24h–octubre 28 puebla

Page 1

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

SUCCAR KURI AL TELÉFONO

PGR INVESTIGARÁ TORTURA Se crea una unidad especial que revise confesiones forzadas PUEBLA P. 8

Mira con quién habla

NOVELITA POR ENTREGAS P. 14

EL OCASO

Con su líder preso, estructura agujerada y huestes diezmadas cumple 42 años la agrupación que alguna vez le alzó la voz a los gobiernos de Puebla y los cimbró P. 12-13

DE LA

ILUSTRADORA: VALERIA BAUTISTA

AÑO I Nº 20 I PUEBLA DE ZARAGOZA

Establece edil de Puebla su agenda hacia la elección de gobernador

Silbatazo a la mini: Gali le pone fecha

CUMBRE EN JALISCO

RECUPERAR CONFIANZA

El 3 de marzo, día posterior a su segundo informe anual, el munícipe renunciará al cargo y entrará al marco legal de la llamada minigubernatura. Promete concluir, antes, el Nodo Vial Atlixcáyotl, la Avenida Margaritas y Smart City, su proyecto high tech PUEBLA P. 5

Ante otros gobernadores e inversionistas, el mandatario Rafael Moreno Valle indicó que empresas como Audi fortalecen la economía P. 2

¿Quién los toca?

116 COSAS MÁS CAUSAN CÁNCER Además de las carnes rojas, sobre todo procesadas, aquí hay una lista que el árbitro mundial de la salud marca con etiqueta de alerta PUEBLA P. 7

HOY ESCRIBEN

BLANCA ALCALÁ SABE QUE NO POR MUCHO OFENDER AMANECE MÁS TEMPRANO” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

CORTESÍA: @JAVIERLOPEZDIAZ

EN FELIPE ÁNGELES

ILUSTRACIÓN: RUBÉN HERNÁNDEZ

NO SÓLO EL PUERCO Y LA RES

Estos volúmenes centenarios, encuadernados en piel y grabados a fuego, no los toma cualquiera: estos dos eruditos son científicos que luchan cada día por la preservación y el estudio del conocimiento que plasmaron los monjes del virreinato y divulgaron los primeros impresores de América Latina. Este es el primero de dos trabajos especiales. ¡Feliz día del bibliotecario! PUEBLA P. 10-11

MARTHA ANAYA 16

JOSÉ UREÑA

17

ANA MARÍA ALVARADO 20

ALBERTO LATI 23

A LA CÁRCEL 2 POR BLOQUEO Participaron en el cierre de la carretera AcatzingoXalapa que duró 13 horas y en el vandalismo a cinco autos PUEBLA P. 6

EL ÚNICO MÉRITO DE GABRIEL BIESTRO ES SENTIRSE FUNDADOR DE MORENA EN PUEBLA” ARTURO LUNA SILVA P. 5


2

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 28 de octubre de 2015

: Segunda : IMPULSO

: MIRADA I “MARCHA MULTICOLOR”

: ¿SERÁ?

REUNIÓN DE NEGOCIOS

El reloj del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI corre sin pausas en el tema de la definición del candidato a la minigubernatura. Sin exabruptos, alardes o pasiones desbordadas, el dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, Manlio ha seguido paso a paso los moviFabio B. mientos de cada uno de los aspirantes, tomó nota de las declaraciones y acciones de cada uno para sopesar en la soledad y la confianza de los reportes de inteligencia que tanto abundan en su escritorio. Hasta el momento, dicen los enterados, sólo una ocasión lo han visto enojado respecto al proceso poblano y la razón fue una reunión en la que participaron Alberto Jiménez Merino, Javier López Zavala, Juan Manuel Vega Rayet, Alejandro Armenta Mier y Víctor Manuel Giorgana Jiménez para forjar el inefable “pacto de unidad” al interior del priismo poblano para definir al gallo de la elección del 2016. Contrario a la muestra de músculo político, la reunión fue considerada más como Blanca un chantaje y una advertencia de la Alcalá cual tomó nota Don Beltrone. Fue la tumba que cavó la chiquillada priista en la carrera por la nominación. A partir de ese 12 de septiembre del 2015, fecha del cónclave, la decisión se cerró a favor de dos figuras: Blanca Alcalá y Enrique Doger. Fue una medida aventurada, poco planeada y servida en bandeja de plata para el hábil líder priista que no sabía con precisión cómo dar salida a tanto aspirante. El mensaje es contundente: no se permitirá ningún chantaje ni se avivará el riesgo de ruptura y chaqueteo político. ¿Será?

“Si queremos atraer inversión hay que generar condiciones, una empresa no va a invertir en un estado si no hay seguridad, estabilidad laboral, infraestructura, servicios y capital humano, debemos destinar los recursos públicos para generar las condiciones necesarias”, señaló el gobernador Rafael Moreno Valle durante su intervención en la Cumbre de Negocios Business Summit México, en Guadalajara, Jalisco. Ante sus homólogos de Jalisco y San Luis Potosí, destacó que los esfuerzos de la administración estatal han dado como resultado la confianza de inversionistas. ARCHIVO ES IMAGEN

La tumba de la chiquillada

Anuncian marcha del orgullo gay

Entérate de los detalles aquí

Lee la nota completa online

CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA

El 7 de noviembre se llevará a cabo la Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual por las calles de la capital poblana. Este día a las 10 horas, el Comité Orgullo Puebla y otras ONG darán los detalles de la marcha con la cual buscan generar conciencia sobre que la discriminación hacia cualquier sector es anticonstitucional. Miembros de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) confirmaron a 24 Horas Puebla que algunas de las peticiones que harán durante su recorrido son el alto a los crímenes de odio, el reconocimiento de la identidad sexogenérica y cuestiones de violencia en Puebla.

: EN EL PORTAL

Por más que los opositores del morenovallismo intentaron descarrilar la inclusión de cuatro piezas fundamentales, entre ellos Juan Pablo Mirón Thomé, para el actual grupo en el poder local en el Organismo Público Local Electoral (OPLE), Juan Pablo que tendrá bajo su responsabilidad la elección a minigobernador, los Mirón T. esfuerzos quedaron en vanos intentos. Aunque existen amagos para impugnar la selección, los enterados aseguran que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tendrá mucho cuidado en el movimiento que realice porque podría resultar contraproducente y perder a algunos de sus incondicionales que fueron incluidos. Por cierto, en los pasillos del Instituto Nacional Electoral (INE) circula la versión de que al percatarse de la real influencia que tiene la oposición en la entidad, terminaron por entender por queé el inquilino de Casa Puebla aprovecha sin titubeos la máxima del salinismo: “Ni los veo ni los oigo”. ¿Será?

AUSENCIAS TEMPORALES Hace 16 años partió de este mundo el poeta español Rafael Alberti a causa de un paro respiratorio. Conoce más de él

Las noticias que debes saber para traducir a tu vida, familia y colonia lo que ocurrió ayer

5

Ve a nuestro sitio online

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

MARIO ALBERTO MEJÍA

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

EDUARDO SALAZAR

ENTÉRATE EN VIDEO

LAS

Entripado electoral

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL @QuintaMam

Vívelas

COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO

DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE

DISTRIBUCIÓN

PERFILES En el día de su nacimiento, recordamos a la actriz estadunidense Julia Roberts, protagonista de Mujer bonita

DE

Más perfiles en nuestra página

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Acatlán se sacude. Un sismo de 4.9 grados, con epicentro en Pinotepa, Oaxaca, a las 16:21 horas, se sintió la localidad poblana; no se reportaron daños

3

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Ni más impuestos ni serán más caros

LA QUINTA COLUMNA @QuintaMAM

Blanca Alcalá Metió su Pasaporte en el Baúl de los Recuerdos

APUNTE. EL GOBERNADOR RAFAEL MORENO VALLE AFIRMA QUE COMENZARÁ EL 15 DE NOVIEMBRE LA DISCUSIÓN DE LA LEY DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO GUADALUPE JUÁREZ

A TANIA OLMEDO

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, descartó que haya creación de nuevos impuestos o incremento a los existentes, pese al recorte que sufrirán las diferentes entidades del país con la caída del precio del petróleo. Aunque elpasado lunes se dio a conocer que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2016 para la entidad poblana tuvo una reducción de apenas el 0. 9 por ciento, el Ejecutivo del estado refirió que sí existe un “impacto significativo”. Lo anterior lo aseguró en una entrevista posterior a la entrega número 20 de Créditos a la Palabra de la Mujer, efectuada en el Centro Expositor y de Convenciones, localizado los Fuertes de Loreto y Guadalupe. En este sentido, dijo esperará hasta el 15 de noviembre para comenzar la discusión de la Ley de Ingresos y Egresos del estado, y definir cuáles serán las medidas que tomarán de forma que no afecte los proyectos que el gobierno planeó para ese año. Por ello, detalló que después de que en el Senado de la República se definan los montos que le otorgará la Federación al estado, depurarán las inversiones que se van a realizar en el 2016, para lo cual realizarán un análisis del Banco de Proyectos que tienen para cada municipio. “Ese es el punto de partida para comenzar a discutir el presupuesto (…) es posible que haya modifica-

Tranquilidad. Descarta el mandatario estatal más cargas fiscales en Puebla.

ver la distribución en la ley de ingresos”, explicó. El mandatario mencionó que todavía mantendrá reuniones la próxima semana con diputados federales de las distintas fracciones de forma que detallen qué proyectos tienen para sus regiones. “Estaremos esencialmente esperando para poder presentarle a los legisladores locales un presupuesto muy ajustado a la realidad”, apuntó. El lunes pasado el Congreso de la Unión determinó que el presupuesto que recibirá la entidad poblana sería de unos 59 mil 456 millones de pesos para el ejercicio fiscal del próximo año.

Estaremos esperando para poder presentarle a los legisladores locales un presupuesto muy ajustado a la realidad” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

ciones de lo que fue aprobado en la Cámara de Diputados, por lo cual regresaría para hacer los ajustes, entonces tendríamos Ley de Ingresos, yo estaría esperando que esto fuera la próxima semana. Sabiendo cuál es el recurso disponible se empieza a

MARIO ALBERTO MEJÍA

lgo extraño sucede en la agenda de la senadora Blanca Alcalá: Ha empezado a cancelar sus salidas al extranjero, salvo las que tienen que ver con su muy alta posición en el Parlatino. No hay lugar en sus diarios de viaje para Bruselas, Bélgica, sede del parlamento europeo. Lejos de su vida y de su pasaporte han quedado Italia, Francia, Estados Unidos. ¿Qué elegiría el hipócrita lector?: ¿FlorenciaoPalmaritoTochapan? ¿Bruselas o Huejotzingo? ¿Roma o Atlixco? La senadora ya no viaja. O sí: sólo a Panamá, sede estricta del Parlatino. El lector se preguntará: ¿Por qué la falta de ganas de ir de un aeropuerto internacional a otro? ¿Qué ocurrió que las visas y los pasaportes hoy descansan en el baúl de los recuerdos? La senadora Alcalá ha cambiado también los platillos más sofisticados por los moles de cadera. ¿Y qué decir de los convidados a la mesa? ¿Con quién se disfrutará una mejor vianda?: ¿Con Mario Marín o con Pablo Iglesias? ¿Con la diputada Elvia Pa-

lomares o con Hillary Clinton? Algo sabe Blanca Alcalá que nosotros no sabemos. De ahí ese extraño viraje en el tema de los viajes internacionales que como presidenta del multicitado Parlamento Latino tendría que hacer cotidianamente. Qué mejor respuesta para quienes la acusaban de no comprometerse en el tema de la minigubernatura. Con el aplomo de quienes saben que lo que viene conviene, nuestro personaje va de aquí para allá por el territorio poblano sin desgañitarse y sin caer en descalificaciones vanas. En sus altas posiciones sabe que no por mucho ofender amanece más temprano. No hay para ella grito que valga. Y menos aún: descalificación que amerite. Al contrario. La civilidad es un arma cargada de futuro que abre más puertas que los gritos destemplados. Son los aires de la postmodernidad: La plaza pública es para vender tamales, no para generar un diálogo entre pares. Ella lo sabe. Y desde su tradicional mesura lo demuestra.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

La licencia de conducir permanente que implementó el gobierno del estado en agosto y que no se encontraba en la Ley de Transporte del estado, fue aprobada ayer por la Comisión de Transporte del Congreso, que es presidida por el diputado Julián Rendón Tapia. El legislador señaló que esto no significa que las licencias de conducir vigentes con periodos de 3 y 4 años dejen de existir, sino que los conductores podrán decidir cuál de las tres opciones son más convenien-

ARCHIVO

GUADALUPE JUÁREZ

Opciones. Dijo que son tres tipos.

tes para realizar sus actividades en un automotor. Agregó que por el momento no

saben hasta cuánto podrían recaudar por la nueva licencia, tampoco si conservará el mismo precio, el cual en la actualidad oscila en 2 mil pesos, ya que será hasta la aprobación de la Ley de Ingresos que defina el Congreso cuando se defina el monto de cada documento. La expedición de las las nuevas licencias para automovilista, chofer particular y motociclistas se realizarán hasta agosto del próximo año, por lo cual Julián Rendón Tapia aseguró que se legislará al respecto para evitar que se utilice con fines electorales.

ÁNGEL FLORES

Avala Congreso nueva licencia de manejo

Nueva app. Ayer por la noche, se presentó la nueva línea de taxis que funcionarán a través de la aplicación Verifón, que permite el pago de los servicios con tarjetas de crédito y débito.


4

24HORAS I PUEBLA

Miércoles 28 de octubre de 2015

Todo lo que debes saber sobre el OPLE

Redistritación El INE alista el un nuevo escenario de delimitación territorial electoral , con lo una recomposición distrital:

INÉDITO. EL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL ELECTORAL SERÁ EL ÓRGANO RECTOR DE LAS ELECCIONES DEL PRÓXIMO 5 DE JUNIO, DONDE DE ELEGIRÁ A GOBERNADOR

La elección del próximo año en donde se definirá al político que ocupará Casa Puebla durante 20 meses también incluye la participación de un órgano nunca antes visto en la historia electoral del país: el Organismo Público Local Electoral (OPLE). A partir de noviembre de este año, el OPLE asumirá las funciones del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, por lo que se convertirá en el órgano rector de las elecciones del próximo 5 de junio, donde será electo el nuevo gobernador. La figura del OPLE se creó a partir de una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), promovida por el presidente Peña Nieto y publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de mayo de 2014. El OPLE deberá garantizar el acceso de recursos o prerrogativas a los partidos políticos y candidatos para realizar sus campañas. En palabras del consejero presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián, la participación del OPLE en el arbitraje de la elección será “sustantiva”, toda vez que realizará el cómputo de votos de la elección y otorgará la constancia de mayoría a quien resulte electo como nuevo gobernador del estado. En los comicios del próximo año, el INE y el OPLE participarán de manera conjunta. Es decir, mientras el OPLE validará la elección, el INE hará lo necesario para su realización. El INE establecerá el padrón nominal de electores, la fiscalización de los partidos políticos, la capacitación a funcionarios electorales, la integración de los distritos y la instalación de mesas directivas de casilla. Dentro de las funciones del OPLE también se encontraría regular la figura de candidaturas comunes e independientes, sólo en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación valide las acciones de inconstitucionalidad que tres partidos políticos presentaron ante la más reciente reforma político-electoral del estado, aprobada por el Congreso local el pasado 22 de agosto. Además, regirá las elecciones del 2018, en donde se elegirá a un gobernador, 217 presidentes municipales y se renovará el Congreso local. Para su integración, el INE creó la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, la cual tuvo a su cargo el proceso de desarrollo, vigilancia y conducción del proceso de designación de los nuevos consejeros que formarán parte de este órgano electoral.

ÁNGEL FLORES

MARIO GALEANA

Nombramiento. Dalhel Lara Gómez fue nombrada secretaria ejecutiva del Instituto Electoral del Estado (IEE) durante la sesión del Consejo General de ayer. Tras la integración del Organismo Público Local Electoral (OPLE), la cual se oficializará a partir del mes de noviembre, quedará en manos de los nuevos consejeros electorales su posible ratificación o remoción del cargo. / MARIO GALEANA

Huejotzingo, promovido como cabecera distrital MARIO GALEANA

La nueva distritación local del estado de Puebla incluye elevar como cabecera distrital al municipio de Huejotzingo, unir a San Pedro y San Andrés Cholula en un solo distrito, y definir a cuatro demarcaciones electorales con mayoría indígena. La propuesta de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, que será validada el próximo viernes por el Consejo General fusiona a ambas Cholulas en un solo distrito, siendo San Pedro la localidad que permanecerá como la cabecera distrital. Esta nueva división electoral que Para ello, esta comisión emitió un proceso de selección primario, en donde participaron 228 ciudadanos que fueron evaluados con base en su perfil curricular y un examen de conocimientos en materia electoral. Entre los requisitos para la siguiente fase se encontraba el no ocupar ningún cargo como director nacional, estatal o municipal de cualquier partido político durante

será utilizada en los comicios del próximo año, donde se elegirá al gobernador estatal por un periodo de 20 meses, también incluye la creación del distrito de Huejotzingo, donde estarán incluidos los municipios de San Miguel Xoxtla, San Felipe Teotlalcingo, Coronango, Juan C. Bonilla, Nealtican, San Nicolás de Los Ranchos, Domingo Arenas, Calpan, Chiautzingo y la propia cabecera distrital. Las cuatro circunscripciones consideradas de carácter indígena mantendrán como cabeceras distritales a los municipios de Huauchinango, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec —todos ellos ubicados en la Sierra Norte — y Ajalpan —ubicado en la Sierra Negra —. los cuatro años anteriores a la designación. Tras estas dos primeras fases de elección, sólo 26 hombres y 28 mujeres fueron electos por mantener los mejores promedios en el examen de conocimientos, por lo que accedieron a la siguiente fase de integración. En esta, los finalistas expusieron un ensayo de manera presencial que fue evaluado por el Centro de Inves-

·1.- Xicotepec de Juárez ·2.- Huauchinango ·3.- Zacatlán ·4.- Zacapoaxtla ·5.- Tlatlauquitepec ·6.- Teziutlán ·7.- San Martín Texmelucan ·8.- Huejotzingo ·9.- Puebla ·10.- Puebla ·11.- Puebla ·12.- Amozoc de Mota ·13.- Tepeaca ·14.- Ciudad Serdán ·15.- Tecamachalco ·16.- Puebla ·17.- Puebla ·18.- Cholula de Rivadavia ·19.- Puebla ·20.- Puebla ·21.- Atlixco ·22.- Izúcar de Matamoros ·23.- Acatlán de Osorio ·24.- Tehuacán ·25.- Tehuacán ·26.- Ajalpan El organismo rector del proceso local es el IEE y, a partir de noviembre, el OPLE, por lo que la del 2016 será una elección mixta. LUIS ZAMORA COBIÁN Presidente de la Junta Local INE

tigación y Docencia Económicas, y del cual sólo resultaron finalistas 35 de los 228 aspirantes que se registraron en la primera etapa. Esta última fase de elección consistió en una evaluación curricular y una entrevista personal con los consejeros del INE, de la cual sólo siete superaron los requisitos propuestos por la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales.

Juan Pablo Mirón Asistente del extitular de la SEP y de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas

Claudia Barbosa Magistrada del Tribunal Electoral local; es esposa de Rubén Becerra, funcionario de la misma institución

Federico González Asesor en la campaña de Moreno Valle; exconsejero del IFE y excomisionado de transparencia

Jacinto Herrera En la gestión morenovallista fue funcionario en cinco dependencias estatales. La última fue el Colegio de Estudios Científicos

PRESIDENTE, POR 7 AÑOS CONSEJEROS, POR 6 AÑOS CONSEJEROS, POR 3 AÑOS

Se trata de Juan Pablo Mirón Thomé, quien podría ser consejero presidente durante un periodo de siete años; Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, Jacinto Herrera Serrallonga y José Luis Martínez López como consejeros electorales por seis años; y Claudia Barbosa Rodríguez,


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 28 de octubre de 2015

Entre los personajes que quieren formar parte del nuevo órgano regulador de elecciones estatales se encuentran éstos:

Alejandra Gutiérrez Ex consejera del IFE y del IEE; exdirectora de Comunicación Social en el municipio de Zacatlán

Flor de Té Rodríguez Titular de la unidad de transparencia del IEE desde 2012. Abogada de profesión y exfuncionaria de la Condusef

GUADALUPE JUÁREZ VERÓNICA DE LA LUZ

El presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, anunció ayer que el próximo 3 de marzo del 2016 presentará su licencia definitiva al cargo para contender por la gubernatura. Con el anuncio, Tony Gali se convirtió en el virtual candidato del Partido Acción Nacional que pretende formar una coalición con el Partido de la Revolución Democrática y el partido Compromiso por Puebla. En diversas ocasiones ha manifestado su deseo de ser una figura de alianza con otras fuerzas políticas por lo que se espera busque al Partido de la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza para formar una coalición. En entrevista, luego de participar en la entrega de recursos del programa Crédito a la Palabra de la Mujer, el alcalde explicó que su salida será posterior a la presentación de su segundo informe de labores, el cula podría ser realizado en el Auditorio Metropolitano o en el Centro Expositor ubicado en Los Fuertes, en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, lo cual definirá el 15 de noviembre, puesto que el 15 de febrero es el evento. Gali Fayad explicó que invitará al edil suplente Gerardo Maldonado Balvanera a que ocupe su cargo, pero en caso de que no lo acepte, el Congreso del estado deberá designar a su sucesor. En cuanto a los proyectos que concluirá y echará andar antes de que deje el cargo, refirió que la prioridad es terminar obras como el Nodo Vial Atlixcáyotl, la Avenida Margaritas. Así como las del paquete pendiente del 2015 como la rehabilitación de la Avenida Xonacatepec, Teziutlán, la Diagonal Defensores de la República y Prolongación Reforma.

GARGANTA PROFUNDA

Lo que quiero es que el alcalde sea una persona que sea cercana a la gente y esperemos que se refleje en la decisión”

Las cuitas de Morena en Puebla

ANTONIO GALI FAYAD Alcalde de Puebla

E

¿Heredero? Gerardo Maldonado, posible alcalde interino. DAN ESPALDARAZO

Una vez que se supo el anuncio del presidente municipal, ocurrieron las primeras manifestaciones de respaldo. El primero fue el diputado local Francisco Rodríguez Álvarez, quien opinó que el aún edil es el candidato idóneo para contender por la minigubernatura. Tras una reunión con los integrantes del Consejo de Organismos Empresariales (COE), el diputado panista, expresó que Gali “ha logrado mucho”, por lo que también estaría en condiciones de concretar avances en el gobierno estatal. Asimismo, el presidente del COE, Francisco Romero Serrano, opinó que el hecho de que Gali renuncie a su cargo, es un mensaje positivo.

José Luis Martínez

TANIA OLMEDO

Consejero del IEE, trabajó en el Tribunal Electoral estatal; su hermana es asistente dl secretario de Hacienda federal

Federico González Magaña y Flor de Té Rodríguez Salazar, consejeros electorales por tres años. Hoy, el INE validará o modificará la propuesta de dicha comisión, para poder conformar el OPLE, que iniciará funciones a partir del 3 de noviembre.

ARTURO LUNA SILVA

gar_pro@hotmail.com

ARCHIVO/ESIMAGEN

En la sala de espera

Gali confirma su licencia definitiva

5

Va por la mini. Gali pidió que los funcionarios no se distraigan de sus labores.

l pasado domingo, por solo tres votos de diferencia, Gabriel Biestro se hizo de la presidencia estatal de Morena y su grupo a punto estuvo de perder el control de dicho instituto político. A pesar de los recorridos que llevaron a cabo por los diferentes distritos electorales Fernando Jara y Biestro, para convencer a los delegados del primer Congreso de Morena, de votar por ellos para la presidencia y secretaría general, los congresistas estuvieron muy cerca de dejarlos fuera de la jugada. Y es que Carlos González Feria, así como varios delegados de Puebla, Cuautlancingo y Tepeaca, no estuvieron de acuerdo con los métodos y la formas de trabajar del grupo que encabeza Jara, puesto que son quien han usurpado el control de Morena y el manejo del padrón de los militantes, además de disponer de las candidaturas, los recursos económicos y las negociaciones a “oscuritas” que llevan a cabo. Biestro es un dirigente sin presencia en el estado; jamás ha organizado o encabezado algún movimiento social; su único mérito es sentirse fundador de Morena en Puebla; vaya: nunca de los nuncas ha cuestionado de fondo al régimen de Peña Nieto y mucho menos al gobierno de Moreno Valle. Se piensa un intelectual “de izquierda” y no cuenta con ningún proyecto político para impulsarlo rumbo al 2016 y 2018. De hecho, dicen que la corriente de Jara y Biestro no se quedará con el control total de Morena, debido a que la secretaría general quedó en manos de un militante universitario de Tepeaca y la presidencia del consejo estatal, en las de un viejo militante de Cuautlancingo, así como varias secretarías en donde están cercanos al diputado federal Rodrigo Abdala, pieza del verdadero

tatiasca del partido en Puebla: el ex gobernador, ahora “demócrata”, Manuel Bartlett. Y lo más importante: los más de 3 millones de pesos que les entregarán para el proceso del 2016 ya no los podrán manejar de forma unilateral Jara y Biestro, pues serán discutidos en el nuevo comité estatal. Por lo tanto, ahora que llegue de nueva cuenta Andrés Manuel López Obrador a Puebla, en una gira que comenzará el 5 de noviembre, el nuevo dirigente estatal tendrá que demostrarle al caudillo su capacidad de movilización y convocatoria. Además tendrá que decirle la verdad sobre el trabajo del promotor del “pueblo bueno”, Abraham Quiroz Palacios, quien no prende ni en su colonia, puesto que a las reuniones que convoca los asistentes no pasan de 50. El precandidato a la minigubernatura no sale de la ciudad y de algunas presentaciones muy marginales. Si Morena quiere competir y ganar el espacio político que ha abandonado el triste PRD, tendrá que cambiar y buscar otro buen aspirante para el 2016. Quiroz Palacios podrá ser un estupendo psicólogo social, pero no tiene imagen política y presencia social y mediática. Pero quienes conocen a López Obrador y de su necedad y formas autoritarias sobre las decisiones que se toman en Morena y que nadie las puede rebatir, sabrá que no bajará al profesor de psicología y por eso viene a Puebla para darle más apoyo. Sus seguidores y sus militantes poblanos saben que siguen dependiendo de la marca e imagen de AMLO, que sin su presencia al siguiente día desaparecen de la geografía política en Puebla, que poco a poco están perdiendo el importantísimo capital electoral que ganaron en el 2015 y que en el fondo sólo van a terminar beneficiando al PRI y al PAN en la elección de minigobernador de 2016. Tales son las cuitas de Morena.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24HORAS I PUEBLA

Miércoles 28 de octubre de 2015

Presos, dos de Felipe Ángeles

Todo está tranquilo en la VW VERÓNICA DE LA LUZ

MARIO GALEANA

Dos personas detenidas, cinco vehículos incendiados y el bloqueo de la carretera federal Acatzingo-Xalapa fue el saldo de la protesta de pobladores de Felipe Ángeles, quienes exigen la salida del presidente Leonardo Gómez Octaviano. Los dos detenidos formarían parte de la Comisión de la Verdad y Dignidad de los Pueblos del mismo municipio, de filiación con el partido Movimiemto Regeneración Nacional. Durante la madrugada de ayer, policías ministeriales detuvieron a Gregorio Santos Anastasio y Juan Manuel León Evangelista, pobladores del municipio de General Felipe Ángeles. Poco antes de las 23 horas del lunes pasado, los elementos de la Policía Estatal desalojaron a los pobladores que tomaron la carretera, por lo que los inconformes se dirigieron a la presidencia municipal y quemaron, según reportes periodísticos, cuatro vehículos particulares propiedad de funcionarios municipales, además de una patrulla de la policía de la localidad. Para la toma de la autopista, los inconformes utilizaron piedras, quemaron llantas y estacionaron

algunos camiones. Cabe señalar que la presidencia se encuentra tomada por los habitantes del municipio desde el pasado 14 de septiembre, ya que el alcalde Gómez Octaviano es señalado por actos de nepotismo, desvío de recursos y falta de obra pública. Los familiares de los detenidos y organizaciones civiles acusaron desconocer el paradero de Santos Anastasio y León Evangelista por más de 13 horas, hasta que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) reveló que los detenidos se encontraban bajo arraigo en las instalaciones ubicadas en la 31 Poniente, con sede en la capital del estado. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública señaló que los detenidos enfrentan cargos por daño en propiedad ajena provocado por incendio. A través de un comunicado, la dependencia acusó que los pobladores utilizaron “niños, mujeres y personas de la tercera edad” para bloquear la autopista e incluso como escudos humanos. Según la Secretaría de Seguridad Pública, su intervención tenía por objetivo restablecer “el orden en la zona de Felipe Ángeles ante el bloqueo que por varias horas desa-

ARCHIVO

CÁRCEL. LA POLICÍA ESTATAL DETUVO A RESPONSABLES DE CIERRE DE AUTOPISTA ACATZINGO-XALAPA

Conflicto . La presidencia de Felipe Ángeles está tomada por inconformes.

rrolló un grupo de personas”. Sin embargo, familiares de los detenidos han rebatido de manera tajante la versión oficial sobre la participación de Santos Anastasio y León Evangelista en la quema de los vehículos oficiales y particulares, afirmando que varios pobladores del municipio atestiguaron que ésta fue ocasionada por el hijo del presidente municipal de Felipe Ángeles, Ricardo Gómez Pérez, y su primo,

Juan Domínguez Octaviano, ambos funcionarios en el ayuntamiento local. Ayer, pobladores del municipio se reunieron con funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG) para conciliar el ambiente de ingobernabilidad en el municipio. Además, se espera que en las próximas horas se defina el futuro legal de los dos detenidos.

“No todo lo malo se debe al gobernador” CARLOS A. LIMÓN

El presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, deslindó al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas de los problemas de inseguridad y gobernabilidad en la entidad. Sin embargo, advirtió que algunos funcionarios tienen la misión de garantizar la seguridad al interior del estado y no lo han hecho. Dejó en claro que Jorge Cruz Bermúdez, encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno, debe entablar el diálogo con todos los munícipes del estado, pues hay presidencias municipales que permanecen cerradas o tomadas en diferentes regiones de Puebla Insistió en que no se puede alcanzar la gobernabilidad sin mantene run diálogo con los municipios, cuando los recursos públicos se concentran en un municipio, cuando se

25 MIL PESOS

Pese a diferentes versiones acerca de supuestos paros técnicos en la planta armadora Volkswagen, y posible pérdida de empleos, el delegado de la Secretaría de Economía (SE), Juan Pablo Jiménez Concha, descartó que se tengan registros de despidos, afectaciones en las ventas de la trasnacional, o la cancelación de pedidos. El funcionario federal dijo que los directivos de la planta en México no le han notificado sobre alguna merma en la producción de automotores, aunque hay que recordar que datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dice que de septiembre de 2014 al mismo mes de este año, la producción se contrajo el 35.2 por ciento de su volumen total. A un mes del escándalo conocido como dieselgate, Juan Pablo Jiménez dijo que “Volkswagen es una empresa muy fuerte que desgraciadamente atravesó por un momento complicado, pero es una empresa que va a saber salir adelante. Tenemos que saber apoyarla”. Agregó que la empresa tiene consolidado su proyecto de producción de la camioneta Tiguan, por lo que en corto y mediano plazo, no se prevén afectaciones, como han descrito algunos analistas. Insistió en que por lo menos al gobierno federal, no se le ha notificado acerca de una debacle, traducida en despidos, recortes de producción, entre otros factores. TOYOTA DESBANCA A VOLKSWAGEN

Sin embargo, ayer martes Toyota volvió a superar en la venta de vehículos a VW, golpeada por el escándalo de los motores trucados, según cifras dadas a conocer por la empresa japonesa, ya que vendieron en los primeros nueve meses de este año casi 7.5 millones de vehículos; con esto, el grupo vuelve a situar como la empresa con las mayores ventas.

AL MES ES EL SUELDO DE UN REGIDOR EN SAN PEDRO CHOLULA

40 MIL PESOS NETOS ES EL SUELDO DEL EDIL DE ESE MUNICIPIO, INDICÓ EL MUNÍCIPE Inclusión. El edil José Juan Espinosa exigió trato igualitario a los 217 munícipes.

manejan en función de un proyecto electoral y no de uno de Estado que incluya los 217 municipios, y citó los casos de Chietla y Jolalpan, en donde también se han registrado inconformidades sociales por la inseguridad. “Mientras no se dé esa justicia, esa equidad, esa sana distribución de los recursos públicos, con dificultad se alcanzará la gobernabilidad que en

Puebla desde hace algunos meses, años incluso, se perdió”, señaló el munícipe. En otros temas, comentó que en San Pedro Cholula el sueldo de los integrantes del Cabildo es 30 por ciento menor que en administraciones anteriores. Ello se debe, dijo, a que desaparecieron las compensaciones y los bonos que en secreto se entregaban

antes; ahora hay transparencia en la distribución de recursos, añadió. Finalmente, en cuanto a la acusación de que “metió las manos” en las elecciones de la junta auxiliar de Momoxpan, José Juan Espinosa desestimó las denuncias hechas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN).

ARCHIVO

6

Tensa calma. Permanece la incertidumbre en la planta armadora.


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 28 de octubre de 2015

Hay otros 116 que también enferman La OMS clasificó, además de la carne procesada y roja, otros 116 agentes cancerígenos. Algunos de los más comunes en el día a día son:

RYC SE PRONUNCIA

CORTESÍA FACEBOOK GRANJAS RYC

Granjas RYC, una de las empresas líder en el sector cárnico poblano, se pronunció al igual que el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne); mediante un comunicado emitido por la agrupación señalan que la carne es un elemento “sano y esencial” para la alimentación. Además, agrega, en México todas las materias primas utilizadas en la elaboración de productos cárnicos “cumplen con más de 20 normas referentes a la calidad, inocuidad, inspección, sanidad, y etiquetado”, lo cual debe dar certeza de que los productos cumplen con las especificaciones sanitarias.

Sanidad. Granjas RYC señaló que cumplen con normas de calidad.

estómago, hígado, laringe, seno,

Anticonceptivos con estrógenos-progestágeno

REDACCIÓN

Tabaco: cavidad oral, colon y recto,

y terapia menopáusica

estómago, páncreas, hígado, laringe,

estrógeno-progestágeno:

pulmón, cérvix, ovario, riñón, vejiga,

hígado, seno, cérvix,

leucemia

endometrio

Pez salado al estilo chino: nasofaringe Mezclas de analgésicos que contienen fenacetina: uréter Radiación solar: piel

Hollín: pulmón, piel

Ilustración: Isart Garciacano / Gráfico: Valeria Bautista

Luego de la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre que productos derivados de la carne podrían ser cancerígenos, Rocío Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos (Cofepris), aseguró que la carne no es la causante del cáncer, sino que los agentes cancerígenos son agregados durante el proceso industrial donde se generan productos derivados de la misma. “No es la carne per se ni los productos cárnicos ni la materia carne, sino la probabilidad de que se ingresen durante su elaboración o que se generen sustancias cancerígenas”, explicó en entrevista televisiva con el periodista Carlos Loret de Mola. Al respecto, Alatorre advirtió que la tarea del gobierno es vigilar que durante el proceso industrial “no se añadan estas sustancias o se generen estas sustancias”, con el objetivo de proteger al consumidor.

Bebidas alcohólicas: cavidad oral, faringe,

Polvo de cuero: pulmón

Asbesto: pulmón, ovario Escapes de motos a diésel o gasolina: pulmón Camas bronceadoras: piel, ojo

“La Navidad hará olvidar tema de cáncer por carne” SERAFÍN CASTRO

Hasta en un 30 por ciento podría verse afectada la venta de carnes rojas y embutidos tras el boom mediático que ha causado el dictamen de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por clasificar estos alimentos como cancerígenos. De acuerdo con Adriana de la Rosa Martínez, catedrática y economista del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Puebla, los poblanos podrían sacar de su lista de alimentos a este tipo de productos. Sin embargo, añade, sólo será cuestión de uno o dos meses. Después de este tiempo el consumo por parte de los ciudadanos volverá a los niveles normales, estima. Al igual que la polémica sobre la gripe aviar, de las vacas locas, de presencia de mercurio en el pescado, el tema de que las carnes rojas y alimentos procesados como el jamón, la salchicha o el tocino producen cáncer, pasará a la historia. “Para diciembre, en Navidad, ya se habrá olvidado la noticia y volveremos a consumir los hot dogs, las hamburguesas, el sándwich de jamón y demás. Es parte de la alimentación del mexicano, no se puede eliminar de su lista”, aseguró. Por otra parte, el presidente de la Red Mexicana de Franquicias, Enrique Vargas Medina, señaló que “no es buen día, aún es muy pronto para

CRISIS TEMPORAL. DE ACUEDO CON EXPERTA EN ECONOMÍA, LA CAÍDA EN LAS VENTAS DE ALIMENTOS CÁRNICOS SERÁ DE UN 30 POR CIENTO, PERO SÓLO HASTA DICIEMBRE nes, que en su mayoría han sido obviadas por los medios de comunicación y que, de conocerse, ejercerían un efecto distinto en los lectores. CARNE ES BENÉFICA

ARCHIVO ES IMAGEN

Sustancias de materia procesada, el problema

7

Tradición. Previo a la cena navideña, las familias acostumbran acudir a los mercados a comprar lo necesario para preparar pierna de puerco adobada.

medir si la alerta emitida por la OMS ha hecho que algunos consumidores eliminen de la lista de alimentos a la carne roja y la carne procesada”. Sin embargo el empresario confía en que no traerá mayores consecuencias, pues señala que falta una evaluación de riesgos, y que a pesar de que las carnes rojas y los produc-

tos cárnicos se han clasificado en el Grupo 1 de las sustancias más cancerígenas, el riesgo sólo existe si se consume en cantidades mayores. Ante esto, Vargas Medina recomendó no caer en el alarmismo, pues sostuvo que el propio comunicado de la Organización Mundial de la Salud hace una serie de aclaracio-

El Consejo Mexicano de la Carne señaló, mediante un comunicado, que hay pruebas del beneficio del consumo de carne y que el estudio de la OMS “pasa por alto” que la carne y sus derivados son “una excelente fuente de proteínas”, afirman. Además, destacan que el cáncer es un tema muy complejo, pues la presencia de la enfermedad depende de una combinación de factores como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida. A modo de defensa, el Consejo Mexicano de la Carne, que agrupa distintas empresas del ramo, recalca que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la propia OMS han recomendado el consumo de carne para hacer frente a las condiciones de nutrición, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera argumentaron que los países que siguen la dieta Mediterránea tienen el doble de consumo de carnes frías, como son España, Italia y Francia, y en los cuales la expectativa de vida es de las más altas del mundo.


24HORAS I PUEBLA

¿Qué se entiende por tortura?

Miércoles 28 de octubre de 2015

Estas dependencias han recibido las 65 recomendaciones por tortura que ha girado la CNDH CNDH, de 1995 a 2015 Sedena 31 Semar 18 PGR 5 Segob 7 Procuraduría de Justicia Militar 1 SSP 5 Estados y municipios 19

La tortura es cuando una persona inflige a otra deliberadamente un dolor severo con fines tales como obtener información La prohibición ha alcanzado tal consenso internacional que se ha convertido en norma

*Una recomendación puede ser dirigida a una o más instituciones, por lo que el global de esta sumatoria da 86 y no 65 recomendaciones, que son las generales

Algunos gobiernos logran evadir las normativas que prohíben esta práctica Las víctimas de ésta tienen derecho a indemnización, rehabilitación y justicia

Fuente: Convención de la ONU contra la Tortura.

En 20 años, Puebla sin casos de tortura NOVEDAD. CREAN UNIDAD ESPECIALIZADA EN INVESTIGACIÓN DEL DELITO DE TORTURA ADSCRITA A LA SUBPROCURADURÍA DE INVESTIGACIÓN DE DELITOS FEDERALES VERÓNICA DE LA LUZ

Durante los últimos 20 años, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió 65 recomendaciones en el país, por casos de tortura. Ninguno de ellos tuvo origen en Puebla. Aunque de estas recomendaciones, sólo se han emitido dos en 2015, ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la creación de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Tortura, adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales. En el registro digital de la CNDH se señala que instituciones federales son las que más frecuentemente reciben recomendaciones por tortura, aunque han estado involucradas

65 RECOMENDACIONES POR TORTURA EN 20 AÑOS; NINGUNA EN PUEBLA autoridades de 12 estados de la República. Detenidos, reos y hasta menores de edad acusaron ser víctimas de tratos crueles e inhumanos. Los expedientes, que datan de 1995 a 2015, señalan que la institución con más recomendaciones por tortura es la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), con 31 casos; seguida de la Secretaría de Marina (Semar), con 18; así como la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación (Segob), que obtuvo siete en las dos décadas. En cuanto a las recomendaciones

a estados, recibieron Chihuahua, San Luis Potosí, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Nuevo León, Tabasco, Guanajuato, Durango, Nayarit y Oaxaca. El número de recomendaciones representa únicamente la cantidad de expedientes concluidos de la CNDH, debido a que las quejas que llegan acusando esta falta a los derechos humanos, pueden ser más que las resueltas. Las 65 recomendaciones corresponden al mismo número de expedientes; no obstante, algunos de los casos significaron llamar la atención de más de una instancia; como ejemplo, está el 33/2015, en el que se hace la recomendación a la PGR y a la Sedena, por tortura de cuatro sujetos detenidos en Playas del Rosarito, Baja California.

“Alerta de género no es la panacea” GUADALUPE JUÁREZ

Contrario a lo que dicen los partidos políticos, la alerta de género no es la panacea de los feminicidios; se debe elegir un proceso largo que responda a la necesidad de adoptar políticas públicas e inversión enfocadas a la prevención de éste delito. Así lo consideró en entrevista el activista Brahim Zamora Salazar, del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), quien declaró que las acciones relacionadas con el tema no deben responder a coyunturas políticas o a asuntos mediáticos, sino a un análisis profundo. Explicó que una de las fallas en las políticas de prevención y atención es que no se sabe qué pasa con las víctimas que denuncian violencia y no son atendidas hasta que llegan al hospital o son asesinadas, por lo que señaló es necesario un análisis del tema. “La línea informativa de las políticas de prevención nos permitirá saber cuál tendría que ser la política pública que adopte el gobierno del estado, eso sería avanzar más allá de la alerta de género y tendrá mayores efectos que la propia aler-

ARCHIVO7ESIMAGEN

Generación Y. Desencanto y ruptura de expectativas, sus características.

De cada 100 jóvenes que ingresan a una licenciatura al menos 51 se cambian de carrera durante los primeros semestres, de acuerdo con el Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social (INPCS). Las razones de este fenómeno son variadas: van desde los problemas económicos, el nivel de presión, o la decepción de la carrera, enumera el instituto. El problema de la deserción podría ser, incluso, las propias características que definen a estas nuevas

generaciones, coinciden los especialistas, quienes señalan que se trata de un rasgo que define a los millennials: el cambio constante. Carlos Charly Campos, director de Caos México, señala que la deserción más allá de ser un problema de tipo económico, es por el propio ADN de esta generación, que abarca desde 1985 hasta los que nacieron en 2000, y que tiene que ver con que no son perseverantes y que buscan renovarse constantemente. Muchas veces, estos jóvenes poseen un perfil de estudiante con características y competencias que

BRAHIM ZAMORA SALAZAR Comunicación Odesyr

ta podría generar”, expuso. Agregó que tan sólo la instancia encargada, el Instituto Poblano de las Mujeres, reciben como presupuesto 15 mdp, lo cual consideró como insuficiente y dijo es una muestra de lo que significa para las autoridades la problemática. Aunque también reconoció que hay avances en el estado respecto al combate de los feminicidios, por ejemplo, el endurecimiento de la penas a los asesinos, así como el cuestionario enviado por la Comisión de Derechos Humanos (CDH), pese a que le han señalados errores, mencionó que sirve como un borrador que podrá ser mejorado por diferentes organizaciones y las mismas autoridades. Sin embargo, apuntó que todavía hay vacíos en los protocolos de actuación de la PGJ.

Combate al feminicidio. Zamora (al centro) subrayó la importancia de que se deje un mensaje para evitar la impunidad en el tema.

Millennials, campeones de la deserción SERAFÍN CASTRO

Que no haya impunidad, que se resuelvan los casos, que los consignados por feminicidio sean sentenciados”

ARCHIVO/ESIMAGEN

8

no responden a los modelos tradicionales que aún prevalecen en algunas universidades, y que resultan obsoletos para la dinámica de los millenials. A esto hay que agregar que los pertenecientes a dicha generación son personas altamente definidas por la tecnología, agrega el catedrático del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Jorge Alberto Ordóñez Tovar, por lo que los millennials prefieren un modelo de aprendizaje en el que la práctica domine sobre la teoría, no les gusta destinar mucho tiempo sin ver resultados.

51% DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS CAMBIAN DE CARRERA EN LOS PRIMEROS SEMESTRES

63% DE LOS PROFESIONISTAS TRABAJAN EN ÁREAS DISTINTAS A LAS DE SUS ESTUDIOS

30% ELIGE CARRERA AJENA A SUS APTITUDES


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 28 de octubre de 2015

9

Alcalde promueve mejoras de capital con ciudadanos

C AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

El alcalde Tony Gali, acompañado del secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Luis Banck, visitó la colonia Bosques de San Sebastián para reunirse y reconocer la integración de 41 Comités de Participación Ciudadana. En este encuentro, expuso las acciones de mejoramiento que se otorgaron en la zona, mismas que fueron posibles tras haber escuchado las peticiones de los vecinos, quienes determinaron las principales necesidades y su solución. Destacó que como parte de este ejercicio, se trabajó en la compostura de 4 mil 492 baches en distintas vialidades, se repararon luminarias, postes de luz y se aplicaron más de cuatro mil vacunas en pro de la tenencia animal responsable. Precisó que en materia de seguridad, mujeres y hombres han contribuido al ser parte del programa Colono Alerta y en diversas estrategias preventivas. Indicó que aunado a estas labores, se ha trabajado con la Dignificación de Unidades Habitacionales y con el programa Presupuesto Participativo, el cual abona a las políticas de integración ciudadana. Anunció que próximamente se realizará la relaminación del bulevar Xonacatepec, así como la intervención del cerro de Amalucan, el cual ya es propiedad del municipio. Tony Gali reiteró que un eje central de su administración es el cumplimiento de la palabra empeñada, por ello ha realizado a cabalidad y

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

REDACCIÓN

Participación. Tony Gali destacó el esfuerzo ciudadano en Puebla.

gradualmente los 18 Compromisos para Construir el Futuro, de los cuales cinco han sido avalados por notario público. El secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Luis Banck, dijo que la instrucción del gobernador Rafael Moreno Valle y del presidente municipal, Tony Gali, ha sido trabajar de la mano de la gente, por lo que celebró la organización y participación de las mujeres. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social municipal, Xabier Albizuri, agradeció el apoyo de la ciudadanía, porque a través de su participación se supervisan y verifican las mejoras de la comunidad. En el acto estuvieron presentes el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Francisco Zúñiga.

Estudiantes de la BUAP recibirán cátedra europea REDACCIÓN

Gracias a la iniciativa de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, estudiantes de preparatorias de Puebla vivirán la experiencia de tomar clases impartidas por científicos de primer nivel, quienes colaboran en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN): uno de los centros de investigación más importantes, donde se exploran las nuevas fronteras de la Física actual. A través de The Master Classes, Hands Particle Physics, 45 preparatorianos de Puebla interactuarán con destacados investigadores, hacedores de conocimiento de primer nivel, quienes pretenden explicar el comportamiento de las partículas

45 ESTUDIANTES DE PREPARATORIA PARTICIPARÁN EN EL EVENTO

27 Y 28 DE OCTUBRE SERÁN LOS DÍAS CUANDO SE IMPARTAN THE MASTER CLASSES fundamentales del Universo y las teorías actuales de la Física. La primera clase magistral en Puebla permitirá a los estudiantes convertirse en científicos por un día el 27 y 28 de octubre en las instalaciones de la universidad.

Apoyo. La finalidad de la entrega de dinero de Crédito a la Palabra es que las participantes inicien su propio negocio.

Entregan apoyos a emprendedoras EQUIPO. EL GOBERNADOR ESTUVO ACOMPAÑADO POR LA PRESIDENTA DEL DIF ESTATAL, MARTHA ERIKA ALONSO, Y EL ALCALDE ANTONIO GALI FAYAD REDACCIÓN

Al encabezar la vigésima entrega del programa Crédito a la Palabra de la Mujer, gracias a la cual se benefició a 8 mil 525 mujeres de 137 municipios del estado, con apoyos globales por más de 19 millones pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle destacó que, a 4 años de su creación, el programa Crédito a la Palabra ha permitido que más mujeres se sumen al crecimiento económico del estado, por lo que reconoció su compromiso con el pago puntual de sus financiamientos, lo que impulsa a sus grupos solidarios y aumenta sus ganancias de manera sustancial. “La transformación de nuestro estado no solo se da con grandes obras, sino con grandes acciones como ésta, porque ustedes desde sus municipios, con su talento, su tenacidad y creatividad han podido transformar una idea en un proyecto, un negocio y de ahí ingresos para su familia”, señaló. Durante su intervención en la entrega de apoyos, el mandatario estatal aseveró que a la fecha se han entregado 82 mil 27 apoyos a 34 mil 348 mujeres que ya han avanzado hasta la séptima etapa del programa, con un monto de 168 millones 756 mil pesos. Acompañado por coordinadores parlamentarios en el Congreso local, resaltó el trabajo que realiza la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, así como el Ayuntamiento y el Sistema Municipal DIF de Puebla, al replicar este esfuerzo que permite que más mujeres puedan cumplir su objeti-

La transformación de nuestro estado no solo se da con grandes obras, sino con grandes acciones como ésta, con su talento y creatividad” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador del estado

82 MIL APOYOS SE HAN OTORGADO EN 4 AÑOS DEL PROGRAMA

168 MILLONES 756 MIL PESOS ES EL MONTO APLICADO HASTA HOY

20 ENTREGA DEL PROGRAMA CRÉDITO A LA PALABRA vo de tener su propio negocio en el municipio de donde son originarias, generando polos de desarrollo económico. “Hoy sé que durante varios años han estado en este proceso de consolidar y crecer su negocio y quiero decirles que cuando lleguen a la décima etapa, vamos a tener la posibilidad de transferirlas a la Banca de Desarrollo, hemos suscrito un convenio con Nacional Financiera, a través del cual el gobierno del estado tendrá un fondo de garantía para que ustedes puedan seguir creciendo, el único límite de este

programa es el éxito”, enfatizó el gobernador Moreno Valle. Por su parte, Martha Erika Alonso señaló que como parte del Sistema Estatal DIF se sumó en esta entrega a 4 mil 49 mujeres de 136 municipios del estado de Puebla, quienes recibieron los apoyos económicos que en suma alcanzan la cantidad de 13 millones 377 mil pesos. “En la medida que las poblanas tengan a su alcance un apoyo que les dé la oportunidad de poner en marcha un negocio, estamos fortaleciendo a los hogares poblanos, de los cuales las mujeres somos un pilar fundamental (…) Sin duda, todas ustedes, son un ejemplo de que con pasión, entrega y trabajo en equipo pueden alcanzar todo lo que se propongan, ya que el éxito pertenece a quienes creen en sus sueños”, concluyó Martha Erika Alonso. En su intervención, el presidente municipal de Puebla aseveró que gracias al trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, fue posible entregar 4 mil 476 apoyos a mujeres de la capital poblana, de primera a tercera etapa, por más de 5 millones de pesos. Señaló que uno de sus compromisos firmados ante notario público fue el referente a la suma del municipio a Crédito a la Palabra en el municipio capitalino, por lo que en octubre de 2014 se brindaron 2 mil 216 apoyos, mientras que en marzo de 2015 alrededor de 2 mil 114, con lo que suman ya más de 7 mil 841 beneficiarias, que transformarán su vida con la apertura de un negocio propio.


24horas I Puebla

Miércoles 28 de octubre de 2015

especial viva voz día del bibliotecario

Elvia, la detective entre los estantes Toneladas de papel de lino y piel cubiertas de tinta habitan en la Biblioteca Franciscana, en San Pedro Cholula, donde son atendidas con cuidados especiales para contrarrestar el paso de los siglos. María Elvia Catalina Morales Juárez, jefa de Archivos y Colecciones Especiales de la biblioteca, se encarga de salvaguardar los textos tan atesorados por los monjes franciscanos. El acervo cuenta con 30 mil ejemplares que datan desde el siglo XVI hasta mediados del XIX. En las instalaciones de lo que fue el convento franciscano de San Pedro Cholula, en el Portal del Peregrino, María Elvia dedica sus días a la conservación de esos ejemplares que albergan, entre sus hojas amarillas por el paso de los años, los conocimientos de siglos anteriores. Las letras vuelven a la vida cada que María Elvia toca con sus manos con guantes esas páginas y sus ojos miran la tinta impregnada en el papel. El objetivo para el que fueron escritas está cumplido, son leídas. Desde 1982 ha dedicado su vida a aquellos libros, páginas y documentos que escapan de los ojos de los demás, de quienes consultan los libros de manera superficial y no se han adentrado en el conocimiento guardado en medio de polvo y hojas corroídas. en busca de pistas

¿De qué año proceden y a quién pertenecen estos volúmenes? María Elvia lo sabe. Su trabajo en la biblioteca va más allá de catalogar libros. Entre cada pasillo sigue las pistas que la lleven a una respuesta impresa en papel. Marcas de agua para conocer al fabricante del soporte de las letras; marcas de fuego hechas con hierro ardiente, –tal como lo hacen los ganaderos para sellar sus reses–, pero en los cantos de los libros. El arte en la portada, el tipo de letra, el espacio entre columnas de texto, el color de la tinta, el tipo de papel y la decoración que los artistas escribanos plas-

A los 6 años leí el Periquillo Sarniento de Fernández de Lizardi y me enamoré de los libros. Ellos nos hablan de muchas cosas elvia morales juárez Jefa de Colecciones Especiales

maron en las letras capitulares son algunas de las pistas con las cuales Elvia, la detective de bata blanca y guantes de látex, intenta catalogar y etiquetar cada uno de estos ejemplares de piel, lino y madera. Hay incunables. Ninguno europeo salido de la imprenta creada por Gutenberg, ni de los cinco primeros años posteriores a la instalación del artefacto revolucionario en los países de Europa. Pero sí los hay procedentes de las primeras ediciones cultivadas en la Nueva España y por ello adquieren esa catalogación histórica. Más allá hay algunos desconocidos. ¿Serán incunables? No hay portada que lo diga ni colofón que lo asiente, mucho menos una firma que constate un autor, un impresor, un editor o una fecha que permita expedir el acta de nacimiento de algunos de ellos. Son un misterio aún para la detective Morales.

onocimiento

Más que acomodar libros

Cada día se realiza el monitoreo del estado de los libros a fin de detectar cuáles necesitan ser puestos bajo un cuidado especial, el cual consiste en colocarlos en guardas, cajas de papel que sirven de funda para impedir un mayor deterioro. Elvia asegura que la labor de bibliotecaria no termina sólo en el cuidado y préstamo de libros, tiene como misión poner el conocimiento al alcance de la mayor cantidad posible de personas, tal y como lo ha hecho al gestionar y organizar exposiciones y muestras sobre los diferentes contenidos y características de los libros que estudia. Una forma de poner al alcance de las personas el conocimiento guar-

Al cuidado de los libros Maestría. Estudios Antropológicos de México en la Udlap

José Castañares

luis conde

José Castañares

10

Licenciatura. Humanidades con especialidad Biblioteconomía, con diploma magna cum laude en la Udlap Títulos. Experto en Libro Antiguo por la Universidad de Granada, España

dado en los libros es a través de la digitalización de los textos, con lo cual además se conserva el papel debido a la no intervención humana al leerlos, pues, como señala María Elvia, “la mejor conservación es la mínima intervención”.

Para Elvia no son sólo libros, cada uno de esos ejemplares representa el arte en diferentes formas listas para la vista, el tacto y hasta el olfato con ese olor a libro antiguo –mas no viejo–. Por ello ama desde hace 33 años salvaguardar esos tesoros.

Humedad

Sobreescritura

Temperatura

Luz

Favorece el desarrollo de parásitos vegetales. Se encuentra en el ambiente pero también en los dedos con saliva al pasar la página. Las manchas oscuras son el indicativo de su presencia.

Las anotaciones en las publicaciones, subrayado con tinta, o marcado con resaltadores producen daños químicos por la oxidación de la tinta y la humedad. El principal daño es la corrosión.

El clima óptimo para el papel está entre los 18° C y 20° C. Cambios bruscos pueden provocar deshidratación, aumento de acidez, reblandecimiento de adhesivos y desarrollo de bacterias y hongos.

La iluminación excesiva amarillea y destruye el papel, produce la aceleración de la oxidación de las fibras y su consiguiente descomposición química que termina en desintegración de las hojas.

Diplomados. Gestión de Archivos y Experto en Gestión del Libro Antiguo en las Bibliotecas, por la BUAP

Preservar los ejemplares centenarios, que en número llegan a los 30 mil en la Biblioteca Franciscana, requiere de conocimientos en Física, Químia y Biología para hacer frente a agentes dañinos. La conservación incluye además su descripción. Pistas como sellos y tipos de papel son indicios que sólo un experto sabe reconocer.

José Castañares

Científicos lectores rescatan los libros


Puebla I 24horas

Miércoles 28 de octubre de 2015

11

Francisco Morales, pescador de libros

José Castañares

luis conde

o letra por letra bibliófilos. Los encargados de la biblioteca franciscana de la udlap dedican cada día a hacer perdurar el conocimiento vertido en los libros

José Castañares

Una vida dedicada al estudio Maestría. De 1965 a 1987 en la Catholic University of America Doctorado. De 1967 a 1971 en la Catholic University of America

José Castañares

Publicaciones. Libros, artículos de revistas de investigación y reseñas desde 1973 a la fecha Honores. Doctor en Letras, honoris causa, Universidad de San Buenaventura, Nueva York 25 de septiembre de 1992

Un pescador de libros es fray Francisco Morales, coordinador de la Biblioteca Franciscana ubicada en el antiguo convento de san Gabriel, en San Pedro Cholula. El primer “lanzamiento de red” comenzó con 8 mil ejemplares recolectados, los cuales fueron revisados e investigados y luego incorporados a la colección de archivos especiales. Francisco Morales se unió a la orden religiosa cuando tenía 16 años de edad. “Todo se lo debo a la orden franciscana”, admite al recordar que gracias al hábito ha conocido diferentes formas de vida gracias a su gusto por la literatura. El mar de letras lo ha llevado a Washington, Sevilla y Madrid, lugares que atesora en su memoria pues le abrieron los ojos a un mundo desconocido para la mayoría. Pero los mundos desconocidos también se encuentran al interior de los libros. Cartas olvidadas, notas desgastadas e historias en el margen de las hojas hacen que “se lleve uno cada sorpresa”, comparte.

Damos la oportunidad a la investigación. Más que un aficionado a recolectar libros, soy un investigador y un lector francisco morales valerio Coordinador de la Biblioteca Franciscana

En su carácter de investigador, el también doctor en Letras, honoris causa, por la Universidad de San Buenaventura, Nueva York, asegura que se trata de un trabajo que requiere dedicación, pasión y sobretodo sensibilidad, pues desenterrar voces antiguas requiere de un tacto especial, sobre todo para entender un libro: su historia, su vida y sus secretos. “Cada libro tiene una vida e historia propia”. Una tarea para toda la vida

La investigación es otra de las actividades del coleccionista de reliquias de papel. Coordinar la biblioteca ha requerido del amor y conocimiento de los 30 mil ejemplares que alberga. El conocimiento es causa del amor, se ama lo que se conoce y cuanto más se ama, más se quiere conocer lo que se ama, planteaba santo Tomás de Aquino. De igual forma, fray Francisco cree que su amor por los libros viene de la investigación. Las estanterías de las bibliotecas de su infancia y de sus años de formación lo orillaron a encontrar ese sentimiento que ahora comparte con aquellos interesados en tomar una pizca de ese conocimiento vertido en hojas amarillas. La difusión del saber recolectado mediante la investigación es una de las prioridades de Francisco Morales, pues tiene en claro que la única manera de preservar cada pieza es mediante su transmisión.

El trabajo de investigación y recolección de libros orillan a fray Francisco a apreciar de manera especial cada letra, grabado y material de los ejemplares que datan de hasta cuatro siglos atrás. Al final del día no puede hacer más que sentirse agradecido, pues como asegura “esto es inacabable, es tarea de toda la vida”. Una dosis diaria de misterio, una pizca de curiosidad y pasión son los ingredientes de la receta que acompaña a fray Francisco en su andar cotidiano entre los muros que salvaguardan el acervo más grande de libros franciscanos de Puebla. Desde hace más de dos décadas Francisco Morales está a cargo de la Biblioteca Franciscana y asegura que lo suyo “no es sólo un trabajo material”, aunque algunas veces la pesadumbre se apodera de él cuando piensa que jamás tendrá el tiempo para admirar, leer y difundir todo sobre los libros que descansan en los estantes de la biblioteca ubicada en el Portal de Peregrinos del Convento de San Gabriel. Con una mezcla de resignación y orgullo, sentencia: “Tantos libros que hay, que nunca voy a tener la oportunidad de ver”.

El conocimiento causa amor

Insectos y microorganismos

Marcas de fuego

Marcas de agua

Una letra para comenzar a leer

Trazos inconclusos

Estos agentes biológicos atacan el material celulósico y protéico. Cucarachas, pececillo de plata, piojo de libro, termitas, así como bacterias y hongos, son los principales enemigos del papel.

No se trata de daños realizados por un incendio, sino de marcas, tal como las que hacen los ganaderos,pero en el canto de los libros. La investigación sobre su significado es constante.

Este elemento constitute un distitivo del origen del papel, por lo cual con él se puede deducir la fecha aproximada del origen del manuscrito que la posee , así como el sitio, al compararlo con otros que estén fechados..

La capitular, decorada con guías vegetales, habitada por animales, o cercada por hombres, es la indicación para iniciar la lectura. Los cambios en ellas son pistas para los bibliotecarios.

La ornamentación de las capitulares merecía su elaboración a mano. El impresor colocaba la letra que debía ser ilustrada. Esta letra quedó “abandonada” por el iluminador.


12

24HORAS I PUEBLA

ESPECIAL 42 AÑOS Simitrio y la 28

Miércoles 28 de octubre de 2015

EL OCASO DE LA

VIDA EN CÍRCULO. LA MÁS PODEROSA ORGANIZACIÓN EN LA HISTORIA DE PUEBLA SE VACÍA DE AMBULANTES, DE DINERO E INFLUENCIA EN MERCADOS Y CALLES Y ASÍ, ANÉMICA Y CON SU LÍDER PRESO, LLEGA A SU AÑO 42

Rubén levanta la mano y, antes de hacer de ella un puño impenetrable, el viento alcanza a filtrarse por sus dedos. El viento también se cuela entre las miles de banderas rojas que se alzan frente a sus ojos claros. “¡La lucha no ha acabado, la lucha continúa; luchamos por mercados, no por estructuras!”, grita él y la multitud, que lo llama Simitrio antes que por su nombre de pila, lo imita. Le sigue el paso. Intenta asirse a su figura. Es noviembre de 1985. La Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre y su líder, Rubén Sánchez Sarabia Simitrio, marchan por las calles de la capital y están de fiesta. Este mismo mes ocuparán el que será su bastión y centro de operaciones: el mercado Hidalgo. Y un año más tarde, en 1986, las acometidas realizadas desde aquella tarde del 28 de octubre de 1973 comenzarán a rendir frutos. Los comerciantes habrán de signar un convenio con el gobierno federal para la construcción de seis mercados más y el otorgamiento de créditos. Es el cenit de la 28 de Octubre. El emblema que utilizarán desde entonces, aquella estrella roja con un puño estacado por la mitad, relumbra como nunca antes. Pero a la luz más deslumbrante la persigue, también, la sombra más larga. Y después del cenit sólo se alza el ocaso. Y el ocaso se prolongará hasta 2015, con Simitrio encarcelado por segunda vez; con los mercados

El gobierno nos acusó de todo para acabar en la cárcel. Nos habían acusado de rebelión, acopio de armas para la rebelión e incitación a la rebelión RUBÉN SARABIA SIMITRIO

Mira los personajes que vigilan el trato a Simitrio preso

de la 28 semivacíos; y con una organización que, a causa de pugnas con otras agrupaciones, un férreo control al interior de sus estructuras, y embates de diversas administraciones municipales y estatales, se encontrará tambaleante, casi derruida. LA CÁRCEL

Simitrio camina por las calles de la colonia Roma, en el Distrito Federal. Es el 4 de julio de 1989. Martes. La metrópoli aún se recupera del más mortífero terremoto en toda su historia: 8.1 grados y un inexacto conteo de muertes que rondará entre las 6 y 7 mil. El líder mira a su alrededor. A tres calles de distancia se encuentra el Bosque de Chapultepec. Quizá se dirija hacia allá. No lo sabremos jamás: en el cruce de las calles Puebla y Tampico, Simitrio

será detenido. No saldrá de la cárcel sino hasta 12 años más tarde, después de pisar tres centros penitenciarios, entre ellos el penal del Atliplano, escenario de la estadía y posterior fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa. La detención sacudirá a la 28 de Octubre como un terremoto que no será medido a través de la escala Richter, sino por el número total de sus agremiados: el 70 por ciento de sus filas se unirá a otras organizaciones. “Eran armas que el Ejército ya había confiscado. No podía yo tenerlas en mis manos ¿verdad? Era obvio que ellos las pusieron. Por eso les echamos abajo esa mentira”, dice el líder 25 años después de haber sido detenido por primera vez. Durante la década de los 90, operadores al interior de la organización serían vinculados con el grupo guerrillero Sendero Luminoso, conocido por perpetrar ataques terroristas en Perú desde 1980 hasta 2008, además de su implicación en el traslado y suministro de cocaína en Sudamérica. Columnas periodísticas de la época dieron cuenta de que las agencias de investigación del gobierno federal relacionaban a Telésforo Zamorano Zambrano, uno de los múltiples operadores que ha tenido la UPVA, con el grupo terrorista. “La gente debe saber que por muy peor que sea una cárcel, de la cárcel se sale y del panteón ya no. Habíamos ganado muchas batallas, y en aquel entonces ( 1989 ) estábamos perdiendo. Así como te preparas para ganar, hay que prepararse para

EL MÁS ACUSADO Un abultado legajo se ha engrosado contra el líder de la 28 de Octubre; ésta es una comparación con dos casos muy conocidos:

Rubén Sánchez Sarabia Simitrio Expediente 248/89 •  Coautoría intelectual del homicidio de Gumaro Amaro Sentenciado a 28 años de prisión, después fue absuelto

Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Expediente 30/1996

Elba Esther Gordillo La Maestra Expediente 11/2013 •  Delincuencia organizada •  Lavado de dinero •  Defraudación fiscal

•  Portación de armas de uso exclusivo del Ejército •  Acopio y almacenamiento de armas, cartuchos y explosivos •  Delitos contra la salud •  Asociación delictuosa •  Daño en propiedad ajena •  Ataque a las vías generales de comunicación

Expediente 30/1996 •  Delincuencia organizada •  Cohecho

Expediente 50/2009

•  Delincuencia organizada

Expediente 337/985 •  Robo con violencia •  Lesiones •  Sin pruebas, sentencia de 8 años de prisión y multa de 4 mil 500 pesos

Expediente 507/86 •  Golpes •  Injurias •  Asociación delictuosa •  Privación ilegal de la libertad •  Robo calificado •  Daño a propiedad •  Daño a propiedad ajena intencional •  Incendio Sentencia: 27 años y medio de prisión y multa. Bajó a 11 años

FOTOS: AGENCIAS

MARIO GALEANA

perder”, explica Simitrio sentado sobre una silla, en el mercado Hidalgo. Es octubre de 2014. Sus palabras lo alcanzarán dos meses más tarde: la mañana del 19 de diciembre, policías ministeriales lo detendrán por despojo de predios en San Pablo

del Monte (Tlaxcala) y violación a la libertad condicional que se le concedió en 2001. El 21 de enero de 2015, las autoridades de procuración y justicia darán a conocer pruebas que inculparán al líder y a su hijo, Atl Tonatiuh


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 28 de octubre de 2015

13

1 LOS DOMINIOS La organización logró que en 1985 se construyera su bastión, que aún es muestra de su poder. Aquí, los siete mercados donde tiene presencia. El tamaño de la foto muestra su influencia:

Gráfico: Valeria Bauitsta

EN LUCHA

Unos 600 comerciantes resistieron la embestida de aquel 28 de octubre. Aglomerados en la recién conformada UPVA, se apostaron durante doce años en 15 de las principales calles del primer cuadro de la ciudad, hasta la inauguración del mercado Hidalgo. “(En las calles) había batallas diarias, tanto con inspectores, como con policías”, agrega Simitrio. La historia de la 28 es, pues, un círculo. Desde 1973 hasta 2015, ha sostenido choques con gobernantes de la capital y del estado. A pesar de perder 7 mil agremiados en los 12 años de Simitrio en la cárcel, un férreo control al interior de las estructuras le ha permitido volverse una de las organizaciones más importantes en la lucha social de la historia de Puebla. “Aquí hay disciplina. No puedes andar gritando groserías o pelearte con los compañeros porque entonces los jefes te mandan a llamar. Te

600

COMERCIANTES AMBULANTES “TOREABAN” A LA POLICÍA EN EL CENTRO DE PUEBLA, EN 1973

10 MIL AFILIADOS LLEGÓ A TENER LA 28 DE OCTUBRE EN LOS AÑOS 90

3 MIL COMERCIANTES AFILIADOS DOCUMENTÓ LA SENADORA DOLORES PADIERNA EN MAYO

dan, en total, dos avisos. Al tercero te cierran el changarro unos días”, dice un vendedor del mercado Hidalgo. Se lleva las manos al interior de las bolsas del mandil de mezquilla azul y prosigue: “Lo mismo con las asambleas. Si te anotas en las listas de las juntas y las asambleas, y faltas, te castigan y te bajan la cortina del local tres días. “Lo peor es que son los pinches días en que más vendes: viernes, sábado y domingo”, cuenta con los dedos, uno a uno, los días señalados y con el rictus calcula las pérdidas en ventas que no se hacen las mejores jornadas. “Cuando te anotas en las listas a fuerza debes salir a marchar. Hay salidas a la Ciudad de México, a Querétaro... pero ya no puedo decirle más”.

LA RIQUEZA Y LA CAÍDA

La UPVA 28 de Octubre es, sobre todo, rentable. Diario, comitivas procedentes del mercado Hidalgo se dispersan en por lo menos 20 puntos de la capital para cobrar cuotas. Exlíderes indican que las ganancias por cuotas llegaron a superar los 650 mil pesos por mes. En el Centro Histórico, sus agremiados llegan a pagar hasta 200 pesos diarios, dependiendo de cuán cerca están de las vialidades más transitadas, como la calle 5 de Mayo. En las ganancias de la UPVA 28 de Octubre también figuraron, en alguna época, cuando logró reunir a más de 10 mil comerciantes, taxistas y habitantes de colonias populares, las cuotas procedentes del tianguis de La Cuchilla y La Fayuca, donde se comercializa piratería; el mercado La Unión, donde se ofertan objetos robados, armas y drogas; e incluso el mercado Morelos, donde hace seis meses granaderos desalojaron a alrededor de 30 comerciantes. Algunos de los desalojados, según el testimonio de comerciantes independientes de la zona y locatarios vecinos, se dedicaban a la venta de autopartes y estupefacientes. “Ellos eran los que tiraban. No eran los únicos, porque aquí hay cabrones de otras organizaciones que también venden”, cuenta un vendedor de cabello revuelto, negro, en un pasillo del Morelos. A la 28 de Octubre se le desmorona la afiliación de comerciantes. De uno en uno y de diez en diez, se vacían los mercados. El Hidalgo va bien, pero los otros seis se encuentran semivacíos y, en la mayoría, los

2

El mercado Hidalgo es mucho más que centro de abasto

3

5

7 4 locatarios reportan la caída de sus ventas hasta en 50 por ciento. Ambulantes que le dieron la espalda a la UPVA dicen que, a la hora de los problemas, la organización los dejó a su suerte. “Cuando nos quitaron de aquí, buscamos a los líderes, pero no nos hicieron caso”, cuenta uno de quienes se fueron. “Sentimos que nos dieron la espalda, pues. Y nosotros sólo queríamos trabajar. Sólo queríamos eso”.

6

Aquí, las razones que comerciantes ofrece de la desbandada

ÁNGEL SÁNCHEZ

Rubén Reyna Sarabia, con el narcotráfico: distribución y suministro de cocaína. A los días, vía auto de formal prisión, irán al Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel. Pero eso aún no lo sabe. Porque está sentado en una silla, en el mercado Hidalgo, narrando la historia de la organización que encabeza y a la cual se unió un 28 de octubre de 1973, tras un cruento desalojo encabezado por las autoridades municipales, y del cual se reportan algunos muertos, sin precisar el número exacto de ellos.

1. Miguel Hidalgo y Costilla, el bastión de la 28 de Octubre 2. Unión, con problemas y enfrentamientos con la policía 3. José María Morelos y Pavón 4. Independencia 5. Emiliano Zapata 6. Ignacio Zaragoza 7. Benito Juárez “La Cuchilla”


24HORAS I PUEBLA

14

PARTE

20

Miércoles 28 de octubre de 2015

NOVELITA POR ENTREGAS

Aquí, partes anteriores

HÁBITOS Y PASATIEMPOS. LA CHARLA TELEFÓNICA DE DOS HOMBRES DE NEGOCIOS REVELA CUÁNTAS VUELTAS LLEGA A TENER UN HILO CUYA PUNTA TERMINA EN EL ESCRITORIO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. ESTA FICCIÓN ES UNA PRIMICIA EDITORIAL

Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LII Esa noche, Schara Kamil ganó un millón y medio de dólares jugando bacará durante doce horas. Estaba muerto. Las ojeras le colgaban hasta el piso. Llegó a su suite acompañado de Lorraine, una checa de ensueño que el administrador del hotel le había mandado. Cada noche le enviaban una botella de Dom Perignon rose y una prostituta. En el elevador le preguntó su edad (18 años recién cumplidos), le tocó las nalgas y le hizo una broma en el idioma de su padre: árabe libanés. Ella no entendió ni una palabra. Él le dejó un eructo bañado del whisky japonés que acostumbraba beber. —¿Por qué a todas las mujeres les encanta ser putas? —le dijo en su inglés malhablado. —Yo sólo estoy trabajando, señor —respondió ella, ruborizada. —¡Me cagan las putas! —dijo tambaleándose. Ella no dijo nada. Schara llegó a su habitación y soltó un grito en árabe que la chica no entendió, pero por el movimiento de los brazos supo que la estaba corriendo. Él azotó la puerta en sus narices y durmió todo lo que pudo con la ropa y los tenis puestos. Despertó al mediodía, se bañó, retiró las ganancias del bacará, tomó su avión particular, llegó a Puebla. Estaba entrando al Centro Libanés cuando su celular sonó. Era Jean Succar Kuri, uno de sus más cercanos amigos: un libanés de mirada obscena que vivía en Cancún. —Bueno. —¿Sí? —¿Quién habla? —¡Hola, mi querido Schara! —¿Qué pasó, Jean Succar? —¿Dónde andas? ¿Ya estás en Las Vegas? —Ya estoy en Puebla. —Ahhh, pues fue visita de doctor. Llegaste y te regresaste. —Nomás fui a ganar un millón y medio de dólares y me regresé. —Qué mal te trata la vida. ¿Cuándo vienes a Cancún? ¿Vienes la semana que viene? —No, la semana que entra no, papá, pero la otra sí. —No vengas en la noche para que te re-

greses al día siguiente, mano. Vente a estar dos-tres días a caminar conmigo a la playa. Desconectarte dos días. —‘Ta bien, ¿pero no tienes putas? —Yo no sirvo para eso. (Risas). —Eres ojete. —Yo sirvo… yo sé para qué sirvo. —Eres ojete, cabrón… Le voy a decir a tu mujer lo que estás haciendo. —(Risas). Que se muera el que no te quiera. —¿Quieres que le diga a tu esposa? —No te conviene… Vas a ir a Cancún. Te voy a estar esperando con una putita… —Por eso. Le voy a decir a tu esposa lo que haces con las niñitas. —Déjala. Pobre. Con sus cinco hijos que hacen deporte está muy ocupada con ellos. Es una bendición de Dios que esté ocupada con sus cinco hijos. —¿Dónde está la niña de Miami? —Está en Tampa. Yo llego el domingo y ella también el domingo. —Esa putita es como tú. —Vas a ver cuando la veas.

—¿Cuánto le pagas? —Dos mil dólares. —¡Qué cabrón eres! —Tú me dices cuándo te la traigo. —¿Cuándo? La semana entrante, hijo de la chingada… ¡Pero la traes a fornicar! —Chin-chin el que se raje… —Pero ya sabes. Viene, pero a fornicar. —Es tan putita como tú. —¡Ah qué la chingamos! A ver si trae a su amiguita. ¿Te da pena o qué? —Yo qué voy a saber: es trabajo tuyo, no mío. —No, no, no, tráela. Di cuando y la traemos. —Te digo… Mi amiga está bien bonita. Es una güerita chaparrita. —Pero ya sabes: ésta la traemos para fornicar. —Tú dime cuándo vas a venir. —Voy pronto… ¿Y cuándo va a venir la otra? —El domingo llega a Tampa. Se queda conmigo hasta el 6 de mayo. El día que yo le diga

“háblale a tu amiga” la va a traer. Le mandamos su boleto de avión, porque ella está en El Salvador. La amiga está en El Salvador. —¿Y tiene visa pa’l Mexique? —No sé. Lo averiguamos. —¡Pues averigua, cabrón! ¡Que traiga una de Tampa la cabrona! —(Risas). De acuerdo. —Que se traiga una igual de puta que ella. Que no se haga pendeja. Y no te hagas pendejo: las ponemos a hacer un menage à trois. —(Risas). La mía es una virgen, hombre. —¡Sí! ¡Virgen! ¡Se chupa el pájaro como pirulí! ¡Qué virgen es! ¡Ay, pinche Succar! —(Risas). Te platiqué lo de la Viagra, ¿no? Me la chupa y me dice: “esta vez fue diferente”. (Risas). —Bueno, papá. Ya me voy porque me está esperando un amigo de Gobernación que tengo. —¿Lo conozco? —Sí lo conoces: el chaparrito Torrín. ¿Te acuerdas?

(Continuará)


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Desmantelan estructura de El Chapo. La procuradora Arely Gómez dijo ante diputados federales que se ataca la base financiera del cártel que dirige Joaquín Guzmán Loera para su recaptura.

NACIÓN

15

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Revisan hoy aval a mariguana Mancera apoya uso medicinal

SCJN. PREVALECEN LOS PREJUICIOS SOBRE EL TEMA; CONSUMIR LA HIERBA ES MENOS PERJUDICIAL QUE EL TABACO Y EL ALCOHOL

Qué dice el dictamen. Plantea que es constitucional el consumo lúdico de la cannabis y permite el cultivo personal de ésta. El debate es a propósito de un amparo solicitado por una ONG.

La droga más consumida La mariguana se consume más que la cocaína, los inhalables, alucinógenos y anfetaminas en el país.

80% DEL CONSUMO DE DROGAS REPRESENTÓ PARA LA POBLACIÓN DE 12 A 65 AÑOS

208 MIL JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS CONTINUARON CON SU CONSUMO DESPUÉS DE PROBARLA al bienestar público. “La evidencia disponible muestra que el consumo de marihuana genera daños o afectaciones de distinto tipo. Con todo, algunas de esas afectaciones han sido corroboradas de manera

concluyente, mientras que otras son poco probables o se tratan de meras especulaciones”. En esta línea, por ejemplo, datos de la Encuesta Nacional de Adicciones señalan que entre 2002 y 2008 el consumo de drogas ilegales aumentó de 4.6% a 5.2% entre la población de 12 a 65 años, “lo que podría interpretarse en el sentido de que el citado sistema de prohibiciones es ineficaz para reducir el consumo”, argumenta el ministro. “Resulta más eficaz una política que busca impedir que ocurran esas afectaciones a la salud o atacar los factores sociales que causan el consumo de marihuana, que una medida que combate dicha problemática indirectamente a través de la prohibición de su consumo (...) la prohibición del consumo de marihuana no ha reducido el número de consumidores y tampoco ha disminuido los daños a la salud asociados”.

Claves del dictamen La prohibición es inconstitucional, innecesaria y desproporcionada: hay medios más efectivos para cuidar la salud pública sin afectar los derechos humanos La SSA quedaría obligada a brindar permisos a las organizaciones que buscan ampararse para que hagan lo necesario para consumir sin que sea delito Estas actividades incluyen sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar mariguana, pero sin fines de comercio Quedaría prohibido comerciar, suministrar enajenar y/o distribuir mariguana Discutirán el dictamen los ministros: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez Cordero y el ponente Arturo Zaldívar.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

La prohibición y criminalización del consumo de mariguana es innecesaria, desproporcionada y parte de argumentos sin sustento científico ni estadístico, señala el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en su dictamen que, de ser aprobado hoy por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, legalizaría sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar mariguana para consumo personal. En su ponencia, enlistada para discutirse este miércoles, Zaldívar Lelo de Larrea desestima los principales argumentos de la política prohibicionista al señalar que la mariguana no supone un riesgo importante para la salud y que sus consecuencias son mínimas o reversibles, en comparación con sustancias legales como el cigarro o el alcohol. Menciona que genera menor adicción que otras sustancias y que su incidencia en el consumo de drogas más “duras” o peligrosas es muy bajo, e incluso, discutible; también señala que es especulativo vincular a la hierba con la comisión de ilícitos, pues “en México sólo 10% de las personas que cometieron algún delito lo hicieron bajo el influjo de alguna droga, y de éstos sólo 11% había consumido mariguana”. El único riesgo para la salud pública comprobado y que sí reconoce el ministro está en las personas que conducen un vehículo o manejan equipo pesado o peligroso bajo el influjo de la planta. Por lo demás señala, no hay afectaciones directas

24 HORAS / ARCHIVO

TERESA MORENO

Si hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determina dar un amparo a una organización de consumidores de mariguana, la Cámara de Diputados deberá entrar en un debate sobre la regulación de la hierba con fines lúdicos y revisar la Ley General de Salud, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera. Dijo que la capital está lista para instrumentar una normatividad sobre el uso medicinal de la mariguana. “Insisto en que la parte médica no tendrían ningún obstáculo”, pero en cuanto al uso lúdico no fijó postura clara: “Sigo insistiendo en que se tiene que abrir este debate”. Este miércoles los ministros debatirán el tema y a decir de Mancera “va a ser un parteaguas; y no se debe rehusar el debate. La Cámara de Diputados debe participar en esto, el trabajo que se hizo desde la Ciudad de México está listo y nosotros lo aportaríamos”. En tanto, el presidente del PAN-DF, Mauricio Tabe, se pronunció por realizar una consulta sobre el tema. / ISRAEL ZAMARRÓN

Jefe de Gobierno. La discusión de este miércoles será un parteaguas.

ESPECIAL

Quieren cajeros de cannabis en el DF

IAPA. Rafael Camacho Solís, director del instituto, apoya la legalización.

El modelo que más convendría a la Ciudad de México para expender mariguana, evitando el consumo de menores de edad y adolescentes, sería la instalación de “cajeros automáticos” a los cuales los consumidores pudieran recurrir para adquirir sus dosis diarias, semanales y mensuales de la planta, señaló el director general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México (IAPA), Rafael

Camacho Solís. En conferencia de prensa, mencionó que el gobierno capitalino tiene apertura a la regulación de la hierba, lo cual debe hacerse con cuidado para no afectar los intereses de los menores y -sobre todo- prevenir el consumo en los adolescentes, pues su cerebro está en desarrollo y podrían afectarse sus funciones, además los jóvenes podrían volverse adictos en la adultez.

En el marco de la discusión que sostendrá hoy la Corte, dijo que el modelo más conveniente para la Ciudad de México es uno que incluya la implementación de un sistema de prepago que funcione a través de una credencial de usuario, la cual se tramitaría ante las autoridades sanitarias e incluiría estrictos controles de identificación (iris y huellas digitales) para que sólo la utilicen mayores de 21 años.

“Con todo respeto, prefiero que regule el Estado a que lo haga el narco. Si regulamos podemos establecer la autoproducción, que alguien que quiera consumir produzca para sí mismo. El modelo de Estados Unidos sería poco conveniente, porque ellos lo ven como un negocio, entonces las empresas que la producen se dedican a promover el consumo para generar más ganancias”, mencionó. / TERESA MORENO


24HORAS PUEBLA I NACIÓN

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Agua y aceite en Veracruz

P

or más que Manlio Fabio Beltrones haga corajes frente a las alianzas PAN-PRD y alegue que el agua y el aceite no se llevan, sus adversarios veracruzanos no sólo opinan diferente sino que le han hallado uso a tan repelente combinación: ¡Quita el cochambre! Si no, pregúntenselo a Hugo López Zumaya, representante de Acción Nacional ante el Órgano Electoral, quien al hacer público ayer el inicio de las negociaciones entre PAN y PRD para conformar una alianza opositora rumbo a las elecciones del próximo año, declaró: “Para quienes dudan de la alianza, precisamos que el agua y el aceite se pueden unir para quitar el cochambre que cubre a Veracruz, que lo está hundiendo con el peso de la corrupción”. Así de descriptivo resultó el panista (el ambiente está más que calientito por aquellas tierras). Además explicó que el objetivo de la alianza total entre PAN y PRD es evitar que el PRI continúe al frente del gobierno del estado y, de paso, “poner un alto al abuso de poder del gobernador Javier Duarte”. Las negociaciones de la Alianza para rescatar Veracruz comenzaron de hecho la semana pasada en el DF y las dirigencias estatales de ambos partidos acordaron de entrada apoyar a quienes encabecen las encuestas. En ese sentido habrá reparto de las candidaturas para unos y otros, de acuerdo con su fuerza, en lo que toca a las diputaciones locales; pero en lo que se refiere a la gubernatura (de dos años) será el PAN quien defina al candidato de entre sus filas. Ahí dos nombres se mencionan: Miguel Ángel Yunes Linares y Juan Bueno Torio. ••• JORNADA LABORAL DE SEIS HORAS.- Lo sensacional de la propuesta del Premio Nobel de la Paz Shimon Peres no reside tan sólo en reducir de ocho a seis horas las jornadas laborales en el mundo, sino en cómo utilizar las dos horas restantes: dedicarlas a estudiar. La propuesta del ex presidente de Israel, durante la Cumbre de Negocios que se lleva a cabo en Guadalajara, va en el sentido de

Hay condiciones para realizar el apagón: IFT POLÉMICA. A FINALES DE NOVIEMBRE SE BAJARÁ EL SWITCH EN EL BAJÍO Y EL CENTRO DEL PAÍS, CON ELLO LA DIGITALIZACIÓN LLEGARÁ A 77% DE LOS HOGARES, AFIRMA FUNCIONARIA JUAN LUIS RAMOS

abrir a los jóvenes el espacio en la sociedad. Dos fueron sus argumentos centrales: –Que trabajen un par de horas en compañías de alta tecnología; aprenden más ahí que en las escuelas. –Además creo que la gente que ya está empleada debe reducir sus jornadas de trabajo, porque el trabajo sin estudio provoca el atraso. ••• EL ZORRO IRLANDÉS.- El embajador de México en Irlanda, Carlos García de Alba, anda desenredando los hilos de las conexiones históricas mexicanoirlandesas y dio con todo un personaje: William Lamport. ¿Que quién es? Bueno, pues como primer bocado mencionemos que su efigie se encuentra ¡en el Ángel de la Independencia! Y es que resulta que Lamport (1615-1659) –todo un personaje novelesco, nacido en Wexford, Irlanda, que inspiró incluso la leyenda de El Zorro– vino a dar a nuestro país y fue un precursor de nuestra Independencia. Escribió la Primera Declaración de Independencia del Nuevo Mundo. Luego fue arrestado por la Inquisición por herejía –planeó una rebelión y consultó a los astros esperando le revelaran su destino–; se fugó, lo volvieron a detener ocho años después y finalmente fue quemado en la hoguera, dejando para la historia 900 salmos escritos en las sábanas de su cama, usando una pluma de gallina y humo de vela. El caso es que el embajador García de Alba trajo a México –está en el Museo de la Cancillería– una serie de tapices de trozos de tela, realizados por niños de sexto año de la escuela primaria Shull, ilustrando pasajes de la vida de Lamport. Quien estuvo presente en la inauguración, encantado con la historia de El Zorro irlandés, fue el ministro de Finanzas de Irlanda, Brendan Howlin, quien hoy se reúne, por cierto, con el presidente Enrique Peña Nieto. ••• GEMAS: Obsequio tuitero del periodista León Krauze: “Comienzo cadena de oración para que vuelvan los helados Danesa 33 en casquitos NFL. Dicen que eso sirve”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Con el apagón analógico que se llevará a cabo en cuatro ciudades del país este jueves, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) habrá digitalizado a sólo 13% de la población en el país, esto a dos meses de que se baje el switch analógico a escala nacional, tal como mandata la Constitución actualmente. Pese a la cifra, el órgano regulador considera que se tienen las condiciones para concluir con las transmisiones analógicas en tiempo y forma garantizando la señal de televisión abierta a 90% de la población, ya que con el apagón en el Bajío y Centro del país, que estarían listos a finales de noviembre, se alcanzaría a 77% de los hogares, informó la titular de la Unidad de Medios y Contenidos Audivisuales del IFT, María Lizárraga. “Si bien hasta ahora no ha sido un proceso rapido, se va a dar con mayor prontitud en las próximas semanas. Estamos listos para apagar la zona del Bajío y, quizás, Guadalajara, así como otras señales del norte. En cuanto al DF y el Centro del país, sólo esperamos que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) nos notifique que terminaron con la entrega de televisores”, comentó la funcionaria en una entrevista telefónica. Cuestionada respecto al número de personas que se quedarán sin señal de televisión abierta tras el

ESPECIAL

ALHAJERO

Miércoles 28 de octubre de 2015

Foro. Mony de Swaan analizó el tema con senadores. La SCT garantizó que cumplirá con la entrega de 9.4 millones de televisores este año para conseguir el apagón.

apagón analógico, Lizárraga señaló que los datos que han surgido desde distintos medios son meras especulaciones, y el IFT no cuenta con la cifra exacta, “Tenemos comprobado que el mayor incremento en la entrada de receptores digitales se lleva a cabo al momento en que se apaga la señal, la gente está acostumbrada a tomar acción cuando se ve afectada, por lo que hablar de cifras que no son reales lleva a tener una idea equivocada del proceso”, subrayó. Asimismo, Lizárraga mencionó que no llevar a cabo el apagón traería implicaciones como el retraso

Nuño rechaza prórroga en evidencias de enseñanza El secretario de Educación, Aurelio Nuño, anunció ayer que no habrá prórroga para que los maestros convocados a su Evaluación de Desempeño se registren y suban sus expedientes de evidencias de enseñanza a la plataforma –del Servicio Profesional Docente–, y ratificó que profesor que no se presente al examen será cesado. El plazo para publicar las evidencias es el 31 de octubre. Luego de reunirse con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Nuño Mayer también dijo que el 30 de octubre se darán a conocer el número de maestros (y los estados a los que pertenecen) que serán objeto de descuentos salaria-

en la licitación de la banda de 700 megaherts (Mhz), así como de los canales digitales de la cadena nacional digital que quedó desierta en la primera mitad del año. En un foro sobre el apagón analógico en el Senado, Aleida Calleja, del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom), destacó que aplazar la licitación de esta banda implicaría retrasar la inclusion digital de 50% de la población, la cual se encuentra en 60 mil localidades, de menos de cinco mil habitantes, a los que no les llega la infraestructura para conectarse.

En el limbo, recursos para bebederos

ESPECIAL

16

Encuentro. Aurelio Nuño, titular de la SEP, se reunió con la Canacintra.

les por faltar a clases el pasado 2 de octubre, mientras que la próxima quincena se hará lo propio para los que no asistieron a clases el 12 del mismo mes. Además, el secretario de Educación dejó en claro que se tomarán todas las medidas necesarias para respetar el derecho de los maestros a ser evaluados en el examen de desempeño. / REDACCIÓN

De los dos mil millones de pesos que entre 2014 y 2015 se aprobaron para la instalación de bebederos en escuelas públicas, sólo se han ejercido 14%, dijo Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor. Explicó que este dinero debía salir del impuesto a bebidas azucaradas, pero desconocen a dónde ha ido a parar esos recursos. Por esta razón, El Poder del Consumidor ya realiza un estudio para saber si en verdad el dinero que se recauda por el impuesto a bebidas azucaradas va al combate de la obesidad o lo están desviando a otros rubros. Añadió que el tema de la prevención es importante cuando en el Senado se discute si se baja la carga fiscal. / ALEJANDRO SUÁREZ


NACIÓN I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 28 de octubre de 2015

Va Peña Nieto contra la desigualdad laboral INICIATIVA. AL PRESENTAR LA NUEVA NORMA DE NO DISCRIMINACIÓN, EL PRESIDENTE RECONOCIÓ QUE HAY CIUDADANOS QUE ENFRENTAN BARRERAS EN SUS TRABAJOS ÁNGEL CABRERA

ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México

importar, como lo mandata nuestra Constitución, su origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condiciones sociales, salud, religión, preferencias sexuales o estado civil”. Por ejemplo, “de acuerdo con las estadísticas, sólo 4 de cada 10 mexicanas en edad de trabajar tienen actualmente un empleo. Esta proporción se encuentra por debajo de otros países que son referentes, sin duda, de mayor avance y logro en

esta asignatura: Chile, con un 56%; Colombia, con un 63% o Estados Unidos con un 68%”, aceptó . Las mexicanas inmersas en el mercado laboral, indicó, “enfrentan retos adicionales como la discriminación salarial, es decir, ganan menos por el trabajo igual que realizan, por ejemplo, con respecto a los hombres; una desmedida carga de trabajo no remunerado, e incluso acoso sexual”. Otra herramienta que destacó es la “reforma laboral, con medidas específicas para promover el acceso de las mujeres y personas con discapacidad a un empleo”. A su juicio, “hoy damos un paso más con la nueva Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que promueve el respeto y la inclusión de los grupos vulnerables, al tiempo que facilita el acceso de más mujeres al mercado de trabajo”.

ESPECIAL

En la Residencia Oficial de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto presentó la norma que busca combatir la discriminación laboral y generar una nueva cultura de trabajo. A su parecer, “todavía hay mexicanas y mexicanos que enfrentan barreras inaceptables para ejercer plenamente su derecho al empleo digno. Me refiero a personas con discapacidad, a adultos mayores o indígenas”. Los ciudadanos con esas condiciones “conforman un valioso capital humano que no estamos aprovechando como país, y sobre todo, estamos limitando y frustrando la capacidad y oportunidad de realización de muchos mexicanos”. Por ello, explicó, la Norma en Igualdad Laboral busca “el desarrollo integral de todas las personas, sin

El objetivo de este novedoso instrumento es que los centros laborales del país hagan suyas las mejores prácticas internacionales”

Beneficio. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente aseguró que en México existe un gran capital humano que no se aprovecha totalmente debido a la discriminación laboral.

Gobierno, contra inseguridad en Guerrero CHILPANCINGO, Gro.- Por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció un cambio en la estrategia de seguridad para Guerrero que incluye la participación de los tres órdenes de gobierno y una unidad especializada de combate al secuestro en Acapulco. “El objetivo central es devolverle la tranquilidad a los ciudadanos, situación que pasa fundamentalmente por el estado de Guerrero”, afirmó Osorio Chong en entrevista con 24 HORAS, en el marco de la protesta como gobernador de Héctor Astudi-

llo Flores en la capital de la entidad y posteriormente en Acapulco. “La prioridad es cumplir con la orden presidencial de proteger a la ciudadanía y preservar el Estado de Derecho en el estado de Guerrero, de generar las condiciones de tranquilidad y seguridad que permita el desarrollo armónico de la sociedad y de la economía estatal”, resaltó. Explicó que dicha orden fue emitida por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a fin de fortalecer las zonas con mayor violencia e incidencia en el delito, particularmente Acapulco, Chilpancingo y la zona de tierra caliente. Agregó que

el operativo lo encabezará el general Alejandro Saavedra Hernández, comandante de la Novena Región y será revisado por el secretario de estado mes con mes. “El señor gobernador (Héctor Astudillo) se ha comprometido a generar instituciones, a formarlas, a crearlas, eso a nosotros nos da la confianza, desde el gobierno de la República, para trabajar en la coordinación que queremos”, afirmó. El gobernador Astudillo Flores afirmó que se instaurará este mismo miércoles una fiscalía especializada para prevenir y atender el delito de secuestro. / VÍCTOR RODRÍGUEZ/ ENVIADO

TELÉFONO ROJO

17

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

El gobierno se define: no a la mariguana

M

ercedes Juan presentará mañana la posición definitiva del gobierno: –No a la mariguana. No para fines lúdicos. O recreativos, como prefieren llamarle algunos. Y menos para comerciar. Distinto será –y deberá determinarse con cuántos y cuáles de los aproximadamente 70 cannabinoides– si se trata de uso con fines terapéuticos y siempre bajo supervisión médica. Este planteamiento puede llevar a una confrontación con el Poder Judicial. Contrasta con el proyecto de dictamen del ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea, quien ha propuesto a la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permitir cultivo y transporte de esa hierba con ambos objetivos de esparcimiento. Su tesis es simple: el consumo no está prohibido y por lo tanto la producción y traslado no representan un problema, siempre que sea para consumo personal. –¿Por qué sólo lúdico? –pregunté a Saldívar Lelo de Larrea. –Porque así lo abordó el solicitante, no para usos médicos. Si el planteamiento hubiese sido distinto, otro sería el proyecto. El tema está programado para debatirse a partir de hoy en la Corte. – ¿Cree que pase su moción? –No sé. –¿No lo ha abordado con los demás ministros? –No. Nunca lo hacemos. ADICCIÓN CON SEVEROS COSTOS SOCIALES Un avance del posicionamiento lo dio ayer Manuel Mondragón y Kalb. A título personal, el titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic) entró al debate en una colaboración periodística y amplió su rechazo en varias entrevistas radiofónicas. La secretaria Mercedes Juan será más precisa. De hecho marcará una evolución en la visión gubernamental. El 6 de agosto de 2013 llamaba a un debate: “…antes de tomarse una decisión al respecto, se debe hacer una evaluación con base en evidencias científicas acerca de los efectos

que provoca su consumo en la salud humana”. Pero advertía: “Se tiene evidencia que cuando la adicción a la cannabis inicia en edades tempranas, ocurre una disminución de las capacidades intelectuales y cognoscitivas, y es causa de problemas sociales…”. Ella sabrá como sustenta y enriquece el punto de vista del gobierno, pero partirá del mismo argumento del doctor Mondragón y Kalb: es una adicción altamente perjudicial. Legalizar la mariguana implicaría recargar en el Estado los costos del tratamiento y la reinserción, como sucede ahora con el alcohol y el tabaco, cuyos enfermos cuestan miles de millones de pesos anualmente. O la obesidad causada por el azúcar, la mayor epidemia de los sistemas de salud y con enfermedades crónico-degenerativas para las cuales no habrá recursos públicos suficientes. CAMBIO INTEGRAL DEL SISTEMA CARCELARIO 1.- Los asesinatos en Iztapalapa, en especial el del muerto colgado en el puente La Concordia, tendrán repercusiones en todo el sistema penitenciario del DF. La secretaria general de Gobierno, Patricia Mercado, y el procurador Rodolfo Ríos, encabezan un amplio trabajo para tener información sobre el conflicto de reos en reclusorios. Y si bien en el Oriente se originó el crimen capaz de conmover a los capitalinos, el enfrentamiento de jefes de bandas urbanas no se limita a ese espacio. En el esquema general están inmersos celadores y quizá algunos directivos, contra quienes puede haber severas medidas sancionadoras. Ah, y un avance: la Procuraduría de Rodolfo Ríos tiene prácticamente identificada a la víctima, lo cual permitirá desenredar el enigma de los pleitos internos. Y del segundo criminal pronto tendremos noticia. Y 2.- el 8 de octubre adelantamos aquí la puesta en servicio de varias estaciones de la Línea 12 del Metro antes de fin de mes. Todo está listo para ello: el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, y el director Jorge Gaviño atestiguarán mañana esta reanudación en al menos cinco estaciones.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


18

GLOBAL

Vuelven a bombardear hospital de MSF. Esta vez el ataque ocurrió en la provincia de Saada, en Yemen y fue perpetrado por la coalición liderada por Arabia Saudita que bombardea a rebeldes chiítas; no se reportaron víctimas.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Washington no quiso dar el paso que el mundo esperaba

Espero que antes del próximo otoño, en que corresponda tratar nuevamente este tema, el gobierno y el Congreso hayan dado pasos suficientes en el desmantelamiento del bloqueo”

EN LA ONU. SE OPUSO A LEVANTAR EL EMBARGO A CUBA PESE AL DESHIELO; LA RESOLUCIÓN PRESENTADA POR LA HABANA FUE APOYADA POR 191 DE LOS 193 PAÍSES MIEMBROS; ISRAEL VOTÓ COMO EU

EFE

Abrumador. Vista del resultado de la votación de ayer, durante la sesión de la Asamblea General.

las relaciones”, comenzó. Y agregó: “La normalización será un proceso largo y complejo”. También hizo una crítica a la posición cubana en la Asamblea General de Naciones Unidas: “El texto de Cuba dista mucho

de reflejar los pasos importantes que se dieron hasta el momento”. “Como todos sabemos, el presidente Barack Obama pidió al Congreso que revoque el bloqueo lo antes posible. Obama argumentó que

Chispas entre Pekín y Washington por un buque

No deberían de actuar de manera irreflexiva y hacer mucho ruido por nada” WANG YI Ministro de Exteriores chino

EFE

PEKÍN. El clima entre el gobierno de Barack Obama y el de Pekín nunca fue el mejor de todos y desde ayer está aún un poco más tenso debido a que EU envió un barco de guerra a las disputadas islas Spratly en el mar de China Meridional y Pekín asegurara que se “reserva el derecho” de actuar si este tipo de misiones continúan. El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, hizo estas declaraciones después de que el destructor lanzamisiles USS Lassen, escoltado por aviones de vigilancia de la Marina de EU, navegara varias horas dentro de las 12 millas náuticas que rodean al arrecife de Subi, en las Spratly, archipiélago cuya soberanía se disputan China, Taiwán, Vietnam, Malasia y Filipinas. Estados Unidos se defiende al argüir que la ley no contempla como territorios soberanos islas artificiales

revocar el bloqueo aumentará las posibilidades económicas del gobierno cubano”, subrayó. Sin embargo, señaló que “normalizar plenamente las relaciones va a requerir de años”. Y, por último,

afirmó: “Nos parece lamentable que Cuba haya optado por presentar una resolución casi idéntica a años anteriores”. Al presentar el texto, el canciller cubano Bruno Rodríguez habló de un “notable progreso” desde el año pasado, pero aseguró que “diez meses después” del inicio del proceso de acercamiento bilateral no ha habido “ninguna modificación sustancial” al embargo. “Las medidas adoptadas por el ejecutivo norteamericano desde principios de año, aunque positivas, solo modifican de forma muy limitada algunos elementos de la aplicación del bloqueo”, dijo. Y agregó: “El presidente ha reiterado que el bloqueo debe ser levantado y se comprometió a utilizar sus prerrogativas ejecutivas”. También hizo hincapié en el “reclamo casi unánime de la comunidad internacional” que, según el funcionario castrista, quedó “simbolizado en el voto de 188 países miembros (el año pasado). Por último, subrayó: “Cuba jamás negociará su sistema socialista y sus asuntos internos”. /EFE

Protesta. El buque militar estadunidense USS Lassen en el Mar de China

como el arrecife Subi, que permaneció durante mucho tiempo sumergido hasta que Pekín inició un proyecto de drenado y construcción en 2014. Al margen de la normativa internacional, el trasfondo del asunto es la desconfianza de Washington en que las construcciones que Pekín lleva a

cabo en las islas (el arrecife Subi tiene capacidad para funcionar como pista de aterrizaje), tengan fines militares y no civiles, como asevera China. Lu señaló que Pekín ya ha convocado al embajador estadunidense, Max Baucus, para quejarse por una acción que considera “extremadamente irresponsable”e instó a Washington a “echarse atrás” y abstenerse de futuras acciones. Demasiada incertidumbre para que haya pasado sólo un mes desde que Xi viajara a EU y buscara junto a su homólogo, Barack Obama, mecanismos de confianza para, en teoría, evitar episodios como éste en las aguas del Pacífico, a las que el Pentágono quiere tener trasladada la mayoría de su flota para 2020. /EFE

EFE

NACIONES UNIDAS. Al igual que el año pasado, en la Asamblea General de la ONU, Estados Unidos e Israel se opusieron a levantar el bloqueo económico contra Cuba. Los demás países miembros (191) votaron a favor de que se termine el embargo impuesto a la isla. Aunque durante los últimos meses EU alimentó las expectativas sobre una posible abstención en la votación, ayer, finalmente la delegación norteamericana votó en contra al considerar que la resolución “no representa” los pasos para el acercamiento dados en los últimos meses. El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Ronald Godard, comenzó su intervención destacando los avances logrados respecto a la normalización de los vínculos entre su país y Cuba. “Desde el acuerdo entre ambos países, EU ha tomado una serie de medidas para avanzar en

BRUNO RODRÍGUEZ Canciller cubano

Talibanes piden SOS a “países ricos”.

KABUL. En un inusual comunicado, los talibanes pidieron a las organizaciones humanitarias y a “países ricos” que “no escatimen” en ayuda a las víctimas del terremoto que el lunes azotó a Afganistán y Pakistán y que se ha cobrado la vida de más de 350 personas, mientras equipos de rescate luchan por llegar a las víctimas en medio de nieve, lluvia y carreteras obstruidas por desprendimientos. / EFE


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

INDICADORES ECONÓMICOS

Fitch califica deuda del GDF. La firma ratificó la calificación crediticia de la deuda de la capital con perspectiva estable al considerar que en el futuro presentará un nivel moderado y cuenta con un desempeño presupuestal fuerte.

IPC (BMV) 44,698.01 -0.75% DOW JONES 17,581.43 -0.24% NASDAQ 5,030.15 -0.09%

FINANZAS 24

DÓLAR 16.84 0.05% VENTANILLA 16.53 -0.02% INTERBANCARIO

EURO 18.52 -0.16% VENTANILLA 18.31 0.71% INTERBANCARIO

NEGOCIOS

19

MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.05%

ORO 1,166.70 PLATA 15.87 COBRE 236.75

MEZCLA MEX. 37.07 -2.06% WTI 43.20 -1.77% BRENT 46.82 -1.51%

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

E

n México se están dando a conocer los reportes corporativos al tercer trimestre del año y hasta el momento dichos resultados parecen mostrar que las empresas han buscado acciones encaminadas a mejorar su rentabilidad, lo que podría arrojar un resultado del PIB al tercer trimestre del año superior al segundo trimestre. Este 28 de octubre es el último día para que las empresas presenten sus resultados a la Bolsa Mexicana de Valores. Hasta ahora van más de 70% de los reportes corporativos y de estos, atendiendo temas de Ventas y flujo operativo (Ebitda) casi 55% ha llegado igual o mejor a lo esperado por el mercado. Es importante atender al crecimiento en Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), principalmente, pues un mayor crecimiento en este rubro mejora las valuaciones de las empresas. Ha habido sorpresas positivas como Televisa, cuya acción ha mostrado una recuperación después de una caída de 30% y mínimos registros en este movimiento el pasado 2 de octubre en $86.40. Registró un crecimiento de 12% en ingresos y de 146% en su flujo operativo comparado con el mismo período de 2014. El sector de aeropuertos también ha mostrado un desempeño sólido. Empresas como Gap y Asur registraron buenos reportes tanto en ventas como en su flujo operativo. OMA creció 19% en ingresos y 62% en su Ebitda, reforzando el valor del sector dentro de los portafolios de inversión. Empresas del grupo Alfa mostraron un desempeño positivo como Nemak, ligada al sector de autopartes que creció 20% en ingresos y muy cercano a 50% en su flujo operativo. Alpek ya tuvo crecimiento en ingresos y una mejora

sustancial en su flujo operativo y Alfa más notable en su flujo operativo. En el sector de alimentos y de consumo podríamos citar a Gruma, con un aumento de 20% en ingresos, de 25% en su Ebitda y 20% en su utilidad neta, apoyada por sus operaciones en Estados Unidos. En lo que va del año registra un aumento en su cotización del orden de 60%. Otra empresa con un buen resultado ante su expansión fue Bimbo que mostró un aumento de 14% en sus ventas, de 20% en su Ebitda y de 33% en su utilidad neta. Por fin despertó Kimber, una empresa que ha sido referencia desde hace muchos años del mercado mexicano en su sector: Creció 14% en sus ingresos, 25% en su Ebitda y 37% en su utilidad neta. En el sector financiero, GFnorte reportó un avance de 11% anual en ingresos y de 7.50% en utilidad neta. La rentabilidad mantuvo una buena dinámica, ya que el Retorno Sobre el Capital anualizado (ROE) al 3T15 fue de 13.2%; superior en 56 pb al del segundo trimestre. Por el lado negativo hemos visto a empresas como América Móvil, Cemex, Comercial Mexicana, GCarso, Ienova, Mexchem que, entre otras, tuvieron un desempeño inferior a lo esperado y cuyas acciones han caído desde el anuncio de sus resultados. Además, OHLMEX podría ser sancionada por malas prácticas contables y presuntas infracciones a la Ley del Mercado de Valores Se prevé que seguirán sectores atractivos en función de su dinamismo y habrá otros que sigan estando rezagados. El 2016 apunta a ser un año de grandes retos internacionales con políticas monetarias “divergentes”, precios bajos de materias primas y en el caso de México con un presupuesto austero.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

CUARTOSCURO

Reportes corporativos, mejor de lo esperado

Davos mexicano. En la última jornada de la Cumbre de Negocios, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, habló de las próximas subastas en el sector eléctrico y de hidrocarburos, como parte de la reforma energética.

Aplazan primera subasta eléctrica

SENER. ANUNCIÓ QUE SERÁ EN NOVIEMBRE O DICIEMBRE Y NO EN OCTUBRE CUANDO SE LANCE LA CONVOCATORIA; LICITACIÓN PARA AGUAS PROFUNDAS, PARA NOVIEMBRE GUADALAJARA. La primera convocatoria para las subastas eléctricas, que formaliza la entrada de privados al sector, será lanzada en noviembre o diciembre, y no en octubre como estaba previsto. Así,es posible que la subasta se realice en abril o mayo de 2016, anunció el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la última jornada de la México Cumbre de Negocios en esta capital. Originalmente, la convocatoria sería lanzada en este mes, mientras que la presentación de ofertas y declaración de ganadores se haría en el primer trimestre del año próximo. Como parte de esta apertura prevista en la reforma energética, los interesados ofrecerán a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) un monto en kilowatts a un determinado precio por 20 años y los ganadores obtendrán contratos para suministrar luz a la Comisión, que la enviará a las casas y comercios. “La subasta esperamos que se pueda realizar en abril o mayo, este mercado eléctrico va a haber subasta de

El tamaño del mercado 25.4%

58.5%

corresponde al doméstico

se destina al sector industrial

311

mil mdp vale el mercado de energía eléctrica en México

16.1%

se divide entre agropecuario y comercial

Fuente: CFE

potencia de los propios certificados de energías limpias y también de contratos de largo plazo”, precisó. Agregó que la convocatoria para el mercado eléctrico mayorista está prevista para la segunda quincena de enero de 2016. “El programa de desarrollo eléc-

trico nacional que por primera vez hace la Secretaría de Energía contemplando las necesidades de toda la industria, incluyendo la privada, y no solamente de la empresa del Estado, señala que tenemos que construir en los próximos 15 años 13 mil 400 kilómetros de líneas de transmisión”. “Hemos instruido a la Comisión Federal de Electricidad para que lance la primera licitación para buscar socios en la construcción de la primera línea que iría de Tehuantepec al centro del país”. AGUAS PROFUNDAS, A FINALES DE NOVIEMBRE

Joaquín Coldwell anunció asimismo que la publicación de las bases de la cuarta licitación de campos petroleros incluidos en la Ronda Uno se realizará durante la segunda quincena de noviembre. Adelantó que incluirá aguas profundas y ultraprofundas del Golfo de México, aguas someras crudos extra-pesados de Campeche y los primeros farm outs de Pemex. / REDACCIÓN


MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

ALEGANDO“DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES”, HALLE BERRY SE DIVORCIA DE SU ESPOSO, OLIVIER MARTÍNEZ, TRAS DOS AÑOS DE MATRIMONIO.

JACKSON, EL MUERTO MÁS RENTABLE Forbes publicó la lista de las celebridades fallecidas más rentables del mundo, encabezada por Jacko, quien generó 115 mdd el último año.

ENRIQUE IGLESIAS

En defensa de los niños El cantante español, quien se encuentra en gira mundial con su Sex and Love Tour, se unió a la organización no gubernamental Save The Children con la finalidad de ayudar a niños en situaciones de crisis humanitarias. Esto a raíz del accidente que sufrió hace unos meses cuando se cortó la mano derecha con un dron que intentó coger durante un concierto en Tijuana. En esa ocasión, Iglesias dibujó un corazón con su propia sangre en la camiseta blanca que portaba, lo que inspiró unas playeras cuyas ventas serán destinadas a dicha organización. Las playeras estarán disponibles a partir de hoy en su web oficial y en sus conciertos, a un costo de 27 dólares, de los cuales 12 irán directamente al Children’s Emergency Fund. “Tenemos que encargarnos de los niños, especialmente los que enfrentan crisis alrededor del mundo”, expresó Iglesias.

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Julio Preciado debe 900 mil pesos de luz

E

l cantante Julio Preciado, que formó parte de la Banda el Recodo de Don Cruz Lizárraga, fue detenido supuestamente por fraude. Las autoridades lo aprehendieron ayer alrededor de las 8:00 AM en su do-

micilio, ubicado en la calle Sierra Nevada en Mazatlán, Sinaloa. La Agencia de Investigación Criminal de la PGR cumplió la orden de aprehensión en contra de Julio por presunta responsabilidad en el delito de fraude, por ello fue puesto a

disposición del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito, de la que afortunadamente pudo salir en libertad bajo caución, pagando una fianza. El cantante nos mandó un video donde aclara que no fue fraude, ni nada relacionado con el fisco, sino que fue por una orden de aprehensión en su contra girada por la Comisión Federal de Electricidad por un adeudo que se negó a pagar, ya que la suma es de más de 900 mil pesos, lo cual le parece injusto, ya que no corresponde a la realidad y, aún con un amparo, fueron a su casa y se lo llevaron. El cantante no ha querido pagar y por eso se originó el problema, ya que demandó a la CFE porque la suma es muy elevada. Asegura que en breve dará más detalles de esta acción de las autoridades, la cual considera completamente injusta… Seguro oyeron algo o vieron el video de Tania Reza y Enrique Tovar,

ambos conductores de un programa de Televisa llamado A Toda Máquina, de Ciudad Juárez. Durante el programa se les ocurrió hacer una broma con la intención de figurar a nivel nacional, haciendo un video viral y lo consiguieron. Fue tal el escándalo que se armó que Televisa los despidió. ¿Por qué? Por hacer una broma vulgar y de mal gusto, donde el conductor la está molestando en la que al parecer la acosaba a tal punto que cuando señala su collar, ella se queja de que le tocó el busto y hasta lo llamó idiota, entonces se quita el micrófono y sale del set, aparentemente molesta. Muchos acusaron a Tovar de acosador y, al ver lo sucedido, Televisa extendió un comunicado para informar que por hacer este tipo de escenas sin consentimiento de la empresa, quedaban fueran de la misma. Entonces surgen muchas dudas, primero porque después de lo sucedido los conductores suben

»Lionel Richie

RECIBIRÁ HOMENAJE EN FEBRERO : El ex líder de The Commodores, Lionel Richie, será motivo de un homenaje en el que le será entregado el reconocimiento Persona del Año de MusiCares, a llevarse a cabo en febrero de 2016. En el evento participarán músicos como Stevie Wonder, Usher, Lenny Kravitz, Pharrell Williams, Demi Lovto, John Legend, The Roots y Zac Brown, entre otros. El evento se llevará a cabo un par de noches previas al Grammy, en el Centro de Convenciones de L.A.

un video asegurando que todo era broma y que se quieren mucho, pero horas después ella dice que la obligaron a decir eso y que algún día se sabrá la verdad. Así que al final no queda claro el asunto y ella colaboró a la confusión, porque si ya la corrieron ¿por qué no dice la verdad? Ya no tiene nada que perder. Y si sólo fue una mala ocurrencia… ¿por qué no aceptarlo? Perdón, pero no se puede apoyar a alguien sólo porque es mujer. Tania estuvo de acuerdo, teniendo varias oportunidades de aclararlo, pero eligió seguir con el cuento. Ahora, si el programa era grabado, ¿por qué el productor permitió que pasara al aire?, y si era en vivo, ¿por qué nadie los detuvo? Total, que algo que empezó con intenciones para ser más populares acabó con sus empleos, así que para la próxima pensarán bien las cosas y medirán más las consecuencias de sus acciones. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


Miércoles 28 de octubre de 2015

24HORAS PUEBLA

21

Controla tus notificaciones Facebook avanza hacia la experiencia del usuario, por ello ahora te dejará personalizar las notificaciones según tus gustos. Podrás agregar cumpleaños, resultados deportivos, eventos agendados, el clima y guía de TV.

Rompiendo fronteras

La app que le salvará la vida a los más pequeños

GERARDO DEL CASTILLO

Con esta aplicación los pequeños en casa se divertirán y sabrán que hacer para prevenir un accidente o cómo actuar cuando ya sucedió

Tal vez hayas escuchado aquella frase maternal, esa que la madres dedican para que sus hijos entiendan algo en la vida: déjalo para que aprenda. Sin embargo, hay situaciones en las que no se puede correr el riesgo por el peligro que representa. Para esas ocasiones en que una enseñanza no se puede dejar a la suerte existe una aplicación que permitirá que los pequeños reconozcan los riesgos con los que se pueden cruzar: Cruz Roja, prevención de accidentes y primeros auxilios para niños y niñas. Esta no es una app como cualquier otra de primeros auxilios ya que el modo en que está desarrollada la hace una herramienta universal de enseñanza. Y es que “el terreno de las apps de prevención y concienciación para niños es bastante limitado”, señala Christophe Gaziello, manager de comunicaciones de DadaCompany, empresa que desarrolló la app junto con la Cruz Roja de España y que habló para 24 HORAS. Por ello bajo la supervisión de la Cruz Roja, se pusieron a trabajar para que niñas y niños reconozcan “peligros que pueden encontrar de forma cotidiana en diferentes situaciones y sepan cuáles son las pautas de prevención, cómo y cuándo utilizar el número de emergencias”, aclara Gaziello. CUALQUIERA LA PUEDE USAR

Pensada para lo más pequeños, lo que hace universal a esta aplicación es la forma en que está construida: 100% visual, intuitiva e interactiva. Gaziello señala la principal característica “contiene ilustraciones originales de alta calidad para que los niños disfruten de la experiencia” al seguir los pasos que te son señalados con sonidos o parpadeos en las imágenes, ideal para que los niños la puedan manejar. Cruz Roja, prevención de accidentes y primeros auxilios para niños y niñas, tiene 11 simulaciones, que abarcan los escenarios más comunes para los menores. Desde la casa, una alberca, la calle o hasta cuando está jugando, En se dentro de los escenap t ie fue la rios se podrán reconocer app n mbre desca úmer los objetos o acciones que o r Méxi gas en Es uno en paña los ponen en peligro y se co en y App S darán los pasos a seguir si tore el accidente sucede.

Aunque la app fue hecha en España, la forma en que está desarrollada y el tema que trata la han llevado más allá de la península. Por ello, Gaziello presume el éxito en América Latina y subraya que “se mantiene en el top 5 en las categorías de niños y educación” de la App Store. Ante el éxito, la Cruz Roja y DadaCompany apostarán por darle continuidad, “añadiendo nuevos contenidos, planteando la idea de ofrecer más opciones a cada situación para acentuar la interactividad de cada lección”. Así que no dejes nada a la suerte, porque como dice la app, ¡enseñar a los menores a prevenir es enseñarles a vivir!


MIÉRCOLES 28 DE OCTUBRE DE 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

FRANCIA OFRECE LUGAR AL BARÇA. EL PRIMER MINISTRO FRANCÉS, MANUEL VALLS, DIJO QUE EL

CLUB CATALÁN SERÍA BIENVENIDO A LA LIGA GALA EN CASO DE QUE CATALUÑA LOGRARA SU INDEPENDENCIA. La crónica completa

NINGUNO CEDÍA TERRENO Al cierre de esta edición, el intenso primer juego de la Serie Mundial 2015 entre los Reales de Kansas City y los Mets de Nueva York se encontraba empatado a cuatro carreras en la decimotercera entrada, en un encuentro lleno de emociones que los locales Reales mandaron a extra innings en la parte baja de la novena. Encuentra el resultado final en nuestro sitio web 24-horas.mx

POTENCIA EN SUB 17 La Selección Mexicana juega hoy Octavos de Final ante Chile, país anfitrión del Mundial Sub-17; los verdes son favoritos para avanzar

La sangre joven rompe paradigmas y si viste de verde más. Al menos así lo confirman las representaciones de México categoría Sub-17, en las Copas del Mundo, desde 2005 a la fecha. Ya no es casualidad, menos sorpresa, que los verdes, ahora dirigidos por Mario Arteaga, estén metidos en Octavos de Final del Mundial de la especialidad, en el que hoy se medirán a Chile, país anfitrión, en busca de continuar su camino por un tercer título. En la categoría Sub-17, México pertenece a la élite de los tres equipos más ganadores en la historia de la Copa del Mundo. Ha sido monarca en un par de ocasiones (2005 con Jesús Ramírez en los controles y 2011 con Raúl Gutiérrez) y una vez Subcampeón en 2013. Ahora busca su tercer título mundial en la justa andina. Dos títulos, junto con Ghana, lo colocan en el tercer escalón en la lista de campeones de la especiali-

dad, sólo por de bajo de Nigeria, que tiene cuatro campeonatos, y Brasil, con tres. A los títulos se unen los rivales por los que ha pasado para obtener dichos logros. En 2005, aquel Tri de Chucho Ramírez pasó sobre selecciones como Uruguay, Holanda y Brasil, en la final. En 2011, hizo lo propio al vencer a Holanda, Francia, Alemania y Uruguay, en la Final. En esta Copa, ya venció a Argentina y Alemania en la primera fase. Hoy juega Octavos de Final ante el anfitrión y no sería sorpresa que los verdes demuestren una jerarquía ganada a pulso cuando de selecciones Sub-17 se habla.

DOS

títulos Sub-17 tiene el Tricolor (2005 y 2011) en sus participaciones mundialistas

UN

subcampeonato ha obtenido el Tri en esta categoría, en 2013 en la Final ante Nigeria

Me agradan este tipo de situaciones: enfrentar la segunda fase ante el país anfitrión, eso hace crecer al jugador” MARIO ARTEAGA

DT TRI SUB-17.

FACEBOOK SELECCIÓN NACIONAL DE MÉXICO

EL TRI COMO

ARTURO SALGADO GUDIÑO


DXT I 24HORAS PUEBLA

Miércoles 28 de octubre de 2015

FUTBOL

Héctor Moreno anota en victoria del PSV : El defensa mexicano Héctor Moreno anotó un gol en la abultada victoria 6-0 del PSV ante el Genemuiden, con lo cual avanzaron a la siguiente ronda de la Copa de Holanda. El ex cantero de Pumas, que fue titular y jugó los 90 minutos, hizo la quinta diana del cotejo a los 69 minutos, con un remate de cabeza a la altura de la línea del área chica en un tiro de esquina. / NOTIMEX

MCLAREN PUEDE RECUPERAR EL PRESTIGIO

: Jorge Vergara, dueño de las Chivas del Guadalajara, aseguró que los problemas legales que sostiene con su aún esposa, Angélica Fuentes, no afectarán el desempeño deportivo del equipo. En entrevista con ESPN, el empresario dijo que mantiene una buena comunicación con el cuerpo técnico y jugadores. / REDACCIÓN

MOTO GP

Rossi afirma que sí estará en España : Valentino Rossi dijo que ya “trabaja para Valencia”, en alusión a su participación en el próximo Gran Premio que se disputará en esa ciudad española el 8 de noviembre. El piloto italiano protagonizó un incidente con el español Marc Márquez durante el GP de Sepang (Malasia). / EFE

¿Ultimatum a Mourinho?

S

e entiende el empecinamiento de la historia en repetirse. Se entiende que lo que bajo similares circunstancias ya sucedió una vez, cuenta con plenos elementos para volver a suceder. Se entiende que la vida suele obstinarse con la réplica de determinados patrones y moldes. Y, por mucho que se entienda, suena ridícula la especulación de que José Mourinho estaría a una derrota de dejar el banquillo del Chelsea. Tras la caída del sábado a manos del West Ham, numerosos medios ingleses han aseverado que el director técnico portugués recibió un ultimátum: el cotejo de este fin de semana, ante Liverpool. Así como es indispensable aclarar que el Chelsea no tiene reparos en pagar indemnizaciones millonarias a entrenadores a los que despidió (desde que Roman Abramovich se convirtió en el propietario en 2003, se calculan más de 70 millones de dólares por ese concepto) y reiterar que Mourinho se ha encargado de convertir su rutina en una permanente batalla de mil trincheras (prensa, federativos, rivales, árbitros, incluso niños que lo seguían para grabarlo con el celular), es imprescindible explicar la dimensión del absurdo que sería su destitución. En septiembre de 2007 fue despedido del Chelsea, tras haber dado al club sus primeras ligas en cincuenta años, así como una Copa FA y dos Copas de la Liga. La sorprendente salida se dio a fines de septiembre, cuando la temporada recién comenzaba y el cuadro londinense aspiraba a todo. Era evidente que Mourinho no se iba por motivos deportivos, sino por algo que se rompió en su relación con Abramovich. Meses después llevó al Inter al bienio más exitoso de su historia y recaló en el Real Madrid, donde la cosecha de títulos fue muy inferior a lo esperado. Cuando fue evidente que ya no podía continuar en el conjunto merengue (pese a que recién se habría prorrogado su contrato), se entendió que su regreso a Chelsea estaba en marcha. Al parecer, la relación con Abramovich había sanado y nadie dudaba de la pasional manera en que la afición blue lo acogería.

GP

MÉXICO Fue el responsable de que, en los 80, McLaren dominara la Fórmula Uno. Ahora, tras una campaña en la que sus pilotos, Jenson Button y Fernando Alonso, ocupan los lugares 15 y 17 de clasificación, Jo Ramírez, ex coordinador de la escudería, aseguró que el equipo debe recuperar aquel prestigio. “Eso sólo se ve en la Fórmula Uno, que es un deporte muy difícil. Lo vemos en otras escuderías que han tomado tiempo para reponerse y volver a ser lo que eran antes. Esperemos que la McLaren vuelva”, comentó Ramírez, durante el relanzamiento de su libro Mi vida en la Fórmula Uno. La última vez que la escudería inglesa sumó triunfos fue en 2012, cuando Jenson Button y Lewis Hamilton dieron siete victorias al equipo y ocupó el

tercer puesto en el campeonato de constructores. Sergio Pérez fue parte de la escudería en 2013. Tras la salida del mexicano, Ramírez aseguró que le faltó madurez y ahora desea que regrese. “Ojalá que algún día regrese a McLaren, cuando sea más digna del nombre de lo que está siendo ahora”. El mecánico aseguró que las reglas y dinámica de la competencia han cambiado y que, de alguna forma, eso es lo que más ha afectado al equipo. “Cuando la Honda regresó con McLaren, pensaron que íbamos a tener los años dorados de los 80. Estoy seguro que si fueran las mismas reglas, sólo les hubiera tomado un año volver a las victorias. Es muy triste. No es falta de trabajo, dinero o fuerzas, se va a llevar mucho tiempo”, concluyó.

Nostálgico. Jo Ramírez recordó algunos momentos que vivió con pilotos como Senna.

TENIS

ESPECIAL

Federer se impuso en Basilea : El suizo Roger Federer, primer favorito, no tuvo problema para imponerse con un rotundo 6-1 y 6-2 al kazajo Mikhail Kukushkin, en su estreno este año en el Abierto de Basilea de tenis, un ATP 500 sobre pista rápida. Mientras que la rusa Maria Sharapova sumó su segunda victoria en el Masters de Singapur. / EFE

ALBERTO LATI

@albertolati

Jo Ramírez aseguró que la escudería inglesa recuperará la dignidad de los 80´s en la Fórmula Uno, pero tomará tiempo

ALEJANDRA GARCÍA

Problemas extra cancha no afectan

LATITUDES

REUTERS

EN BREVE

23

Lo común en una pareja que intenta reencontrarse tras un divorcio, es que las dos partes ya sepan a qué atenerse. Así fue el regreso de Mou al Chelsea: Abramovich asumía el complicado temperamento del entrenador y sus recurrentes bombas ante el micrófono, así como una constante que le ha acompañado: el desgaste de relaciones, sobre todo a partir del tercer año de gestión. Al tiempo, José comprendía que a cambio de tantos millones, a Roman Arkadievich le gusta opinar e involucrarse en determinadas facetas. Al segundo año, llegó otra liga a Stamford Bridge. Todo fue perfecto hasta el arranque de la presente temporada. Tras perder el primer trofeo del año, la Community Shield, ha sumado once puntos de treinta disputados en la Liga Premier, así como cuatro de nueve en la Liga de Campeones; a eso debemos de añadir la eliminación este martes de la Copa de la Liga. Números que no corresponden ni remotamente a los arrolladores balances de Mou. Él mismo advirtió que su plantel estaba corto, pero es evidente que varios jugadores se encuentran lejos de su mejor versión. A pregunta directa sobre su posible salida, contestó con suficiencia: “si el equipo me echa, echa al mejor entrenador que puede tener”. Y, debo coincidir con el petulante José, es cierto. La historia suele repetirse, a menos que se tenga inteligencia para aprender de ella. ¿Ultimátum a Mou? A mí me suena ilógico.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


24

24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY

Lunes 5 de octubre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.