27 de octubre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

24horasPuebla

@24hpue

Ejemplar gratuito

Plumas Ibero Las ventajas del liderazgo en una empresa P. 10

Anaya se escabulle crean Comisión de intermediación en el pan nacional P. 3

respalda rector lìnea 3 de ruta

Los siete pasos del altar de muertos

Será benéfico para los estudiantes de la BUAP, sostiene Alfonso Esparza Ortiz puebla P. 8

cortesía comisión de transición

Sigue paso a paso cómo integrar tu ofrenda y conoce sobre su origen y significado puebla P. 11

consolidan relaciòn bilateral

Gali: se rescatará cerro de amalucan A decir del gobernador electo, se convertirá

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández y el gobernador Rafael Moreno Valle, firmaron la Declaración de Gracias Puebla P.8

en el parque más grande del municipio con 78 hectáreas y beneficiará a más de 400 mil personas de las colonias aledañas. También preparan plan para Las Carmelitas puebla P. 9

cortesía gobierno del estado

Plan Todos Santos Comuna vigilará y limpiará los 41 panteones P. 7

ángel flores

www.24horaspuebla.com

año iI Nº 252 I PUEBLA cortesía ayuntamiento de Puebla

Jueves 27 de octubre de 2016

Abogado revela que hay pruebas que la incriminan con los defraudadores

Pareja de vocero del Peje, ligada a Tiro Moranchel

Nuevos audios de conversaciones entre Carlos Meza Vivero y César Yáñez Centeno revelan vínculos que dificultan la liberación de Dulce María Silva, quien falseó una cesión de derechos de un terreno puebla P. 4-5

hoy Escriben

que es falso que haya negociado liberación de Silva Hernández en Puebla puebla P. 5

Especialista del Tec de Monterrey sostiene que César Yáñez pudo incurrir en ese delito al intentar la liberación de su pareja sentimental puebla P. 4-5

Estefan y Alcalá lograron el milagro: unir a los enemigos al interior del pri” mario alberto mejía P. 3

ricardo morales pascal beltrán

P. 9 P . 14

enrique campos Alberto lati

P. 16 P. 21

En pocos años coleccionaron cuanto quisieron: residencias, edificios, autos de lujo y también el poder puebla P. 6

A diferencia del marinismo, Rafael Moreno Valle heredará finanzas sanas” arturo luna silva P. 7

archivo agencia es imagen

niega bartlett intervención El senador del PT dice

La millonaria e

hay indicios increíble vida de de cohecho los moranchel cortesía @corrupcion_pri

archivo agencia es imagen

Caso: vocero de AMLO


jueves

27 de octubre de 2016

números de emergencia dif estatal

229-52-00

justicia ciudadana

296-21-21

en el portal ausencias temporales A Lou Reed se le considera el padre del rock alternativo, con el grupo The Velvet Underground y luego en solitario.

pronóstico 28 de octubre

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

viernes

indispensables de hoy

mayormente soleado

perfiles Recordamos al actor cubano Rafael Banquells Garafulla. Su obra icónica es Gutierritos, telenovela de 1958.

de

Máx. 21o C / Mín. 9o C

Andrés Manuel López Obrador le puede agradecer al senador Manuel Bartlett Díaz y su mano derecha, el notario Carlos Meza Viveros, haberlo incluido en un escándalo nacional por un presunto AMLO tráfico de influencias para liberar a la pareja sentimental del vocero de Morena, César Yáñez Centeno. Don Manuel ya salió a desmentir cualquier irregularidad, pero el golpe ya está dado. Ni tardos ni perezosos, los priistas operaron desde el Senado para iniciar una investigación al respecto. En otras palabras: habrá escándalo para mucho rato. Una mancha más para el nada impoluto López Obrador, a quien sólo le creen sus pejezombies. ¿Será?

Anaya y la discordia Ricardo Anaya Cortés está jugando un juego muy peligroso en su empecinamiento de montarse –como bien lo hacen los priistas– en la estructura de su partido para fortalecer sus aspiraciones presidenciales. Hasta el momento, los calderonistas y morenovallistas son los que han alzado la voz en contra de esta irregularidad, Ricardo pero los conocedores aseguran que surgirán Anaya más aspirantes y existe un riesgo de atomizar y polarizar al partido. Eso los llevaría a la derrota en 2018 pese a tener la oportunidad de regresar al poder. ¿Será?

Desdén federal El Consejo Coordinador Empresarial en Puebla, encabezado por Carlos Montiel Solana, decidió levantar la voz y exigió al gobierno federal asuma la responsabilidad del combate del crimen organizado ligado al robo de hidrocarburos en Puebla. El llamado guarda especial importancia luego de que se diera conocer que, según Carlos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Montiel Nacional de Seguridad Pública, tres de cada 10 asesinatos dolosos en Puebla son producto del crimen organizado. El problema de los huachicoleros, más allá de los que se dice, parece un caso de solapamiento. ¿Será?

Tiempo de definiciones Aquellos que crean que la dureza en la postura asumida por el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, en cuanto al lamentable recorte presupuestal para la educación superior del país se trata de un problema de pesos y centavos, están totalmente equivocados. El llamado y la Alfonso crítica expresada por el jefe del gobierno uniEsparza versitario está ligada una mística de la casa de estudios: la responsabilidad social. No se trata de si se logran obtener recursos, sino de evitar un impacto que terminarán pagado los estudiantes, académicos y la sociedad en general. No es la reducción de becas o al falta infraestructura, sino la consecuencia negativa que acarrea. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

tradiciones Atlixco convoca a celebrar Todos Santos El Pueblo Mágico de Atlixco ofrecerá distintos eventos por Día de Muertos, entre ellos la colocación del monumental tapete de flores donde se conforman figuras alusivas a la temporada. Gerardo Corro Amador, director de Promoción y Articulación Turística, expuso que la celebración será del 28 de octubre al 2 de noviembre. El desfile de calaveras iniciará en la gasolinera norte a las 19:00 horas y los interesados podrán inscribirse en la Dirección de Turismo, ubicada en Palacio Municipal; como requisito deberán portar vestimenta y caracterización mexicana alusiva a la fecha. Indicó que del 28 de octubre y al 6 de noviembre los habitantes y visitantes podrán acudir al altar monumental de cartonería dedicado a los migrantes de mundo, el cual estará adornado con más de 200 figuras, todas del maestro Rodolfo Villena Hernández.

notimex

AMLO y el escándalo que quiso evitar

Disfruta de nuestras efemérides online

Señaló que el 1 de noviembre las catrinas adornarán el Zócalo de la ciudad, por ello invitó a acercarse para tomar las mejores fotografías con sus familias y amigos a partir de las 17:00 horas. El funcionario municipal anotó que el

viernes 28 de octubre se llevarán a cabo las serenatas atlixquenses donde se presentará la orquesta Big Band de la Secretaria de Seguridad del estado, a las 19:30 horas, a un costado de la Parroquia de la Natividad. / redacción

un sabor dulce en todos santos Anuncian Quinta Feria de la Hojaldra en Puebla Con la participación de 12 panificadoras se realizará la Quinta Edición de la Feria de la Hojaldra, para la cual los organizadores esperan comercializar alrededor de 30 mil piezas, anunció Luis Alberto Gutiérrez, secretario de la Unión de Panaderos de Puebla (Unipan). En conferencia de prensa, el productor indicó que este evento se llevará a cabo del 28 de octubre al

notimex

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

1 de noviembre, de 9:00 a 20:00 horas, en la Plaza Lombardo Toledado, ubicada en calle 5 Oriente y 4 Sur del Centro

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

Histórico de la capital poblana. Invitó a la ciudadanía a asistir a este espacio donde podrán comprar una variedad de pan propio de la temporada de Día de Muertos, ya que no sólo expenderán hojaldras sino también muñecos, rosquetes, encaladillas, pan de sal, tortas de manteca y patadas de mula. Señaló que participarán más de 10 panaderías de las 30 que conforman la agrupación, en donde cada stand habrá degustación de la hojaldra para que el consumidor elija la que más les guste. / notimex

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía agencia es imagen

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310030; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


jueves

www.24horaspuebla.com

27 de octubre de 2016

PARA LIMAR ASPEREZAS ENTRE GRUPOS Y DIRIGENCIA

guadalupe juárez

A pesar de que el grupo calderonista pretendía acorralar al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Ricardo Anaya Cortés, para que ayer, en la sesión de la Comisión Permanente, renunciara a la dirigencia o declarara que deseaba ser el candidato presidencial, la exigencia no llegó a más y sólo determinaron crear una “comisión de intermediación” para establecer diálogo entre los panistas inconformes. De acuerdo con información del portal MVS, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, reveló que esta comisión tiene el objetivo de entablar el diálogo con los diferentes grupos que se quejaron del líder panista y así mantener la unidad del PAN con miras al 2018. “Se aprobará una comisión que establezca un diálogo con los firmantes de la carta que quieren estar en la Comisión Permanente, esto va a permitir que el partido salga unido. Más allá de los apetitos personales o de grupo hay un interés mayor y ése es México; hoy nos han dado esa oportunidad, no la podemos desaprovechar”, sostuvo Márquez. Sin embargo, en un comunicado publicado por el CEN panista se asevera que la Comisión Permanente respalda al dirigente nacional, ya que los estatutos establecen que el proceso de elección de precandidato presidencial iniciará en septiembre de 2017, el cual estará a cargo de la Comisión Organizadora Electoral, mismo que todavía no establece qué método de selección utilizarán para esta decisión. Además, la prioridad es la unión

la quinta columna

PAN, con comisión de unidad para 2018 SESIÓN. LA COMISIÓN PERMANENTE DEL ALBIAZUL SE REUNIÓ PARA ESTABLECEr MECANISMOS QUE PERMITAN RESOLVER DIFERENCIAS INTERNAS

Permanece. El dirigente nacional del PAN seguirá al frente del partido, a pesar de la inconformidad manifestada por grupos en desacuerdo. / notimex de los militantes del albiazul, por lo que refrendan su “disposición y apertura al diálogo como mecanismo para resolver cualquier diferencia legítima al interior de nuestro partido. Los distintos puntos de vista, propios de cualquier organización humana, deben fortalecernos en estos momentos, en que la mayo-

ría de los ciudadanos nos ven como una esperanza de cambio frente al PRI corrupto e ineficaz y frente al populismo destructor que representa Andrés Manuel López Obrador”. En días pasados un grupo de panistas, entre ellos ex gobernadores ligados a Felipe Calderón y el ex dirigente Gustavo Madero, dirigie-

@QuintaMAM

Lastiri, Doger y Vega Rayet: Todos Contra Estefan y Alcalá

J

no del IMSS de un tiempo para acá. Estefan y Alcalá lograron el milagro: unir a los enemigos. Además están plenamente convencidos de recuperar el partido para uno de los suyos. Y es que lo que estará en juego es un manjar pocas veces visto: una gubernatura, dos escaños en el Senado, diputaciones federales, diputaciones locales, alcaldías y regidurías. Lastiri, Vega, Doger, Jiménez & Armenta quieren ser los que repartan ese pastel. Hoy están unidos en su cruzada contra Estefan y Alcalá. Mañana, ellos mismos se darán las puñaladas. Por cierto: han empezado a generar un clima adverso en una buena

ron una carta a Anaya Cortés para exigirle que definiera si quería ser candidato presidencial o seguir con la dirección del CEN del PAN. Estas voces se sumaron a los aspirantes a candidatos Margarita Zavala y el gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle, quienes denunciaron que no había “cancha pareja” para buscar la candidatura presidencial. En respuesta, el llamado “niño maravilla” declaró a diversos medios nacionales que habría apertura y que el enemigo estaba afuera y no al interior del partido. Sin embargo, según fuentes al interior del CEN panista, Anaya Cortés bloqueó la entrada de los allegados a Felipe Calderón, quienes pretendían participar en la Comisión Permanente y “reventar la sesión” al poner en discusión sus presuntas aspiraciones presidenciales rumbo a 2018. Lo anterior después de que Gustavo Madero declarara que la dirigencia les ofreció hablar por separado con el secretario general Damián Zepeda, pero no en el seno de la Comisión Permanente.

quintacolumna2005@gmail.com

mario alberto mejía

uan Carlos Lastiri, Juan Manuel Vega Rayet, Enrique Doger Guerrero, Alberto Jiménez Merino y Alejandro Armenta Mier tienen un sólo objetivo rumbo al 2018: enfrentar a Jorge Estefan Chidiac y Blanca Alcalá Ruiz. A Estefan lo quieren fuera del Comité Directivo Estatal del PRI, en tanto que a Alcalá no la quieren en la boleta a la gubernatura. En su lógica poblana, los dos ya batearon y no hicieron hit alguno. En otras palabras: ellos se proponen como bateadores emergentes. La conspiración de opereta no ha resultado fácil, una vez que han tenido que vencer sus fobias. En particular Enrique Doger, quien culpa a Lastiri de los hilos negros que se han movido en el entor-

puebla

parte de los comités municipales, por lo que su conspiración se parece a la humedad: se filtra por todos lados. Fraudlett el Impostor

Manuel Bartlett es todo un caso. Jura que no ha buscado negociar la salida de la novia del vocero de López Obrador de las mazmorras poblanas. Jura que no ha pedido favores en los círculos morenovallistas. Jura que no realiza tráfico de influencias alguno. Jura que es impoluto. Impoluto y moral. Impoluto, moral y decente. Si no supiéramos que Bartlett es todo lo contrario quizás le creeríamos. Si no hubiéramos escuchado las

también disponible en nuestro sitio web

recientes conversaciones telefónicas sobre esta trama macabra, le daríamos el beneficio de la duda. Si su nombre no se asociara a Manuel Buendía, al fraude patriótico, a la Caída del Sistema, a la tortura de un agente de la DEA, podríamos concederle cierta gracia. El problema es que a Bartlett sólo le creen sus nietos porque los tiene desinformados y envenenados con la imagen del abuelito que no mata ni una mosca. También está convencido que después de él nadie en Puebla ha transformado al estado. Lo cínico, lo curioso, es que presume Angelópolis como su gran obra. Si no supiéramos de los enormes intereses económicos que tiene en el Centro Comercial, faltaba más, hasta le haríamos un monumento. Pero es Bartlett. O Fraudlett, como lo bautizó genialmente y para siempre Porfirio Muñoz Ledo. Fraudlett. Manuel Fraudlett, para servir a usted.

Vislumbran rompimiento blanquiazul por 2018 serafín castro

El rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez, consideró que con la designación del abanderado a la Presidencia, el Partido Acción Nacional (PAN) podría terminar en divisiones internas que llevarían, incluso, a perder la elección en 2018. Sostuvo que ante el mal manejo del gobierno federal, que impacta de manera negativa en el partido que lo llevó al poder, el panismo nacional está seguro de que ganará en 2018, lo que provocará que en los próximos meses muchos panistas “levanten la mano” para buscar la candidatura. “El problema es que ahora los panistas estamos convencidos de que vamos a ganar, y entonces se va a dar una lucha interna espantosa. Y si el PAN no entiende que solamente unido ganamos, se va a dividir y eso le dará posibilidades a cualquier otra persona o grupo de ganar”. Señaló que hasta ahora “la moneda se encuentra en el aire” debido a que aún “estamos lejos” de la designación de los abanderados; no obstante, dependerá de la capacidad del partido para definir a su abanderado sin que haya fracturas o remordimientos. Cabe recordar que el rector de la Udlap se ha manifestado en reiteradas ocasiones a favor del gobernador Rafael Moreno Valle como candidato de Acción Nacional a la presidencia de México, pues es el único que cuenta con la experiencia para dirigir al país.

Cauto. El rector Derbezpidió prudencia en elección de candidato. / cortesía


4

PUEBLA

CERCANÍA. LLAMADA ENTRE CARLOS MEZA, ABOGADO DE BARTLETT, Y CÉSAR YÁÑEZ REVELA LOS VÍNCULOS ENTRE SILVA Y LOS TIRO MORANCHEL REDACCIÓN

Dulce María Silva Hernández, novia de César Yáñez Centeno, vocero de Movimiento Regeneración Nacional, mantenía fuertes vínculos con los hermanos Tiro Moranchel, al grado de que los ayudó a ocultar un predio que pretendía ser incautado por un fraude a más de 2 mil 700 personas. Esto y otras cosas más complicaron la liberación de la ex candidata de Morena a la presidencia municipal de Huamantla, Tlaxcala. Lo anterior se desprende de dos audios en poder del periódico El Universal, donde aparecen de nueva cuenta Carlos Meza Viveros, ex secretario de Gobernación en el sexenio de Manuel Bartlett Díaz, y el encargado del área de Comunicación, Prensa y Propaganda de Andrés Manuel López Obrador. En una de las llamadas, Meza Viveros le informa a Yáñez Centeno que la Fiscalía General del Estado tiene pruebas contundentes de que la detenida admitió tener relación con la familia Tiro Moranchel, quien defraudó a más de 22 mil familias por un monto de 2 mil 858 millones 597 mil 231 pesos a través de Sitma e Invergroup. En la conversación telefónica, realizada en abril pasado, refiere el rotativo, el ex secretario de Gobernación de Manuel Bartlett Díaz le comunica al vocero de Andrés Manuel López Obrador que supuestamente la Fiscalía presiona a la defensa de Silva Hernández por sus nexos con los propietarios de las empresas inmobiliarias. “Mira, me enseñaron una serie de documentos que a mí sí me dan mucho coraje. Dulce compareció hace como dos o tres años a entregar el terreno, digamos. Comparece y todo, obviamente hay que checar si es su firma o no. Yo quedé en verme mañana con el procurador. No aceptan que salga al hospital; no aceptan”, señala. “Están con el tema de que ella tenía muy buena relación con la hermana de Tiro Moranchel, ella era amiga de la familia. Lógico, el predio que les costó tanto trabajo conseguir fue un problemón, hasta que ella empezó a ver el asunto”, añade. En la llamada telefónica, Carlos Meza le indica a Yáñez Centeno que su pareja platicó en primer lugar con un abogado de Juan Pablo Piña Kurczyn –hoy diputado federal–. Asimismo, le comenta de un posible acuerdo con la Fiscalía para dejar en libertad a Dulce María Silva, mismo que no prospera. “Dulce no sale del bote ni al hospital”. Y agrega: “Que se pague lo que se tenga que pagar, y si sobran ‘X’ número de millones, que van a ser bastantitos, se los dan a ella (Dulce) y ya. Pero esa es la decisión que tienen que tomar ustedes, no yo. Y si ella es la que sabe cómo están las cosas,

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

DULCE SILVA CULTIVABA UNA RELACIÓN CON LA FAMILIA DE LOS DEFRAUDADORES

Ligan a novia de vocero de AMLO a los Tiro Moranchel

Malas compañías. En

las grabaciones, Bartlett le comunica a Yáñez que, supuestamente, la Fiscalía presionó a la defensa de Silva por su relación con los Tiro Moranchel. /CUARTOSCURO/ ARCHIVO

“AMIGA DE LA FAMILIA”

Están con el tema de que ella tenía muy buena relación con la hermana de Tiro Moranchel, ella era amiga de la familia. Lógico, el predio que les costó tanto trabajo conseguir fue un problemón, hasta que ella empezó a ver el asunto” CARLOS MEZA VIVEROS Conversación grabada con César Yáñez

creo que le conviene, en el mismo momento sale en libertad”. Silva Hernández, actualmente presa por el delito de ocultamiento de bienes producto de un ilícito, reconoció que falseó una cesión de derechos para obtener un predio en la zona de Angelópolis, el cual fue comprado con los recursos de más de 2 mil 700 personas defraudadas por Invergroup, propiedad de los hermanos Tiro Moranchel. El pasado lunes, El Universal reveló una serie de llamadas telefónicas donde se escucha a César Yáñez intentar negociar la liberación de su pareja sentimental, Dulce María Silva, a través de una supuesta intervención con el gobierno estatal. Por ello, fue señalado por un supuesto tráfico de influencias, situación que tanto él como el fiscal general del estado, Víctor Carrancá Bourget, negaron ayer en una entrevista en cadena nacional al periodis-

ta Carlos Loret de Mola.

MARIO GALEANA

SILVA BUSCÓ SER ALCALDESA

“Lo conocemos comúnmente como La intervención que el vocero de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), César Yáñez Centeno, realizó ante el gobierno de Puebla podría constituir un posible delito de cohecho, toda vez que el tráfico de influencias sólo es aplicable cuando se trata de servidores públicos, explicó la académica del Departamento de Derecho del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Puebla, Juliana Vivar Vera. “Lo conocemos comúnmente como soborno ante la autoridad, pero en el Código Penal es cohecho, es decir, el hecho de pedir un favor donde se utilice a la autoridad para su beneficio propio”, explicó la experta en materia penal, después de que en cuatro grabaciones telefónicas difundidas por El Universal,

Dulce María Silva Hernández pretendió ser presidenta municipal de Huamantla, Tlaxcala, de donde es originaria, por Morena, el partido político de Andrés Manuel López Obrador. La también empresaria y representante de una fundación afín a Movimiento Regeneración Nacional, se reunió en privado el año pasado con el líder de este frente político para mostrar su interés por convertirse en candidata a la alcaldía. Pese a contar con el apoyo de empresarios de la región, pues su familia es propietaria de una empacadora de alimentos, y armar un proyecto político, el presidente de Morena a nivel nacional se inclinó por Miriam Roldán para ser la abanderada, quien en el pasado proceso electoral perdió ante el Partido Revolucionario Institucional.

se escucha a Yáñez Centeno buscar un acuerdo con las autoridades ministeriales y del gobierno de Puebla para lograr la liberación de Dulce Silva Hernández, implicada en el fraude cometido por los hermanos Tiro Moranchel. En las grabaciones, el secretario de Comunicación, Prensa y Propaganda de Morena también dialoga con Carlos Meza Viveros, abogado del senador Manuel Bartlett Díaz, señalado como posible negociador ante la Secretaría General de Gobierno (SGG) para obtener la libertad de Silva Hernández, a quien se señala por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en su modalidad de ocultamiento de bienes producto de un delito. A decir de Vivar Vera, de comprobarse la intervención del senador por el Partido del Trabajo (PT) ante el gobierno de Puebla, éste sí podría


PUEBLA

JUEVES 27 DE OCTUBRE DE 2016

REDACCIÓN

El senador por el Partido del Trabajo, Manuel Bartlett Díaz, aseguró que es “falso” que negociara con el gobierno del estado la liberación de Dulce María Silva Hernández, novia de César Yáñez Centeno, vocero de Morena, a cambio de que Andrés Manuel López Obrador suspendiera sus críticas hacia la administración morenovallista. A través de una carta enviada al periódico El Universal, el ex mandatario de Puebla reconoció una conversación con el secretario general de gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, para que recibiera a Carlos Meza Viveros, representante legal de Silva Hernández, mas no para hacer algún trato y así liberar a la pareja de César Yáñez. Por el contrario, alegó que la llamada telefónica entre quien fuera secretario de Gobernación durante su mandato, y el encargado del área de Comunicación, Prensa y Propaganda de Movimiento Regeneración Nacional tiene tintes políticos. “Le llamé, le expuse mi preocupación (…) y que una persona aparentemente inocente estaba presionada para entregar el terreno, así como la injerencia de personajes vinculados a estos tráficos corruptos, me hacían temer un nuevo despojo. Carrasco afirmó desconocer el asunto, prometiéndome que conocida la verdad, me la transmitiría” (sic). Bartlett Díaz descartó cualquier tipo de acuerdo para liberar a la pareja sentimental de César Yáñez, recluida en el Cereso de Puebla al estar involucrada en un fraude cometido por los hermanos Tiro Moranchel en perjuicio de más de 2 mil 700 personas, mediante las inmobiliarias Sitma e Invergroup, empresas de su propiedad. “Esto fue lo único que tratamos, seguramente grabado también. No negocié absolutamente nada, ni propuse acuerdo alguno, sólo le solicité que recibiera al abogado de la inculpada, Meza, para informarle sobre el asunto” (sic). “El ‘cambio de fichas’ es clara-

Niega Bartlett tráfico de influencias Misiva del senador a El Universal Haciendo del derecho de réplica, el senador del PT rechazó en una carta a dicho diario el haber intervenido ante autoridades de Puebla para liberar a Dulce Silva a cambio de modificar su postura hacia el gobierno estatal:

“Señor Director: “El lunes 24 de octubre, EL UNIVERSAL publicó una nota de Misael Zavala, en primera plana y seguida en la página A10, en la que se me menciona haberme negado a comentar dicha nota, por lo que me permito solicitarle, muy respetuosamente, publique esta aclaración que a continuación transcribo. “Agradeciéndole su atención, quedo a sus respetables consideraciones. “El domingo 23 de octubre el reportero de EL UNIVERSAL, Misael Zavala, me informó telefónicamente que: ‘andaba circulando una grabación’, en la que mencionaban, sobre la detención de la señora Dulce María Silva, en Puebla’. Respondí desconocer la grabación, invitándolo al día siguiente, a entrevistarme en mi oficina, no me negué, como afirma la nota de dicho diario el lunes 24 de octubre. El señor Zavala no acudió a la cita, no tuve oportunidad de opinar, lo hago ahora. Me entero de la detención de Dulce Silva, Carlos Meza, su abogado entonces. Estaba de por medio un terreno de gran valor en la ‘Reserva Angelópolis’, escriturado a la señora Silva, a quien proponían, a cambio de su libertad, firmar la entrega del terreno. Siendo gobernador, impulsamos el desarrollo urbano ‘Angelópolis’, que transformó la ciudad de Puebla. El valor de la zona se incrementó exponencialmente, planeando que su enajenación permitiera hacer desarrollos similares en Teziutlán o Tehuacán. No sucedió, gobiernos subsecuentes desataron una cínica corrupción, apoderándose de los terrenos, esfumando la posibilidad de otros desarrollos. Atraco que he denunciado innumerables veces. El asunto de la señora Silva y el terreno, me alarmó, teniendo una antigua relación con Diódoro Carrasco, Secretario de Gobierno, le llamé, le expuse mi preocupación, los antecedentes de corrupción y que una persona aparentemente inocente estaba presionada para entregar el terreno, así como la injerencia de personajes vinculados a estos tráficos corruptos, me hacían temer un nuevo despojo. Carrasco afirmó desconocer el asunto, prometiéndome que conocida la verdad, me la transmitiría. “Esto fue lo único que tratamos, seguramente grabado también. No nemente, creencia del propio (Carlos) Meza, quien dice: ‘yo creo’, por lo que sacar conclusión como lo hace El Universal y otros comentaristas, como ‘un presunto intento de canje de favores para frenar ataques a Moreno Valle’, es falso, ahí está la grabación” (sic), sentenció el legislador. El ex mandatario de Puebla entre 1993 y 1999 y ex funcionario federal reiteró que mantendrá una postura crítica al gobierno del estado, encabezado por Rafael Moreno Valle,

al tiempo de revelar que seguirá de cerca el caso Silva Hernández. “(…) Le he criticado fundadamente en Puebla, en el Senado, durante toda su gubernatura, incluso después de esta grabación, donde quieren inventar que estaría yo negociando silenciar mis críticas. No lo haré, no lo he hecho nunca” (sic). “Usar el concepto ‘tráfico de influencias’, como lo manejan algunos oportunistas, le da un tono de gravedad; lean, no difamen. No tengo

gocié absolutamente nada, ni propuse acuerdo alguno, sólo le solicité que recibiera al abogado de la inculpada, Meza, para informarle sobre el asunto. “La grabación que presenta EL UNIVERSAL, de una conversación entre Yáñez y Meza es seleccionada con fines políticos y económicos, el terreno. Ahí, Meza afirma que le comenté la llamada a Carrasco, cierto, le pedí que lo recibiera por su conocimiento del tema. “Meza continua ‘creo…que es la gran oportunidad de ellos (Carrasco y otros), para... aprovecharse de la amistad con Manuel (Bartlett), para que no los esté puteando… si a alguien le importa que no los madrees es a la gente de acá, y un cambio de fichas yo creo está de poca madre’. El ‘cambio de fichas’ es claramente, creencia del propio Meza, quien dice: ‘yo creo’, por lo que sacar conclusión como lo hace EL UNIVERSAL y otros comentaristas, como ‘un presunto intento de canje de favores para frenar ataques a Moreno Valle’, es falso, ahí está la grabación. “Es así como se montan descalificaciones perversas, mediante grabaciones ilegales según los intereses del acosador generar un ‘conjunto’ de repetidores que se unan a la descalificación inicial, dirigida –como es obvio– a César Yáñez y desde luego de su relación y su legitima preocupación. “Es indubitable mi posición respecto a Moreno Valle, le he criticado fundadamente en Puebla, en el Senado, durante toda su gubernatura, incluso después de esta grabación, donde quieren inventar que estaría yo negociando silenciar mis críticas. “No lo haré, no lo he hecho nunca. Mi preocupación sobre el despojo sigue vigente, ahí está el terreno. Estaremos pendientes de que el manejo sinuoso de este asunto no conduzca al apoderamiento ilegal del inmueble. “Usar el concepto ‘tráfico de influencias’, como lo manejan algunos oportunistas, le da un tono de ‘gravedad’; lean, no difamen. “No tengo ‘influencia’ que ‘traficar’ con Moreno Valle, mantendremos la misma posición crítica que se ha ganado con su desgobierno.” RESPUESTA DEL REPORTERO “Como lo publicó EL UNIVERSAL en su edición de el lunes, el senador Manuel Bartlett, no quiso dar su postura sobre el tema vía telefónica, pues como se dejó constancia en la publicación, el legislador aclaró respetuosamente que necesitaba conocer el tema a fondo. “El senador pidió que se le buscara en su oficina, sin que quedara en una fecha ni hora pactada”. influencia que traficar con Moreno Valle, mantendremos la misma posición crítica”, sostuvo. El lunes pasado, El Universal dio a conocer una serie de audios donde se escucha al vocero de Morena negociar la liberación de su pareja. En una de las conversaciones, Meza Viveros le explica a Yáñez Centeno que Bartlett Díaz habló con Carrasco Altamirano para que a través de éste se pudiera llegar a un acuerdo en beneficio de Silva Hernández.

Yáñez habría incurrido en cohecho: experta penal “SOBORNO ANTE LA AUTORIDAD”

Liados. De

comprobarse la intervención de Bartlett, éste podría ser denunciado por posible tráfico de influencias.

Lo conocemos comúnmente como soborno ante la autoridad, pero en el Código Penal es cohecho, es decir, el hecho de pedir un favor donde se utilice a la autoridad para su beneficio propio” JULIANA VIVAR Académica del Tec campus Puebla

/ ARCHIVO

ser denunciado por el posible delito de tráfico de influencias, al igual que los funcionarios estatales que habrían podido colaborar en la liberación de SilvaHernández,quienpermaneceen

5

prisión desde marzo de este año. La profesora de tiempo completo del Departamento de Derecho dijo que aunque la pareja sentimental del vocero de Morena no haya sido

liberada, esto no implica que Yáñez Centeno o Bartlett Díaz queden exentos de los posibles delitos de tráfico de influencias y cohecho. “El delito como tal es la promoción

o la gestión de esta petición entre las autoridades. No es necesario que exista la liberación. Pero el tráfico de influencias sólo se sigue para servidores públicos, así que lo primero que

RESPUESTA

No negocié absolutamente nada, ni propuse acuerdo alguno, sólo le solicité que recibiera al abogado de la inculpada, Meza, para informarle sobre el asunto” MANUEL BARTLETT DÍAZ Senador por el PT

tendría que investigarse es su posición ante la sociedad con base en el artículo 108 constitucional, que indica cargos de elección popular o función pública. El vocero, en este caso, no cometería tráfico de influencias”, aclaró. La académica desestimó que las grabaciones difundidas por el diario El Universal puedan constituir una prueba válida para probar estos delitos, pues fueron obtenidas de manera ilícita. Sin embargo, reconoció que los señalamientos contra ambos podrían ser acreditados mediante los testimonios de los funcionarios que fueron contactados para intentar obtener la liberación de Silva Hernández. “Primero, tendría que haber una denuncia de por medio para que la Fiscalía haga sus investigaciones. A partir de esta acusación, la Fiscalía podría recoger como datos de prueba algunos testimonios e, incluso, rastreo de información a nivel electrónico”, señaló.


6

puebla

Jueves 27 de octubre de 2016

desde la celda mantienen negociaciones para obtener el perdón

Sigue en pie el imperio de los Tiro Moranchel manipulación. todo lo que necesitaron los hermanos leonardo, edmundo y mauricio fue usar palabras para convencer, y después defraudar, a miles de familias poblanas de confiar en ellos mario galeana

Los hermanos Tiro Moranchel construyeron un imperio a velocidad meteórica y sólo necesitaron de un arma: la boca. Leonardo, el líder de los hermanos implicados en uno de los fraudes más grandes en todo el país, era capaz de idear en los ojos de otros los castillos más artificiosos, los negocios más grandes. Todo, al final, fue mentira. Quienes tuvieron acceso al perfil psicológico que las autoridades penitenciarias delinearon a lo largo de entrevistas con él tras su detención, en mayo de 2009, aseguran que Leonardo es el ejemplo perfecto de un manipulador. “Su perfil psicológico podría quedar en los anales de la historia para entender la mentalidad del defraudador, del manipulador”, asegura un defensor legal. Edmundo y Mauricio no eran distintos. Los tres hermanos Tiro Moranchel eran hábiles negociadores y su poder de palabra, de empatía ficticia, anulaba cualquier clase de desconfianza en su contra. Muy joven, indican las investigaciones policiales, Leonardo tuvo frente a sí el negocio que le cambiaría la vida: una millonaria cantidad de recursos llegó a sus manos con la única condición de que, en años posteriores, debería devolver hasta el último peso otorgado. Leonardo, astuto, invirtió el dinero en la creación de lo que más tarde se convertiría en Grupo Sitma e Invergroup. Y el resto es historia: más de 22 mil familias poblanas fueron defraudadas por alrededor de dos mil 858 millones 597 mil 231 pesos. Pero el fraude no podría entenderse sin la incapacidad de autoridades de los gobiernos federal y estatal de Felipe Calderón Hinojosa y Mario Marín Torres. El poder de los hermanos

En pocos años, los hermanos Tiro Moranchel coleccionaron cuanto quisieron: inmensas residencias, edificios empresariales, autos de lujo y, con ello, vino también la conquista del poder. Políticos buscaban con fruición compartir el pan con ellos y, gracias al uso de figuras de televisión, los Tiro Moranchel coleccionaron también la confianza de la gente. Un analista de TV Azteca, Erick Guerrero Rosas, era el rostro oficial de Invergroup, y las sedes de ambas empresas fungieron como improvisados sets de televisión en varias transmisiones.

Haas, del Conapred, en la firma del documento vs la discriminación. / cortesía

Fiscalía signa convenio en favor de la igualdad

Proceso. Desde la detención de Leonardo en mayo de 2009, las negocioaciones entre abogados en busca del perdón jurídico y las personas defraudas no se han detenido.

notimex

/ archivo

Calla Carlos Meza ante posible tráfico de influencias El abogado del senador Manuel Bartlett Díaz, Carlos Meza Viveros, se negó a aclarar su posible intervención ante el gobierno del estado, para obtener la liberación de Dulce Silva Hernández, pareja del vocero de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) e implicada en el fraude multimillonario cometido por los

Social. El fiscal General y Alexandra

hermanos Tiro Moranchel. Esta casa editorial se comunicó con el ex dirigente estatal del PRI para conocer su postura por la filtración de audios donde se le escucha decir que pedirá al senador por el PT interceder ante el gobierno de Puebla para buscar la liberación de Silva Hernández, pero nunca hubo respuesta.

En los audios, difundidos por El Universal el lunes, Meza Viveros dice a César Yáñez Centeno, vocero de Morena, que la liberación de su pareja sentimental puede ser posible a cambio de que Andrés Manuel López Obrador acuerde un pacto de no agresión ante el gobierno de Puebla. /mario galeana

en números

22 mil

2 mil 858

10 años

familias en la entidad poblana fueron defraudadas al confiar su patrimonio a Invergroup y Grupo Sitma

millones 597 mil 231 pesos es el monto del fraude cometido por los hermanos Tiro Moranchel contra los defraudados

es la sentencia que se le dictó a Leonardo Tiro Moranchel, su hermano Edmundo sigue a la espera de una resolución penal

Finalmente, las tasas de interés ofertadas por las inmobiliarias, así como su repentina aparición en decenas de municipios en el país, hicieron del emporio creado por los Tiro Moranchel un sólido castillo. Todo cambió, sin embargo, cuando en junio de 2009 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) alertó a los clientes que las empresas no poseían un sólo permiso para administrar ahorros ni realizar operaciones financieras. Y los hermanos Tiro Moranchel, de pronto, quedaron ahogados en cascadas de denuncias, como los ahorradores rodeados de cheques sin fondo. El poder que para entonces habían coleccionado, sin embargo, detuvo su caída y, aún ahora, nadie explica por qué la Procuraduría

General de la República (PGR) no atrajo la investigación en su contra. “De pronto, a todos los Ministerios Públicos se les dio la orden de procesar las denuncias únicamente como delitos por fraude, y no como asociación delictiva, cuando claramente lo eran: cada hermano tenía una función en específico y ya contaban con un equipo de operación”, revela una fuente anónima.

Quizá por ello, ahondan, a algunas familias defraudadas se les intentó resacir el daño patrimonial con la entrega de inmuebles donde sólo levantar una columna es imposible. ¿Dónde y a cuánto asciende la riqueza de los Tiro Moranchel? Pocos lo saben. Aún en la cárcel, Leonardo y Edmundo hicieron de cada celda sus oficinas desde donde ofrecían nuevos terrenos en venta y, a la par, negociaban con otros defraudados su posible perdón. La muerte por cáncer que sufrió Mauricio, en junio de 2014, supondría que fue el único hermano que alcanzó la impunidad. Pero no. Seis años han pasado desde la detención de Edmundo y Leonardo, pero sólo este último ha recibido su primera sentencia: 10 años.

La impunidad

Las fuentes consultadas aseguran que los rumores son ciertos: que el marinismo encontró en la interminable lista de posesiones de los Tiro Moranchel un tesoro sin comparación, como el mismo Leonardo aseguró a distintas cadenas radiofónicas mientras se encontraba prófugo.

El fiscal General de Puebla, Víctor Carrancá, y la titular del Conapred, Alexandra Haas Paciuc, firmaron convenios de colaboración para impulsar el ejercicio del derecho humano a la igualdad y a la no discriminación de la ciudadanía. Con los convenios signados se establece el compromiso a desarrollar capacitaciones con sensibilización al personal de la Fiscalía, además de contar con una base de datos sobre casos a los que se les va dar seguimiento. La Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que revisarán los protocolos para adecuar y presentar una propuesta de atención a hechos que reflejen actos de discriminación, la cual será presentada en la próxima Conferencia Regional de Procuración de Justicia, y de ser aprobada será llevado a la Conferencia Nacional. El primer documento signado fue el Convenio Marco de Colaboración, que tiene como objeto establecer los mecanismos que generen acciones para prevenir y eliminar la discriminación en la procuración de justicia. La Fiscalía, en un comunicado, señaló que entre los compromisos adquiridos se encuentra el celebrar convenios específicos para llevar a cabo programas, planes y proyectos de trabajo que permitan establecer mayores vínculos de colaboración. Otro de los documentos firmados fue el Convenio Específico de Colaboración, que tiene como fin definir líneas de acción para sensibilizar y capacitar a las y los servidores públicos de la FGE en materia de no discriminación. Resaltaron que las capacitaciones van a contribuir a la incorporación de la perspectiva de no discriminación en la procuración de justicia, y permitirán replicar los conocimientos adquiridos para ampliar el impacto. Añadieron que la colaboración del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) hacia la FGE será a través del diseño de cursos o talleres sobre la no discriminación, diversidad sexual y género.


de los 488 cometidos en puebla, 308 POr crimen organizado

guadalupe juárez

Tres de cada 10 asesinatos en Puebla durante los primeros nueve meses de este año fueron perpetrados por el crimen organizado. Así lo reveló un informe del Semáforo de Ejecuciones basado en información de Lantia Consultores y cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SSNSP). De acuerdo a los datos publicados, en el estado, de enero a septiembre de 2016 se registraron 980 homicidios, de los cuales 488 fueron dolosos; de este número, 308 fueron ejecuciones del crimen organizado. Los meses donde se observa un alza en este tipo de delito fueron marzo y abril, con un total de 48 y 46 ejecuciones, respectivamente; en septiembre –el último con datos actualizados– contabiliza 33. En enero, el estado contabilizó 22 asesinatos ejecutados por el crimen organizado, para febrero esta cifra aumentó a 30, al siguiente mes 48, después disminuyó a 46 en abril; para mayo el decremento fue a 30, en junio fueron 29, en julio 32, y agosto tuvo un ligero incremento a 38 asesinatos. Las estadísticas acumuladas colocan a Puebla en el lugar 16 a nivel nacional, y aunque no se ubica en los primeros peldaños sí fue considerado como un estado peligroso debido a que el número de ejecuciones supera el de la media nacional.

garganta profunda

7

puebla

Jueves 27 de octubre de 2016

Mafias, la primera causa de asesinatos estadísticas. en lo que va del año, los meses con más crímenes dolosos cometidos por las células delictivas fueron marzo y abril Media tabla.

El estado se colocó, según las cifras de Lantia y el SSNSP, en el lugar 16 a nivel nacional. /archivo

Baja California y Quintana Roo son los estados más críticos, ya que la relación entre ejecuciones y homicidios se registra en 100%, seguidos de Tamaulipas, Aguascalientes y Michoacán que superan 90%. En contraste, estados con números positivos son Campeche, con apenas 10%; en segundo lugar la Ciudad de México, con 12%; Chiapas, con 15%; Yucatán, con 16%,

arturo luna silva

Hidalgo con 23%, incluso el Estado de México, que tiene un registro de 28% de los homicidios llevados a cabo por el crimen organizado. La entidad, cercada por células criminales

El estado se encuentra rodeado de cuatro entidades con presencia de al menos cinco cárteles, de los nueve que operan en el país, que a su

vez están integrados por 31 subgrupos criminales. Dentro del territorio poblano se identifican dos organizaciones: Los Beltrán Leyva y Los Zetas, según se detalló en un análisis presentado por 24 Horas Puebla en marzo de este año, basado en un informe publicado en octubre de 2015 por la DEA, sobre la presencia y áreas de influencia de los cárteles en territorio mexicano. De acuerdo con declaraciones oficiales, este último grupo delictivo tendría que ver con el robo de combustible en Puebla. Veracruz (Los Zetas y el cártel Jalisco Nueva Generación), Estado de México (Los Beltrán Leyva), Guerrero (Los Beltrán Leyva, cártel de Sinaloa y Caballeros Templarios) y Oaxaca (Los Beltrán Leyva, Los Zetas, cártel de Sinaloa) son los estados que colindan con Puebla y que tienen problemas de inseguridad.

@ALunaSilva gar_pro@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

El Imco despide con diez al gobierno morenovallista

Fuente: IMCO

P

uebla comparte el primer lugar con otras dos entidades federativas como la más transparente en materia presupuestal, lo que se dice fácil pero no es sino resultado de la disciplina impuesta desde 2011 por el grupo morenovallista, en especial por el ex secretario de Finanzas y Administración y actual jefe de la oficina del gobernador, Roberto Moya Clemente, clave por cierto en estos momentos en la negociación con la Secretaría de Hacienda para el presupuesto 2017. A diferencia del marinismo, que entregó un estado ruinoso, con múltiples deudas y con las arcas casi vacías, Rafael Moreno Valle heredará finanzas sanas, entre otras cosas porque aumentó sustancialmente la recaudación de ingresos propios, un rubro en el que salieron reprobados todos los anteriores gobernadores. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) a través del Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) 2016, Puebla avanzó soste-

nidamente en los últimos años, situación diametralmente opuesta a la de estados como Veracruz, Oaxaca, Chihuahua y Sonora, donde sus gobernadores están huyendo de la acción de la justicia o totalmente desprestigiados y envueltos en escándalos de corrupción y malos manejos. En la evaluación del IIPE de este año, Coahuila, Jalisco y Puebla son los únicos que cumplen al 100% los criterios de evaluación, a diferencia de Quintana Roo (48%), Michoacán (50%), Ciudad de Mé-

xico (53%), Querétaro y Zacatecas (56% cada uno). En 2010, Puebla estaba profundamente rezagado en esta materia, pues sólo cumplía con 49% de la Evaluación del IIPE. El IIPE es un estudio que mide la calidad de la información presupuestal de las entidades federativas, verifica el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental, fomenta una serie de buenas prácticas contables y tiene como propósito eliminar condiciones de opacidad.

Sobre todo permite saber cuánto, cómo y en qué se va a gastar el dinero público, lo que hoy es un verdadero lujo en tiempos tan oscuros en la política nacional. De hecho, pese a que existe una campaña de desprestigio –que por supuesto tiene que ver directamente con las aspiraciones presidenciales de Moreno Valle–, en el renglón de las finanzas públicas, el análisis del Imco sitúa al estado poblano entre los que menos se han endeudado en los últimos años, esto a pesar de que la deuda estatal global ha sido superior a la federal: 121% contra 75% respectivamente. El Imco es una fuente de información sólida y de prestigio; no hay forma de manipular o alterar los datos que ofrece. Es referencia para inversionistas nacionales y extranjeros, que lo toman en cuenta para la toma de decisiones. No son pocos los que esperaban un final de sexenio trágico –y sangriento– en materia presupuestal. Pero van a tener que buscar en otro libro de historia.

Limpia. A pesar de l personal asignado a panteones, el servicio de recolección operará con normalidad. / cortesía

La Comuna implementa servicios para Todos Santos redacción

Para brindar seguridad, orden y salvaguardar la integridad de los miles de visitantes que se esperan en los diferentes panteones de la Ciudad por la celebración de Todos Santos, el Ayuntamiento de Puebla desplegará un operativo interinstitucional del 28 de octubre al 2 de noviembre. Se tiene proyectado que los 41 panteones de la ciudad reciban más de 170 mil visitantes, de los cuales unos 120 mil se concentren en el Municipal, el de mayor afluencia. En esta suma de voluntades participan diversas dependencias con el propósito de ofrecer un servicio de calidad a los visitantes: la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, el Organismo Operador del Servicio de Limpia, y el Sistema Municipal DIF. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal reforzará la vigilancia en las inmediaciones de los panteones, con más de 400 policías municipales pertenecientes a los cinco sectores, así como al Grupo Especial de Operaciones (GEO), Grupo Motorizado “Espartaco”, unidad canina, policías Turística y Ecológica, así como 150 agentes viales que orientarán a los automovilistas en las vialidades de mayor circulación, a fin de evitar congestionamientos y percances vehiculares. Con un total de 153 elementos, el Organismo Operador del Servicios de Limpia (OOSL) realizará un operativo de barrido en los accesos y calles cercanas a los panteones a través de tolvas, cuatro camiones compactadores, una succionadora y 18 vehículos de supervisión de recolección para acopiar la basura generada en los cementerios de La Piedad, San Baltazar Campeche y Municipal. Escanea y lee la nota completaa en tu smarthphone 24horaspuebla.com


8

puebla

Respalda Esparza Línea 3 de Tony Gali serafín castro

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, señaló que la Línea 3 de la RUTA que implementará el gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, y que de acuerdo con medios locales irá de Ciudad Universitaria a la Capu y a los estadios, beneficiará a los estudiantes de la máxima casa de estudios. En entrevista, Esparza sostuvo que, aunque no conoce del todo la propuesta del gobernador electo, la universidad está dispuesta a apoyar en la implementación de la nueva línea. “Si nos invitan a participar estaremos como siempre dispuestos... Yo creo que sí (es favorable) para la comunidad universitaria tener más opciones para llegar a Ciudad Universitaria”, indicó. Reiteró que la BUAP cuenta con académicos y urbanistas que podrían ayudar en el trazado o implementación del servicio. La RUTA 3 del Metrobús fue anunciada por Tony Gali como uno de los proyectos principales de su gestión que durará sólo 22 meses; sin embargo, fue esta semana cuando, según medios locales, la propuesta enviada al Congreso del estado para avalar la inversión cambió el trayecto que originalmente transitaría por la avenida 16 de Septiembre. Con la modificación, tendrá como punto de partida el bulevar Valsequillo, para continuar en el bulevar 5 de Mayo de donde habrá una desviación hacia la calzada Zaragoza para concluir en los estadios, mientras que la otra desviación conduciría al Bulevar Norte y terminaría en la Capu.

redacción

A fin de consolidar la relación bilateral, así como construir una zona más competitiva, incluyente y en paz, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, firmaron la Declaración de Gracias. En ésta, una misión comercial, encabezada por el mandatario estatal, se concretaron los acuerdos mediante el documento en el que se establecen las bases para la promoción comercial, la inversión y el turismo, la seguridad ciudadana, el desarrollo e inclusión social, así como la conservación del patrimonio histórico y cultural. El presidente destacó la firma de la declaración como una hoja de ruta para afianzar la relación en la que habrá intercambio de experiencias exitosas. “Hay que reconocer que el gobierno de Rafael Moreno Valle es un ejemplo en varios aspectos como el uso de la tecnología y capacitación en materia de seguridad, sus logros en el Doing Business, así como el impresionante avance en el combate a la pobreza”. Además, Hernández Alvarado reiteró a los empresarios mexicanos que participaron en la misión que está trabajando en la consolidación aduanera de Centroamérica la cual, al concretarse, se convertirá en la séptima economía más grande de Latinoamérica. Subrayó que este crecimiento económico irá acompañado de justicia social, “para que todos ganemos”. En tanto, el gobernador Moreno Valle hizo hincapié en el interés de los empresarios por abrir sus oportunidades hacia Honduras una vez que conocieron el proyecto 20/20 presentado por el Presidente, pues es un plan de largo plazo pero con acciones concretas y cuantificables en el corto y mediano plazo. El gobernador reconoció los esfuerzos de Honduras en materia de combate contra la corrupción, de desarrollo social y su sistema carcelario, ejemplos que tomará en cuenta su administración.

jueves 27 de octubre de 2016

firman declaración de gracias

Consolidan relación Puebla y Honduras intercambio. los mandatarios establecieron las bases para la promoción comercial, la inversión y el turismo, la seguridad ciudadana, el desarrollo e inclusión social y más entre gobiernos

Cercanía. Los mandatarios signaron una “hoja de ruta” que preve el intercambio de experiencias comerciales. / cortesía Destacó que seguirán trabajando en el fortalecimiento de las relaciones entre el país centroamericano y la entidad poblana, la promoción turística, económica y cultural. Además, ofreció la posibilidad de establecer un consulado en Puebla, ante lo cual Hernández Alvarado giró instrucciones a la vicecanciller María Andrea Matamoros, para que comience los respectivos trámites para abrir en corto plazo una delegación en el estado.

proyección

PERSPECTIVA

Agradezco a los empresarios que nos acompañaron en esta misión comercial, creo que habrán podido constatar el extraordinario potencial de Honduras”

Este hermanamiento entre Gracias y Puebla, estoy seguro que va a marcar un punto de inflexión muy importante de las relaciones “

RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ A. Presidente de Honduras

Recibe reacreditación Comunicación de la BUAP redacción

Logros. El rector reconoció el trabajo de la Facultad de Comunicación. / cortesía

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, reconoció el liderazgo de los 67 académicos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, así como del resto de su comunidad universitaria, para asegurar la calidad del programa de estudios al recibir la reacreditación de la licenciatura, por parte de la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, AC, (Acceciso). Lo anterior, precisó, representa un gran trabajo, pues tal reacreditación significa impartir un programa

viable y de calidad. La licenciatura en Comunicación además está acreditada por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, con una vigencia de 10 años a partir de 2011. En tanto,Gabriel Campuzano Paniagua, presidente de Acceciso, destacó que un programa acreditado significa, en primera instancia, que un grupo de pares académicos reconoce la calidad de un programa y este reconocimiento se traslada al título del egresado, porque representa el estudio de una carrera con pertinencia social, que ha cumplido

con estándares de calidad y que está en constante renovación y mejora. Tras reconocer las fortalezas y vertientes de trabajo, mencionó que existen áreas de oportunidad para avanzar en la consolidación de esta licenciatura, para lo cual es necesario el apoyo de las autoridades institucionales. Por otra parte, Israel León O’Farril, director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, indicó que esta reacreditación con vigencia de cinco años es muestra del trabajo por parte de la comunidad universitaria.


puebla

Jueves 27 de octubre de 2016

Tony Gali realizará más obras en la capital

realidad. datos de la organización México ¿Cómo vamos?, ubican a la entidad con un 67.6%, por lo que tiene el nivel de “alarma” en el semáforo de esta asociación civil

redacción

El gobernador electo José Antonio Gali se comprometió a fortalecer el desarrollo de la capital con más obras en beneficio de los habitantes. Anunció que una de las acciones más importantes para la ciudad será la recuperación del cerro de Amalucan, que se convertirá en el parque más grande del municipio, con 78 hectáreas, y beneficiará a más de 400 mil personas que viven en las colonias aledañas. Tony Gali también indicó que presentará el proyecto ejecutivo de la avenida Carmelitas, que mejorará la movilidad de los ciudadanos que residen en la zona sur, loque incrementará el comercio. Además, destacó que es fundamental destinar más recursos económicos en materia de seguridad para que los empresarios sigan invirtiendo en la entidad y generen más empleos para los poblanos. Asimismo, mantendrá el programa Peso a Peso con los alcaldes para efectuar obras integrales que garanticen una vida digna a la población.

Las Serpientes

guadalupe juárez

La tasa de informalidad en el estado de Puebla va a la alza, pues mientras en el segundo trimestre de 2014 se registraba en un 64%, el año pasado –en el mismo periodo– se ubicó en 65.8 puntos porcentuales, y ahora –en 2016– es de 67.6%. Dicho porcentaje supera al nivel nacional, de 52.5 puntos, por lo cual Puebla es clasificada en el semáforo económico del país con color rojo, ya que no logró reducir el número de informales. Lo anterior se deriva de datos de la organización México ¿Cómo vamos?, la cual a su vez retoma datos de los Indicadores de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el análisis, la informalidad laboral está conformada en su mayoría por personas mayores de 60 años, seguidos de un grupo de población joven de entre 15 y 19 años de edad. Las personas de 50 a 59 años forman el tercer grupo de población

rebasa la media nacional de 52.5%

Informalidad, por las nubes en Puebla daño informal

Extremos. El sector informal, sin embargo, brinda oportunidades laborales a los adulto mayores y jóvenes, generalmente ignorados por los empleadores. / archivo ocupada en la informalidad, con un 30.55% . De acuerdo con datos publicados a finales de 2015 por la misma organización, la informalidad se presenta no sólo con vendedores ambulantes, sino en sectores como

la construcción, industrias manufactureras, transportes, correos, almacenamiento y las actividades del sector primario. Al respecto, en el periodo de 2005 a 2014, Puebla había reducido este rubro en 1.5 puntos porcentuales.

@riva_leo

Ricardo Morales Sánchez

laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

La lucha por la alcaldía

U

no de los enfrentamientos más apasionantes es el que se vivirá por hacerse de la candidatura del Partido Acción Nacional a la alcaldía de Puebla capital. La cuarta ciudad más importante del país es, sin duda, la joya de la corona; por lo que despierta especial interés. Muchos creen que si gobiernan la capital del estado pueden ser después gobernadores, gracias a la plataforma mediática que eso brinda. Por eso, desde ahora comienza a darse una lucha al interior del partido dominante, el PAN, para tratar de posicionarse y conocer al que podría ser el candidato del albiazul al ayuntamiento capitalino. La candidatura está sujeta a una serie de variables que se tienen que dar rumbo al 2018, año en que habrá de renovarse la gubernatura, las 217 presidencias municipales, el Senado de la República, las 15 diputaciones federales y las 26 locales. Uno de los factores para tratar de dilucidar quién será el candidato a la alcaldía tiene que ver con que el gobernador Rafael Moreno Valle obtenga la candidatura del PAN a la Presidencia de la República. Si Moreno Valle obtiene la candidatura, su esposa Martha Erika Alonso no será candidata a la gubernatura, lo cual deja abierta la

9

posibilidad para que haya juego por parte de otros actores como el líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, o el presidente municipal Luis Banck Serrato, así como el senador Javier Lozano Alarcón. En caso contrario, si el gobernador Moreno Valle no obtiene la nominación de su partido es casi seguro que su esposa, Martha Erika Alonso, se convierta en la candidata a la gubernatura, lo que abre la baraja dentro del PAN para ver quién puede ser el candidato a la alcaldía. En una negociación entre grupos panistas podría llevar mano para convertirse en edil el expresidente municipal de Puebla, el yunquista Eduardo Rivera Pérez quien sería parte de la “cuota” de Margarita Zavala, en caso de que la esposa del expresidente Calderón se haga de la candidatura. Si el ganador es Ricardo Anaya, como parte de la negociación, la designación recaería en el joven diputado federal Juan Pablo Piña, el más cercano en este momento al actual líder nacional del albiazul, pero con la desventaja de tener en contra al grupo morenovallista. Si la designación tuviera que recaer en uno del grupo del gobernador, la baraja se circunscribe al líder del Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui; al actual alcalde capitalino Luis Banck, el cual ha explorado –por

supuesto– la posibilidad de verse en las boletas para el 2018; el secretario general del Ayuntamiento, el joven Mario Riestra Piña; y, si se polarizan mucho las cosas, anótelo desde ahorita: la suerte podría favorecer al actual auditor David Villanueva Lomelí, el auténtico caballo negro. Eduardo Rivera Pérez, el príncipe de la derecha poblana, es un rival de temer, porque fue alcalde de Puebla y dejó un grato sabor de boca, pese a que no realizó grandes obras su imagen es bien vista porque es considerado un hombre honrado y sin grandes riquezas. Paradójicamente para Lalo Rivera si a nivel nacional las cosas le salen al gobernador Moreno Valle, las posibilidades de ver a Rivera en la boleta, o a su esposa Liliana Ortiz, crecen como parte de una buena negociación de grupos. Si las cosas no se dan a nivel nacional para el gobernador y su grupo, la situación es clara: la candidatura al gobierno del estado será para Martha Erika, pero entonces la rebatinga se armará para ver quién finalmente se queda con la candidatura a la alcaldía. También hay que tomar en cuenta que el para ese entonces gobernador, Antonio Gali Fayad, será factor de decisión para elegir al candidato a la gubernatura. Gali tendrá facultad de voz y de veto en

La economía informal tiene una participación importante en la economía nacional, pues –según datos del Inegi– en 2013 este sector aportó 24.8% al PIB nacional, con una producción de tres mil 559 millones de pesos, de los que el comercio tuvo la mayor contribución con mil nueve millones de pesos. A pesar de su aportación en los recursos económicos y en empleos a personas vulnerables –entre ellos los adultos mayores– , los especialistas consideran que el crecimiento de la informalidad daña la economía mexicana, ya que provoca una competencia desleal con los comercios y empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales. Para contrarrestar la problemática del trabajo informal, los analistas proponen convertir empresas informales en formales y, por lo tanto, productivas, sin que necesariamente se pierdan los puestos de trabajo generados.

el proceso, es decir, podrá hablar a favor de alguien y además de sancionar a quien él considere que no puede ser conveniente y eso es algo que se debe tomar en cuenta. Lo anterior es algo que no deben perder de vista los aspirantes a la Presidencia municipal del grupo morenovallista, llámese Aguilar, Banck, Riestra o Villanueva; ninguno debe dejar de considerar que Gali Fayad también será factor, sobre todo porque el ex presidente y futuro gobernador, también ha trabajado en la construcción de una estructura propia a nivel estatal y en Puebla capital. Por otra parte, cualquiera de los morenovallista que se quiera subir a la lucha por la alcaldía deberá tomar en cuenta que la elección en la ciudad no será un día de campo porque deben enfrentar a una organización que precisamente tiene su punto fuerte en Puebla capital: Morena, de Andrés Manuel López Obrador, el gran rival que enfrentará el panismo rumbo a las elecciones de 2018. Van tras La Mostra

La alcaldesa de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, no sólo ha demostrado ineptitud, sino también soberbia, combinación demasiado peligrosa en estos tiempos. El hecho es que Ernestina, La Mostra, tiene hecho un verdadero desmadre al municipio a su cargo. Las quejas de los empresarios locales y ciudadanos se multiplican de tal forma que hasta el gobernador electo, Antonio Gali Fayad, a quien le caracteriza la tolerancia, está harto y ha evitado ir a Tehuacán, a pesar de las miles de invitaciones que ha recibido. Los días de La Mostra están contados y ni sus amigos priistas, nmucho menos, la Presidencia de la República, moveran un solo dedo por ella.


10

puebla

Plumas Ibero Puebla mando. hablar de manejo estratégico, prácticas directivas y planeación de dirección es hablar de liderazgo J. Leopoldo Castro Fernández de Lara

jueves 27 de octubre de 2016

el autor es profesor de la universidad iberoamericana puebla

El objetivo de cuestionarnos sobre qué es el liderazgo reside en entender el concepto para saber que no nos dan atole con el dedo en nuestra empresa”

¿Estamos desarrollando

líderes en mi empresa?

El liderazgo es un concepto estudiado por diferentes ciencias. Desde la psicología, la comunicación, la pedagogía, la economía y, actualmente, la administración con una visión de recursos humanos. Aunque no hay una “receta” única para el desarrollo de estilos de liderazgo, Rodrigues Fernandes y Barbosa da Silva hicieron en el 2015 una revisión de lo que es el liderazgo de acuerdo a su uso, encontrando en varios reportes brasileños categorías de uso del liderazgo. Estas categorías fueron a su vez agrupadas en metacategorías. En total identificaron cuatro categorías que nos permiten saber cuándo realmente hablamos de liderazgo. Esta revisión se llevó a cabo durante 10 años y es útil porque nos permite dar un paso hacia el uso real y el ejercicio del liderazgo en la empresa. Nos permite alejarnos de la paja que llena nuestras mentes y nos satisface con frases simplonas como “descubre tu liderazgo”, “potencializa tu liderazgo”, “descubre el líder que llevas dentro”, … y nos permite cuestionar los apellidos de la palabra: “liderazgo empresarial”, “liderazgo ético”, “liderazgo filosófico” que utilizan las empresas. Más que un ejercicio de retórica o una revisión escrupulosa para satisfacer mentes obsesivas, el objetivo de cuestionarnos sobre lo que es el liderazgo reside en entender bien el concepto para saber que no nos dan atole con el dedo en nuestra empresa –o en la escuela de nuestros hijos que promete crear líderes (eufemismo de jefes)– y que tiene sentido destinar recursos a este tema; incluso, ejercer el liderazgo depende de si sabemos o no de qué estamos hablando y qué decir de los resultados empresariales que pueden ser potenciados o disminuidos si tenemos claro lo que hacemos con las percon la finalidad de maximizar sus sonas que forman parte de nuestra beneficios. Este fin no debería ser organización. Entonces, ¿qué es el liderazgo? ajeno a la mejora en las condiciones de trabajo y desarrollo de habilidaDe acuerdo con la revisión hecha por estos autores podríamos hablar des y competencias de las personas de liderazgo en las empresas cuan- que colaboran en la organización. do hablamos de manejo estratégico, Es más, engañarnos con un concepto de liderazgo diferente contribuye prácticas directivas, estrategias de a las malas prácticas en la empresa, dirección. Pero… ¿dónde queda la pues entramos en un juego desleal parte romántica de Sun Tzu, Nelson en donde la dirección siempre tiene Mandela o Peter Drucker? Cuando hablamos de que en una organiza- la última decisión, y la capacitación ción necesitamos ser eficientes. El –por poner un ejemplo– se torna una liderazgo debe cumplir un objeti- tomadura de pelo o una fuente de frustración para los empleados. vo alineado con la naturaleza de En cuanto al manejo estratégico, la empresa, la cual consiste en la podemos hablar de innovación en la producción de bienes y/o servicios

Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

24horaspuebla.com

Claridad.

Los resultados empresariales pueden ser potenciados si tenemos claro lo que hacemos con nuestro personal. / especial

utilización de recursos, planeación de escenarios de negocios, apoyo en creación de valor para el cliente, diseño y administración de outsourcing, manejo de riesgos, análisis de fuentes de éxito del negocio, métodos de prevención de fracaso en formación de líderes y política de precios para el producto final. Con respecto a las prácticas directivas, encontramos que consiste en la formación y desarrollo de equipos de trabajo productivos dentro de la organización, rol de líder en la implantación de estrategia, procesos de comunicación eficiente entre departamentos, técnicas y estra-

tegias para acelerar el aprendizaje de la organización, modelaje de conductas en el puesto de trabajo y monitoreo de la implantación de la estrategia en la empresa. En la tercera categoría de nuestra lista, encontramos las estrategias de dirección: innovación en las prácticas de la empresa, innovación en la manera de conducir equipos, potenciar el aprendizaje colectivo mediante la conformación de equipos, gestor del talento humano como determinante de la formación de equipos, compartir información y formas de actuar para cumplir objetivos y la creación de valor a

través del manejo de equipos. Por último, la dirección estratégica: identificar causas del fracaso de líderes de equipos, identificar elementos necesarios para integrar equipos y desarrollarlos para alcanzar metas, definir planes de carrera de los empleados de acuerdo al crecimiento de la empresa, manejo de la producción de acuerdo a identificación de características de empleados y su conformación en grupos de trabajo. Esto es el liderazgo. Si tu empresa invierte en ti para que desarrolles estas habilidades, entonces tu empresa está desarrollando líderes.


puebla

Jueves 27 de octubre de 2016

tradición. la colocación de ofrendas se acostumbraba con el objetivo de dar gracias ala tierra

todos santos, una mezcla del méxico antiguo y españa

Respeto antes que festejo, “la muerte” prehispánica visión experta

siete niveles del altar

En las culturas prehispánicas la muerte era vista sin temor, pero con respeto. Más que miedo a morir, “veían en la muerte una forma de agradecer a la madre tierra por la cosecha”, señala la antropóloga y catedrática del departamento de Ciencias Sociales del Tec de Monterrey campus Puebla, María Elena Romero Munguía. De acuerdo con la investigadora, la celebración del Día de Muertos es una tradición milenaria que con la llegada de los españoles a México derivó en un sincretismo entre la cultura prehispánica y la evangelización. Sin embargo, la celebración de los aztecas dista mucho de cómo hoy lo conocemos. Para empezar, indica Romero Munguía, las culturas empezaban las celebraciones a sus muertos desde agosto y dedicaban un mes (de 20 días según su calendario) para celebrar, de acuerdo con la forma en la que habían fallecido. Todo comienza con un árbol que, para ellos, significaba los tres planos: las raíces, el inframundo; el tronco, la superficie y las ramas el cielo. Para iniciar las celebraciones los hombres acudían al bosque más cercano para elegir un árbol grande, principalmente de ceiba. Le hacían rituales y danzas para después pedir permiso a la madre naturaleza para cortarlo. Acto seguido, cuenta la catedrática, el tronco del árbol era llevado

De acuerdo con la tradición, cada nivel representa los pasos por los que debe pasar el alma del difunto:

Lo que querían representar era que cuando uno muere, va al útero de la madre tierra y la tierra se nutre de nuestros cuerpos, los muertos nutren la tierra”

1. Se colocan cruces de semillas, frutas o sal en la base 2. La foto del difunto

MARÍA ELENA ROMERO MUNGUÍA Antropóloga del Tec de Monterrey

3. Los platillos preferidos del fallecido 4. El tradicional pan de muerto 5. Se pone sal para purificar el espíritu de los niños del purgatorio 6. Este nivel está dedicado a las ánimas del purgatorio a fin de que el difunto obtenga permiso para salir de ahí 7. En la cima se colocan las imágenes del santo del que el difunto haya sido devoto

frente al templo. Se le untaba grasa animal (cebo), se enterraba y se hacía una ceremonia. En la punta del tronco se colocaba una ofrenda de amaranto y frutas. En una especie de juego en donde sólo participaban jóvenes, señala, quienes intentaban subir hasta la cima. Aquel que lo lograba lanzaba, como un regalo, la ofrenda a las personas que estaban abajo. De acuerdo con la especialista, esto era una forma de representar y

Cuartoscuro

serafín castro

11

agradecer a la tierra por las cosechas. “Lo que querían representar era que cuando uno muere, va al útero de la madre tierra y la tierra se nutre de nuestros cuerpos, los muertos nutren la tierra y la tierra nos entrega la cosecha para comerla”, señala. Influencia española

A decir de Romero Munguía, con la llegada de los españoles, los evangelizadores forzaron a mover la celebración del Día de Muertos a los

días 1 y 2 de noviembre y a colocar ofrendas en altares, como los que conocemos ahora. Aunque se conserva la tradición de dedicar un día para la llegada de los muertos, según la forma en que murieron, se cree el 28 de octubre llegan los que murieron en accidente, el 29 a los niños, el 30 a las mujeres que fallecieron durante el parto, el 31 los que perecieron de forma trágica provocada por humanos, como homicidios.

Para no perder la tradición del árbol, los nativos empezaron a colocar una rama grande, en forma de arco, a los altares, así como un petate sobre la base del altar para representar el inframundo. Con el tiempo a la ofrenda se le agregaron frutas, semillas y comida. Romero Munguía asegura que otra de las grandes modificaciones que ha tenido la tradición se da en el siglo XX, en la época del Porfiriato. En ese entonces, señala, a manera de crítica social y política para burlarse de Porfirio Díaz, José Guadalupe Posada creó la calavera que se incorporó como uno de los personajes más representativos de la celebración mexicana. “Es Guadalupe Posada quien agrega el elemento jocoso a la celebració, y es por eso que se dice que el mexicano se burla de la muerte. Hoy no se puede concebir el Día de Muertos sin la calavera”, destaca. Además, es en esta época cuando se agrega también las calaveras de azúcar para adornar los altares.


jueves

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

27 de octubre de 2016

1.2 mdp De enero a mayo

INE apoya a mandos con comidas

El PAN busca evitar división interna

Prestación. además de su salario, los consejeros del instituto disponen de 11 mil 970 pesos mensuales para alimentos; otros mandos tienen hasta siete mil 795 pesos

La Comisión Permanente del PAN acordó la instalación de una comisión de mediación para iniciar el diálogo con los 18 firmantes de la carta dirigida al presidente nacional de ese instituto, Ricardo Anaya Cortés, a través de la cual le exigieron definir sus aspiraciones de cara a 2018. Al término de la reunión, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, anunció que el objetivo es atender las diferencias en torno a la candidatura presidencial y evitar que sean factor de división interna. A nombre de la Comisión Permanente, Marco Adame, presidente de Asuntos Internacionales del CEN, leyó: “Los distintos puntos de vista (...) deben fortalecernos en estos momentos, en que la mayoría de los ciudadanos nos ven como una esperanza de cambio frente al PRI, corrupto e ineficaz, y frente al populismo destructor que representa AMLO”. / ESTÉFANA MURILLO

especial

ÁNGEL CABRERA

Apoyo. La Comisión Permanente del PAN manifestó su respaldo a Anaya.

Además de su salario bruto de 262 mil 634 pesos mensuales, cada uno de los 11 consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene una partida de 11 mil 970 pesos para alimentos; tan sólo en los primeros cinco meses de 2016 gastaron 1.2 millones en comidas en conjunto con otros mandos del INE. De acuerdo con los reportes financieros del instituto, en el periodo enero-mayo se erogaron un millón 243 mil 412 pesos en la partida presupuestaria 38501, correspondiente a Gastos de Alimentación de Servidores Públicos de Mando. Aunado a los 10 consejeros y el consejero presidente, el Manual de Percepciones para los Servidores Públicos de Mando considera como mandos del INE al secretario ejecutivo, el contralor, los directores ejecutivos, vocales de las entidades y coordinadores de área. El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero pasado, detalla que “los gastos de alimentación de servidores públicos se manejarán dentro de la partida 38501 (y) las erogaciones por este concepto estarán limitadas a comidas que se relacionen con la función encomendada, siempre que se lleven a cabo fuera de las instalaciones”. El manual señala que en los gastos de comida, los altos mandos del

INE deberán “sujetarse en todo momento a las obligaciones y las medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria”. De hecho, en el presupuesto de este año, el Instituto Nacional Electoral tiene etiquetados 38 millones 26 mil 877 pesos para costear alimentos y utensilios de su personal operativo y mandos. El manual detalla que los consejeros tienen autorizado gastar 11 mil 970 pesos mensuales en comidas; el secretario ejecutivo, siete mil 795 pesos; el contralor y directores ejecutivos, seis mil 925 pesos; y coordinadores, vocales ejecutivos y directores de área, un total de dos mil pesos.

El presupuesto 2016 para los rubros de viáticos y alimentación disminuyó debido a que no se trata de un año electoral federal, como 2015

Gasto viáticos 2015

625 millones 149 mil 94 pesos

2016

358 millones 790 mil 313 pesos

Gasto alimentos 2015 88 millones 701 mil 245 pesos 38 millones 26 mil 877 pesos

2016

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación

Otras prestaciones

Seguro de separación del cargo en el que, al retirarse, el INE aporta un monto igual al que acumularon los consejeros

El instituto les proporciona un vehículo que pueden utilizar en horas no laborales

Se les otorga un celular con un límite de consumo de hasta tres mil pesos

Viáticos

Otros de los reportes financieros del INE revelan que, entre enero y abril, el organismo pagó más de tres millones de pesos en viáticos para sus funcionarios. Los estados financieros del instituto, contenidos en su portal de transparencia, reseñan que, hasta abril, se habían reembolsado a funcionarios un total de 863 facturas de viáticos por tres millones 25 mil 502 pesos. Los viáticos corresponden a los gastos reportados por funcionarios del INE por sus comisiones de trabajo en otra entidad e, incluso, en otro país. Para el rubro de viáticos y trasla-

daniel perales

méxico

Menos presupuesto

dos del personal operativo y altos mandos, el INE tiene una bolsa de 358.7 millones de pesos a gastar en 2016. El Instituto Nacional Electoral aseguró a 24 HORAS que en la cifra

de más de tres millones de pesos gastados en viáticos no se incluyeron reintegros de funcionarios por 460 mil 667 pesos, por lo que el importe ejercido sería de dos millones 564 mil 834 pesos.

Senado aprueba sin cambios Ley de Ingresos

Aval. Los senadores aprobaron lo enviado por la Cámara baja. / especial

El Senado de la República aprobó sin cambios la Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2017, avalando los cambios hechos por la Cámara de Diputados, que ubican el tipo de cambio en un estimado de 18 pesos con 62 centavos por dólar. Cabe destacar que la Cámara alta aprobó la estimación de ingresos por un total de cuatro billones 888 mil 892.5 millones de pesos, de los cuales, tres billones 263 mil 756 millones de pesos corresponden a los ingresos del Gobierno federal; un billón 997 mil 157.6 mdp a los ingresos de organismos y empresas, y 527 mil 978.7 mdp a los ingresos

derivados de financiamientos. Los senadores también avalaron la flexibilización del mercado de combustibles, eliminando la obligación de reportar a la Comisión Reguladora de Energía, diariamente, los precios de adquisición de los productos por parte de los permisionarios de distribución y expendio al público de petrolíferos. En la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, se otorgan incentivos fiscales a los inversionistas del sector petrolero, así como en el cálculo del mecanismo de ajuste y la deducción del Impuesto Sobre la Renta cuando se trate de consorcios.

Los senadores incluyeron la propuesta de los diputados para poder presentar la declaración de situación fiscal como parte de la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta. Contrario a lo señalado por senadores de oposición, que protestaron por diversas partes del proyecto, para el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, el priista José Yunes Zorrilla, esta Ley de Ingresos genera condiciones de deslizamiento a la baja de la deuda y genera condiciones superavitarias en el balance primario. El paquete fue enviado al Ejecutivo federal para su publicación. / KARINA AGUILAR

economía

Un millón

947 mil barriles diarios es la producción estimada para Pemex, acorde al impacto esperado del Plan de Negocios de la paraestatal

3%

es la inflación esperada para el próximo año, la cual está dentro del rango objetivo estimado por el Banco de México


méxico puebla

jueves 27 de octubre de 2016

13

Presentan declaraciones fiscales

Cumplimos con impuestos, dicen evangélicos y testigos deslinde. aunque el sat refiere que 47% de religiones ha cumplido, representantes de dichas asociaciones dicen que se han asesorado para cumplir con sus obligaciones

Calidad. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, participó en la tercera reunión del Grupo de

ALEJANDRO SUÁREZ

Reforma abate sistema clientelar: Nuño

Las asociaciones religiosas evangélicas trabajan de la mano con la Secretaría de Hacienda para cumplir con la obligación de presentar declaraciones fiscales y comprobantes electrónicos, aseguró Arturo Farela Gutiérrez, presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice). “En donde no hay servicio de Internet es muy difícil que se puedan cumplir ese tipo de disposiciones, sin embargo Confraternice está haciendo esfuerzos, celebrando talleres jurídicos y fiscales en compañía de la misma Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Gobernación para acercar a las autoridades con los ministros de culto”, dijo el líder religioso. Una de las preocupaciones de otras asociaciones, como la católica, es que algunos templos operan en regiones con la falta de recursos materiales y humanos para cumplir, ya sea porque no hay Internet o porque no disponen de contadores. De acuerdo a la miscelánea fiscal de 2014, las asociaciones religiosas tienen la obligación de emitir comprobantes fiscales y presentar declaraciones bajo el régimen de asociación civil sin fines de lucro, lo cual las obliga a pagar impuestos en actividades como venta de artículos que generen lucro o enajenación de bienes inmuebles. Hasta ahora, de las ocho mil 737 asociaciones religiosas registradas ante la Secretaría de Gobernación, cuatro mil 161 han presentado su declaración fiscal, lo que

¿Qué dice la ley? De acuerdo a las disposiciones de la miscelánea fiscal 2014, las asociaciones religiosas que no entregaron sus declaraciones antes del 30 de junio pasado, podrán ser auditadas por el SAT, e incluso recibir multas de hasta 54 mil 470 pesos.

equivale a 47.6%; es decir, faltan 4 mil 576. La Confraternice es una asociación fundada en 1992 que congrega a 800 agrupaciones y ministros de culto evangélico. Farela Gutiérrez aseguró que dentro de la Confraternice todo está en orden en materia fiscal, por lo que no les preocupa las sanciones del SAT para aquellas asociaciones que están fuera de regla. “Estamos preparados para lo que venga. la autoridad debe de proceder conforme a derecho”, dijo y agregó que las iglesias que representa “están cumpliendo con las disposiciones contables, sociales y jurídicas, no tenemos ninguna preocupación”, añadió. Otras de las Iglesias que aseguró estar en orden fue la Congregación Cristiana de los Testigos de Jehová. Consultada por 24 HORAS sobre el tema de las declaraciones fiscales, la agrupación dijo que va al corriente. “Nuestra asociación religiosa se ha documentado respecto a estas nuevas disposiciones fiscales y ha adoptado los procedimientos necesarios que le han permitido dar cumplimiento a estas obligaciones”, indicó la Oficina de Información Pública.

Talleres. El representante de las Iglesias Evangélicas, Arturo Farela, aseguró que han acercado al SAT para que los oriente sobre cómo pagar sus impuestos como asociación civil. / especial

Coordinación Regional Zona Centro, con sus homólogos de Morelos e Hidalgo, que encabezó el titular de la SEP, Aurelio Nuño. Acordaron trabajar para garantizar una educación de calidad. / especial

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que con la reforma educativa se termina el modelo clientelar al que estaban sujetos los maestros de México para cambiarlo por uno donde los méritos sean la llave de entrada y ascenso. “La reforma educativa lo que busca es cómo construir mejores maestros, cómo acabar con muchos de los vicios que tenía

nuestro sistema educativo altamente corporativo y clientelar”. En tanto, en Morelos, Nuño dijo que la reforma educativa debe continuar y profundizarse, y no es momento de hacerle cambios. “Es una legislación de una gran calidad, que nos permite hacer una reestructuración necesaria del sistema educativo”, manifestó. / ALEJANDRO SUÁREZ


14

méxico puebla

Marco legal. El nuevo procurador convocó a sectores políticos, legislativos y académicos para construir un buen modelo de fiscalía Karina Aguilar

Raúl Cervantes Andrade rindió protesta ayer como nuevo procurador general de la República, con la intención de convertirse en el primer fiscal general del país. En una aprobación sin discusión, con 82 votos a favor, tres en contra y una abstención, el pleno del Senado de la República ratificó a Raúl Cervantes Andrade como nuevo titular de la PGR en sustitución de Arely Gómez González, quien se espera este jueves sea ratificada como nueva secretaria de la Función Pública a propuesta del Ejecutivo Federal. Durante su comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Justicia, previo a su ratificación, Cervantes Andrade confirmó que llega a su nuevo cargo para trabajar en la transición hacia la Fiscalía General de la República, y de esa manera reconoció sus aspiraciones de convertirse en fiscal general. Señaló que cuando le extendieron la invitación para ser procurador de la República, hizo una reflexión con el Presidente: “Sin autonomía y una ley adecuada, no hay ningún interés de que se pueda ejercer una buena función de impartición de justicia, pero sobre todo en la procuración y en la evolución”. Ante ello respondió directamente al cuestionamiento de la senadora del PRD, Angélica de la Peña: “sí vengo y lo dice ese comunicado del poder y se los digo abiertamente y

Bitácora

jueves 27 de octubre de 2016

Lo ratifica el Senado

Raúl Cervantes, con la mira en la Fiscalía General en voz del procurador

Científicamente hablando, no hay protocolos suficientes por los delitos que más agravian” Raúl Cervantes, Procurador general de la República

para ser Fiscal El artículo décimo sexto transitorio de la reforma política-electoral de 2014, establece que el procurador general de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse las leyes secundarias de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, se convertirá, en automático, en el nuevo fiscal general por nueve años; situación que deberá darse a más tardar en octubre de 2018, según lo estipula la misma ley.

Protocolo. Raúl Cervantes comparecío ante la Comisión de Justicia y posteriormente fue ratificado por el pleno como el nuevo procurador general de la República; una de sus encomiendas será dar paso a la Fiscalía General. / especial he verbalizado todo el tiempo y el discurso lo dice, es en breve generar una ley que tenga la potencia, credibilidad y funcionalidad de lo que necesita México para ejercer acción penal y que el transitorio habilitaría

Pascal beltrán del río

que fuera yo procurador, que pasaría a la Fiscalía”. Invitó a los legisladores a llevar a cabo un amplio proceso de consulta y debate abierto, para que a partir de diagnósticos amplios y certeros

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Ex presidentes

E

l próximo 30 de noviembre se cumplirán 40 años de que terminó el sexenio de Luis Echeverría, y mismo tiempo, obvio, que él lleva como ex presidente. Sólo dos personas en la historia del país han superado, hasta ahora, las cuatro décadas como ex presidentes de la República: Emilio Portes Gil, 48 años, y Roque González Garza, 47 años. Echeverría sería, pues, el tercero en rebasar ese límite. Por cierto, en enero el ex presidente cumplirá 95 años de edad. A Portes Gil le tocó ser un ex presidente activo, pues tras dejar el poder, el 5 de febrero de 1930, fue secretario de Gobernación y de Relaciones Exteriores, procurador General de la República, embajador y presidente del PNR (antecedente del PRI), en diferentes periodos

se cuenten con los insumos necesarios para proponer el mejor diseño organizacional, administrativo y funcional de la Fiscalía General de la República, que sirvan de base para crear su futura ley orgánica.

presidenciales. Sin embargo, la influencia que ejerció el ex presidente Plutarco Elías Calles sobre sus sucesores –conocida como Maximato– provocó que a partir del sexenio de Lázaro Cárdenas los ex presidentes vieran disminuida su participación en la vida política del país. Eso no obstó para que el propio Cárdenas fuera secretario de la Defensa durante la Segunda Guerra Mundial, en el sexenio de su sucesor, Manuel Ávila Camacho. Sin embargo, las siguientes ocasiones en que un ex presidente tendría un cargo público éste sería discreto y excepcional. Por ejemplo, el segundo de los ex presidentes de mayor duración, el convencionista González Garza, fue nombrado por el presidente Adolfo López Mateos coordinador de las obras de la presa Vega de Metztitlán en los últimos años de su vida.

aquí la versión para tu móvil

Se trataba de nombramientos en cargos simbólicos, que surgían de la benevolencia del presidente de turno. Otros ejemplos de ello son la vocalía ejecutiva de la Comisión del Río Balsas que el propio López Mateos otorgó a Cárdenas; la embajada en Madrid en la que José López Portillo colocó al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, y la Dirección General del Fondo de Cultura Económica que Carlos Salinas de Gortari dio a Miguel de la Madrid. También llegó a suceder que un ex presidente resultara incómodo al mandatario en turno y aquél acabara en el exilio, como le pasó a Calles, Echeverría y Salinas. A partir de la alternancia en Los Pinos, el papel de los ex presidentes comenzó a cambiar. Ya no era posible exigirles silencio y se pusieron a intervenir en la vida pública. El primero en hacerlo fue Vicente Fox, pero quienes lo han realizado con mayor intensidad son Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón.

Se pronunció por involucrar en este proceso a la sociedad civil, académicos, investigadores, especialistas nacionales e internacionales, servidores públicos dedicados a la procuración e impartición de justicia, medios de comunicación y legisladores, a fin de construir el mejor modelo de Fiscalía.

Ninguno de ellos tiene más poder que el presidente Enrique Peña Nieto, pero sí ejercen mayor influencia en sus respectivos partidos, el PRI y el PAN, de lo que el presidente en turno ha podido hacerlo desde finales de los años 90. A través de su sobrina Mariana Salinas Pasalagua –hija de su hermano Raúl–, el ex presidente Salinas tiene el pie bien puesto en el actual CEN del PRI e incluso se encarga de la identificación de talentos para nutrir al tricolor en el futuro. Con otro estilo de hacer las cosas, mucho más público, Calderón interviene en la actual lucha interna en el PAN para definir a su candidato presidencial para 2018, en la que su esposa, Margarita Zavala es una de las contendientes. El activismo de los ex presidentes en la política nacional ha llegado para quedarse. Buscapiés El asunto del destituido embajador Andrés Roemer y el voto de México en la Unesco sobre la identidad cultural de Jerusalén revela algo que poco se ha hecho notar: hay quienes en la Cancillería quieren usar el tema palestino como la vieja política exterior mexicana usaba a Cuba. Es decir, para jugar a las fuercitas con Estados Unidos.


méxico puebla

jueves 27 de octubre de 2016

15

Mejora la salud del IMSS por aumento de empleos

Resalta EPN récord de empleos Cifra histórica. El presidente afirmó que se han incrementado los ingresos del IMSS por la recaudación

Ángel Cabrera

El presidente Enrique Peña Nieto resaltó que los dos millones 330 mil empleos creados durante el sexenio permitieron darle viabilidad financiera al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e incrementar en 37% sus ingresos. Al clausurar la 107 Asamblea General Ordinaria del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Peña manifestó que el mayor número de empleos generados de cualquier otro período a esta altura de la administración es de dos millones 330 mil empleos que permiten una mayor recaudación y mayores ingresos para el instituto del orden de 37%”. El Jefe del Ejecutivo consideró que el Gobierno federal es un facilitador de la inversión de emprendedores, empresarios, “quienes a través de esas inversiones están generando

los empleos. Y hoy estamos alcanzando esta cifra histórica de empleos registrados ante el Seguro Social, lo cual le permite tener una mayor recaudación, más ingresos, y fortalecimiento institucional”. Destacó que durante su administración, el IMSS ha contado con un plan de inversión por 20 mil millones de pesos “para mejorar la infraestructura médica a través de 12 hospitales, y más clínicas de atención médica”. Entre otros de los logros del Seguro Social indicó que se han construido 400 clínicas en “los lugares más recónditos de nuestra geografía nacional, en donde hay una gran consciencia y una gran vocación social de médicos y enfermeras”. A su vez, las guarderías del IMSS tendrán una ampliación notable de 10 mil a 25 mil espacios. “Ésta es una buena noticia para las madres trabajadoras que hoy pueden confiar el cuidado y resguardo de sus hijos en las guarderías del Seguro Social”. Informó que durante su gobierno se han digitalizado “72% de sus trámites. Tres de cuatro trámites que se realizan ante el Seguro Social”.

Se reduce el uso de reservas. Peña Nieto

recordó la condición financiera que tenía el Seguro Social en 2012, al inicio de esta administración, y cómo fue necesario utilizar sus reservas para darle viabilidad financiera. Indicó que a partir de la eficacia que ha tenido de sus servicios ha venido cayendo el uso de sus reservas a sólo hoy, 28%. / especial


jueves

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

27 de octubre de 2016

Preocupa negativa de bancos ante reclamos

Condusef. más de seis mil negocios resultaron afectados por cargos no reconocidos o abonos no aplicados en el primer semestre del año

indicadores económicos ipc (BMV) 47,805.44 -0.60% DOW JONES 18,199.33 0.17% NASDAQ 5,250.27 -0.63% dÓlar 19.00 0.79% Vent. 18.68 0.92% Inter. EURO 20.66 1.02% Vent. 20.36 1.10% Inter. MEZCLA MEX. 40.58 -1.55% WTI 49.18 -1.56% BRENT 49.88 -1.59%

En los primeros seis meses del año, seis mil 547 comercios registraron pérdidas por 163.7 mil millones de pesos debido a una repuesta desfavorable por parte de los bancos ante reclamaciones por cargos no reconocidos o abonos no aplicados al usar terminales punto de venta. El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo, señaló en conferencia que preocupa el incremento en la negativa de los bancos bajo el argumento de “políticas internas”. En promedio, cada comercio perdió 23 mil pesos por esta causa.

En general, las reclamaciones con respuesta de “por política interna” (tanto favorables como negativas), es decir, sin ofrecer explicación alguna, fueron 641 mil 149 en el primer semestre, lo que representó un incremento de 114%. Mencionó el caso de un usuario que durante la primera mitad del año presentó 177 reclamaciones, por un total de 16 millones 859 mil pesos, con lo que habría una cantidad de 144 mil pesos por caso. Otro negocio envió 66 quejas por más de un millón de pesos, “si esto le pasa a un comercio pequeño o mediano, esto le puede significar la diferencia entre su viabilidad o no”.

Precisó que la mayoría de las respuestas favorables las da Banamex y en el caso de las desfavorables, que tiene 76% de las 12 mil 806 reclamaciones, fue Bancomer, es decir, “Banamex la utiliza más para decir que sí y Bancomer la utiliza más para decir que no”. “Consideramos muy importante esta situación porque es una relación entre los comercios. No omitimos que hay una intención de política financiera de generar o promover la bancarización o el uso de plásticos para el pago en lugar de utilizar menos efectivo, pero este tipo de situaciones afecta”, dijo. /

74 de cada 100 reclamaciones de los comercios con respuestas desfavorables por “política interna” de los bancos, son por cargos y abonos no aplicados

daniel perales

negocios

Pierden comercios 163.7 mil mdp en tarjetazos

REDACCIÓN

Apertura. El secretario

de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, declaró el inicio de la llamada temporada abierta en gas natural

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

La Secretaría de Energía (Sener) declaró el inicio de la temporada abierta de gas natural en el país, lo que significa que cualquier privado puede hacer uso de la infraestructura de ductos que antes era propiedad de Pemex y que, como parte de la reforma energética, pasó al Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas). El secretario de Energía, Pedro

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Pemex tiene una gran presión para presentar su plan de negocios

P

arece capítulo de final de temporada, de esas series que se ven en los servicios de streaming, cuando toda la trama tiene que resolverse en el último minuto y no hay certeza sobre qué tanto cambiará la historia. Así está Petróleos Mexicanos y la urgencia que tiene de demostrar que es una empresa que verdaderamente tiene viabilidad financiera. Es un hecho que Pemex perdió mucho tiempo, décadas enteras, para cambiar su suerte. Simplemente por años, el gobierno y los mexi-

canos nos sentamos al pie de la gallina de los huevos de oro y veíamos cómo la petrolera suplía la obligación del cobro de impuestos y cómo con el mito de la empresa propiedad de todos dilapidaba este pilar industrial nacional. Este gobierno desaprovechó y, lo que es peor, ahondó la crisis de la compañía petrolera aumentando el endeudamiento de una forma totalmente irresponsable. Todo hasta la condición actual en que la empresa petrolera, que tenía mejor calificación crediticia que el país mismo, ha sufrido una severa degradación. Es por esto que puede resultar muy injusto

Joaquín Coldwell, explicó que éste es un avance significativo en la liberalización de la industria gasífera, donde Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dispondrán de 40% de la capacidad de transporte para sus procesos. En tanto, los privados “apartan” la capacidad que necesitan de un ducto del Cenagas para sus necesidades de consumo, con lo que tendrán la certeza del suministro de gas y podrán elegir al comercializa-

Escanea y lee este texto en tu móvil

con la actual directiva de la compañía petrolera del estado, porque comparado con todo el tiempo que ha perdido Pemex por décadas, José Antonio González Anaya acaba de llegar. Sin embargo, si aceptaron el puesto fue para dar resultados, y las presiones aumentan. Los mercados están a la espera del tan anunciado plan de negocios de Petróleos Mexicanos. Hay la expectativa de que en un esquema de mayor apertura a trabajar con empresas privadas, la petrolera estatal encuentre la generación de flujos suficientes que le permitan, en una primera instancia, equilibrar sus cuentas. Falta ver hasta dónde hay disposición gubernamental por abrirse a los privados y, por supuesto, hasta dónde las empresas particulares están dispuestas a tener de socio a Pemex en estos momentos en que hay todo, menos bonanza en la industria energética.

dor con las mejores condiciones de mercado. Esto se realiza conforme a los contratos previamente firmados y los derechos adquiridos. El resto de la capacidad se ofrecerá a todos los comercializadores y usuarios finales en licitación abierta. Como parte de la estrategia de aumentar la red en el país a 21 mil kilómetros de gasoductos, su construcción registra 78% de avance, con inversiones de 12 mil millones de dólares. / REDACCIÓN

La ausencia de plan de negocios de Pemex llegó al seno mismo de la junta de Gobierno del Banco de México, donde alguno de los que toman decisiones de política monetaria ya puso como un lastre nacional la ausencia de claridad en los propósitos de esta empresa. Y cuando parecía que había pasado de noche el señalamiento del Banco Central, llega la firma calificadora Fitch a marcar en color fosforescente el riesgo financiero de Petróleos Mexicanos y su camino hacia la insolvencia. A pesar de la creciente presión en los mercados para que presente ya sus planes y que además convenza a sus participantes, Pemex tiene la gran ventaja de no ser un tema de mucha relevancia en el ámbito de la grilla de los partidos políticos. Hay margen para hacer las cosas sin estar en el blanco de los peores exponentes del populismo nacional acechando, pero se tienen que apurar porque la sucesión presidencial se va a calentar rápidamente. Pemex debe convencer que a pesar de tantos años de abandono, tiene oportunidad de ponerse del lado de los activos de este país en los años venideros.

especial

Abren ductos de gas natural a empresas privadas


JUEVES 27 de OCTUBRE de 2016

10

ocasiones ha ganado el MTV Video Music Award, de 36 nominaciones

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

15

música

álbumes de estudio ha lanzado desde 1973

6

American Music Awards ha ganado en su carrera

17

veces ha estado nominada al Grammy, ganando cuatro de ellos

La veterana banda de Boston, Aerosmith, se presenta hoy en la Arena Ciudad de México, en lo que es la antesala de su anunciada gira del adiós que iniciará en 2017

SU ÚLTIMA NOCHE

EN MÉXICO

M

éxico verá esta noche a Aerosmith en vivo, en lo que podría ser su último concierto en el país. Los chicos malos de Boston llegarán a la Arena Ciudad de México para despedirse y compartir con sus miles de seguidores algunos de sus más grandes éxitos, como antesala de la gira del adiós que el conjunto estadunidense comenzará formalmente en 2017. Hace unos meses Steven Tyler, el carismático vocalista de la que es considerada como una de las agrupaciones estadunidenses más grandes en la historia del rock, hizo público su deseo y el del resto de los integrantes de la banda de dar carpetazo al proyecto que los ha mantenido activos en los escenarios desde la década de 1970. “Amo esta banda, realmente la amo, y quiero aclarar cualquier pensamiento que se tenga al respecto. Vamos a hacer una gira de despedida sólo porque sentimos que es el momento”, expresó el cantante de 68 años durante una entrevista con la leyenda de la radio, Howard Stern, donde promocionaba el lanzamiento de su primer disco solista, We’re all somebody from somewhere. Aunque el vocalista adelantó, en aquella ocasión, que la gira

Lo que debes saber Exitosos: la banda ha vendido 150 millones de álbumes a nivel mundial; se ha hecho acreedora a 25 discos de oro, 18 de platino y 12 multiplatinos. Leyendas: su época dorada comenzó en 1987 con el álbum Permanent vacations, éxito al que luego sumaría Get a grip, de 1993, cuya canción Crazy los consolidó con admiradores de generaciones más jóvenes.

de despedida de Aerosmith ocurrirá el próximo año, lo cierto es que también bromeó con la posibilidad de extender sus presentaciones durante varios años. En ese sentido, Tyler destacó que el grupo “aún no forma parte del pasado” y dejó entrever que la gira de despedida podría ser “eterna”, como ha sucedido con The Rolling Stones,

The Who o Bob Dylan. Las declaraciones del intérprete provocaron una ola de rumores acerca del final definitivo de Aerosmith, luego de 46 años en los escenarios, por lo que una vocera de la banda declaró que la agrupación no se separará. “Aerosmith siempre será su primer

Originales: Brad Whitford y Joe Perry abandonaron el grupo en 1979 por diferencias con el resto de los integrantes, pero regresaron en 1985. La alineación del conjunto ha sido la misma desde entonces.

amor y no hay nada que pueda borrar eso”, dijo la representante de la banda para referirse a lo dicho por Tyler. La legendaria agrupación, cuya música ha penetrado en varias ge-

neraciones de adeptos al rock, inició su gira en San Diego en septiembre pasado, y hace unos días recorrió su tramo por Sudamérica, donde se presentó en Argentina y Perú, antes de su llegada a México. / Redacción


VIDA+ puebla

Ana María Alvarado

jueves 27 de octubre de 2016

El precio de la fama Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

P

ues Thalía tuvo que contestar ante la serie de ataques que ha recibido por su cercanía con Donald Trump, todo por una foto que salió a relucir en estos días cuando alguien subió una imagen de ella al lado de un helicóptero de Trump, aunque eso sucedió en 2014, cuando ni siquiera imaginaban que podría ser candidato a Presidente. Es obvio que no podemos culpar a Thalía de nada, usó un día el helicóptero, pero ya aclaró en un comunicado que no tiene nada que ver con Trump, que no lo apoya y que nunca estaría de acuerdo con alguien que ofende a los mexicanos… Hillary Clinton estuvo en el programa de El Gordo y la Flaca para llegar a los latinos, bailó y estuvo muy

sonriente tratando de ganar cada día más votos… Juan Gabriel continúa siendo noticia: se sigue especulando sobre su herencia, le aparecen hijos cada dos días, y tras la lectura del testamento, salió a la luz un supuesto hijo biológico llamado Joao, quien ha pedido parte de la herencia. Señala que tuvo un padre increíble, que lo cuidaba, abrazaba y besaba. Asegura que era muy cariñoso, pues lo paseaba por las tiendas, el cine y el parque. Joao dice que sólo pide lo que por ley le corresponde y aunque Iván Gabriel fue nombrado heredero universal, Joao busca obtener parte de los 30 millones de dólares que dejó el cantante, ya que el testamento no tiene validez en Estados Unidos y asegura contar con documentos que

especial

Ante los ataques, Thalía responde...

prueban lo que dice. Joao Gabriel Alberto Aguilera tiene 23 años y dio a conocer que nació después de una aventura entre Juanga y Consuelo Rosales, quien trabajaba para él en ese entonces. Joao quiere su parte de los bienes del compositor con quien convivió en varias ocasiones cuando visitaba California… Marjorie de Sousa está disfrutando su embarazo al lado de su novio Julián Gil, quien se tuvo que ir a España por motivos de trabajo, ya que

está filmando la cinta Jesús de Nazareth. Como están muy enamorados les dolió la separación, pero los dos son actores y comprenden la situación… Larry Hernández fue arrestado el 25 de septiembre de 2015 en California, después de que las autoridades de Carolina del Sur emitieran una orden para capturarlo por agredir a un promotor de espectáculos que lo contrató y no le pagó. Larry está tranquilo, pues un juez le retiró los cargos que se le imputaban. El juez de la corte de Laurens retiró los cargos de secuestro y asalto en tercer grado que pesaban sobre el cantante, quien llegó a un acuerdo con las autoridades para indemnizar a la víctima que lo acusaba, Jesús Andrade. Larry se declaró culpable de uno de los cargos, que fue alterar la paz y tiene que cumplir con una pena de 36 meses de libertad condicional realizando varias actividades de servicio social. El cantante subió un video para agradecer a Dios el estar fuera del problema, y por otro lado peleaba con varios periodistas diciéndoles que lo dejaran en paz, que no tiene por qué dar explicaciones y, aunque no les parezca, no hablará con los medios de comunicación. Ojalá opine lo mismo cuando quiera darle publicidad a un disco o a un concierto. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

Mariah cancela en Sudamérica Por negligencia del promotor que la llevaba a Sudamérica, la cantante estadunidense Mariah Carey canceló las presentaciones que tenía programadas en Argentina, Chile y Brasil como parte de su gira Sweet sweet fantasy. Sin embargo, mantiene en pie sus conciertos de la Arena Ciudad de México, para el 8 de noviembre, y un día después en la Arena Monterrey. “Estoy devastada de que una parte de mi tour tuvo que ser cancelada. Gracias por todo. Espero verlos pronto”, expresó. / Redacción

especial

18


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

jueves

daniel perales

27 de octubre de 2016

Mira un fragmento del partido denominado De la Pista a la Cancha

Pilotos se relajan con una cascarita

Al nivel de los mejores Arturo Palafox

Sergio Pérez se ubica en la séptima posición del campeonato de pilotos, pero no quita el dedo del renglón sobre escalar un poco más, pues no es una situación de su talento, sino del monoplaza y aseguró que con un mejor carro, está en posición de pelear por un título en la Fórmula 1. Estoy séptimo en el campeonato y sin duda los seis que están adelante han tenido un mejor auto que yo; no es comparación justa pero como piloto estoy al nivel de cualquier otro siempre y cuando pueda tener el mismo vehículo”, señaló ante los medios. Pérez Mendoza afirmó que sería sensacional subirse al podio en el Autódromo Hermanos Rodríguez, pero también fue realista y debido a la velocidad de los Mercedes, Red Bull y Ferrari, sería difícil estar entre los tres primeros. “Hemos tenido una gran temporada gracias al trabajo de todo el

equipo. Creo que podemos tener una excelente carrera el domingo y desde luego que podemos soñar con subir al podio, pero hay que ser realistas, sabemos que los primeros seis autos son mejores que el nuestro”, dijo Pérez. El tapatió compareció con su coequipero Nico Hulkenberg y dijo que 2017 será un año extraño, puesto que los últimos tres estuvieron compartiendo la escudería con él, pero le dio la vuelta a la página y aseveró que ya está ansioso por saber quién será su principal competencia. “La verdad que ha sido un año increíble, hay una diferencia importante con los primeros tres equipos, pero estamos cuartos porque los merecemos, hemos trabajado fuerte no sólo este año sino los tres anteriores de modo que terminar cuartos de constructores, y en lo personal, séptimo sería lo mejor, aunque dónde mejor lo quiero hacer es aquí en México”, finalizó el de Force India.

Lo mejor sería asegurar mi séptimo lugar lo que sería mi mejor posición y que mejor que lograrlo en mi casa” Sergio Pérez Piloto de Force India Espera un factor externo En condiciones normales, sería muy difícil subir al podio, pero aspira a quedar entre los tres primeros lugares, aunque se deben dar factores externos.

daniel perales

Sergio Pérez fue claro y contundente al indicar que tiene el mismo talento que cualquiera de los primeros en la Fórmula 1 y lo único que lo separa del top cinco es un auto más rápido

crédito

DALE PLAY

A pesar de que el automovilismo y el futbol parecen dos deportes muy distintos, ayer se reunieron varios pilotos de la máxima categoría con algunos jugadores en activo y otros retirados para echar una tradicional cascarita; participaron figuras de la talla del ex campeón mundial Carles Puyol. También saltaron a la cancha los pilotos de Escudería Telmex Memo Rojas, Toño Pérez, que marcó un golazo, Abraham Calderón y el legendario Adrián Fernández, así como el ya famoso Chucky Lozano, Oscar Conejo Pérez y Franco Jara, de Pachuca; y los cruzazulinos Guillermo Allison y Francisco Maza Rodríguez. Durante 30 minutos, divididos en dos tiempos de 15’, ambos equipos, reforzados por destacados jóvenes futbolistas del programa De la calle a la cancha de Fundación TelmexTelcel y dirigidos por los periodistas André Marín y Raúl Orvañanos, se enfrentaron en un espectacular encuentro que acabó con triunfo del equipo azul./ Arturo Palafox

PRINCIPALES JUGADORES

Figuras del futbol a nivel mundial como Puyol estuvieron en la cancha Nico Hulkenberg Carlos Sainz Esteban Gutiérrez Daniil Kvyat Bruno Marioni Miguel España Manuel Negrete Arturo Elías Ayub Hirving Lozano Oscar Pérez Memo Rojas Antonio Pérez

Sin certeza sobre su futuro cercano El año pasado, Esteban Gutiérrez no pudo participar en el Gran Premio de México como piloto titular, puesto que era suplente en Ferrari y en la presente edición del magno evento será uno de los 22 volantes que participen. Guti se siente muy emocionado y ya espera ansioso para ponerse al frente del Haas y sumar sus primeros puntos en el año. “Va a ser una experiencia increíble que quedará marcada para el resto de mi carrera”, afirmó antes de señalar que no conoce su futuro para el año que entra. “Tenemos otras opciones de equipos en Fórmula Uno; hay puertas

6

puntos ha sumado Esteban Gutiérrez en toda su trayectoria y los consiguió en el GP de Japón en 2013 para Sauber

abiertas y tenemos que concretar algo pronto. Estamos conscientes que no podemos esperar mucho para escoger equipo para la siguiente temporada”, dijo el regiomontano muy entusiasmado. También habló sobre sus opciones para sumar en el AHR, pero aseguró que está llevando su monoplaza al límite e incluso lo ha rebasado.

“Estoy haciendo mi mejor esfuerzo, pudieron verlo en Austin, peleando con todo. El equipo ha ido creciendo, es nuevo, al principio hubo mucha presión, pero es el proceso natural, las estrategias han ido mejorando”, detalló Esteban, quien espera un mejor panorama con el cambio de reglas de la próxima campaña. El piloto nacional sostuvo que el 2016 no fue su mejor año debido a muchos factores, pero espera mejorar en las tres carreras restantes. “Ha sido una experiencia positiva, aunque con problemas técnicos que han impedido que se muestre todo el potencial”. / Arturo Palafox

Ha sido muy importante la experiencia de hacer un equipo desde cero porque eso ha incrementado mi conocimiento y experiencia en general” “Afortunadamente tenemos otras opciones y hay puertas abiertas bastante sólidas” Esteban Gutiérrez

Duda. El regiomontano espera firmar contrato con una escu-

dería antes que acabe la temporada. / FOTO daniel perales

Piloto de Haas


DEPORTES Puebla

jueves 27 de octubre de 2016

En breve

El piloto de Williams aspira a ocupar una mejor posición que Sergio Pérez en la clasificación final de la Fórmula Uno y confía en que le ganará en el circuito mexicano

Automovilismo

Se esperan lluvias en la pista

Luis Ramírez

Superar los 84 puntos que acumula Sergio Pérez en la campaña actual de Fórmula 1 es la meta que tiene en mente Valtteri Bottas, de la Escudería Williams, es por eso que considera que la carrera del domingo en el circuito del Autódromo Hermanos Rodríguez será fundamental para cumplir sus aspiraciones de vencer al mexicano. “Es una buena batalla entre Williams y Force India para este campeonato, que también se da entre pilotos con Sergio. Desafortunadamente para ustedes, mi equipo terminará adelante al final de la temporada”, dijo.

El Gran Premio de México que se realizará en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez los días 28, 29 y 30 de este mes puede quedar opacado por la presencia de precipitaciones y un clima nublado que terminaría por desangelar la esperada aparición de los monoplaza de la Gran Carpa, así lo hizo saber el Servicio Meteorológico del Valle de México. En caso de fuertes lluvias o actividad eléctrica las sesiones del día se postergarían.­ / agencias

Visita llena de inspiración

Lewis Hamilton aseguró que su visita a la fábrica de Mercedes fue útil para dejar atrás las polémicas en las que estuvo involucrado las semanas previas al GP de Austin. Hamilton experimentó un fin de semana difícil en Suzuka; una discusión con la prensa y perder terreno en la lucha por el título con su compañero Nico Rosberg han sido factores que ya dejó atrás. “Estuve en la fábrica con los chicos. Ver a todo el equipo fue una buena inyección de moral, una experiencia inspiradora”. / agencias

Red Bull será una incógnita El responsable técnico del equipo alemán, Paddy Lowe, cree que es imposible predecir cómo será la lucha de Mercedes frente a Red Bull en México, pese a que la larga recta del circuito debería favorecer a los actuales campeones. Lowe afirmó que el nivel de ambos equipos no siempre ha sido fiel a las expectativas durante la actual temporada y esto se podría volver a repetir en el Autódromo Hermanos Rodríguez. “No quiero ni tratar de adivinarlo; hay que pensar carrera a carrera”. / agencias

Bottas fue certero al mencionar que pretende volver a subir al podio en territorio nacional como lo hizo en 2015, año que marcó el regreso a la ciudad del deporte motor tras 23 años de ausencia. “Todo lo que podemos hacer es tratar de ser perfectos cada fin de semana”, expresó el piloto de 27 años, quien actualmente suma 81 unidades en la actual temporada de la Gran Carpa. El piloto de 27 años de edad, y que conduce para el equipo británico desde 2012, reconoció no estar satisfecho con los resultados de esta temporada, pues aseguró que pudo haber tenido mejores carreras. “Definitivamente esta temporada ha sido reñida, a Mercedes le hicieron mejoras en el invierno; otros equipos han tenido más avances que nosotros. Esta situación no nos hace felices, pero sabemos que el equipo ha hecho mejoras para el próximo año donde esperamos nos vaya mejor”, manifestó. A pesar de la temporada que ha tenido, el finlandés no quiso dar detalles sobre su futuro; lo único que aseguró es que se mantendrá en la máxima categoría del automovilismo.

9

son las ocasiones que Valtteri Bottas ha subido al podio de la máxima categoría del automovilismo

73

participaciones en Grandes Premios acumula el piloto finlandés desde su incorporación en 2013

Valtteri Bottas va por Checo en el AHR

luis ramírez

20

Sainz pretende mejorar para dar el gran salto Quedar en la sexta posición en el circuito de Austin el fin de semana pasado, es algo que tiene motivado a todo el equipo de Toro Rosso para seguir luchando por un lugar en top ten de la clasificación de la Formula 1 , y así lo indicó Carlos Sainz de cara a su segunda participación en el Gran Premio de México. “Estamos muy motivados. En México me quedé con un mal sabor de boca, pues teníamos mejor ritmo del resultado final”, expresó el ibérico. El piloto de 22 años aseguró estar consciente que el buen desempeño mostrado en territorio estadounidense ya es pasado y ahora lo importante será estar concentrado en la competencia del domingo en el circuito mexicano. “Ha sido una de mis mejores carreras. El equipo está dando lo mejor y las cosas nos salieron de maravilla,

Venir a una carrera nueva y encontrarse con una afición tan grande como la de México fue una gran sorpresa y espero que el domingo sea mejor”

Carlos Sainz

Piloto de Toro Rosso

10

son los retiros que acumula Carlos Sainz en la máxima categoría del automovilismo en toda su trayectoria

pero ya hay que centrarnos en México y dejar a Austin en el pasado. El domingo será una competencia difícil”, indico. Sainz pretende tener un destacado 2017 a bordo de su bólido para

Jurado. El piloto de la escudería Toro Rosso estuvo en la UNAM en un concurso de diseño gráfico. / FOTO daniel perales poder aparecer en el radar de una de las escuderías de renombre. “A nivel personal he cumplido con mis metas de este año. Tengo como objetivo principal hacer un buen 2017 con Toro Rosso, y ya después veríamos que hay”, manifestó. El GP será el escenario adecuado

para revivir una gran exhibición española como la ocurrida en Austin, donde Alonso terminó en quinta posición, tras partir desde el lugar número doce, para después adelantar en la última vuelta a Sainz, que culminó la competencia en sexto tras haber salido décimo. / Luis Ramírez


DEPORTES puebla

jueves 27 de octubre de 2016

Latitudes

Alberto Lati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

@albertolati

Aquí lo mejor de Alberto Lati

Play ball: la caricatura de un indio

¿

Racismo o uso justificado? Un debate que, sin ser nuevo, ha tomado máxima relevancia con la presencia de Cleveland en la Serie Mundial: la molestia que el apodo de Indios y su consiguiente logotipo generan en comunidades indígenas de los Estados Unidos, así como en organizaciones civiles en contra de la discriminación. Tan es así, que el martes, previo al juego uno, hubo protestas alrededor del estadio, tal como suele suceder ahí mismo a cada inicio de temporada. Por el estereotipo que implica (la caricaturización de un grupo étnico), por la evidente inviabilidad de que hoy se permita algo parecido con otra minoría (en un país donde se recurre al término afroamericano, parece inimaginable que un equipo sea apodado los Negros), por una lucha de al menos 40 años en contra de esa mascota y por aludir de forma alegre a todo un genocidio. Por supuesto que la abrumadora mayoría de los aficionados a esta novena, incluso aquéllos que suelen disfrazarse con rostro pintado de rojo y plumaje en la cabeza, no está consciente

o coincide con la afrenta. El problema es que buena parte de las entidades deportivas estadunidenses tienen por apodo y mascota a algún animal, siendo una de las excepciones más recurrentes las que se refieren a grupos indígenas (los Pieles Rojas de Washington y Jefes de Kansas en la NFL, los Halcones Negros de Chicago en la NHL, los Bravos de Atlanta en las mismas Grandes Ligas). Mientras que Cleveland se aferra a esa imagen, numerosos equipos profesionales y estudiantiles han optado por anularlas; por ejemplo: los actuales Guerreros de Golden State tuvieron antes un escudo de ese género, así como más de 20 escuadras universitarias se han ido desprendiendo del sobrenombre de Pieles Rojas. Recientemente, los Indios de Cleveland dejaron de utilizar el logo que incluye al apodado Chief Wahoo, sustituyéndolo por una estilizada C. No obstante, en este momento de máxima trascendencia deportiva y cuando más vistos son en diferentes confines del planeta, lo retomaron. De ninguna manera hablamos de un equipo de historial racista; por dar un ejemplo, el primer

1-1

América Chivas

(3-4)

En penales

el centenario

América perdió en penales ante Chivas en la semifinal de Copa MX, el cuadro de Coapa no ha celebrado Después de mucho morbo por ser el Clásico en Copa MX y por tantas transmisiones televisivas, el América y las Chivas se enfrentaron por el último boleto a la final de la Copa MX y como buen duelo entre ambos, llegó el drama para definirse por la vía de los penales. Un excelente pase filtrado para el Micky y el ecuatoriano hizo su tradicional bicicleta para quitarse a un par de zagueros y desde el lado izquierdo del área, cruzó a Toño Rodríguez que ya nada pudo hacer para evitar el tanto de los locales. Pero las Chivas no estaban dispuestas a dejar de luchar y ya en el complemento, Alan Pulido se adelantó a su marca en un tiro de esquina y metió la pierna para superar a Hugo González y dejaban todo en suspenso.

1

gol lleva Michael Arroyo en Clásicos nacionales, pero en ocho partidos no había sido capaz de violar la portería del acérrimo rival

Llegó la definición de penales y el América sumó un fracaso más en su centenario y ante su afición que salió frustrada del Azteca. Pulido tuvo la oportunidad de su vida al pararse para cobrar su tiro, pero la mandó a la grada, aunque el último as bajo la mango fue el de casa, Osmar Mares, quien mandó su tiro al centro y Rodríguez la paró con la pierna. / Redacción

especial

V u e lv e n a a m a r g a r l e s

jugador negro en la historia de la Liga Americana, el poderoso bateador Larry Doby, apareció con Cleveland en 1947 (un año después de la irrupción de Jackie Robinson con los Dodgers en la Liga Nacional). Como testimonio de su coronación en la Serie Mundial de 1948, queda la foto del más emotivo abrazo (cachete pegado a cachete e inmensas sonrisas) con el pitcher blanco Steve Gromek: la integración racial en el deporte mucho antes que en la sociedad y, sobre todo, en la política con el voto para todos. Más aun, la primera gran figura indígena en las Ligas Mayores, actuó para las entonces llamadas Arañas de Cleveland: Louis Sockalexis, nacido en una reserva indígena y descendiente de un jefe de tribu. La principal razón por la que Cleveland se aferra a esos símbolos es una tradición de cien años y toda la mercadotécnica consecuente. El problema es que hoy no tiene por qué ser admitido lo que parecía adecuado o respetuoso un siglo atrás; y que, sin duda, ese logotipo se fundamenta en estereotipar y caricaturizar a un grupo, al grado de ser indiscutiblemente peyorativo.

21

Los Cachorros emparejan en la Serie Mundial Sin un bateador que fuera el que marcara la diferencia, los Indians usaron toda su batería para hacerle daño al abridor Trevor Bauer, quien se fue abajo desde el primer capítulo y la Serie Mundial está pareja y mañana viajarán a Chicago para llevar a cabo el tercer partido. El abridor de Cachorros tuvo una labor de 5.2 entradas, donde ponchó a seis rivales y toleró dos hits, una carrera y regaló tres pasaportes. Para mañana los lanzadores anunciados son Josh Tomlin por los Indians y Kyle Hendrick por los Cachorros. / Redacción

Furor. El triunfo de Chicago da tranquilidad./ FOTO reuters


Las 5 de la semana

@soyelrich

Verificentros abrirán los domingos

MACANAZO @maca_online

El día ha llegado: ¡adiós al Tsuru!

SIN LÍMITES EDITORA: MACA CARRIEDO

¿Sabías que…

@soyelrich

Nissan confirmó que en mayo de 2017 dejará de producir el Tsuru? Este popular vehículo, con más de 2.4 millones de ventas a la fecha, ha brindado movilidad accesible, económica y confiable para conductores a lo largo del país, y en otros mercados, por más de tres décadas.

Criticado, amado y, sobre todo, solicitado. El Tsuru ha sido pilar en el posicionamiento de Nissan como uno de los principales inversionistasy empleadores del país. Ahora la historia llega a su fin y la verdad es que a mí no me va a hacer falta, pues cuando hablaba de este coche no podía dejar de pensar en lo inseguro que es y en lo peligroso e injusto que era que en México se siguiera vendiendo. “En la industria automotriz mexicana, el Tsuru es uno de los principaleslíderesdeventas”,comentóMayra González, presidenta y directora general de Nissan Mexicana. “La mayoría de los mexicanos tenemos alguna historia o anécdota que nos relaciona con el Tsuru. El popular sedán cuenta con un gran grupo de clientes y seguidores, brindando a las familias de nuestro país un medio de transportación de alta calidad, confiabilidad y durabilidad desde 1984”. AhísíestoyconMartha:todostenemos una historia con un Tsuru; unas buenas y otras malas. Nissantambiénanuncióquelanzaráunaversiónespecialconmemorativa del Tsuru, la cual se comercializará a partir de marzo de 2017 y sólo mil unidades estarán disponibles. ¡No se amontonen! Con todo respeto, pero ni que lo quisiéramos tanto como al vocho... No se apure, que si usted es dueño de un Tsuru tendrá el respaldo de la marca, que seguirá apoyando a los clientes al ofrecer un completo respaldo para recibir partes y servicio a lolargodelusoyvidadesusvehículos.

NO HAY SUSTITUTO Nissan confirmó que aunque no habrá un reemplazo directo para el Tsuru, la compañía dirigirá a sus clientes a que le echen un ojito a modelos como el Versa, que es por cierto el líder de ventas en la industria o si quieren emocionarse tantito más hasta un Tiida… ja, ja, ja. En fin, Nissan haciendo lo que sólo Nissan sabe hacer: vender, vender, vender y vender. Buenos autos los dos mencionados, no crean que los estoy malmirando. Un aplauso enorme para Nissan que ha decidido dejar de vender uno de los autos más INSEGUROS del mercado, superando el miedo a perder el liderato. Adiós, Tsuru... ¡no te vamos a extrañar!

La secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, Tanya Müller, informó que desde el domingo pasado y hasta diciembre, 52 de los 61 verificentros abrirán los domingos en un horario de 7:00 a 21:00 horas. La funcionaria dio a conocer la nueva disposición a través de un comunicado del Gobierno capitalino, invitando a los automovilistas a que acudan en las primeras horas y semanas del mes a realizar su trámite de verificación vehicular. La demanda en las últimas semanas se incrementó de 20 mil a 80 mil, lo cual es una saturación a la que se enfrentaban los últimos 15 días de cada periodo. Las recomendaciones por parte de las autoridades capitalinas son ingresar al portal de la Secretaría de Finanzas para verificar si su auto cuenta con alguna infracción o adeudo, además de acudir a los centros de verificación con previa cita.

1

Jeep Grand Cherokee SRT 2017

@soyelrich

Viajamos hasta Baja California para presenciar el esperado lanzamientos del todoterreno más galardonado de la historia. Así es, ese todoterreno con más de 75 años de legado y que, a pulso, se ha ganado el título de SUV Premium: la renovada Jeep Grand Cherokee, que nos atrapó desde nuestro primer encuentro. Con el impresionante escenario de La Rumorosa y sus más de 20 kilómetros de curvas, pendientes empinadas, un paisaje digno de una realidad de otro planeta y piedras apiladas de todos tamaños, arribamos a Ensenada para realizar una prueba off road con la impactante vista al mar, y una vez más la Jeep Grand Cherokee 2017 reafirmó nuestro clic a primera vista.

AMOR A PRIMERA VISTA Pero, ¿qué fue lo que me flechó de esta SUV? Su nuevo diseño de fascia, parrilla y faros. Los modelos Jeep Grand Cherokee Summit y SRT 2017 incorporan un exterior refinado que los distinguirá del resto de la gama. El interior no es menor, gracias al equipamiento de alto nivel y sofisticadas características de primera clase como los interiores en piel, acabados en madera y colores únicos, los cuales la colocan como la SUV Premium por excelencia. UN GRAN SABOR DE BOCA Con un mejorado aspecto, la Grand Cherokee Summit luce un nuevo faldón delantero, rejilla y faros de niebla LED, además de los rines de aluminio pulido de 20 pulgadas. En su interior tiene un exclusivo interior medianoche que, combinado con la suave piel laguna en color gris y

acentos de madera Premium, convierte en un ambiente único y exclusivo su manejo. Grand Cherokee Summit está pensada para vivir una experiencia especial. El Active Noise Cancellation y su sistema de audio Harman/Kardon con 19 altavoces y 3 subwoofers están cuidadosamente seleccionados, al igual que la gran variedad de tecnologías y caracte-


3 SEAT crea combustible alternativo

SEAT y Aqualia se unen para desarrollar el innovador proyecto SMART Green Gas, cuyo objetivo es obtener biocombustible renovable y de origen 100% español, procedente de aguas residuales, para poder utilizarlo en vehículos de gas natural comprimido. Como inicio de esta colaboración, que durará cinco años, ambas compañías iniciaron este mes las pruebas piloto en la planta depuradora de aguas residuales de Jerez de la Frontera. Para ello, SEAT entregó dos vehículos SEAT León TGI a Aqualia, con los que se podrán realizar las pruebas necesarias con el biometano obtenido de aguas residuales para confirmar y verificar toda la cadena de producción hasta la obtención y uso del combustible.

2

Adrenalina en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Sin duda, lo más destacado de la carrera del fin de semana pasado es que, a reserva de que se den un par de situaciones, México podría ser el escenario que vea a un nuevo nombre sumarse a la lista de campeones mundiales de la máxima categoría del automovilismo. Existen posibilidades de que Nico Rosberg se corone en tierras aztecas; no obstante, para que esto suceda se tienen que dar dos factores: que el alemán de Mercedes AMG gane el GP de México o que Lewis Hamilton no sume puntos en la carrera.

4

Grand Cherokee Summit

KIA te puede llevar a Australia

Desde hace más de 13 años, KIA Motors ha promovido diversas actividades deportivas, entre ellas el Abierto de Australia. La marca juega un papel importante en el apoyo del tenis, patrocinando el ATP Champions Tour en la CDMX, que en esta edición contó con la participación de seis leyendas del tenis a nivel mundial, así como Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero, además de Andy Roddick, James Blake, Fernando González y Mark Philippoussis. Durante el torneo, KIA estará realizando dinámicas por medio de las cuales los amantes del tenis tendrán la oportunidad de vivir el Australian Open 2017.

VERSIONES Y PRECIOS Limited Lujo V6: 734 mil 900 pesos. Limited Lujo V8: 799 mil 900 pesos. Summit: un millón 59 mil 900 pesos. SRT: un millón 124 mil 900 pesos.

rísticas de serie, como detección de punto ciego, advertencia de colisión frontal, control de crucero adaptativo y alerta de salida de carril y asistencia de estacionamiento perpendicular. Jeep Grand Cherokee Summit está equipada con un motor HEMI 5.7 l V8 de 360 caballos de potencia, integra el sistema Quadra-Drive II 4X4 de Jeep con ELSD, ya de serie en

este modelo, y el seleccionador de velocidades Select-Speed Control de Grand Cherokee. LA CEREZA DEL PASTEL Poder ponerle las manos encima a este monstruo es el equivalente a tomar la mejor terapia a la que puedas asistir. Jeep Grand Cherokee SRT 2017 también tiene una renovación, pero con la misma esencia y performance que la hacen generar altas cargas de adrenalina desde que pisas por primera vez el acelerador. A primera vista es imposible no detectar el nuevo cofre deportivo SRT, la doble salida de escape con cromo negro y las llantas y rines performance de 20 pulgadas BSW All Season, además de su quemacocos dual panorámico. Grand Chrokee SRT 2017 lleva el performance al más alto nivel, las paletas de cambio en el volante de piso

plano inspirado en la Fórmula Uno, su interior sofisticado con acentos con terminado anodizado, los asientos tipo butaca en piel y gamuza y los detalles con fibra de carbono la convierten en una inspiración deportiva. El sistema de infoentretenimiento es realmente sofisticado, cuenta con UConnect con pantalla táctil de 8.4 pulgadas y audio de alto desempeño Harman/Kardon con 19 altavoces y 3 subwoofers. Pero su corazón es el que termina por atraer cada una de las miradas: motor HEMI V8, 6.4 l y 470 caballos de fuerza acoplados a una transmisión automática electrónica de ocho velocidades, con modo Eco y tecnología Fuel Saber que complementan una ecuación perfecta entre potencia y eficiencia.

5

Casi listo, el DeLorean DMC-12

Uno de los vehículos que nos han marcado es el DeLorean DMC-12. Sí, ése que se hizo famoso gracias a Volver al futuro y está listo para regresar y hacerlo de forma triunfal, pues nunca perdió a sus seguidores y es verdad que cada día era más difícil obtener un auto de culto como el DeLorean. A principios de año les platicamos que estaba planeado que retornara con un cierto número de piezas, y aunque los vehículos aún no están listos, ya puedes reservar el tuyo. Para poder tenerlo lo primero que debes hacer es llenar una solicitud de preventa para apartar uno de los nuevos DeLorean DMC-12 y continuar con los números de serie original. La armadora no ha dado los precios oficiales, pero se rumora que el costo esté rondando los 100 mil dólares. Sólo se producirán alrededor de 300 unidades.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.