15 de septiembre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

año I Nº 223 I PUEBLA

jueves 15 de septiembre de 2016

habrá nuevo parque eólico en el estado

www.24horaspuebla.com

Gali reconoce logros del morenovallismo

24horasPuebla

@24hpue

Ejemplar gratuito

candidato del pan, por consulta

puebla P. 6

puebla P. 3

El gobernador Rafael Moreno Valle exigió “piso parejo” en la elección del abanderado de Acción Nacional para los comicios de 2018, la cual –dice– debe ser mediante un proceso abierto

cortesía gobierno del estado

entrevista P. 4

ángel flores/agencia es imagen

“concluiré con un estado de paz” Tras rehabilitar una primaria en Izúcar, el gobernador se dijo satisfecho con su administración puebla P. 6

Una orden judicial echaría por tierra automáticamente la solicitud del alcalde Roque

El Registro Agrario detiene en seco al edil de Nopalucan

La titular en Puebla del Registro Agrario Nacional explica que la expedición de certificados parcelarios, como el que solicitó Rogelio Roque Torres, se otorga sólo a personas físicas y tardaría hasta dos meses para dar una respuesta, previa investigación puebla P. 5 estamos abiertos al diálogo: aguilar chedraui

Negarán matrimonio a Pareja con antecedente de violencia

colectivos lgbt exigen a los diputados aprobar bodas gay

Diputados aprobaron el paquete de iniciativas que abarca 11 de las 21 sugerencias de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres puebla P. 7

hoy Escriben

Pese a sus críticos marinistas , Moreno Valle puede estar satisfecho de haber cambiado Puebla mario alberto mejía P. 3

tania olmedo/agencia es imagen

avanza combate a las agresiones de género

Miembros de esa comunidad protestaron tras la negativa de los diputados para modificar el Código Civil del Estado de Puebla y así reconocer uniones homoparentales puebla P. 9

suspensióN. por día feriado, mañana no habrá edición impresa. ¡nos leemos el lunes!

con juegos, música y baile

buap celebra fiestas patrias El rector de la máxima casa de estudios poblana, Alfonso Esparza Ortiz, convivió con los universitarios en la kermés del Polideportivo puebla P. 3

ayuntamiento de puebla

aprueban crear la secretaría de turismo municipal El alcalde Luis Banck Serrato designó a Alejandro Cañedo Priesca como titular de la dependencia de reciente invención puebla P. 8

la nueva redistritación modificará de manera sustancial el mapa geopolítico de Puebla ricardo morales sánchez P. 9


jueves

15 de septiembre de 2016

números de emergencia cruz roja mujer tu línea amiga

2-35-86-31 075

en el portal ausencias temporales, Hoy recordamos a Agatha Christie, autora del género policíaco, sin duda una de las más prolíficas y leídas del siglo XX

pronóstico viernes

16 de septiembre

perfiles

Vanguardia urbana

¿Héroe o villano? Don Porfirio Díaz ha sido uno de los personajes más polémicos de la historia de nuestro país.

Descubre en este video cómo se erige Nvbola, la torre residencial más alta del país

nublado

Máx. 23o C / Mín. 13o C

La pugna al interior del gabinete federal ya tiene sus primeras repercusiones en Puebla. En el PRI se gesta una lucha intestina entre los seguidores de Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray Caso por J. Carlos la puja rumbo al 2018. El primero tiene Lastiri como su representante al subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, mientras que el segundo tiene su avanzada en el dirigente estatal Jorge Estefan Chidiac. La pelea, nos dicen, es de pronósticos reservados debido a que ambos se creen con el derecho de meter mano en la designación del próximo candidato a Casa Puebla. ¿Será?

Fail del Niño Verde El diputado local del Verde Ecologista, Juan Carlos Natale López, se anotó un nuevo fracaso en su carrera política. En el Congreso del estado promovió una iniciativa para prohibir el cobro de estacionamientos en plazas comerciales. Las diferentes fracciones se unieron pero sólo aprobaron un exhorto a los ayuntamientos a fin de que acaten la propuesta. Juan C. Natale Pese a eso, el legislador se dedicó a difundir el hecho como un gran logro, cuando todos saben que los exhortos son como los llamados a misa. La conclusión es que hasta la fecha ningún municipio ha puesto en marcha la medida. ¿Será?

La ruta del Metrobús Ahora que se supo que la empresa Corredor Insurgentes –que opera en el Estado de México– pretende adquirir la concesión de la Línea 1 de la RUTA, a los accionista de SAPI sólo les queda llegar al mejor acuerdo que puedan o se quedarán sin nada. En Carreteras de Cuota Puebla obra un voluminoso expediente de todas las irregulariRUTA dades que ha cometido el grupo de accionistas –a raíz de sus pleitos internos– en cuanto a la operación del servicio, incluido el requerimiento de las unidades. Nos dicen que el gobierno tiene la sartén por el mango. ¿Será?

Desactivar la bomba A las activistas de Morena, del PRD y del PRI no les quedó de otra que reconocer que fueron rebasadas por el gobierno del estado en el tema de la alerta de género que tanto exigían para la entidad. Con la precisión de un reloj suizo, el secretario Diódoro Carrasco Altamirano fue cumpliendo las principales exigencias de la Comisión Nacional Diódoro Carrasco para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Al darse el resultado de la investigación realizada por el organismo, la mayoría de las recomendaciones habían sido cumplidas y así dejaron sin argumento a los opositores. ¡Lástima, Margaritas!

Escanea el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

tradiciones El Huey Atlixcáyotl espera 30 mil visitantes Autoridades municipales de Atlixco estimaron que unos 30 mil turistas acudirán a las festividades del Huey Atlixcáyotl en su edición número 51, el 24 y 25 de septiembre. El presidente municipal de Atlixco, José Luis Galeazzi Berra, informó que con motivo de la fiesta grande de dicho municipio el invitado especial será Veracruz, así como el Pueblo Mágico de Cuetzalan y el municipio Huejotzingo. Señaló que ese festival representa uno de los eventos más importantes del estado, ya que forma parte del Patrimonio Cultural de Puebla y es un referente a nivel nacional por conjuntar música, cultura y tradiciones de 11 regiones etnográficas. Subrayó que la festividad no sólo promueve la cultura y legado de los poblanos, sino que también impulsa la economía de cientos de familias, ya

archivo agencia es imagen

La guerra de los priistas poblanos

Disfruta de nuestras efemérides online

que en dos días se logra generar una derrama mayor a los dos millones de pesos. Por su parte, el director general de Desarrollo Humano y Económico con Inclusión Social, Juan Francisco Torres Montiel, subrayó que previo al festival lle-

varán a cabo diversas actividades, como el tradicional convite que se efectúa ocho días antes con un desfile de danzantes por las calles de Atlixco, hasta llegar al Zócalo de la ciudad, o la procesión a la ermita del cerro de San Miguel. /notimex

Díaz y Eduardo Ismael, catedráticos de la UPAEP informaron sobre la organización del Tercer simposio de Ingeniería Sísmica.

El evento, señalaron, lleva como tema “La importancia de la Instrumentación, Monitoreo y Registro Sísmicos para la mitigación del riesgo”, que se llevará a cabo el 20 del presente mes en el campus central de dicha institución. Al respecto, Gerardo López Árciga, catedrático de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, resaltó que el objetivo de dicho encuentro es que los mexicanos no olviden que viven en un país que tiene sismos de diferente magnitud y consecuencias. / notimex

prevención Puebla cuenta con alertamiento sísmico Especialistas de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP destacaron que la capital poblana es de las pocas ciudades del país que cuenta con el sistema de alertamiento sísmico. Ello, a través de las antenas del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico de la Ciudad de México. En rueda de prensa con motivo de los 31 años del sismo de 1985, Gerardo López Árciga, Pedro Luis

notimex

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

fotografía agencia es imagen

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


jueves

www.24horaspuebla.com

15 de septiembre de 2016

puebla, quinto lugar nacional en producción de energía con el viento

Anuncian construcción de nuevo parque eólico

puebla

energía limpia. Gilbertomarín quintero, presidente del grupo pi mabe, anunció que con inversión conjunta con iberdrola se edifica este parque en terrenos de palmar de bravo y cañada morelos

redacción

La empresa ILER inició en Puebla la construcción de su segundo parque eólico con una inversión conjunta de 400 millones de pesos, con la firma española Iberdrola, de acuerdo con una publicación del diario El Economista. Así lo indicó Gilberto Marín Quintero, presidente del Grupo PI Mabe, al revelar que la planta generadora denominada PIER I comenzó a edificarse en terrenos de Palmar de Bravo y Cañada Morelos, cerca del municipio de Esperanza, donde funciona el parque PIER II, inaugurado en noviembre pasado por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el gobernador Rafael Moreno Valle. El empresario poblano, quien invirtió también en el proyecto, apuntó que la inversión inicial para la construcción de PIER I era de 200 millones de pesos, sin embargo incrementó a 400 mdp a fin de generar 150 megawatts (MW) para abastecer de energía a 150 industrias. La nueva planta producirá energía dos veces más que PIER II, la cual origina 65 MW para 55 compa-

la quinta columna

Rector BUAP vive con los estudiantes fiestas patrias Ecología.

Durante la inauguración de la planta eólica PIER I / archivo

ñías de Puebla, Veracruz y Jalisco, así como algunos estados del norte. En diciembre pasado cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó el proyecto en Palmar de Bravo y Cañada Morelos, el cual incluye una línea de transmisión de 83.5 kilómetros hacia la subestación de la Comisión Federal de Electricidad de Tecali de Herrera. Las nuevas instalaciones contemplan levantar 22 molinos de viento

en los municipios de Palmar de Bravo, Cañada Morelos, Esperanza y Nicolás Bravo. De acuerdo con El Economista, con base en información de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), Puebla es el quinto estado a nivel nacional en producir energía a través de parques eólicos, con 66 MW. Por otra parte, el presidente de PI Mabe reveló que otra industria del ramo pretende invertir en Puebla.

mario alberto mejía

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

Moreno Valle no Tiene Tiempo para la Nostalgia

C

uando Rafael Moreno Valle regresó de su estancia en Nueva York, en 1999, muchos de los políticos poblanos que hoy figuran ya habían sido diputados locales o federales, senadores,funcionariosdealto nivel. Habían sido también –una buena parte– vasallos del Manuel Bartlett autoritario y antidemocrático, dueño de un insomnio del tamaño de su mala conciencia. Apenas llegó a Puebla, Moreno Valle impuso un ritmo vertiginoso de trabajo que los Giorganas y otros compadritos aldeanos no entendieron. O sí entendieron, pero no les simpatizó. No les simpatizó ni el ritmo ni Moreno Valle.

(Hoy tampoco les simpatiza y por eso están donde están). Nuestro personaje aprendió rápido y bien a hacer política, pese a que venía de la iniciativa privada. Su cercanía con Melquiades Morales le dio luces de lo que querían los poblanos. De Mario Marín aprendió lo que no se debía hacer: el gobierno convertido en un chiquero y la imagen pública tirada a la basura. Este jueves, cuando dé su último grito de Independencia desde el balcón principal del Charlie Hall, seguramente verá pasar su sexenio a la velocidad con que transita la vida de un hombre una vez que el fin está cercano. Pese a sus alicaídos críticos marinistas –que terminaron repitiendo

Se trata de Central Eólica de México, que se establecería en el municipio de Atzitzintla, en la región de Ciudad Serdán. “El país necesita de suministro que no venga de combustibles fósiles que generan más daños al ambiente”, apuntó Gilberto Marín en la entrevista. Central Eólica de México obtuvo este año la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), por parte de Semarnat, para poder operar.

los lugares comunes que los ciudadanos de pie no les compraron–, Moreno Valle puede estar satisfecho de haber cambiado Puebla. Él mismo lo dice en una reveladora entrevista que este miércoles publicó El Financiero: “Se le ha regresado a Puebla el lugar que le corresponde, hemos recuperado el orgullo de ser poblanos. Hace seis años estábamos en los últimos lugares en todos los indicadores. El ex gobernador (Mario Marín) había generado escándalos terribles de corrupción, de violación a los derechos humanos, era motivo de burla, (le decían) ‘el gober precioso’, recordó”. En esa misma entrevista, quien no tiene tiempo para la nostalgia abrió nuevas vías acerca del proceso in-

también disponible en nuestro sitio web

terno del PAN para elegir candidato a Los Pinos: “Me encantaría que fuera una elección abierta a los ciudadanos, los estatutos lo prevén y hay quejas sobre un padrón poco transparente. La mejor manera de corregir eso es una elección en la que se vea quién tiene la mayor fortaleza y representatividad. Sé que habrá quien diga que eso representa un riesgo de injerencia externa, pero yo respondería que quien no puede lo menos no puede lo más, si no puedes evitar la injerencia en una elección interna, tampoco lo harás en una constitucional”. ¿Qué dirán los voceritos marinistas? Que algo trama el huésped de Casa Puebla, que algo oscuro trae entre manos. La entrevista completa la podrá leer el hipócrita lector en 24 Horas Puebla. No tiene pierde. También servirá para que se entretengan en el establo marinista.

redacción

Para fortalecer los lazos de fraternidad, pertenencia e identidad, el rector Alfonso Esparza Ortiz celebró las fiestas patrias con una colorida kermés en la que hubo música, baile, juegos mecánicos, función de lucha libre y, desde luego, una variedad de antojitos mexicanos; evento realizado en la explanada del Polideportivo “Ignacio Manuel Altamirano” de CU. Los universitarios de la BUAP disfrutaron la música y los atractivos que la universidad puso a su alcance en esta fiesta popular, como la función de lucha libre, un deporte emblemático de la cultura mexicana. Tras abandonar el espectáculo montado en el cuadrilátero, el rector Esparza Ortiz se dirigió a la zona de antojitos mexicanos, mezcla de aromas y colores, para convencerse de la variedad de platillos preparados para dicha celebración. Una vez terminado el recorrido, el rector de la BUAP caminó hacia los juegos mecánicos, donde tuvo la osadía de subirse a más de uno, como el Kamikaze y el Terminator, para sentir en cada giro cómo la cabeza puede ocupar el lugar de los pies mientras están en el aire. Mientras unos jugaban canicas, otros bailaban al ritmo de salsa, o comían chalupas, o disfrutaban de los juegos mecánicos, en un ambiente de fraternidad e identidad la comunidad BUAP celebró la Independencia de este país, el México al cual se debe su universidad.

Festejo. Alfonso Esparza con la comunidad universitaria. / cortesía


4

puebla

Usted lo dice

R

afael Moreno Valle, gobernador de Puebla, propuso que el PAN seleccione a su candidato presidencial por medio de una elección abierta a la ciudadanía y no sólo a sus militantes. En entrevista con El Financiero, aseguró que tiene experiencia para aspirar a Los Pinos, rechazó tajantemente que pueda convertirse en candidato independiente y recordó que el espíritu de la reforma electoral no era que políticos (como el presidente de su partido, Ricardo Anaya o el de Morena, Andrés Manuel López Obrador) aparecieran en spots propagandísticos. “Me encantaría que fuera una elección abierta a los ciudadanos, los estatutos lo prevén y hay quejas sobre un padrón poco transparente. La mejor manera de corregir eso es una elección en la que se vea quién tiene la mayor fortaleza y representatividad. Sé que habrá quien diga que eso representa un riesgo de injerencia externa, pero yo respondería que quien no puede lo menos no puede lo más, si no puedes evitar la injerencia en una elección interna, tampoco lo harás en una constitucional”, enfatizó. Moreno Valle aseguró que, durante su gestión, colocó a la entidad en los primeros lugares de desarrollo educativo, recuperó inversión extranjera (Audi instalará una planta en la entidad), logró cobertura universal de salud y un abasto de medicamentos que ronda 98%. “Se le ha regresado a Puebla el lugar que le corresponde, hemos recuperado el orgullo de ser poblanos. Hace seis años estábamos en los últimos lugares en todos los indicadores. El ex gobernador (Mario Marín) había generado escándalos terribles de corrupción, de violación a los derechos humanos, era motivo de burla, (le decían) El gober precioso, recordó.

¿Esos logros constituyen un buen capital para aspirar a Los Pinos? Lo que yo podría decir es que tengo experiencia, que he sido diputado local y líder del Congreso del estado; diputado federal, senador y ahora gobernador del quinto estado más poblado del país. También tengo experiencia en el sector privado, fui vicepresidente para América Latina en el Dresdner Kleinwort Benson, lo que me permite entender cómo atraer inversiones a tu estado. Tiene experiencia para ser Presidente, pero ¿tiene ganas? Es que no es de ganas, aquí el tema es esperar los tiempos. Mi abuelo decía que “no por mucho madrugar amanece más temprano”, y decía también que “el que tiene tienda que la atienda” y, en este sentido, hoy tengo una responsabilidad de los poblanos, y los proyectos más

Jueves 15 de septiembre de 2016

hacia los pinos. en entrevista con el financiero, rafael moreno valle aborda la carrera presidencial en el pan. por ser de interés para los lectores reproducimos el texto de la reportera nayeli cortés

Entrevista

Propone Moreno Valle un proceso abierto para elegir a candidato Lealtad. El mandatario poblano rechazó Se le ha regresado a Puebla el lugar que le corresponde, hemos recuperado el orgullo de ser poblanos. Hace seis años estábamos en los últimos lugares en todos los indicadores”

como una posibilidad postularse en 2018 como candidato independientes si no es el abanderado del PAN. / archivo

Desarrollo. Moreno Valle enfatizó en que con su administración, la entidad recuperó el orgullo de ser poblana, honra que se había perdido tras los escándalos de corrupción y violación de derechos humanos en la gestión de Marín Torres. / archivo grandes de mi gobierno (entre ellos, el segundo piso de la autopista México-Puebla y el tren que correrá de Puebla a Cholula) están en proceso. Primero tienes que cumplir en las responsabilidades presentes para aspirar a responsabilidades futuras.

Entonces, ¿qué lectura le da a quienes se están adelantando a los tiempos: Andrés Manuel López Obrador, Margarita Zavala y hasta el presidente de su partido, que protagoniza los spots? Desde mi punto de vista no se cumple el espíritu de la reforma electoral; en teoría, era para que nadie saliera en los spots, que no se personalizaran, para que hubiera sanciones y que se impidieran las campañas adelantadas, pero obviamente vemos una realidad distinta al espíritu. Ya tocará a las autoridades competentes tomar acciones en su caso. LA ROPA SUCIA SE LAVA EN CASA

Aunque el gobernador de Puebla aceptó la contradicción legal que representa la aparición de presidentes de partido en promocionales, rechazó externar críticas contra sus correligionarios: “En el PAN los trapos sucios se lavan en casa. Creo que mal haríamos en estar haciendo señalamientos públicos cuando al interior del partido se pueden hacer para garantizar que, efectivamente, haya reglas claras, que se pueda saber cuál va a ser el método de selección del candidato”. Y agregó: “Yo espero que haya un piso parejo para todos y reglas del juego que apliquen de manera consistente a quienes en su momento tengan una aspiración”. También rechazó que pueda postularse como candidato independiente, si no logra ese piso parejo dentro de su partido. “De ninguna manera, por proyecto personal, dejaría las filas de

mi partido para ir como candidato independiente, eso no va con lo que pienso y con el trabajo realizado con la militancia. No es correcto plantearlo como una opción o un amago, me parece que si eres del PAN, estás en el PAN”, aclaró. Su dicho contrasta con el de Margarita Zavala quien, el año pasado, no descartó postularse como candidata independiente. El panista también alertó sobre el riesgo de que AN obtenga voto de castigo en la elección presidencial de 2018 si repite historias como las de Guillermo Padrés, ex gobernador de Sonora, quien es investigado por actos de corrupción durante su gobierno. “En 2018 podríamos ver un voto de castigo en contra del partido por no haber estado a la altura de lo que demandan los ciudadanos. Los gobiernos panistas tienen que ser sinónimo de honestidad y transparencia, de combate a la corrupción, de efi-

ciencia, de cercanía con los ciudadanos y de resultados”, concluyó. Además de abrir la elección del candidato presidencial a la ciudadanía, también se pronunció por apostar a las alianzas con la izquierda y transformarlas, incluso, en gobiernos de coalición.

¿Confía en Ricardo Anaya para conducir el proceso de selección del candidato presidencial? Insisto, todos los temas que tengamos que tratar al interior del partido sobre reglas, condiciones y acciones lo debemos hacer, y es algo estatutario, al interior. Cualquier señalamiento, cualquier golpeteo va a lastimar al partido. ¿Pediría un encuentro ex profeso para eso? Tenemos comunicación y lo haremos siempre de manera directa y personal, como lo hemos hecho hasta ahora.


puebla

jueves 15 de septiembre de 2016

mario galeana

El Registro Agrario Nacional (RAN) puso freno al presidente municipal de Nopalucan de la Granja, Rogelio Roque Torres, quien solicitó le sean reconocidos los derechos parcelarios de un predio que es propiedad del Ayuntamiento de ese lugar. La delegada en Puebla del RAN, Adela Cerezo Bautista, aseveró que la dependencia tiene hasta dos meses para dar respuesta a la petición presentada por el presidente municipal de Nopalucan de la Granja, aunque primero tendrán que realizar una investigación sobre la viabilidad de la solicitud. En entrevista, indicó también que la dependencia federal no litigará en medios de comunicación el conflicto que envuelve a Rogelio Roque y sostuvo que tampoco actuarán como jueces del mismo. 24 Horas Puebla reveló el lunes pasado que Roque Torres solicitó a título personal los derechos de un predio de cinco hectáreas que, en 2006, el Ayuntamiento de Nopalucan adquirió a un ejidatario por 200 mil pesos, el cual hoy tendría un valor comercial cercano a los tres millones de pesos. En la solicitud, Roque Torres habría falsificado la realización de un convenio donde se indica que el ejidatario cedió los derechos de su terreno al edil. Por este documento, el ejidatario ya ha presentado una denuncia ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), por el presunto delito de simulación de actos jurídicos. Se sabe que un ejidatario denunció al alcalde Rogelio Roque Torres por distintas irregularidades detectadas en una solicitud que presentó ante el RAN. Entre las irregularidades se encuentra, por ejemplo, un convenio de compraventa que había signado previamente. ¿Cómo actúa el Registro Agrario Nacional en estos casos? –se inquirió a la delegada Adela Cerezo Bautista. Lo primero que puedo comentar es que aquí no se litigan los asuntos. Aquí sólo se administran los actos que previamente ya han cumplido con todos los requisitos legales. Acá no determinamos la validez o la invalidez de algunas situaciones, en cuanto a que tengan un conflicto jurídico. No litigamos acá. Cuando se reciben las solicitudes de derechos de los terrenos en la recepción, ahí no se tiene información de si hay antecedentes o si hay duplicidad en la misma parcela. Eso se hace en el periodo del análisis, que le corresponde a los registradores. Y, en caso de que haya alguna duplicidad, todo está registrado en el sistema. En caso de que no proceda, simplemente se hace la observación, la prevención correspondiente, y se le da un periodo de tiempo para que vayan solventando las observaciones –si las hubiera- que hiciera el registrador. Cuando se solicita al Registro Agrario Nacional los derechos de determinados terrenos ejida-

quería hacerse de predio municipal

RAN frena solicitud de Rogelio Roque

5

Cronología

Febrero 6, 2016. Venta Por una suma de 200 mil pesos, el ejidatario original vende el terreno ubicado en Ixtiyucan a la Comuna Julio, 2012. Anuncio El gobernador Rafael Moreno Valle anunció la apertura de una planta de Audi en San José Chiapa 2013. Postulación Rogelio Roque recibe la candidatura del PRI a la alcaldía de Nopalucan, cargo que por segunda ocasión

proceso. registro agrario tardaría 60 días en otorgar los derechos parcelarios que solicitó el edil; orden judicial echaría abajo la solicitud

Julio, 2016. Solicitud El muncípe solicita al Registro Agrario le otorgue los derechos parcelarios sobre el predio Julio 14, 2016. Denuncia Defensa de ejidatario agraviado denuncia a Rogelio Roque ante la Auditoría Superior del Estado

permitirme ni siquiera una especulación ni suposición. Si la parcela ejidal está a nombre de otra persona física, simplemente se cumple con los procedimientos, y se cambia. Lo que usted me pregunta es difícil, porque la expedición de los certificados parcelarios o títulos de solares son a personas físicas, no morales. Pero si no cumple, si ya está asignado, no se puede expedir: se previene. Los registradores previenen. Ese es el procedimiento.

Plazo. La delegada confirmó que el RAN tiene dos meses para dar respuesta a petición del alcalde. / mario galeana en suspenso Plusvalía.

En 2006, el municipio adquirió el predio en 200 mil pesos; hoy su valor comercial sería de tres millones de pesos. / tania olmedo

Si hubiese alguna inconformidad o algo relacionado a un litigio, nosotros estamos atentos solamente a la indicación que nos da la autoridad correspondiente” ADELA CEREZO BAUTISTA Delegada Registro Agrario Nacional

investigación

Señalado.

Los habitantes de Nopalucan han denunciado que el edil ha cometido diversas irregularidades.

En su edición del lunes pasado, 24 Horas Puebla publicó los documentos que Rogelio Roque presentó para exigir la titularidad del predio, donde se presume la falsificación de firmas, entre ellas las del ejidatario que vendió el terreno. Además no tuvo aval de autoridad ejidal alguna.

/ archivo

les, ¿existe un plazo para que se conteste esta solicitud? Nosotros somos una institución registral, por lo tanto, las solicitudes que se nos presentan deben ser recibidas como tal. Debemos tener 60 días para contestar las solicitudes que se nos presenten.

tud administrativa, a no ser que nos sea instruida por las instancias judiciales. Dependiendo los términos, si hubiese alguna inconformidad o algo relacionado a un litigio, nosotros estamos atentos solamente a la indicación que nos da la autoridad correspondiente.

En este caso, donde existen dos convenios referentes al mismo terreno, ¿el tiempo de respuesta del RAN es el mismo? No podemos detener ninguna solici-

¿Es posible, entonces, revertir el otorgamiento de derechos cuando existen irregularidades semejantes a las de este caso? Sí, claro. Pero se hace a través de un

juicio. Lo que nos puede determinar el reconvenir alguna situación ya registrada son los tribunales unitarios agrarios. Ellos nos instruyen qué hacer. ¿Qué ocurre cuando una persona solicita los derechos de un terreno determinado y éste, en realidad, forma parte de los bienes públicos de un municipio? Yo no puedo especular ni suponer en este caso. Nosotros estamos a lo que esté registrado, y no puedo

En su labor como delegada, ¿ocurre con frecuencia que un presidente municipal solicite los derechos de un predio a su nombre, y no en calidad de su cargo público? Yo no atiendo a presidentes municipales en esa calidad. Yo aquí atiendo a sujetos agrarios, ejidatarios, avecindados… la ley establece que la emisión de certificados parcelarios o títulos de propiedad es a personas físicas, no morales. Si la persona física tiene algún cargo de elección popular, no le corresponde a esta instancia determinar eso. Actualmente, ¿cuál es el estatus legal del terreno de Ixtiyucan, solicitado por el alcalde, Rogelio Roque Torres? Son miles de solicitudes que tengo ¡eh! Esta solicitud la leí con atención, pero para poder dar información sin faltar a la verdad, debe ser a través de una solicitud oficial. Yo ahora mismo no puedo dar información de esta naturaleza. A quien lo solicite oficialmente, sí se le puede otorgar. El procedimiento consiste en una solicitud de vigencia de derechos de la parcela con historial registrado. A raíz de la develación del caso, ¿el alcalde Roque Torres ha buscado concertar con usted alguna reunión? Yo no hago comentarios con ningún presidente municipal que no sean reuniones oficiales. Si ellos desean algo, deben hacer el mismo procedimiento: solicitar las cosas de manera oficial, para que yo les pueda dar una respuesta de manera oficial.


6

puebla

Jueves 15 de septiembre de 2016

Gali: continuidad a programas exitosos

Apoyos. Moreno Valle entregó certificados de educación básica a personas adultas, durante la reinauguración de la primaria Carmen Serdán, en Izúcar de Matamoros

redacción

/ cortesía

en gira de trabajo por la mixteca

Gobernador ratifica compromiso social trabajo. de visita en izúcar de matamoros, donde entregó apoyos educativos, afirmó que seguirá trabajando hasta el último día de su administración para mejorar las condiciones de vida de los poblanos redacción

“Con la satisfacción de que hemos entregado buenos resultados, podré concluir mi administración con un estado en paz, con progreso, desarrollo y reconocimiento nacional e internacional”, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. Lo anterior, durante su visita al municipio de Izúcar de Matamoros, donde inauguró la primaria Carmen Serdán, la cual fue rehabilitada con 4.8 millones de pesos, para el beneficio de 769 alumnos. El mandatario estatal refrendó su respaldo al bienestar y economía de los poblanos, por lo que entregó 500 estufas con chimenea, tinacos para almacenar agua potable, títulos de propiedad, tabletas a estudiantes sobresalientes, certificados de edu-

COMPROMISO

Sepan que continúa mi compromiso, seguiremos ejecutando obras e impulsando proyectos con el objetivo de traerles beneficios” RAFAEL MORENO VALLE GOBERNADOR

cación básica a personas adultas, paquetes maternales y una patrulla. “Sepan que continúa mi compromiso, seguiremos ejecutando obras e impulsando proyectos con el objetivo de traerles beneficios. Seguiré trabajando cada día de mi gestión

para estar a la altura de lo que ustedes merecen, responder a su confianza y demostrar que sí es posible construir un estado con mejores oportunidades”, sostuvo. En esta gira de trabajo también cortó el listón inaugural de la avenida Oaxaca, que fue rehabilitada, ampliada y pavimentada con concreto hidráulico para agilizar el traslado de vehículos y facilitar el acceso al Centro Integral de Servicios (CIS) del municipio, a la cual se destinaron 27.1 millones de pesos. El titular del Ejecutivo estatal estuvo acompañado de los secretarios de Educación Pública, Desarrollo Social, Infraestructura y Transportes, Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, así como del director del Capcee y legisladores locales.

El gobernador electo, José Antonio Gali Fayad, resaltó la labor del mandatario en funciones, Rafael Moreno Valle, en rubros como desarrollo económico, salud y educación y señaló que continuará programas y proyectos exitosos de la actual administración estatal. Desde que se confirmó su triunfo en las elecciones, el 12 de junio pasado, Gali Fayad ha avanzado los trabajos de transición a fin de preparar su administración. En días pasados se reunió con la directora de Carreteras de Cuota Puebla, Mariana Navarrete, donde destacó que un tema prioritario para su administración será impulsar la implementación de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). El 22 de julio tuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Transportes, Diego Corona Cremean, de quien recibió un recuento sobre el avance de las obras que hay en la entidad. Alejandro Torres Palma y Javier Lozano Alarcón fueron nombrados para encabezar el proceso de entrega-recepción. Tony Gali indicó que durante su gestión se fortalecerá el bienestar de las familias poblanas con mayor

visión

Queremos que la sociedad esté cerca y nosotros más unidos a ellos para resolver de manera muy rápida cualquier problemática que se pueda presentar ” TONY GALI Gobernador electo

seguridad, mejores empleos y servicios públicos de calidad. Para lograr dichos objetivos, señaló el mandatario electo, es necesario trabajar en unidad con los tres órdenes de gobierno, por lo que se comprometió a tener coordinación con autoridades federales y municipales. También José Antonio Gali Fayad destacó que es necesaria la relación directa con la ciudadanía, a fin de atender de manera oportuna las necesidades de la población . “Queremos que la sociedad esté cerca y nosotros más unidos a ellos para resolver de manera muy rápida toda la problemática que se pueda presentar”, mencionó el gobernador electo, quien comenzará sus funciones el 1 de febrero del próximo año.

Unidad. El exalcalde de Puebla señaló que será importante la unión de los tres órdenes de gobierno para lograr el bienestar de los poblanos. / cortesía

Traducen documentos a lenguas indígenas redacción

Entrega. El acto tuvo lugar en Huehuetla y será replicado en los municipios de la Sierra Nororiental, como Ayotoxco, Cuetzalan y Zacapoaxtla. / cortesía

La Fiscalía General de Puebla y la Universidad Intercultural entregaron en Huehuetla la traducción al náhuatl y totonaco de los Derechos de Niñas, Niños, Mujeres y Hombres Indígenas, y entregaron la certificación de intérpretes de lenguas originarias a 36 estudiantes de la licenciatura en Derecho. El acto tuvo la finalidad de conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebró el 5 de septiembre. El fiscal de Asuntos Jurí-

dicos y Derechos Humanos, Enrique José Flota Ocampo, resaltó que la impartición de justicia a grupos originarios es continua y permanente, con el compromiso de velar por la aplicación de la normativa jurídica. Alibert Sánchez Jiménez, rector de la Universidad Intercultural, destacó que la Fiscalía, a través de su titular, Víctor Carrancá Bourget, ha dado un importante paso para contribuir a la traducción de lenguas. El material consta de carteles y audios y será difundido en la Sierra Nororiental de Puebla, en mu-

nicipios como Ayotoxco, Cuetzalan, Coatepec, Caxhuacan, Huehuetla, Huitzilan, Ixtepec, Jonotla, Olintla, Tepango de López, Tuzamapan de Galeana, Xochitlán, Zongozotla, Zoquiapan y Zacapoaxtla. En 2016, a través de la Dirección de Asuntos Indígenas, la FGE ha brindado 36 asesorías, 157 apoyos de asistencia de interpretación, 14 ponencias para 267 servidores públicos de municipios indígenas; revisó 236 carpetas de investigación y ha realizado 73 reuniones de trabajo beneficiando a mil 135 personas.


puebla

jueves 15 de septiembre de 2016

guadalupe juárez

Ayer, en sesión extraordinaria, el Congreso del Estado aprobó el paquete de iniciativas que abarca 11 de las 21 sugerencias de la Conavim para prevenir la violencia en contra de las mujeres. Con 39 votos a favor y una abstención, los legisladores ratificaron las modificaciones con las que pretenden cumplir la recomendación al gobierno del estado, con el fin de evitar la emisión de la Alerta de Género. La perredista Socorro Quezada Tiempo lamentó desde tribuna que los cambios se hayan realizado sólo para solventar una recomendación, a lo que la coordinadora de la bancada priista Silvia Tanús respondió que no estaba en manos del Congreso pedir la Alerta de Género, y consideró que se “va más allá” al aprobar diversas observaciones de la Conavim, cuando la recomendación se cumpliría sólo con presentar puntos de acuerdo. Entre los cambios a la legislación se encuentran los realizados en el Código Civil, donde se prohíbe el matrimonio a un pretendiente con antecedentes de violencia de género, así como la reparación de los daños a las víctimas directas e indirectas de parte del agresor, las cuales contemplarán pensión por daños físicos y mentales ocasionados. Además, se incluye dentro de la pensión alimenticia los gastos de atención médica durante el embarazo y el parto. Según la reforma al Código de Procedimientos Civiles, en caso de que el deudor no pueda comprobar sus ingresos será el juez de lo familiar quien resuelvá el monto a entregar. Tanús Osorio celebró las modificaciones al considerarlas como “históricas” y remarcó la importancia de la desaparición del perdón de la víctima al agresor porque el delito de violencia familiar se perseguirá de oficio por los cambios al código penal del estado; las penas del ilícito van de los dos a ocho años de prisión. Por otra parte, en la ley estatal no procede la mediación entre ambas partes (víctima-victimario) para evitar un encuentro entre ambas partes. Dentro de los cambios a la Ley de

Además, endurece penas contra conductores ebrios

Congreso aprueba puntos de Conavim A favor. los legisladores poblanos aprobaron el paquete de iniciativas que abarca 11 de las 21 sugerencias de la Conavim para prevenir la violencia de género en la entidad

7

Conavim recomendó al gobierno estatal:

1. Realizar el diagnóstico estatal sobre los tipos de violencia contra las mujeres, en el que se identifiquen los problemas particulares de cada región 2. Garantizar el funcionamiento del Banco Estatal de Datos, el cual debe actualizarse cada tres meses 3. Realizar campañas en materia de comunicación social con perspectivas de género 4. Implementar programas de capacitación a servidores públicos, en derechos humanos y perspectiva de género 5. Modificar la Ley de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Familiar, la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y los códigos Civil y Penal del estado. 6. Implementar una estrategia de vinculación en instituciones de educación superior para la prevención y detección de casos de violencia contra las mujeres 7. Modificar el protocolo de investigación de feminicidios 8. Elaborar el protocolo de investigación del delito de trata de personas 9. Otorgar recursos materiales y humanos al Instituto Poblano de la Mujer

Trabajo. Los diputados locales aprobaron las recomendaciones hechas al gobierno del estado. / tania olmedo acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del estado se estableció que las órdenes de protección de emergencia y preventivas tendrán que ser emitidas dentro de las ocho horas siguientes a que se den a conocer los hechos, mismas que contarán con una temporalidad de 72 horas. Las órdenes de protección se dictarán de forma sucesiva mientras permanezcan las condiciones de riesgo que las originaron. También se elimina el concepto de feminicidio en las actas de defunción, a fin de que se evite la revictimización de la persona.

En junio, la administración estatal recibió de parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) 11 recomendaciones para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, dentro de las que se incluyeron el exhorto al Congreso del estado. Conductores ebrios que causen accidentes perderan licencia

Por otra parte, el Congreso del estado aprobó por unanimidad la modificación al artículo 85 bis del Código Penal, con el que buscan endurecer

los castigos contra los automovilistas que provoquen accidentes al conducir en estado de ebriedad. La medida contempla suspender o cancelar de manera definitiva la licencia de conducir, cuando el conductor ocasione lesiones u homicidio, sanción que se aplicará después de que el infractor sea sentenciado y recobre su libertad. En este sentido, el panista Jorge Aguilar adelantó que enviarán un exhorto a la Cámara de Diputados federal para incrementar las sanciones por los homicidios cometidos por conductores alcoholizados.

10. Crear la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia de Género 11. Implementar los esquemas para valorar el riesgo que corre la víctima, a fin de que las medidas de protección sean ordenadas e idóneas

por mayoría

Con 39 votos a favor y una abstención, los legisladores locales aprobaron 11 recomendaciones de la Conavim

Líder panista va con consulta a la base mario galeana

El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, consideró que debe existir “piso parejo” para los aspirantes panistas a la Presidencia de la República. El diputado local señaló también que el método más adecuado para elegir al abanderado del PAN rumbo al proceso electoral del 2018 es aplicar una consulta a las bases de Acción Nacional. “Es el método de selección más conveniente. Las reformas a los estatutos (del partido) se hicieron básicamente para que los militantes

tengan voz, para que tengan voto; para que realmente su opinión sea tomada en cuenta”, declaró. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado negó que este método de selección de candidato beneficie a alguno de los aspirantes panistas que han manifestado públicamente su interés por la candidatura al gobierno de México en 2018, como el gobernador Rafael Moreno Valle y Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón. “Yo creo que más bien le beneficia a quien trabaje la base, a quien sea bien visto por los panistas. Quien haga chamba, quien camine es el que debe ser elegido”, indicó tras soste-

ner que, en su opinión, “Rafael Moreno Valle es la persona que reúne las mejores características para representarnos como panistas”. El coordinador de la fracción parlamentaria del PAN sostuvo, sin embargo, que en la puja interna por la designación de candidato debe haber “piso parejo”. Pese a ello evitó pronunciarse por la renuncia del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, a quien también se le señala como posible aspirante a candidato. “Me parece que es pronto. No tendríamos que estar pidiendo renuncias por anticipado, cuando no sabemos bien a bien los procedimientos ni los tiempos”, opinó.

Aboga. Pidio “piso parejo” para aspirantes panistas a Los Pinos. / tania olmedo Gobernador Moreno Valle, a favor de consulta ciudadana

Anterioriormente, el mandatario Rafael Moreno Valle ha expresado en medios de comunicación que la designación del candidato del PAN a la Presidencia en 2018 debe some-

terse a una consulta entre las bases. Sin embargo, ayer, en una entrevista otorgada a El Financiero, el mandatario estatal consideró que la consulta debe estar abierta a la ciudadanía, y no sólo a los militantes del partido.


8

puebla

medida. el objetivo es prevenir accidentes de tránsito en la noche del grito de independencia, sostuvo el alcalde capitalino serafín castro

Hoy 15 de septiembre no habrá noche libre, por lo que los establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas como antros, bares, cantinas y restaurantes deberán terminar sus ventas a las 3:00 horas. Así lo dio a conocer el alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, quien anunció que los empresarios fueron notificados de la medida para que no incurran en una violación al extender su horario de servicio. Al concluir la sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal reiteró que la decisión de que los establecimientos no puedan vender bebidas alcohólicas toda la noche, como era costumbre durante las fiestas patrias, se dio como una medida para prevenir accidentes. “Lo que hemos decidido es que a raíz de los últimos acontecimientos que ha habido en la ciudad, donde varias personas que ingirieron alcohol comprometieron o acabaron con la vida de inocentes, pensamos que no era prudente autorizar la noche libre”, sostuvo Luis Banck. A pesar de que empresarios y dueños de establecimientos relacionados con la venta de bebidas alcohólicas habían solicitado al Ayuntamiento de la capital que durante la noche del 15 de septiembre no se restringiera el horario de atención,

serafín castro

El Cabildo de Puebla aprobó la creación de la Secretaría de Turismo municipal con el objetivo de fortalecer este sector y aumentar la afluencia de turistas nacionales y extranjeros a la capital poblana. Para dirigir la dependencia, el alcalde Luis Banck Serrato designó a Alejandro Cañedo Priesca, quien se desempeñaba como director del Instituto Municipal de Turismo. “Me da mucho gusto anunciarles que he decidido nombrar a Alejandro Cañedo como secretario de Turismo; es una excelente noticia para la ciudad porque es una persona que conoce del sector y del tema”, pronunció Banck Serrato. De acuerdo con el dictamen aprobado por el Cabildo de Puebla, la nueva secretaría contará con autonomía de operación y presupuesto propio; por lo que, al cambiar el estatus de instituto a secretaría, para el próximo año podría aumentar hasta en 67% el presupuesto destinado al área. Cañedo Priesca declaró que para el siguiente año la Secretaría de Turismo dispondría de cinco millones de pesos para llevar a cabo los pro-

jueves 15 de septiembre de 2016

venta de alcohol se suspenderá a las 3:oo horas

Capital no tendrá noche libre: Banck

actividades para el 15 de septiembre Zócalo de Puebla 19:00 horas. Espectáculo del Ballet Folklórico de Amalia Hernández

20:45 horas. Presentación del Grupo Pesado

23:00 horas. El gobernador del estado y el alcalde capitalino encabezarán la ceremonia del Grito de Independencia

23:15 horas. Espectáculo de fuegos artificiales

23:30 horas. La Sonora Internacional Maracaibo tocará sus éxitos Plaza de la Victoria

18:45 horas. Presentación de la Orquesta del Estado de Puebla

20:00 horas. Concierto del Cecamba

21:15 horas. Filarmónica 5 de Mayo y Mariachi

23:00 horas. Ceremonia del Grito

23:30 horas. Espectáculo de pirotecnia

23:50 horas. Concierto de Marco Antonio Solís, El Buki

La petición. El sector empresarial arguyó que en esta fecha se incrementa la venta de bebidas embriagantes. / cuartoscuro bajo el argumento de que es una fecha en la que las ventas incrementan de manera considerable, dicha solicitud fue negada. Incluso, el presidente municipal de Puebla reiteró que se pondrá en

marcha el programa del alcoholímetro en las principales calles y avenidas del municipio con la finalidad de evitar posibles accidentes durante toda la semana, no sólo el día 15 y 16, pues se espera tener saldo blan-

co en la semana de fiestas patrias. Sostuvo que aún sin alcohol se pueden celebrar las fiestas patrias, por lo que se vigilará que los establecimientos no incumplan con la norma establecida.

Aprueba Cabildo la creación de la Secretaría de Turismo

Cambio. El titular de la dependencia Impulso. El cuerpo edilicio coincidió en que la nueva área cuenta con autonomía de operación y presupuesto propio. / cortesía

será Alejandro Cañedo Priesca, quien se desempeñaba como director del Instituto Municipal de Turismo. / archivo

gramas y acciones para fortalecer el sector turismo en el municipio. De igual manera crecerá la nómina de 17 a 30 empleados a fin de colaborar con la Federación y el estado para que la capital siga siendo un referente en materia turística.

México (Datatur), en los últimos cinco años la capital ha incrementado en 62.88% la afluencia de turistas. La estructura de la nueva Secretaría se conformará por la Dirección de Atención, que contará con tres departamentos: de Relaciones con

Durante la discusión en la sesión de Cabildo el regidor Miguel Méndez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, explicó que de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de

16 de septiembre

11:00 horas. Desfile cívico-militar que iniciará en la 11 Norte-Sur, pasará por la avenida Reforma para terminar en el bulevar 5 de Mayo y la 25 Poniente

la Industria, de Atención al Visitante, así como el de Congresos y Convenciones. Pendiente, gratuidad de estacionamientos: Luis Banck

En entrevista al finalizar la sesión de Cabildo, el alcalde Banck Serrato también informó que aún no hay nada definido en el Ayuntamiento de Puebla respecto a la regulación del cobro de los estacionamientos en plazas y centros comerciales. La semana pasada el regidor Juan Pablo Kuri, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Cabildo de Puebla, desechó la propuesta de establecer el servicio gratuito de estacionamientos en plazas comerciales, incluso pidió no obstaculizar las inversiones que los dueños tienen para ampliar los estacionamientos. Sin embargo, el alcalde reiteró que la Comuna aún no ha definido nada, además de que planea realizar foros durante los próximos días. Agregó que hasta el momento se han realizado consultas con los diferentes grupos involucrados para revisar el marco legal y determinar las acciones que se tomarán.


puebla

jueves 15 de septiembre de 2016

“¡saquen sus rezos de nuestros congresos!”, gritaban

guadalupe juárez

Los colores del arcoiris referentes a la comunidad lésbico gay, bisexual y transexual (LGBT) llegaron al pleno del Congreso local en forma de protesta tras la negativa de los diputados para modificar el Código Civil del Estado de Puebla y así reconocer a las uniones legales entre personas del mismo sexo. Con la frase “saquen sus rezos de nuestros congresos”, los manifestantes urgieron a legislar por los derechos humanos y no guiarse por sus creencias religiosas, en clara alusión a varios diputados que respaldaron y participaron en la marcha contra el matrimonio igualitario. Tan sólo el martes pasado, el legislador panista Jorge Aguilar Chedraui manifestó que no había condiciones en la entidad para reformar el Código Civil, ya que la mayoría del Congreso local estaba constituido por Acción Nacional (PAN) y votar a favor de los matrimonios igualitarios iba en contra de su ideología. Sin embargo, al finalizar la sesión extraordinaria de ayer, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política en el Congreso, Jorge Aguilar Chedraui, dio un giro a su discurso sobre la nula posibilidad de reconocer las uniones entre personas del mismo sexo, al declarar ahora que los legisladores “están abiertos al diálogo” y se discutirá una vez que sea aprobado en San Lázaro. “Debo decirlo también: con protestas y marchas no se va a resolver ni por un lado ni por el otro, yo creo que hablando se entiende la gente y es justamente lo que estaría promoviendo, el diálogo”, declaró. “Las y los legisladores tienen la obligación de legislar a favor de derechos humanos y no de restar derechos a otras personas (…) hay que reconocer que hay legisladores que por

Las Serpientes

Colectivos LGBT protestan en sesión de legisladores petición. miembros de la comunidad lésbico gay, bisexual y transexual urgieron a diputados en el congreso local a legislar por los derechos humanos y no guiarse por sus creencias religiosas Apertura.

Aguilar Chedraui, del PAN, rechazó que se legisle bajo criterios religiosos e insistió en que en el Congreso habrá diálogo. / tania olmedo

exigen igualdad

Las y los legisladores tienen la obligación de legislar a favor de derechos humanos y no de restar derechos a otras personas ”

Apoyo. Los integrantes de la bancada del sol azteca recibieron banderas con el arcoiris. / tania olmedo su religión pueden ser incompetentes para poder legislar”, argumentó Gabriela Cortés Cabrera, integrante de El Taller AC, uno de los colectivos que acudió a la sesión extraordinaria. Por su parte, la diputada perredista Socorro Quezada Tiempo se pronunció a favor de aprobar las uniones de

Ricardo Morales Sánchez

parejas del mismo sexo antes de que se apruebe en todo el país, debido a la iniciativa del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la que pide a la Cámara de Diputados reformar el Código Civil nacional para reconocer los matrimonios igualitarios, así como la adopción de menores.

Gabriela Cortés Cabrera Integrante de El Taller AC

Recordó que las manifestaciones de los grupos conservadores, tanto en la entidad como en otros estados, fueron encabezadas por figuras religiosas, como el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, lo cual –dijo– debe ser sancionadas por la Secretaría de Gobernación por inmiscuirse

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee la columna en tu celular

Viene una nueva redistritación

E

9

n materia electoral Puebla, junto con el resto del país, vivirá una revolución total para el 2018, año en donde habrá votaciones para elegir presidente de la República, gobernador del estado, senadores, diputados federales, presidentes municipales y diputados locales. A todo esto se sumará una nueva redistritación electoral, la cual se avecina a nivel federal para el 2017, y modificará de manera sustancial el mapa geopolítico de Puebla. De entrada se menciona que Puebla de nueva cuenta regresará al esquema de contar con 15 distritos en vez de los 16 con los que actualmente cuenta. Hasta antes de 2006, Puebla contaba a nivel federal con 15 distritos y para la elección de ese año se agregó un distrito electoral más, el XVI, con cabecera en Ajalpan. En el 2013, el Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación ordenó al Registro Federal de Electores hacer una nueva redistritación de Puebla, misma que quedó inconclusa y que ahora se debe de retomar. De acuerdo con el censo poblacional de 2010, el que se toma en cuenta para llevar a cabo la redistritación, de los 112 millones 336 mil 538 mexicanos se realiza la división por los 300 distritos electorales y al contar la entidad con cinco millones 779 mil 829 ciudadanos, el resultado arroja que el estado debe tener 15.43 distritos electorales federales. Supuestamente, para 2015 se iba a llevar a cabo la mencionada redistritación e Izúcar de Matamoros iba a dejar de ser cabecera distrital, pero de última hora se dio marcha atrás en la medida y la elección se llevó a cabo con los tradicionales 16 distritos federales. De nueva cuenta se dice que habrá un distrito integrado a nivel federal con mayoría

de población indígena, como originalmente se construyó el Distrito IV con cabecera en Zacapoaxtla. Hay también la versión respecto a que desaparecen todos los distritos existentes y se inicia una nueva distritación electoral federal con la posibilidad de que las cabeceras electorales federales actuales cambien, incluyendo tres zonas con habitantes indígenas. Y es que el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en su artículo 6 establece que deben tomarse en cuenta las demarcaciones indígenas en asuntos políticos electorales, entre otros temas, y con ello se busca que el INE dé cumplimiento a este acuerdo. En el primer escenario, presentado en 2013, cuando iniciaron los trabajos de distritación, el INE aumentó de dos a tres los distritos indígenas, estos en las Sierras Norte y Negra del estado.

en “asuntos políticos” del país. Entre las protestas, los integrantes de la bancada del sol azteca recibieron banderas con los colores que hacen referencia a la comunidad LGBT, las cuales ondearon ante la mirada de los diputados panistas como Mario Rincón y Pablo Rodríguez.

El tema de las cabeceras no quedó atendido; sin embargo, uno de estos distritos indígenas estaba conformado por Zacatlán, Chignahuapan, Teleta de Ocampo, Zautla, Zaragoza y otro de los distritos estaba integrado por Acateno y Atempan, por mencionar algunas localidades, y en la Sierra Negra se encuentra Ajalpan, uno de los municipios importantes. Habrá que ver cómo queda la redistritación en Puebla, pero sin lugar a dudas será factor fundamental para modificar los escenarios electorales en Puebla, entre lo que originalmente se tenía proyectado y lo nuevo que puede venir. Absolutamente nada está escrito rumbo al 2018 y una prueba es que habrá que ver cómo queda la nueva geografía electoral de Puebla, pero ojo, mucho ojo. Se dice que también a la par de la nueva redistritación electoral deberá de realizarse otra a nivel local, la cual también movería el ajedrez en el ámbito estatal. La actual distritación data del año 2011, cuando el PRI cedió todos los espacios al morenovallismo y quedó en franca debilidad frente a los, entonces, nuevos “dueños del estado”. ¿Qué sucederá en el plano local?, ¿Cuál será la estrategia? ¿Mantendrá el PRI la táctica de ceder los espacios? ¿Cómo quedará Morena y su penetración electoral? ¿Morenovallismo y priismo se repartirán el pastel electoral?


jueves

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

15 de septiembre de 2016

a rm fo e la R

Zócalo

El programa Conduce Sin Alcohol, inició la noche del 14 y se aplicará hasta el 17 de septiembre

Izazaga

Eje 1 No rte Mos queta

El primer cuadro de la CDMX estará cerrado para la circulación con motivo del Grito de Independencia esta noche, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública recomienda tomar estas opciones Campo viales La SSP difundió las alternativas viales para el evitar los cierres del desfile

Doctor Río de la Lo za

Opciones viales

Zócalo

Circunv alación

e od se Pa

16 de septiembre

Eje 1 No rte Mos queta

Circuit Interio o r

méxico

Se instalarán controles de seguridad en las calles de acceso al Zócalo capitalino, como 20 de Noviembre, Pino Suárez, José María Izazaga, Isabel la Católica, Venustiano Carranza y 5 de Mayo

Balderas

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México desplegará a más de cuatro mil elementos para garantizar la seguridad de las personas que asistan al primer cuadro con motivo del Grito de Independencia

15 de septiembre

Circunv alación

Operativo Fiestas patrias

Izazaga

Marte

Fray Servando Te resa de Mier

Opciones viales

Desfile militar

A tomar en cuenta Metrobús

Metro El viernes habrá servicio en la Línea 1 de Indios Verdes a Reforma y de El Caminero a la Glorieta de Insurgentes; Línea 3 de Tenayuca a Buenavista y de Etiopía a Juárez; y en Línea 4, las Rutas Aeropuerto y Norte no tendrán afectaciones; la Sur será de Cecilio Robelo a San Lázaro

Grito de independencia

Ignora 17% de qué país se independizó México

No llevar La estación Zócalo estará cerrada todo el jueves y el viernes será reabierta después del desfile militar

rrogados cree que México logró su independencia de Estados Unidos y el mismo porcentaje ignora o no respondió de qué nación se independizó México en 1821. Por otra parte, los participantes tienen muy claro dos cosas: Miguel Hidalgo y Costilla es el Padre de la Patria con 97.14% y que la guerra comenzó en 1810 con 81.56% de las respuestas. Cabe destacar que sólo 27% considera que lo más tradicional es salir a dar el Grito a las plazas públicas y 41% prefiere una cena mexicana con la familia y amigos. / Redacción

especial

Rinden tributo a los autores del Himno Nacional

Campeche. Moreno Cárdenas recordó a los autores del himno.

El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, presidió ayer la ceremonia donde se rindió homenaje a los creadores del Himno Nacional, Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó. El mandatario campechano encabezó el abanderamiento de escoltas de12 escuelas de Calkiní, Carmen, Champotón, Hecelchakán, Tenabo y Campeche. / redacción

No podrán introducir materiales flamables, espumas, huevos, armas blancas de fuego y objetos peligrosos como macanas, hebillas, mascotas, palos de bandera y paraguas

Capitalinos gustan de celebrar con amigos Según los resultados de la encuesta de Gii360 Grupo Impacto, los capitalinos consideran a los símbolos patrios como elementos de identificación entre los mexicanos Cuando escucha "Independencia de México", ¿qué es lo primero que le viene a la mente? Libertad/historia 50.91% Fiesta/celebraciones/puente 16.36% Miguel Hidalgo/16 de septiembre 13.77% Cultura tradiciones 6.23% Ns/Nc 12.73%

Por lo que usted sabe, ¿dónde se dio el Grito de Independencia?

Desde su punto de vista, ¿qué es lo que más nos identifica como mexicanos? La bandera, el himno y el escudo

38.70%

Nuestras costumbres, comida y música

29.35%

Haber nacido en México

14.29%

La Virgen de Guadalupe

13.51%

La Selección Mexicana de futbol

1.56%

Otro

1.81%

Ns/Nc

0.78%

Por lo que usted sabe, ¿de qué país se independizó México?

Dolores, Hidalgo, Guanajuato 80% Zócalo de la Ciudad de México 15.06% Pachuca, Hidalgo 3.12% Otra 0.26% Ns/Nc 1.56%

Encuesta. Según un sondeo entre capitalinos, México estaría peor si dependiera de otro país Para los capitalinos, la Independencia de México les remite a la libertad y la historia, aunque buena parte de ellos ignoran de qué país nos independizamos. De acuerdo a una encuesta realizada por Gii360 Grupo Impacto, 50.91% de los participantes piensa en libertad e historia cuando se le menciona la independencia de México, mientras que al 16.35% le remite a los días de asueto. Un dato curioso que arrojó la encuesta es que casi 17% de los inte-

Las autoridades capitalinas difundieron que para el ingreso al Zócalo no podrán llevar bebidas embriagantes, drogas, envases de vidrio, plástico y latas

España 61.04% Estados Unidos 16.88% Otro 4.12% Ns/Nc 17.66%

Respuesta: Miguel Hidalgo hizo el llamado Grito de Independencia el 16 de septiembre en Dolores, en el estado de Guanajuato

Respuesta: México se independizó de España

Por lo que usted sabe, ¿qué personaje es considerado como el Padre de la Patria?

Por lo que usted sabe, ¿cuándo inició la Independencia de México?

Miguel Hidalgo y Costilla 97.14% Ignacio Allende 1.30% Juan Aldama 0.26%

Otro 0.78%

Ns/Nc 0.52%

Respuesta: Miguel Hidalgo y Costilla es considerado el Padre de la Patria por haber iniciado la primera parte de la lucha armada; fue capturado y ejecutado en 1811.

1810 1917 1776 Ns/Nc

81.56% 7.01% 0.52% 10.91%

Respuesta: se considera que la lucha por la Independencia de México inició la madrugada del 16 de septiembre de 1810 con el Grito de Dolores. El 27 de septiembre de 1821 (10 años después) ingresa a la Ciudad de México el Ejército de las Tres Garantías, con lo que se da por terminada la guerra; sin embargo, es hasta 1824 que México se declara como República Federal tras un periodo como Imperio.

Promete Presidencia celebración austera El vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, aseguró que en congruencia con la política de austeridad promovida por el Gobierno federal, no habrá cena especial con motivo de los festejos de Independencia, como se realizaba en años previos. En una entrevista radiofónica en Grupo Fórmula, sostuvo que no hay condiciones que permitan organizar una cena para invitados especiales, en razón de lo cual el presidente Enrique Peña Nieto optó por no desti-

nar recursos a ese propósito. “Lo que el Presidente de la República quiere es que si estamos haciendo un recorte presupuestal, hay cosas muy importantes en el país y desafortunadamente las condiciones hacen necesario hacerlo. Sería el colmo que la propia Presidencia de la República no cuide este tipo de detalles; entonces sí, apretados todos”, expresó. El vocero de la Presidencia dio a conocer que la celebración de este jueves iniciará con el Grito de Inde-

pendencia en el Zócalo capitalino, el cual estará abierto al público desde las 08:00 horas. Detalló que la conmemoración será distinta a la de otros años, puesto que el Presidente estará acompañado en el balcón de Palacio Nacional, por líderes de organizaciones no gubernamentales y ciudadanos. Además, al desfile de este viernes asistirán como invitados especiales,alrededor de 400 alumnos destacados de sexto año de primaria de la capital. / Estéfana Murillo

gráficos: xavier rodríguez

El 15 de septiembre, las estaciones Delegación Cuauhtémoc, Puente de Alvarado y Museo de San Carlos serán cerradas desde las 16:00 horas


méxico puebla

Jueves 15 de septiembre de 2016

Bitácora

Gerontocracia

L

@beltrandelrio

Pascal beltrán del río

a elección presidencial estadunidense de 1828, entre Andrew Jackson y John Quincy Adams, fue la primera que incluyó virulentos ataques personales entre los candidatos a la Casa Blanca. El presidente Adams, quien buscaba la reelección, fue acusado de usar fondos públicos para comprar instrumentos propios de apuestas, por haber adquirido una mesa de billar. Su rival, Jackson, y la esposa de éste fueron señalados de adulterio, porque ambos eran divorciados. Esos dichos provocaron que ella enfermara de tristeza y muriera antes de que su cónyuge tomara posesión como el séptimo presidente de Estados Unidos. Dicha elección había pasado a la historia como la última en la que los dos aspirantes principales a la Casa Blanca eran mayores de 60 años de edad. Y es que tanto Jackson como Adams na-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

cieron en 1767, con menos de cuatro meses de diferencia. Es decir, el día de los comicios tenían 61 años cumplidos. Tuvieron que pasar 188 años para que dicha circunstancia se repitiera. En la actual campaña electoral se enfrentan otra vez dos adultos mayores: Hillary Clinton, del Partido Demócrata, nacida el 26 de octubre de 1947, y Donald Trump, del Republicano, quien vio la luz 16 meses antes, el 14 de junio de 1946. Cualquiera de los dos que resulte elegido como el Presidente número 45 de Estados Unidos, será uno de los tres mandatarios de mayor edad en la historia del país. De hecho, si gana Trump, tendrá 70 años, siete meses y seis días el día de la toma de posesión, el próximo 20 de enero. Esto lo haría el Presidente de mayor edad al tiempo de asumir el cargo. Por su parte, Hillary Clinton cumplirá ese día 69 años, dos meses y 25 días, lo cual la hace ligeramente más joven que Ronald Reagan, quien es, hasta ahora, el hombre más viejo en haber tomado posesión de la Casa Blanca.

aquí la versión para tu móvil

Todo esto cobra sentido en vista de los problemas de salud que ha desarrollado Hillary Clinton, así como la resistencia de ambos candidatos para revelar información al respecto. Hasta ahora, Clinton ha dado a conocer dos páginas con datos sobre su salud y Trump, una. En ambos casos, eso ha dejado insatisfechos a medios y expertos. El médico de Trump ha dicho que el empresario “no tiene problemas significativos de salud”, en tanto que el equipo de Clinton, hasta antes del incidente del 11 de septiembre –cuando estuvo a punto de desvanecerse–, ha informado que padece de “hipertiroidismo y alergias estacionales”. Todo esto ha desatado una discusión sobre si los dos candidatos principales a la Casa Blanca están en forma para asumir el cargo. Y la percepción de que la favorita en las encuestas está más grave de lo que su equipo ha admitido, incluso ha puesto nerviosos a los mercados. Llama la atención la pobre capacidad de la clase política estadunidense para generar cuadros en una época dominada por el uso

de tecnologías de la información y las aportaciones a la discusión por parte de la llamada generaciónmillennial. En ocho de las últimas diez elecciones presidenciales estadunidenses ha habido alguien apellidado Clinton o Bush en la boleta. Incluso es irónico que el precandidato que en esta temporada electoral fue visto como opción de la juventud millennial haya sido Bernie Sanders, un político de 75 años de edad. Es cierto que el sector del electorado que supera los 60 años de edad puede incidir en quién va a ser el próximo presidente de Estados Unidos, pero también lo es que apenas representa un sexto del total de los votantes. Ya veremos qué pasa hoy cuando Hillary reaparezca en campaña en un mitin en Greensboro, Carolina del Norte, una semana después de su último acto de proselitismo. Los medios, los observadores y los opositores de la candidata demócrata estarán atentos a cualquier signo de que la explicación oficial, en el sentido de que enfermó de neumonía, tiene visos de ser cierta o se pueda agregar a la lista de hechos sospechosos que se desprenden de la biografía de la exsecretaria de Estado. Para ser más preciso, el mundo entero estará pendiente de si ella –y también Trump– se encuentran aptos para cumplir con las tareas que se esperan del llamado “líder del mundo libre”.

En Edomex, una unidad médica nueva por semana Al inaugurar el Centro de Salud Xalatlaco, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que, hasta el final de su administración, cada semana se pondrá en operación una unidad médica, entre clínicas geriátricas, hospitales generales y de especialidades, para tener mexiquenses más sanos. “A partir de hoy y hasta la última semana de mi mandato, habremos de estarle entregando a los mexiquenses, semanalmente, una obra de salud, ya sea un centro de salud, un hospital de especialidades, una clínica geriátrica, un hospital de oncología, pero cada semana estaremos entregando una obra nueva en materia de salud en todo el estado”, expresó. Informó que en el último año de su gobierno se construirán 27 centros de salud./ REDACCIÓN

Gobernador. Eruviel visitó la comunidad de Xalatlaco. / especial

11

Reconoce IMSS labores de enfermería

Economía. Los legisladores de California reconocieron ante el Presidente la participación activa de los mexicanos que residen en ese estado de la Unión Americana. / especial

Relación bilateral México-Estados Unidos

Peña Nieto dialoga con legisladores demócratas Reunión. representantes del Congreso local de California discutieron de migración con epn ESTÉFANA MURILLO

El presidente Enrique Peña Nieto recibió ayer en la Residencia Oficial de Los Pinos a un grupo de diputados y senadores demócratas del Congreso local de California, Estados Unidos, encabezados por el presidente en turno del Senado estatal, Kevin de León. En el encuentro, que duró cerca de 90 minutos, el Jefe del Ejecutivo discutió con la delegación de legisladores californianos temas de la agenda bilateral como migración e intercambio comercial. En materia económica, los legisladores de California reconocieron la participación activa de los mexica-

El pleno del Senado de la República autorizó al presidente Enrique Peña Nieto permitir la movilización de elementos de la Armada de México fuera de los límites del país para que participen en el Ejercicio Multinacional Unitas Pacífico LVII, frente a las costas de Panamá.

De acuerdo a un comunicado emitido por la Presidencia, respecto al tema migratorio, el presidente Enrique Peña Nieto y los legisladores estadunidenses conversaron sobre distintas acciones para agilizar el tránsito en la frontera, tanto para personas como para vehículos y mercancías. Asimismo, se abordó en este encuentro el creciente intercambio de docentes y estudiantes entre México y California mediante el Programa binacional Proyecta 100 mil.

nos que residen en ese estado de la Unión Americana, quienes aportan alrededor de 71.9 miles de millones de dólares anuales, contribuyendo así al desarrollo y prosperidad de ambas naciones.

La Secretaría de Gobernación notificó al Senado que el presidente Enrique Peña se ausentará del país del 18 al 20 de septiembre, para participar en el Debate General del 71º Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Cooperación militar

Mikel Arriola, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entregó reconocimientos de desempeño laboral a 120 enfermeras y enfermeros de clínicas y hospitales. Durante la ceremonia de Reconocimiento al Desempeño Laboral y Gerencial de Personal de Enfermería, en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el funcionario se comprometió a robustecer el número de trabajadores y añadió que se deben generar programas para que, a partir de que se termina la escuela de enfermería, sea posible el reclutamiento directo. “Sepan que el director general apuesta en ustedes para que sigan creciendo en lo académico. Ustedes son un verdadero orgullo para el instituto y vamos a hacer esfuerzos, para que sus condiciones laborales, y esto lo estamos viendo con el sindicato, cada día sean mejores”, manifestó Arriola. / DANIELA WACHAUF

Viaje a Nueva York

Salud. Mikel Arriola entregó los reconocimientos. / cuartoscuro


12

méxico puebla

Jueves 15 de septiembre de 2016

Deja la PGR

Tomás Zerón va al Consejo de Seguridad La Procuradora General de la República, Arely Gómez González, aceptó la renuncia de Tomás Zerón de Lucio al cargo de director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC); aunque momentos después, la Segob se dio a conocer su nuevo cargo como Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional . “La titular de la PGR reconoció los esfuerzos de Zerón de Lucio al frente de la agencia, que integra tres áreas sustantivas de la institución, como es la Policía Federal Ministerial, la Coordinación General de Servicios Periciales y el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI) y le deseó éxito en sus proyectos personales y profesionales”, explicó la procuradora. La dependencia no dio a conocer los motivos por los que presentó su renuncia, sin embargo ésta se presenta a unos días de que se cumplan dos años de la desaparición de 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Los familiares de los estudiantes pidieron la renuncia de Zerón y que se investigara su actuación, luego de

PGR. La salida de Zerón se da a unos días de cumplirse dos años de la desaparición de 43 normalistas en Guerrero; El presidente lo nombró Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional Polémicas En 2007, Tomás Zerón dejó la extinta Secretaría de Seguridad Pública Federal, luego de un operativo en Cananea, Sonora, en 2007, en el que fueron detenidas cuatro personas y más de 10 perdieron la vida; entre ellos, cinco policías y dos civiles.

roberto hernández

Marcos Muedano y Daniela Wachauf

Cargo. Zerón era director de la Agencia de Investigación Criminal. que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) diera a conocer irregularidades en las investigaciones del caso Ayotzinapa. Según un video presentado por el GIEI, el 24 de abril pasado, se documentaron irregularidades en las investigaciones llevadas a cabo en el río San Juan, en Guerrero. Entre los argumentos presentados por el GIEI se encuentra que en el lugar se arrojaron huesos de ave,

Después de Cananea, Zerón de Lucio fue coordinador de Investigación y Análisis de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, dependencia de la que fue separado por la desaparición de la niña Paulette, el 22 de marzo del 2010, quien días después fue encontrada sin vida en su recámara, entre la cajonera y el colchón de su cama.

además de que el 28 de octubre de 2014, Zerón visitó el lugar acompañado por un menor, quien fue identificado como integrante de Guerreros Unidos, visita que no se documentó en las investigaciones. Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx

CNDH hará corte de caja sobre Ayotzinapa El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González, adelantó que para el segundo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa harán un recuento de cómo ha sido la atención a víctimas y qué propuestas ha seguido el gobierno para resolver el caso. “Cuál es la atención que le han dado a las propuestas, cuáles han sido atendidas, cuáles están en curso y cuáles no han sido atendidas. Vamos a hacer un corte de caja, con independencia de que estamos preparando nuestro pronunciamiento final”, dijo el ombudsman al término de la ceremonia de presentación del Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual en la Secretaría de Gobernación.

Se desata balacera en Fiscalía de Jalisco Dos personas perdieron la vida, entre ellas el agresor, y tres más resultaron heridas al interior de la Fiscalía de Jalisco por el ataque de una persona armada que ingresó a las instalaciones. El fiscal general de la entidad, Sergio Almaguer, explicó que la agresión fue hecha por Luis Homero Águila, de 56 años de edad, cuando se encontraba en el módulo de atención ciudadana, cerca de las 10:00 de la mañana. Según las autoridades, el atacante, identificado como un ex militar, tuvo acceso a la dependencia porque realizaba trámites jurídicos. Al ingresar a las instalaciones, el atacante preguntó por un elemento del Ministerio Público, al cual no lo encontró. Segundos después regresó al módulo de atención y comenzó a disparar en contra de cuatro mujeres; tres de ellas trabajadoras sociales y una de la Fiscalía. “(...) Ingresa al área de restricción y con un arma calibre .22 dispara en contra de cuatro compañeras. Al accionar su arma inmediatamente entra personal de seguridad de la fiscalía y lo abate”, dijo el fiscal. / Redacción

Reacción

La salida de Zerón es positiva; es una oportunidad para la investigación” Vidulfo Rosales Abogado de los padres de los 43 normalistas

Seguimiento, sin recursos

A pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos informó el 9 de septiembre pasado el inicio de Mecanismo de Seguimiento para el caso Ayotzinapa y que el Gobierno federal se comprometió a solventar, el monto de los fondos aún no llegan. “El 9 de agosto pasado se anunció que se llegó a un acuerdo financiero para dar inicio al mecanismo de seguimiento. Como los fondos aún no han llegado, no hay estado de cuenta. O en otras palabras, el estado de cuenta es cero”, señaló la Comisión dependiente de la OEA. / Alejandro Suárez y Daniela Wachauf

EN breve Quintana Roo

Cae otro objetivo prioritario Dilver Fidel Soto Alvarenga, alias el Gordo o el Gallero, jefe de plaza del cártel del Pacífico en Quintana Roo, considerado como uno de los 122 objetivos prioritarios del gobierno, fue detenido el lunes por personal de la División Antidrogas de la Policía Federal. Renato Sales, titular de la CNS, indicó que mantenía vínculos con la delincuencia en Belice. / Daniela Wachauf

Tamaulipas

Secuestran a 15 pasajeros

Reacción. Elementos de las diferentes corporaciones de Guadalajara se dieron cita en la Fiscalía del estado para establecer un cerco de seguridad y atender a las personas afectadas./ EFEy cuartoscuro

Personas armadas privaron de la libertad a 15 pasajeros que viajaban en un autobús en los límites de Coahuila y Tamaulipas. Autoridades del Gobierno federal informaron que se realizan las investigaciones para determinar en qué lugar se cometió el delito. El autobús fue atacado el lunes pasado por un grupo de hombres armados que se llevaron a 15 sujetos. /Redacción


méxico puebla

Jueves 15 de septiembre de 2016

13

Agremiados a la CNTE desocupan La Ciudadela

Se van los maestros… y llegan los indigentes En pie. luego de 111 días, profesores disidentes continuarán su lucha magisterial desde sus respectivos estados

FOTOs / daniel perales

crónica alejandro suárez y SAYURI LÓPEZ

Los maestros que ocupaban desde hace casi cuatro meses la Plaza de la Ciudadela, en la Ciudad de México, se fueron retirando de manera paulatina. Mientras personal de limpieza del Gobierno capitalino retiraba la basura que dejaron los docentes, llegaron los nuevos habitantes para ocupar la plaza: los indigentes. Antes de que quitaran las carpas, un grupo de personas sin hogar pidió a los maestros dejarlas, para que ellos las ocuparan. Así, hasta la tarde de ayer, indigentes permanecían en algunas de las carpas instaladas en el parque junto a la Biblioteca México, donde desde ahora ya es su morada.

Para el recuerdo. Personal del Gobierno capitalino llevó a cabo labores de limpieza en la Plaza de la Ciudadela, tras un acuerdo para que los docentes de la CNTE se retiraran por completo; sin embargo, lo que no pudieron quitar son las pintas que dejaron los profesores en bardas, con leyendas de su lucha magisterial. Tras la retirada de los profesores de Chiapas, quienes se fueron a reforzar el plantón que todavía queda en Tuxtla, el ánimo de lucha se desvaneció. Los alrededor de 200 maestros del Estado de México, Veracruz, Oaxaca y los menos de Michoacán y Guerrero comenzaron a juntar sus pertenencias como casas de campaña, tarimas, cobijas y ropa.

especial

Entrega Astudillo 30 mdp a escuelas

Festejo. El gobernador Manuel Velasco hizo

El gobernador Héctor Astudillo Flores entregó más de 30 millones de pesos para equipar planteles de nivel medio superior en la entidad y señaló que siempre será importante invertir en educación, porque es la ruta para que los jóvenes se liguen a actividades positivas. En la sala de la República de Casa Guerrero, acompañado de su esposa, Mercedes Calvo, Astudillo Flores hizo alusión a los Sentimientos de la Nación que proclamó José María Morelos y Pavón, quien destacó que había que educar al hijo del jornalero y propiciar educación. / Redacción

un llamado al diálogo, la paz y la unidad.

Celebra Chiapas 192 años de su anexión a México

especial

Apoyos. El gobernador entregó los recursos para planteles de nivel bachillerato.

“Personal de la CDMX vino a decir: ‘¿A qué hora se van?, porque vamos a pasar a recoger todo lo que dejen de basura’”, dijo Tonatiuh Vidal, maestro del Estado de México. A los profesores ya se les ve cansados, pero apresurados, y no dejan de reiterar su compromiso de continuar con la lucha hasta abrogar la reforma, pero ahora desde sus estados.

El gobernador Manuel Velasco Coello resaltó que la anexión de Chiapas a México es un acto trascendental en la historia del país, ya que en su momento, mediante un plebiscito, se expresó la voluntad y convicción de ser mexicanos, dijo, al encabezar la ceremonia en conmemoración del 192 aniversario de este hecho. Desde la Universidad Autónoma de Chiapas, en Comitán, el gobernador destacó que hace 192 años, la voluntad popular de los chiapanecos selló con letras de oro el compromiso más grande y noble: hacer de Chiapas la tierra donde comenzara la gran nación mexicana, una decisión que se ha convertido en uno de los más grandes orgullos, porque Chiapas es el único estado del país que por deseo propio eligió ser mexicano. Reiteró el compromiso de su gobierno de ser respetuoso de las ideologías y de las diferentes luchas sociales. / Redacción

“La táctica en este momento cambia, pero te puedo decir que logramos mucho”, argumentó Vidal. Mientras, en la Alameda, las filas de autobuses se hacen notar y los choferes somnolientos limpiaban sus transportes al ritmo de la música, en tanto llegaban los docentes con sus pertenencias. Uno que otro maestro hace com-

pras de última hora en los puestos ambulantes de artesanías. Los comerciantes que rodean la Ciudadela aseguran que no les afectó el plantón magisterial, sino todo lo contrario: “Es más, mejor llegaron a comprarme aretes o artesanías las maestras”, dijo uno de los vendedores. Ayer por la tarde, la plaza retomó sus actividades normales.


méxico puebla

ALEJANDRO SUÁREZ

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas se quebró. Simpatizantes de la Sección 40 acusaron a los líderes de la Sección 7 de pactar con el Gobierno federal el regreso a clases, por lo que desconocieron la consulta que se llevaba a cabo el martes. La división llegó a tal grado que los maestros irrumpieron la asamblea de la Sección 7 para impedir la consulta a las bases sobre si deben o no regresar a clases, al tiempo de desconocer los acuerdos a los que habrían llegado los líderes con el Gobierno federal para la “salida política”. El conflicto interno de la CNTE surgió el martes, cuando la Sección 7 emitió un comunicado donde advertía que la huelga nacional debía de cambiar de estrategia y convocaba a los maestros chiapanecos que se encontraban en el plantón de la Ciudad de México a regresar a Chiapas. Para la noche del mismo martes, ambas secciones convocaron por separado a sus respectivas bases a asamblea. Ahí, la 40 acordó dos puntos sobre el paro magisterial: que seguía en pie y que su levantamiento sería cuando hubiera consenso entre todos los maestros chiapanecos. “Cualquier determinación para darle una salida política a esta etapa de la movilización, o cualquier cambio en la modalidad de lucha dentro de esta jornada, será en todo momento coordinada y determinada de manera conjunta con las bases de la combativa Sección 7 en los tiempos en que decidan nuestras instancias respectivas”, dicen los resolutivos de la Asamblea de la 40.

TELÉFONO ROJO

Sección 40 revienta asamblea de la 7

CNTE Chiapas se divide ante posible fin del paro Diálogo, sólo en estados donde ya hay clases

@GabyCoutino

conflicto. Los líderes hicieron cada quien su asamblea: en una pactaron levantar el paro; en otra, seguir

Jueves 15 de septiembre de 2016

Desencuentro. Maestros de la Coordinadora se enfrentaron contra policías municipales de Tapachula, luego de que éstos intentaran colocar vallas metálicas para comenzar con los preparativos del Grito, pero no lo lograron ante la negativa de los docentes.

El músculo de las Secciones

50 mil

35 mil

agremiados tiene la Sección 7 de Chiapas, la que concentra a la mayoría de los docentes chiapanecos

profesores están integrados a la Sección 40, que también tiene sus oficinas centrales en Tuxtla

De manera casi paralela, la Sección 7 realizaba su propia asamblea, aunque casi todos sus integrantes conocían la postura de la 40, lo que generó un ambiente tenso tanto

en el auditorio seccional donde se celebraba la reunión, como afuera, donde maestros de base querían entrar a la fuerza para cuestionar a sus líderes sobre el supuesto acuerdo.

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Los reclamos radicaban en que pese a que líderes como Pedro Gómez afirmaban que el ex subsecretario de Gobierno y actual secretario de Desarrollo Social, Enrique Miranda, les prometió no aplicar la reforma educativa en Chiapas, al no existir un documento firmado y ante las negativas públicas del funcionario sobre dicho acuerdo, las bases mostraron su molestia. En la madrugada de ayer, los maestros de base, junto a padres de familia, lograron entrar al auditorio para reventar la asamblea.

lee más columnas de este autor

En tierra, un marino; en mar, un militar

E

l título de esta columna no es trabalenguas ni lapsus. A la información: Muchos gobernadores han elevado su grito al cielo. No importa si están en funciones o triunfantes en las elecciones de junio pasado, se preparan para asumir el cargo. Todos ellos, unos mucho y otros mucho más, tienen problemas de seguridad y necesitan ampararse en las instituciones federales para idear estrategias de combate al crimen común y al llamado organizado. Con ese fin acuden a muchas instancias. Con el presidente Enrique Peña Nieto sí tienen la cercanía, y les franquea la puerta de Los Pinos el secretario particular, Edwin Lino. Son los menos. Los más recorren las oficinas de los titula-

res de Gobernación, Defensa y Marina, respectivamente Miguel Ángel Osorio Chong, Salvador Cienfuegos y Francisco Soberón. A otros les queda como único recurso el director del Cisen, Eugenio Imaz, con el fin de recibir una lista de prospectos para sus áreas de seguridad: fiscales, procuradores, secretarios de Seguridad Pública… PREOCUPANTE INFILTRACIÓN DEL CRIMEN Hasta ahí todo parece normal. Lo preocupante es el fruto de esos encuentros. La recomendación depende de la ubicación de sus estados. Si son entidades con costa, se les recomienda un militar. O un marino, si están en el altiplano.

¿Por qué? La respuesta: -Porque la información de inteligencia indica que los marinos, responsables del cuidado de mares y océanos, tienen más contacto e intereses en regiones de litoral. Prosigue la información: -En los estados del interior resulta a la inversa: los militares son los más susceptibles de crear intereses y perder independencia para combatir cárteles y bandas criminales, y por ende confianza. Con esta información resultará un ejercicio interesante observar a quién designa cada nuevo gobernador como jefe máximo de sus policías y si atendió el consejo de quienes tienen un panorama muy completo de la infiltración de las instituciones nacionales. Pero qué panorama tan preocupante.

El secretario de Educación, Aurelio Nuño, reiteró la postura de que el Gobierno federal no se sentará a mesas de diálogo con los maestros chiapanecos, hasta que estén en clases, como en Oaxaca, Michoacán y Guerrero. “No se puede reanudar el diálogo hasta que los niños estén en las aulas. Ya lo están en estos tres estados, por lo tanto se abre ya la posibilidad de que tengamos diálogos en cada uno, y en el caso de Chiapas, hasta que no regresen a clases no habrá ninguna posibilidad de diálogo”, aseguró. Según las autoridades educativas de Chiapas, 30% de las 19 mil escuelas de educación básica siguen en paro, aproximadamente 480 mil niños continúan sin iniciar el ciclo. / ALEJANDRO SUÁREZ

notimex

14

Educación. Aurelio Nuño firmó el convenio SEP-INEA-TransCanadá.

UN AMIGO QUE TRAICIONÓ AL PRESIDENTE El presidente Enrique Peña Nieto debe estar muy triste. Cuando andaba en campaña, en diálogo con su amigo diputado Jorge Humberto López Portillo Basave en Jalisco, le pidió investigar el manejo de Exportadora de Sal (ESSA), la empresa mexicano-japonesa de posibilidades infinitas. Reportó: ESSA había estado en manos de una misma persona durante muchos años; al amparo de ella se hacían muchos negocios particulares y las fugas sumaban millones y millones de pesos. -Yo la voy a convertir en la empresa de mayor rendimiento del Estado –me dijo entonces López Portillo Basave. Al poco tiempo, el Presidente recibió malos reportes de su amigo y, al ver las pruebas, ordenó correrlo e investigarlo. El tiempo confirmó el acierto y la Función Pública documentó un sinfín de contratos firmados indebidamente en 2013 y 2014. Ayer, ESSA reportó la detención de Jorge Humberto López Portillo Basave, y remató: “Tendrá que responder por los temas pendientes de solventar en las diferentes auditorías”.


méxico puebla

Jueves 15 de septiembre de 2016

MARTHA ANAYA

@marthaanaya

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Itamitas ineficientes

E

l que armó revuelo por haber calificado de “ineficientes” a los egresados del ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) que han manejado la Hacienda Pública fue Andrés Manuel López Obrador. Inicialmente mencionó –vía Twitter– al actual titular de Hacienda, José Antonio Meade, y a su antecesor, Luis Videgaray. Escribió de ellos que provenían de la “escuela de tecnócratas neoporfiristas que han dañado la economía de la gente y a la nación”. Bueno, pues no se conformó con eso. El líder de Morena subió luego un video a su página en Facebook en el que suma a la lista de tecnócratas “ineficientes” –y agregó el calificativo de “corruptos”– al gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, y al ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Cierto, consideró, “hay rarísimas excepciones”, pero los más, reprueban, “han dañado a México”. En el Gobierno de Felipe Calderón y en los cuatro años que van de Enrique Peña Nieto, los que han manejado la Hacienda son licenciados

en Economía del ITAM “y vean los resultados”, apuntó: -Calderón recibió la deuda en un billón 700 mil millones de pesos en 2006, y la deja en cinco billones 200 mil millones, seis años después. Es decir: Carstens, Cordero y Meade la crecen 200%. Y eso, añade el tabasqueño, que a Calderón le tocaron los precios más altos del petróleo, los tiempos de las “vacas gordas” y recibe por excedentes del petróleo cuatro billones 800 mil millones de pesos en el sexenio. ¿Qué hizo con eso?: ¡todo derrochado! Gasto corriente como nunca y hasta un avión que estrenó Peña Nieto (ése que ni Obama tiene). -Ahora con Peña Nieto, de una deuda de cinco billones 200 mil millones que recibió, la tiene ya en nueve billones. Este año (para 2017) están considerando que se va a pagar sólo en intereses de la deuda, 600 mil millones de pesos. “¡Es alarmante lo que está sucediendo!”, advirtió el tabasqueño. Y qué van a hacer los famosos itamitas: pues reducir más el gasto, particularmente los programas de desarrollo, lo cual implica menos creci-

Servicio Sismológico Nacional

En México tiembla 38 veces cada día ALEJANDRO SUÁREZ

En promedio, en México se detectan 38 sismos, de distinta magnitud, al día, la mayoría provenientes del océano Pacífico, explicó Xyoli Pérez, jefa del Servicio Sismológico Nacional. “Tenemos un promedio de 38 sismos al día, pero si se llega a presentar un sismo importante, o lo que se llama un enjambre sísmico, lo que es muchos temblores en un tiempo corto, entonces el número se dispara. Por ejemplo: el mes pasado tuvimos un enjambre en Baja California y se reportaron sólo en ese punto 80, más la sismicidad promedio”, explicó la jefa del SNN. La encargada del Servicio Sismológico informó que este promedio viene creciendo en los últimos años, pero no porque haya una actividad mayor, sino porque cada vez se instalan más estaciones de monitoreo, lo que permite registrar más movimientos de la tierra. Añadió que hay regiones donde no tienen estaciones suficientes para detectar sismos de baja intensidad, por lo que desconocen cuántos temblores hay en esos lugares. Un ejemplo de estas zonas son los estados norteños de

Temblores por año El número de sismos registrados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha aumentado desde 2010…, pero no se debe a una mayor actividad sísmica, sino a un incremento en la capacidad de detección de los movimientos de la tierra

Sismos registrados por el SSN *Número al 14 de septiembre de 2016

10,946 9,766*

4,168

5,105

5,149

7,422

3,425 2010

2013

2016

xavier rodríguez

Fenómenos. La mayoría de los sismos se originan en el Pacífico; detección es baja en el norte

Escanea y lee más columnas en tu móvil especial

alhajero

anayamar54@hotmail.com

15

Chihuahua, Coahuila y Durango. Pérez aseveró que la tarea del SSN es de detección, no de alerta temprana. Cuando llega la alerta, un analista del Servicio comienza la valoración de datos.

miento, más pobreza y más problemas. “Si fueran buenos peritos, no estaría la economía como está”, alegó para cerrar. ••• POR FIN SE FUE ZERÓN.- Vaya que tardó mucho en irse el autor de la famosa “verdad histórica” que proclamó el procurador Jesús Murillo Karam sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Tomás Zerón de Lucio, jefe de la Agencia de Investigación Criminal hasta ayer, deja su posición a unos días de que se cumplan dos años (el 26 de septiembre) de los sucesos de Iguala. La renuncia de Zerón había sido demandada insistentemente por los padres de los 43 normalistas, y había sido evidenciado por los expertos del GIEI manipulando evidencia del caso en el río San Juan, cercano al basurero de Cocula, donde, supuestamente, habrían sido incinerados los normalistas. O al menos algunos de ellos. La renuncia se da también luego de que la revista Science publicara un texto del experto en fuego José Torero acerca de un experimento que realizó en Australia, para probar su hipótesis de que los normalistas no pudieron haber sido incinerados en el basurero. ••• GEMAS: obsequio de José Antonio Meade: “La única ampliación en el presupuesto fue para la tinta roja”.

Evento. Miguel Ángel Osorio Chong encabezó la ceremonia.

Presentan protocolo contra acoso en Gobierno El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, presentó el Protocolo para Prevenir el Hostigamiento y el Acoso en la Administración Pública Federal, que tiene como propósito garantizar una vida libre de violencia en el servicio público. “Ni silencio ni impunidad ante la violencia laboral. Como lo he dicho antes, y no me cansaré de repetirlo: la lucha por la igualdad y la no violencia de género es una lucha que debe convocar al Estado Mexicano en su conjunto”, aseveró en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob)./ DANIELA WACHAUF


jueves

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

15 de septiembre de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 45,767.57 -0.84% DOW JONES 18,034.84 -0.18% NASDAQ 5,173.77 0.36%

dÓlar 19.50 0.61% Vent. 19.22 0.48% Inter.

EURO 21.88 0.96% Vent. 21.58 0.34% Inter.

MEZCLA MEX. 37.07 -1.67% WTI 43.58 -2.94% BRENT 45.95 -2.44%

equivalen a 60% del Presupuesto para las zee

negocios

INYECTAN A LA BESTIA

MIL 200 MDP

Urge Estado de derecho en el sur: Banxico Los conflictos sociales provocados por los bloqueos magisteriales provocaron que la confianza del sector privado en la región sur sea muy baja, contra expectativas muy altas de desarrollo en las demás zonas, por lo que es urgente recuperar el Estado de derecho. Al presentar el Reporte sobre Economías Regionales del segundo trimestre, Daniel Chiquiar, director general de Investigación Económica del Banxico, detalló que la percepción de crecimiento en el país es muy optimista, especialmente en la zona centro y norte, pero los conflictos sociales en el Sur ponen un panorama negativo para el desarrollo empresarial. / MARIO ALAVEZ

MARIO ALAVEZ

La modernización de las vías férreas del Tren Chiapas-Mayab, también conocido como La Bestia, recibirá mil 200 millones de pesos el año entrante, lo que representa 60% del total del presupuesto destinado al reforzamiento de infraestructura de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que asciende a dos mil millones. La propuesta de inversión para este sistema ferroviario -que conecta a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz con el sureste del país, ocurre luego de que el 23 de agosto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) retomó el control de la red al retirar la concesión a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab para promover su rehabilitación, pues consideró que esa empresa no realizó un mantenimiento adecuado. Después del paso del huracán Stan, en 2005, las vías fueron dañadas y a pesar de que se realizaron mejoras para que la infraestructura

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

volviera a funcionar de forma adecuada, todavía existen problemas de descarrilamiento. Entre las mercancías que transporta La Bestia destaca el combustible para alimentar la demanda de gasolinas y diésel en el sureste del país, así como cemento, acero, petroquímicos y productos agrícolas. La longitud del tramo ChiapasMayab es de mil 550 kilómetros y según datos de la SCT, por esta vía se trasladaron casi mil 300 toneladas de mercancía en 2013. Otros proyectos anunciados como parte de la inversión para las ZEE incluyen una asignación de 400 millones de pesos a la construcción de la carretera Acayucan-Entronque La Ventosa, para mejorar la conectividad entre el puerto de Coatzacoalcos y Salina Cruz. Además, se plantean 300 millones de pesos para la modernización de la carretera federal 180, en los tramos San Andrés Tuxtla-Catemaco y Cosoleacaque-Jaltipan-Acayucan.

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Red estratégica La red ferroviaria es el principal nodo para el traslado de mercancías en el sur del país al conectar a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz con el sureste 1,550 km abarca la línea Chiapas-Mayab 15 km/h fue la velocidad máxima del tren en 2014, debido a las condiciones de las vías; el promedio nacional en ese año era de 26 km

E

recortó, hasta de mala manera, fue la que él mismo había redactado desde la Secretaría de Relaciones Exteriores. Dice el actual secretario de Hacienda que un buen “no”, no se le niega a nadie. Y es evidente que para los gastos del próximo año se han repartido muchas negativas a las propuestas presentadas a la Subsecretaría de Egresos. Se han multiplicado las conferencias de prensa, las declaraciones banqueteras y hasta los estudios más profundos que hablan de los perniciosos efectos de quitarles recursos. Ya nos han advertido de los peligros de frenar el Sistema Nacional Anticorrupción, ya llegó la advertencia de no poner más recursos a los emprendedores para crear micro y pe-

Quintana Roo Campeche

Tabasco

Oaxaca

Chiapas

Salina Cruz

De acuerdo a una consulta a empresarios, realizada por el Banco de México, las ZEE son vistas “con buenos ojos”, aunque su éxito está condicionado a que el programa se implemente con orden. El Reporte sobre Economías Re-

Escanea y lee este texto en tu móvil

El paquete económico que no dejará contento a nadie ra más que predecible que un presupuesto que se contempla con menos recursos para el próximo año habría de generar reacciones encontradas. De un lado están los que advierten de los riesgos de recortar recursos a toda clase de partidas y del otro lado, los que recuerdan que el recorte se debe a la indisciplina del propio gobierno y la necesidad de hacer todavía más sacrificios presupuestales. A nadie deja contento un presupuesto limitado, vamos, ni siquiera a quien lo propone. Dicen que cuando José Ángel Gurría fue nombrado secretario de Hacienda y le tocó revisar las propuestas de recursos de las dependencias del propio gobierno; la primera que tachó y

Yucatán

Campeche Villahermosa

Coatzacoalcos Veracruz

Mérida

queñas empresas. También alertaron sobre el freno en los proyectos de obra para mejorar el Metro de la Ciudad de México. En fin, sobran los ejemplos. Si pudiera usted ver las agendas de los jefes de las bancadas del Congreso y de los legisladores responsables de las comisiones de elaborar el presupuesto, vería cómo están llenas de citas, llamadas pendientes y solicitudes de todos aquellos cabildeadores que buscan convencer a los que habrán de votar el paquete económico sobre la importancia de hacer los recortes, pero siempre en los bueyes de sus compadres. Claro que los partidos políticos opositores también se adornan con amenazas a diestra y

*El sistema es la puerta de entrada y salida para el intercambio de mercancías de México con Sudamérica

gionales del segundo trimestre del año señala que en los próximos meses, los sectores de la construcción y del transporte en Michoacán serán los primeros en tener resultados positivos, aunque esto será de manera gradual.

siniestra de promover recortes castigadores, que suenan más bien a ajustes de cuentas. En el otro canal están aquéllos que advierten que México está en la antesala de una nueva crisis económica derivada de los propios errores financieros del gobierno. Gastar de más, endeudarse de más, depender del petróleo, no tener resultados en el crecimiento, en fin. La corrección que tiene la puerta cerrada, por ahora, es la del aumento de la recaudación. La vía de salida es recortar los gastos para que vayan quedando excedentes para pagar la creciente deuda. Hay una voz casi unánime entre los expertos en economía, muchos de ellos del grupo de los tachados como neoporfiristas, de que los recortes planteados son insuficientes y que hay que meter más tijera, sobre todo en la grasa del gasto corriente. Quizá por eso los neofósiles como López Obrador brincan, porque les encanta gastar dinero público a manos llenas. Total que lo único garantizado es que nadie va a quedar contento con el paquete económico del próximo año.

FOTO: CUARTOSCURO, ARCHIVO / GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

CRECIMIENTO DESIGUAL

Relanzamiento. La inversión para la red ferroviaria se plantea luego de que en agosto la SCT retiró la concesión a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab


negocios puebla

Jueves 15 de septiembre de 2016

17

Dólar se aproxima a máximo histórico

Peso débil, por avance de Trump en encuestas Nerviosismo. Si el margen con Clinton se reduce, la moneda mexicana enfrentaría mayores presiones, advierten analistas financieros consultados El peso acumuló seis jornadas con pérdidas frente al dólar, debilidad que, de acuerdo a Banco Base, está directamente relacionada con el proceso electoral de Estados Unidos, donde el candidato republicano, Donald Trump, ganó terreno en las encuestas y redujo la ventaja de la demócrata Hillary Clinton con dos puntos en promedio. Este miércoles, en operaciones interbancarias, la moneda mexicana cerró en 19.22 respecto al dólar, con lo que se aproximó a su nivel máximo histórico del 11 de febrero pasado, cuando se ubicó en 19.40. Banco Base destacó que la moneda nacional fue la segunda divisa más depreciada de los principales cruces del dólar, superada sólo por el real brasileño que perdió 0.90%. Según la institución, esta tendencia obedece al resultado de las encuestas, que acortan la distancia entre los candidatos a la Presidencia del país vecino. “En caso de que el margen entre ambos candidatos continúe reduciéndose, el peso podría enfrentar presiones adicionales al alza”. La víspera, una encuesta de Bloomberg reveló que Trump superó por cinco puntos a la demócrata Hillary Clinton en Ohio, un estado que ha sido determinante en todas las elecciones presidenciales desde 1964. Aunado a lo anterior, explicó, incluyó la segunda jornada de caídas en el mercado

Cerca de los 20 pesos

19.22 Fue la cotización del dólar interbancario que opera el Banco de México; en tanto en las ventanillas bancarias, la divisa estadunidense terminó en los 19.50 pesos; analistas prevén que siga la volatilida

petrolero. Sin embargo, agregó, no fue el principal determinante de las pérdidas, ya que otras divisas de economías productoras de crudo como la corona noruega cerraron al alza”. Para la entidad financiera, las presiones sobre el tipo de cambio podrían incrementarse y llevarlo a su máximo histórico. Este jueves se espera la publicación de indicadores económicos relevantes para Estados Unidos como las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada, además de las ventas minoristas y la producción industrial de agosto. En caso de que estos datos mejoren el panorama económico estadunidense, la posibilidad de que la Reserva Federal suba su tasa de referencia en una semana podría incrementarse, y presionar al dólar hacia su nivel máximo. / REDACCIÓN

Senado. Los legisladores ratificaron los nombramientos de Vanessa Rubio como subsecretaria de Hacienda y de Osvaldo Antonio Santín como jefe del SAT. / ESPECIAL

Defienden liberación en gasolinas La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio, consideró que el precio de la gasolina no tiene que ser una decisión política, sino que sean las comisiones Federal de Competencia y Reguladora de Energía las que lo determinen. En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, previo a que rindiera protesta ante el pleno, la funcionaria dijo que la decisión de adelantar a 2017 la liberación también busca proteger “los mercados que aún no cuentan con los esquemas de competencias correspondientes para poder

dar este salto hacia una mayor flexibilidad”. Al presentarse ante los senadores, Antonio Santín, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dijo que ese órgano tiene la capacidad para fiscalizar a las empresas petroleras que participarán en la exploración, extracción y producción. Informó que se han realizado actos de fiscalización que han arrojado una recaudación adicional por 300 millones de pesos. Hasta junio de este año se han devuelto más de 14 mil millones de pesos de IVA a los contribuyentes. / KARINA AGUILAR

Anuncio. El director ejecutivo de la armadora precisó en Wall Street que mudar la fabricación de compactos busca reducir costos. / ESPECIAL

Ford desafía al republicano; mudará producción a México NUEVA YORK. Ford Motor anunció que en un plazo de dos a tres años mudará toda su producción de autos compactos a México, esto a pesar de que hace unos meses el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a ésta y otras empresas que han instalado plantas en territorio nacional. “Estas transacciones ridículas, que aniquilan empleos, no ocurrirán cuando sea Presidente”, dijo Trump en un comunicado a principios de abril, después de que Ford dio a conocer que invertiría mil 600 millones de dólares para su

fábrica de autos compactos en San Luis Potosí, y que se prevé comience a operar en 2018. “Esto continuará hasta que podamos renegociar el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y llegar a un acuerdo justo para los trabajadores americanos. Los bienes baratos no son baratos cuando se toma en cuenta el costo de los sueldos bajos y el alto desempleo”, señaló Trump en esa ocasión. Mark Fields, director ejecutivo, explicó que la decisión de trasladar la producción de compactos a territorio mexicano buscaría reducir los costos de producción. / AGENCIAS


24horas I Nación #AutosSinLímites / Jueves 15 de

Día xx-de xx de 2015

La SUV pequeña de la marca muestra el nuevo lenguaje del diseño de Buick. Porta el novedoso emblema a tres colores en la parrilla, así como elementos clave que convierten a este vehículo en un digno representante de la firma. Estará disponible en las versiones CX y CXL que será la versión más alta. Buick Encore está equipada con un motor 1.4 l Turbo que, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades de control electrónico, FWD, genera una potencia de 138 caballos de fuerza y 148 lb-pie de torque. Buick Encore 2017 será ensamblada en Bupyeong, Corea, y llegará a México para el último trimestre del año. Más información y precios se darán a conocer posteriormente.

GMC ACADIA El modelo 2017 con un rediseño por

dentro y por fuera, desempeño sobresaliente, tecnología avanzada y exclusivo e innovador equipamiento de seguridad busca ser considerada aún mejor que su antecesora. Estará en dos versiones, SLT y Denali. Precios: SLT, 681 mil pesos; Denali, 741 mil pesos

S I N

BUICK ENCORE 2017

L Í M I T E S

septiembre de 2016

SONIC

Un subcompacto con importantes cambios al interior y al exterior que le dan una apariencia más deportiva. Ofrece un mayor equipamiento en tecnología y estará disponible en México en versión sedán y hatchback con los paquetes LS, LT y Premier. Producido en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila, está equipado con un motor 1.6 L que genera una potencia de 115 hp, disponible con transmisión manual de cinco velocidades y automática de seis.

General Motors

18

@maca_online

S10 2017,

con un diseño exterior renovado, nuevos colores y mayor equipamiento, características que la mantienen como la pickup preferida para el trabajo con versiones para todo tipo de clientes: Chasis Cabina, Cabina Regular y Doble Cabina. Equipada con un motor Ecotec de 2.5 litros y 4 cilindros que, acoplado a una transmisión manual de seis velocidades desarrolla una potencia de 194 hp a 6 mil 300 rpm y un torque de 190 lb-pie a 4 mil 400 rpm. Cuenta con dirección eléctrica y otorga un rendimiento de combustible en modo combinado de 12 km/l, el mejor de su categoría. Precios: Chasis Cabina: 254 mil 400 pesos. Cabina Regular: 277 mil 900 pesos. Doble Cabina: 299 mil 300 pesos.

hacia

2017

CHEVROLET TRAX

La SUV perfecta para la ciudad, presumirá un nuevo diseño exterior e interior para el año modelo 2017. Entre las mejoras de la camioneta destaca el cambio de nombre para el paquete tope de gama de LTZ a Premier. Estará disponible en tres paquetes: LS, LT y Premier. Mantiene un motor de 1.8 l, disponible con una transmisión manual de cinco velocidades y automática de seis; ambas generan una potencia de 140 caballos de fuerza.


JUEVES 15 de SEPTIEMBRE de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

vid D a é xi e s, d M os da ará a n de l ría i g e t s el en ició ego iLa pres a ed a cat amer ás e l ro on lm re im l fi blos, próx ya en a Ibe , de J rega l a o Pa en l s G lícu ierto a ent ubro co emio or Pe Des en l n el r tran pr Mej s que opio 17 e a Ex cana de ntra lo pr ar 20 ngu exi áfica ie rá sc Le ia M gr a, mn, ha ios O la en dem mato ue n ca aró rem lícu Aca ine la q lon e u p C o a e C los or P ó l ias sa, de D ACC, n de Mej form ienc e n r la e p pació la AM o de e de a, in s y C d i i a jer Arte C). enci artic ta de etar lles d ó de MAC nfer la p iden , secr deta form ra (A En co ó con , pres ález n los se in as pa El . z t on redia Gon cieroa que scrit scar ado c e e O n l e o r i s H rd ofr n s os g res vera , se ón, e lícula remi o inte aC i E p v y AC lecc 4 pe los stu dP o i v AMta se bo 1 para ión e Da í com ies e hu y 16 lecc os. n cita as, as n y N to, qu oya de e mbr iero legid uaró esier ia s. a el G mité mie se d Las e os C de D dem red gi avid e . Co r 149 bién r de Carl res Aca ara os l l e de D n ie r s A po Tam recto ón, ucto n a la jos p remi La filme la gra n el di ar od ro ba s p El blos, ora e or os, s Cu is, pr ecie s tra icho l d a b o p en a á el rad su n d P nf d n i c Jo lás C s ag gido ico e triu de blos ue co iene r ele Méx gra ó Pa tó q ar a qu habe tar a ales. ente bray men o est el esen cion mam d”, su en la did gra e pr erna y su nida , qui a po s s a int “Esto ortu ción o hay o. dar l cula de i í n p o c l 14 a o ve r n un ier pe est inter ducto el an a, qu ; la os el n su pro te en nad ció Unid su esen que selec dos pr “Más r la Esta o s p en c i a t re n a es

E

e cin

OYA EL G AR Y OSC LOS

ue q Lo bes de ber sa

ón ar cas Cu lmi ias nc s de s fí Cie inta gala c s sy rte las n la e A ron o e a d na xic an cio Mé xic lec r a Me s se enta ia a s em fic re ad ográ rep t a Ac La ema s par Cin ablo yP

AS EGID S EL Y LA

EN STA PUE LA A

ará lleg cine s o t e r de ido esi salas s Un e D d o s a la Estad mo 14 i n e róx . el p tubre , de as se d oc i g s, e l e blo la as id Pa omo en L c e v la Da puso elícu ga d e P r im jor ent riel , Me 8.va ios A icano la 5 prem mex editó los l cine e acr illas, de nde s tatu a de do co e s ndo l ón fía cin luye r, Gui ogra inc ecto l, Fot Dir igina ción ara s. Or evela na, p ante y R meni alam Fe ncy T í a de Na arc otro s G o l a e l e s iad G e r n a nefic cio de C , B be un AC los el an la AM ás en r de dem izar e aye que a agon uno d ya prot o, es es de ra de siert ador ucto De fund , prod as. los nana legid Ca Las e de

e inar m ue er l la q a gen o y e e e ta d ed tren m cin ue puse es erdad le las a un e q a e a v dar esó . Es ebat egar ia; l iero expr e r s ub l d e ll em qu s”, e lo ia oct esa e ho d Acad loso y tore d o n em ter l hec de la rgul oduc n, uAcad nom- s ó y e oyo uy o is pr r l a o a ap nto m a m n. s Cu ió a l que e e otr ez o s ó c sie acia uar Carl ade eo es del d nzál el gr nás C nto, s, agr i des ado o Go ste es eJo En ta tore : “M é al l andr ro. É Acad en j t c n du ció s es Ale l To e la ese ó. pro distin Joná omo mo de os qu inter tern ula e de res c iller erem os se a”, ex e alg en br ecto , Gu ; esp nid inad ria d as, ra dir árritu paso dos U nom histo añad o, pa uIñ imer Esta esté rra eng can ostit da pr a de ula y as na son n cer la pr bor os mi pelíc legid que guie o de rto a lgun tala Las e jeres or al und esie en a a Es on D r r c mu aso p s al m que e suf llega tera s esa s a c n te arl tra qu ren ron re ar es entr ien ática quie la f zado acab en ad n, m lem s que ando a ca eren tien ció prob ante cruz entan o qui s que jela igr idos enfr e sól ática ob r, y l m e u n e in s U y s es q tem ue liza o do éxico ens bas co. cho q nsibi queñ eo d i M uni s, amMéx e di es se n pe a. Cr las tad n ello o en pre h ula es u ram lícu na co pact iem pelíc ilme ano as pe es u ho im “Yo s esta e el f o el p uch esta muc t e m ea, da d ro d en to er tiv viam o de , hac s la id o que los. exte se r n a r b t o b e r o pec pa sa , pe Pa aró un la es e da ero e rida resó s Cu ente jos, y no qu ás, p ecor ”, exp Joná tem refle ue u tim or r ante que scien los el q e sen . / lab r del tras bcon salen a con n es tivo” po Mien : “Su bir y tem o, y e ubje s ic n e ri qu a esc es u Méx muy ó n ne ión en ejo ará po grac iario refl lev te a L i n . d m e a es u n ran s. aróomig Unido viv éste u r s C p os do timex ná aje ad No Jo ens Est m


20

VIDA+ puebla

Jueves 15 de septiembre de 2016

la vida en vino y otras cosas

Sommelier Michelle Carlin

Escanea el código y lee la columna completa

@purpleandwine 24horaspuebla.com

¡Que viva el vino mexicano!

¿

México es productor de vino? ¿Cuenta con viñedos? Son las preguntas que nos vienen a la mente, y la respuesta es sí. A pesar de que en el mundo existen dos franjas privilegiadas conocidas como el cinturón del vino, este espacio comprendido entre las virtuales líneas entre el paralelo 30-50 latitud norte y 30-50 latitud sur que engloba los mejores factores que permiten cultivar la vid en todo su esplendor, logrando una uva de calidad, México sólo participa con la estela de esta franja en la parte norte de nuestro territorio en Baja California Norte, razón por la cual no figuramos entre los grandes productores, ubi-

cándonos en el lugar 24, con 114 mil litros que representan el 0.4% de todo el vino producido en el mundo –esto en el 2014, según reportes estadísticos–. Lamentablemente, el consumo nacional de este fermentado es bajo con respecto a otros países, las últimas cifras marcan mil 390 mililitros per cápita lo que muestra que en todo el año consumimos escasas dos botellas de 750 ml por persona, contra los 42.51 litros que consume Francia. Varias cosas juegan en contra, como lo agreste del clima ya que la carencia de agua complica el crecimiento de la vid en las zonas vinícolas

que no se encuentran dentro del cinturón del vino, el alto costo de la tecnología, la falta de subsidio por parte del gobierno e impuestos elevados a las bebidas alcohólicas. Esto coloca al producto como un valor de lujo que no entra en la canasta básica. Aunado a lo anterior, nuestra población tiene una larga relación de amor-odio con los refrescos en todas sus presentaciones, ya que aunque criticamos la obesidad, la mayoría come con una botella familiar de esta bebida en la mesa. Por esto, es entendible que el gusto promedio del mexicano se base en sabores dulzones y artificiales sosos llenos de aditivos que ganan terreno al vino sin importar de donde provenga éste y ya ni decir que es vino mexicano, cosa que complica la tarea de penetración en el mercado. Lo bueno es que existe una creciente población de amantes y profesionales del vino que buscan nuevas propuestas a través de la curiosidad que les genera el conocimiento; ellos están abriendo un mercado ávido de conocer productos de calidad que lleven el sello “Hecho en México”. Curiosamente y a pesar del desconocimiento de muchos, varios estados de la República se llevan las palmas por su esfuerzo, constancia y compromiso con el proyecto de la indus-

tria mexicana del vino, como Baja California Norte, Coahuila y Querétaro, aunque existen otros también que están trabajando arduamente para alcanzar en un futuro no muy lejano una constancia en calidad y una identidad con propuesta. De uvas se puede encontrar una vasta gama con una proyección muy mexicana que denota un terroir o la falta de éste; en su mayoría se muestran con un perfil internacional, con estilos blancos, rosados, tintos y espumosos fáciles de entender y capaces de armonizar con nuestra compleja cocina mexicana. Aquí algunas propuestas para probar en estas fiestas patrias: Syrah-Mourvedre, Vino Pedregal, Bodega Vinisterra. Selección de barricas, Bodega Las Nubes. Sauvignon blanc, Viña Kristel, Bodega Monte Xanic. Shiraz, Casa Grande, Bodega Casa Madero. Por estas y otras razones, usemos estas fechas para enfocarnos en lo positivo y en la aceptación del largo camino que aún debe recorrer la industria vitivinícola en nuestro país, aplaudiendo y reconociendo el esfuerzo de aquellas personas apasionadas y comprometidas con proyectos de calidad y que están elaborando vinos de talla internacional. Así que ¡viva el vino mexicano!

SANTIAGO. La banda argentina Los Fabulosos Cadillacs firmó contrato para actuar en la edición 58 del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, informaron ayer radioemisoras locales. El grupo liderado por Vicentico hará su debut en el anfiteatro de la Quinta Vergara, ya que en 2010, una actuación programada para la jornada final fue suspendida debido a un terremoto de 8.8 grados en la escala de Richter que afectó a este país. Según las fuentes, el show de la banda argentina estará compuesto por sus grandes éxitos y la nueva producción La salvación de Solo y Juan, lanzada hace tres meses y presentada en Chile en junio pasado. Los Fabulosos Cadillacs se suman a los artistas ya confirmados para el evento musical más relevante del verano sudamericano: Río Roma, Sin Bandera y Camila (México) y el reggaetonero colombiano Maluma. La 58 versión del Festival de la Canción de Viña del Mar, balneario distante 120 kilómetros al noroeste de Santiago, se realizará del 20 al 25 de febrero próximo./Notimex

FORO SHAKESPEARE

cuartoscuro / archivo

ENFRENTA NUEVA PROBLEMÁTICA El Foro Shakespeare anunció esta semana que después de tres décadas de actividades cerrará las puertas al público. El motivo: el inmueble será destruido para la construcción de un conjunto habitacional de departamentos. Aunque el centro cultural ya ha encontrado una posible sede alterna, en la calle de Cholula con Benjamín Franklin y Baja California, en la colonia Condesa, el centro cultural enfrenta ahora el rechazo de los vecinos al considerar que se encuentra en peligro un proyecto de rehabilitación del Parque Cho-

Vecinos de la colonia Condesa rechazan la reubicación del centro teatral en el Parque Cholula, quienes exigen a Ricardo Monreal no tomar partido por el foro lula por apoyar el traspaso del mencionado foro. Vecinos de las colonias Condesa, Hipódromo, Hipódromo Condesa, Escandón, Roma y Juárez, pertenecientes a la delegación Cuauhtémoc, exigieron a Ricardo Monreal, jefe delegacional, que use el presupuesto asignado a la mejora

del parque y no beneficie al teatro que encabeza el actor y diputado constituyente de Morena, Bruno Bichir, con lo que el Foro Shakespeare enfrenta una nueva problemática, ahora de índole política. “El dueño de una de las dos casas del Foro Shakespeare (el lugar está conformado por dos predios), y el

leslie pérez

Los Cadillacs debutarán en Viña del Mar

propietario de una de ellas quiere, no de mala fe, sino con todo su derecho, construir unos departamentos en su terreno, y el año pasado nos solicitó que nos saliéramos de ahí”, dijo Itari Marta, directora del Foro Shakespeare, en una entrevista a Telefórmula. “Le pedimos una extensión de ese tiempo, de dos años más, y después de muchos dimes y diretes, efectivamente se firmó un nuevo contrato en donde nos daban la oportunidad de estar en el terreno que estamos ocupando ahorita hasta octubre de 2018”, explicó la también actriz y productora. El próximo lunes, el Foro Shakespeare realizará una rueda de prensa para compartir detalles sobre el futuro del inmueble que cada mes albergaba 30 obras de teatro independiente. / Redacción



Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

jueves

15 de septiembre de 2016 TM

Son menospreciados TM

DIFERENCIA EN LOS PAGOS

Luis Ramírez

Los montos que reciben los medallistas de los países enlistados están en dólares PAÍS

OLÍMPICOS PARALÍMPICOS

Kazajistán 250 mil Letonia 192 mil Italia 165 mil México 160 mil Ucrania 150 mil España 105 mil Argentina 75 mil Francia 66 mil Perú 60 mil Rusia 61 mil Colombia 56 mil Chile 55 mil Japón 48 mil Bolivia 35 mil Estados Unidos 25 mil Alemania 23 mil Canadá 20 mil Australia 15 mil NP= No publicado

NP NP NP NP 40 mil 33 mil NP NP NP NP 56 mil NP NP NP 5 mil NP NP NP

Alcanzar la gloria olímpica puede generar una satisfacción inmejorable para el triunfador, pero si detrás del trabajo realizado para conseguir el oro llega una recompensa económica, qué mejor. Sin embargo, es de conocimiento público que los medallistas de Juegos Paralímpicos no son premiados de la misma forma que los atletas olímpicos, pues la cantidad económica que reciben no es la misma que se le otorga a los deportistas convencionales. Tal es el caso de España, que pagó a sus deportistas laureados con el metal dorado cerca de 105 mil dólares. No obstante, los atletas paralímpicos cobrarán tres veces menos. En deportes individuales, por obtener el oro recibirán 33 mil dólares; en deportes de equipo cada miembro cobrará por su presea do-

MEDALLERO PAÍS TOTAL 1 China 75 58 39 172 2 G. Bretaña 43 24 28 95 3 Ucrania 31 23 27 81 4 E. Unidos 26 30 24 80 24 México 4 1 7 12

285 Orgullo. No importa la recompensa,

medallas ha ganado México en la historia de los Juegos Paralímpicos; 97 son de oro; 89 de plata y 93, de bronce (incluyen las de ayer)

sino subir al podio. / FOTO reuters

rada 16 mil dólares. Los comités de países como Singapur, Francia, Estados Unidos, Alemania, Canadá y Australia son algunas de las naciones que no han dado a conocer la cantidad exacta que reci-

birán sus medallistas paralímpicos. En el caso de México, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) únicamente ha informado que los premios para los medallistas convencionales alcanzarán los 160

REUTERS

Los medallistas olímpicos, casi en todo el mundo, reciben un premio económico mayor que el de los ganadores en Paralímpicos; sólo Colombia les da un trato igualitario

PREMIOS DIFERENTES En Suecia, los atletas que consiguen alguna medalla no reciben recompensa económica, pues el Comité les otorga una mascota de peluche de Río. El ganador del oro obtiene uno grande; el de la plata, uno mediano y el bronce se conforma con uno pequeño

mil dólares, dejando de lado a sus deportistas discapacitados. En tanto, Finlandia reparte premios económicos de acuerdo a la disciplina olímpica, y pueden ir desde los 22 mil hasta los 88 mil dólares. Otras naciones, como Gran Bretaña, Suecia, Noruega y Croacia, no ofrecen ningún tipo de incentivo al respetar el concepto olímpico del deporte amateur.

No dejan de caer medallas para México La mexicana Rebeca Valenzuela aceptó que por un instante mostró nerviosismo en su competencia, pero al final se concentró para subir al podio de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. “Me siento feliz, realmente emocionada”, fueron las primeras palabras de la mexicana. Agregó que con la medalla de bronce se cumplieron con las expectativas y, desde luego, con ello mejorar su marca personal, “di lo mejor de mí, hice mi mejor marca,

me esforcé al máximo y demostramos que sí se puede. El trabajo duro si logra resultados”. Valenzuela obtuvo presea de bronce en lanzamiento de bala en la división F12 con una marca de 13.05 metros.

SIRENA DE BRONCE Patricia Valle ganó bronce en la prueba de los 50 metros estilo pecho categoría SB3, dentro de la natación de los Juegos Paralímpicos de Río 2016.

2

récords paralímpicos han impuesto los deportistas mexicanos en su participación en lo que va de los Juegos de Río 2016

A pesar de haber tenido un lento inicio, Valledetuvo el reloj en 1:02.40 minutos. Ésta es la segunda medalla en natación, tras la conseguida por Pedro Rangel en los 100 metros pecho SB5, el domingo pasado. / Agencias

Ganadoras. Fueron dos mujeres las que dieron la cara por el deporte nacional y fueron en las pruebas de atletismo y natación. / Fotos especial

TM


Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Twitter tendrá juegos de NFL

Aquí lo mejor de Alberto Lati

ichael Jordan, Greg Louganis, Michael Phelps, Magic Johnson, Carl Lewis, Pete Rose, Terry Bradshaw , presumiblemente Babe Ruth… Difícilmente se planteará un salón de la fama más peculiar, pero, a la vista de la dimensión de los nombres que hemos enlistado, vale la pena jugar con esa idea; la última de las glorias deportivas cuyo nombre ahí sería inscrito es nada menos que la gimnasta Simone Biles. Me refiero a deportistas de la máxima dimensión que han padecido Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH o ADHD por sus siglas en inglés). Más allá de la filtración de los hackers rusos que obligó a la multimedallista a explicar esa condición médica que le hace ingerir un medicamento, parece muy interesante analizar su relación con los triunfos deportivos. Dicho todo esto, bajo el entendido de que el diagnóstico de ese trastorno continúa siendo polémico y no siempre genera consenso entre los especialistas. Por poner un ejemplo: la madre de Michael Phelps describía que constantemente era llamada de la escuela porque a los nueve años, su hijo no tenía capacidad para concentrarse en nada, siempre cambiando de tema o actividad, con explosiones de ánimo muy repentinas. En el deporte encontró la forma de tratarlo, al tiempo que,

sin saberlo, estaba criando al máximo ganador de medallas de la historia. Situación parecida, aunque con resultados mucho menos rutilantes, del judoca británico Ashley McKenzie, quien estuvo en unidades psiquiátricas y aseguraba que sin hacer deporte habría terminado en la cárcel. El mensaje es muy claro: dejar ser a cada niño y encontrar su forma idónea de desarrollo, siempre con el deporte escondiendo grandes posibilidades. Ya después emergen facetas requeridas para triunfar en una cancha, pista o piscina, que suelen atribuirse a quienes padecen TDAH: saber sobreponerse a la presión, asumir riesgos, tomar decisiones, enfocarse en lo exigido en el momento (cuando años antes, siendo niños, les costaba enfocarse en cualquier situación específica). Sin embargo, este tema ha sido también antifaz para muchos dopajes. Investigaciones recientes señalan que muchos de los ligamayoristas que aseguran tenerlo, lo hacen para obtener permisividad ante el consumo de medicamentos prohibidos; por ejemplo: cuando algunas de estas sustancias dejaron de ser permitidas, se cuadriplicó la cantidad de beisbolistas que decían necesitarlas para su estabilidad mental. No todas las glorias deportivas mencionadas arriba utilizaron alguna medicación como las anfetaminas adderall y ritalin. Cada caso es distinto y parece clarísimo que existe una relación entre

ESPECIAL

Déficit de atención o dopaje

M

23

DEPORTES puebla

Jueves 15 de septiembre de 2016

los síntomas del TDAH y el futuro éxito deportivo (o éxito en otras facetas; suele atribuirse este trastorno nada menos que a Albert Einstein). Tan claro eso, como que muchos deportistas se han escudado en él para consumir sustancias ilegales. Se ha hecho tan político el caso de la WADA y la suspensión de los atletas rusos por dopaje de Estado, que a muchos les cuesta creer que lo de Biles se trata de TDAH y no de una forma de protegerla por ser estadunidense. La WADA asegura que, ante cada situación, analiza si el consumo del medicamento elevó el desempeño, a la par de escuchar a un médico experto. Inmersos en esta Guerra Fría contemporánea y ya con hackers buscando sustentar que hay una persecución rusa desde los estamentos internacionales del deporte, todo entra en duda, pero a favor de Biles está el haber seguido el protocolo obligado antes de serle detectado cualquier análisis positivo.

Una nueva app de Twitter llegará a Xbox One, Apple TV y Amazon Fire TV, donde los aficionados podrán ver los partidos de los jueves de la NFL. El servicio de mensajes consiguió los derechos para transmitir vía streaming, 10 partidos de jueves esta temporada, como parte de sus esfuerzos para ampliar su atractivo. La compañía espera que los deportes en vivo y otros eventos estimulen más interés en su servicio. Se trata de un momento crucial para Twitter, que trata de mejorar su estancado crecimiento de usuarios, además de fortalecer su atractivo para publicidad. Además, será gratuito. / redacción

Gratuito. La red social no cobrará por los juegos de la Liga. / FOTO reuters

RESULTADOS DE AYER

cr7 y su Mágico

4 M.City-B.Mönchengladbach 0 2 B.Leverkusen-CSKA 2 1 Tottenham-Mónaco 2 0 LegiaV.-B.Dortmund 6 2 R.Madrid-SportingCP 1 0 Brujas-Leicester 3 1 Porto-Copenhague 1

reencuentro

Tiene la receta

reuters

Cristiano Ronaldo jamás ha perdido un partido en la competición de clubes europeos cuando enfrenta a un equipo para el cual jugó. Van cinco enfrentamientos: cuatro contra el Manchester United y uno ante el Sporting; su saldo es de cuatro triunfos y un empate

Ronaldo debutó en 2002 con el Sporting y ayer se encargó de recordarles porque llegó hasta el Real Madrid con un golazo de tiro libre

2-1

r. madrid SPORTING CP Goles: Bruno 48’, C. RONALDO 89’ y a. morata 93’

El partido del delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo con el Sporting de Portugal, en el que debutó como profesional en 2002, tenía tintes de pesadilla hasta el minuto 89, cuando el portugués convirtió en gol un lanzamiento de falta directa y abrió camino a la remontada blanca.

Un lanzamiento de falta directa a unos pocos metros de la corona del área, fabricado por el propio Ronaldo cuando el partido agonizaba y en una jugada que no prometía peligro, se convirtió en el empate madridista cuando el luso puso el balón en la escuadra derecha, imposible para su compatriota Rui Patricio, que llegó

a tocar el balón, pero no a desviarlo fuera de su arco y vio después cómo Álvaro Morata, de cabeza, consolidaba la remontada local. El delantero luso, que no celebró la diana, cumplió así con una de las costumbres ante su ex equipo, al que ha anotado en las tres ocasiones en las que se ha enfrentado a él, tanto ayer en el Bernabéu como en los dos duelos cuando Ronaldo defendía la camiseta del Manchester. No obstante, Ronaldo hasta en-

tonces no lo pasó nada bien. Mermado físicamente por dos partidos en menos de una semana después de tiempo sin competir, e inmovilizado por las constantes ayudas entre el defensor Semedo, el lateral Joao y los mediocentros Silva y Carvallo. La primera parte no fue muy estimulante para ninguno de los delanteros madridistas. El buen planteamiento defensivo de Jorge Jesus, con el orden sobre cualquier prioridad, ahogaba los desmarques de Ronaldo y los intentos de combinación por parte de Karim Benzema y del galés Gareth Bale, el más activo por la banda derecha. / Agencias



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.