GOBIERNO INCLUYENTE COMPROMISO 12, CUMPLIDO P. 8
24horasPuebla
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
@24hpue
EJEMPLAR GRATUITO
FORTALECEN LA SALUD EN EL ESTADO
El gobernador Rafael Moreno Valle inaugura hospital integral PUEBLA P. 8
CELOS EN PARÍS
Parte 19 NOVELITA POR ENTREGAS P. 11
Un riesgo en la mesa
a Enlatad
Seca
Salchicha
GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA E ISART GARCIACANO
Jam ón
ino c o T
La ingesta diaria de 50 gramos de embutidos aumenta el riesgo de padecer cáncer, concluyó la Organización Mundial de la Salud. Especialistas en Nutriología y Oncología recomiendan no dejar de consumir carne, pues “es difícil asignar como motivo de cáncer a un solo producto”
PUEBLA P. 6 Y 7
Tribunal Superior reabre el caso de secuestro y asesinato de Patricia Gómez Osorno
Se desbarata juicio de alumna UPAEP
MÍNIMA VARIACIÓN
LA LIBRA PUEBLA EN RECORTES Los recursos federa-
Un juez tomará declaraciones, 17 años después del crimen, por orden de un tribunal federal que devuelve a uno de los tres asesinos confesos el estatus de presunto culpable. Juristas y víctimas consideran esto una argucia legal y la reprueban PUEBLA P. 4 Y 5
les a etiquetarse para municipios serán los más perjudicados. Mira cómo PUEBLA P. 9
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
Rafael Moreno Valle: habrá más detenciones en Ajalpan
HOY ESCRIBEN
El mandatario estatal confió en que mañana se dicte auto de formal prisión en contra de los cinco pobladores de ese municipio y presuntos responsables del linchamiento de dos encuestadores.
ME DICE QUE LASTIRI SERÁ EL ENCARGADO DE DESVIAR LOS RECURSOS PARA EL PRI EN 2016 MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
Aprovechó para reiterar que el Mando Único es la solución para evitar situaciones como la sucedida en Ajalpan donde, señaló, los elementos de seguridad se vieron rebasados para contener la turba PUEBLA P. 3
MARTHA ANAYA 13
JOSÉ UREÑA
14
LUIS SOTO
ALBERTO LATI
23
15
PRESUPUESTO 2016
CRÓNICO, COSTO DE ENFERMEDAD De aprobarse el gasto,
tal como está, enfermos terminales se pagarán su tratamiento P. 10
EL CEN DEL PRI SE INCLINARÍA A FAVOR DE BLANCA ALCALÁ RUMBO A LA MINI IGNACIO JUÁREZ GALINDO P. 7
GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA
www.24horaspuebla.com
CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO
CORTESÍA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
AÑO I Nº 19I PUEBLA DE ZARAGOZA
2
24HORAS I PUEBLA
Martes 27 de octubre de 2015
: Segunda : DERECHO Y CIUDAD
: MIRADA I “NO POLITIZAR FISCALIZACIÓN”
: ¿SERÁ? El falso informe
EXIGEN JUSTICIA PARA PAULINA
Completa online
El alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad, salió al paso de varios rumores sobre el posible adelanto de su segundo informe de labores, programado para el 15 de febrero de 2016, a raíz de su salida del Ayuntamiento de Puebla para Antonio convertirse en el candidato de la Gali alianza PAN-PRD-Compromiso por Puebla. El munícipe aclaró que no existe ninguna intención por cambiar la fecha de acto oficial, aunque también dejó constancia que sigue muy echado para adelante en la carrera por la minigubernatura.
Mediante estrategias de publicidad, tales como una unidad móvil con pancartas que rezan “exigimos justicia por la muerte de Paulina”, los familiares de Paulina Camargo Limón, joven que presentaba un embarazo de 18 meses y que supuestamente asesinada por su novio, solicitan que las autoridades investiguen más a fondo el caso para que no quede impune su asesinato. Esta acción, llevada a cabo principalmente en calles del primer cuadro de la capital angelopolitana, se une a las llevadas a cabo con anterioridad, tales como marchas por vialidades y protestas frente a la PGJ.
La Doña y el activismo
Invisten en San Lázaro a Luis Maldonado Venegas Hay que evitar que la fiscalización se politice, afirmó el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara baja, Luis Maldonado Venegas. La Comisión de Vigilancia debe constituirse en el escudo político, porque llegó la hora de la rendición de cuentas y de la transparencia sin reservas en las Cámaras de Senadores y de Diputados. “El reloj
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES En su día de nacimiento actor y director de cine italiano Roberto Benigni es quien encabeza nuestra lista de personajes.
Las noticias que debes saber para traducir a tu vida, familia y colonia lo que ocurrió ayer
5
Ve a nuestro sitio online
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
EDUARDO SALAZAR
ENTÉRATE EN VIDEO
LAS
Un grupo de opositores morenovallistas aprovechó el proceso de selección de los integrantes del Organismo Público Local Electoral, que sustituirá al Instituto Electoral del Estado, para sacar raja política en la discusión. Entre los firmantes Ana Teresa se encuentra la expanista-marinista Ana Teresa Aranda Orozco, quien Aranda ahora ya no pierde oportunidad en echarle la culpa de todo el gobierno del estado por lo que pasa en la entidad. Tal y como lo habíamos adelantado en este espacio, la difusiónfiltración de la lista tenía como objetivo iniciar el golpeteo político contra las personas incluidas y, en caso de que no lograran sacarlas de la nominación, por lo menos se generaría un corriente de opinión lo suficientemente fuerte para minar su credibilidad. Y todo parece indicar que al final ese es el objetivo. ¿Será?
legislativo llegó”, subrayó. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano, tomó la protesta a Maldonado que al hacer el uso de la palabra aseguró que todos los grupos parlamentarios están dispuestos a someterse a las nuevas reglas para profundizar en los sistemas de fiscalización. En el edificio “E” de San Lázaro, estaban legisladores de todas las fuerzas políticas.
ÁNGEL FLORES
El proceso de renovación del Tribunal Electoral del Estado de Puebla se encuentra en marcha y la primera noticia es que hay 27 personas interesadas en alcanzar la posición de magistrado de esa institución. Entre los que destacan se encuenAdrián tran Adrián Rodríguez Perdomo y Rodríguez Claudia Barbosa Rodríguez, quienes buscan repetir en el cargo, lo mismo que la magistrada suplente María Luisa Rodríguez Bravo. Otros de los registrados y quienes resultaron una verdadera sorpresa son los marinistas Ricardo Velázquez Cruz, quien se desempeña como magistrado del Tribunal Superior de Justicia y fue consejero Jurídico en el gobierno del estado, y Pericles Olivares Flores, exsecretario de Trabajo y Competitividad estatal; así como el ultrainstitucional Jorge Sánchez Morales, expresidente del Instituto Electoral del Estado. Lo que hasta el momento no sabe es si los exfuncionarios ya le perdieron el miedo al morenovallismo o los mandaron como carne de cañón. ¿Será?
CORTESÍA CÁMARA DE DIPUTADOS
En busca de hueso electoral
JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL @QuintaMam
Vívelas
COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO
DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
PERFILES Hoy recordamos a Lou Reed, rockero en cuya obra y vida la heroína figuró como protagonista principal.
DE
Más perfiles en nuestra página
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Batean a Morena. Los ministros de la SCJN desecharon las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el partido político.
3
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Contra caso Ajalpan Mando Único: RMV ARCHIVO
JUSTICIA. EL GOBERNADOR SEÑALÓ QUE FUERON GIRADAS NUEVE ÓRDENES DE APREHENSIÓN, SE CUMPLIERON CINCO Y ESTA SEMANA HABRÁ MÁS DETENCIONES GUADALUPE JUÁREZ
LA QUINTA COLUMNA
“Hay raja política en linchamientos” MARIO GALEANA
ARCHIVO/ESIMAGEN
El miércoles dictarán auto de formal prisión a los cinco detenidos por el linchamiento en Ajalpan, mientras que en el transcurso de la semana habrá más detenciones de los implicados en la muerte de los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina, confió el gobernador Rafael Moreno Valle. Recordó además que continúan las investigaciones del caso y que a la fecha hay nueve órdenes de aprehensión, de las cuales cinco hicieron efectivas. El procurador de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, será el responsable de brindar un informe durante los próximos días acerca de la situación jurídica de los detenidos. En cuanto a su decisión de tomar el control de Ajalpan, el gobernador explicó de nueva cuenta que se debió a la falta de capacidad y respuesta de las autoridades municipales, pese a que reciben al año 203 millones de pesos de fondos federales para garantizar la seguridad. En entrevista radiofónica para Radio Oro, agregó que al determinar que el gobierno estatal reestableciera la gobernabilidad en el municipio
Negativa. Por el contrario, dijo que Antorcha Campesina no tuvo injerencia.
Rebasados. Los municipios son desbordados por el crimen, señaló Moreno Valle.
permitió que no hubiera impunidad, ya que es la primera ocasión que hay detenidos por casos de linchamiento en la entidad. “Esto no hubiera sucedido (las detenciones) si no se hubiera actuado con firmeza”, dijo, mientras insistió en que una de las soluciones para evitar casos como el de Ajalpan es optar por el Mando Único. Detalló que los estados con mayor número de municipios como Oaxaca o Veracruz han enfrentado situacio-
nes como la de Ajalpan, por lo que insistió en el Mando Único, puesto que en la entidad poblana, ejemplificó, sólo hay 100 policías federales, por lo cual si existiera un acontecimiento a nivel estatal como el de Ajalpan los elementos serían insuficientes. En Puebla se han registrado tres linchamientos, de los cuales el saldo ha sido la muerte de cinco personas. Las últimas dos fueron la de los hermanos Copado Molina en Ajalpan, confundidos con secuestradores.
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMAM
Marín y Lastiri: Personajes de una Wikipedia Poblana
D
ice el columnista Ricardo Morales que Mario Marín será el coordinador de la campaña del PRI a la minigubernatura de un año 10 meses 16 días. Dice el columnista Fernando Mal-
donado que en una reciente comida en la que abundaron los moles de cadera y el mezcal el exgobernador fue el más fotografiado, saludado, acompañado. Dice el columnista Arturo Luna que Juan Carlos Lastiri fue el pro-
motor del encuentro entre Marín y Blanca Alcalá en esa misma comida –a la que no invitaron a Enrique Doger– y que el subsecretario de la Sedatu lleva dos semanas muy cerca de la senadora por recomendación de Rosario Robles.
Las autoridades municipales no descartaron la posibilidad que los sucesos del 19 de octubre pasado hayan sido planeados por algún grupo político opositor a la actual administración. El presidente municipal Gustavo Salomón Torres dijo que esta hipótesis “no sería buena para Ajalpan”, pero hasta que las autoridades ministeriales no concluyan las investigaciones correspondientes nada puede quedar descartado. “Yo no quisiera verlo así... pero la verdad es que fue un tema muy rápido. Sería lamentable que esto haya sido planeado”, dijo en entrevista telefónica. Lara Torres negó que Antor-
Me dice un personaje muy cercano al centro, a la Federación, al “Rancho Grande” de la política nacional, que Lastiri será el coordinador informal de la campaña y que será el encargado de desviar los recursos –económicos y humanos– para los priistas en 2016. Si todo lo que se dice se confirma entonces ya tenemos pastel, quinceañera, padrinos y fiesta. La dupla Marín-Lastiri no es nueva. Data del hombre de Cromañón. Es decir: unos 10 mil años antes de Cristo. Ya en esos tiempos, Marín y Lastiri se movían en círculos concéntricos para llegar al poder, aunque Juan Carlos es unos miles de años más joven que Marín. En su sexenio, que duró unos dos mil años, Marín hizo a Lastiri secretario de Desarrollo Social y diputado federal.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Yo con Antorcha he sido respetuoso. He tenido una relación de trabajo con ellos. Así que no pueda asegurar ni considerar que ellos hayan podido ser responsables” GUSTAVO SALOMÓN TORRES Presidente municipal de Ajalpan
cha Campesina sea sospechosa de los actos ocurridos hace ocho días, aunque versiones periodísticas apuntan que algunos de los cinco detenidos están afiliados a ella. Incluso, el periodista Fermín Alejandro García aseveró que la única oficina que no sufrió daño alguno fue la del contador y líder regional de Antorcha Campesina, Luis Enrique Gómez Soto.
Una vez que el hoy poderoso subsecretario de la Sedatu llegó a la subsecretaría de la Sedeso que manejó la Cruzada contra el Hambre, empezó a negar que tuviera nexos con el Cromañón tardío, con el Paleolítico y, en consecuencia, con el exgobernador. Muchos columnistas, incluso, tallaron en piedra imágenes en las que se aprecia a un Lastiri melancólico, meditabundo y muy lejano del marinismo-zavalismo: escuela filosófica que prevaleció unos mil 500 años y que tuvo su nacimiento, esplendor y muerte en una región de la Sierra Madre Oriental. Hoy, la realidad ha alcanzado a nuestros personajes y se les ve más unidos que nunca. (En realidad jamás se separaron). Lo suyo fue un break que duró lo que un coffee-break.discusión, las corrientes seguirán ahí...”
24HORAS I PUEBLA
4
Martes 27 de octubre de 2015
Tribunal Superior rehará el proceso ACEPTACIÓN. LA MÁXIMA INSTANCIA JUDICIAL DEL ESTADO ACATARÁ EL FALLO DEL TRIBUNAL FEDERAL QUE ORDENA REPONER DEL PROCESO DEL AHORA PRESUNTO ASESINO Y SECUESTRADOR IGNACIO JUÁREZ
La decisión del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito de amparar a Miguel Rogelio González Barroso, implicado en el plagio y asesinato de la estudiante de la UPAEP Patricia Gómez Osorno, obligó al Juzgado Cuarto de Defensa Social a reponer todo el proceso judicial 154/1998 y dictar una nueva sentencia. De acuerdo con la Dirección de Comunicación Social del Tribunal Superior de Justicia, tras la resolución del amparo directo 164/2015, el Juzgado Cuarto de lo Penal deberá tomar el caso nuevamente y abrir el proceso a fin de que cada una de las partes involucradas, en este caso, la defensa del presunto criminal y el Ministerio Público que defiende a la familia Gómez Osorno, presenten sus pruebas. Una vez agotados las fases del proceso judicial, el juez Juan Marcelino Romero de Jesús deberá emitir una nueva sentencia. Con base en el actual Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social, el tribunal tiene la obligación de dictar sentencia en menos de un año, aunque a petición expresa del inculpado puede renunciar a ese plazo constitucional a conveniencia para la aportación de pruebas. González Barroso, además, tendrá hasta junio del 2016 para poder acogerse al nuevo Sistema Penal Acusatorio –conocido como juicio oral– pero jurídicamente le conviene mantener el procedimiento actual, ya que la ley bajo la cual fue sentenciado establecía que la penalidad máxima por secuestro ascendía a 50 años de prisión y ahora es de 70. HISTORIA DE UN PROCESO
Patricia Gómez Osorno fue plagiada el 20 de abril de 1998 a manos de su mejor amigo, Javier Solana García, y sus secuaces Juan Manuel Machorro Régules y Rogelio González Barroso. El secuestro
Secuestros en Puebla Ésta es la respuesta a la solicitud de información 00246815, de Laura Islas Reyes, por la Procuraduría General de Justicia
resultó fallido desde el principio debido a que la víctima identificó a sus captores, quienes decidieron asesinarla y arrojar su cuerpo en un pozo ubicado en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Puebla, en Huejotzingo. A pesar del homicidio, los plagiarios decidieron solicitar un rescate de 250 mil pesos, de los cuales sólo les fueron entregados 85 mil pesos, depositados en un basurero del supermercado Aurrerá San Manuel. Eso permitió su identificación el 3 de mayo de 1998. Un día después, fueron aprehendidos y se inició el proceso 154/1998. La sentencia condenatoria en contra de Javier Solana y Rogelio Barroso fue dictada el 5 de noviembre del 2000, en la que se les impuso una sentencia acumulada de 106 años de prisión –pero la máxima permitida era de 50 años– por los delitos de asociación delictuosa, homicidio y secuestro. El resolutivo fue apelado ante la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia y quedó asentada en la Toca 85/2001. Fue hasta el 20 de agosto del 2012 cuando los magistrados ratificaron la sentencia, lo cual dio pie a que Solana y Barroso presentaran sendos juicios de amparo y justificaron una serie de violaciones en su derecho a un debido proceso, mismos que fueron rechazados. La medida llevó a Rogelio Barroso a solicitar la intervención ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y justificó que su declaración de culpabilidad fue
rendida mediante tortura. Bajo una serie de análisis dicho tribunal decidió otorgar el amparo directo y ordenó al Juzgado Cuarto de Defensa Social a que reponga el proceso y dicte una nueva sentencia. LUCES SOBRE EL PROCESO
Juristas consultados explicaron que la forma en que Rogelio Barroso puede salir libre –al desvanecer la sentencia en su contra– sería que el Ministerio Público tuviera como única prueba en su contra la declaración preparatoria del hoy encarcelado, ya que resultaría materialmente imposible vincularlo con el crimen. Sin embargo, las datos aportados por la Procuraduría General de Justicia asientan que el cuerpo de Patricia Gómez Osorno fue hallado por la Policía Judicial –así llamada en ese tiempo– con base en la narración, descripción y localización del sitio por parte de los inculpados, quienes los llevaron al punto exacto donde el cadáver fue exhumado. Esta situación, abundaron las fuentes, establece que la dependencia cuenta con elementos suficientes para mantener una sentencia condenatoria. Sólo basta aclarar si González Barroso también guió a los agentes al sitio donde se hallaba el cuerpo de su compañera de clases.
juicio Cuando el
fract se
Condena argucias grupo províctimas VERÓNICA DE LA LUZ
La Asociación Justicia Ciudadana –integrada a raíz del secuestro y asesinato de Patricia Gómez Osorno– condenó el alegato de tortura por el que uno de los tres autores confesos logró que su proceso se reabra y deban reponerse sus declaraciones. El grupo de apoyo a víctimas del delito consideró que acusar que las declaraciones del asesino fueron hechas bajo tortura representa una argucia para evadir la justicia. En cambio, hay por lo menos otras 79 pruebas de que Javier Solana García, Juan Manuel Machorro Régules y Miguel Rogelio González Barroso raptaron, intentaron ahorcar y echaron a su compañera de escuela, aún viva, a un pozo donde la apedrearon para matarla en 1988. En un comunicado, Justicia Ciudadana señala que aunque González Barroso ganó la demanda de amparo D-146/2015 con la que se ordenó al Ministerio Público que se practiquen de nuevo exámenes psicológicos y médicos a los integrantes de la banda, las otras pruebas se sostienen en su contra. La uniformidad de declaraciones, por ejemplo, coincide en la forma que asesinaron a la víctima y el lugar donde la enterraron. Justicia Ciudadana impugna: “¿Dónde están los derechos de las víctimas?, ¿cómo es posible que después de 18 años de que sucedieron los hechos, se pretendan realizar exámenes psicológicos y médicos a
Pruebas De acuerdo con Justicia Ciudadana, éstas son algunas de las evidencias que demuestran la culpabilidad de los secuestradores y asesinos: de lesiones ·queDescripción infligieron a la víctima de esos dichos ·conCorroboración la autopsia realizada como las personas ·queIdentificación realizaron las llamadas telefónicas para exigir el rescate, con verificación en la prueba pericial de análisis de voz Identificación como personas que ·recogieron el importe del rescate Ubicación del sitio donde ·ocultaron el cadáver
· Confesión los sentenciados, y se pretenda llevar a cabo una averiguación en la que la mayoría de las personas que intervinieron en el caso, ya ni siquiera prestan sus servicios para la Procuraduría General de Justicia (PGJ), y difícilmente podrían localizarlas?” La asociación, integrada por activistas y encabezada por Jesús
26 VÍCTIMAS
23 DENUNCIAS NINGÚN MES
26 PERSONAS
DE SECUESTRO SE HAN REGISTRADO ESTE AÑO, DE ENERO A SEPTIEMBRE
POR SECUESTRO SE HAN RECIBIDO EN AGENCIAS DEL MP DE ENERO A JULIO
HAN SIDO CONSIGNADAS POR ESTE DELITO DE ENERO A JULIO DE ESTE AÑO
DE 2015 HA CERRADO SIN QUE HAYA AL MENOS UN SECUESTRO EN PUEBLA
PUEBLA I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
Tortura, evidencia para librar prisión
AUNQUE UNO DE LOS TRES ASESINOS Y PLAGIARIOS DE PATRICIA GÓMEZ OSORNO LOGRA, A SU FAVOR, ABRIR EL CASO, ORGANIZACIONES CITAN PRUEBAS PARA SENTENCIARLOS DE NUEVO A 106 AÑOS DE PRISIÓN
Migoya Junco –quien fue víctima de secuestro– se dijo preocupada porque la familia de Patricia Gómez Osorno, será revictimizada, pues luego de años de conseguir justicia (y sentencias de 50 años para los implicados), volverá a vivir diligencias y tensiones. Aunque la asociación coincide en que los amparos son dictados por la justicia federal, en el comunicado piden que autoridades judiciales federales y estatales apliquen el Artículo 1 Constitucional, en el que todos los mexicanos, y “no sólo los delincuentes o las personas sujetas a proceso o sentenciadas, gocen de los derechos humanos”. Justicia Ciudadana se pronunció desde el 22 de septiembre por este caso que, a 18 años, dio un giro que abrió la posibilidad incluso de liberar a quienes confesaron haber matado a su compañera de escuela y después hicieron una colecta para “lograr su rescate”.
Derechos Humanos mal interpretados favorecen a delincuentes: Coparmex VERÓNICA DE LA LUZ
CORTESÍA LA JORNADA DE ORIENTE
GRÁFICO: VALERIA BAUTISTA/DISEÑO EDITORIAL: RUBÉN HERNÁNDEZ
ctura Los empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) están preocupados ante la posibilidad de que el argumento de respeto irrestricto a los derechos humanos pueda hacer olvidar la impartición de justicia que siempre esperan quienes son víctimas de un delito. José Antonio Quintana Gómez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), reveló que empresarios del CCE son solidarios con personas como Jesús Migoya Junco, que hace algunos años fue víctima de secuestro, y que ahora, dedicado a pugnar por la impartición de justicia, se percata de que personas — como Florence Cassez— arguyen violación a sus derechos humanos para salir en libertad. En entrevista para 24 Horas Puebla, el empresario dijo: “El tema es terrible; sería poco favorable que avanzaran los amparos (…) se habla de cadena perpetua para secuestradores, y después de 15 años, por el tema de derechos humanos mal entendidos, se quieren
Justicia. Jesús Migoya, empresario víctima de secuestro, al oír la sentencia de sus captores, en 2000.
hacer respetar los de los delincuentes, pero ¿dónde quedaron los de las personas secuestradas o de quienes les quitan la vida?” Luego de que este medio dio a conocer que Miguel Rogelio Hernández Barroso, a quien se vincula con el asesinato de Patricia Gómez Osorno (otrora estudiante de la Upaep), consiguió un amparo de la justicia federal contra la sentencia de 50 años, Quintana dijo que hay un vacío en la ley. Refirió que los integrantes del CCE tendrán activismo con las organizaciones civiles – como Justicia Ciudadana— para no permitir un paso atrás en la impartición de justicia.
5
GUADALUPE JUÁREZ
Camino andado
Así empieza la historia. Una francesa que radicaba en México acusada de secuestro, sentenciada a 60 años de prisión. Los siete años que pasó en la cárcel argumentó violaciones en el proceso judicial en su contra; el resultado obtenido: su libertad. La historia parece repetirse, ya no es 23 de enero del 2013 —fecha en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deliberaba en otorgar o no el recurso de amparo federal a la ciudadana francesa Florence Marie Louise Cassez— ahora, Miguel Rogelio González Barroso, sentenciado a 50 años de cárcel, también por secuestro, pretende salir libre con el mismo argumento: violaciones a su proceso judicial, puesto que alega haber confesado su crimen bajo tortura. Si bien las personas que tengan una condena pueden ampararse por actos de tortura en su contra, no todos pueden acceder a este beneficio, aunque sí intentarán por esta vía que las autoridades vuelvan a revisar su proceso bajo el argumento de tortura o violación a sus derechos, señaló en entrevista la especialista en derecho penal del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, María Elena Menéndez. “Las autoridades deben de revisar sus protocolos de detención, puesto que por su actuar fuera del marco legal han conseguido cierta reputación negativa, incluso han fomentado el uso de términos como tehuacanazo, el cual se refiere al método por el cual hacían confesar a los presuntos delincuentes sus ilícitos, y así terminar el proceso de investigación”, explicó. Es por ello, que en el 2011, hubo una reforma constitucional en materia de derechos humanos de los consignados, en el que se establecieron principios y conceptos que obligan al Estado a protegerlos. De ahí deriva el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y tratamientos Crueles, Inhumanos o degradantes, o mejor conocido como el Protocolo de Estambul, mediante el cual Florence Cassez obtuvo su libertad. Es el mismo argumento por el cual Mario Antonio Morales Baqueriza y Alejandro Morales Flores- pertenecientes a una banda
Esta es la ruta que siguió el proceso de Florence Cassez:
·
Fue detenida el 8 de diciembre de 2005 secuestro, se le sentenció ·a 96Poraños de prisión, el 27 de abril de 2008 argumentó que se ·hizoSuundefensa montaje de su detención y que no se avisó al consulado francés Por apelación, se redujo su ·sentencia a 60 años de cárcel el 3 de marzo de 2009 un amparo ante la ·SCJNPresentó el 10 de febrero de 2011. Fue rechazado Interpuso un recurso de ·insconstitucionalidad el 10 de marzo de 2011 Corte retiró la condena el 7 ·deLamarzo de 2012, por indebido proceso Se ordenó la liberación y ésta ·ocurrió el 23 de marzo 2013
de secuestradores que operaba en los años 90 en la entidad poblana también buscan ser exonerados de los cargos que se les imputan. APELAN 2 MIL REOS
De acuerdo con Isabel Miranda de Wallace, presidente de la asociación civil Alto al Secuestro, en entrevista con a 24 Horas Puebla, la SCJN ha determinado la liberación de reos que han argumentado ser víctimas de tortura. Incluso indicó que en la actualidad hay 2 mil reos que buscan se aplique el Protocolo de Estambul y así obtener su libertad, por lo cual consideró que se debe de analizar en qué casos se emplea esta absolución y en cuáles no, puesto que ser víctimas de tortura no los puede eximir de los delitos antes cometidos. La misma opinión comparte la especialista del ITESM: “no sólo los secuestradores pueden obtener estos amparos, pero tampoco se puede radicalizar las medidas, porque este tipo de procesos también son para los que no son culpables y tienen derecho a defenderse y que se les retire o reduzca las condenas”.
ABRIL, CON 6,
71 ACUSADOS
206 DETENIDOS 174 HOMBRES, 120 PERSONAS
ES EL MES EN QUE MÁS CONSIGNACIONES SE HAN REALIZADO ESTE 2015
FUERON CONSIGNADOS EN 2012 Y UN NÚMERO IGUAL EN 2013; 64 EN 2014
SE CONTABILIZAN DE ENERO DE 2012 A JULIO DE 2015 POR SECUESTRO
32 MUJERES, 2 MENORES DE EDAD Y 4 MAYORES DE 60 FUERON CAPTURADOS
SON DE PUEBLA; EL RESTO, DE MORELOS, CHIAPAS, VERACRUZ Y OTROS 9 ESTADOS
24HORAS I PUEBLA
Martes 27 de octubre de 2015
Embutidos, un peligro en la cocina
¿Debo ser vegetariano? Tras el anuncio de la OMS acerca del consumo de carnes procesadas y su relación con el cáncer de colon, surgen dudas sobre la ingesta de estos alimentos. Aquí, lo que necesitas saber:
SALUD. EL CÁNCER DE COLON Y DE ESTÓMAGO ESTÁN RELACIONADOS CON EL CONSUMO DE CARNE, REVELÓ LA OMS; SALCHICHAS, TAN CANCERÍGENAS QUE EL TABACO
Agentes cancerígenos La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) alerta sobre cinco clases de sustancias. Aquí, las principales:
SERAFÍN CASTRO
SECTOR CÁRNICO SE OPONE
El sector cárnico europeo rechazó de manera “enérgica” que la OMS haya clasificado los productos cárnicos procesados dentro del Grupo 1 de factores cancerígenos. Mediante un comunicado, la Federación Europea de Asociaciones Cárnicas (CLITRAVI) consideró inapropiado atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer, cuando puede depender de una combinación de varios.
·
Grupo 1 (cancerígenos): Arsénico, radón, asbesto, alquitrán, níquel, cadmio, hidrocarburos policíclicos, carne procesada
·
ARCHIVO ES IMAGEN
Dieta. Los cárnicos son parte de la alimentación diaria de los mexicanos.
Aseguraron que el riesgo de padecer cáncer colorrectal por el consumo de productos cárnicos es menor que el producido por otros factores de riesgo como la falta de actividad física, el consumo de tabaco y estar expuesto a los contaminantes.
Grupo 2A (probablemente cancerígenos): Acrilonitrito, humos de motor diésel, lámparas bronceadoras, carne roja
·
Grupo 2B (posiblemente cancerígenos): Café, estireno, campos magnéticos de muy baja frecuencia, polvos de talcos higiénicos
·
Grupo 3 (no se clasifica): ácido acrílico, clorado de agua potable, iluminación fluorescente, sacarinas
·
Grupo 4 (probablemente no cancerígenos): caprolactama (altamente tóxico, seguro sólo en esta clasificación)
El cáncer de colon ocupa, a nivel mundial, el tercer lugar en mujeres y el cuarto en hombres. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud esta enfermedad se presenta hasta 10 veces más en países con mayor desarrollo que en aquellos que se encuentran en vías de serlo. De igual manera, la Sociedad Mexicana de Oncología (SMO) señala que en los estados del norte del país se incrementa de manera considerable el número de enfermos de cáncer de colon en comparación con los estados del sur. El estudio de la SMO concluye que este efecto es resultado del tipo de alimentación; al norte se come más alimentos procesados y carnes rojas que en el sur, señala. Óliver Palma y Carolina Gómez, especialistas del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, y de la Universidad Iberoamericana (Ibero) de Puebla, respectivamente, coincidieron en que productos como embutidos y carnes rojas forman parte de la alimentación diaria de las familias mexicanas, por lo cual advirtieron que no regular su consumo incrementa las posibilidades de desarrollar enfermedades como obesidad y sobrepreso.
Los riesgos de la lonchera Algunas opciones para que las madres de familia sustituyan los embutidos son:
·Frutas y vegetales ·Un sándwich de pollo ·Filete de pescado ·Lácteos, incluida leche de soja ·Frutos secos y cereales ·Champiñones ·Glúten (excepto las personas celíacas)
Tocino
CÁNCER DE COLON, CON MAYOR PRESENCIA EN PAÍSES DESARROLLADOS
Salchic ha
¿Comes una salchicha al día o consumes jamón, tocino o chorizo con frecuencia? ¡Cuidado! Por cada 50 gramos diarios aumenta hasta en un 18 por ciento la posibilidad de padecer cáncer de colón o de estómago. Lo anterior fue concluido por investigadores miembros del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras analizar 800 investigaciones científicas realizadas en distinto países durante los últimos 20 años. Para que tenga este efecto, el consumo ha de ser continuo, durante años. “Para un individuo, el riesgo es pequeño, pero aumenta con la cantidad consumida”, explica Kurt Straif, uno de los responsables del dictamen científico. El estudio señala que la carne procesada es “cancerígena para los humanos” y está clasificada en el Grupo A, donde se encuentran las sustancias más peligrosas para la salud como el humo de cigarro, la contaminación ambiental o el arsénico, producto que forma compuestos venenosos. La OMS también considera que el consumo de carnes rojas, como son la de res, cerdo, ternera, cordero o cabra, es “probablemente cancerígeno” y lo cataloga en el grupo 2 A, junto a agentes como las lámparas bronceadoras, la exposición a gases de motores y la combustión. El consumo de carnes rojas se relaciona con el desarrollo de cáncer de colon, pero también podría ser el causante del de próstata y de páncreas, señala el reporte. La OMS alertó que se pueden atribuir 34 mil muertes anuales de cáncer a causa de una dieta rica en carnes procesadas y otras 50 mil por consumir grandes porciones de carnes rojas.
Jam ón
6
Estilo de vida, clave p LUIS CONDE
Responsabilizar a los productos procesados y a carnes rojas por la presencia de cáncer resulta ilógico, señaló Pablo Gaspar Hernández, oncólogo y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). “Es difícil asignar como motivo de cáncer a un solo producto”, apuntó el especialista. El especialista señaló que el consumo de estos productos, combinado con una vida sedentaria, malos hábitos de alimentación, consumo de tabaco, alcohol y una disminución de vegetales en la dieta pueden propiciar el desarrollo de cáncer.
Sin embargo, mencionó que dentro de las formas de cáncer que existen, el de estómago y de colon son los únicos cuya aparición podría verse favorecida por el consumo de ciertos productos procesados en combinación con otros factores. La vida sedentaria, así como la reducción en el consumo de vegetales y fibra hacen que el proceso digestivo en las personas –el cual dura de 2 a 4 horas– sea más lento, por lo que la comida pasa más tiempo en contacto con las células del estómago, el intestino y el colon. Lo anterior hace a estos órganos vulnerables a la presencia de sales derivadas del proceso digestivo. Esta conducta cada día es más generali-
PUEBLA I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
OFF THE RECORD
7
IGNACIO JUÁREZ
Sus propiedades ignacio.angel20@gmail.com
·
Carne roja: bovino, caprino, equino y ovino
·
Carne blanca: conejo, pavo, pollo y pescado
·
La carne aporta de 200 a 300 kilocalorías por cada 100 gramos
·
Aporta del 16 al 20% de la proteína necesaria al cuerpo
·Contiene vitamina B12 ·La carne roja aporta una mayor cantidad de hierro que la blanca
¿Cuánta comer?
Consumir 50 gramos al día de ·carnes procesadas incrementa en
un 18% el riesgo de padecer cáncer de colon semanal recomendado ·esEldelímite 500 gramos (peso cocido) de carne rojaº
·Evitar ingerir carnes procesadas Cocción no reduce riesgo
· ·
Comer carne cruda conlleva un riesgo de sufrir infección
Cecina
Seca
Enl ata da
Cocinar a altas temperaturas produce químicos cancerígenos como hidrocarburos aromáticos policíclicos
Ilustración: Isart Garciacano . Gráfico: Valeria Bautista. Fuentes: OMS/OPS
para mantenerse sano zada, según Gaspar Hernández, por lo cual la aparición de cáncer podría estar en auge. FREÍR O CALENTAR, AHÍ EL DILEMA
De acuerdo con la creencia popular de que calentar o freír embutidos, tales como salchicha y jamón, podría generar cáncer, el especialista destacó que la aparición de este padecimiento se trata de un fenómeno que no puede atribuirse únicamente a la acción de cocinar los embutidos. “Al freír o cocinar este tipo de carnes se libera nitrosamina, un tipo de sal que se deriva de la combustión de embutidos, que al pasar mucho tiempo en contacto con las células del colon las puede afectar; en es-
pecial si la persona tiene problemas bacterianos en su organismo”, agregó el oncólogo. Gaspar Hernández reiteró que la presencia de productos químicos en la crianza de animales destinados para el consumo humano, así como el proceso industrial para empaquetar salchichas y jamón no son la causa del desarrollo de este padecimiento, pues productos como champús, jabones, lociones, cremas y hasta el aire que respiramos están plagados de este tipo de sustancias. “Es difícil asignar como motivo de cáncer a un sólo producto”, concluyó el especialista, al mismo tiempo que recomendó mantener actividad física y una dieta balanceada.
¿Cómo funciona la digestión? comienza en la boca, ·ahíEl seproceso genera una masa que se conoce como “bolo alimenticio”
El bolo atraviesa el esófago para ·llegar al estómago En el estómago los alimentos ·entran en contacto con jugo gástrico
·
La bilis del hígado y el juego pancreático actúan En el intestino delgado se ·absorben los nutrientes colon finaliza el recorrido ·yEnse elforma la materia fecal
@ignacio_angel
Blanca y el factor determinante
E
n el Comité Ejecutivo Nacional del PRI los tambores de guerra suenan ante el inminente inicio del proceso electoral para la minigubernatura en el 2016. Necesitan un candidato competitivo, con penetración en el voto switcher y capaz de aglutinar a las diferentes corrientes en Puebla. Se espera que la convocatoria para la elección del abanderado del PRI sea emitida a finales de este año o a principios del 2016, pero la decisión de quién será el abanderado ya estaría tomada. Y los momios se inclinarían a favor de la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien en los últimos días dio un viraje a su discurso y, en franca contradicción de lo que sostenía todavía hasta finales de septiembre, ahora afirma que la minigubernatura le interesa… y mucho. Una serie de hechos al interior del tricolor habrían allanado el camino de la expresidenta municipal. Un punto fundamental fue su excelente ubicación en los sondeos. El CEN del PRI realizó tres encuestas en las que nunca dejó de liderar los resultados. Este reportero tuvo acceso a mediciones realizadas por diferentes partidos políticos. Todos coinciden: Alcalá es la priista mejor posicionada al interior de su partido y entre los electores, además de que en una competencia frente al virtual abanderado de la coalición PAN-PRD-Compromiso por Puebla, José Antonio Gali Fayad, su diferencia es muy cerrada. Varios botones de muestra: en septiembre, Blanca Alcalá no sólo se colocó a siete puntos de diferencia de Enrique Doger Guerrero, sino que su crecimiento –sin promoverse o mantener un interés abierto por la candidatura– se mantiene sostenido. En julio tenía el 16.53 por ciento de las preferencias; en agosto subió a 17.09 por ciento, y en septiembre alcanzó el 18.25 por ciento. En una medición cara a cara con José Antonio Gali en los últimos tres meses, los resultados se movieron de la siguiente manera: en julio, 13.3% frente al 12.35 de Tony Gali; en agosto 13.5% contra 12.6%, y en septiembre 13.2% ante 14.1% del panista. Los sondeos, además, revelan que una medición frente a frente
entre Gali y el resto de los aspirantes priistas la diferencia tiende a ampliarse. Frente a Enrique Doger, por ejemplo, la variación es de 5%; mientras que ante Alejandro Armenta Mier, Juan Carlos Lastiri y Alberto Jiménez Merino iría entre 9 y 10 puntos. Un dato adicional que aceleró el proceso de elección en la dirigencia nacional es la caída que enfrenta el PRI a consecuencia de la indefinición sobre quién será su candidato y la constante actividad de los nueve aspirantes. Mientras el tricolor sacaba 1.5% de ventaja al PAN en julio y agosto, para septiembre se registró un empate con tendencia negativa al tricolor, quien se ubicó con 24.4% de las preferencias ante el 25.73% de Acción Nacional. Respecto al otro aspirante mejor posicionado en el PRI, Enrique Doger Guerrero, los que saben aseguran que el acuerdo entre el exmunícipe y el grupo del exgobernador Mario Marín Torres no es un factor determinante para la victoria tricolor por diferentes causas. La primera es que el exmandatario es un hábil operador y cuenta con la mejor estructura político-electoral en la entidad, pero él y su grupo son altamente vulnerables por las pillerías cometidas en su gestión. En otras palabras, Marín es un activo valiosísimo para el PRI siempre y cuando opere en la sombra. La segunda causa apuntaría a que en el despacho de Manlio Fabio Beltrones se encuentra un grueso expediente sobre la relación y acuerdos que durante varios años mantuvo Enrique Doger con la gestión morenovallista. La conclusión del análisis es que el PRI corre el riesgo de que si los resultados no le favorecen al exrector de la BUAP como candidato, éste podría pactar una salida decorosa con el grupo local en el poder. Dicho de otra forma, el Revolucionario Institucional se quedaría como el payaso de las cachetadas.
Lea la versión completa online
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
8
24HORAS I PUEBLA
Martes 27 de octubre de 2015
Vigilancia. Clave del bienestar.
Evalúan seguridad estatal REDACCIÓN
El gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con los integrantes del Grupo de Coordinación de Seguridad para revisar las estrategias que se aplican de manera permanente en Puebla, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas. Como parte de la sesión de trabajo, evaluaron los índices delictivos en el estado, además de los avances en materia de infraestructura de seguridad que realizan por parte de la administración estatal y del Ejército en distintos municipios. En esta reunión estuvieron presentes el comandante de la 25 Zona Militar, Marco Antonio Guerrero; el coordinador estatal de la Policía Federal, Adalberto Barrales; los delegados del Instituto Nacional de Migración, Carla Morales, y de la Procuraduría General de la República, Efraín Gastélum, así como el encargado de la SGG, Jorge Benito Cruz, entre otros funcionarios.
INCLUSIÓN. EL ALCALDE ESCUCHÓ Y RESPONDIÓ A LA PETICIÓN DE BRINDAR ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD REDACCIÓN
Al signar el compromiso cumplido ante la notaria pública 52, Judith Espejel, el presidente municipal reiteró que su gobierno es incluyente y busca brindar oportunidades de desarrollo a toda la población, particularmente a los grupos vulnerables que son una prioridad. El alcalde Tony Gali y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, cumplieron el número 12 de los 18 Compromisos para Construir el Futuro, con la creación de la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, a través de la que se otorgan servicios integrales, terapias de rehabilitación y vinculación laboral con la finalidad de elevar la calidad de vida de este sector. Reconoció la sensibilidad y entrega de Dinorah López de Gali para desempeñar sus labores en el DIF y el esfuerzo que, junto con el equipo de trabajo del organismo, deposita en cada programa y acción para que las familias, como las células sociales más importantes, vivan plenamente. Tony Gali subrayó la voluntad política que permitió la creación de esta dirección, el respaldo de la iniciativa privada y la corresponsabilidad permanente de la sociedad en este y otros proyectos en la capital.
AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
GOBIERNO DEL ESTADO
Gobierno incluyente, logro del compromiso 12: Gali
Equinoterapia. El SMDIF trabajará por el bienestar de los sectores más vulnerables de la ciudad de Puebla.
Los foros de consulta ciudadana permitieron incorporar las necesidades de la gente dentro del Plan Municipal de Desarrollo” TONY GALI FAYAD Presidente municipal
En ese sentido, recordó los foros de consulta ciudadana que permitieron incorporar el sentir y las necesidades de la gente dentro del Plan Municipal de Desarrollo, lo que certifica que las acciones del Ayuntamiento realmente benefician a la población. Dinorah López de Gali refrendó
que trabajará por el bienestar de los sectores más vulnerables e informó que en los últimos meses se adquirieron tres especies equinas más para ampliar los servicios del Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI). Añadió que en la presente administración se han brindado 55 mil 746 sesiones de rehabilitación, mil 288 más que las registradas en el trienio 2008-2011; se han entregado tres mil 301 aparatos funcionales, cifra que representa 150 por ciento más que en el trienio 2011-2013; se han realizado 14 mil 992 sesiones de equinoterapia y 47 personas con discapacidad accedieron a un empleo formal, a través de la bolsa de trabajo del CMERI.
3 MIL APARATOS FUNCIONALES ENTREGÓ EL SISTEMA MUNICIPAL DIF
14 MIL 992 SESIONES DE EQUINOTERAPIA HA BRINDADO ESTA ADMINISTRACIÓN
47 PERSONAS CON DISCAPACIDAD ENCONTRARON EMPLEO FORMAL
Beneficio para municipios con obras de alto impacto
GOBIERNO DEL ESTADO
REDACCIÓN
Servicios de salud. Inauguran el Hospital Integral en Guadalupe Victoria.
Para mí es muy importante entregar obras de alto impacto en todas las regiones del estado, pero sobre todo que los ciudadanos reciban la atención que merecen, manifestó Rafael Moreno Valle al inaugurar el Hospital Integral que ofrecerá servicios de calidad a más de 33 mil habitantes de 76 localidades. Las obras, el progreso y desarrollo no se concentran en la capital del estado o en la zona metropolitana, sino que se ven en todos los municipios, por lo que expreso mi beneplácito de regresar a cumplir con la palabra que empeñé el 16 de marzo, fecha que inicié la construcción del
33 MIL HABITANTES DE 76 LOCALIDADES ATENDERÁ EL NUEVO NOSOCOMIO nuevo hospital, subrayó. “Yo les he dicho con claridad que todos somos iguales y merecemos ser atendidos con calidez, pero no es sufriente dar la orden, se debe supervisar que esto ocurra”, puntualizó. Informó que el inmueble cuenta con cámaras de vigilancia y con un Teléfono Rojo para que de manera inmediata se supervisen los servicios y se corrija cualquier situación. Indicó que el anterior nosocomio
fue sustituido tras presentar deficiencias en espacios, equipamiento y servicios, por lo que reconoció el apoyo del presidente municipal, Antonio Rodríguez, quien donó el terreno y aportó 7 millones de pesos, de los 52.8 que se requirieron para la edificación y equipamiento del hospital que cuenta con sala de expulsión, quirófano, ultrasonido y Rayos X. Durante esta gira de trabajo, Moreno Valle entregó a los productores mototractores y 10 mil plantas de manzana para la reconversión productiva, con una inversión de 1.2 millones de pesos y de las que fue testigo el secretario de la SDRSOT, Rodrigo Riestra.
PUEBLA I 24HORAS
CORTESÍA SUPREMA CORTE
Martes 27 de octubre de 2015
Ponente. La ministra Margarita Luna presentó el proyecto aprobado ayer.
MARIO GALEANA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que el mínimo porcentaje de votación al que deberán llegar los partidos políticos en Puebla para acceder al reparto de legisladores plurinominales locales será del 3 por ciento. Sin embargo, el resolutivo de la Sala Superior de la Corte comprende que sólo se considere a la votación válida en elección de diputados por el principio de mayoría relativa, es decir, sin considerar todos aquellos sufragios nulos o en favor de candidatos no registrados. El fallo fue emitido tras el estudio de las acciones de inconstitucionalidad presentadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en contra de la más reciente reforma político-electoral del estado, aprobada por el Congreso el pasado 22 de agosto. La decisión de la Corte refrenda el artículo 3 de la Constitución estatal. La ministra Margarita Beatriz
Luna Ramos, quien presentó el proyecto validado por la Corte y que desecha los últimos apartados de las acciones de inconstitucionalidad presentadas, consideró que “sería absurdo que se bajara el límite del 3 por ciento al 2.43 por ciento” como propusieron el PRD y Morena. Éstos también solicitaron se invalidara el artículo 217 BIS de la Constitución poblana donde, acusaban, no quedaba asentado de forma plena el principio de paridad de género para aspirantes a diputados y presidentes municipales. Los ministros de la Corte, sin embargo, desecharon la declaración de invalidez constitucional de los partidos, dado que estas especificaciones, aunque no se encuentran en la Constitución del estado, sí pueden ser identificadas en el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep). Lee la nota completa online
Gali afirma que la visita de Slim fue sólo cortesía
JOSÉ CASTAÑARES
GUADALUPE JUÁREZ
La visita a la capital poblana del hombre más rico del país, Carlos Slim Helú, el jueves pasado no está relacionada con intenciones de invertir en la entidad, aseguró el alcalde Antonio Gali Fayad. En entrevista tras cumplir con su compromiso número 12, el cual logró con la creación de la Dirección de Atención para Personas con Discapacidad en el Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI), el edil municipal detalló que la visita del magnate fue por cortesía.
Relaciones. El alcalde capitalino y el magnate mexicano.
Puebla resulta bien librada por recorte en el presupuesto TIJERETAZO. LA REDUCCIÓN DE PRECIO DEL PETRÓLEO OBLIGA A QUE SE AJUSTEN LAS PARTIDAS ESTATALES; A PUEBLA LE TOCA UNA DISMINUCIÓN PROMEDIO EN EL PAÍS FERNANDO PEÑA
Resuelve la Corte: pluris, sólo con 3%
9
Para 2016, el estado de Puebla es de los mejor librados en cuanto a las disminuciones anunciadas a todas las entidades y dependencias del país, por la baja en el precio internacional del petróleo. En términos reales, para la entidad el recorte no llega ni siquiera a uno por ciento en relación con el ejercicio actual. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2016, la disminución en términos reales para Puebla es de apenas 0.9 –igual al de la media nacional–, pues aunque en sus participaciones federales de los Ramos 28, 33 y 23 recibirá en conjunto mil 269.1 millones de pesos más que en el actual ejercicio, al descontar el promedio de inflación anual de 3.1 por ciento, su pérdida en términos reales es de 0.9 por ciento. De este modo, en el proyecto de PEF que entregó el pasado 8 de octubre el Ejecutivo al Congreso de la Unión, se estima que la administración estatal contará con 59 mil 456.3 millones de pesos, mientras que para el Ejercicio Fiscal actual, 2015, tuvo a disposición 58 mil 187.2 millones de pesos. Sin embargo, en el diseño del llamado Presupuesto Base Cero que realiza la Cámara baja, quien tiene facultad exclusiva en el tema, los ayuntamientos poblanos salen muy mal librados, pues su Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal fue reducido a nada en las 217 municipalidades, así como los proyectos de vialidades, infraestructura educativa, cultural y muchas otras, para las que simplemente no se asignó ni un solo peso directo el proyecto del Ejecutivo. Los recursos que el propio estado y las municipalidades poblanas pudieran conseguir de manera extraordinaria dependerá del cabildeo y asignación que realicen los diputados federales que tienen hasta el próximo 15 de noviembre para aprobar el PEF 2016. De acuerdo con el “Análisis de los Recursos Federales Identificados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016”, del Senado de la República, en el PEF-2016 el Ejecutivo Federal propone un gasto federalizado para Puebla de 59,456.3 millones de pesos (mdp), cifra inferior en 0.9%
Beneficiados y perjudicados
-0.9% PUEBLA SE MANTIENE EN EL PROMEDIO NACIONAL, DE -0.9%
1.8%
-8.9%
AUNQUE MAGRO, EL AUMENTO PARA CHIHUAHUA ES EL MAYOR EN 2016
CAMPECHE, EL ESTADO MÀS CASTIGADO, CON CASI 9 PUNTOS
Afectación. Las disminuciones en lo asignado para cada estado y dependencia se deben a la baja de precios del crudo, base de la economía nacional.
Justo en la media En las partidas estatales, Puebla se encuentra en el promedio nacional, donde Chihuahua recibe el mayor incremento y Campeche el peor recorte: Entidad Total nacional Campeche Puebla Chihuahua
Ramo 33 638,237.3 7,852.5 29,189.3 17,709.5
PEF 2015
Total 201 1,561,741.8 15,919.1 57,826.0 36,266.5
PEF 2016 Ramo 33 Total 2016 666,697.1 1,595,251.8 7,425.6 14,956.3 29,862.5 59,095.1 18,021.0 38,049.5 Fuente: Senado de la República
en términos reales respecto de lo aprobado en 2015”. MÁS BAJAS QUE AUMENTOS
Esta baja en sus participaciones, apunta el documento, que por cierto preside el senador poblano Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, “obedece en mayor medida a una baja del gasto federalizado”. Para el PEF-2016, Puebla recibirá un aumento importante, de 6.4 en el Ramo 28 (participaciones federales), pues mientras en este 2015 recibió 26 mil 258.3 mdp, en el próximo ciclo tendrá 28 mil 813.5 mdp, un incremento de 2 mil 555.3 mdp. La disminución más grave, con una caída de 72.4 en relación con 2015, la sufre el estado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas (gasto federalizado); en este ejercicio Puebla tuvo 2 mil 739.6 mdp, para 2016 tendrá solamente 780.3mdp, lo que representa una pérdida de mil 959.4 mdp. En lo que respecta a las Aportaciones Federales para Entidades
Federativas y Municipios o Ramo 33, la diminución para Puebla será de 0.8 por ciento. Para 2015 tuvo 29 mil 189.3 mdp, en 2016 el proyecto del Ejecutivo federal le asignó 29 mil 862.5 mdp. MENOS MAL
Puebla se libra en parte de la tijera presupuestal que, por la reducción de precio del petróleo, se dio en todos los estados y dependencias. Tendrá una baja equivalente a la media nacional de 0.9 por ciento. Las entidades que tuvieron incrementos, aunque magros, fueron Chihuahua (1.8%), Baja California y Oaxaca (1.5%), Estado de México (0.7%), Hidalgo (0.3%), Distrito Federal (0.2) y Guanajuato (0.1%), mientras Jalisco queda exactamente “tablas” en sus ingresos entre 2015 y 2016 en términos reales. Las entidades que más recienten el recorte presupuestan son, de acuerdo con el estudio, Campeche, Nayarit y Tabasco, con 8.9 por ciento, 5.6 por ciento y 5.4 por ciento en términos reales, respectivamente.
24HORAS I PUEBLA
“Yo sufro cuando voy al doctor”
• Diabetes • Sida • Insuficiencia renal • Artritis reumatoide • Osteoporosis
Rosa se truena los dedos cada vez que se aproxima el día de la la cita con el especialista. “Son entre mil 300 y mil 500 pesos en cada consulta. Y eso que no consideramos otro tipo de gastos”. Comentó que si bien el medicamento no es tan caro como el de otras enfermedades, la osteoporosis también requiere monitoreo constante. “El Fosamax, que son cajas de 10, 14 o 30 pastillas, me cuesta de 700 a 800 pesos, y a veces son dos pastillas diarias que debo tomar. El Novovartalón me cuesta entre 900 y 950 pesos; afortunadamente tengo que tomar un sobre al día. Y así será hasta que tenga que morir”. A pesar de ser pensionada por una dependencia de gobierno, Rosa no se confía de eso, al contrario; “afortunadamente aún puedo pagármelo (el tratamiento) porque lo que te dan en las farmacias (de los hospitales) no te sirve casi de nada... aunque, no te creas, está cabrón”. Y sonríe no sin cierta amargura porque sabe que si los recortes para Salud se vuelven críticos, la situación sería todavía peor.
Los costos crónicos Las enfermedades crónicas como la diabetes generan complicaciones como insuficiencia renal, y los gastos generados la mayorías de las veces los absorben las instituciones públicas a 80 pesos al mes ·en40adquisición de pastillas
Enfermedades crónico-degenerativas
• 17%, disminución de gastos asignados a salud para Puebla
• Osteoartritis • Asma • Esclerosos múltiple • Secuelas de Hepatitis, entre otras
• 28 millones 49 mil 50 pesos, la cantidad
• 10mmdp, recorte presupuestal propuesto para el PEF 2016
• De 163 millones 159 mil 763 pesos se redujo a 135 millones 110 mil 713 pesos
• De 800 a 1500 pesos, costo de diálisis en hospitales privados • 4 mil 500 pesos el gasto a la semana (cifra más elevada)
• De 2 mil a 3 mil pesos, costo de la visita al especialista para un enfermo de osteoporosis. • 700 a 800 pesos, costo de caja de Fosamax, fijador de calcio
¡Ay, dolor!
• 900 a 950 pesos, costo del Novovartalón, fijador de calcio.
Por el recorte en Salud pagarás tu medicamento CRISIS. EN EL ESTADO SERÁ MÁS DIFÍCIL COSTEAR EL TRATAMIENTO DE UNA ENFERMEDAD CRÓNICA; A ESTE PANORAMA SE AGREGA EL GRAVE PROBLEMA DE UNA MAYOR INCIDENCIA DE ESTAS ENFERMEDADES ENTRE LA POBLACIÓN
·80 a 2 mil pesos al mes en gastos por compra de insulina
GUADALUPE JUÁREZ
mil 462 pesos al mes ·en44cuidados intensivos y días de hospitalización por paciente de insuficiencia renal
·
ARCHIVO
Se ha disparado la necesidad de transplantes y diálisis
En contra. El desabasto de medicamentos, un grave problema.
Martes 27 de octubre de 2015
En el estado será más difícil costear el tratamiento de una enfermedad crónica si es que se aprobara el recorte de 17 por ciento presupuestado en salud a nivel federal. También será más controlado el suministro de medicinas; por lo mismo, en pacientes con enfermedades crónicas “el desembolso en gastos como medicinas y tratamientos van a ser fuertes, no se puede hacer un estimado hasta que se aprueben las cifras reales, pero ante un recorte las consecuencias serán éstas: no es para quedarnos sin esos servicios, pero sí es un gasto fuerte”. Esta fue la advertencia de Luis Enrique Bueno, catedrático investigador de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), ante un recorte en el rubro de salud del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2016. La disminución de este porcentaje para el fortalecimiento de los servicios estatales de salud, al pasar de 163 millones 159 mil 763 a 135 mi-
llones 110 mil 713 pesos, provocaría que si un paciente en un hospital público requiere estudios clínicos el tiempo de cita podrá prolongarse el doble de lo que los hacen ahora. Por ejemplo, el costo de una hemodiálisis en hospitales privados oscila entre 800 y mil 500 pesos, y en ocasiones un paciente necesita someterse a dicho tratamiento hasta tres veces a la semana. Si se tomara la cifra más alta como referencia, esto significa un gasto aproximado de 4 mil 500 pesos cada siete días. De acuerdo con la propuesta del PEF 2016 contemplada para el estado , los recursos destinados serán de 36 mil 036 millones 955 mil pesos, en los que los sectores con reducciones más pronunciadas son los de infraestructura y el sector agrícola, ganadería y pesca. En el primero de los rubros se reduciría hasta 28 por ciento, puesto que de 480 millones 861 mil 951 pesos disminuiría a 346 mil 879 mil 510 pesos. Dijo que el impacto en infraestructura no se notará, ya que es a largo plazo y se reflejará hasta dentro de
28% REDUCCIÓN PROPUESTA DEL PEF 2016 PARA INFRAESTRUCTURA EN PUEBLA
163 MILLONES
ARCHIVO/ESIMAGEN
10
159 MIL 763 PESOS, PRESUPUESTO PARA SALUD EN 2015 cinco u ocho años, refirió Luis Enrique Bueno. En tanto, en el sector agrícola, ganadería y pesca hasta en un 30 por ciento, puesto que de 211 millones de pesos, se contemplan 148 millones 600 mil pesos. El investigador señaló que esto provocará que los financiamientos en el campo sean escasos, “pero es difícil saber realmente qué pasa hasta que se apruebe el presupuesto definitivo. El campo es el que menos inversión tiene, entonces ya se verán las complicaciones”.
Muy caras. El precio, “por las nubes”.
LAS PRIORIDADES Antes de que se determiné el total del PEF 2016 en el Congreso de la Unión, el académico pidió que los diputados poblanos prioricen cuatro rubros para que la economía en el estado sea estable, como educación, salud, vivienda e infraestructura. Por ejemplo, en salud, para que la población en general tenga la capacidad de desarrollarse sin padecer enfermedades que diminuyan su calidad de vida.
PUEBLA I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
PARTE
19
NOVELITA POR ENTREGAS MESA PARA CINCO. EN PARÍS, UN VIAJE RESULTA TOTALMENTE INESPERADO TRAS UNA CHARLA CULTA Y REFRESCANTE. EN ESTA FICCIÓN QUE LLEGA EN FORMA EXCLUSIVA, LOS POLÍTICOS POBLANOS SE HACEN TRIZAS
Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LI Eddie Van Dyke, el joven belga que había vuelto loco a Pierre Roché, estaba sumamente celoso. En una de las visitas al Louvre, había descubierto a su amante irlandés del brazo de Evangelina de Orendáin. Con ellos iban doña Ofelia de Fraudlett y La Chata Letelier. Simuló un encuentro casual. —Hola, Pierre querido —le dijo en un perfecto francés. Estaban en la escalera donde tiene su morada la Victoria de Samotracia. —Ah, Eddie. Te hacía en Londres —respondió rojo de vergüenza el maestro de Historia del Arte. Evangelina fulminó con la mirada al joven belga. Algo le decía que estaba coqueteando descaradamente con su amante. Doña Ofelia le dio un codazo a LaChata al tiempo de susurrarle: “Mira, mira. Te lo dije. Pierre es todo un mariposón”. Como pudo, entre temblores y angustias destadas, Pierre presentó a Eddie con las señoras. La Chata, solidaria con Pierre, propuso ir a comer para romper la tensa calma. Todos juntos fueron a Le Cinq, el favorito de la señora Fraudlett, donde los recibieron con copas de champaña. —¡Me siento en Versalles! —exclamó La Chata. —Aquí la comida es un supremo arte —dijo Pierre en francés para que Eddie no se sintiera excluido. —¡Habla en español, querido! —le dijo Evangelina mientras le tocaba descaradamente el rostro con ganas de besarlo. Eddie fue ahora el que se sonrojó. —El cheff es de los mejores del mundo —advirtió doña Ofelia. —¡Christian le Squer! Estudiamos juntos en Marsella —apuntó Pierre en español. Algo le dijo Eddie en francés que nadie entendió. Había recurrido a un francés de los suburbios, lleno de jergas. —No sabía que este restaurante era parte de la cadena Four Seasons —comentó La Chata. —Querida, ¿desde cuándo no vienes a París? —preguntó con un dejo de ironía la señora Fraudlett. —Uy, amiga, desde hace dos o tres años.
—Se nota, Chata. Te siento como desorientada. Todas rieron. Pierre y Eddie no. Se podía cortar la tensión con un dedo. Comieron foie gras, caviar, langostinos. Tomaron Chateau Margaux. Hablaron de arte. —¿Quién fue el que dijo que la crítica de arte es la Venus de Milo detendiendo con sus manos la cabeza de la Victoria de Samotracia? —preguntó Pierre en francés. —¡Cardoza y Aragón! —respondió la señora Fraudlett. —¡Pero si la Venus de Milo no tiene manos! —protestó La Chata. Todos volvieron a reír. Hasta Eddie soltó una carcajada. De la tensión habían pasado a una ligera ebriedad. Evangelina no dejaba de tocarle la pierna a Pierre. Éste le quitaba la mano cada dos minutos. —Quieroestarcontigo—lesusurróellaaloído. Éste desvió la charla. Tomaron whisky hasta el cansancio. Eddie no dejaba de ver a Pierre. Evangelina no dejaba de ver a Eddie. Doña Ofelia no dejaba de ver a Evangelina. La Chata no dejaba de ir al baño. —Creo que La Chata está técnicamente ebria —celebró la señora Fraudlett. Todos subieron a la habitación de Pierre en el George V. Abrieron más whisky y champaña. Evangelina interrogó a Eddie con especial detenimiento. Pierre encontró algo en los ojos de doña Ofelia. Ambos terminaron hablando en francés de Rimbaud, Baudelaire y los simbolistas. Pierre estaba asombrado de tres cosas: de la buena dicción de la señora Fraudlett, de su belleza marfilina y de su extensa cultura. Cuando todos se habían ido, Evangelina quiso hacerle el amor a Pierre Roché. Fue imposible. Éste simuló que los langostinos y tanta champaña le habían caído muy mal. —Te hago un oral entonces —dijo ella. —No, querida. Mejor durmamos un poco. Él estaba consternado. Las rabietas de Eddie le había provocado un dolor de cabeza inevitable y los ojos de la señora Fraudlett no se le quitaban de encima. “Este viaje se está poniendo lo que se dice interesante”, pensó Pierre mientras Evangelina empezaba a roncar como una vaca herida.
(Continuará)
Aquí, partes anteriores
11
12
NACIÓN
Fuga de El Chapo. El Consejo de la Judicatura Federal informó ayer que suman 29 personas en proceso penal por la evasión de Joaquín Guzmán Loera; entre ellos su abogado.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Titulados de la UACM, los más caros del país
Somos una universidad muy joven, el año que entra vamos a cumplir 15 años de fundada” HUGO ABOITES Rector de la UACM
EDUCACIÓN. CADA DOCUMENTO LE COSTÓ A LA CAPITAL 5.1 MILLONES DE PESOS, CANTIDAD QUE RESULTA DE DIVIDIR LOS 196 TÍTULOS EXPEDIDOS EN 2014 ENTRE EL PRESUPUESTO DE LA INSTITUCIÓN. LA UNAM EROGÓ TRES VECES MENOS
El costo por alumno titulado de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) durante 2014 fue de 5.1 millones de pesos, más del triple respecto al Instituto Politécnico Nacional (IPN), con 1.2 millones de pesos; y más que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ascendió a 2.9 millones, según datos del Anuario Estadístico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). De acuerdo a los datos de la propia UACM, el año pasado tuvo un presupuesto de mil 18 millones de pesos, y entregó 196 títulos de licenciatura, por lo que cada profesionista costó 5.1 millones; y aunque otras universidades como la UNA, el IPN o la UAM tienen más presupuesto, también entregaron más títulos. Los mismos datos indican que el título en la UACM también costó más que en universidades estatales con un presupuesto similar. El año pasado, el monto en la Autónoma de Chiapas ascendió a 400 mil pesos; en la Autónoma de Querétaro, 700 mil pesos; y en la Autónoma de Ciudad Juárez, 300 mil pesos. Si bien la UACM tuvo un presupuesto 13 veces menor que el IPN en 2014, su número de titulados fue 58 veces menor. Y el número de publicaciones científicas, 19 veces inferior. Si la comparación es con la UNAM, de nueva cuenta la UACM se queda atrás. Por cada estudiante titulado que la Autónoma de la Ciudad de México tuvo el año pasado, la UNAM entregó 58 títulos, mientras que por cada artículo científico de la institución del DF hubo 62 de la UNAM, aunque la diferencia entre presupuestos es de 33 a 1 a favor de la Nacional. Respecto a las universidades estatales con un presupuesto similar, los resultados son los siguientes. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tuvo un presupuesto casi igual a la UACM el año pasado, pero entregó 16 veces más títulos y artículos científicos (14). La Autónoma de Chiapas, con un presupuesto apenas superior respecto a la UACM, entregó 18 veces más títulos a sus alumnos, aunque
Índice de titulación UNAM
Vamos a mejorar: rector
40.4%
Universidad Autónoma de Querétaro
73.4%
Universidad Autónoma de Chiapas
71.0%
Instituto Politécnico Nacional
58.9%
Universidad Autónoma Metropolitana
43.4%
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
67.2%
Universidad Autónoma de la Cd. de México
LESLIE PÉREZ
ALEJANDRO SUÁREZ
5.5%
Fuente: ANUIES y Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas
Herencia de AMLO. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México se enfrenta a la intención de diputados locales de reducir su presupuesto para el próximo año.
Resultados académicos Te presentamos los indicadores principales de cada casa de estudios Escuela UNAM Chapingo Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Chiapas Universidad de Sonora
Presupuesto 2015
Matrícula 2014
Egresados 2014
Producción académica
33,563 mdp 2,389 mdp 1,700 mdp 1,176 mdp 809 mdp
127,994 4,604 17,869 20,411 29,311
11,466 925 2,325 2,023 2,901
7,801 artículo de divulgación 128 artículo de divulgación 271 artículo de divulgación 67 artículo de divulgación 346 artículo de divulgación
Universidad Presupuesto 2014 (mdp) Matrícula 2014 Egresados Artículos científicos Instituto Politécnico Nacional 13,822.3 110,206 13,014 2,387 Universidad Autónoma Metropolitana 5,773.9 55,967 4,674 1,329 Universidad Autónoma de Cd. Juárez 1,192.2 26,405 1,653 139 Universidad Autónoma de la Cd. de México 1,018 12,372 842 125 Fuente: Anuarios Estadísticos de Educación Superior 2013-2014 ANUIES y Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas.
881 DOCENTES TIENE LA UACM; 80% TRABAJAN DE TIEMPO COMPLETO sólo la mitad de artículos científicos. Fundada el 25 de enero de 2001 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador al frente del Distrito Federal, la UACM logró su autonomía el 5 de enero de 2005, cuando por votación la Asamblea Legislativa del DF, con la promesa de entregar a la capital del país una institución con un sistema educativo innovador y acorde a las necesidades de los jóvenes.
Dicho sistema comienza por el sistema de ingreso a la institución, el cual es mediante sorteo, no de examen, como otras universidades. Otro de los puntos que presume de innovador es que más que buscar una acumulación de datos en los estudiantes, impulsa una enseñanza de los conocimientos para afrontar el mundo laboral. En sus 15 años de existencia, la UACM no ha estado libre de confrontaciones que afecten el trabajo dentro de las aulas, siendo el mayor en 2011, cuando la entonces rectora Esther Orozco dijo que la UACM era un fraude educativo. Aunque trató de desdecirse, la reacción de la comunidad universitaria la obligó a dejar el cargo un año antes de que
concluyera su periodo. Pero la salida de Orozco no fue sencilla, pues en agosto de 2012 estalló una huelga en la Universidad, como protesta ante lo que el grupo de quejosos llamó “la imposición de la imposición” de los Consejeros Universitarios que elegirían al nuevo rector; el paro duró 99 días y se logró cambio en el Consejo. Actualmente, la Universidad se encuentra en un diferendo con los legisladores locales, que quieren reducir el presupuesto de la UACM en 2016 por sus resultados académicos, lo cual es rechazado por la institución, la cual argumenta que está en una etapa de consolidación, por lo cual es equivocado medirla por su titulación.
El porcentaje de titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) va a mejorar en el corto plazo, aseguró el rector de la institución, Hugo Aboites Aguilar, quien adelantó que el Consejo Universitario ya aprobó nuevas formas de titulación que son más acordes a la realidad de los alumnos. El rector admitió que hasta hace un par de años, el número de titulados de la UACM era muy bajo, pero conforme han pasado los años éste va incrementándose y a 15 años de su fundación ya se puede hablar de alrededor de mil profesionistas. Añadió que ahora hay cuatro mil 650 alumnos en condición de egresados, por lo que con las nuevas formas de titulación ya aprobadas por el Consejo Universitario podrán acceder al título más fácilmente en los próximos meses. En entrevista con 24 HORAS, Aboites defendió los resultados académicos y el presupuesto otorgado a la UACM, al asegurar que el gasto por alumno de la institución a su cargo es menor que el de otras instituciones. “Es importante hacer el comparativo por estudiante, no por titulado, pues no sabemos cuándo se titulen los jóvenes. El costo por estudiante es de 70 mil pesos al año, el costo por estudiante en la UAM es alrededor de 120 mil pesos y en la UNAM es más alto. En realidad, la UACM es de las que menos gasta por estudiante para generar titulados”. Aboites mencionó que hasta el momento la Universidad Autónoma de la Ciudad de México ha respondido positivamente a la responsabilidad que le dio el Distrito Federal, esto al darle educación de calidad a los jóvenes capitalinos. /
ALEJANDRO SUÁREZ
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Martes 27 de octubre de 2015
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
13
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Mi general, sin novedad
ESPECIAL
L
Evento. En el Senado se llevó a cabo el foro “Hacia una Armonización en el Proceso de Adopción”, que busca transitar hacia una legislación nacional de adopciones, pues actualmente es un proceso diferente para cada estado.
Analizan en el Senado agilizar las adopciones PROBLEMA. LEGISLADORES DEL PAN SEÑALAN QUE EXISTE UN REZAGO EN EL PAÍS QUE PERJUDICA A MÁS DE 30 MIL NIÑOS QUE PERMANECEN EN EL SISTEMA DE ORFANATOS ESTÉFANA MURILLO
Senadores del Partido Acción Nacional se pronunciaron por hacer más agiles los procesos de adopción en nuestro país, al asegurar que la legislación actual en esta materia “se ha quedado muy limitada”, haciendo cada vez más complejo este proceso. En el foro “Hacia una Armonización en el Proceso de Adopción”, organizado por los senadores del PAN Mariana Gómez del Campo y Jorge Luis Lavalle Maury, se analizó con instituciones y organizaciones de la sociedad civil posibles modificaciones a las leyes en la materia, a fin de lograr transitar hacia una nueva política de adopción. Durante el encuentro, la senadora Mariana Gómez del Campo indicó que en materia de adopciones México es un país en rezago dentro del panorama internacional. Señaló que de acuerdo con datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
54 CASOS
DE ADOPCIÓN EN 2011DE NIÑOS CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD
CUATRO
CASOS DE ADOPCIONES EN 2013 DE ADOLESCENTES DE MÁS DE 14 AÑOS de la Familia, en 2010 se recibieron un total de mil 989 solicitudes de adopción, de las cuales únicamente 840 fueron otorgadas, de ellas, 801 fueron peticiones nacionales y 39 internacionales. Estas cifras, agregó, contrastan con los informes del INEGI, que contabilizan a 30 mil niños que viven en albergues, casas hogar u orfanatos. Según cifras de dicho instituto, al año 2010 había casi 12 mil niños que no tenían ningún lazo familiar y que eran candidatos a ser adoptados.
“Ha hecho falta sensibilidad para que muchas historias tristes y de abandono se reviertan para terminar siendo historias de amor y felicidad, dando mejores respuestas desde nuestras instituciones y desde nuestra sociedad. Estos esfuerzos deben ir encaminados a generar mayor inclusión para ayudar a los más vulnerables”, declaró. Por su parte, el legislador Jorge Luis Lavalle Maury ilustró que del 100% de los niños en México susceptibles o en probabilidad de ser adoptados, más de 70% es atendido por las asociaciones y fundaciones de la sociedad civil; el 30% por el sistema de gobierno, sin embargo, dijo, se requiere que ambos casos sean atendidos con urgencia. Com publicó ayer 24 HORAS, actualmente nuestro país cuenta con 32 códigos civiles diferentes, pues cada estado tiene su propia legislación en la materia, lo que también complica que se concreten las adopciones dependiendo el estado.
Carne procesada provoca cáncer, afirma la OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que comer carne procesada como salchichas, embutidos o preparaciones en conserva es cancerígeno para los humanos, mientras que consumir carne roja “probablemente” también lo es. El estudio, realizado por su Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), reunió a un grupo de trabajo de 22 expertos de diez países, que vieron una “evidencia suficiente” de que el consumo de carne procesada provoca cáncer colorrectal.
Los especialistas, convocados por míferos, incluyendo de res, ternera, el Programa de Monografías de la cerdo, cordero, caballo y cabra”. IARC, concluyeron que cada porción Por carne procesada, se refiere a de 50 gramos de carne procesada to- “la que se ha transformado a través mada diariamente aumenta el ries- de salazón, curado, la fermentación, go de cáncer colorrectal en el 18 %. el ahumado u otros procesos para En el caso de la carne roja, se cons- mejorar su sabor o su conservación”. tató una “evidencia limitada” de que La mayoría de este tipo de alimenese tipo de alimento puede provocar tos contiene carne de cerdo o de res, cáncer, en concreto colorrectal, de pero también puede incluir otras páncreas y de próstata, pero una carnes rojas, aves o subproductos fuerte “evidencia mecanicista” que cárnicos como la sangre, y algunos sostiene un efecto carcinógeno. ejemplos son las salchichas, el jamón, La IARC precisa que por carne roja la carne en conserva o en lata, la cecientiende “la carne muscular de ma- na y salsas a base de carne. / EFE
a tapa de ataúd se cerró. Más de un centenar de miradas se clavaba en el féretro y llevaba a la memoria la última imagen del general de división Miguel Ángel Godínez Bravo. Entonces, Miriam Sotres, esposa de Godínez, subió hasta donde se encontraba la caja. Golpeó en ella con fuerza y, a toda voz, dio parte: “¡Mi general…, sin novedad! Aquí estamos todos: tu familia, tus amigos, tus compañeros…” Las lágrimas bañaban aquella imponente despedida a quien fue jefe del Estado Mayor Presidencial con José López Portillo y comandante de la VII Región Militar, con base en Tuxtla Gutiérrez, cuando el levantamiento del EZLN en 1994. Las gargantas se cerraban ante aquel caballo sin jinete, con las estrellas del divisionario (de caballería), que encabezaba la marcha de honor hacia la última morada del general Godínez en el panteón militar. Militares y generales que ya ni siquiera se dirigen la palabra, se hicieron presentes para rendir homenaje a un hombre que supo ganarse el cariño de sus compañeros de tropa y de uniforme. Comenzando por el secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos y su equipo. A las nueve de la mañana en punto se hicieron presentes en la funeraria militar. Los ex jefes del Estado Mayor Presidencial que aún perviven: los generales Arturo Cardona (con Carlos Salinas), Roberto Miranda Sánchez (con Ernesto Zedillo), Jorge Armando Tamayo (con Vicente Fox), Jesús Castillo (con Felipe Calderón). Y por supuesto, el propio general Roberto Miranda Moreno, actual jefe del EMP. Murió el domingo a los 84 años, de un infarto, en Acapulco (ahí residió los últimos años por el enfisema pulmonar que padecía). Su cuerpo fue trasladado a la Ciudad de México ese mismo día por la noche y ayer recibió un gran y numeroso homenaje de despedida. Y es que Godínez –así le llamábamos– fue un hombre generoso, leal, que se hizo querer. No sólo en el ámbito castrense, también en el civil. “Miguel Ángel es uno de esos hombres buenos, buenos, buenos, como lo fue mi padre. Como lo son poquísimos seres humanos. Tanto que a su paso hay una cauda
inmensa de agradecimientos, de anécdotas, de buenas memorias y mejores añoranzas”, escribiría Isabel Arvide en su libro Mis generales. Tal cual lo atestiguaron ayer sus hijos –Aurora, Patricia, Angélica y Miguel Ángel–, familiares y amigos: Gustavo Carvajal, Luis Javier Solana, Dante Delgado, María Elena Orantes, Alejandro Cuadros, Óscar Argüelles, Carmen Beatriz López Portillo, Gerardo Tasser, Joaquín Hendricks. ••• QUISO SER SECRETARIO DE LA DEFENSA.- Varias veces conversamos durante el levantamiento zapatista, pero uno de los momentos que más me sorprendieron fue cuando el general Godínez decidió lanzarse en busca de la Secretaría de la Defensa Nacional. Era algo inusual –hasta la fecha lo es–; pero en esos días –mediados de julio del 2000– todo era novedad. Fox acababa de ganar la Presidencia de la República, no tenía la menor idea de quién era quién en el ámbito militar y se daba por descontado que, con el panista, habría nuevas reglas de juego. Fue entonces que un grupo de generales retirados promovió su candidatura a la Sedena. ¿Va a aceptar?, le pregunté entonces. “Claro que acepto, que estoy capacitado, que me gustaría ser”, respondió abiertamente. Eché a andar la grabadora. Él continuó: “Si se pregunta a cualquier general del Ejército ‘¿quieres ser secretario de la Defensa?’ y contesta que no, ese general no merecería ser de división, porque no tiene ilusiones, porque no tiene deseos de superación. Si me proponen ser secretario de la Defensa ¡claro que acepto!. Aspiro a serlo, cumplo absolutamente con todos los requisitos para ese cargo y no tengo enemigos en el Ejército”. Aquella historia quedó en mera ilusión. En un sueño que no logró cumplir. Era algo de lo que recordábamos ayer cuando se escuchó a una voz militar ordenar: “¡Firmes!” Otra que preguntó: “¿Qué pasa?” La respuesta sonora: “Mi general Godínez ¡Presente!” ••• GEMAS: Obsequio del general Miguel Ángel Godínez a los civiles: “¿Qué hicieron con el país que les entregamos?”
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
14
Martes 27 de octubre de 2015
Es necesario investigar la mariguana: Psiquiátrico
No se está proponiendo en ningún momento un incremento con respecto a los precios que estamos observando MIGUEL MESSMACHER Subsecretario de Ingresos de la SHCP
DISCUSIÓN. DE ACUERDO CON EL DIRECTOR DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO FRAY BERNARDINO, LOS ENFERMOS MENTALES POR USO DE DROGA REPRESENTAN UN PORCENTAJE MÍNIMO DE PACIENTES INTERNADOS EN ESTE SANATORIO NACIONAL
Desmienten impuesto a gasolinas
TERESA MORENO
TELÉFONO ROJO
1% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ES SUSCEPTIBLE DE PADECER TRASTORNOS MENTALES
70%
20
DE LOS CASOS DE LOS HOSPITALIZADOS EN EL FRAY BERNARDINO ES POR ESQUIZOFRENIA
AÑOS SE TARDAN EN DIAGNOSTICAR ESTE TIPO DE PADECIMIENTOS
pende del contexto personal de cada individuo, esto quiere decir: desde si tiene predisposición genética hasta las condiciones y el ambiente en que se desarrolló cuando niño o cómo fue su educación y su paso hacia la madurez. “No hay evidencia ni que esté a favor, ni que esté en contra o tan en contra. Tendríamos que hacer in-
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El PAN intenta madrugar al PRI en Colima
L
a segunda pelea por Colima ha comenzado. No ha sido necesaria la convocatoria del Congreso del estado, cuya dirigente asegura no haber sido informada aún de la anulación por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por lo visto ni las comunicaciones, ni el internet, ni las empresas de mensajería, ni los teléfonos, ni nada es instrumento de las instituciones nacionales en estos tiempos de tecnología avanzada. Pero aunque no haya un comunicado oficial del organismo de Constancio Carrasco a las autoridades de Colima, la presidenta del Poder
Legislativo, Martha Leticia Sosa, ya prepara un madruguete. Sin la instrucción judicial respectiva, quiere aprovechar el dominio de legisladores panistas para ordenar la inmediata celebración de elecciones extraordinarias, de preferencia antes de terminar el año. ¿Por qué? Simple: porque la inercia política favorece a su partido, Acción Nacional (PAN), y de esa manera pretende beneficiar a su correligionario Jorge Luis Preciado sobre José Ignacio Peralta, el priista ganador en las urnas pero perdedor en la mesa. Preciado, por su parte, hace lo suyo: minar la credibilidad institucional y hacer campaña aun en
REUTERS
Como hasta el momento no se tienen evidencias científicas contundentes que avalen argumentos a favor o en contra, el director del Hospital Psiquiátrico de México, Carlos Castañeda señaló que es necesario ampliar las investigaciones sobre los efectos de la mariguana para conocer si en verdad legalizarla incrementaría el número de adictos o si, por el contrario, serviría para dar tratamiento a algunos pacientes. En conferencia de prensa señaló que no existe una correlación importante entre el número de personas que son ingresadas anualmente a la institución y las que presentan episodios psicóticos derivados del consumo de drogas; incluso mencionó que las drogas son la novena de diez causas posibles de ingreso y que cuando existe una reacción de este tipo está relacionado con que el paciente utilizó varias drogas a la vez, todas con efectos distintos en el cerebro: primero se relaja con el alcohol, luego se estimula con la cocaína y al final, se deprime con la mariguana. Sin embargo, sí recalcó que tanto los padecimientos psiquiátricos como el desarrollo de adicciones de-
vestigación y para eso hay instancias que deben dedicarse a ello. Como médico y personal que está dentro del campo de las ciencias médicas, pues sí (la investigación) debería hacerse”, mencionó. Cabe recordar que mañana miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá una propuesta que podría legalizar el consumo y
cultivo personal de marihuana para uso recreativo en el país. La propuesta declararía inconstitucionales algunas partes de varios artículos de la Ley General de Salud que prohíben el uso y cultivo con fines recreativos de la mariguana, aunque se mantendría la prohibición actual de su comercio por parte de narcomenudistas.
la desgracia del huracán Patricia, como constató y lo reprendió el presidente Enrique Peña.
causado por un funcionario estatal, la inercia de un panismo exultante, un candidato sin suficiente arraigo y unas autoridades prejuiciadas contra su partido. Con ese panorama, José Ignacio Peralta debe valorar si se postulará para una segunda oportunidad. Y si él no se hace a un lado, se valora si lo hacen. Muy a pesar de la declaración del propio Beltrones, quien difundió luego de conocer la anulación: “… En la elección extraordinaria habremos de volver a ganar porque Colima merece un candidato responsable y serio como Ignacio Peralta, a quien volveremos a postular”.
PRIMER PASO: UN INTERINO PANISTA La panista Martha Leticia Sosa quiere omitir, y no por ignorancia, el procedimiento. Lo primero es esperar la comunicación del TEPJF. Luego, designar gobernador interino. Como la comunicación está rota, no se sabe si el PAN cumplirá la cortesía política de apoyar a un priista –o por lo menos un hombre cercano al PRI– para hacerse cargo de la administración estatal. Los tricolores así lo suponen y por ello han planteado a tres prospectos: el académico José Eduardo Hernández, el ex rector de la Universidad Autónoma de Colima (UAC) Ramón Pérez y el ex magistrado José Fernando Rivas. Por donde se le vea, todos ellos afines al ex gobernador Fernando Moreno Peña, amo y señor de aquella campiña. Amén del PAN –y Ricardo Anaya no es un hombre blando–, el PRI de Manlio Fabio Beltrones va con muchas cosas en contra: el desprestigio
FEPADE: PRIISTA ACUSADO POR EL PRI 1.- Muchos se rieron tras el anuncio de demanda en contra de Rigoberto Salazar, el secretario de Desarrollo Social cuya grabación llevó a los magistrados electorales a anular el resultado de Colima. Para ellos hay una noticia: los
El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher, negó que en la Ley de Ingresos 2016 esté considerándose un impuesto especial sobre producción y servicios de diésel y gasolina En reunión con la Comisión de Hacienda del Senado para revisar y discutir el paquete económico 2016, el funcionario afirmó que es totalmente falso la imposición de un nuevo gravamen al combustible, pues el IEPS sostuvo, es aplicado desde hace muchos años. “La iniciativa no está proponiendo en ningún momento el que haya un aumento en precios, esto es totalmente falso, también es falso que se esté proponiendo un nuevo impuesto, el IEPS de gasolinas ya tiene muchísimo tiempo de existir”, explicó ante senadores. Messmacher aclaró que lo que se está proponiendo es pasar de un IEPS variable a un IEPS fijo. / ESTÉFANA MURILLO
abogados del PRI y de Manlio Fabio Beltrones parecen haberle encontrado la cuadratura y, es bueno saberlo, el caso debe llegar a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Hay elementos: el hecho y la sentencia de los magistrados conducidos por Constancio Carrasco, quienes validaron algo prohibido por la Constitución: aceptar como prueba una grabación realizada sin orden judicial. Menudo surrealismo. Y 2.- pasó desapercibida una decisión de Miguel Ángel Mancera: las sanciones por faltas de tránsito ya no dependerán de salarios mínimos, sino de cifras absolutas. Lo hizo cuando todavía el Senado no había ordenado desindexar –22 de octubre– esa unidad para créditos, multas y pagos diversos. Pronto muchos intentarán arrogarse el mérito, pero a Mancera le llevó cinco meses desde la propuesta inicial hasta ver cristalizada la medida y algo más, salario mínimo general en todo el país.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Martes 27 de octubre de 2015
Quieren perfiles independientes y probos para la Suprema Corte ESTÉFANA MURILLO
A poco más de un mes de que se concrete el retiro de Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado de la República espera la recepción de las dos ternas en las que se podría incluir al senador con licencia, Raúl Cervantes y a la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, como candidatos a ocupar el cargo de ministros. De cara al envío por parte del presidente, Enrique Peña Nieto, de las candidaturas a ocupar ambas vacantes, juristas, representantes de la sociedad civil y los propios legisladores, demandaron que las designaciones cumplan con los requisitos constitucionales y que los aspirantes sean reconocidos juristas que ofrezcan garantías de probidad, imparcialidad e independencia. En entrevista con 24 Horas, el maestro en derecho constitucional, académico y politólogo, José Luis Camacho Vargas señaló que los nuevos integrantes de la SCJN deben cumplir los requisitos estipulados en el artículo 95 de la Constitución y ser juristas de alto prestigio que puedan
impartir la justicia como lo mandata la Carta Magna. “Lo que queremos todos los mexicanos por el bien de la aplicación de la justicia en nuestro país es que la Suprema Corte de Justicia y todo el poder Judicial en los diferentes niveles y tribunales, se tengan mujeres y hombres que tengan toda la experiencia jurídica, que sean doctos en derecho y que puedan impartir la justicia como mandata la constitución”, declaró. Al respecto, el senador Enrique Burgos García, integrante de la Comisión de Justicia en el Senado, dijo que lo fundamental para ocupar el cargo de ministro es que los candidatos sean juristas de una trayectoria acreditada en la academia; en el ejercicio de la abogacía o en el propio poder judicial de la federación. Recordó que la Comisión de Justicia del Senado cumplirá responsablemente con su facultad de validar la elegibilidad de los postulados a ministros y revisar sus perfiles, una vez que el jefe del Ejecutivo envíe sus propuestas, las cuales se podrían recibir, dijo, a finales de noviembre, tras el retiro de los ministros Silva Meza y Sánchez Cordero.
El dato. Juan Silva Meza y Olga Sánchez dejarán su encargo el 30 de noviembre.
Requisitos para ser ministro Según el Artículo 95 constitucional, para ocupar este cargo se requiere: Ser ciudadano mexicano por nacimiento Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación Poseer título profesional de licenciado en Derecho, con antigüedad mínima de 10 años Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación No haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, senador, diputado federal ni gobernador de algún estado o jefe de Gobierno del Distrito Federal durante el año previo al día de su nombramiento.
¿Quiénes suenan para llegar a la SCJN? Raúl Cervantes Andrade
Licenciado en Derecho por la Universidad Ibero. Doctor en Derecho por la UP
Especialización en Amparo y en la carrera judicial federal del Instituto de Especialización Judicial de la SCJN. Ha sido tres veces legislador. Se desempeñó como diputado federal en las LVIII y LX Legislaturas; y como senador en la LXIII, de septiembre de 2012 a septiembre de 2014 (a un año de la renovación de los dos ministros) fecha en la que pidió licencia para separarse de su cargo. Destaca su participación como miembro de la Barra Mexicana de Abogados y del Colegio de Abogados A.C, además es miembro de la Unión Internacional de Abogados. Resalta su militancia durante 18 años en el PRI. Su participación en dicho instituto le ha valido cuestionamientos de ONG.
María del Carmen Alanís Figueroa Licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Gobierno Comparado
Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desde 2007. Anteriormente ocupó diversos cargos en el entonces IFE: secretaria ejecutiva, consejera electoral suplente y directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. En el Tribunal Federal Electoral fue titular de la Coordinación de Capacitación y del Centro de Documentación, titular del área de Derecho Electoral del Centro de Capacitación Judicial Electoral y secretaria de ponencia. Destaca su participación en la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia) como representante del Estado Mexicano y en la presidencia de la Subcomisión para Latam.
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
CUARTOSCURO / ARCHIVO
RELEVO. SENADORES ESPERAN RECIBIR A FINALES DE NOVIEMBRE LAS TERNAS PARA ELEGIR A LOS DOS NUEVOS MINISTROS. JURISTAS Y POLÍTICOS, POSIBLES CANDIDATOS
AGENDA CONFIDENCIAL
15
Santiago Creel Miranda
Ex secretario de Gobernación. Licenciado en Derecho (UNAM) y maestro en Derecho
Pese a haber descartado sus aspiraciones a ocupar un lugar en el máximo órgano de justicia, fue ubicado como posible integrante de las ternas que está por enviar el jefe del Ejecutivo Federal. En su experiencia como jurista destaca su participación como integrante de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. Es militante del PAN desde 1999, partido del que ha sido consejero nacional, precandidato a la Presidencia de la Republica, miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política. Además fue secretario de Gobernación en el periodo 20002005, durante el sexenio de Vicente Fox.
¡Ay los defensores de la salud!
A
sí como la Secretaría de Hacienda salió a aclarar rápidamente que es falso que el Ejecutivo federal haya propuesto un nuevo impuesto a las gasolinas y el diésel para 2016, debería hacer lo mismo con el tema del IEPS a algunas bebidas azucaradas que los diputados recomendaron reducir para el próximo año. La reducción del susodicho impuesto lo único que ha generado es desinformación, a la que han contribuido organizaciones que dicen defender la salud de los niños mexicanos (entre ellas El Barzón), las cuales se sospecha están siendo “tripuladas” por empresas que se han visto beneficiadas por el impuesto de un peso por litro a todas las bebidas azucaradas, que se aplica desde 2014 y este año sigue vigente, y que se mantendrá en 2016 y tal vez hasta 2018. One more time, lo que propusieron los diputados para 2016 fue que aquellas bebidas cuyo contenido sea de 50 gramos de azúcares por cada litro paguen en 2016 un impuesto de 50 centavos. Ningún refresco, jugo, bebida isotónica, ni algún producto especial elaborado para la niñez mexicana contiene cinco gramos de azúcares por cada 100 mililitros, por lo que no pueden estar exentos del IEPS de 50 centavos; por ende tendrán que seguir pagando un peso por litro. ¿Dónde está entonces el aumento del riesgo para la salud? Dicen las organizaciones preocupadas por el futuro de la niñez que el IEPS a los refrescos y bebidas azucaradas ha sido la única medida impulsada en México que ha logrado bajar el consumo de los “chescos”, lo cual es falso, pues como hemos comentado en este espacio, las embotelladoras cada año venden más refrescos (tal vez no registran crecimientos espectaculares como antes de que se implementara el gravamen) y a precios más altos. Por otro lado, cada año se consume más azúcar y otros endulzantes en nuestro país, que se usan para la elaboración de cientos de productos, cuya ingesta sin medida también puede ocasionar diabetes y obesidad. Igual de falso es que una parte de los más de 25 mil millones de pesos que la Secretaría de Hacienda
ha recaudado en casi dos años de aplicación del IEPS a los refrescos y bebidas endulzadas, se haya destinado -como era el objetivo- a prevenir o atender los padecimientos mencionados. Y “ni un clavo” se ha invertido en la instalación de bebederos en las escuelas públicas, que era otro de los fines. ¡Todo lo recaudado ha ido a parar a las arcas de la Secretaría de Hacienda! Sobre este asunto de la salud y los dineros, el presidente de la Cámara Azucarera, Juan Cortina Gallardo, señaló que al disminuirse en 50% el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas que contengan un máximo de 50 gramos de azúcar por litro, se estará dando un paso en el sentido adecuado para reducir la discriminación impositiva que hoy existe entre el azúcar y los químicos sintéticos no calóricos, mismos que están exentos de impuestos, pese a que no existe evidencia alguna que sean más sanos que el azúcar, sobre todo al ser consumidos por niños. “Esta propuesta constituye un buen paso, pero deben intensificarse los esfuerzos para promover el consumo responsable de productos sanos y naturales, como es el caso del azúcar de caña, tal y como se trabaja en Estados Unidos y Europa, donde existe creciente preocupación por la ingesta de productos sintéticos e incluso los genéticamente modificados”, agregó Cortina. Así que, organizaciones defensoras de la salud de la niñez mexicana y de otros intereses políticos y económicos, dejen de lucrar con ese asunto. O lo que es lo mismo: ¡A otro perro con ese hueso! Y en cuanto al “borrego” de aumentar el IEPS a la gasolina y al diésel para 2016, la Secretaría de Hacienda aclaró que es falso. Recordó que el gravamen a esos productos, que existe desde hace más de dos décadas, pasará de un esquema variable a un monto fijo durante todo el año, con lo que incluso es probable que sus precios se reduzcan al inicio del año de acuerdo con el comportamiento de los precios internacionales de dichos combustibles. ¡Sí, Chucha!, responden los consumidores.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
16
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
Martes 27 de octubre de 2015
Hallan droga en osito de peluche Elementos de la Policía Federal, apoyados por canes, interceptaron un cargamento con droga oculta en un oso de peluche que sería enviado a Filipinas. La Comisión Nacional de Seguridad difundió que la acción ocurrió cuando los agentes, con ayuda de un ejemplar canino especializado en detección de drogas, llevaban a cabo revisiones de seguridad en una empresa de paquetería ubicada en la colonia Federal en el Distrito Federal. Durante la inspección, el can señaló una cartón, la cual contenía un muñeco de peluche en forma de oso, lo que motivó que se pidiera autorización para inspeccionarla. Ante personal de la empresa, policías federales abrieron el juguete y encontraron dos envoltorios que contenían cerca de un kilo de droga. / NOTIMEX
Dictan formal prisión a 7 por El Chapo El juez Cuarto de Distrito de Proceso Penales Federales con residencia en Toluca, Estado de México, dictó auto de formal prisión contra siete personas, por probable responsabilidad en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, el pasado 11 de julio. A través de un comunicado, la Procuraduría General de República indicó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), encargada de las investigaciones, fue notificada por el órgano jurisdiccional referido en torno a que el pasado 24 de octubre dictó auto de formal prisión a siete detendiso por su probable responsabilidad en los ilícitos de evasión de preso y fraude procesal contra quienes organizaron el traslado del capo y quienes contruyeron el túnel desde su celda. / REDACCIÓN
JAVIER GARDUÑO
Algunos usuarios del Sistema Infomex, de acceso a información pública del Gobierno Federal, utilizan esta herramienta para cuestionar o reclamar a las autoridades por su actuación en la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Al buscar información con la guía “Ayotzinapa”, el portal de Infomex, del el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), arroja 188 solicitudes recibidas en 2015 y 63 en 2014, pero algunas son desechadas porque son preguntas directas o abiertas cuyas respuestas no están integradas a ningún documento público o a veces reflejan una duda personal. “Relacionado con ayotzinapa ¿Por qué no se le da seguimiento a ese caso y porqué se dejó inconcluso? cuando las personas, o, mejor dicho los padres de los 43 estudiantes exigen Justicia ¿Como se pretende llegar a un consenso con el pueblo de ayotzinapa?” (sic), cuestionó un usuario en la solicitud con folio 0000400066015 dirigida a la Secretaría de Gobernación. La respuesta fue: No es de competencia de la unidad de enlace. También hay preguntas sobre el caso Iguala dirigidas a secretarías que no tienen relación con el tema. Una persona preguntó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: ¿cuál es su versión de lo ocurrido con los estudiantes de Ayotzinapa? ¿Qué piensan hacer al respecto?, se lee en
LESLIE PÉREZ
Narcotráfico. El juguete tenía como destino Filipinas.
INAI. USUARIOS DAN USO INADECUADO A LA HERRAMIENTA DE INFOMEX Y EXIGEN POR ESTE MEDIO RESPUESTAS POLÍTICAS
Manifestación. Padres de los 43 desaparecidos y activistas exigieron ayer justicia a las autoridades por el caso Iguala.
Pide Segob a CIDH información del caso Iguala El Gobierno mexicano dijo que no tiene nada que ver con la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa y pidió a los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que aclaren lo ocurrido esa noche de septiembre de 2014, si es que no fueron quemados en el basurero de Cocula.
“No tenemos absolutamente nada que ocultar” sobre este caso y por ello el Gobierno ha pedido que se extienda seis meses más el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH para investigar el caso, dijo a Radio Fórmula el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. / EFE
el folio 0000600058915. La respuesta de la SHCP fue: La solicitud no corresponde al marco de la Ley. Recientemente se incluyó en el buscador la solicitud con folio
0001700086815, hecha en marzo, dirigida a la PGR en la que el usuario pide información mezclada con cuestionamientos. “Por medio de la presente quiero solicitar información acerca del
“Caso Ayotzinapa”. Aproximadamente ¿cuál es el porcentaje de probabilidades de encontrar vivos a los estudiantes de acuerdo a las evidencia encontradas? y, ¿cuál es el porcentaje de encontrar muertos a los estudiantes de acuerdo a las evidencias encontradas? (…) ¿cuánto tiempo más se necesita para hacer más investigaciones y tener concluido el caso? y, ¿por que se decidió dar “carpetazo” al caso si aún no se encuentran los restos de los normalistas restantes?...”. El INAI promueve el acceso a la información pública para ello recomienda que la solicitud sea precisa y que contenga datos que faciliten la localización de la información o documento requerido.
Aumentan 5.89% los asesinatos 29.04% En los primeros nueve meses de este 2015 más de 13 mil 900 personas fueron asesinadas en el país. La cifra equivale a un incremento del 5.89% en el número de muertes violentas que se registraron el año pasado, con una diferencia de casi 800 homicidios dolosos más en este año. La tendencia violenta se ha visto acrecentada en aquellas entidades que concentraron la mayor cifra de asesinatos durante 2014, pues en los casos particulares del estado de México, Guerrero y Jalisco la estadística de víctimas de homicidio también repuntó de enero a septiembre del año en curso respecto al mismo pe-
AUMENTÓ LA INCIDENCIA DE ASESINATOS EN GUERRERO
270% CRECIÓ EL ÍNDICE DE HOMICIDIOS EN ZACATECAS DE 2014 A 2015 ríodo del año anterior. Con base en la actualización de las estadísticas que los estados reportan
al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el lapso indicado se han abierto en el país un total de 12 mil 644 averiguaciones previas por homicidio doloso, 7 mil 052 de ellas por casos con arma de fuego. Las cifras indican un aumento del 6.61% en los expedientes, y del 7.07% más en los casos de asesinatos con arma de fuego durante enero y septiembre de 2014. La incidencia en cuanto a las víctimas apunta a que de las mil 460 personas asesinadas mensualmente en promedio de 2014 pasoó a mil 546 víctimas en 2015. / JONATHAN NÁCAR
CUARTOSCURO / ARCHIVO
ESPECIAL
Reclaman vía transparencia por los 43 desaparecidos
Seguridad. La incidencia ha aumentado en estados en disputa por el narco.
Naufraga barco de avistaje de ballenas. Se desconocen las causas de la tragedia que ha dejado cinco muertos y una persona desaparecida. La embarcación transportaba a 27 personas y sucumbió frente a las costas de la Isla de Vancouver.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
GLOBAL
17
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
EI dinamita a rehenes en Palmira
EFE
DAMASCO. El grupo yihadista Estado Islámico asesinó a tres personas atándolas a varias columnas de la histórica ciudad de Palmira, que posteriormente dinamitó. La ONG Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, que aseguró desconocer la identidad de los fallecidos o el número de columnas destruidas, indicó que era la primera vez que el EI empleaba un método de estas características para asesinar a sus prisioneros. A principios del pasado mes de octubre el EI destruyeron el Arco del Triunfo de Palmira, de dos mil años de antigüedad y que marcaba la entrada de una larga vía columnada. Además de este y otros arcos de la ciudad, el grupo ha dinamitado en distintas fases, importantes templos y edificios de la histórica ciudad, incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. / EFE
EFE
Tragedia. Heridos reciben atención médica a las afueras de un hospital en la ciudad de Abbottabad, Pakistán.
Barbarie. La antigua ciudad de Palmira, en una imagen de 2010.
Doce muertos por emboscada electoral del ELN BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó redoblar las acciones militares contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras el ataque de esa guerrilla que dejó once soldados y un policía muertos, tres heridos y seis desaparecidos, en una zona rural del municipio de Güicán. La comisión había participado el domingo en un resguardo indígena de la comunidad U’wa en las elecciones para alcaldes y gobernadores. El gobierno colombiano y el ELN están desde enero del año pasado en diálogos “exploratorios” con el fin de iniciar un proceso de paz como el que se mantiene desde hace casi tres años en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). /EFE
Un terremoto deja más de 200 muertos en el sur de Asia 7.5 GRADOS. EL EPICENTRO SE LOCALIZÓ EN UN ÁREA POCO HABITADA DE AFGANISTÁN, ALLÍ, UNA ESTAMPIDA EN UNA ESCUELA PROVOCADA POR MIEDO CAUSÓ LA MUERTE DE NUMEROSAS ESTUDIANTES; EL NÚMERO DE FALLECIDOS PODRÍA AUMENTAR KABUL Un día después de que se cumplieran seis meses del terremoto que el pasado abril causó en Nepal casi nueve mil muertos, Pakistán y Afganistán sufrieron el embate de un sismo de 7.5 grados que se sintió en gran parte del sur de Asia, remeciendo edificios desde Kabul a Nueva Delhi (India) y que ha dejado al menos 264 muertos y más de un millar de heridos. A la espera de que en las próximas horas se recupere la comunicación con las áreas más aisladas del territorio afgano y se sepa el alcance real de la catástrofe, las autoridades paquistaníes informaron de que al menos 154 personas han muerto en ese país y cerca de mil 100 han resultado heridas. En Afganistán la cifra de fallecidos suma 84, según fuentes loca-
Para evitar más daños y víctimas, instamos a las personas a quedarse a la intemperie porque se pueden producir réplicas” ASHRAF GHANI Presidente de Afganistán
154 PERSONAS HAN MUERTO EN EL NORESTE DE PAKISTÁN, SOBRE TODO EN ÁREAS TRIBALES les consultadas, pero el gobierno da por descontado que ese número aumentará una vez se llegue a las zonas afectadas por el movimiento
telúrico que se produjo a las 13.30 hora local en el extremo nororiental de Afganistán, en la provincia de Badakhshan, fronteriza con Tayikistán, China y Pakistán. El jefe del gobierno afgano, Abdulá Abdulá, indicó que el Ejecutivo tiene informaciones de “un gran número de víctimas por el terremoto”, pero señaló que “las cifras exactas deben ser todavía comunicadas por las entidades gubernamentales”, con las que tratan de recuperar las comunicaciones. La provincia más golpeada hasta el momento es Kunar, en el oeste y fronteriza con Pakistán, que concentra 42 muertos y 67 heridos, aunque “continúan apareciendo nuevos cuerpos”, dijo el jefe de la Policía regional, Abdul Habib Sayedkhili. Abdulá, que describió el terremo-
to como el “más fuerte” sentido en Afganistán en las “décadas recientes”, dijo que esperan más réplicas, por lo que las autoridades han pedido a la población que permanezca en lugares al aire libre. En Pakistán, la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, fue la más golpeada y allí se han contabilizado al menos 140 muertos y mil dos heridos, según el vocero provincial de la Autoridad de Gestión de Desastres, Latif ur Rehman. En las áreas tribales de administración federal (FATA), también en la frontera con el territorio afgano, fallecieron 26 personas y 85 resultaron heridas, indicó el vocero de este organismo en la zona, Adil Zahoor. Se ha contabilizado además el derrumbe de al menos un centenar de casas en el área tribal de Kurram y otras doscientas en Khyber Pakhtunkhwa, donde además hay al menos 194 heridos. En la provincia de Takhar, al oeste de Badajshan, al menos 12 estudiantes de una escuela de chicas murieron en una estampida mientras desalojaban el edificio, y 35 resultaron heridas. “Las alumnas se precipitaron para salir del escuela, desencadenando una estampida”, dijo Enayat Naweed, jefe del departamento de Educación de Taluqan, capital de la zona tribal de Tajar. El terremoto se sintió en toda la región, incluido el norte de la India, país en el que al menos dos personas han muerto y otras dos resultaron heridas. /EFE
NEGOCIOS
18
Toyota desplaza a VW. El fabricante japonés retomó el primer lugar en ventas a nivel mundial, con 7.5 millones de enero a septiembre, al relegar a Volkswagen, que había mantenido el liderazgo en la primera mitad del año
MARTES 27 DE 0CTUBRE DE 2015
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 45,036.52 0.06% DOW JONES 17,623.05 -0.13% NASDAQ 5,034.70 0.06%
LOS NUMERITOS
DÓLAR 16.83 -0.41% VENTANILLA 16.53 -0.28% INTERBANCARIO
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
La semana financiera más predecible
B
ueno, cuando hablamos del comportamiento de los mercados financieros nunca habrá nada que se pueda dar por sentado, porque siempre hay eventos externos que hacen temblar a los inversionistas. Y si no hay ninguno, se lo inventan. Sigue la lluvia de reportes de las empresas que cotizan en los mercados bursátiles estadunidenses y no hay nada cercano a la paz cuando este martes reporta Apple y hay expectativas de qué tal funcionaron sus nuevos productos. También reportará Twitter que tantas dudas genera sobre su capacidad de ser un buen negocio. Tampoco puede ser una semana tranquila cuando en Estados Unidos conoceremos datos como la confianza de los consumidores, el reporte de bienes durables, datos de construcción, ingresos personales y como cereza en el pastel, el Producto Interno Bruto del tercer trimestre en su primera lectura. Ciertamente no pinta como para una semana de vacaciones, a lo más que aspiramos es a esperar el puente que se va a armar el próximo fin de semana. Pero con todo y esta avalancha de información para el resto de la semana, lo más relevante que esperan los mercados es totalmente predecible. Hoy y mañana habrá reunión de política monetaria en Estados Unidos. Una más discreta que las tradicionales que son seguidas por una larga y detallada conferencia de prensa por parte de la presidenta de la Reserva Federal, pero no por ello menos importante. Una encerrona de dos días para poner sobre la mesa todos los datos económicos que hagan a los banqueros centrales de Estados Unidos decidir si llegó el momento de iniciar el proceso de alza en las tasas de interés. Ahí tendrán a la vista los datos
de ocupación y empleo. Seguro notarán que hay un número importante de personas que si bien tienen trabajo, no laboran todas las horas que quisieran y tampoco están en las áreas donde podrían tener mejores calificaciones. De la inflación no tendrán queja alguna. Tienen tatuado en la frente que una de las principales misiones del banco central de EU es mantener a raya los aumentos de precios. El cero que registra la inflación les dará tranquilidad. Habrá de llamarles la atención que la fortaleza de su moneda se ha convertido en un problema para sus exportaciones, que han perdido competitividad frente a las manufacturas de otros países. Como sea, tampoco está muy activa la competencia externa porque tanto Europa como los países asiáticos, desde China hasta Japón, están en desaceleración o de plano en recesión. Esto también pesa en su toma de decisiones. Entonces, verán la señora Janet Yellen y el resto del comité que toma decisiones que la economía estadunidense está en un proceso de desaceleración y seguro tendrán claro que elevar el costo del dinero es lo que menos necesitaría por ahora su economía. Fuera del bunker de la Fed no son más de 6% los que apuestan por un aumento mañana. Por lo tanto, hay la confianza de que no subirán las tasas de interés. Eso es lo que hace predecible lo que ocurrirá esta semana. Porque como añadidura para nosotros, el Banco de México al día siguiente tomaría exactamente la misma decisión de no mover su tasa de interés de referencia. Así que esta semana, con todo y su carga informativa para los mercados, es una predecible en materia monetaria como muy pocas en los últimos meses que la tensión se ha enfocado en la Reserva Federal.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EURO 18.55 -0.05% VENTANILLA 18.18 -0.70% INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.29% CETES A 28 DÍAS 3.04%
ORO 1,163.60 PLATA 15.86 COBRE 235.40
MEZCLA MEX. 37.85 -0.42% WTI 43.98 -1.39% BRENT 47.54 -0.97%
Piden a IP a invertir en investigación PEÑA NIETO. SEÑALÓ QUE SÓLO 25% DE LA INVERSIÓN ES PRIVADA; A ESTE RUBRO SE DEDICA 0.56% DEL PIB, PERO LA META ES DE 1.0%, RECONOCIÓ ÁNGEL CABRERA/ENVIADO
GUADALAJARA. El presidente Enrique Peña Nieto alertó al sector privado sobre la ventana de oportunidad que existe en los rubros de investigación, desarrollo e innovación, toda vez que en la actualidad sólo 25% de la inversión es privada, mientras que en los países de mayor desarrollo esta representa alrededor de 60%. Al participar en el 13ª edición de la Cumbre de Negocios 2015 (inspirada en las reuniones del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza), el mandatario puso como ejemplo a seguir Japón y Corea del Sur, cuya inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) desde el sector privado es de 70 %. Los empresarios deben “dedicar mayores inversiones” en esta materia que “está transformando el mundo” al generar valor a través del conocimiento, destacó en el encuentro de negocios de reúne a casi mil asistentes entre empresarios, académicos y líderes de opinión nacionales e internacionales. Peña Nieto admitió que todavía queda camino por recorrer, pues al inicio de su administración, a finales 2012, se planteó como meta dedicar al menos 1 % del Producto Interno Bruto (PIB) a I+D+i, y hasta la fecha sólo se ha llegado al 0.56 %. Sin embargo, matizó, ello representa un aumento frente al 0.43 % del PIB del año en que asumió la Presidencia. CRECIMIENTO E INVERSIÓN
Durante su participación en el encuentro organizado por el empresario Miguel Alemán Velasco e inaugurado el domingo por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, Peña Nieto destacó que debido a las reformas estructurales, la baja inflación y la estabilidad económica, México se consolida entre los 10 países más atractivos para la captación de más inversiones.
Davos mexicano. El presidente Enrique Peña Nieto participó en el segundo día de la Cumbre que culmina mañana.
Si bien reconoció que la economía interna no ha crecido al ritmo esperado, confió en que las acciones emprendidas por su gobierno aceleren el crecimiento en el corto plazo. Apuntó que México está por entrar al top 10 de los países más atractivos para captar inversiones y destacó que en los tres años de su administración, el promedio de inversión extranjera anual es de 31 mil millones de dólares, es decir, “mantenemos una tendencia ascendente de generar confianza y de atraer mayores inversiones a nuestro país, que contribuyan al desarrollo de México y a la generación de empleos”. Peña Nieto dijo que el índice Global de la Actividad Económica, medido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicó el crecimiento económico durante el mes de agosto en 2.6% a tasa anual (con cifras originales), lo que es congruente con la estimación de crecimiento económico que ha fijado Hacienda, entre 2 y 2.8% y reconoció que esos márgenes de crecimiento todavía no son los esperados tras la aprobación de las reformas.
FMI: Crecerá México más que AL GUADALAJARA. La economía de México tiene un panorama positivo a futuro y se perfila como el país con la mejor tasa de crecimiento en América Latina, aseguró la jefe de Misión México del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dora Iakova. Afirmó que aún con los constantes cambios en la expectativa de crecimiento, este país ha tenido un buen desempeño en 2015 y si se compara con el resto de América Latina, puede que tenga el mejor crecimiento de la región. Dijo que pese a los choques externos como la baja en el precio del petróleo y la volatilidad en el tipo de cambio, la economía mexicana “se ha desempeñado muy bien”. Expuso que otra cuestión importante es que el objetivo para la balanza fiscal se mantiene sin cambio, por lo que descartó problema alguno para alcanzar las metas en la materia.
Ford se deslinda de Trump. La empresa desmintió que haya modificado sus planes de producción en EU y México siguiendo el consejo del magnate y precandidato republicano a la Presidencia de EU.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
19
Corrupción cuesta 4.0% del PIB
Frente al entorno global (…) resulta verdaderamente revelador y alentador ver que México está está creciendo”
GUADALAJARA. Para que las reformas estructurales funcionen en México es urgente reforzar las acciones de combate a la corrupción, pues se trata de un problema que cuesta al país 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB), coincidieron empresarios y representantes de organismos internacionales. En el panel “Escenarios para las perspectivas económicas de México en 2016”, el presidente del Grupo Coraza Corporación Azteca, Julio Millán Bojalil, dijo que si bien México está haciendo bien las cosas y con las reformas estructurales se han dado grandes soluciones a diversos problemas, para aplicar estos cambios legislativos es necesario mantener el combate a la corrupción. “Nos hemos portado bien, somos
ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
socios de Estados Unidos, 80% de las exportaciones va hacia allá, tenemos una frontera básica porque somos los aliados de Estados Unidos, esto es lo que tenemos que ver para 2016”, expuso. La jefa de Misión México del FMI, Dora Iakova, resaltó la trascendencia de eliminar la corrupción y fortalecer el Estado de derecho y aprovechar la fuerza laboral femenina. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera, advirtió la necesidad de continuar con el combate a la subvaluación en las importaciones para impulsar el desarrollo industrial, porque no se puede competir con empresas que importan a precios menores que la materia prima. /REDACCIÓN
México, lejos del primer mundo: Nobel México no enfrenta un riesgo de crisis, pero su lento crecimiento lento y un ingreso per cápita insuficiente lo colocan aún lejos de ser una economía de primer mundo, afirmó Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008. “Hace 20 años yo esperaría que México estuviera fuera totalmente (del tercer mundo), pero el ingreso per cápita no es suficientemente estable”, dijo el profesor de Economía y Asuntos Internacionales de la Universidad de Princeton, al señalar que se debe mejorar en educación, transporte, seguridad y Estado de derecho. / REDACCIÓN
1985 EL PIB PER CÁPITA DE MÉXICO ERA 38% DEL DE EUNIDOS
2015 DICHO INGRESO EQUIVALE A 32% COMPARADO CON AQUEL PAÍS
Sorprende la actividad económica
El crecimiento del IGAE en agosto fue superior al esperado por analistas que lo ubicaban en 2.5%.
Serie desestacionalizada
Anual (%)
2.8%
2.3% ES LA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO DE MÉXICO POR PARTE DEL FMI
0.3% 1.9% ago-2014
ago-2015
Fuente: INEGI
La funcionaria del FMI comentó que Estados Unidos será una de las economías de mayor crecimiento en el mundo. En el panel “Escenarios para las perspectivas económicas de México en 2016”, Iakova resaltó que entre esta nación y Estados Unidos existe una correlación muy importante, de tal manera que es fundamental lo que suceda en cualquiera de los dos países. /NOTIMEX
SERÁ LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA L PARA ESTE AÑO
3% A 4% ES LA PARTICIPACIÓN DE LA FUERZA LABORAL FEMENINA EN MÉXICO
El eventual aplazamiento del apagón analógico retrasará la inversión privada en proyectos como la Red Compartida, calculada en siete mil millones de dólares, coincidieron especialistas. Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), comentó que un aplazamiento del apagón va a retrasar, aún más, el proceso para la licitación de este proyecto que busca llevar banda ancha y servicios de telecomunicaciones a 95% de la población. De acuerdo con la reforma en telecomunicaciones, tras el apagón analógico se liberarán 90 megaherts (MHz) de la banda de 700 MHz para llevar banda ancha y servicios de telecomunicaciones a poblaciones alejadas. Al respecto, Gabriel Sosa Plata, especialista en telecomunicaciones, indicó que dada la complejidad y tiempo que lleva realizar una licitación de este tipo, el aplazamiento de un año del apagón sería muy dañino, ya que se prevé que la Red Compartida esté lista para 2018 y, con el retraso, se corre el riesgo de no cumplir con esta fecha. En el proceso de consulta previo a la publicación de las prebases para licitar la Red Compartida, más de 40 empresas y especialistas mostraron su interés en el proyecto, cuyo ganador podrá arrendar el espectro tanto
ESPECIAL
ESPECIAL
Aplazar apagón retrasará las inversiones privadas por 7 mil millones de dólares
Acuerdo. El Congreso en Cuernavaca pide que la medida se aplace hasta el 31 de diciembre.
a operadores móviles tradicionales como a los emergentes virtuales, así como a operadores fijos que busquen tener capacidad para ofrecer servicios móviles. Por otra parte, el aplazamiento sentaría un mal precedente para los interesados en las licitaciones de canales digitales, debido a que el gobierno estaría faltando a los términos en los que licitó una cadena nacional de televisión digital, en la primera mitad del año. Los especialistas coincidieron en que los ganadores con el retraso del
apagón son las televisoras actuales, porque tendrán un año más para explotar sus concesiones, como sería el caso de Televisa, a diferencia de la nueva cadena de televisión. “La que pierde es Cadena Tres, que previó una inversión de 10 mmdp para iniciar transmisiones digitales a partir del 1 de enero, fecha en que iba a entrar ya en señal digital, por lo que todo su plan de negocios, programación y desarrollo a futuro está en función del apagón. Si se aplaza, la empresa va a tener afectación económica. / JUAN LUIS RAMOS
95 % DE LA POBLACIÓN SE VERÍA BENEFICIADA CON LA MEDIDA
40 EMPRESAS VIERON INTERÉS EN EL NUEVO PROYECTO
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Stephanie Sigman.
Christoph Waltz.
Monica Bellucci.
Daniel Craig. Lo mejor de la premiere
SPECTRE
SE MUESTRA
AL MUNDO
Como sólo James Bond puede hacerlo, la premiere mundial de la película Spectre se llevó a cabo en el Royal Albert Hall de Londres, con la presencia de su elenco y decenas de invitados especiales, entre los que sobresalieron los Duques de Cambridge, William y Kate, quienes le dieron el toque de glamour que sólo un filme del 007 puede provocar. Así fueron desfilando por la alfombra roja los protagonistas, Daniel Craig, Léa Seydoux, Monica Bellucci, Christoph Waltz, Ralph Fiennes, Naomie Harris, la mexicana Stephanie Sigman y el director del filme, Sam Mendes, los legendarios productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, y el intérprete y compositor del tema “The Writing’s on the Wall”, Sam Smith. “Odio verme en la pantalla, pero amo interpretar a James Bond. Es excepcional estar aquí, gracias a todos por venir. Estoy increíblemente orgulloso de la película y de la gente con la que trabajé en ella. Me siento bendecido por haber trabajado con estas personas. Cualquier película debe sentirse extremadamente feliz de tener
un elenco como éste, pues además significa que tengo que dar mi mejor esfuerzo. Amé trabajar con Sam y trabajaría en cualquier película con él”, expresó Craig durante su paso por la alfombra roja. “Para mí es un sueño hecho realidad, y estoy muy orgullosa de estar aquí. No lo puedo creer, pues no sé si soy una Chica Bond o simplemente una chica rubia”, comentó por su parte Léa Seydoux, quien da vida a Madeleine Swann. El responsable de Spectre y Skyfall, Sam Mendes, comentó: “Para esta ocasión quería hacer algo completamente diferente. Hubiera sido un error hacer una película parecida a Skyfall. Quería algo más glamoroso, más duro, pero continuando la historia emocional de Bond. Además, la idea era que se sienta que las películas anteriores de Bond (con Craig), llevan hasta este punto. Fue un gran reto, pero creo que lo logramos”. El elenco del filme estará de visita en México el próximo lunes 2 de noviembre, Día de Muertos, para presentar el filme a toda Latinoamérica. / JORGE ÁVILA
FOTOS: EFE, REUTERS Y ESPECIAL
Ralph Fiennes.
Kate Middleton.
Martes 27 de octubre de 2015
24HORAS PUEBLA
21
Presenta Desierto en Morelia El cineasta Jonás Cuarón presentó su película Desierto en el Festival Internacional de Cine de Morelia. La película será estrenada el próximo año en cines, a través de Cinépolis Distribución.
AD-HOC
ENRIQUE CASTILLO PESADO
interdif@prodigy.net.mx
Se entregaron Excelencias Universales a Saúl Ancona, Carol Kolozs, David Cetina, Casa Azul, Casa Lecanda y Jorge Escalante Bolio, debido a la excelencia que desarrollan en el mundo turístico de Mérida, ¡bravo!
E
Raúl y Pamela Bobadilla reciben su premio Excelencia Universal.
Ana Elena Méndez también fue de las que recibió su diploma.
Uno de los bellos rincones del resort boutique Rosas & Chocolate.
n mi reciente viaje entregué seis Premios de la Excelencia Universal (creado por René Cassin, Premio Nobel de la Paz, y el que esto escribe que le ha dado seguimiento desde 1978 a la fecha) al propio Ancona; Carol Kolozs (Rosas & Xocolate), David Cetina (La Tradición), Raúl y Pamela Bobabilla (Casa Azul), Ana Elena Méndez Lecanda (Casa Lecanda) y a Jorge Escalante Bolio (Amigo Yucatán Premium). El evento tuvo lugar en La Terraza del Rosas & Xocolate, y luego a Casa Azul, de la familia Bobadilla y, finalmente, a Casa Lecanda, de Ana Elena Méndez Lecanda. Para la próxima vez, entregaremos otros premios al Museo Maya, al excelente Restaurante Oliva (familia Lecanda), donde recordé la excelente cocina italiana; alguna de las haciendas de Roberto Hernández; al pueblo de Izamal, al colonial Valladolid, etcétera. Este reconocimiento (se llamaba antes Excelencia Europea y después, Excelencia Universal, por sugerencia del entonces presidente del Consejo Nacional de Turismo, don Miguel Alemán Valdés, qepd) se entrega para preservar la calidad y excelencia en cualquier área del saber humano. LA CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA Si hay una ciudad privilegiada y bella en México, esa es Mérida, Yucatán, la Capital Americana de la Cultura. En este lugar se lleva una verdadera vida familiar y con mucha paz. Existen puertos típicos, playas de aguas tranquilidas; antiguos muros que son parte de la estructura de las hermosas casas e iglesias, haciendas-hoteles como las de Roberto Hernández, otros hoteles boutique —algunos han sido declarados monumentos históricos como Casa Azul y Casa Mérida; además de otros sitios emblemáticos como Rosas & Chocolate, Casa Lecanda, restaurantes La Tradición de David Cetina y Oliva Enoteca; etcétera—, arqueología, museos, cenotes, ecoturismo y una gran cantidad de tesoros culturales e históricos. En varios
La Excelencia Universal para Carol Kolozs, del Rosas y Xocolate.
viajes he hablado con Saúl Ancona, Secretario de Turismo, de todos los beneficios que Yucatán (Mérida, Progreso, Valladolid, Izamal, entre otros) le suman fama al turismo del Estado). LA MAGIA DE MÉRIDA Y SUS ALREDEDORES Como se sabe, Mérida en 3 ocasiones ha tratado de independizarse de México, sobre todo en la epoca cuándo las familias erán propietarias de grandes Haciendas con henequén y oro blanco. La mayor parte de esas familias estudiaban en los Estados Unidos y Europa. Sus principales raíces procedían de España, Líbano y otras regiones de Europa. Entre esos tesoros arquitectónicos, además de monumento históricos, Casa Azul y Casa Mérida son la majestuosidad de estilo francés transformadas en hoteles-boutique. La grandiosidad de estos hoteles — Casa Azul y Casa Mérida—, es que fueron construidas en el siglo XIX y
conservan su arquitectura original, es un pasaje de la historia del Yucatán porfiriano de los siglos XVIII y XIX el periodo más importante de Yucatán en general y de Mérida en particular: el auge henequenero, que le dio a la entidad riqueza y prosperidad, es la zona que vivió sus mejores días bajo la dictadura de Porfirio Díaz, cuyo poder terminó con la Revolución Mexicana de 1910. Este auge permitió que la ciudad de Mérida cambiara de fisonomía con la construcción de una gran cantidad de bellas residencias para los hacendados y grandes comerciantes así como de enormes avances urbanísticos. Eran los tiempos de una bonanza económica representada con edificios como el Palacio Cantón, construido al estilo de la magnificencia de los palacios de Europa. “COME APARTE”, ¿O NO? La identidad yucateca sabemos que tiene sus raíces mayas, es importante tener un encuentro con ese mun-
do a través del concepto que ha desarrollado el Gran Museo del Mundo Maya, aquí está el recuento de los cambios y transformaciones, de movilidad y migraciones, de la llegada de otros muchos seres humanos que fueron atraídos por un paraíso para integrarse a los grupos ya formados e iniciar una mezcla social interesante que ha dejado historia a lo largo de los años. Otro museo es el dedicado a la música yucateca. Diversas haciendas, de la época de oro, se conservan gracias a la idea de adaptarlas en resorts como la Hacienda San Antonio Millet, Hacienda Xcanatún, Hacienda Misné y Hacienda Baspul, etcétera, porque cada una de ellas tiene el concepto de ser residencias de lujo, rodeadas de exuberantes jardines tropicales y paisajes. Si hablamos de la fauna, las aves de la región tienen su espacio para ofrecer, en el atardecer, un concierto sinfónico. Uno debe recorrer el Paseo Montejo en el que las autoridades deben poner mayor atención porque existen edificios y hoteles que dejan mucho qué desear y que no llevan el sello que caracterizó al Paseo Montejo que siempre tuvo en sus edificios coloniales del siglo XVIII y XIX muestras de una rica arquitectura –sobre todo— francesa o colonial francesa. La historia de Yucatán que fue el auge henequenero, donde sobresalían familias como los CamposPalma (ascendientes directos de Raúl Casares G. Cantón y este columnista) y otras familias. Actualmente, algunas haciendas han querido volver a recordar aquellos tiempos. Entre los personajes que vimos en Mérida: Antonio y María de Lourdes Suárez de Fritz; Cristina Leyva, a Omar, Michel y Liliana Lomar Salomón; María Elena Fritz, Aylín Salomón, Esteban Carrillo, Dunia Salomón, Lorena Lomas, Francisco González y América Ortega Rayas. También estuve en el hotel San Ángel, donde Homa Aishari, Danny Suaste y Octavio Méndez me recibieron con cariño y me mostraron el hotel, su restaurantes y sus tiendas (una de ellas, de Pineda Covalin). No debemos olvidar a sus artistas plásticos, músicos (Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Lalo Santamaría, Emilio Padrón, Armando Manzanero, etcétera). Otros feudos culinarios que deben visitar: La Recova, La Parranda, Puerto Campeche, La Parrilla, Boston’s, y Habaneros, entre otros. Tampoco olvidar su jarana y vaquería, ciudades coloniales, las Casas Cámara, y uno de sus hospitales famoso es Star Médica, sin olvidar que el IMSS brinda excelentes servicios. Finalmente, hay recorridos por Progreso, Chichén Itzá, Uxmal, Ruta Puuc, Dzibilchaltún, varios cenotes y grutas; las playas y un largo etcétera. Y hasta la próxima, ¡abur!
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
YA SE RESPIRA LA F1 EN MÉXICO. VALTERI BOTTAS SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER PILOTO DE
FÓRMULA UNO EN LLEGAR A LA CIUDAD DE MÉXICO, DE CARA AL GRAN PREMIO DE ESTE FIN DE SEMANA. UNA SERIE INÉDITA
METS DE NUEVA YORK
REALES DE KANSAS CITY
Estas dos escuadras se han enfrentado 5, 752 lanzamientos de más pocas veces en su historia, pero ahora lo de 96 m/h en el año harán por el título del Rey de los Deportes
2.54 % DE CARRERAS limpias de los abridores neoyorquinos 4 ABRIDORES neoyorquinos lanzan a más de 95 m/h
0.300 PORCENTAJE de bateo contra lanzamientos de más de 95 m/h 82% DE CONTACTO por parte de los bateadores de Kansas City 973 BATEADORES fueron ponchados, la menor cifra en las Grandes Ligas
LIGA AMERICANA tiene 63 títulos en el beisbol de las Grandes ligas
: 2 Series Mundiales han ganado los Mets
: 1 Serie Mundial ha ganado Kansas City
: 5 veces han llegado a la Serie Mundial
: 2 Series Mundiales seguidas jugarán
LIGA NACIONAL tiene 47 títulos en el beisbol de las Grandes ligas
110
EDICIONES SE HAN JUGADO DE LAS SERIES MUNDIALES, CON SÓLO UN JUEGO PERFECTO.
LAS CLAVES DE LA
SERIE MUNDIAL
Yanquis de Nueva York » Son la franquicia con más títulos de Serie Mundial con 27 títulos, y el que más apariciones tiene en el Clásico de Otoño, con 40.
Azulejos de Toronto »Son el único equipo no estadunidense en ganar la Serie Mundial; lo hicieron en 1992 y 1993.
El Clásico de Otoño enfrenta al equipo con los pitchers más rápidos de Grandes Ligas y a la escuadra que mejor contacto hace con la bola Los Mets de Nueva York llegaron a la Serie Mundial con un cuerpo de abridores en el que todos lanzan a más de 95 millas por hora (casi 153 km/h). Los Reales de Kansas City, por su parte, lograron el pase al Clásico de Otoño gracias a que es el equipo que más contacto hace con la pelota. Del enfrentamiento de los dos grandes poderes de los protagonistas del duelo, que comenzará hoy en el Estadio Kauffman de los Reales, puede esperarse que salgan chispas. Los Reales tienen la segunda mejor marca en veloci-
dad, debajo de los Mets (5 mil 752 lanzamientos en el año contra 4 mil 315). Pero nada en el beisbol luce más impredecible que las aperturas del dominicano Johnny Cueto, que en el juego decisivo contra Houston retiró a los últimos 19 bateadores que enfrentó y, contra Toronto, toleró ocho carreras con seis hits y dio cuatro boletos. Kansas City es líder en las Mayores con un porcentaje de casi 82% en cuanto a contacto, y fue el equipo que menos ponches recibió en la campaña regular con 973.
De hecho, fueron los únicos por debajo de los mil. Contra lanzamientos de más de 95 m/h, tienen un porcentaje de 0.300. Las dudas comenzarán a disiparse esta tarde, cuando el primero en intentar parar con su velocidad a los bates calientes de los Reales será Matt Harvey, un jugador que ha ganado en sus dos salidas en esta Postemporada, con una efectividad de 2.84. Del otro lado estará el dominicano Edison Volquez, con dos perdidos y un ganado y una porcentaje de carreras limpias muy discreto, 4.32. / REDACCIÓN
1994
FECHA EN LA QUE NO HUBO CAMPEÓN DE GRANDES LIGAS, DEBIDO A UNA HUELGA.
Los que no han llegado » Marineros de Seattle y Expos de Montreal/ Nacionales de Washington son las únicas franquicias actuales de Grandes Ligas que nunca han llegado a la Serie Mundial.
Desde 1923 » las Series Mundiales coronan al ganador de cuatro juegos, de un total de siete encuentros posibles.
DXT I 24HORAS PUEBLA
Martes 27 de octubre de 2015
LATITUDES
BERLÍN. Ya no trae el número 14 en la espalda. No juega en un equipo grande como Manchester United o Real Madrid. Sin importar el color de la camiseta o la Liga, Javier Chicharito Hernández maravilla con sus goles. Hoy es la Bundesliga la que le encumbra, por eso dedicó un espacio al mexicano en su página de internet, con el fin de destacar sus actuaciones con el Bayer Leverkusen. “Es un jugador de equipo, acepta que el éxito del equipo es más importante que su cuota goleadora”, es como describe el portal de la liga alemana el accionar de Hernández, al tiempo que recoge declaraciones que pintan al artillero de una pieza. “Estoy encantado de jugar en un gran equipo, el ambiente en el vestidor es grande, todo el mundo ayuda a todos y todos estamos trabajando muy duro”. Y entre las características que más destaca el portal están, primero, su capacidad futbolística, sin olvidar el gol del delantero en el triunfo de 4-3 sobre el Stuttgart; segundo, su calidad humana; y su aporte comercial a la Bundesliga. “No es de extrañar: con su 1.74 metros de altura el delantero se ha mantenido en el suelo a pesar de su éxito. Es considerado educado y humilde. Los periodistas son atraídos por Chicharito. Después de los juegos está feliz de responder a las preguntas, y eso se refleja en las entrevistas: es inteligente y elocuente”, son las líneas con las que el portal describe al mexicano. / REDACCIÓN
ALBERTO LATI
@albertolati
La FIFA y su supuesta renovación
U
CHICHARITO,
KAISER
EN LA BUNDESLIGA REUTERS
Sus goles, calidad humana y cualidades futbolísticas tienen a la liga germana enamorada de Javier Hernández
EN BREVE FUTBOL
AUTOMOVILISMO
NFL
Beckenbauer acepta “error” en Mundial
Veta propuesta para precios de motores
Regresan Cardenales a la senda del triunfo
: El ex futbolista Franz Beckenbauer asumió que cometió un “error” como presidente del comité organizador del Mundial de 2006, al no rechazar una “propuesta” que le hizo la Comisión de Finanzas de la FIFA, pero aseguró que “no se compraron votos”. Asumió la “responsabilidad” por ese error.
: La Federación Internacional del Automóvil (FIA) informó que la escudería Ferrari vetó su propuesta de imponer, a partir de 2017, un precio máximo para el conjunto motor/caja de cambio de los coches del Mundial de Fórmula Uno. La FIA informó que ha estudiado una serie de medidascon el objetivo de reducir los costos de los equipos. / EFE
: En un dramático partido que concluyó gracias a una intercepción de Jefferson, los Cardenales de Arizona se impusieron a los Cuervos de Baltimore por marcador de 26-18, en el fin de la semana siete de ka NFL. La defensiva de los locales fue determinante al detener en tres ocasiones al QB de Cuervos, Joe Flacco. / EFE
/ REDACCIÓN
23
na lista de aspirantes que deja claro el panorama: al cambio no le quedará más remedio que surgir desde adentro de la FIFA y no, como parecería más viable, desde el exterior del organismo. Eso, si finalmente cambio existe, que hoy estamos en condiciones de dudarlo. Los candidatos a la presidencia de la FIFA son casi en su totalidad viejas caras de la institución y a continuación los repasamos, al tiempo que evaluamos sus posibilidades. Michel Platini era hasta hace unas semanas el verdadero favorito para quedarse con el trono de Joseph Blatter. El sospechoso pago que recibió en 2011 y la actual inhabilitación, lo dejan prácticamente marginado, aunque todavía espera resurgir (y junto con él, el Comité Organizador de Qatar 2022, al haber sido de los principales promotores del torneo en el Emirato). Será difícil, ya incluso con algunos federativos europeos dándole la espalda. Gianni Infantino, brazo derecho de Platini en la UEFA, ha sido el último en postularse; esto podría obedecer a que el directivo ítalosuizo se asuma como alternativa a Platini. Es decir, si el ex futbolista francés no pudiera contender, ahí estaría ya inscrito su principal asesor. Inesperada su inscripción, pero tendrá fuerza. Jerome Champagne fue alguna vez íntimo del propio Platini y secretario general en la FIFA de Blatter. Su proyecto es quizá el más estructurado y enterado de todos, aunque cuando presentó su candidatura para los comicios anteriores, lo hizo elogiando y defendiendo el legado a Sepp. No creo que prospere. Tokyo Sexwale es un viejo político sudafricano, alguna vez alto cargo del gobernante partido ANC. Vinculado al futbol porque en su etapa de prisión en la isla de Robben fue de los organizadores de la liga de futbol de los presidiarios. Posteriormente, ocupó altos cargos políticos y, ya en la iniciativa privada, se enriqueció a inmensas proporciones en negocios vinculados a la minería. Ha encabezado el comité de la FIFA contra el racismo
y ha sido persona muy cercana a Blatter; en su país es común que se cuestione su veloz riqueza. Si logra contar con el apoyo unánime de su continente (más de 50 votos), se le deberá de tener en cuenta. David Nakhid es el único ajeno al universo FIFA. Ex futbolista trinitario, charlé con él un mes atrás en Puerto España: progresista, inclusivo, muy crítico de cómo se ha manejado el futbol y de la transparencia que se pretende instaurar. Espera fortalecerse con votos del Caribe (hay 25 en juego), así como del Medio Oriente, considerando su ascendencia libanesa. Su activismo inició desde que jugaba, cuando fue vetado del equipo nacional por su oposición a Jack Warner. No creo que logre trascender. El príncipe jordano Ali bin Hussein ha encabezado al futbol asiático y llegó a los comicios anteriores respaldado por Platini. Si consigue los votos de su continente (46 en total), más algunos de los europeos que ya le apoyaron en mayo pasado contra Blatter, peleará hasta el final o incluso ganará. Ganó renombre al exigir un año atrás que se publicara la totalidad del informe sobre la adjudicación de Rusia 2018 y Qatar 2022. El jeque Salman bin Ebrahim al Khalifa de Bahréin. Su nominación ha generado protestas de defensores de derechos humanos, al identificársele con la represión durante la Primavera Árabe bahreiní. Se le acusa de la detención y tortura de decenas de deportistas de su país que participaron en las protestas contra el gobierno. Ha sido otro de los grandes apoyos del controvertido Qatar 2022. Dudo que trascienda, aunque tiene sólidos apoyos en todas las federaciones. Sería el colmo, pasar de los problemas de corrupción a los de derechos humanos. Por último, el liberiano Musa Bility, presidente de la federación de futbol de su país. Pretendía posponer la elección y crear una administración interina que propiciara una mejor transición. El candidato que ha contado con menores reflectores, aunque fuerte en su continente. Todos hablan de cambio, pero muy pocos de ellos lo son.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24
24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY
Lunes 5 de octubre de 2015