24h–octubre 26 puebla

Page 1

AÑO I Nº 18 I PUEBLA DE ZARAGOZA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

ALISTAN SILBATAZO INAUGURAL

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

ESTRATEGIAS DE SEDUCCIÓN

El gobernador Rafael Moreno Valle revisó los avances de la obra junto con el titular de Infraestructura, Diego Corona Cremean PUEBLA P. 10

Parte 18 de Un día nos moriremos todos

NOVELITA POR ENTREGAS P. 12

Tras 17 años del crimen, recibe amparo el también homicida

ALISTAN OPERATIVO DE TODOS SANTOS

Por instrucciones del edil Antonio Gali, presentan dispositivo de seguridad PUEBLA P. 10

CUNDEN DIABETES Y SIDA

Un tribunal federal ordena reponer interrogatorios en el caso de la joven Patricia Gómez Osorno por un supuesto caso de tortura; la banda de plagiarios de Armando de la Fuente Treviño se acogen a esa resolución PUEBLA P. 3-5

PRECEDENTE: CASO FLORENCE CASSEZ. Los secuestradores apelan seguir el mismo camino que liberó a la francesa sentenciada; el debido proceso, la clave P. 3

ARCHIVO/ESIMAGEN

CORTESÍA ENCUESTADORES DE CAMPO OF.

Cuarenta nuevos diabéticos se diagnostican cada día y una persona infectada de VIH PUEBLA P. 6-7

Secuestrador de alumna UPAEP, a punto de salir

ACUSA AGUILAR CHEDRAUI

CONDENAN LINCHAMIENTO

SE SOLIDARIZAN EN TODO EL PAÍS ENCUESTADORES

“ES AJALPAN, UN EJEMPLO DE MAL GOBIERNO”

Internautas se vuelcan en redes sociales y exigen respeto. “Encuestadores, no secuestradores” es el grito con que convocan a marcha nacional P. 9

El panista revira a líder priista: hay una debilidad institucional del edil del municipio donde fueron linchados dos encuestadores PUEBLA P. 9

HOY ESCRIBEN

ALCÁNTARA SILVA REGRESA TRAS LAS DERROTAS QUE HA TENIDO A LO LARGO DE SU CARRERA MARIO ALBERTO MEJÍA P. 11

MARTHA ANAYA 14

JOSÉ UREÑA

LUIS SOTO

ALBERTO LATI 23

16

15

ARCHIVO

La voz de una niña encendió la mecha

Policías municipales de Ajalpan hablan con 24 Horas Puebla sobre la noche más larga de la Sierra Negra y retumban las palabras de la chica que aseguró haber sido jaloneada, subida a un vehículo y dejada en libertad. Voces de impotencia, enojo y pena/ PÁGINAS 8 Y 9

ESCRITURA, LA LUCHA DEL ESCRITOR CON EL LENGUAJE, COMO EL PINTOR SUDA ANTE EL CUADRO PEDRO ÁNGEL PALOU P. 7


24HORAS I PUEBLA

2

Lunes 26 de octubre de 2015

: Segunda : PREVISIONES

: MIRADA I TRAS EL SPONSOR DEL CHAPO

: ¿SERÁ?

¡GRACIAS, SIERRA MADRE!

Pues con la novedad que en los corrillos de la SSPE, comandada por Jesús Rodríguez Almeida, circula una versión que cada día gana más fuerza y respaldo. Está relacionada con la intervención de los cuerpos policiacos en el linchamiento de Jesús Ajalpan. Fuentes informadas señaRodríguez lan que al momento que los órganos de inteligencia recibieron los reportes sobre los hechos de la noche del 19 de octubre les dejaron muy en claro que los pobladores tenían en su poder todo el armamento de la comandancia de la Policía Municipal y se corría el riesgo de que ante una intervención pudiera generarse un enfrentamiento armado entre pobladores y uniformados. Las investigaciones sobre el caso están desarrolladas a tal punto que se sabe con precisión que uno de los vecinos hasta vendió un arma confiscada. Los expedientes están integrados y se procederá en estos días. ¿Será?

El Huracán Patricia, el más intenso de la historia mundial, chocó la noche del viernes contra la Sierra Madre y ese muro de contención natural convirtió al monstruo grado 5, de mayor fuerza, en una tormenta tropical que, para ayer, apenas era lluvias y frío para la costa del Pacífico, según explicaron expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Comisión Nacional del Agua. En Puebla, ese meteoro y el frente frío número 8 que bajó de Estados Unidos al oriente del país –y le baja también la temperatura a Tamaulipas–, provocan lluvia hoy, más intensa mañana y aguacero el miércoles. ÁNGEL FLORES

No intervención

Fin de semana con sobrevuelos, revisiones y cateos

RUTA en conflicto Las pugnas al interior de la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI), que aglutina a los socios de la Línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado, siguen Miguel Ángel más que vigentes. Un grupo de exAceves concesionarios –quienes cedieron sus permisos para dar paso al Metrobús –encabeza– dos por Juan Cervantes Hernández, anunciaron que la justicia federal les otorgó un amparo que los reconoce como titulares del Consejo de Administración, lo cual deja en la calle a Miguel Ángel Aceves, quien se desempeñaba en esa posición. El resolutivo más allá de ser una buena noticia, lo único que traerá será una mayor descomposición entre los accionistas, ya que Carreteras de Cuota Puebla aceptará el fallo, por lo que el balón se encuentra en la cancha de los transportistas.

EL DIARIO SIN LÍMITES

: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy encabeza nuestra lista de personajes destacados la demócrata estadunidense Hillary Rodham Clinton.

ENTÉRATE EN VIDEO Las noticias que debes saber para traducir a tu vida, familia y colonia lo que ocurrió ayer

5

Ponte al día en tu móvil

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

Los inmuebles fueron asegurados; uno de ellos en la calle 73 Poniente y otro en la 15 B Sur 1506, de la colonia Mayorazgo. Como datos adicionales se señala que Trillo es dueño de la aeropista de La Trinidad, en Atlixco, así como de Plaza de Piedra, a un costado de la autopista Puebla-Atlixco. Pese a que la empresa The Italian Coffee Company se desmarcó del presunto agente financiero de El Chapo, los apuntes del portal (con ligas a su cuenta de Instagram y a una página de Facebook) señalan lo contrario. Hasta el momento, ni la PGR, la Semar o la Sedena han emitido boletines oficiales respecto a estos operativos./ VERÓNICA DE LA LUZ

TANIA OLMEDO

Este fin de semana circuló la versión de que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado elegirá, a más tardar este martes 27 de octubre, al nuevo secretario ejecutivo Dahlel del organismo, tras la renuncia del Lara Gómez titular anterior, Miguel David Jiménez López. Entre los nombres de los aspirantes que se manejan se encuentran tres funcionarios de ese instituto: Dalhel Lara Gómez, a quien las malas lenguas ubican como la favorita de todos, luego de los servicios brindados en la orquestación de las “mapacherías” electorales; además de Carmen Conde y Julio César Barreto Ariza, los otros nombres que completan la terna de los que sueñan con ocupar la cabeza del Consejo General del INE en el estado durante los próximos comicios de 2016.

A días de que se diera a conocer a nivel nacional de la supuesta implicación del empresario poblano Manuel Rodolfo Trillo Hernández en la segunda fuga de prisión de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, las fuerzas armadas del país emprendieron tres operativos en la capital poblana, presuntamente en propiedades del hombre de negocios. Reportes del portal La Zafra señalan que entre las 10 y 11 horas del sábado iniciaron operativos encabezados por las secretarías de Marina (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena) y la Procuraduría General de la República (PGR), al menos en las colonias Mayorazgo, Maestro Federal y Prados Agua Azul, en la capital.

LAS

Sustitutos en la mira

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

TRAGEDIAENACATZINGO El pasado viernes una avioneta se desplomó en las inmediaciones de este municipio, dejando un saldo de dos muertos.

DE

Entérate del accidente en este video

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Comunicación eficaz. La campaña “No te detengas, avanza” de la BUAP ganó el Reed Latino 2015 a Mejor Gráfica en Vía Pública

3

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

Alegan secuestradores tortura POR FALTAS AL PROCESO PUEDEN QUEDAR LIBRES QUIENES RAPTARON Y MATARON A PATRICIA GÓMEZ OSORNO Y PLAGIARON EMPRESARIOS RICARDO MORALES SÁNCHEZ

Pese a estar confeso y sentenciado por secuestrar y asesinar a la estudiante de la UPAEP, Patricia Gómez Osorno, en un proceso con todas las instancias agotadas, Miguel Rogelio Hernández Barroso recibió el amparo de la justicia federal contra la sentencia de 50 años de cárcel. Diecisiete años y medio después de cometido el crimen, ese es el fallo del Segundo Tribunal Colegiado en materia penal del sexto circuito, integrado por Arturo Mejía Ponce de León, presidente; José María Machorro Castillo y Jesús Rafael Aragón, quien actuó como ponente. En1998, Hernández Barroso, Javier Solana García y Juan Manuel Machorro Regules secuestraron y mataron a Gómez Osorno, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep). LOS HECHOS

Los tres implicados plagiaron a Gómez Osorno el 20 de abril del 98. Como ella los reconoció, la ahorcaron y, aún viva, la echaron a un pozo cerca del aeropuerto de Huejotzingo y la apedrearon para matarla. Luego, pidieron 250 mil pesos como rescate. El 3 de mayo recibieron 65 mil en un basurero del supermercado Aurrerá San Manuel. Fueron detenidos un día después, de acuerdo con los reportes periodísticos de Ignacio Juárez Galindo, en La Jornada de Oriente. Los tres confesaron el delito a detalle y señalaron el sitio donde estaba el cadáver de la víctima, exhumado en las diligencias ministeriales. Es el proceso 154/98 del Juzgado Cuarto de lo penal de la ciudad de Puebla. El 2 de febrero del 2001 se les dictó sentencia por asociación delictuosa, secuestro y homicidio calificado, la cual apelaron ante la Segunda Sala del Tribunal Superior de Justicia del Estado dentro del Toca 85/2001, resuelwwto por ejecutoria de 20 de agosto de 2012 confirmando la sentencia. JUSTICIA CIEGA

Los sentenciados buscaron amparos ante la justicia federal, pero les fueron negados. Los jueces argumentaron que no hubo violación al-

guna a su derecho a debido proceso y consideraron la sentencia justa y apegada a la ley. Pero Miguel Rogelio González Barroso promovió un amparo directo radicado en el expediente 164/2015 del Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito. Alegó que la confesión de los crímenes le fue arrancada bajo tortura. Y ese argumento puede despedazar un proceso. El 27 de agosto de este año, se concedió el amparo y se ordena realizar a los tres delincuentes encarcelados diversos estudios periciales en psicología y medicina, así como abrir una averiguación para determinar si fueron torturados o no. Y se deberá dictar una nueva sentencia.

EL PRECEDENTE

La táctica fue copiada por otros dos secuestradores sentenciados: Mario Antonio Morales Baqueriza y Alejandro Morales Flores. Lo dice el expediente D-190/2015 también del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito. También alegan tortura para ser exculpados de su participación en la banda de secuestradores encabezada por Armando Martín de la Fuente Treviño y Sergio Bravo Velázquez. El grupo secuestró empresarios en los años 90. El éxito del argumento de la tortura está sustentado en el precedente creado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de la francesa Florence Cassez.

Cassez fue detenida el 8 de diciembre de 2005 en la ciudad de México, junto con Israel Vallarta, líder de la banda conocida como Los Zodiaco. Cassez fue señalada y reconocida como parte de la banda por sus víctimas. Así lo hacen constar los testimonios ministeriales de Ezequiel Yahir Elizalde Flores, Cristina Ríos Valladares y su hijo menor de edad. También fue señalada como cómplice por los demás integrantes de la banda criminal. Florence fue sentenciada originalmente a 95 años de prisión y tras una apelación se redujo su sentencia a 60 años, pero su detención originó un grave conflicto diplomático entre México y Francia, que llevó incluso al entonces presidente Felipe Calde-

rón a romper relaciones con ese país. El 23 de enero del 2013, por tres votos a favor y dos en contra, la Corte apoyó el proyecto elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero, mediante el cual se le otorgó el amparo a la ciudadana francesa Florence Cassez, con el argumento de que se violaron los derechos humanos de la europea al momento de su arresto –no se avisó al consulado– y proceso judicial –se hizo un montaje televisivo de la aprehensión–. Se le dio libertad inmediata no por creerla inocente sino por las faltas al debido proceso. Los ministros que votaron en contra alertaron que este fallo fomentaría la elaboración de argucias de los defensores de delincuentes.


24HORAS I PUEBLA

4

El de Patricia Gómez Osorno fue   un crimen que sacudió a Puebla.   Estos son los pormenores

Patricia

•  Estudiaba la Licenciatura en

Javier Solana

Miguel Rogelio

•  Amigo de Javier •  Era su compañero de fiestas, juegos y salidas •  Sus apellidos son González Barroso

•  Era conocido en la Upaep por ser el mejor amigo de Patricia •  De hecho, sostuvieron una relación sentimental al inicio de la carrera, pero no prosperó •  Él es sobrino del empresario Carlos Solana Pumarino •  Tenía una posición económica desahogada,   sin necesidades

se hace

Juan Manuel

Agravante

•  Los tres mataron a Patricia por temor a que ella los denunciara •  Intentaron ahorcarla y la arrojaron, viva, a un pozo donde la apedraron •  Aún así, pidieron el rescate que entonces fue de 250 mil pesos

•  Sus apellidos son Machorro Régules •  Fue el primer sentenciado   del caso •  Estuvo a punto de salir libre por errores cometidos por un defensor   de oficio •  Sin embargo, la autoridad intervino para evitar la liberación injusta

Abuso

•  Javier, quien muchas veces había entrado a la casa de Patricia como novio y luego como amigo, se presentó para “ayudar”, pero en realidad quería espiar

Sentencia

•  Se les halló culpables de tres delitos: •  Secuestro •  Homicidio calificado •  Asociación delictuosa •  Se les sentenció a 106 años acumulados de cárcel •  En esa época, la pena máxima era de 50 años de cárcel

Fuentes: Crónicas periodísticas de La Jornada de Oriente, procesos penales citados en las notas informativas

justi ped Cuando la

CIMBRA SECUESTRO

Administración   de Empresas   en la Upaep •  En 1998 tenía 21 años de edad y quería terminar la carrera y posgraduarse

Lunes 26 de octubre de 2015

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

“¡Exigimos justicia, gobernador!”. El grito al unísono de miles de estudiantes de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, acompañados por alumnos de otros colegios católicos de la ciudad, así como organizaciones sociales, retumbaba afuera del Palacio de Gobierno. Esa primavera, la oficina del mandatario de Puebla se ubicaba en la avenida Reforma 711. El enojo y, en algunos, una digna rabia, tenía nombre y apellido: Patricia Gómez Osorno, una joven de 21 años de edad que, a finales de abril de 1998, había desaparecido. Se sabía que era víctima de un secuestro. La noticia conmocionó a la entidad. Los estudiantes de la católica universidad, azuzados por los directivos, salieron a la calles para exigir justicia. Las cámaras empresariales, la voz de la derecha poblana, se sumaron a la condena pública. “Estamos en la peor época de inseguridad que se haya tenido memoria”, eran los cabezales de periódicos y estaciones de radio. Era la gota que derramaba el vaso de la adversidad que cámaras empresariales, organizaciones civiles proderechistas y políticos habían mantenido frente el gobernador Manuel Bartlett Díaz casi todo su sexenio. La cuarteadura se hizo un abismo. Las autoridades tomaron nota

Aprendices de criminales de inmediato y comenzaron una intensa búsqueda. El gobernador recibió en sus oficinas a los padres de la víctima. El procurador en este entonces, Carlos Alberto Julián y Nácer, desplegó todo lo que estuvo a su alcance para esclarecer el crimen. Pero lo que encontraron fue algo más tétrico que el propio secuestro. La sociedad poblana expectante se enteró que el responsable y autor intelectual era el mejor amigo de la víctima: Javier Solana García, miembro de unas de las familias más importantes del bloque que reclamaba justicia; sobrino del reconocido empresario Carlos Solana Pumarino. El plagio fue realizado bajo el aliento de sus dos amigos incondicionales: Miguel Rogelio González Barroso y Juan Manuel Machorro Régules. Primerizos en la actividad delicti-

va, los implicados cometieron fallos desastrozos y fueron reconocidos por Patricia. Llenos de pánico, no dudaron en asesinarla y arrojar su cuerpo a un pozo, ubicado cerca del aeropuerto de Huejotzingo. Pese al homicidio, los aprendices de plagiarios decidieron mantener una negociación con la familia de la víctima para exigir el pago por el rescate: 250 mil pesos. Mientras las negociaciones se realizaban, la Policía Judicial –así llamada en ese tiempo– detectó una actividad inusual: la de Javier Solana, quien en diferentes ocasiones se acercó a la familia para conocer más detalles de la investigación y los contactos que mantenían con las

autoridades. El 3 de mayo de 1998, 14 días después de quitarle la vida a Patricia Gómez, los secuestradores recibieron 65 mil pesos, cantidad depositada en un basurero de Aurrerá San Manuel. Su ambición por el dinero los llevó a cometer un nuevo error: fueron ampliamente identificados. Al día siguiente, los tres implicados fueron detenidos. Ríos de tinta corrieron en las páginas de los principales diarios. La autoridad había cumplido en esclarecer el crimen, pero la sociedad se encontró con que los responsables no eran delincuentes consumados sino el prototipo del hijo de cualquier amiga del café, las sesiones de canasta y con quienes convivían cada fin de semana en el club.


Lunes 26 de octubre de 2015

icia dazos IGNACIO JUÁREZ GALINDO

Era la segunda banda de secuestradores más poderosa en la entidad. El primer sitio en el ranking delictivo lo ocupaba el enigmático Mochilas, a quien ni el Ejército Mexicano pudo detener en la Mixteca poblana. En el pueblo de Las Minas, para ser exacto, cuenta la leyenda. Armando Martín de la Fuente Treviño, al igual que El Mochilas, sabía muy bien que Puebla era un lugar donde el secuestro podía establecer sus reales, siempre y cuando se estuviera bien organizado. El perfil psicológico realizado por las autoridades daba cuenta de su inteligencia, su capacidad de liderazgo, sus emociones frías y controladas bajo una mente capaz de responder en momentos de mucho estrés. Su primer golpe en la entidad no fue contra cualquier empresario. Optó por uno que enraizaba la tradición y el prestigio: Carlos Álvarez García, dueño de la famosa tienda de ropa La Nueva España de Puebla, enclavada en pleno corazón de la ciudad. Era el 23 de noviembre de 1995.

El azote de los empresarios El primer ejercicio fue todo un éxito: 500 mil pesos en la bolsa por el rescate. Ningún detenido. Con la seguridad que trae un buen arranque del proyecto criminal, la banda encabezada por De la Fuente Treviño dilató sólo un par de meses para dar su segundo golpe. La nueva víctima fue el constructor Roberto Moreno Rosas, por cuyo rescate obtuvo 850 mil pesos. Con la experiencia adquirida, Martín de la Fuente ideó su nuevo plan. Uno más ambicioso, meticuloso y más arriesgado. La logística le tomó más de ocho meses. Su modus operandi iniciaba con una vigilancia pormenorizada de los movimiento de sus víctimas y su situación económica. El día del golpe los interceptaban afuera de sus viviendas, por lo regular en la noche,

y los mantenían cautivos en sitios con espacios pequeños. Por ejemplo, a Carlos Álvarez lo mantuvieron algunos días en una cisterna. Luego venía la comunicación con los familiares, a quienes les hablaban una vez que el plagiado les proporcionaba información exacta del manejo financiero de sus empresas, cuentas e ingresos. El 16 de octubre de 1996, los titulares de la prensa daban cuenta del secuestro del empresario textilero Jesús Migoya Junco. Tres días después, reapareció tras pagar un rescate de 2.1 millones de pesos. Todo marchaba de maravilla para la banda de los Treviño.

PUEBLA I 24HORAS

5

BANDA TEMIDA Armando de la Fuente Treviño fue   el cerebro del segundo grupo delictivo más fuerte del estado de Puebla

Líder

•  Armando Martín de la Fuente Treviño •  Afinó un modo de operación que repitió: •  Mantenía en cautiverio a sus víctimas por tiempos cortos en espera de los rescates •  Ninguno   de los rehenes fue asesinado   ni mutilado

Cómplices

•  Mario Antonio Morales Vaqueriza •  Alejandro Morales Flores •  Ramiro Ortega

Segunda

Mientras, en la Dirección Antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia todo estaba confuso y recibía la enorme presión de los diferentes sectores políticos, económicos y sociales para ofrecer resultados cuanto antes. Enfundados en una confianza ciega de su habilidad para el secuestro, los integrantes de la banda de Armando de la Fuente dirigió su atención hacia la familia Téllez Rojas, una de las más poderosas económicamente hablando. El 24 de febrero de 1997, Yuri Téllez, estudiante de la Universidad Iberoamericana en Puebla, fue raptada. Sin embargo, De la Fuente Treviño cometió un grave error: incumplió uno de los procedimientos básicos. Sus capturas no duraban más de tres días, pero con Yuri dilataron 17, aunque logró obtener 4 millones de pesos por el rescate. Craso error. En una oportunidad, durante el cautiverio, la estudiante logró identificar una barda en la zona de Cholula que serviría para la posterior localización de la casa donde estuvo como rehén. La memoria de ella guió la captura de sus victimarios. Armando Martín de la Fuente Treviño fue detenido en Chihuahua tras varios meses de seguirle la pista. El día que le dictaron sentencia –el 14 de diciembre de 1999– habían pasado 31 meses de haber sido capturado. Al escuchar el fallo del juez, el secuestrador ni se inmutó. Jesús Migoya fue la única de sus víctimas que estuvo presente. “Nunca perdí la confianza de que se haría justicia”, fue la frase que definió el estatus del empresario.

•  Carlos Roberto Moreno Rosas •  Era empresario constructor •  Primo de Mario Moreno Cantinflas •  Fue plagiado en enero de 1996 •  El rescate fue de 850 mil pesos •  Fue liberado vivo y sano

Cuarta

•  Yuri Téllez Rojas •  Estudiante de la Universidad Iberoamericana de Puebla •  Fue secuestrada el 24 de febrero de 1997 •  Exigieron por liberarla 4 millones de pesos •  Fue liberada viva •  Ella misma reconoció el sitio donde estuvo en cautiverio

Primera víctima

•  Carlos Álvarez García •  Es propietario de la Tienda La Nueva España de Puebla •  Fue secuestrado el 23 de noviembre de 1985 •  Pidieron medio millón de pesos para liberarlo

Tercera

•  Jesús Migoya Junco •  Empresario textil •  Fue secuestrado el 16 de octubre de 1996 •  Exigieron por su rescate 2.1 millones de pesos •  Fue liberado vivo

Sentencia

•  50 años de prisión •  Es la misma para el líder de la banda y sus tres cómplices •  Delitos: •  Secuestro •  Asociación delictuosa

Fuentes: Crónicas periodísticas de La Jornada de Oriente, procesos penales citados en las notas informativas


6

24HORAS I PUEBLA

Lunes 26 de octubre de 2015

Detectan al día 40 casos de diabetes SALUD. PUEBLA SE UBICA EN EL SEXTO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD; MUJERES REGISTRAN CIFRAS MÁS ALTAS DEL PADECIMIENTO

DIABETES CAUSA LA MUERTE

En Puebla 2 de cada 10 muertes son causadas por padecer diabetes mellitus, ya que es la segunda causa de decesos en la entidad poblana, sobre todo en mujeres y en personas de 45 a 65 años de edad, de acuerdo a datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) A nivel nacional, 70 personas de cada 100 mil fallecieron por padecer esta enfermedad, mientras tanto, la

Restricción. El consumo de azúcares queda prohibido para los diabéticos.

3.2 MILLONES DE MUERTES AL AÑO SON ATRIBUIDAS EN EL MUNDO A LA DIABETES

1 DE CADA 20 FALLECIMIENTOS, A NIVEL MUNDIAL, SE ATRIBUYE A LA ENFERMEDAD

SE REGISTRAN CADA MINUTO, POR EL PADECIMIENTO Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene registrados cerca de 347 millones de casos de personas que padecen diabetes, cifra que prevén aumente de forma considerable en el 2030 y sea la séptima causa de mortalidad. De acuerdo con la Secretaría de Salud, algunos de los padecimientos provocados por la diabetes son daños al corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, así como úlceras en pies, debido a la reducción del flujo sanguíneo, que pueden derivar en amputación de las extremidades. Los gastos médicos no sólo abarcan los medicamentos y la alimentación, sino al tratamiento de las demás enfermedades provocadas por las anomalías en el cuerpo. De acuerdo con el organismo federal, los gastos anuales para una persona con diabetes, que no padece otra enfermedad aparte de los altos niveles de azúcar en la sangre, es de alrededor de 39 mil 912 pesos.

Control. La obesidad y sobrepeso están ligadas con la diabetes.

ARCHIVO ES IMAGEN

6 DECESOS

ARCHIVO ES IMAGEN

Al día son detectados, en promedio, 40 casos de diabetes tipo 2 en Puebla; 25 son mujeres y 16 hombres, revela el boletín epidemiológico, con corte a la semana 40, emitido por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SNVE). El reporte señala que en lo que va del año, la entidad poblana ha registrado un total de 10 mil 923 casos de la también llamada diabetes mellitus , y en comparación con el mismo periodo de 2014, donde se cuantificaron 12 mil 357 incidencias, ha disminuido en un 11 por ciento. Por lo anterior, el estado de Puebla ocupa el sexto lugar a nivel nacional en la detección de esta enfermedad en varones, con 4 mil 50 casos detectados; esta población representa el 3.81 por ciento de los 117 mil 65 registrados en el país. Los primeros lugares a nivel nacional son el Estado de México con 16 mil 350, seguido del Distrito Federal con 9 mil 394, Nuevo León con 4 mil 785, Sinaloa con 4 mil 647 y Chihuahua con 4 mil 509. En cuanto a la detección de la patología en mujeres, el estado de Puebla también ocupa el sexto peldaño con 6 mil 873 personas que padecen diabetes tipo 2, cuyos casos representan el 4.08 por ciento del total en el país, que fueron 168 mil 447. En este sentido, también el Estado de México es el primer lugar con 23 mil 788 personas que fueron diagnosticadas con dicha patología, seguido del Distrito Federal con 11 mil 951, Jalisco con 11 mil 680; Veracruz, que tiene el cuarto lugar, registró 9 mil 35 casos y Chihuahua, que antecede a la entidad poblana, contabilizó 6 mil 995. Los especialistas detallan que este tipo de diabetes es considerada mortal, quienes la padecen tienen que administrarse insulina para contrarrestar los efectos. Por otra parte, el reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica indica que en cuanto a los casos de diabetes de tipo 1, la entidad poblana sólo registró 3, de los cuales 15 son hombres y 20 mujeres.

ARCHIVO ES IMAGEN

GUADALUPE JUÁREZ

Dieta. Una alimentación balanceada es fundamental en la prevención.

Cada 48 horas, 1 caso de sida SERAFÍN CASTRO

En Puebla se detecta, en promedio, un caso de sida cada dos días, revelan datos de la Secretaría de Salud. En lo que va del año, en la entidad poblana se han registrado 142 casos de personas que viven con Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. La cifra va al alza. Tan sólo en septiembre se detectó un caso por día, es decir, 31 personas infectadas. Además, hasta la semana 40, correspondiente del 4 al 10 de octubre de 2015, la cifra se triplicó con respecto a la del año pasado. El boletín de la Secretaría de Salud detalla que hasta la primera semana de octubre del 2014 se habían detectado 50 casos, mientras que en el mismo lapso pero de 2015 la cifra asciende a 142.

3 MIL 82 CASOS SE HAN DETECTADO A NIVEL NACIONAL EN LO QUE VA DEL AÑO

A nivel nacional también crecen los números. Al corte de la semana 40 se detectaron 195 casos más que los descubiertos en el 2014, cuando el total ascendió a los 2 mil 887 contra los 3 mil 82 de 2015. PUEBLA, ENTRE LOS CINCO CON MÁS CASOS

De acuerdo con las cifras del Sistema Epidemiológico de la Secretaría de Salud, Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional con mayor número de casos detectados, sólo por debajo del Estado de México

con 332, Chiapas con 279, Guerrero con 239 y Michoacán con 232. Le siguen Campeche con 140, Baja California Norte con 137, Nuevo León y Oaxaca con 133 cada uno y Yucatán con 128. Las entidades que menos casos han presentado en 2015 son Baja California Sur con 2, Jalisco con 4, Zacatecas con 22, así como Aguascalientes y Guanajuato con 23 casos cada uno. Cabe resaltar que de acuerdo con el registro histórico de la secretaría, el sida se presenta con mayor frecuencia en varones. En Puebla, de los 142 casos detectados en lo que va del año, 123 son de hombres y sólo el 19 restante corresponde a mujeres. Mientras que a nivel nacional 2 mil 533 son hombres y sólo 549 de los casos corresponden a mujeres.


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 26 de octubre de 2015

CDH, cuestionada por feminicidios

CARTA DE BOSTON

ARCHIVO ES IMAGEN

Diagnóstico. La enfermedad puede se detectada con un análisis que requiere una sola gota de sangre.

La diabetes es una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial y rápidamente se esta agravando, teniendo su mayor impacto en los adultos en edad productiva de los países en vías de desarrollo” ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

ARCHIVO ES IMAGEN

La novela, ese perro asunto (Da capo)

Opacidad. Sin seguimiento, estadísticas de violencia contra mujeres.

hecho las organizaciones”, se lee en el comunicado. Expusieron además que la CDH carece de información, no investiga ni genera diagnósticos de la situación de los derechos humanos de las mujeres en el estado, respecto al envío de cuestionarios . Las organizaciones civiles solicitaron al organismo estatal que “así como cuestiona a las organizaciones de la sociedad civil y solicita inmediatamente la información en el tema de violencia de género, cuestione al Estado y sus acciones, y le exija el cumplimiento de responsabilidades en esta materia”. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de Puebla contestó que “reconoce la labor y participación de las organizaciones de la sociedad civil”, y afirmó que se encuentra analizando la información que aportaron autoridades y observatorios para poder integrar el expediente de violencia feminicida.

Puebla, rezagada en nivel de desarrollo humano

ARCHIVO ES IMAGEN

GUADALUPE JUÁREZ

Accso. El Índice de Desarrollo Humano incluye el acceso a educación.

Puebla ocupa el cuarto lugar de los estados con niveles más bajos en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en niños y adolescentes, el cual oscila entre 0.579 y 0.700. De acuerdo con el informe titulado Equidad del Gasto Público en la Infancia y la Adolescencia, publicado por la Unicef, el cual abarca rubros como educación, salud y acceso a recursos, el primer lugar es ocupado por Chiapas, seguido de Guerrero y Oaxaca. Sin embargo, en el apartado de Nivel de Desarrollo Humano por entidad federativa, los niños en Puebla en edad escolar (6 a 11 años) tienen un nivel de IDH “alto” entre 0.701 y 0.804, al igual que de adolescentes

PEDRO ÁNGEL PALOU

@pedropalou

MARIO GALEANA

Un total de 25 organizaciones civiles y observatorios de derechos de Puebla solicitaron a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la entidad que exhorte al gobierno estatal a transparentar las estadísticas de violencia contra mujeres, además de que el protocolo de investigación por feminicidio en el estado sea revisado por un grupo de expertos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF). A través de un comunicado, los observatorios y las organizaciones civiles reprocharon que el titular de la CDH, Adolfo López Badillo, haya descalificado el total de muertes con presunción de violencia de género en la entidad que documentan desde 2012, además de que haya actuado de forma tardía en el análisis de violencia contra la mujer. También dijeron que el cuestionario que el organismo estatal envió a 30 organizaciones, autoridades gubernamentales y universidades para solicitar una posible emisión de la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) presenta “dificultades técnicas y de redacción para visibilizar la situación del feminicidio y la violencia de género en Puebla”. “Reprochamos que la CDH del estado de Puebla ahora solicite información a las organizaciones de la sociedad civil, cuando antes su presidente ha desligitimado nuestro trabajo en el tema y no ha invertido tiempo, recursos ni esfuerzos en obtener esta información, como lo hemos

7

con 0.701 y 0.805, sin embargo, la escala está por debajo de “muy alto”, únicos dos rubros en el análisis. Pese a ello, en la entidad poblana -que presenta un bajo IDH- existe una brecha clasificada como “muy alta”, lo cual significa que los menores desde una edad temprana tienen mejores condiciones de vida que cuando llegan a convertirse en adultos, explica la Unicef en el informe. Los resultados, detalla el organismo internacional, fueron publicados con el objetivo de la próxima discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016 en México, y para guiar la asignación de recursos basados en los resultados de cada programa, por lo que esperan los gobiernos estatales puedan redistribuir mejor lo obtenido.

¡

“El género humano no puede soportar demasiada realidad” T.S.Elliot, Four quartets

Misterioso arte el del novelista, debe compaginar sin que destaquen: escritura, estilo, verbalización, contenido temático y progresión dramática! El equilibrio lo consiguieron con maestría los ingleses que Leavis agrupa bajo el rubro The great tradition: la del realismo del XIX. Es cierto, pero eso en el nivel general, de la novela como totalidad. El punto medular, el muthos (en el sentido que le da Aristóteles en la Poética, el de la argamasa que une al relato y le da sentido moral), una especie de pegamento que está basado en la construcción de personajes verdaderos, de caracteres literarios. Lo que los teóricos llamarían la densidad del personaje. Cuando se está en el camino de la escritura de una novela (¡Qué perro asunto la prosa, nunca acaba uno!, dirá Flaubert), se es quizá poco consciente de que se está llenando a un personaje bidimensional, como si su pathos lo inflamara, fuera una especie de pneuma que lo torna en tridimensional, lo humaniza. Quisiera, antes de seguir con mis reflexiones sobre la arquitectura de esta novela y sobre los descubrimientos recientes acerca de la memoria, deshilvanar esos elementos sin cuyo precario equilibrio puede hacerse crujir como un tambaleante edificio de papel la obra entera. Por escritura entiendo la parte del oficio, el aspecto incluso físico de la lucha del escritor con el lenguaje, como el pintor que suda frente al cuadro. Se trata de una concepción de escritura ajena a todo manierismo, a toda orfebrería. Al contrario, es propiamente el aspecto puramente artesanal del asunto. Y sin embargo qué esencial. Leí alguna vez que Vargas Llosa, –ese maestro contemporáneo del contrapunto– escribía los relatos intercalados de sus novelas de corrido. Luego la labor era de ensamblaje (cortar y pegar), lo que me pareció tan increíble que mi memoria lo ha rechazado del todo (no sé dónde lo leí, tal vez terminé inventándomelo). Para mí el acto físico de escritura depende de ir generando de forma paulatina la estruc-

tura-escritura del libro. Necesito ir desarrollando, pausando, generando, cada una de las historias en el orden como se sucederán en la mente del lector (estoy hablando, claro, de una primera versión de la novela, en las siguientes la escritura se sustituye por corrección pura). Depende, pues, de un horario, merece un ritmo. Y del hecho de acatar ese ritmo físico es que la novela se sostiene del todo o se cae (llevo, por ejemplo, escribiendo fragmentos iniciales de seis novelas que no sé si alguna vez terminaré y algunos tienen más de ciento cincuenta páginas). Escritura no es construcción, pero sí andamiaje. Alcanzar ese estado de plenitud –narrar es como levitar pero agota, apunta García Márquez– es la clave inicial, lo que me llevará al tono. Y allí entramos al complejo problema del estilo. V.S. Naipaul, por ejemplo, aborrece de él, le parece una amaneramiento, no cree en el concepto de estilo en el sentido de una voz propia que el escritor alcanza de una vez por todas y que se repite, con sus variaciones –como en Bach– ad infinitum. No: para Naipaul, como para mí, cada novela es un empezar de cero en la manera en cómo estará escrita. ¿Cuál será el tono o incluso la altura tonal del libro, la de un barítono, la de un tenor, la de un contralto, la de una soprano? ¿Se mezclarán irremediablemente o habrá una nota sostenido, un fa progresivo? Y es que el tono, esa especie de melodía que no se escucha sino por debajo de los renglones, viene muy cerca de la verbalización; en el sentido casi freudiano del término, como puesta en palabras de una zona inconsciente, como trabajo de duelo, como trabajo de recuperación de la pérdida del objeto a través de la narrativización verbal de lo pensado, pero también en el sentido de puesta en discurso de los posibles narrativos.

Lea la versión completa online

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


8

24HORAS I PUEBLA

Lunes 26 de octubre de 2015

Sentimos rabia y dolor: municipales DAN SU VERSIÓN. POLICÍAS DE AJALPAN AFIRMAN QUE EL LINCHAMIENTO DE LOS HERMANOS COPADO MOLINA COMENZÓ CON EL TESTIMONIO AMAÑADO DE UNA NIÑA MARIO GALEANA

ARCHIVO/ESIMAGEN

No se vale que haya comentarios diciendo que nosotros tenemos la culpa, cuando aquella noche arriesgamos nuestra vida” POLICÍA DE AJALPAN Testimonio anónimo

¿Cómo una niña de 10, 12 años pudo escapárseles (a secuestradores)? Puras mentiras. Contradictorio. Alguien lo venía planeando”

Destrozos. Los enfurecidos pobladores también destruyeron documentos oficiales.

Encontraron el pretexto perfecto para hacer sus destrozos, sus desmanes. ¿Quién fue? Quién sabe. Pero esto fue planeado” POLICÍA DE AJALPAN Testimonio anónimo

20 POLICÍAS ESTABAN EN EL AYUNTAMIENTO CUANDO OCURRIERON LOS HECHOS

30 MIL PIEZAS DE CORRESPONDENCIA DE 7 MUNICIPIOS FUERON DESTRUIDAS

CINCO PERSONAS DETENIDAS POR LA MUERTE DE LOS HERMANOS COPADO MOLINA Ante la posibilidad de que en cualquier momento iniciara la agresión, los uniformados custodiaron a los hermanos hasta la Comandancia Municipal, ubicada en el Ayuntamiento. Ahí pidieron la presencia de la menor que acusaba ser víctima de un intento de secuestro. Eran alrededor de las 19:30 horas cuando la niña llegó a la Comandancia acompañada de su madre y su tío. En las afueras se encontraba una turba de al menos 800 personas que exigían que no dejaran ir a los roba-

ARCHIVO/ESIMAGEN

POLICÍA DE AJALPAN Testimonio anónimo

ARCHIVO/ESIMAGEN

Siete días CRÓNICA después de la tragedia en Ajalpan, los policías municipales que arriesgaron su vida para intentar calmar los ánimos de una multitud iracunda que buscaba más venganza que respuestas no tienen una sola duda: alguien aleccionó a una niña para que corriera el rumor de un secuestro. Así inició todo. Y aquella noche, la más larga de la Sierra Negra, terminó con las cenizas de dos hermanos flotando, para siempre, en aquel municipio. Hoy, los 20 policías municipales que intentaron resguardar a José Abraham y Rey David Copado Molina son un amasijo de dolor, impotencia, enojo y pena. Fueron entrenados para soportar y aplicar la fuerza, pero a los cuales un recuerdo, el de la noche del 19 de octubre, quiebra en llanto. En lamentos profundos. En puños que se aprietan pidiendo justicia terrenal, pero también aquella de la que, dicen, no se escapa: la justicia del Reino de los Cielos. La persecución de los hermanos Copado inició por lo menos seis horas después de su llegada a Ajalpan y cinco horas antes de su linchamiento. El rumor de que eran robachicos inició, como ya se sabe, en Facebook. “Ellos llegaron del DF en la mañana. Y desde las 3 de la tarde la gente de aquí empezó a subir fotos diciendo que habían intentado jalarse a una niña. A nosotros nos llamaron hasta las 6:40 de la tarde y, cuando llegamos hasta donde ellos estaban, un grupo de gente ya estaba alrededor de ellos. Los estaban persiguiendo”, dice un uniformado que acepta narrar lo acontecido, como todos los testimonios aquí escritos, únicamente bajo la gracia del anonimato. Tras la llegada de los uniformados al cruce de las calles Vicente Guerrero Sur y Calixto Barbosa, lugar en el que los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina levantaban encuestas, llamaron a Marketing Research and Service SA de CV, la empresa que los contrató. El teléfono sonó una, dos, 10 veces. Nada. Buscaron, entonces, a su supervisor, quien les dijo que en ese momento viajaría hasta Ajalpan para comprobar la identidad de los hermanos. Sus identificaciones no bastaban para el grupo de pobladores que los rodeaba.

Afectación. Incendiaron las oficinas del Servicio Postal Mexicano.

Daños. Motocicleta de Correos.

Vandalismo detiene apoyos de gobierno Los hechos ocurridos la noche del pasado 19 de octubre en Ajalpan ocasionaron la suspensión de becas que el gobierno federal destinaría a miles de niños de la región para continuar con sus estudios, además de la pérdida total de 30 mil piezas de correspondencia de siete municipios. La delegada en Puebla de Prospera, Graciela Juárez García, señaló que tras los daños que sufrió el Ayuntamiento, sede de las oficinas del programa federal, los

datos del padrón de beneficiaron se encuentran extraviados. Por ello, dijo, “muchas familias” corren el riesgo de no recibir un apoyo económico que la Sedesol otorga a niños y jóvenes para poder continuar con sus estudios. Los datos de los beneficiarios intentarán ser rescatados a través de la información que posea la delegación estatal de Sedesol. La beca es un estímulo de dos mil pesos que se otorga a niños que estudian desde el quinto año de primaria hasta a jóvenes universitarios, bajo la condición de que mantengan una

asistencia regular a sus planteles. Los daños en el Palacio Municipal también incluyeron las oficinas del Servicio Postal Mexicano, donde se encontraban 30 mil piezas de correspondencia que serían entregadas en Ajalpan y comunidades como Coyomeapan, Zoquitlán, Eloxochitlán y Tlacotepec de Porfirio Díaz. El responsable de distribución del Servicio Postal Mexicano en el municipio, Alejandro Palma Herrera, detalló que entre las 30 mil piezas de correo se encontraban revistas, publicidad, estados de cuenta bancarios y paquetes.

chicos sin saber que, dentro del edificio municipal, la menor negaría una y otra vez que Rey David y José Abraham hubiesen sido los responsables. —Mira, aquí están. Velos bien. Si fueron ellos inmediatamente nos vamos al MP y vemos cómo le hacemos. — le dijeron los policías a la niña, al momento de la identificación de los hermanos. —No, no son. No son— contestó ella. Pero inmediatamente inició el recuento físico de los que reconocía como sus supuestos agresores: eran

exactamente las mismas características de los hermanos Copado. La niña aseguró que, durante la tarde, dos sujetos —uno robusto, de cabello chino y largo (Rey David) y otro flaco, con cabello corto (José Abraham)— la habían subido a una camioneta para robársela. “Es que me agarraron, pero me les escapé”, dijo la niña a los uniformados aquella noche. Las campanas de una iglesia resonaban afuera. La turba que invocaba el repiqueo metálico cargaba varillas, palos, machetes.

Un policía municipal asegura que parte de la masa tumultuaria que asesinó a los hermanos y que destrozó el Ayuntamiento fue convocada por alguien sin rostro. “Alguien movió a la gente. ¿Por qué? Por algún fin. Desconozco. Tratamos de calmar a la gente. Arriesgamos nuestra vida. Y no se vale. No sé con qué fin haya pasado esto”, alcanza a decir antes de quebrarse en llanto. Toma aire. Pone la vista sobre el suelo. Y se lleva las manos al rostro intentando ocultar la imagen

MARIO GALEANA


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 26 de octubre de 2015

REDACCIÓN

de un hombre vencido. —¿Cómo crees tú que tu sobrina pudo escapárseles? Si cuando alguien secuestra a un adulto es porque ya no se les va. Ya no se les va— comentaron los uniformados al tío de la menor. —Pues es que dicen que un señor que iba en su bicicleta la ayudó, la salvó— contestó. Pero hasta el momento no hay un solo hombre en Ajalpan que haya declarado ser el héroe de un intento de secuestro.

Movimiento ARCHIVO/ESIMAGEN

Tras calificar a Ajalpan como un ejemplo claro de los malos gobiernos del PRI, el coordinador del Grupo Legislativo del PAN en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, lamentó las declaraciones hechas por la presidenta de ese partido en Puebla, Isabel Allende Cano. En lugar de evadir responsabilidades el legislador conminó a Allende a ofrecer una disculpa a la sociedad por los malos resultados de los gobiernos emanados de su partido. Agregó que Ajalpan es una población considerada un coto de poder del PRI, pues generalmente ha sido gobernada por ese partido. Recordóquelaautoridadmunicipal es la primera responsable en brindar los servicios públicos y la seguridad que requieren sus habitantes. “Habría que señalar queel lamentableincidente en donde perdieron la vida los dos encuestadores, evidenció la debilidad institucional de la autoridad municipal de Ajalpan, con la agravante que el alcalde, se encontraba haciendo actividades personales en Tehuacán, mientras ocurrían los hechos”. Por otra parte, Aguilar Chedraui mencionó, que el municipio de Ajalpanrecibeimportesrecursosporramo 28 y 33. “La pregunta que debemos de hacer es, ¿qué ha hecho el alcalde con los más de 200 millones de pesos al año que recibe el municipio y qué inversiones en seguridad ha realizado? Agregó:Habríaquehacerunarevisión detallada al ejercicio de los recursos para comprobar que se han ejecutado adecuadamente”. En los últimos años, Ajalpan ha recibido respaldo por parte del gobierno del estado, mismo que ha generado avances en esa comunidad a pesar de los malos gobiernos priistas que han encabezado esa administración municipal. Citó como ejemplos la rehabilitación del Hospital Integral de Ajalpan, además que se sustituyó el Centro de Salud de Servicios Ampliados en Alcomunga; se ha afiliado a su población al Seguro Popular e incorporado ese municipio a la red de ambulancias SUMA; se han hecho obras de agua potable y alcantarillado en sus comunidades, así como la construcción y mejoramiento de

A raíz del linchamiento de los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina en Ajalpan, Puebla, nació y cobró fuerza el movimiento #SoyEncuestador.

Reprueba a Allende. Jorge Aguilar.

Conmino a la dirigente del PRI, a ofrecer una disculpa por los malos resultados de los gobiernos emanados de su partido JORGE AGUILAR CHEDRAUI Coordinador legislativo del PAN

aulas y escuelas en el municipio. En otro orden de ideas, el legislador se mostró sorprendido por las declaraciones de la dirigente priista en Puebla, en el sentido de que el Mando Único de Policía no es la solución para disminuir la inseguridad. Con ello -dijo- además de ir en contra de una corriente generalizada que respalda la instrumentación de esa estrategia, contradice la intención del presidente Peña Nieto ya que el mandatario se ha pronunciado por que se establezca ese tipo de coordinación. En ese sentido, Aguilar Chedraui respaldó las declaraciones hechas por el diputado del PRI, Rosalío Zanatta, representante de la región de Ajalpan en el Congreso del Estado, quien señaló que la creación del mando único es necesario sobre todo en aquellos casos como el de Ajalpan en los cuales los Presidentes Municipales no han tenido el interés y la capacidad para poder tener policías del nivel requerido para hacer frente a las necesidades de la población y poder restablecer el orden en caso de ser necesario.

Las contradicciones en el testimonio de la niña no hacen dudar a los policías que hoy perdieron el mando de la seguridad de su municipio. “No, la niña no fue agredida. Alguien, no sé quién, aleccionó a esa niña para que entrara. Alguien le dijo que entrara”, dice un uniformado. Y repite, una vez más, que “alguien le dijo que entrara” como si se tratase de una obra, una puesta en escena. —¿Cómo se siente usted? —Qué te puedo decir. Qué te pue-

Marcha El próximo sábado 31 de octubre se convocó a una marcha en la Ciudad de México a las 9:00 horas, la cual partirá de Insurgentes rumbo al Zócalo.

Apoyo En la marcha los asistentes podrán vestir camisetas con el hashtag #SomosEncuestadores, aunque algunos las comercializan por la cantidad de 35 pesos.

Más información en nuestro sitio

do decir— contesta desde un teléfono celular otro policía municipal consultado; la voz se oye metálica, lejana—. Es difícil para mí. La impotencia. Me da pena. Siento enojo, dolor. El uniformado no dice más. Se deshace en el peor recuerdo de toda su vida. Antes de hacerse llanto y de concluir la entrevista, alcanza a decir: “¿Quién fue el que hizo todo esto? Quién sabe. Pero si las autoridades ministeriales no dan con él, Dios lo va a hacer”.

#SoyEncuestador despega en la web VERÓNICA DE LA LUZ

El linchamiento en Ajalpan, de Rey David y José Abraham Copado Molina, ha trastocado a los encuestadores de la República Mexicana, quienes en una suerte de movimiento social, mostrarán su solidaridad con el gremio el próximo 31 de octubre en una marcha en el Distrito Federal. Mediante Facebook y Twitter, un grupo llamado Encuestadores de Campo Oficial convocaron a una marcha pacífica para exigir justicia por los linchamientos. Bajo el hashtag #SomosEncuestadoresNoSecuestradores, el grupo cita a las 9:00 horas para partir a las 10:00 horas, desde la Glorieta Insurgentes hacia el Zócalo capitalino. Luego de que se supo de la muerte de los hermanos a manos de la población de Ajalpan, decenas de personas, dedicadas o no a los estudios de mercado, han condenado el linchamiento. “Somos ese personal que sale a recopilar datos para las empresas, instituciones y universidades que nos contratan. Sin embargo, en estos últimos años nuestra labor ha sido lastimada por la inseguridad que reina en nuestro país”, reconoce Francisco J., usuario de Facebook. Como él, otros encuestadores han lamentado los hechos de Ajalpan. Sandra H. señaló que en Puebla “son muy cerrados” porque en 2001, cuando realizaba una encuesta, la corretearon a palazos en el municipio de Guadalupe Victoria. La marcha del Distrito Federal se promete pacífica en los anuncios de la misma. Se han dispuesto algunos números telefónicos para dudas, y para venta de las playeras representativas, que costarán 35 pesos. Se ha pedido la colaboración de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión (AMAI) para financiar las playeras con estampado de la marcha. Algunos usuarios de redes sociales, proponen que en Puebla, lugar de la masacre contra dos

CORTESÍA @ALEX_GUIME

CORTESÍA ENCUESTADORES DE CAMPO OFICIAL

En las redes

Solidaridad. Usuarios de las redes apoyan movimiento de encuestadores.

Que se haga justicia con el crimen cometido, se castigue a los culpables del doble asesinato y se indemnice a sus familias. @AMAIMEXICO @CEDE_MEX Comunicado conjunto

Los encuestadores en México enfrentan condiciones cada vez más riesgosas a consecuencia de la inseguridad y la violencia @CEDE_MEX Comunicado

encuestadores, también se haga una marcha para exigir justicia. ORGANIZAN COLECTA

El movimiento de apoyo no solo queda en la marcha del próximo sábado, sino que también se unieron para organizar una colecta en favor de Elsa García González, viuda de Rey David Copado, y de la madre de los hermanos calcinados en Ajalpan, Dulce María Molina Montero. Mediante dos cuentas bancarias, los usuarios pueden depositar en Banco Azteca. El argumento es que hasta el momento, ni las autoridades ni la empresa Marketing Research & Servicios, han apoyado a la familia.

ARCHIVO/ESIMAGEN

“Ajalpan, ejemplo de mal gobierno”

9

Fatalidad. Plaza principal de Ajalpan, lugar de los hechos.


10

24HORAS I PUEBLA

Lunes 26 de octubre de 2015

Premian a equipos del Creatón 2015

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

REDACCIÓN

Coordinación. Varias dependencias del gobierno municipal conjuntan esfuerzos para brindar una atención integral a los poblanos que visitan a sus seres queridos durante la temporada de Día de Muertos.

Despliegan Todos Santos en la capital

Con la premiación de los cuatro equipos ganadores, de cada una de las categorías, concluyó el Creatón 2015: una actividad innovadora en la que universitarios de la BUAP, durante 30 horas ininterrumpidas, desarrollaron una propuesta de comunicación visual, para dar a conocer las actividades de la Auditoría Superior del Estado de Puebla (ASEP). El titular de la ASEP, David Villanueva Lomelí, y el director de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la BUAP, Jorge Luis Lima Villegas, fueron los encargados de premiar a los vencedores de cada una de las categorías: Aplicación móvil o micrositio, Infografía, Infografía interactiva y Video, con un cheque de 25 mil pesos. Los ganadores de la categoría Video fueron Emilio Carreño Meneses, Yorlin Maciel Díaz Rendón, Pablo Herrera García, José Fermín Cajica Ares, Marcos Sánchez Sánchez y Diego López Báez. Con el tema fiscalización/auditoría, Nadia Fernanda Contreras

Aldave, Jonathan Vergara Guerola, Antonio González Hernández, Carlos Francisco Morales, Emilio Espinosa Cruz y Antonio Zambrano Domínguez son los ganadores en la categoría Infografía interactiva. En la categoría Infografía ganaron Miguel Ángel Flores Falcón, Walter Aquino Velasco, Omar Iván Díaz Luna y Óscar Enrique Páez, quienes a través de su diseño representaron el tema de legalidad. Finalmente, en la categoría Aplicación móvil o micrositio, y con el tema gobierno abierto, los estudiantes vencedores fueron Víctor Xicali Cuahuey, Miriam Coyopol Romero, Alejandro Paredes Ríos, Xatziry García Manzano, Carina Domínguez Añorve y Alejandra Méndez López. Durante ese tiempo, que inició a las 11 horas del 22 de octubre, los estudiantes de distintas licenciaturas de la BUAP contaron con la visita del rector Alfonso Esparza Ortiz, quien les expresó su respaldo e interés por conocer el trabajo de los equipos participantes. Ahí, reconoció el esfuerzo, ingenio, creatividad y dedicación de los universitarios.

PROGRAMA. ESTE OPERATIVO TIENE LA FINALIDAD DE MANTENER EL ORDEN, LA SEGURIDAD Y LA LIMPIEZA DE TODOS LOS PANTEONES DEPENDIENTES DEL MUNICIPIO

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de los más de 120 mil visitantes que se espera acudan a los panteones este próximo 1 y 2 de noviembre, las autoridades municipales implementarán el operativo denominado Todos Santos, del próximo 28 de octubre al 2 de noviembre. El dispositivo de seguridad será llevará a cabo por 600 elementos de Policía y Tránsito Municipal, quienes vigilarán los alrededores del Panteón Municipal, Francés, Valle de los Ángeles y en los que se encuentran en las juntas auxiliares de la capital poblana. Los elementos también se desplegarán en los corredores gastronómicos, iglesias, zonas recreativas, centros comerciales, así como los accesos y salidas del municipio poblano, explicó el secretario de Seguridad Pública, Alejandro Santizo Méndez, durante conferencia de medios. Por otra parte, Protección Civil Municipal se encargará de la supervisión de las medidas de seguridad, rutas de evacuación, y puntos de encuentro en los cementerios. Por eso, el titular de dicha dependencia, Gustavo Ariza Salvatori recomendó que antes de ingresar a un camposanto, las familias definan un lugar en caso de extravié, sobre todo de los menores de edad

162 TONELADAS DE BASURA SE RECOGIERON DE LOS CAMPOSANTOS EL AÑO PASADO

600 POLICÍAS DE LA SSPTM VIGILARÁN LOS ALREDEDORES DE LOS PANTEONES

de 162 toneladas de basura, por lo cual espera que la cantidad de este año sea similar. Los horarios en los que se encontrarán abiertos los panteones de la capital se homologarán de 7 a 19 horas, con excepción de los dos camposantos que se localizan en las juntas auxiliares las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Baltazar Campeche. MIGRANTES RECONOCEN TRABAJO DE ALCALDE

Los elementos (de policía) también se desplegarán en iglesias, centros comerciales, así como en otros lugares” ALEJANDRO SANTIZO Director de la SSPTM

y adultos mayores. Además, supervisarán las instalaciones de gas de los negocios ubicados a las salidas de los panteones. En cuanto a la Dirección de Servicios Públicos, informó que se realizó mantenimiento de áreas verdes y limpieza en los diferentes panteones para que se encuentren en óptimas condiciones. De acuerdo con el coordinador general del Organismo Operador de Servicios de Limpia el año pasado recolectaron un aproximado

El alcalde Tony Gali recibió un reconocimiento por parte del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (Cofem), por su apoyo a la comunidad poblana que reside en los Estados Unidos. Durante el encuentro, el edil señaló que ha mantenido diversos acercamientos con las autoridades del vecino país; en este sentido, recordó las reuniones que sostuvo con los senadores de California, Kevin de León, Isadore Hall y Bill Monning, entre otros destacados funcionarios. Silvia Marín, presidenta del Cofem; Alfredo Gómez, presidente de la Unión de Poblanos en el Exterior (Upext) y René Díaz, director binacional, entregaron la presea al presidente municipal de Puebla y destacaron su amplia labor a favor de los ciudadanos que radican fuera de las fronteras de la entidad poblana.

GOBIERNO DEL ESTADO

GUADALUPE JUÁREZ

Moreno Valle supervisa.

El gobernador del estado realizó un recorrido en el estadio Cuauhtémoc VIP, donde el titular de la SIT, Diego Corona, le informó sobre los avances de esta obra / REDACCIÓN


PUEBLA I 24HORAS

Lunes 26 de octubre de 2015

P

olítico frustrado, columnista frustrado, novelista frustrado, Jaime Alcántara Silva dejará próximamente la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo de la Sedatu en aras de convertirse en el coordinador de la precampaña a la minigubernatura de Alberto Jiménez Merino. Luego de perder estrepitosamente en 2013 como coordinador de Enrique Agüera Ibáñez, Alcántara Silva regresa a Puebla con una aureola manchada por las diversas derrotas que ha tenido a lo largo de su carrera. Cómo olvidar que en el año 2000 fracasó brutalmente como coordinador de Francisco Labastida en Puebla, pese a que recibió recursos millonarios de manos de Emilio Gamboa, a la sazón coordinador nacional, y de Melquiades Morales Flores. En esa ocasión, el dinero no bajó a la estructuras y la derrota del candidato del PRI a Los Pinos no se dejó esperar. Amigo y cómplice de Mario Marín Torres, quien siempre ha visto por él, Jaime Alcántara también tuvo un paso penoso por la Procuraduría General de la República, donde su amigo Jesús Murillo Karam –el de la “verdad oficial” de Ayotzinapa– lo puso a cuidar aviones y helicópteros desvencijados. A lo largo de su encomienda, Alcántara vio cómo se le caían aquí y

LA QUINTA COLUMNA

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM

Echan a Jaime Alcántara de la Sedatu y lo Mandan otra vez a Puebla (Donde lo Odian los Priistas) allá los avioncitos de la PGR. Hoy, metido en la burocracia dorada de la Sedatu, nuestro personaje tendrá que sacrificarse nuevamente y venir a Puebla a enfrentar a quienes lo conocen y, en consecuencia, lo detestan: sus propios compañeros de partido. Los mismos a los que bloqueó una y otra vez no sólo en la PGR y la Sedatu, sino en el CEN del PRI, cuando fungió como valet de Beatriz Paredes Rangel. Su arribo a Puebla no tendrá que ver con sus “buenos” bonos políticos –totalmente inexistentes–, sino con la necesidad del subsecretario Juan Carlos Lastiri de hacerse para su grupo la Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgo. Esta área es básica para Lastiri.

Así de simple. Por eso echarán a Alcántara y lo regresarán a Puebla. Claro está que él lo ve como un premio. (Déjelo el hipócrita lector soñar a gusto). Bienvenido de nuevo a la pesadilla. DE LA INGOBERNABILIDAD Y LA LECTURA NACIONAL

Otra vez se equivocaron quienes ven en la desgracia ajena una oportunidad para lucrar políticamente. En este espacio he señalado sus yerros más de quince veces. Enumerar cansa. Seré conciso. Con los recientes hechos de Ajalpan en la mano, los adictos a la coprofagia juraron que en esta ocasión el gobernador Moreno Valle

había tendido su tumba. En ese sentido, vaticinaron que la ingobernabilidad era poblana y que no habría boleto de regreso. Basta leer a los analistas nacionales en los últimos días para entender la lectura que se está haciendo de esos hechos. Cito a José Gil Olmos, autor del célebre libro Los brujos del poder, quien escribió este domingo en la revista Proceso las siguientes líneas: “La existencia de 26 mil desaparecidos, 160 mil asesinados y 500 mil desplazados por la guerra al narcotráfico declarada por Felipe Calderón hace nueve años y que ha continuado Enrique Peña Nieto desde que llegó a la Presidencia, es la base de esta violencia incontrolable que se reproduce cada vez más en algunas poblaciones como el Estado de

México, Distrito Federal, Morelos y Puebla. Bajo estas circunstancias lo que ocurrió en Ajalpan con los dos hermanos Copado se puede repetir en cualquier parte del país. Los dos son víctimas inocentes como los 43 de Ayotzinapa, los 45 de Acteal, los 27 de Aguas Blancas y otros tantos que han sido arrasados por la espiral de violencia motivada desde la maquinaria del poder donde lo mismo es el criminal que el funcionario coludido”. Hasta aquí la larga pero necesaria cita. Quienes le endosan a Puebla la famosa “ingobernabilidad” no se dan cuenta del efecto boomerang que tiene esta palabra, una vez que en todo el país hay una certeza ineludible: ese fenómeno está asociado al gobierno federal. Cada vez que hablan de ingobernabilidad, la gente piensa en Ayotzinapa. Y Ayotzinapa no está en Puebla. Cierto: los hechos de Ajalpan pusieron a prueba al gobierno poblano. Faltaba más. Pero hubo respuestas inmediatas que dejaron en claro que para enfrentar las crisis hacen falta estrategia, talento y decisiones firmes. Hoy el balón volvió a caer del otro lado: del lado en el que cobran quienes buscan ligar –con muy escasa fortuna– la palabra ingobernabilidad a Puebla. Ya no le sigan: los van a regañar en Gobernación o en Sedatu.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Hoy, Regeneración Nacional decide si se alía para la mini MARIO GALEANA

El Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla no descartó competir en alianza con otro instituto político durante la elección a gobernador del próximo año. Luego de que el pasado jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validara que los partidos políticos de reciente creación pueden competir en coalición, lo cual era restringido por la más reciente reforma político-electoral en el estado, Morena anunciará este lunes las posibles alianzas que establezca para la elección del 2016. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, señaló que las líneas principales de acción del partido serán “consolidar la estructura, la defensa de los derechos humanos y de la tierra”, pero no descartó una alianza con otros partidos. Biestro Medinilla, quien resultó electo como líder estatal de Morena el pasado 24 de octubre, señaló que

Hoy vamos a reunirnos el comité saliente y el comité entrante. Vamos a tocar ese punto... Pero no descartamos una alianza” GABRIEL BIESTRO MEDINILLA Presidente CEE Morena

la decisión será conciliada con el Comité Directivo Estatal saliente. “Hoy (lunes) vamos a reunirnos el comité saliente y el comité entrante. Vamos a tocar ese punto y algunos otros que también son de importancia, y lo daremos a conocer hoy mismo. Pero no descartamos para nada una alianza”, dijo. Hay que recordar que la SCJN validó que el Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Encuentro Social (PES) puedan celebrar coaliciones para la elección a gobernador en 2016, cuyo periodo será de un año y ocho meses. Los ministros resolvieron una acción de inconstitucionalidad presen-

tada por Morena contra la reforma electoral aprobada por el Congreso del estado, el pasado 9 de julio, la cual establecía la restricción para que partidos de reciente creación pudieran impulsar una coalición en su primera elección en la entidad poblana, lo cual quedó establecido en el párrafo 2, fracción V, del artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Puebla. De acuerdo con la ponencia presentada por la ministra Margarita Luna Ramos, aprobada por mayoría en el pleno de SCJN, los Congresos locales no cuentan con facultades para legislar en el tema de coaliciones debido a que existe un marco federal al respecto, por lo que abrió la oportunidad de Morena para conformar una coalición. En días pasados, el Partido del Trabajo (PT) convocó a los partidos políticos de izquierda a alcanzar una candidatura en común para la elección del próximo 5 de junio, donde será electo el próximo gobernador que dirigirá la entidad durante un plazo de 20 meses.

11

El hueso nuestro. Blanca Alcalá y Lucero Saldaña, Víctor Giorgana, el subsecretario Juan Carlos Lastiri, así como el exgobernador Mario Marín, se reunieron el sábado pasado en Tehuacán para disfrutar una “comida de amigos“ donde abundaron los “huesos“... del mole de caderas./ FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES


24HORAS I PUEBLA

12

PARTE

18

Lunes 26 de octubre de 2015

NOVELITA POR ENTREGAS

Aquí, partes anteriores

TÉCNICAS DE SEDUCCIÓN. UNO DE NOCHE Y OTRA BAJO LUZ NATURAL, DOS POLÍTICOS MUESTRAN SUS ARMAS DE PERSUASIÓN. EN ESTA FICCIÓN, HOMBRES Y MUJERES CON PODER SE HACEN TRIZAS

Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía XLIX Pepe Huesca, La Nalga que Aprieta, tenía muchos sobrinos. A una buena parte de ellos los había reclutado en la Arena Puebla, a donde iba regularmente no para ver las luchas, sino para comerse con los ojos a los luchadores y a los aficionados. Su mirada era la que describió el escritor José Joaquín Blanco en un ensayo sobre los homosexuales de la ciudad de México –Ojos que da pánico soñar–: una mirada futiva, pero incisiva, que va de la bragueta a los ojos y a los labios. Una mirada que invita a la penetración anal con vaselina. Ésa era la mirada que Pepe Huesca guardaba para las noches poblanas, lejos del Palacio de Gobierno y de Casa Puebla, donde se codeaba con altos funcionarios estatales y federales. Nada que ver con la mirada que Pepe Huesca ensayaba en los baños de los cines de barrio, donde se metía a buscar a algún muchacho pobre, modesto, pero de manos toscas. Ése era su perfil de victima propicia: jóvenes marginados que apestaban a sudor y a semen de tres días. La estrategia de Pepe era sencilla: entraba al baño maloliente de un cine que daba películas tres equis. Miraba furtivamente. Se acercaba al miadero. Volteaba rápido de izquierda a derecha. Revisaba los tamaños de los sexos masculinos. Se detenía en alguno mientras de su pene salía un chorrito de orina. Si le iba bien en su caza diaria, terminaba hincado haciendo sexo oral en una de las butacas traseras. Si la cosa no se acomodaba, salía corriendo entre gritos de “¡pinche puto cabrón!” Pepe Huesca era un seductor profesional y encandilaba a los muchachos con regalos y ropa de Fábricas de Francia. Allá los llevaba para que escogieran calcetines, suéteres, camisas y pantalones. Uno de esos días se encontró con un periodista radiofónico. Apenas lo vio, se puso nervioso: —Señor licenciado, qué gusto. —Qué tal, don Pepe. ¿Qué anda haciendo por aquí? —Le vine a comprar ropa a mi sobrino. —Ah. Qué bien.

—Es el hijito de una prima que acaba de morir. El pobre no tiene trabajo y lo estoy ayudando. El joven marginal ocultaba la mirada y se entretenía en buscar un pantalón Zaga de 60 pesos la pieza y trece meses sin intereses. Pepe aprovechaba para despedirse y caminar al lado de su sobrino. Hablaba bajito. Como los viejos pederastas les hablan a sus víctimas. Eso sí: su traje reflejaba un buen gusto que iba de la mano de la buena fortuna económica.

L Ava Patricia Arandia no bajaba de mapaches a Pepe Huesca y a Lucho Pardo. En todos lados vociferaba en su contra. En los mítines de su partido católico los señalaba con un dedo flamígero y convocaba a los señoritos panistas a combartirlos con todo. “¡Son unos pillos electorales!”, gritaba a todo pulmón frente a la

Catedral de Puebla cada vez que el PRI arrasaba a los albiazules. Terminando el mitin, Ava Patricia recibía abrazos y adhesiones, pero también una que otra invitación a comer barbacoa en algún pueblito del estado. Le encantaba salir a pueblear y a llenarse de polvo los zapatos. En una de sus comilonas conoció a Miguel Antonio Bello: un hombre prieto, fornido, de botas y mezclilla. Casi analfabeto. Ése era su tipo de hombre. Muy diferente a Fernández de Vaca, el diputado o senador o diputado y senador que hablaba con tanta elocuencia desde su barba otoñal. El Gavilán Pollero, como le decían sus súbditos, usaba trajes caros y perfumes franceses. Bello, en cambio, era más rústico que un árbol de encino. Ava Patricia sintió que el fuego la devoraba al quinto tequila. Pese a su figura robusta, se movía con agilidad entre las mesas y se abrazaba con Chana y con Juan. “¡Ustedes son mi familia!”, gritaba emocionada. —¿Dónde anda el mariachi?

—¡Aquí licenciada! ¿Cuál nos va a cantar? —¿Se saben Hermoso cariño, muchachos? —Pa’ luego es tarde, lic. Un grito muy a la José Alfredo salió de su garganta cuando empezó la música. Antes de darle un trago a su tequila, Ava Patricia miró a Bello y le cerró el ojo. El hombre se sonrojó, tosió y soltó una risita. —¡Así me gustan: hombrecitos y sonrojados! —gritó la panista sin que nadie supiera por qué lo decía. Con una voz sonora empezó a cantar sin dejar de ver a Bello: “Hermoso cariño, hermoso cariño 
 que Dios me ha mandado, a ser destinado nomás para mí”. Las miradas lo dijeron todo. Bello sentía que la sangre fluía caliente en las partes blandas. Ella, dueña de su ebriedad y del momento, no dejaba de mirarlo como una invitación a dejar salir los potros del corral.

(Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Protección natural. La Sierra Madre Occidental frenó la fuerza de Patricia, pues es una barrera natural de mil 300 kilómetros de longitud que mitigó los vientos del huracán categoría 5, para finalmente degradarlo.

NACIÓN

13

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

Deja Patricia daños en casas y cultivos ESTRAGOS. AUNQUE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL MITIGÓ EL IMPACTO, AFECTÓ CARRETERAS, AL MENOS 3 MIL 500 VIVIENDAS Y HAY 400 FAMILIAS DAMNIFICADAS EN MICHOACÁN; HOY SE REANUDAN CLASES EN ESTADOS AFECTADOS ALEJANDRO SUÁREZ

En su paso por el territorio nacional, el huracán Patricia dejó al menos tres mil 500 casas dañadas, más de ocho mil hectáreas de cultivo estropeadas, 400 comunidades incomunicadas y cerca de cinco mil damnificados en cuatro estados de la República, esto hasta el último corte de información de los tres niveles de gobierno antes del cierre de esta edición. Cabe destacar que, hasta el momento, sólo se han reportado seis personas fallecidas por incidentes relacionados con el huracán; y es que desde el jueves por la tarde fueron evacuadas 50 mil personas de las comunidades aledañas a la costa del Pacífico, de las cuales según información de los gobiernos estatales (con actualización del domingo al mediodía), 90% ya se encontraban de regreso en sus casas. El paso de Patricia también dejó deslaves que afectaron la circulación en al menos dos carreteras: la Peribán-Los Reyes, de Michoacán, y la Colima-Manzanillo, de Colima, las cuales ya operaban de forma parcial ayer. En Michoacán, el gobierno estatal reportó que hasta ayer habían detectado 400 comunidades que se mantenían incomunicadas. El fin de semana, las primeras estimaciones indicaban que Patricia había afectado miles de hectáreas de cultivos en Jalisco, mientras que en otros estados se encontraban en proceso de revisión. Por ello, la Sagarpa comenzó la activación de los esquemas de aseguramiento agrícola y pecuario para producción con algún grado de afectación. El titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, informó que personal de la dependencia ya realiza la

El recuento de los daños Previo al impacto de “Patricia”, en cuatro estados fueron desplegados cerca de 25 mil efectivos del Ejército mexicano para tareas de evacuación, limpieza y ayuda a damnificados.

Detalle de zona

Nayarit Durango

El gobierno reporta caída de árboles y daños menores en viviendas

San Luis Potosí

Nayarit

Jalisco

Con la llegada del huracán, estos fueron los hashtags sobre Patricia más utilizados en la red social.

#Patricia 911 151 tuits (viernes por la mañana)

Al menos 8 mil 280 hectáreas de cultivo resultaron dañadas, la mayoría de plátano Cerca de 250 viviendas sufrieron algún tipo de daño

Guanajuato

Jalisco

6 muertos reportados

#HuracánPatricia 624 589 tuits (viernes por la tarde)

Aproximadamente 4 mil damnificados

Colima Colima

Cerca de mil personas evacuadas que ya regresaron a casa

#PrayForMexico 300 589 tuits (viernes por la noche)

Michoacán

Un buque quedó encallado a 43 kilómetros de Manzanillo Guerrero

Al menos 3 mil edificios con daños leves

Reacciones

Los tres huracanes más poderosos

Daños en la carretera Peribán-Los Reyes, que obligaron a cerrarla

“Patricia” (Pacífico mexicano), 2015

Cerca de 400 personas evacuadas

Vientos máximos de

Casas de los municipios de Coahuayana, Arteaga, Lázaro Cárdenas, Peribán y Tancítaro sufrieron daños

“Allen” (Golfo de México), 1980

400 comunidades estaban incomunicadas hasta el mediodía de ayer

“Wilma” (Caribe occidental), 2005

Vientos máximos de

Vientos máximos de

324 km/hora 305km/hora 298 km/hora

tructura, mientras que en cuanto a instalaciones eléctricas, la CFE informó que al corte de las 13 horas del domingo el servicio de luz estaba reestablecido a 88% en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán y Zacatecas, donde fue cortado desde el viernes como medida preventiva por el paso de Patricia.

Aún no hay reportes de daños mayores por el huracán Patricia. Gracias a todos, por pensar, rezar y actuar por México” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

Fuente: Datos oficiales de gobiernos locales al día de ayer

evaluación de las hectáreas reportadas con reporte de daño para ver si entra dentro de los seguros, mismos que cubren 1.74 millones de hectáreas y 5.9 millones cabezas de ganado en los estados de Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán. En los puertos, las autoridades no reportan daños graves a la infraes-

De acuerdo con The New York Times, el bajo impacto de Patricia tiene su razón de ser en una combinación de suerte (como que el huracán no pegó directamente en centros urbanos) y la capacidad de respuesta del gobierno debido a terribles experiencias pasadas, como Ingrid y Manuel, en 2013. El diario cita a Richard Olson, director del Instituto de Eventos Extremos de la Universidad Internacional de Florida, quien afirma que las autoridades han aprendido “duras lecciones”, lo que ha forjado un sistema de respuesta ante fenómenos naturales. / REDACCIÓN

El huracán en Twitter

Al menos 12 mil personas evacuadas

Michoacán

Lecciones aprendidas

Para este lunes, los gobiernos estatales de Colima, Jalisco y Nayarit dieron luz verde para el regreso a clases en todos niveles, mientras que en Michoacán las escuelas de los municipios Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuaya, seguirán de albergues para los damnificados, que hasta el domingo sumaban 400 familias.

“Una vez más comprobamos que la prevención es la mejor herramienta ante los fenómenos naturales” LUIS FELIPE PUENTE Coordinador Nacional de Protección Civil

Reportan 6 fallecidos en Jalisco; dos eran campistas 200 KILÓMETROS Al menos seis personas murieron y una mas resultó herida debido al mal clima originado por el paso del huracán Patricia en Jalisco, confirmaron ayer fuentes oficiales. Entre los fallecidos están una mujer de nacionalidad argentina y otra más originaria del estado de Coahui-

la, a quienes la noche del viernes les cayó encima un árbol por los fuertes vientos originados por el fenómeno natural, de acuerdo con información de la Fiscalía de Jalisco. Las fallecidas fueron identificadas como Andrea Fabiola Aldrete, argentina de 45 años, y María del

Carmen San Miguel, de 61 años, proveniente de Coahuila. La mujer herida fue Silvia Capella, quien es atendida en un hospital regional por una lesión de columna. Las tres mujeres acampaban junto con un grupo de amigos en el bosque de Tapalpa, en la sierra sur de Jalis-

co, estado en el que el meteoro tocó tierra el viernes por la tarde y causó los principales estragos. Tapalpa se ubica cerca del poblado de Mascota, de donde fueron evacuadas 600 personas por el desbordamiento del río Mascota, que dañó 250 viviendas.

SEPARABAN A LOS CAMPISTAS DE LA COSTA DE JALISCO Una amiga de la fallecida, María Rodríguez, informó que cuando llegó el mal tiempo se encontraban en tiendas de campaña. / EFE


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

14

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Lunes 26 de octubre de 2015

Concentran 9 estados adopciones en México

El reclamo a Preciado

DIF. COAHUILA TIENE LA MAYORÍA DE LOS PROCESOS CONCLUIDOS; PROPONEN ONG CREAR UN SOLO MECANISMO EN EL PAÍS PARA QUE CADA VEZ MÁS MENORES TENGAN UNA FAMILIA

D

ALEJANDRO SUÁREZ

Y ahí se acabó el diálogo. O más bien el cuasi monólogo, porque el tono presidencial hacia Preciado resonó más a cajas destempladas. ••• TIEMPO COLIMENSE.- En menos de cinco meses, el ambiente político se enrareció en Colima. Va una breve línea de tiempo de lo acontecido a partir de las elecciones del 7 de junio pasado: 8 de junio.- El Presidente de la República felicita a los candidatos de nueve estados que aventajan en los conteos del Programa de Resultados Preliminares. Entre ellos, José Ignacio Peralta Sánchez, quien, con 93% de las actas computadas, lleva la delantera con 40.01%, y el PAN, con el abanderado Jorge Luis Preciado, está en segundo lugar, con 39.66%. 9 de junio.- Militantes del PAN marchan en Colima para reclamar el triunfo de su candidato. Anuncian que impugnarán la elección. 10 de junio.- Preciado acusa a Peña Nieto de querer “meter presión” a la elección estatal, al dar por ganador de la contienda a Nacho Peralta, cuando todavía no ha terminado el cómputo oficial. 14 de junio.- El Instituto Electoral del Estado (IEE) entregó la constancia de mayoría al candidato de la coalición PRI, Nueva Alianza y PVEM a la gubernatura, José Ignacio Peralta. 7 de julio.- El Presidente recibe en Los Pinos al gobernador electo de Colima, José Ignacio Peralta, a quien felicita por su triunfo. 12 de octubre.- El ex gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, sufre un atentado mientras se encontraba desayunando en el restaurante Los Naranjos. 20 de octubre.- Peña Nieto saluda al gobernador electo de Colima, José Ignacio Peralta, durante la reunión de la Conago que se celebró en Jojutla, Morelos. 22 de octubre.- Con cuatro votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral anula la elección en Colima. 24 de octubre.- Peña y Preciado se topan en Playa Paraíso. ••• GEMAS: Obsequio de Miguel Alemán Velasco en el foro México Cumbre de Negocios: “No es una falta de respeto decirlo, pero todos ustedes saben que el famoso ciclón más grande del mundo se dio en la madre... Perdón, en la Sierra Madre”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Durante 2014, nueve estados acumularon más de la mitad de las adopciones del país, ya que entre todos sumaron 501 de los 822 trámites concluidos, reporta la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, dependiente del Sistema Nacional DIF. La entidad que encabeza las adopciones es Coahuila, con 116; seguida de Yucatán, Sinaloa, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Chihuahua, Veracruz y Puebla. Para el director de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Juan Martín Pérez, la razón por la cual hay tanta concentración en algunos estados es porque la legislación en la materia es diferente en cada caso y algunas son más laxas que otras. “No tenemos una homologación a nivel nacional, ahora se está discutiendo la necesidad de tener un Sistema Nacional de Adopciones, lo que permitiría evitar la discrecionalidad. Hay entidades federativas que por muchos años y, por tradición, se caracterizan por entregar a los menores de edad con mucha facilidad”, mencionó. El director de la Redim comentó que la homologación de las leyes en cuanto a adopciones servirá para dar certeza jurídica al trámite y evitar casos como los de Sonora, donde se obligaba a mujeres vulnerables socioeconómicamente a dar en adopciones a sus recién nacidos. El caso específico de Coahuila debe medirse aparte, dijo, ya que la razón es que desde que crearon su Sistema de Protección estatal hubo una reestructuración de la Procuraduría de la Defensa del Menor para capacitar al personal y así agilizar el trámite, añadió Pérez. De acuerdo a la última cifra oficial, hay 30 mil menores de edad en 700 casas asistenciales públicas y privadas, aunque no todos son candidatos a proceso de adopción. El año pasado, se presentaron mil 734 solicitudes para adopción, y sólo hubo 822 adopciones, aunque estados como Baja California, Baja California Sur, Distrito Federal y Estado de México aparecen en blanco en los datos de la Procuraduría. De las adopciones concedidas, la mayor parte fue de niños menores de cinco años, pues representaron a la mitad de los niños que tienen nuevos padres; en total fueron 466, mientras que los adolescentes fueron 86. En cuanto al sexo de los menores, el año pasado los padres adoptivos tuvieron ligera predilección por las niñas, que superaron a los varones,

Solicitudes, en espera El año pasado se registraron mil 734 solicitudes de adopción en todo el país, pero sólo 47% fueron aprobadas. Adopciones concedidas en 2014

Los que más

Coahuila 116

Chihuahua 46

Los que menos

Veracruz 41

Hidalgo 40

Durango 35

Campeche 5

Sinaloa 53

Yucatán 65

Jalisco 7

Q. Roo 10

Colima 2

Querétaro 53

Oaxaca 9

Michoacán 47

Máximos y mínimos en solicitudes

116

Coahuila Colima

2

Fuente: Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia

Angélica Rivera pide mismo trato a niños Sistema Nacional DIF, dijo que el trabajo es fundamental para que la ley que dio origen a este órgano se respete y cumpla plenamente, a fin de que sus beneficios reflejen un nivel de bienestar mayor. Esta norma jurídica, indicó, tiene una especial relevancia social, pues de lo que se trata es de que en todo el territorio nacional las niñas, niños y adolescentes gocen de una buena alimentación y acceso a servicios de salud. / NOTIMEX

La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo (CCC) del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera, afirmó que todos los menores de edad deben gozar del mismo trato, derechos y oportunidades, de ahí la importancia de la ley para proteger derechos de la niñez y juventud. Durante una reunión con funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del

Algo que permea en buena parte del país es que los niños pequeños con fines de adopción son arrebatados de sus madres, como el caso de Sonora; por eso la importancia de homologar la ley” JUAN MARTÍN PÉREZ Director de la REDIM

ESPECIAL

e que fue rudo el presidente Enrique Peña Nieto con Jorge Luis Preciado en su encuentro en Playa Paraíso, Colima (en las horas posteriores al paso del huracán Patricia), no cabe duda. Y mucho menos al propio senador y candidato del PAN al gobierno colimense. Porque eso de ir a buscarlo hasta donde se encontraba y soltarle a bocajarro: “Jorge Luis, ¿tú andas en campaña o estás ayudando?”, no fue un cumplido que digamos. El propio Preciado –platicamos del tema con él– lo resintió así: “Fue duro…” Agrega después: “Pues si no estaba de vacaciones…; yo fui a trabajar, como lo hago desde hace muchos años, y apoyar al alcalde de Tecomán…” Ahí se contiene. No quiere meterse en honduras. Sabe que Peña Nieto está muy molesto porque el Tribunal Electoral anuló (el jueves pasado) la elección de gobernador, que había ganado por 503 votos el priista Ignacio Peralta Sánchez. Y porque el ex subsecretario de Comunicaciones no sólo era candidato del PRI, Verde y Nueva Alianza, sino –y sobre todo– es un amigo de Peña. De hecho, de todos los priistas que contendieron por una gubernatura el pasado 7 de junio, Peralta –quien fue coordinador de Proyectos Especiales del equipo de transición de Peña– es el más cercano al mexiquense. Era “su candidato”. Así lo presentaban en la sede tricolor luego del destape. Las “atenciones” de Peña hacia Peralta –aun cuando la elección estaba impugnada y la diferencia entre PreciadoyPeraltaeramínima–llegaron al punto de invitar al colimense no sólo a Los Pinos sino hasta a las reuniones de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Así que no fue extraño que en cuanto el vocero presidencial Eduardo Sánchez le informó a Peña que por ahí andaba Preciado, el Presidente se enfilara derechito hacia él (La Jornada, 25 de octubre) y le inquiriera: “¿Tú andas en campaña o estás ayudando?” El panista repuso con un sonoro “¡Noooo!” Ante el que Peña agregó de inmediato: “Me da mucho gusto. Ahora yo voy a ayudar en la reconstrucción. En la parte política, ¡en esa ni me meto!”

Población. Registran en el país 30 mil menores en casas de asistencia.

por 44 procesos concluidos. Aunque no está homologado el trámite de adopción a nivel nacional, lo que sí es igual en las entidades federativas es que el Sistema DIF, ya sea el nacional o los 32 estatales, es la instancia encargada de llevarlo a cabo. Es el DIF el que imparte un curso

de inducción sobre la adopción a las parejas o en su caso, personas solteras; recibe los documentos, realiza las visitas a los hogares solicitantes y efectúa los exámenes psicológicos y socioeconómicos. El trámite se completa cuando un juez emite una sentencia donde avala que el menor de edad no puede regresar con sus padres biológicos ni con su familia ampliada, lo anterior en favor de los solicitantes, quienes así completan el papeleo de la adopción, lo cual incluye un acta de nacimiento con el nombre de los nuevos padres.


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Lunes 26 de octubre de 2015

TELÉFONO ROJO

15

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

CUARTOSCURO / ARCHIVO

La última llamada para Guerrero

Debate. Este miércoles la SCJN debate un proyecto que avalaría el cultivo de cannabis para uso personal.

Las ONG extranjeras apoyan legalización MARIGUANA. ORGANIZACIONES DE AMÉRICA Y EUROPA SE EXPRESARON EN CONTRA DE LA CRIMINALIZACIÓN DEL CONSUMIDOR DE CANNABIS Y PIDIERON SER TOMADAS EN CUENTA TERESA MORENO

15

Organizaciones civiles internacionales de países como Reino Unido, ONG PIDIERON SER ESCUCHADAS PARA LA Brasil, Chile y Costa Rica se mani- DISCUSIÓN DE LA SCJN ESTE MIÉRCOLES festaron en contra de la política del gobierno mexicano que prohíbe y sanciona el consumo de drogas, bajo Policy Consortium (Consorcio Inel argumento de que estas medidas ternacional de Políticas de Drogas). violan los derechos humanos, crimiEl miércoles la Suprema Corte disnalizan al consumidor y generan vio- cutirá el proyecto de dictamen del lencia más que evitar el incremento ministro Arturo Zaldívar el cual -se en el número de adictos. prevé- irá en el tono de legalizar. El Se trata de al menos 15 organiza- abogado Aram Barra -integrante ciones como el Centro Release espe- de la Sociedad Mexicana de Autocializado en drogas y legislación de consumo Responsable y Tolerante drogas de Reino Unido, la organi- (SMART) y oficial de política de drozación brasileña Reduc, Fundación gas para México Unido contra la DeLatinoamericana Reforma, Centro lincuencia- explicó que los recursos Cáritas de Formación, Centro de In- “amicus curiae” tienen el objetivo de vestigación Drogas y Derechos Hu- allegar información a la Corte sobre manos, la Red Chilena de Reducción el tema a discutir y solicitar que su de Daños, y el International Drug postura sea escuchada.

Los organismos internacionales utilizaron el recurso “amicus curiae” para expresar su apoyo a la legalización de la siembra de mariguana para consumo personal con fines lúdicos y recreativos, y pedir a los ministros que tomen en cuenta sus argumentos en la discusión que el próximo miércoles se llevará a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la legalización de la planta para consumo personal. “Exhortamos a esta Primera Sala de la Suprema Corte para que tome en consideración los estándares internacionales de Derechos Humanos que aquí se expresan al momento de resolver el asunto en mención”, señala el documento firmado por la Red Brasileña de Reducción de Daños y Derechos Humanos, la Red Latinoamericana Reforma, la Drug Policy Alliance y 15 ONGs más.

Detienen a supuesto homicida de la Concordia Rodolfo Ríos Garza, procurador de Justicia del Distrito Federal informó la detención de Alejandro Gutiérrez Herrera o Ángel Gutiérrez Vasconcelos, presunto responsable de la muerte del sujeto que colgaron de un puente en Iztapalapa la semana pasada. El abogado de la ciudad informó que mediante un seguimiento de la camioneta a través de las Cámaras del C4 se pudo identificar el recorrido que hizo la camioneta implicada hasta dejar el cuerpo colgado en el puente de la Concordia. La camioneta tenía reporte de robo en el estado de México. Luego de hacer pruebas periciales, se estableció de manera contundente que

en su interior se había asesinado a la víctima debido a las manchas de sangre así como elementos balísticos que correspondían con las balas extraídas del cadáver. Se ubicó también a un testigo que identificó al presunto responsable de quien ofreció un retrato hablado, que al confrontarse con la base de datos de la PGJDF resultó positiva en la persona de Alejandro Gutiérrez, por lo que el Ministerio Público emitió la orden de detención que fue cumplida el pasado 24 de octubre. Cabe destacar que se comprobó que la víctima ingresó al vehículo con vida, por lo que fue asesinada durante el trayecto hasta el puente de la Concordia. / REDACCIÓN

Frustran linchamiento en La Marquesa Tres personas fueron rescatadas de ser linchadas por comerciantes de la zona de la Marquesa, luego de que los acusaron de haber robado las pertenencias del vehículo de uno de los visitantes. El hecho se registró la tarde de sábado, en Valle Miguel Hidalgo, donde se rentan caballos y cuatrimotos, cuando uno de los comerciantes notó el presunto hurto de un auto March, del cual sustrajeron objetos de valor. / REDACCIÓN

E

sta historia parte de un diagnóstico en las alturas: –Guerrero está tan podrido que será necesario modificar prácticamente todo. Y la instrucción superior: –O lo salvamos, o lo salvamos. A este desastre se llegó tras varios lustros de desgobierno. Muchos lo ubican desde los tiempos de Zeferino Torreblanca, el empresario convertido en mandatario con el amparo del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En su momento fue evaluado como “el peor gobernador” del país. A esta desgracia se sumó luego el PAN, quien de facto utilizó el voto útil para llevar a la Casa de Gobierno al ex priista y entonces neoperredista Ángel Aguirre. La federación tuvo la oportunidad de recomponer la situación tras la explosión de Iguala, con su saldo de normalistas asesinados, secuestrados y desaparecidos, pero el gobierno de Enrique Peña optó por lo políticamente correcto: En lugar de negociar la designación de un gobernador con carácter, accedió a las peticiones de Los Chuchos para poner un hombre simpatizante de la izquierda pero sin oficio, Rogelio Ortega. Todo por no quitarle el estado al PRD y entrar en confrontación con sus dirigentes formales, Carlos Navarrete y, de facto, Jesús Ortega y Jesús Zambrano. En el pecado llevó la penitencia: resultó peor. CON TODO EL PODER DEL ESTADO Las circunstancias dieron un resultado inesperado hace un año. La fractura de la izquierda facilitó el triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y mañana comenzará el nuevo experimento con el gobernador Héctor Astudillo. Un hombre con capacidad negociadora pero también con suficiente temple para meter orden. No estará solo. Desde hace meses se estructura un plan cuyo eje será la presencia de fuerzas federales en las zonas más conflictivas, las costas, Tierra Caliente y sobre todo Acapulco. Acapulco y las zonas turísticas –Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco– con

todos sus accesos. Todo comenzará mañana. Es la explicación a la presencia de todo el gabinete de seguridad. Estarán allá los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, y de la Marina, Francisco Soberón, y comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales. En las conversaciones con todos ellos, Astudillo ha coincidido con su compañero gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles: –Ir hacia la cero tolerancia. Quién lo dijera, en ambos estados los destinatarios de estos propósitos son dos: de un lado el magisterio violento y del otro los grupos criminales, todavía poderosos pese a las capturas de los líderes de Guerreros Unidos y Servando Gómez Martínez, La Tuta. Tal vez sea la última llamada para Michoacán y Guerrero. GOBIERNO SIN CÁLCULO POLÍTICO 1.- A propósito de seguridad, a muchos gobernadores les serviría revisar Puebla. Ahí el gobernador Rafael Moreno Valle puso temple tras la barbarie de Ajalpan, donde la fuerza estatal tomó el control luego del linchamiento de dos encuestadores acusados de secuestradores. En otros estados se piensa primero en los efectos políticos y se teme a la censura de organizaciones con banderas políticas disfrazadas de defensores de los derechos humanos. De momento cinco detenidos pueden dar fe. 2.- Los alcaldes del país han decidido actuar juntos para evitar la reducción de apoyos para equipos, instalaciones y proyectos de seguridad en los municipios. Tras asumir la presidencia de la Conferencia Nacional de Seguridad Municipal (CNSPM), el edil de Durango, Esteban Villegas, se comprometió a evitar esos recortes. Y 3.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Emilio Gamboa, confirmó ayer su lucha por aprobar una Ley General para el Desarrollo Integral de los Jóvenes. Espera su aprobación en este periodo para aprovechar su potencial creativo, según declaró.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

16

AGENDA CONFIDENCIAL

Lunes 26 de octubre de 2015

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

P

or los discursos y declaraciones de Manlio Fabio Beltrones en las dos últimas semanas, todo parece indicar que está dispuesto a escribir la historia del “Nuevo PRI del siglo XXI”, inspirado en el escritor estadunidense Francis Scott Fitzgerald. ¿Lo dicen por A este lado del Paraíso, El Gran Gatsby, El Jactancioso… algunas de sus novelas más importantes?, preguntan sus detractores. No, hombre, por El curioso caso de Benajamin Button, donde la historia trata sobre un hombre que nace cuando es octogenario y que con el paso de los años se va volviendo cada vez más joven, precisan los observadores políticos, quienes ofrecen un ejemplo. El pasado fin de semana, en Veracruz, Beltrones se encargó de quitarse el disfraz de neopriista del siglo XXI para dejar al descubierto su verdadero rostro de priista viejo del siglo XX. Empezó por referirse al gobernador Javier Duarte diciendo que el priismo está orgulloso de su actuación en los cinco años de gobierno que lleva. “Para nosotros en el Comité Ejecutivo Nacional, en Veracruz hay un priismo vivo, porque vive en el priismo una obra de gobierno de muchos años, que se ha comprometido con lealtad y sobre todo con honestidad en hacer las cosas…” ¡Pa’ su mecha!, exclamaron malosos y no malosos del tricolor. Posteriormente habló de los veracruzanos en general: “Los veracruzanos han sido la clase política más importante en los distintos gobiernos que hemos tenido tanto a nivel nacional y obviamente a nivel local…” Después mencionó a un veracruzano ejemplar: “Hay proyectos específicos que deben normar la actitud de un partido, aquí entonces destaco al mejor de los ideólogos del PRI, veracruzano por cierto, Jesús Reyes Heroles, quien no perdía de vista que una lucha política y sobre todo electoral, era para construir un proyecto de país, un proyecto de Estado que posteriormente tendría a quien se encargaría de ponerlo en marcha y cumplirlo…” O sea, primero el programa y después el hombre. Y es de donde surge la confianza para las mujeres y los hombres, en

los proyectos de país, de ahí que hoy estamos aquí viendo cómo se cumplen cinco años, en los cuales se trata con gran fuerza y sobre todo con solidez, el cumplimiento del proyecto por el cual fue electo Javier Duarte…” ¡Nos quedamos perplejos!, exclamaron los jarochos. Beltrones prometió que la selección de los candidatos del PRI para 2016 se llevará en orden, en la dimensión del proyecto que queremos, de la persona adecuada para cumplirlo en unidad y armonía. “Unidad para construir en la comunidad, juntos todos hacemos más, porque la unidad solamente se consigue con la inclusión de todos, porque todos cabemos en un proyecto de gobierno y después la estrategia para ganar”. Y remató: “El PRI debe estar al lado de su gente, de las familias veracruzanas que son nuestro real motivo por luchar en la política, darles a ellas, a nuestros hijos, mejor vida y posibilidades de crecimiento… por eso el PRI está al lado de Javier Duarte”. ¡Hay que ser caradura para elogiar al “desgobernador” Javier Duarte, como lo hizo Manlio Fabio en Boca del Río, Veracruz! Una cosa es que los políticos echen mano de la demagogia para maquillar la realidad y dorarle la píldora al respetable público, y otra muy distinta e inaceptable es que mientan y se queden tan orondos, en la forma en que mintió sin morderse la lengua el dirigente nacional del PRI, apuntan los observadores. ¡Qué decepción para los priistas el curioso nuevo PRI de “Benjamin Beltrones”!

AGENDA PREVIA

Jorge Luis Preciado, quien el pasado 7 de junio perdió la elección para gobernador de Colima, demostró el pasado fin de semana su capacidad para lucrar políticamente con la desgracia que sufren los colimenses después del paso del huracán Patricia. Sin “tener vela en el asunto”, inmediatamente se apersonó en la entidad. Por eso, cuando el presidente Enrique Peña Nieto supo que andaba por allá, lo encaró en Playa Paraíso, Colima, y le preguntó: ¿Andas haciendo campaña o estás ayudando? El panista tuvo que salir, como se dice, “con la cola entre las patas”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

LESLIE PÉREZ

El curioso caso de...

Guerrero. Mientras la investigación la llevó la SEIDO de la PGR, no fue necesario llamar a declarar a ninguna autoridad escolar; sin embargo ahora las indagatorias quedaron a cargo de la Subprocuraduría de Derechos Humanos.

PGR pasa por alto a autoridades escolares

CASO IGUALA. A POCO MÁS DE UN AÑO, LA AUTORIDAD NO HA LLAMADO A DECLARAR AL DIRECTOR DE LA NORMAL DE AYOTZINAPA, CON SUPUESTOS VÍNCULOS CON DELINCUENTES JAVIER GARDUÑO

La Procuraduría General de la República no investiga a ninguna autoridad escolar, profesores ni estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, en la indagatoria por el caso Iguala. “En la averiguación previa PGR/ SEIDO/UEIDMS/001/2015 en la que se investigan los lamentables hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, no hay evidencia que nos permita señalar que en dicha averiguación previa se investigue a alumnos, docentes o directores por la comisión de algún delito”, informó el Comité de Información de la PGR en respuesta a una solicitud de transparencia de 24 HORAS. Sidronio Casarrubias, alias El Cepillo, presunto líder de la organización criminal Guerreros Unidos, detenido por estos hechos, declaró que el director académico de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos, José Luis Hernández Rivera, recibió dinero del crimen organizado. Por su parte, Felipe Rodríguez Salgado, El Terco; y Jonathan Osorio Cortés, El Jona, supuestos jefe de sicarios y sicario, respectivamente, dijeron haber matado a los estudiantes porque ellos aseguraron que el director de la Normal tenía nexos con Los Rojos, grupo antagónico. El Jona especificó que los estudiantes Jorge Luis González, El Flaquito; Bernardo Flores Alcaraz, El Cochiloco, y Miguel Ángel Hernández Martínez, El Patilludo, hablaron

de ello cuando los iban a matar en el basurero de Cocula. La PGR informó, cuando Jesús Murillo Karam era su titular, que el 27 de enero de este año le envió una invitación a Hernández Rivera para que rindiera su declaración ministerial, sin embargo, el director asegura que nunca recibió notificación alguna. Hernández Rivera recibió el nombramiento de director del entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y asegura que desde la Fiscalía General de Justicia de la entidad le prohibieron hablar públicamente del caso Iguala. Desde la semana pasada la investigación pasó a manos de la subprocuraduría de Derechos Humanos de la PGR, por lo que se espera que se abran nuevas líneas de investigación. EL EJÉRCITO ESTUVO EN LA NORMAL

En la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, había presencia de soldados antes de la desaparición de los 43 estudiantes. El 30 de enero de 2014 un grupo de unos 20 militares entraron hasta el estacionamiento interior de la escuela, junto al comedor, a bordo de un vehículo Humvee y una camioneta con armas largas. Los elementos castrenses tomaron video y argumentaron que entraron por equivocación, versión que los testigos no creyeron porque en la entrada hay un letrero con el nombre del plantel. Esta había sido la segunda vez que ocurría, según

Rinde cuentas En la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Políticia autorizó la presencia de Arely Gómez, procuradora general de la República para dar un informes acerca de los temas más importantes en materia de procuración de Justicia. Francisco Martínez Neri, líder del PRD en la cámara dijo que la funcionaria tendrá que explicar la fuga de El Chapo Guzmán, así como las indagatorias del caso Ayotzinapa. Señaló también que hay temas pendientes en derechos humanos en lugares como Chalchihuapan, Apatzingán, Tlatlaya y Ostula.

Se pide tener mucho cuidado porque el estado está viviendo tiempos difíciles” JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ RIVERA Director de la Normal

13 MESES

SE HAN CUMPLIDO DESDE QUE DESAPARECIERON 43 NORMALISTAS estudiantes que asistieron a la conferencia de prensa que encabezó el director académico, José Luis Hernández Rivera.


Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

Voto castigo. La izquierda colombiana, que ha gobernado Bogotá los últimos doce años, reconoció su derrota en las elecciones regionales y locales ganadas por Enrique Peñalosa y le felicitó por su triunfo.

GLOBAL

17

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

Scioli y Macri, a histórico balotaje en Argentina REUTERS

ELECCIONES. EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO COMPETIRÁN POR LA PRESIDENCIA EL PRÓXIMO 22 DE NOVIEMBRE; EL CANDIDATO OFICIALISTA CONVOCÓ A LOS INDECISOS E INDEPENDIENTES

Nuevo presidente. Jimmy Morales acudió con la camiseta de la selección.

REUTERS

Ex cómico arrasa en Guatemala

Oficialista. Daniel Scioli después de emitir su voto en una casilla de la ciudad de Buenos Aires.

Opositor. Mauricio Macri, en una imagen de archivo, el pasado 14 de octubre.

BUENOS AIRES. Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de Argentina se demoraban una vez más luego de más de cinco horas de haberse cerrado los comicios. Sin embargo, al cierre de esta edición, el candidato oficialista a la presidencia de Argentina, Daniel Scioli, reconoció de manera tácita que habrá segunda vuelta ,-la primera vez desde que se habilitó la misma en la reforma de la Constitución Nacional en 1994-, al solicitar el apoyo de los votantes indecisos y de quienes no lo votaron en las elecciones de este domingo. Aunque Scioli agradeció el triunfo que obtuvo en las elecciones generales, sorprendió al ofrecer un discurso de campaña y no el de un candidato ganador. Las encuestas de boca de urna coincidieron en otorgar la ventaja a Scioli, pero sin los votos que necesitaba para evitar la segunda vuelta

Scioli apareció en el escenario del estadio Luna Park para agradecer a sus votantes, porque “este nuevo triunfo es una nueva muestra de confianza que nos convoca a actuar con mucha responsabilidad y prudencia”. De inmediato polarizó la contienda con Macri y aseguró que ambos representan dos visiones muy diferentes del presente y del futuro de Argentina, y aseguró que “nuestra prioridad son los humildes, los trabajadores y la clase media”. Agregó: “sólo a partir de este bienestar podremos tener una sociedad cada vez más integrada segura y en paz, los cambios tienen que ser para adelante, no para atrás, y siempre incluyendo a los más necesitados”. También se refirió a su rival como el candidato del ajuste, la devaluación y el endeudamiento, y enumeró las políticas más importantes

En el balotaje estarán en juego dos visiones muy diferentes del presente y del futuro de la Argentina DANIEL SCIOLI Candidato oficialista

electoral, prevista para el próximo 22 de noviembre. A las 22:00 hora local, a cuatro horas del cierre de casillas y aún sin resultados oficiales, el pleno de la alianza opositora Cambiemos había anunciado que habría segunda vuelta entre su candidato, Mauricio Macri, y Scioli. Durante esas horas, desde el comité de campaña del candidato del gobernante Frente para la Victoria mantuvieron una cautela que contrastó con la euforia de los simpatizantes de Macri.

de los gobiernos que encabezaron durante 12 años el fallecido expresidente Néstor Kirchner y su esposa y sucesora, Cristina Fernández. Si fuera por Macri, dijo Scioli, no existiría el programa social más importante de los últimos años, ni se hubiera reestatizado la petrolera YPF ni las pensiones y jubilaciones, además de que le habría pagado sin condicionamiento la deuda a los “fondos buitre”. “Los cambios (en Argentina) tienen que ser cambios para adelante y no para atrás y siempre incluyendo a los más necesitados”, afirmó Scioli, quien consideró que en el ballotage estarán en juego “dos visiones muy diferentes del presente y del futuro de la Argentina”. Al repetir su lema de campaña, pidió “con humildad, que nos sigan acompañando y a los indecisos y a quienes antes eligieron otra propuesta los convoco muy especialmente”. / NOTIMEX

GUATEMALA. El candidato presidencial Jimmy Morales triplicaba en número de votos a su rival, Sandra Torres, en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales de Guatemala. Con más del 60 % de las mesas de votación escrutadas (hasta el cierre de esta edición), el comediante evangélico Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), suma una ventaja inédita en su carrera por llegar a la Presidencia y ya alcanza el 72.69% del apoyo electoral. Su rival, la ex primera dama Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), tiene el 27.31%. La jornada de elecciones presidenciales transcurrió en calma, con incidentes aislados y una aparente baja afluencia de votantes, coincidieron autoridades en un primer balance. Además de la segunda vuelta por la presidencia, se repitieron elecciones en 11 de los 338 municipios del país, donde fueron anuladas por disturbios en los pasados comicios generales del pasado seis de septiembre. Se esperaba que se alcanzara un nivel de participación similar al de las elecciones generales realizadas en septiembre pasado, cuando el índice de asistencia a las urnas llegó al 71%. Licenciado en administración de empresas, aunque más conocido por su trabajo de cómico en televisión, Morales, de 46 años, se presenta así como el presidente electo de Guatemala y asumiría el poder el próximo 14 de enero de 2016. / EFE Y NOTIMEX

72% DEL APOYO ELECTORAL EN LA SEGUNDA VUELTA DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES


18

24HORAS PUEBLA I GLOBAL

Lunes 26 de octubre de 2015

Tony Blair se confiesa, pide perdón por Irak 12 AÑOS DESPUÉS. EL EX PREMIER BRITÁNICO ADMITIÓ QUE LA INVASIÓN CONTRA EL RÉGIMEN DE SADDAM HUSSEIN SE BASÓ EN INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA EQUIVOCADA

Asad, dispuesto a llamar a elecciones MOSCÚ. Durante una reunión con diputados rusos en Damasco, el mandatario sirio se mostró favorable a convocar comicios presidenciales adelantados, reformar la Constitución y también llamar a parlamentarias, pero puso como condición que “el pueblo sirio apoye la idea”. “Al Asad dijo que si el pueblo sirio lo considera necesario, él no estaría en contra de ser parte de una elección presidencial”, relató el diputado Alexander Yush-

Sin embargo, encuentro difícil pedir disculpas por desbancar a Saddam” TONY BLAIR Ex primer ministro británico

que comenzó en 2011, también ha tenido su impacto en el Irak de hoy y que el Estado Islámico se hiciera prominente desde su base en Siria y no en Irak”, matizó. Para Blair es “difícil” pedir perdón por haber sacado del poder al fallecido dictador iraquí Saddam Hussein,

chenko. Desde el 30 de septiembre pasado, Rusia se sumó a la lista países extranjeros que intervienen en el conflicto sirio y, a pedido de Damasco, comenzó una campaña de bombardeos aéreos contra la milicia extremista del Estado Islámico , que según Washington y fuentes opositoras también está golpeando y debilitando a otras milicias insurgentes, algunas aliadas de las potencias occidentales. /EFE

porque considera que “incluso hoy es mejor que no esté”. Aunque admitió los errores en la invasión de Irak, el ex primer ministro británico quiso remarcar que otras actuaciones internacionales posteriores tampoco han dado buenos resultados. “Hemos intentado la intervención y poner tropas en Irak, intervención sin tropas en Libia y no intervención pero con llamado a un cambio de régimen en Siria. No tengo claro que, incluso si nuestra política no funcionó, las siguientes políticas hayan funcionado mejor”, concluyó. /EFE

REUTERS

WASHINGTON. El ex primer ministro británico Tony Blair pidió perdón en una entrevista con CNN por los “errores” cometidos en la invasión de Irak de 2003 y reconoció que esa avanzada militar que le costó la vida a miles de civiles iraquíes, 4 mil soldados norteamericanos y 180 británicos contribuyó a la existencia del Estado Islámico. “Puedo decir que pido perdón por el hecho de que la inteligencia que se recibió estaba equivocada porque, incluso aunque él (Saddam Hussein) había usado armas químicas extensivamente contra su propia gente y otros, el programa no existía en la forma en que pensamos”, afirmó Blair en una entrevista con el canal estadunidense. “Lamento alguno de los errores de planificación, y ciertamente, nuestro error en la comprensión de lo que pasaría una vez eliminaras el régimen”, añadió el político británico. Preguntado por si la guerra de Irak fue la principal causa del ascenso del EI, Blair reconoció que “hay elementos de verdad en esa consideración”. “Por supuesto, no puedes decir que los que hicimos caer a Saddam en 2003 no tenemos responsabilidad en la situación de 2015”, afirmó. “Pero es importante también darse cuenta de que la Primavera Árabe,

Responsabilidad. El ex primer ministro británico, en una imagen de archivo, el pasado 6 de octubre de este año.

EFE

Netanyahu quiere mostrar de dónde vienen las provocaciones

Contra la islamofobia.

BERLÍN. Más de diez mil personas protestaron en la ciudad alemana de Colonia, contra la marcha de la agrupación xenófoba “Hooligans contra Salafistas”, en la que se produjeron enfrentamientos entre hooligans y contramanifestantes. Tres mil 500 agentes, emplearon cañones de agua para impedir batallas campales como las que hace un año dejaron un saldo de medio centenar de policías heridos. / EFE

BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel

REUTERS

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, explicó durante el consejo de ministros que su país es el beneficiario de instalar cámaras de vigilancia en la Explanada de las Mezquitas, tras un acuerdo alcanzado ayer con Jordania con la mediación del estadunidense John Kerry y rechazado por el canciller palestino, Ryad al Maliki. Netanyahu explicó que el interés obedece a “echar por tierra las acusaciones de que Israel cambia la situación y, segundo, para mostrar de dónde vienen de verdad las provocaciones y frustrarlas”. El premiere israelí reiteró que su país no quiere cambiar el statu quo del lugar, tal como acusan los palestinos, y señaló que el recinto “seguirá siendo administrado como es administrado ahora, el orden de las visitas de judíos al Monte del Templo se mantiene. No habrá en ellas ningún cambio, como tampoco en el orden de los rezos de los musulmanes”. Mostró su esperanza de que sus afirmaciones y las nuevas medidas

Israel tiene interés en poner cámaras en todo el recinto del Monte del Templo”

Vigilancia. Palestinos participan en las oraciones de los viernes en la Explanada de Mezquitas, el 23 de octubre.

de vigilancia “ayude a calmar la tensión” actual que vive la zona, “al menos en el Monte del Templo”. Poco antes de las palabras de Netanyahu, una palestina murió por los disparos de las fuerzas de segu-

ridad israelíes tras intentar llevar a cabo un apuñalamiento en la ciudad cisjordana de Hebrón. Horas antes, un israelí resultó herido en un nuevo apuñalamiento registrado cerca del bloque de asentamientos judíos de Gush Etzion, territorio palestino ocupado de Cisjordania. La policía también informó de un sospechoso árabe israelí detenido en la zona de Tiberíades, en el norte de Israel, cuando supuestamente trataba de llevar a cabo un ataque con cuchillo en el autobús en el que viajaba. En este periodo se han producido decenas de apuñalamientos o intentos de apuñalamientos por palestinos contra israelíes y disturbios y choques entre jóvenes palestinos y fuerzas de seguridad en Gaza, Cisjordania y Jerusalén que se han cobrado la vida de más de 60 personas, un tercio de ellos atacantes o supuestos atacantes palestinos. /EFE


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Belleza y PIB. Esta industria genera en México 250 mil empleos directos e indirectos y aporta hasta 1.23% del Producto Interno Bruto del país.

NEGOCIOS

19

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

IPC (BMV) 45,010.24 0.86% DOW JONES 17,646.70 0.90% NASDAQ 5,031.86 2.27%

CAMBIO CONSTITUCIONAL. HAY MARGEN, DICEN ESPECIALISTAS; DESPUÉS DE QUE LAS TELEVISORAS LO PIDIERON, SENADORES YA TIENEN PROPUESTAS JUAN LUIS RAMOS

El Congreso de la Unión deberá concretar en menos de 10 semanas un cambio al artículo quinto transitorio de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones de 2013 para aplazar el apagón analógico, y que debe ser aprobada por la mayoría de los congresos locales. Especialistas del sector ven viable que esta reforma pueda darse a tiempo siempre que haya consenso político, incluso consideran que los poco más de dos meses que restan para la fecha límite que actualmente señala la Constitución, que es el 31 de diciembre, deja margen suficiente para llevar a cabo dicho proceso. Francisco Campuzano Lamadrid, abogado especialista en telecomunicaciones, recordó que al ser una disposición constitucional debe aprobarse por la mayoría de los congresos locales, posteriormente, reformar a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. “Eso sería muy complicado, sin embargo con voluntad de los partidos el proceso es viable para concluirse en los próximos dos meses”.

El apagón que no llega

DÓLAR 16.90 0.59% VENTANILLA 16.58 0.50% INTERBANCARIO

EURO 18.56 -0.37% VENTANILLA 18.31 -2.08% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.29% CETES A 28 DÍAS 3.04%

ORO 1,162.80 PLATA 15.83 COBRE 235.00

MEZCLA MEX. 38.01 -0.21% WTI 44.60 -1.71% BRENT 48.01 -0.12%

Viable, reforma exprés para aplazar el apagón Iniciativas De manera expedita, el PAN y el PRD presentaron el viernes sus propuestas de reforma constitucional para posponer el apagón. PAN Plazo extra de un año Candado para que en el proceso electoral no se permita la distribución o entrega de equipos receptores o decodificadores CUARTOSCURO 7 ARCHIVO

INDICADORES ECONÓMICOS

Este cambio legislativo no sería el primero en salir de manera expedita. En diciembre de 2013, la reforma energética aprobada por el Senado y los diputados, necesitó sólo 83 horas para que se leyera, discutiera y avalara en 17 congresos locales. “Tiempo sí hay, y tampoco es grave que se retrase la fecha para el apagón (…) En Estados Unidos se aplazó dos veces y en México vamos muy

avanzados con un programa inédito hecho por el gobierno de distribución de televisiones”, comentó a este diario la presidenta de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, Lía Limón. Agregó que el tema de la iniciativa no es algo que preocupe, ya sea que tenga como cámara de origen el Senado o San Lázaro, lo importante, dijo, es revisar con “sensibilidad”.

Luego de los comicios, el IFT podrá distribuir exclusivamente decodificadores en las ciudades que existan faltantes para cubrir 90% de los padrones de Sedesol

La semana pasada, apenas 48 después de que la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y Grupo Televisa se pronunciaron a favor de la prórroga, las bancadas del PAN y el PRD en el Senado presentaron propuestas de nuevas fechas para la transición digital: el 31 de diciembre y 30 de junio de 2016, respectivamente. El ex presidente de la extinta Co-

PRD Extensión de seis meses Entrega de equipos receptores y decodificadores necesarios para la adopción de esta política garantizando los recursos presupuestales La postergación no implica que se deba retroceder en los estados donde ya se efectuó el apagón

misión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, recordó que México es el único país que estableció una fecha para el apagón en la Constitución porque “era la única forma de avanzar hacia la televisión digital”. “Llevamos 11 años creyendo que vamos a transitar a la TDT, por lo que pensar en un plazo adicional me parece una tomadura de pelo”, concluyó.

Más de una década transcurrió desde que se estableció una fecha para el cese de las transmisiones analógicas, la cual ha sido modificada en varias ocasiones.

2004

2011

2012

En julio se publica la política para la transición a la televisión digital, que establecía que el apagón analógico debía ocurrir de forma escalonada y concluir el 31 de diciembre de 2021

La SCJN invalida el decreto presidencial por el que se dio a conocer el proyecto de transición a televisión digital, que establecía concluir estas transmisiones a partir del año 2011

En mayo se da el primer cambio, al indicar que el apagón será escalonado a partir del 16 de abril de 2013, con pilotos en Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey

2013

Se retrasa el apagón analógico en Tijuana, del 28 de mayo al 18 de julio de ese mismo año

2014 El IFT modifica la política de transición digital para pasar del 29 de mayo al 29 de noviembre el apagón en Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Monterrey

El sector privado no descarta la posibilidad de más ajustes fiscales en el Senado, pues si bien reconoce que los cambios aprobados por los diputados como parte de la miscelánea fiscal y la Ley de ingresos para 2016 crean un entorno más amigable para las empresas y los hogares, son insuficientes para estimular la inversión y la generación de empleos. “Ahora está en manos del Senado

corroborar los ajustes o ir por más en este proceso, que tiene de plazo hasta el próximo 30 de octubre para aprobar definitivamente la Ley de Ingresos para 2016”, subraya el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado en su publicación semanal Análisis Económico Ejecutivo. La instancia de análisis del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que los cambios que

en principio se aprobaron en la Cámara de Diputados seguramente liberarán algo de presión sobre el ingreso disponible de empresas y hogares, lo cual podría reflejarse en el consumo; sin embargo, reconoció, se debieron hacer ajustes para compensar la pérdida de ingresos para el gobierno. Esto finalmente sucedió, toda vez que a pesar de la relajación fiscal, la

cifra estimada de ingresos aumenta en 16 mil 954 millones de pesos respecto a la propuesta original, refiere. El organismo de investigación y análisis del sector privado apunta que uno de los principales cambios que incidió en el aumento de los recursos, fue el ajuste del pronóstico de tipo de cambio, que se corrigió de 15.90 a 16.40 pesos por dólar para 2016. / REDACCIÓN

ROBERTO HERNÁNDEZ

Podría haber más cambios fiscales: IP

CCE. Gerardo Gutiérrez, el representante de los empresarios del país.


LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

MISIÓN RESCATE SE RECUPERA. EL FILME VOLVIÓ AL LIDERATO EN LA TAQUILLA DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, CON UN TOTAL DE 166.4 MDD.

RICKY MARTIN EXPLOTA CONTRA TRUMP El cantante pidió a los latinos estar unidos, además afirmó que “en este país sin nosotros nadie llega a la Casa Blanca”, durante un concierto en EU.

DOMINA EUROPA EN

La historia de los MTV Europe Music Awards (EMA) es una sucesión de breves reinados femeninos con una única constante, la de Justin Bieber, indiscutible rey que ha fraguado con éxito su paso de niño a no tan niño en una sexta noche de gloria. El músico canadiense había ganado cinco veces consecutivas el galardón al Mejor Artista masculino y ayer, en el Mediolanum Forum de Milán, en la XXI entrega de estos galardones, volvió a proclamarse ganador de esa distinción, así como de otras tres, Mejor Look, Artista de América del Norte y Colaboración, por su trabajo con Skrillex y Diplo en “Where are ü now?”, canción de su esperado disco, Purpose.

Taylor Swift, quien partía con nueve nominaciones (frente a las seis de Bieber), consiguió un galardón, Mejor Canción, por “Bad blood”. El resto de premios quedaron repartidos entre: Rihanna (Mejor artista Femenina); Macklemore & Ryan Lewis por “Downtown” (Mejor Video); One Direction (Mejor Artista Pop); Coldplay (Mejor Artista de Rock); Shawn Mendes (Artista Push); y Martin Garrix (Mejor Artista de Música Electrónica). El próximo año la premiación será en la ciudad holandesa de Róterdam, casi 20 años después de aquella edición de 1997 en la que brillaron U2, Aerosmith y Bjork, entre otros. / EFE

REUTERS

JUSTIN BIEBER


Lunes 26 de octubre de 2015

24HORAS PUEBLA

21

Innovan cirugía para cartílago El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) desarrolló un procedimiento quirúrgico para regenerar el cartílago dañado en articulaciones mediante la implantación de células de los pacientes./ NOTIMEX

ESPECIAL

COBRE ALIADO CONTRA LA ANEMIA El consumo diario de alimentos como nuez, mariscos, leche y manzana pueden evitar padecimientos relacionados con el sistema nervioso, cardiovascular y óseo Los alimentos ricos en cobre, como la nuez, soya o mariscos, entre otros, contribuyen activamente a evitar la anemia y son un elemento fundamental para la producción de energía en el cuerpo. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la deficiencia de cobre en el cuerpo se ve reflejada en niveles bajos de neutropenia, leucopenia, anemia hipocromía resistente a la terapia con hierro y alteraciones óseas semejantes al raquitismo. La ingesta diaria de cobre recomendada para una persona de 70 kilogramos es de 0.88 miligramos, asegura la campaña “Cobre, esencial para el mundo sustentable” de ICA Latinoamérica. Entre los alimentos ricos en cobre que se pueden incorporar a la dieta diaria se encuentran la avena, almendras, cacahuates, nuez, le-

gumbres, pollo, huevo, peras, leche, manzana, mariscos, entre otros. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatiza que el cobre es necesario para el ser humano gracias a su participación como componente de importantes sistemas enzimáticos. Los más conocidos son el de la ceruloplasmina, superoxidismutasa, lisil oxidasa y citrocromo c oxidasa. En condiciones habituales de alimentación, el aporte nutricional de cobre es suficiente ya que casi todos los alimentos lo contienen. Así, previene la anemia y enfermedades óseas, detiene el daño celular, mejora la calidad de los tejidos y la piel, ayuda a la cicatrización, participa en la síntesis de algunas hormonas como la insulina y niveles adecuados de colesterol. De acuerdo con la campaña “Cobre, esencial para el mundo susten-

¿Por qué es tan importante el cobre? El cobre forma parte los minerales esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso, cardiovascular, inmune y óseo. Éste suele almacenarse en la sangre, hígado o tejido muscular. Además, este mineral es considerado importante porque contribuye al mantenimiento de vasos sanguíneos, así como la formación de glóbulos rojos. El escaso consumo de alimentos ricos en cobre puede provocar problemas graves de salud. Sin embargo, el exceso también suele provocar consecuencias, tales como calambres, diarrea, vómito, incluso depresión e insomnio.

table”, los alimentos chatarra están lejos de ser una buena alternativa a la hora de decidir qué colación poner en las loncheras de los niños, ya que sus altas cantidades de grasas y calorías no contribuyen al crecimiento y salud de los menores. / NOTIMEX

YO COMO TÚ

MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ

moroque24horas@gmail.com

El cuerpo y la mente

¿

Te has dado cuenta de la importancia de mantenerte conectado con tu cuerpo, con lo que siente, con aquello que necesita? Teniendo en cuenta todo eso que tu mente te dice de ti mismo. Pareciera que es algo natural y sencillo eso de sentir nuestro cuerpo, de conocer sus necesidades y trabajar por ellas, de detectar lo que le duele, lo que lo mueve, lo que lo nutre física, emocional y mentalmente, que el cuerpo es el vehículo con el que contamos para transitar por este mundo, por esta tierra, en esta dimensión. Darnos oportunidad de conectarnos con el cuerpo y sus necesidades, a pesar de ser importante y necesario, pocos realmente lo hacen. Sí podemos tocar y sentir su masa, su densidad, sin embargo, esto no quiere decir que realmente estemos bien conectados con lo que el requiere para estar mejor, mas saludable y funcional. Es un hecho que cada persona es diferente y cada una requiere de cosas distintas, pero es esa diferencia la que nos hace ser únicos. Te has puesto a pensar ¿cuántos de nosotros estamos mas enfocados en la parte mental, en el constante análisis, sin sentir el cuerpo, sin arraigarnos en el?, Cuántos nos damos oportunidad de sentir la conexión con la tierra, la cual es una parte importante de donde obtenemos la nutrición energética y alimenticia, y que permite que nuestro cuerpo viva y se mueva en el mundo. Nutrir a nuestro cuerpo saludablemente implica estar escuchán-

dolo, sintiéndolo, dándonos cuenta de que necesita, saber cuándo está satisfecho de algún alimento, cuándo le hace falta otro, cuándo nos hace falta ejercitarlo, moverlo, bailarlo para desintoxicarlo y re-energizarlo con eso vital que produce el movimiento, así como respirar de manera consciente. Si logramos conectarnos con nuestro cuerpo sentiremos la diferencia y lo positivo que es estar en el de manera consciente. Aunque en principio no tengamos la claridad de lo que esta sucediendo en nosotros, poco a poco iremos entendiendo el lenguaje del cuerpo, de nuestras emociones, no sólo estaremos conectados con nuestra cabeza, con nuestra mente, sino con un todo que nos constituye, nos complementa y nos integra como personas. Si aprendemos a escuchar a nuestro cuerpo y darle lo que necesita, poco a poco iremos encontrando el camino de la salud, del equilibrio y para ello hay que buscar alternativas para lograrlo, como puede ser el ejercicio que te acomode. En lo personal, la yoga ha sido una de las actividades que me ha permitido sentir mi cuerpo y desbloquearlo, así como aprender de él, de sus capacidades, ya que cuando estoy en la práctica, mi mente esta totalmente al servicio de lo que requiero para encontrar el equilibrio en mí y es ahí donde se encuentra con el cuerpo para lograr fluir y trabajar, con el objetivo único de estar, de trascender e ir más allá del dolor, con apoyo de la respiración. La meditación también ayuda a complementar el estar aquí y ahora sin que haya tanto ruido mental, aunque siempre existe algo, puedo regresar a mi respiración para volverme a conectar con mi centro. Es en ese regreso que estoy más presente. Creo que cada quién podrá encontrar los caminos para vivir mejor, más equilibrado, encontrando el balance adecuado para no caer en extremos, ya que todos los extremos nos pueden perder de nosotros mismos. Sólo hay que buscar el camino que nos sirva y de ahí ir paso a paso.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

MEXICANOS GANAN PLATA EN EL ZÓCALO. EL EQUIPO MIXTO DE TIRO CON ARCO, FORMADO POR

ALEJANDRA VALENCIA Y LUIS ÁLVAREZ, OBTUVO EL SEGUNDO LUGAR EN LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO.

ROSSI TIRA A MÁRQUEZ Y EL TÍTULO Valentino Rossi derribó a Marc Márquez en el GP de Malasia con una patada. Pese a la trampa, terminó tercero, pero Jorge Lorenzo ya está a siete puntos de él en la pelea por el título. La sanción para Rossi será salir último en Valencia. “Márquez me ha quitado el título”, dijo. La indignación por la acción del italiano fue unánime. / REDACCIÓN

HAMILTON

PILOTO DE FÓRMULA UNO

El británico ganó el Gran Premio de EU y el campeonato mundial, arriesgando todo en una cerrada competencia contra su coequipero Nico Rosberg

GRAN PREMIO DE ESTADOS UNIDOS RESULTADOS

PILOTO 1. L. HAMILTON (GBR/MERCEDES) 2. N. ROSBERG (ALE/MERCEDES) 3. S. VETTEL (ALE/FERRARI) 4. M. VERSTAPPEN (HOL/T. ROSSO) 5. S. PÉREZ (MEX/FORCE INDIA)

TIEMPO 1.50:52.703 +2.850 +3.381 +22.359 +24.413

CAMPEONATO MUNDIAL PILOTO 1. L. HAMILTON 2. S. VETTEL 3. N. ROSBERG 4. K. RÄIKKÖNEN 5. V. BOTTAS 6. F. MASSA

PUNTOS 327 251 247 123 111 109

Checo se la juega y es quinto El Mexicano Sergio Pérez volvió a jugársela con los neumáticos e hizo sólo dos cambios, cuando todos los pilotos que terminaron detrás de él hicieron tres o más, aunado a una conducción impecable que le valió para conseguir la quinta plaza en el Gran Premio de Estados Unidos. Pérez llegará así con un buen resultado a la prueba de la semana siguiente, el Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. /REDACCIÓN

CRÉDITO DE FOTO

Espero poder inspirar a la gente a no rendirse nunca. Es una locura pensar que soy ahora tres veces campeón del mundo” LEWIS HAMILTON

AUSTIN. El inglés Lewis Hamilton se proclamó campeón de la Fórmula Uno, tras ganar este domingo el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin. Con ello, se unió al selecto grupo de pilotos que han ganado tres veces el título de la máxima categoría de automovilismo deportivo. Hamilton fue seguido por su coequipero Nico Rosberg, con lo cual firmaron el noveno “doblete” del año. Detrás de ellos entró el alemán Sebatian Vettel, de Ferrari. El ahora bicampeón lidera el Mundial con insuperables 327 puntos, frente a los 251 de Vettel y los 247 de Rosberg, aun con tres pruebas para la conclusión del Mundial, que se reanudará el próximo fin de semana con el Gran Premio de México. El inglés logró su tercer título después de los obtenidos el año pasado con Mercedes y, en 2008, con McLaren. Fue una carrera complicada. Por momentos pareció que el título habría de esperar, sobre todo por el ímpetu de Rosberg, pero Hamilton impuso su destreza avisando desde la salida, cuando rebasó al alemán que largaba primero. Hamilton cayó hasta el tercero, pero en la vuelta 24 volvió a ponerse segundo. Rosberg tenía 10 segundos de ventaja, pero un auto de seguridad por un incidente provocado por un Sauber esfumó la ventaja. Así, en la vuelta 49, a siete del final, el inglés rebasó a Rosberg. Como Vettel quedó tercero y el británico se proclamó como el nuevo Campeón del mundo. / REDACCIÓN


DXT I 24HORAS PUEBLA

Lunes 26 de octubre de 2015

Jaguares ganó al aprovechar un desastre defensivo y terminó con la imbatibilidad del arco universitario en CU CLASIFICACIÓN EQUIPO PTS PUMAS 28 TOLUCA 26 AMÉRICA 24 LEÓN 24 TIGRES 23 PUEBLA 23 VERACRUZ 22 MONTERREY 20 CHIAPAS 20

EQUIPO PTS GALLOS 18 CHIVAS 17 PACHUCA 17 MORELIA 17 ATLAS 17 CRUZ AZUL 15 SANTOS 13 XOLOS 13 DORADOS 11

LATITUDES

Valioso triunfo de Puebla

Tenía que ser felino el que rugiera en Ciudad Universitaria, sólo que no el dorado puma, sino el bicolor jaguar. Chiapas se metió al Olímpico Universitario no sólo para propiciarle a Pumas su primera derrota en casa, sino también para acabar con la virginidad del arco azul y oro, que se quedó en 568 minutos, en un partido de volteretas que, al final, los pupilos de Ricardo La Volpe se llevaron con marcador de 3-2. Partido lleno de emociones en ambas porterías, con pegada primero de los de casa, gracias al tanto de Eduardo Herrera, quien aprovechó servicio de Ismael Sosa para abrir el marcador, justo cuando el juego no cumplía los cinco minutos de acción. Pero el día de campo terminó temprano para Pumas. Primero Silvio Romero, al minuto 27, y después un autogol del Marcelo Alatorre, al 36, dieron el 2-1 para Jaguares.

PUEBLA. Con apenas lo necesario, el Puebla propinó a Esmeraldas de León su tercer descalabro consecutivo, al vencerlo 1-0, en partido que cerró la fecha 14 del Apertura 2015. La solitaria anotación para el triunfo del conjunto poblano fue de Luis Gabriel Rey, al minuto 40, para darle tres puntos a su equipo y así llegar a 23 y meterse a zona de Liguilla, en tanto que el once leonés se quedó en 24. / NOTIMEX

@albertolati

Los pequeños gigantes

L

Pumas empató con un disparo de Ismael Sosa, al minuto 58, y aunque el equipo universitario mantenía el control del encuentro, no generaba peligro sustancial. Sin embargo, al minuto 72, Emiliano Armenteros, con un tiro libre, dejó el definitivo 3-2 para los visitantes.

A veces las derrotas ayudan, ésta llega en buen momento para componer, checar que se hizo mal, que se tiene que corregir, eso nos sirve mucho” GUILLERMO VÁZQUEZ

EFE

ENTRENADOR DE LOS PUMAS

Vela anota dos en triunfo de la Real Sociedad

EQUIPO PTS 1. REAL MADRID 21 .2. BARCELONA 21 .3. ATLÉTICO 19 .4. CELTA 18 .5. VILLARREAL 17 .6. DEPORTIVO 13 .7. EIBAR 13 .8. SEVILLA 12 .9. VALENCIA 12 10. BETIS 12

EQUIPO PTS .11. ESPANYOL 12 12. GETAFE 10 13. RAYO 10 14. R. SOCIEDAD 9 15. SPORTING 9 16. MÁLAGA 9 17. ATHLETIC 8 18. LAS PALMAS 6 19. GRANADA 6 20. LEVANTE 6

RESULTADOS LIGA ESPAÑOLA

EFE

VALENCIA. Carlos Vela colaboró con un doblete en el triunfo 4-0 de su equipo sobre un Levante que nada más no pudo contener al artillero de la Selección Mexicana, que se dio gusto festejando frente a la portería de Rubén Martínez. Los goles del mexicano cayeron al minuto ocho en un remate en el que se encontró solo frente a la portería, para abrir el camino a la goleada que cerró también él, al 84 de acción, rematando, de nuevo, a placer. En el resto de la jornada dominical destacó la goleada del Barcelona de

CLASIFICACIÓN

Preciso. Vela logró el doblete que ayudó a la Real al triunfo.

3-1 sobre el Eibar, en el que el uruguayo Luis Suárez celebró su primer año de azulgrana con un hat-trick. / REDACCIÓN

JORNADA 9 LEVANTE 0-4 R. SOCIEDAD LAS PALMAS 0-0 VILLARREAL BARCELONA 3-1 EIBAR ATLÉTICO 2-1 VALENCIA RAYO 3-0 ESPANYOL CELTA 1-3 R.MADRID GRANADA 1-1 BETIS SEVILLA 5-0 GETAFE MÁLAGA 2-0 DEPORTIVO

ALBERTO LATI

a noticia es que, resultando tan recurrente, continúe siendo noticia: México ha salido de la primera ronda del Mundial Sub17 con victorias sobre Argentina y Alemania para clasificarse a Octavos de Final en primer lugar de su grupo. Nada de qué extrañarnos si se consideran las tres finales alcanzadas –dos de ellas ganadas– en los últimos 10 años. Nada de qué sorprendernos, sobre todo, si se escucha que el objetivo de estos muchachos ha sido unánime desde que aterrizaron en Chile para el torneo: sólo se conforman con ser campeones, vienen a eso y a nada más, en su mente no hay ni cuarto ni quinto ni sexto partido, sino la meta única de levantar la copa. Otra manera de pensar, otra manera de creer, otra manera de jugar. La excusa no se antepone al partido, la barrera sólo es el cielo mismo. Un periodista británico preguntaba el viernes al seleccionador mexicano, Mario Arteaga, respecto a lo que evidentemente está haciendo tan bien el futbol mexicano, respecto al trabajo en clubes y selecciones para propiciar tan notable rendimiento, respecto al ejemplo que nuestro balompié bien puede dar a otros más laureados. Lo que no preguntó, y es tema de un debate igual o más relevante, es lo que no se ha logrado hacer para trasladar esa excelencia a nivel mayor. Siendo optimistas, el escenario tampoco es desastroso; de los campeones de 2005 han brotado múltiples mundialistas como Carlos, Vela, Héctor Moreno, Giovani Dos Santos, Efraín Juárez, pero no podemos resignarnos a que quienes en la adolescencia son líderes, se limiten en la adultez a estar entre los dieciséis del mundo. Si un futbol logra ser de excelencia a nivel Sub-17, tiene que prolongar esa inercia hasta categoría mayor. Todo lo demás es un proyecto inacabado, no consumado, por ende fallido. Por supuesto que no es sencillo lo que acontece entre esa edad y la consagración unos siete años después. Cambia el cuerpo, aunque, más determinante, cambia la mente bajo un torbellino de

EFE

Termina el invicto de Pumas

ARTURO SALGADO

23

vanidad y fama, de ocio e indisciplina, de glamur y dinero. Si a eso añadimos las paupérrimas oportunidades que reciben en primera división para de verdad seguir creciendo, el panorama se nubla demasiado. Argentina ha hecho la peor copa de su historia, eliminada con tres derrotas y un balance de menos siete goles, mas no dudo que en un par de años alguno de estos seleccionados albicelestes se vaya a Europa por quince millones de euros y otro más lo alcance poco después por veinte. En cuanto a los alemanes, será cuestión de tiempo para que el camino lleve a varios a la selección grande. Mientras que Emre Can, su figura en el Mundial 2011 cuando cayeron en semifinales con México, ya destaca en el Liverpool inglés y ha sido convocado por Joachim Löw, a los tricolores les cuesta muchísimo despuntar. Jonathan Espericueta, aclamado como la mejor zurda a nivel mundial de su generación, apenas ha actuado en primera división. Jorge Gómez, apodado La Momia por el vendaje de su cabeza al anotar de chilena, deambula por categoría de ascenso tras haberse dejado de comportar como deportista. El mejor escenario lo tiene Carlos Fierro en Chivas, aunque con 21 años eso tendría que ser la norma para al menos una docena de los otrora niños héroes. Nada garantiza que esta triunfal fase de grupos en Chile 2015 se traduzca en otro título o en alcanzar determinada ronda. Lo indiscutible es que somos diferentes y competimos diferente a esa edad. Luego, mucho se desploma.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 5 de octubre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.