34.3%

Tlaxcala: disminuyó mil 619

Puebla: disminuyó 2 mil 059

Ciclo escolar 2012-2013: 4 mil 168 Ciclo escolar 2013-2014: 3 mil 673 Ciclo escolar 2014-2015: 2 mil 738

Ciclo escolar 2012-2013: 2 mil 869 Ciclo escolar 2013-2014: mil 975 Ciclo escolar 2014-2015: mil 250

Ciclo escolar 2012-2013: 8 mil 983 Ciclo escolar 2013-2014: 8 mil 333 Ciclo escolar 2014-2015: 6 mil 924

alumnos, equivalente a 27.4%

alumnos, equivalente a 22.9%

Oaxaca: disminuyó 474 alumnos, equivalente a 7.7%

Michoacán: disminuyó 293 alumnos, equivalente a 4.2%

Ciclo escolar 2012-2013: 6 mil 154 Ciclo escolar 2013-2014: 6 mil 041 Ciclo escolar 2014-2015: 5 mil 680

Ciclo escolar 2012-2013: 6 mil 846 Ciclo escolar 2013-2014: 6 mil 803 Ciclo escolar 2014-2015: 6 mil 553

Guerrero: disminuyó mil 426 alumnos, equivalente a 23.9%

Chiapas: aumentó 353 alumnos, equivalente a 6.5%

Ciclo escolar 2012-2013: 4 mil 168 Ciclo escolar 2013-2014: 3 mil 673 Ciclo escolar 2014-2015: 2 mil 738

Ciclo escolar 2012-2013: 5 mil 373 Ciclo escolar 2013-2014: 5 mil 474 Ciclo escolar 2014-2015: 5 mil 726

En dos ciclos escolares disminuyó la matrícula en 13 mil 78 lugares, equivalente a 9.7% Ciclo escolar 2012-2013: Ciclo escolar 2013-2014: Ciclo escolar 2014-2015:

134 mil 420 132 mil 205 121 mil 342

*Fuente: Sistema Interactivo de Consulta de Estadística Educativa

Propuestas para las escuelas normales en el país Pese a que el Gobierno federal prepara una serie de reformas al esquema de estos centros de educación, hay voces, como los empresarios, que piden cerrar las normales, bajo el argumento de que se dedican a protagonizar actos vandálicos Instancia: Consejo Empresarial de 1 Coordinador Michoacán.

Instancia: Secretaría de Educación federal. 2 Pública

Propuesta: cerrar las normales de Michoacán. Detalle: debido a que en los últimos años los alumnos de estas instituciones educativas protagonizan actos vandálicos como el rapto y quema de autobuses, empresarios exigen el cierre de las normales.

Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ha afirmado que en los primeros meses del próximo año, el Gobierno federal presentará un nuevo modelo para las normales, a partir del Modelo Educativo para educación básica, que tendrán listo en diciembre. En tanto, el presidente de la Comisión de Educación en el Senado, Juan Carlos Romero Hicks, indicó que primero se debería hacer una evaluación del sistema y luego tomar la experiencia internacional.

Propuesta: nuevo modelo educativo en las normales. Detalle: por mandato de la reforma educativa, actualmente se está diseñando el nuevo modelo educativo para la educación básica de nuestro país, el cual se presentará en diciembre. Una vez que lo conozcamos, la SEP se encargará de realizar una reforma a las normales, donde se vincule con las universidades del país.

3

Instancia: Poder Legislativo. Propuesta: fortalecer la capacitación de los egresados de las normales. Detalles: los presidentes de las comisiones de educación en la Cámara de Diputados y en el Senado coinciden en que se deben de crear programas de capacitación para revertir los retrasos en la formación de los egresados de las normales antes de que entren al servicio profesional docente.

Sin apoyo. Aspecto de uno de los pasillos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, ubicada en la comunidad de Ayotzinapa, en Tixtla, Guerrero, donde la ayuda económica por parte del Gobierno llega a cuentagotas.

xavier rodríguez

Polemizan por cierre de planteles

Razones. Para el especialista Carlos Ornelas, el desencanto se debe a que ya no hay garantía de obtener una plaza automática; la diputada Hortensia Aragón señala que es por falta de recursos

cuartoscuro / archivo

méxico

Disminuye 9.7% matrícula en las escuelas normales


méxico puebla

Martes 25 de octubre de 2016

13

Seguridad. El atentado fue perpetrado por una persona que le disparó directamente cuando ingresaba a su domicilio; se desconoce el motivo

Un familiar del comisario de Seguridad Ciudadana de Naucalpan, Arturo Rodríguez, fue privado de la vida en las inmediaciones de su casa, informaron autoridades del gobierno del estado. Fuentes estatales informaron que el homicidio en contra de la hermana de Arturo Rodríguez se llevó a cabo el domingo pasado en la colonia Mirador Santa Rosa en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Los reportes de las autoridades indican que durante el crimen, una persona que se encontraba en el lugar, fue lesionada durante la agresión, por lo que fue trasladada a un hospital. Según las investigaciones del Ministerio Público de la entidad, el agresor descendió de un taxi y disparó en contra de la víctima cuando regresaba de un centro comercial. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) confirmaron el parentesco del familiar con el comisario de Seguridad Ciudadana,

Bitácora

twitter_@mreldiablo8

Marcos Muedano

Investigación. Las autoridades indagan la mecánica de los hechos.

Arturo Rodríguez. Hasta el momento se desconoce el motivo de la agresión, por lo que se llevan a cabo investigaciones para determinar si existe una relación del homicidio con algún familiar o persona cercana. Además, se lleva a cabo el análisis de los videos de seguridad privada y de Seguridad Pública para identificar al agresor, así como el vehículo donde descendió para cometer el crimen contra la mujer.

El 11 de octubre pasado la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Gobierno del Estado de México, desplegaron a tres mil 150 elementos de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), y de la Policía Federal en municipios del Estado de México, entre ellos, Naucalpan. Según los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Naucalpan es uno de los municipios donde se presentan más homicidios, robos, secuestros, extorsiones y violaciones en contra de los habitantes. Durante el despliegue de más de tres mil soldados, marinos y policías federales en la entidad, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que las fuerzas federales trabajarán de forma coordinada con las autoridades locales del Estado de México “para reducir la violencia, poner punto final a la delincuencia y proteger a los mexiquenses”, afirmó el funcionario federal.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Abierto o cerrado

C

La Fiscalía General del Estado de Morelos entregó ayer los restos del cuerpo de Israel Hernández Torres a sus familiares. Israel fue identificado entre los restos exhumados en las fosas de Tetelcingo; según el testimonio de sus familiares, en 2012 fue secuestrado por plagiarios. / Redacción

Otorgan fianza a #LordRollsRoyce Un juez de Control en el Estado de México determinó sustituir la prisión preventiva y otorgar cuatro medidas cautelares a favor de Emir Garduño Montalvo, #LordRollsRoyce, para dejar la prisión y llevar su proceso penal en libertad. El Poder Judicial del Estado de México explicó que en la audiencia que sigue en contra de Garduño por el delito de recursos de procedencia ilícita, la jueza determinó fijar una fianza de cinco millones de pesos 617 pesos, para que siga su proceso fuera del penal de Chiconautla. Además del pago de la fianza, el juzgado determinó que #LordRollsRoyce no puede salir del país, y debe entregar a la jueza que lleva el juicio,

@beltrandelrio

Pascal beltrán del río

omo lo señaló el semanario británico The Economist en julio pasado, la nueva división ideológica del mundo no se da entre la izquierda y la derecha sino entre la apertura y el cierre de economías y fronteras. Por eso los políticos populistas tienen tanto en común pese a que a unos y otros se les podría catalogar de izquierdistas o derechistas bajo parámetros ideológicos que se han vuelto rápidamente anacrónicos. No es casual, me parece, que este año hayamos vivido lo mismo la irrupción de Donald Trump, en la elección presidencial estadunidense, que el anuncio de que el EZLN quiere participar en los comicios de 2018 en México. ¿Qué unifica esas dos propuestas, que parecen, de entrada, tan disímbolas? La respuesta es sencilla: su condena a la apertura económica de las fronteras, es decir, el libre comercio. Bajo los viejos parámetros ideológicos, pa-

Entregan restos identificados en Tetelcingo

rece paradójico que un grupo que se alzó en armas en 1994 y ha desestimado las elecciones como forma de acceder al poder, ahora diga que quiere competir en las urnas mediante una candidatura independiente. Pero creo que es obvio que los zapatistas otearon las nuevas características de la lucha política y quieren ser parte de ella. Recordemos que el EZLN se dio a conocer el día de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y que uno de sus principales mensajes, además de la reivindicación de las culturas indígenas, era oponerse a él. Las nuevas circunstancias son propicias, pues, para retomar ese discurso. Por eso no debe sorprender a nadie que Trump tenga tanto en común con propuestas que, bajo la antigua visión de izquierdas y derechas, parecerían tan diferentes: las del propio EZLN, de Andrés Manuel López Obrador y del excandidato a primer ministro de Canadá,

aquí la versión para tu móvil

Tom Mulcair (derrotado en las elecciones generales del año pasado). El proteccionismo está en el aire. Y hay políticos populistas que están aprovechando el temor que genera en millones de personas lo foráneo y extraño, y la acusación de que las fronteras abiertas –a la migración o al comercio o a ambos– son culpables del mal desempeño de la economía y el estancamiento en que se encuentran grandes sectores de la población. Pero antes que culpar a los extranjeros de lo que está sucediendo, habría que voltear a ver el agotamiento de muchos modelos de producción y formas de organización social ya rebasadas. Sería complicado explicar en este espacio las razones de la inconformidad que recorre el mundo y que se manifiesta en elecciones en distintos países. Una parte de las razones tiene que ver con el hecho de que la apertura económica (y no el proteccionismo) han elevado el nivel de vida de millones de personas. Esas personas, a diferencia de sus padres,

TWITTER_@ELVALLEMEXICO

Matan a hermana del comisario de Naucalpan

cuartoscuro

estado de México

Acusación. Emir Garduño es investigado por uso de recursos ilícitos.

su visa y pasaporte, para evitar que evada a las autoridades. También debe presentarse al Juzgado de Almoloya de Juárez cada mes para firmar y comprobar que se encuentra en territorio nacional./ Redacción

tienen una voz en los procesos políticos, gracias a una mayor educación, mayor información y la aparición de nuevas tecnologías. Una segunda explicación es que esas personas aspiran, legítimamente, a mayores satisfactores, que tienen a la vista y han dejado de ser algo imposible de alcanzar. Y una tercera es la rápida desaparición de una cultura que les resultaba familiar y a la que no desean renunciar. Por eso vemos aparecer a personas en las campañas electorales que nunca habían sentido útil ir a las urnas, ya sean votantes blancos de 60 años de edad o más, en Estados Unidos, o grupos guerrilleros como el EZLN, en México, o las FARC, en Colombia. Aunque es deseable que la democracia se amplíe cada vez más, la equivocación de esos primovotantes es pensar que sus deseos se resuelven con el cierre de fronteras y el rechazo a lo extranjero. Al contrario. Lo que se requiere es preservar en el camino de la apertura: necesitamos más libre comercio, más competencia, más democracia, más educación, más Estado de derecho. No menos. Y un buen ejemplo de lo que hay que mantener y profundizar es el TLCAN, que ha logrado, entre otras cosas, que las exportaciones mexicanas de alimentos a EU hayan crecido 500 por ciento desde la entrada en vigor del acuerdo, hace 22 años.


14

méxico puebla

Elena Michel y Marcos Muedano

El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, anunció el fin de semana pasado que se abrieron nuevas líneas de investigación contra su antecesor, César Duarte Jáquez, y que se encuentran en proceso. Gustavo Madero, encargado de la Coordinación Ejecutiva del Gabinete de Corral, informó que existen esas investigaciones y que están siendo revisadas por la Fiscalía General de este gobierno, a cargo de César Peniche Espejel, pero que por el momento él no puede dar información sobre su avance. 24 HORAS buscó al fiscal general, Peniche Espejel, pero no obtuvo respuesta. Por otro lado, las investigaciones que mantienen autoridades federales contra el ex gobernador permanecen abiertas. El ex mandatario de Chihuahua es investigado por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y uso abusivo de atribuciones durante su mandato en la entidad. La investigación inició luego de una denuncia en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), en la que se mencionaban irregularidades en su administración. El SAT y la Procuraduría General de la República (PGR) indagan la edificación de un fideicomiso (contrato 744743) en noviembre de 2012, en Banorte, por un monto de 65 millones de pesos, en que se autoriza al banco adquirir acciones en una institución financiera, Banco

Martes 25 de octubre de 2016

Señalan lentitud en la investigación

Lucha anticorrupción

Amplían indagatoria contra César Duarte; acusan dilación Progreso Chihuahua, de la que era fundador el secretario de Hacienda del estado, Jaime Ramón Herrera Corral, y el mandatario uno de los principales socios a través de un fideicomiso por 65 millones de pesos. Además de las acusaciones que tiene Duarte en el país, se encuentra una en España. En ese país un juzgado otorgó una orden de embargo en su contra luego de una demanda por parte de la empresa ACM, que argumentó que el entonces mandatario intentó pagar con dinero público parte de un adeudo que asciende a tres millones 760 mil 570 dólares. En el estado es indagado por la compra de cabezas de ganado y ranchos con recursos de procedencia ilícita durante su administración. Hasta el momento, ambas procuradurías tienen abiertas carpetas de investigación para recabar más información sobre las denuncias en contra del ex gobernador.

El activista Jaime García Chávez, quien denunció al ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, y a otros funcionarios de su gabinete por enriquecimiento, peculado y abuso de poder ante la Procuraduría General de la República (PGR), acusó a la titular de esta dependencia, Arely Gómez, de no actuar con celeridad y “congelar” esta investigación a pesar de las evidencias que existen. Desde el punto de vista del denunciante, la PGR debió haber procedido para que los tribunales otorgaran ya una orden de aprehensión porque el expediente revela cómo se constituyó un banco regional, cuyos accionistas son Duarte y su esposa, Bertha Olga Gómez Fong, y al cual se le inyectaron recursos públicos por 80 mil millones de pesos desde 2014. García Chávez dijo que, si su denuncia prospera y se lleva a Duarte a los tribunales, será un triunfo de la sociedad de Chihuahua. El activista interpuso una denuncia el 23 de septiembre de 2014 en donde documentó, paso a paso, cómo el ex gobernador y su esposa se convirtieron en accionistas de un banco regional denominado Progreso y al cual beneficiaron con recursos públicos de la entidad con la inyección de 80 mmdp. / Elena Michel

Chihuahua. La PGR mantiene abiertas las investigaciones contra el ex gobernador de la entidad; su denunciante acusa que están congeladas

Autoridad federal

Buscan a los ex gobernadores El titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales de la PGR, José Guadalupe Medina, informó que la búsqueda de los ex gobernadores de Veracruz y Sonora –Javier Duarte y Guillermo Padrés, respectivamente- no se detiene y está haciéndose con la participación de todo el gabinete de seguridad. “Es permanente (la búsqueda) y es de manera coordinada con todo el gabinete de seguridad”, respondió a pregunta expresa. El presidente de la Jucopo en San Lázaro, Francisco Martínez (PRD), dijo que la procuradora, Arely Gómez, debe considerar dejar su cargo, tras su “ineficacia”. / Elena Michel

En cifras

leslie pérez

80

Detención de ex director policíaco es clave: Osorio

Renueva PRI su órgano de representación juvenil

“Él comentaba que daba instrucciones a su jefe de policía, y lo que es, insisto muy señalado, es que él fue el que entrega a los jóvenes estudiantes a grupos de la delincuencia organizada”, refirió. Se plantan en San Lázaro

Familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, anunciaron un plantón “indefinido” afuera de la Cámara de Diputados, hasta que la Comisión Especial que da seguimiento a ese caso los atienda, para que ingresen y expongan su situación ante el Pleno. “Los padres queremos llegar ante el pleno para informar y exponer

twitter_@fernando tilsur

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, calificó la captura y declaración de Felipe Flores, ex director de la Policía Municipal de Iguala, Guerrero, como pieza clave en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural el 26 y 27 de septiembre de 2014. “Es pieza clave no porque lo digamos nosotros, sino porque todos lo señalan desde un principio. Entonces, pues, va a ser muy importante lo que habrá de decir o lo que ha estado ya declarando”, consideró el funcionario en una entrevista para Grupo Fórmula. Señaló que el ex alcalde José Luis Abarca, giraba instrucción al ex director municipal.

mil millones de pesos es la cantidad que se le inyectó al banco regional que creó el ex gobernador de Chihuahua

San Lázaro. Padres de los normalistas se plantaron afuera de la Cámara.

todo el caso de Ayotzinapa, y que los diputados conozcan cuál es el proceso que está siguiendo el caso en el aspecto jurídico y qué trabas ha habido”, dijo a la prensa Melitón Ortega Carlos, representante de los padres de los jóvenes desaparecidos en septiembre de 2014. / Daniela Wachauf y Elena Michel

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) renovó la dirigencia de la Red Jóvenes por México, su principal órgano de formación de cuadros. En la sede nacional priista, el dirigente de esta fuerza política, Enrique Ochoa Reza, encabezó la entrega de la constancia de validez a la nueva dirigencia nacional del órgano de representación juvenil que quedó integrado por Pablo Angulo Briceño y Laura Haro Ramírez, presidente y secretaria general, respectivamente. En el evento, Ochoa Reza afirmó que el Frente Juvenil Revolucionario es una organización partidista que busca convertir a los jóvenes militantes en agentes activos del cambio en sus comunidades y en el resto del

Así lo dijo

El partido les encarga de manera muy decidida que todo hacia adelante sea trabajo, dedicación y construcción de prestigio” Enrique Ochoa Reza Líder nacional del PRI

país, más allá de promover intereses unilaterales. Y añadió que ésta es una oportunidad para lograr mejores avances en el desarrollo social. / Estéfana Murillo


méxico puebla

Martes 25 de octubre de 2016

15

Política de apertura desde el Vaticano

Coppola: sin rechazo a los matrimonios igualitarios Misión. El nuncio y embajador del Vaticano afirmó deberá encontrarse “una vía mexicana” Ángel Cabrera

Franco Coppola, nuncio apostólico y embajador del Vaticano en México, afirmó que la doctrina de la Iglesia católica, que rechaza a los homosexuales, no es la respuesta al debate que existe en México sobre el matrimonio igualitario. Al presentar sus cartas-credenciales al presidente Enrique Peña Nieto, el embajador de la Santa Sede manifestó que no le toca asumirse como mediador entre los grupos conservadores y el Gobierno mexicano sobre la iniciativa de matrimonio entre personas del mismo sexo, la cual se procesa en el Legislativo. Coppola indicó que se debe encontrar “una vía mexicana” para solucionar los conflictos entre los grupos de la Iglesia católica y el gobierno, y añadió que no existe una instrucción del papa Francisco para rechazar la iniciativa de matrimonio igualitario. En el debate de ese tema explicó que la Nunciatura Apostólica tampoco será sólo una observadora y aseguró que su postura será apegada a la apertura del papa Francisco respecto a no rechazar a las personas por su preferencia sexual.

Derechos LGBT

Son personas; si es algo que está escrito en la Convención Universal de los Derechos Humanos, por supuesto que tienen derecho” Franco Coppola Nuncio apostólico, sobre los derechos de la comunidad LGBT

“Yo puedo responder con la doctrina de la Iglesia, pero no es la respuesta que como pastor tengo que dar. Tengo que conocer y después indicar el camino, porque indicar la cima de la montaña es fácil”, dijo acerca del debate sobre el tema. Franco Coppola reconoció que la doctrina de la Iglesia es contraria a la aceptación de la homosexualidad y el matrimonio igualitario; sin embargo, “no es el camino a ofrecer lo que está en los libros”.

En Sonora ya está el primer grupo de Haitianos La ola de migrantes haitianos llegó a Sonora. Por primera vez, un grupo de 80 personas originarias de ese país solicitaron al ayuntamiento de Nogales apoyo para conseguir asilo humanitario en Estados Unidos, informó el quinto visitador general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Édgar Corzo Sosa. “Nos informaron que ayer (domingo) 80 personas se presentaron en el ayuntamiento para solicitar ante las autoridades norteamericanas una condición de asilo o de refugiado”, dijo Corzo Sosa durante la conferencia de prensa para presentar el informe sobre la problemática de niñas, niños y adolescentes centroamericanos en contexto de migración internacional no

Nogales. Está el primer grupo de migrantes haitianos, procedentes de Brasil. / especial acompañados. El visitador comentó que tenían identificados a Chiapas y Baja California como los estados donde había haitianos en tránsito migratorio, pero en los últimos días recibieron informes sobre su presencia en Sonora, misma que confirmaron. Estos 80 haitianos se suman a los cinco mil que están en espera de la misma visa humanitaria en Tijuana, de acuerdo a números de la Dirección Municipal de Atención al Migrante. / ALEJANDRO SUÁREZ

Los Pinos. El presidente Enrique Peña Nieto charló brevemente con cada uno de los embajadores. / especial

Recibe EPN cartas - credenciales El presidente Enrique Peña Nieto recibió las cartas credenciales de 20 nuevos embajadores, quienes iniciaron sus actividades oficiales como representantes de sus países. Se presentaron Annika Thunborg, de Suecia; Margriet Leemhuis, de los Países Bajos; Ion Vilcu, de Rumania; Valentin Modev, de Bulgaria; Franco Coppola, de la Santa Sede; Ivan Medveczky, de Hungría; y Muteb Saleh Al Mutoteh, de Kuwait; Pius Joseph Camilleri, de Malta;

Eerik Marmei, de Estonia; Joseph Henry Smith, de Ghana; Robinson Njeru Githae, de Kenia; Chum Bun Rong, de Camboya; Mai Sayavongs, de la República Popular Democrática de Laos; Floreta Faber, de Albania; Rolandas Krisciunas, de Lituania; Faycal Gouia, de Túnez; Julius Timothy, de Dominica; Anthony Wayne Jerome Phillips-Spencer, de Trinidad y Tobago; Serbini Ali, de Brunéi; y Aleksandr Aleksandrov, de Bielorrusia. / Ángel Cabrera


martes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

25 de OCTUBRE de 2016

Hillary, arriba en sondeos; Trump dice que son “amañados”. El candidato republicano aseguró que no reflejan que, en realidad, él está “ganando” la carrera presidencial y agregó que sin el apoyo de los medios, su rival “no sería nada”.

mundo

Francisco recibe a Maduro en el Vaticano

Mediación papal en crisis venezolana

Más de 400 propuestas por la paz BOGOTÁ. El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reveló haber recibido 445 propuestas de diferentes sectores del país para hacer cambios, ajustes y precisiones al acuerdo de paz con las FARC que fue rechazado en el plebiscito del 2 de octubre pasado, mientras que la oposición le envió una carta pidiéndole un testigo sin voz ni voto en la renegociación que se llevará a cabo en Cuba. El viernes pasado, el equipo negociador del gobierno, encabezado por su jefe, Humberto de la Calle, regresó a Cuba, sede de los diálogos de paz, para buscar un “nuevo acuerdo” con esa guerrilla. / AGENCIAS

REUTERS

EN MEDIO DE La tensión. el enviado del Papa a Caracas anunció que EL oficialismo y la oposición se reunirán el próximo domingo en la isla Margarita para abrir un canal de diálogo

Nuevo acuerdo. Juan Manuel Santos, el 7 de abril pasado, en Caracas.

CARACAS. El Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana acordaron integrar una comisión conjunta que garantice el derecho de libre manifestación, ante el anuncio de opositores de protestar en rechazo a la suspensión del revocatorio, y en vísperas del inicio de diálogo entre ambas partes, para superar la grave crisis política que enfrenta el país. Ese acercamiento, anunciado por el enviado del papa Francisco, Emil Paul Tscherrig, se logró en uno de los puntos más altos de tensión en la crisis venezolana y en medio de un plan de lucha anunciado por la oposición con manifestaciones callejeras diarias y un llamado a la “toma de Venezuela” para el miércoles, en rechazo a la suspensión del proceso que venía impulsando desde hace meses a favor de un re-

ACERCAMIENTO

Diálogo no puede seguir significando para unos venezolanos una suerte de estrategia del Gobierno para ganar tiempo (...) ni una suerte de mecanismo de la oposición para aceptar el régimen” Jesús Torrealba Secretario ejecutivo de la alianza opositora (MUD)

ferendo que revocara el mandato del Presidente. Entretanto, el Parlamento, de contundente mayoría opositora, se rebeló este domingo contra el presidente Nicolás Maduro, a quien

Maduro en el Vaticano. El Presidente venezolano fue recibido por el presbíterio italiano Guido Marini , ayer en la Santa Sede. / FOTO Efe

acusa de romper el hilo constitucional, por lo que su situación como Jefe de Estado será evaluada hoy en una nueva sesión de la Cámara, en la que puede iniciarse un juicio político contra el mandatario. Ese mismo día, el papa Francisco recibió a Nicolás Maduro en el Vaticano, en un encuentro completamente espontáneo y fuera de

agenda, ya que fue solicitado por el Presidente venezolano de último momento. El encuentro “se dio en el marco de la preocupante situación de crisis política, social y económica que el país está atravesando y que repercute pesadamente sobre la vida cotidiana de toda la población”, confirmó el Vaticano en un comunicado. / AGENCIAS

FOTO EFE

En Cuba se pasó del susurro a la declaración pública: Yoani

Diez los muertos por explosión en China Pekín. Al menos 10 personas murieron y 157 resultaron heridas en una grave explosión ocurrida el lunes por la tarde en una zona residencial del norte de China, según los últimos datos de las autoridades. De momento, se desconocen la causa de la deflagración, que al parecer se produjo en una casa prefabricada en la localidad de Xinmin. / EFE

Miami. La periodista cubana Yoani Sánchez afirmó en la Universidad de Miami (UM) que el periodismo independiente en Cuba, al igual que el pueblo, ha pasado del “susurro a la declaración pública”. Sánchez, llegada a Miami tras haber estado en la selva del Darién, en Colombia, con cubanos que hacen la travesía hacia Estados Unidos, sostuvo una charla con estudiantes en la Universidad de Miami, que la ha designado como uno de sus “100 talentos”. Según contó, una madre le preguntó en el Darién si podía ayudarlos y ella le respondió que era una simple periodista, pero que algún día escribiría su historia. Los estudiantes de la UM le preguntaron sobre el periodismo independiente en Cuba y dijo: “la

Prensa independiente

Hemos pasado del susurro a la declaración pública. No solo nosotros, sino también el pueblo. Cientos de blogs se actualizan cada semana dentro de la isla” Yoani Sánchez Periodista cubana

prensa independiente tiene ahora una explosión de vida. Ahora mismo dentro de Cuba se puede hacer un periodismo independiente más cercano a los estándares internacionales”.

Sobre si se lee su publicación, 14 y Medio, dentro de Cuba, dijo que siguen bloqueados por los servidores de Internet oficiales, pero utilizan vías para llegar al público de adentro: “A cualquiera se le puede preguntar en la calle cuáles son sus tres proxis anónimos”. Los proxis son conexiones piratas que salen reflejadas como si el cliente se conectara desde otro país. También utilizan una versión en PDF que se distribuyen en pen drives -”nuestra joya de la Corona”, dijo- y un boletín semanal a manera de resumen de lo publicado que llega a los cubanos de la isla por correo electrónico. “El 80 % de nuestros contenidos son sugeridos por los lectores de 14 y Medio”, dijo. / EFE


mundo puebla

Martes 25 de octubre de 2016

entrevista. Las cárceles se multiplican en Egipto a la velocidad en que aumentan los abusos a cinco años del inicio de la Primavera Árabe

A una democracia tutelada

persecusión política

La caída de Hosni Mubarak abrió las puertas a una elecciones libres y los Hermanos Musulmanes se impusieron en la urnas por un estrecho margen en 2012. Pero el mandato del primer Presidente elegido de forma democrática de la historia del país, Mohamed Mursi, duró apenas un año. Un golpe militar del general Al Sisi, con parte de la población a su favor, acabó con Mursi y miles de seguidores de la hermandad en prisión y condenados a muerte. Un golpe al que el Ejercito trató de dar un aspecto legal con unas elecciones en junio de 2014 que ganó el propio Al Sisi. / redacción

60 mil presos políticos, de un total de 106 mil personas encarceladas en los últimos tres años desde el golpe de Estado que en julio de 2013 derrocó al islamista Mohamed Mursi.

echó del poder a Mubarak, Egipto ha puesto en funcionamiento nuevas cárceles. En una entrevista con 24 HORAS, señala que la construcción de esas nuevas prisiones significa que “la represión existe y que siempre habrá lugar en cárceles para aquellos que se opongan el régimen”. La Red Árabe para la Información de los Derechos Humanos (RAIDH), que encabeza, contabiliza en la actualidad a 58 periodistas encarcelados por su trabajo sin contar los juicios contra miembros del consejo del sindicato de periodistas. Si bien las muchedumbres de inconformes que salieron a las calles exponiendo su vida y que fueron además severamente reprimidos ya no se ven en las plazas, existen “miles de activistas sociales y políticos en Egipto” refugiados en las redes sociales donde pueden expresar su opinión”, señala. “Es irrazonable que el periodismo se limite solamente a los periódicos impresos”, considera el periodista, quien se propone “luchar por la libertad de prensa sin importar lo que pase” bajo el argumento de que “las personas tienen el derecho a un periodismo libre”. No obstante a que el movimiento de rescate de los derechos humanos no perderá energía, Zaid cree que en el futuro cercano la situación de la prensa libre “continuará empeorando a medida que no se otorgue apoyo legal a los periodistas y no descarta más “presos de conciencia” en Egipto. Pero es aquí donde deposita su fe para que organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional puedan “jugar un papel relevante exponiendo las violaciones cometidas por el régimen y presionando a los oficiales egipcios que se encuentran en el extranjero a través de manifestaciones pacíficas para poner un alto a los abusos cometidos ”.

Basta. Manifestantes contra la represión de las libertades en El Cairo en 2015.

Ahmed Gamal Ziada, premio oscar de la Honestidad

un héroe en tierra

de voces reprimidas más tiranía

19 nuevas prisiones en cinco años (de 43 en 2010 ahora existen 62). Una fue edificada en 2011; cuatro en 2013; seis en 2015 y cuatro, en 2016.

mano de hierro

122 cárceles centrales, destinadas a quienes aguardan sentencia o cumplen una condena inferior a tres meses y 320 comisarías de policía repartidas por todos los rincones del país.

revolución

flickr: Belal Darder

Si ser periodista y activista por los derechos humanos en un país con una democracia imperfecta como México es difícil, en una nación autoritaria como Egipto significa arriesgar la vida misma y se necesita una gran audacia, valentía y un verdadero compromiso personal y social para desempeñar esta labor. Ahmed Gamal Ziada, galardonado recientemente con el Oscar de la Honestidad, que otorgan organizaciones civiles, es uno de esos hombres de temple, forjados para la lucha contra las dictaduras y los abusos. Él mismo pasó 17 meses en una lúgubre mazmorra en Egipto, no muy diferente a los sórdidos calabozos medievales en Europa, aun después de que fue arrojado del poder Hosni Mubarak. La celda en la que habitó estos aciagos días no es diferente de las que alojan a miles de prisioneros políticos en Egipto en tenebrosas cárceles como las recién construidas de Giza y la Borg-El-Arab, calificadas como “cementerios para vivos”. Miden apenas 60 centímetros de ancho por un metro de largo y no cuentan con ventanas, electricidad, agua, baño ni ningún servicio, sino sólo un recipiente de plástico, de acuerdo al Observatorio de Periodistas Contra la Tortura. Como otros periodistas, Ziada tiene prohibido entrar al Parlamento, escribir artículos en periódicos estatales por incluir críticas el régimen, y es víctimas de la censura de contenidos en línea por “representar un riesgo recurrente”. Tristemente, la Primavera Árabe, que sacudió al Norte de África entre 2010 y 2013, representó una bocanada de aire democrático en las herrumbrosas estructuras políticas de la región, pero tres años después la situación ha cambiado poco en algunos países como Egipto, donde la represión contra opositores continúa, las cárceles se multiplican y los abusos contra los derechos humanos adquieren un renovado ímpetu. Ziada, investigador de la Red Árabe para la Información de Derechos Humanos, ha denunciado en un informe titulado Hay lugar para todos: prisiones egipcias antes y después de la Revolución del 25 de enero, que a partir de ese levantamiento de 2011 que

de la dictadura

flickr: Belal Darder

Estefanía Salinas

17

Hay una nueva generación activa que se preocupa por la situación pública y que está dispuesta a hacer cambios independientemente del régimen represivo que los gobierna” Ahmed Gamal Ziada Activista egipcio


MARTES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

25 de OCTUBRE de 2016

indicadores económicos

Esquema fiscal “acorrala” a Pemex: Fitch La calificadora de riesgo Fitch alertó que si el Gobierno federal sigue cobrando altos impuestos a Pemex, la petrolera caerá en la insolvencia, pues tendrá que endeudarse para mantener sus actividades y pagar los impuestos. La Cámara de Diputados aprobó que Pemex sólo pueda deducir 12.5% de sus costos de producción respecto del precio del barril de crudo, con un tope de ocho dólares, mientras que el sector privado podrá deducir hasta 24 dólares. “Pemex tendrá que endeudarse de una manera insostenible si el Gobierno mexicano le continúa demandando distribuciones en forma de impuestos. Esencialmente, en lugar de que el gobierno pida prestado directamente a inversionistas para financiar su déficit a un costo bajo, Pemex se está endeudando para cubrir 100% de sus impuestos”, alertó Lucas Aristizabal, director senior en Fitch. / MARIO ALAVEZ

DEUDA

73 mil mdp entregó el Gobierno federal a Pemex en abril para que liquidara parte de su deuda con proveedores

dÓlar 18.85 -0.52% Vent. 18.56 -0.26% Inter.

EURO 20.45 -0.19% Vent. 20.22 -0.41% Inter.

Aumenta dependencia en energéticos

Alza de combustibles en EU, mala noticia para México Previsiones. el aumento en los precios del petróleo afectará las cotizaciones de los combustibles

Aumentos del otro lado de la frontera Entre enero y septiembre de este año, el precio de la gasolina regular en Estados Unidos, equivalente a la Magna en México, registró un aumento de 19%, menor al incremento de 42% que mostró el la cotización promedio del WTI Precio promedio del WTI Dólares por barril

Precio promedio de la gasolina regular en Estados Unidos Dólares por litro 46.79

MARIO ALAVEZ

La fluctuación de los precios de la gasolina en Estados Unidos tendrá un impacto directo en la venta del combustible en México una vez que se abra el mercado, pues la perspectiva del precio del petróleo incrementará el de la gasolina durante 2017. Según cifras de la Administración de Información Energética (AIE) de Estados Unidos, el petróleo representa hasta 55% del total del precio de la gasolina, incluyendo la refinación, es decir, si un litro de gasolina cuesta un dólar, entre 45 y 55 centavos provienen del costo de la materia prima y su transformación. Goldman Sachs señaló que el año entrante el precio promedio del West Texas Intermediate (WTI) será de 53 dólares por barril, es decir, 10 dólares más caro que lo previsto para este año. De acuerdo a este cálculo, el año entrante, cada barril de gasolina regular en Estados Unidos, que equivale a la Magna de México, que contiene 159 litros, costaría aproximadamente 94 dólares, por lo que el litro del combustible pasaría de 53 centavos de dólar hasta 60 cen-

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

s un hecho que no podemos seguir ya con precios de las gasolinas que dependan del costo que les quiera poner la Secretaría de Hacienda. Pero también es una realidad que no podemos dejar la complicada tarea de la apertura del mercado de los combustibles en manos de los gasolineros de siempre. Estamos a dos meses de ver uno de los alcances más tangibles de la reforma energética. Desafortunadamente no pinta para una transición sencilla, sobre todo porque en el río revuelto del paso del monopolio gasolinero de Pemex al establecimiento de otras marcas, el

48.85 44.80

44.79

0.56

0.55

Jul

Ago

45.22

41.12 37.96

31.77 30.61

0.60 0.57 0.53

0.48

0.57

0.50 0.44 Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Sep

Fuente: Administración de Información Energética de Estados Unidos

tavos para los usuarios de la Unión Americana. Este monto representaría un aumento de 13.2% en promedio para el año entrante en ese país; sin embargo, en México se tendría que añadir 45% más al precio final, por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado. Con base en estas cifras, el promedio del precio de la gasolina Magna en 2017 sería de 16.08 pe-

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

sos por litro, con un tipo de cambio promedio de 18.6 pesos por dólar establecido en la Ley de Ingresos que pasó al Senado. Para Finamex Casa de Bolsa, en caso de que el tipo de cambio se mantenga en 18.5 dólares y el precio del WTI concluya el año en 50 dólares por barril, en enero el precio del litro de la gasolina Magna sería de15.05 pesos por litro, lo que representaría un incremento de 8% respecto al precio actual.

Escanea y lee este texto en tu móvil

La gasolina que se libera y se enciende en enero

E

MEZCLA MEX. 41.62 -0.64% WTI 50.52 -0.65% BRENT 51.46 -0.61%

que ya tuvo ganancias fue el fisco mexicano. En estos tiempos donde la Secretaría de Hacienda quiere sacar recursos hasta de las piedras, emprendió una pequeña-gran reforma fiscal desde el año pasado, en que pidió al Congreso que le aprobara algo muy simple: que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que cobra a las gasolinas ya no fuera variable, sino fijo. Suena como algo simple, pero ese movimiento en vigor desde este año le permitió dormir otra vez al recaudador de impuestos que dejó de perder miles de millones de pesos con ese gravamen.

Hay que decir que era una aberración que se usara el impuesto como amortiguador de los precios, porque hubo años en que de las arcas públicas salieron hasta 200 mil millones de pesos para subsidiar las gasolinas. Dinero que se quitó a programas sociales para los pobres con el fin de pagar el tanque de los que tienen coche. El punto es que este año, que se mantiene un precio casi fijo de las gasolinas (sólo se mueve 3%), la carga impositiva equivale a la mitad del valor que pagan los consumidores. Así, de los 14 pesos que liquida, siete son de impuestos y siete, de la gasolina.

Una forma en la que se podría evitar el incremento en el precio de la gasolina sería aumentar la producción interna; sin embargo, Pemex no tiene recursos para redoblar esfuerzos en las refinerías. Además, las importaciones de gasolina de la empresa muestran una tendencia al alza, pues en agosto la petrolera compró 521.7 mil barriles diarios en el exterior, contra 421 mil que ingresaron al país durante enero.

Con el precio libre como pajarito por los cielos, si la gasolina sube 5, 10 ó 30%, habrá que pagar ese costo, más todos los impuestos que ni de broma se ajustarán. Entonces, vamos hacia la realidad que viven todos los demás países de enfrentar aumentos que pueden ser muy fuertes, así es en todos lados. Pero con el añadido de tener una carga fiscal como pocas naciones en el planeta. Sí los hay, pero son los menos. Y del otro lado, los gasolineros de siempre, ésos que no nos dan litros de a litro, se quieren hacer cargo de una apertura total del mercado de gasolinas. No hay manera. Lo que aprobaron los diputados fue una apertura gradual justo para cuidar que no haya abusos de los gasolineros, que podrían poner el precio que se les diera la gana donde el mercado sea más difícil de implementar. Si no se da un tiempo de gracia para que lleguen los competidores, consigan los permisos; podríamos amanecer el año con precios de locura. Gasolina pura muy cerca de los cerillos sociales que están encendidos.

xavier rodríguez

negocios

ipc (BMV) 48,431.25 -0.03% DOW JONES 18,223.03 0.43% NASDAQ 5,309.83 1.00%


negocios puebla

Martes 25 de octubre de 2016

19

Reporta GAP 17% más viajeros en el trimestre REPORTE BURSÁTIL. El grupo aeroportuario informó que en sus 13 terminales se abrieron 10 rutas más; siete de éstas a destinos en el país

Afluencia. La terminal aérea de Tijuana registró en los primeros nueve meses un incremento de 31% en la cifra de pasajeros.

Durante el tercer trimestre de este año, nueve millones 203 mil pasajeros utilizaron los servicios de las 13 terminales que opera el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), lo que significó un incremento de 17%. El mayor aumento se registró en la cifra de pasajeros nacionales (23%) y en menor medida al tráfico internacional (7.5%). En su reporte al tercer trimestre del año, el grupo destacó en este

atendieron a 26.9 millones de pasajeros, 16.5% más que en los primeros nueve meses de 2015. En particular, destacaron los incrementos en el tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Guadalajara en el periodo de enero a septiembre (15.8%), Tijuana (31%) y Los Cabos (16.4%). Registró un avance en ingresos aeronáuticos de 24.6%, con mil 763 millones de pesos. / REDACCIÓN

lapso la apertura de 10 rutas, siete de éstas nacionales por parte de las aerolíneas TAR, Aeroméxico y VivaAerobus; además, la apertura de tres vuelos internacionales por parte de Volaris. Así, en lo que va del año las terminales de Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta, Montego Bay, Guanajuato, Hermosillo, La Paz, Mexicali, Aguascalientes, Morelia, Los Mochis y Manzanillo

La investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por presuntas prácticas monopólicas en el mercado de medicamentos continúa, a pesar de los amparos presentados por empresas, aseguró Alejandra Palacios, presidenta del órgano antimonopolios. Tras participar en la Jornada por la Competencia 10 años del Programa de Inmunidad en México, dijo que a raíz de la reforma constitucional de 2013 los amparos no suspenden las actuaciones de la autoridad de investigación. Precisó que hay diversos amparos en tribunales en distintas circunstancias, entre ellos tres por el procedimiento de prácticas monopólicas absolutas por distintas actuaciones que ha llevado la autoridad investigadora en estos meses. Además, hay otros tres recursos por otro procedimiento más relacionado por el tema de Panama Papers, donde están verificando el cumplimiento de la ley, los cuales entraron a tribunales administrativos.

Cofece. Alejandra Palacios, presidenta de la comisión antimonopolios.

Sin embargo, dijo que en su momento impugnaron dichos procedimientos, porque los amparos sobre la Cofece tienen que ser revisados en tribunales especializados. De acuerdo a la investigación de la Comisión, entre 2010 y mayo de 2016, el índice de precios al consumidor de medicamentos fue 10.4%, mayor al índice de inflación general. / NOTIMEX

A revisión, modelo de Toyota: Profeco La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta de llamado a revisión para seis mil 14 vehículos Toyota Prius, modelos 2016 y 2017, debido a un problema en el sistema de frenado que pudiera quedar inoperante y generar un accidente. En un comunicado, la procuraduría, a

cargo de Ernesto Nemer, explicó que de acuerdo a la información entregada por la empresa automotriz japonesa, si el conductor de estos vehículos se retirara dejando la palanca de transmisión en una posición distinta a la “P” -de parking o estacionamiento- con el switch activado, el vehículo podría desplazarse. / REDACCIÓN

leslie pérez

Los amparos no frenan la investigación a farmacéuticas

competencia

Volaris y VivaAerobus ganan espacio Si bien en septiembre Aeroméxico transportó a más pasajeros, Volaris y VivaAerobus tuvieron las mayores alzas en términos porcentuales. De acuerdo a la Dirección General de Aeronáutica Civil, Aeroméxico transportó 1.5 millones de pasajeros, un crecimiento de 11.2%; mientras que Volaris movió a 1.1 millones de viajeros, 29.4% más que en igual mes de 2015 y VivaAerobus movilizó a 519 mil viajeros, lo que significó un incremento de 47.6%. / NOTIMEX

cuartoscuro / archivo

pasajeros nacionales impulsan tráfico


Martes 25 de octubre de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

LA EMPRESA CRYSTAL CRUISES LANZARÁ EN 2018 SU PRIMER CRUCERO EN AVIÓN, EL CUAL CAMBIARÁ LA FORMA DE IR POR EL MUNDO A TODO LUJO

VIAJAR UNA NUEVA FORMA DE

Esperado. El Crystal

Air Cruises estará disponible para 2018.

Jorge Ávila

De lujo. Uno de los cruceros insignia de la compañía es el Crystal Mozart, uno de los más equipados y buscados por quienes gustan de viajes inolvidables.

este tipo de experiencias, aunque cualquiera puede reservarlo”.

Lo que debes saber

TAMBIÉN HABRÁ NUEVOS CRUCEROS

El nombre del crucero aéreo es Crystal Air Cruises. Será un Boeing 777 acondicionado para tener la mejor experiencia. 84 pasajeros será su capacidad. Viajará en itinerarios de 14, 21 y 28 días.

Orgullosa. Beatriz Portilla, CEO de Central de Cruceros de México.

lo, crea el itinerario y hace la curaduría de los diferentes destinos. La idea es que la gente se la pase muy bien, como en un crucero de mar”. También anunció que ya existe otro avión de lujo, el Crystal Luxury Air, que ya se encuentra en

En operación. El Crystal Luxury Air, que tiene una autonomía de vuelo de 12 horas y capacidad para 13 pasajeros, ya realiza vuelos especiales por el mundo.

operación. “Tiene una autonomía de 12 horas de vuelo. Es un Bombardier Global Express XRS para 13 pasajeros, con todas las comodidades necesarias. Está operando desde Estados Unidos, que es donde hay mucho más mercado para

Si bien las novedades grandes de Crystal tendrán los ojos puestos en el aire, Portilla anunció que en lo que es el fuerte de la empresa, los cruceros (entre los que se encuentran el Mozart, el Symphony y el Serenity), habrá tres novedades. “Se están construyendo tres barcos oceánicos, de 100 mil toneladas y para mil pasajeros. En ellos se tendrá un piso de residencias, para quienes quieran comprar su lugar y viajar cuando quieran, con la ventaja de que podrán compartir las amenidades y diversión del resto de los viajeros que van como turistas. Éstos estarán listos para el segundo semestre de 2018, y tienen la cualidad de ser de clase polar, para poder entrar en las zonas de los polos y no tener problemas”, finalizó.

¿Dónde encontrarlos? Para quienes quieran vivir la experiencia de los cruceros o los aviones de Crystal, Portilla señaló que la mejor manera es a través de los agentes de viajes. “Siempre estamos proporcionando todo lo que Crystal ofrece con los agentes de viajes, así que ésa sería la ventana principal. La segunda sería con nosotros, Central de Cruceros de México, y no precisamente para que les vendamos, sino para orientarlos”. Para más información, se puede visitar la página oficial de CCM en: www. centraldecruceros.com.mx

fotos: leslie pérez y cortesía CRYSTAL CRUISES

Una de las empresas más famosas y prestigiadas del mundo en cuanto a viajes de cruceros se refiere es Crystal Cruise Lines, creada en Los Ángeles en 1988 como subsidiaria de la compañía japonesa Nippon Yuken Kaisha (NYK), y se convirtió en un referente de los viajes a todo lujo, sobre todo gracias al barco Crystal Harmony. El año pasado, la empresa fue adquirida por Genting Hong Kong, que tiene la misión de cambiar la manera de viajar a todo lujo, a tal grado que está a pocos meses de poder ofrecer un crucero diferente: a bordo de un avión. Lo anterior lo platicó durante una entrevista exclusiva con 24 HORAS, Beatriz Portilla, presidente y CEO de Central de Cruceros de México, SA de CV, quien ofreció detalles de esta lujosa y diferente manera de viajar. “La empresa mandó hacer un Boeing 777 especial, al cual se le dará una configuración distinta, pues en lugar de que traiga 380 asientos, serán sólo 84 pasajeros, para que cada uno tenga la posibilidad y comodidad de hacer cama su asiento. Será una experiencia en la que habrá un área de estar y convivir, comedor y todos los servicios a bordo con Internet”, señaló Portilla, quien informó que el avión, que lleva por nombre Crystal Air Cruises, viajará en itinerarios de 14, 21 y 28 días “a lugares remotos donde no se puede llegar con los cruceros de mar y a donde la gente que tiene el gusto y la economía de hacer este tipo de viajes pueda desplazarse”. Añadió que el mismo “estará listo a finales de 2017 o principios de 2018. Crystal proporciona el vue-


Ana María Alvarado @anamaalvarado

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Dos películas de Gael competirán por el Oscar

D

emian Bichir recibió un reconocimiento por su trayectoria durante el Festival Internacional de Cine de Morelia, y le otorgaron 120 mil pesos, mismos que serán destinados a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. El actor dijo estar agradecido, pero comentó que sólo era un intermediario para entregar el dinero. Demian recibió el premio en honor a su trayectoria dentro del cine, y además le dieron el Ojo FICM, que se entrega a los invitados especiales del festival y cuya presea fue hecha por el artista plástico Javier Marín. Bichir presentó su ópera prima, Una historia de circo & a love song, que anteriormente se llamaba Refugio. El actor estuvo acompañado de Eva Longoria y esta historia marca su debut como director. El festival, en su edición número 14, se inauguró con la cinta Neruda, del director Pablo Larraín, cuya trama comienza el 17 de agosto de 1943 cuando Pablo Neruda llegó a Morelia por cuarta y última vez. En esa época, el poeta contaba a los estudiantes cómo las tierras michoacanas le recordaban los paisajes de su infancia. El escritor tenía 39 años y aprovechó la tribuna de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para convocar a

21

VIDA+ puebla

Martes 25 de octubre de 2016

la Unión Americana para la lucha antifascista. Neruda dedicó varios poemas a México en su Canto general. Gael García Bernal y Luis Gnecco (quien interpreta a Neruda) estuvieron en la universidad donde el chileno recibió su primer doctorado honoris causa hace 73 años. La película ha sido elegida por Chile para que compita en los premios Oscar, pues ha recibido buenas críticas desde que se estrenó en Cannes. Cuenta la cacería del Gobierno chileno para detener al senador Neruda por sus ideas revolucionarias, y Gael interpreta al policía que encabeza la búsqueda. El Neruda que presentan es un hombre lleno de contradicciones, sin temor a los excesos, que le gustaba la bohemia e, incluso, se fue a Indochina a fumar opio y beber whisky. Gael debe estar feliz porque estará por doble partida participando en los premios Oscar, pues la película mexicana Desierto también competirá en la categoría de Mejor Película Extranjera… Irán Castillo es la actriz elegida para hacer pareja con Jesús Ochoa en la teleserie El bien amado, así que la veremos tanto en El capo por Imagen Televisión y poco después en Televisa con esta historia. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.

15 ANOS CELEBRANDO A LOS ESPECTÁCULOS Las Lunas del Auditorio celebrarán mañana 15 años de ser la fiesta más importante del espectáculo en vivo en México, al consolidarse como el primer y único galardón que se otorga a lo mejor de las producciones realizadas en todo el país. Para esta ocasión tan especial, el recinto ha preparado un festín musical que incluirá sus ya tradicionales números a dúo, encabezados por el español Miguel Bosé y el colombiano Fonseca, los mexicanos Yuridia y Río Roma, además del dueto hispano Marlango y el sonorense Caloncho. También se contará con la participación de CD9, el dj británico Paul Oakenfold, la colombiana Margarita la Diosa de la Cumbia, el tenor veracruzano Javier Camarena, la compañía japonesa de artes escénicas Enra y el colectivo nacional Rock en tu Idioma Sinfónico. Este año se entregarán cinco reconocimiento especiales: la directora y actriz Susana Alexander recibirá la presea Una Vida en el Escenario; la actriz Luz María Aguilar, la de Trayectoria Artística; el Teatro Macedonio Alcalá será reconocido como Recinto Emblemático y el grupo Felipe El Hombre se llevará la estatuilla a Revelación del año. Además, por tercera ocasión consecutiva se entregará el galardón Precursores del Rock Mexicano Contemporáneo, que esta vez honrará a Cecilia Toussaint. Desde su primera edición en 2002, un total de 44 personalidades

Lo que debes saber Festejo: en su edición número 15, las Lunas del Auditorio presentan una lista de 114 nominados en 21 categorías. Internacional: debido a la importancia que han cobrado estos galardones, más de 350 medios impresos, electrónicos y digitales, nacionales e internacionales, cubren la gala y la alfombra roja.

y artistas han conducido las 14 galas anteriores, y han integrado el elenco estelar de la entrega, 150 artistas nacionales e internacionales del más alto nivel. Además, desde su primera edición hasta el año pasado, esta ceremonia ha sido vista por más de 120 mil espectadores, que han acudido a la Sala Principal del Auditorio Nacional. El recinto, que es considerado el foro más importante de Latinoamérica, instituyó desde 2002 esta magna presea en el marco de su 50 aniversario y desde entonces ha entregado 261 Lunas a grupos y artistas nacionales e internacionales en sus diferentes categorías y 59 preseas especiales. / Redacción

Río Roma

será una de las bandas que se presentará en la ceremonia.

Miguel Bosé es una de

las grandes figuras del año.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Carlos Santana

Javier Baez El de Bayamón, Puerto Rico, es uno de los más seguros a la defensiva, pero también sabe responder a la hora de pararse en la caja de bateo

El tolete del designado de Indians tiene mucho poder y es capaz de resolver la serie en un turno

martes

25 de octubre de 2016

Cleveland Indians

Chicago Cubs Fundación: 1870 Mascota: Clark Estadio: Wrigley Field División: Central de la Liga Nacional Mánager: Joe Maddon Series Mundiales: 1907 y 1908 Números retirados:

Fundación: 1894 Mascota: Slider

Estadio: Progressive Field División: Central de la Liga Americana Mánager: Terry Francona Series Mundiales: 1920 y 1948 Números retirados:

10 Ron Santo; 14 Ernie Banks; 23 Rybe Sandberg; 26 Billy Williams; 31 Ferguson Jenkins; 31 Greg Maddux y 42 Jackie Robinson (retirado por toda la Liga)

5 Lou Boudrau; 3 Earl Averill; 14 Larry Doby; 18 Mel Harder; 19 Bob Feller; 21 Bob Lemon; 42 Jackie Robinson y 455 Indians Fans

chicago

vs indians

Se acaba una maldición Los dos equipos con más años sin ganar el Clásico de Otoño comienzan hoy una Serie que tendrá a un monarca inédito en los últimos 68 años; y si triunfa Cubs, 108 años

Se llama así porque es precisamente el comisionado de la Liga el que entrega este trofeo al dueño del equipo que gana la Serie Mundial. Recibió este nombre en 1985, pues antes se conocía simplemente como el Trofeo de la Serie Mundial.

algunos datos

Te presentamos información relevante de los dos protagonistas del Clásico de Otoño JUGADORES MEJORES PAGADOS

I Mike Napoli /16 mdd C Jon Lester /20 mdd

primera base pitcher abridor

JUGADORES MÁS VETERANOS I Rajai Davis /36 años C David Ross /39 años

jardinero central catcher

JUGADORES MÁS JÓVENES

I Ryan Merritt/24 años pitcher relevista C Addison Russell / 22 años parador en corto Indians Cubs

por última vez a un Clásico de Otoño en 1997, cuando cayeron ante los entonces Marlins de Florida. Ese año, los Indians estuvieron a dos outs de conquistar la Serie, pero

un sencillo con las bases llenas del colombiano Edgar Rentería les echó a perder la fiesta y el novato lanzador cubano Liván Hernández se alzaba con el MVP. Por su parte, la novena de la Ciudad de los Vientos visitó por última vez la gran fiesta de octubre en 1945, y a pesar de salir de favoritos, el festín se lo aguaron los Tigres de Detroit. Los Cachorros arriban al Clásico luego de una temporada muy exitosa con 103 triunfos y tan sólo 58 derrotas, y son los favoritos de los apostadores para ganar, pero los de Cleveland tuvieron más días de descanso, por lo que es un factor que jugará en su favor. Ambas novenas cuentan con amplia experiencia y con mucha juventud, por lo que se espera que la Serie

DUELO DE ESTRATEGIAS Maddon, quien está en su segundo año con los Cachorros, llevó al conjunto de Tampa Bay, un equipo de bajo presupuesto, a la Serie Mundial en 2008, cuando cayó ante los Filis. Por su parte, Francona, cuarto año con la Tribu y 16 como capataz en las Mayores, coronó a los Medias Rojas de Boston en 2004 luego de 86 años de sequía.

se vaya, por lo menos, a seis juegos, aunque la localía será un factor fundamental para los Indians, quienes jugarán cuatro duelos como anfitriones, los dos primeros y los dos últimos. / Redacción

El galardón Los Cardenales de San Luis fueron los primeros en obtenerlo (1967), y 1994 ha sido el único año en que no se entregó debido a una huelga de jugadores.

especial

Trofeo del comisionado

El Progressive Field vivirá desde hoy el primer encuentro de la Serie Mundial de Grandes Ligas entre los Cleveland Indians y los Chicago Cubs, pero hay una situación muy particular, pues ambas franquicias no saben lo que es coronarse en muchos años, por lo que el ganador podrá anunciarle al mundo que rompió una maldición. Los Indios llegaron luego de vencer 4-1 a los Azulejos de Toronto por el banderín de la Liga Americana, mientras que los Cachorros lo hicieron 4-2 sobre los Dodgers de Los Ángeles en la Liga Nacional. Los Indians no se coronan desde 1948, mientras que los Cachorros han esperado más de un siglo, con su última consagración en 1908. Empero, los de Cleveland fueron


DEPORTES puebla

Martes 25 de octubre de 2016

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

41 atletas van por el PND

Aquí lo mejor de Alberto Lati

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte informó que el consejo de premiación recibió 64 propuestas; 41 corresponden a candidatos al Premio Nacional del Deporte, y 23 son de aspirantes al Mérito Deportivo. En los próximos días el jurado dará a conocer a quiénes serán los elegidos para recibir una medalla de oro y estímulos económicos por 733 mil 130 pesos. Las categorías participantes son: Deporte no Profesional; Deporte Profesional; Paralímpico, Entrenador y Juez-Árbitro. El galardón lo entregará el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el mes de noviembre. / Agencias

U

La victoria de Hamilton en Estados Unidos deja las cosas así: a Rosberg le basta con ser segundo sitio en las tres carreras que restan para garantizar su primera corona; como sea, si en el circuito del Hermanos Rodríguez, Hamilton fuera primero y le sacara tres lugares, entonces saldrían de México con el británico dependiendo de sí mismo para remontar; al mismo tiempo, si Rosberg resulta ganador, se va más que cómodo rumbo a su primer cetro; de hacerlo sin que Lewis obtenga puntos, ese mismo día garantizará el título. Si ya el Gran Premio del año pasado fue espectacular en emociones y colorido, el de este año, como queda claro, es cosa seria y tensa. Se conoce la frágil relación de estos coequiperos en la escudería Mercedes y se sabe que cualquier decisión que otorgue cierta ventaja a alguno resultará por demás explosiva; a propósito de eso, el director de la escudería, Toto Wolff, decía este lunes que deben estar prevenidos ante un posible volcán –o su erupción– entre los dos pilotos. Por ello, en México tendrán que ir con pinzas y hacer su mejor carrera del año. Aquí, nada menos, se encenderá al máximo el campeonato o se resolverá de forma definitiva. Los países que albergan las primeras 17 etapas

reuters

Ahora sí, Gran Premio de volcán no de los riesgos de recibir un Gran Premio de Fórmula 1 hacia la parte final de la temporada es que en él haya poco o nada en disputa. Ya el año pasado, el Autódromo Hermanos Rodríguez recibió un serial que de antemano conocía a su campeón, Lewis Hamilton, quien se había coronado matemáticamente una semana antes en el Grand Prix de Estados Unidos. Por llevar el tema al extremo de la carrera final, desde 2011 no ha sucedido que la última vuelta del último Gran Premio del año decrete al monarca (Sebastian Vettel sobre Fernando Alonso), y lo común es que la diferencia sea tan grande como para que al campeón le sobren un par de etapas o hasta más, haciendo casi testimonial el cierre. Afortunadamente, de cara al GP de México de este año, no sólo queda demasiado en juego, sino que incluso existe una posibilidad de que Nico Rosberg asegure el título precisamente en nuestro país –vale la pena recordar, el año pasado aquí ya se impuso y obsequió frases de amor como “Controlé toda la carrera, pero lo del podio ha sido increíble, lo mejor de toda mi vida. La energía que había y el apoyo era tremendo; de verdad le estoy muy agradecido a México”.

del serial poseen a su favor que el Gran Circo del deporte motor llega abierto a sus pistas. La ventaja de la que ellos no disponen es la que hoy tiene México: acaso disfrutar del instante más intenso de la temporada. ¿Un pronóstico? Hamilton vencerá y encenderá todavía más la Fórmula 1.

Llegan los aviones con el equipo de las escuderías y todo lo relacionado al Gran Premio de México

Un gran operativo El Gobierno de la Ciudad de México, por medio de la Secretaría de Movilidad , encabeza un plan de movilidad para que los asistentes al GP puedan llegar a las instalaciones del AHR, pues no habrá estacionamiento y el GDF habilitó estaciones remotas con autobuses que llevarán a la gente a la sede.

Hay un gran ambiente Para ello, es necesario entre 13 y 14 trailers con plataforma para llevar la carga de cada aeronave. Aproximadamente 130 personas se encargarán de hacer todas las maniobras correspondientes en el aero-

cortesía Gran premio de méxico

Ayer por la mañana comenzaron a llegar los aviones con todo el equipo de las diferentes escuderías que van a participar en el Gran Premio de México y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ya se respira ambiente de la máxima categoría, pues hay muchos seguidores en busca de un autógrafo de los pilotos que comenzaron a pisar suelo nacional. El primer avión transporta todo el equipo de FOM TV, es decir, lo relacionado a la transmisión de televisión de la carrera. Cada unidad lleva entre 37 y 39 bases con equipo de FIA, FOM y escuderías, que es trasladado a las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez.

23

puerto y descarga en el paddock del Autódromo Hermanos Rodríguez, además de realizar los trámites necesarios ante Aduana. Hoy por la tarde terminarán de llegar los aviones con todo lo necesario

de los equipos para que comiencen a montar sus lugares designados en el AHR. Cuanto quede todo listo iniciarán las pruebas de la pista./ Redacción

Lanzador. Urías es uno fuerte candidato al premio. / FOTO reuters

La UNAM alza la mano en la Fórmula Uno Estudiantes de la UNAM exhibirán esta semana un vehículo eléctrico durante el Gran Premio de México y compartirán experiencias con el campeón del mundo Kimi Raikkönen. Se trata de Mako, un automóvil de carreras diseñado en fibra de carbono en color negro y que está inspirado en la hidrodinámica y velocidad del tiburón Isurus oxyrinchus (mako), una especie endémica de Tamaulipas. Para demostrar que el prototipo hace honor a la rapidez del animal marino, los jóvenes pumas lo llevaron a Houston, Texas, para participar en el Shell Eco-Marathon 2014./ Agencias



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.