5 de octubre de 2016 | 24 horas Puebla

Page 1

MIÉRCOLES 5 de OCTUbre de 2016

año I Nº 236 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

gali recibe propuestas cortesía

Gobierno estatal diseña programa de reencuentro con paisanos en EU p. 4-5

El gobernador electo realizó un nuevo foro ciudadano en la región de Teziutlán p.2

@24hpue

Ejemplar gratuito

Invierten en educación

archivo es imagen

encuentro de migrantes

24horasPuebla

El edil Leoncio Paisano destina 3.3 mdp para aulas en bachillerato P.2

Al ser aspirante al CEN del PAN dijo que no estaba interesado, sostiene

Eukid Castañón: Anaya prometió no ser candidato

El vicecoordinador político del Grupo Parlamentario del PAN en San Lázaro aseveró que la militancia del país exige “piso parejo” en la contienda interna. El líder nacional es responsable de la unidad, afirma puebla P. 3

hay más procesos abiertos

aplican sanción a constructora La Secretaría de la Función Pública inhabilitó a la empresa poblana ACM, propiedad de Carlos Vega Cajica, por falsificar contratos para ganar licitaciones de obra en la SCT puebla P. 3

“reelección”, el grito de apoyo

caso celma

Investigan las agresiones josé castañares

El rector de la BUAP rinde su tercer informe de labores y pide crear frente contra recortes al gasto educativo. Alumnos corean apoyo en el CCU especial P.i-viii

hoy Escriben

El año próximo alfonso esparza rendirá su cuarto informe y preparándose para su segundo mandato mario alberto mejía P. Vi-VII

Pascal beltrán Alfredo huerta

P. 8 P . 10

Victoria Hernández P. 13 Alberto lati P. 15

Peritos de la SEP acuden al Centro Escolar de Cholula para evaluar daños en menores, tras denuncia penal contra docente que lesionó a un niño P. 6

calzada rovirosa evita enfrentarse a un enemigo que no traía en el radar: moreno Valle ricardo morales P. 6


MIÉRCOLES

5 de OCTUBRE de 2016

números de emergencia emergencias dif estatal

911 2 29 52 00

en el portal #Dron24 Así se ve desde las alturas el remodelado Parque Flor del Bosque, nuevo espacio recreativo y turístico del estado

pronóstico

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

las

5

jueves

6 de octubre

indispensables de hoy

#Video24 Celebra con nosotros nuestro primer aniversario con este video que muestra un poco de lo que hacemos cada día

de

nublado

Máx. 25o C / Mín. 12o C

Si algo demostró ayer el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, fue su capacidad de convocatoria y sensibilidad a los temas que agravian a la sociedad. Su discurso fue un mensaje firme, sustentado en la autonoAlfonso mía universitaria, pero también de aliento Esparza y convocatoria. En estos tres años, el jefe del gobierno universitario logró imprimir su propio sello: cercano a los estudiantes, pulcritud administrativa, diálogos con los sectores, apuesta por proyectos de vanguardia y una cercanía a la demanda ciudadana. Ante todo, Esparza Ortiz ha sido un rector que no ha necesitado los reflectores externos porque su tarea, su prioridad, es la comunidad universitaria.

La apuesta de Banck A nadie debe sorprender la postura del alcalde Luis Banck Serrato sobre los parquímetros: la única opción para que el proyecto pueda ser concesionado es que la mayor ganancia sea para el Ayuntamiento, es decir, para la ciudad. Contrario a lo que afirma la cegatona oposición, esta medida no tiene una finalidad recaudatoria sino que apuesta a la diversificación de Luis Banck ingresos municipales para ofrecer mejores servicios. Esto viene aparejado a una visión netamente ciudadana: el rescate del espacio público y dejar muy claro que las calles no le pertenecen a nadie. ¿Será?

La cloaca Al final pasó lo que tenía que pasar: la Secretaría de Función Pública inhabilitó a la empresa Administradora de Capitales de México, propiedad del abogado poblano Carlos Vega Cajica. De nada sirvió que sea uno de los consentidos del priismo y sus vínculos con un poderoso funcionario federal. Pero el asunto no queda ahí. La dependencia tiene Carlos abiertos otros procesos administrativos y penales Vega contra la compañía por falsificar documentación para ganar contratos de obra pública. La suerte ha sido echada y al litigante no le quedará de otra más que prepararse para el desastre. ¿Será?

Encuentro de amigos Este día estará en Puebla Luis Enrique Miranda Nava, recién designado secretario de Desarrollo Social federal. El poderoso funcionario realizará una gira de trabajo con la finalidad de entregar apoyos y festejar un aniversario más del programa Prospera. Sin embargo, su visita ha generado altas Enrique expectativas debido a que es uno de los princiMiranda pales aliados del morenovallismo y uno de los interesados en que Miguel Ángel Osorio Chong sea el candidato del PRI a la Presidencia de la República. No es un funcionario más sino uno de los principales confidentes del presidente Enrique Peña Nieto. ¿Traerá mensaje?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

Transición Gali recibe propuestas de ciudadanos El gobernador electo José Antonio Gali Fayad recibió 204 propuestas en los Foros Ciudadanos, realizados en la región de Teziutlán con la participación de 534 asistentes, a quienes reiteró que el sello de su gestión será la cercanía social. Tony Gali recalcó que la esencia de su administración será la proximidad, de forma que los ciudadanos gobiernen al lado de los funcionarios y se escuche de manera permanente la voz de todos los sectores. “Se requiere saber escuchar y que los gobernantes tengamos esa capacidad”, mencionó tras firmar el compromiso de incluir las propuestas recabadas en el próximo Plan Estatal de Desarrollo. Asimismo, indicó que la meta es continuar con el trabajo marcado por los resultados del mandatario Rafael Moreno Valle.

cortesía comisión de transición

Los nuevos tiempos en la BUAP

Comparte el contenido en tus redes sociales

Gali Fayad destacó que su administración tiene como prioridades la educación de calidad con instalaciones dignas, la entrega de becas académicas y deportivas, la generación de empleos, la seguridad de las familias con un enfoque metropoli-

tano y tecnología de videovigilancia. Así como priorizar la atención de grupos vulnerables como los pueblos indígenas y las personas con discapacidad, el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, entre otros factores. / redacción

escaleras de acceso, servicios sanitarios y un andador de comunicación. Acompañado por el director del

bachillerato, Miguel Castillo Ramírez, así como el titular de la Corde 05 Cholula, José Nahim Salas Vázquez, el presidente del Comité de Padres de Familia, José de Jesús Carrillo Valdés, además de docentes y estudiantes, Paisano Arias resaltó la importancia de brindar las condiciones adecuadas para que los jóvenes logren su desarrollo en el ámbito educativo. Recalcó que uno de los compromisos de su administración es apoyar la educación, pues es el mejor legado que como autoridades y padres de familia pueden dejar a la juventud sanandreseña./ redacción

municipios Leoncio Paisano fortalece educación Autoridades municipales y educativas participaron en la colocación de la primera piedra para edificar tres aulas didácticas en el bachillerato “Blandina Torres de Marín”, en San Andrés Cholula, para lo cual el ayuntamiento destinó tres millones 300 mil pesos. El presidente municipal de San Andrés, Leoncio Paisano Arias, dio inicio a la construcción de las aulas didácticas, equipadas con mobiliario,

cortesía ayuntamiento de san andrés

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SUBDIRECTOR

fotografía agencia es imagen

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MIÉRCOLES

www.24horaspuebla.com

5 de OCTUBRE de 2016

ACM, inhabilitada a nivel nacional

puebla

mario galeana

Invitado. El diputado federal, al asistir al Tercer Informe del rector de la BUAP / josé castañares

su obligación es construir la unidad, asegura

Anaya no quería ser presidente: Eukid piso parejo. el diputado federal dijo que el dirigente nacional albiazul se comprometió antes de arribar al cen a dejar de lado sus aspiraciones

ignacio juárez

Pese a la indefinición que Ricardo Anaya Cortés mantiene sobre sus aspiraciones presidenciales, el vicecoordinador político del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados federal, Eukid Castañón Herrera, advirtió que el dirigente nacional panista se comprometió siendo candidato al Comité Ejecutivo Nacional a no buscar la Presidencia. “Hoy se dice que Ricardo Anaya quiere ser presidente, (pero) el manifestó que no quería. Incluso cuando buscó ser el presidente del partido, dijo que no quería buscar la candidatura y por eso asumiría la responsabilidad”, aseveró el legislador poblano. El también coordinador de la fracción poblana del PAN en San Lázaro advirtió que la militancia nacional panista demanda “piso parejo” en la contienda interna para definir al candidato presidencial del albiazul, y el principal responsable de construir la unidad y de garantizar condiciones de equidad es Ricardo Anaya. “Lo primero que tenemos que lograr dentro del PAN es piso parejo, por eso el gran responsable es Ricardo Anaya. El gran responsable de la conducción política del partido es Ricardo Anaya, el que es responsable de construir la unidad es Ricardo

perfil RICARDO ANAYA Presidente del PAN El dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) se ha desempeñado como diputado federal de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión; fue presidente de la Cámara de Diputados y como líder del Grupo Parlamentario de Acción Nacional de la Cámara baja a en San Lázaro

Anaya; el que es responsable de que exista piso parejo es Ricardo Anaya, entonces, ¿dónde está el balón? Con Ricardo Anaya. “¿Qué se necesita en el PAN? Una definición política (del presidente nacional) y es lo que están exigiendo no solamente Margarita Zavala o el gobernador (Rafael) Moreno Valle, lo exige no sólo la militancia de Puebla sino la del país”. Al asistir al Tercer Informe de Labores del rector Alfonso Esparza, el diputado federal fue interrogado sobre los riesgos que enfrentaría el PAN en caso de que Ricardo Anaya no defina con prontitud si buscará o no la candidatura presidencial, a lo que afirmó que la opción es que el partido realice una consulta abierta a la ciudadanía, la cual deberá ser

vigilada para evitar que haya manipulación del padrón de militantes. “Ahorita él (Anaya Cortés) tiene directamente el control del padrón, entonces eso también representa un problema”, alertó Eukid Castañón. “Entonces sería necesaria la depuración del padrón”·, insistió un reportero. “No, yo creo que más bien necesitamos un esquema que garantice que haya una contienda justa para que podamos construir la unidad después del proceso interno y ganar la Presidencia de la Republica”. Hace unos días, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, criticó a Ricardo Anaya por el uso de spots en televisión para promover su imagen y advirtió que la actitud asumida por el dirigente nacional de utilizar al partido para fines personales llevará al panismo a la derrota. Es más, indicó que Anaya Cortés no puede ser “juez y parte”, y urgió a garantizar la unidad del PAN para que el partido salga fortalecido rumbo a las elecciones de 2018. “Tendrá que tomar una decisión, porque no es compatible ser dirigente y ser candidato, es válido que pueda tener una aspiración presidencial. No me parecería que ocupe las dos cachuchas. En su papel de dirigente debe garantizar la unidad del partido una vez que concluya el proceso electoral”, concluyó el mandatario estatal.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó ayer a una constructora de Puebla que en 2014 ganó al menos cinco contratos para carreteras federales con documentos falsos. Se trata de la empresa Administradora de Capitales de México (ACM), que fue inhabilitada un año para recibir contratos públicos, como resultado de uno de los varios procedimientos sancionadores que la SFP tiene abiertos en su contra. La suspensión de la empresa representada por el abogado poblano Carlos Vega Cajica se dio después de comprobar que presentó cinco contratos falsos de obra pública en licitaciones del gobierno federal que le permitieron ganar, sólo en 2014, siete licitaciones millonarias que ascendieron a 489 millones 702 mil 226 pesos. El más redituable fue el correspondiente a la modernización del Periférico Ecológico, que tuvo un costo de 271.6 millones de pesos. Pero las obras otorgadas a ACM fueron también en los estados de Oaxaca, Guerrero y Jalisco. Con la suspensión dictada, ACM no podrá recibir contratos de obra pública por un año, y se espera que las autoridades federales aún finquen a la empresa un procedimiento sancionador más. De acuerdo con el periódico Reforma, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) también investigan a los funcionarios posiblemente involucrados en los contratos otorgados a la empresa. A finales de septiembre, el titular del Centro SCT de Puebla, Raúl Aguirre Valencia, deslindó al gobierno federal de cualquier clase de “amiguismo” en la entrega de los convenios a la empresa tras asegurar que las licitaciones fueron realizadas “conforme a derecho”. Hasta ahora, Vega Cajica se ha negado a ofrecer una opinión por la investigación realizada por la SFP y por las sanciones impuestas.

Polémica. Carlos Vega, representante legal de la constructora. / cortesía Esta casa editorial documentó, además, que para ganar los contratos millonarios de obra, Vega Cajica inscribía a más de una empresa dentro de los concursos públicos. El abogado poblano inscribió en cuatro licitaciones de obra pública en Oaxaca a ACM y a la empresa Ingeniería Civil, Calidad Total y Servicios Agregados (Iccatsa), que es administrada por él mismo. Constructpue podría recibir sanción

La SFP investiga también a la empresa poblana Constructpue, quien presentó a su vez contratos falsos para acceder a convenios de obra pública que, sólo en 2014, fueron de 976 millones de pesos. La empresa administrada por Pascual Arellano Ortiz, a quien se le señala como un testaferro del marinista Hugo Karam, presentó el 19 de septiembre pasado una demanda de amparo para evitar que la SFP aplique cualquier tipo de sanción. La solicitud fue admitida en trámite el 30 de septiembre pasado por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, pero la empresa no solicitó una suspensión, por lo que se prevé que la SFP pueda aplicar sanciones. Según el diario nacional, Constructpue inició también juicios en varios estados, para impugnar las rescisiones de contratos otorgados por la SCT.

Turbio. Después de comprobar que presentó cinco contratos falsos de obra pública, Función Pública suspendió por un año a ACM. / archivo


4

PUEBLA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Mensajeros.

Llegaron para repartir saludos y amores madurados a kilómetros de distancia./ TANIA OLMEDO

Ilusión. “Cumplimos nuestros sue-

ños”, aseguran tras el largo viaje, unos en Estados Unidos, otros al ver la realización los más jóvenes./ TANIA OLMEDO

EL REENCUENTRO

Los 12 son mis hijos, pero la otra mitad no estaban aquí, los extraño mucho. Lo bueno es que ya nos ayudaron a cumplir nuestros sueños y nos pudimos reunir después de mucho tiempo” MARÍA GARCÍA VÉLEZ Beneficiaria

GUADALUPE JUÁREZ

CRÓNICA

Domitila Ávalos todavía no desciende del camión y ya extraña las risas y abrazos de sus hijos, a aquellos que no veía desde hace 20 años y los pequeños que no conocía. La mujer de 82 años no alcanza a recordar qué edad tenían sus hijos cuando dejaron la comunidad en Santa Cruz Huitziltepec, en Molcaxac, Puebla, en busca de una vida mejor, del llamado sueño americano. Pero sí están presentes las risas, “esas no cambian”, dice. ¿Cumplieron su sueño?, se le pregunta. “Sí, porque tienen lo que aquí no iban a lograr. Yo también cumplí el mío…”, relata, mientras su voz se quiebra y una lágrima rueda por su mejilla entre las huellas que dejó el paso del tiempo en su piel. A pesar de que es recibida con aplausos, flores y palabras de cariño de sus familiares, quienes esperaban con ansías su regreso a Puebla, su rostro se ensombrece y mira hacia atrás, quizás no le alcance el tiempo para volver a Estados Unidos para reunirse con la otra parte de su vida. Los 20 días que pasó con sus seres queridos en Los Ángeles, California, no igualan los 20 años de ausencia,

“Los dejé ir, por su sueño, cuando eran unos niños” IDENTIDAD. DESPUÉS DE NO VERSE POR DÉCADAS, 100 ADULTOS MAYORES SE REUNIERON CON SUS FAMILIARES QUE RADICAN EN ESTADOS UNIDOS GRACIAS A UN PROGRAMA ESTATAL QUE FINANCIA EL VIAJE Y ESTANCIA los abrazos no dados o los mensajes de aliento en momentos difíciles, sin embargo; asegura que guardará en su memoria los recuerdos de esos días, su estancia en Las Vegas, su paseo en Disney World, su recorrido en el mar, las sonrisas y abrazos de sus seres queridos. Ahora son su tesoro. RAÍCES QUE DAN ALAS

Al igual que Domitila, 99 adultos mayores más viajaron a Los Ángeles como parte del programa estatal Raíces de Puebla, el cual financia el boleto de avión, la estancia y la gestión de una visa para que visiten a sus

hijos y nietos que radican en la unión americana, aquellos que también cumplieron sus sueños pero con un precio: dejar a su familia. “Los edificios eran muy altos”, “Ya está enorme la niña”, “están contentos y les mandan saludos”, son parte de las experiencias que comparten con sus seres queridos, quienes esperaron su regreso y ahora los reciben con más abrazos y regalos tras 20 días fuera del país. LÁGRIMAS DE GUSTO

Alejandro, Olivia, Edith y Emmanuel, contabiliza primero para sí

misma María Roberta Luna Salazar –como para asegurarse de que no se le olvida un nombre más–. La mujer de 65 años de edad narra cómo fue el encuentro con sus cuatro hijos a 20 años de despedirlos de Cuantinchán, Puebla. El municipio donde no veían un futuro para ellos. “Fue muy bonito verlos, siente uno algo… es una sensación que no puedo describir… todos estábamos muy contentos. Los dejé ir cuando eran unos niños de 14 y 15 años de edad, muy chiquitos, y ahora que los veo ya son hombres”, agrega a unas horas de regresar a su comunidad natal y

Recuerdos.

Aunque en la memoria quedan como joyas los momentos compartidos en EU, también hubo símbolos de su viaje en artículos. / TANIA OLMEDO

Etapas. “Cuando los dejamos de ver eran unos niños”, coincidieron los padres que ahora son abuelos y recién conocieron a sus nietos . / TANIA OLMEDO

con la esperanza de que vuelvan a ser elegidos en unos años más para visitar de nuevo California. Roberta dice sentirse bendecida porque no sólo pudo ver a sus hijos, sino que además consiguió que su visa se extienda para poder viajar a Estados Unidos sin contratiempos. “Ya sólo nos falta conseguir el dinero, pero ya estamos del otro lado. Eso es lo importante”. Su felicidad se extiende en una sonrisa y pide un abrazo, aunque la hayas conocido hace cinco minutos, “es que debo compartir esta felicidad, es algo muy bonito, muy bonito”.


PUEBLA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Generosidad. María Roberta Luna, colmada de dicha, repartía en abrazos su felicidad./ TANIA OLMEDO

División. Con flores y porras, la familia de María García Vélez la recibió. La mitad de sus hijos habitan en la Unión Americana. / TANIA OLMEDO

SE CUMPLIERON NUESTROS SUEÑOS

Las cámaras y micrófonos se enfocan en la familia de María García Vélez, de 83 años, que le dieron la bienvenida con flores y porras. Apenas pone un pie debajo del autobús, sus nietos corren a abrazarla. Ella divide su corazón: en los seis hijos que no veía desde hace 20 años porque radican en Estados Unidos y en los seis hijos que viven con ella en San Buena Aventura, en Tecali, Puebla. “Los 12 son mis hijos, pero la otra mitad no estaban aquí, los extraño mucho. Lo bueno es que ya nos ayudaron a cumplir nuestros sueños y nos pudimos reunir después de mucho tiempo”, cuenta mientras sus otros familiares la abrazan y besan. La palabra “abuelita” le da fuerzas –dice– porque es la prueba de que todos sus sueños se cumplieron. “Todo lo que ellos se propusieron se les cumplió, aunque sufrieron para pasar, ya están allá y son alguien, ahora trabajan y tienen todo lo que alguna vez deseamos. Esperamos que vuelva a verlos”, pide la mujer que todavía es asediada por las cámaras de videos para que les otorgue una entrevista. La de su experiencia en California.

Búsqueda. Las pocas oportunidades de crecimiento en el campo orillaron a estas familias a buscar sus sueños en tierra extranjera./ TANIA OLMEDO

Calidez. Pese a

que sólo fueron tres semanas fuera de casa, los recibimientos estuvieron cargados de emociones y deseo de conocer las buenas nuevas./ TANIA OLMEDO

5


6

puebla

luego de que maestra fuera denunciada por agredir a niño de tres años

La Secretaría de Educación Pública (SEP) del estado llevó a cabo un peritaje entre los alumnos de segundo año de preescolar del Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA), de San Pedro Cholula, luego de que una maestra fuera cesada al ser denunciada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de lesiones debido a que le habría provocado un sangrado en la oreja derecha a uno de sus alumnos de tres años de edad. El peritaje realizado por especialistas tuvo la finalidad de encontrar pruebas de agresiones que la maestra Nancy Liliana Bonilla Pérez pudiera haber ocasionado a sus alumnos de preescolar, para complementar la investigación iniciada en su contra por las vías de la Secretaría de Educación Pública y la Fiscalía General. Sin embargo, padres de familia denunciaron que la directora del preescolar matutino, Jazmín Rosas Vázquez, tras enterarse de la presencia de los especialistas intentaba condicionar a los niños para que respondieran positivamente en la evaluación y con ello evitar cualquier prueba testimonial sobre los probables maltratos. En tanto, otro grupo de padres de familia que respalda a la docente suspendida por la SEP comenzó con la recolección de firmas de apoyo para pedir que Nancy Liliana Bonilla Pérez regrese a sus funciones en el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán. A decir de los padres del menor que presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, la recolección de firmas estaría encabezada también por la directora del preescolar en el turno matutino,

Peritos de la SEP evalúan a estudiantes del CELMA acusación. la directora del nivel habría manipulado a los estudiantes para que no se quejaran de la docente nancy bonilla, quien está sujeta investigación por el delito de lesiones Controversia.

/ cortesía

Salen a la luz nuevas agresiones de la maestra

Medidas cautelares

Privilegiamos siempre la seguridad de niños y niñas. Ya está retirada (la maestra) de la escuela y lo que procede es la investigación, se confronta con los padres y seguramente habrá una consecuencia” PATRICIA VÁZQUEZ DEL MERCADO Secretaria de Educación Pública estatal

Jazmín Rosas Vázquez. Acusaron que la mayoría de padres de familia que han firmado el respaldo son del grupo B, en el cual la maestra denunciada ni siquiera daba clases.

Ricardo Morales Sánchez

En ese contexto, la titular de la SEP, Patricia Vázquez del Mercado, reiteró su compromiso y apoyo con los padres del menor lesionado por la maestra del plantel educativo en Cholula y dijo que continuará al pen-

o que voy a relatar ocurrió el jueves 29 de septiembre, durante la inauguración de la Expo Agropecuaria en el Centro Expositor de los Fuertes, evento que logró congregar a más de seis mil almas. Al acto, organizado por el secretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, acudió el titular de la Sagarpa a nivel federal, José Calzada Rovirosa, quien fue gobernador de Querétaro hace no mucho tiempo y calificado como el mejor mandatario en su momento. Su trabajo en Querétaro –entidad que se transformó durante su mandato– hizo que el entonces mandatario comenzara a sonar como posible aspirante a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República en 2018. Pepe Calzada, como le dicen sus amigos, tenía todo el futuro por delante, sólo tenía en frente salir avante de la elección de 2015, en la cual se elegiría el nuevo gobernador

diente de la investigación. Recordó que la docente señalada de lesionar a un infante de tres años ya fue suspendida de su cargo, como medida cautelar, y que incluso la dependencia estatal ya designó a una

Padres del niño presuntamente lesionado por la maestra del CELMA el miércoles de la semana pasada, confiaron a 24 Horas Puebla que la madre de otra estudiante del mismo salón está dispuesta a ampliar la denuncia que se presentó en la Fiscalía General del Estado. Se trata de una madre de familia a quien, tras enterarse de las presuntas agresiones que cometía Nancy Liliana Bonilla Pérez a sus alumnos, su hija de tres años le confió que la docente le colocó orejas de burro y que en más de una ocasión le dio golpes en la cabeza “tipo zapes”. Por tal motivo, los padres Erik César González Tlacuilo y Karla López Téllez Girón, expusieron que se ampliaría la denuncia penal, a fin de que Nancy Liliana Bonilla pueda ser procesada por el delito de lesiones.

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Así perciben a Moreno Valle

L

nueva maestra para ocupar el lugar. Vázquez del Mercado indicó que una vez que concluyan las investigaciones correspondientes se procederá y actuará conforme a lo que indiquen lo peritajes.

La denuncia por los presuntos abusos de la maestra ha polarizado a los padres de familia en dos grupos.

de Querétaro. Nadie, absolutamente nadie, dudaba de que el gobernador saldría avante, pues sus calificaciones eran más que excelentes. Las cosas no salieron como estaban programadas. Calzada se enfrentó contra un enemigo, el cual no tenía en el radar y el cual resultó letal: el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, quien se apostó con todo en apoyo al entonces candidato del PAN al gobierno de Querétaro, Francisco Domínguez Servién. Tanto Moreno Valle como el hoy gobernador electo, Antonio Gali, apoyaron con todo a Pancho en contra de Pepe. El panista obtuvo el triunfo en contra de todos los pronósticos y se convirtió en el gobernador de Querétaro. Pepe Calzada, de golpe y porrazo, quedó fuera de la carrera por Los Pinos. Desde entonces existía un gran recelo entre Calzada y Moreno Valle, provocando que el queretano fuera de los pocos funcionarios federales en no visitar Puebla, hasta

revisa la columna completa en la web

el jueves que prácticamente se vio forzado. A pesar de que en los discursos Calzada elogió el trabajo de Moreno Valle y la transformación de Puebla, el secretario de Agricultura no tenía contemplado quedarse a la comida que se ofrecía en el Centro Expositor hasta que, oportunamente, su oficial mayor discretamente le susurró al oído. “Oiga, señor. Yo creo que sería mejor que reconsidere quedarse a la comida, no sea que se vaya usted a enemistar con el que puede ser el próximo presidente de la República”. Está de más decir que Calzada escuchó a su colaborador y se quedó a la comida ofrecida por Moreno Valle y el gobierno de Puebla, de esa forma es visto ya el mandatario de Puebla en el ámbito nacional, un hombre que tiene posibilidades de llegar a Los Pinos. La suerte de Riestra Rodrigo Riestra, de manera sólida, consolida su continuidad en la administración pública. El joven funcionario ha dado excelentes resultados desde que tomó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Reordenamiento

Archivo

serafín castro

Las Serpientes

Miércoles 5 de octubre de 2016

Territorial, en sustitución de Mario Rincón. Rodrigo ha hecho carrera en la dependencia encargada del campo poblano y suma amplia experiencia y dominio del tema, pese a no tener estudios en el área. Los logros de la administración morenovallista en materia agropecuaria no tienen comparación, Puebla se convirtió en potencia luego de seis años de Moreno Valle. La pasada Expo Agropecuaria y sus resultados parecen haber consolidado a Rodrigo Riestra para que repita en el mismo cargo, en la próxima administración.


miércoles

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

5 de octubre de 2016

Este año casi duplica sus vuelos respecto a 2015

Paga Morena 135 boletos de avión a López Obrador

méxico

Global. El más costoso fue el de la Ciudad de México a París, francia, por 42 mil pesos para impartir una conferencia; en dos años su partido erogó 403 mil pesos para pasajes

Desde agosto de 2014, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha pagado 135 pasajes de avión a Andrés Manuel López Obrador, con un costo global de 403 mil 231 pesos. La solicitud de información 13316 da cuenta de que en 2016 casi se duplicaron los viajes respecto a 2015, pues hasta mediados de septiembre de este año, el ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México ha utilizado 78 boletos de avión por un monto de 232 mil 461 pesos por el país; en 2015 sumaron 49, según datos en poder de este diario. De los 78 viajes de este año, ocho tuvieron conexión con Tabasco, ciudad natal del presidente nacional de Morena, mientras que en 2015, de acuerdo al documento, el partido de izquierda pagó 49 pasajes de avión a López Obrador por un monto de 149 mil 272 pesos. El más costoso fue el de Ciudad de México-París por 42 mil 31 pesos a donde el ex candidato presidencial acudió a impartir la conferencia denominada La lucha por el renacimiento de México, en el centro cultural Casa de América Latina. La información detalla que el político tabasqueño inició su viaje el 11 de octubre de 2015, todavía como presidente del Consejo Nacional de Morena; el 14 estuvo en el Vaticano, en un encuentro con el papa Fran-

los viajes de amlo Como presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador ha realizado diversos viajes al interior del país y al extranjero. 2 de octubre El último viaje registrado fue a La Yesca, Nayarit, para una asamblea en donde incluso bromeó parafraseándose a sí mismo: “Este piloto no lo tiene ni Obama” Boletos Año Costo 8

2014 $21,497.21

49

2015 $149,272.15

78

2016 $232,461.89

fotos: especial

Ángel Cabrera

CDMX-París

París-Roma

$41,031

No hay datos de costo

No hay datos de costo

14 de octubre de 2015

13 de julio de 2016

11 de octubre de 2015

cisco, y el 16 del mismo mes dictó la conferencia en París. El reporte de Morena, cuya copia posee este diario, no incluye los pa-

Roma-París 16 de octubre 2015

sajes de París a Roma ida y vuelta, ni los de su regreso a México. Incluso, el propio López Obrador se contradijo sobre quién patrocinó

Prepara gobierno contención por dichos de Donald Trump El subsecretario para América del Norte, José Paulo Carreño King, admitió con diputados federales la preocupación del Gobierno federal ante el escenario de que el candidato republicano, Donald Trump, gane la Presidencia de Estados Unidos e, incluso, anunció una estrategia de defensa y contención. Las medidas incluyen acercamientos con políticos de los partidos demócrata y republicano que incidan en la agenda doméstica del país vecino del Norte y la evaluación de la viabilidad jurídica de cada promesa de campaña que Trump hace en relación a México. “A ver, Trump en particular, quizás la pregunta central es si existe en el gobierno una estrategia de-

México-San Diego California

su viaje por Europa. Al impartir su conferencia en París dijo que las prerrogativas de Morena lo pagaban. Sin embargo, el 19 de octubre, en

EN breve

Juntos Podemos

San Lázaro. El subsecretario de la SRE, José Paulo Carreño, se reunió con diputados federales para exponer la estrategia. / especial

fensiva, una estrategia de contención, en el escenario de que gane Trump; sí, sí existe; ahora, no puede ser desde luego tan detallada ni tan precisa porque nadie sabe, probablemente ni siquiera Trump,

exactamente qué quiere hacer o qué es capaz de hacer en caso de que llegue a la Presidencia”, respondió Carreño ante una pregunta del diputado del PRD, Agustín Basave./ Elena Michel y Karina Aguilar

una entrevista radiofónica con MVS Radio, el líder de izquierda aseguró que el viaje lo pagaba con su salario como presidente del Consejo Nacional de Morena. El partido de izquierda, en su respuesta a la solicitud de información, reconoce sólo que pagó el boleto México-París y aclara que los viáticos, hospedaje y demás gastos fueron cubiertos de forma personal por López Obrador. En 2014, en específico desde agosto cuando Morena obtuvo su registro como partido político nacional, AMLO gastó 21 mil 497 pesos en ocho boletos de avión. Respecto a sus viajes de 2015 López Obrador comenzó el año visitando los estados que tendrían elecciones en junio de ese año, por lo que visitó estados como Guerrero, Michoacán, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí y Baja California Sur. Después, el dirigente de Morena concentró sus giras en Chiapas, donde se realizaron elecciones el 20 de julio, para luego dedicarse de lleno a recorridos por las entidades que tuvieron elecciones en junio de este año, principalmente en Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Zacatecas, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas. El ex candidato presidencial ha recibido constantes críticas de los partidos opositores sobre el financiamiento de sus viajes por el país y el extranjero.

¿Promoción personal?

Respalda PAN a Vázquez Mota

Rechaza INE bajar spots de Osorio

El Comité Ejecutivo Nacional del PAN brindó respaldo absoluto a Josefina Vázquez Mota, pues el partido entiende que en su calidad de presidenta honoraria de la iniciativa Juntos Podemos, la panista ha fungido como un enlace para apoyar a más de un millón de mexicanos que viven en EU. / Elena Michel

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró improcedentes las medidas cautelares solicitadas por el PAN y el PRD para suspender la transmisión de videos e imágenes en redes sociales, en los que aparece el titular de la Segob, Miguel Osorio, en promoción personal. / Redacción


8

méxico puebla

miércoles 5 de octubre de 2016

@beltrandelrio

Pascal beltrán del río

Bitácora

Ser líder

¿

Cuándo se perdió la noción de que ser elegido para un cargo público significa no sólo representar los intereses de los votantes sino también atreverse a dirigirlos, lo cual quiere decir tomar decisiones por ellos? Hoy los políticos están tan desesperadamente aferrados a sus cargos que están perdiendo la capacidad de ejercer liderazgo. Las mayores posibilidades de comunicación que han surgido en la era digital han empoderado a los ciudadanos –en el sentido de que hoy se escuchan sus voces, cosa que antes no ocurría–, pero han debilitado a los políticos. Hoy pocos de ellos se atreven a tomar decisiones –sobre todo decisiones difíciles– si no

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

sienten que éstas son avaladas por las mayorías que vociferan diario a través de las redes sociales. Por eso prefieren poner en marcha programas que no tienen riesgo alguno de ser impugnados y volverse un escándalo, como regalar cosas. Pero eso no es gobernar. Eso es apenas un intento de quedar bien con todos, algo que, al final, pocas veces suele ser recompensado. Otra tendencia de los políticos de nuestros tiempos es buscar que las decisiones controversiales sean avaladas por la ciudadanía en las urnas. Lo vimos en la Ciudad de México, a finales del año pasado, cuando se sometió a consulta la remodelación de la avenida Chapultepec. Lo vimos en junio pasado, cuando el gobierno británico tuvo que guardar una absurda promesa de campaña de someter a referéndum la permanencia del Reino Unido en la

Da prioridad a paridad de género

Presenta Ochoa Reza al CEN del PRI renovado

aquí la versión para tu móvil

Unión Europea. Y lo acabamos de ver el domingo pasado, cuando los colombianos fueron convocados a las urnas para opinar sobre los acuerdos de paz suscritos entre el gobierno de ese país y las FARC. No es ninguna sorpresa que esos tres ejercicios terminaran en un sentido contrario al que deseaban las autoridades que los convocaron. En el pecado llevaron la penitencia, pues esos gobiernos, igual que muchos más en todo el mundo, están mostrando que les faltan tamaños para tomar decisiones y aguantar la crítica. En este punto, no faltará la irrupción de la visión populista que quiere que todo se le consulte “a la gente”. Pero ¿quién es “la gente” y qué pasa cuando una minoría acaba tomando una decisión que afecta a la mayoría, como ocurrió en esos tres casos? Pensando en esto me acordé de dos escenas

de la película Invictus, que retrata los primeros meses en el poder del presidente sudafricano Nelson Mandela, elegido luego del desmoronamiento del apartheid. En una de ellas, Mandela (interpretado por Morgan Freeman) acude a una reunión de la nueva autoridad deportiva del país, que proponía retirar el nombre usado por la selección nacional de rugby, un deporte asociado al dominio que la minoría blanca ejercía sobre la mayoría antes del cambio de régimen. Molesto con la insistencia de sus viejos camaradas de prohibir el uso del nombre Springboks y por su negativa a escuchar sus argumentos sobre por qué dicho nombre debía mantenerse, Mandela espetó en la asamblea: “Me eligieron para dirigir, déjenme hacerlo”. En la segunda escena, el presidente sudafricano entra en una discusión similar con su jefa de asesores, Brenda Mazibuko. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

evento. A casi tres meses de asumir el liderazgo priista, tomó protesta a sus colaboradores KARINA AGUILAR

Como parte de los cambios que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca realizar luego de las elecciones del 5 de junio pasado, el presidente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza, realizó cambios en la integración de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que dirigirá hasta 2019. En la ceremonia de toma de protesta, realizada casi tres meses después de que asumiera su cargo

como presidente del partido, Ochoa aseguró que “en el PRI estamos cambiando y no hacemos caso omiso al mensaje que nos ha hecho llegar la ciudadanía”, por lo que el tricolor defenderá “con mayor pasión y entereza las grandes causas de la sociedad mexicana”. Ochoa Reza llamó a los nuevos secretarios priistas a redoblar esfuerzos y a contribuir a la consolidación democrática privilegiando el diálogo, la pluralidad y la unidad, “como valores insustituibles para

las mujeres son mayoría

servirle a México e iniciar una nueva etapa para hacer frente a los retos que tenemos por delante”. El líder tricolor destacó que los integrantes del CEN provienen de siete entidades distintas, como parte del compromiso de regionalizar al partido, además de que en las designaciones se dio prioridad a la paridad de género, pues de los cargos designados, siete le correspondieron a hombres y ocho, a mujeres. Enrique Ochoa reiteró que servir a México es una tarea de relevancia histórica, por lo que “para cumplirla a cabalidad debemos encarar los nuevos desafíos de manera crítica”. 9 Carolina Viggiano Secretaria Jurídica

Diputada federal. Ex coordinadora de campaña de Osorio Chong en Hidalgo

1

2

3

4

5

6

10 Arturo Zamora Jiménez

7

Secretario de Organización

Actual senador por Jalisco y ex presidente municipal de Zapopan

8

9

10

11

12

13

14

11 Héctor Gómez Barraza

Secretario de Operación Política Ex director general del Fonatur. Ex asesor de la Jucopo en el Senado

15

12 Jorge Carlos Ramírez Marín Representante ante el INE

daniel perales

Actualmente es vicecoordinador de los diputados federales del tricolor

13 Luis Vega Aguilar Secretario de Finanzas

1 Mauricio Ortiz Proal Secretario general adjunto Actual diputado local en Querétaro. Ha sido diputado federal y regidor del ayuntamiento de Querétaro

2 Ivonne Álvarez

3 Nancy Sánchez Secretaria de la Frontera Norte Actual diputada federal; ha sido diputada local en Baja California

4 Blanca Alcalá

Vocera del PRI en el Senado

Secretaria de Vinculación con Instituciones de Educación

Actual senadora de la República y ex alcalde del municipio de Guadalupe, Nuevo León

Actual senadora por Puebla, estado en el que contendió por la gubernatura en las elecciones pasadas

5 Georgina Trujillo Secretaria general adjunta

7 Jorge Pérez Secretario de Comunicación Fuentes confirmaron a 24 HORAS su designación en esa cartera del CEN priista.

Actual diputada federal, cargo que ha desempeñado en dos ocasiones. Ha sido alcalde de Centro, Tabasco

6 Yulma Rocha

Vocera en San Lázaro

Actual diputada federal. Ha sido regidora del ayuntamiento de Irapuato, Guanajuato

8

Roberto Albores Secretario de Gestión Social Actual senador de la República. Fue diputado federal y ha tenido cargos públicos en Chiapas

Ha desempeñado este cargo en otras presidencias tricolores

14 Silvia Hernández

Secretaria de Asuntos Internacionales Fue secretaria de Turismo en el sexenio de Ernesto Zedillo

15 Claudia Anaya

Secretaria de Personas con Discapacidad

Actual diputada federal. Su trayectoria pública ha sido en Zacatecas


Miércoles 5 de octubre de 2016

La

puebla

educación

es la solución a los problemas del país:

Esparza mensaje. en su Tercer Informe de Labores, el Rector de la BUAP aseguró ante los cientos de invitados que “La universidad es el futuro de México, pero sobre todo es el futuro para cada uno de ustedes”

I


II

PUEBLA

Alfonso Esparza Ortiz arribó a su tercer informe de labores con un espaldarazo poco visto para un rector en el país. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) ubicó a la BUAP como la tercera mejor en el país debido a su “excelencia educativa a nivel internacional”. Ayer, en su balance de resultados, el rector de la BUAP dejó en claro por qué la máxima casa de estudios poblana tiene ese precedente. Por ejemplo, en su apuesta por la visibilidad e internacionalización que se

CORTESÍA

Calidad

académica

Hoy la BUAP es una de las instituciones más grandes e importantes del país. Cuenta con una oferta educativa en todas las áreas del conocimiento y continúa incrementando su matrícula en preparatoria, licenciaturas y posgrados, sin perder su nivel educativo. La calidad académica de la BUAP ha sido ratificada por rankings e instituciones nacionales e internacionales. La institución poblana se ubica en el tercer lugar de la medición que realizó la Universidad Técnica de Medio Oriente (Turquía), que evaluó a dos mil casas de estudios en el mundo.

La BUAP, una institución con talla internacional sustenta en “un cambio en el paradigma educativo y en la propia gestión, pues implica una apertura al diálogo académico para la construcción de un currículo internacional”. Esto, además, obligó a aumentar la movilidad académica nacional e internacional, el número de convenios firmados con instituciones internacionales, la participación docente en redes y proyectos, y se avanzó en acuerdos para doble titulación. Pero eso no es todo. La BUAP –tal

y como estableció la ANUIES– figura en los principales ránkings internacionales y eso permite un impacto directo en diferentes áreas: incremento en el número de planes en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt; primeros lugares estatales y nacionales en evaluación PLANEA por parte de los estudiantes de preparatoria; mayor incorporación de académicos al Sistema Nacional de Investigadores que, a su vez, se vinculan “a redes interna-

Internacionalización de la BUAP Se ratificaron y aumentaron los convenios firmados con diversas instituciones del mundo. Reconocimiento del Banco Mundial Por realizar el Foro Expertos Latinoamericanos en Educación Superior, inédito en la región. Certificación en Responsabilidad Social Universitaria, tras cumplir con los requisitos en materias laboral, social y ambiental.

Recibió de la Unesco la cédula necesaria para desarrollar proyectos favorables a la construcción de la sociedad de conocimiento Son 94 cuerpos académicos consolidados Con dichos estándares, la BUAP ocupa el primer lugar nacional en la materia La BUAP se adhirió a Pacto Mundial ONU Con lo cual se comprometió a cumplir los 10 objetivos por el desarrollo educativo social

353.35 millones de pesos destinó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entre 2013 y 2016 para el desarrollo de la investigación, informó Alfonso Esparza Ortiz durante su tercer informe de labores

cionales y trabajan en grupos disciplinares, inter y multidisciplinarios”. Otra de las fortalezas, de acuerdo con el rector, está en el desarrollo de infraestructura desde la intervención al Hospital Universitario –la más grande del último medio siglo–, el desarrollo de la Torre Médica hasta un plan de obras para Ciudad Universitaria, el Eco Campus Universitario de Valsequillo y la creación, rehabilitación, ampliación y equipamiento de edificios y laboratorios.

La BUAP ha privilegiado el desarrollo de obras que beneficien a los universitarios. En tres años se han invertido más recursos que en los últimos 50 años para mejorar y ampliar el Hospital Universitario, el cual tendrá un nuevo horario a partir del 17 de octubre: de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. Con obras como multilaboratorios equipados con tecnología única en el país,con nuevos campus y aulas, la BUAP se fortalece y se moderniza para consolidar una educación integral para la comunidad universitaria, explicó el rector.

educativa

STAFF 24 HORAS PUEBLA

LA UNIVERSIDAD REAFIRMA SU EXCELENCIA EN EL TERCER INFORME DEL RECTOR

Infraestructura

CALIDAD. LA CASA DE ESTUDIOS SE CONSOLIDA EN INFRAESTRUCTURA, CALIDAD ACADÉMICA Y RESPONSABILIDAD; Y SIGUE TRABAJANDO

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

A lo ya edificado se sumará nueva infraestructura: rehabilitar el Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano”, el techado de la alberca olímpica, un Centro de Convenciones y una torre de 21 niveles para concentrar servicios administrativos y de gestión. A la obra, asimismo, se adiciona otra de las apuestas del rector Esparza Ortiz: transparencia, rendición de cuentas y auditoría permanente. “Entregamos la cuenta pública al Congreso del Estado y al Congreso

Certificación nivel III para el Laboratorio Nacional de Supercómputo, de la International Computer Rooms Experts Association Primer tomógrafo computarizado industrial dual de América Latina. En el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructuvas de Materiales Se adquirió el Espectómetro de Fluorescencia de Rayos X, para investigación de materia orgánica e inorgánica También se instaló el Laboratorio de Análisis Territorial, para procesar información alfanumérica geográfica Se construyó la Torre Médica que cuenta con farmacia, Laboratorios de Microbiología y Exámenes Clínicios El Eco Campus Valsequillo edificio autosustentable que alberga proyectos de investigación ambiental

MIL 893 millones 567 mil 942 pesos fueron destinados para obras que abonen a la infraestructura universitariaa, a través de licitaciones, de las cuales 13 fueron a nivel federal y otras 17 en la entidad poblana


PUEBLA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

de la Unión, de ahí se deriva la revisión de la Auditoría Superior de la Federación, de la Secretaría de la Función Pública. Mantenemos calificaciones positivas de las tres principales calificadoras internacionales. Licitamos obras y adquisiciones. Rendimos informes ante el Honorable Consejo Universitario”, informó en su Tercer Informe. A los proyectos académicos, de infraestructura, calidad educativa e internacionalización, Esparza agregó uno que calificó como “de las mayores fortalezas: autonomía universitaria. “Nos da independencia en la toma de decisiones sobre nuestra tarea académica. Nos compromete a dar resultados a la sociedad. La autonomía universitaria no es un privilegio, es un derecho. La autonomía es una gran responsabilidad, vocación social y compromiso con cada uno de ustedes”, aseveró a 60 años de haber conquistado esa facultad.

ASÍ LO DIJO

Nos da independencia en la toma de decisiones sobre nuestra tarea académica. Nos compromete a dar resultados a la sociedad. La autonomía es una gran responsabilidad, vocación social y compromiso con cada uno de ustedes”

Entrada.

Alfonso Esparza Ortiz es rector de la BUAP desde 2013. Antes de ello ocupó el cargo de tesorero.

“Mantenemos calificaciones positivas de las tres principales calificadoras internacionales. Licitamos obras y adquisiciones. Rendimos informes ante el Honorable Consejo Universitario” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP

/ CORTESÍA

Colaboración a través del alumnado En la actualidad, 786 alumnos participan en diversos proyectos de servicio social comunitario Mención honorífica para la institución al Mérito Ecológico, tras la implementación del proyecto VermiBUAP, que produce 15 mil toneladas anuales de abono Para los catedráticos A lo largo de los últimos tres años, la universidad poblana ha otorgado beneficiado a mil 118 docentes con definitividades de plazas

Para fortalecer la enseñanza, la investigación y la gestión, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla informó que se diseñó un nuevo plan de infraestructura para Ciudad Universitaria, en beneficio de los estudiantes que acuden a las instalaciones centrales. Este plan de trabajo en materia de infraestructura incluye la construcción de nuevos edificios y la implementación de programas que ayudan a la calidad educativa en la máxima casa de estudios de la entidad, explicó Esparza Ortiz.

Impulso a la Cultura Durante el último año, los espectáculos del Complejo Cultural Universitario recibieron a 880 mil 637 personas

fueron beneficiadas durante el último año a través del programa de alfabetización que impulsa la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, informó Alfonso Esparza Ortiz.

Mejoramiento de infraestructura La alberca olímpica sería techada, informó Esparza Ortiz Nuevos edificios para facultades Ciencias Sociales, Computación, Físico Matemáticas y Económico Administrativas Para la realización de eventos se tiene contemplada la construcción de un centro de convenciones en CU

Prevención de enfermedades Se construirá una clínica de prevención de cáncer

Para el beneficio social La máxima casa de estudios de Puebla aplicó 163 talleres en comunidades rezagadas

613 personas

Desarrollo físico Se plantea la rehabilitación del Polideportivo ubicado en Ciudad Universitaria

En el Instituto de Ciencias Se planea la apertura de un nuevo posgrado en Microbiología

Nuevos retos

social

Responsabilidad

La BUAP cuenta con espacios dirigidos a cuidar la salud física y emocional de sus comunidad, así como a la permanencia de los universitarios y a mejorar el desempeño. Se tienen programas de becas,salud preventiva y para crear conciencia de solidaridad. Debido a que la vida universitaria transcurre en una etapa de la vida en la que se construye la identidad, desde la BUAP se busca ofrecer entornos propios para que los alumnos crezcan y se relacionen en un ambiente de respeto y tolerancia, explicó el rector Esparza.

III

21 niveles tendrá la torre en Ciudad Universitaria que albergará los servicios administrativos y de gestión, en beneficio de toda la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


IV

PUEBLA

SERAFÍN CASTRO

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, aprovechó los reflectores en su Tercer Informe de Labores para hacer un llamado enérgico al gobierno federal: terminar con los recortes al presupuesto destinado a la educación. Para esto convocó a políticos, rectores, diputados, senadores de todas las corrientes partidistas así como a las autoridades educativas de todo el país a crear un frente común contra los recortes presupuestales que el gobierno federal hace al rubro de la educación. En uno de los momentos cumbre de su discurso, el rector afirmó que la educación es la esperanza de México pues representa “la única alternativa que soluciona los grandes problemas que aquejan a nuestro país”. Al recortar el presupuesto a la educación, sentenció, “nos estamos jugando el futuro de México”. El llamado de Esparza Ortiz no es para menos. Durante este año la máxima casa de estudios poblana ha perdido más de 130 millones de pesos que el gobierno de Peña Nieto había autorizado y que, por los ajustes presupuestales, les fueron retirados. Y para el 2017 se prevé un recorte equivalente a 10 mil 80 millones de pesos para educación media y superior. En tanto el gobernador Rafael Moreno Valle coincidió con Esparza Ortiz en el sentido en que la educación representa al futuro del país. Por eso reconoció que durante su administración siempre se apoyó a la BUAP, dando el mayor presupuesto para infraestructura y obras de los últimos años. Enfatizó en que durante su gobierno, a diferencia de lo que pasa en estados vecinos, –en referencia a Veracruz–, aquí sí se entregan los apoyos a la educación y no se retienen los recursos económicos. De igual manera indicó que en Puebla no existe confrontación alguna entre el gobierno estatal y la rectoría de la universidad: “aquí hemos trabajado de manera coordinada y conjunta, entendiendo que la BUAP es patrimonio de todos los poblanos”. Moreno Valle confió en que su sucesor, José Antonio Gali Fayad, quien también se encontraba presente, continuará trabajando en beneficio de Puebla y de la universidad. Pues dijo que “no se puede pensar en el crecimiento y desarrollo de nuestro estado sin la articulación de la BUAP”.

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

PRESENTA TERCER INFORME DE ACTIVIDADES

Esparza llama a no recortar educación RESPONSABILIDAD. AL RENDIR CUENTAS ANTE UNIVERSITARIOS Y LA SOCIEDAD EN GENERAL AL FRENTE DE LA BUAP, EL RECTOR EMPLEÓ UN DISCURSO CON FUERTE CARGA SOCIAL, DESTACANDO EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN NUESTRO PAÍS

“Voy a ir por la confiesa rector

Exhorto. El

rector afirmó que la educación es crucial para el futuro del país, por lo que instó a la Federación a no escatimar en el rubro. / CORTESÍA

SERAFÍN CASTRO

Coordinación. Moreno

Valle coincidió con Esparza, afirmando que su administración ha hecho importantes aportaciones a la BUAP. / TANIA OLMEDO/CORTESÍA

El rector Alfonso Esparza Ortiz confirmó su decisión de buscar la reelección en la rectoría de la BUAP. En entrevista con Ultra Noticias, el jefe del gobierno universitario afirmó que su objetivo al buscar permanecer cuatro más como máximo representante de la universidad es concretar los proyectos iniciados durante su gestión. “Algunos me van a criticar que me estoy adelantando pero hay proyectos que nacen, los haces tuyos y te casas con ellos”, expresó en entrevista previa a su Tercer Informe de Actividades. Agregó que “la única forma (para concretar los proyectos) es buscar otro periodo para poderlos concretar y seguir sentando las bases para un desarrollo importante”. Por tal motivo, Esparza anunció sus aspiraciones para que en 2017, una vez que termine su periodo actual, busque continuar dirigiendo a la máxima casa de estudios de Puebla.

COMBATIR IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN, UNA OBLIGACIÓN: RECTOR

Durante su informe Esparza Ortiz también criticó que en el país no exista desarrollo para miles de mexicanos “que trabajan por un mejor futuro y que ese futuro no llega porque no hay oportunidades porque falta trabajo, falta comida y falta seguridad”. Pero sobretodo, enfatizó, falta educación. “Miles mueren cada año en nuestro país, mueren por hambre. Miles mueren porque no tienen un médico, miles mueren asesinados en la calle (…)”, expresó. En ese sentido, Esparza Ortiz agregó que es la universidad pú-

blica “la bandera de los valores y principios, del bienestar y del progreso de la población. Es la última esperanza”. Enfatizó que la universidad pública está obligada a participar en la construcción de una sociedad más justa: “Estamos obligados a derribar la impunidad y la corrupción. Estamos obligados a pensar bien para vivir mejor”. De igual manera sostuvo que desde la universidad pública se debe generar una agenda para encarar los desafíos y construir condiciones de bienestar social. Esparza Ortiz señaló que a 60 años de su conquista, la autonomía

sigue siendo una de las mayores fortalezas de la BUAP: “La autonomía universitaria no es un privilegio, es un derecho. La autonomía es una gran responsabilidad, vocación social y compromiso con cada uno de ustedes”. Reiteró el papel de la casa de estudios como generadora de conocimiento y formadora de recursos humanos. Y expresó que desde el inicio de su gestión se ha transformado a la universidad. “A lo largo de tres años, con capacidad, talento y voluntad se ha logrado la transformación de la universidad, con avances significativos”, subrayó.

Es una universidad que ve hacia adentro y que se compromete con la sociedad, me da mucho gusto constatar que hay un avance importante”

Son varios años de hacer un buen trabajo, de apuntalar la calidad académica, la infraestructura. Me parece que es una gran contribución a todo el estado”

Vemos cada vez más el proyecto que enfoca a la investigación, al desarrollo, a opciones para los jóvenes en cuanto a carreras más adecuadas a la realidad que vivimos”

Es una persona (Esparza) que se dedica a trabajar, al bienestar, a la calidad de los estudiantes… ¡Felicidades por un año más! Le damos un gran abrazo”

Los hechos hablan por sí mismos, lo digo con toda sinceridad, me ha parecido un extraordinario informe (...) La labor del señor rector me parece extraordinaria”

LUIS BANCK SERRATO Alcalde de Puebla

EMILIO BAÑOS ARDAVÍN Rector de la UPAEP

LUCERO SALDAÑA Senadora priista

JOSÉ CHEDRAUI BUDIB Diputado priista

ENRIQUE AGÜERA IBÁÑEZ Ex rector de la BUAP

REACCIONES


CRÓNICA MARIO GALEANA

a reelección”, r de la BUAP Posteriormente, durante la presentación de su informe realizado en el Complejo Cultural Universitario (CCU), Esparza Ortiz recibió el espaldarazo de los miles de alumnos y maestros presentes en el acto, pues varias veces los presentes corearon la palabra “¡reelección!” al tiempo que lanzaron porras y gritaban el nombre del rector. Alfonso Esparza Ortiz tomó el mando de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en marzo de 2013 como rector interino, cuando su antecesor Enrique Agüera Ibáñez dejó el cargo para buscar la presidencia municipal de Puebla. Meses después, en septiembre del mismo año, Esparza Ortiz fue elegido por la comunidad universitaria y tomó protesta para el periodo 2013-2017. Los estatutos de la máxima casa de estudios poblana permiten que el máximo representante de la universidad pueda ser reelegido hasta por un periodo más, es decir, que puede durar hasta ocho años al frente la institución.

Apoyo. Dece-

nas de alumnos de la BUAP aprovecharon el evento para demostrar su respaldo al actual dirigente de la universidad. /

V

PUEBLA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

Hace un año fue el mensaje incisivo, penetrante, destinado a la comunidad universitaria. “No dejen de soñar... llévennos hasta lograr lo imposible”, llamó. Y las ovaciones, en aquel entonces, no esperaron. Este año, el rector Alfonso Esparza Ortiz no titubeó ni un segundo. Sólo un suspiro se escapó a través del micrófono, en un discurso que a ratos corrió a raudales, y en otros fue meditación pausada. El foro no podía ser mejor. El tercer informe de labores como rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) de Esparza Ortiz sirvió para ratificar el compromiso social de su administración. El rector fue categórico. Con tres monosílabos –“Ni una más”– exigió un freno a la violencia de género y demandó a mandatarios y legisladores evitar una caída presupuestal en educación. Fue un mensaje dirigido lo mismo a la comunidad universitaria que a la sociedad. Y rindió frutos. Antes de finalizar su informe de labores, los aplausos resonaban en el Complejo Cultural Universitario (CCU), sede del evento, como lluvia que no cesa. El informe de ayer fue, sin embargo, distinto. A cada aplauso vino un coro: “¡Reelección, reelección, reelección!”, que gritaba un puñado de universitarios en el auditorio del CCU. La solicitud –o exhorto o invitación o demanda– fue escuchada por el gobernador Rafael Moreno Valle y el gobernador electo José Antonio Gali Fayad, quienes sonreían desde la primera fila al escuchar el grito de apoyo a favor del que se ha convertido en uno de sus principales aliados. Alfonso Esparza Ortiz parece haber alcanzado lo que sus antecesores no pudieron: el despertar natural

Esparzismo a flor de piel Compromiso. En su tercer informe,

el rector Esparza hizo énfasis en la misión social de la máxima casa de estudios poblana. / CORTESÍA/TANIA OLMEDO

del respaldo, indispensable en los entresijos de la vida universitaria, para seguir al frente de la máxima casa de estudios de Puebla. Su ratificación como rector de la BUAP por un cuatrienio más es unánime. EL FUTURO DE ESPARZA

El rector de la BUAP ayer demostró que es el actor social de Puebla con mayor capacidad de convocatoria entre la comunidad. No ha habido un solo asiento vacío en el tercer informe que rinde. Con Esparza Ortiz, a la convocatoria del rector de la BUAP acuden todos: legisladores del PAN, coordinadores legislativos del PRI, rectores de otras universidades, magistrados electorales, fiscales, representantes de cámaras empresariales, escritores, activistas, dirigentes partidistas, organizaciones civiles, alumnos, maestros. Y la lista podría seguir indefinidamente. Y eso incluyó, sobre todo, a los ex rectores de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, José Doger Corte y Enrique Doger Guerrero, quienes desde las primeras filas del Auditorio del CCU observaban, meditabundos, al hombre y a la investidura que alguna vez portaron. Son, sí, tiempos distintos. Tiempos, quizá, más salvajes. Pero la estructura directiva de la BUAP pare-

ce guardar cierta calma. Desde su presentación como candidato de unidad para la rectoría universitaria, que finalmente ganó por más de 50 mil votos, no hay una sola figura dentro de la BUAP con más reflectores o presencia que Esparza Ortiz. Él lo sabe. Quizá por ello ayer aprovechó el escenario para lanzar enérgicos mensajes sobre la pluralidad, el respeto a la autonomía de la universidad, y su función con la sociedad. “La autonomía nos da independencia en la toma de resultados. La autonomía no es un privilegio: es una gran responsabilidad, porque nos otorga vocación social y el compromiso siempre será con cada uno de ustedes”, pronunció, mientras agitaba las manos en el aire. Como acto reflejo, los asistentes al informe han aplaudido de manera unánime. El llamado con más urgencia por parte del rector de la BUAP ha sido para evitar, a toda costa, una caída presupuestal en educación, que es “la única alternativa de solución a los problemas que aquejan a nuestro país. “Debemos hacer un solo frente para obtener financiamiento oportuno, a largo plazo”, dirigió, específicamente, a Moreno Valle, a Gali Fayad y a los legisladores federales por Puebla. “Estamos obligados a participar

Independientes. “La autono-

Trascendencia. Esparza

mía universitaria no es un privilegio, es un derecho. Es una gran responsabilidad”, afirmó el rector de la BUAP. / TANIA

AGENCIA ES IMAGEN

en la construcción de una sociedad más justa. Estamos obligados a derribar la impunidad y la corrupción. A Esparza Ortiz no lo detuvo nada. Subrayó también la peligrosidad que resulta ser mujer en el país. “Miles de personas mueren cada año por hambre, son asesinadas en la calle, en un país donde ser mujer es peligroso, porque se le maltrata, critica y mata; además, donde faltan oportunidades, trabajo, comida, seguridad y educación”, dijo durante el único episodio sombrío de su discurso. El rector guardó hasta el último trecho de su informe sus propias valoraciones sobre la casa de estudios que dirige. “¿Qué es la universidad? ¡Es pluralidad, conocimiento, autonomía, justicia, igualdad, oportunidades para el futuro de México y de cada uno de ustedes!”, gritó, señalando que los universitarios están obligados a elaborar respuestas desde la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes. Y luego, como murmullo incomprensible que se transformó en demanda clara, los gritos de la reelección. Los gritos del presagio. La continuidad unánime. Hace un año fue el mensaje para los estudiantes. Hoy para la sociedad y la comunidad universitaria. El esparzismo a flor de piel.

destacó la importancia de la universidad para el futuro de México y de cada uno de los asistentes. / JOSÉ CASTAÑARES

OLMEDO

TUITS

Mis felicitaciones para el rector, resultados a la vista, creo que queda mucho por hacer y estoy seguro que el rector va a seguir transformando a la universidad”

Felicidades @alfonsoesparzao por tu Tercer Informe, en la @BUAPoficial se reflejan los avances.”

Sigamos trabajando juntos para construir un estado más justo, equitativo y con más oportunidades para todos @ BUAPoficial #LaUniversidadVive

Felicidades a @alfonsoesparzao por su informe de labores y por el estupendo escenario que encuadró la presentación”

Grandes logros destaca @ alfonsoesparzao al frente de la @ BUAPoficial #LaUniversidadVive #3erInforme”

JORGE AGUILAR CHEDRAUI Diputado panista

TONY GALI FAYAD Gobernador electo

RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

SILVIA TANÚS OSORIO Diputada priista

SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES Diputado priista


VI

PUEBLA

LA QUINTA COLUMNA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMAM ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

quintacolumna2005@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Lo que Viene, Conviene, en la Agenda del Rector Esparza

E

l grito “¡reelección, reelección!” surge de las filas tres, cuatro y cinco del enorme auditorio del Complejo Universitario. Estudiantes de las diversas carreras se levantan al unísono. No son videntes pero adelantan lo que viene. En sus sillas en primera fila, los ex rectores Enrique Agüera y José y Enrique Doger miran con evidente nostalgia a quien acaba de rendir su tercer informe como rector de la BUAP. A esa misma hora, en las redes sociales algunos se rasgan las vestiduras y se quejan de que una universidad pública tenga raptos políticos. Más específicamente de la política mexicana. Son los mismos que llevan años queriendo vivir en las mieles universitarias poblanas sin éxito alguno. Son aquéllos que llevaron sus currículos una y otra vez, y esperaron una llamada que jamás llegó. Por eso, en consecuencia, hoy critican todo lo que pase en la universidad. Es claro: están en sus quince minutos de pataleo. Alfonso Esparza sabe que lo que viene, conviene. Ya le tocó en el pasado confirmar ese dicho que una y otra vez repite el ex gobernador Melquiades Morales.

Informe. Las acciones emprendidas por el rector de la BUAP elevaron sustancialmente las condiciones de bienestar que disfrutan los universitarios. / JOSÉ CASTAÑARES / CORTESÍA

Ahora se prepara para vivirlo de nuevo. Lo que viene, conviene. Sí. Sobre todo si lo que viene es otro periodo de cuatro años al frente de la máxima casa de estudios del estado. Metido en su asiento, encorbatado, dispues-

to a no aplaudirle nada a su homólogo, Fernando Fernández Font, rector de la Ibero, mira con cierta envidia los logros que enumera Esparza a lo largo de su informe. Y es que él sabe lo que es no tener nada que informar. Por eso –faltaba más– sus informes suenan a

plañideras de alguna organización no gubernamental. Ante ausencia de logros, el grito facilón. En la primera fila destacan dos personajes: El gobernador Rafael Moreno Valle y el gobernador Antonio Gali Fayad. Uno, el saliente.


PUEBLA

MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE DE 2016

VII

Novedad. Alfonso Esparza rompió con la

forma de dar informes haciéndose acompañar de escenarios de alta tecnología. / JOSÉ CASTAÑARES / CORTESÍA

Plural. Rodeado de

representantes de todos los sectores, el rector Esparza Ortiz mostró los avances realizados en la universidad durante su tercer año. / JOSÉ CASTAÑARES / CORTESÍA

Otro, el entrante. Los dos en una gran conversación que no se detiene ante nada. Hablan, comentan, gesticulan. Ríen por momentos. Las manos dibujan lo que dicen. ¿De qué hablan?

De lo que va y lo que viene por los mentideros políticos. Y más: De la transición –la más tersa de la que se tenga memoria– y de la política nacional. El rector rompió la forma tradicional de dar informes y optó por un escenario desnudo

forrado de tecnología. Mientras habla de sus logros, las imágenes –detrás suyo– acuerpan su discurso. Dije discurso. No es un discurso lo que lee. Es un fraseo, delirante por momentos, de obras y acciones.

Entonces sobreviene, como la ola en un estadio, el grito “¡reelección, reelección!”. El año próximo, a estas mismas horas, Alfonso Esparza estará rindiendo su cuatro informe y preparándose para el segundo mandato. El grito que sale de las filas tres, cuatro y cinco parece confirmarlo.



9

méxico puebla

miércoles 5 de octubre de 2016

Altimetría

Debido a sus condiciones orográficas, la zona de La Cañada es considerada de difícil acceso. Éstas son las diferentes alturas en las que fueron colocados los postes y estaciones del nuevo Mexicable: Estación Estación Estación Estación Estación Los Bordos Fátima Hank González Tablas de Pozo Santa Clara

22 minutos es el tiempo (a velocidad normal) del recorrido 40 a 75 minutos es el tiempo del recorrido en transportes terrestres

De los 4.8 km de longitud del sistema, 1.5 km cruzarán la Vía Morelos hasta el cruce con la autopista México-Pachuca y 3.3 km desde la autopista en paralelo en la Av. San Andrés.

Estación La Cañada

Estación Deportivo

La torre más alta mide 40 metros

4.8 kilómetros es el tramo del recorrido del Mexicable de terminal a terminal

Más movilidad en zonas de difícil acceso

teleférico

Ecatepec

40% de recursos municipales, estatales y federales

Inversión de 1,702 millones de pesos

Dos mil sensores en postes, motores, cables y cabinas garantizan el funcionamiento óptimo del Mexicable y la seguridad de los pasajeros Utiliza energía eléctrica y solar, por lo que su nivel de emisiones es bajo

60% de recursos de la iniciativa privada federales

34 postes conforman el sistema

del estado, Eruviel Ávila, el mandatario nacional aseguró que el Mexicable es un proyecto que sirve a las condiciones muy particulares de la zona de La Cañada, “porque ya construir grandes avenidas de acceso a esta región prácticamente es impensable, sino es que imposible o poco viable”. El jefe del Ejecutivo informó, además, que el gobierno federal apoya en la construcción de otras tres obras de transporte masivo en el país: el tren rápido México-Toluca; el Metro de Guadalajara y la Línea 4 del Metro de Monterrey.

200 empleos directos genera el transporte

Tendrá 185 góndolas en servicio

28 meses fue el tiempo en el que se realizó la obra

Hay botones de pánico en las góndolas, con el objetivo de preservar la seguridad de los pasajeros durante el trayecto

Habrá 380 cámaras de vigilancia en las góndolas y las estaciones

10 personas es la capacidad de cada góndola (8 sentados y 2 de pie) Reducirá más de 17 mil toneladas de dióxido de carbono, equivalente a retirar de circulación 4 mil vehículos

29 mil personas se espera que transporte diariamente

6 pesos es el costo del transporte, que usará una tarjeta para acceder

Las estaciones cuentan con biciestacionamientos

Las personas con discapacidad accesarán a través de elevadores

xavier rodríguez

Obra. Al inaugurar el Mexicable, el presidente recordó que es el primero de su tipo en México

El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer el Mexicable de Ecatepec, el primer sistema de transporte masivo del país vía teleférico, que desplazará a 29 mil personas diarias. Las cinco estaciones y dos terminales que integran el Mexicable conforman una ruta de 4.8 kilómetros que también sirve para observar los murales realizados por artistas urbanos en fachadas y techos de las colonias mexiquenses. Acompañado por el gobernador

Estado de México

Se espera que este transporte, que beneficia a 19 colonias, próximamente conecte con la Línea 4 del Mexibús (Indios Verdes-Tlalnepantla-EcatepecTecámac), actualmente en construcción

en Ecatepec, nuevo medio de transporte ÁNGEL CABRERA

Localización

Mejora movilidad en el Edomex

Otros teleféricos El Mexicable (que movilizará 29 mil personas diarias) será el segundo transporte más importante de ese tipo en América Latina, por debajo del Teleférico do Alemão en Río de Janeiro, Brasil (con 30 mil personas), y superior al de Caracas, Venezuela (con 20 mil)

Prueba de fuego. Acompañado del gobernador del Edomex, Eruviel Ávila, y ciudadanos de la zona, el presidente Enrique Peña Nieto estrenó el nuevo teleférico. / especial

Arte visto desde las alturas

Teleférico do Alemão Río de Janeiro, Brasil. 6 estaciones. 3.5 kilómetros de ruta especial

43 artistas de talla nacional e internacional plasmaron sus obras en las estaciones y sus inmediaciones para mejorar la imagen urbana

fotos: especial

Con el programa Pinceladas en Grande, artistas urbanos pintaron miles de fachadas en el municipio de Ecatepec

Metrocable Caracas, Venezuela. 10 estaciones. 10.5 kilómetros de ruta

Metrocable Medellín, Colombia. 8 estaciones. 9.37 kilómetros de ruta.

HORARIOS DE SERVICIO del mexicable Lunes a viernes: 4:30 am a 11:00 pm

Sábado: 5:30 am a 11:00 pm

Domingo : 6:00 am a 7:00 pm


MIÉRCOLES

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

5 de OCTUBRE de 2016

AdióS a la meta de crecer 5% al cierre del sexenio

ARGUMENTOS. El recorte en su expectativa de 2.5 a 2.1% OBEDECE A una menor demanda de productos mexicanos

indicadores económicos ipc (BMV) 47,909.27 0.65% DOW JONES 18,168.45 -0.47% NASDAQ 5,289.66 -0.21%

EURO 21.92 -0.13% Vent. 21.46 -1.13% Inter. MEZCLA MEX. 40.15 1.10% WTI 48.69 -0.25% BRENT 50.78 -0.05%

EN breve Profeco

Consumidores ganan 85% de quejas En lo que va del año, la Profeco ha recibido cerca de 98 mil quejas en todo el país con un porcentaje de conciliación de 85% a favor de los consumidores, informó el procurador federal del Consumidor, Ernesto Nemer Alvarez, al inaugurar el XI Congreso Nacional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la dependencia. / REDACCIÓN

En un escenario hipotético y considerando que la deuda total del país asciende a 8 billones 972 mil 700 millones de pesos, a cada trabajador con ingresos le tocaría pagar más de 183 mil pesos Población empleada 51.43 millones de mexicanos Población que recibe remuneraciones por su trabajo Deuda por persona que recibe un sueldo: 183,600 pesos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo de 2.5 a 2.1% su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana, y descartó que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 5% en 2018, como se planteó al inicio de la presente administración. El organismo internacional atribuyó el deterioro en las expectativas a una menor demanda de productos mexicanos en el exterior durante el primer semestre, lo que disminuyó el dinamismo de la economía nacional. Para 2017, el FMI previó que el PIB del país alcance una expansión de 2.3%, pero condicionada a que el ritmo de exportaciones se acelere, de la mano del crecimiento de Estados Unidos. Respecto a la meta planteada al inicio del sexenio de lograr un crecimiento de 5% a partir de las reformas estructurales, no sólo descartó que se alcance ese objetivo, consideró que será hasta 2021 cuando el país alcance una expansión de 2.9%, conforme maduren los efectos de las reformas. En materia de política monetaria, el organismo consideró que los movimientos realizados por el Banco

Remuneración diaria De 73.04 a 146.08 pesos % de población Años de trabajo ocupada 28.10 6.8-3.4 años

ALFREDO HUERTA

Sólo 6.08% de la población, que percibe más de cinco salarios mínimos, tardaría menos de 1.3 años en pagar su proporción de la deuda

Remuneración diaria De 146.08 a 219.12 pesos % de población Años de trabajo ocupada 22.26 3.4-2.29 años

Fuentes: SHCP e INEGI *El cálculo del pago no incluye intereses

CUESTIÓN DE ENFOQUE

La deuda que preocupa, pero no alarma La deuda pública como porcentaje del PIB llegó a niveles similares a los de 1995, cuando el país enfrentaba una crisis. Aunque para el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, ésta se ubica “en el límite de lo razonable”, la Secretaría de Hacienda asegura que no hay razones para encender las alarmas./ MARIO ALAVEZ

de México, que en el año representan un incremento de 1.5 puntos porcentuales en su tasa de referencia, son consistentes con el objetivo

ahuertach@yahoo.com

FINANZAS 24

48.8 millones de mexicanos

¿Cuánto tardaría un mexicano en pagar ese monto, según su nivel de ingreso?

MARIO ALAVEZ

dÓlar 19.62 0.10% Vent. 19.30 -0.01% Inter.

¿De a cómo toca?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

de mantener la inflación dentro del rango establecido, de 3% +/- un punto porcentual. El pronóstico del FMI sobre la

Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil

¿Mejora la economía americana en septiembre?

D

espués de conocer algunos indicadores entre junio y julio de la economía norteamericana que alimentaban expectativas de un mayor crecimiento y que daba a la Fed argumentos para estimar un aceleramiento en el segundo semestre del año, y con ello un proceso de alzas en la tasa de interés. Sin embargo, los datos de finales de julio, agosto y septiembre mostraron señales de una recuperación más modesta que genera una expectativa de una sola alza en la tasa de interés en este 2016 y que podría ser en diciembre. Estamos viendo una ligera mejoría en los indicadores del sector manufacturero, pero lejos de mostrar un crecimiento vigoroso, lo que nos

daría la posibilidad de estar observando una cierta recuperación hacia el cierre del tercer trimestre en los diferentes indicadores. El turno del empleo empieza hoy. Estaremos conociendo el dato del ADP sector privado a septiembre, en el que se espera una creación de 180 mil plazas. El dato nos revelará el potencial de creación con la nómina no agrícola el próximo viernes, estimando en 180 mil plazas también con apoyo en la creación del gobierno para situarse próximo a los 204 mil empleos creados como promedio en los últimos 12 meses. También veremos este día el dato del ISM Servicios, que será fundamental en los números de la creación de empleos y que ha venido desacelerando hasta agosto. En septiembre se

tiene un rango cercano a los 53 puntos que con respecto a los 51.4 puntos, darían espacio a la generación de nuevos empleos. Estos dos datos marcarán el rumbo de la sesión de los mercados entre hoy y hasta el viernes próximo, junto con el movimiento de materias primas y se sumarán al riesgo del desempeño del banco alemán Deutsche Bank. Los mercados de capitales se estancaron en septiembre, a excepción del Nasdaq, que reaccionó 1.89% y alcanzó en el mes un nuevo máximo histórico. En un par de semanas vendrá el inicio de los reportes corporativos al tercer trimestre del año. Se estima que los ingresos de las acciones que conforman el S&P registre un aumento

Remuneración diaria De 219.12 a 365.2 pesos Años de % de población trabajo ocupada 2.29-1.37 años 13.20

XAVIER RODRÍGUEZ

negocios

El FMI también baja pronóstico para México

inflación para este año es más optimista que el consenso de los bancos que operan en el país y los especialistas consultados por el Banxico, pues espera un incremento de 2.8%, contra una expectativa de 3.15% por parte de los analistas nacionales. Además, la recuperación en el mercado petrolero de las últimas semanas hizo que el FMI espere un precio de 43 dólares por barril este año, mientras que en 2017 se venderá en 51 dólares, es decir, nueve dólares más que lo estimado por la Secretaría de Hacienda.

de 2.3% y en las utilidades bajen 1.5%. Evidentemente se tendrá un sesgo si se excluye al sector financiero y/o al sector energético por sus condiciones en los últimos meses. Técnicamente, el Dow Jones está probando una zona inferior en los 18 mil 100 – 17 mil 950 puntos y tiene un nivel superior en 18 mil 450 puntos, que es el que definiría entre la permanencia de un escenario alcista o el inicio de una corrección. El bono a 10 años en su rendimiento está actuando dentro de un rango “neutro” de 1.54 a 1.75%, y sólo el rompimiento de algunos de estos niveles daría una señal de velocidad, sea hacia 1.45% o, bien, hacia la zona de 1.90%. El índice dólar ha mostrado cierta estabilidad respetando una línea secundaria de alza, pero necesitaría movimientos arriba de 96.75 puntos para generar una señal de mayor fortaleza o, en su caso, altibajos dentro de una tendencia secundaria de baja. Así los mercados estarán respondiendo a estos datos y probablemente la volatilidad se incrementará. Lo importante serán las tendencias, porque la liquidez ahí está. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.


02/01/15 31/03/15 30/06/15 miércoles 5 de octubre de 201631/08/15 Fuente: Banxico

02/01/16

29/04/16

29/07/16

negocios puebla

04/10/16

5.09%

En máximos La Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE), que se fija con base en un promedio bancario, sirve de referencia a las instituciones de crédito con el fon determinar el costo para los consumidores por el uso de recursos vía las tarjetas de crédito o la adquisición de bienes de consumo duradero e incluso para 4.11% el pago de intereses moratorio 4.07% Evolución de la TIIE a 28 días desde enero de 2015

3.32%

3.30%

02/01/15 31/03/15 Fuente: Banxico

3.30%

30/06/15

31/08/15

02/01/16

29/04/16

29/07/16

04/10/16

Recomiendan prudencia con tarjetas

TIIE, la tasa que “mueve el tapete” del crédito al consumo COBROS. Esta tarifa determina los intereses que pagan los usuarios de créditos de nómina, personales y Plásticos MARIO ALAVEZ

El alza en la tasa de interés referencial del Banco de México no es el único factor a considerar por parte de los usuarios de créditos de nómina, personales y tarjetas, también la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 días, pues éste es un indicador que se refleja directamente en los intereses que pagan por el uso de los plásticos, coinciden analistas. El 30 de enero de 2015, la TIIE a 28 días se ubicó en 3.28%, y ayer cerró en 5.09%, lo cual indica que los bancos cobran cada mes dos puntos porcentuales más de intereses. Carlos Alberto Bautista, analista económico-financiero de la Universidad La Salle,

Ordena juez a Megacable reconectar a Televisa Este martes, Megacable recibió un nuevo revés. Los jueces 4 y 41 de lo Civil de la Ciudad de México ordenaron a la cablera reconectar y seguir pagando por las 14 señales propiedad de Televisa Networks que desconectó de su programación el 10 de septiembre. De la resolución de los jueces se desprende que la orden de reconectar no es la primera que recibe Megacable, y por ello uno de los juzgadores ordena que se le multe por desacato. La desconexión de estos canales se dio a

explicó que aunque el aumento mensual parece bajo, al sacar el Costo Anual Total (CAT), es decir los intereses que se cobran en un año, la tasa pasa de 40% a 61.2%, es decir, que por cada 100 pesos que recibe un cliente como préstamo bancario, en un año pagará 61.2 pesos de intereses. “A esto se le tienen que sumar las tasas moratorias, por pagar tarde, que pueden llegar al doble de la TIIE y la prima de riesgo que cobra cada banco, por lo que el total de los intereses no es menor a 70% anual y puede llegar hasta 120%”, señaló. Por ello, el especialista recomendó reducir al mínimo las deudas y evitar contratar nuevos créditos, por lo menos hasta que acabe el año y la volatilidad internacional se reduzca. Los intereses que cobran particularmente las tarjetas de crédito se componen por una tasa que se conoce como prima de riesgo y la establece cada banco, pero a este indicador se suma la TIIE a 28 días, explicó Abraham Vergara, especialista en Finanzas de la Universidad Iberoamericana (UIA).

INTERCAMBIO DE SEÑALES

90 mil

personas cada hora es la audiencia de Distrito Comedia, uno de los canales desconectados por Megacable; 11 mil personas por hora es el rating del canal que ofreció en sustitución

conocer el 5 de septiembre. El primero en anunciar esto fue Televisa Networks, al detectar que la medida no había sido informada a los suscriptores de Megacable, a pesar de que la cablera había tomado la decisión desde el 17 de agosto pasado (fecha en la que notificó a Televisa Networks). De acuerdo a Televisa, ese mismo día, pero más tarde, Megacable informó primero a la BMV y después a los suscriptores de estos hechos. Sin embargo, llamó la atención que Megacable no informara a la Bolsa de la existencia de estos litigios.

xavier rodríguez

3.55% 3.33%

11


MIÉRCOLES 5 de OCTUBRE de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Facebook lanzó una versión de su app de mensAjería para usuarios con mala conexión:Messenger Lite

tecno

Whatsapp personaliza tu cámara

La app te dejará editar fotos con texto, dibujos y hasta emojis. En video podrás hacer acercamientos y utilizar ambas cámaras

CONSULTAS ´ MEDICAS CON SÓLO UN CLIC

Muchas veces, cuando nos enfermamos, recurrimos a opciones riesgosas como la automedicación o buscar respuestas en Internet. Para que no descuides tu salud se creó la aplicación MediQó, la cual te permite tener una consulta con expertos de la salud desde la comodidad de tu casa. 24 HORAS platicó con Andrés Arrieta, director general de MediQó y uno de los creadores de este servicio médico que se adapta a la tecnología y el estilo de vida del siglo XXI. “Es una plataforma 100% electrónica que conecta a personas que buscan atención médica a domicilio con profesionales de la salud certificados”, comentó. Ahora, conseguir una consulta médica es tan fácil como pedir una pizza. “Nuestra aplicación lo que hace es agendar un médico, las 24 horas del día, los 365 días del año, además de guardar tu historial clínico”, señaló Arrieta. EL DOCTOR LLEGA A TU CASA

“Tú bajas la app ya sea para Android o iOS. Ingresas tu ubicación y escoges si quieres un médico general o un especialista. Luego hará una búsqueda de los doctores disponibles más cercanos a tu domicilio y escoge el que necesitas. Al momento que solicitas la consulta, puedes cambiar la dirección para enviársela a otra persona, ya sea un familiar o un amigo. De igual forma se guardará el historial clí-

especial

¿Cuántas veces por hora revisas tu celular? La adicción a los smartphones viene al alza, por lo que en 24 HORAS elegimos seis apps para que te alejes del móvil.

Checky

Lo que debes saber Consulta a domicilio (médicos generales): de 450 a 790 pesos. Consulta a domicilio (médicos especialistas): de 890 a mil 500 pesos.

Si crees que tienes un problema con el celular, usa esta herramienta para hacer un diagnóstico, además de saber cómo evoluciona tu adicción con un seguimiento en tiempo real.

CON ESTA APLICACIÓN PODRÁS AGENDAR UNA CITA CON UN DOCTOR A LA HORA Y EL DÍA QUE QUIERAS, TODO DESDE TU SMARTPHONE

Quality Time

Descubre cuánto usas tu smartphone y en qué. Así crearás alertas si sobrepasas tu consumo o puedes usar el modo descansar para bloquear el móvil por un tiempo determinado.

BreakFree

Asesoría médica virtual: 250 pesos.

Monitorea en tiempo real tu consumo y obtén gráficas a largo plazo para conocer tu adicción. Además, bloquea apps específicas para esos momentos en los que no quieres ser molestado.

Llevan más de 400 consultas a domicilio realizadas. La calificación promedio de los usuarios a los médicos es de 4.8 en una escala de 5. Entre los especialistas que encontrarás: pediatras, ginecólogos y geriatras, entre otros.

Forest

Con esta app “plantas” una semilla que en 30 minutos será un árbol, pero si usas otras aplicaciones se marchitará. Entre más resistas, podrás tener un bosque y nidos de aves.

Descarga la aplicación para tu smartphone www.24-horas.mx

nico de ese paciente”, comentó. Si consideras que tu problema no necesita tanta atención, puedes escoger una consulta a través de una videollamada, la cual no es tan exhaustiva como una cara a cara con el doctor, pero es más personal y certera que una simple llamada telefónica. “Tenemos asesoría médica virtual, que consiste en una videoconferencia con un médico para que éste te pueda valorar y te diga si tienes alguna enfermedad. Esta opción es más barata que la consulta presencial”, explicó el directivo. De momento, las consultas a domicilio sólo están disponibles en

la CDMX y el Área Metropolitana. Las videollamadas se pueden realizar desde cualquier parte del país. PRECIO VS. CALIDAD

Sobre el costo del servicio, Andrés Arrieta comenta que buscan “ofrecer muy buena calidad a un precio razonable y, además, con mucha comodidad. El precio varía de la distancia del médico a la casa del usuario. También tenemos tarifa dinámica, que se modifica dependiendo del día y el horario (en la noche es más caro, por ejemplo)”. Pero si estás escéptico acerca de cómo funciona esta aplicación, no

tienes de qué preocupar te. Todos los doctores disponibles en MediQó son personas certificadas que tienen un trabajo fijo (consultorios, hospitales, etcétera), pero que en su tiempo libre quieren ayudar a más pacientes, además de ganar más dinero. “Nosotros no le ponemos restricción a los médicos. Es decir, ellos son los que se ponen en línea cuando quieren. Si tienen que atender un consultorio por las mañanas, se pueden conectar en las tardes o cuando tengan tiempo libre”, concluyó.

IF by IFTTT

Automatiza algunas tareas bajo la fórmula “si es A, sucederá B”. Así puedes crear recetas en tu celular para evitar que las hagas tú y olvidarte de él.

Smartphone Adicción Timer

especial

J. LUIS MÁRQUEZ

zona Para dejar APPS el celular

Si tu problema es muy grave, la solución tiene que ser drástica: bloquea tu teléfono por períodos determinados, pero, ojo: nada podrá desbloquearlo.


VIDA+ puebla

miércoles 5 de octubre de 2016

Mi vida en bruselas

Victoria Hernández

Escanea el código y lee la columna completa

heycvic@hotmail.com

24horaspuebla.com

belga. Las universidades belgas cuentan, como en todo el mundo, con clubes y asociaciones de diversos tipos a las cuales los estudiantes se pueden unir para hacer amigos y conocer gente con sus mismos intereses. Existen los clubes deportivos, las asociaciones culturales, musicales y las internacionales, sin embargo, en Bélgica van más allá de las tradicionales y cuentan con un tipo de fraternidad que no existe en ningún otro lado del mundo. Tal vez se le podría comparar a las estadunidenses, pero las fraternidades belgas son mixtas y no tienen nombres griegos. En cam-

COMPARAN AL BREXIT CON TRUMP Natalia Cano

Los integrantes de The Libertines comparan la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocido como Brexit, con el mensaje racista que promueve el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, y advierten que “la apatía es uno de los peores males para la humanidad”.

bio, se les llaman “círculos” y sus nombres los denominan dependiendo de la facultad a la que pertenezcan. Existe un sinfín de círculos dependiendo de cuantas carreras tenga la facultad y el número de estudiantes que desee unirse. El formar parte de uno de estos círculos no es cosa sencilla; los nuevos estudiantes tienen que pasar por un semestre largo, lleno de pruebas y tareas para poder ser “bautizados” al final del semestre y obtener su gorra especial con la cual se distinguirán a lo largo de los años. Para comenzar, los círculos organizan fiestas de lunes a jueves a los cuales todos los nuevos tienen que asistir para ser vistos y conocer a sus “superiores”. A lo largo del semestre serán humillados de manera pública, tratados como esclavos, gritoneados y deben obedecer

“Ambos temas se mueven a través de mentiras e intereses que no se ven”, opinó el estadunidense Gary Powell, baterista de la agrupación británica durante una conferencia de prensa donde dieron detalles de su presentación esta noche, en la Arena Ciudad de México. El músico considera que la primera ministra británica, Theresa May, no es símbolo de democracia, sino el resultado de la desinformación entre la población de ese país. “No podíamos creer que (el Brexit, la salida de Reino Unido de la UE) hubiera sido aprobado. Yo hablaba con mis amigos sobre este tema, y coincidíamos que nos parecía algo de un pensamiento del pasado”, subrayó el guitarrista británico Carl Barât.

especial

E

l semestre universitario comenzó oficialmente la semana pasada y con ello una de las épocas más interesantes que puede vivir un estudiante

especial

Fraternidades 2.0 a las órdenes de sus “superiores” (alumnos mayores que ya fueron “bautizados”). Desde un punto de vista externo, suena como una forma de abuso, y aunque no se sobrepasan los límites, es común verlos en los pasillos de la universidad corriendo de un lado a otro, cargando cosas, siguiendo a sus superiores y haciendo ridiculeces. Esta semana se llevaron a cabo las “olimpiadas de los nuevos”, las cuales consistían en una serie de juegos en los cuales debían cruzar obstáculos, ensuciarse de lodo, beber cerveza y reventarse huevos crudos seguidos de baños de harina. Todo esto con el propósito de empezar a ver quiénes son los débiles y comienzan a renunciar al sueño de ser bautizados. Cabe recalcar que esto sucedió a las 12:00 horas en el campus y es socialmente aceptado por los

13

profesores. Sus fiestas estudiantiles son también absolutamente locas. Todas tienen lugar en el campus de la universidad a partir de las 10:00 y se acaban hasta las 05:00 horas. La vestimenta debe ser informal y de preferencia ropa que se pueda ensuciar debido a que la tradición consiste en comprar cerveza y cuando a uno le queda un cuarto del vaso, aventarlo para que le caiga a alguien más. Cada círculo esta encargado de hacer una fiesta, pero son tantas que cada círculo tiene que organizarlas por lo menos tres veces al semestre Al concluir el semestre de humillaciones y fiesta, los estudiantes son “bautizados” y se les entrega su gorra especial y su sudadera, que se vuelve su uniforme a lo largo de su carrera. Al comenzar el siguiente semestre, tendrán la oportunidad de hacer lo mismo que les hicieron a ellos con los estudiantes nuevos. Estas fraternidades suenan muy locas comparadas con el tipo de asociaciones estudiantiles a las cuales los mexicanos estamos acostumbrados, pero los belgas no sólo las aceptan sino que también las apoyan y promueven. En noviembre el Manneken Pis se vestirá de estudiante universitario con su uniforme de fraternidad y en este día todos los estudiantes de Bruselas harán una procesión desde la universidad hasta el centro de la ciudad, bebiendo cerveza y cantando, a la cual se le unirán adultos uniformados de todas las edades que alguna vez fueron estudiantes para recordar sus días de gloria. Sin duda, las fraternidades de las películas le quedan cortas a las belgas.


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Una vida muy dulce

Perfil

Maria Yurievna

Sharapova

Masha edad: 29 años (19 de abril de 1987)

601-145

RÉCORD:

GANANCIAS: 36’766,149 dólares

GRAND SLAMS: 5 (Australia 2008;

R. Garros 2012 y 14; Wimbledon 2004 y EU 2006)

miércoles

5 de octubre de 2016

La bella tenista tiene una marca de caramelos, gomas de mascar y golosinas, incluso se pueden adquirir en México mediante su página de Internet. Los 100 gramos de cualquiera de sus productos cuestan 95 pesos. Una parte de cada compra es destinada a su fundación de caridad.

MÁS AÑOS CONSECUTIVOS CON UN TÍTULO Martina Navratilova

Chris Evert

Steffi Graf

*Maria Sharapova

(1974-94)

(1971-88)

(1986-99)

(2003-15)

21

18

14

13

* Racha cortada el año pasado

Perdón a medias Maria sharapova no tendrá que cumplir su castigo de dos años; el tas redujo el plazo a 15 meses y podremos verla de nuevo para roland garros de 2017

19

son las derrotas de Sharapova contra Serena Williams, por tan sólo dos triunfos en los enfrentamientos entre ambas

su respuesta Espero que la ITF y los correspondientes órganos antidopaje del tenis aprendan cómo trabajan otras federaciones, para que ningún otro tenista tenga que pasar por lo que he pasado yo” “Por ello, la descalificación de quince meses es el castigo más apropiado, y estoy ansiosa por volver a jugar en una cancha de tenis” Maria Sharapova Tenista rusa

Expresó su felicidad A pesar de que no salió a hablar en público, Sharapova publicó en su Facebook un mensaje para manifestar su felicidad por la reducción del castigo. “He pasado de uno de los días más duros de mi carrera en marzo pasado, cuando conocí la sanción, a uno de los más felices, cuando hoy he sabido que puedo regresar al tenis en abril”, dijo. “Asumí desde un principio mi responsabilidad por desconocer que el suplemento que había estado tomando durante los últimos diez años no estaba permitido”, subrayó. / redacción

El 8 de junio pasado, la ITF impuso la sanción de dos años a Sharapova por consumo de meldonium, pero la rusa apeló debido a que llevaba más de una década consumiendo la sustancia por cuestiones de salud, y jamás había estado prohibida. En cuanto se dio a conocer el castigo, Maria perdió a varios de sus patrocinadores, quienes no investigaron los hechos y de inmediato le retiraron el apoyo. Ahora falta ver si le devuelven lo que tenía hasta el año pasado. / Redacción reuters y especial

Luego de muchos meses de espera y de tensión entre Maria Sharapova y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), la sanción impuesta a la carismática deportista rusa fue reducida de 24 a 15 meses, por lo que volvería a las pistas el próximo 26 de abril de 2017. “Sharapova podrá competir a partir del 26 de abril de 2017, después de la reducción del período de descalificación”, anunció Shamil Tarpíschev, presidente de la Federación de Tenis de Rusia. Desde que le fue impuesto el castigo, Maria interpuso un recurso de apelación para tomar parte en el torneo de tenis de los Juegos Olímpicos de Río, pero se fue ampliando el plazo de la respuesta; hasta ayer las autoridades determinaron que serán 15 y no 24 meses. El TAS argumentó que la “intachable reputación” de la rusa fue determinante para disminuir la sanción. El organismo reconoce que cometió un ilícito al consumir meldonium, pero no fue un “error significativo”, lo cual ayudó a Sharapova en la decisión final. El regreso de la ex número uno del mundo de la WTA se podrá dar para Roland Garros en su edición de 2017, y será el marco ideal, pues ya se coronó en dicho certamen en 2012 y 2014. Vladimir Camelzon, entrenador del equipo olímpico ruso, se pronunció al respecto y señaló que: “Podrá recuperar su buen nombre”, además de acusar duramente a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). “Inventaron un problema para acabar con la carrera de una gran deportista”.


DEPORTES puebla

miércoles 5 de octubre de 2016

Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Alonso critica calendario de la F1

Aquí lo mejor de Alberto Lati

L

a Sharapova en el escándalo ruso de dopaje de Estado: ella tiene muchísimo tiempo sin residir y entrenar en su tierra de origen, por lo que la única coincidencia es de nacionalidad; de ninguna forma lo de Masha puede guardar paralelo con las agencias rusas implicadas en desaparición de pruebas incriminadoras y con el Ministerio del Deporte de Vitaly Mutko. Pese a dicha contradicción, me atrevo a plantear ese vínculo por todo lo que nos han enseñado las filtraciones del grupo de hackers Fancy Bears: que las reglas de la WADA no aplican para todos, que es más o menos fácil conseguir permisos especiales, que el común de los titanes a los que más hemos admirado, han consumido alguna sustancia proscrita (atención: no señalamos a nadie cuando en muchos casos el TUE está impecablemente concedido). Simone Biles, Chris Froome, Serena Williams, Rafa Nadal, Alistair Brownlee, Bradley Wiggins, Mo Farah, todos están en ese listado de TUE´s. Parecía extremo que se ventilara la condescendencia para con esos deportistas, al tiempo que se había sido tan inflexible con Sharapova; un caso absurdo y en nada relacionado con el Kremlin, por lo que quizá fue idóneo conceder un apretón de manos ahí y conservar el puño cerrado

especial

Sharapova y los Fancy Bears a primera consecuencia del hackeo ruso es la más indirecta y la menos pensada: Maria Sharapova ha visto reducido su castigo de dos años a 15 meses, con lo que está en perfecta posibilidad de reaparecer en pleno Abierto Francés en mayo de 2017. No hace falta establecer demasiadas relaciones y considerar demasiados factores para llegar a tal conclusión: un grupo de hackers rusos, en represalia por el trato recibido por la Agencia Mundial Antidopaje y por la Federación Internacional de Atletismo, exhibió la frecuencia con que las excepciones para medicamentos prohibidos son otorgadas a atletas de máximo renombre. Varios por asma, otros por problemas para lidiar con la altura, algunos más por Síndrome de Déficit de Atención e Hiperactividad, muchos en procesos de rehabilitación de lesiones, recibieron las denominadas TUE (por sus siglas en inglés, excepciones terapéuticas). Días después, una de las deportistas más mediáticas de este país y quien fuera sancionada de manera por demás excesiva (la WADA misma aceptó que la rubia ingirió meldonium sin saber que había entrado días antes a la lista de restricciones), ha sido parcialmente absuelta. Ahora bien, la primera equivocación es incluir

15

en lo que verdaderamente competía, que eran centenas de deportistas afectados, con Yelena Isinbayeva a la cabeza y todos los paralímpicos incluidos. Sharapova volverá en unos cuantos meses y de a poco reavivará esa flamante colección de patrocinadores (no tanto así, de títulos). Quedará la sensación de que los Fancy Bears, que tanto han revelado, fueron quienes adelantaron su regreso y evitaron su eventual retiro. Eso, como siempre quedó también la impresión de que la WADA se había equivocado con Maria. ¿Por ser rusa? No lo creo: de todos los deportistas rusos, es la que mantiene menor cercanía con el sistema deportivo de ese país. Entonces un guiño a Rusia con la más lejana a Rusia.

El piloto español Fernando Alonso criticó que haya tantos Grandes Premios en el actual calendario de la Fórmula Uno, y Liberty Media, empresa que posee los derechos de la categoría, afirmó que tiene la idea de ampliarlo a 25. En la actualidad hay 21 y hace 10 años eran cinco menos. “Entiendo y respeto los motivos por los que quieran expandir la F1. Cuando empecé, teníamos 16 ó 17 Grandes Premios, pero había muchos test entre las carreras. Estábamos igual de ocupados que ahora, o incluso más. Pero lo importante es que viajamos mucho y tenemos demasiadas carreras seguidas”, comentó. / Agencias

Difícil. No ha sido el mejor año para el piloto español. / FOTO efe



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.