año I Nº 238 I PUEBLA
Apoyan empleo Anuncia Leoncio Paisano Feria de contratación P. 2
www.24horaspuebla.com
24horasPuebla
Reforma pro-mujer Alistan nuevo paquete para combatir violencia P. 3
@24hpue
archivo es imagen
viernes 7 de octubre de 2016
Ejemplar gratuito
Arranca foro BUAP aborda derechos humanos P. 9
Se agravan Bulimia/anorexia
Ex delegado manipula protestas en conagua archivo es imagen
A través del líder sindical, pretende tirar al actual titular del organismo, Germán Sierra La quinta columna P. 3
Es un problema de salud pública, dice especialista. 85% de pacientes, sin tratamiento puebla P. 8
el desvío de recursos a favor del PRI, una serie de documentos y pruebas confirman la intervención de la estructura del programa para favorecer a la candidata del tricolor puebla P. 5
El recorrido incluirá cuatro etapas históricas de México en Puebla, ocho obras monumentales y cinco protagonistas poblanos P. 7
especial
APeselaaluz, mapachismo en prospera que titular de la Sedesol federal negó
La constructora falsificó contratos para ganar licitaciones en la SCT
Inhabilitaciones hunden a Vega Cajica y empresa ENCUENTRO REGIONAL
cortesía comisión de transición
GALI PROMETE CERCANÍA El gobernador electo
se compromete con alcaldes de la Sierra Nororiental a tener un gobierno cercano. P. 7
hoy Escriben
En los últimos tres años, la buap registró un importante avance, gracias al trabajo de alfonso esparza Gabriel e. guillermo P. 8
Moreno Valle: total apoyo a inmobiliarios
van a favor del atoyac El edil Luis Banck afirma que su administración cumplirá con 7 de 15 medidas necesarias para el rescate del afluente puebla P. 7
ricardo morales P. 6 Pascal Beltrán P. 12
alfredo huerta Miguel gurwitz
El mandatario se reúne con inversionistas de todo el país y propone iniciativa de ley en beneficio del sector P. 2
P. 14 P. 19
Para un poblano de cepa no existe mayor orgullo que ser señalado como hijo de los ángeles alejandra gómez macchia P. 9
Cotresía gobierno del estado
La Secretaría de Función Pública prohibió a Administradora de Capitales de México, propiedad del poblano Carlos Vega, participar en concursos de obra pública federales durante los próximos cinco años puebla P. 4
viernes
7 de octubre de 2016
números de emergencia profeco dif estatal
246-13-00 229-52-00
en el portal ausencias temporales, Virtuoso del violonchelo y ganador del Grammy, Yo-Yo Ma representa el talento fresco del músicoacadémico moderno
pronóstico
Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades
las
5
sábado 8 de octubre
indispensables de hoy
perfiles Creador del relato policiaco moderno, el escritor y poeta Edgar Allan Poe tuvo una vida breve y atormentada
de
nublado
Máx. 22o C / Mín. 8o C
Entre los antimorenovallistas comenzó a tomar vigor una línea discursiva que explotarán con todas sus fuerzas: Que nada está definido en el PAN y el candidato podría ser cualquiera menos Rafael Moreno Moreno Valle. Lo que los odiadores exiliados del Valle presupuesto pierden de vista es que en la disputa por la candidatura uno de los pilares claves en la construcción de la unidad es precisamente el gobernador de Puebla y que cualquier decisión sobre el futuro del partido pasará inevitablemente por su aprobación, a menos que Ricardo Anaya, Margarita Zavala o el Yunque pretendan dinamitar al blanquiazul. La carrera apenas empieza y Moreno Valle va paso a paso. ¿Será?
La tardía transparencia Resulta bastante gracioso que la timorata oposición priista en la entidad poblana se “rasgue las vestiduras” y critique al gobierno del estado por la falta de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. Y es muy cómica esa postura porque ninguno de los representantes de elección popular del PRI, salvo la senadora Lucero Saldaña Pérez, han presentado su PRI declaración patrimonial, fiscal y de no conflicto de intereses. Así como lo lee: sólo uno de 20 que ostentan una curul. A esos habría que sumarles los más de 150 presidentes municipales de extracción tricolor. ¿Será?
Estrategia barbosista No pierda usted de vista el recurso que presentó la diputada local y presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, por supuestos actos anticipados de campaña. La denuncia no sólo es revanchismo porque estuvo a punto de ser defenestrada de su cargo partidista por parte de la corriente Nueva Izquierda, afin al morenovallismo, Luis M. sino que también forma parte de una estrategia Barbosa del Frente de Izquierda Progresista, encabezado por el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, para intentar presionar al inquilino de Casa Puebla a negociar o, en su caso, vender su amor al mejor postor. ¿Será?
Otra más del Lastiri Hace unos días le dabamos a conocer que en el interior del PRI poblano se desarrolla una guerra soterrada con miras al 2018. Hoy le podemos dar más detalles: el principal instigador de la división no es otro más que el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, quien con su estrateJuan gia pretende atomizar al tricolor para que los diCarlos ferentes grupo queden solos y pueda ofrecer meLastiri jores prebendas que los otros aspirantes. En este escenario, el funcionario federal pretende romper el control que viene ejerciendo el Comité Ejecutivo Nacional, cuyo dirigente no forma parte del grupo de Miguel Ángel Osorio Chong, el verdadero “gallo” de Lastiri. ¿Será?
Sigue el QR y mantente al día con nosotros
Trasládate a nuestra página web
congreso ampi Gobernador impulsa mejora inmobiliaria En el Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el gobernador Rafael Moreno Valle destacó que en Puebla el sector inmobiliario representa 15% del Producto Interno Bruto (PIB). El gobernador invitó al presidente nacional de la AMPI, Gustavo Solares Campos, a trabajar en coordinación con el secretario general Diódoro Carrasco en la elaboración de una ley que cumpla con las demandas de dicho sector. Por otra parte, el subsecretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri, dio a conocer que gracias a la intervención del mandatario poblano, el gobierno federal amplió los permisos de construcción y subsidios a vivienda para la zona de Audi. La edición número 45 de este
cortesía gobierno del estado
El proyecto presidencial
Disfruta de nuestras efemérides online
congreso, y que marca los 60 años de la AMPI, fue inaugurado por el gobernador Moreno Valle, quien destacó que desde el inicio de su administración su intención fue recuperar, atraer y mantener la inversión extranjera en el estado.
Al evento asistieron el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato; los titulares de la Secotrade, Cabalán Macari, y de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren, además de personalidades del gremio Inmobiliario. / redacción
san Andrés cholula Invitan a la Cuarta Feria del Empleo 2016 Con más empresas (40) , vacantes (mil) y con sueldos que van de 3 mil a 20 mil pesos se realizará el próximo jueves 13 la 4ª Feria del Empleo 2016 en el Deportivo Mayaquén de San Andrés Cholula, ubicado en calle Orión Sur, sin número, esquina San Martinito, de la colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl. Este evento, cuyo acceso será sólo con prerregistro en la página http://
especial
¿SERá?
Escanea y lee otras columnas en tu móvil
ferias.empleo.gob.mx, es organizado por el Ayuntamiento –que encabeza Leoncio Paisano Arias–, el Sistema Nacional del
Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.
Empleo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el gobierno del estado. A la 4ª Feria 2016 que será de 8 a 14 horas, se estima que solicitarán una plaza mil 500 personas para cubrir tres tipos de empleo: operativos, técnicos y profesionales que ofrecen industrias, comercios y servicios asentados en San Andrés Cholula y otras partes de la zona metropolitana. Para mayores informes acudir a las oficinas del Ayuntamiento en la calle Maximino Ávila Camacho 2, colonia Centro, o al teléfono 214-02-30. /redacción
PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB
@pepehanan
DIRECTOR GENERAL
MARIO ALBERTO MEJÍA
@QuintaMam
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
distribución
JULIO CASTILLO BAUTISTA
SUBDIRECTOR
fotografía agencia es imagen
iGNACIO JUÁREZ GALINDO
@ignacio_angel
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com
viernes
www.24horaspuebla.com
7 de octubre de 2016
en noviembre, diputados aprobarían paquete de reformas
mario galeana
El Congreso local prepara un nuevo paquete de reformas que busca, desde el plano legislativo, minimizar la violencia de género en la entidad y, sobre todo, los feminicidios. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, indicó que las reformas modifican los códigos Penal y Civil, así como la Ley para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, pero evitó abundar en su contenido, pues éste aún se discute en comisiones unidas. El paquete legislativo, adelantó, será presentado a finales de este mes, con la finalidad de que pueda ser aprobado durante noviembre. “No quisiera dar mucho detalle por respeto a mis compañeros que han estado trabajando las reformas. Pero lo que puedo asegurar es que hay consenso de todas las fuerzas políticas en este tema, y todas tienen la voluntad de seguir impulsando las reformas que se requieren para ayudar a minimizar el problema en función”, declaró, tras la firma de un convenio educativo entre el Congreso y la Universidad de las Américas Puebla (Udlap). Esta semana, de acuerdo con versiones periodísticas, al menos cuatro mujeres han sido asesinadas por parejas, ex parejas o conocidos. El diputado dijo que el Congreso ha adoptado los marcos legales necesarios para una mejor
La Quinta Columna
Congreso pretende inhibir feminicidios
medida. la finalidad es propiciar un cambio social, que permita evitar la violencia de género, como causa de fondo: jorge aguilar chedraui
causa común
Hay consenso de todas las fuerzas políticas en este tema y todas tienen la voluntad de seguir impulsando las reformas que se requieren” JORGE AGUILAR CHEDRAUI Gobierno y Coordinación Política
Convenio. El Congreso del Estado y la Universidad de las Américas Puebla trabajarán por la educación. / tania olmedo aplicación y administración de la justicia en estos casos; no obstante, consideró que el alza en los crímenes obedece a la falta de tejido social. “Es un problema nacional que obedece, en buena medida, a la dinámica que mantienen hoy en día
Mario alberto mejía
las familias, y al cómo se construye el tejido social. Lo que debemos hacer es eso, fortalecer el tejido social y la cohesión familiar”, sostuvo. En tanto, la diputada Geraldine González Cervantes presentó durante la sesión ordinaria un punto de acuerdo donde solicita a la
@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com
Secretaría General de Gobierno (SGG) dar un informe “pormenorizado” al Congreso local sobre los avances en la aplicación de las 11 recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) entregó al
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Los Pillos Detrás de la Embestida
R
puebla
esulta curioso que a unos días de que legalmente quede cerrado el periodo de instrucción en el Juzgado Primero de Distrito en Procesos Penales Federales –donde está radicado el juicio que se sigue a cuatro ex funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, acusados de diversos cargos de corrupción–surja de la nada una “espontánea” protesta sindical para pedir la destitución del actual delegado, Germán Sierra Sánchez, a quien le correspondió denunciar ante las instancias judiciales el cochinero que encontró cuando asumió el cargo como delegado en enero del 2013. No hay plazo que no se cumpla –dicen los viejos columnistas–, y la causa penal de los enjuiciados está llegando a su fin. Cosas de la vida: el viernes 30 de septiembre se le notificó la primera sentencia, por cinco años de prisión, a la abogada Mónica González Carrasco, quien fungiera como Jefe de Proyectos en el departamento jurídico de la dependencia federal en el sexenio pasado. Unos días después, el lunes 3 de octubre, el sindicato de la Semarnat tomó ilegalmente las oficinas de la Dirección Local de la Congua-Puebla, alegando violaciones a los derechos laborales de los trabajadores. Pura coincidencia, como verá el hipócrita
lector. Y una más: hasta el momento de cerrar esta columna no se ha presentado por escrito ni un solo caso en concreto para poder discutirlo y determinar si hay o no violaciones al Contrato Colectivo. Por si fuera poco, este miércoles se descararon. Y es que finalmente expresaron que su única petición es la renuncia del delegado Sierra, en aras de reivindicar los derechos laborales de sus agremiados. El asunto está más claro que un día de verano en Querétaro: el ex delegado de la Conagua, Manuel Beristáin Gómez, se está valiendo de los buenos oficios del corrupto y eterno líder sindical de la Semarnat, Mario González Maldonado, para tratar de “tirar” al actual delegado, con la esperanza de que, si llega un nuevo titular, éste pueda desistirse de la causa –o simplemente dejar de “mover” el asunto hasta que se enfríe en su totalidad–y así tratar de llegar en lo oscurito a un arreglo con la justicia federal. Es decir: evitar ir a prisión a como dé lugar. Esto, y no las reivindicaciones laborales, es lo que está en juego en este momento: una intentona por deshacerse de Germán Sierra antes de que el destino los alcance. Hay que decir que al margen de lo que
ocurra con la suerte del actual delegado de Conagua, el juicio está tan avanzado que, antes de que termine el año, Manuel Beristáin Gómez y sus compinches (Héctor Rizo López y Francisco Revilla Cerrillo), colaboradores de primer nivel durante su gestión –y responsables directos de graves hechos de corrupción–, estarán sentenciados dentro de la causa penal 131/2015 del Juzgado Primero de Distrito, por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades legales durante el tiempo que estuvieron en funciones. Es cuanto. La Basura, los Impuestos y la Mosca en un Estadio de Futbol Los impuestos –como su nombre lo dice–son impuestos, no consensados. Si fueran consensados se llamarían consensados y no impuestos. Los impuestos no son populares porque a nadie le gusta pagarlos. Son impopulares porque son un dolor de estómago o de rodilla. No conozco a nadie que disfrute pagando impuestos. No conozco a nadie que aplauda el alza de las gasolinas. No conozco a nadie que celebre que se in-
gobierno del estado. También solicitó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) vigilar el trámite de los procesos de los presuntos feminicidas enjuiciados hasta ahora, “a fin de que, apegadas a derecho, se emitan las sentencias que, además de procurar e impartir justicia, promuevan la cultura de la denuncia”.
cremente el precio del boleto del transporte público. Si no hubiera impuestos, los países detendrían su desarrollo. Todos viviríamos en una ciudad de la casi mítica Edad Media. Todos hablaríamos una lengua parecida a la de Babel. Circularían caballos en lugar de autos. (Caballos sedientos por la falta de agua). La gasolina ya no existiría. Tampoco el servicio de limpia. Cerros y cerros de basura se acumularían a las puertas de las casas, en las cocinas, en los baños, debajo de las camas. Lo natural es que haya impuestos e incrementos en el costo de los servicios. Lo mejor es cuando ese incremento es tan mínimo que no lo resienten los bolsillos. Es el caso de lo que la Comisión de Hacienda y Patrimonio del Cabildo de Puebla aprobó –como parte del proyecto de Ley de Ingresos 2017–en días pasados, y que se presentará para su aprobación en el Pleno el 14 de octubre. Vean sus señorías: Desde hace 10 años la tarifa del servicio de limpia en el municipio permanece rezagada. En otras palabras, lo que pagamos en Puebla es mucho más barato que lo que se paga en San Pedro Cholula, Querétaro y Monterrey. La actualización de la tarifa de limpia que se prevé para 2017 será, aproximadamente, de 10 pesos al mes en las zonas residenciales, seis pesos en la zonas medias y tres pesos en la zonas populares. Es una buena noticia que este incremento sea prácticamente imperceptible. Tan imperceptible como el sonido de una mosca en un estadio de futbol.
4
puebla
mario galeana
La empresa poblana Administradora de Capitales de México (ACM), propiedad del abogado Carlos Vega Cajica, ya no verá los beneficios de Mover a México, el slogan del gobierno federal que sólo en 2014 le otorgó contratos de obra pública por más de 400 millones de pesos. En menos de una semana, la empresa recibió dos inhabilitaciones por haber falsificado contratos para ampliar su currículum y así ganar siete concursos nacionales de obra pública ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que sumaron 489 millones 702 mil 226 pesos. Ayer, la Secretaría de la Función Pública fincó una nueva sanción a ACM, la más grave que haya sufrido hasta el momento, pues quedó impedida de participar durante los próximos cinco años en cualquier concurso de obra pública. Será hasta el tercer año de la próxima administración federal cuando la constructora poblana podrá intentar acceder nuevamente a concursos de desarrollo e infraestructura. La sanción, publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), recomienda a los gobiernos estatales y municipales no celebrar contratos de ninguna clase con ACM, siempre que estos “se realicen con cargo total o parcial a fondos federales”. El martes pasado, la SFP inhabilitó a la empresa por un año. Pero en febrero de 2015, la misma dependencia fincó una inhabilitación a la constructora poblana por un periodo de seis meses. Esto, después de que acreditara que ACM presentó cinco contratos apócrifos con los centros SCT de Nuevo León, Guerrero y Veracruz, para acreditar su experiencia en el ramo y conseguir, de esta manera, más proyectos millonarios. El más redituable se realizó, precisamente, en el estado de Puebla. Se trató de la modernización del Perifé-
La firma poblana falsificó documentos para ganar licitaciones
ACM va cinco años a la congeladora
penalización. administradora de capitales de méxico, del abogado carlos vega cajica, fue sancionada por la secretaría de la función pública Patito.
En septiembre, este medio presentó un reportaje sobre las dos constructoras –ACM y Constructpue– que falsificaron documentos para participar en licitaciones de la SCT federal. Los domicilios reportados no coincidían con la descripción de las empresas. / archivo
rico Ecológico, que tuvo un costo de 271.6 millones de pesos. Sin embargo, las obras otorgadas a la empresa se extienden a los estados de Oaxaca, Guerrero y Jalisco. El titular del Centro SCT en Puebla, Raúl Aguirre Valencia, ha deslindado repetidamente a la administración federal por las irregularidades detectadas en la asignación de obra. Aunque, en 2014, defendió que se otorgara a la empresa la modernización del Periférico, al decir que “tal vez no era conocida en Puebla”, pero poseía credibilidad en otros estados. Según el diario Reforma, la SCT sostuvo ante senadores de la República que la investigación en contra
Aplaude Rodríguez contratos de Audi mario galeana
El aumento anual de 5.8% pactado por el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) hasta 2019 es un “gran logro” para la plantilla laboral, consideró el ex titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), Pablo Rodríguez Regordosa. El diputado local –quien participó en las negociaciones entre gobierno del estado y la firma alemana como titular de Secotrade– dijo que la inflación de los últimos años se ha mantenido en 3%, por lo que subrayó la viabilidad del contrato. “Negociar la inflación, más varios puntos extra, lo convierte en un muy buen contrato”, dijo Rodríguez.
viernes 7 de octubre de 2016
Participación. Era titular de Secotrade cuando se negoció con Audi. /archivo En entrevista, el diputado local reveló también que el contrato laboral posee una cláusula que podría dar pie a una revisión anticipada, “si es que por alguna razón variara la inflación” y llegase hasta 5.5%. “Fue muy bueno que lograran celebrar el convenio hasta 2019. Si algo llegara a pasar, pueden sentarse a negociar nuevamente. Hay una cláusula
de ACM incluía a los funcionarios que posiblemente se encuentran involucrados en la asignación de obras. El modus de Vega Cajica
Hasta ahora, el administrador de la empresa ACM ha evitado fijar una postura ante las sanciones. Pero la falsificación de contratos no era la única forma en que Vega accedía a las licitaciones federales. El litigante inscribió en cuatro concursos del Centro SCT de Oaxaca a dos constructoras: ACM e Ingeniería Civil, Calidad Total y Servicios Agregados (Iccatsa), que también es administrada por él. La empresa ganadora fue ACM, y
en el contrato que establece eso”, dijo. El contrato de Sitaudi y la armadora, que inició operaciones en San José Chiapa el viernes pasado, contempla salarios de cinco mil 400 a 15 mil pesos, con una jornada semanal de 42 a 48 horas. Rodríguez Regordosa dijo que el tabulador de sueldos de los obreros de Audi es “de los más altos en todo el país”, equiparable al que persiste para los trabajadores de la empresa Volkswagen de México, por ejemplo. De acuerdo con el estudio Explosión de la Industria Automotriz en México, Audi otorga el tercer mejor salario del país para los trabajadores de la industria automotriz. Los mejor pagados son, según el estudio, los obreros de Nissan, en Morelos, quienes perciben en promedio 419.29 pesos al día. Le siguen los trabajadores de la planta de Volkswagen, en Cuautlancingo, con una remuneración salarial de 398.39 pesos por día. Chrysler, en Toluca, ocupa la cuarta posición, con 344.87 pesos al día.
recibió en conjunto proyectos por 83 millones 557 mil 465 pesos. No es, sin embargo, la primera vez que Vega Cajica se encuentra inmerso en un conflicto relacionado con la falsificación de documentos. En 2013, el abogado poblano lideró la defensa legal del ex titular de la Notaría Pública número 49, Juan Carlos Salazar Cajica, aprehendido por la PGJ de Puebla –hoy Fiscalía General del Estado– por la elaboración de una escritura falsa que acreditaría a la Inmobiliaria Hena SA de CV, del empresario marinista Ricardo Henaine Mezher, la propiedad de un terreno donde se ubica el Centro Integral de Servicios (CIS).
guadalupe juárez
La Sedatu autorizó modificar los perímetros de contención urbana en el área de la Ciudad Modelo de Audi, lo cual significa que los desarrolladores obtendrán subsidios federales que harán más accesibles los costos de las viviendas para trabajadores, informó el subsecretario Juan Carlos Lastiri Quirós. De acuerdo con las reglas del programa –disponibles en la web de la dependencia federal– el valor de las viviendas disminuye entre 128 y 158 salarios mínimos, un aproximado de nueve mil 349 y 11 mil 547 pesos, aunque Lastiri dijo que este monto puede variar por el número de casas a construir. A fin de año –según la Cámara Nacional de Vivienda– en la nueva ciudad habrá 600 casas, con costos de entre 400 mil y 500 mil pesos. El gobernador Rafael Moreno Valle celebró la iniciativa de la Sedatu, ya que –afirmó– esto acelerará la construcción de edificaciones
Crónica de un fraude Dos firmas poblanas involucradas, aquí el paso a paso.
1
La experiencia
Constructpue y ACM crean siete y cinco contratos de obra pública, respectivamente, con los centros SCT de Puebla, Guerrero, Veracruz y Nuevo León
2
Jugosas ganancias
Con estos contratos, Constructpue tuvo obras por 694 millones; Administradora de Capitales consiguió contratos por 489 millones 702 mil pesos
3
Contratos apócrifos
Desde 2014, la Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga a las dos empresas por la elaboración de los 12 contratos apócrifos de obra pública
4
La advertencia
En 2015 la SFP multó a ambas empresas, y advirtió a las dependencias federales, PGR y gobiernos estatales del país sobre las irregularidades detectadas
5
Historia de irregularidades
Constructpue posee un largo historial de incumplimiento de obras y pagos. Se le acusa de adeudar 8 mdp a transportistas en Veracruz
6
Aparentemente limpia
En 2014 ACM realizó la modernización del Anillo Periférico en Puebla, valuado en 271 millones 685 mil 170.43 pesos
Bajan costos de vivienda en Ciudad Modelo en la nueva urbe, cuya primera etapa se inaugurará en enero próximo, para que el mandatario rinda su último informe en San José Chiapa, donde se instaló la planta de Audi. Ciudad Modelo de Audi abarca cinco municipios de la entidad poblana: Soltepec, Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Mazalitepec y San José Chiapa. Esta nueva metrópoli está proyectada para ser la segunda más poblada del estado en 30 años. La medida de implementar perímetros de contención es una herramienta del gobierno federal para evitar un crecimiento desordenado de las ciudades.
puebla
viernes 7 de octubre de 2016
mario galeana
Aunque el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, aseguró que Prospera no fue utilizado para coaccionar el voto en favor del PRI en el pasado proceso electoral, un amasijo de denuncias, testimonios y videos ponen en entredicho el carácter social, y no político, del programa federal. Anteayer, en su visita a Puebla, el secretario federal dijo que, si la maquinaria de Prospera hubiese operado a favor de la ex candidata priista al gobierno de Puebla, los resultados electorales habrían sido distintos. “Siempre ganarían los mismos partidos políticos”, soltó. Pero la cascada de denuncias que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) aún resuelve, dicen lo contrario. El primer posible caso de coacción del voto en favor del PRI surgió a finales de marzo de este año, cuando el PAN exhibió una grabación donde Rafael Arroyo León, supuesto enlace de Prospera en Cuetzalan, pedía a un grupo de beneficiarias apoyar a la senadora priista en las urnas. Por esa grabación, Acción Nacional denunció a la delegada en Puebla de Prospera, Graciela Juárez García, a una promotora del programa y a Arroyo León. Casi dos meses más tarde, a mediados de mayo, el PAN presentó una nueva denuncia en contra de Juárez García, de los 15 jefes de Unidad de Atención Regional (UAR) de Prospera, 177 vocales y otros nueve trabajadores del programa federal. Ese mismo mes el posible condicionamiento de Prospera quedó exhibido en cadena nacional. El 24 de mayo, durante el programa Punto de Partida, que se transmite en Televisa, beneficiarias acusaron ser víctimas de amenazas por parte de los trabajadores de Prospera, quienes exigían a las mujeres acudir a mítines del PRI y, por si fuera poco, afiliarse al partido. Joaquina Márquez, una beneficiaria de Zacatlán, dijo a la televisora que desde noviembre pasado las vocales de Prospera que no eran afines al tricolor fueron remplazadas. Maricela Canchola, de Pantepec, declaró también que las beneficiarias que se oponían a apoyar a la candidata priista eran suspendidas temporalmente del programa mediante la alteración de una encuesta socioeconómica donde se evalúa las necesidades de las personas y, por tanto, su permanencia en Prospera. Los operadores de Prospera, al servicio de la candidata
Además, el 1 de mayo pasado, un mes después del arranque de la campaña electoral, un ejército de trabajadores de Prospera firmó su renuncia para promover por todo el estado el voto en favor del PRI. Un total de 80 representantes de atención (RA) y al menos cinco de los 15 jefes UAR signaron su baja, pero se mantuvieron en los municipios y regiones desde donde impulsaban las acciones sociales de Prospera.
5
investigaciones siguen abiertas en la fepade
Prospera sí se usó a favor del priismo desmentido. evidencias tales como denuncias y testimonios del uso del programa para beneficiar la campaña de alcalá contradicen las afirmaciones de su titular, luis Miranda, respecto a su transparencia práctica extendida Las denuncias y testimonios en contra de los encargados de los recursos de Prospera durante la pasada campaña electoral provinieron de 15 municipios de la entidad.
acusación
177 vocales además de los 15 jefes de unidad de Atención Regional y nueve trabajadores del programa federal fueron denunciados por Acción Nacional en mayo.
Distritos electorales
• Puebla zona sur • Puebla zona norte • Huauchinango • Xicotepec • Teziutlán • Zacapoaxtla • Zacatlán • Ciudad Serdán • Atlixco • Cholula • Tecamachalco • Tepeaca • Izúcar de Matamoros • Tehuacán • Ajalpan
Visita. Acerca de las denuncias en la
entidad poblana en contra de la delegación de Prospera, Miranda consideró infundadas tales acusaciones. / archivo
Los trabajadores no sólo promovían el voto a favor de la ex candidata, sino que incluso participaban en manifestaciones donde el PRI acusaba la supuesta intervención del gobierno del estado en el proceso electoral. Marco Polo Benítez Ariza, por ejemplo, fungía como representante de atención en la zona norte de la capital de Puebla, pero, tras su renuncia, fue visto en una protesta que el PRI realizó el 1 de junio en las afueras de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR). Para finales de junio, cinco jefes UAR y 70 representantes de atención fueron recontratados, y únicamente 10 trabajadores fueron congelados por la cantidad de denuncias electorales que pesaban en su contra, de
declaración priista
marzo pasado, se mantiene desactualizado. Es “mito”, dice delegada
Si basáramos los programas de Prospera en eso (en campañas políticas), entonces siempre ganarían los mismos partidos políticos” luis enrique miranda nava Titular de la Sedesol
acuerdo con fuentes al interior de la delegación de Prospera. Su vuelta como funcionarios sociales fue maquillada con la reubicación de algunos de ellos, así como con el manejo opaco del organigrama de la delegación que, desde
El posible condicionamiento con fines político electorales de Prospera es calificado por Graciela Juárez García como “un mito que suena atractivo”. En entrevista con 24 horas Puebla, la delegada de Prospera consideró que la cantidad de trabajadores de la delegación –uno por cada tres mil 300 familias, según sus cálculos– hacen imposible el condicionamiento de los beneficios del programa federal. “Es un mito que haya un condicionamiento y se les dé de baja. Si se les da de baja se debe a que no acudieron a las reuniones ”, arguyó.
seguimiento Esta casa editorial evidenció el mal uso del programa de asistencia federal desde su origen, como consta en nuestras entregas comprendidas entre mayo y junio.
6
puebla
Empleados exigen mejoras en espacios de trabajo
serafín castro
Trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Puebla exigieron mejoras laborales y la salida del director del organismo en la entidad, Germán Sierra Sánchez, a quien acusaron de contratar personal externo y de desplazar a los empleados de la dependencia. En protesta, los más de 100 trabajadores de la Conagua en Puebla tomaron y cerraron las instalaciones de la dependencia ubicadas en la Plaza Comercial América. En apoyo, los trabajadores de la Comisión Nacional Forestal (Forestal) también suspendieron actividades. “Sierra corrupto”, “No más influyentismo” y “Fuera Sierra”, fueron algunas de las leyendas plasmadas en las cartulinas de los empleados inconformes, quienes se manifestaron afuera de las oficinas de la comisión, denunciando la contratación de personal ajeno al organismo para realizar trabajos de supervisión de pozos de agua, a pesar de que la dependencia cuenta con elementos capacitados para dichas actividades. Los trabajadores además demandaron respeto a sus funciones laborales, al tiempo de exigir el cumplimiento al reglamento de seguridad, higiene y medio ambiente en sus espacios de trabajo. En entrevista, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Medio Ambiente y Recursos Naturales sección 37, Mario González Maldonado, afirmó que las violaciones por parte de Germán Sierra al contrato colectivo se han cometido desde hace tres años.
Las Serpientes
viernes 7 de octubre de 2016
En Conagua piden destituir a Sierra rebelión. trabajadores de la comisión nacional del agua acusan a su director de “influyentismo” y de desatender condiciones laborales Demanda. Piden retirar de su cargo a Germán Sierra Sánchez. / josé castañares
Motín. Los inconformes cerraron las instalaciones de la dependencia en la Plaza América. / josé castañares
Aseguró que, por lo general, los responsables de las unidades de trabajo abandonan las oficinas durante los horarios laborales y sin motivo alguno. Tampoco, agregó, estos designan tareas a los trabajadores sindicalizados, además de que las oficinas de Puebla no cuentan con los materiales para realizar sus labores diarias.
Ricardo Morales Sánchez
González expuso que por parte de la dirección de Germán Sierra se contrata a otras personas para realizar las brigadas o se solicitan personas de diferentes agrupaciones, imperando el “influyentismo” para la asignación de plazas. El funcionario acusó que a las anteriores irregularidades se suma la
falta de personal para las brigadas, pues informó que aunque cada una debe contar con al menos 10 elementos, las conformadas en Puebla tienen entre tres y cinco personas, lo que pone en riesgo su integridad. Por esta razón, explicó, desde el lunes pasado los trabajadores de la Conagua decidieron manifestarse
@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
La cruda realidad de las juntas auxiliares
L
as juntas auxiliares de Puebla son desafortunadamente objeto de lucro electoral, lugares en donde se acumula la pobreza en el municipio, lo que propicia la desigualdad económica y política que se observa en la periferia de la ciudad durante este siglo XXI. Lo anterior se desprende como conclusiones del destacado doctor en Derecho por nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Puebla, Herón García Martínez, quien realizó precisamente este estudio para obtener su título de doctorado. Herón, quien es un académico serio, sostiene dentro de su tesis que los gobiernos municipales mantienen intencionalmente a las juntas auxiliares en situación de marginación y atraso para lucrar políticamente con la pobreza que se acumula en estos lugares. Un ejemplo muy claro, señala el doctor Herón, es la serie de juntas auxiliares que se aglutinan en el Distrito XVI con cabecera en la ciudad de Puebla, la cual es considerada clave “para ganar elecciones”. Las juntas auxiliares que forman parte de
este distrito son: San Andrés Azumiatla, con una inspectoría importante, La Paz Tlaxcolpan; Santa María Guadalupe Tecola, con una inspectoría importante La Libertad Tecola; San Baltasar Tetela también con una inspectoría importante, Los Ángeles Tetela, a la cual se llega a través de la llamada “panga” y San Francisco Totimehuacán; Santo Tomás Chautla y San Pedro Zacachimalpa, con una población total de 211 mil 283 personas. Estas juntas auxiliares, junto con las demás, han resultados clave para la victoria de la priista Blanca Alcalá en 2007 y para los panistas Eduardo Rivera Pérez y Antonio Gali en 2010 y 2013. Un dato por demás revelador que aporta la investigación del doctor García y que demuestra la importancia electoral de las juntas auxiliares es que en 2010, en las elecciones en las que compitieron y ganaron Rafael Moreno Valle y Eduardo Rivera Pérez, las juntas auxiliares aportaron un total de 360 mil 093 votos de los 572 mil 530 que hubo en Puebla capital. Eduardo Rivera Pérez ganó con un total de 308 mil votos, de los cuales, 192 mil 500 provi-
nieron de las 17 juntas auxiliares de Puebla, le aportaron 62.35% del total de la votación que obtuvo el panista. Está de más decir que Eduardo Rivera Pérez es el personaje que mayor número de votos ha tenido en toda la historia de las elecciones de Puebla capital, aunque por supuesto hay que tomar en cuenta que iba a acompañado en las boletas por Rafael Moreno Valle, quien obtuvo más de un millón 200 mil votos en la elección a gobernador de aquel año. El doctor Herón García es contundente al señalar que debido a su peso electoral y la aportación que las juntas auxiliares hacen para el ganador de la elección, deberían de tener otro tipo de tratamiento por parte de las autoridades, las cuales mantienen en la marginación a los habitantes de estas zonas. “Las decisiones que toman los gobiernos municipales y que afectan o benefician a los habitantes de las 17 juntas auxiliares son discrecionales, pues no se consulta previamente, ni a los presidentes auxiliares, mucho menos a los habitantes de estos lugares. Las obras que se realizan no pasan por consultas públicas, es
hasta que Sierra Sánchez sea destituido y/o les den una solución a sus demandas. De acuerdo con el líder sindical, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), delegación Puebla, así como de la Conafor, han manifestado su apoyo a los trabajadores de Conagua. González Maldonado informó que luego de que fueron tomadas las oficinas de la dependencia en Puebla, directivos de la Conagua a nivel nacional y miembros del sindicato se reunieron en las oficinas centrales para llegar a un acuerdo. No obstante, horas más tarde se dio a conocer que en dicha reunión no se habría llegado a ningún acuerdo, razón por la cual los empleados de la Conagua en Puebla anunciaron que hoy seguirán con los bloqueos afuera de las instalaciones.
por eso que cuando se realizan, ya puestas en funcionamiento, se convierten en verdaderos estorbos, pues la gente no necesita ese tipo de obra”, denuncia García Martínez. El trabajo del doctor en Derecho Herón García Martínez es digno de ser analizado por todos los interesados en la operación política, pero también por aquellos que de verdad buscan terminar con la creciente desigualdad en Puebla. De acuerdo al doctor Herón, los llamados “pueblos originarios” deberían, cuanto antes, acudir al Congreso del Estado para erigirse como nuevos municipios, de acuerdo com los requisitos que enlista el artículo 10 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla. En este espacio seguiré comentando más sobre este estupendo trabajo de un poblano de excelencia, integrante de nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la cual se engalana de contar con los mejores investigadores en el estado. Miranda y Moreno Valle El segundo hombre más poderoso dentro de la administración federal, Luis Miranda, compadre del presidente Peña y secretario de Desarrollo Social, estuvo antier en Puebla. Miranda y Moreno Valle son aliados desde hace tiempo y mantienen constante comunicación. Basta ver el trato que el funcionario federal le dio al gobernador, sentado a su lado junto con buena parte del gabinete estatal y el presidente municipal Banck en el estrado, mientras que los delegados federales fueron relegados a un extremo del templete.
7
puebla
viernes 7 de octubre de 2016
integrarán a 22 municipios en el proyecto
Desarrollo.
Abren camino para sanear el río Atoyac
Las autoridades buscan consolidar a Puebla como un destino turístico de primer nivel para la época del Día de Muertos.
proyección. El ayuntamiento de puebla planteará 15 acciones para limpiar el afluente; luis banck dijo que su administración dejará siete cumplidas
Presentan el Corredor de Ofrendas en Puebla
guadalupe juárez
Para lograr el saneamiento del río Atoyac, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, estimó que su administración sentará las bases para que en próximos gobiernos municipales se logre. Indicó que de las 15 acciones contempladas para el mismo número de años, su gestión dejará cumplidas por lo menos siete. Entre las tareas del proyecto se encuentra la conformación del Comité 22, en el cual participarán los 22 municipios que cruza el río. Este comité incluirá un consejo técnico, integrado por especialistas, uno consultivo, formado por universidades y organizaciones civiles, y uno ejecutivo, compuesto por los tres órdenes de gobierno, señaló Luis Banck. En entrevista, detalló que la próxima semana presentarán de manera formal las acciones que llevarán a cabo en su gestión y que comprometerán al municipio a emprender un plan de trabajo en los próximos años. Adelantó que uno de los puntos más importante consiste en el diagnóstico general, el cual incluirá toda la información sobre la situación del Atoyac que tiene el gobierno federal, el estatal y las universidades, debido a que los datos se encuentran frag-
/ tania olmedo
staff 24 horas puebla
Afluente. El río Atoyac cruza 22 municipios de la entidad poblana. El proyecto busca integrar a las autoridades de todas estas comunidades. / ángel flores
mentados, impidiendo trazar estrategias para salvar la cuenca. El presidente municipal afirmó que es importante como primer paso contar con dicho estudio, ya que también permitirá conocer el costo económico, salud, ambiental y social que tiene el no salvar el río. A pesar de los posibles recortes, tanto en la recaudación de ingresos propios y la obtención de recursos federales, el munícipe se comprometió a destinar 13 millones de pesos para el saneamiento del Atoyac. El 1 de julio, el alcalde de la capital poblana junto al titular de la Comisión Nacional del Agua (Co-
nagua) en el estado, Germán Sierra, pusieron en marcha el Comité Vive Atoyac, el cual –según se dijo en su presentación– rendiría un informe de las acciones que emprendería el Ayuntamiento para sanear la cuenca cada 15 días. En esa ocasión, Luis Banck Serrato señaló que de acuerdo con un estudio de la Universidad Metropolitana, el costo por no sanear el afluente rondaba los 720 millones de pesos, un aproximado de dos millones de pesos al día, monto que incluía los daños de salud, pérdidas económicas del campo y la contaminación generada.
El Ayuntamiento de Puebla presentó el Corredor de Ofrendas 2016, que considera cuatro etapas históricas que marcaron el rumbo de México desde Puebla, así como ocho obras monumentales y cinco protagonistas de la historia poblana. Con ello, se pretende catapultar a la ciudad como uno de los principales atractivos turísticos a nivel nacional en el puente vacacional del Día de Muertos. La muestra de ofrendas estará del 14 de octubre al 2 de noviembre, informó el alcalde Luis Banck Serrato, quien anunció que las 17 sedes del corredor celebrarán el aniversario 485 de Puebla. El secretario general, Mario Riestra Piña, informó que esperan lleno en hoteles y 800 mil visitantes, ya que en la primera edición (2014)registraron 290 mil y el año pasado llegaron a 604 mil. Consideró que se debe a las condiciones de seguridad en la entidad poblana, en comparación con otras como Oaxaca y Michoacán. El secretario de Turismo municipal, Alejandro Cañedo Priesca, resaltó que las ofrendas son un pro-
proyección turística
800
mil visitantes esperan las autoridades municipales para esta edición del Corredor de Ofrendas
290
mil asistentes hubo en 2014, para el año pasado ascendió a 604 mil expectadores
ducto de referencia obligada en el país, por lo cual el Ayuntamiento incluirá una Noche de Museos, programada para el 29 de octubre. El corredor considera ocho obras monumentales que forjaron la identidad de la ciudad, como Casa del Deán, la Catedral, la Capilla del Rosario, el Teatro Principal, la Biblioteca Palafoxiana, Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, el Palacio Municipal y el Museo Internacional del Barroco. Además de cinco protagonistas en la historia de Puebla; es el caso de la Reina Isabel de Portugal, Juan de Palafox y Mendoza, Esteban de Antuñano, el general Ignacio Zaragoza y Aquiles Serdán.
puntos que integran la oferta cultural redacción
El gobernador electo, Antonio Gali Fayad, se comprometió a mantener una agenda coordinada con las autoridades de las siete regiones que conforman la entidad. Al reunirse con presidentes municipales de la Sierra Nororiental, Tony Gali aseguró que los encuentros con los ediles se realizarán cada tres meses, con el objetivo de dar seguimiento a las necesidades de cada comunidad. Gali Fayad indicó que revisará los proyectos que presenten para evaluar los recursos que se aplicarán; en este sentido, informó que invertirá 70% del presupuesto en el interior del estado y 30% en la capital. Durante la reunión, destacó que contará con una bolsa de mil millones de pesos del Presupuesto Participativo que será utilizada para las obras prioritarias en las zonas con mayor vulnerabilidad. Señaló que continuará con los proyectos exitosos y fortalecerá acciones en materia de seguridad,
Gali promete coordinación a presidentes municipales Apoyo. Gali Fayad se reunió con ediles de la Sierra Nororiental, a quienes indicó que 70% del presupuesto en su administración se destinará a municipios del interior del estado. / cortesía
educación, movilidad y sustentabilidad, así como servicios de alcantarillado, drenaje y agua potable. Recordó que llevará los servicios a las plazas principales de los municipios donde estará acompañado de los secretarios para trabajar directa-
mente con los habitantes. Por su parte, los ediles expusieron sus peticiones en diferentes rubros y agradecieron el acercamiento del gobernador electo para establecer estrategias conjuntas en beneficio de sus localidades.
Te presentamos la ubicación y la temática que tendrán las principales ofrendas que instalará el Ayuntamiento de Puebla, entre el 14 de octubre y el 2 de noviembre.
Sala de Regidores La ofrenda en el área de atención de los regidores se enfoca en la Fundación de Puebla
Secretaría de Salud del estado Tendrá como objetivo difundir el momento histórico que representó el Virreinato
Congreso del Estado Dentro del palacio del Legislativo se colocará una ofrenda enfocada al Siglo XIX
Secretaría de Turismo estatal Se hará énfasis en la representación del Museo Internacional Barroco
Museo del Ferrocarril La obra será una reseña sobre el Siglo XX y la actualidad de nuestro país
Casa del Deán Se ubicará en la Gerencia del Centro Histórico de Puebla
Auditoría Superior del Estado Hará un homenaje a uno de los lugares icónicos de Puebla: la Catedral
Palacio Municipal Esta ofrenda se trata de una referencia a la Capilla del Rosario
Consejo Estatal de Cultura Su temática será enfocada en el Teatro Principal de Puebla
Barrio del Artista Tratará uno de los monumentos históricos de la capital poblana: la Biblioteca Palafoxiana
Tribunal Superior de Justicia Esta ofrenda hará referencia a los cerros de Loreto y de Guadalupe
Sistema Estatal DIF Tratará sobre el Palacio Municipal, también identificado como Charlie Hall
8
puebla
trastornos alimentarios son problema de salud pública
serafín castro
El trastorno alimenticio ya es un problema de salud pública en México. La gravedad radica no sólo en que cada año se reportan 20 mil nuevos casos sino en que 85% de las personas que lo padecen no recibe algún tipo de tratamiento médico. A eso se suma que nueve de cada 10 casos registrados corresponden a mujeres, reveló el especialista en psicología clínica, Carlos Chávez Victoria. “Cuando hablamos de un trastorno nos referimos a la conducta alterada con una fisiopatología detrás de todo (...) Los trastornos de la conducta alimenticia son un problema de salud pública en nuestro país, pues cerca de 4% de la población padece algún tipo”, informó. Durante su participación en el Simposio Trastornos de la Conducta Alimentaria que organizó la Universidad Iberoamericana Puebla, el investigador resaltó que en el país son la anorexia y la bulimia los trastornos más comunes, sin embargo existen problemas que van al alza, como la obesidad infantil. “Existen tres grandes trastornos: del lado de la restricción, hablamos de la anorexia; del lado de las acciones compensatorias, tenemos la bulimia; y el trastorno por atracón, antes conocido como comedor compulsivo, y que está asociado a la obesidad”, indicó. Expuso que hoy día, debido al tipo de productos que se consumen y al estilo de vida de las personas, principalmente de los infantes quienes cada vez hacen menos ejercicio, la
Sin duda alguna
viernes 7 de octubre de 2016
Anorexia y bulimia, 20 mil casos al año alarma. el psicólogo carlos chávez indicó que en nuestro país 85% de los enfermos no recibe algún tipo de tratamiento médico
20 mil nuevos casos se reportan cada año en el país.
Menos de 15% recibe atención médica.
Nueve de cada 10 casos registrados de trastornos alimenticios son mujeres. Uno de cada cuatro casos son mujeres adolescentes
Se estima que cuatro de cada 100 personas padecen algún trastorno alimenticio Anorexia y bulimia son los trastornos más comunes
Sector. Muchos jóvenes, por cuestiones estéticas, caen en un trastorno alimenticio.
sin preparación
/ cortesía
mayoría de los problemas pueden estar relacionados con la obesidad y el trastorno del atracón. Chávez Victoria explicó que “todos podemos estar preocupados por nuestro peso pero no de forma exagerada”, pues una vez que se deja de comer o se tiene una preocupación recurrente por todo lo que se ingiere
Gabriel E. Guillermo Rodríguez
pueden ser indicios de que una persona está cayendo en un trastorno alimenticio. La principal razón de que más de 85% con trastornos en la conducta alimenticia no reciban atención médica es debido a que en el país existen pocas clínicas especializadas. Muchas veces, agregó, son las
clínicas de atención a personas con adicciones las que atienden a personas con trastornos de la conducta alimenticia en sus instalaciones, a pesar de que no cuentan ni con el personal ni las herramientas, ya que se requiere un equipo multidisciplinario de especialistas como psicólogos, médicos y nutriólogos, entre otros.
@gaboguillermo gaboguillermor@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Escanea y lee más columnas en tu móvil
Puebla migrante
B
comer es un problema
uenos días, estimados y fieles lectores. Concluye una semana inusualmente llena de noticias relevantes; unas más que otras, según el sector al cual se dediquen, pero todas muy importantes en la vida de un mundo tan globalizado como el nuestro. Hemos leído, visto o escuchado durante estos días notas internacionales sorprendentes, como el no en el plebiscito de Colombia respecto al acuerdo de paz con las FARC, o la sanción de la –como dice Pascal Beltrán del Río– “cínica” FIFA a México por sus gritos supuestamente racistas, entre otras más. A nivel nacional, la leve recuperación del peso frente al dólar, la bronca que se trae el gobernador de Veracruz por enriquecimiento ilícito, o la propuesta del empleado de una gasolinera en Chilpancingo, Gonzalo Rivas, para recibir el Premio Belisario Domínguez, in memoriam, por evitar con su vida una tragedia de gran magnitud. Pero a nivel local, durante estos ocho días también hubo noticias relevantes que vale mucho la pena destacar y, como es costumbre de este escribidor, sólo hablaré de las buenas, ya que las malas se las dejamos a
otros medios y otras columnas. La primera noticia, que para muchos seguramente pasó desapercibido, fue la visita a Puebla del ex alcalde de Los Ángeles, y seguramente futuro gobernador de California, Antonio Villaraigosa, en el marco del encuentro Los Spin Doctors. ¿Por qué digo que fue relevante? Antonio, de origen mexicano, es promotor del voto latino para los demócratas (léase Hillary Clinton) y desde hace muchísimos años trae el tema de los migrantes como bandera, por lo que, además de su muy buena ponencia se reunió con un grupo de mexicanos de esas condiciones y los escuchó con mucha atención; adicionalmente, tuve oportunidad de escucharlo en una comida que se le organizó con jóvenes empresarios, así como en la noche en una cena de no más de 25 personas; lo que les puedo contar es que se llevó una muy grata impresión de lo que los empresarios poblanos hacen por su estado y por México; seguramente llevará a lo más alto de la cúpula política gringa un buen mensaje de lo que sucede en Puebla. Ese mismo día, a varios kilómetros de dis-
tancia, se llevó a cabo la inauguración de la Planta Audi en San José Chiapa, noticia que sí salió en todos los medios locales y nacionales, y que es de suma importancia para Puebla y para el país. Cabe mencionar que tuve oportunidad, hace un par de semanas, de conocer el Instituto de Capacitación de Audi (ubicado frente a la planta), así como los avances en Ciudad Modelo, a invitación expresa de Gerardo Islas, actual secretario de Desarrollo Social. Lo que ahí conocí me dejó impactado, y no lo digo por los avances tecnológicos, que son lo último de lo último, sino por el esquema de reclutamiento para la planta. Intentaré sintetizarlo: para estar en el instituto, jóvenes de unos 15 o 16 años deben pasar por exámenes de aptitudes y psicométricos, para entrar a capacitarse y aprender en taller con maestros que están muy al pendiente de ellos y los enseñan a ser responsables y dedicados evaluando constantemente su desempeño. Luego de tres años (equivalentes a la prepa o a una carrera técnica) tienen asegurado su trabajo en Audi saliendo altamente preparados para dar el mejor desempeño en una
Son las clínicas de atención a personas con adicciones las que atienden a personas con trastornos de la conducta alimenticia en sus instalaciones, a pesar de no tener las condiciones” CARLOS CHÁVEZ VICTORIA Especialista
industria tan competida y continuan con la capacitación de manera constante. Ciudad Modelo es un gran tema también, incluso José Pablo Villar anunció hace un par de días que inscribirán el desarrollo al Premio Nacional de Vivienda. En esa zona estará también un bachillerato de la BUAP, así como comercios y espacios de esparcimiento y recreación. Y hablando de la Benemérita, otra importante noticia fue el avance que ha tenido la máxima casa de estudios en los últimos tres años, informó el rector Alfonso Esparza Ortiz el martes en su Tercer Informe, así como al día siguiente desde la cabina de Imagen Informativa Puebla. Daré unos datos relevantes: crecimiento de la matrícula total en un 30% con un nuevo período de inscripciones (ahora es dos veces al año, antes era sólo septiembre), la construcción de la Torre Médica, instalación de bebederos, la construcción de la Concha flotante, el rescate de la laguna de Ciudad Universitaria, techado de canchas, remodelación de dos inmuebles históricos como la Casa del Pueblo y Casa de las Clarisas, entre otros logros y proyectos. ¡Enhorabuena a nuestro amigo rector y a la BUAP! Antes de despedirme, quiero recordarles que ayer, hace 109 años (Orizaba, 1907) nació Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri, el Grillito Cantor; así que, por este motivo, mi recomendación del fin de semana es poner sus canciones y dedicarles tiempo a nuestros hijos, hermanos y/o sobrinos al ritmo de su música. ¡Nos leemos pronto! Dios los bendiga.
puebla
VIERNES 7 de octubre de 2016
9
desaprueban ajustes presupuestales en rubros sociales
Mexicanos Primero rechaza los recortes postura. la organización se opone a los tijeretazos en educación; “resta oportunidades para el aprendizaje incluyente”, afirman Sinergia. BUAP y OEA unen esfuerzos en pro de los derechos humanos. / cortesía
Comienza foro de derechos en BUAP convivencia y respeto
redacción
Al inaugurar la Cátedra Corte Interamericana de Derechos Humanos-BUAP, realizada entre la Institución –a través del Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE)– y este órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos, el rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que “los derechos humanos son el pilar de la convivencia pacífica y no puede haber desarrollo sin estos”. Formar nuevas generaciones que valoren los derechos propios y los de los demás es importante y para lograr el reconocimiento de los derechos humanos se necesitan herramientas jurídicas y autoridades competentes y eficientes que los apliquen. En este esfuerzo, dijo, la universidad poblana reitera su compromiso de generar conocimiento y formar capital humano que contribuya a alcanzar tales objetivos. “La realización de esta cátedra apunta hacia esos objetivos. Estamos convencidos de que toda actividad que abone al respeto de
la loca de la familia
Toda actividad que abone al respeto de los derechos humanos abona al progreso” ALFONSO ESPARZA ORTIZ Rector de la BUAP
los derechos humanos, contribuye también al progreso de la población, pues no hay nada que defina mejor a una sociedad moderna, que el reconocimiento de las prerrogativas de los individuos, el cumplimiento de la ley y el acatamiento del Estado de Derecho”, apuntó. Por su parte, el magistrado Salvador Mondragón Reyes, director general del Instituto de la Judicatura Federal, hizo hincapié en que la realización de esta actividad además de fortalecer el Estado de Derecho, permitirá construir una cultura de protección de los derechos humanos y trasladarla a todo ámbito.
alejandra gómez macchia
redacción
Los reclamos y exigencias hacia el gobierno federal para evitar que se recorte el presupuesto destinado a la educación no terminan. Ahora, la organización Mexicanos Primero se sumó al llamado de distintos sectores para solicitar al gobierno federal y al Congreso de la Unión que no se ajusten de manera negativa los recursos destinados a la educación para el 2017. A través de un comunicado, la organización expuso que el recorte, tal y como está planteado en el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2017, pretende reducir becas, infraestructura educativa y disminuir los programas de capacitación y formación continua a docentes. De acuerdo con Mexicanos Primero, con base en la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó a la Cámara de Diputados, la educación es uno de los rubros con mayor recorte presupuestal. Por ejemplo, indica el texto, el programa de Formación docente y continua, tutoría y cursos, sufre un recorte de 3%. En el tema de Infraestructura en las escuelas se plantea un recorte de 71.9% y en cuanto al programa de becas para niños y niñas indígenas de educación básica tendría un recorte de 29%. Para solicitar que la educación no
L
tijeretazo
71.9% se verá n disminuidos los recursos para la infraestructura de las escuelas, ya que en la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 se destinarán a este tema 2 mil 141 millones de pesos; anteriormente era de 7 mil 607 mdp.
sufra ajustes negativos en su presupuesto, Mexicanos Primero lanzó una petición en la plataforma change.org para recolectar firmas y exigir a los gobiernos replantear el uso de recursos. En Puebla, tanto el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, como el gobernador Rafael Moreno Va-
Riesgo. Se debe sumar a la educación, no restar, afirman. / archivo lle han solicitado a los legisladores y autoridades educativas crear un frente común para terminar con los tijeretazos en contra del rubro educativo bajo el argumento de que la educación es “la única alternativa que soluciona los grandes problemas que aquejan a nuestro país”.
@negramacchia alemacchiagm@gmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA
Puebla (a la Edgar Allan Poe) a ciudad de Puebla es reconocida por ser cuna de grandes platillos coloniales, sus bellas edificaciones y las impolutas reputaciones de su “gente bien”. Para un poblano de cepa no existe mayor orgullo que ser señalado como hijo de los ángeles que custodian Catedral. Pero en defensa de las virtudes divinas se han cometido actos dignos de cuento de Edgar Allan Poe, quien hoy cumple años de muerto. Uno de los mitos más escalofriantes que literalmente construyen la moral poblana, es aquel que cuenta cómo en el ex convento
Antecedente. Esparza y Moreno Valle alzaron la voz contra recortes. / archivo
de Santa Mónica, ubicado en el centro de la Angelópolis, fueron halladas una buena cantidad de momias. Y ustedes dirán: ¿Qué tiene de extraordinario el hecho? Lo extraordinario no es que hayan estado momificadas, sino la forma, la posición y la función que desempeñaron los cuerpos para “sostener” la buena reputación de la Santa Iglesia y las familias que vieron nacer a dichas monjas… ¿Qué? Descubren momias de monjas y fetos humanos emparedados en un convento. ¿Cuándo? En 1934.
disfruta de más columnas aquí
¿Dónde? En el Convento de Santa Mónica, ubicado en la calle 18 Poniente No. 103, ciudad de Puebla. ¿Cómo? Dos detectives enviados desde la Ciudad de México que llevaban tiempo investigando los hechos, hicieron los quiebres pertinentes sobre uno de los muros del convento hallando un sinfín de cadáveres del sexo femenino (presuntamente monjas) acompañadas (cada una) con uno o más fetos a sus pies. Los cuerpos fueron escondidos entre los muros aproximadamente en 1924, año en el que Plutarco Elías Calles fue electo como presidente de México. Luego de que los investigadores dieran parte de su informe, se encontró también un cristal sobre el piso donde se exhibían más fetos
que podían ser observados por los visitantes del convento. Para 1968 los fetos y las momias emparedadas fueron trasladados al Centro Regional del INAH. ¿Por qué? Las élites religiosas suelen excusar estos crímenes argumentando que en ese tiempo se vivía una incesante “persecución de la Iglesia”. Las versiones no oficiales y del dominio público cuentan que las monjas que caían en pecado y quedaban preñadas eran envenenadas a término de su embarazo causándoles la muerte tanto a ellas como a los nonatos. Una vez muertos ambos (bebés y monjas), eran emparedados para no ser descubiertos. ¿Para qué? La gente común especula que de no estar reforzados los muros por todos esos cadáveres, el convento se hubiera venido abajo desde hace mucho tiempo. Es por eso que muchas voces maledicentes juran que los conventos de Puebla están construidos no encima, sino entre un cementerio de almas pecadoras.
10
puebla
La Mataviejitos (Cuadragésima primera parte)
Rubias a domicilio
Alejandra Gómez Macchia Alina es una rubia impresionante. Ojos grandes, senos grandes, nalgas grandes, todo grande. Un plato fuerte para cualquier goloso. Habla perfectamente el español y el cabroñol también. Nació en la República Checa. Llegó a México hace 10 años junto con cinco checas más para engrosar las filas de la prostitución “deluxe”. Nath: rubia también, pero de formas más austeras (no por eso menos apetecible). Metro 70 de estatura, ojos negros, cabello cortísimo y musculatura perfectamente delineada sin llegar a lo grotesco. Ella no viene de tan lejos. Es gringa, del sur. Texana. Su acento en inglés es bastante rijoso. Habla mal el español, pero se esfuerza en pronunciar bien las groserías. Nath no entra en la sección “deluxe”, pero en las élites congaleras es bien vista porque, según ella, tiene un estilo inigualable para los guagüis. Estas dos chicas son las consentidas de Mariano y su relación sufrió una metamorfosis con el tiempo: ya no tienen la frialdad del cliente con la prestadora del servicio. Nath y Alina son amigas íntimas de mi amigo. Conocen a fondo sus problemas. Hace un momento, cuando llegaron a la casa, lo llenaron de besos y se abrazaron con una hermandad enternecedora. Ambas tienen 31 años. “Ya van de salida”, aseguran. Están a un paso de ser las MILF del “Pleasure Dome” (así se llama el putero fino donde trabajan). Pasan directamente a sentarse con nosotros al comedor. Yo, como anfitriona de ocasión, les sirvo inmediatamente un trago a cada una. Gin tonic para Nath, vodka para Alina. De primer golpe se sacan de onda con mi presencia. Ellas tenían la idea de venir a hacer una visita personal para que Mariano las pusiera al tanto de su tratamiento, entonces me ignoran. Ellos hablan caldeadamente de los últimos chismes del putero: que si Rosemary se aumentó las prótesis y una se le reventó en pleno vuelo. Que si el padrote es un “pasado de verga” porque ya tiene a sus consentidas y a ellas las ha relegado. Que si el diputado Corneta llegó hace una semana, pidió dos privados y regateó el precio amenazando al dueño: “si no le hacía una rebaja le iba a mandar a unos inspectores cuates suyos”. Chismes tras bambalinas. Malos tratos, infecciones de ojos por compartir los maquillajes, clientes
viernes 7 de octubre de 2016
lo que el facebook se llevó´ Regalo de despedida. Las amigas de Mariano, prostitutas finas, llegan y lo que él esperaba se realiza: un fiestón con tres bellezas abusivos, golpizas en pleno show, etcétera. Mariano conoce a la perfección a todas las chicas del “Pleasure Dome”, así que pregunta por ellas con su nombre de pila. La envidia no tiene fronteras, me queda claro, y las insidias laborales pueden ponerse de lo más denso en lugares como esos. Alina llegó en un auto último modelo. Un Audi que ni en mis sueños más guajiros podría comprar. Lleva puestos unos pantalones ajustados de buena calidad y pisa el suelo con
unas botas Alexander McQueen que vi el otro día en Saks. Costaban 35 mil pesos. Bolsa Louis Vuitton, but of course… Nath es un poco más excéntrica. Más vulgar, para acabar pronto. Aunque también viene enfundada en marcas de lujo. Mal no les va a las muchachas, pienso. Yo quiero entrar en la plática, pero antes del tercer trago me es imposible. Las dos han levantado un muro: de un lado están ellas dos y Mariano, del otro yo y el resto de ostiones
que quedaron en la bandeja. Con un chasqueo de dientes le hago saber a Mariano que estoy molesta con la situación. Hasta ese momento se acuerda de mi presencia y me invita a la plática. Me presenta como su “mejor amiga”. Ellas aseguran que jamás les ha hablado de mí. Él insiste que sí (miente). Sé cómo moverme libremente en el terreno de la frivolidad, y por el nivel de plática que traen, decido empezar con una dotación de elogios a sus respectivos físicos y a sus
atuendos. Las Alexander McQueen coronan mi triunfo. Les cuento la historia del atribulado diseñador londinense. Les platico sobre su paso por Givenchy, sus problemas con los ansiolíticos, sus influencias góticas, su matrimonio efímero con un exitoso empresario, su fijación con los cráneos (las botitas llevan dos piezas plateadas en sus cierres), y por último les narro cómo la terrible depresión que padeció el buen Alexander (cuando se murió su madre y en el punto más álgido de su carrera) lo llevó a colgarse con una soga en su habitación luego de meterse un buen pasón de coca de primera calidad. Saco el Earthling de David Bowie (Mariano lo tiene en su mueble de discos) y les digo: “Nunca se vio tan bella la bandera del Union Jack, ¿no les parece? Pues esta prenda es una Alexander McQueen”. Alina entra en confianza. A Nath no le gusta la firma McQueen. Dice que es para “freaks” y que prefiere a Dolce & Gabbana. Me preguntan si estudié moda o algo así. Les contesto que no. Que estudié arte y que en alguna ocasión tomé un diplomado sobre historia textil o una jalada por el estilo. Miento. No tomé ningún doctorado, pero a mi parecer las prendas de McQueen no son simples ropas o zapatos o joyas, son piezas de arte. No abundo en el tema. No quiero aburrirlas, pero por lo menos a Alina me la echo en la bolsa. Le pido que me preste una de sus botas. Se saca las dos. Me descalzo y me las pongo. Me nadan. La checa mide 1.80 y calza como del 7. Me paro junto a ella y le digo alguna tontería. Ella sonríe. Yo sonrío. Le hago un cumplido: “las botas son lindas pero tú deberías andar descalza, ¡mira nada más que pies! ¿Te han dicho que son hermosos? Son perfectos. Seguro tus clientes fetichistas se “corren” (y utilizo esa expresión española porque ella la usó hace unos momentos) tan sólo al verlos. Alina algo sabe de eso. Sabe mucho y sin rubor alguno trepa su pie derecho sobre mi muslo. ¿Te gustan entonces? Pregunta. ¿Puedo? Le contesto con otra pregunta mirándola fijamente a los ojos. ¿Tocarlos? Y sonríe. No, lamerlos… A Mariano el trago del vodka se le va chueco y empieza a toser. Nath observa con morbo. ¿Mariano quería ser testigo de una escena orgiástica como regalo de despedida? Pues la va a tener. Yo no me quito las botas McQueen. Nunca compraría un zapato que cueste más de mil pesos, como nunca rentaría a una puta checa para llevármela a mi casa y que me cuente líos de congal. Pero esta es una oportunidad única. Haré feliz a mi amigo y si es posible me cobraré con los cráneos que cuelgan del cierre de las botas de Alina. (Continuará)
Publicación quincenal
24 Horas Puebla
No. 130
12 de Octubre
Día de la dignidad y resistencia de los pueblos indígenas, negro y popular
En este número participan: Abner Morales Coleman-MISKITU NICARAGUA Mikeas Sánchez-ZOQUE CHAPULTENANGO, CHIAPAS, MÉXICO Kaypa Tz´iken-MAYA GUATEMALA Maribel Ramiro CUETZALAN, PUEBLA, MÉXICO Dolores Santiago-KGOYOM HUEHUETLA, PUEBLA, MÉXICO Roberto Carlos Garay Vargas MÉXICO
“El escondite” / Abner Morales Coleman / pintor mizkitu (Bilwui, Nicaragua) / Técnica: Acrílico sobre madera
Conoce más de su trabajo
II
Colibrí
24HORAS PUEBLA
Viernes 7 de octubre de 2016
Mikeas Sánchez
Metza’
Nación Zoque, Chapultenango, Chiapas, México
Pabiñomo jäyä’mayu jäyä’une
Oko’chuwe
sängä’ jomebä’yomo
Mujabä yomo
Pabiñomo ngäwänbabä’is mij’ ndeksikämä
musobyabä tzame’yomo
omyajpabä’ musokiu’y Pabiñomo’ jyä’byabä’is
Oko’chuwe Lee más poemas del autor
yäre’ te konuksku’y mij’ nana’s wyajnayubä mbyänajubä jama’
frebreru’poya’omo Maka’ nä’ etze te’ kak mij’ masan gutyakujsin juwä täpa te’ jama wäkä’ kyobujksä te’ nasakobajk’ Maka’ ngomujsi te’ poya’
Yom’ngomi anukuis’ñyeram pabiñomo’
“Mijtzi’ tere’ te yomo’ makabäis yetze nijpabä’pänjin
ji’ ngomusiankä mij’ winabä’ijtku’y
Oko’chuwe Oh, gran señora anciana sabia Oko’chuwe ésta es la oración que tu madre
teserike mumubä’ matzas’ñäyiram maka
cantó el día de tu nacimiento
ijtyae’ mij’ aknakomo
“Acompañarás al sembrador
minä’ wanä’ äjchin minä jambä’ä dä’ doya’ram yä’ abijt’ tä’ tajtambabä’is mina’ tzätzä’ mina’ ma’ däjk’ yachä’tyame’ mumu’ tzujyajubä’ dä’ näyi’käsiram
en las danzas de febrero
Dos
mij’ akñawirän’omoram”
Serás la que baile lado a lado del tigre
Muchacha
Mij jara yäseri’ wadgueru’
con el báculo sagrado en dirección al sol
flor de mayo
“Maka’ ngojte’ te’ tzabajs’tzajy te’
para fecundar el mundo
capullo
tzon’äbyabä yomos’ chejkpajkäjsi
Conocerás el movimiento de la luna
resplandor
y el nombre de cada estrella estará en tu boca
vientre en plenilunio
hasta que la muerte te llegue
Muchacha que escondes bajo tu falda
tese’ te tzejkomorambä une’is
por el lado izquierdo de tus ojos”
los secretos más exquisitos
maka’ yispäjkayae mi’j dzame
Y tu padre también cantó
Muchacha que lloras
“Pondrás el hilo rojo en la cintura de la mujer preñada
porque desconoces tu origen
para invocar a los nahuales que duermen en Tzuan’
Diosa milenaria
así los niños desde el vientre de sus madres
muchacha
reconocerán tu voz
ven a cantar conmigo
y obedecerán los designios de tus manos
ven a olvidar esto que nos hiere
Tu nombre quedará grabado en las estalactitas del Kokonä
esta espinita que se nos encarna
y cuando tus descendientes hablen de ti
ven hermana mía
todos dirán que fuiste la que tenías que ser
ven a maldecir conmigo
La anciana Oko
a todos aquellos que escupieron sobre
la abuela de todos”
nuestro origen
jokpasen’omo te kaku’y
wäkä’dzambäjkyaä’te’kojamaram ukiajubä’ Tzuan’omo
maka’ nkyänatzuyae mij’ ngäis jyasku’y Mij’ näyi maka tzäyi’ Kokonä’is chao’omoram tese’ mij’ oko’uneram maka’ kasäyae jyamemityajpak’ Mijtzi oko’chuwe mumubäis chuwe’mama”
PUEBLA 24HORAS
Viernes 7 de octubre de 2016
Colibrí
Kaypa Tz´iken
La Tejedora
Conoce más de su obra
Maya Tujaal, Sacapulas, Departamento del Quiché, Guatemala Tradición oral del pueblo Maya Tujaal
ketoonqool, ketoonch’a’b’al pataqb’eey
por los caminos y veredas
pataqjuyob’
por las montañas y volcanes
chi’ taqya’
ketoonqool, ketoonch’a’b’al pataqtz’aaq’ k’axtuun
por los ríos, lagos y mares
se oyen voces en las ciudades ancestrales
chu’ taqkamnaqiib’’
en los cementerios
pataqanma’ ja’b’ek
en la conciencia
e la’ kqool, e la’ kch’ab’al re qate’tqamaam e la’ rqool, e la’ rch’a’b’al re qana’tb’aal e la’ rqool, e la’ rch’a’b’al re qachonuleew
kinwiilnemlajrbantajiik qachuulew
kinwilritoxwunem liija’
kinwilq’ostaqkotz’e’j q’ostaqwache’
Fotografìa: Maribel Ramiro Cuetzalan, Puebla. Autogestival.org
se oyen voces
kinb’inek, kinwa’katek chu’ taqlaq’lajjuyub’, laq´lajtaq’aj junamkik’iinlixiix re ejertaqtziij erjawjuyub’,erjawkaj
son las voces ancestrales son las voces de la memoria son las voces de nuestra madre tierra
acariciar la piel de nuestra madre tierra
ver el renacer de las semillas muertas
recoger las flores y los frutos de tus manos
volar en los cerros sagrados junto a las águilas ancestrales guardianes de nuestro cielo y de nuestro territorio
III
IV
24horas I PUebla
Día xx de xx de 2016
Dolores Santiago Francisco
Totonaca
Kgoyom, Huehuetla, Puebla, México Nuestra fiesta patronal Todos se visten de gala, al escuchar a lo lejos tu tambor
Mujer Com´ca
mi Divino San Salvador,
Xpaskwa kinpuchinakan Liputúm lu stlan lhakganankgoy Akxni mákgat takgaxmáta’ kgaxuwa militlákgna’. Kintlatikán Xalhtul
dueño de todas las semillas
Xmalaná’ paks tachanin
tu, que reinas en Huehuetla;
Wix, mapakgsinána’ antá’ k’Kgoyomachúchut
gran herencia de los viejos,
Xa kgasía litay xla lak’kgolon
se te agradece con gran festejo
Lánka’ paskwa litapaxtakatsiniyan
adornando tu gran camino florido;
Takaxtlawaniyan xa’xanatwa’ mintíji’
Tú que reúnes a tu pueblo
Wix wanti mastókga’ putum latamanin
con una procesión te veneran
Tani takgchokgonkán kaknitilakgoyan
y cada uno sus oraciones elevan
Chu ka’lichatúnu’ matalhmani xtakgalhtowkga’
por tus grandes maravillas,
Xpalakáta’ xliputum min tamakgtay
el campesino agradecido
Wa limaxkgan paxtakatsiniyan
por tu infinita bendición
Xpalakáta’ min tasikulnalat
y también por tu protección;
Chu nachuná’ xpalakáta’ min tamakgtay;
las campanas empiezan a repicar
Tsukukán tlakgkán limastókgni’
para realizar la peregrinación
Xpalakáta’ na’takgchokgonankán
que indica un momento de reflexión;
Tani kaks litalakapastakgtilay
mi Divino San Salvador
Kintlatikán Xalhtul
se honra el 6 de Agosto,
Takakniyan xli’akgchaxan Agosto
realzando tus costumbres y tradiciones
Limakgapaxuwayaw min takatsin chu min talismán
mediante tu música y tus danzones
Xlákgni’ min tatlákgni’ chu min tantlinin
que refleja nuestra gran identidad
Wantu litasiyuy kintayatkán
mediante la fraternidad,
Lakum putum linatalan
preciosa fiesta patronal,
Lu stlan paskwa xla Kinpuchinakan
gran herencia cultural.
Xa kgasia kilitaykán
Vengan todos paisanos a disfrutar de este gran festejo cual herencia de los ancianos...
Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com
Katantit, liputúm tachikinin,
Fotografìa: Roberto Carlos Garay Vargas
Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx
Kalipaxuwáw uymá Lanka’ paskwa, Xlitay xla lak’kgolon…
Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).
Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com
viernes
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
7 de octubre de 2016
La crisis en números
largo camino
Al llegar a Baja California, ciudadanos haitianos y africanos sobreviven en albergues y tiendas de campaña
30 días
3 mil 521
2 meses
oficios de salida entregó el Instituto Nacional de Migración a extranjeros haitianos y africanos en el período del 1 de enero al 4 de octubre de este año
de salvoconducto otorgan los oficios de salida del INM a los extranjeros que cruzan el país, lo que les evita ser molestados por la autoridad
extranjeros de origen haitiano y africano permanecían en Tijuana y Mexicali al corte del 4 de octubre, de acuerdo al Instituto Nacional de Migración
es el promedio de espera de haitianos y africanos para obtener una cita con Aduanas y Protección Fronteriza de EU, con el objetivo de solicitar asilo humanitario
Haitianos
Aluth Fein Migrante haitiano
“Estar en Haití es tener hambre”
saturan albergues en BC
reuters
Se triplica llegada de migrantes extranjeros
méxico
Nos tardamos meses. Había ocasiones en que lloraba de desesperación porque no llegábamos. Es mucho camino, mucho dinero”
Crisis. miles salieron de haití por el terremoto de 2010; primero fueron a Brasil, pero ahora se hacinan en la frontera norte, buscando asilo en EU DANIELA WACHAUF
Los albergues de Tijuana y Mexicali están saturados, en los últimos meses, en algunos se ha triplicado el número de migrantes extranjeros que reciben, principalmente haitianos, rebasando la capacidad para la que están construidos. Por ejemplo, el desayunador Salesiano de El Padre Chava, en Tijuana, pasó de albergar 100 personas en su interior a abrir espacio a más de 300, afirmó Margarita Andonaegui, coordinadora del albergue. En una entrevista con 24 HORAS, Andonaegui manifestó que la gente no está siguiendo su camino con
El calvario de los haitianos En 2010, cuando ocurrió el terremoto en Haití, Brasil abrió sus fronteras y dio asilo a más 40 mil personas. Pero la situación económica del país los ha obligado a migrar de nuevo
1 2 3 4 5 6 7
la rapidez de antes: “Me estoy quedando con gente rezagada que tiene citas (para su solicitud de asilo) en varias semanas. Podemos decir que Estados Unidos se está poniendo sus moños”. Comentó que el 27 de mayo se les pidió que ayudaran a las personas que no tenían algún lugar. “Esto empezó porque se solicitó a los albergues que acogieran a la gente que dormía en la calle. Se dijo que sólo sería un fin de semana, pero ya se convirtió en meses”. Además, añadió que, tanto ella como su equipo de voluntarios, llegan a las seis de la mañana para atender entre mil 300 y mil 600 personas que se concen-
Desde Brasil, atraviesan: Perú Ecuador Colombia Panamá Nicaragua (de acuerdo con versiones, es en este país donde, debido a su color de piel, los haitianos reciben mayor discriminación y agresiones) Honduras Guatemala (por aquí entran a México)
tran tanto afuera como adentro del albergue para desayunar. Al respecto, el sacerdote Alejandro Solalinde, fundador de la Casa del Migrante Hermanos en el Camino, de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, señaló que también los albergues de Mexicali están sobrepasados. “Vienen en curso 40 mil africanos y afrodescendientes haitianos de Honduras. Esperamos mucha gente, no sabemos por qué. Quizás porque Tamaulipas y Coahuila siguen siendo muy peligrosos y prefieren llegar a Tijuana y Mexicali”, expresó Dijo que en Estados Unidos solamente está atendiendo 40 solicitudes de asilo diarias, “los migrantes En Chiapas, a
México los inmigrantes
7 6 5 4 3 2 1
Brasil
se les otorga el oficio de salida, un documento expedido por el INM para otorgar 30 días de plazo a los extranjeros para salir del país
se están desesperando y (en la garita de San Ysidro, cruce fronterizo) ya tenemos brotes de violencia por los turnos, no por el espacio. Por ejemplo, una persona ya tiene semanas esperando para ser atendido por las autoridades migratorias de Estados Unidos y llega otro, y se mete; eso los desquicia”. Advirtió que se debe trabajar en un plan de emergencia. “Estamos en reuniones con las autoridades de Mexicali para efectuar una cumbre el 22 de noviembre; se tiene que actuar porque esto se va a reventar”. El también activista explicó que este flujo se debe a que, históricamente, los países del norte han saqueado a los países del sur, como ocurre en el caso de América con Estados Unidos.
El terremoto de Haití de 2010, que cobró la vida de más de 222 mil personas y que dejó a un millón y medio de damnificados, obligó a Aluth Fein a ser uno de los más de 40 mil migrantes de ese país que llegaron a Brasil. Ahí, para ganarse el sustento se empleó como albañil para construir el Estadio de Futbol y la Villa Olímpica; sin embargo, el desempeño de la economía brasileña lo obligó a abandonar ese refugio junto con su familia. Hace tres meses se desplazó con su esposa y uno de sus hijos a Tijuana, el otro tuvo que quedarse en Brasil por falta de recursos.. “No había dinero para traérmelo, estaba juntado. Pero surgió que ahora teníamos que dejar Brasil y pues vamos a Estados Unidos. Tengo la cita para el 15 de noviembre, pues queremos que nos den asilo político. No puedo regresar a Haití. ¿Por qué? Es no comer, no hay trabajo, no hay nada. Estar en Haití es tener hambre y ahora más con el huracán Matthew. Quiero juntar dólares y mandárselo a mi papá, que esta con mi pequeño”, relató Aluth en una entrevista telefónica con 24 HORAS desde el desayunador Salesiano de El Padre Chava, en Tijuana. Aseguró que trae consigo menos de mil dólares: “Nosotros tenemos familia en Miami, pero no sabían que estábamos pasando”. Acusó que en países centroamericanos, hay agentes de migración corruptos y los delincuentes les roban sus mochilas. Incluso, muchos compatriotas suyos se han quedado sin su pasaporte. / DANIELA WACHAUF Lee la nota completa en nuestro portal www.24-horas.mx
En México cruzan: Sonora Sinaloa Nayarit Jalisco Colima Michoacán Oaxaca Guerrero Chiapas
¿Cómo se desplazan? Finalmente, llegan a Tijuana, Baja California, donde sobreviven con la esperanza de ser admitidos en Estados Unidos Cruce de Guatemala a México
Los haitianos viajan en autobuses y caminando en algunos tramos de su trayecto En promedio, les toma tres meses llegar a Baja California desde Brasil
xavier rodríguez
14 mil 471
méxico puebla
Bitácora
Pascal beltrán del río
Los gobernadores
D
os de los últimos tres presidentes de la República han pasado de ser gobernadores a alzarse con la candidatura de su partido a Los Pinos. Hasta 1994, la ruta para llegar a la Presidencia era la del gabinete federal. Entre 1958 y 1994, siete hombres llegaron de manera consecutiva a Los Pinos sin necesidad de haber pisado antes un Palacio de Gobierno estatal. En el último de esos sexenios –el de Ernesto Zedillo–, el PRI decidió poner límites al poder exclusivo que el Presidente de la República tenía para elegir al candidato a sucederlo. Y, así, empoderó a los gobernadores, que llevaban varias décadas convertidos en personajes de segunda fila. A diferencia de los años inmediatos posteriores a la Revolución, llegar a ser gobernador era un premio de consolación o antesala del retiro. En cuanto fue claro que el presidente Zedillo no podría imponer a su favorito como candidato del PRI –por los candados que el partido impuso en su XVII Asamblea Nacional, en 1996–, los gobernadores comenzaron a salivar con las nuevas posibilidades que se les abrían: tenían Los Pinos a la vista. Y así saltaron a la arena el poblano Manuel Bart-
Viernes 7 de octubre de 2016
@beltrandelrio
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.
lett y el tabasqueño Roberto Madrazo, quienes llegaron al extremo de retar el poder de Zedillo. Sin embargo, el PRI no sabía para quién estaba trabajando, pues entre los gobernadores que se anotaron para “la grande” no sólo había priistas. Los mandatarios de Guanajuato, Vicente Fox, y del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, estaban bien puestos para la contienda. Para finales del verano de 1999 –mucho antes de que el PRI resolviera su candidatura–, Fox y Cárdenas ya eran aspirantes presidenciales. Cárdenas, quien competiría por tercera vez para llegar a Los Pinos, era, además, el primero que buscaba el cargo luego de haber sido gobernador de dos entidades distintas: Michoacán y el DF. Por su parte, el PRI recuperó un viejo método para elegir a su aspirante presidencial –una elección interna– que dio como ganador a otro exmandatario estatal: el sinaloense Francisco Labastida. Sin embargo, a diferencia de Bartlett y Madrazo, que querían brincar de la gubernatura a la candidatura, Labastida se había ido por la vía del gabinete, donde ocupó las carteras de Agricultura y Gobernación en el sexenio de Zedillo. Así que, en 2000, los tres principales aspirantes a la Presidencia tenían experiencia como gobernadores. La siguiente elección, dos de los tres principales candidatos habían sido gobernadores –Andrés Manuel López Obrador y Roberto Madrazo–, pero
Nombran a René Juárez subsecretario de Gobierno
Escanea y lee más columnas en tu móvil
la Presidencia se la llevó Felipe Calderón, quien había sido secretario de Energía de Vicente Fox. Pero los gobernadores volverían por sus fueros: una coalición de mandatarios estatales llevó a la candidatura del PRI y a la Presidencia a uno de sus pares: Enrique Peña Nieto, quien se impuso a López Obrador (exjefe de Gobierno del DF) y a Josefina Vázquez Mota (dos veces secretaria de Estado). ¿Qué pasará en 2018? Hay seis gobernadores y dos exgobernadores puestos y dispuestos para ser candidatos, ya sea por su respectivo partido o por la vía independiente: Eruviel Ávila, Miguel Ángel Mancera, Rafael Moreno Valle, Jaime Rodríguez Calderón, Silvano Aureoles, Graco Ramírez, Miguel Ángel Osorio Chong y Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, también hay personajes del gabinete y dirigentes partidistas como Ricardo Anaya, Aurelio Nuño y José Antonio Meade. Además, está la exlegisladora y exprimera dama Margarita Zavala. En 2018 veremos una elección presidencial con al menos un candidato con experiencia de gobernador, pues nadie duda que López Obrador (también dirigente partidista) estará en la boleta. Pero lo podrían acompañar otros más. Tal vez sean dos, tres y, en una de esas, hasta cuatro exgobernadores. Ya sabremos dónde reside la reserva de poder: en las gubernaturas, el gabinete o los partidos.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la designación de René Juárez Cisneros como subsecretario de Gobierno. El ex gobernador de Guerrero dijo que es una enorme responsabilidad la invitación que le hace el presidente Enrique Peña Nieto. Al asumir el cargo, en sustitución de Luis Enrique Miranda, se comprometió a mantener comunicación permanente con las entidades federativas y dijo que habrá diálogo con respeto a la ley para fortalecer el Estado de Derecho. / Daniela Wachauf
Cooperación. René Juárez Cisneros, durante su nombramiento.
Antonio Guterres
Encuentro anual con industriales de Concamin
Fuerzas Armadas serán garantes de la paz: EPN
Felicita a próximo secretario de la ONU El presidente Enrique Peña Nieto felicitó al ex primer ministro portugués Antonio Guterres por su próximo nombramiento como secretario general de la ONU. A través de su cuenta de Twitter @EPN, el mandatario mexicano externó sus felicitaciones y apoyo al próximo Secretario General de las Naciones Unidas. “Felicito a Antonio Guterres, por recibir el apoyo del Consejo de Seguridad, para ser electo como Secretario General de la @ONU_es”. Antonio Manuel de Oliveira Guterres, fue primer ministro de Portugal entre 1995 y 2002, además de haber sido director de la Agencia de refugiados de la ONU.
El presidente Enrique Peña Nieto destacó la labor de las Fuerzas Armadas y agradeció la solidaridad del sector empresarial, en particular para los elementos emboscados el 30 de septiembre pasado en Culiacán, Sinaloa. En ese sentido, resaltó que las Fuerzas Armadas “seguirán siendo garantes de la paz y la tranquilidad de la sociedad mexicana”. Durante la Reunión Anual de Industriales 2016 de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el mandatario dijo que incrementarán los esfuerzos para fortalecer el Estado de derecho y la seguridad jurídica, con el fin de alentar la inversión y con ello, la generación de empleo. Ante empresarios hizo notar que en una nación de leyes “cada quien debe hacer su parte”, pues “todos los actores políticos, económicos
notimex
Empleo. El mandatario destacó la creación de más de 160 mil puestos de trabajo durante septiembre
Histórico. El presidente Enrique Peña destacó ante industriales la inversión extranjera directa que alcanzó más de 120 mil millones de dólares. Acompañan a Peña el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval y el titular de la Concamin Manuel Herrera.
y sociales compartimos la responsabilidad de fortalecer las grandes instituciones del país”. Al detallar los logros obtenidos durante su gobierno, especialmente en cinco indicadores, enfatizó que
estos logros no son solamente de esta administración, “sino de quienes tienen puesta la confianza en México, de quienes se atreven a invertir en México, de empresarios y emprendedores”.
más de dos millones de empleos
Por otra parte, el presidente Enrique Peña Nieto destacó la creación en septiembre de más de 160 mil puestos de trabajo formales, según dio a conocer el IMSS y que es la cifra más
alta generada en un noveno mes del año desde que se lleva ese registro. Con esa cantidad se alcanza la cifra histórica de dos millones 330 mil empleos formales creados en estos tres años y medio en los que Peña Nieto ha estado al frente de la Presidencia de la República, lo cual supera lo hecho en todo el gobierno anterior y en el mismo lapso de cualquier otra administración. Durante la reunión, el mandatario subrayó que el Gobierno continuará trabajando para asegurar condiciones de estabilidad y certidumbre, que propicien un favorable ambiente de negocios, ante un complicado entorno global. / notimex
cuartoscuro
12
méxico puebla
Viernes 7 de octubre de 2016
Alcaldía. El presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, durante una sesión de cabildo en el ayuntamiento, es investigado por presuntos delitos electorales. / especial
Fepade, PGR, INE, Impepac y Fiscalía de Morelos
Indagan al Cuau 5 instancias por delito electoral las presuntas faltas. Lo acusan de falsificar documentos y de compra de la candidatura Ángel Cabrera y marcos muedano
Desde distintos frentes institucionales se investiga a Cuauhtémoc Blanco y al Partido Social Demócrata (PSD) por el contrato de siete millones de pesos que presuntamente firmó para convertirse en candidato a la alcaldía de Cuernavaca en 2015. Instancias federales y locales participan en las indagatorias en contra del ex futbolista que ganó la alcaldía de Cuernavaca, la cual asumió desde enero pasado. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) y la Procuraduría General de la República (PGR) tienen abiertas dos carpetas de investigación en contra del alcalde de Cuernavaca. Fuentes ministeriales explicaron que una de ellas es por falsificación de documentos para acreditar la ciudadanía en Morelos del ex delantero, para poder contender por alcaldía de Cuernavaca, y la segunda es por la supuesta compra de la candidatura por parte del PSD, por siete millones de pesos, como dio a conocer la periodista Denisse Maerker en una investigación. Las fuentes consultadas explicaron que la segunda carpeta de investigación se basa en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, la cual prohíbe en el artículo 15 “realizar, aportar, utilizar o recibir aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, partido político, coalición o agrupación política”. En tanto, la Fiscalía General de Morelos informó que de acuerdo a sus peritajes, la firma de Blanco en el contrato es legítima, por lo que el INE solicitó esa valoración, además de complementar las indagatorias
y diputados exigen sanciones
PSD podría perder el registro: senadores Senadores del PRI y PAN consideraron que el Partido Social Demócrata podría perder el registro en Morelos ante la presunta venta de la candidatura a Cuauhtémoc Blanco para la presidencia municipal de Cuernavaca y lamentaron que el futbolista utilice los cargos públicos para favorecer económicamente a sus amigos y no para servir a sus gobernados. La senadora del PRI por Morelos, Lisbeth Hernández, confió en que las autoridades lleguen hasta sus últimas consecuencias. En tanto, la diputada de Morena, Blanca Margarita Cuata consideró que está claro que Blanco también incurrió en el delito de “falsas declaraciones” porque ya se comprobó que sí es su firma la que aparece en un contrato por siete millones de pesos. / KARINA AGUILAR y elena michel
con comparecencias del ex futbolista y de Roberto Yáñez, ex líder del PSD. De acuerdo con información recabada por este diario, la investigación del órgano electoral está enfocada en la fiscalización, por supuestas aportaciones ilegales y uso indebido de recursos en la campaña de 2015 y correspondientes a los siete millones que el partido habría pagado al ex futbolista. El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) se encarga de investigar una presunta conducta indebida del PSD y de Blanco al firmar un contrato para su candidatura. En el caso de las investigaciones de los órganos electorales no existe una fecha para culminarlas, y de confirmarse que Blanco cobró por ser candidato, se tendría que imponer na multa tanto al partido como al edil.
13
VIERNES
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
7 de OCTUBRE de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 47,944.77 -0.41% DOW JONES 18,268.50 -0.07% NASDAQ 5,306.85 -0.17%
dÓlar 19.55 S/V Vent. 19.24 0.04% Inter.
especial
Infonavit apoya a los afectados por lluvias DURANGO. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entregó apoyos a los derechohabientes de la entidad, cuyas viviendas fueron afectadas por las inundaciones del 29 de septiembre pasado. Su director general, David Penchyna, hizo entrega de 135 “Órdenes de Dispersión Automática de Pago” a igual número de familias, por 2.8 millones de pesos, que incluyen el seguro de daños del Instituto y un respaldo adicional para el remplazo de enseres en los inmuebles. Recordó que el Infonavit no financia viviendas en zonas que no estén autorizadas por las normas del propio Instituto. / REDACCIÓN
MARIO ALAVEZ
El pesimismo de los consumidores mexicanos respecto a su situación económica y la del país, en el momento actual y en los próximos 12 meses, se ubica en su nivel más alto de los últimos 32 meses, según la encuesta que realizan el INEGI y el Banxico. En septiembre pasado, la confianza de los consumidores para comprar bienes y servicios, así como la certeza sobre el estado de la economía en el corto plazo, se ubicó en 85.6 puntos, lo que representó una contracción de 6.8% al compararlo con el resultado del año anterior. Este es el tercer mes consecutivo en el que el índice de confianza del consumidor cayó, lo que provocó que se ubicara en su peor momento en 32 meses. La principal preocupación de los mexicanos y que influye en sus decisiones de compra es la situación económica del país en los próximos 12 meses, pues éste apartado obtuvo una calificación de 73.2 puntos.
La incertidumbre sobre el futuro económico del país a corto plazo también es la mayor desde que se tiene registro del indicador en 2001, pues ni siquiera durante la crisis de 2009 la confianza sobre el desempeño de la economía bajó de 80 unidades. Los consumidores del país tienen en mente la inflación como una limitante para hacer compras, pues las noticias del incremento en las gasolinas, así como el encarecimiento del dólar, que alcanzó su máximo histórico el 21 de septiembre, desaniman a los compradores. Aunque de acuerdo a los datos del INEGI el impacto de estos factores todavía no saca de control la inflación, sí afectó la perspectiva sobre las condiciones de los precios en los próximos 12 meses, que se ubicó en 65.8 puntos, apenas tres puntos más que en agosto. La perspectiva sobre un posible incremento en los precios en el próximo año y la poca confianza que hay sobre el futuro de la economía del país provocó que los compradores del país tengan menos dis-
ahuertach@yahoo.com
FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Confianza del consumidor, en picada
La opinión de los mexicanos sobre la situación actual y en los próximos 12 meses, tanto de su economía como del país en general, muestra un deterioro, según el Índice de Confianza del Consumidor que elabora cada mes el INEGI 92.7
92.6
89.2
E
En la demanda de consumo de los principales países, vemos que decreció en el mismo período de comparación tanto en China, como en India y Medio Oriente, mientras que en Estados Unidos se incrementó 33%. El apetito por ETF´s ligados al oro avanzó de manera importante en el primer semestre del año, alcanzando el mayor monto desde 2003. Los precios del oro se recuperaron y alcanzaron un máximo este año, sobre los mil 360 dólares a principio de julio pasado. A partir de ahí, la cotización se consolidó por varios meses dentro de un rango con piso sobre los mil 300 dólares. Sin embargo, el martes pasado tenía que definir si permanecía en su tendencia de alza o salía de ella.
89.2
92.2
90.2
85.2
83.8 ene
jun 2014
dic
ene
jun 2015
ene
dic
sep
jun 2016
Fuente : Inegi
En picada
La opinión de los mexicanos sobre la situación actual y en los próximos 12 meses, tanto de su economía como la del país en general, muestra un deterioro, según el Índice de Confianza del Consumidor que elabora cada mes el INEGI
92.7 92.6
89.2
89.2
89.2 92.2
90.2
85.2
83.8 ene
jun
2014 Fuente : INEGI
dic
ene
Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil
Ventas importantes se dieron, llevando la cotización a niveles actuales cercanos a mil 270 dólares, cambiando la percepción de los inversionistas sobre el potencial futuro del metal, por lo que prefieren reducir posiciones. No es un tema estructural, porque el crecimiento se dio por el lado de los ETF´s y no por demanda física. Los bancos centrales han estado relativamente quietos con cierto sesgo a la venta de posiciones. Ahora, la pregunta es, ¿hasta dónde pudiera ajustar el oro?, ¿Será compra en el corto plazo o bien hasta que la Fed aumente la tasa de interés entre noviembre y diciembre próximo? Consideramos que existen dos zonas para evaluar si las condiciones se prestan para com-
jun 2015
posición para comprar productos durables como autos, productos de línea blanca o electrónicos. De acuerdo a un reporte del banco JP Morgan, el consumo, que ha sido el motor de la economía en los últimos dos años, enfrenta vientos en contra debido a los incrementos en la tasa de interés referencial, pues este movimiento encarece el crédito que utiliza la población para
El ajuste en el oro es exclusivo por tema de inversiones n días recientes vimos caídas en el oro y la plata. A finales de 2015, estos metales hicieron pisos importantes en sus cotizaciones y tras un inicio volátil en 2016, por una incertidumbre mayor respecto al alza de 25 puntos base por parte de la Fed, temores de una desaceleración mayor de la economía de China y riesgos hacia la economía de Estados Unidos, la tenencia de oro como medio de cobertura fue dominando en la conformación de portafolios. La oferta y demanda de oro en el segundo trimestre de 2016 vs el mismo lapso de 2015 muestra como la demanda física en joyería y en tecnología bajaron 14 y 3%, respectivamente. Sin embargo, las inversiones crecieron 141%.
89.2
dic
ene
jun sep 2016
la compra de bienes duraderos. La entidad financiera señaló que el impacto de la tasa de interés referencial en el consumo podría notarse en el último trimestre del año, lo que sumado a la inestabilidad en el sector petrolero disminuirá el dinamismo de la economía, por lo que el crecimiento económico este año sería de 2.2%, en vez de 2.6% previsto anteriormente por este banco.
prar oro. La primera sería que entre mil 240 y mil 170 dólares presentan un rango proporcional, corrigiendo el alza entre diciembre de 2015 y julio de 2016. La otra sería que el movimiento correctivo de largo plazo sigue vigente y lo que tuvimos fue una respuesta temporal y por lo tanto, existe el riesgo de ajustes más significativos como sus mínimos anteriores en diciembre de 2015 sobre los mil 50 dólares. Evaluando estas dos alternativas, la compra en la primera zona estaría validada por un escenario de crecimiento moderado mundial, alza gradual en las tasas de interés en Estados Unidos, pero acompañado de un aumento en el nivel de inflación. El segundo es crecimiento moderado, la Fed mantiene incertidumbre sin subir la tasa de interés y la inflación vuelve a zonas limitadas, pero arriba de “cero”. Consideramos que el primer escenario podría tener una mayor probabilidad de ocurrencia, así que prevemos correcciones adicionales y algo de tiempo, en lo que confirma un piso bien sustentado y pensar en que su recuperación podría llevar algo de tiempo. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.
FOTO: CUARTOSCURO ARCHIVO / GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Desconfianza invade a los consumidores ENCUESTA. La medición elaborada por el INEGI y el banxico ubica al indicador de confianza en su nivel más bajo de los últimos 32 meses
vid Penchyna, en el acto de entrega.
MEZCLA MEX. 41.65 1.28% WTI 50.44 1.22% BRENT 52.55 1.60%
Preocupa la economía nacional
negocios
Durango. El director del Instituto , Da-
EURO 21.76 -0.45% Vent. 21.61 S/V Inter.
negocios puebla
Viernes 7 de octubre de 2016
15
Fallaron los escenarios
Programa sexenal omitió plan de contingencia especial
Analistas. El diseño se hizo cuando el precio promedio del petróleo superaba los 100 dólares por barril, mientras que ahora apenas supera los 30 dólares en 2015 y 32.27 dólares en lo que va del año, lejos de los 80 dólares que se preveían al inicio del sexenio. Para Rodolfo de la Torre, director del Programa de Desarrollo Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), aunque la volatilidad internacional jugó un papel importante en la disminución de los ingresos, también hubo problemas internos. “La reforma fiscal que se planteó se quedó absolutamente corta en cuanto a la obtención de recursos, dañó los incentivos económicos para las empresas y la recaudación no se tradujo en un gasto público efectivo”, explicó. Ayer mismo, la calificadora Fitch Ratings redujo su expectativa de crecimiento económico para el país de 2.4% a 2%, pero no fue la única. Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó también su pronóstico a 2.1% en 2016. Ambas previsiones están dentro del rango establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que anticipó que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará entre 2% y 2.6% este año.
MARIO ALAVEZ
El Plan Nacional de Desarrollo se planteó con escenarios muy positivos, que anticipaban precios del petróleo por arriba de 80 dólares por barril entre 2013 y 2018, cuando los mercados ya esperaban una crisis en los mercados internacionales del crudo, por lo que el Gobierno federal no preparó una estrategia contingente para compensar la inversión, coinciden analistas. Para Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la construcción de un programa económico sexenal es una política obsoleta copiada de la Unión Soviética, que trazaba diseños quinquenales, y está construida con “buenas intenciones”, aunado a que carece de un plan de contingencia en caso de que el escenario sea adverso. El plan sexenal se elaboró en 2012, cuando el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 101.96 dólares por barril, un nivel similar al de 2011. Sin embargo, a partir de ese año las cotizaciones empezaron a descender hasta llegar a 42.28
¿A qué países le debe México? Deuda total: 183,069 mdd
Cifra en millones de dólares
55,259
54,243
54,831
28,647
28,589
28,186 47,865
27,350 45,390 43,381
40,018
40,573 40,129
34,672
2012 2013
2014
2015 2016*
Alemania Fuente: SHCP
2012 2013
2014
2015 2016*
Estados Unidos
2012 2013
2014
2015 2016*
Organismos Financieros Internacionales (OFIS)
Con Alemania y EU, 60% de la deuda externa Alemania es el país con el que México tiene la mayor deuda externa contratada, pues de los 183 mil 69 millones de dólares que adeuda en el exterior hasta agosto de este año, 55 mil 259 millones fueron contratados con el país europeo, lo que equivale a poco más de un billón de pesos. De acuerdo a información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los compromisos con Alemania y Estados Unidos representan 60% del total de la deuda externa, al superar 109.5 mil millones de dólares.
En lo que va del sexenio, la deuda externa creció 45.6%, pues pasó de 125.7 billones de pesos en diciembre de 2012 hasta 183 mil millones, en agosto pasado. Sin embargo, José Antonio Meade Kuribreña, titular de la SHCP aseguró que la deuda externa no representa un problema para las finanzas nacionales, pues todos estos créditos están contratados a tasas fijas, aunque el tipo de cambio en 2012 se ubicaba en 13.16 pesos por dólar, mientras que en agosto de este año el promedio alcanzó 18.2, es decir, una depreciación de 38%. / MARIO ALAVEZ
xavier rodríguez
25,309
Washington. Ministros de finanzas y autoridades de bancos centrales en el primer día de actividades de l encuentro anual del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
“México vive su mejor momento”: Meade Kuribreña “México vive su mejor momento en el que el impulso a las reformas estructurales detonarán mayor crecimiento”, afirmó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en visita de trabajo a la ciudad de Washington, D.C. En el primer día de actividades de las Reuniones Anuales del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario federal se reunió en esta ciudad con ministros de finanzas y gobernadores de bancos
centrales para discutir los retos de la economía global. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que como parte de esta gira de trabajo, Meade Kuribreña abordó temas como las perspectivas de bajo crecimiento mundial y sus efectos en la economía mexicana. Además, se refirió a las políticas adecuadas para elevar el crecimiento y a las alianzas entre los gobiernos y el sector privado para trabajar en colaboración y promover un mayor impulso económico a nivel internacional. El secretario de Hacienda abordó con homólogos y gobernadores de bancos centrales los retos de largo plazo que implican menor productividad y crecimiento, señaló la dependencia en un comunicado. / NOTIMEX
VIERNES 7 de OCTUBRE de 2016
Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18
moda
En París se llevó a cabo un desfile de personas con discapacidad visual en contra de la discriminación: el Blind Fashion Show
EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com
Estilo creativo
Las personas de estilo creativo suelen ser muy originales en los accesorios que utilizan. Para ellas, en particular, es muy importante sentirse y verse diferentes; es decir, salir de lo común. Quieren expresar su diferencia en los detalles, hacer de su arreglo personal algo expresivo. No le temen al cambio, por lo que continuamente experimentan con cosas nuevas, peinados, colores, texturas diferentes. Aunque sean prendas ordinarias, se toman el tiempo para trasformarlas personalmente con detalles o adornos diferentes, que les da un toque único. Los identificas de inmediato porque usan alguna prenda que rompe con lo tradicional o cambian continuamente el color de su cabello. La creatividad no está peleada con el buen gusto. Como hemos visto, todo tiene que ser utilizado de una manera estratégica para comunicar lo que somos en el momento y lugar adecuados, sin perder la esencia. Si eres creativo y te dedicas a una carrera como diseño gráfico, diseño de modas o cualquier área en la que tengas que explotar tu imaginación, no tendrás problema para expresar tu estilo. Pero si estás en alguna actividad un poco más tradicional, te recomiendo que disminuyas un poco tu expresión en las prendas:
moda excluya a personas diferentes y a los que sufren alguna minusvalía”. desfile poco usual
Las modelos son jóvenes ciegas, no profesionales, que no entran en los cánones de belleza: ni tienen tallas 34 ó 36 ni miden 1.80 metros. Fueron reclutadas en EU, aunque entre ellas también había una francesa y una mexicana que lucieron diseños creados a medida especialmente para cada una de ellas. Cecilia, con sólo 19 años, participó en el desfile después de haber formado parte también del elenco de Nueva York. “Pienso que este show es muy importante porque manda un mensaje que nunca antes se había dado: que las personas ciegas pueden hacer lo mismo que todos los demás, pero de una forma diferente”, aseguró. Los diseños que vistieron las 10 chicas que participaron en el desfile estaban cargados de lentejuelas y colores en una colección de fiesta con cierto aire de fantasía. La única adaptación que requirió el desfile fue un hilo colocado en mitad de la pasarela que ayudaba a guiar a las modelos. Para Cecilia, la moda es “una forma que tiene cada individuo de expresarse, un arte” en el que, en esta ocasión, pudo dejar su propia huella. / EFE
Lleva no más de tres texturas diferentes, y con eso me refiero al tipo de telas. Evita llevar muchas prendas que cambien drásticamente de color, ya que te restará seriedad. Puedes usar prendas un poco más conservadoras y expresar tu creatividad a través de los accesorios, para que te sientas cómodo. Cuida de llevar tu cabello controlado o con un peinado recogido para eventos o lugares de mayor seriedad.
fotos: efe
Durante la recién terminada Semana de la Moda de París, en el Pavillon Vendôme de la prestigiosa plaza que lleva el mismo nombre se llevó a cabo un evento singular y especial: The Blind Fashion Show, un desfile de ciegos contra la discriminación. La propuesta llegó a París tras haber triunfado en Nueva York, donde consiguió concienciar al público de lo que queda por hacer para normalizar la integración de los que sufren alguna minusvalía y ampliar las posibilidades de personas diferentes en esta actividad complicada y competitiva. Detrás del proyecto está Myriam Chalek, de la agencia neoyorquina Creative Business House, que también organizó el Dwarf Fashion Show, para personas bajas de estatura, celebrado en 2015 en las principales capitales del mundo. “Esta es la primera vez que se celebra en París durante la Semana de la Moda un desfile para personas ciegas”, explicó Doudna, que ayudó a Chalek en la organización. A Doudna, que prefiere no desvelar su apellido, le resulta flagrante que “la
especial
FUERA DE LO COMÚN
Puedes probar llevando accesorios elegantes e imprimiendo tu estilo, como sombreros, chalecos, pulseras, relojes, mascadas y collares, entre otros.
VIDA+ puebla
Viernes 7 de octubre de 2016
Los Rolling Stones dieron a conocer el título y los temas que incluirá el que será su primer disco de estudio en una década: Blue & lonesome Blue & lonesome, el primer disco de The Rolling Stones en una década, fue grabado en sólo tres días y presume de haber llevado a la legendaria agrupación a sus raíces, resaltando su pasión por la música blues. El famoso cuarteto anunció su regreso al mercado discográfico con un material producido por Don Was y The Grimmer Twins, el cual se encuentra disponible a partir de ayer en pre-orden a nivel mundial. La fecha oficial de estreno será el 2 de diciembre próximo. El disco fue grabado en los estudios British Grove Studios, en West London, cerca de Richmond y en Pie Island, el lugar donde sus Satánicas Majestades comenzaron como una joven banda de blues que tocaba en bares y clubes. El sello Universal Music señaló, a través de un comunicado, que el toque que los Stones imprimieron en
VUELVEN A SUS
ORÍGENES este álbum fue de mucha espontaneidad al ser interpretado en vivo dentro del estudio. “Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood estuvieron acompañados por sus viejos colaboradores de giras, el bajista Darryl Jones, y los tecladistas Chuck Leavell y Matt Clifford, para dar vida a las 12 piezas que conforman el álbum”, informó el sello disquero. Los Stones también contaron con la participación del legendario guitarrista Eric Clapton, quien se encontraba trabajando en los British Grove Studios en el momento en que el cuarteto grababa su nueva entrega discográfica. Blue & lonesome muestra a los Stones de regreso a sus primeros días como una banda de blues, cuando interpretaban la música de músicos como Jimmy Reed, Willie Dixon, Eddie Taylor, Little Walter y Howlin’
Wolf, los mismos artistas cuyas canciones están incluidas en el disco. “Este álbum es un manifiesto de la pureza de su amor por hacer música, y el blues es, para los Stones, la fuente de todo lo que hacen”, expresó Don Was, quien fungió como coproductor. Este trabajo es el número 25 del grupo en su carrera y el primero en más de una década. En un período que abarca de 2005 a 2016, los Stones lanzaron el recopilatorio Grrrr!, con dos nuevos temas incluidos como cortes extra. Con un nuevo disco bajo el brazo, los Rolling Stones llegarán este fin de semana al
desierto californiano para ser parte de la primera edición del Desert Trip, que durante dos fines de semana consecutivos presentará a algunas de las más grandes agrupaciones de la historia, incluido el ex Beatle Paul McCartney, Roger Waters, Bob Dylan, Neil Young y The Who. / Redacción
17
Lo que debes saber El documental The Rolling Stones Olé Olé Olé! : a trip across Latin America retrata el viaje en el que se embarcó la famosa agrupación durante el primer trimestre de este año, y comparte con el espectador algunas de las principales presentaciones en la región, concluyendo por supuesto en Cuba, en la que ya es considerada una noche histórica. Twitter lanzó un emoji especial para celebrar el anuncio del nuevo disco de los Stones, en el cual aparece el clásico logo con la lengua azul.
Las canciones
Just your fool Commit a crime Blue and lonesome All of your love I gotta go Everybody knows about my good thing Ride ‘em on down Hate to see you go Hoo doo blues Little rain Just like I treat you I can’t quit you baby
REUTERS
Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018
FANZONE fórmula 1
Gánate un pase doble para vivir la experiencia de la Fanzone México. Entra a la nota y contesta la trivia
viernes
7 de octubre de 2016
promociones@24-horas.mx
Lewis Hamilton Piloto de Mercedes
Hemos dado un gran paso del año pasado a éste, pero necesitamos otro paso más el que viene para salir de los últimos puestos de la Q3” Fernando Alonso Piloto de McLaren
74
son los puntos que suma Sergio Pérez en el actual campeonato y se coloca como el octavo mejor piloto del mundo
Aspira al campeonato
11 SECTOR 1
12
10
16
ZONA 1
18
17
SECTOR 3
7
15
6
5
9
ZONA 1
8 4
3 1
circuito de jápon
2 SECTOR 1
94.4m
ELEVACIÓN
54m 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10 11
12
13
14
15
16 17
18
Sergio Pérez acaba de renovar con Force India para 2017, pero señaló que para 2018 espera una oportunidad con un equipo que lo pueda llevar al título
El piloto mexicano de Fórmula Uno Sergio Pérez, que anunció el pasado fin de semana su renovación con la escudería Force India, reconoció que su objetivo es llegar a un equipo que le dé “oportunidades de ganar el campeonato” y que espera que para 2018 pueda “abrirse una puerta” de alguna escudería. “Mi objetivo es obviamente llegar a un equipo que me pueda dar oportunidades para ganar el campeonato. Espero que si en 2018 se abre alguna puerta pueda estar yo ahí para tomarla”, declaró Pérez a Movistar F1 en el circuito de Suzuka, donde se disputará este domingo el Gran Premio de Japón. El piloto de Guadalajara se mostró “muy contento” por seguir en Force India, algo que dijo que era su objetivo, y centrado en mantener el cuarto puesto del Mundial de Constructores
Se rinden ante Schummi La colección privada de Fórmula Uno del ex piloto alemán Michael Schumacher quedará abierta al público en la ciudad alemana de Colonia antes de finales del próximo año en “señal de agradecimiento” a los seguidores del deportista, anunció su agente.
por delante de Williams. “Nuestro objetivo es sumar más que Williams”, declaró Checo Pérez, que reconoció que las negociaciones para seguir en Force India necesitaron más tiempo del esperado. “Las negociaciones tomaron más tiempo, pero estoy contento porque se dieron los factores para estar otro
GP DE JAPÓN
Debido a los horarios en la sede del Gran Premio, los eventos serán en la madrugada de México Prácticas viernes 7 de octubre de 00:00 h. a 1:30 h. y de 22:00 h. a 23:00 h. Calificación sábado 8 de octubre de 1:00 h. a 2:00 h. Gran Premio domingo 9 de octubre a las 00:00 h.
año aquí. El destino nos llevó a donde estamos, espero que sea lo mejor para mi carrera”, declaró. Respecto al Gran Premio de Japón, Pérez destacó las impredecibles condiciones meteorológicas, ya que puede “llover o hacer calor en cualquier momento” y describió el trazado de Suzuka como “increíble” y “uno de los más especiales del campeonato”. Luego del Gran Premio en la Tierra del Sol Naciente, el serial llega a Esta-
Invitado al podio En la presente temporada, Pérez lleva dos podios, el primero fue un tercer sitio en el mítico circuito callejero de Mónaco, donde compartió con Lewis Hamilton y Daniel Ricciardo los primeros sitios. El segundo fue en el GP de Europa en Bakú y subió con Vettel y Rosberg. / FOTO especial dos Unidos y posteriormente viene a México para la segunda edición, de esta nueva etapa, en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez y el tapatío busca conseguir la mayor cantidad posible de puntos, y aspirar a los cinco primeros lugares del actual campeonato. / Agencias
reuters
Todos tienen mi perfil en Instagram y saben lo que pienso. Los aficionados tienen derecho a tener opinión. Tengo pasión por mis mecánicos”
13 14
GRADA 24
19
DEPORTES puebla
Viernes 7 de octubre de 2016 viernes
miguel.gurwitz@ 24-horas.mx
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz
Ahí viene la bestia
T
omo la computadora y me siento en el comedor al que habitualmente acompañan espectaculares vistas de palmeras y árboles de la casa de enfrente. Verde por todos lados. Pero hoy es diferente, levanto la mirada y lo único que encuentro son barras de aluminio que oscurecen el panorama e impiden el ingreso de la luz natural: es la protección que tardamos más de cuatro horas en colocar el día de ayer en todas las ventanas de la casa. Por el momento tenemos luz, en unas cuantas horas no se sabe.
Lo único de lo que tenemos certeza, es que Matthew está en camino. Con paso lento y devastador, el mismo que visito Haití, Cuba, Bahamas. En su bitácora de viaje está Florida, aquí donde vivimos. Las calles están desiertas y la poca gente que se anima a salir es para buscar comida y agua. Son rostros serios que transmiten angustia y preocupación; es como llevar un espejo y ver reflejadas esas mismas expresiones en todas las personas con las que se
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
cruza uno. Todos sentimos lo mismo: miedo. Y al mismo tiempo es miedo de decir que lo sentimos. Recorre cada parte de nuestro cuerpo pero no nos animamos a decirlo con tal de no angustiarnos unos a otros. Regreso a casa y mis hijos ven la televisión. El mayor tiene ocho años y entiende lo que está pasando; todas sus preguntas tienen que ver con Matthew: ¿quién es? ¿De dónde viene? ¿Cómo se formó? ¿Qué tan malo es? Uno trata de explicarle lo más apegado a la realidad cuidando cada una de las palabras con tal de no alimentar sus miedos. “Estamos bien; no nos falta nada y estamos protegidos; son cosas de la naturaleza, werito”. Se queda pensativo y termina con una última pregunta. ¿Si Dios
Todas las columnas de Miguel gurwitz
creó la naturaleza, quiere decir que a Matthew lo creo él? Aún tenemos luz pero muy pronto la casa estará completamente oscura. Afuera se empiezan a mover los árboles. Las hojas se desprenden con violencia. Comienza a llover. Son los peones que anuncian la llegada de su comandante en jefe: una bestia de nombre Matthew. Por hoy, lo demás es lo de menos. Habrá tiempo y espacio para platicar de un posible Mundial con 48 equipos (una absoluta locura), la defensa del árbitro César Arturo Ramos, el regreso de Reinoso al Tiburón o la nueva incomodidad por jugar la Copa Libertadores. El huracán Matthew está por llegar…
Uruguay golea a Venezuela Con dos goles de Edinson Cavani y otro de Nicolás Lodeiro, Uruguay arrolló 3-0 a Venezuela por las eliminatorias sudamericanas y rompió un maleficio de 12 años sin vencer a la Vinotinto en los anteriores tres clasificatorios. El triunfo le significa a Uruguay conservar el primer puesto en las presentes eliminatorias con 19 puntos, y Venezuela mantenerse en la última posición con apenas dos unidades.
Mexicanos en la lista de promesas
/ redacción
especial
Los mexicanos Edwin Lara y Paolo Medina forman parte de una selecta lista de jugadores nacidos en el año de 1999 que son promesa del balompié
De acuerdo con el periódico británico The Guardian los dos mexicanos figuran en la lista de las 60 promesas del futbol mundial, uno juega en nuestro país, mientas el otro en uno de los equipos más grandes de España. Paolo Medina, de 17 años, juega en el Real Madrid Juvenil B de la Segunda B de España, donde es capitán y su posición es defensa lateral derecho, llegó al club desde los 10 años y fue convocado para la selección mexicana Sub-16 en febrero de 2015. Y ya ha sido objeto de visorías por parte de Zidane y se espera que un unos dos o tres años, suba al primer equipo de la capital española. El otro mexicano que aparece en la lista es Edwin Lara, defensa de la Sub-17 del Pachuca, nació en Estados Unidos de padres mexicanos, jugó para la Selección de Las Barras y las Estrellas; en 2014 decidió defender la playera azteca y disputó el mundial Sub17 en Chile 2015. La publicación británica ya había realizado análisis similares pero con generaciones anteriores, en su momento aparecieron Pablo López y Erick Aguirre, ambos jugadores de Pachuca. / Agencias
Pierde ante el Sporting
Juega Vela en caída de la Real Sociedad La Real Sociedad, equipo donde milita el delantero mexicano Carlos Vela, perdió 2-1 frente al Sporting, en partido amistoso disputado en el Estadio Malecón. El partido fue sumamente disputado en los primeros minutos pese a ser un encuentro de exhibición, pero a los 2 minutos la paridad se rompió por conducto del mediocampista Carlos Carmona, quien después de un potente disparo puso adelante en el marcador a los rojiblancos. / Agencias