20 de septiembre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

Preparados vs temblores

24horasPuebla

El edil de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, lideró maniobras de contingencia recordando el sismo de 1985 puebla P. 2

@24hpue

Ejemplar gratuito

cortesía buap

www.24horaspuebla.com

cortesía ayuntamiento de san andrés cholula

año I Nº 225 I PUEBLA

Martes 20 de septiembre de 2016

buap fortalece la seguridad

El rector Esparza inauguró la primera Semana de Seguridad de la universidad puebla P. 2

Francisco Castillo Montemayor rechaza incurrir en daño patrimonial

Corrupción, deudas e intolerancia, el sello del ex funcionario marinista puebla P. 5

no hay persecución, aclara lozano P. 6

Quien fuera secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la gestión de Mario Marín Torres reta a Rodrigo Riestra a un debate público y niega la matanza de jabalíes, resguardados en Flor de Bosque, para comilonas con sus amigos puebla P. 4

cortesía ayuntamiento de puebla

cortesía gobierno del estado

en gira de trabajo

continúa rmv reconstrucción en tlatlauqui Moreno Valle informó que esta semana comenzarán los trabajos de reparación de todos los puentes y carreteras dañados por el paso de la tormenta Earl puebla P. 8

hoy Escriben

tania olmedo/agencia es imagen

archivo agencia es imagen

archivo agencia es imagen

su pasado lo contradice

“No me van a amendrentar ni a encarcelar”

Tony Gali perfila la Línea 3 del Metrobús

La Línea 3 de RUTA costará entre 400 y 450 millones de pesos y posiblemente será licitada durante el primer semestre de 2017, anunció el gobernador electo en Izúcar, donde encabezó los Foros Ciudadanos puebla p. 7

laMixteca poblana ha dejado de ser la tierra prometida del priismo mario alberto mejía P. 3

Martha Anaya P. 12 José Ureña P. 14

enrique campos Alberto lati

P. 16 P. 23

banck encabeza simulacro ante posibles sismos En las actividades participaron más de 950 elementos de rescate de los tres órdenes de gobierno, así como voluntarios puebla P. 3

RMV es acompañado por miembros del estado mayor, quienes reportan sus movimientos ricardo morales sánchez P. 8


Martes

20 de septiembre de 2016

números de emergencia profeco primeros auxilios

246-13-00 222-21-30

en el portal ausencias temporales, Aunque recordado por su recopilación de cuentos infantiles, Jacob Grimm fue fundador de la gramática histórica

pronóstico

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

las

5

martes

21 de septiembre

indispensables de hoy

perfiles Inteligente, bella y talentosa, la actriz Sofía Loren destaca como uno de los iconos de la cinematografía del siglo XX

de

lluvioso

Máx. 23o C / Mín. 7o C

El Instituto Electoral del Estado de Puebla le dio los santos óleos al Partido Social de Integración. La franquicia del priista Javier López Zavala no pudo mantener el registro, pese al amplio cobijo que tuvo Carlos de la coalición Sigamos Adelante. Pero esa Navarro no es la única mala noticia para el dirigente estatal Carlos Navarro Corro. Al interior de dicho instituto se cocina una amplia rebelión en su contra que podría desembocar en una persecución que lo ponga en graves aprietos legales. Muy pocos le perdonan su falta de estrategia, apoyos y deslealtades. “Navarro se confió y mira los resultados”, es la frase que se escucha entre los inconformes. Suenan los tambores de guerra. ¿Será?

Excesos marinistas Ahora que salió a la luz que Francisco Castillo Montemayor, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en tiempo de Mario Marín Torres, gustaba de realizar suntuosas comidas en Flor del Bosque, convertido además en hotel para los amigos, no cabe duda que se trata sólo de la punta de los excesos cometidos por los marinistas a costa del erario. Por Mario Marín ejemplo, en los días más álgidos del Lydiagate se volvieron legandarias las bacanales donde todos se unían entorno al vapuleado líder. Los gustos excéntricos eran la tónica general. Total, el presupuesto daba para eso y más. ¿Será?

Enojo en la fuente La que no trae una buena relación con los reporteros locales es la titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Patricia Vázquez del Mercado. Resulta que entre los representantes de los medios no ha caído nada bien la política de silencio impuesta por la funcionaria en los diferentes temas que debe atender la dependencia. Patricia Más de una ocasión los reporteros han tenido que Vázquez quedarse con la grabadora y la pregunta en el aire, además del desdén de Vázquez del Mercado. El asunto no tendría mayor relevancia de no ser porque cada día la inconformidad va en aumento por los malos tratos. ¿Será?

Retos de la Línea 3 La decisión del gobernador electo José Antonio Gali Fayad de dar continuidad a la Red Urbana de Transporte Artículado con la puesta en marcha de la Línea 3 representa no sólo un acierto sino que concluirá el plan de reordenamiento del sistema de transporte público poblano. La tarea de la próxima administración no resulta nada sencilla Tony Gali debido a que el proyecto sacará de circulación a rutas muy poderosas como la 2000, Rápidos de San Antonio y Bulevar-CU, donde muchos empresarios y políticos tienen intereses muy definidos, y a quienes se tendrá que hacer frente mediante la negociación y una postura firme que ayude a romper el último coto de poder de los hombre-camión. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

universitarios Inauguran Semana de la Seguridad BUAP El rector Alfonso Esparza Ortiz invitó a los universitarios a ser promotores de la seguridad, adoptar actitudes que favorezcan la convivencia e integrar una comunidad solidaria en la que “nos cuidemos unos a otros”. Así lo resaltó en la inauguración de la Primera Semana de Seguridad BUAP, cuyo propósito es fomentar una cultura de prevención y autocuidado; además, destacó la iniciativa de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) de realizar la Semana de Seguridad y celebró su labor en el cuidado de los universitarios, con el equipo técnico y la infraestructura que tienen a su resguardo, como los sistemas de videovigilancia. Asimismo, se puso en marcha el programa Tatuaje de Autos “Márcalo por tu seguridad”, con el cual se busca disminuir el número de robos de autopartes mediante la colocación

cortesía buap

La rebelión en la granja

Disfruta de nuestras efemérides online

de señas permanentes que identifican el origen de las piezas susceptibles al hurto. Los universitarios tendrán acceso a un servicio gratuito de grabado con el que se marcará el número único de identificación del vehículo en las piezas más

proclives a ser robadas. Tras finalizar la ceremonia, se realizó un macrosimulacro, a través del sistema de monitoreo y videovigilancia del Centro de Atención de Emergencias de la DASU. / redacción

a 31 años de la tragedia Efectúa Leo Paisano simulacro de sismo Con el fin de recordar la tragedia que vivió México con el terremoto de 1985, Leoncio Paisano Arias alcalde de San Andrés Cholula, realizó un simulacro de sismo. Los alumnos del nivel secundaria del Centro Escolar “Dr. Alfredo Toxqui” participaron de manera ordenada en el simulacro realizado, en memoria del fatídico evento ocurrido hace 31 años, donde nuestro

cortesía ayuntamiento san andrés

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

país vivió por espacio de dos minutos un terremoto con una intensidad de 8.1 grados Richter.

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

El edil sanandreseño agregó que estas operaciones son para aplaudir el fortalecimiento de las instituciones y saber que estamos protegido por los Sistemas Nacional, Estatal y Municipal de Protección Civil. Finalmente, Paisano Arias resaltó que debe reconocerse la importancia de adoptar una “cultura de protección y autoprotección” bajo esquemas de corresponsabilidad, donde gobiernos, ciudadanos y empresarios cumplan y hagan cumplir las normas por la seguridad y el bienestar social. / redacción

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

fotografía agencia es imagen

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


martes

www.24horaspuebla.com

20 de septiembre de 2016

renuncian tres secretarios; uno más se les uniría

serafín castro

Al menos tres funcionarios del ayuntamiento capitalino renunciaron para incorporarse a la Comisión de Transición, encabezada por Tony Gali, que rendirá protesta como gobernador de Puebla en febrero próximo, anunció el alcalde Luis Banck Serrato. Son el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, y el de Infraestructura y Servicios Públicos, Miguel Chaín Carrillo y Francisco Javier Zúñiga Rosales, respectivamente, quienes presentaron su renuncia como funcionarios de la Comuna poblana. “Los dos secretarios han sido invitados al equipo de transición. Me parece que es un reconocimiento a su labor y profesionalismo, les agradezco el trabajo que han hecho para la ciudad”, expresó. El edil Luis Banck también adelantó que la titular de la Coordinación General de Transparencia municipal, María del Carmen Leyva Báthory, dejará en los próximos días la dependencia para, de igual manera, sumarse a la administración de Gali Fayad.

Fuga en Comuna; se van con Gali

enroques. luis banck reconoció el desempeño de los funcionaros que se integran, la mayoría, al gabinete del gobernador electo oyen Las golondrinas Rafael Ruiz Cordero dejó la Secretaría de Administración Miguel Chaín renuncia a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo Francisco Zúñiga Rosales deja la Secretaría de Infraestructura María del Carmen Leyva Báthory dejará la Coordinación General de Transparencia

Anuncio. Será hasta la próxima sema-

Habría más cambios

El edil poblano informó que será hasta la próxima semana cuando se den a conocer los nombres de los nuevos titulares que suplirán a los funcionarios que salieron en estos dias, pues no descartó la posibilidad de que más funcionarios municipales que trabajaron con el gobernador electo durante su paso por la presidencia municipal renuncien a sus cargos para incorporarse

la quinta columna

na cuando se dé la lista completa. / archivo

al gabinete de Gali Fayad. Una de ellas, dejó entrever, podría ser la tesorera municipal Arely Sánchez. Reconoce desempeño de funcionarios

Después del simulacro sísmico realizado en el centro de espectáculos

Acrópolis, Banck Serrato reconoció el trabajo de los secretarios municipales salientes y se congratuló que se incorporen al gabinete estatal. “Me da muchísimo gusto que la gente competente, profesional y comprometida tengan la oportunidad de seguir creciendo y de seguir aportando; en este caso, al estado”,

mario alberto mejía

T

laban la camisa de lino las Dolores Preciado, las Susana San Juan. “Te vas a quedar tú solo con tu foro”, le planteaban. Total que Tony se arriesgó y recibió el apoyo, la adhesión sin límite, de 27 de los 30 presidentes municipales: 11 panistas, 9 priistas, 2 del Partido del Trabajo, 2 de Movimiento Ciudadano, uno del PRD (el mismísimo Manuel Madero) uno del Verde y uno del Movimiento Antorchista. El foro resultó un éxito y Tony no paró de recibir abrazos y cariños, y palabras de lealtad. Acto emblemático el de este lunes con un aroma de Mixteca. De esa Mixteca poblana que ya, desde ahora, dejó de ser la tierra

expresó el alcalde Luis Banck. La salida de los funcionarios se suma a la de Rafael Ruíz Cordero, quien en agosto pasado presentó su renuncia como secretario de Administración municipal para incorporarse como subsecretario de Administración y Finanzas en la actual gestión estatal.

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

De Cómo Tony Gali le Ganó la Tierra a Jorge Estefan ony Gali Fayad fue a tierras inhóspitas a hacer un foro ciudadano. Tierras difíciles. Tierras de Jorge Estefan Chidiac. “No vayas, Tony”, le dijeron. Como si fuera Pedro Páramo. “Te van a hacer el vacío”, le decían los Juan Preciado. Pero Tony alistó sus cosas, tomó su transporte y anunció que estaría dos o tres días en la región. “No vayas, Tony”, le decían los Bartolomé San Juan, los Fulgor Sedano. El gobernador electo no se anduvo por las ramas y convocó a los treinta presidentes municipales del distrito. “No, Tony, no te expongas”, le ja-

puebla

prometida del priismo. El mito se rompió por lo más delgado. La tierra, decía Emiliano, es de quien la trabaja. ¡No chillen, hijos de Villa! Un Arrebato Hace 25 años llegué a vivir a Puebla. Un cuarto de siglo. Casi la mitad de los años que tengo. Lo recuerdo bien: llegué a la Capu, me bajé y tomé un taxi hacia una dirección incierta. Luego me fui a buscar a Fernando Alberto Crisanto a un edificio de la 25 Sur, muy cerca de la avenida Juárez.

también disponible en nuestro sitio web

Ahí estaba la radiodifusora SIFM. Una hora después bajamos a comer a un restaurante llamado Cowboy o algo así. Cerraron la mesa Fernando Canales y Marco Arturo Mendoza. “Maestro, acabas de quemar tus naves”, me dijo un jubiloso y generoso Crisanto en el primer brindis. Era mi comida de bienvenida. Todos estábamos contentos porque en menos de una semana sería inaugurada la radiodifusora. Ya pasaron 25 años de esa escena y aún tengo una nostalgia extraña. No me arrepiento. A lo largo de esos años he dirigido 7 medios y he fundado 5 de ellos. Mi columna cumplió en mayo pasado 20 años. Tuve 2 hijas, publiqué 3 libros y viajé a la Madre Patria. No sé en qué tren rápido me subí pero algo es cierto: he sido inmensamente feliz en esta levítica ciudad. Si el tiempo se fuera para atrás le volvería a hacer la parada a ese tren en la misma –mismísima– estación.

La capital, vanguardia en programas de mejora serafín castrO

El alcalde Luis Banck dio a conocer la puesta en marcha del proyecto Ciudad de Caminos Cortos, que busca reducir tiempos de traslado de un punto a otro de la capital y mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Es una visión de que podamos vivir en una ciudad donde no pierdas tanto tiempo en el tráfico y lo inviertas más en familia. Esto implica mejorar las calles, adecuar semáforos y puntos para que se circule mejor”, indicó el munícipe capitalino. Para eso, se mejorarán las calles, adecuarán los cruceros y semáforos para que funcionen mejor y agilicen el tránsito de los vehículos motorizados. Así como incorporar sistema de transportes no motorizados y mejorar el servicio del transporte público. El objetivo “es crear una ciudad más eficiente que funcione para todos; hacer una ciudad más competitiva y con más empleo”. La semana pasada se dio a conocer un estudio que ubica a Puebla como la peor ciudad del país para conducir. Con la propuesta del alcalde capitalino se pretende revertir dichos resultados y mejorar la calidad de vida de los poblanos. Puebla, preparada para emergencias: Luis Banck

En otro tema, el alcalde aseguró que la ciudad está preparada para hacer frente a una contingencia sísmica. Tras realizar un simulacro en el centro de espectáculos Acrópolis, Banck Serrato reiteró que Puebla es una de las ciudades que cuenta con la mejor tecnología sísmica en todo el territorio nacional. El equipo permite que las alertas sísmicas se activen con un tiempo de 20 a 90 segundos antes de que las ondas lleguen, lo cual da un margen para desalojar los edificios. Banck Serrato expuso que durante este año se invirtieron 20 millones de pesos en adquisición de equipo para uso de Protección Civil. “Vamos a seguir invirtiendo porque es un tema que nos importa, y en caso de que llegara a suceder una emergencia tengan la certeza de que estamos preparados”, concluyó.


4

PUEBLA

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016

A mí no me van a amedrentar:Castillo

RESPUESTA. EL EX SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE EN LA GESTIÓN ESTATAL DE MARIO MARÍN TORRES ARREMETE CONTRA EL MORENOVALLISMO Y RETA A DEMOSTRAR LAS IRREGULARIDADES SEÑALADAS POR RODRIGO RIESTRA EN SU CONTRA

¿De qué se le señala? 24horaspuebla.com

GUADALUPE JUÁREZ

Montemayor

Francisco Castillo Montemayor no tiene pelos en la lengua. Bronco. Mal hablado. No oculta su enojo ni rehúye a la confrontación contra el morenovallismo. “A mí no me van a amedrentar”, sostiene en tono retador. La frase tiene un destinatario: el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, quien lo responsabilizó de daño patrimonial y la matanza de jabalíes y venados del parque Flor Bosque para complacer a sus amigos cuando era secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante la gestión de Mario Marín Torres como gobernador. “Yo lo acompaño a la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), que presente lo que tenga que presentar porque serán pruebas fabricadas, es la única forma que veo de que pueda probar algo”, agrega del otro lado del teléfono en una entrevista que concede a 24 Horas Puebla. Y arremete: “Es un absurdo lo que declara ese hombre, ya no saben ni cómo salir del hoyo de porquería en que están metidos y piensan que porque manejan los tribunales en Puebla me van a amedrentar, me quieren hacer lo que a Martín Camacho (ex administrador del Aviario de Puebla yy sometido a proceso penal), pero se equivocaron de persona, porque no me voy a callar, voy a defenderme”.

CORTESÍA HTTP://LOSMONITOSDECHUY.BLOGSPOT.MX/

Son años de trabajo que tú das, estás al servicio de la gente, al medio ambiente, y ahora vienen ellos a intentar desprestigiarme, a decir que me van a encarcelar, están equivocados”

¿Y LAS PRUEBAS’

Riestra Piña reveló que la Contraloría del estado inició una investigación por daño patrimonial contra Castillo al detectar una serie de anomalías en proyectos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la administración anterior, entre las que se encuentra un sistema de verificación, cuyo monto se cubrió, pero nunca operó, así como la falta de funcionamiento de dos rellenos sanitarios. En solo un minuto de la conversación telefónica, Castillo Montemayor no deja de arremeter en contra del titular de la SDRSOT, lo califica como alguien que no tiene experiencia en el área de cuidado del medio ambiente, “así es que puede seguir fabricando delitos, no ha de conocer ni las leyes,

por eso dice cosas a lo pendejo (sic)”. Aunque se disculpa, las palabras altisonantes no cesan. Asegura que “él no es así”, pero que le desespera que alguien quiera cuestionar su trayectoria. “Son años de trabajo que tú das, estás al servicio de la gente, al medio ambiente, y ahora vienen ellos a intentar desprestigiarme, a decir que me van a encarcelar, están equivocados, a mí no me encarcelarán, no me amedrentan”, repite. Por un momento baja la guardia, y permite una pregunta entre la serie de descalificaciones dirigidas a Riestra Piña.

¿Entonces usted realizó o no las fiestas en las instalaciones del Parque Flor del Bosque? ¿Sí cazaban animales y luego los comían? No, no, no. A quién se le ocurren esas babosadas, en qué mentalidad cabe el que diga eso. Que se comían a la gente le falta decir –ríe–, está muy mal, le afecta no saber nada. (Con) la cantidad de venados que nosotros logramos que se reprodujeran, decir eso una tontería. ¿Y las fiestas se hacían? Claro que había comidas, hacíamos comidas con mucha gente, con invitados cuando teníamos invitados

especiales, cuando venía gente de otros estados a conocer las condiciones del parque Flor del Bosque, nada fuera de lo normal. Nunca matamos animales, pregúntale a quien quieras, había brigadistas, trabajadores, alguien hubiera dicho esto antes.

Acerca de la investigación de la Contraloría en su contra, se habla de daño patrimonial por… No, no, no, insisto, Rodrigo (Reistra) no sabe de lo que habla. No hay tales delitos ni mala administración, es una forma de amedrentarme y no va a funcionar. Rodrigo trata de desviar

la atención tratando de callarme, está bien jodido, bien pendejo, a mí no me calla. Yo voy a seguir señalándolo, porque él se ha estado comportando como un niño berrinchudo… –repite sin dar oportunidad a más cuestionamientos–. Todavía con voz furiosa, añade: “Así es que Rodrigo no tiene cara para hablar de corrupción. Lo reto a que públicamente nos veamos y presentemos los resultados en medio ambiente de las dos administraciones, Moreno Valle con los resultados de Mario Marín, es por medio ambiente –que fue el cargo que tuve–, a ver quién fue el más transparente y el más abierto.


PUEBLA

MARTES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016

EL ANTES...

SU PERFIL

312

Francisco Castillo Montemayor es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, algunos de sus cargos como funcionario han sido:

8

Animales fueron heredados en el listado de especies atendidas en el parque Flor del Bosque a la administración morenovallista

Millones de pesos gastó la secretaría comandada por Castillo Montemayor para instalar un sistema de verificación que nunca operó

...Y EL DESPUÉS

818

Transformación. El remodelado espacio cuenta con zoológico, parque temático, aviario, palapa interactiva, área de rappel, skateboarding y ciclismo. / ARCHIVO

GUADALUPE JUÁREZ

El ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la gestión marinista, Francisco Castillo Montemayor, asegura que su paso por una de las administraciones más desprestigiadas a nivel nacional e internacional fue totalmente honesto. Eso es lo que dice, pero sus antecedentes lo delatan. En la lista, la sombra del empresario Ricardo Henaine persigue al ex funcionario marinista. Por ejemplo, nunca aclaró con precisión el aprovechamiento que el dueño de El Heraldo de Puebla tenía en esa zona y por qué se insistía en conservar el título de comodato de 18 hectáreas en la exclusiva zona de Angelópolis. Pero eso no es todo. Su actuar ha quedado registrado con precisión: Comparecencias ante el Congreso local con palabras altisonantes y acusaciones de plagio del plan de reordenamiento de otras entidades son parte de los señalamientos que marcaron los seis años de gestión del marinista.

212

Especies existen en la actualidad contabilizadas en el padrón del parque Flor del Bosque gracias a acciones de cuidado y reproducción Animales se suman al padrón. Las especies fueron entregadas por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

CALIFICA SU GESTIÓN COMO “HONESTA”

Opacidad persigue al marinista Castillo HISTORIAL . EL PRESUNTO PLAGIO DE PLANES DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO, LAS ANOMALÍAS EN VERIFICENTROS E INSULTOS A LEGISLADORES LO EVIDENCIAN Desarrollo.

Los tejes y manejes de Francisco Castillo Montemayor durante (y previo) a la administración estatal de Mario Marín Torres han quedado documentados por periodistas.. /

cuestionamientos del diputado del Partido del Trabajo, José Manuel Pérez Vega. En esa ocasión, el legislador local pidió explicaciones al entonces secretario acerca del Parque Metropolitano, pero la respuesta no llegó con argumentos, sino con descalificaciones. Después del intercambio de insultos, vino la disculpa del ex funcionario estatal. “Las preguntas fuera de

2005-2011. Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado de Puebla 1999-2005. Director general del Soapap 1995-1999. Gerente estatal de la Comisión Nacional del Agua en el Estado de Puebla 1994. Delegado en Coyoacán, Distrito Federal 1991-1994. Subdelegado de Coyoacán en el Distrito Federal 1988-1990. Delegado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Puebla 1980-1985. Delegado del Instituto Mexicano del Café en Zacapoaxtla, Puebla, Huatusco, Veracruz y Soconusco, Chiapas.

negó cualquier acusación en su contra y justificó que en ese momento sólo se analizaban propuestas y no se trataba de la presentación final del programa estatal. En 2012, Mario Alberto Mejía, director de 24 Horas Puebla, documentó en su Quinta Columna que Castillo Montemayor ocupó el cargo de director general del Soapap en la administración del ex gobernador Melquiades Morales Flores. Durante el periodo de 1999 a 2005, –explica– adquirió la primera deuda del organismo por mil 342 millones de pesos al comprar cinco plantas de tratamiento. Cuando el Soapap no pudo solventar los gastos de operación, Castillo celebró un contrato con otra empresa para que ésta lo hiciera, negocio que –aseguró el quintacolumnista– dejó “jugosos dividendos, mismos que, ahora se sabe, sirvieron para apoyar la campaña de Mario Marín a la gubernatura”. CORRUPCIÓN EN VERIFICACIÓN VEHICULAR, SELLO DEL MARINISMO

ARCHIVO

CERO TOLERANCIA ANTE LAS CRÍTICAS; RESPONDE CON GROSERÍAS

Enero de 2007. Castillo Montemayor observa cómo los diputados Raymundo García y Víctor León Castañeda conversan mientras él presenta la glosa del segundo informe de gobierno de Mario Marín Torres en el área de Medio Ambiente y Recursos Naturales. “¡Hijo de la chingada!”, la expresión es terminada ante la mirada atónita de los presentes. Castillo se disculpa y asegura que el insulto no iba dirigido a nadie en especial, pero sí pedía respeto a la presentación de “los logros” marinistas. Enero de 2009. La comparecencia del funcionario priista se vio plagada por insultos a los legisladores. “Son mafufadas”, expresó a los

5

contexto me calentaron”, declaró en ese entonces a medios locales para justificarse. En ambas ocasiones fue amonestado de manera verbal por el Congreso del estado debido a su comportamiento. La bancada panista abandonó el Pleno al sentirse ofendida no sin antes pedir la renuncia del marinista. Sin embargo, Castillo Montemayor no cedió a las peticiones

PLAGIOS Y DEUDAS DEL SOAPAP

Agosto de 2010, recta final de la administración marinista. Francisco Castillo Montemayor era señalado por el periodista Rodolfo Ruiz por haber plagiado el programa de ordenamiento ecológico de Ixtapaluca, Estado de México, el cual presentó como si fuera para la entidad poblana. El ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Las quejas de corrupción, extorsión y una falta de planeación en la instalación de centros de verificación vehicular provocaron críticas a Castillo Montemayor en diversas ocasiones. Diputados locales acusaban al marinista de haber “vendido” a particulares los centros y, de acuerdo con el panista Pablo Montiel Solana, las concesiones de los centros fueron entregadas a personajes cercanos al gobernador Marín, como su compadre Valentín Meneses Rojas y el ex contralor Víctor Manuel Sánchez Ruiz. El exfuncionario estatal rechazó dichos señalamientos y calificó a sus críticos como “ignorantes”. A pesar de las controversias en las que se vio en vuelto, hoy, en entrevista insiste en que su paso por la administración estatal de Mario Marín fue honesto y está “libre de culpas”.


6

puebla

MARTES 20 de septiembre de 2016

caso flor del bosque

Lozano descarta “cacería” vs Castillo

fotorreporte Situado en Amozoc, el parque Flor del Bosque, además de ser un área de especies protegidas con una extensión de 700 hectáreas, ahora también es un espacio recreativo que se suma a los atractivos turísticos del estado.

investigación. El senador panista descartó que las indagatorias que encabeza la Contraloría hacia el marinista posean un sesgo político mario galeana y serafín castro

El senador del PAN y presidente de la Comisión de Transición, Javier Lozano Alarcón, rechazó que exista una persecución política en contra de Francisco Castillo Montemayor por la investigación que la Contraloría estatal inició en su contra, ante un presunto daño patrimonial que causó durante su paso por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en el sexenio de Mario Marín Torres. La acción, dijo, está apegada a derecho y deberá llegar hasta sus últimas consecuencias. Por su parte, la secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Rocío García Olmedo, salió en defensa del ex funcionario marinista al elogiar su trabajo y pedir que, si la Contraloría del Estado lo investiga por la posible realización de fiestas privadas en la reserva ecológica de Flor del Bosque, considere también indagar sobre las cenas y reuniones que se realizan en el Museo Internacional del Barroco (MIB). Aunque reconoció que no conoce la investigación en contra de Castillo Montemayor, dijo tener “muy claro” el esfuerzo que el ex funcionario marinista aplicó para la rehabilitación de este espacio, cercano a la región de La Malinche. Lo anterior, sin embargo, fue tajantemente rechazado por el ex titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Mario Rincón González, quien calificó a Castillo Montemayor como “el principal depredador de La Malinche”. “Y no lo digo como ex funcionario, sino como investigador y académico. Hice mi tesis de maestría sobre deforestación en La Malinche, y múltiples testimonios decían que todo se toleraba desde la Secretaría que este señor (Castillo Montema-

Asistencia. Del 13 al 18 de septiembre, primeros cinco días después de la

reapertura, se registró una afluencia de 52 mil personas: SDRSOT / josé castañares

Atracciones.

Cuenta con zoológico, granja de contacto, parque temático y aviario, así como áreas de rappel, skate, gotcha y ciclismo de montaña. / josé

Defensa. La secretaria general del PRI justificó al ex funcionario. / archivo acusación

Que no venga a darse baños de pureza, cuando él (Francisco Castillo Montemayor) fue el principal depredador de La Malinche” MARIO RINCÓN GONZÁLEZ Diputado panista

yor) encabezaba”, indicó. En tanto, la secretaria general del PRI en Puebla dijo que su partido estará atento a las indagatorias que iniciará la Contraloría local contra Castillo Montemayor,aquieninclusoseseñala de consumir jabalíes y venados protegidos en la reserva ecológica. “Yo conozco el esfuerzo que el señor Montemayor hizo para el rescate de esa reserva. Y si la Contraloría investigará algo, debería también investigar las comidas y cenas que se hacen en el Museo Barroco. Eso supongo”, declaró García Olmedo vía telefónica. El senador Lozano Alarcón, por su parte, descartó que las indagatorias

que encabeza la Contraloría local posean un rasgo político, y aseguró que la administración estatal ha actuado conforme a derecho. “Aquí no ha habido ninguna persecución de carácter político contra ninguno de ellos. Que no le saquen, que asuman sus propias responsabilidades. Y si quieren investigar las cenas en el Barroco, que investiguen lo que les pegue la gana. Aquí, el que nada debe, nada teme. Y el que la hace, la paga”, sostuvo. Es un ajuste de cuentas: Quezada

Por otra parte, la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, calificó al proceso de investigación que la Contraloría del Estado realiza en contra del marinista Castillo Montemayor y como “un ajuste de cuentas”. “Me parece irrisorio que a estas alturas del juego pretendan hacer un acto de justicia, quieren utilizar a las instituciones para cuestiones meramente de grupo político y personal”, refirió la dirigente perredista. Además, agregó Quezada, “si hubiesen querido hacer justicia la hubieran hecho desde el inicio, que no me vayan a decir que seis años después se dieron cuenta de la situación”.

castañares

Recursos. Con

una inversión de 146.3 millones de pesos, el parque estatal fue modernizado e inaugurado por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. / josé castañares

Seguridad. Un cerco de 18 kilómetros resguarda las 700 hectáreas de zona protegida en orden para evitar los saqueos y robos. / josé castañares

Evento.

Rincón González como Lozano Alarcón acompañaron al gobernador electo Tony Gali en los Foros Ciudadanos. / tania olmedo

Acceso. Se invirtieron 24 mdp en el camino de arribo y que conecta con el Periférico, que además tiene concreto hidráulico. / josé castañares


puebla

MARTES 20 de septiembre de 2016

gali fayad llevó foros ciudadanos a la mixteca

Línea 3 de RUTA costaría 450 mdp proyecto. El gobernador electo, antonio gali fayad, esbozó que en el primer semestre de 2017 lanzarán la licitación para la nueva etapa de la red urbana de transporte articulado mario galeana

La Línea 3 de la RUTA costará entre 400 y 450 millones de pesos, y podría ser licitada durante el primer semestre de 2017, señaló el gobernador electo, Antonio Gali Fayad. En Izúcar de Matamoros, dijo que la administración de Rafael Moreno Valle dejará un piso financiero de 90 millones de pesos para la habilitación de la tercera línea de la Red Urbana de Transporte Articulado. Durante el segundo Foro Ciudadano, que tuvo como sede la Mixteca poblana, el gobernador electo reveló que presentó ante el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, dos proyectos del estado. El primero, explicó, se aboca a la región de San Jose Chiapa, donde se encuentra la planta armadora de Audi, y buscará impulsar el desarrollo de las empresas que se instalarán en la región por el arranque de producción de la fábrica alemana. El segundo proyecto está destinado a la Mixteca poblana, con el propósito de impulsar la producción y comercialización de mezcal. migración debe frenarse

Ante unas 500 personas, el gobernador electo de Puebla subrayó, reiteradamente, la necesidad de que el gobierno estatal detone el desarrollo de las regiones para evitar la

afirmación

Es fundamental la ayuda de la sociedad en la denuncia (sobre el robo de combustible a Petróleos Mexicanos)” ANTONIO GALI FAYAD Gobernador electo

en la Mixteca poblana, son los tres municipios con mayor tasa de expulsión migrante y, a su vez, envío de remesas. mando unificado, la solución

Seguridad. Será prioridad para mi administración: Gali Fayad. /tania olmedo Por otra parte, fustigó al candidamigración de poblanos hacia Estato republicano a la presidencia de Esdos Unidos. tados Unidos, Donald Trump, al que En la Mixteca poblana, que posee los niveles de expulsión de migran- tachó de “buey” y al que advirtió que tes más altos en todo el estado, dijo “no habrá muro (en la frontera)”. Además, advirtió que la posible que se deben desarrollar proyectos retención de las remesas que envían ligados al campo y a la acuicultura o cría de peces como truchas y bagres. los poblanos migrantes a sus familias, lo cual ha sugerido Trump, sería “Se necesitan 97 represas en la zona, para poder seguir promovien- un acto “ilegal”. Según el Consejo Nacional de Podo el criadero de diferentes especies. Si no creamos empleo, nuestros mi- blación (Conapo), Axutla, Tulcingo e Ixcamilpa de Guerrero, todos ellos grantes seguirán yéndose”, dijo.

Consideró que la implementación del mando único policial y la instalación de cámaras de videovigilancia en municipios abatiría los problemas de seguridad, como el robo de combustible y pidió el apoyo de autoridades ejidales, municipales y estatales, para denunciar este delito. En conferencia de prensa posterior al Foro Ciudadano en Izúcar de Matamoros, reconoció que “ha sido un obstáculo para la intervención del Ejército o la policía” la presencia de personal de seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex). “Es fundamental la ayuda de la sociedad en la denuncia”, subrayó. Sobre el presupuesto para 2017, Gali reconoció importantes recortes en áreas con subsidio federal, como obras carreteras e hidráulicas. Estamos ajustando mucho de lo que hemos trabajado en obra pública con base en la cuestión presupuestal. Fueron disminuciones directas a muchas secretarías”, dijo. Durante el foro ciudadano, al que participaron más de 500 personas que generaron casi 150 propuestas para el Plan de Desarrollo Estatal, consideró que la implementación del mando único policial y la instalación de cámaras de videovigilancia en municipios, grandes o pequeños, abatiría los problemas de seguridad que se presentan en el estado, como el robo de combustible.

7

IEE inicia proceso de liquidación para el PSI serafín castro

El Instituto Electoral del Estado (IEE) inició el proceso para retirar el registro al partido Pacto Social de Integración (PSI), debido a que en las elecciones del 5 de junio no alcanzó 3% de la votación, exigido por la normatividad. En sesión extraordinaria, el organismo dio inicio al cumplimiento del resolutivo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que determinara quitar el registro a los partidos políticos que no alcanzaron el requisito de votación. De acuerdo con el Consejo General del IEE, en las pasadas elecciones para gobernador, donde resultó ganador Antonio Gali, Pacto Social de Integración alcanzó 35 mil 791 votos, 1.93% de los sufragios. La ley electoral establece que, aquel partido local que no alcance 3% de la votación perderá su registro como instituto político. Por tal motivo, el organismo instó a Pacto Social de Integración a nombrar un interventor para que se encargue del proceso de liquidación. En la misma situación se encuentran los partidos del Trabajo (PT), Encuentro Social y el Verde Ecologista de México (PVEM). Sin embargo al ser partidos con registro a nivel nacional, la ley establece que sólo perderán el derecho a las prerrogativas en la entidad donde no hayan alcanzado el porcentaje de sufragios mínimo.

‘Me llamo Tony y soy su amigo’ crónica mario galeana

José Antonio Gali Fayad es un político raro. No le gusta que lo llamen por su cargo. “Se oye muy bonito eso de ‘Gobernador’ (...) antes que nada me llamo Tony y soy su amigo”, reconoce frente a unas 500 personas en Izúcar de Matamoros. La gente le sonríe fácil, libremente, pese al sol plomizo y al calor pegajoso de la Mixteca poblana. Es el segundo foro ciudadano que realiza desde la elección y, sin embargo, poco ha cambiado entre el Tony Gali de campaña y el Tony Gali electo. La costumbre en la política mexicana dicta que, en campaña, las promesas se reparten como caramelos,

y, una vez garantizado el triunfo, se pisan como hojas muertas. Por eso José Antonio Gali Fayad es un político raro. Las promesas y los compromisos no han terminado desde el 5 de junio, en que las encuestas de salida marcaban una diferencia de dos dígitos a su favor. Da la impresión de que no conoce a plenitud las formas de la política. O quizá no le interesan. Poco repara en calificar a Donald Trump como “buey” frente a los medios. Remata con que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos “no tiene corazón y sería un mal gobernante para el mundo”. Gali habla frente a los habitantes de la región que, según indicadores, es la zona que más ha echado a hombres y mujeres a caminar por desiertos, saltar muros y llegar, así, al sueño ame-

ricano, que ha estado prendido a la Mixteca poblana desde hace décadas. Pero el gobernador electo no habla de indicadores, de tasas de expulsión, sino de raíces y familias. “Tenemos un gran problema. Necesitamos crear comercios y empresas, para que no haya personas que migren a otro país. Que las raíces que echaron las familias no se pierdan, y que sus frutos, sus hijos, nazcan aquí. Que se queden aquí”, dice, y en el tono parece haber una casi una súplica, mientras la gente aplaude libremente. Hay, en el modo en que se conduce frente a la población, una suerte de expectativa muy alta sobre su gobierno que tiene como mayor enemigo al tiempo. Ésta es, en la historia reciente de Puebla, la gubernatura más corta. Y él lo sabe. “El tiempo es corto. Pero vengo a

Diálogo. En la Mixteca continúa los Foros iniciados en Tehuacán. / tania olmedo que me ayuden. Si pudimos sacar los compromisos cuando fui presidente municipal de Puebla, aquí vamos a sacar 22 compromisos más”, suelta. Pone, de antemano, cobro de peaje para los funcionarios que integren su

gabinete estatal: la eficiencia. “La puerta esta ancha para que me digan quién no los está atendiendo, y a quién no quieren de funcionario”, sostiene. Tony Gali es, sí, un político raro.


8

puebla

En zonas afectadas por depresión tropical earl

redacción

Esta semana dará comienzo la reconstrucción de los caminos y puentes que resultaron afectados por el paso de la depresión tropical Earl en agosto pasado, mediante obras que se desarrollarán con inversión de la administración pública estatal, informó el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Durante una gira de trabajo por la zona afectada, el mandatario estatal puso en marcha la obra para la rehabilitación del camino Tlatlauquitepec-Mazatepec, proyecto para el cual el gobierno del estado hizo una inversión de 40 millones 900 mil pesos. “El compromiso que asumo el día de hoy es que podamos concluir esta obra antes de que termine mi administración (31 de enero del próximo año)”, comentó Rafael Moreno Valle, quien destacó como prioritaria la reconstrucción de las zonas que resultaron afectadas por el paso de la depresión tropical Earl, ubicadas en 29 municipios de las sierras Negra, Nororiental y Oriente de la entidad poblana. En su discurso, el gobernador Rafael Moreno Valle indicó que a corto plazo se dará a conocer la lista de obras que serán atendidas por el gobierno del estado, así como las que corresponderán a la administración federal. En cuanto a materia de vivienda, el titular del Ejecutivo poblano dio a conocer que se reunirá con los presidentes municipales de las zonas afectadas, para que aporten los terrenos donde se llevará a cabo el proyecto y de esta manera el estado se encargue de llevar a cabo la construcción. Como parte de su gira de trabajo por la zona de Tlatlauquitepec, Moreno Valle Rosas inauguró la primaria Emiliano Zapata, la cual fue sometida a remodelación , además de que fue equipada. La institución educativa resultó beneficiada con

Las Serpientes

Martes 20 de septiembre de 2016

Comienzan obras de rehabilitación

compromiso. el gobernador visitó tlatlauquitepec para poner en marcha el proyecto del camino tlatlauquitepec-mazatepec impulso Prevención. Viable que ediles contraten seguros de vida: Carrasco./ archivo

El compromiso que asumo el día de hoy es que podamos concluir esta obra antes de que termine mi administración (31 de enero del próximo año)” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador del estado

Supervisión. Moreno Valle revisó el proyecto de infraestructura vial. / cortesía

Atención. Son 29 los municipios donde habrá obras de rehabilitación. / cortesía una inversión estatal de tres millones 700 mil pesos. De igual manera, el gobernador encabezó la puesta en marcha de la construcción del Centro de Desarrollo para las Mujeres y también colocó la primera piedra del Centro Comunitario, al que se destinará una inversión de 22 millones 300

Ricardo Morales Sánchez

mil pesos para el bienestar directo de 51 mil personas. También fueron beneficiadas mujeres que dieron a luz en hospitales del estado, mediante la entrega de paquetes de maternidad. Durante su gira de trabajo, el mandatario poblano encabezó la entrega de 357 tabletas para

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

El favorito de Los Pinos

E

stá claro que desde Los Pinos siguen de cerca la carrera que el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, ha emprendido para hacerse de la candidatura del PAN a la Presidencia de la República y es evidente también que su activismo es tolerado y hasta alentado desde el lugar donde se toman las decisiones más importante del país. Desde hace tiempo hay una percepción de que Moreno Valle es el favorito del presidente Peña para hacerse de la candidatura de Acción Nacional, por encima de Margarita Zavala y de Ricardo Anaya,

a quien se le mira con mucha desconfianza debido a su fama acumulada de no cumplir acuerdos. Moreno Valle se ganó a pulso la confianza del habitante de Los Pinos y le ha cumplido todos los acuerdos a los que han llegado, lo cual ha sellado un pacto, que se traduce en la tolerancia al activismo del mandatario poblano. Si en Los Pinos no vieran con simpatía el proselitismo de Moreno Valle ya lo hubieran detenido, así de simple. Bastaría una llamada de Bucareli para que el gobernador detuviera sus visitas a los diferentes estados.También bas-

estudiantes con alto desempeño académico, además de títulos de propiedad a familias, paquetes para reciénn nacidos y otorgó una patrulla al ayuntamiento de Tlatlauquitepec. A la gira de trabajo, el titular del Ejecutivo asistió acompañado del diputado federal Juan Pablo Piña Kurczyn; así como los titulares de las secretarías de Educación Pública, Patricia Vázquez del Mercado, y de Infraestructura y Transportes, Diego Corona Cremean. También acudieron los legisladores locales Manuel Pozos Cruz y Cirilo Salas Hernández; el presidente municipal de Tlatlauquitepec, Ángel Guerrero Herrera; el director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee), Jorge Cruz Bermúdez, y el líder de la sección 51 del SNTE en Puebla, Jorge Luis Barrera de la Rosa.

taría con llamar desde Bucareli a los gobernadores de las diferentes entidades que ha visitado Moreno Valle, para que las visitas no se dieran, lo cual no ha ocurrido. Pero un dato adicional que va a dejar helados a muchos, el gobernador de Puebla es acompañado de forma muy discreta por miembros del Estado Mayor Presidencial, quienes garantizan la seguridad del mandatario, pero también reportan todos sus movimientos. Moreno Valle ha levantado gran expectativa, aunque las encuestas no le son favorables, ya que se encuentra rezagado respecto a Zava-

lee la columna completa en internet

la y el propio Ricardo Anaya. Mientras esto ocurre, Moreno Valle no para su activismo y se redoblará el 1 de febrero de 2017 cuando deje la gubernatura. Ya sin ataduras, tendrá plena libertad para construir su candidatura y el tiempo juega a su favor. MORENO VALLE Y EL BRONCO Muy pocos saben que hace poco más de un mes Moreno Valle se reunió con Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como Bronco, gobernador de Nuevo León. El encuentro entre ambos mandatarios se llevó a cabo en Monterrey y sólo estuvieron el poblano y el primer hombre en ganar una gubernatura por la vía independiente.

Aplican plan de seguridad para alcalde amenazado guadalupe juárez

Instrucciones para completar los exámenes de confianza en el personal de seguridad municipal, un protocolo de protección y un número directo para comunicarse al C5, son las medidas que implementó la administración estatal para salvaguardar la integridad del alcalde de Tochtepec, Marco Pérez Calderón, informó el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, luego de que el edil denunciara amenazas en su contra por parte de bandas de huachicoleros. En entrevista, tras participar en Casa Aguayo en el simulacro conmemorativo del sismo de 1985, el jefe del gabinete estatal recordó que el robo de combustible es delito federal y no le compete al estado. Diódoro Carrasco Altamirano aseguró que la petición del edil de contratar un seguro para los munícipes que se ubican en el corredor de huachicoleros es viable, siempre y cuando lo hagan con recursos particulares, ya que la entidad no podría cubrir este gasto. Sin embargo, el secretario general de Gobierno indicó que la administración estatal brinda orientación a los presidentes municipales sobre cómo protegerse. Agregó que el alcalde Marco Pérez Calderón sólo ha reportado que su municipio se convirtió en paso de las bandas de chupaductos, pero desconoció que hubiera amenazas del crimen organizado. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Rodríguez Almeida, dijo desconocer tales amenazas en contra del edil y pidió que cualquier caso lo denuncien ante la Fiscalía General del Estado para que tomen “cartas en el asunto”. El titular de la SSP acusó que los casos de robo de combustible aumentan debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) no cierra a tiempo las tomas clandestinas.


martes

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

20 de septiembre de 2016

La minuta para la no aplicación de la reforma fue firmada desde 2013: cnte

Regreso a clases, entre un supuesto acuerdo político

méxico

pacto. en la reciente reunión, autoridades refrendaron el documento, afirman disidentes; sep lo niega

presuntos acuerdos entre la cnte y gobierno 1. Un fondo de 150 millones de pesos para la mejora de infraestructura en escuelas propuestas por la CNTE.

ALEJANDRO SUÁREZ

2. Apoyos en uniformes y calzado para alumnos de educación básica.

cuartoscuro

En medio de versiones encontradas sobre el supuesto acuerdo entre el Gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ayer 90% de las 19 mil escuelas en Chiapas tuvieron clases, mientras que en el resto se realizaron labores de limpieza para que hoy ya haya actividades académicas, informó la Secretaría de Educación estatal. El fin de la huelga volvió a confrontar a los disidentes con el Gobierno. Mientras los primeros afirman que el paro se levantó por un acuerdo político entre ambas partes, que incluye un fondo de 150 millones de pesos para infraestructura y la no aplicación de la reforma educativa, las autoridades niegan si quiera la existencia de una negociación. Según Escobar, estos acuerdos vienen desde la firma en 2013 de una minuta con el Gobierno estatal de Chiapas, donde les prometieron garantías contra las consecuencias negativas de la reforma educativa en la entidad, tales como ceses, descuentos y la evaluación docente. “No se hizo el ofrecimiento en esta ocasión, sino desde 2013 había una minuta firmada con Miranda Nava y el Gobierno del Estado, lo que se hizo fue refrendar esa minuta. En Chiapas no hay ningún cesado, y todo el mundo lo sabe; desde 2013 no hay ningún notificado, no hay

Tuxtla. Alumnos de educación básica de Chiapas volvieron a las aulas en todo el estado, luego de 127 días de paro magisterial. Más de un millón 776 mil 630 estudiantes de los 1,222 municipios del estado iniciaron el ciclo escolar. versiones encontradas

Es un acuerdo político porque no hay nada firmado, pero si no hubiera acuerdos, el movimiento magisterial no se hubiera replegado”

No hay ningún acuerdo con la Sección 7 de Chiapas, ni con ninguna otra sección que implique el que no se pueda aplicar la reforma educativa”

José Luis Escobar Vocero de la Sección 7 de la CNTE en Chiapas

Aurelio Nuño Mayer Secretario de Educación Pública

salarios caídos, y si no hay nada de eso, es que la reforma educativa no ha pasado”. Sobre los 150 millones de pesos, el vocero de la Sección 7 afirmó que

ni un peso lo manejará la CNTE, sino que el papel de los docentes es el de señalar los planteles que requieren de mejoras en infraestructura, en un programa que a pesar de tener

tres años, apenas iniciará la primera de tres etapas. En tanto, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, negó que en Chiapas esté suspendida la aplicación de la reforma educativa. “Es absolutamente falso. La reforma está caminando, y va a caminar en estos estados que han tenido un rezago respecto al resto del país”, aseguró en una entrevista después de la ceremonia de izamiento de la bandera blanca de Escuelas al Cien, a la primaria Modelo, de la Ciudad de México. Mientras tanto, fuentes del Gobierno de Chiapas informaron que una negociación de tal índole está fuera de su competencia, por lo que rechazaron hacer comentarios al respecto.

3. Garantías para que las evaluaciones magisteriales planteadas en la reforma educativa no afecten los derechos laborales de los maestros.

4. Respeto a los ascensos y promociones otorgados por la CNTE.

5. Becas de 7 mil pesos a los jóvenes que no aprobaron los exámenes para ingresar al Servicio Profesional Docente.

6. Pago íntegro a todos los maestros, incluidos los comisionados.

7. Reconocimiento de la CNTE como interlocutor válido en mesas de trabajo con todos los niveles de gobierno.

especial

SNTE lleva mano en la sucesión de la Sección 22

Entregan incentivos a alumnos de Guerrero El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, entregó incentivos a 141 alumnos de educación superior, beneficiarios del programa Proyecta 100 mil, quienes durante octubre tendrán prácticas del idioma inglés en diversas universidades de Estados Unidos. El mandatario les recomendó aprovechar esta experiencia. / Redacción

El comienzo del proceso de renovación de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está retrasado porque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no ha emitido la convocatoria para celebrar el Congreso Seccional, donde se elegirá al sucesor de Rubén Núñez al frente del magisterio oaxaqueño, explicó José Antonio Altamirano, integrante de la Comisión Política de la Coordinadora. “La organización del próximo congreso seccional está en consonancia con la convocatoria que emite el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE,

Chiapas. Una manta fue colocada por desconocidos en un puente de Comitán, con reclamos debido al paro de la Coordinadora. / cuartoscuro y debido a las cuestiones que hay en materia política, no ha emitido la convocatoria”, explicó Altamirano. El próximo lunes 26 de septiembre se cumplen los cuatro años que debe durar el actual Comité Ejecutivo Seccional (CES), el cual es encabezado por su secretario general, Rubén

Núñez, además de otros 31 secretarios de diferentes comisiones; sin embargo, no se ha lanzado dicha convocatoria. Altamirano aseveró que en caso de llegar el lunes 26 sin convocatoria, será la Asamblea Estatal de la Sección 22 la que decida qué hacer. / ALEJANDRO SUÁREZ


10

méxico puebla

martes 20 de septiembre de 2016

leslie pérez

Pifia. La conmemoración incluyó la develación de una placa aportada por la aldf, la cual tuvo que ser retirada debido a que tenía datos incorrectos

leslie pérez

Mal paso. La diputada local Socorro Meza (PRD) fue quien promovió la placa con los datos incorrectos.

Luto. En el Zócalo de la Ciudad de México, la principal plaza pública de la nación, la bandera de México ondeó a media asta en honor a las víctimas del terremoto de hace 31 años. / leslie pérez

Con la participación de alrededor de siete millones de personas, la Ciudad de México realizó el Simulacro CDMX 2016 para conmemorar el 31 aniversario del terremoto de 8.1 de magnitud, ocurrido el 19 de septiembre de 1985. Aunque la administración capitalina destacó varias novedades en este simulacro, en esta ocasión un error en una placa conmemorativa, a cargo de la Asamblea Legislativa del DF, fue lo que provocó movilización de personal, pero para su pronto retiro. Ayer, autoridades de la Ciudad de México realizaron una ceremonia en la Plaza de la Solidaridad, donde se colocaron arreglos florales y se efectuó una guardia de honor por las víctimas y damnificados del terremoto. En el evento se mostró el memorial, cuya elaboración corrió a cargo de la ALDF, específicamente bajo la organización de la diputada Socorro Meza, del Partido de la Revolución Democrática. Sin embargó, la placa indicaba que el sismo fue de 7.7 de magnitud. Durante el acto, los funcionarios presentes no hicieron mención del dato, por lo que la ceremonia se realizó sin mayores contratiempos; sin embargo, en su cuenta de Twitter, la diputada aceptó el error y afirmó que sería corregido. Minutos después de que se difundiera la pifia, personal de la diputada Meza tapó el número erróneo con plastilina negra. Posteriormente, Vanessa Buitrón, integrante del equipo de asesores de la legisladora, fue la encargada de tapar la placa con su saco; pero ante el descontento de la gente que se encontraba en el lugar, con ayuda de un martillo se tuvo que retirar por completo. Aumenta participación

El Simulacro CDMX 2016 se activó a las 11:00 horas, bajo la simulación

31 aniversario del terremoto de 1985

Participan siete millones en simulacro en CDMX SISTEMA DE EVALUACIÓN

Inaugura Osorio Chong instalaciones del Cenaced

Realizan taller

1,188 cámaras del Sistema de Evaluación Temprana entraron en funcionamiento en la CDMX

17 mil sayuri lópez

KARLA MORA

Prevención. Millones de capitalinos, apoyados por Protección Civil, participaron en el simulacro.

inmuebles, aproximadamente, fueron evacuados, entre escuelas, oficinas y unidades habitacionales

Cuidados. Ayer se dieron capacitaciones en primeros auxilios. de un sismo de 8.1 de magnitud, en el que, según el escenario, habría 50 inmuebles colapsados, 200 sitios con cables caídos, 100 árboles derribados y más de 30 incendios. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó que por primera vez se puso en marcha el Sistema de Evaluación Temprana, con el que a través del monitoreo de las cámaras de vigilancia de la ciudad, en un lapso de tres minutos se consigue información de las condiciones físicas de inmuebles. Además, entró en operación el Sistema Rapid FTR, el cual se diseñó con el Unicef y que funcionaría en los centros comunitarios del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local para localizar niños extraviados. / Con información de LESLIE PÉREZ, MARCOS MUEDANO y elena michel

En BJ fomentan protección civil En el marco del 31 aniversario del terremoto de1985, autoridades de la demarcación Benito Juárez realizaron un megasimulacro, en el que se evacuó a más de 750 personas de los edificios delegacionales. A las 11:00 horas, tanto empleados como visitantes desalojaron los inmuebles para ser trasladados a las orillas del Parque de los Venados. Ahí, personal de Protección Civil capacitó a los evacuados para reaccionar ante un evento real, al simular con maniquies a personas inconscientes, con heridas y fracturas. En un taller de 20 minutos, Protección Civil instruyó a los observadores a dar primeros auxilios. / SAYURI LÓPEZ

En el marco del 31 aniversario del terremoto de 1985 (de 8.1 de magnitud), el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, inauguró las instalaciones del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres (Cenaced) A.C., ubicado en la Calzada General Mariano Escobedo. Explicó que el trabajo que efectúa el Cenaced representa una plataforma de apoyo que permite una oportuna reacción ante cualquier contingencia, fomenta la cultura de la prevención, del autocuidado y la vocación solidaria.

Simulacro nacional

Por otra parte, a escala nacional se efectuaron más de 33 mil simulacros, en los que participaron cerca de 14 millones de personas, la mitad de ellas en la Ciudad de México, mientras que en Oaxaca se registró un millón de asistentes. En Baja California Sur se efectuó un simulacro de tsunami en el Malecón de La Paz, donde tomaron parte alrededor de 150 personas. La alerta inició después de las 9:00 horas, donde al sonar las sirenas de emergencia comenzó el protocolo de evacuación. / DANIELA WACHAUF

Edificio. El secretario de Gobernación, Miguel Osorio, explicó que el Cenaced representa una plataforma de apoyo ante contingencias. / especial


méxico puebla

martes 20 de septiembre de 2016

Bitácora

Pascal beltrán del río

Nativismo

L

a migración es el tema más contencioso de nuestros tiempos. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas calcula que unos 244 millones de personas viven en un país donde no nacieron, más que en cualquier época de la historia. Cerca de 65 millones de individuos han sido desplazados de sus lugares de origen por conflictos armados, violencia o persecución política o religiosa. Tan sólo en 2015, 1.2 millones de personas llegaron a Europa huyendo de condiciones insostenibles de vida. Ayer arrancó, en el marco de la Asamblea General de la ONU, la Cumbre sobre Refugiados y Migrantes. Se trata de la primera vez que el organismo, en el que están representados 193 países, se ocupe al más alto nivel de la situación de quienes se ven forzados a abandonar su patria.

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

Vicisitudes de la historia han querido que esta reunión se celebre en Nueva York, una ciudad cuyo símbolo principal, la Estatua de la Libertad y la vecina isla de Ellis, está ligado para siempre con la ola de migrantes que arribaron por mar en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX. Nueva York es, sin duda, la ciudad más multicultural del mundo. Pero, paradójicamente, es también el lugar donde nació e hizo fortuna el hombre que ha convertido a los migrantes en la bestia negra sobre la que pretende cabalgar hasta el Salón Oval de la Casa Blanca. Me refiero, por supuesto, a Donald J. Trump. Por primera vez en 71 años, un neoyorquino será Presidente de Estados Unidos. Podría ser Trump o bien, su rival demócrata, Hillary Clinton, quien nació en Chicago pero se instaló en Nueva York después del segundo periodo de su esposo en la Casa Blanca y desde ahí ha hecho política. La visión sobre los migrantes que tienen uno y otro aspirante parece diametralmente opuesta, aunque ambos, como he documen-

aquí la versión para tu móvil

tado en este espacio, son abiertamente proteccionistas en el terreno económico, lo cual, en última instancia, es una mala noticia para el mundo abierto. Más allá de los discursos políticos en Estados Unidos en esta temporada electoral, el proteccionismo es un fenómeno que está recorriendo el mundo y tiene un fuerte componente antiinmigrante. Es complicado disociar las dos cosas a la hora de explicar acontecimientos como el Brexit o la debacle de la CDU, el partido de la canciller Ángela Merkel en las elecciones berlinesas del domingo pasado. El nativismo se está imponiendo en las urnas en diferentes partes del mundo. La discusión que empezó ayer en Nueva York quizá sea dominada por los llamados a no dejar solos a los migrantes, pero difícilmente esa visión recibirá la simpatía del mundo desarrollado, donde colocar sobre la espalda de la migración las culpas de la parálisis económica se ha vuelto tendencia. Prueba de ello es que la nueva primera ministra del Reino Unido, Theresa May, dio

11

a conocer que hablará desde la tribuna de la ONU de los peligros que entraña la “migración descontrolada”. El candidato Trump ha anunciado que, de ser elegido, construirá un muro en la frontera sur de su país y “México pagará por él”. Asimismo, ha dicho que frenará los visados para personas que vienen de “países comprometidos por el terrorismo”. Es una desgracia para México y el mundo que ese mensaje comience a prevalecer. Yo he tenido la esperanza de que la mayoría del electorado en Estados Unidos rechace el discurso de Trump y lo derrote en las urnas. Es innegable que ese país tiene un importantísimo componente migrante. Por mencionar un dato, 50 millones de estadunidenses tienen ancestros que vivieron en Alemania en el siglo XIX. Otros 35 millones descienden de irlandeses; 32 millones, de mexicanos, y 17 millones, de italianos. Sin embargo, datos como la salud de Hillary Clinton o los bombazos de este fin de semana en Nueva York –que han sido atribuidos a un inmigrante de origen afgano– han impulsado en los últimos días la preferencia por Trump. La economía lo ha reflejado. Dicen que la mejor medida de las posibilidades reales de Trump de llegar a la Casa Blanca es el nivel del peso frente al dólar. Y ésa es una pésima noticia.

Congreso

Diputados afinan ruta para analizar presupuesto 2017 Agenda. Se prevé un amplio debate, sobre todo por los recortes y establecerán la ruta para recibir solicitudes de organismos Elena Michel

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados se reunirá esta tarde para definir la ruta crítica para aprobar la Ley de Egresos de la Federación, y se espera un amplio debate debido a importantes recortes, como al gasto federalizado. La actividad aumentará en este órgano legislativo después del 20 de octubre, cuando la comisión de Hacienda y Crédito Público haya concluido el dictamen de ley de ingresos, y éste haya sido ratificado por el Senado de la República.

El presidente de esta comisión, Alfredo del Mazo Maza (PRI), publicó la agenda de la sesión, que incluye la discusión del proyecto por el que se establece el procedimiento de participación de las comisiones ordinarias en el examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 y el de las solicitudes de gestión propuestas por los legisladores. Además, se establecerá una ruta para la recepción de solicitudes de recursos federales por parte de los organismos autónomos, el Poder Judicial de la Federación, las enti-

dades federativas y los municipios, y se intentará pactar entre las fuerzas políticas representadas en esta comisión un calendario específico de actividades para analizar el paquete económico de 2017. En este contexto, el vicecoordinador de la bancada del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, aseguró a los gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, que no hay un sesgo político en dejar sin recursos el fondo de capitalidad y se comprometió a que se hará el mayor esfuerzo para no afectar las finanzas de la Ciudad de México.

Octubre y noviembre

Acuerdan calendario de comparecencias La Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados acordó la comparecencia de 11 titulares de dependencias federales, en el marco de la glosa del 4 to. Informe de Gobierno, informó su presidente, Francisco Martínez. Los funcionarios se suman a la comparecencia del titular de Hacienda, José Antonio Meade, programada para el jueves a las 11:00 horas. Las comparecencias se harán en dos bloques; el primero iniciará después del 15 de octubre. / Elena Michel

Tradición. Toreros y activistas en pro y en contra. / especial

Legisladores quieren regular la Fiesta Brava El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, Arturo Álvarez Angli (PVEM), informó que iniciará la discusión de una iniciativa para regular la llamada Fiesta Brava en México, y adelantó que se prevé un debate polémico en el que los diputados deberán escuchar las voces de quienes están en contra y a favor para determinar un nuevo modelo. / Elena Michel


12

méxico puebla

martes 20 de septiembre de 2016

Ofrece a México como sede de foro en 2017

EPN llama a reconocer contribución de migrantes Diplomacia. El presidente Enrique Peña Nieto expuso ante la onu, un plan de siete puntos para promover la migración ordenada y segura KARINA AGUILAR/ENVIADA

Nueva York. El presidente Enrique Peña Nieto advirtió ante líderes mundiales que México seguirá trabajando para desterrar los discursos de odio, discriminación y criminalización en contra de los migrantes. Al participar este lunes en la sesión plenaria de la Reunión de Alto Nivel para atender los grandes movimientos de migrantes y refugiados, que tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos, el mandatario mexicano expuso la necesidad de reconocer a los migrantes como agentes de cambio y desarrollo “para que se garanticen sus derechos humanos y se destierren los discursos de odio y discriminación en su contra”. El mandatario indicó que se debe colocar a los migrantes, junto con sus derechos, dignidad y bienestar, en el centro del diálogo global, pues el movimiento es parte esencial del

alhajero

ser humano, “porque es el reflejo de un instinto de supervivencia, de su energía vital, de su deseo vehemente de superarse y trascender”. “México es ejemplo de ello. Somos un país que es origen, tránsito, destino y retorno de personas; somos un país orgullosamente mestizo, pluricultural y diverso; con una cultura viva y vibrante, fruto de múltiples migraciones a lo largo de nuestra historia”, afirmó. Por ello nuestro país seguirá participando en los foros multilaterales para concretar, en 2018, el Pacto global para la migración ordenada, segura y regular y el Pacto global para refugiados, aseguró. En ese sentido, propuso siete puntos: un enfoque de derechos humanos que establezca las obligaciones de los Estados con los migrantes y una visión de corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito, destino y retorno de estas personas. Además, pidió un reconocimiento a las aportaciones de los migrantes

MARTHA ANAYA

Naciones Unidas. El mandatario nacional ofreció un discurso ante representantes de más de 190 países, a quienes recordó que México es un ejemplo de un país pluricultural y diverso, debido a las múltiples migraciones a lo largo de su historia. / especial Por estimular relación económica méxico-eu

Recibe Peña Premio al Estadista

T

Todos los gobiernos del mundo tenemos la obligación ética de actuar para proteger la integridad y la vida, los derechos y la dignidad de los migrantes”

En el marco de sus actividades en la ciudad de Nueva York, el presidente Enrique Peña Nieto recibió de la Asociación de Política Exterior el Premio al Estadista, conocido como Statesman Award, que se les otorga a los Jefes de Estado y de Gobierno por haber impulsado políticas públicas responsables a nivel internacional en distintos ámbitos de desarrollo. El Premio al Estadista le fue otorgado al mandatario mexicano por los cambios estructurales que permitieron estimular la relación económica México-Estados Unidos de América, en el marco del Foro de Liderazgo Mundial (World Leadership Forum) 2016, que realiza la Asociación de Política Exterior. / KARINA AGUILAR

Enrique Peña Nieto Presidente de México

al desarrollo económico y social; un enfoque de inclusión social, que contribuya a erradicar la intolerancia, los prejuicios y el racismo; un marco de gobernanza de la migración, que ofrezca alternativas para el manejo seguro y ordenado de los flujos migratorios en el mundo. Asimismo, mayor cooperación internacional para fortalecer las capa-

Finalmente, al participar como copresidente de la mesa redonda Pacto Global para la migración segura, regular y ordenada, afirmó que el gran reto que demandan los migrantes es una alianza global que atienda tanto las causas que originan la migración, como sus impactos económicos, sociales y culturales.

cidades de los Estados en la atención integral de la migración, y la consideración del cambio climático y los fenómenos naturales como causas de migración. “Para avanzar en estos propósitos, mi país se ha ofrecido como sede de una reunión internacional preparatoria, durante 2017”, apuntó el titular del Ejecutivo federal.

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

La cicatriz de la Cristiada (ii) ras la zambullida en la época de la Guerra Cristera –con una exhaustiva investigación de lo ocurrido y escrito sobre aquella etapa de nuestra historia–, frente a lo que se vive hoy en día en términos de la relación Iglesia-Estado, el escritor y dramaturgo Carlos Pascual resume: -La Iglesia católica sigue en lo suyo, en lo que ha hecho toda su vida: haciendo mártires y santos. Ése es su negocio, su porqué, su para qué. “Al Estado mexicano, en cambio –y no, no pretendo que venga otro Calles a descabezar católicos–, sí lo veo muy timorato… ¿Dónde está el Estado?”. -¿A qué atribuye esa debilidad actual del

Protección integral

Estado frente a la Iglesia? -A la cicatriz de la Guerra Cristera… Así como está el famoso síndrome del 68 del Estado represor, creo que hay un trauma también por la Guerra Cristera porque se convirtió en un evento muy grande en contra del Estado. “Muchísimos, en favor y en contra, dicen: el Estado aprendió una lección, que es no meterse con la fe de la gente… Y ahí está el error, porque fue carcomiendo el poder y paralizando”. -¿Contra la fe o contra la Iglesia? -¡Ésa es una de las grandes mentiras que tenemos encima de la era cristera: que la gente luchaba por su fe…! El pueblo muy profundo –que todavía existe– sí luchaba por su fe,

aquí la versión para tu móvil

pero la Iglesia y quienes sostenían la guerra, ¡luchaban por el poder político! Ahí están publicados los documentos –arguye–: el manifiesto a la nación del general Enrique Gorostieta que dice claramente: una vez que triunfemos se derogarán todas las Leyes de Reforma... También está el manifiesto del llamado a las armas de los Cristeros, en el que desconocen los poderes de la nación para tomarlos ellos. Inclusive publican su Constitución Cristera, en cuyo primer capítulo dice que el territorio mexicano y sus habitantes le rinden vasallaje absoluto a Dios. Pascual –autor de la tragedia Cuando los ángeles lloran y de las series históricas para televisión Gritos de muerte y libertad, El encanto del águila y Réquiem por Leona Vicario– tiene sobre la mesa su Libro de las revelaciones de la Guerra Cristera: Memorial de cruces. Destacan del volumen, además del reen-

Mesa redonda

cuentro con la historia y la narración de nuevas anécdotas, la estructura bíblica de la novela –“la Guerra Cristera es un gran apocalipsis”– y la voz del narrador: la muerte, lo que le permite “distancia, ironía y desapego”. Rescata personajes –además del propio Plutarco Elías Calles, “el gran Presidente del siglo XX”, y de Emilio Portes Gil– como al general Gorostieta –“mercenario, general brillante” que encabezó las milicias cristeras– o el Catorce, único protagonista de la Guerra Cristera, “convertido en héroe popular”. -¿Qué le quedó de esta inmersión a la Guerra Cristera? -La constatación de que debemos limitar –no digo acotar, reprimir, censurar–, pero sí limitar las esferas de la Iglesia y la esfera de lo gubernamental. Y la constatación de que nuestro país vive todavía una profunda ignorancia. ••• GEMAS: Constitución de los cristeros (promulgada el 1 de enero de 1928). Artículo 1°: “La nación mexicana, en cumplimiento de su principal obligación, reconoce y rinde vasallaje a Dios, omnipotente y supremo creador del universo”.



14

méxico puebla

martes 20 de septiembre de 2016

Según la FAO, equivale a 37% de los productos

asunto mundial

Se desperdicia en México alimento para 7 millones

El camino para terminar con la problemática es largo y sinuoso. Hay que ser conscientes y congruentes para este problema que afecta tanto a México como al mundo”

Cadena. Las pérdidas ocurren en las etapas de producción, desde la cosecha, hasta el consumo: Sagarpa

Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura

En México se desperdicia 37% de los alimentos, lo que equivale a productos que podrían llegar a siete millones de personas en pobreza alimentaria, reveló Fernando Soto Baquero, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) en nuestro país. “En México, la Cruzada Nacional Contra el Hambre estimó en su momento que se alcanza un índice de pérdidas y desperdicio de alimentos en México, similar a 37%, con lo cual podrían alimentarse a siete millones de personas”, dijo Soto Baquero en la ceremonia de inauguración del Taller de medición y análisis de pérdidas de alimentos, impartido por la FAO. Según datos del organismo internacional, productos como la leche, chiles y semillas se pierden en 5%, mientras que en alimentos como manzana, huevo, limón y mango, la tasa llega a 10%, y el desperdicio de plátano asciende a 13%. Dichas cifras mantienen ocupadas a las autoridades mexicanas, ya que desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca

TELÉFONO ROJO

cuartoscuro / archivo

Alejandro Suárez

El dispendio en números

1,300 1,400 250

millones de toneladas de alimentos se desperdician en todo el mundo

millones de hectáreas se requieren para sembrar todos esos productos

y Alimentación (Sagarpa) se trabaja para reducirlas a partir de un mejor trabajo en la cadena de producción, afirmó Jorge Armando Narváez, subsecretario de Agricultura.

billones de litros de agua se necesitan para hacerlos crecer

millones de personas se podrían alimentar con la producción

“Las pérdidas y desperdicios de alimentos suelen ocurrir en las distintas etapas de la cadena alimentaria, es decir, durante la cosecha, el transporte, el almacenamiento,

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Operación anti Trump en El Paso

E

300

L PASO.- Pareciera una reunión antimuro, anti Trump. Pero no lo es formalmente. Es una acción con enfoque eminentemente político y diplomático. El cónsul Marcos Bucio ha sentado en su oficina de El Paso, por primera vez desde la creación de esta representación mexicana en 1888, a autoridades de distinto género. Alcaldes de ambos lados de la frontera –el juarense Javier González, el local Oscar Leeser y Ken Miyagishima–, la cónsul en Juárez, Daria Darnell, y, por supuesto, representantes del Gobierno de Estados Unidos. De la Oficina de Aduanas, de la Patrulla Fronteriza, del Servicio de Migración y Control de Aduanas… Un esfuerzo, les dice Bucio sin mencionar

por su nombre a Donald Trump, para impulsar más el intercambio y combatir “la enorme ignorancia y falta de información de algunas personas respecto a la vida en la frontera”. Les pide: “Debemos combatir información errónea, más que nunca debemos unir esfuerzos para resaltar las cosas positivas, los proyectos y los beneficios de nuestra interacción como vecinos, colegas y amigos”. EL RIESGO DE PERDER 90 MIL MILLONES Entra en materia: “México es la segunda economía en América Latina, cuarto productor de vehículos en el mundo y líder global en la industria aeroespacial”. El comercio con Estados Unidos supera los

127

millones de toneladas se desperdician al año en América Latina

233

kilogramos por habitante se desperdician cada año en dicha región

e incluso la distribución y consumo de los mismos, es por ello que en la Sagarpa trabajamos todos los días para tener una mayor productividad y eficacia en el campo, además de

lee más columnas de este autor

500 mil millones de dólares al año. En 2015, las exportaciones de Texas a México alcanzaron 94 mil 500 millones de dólares y anualmente cruzan la frontera un millón de camiones de carga. Aunque su enfoque es local, remarca ante empresarios y funcionarios estadunidenses con cifras oficiales: “La población de origen mexicano en Estados Unidos ronda los 36 millones, ganan 240 mil millones de dólares y pagan 90 mil millones de dólares en impuestos anualmente”. Remata, antes de ir a celebrar las fiestas patrias y dar el Grito de Independencia con miles de méxico-americanos en el Chamizal National Memorial: “Si a Estados Unidos le va bien”. La amenaza Donald Trump ronda en la mente de todos. MANCERA ENTRA A ETAPA DE DEFINICIÓN

una mejor distribución de los alimentos”, afirmó el funcionario. Las cifras de México son acordes a las de todo el mundo, pues en el planeta, un tercio de la producción de alimentos se desperdicia en algún punto desde la cosecha hasta antes de llegar al consumidor final. De acuerdo con Tania Santivañez, oficial de Protección Vegetal de la FAO, existen consecuencias de todo tipo derivadas del desperdicio. Por ejemplo: al año se pierden 750 mil millones de dólares, el equivalente al PIB de Argentina en 2011; además de que se emiten tres mil 300 millones de toneladas de bióxido de carbono a la atmósfera. Otra consecuencia del desperdicio es la social. La FAO estima que el alimento que termina en la basura se requerirá muy pronto, ya que las estimaciones del crecimiento demográfico dicen que en poco más de tres décadas la población mundial aumentará a tres mil millones de personas, por lo que será insostenible tanto desperdicio. “Estos retos precisan cambios estructurales hacia el futuro, en la forma en que se producen los alimentos, mayor conexión, cambio en los patrones de consumo, en el aprovechamiento, y en este sentido se deben reducir las pérdidas”, añadió Fernando Soto Barquero.

1. Por necesidad política, Miguel Mancera deberá fortalecer su precampaña y realizar giras para posicionarse como aspirante presidencial. Lo ha dicho a sus cercanos: -Estoy puesto, pero sabré medir mis circunstancias. Cuando él fortalezca sus recorridos por el país, el Gobierno de la Ciudad de México descansará en Luis Serna, su secretario particular y coordinador del gabinete. Lo ha hecho hasta hoy. 2. El representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra las Drogas, Antonio Mazzitelli, ha tomado nota de una iniciativa del gobernador Héctor Astudillo. El guerrerense propone abrir un debate para explorar alternativas contra la violencia en su estado –y en general en todo el país– y una opción es legalizar algunas drogas como la amapola. El primer paso sería su uso con fines medicinales. Si bien con esas acciones disminuiría el crimen, destaca Astudillo, a la par de la industrialización de ese cultivo, Guerrero necesita otras acciones para mejorar la seguridad pública en zonas de ese cultivo.


méxico puebla

martes 20 de septiembre de 2016

EN breve

15

Funciones de la Sedena De acuerdo a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, éstas son las misiones generales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

cuartoscuro

1. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación 2. Garantizar la seguridad interior 3. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas

Nuevo León

Libra Medina dos cargos

4. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país

cuartoscuro

Seguridad

Se dispara intervención

del Ejercito en zonas urbanas

Delincuencia. Miles de elementos de la Sedena colaboran con policías estatales y municipales en el combate a la delincuencia organizada

Guanajuato

Marcos Muedano

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, anunció ayer que se reforzará la seguridad luego del repunte de hechos violentos en diferentes municipios del estado. “Tenemos que estar muy atentos a la coordinación en las zonas limítrofes”, afirmó el mandatario de filiación panista. / redacción

Durante el último año se incrementaron 637% las Bases de Operación Mixtas (BOM) que instaló la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno en el país. El 4.to Informe de Gobierno de la Sedena menciona que durante 2015 se implementaron 944 BOM, cifra que es superior a las 128 que se habilitaron en 2014. “Las Bases de Operaciones Mixtas son instrumentos creados para cum-

Reforzará la seguridad

5. En caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas

plir con los acuerdos convenidos en los Grupos de Coordinación Interinstitucionales, para la atención de la incidencia delictiva en zonas urbanas que presentan problemas de inseguridad, mediante las operaciones de vigilancia, revisión de vehículos, atención de denuncias ciudadanas y establecimiento de puestos de seguridad”, menciona el informe. Según el informe, durante 2015 fue necesario movilizar a más soldados para las operaciones de las BOM. El despliegue de militares pasó de

dos mil 613 en 2014 a 21 mil 939 en 2015. “Las Bases de Operaciones Mixtas se integran con tropas de las unidades operativas jurisdiccionadas a las zonas militares, agentes del Ministerio Público Federal y Común, elementos de la Policía Federal Ministerial, policías ministeriales y agentes preventivos estatales, con los respectivos vehículos”, detalla el documento emitido por la Presidencia. Las coordinación entre las tres autoridades de gobierno busca atacar a la delincuencia organizada y

cuartoscuro

El ex gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina no será procesado por peculado y daño al patrimonio, toda vez que un magistrado rechazó vincularlo por dichos delitos. Medina, sin embargo, enfrentará la acusación de ejercicio indebido de funciones, proceso que actualmente está en revisión. / Redacción

la incidencia delictiva, inhibir los movimientos sociales, a los grupos transgresores (armados), a apoyar en los procesos electorales, así como implementar el Plan DN-III-E y mejorar los derechos humanos y seguridad pública. El reporte de la Sedena menciona que entre el 1 de septiembre de 2015 y el pasado 31 de agosto los estados que contaron con más BOM son: Guerrero, México, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Tamaulipas. Además de la habilitación de las bases para el combate contra el crimen organizado y en apoyo a la población, la Sedena en coordinación con la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República (PGR) y Policía Federal instaló 14 operaciones para reducir la violencia en las regiones del país, donde existen altos índices de violencia con el fin de generar así un ambiente de paz y tranquilidad para la población. Otra de las acciones que realizó son convenios de colaboración con Pemex, el Servicio de Administración Tributaria, la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


martes

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

20 de septiembre de 2016

llega a 20.08 pesos en ventanillas; en 19.68, al mayoreo

indicadores económicos ipc (BMV) 45,871.04 -0.11% DOW JONES 18,120.17 -3.63% NASDAQ 5,235.03 -0.18% dÓlar 20.08 2.60% Vent. 19.68 2.23% Inter. EURO 22.26 1.36% Vent. 21.88 1.15% Inter. MEZCLA MEX. 37.07 1.11% WTI 43.30 0.63% BRENT 46.08 0.39%

´ HISTORICO

16.53 18/09/15 Desplome precios del petróleo

Analistas. El avance de Trump fue, este lunes, el factor de mayor incidencia en el retroceso del peso, aunado a las señales confusas que envía la fed y la próxima reunión de la opep; noviembre será “cruel” con la moneda mexicana

10.13 18/09/09 Crisis “Subprime”

El peso, en tiempos de crisis La cotización histórica del dólar de este lunes se ubica 19% arriba de su nivel de hace un año

EN breve Comercio agrícola

Voltea México a países árabes El país prevé subir en un año sus ventas de productos del campo a las naciones árabes en 120 millones de dólares, lo que significaría 100% más. El secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, dijo que el objetivo es diversificar las exportaciones, pues a la Península Arábiga México sólo exportó 1% de los 46 mil millones de dólares que importaron esas naciones del resto mundo el año pasado. / NOTIMEX

8.89 19/09/95 Ecos del error de diciembre

10.13 18/09/98 Efecto Vodka

MARIO ALAVEZ

La moneda mexicana hiló ocho jornadas de pérdidas frente a la divisa estadunidense. En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio cerró con un registro histórico de 19.68,

mientras que el precio de venta para el público en general en algunas sucursales bancarias rompió el techo de los 20 pesos. Da acuerdo con especialistas, si bien existen varios factores que provocan volatilidad, el impulso que ha tomado Donald Trump en la preferencia del voto en Estados Unidos es el que ejerce en este momento mayor presión en contra del peso, debido a la política económica que impulsará. Para Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de Cibanco, el “factor Trump” tiene un peso aproximado de 70% en el ánimo de los inversionistas para apostar por el dó-

lar encima de la moneda mexicana. “Las elecciones en Estados Unidos es el factor que tiene más nerviosos a todos los participantes del mercado, pues cuando se nota que hay mayores posibilidades de que Trump gane las elecciones, se incrementa la volatilidad, especialmente para México, porque es el país al que menos le conviene este resultado”, aseguró. En segundo lugar, comentó, está la volatilidad por la siguiente reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), con 20%, pues las señales que manda el organismo son confusas, lo que incrementa la incertidumbre y el nerviosismo de los mercados. Carlos Ponce, director de Análisis y Estrategia de Ve Por Más,

comentó que la próxima semana la volatilidad también dependerá de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en la que buscarán poner un tope a la producción mundial de crudo, al tiempo que los mercados estarán pendientes del resultado del primer debate entre Hillary Clinton y Donald Trump. Un análisis de Bloomberg advierte que en caso de que se mantenga el repunte del candidato noviembre sería el “mes más cruel” para el peso, pues el dólar podría superar los 21 pesos. El tipo de cambio interbancario es el precio de venta al mayoreo y es publicado por el Banco de México conforme a la cotización que prevalece a las 13:30 de los días hábiles. El dólar en ventanilla funciona para el público en general que adquiere la divisa en menor proporción; esta cotización es más cara debido a que ya incluye la ganancia de los bancos sobre el cambio de divisas.

3.41 19/09/94

LOS ENRIQUE CAmPOS NUMERITOS

@campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Escanea y lee este texto en tu móvil

No es el tipo de cambio a 20, sino las consecuencias

N

Factor Trump

o podemos culpar a los baby boomers, que a través de la radio se escandalizan con la paridad del peso frente al dólar y la equiparan a un ataque nuclear (también de su generación). Durante muchas décadas al peso mexicano se le ubicó en el centro del escudo nacional y se le defendía con todo: con tasas de interés, con deuda, con inflación, con lo que fuera para mantener las míticas paridades de: 12.50 y 24 viejos pesos por dólar. Si los que me leen no recuerdan esos tiempos, pídales a sus mayores que les platiquen esas historias del glorioso peso mexicano de los 60 y 70. El funcionamiento de la moneda mexicana

cambió por la vía más dolorosa desde mediados de la década de los años 90. Todavía el gobierno de Carlos Salinas se empecinó en mantener una paridad fija. Desde las épocas de Ernesto Zedillo y hasta la fecha, la paridad es una válvula, un resorte que se comprime o se estira dependiendo la entrada o salida de dólares a la economía. A la par de la libre flotación se estableció una estricta disciplina fiscal y financiera que nos permitió, durante muchos años, tener un tipo de cambio sin grandes sobresaltos. La devaluación que vemos hoy de la moneda mexicana, que es de hecho la depreciación más fuerte del mundo emergente, es producto

de errores locales y de circunstancias externas. Quitando a los más viejos que reaccionarán con pánico y anticiparán que después del 20 sigue el 21 y después el 22, lo cierto es que la válvula de escape del tipo de cambio está alcanzando ya niveles de traspaso para la economía. Hoy ya no es negocio comprar pesos para invertir en instrumentos de deuda mexicanos, por la simple razón de que la devaluación hace perder dinero a los que realizan esa operación. Lo rentable ha sido para muchos comprar dólares, presionar la moneda, colaborar a su depreciación y entonces vender esos dólares más caros.

Finalmente, el Gobierno mexicano salió de su negación de tener un problema financiero importante y empezará la corrección de su abultada deuda y sus déficits, pero eso lleva tiempo. El petróleo no logra equilibrio y la economía no crece lo suficiente. Y, sobre todo, el gran factor que hoy amenaza a México, a su moneda, a su gente, a sus fronteras, a su comercio y a todos es el republicano Donald Trump. El siguiente paso de esas fracturas en el muro de contención del tipo de cambio es la filtración a la inflación en un grado mayor al visto hasta ahora. La inflación al productor lleva varios meses por arriba de 5%, y ya no hay mucho que la pueda contener para llegar al consumidor, ni siquiera la baja confianza de los compradores al menudeo. Ese día será de alerta, cuando la inflación al consumidor rompa con la estabilidad mantenida por tantos años y el Banco de México se vea forzado a subir las tasas de interés. Ese día sí habrá un contagio para todos los mexicanos.

XAVIER RODRÍGUEZ

negocios

´ NUEVO MAXIMO ´ TOCA DOLAR

19.68 19/09/16


negocios puebla

martes 20 de septiembre de 2016

17

acusa el abogado de ahorradores

Irregular, la liberación de implicado en caso Alta La salida de prisión de Luis López Panadero, uno de los inversionistas principales de Alta Grupo, y quien enfrenta al menos 32 averiguaciones previas en su contra por fraude, se realizó mediante “procesos irregulares”, debido a que no se notificó a la parte acusadora sobre el proceso de apelación, consideró Luis Bibriesca Rocha, abogado del despacho Bribriesca y Cortés Abogados, quien logró el auto de formal prisión contra el empresario español. López Panadero y Salvador Abascal, dueños de Alta Grupo, adeudan cuatro mil millones de pesos a más de dos mil 600 inversionistas, después de la presunta quiebra de sus negocios, como las tiendas de conveniencia Mambo y telefonía pública. El viernes, el empresario español recibió la resolución de libertad por parte de la Segunda Sala de la Ciudad de México, en la que modificó el auto de formal prisión por el que fue

LITIGIO. el representante legal de los afectados dijo que no fueron notificados de la apelación presentada por Luis López detenido el 26 de junio. De acuerdo al abogado, López Panadero presentó una apelación al auto de formal prisión, aunque su equipo legal se desistió, por lo que la apelación “en teoría” quedó sin efecto. “Sin embargo, el viernes de la semana pasada se emitió una resolución de libertad a López Panadero, mediante una nueva apelación, aunque no se notificó sobre el segundo proceso, lo que viola los derechos constitucionales del acusador, por lo que procederemos al amparo para revertir la resolución de libertad y que se ordene su reaprehensión”, explicó Luis Bribriesca. Además, precisó que la libertad del empresario no significa que el proceso por el delito de fraude haya terminado.

“El proceso en su contra se mantiene, pues se siguen recabando los documentos que demuestran el fraude en contra de al menos uno de los dueños de la empresa”, explicó en una entrevista el abogado José Luis Bribriesca. La investigación que llevó al empresario español a la cárcel inició a partir de la demanda de uno de los dos mil 600 afectados por la quiebra de las empresas de telefonía y tiendas de conveniencia. Por ello, apuntó, la versión de Alta Grupo en la que señalan que el fundador de las empresas “fue absuelto” por el presunto delito de fraude genérico es falsa. “Nos congratulamos de la resolución de las salas penales del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México”, expresó Grupo Alta.

Industria aeroespacial tiene potencial de crecimiento La industria aeroespacial en México ha sostenido un crecimiento de doble dígito en los últimos 10 años y seguirá con esa tendencia, mediante la atracción de inversión y creación de nuevos empleos en el país, estimó la firma KPMG. El socio líder del Sector Aeroespacial de KPMG en México, Alejandro Bravo, dijo que la industria aeroespacial está entre las de mayor potencial en el país, y sus expectativas de crecimiento no se escapan del entorno global. De acuerdo a la encuesta Perspectivas Globales del Sector Aeroespacial y de Defensa 2016 de KPMG International, dos tercios de los directivos del sector aeroespacial y de defensa indican que tienen confianza o mucha confianza en las perspectivas de crecimiento de su compañía en los próximos dos años. La empresa de consultoría resalta que el futuro se ve prometedor para la industria Aeroespacial y de Defensa (A&D) a nivel global. Los fabricantes de equipo original y los principales contratistas de la industria de la defensa tienen particular confianza en su estrategia de crecimiento, con 100% de los encuestados de las organizaciones más grandes (las de ingresos anuales globales mayores a 10 mil millones de dólares) que manifiestan confianza en sus perspectivas de crecimiento. El reporte está basado en la opinión de 76 directivos de A&D alrededor del mundo, de los que 21% se encuentra en América. De acuerdo con los directivos, en la ac-

Desarrollo. En el país la industria aeroespacial tiene buenos crecimientos./ roberto hernández

administración de costos

81% De los encuestados están enfocados en mejorar la administración de costos y desempeño , de acuerdo con la encuesta realizada por la consultoría de la industria Aeroespacial y Defensa

tualidad 41% considera que el crecimiento será una prioridad extremadamente alta en los próximos dos años, lo cual resulta un porcentaje alto si se considera 13% del año pasado, refiere la firma. “Como cada año, damos a conocer los resultados de la encuesta global para mostrar las tendencias de la industria”. dijo. / NOTIMEX

Ofrecerá Aeropuerto de Toluca vuelo a Tijuana: Eruviel Ávila TOLUCA. El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, informaron que próximamente la línea aérea Volaris retomará el vuelo Toluca–Tijuana en el Aeropuerto Internacional de la capital mexiquense. El mandatario indicó que esta ruta será una de las más exitosas en esa terminal, al fortalecer e incrementar el flujo de pasajeros. / REDACCIÓN

ESPECIAL

MARIO ALAVEZ


martes

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @estefsalinas

20 de septiembre de 2016

mundo

CARACAS. El profundo desabasto golpea cada vez más fuerte a cada rincón de Venezuela. Ante esta crítica situación, el líder opositor y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, declaró el estado de emergencia alimentaria en ese Estado, el segundo más poblado del país. Según los resultados de un estudio que compartió el gobernador, 17.2% de los venezolanos encuestados logra conseguir alimentos mediante “residuos de comida que son desechados por establecimientos comerciales”. Además, 55% de los niños, específicamente los del estado que gobierna, han tenido que faltar alguna vez a la escuela por acompañar a sus padres para hacer la fila en establecimientos y comprar alimentos que escasean. En ese sentido, explicó que con el decreto de emergencia busca la “cooperación, apoyo, solidaridad” y la suma de esfuerzos del sector privado, organizaciones no gubernamentales y voluntarios para darle prioridad a la alimentación de los niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad./ agencias

desabasto

Con lo que se gastaron en la Cumbre de los Países No Alineados en Margarita, le hemos podido dar una arepa a cada venezolano durante un año completo” HENRIQUE CAPRILES Gobernador del estado de Miranda

Venezuela. Capriles, durante la Toma de Caracas, el 1 de septiembre. FOTO reuters

reuters

Capriles declara estado de emergencia

Londres se llena de salvavidas para pedir por derechos de refugiados BRUSELAS. Más de dos mil 500 salvavidas utilizados por refugiados que han cruzado a Europa a través del Mediterráneo fueron dispuestos frente al Parlamento británico de Westminster por organizaciones humanitarias para recordar a las miles de personas ahogadas al huir de conflictos en Medio Oriente y África. La acción coincide con la reunión de alto nivel en la ONU para abordar la crisis de los refugiados y aspira a presionar a los gobiernos internacionales para tomar medidas humanitarias. / EFE

detienen a SOSPECHOSO DE BOMBA

Fantasma de terrorismo vuelve a Nueva York ATENTADO. Se trata de Ahmad Khan Rahami, ciudadano naturalizado estadunidense nacido en Afganistán; no descartan célula terrorista NUEVA YORK. Un ciudadano afgano-estadunidense buscado en conexión con los ataques perpetrados durante el fin de semana en Nueva York y Nueva Jersey fue detenido luego de un tiroteo con la policía. El sospechoso, identificado como Ahmad Khan Rahami, es un hombre de 28 años nacido en Afganistán y con pasaporte estadunidense, que fue arrestado este lunes en la ciudad de Linden, en el estado de Nueva Jersey. Las autoridades creen que Rahami es el hombre que aparece en las grabaciones captadas por varias cámaras de seguridad tanto en la calle 23 de Manhattan, en el barrio de Chelsea, donde el sábado estalló un artefacto que dejó 29 heridos. Rahami fue identificado a partir de una huella dactilar y gracias a un teléfono móvil adherido a la olla a presión con explosivos que se encontró en la calle 27. Aunque durante el fin de semana los principales líderes políticos de Nueva York evitaron hablar de un ataque con vínculos con el terrorismo internacional, ayer admitieron esa posibilidad tanto el gobernador del estado, Andrew Cuomo,

Circulación de armas en EU Un estudio elaborado por las universidades de Harvard y Northeastern, y publicado en exclusiva por The Guardian, revela los siguientes datos:

17

armas por cada una de estas personas

265

millones de armas

3%

55

millones de estadunidenses armados

70 millones

Fin de semana de terror. Ahmad Khan Rahami, detenido tras un tiroteo en Linden, Nueva Jersey. / FOTO reuters como el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio. “No me sorprendería que se encuentre una conexión internacional con este acto” (..) Tenemos todos los motivos para creer que sí fue un acto de terror”, dijo el alcalde de la ciudad. Por su parte, el agente especial encargado del FBI en Nueva York, William Sweeney, explicó que ahora la investigación se centra en el origen y las actividades del sospechoso y conocer más sobre su pre-

más de armas en circulación desde 1994 en el territorio

14%

sencia en las redes sociales. Estalla mochila con explosivos

Horas antes de su arresto, la Policía descubrió cerca de la estación de trenes de Elizabeth (Nueva Jersey) una mochila con cinco bombas de fabricación casera, una de las cuales llegó a estallar de forma accidental, mientras un robot de la brigada de explosivos la estaba manipulando para proceder a su deflagración. / agencias

estaría en posesión de casi la mitad de ellas: 130 millones

30%

de los que se definieron como liberales confirmaron tenerlas

de los que se declararon conservadores en la encuesta aseguraron poseer pistolas Llama la atención que cada vez más mujeres portan armas, al tiempo que el número de hombres armados se ha visto reducido. La autodefensa y una mayor vulnerabilidad habrían llevado a este aumento, según el estudio.


martes 20 de septiembre de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

cultura

AL RESCATE DEL FORO SHAKESPEARE Bruno Bichir e Itari Marta urgieron la reubicación de un espacio con 33 años de historia, y una digna tarea impulsada por la responsabilidad cultural y social

“¿Y qué pasa si desaparece el Foro Shakespeare?”, preguntó en voz alta Bruno Bichir. La respuesta la dio él mismo: “La CDMX no se daría abasto para alojar la oferta cultural alternativa, generando así un hoyo negro”. La posible desaparición del mencionado centro cultural o la reubicación del mismo en el Parque Cholula de la colonia Hipódromo Condesa ha despertado polémica entre los vecinos de la zona, quienes señalan que dicho proyecto está fuera de la ley, y para poder legalizarlo se tendría que modificar el Programa Parcial de Desarrollo Urbano. “La opción de trasladarnos a otra sede propuesta por las autoridades lo hemos gestionado a lo largo de nueve años. El 9 de octubre de 2015,

11%

del Parque Cholula, en la Condesa, sería el designado para reubicar al Foro Shakespeare

Patrimonio Inmobiliario de la CDMX nos propuso ocupar un predio establecido en una subestación eléctrica en Cholula y Benjamín Franklin, en la Condesa, dando así inicio, conforme a la ley, la gestión de dicho proyecto”, explicó ayer Itari Marta, durante una rueda de prensa, donde aclaró que el espacio aún no ha sido asignado. Desde hace tres décadas, el Foro Shakespeare AC se ha ubicado en dos casas contiguas de la calle Zamora, inmuebles que han sido adaptados con el paso de los años, y por los cuales la institución paga actualmente una renta mensual a dos arrendatarios diferentes. En meses pasados, los dueños de la casa marcada con el número nueve solicitaron la devolución de dicho inmueble para demolerlo, y construir en su lugar un edificio de departamentos. “El foro es una asociación civil sin fines de lucro, no genera capital suficiente para comprar un predio que cuesta más de 20 millones de pesos”, señaló Itari. “Durante 15 años hemos estado buscando opciones, consultando a especialistas, académicos, autoridades, quienes han apoyado el proyecto de esta AC, han llegado hasta donde las leyes se los permite”, dijo Bichir. “Cualquier otra cosa es un abuso de poder, y como ya lo dijimos y lo reiteramos, no son nuestros principios”, reiteró el actor, quien funge como diputado de Morena. “Si 33 años de trabajo no significan nada, o no son suficientes para hacer historia, sería un retroceso”, añadió Itari Marta. La actriz explicó que la Secretaría de Desarrollo Humano y Vivienda, Autoridad del Espacio Público, la Secretaría de Movilidad de la CDMX y Patrimonio Inmobiliario son algunas de las instancias que han dado el visto bueno para que la delegación

Lo que debes saber A través de la plataforma change.org, integrantes del medio artístico y la sociedad civil urgieron al secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, evitar el cierre del Foro Shakespeare. El proyecto propuesto por los directivos del Foro Shakespeare involucra tan sólo 11% del espacio del Parque Cholula, y apuesta por una opción ecológica e inclusiva con los vecinos. En forohechodecorazon. com se comparte la información del proyecto, el cual lanzará en breve una campaña de fondeo.

La opción de trasladarnos a otra sede propuesta por las autoridades lo hemos gestionado a lo largo de nueve años”

Itari Marta

Directora del Foro Shakespeare

Cuuahtémoc asigne al proyecto el espacio en el Parque Cholula, del cual, dijo, sólo se utilizaría 11%. “Hasta ahorita la subestación eléctrica en Cholula y Benjamín Franklin es la opción más compatible. El proyecto aún no ha sido autorizado”, dijo Itari Marta. “Estamos a un paso de lograrlo, pero nos detiene un conflicto suscitado con los vecinos; creemos, es resultado de la desinformación”.

DANIEL PERALES

Natalia Cano


VIDA+ puebla

Ana María Alvarado @anamaalvarado

martes 20 de septiembre de 2016

El precio de la fama

Temas clásicos del repertorio de la banda mexicana, así como piezas creadas para la ocasión sonarán en el espectáculo Nosferatu: una sinfonía de horror

Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Se estrena la cinta 7/19... plo, en el edificio Nuevo León dejaron de buscar personas vivas; de pronto los que aún tenían fuerzas se pusieron de acuerdo para hacer ruido y poder ser rescatados, por eso lograron salvar a más personas. Héctor Bonilla también está en la obra Tres días en mayo en el Teatro Helénico, con su hijo Fernando Bonilla y Sergio Zurita; este será el último fin de semana, debido a que después se van de gira; la historia relata cuando Winston Churchill emprendió la guerra contra Adolf Hitler en 1938 y plasma los intereses políticos de aquella época. El actor presenta todos los lunes Almacenados en el Centro Cultural Veracruzano con Sergio Bonilla, bajo la dirección de Fernando Bonilla. La cinta No manches Frida se estrenó con gran éxito en Estados Unidos en 350 salas; hasta ahora ha recaudado nueve millones de dólares, mientras que en México, en su primer fin de semana, reunió 63 millones de pesos, así que Martha Higareda está muy feliz porque es productora y actriz. ¡Mil felicidades porque es una chava trabajadora e inteligente! Gloria Trevi presume video con Cristiano Ronaldo; se encontraron en Europa y ella grabó un video para presumir a sus fans que conoció a uno de los futbolistas más famosos del mundo. Marco Antonio Muñiz se recupera de su pierna. Aún no se puede sostener en pie porque no tiene la fuerza suficiente, pero esperan que pronto pueda regresar a los escenarios. Hay más…,pero hasta ahí les cuento.

A RITMO DE SANTA SABINA MUSICALIZARÁN

NOSFERATU Natalia Cano

ESPECIAL

E

ste año se conmemoran 31 años del temblor de 1985, por eso este viernes se estrena la cinta 7/19, donde los actores principales son Héctor Bonilla y Demian Bichir, bajo la dirección de Jorge Michel Grau, quien nos contó que la idea fue plasmar lo que ocurrió en ese entonces, mostrando lo que sucede cuando un desastre natural cambia la vida de miles de personas, el tiempo se detiene y sólo son unos seres humanos atrapados en un edificio donde no importa su condición social; al final todos sentimos lo mismo y en diferente forma luchamos por ser felices, es la única manera de desnudar el alma y sacar nuestra verdadera esencia. La filmación duró cuatro semanas en los Estudios Churubusco, donde recrearon un edificio en ruinas (ayer fue la alfombra roja). Demian vino a la premiere y fue quien pidió que Don Héctor Bonilla hiciera el personaje de Martín. Ellos trabajaron juntos en la cinta Rojo Amanecer y en la obra de teatro La Pareja Dispareja (entre otras cosas); tienen una gran amistad y un respeto profundo. La filmación fue difícil, pues estuvieron en la misma posición durante horas entre los escombros, vidrios, piedras y polvo. Cuando terminaba el día de trabajo les daban un masaje para relajar los músculos. Los camarógrafos también la pasaron mal, pues tuvieron que estar agachados para poder hacer las tomas. La cinta está basada en historias reales, por lo que investigaron y platicaron con mucha gente para poder escribir el libreto, por ejem-

Las canciones de Santa Sabina mantuvieron siempre un vínculo directo con el expresionismo alemán y su icónica figura, Nosferatu. La influencia de este grotesco vampiro, protagonista de la que es considerada la primera versión cinematográfica que se conserva de Drácula, de Bram Stoker, se vio reflejada en ciertos paisajes sonoros, pasando por la lírica de algunos de sus temas y videos, así como diversos elementos de la estética visual de la desaparecida agrupación de rock. Casi 30 años después de creada la banda, algunos de sus integrantes se embarcaron en el proyecto de musicalizar el filme de F. W. Murnau, estrenado en 1922, y de esa forma rendir un homenaje a sus compañeros y amigos fallecidos, la cantante Rita Guerrero y el baterista Julio Díaz. “Somos una banda que siempre tuvimos muy cerca la muerte, sobre todo en nuestras canciones”, dijo el bajista Poncho Figueroa, en una entrevista telefónica con 24 HORAS,

en la que el bajista dio detalles sobre el espectáculo Nosferatu: una sinfonía de horror, que se presentará en el Teatro de la Ciudad, el próximo 25 de septiembre. Bajo el nombre de Los Sabinos, Figueroa y sus compañeros, el guitarrista Alejandro Otaola, el baterista Patricio Iglesias, el tecladista Juan Sebastian Lach, el chelista Leonel Pérez y el saxofonista Aldo Max interpretarán piezas instrumentales basadas en algunas de las canciones más conocidas del repertorio de Santa Sabina, así como algunas otras que fueron compuestas especialmente para la ocasión. “En las piezas no hay voz; estamos usando sólo la música, aunque en realidad nuestras armonías siempre fueron bastante oscuras”, señaló Figueroa. El bajIsta destacó que la versión que se proyectará de Nosferatu el domingo es la más reciente que adquirió la Fundación Friedrich-Wilhelm-Murnau. La música original de la cinta fue compuesta por Hans Erdmann para el estreno berlinés del filme, el 4 de marzo de 1922.

Lo que debes saber El disco Mar adentro de la sangre es uno de los álbumes de Santa Sabina con una fuerte influencia del expresionismo alemán, desde la estética hasta las líricas. Pablo Valero, primer guitarrista de la banda, también forma parte de este proyecto que busca rendir homenaje a Rita Guerrero y Julio Díaz.

“Ésta es la copia más reciente de la Fundación Murnau, así que quien no conozca la película, podrá sumergirse en una obra de arte imprescindible del expresionismo alemán, con una historia increíble, como el hecho de que se perdió en la Primera Guerra Mundial, y luego fue encontrada por partes”, concluyó Figueroa.

ESPECIAL

20


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

martes

20 de septiembre de 2016

día

fecha de mes de 2016

48-1-1

Récord

36-0-0

2005/10/29

Debut

2006/05/06

341

Rounds

160

Ortodoxa

Guardia

Ortodoxa

Superwélter

División

Peso medio

Saúl

Álvarez

Barragán

Títulos

Campeón mundial de peso medio del CMB

Gennady Gennadievich

Golovkin

Títulos

Campeón mundial de peso superwélter del CMB Campeón mundial de peso superwélter de la AMB

Campeón mundial de peso medio del FIB

Campeón mundial de peso medio de la AMB

Campeón mundial de peso medio del CMB

Campeón mundial de peso medio del OIB

canelo vs. ggg

Listos para el reto

No hay marcha atrás. Saúl Canelo Álvarez derrotó a Liam Smith, y Gennady Golovkin hizo lo propio con Kell Brook. Ahora, todo parece indicar que ambos púgiles están destinados a chocar los guantes el próximo año, ya sea en mayo o septiembre, pues existen fuertes rumores de que al peleador kazajo se le ofrecieron aproximadamente 10 millones de dólares por medirse ante el tapatío. Tras derrotar a Smith, Saúl Álvarez reveló que la pelea ante Gennady Golovkin se dará en breve, si es que el kazajo responde a la oferta que puso sobre la mesa el promotor Oscar de la Hoya. Canelo declaró que le hicieron una generosa propuesta a GGG para que el combate se realice en 2017. “Un mes atrás le ofrecimos lo doble o lo triple. Le tengo gran respeto a mis rivales. Nada más falta que conteste, y estamos listos para enfrentarlo. De mí no se va a burlar nadie; ya le ofrecieron más de lo que quería”, aseguró Saúl. Por su parte, Oscar de la Hoya, presidente de Golden Boy Promotions, destacó en conferencia de

Saúl Álvarez y Gennady Golovkin superaron sus últimas peleas, y el tapatío ya soltó el primer gancho: ofreció una cifra de ocho dígitos para subirse al ring con el kazajo LOS MEJORES COMBATES DE SAÚL ÁLVAREZ

Yo no le tengo miedo a nadie. Aunque a muchos no le guste, yo soy el mejor del mundo en este deporte”

Saúl Álvarez

Campeón superwélter del OMB

Canelo es la máxima atracción que tiene el boxeo”

Oscar de la Hoya

Golden BoyPromotions

Álvarez vs. Kirkland 9 de mayo de 2015

Álvarez derrotó por nocaut a James Kirkland con un potente derechazo a los 2:19 minutos, del tercer round, en combate efectuado en las 154 libras en el Minute Maid Park de Houston.

prensa que Gennady Golovkin no ha contestado a su oferta de 10 millones de dólares, pues se le aseguró al kazajo una suma de ocho dígitos. “No fueron dos millones como

Cotto vs. Álvarez 21 de noviembre de 2015

Álvarez fue paciente, conectó los mejores golpes y se impuso en una pelea muy apretada, y aunque las puntuaciones están alejadas de la realidad, se proclamó campeón medio del CMB. El Mandalay Bay fue testigo de su triunfo

dicen; se le garantizaron ocho dígitos y no hemos tenido respuesta de nadie absolutamente”, explicó De la Hoya tras las palabras que pronunció Saúl Álvarez al asegurar que su equipo le había ofre-

Álvarez vs. Khan 7 de mayo de 2016

Saúl Canelo Álvarez ganó con un brutal nocaut en el sexto round a Amir Khan, para retener el título mediano del CMB. Corría el minuto 2:37 del sexto round, cuando lanzó su gran golpe, suficiente para quedarse con la victoria

cido el triple de lo que solicitaba. Entre tantos dimes y diretes, la ausencia de grandes figuras terminará por crear el ambiente adecuado para que el combate entre el kazajo y

1

es el número de peleas que iba a protagonizar el mexicano en 2016, pero su fractura en la mano se lo impidió el tapatío se concrete. Sin embargo, con la convocatoria del Canelo en la casa de los Dallas Cowboys, seguramente eso le permitirá al mexicano imponer las condiciones sobre el kazajo, pues es un hecho que quien vende más es el peleador azteca.

especial

Luis Ramírez


22

DEPORTES Puebla

martes 20 de septiembre de 2016

En breve

liga mx

jornada 10 Martes 20 de septiembre

FUTBOL AMERICANO

Cruz Azul vs. Toluca Estadio Azul Chivas vs. Tigres Estadio Chivas Morelia vs. Pachuca Estadio Morelos Puebla vs. Veracruz Estadio Cuauhtémoc Necaxa vs. América Estadio Victoria

Se llevan multa de la NFL Por violar las reglas que prohíben el contacto excesivo en las prácticas de temporada baja, Halcones Marinos de Seattle recibió una multa de 400 mil dólares, informó la Liga Nacional de Futbol Americano. En comunicado oficial, la Liga explicó que el Contrato Colectivo de Trabajo entre la NFL y la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) prohíbe el contacto en dichas fechas en busca de “mejorar la seguridad, limitando el contacto”, aseguró el documento de la NFL. / redacción

19:00 h.

19:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:00 h.

Miércoles 21 de septiembre

León vs. Chiapas Estadio León Pumas vs. Atlas Estadio CU Monterrey vs. Santos Estadio BBVA Tijuana vs. Querétaro Estadio Caliente

19:30 h.

21:00 h. 21:30 h. 22:00 h.

Sede maldita FUTBOL

Las Águilas han visitado siete veces el Estadio Victoria, en duelos de Liga MX, y enseis ocasiones regresó a la capital con la derrota a cuestas; en las tres últimas, ni siquiera consiguió un gol, por lo que llevan 291 minutos sin anotar en Aguascalientes

Analiza FMF sanción a Chiapas

Cambios en el Balón de Oro Después de terminar su relación laboral con la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), la revista France Football anunció un nuevo sistema de votación para la elección del Balón de Oro. Uno de los cambios más significativos será que un jurado de periodistas elegirá al ganador, a diferencia de otros años donde entrenadores y capitanes de equipos nacionales eran partícipes de la selección del galardonado Lo anterior abre de nuevo la polémica, pues ahora no tomarán en cuenta a los protagonistas.­ / redacción BEISBOL

Homenaje de los Mulos a Teixeira El primera base Mark Teixeira recibirá de parte de la directiva de Yanquis de Nueva York, un merecido homenaje por su destacada trayectoria en Grandes Ligas, durante el último partido que dispute en su carrera. Teixeira dirá adiós a los diamantes profesionales, al término de esta campaña, luego de jugar por 14 temporadas al máximo nivel con distintos clubes, el último de ellos, los Mulos, conjunto con el que firmó contrato desde 2009 y que alcanzó grandes logros.­ / redacción

Duelo fraterno

con incógnitas

Necaxa recibe a quien fuera su hermano, el América, y los de Coapa viajan sin conocer a su próximo técnico, los hidrocálidos buscarán continuar su ascenso en el Apertura

En busca de sumar tres puntos vitales en sus aspiraciones de evitar el descenso, el Necaxa recibirá a su otrora “hermano”, al cuadro de América, que llega con la obligación de retomar el vuelo tras la salida de Ignacio Ambriz, en partido de la fecha 10 del Apertura 2016.

El Estadio Victoria será el escenario donde estos equipos dirimirán sus diferencias a partir de las 21:00 horas. Los hidrocálidos han tenido unas semanas muy importantes, con cuatro partidos sin perder, incluidas dos victorias, que los hizo ya salir, al

especial

La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol inició un proceso de investigación contra el equipo de Chiapas, por los incidentes que se dieron con su grupo de animación en el estadio Víctor Manuel Reyna el sábado pasado. Antes, durante y después del partido ante Cruz Azul, se suscitaron incidentes lamentables dentro del inmueble. La Disciplinaria analizará las pruebas presentadas y tomará una decisión al respecto para evitar que suceda de nuevo.­ / redacción

menos de manera momentánea, del sótano de la tabla de cocientes. Ante esto, un triunfo en este duelo sería vital en sus aspiraciones, no sólo por los tres puntos, sino en lo anímico, ya que significaría una inyección que les ayudaría para encarar sus siguientes encuentros.

Los necaxistas, que acumulan 11 puntos, han ganado seis de los 10 más recientes partidos en los que han fungido como local ante su rival en turno, por cuatro derrotas. Mientras que las Águilas llegan a este duelo en total incertidumbre luego de la salida de Ignacio Ambriz por la derrota ante León, consecuencia de un trabajo que no llegó a consolidarse. Bajo el mando interino de Israel Hernández y Raúl Rodrigo Lara, el equipo enfrentará este duelo, el cual necesitan ganar para empezar una remontada en el año de su centenario, en el que no se pueden permitir un fracaso como el que se está gestando, y así recomponer el rumbo en el nido. / Agencias

Los números respaldaban al estratega Ignacio Ambriz La cabeza de Ignacio Ambriz terminó por ser la sacrificada en América luego de la aparente crisis que pasa el conjunto de Coapa, pero estadísticamente el equipo no está mal, pues están en zona de Liguilla, y con 14 puntos, se encuentran peleando por el título. Lo que más pesó a la hora de la decisión de su salida, fueron las derrotas ante Chivas y León, además de que estuvieron cerca de caer con Cruz Azul, pero los descuidos de La Máquina le permitieron a Ambriz salvar su cabeza. Lo cierto es que de los últimos tres partidos, América perdió dos y uno de ellos fue muy doloroso, pues en el año de su centenario no se podían permitir una derrota contra Chivas.

51

No sirvió ser de la élite Según la revista especializada Football Coach World Ranking, Ambriz fue clasificado como el décimo mejor DT del mundo, pero eso no importó a la hora de tomar la decisión de separarlo de su cargo

“Te quedas con ese sabor amargo de no terminar este certamen, y a la postre quisieras que a lo mejor fueras más cuestionado al final de un torneo, para ver qué se podía conseguir”, destacó el ex DT en una entrevista con el diario Esto. Resultó extraña la salida de Am-

25 JG

partidos con el Club América

17 JP

9 JE

Desgracia. A pesar de tener una buena productividad, el ahora ex técnico del América, no pudo conservar su empleo en Coapa. / FOTO especial

briz, pues en su estadía como responsable del banquillo de las Águilas tuvo un rendimiento de 69%, superando así a técnicos como Miguel Herrera (61%), Mohamed (57%) y Matosas (56%). En el Apertura 2015, guió al equipo a semifinales y el América representó a Concacaf en el Mundial de Clubes. / Redacción

A nadie le vine a robar ni a mentir. Vine a trabajar con mucha humildad ,y hasta el día de hoy (ayer) lo hice con ese gran compromiso y profesionalismo”

Ignacio Ambriz Ex DT del América


DEPORTES puebla

martes 20 de septiembre de 2016

Latitudes

Alberto Lati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

@albertolati

Vikingos recibe balde de agua fría

Aquí lo mejor de Alberto Lati

A

dejaron como presidente de la UEFA al poco conocido Aleksander Ceferin, la noción de si Gianni Infantino estaba detrás de su candidatura: porque, de ser así y no es aún descartable, el futbol regresará a un esquema monolítico. El abogado esloveno se impuso, sobre todo, porque logró convencer a las federaciones más pequeñas de que tendrán buena consideración bajo su mandato. Eso alude a mantener las Eurocopas de 24 Selecciones (moción que viene de Platini y, por ende, de Infantino), pero también al replanteamiento de la Liga de Campeones. Esto último es asunto escabroso cuando crece la voluntad de algunos equipos grandes de formar su propio certamen continental independiente. Haya cofradía o no entre Infantino y Ceferin, la realidad es que sus respectivas elecciones marcan algo más que una tendencia: los nuevos burócratas del balón son abogados, menores de 50 años y surgieron del total anonimato. Ni viejos administradores deportivos (en ese renglón embonaba el rival de Ceferin, el holandés Michel van Praag, 30 años de experiencia y casi 70 de edad), ni ex jugadores reconvertidos en dirigentes, como el ejemplo de Platini hacía presagiar que en adelante ya sería. Otra coincidencia, mucho más relevante que

STANDINGS SEMANA 2

vs.

29

Filadelfia Chicago

14

Vuelo. Las Águilas de Filadelfia vencieron en el MNF a Chicago y el QB Carson Wentz inició su carrera con dos triunfos como pasador novato, simplemente histórico. / FOTO reuters CONFERENCIA AMERICANA

CONFERENCIA NACIONAL

Este EQUIPO

G P PF PC

%

Patriots Jets Dolphins Bills

2 0 54 45 1 1 59 54 0 2 34 43 0 2 38 50

1.000 .500 .000 .000

EQUIPO

G P PF PC

%

Steelers 2 0 62 32 Ravens 2 0 38 27 Bengals 1 1 39 46 Browns 0 2 30 54

Este EQUIPO

G P PF PC

%

Eagles Giants Cowboys Redskins

2 0 58 24 2 0 36 32 1 1 46 43 0 2 39 65

1.000 1.000 .500 .000

1.000 1.000 .500 .000

EQUIPO

G P PF PC

%

Vikings Packers Lions Bears

2 0 42 30 1.000 1 1 41 40 .400 1 1 54 51 .500 0 2 28 52 .000

%

Texans 2 0 55 40 1.000 Titans 1 1 32 40 .500 Jaguars 0 2 37 65 .000 Colts 0 2 55 73 .000

EQUIPO

G P PF PC

%

Buccaneers 1 1 38 64 Panthers 1 1 66 48 Falcons 1 1 59 59 Saints 0 2 47 51

.500 .500 .500 .000

EQUIPO

G P PF PC

%

Broncos Chiefs Chargers Raiders

2 0 55 40 1 1 45 46 1 1 65 47 1 1 63 69

1.000 .500 .500 .500

EQUIPO

Norte

Sur

EQUIPO

G P PF PC

Oeste

Norte

Sur

Oeste

G P PF PC

%

49ers 1 1 55 46 Rams 1 1 9 31 Cardinals 1 1 61 30 Seahawks 1 1 15 18

.500 .500 .500 .500

especial

FIFA, UEFA y los equilibrios del balón sí como una democracia necesita de oposición y repartición de poderes, la gestión del futbol requiere de un notable contrapeso entre sus dos sillas más relevantes: por un lado la ocupada por el presidente de la FIFA, por el otro la que corresponde al presidente de la UEFA. Durante los años de mayor totalitarismo de Joao Havelange y Joseph Blatter, el sueco Lennart Johansson, por entonces titular de UEFA, ejerció a cabalidad ese rol. Por supuesto, que a proporciones limitadas por el esquema tan hermético que se había consolidado en la FIFA, pero al menos con estatura moral como para plantear exigencias y abrir debates. Eso terminó cuando, ya muy veterano y desgastado, Michel Platini lo derrotó en las elecciones de inicios de 2007. Ahora cuesta recordarlo, toda vez que Platini se convertiría en jurado enemigo de Blatter e incluso intentaría en cierto punto asaltar su puesto, pero al llegar a lo alto de la UEFA, el ex jugador francés lo hizo como aliado y protegido de Sepp. Así que desde entonces ha estado trastocado ese orden político del balón, al que me he referido de entrada en este texto. Por ello fue tan relevante en las elecciones, que

23

las anteriores: que sus respectivas posturas son de transparencia y progresismo, pero no han tardado en acomodarse al viejo sistema. Infantino, al proteger desde su campaña presidencial a Qatar 2022; Ceferin, en lo que se intuye como un gran vínculo con Rusia que tiene a salvo el Mundial 2018. Con filtraciones, descontentos y antecedentes recientes tan severos, como el procesamiento de Blatter y Platini, Ceferin tendrá que ir con cuidado. Quizá la primera de sus metas, en beneficio propio y del deporte, sea lograr proyectar a una UEFA realmente independiente de FIFA y crítica cuando sea necesario. Y es que sin eso, la gestión del futbol en automático pierde sentido; lo pierde, como una democracia sin oposición ni repartición.

La franquicia de Minnesota recibieron otra mala noticia, apenas comenzando la temporada. Uno de sus mejores jugadores, el corredor Adrian Peterson, sufrió una fractura de menisco en la rodilla derecha y, en el peor de los escenarios, estaría fuera de cualquier actividad por tiempo indefinido. Peterson salió del campo en el encuentro frente a Green Bay Packers. Después del contacto, el corredor no se pudo poner de pie y tuvieron que ingresar las asistencias para llevárselo a los vestidores. Al finalizar el encuentro se le pudo ver con muletas. / Redacción

Baja. El corredor podría perderse toda la campaña. / FOTO reuters



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.