puebla P. 7
“apoyaremos a migrantes” puebla p. 2
24horasPuebla
@24hpue
Ejemplar gratuito
franeleros, amenazados
Los viene-viene dominan las zonas donde habrá parquímetros puebla P. 8
archivo agencia es imagen
“No hay pretextos para fallarle a los sanandreseños”, afirma el edil
gali se reúne con el ex alcalde de Los ángeles
El secretario ejecutivo del SESNSP, Álvaro Vizcaíno, y el gobernador Rafael Moreno Valle pusieron en operación el número de emergencias 911; para evitar las llamadas falsas, el mandatario alista una iniciativa para endurecer las penas a quienes incurran en esta falta puebla P. 4
BUAP contribuye a lucha vs el zika
Incongruente que el presidente del partido sea “juez y parte”, señala
tania olmedo/agencia es imagen
Actitud de Anaya llevaría al PAN a la derrota: RMV A partir de hoy, Alberto Peláez se une a las páginas de nuestro periódico
Maestra del CELMA es investigada por maltrato a alumno
24 horas españa P. 5
hoy Escriben
puebla P. 7
López Obrador está de cacería en Puebla. Varios priistas de buen nivel están en su mira mario alberto mejía P. 3
archivo cuartoscuro
“Mi comienzo en 24 horas puebla”
destituyen a docente por agresión
ricardo morales P. 8 martha anaya P . 12
enrique campos P. 16 Alberto lati P. 23
Vallejo en puebla puebla P. 6
para chiapa Anuncia RMV bachillerato BUAP en zona Audi P. 6
Como Carlos Castillo Peraza, nuestra obligación es disentir y luego proponer pedro gutiérrez P. 7
josé castañares/agencia es imagen
Arturo Reyes Sandoval, científico de la BUAP que encabeza la investigación de vacuna contra el zika, el dengue y el chikungunya, anunció en foro de educación superior que las primeras pruebas con seres humanos se realizarán en 2018 puebla P. 6
El gobernador afirmó que el espíritu de la última reforma electoral planteaba “un piso parejo” y que cuando se impone una candidatura los resultados son “catastróficos” puebla P. 5 nuevo columnista
cortesía gobierno del estado
911 inicia actividades
especial
cortesía ayuntamiento de san andrés
paisano ordena mayor eficiencia
www.24horaspuebla.com cortesía comisión de transición
año I Nº 235 I PUEBLA
Martes 4 de octubre de 2016
martes
4 de octubre de 2016
números de emergencia profeco Emergencias
246-15-22 911
en el portal ausencias temporales, Hace 99 años nació la cantante chilena Violeta Parra, autora de temas como Gracias a la vida y ¿Qué dirá el Santo Padre?
pronóstico
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
las
5
miércoles 5 de octubre
indispensables de hoy
perfiles Janis Joplin, miembro del Club de los 27 y poseedora de una voz única y piezas con sentido social, fallece en 1970.
de
nublado
Máx. 24o C / Mín. 13o C
El dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, anda en pleno oportunismo político. Esa es la razón del porqué ayer decidió acudir al programa de Carlos Loret de Mola, en donde debatieron los líderes Ricardo nacionales de las tres principales fuerzas Anaya políticas del país, y no a la mesa donde se encontraron todos los aspirantes panistas a la presidencia de la República. Sabedor de que sería obligado a definir su postura con miras al 2018, prefirió nadar de muertito como hasta ahora. El único problema es que está en un juego muy peligroso y si sigue emberrinchado con acaparar todos los espacios sólo terminará por perjudicar a su partido. ¿Será?
Respuesta oportuna La Secretaría de Educación Pública estatal, a cargo de Patricia Vázquez del Mercado, se anotó un verdadero 10 por la rapidez con que intervino en el reprobable caso de la profesora Nancy Liliana Bonilla Pérez, denunciada penalmente por supuestamente jalarle la oreja a su alumno de preescolar, lo cual le generó un sangrado. La velocidad SEP estatal con que las autoridades respondieron permitió no sólo remover a la docente sino que los peritos valoren las condiciones de todo el grupo. Sólo falta esperar los resultados y, en su caso, las sanciones que procedan.
Lucrar con la tragedia Hace días le platicábamos que activistas de Morena, priistas y supuestas disidentes del morenovallismo se habían quedado sin argumentos para seguir lucrando con el tema de los feminicidios en la entidad, a raíz de las acciones que adoptó el gobierno estatal basadas en las recomendaciones de la Conavim. Ahora, pejezombies Género y priistas trasnochadas se están reagrupando para lucrar con los últimos casos. El hilo conductor no será que hace falta la alerta de género, sino que las autoridades son incapaces de hacer frente al problema. Todo vale un voto a favor de la causa. ¿Será?
Oposición de clóset Si algo ha definido al PRI durante el sexenio de Rafael Moreno Valle ha sido su docilidad ante el poder, su complacencia y el acompañamiento de los principales problemas que han ocurrido. Por ejemplo, la famosa Ley Bala fue apoyada y respaldada por los priistas, incluido el presidente de la Comisión de Derechos Humanos que es de extracPRI en Puebla ción priista. Por eso ahora resulta una auténtica tomadura de pelo que la fracción del tricolor en el Congreso local se oponga a la puesta en marcha del sistema de parquímetros bajo el timorato argumento de que todos se comprometieron a no crear nuevos impuestos. Así como lee. ¡Que Humberto Roque Villanueva los redima! ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
transición Tony Gali trabajará por los migrantes El gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, se reunió con el ex alcalde de Los Ángeles, California, Antonio Ramón Villaraigosa, para intercambiar experiencias y acciones que signifiquen beneficios directos para los poblanos que radican en los Estados Unidos. Durante la reunión, el gobernador electo de Puebla refrendó su compromiso para trabajar por la comunidad que radica en el vecino país y destacó que seguirá sumando esfuerzos a favor de los migrantes, a fin de garantizarles mejores condiciones de vida. Al conversar con Ramón Villaraigosa, Tony Gali Fayad señaló que mantiene coordinación con el senador por California, Kevin de León, para establecer estrategias que impliquen el beneficio de la entidad poblana.
cortesía comisión de transición
Oportunismo político
Disfruta de nuestras efemérides online
El ex alcalde de Puebla consideró que resulta fundamental fortalecer las relaciones bilaterales y celebró que el senador por California impulse una iniciativa de ley para regular la venta y posesión de armas de fuego.
Fue el pasado 13 de septiembre cuando Gali Fayad se reunió con el senador Kevin de León, donde refrendaron el compromiso de trabajar de la mano a lo largo de la administración estatal que comienza en febrero. / redacción
Estos objetos, al ser de gran tamaño, podrían provocar el desbordamiento en una fuerte precipitación pluvial. Por
ello es que las autoridades municipales de Puebla una vez más solicitaron a los ciudadanos ser conscientes del riesgo y no arrojar estos materiales a los ríos y barrancas. El ayuntamiento capitalino dio a conocer que para emitir un reporte sobre las personas que arrojen muebles o cualquier tipo de basura en estos ríos y barrancas, así como sus respectivas laderas, pueden hacerlo en la cuenta de Twitter @BuzonAyto, o de igual manera en los números telefónicos 01 800 007 5783 y 072.
ayuntamiento Limpia previene taponamientos El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) del municipio de Puebla continúa con las labores preventivas de desazolve y retiro de desechos, a fin de prevenir taponamientos que pudieran propiciar el desbordamiento de los vasos reguladores. En los últimos días, el personal del OOSL retiró dos colchones y un sillón del vaso regulador Puente Negro.
cortesía ayuntamiento de puebla
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía agencia es imagen
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
martes
www.24horaspuebla.com
4 de octubre de 2016
legisladores podrían perder curul
mario galeana
El Congreso local analiza la posibilidad de dejar sin salario hasta por cuatro meses a los diputados locales que no asistan a cuatro sesiones consecutivas sin autorización previa o justificación. Una iniciativa presentada por el diputado Pablo Fernández del Campo plantea que, cuando los diputados falten a cuatro sesiones seguidas, “no tendrán derecho a percibir su dieta desde la primera sesión a que faltaren”. La propuesta indica que los diputados faltistas deberán presentarse hasta el periodo ordinario de sesiones siguiente, y su curul será ocupada por su suplente respectivo. Lo anterior significa que, de ser suspendidos durante un periodo ordinario, los diputados locales podrían dejar de recibir más de 222 mil 733 pesos, conforme a su remuneración mensual neta. Por ejemplo, si un diputado local faltase a las primeras cuatro sesiones del próximo periodo ordinario, que iniciará el 19 de octubre próximo, podría perder su curul y, por ende, su salario, hasta enero de 2017. La propuesta presentada por Fernández del Campo precisa el límite de sesiones a las que un diputado puede ausentarse sin justificación hasta antes de ser castigado. Actualmente, el artículo 30 del Reglamento Interior del Congreso local indica que, cuando un diputado falte “a más de tres sesiones consecutivas sin causa justificada o sin autorización previa”, sin precisar hasta cuántas podría faltar, “se entenderá que renuncia a concurrir al Congreso del estado por el resto del periodo”. Faltas justificadas
En todo el Congreso local no hay un
la quinta columna
Castigo económico a diputados faltistas penalización. una iniciativa de pablo fernández del campo contempla la posibilidad de dejar sin salario hasta por cuatro meses a los inasistentes sanciones y sesiones
222 mil 773 pesos, el monto estimado que podrían dejar de percibir los legisladores locales que fueran suspendidos durante un periodo ordinario
38 sesiones plenarias, solamente, fueron llevadas a cabo en 2015 por los diputados poblanos de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad; en Durango se realizaron 60 sesiones más
Propuesta. Pablo Fernández del Campo, autor de la iniciativa / archivo sólo grupo legislativo que no haya registrado la ausencia de uno de sus diputados locales. Desde 2014 hasta marzo de este año, por ejemplo, el diputado con más faltas es Mariano Hernández Reyes, del Partido del Trabajo (PT), que se ha ausentado a 21 sesiones ordinarias, pero ha justificado todas sus ausencias casi de manera mecánica. Desde el 15 de enero de 2014 hasta el 15 de marzo de este año, la diputada Geraldine González Cer-
mario alberto mejía
vantes, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se ubicó como la segunda diputada local más faltista de Puebla, pues justificó 17 ausencias y, además, cinco retardos. A ambos les sigue, muy de cerca, el diputado Leobardo Soto Martínez, del PRI, quien durante el mismo lapso justificó 15 ausencias a sesiones ordinarias. El sitio web del Congreso local indica las ausencias justificadas de cada diputado local, pero no el mo-
L
Bartlett, ya fue bendecido por López Obrador a instancias del autor del fraude electoral más fantástico de México: el de 1988. Otros dicen que José Juan Espinosa ya fue llamado por AMLO. Y más: que ya le habló al oído. (A lo mejor sí le habló al oído pero para decirle: “tú no vas a ser por más que te muevas. Mejor te invito a mi rancho La Chingada”). Unos más aseguran que el bueno será Enrique Doger Guerrero, delegado del IMSS en Puebla, quien cada vez que se avecina un proceso electoral suena inevitablemente como precandidato.
tivo que los llevó a ausentarse. El Congreso del estado es el cuarto Poder Legislativo local del país que menos sesiones ordinarias realizan al año. Según el Informe Legislativo 2016 del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), durante el año pasado los diputados poblanos sólo convocaron a 38 sesiones plenarias, es decir, 60 sesiones menos a las que asistieron los diputados del Congreso de Durango.
quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM
López Obrador anda de Cacería en Puebla os apostadores de los lavaderos políticos han empezado a hacer sus quinielas hacia el 2018. Las más apasionantes son las de aquéllos que no dan una desde 2010. Los nombres que manejan son tan delirantes como sus derrotas. Entre los apostadores serios sobresalen algunos nombres que no encajan en el imaginario colectivo y otros que estarán, sin duda, entre los finalistas a la puja por Casa Puebla. Juran que el diputado Rodrigo Abdala, sobrino de Manuel
puebla
(Doger tiene algo que otros no: una tenacidad a prueba de balas). Finalmente, pero no al último, está el priista Javier López Zavala, quien, de buena fuente, se ha reunido con López Obrador más de dos veces. ¿Qué pasaría si el ex candidato a Casa Puebla en 2010 decide irse por Morena en 2018 y buscar –en consecuencia– el hábitat que perdió ante Rafael Moreno Valle? De algo es dueño López Zavala: de una estructura que le sigue siendo leal por más que pasen los años. Un día sí y otro también recorre los pueblos de la entidad poblana
también disponible en nuestro sitio web
sin desesperarse. Y en ese tránsito es padrino de bautizos, graduaciones, primeras comuniones y hasta bodas. Va, llega, se sienta, come molito –o nopales en caldo negro–, se toma un pulque, conversa y se despide dejando regalos, promesas y abrazos. Algunos dirán que así no se ganan las elecciones pero el estilo Melquiades Morales ha demostrado tener una eficacia superior a la del estilo Bartlett. López Obrador está de cacería en Puebla. Varios priistas de buen nivel están en su mira. Sabe que Puebla es clave para ganar la Presidencia. Las pláticas y los acercamientos no escasean. Un nuevo cisma está por pegarle al partidazo próximamente.
Entregan equipo para limpieza de cementerios redacción
Con el objetivo de dignificar los panteones que hay en sus localidades, el Ayuntamiento de Puebla encabezado por el alcalde Luis Banck, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, entregó equipos y herramientas a presidentes auxiliares de la capital. Durante la entrega de los paquetes, Mario Riestra Piña, secretario del Ayuntamiento, señaló que el gobierno municipal atiende de manera oportuna las solicitudes de los ciudadanos, al tiempo que llamó a los ediles subalternos a dar continuidad al trabajo coordinado en beneficio de la población, además de que los invitó a participar en un concurso de ofrendas. Por su parte, Eduardo Vergara López, director de Servicios Públicos del Ayuntamiento, destacó que la entrega de herramientas forma parte de un programa de atención integral en los panteones de juntas auxiliares, donde se trabaja en conjunto con los ciudadanos. A las labores se sumaron los departamentos de parques y jardines, la subdirección de Alumbrado Público y el área de Protección Animal. Los equipos fueron entregados en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa y suman en conjunto 32 desbrozadoras, 16 motosierras, 16 carretillas y 32 rastrillos, todo con un valor total de 420 mil 408 pesos. El equipo servirán para llevar a cabo en los panteones jornadas de limpieza, mejorando estos espacios que, se calcula, recibirán más de 100 mil visitantes este año.
Apoyo. La herramienta entregada será para dignificar los panteones. / cortesía
4
puebla
Martes 4 de octubre de 2016
entra en la primera etapa de implementación
Número 911 inicia servicios en Puebla Propuesta. El mandatario estatal dijo que enviará una iniciativa al congreso estatal para endurecer las penas contra llamadas falsas guadalupe juárez
Para inhibir las llamadas de emergencia falsas y tener una capacidad de respuesta más ágil, el gobernador del estado Rafael Moreno Valle afirmó que enviará una iniciativa al Congreso estatal en las que se agreguen sanciones más severas, así como medidas que favorezcan la detección de los culpables del ilícito. Lo anterior en entrevista tras poner en marcha el nuevo sistema de emergencias 911 en la entidad, junto al titular de la Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Álvaro Vizcaíno, en donde el mandatario estatal propuso que se sancione a los padres de familia de los niños que realicen estas llamadas, con el objetivo de disminuir esa práctica. Además, indicó, debe encontrarse el mecanismo para que las compañías telefónicas faciliten los números de quienes realizan estas llamadas, ya que han detectado que en otros estados no lo hacen, con lo cual dificultan la identificación de los responsables. Nueve de cada 10 llamadas a los números de emergencia son falsas, lo cual implica desperdicio de recursos y reduce la efectividad de atención a la población. En 2009 se modificó el artículo 186 del Código de Defensa Social para el Estado de Puebla para considerar un delito cuando una persona “realice una llamada de emergencia o permita utilizar su teléfono a sabiendas de que es una llamada o aviso falso de alerta con el único objeto de inducir al error y movilizar a los sistemas de emergencias urgencias”. En caso de cometer dicho delito,
Completo.
Rafael Moreno Valle, en compañía del titular del SESNSP, Álvaro Vizcaíno, en las instalaciones del C5 de Cuautlancingo. / cortesía
el monto de la broma
De $730 a siete mil 304 pesos será la multa, y hasta dos años de prisión, es el castigo previsto por el artículo 186 del Código de Defensa Social para el Estado de Puebla en el caso de realizar llamadas falsas
la sanción correspondiente es de dos meses a dos años de prisión y una multa que iría de 730 pesos a siete mil 304 pesos. Segundo piso, hasta que Peña Nieto visite Puebla
A pesar de que el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, anunció el fin de semana pasado que el segundo piso de la autopista Puebla-México estaba terminado, el Ejecutivo estatal indicó que todavía se encuen-
mario galeana
Opacidad. Los diputados locales son
omisos para presentar sus declaraciones patrimoniales. / archivo
La transparencia no ha permeado las finanzas del Congreso local ni de los diputados que lo integran. Un informe elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitivdad (Imco) reprueba el nivel de transparencia legislativa del Congreso; además, ninguno de sus 41 diputados locales ha hecho públicas sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal. Plurinominal o electo, de izquierda o de derecha, no hay un solo legislador local que haya presentado públicamente su 3de3, como se denomina a la triada de declaraciones impulsada por organizaciones
Punteros.
Tanto la entidad como la capital ocupan los primeros sitios en cuanto a la recepción de dinero enviado por migrantes. / archivo
El estado, en top five de remesas mario galeana
el llamado
Debe encontrarse el mecanismo para que las compañías telefónicas faciliten los números de quienes realizan estas llamadas (falsas)” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla
tran en una etapa de revisión y será inaugurado hasta que el presidente Enrique Peña Nieto confirme su asistencia a la entidad, aunque confió en que será este mes. Moreno Valle aprovechó para rechazar que la obra haya tenido algún costo extra para el sector público, pues la inversión de cinco mil millones de pesos realizada por el gobierno del estado no será mayor, ya que los gastos adicionales correrán a cargo de las empresas concesionarias OHL y Pinfra.
El 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado de Puebla depende del envío de remesas, que sólo en 2015 se tradujo en mil 371 millones de dólares, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2016. El informe, realizado por la Fundación BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (Conapo), indica que la capital del estado se situó el año pasado como el segundo municipio en todo el país con mayor captación de remesas, al recibir 340.7 millones de dólares por este concepto. La capital sólo fue superada por Tijuana, que recibió un total de 387.4 millones de dólares correspondientes al envío de remesas. El estado es la novena entidad del país con mayor dependencia del dinero que envían los migrantes poblanos a su familia. La entidad que más depende del envío de remesas es Michoacán, ya que 9.9% de su PIB depende de este rubro; seguido por Guerrero, donde las remesas representan 7.8%, y Oaxaca, donde el dinero de los migrantes significó el año pasado 7.4%. A nivel nacional, sin embargo, Puebla ocupa el quinto lugar en mayor captación de remesas. Según el anuario, en 2015 la entidad recibió 5.5% de los 24 mil 948 millones de dólares que todos los migrantes del país enviaron.
El estado con mayor captación de remesas es Michoacán, con dos mil 531 millones de dólares (10.1% del total); seguido por Guanajuato, con dos mil 262 mllones de dólares (9.1%); Jalisco, con dos mil 217 millones de dólares (8.9%); y el Estado de México, con mil 560 millones de dólares (6.3%). Axutla mantiene tasa de expulsión
Axutla, ubicado en la región de la Mixteca poblana, mantuvo su lugar como el municipio con mayor tasa de expulsión de migrantes en todo el estado y, de hecho, figura entre las 20 localidades del país con mayor Índice Absoluto de Intensidad Migratoria (IAIM), según el anuario presentado en días pasados. El municipio mixteco posee un “muy alto” grado absoluto de intensidad migratoria, indicador que se construye a través del total de remesas recibidas y la cantidad de migrantes circulares y de retorno de Axutla. Los migrantes circulares, explica la investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Adriana Sletza Ortega Ramírez, son aquellos que “salieron y regresaron al país múltiples veces durante un lapso de tiempo”, mientras que los migrantes de retorno son las personas que “sólo regresaron una vez (al país) y no se volvieron a ir”.
Congreso, reprobado en transparencia civiles con la cual se busca combatir la corrupción al identificar el incremento irregular en el patrimonio de los servidores públicos. Ni siquiera los integrantes de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, presidida por Marco Antonio Rodríguez, han presentado sus declaraciones. De acuerdo con la organización Borde Político, sólo 74 de mil 125 diputados locales de México han presentado su declaración 3de3. A partir del próximo año, los servidores públicos deberán ser exhortados a presentar sus declaraciones
patrimoniales, siempre que éstas no representen una posible afectación a “la vida privada”, según lo establece la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aprobada por el Senado en junio pasado. Esta condición impuesta a la iniciativa original presentada por las organizaciones civiles fue propuesto por las bancadas del PRI y el Verde Ecologista de México en el Senado. Finanzas legislativas, en totalopacidad
A la par, el Imco otorgó una puntuación de 27% a la transparencia de
las finanzas del Legislativo poblano, una evaluación por debajo de la media nacional, que es de 31%. En su Informe Legislativo 2016, el Imco resalta que el Congreso de Puebla no publica su información programática ni el presupuesto ciudadano disponible, parte de las obligaciones de contabilidad. El organismo colocó al Congreso de Tamaulipas, con un cumplimiento de 71%, como el Poder Legislativo estatal con mayor transparencia, seguido por los de Baja California y Coahuila, con una puntuación de 65%.
puebla
martes 4 de octubre de 2016
por utilizar spots de radio y televisión que corresponden al partido
staff 24 horas puebla
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, mantuvo su crítica hacia el presidente de PAN, Ricardo Anaya Cortés, por el uso de spots en televisión para promover su imagen y advirtió que utilizar al partido para fines personales llevará al panismo a la derrota. En entrevista con Grupo Imagen, indicó que Anaya Cortés no puede ser “juez y parte”, y urgió a garantizar la unidad del PAN para que el partido salga fortalecido rumbo a las elecciones de 2018. “Tendrá que tomar una decisión, porque no es compatible ser dirigente y ser candidato, es válido que pueda tener una aspiración presidencial. No me parecería que ocupe las dos cachuchas. En su papel de dirigente debe garantizar la unidad del partido una vez que concluya el proceso electoral”, enfatizó. Entrevistado por Adela Micha, criticó que el espíritu de la última reforma electoral en México que planteaba “un piso parejo” y que ningún político o autoridad pudiera tener una promoción anticipada, no se esté cumpliendo. “Fuera de López Obrador que, obviamente, creó su partido y sabemos quién será el candidato de su partido, en el resto de los institutos políticos me parece que no hay esta intención y, por supuesto, si nosotros vemos la historia cuando un dirigente se aprovecha de su espacio como dirigente para forzar una candidatura, los resultados son catastróficos, como lo vimos con Roberto Madrazo y el PRI en el 2006 que a pesar de haber ganado la mayoría del Congreso en el 2003, de haber ganado la mayoría de las gubernaturas en el 2005, en el 2006 fue relegado a la tercera fuerza electoral. “Ahora, dime, ¿esto puede dividir al partido? ¿Lo puede fracturar?”, le preguntó Adela Micha. “Sin duda –respondió Moreno Valle– nos llevaría en vez de ir por el camino del triunfo, nos llevaría segu-
24 horas españa
Anaya no puede ser juez ni parte; que se defina: RMV peligro. el ejecutivo estatal Consideró que es “incompatible” que un dirigente nacional quiera ser candidato a Los Pinos durante su mandato, porque eso pondría al pan en desventaja sobre los spots
Es una decisión que él (Ricardo Anaya) tendrá que tomar. Creo que es válido que pueda tener una aspiración, es válido que decida no concluir su mandato en el PAN, lo que no me parecería aceptable sería que ocupe las dos cachuchas, porque una de las ventajas que le da es tener los spots; resulta que los spots, que son un patrimonio del partido, se utilizan para promoción personal, y eso nos pone en una desventaja, además de que son recursos públicos los que reciben los partidos y (...) tiene estos spots en televisión y radio en todo el país” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador del estadoi
Distancia. El mandatario poblano negó que se haya reunido con el líder nacional del albizul. / archivo ramente a una derrota y me parece que es algo que ninguno de nosotros desea. “Creo que hay condiciones en donde podemos construir una candidatura ganadora, podemos construir un esquema de unidad, pero eso parte de un ‘piso parejo’ y creo que en este sentido habrá que hacer una serie de evaluaciones al interior del partido. “Nosotros estamos en algunos de los órganos de dirección, como la Comisión Permanente, y cuando haya sesión de la misma tendremos que
Alberto Peláez
plantear esta situación y buscar una salida. “Yo espero que tengamos la capacidad para poder encontrar los mecanismos que nos permitan garantizar la unidad del PAN, porque es un elemento indispensable si queremos ganar. “Me parece que si nosotros nos dividimos, difícilmente podemos pensar en una victoria electoral y que la primera alianza que debemos construir es al interior del partido y ya teniendo unidad en el PAN, se pueden abrir las
alberto.pelaezmontejos @gmail.com
@pelaez_alberto
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
puertas para buscar la suma de otras fuerzas políticas, pero el primer paso, desde mi punto de vista, es la unidad interna”. destaca bondades de audi
Minutos antes, también fue entrevistado pero por Óscar Mario Beteta, a través de Radio Fórmula, donde aseguró que ha ganado las elecciones en las cuales ha participado, sin ser plurinominal, ya que ha salido a las calles a buscar el voto. Tanto para Grupo Imagen como Ra-
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Mi comienzo en 24 Horas Puebla
U
5
na aventura entraña siempre un riesgo. Sin embargo, eso es precisamente el empuje que da emprenderla. Es lo que en términos taurinos Luis Miguel Dominguín hablaba del “morbo” del miedo. A lo largo de mi vida he participado en muchas aventuras. Las 19 guerras que llevo a mis espaldas representan una gran aventura que me ha otorgado el privilegio de amar más la vida, pero sobre todo de amar y entender más al ser humano. El ejercicio del periodismo entraña el
privilegio de conocer gente, explorar lugares, desentrañar informaciones secretas y olisquear la noticia diaria. Y todo ello con la humildad del que sabe que su pluma entraña una enorme responsabilidad. Todo un mundo global está ahí fuera esperando a leerte, a escucharte, a verte, y no puedes fallar. No puedes dar una información no cotejada, con verdades o mentiras a medias, sino lo que consideramos lo que es verdad, sin ambages ni oropeles. Los periodistas somos como otra estirpe. Tengo la fortuna de que, tras 35 años de perio-
dismo, sigo asombrándome, emocionándome todos los días de que hay algo nuevo que contar. Se trata de hacer de lo consuetudinario algo notable. El día que deje de sorprenderme de algo entre comillas normal, un nacimiento, un abrazo, un “te quiero”, habré perdido esa parte de ADN que creo, sólo lo llevamos los periodistas. Se trata de un ADN normal, pero distinto. Por nuestra sangre discurre la ilusión, la capacidad de sorpresa y el privilegio de ser, nada más y nada menos que el vehículo entre la noticia y usted, querido lector. Sólo
dio Fórmula, el gobernador destacó la reciente apertura de la planta armadora de vehículos Audi de México en San José Chiapa. “Audi es la primera fábrica de vehículos de lujo en México, generó 19 mil 800 empleos en esta primera etapa; estamos muy contentos. Se construyó en San José Chiapa, una zona donde no había nada, buscaron en todo el territorio, eligieron instalarse y es un reto enorme en infraestructura, un municipio con alta marginación”, dijo Moreno Valle.
con eso, ya me siento un privilegiado. Pero en esta aventura de la vida, aparecen otras aventuras que vale la pena tomarlas. En ellas se encierra un reto por llegar, la posibilidad de seguir creciendo espiritualmente; la oportunidad de libar del abrevadero de compañeros de los que se aprende todos los días de ser mejor periodista, una mejor persona. Por eso hoy comienzo mis dos columnas en 24 Horas Puebla, con la ilusión del primer día allá por 1982, con el entusiasmo de que no pesan los años, se atesora la experiencia. Cuando escribo este artículo, ésta, mi primera columna, ya me siento parte de esta casa dirigida por Mario Alberto Mejía, un gran profesional que confió en este contador de cuentos reales, y que su inspiración en la vida no es sino aportar un grano más de arena para hacer de nuestra sociedad, un mundo mejor. Los proyectos pueden parecer pequeños, pero todos, con nuestros granos de arena, el entusiasmo y el alma que los recibe se convierten en grandes montañas. Muchas felicidades por este primer año y por la oportunidad de escribir en 24 Horas Puebla.
6
puebla
Llama Vallejo a terminar con política de egoístas serafín castro
Los políticos deben dejar de pensar en intereses personales o en impulsar políticas donde ellos y sus familias sean los principales beneficiados pasando por encima de la sociedad, pues sólo así se podrán lograr cambios para un país, expuso la geógrafa y política chilena Camila Vallejo Dowling. La diputada chilena, durante su ponencia La Aportación de los Movimientos Sociales y la Obligación del Estado en el Financiamiento de la Educación Superior, dictada en la BUAP, enfatizó en la necesidad de impulsar un cambio de paradigmas en la política, no sólo en su país sino en todo el continente americano. Frente al alumnado, la congresista andina enfatizó en que los políticos, sin importar el partido, deben luchar contra la corrupción, la impunidad y los intereses que favorecen a las familias de los propios políticos. “La política tiene que ser para hacer un cambio y mejorar las condiciones de vida y no sólo la mía, no sólo pensar en uno como político, sino utilizarla para combatir la corrupción, la impunidad y la injusticia”, expresó Vallejo ante miembros de la comunidad universitaria. Expuso que los movimientos sociales juegan un papel importante en el cambio de un país. En ese sentido indicó que para que un movimiento social perdure y logre los cambios esperados en el sistema político o social, necesita involucrar a los diferentes sectores de la sociedad. Agregó que la mayoría de los movimientos sociales no involucran a los distintos sectores, los cuales son utilizados por los grupos de poder, que concentran la animadversión de los grupos inconformes, como una estrategia para disuadir y que sean estos quienes terminen repudiando al movimiento. Señaló que se debe involucrar desde el sector privado, las familias, los estudiantes, los trabajadores hasta la iglesia: “no es fácil, pero para hacer cambios se necesita ser un movimiento incluyente y que al mismo tiempo logre la unidad de sus partes para que no sea desvanecido por los sectores a los que se enfrenta”.
postulado
La política tiene que ser para hacer un cambio y mejorar las condiciones de vida y no sólo la mía, no sólo pensar en uno como político” CAMILA VALLEJO Diputada chilena
serafín castro
El científico poblano Arturo Reyes Sandoval, especializado en la investigación biológica, adelantó que en 2018 se aplicarán en humanos las primeras vacunas del zika desarrolladas por la Universidad de Oxford, y que México y la India, como países endémicos, podrían ser de los primeros en probarla. Un año después, para 2019, la vacuna ya podría ser aplicada para la población en general, reiteró Reyes frente a cientos de jóvenes y participantes en el Foro de Educación Superior y Conocimiento, que se lleva a cabo en el Teatro del Complejo Cultural Universitario. Reyes Sandoval –quien forma parte del grupo investigador enfocado en el zika dentro de la Universidad de Oxford– explicó que no se trata de un agente químico que pudiera evitar que una persona sufra un piquete del mosquito vector, sino de una vacuna para que el virus no se desarrolle en el organismo. Lograr esto, expuso el científico originario de Teziutlán, sería un gran avance debido a que evitaría que cientos de personas se infectaran por la vía de la picadura. El académico del Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford, indicó que para la investigación de la vacuna –en la cual participaron tres alumnos de la máxima casa de estudios de Puebla, mientras hacían un intercambio en la universidad británica– el Reino Unido destinó lo equivalente a 25 millones de pesos mexicanos. retos en educación
En otra ponencia, la coordinadora general del Observatorio UNESCO sobre Internacionalización y Redes en Educación Terciaria para Amé-
guadalupe juárez
El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, adelantó que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) construirá un bachillerato en San José Chiapa –donde se ubica Ciudad Modelo de Audi–, el cual tendrá una inversión de 25 millones de pesos y se unirá al campus que ya se edifica en la zona. Así lo informó durante la inauguración del Edificio del Departamento de Adquisiciones, Proveeduría e Inventarios y la Dirección General de Control Patrimonial de la máxima casa de estudios poblana. El mandatario estatal reconoció el trabajo del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, al señalar que cuenta con un banco de proyectos para la universidad, lo cual facilita que la administración estatal pueda invertir en ellos cada que disponen de presupuesto, como es el caso del nuevo bachillerato –aseguró– ya que los recursos se asignaron el viernes en la inauguración de la planta de Audi. A unas horas del tercer informe de labores de Esparza, Moreno Valle elogió su trabajo en varias oca-
Martes 4 de octubre de 2016
informa científico poblano, colaborador en oxford
Probarán vacunas contra zika en 2018 previsión. sería un año más tarde cuando la vacuna, ya confirmada, podría estar disponible para aplicarse en todo el mundo espacio universitario La BUAP organizó el Foro de Educación Superior y Conocimiento: Avances globales y alcances locales
Se realizó como antesala al tercer informe de labores que dará este martes el rector Alfonso Esparza Ortiz
Conjunción de esfuerzos académicos de diversas instituciones nacionales e internacionales fueron ponentes
Organización también participaron académicos, directivos, científicos y estudiantes de la BUAP
rica Latina y el Caribe, Jocelyne Gacel-Ávila, expuso que las instituciones de educación superior en México enfrentan problemas para impulsar que sus estudiantes y académicos tengan desarrollo y reconocimiento fuera del país. Dichos problemas, explicó, van desde la falta de programas obligatorios de estudio de un segundo idioma hasta los bajos porcentajes de programas de doble titulación. Aunque resaltó que hay diversos
Perfil. Arturo Reyes estudió en el Instituto Nacional de Ciencias Biológicas. Hoy en día es colaborador de la Universidad de Oxford. / tania olmedo
esfuerzos de las universidades, para impulsar la internacionalización con otras instituciones del mundo, el trabajo resulta aislado y por lo tanto no genera impacto mayor en su búsqueda. Por tal motivo, expuso que la política de internacionalización de la educación superior debería ser impulsada desde el gobierno, donde uno de los ejes principales sea la obligatoriedad de un segundo idioma en todos los estudiantes de
nivel universitario. En el Foro organizado por la BUAP, al cual acudieron cientos de universitarios, también participaron como ponentes Juan de Dios Pineda, investigador de la Universidad de Nuevo México; Jaime Lozada Lorencez, coordinador de la Universidad de Loma Linda, California; Sarah Rowland, directora del doctorado en Ciencias Biomédicas de la universidad de Oxford, entre otros.
Gobierno destinará 25 mdp para bachillerato en Chiapa Preparativos. opinión sobre el rector
La BUAP vive un momento de consolidación (gracias al esquema de) vincular al sector académico con el sector productivo”
Hoy martes, Alfonso Esparza rendirá su tercer informe como rector de la BUAP. / José castañares
RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla
siones al indicar que la BUAP “vive un momento de consolidación” gracias al esquema de “vincular al sector académico con el sector productivo”. Al acto asistió el presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, quien se comprometió a pavimentar una de las calles aledañas a las
instalaciones recién inauguradas, ya que se encuentra sin concreto y a decir de Esparza Ortiz dificulta el paso de vehículos. Por su parte, el rector detalló que el edificio cuenta con tres mil 235 metros cuadrados de construcción, instalaciones de seguridad, sistema de video vigilancia, voz y datos,
detectores de humo y mobiliario de oficina, para lo cual se destinaron 32 millones de pesos, provenientes de recursos estatales. En breve entrevista, Esparza Ortiz aseveró que su glosa de labores estará enfocada en temas académicos y de investigación generados dentro de la universidad.
puebla
martes 4 de octubre de 2016
en el centro escolar licenciado miguel alemán
Deponen a maestra por herir a alumno diligencia. la Fiscalía investiga a la docente tras la denuncia en su contra por jalar la oreja de estudiante y provocarle un sangrado serafín castro
La Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal separó de su cargo a la maestra Nancy Liliana Bonilla Pérez e inició una investigación ante la denuncia de padres de familia por jalar la oreja y provocar un sangrado a un niño de segundo grado de preescolar en el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA) de San Pedro Cholula. Tras presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) luego de que 24 Horas Puebla diera a conocer el hecho, la mañana de ayer los padres del menor lesionado sostuvieron una reunión con Maricarmen López Meza, jefa del Departamento Jurídico de nivel superior de la SEP, quien les informó que los menores del grupo serán sometidos a una evaluación psicológica por parte de peritos de la dependencia, a fin de determinar los daños causados por la docente. De acuerdo con testimonios del niño lesionado el miércoles de la semana pasada, de nombre Derek, no sería la primera vez que la maestra
Consternación. El hecho produjo indignación entre padres de familia. / archivo recurre a la violencia para castigar a los menores de segundo año de preescolar. Según relatan los padres del menor, en ocasiones anteriores la maestra también habría recurrido a castigos como encerrar a los niños en el baño, pararlos frente a un espejo o sobre una silla, quitarles el lunch y no dejarlos tomar agua. A decir de los familiares del niño lesionado, Erick César González Tlacuilo y Karla López Téllez Girón,
esta semana su hijo de tres años también será sometido a una valoración psicológica por parte de peritos del Ministerio Público y en caso de encuadrarse la afectación la maestra sería detenida. Posterior a la reunión encabezada por la funcionaria de la SEP, la dependencia estatal anunció que la maestra Nancy Liliana Bonilla Pérez había sido separada del cargo y que se le había levantado un acta administrativa de hechos.
testimonio
Cuando fui a recoger a mi hijo al centro escolar me percato de que tiene sangre en su camisa” Karla López Téllez Girón Madre de Derek, el menor agredido
Más tarde, los padres de familia del grupo A de segundo año de preescolar, fueron convocados por la dirección general del CELMA en donde, sin hacer mayores comentarios, la directora de la institución educativa presentó a la nueva docente que sustituyó a Nancy Bonilla. En el centro escolar de Cholula la noticia de la separación de Nancy Liliana Bonilla Pérez generó una amplia sorpresa entre los propios padres de familia. Principalmente, fueron los padres de familia del segundo año de preescolar grupo matutino A los más consternados. Pues este lunes no sólo se enteraron de que la maestra de sus hijos había sido separada, sino que, además, sus hijos pudieron ser víctimas de lesiones y castigos impuestos por la docente. En tanto, la dirección del Centro Escolar encabezada por Liliana Castillo Terreros ha guardado silencio y no ha emitido postura alguna sobre el tema. Esta casa editorial buscó tener comunicación con la directora general, sin embargo personal administrativo señaló que la maestra se encontraba en una reunión y que más tarde se pondrían en contacto, el cual hasta el cierre de esta edición no existió.
@pedropanista
DISIENTO
pedro gutiérrez
pedroalbertogtz@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Disiento
E
s un honor poder compartir con ustedes, desde hoy y hasta que el cuerpo aguante –o 24 Horas Puebla nos lo permita–, una reflexión semanal que contribuya al análisis, la disertación, el debate. Una columna que a propósito hemos nombrado DISIENTO, porque nuestra genética es de reacción, de oposición. Como miembro activo del Partido Acción Nacional, no obstante que hemos sido gobierno y de hecho lo somos en la entidad, tenemos un origen contestatario, opositor por naturaleza, que puntualice ahí donde hay que criticar pero que al mismo tiempo motive soluciones. No es criticar por criticar –eso nos convertiría en vulgares izquierdistas–, sino criticar para aportar. Agradezco a Pepe Hanan y Mario Alberto Mejía este espacio, convencido de que es una oportunidad para exponer mi particular forma de ver las cosas, arriesgándonos en torno a la polémica pero con la certeza de que la columna tenga materia de la cual se hable u opine, ya en la prototípica mesa de café políti-
co, ya en las redes sociales. La columna lleva por nombre DISIENTO, en una suerte de homenaje a ese enorme panista, quizá el último gran ideólogo no sólo de Acción Nacional sino de todo el sistema político mexicano: Carlos Castillo Peraza. Me afilié al PAN en el momento en el que Carlos dirigía al partido, en esa primera etapa exitosa del blanquiazul allá por 1996. Hoy, el dirigente nacional Ricardo Anaya se ufana de ser el dirigente del PAN más exitoso de la historia, pero dista mucho en cuanto a contenido e ideología de aquella dirigencia que ganaba con propósitos y propuesta y no sólo por exasperación social en contra del PRI. El último libro de Carlos Castillo llevaba por nombre Disiento y lo escribió poco tiempo antes de su lamentable fallecimiento, dejando testimonio de lo que, desde su preclara visión de centro-derecha, adolecía este país. Aún recuerdo cuando vino a Puebla invitado por el inefable Gabriel Hinojosa –hombre que traicionó al PAN no sólo años después de
su gestión como presidente municipal, sino desde la alcaldía misma cuando mal gobernó la ciudad–, en el marco de un Congreso de intelectuales hablando de desarrollo humano y gobernabilidad; ahí Castillo Peraza era capaz de contestar sin miramientos las preguntas estúpidas del auditorio, los clásicos cuestionamientos del oficialismo que está atrapado en los atavismos de la comodidad burocrática, del cheque quincenal con tufo a conveniencia, de la historia oficial que se lee en las estampas de a peso y se compran en la papelería de la esquina de la escuela. Efectivamente, Carlos Castillo no era un hombre carismático, no agradaba. Sin embargo pensaba y esto, precisamente, es lo que tanto se extraña de tipos como él: profundidad sin ambages políticos. La transición a la democracia en el año 2000 lo extrañó demasiado. Fox era el perfecto recipiente del inconmensurable contenido que le podía haber aportado alguien como nuestro personaje en comento. Al igual que Carlos Castillo Peraza, DISIEN-
7
Paisano exige más eficiencia redacción
En la ceremonia de homenaje cívico correspondiente al inicio del mes de octubre, el alcalde Leoncio Paisano Arias exigió a servidores públicos del municipio de San Andrés Cholula mayores resultados para que los habitantes del municipio tengan una mejor calidad de vida. El edil advirtió que si bien las exigencias rebasan al presupuesto, en la Comuna hay capacidad y recursos para responder con acciones concretas y oportunas a las expectativas y confianza depositadas por los sanandreseños. “No existe pretexto alguno para no avanzar, transformar e impulsar la felicidad de los ciudadanos. Pasemos de ser un gobierno activo que genera resultados a un gobierno cada vez más proactivo, que trasciende y avanza de la mano de las necesidades de sus ciudadanos”, dijo Paisano Arias. En el evento, el munícipe apuntó que la felicidad de los ciudadanos es un objetivo central de su administración. Por último, Paisano señaló la imperiosa necesidad de reflexionar cotidianamente sobre el desempeño del gobierno municipal y el impacto que tienen las acciones que encabeza a favor de las familias sanandreseñas.
TO del México de hoy que padece un Presidente de la República minusválido. DISIENTO de una burocracia dorada federal que piensa más en sus patrimonios personales que en el bien común y de una clase política retrógrada –incluyo a todos los partidos– que en su mayoría es inmune al dolor evitable de los mexicanos. DISIENTO de gobernadores como los de Veracruz o Chihuahua que se creen virreyes en sus tierras y exaccionan vilmente al pueblo; también DISIENTO de grupúsculos sociales como la CNTE que chantajea a las autoridades a cambio de preservar sus privilegios, pero más aún disentimos de los gobiernos que se dejan chantajear y solapan y “refaccionan” a los líderes corruptos de esos movimientos. DISIENTO también –por qué no decirlo– de los dirigentes nacionales de los partidos políticos que aprovechan su puesto para proyectarse vulgarmente como aspirantes a una candidatura presidencial, y no me refiero solamente al abyecto López Obrador. De la misma manera, DISIENTO de aquell@s aspirantes que piensan que por haber estado seis años junto al poder, hoy tienen una supuesta capacidad y talento para gobernar el país. Como Carlos Castillo Peraza y muchos otros en México, nuestra obligación es disentir y luego proponer. El día que dejemos de disentir seremos autómatas que pareciera controlar un Estado de corte socialista. Disiento es el nombre de esta columna que pretende contribuir, con un grano de arena, al debate local y nacional a partir de la coyuntura.
8
puebla
recaudación de tarifas irá para ejecución de obras
guadalupe juárez
En el Parque del Carmen, avenida Juárez y Paseo Bravo, donde se pretende instalar parquímetros, existe una red integrada por unas 20 personas –sin contar calles aledañas– que hicieron del espacio público su lugar de trabajo. La demanda de cajones de estacionamiento es uno de los factores que les permitió a los franeleros apropiarse de las calles. Paco –como dice llamarse– tiene 17 años y asegura que su tío le recomendó dedicarse a “apartar lugares” y ganar dinero. Todos los días a las seis de la mañana él y tres personas más llegan a las calles entre 15 y 17 Oriente, en el Parque del Carmen, donde no tienen necesidad de colocar objetos para delimitar espacios, pues con un silbato indican su presencia y de esta forma el conductor sabe que debe dejarles una “propina” y, si lo desea, pueden lavar el automóvil a cambio de una cooperación voluntaria más elevada. “Así juntas lo de tu día, con cooperación por echarles un ojo a los autos y por lavarlos. Te ganas en un día, si te va muy bien, 300 pesos. Pero hay días en los que apenas te llevas 150 por persona”, agrega. Cuando hay partidos de futbol, Paco y su tío acuden a las inmediaciones de los estadios, en la colonia Maravillas –en el norte de la ciudad– para “cuidar coches” durante el juego, por lo cual piden una cooperación de 30 pesos. “Es una forma de trabajo, si las autoridades van a hacer ese trabajo pues adelante, no tenemos problema, ya buscaremos en otro lado. Aquí nosotros cuidamos los autos y en medida de lo posible evitamos que les roben”, aseguran Paco y uno de sus compañeros, quien prefiere la gracia del anonimato.
Las Serpientes
martes 4 de octubre de 2016
Opera red de franeleros en la zona de parquímetros parquímetros. el apartado de lugares en el centro histórico es una opción de trabajo para algunos; la intención del ayuntamiento por reordenar la vía pública cambiaría su situación Fuente de trabajo
$300 pesos obtiene un franelero en un buen día de trabajo; sin embargo, hay ocasiones en las que apenas logran juntar 150 pesos. Los servicios incluyen el cuidado y vigilancia de los autos; el lavado de los automóviles incluye una cooperación mayor
Si las autoridades van a hacer ese trabajo (instalar parquímetros) pues adelante, no tenemos problema, ya buscaremos en otro lado” PACO Franelero
“La instalación de parquímetros en la capital implicará que en la tarifa a pagar se incluya un seguro contra el robo de los automóviles”
Controversia. Los intentos de las administraciones capitalinas por ordenar la vía
Informal. El dinero que obtiene los
ADÁN DOMINGUEZ Regidor panista
les, además de que se mejorarán las condiciones del uso de la vía pública. El regidor panista aseguró que los parquímetros no necesariamente funcionarán con monedas, pues podrían implementarse esquemas con infraestructura digital. La semana pasada el edil Luis Banck Serrato declaró que con la in-
clusión del concepto “ordenamiento del espacio público” en la Ley de Ingresos municipal se implementarán los parquímetros el próximo año, cuya recaudación de las tarifas será destinada para obras en las zonas donde serán instalados. El munícipe afirmó que la colocación de los dispositivos es con el fin
de “evitar el abuso de la vía pública”, al referirse a los franeleros. La propuesta de la implementación fue realizada en 2015 por el entonces alcalde Antonio Gali, quien inició una prueba piloto en varias calles del Centro, sin embargo, el proyecto no se consolidó como varias propuestas de sus antecesores.
pública siempre han generado el rechazo de sectores ciudadanos. / archivo
Parquímetros tendrán seguros contra robo: regidor
El presidente de la Comisión de Movilidad y Desarrollo Urbano del Cabildo, Adán Domínguez Sánchez, adelantó que la instalación de parquímetros en la capital implicará que la tarifa a pagar incluya un seguro contra robo a los automóvi-
Ricardo Morales Sánchez
na polémica decisión asumió el presidente municipal Luis Back Serrato, quien pretende sacar adelante el tema de colocar parquímetros en las principales calles del Centro Histórico, la 43 Poniente y la avenida Juárez. El tema es un asunto complicado porque los ciudadanos no quieren asumir más cargas tributarias y muchos consideran que la vía pública es eso, pública; por lo tanto, no se debe cobrar por estacionarse. No por nada el intento de colocar parquímetros en Puebla ha sido dos veces abortado en recientes administraciones. La primera, con Enrique Doger Guerrero y la segunda, con el gobernador electo Antonio Gali. Banck confía que contará con mejor suerte que sus antecesores, pues aunque existe la intención de colocar los parquímetros nada se hará a espalda de los poblanos, tampoco sin
viene-viene varía. /archivo
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
A favor de los parquímetros
U
tema polémico
un beneficio para la ciudad. De hecho, la idea del alcalde es, primero entregar la concesión a una empresa que ofrezca las mejores condiciones económicas para Puebla; segundo, que el porcentaje de recaudación que le corresponda a la ciudad se invierta sólo en obras para las zonas donde están colocados los parquímetros; tercero, coadyuvar con la transparencia del manejo de los recursos mediante una página en internet donde la gente conozca la cantidad de recursos que se recauda a diario; cuarto, que con los mismos recursos generados por la instalación de parquímetros se contrate a policías auxiliares para que vigilen la zona, desalojen a los franeleros y eviten el robo de autopartes. En lo personal, estoy a favor colocar los parquímetros en diferentes puntos de la ciudad, la cual sufre graves problemas de movilidad. Cada vez menos gente visita el Centro His-
Escanea y lee más columnas en tu móvil
tórico, y no porque sea feo o poco atractivo, no. Hay un grave problema para estacionarse y los que hay son operados en forma preponte y abusiva por parte de los concesionarios, además de ser muy caros. La colocación de parquímetros agiliza el tema de la circulación; por supuesto, también sé que muchos trabajadores del Ayuntamiento y de los comercios de las zonas se verán afectados por esta medida, ya que tendrían que pagar hasta ocho horas diarias, mínimo, de estacionamiento, pero se deben también buscar las alternativas necesarias para solucionar el problema. Lo más importante es que el tema ya está en la palestra y se deberá analizar y discutir. Algo muy importante es que aún no hay empresa que se haya adjudicado la operación de este sistema. La palabra del alcalde Luis Banck está empeñada, en el sentido de que si se autoriza la instalación de los parquímetros se hará con la empresa que garantice las mejores condiciones para la ciudad. La medida no es popular, sobre todo en
un contexto económico bastante delicado para el bolsillo de los mexicanos, pero hay que destacar la buena voluntad del alcalde y su equipo de trabajo por transparentar tanto la licitación como los recursos en caso de colocar los aparatos. El tema será la primera gran prueba de fuego para el alcalde Banck como responsable de la administración pública en la capital; habrá que ver cómo trabajan sus operadores en todas las áreas para “vender” el proyecto y que finalmente se pueda llevar a cabo. Lo dice Gerry Tapia Gerardo Tapia Latisnere es un excelente operador político y mediático. Su hermano Norberto Tapia fue el primer director de Comunicación Social de la administración morenovallista. Tapia tiene constante comunicación con actores políticos y mediáticos de primer nivel en la Ciudad de México. Gerardo no tiene la menor duda y en todos los foros lo dice de manera abierta: Rafael Moreno Valle será el próximo presidente. La semana pasada se reunió con el hombre fuerte de TV Azteca, Tristán Canales; además de que es una pieza clave en el manejo de la cámara mexicana de la radio y la televisión, de la cual su hermano Norberto es el coordinador de asesores.
puebla
martes 4 de octubre de 2016
Acercan servicios a población
culmina paro técnico en la armadora de cuautlancingo
4 mil trabajadores retornaron a la VW
redacción
En los municipios de Puebla y Teziutlán, mediante la coordinación entre los tres niveles de gobierno, la población recibió los beneficios del programa Puebla Segura, cuya función es acercar servicios públicos a la sociedad. De acuerdo con la Secretaría General de Gobierno, en el fraccionamiento Los Héroes, ubicado en la capital poblana, hubo mil 140 atenciones con servicios de Puebla Sana, de la Secretaría de Salud (SSEP), y Puebla Nutrida, del Sistema Estatal DIF. En Teziutlán, mil 878 ciudadanos recibieron atención médica y dental, de la SSEP así como activación física, a cargo del Instituto Poblano del Deporte (Inpode). Entre los servicios de la SSEP, se hicieron pruebas de nivel de glucosa, antígeno prostático, presión arterial e higiene bucal. También participó el Instituto de la Mujer para brindar asesoría sobre como prevenir la violencia de género.
9
Bondades. Golf y Golf Variant son los
vehículos con sobredemanda. / archivo
buen augurio. además se contrató a 490 eventuales para la producción del golf, lo cual es tomado por el sitiavw como un signo de recuperación
serafín castro
Luego de cuatro semanas de descanso obligatorio, los más de cuatro mil empleados de la Volkswagen afectados por el paro técnico volvieron a la armadora para reincorporarse a sus trabajos normales. Con el retorno de los obreros a la planta, llegó también la noticia de que se abrió un tercer turno en el segmento de producción oeste, debido a la elevada demanda de los modelos Golf y Golf Variant. Para esto, informó la empresa a través de un comunicado, fueron requeridos 490 trabajadores eventuales, cuya contratación ocurrió durante la semana pasada. Con el nuevo turno, la Volkswagen incrementará hasta 10.5% la producción de sus vehículos. Se
Plazos. La alta producción continuará hasta fin de año, previó el Sitiavw, / jafet moz prevé que alcancen un estándar de dos mil 100 unidades al día. Será un récord para la armadora de Cuautlancingo, ya que superaría el punto más alto, alcanzado en los
últimos meses de 2015, cuando la producción era de dos mil unidades. Esta cifra, de acuerdo con los especialistas, decayó debido al escándalo mundial por motores trucados.
“Con la apertura de este tercer turno, el ritmo de fabricación de la planta de Puebla se incrementará a cerca de dos mil100 vehículos diarios”, cita el comunicado de prensa emitido por la Volkswagen de México. Mariano Bueno Sánchez, vocero del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw), dijo que la producción del tercer turno, así como los 490 trabajadores eventuales, se mantendrán el resto del año. Agregó que el tercer turno iniciará labores a las 23:30 horas para concluir a las 7:30 del día siguiente. “La contratación de 490 eventuales y el incremento de la producción son señales de que estamos en recuperación”, indicó el vocero, tras la culminación del paro técnico que comenzó el 29 de agosto.
martes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
4 de octubre de 2016
Dan formal prisión a colaborador de Padrés Un juez federal en Hermosillo, Sonora, dictó auto de formal prisión en contra de Francisco Arnoldo Mongue, ex coordinador del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública, durante el gobierno de Guillermo Padrés. Monge fue detenido con una persona en el municipio de Bacadehuachi, cuando viajaba a bordo de un vehículo tipo pick up. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora (PGJE) informó que en la captura fue asegurada un arma de fuego, tipo pistola, calibre 7.65 milímetros, además de algunos envoltorios con droga sintética. / Marcos Muedano
Edomex. El gobernador dio la bienve-
nida a Alejandra del Moral. / especial
Toma protesta Eruviel a nueva funcionaria El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, tomó protesta como secretaria del Trabajo de la entidad a Alejandra del Moral Vela, a quien exhor-tó a escuchar y atender a la gente de manera cercana, lo que redituará en mayores beneficios para los mexiquenses. Acompañado por los secretarios general de Gobierno, José Manzur Quiroga, de Infraestructura, Erasto Martínez Rojas, el gobernador mexiquense indicó que la experiencia política de Alejandra del Moral refuerza a la administración estatal. “Su juventud, su preparación, su formación, sus valores vienen a aportar mucho a este gabinete estatal”, señaló./ Redacción
Marcos Muedano
Durante los últimos dos años, más de 300 estudiantes acusados de la toma de autobuses han sido detenidos por autoridades del estado de Michoacán. Sin embargo, sólo 109 han sido consignados ante el Ministerio Público. Hasta el momento ninguno de ellos ha sido condenado por los delitos imputados. Un seguimiento realizado por 24 HORAS indica que las autoridades detuvieron a los estudiantes de escuelas normales por el secuestro de las unidades, así como por las denuncias presentadas por las empresas afectadas. Las detenciones se llevaron a cabo luego de enfrentamientos con autoridades en carreteras o en casetas de peaje que fueron tomadas por los alumnos en exigencia de diferentes demandas, entre ellas, plazas para impartir clase o en contra de la reforma educativa. El 27 de septiembre pasado fueron asegurados 48 estudiantes por la toma y el incendio de un autobús de la línea ETN en la carretera libre Carápan-Zacapu, a la altura de la Cañada de los Once Pueblos, en el municipio de Chilchota. Dos días después, José Martín Godoy Castro, procurador general de Justicia de Michoacán, informó que los 48 estudiantes normalistas fueron puestos a disposición de un juez por los delitos de daño en las cosas y privación ilegal de la libertad. Los detenidos fueron trasladados al penal David Franco Rodríguez, conocido como Mil Cumbres. Sin embargo, todos fueron liberados en los siguientes días, previo pago de una fianza y con la condición de que acudan a firmar cada 15 días a Zamora, al tiempo que fueron liberados tres policías y un empleado del ayuntamiento de Nahuatzen que los normalistas mantuvieron retenidos . En agosto pasado, 39 alumnos más fueron detenidos y consignados por robo calificado, privación ilegal de la libertad y ataques a las vías de comunicación, luego de la toma y quema de autobuses y en la caseta de peaje de Ecuandureo.
Autobuses y camiones. La quema y secuestro de vehículos de transporte de pasajeros y mercancía por parte de organizaciones sociales han impactado negativamente en la economía de la entidad. / efe
Impunidad
Conflictos sociales y narcotraficantes pegan a Michoacán Asediado Jalisco
Guanajuato
Morelia Estado de México
Michoacán Guerrero
Caballeros Templarios Cártel Jalisco Nueva Generación La Hermandad Los Viagra Beltrán Leyva Normalistas
bertad y robo. Un mes después fueron puestos en libertad por falta de pruebas en su contra.
...Y es la entidad con más federales desaparecidos
Policía Federal, un elemento sólo puede ser considerado como desaparecido después de que se realice un dictamen. Entre el personal desaparecido se encuentran siete policías federales vistos por última vez el 6 denoviembre de 2009, en Hidalgo, Michoacán. Los elementos fueron enviados a la cabecera municipal para hacerse cargo de la seguridad. Deacuerdo con los testimonios de los familiares, se desconoce si los policías llegaron a la zona, ya que fue hasta que ellos preguntaron por su paradero que la institución supo de su ausencia. / Marcos Muedano
se encontraban en los estados de Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Ciudad de México, Coahuila, Veracruz, Chihuahua, Zacatecas, Baja California Sur y Guerrero. Aunque los reportes de la dependencia federal sólo reconocen a 51 elementos en esta situación, la cifra puede incrementar, ya que según la norma 01/2011, que emitió la
Detienen a sospechosos
La Familia Michoacana
Todos fueron puestos en libertad. En diciembre de 2015, 52 alumnos fueron detenidos, consignados y trasladados a penales federales en Morelos y Sonora, por la toma de unidades. Fueron consignados por los delitos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como por privación ilegal de la li-
En carreteras, a las fueras de los hoteles donde se hospedaban o durante operativos implementados en distintos estados del país contra el crimen organizado, fue la última vez que la Policía Federal tuvo conocimiento de 51 elementos que se encuentran desaparecidos. Un reporte de la Policía Federal refiere que la última vez que tuvo conocimiento de ellos fue cuando
Cura asesinado
Seis grupos delincuenciales operan en territorio de Michoacán; y la zona de la capital, Morelia, es afectada por los grupos sociales
Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
xavier rodríguez
méxico
Seguridad. en los últimos dos años sólo han consignado ante el ministerio público a 109 estudiantes
La Procuraduría del Estado de Michoacán detuvo a dos personas, identificadas como integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por el homicidio del párroco de Janamuato, José Alfredo López Guillén. Según las investigaciones de la dependencia, una de las personas detenidas conocía a López Guillén. El 19 de septiembre tuvieron una discusión, que llevó a los dos soldados a atar al sacerdote, “envolverlo en una cobija y meterlo a la cajuela de un automóvil Jetta, propiedad de la víctima”. Cinco días después, López Guillén fue encontrado sin vida en un predio cercano a la carretera Puruándiro-Zináparo. / Redacción
Desapariciones Michoacán 19 Tamaulipas 8 Nuevo León 4 Veracruz 4 Coahuila 3 Durango 3 Zacatecas 3 Baja California Sur 2 Ciudad de México 2 Guerrero 2 Sinaloa 1 Total 51
méxico puebla
Martes 4 de octubre de 2016
ALEJANDRO SUÁREZ
En México, 7% de los menores de cinco años carece de acta de nacimiento, mientras que 52% de los infantes nacidos en Estados Unidos, pero que radican en la República, no tiene el documento que les da identidad, según estudios del UNICEF y el INEGI, respectivamente. Por lo que respecta a los menores que les hace falta el acta de nacimiento, el estudio Derecho de nacimiento de cada niño. Las desigualdades y las tendencias en el registro de nacimientos, realizado por el UNICEF, indica que hasta la fecha son 889 mil 910 menores de edad en dicha situación en el país. Por su parte, el INEGI contabilizó a 550 mil 492 menores de edad con padres mexicanos, que nacieron en Estados Unidos, pero residen en nuestro país. De ellos, 287 mil 367 (52%) carecían de un acta de nacimiento expedida por el Gobierno mexicano, a pesar de que por ley tienen derecho a la nacionalidad, según el último estudio de 2015. “No todos tienen un documento que acredite su identidad, lo que los
Estudio del INEGI
Sin identidad, 52% de niños mexicanos nacidos en EU Menores sin acta de nacimiento
En México, el principal expulsor de migrantes en el mundo, de acuerdo a la organización Be Foundation, existen millones de personas cuyos nacimientos no han sido oficialmente registrados. Miles de personas han migrado a los Estados Unidos En México hay 12 millones 713 mil niños menores de 5 años
En México hay 287 mil 367 menores de edad nacidos en EUA con derecho a obtener el acta de nacimiento nacional, pero hasta el momento no lo han hecho El porcentaje por estado es el siguiente:
B. California 19%
Michoacán 6%
Chihuahua 16%
Guanajuato 4%
Tamaulipas 10%
Zacatecas 3%
8.8 millones
7% no tiene acta de Coahuila 3% Sonora 8% nacimiento, lo que Resto del equivale a 889 mil Jalisco 7% país 24% 910 niños *Fuentes: Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, Instituto para las Mujeres en la Migración y Pew Research Center
convierte en población vulnerable porque en principio carece de información de quién es, le es imposible acceder a servicios de salud, educación y hasta a programas de asistencia social”, explicó Adolfo Loera, director general de Biometría Apli-
cada, organización dedicada a las bases de datos de identidad. De acuerdo a información proporcionada por Loera, las principales razones por las cuales no se registra a los niños son porque los padres lo consideran innecesario o porque
En EUA viven 34.6 millones de personas de origen mexicano; son los hispanos con mayor presencia en ese país 34.6 millones
1980
2016
viven en zonas rurales alejadas de las oficinas de gobierno, por lo que no les da tiempo. La identidad está consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por lo que la ONU puso como uno de los Objetivos de
xavier rodríguez
Vulnerables. Según el UNICEF, 7% de los menores de cinco años carece de acta de nacimiento en México
11
Desarrollo Sustentable que para 2030, 100% de los habitantes tengan su acta de nacimiento. En el caso de México, la realidad de las actas de nacimiento es más compleja, esto debido a la migración de ida y vuelta que hay entre nuestro país y Estados Unidos. Para resolver el rezago en la expedición de actas para los menores mexicanos que nacieron en Estados Unidos, el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) puso en marcha la estrategia Soy Mexicano. En ella, los interesados deberán presentar el acta de nacimiento de su padre o madre junto a la propia, expedida por las autoridades de Estados Unidos, a la oficina del Registro Civil. Luego, se cruzarán los datos con la Asociación Nacional de Estadísticas y Sistemas Informáticos de Salud Pública de Estados Unidos de América para que sea verídica la identidad mexicana del interesado.
12
méxico puebla
alhajero
Martes 4 de octubre de 2016
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
@marthaanaya
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
¿Quién es más corrupto?
-A
ver, ¿por qué no has dicho nada de Ismael Hernández y de Roberto Borge?, ¿por qué no dices nada sobre la Casa Blanca, sobre las televisiones, sobre los Moreira…? Tú mismo te llevaste un millón de pesos que no te correspondían. Si tienes dignidad, devuelve ese millón 206 mil pesos…–, retaba Ricardo Anaya. -Lo tuyo es doble moral… ¿Por qué has tardado un año en actuar contra Guillermo Padrés?, ¿qué vas a hacer con los moches?, ¿qué hay de Miguel Ángel Yunes?–, reviraba a su vez Enrique Ochoa. -Y tú, ayer mismo estuviste con los Moreira…, fuiste a darles el espaldarazo. No vas a hacer nada contra ellos porque a uno le deben la elección pasada (de Enrique Peña Nieto) y al otro, la próxima elección…–, volvía el dirigente de Acción Nacional. -Y tú qué dices, en un año no has podido hacer nada contra los corruptos en tu partido; ni tampoco hicieron nada en los dos sexenios que gobernaron el país. A ver, ¿dónde están los presos?–,
Marcos Muedano
La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Oscar Saúl N, por las investigaciones que se siguen por el crimen de la ciudadana española María Villar, quien fue secuestrada el 13 de septiembre en la Ciudad de México y encontrada sin vida dos días después en el municipio de Santiago Tianguistenco, Estado de México. Gustavo Rómulo Salas Chávez, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), explicó que el grupo del crimen organizado que cometió el secuestro y asesinato opera en la zona metropolitana del país. Según el avance de las investigaciones, dadas a conocer por el subprocurador, el grupo de secuestradores y homicidas es “convencional”, que actuó a partir de un “patrón en zona y circunstancias particulares que les garantiza algún mínimo económico”. “No tenemos ninguna información relacionada con algún sujeto que le apoden el Oso. (…) En cuanto al móvil, evidentemente fue un móvil de naturaleza económica, sin embargo también consideramos que la determinación de privar de la vida a la víctima se tomó sobre la marcha por circunstancias multifactoriales; una de ellas evidentemente las circunstancias que refieren la violencia con que actúan este grupo de sujetos y también tenemos plenamente establecido que fue circunstancial la motivación por la cual fue elegida la víctima”, explicó, es decir, elegían a sus víctimas de forma aleatoria. En conferencia de prensa dijo que el grupo de captores y homicidas
arremetía el presidente del PRI. Anaya y Ochoa parecían estar en un concurso para ver quién tiene más actos de corrupción y qué han hecho al respecto, como bien apuntaría Alejandra Barrales, durante el debate auspiciado en Despierta, con Carlos Loret de Mola. Pero igual la dirigente perredista se llevaría sus catorrazos por parte de Ochoa (el panista no la tocaría en absoluto), pues el de Michoacán sacaría a relucir una declaración de Agustín Basave, en la que confesaba: “Intenté expulsar a los corruptos, pero no me dejaron”. Y ya no se diga los apuntes sobre (José Luis) Abarca, el ex presidente municipal de Iguala; o sobre Ángel Aguirre Rivero, ex gobernador de Guerrero. Pero Barrales se defendería bien. Asestaría el primer puñetazo a Ochoa, que presumía de ser el único partido que ha suspendido sus derechos partidistas a un gobernador en funciones, el veracruzano Javier Duarte. La del PRD soltaría: -El castigo no es expulsarlos (a los corruptos) del partido. No ser priista hoy no es un castigo, ¡es
Escanea y lee más columnas en tu móvil
un premio, es una virtud…! Y Anaya apuntalaría: -Es cierto, quitar la militancia no basta. ¡Que devuelvan el dinero y que vayan a la cárcel! Se entretuvieron, pues, tirándose porquería los dirigentes de los tres partidos con mayor votación a nivel nacional. ••• MATAN A FOTÓGRAFA CANADIENSE.- Esta tierra maya, que se precia de ser la segunda entidad más pacífica del país, acaba de ser escenario del crimen de la fotógrafa canadiense, de 74 años de edad, Barbara McClatchie Andrews. Su cuerpo fue encontrado sin vida el viernes pasado, a un costado de la carretera Mérida-Valladolid, en Yucatán. Según el fiscal del estado, Ariel Aldecua, la fotógrafa –quien publicaba en la revista National Geographic– había contratado a un chofer que la llevara de Cancún a Mérida, donde ella residía. El conductor la habría asesinado para robarle. ••• GEMAS: obsequio del biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, acreedor del Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre el mecanismo celular de la autofagia: “Llevo muchos años preguntándole a las células lo que llevan dentro”.
Justicia
Consigna la PGR a presunto agresor de María Villar aprehensión. La procuraduría informó que continúan las investigaciones para detener a un implicado más; elegían a sus víctimas al azar
Crimen. La PGR difundió que Oscar Saúl N y su cómplice trabajaban en la zona de Santa Fe; ya fue consignado a un penal federal. / leslie pérez está relacionado con otros crímenes, por lo que se investiga para determinar su relación con ellos. María Villar fue privada de la li-
bertad el 13 septiembre pasado cuando salió de su trabajo en la zona de Santa Fe. Un día después los captores se comunicaron con los fami-
Así operaba
Sometían con un arma eléctrica Según la Procuraduría General de la República (PGR), uno de los captores simuló ser el operador de un taxi. Después de abordar el vehículo María Villar, el conductor se comunicó con una segunda persona, quien subió a la unidad para someter a la víctima con una descarga eléctrica. En seguida los plagiarios acudieron a cajeros para sacar dinero de las tarjetas de crédito. Posteriormente, la víctima fue trasladada a un domicilio del Estado de México, donde fue retenida mientras se llevaban a cabo las negociones con su familia. Al no prosperar las peticiones decidieron matarla y abandonar su cuerpo en Santiago Tianguistenco. / redacción
liares, quienes entregaron una suma de dinero para dejarla en libertad. Sin embargo, al día siguiente fue encontrada sin vida en el Edomex.
Confirman suicidio de Luis González La fiscalía de Jalisco confirmó que el escritor y divulgador científico Luis González de Alba se quitó la vida con un arma de bajo calibre. La autoridad dijo que quien fuera líder del movimiento estudiantil de 1968 permanece en la morgue para realizar más pruebas periciales; aunque el escritor e historiador Héctor Aguilar Camín explicó que llevaba tiempo planeando su muerte. Según Aguilar Camín, González de Alba se contagió de SIDA y sabía que tarde o temprano acabaría con su vida. / Redacción
Jalisco. El escritor se quitó la vida en su casa en Guadalajara. / especial
Resalta EPN apoyos por 27 mil 500 mdp El presidente Enrique Peña Nieto destacó que el Gobierno federal ha invertido 27 mil 500 millones de pesos en el financiamiento a emprendedores en lo que va del sexenio. Al inaugurar la Semana Nacional del Emprendedor, el mandatario exhortó a los jóvenes a no claudicar en sus proyectos pese a los fracasos que puedan presentarse. “Las cosas se van logrando de forma gradual, con tiempo y a veces aceptando fracasos y tropiezos”, dijo el mandatario. El jefe del Ejecutivo consideró que “el fracaso y el tropiezo a veces es parte de la lección misma de la vida; es parte de lo necesario para consolidar un proyecto de manera exitosa”. Aconsejó a los jóvenes que si “alguna vez tropiezan, no son más que lecciones que avivan y que le van a imprimir mayor vigor a lo que se propongan seguir llevando a cabo en sus vidas personales. / Ángel Cabrera
Expo Santa Fe. El presidente Peña Nieto recorrió la expo. / especial
méxico puebla
PRd y pan se unen contra el pri; ochoa recuerda los moches
Debaten líderes de partidos sobre AMLO y corrupción En vivo. Enrique Ochoa Reza y Ricardo Anaya critican a Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, por rehuir el encuentro; Alejandra Barrales y Anaya abren la puerta a alianza en el estado de méxico
Corrupción, el tema
Difícilmente un gobierno o un partido se puede sustraer de esos imponderables (actos de corrupción), lo que hace la diferencia es cómo los enfrentas” Alejandra Barrales Líder nacional del PRD
“La corrupción es el cáncer más lastimoso que hay en nuestro país. En el PAN tenemos nuestros problemas, pero en el caso de Sonora y Monterrey, tenemos abierto un proceso” Ricardo Anaya Líder nacional del PAN
“Yo no te he visto actuar en tu casa de ninguna manera (Ricardo), ahí tienes los casos señalados de Miguel Ángel Yunes, en Veracruz… ¿qué vas a hacer con los moches?” Enrique Ochoa Líder nacional del PRI
Reunidos. Ayer por la mañana, los líderes del PRI, PAN y PRD asistieron a un debate organizado en el programa Despierta, del periodista Carlos Loret de Mola; el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, declinó asistir. / ESPECIAL
Los dirigentes nacionales del PRI, Enrique Ochoa Reza; PAN, Ricardo Anaya Cortés; y PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, se acusaron mutuamente de solapar actos de corrupción al interior de sus partidos, durante un debate en el noticiario Despierta, con Carlos Loret de Mola. En el encuentro, Anaya y Barrales coincidieron en la urgencia de derrotar al PRI en el Estado de México, incluso a través de una alianza. Sin embargo, Ochoa Reza defen-
dió los logros en el Estado de México y acusó al PAN y PRD de formar alianzas por “conveniencia electoral” y luego “ni se pelan para tomar decisiones”, además, recordó a Anaya el asunto de los moches y el caso del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, acusado e investigado por presunta corrupción. Por encima, se escuchaba al panista diciendo: “No te va a funcionar; no nos vas a dividir”. Además, Anaya arremetió por el
finiquito recibido por el priista en la CFE: “Tú (Ochoa) te llevaste de la Comisión Federal de Electricidad un millón 206 mil pesos, que no te correspondían. Y lo grave es de dónde salió el dinero: de los recibos que paga la gente. En tarifa 1, lo que tú te llevaste equivale a lo que pagan 10 mil familias en un mes (…) Si tienes dignidad, devuelve ese dinero”, provocó Anaya. Mientras que Barrales agregó que “ese finiquito es ilegal”. En su oportunidad, Barrales tam-
bién aseguro: “¿Cómo está México? Permítanme que lo diga de manera coloquial: está de la fregada”. El periodista Carlos Loret de Mola, conductor de Despierta, precisó que también invitó al líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien declinó participar. Por ello, Anaya y Ochoa acusaron al tabasqueño de huir al debate: “Se demuestra que López Obrador es un cobarde”, espetó Anaya.
especial
Respetada. La oficina permanece como un ícono tricolor desde 1994. mación oficial del PRI, “se realizan labores de restauración de los espacios históricos y de conservación del
acervo cultural deteriorados por el paso natural del tiempo”. Como parte de estos trabajos de rehabilitación, se llevó a cabo un proyecto de restauración, conservación y renovación que incluyó el piso 1 del edificio Adolfo López Mateos, de la sede tricolor, donde se encuentra la oficina que ocupó Luis Donaldo Colosio Murrieta hasta 1994, año en que fue asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California. “En este contexto, con el objetivo de salvaguardar su valor histórico y la integridad de su estructura, esta
Avances. El gobernador aseguró que el estado no perderá ritmo.
Zapata llama a concretar progreso en Yucatán Con motivo de su cuarto año de administración, cumplido el 1 de octubre pasado, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, enfatizó que el control del crecimiento, la inclusión y renovación constante del sector público son tres elementos necesarios para concretar que, en los próximos 24 meses, se generen los resultados más significativos e importantes para el despegue del estado. Al dirigir un mensaje a las familias yucatecas en compañía de los integrantes de su gabinete, el mandatario destacó que la reindustrialización del estado no perderá ritmo y no será una prioridad de sólo seis años, sino la apuesta de toda una generación y vienen los años en el que el proyecto debe convertirse en una realidad funcional. / REDACCiÓN
Lanzan guiños por el Edomex
Ricardo Anaya y Alejandra Barrales no cerraron la puerta a la conformación de una alianza electoral en el Estado de México, pero precisaron que aún no han hablado formalmente. “No hemos platicado. Pero quiero decir que he hecho una convocatoria para todas las fuerzas políticas”, dijo Alejandra Barrales. / REDACCiÓN
PRI restaura oficina de Luis Donaldo Colosio Para salvaguardar el valor histórico del acervo cultural que conserva el Partido Revolucionario Institucional (PRI), desde hace unas semanas comenzó una serie de trabajos de restauración al interior de su sede de Insurgentes, incluyendo la oficina del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio. 24 HORAS publicó ayer que destacados miembros del partido acusaron a la dirigencia del PRI de desmantelar el despacho del político asesinado con el objetivo de realizar una ampliación a una sala de juntas; sin embargo, de acuerdo a infor-
13
oficina fue restaurada para preservarla en óptimas condiciones”, informó el PRI en una tarjeta informativa. Dichos trabajos consistieron en limpieza y realce de madera, cambio de plafones, restauración del mobiliario original, así como reparación de cableado eléctrico y de telefonía. Esta oficina es emblemática para el priismo y para su dirigencia, por el simbolismo que significa la figura y el legado de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el candidato presidencial priista asesinado hace más de 22 años, al terminar un acto de campaña. / ESTÉFANA MURILLO
Retorno. El Cuauhtémoc regresó de visitar 14 países. / especial
Reciben en Acapulco al Caballero de los Mares En Acapulco, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el secretario de Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sánz, presidieron la ceremonia de bienvenida del Buque Escuela Cuauhtémoc, a la que asistieron los secretarios de la Defensa, Salvador Cienfuegos; de Salud, José Narro, y de Educación, Aurelio Nuño. El secretario de Marina agradeció al gobernador su apoyo por recibirlos, una vez más, en el puerto de Acapulco y recordó que la misión del Cuauhtémoc es hermanar los lazos entre los países. / REDACCiÓN
especial
Martes 4 de octubre de 2016
14
méxico puebla
Martes 4 de octubre de 2016
Acusa la Cámara Nacional de Comercio
Rescate económico no llega a Oaxaca Previsión. Advierte que de no contar con un programa especial para reactivar la economía, en 2017 las pérdidas ascenderán a 14 mil mdp
“Sin prisas”, el relevo en la Sección 22
conflicto en cifras
1,200 20 600 3,200
empresas transportistas dadan servicio
mil empresas han sido afectadas por el paro magisterial mdp reportó el sector hotelero en pérdidas mdp perdió el sector restaurantero
A pesar de que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca dejó de obstruir las carreteras, los comerciantes no han recibido alguna ayuda por parte del Gobierno federal, manifestó Jaime Zorrilla, presidente en esa entidad de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco-Servytur). Advirtió que de no contar con un programa especial para reactivar la economía, el próximo año se duplicarán las pérdidas a 14 mil millones de pesos, principalmente en el sector hotelero. “El 2017 va a ser muy complicado; los resultados de estas afectaciones los vamos a vivir con mucha dureza si el Gobierno no activa un plan estructurado y delineado para que la ayuda llegue y no se extravíe en los intermediarios, y que efectivamente se destine a los afectados”, subrayó en una entrevista con 24 HORAS. Asimismo, detalló que el plan de rescate para la entidad debe de coincidir con las afectaciones que causaron estos grupos, que el monto debe ser similar a las pérdidas y con recursos en efectivo, además de pactar condiciones fiscales diferentes para las compañías en el tema de impuesto sobre la nómina y al hospedaje, entre otros.
TELÉFONO ROJO
daniel perales
DANIELA WACHAUF
Protesta. Maestros y padres de familia, simpatizantes de la CNTE, se manifestaron ayer en escuelas de las delegaciones Tláhuac, Cuauhtémoc e Iztacalco, por el despido de 20 de sus compañeros, quienes se negaron a presentar la evaluación magisterial. Zorrilla resaltó que la última cifra de pérdidas oscila alrededor de siete mil millones de pesos, sin considerar a las grandes empresas. Indicó que en el centro de la ciudad hay más 160 negocios que quebraron después del 15 de mayo, “paulatinamente vinieron bajando sus cortinas y hay un problema serio: las economías de las empresas que
sobrevivieron están en situaciones muy graves para poder mantener a la planta productiva”. El dirigente de la Canaco en Oaxaca expuso que si los funcionarios quieren terminar en buenas condiciones deben cubrir los daños a los pequeños empresarios. Señaló que la situación de los normalistas aún no está resuelta al
joseurena2001@yahoo.com.mx
José UREÑA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
100%, ya que esporádicamente realizan marchas o impiden el acceso a los centros comerciales como es el caso de la Macroplaza. “Continúan las agresiones, las pintas, las cosas no están resueltas y creo que bajaron la intensidad de las agresiones, pero no hay una resolución de fondo”, expresó el presidente de la Canaco en Oaxaca.
lee más columnas de este autor
Tambores de guerra Iglesia-Estado
L
a historia es de prelados: En junio, dos semanas después de las elecciones, por fin el alto clero mexicano fue recibido en Los Pinos por Enrique Peña. Cita lograda tras muchas gestiones, cuando la jerarquía católica –y con ella las de otros credos– se lanzó contra la iniciativa para legalizar los matrimonios homosexuales y su derecho a adoptar. A la cita acudieron, digamos para omitir, la mayoría de los altos purpurados. Los recibió el Presidente, y uno se imagina entre los presentes a Miguel Ángel Osorio Chong como responsable del trato clerical y al omnipresente Luis Videgaray. El encuentro comenzó por pasar revista a ciertas circunstancias como el activismo del
obispo de Aguascalientes, José María de la Torre, en las elecciones de junio. Sus homilías, pastorales y campaña con catequistas, sacerdotes y feligreses fue fundamental para atacar a la priista Lorena Martínez y beneficiar al panista Martín Orozco. ¡VÁMONOS POR LA LIBRE! Y ASÍ VAN El tema pareció pasar de soslayo. No hubo un reclamo de gobernabilidad, debería decirse, por la intervención política de la Iglesia católica en asuntos políticos y el rompimiento del mandato divino Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Obispos, arzobispos y cardenales se sintieron cómodos, y en ese ambiente reclamaron al presidente Enrique Peña la iniciativa para elevar a la calidad de matrimonio la unión
entre dos personas del mismo sexo. Y, además, para adoptar niños como hijos propios. -¿Por qué ahora? –encararon al Presidente. Hablaron varios prelados. Alguno se atrevió a criticar el momento –elecciones, el país bajo fuego, la crisis económica, los alzamientos de maestros, el narcotráfico en su apogeo, etcétera– de semejante iniciativa. -El tema pudo debatirse en otras circunstancias, señor Presidente –concedió como si más adelante sí aceptan las uniones gays. No hubo respuesta. Salieron airados y con una consigna: -Como no hay información ni proyecto, vámonos por la libre. Y van por la libre y ya llegó el nuevo nuncio
Pese a que el período de Rubén Núñez y del resto del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 de la CNTE terminó hace una semana, al interior de la organización no hay prisa para el cambio de dirigencia, afirmó Eligio Hernández, vocero de la agrupación. “En la Asamblea Estatal que tuvimos lo único que se acordó sobre este tema son dos cosas: lo primero es que la Sección 22 no se va a guiar por ninguna fecha impuesta por alguien externo, sino que va a ser a sus tiempos y sus ritmos”, dijo el vocero. El período de Rubén Núñez al frente de la Sección 22 terminó oficialmente el 26 de septiembre pasado, luego de cumplir cuatro años en el cargo como secretario general; sin embargo, debido al presente conflicto magisterial, la asamblea estatal acordó prolongar hasta tiempo indefinido su mandato. De acuerdo a las reglas internas de la CNTE, será la asamblea estatal la que instruya a la Comisión Política para que defina tiempos y procedimientos para el relevo, lo cual podría darse en la próxima reunión, que no tiene fecha confirmada. / ALEJANDRO SUÁREZ
Urge CNTE al diálogo El secretario general de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez, urgió a la Segob a retomar la mesa de negociación para buscar una solución al conflicto magisterial, al participar en el foro La reforma educativa para México: construyendo un pacto social, organizado por Morena.
Franco Coppola con la misión de guiar esta nueva confrontación, preparar la salida de Norberto Rivera, esencia de la alianza con el poder político, y acabar con los Príncipes, como aludió el papa Francisco al arzobispo de la Ciudad de México. Estamos en tiempos de guerra Iglesia-Estado, y vienen peores. LA REINDUSTRIALIZACIÓN DE YUCATÁN 1. La generación llegada al poder con Enrique Peña ya empieza a hacer cuentas. El yucateco Rolando Zapata ha tomado conciencia de ello con motivo de su cuarto, y prometió ahondar la reindustrialización del estado: “Ha dejado buenos números tan sólo en su fase de preparación. Imaginemos ahora lo que podremos alcanzar cuando empieza a ponerse en plena marcha”. Un trabajo, subrayó Zapata, de generaciones. 2. El debate entre los dirigentes partidistas Alejandra Barrales, Ricardo Anaya y Enrique Ochoa perfiló para las próximas elecciones. Anaya aprovechó sus exposiciones para exhibir a Ochoa, quien aumentó la luz para irse a servir al patrón a la presidencia del PRI.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas
martes
4 de octubre de 2016
Santos, en busca de ratificar la paz
mundo
BOGOTÁ. El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ratificó en el cargo al jefe del equipo de paz del Gobierno, Humberto de la Calle, y lo nombró junto con los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa interlocutor con la oposición uribista para culminar con éxito el sueño de terminar la guerra con las FARC tras el triunfo del “no” en el plebiscito celebrado para consultar a los colombianos sobre el acuerdo con la guerrilla, firmado el 26 de septiembre. “El país necesita unidad. Tenemos que dejar atrás los odios y la polarización que tanto daño nos hace”, argumentó en una declaración en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde mantuvo una reunión con líderes políticos a la que no acudió el Centro Democrático, partido liderado por el ex presidente Álvaro Uribe. El mandatario pidió “actuar con prontitud y poner límites de tiempo”, al señalar que “la incertidumbre y la falta de claridad sobre lo que sigue ponen en riesgo todo lo que hasta ahora se ha construido” en materia de paz. “Estamos analizando con calma los resultados para continuar, porque esto no significa que se ha perdido la batalla por la paz”, declaró por su parte el jefe máximo de la guerrilla, Timoleón Jiménez. Los opositores al acuerdo cuestionaban, entre otros puntos, que los rebeldes no paguen un mínimo de cárcel por delitos sin importar el resultado de los procesos a cargo del acordado Tribunal de Paz y que puedan ser elegidos en cargos públicos en un futuro. / AGENCIAS
En su beneficio
donald Trump
admite haber usado leyes fiscales
REUTERS
CARRERA A LA CASA BLANCA. . Fue un día después de que la prensa de su país revelara que pudo haber evitado pagar impuestos aprovechándose de exenciones tributarias desde 1995
ESPERANZA
Vamos a seguir poniendo todo nuestro empeño para dejar a las próximas generaciones un país en paz, tranquilo, sin conflicto armado. El país que se merecen”
reuters
Juan Manuel Santos Presidente de Colombia
Oportunidad perdida. Partidarios
del acuerdo de paz en Bogotá.
Donald Trump no deja de sorprender. Ayer, en medio de un mitin político en Colorado, admitió ser “un gran beneficiario” de las “injustas” leyes fiscales estadunidenses y presumió de haberlas usado “brillantemente” para su provecho, pero prometió cambiarlas si es elegido Presidente el próximo 6 de noviembre. Las declaraciones del magnate se producen horas después de que una investigación de The New York Times revelara que el republicano pudo haber evitado pagar 916 millones de dólares en impuestos desde 1995, amparándose en exenciones fiscales permitidas por la ley de su país. Eso fue posible luego de haber declarado pérdidas por un monto similar en tres de sus empresas en Atlantic City. “Arreglar nuestro código fiscal es una de las muchas razones por las que me presento a Presidente. He estado diciendo desde el principio de la campaña lo ridículo, complejo y, sí, injusto, que es el sistema fiscal. (...) Yo lo entiendo mejor que casi todos, por eso soy alguien que puede arreglarlo y me comprometo a hacerlo”, dijo el candidato. “Como hombre de negocios y como promotor inmobiliario he usado legalmente las leyes fiscales para mi beneficio, el de mi empresa, mis inversores y mis empleados”, afirmó. “Honestamente –prosiguió– he usado brillantemente esas leyes y, como he dicho a menudo, tengo una responsabilidad fiduciaria de no pagar más impuestos de lo que requiere la ley o por decirlo de otro
CRíTICA
Impuestos federales Declaraciones pagadas por candidatos presidenciales y enumeradas por año electoral Ingreso Bruto ajustado
Tasa de impuesto
Ingreso a la caridad
Donald Trump
-
-
-
Hillary Clinton 2016
$10.6 millones
$3.62 millones
Mitt Romney
$13.7 millones
$1.94 millones
Barack Obama
$789,674
$112,214
John McCain
$386,527
$118,660
2016
2012
2012
2008
34.2% 14.1%
20.5%
30.7%
9.8%
$1.04 millones
16.4%
$2.25 millones
21.7%
Es una organización de caridad en Woodbury, Nueva York. En 1988 recibió su estatus de organización exenta del IRS.
Ingreso anual 500 mil 849 dólares
Activos 1.27 millones
Resumen financiero Con 500 mil 849 millones en ingresos, es ligeramente más grande que el promedio de las organizaciones de caridad en Estados Unidos (donde la media de ingreso es de 169 mil 893).
Información del IRS Exenta de impuestos registrada con el IRS. La organización no está obligada a presentar el Formulario 990 (impositivo en EU para organismos exentos de impuesto a las ganancias de conformidad con la sección 501(c) del Código Tributario Interno) para el año fiscal más reciente. Las contribuciones a esta organización son deducibles de impuestos. fuente: findthecompany (2014)
Hillary Clinton Candidata demócrata
$162,074
27.3%
$105,467 fuente: reuters
Donald J. Trump Foundation Inc.
Él ha convertido los excesos corporativos en un modelo de negocios. Trump es primero y después todos los demás”
modo, de pagar lo menos que pueda y tengo que decirles a ustedes que odio cómo gastan nuestros impuestos”. Fue la primera vez que admitió la veracidad del informes del Times. “Usé legalmente las leyes fiscales en mi beneficio. Y honestamente me considero extraordinario por haberlo hecho”, dijo a sus simpatizantes en Colorado. Horas antes en un mitin en Toledo (Ohio), su rival demócrata, Hillar, propuso una ley que obligue a todos los aspirantes presidenciales a publicar sus declaraciones de impuestos y dijo que dejar que Trump arregle el sistema fiscal de EU es como “dejar al zorro cuidar el gallinero”. La polémica sobre el historial financiero de Trump centró así la actualidad política al comienzo de una semana clave, con la vista puesta en el segundo de los tres debates presidenciales que se celebrará el domingo en San Luis (Misuri).
Su fundación viola las leyes Mientras Trump hablaba en Colorado, las autoridades de Nueva York prohibieron a su fundación de beneficencia que siga recaudando fondos en ese estado porque no está registrada para hacerlo. La Fiscalía asegura que esa fundación viola las leyes estatales porque está recaudando fondos sin estar registrada ante la Oficina de Organizaciones Benéficas del estado. La semana pasada el diario The Washington Post publicó que la fundación no tiene la certificación que necesitan las organizaciones benéficas que operan en el estado para pedir dinero al público. Además, también tuvo vínculos con Irán, al alquilarle a un banco de Teherán una oficina en Nueva York de 1998 a 2003. Se trata de un banco en la “lista negra” estadunidense de las instituciones iraníes vinculadas al terrorismo y el programa nuclear. Lo reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. / AGENCIAS
martes
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
4 de octubre de 2016
indicadores económicos
Shcp. el secretario, José Antonio Meade, previó un impacto “marginal” por la depreciación del peso y el ajuste en las tasas MARIO ALAVEZ
El porcentaje de la deuda contratada en dólares, que actualmente es de 35.8%, es el más alto desde el año 2000, pues tan sólo en lo que va de la administración se incrementó en más de ocho puntos porcentuales. De acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda, al 31 de agosto pasado los compromisos del país sumaban 8.9 billones de pesos. Si bien más de una tercera parte está en dólares, para el titular de la dependencia, José Antonio Meade, el impacto en la deuda mexicana por la depreciación del peso será marginal. El actual porcentaje de la deuda en dólares es ligeramente superior a la registrada en el año 2000, al concluir el sexenio de Ernesto Zedillo; casi duplica el nivel observado en 2006, al inicio del gobierno de Felipe Calderón, y está poco más de ocho puntos arriba en relación con el inicio de la actual administración. Uno de los factores que ha disparado el peso de la deuda externa en las finanzas públicas del país es el tipo de cambio, pues al cierre de 2012 se ubicaba en 13.16 pesos, mientras que el promedio hasta el 31 de agos-
EURO 21.95 -0.49% Vent. 21.71 0.36% Inter.
Representa 35.8% del total
Deuda en dólares, en su mayor nivel desde 2000 Obtiene Pemex oxígeno financiero La petrolera redujo 30% el pago de sus créditos para 2018 y 2019, pues volvió a comprar bonos de deuda con fechas límite de pago en esos años por un valor de tres mil 500 millones de dólares y los cambió por otros bonos con vencimientos a siete y 31 años, informó Juan Pablo Newman, director corporativo de Finanzas de Pemex. “Con ello se reduce el riesgo de refinanciamiento para esos años”, dijo en conferencia de prensa. La empresa productiva del Estado dio a conocer que realizará la colocación de dos bonos de referencia a siete y 30 años, con rendimientos al vencimiento de 4.62 y 6.75%, respectivamente. De acuerdo a Pemex, una parte de esta colocación se utilizará para prefondear las necesidades financieras de 2017.
to pasado era de 18.2 pesos. Además, el saldo de la deuda en dólares es mayor en el actual sexenio, pues se ubica en 176.5 mil millones, mientras que en diciembre de 2012 era de 161.6 mil millones. En conferencia, Meade Kuribreña señaló que la deuda de México es estable, pues casi 65% está contratado en pesos y la mayor parte de esos créditos está a tasas fijas. “En el caso de la deuda externa, 100% la tenemos contratada está en tasa fija, por lo que entre las del mundo es menos sensible a cambios
LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS
Asimismo, hará la recompra por mil 500 millones de dólares enfocada en los vencimientos más cercanos para mejorar su perfil de amortizaciones e incrementar el plazo promedio de la deuda en dólares. Además del intercambio de bonos con vencimientos entre 2018 y 2044 por dos nuevos bonos de referencia que, sin aumentar el nivel de endeudamiento, contribuyen a consolidar los dos nuevos bonos, al elevar la liquidez a lo largo de toda la curva. La compañía añade que desde 2007 no había realizado una operación de este tipo, la cual se enmarca en el esfuerzo para mejorar su perfil de amortizaciones, así como para preservar el buen funcionamiento de precios de su curva de rendimientos en dólares.
en tasa de interés y a cambios en tipo de cambio”, aunque reconoció una “afectación marginal”. Señaló que la combinación de los esquemas de deuda “no deberían poner en peligro” las metas de crecimiento y superávit propuestas en el Paquete Económico de 2017. Para el año entrante, la SHCP planteó un crecimiento de 2% a 3%, al tiempo que espera alcanzar un superávit primario, es decir, más ingresos que gastos, sin contar el pago de la deuda, equivalente a 0.4% del presupuesto público.
@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
En aumento
El porcentaje de la deuda contratada en dólares retomó una tendencia al alza desde 2006 Proporción de la deuda en dólares en relación al total Tipo de cambio
2000
32.4 9.46 pesos por dólar
2006
16.4 10.90 pesos por dólar
2012
27.17 13.16 pesos por dólar
2016*
35.8 18.20 pesos por dólar*
Fuente: SHCP y Banxico *Datos hasta agosto
Escanea y lee este texto en tu móvil
Las bombas de octubre
E
MEZCLA MEX. 39.71 -0.30% WTI 48.81 1.20% BRENT 50.81 3.56%
l décimo mes del año tiene la mala fama de ser uno de los peores para el comportamiento de los mercados bursátiles. Quizá porque queda aquel mal recuerdo de octubre de 1987, cuando se dio aquel famoso crack. Pero en este año, independientemente de lo que podamos ver en las bolsas, hay una mecha corta encendida que explota en poco más de un mes. Las elecciones de Estados Unidos tienen la atención y la tensión mundial como pocas veces. Evidentemente que el país más poderoso del mundo jala las miradas, pero la candidatura de Donald Trump y su posibilidad real de ganar la
Presidencia concentra algunos de los peores temores del planeta entero. Y evidentemente que este mes de octubre, el último de las campañas, es la posibilidad final de influir en los electores de cualquier forma. Por lo pronto, ahí están los estados fiscales del millonario en los que queda claro que ha sido un experto en evadir impuestos. Aunque si lo piensa bien, ¡qué mejor que poner a un experto en evasión para combatir a los evasores! La bomba lanzada por The New York Times es parte de lo que veremos durante todo este mes: hechos escandalosos, golpes bajos, revelaciones, en fin. Estamos en la antesala de los últimos intentos para influir en un electorado
daniel perales
negocios
dÓlar 19.60 -0.45% Vent. 19.30 -0.41% Inter.
ipc (BMV) 47,601.93 0.75% DOW JONES 18,253.85 -0.30% NASDAQ 5,300.87 -0.21%
escasamente informado en su mayoría. Podemos esperar tan pronto como mañana una nueva revelación desde la estructura de Wikileaks, que muchos republicanos se encargan de adelantar como una bomba nuclear en contra de Hillary Clinton. Está claro que ninguno de los dos bandos se va a tocar el corazón a estas alturas de las campañas, que además están tan cerradas. Así es que debemos esperar éstos y otros proyectiles que buscan impactar en la línea de flotación de los dos candidatos, lo que tiene consecuencias más allá de los propios protagonistas. Cada sobresalto en las campañas es un terremoto en los mercados.
Pero también este mes de octubre es el que coincide con alguna resolución en torno al Deutsche Bank. Esta institución que cuesta hoy apenas 10% del valor que tenía en 2008 es una amenaza sistémica para la banca alemana y europea. Porque a pesar de la minimización del riesgo que hacen desde dentro del banco, lo cierto es que si se genera una corrida en contra de este banco, sin que exista claridad de un posible respaldo del Gobierno de Alemania, podríamos estar en la antesala de una enorme crisis. Internamente, en este mes se tiene que resolver en el Congreso la ley de ingresos que determine cuántos recursos tendrá disponibles la Cámara de Diputados para decidir el presupuesto de egresos. Y está claro que cualquier irresponsabilidad en los ingresos o en los gastos por parte de los legisladores tendrá también una factura sin filtros sobre los mercados y la economía en general. Hay, pues, razones suficientes para atrincherarse o al menos ser muy precavidos con las decisiones financieras durante este mes del año, que pinta con tantas amenazas.
negocios puebla
Martes 4 de octubre de 2016
17
ESPECIAL
México lidera envío de remesas a EU
Carstens. El gobernador del Banco de México se reunió con diputados priistas, como parte del debate del Presupuesto 2017.
Encuesta del Banxico
Economistas suben sus previsiones de inflación Expectativas. En la consulta mensual que realiza el banco central, los especialistas calcularon que al cierre del año se ubicará en 3.18%
Los analistas consultados por el Banco de México (Banxico) estimaron que para diciembre de este año la inflación cerrará en 3.18%, mientras que al inicio del año calculaban que se ubicaría en 3.1%. Los economistas también elevaron el pronóstico para el año entrante, pues esperan que la inflación en diciembre de 2017 alcance 3.45%, es decir cinco centésimas más que en enero de este año, debido, principalmente al impacto del tipo de cambio en los precios al consumidor. En una entrevista radiofónica, Agustín Carstens, gobernador del banco central, dijo que el aumento en la tasa de interés referencial de 50 puntos base, que hizo el jueves pasado la Junta de Gobierno tiene como objetivo principal limitar el impacto
del tipo de cambio en la inflación. La semana pasada, el banquero central dijo que el tipo de cambio se vería afectado positivamente si Hillary Clinton llegara a la Casa Blanca, ya que “ha sido muy golpeado por la expectativa”. Asimismo, confió en que si los resultados de esa elección favorecen a la candidata demócrata, el peso volvería a apreciarse. Hasta la primera quincena de septiembre, el incremento en el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (INPC) se ubicó en 2.88%, contra una inflación de 2.53% en el mismo periodo del año pasado. Las previsiones del sector privado sobre el dólar apuntan a que bajará a 18.84 pesos en diciembre, desde los 19.30 en los que se vendió ayer en el mercado interbancario. La previsión de septiembre le quitó 30 centavos al peso desde la encuesta de agosto.
ACCIÓN PREVENTIVA
Es mejor tomar decisiones oportunamente que dejar que la inflación aumente y empiece a tener efectos de segundo grado sobre otros precios”
en remesas se enviaron desde México el año pasado; 69% a EU
24,784 mdd
enviaron los mexicanos que radican en el extranjero; 96% en EU
de investigación, representaron el año pasado mil 895 millones de dólares. Estos datos indican que la relación bilateral entre ambas naciones, a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también favoreció a esa economía, lo que contrasta con las declaraciones del candidato republicano a la presidencia de la Unión Americana, Donald Trump, en las que asegura que el acuerdo sólo ha impulsado a México. Además de EU, las remesas enviadas en 2015 desde territorio nacional también beneficiaron a países como Guatemala, que recibió 203 millones de dólares, mientras que los españoles recibieron 177 millones de dólares provenientes de nuestro país. / MARIO ALAVEZ
Para Martín Rodríguez, presidente del presidente del Consejo Empresarial ICAPP- COPPPAL América Latina y el Caribe, las previsiones no pueden ser menores a 19 ó 20 pesos por dólar para el cierre del año, aunque también están lejos de las previsiones que apuntan a 26 pesos.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
en agosto pasado, y cuyos bienes serán subastados.
2,759 mdd
AGUSTÍN CARSTENS Gobernador del Banxico
Reclaman a Oceanografía adeudo por más de 40 mdd
Flotilla. Caballo Maya, uno de los barcos de la naviera que fue declarada en quiebra
DE IDA Y VUELTA
DANIEL PERALES
MARIO ALAVEZ
Además de ser el principal destino de las remesas enviadas desde Estados Unidos, México es también el país de origen desde el cual se realizan los mayores envíos a esa nación. De acuerdo a datos del Banco de México (Banxico), entre enero y agosto de este año los migrantes mexicanos enviaron 17 mil 659 millones de dólares a sus familiares en el territorio nacional, de los cuales, según datos del Banco de México, aproximadamente 96% vino de Estados Unidos. Esa cifra ubica a México como el líder en recepción de remesas provenientes de ese país, por encima de naciones como China o India, que ocupan el segundo y tercer lugar mundial, respectivamente. Sobre los envíos de remesas desde el territorio nacional hacia la Unión Americana, el año pasado México se colocó como líder, pues estas transferencias representaron 26 de cada 100 dólares, según datos del Pew Research Center, publicadas el 31 de agosto pasado. En total, el año pasado los residentes estadunidenses en México mandaron a sus familias casi mil 900 millones de dólares. Esta cifra que equivale a los envíos de los residentes estadunidenses en Canadá, Reino Unido, Alemania, Australia y China juntos, que, de acuerdo a cifras del centro
El grupo empresarial que incluye a Blue Marine, la naviera que vendió el buque Burgos a Pemex, tiene una demanda en contra de Oceanografía por un adeudo de 40 millones de dólares en perjuicio de Arrendadora Ocean México. Dicho monto representa 9% del total de los compromisos de Oceanografía, mencionó Juan Reynoso Durand, inversionista de Blue Marine y quien fue director del grupo por más de 18 años. Este monto ubica a Arrendadora Ocean Mexicana como el segundo acreedor más grande en el proce-
so de quiebra de Oceanografía. El monto reclamado data desde el año 2002, y sólo se ubica por detrás de Banamex, al cual la empresa de los hermanos Yáñez debe 400 millones de dólares. En una entrevista con 24 HORAS, Juan Reynoso Durand reconoció que la empresa se asoció con Carlos Daniel Yáñez Osuna, uno de los principales inversionistas de Oceanografía, aunque “la aventura no duró mucho y fue poco benéfica para nosotros”. “Carlos Yáñez -hermano de Amado Yáñez, el principal socio de Ocea-
nografìa, fue nuestro socio del 21 de agosto de 2001 al 12 de junio de 2002, en una compañía que teníamos que se llamaba Arrendadora Ocean Mexicana. No funcionó la sociedad y le compramos sus acciones”, comentó. El empresario explicó que Arrendadora Ocean Mexicana rentó barcos a Oceanografía en el tiempo que duró la sociedad, pero la empresa de los hermanos Yáñez Osuna no cumplió con el pago del contrato. “Con Oceanografía fue una empresa más a la que le rentamos embarcaciones, hoy sigue un litigio que data de hace muchos años en contra de la empresa, por lo que no tenemos ningún vínculo afectivo, familiar ni de negocios”, aseguró. / MARIO ALAVEZ
Martes 4 de octubre de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
cultura
Conmemorando los 400 años de la muerte de Cervantes como tema principal, el famoso festival cultural en Guanajuato espera la visita de miles de amantes de la cultura de todo el mundo
Guanajuato está lista para celebrar los 400 años de inmortalidad de Miguel de Cervantes Saavedra en la edición número 44 del Festival Internacional Cervantino (FIC), que recibirá a poco más de tres mil 500 artistas, provenientes de los cinco continentes. Artistas locales y nacionales ofrecerán 800 actividades inscritas en todas las Bellas Artes. España y Jalisco son el país y el estado invitados de honor, respectivamente, en un programa con el que se dará un panorama general del quehacer artístico clásico y contemporáneo. La presente edición del FIC tiene como eje temático la conmemoración de los 400 años de la muerte de Cervantes Saavedra, quien presta su nombre a la llamada Fiesta del espíritu, en la que toman parte el gobierno de la entidad, la Secretaría de Cultura federal, la embajada de España y la
PARA LEER UN POCO
Universidad de Guanajuato, cuna del FIC. Este año, la voz de Cervantes vuelve a estar presente, sobrepasando tiempo y espacio, a través de un homenaje académico, artístico y humano que apuesta por volver a los orígenes de su visión, con las propuestas de artistas de 38 países. La presencia de Cervantes se sentirá en los 52 escenarios del FIC en la entidad. Los tres mil 500 artistas que participan evocan con 800 funciones al autor de El Quijote. Cabe destacar la importancia de la alianza que el FIC realizó con el Instituto Cervantes de España para que sus actividades puedan ser difundidas por Canal 22, como punto de partida para un programa especial que unirá la parte académica y artística y recordará a Cervantes a través de su tradición, su espíritu, su estética y legado cultural.
La espía
Autor: Paulo Coelho Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: el autor de El alquimista y Adulterio da vida a una de las mujeres más enigmáticas de la historia: Mata Hari, quien fuera acusada de espionaje durante la Primera Guerra Mundial. La espía es una íntima narración que nos presenta a una mujer que se atrevió, en su tiempo, a hacer lo impensable: desnudarse en público, ser independiente, seductora, exitosa, original e inteligente.
CULTURA PARA TODOS LOS GUSTOS
Arte. Diversas actividades culturales se realizarán en Guanajuato.
Respecto a la programación y sus protagonistas, destaca la presencia de tres ganadores del Premio Cervantes: Elena Poniatowska, Fernando del Paso y Jorge Edwards; ópera, obras de teatro y danza, un ciclo de cine y exposiciones basadas en la obra cumbre El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, completan la programación de esta edición.
Yo, millennial
Autora: Jill Begovich Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: la periodista y conductora del programa Fr@ctal, hace un exhaustivo análisis de cómo la Internet y los medios digitales han cambiado la vida del mundo en los últimos años. A través de anécdotas propias y ajenas, Begovich documenta con humor y profundidad la situación actual de este mundo tecnológico para comprender mejor en dónde estamos, hacia dónde vamos y las posibilidades digitales.
De igual manera, habrá una remembranza de los ocho entremeses cervantinos que iniciaron esta tradición en Guanajuato, así como de las ocho comedias de Cervantes, con propuestas en escena de las compañías Teatro de los Sueños, de Guanajuato; Sud Costa Occidentale, de Italia; y Volksbühne am Rosa-LuxemburgPlatz, de Alemania. En materia de danza destaca el Ballet Nacional de Holanda con la adaptación de El Quijote; la Compañía Nacional de Danza de España, con Don quijote Suite Minus 16, obra célebre de Marius Petipa, así como la propuesta de Dariusz Blajer en la Alhóndiga de Granaditas. Cervantes también cobrará vida en la ópera con la obra La historia cómica de Don Quijote, del Dunedin Consort, del Reino Unido; Don Quijote en casa de la duquesa, del coro
Come grasa y adelgaza
Autor: Mark Hyman Editorial: Grijalbo ¿De qué trata?: el doctor Mark Hyman, autor de La solución del azúcar en la sangre, presenta un texto en el que demuestra cómo la grasa que ingerimos es clave para acelerar el metabolismo, reducir la inflamación, mejorar la función cerebral y revertir las enfermedades crónicas, ayudando a que incorpores a tu dieta huevos, mantequilla, aceite de coco, aceite de oliva y nueces y semillas.
y orquesta Le Concert Spirituel, de Francia; el Intermezzo de Don Quijote, del Teatro Comunale de Bologna, Italia, y Canciones para Don Quijote, con el barítono mexicano Alejandro Armenta. La música de cámara brillará con la presencia de Ophélie Gasillard, con Alborada, en el Templo de la Valenciana, y del Emerson String Quartet y The America String Cuartet, como parte del Proyecto Beethoven. Jalisco, en tanto, estará representada por los mejores artistas y compañías de la entidad, como la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el Ballet de Jalisco que presentará El Quijote en la Alhóndiga de Granaditas, y un programa literario y musical dedicado a Juan José Arreola (1918-2001) y Consuelo Velázquez (1916-2005). La Universidad de Guanajuato refrendó su apoyo al marco académico y artístico de esta edición del FIC. / Notimex
Trump, ensayo sobre la imbecilidad
Autor: Aaron James Editorial: Malpaso Ediciones ¿De qué trata?: el filósofo Aaron James realiza un divertido y concienzudo análisis sobre la personalidad del candidato del Partido Republicano a la Presidencia de Estados Unidos: Donald Trump, al que además de poner en su lugar, ofrece una original explicación de su vertiginoso ascenso político y alerta sobre los severos daños que ya está causando dentro y fuera de EU.
FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEx
DEDICADO A CERVANTES
El precio de la fama
Ana María Alvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
@anamaalvarado
www.24-horas.mx
D
on Marco Antonio Muñiz fue a ver a Verónica Castro a Aplauso y hasta le mandó unas flores a su camerino. El cantante se siente mucho mejor y está listo para su homenaje en Houston, y después irá a Guadalajara, Monterrey, Puerto Rico y Santo Domingo. En algunas partes cantará y en otras sólo irá a dar las gracias por el apoyo a su carrera. Muñiz aclaró que todavía necesita algunos meses para poder hacer una presentación en Bellas Artes, pero espera poder despedirse de los escenarios en ese lugar y hacer un gran concierto… Vero Castro no quiere pleitos
con nadie, sólo señala que no se le hizo correcta la manera de darles la noticia del final de la temporada. Además, no le permitieron hacer la gira por toda la República. La actriz declara que se sintió agredida, pero ya está en paz; sin embargo, se va con el corazón apachurrado. También dijo que Fela Fábregas nunca le gritó ni la maltrató, simplemente no se pusieron de acuerdo, que el trato siempre fue respetuoso, pero no hubo ganas de resolverlo. Verónica piensa que si la obra se suspende todos se ponen a hacer otras cosas y no se puede retomar la temporada meses después, y le duele que muchas personas se que-
especial
Marco Antonio Muñiz le mandó flores a Vero Castro
darán sin trabajo. Castro agradece el apoyo y que los medios estén al pendiente de su carrera, y en otros temas aclaró que ella no autorizaría una serie sobre su vida, pues hay muchas verdades que quisiera contar y no puede. Olivia Buccio está muy molesta por el final de Aplauso, hasta las lágrimas le rodaron por la mejilla cuando le dieron la noticia y al hablar sobre el tema se le hace un nudo en la garganta. Ella sí se enojó y le
APUESTAN POR LA UNIÓN DEL
CINE LATINO Desde allá, la ópera prima que le acreditó el León de Oro al director venezolano Lorenzo Vigas el año pasado en el Festival de Venecia, fue concebida en México, y es el resultado conjunto de ambos países por unificar el cine latinoamericano. La película reúne talento de la región, incluidos los mexicanos Guillermo Arriaga, quien trabajó codo a codo con Vigas en el guión de la historia, Michel Franco en la producción y el venezolano Rodolfo Cova igualmente como productor, además del cinefotógrafo brasileño Sergio Armstrong y la editora Isabela Monteiro de Castro. En tanto, el astro del cine chileno Alfredo Castro y el venezolano Luis Silva dan vida a los protagonistas de este filme, cuya trama aborda la historia de Armando, un técnico dental de 50 años que ofrece dinero a jóvenes para llevarlos a su casa y observarlos desde una estricta distancia. El encuentro violento con un ladrón callejero, el adolescente Elder, despierta en este hombre una fuerte atracción. “La importancia de la historia radica en que América Latina tiene muchos problemas comunes; esta degradación social que han provocado los modelos económicos
especial
Natalia Cano
de una forma u otra, y la separación de clases ha hecho que una gran parte de la población esté alienada, eso ha erupcionado ciertas formas de relacionarse los unos con los otros”, explicó Arriaga durante una conferencia de prensa realizada en la CDMX. “El hecho de haber trabajado varios países latinos juntos, sin duda, hace que no sólo sea una película venezolana, sino que representa a toda la región”, agregó. Vigas destacó que el filme retrata el tema del poder en una sociedad machista. “¿Qué pasa cuando hay un delincuente y socialmente tiene el poder de la relación?”, dijo.
molestó que la productora no fuera accesible para buscar una opción viable antes de dar por terminada la temporada… Se estrenó Mujeres de ceniza en el Teatro 11 de Julio, que por cierto está recién remodelado. En el elenco hay cuatro grandes actrices: Margarita Gralia, Jaqueline Andere, Silvia Mariscal y María Sorté, y sólo están dando funciones los sábados y domingos porque el productor, Rubén Lara, se dio cuenta que los viernes es difícil que la gente vaya al teatro debido al tráfico… Silvia Pinal dice que no se mete en la vida de sus hijas, nietas y bisnietas, pues cada quien toma sus decisiones. Sabe que ahora todas están tranquilas y por eso no ha habido escándalos… Jesús Ochoa y Ernesto Laguardia son los posibles candidatos para caracterizar el personaje de la teleserie El bien amado, del productor Nicandro Díaz, quien está buscando a un actor con carisma y simpático. Muchos otros han hecho casting para el proyecto, entre ellos Anna Layevska, Mark Tacher, Mariluz Bermúdez, Paul Stanley, David Palacio, Roberto Romano, Omar Yubeli, Michelle Rodríguez, Diego de Erice, Andrés Palacios, Alejandra García y Chantal Andere. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
19
especial
VIDA+ puebla
Martes 4 de octubre de 2016
Affleck anuncia The Batman Durante una entrevista promocional de su nueva película, The accountant, el actor Ben Affleck reveló el título de la próxima película acerca del Hombre Murciélago, primera en solitario del famoso personaje desde que en 2012 terminara la trilogía dirigida por Christopher Nolan. “La película se va a llamar The Batman, al menos eso es lo que tenemos ahora y con lo que estamos trabajando. Podría cambiar”, expresó el actor, quien agregó: “Estoy trabajando en el guión, que está quedando muy bien”. Hasta la fecha no se sabe mucho del filme, salvo que es estelarizado y dirigido por Affleck. / Redacción
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
2008-2016
Alberto del Rio
2011 - 2014
Sincara
martes
4 de octubre de 2016
Carístico Origen: Ciudad de México
Origen: San Luis
Potosí
Palmarés en la WWE:
Palmarés en la WWE:
World Heavyweight Championship (2 veces) WWE Championship (2 veces) WWE United States Championship (2 veces) Royal Rumble (2011) Raw Money in the Bank (2011)
No tiene
2015 Andrade
cien almas
2016
Gran Metalik
La Sombra Origen: Gómez Palacio, Durango
Máscara Dorada Origen: Guadalajara, Jalisco
Palmarés en la WWE:
No tiene
Dan el salto a la
Tuvo una despedida muy aérea Máscara Dorada participó con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) durante la realización del torneo Reyes del Aire, pero no pudo llegar a la final. Aunque ya hizo su debut en RAW bajo el nombre de Gran Metalik./ redacción
E W W
Luis Ramírez
La compañía estadunidense líder en entretenimiento deportivo, WWE (World Wrestling Entertainment) por sus siglas en inglés, se ha caracterizado por tener dentro de su elenco a los mejores luchadores del mundo. Sin embargo, en los últimos años puso sus ojos en el talento de la empresa con más tradición en México: el Consejo Mundial de Lucha Libre. Siendo ésta la base de la firma de los McMahon, pues hasta el momento son cuatro los elementos que han emigrado de la compañía de la colonia Doctores para dar el gran salto y llegar a los rings de Estados Unidos. Alberto del Río, quien fuera conocido en el CMLL durante tres años como Dos Caras Jr., fue el primer aventurero en llegar, pues con su gran estatura y espectacularidad, durante 2008, llamó la atención de los directivos y no pasó ni una aduana para arribar sin escalas al elenco estelar. Sin embargo, hace unos meses se dio difundió una ruptura entre el de San Luis Potosí y la marca.
World Wrestling Entertainment PROPIETARIOS: Familia McMahon FUNDACIÓN: 1952 MARCAS: WWE RAW, WWE Smackdown Live, WWE NXT, WWE Main Event, WWE Superstars TWITTER: @WWE (8.24 millones de seguidores) VALOR DE LA EMPRESA:
mil 580 millones de dólares
En 2011, tras convertirse en un ícono del CMLL, el otrora Místico llegó a WWE con grandes expectativas. Sin embargo, jamás logró adaptarse y salió de la empresa, por lo que su legado lo tomó
Hunico, nacido en Texas, pero con sangre mexicana. A finales de 2015, luego de perder su incógnita en el 82 aniversario del CMLL, la empresa de la familia Luttherot consiguió un representante más en la WWE, el gladiador duranguense Manuel Alfonso Andrade Oropeza, mejor conocido como la Sombra, quien dio el salto tras consagrarse como estrella de los pancracios nacionales. El caso más reciente es el de Máscara Dorada, quien llegó a un acuerdo con la compañía tras haber tenido un exitoso debut en el torneo de los pesos crucero CWC. Ahora, ya bajo el nombre de Gran Metalik, el tapatío tendrá que demostrar lo adquirido en la escuela del CMLL en la división de RAW, pues todavía no tiene fecha para debutar.
Para lo que venga en el futuro voy a estar preparado. Mis luchas son las que hablan. Estoy agradecido con Dios por este camino y listo para enfrentar a cualquiera” Máscara Dorada Luchador mexicano especial
Desde 2008, elementos pertenecientes al CMLL han sido contratados por la empresa estadunidense dejando en alto el nombre de la lucha mexicana, que recién celebró su aniversario 83
Palmarés en la WWE:
No tiene
DEPORTES puebla
Martes 4 de octubre de 2016
Con un majestuoso US Bank Stadium a su máxima capacidad, los Vikingos conservaron el invicto al vencer a unos erráticos Gigantes de Nueva York Los Vikings frenaron consistentemente a los Giants y se colocaron con marca de 4-0 para ser los líderes en el Norte de la Conferencia Nacional. Una actuación sólida del pasador Sam Bradford y una ofensiva terrestre balanceada fueron suficientes para una victoria más del equipo que está estrenando uno de los estadios más espectaculares de la NFL. Con una ventaja de 11 puntos en la primera mitad, el conjunto local se fue al descanso sin temor por ser alcanzados, incluso en el tercer período, Manning sufrió una intercepción y el US Bank Stadium era testigo de un triunfo más para los sorprendentes Vikings. Pero no todo fue miel sobre hojuelas, cuando recién arrancaba el último cuarto, el corredor Darkwa ingresó a las diagonales para acercar a los Gigantes que comenzaban su reacción. La respuesta de Minnesota vino de inmediato con un acarreo de cua-
21
los v ik ingos de minnesota
siguen imbatibles Poderío.
Los Vikings sumaron más de 100 yardas por tierra y tuvieron dos anotaciones por la vía terrestre en el triunfo de ayer. / FOTO reuters
tro yardas de McKinnon y de nuevo Vikings tenía 14 de ventaja y al reloj ya le restaban menos de 10 minutos. No cabe duda que estrenar casa le trajo buena suerte a los Vikingos,
que a pesar de perder a su pasador Teddy Bridewater, encontraron en Sam Bradford a un hombre regular y con pocos errores en el campo. / Redacción
vs. 10
Giants Vikings
24
Desgracia. Bowman le dijo adiós a la temporada. / FOTO reuters
San Francisco pierde a NaVorro Bowman La derrota de los 49ers a manos de los Cowboys no sólo fue un descalabro en la temporada, sino también perdieron a su linebacker NaVorro Bowman. El equipo ayer confirmó la baja por el resto de la temporada del defensivo. Durante una jugada en el tercer cuarto, Bowman se fue al suelo, lejos del balón, y tuvo que ser auxiliado para llegar a la banca y posteriormente fue ayudado por un carrito de asistencias médicas para llegar hasta los vestidores. / Redacción
DEPORTES Puebla
En breve Olímpicos
AMA confirmó ataque en contra La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) confirmó un ataque del grupo cibernético Fantasy Bear, quienes filtraron datos confidenciales de veinte atletas que participaron en los Juegos Olímpicos Río 2016. A través de un comunicado, la Agencia confirmó el ataque, y se estima que se publicaron datos privados de 20 atletas que participaron en Río”. Natación, ciclismo, tenis y judo son algunas disciplinas que practican los deportistas en cuestión. / redacción NFL
Brady está listo para volver
Tom Brady, mariscal de campo de los Patriotas de Nueva Inglaterra, podrá regresar a la acción en la quinta jornada de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), tras cumplir su sanción de cuatro partidos. Los Pats sin Brady ligaron tres victorias consecutivas mientras que cayeron en la semana cuatro frente a los Bills de Buffalo. El californiano sólo se ha perdido de 20 encuentros desde que fue asignado mariscal de campo titular y ya tiene cuatro anillos de Super Bowl./ redacción FUTBOL
Martes 4 de octubre de 2016
Un Tri
con mucha experiencia El promedio de edad de las dos últimas convocatorias de Osorio es de 27 años; el colombiano, además de las rotaciones, combina a veteranos con jóvenes El proceso técnico de Juan Carlos Osorio al frente de la Selección Mexicana ha estado marcado por las constantes rotaciones y por un elemento fundamental en el futbol actual: el promedio de edad. Pues los tiempos modernos obligan a los estrategas a encontrar la simbiosis adecuada entre experiencia y juventud. Para los partidos frente a Nueva Zelanda y Panamá el promedio de edad es de 27 años, mientras que el más joven cuenta con 20 años. Con el objetivo de encontrar un balance en el rango de edad de sus seleccionados de cara al Hexagonal final de la Concacaf, el Profe decidió convocar a 13 elementos que superan los 26 años; siendo Moisés Muñoz el jugador más veterano de la convocatoria con 36 años, seguido de Jesús
Corona con 35, Oribe Peralta con 32, Luis Robles con 30, Rodolfo Cota y Hugo Ayala con 29, Adrián Aldrete, Torres Nilo y Jesús Molina de 28. Los encargados de hacer valer la estadística de edad son Marco Fabián, Giovani dos Santos, Oswaldo Alanis y Jesús Dueñas con 27 primaveras. Del otro lado, se encuentran los más jóvenes y el listado lo encabeza Orbelín Pineda con 20 años, le siguen Hirving Lozano y Erik Gutiérrez con 21, Jordan Silva y Jesús Gallardo de 22, con 23 años acude al llamado Hedgardo Marín, Alan Pulido con 25, y con 26 Isaac Brizuela y Jonathan dos Santos. Con lo anterior queda claro que el timonel apostará por rostros experimentados, sin dejar de lado caras juveniles, que tendrán la oportunidad de ganarse un puesto. / Redacción
27
años es el rango de edad que prevalece en el más reciente de los llamados del técnico colombiano
LISTA DE CONVOCADOS
El entrenador de la Selección llamó a cuatro jugadores mayores de 30 años y a uno de 36 primaveras
NOMBRE POSICIÓN Moisés Muñoz Jesús Corona Rodolfo Cota Hugo Ayala Hedgardo Marín Oswaldo Alanís Jordan Silva
EDAD Portero Portero Portero Defensa Defensa Defensa Defensa
36 35 29 29 23 27 22
NOMBRE POSICIÓN Jesús Dueñas Jorge Torres Nilo Adrián Aldrete Luis Robles Jesús Molina Jonathan dos Santos Orbelín Pineda
EDAD Defensa Defensa Defensa Medio Medio Medio Medio
27 28 28 30 28 26 20
Se queda como está la Copa
NOMBRE POSICIÓN Erick Gutiérrez Isaac Brizuela Jesús Gallardo Hirving Lozano Giovani dos Santos Marco Fabián Oribe Peralta Alan Pulido
EDAD Medio Medio Medio Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero
21 26 22 21 27 27 32 26
especial
22
Niñas avanzan con paso firme en Mundial Sub-17 La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) confirmó el calendario de la Copa Libertadores de América y de la Copa Sudamericana a partir de 2017, además del aumento de equipos participantes. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, señaló que estas modificaciones tienen como objetivo “fomentar y potenciar el futbol sudamericano por medio de una estrategia integral que permita generar y reinvertir más valor en pro de su desarrollo”. / redacción
La Selección de México vino de atrás y avanzó a los cuartos de final del Mundial Femenil Sub-17, luego de hilvanar su segundo triunfo en fila, ante el anfitrión Jordania, al que superó 4-1. Este viernes, el Tri volverá a la acción para enfrentar a España en juego que cerrará la fase de grupos. El equipo mexicano fue sorprendido por las locales al minuto 6, pues Abu-Sabbah aprovechó el yerro de Dayana Cázares para adelantar a su equipo. Siete minutos después, Jazmín Enrique emparejó la cuenta en el Al Hassan International Stadium. La Selección mexicana le dio la vuelta al marcador a los 16 minutos con
Sabemos que tenemos un rival muy fuerte como España; nuestro objetivo siempre es igualar o mejorar lo que hemos hecho en mundiales anteriores. Igualar, sería llegar a cuartos”
Christopher Cuéllar
Alegría. Las pequeñas seleccionadas celebran una de las cuatro anotaciones con las que conservaron el paso perfecto en el torneo. / FOTO fifa.com
tanto de Dayana Cázares. Dayana acrecentó la cuenta a los 51 minutos. Tres minutos después, Jacqueline Ovalle logró la tercera anotación azteca. Al minuto 84, Gabriela Juárez sentenció el partido.
Por ahora, el conjunto de la Concacaf llegó a seis unidades en el primer sitio del Grupo A, y buscará asegurar el primer sitio cuando enfrente a España, que suma la misma cantidad de puntos. El triunfo de ayer tiene una gran valía, pues vencieron a las locales./ Redacción
Seleccionador nacional
1-4
Jordania México Goles: Abu Sabbah 6’, J. Enrique 13’, D, Cazares 17’, J. Ovalle 54’ y G. Juárez 85’
DEPORTES puebla
Martes 4 de octubre de 2016
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
Pide cambios en el Mundial
Aquí lo mejor de Alberto Lati
E
que la del Manchester United por parte de la estadunidense familia Glazer en 2003; a tal grado que varios aficionados decidieron quemar todo vínculo con el equipo y mudar su pasión al entonces recién fundado FC United, hoy en sexta categoría. Cosa curiosa, es difícil hallar un club cuyos dueños foráneos hayan decidido intervenir de forma tan discreta en sus decisiones. Contrastemos ese caso con el del Chelsea del ruso Roman Abramovich, del Manchester City del jeque Mansour bin-Zayed, del París Saint German del qatarí Nasser al-Khelaifi, de la Roma del ítaloestadounidense James Pallota o del Inter del indonesio Erick Thohir (por no decir con algún caso de verdad extremo que afortunadamente se extinguió solo, como aquel magnate ucraniano Dmitry Piterman, que no tenía reparos en dirigir desde la banca al Racing de Santander): sin duda, la diferencia es abismal. Cada afición hablará de acuerdo a su experiencia; difícilmente se quejarán de esa consecuencia de la globalización los seguidores citizens que al fin pertenecen a la alcurnia británica del balón o los del Leicester City (dueño de Malasia) que impensablemente se han coronado en la Premier. No obstante, vale la pena reparar en que de los veinte cuadros de la liga inglesa, no más de cinco pertenecen a capital local. Al tiempo, en España,
La sensación de la Bundesliga Javier Chicharito Hernández fue nombrado el Latino del Mes en la Liga alemana, y no deja de llamar la atención en cada ocasión que pisa el césped en Europa La actuación de Javier Hernández del fin de semana en la Bundesliga contra el Borussia Dortmund le dio el triunfo al Bayer Leverkusen, pero no sólo eso: al tapatío le valió el nombramiento del Jugador Latino más Destacado del Mes. Todo parece indicar que septiembre de 2016 es el mes del mexicano, pues consiguió su anotación 100 en el futbol europeo, además de llegar a cinco dianas en la Bundesliga y ser el líder de dicha liga, por encima de goleadores de la talla de Robert Lewandoski y Pierre Aubameyang. Todo ha sido fiesta para Hernández, y es que es el hombre del momento en Alemania y hasta el diario local Bild le dedicó varias portadas en su sección de deportes durante el mes pasado. Luego de un período tan productivo, Chicharito tendrá un merecido fin de semana para descansar, pues viene la fecha FIFA y no fue convocado para los dos partidos amistosos de la Selección Mexicana. La cuenta oficial de Twitter de la Bundesliga reconoció al mexicano como el Latino del Mes y recordó sus actuaciones de los pasados 30 días en un video y recogió sus impresiones sobre tan valioso nombramiento.
La sensación. La última actuación del famoso atacante fue para darle el triunfo ante el Dortmund en Alemania. / FOTO especial
5
goles de Javier Hernández en la presente Bundesliga en los primeros seis encuentros y son válidos para ser el líder en ese departamento
14
anotaciones lleva el ex atacante de las Chivas en la Champions League; la última fue contra el Mónaco de Francia
Tal ha sido el aporte del delantero azteca, que el diario italiano Corriere dello Sport, señaló que hay cinco mexicanos con posibilidades de emigrar al Viejo Continente; el rotativo menciona que en Europa buscan al nuevo Chicharito. / Redacción
especial
Un Celta chino ncabezados de periódicos nos vislumbran desde el pasado como si lo de hoy fuera el apocalipsis del balón: ¿cómo serían las ligas europeas si sus equipos dejaran de pertenecer no sólo a los socios (como ya por entonces sucedía, convirtiéndose los clubes en sociedades anónimas), sino incluso a capital de la ciudad sede? El Celta, club tradicional de Vigo y que representa demasiado para la cultura gallega enfatizando en el nombre mismo su legado céltico, será pronto de propiedad china. Cien millones de euros propiciarán que la institución ya no pertenezca a Carlos Mouriño (sí, el padre del fallecido secretario de Gobernación, Juan Camilo), para pasar a manos de un grupo de inversionistas chinos. Por supuesto que en dicha ciudad gallega hay incertidumbre, con una primordial preocupación: perder la identidad, pasar a ser como cualquiera y ya no tener mayor seña distintiva. No es sólo quién pone el dinero, sino que el común de quienes lo hacen pretenden (y no con poco derecho) también contar con voz y voto: en contrataciones, en proyectos deportivos, en precios de boletaje, en patrocinios, en la elección de directivos y director técnico. Ninguna compra ha sido más controvertida
23
la mitad de los clubes ya tienen inyección extranjera (el Celta chino inclinará la balanza, haciendo más las entidades con inversionistas de fuera) y Italia la tendencia es similar. La Bundesliga alemana es la única que se resiste y eso debido a una regulación que lo impide. El Celta será chino, como Atlético, Espanyol o un porcentaje del City. Visto el temor que había años atrás a esta etapa y confirmada la salud de la mayoría de los equipos europeos (con tan estrecho vínculo respecto a su ciudad como siempre), no dudo que se exageró al prever todo un apocalipsis del balón. Eso sí, nos asomamos a un precipicio y es imprescindible tener cuidado. Más que nunca, los clubes del viejo continente deben aprovechar el dinero del país de donde venga, pero entender que todo puede estar en venta menos la identidad y el respeto a su afición.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, propuso aumentar el número de Selecciones clasificadas para el Mundial de Futbol, de manera que a partir de 2026 reúna a 40 países, y aunque suene descabellado, podría aumentar hasta 48 el número de participantes. “Nuestro papel es desarrollar el futbol y por eso en mi campaña propuse un Mundial de 40 equipos, ocho equipos más que el Mundial actual”, manifestó el directivo suizo en su visita a una Universidad de Bogotá. El dirigente explicó que la propuesta se debe al el impacto social que tiene el balompié en el orbe. / Redacción
Polémica. No todos quieren un Mundial de 48. / FOTO especial