AÑO I Nº 21 I PUEBLA DE ZARAGOZA
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015
@24hpue
UNIVERSITARIOS PREFIEREN DÍA DE MUERTOS
EJEMPLAR GRATUITO
¡VAYA BROMA! Mira cómo acaba una cena entre amigos. Parte 21 de una ficción donde los políticos se hacen trizas
PUEBLA P.7
NOVELITA POR ENTREGAS P. 11
ARCHIVO/ESIMAGEN
REMUERDE CONCIENCIA DE AJALPAN
COLOCAN OFRENDA EN LA PLAZA DE LA POBLACIÓN DONDE SE LINCHÓ EL 19 DE OCTUBRE A ENCUESTADORES
AFIRMA RAFAEL MORENO VALLE
INJUSTO, HEREDAR MÁS PROBLEMAS A LOS MUNICIPIOS
Comerciantes denuncian intolerancia y coacción de los dirigentes
Por transas, dejan a la 28 de Octubre
El gobernador inició y entregó obras en Teziutlán con 110 mdp PUEBLA P. 10
El grupo más vulnerable de la cadena de vendedores no aguantó más y tronó contra la organización que ayer cumplió 42 años: no sólo deben pagar cuotas a cambio de los peores lugares sino mantener mítines, marchas y a Simitrio PUEBLA P.4-5
INSTITUTO DE FÍSICA
INNOVA BUAP EN INDUSTRIA CEMENTERA
Santuario del conocimiento.
Pierde por primera vez en 15 años PUEBLA P.4
CIUDAD MODELO: MANDA ESTADO
PUEBLA P. 8-9
PUEBLA P. 4
HOY ESCRIBEN
EL DÍA QUE MARIO MARÍN PRETENDIÓ DISEÑAR EL FUTURO DE LA MINI EN PUEBLA MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3
MARTHA ANAYA 13
JOSÉ UREÑA
FAUSTO PRETELIN
ENRIQUE CAMPOS 19
18
14
Desarrollan método para eficientar fabricación de este material PUEBLA P. 10
NO PUEDEN DECIDIR ALIANZAS
EL SOL AZTECA SE CONTRADICE CUARTOSCURO
ARCHIVO/ESIMAGEN
DESCALABRO PARA LA VOLKS
La biblioteca Lafragua, en el corazón del Carolino en la BUAP, alberga una colección consistente en 90 mil libros con una gran variedad temática de enorme valor, destacan los incunables, impresos en los 50 años posteriores a la invención de la imprenta de tipos movible
El FIP pretende, de nuevo, reventar la coalición del partido de izquierda y Compromiso por Puebla PUEBLA P.3
LAS LENGUAS VIPERINAS DEL PUEBLA FC NO LOS SABEN PERO ESTÁN A PUNTO DE IRSE DEL CLUB PEPE HANAN P. 23
2
24HORAS I PUEBLA
Jueves 29 de octubre de 2015
: Segunda : DISPARIDAD
: MIRADA I “FUERA DEL PAPEL”
: ¿SERÁ?
METRO CUADRADO, PESO A PESO
La cruzada emprendida por la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, para boicotear una coalición con el PAN y Compromiso por Puebla para la elección de minigobernador en el 2016, no es un hecho aislado ni particular. TieSocorro ne nombre, apellido y autor intelecQuezada tual: Luis Miguel Barbosa Huerta, coordinador del grupo parlamentario del sol azteca en la Cámara de Senadores. Para nadie es un secreto que la lideresa rebelde responde exclusivamente a los intereses del senador poblano y que su reiterado golpeteo está íntimamente relacionado con la iniciativa de ley presentada para echar abajo todas las leyes anti Bronco aprobadas en el país, en particular la del estado de Puebla. ¿Qué busca Barbosa con esta cruzada? Varias cosas. De entrada cobrar viejos agravios, pues existen versiones sobre el incumplimiento del supuesto acuerdo con el morenovallismo para ungirlo como abanderado de la coalición en el 2016. Por otro lado, quienes conocen de Luis Miguel cerca al legislador aseguran que su Barbosa estrategia es presionar lo suficiente para que no le vuelvan a ver la cara, es decir, garantizar que él y su gente tengan un juego real en la próxima administración estatal y lo ayude a posicionarse rumbo al 2018. Asimismo, algunos mal pensados insisten que su golpeteo responde a los intereses que no tienen ninguna relación con el PRD sino con el tricolor y hasta Morena. ¿Será?
El Centro Histórico, el área de la avenida Juárez y La Vista son las zonas con mayor plusvalía en predios para habitar en la metrópoli de Puebla; sus costos van de 8 mil a 18 mil pesos por metro cuadrado. Así lo dio a conocer la asociación Bolsa Inmobiliaria Puebla en su primera gaceta semestral, en conferencia de prensa. Los empresarios del sector explicaron su objetivo es asesorar a la población sobre los valores comerciales de terrenos de las diferentes zonas de la ciudad a fin de que los compradores no sean timados al momento de elegir un hogar.
En Ajalpan, los integrantes de la Policía Municipal están enojados y lo que le sigue. Y la razón les asiste. Ayer, comenzó a circular un rumor de que pretenden fincarles responsabilidades administrativas por los sucesos del pasado 19 de octubre cuando fueron linchados los herGustavo manos Copado Molina. La rabia Lara viene de la convicción de que ellos hicieron todo lo que estuvo a su alcance y que era materialmente imposible enfrentar a una turba de 2 mil personas sin que ellos mismos fueran linchados. Para colmo, cada día desconfían más del alcalde de ese lugar, Gustavo Lara Torres, debido a que nada más ven cómo está metidísimo en la operación política para salvar el pellejo sin importarle la suerte que pueda correr el resto de sus subordinados, por lo que ya analizan impulsar acciones de protesta. Por cierto, algunos inconformes aseguran que la especie de una supuesta protección de bandas dedicadas al robo de combustibles en la región a manos de las autoridades no sólo es errónea sino descabellada, pues todos saben que el negocio se encuentra en la tala ilegal y la libertad de tránsito del crimen organizado ligado al narco.
Alistan herramientas para periodistas digitales
plicó la importancia de mantener la calidad periodística a pesar de la competencia. Cortés argumentó que la inmediatez con la que trabajan los medios actuales, sobretodo digitales, no debe mermar la calidad de los textos, ni de las imágenes ofrecidas al público lector.
Identifica cuánto vale donde vives
: EN EL PORTAL AUSENCIAS TEMPORALES Hoy recordamos a Joseph Pulitzer, creador de los premios de literatura y periodismo que llevan su apellido
ENTÉRATE EN VIDEO Las noticias que debes saber para traducir a tu vida, familia y colonia lo que ocurrió ayer
5
Ve a nuestro sitio online
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
PRESIDENTE 24 HORAS PUEBLA
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
MARIO ALBERTO MEJÍA
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
SUBDIRECTOR IGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel
EDUARDO SALAZAR
Lee la nota completa online
ARCHIVO ES IMAGEN
“El periodista digital está transformando las formas de hacer periodismo diario”, señalaron Joel Saucedo y Raúl Llanos Samaniego, estudiantes de la maestría en Periodismo Político de la escuela “Carlos Septién García”, durante su intervención durante el del Primer Congreso Internacional de Periodismo Digital celebrado en la BUAP. De acuerdo con los ponentes, quienes presentaron los avances de lo que será un manual de estilo para el periodista digital, el periodista tradicional debe actualizarse y trabajar en conjunto con la tecnología para generar más y mejores contenidos. Por otra parte, el director de la agencia informativa EFE en México, Raúl Cortés, ex
LAS
Policías enojados
LUIS CONDE
La rebelión amarilla
JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL @QuintaMam
Vívelas
COORDINADORA EDITORIAL DULCE LIZ MORENO
DIRECTORA COMERCIAL KAREN PONCE
DISTRIBUCIÓN
PERFILES Este día llega a la tercera década la actriz y cantante Ximena Sariñana. Hoy recordamos a la intérprete de Vidas paralelas
DE
Más perfiles en nuestra página
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SOCIAL MEDIA
RAÚL PANCARDO PERALTA
REDACCIÓN: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com
PUEBLA
Lo niega. La diputada Patricia Leal Islas dijo que no buscaría de manera directa sustituir al alcalde Antonio Gali Fayad
3
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015
LA QUINTA COLUMNA
MARIO ALBERTO MEJÍA
TANIA OLMEDO
@QuintaMAM
Conflicto. Al interior del partido del sol azteca las diferentes corrientes ideológicas contraponen intereses
De cómo Beltrones y Marín Diseñaron el Futuro de la Minigubernatura de Puebla
En el PRD intentan D reventar coalición DESACUERDOS. SOCORRO QUEZADA, DIRIGENTE ESTATAL, DIJO QUE AÚN NO HAY COALICIÓN, PERO TAMPOCO TIENEN UN CANDIDATO FUERTE PARA LA MINI MARIO GALEANA
La encuesta
La corriente perredista Frente Izquierda Progresista (FIP), liderada por el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, pretende “reventar” la posible coalición entre el sol azteca y los partidos Acción Nacional (PAN) y Compromiso por Puebla (CPP) rumbo a las elecciones del próximo año, aunque su líder estatal, la diputada Socorro Quezada Tiempo, reconoció que no poseen ningún perfil propio para ser postulado como candidato a gobernador. Ésta sería la segunda ocasión que Barbosa Huerta opera en contra del PAN y su propio instituto político, dado que a principios de octubre de este año el senador presentó una iniciativa que pretende derribar los candados establecidos al registro de candidatos independientes en la más reciente reforma político-electoral del estado, también llamada ley anti Bronco, aprobada por legisladores perredistas, panistas y de otros cuatro institutos políticos el pasado 22 de agosto. Para la líder estatal e integrante del FIP, Socorro Quezada Tiempo, las alianzas que establecieron el PAN y el PRD a nivel nacional para los comicios de 2016, donde se elegirá gobernador por un periodo de 20 meses, “no serían factibles” para su instituto político. “Estoy muy contenta y congratu-
De acuerdo con sondeo de Covarrubias y Asociados aplicada a mil personas revela que 28% votaría por alianza PAN-PRD:
Con esta alianza 16% adicional del ·electorado votaría por ella Intención de voto de PAN: 24%, ·mientras intención PRD es de 5% simpatizantes del PAN, 45% ·a Entre favor de votar por esta alianza La intención del voto por coalición ·PAN-PRD-CPP-PSI supera a la del PRI apoyo del 36 por ciento
lada con mi dirección nacional –ironizó-, pero lo que yo sostengo es que no puedo confiar en ellos porque les confié la última elección federal y ahí se vieron los resultados del cinco por ciento de votación total que tuvimos”. Sin embargo, cabe señalar que con anterioridad el presidente del Consejo Estatal perredista, Eric Cotoñeto Carmona, se pronunció a favor de una alianza entre el PAN, el PRD y el CCP y otros partidos, siempre y cuando ésta tuviera como abanderado al presidente capitalino Antonio Gali Fayad. De hecho, ayer Cotoñeto Carmona señaló que cualquier decisión que
36% DE LOS ENCUESTADOS EN EL ESTADO MANIFESTÓ INTENCIÓN DE VOTO POR LA COALICIÓN PAN-PRD
A nosotros no nos corre la coalición. Si cualquiera dice que nuestro partido ya tiene cocinada la coalición, lo felicito”
ice el periódico Cambio que este miércoles Manlio Fabio Beltrones y Mario Marín Torres se reunieron en el CEN del PRI para “diseñar el futuro de la minigubernatura de Puebla”. Genial. Eso no ocurre todos los días. Diseñar el futuro de una minigubernatura no es cualquier cosa y requiere del concurso de los más forjados en la política nacional. Imaginemos la reunión. Y los diálogos. —¿A quién pondrías como candidato, Mario? —Ésos son los temas que me gustan. Mira, Manlio, yo creo que el más hecho es nuestro amigo Enrique Doger. —¿Ah, sí? —Es que es el más maleable, además de que incluyó como coordinador a mi compadre Valentín Meneses. —Okey. Tomo nota. —¿A Blanca Alcalá cómo la ves? —No se ha atrevido a decir “yo quiero”. Eso me parece básico,
Lea la columna completa
Manlio. —¿Y Alberto Jiménez Merino? —Él y Doger son mis gallos. Cualquiera de los dos quedaría muy bien en Casa Puebla. —Perfecto, Mario. Ya casi terminamos de diseñar el futuro de la minigubernatura. —Pero me voy más por Doger. Tu amigo. Tu gran colaborador en la cuestión esa de las universidades y sus enlaces con el partido. —Ok. Vuelvo a tomar nota. ¿Algo más? —Sería bueno que salieras a declarar que vamos a ganar Puebla. Ya ves que te critican porque no lo has dicho, Manlio. —Buen punto, Mario. En realidad no lo había dicho porque estaba esperando a reunirme contigo para diseñar el futuro de la minigubernatura. —Gracias, Manlio. También creo que es necesario que yo esté presente cuando le digas a Doger que él va a ser el candidato. Quiero que vea quién diseñó el futuro de la minigubernatura. Que no se equivoquen él y otros que piensan que estoy fuera de la jugada.
SOCORRO QUEZADA TIEMPO Presidenta estatal PRD
el Consejo Estatal tome respecto a la alianza entre estos tres institutos políticos deberá ser ratificada o, en su defecto, modificada por la dirigencia nacional perredista, encabezada por Carlos Navarrete Ruiz, quien también se ha mostrado a favor de una posible coalición entre diferentes institutos políticos. “La dirigencia nacional es quien tiene la última palabra de ratificar lo que decida el Consejo Estatal o imponer su jerarquía como órgano máximo de decisión. En realidad los consejeros del FIP sí estamos revisando la posibilidad de la alianza, pero debemos inclinarnos por el bien del partido”, declaró.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
4
24HORAS I PUEBLA
Jueves 29 de octubre de 2015
Números rojos para VW y al banquillo en España COSTO DEL ESCÁNDALO. LA ALTERACIÓN DE AUTOS LE COBRÓ AYER LA PRIMERA FACTURA A LA ARMADORA ALEMANA: MIL 673 MILLONES DE EUROS, SU PRIMERA PÉRDIDA EN 15 AÑOS, Y LA ANTESALA DE UN JUICIO POR FRAUDE REDACCIÓN
La armadora alemana Volkswagen perdió en el tercer trimestre del año mil 673 millones de euros, su primer descalabro económico en 15 años, como consecuencia del escándalo generado por alterar vehículos para pasar controles de cuidado al medio ambiente en Estados Unidos. En contraste, en el mismo periodo, correspondiente a 2014, la firma teutona reportó ganancias por 2 mil 971 millones de euros. Así lo informó la matriz, en Alemania. “Las cifras muestran por un lado la sustancia fuerte del consorcio VW y por otro los efectos de la situación actual. Haremos todo lo posible para recuperar la confianza perdida”, dijo el presidente de la junta directiva del consorcio, Matthias Müller Volkswagen reconoció haber instalado en 11 millones de motor a diésel un software capaz de brindar datos falsos en resultados de pruebas anticontaminantes en Estados Unidos. “Vamos a hacer todo lo posible para recuperar la confianza perdida. Debemos aceptar nuestra absoluta responsabilidad en esto que ocurrió”, declaró el nuevo presidente del grupo, Matthias Müller. Asimismo, anunció una nueva estrategia rumbo a 2025, que
¿Y el plan con la Tiguan? Pese al panorama internacional para Puebla, la inversión de la planta Volkswagen sigue adelante así: La inversión que hace la ·armadora para producir esa camioneta es de mil millones de dólares La expectativa es producir 500 ·unidades diarias Ahora mismo se amplía la ·planta de Cuautlancingo, a fin de
No se venderá ni en Unión ·Europea ni en China prevé la generación de dos ·milSeempleos; aún no se han hecho contrataciones Se invertirán mil millones de ·dólares anuales por la compra
montar ahí la línea de producción
de autopartes para fabricar la camioneta
naves nuevas medirán 90 ·milEsas metros cuadrados
modelo, de siete asientos, ·se Elfabricará en sus versiones
·
Los vehículos que ahí se produzcan, se venderán en Norte y Sudamérica, principalmente
gasolina y diésel Se prevé producir 120 mil ·unidades al año
FUENTE: FEDERICO RUIZ GARITA, LÍDER DEL SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES, SIMILARES Y CONEXOS DE LA VOLKSWAGEN
será presentada en el transcurso de 2016, así como directivas para reformas del grupo. AUDIENCIA NACIONAL DE ESPAÑA INVESTIGARÁ A VOLKSWAGEN
En España, la Audiencia Nacional, máxima autoridad de justicia, investigará el caso, dado que el
trucaje sobre niveles anticontaminantes representa un fraude a los consumidores y un desfalco para el erario de ese país, el cual subrogó la compra de flotillas a fin de evitar contaminación ambiental. Será el juez Ismael Moreno quien conducirá la pesquisa y, de entrada, citó a los representantes de la em-
presa el próximo 10 de noviembre, para que se presente, tal y como se establece en los artículos 118, 119 y 775 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal cuando se imputa a una persona jurídica que deberá designar un representante, abogado y procurador. La Audiencia Nacional respondió a la Fiscalía que pidió una investigación sobre el grupo automovilístico alemán por fraude por publicidad engañosa, fraude de subvenciones y delito contra el medio ambiente. La querella de la fiscalía se sumó a las interpuestas por diversos colectivos, como Manos Limpias, una agrupación de afectados por motores de Volkswagen y la Asociación de Perjudicados por Entidades Financieras. El juez aceptó la presentación de estos tres grupos, condicionada a que depositen una fianza de 5 mil euros cada uno en el plazo de 10 días y a que estén en la audiencia con un mismo abogado. En su resolución, el juez Moreno aceptó las diligencias solicitadas por la Fiscalía, entre ellas, pedir al Ministerio de Industria que remita toda la información con la que cuente sobre el trucaje de los motores con el dictamen de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos y los informes que haya recibido de la propia empresa. El magistrado consideró que estas diligencias son “pertinentes y necesarias”.
Gobierno estatal decidirá en zona Audi Por un plazo de 30 años, el gobierno del estado será el responsable de administrar las licencias de uso de suelo y construcción, y el desarrollo urbano en general de los cinco municipios ubicados en la zona de influencia de la planta de armadora de autos Audi. Ayer, el Congreso local aprobó cinco convenios entre el gobierno estatal y los municipios de San José Chiapa, Mazapiltepec, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Nopalucan, los cuales definen a la administración del gobernador Rafael Moreno Valle como la única instancia que emita autorizaciones, permisos y licencias respecto a los usos de suelo de construcción de estas zonas, donde se construirá la Ciudad Modelo de Audi. Sin embargo, los municipios mantendrán la facultad de recau-
dan en materia de vivienda en estas cinco regiones también requerirán “la opinión favorable por parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso)”. El acuerdo fue signado entre los cinco ediles municipales y los secretarios de Infraestructura y Transporte, Luis Banck Serrato; de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, José Cabalán Macari; de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra Piña; y el titular de despacho de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Jorge Benito Cruz Bermúdez. Signan convenio. La emisión de permisos y licencias sobre el uso de los suelo La planta de Audi se instalará en para construcción en cinco municipios serán administradas por 30 años. San José Chiapa y va con un ambicioso proyecto de desarrollo urbadación y recepción de los ingresos ción total de 30 años, según se lee no cuya planeación está fijada a 30 procedentes de todos los rubros en el listado de iniciativas del Poder años y atenderá no sólo a empleaLegislativo del estado. señalados anteriormente. dos de la firma y sus proveedoras, Todas aquellas autorizaciones, sino también busca detonar el desaLos convenios, entrados en vigor a partir de hoy, tendrán una dura- permisos y licencias que se expi- rrollo económico de la región. ARCHIVO ES IMAGEN
M ARIO GALEANA
LOS
EX GUADALUPE JUÁREZ
Comerciantes rodantes –sin locales ni protección– denunciaron amenazas e imposición de cuotas por parte de los líderes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, por no asistir a las manifestaciones que se organizan en el Distrito Federal. Además de que los expulsaron de la organización por negarse a entregar mil pesos que les pidieron para la celebración de su aniversario número 42, lo cual calificaron de “inalcanzable”, ya que octubre es el mes con menos ventas y apenas juntan la cuota del espacio que deben pagar a diario. En conferencia de prensa, un grupo de vendedores, que aseguraron laborar –hasta ayer– en el Mercado Hidalgo en el área de ropa, celulares y comida, describieron que los castigos de Rita Amador, dirigente de la agrupación, por no “apoyar la causa” son frecuentes. Muestra de ellos, explicaron, es que prohíbe comercializar sus productos hasta por cinco días si se niegan a asistir a las marchas, además
Las presiones que sufren sus integrantes Entre las causas del declive de la unión de comerciantes 28 de Octubre, también figuran las quejas de sus miembros ante la presión que ejerce la dirigencia de la unión de comerciantes con exigencias como éstas:
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 29 de octubre de 2015
5
XCESOS DE LA Botín millonario: cuotas para todo
Ayer rompieron con esta organización vendedores que trabajan en estas condiciones:
El eslabón más débil
cuotas de 50 y hasta ·100Pagan pesos cada día
Calles. Centro y avenidas Desde 50 pesos hasta 1, 500 se recauda diariamente a cada uno de los ambulantes en las áreas de “dominio”
Sólo tienen derecho ·a ocupar el espacio de un carrito de supermercado en un estacionamiento
Locales. Mercados Seis mil pesos es el promedio de cuota por ocupar un espacio bajo techo en los mercados Hidalgo, Unión, Morelos, Independencia, Zapata, Zaragoza y “La Cuchilla”
hay modo de enfrentar ·losNoaguaceros porque no se les
Simitrio. A todo el gremio
ir a marchas; ese día ·noDeben les es posible vender
permite meterse bajo toldos ni techo de los mercados
Porque es su cumpleaños, porque necesita televisión... con ese argumento se recogen cooperaciones para la manutención de Rubén Sánchez Sarabia, líder de la organización, preso actualmente
de imponerles una multa de mil pesos que merma sus ganancias. Es el caso de Patricia Hernández, quien –aseguró– vendía ropa en el Mercado Hidalgo, donde ocupaba un espacio por una cuota de 50 pesos diarios; sin embargo, señaló que
piden cooperaciones de ·milLespesos; venden 200 al día
era obligada a ir a las marchas en las cuales no sólo perdía un “día de venta”, también no podía atender a sus hijos. “También soy madre de familia, nos exigen dinero cuando las ventas están por los suelos e ir a las marchas
o las cooperaciones es forzoso ¿Y nuestro hogar? ¿Nuestros hijos? El dinero que ganamos no nos alcanza para tanto”, indicó la comerciante. A esto se suma que los viáticos como comida, pasajes e incluso hospedaje, cuando tenían que salir al
Distrito Federal, son absorbidos por los manifestantes y no los dirigentes, lo cual era dinero que ya no podían recuperar. Por su parte, Antonio Herrera, quien también se identificó como comerciante e integrante de la UVPA
28 de Octubre, acusó que el dinero recaudado de cuotas y multas es destinado para que Rubén Sarabia Sánchez, Simitrio, pueda tener privilegios en la cárcel, como televisión de paga y área privada dentro del reclusorio, “hasta parece que no está preso, nos cuesta mucho ganar lo que nos piden”, sostuvo. Los exintegrantes de la UPVA 28 de octubre pidieron a los gobiernos estatal y municipal intervenir en el conflicto y apoyarlos para que puedan conseguir un lugar para trabajar, ya que –manifestaron– un local o un espacio fijo dentro del Mercado Hidalgo tiene un costo de 6 mil pesos, dinero con el que no cuentan, y el comercio es su única forma de sustento. Sobre la opción de comercializar sus artículos en otros centros de abasto, explicaron que la organización todavía tiene presencia en la mayoría de los que se localizan en la ciudad, por lo cual no podrán trabajar en ninguno de ellos al menos que acepten las condiciones que dicta Rita Amador y sus hijo Tonatiuh Sarabia Amador.
Viáticos de marchas
Pagar para festejos
Impiden trabajar
Para los comerciantes afiliados es obligación pagar viáticos para asistir a marchas dentro de Puebla o en otros estados, con lo que la organización se ahorra los gastos de cada integrante que acuda a estas protestas
A los llamados rodantes –quienes trabajan bajo las sombrillas– les cobran mil pesos para la fiesta de aniversario. Esos mismos comerciantes son los más vulnerables de la organización en caso de cateos, robos e imprevistos
A los integrantes que se les ocurra no asistir a las juntas informativas de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes, como castigo se les impide vender su mercancía durante un fin de semana completo
6
24HORAS I PUEBLA
Jueves 29 de octubre de 2015
Denuncian acoso por hidroeléctrica SIERRA NORTE. VECINOS DE SAN FELIPE TEPATLÁN DENUNCIARON QUE PESAN EN CONTRA DE 14 PERSONAS DENUNCIAS “FABRICADAS“ POR LA EMPRESA
COMEXHIDRO GENERA CONFLICTO ENTRE HABITANTES
Señalaron que a base de engaños, Comexhidro ha generado un clima de confrontaciones entre las comunidades de San Felipe Tepatlán. A algunos habitantes les han prometido la pavimentación de calles, la construcción de nuevas escuelas y servicios de salud, además de construirles nuevas casas, refirió
Revisiones. La Comisión Inspectora de la legislatura continúa las investigaciones.
Muere edil y deja cuantioso desfalco MARIO GALEANA
ARCHIVO/ESIMAGEN
Comunidades indígenas de la Sierra Norte de Puebla denunciaron que la empresa Deselec Comexhidro ha interpuesto al menos unas 14 denuncias en contra del mismo número de personas que se oponen a la construcción de una planta hidroeléctrica en el río Ajajalpan que involucra a cincomil personas. Adolfo Cabrera Sánchez, poblador del San Felipe Tepatlán, expuso que en las denuncias se les acusa de alterar el orden público, de realizar amenazas de muerte y por intentos de linchamiento en contra de las personas que laboran para la empresa. Miembros del Comité de Comunidades Indígenas expusieron que desde hace más de dos años la empresa propiedad de Carlos Jinich Ripstein y Salomón Camhaji pretende que desistan de la lucha para imponerles el proyecto hidroeléctrico Puebla 1. Esta infraestructura contempla la construcción de una cortina de 42 metros de altura, el entubamiento del cauce del río y la afectación de más de 5 mil hectáreas de terreno que serían utilizados para la construcción de la presa, lo que provocaría afectaciones en las tierras que utilizan para el cultivo.
ARCHIVO
SERAFÍN CASTRO PÉREZ
Conflicto. Manifestaron acoso para la construcción de la hidroeléctrica.
En las denuncias se nos acusa de alterar el orden público, de realizar amenazas de muerte y por intentos de linchamiento” ADOLFO CABRERA SÁNCHEZ Poblador de Tepatlán
Joaquín Soria, otros de los opositores. Agregaron que también han sido víctimas de constantes amenazas y hostigamientos por parte
de los representantes de la empresa, e incluso del propio alcalde Ramón Dávila Santos. Denunciaron que las amenazas han llegado a tal punto que el munícipe despidió, desde hace dos meses aproximadamente, a Antonio Márquez Zaragoza, uno de los opositores que trabajaba como enlace entre el municipio y Sagarpa. En julio pasado, los mismos pobladores ya habían señalado actos de hostigamiento por parte de la empresa, también se quejaron de que la Semarnat y la Conagua les “impusieron” una consulta.
Consumatum: nuevo precio de licencias MARIO GALEANA
El Congreso local aprobó ayer las modificaciones a la Ley de Transporte para el Estado de Puebla, la cual permite a todo a todo motociclista y automovilista tramitar licencias con una vigencia de tres a cinco años, o de forma permanente. Esto, tras la modificación a las fracciones II y II del artículo 44 de la Ley de Transporte de la entidad que aprobaron ayer los legisladores locales en sesión ordinaria. “Se otorga a los conductores de vehículos, de dos, tres o cuatro ruedas, y a los conductores de au-
2,040 PESOS ES EL COSTO DE LA NUEVA LICENCIA PERMANENTE tomóviles, propios o ajenos, que no presten servicios remunerados al público y hayan cumplido dieciocho años de edad; tendrán una vigencia de tres años, cinco años o permanentes”, se lee en el par de fracciones constitucionales modificadas. La reforma a esta legislación se
publicará en el Periódico Oficial del Estado a partir del 1 de enero del 2016, día en que también entrará en vigor. Sin embargo, el precio del trámite podría ser modificado. Dentro de los lineamientos de esta nueva disposición, se indica que será la Ley de Ingresos del Ejercicico Fiscal 2016 la que defina el monto que se cobrará por este trámite. El presidente de la Comisión de Transporte del Congreso local, Julián Rendón Tapia, señaló que aún no estiman hasta cuánto podría recaudarse por la expedición de este tipo de licencias.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Puebla y la Contraloría de Ocotepec iniciarán una investigación para fincar responsabilidades contra las autoridades por la venta no autorizada de bienes municipales con un valor de un millón de pesos. El Congreso local solicitó ayer a la Auditoría Superior del Estado (ASE) que ejerza acciones legales en contra de las autoridades que resulten responsables por este delito, luego de que el presidente del municipio, José Luis González Téllez, falleció en 2013 sin aclarar el ejercicio fiscal de su periodo como edil en 2011. Según la presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local, Patricia Leal Islas, los primeros implicados podrían ser el entonces tesorero del municipio y otros funcionarios administrativos, quienes debieron llevar un recuento de los bienes inmuebles en Ocotepec. “Ahora, la PGJ y la Contraloría interna deben iniciar las investigaciones correspondientes”, dijo. El Congreso local también aprobó ayer el inicio de un procedimiento administrativo en contra del exalcalde del municipio Honey, Salvador Aparicio Olvera, quien será suspendido por 12 años de toda función pública y será sancionado con 3 millones 828 mil 674 pesos por irregularidades durante su gestión en el año 2007. De acuerdo con Leal Islas, el funcionario no pudo corroborar el uso del monto referido, dado que ni su tesorero ni su contador pudieron presentar la documentación que comprobara lo anterior. “En este caso, desafortunadamente ni su contador ni su tesorero pudieron dar la documentación soporte que acredite estos recursos. “Hay que hacer un llamado a todos los presidentes municipales para
Las irregularidades encontradas consisten en bienes muebles o inmuebles que no fueron localizados o que fueron vendidos sin autorización” “Hay que hacer un llamado a todos los muniícipes para que mantengan su documentación comprobatoria de gastos” PATRICIA LEAL ISLAS Comisión Inspectora del Congreso
12 AÑOS INHABILITADO EL EXALCALDE DE HONEY, SALVADOR APARICIO OLVERA
3 MILLONES 828 MIL 674 PESOS EL ADEUDO
que mantengan su documentación comprobatoria de gastos”, señaló. Respecto a la aprobación pendiente de la cuenta pública del exalcalde capitalino Eduardo Rivera, correspondiente a su gestión en el año 2012, la diputada panista descartó que la Comisión Inspectora obedezca a motivos netamente políticos. “Tengo 300 sujetos obligados a revisión y un plan de trabajo. Hemos presentado dictámenes de cuentas públicas de todo, lo mismo aprobaciones que inicios de procedimientos. Pero nosotros, como legisladores, no podemos hacer declaraciones sobre el particular que se encuentra a revisión”, concluyó.
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 29 de octubre de 2015
Desbanca festejo de Día de Muertos a Halloween
7
Cosecha de belleza En San Pedro Cholula, así fue la jornada para quienes viven de perfumar y colorear estos días
TRADICIÓN. LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PREFIEREN EN SU MAYORÍA LA CELEBRACIÓN MEXICANA , REVELA ESTUDIO REALIZADO POR LA UPAEP; QUIENES OPTAN POR FIESTAS DE DISFRACES LO HACEN POR DIVERSIÓN Y MODA
De acuerdo con la Canacope, los productos que por tradición se colocan en la ofrenda tienen un costo de:
Carácter. Risa de 18 horas de trabajo
Papel picado: 2.50 pesos
Veladoras: desde 7 pesos Rollo de flores de terciopelo: 10 pesos
Ceras: desde 30 pesos
Rollo de cempasúchil: desde 10 pesos
TANIA OLMEDO
Kilo de mandarina: desde 5 pesos Cañas: desde 1.50 pesos la pieza
Fuerza. Un sólo tajo de machete.
Adornos: desde 20 pesos
Kilo de naranja: desde 6 pesos Mole en pasta: desde 60 pesos kilogramo
¿FESTEJAR AMBAS CELEBRACIONES?
Ambos festejos, dados en la misma fecha, están motivados por razones diferentes. El 66 por ciento que celebra a las almas lo hace por costumbre, un 20 por ciento por amor a los recuerdos de los difuntos, 12 por ciento por la comida que se prepara para la festividad. Mientras que el 71 por ciento festeja el Halloween por diversión, 22 por ciento por los disfraces, 6 por ciento por la moda. Respecto a los resultados de la investigación, el catedrático Mauro García Domínguez señaló que se puede deducir que con el tiempo
TANIA OLMEDO
Pan de muerto: desde 5 pesos
24 POR CIENTO
Un buen soundtrack para estos días
DINERO DESTINADO POR LOS UNIVERSITARIOS PARA CELEBRAR
DE LOS ENCUESTADOS ACUDEN AL PANTEÓN CON OFRENDAS
podría transformarse la forma en la que se celebra el Día de Muertos.
Torres, catedrática de la Facultad de Psicología de la UPAEP. Sostuvo que el Día de Muertos tiene que ver con el recordar a los seres querido y que juega un papel importante en la memoria del ser humano, pues es una cuestión de reflexión en cuanto a la finitud de la vida, es decir, que no somos eternos.
¿Cuáles son las mejores canciones mexicanas, viejas o modernas, que le ponen atmósfera propicia al momento de poner la ofrenda? Aquí tenemos una selección, pero la mejor opinión la tienes tú. Con tu dispositivo móvil, lee este código:
483 PESOS MUERTE, MOTIVO DE RISA
Para el mexicano, en un primer momento la muerte es sinónimo de dolor, pasado el tiempo hasta se ríe de ella, le escribe versos y le compone canciones, señaló Dulce María Pérez
TANIA OLMEDO
¿Sabías que 7 de cada 10 estudiantes universitarios se queda con la tradición del Día de Muertos? Así lo revela un estudio realizado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Los investigadores concluyen que de cada 100 universitarios 43 prefieren celebrar el Día de Muertos, 16 el Halloween, 33 opta por ambas celebraciones, y sólo el 8 por ciento no festeja. La muestra del estudio abarca a estudiantes de las 12 principales universidades de la ciudad de Puebla: UPAEP, Tec de Monterrey campus Puebla, BUAP, IBERO, Udlap y Anáhuac, entre otras. Los resultados arrojan que sólo 6 de cada 100 jóvenes consideran que el Día de Muertos simplemente ya pasó de moda, por eso celebran el Halloween. Cabe aclarar que, para los jóvenes encuestados, el Día de los Fieles Difuntos tiene que ver con colocar la ofrenda, asistir a misa y visitar el panteón. Mientras que el Halloween, o Noche de Brujas, lo relacionan con salir de fiesta, disfrazarse y consumir alcohol.
¿Cuánto cuesta montar un altar de muertos?
ARCHIVO ES IMAGEN
SERAFÍN CASTRO
Pata. Las flores morirán en siete días.
Escucha las canciones y opina
Que los millennials prefieran el Día de Muertos como centro de atención el próximo fin de semana tiene una explicación, según indican algunos de ellos, consultados por esta casa editorial: Guillermo del Toro y otros directores y productores les hicieron empática la celebración desde la pantalla grande
TANIA OLMEDO
¿Por qué la moda?
Equipo. Ni un par de manos sobra. El libro de la vida
Día de los Muertos
La leyenda de la Nahuala
Guillermo del Toro cuenta la historia de un torero enamorado de María. Ha de decidir entre su familia y su pasión por la música, en medio de tradiciones
Cortometraje, Student Academy Award Gold Medal Winner 2013.Trata de una niña que visita la tierra de los muertos y aprende el significado del rito mexicano
Leo, un niño panadero que vive en Puebla en el siglo XIX, entra por accidente a la casa de la Nahuala, que en tiempo anterior había matado a muchos
Mira completa la galería de fotos online
8
24HORAS I PUEBLA
Jueves 29 de octubre de 2015
Biblioteca Lafragua, corazón de la BUAP ACERVO. EL RECINTO AL INTERIOR DEL EDIFICIO CAROLINO, EL ANTIGUO COLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, QUE ALBERGA ENTRE SUS PAREDES UN VASTO ALMACÉN DEL CONOCIMIENTO, ES PASO OBLIGADO PARA QUIENES VISITEN PUEBLA LUIS CONDE
Centro de estudios, lugar de consulta, almacén de conocimientos del pasado, salvaguarda de la ciencia que fundó la edad moderna y hasta campo de batalla. La biblioteca José María Lafragua almacena cerca de 90 mil volúmenes que ofrecen una singular variedad temática. Libros sobre derecho, arquitectura, religión, medicina matemáticas y astronomía son sólo algunos de los temas con los que las mentes poblanas y de Latinoamérica se han maravillado al adentrarse entre páginas que guardan siglos de conocimientos en sus páginas amarillas. La compañía de Jesús fue la orden que dio inicio a la edificación de la biblioteca que se esconde entre pasillos silenciosos. Dentro del recinto, los libros parecen no estar protegidos, sus cuerpos caídos como guerreros en el campo de batalla apenas se sostienen de sus compañeros de al lado. Desgastados y sin cobertura, la mayoría de ellos sostienen sus hojas apenas adheridas entre la oscuridad de los repositorios en las entrañas del edificio Carolino, el antiguo colegio de la compañía de Jesús y que ahora, es el alma de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Entre los cerca de 90 mil volúmenes de libros, destacan los ejemplares incunables, que son libros impresos en los 50 años posteriores a la invención de la imprenta de tipos movibles. Esos son los fundadores del conocimiento actual. Entre la colección de 16 incunables que existen en la biblioteca histórica José María Lafragua, destacan las expediciones de Napoleón Bonaparte y el ejército francés a Egipto y dos códices de la cultura mixteca que datan del siglo XVI. La primera y única edición de la Ópera Medicinaria, que abarca cuatro estudios del médico español Francisco Bravo, descansa entre las bóvedas protegidas por los muros del siglo XVIII, pero no es el único, el Martillo de las Brujas, libro del siglo XV, alberga entre sus páginas los instrumentos de tortura y dictó el instrumento legitimador acerca de la brujería. Pero el acervo de la biblioteca José María Lafragua no se limita a libros antiguos, sino que contempla también colecciones de revistas, tesis, publicaciones periódicas como de La Abeja Poblana-primer periódico impreso en el estado de Puebla- y más de 2 mil grabados de la escuela de Bellas Artes de Puebla, los mismos que se utilizaban para instruir a
El guardián Manuel de Santiago Hernández es originario de Tehuacán, en el estado de Puebla, es el encargado desde hace 10 años de proteger con cabal responsabilidad los cerca de 90 mil ejemplares de la biblioteca. Con estudios en Historia, Manuel de Santiago sabe el valor intangible del material que se esconde de las vistas ordinarias. En su oficina que no escapa del estilo del resto del edificio Carolino, Manuel de Santiago, rodeado de libros, comenta que su vida en la biblioteca comenzó mucho antes de estar al frente de la misma. Primero como usuario, y ahora como director, de Santiago sabe que la biblioteca histórica José María Lafragua está bajo el cuidado del equipo “más especializado de todo México”, entre conservadores, catalogadores, personal de control bibliográfico y especialistas en tecnologías de la información para digitalizar los libros pues, “Son la base del conocimiento actual”. / LUIS CONDE
Reserva. En la
biblioteca se preservan y organizan las colecciones que por su rareza, ediciones limitadas y valor, requieren cuidados especiales. / LUIS CONDE
ESPECIAL VIVA VOZ día del bibliotecario
La biblioteca José María Lafragua de la Universidad Autónoma de Puebla tiene un convenio con la Universidad de Granada desde el año 2000
Forma parte del Consorcio Europeo de Bibliotecas de Investigación, es la única en Latinoamérica con esta distinción
El libro más antiguo de la biblioteca José María Lafragua es un herbolario poblano, fechado en 1821, el más antiguo de este tipo
90 MIL VOLÚMENES ALBERGA LA BIBLIOTECA HISTÓRICA JOSÉ MARÍA LAFRAGUA
Un peso gastado en la conservación equivale a ahorrar diez pesos en la restauración MANUEL DE SANTIAGO HERNÁNDEZ Director de la biblioteca Lafragua
9 mil libros se ocultan en el fondo restringido, mismo que cuenta con dos códices indígenas del siglo XVI
El recinto alberga las ediciones Princeps (primeras ediciones de los libros) de Víctor Hugo y Pablo Neruda
los nuevos artistas. aire a los viejos que descansan en Pero más allá de lo que pueden las estanterías. Manuel de Santiago mirar los ojos, reposan dos colec- Hernández, director de la biblioteciones únicas entre la oscuridad. Se ca y orgulloso originario de Tehuatrata de herbolarios provenientes cán, fue la persona encargada de de Bélgica y de Francia y algo que “desenterrar” el recinto, de quitar la llena de orgullo a la colección de la tierra de las cajas vulnerables y de biblioteca, un herbolario poblano otorgarle el reconocimiento actual con cerca de mil muestras de plan- a uno de los acervos más grandes de tas de la región que está fechado en Latinoamérica. el año de 1821, lo que lo hace en el LAS ACCIONES libro más antiguo de ese tipo del que Desde que Manuel de Santiago Herse tiene conocimiento. Sin embargo, la vida de la biblio- nández pisó la dirección de la antiteca José María Lafragua de la Bene- gua biblioteca del Colegio de Espíritu Santo, el olor de la historia inundó mérita Universidad Autónoma de Puebla no se sostiene por sí misma. su persona. Supo que era ahí cuando debía compartir ese conocimiento Manos trabajadoras y una mente del cual, después de tantos años, no ambiciosa le han dado un segundo
ha podido dejar de adquirir. Exposiciones y conferencias son sólo algunas de las acciones implementadas para dar a conocer el impacto de la biblioteca. CONSERVAR LA MATERIALIDAD”
El conocimiento es el mejor legado que puede dejar el ser humano a las generaciones posteriores, es por ello que Manuel de Santiago se ha dedicado a innovar en cuanto a conservación y protección legal de cada uno de los libros que están bajo su custodia. La biblioteca José María Lafragua ofrece un amplio repertorio para la investigación y para difusión social, es por ello que el cuidado del
material que descansa en los repositorios está bajo el cuidado de personas como Manuel de Santiago Hernández, quien ha impulsado el impacto del acervo de la biblioteca José María Lafragua, pues junto con la Biblioteca Franciscana —a cargo de la Universidad de las Américas Puebla— forma parte del proyecto Primeros Libros de las Américas, programa que busca integrar en un solo acervo aquellos libros que fueron editados e impresos en el territorio americano. Además, el acervo de la antigua biblioteca del Colegio del Espíritu Santo, junto con el de la Biblioteca Palafoxiana, forma parte de Google Art Project en Latinoamérica por la
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 29 de octubre de 2015
En el año 2000 se restauró la parte oriente de la biblioteca, pues durante el sismo de 1999 se dañó la estructura primaria del recinto
GUADALUPE JUÁREZ 1587
• El Colegio del Espíritu Santo se funda en la ciudad de Puebla por Melchor de Covarrubias, quien dispuso la instalación de una biblioteca
1757
• Se realiza un inventario de la biblioteca del Colegio del Espíritu Santo, donde se registran 3 mil 56 volúmenes
1767
• Se expulsa a los monjes jesuitas de todos los territorios de la Corona
1790
• Se funda el Real Colegio Carolino del Espíritu Santo, de San Jerónimo y de San Ignacio y algunos libros jesuitas vuelven a su lugar original
La BUAP y el ITESM son las únicas instituciones que cuentan con la tecnología Millenium en Latinoamérica, empleada para la digitalización de los libros
1768
• Después de la expulsión de los jesuitas, los libros de sus bibliotecas se guardaron en la del Colegio del Espíritu Santo
1825
• Se establece el Colegio del Estado de Puebla, la institución laica
ARCHIVO/ÁNGEL FLORES/ESIMAGEN
1847
En la sala general se exhibe sólo el 12 por ciento de los libros; en los repositorios descansan cerca del 80 por ciento
importancia de los materiales bibliográficos que resguardan. Este proyecto está integrado sólo por la biblioteca de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, la biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, la de la Universidad de Salamanca, en España y por la biblioteca John Carter Brow, también en los Estados Unidos. La misión de Manuel de Santiago Hernández al frente de los 90 mil libros históricos es bastante clara: conservar el material que custodia para su estudio y la conservación del conocimiento de los siglos pasados escondido entre esos “libros extraordinarios” porque para él, esa es la base, “conservar la materialidad”.
• El 5 de mayo se inaugura formalmente la biblioteca del Colegio del Estado
1875
1885
• Durante los actos de celebración de la independencia de México, se reinaugura la biblioteca bajo el nombre de Biblioteca José María Lafragua
1960
• Se destina el acervo bibliográfico a la investigación
• Muere José María Lafragua. Dona parte de su biblioteca al Colegio del Estado y una suma de dinero para adquirir más libros
El homicidio doloso y culposo, la extorsión, así como el robo con violencia y a negocio son los delitos de alto impacto que en Puebla tuvieron un aumento durante agosto de 2015 con respecto al mismo mes del año pasado, señala el informe mensual del Observatorio Nacional Ciudadano. El documento publicado indica también que el secuestro, tanto de fuero federal y común, presentó una tendencia a la baja, al igual que el robo a casa habitación y a transeúnte. Por las averiguaciones previas registradas en el octavo mes del año, en torno a homicidio doloso, la entidad poblana ocupa el lugar 14 en el país al contabilizar 47 asesinatos de este tipo. Lo anterior significa que el ilícito está por debajo de la media nacional, la cual es de 48.60, aunque aumentó un 27.31 por ciento en comparación con el año pasado. Por otra parte, en cuanto a las víctimas de homicidio intencional, el estado registró 57, lo cual muestra una diferencia de 10 con las averiguaciones previas cuantificadas; el Observatorio atribuye lo anterior a que en un mismo hecho hubo más de dos personas asesinadas. En cuanto al homicidio culposo, en agosto se registraron 68 casos, con lo cual la entidad se colocó en el sexto peldaño a nivel nacional en el rubro. De acuerdo con estas cifras , señala el informe, el ilícito aumentó
DOS SECUESTROS FUERON REGISTRADOS EN AGOSTO DE 2015
5 ROBOS DIARIOS A NEGOCIOS, EN PROMEDIO, ACONTECIERON EN EL MISMO MES ARCHIVO ES IMAGEN
ARCHIVO/ÁNGEL FLORES/ESIMAGEN
Lafragua se remonta al siglo XVI, con la presencia de la Compañía de Jesús en la ciudad de Puebla
Homicidio, extorsión y robo, los ilícitos más denunciados
DOS HOMICIDIOS CULPOSOS, EN PROMEDIO, FUERON PERPETRADOS EN AGOSTO en un 24 por ciento en comparación con el año pasado. Cabe señalar que el número de víctimas en este caso sí corresponden con los delitos cuantificados. Las denuncias ante el Ministerio Público por extorsión en agosto, fueron 26, por lo que la entidad ocupó el quinto lugar a nivel nacional por denuncias registradas por el ilícito. Además, presentó un aumento del 25 por ciento.. Los robos con violencia aumentaron en un 8.65 por ciento en Puebla, puesto que se contabilizaron 764 hurtos, cantidad que posiciona en el cuarto estado con mayor número de estos ilícitos. En tanto, sin el uso de violencia, en la entidad han robado 190 vehículos y ocupa el lugar 28 en el país.
Atentado a patrimonio. En un mes se abrieron 24 averiguaciones previas.
El robo a negocio acrecentó 7.95 por ciento, con el registro de 181 averiguaciones previas; en contraste, el robo a transeúnte sufrió una baja de casi 8 por ciento, con 181 casos, señala el informe. En contraste, el secuestro disminuyó casi 8 por ciento, ya que en este mes sólo se registraron dos casos, el número también coincide con las víctimas. Otra disminución en ilícitos se presenta en el robo a casa habitación, ya que en agosto se abrieron 224 averiguaciones previas. De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, este tipo de robo presenta una baja del 0.15 por ciento, por lo cual, Puebla se encuentra a nivel nacional en el sitio número 14 .
Sin resultados, activismo político de PRD: LGBTTTI VERÓNICA DE LA LUZ
La comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) reclamó que pese al activismo político de algunos perredistas como la diputada local Socorro Quesada Tiempo, no se ha legislado para aprobar las uniones entre personas del mismo sexo en Puebla, por lo que todavía tienen obstáculos económicos y de acceso para tramitar los amparos para conseguirlo. Tras rueda de prensa para confirmar que el 7 de noviembre a las 16 horas se llevará a cabo la XIV Marcha del Orgullo, la Dignidad y la Diversidad Sexual, Alberto Ballesteros y Francisco Javier Martínez, miembros de la LGBTTTI, dijeron que en el Congreso del estado no los han recibido para tratar temas de interés de la comunidad, pese a reiteradas peticiones.
Incluso reclamaron que la Comisión de Salud, encabezada por el diputado Jorge Aguilar Chedraui, lleva dos años sin responder oficios. Agregaron que la unión civil entre personas del mismo sexo ya es posible en Puebla, gracias a amparos interpuestos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no obstante, si los Registros Civiles locales recibieran a las parejas sin necesidad de un proceso jurídico previo, se ahorrarían hasta un año de trámite, y los pagos que representa el pago de honorarios a los abogados. Dentro de los temas que preocupan al sector se encuentra la resolución de los crímenes de odio, los cuales suman 50 desde 1996 a la fecha. Los activistas dijeron que es incomprensible la actitud de los diputados, quienes prometen estar con la comunidad, pero en los he-
ARCHIVO ES IMAGEN
SU HISTORIA
9
Orgullo. La comunidad LGBTTTI planea una marcha el 7 de noviembre.
chos, no gestionan un cambio en las leyes. “¿Qué tenemos que hacer?, ¿esperarnos hasta la próxima legislatura?, no vemos respuesta de los diputados, e incluso, no parece que les importen los temas. Quisiéramos saber qué tienen como prioridad en la agenda”, reprocharon.
10
24HORAS I PUEBLA
Jueves 29 de octubre de 2015
En la BUAP, nuevo proceso industrial
Sierra Norte. Rafael Moreno Valle señaló que buscarán esquemas de inversión para construir más obras en el municipio.
Invierte gobierno en obras teziutecas GESTORES. LOS DIPUTADOS JUAN PABLO PIÑA Y CORONA SALAZAR FUERON TESTIGOS DE LAS OBRAS PUESTAS EN MARCHA COMPROMETIÉNDOSE A BUSCAR MÁS RECURSOS REDACCIÓN
Obras para todos
Al iniciar y entregar acciones en materia de infraestructura vial, seguridad y servicios básicos por más de 110 millones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle calificó de injusto que por los errores, fallas y omisiones de gobiernos anteriores no se realicen acciones de manera coordinada con los ayuntamientos para impulsar su desarrollo. En este sentido, explicó que el municipio heredó una deuda en materia de agua y drenaje mayor a los 100 millones de pesos, que le impedía acceder a programas de coinversión de infraestructura y servicios básicos. Durante su gira de trabajo por Teziutlán para poner al servicio de más de 100 mil habitantes obras de alto impacto, Moreno Valle destacó que se buscaron esquemas que permitieran realizar obra pública en beneficio de sus habitantes. Dijo que la construcción del Paso Superior Vehicular (PSV) Minera Autlán, es una obra de infraestructura urbana de las más importantes en la historia del municipio, para la que se destinaron 66.9 millones de pesos de los cuales el estado aportó el 70 por ciento y el resto el ayuntamiento. También inauguró la modernización y ampliación del camino San Sebastián-San Sebastián Sección Tercera, que tuvo un costo de
Durante su gira de trabajo, el gobernador inauguro magnas obras de infraestructura como:
·
El paso superior vehicular Minera Autlán: 66.9 millones de pesos
·
La modernización del camino San Sebastián: : 17.5 millones de pesos
17.5 millones de pesos. El Ejecutivo señaló que al ser Teziutlán un municipio que busca un mejor futuro, hoy se iniciaron formalmente los trabajos de construcción del Centro Comunitario que tendrá una inversión de 20.6 millones de pesos. Este proyecto contará con área de convivencia para fortalecer el tejido social, brindará a las personas la oportunidad de crecer personal y profesionalmente, así como de tomar diversos talleres. En otro rubro, refirió que en el estado se diseñan estrategias puntuales que han dado resultados para combatir la pobreza y gracias al trabajo coordinado Puebla fue de los cuatro estados del país que mejoraron en todas las carencias que mide el Coneval. Lo anterior, al iniciar y poner en marcha ocho acciones de infraestructura de servicios básicos que requirieron un monto de 5.3 millones de pesos.
5.3 MILLONES DE PESOS ES EL MONTO DESTINADO PARA INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS
100 MIL HABITANTES LOS QUE SERÁN BENEFICIADOS POR ESTAS OBRAS En su intervención, el subdirector técnico de la delegación de Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla, Jaime Montemayor, resaltó el respaldo que brinda Moreno Valle a los municipios para que puedan participar en programas de coinversión entre los tres niveles de gobierno y ofrecer a los habitantes servicios básicos, ya que para que los ayuntamientos puedan participar en estos proyectos deben estar al corriente en sus pagos en la materia. Finalmente, acompañado de cientos de habitantes, el mandatario recorrió el recién inaugurado Centro de Salud de la junta auxiliar de San Sebastián que ofrece servicios de calidad a la población. En su intervención, el edil Edgar Vázquez recalcó que Teziutlán se ha trasformado gracias al trabajo de Moreno Valle que ha destinado una inversión sin precedente en obras de salud, educación, drenaje e infraestructura.
Gracias a un amplio trabajo de investigación, María Eugenia Mendoza Álvarez, profesora investigadora del Instituto de Física de la BUAP (IFUAP), desarrolló un método que permite reducir la cantidad de energía utilizada en la descomposición de piedra caliza, materia prima para la fabricación de materiales de construcción, en la industria cementera. El principal componente de dicha roca es el carbonato de calcio, mineral que es sometido a un proceso de trituración y calentado a altas temperaturas, junto con otros materiales, para obtener el cemento. En la industria cementera, el proceso de molido de la piedra se realiza hasta alcanzar un tamaño de partícula de 0.075 milímetros. La propuesta de María Eugenia Mendoza, doctora en Química Aplicada, por la Universidad de Ginebra, Suiza, es que si se tritura a un tamaño de partícula inferior, del orden de 0.050 milímetros, se podrían reducir los niveles de temperatura necesarios para llevar a cabo la descomposición de la materia prima, lo que a su vez representaría un ahorro energético para este sector y una mejor reacción del compuesto, al entrar en contacto con los otros componentes. Gracias a esto, continuó Mendoza Álvarez, “pudimos determinar cuáles eran las condiciones óptimas de calentamiento y encontramos que es posible reducir el inicio de descomposición de este material hasta en 28 grados Celsius”. Si la caliza se descomponía a 635 grados, con este método de reducción de tamaño de partícula la temperatura del inicio de descomposición se redujo a 607 grados, resultado que si se maneja a nivel industrial, es decir con grandes volúmenes, implicaría un ahorro significativo de energía. La investigadora expuso que una vez que se ha realizado el tratamiento mecánico de reducción del ta-
28 GRADOS CELSIUS, EL AHORRO CON ESTE NUEVO MÉTODO
50 HORAS LAS QUE SE TRITURA EL CARBONATO DE CALCIO maño de partícula, bajo diferentes condiciones, se realizan estudios del efecto del tratamiento mecánico en la estructura del material utilizando difracción de rayos x de alta resolución, para estudiar la manera en la que cambia la estructura del sólido a nivel microscópico. Además, al reducir el tamaño de partícula de cualquier sustancia se aumenta el área de su superficie y se disminuye su temperatura de descomposición, lo que a su vez provoca que dicha sustancia se vuelva más reactiva y así se obtenga un valor agregado, lo cual, en su opinión, representa un enfoque importante en la investigación aplicada. Para llevar a cabo este proceso se necesitan molinos especiales y recipientes de alúmina. En éstos se colocan los trozos de roca caliza, junto con un medio de molienda y cilindros de zirconia; con la ayuda de un rotor se trituran durante 50 horas hasta obtener tamaños de partícula de unas cuantas decenas de micras. En este proyecto, se contó con el apoyo de la doctora Ana Belén Cabrera Fuentes, del Instituto Tecnológico Superior de Atlixco. Este método está en trámite para obtener su registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), con el número MX/a/2012/011286 y el bajo el nombre: “Reducción de la Temperatura de Descomposición Térmica de Roca Caliza mediante Activación Mecánica”.
CORTESÍA
CORTESÍA: GOBIERNO DEL ESTADO
REDACCIÓN
Investigación. Este proceso industrial ahorraría varios millones de pesos.
PUEBLA I 24HORAS
Jueves 29 de octubre de 2015
PARTE
21
NOVELITA POR ENTREGAS
11
Aquí, partes anteriores
BROMAS. UN TIPO CULTO E INGENIOSO PREPARA UNA SORPRESA PARA EL ANFITRIÓN DE UNA CENA ESPECIAL. ESTA ES UNA PRIMICIA EDITORIAL, UNA FICCIÓN EN QUE LOS POLÍTICOS POBLANOS SE HACEN TRIZAS
Un día nos moriremos todos Mario Alberto Mejía LIII El sentido del humor de Toño Giménez y Brenis no era muy comprendido entre algunos periodistas poblanos. Y es que les hacía bromas ligeramente pesadas. Una vez, invitado con su esposa a la casa de un influyente director de un medio de comunicación, tuvo una ocurrencia que le costó la ley del hielo durante varios días. La historia, resumida, es la siguiente: Eran tres parejas las invitadas. Buenos amigos de muchos años. Los anfitriones se esmeraron en las viandas y los vinos. Las bromas no podían ser mejores para la buena charla. Nadie tenía nada en común, pero eran amigos inmejorables. Había un periodista, un político, un médico y tres esposas dedicadas a diferentes menesteres. De pronto, antes de la cena, Giménez y Brenis pasó al baño de la casa. Para entonces ya tenía un plan preconcebido: quitó el papel higiénico y puso en su lugar fragmentos perfectamente recortados de la columna periodística del anfitrión. El rollo de papel lo guardó en el saco y luego se deshizo de él. Regresó a la sala como si nada hubiera ocurrido. Brindó con sus amigos y soltó algunos temas de conversación: —¿Ya se enteraron de que don Adalberto Meneses se la pasa viajando con Schara Kamil? —Eso sé yo también, compadre. Lo que no sabes es que don Tiziano no está muy de acuerdo en que don Beto se la pase en Las Vegas —acotó el periodista. —¿Y de veras tiene tanto dinero el tal Schara Kamil?— preguntó el médico. —Es inmensamente rico. Tiene más dinero que tú y yo juntos— bromeó el periodista. Sonoras carcajadas brotaron en el ambiente. Una de las señoras visitantes entró al baño y Giménez y Brenis sonrió ligeramente. Para sí. Cuando ella salió traía un perceptible aire de crispación. De sorpresa muda. —¿Todo bien, comadre?— preguntó la anfitriona. —Bien… Bien. Gracias, comadrita. Giménez y Brenis vio cómo la señora le dio un trago a su bebida sin decir palabra alguna. Luego se reicorporó lentamente a la conversación.
Giménez y Brenis platicó varias anécdotas que llegó a vivir al lado de don Antonio J. Giménez, su padre: —Mi papito, a quien tanto extraño, solía decir una frase que todavía me deja pasmado: “Conozco la sinceridad de tus palabras”. Ésa se la oí decir a Eleazar Camarillo, a Fidel Velázquez y al gobernador Momo Meneses, el hermano de don Beto. —Como dirías tú, mi querido Toño, es de buen fario hacer ausencias de las personas a las que extrañamos. Llegó el turno del médico para pasar al baño. Giménez y Brenis se enconchó imaginando el final de su broma. Dos minutos pasaron. —¡Carajo, compadre, si no tienes para el
papel higiénico te voy a mandar algunas cajas de Pétalo! — dijo el médico con el montón de fragmentos de la columna periodística del anfitrión en las manos. Todos rieron menos el periodista, que, sorprendido, no acertaba qué decir. Giménez y Brenis tenía un ataque de risa y se fue al jardín a carcajearse. Todos supieron que él, y no otro, había sido el culpable de la broma. Casi una semana pasó para que el bromista fuera perdonado. Otra de sus ocurrencias tenía que ver con dictarle a dos columnistas la misma información. —¿Hablo con el mejor periodista del mundo? — solía decir antes de culminar la faena. —¿Qué pasó, mi Toño?
—Apunte usted, que mañana se cubrirá de gloria. Y narraba punto por punto alguna historia reciente de los políticos poblanos. —Pero la tienes que publicar mañana porque si no te la van a ganar— asentaba muy serio. Al día siguiente, la furia alcanzaba a los inacutos que habían caído en la trampa. En efecto: línea por línea las columnas eran casi idénticas. Cuando venían las reclamaciones siempre había una salida: —¡Cabrón! ¡Óscar de la O te ha de tener bien alambreado!
(Continuará)
12
NACIÓN
Guerrero. Habitantes de Carrizalillo retuvieron a cinco policías federales; Enrique Galindo, comisionado de la PF, dijo que se estableció un diálogo, pero al cierre de esta edición no habían sido liberados.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015
Mantienen el gravamen de 1 peso a los refrescos
No habrá aumento en el precio de la gasolina, sí puede bajar y seguramente bajará en el transcurso del año siguiendo la estacionalidad” HÉCTOR LARIOS Senador del PAN (sobre las gasolinas)
SENADO DE LA REPÚBLICA. LAS FRACCIONES PARLAMENTARIAS APROBARON, EN COMISIONES, PRESERVAR EL IMPUESTO DE UN PESO POR LITRO A LAS BEBIDAS SABORIZADAS BAJAS EN CALORÍAS, ASÍ COMO PROTEGER EL PRECIO DE LA GASOLINA
15 GRAMOS
“Seguiremos sosteniendo la necesidad de tener mecanismos para combatir una de las enfermedades más importantes del país, como la obesidad”
DE AZÚCAR AÑADIDO TIENE UNA BEBIDA INFANTIL; EL LÍMITE DE LA OMS ES DE 16
9%
BLANCA ALCALÁ RUIZ Senadora del PRI (sobre los refrescos)
DE LA POBLACIÓN ADULTA EN MÉXICO PADECE DIABETES, SEGÚN LA SSA
30% “Es un primer paso (…) ojalá estableciéramos un segundo candado para evitar justamente el moche legislativo”
DE LOS ADULTOS MEXICANOS SUFRE DE PRESIÓN ARTERIAL ALTA
8 MMDP RECAUDÓ SHCP CON EL IEPS A REFRESCOS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2015
ALEJANDRO ENCINAS Senador adherido al PRD (en torno al moche)
BAJÓ EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS EN 2014 CON EL GRAVAMEN
CUARTOSCURO
12% Medida en pro de la salud. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las bebidas edulcoradas surgió como una medida para reducir el consumo de azúcar y combatir el índice de obesidad y sobrepeso, que afecta a siete de cada 10 mexicanos.
ESTÉFANA MURILLO
Más cambios
Luego del rechazo de organizaciones sociales e incluso de autoridades del sector salud, senadores aprobaron ayer, en comisiones, eliminar la reducción de 50% al impuesto a bebidas edulcoradas. Así, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas que contengan hasta 5 gramos de azúcar por cada 100 mililitros, será equivalente a un peso por litro, y no 50 centavos, como lo sugería la Cámara de Diputados. Luego de intensas negociaciones que retrasaron la discusión del Paquete Económico en el pleno, los senadores dieron trámite formal a las minutas enviadas por la colegisladora, mismas que fueron modificadas con el fin de mantener el impuesto hoy vigente a las bebidas edulcoradas; así como para evitar el incre-
Como parte de la discusión del Paquete Económico, los senadores también realizaron las siguientes modificaciones: Negocios. Incremento de 250 mil a 300 mil pesos en el monto de los ingresos propios de la actividad empresarial a contribuyentes suscritos al Régimen de Incorporación Fiscal Deducciones. Aumento de 10 a 15% en el límite de los ingresos para ser susceptible de deducciones
realizados mediante transferencias electrónicas Facilidades. Aumento de 100 a 250 pesos en el monto para que los contribuyentes del Régimen de Incorporación Fiscal no expidan comprobantes fiscales
Banca. Crece de 2 mil a 5 mil pesos el monto que sirve de base para pagos por compras e inversiones
Lupa. El Servicio de Administración Tributaria instrumentará programas de revisión continua para evaluar el funcionamiento de los servicios electrónicos.
mento en el precio de las gasolinas. El Senado de la República acordó modificar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, por la que se expide la Ley de Ingresos de la Fede-
ración para el ejercicio fiscal 2016, así como el proyecto que reforma las Leyes de Impuesto Sobre la Renta; del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios; y la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Hasta el cierre de esta edición y previo aval de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda, los senadores acordaron que en lo que respecta a la banda de flotación de las gasolinas, se establecería un tope máximo y mínimo sujeto a los condicionamientos inflacionarios, para evitar que se disparen los precios del combustible durante 2016. INCLUYEN REGLAS ANTIMOCHES
El dictamen relativo a la Miscelánea Fiscal, que fue puesto a consideración del Pleno luego de que así lo avalaran las comisiones unidas, sufrió una inclusión con el fin de determinar que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) revisará de manera directa los proyectos de infraestructura que son promovidos
por los 500 diputados, para evitar que estos los asignen para obtener un beneficio propio, práctica conocida como “moches”. Luego de que se dio a conocer que la Cámara de Diputados tendrá una bolsa remanente de 17 mil millones de pesos que derivan del ajuste a la estimación en el precio del dólar, los senadores acordaron incluir en este paquete, la propuesta promovida por el senador Armando Ríos Piter (PRD), para que la ASF revise el uso y destino de los recursos asignados por los diputados federales, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al uso de los recursos federales. Se propuso que a su vez la Auditoría Superior de la Federación deberá emitir informes a la Cámara de Diputados y al Senado sobre las auditorías de las obras que hubieran sido promovidas. En tanto la Secretaría de Hacienda deberá incluir en los informes trimestrales la información sobre el ejercicio del gasto en dichos proyectos.
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Jueves 29 de octubre de 2015
Aplazan debate sobre mariguana en la SCJN
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
A ROBERTO HERNÁNDEZ
TERESA MORENO
Proyecto. Uno de los puntos más polémicos del proyecto del ministro Zaldívar es el referente a la autorización para sembrar, cultivar y cosechar la planta de mariguana.
Se manifiestan ante la Corte... fumando A favor y en contra, mientras la Primera Sala de la Corte sesionaba en privado, grupos de manifestantes expresaban su opinión sobre la legalización de la mariguana. En contra, con el argumento de que la legalización de la mariguana es una salida política “fácil”, para enfrentar el tema, jóvenes acompañaron a la Unión de Padres de Familia en su exigencia de que la Corte rechazara el amparo que permitiría el consumo. A favor, otro grupo de jóvenes también con carteles se manifestó frente al edificio de la Corte, algunos de los cuales incluso encendieron cigarros de mariguana.
sería que la Corte resuelva a favor en cinco demandas de amparo similares para que entonces la resolución sea obligatoria en todos los nuevos casos que se presenten.
No se está hablando de clubes para fumar, sino de la libertad para que cada persona pueda decidir en lugares donde se permite” FABIÁN AGUINACO Abogado
En cambio si los ministros decidieran que este amparo en particular se tiene que discutir en el Pleno de la Suprema Corte, se requerirían seis votos para aprobar el dictamen; además, derivado de la carga de trabajo, tomaría mínimo de seis meses a un año que este caso llegara a discutirse. PUNTOS POLÉMICOS
Hasta el momento, uno de los puntos más polémicos del proyecto de dictamen del ministro Zaldívar es el referente a la autorización para sembrar, cultivar y cosechar la planta de marihuana; el debate se da en torno a que para llevar a cabo estas acciones es necesario adquirir semillas.
Prepara Tamaulipas nueve proyectos eólicos
ESPECIAL
T
Funcionario. José Leal Gutiérrez, titular de la Agencia Estatal de Energía.
ras el arranque de las segundas etapas para la construcción de los Parques Eólicos de Güémez, Ciudad Victoria y Llera, Tamaulipas prepara nueve proyectos más en otras diferentes zonas de la Entidad, lo anterior fue revelado por José María Leal Gutiérrez, titular de la Agencia Estatal de Energía, durante su intervención en el Segundo Symposium realizado en el Parque Cultural Reynosa.
Los nueve proyectos que está preparando Tamaulipas están ubicados en Reynosa, Matamoros, Méndez y San Fernando, con un total de mil 526 mega watts, mismos que ya cuentan con el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Adicionalmente, se sigue trabajando en el impulso de otros proyectos amigables para el medio ambiente, como la ampliación¡ de la red de gasoductos. / REDACCIÓN
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Soy un gato muy revolcado
MEDITACIÓN. SE DECIDIÓ QUE LA DISCUSIÓN SERÁ EL 4 DE NOVIEMBRE, LO QUE PERMITIRÁ RECABAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA CONVENIENCIA DE LEGALIZAR LA DROGA
El debate sobre la legalización del consumo personal de la mariguana requerirá más información y recursos para su análisis, por lo que la discusión programada para ayer en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue aplazada. El proyecto de dictamen del ministro Arturo Zaldívar estaba programado para su discusión en la Primera Sala a partir de las 11:30 de la mañana, cuando comenzó la sesión; sin embargo, alrededor de las 12:30 comenzaron a circular versiones en la Suprema Corte de que el asunto quedaría en lista, como de hecho ocurrió, pues fue aplazado hasta el miércoles 4 de noviembre, cuando vuelva a reunirse la Primera Sala. El abogado Fabián Aguinaco, representante legal de los cuatro quejosos que interpusieron el recurso de amparo que ayer discutiría la Corte, explicó que el aplazamiento fue solicitado por uno de los cinco ministros bajo el argumento de que eran necesarios más recursos e información para la discusión. Sin embargo, también mencionó que podría haber modificaciones en el proyecto de dictamen del ministro, el cual actualmente propone conceder el amparo a los cuatro quejosos y obliga a la Secretaría de Salud a expedir los permisos o licencias necesarias para sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar mariguana sin fines de comercio. Actualmente se requieren tres votos de los cinco ministros que conforman la Primera Sala para rechazar o conceder el amparo; sin embargo, si el ministro Zaldívar consigue sumar cuatro votos a favor de su proyecto, la resolución sentaría un precedente legal para resolver casos similares. Otra opción, de acuerdo con lo que explicó el abogado Aguinaco,
13
penas ingresó Jorge Luis Preciado al Senado, se topó con la noticia: –Senador, el PRI acaba de poner una denuncia en su contra ante la Fepade por falsificación de documentos. –¡No se cansan! –exclamó el ex candidato del PAN al gobierno de Colima. La expresión del de Coquimatlán tenía una razón de ser: Los priistas presentaron 18 demandas contra él cuando compitió por primera vez para un cargo popular y 35 más en la segunda ocasión. “Es un deporte en Colima que a uno lo denuncien… Esta vez es una estrategia del PRI para desprestigiar al PAN y que (yo) no gane la elección; es más, no quieren ni que compita. ¡Pero voy a estar en la boleta!”. –¿Cómo ve la propuesta del Instituto Nacional Electoral para que la elección extraordinaria en Colima se realice hasta mediados de febrero próximo? –Eso es lo que quieren ellos para poder darle tiempo al PRI para que se reponga y entregue dádivas, pero no va a ser así. Toca al Congreso (colimense) convocar, no al INE, y la elección será en diciembre. –¿No tiene temor a alguna chicana o incluso a un atentado (como el que sufrió el ex gobernador Fernando Moreno Peña hace un par de semanas)? Preciado lo pensó un momento antes de responder: –Tenerles miedo a estos canijos…, la verdad es que no. Soy un gato muy revolcado. ••• QUE FUE GUSTAVO MADERO.- Bien girito, el diputado Marko Cortés negó hace un par de días que hubieran sido los panistas los autores de la propuesta de reducir 50% el impuesto a los refrescos y retó a que le dieran el nombre del supuesto promotor. Los priistas –que a fin de cuentas en la Cámara de Diputados apoyaron con su voto esa reducción a las bebidas azucaradas– hicieron mutis. Lo más que dijo César Camacho fue que había sido un planteamiento del PAN y que pues al final ellos estuvieron de acuerdo y por eso el PRI obsequió sus votos. Pero quien sí dio nombre y ape-
llido del promotor del regalazo a las refresqueras fue el senador perredista, Miguel Barbosa. Señaló directamente hacia el ex dirigente de Acción Nacional, el hoy diputado Gustavo Madero Muñoz. ¿Qué va a pasar ahora en el Senado con este tema? Según comentó Javier Lozano, la bancada de Acción Nacional está dividida al respecto. Si bien votarán a favor en lo general la Ley de Ingresos, en el tema de los refrescos habrá posiciones particulares. Según los perredistas, la votación en contra será mayoritaria en el Pleno. ••• FIRMAS PARA QUE COMPAREZCA RUIZ ESPARZA.Para el mediodía de ayer, el senador perredista Fernando Mayans había juntado cerca de 60 firmas y esperaba llegar a 65. Eran para rubricar el punto de acuerdo que subiría a la tribuna por la tarde-noche para solicitar la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. La presión de los senadores –perredistas, panistas, petistas– surgió para enfrentar lo que Barbosa describió como “una instrucción del Ejecutivo federal” para evitar que Ruiz Esparza comparezca. “Se ha dicho en los pasillos del Senado que es un asunto que evitarán...”, apuntaría el coordinador de la bancada del PRD. Nosotros –agregó– creemos que la bancada del partido en el poder tendría que ser la primera interesada en que Ruiz Esparza comparezca ante el Senado, tiene que hablar de muchas cosas: de la cancelación del proyecto del ferrocarril México-Querétaro que tantos problemas de ajuste comercial ha provocado con el gobierno de China; del tema de OHL, y de los conflictos de interés del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México... Es “la secretaría de los negocios”, recordaría; no lo olvidemos. ••• GEMAS: Obsequio del senador Javier Lozano (PAN) con dedicatoria al Instituto Federal de Telecomunicaciones y al secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza: “Más que andarse sintiendo los ofendidos y mandando comunicados chafas, que se pongan a trabajar que para eso les pagan”.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
14
TELÉFONO ROJO
Jueves 29 de octubre de 2015
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
P
ocos lo ven, pero todos los asambleístas sienten y sufren sus órdenes. O, mejor dicho, sus caprichos. Porque como su amo, Andrés Manuel López, Martí Batres no es un hombre de razones ni de lógica y menos de buenas formas para la política. Ambos son, todo mundo lo sabe, dos hombres de odios y venganzas. Sería su problema si no tuviera efectos políticos para la capital en particular y para México en general. Porque desde la instalación de la ALDF, en septiembre pasado, el ujier del tabasqueño no ha dejado de estar presente en las determinaciones de ese cuerpo plural. Por eso César Cravioto es un coordinador mediático, no para decidir sobre la fracción y menos para comprometerse sobre temas torales para la Ciudad de México. Y si Martí lleva una orden de Andrés, nadie debe oponerse. Nada de participar en negociaciones con esos demonios del PRD (bueno, Los Chuchos), PAN y PRI. Por eso la incertidumbre en la Asamblea. No están integradas las comisiones ni es posible empezar a trabajar sobre algo fundamental para la capital, como es la negociación de la reforma política para una Constitución. Ello representaría tener por fin personalidad jurídica, elevar el nivel del voto de los ciudadanos, disponer de un Congreso propio, negociar un presupuesto soberano, dar facultades al jefe de Gobierno de nombrar funcionarios de seguridad y procuración de justicia. Eso no les importa a los rencorosos por todo y contra todos, llámense Andrés Manuel López o Martí Batres. TODO LO HURGA, TODO LO CENSURA El señor Martí Batres, decíamos al comenzar, está en todo en la ALDF. Él ordena a los pejistas pedir documentos de todo, cuestionar todo, oponerse a todo, criticar todo, dinamitar los acuerdos colegiados, criticar todas las decisiones del jefe de Gobierno, Miguel Mancera. Por eso huyeron de las negociaciones cuando se repartían las comisiones y por eso no están en los
principales órganos de mando ni en lo de mayor trascendencia, la distribución, el manejo y la vigilancia del presupuesto. Aunque todo tiene un límite. Morena, El Peje y su empleado Batres tienen hasta hoy para dar vida a la Asamblea Legislativa con la formación de los órganos parlamentarios de la ciudad y ponerse a trabajar por la urbe. Pero incorporada Morena o no a las comisiones donde se influye en la vida urbana, Martí tendrá ojos, voz y manos para supervisar cada peso de la Asamblea e interferir en los recursos de la ciudad. Esa es la misión de los diputados de Morena. Y lo dicho: todos sienten su influencia, aunque él no se pare en Donceles y Allende. LA MARIGUANA ASUSTA A PODERES 1.- Parece que les escuece la mariguana. La Corte pospuso la discusión de la tesis del ministro Arturo Zaldívar, quien propone legalizar el consumo de la hierba con fines lúdicos. Y casi simultáneamente, el Senado decidió centrarse en la Ley de Ingresos y por ello también retrasó la comparecencia de la secretaria de Salud, Mercedes Juan. No nada más de ella, sino de los titulares de Economía, Ildefonso Guajardo, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade. Pero aunque no se realice la comparecencia de la doctora Juan, el planteamiento del gobierno no cambia: cero permiso al uso de la mariguana, salvo con fines médicos. 2.- Expertos de 12 países discutirán hoy en Guadalajara, durante el Foro Global Agroalimentario, cómo avanzar hacia la “agricultura inteligente”. Se trata, explicó Benjamín Grayeb, de cómo utilizar los avances tecnológicos para reducir los riesgos climatológicos y asegurar la conservación de los recursos naturales con mayor productividad en los cultivos. Y 3.- el fondo del acuerdo firmado por Pemex con su sindicato, el STPRM, es simple: da viabilidad a la empresa a largo plazo. ¿Por qué el nuevo convenio? Porque Emilio Lozoya vio cómo están parados muchos contratos con empresas extranjeras a causa de las pensiones tan gravosas para el Estado mexicano.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
ESPECIAL
El Peje manda a Batres a vigilar a Mancera
Estafeta. En el Palacio de Bellas Artes, el presidente Peña Nieto entregó la presidencia de la Alianza por el Gobierno Abierto al vicepresidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
Inaugura EPN cumbre sobre Transparencia AVANCES. EL MANDATARIO ENTREGÓ LA PRESIDENCIA DE LA AGA A SUDÁFRICA E INFORMÓ SOBRE LA APERTURA DIGITAL DEL GOBIERNO MEXICANO ÁNGEL CABRERA
México en la AGA
Al pasar la estafeta de la presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) a Sudáfrica, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el «mejor antídoto» para combatir la corrupción es la rendición de cuentas y la transparencia. En el Palacio de Bellas Artes, el Presidente de la República inauguró la Cumbre Global de la Alianza por el Gobierno Abierto, en la cual, durante ayer y hoy, representantes de 66 naciones debaten sobre la inclusión de la transparencia y nuevas tecnologías con el objetivo de empoderar a los ciudadanos. La apertura de datos gubernamentales a través de plataformas digitales es «el mejor antídoto para realmente desterrar prácticas de corrupción y estar más en favor de la apertura de la transparencia», dijo el mandatario nacional al entregar la presidencia de la AGA a Cyril Ramaphosa, vicepresidente de Sudáfrica. Durante su discurso, el Presidente de México presentó cinco acciones
El gobierno de Enrique Peña Nieto impulsó acciones globales como presidente de la Alianza por el Gobierno Abierto Incorporación de 5 países a la AGA Adopción de la Declaración sobre Gobierno Abierto Creación de la Carta Internacional de Datos Abiertos Incorporar a organismos como la CEPAL, OEA y Banco Mundial Entrega de Premios de Gobierno Abierto a 7 países Fuente: Presidencia de la República
de la Agenda de Gobierno Abierto que, a su juicio, colocan al país a la vanguardia en el concierto global en materia de rendición de cuentas. Entre los objetivos está el desarrollo del Sistema de Carpeta Abierta de la Procuraduría General de la República (PGR), que permitirá a los ciudadanos consultar expedientes judiciales en línea, así como la pues-
ta en marcha de un programa piloto de video-cámaras corporales para los agentes de la dependencia. Otro de los proyectos son las Contrataciones Abiertas, mismo que se estrenará con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). «Los fallos se transmitirán en vivo, vía Internet, a fin de contar con testimonios públicos de los procesos de licitación», indicó el Presidente. Además, el gobierno federal prevé que en marzo de 2016 se ponga en marcha el Plan de Acción sobre Gobierno Abierto para los tres años que restan al sexenio, con lo cual homologarán las prácticas de rendición de cuentas en estados a través del Sistema Nacional de Transparencia. A la Cumbre también acudieron Moses Veerasammy, primer ministro de Guayana; Víctor Ponta, primer ministro de Rumanía y Wijeyadasa Rajapakshe, primer ministro de Justicia de Siri Lanka, países, que por invitación de México, desde este año se sumarán a la Alianza por el Gobierno Abierto.
Instalan Unidad Antisecuestro en Acapulco Ayer se puso en marcha la primera Unidad Antisecuestro en Acapulco, Guerrero, el segundo municipio con más alta incidencia de este delito. El puerto turístico acumula un total de 167 plagios en la actual administración, es decir de diciembre de 2012 a septiembre de 2015, sólo por abajo de Ecatepec, en el estado de
México, el cual acumula un total de 201 secuestros en el mismo periodo, según las estadísticas de la asociación civil Alto al Secuestro. Como parte de la puesta en marcha de la unidad especializada para combatir esa incidencia, la ONG que preside Isabel Miranda de Wallace exhortó al gobernador, Héctor As-
tudillo, a que se haga una revisión de “los nulos resultados obtenidos en la administración pasada” para evitar la permanencia de personas que no aportarían nada al nuevo modelo. “Todas las unidades deben contar con un equipo de fusión donde se reúnan los diferentes órdenes de gobierno”, sostuvo. / JONATHAN NÁCAR
NACIÓN I 24HORAS PUEBLA
Jueves 29 de octubre de 2015
15
REUTERS
Con motivo de su 75 aniversario, el papa Francisco otorgó indulgencia plenaria a la Legión de Cristo y miembros de su movimiento seglar, Regnum Christi; sin embargo, con esta indulgencia no quedan perdonados abusos sexuales o encubrimientos que realizaron los integrantes de la orden religiosa. El documento que otorga la indulgencia fue difundido por la Legión, y en él explica que será dada a quienes renuevan por devoción sus compromisos que los vinculan al movimiento o a la Legión, y recen por la fidelidad de su patria a su vocación cristiana, por las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada, y por la defensa de la familia. Sobre los alcances de esta indulgencia, que en realidad es una especie de reconocimiento, Roberto O´Farril, comunicólogo experto en temas religiosos, explicó que se trata de un procedimiento normal, pues todas las órdenes la solicitan al Papa cuando se acerca un aniversario importante (en este caso los 75 años de la Legión) como parte de sus festejos. “Esto no tiene nada que ver ni con los abusos sexuales del fundador (Marcial Maciel), ni con los miembros de la Legión que hubiesen ocultado esos delitos, como los ha calificado la Santa Sede en su momento. No es que el Papa esté otorgando ni el olvido ni la clausura de toda esa culpa cometida”, dijo. La indulgencia fue solicitada
Papa. Se concedió una indulgencia a los Legionarios de Cristo.
por el director general de la Legión, Eduardo Robles-Gil, siendo concedida por el Papa a través de un oficio firmado por el Cardenal Mauro Piacenza, la cual incluye a todos los legionarios e integrantes del Regnum Christi. “No es nada extraordinario ni fuera de lo común. Es normal que cuando una orden o institución de vida apostólica cumpla algún un aniversario, a solicitud del superior general, el Papa conceda una indulgencia”, concluyó O´Farril. Los Legionarios de Cristo fueron fundados en 1941 por el padre Marcial Maciel, quien en 1997 fue acusado ante la Santa Sede por un grupo de legionarios de haber abusado sexualmente de menores de edad. / ALEJANDRO SUÁREZ
El Bronco cabildea en San Lázaro 12 mmdp para NL
CUARTOSCURO
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, se reunió con diputados federales del PRI, PAN, PRD, Panal y PVEM, para conseguir su respaldo para que se aprueben 12 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación para proyectos de su entidad. En entrevista con 24 HORAS, realizada en las instalaciones de San Lázaro, el gobernador independiente --mejor conocido como El Bronco-- explicó esta
Gestión. El gobernador de Nuevo León visitó la Cámara de Diputados.
CUARTOSCURO
Papa no concede el perdón a Maciel
cantidad servirá para ampliar la construcción concluir el metro, hospitales, reparar carreteras destruidas y construir proyectos a favor de jóvenes de la calle. “Necesitamos terminar la infraestructura que hemos iniciado, el metro es fundamental para dejar de utilizar el vehículo y el transporte público se fortalezca, porque eso nos va a dar movilidad y dinero, recuerde que en Nuevo León todo lo ahorramos”, explicó. Sostuvo que ya cuenta con el apoyo de casi todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados (y del único legislador independiente, Manuel J. Clouthier) para hacer un hecho la aprobación de estos recursos dentro del Presupuesto de Egresos para 2016. “Nos hemos reunido ya con casi todos las fracciones, al menos de los diputados en Nuevo León, tenemos del Verde, del Panal, tenemos del PRI y del PAN. Nos hemos reunidos con todos con el mismo planteamiento”, expresó. / VÍCTOR RODRÍGUEZ
Caso Ayotzinapa. El Grupo comenzó a trabajar en México en marzo pasado y concluyó su primer mandato el 2 de septiembre.
El GIEI se quedará hasta abril de 2016 CIDH. EL GRUPO REALIZARÁ UN TERCER PERITAJE EN COCULA Y APOYARÁ A LA PGR EN LA INVESTIGACIÓN; COMISIÓN EN SAN LÁZARO PEDIRÁ REGISTRO DE LLAMADAS DE AGUIRRE ALEJANDRO SUÁREZ Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aprobó extender el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) por seis meses, con lo que se quedará en nuestro país hasta el 30 de abril de 2016 investigando el caso Ayotzinapa, informó el organismo continental. Cabe destacar que esta prolongación del mandato es a petición del Estado mexicano, siendo que el primero abarcó entre el 2 de marzo y 2 de septiembre pasado. Durante los próximos seis meses, el GIEI trabajará de la mano con el Estado mexicano para dar cumplimiento al acuerdo firmado el 19 de octubre pasado, donde destaca el seguimiento de la búsqueda de los 43 normalistas, un tercer peritaje en el basurero de Cocula, redireccionar la investigación a partir de las recomendaciones del Grupo y que la Subprocuraduría de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República tome el mando de la investigación. Durante los primeros seis meses, el GIEI recabó información sobre los sucesos ocurridos en Iguala la noche del 26 de septiembre del año pasado donde murieron seis personas y desaparecieron 43 normalistas. A partir de eso, el Grupo presentó un informe en el cual desechaba la versión de que los jóvenes fueron incinerados en el basurero de Cocula, y abre la posibilidad de que la razón del ataque fue recuperar un autobús que transportaba droga.
En Michoacán hubo ejecuciones, insiste HRW Human Rights Watch (HRW) insistió ayer en que en los municipios de Tanhuato y Apatzingán, en Michoacán, hubo ejecuciones extrajudicales, en sucesos donde murieron 50 civiles. Daniel Wilkinson, director gerente de la División de las Américas de Human Rights Watch, dijo que la evidencia y testimonios de los sobrevivientes coinciden en que los elementos de las fuerzas de seguridad mexicanas actuaron de manera indebida al realizar las ejecuciones extrajudicales. “Ante evidencias de que se cometieron atrocidades, la respuesta del gobierno ha consistido en negar o restarle importancia a la magnitud al problema. Es la mis-
Los representantes de las víctimas pidieron una renovación indefinida, el Estado dijo seis meses y el grupo dijo seis meses” JAMES CAVALLARO Comisionado de la CIDH
COMISIÓN ESPECIAL
Por su parte, en la Cámara de Diputados, los integrantes de la Comisión Especial que revisan el caso Ayotzinapa acordaron emitir un informe cuando se cumplan cien días formarse como un grupo de trabajo. Entre otras cosas, los legisladores
ma actitud que vimos el año pasado ante Ayotzinapa y Tlatlaya, y sugiere que el gobierno todavía no está dispuesto a abordar seriamente la crisis de DH en el país”, dijo Wilkinson. En el caso de Apatzingan, HRW recordó que el incidente se dio cuando un grupo de personas se manifestaba a las afueras de la presidencia municipal en apoyo de las autodefensas de Michoacán. Según la versión oficial, esas personas dispararon contra los policías, quienes respondieron la agresión, con saldo de 8 muertos. En Tanhuato, el 22 de mayo, fallecieron 42 personas quienes son señaladas como presuntos delincuentes. / ALEJANDRO SUÁREZ
acordaron solicitar a la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, el registro de todas las llamadas telefónicas entre el exgobernador Ángel Aguirre y el entonces responsable del 27 Batallón, José Rodríguez Pérez. Además, tras haberse reunido el pasado martes con el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González, la comisión de San Lázaro delineó y conformó dos subgrupos de trabajo. Un grupo atenderá y dará seguimiento a las víctimas y padres afectados así como una posible reparación del daño, la otra se encargará de dar seguimiento a solicitudes de entrevistas con funcionarios.
16
24HORAS PUEBLA I NACIÓN
Jueves 29 de octubre de 2015
Despunta el narcomenudeo, “tienditas hay en todos lados” SEGURIDAD. EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, LA VENTA AL MENUDEO DE DROGA HA CRECIDO MÁS DEL 100% EN VARIAS DELEGACIONES DEL DF; IZTAPALAPA Y GAM, LAS MÁS AFECTADAS
“Tienditas hay en todos lados, y con una bolsita de treinta (pesos) la armas”, así describe Miguel, vecino de la colonia Ramos Millán en la delegación Iztacalco, la facilidad con la que los jóvenes consiguen droga al menudeo en calles de la ciudad de México. Muestra de ello es que en 2014, además de las demarcaciones que de por sí registran una alta incidencia, tres delegaciones más repuntaron en el número de detenidos por ese delito. De acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), se trata de las demarcaciones de Tláhuac, con un incremento de más de 192% respecto al número de averiguaciones previas abiertas entre 2013-2014, le sigue Xochimilco, con 173% más de casos, Coyoacán, registró un aumento del 120%, y 25% en la cifra de expedientes en el caso de Milpa Alta. Según las cifras de la dependencia, en 2014 el 73.16% de la incidencia de narcomenudeo en la capital del país se concentró en cinco delegaciones principalmente: Gustavo A. Madero (476 averiguaciones abiertas), Coyoacán (444), Venustiano Carranza (401), Iztapalapa (380) y Cuauhtémoc (322). En total, dichas demarcaciones concentraron 2 mil 23 expedientes de los 2 mil 765 abiertos en todo el año. Con un promedio de 10 averiguaciones previas por narcomenudeo al mes, la delegación Iztacalco también se ubica dentro de las de mayor incidencia. De forma anónima, Miguel, quien se considera “un vago esquinero” platicó con este diario sobre la situación que vive prácticamente a diario para conseguir un “toque”.
Narcomenudeo en el DF
CONDESA
Catean casa de la mataperros La Procuraduría General de Justicia capitalina cateó un inmueble en la Colonia San Miguel Chapultepec, en la delegación Miguel Hidalgo, en busca de evidencias que lleven a la ubicación e identificación de la persona responsable de la muerte por envenenamiento de perros, en el Parque México. Los investigadores descubrieron dos sobres, de color amarillo, con una leyenda que dice raticida, y dos memorias USB con grabaciones de la calle aledaña al Parque México. / JAVIER GARDUÑO
Así los precios El costo de las dosis oscila de la siguiente manera
De enero a agosto de 2015, Iztapalapa encabeza la lista de las delegaciones con más casos denunciados de narcomenudeo Las que más
Las que menos Gustavo A. Madero 186
Cuajimalpa 6
V. Carranza 124
M. Contreras 6
MARIGUANA DESDE 30 PESOS
Iztapalapa 228
DF
Cuauhtémoc 117
Milpa Alta 1
PIEDRA O CRACK DESDE 50 PESOS
Descartan a Policía Federal en el DF
COCAÍNA DESDE 250 PESOS
Asambleístas del Distrito Federal descartaron que los hallazgos de cadáveres en Iztapalapa sea una conducta generalizada en la ciudad. A través de un documento, legisladores del PRD, PAN, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y Encuentro Social reconocieron que hay un problema de narcomenudeo, pero no es razón para pedir apoyo de la Policía Federal. Las bancadas expresaron también su apoyo a al gobierno de Miguel Ángel Mancera. / NOTIMEX
Coyoacán 185
1,098 averiguaciones
previas de enero a septiembre 2015
7,215 averiguaciones previas iniciadas
previas iniciadas entre enero de 2013 y septiembre de 2015
las 4,491 de averiguaciones previas fueron consignadas
Fuente: PGJDF
“Pueden ser tiendas de abarrotes, tortillerías, cafés internet, en todos lados se puede comprar mariguana, cocaína y piedra. Ya nomás cuando hay operativo pus (sic) se relaja un poco pero pues se mueve en donde sea, en las escuelas, las prepas, el mercado, en fin, eso no falta”. Según el testimonio del joven de 22 años, consumidor asiduo de enervantes, en el mercado negro de las drogas al menudeo se pueden adquirir ‘bolsitas’ de mariguana desde los 30 pesos. La “piedra o crack” (derivado de la cocaína) está rondando en los 50 pesos para arriba, mientras que hay dosis de cocaína a partir de los 250 pesos.
En el período de enero a septiembre de este 2015, ya suman mil 098 averiguaciones levantadas por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, de las cuales la mayor incidencia se ubica en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. Entre enero y agosto del año en curso fueron detenidas mil 578 persona por vender droga al menudeo, mil 374 fueron hombres y sólo 204 se trataron de mujeres, es decir que en promedio durante los primeros meses del año se detuvieron a 197 personas por vender droga cada mes; en 2014 la tendencia fue de 320 detenidos mensualmente, en
total hubo 3 mil 854 puestas a disposición. Hace 10 días, la PGJDF informó que entre agosto y la primera quincena de septiembre fueron detenidas 116 personas por la compra y venta de estupefacientes, las cuales fueron consignadas a los diferentes penales de la ciudad de México, de las cuales 31 fueron capturadas cerca de escuelas. “La prohíban o no, los que consumimos lo vamos a seguir haciendo. No sé cuál sería la diferencia si ahorita pasa en la jeta de todos, al rato lo van a querer privatizar como todo, no más que no salga más caro”, concluyó irónicamente Miguel.
LESLIE PÉREZ
JONATHAN NÁCAR
En breve
Aumentan delitos al oriente del DF una de las que tiene mayor densidad de población flotante. En el mes de septiembre la PGJDF inició 114 averiguaciones previas en Milpa Alta y 586 en Xochimilco. Ambas se caracterizan por ser las únicas demarcaciones que presentan un incremento en la Ciudad, con 5.1% de variación en el promedio diario al comparar el acumulado de este año con 2014. En agosto, Milpa Alta registró la misma tendencia a la alza cuando se iniciaron 106 indagatorias mientras que en julio se registró el mismo fenómeno con 113 actas iniciadas. El mapa del Distrito Federal en la página de internet de la Procura-
Niega SCJN recurso de El Chapo
107 DENUNCIAS, A PARTIR DE JUNIO, COLOCARON A MILPA ALTA EN ZONA ROJA
1,219 INDAGATORIAS SE LEVANTARON EN ESTA DEMARCACIÓN EL AÑO PASADO duría de Justicia local resalta que fue a partir de junio, cuando fueron presentadas 107 denuncias, que se destacó a Milpa Alta con rojo, dicha
CUARTOSCURO
La delegación Milpa Alta presenta una tendencia a la alza en la incidencia delictiva durante 2015 en comparación con el año anterior. Aunque en la delegación Iztapalapa se cometen mayor número de delitos, se mantuvo el promedio que venía registrando, de acuerdo con las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia capitalina publicadas en su portal. Iztapalapa destaca porque es la demarcación con mayor número de hechos delictivos, con 12 mil 634 averiguaciones previas por delitos del fuero común en el primer semestre de 2015, sólo después de Cuauhtémoc que acumuló 12 mil 809,
DF
Delincuencia. En Milpa Alta y Xochimilco se ha incrementado la incidencia.
demarcación es considerada rural, pero se ilumina en color rojo como señal de alerta por el incremento porcentual. / JAVIER GARDUÑO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó atender el amparo promovido por Joaquín El Chapo Guzmán, quien impugnó el auto de formal prisión en su contra por posesión de armas de fuego. Los ministros de la Primera Sala emitieron cuatro votos en contra y sostuvieron que no tenía trascendencia jurídica para atraer el caso de amparo, por lo que deseharon el proyecto del ministro José Ramón Cossío. Argumentaron que el caso tiene que regresar al Tribunal Colegiado. / REDACCIÓN
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
GLOBAL
Paralizan proceso separatista. Una maniobra pactada por Ciudadanos, socialistas del PSC y el gobernante Partido Popular logró frenar por unos días la aprobación de la iniciativa independentista en el Parlamento catalán.
17
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015
Oferta . Reunión del presidente Santos con la Comisión chilena de Apoyo al Proceso de Paz, en la Casa de Nariño, Bogotá.
Santos se propone el alto al fuego definitivo para finales de año APUESTA FUERTE. “SERÁ UN REGALO DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS”, DIJO EL PRESIDENTE COLOMBIANO, QUIEN ORDENÓ ACELERAR LAS NEGOCIACIONES DE PAZ QUE MANTIENE EN CUBA CON LA GUERRILLA DE LAS FARC BOGOTÁ. Santos ha aceptado así la propuesta de tregua bilateral lanzada días atrás por el líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), alias “Timochenko”. Desde el Palacio de Nariño, la sede del gobierno en Bogotá, Santos ha dicho que le “coge la caña” a la propuesta del líder narcoterroritsa de hacer “un regalo de Navidad a los colombianos”. “Hagamos ese esfuerzo para que, de aquí al 31 de diciembre, podamos, por ejemplo, terminar el punto 5 (en realidad el 3), el del fin del conflicto, y así poder decretar un cese al fuego bilateral y verificable internacionalmente a partir del primero de enero (2016)”, agregó Santos. El mandatario recordó que, con “Timochenko”, se comprometió a firmar el acuerdo final de paz antes del 23 de marzo de 2016, pero dijo que es posible acelerar las negociaciones para no llegar hasta ese límite. “FARC y gobierno dijimos que haríamos lo posible por firmar antes del 23 de marzo, que si había volun-
La oportunidad de terminar el conflicto está viva. No podemos perder la ocasión de dar por terminado el más largo conflicto interno” HUMBERTO DE LA CALLE Jefe negociador del gobierno
tad política, que si había un trabajo intenso, podíamos terminar este conflicto antes. Yo quisiera hacer ese llamado, hacerle un llamado a las FARC que hagamos un esfuerzo para terminar antes”, insistió. INCLUSO URIBE, DE ACUERDO... CON CONDICIONES
El propio ex presidente colombiano Álvaro Uribe, uno de los mayores opositores al proceso de paz, saludó hoy el anuncio afirmando que aceptaría formar una Asamblea Constituyente con miembros de las FARC, siempre y cuando no participen en ella “responsables de delitos de lesa
humanidad o graves crímenes de guerra”, dijo en una entrevista con la emisora Blu Radio. En el proceso de paz de La Habana que transcurre desde hace casi tres años, el gobierno colombiano y las FARC han llegado a consensos sobre desarrollo rural, participación política y solución al problema de las drogas ilícitas. Actualmente, debaten el tema de verdad, justicia y reparación para las víctimas del conflicto armado de hace más de 50 años, en discusiones en las que se ha pactado parcialmente el espinoso asunto de justicia transicional para quienes dejen las armas y el de la búsqueda de los miles de desaparecidos en la conflagración interna. Mientras tanto, la lucha sobre el terreno contra la guerrilla no se detiene. El Ministerio de Defensa señaló hoy, por ejemplo, que cuatro integrantes del frente 14 de las FARC murieron en una operación militar efectuada en Cartagena del Chairá, en el selvático departamento de Caquetá, al sur del país. /EFE
VENEZUELA, REELEGIDA EN LA ONU
Mientras tanto, Venezuela ha sido reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para los próximos tres años,
EFE
MADRID. Seis ex presidentes latinoamericanos pidieron una observación internacional en las elecciones venezolanas de diciembre y exigieron la libertad del líder opositor Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel, después de que el fiscal acusador en el juicio de López, Franklin Nieves, admitiera el “carácter fraudulento de las pruebas” contra el opositor. Felipe Calderón (México), Laura Chinchilla (Costa Rica), Ricardo Lagos (Chile), todos ellos miembros del Club de Madrid, han comparecido junto a los padres de López en un acto organizado por la institución para pedir que se anulen los “procesos amañados” y la “persecución” al líder opositor venezolano Leopoldo López y a todos los opositores al régimen y una “observación internacional” de las elecciones legislativas convocadas para el 6 de diciembre en Venezuela. También lamentaron el silencio de los mandatarios latinoamericanos actuales ante la situación de López, acusado de incitar a actos violentos en manifestaciones contra el gobierno en febrero del año pasado, que causaron 43 muertos
Justicia. Algunos de los ex mandatarios ayer en Madrid.
SEIS EX PRESIDENTES DENUNCIARON UN JUICIO FALSO junto a Ecuador, a pesar de las duras críticas recibidas por sus candidaturas. De los 192 países que votaron, 131 lo hicieron a favor de Venezuela (Ecuador obtuvo 152 votos). Nicolás Maduro, celebró esta reelección afirmando que la campaña en contra desplegada por EU fue derrotada. / EFE
Republicanos ya tienen a su house speaker WASHINGTON. El legislador republicano Paul Ryan se alinea con los derechistas del Tea Party en materia fiscal y social, pero a la vez es capaz de llegar a consensos con los demócratas y ahora, como futuro presidente de la Cámara de Representantes de EU, el reto será intentar unir a su partido, muy fragmentado. En principio reacio a ser el sustituto de John Boehner al frente de la Cámara Baja tras la renuncia inesperada del favorito a ocupar el cargo, Kevin McCarthy, Ryan aceptó la el desafío con dos condiciones muy claras: contar con apoyo mayoritario entre la bancada republicana y no renunciar a dedicar tiempo a su familia. En la votación a puerta cerrada celebrada ayer por los republicanos, previa a la que tendrá lugar en el pleno de la Cámara Baja, un total de 200 de los 245 miembros de la
EFE
EFE
Ex líderes de AL le exigen a Maduro la libertad de López
Nuevo líder. El congresista Paul Ryan, durante una comparecencia en el Capitolio.
bancada conservadora dieron su respaldo a Ryan. A sus 45 años y natural de Janesville (Wisconsin), estado al que representa en el Congreso desde 1999, Ryan presidía desde enero pasado el comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja y anteriormente, de 2011 a 2014, lideró el comité de Presupuestos. Hasta que Mitt Romney lo escogió en 2012 para ser su candidato a vicepresidente en la carrera hacia la Casa Blanca, Ryan no era un político demasiado conocido a nivel nacional. / EFE
24HORAS PUEBLA I GLOBAL
p.fausto@gmail.com
FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE @faustopretelin
Jimmy Morales y Trump, los nuevos Polivoces
S
er político no está de moda. Al menos en Guatemala. El presidente electo del país vecino, Jimmy Morales, está a favor de la pena de muerte y de utilizar armas en defensa propia; ideológicamente se describe como un personaje “nacionalista cristiano” y de “centro”; es telegénico pero sin acentos en el esbozo de políticas públicas; dice pertenecer a una nueva clase de políticos pero viejos militares le ofrecieron la candidatura del Frente de Convergencia Nacional (FCN- Nación), el partido que ganó las elecciones. Jimmy Morales se presentó a las elecciones presidenciales construyéndose una imagen que osciló entre candidato independiente y outsider, sin embargo, en su historia ya transitó en otro partido político, el Acción de Desarrollo Nacional (ADN). En la popularidad mediática de Morales subyace el programa de televisión Moralejas, en donde él y su hermano actúan guiones deliberadamente cómicos, aunque la mayoría de las veces con calidad fallida. Jimmy Morales acudió a votar el pasado domingo portando la camiseta de la selección de futbol chapina, anteponiendo el fervor patrio al ideológico/político; es partidario de que los símbolos hablen por él. Para Morales, la dosis electoral ganadora es ser nacionalista y cristiano, lo demás lo puso el azar, Otto Pérez Molina y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Sumergidos en el desasosiego por habitar un país cuyo sector político está siendo devorado por la corrupción, siete de cada 10 guatemaltecos votaron el domingo por el cómico que tras su victoria será investido presidente el 10 de enero. Jimmy Morales se emociona cuando habla de las múltiples manifestaciones sabatinas contra la corrupción del hoy ex presidente encarcelado Otto Pérez Molina, pero él no participó en una sola; destaca que miles de personas soportaron tormentas pero él no se
mojó una sola camisa. Al periódico El Universal de México, Morales reveló que, como Jaime Rodríguez, El Bronco, sustentó su campaña en redes sociales (27 de octubre); la realidad es que los sucesos que catalizaron la comunicación en las redes sociales fueron, primero, el destape del caso de corrupción La Línea; posteriormente, la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti; el encarcelamiento de Otto Pérez Molina, y finalmente, las elecciones en las que participó Jimmy Morales. El azar lo colocó en la segunda vuelta electoral. Como bien escribe Carlos Pagni en el periódico argentino La Nación (en referencia al balotaje entre Daniel Scioli y Mauricio Macri), “(…) el ballotage no se trata de un método inocente. La elección presidencial con segunda vuelta resulta atractiva en las sociedades que creen cobijar algún demonio. Es decir: es una estrategia destinada no tanto a promover sino a impedir que gane alguien” (27 de octubre). Lo mejor para Jimmy Morales es que comprendiera que el domingo pasado siete de cada 10 guatemaltecos votaron en contra del sistema político. No existe ningún problema de que un presidente electo haya trabajado como cómico. Lo grave son sus alianzas y sus mentiras. Algunos de sus aliados son señalados como militares represores que participaron en comandos durante el exterminio de mayas en la década de los ochenta y/o como corruptos. Dos ejemplos: Édgar Justino Ovalle ganó una diputación por el partido que él colaboró a fundar (FCN); es integrante de la Asociación de Veteranos Militares (Avemilgua) y en aquellos años fue asignado al territorio maya Ixil. El teniente coronel Alsider Antonio Arias Rodríguez fue electo como diputado por Chimaltenango. En diciembre de 2005 fue acusado por defraudación aduanera. Jimmy Morales y Donald Trump podrían ser los nuevos Polivoces; sin embargo, Morales no es tan cómico. ¿Cómo actuará haciendo el papel de presidente?
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Ante ola de refugiados, Austria levanta valla CRISIS MIGRATORIA. EL GOBIERNO HA JUSTIFICADO LA MEDIDA POR UNA ACTITUD “MÁS IMPACIENTE, AGRESIVA Y EMOCIONAL” DE LOS REFUGIADOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS VIENA. El gobierno austríaco ha decidido recurrir también a una valla, en su frontera con Eslovenia, para controlar la llegada de refugiados, aunque insiste en que esta medida no supone bloquear el paso ni tiene nada que ver con el cierre fronterizo aplicado por la vecina Hungría. Aunque la ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, recurrió a un eufemístico “medidas de edificación” al describir esa futura valla, tanto ella como el resto del gobierno llamaron por su nombre a lo que Austria va a construir en la frontera. “No es una valla alrededor de Austria. Es una medida de seguridad técnica que no encapsula a Austria”, aseguró el canciller federal, Werner Faymann. Con todo, en lo que va de año unas 63 mil personas han pedido ya asilo en Austria y se espera que hasta diciembre suba a 85mil, el triple que en 2014. Se trata de cifras proporcionales a la vecina Alemania, que con sus más de 80 millones de habitantes espera recibir este año 800 mil solicitudes de asilo. En los últimos días, las autoridades alemanas, sobre todo las del estado federado de Baviera, han ido elevando el tono de las críticas a Austria, a la que acusan de enviarles sin control ni aviso previos a miles de refugiados cada día. Antes esas críticas, Mikl-Leitner recordó que Alemania fue el país
EFE
GLOBALI... ¿QUÉ?
Jueves 29 de octubre de 2015
Amenaza. Refugiados cruzan la frontera entre Austria y Alemania en Passau.
que, en solitario, aseguró en agosto que recibiría a los refugiados de la guerra Siria sin devolverlos luego a otros países europeos por los que habían pasado primero. Mikl-Leitner denunció que el ritmo de entrada de refugiados a Austria es mayor que el de salidas hacia Alemania, lo que ha
provocado que los centros de acogida temporales estén cada vez más llenos. Ante esa situación, afirmó que Austria se ocupa de las personas lo mejor que puede pero que no puede “detenerlas”. “Queramos o no, marchan hacia Alemania”, resumió. /EFE
Libres, más de 300 secuestrados por Boko Haram
REUTERS
18
Erdogan acalla a grupo de medios opositor.
ANKARA. La policía antidisturbios turca entró rompiendo puertas con motosierras, disparando gases lacrimógenos y cañones de agua a la sede en Estambul de un grupo mediático relacionado con Fetulá Gülen, principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, a pocos días de las elecciones en las que el partido de Erdogan pretende recuperarse de un revés sufrido en junio. / EFE
LAGOS. Ejército de Nigeria aseguró haber rescatado a 338 rehenes (92 menores, 138 mujeres y 8 hombres),del grupo terrorista Boko Haram, la mayoría de ellos menores de edad, durante una ofensiva en el estado norteño de Borno, considerado bastión de los yihadistas. Según el vocero del Ejército, el coronel Sani Usman, durante la operación una treintena de yihadistas fueron asesinados y los militares se incautaron de armas, y municiones que pertenecían a la milicia islámica. La ONG Aministía Internacional cifra en número de víctimas mortales en la región en más de tres mil 500 sólo en 2015. / EFE
Fed, sin sorpresas . La Reserva Federal de EU determinó mantener sin cambio su tasa de interés. Hoy toca al Banxico definir su política monetaria.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
NEGOCIOS
19
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 44,741.68 0.10% DOW JONES 17,779.52 1.13% NASDAQ 5,095.69 1.30%
DÓLAR 16.91 0.41% VENTANILLA 16.61 0.48% INTERBANCARIO
EURO 18.48 -0.21% VENTANILLA 18.20 -0.60% INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.05%
Precios bajos amplían pérdidas de Pemex INFORME. LA DIFERENCIA ENTRE SUS GASTOS Y LOS INGRESOS POR VENTAS EN EL TERCER TRIMESTRE FUE DE MÁS DE 167 MIL MDP, SUPERIOR EN 180% A LA DE 2014 MARIO ALAVEZ
En el tercer trimestre del año, las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex), calculadas a partir de la diferencia entre el costo de sus actividades y las ventas totales de la firma, se dispararon 180%, pues alcanzaron 167 mil 566 millones de pesos. Así, en los primeros nueve meses acumula pérdidas por 532.7 mil millones. De acuerdo con el reporte trimestral de la empresa, este resultado fue provocado, además del tipo de cambio, por la contracción en la producción petrolera, ocasionada por la baja natural en las reservas de los campos petroleros activos, así como la falta de recursos para invertir en tecnología y exploración de nuevos campos que puedan compensar el agotamiento del petróleo. El informe precisa que la extracción de crudo cayó 5.5% entre julio y septiembre de este año respecto al mismo periodo del año anterior, pues se obtuvieron 2.6 millones de barriles diarios en promedio, lo que provocó que las ventas bajaran 24.4%. Además, en el documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa productiva del estado señala que la baja de 53.8% en el precio promedio de la mezcla
En lo que va del año, la empresa del Estado ha reportado pérdidas, sin que hasta el momento explique las razones. Cifra en miles de millones de pesos 1T-2015
FUENTE: CFE
Al tercer trimestre del año, Pemex reportó una pérdida por 167.6 mil millones de pesos, la más fuerte registrada desde el segundo trimestre de 2014. Cifra en miles de millones de pesos 2T 2014
3T 2015
-52.3
-167.6 FUENTE: Pemex
mexicana de exportación, comparado con el tercer trimestre de 2014, provocó que los ingresos por la venta de petróleo se redujeran. En conferencia con inversionistas, Rodolfo Campos, tesorero de Pemex, informó que se alcanzó un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) en materia de
Ordeña de ductos, golpe silencioso A las pérdidas derivadas de la operación de Pemex se suma el impacto por el robo de gasolinas, que en los primeros nueve meses del año costó 50 millones de pesos diarios. De acuerdo con la Secretaría de Energía, este ilícito provocó en 2014 una pérdida superior a 17 mil mdp. Miguel Tame, director de Transformación Industrial de Pemex, precisó a finales del mes pasado, que en ese lapso se perdieron unos 27 mil barriles diarios de gasolina y diésel. Pemex reportó que entre enero y septiembre de 2015 ocurrieron más de cuatro mil violaciones a los ductos, por lo que en nueve meses, el número de tomas clandestinas fue 10.3% mayor que el detectado en todo el año anterior. / MARIO ALAVEZ pensiones, que también se aplicará a trabajadores de confianza, y que se anunciará de manera conjunta en los siguientes días. Además, el director general de Pemex Transformación Industrial, Alejandro Martínez Sibaja, confirmó que está listo el permiso de importación de crudo, que forma parte de un intercambio con Estados Unidos.
Electrocutan pérdidas a la CFE
Descalabro
-16.305
Fuertes caídas
3T-2015
-19.287
-30.543
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por 30 mil 543 millones de pesos entre julio y septiembre, casi el triple de las del mismo trimestre del año anterior. De acuerdo con el reporte de la empresa, en el lapso de referencia destinó tres mil 79 millones de pesos a liquidaciones de trabajadores, así como mil 365 millones a los efectos de la deuda sobre el patrimonio de la empresa, aunque no precisó los motivos del aumento en las pérdidas. En el corto plazo, el programa de desarrollo del sector eléctrico de la CFE incluye el retiro de 29 plantas
generadoras por su ineficiencia y otras 40 son evaluadas. Enrique Ochoa Reza, director general de la CFE, explicó que el cierre de instalaciones no provocó despidos pues “el personal que laboraba en estas plantas fue reubicado”. El costo de generación de las plantas suspendidas, dijo, era más alto al compararlo con el del resto de las centrales, lo cual ponía en desventaja a la empresa, debido a que cuando se abra el mercado eléctrico a la iniciativa privada se venderá primero la electricidad más barata. / MARIO ALAVEZ
ORO 1,155.70 PLATA 15.94 COBRE 235.70
LOS NUMERITOS
MEZCLA MEX. 39.05 5.34% WTI 45.94 6.34% BRENT 49.08 4.82%
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
¿Es México un destino para la migración?
S
i al documento Haciendo Negocios 2016 del Banco Mundial le cambia el título por Previendo Migraciones 2016 y lo vuelve a leer, podríamos encontrar señales de lo que habrá de intensificarse en el futuro. México está en un muy buen lugar 38 que nos habla de claroscuros en la regulación local, pero ubica a este país en un camino de crecimiento. Hay datos tan contundentes como encontrar a Siria o a Libia en los últimos lugares de este ranking de 189 naciones. No se requiere un estudio como el Doing Business para tener claro que esos países son expulsores de millones de personas debido a conflictos militares y económicos internos. Pero si vemos el lugar 13 de Australia y lo comparamos con la posición 109 de Indonesia entendemos por qué los australianos enfrentan la ola migratoria de su vecino pobre. Es un asunto lejano que no identificamos. La cosa cambia cuando lo traemos al barrio americano, ya sea en la tradicional y tirante relación migratoria entre México y EU, como en los nuevos fenómenos de movimientos humanos desde centro y Sudamérica. El estudio Doing Business no es una comparación de niveles de vida ni de indicadores de crecimiento, inflación o salarios, sino de la condición regulatoria de cada país y cómo impacta esta burocracia en el desarrollo de los negocios privados y lícitos. Como sea, es un buen reflejo de lo que procura cada nación para tener una mejora económica. Porque en eso de la regulación no hay manera de echarle la culpa a la mala condición financiera mundial, a la suerte o las estrellas. En nuestro vecindario latinoamericano hay una desgracia en de-
sarrollo. Una crisis que ya alcanza dimensiones humanitarias y que hay que ver como un riesgo para la democracia de toda la región. Venezuela está en el lugar 186 de los 189 considerados, incluso peor que Haití que no tiene recursos naturales pero que hoy está mejor que la República Bolivariana. Los desplantes autoritarios de Nicolás Maduro deberían hacer que dejemos de llamar democracia a Venezuela y se le trate como lo que es: un régimen dictatorial. Hay que esperar para el resto del continente, incluido México, una oleada de personas que huyan de la carestía y la pobreza en ese país. Otros países como Brasil, Argentina o Nicaragua están por debajo del lugar 116. Esto implica que tienen escasas posibilidades en este momento de atraer inversiones. Cuando un país destaca en una región se convierte en un destino natural para la migración, sobre todo cuando el lenguaje no es una barrera. Hasta ahora México ha sido mayoritariamente un país de tránsito rumbo a Estados Unidos. Cuando hablamos de migración, a nuestra mente viene la explosión de mexicanos hacia Estados Unidos. No ubicamos a nuestro país como destino. Sin embargo, las barreras físicas y legales impuestas en ese país han atorado esa migración que en muchas ocasiones opta por asentarse en México. La migración sudamericana es un hecho en nuestro país. México ha ganado en muchas épocas migraciones muy valiosas que han contribuido al desarrollo de la economía. Los desplazamientos humanos son tan antiguos como la raza humana, las fronteras políticas son recientes. Esta nación, hay que acostumbrarnos, será cada vez más un destino para extranjeros que buscarán aquí lo que no encuentran en sus países.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
20
24HORAS I NEGOCIOS
Jueves 29 de octubre de 2015
IFT, SCT y Javier Lozano cruzan acusaciones EFE
APAGÓN. LA SECRETARÍA ASEGURA QUE CUMPLIRÁ CON LA ENTREGA DE TELEVISORES, EL INSTITUTO LE PIDE CIFRAS CLARAS; EL SENADOR ADVIERTE DE SANCIONES
Investigaciones. Se acusa a OHL de dar información incorrecta.
JUAN LUIS RAMOS
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el senador panista Javier Lozano cruzaron acusaciones ante los retrasos en el programa de transición a la televisión digital y el posible retraso en el apagón analógico. El comisionado del IFT, Adolfo Cuevas, señaló que en el pleno del instituto hay coincidencia respecto a que la SCT debe aclarar el avance que tiene en la entrega de televisores digitales para poder ordenar los siguientes apagones, dado que se tenía previsto bajar el switch analógico en varias regiones en noviembre, pero esto no se ha concretado debido a la información incompleta por parte de la dependencia. Al respecto, la Secretaría aseguró mediante un comunicado que cumple con el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), para que el 31 de diciembre pueda concretarse el apagón analógico en todo el país. La dependencia señaló que la información sobre los municipios “en los que se han entregado televisores y en los que se entregarán en los próximos dos meses y medio”, se encuentra en su portal de internet. No obstante, el comisionado Cuevas recordó que el IFT debe contar con la notificación de entrega total de televisores por parte de la SCT a hogares de escasos recursos, al menos cinco semanas antes del 31 de diciembre, esto a fin de poder verificar que existe una cobertura de 90% y tener cuatro semanas para notificar a la población, como dice la ley.
OHL acudiría a instancias extranjeras OHL México advirtió que llevará al Comité de Interpretaciones de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRIC, por sus siglas en inglés), fundación internacional con sede en Londres, las diferencias derivadas de la investigación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). A través de un comunicado, la compañía dirigida por Sergio Hidalgo, puntualizó que “hará uso de todos los recursos administrativos y legales a su alcance” para aclarar los diferendos resultantes de la investigación iniciada por la CNBV a la compañía desde el pasado 8 de mayo. El 23 de octubre, la CNBV concluyó su investigación hacia la filial mexicana de OHL y determinó que ésta usó información incorrecta en sus registros contables e incurrió en incumplimientos a la Ley del Mercado de Valores. La empresa reiteró que desarrolla sus operaciones con el más estricto apego a las regulaciones impuestas en el país. Desde mayo OHL enfrenta problemas tras la difusión de audios sobre presuntos sobornos y actos de corrupción. / REDACCIÓN
Prevén recursos extra para el apagón El retraso del apagón analógico en el país traería consigo costos extra para la adquisición de decodificadores, otorgamiento de recursos a televisoras públicas y una probable reparación de daño a Cadena Tres. Estos gastos se sumarían a los poco más de 25 mil millones de pesos que ha costado la compra y distribución de equipos a hogares de escasos recursos. Según las iniciativas del PAN y PRD para aplazar el apagón analógico, el gobierno federal deberá adquirir decodificadores de señal para completar la penetración de la TDT en 90% de los hogares de escasos recursos del país, además de asignar recursos a televisoras estatales para que transiten a la señal digital. / JUAN LUIS RAMOS
Garantizan presupuesto para el IFT. Tiene
garantizados dos mil mdp para 2016, luego que integrantes de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados aprobaron una opinión para la Comisión de Presupuesto. / VÍCTOR RODRÍGUEZ
Por otra parte, el órgano regulador aseguró en un comunicado que trabaja en el marco de la Constitución y los plazos legales que mandata para apagar las señales análogas en el país, esto como respuesta a las críticas recibidas por parte del sena-
A marchas forzadas La SCT deberá entregar 91 televisores digitales por minuto en los próximos días, pues aún le quedan por asignar 2.9 millones de equipos a igual cantidad de hogares de escasos recursos. 6.5 millones de televisores se entregaron hasta el 25 de octubre
21.6% 9.9% 7.8% 7.5% 7.2% 6.7% 5.9% 3.4% 3.3% 2.9% 2.8% 2.3% 2.3% 2.1% 2.1% 2.0% 1.8%
Estado de México Distrito Federal Veracruz Guanajuato Michoacán Puebla Jalisco San Luis Potosí Hidalgo Morelos Nuevo León Querétaro Zacatecas Coahuila Tlaxcala Tamaulipas Durango 64% de las pantallas ha entregado la SCT 88% de las frecuencias de televisión abierta están en poder de Televisa y TV Azteca 70.5% de la audiencia televisiva la concentra Televisa
24.9% está en TV Azteca
50% de los ingresos por publicidad es para la televisión abierta Fuente: IFT, SCT, Mediatelecom, Telconomía
dor del blanquiazul, Javier Lozano. Y es que el legislador calificó de “insensible” al IFT por dejar a millones de personas sin señal de televisión abierta tras el apagón. “Si lo que se pretende es que el Instituto viole su mandato constitucional con el argumento de que de no hacerlo es ‘insensible’, eso no va a suceder. En el IFT cumplimos con aquello que nos marca la ley, por un
desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones, en beneficio de los mexicanos”, respondió el órgano. Ante ello, Lozano advirtió en entrevista radiofónica que si el apagón analógico sale mal por “la necedad” del IFT y por no verificar que se han alcanzado las cifras, podrían iniciarse medidas contra el órgano regulador y la propia SCT.
NOTIMEX
Estancada, la venta de autos eléctricos
Tecnología limpia. En la Ciudad de México existen 122 electrolineras.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades federales por incentivar el uso de autos eléctricos en el país, su penetración no termina de cuajar en el mercado mexicano, pues apenas existen alrededor de 200 vehículos de este tipo en circulación, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Este monto representa apenas 0.0007% del total de vehículos registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que alcanzó 26.1 millones de autos al cierre de septiembre pasado. Como incentivos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
31% DE EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO EN EL PAÍS PROVIENE DE LOS VEHÍCULOS
30 ELECTROLINERAS SE INSTALARÁN EN LOS PRÓXIMOS MESES, ANUNCIÓ LA CFE les (Semarnat) garantiza a los dueños de estos vehículos la exención en el pago de tenencia, sin importar
su precio, pues en la actualidad este beneficio está limitado a autos con precios menores a 250 mil pesos. Además, estos carros no tendrán que hacer el trámite de verificación automotriz, lo que generaría ahorros superiores a 12 mil pesos, pues su promedio de vida útil es de 15 años. Otra medida, impulsada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es la creación de Estaciones de Carga para Vehículos Eléctricos, es decir electrolineras en todo el país, que hasta el momento permitió la instalación de 291, de las que 122 se ubican en el Distrito Federal.
“En lo que va de este año hemos impulsado el establecimiento de electrolineras públicas, universales y gratuitas”, señaló Enrique Ochoa Reza, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), durante la inauguración de dos estaciones de carga en el estacionamiento subterráneo del Monumento a la Revolución. Sin embargo, los precios de los autos no están al alcance del grueso de la población, pues de acuerdo con datos de las distribuidoras que cuentan con este tipo de modelos, su costo está entre 280 mil y 700 mil pesos. / MARIO ALAVEZ
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015
BIEBER QUIERE SER JAMES BOND
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
CLUB DE CUERVOS, LA PRIMERA SERIE DE NETFLIX PRODUCIDA EN AMÉRICA LATINA, TENDRÁ UNA SEGUNDA TEMPORADA.
Justin Bieber expresó a un medio italiano que le gustaría seguir su carrera en el cine, así como su interés en interpretar a James Bond.
PHIL MITCHELL
INICIA SU VUELO
Tiene 27 años, es originaria de Texas, canta, baila… y también puede volar. Se trata de Melissa Benoist, ex alumna de Glee quien ahora deja de lado a su personaje de Marley en la serie musical para convertirse en una de las heroínas más icónicas de DC Comics: Supergirl. Esta noche llega a la televisión Supergirl, la nueva serie de CBS producida por el mismo equipo que las exitosas The Flash y Arrow (Ali Adler, Greg Berlanti y Andrew Kreisberg) y que busca llenar un nicho que ha estado descuidado por varios años: el de las niñas y adolescentes que no tienen una heroína de ficción con la cual identificarse. En la serie Benoist interpreta a Kara Zor-El, la famosa prima de Superman que también fue enviada a la Tierra y quien ha vivido escondida, sin mostrar sus superpoderes y trabajando para una ruda editora (Calista Flockhart). Tras un inesperado desastre, Kara decide utilizar sus poderes para convertirse en lo que su destino le tiene asignado: una heroína. En entrevista, Benoist comparte su experiencia de darle vida a un personaje que, desde ya, comienza a influir positivamente en miles de niñas y adolescentes. “Fui la primera a la que llamaron. Diez audiciones después, recibí la llamada que me confirmó en el papel. El apoyo que he tenido fue impresionante, pues además yo quería muchísimo ser Kara. Deseaba darle vida no sólo porque es una mujer fuerte, sino porque es una heroína y creo que mandar ese mensaje es importante en la actualidad. Además, aunque es una extraterrestre con poderes, es muy humana, una chica hasta un tanto tímida con la que miles se pueden
llegar a identificar, pues padece de las mismas cosas y problemas que cualquiera. Es más compleja que muchos superhéroes”, expresó Benoist, quien agregó que la historia de Kara no habla de sus relaciones con el sexo opuesto, sino las cosas que pasan en su vida. “El que ella tenga una relación no es lo importante, ni creo que debía serlo, sino lo que ocurre en su vida, la cual es demasiado complicada por muchas razones y tiene que hacerle frente. Lo importante de la serie es que Kara es una chica que, a pesar de todo, es muy positiva y quiere usar sus poderes para hacer el bien”.
NO SEXY, SOFISTICADA
La imagen de Supergirl, a diferencia de la Mujer Maravilla, no es precisamente sexy, sino sofisticada, según Benoist. “Su traje tiene algo de sexy, pero es más sofisticado que eso, es más práctico. Ella quiere hacer una diferencia y salvar vidas. ¡No entiendo cómo la Mujer Maravilla puede hacer eso sin que se le caiga la parte del busto de su traje! (risas). ¡Ella sí es sexy!”, bromeó la también actriz de Whiplash. Finalmente, Benoist reveló qué es lo que siente al dar vida a una superheroína en la televisión. “No precisamente lo que te esperas. Hay momentos en los que te sientes como una mujer poderosa, fuerte, confiada, pero hay otros en los que doy un paso atrás, cuando no estoy en el set lleno de fuego o explosiones, en los que sólo traigo el traje porque tengo que hacer dobles escenas y pienso: ‘¿Qué estoy haciendo?’. Es una sensación divertida, surrealista y sorprendente”.
¡NO TE LA PIERDAS! Título: Supergirl Cuándo: Todos los jueves Horario: 21:00 hrs. Repetición: Domingos, 15:00 hrs. Canal: Warner Channel
JUEVES 29 DE OCTUBRE DE 2015
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
RAFAEL NADAL SUFRE CON GRIGOR DIMITROV PARA DERROTARLO EN OCTAVOS DE FINAL
DEL TORNEO DE BASILEA POR 6-4, 4-6 Y 6-3. SIN EMBARGO, NO SE LE VE EL MEJOR TENIS AL ESPAÑOL. LOS REALES GANAN EL SEGUNDO Johnny Cueto se mostró intratable en el montículo y llevó a los Reales de Kansas a su segunda victoria en la Serie Mundial, 7-1 sobre los Mets de Nueva York. El dominicano lanzó pelota de dos hits a lo largo de toda la ruta y su labor impecable, aunada al poder de bateo de sus compañeros, que pegaron 10 hits. Escobar, Housmer y Moustakas produjeron dos carreras cada uno.
Logra otro doblete el Chicharito COLONIA. Tras sus goles en Bundesliga y Champions League, al ariete mexicano Javier Hernández sólo le faltaba celebrar una anotación en en la Copa de Alemania. Y así lo hizo con un doblete, que impulsó a su equipo, el Bayer Leverkusen, a humillar 6-0 a Viktoria Köln. Por el pase a la tercera ronda de este certamen, Chicharito estuvo sobre el campo del Sportpark Höhenberg por espacio de 64 minutos, durante los cuales aprovechó las facilidades concedidas por esta escuadra de la Cuarta División del balompié germano, a la que le hizo daño a los minutos 38 y 55. El estratega de las “aspirinas”, Roger Schmidt, reservó muy poco para este encuentro con la intención de evitar cualquier desagradable sorpresa y su estrategia le dejó un abultado marcador, con el cual, de paso, se demostró que el problema de la eficacia por parte sus pupilos ya es cosa del pasado. /NOTIMEX
La actitud siempre debe estar y, en este caso, al final se encontró el fútbol en el segundo tiempo, que fue lo que generó los goles” MARIO ARTEAGA ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN SUB-17
CHILLÁN. Superior a más no poder, a contracorriente de lo que significa vestir la playera Tricolor en competencias futbolísticas. Pasan las generaciones de Tricolores Sub-17 y la etiqueta de favoritos no pesa, sino al contrario, se confirma. Sucedió ayer en el Mundial de la especialidad nada menos que ante el anfitrión, Chile, al que México eliminó con goleada de 4-1 y ya está instalado en Cuartos de Final para intentar, como hace dos años, volver a la Final. Ni siquiera el susto de irse abajo en el marcador le duró a los chicos de Mario Arteaga, porque cierto,
la selección andina se fue arriba en la única ocasión de peligro que generó en el primer lapso. Y es que cuando mejor jugaba la Selección Mexicana, Chile dio un golpe contundente a cinco minutos del final del primer tiempo, un descuido en la zaga nacional que terminó con el balón en el fondo de la portería; pero los verdes, que ayer vestían de negro, nunca entraron en pánico, al contrario, el cuadro tricolor empató dos minutos después gracias a Zamudio, quien marcó luego de una jugada de Magaña. Para el complemento, México ya no tuvo rival. No sólo dominó, sino
que pasó por encima de una selección local impotente. Por eso el 3-1 que cayó al minuto 69 sólo confirmó al equipo que se paró mejor sobre la cancha. Jugada por la banda de López, que Aguirre resolvió en el corazón del área ante la mirada de arqueros y zagueros chilenos. Ya con el rival entregado, el Tri dio la puntilla en tiempo agregado y al ‘92 Cortés remató al arco local con potente disparo un centro de Gómez, que dio por consumada la goleada y la calificación a los Cuartos de Final, donde se medirá al ganador del duelo entre Rusia y Ecuador. / REDACCIÓN
EFE
La Selección Sub-17 remontó el marcador y acabó con los sueños del anfitrión frente a su público; ahora enfrentará a Rusia o Ecuador, que definen hoy su pase
EFE
SON DE VERDAD
Calientito. Javier Hernández volvió a anotar, esta vez dos de los seis tantos del Leverkusen.
DXT I 24HORAS PUEBLA
Jueves 29 de octubre de 2015
23
GP
MÉXICO
EN LÍNEA DEPORTIVA
PEPE HANAN
@pepehanan
La magia del futbol
E
HAMILTON SÓLO QUIERE DISFRUTAR El piloto de Mercedes aseguró que ahora que ya es campeón, podrá disfrutar más la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez ALEJANDRA GARCÍA
PILOTO
Galería de imágenes
Tras lograr su tercer Campeonato Mundial el pasado fin de semana en Austin, Lewis Hamilton aseguró que correrá con menos estrés y disfrutará más su participación en el Gran Premio de México. “Llegar a México como campeón me permitirá relajarme un poco divertirme un poco, sin estrés”, aseguró Hamilton, en conferencia de prensa en la Arena México. De la misma forma, afirmó que cada campeonato es distinto y, aunque este fue por momentos complicado, pudo lograrlo gracias a su equipo y el apoyo de su familia, que es importante para él. En cuanto al circuito, el piloto inglés comentó que lo ha recorrido sólo virtualmente y se dijo impresionado por el trazado, que dijo será rápido y desafiante por sus curvas. “No he podido conocerlo más que virtualmente. Será una gran experiencia que pienso disfrutar”. A su llegada a nuestro país, el inglés visitó la Arena México, en un evento patrocinado por la marca
De fiesta. Por la noche, el campeón de la F1 estuvo en la alfombra roja organizada por una joyería.
Puma, donde cantó con mariachis, jugó “futbolito” con Oribe Peralta y luchó con Místico. “Fue una experiencia distinta que me permitió estar con el público mexicano de otra forma. Fue algo increíble”, dijo. Además, afirmó que, pese a que es la primera vez que visita el país, conoce parte de su cultura, música, cine y comida. Hamilton buscará subir a lo más alto del podio el próximo domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en el regreso de la Fórmula Uno a México.
FIOTOS: LESLIEPÉREZ Y ROBERTO HERNÁNDEZ
Llegar a México como campeón me permitirá relajarme un poco, divertirme, sin estrés. Será una gran experiencia” LEWIS HAMILTON
l futbol es un fenómeno social. Soy un creyente de que el ánimo de una ciudad y de un estado depende, en buena medida, de los resultados que obtenga su equipo, sobre todo en provincia donde generalmente se cuenta únicamente con una escuadra. Puebla no es la excepción debido a que contamos con una oncena que nunca ha contado con el respaldo de un consorcio nacional o internacional, es decir, siempre se ha tenido que luchar contracorriente, con los pronósticos en contra y, generalmente, con un presupuesto limitado donde nunca alcanza para luchar de tú a tú con los equipos económicamente sólidos como ahora son casi todos en el balompié mexicano. A pesar de eso, esta temporada se ha demostrado que cuando se tiene talento e inteligencia se puede competir de tú a tú. Se dice fácil pero no lo es. La actual directiva entendió que se tenían que cambiar muchas cosas, que el equipo se encontraba secuestrado en todos los niveles, y que las crisis que sufrían temporada tras temporada eran propiciadas por la falta de dinero, pero también porque se trataba de salir adelante con los mismos de siempre y, por ende, se seguían cometiendo los mismos errores año con año. El hecho de meter a un director deportivo como Walter Fleita que, sea como sea, sabía perfectamente qué era lo que le dolía al equipo y dónde estaba el “talon de aquiles” fue una decisión acertada, eso permitió que la definición de quién debería ser el director técnico se tomará con base a lo que se necesitaba y, en consecuencia, la selección de jugadores se hizo de acuerdo a lo que el equipo requería. Obviamente, nunca será fácil acertar en el tema de los extranjeros, pues al traer a cinco jugadores que en su mayoría no habían jugado en el futbol mexicano es una apuesta de alto riesgo; sin embargo, y con base a lo sucedido el torneo anterior, se tuvo que correr el riesgo pues los cinco que estuvieron y salieron fueron verdaderos petardos que vinieron unicamente a cobrar y a robarle dinero a la directiva, es decir, se necesitaba limpiar la casa en todos los niveles.
Así se realizó tambien en la gerencia del estadio, en donde la situacion era insostenible y las mafias estaban enquistadas a todo lo que daban. La molestia era generalizada y las pugnas entre Héctor Vera y Álvaro Flores por el control de los ingresos y pagos en el equipo era una verdadera guerra de guerrillas. Carlos Lopez Domínguez, joven directivo sin compromisos con nadie, decidió meter a un tercero en discordia, conocido como El Norteño Treviño, quien ha sido toda una revelación: metió orden pero con categoría, es amable pero muy exigente y, lo mejor, no se deja influir por las “lenguas viperinas” que aún permanecen en el club. Esas “lenguas” deberían ser extraídas como el cáncer: de raíz, pues a lo único que se dedican es a “calentar” a los directivos e intentar llevar “agua a su molino”, sin darse cuenta que están perfectamente identificados y aunque no se los han dicho, sus días en el Puebla estarían contados. Me refiero a gente como el contador público Álvaro Flores, quien al parecer fue el más molesto al enterarse que nuestro grupo editorial dio a conocer la noticia de que el equipo Boca Juniors sería el rival de los camoteros, en la reinaguracion del Estadio Cuauhtemoc que, por cierto, hoy estará cambiando de nombre, pues a las 14:30 el gobierno del estado dará a conocer al ganador de la licitación y el nuevo nombre del inmueble. La molestia del sujeto fue tal que lo primero que hizo fue tratar de buscar culpables hasta por abajo del agua. Tristemente se enteró de el origen de la fuente y no le quedó más que guardar la cabeza como avestruz. Muchos inexpertos no se dan cuenta que, para una ciudad como Puebla, el hecho de generar expectativa con una informacion como es el rival en turno para una inauguracion o el nombre de cómo se podría llamar el estadio, es sano para “calentar” el ambiente y esto genere una gran entrada al inmueble para cuando esto suceda. Lástima que a estas alturas aún exista gente que cree que seguimos en 1980. A mi amigo Álvaro Flores: ¡que los Bernat lo rediman! Es cuanto. Hasta la próxima.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
24
24HORAS I PUEBLA I HOY POR HOY
Lunes 5 de octubre de 2015