21 de septiembre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

año I Nº 226 I PUEBLA

Miércoles 21 de septiembre de 2016

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

archivo agencia es imagen

caso castillo, bajo la lupa

El Congreso esperará a que concluya investigación de la Contraloría puebla P. 3

BANCK dice “no” aEl alcalde gubernatura se dijo concentrado “en seguir con la transformación de Puebla” puebla P. 6

cortesía ayto. de san andrés

Paisano desmiente alza en inseguridad Con datos oficiales de la Fiscalía estatal, el edil de San Andrés demuestra la reducción puebla P. 7

Ejemplar gratuito

@24hpue

cura asesinado era poblano Tehuacanero figura entre los clérigos fallecidos en Poza Rica P. 9 y 10

Estudio del Banco Mundial destaca liderazgo poblano en reformas

calidad, constante en la buap

la Casa del torno reabre puertas Rebautizan al inmueble como La Casa Colorada puebla P. 2

josé castañares/agencia es imagen

cortesía buap

puebla P. 2

la quinta columna

Ecología, sustentabilidad y el bienestar social deben prevalecer por encima de cualquier proyecto, afirma el gobernador electo puebla P. 8

hoy Escriben

3ro en registro de la propiedad 4to en obtención de permisos de construcción

20

El líder del PRI en el estado dijo que no bloquearía reuniones que puedan servir para sacar adelante las gestiones de la Mixteca

15

14avo en el cumplimiento de contratos

10 5

25

11

4

2012

2014

2016

El estado que más ha progresado Ha avanzado en cuatro años 21 posiciones en mejoras que lo colocan entre los cinco estados ideales para hacer negocios en México:

4º lugar nacional en el cumplimiento de los cuatro indicadores con una calificación de 80.69, cabe señalar que en 2014 su frontera estaba en 76.05 puntos, por lo cual va al alza en sus índices

Y si comparamos...

puebla P. 3

archivo agencia es imagen

cortesía comisión de transición

gali condiciona hidroeléctrica en sierra norte

El gobernador Moreno Valle recibe reconocimiento Doing Business 2016. En cuatro años, la entidad avanzó 21 lugares y reporta un desempeño superior a la media de los países de altos ingresos de la OCDE PUEBLA P. 4 y 5 Indicadores de Puebla a nivel nacional 2do en apertura de 25 el logro empresas

Chidiac Manda Mensajes de Paz a Tony Gali bien común, la prioridad

Puebla, el cuarto mejor estado para hacer negocios

¿Dónde es más fácil abrir una empresa?

Trámites

Puebla 8

América L. 9.2

México 9.2

Tiempo en días

9

34

14.6

La entidad poblana es un imán para la inversión y la industria Apertura de una empresa, manejo de permisos de construcción, registro de propiedades y cumplimiento de contratos fueron los indicadores tomados en cuenta por el Banco Mundial, donde Puebla brilló a nivel nacional. / redacción

Esparza logró alejar a la bUAP del escenario político en el que la metieron Doger y Agüera ricardo morales sánchez P. 6

josé ureña alfredo huerta

P. 12 P . 16

victoria hernández P. 19 Alberto lati P. 23

la ampliación del derecho a votar a partir de los 16 años ha ventilado buenos argumentos pascal beltrán del río P. 11


miércoles

21 de septiembre de 2016

números de emergencia

en el portal

cruz roja

ausencias temporales

ángeles verdes

234-99-39 230-17-74

Miembro de la Generación del 27, Luis Cernuda, poeta español afincado en México, también fue un destacado prosista

pronóstico

Con tu dispositivo móvil, escanea el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

las

5

miércoles

21 de semptiembre

indispensables de hoy

perfiles Aunque sólo llegó a los 35 años de edad, Jaco Pastorius , El Jimi Hendrix del bajo, será recordado como músico virtuoso

de

nublado

Máx. 22o C / Mín. 12o C

El Tribunal Superior de Justicia de Puebla, a cargo del magistrado Roberto Flores Toledano, está en una auténtica encrucijada. El estudio Doing Business 2016 sacó a relucir que el indicador más Roberto bajo para la entidad poblana corresponde Flores a la administración de justicia, y aunque no es el peor ubicado en todo el país se encuentra a la mitad de la tabla, ligeramente por arriba de la media nacional. Pese a la inversión y esfuerzo, el Poder Judicial local no ha podido seguir el paso impuesto por el gobierno del estado en la mejoría de sus calificaciones. Los resultados, obviamente, coinciden con la percepción ciudadana de insatisfacción. ¿Será?

Primer round Los bisoños dirigentes de Morena en Puebla, a los que se suman aquellos militantes que presumen su pedrigrí pejista, van a tener que acostumbrarse a ser exhibidos públicamente. Y lo peor: la crítica correrá a cargo de aquellos a los que decidieron abrirles la puerta como parte de un acuerdo imJosé Juan pulsado por su patrón Andrés Manuel López Espinosa Obrador para fortalecer su presencia electoral. Si tienen dudas, basta con revisar las declaraciones del edil José Juan Espinosa, quien no dudó en poner en su lugar a todos aquellos que criticaron su arribo a ese partido. ¿Será?

La SEP y los reporteros Luego de que se difundió que la titular de la Secretaría de Educación Pública estatal, Patricia Vázquez del Mercado, no llevaba muy buena relación los reporteros asignados a la fuente educativa, los emisarios de la funcionaria se comunicaron con los tundeteclas encargados de esta columna para decirnos que dicha especie no es Patricia del todo cierta, ya que la secretaria sí tiene como Vázquez prioridad ofrecer las entrevistas que considere necesarias para fijar una postura sobre los diferentes temas que atiende la dependencia. Nos aseguran que si existen quejas podrían tratarse sólo de casos aislados. ¿Será?

La alcaldesa y los policías La presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, no sale de un problema cuando a la vuelta de la esquina le espera otro conflicto. Por ejemplo, a los graves problemas de inseguridad que enfrenta el segundo municipio más importante de la entidad ahora se suma la revuelta de los integrantes de Seguridad Pública, Ernestina Fernández quienes exigen una mejora en sus condiciones laborales, entre ellas contar con un seguro de vida. La demanda fue obtenida por los uniformados luego de que no tuviera otra opción que tomar por asalto el Palacio Municipal. Sólo así, nos dicen, la edil se tomó en serio las demandas de sus subordinados. ¿Será?

Sigue el QR y mantente al día con nosotros

Trasládate a nuestra página web

universitarios La calidad académica es prioritaria: Esparza El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, tras presidir el Segundo Informe de Labores de Eduardo Monjaraz Guzmán al frente del Instituto de Fisiología, destacó que la calidad académica es una constante en las ocupaciones de la actual administración central de la máxima casa de estudios poblana. Como muestra del compromiso con la excelencia, abundó Esparza, se llevan a cabo estrategias para apoyar la vocación científica y el desarrollo de proyectos en beneficio de la sociedad y el país. Esparza resaltó el prestigio adquirido por el Instituto de Fisiología, gracias a la colaboración con diversas universidades para consolidar el Laboratorio Nacional de Canalopatías, el primero en su tipo en Latinoamérica, así como la participación de su personal en las caravanas de salud.

cortesía buap

El verdadero talón de Aquiles

Disfruta de nuestras efemérides online

En su informe, Eduardo Monjaraz Guzmán destacó la fortaleza de la planta académica del Instituto de Fisiología, conformada por 18 docentes, de los cuales 82% está en el Sistema Nacional de Investigadores.

Por otra parte, informó sobre el financiamiento externo de Conacyt, a través de seis proyectos vigentes de investigación básica, dos de ellos a punto de concluir, dos es su segundo año de ejecución y dos en su primer año. / redacción

Banck al celebrarse el 70 Aniversario de la creación del Barrio del Artista. “La Casa del Torno sirvió en los siglos

XVII y XVIII para almacenar tornos de hilados y luego se convirtió en un mesón para los viajeros provenientes de Veracruz. En el siglo XX se convirtió en sede de artistas plásticos de Puebla”, expuso Banck. La Casa Colorada alberga también salas temporales en donde se expondrán obras realizadas por artistas poblanos. Luis Banck recordó que Puebla “es un ejemplo excepcional de arquitectura, de historia y de amor por lo nuestro”, al tiempo que sostuvo que ninguna otra ciudad en América Latina conserva tantos monumentos. / serafín castro

PAtrimonio Reinauguran inmueble de la Casa del Torno El nuevo edificio que fue rehabilitado para sustituir a la Casa del Torno fue inaugurado este martes, sólo que con un nuevo nombre: La Casa Colorada o Casa de la Reflexión. Este recinto será la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y cobijará a la Unión de Artes Plásticas de Puebla, galardonada con la Cédula Real por el alcalde Luis

josé castañares / agencia esimagen

¿SERá?

Escanea y lee otras columnas en tu móvil

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge director general Eduardo salazar g.

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

SOCIAL MEDIA

RAÚL PANCARDO PERALTA

@QuintaMam

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR

iGNACIO JUÁREZ GALINDO

fotografía agencia es imagen

@ignacio_angel

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


miércoles

www.24horaspuebla.com

21 de septiembre de 2016

en la investigación contra castillo montemayor

guadalupe juárez

El integrante de la Comisión Inspectora del Congreso de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa, informó que esperarán a que la Contraloría estatal concluya la investigación iniciada contra del ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Castillo Montemayor, para intervenir en el asunto. Indicó que de comprobar su culpabilidad en los delitos de lo que lo acusan espera sea sancionado. En entrevista con 24 Horas Puebla, el legislador adelantó que la bancada de Acción Nacional (PAN) no pedirá que se amplíe la investigación en contra del ex funcionario marinista. “El Congreso y la bancada tienen otros asuntos pendientes, pero veremos qué procede una vez que la Contraloría dé a conocer los resultados de la investigación que inició en contra de esta persona”, declaró. Aseguró que comparte la opinión expresada el domingo pasado por el titular de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña, quien reveló que Castillo Montemayor es investigado por daño patrimonial. La crítica

Cabe recordar que Francisco Castillo criticó a la administración morenovallista por las obras realizadas en el Parque Estatal Flor del Bosque. En respuesta, Riestra Piña denunció que en la gestión anterior se realizaban fiestas y reuniones con otros funcionarios en el lugar,

la quinta columna

El Congreso actuará sólo con resultados Posición. el legislador local pablo rodríguez indicó que esperarán a que la contraloría concluya la indagatoria contra el ex funcionario Primero lo primero

El Congreso y la bancada tienen otros asuntos pendientes, pero veremos qué procede una vez que la Contraloría dé a conocer los resultados de la investigación”

Aval. El diputado panista compartió la declaración hecha al respecto por el titular de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña. /

Pablo Rodríguez Regordosa Diputado local

Archivo

en donde cazaron y consumieron jabalíes y venados. Riestra Piña reveló que la Contraloría del Estado abrió una investigación contra Castillo Montemayor por el delito de daño patrimonial al encontrar anomalías en diversos proyectos que encabezó la administración anterior, como el sistema de verificación vehicular que nunca se

mario alberto mejía

utilizó y en dos rellenos sanitarios. En respuesta, Castillo Montemayor declaró –en entrevista con esta casa editorial– que los señalamientos en su contra eran falsos. El ex titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales reconoció que realizaba reuniones en el Parque Flor del Bosque aunque negó que mataran y consumieran animales.

E

cido de que pese a que la campaña electoral ya terminó, hay gente de Rafael Moreno Valle y de Tony Gali que mantienen una actitud rencorosa. Y pone como ejemplo las Cuentas Públicas de algunos alcaldes priistas que fueron mandados a “Responsabilidades” y que las gestiones de los recursos federales que se les han tramitado están detenidas en la Secretaría de Finanzas desde hace tiempo. Estefan está convencido de que los años que vienen deben ser tomados con la mejor actitud. En ese sentido, aseguró que varios presidentes municipales le reportaron que “Tony ha estado sensible y atento a sus peticiones y con ánimo positivo”. Si es así –jura– “no tendremos problema en trabajar juntos por el bien de la gente”. Sobra decirlo: Es la primera vez que el dirigente estatal del PRI envía mensajes de

También rechazó que haya anomalías en su administración y calificó las acusaciones del morenovallista como una forma de querer “amedrentarlo” y encarcelarlo, como a otros detractores del gobierno morenovallista, tras las críticas lanzadas a la administración actual sobre la intervención realizada al parque estatal.

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

¡Extra, Extra! Jorge Estefan Manda Mensajes de Paz a Tony Gali n conversación con el quintacolumnista, el dirigente estatal del PRI dice que no bloquearía reuniones que puedan servir para sacar adelante las gestiones de la Mixteca. Antes de la reunión con José Antonio Gali Fayad, gobernador electo de Puebla, los presidentes municipales priistas le preguntaron si era conveniente que asistieran. La respuesta de Estefan fue una: Sí. Y más: “Es muy bueno que participen”. Metido en el tema del presupuesto 2017, desde su posición de vicecoordinador de la bancada priista en San Lázaro, Estefan asegura que hará todo lo que esté de su lado para que los dineros que lleguen a Puebla sean extraordinarios. “Lagente–dice–notieneporquépagarporlasdiferenciasdelospolíticos”. Eso sí: el líder priista está conven-

puebla

buena voluntad al próximo gobernador de Puebla. Su concuño. Su “primacho”. Su amigo de los tiempos pasados. En la campaña anterior hicieron tronar los tambores de guerra. Hoy, ya se ve, los tambores tocan otro son. Luis Banck y la Lógica Aristotélica Hay entrevistas reveladoras. La que le hicieron ayer al alcalde Luis Banck es una de ésas. Vea el hipócrita lector: “Por el momento –dijo– no tengo pensado afiliarme a ningún partido. Soy un gobernante ciudadano que reconoce la afinidad, la cercanía y la plataforma del Partido Acción Nacional”. Una reportera quiso saber más: —Algunas columnas lo han manejado como posible candidato al

también disponible en nuestro sitio web

gobierno del estado en 2018. —Lo que más me interesa es cumplir con la confianza y la expectativa de los ciudadanos. Tenemos una responsabilidad enorme en materia de servicios públicos que no admite distracciones. Banck es muy claro en lo que dice. Al futurismo no le dice “no”, pero tampoco “sí”. Es tiempo de trabajo. Y a una eventual afiliación al PAN es más concreto: “No”. Por lo pronto. Quienes hablan de que al interior del ayuntamiento que encabeza hay una desbandada no saben leer los tiempos políticos. El grupo al que Banck y Gali pertenecen es el que ganó las elecciones. Moraleja: No puede haber desbandada donde sólo hay transición. Los que se van tarde o temprano iban a irse para formar parte del gobierno estatal. Eso ocurre aquí y en China y en Alemania. Es lo natural en épocas de triunfo. Banck tendrá así la posibilidad de abrirle cuadros a los suyos, que son también los del equipo que ganó.

Reunión. El alcalde Luis Banck preside junta de planeación. / cortesía

En la capital se planea limpieza del río Atoyac redacción

Ante los representantes de ocho estados del país, integrantes de la Comisión de la Cuenca del Río Balsas, el presidente de Puebla Luis Banck afirmó que con el concurso de los tres órdenes de gobierno, de los empresarios y de las organizaciones sociales se avanzará en el saneamiento del medio ambiente y del rio Atoyac, generando condiciones sostenibles de salud para toda la población. En la reunión de trabajo de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo, el edil capitalino señaló que el éxito de la iniciativa Vive Atoyac reside en una visión de cuenca y metropolitana que integre a todos los actores involucradas. Luis Banck sostuvo que su administración trabaja con expertos y organizaciones de la sociedad civil en la definición de un “mapa de navegación” que permita saber exactamente cuáles son las acciones a emprender para sanear el Atoyac. Precisó que el Comité Vive Atoyac, cuenta con tres pilares fundamentales para asegurar resultados: un Consejo Técnico, uno Consultivo y un Órgano Ejecutivo. Además se han definido ya 15 acciones emblemáticas que de manera transparente le dirán a la sociedad de que manera se cumplirá con el compromiso de sanear el río para el año 2031, o incluso antes. A esta reunión de trabajo asistieron Tomás González, presidente del Consejo; Germán Sierra Sánchez, representante de la Conagua en Puebla,así como representantes de 21 municipios poblanos, entre otros.


4

PUEBLA

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016

PUEBLA, CON ÍNDICES DE CALIDAD DE PAÍSES DE ALTOS INGRESOS

¿QUÉ DICE EL INFORME?

Somos el 4to mejor estado para hacer negocios: RMV STAFF 24 HORAS PUEBLA

Puebla es el cuarto mejor estado del país para hacer negocios, de acuerdo al estudio Doing Business en México 2016, elaborado por el Banco Mundial (BM). El gobernador Rafael Moreno Valle indicó que la entidad avanzó 21 posiciones en cuatro años, al pasar del lugar 25 al cuarto. “Somos el estado que más ha avanzado en la historia de la medición de Doing Business”, aseveró el mandatario tras recibir el reconocimiento del Banco Mundial en la Ciudad de México. El estudio del BM ubicó a Puebla como una de las entidades del país que más avanzó hacia las mejores prácticas internacionales para hacer negocios. El reporte mide cuatro indicadores: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. Aguascalientes, Estado de México y Colima, junto con Puebla, Sinaloa, Guanajuato y Durango muestran un desempeño superior al de la media de los países de altos ingresos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). De acuerdo al reporte, todas las entidades han reformado en al menos un área, cinco en al menos tres, en tanto que Puebla lo ha hecho en todas. “POSICIONAMIENTO NACIONAL, UN COMPROMISO PERSONAL”

El gobernador Rafael Moreno Valle viajó a la Ciudad de México para recibir el reconocimiento, donde destacó que el logro conseguido fue un compromiso personal.

GUADALUPE JUÁREZ

El tiempo que se emplea en abrir un negocio y la agilidad en los trámites que esto conlleva se convierten en sinónimo de seguridad para que alguien invierta en la entidad. Son, precisamente, estas condiciones las que lograron que Puebla fuera considerada este año como uno de los cuatro estados ideales para hacer negocios. Con esto logró mostrar un desempeño superior al de la media de los países de altos ingresos de la OCDE, con 77.92 puntos en la distancia a la frontera, puntaje con el que miden la eficiencia. Registrar una propiedad, conseguir el registro de la misma y facilitar el cumplimiento de un contrato son los pasos a seguir para un empresario, en los cuales la entidad consiguió facilitar para permitir la aper-

EN EL TOP 5. EN TRES DE CUATRO INDICADORES SOBRE REGULACIONES GUBERNAMENTALES QUE FOMENTAN LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, EL ESTADO SE UBICÓ EN LOS PRIMEROS LUGARES, REVELA INFORME DOING BUSINESS EN MÉXICO 2016

Puebla, Jalisco y Estado de México fueron las entidades que más avanzaron hacia las mejores prácticas internacionales. (...) Todos los estados han reformado en al menos un área, Puebla lo ha hecho en todas” “Puebla fue la ciudad que más avanzó (en el indicador de obtención de permisos de construcción) al unificar los trámites previos a la construcción en un expediente único –cinco trámites en uno–” “(En el proceso de apertura de una empresa), en Puebla y Sinaloa se incrementó el uso del SIGER, la plataforma electrónica para la inscripción del acta constitutiva al Registro Público de Comercio” “Otra opción (para facilitar la apertura de una empresa) es replicar el ejemplo de Puebla, donde el costo de inscripción al RPC de una empresa constituida como sociedad anónima de capital variable fue eliminado. Puebla es hoy la cuarta ciudad más económica para abrir una empresa” BANCO MUNDIAL Doing Business en México 2016

Entrada. El gobernador Moreno Valle recibió en la Ciudad de México el reconocimiento por parte del Banco Mundial / CORTESÍA En la medición nacional por indicador, Puebla destacó en segundo lugar en apertura de una empresa, tercero en registro de propiedad y cuarto en obtención de permisos de construcción. La meta, señaló, consistió en ubicar al estado en alguno de los cinco primeros lugares de la medición, razón por la cual representará un compromiso para la nueva administración mantener los resultados y seguir avanzando para evitar una

caída en el ranking. “Ahora Puebla muestra un desempeño superior a la media de los países de altos ingresos de la (Organización para la Cooperación el Desarrollo Económicos) OCDE (…) quienes hoy tenemos una responsabilidad de gobierno nos compete generar las condiciones para atraer y mantener la inversión nacional y extranjera”, declaró el mandatario poblano. Por su parte, la especialista de los

estudios Doing Business subnacionales, Mierta Capaul, subrayó que el ejercicio de estas prácticas favorece el posicionamiento del país y contribuye a cerrar puertas a la corrupción. La medición del BM es una de las de las herramientas más utilizada a nivel internacional para conocer el desempeño de países y estados con la finalidad de ser reconocidos como los mejores sitios para hacer negocios.

PACTO RESPONSABLE

Por el bien de los estados, a los gobiernos nos corresponde generar condiciones para atraer y mantener inversiones nacionales y extranjeras” RAFAEL MORENO VALLE Gobernador de Puebla

Agilidad para abrir una empresa, un sello poblano tura de empresas, de acuerdo con el Doing Business en México 2016. Sin embargo, todavía presenta deficiencias al hacer cumplir los contratos al no resolver disputas comerciales de forma más eficiente, los conflictos de este tipo están relacionados con el Poder Judicial y administración de justicia. No obstante, Puebla logró mejorar en esta área de 2014 a 2016 al escalar del lugar 22 al 14 a nivel nacional. ABRIR UNA EMPRESA EN PUEBLA

En dos años, la entidad poblana consiguió avanzar del lugar 15 al segundo peldaño en cuanto la flexibilidad de los procesos para la apertura de un negocio, esto al implementar trámites electrónicos donde se obtienen los permisos de construcción

sin necesidad de presentarse a las dependencias correspondientes. El informe Doing Business en México 2016 destaca el uso que realiza el estado del SIGER, la plataforma electrónica utilizada para la inscripción del acta constitutiva al Registro del Comercio. También subraya las facilitaciones otorgadas por el gobierno para registrar una propiedad, con una duración en el trámite de nueve días; además de que tres de los cinco pasos para transferir una propiedad se pueden realizar en línea. El estudio pone como ejemplo a Puebla por su determinación al unificar trámites previos a la construcción en un expediente único, lo cual sintetizó cinco procedimientos en uno. Esto es, se incluyó la cons-

tancia de alineamiento y número oficial, las licencias de uso de suelo y de obra, así como la asignación de medidas de mitigación del medio ambiente y el plan de manejos de residuos de la construcción en un solo trámite. Otra acción que remarca el estudio del Banco Mundial es la eliminación del costo de inscripción al Registro Público Comercial de una empresa constituida como sociedad anónima, con lo cual la entidad es considerada como la cuarta más económica para abrir una empresa. De acuerdo con el documento presentado la mañana de ayer, los gobiernos de Puebla, Culiacán, Mérida, Tlaxcala y Veracruz se han involucrado y apoyado a los municipios para la simplificación del pro-

ceso de obtención de permisos de construcción. El estado saltó del peldaño 14 al cuarto lugar por lograr la facilidad para obtener permisos y licencias para construir una bodega y conectarla con los servicios públicos. En la actualidad para lograrlo se requiere hacer siete trámites, con 28 días para realizarlos, y con un costo de 3.8% del valor del inmueble. En este sentido, en la entidad se necesita un plazo de 30 días para completar el proceso de conexión a las redes de agua y drenaje con un costo de 40% correspondiente al ingreso per cápita, este paso abarca las obras de conexión, la elaboración del presupuesto de las tareas, además de un estudio de factibilidad. Para el rubro de primeros puestos


EL ESTADO QUE MÁS HA PROGRESADO

EL LOGRO

4to lugar

Ha avanzado en cuatro años 21 posiciones en mejoras que lo colocan entre los cinco estados ideales para hacer negocios en México:

nacional en el cumplimiento de los cuatro indicadores con una calificación de 80.69, cabe señalar que en 2014 su frontera estaba en 76.05 puntos, por lo cual va al alza en sus índices

2do en apertura de empresas 3ro en registro de la propiedad 4to en obtención de permisos de construcción 14avo en el cumplimiento de contratos

86.84

América Latina 9.2 34 31.4% 76.13

México 9.2 14.6 11.4% 84.80

¿Dónde es más fácil obtener permisos y licencias para construir una bodega y conectarla a los servicios públicos?

Trámites Tiempo en días Costo (% del ingreso per cápita) Índice de control de calidad de la construcción (0-15) Puntuación en 2016

Puebla 7 28

América Latina 14.3 184.6

México 12.4 64.5

3.8 %

2.7%

2.9%

12

8.8

11.6

88.9

65.57

80.41

Puebla 6 9

América Latina 7 45.4

México 6.5 45.4

2.5%

4.3%

3.5%

18.5

12.5

13.6

74.85

60.51

66.01

en administración de las tierras, relacionados con garantizar certeza jurídica y “plena certificación de los inmuebles”, Puebla cumple con las condiciones al tener fiabilidad de información, transparencia de la misma y cobertura geográfica del registro público y catastral, ya que cuenta con planos digitales. Lo anterior, asegura Doing Business en México 2016, permite la resolución eficiente de las disputas sobre propiedades, con lo cual junto con Guanajuato y Querétaro, la entidad es considerada como uno de los estados donde se resuelven más rápido los conflictos judiciales. No obstante, hay aspectos que recomienda pulir el informe. Sólo en esta área la entidad se ubicó en el lugar 14 a nivel nacional al no garantizar por completo el cumplimiento de contratos, en donde el tiempo para resolver conflictos legales en

¿Dónde es más fácil resolver disputas comerciales?

Puebla Tiempo en días 245 Costo (% del ingreso per 34.4% cápita) Índice de calidad de procesos 10.5 judiciales (0-18) Puntuación en 2016

79.97

AméricaLatina 768

México 275

29.8%

26.2%

7.68

9.8

52.62

70.80

¿Qué conforma el índice de calidad de los procesos judiciales?

Estructura de los tribunales y procedimientos judiciales Administración de causas Automatización de los tribunales Resolución alternativa de disputas

3.5 de 5 4.5 de 6 0 de 4 2.5 de 3

¿Y SI COMPARAMOS A PUEBLA CON LA MEDIA DE LOS PAÍSES CON ALTOS INGRESOS QUE AGRUPA LA OCDE?

¿Dónde es más fácil registrar una propiedad?

Trámites Tiempo en días Costo (% del ingreso per cápita) Índice de control de calidad de la administración (0-30) Puntuación en 2016

20 15 11

10

4 2012

¿Dónde es más fácil abrir una empresa?

Puntuación en 2016

25

5

Y SI COMPARAMOS...

Puebla 8 9 5.8%

25

Puntuación en 2016

este sentido se estimó en 207 días y con un costo 28.8% del valor de la demanda. El índice de calidad de los procesos judiciales es castigado con una calificación de 72.97 puntos en distancia a la frontera –indicador que ilustra las prácticas más eficientes–, aunque esta medición fue añadida al estudio hasta 2016. Sin embargo, Puebla destaca por registrar la duración por etapa de cada proceso e incluir un sistema de alerta para controlar el vencimiento de plazos para cada actuación. Los avances son significativos al considerar que Puebla en 2014 se encontraba en el peldaño número 22, con 37 procedimientos relacionados con la resolución de disputas sobre propiedades en un lapso de 372 días para los procesos legales y un costo de 30.2% correspondiente a lo empleado en las demandas.

2016

Trámites Tiempo en días Costo (% del ingreso per cápita) Índice de calidad de la administración de tierras (0-30) Puntuación en 2016

Puebla 7 28

Promedio OCDE 12.4 152.1

3.8%

1.7%

12

11.4

88.09

75.49

En el registro de una propiedad:

Trámites Tiempo en días Costo (% del ingreso per cápita) Índice de calidad de la administración de tierras (0-30) Puntuación en 2016

Puebla 6 9

Promedio OCDE 4.7 21

2.5%

4.2%

18.5

22.7

74.85

76.73

En la resolución de disputas comerciales:

En la apertura de empresas:

Trámites Tiempo en días Costo (% del ingreso per cápita)

2014

En la obtención de permisos de construcción:

Puebla 8 9

Promedio OCDE 4.7 8.3

5.8%

3.2%

86.84

91.63

Tiempo en días Costo (% del ingreso per cápita) Índice de calidad de los procesos judiciales (0-18) Puntuación en 2016

Puebla 207

Promedio OCDE 538

28.8%

21.1%

10.5

10.9

72.97

77.27

DINAMISMO

En Puebla, el Registro Público tarda menos de un día en realizar la inscripción de la escritura gracias a que el notario la realiza por medios electrónicos. Además, 3 de los 5 trámites necesarios para transferir una propiedad se pueden realizar en línea” “La adopción de buenas prácticas de otros países podría motivar a los gobiernos a ser más ambiciosos en la modernización del marco regulatorio” BANCO MUNDIAL Doing Business en México 2016

Atención. El uso de las tecnologías de la información, la simplificación de trámites y su gratuidad son parte de la fórmula que impulsa la apertura de negocios./ ARCHIVO

FUENTE: BANCO MUNDIAL, 2016. DOING BUSINESS EN MÉXICO 2016. WASHINGTON,D.C.

Indicadores de Puebla a nivel nacional

Trámites Tiempo en días Costo (% del ingreso per cápita)

5

PUEBLA

MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016


6

puebla

Las Serpientes

Ricardo Morales Sánchez

miércoles 21 de septiembre de 2016

@riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Escanea y lee más columnas en tu móvil

El estilo del rector Alfonso Esparza Ortiz

E

l 4 de octubre, Alfonso Esparza Ortiz rendirá su tercer informe de labores al frente de BUAP, cuando parece que fue ayer que tomó las riendas de la institución, en un momento sumamente complicado para la universidad pública en el estado. El entonces rector Enrique Agüera Ibáñez dejó la máxima casa de estudios poblana para convertirse en candidato a la alcaldía por el PRI, lo cual molestó mucho al gobernador Rafael Moreno Valle, quien lo había conminado a rechazar la postulación y concluir su segundo periodo. Su en ese entonces tesorero y hombre de confianza, Alfonso Esparza Ortiz, fue llamado a ocupar la vacante de Agüera, pero el nuevo rector no era para nada de la confianza del gobernador y del entonces candidato a la presidencia municipal, Antonio Gali Fayad. Moreno Valle y Gali pensaban que Esparza iba a ser una marioneta de Agüera, quien a través de sus operadores iba a mantener el control de la institución académica.

El resto es historia, Agüera fue abandonado por los priistas y derrotado por Tony Gali, quien se convirtió en edil de Puebla. A la par, Esparza comenzó a construir su figura de rector al interior de la máxima casa de estudios del estado y a tomar todas las riendas del poder, como lo marcan los cánones. Esparza no traicionó a nadie, simplemente hizo lo que cualquiera hubiera hecho en su lugar, comenzó junto con sus leales a tomar el control de la institución y a implementar su propio estilo en la BUAP, ente al cual conoce a la perfección, luego de casi 30 años de estar a su servicio. Sobrio, extremadamente sobrio, Alfonso Esparza comenzó a implementar una nueva forma de hacer las cosas en la BUAP, lo que abonó para que pudiera ganarse la confianza de quienes lo miraban con recelo, el gobernador Moreno Valle y el alcalde Gali, con quienes logró entablar una excelente relación. Los resultados fueron inmediatos; hoy, como suele suceder al interior de la universidad pública, ya nadie

guadalupe juárez

descarta rumores de que buscaría ser sucesor de gali

El alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, descartó buscar la gubernatura en 2018, pues señaló que está concentrado en “seguir avanzando en la transformación de Puebla”. En entrevista, aseguró que tampoco se afiliará al PAN, pues no tiene interés en ser el sucesor del gobernador electo, Antonio Gali Fayad, tal como lo hizo en la alcaldía. Banck Serrato declaró que está concentrado “en seguir avanzando en la transformación de Puebla”, premisa utilizada por el gobernador Rafael Moreno Valle en su administración y retomada por el mandatario electo, Tony Gali en su campaña. “Lo que más me interesa es cumplir con la confianza y la expectativa de los ciudadanos. Tenemos una responsabilidad enorme en materia de seguridad, de empleo, de agua, de movilidad, de servicios públicos que no admite distracciones. “Estoy concentrado con mi equipo en construir un buen gobierno, en seguir avanzando en la transformación de Puebla y eso exige responsabilidad, profesionalismo, y estoy dedicado en tiempo completo a la tarea del gobierno de la ciudad”, expresó tras presentar el programa de Organización de las Naciones Unidas (ONU): Ciudades y Espacios Seguros para Mujeres y Niñas. Se calificó como un gobernante ciudadano y afirmó que asistió como un invitado más al aniversario del PAN –donde estuvieron Moreno Va-

se acuerda de sus antecesores. Esparza se ha dado a la tarea, estos tres años, de afianzar su relación con los alumnos, los trabajadores y los académicos, quienes lo sienten cercano, ya que continuamente charlan con el rector, quien suele trabajar en sus oficinas de ciudad universitaria. Lejos de las estridencias, Alfonso ha privilegiado el mantenerse en contacto con los estudiantes. Todas las semanas hay visitas a las diferentes unidades académicas y hay diálogo abierto con los estudiantes. El rector ha ido más allá y también ha buscado que todo lo que se hace al interior de la universidad tenga una aplicación en la vida diaria, en vincular a la institución educativa con la comunidad, lo cual había quedado completamente alejado con sus antecesores. Pero, tal vez lo más importante que ha logrado Alfonso Esparza, luego de estos tres años, es alejar a la BUAP del escenario político en el cual metieron a la institución académica Enrique Doger y Enrique Agüera, quienes terminaron siendo

candidatos a la alcaldía por el PRI. La BUAP ya era vista como el cuarto sector del PRI, incluso así se le decía a la máxima casa estudios en tono de broma. Con Esparza las cosas cambiaron, la universidad regresó exclusivamente al tema académico y el rector una y otra vez ha dejado en claro que no tiene ninguna aspiración política. Alfonso Esparza Ortiz ha sido muy claro en el sentido de que buscará el próximo año concluir su primer periodo como rector de la Benemérita Universidad y, de inmediato, buscar un segundo lapso al frente de la institución educativa. En la agenda del rector no hay otra cosa, su atención está fija en consolidar a la máxima casa de estudios, lograr un segundo periodo al frente de la BUAP y posteriormente, cuando este haya concluido en 2022, retirarse a su casa, para disfrutar a su familia y a sus nietos. En la agenda del rector no hay distracciones, su único objeto de atención es seguir trabajando a favor de y en la BUAP.

Banck le dice ‘no’ a Casa Puebla en 2018 postura. el alcalde de Puebla señaló que desea seguir “transformando puebla”, pero indica que no piensa en buscar la gubernatura afirmación

Lo que me interesa es cumplir con la confianza y la expectativa de los ciudadanos. Tenemos una responsabilidad enorme (...) que no admite distracciones

guadalupe juárez

Puebla será la primera ciudad del país con información estadística de los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres, como acoso sexual en espacios públicos, aseveró la representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García. Al presentar el programa de Ciudades y Espacios Seguros para Mujeres y Niñas, en conjunto con el Ayuntamiento, Güezmes detalló que en los próximos meses trabajarán con el Inegi para levantar la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares y obtener datos que permitan crear estrategias para atender el tema. Recordó que Puebla ya es una de las tres ciudades del país que se sumó al programa Ciudades Seguras en conjunto con Torreón y Ciudad de México. Las primeras acciones consistieron en que el entonces alcalde, Antonio Gali Fayad, y su gabinete se adhirieron al movimiento solidario de hombres por la igualdad de género, He for she. Posterior a ello, la administración elaboró el Programa de Igualdad de Género y después signó un acuerdo para implementar ciudades y espacios seguros para mujeres y niñas. Recordó que cada ciudad tiene una implementación distinta que va de acuerdo con sus necesidades, en este caso el enfoque se localiza en los mercados locales, transporte y plazas turísticas. En dichos lugares han identificado violencia y acoso sexual en las mujeres que acuden en estos espacios, como trabajadoras y mujeres indígenas, señaló. Güezmes indicó que mientras culminan el diagnóstico, ONU Mujeres publicó una convocatoria para conformar un equipo interdisciplinario de investigadores, los cuales se encargarán de realizar el diagnóstico que servirá para el diseño de un programa específico para la capital.

en números

LUIS BANCK SERRATO Presidente municipal de Puebla

3

Contexto. Banck encabezó una

reunión para poner en marcha un programa de equidad de la ONU. / cortesía

lle y Gali–, ya que el gobierno que encabeza emanó de dicho partido. El concepto de un político ciudadano es el mismo que utilizó Gali en sus campañas para alcalde y a la gubernatura, que le permitió tejer alianzas con otros partidos que im-

Aplicarán estadística para cuidar de la mujer

pulsaron su candidatura y su triunfo. Columnas periodísticas consideran a Banck como posible candidato a la gubernatura para que el grupo morenovallista conserve el poder. Por otra parte, Luis Banck Serrato estimó que en febrero del próximo

año, los cambios en su gabinete cesarán, una vez que el gobernador electo tome posesión del cargo. Esto después de que renunciarán tres funcionarios de su administración para añadirse al equipo de José Antonio Gali Fayad.

1

municipios del país participan en el programa Ciudades Seguras, impulsado por las Naciones ciudad mexicana participará en el programa de equidad de género: la capital del estado de Puebla


puebla

miércoles 21 de septiembre de 2016

inseguridad, con bajos números en municipio, asevera

Revira edil de San Andrés a críticas serafín castrO

El alcalde Leoncio Paisano Arias puso un alto a las versiones sobre un aumento delictivo durante su gestión. Con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la mano el edil no sólo echó abajo las críticas del ex munícipe Miguel Ángel Huepa Pérez sobre un incremento en los índices delictivos en el municipio sino que hasta demostró que existe una disminución en comparación con la anterior gestión municipal. Fue en días pasados cuando el diputado federal del PAN Miguel Ángel Huepa, criticó a través de su cuenta de Facebook “la falta de dureza” de Paisano Arias para combatir “la terrible inseguridad” por la que atraviesa el municipio sanadreseño. Incluso, el legislador expuso que en la junta auxiliar de Santa María Tonanzintla –de donde es originario– han aumentado los delitos de robo de autopartes. La respuesta de Paisano Arias llegó con cifras oficiales de la FGE, con las que demostró que existe un menor índice delictivo. De acuerdo con un informe presentado por el Ayuntamiento de San Andrés, en el 2013 –último año del gobierno de Miguel Ángel Huepa– se registró un total de 13 homicidios; en cambio, en lo que va de 2016 sólo se ha contabilizado uno. También disminuyeron las incidencias de robos a comercios y casa habitación, pasando de 192 y 214 casos en 2013 a 58 y 57 en los primeros ocho meses de 2016, respectivamente. En robo a transeúnte también se desplomaron las cifras en comparación con el último año de gobierno de Miguel Ángel Huepa, pues en 2013 se reportaron un total de 62 casos mientras que en lo que va de este año la cifra de delitos apenas es de 24 incidentes. El alcalde Leoncio Paisano Arias

redacción

La Fiscalía General del Estado avanza en la investigación del homicidio del periodista Aurelio Cabrera Campos, quien laboraba en El Gráfico de la Sierra, semanario informativo de circulación en la Sierra Norte. Ante el desahogo de diversas diligencias, la Fiscalía General del Estado informó que obtuvo elementos de prueba que permitieron judicializar la carpeta de investigación 751/2016/Huauchinango. Se estableció en la indagatoria que Aurelio Cabrera Campos tenía problemas anteriores con una perso-

informe. con cifras de la Fge, Leoncio Paisano contrastó índices delictivos entre su administración y la de miguel ángel huepa

Mejoras. El edil Paisano Arias dijo que la maquinaria sólo es para el embellecimiento de los terrenos aledaños a la zona./ archivo

Descartan obras cerca de pirámide serafín castrO

A la vista de todos

Queda claro que el trabajo hecho por el alcalde y los regidores en materia de seguridad es importante y se ve reflejado día a día” Manuel Alonso García Secretario de Seguridad Pública

indicó que a pesar de la situación economica y los recortes presupuestales, el municipio de San Andrés Cholula redoblará esfuerzos en materia de seguridad con la finalidad de proteger a los habitantes de la demarcación y conservar el clima de tranquilidad existente. En tanto, el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Manuel Alonso García, destacó que en lo que va de la administración del presidente Leoncio Paisano Arias se

Claridad. El actual alcalde sanandreseño respondió con información contundente la crítica emitidapor el hoy diputado federal. / josé castañares ha dado mayor capacitación a los cuerpos policiacos y entregado incentivos a policías destacados. “Son aspectos que no se hacían en la administración pasada y que se implementaron durante la actual gestión con la finalidad de motivar a los cuerpos policiacos (...); con esto, queda claro que el trabajo hecho por el alcalde y los regidores en materia de seguridad es importante y se ve reflejado día a día”, expuso el comisionado de seguridad pública.

Fiscalía: periodista, muerto por rencilla na que labora en un medio de comunicación, para el que había trabajado la víctima tiempo atrás. Además, en el expediente sobre los hechos ocurridos en la carretera federal México-Tuxpan a la altura del municipio de Huauchinango, se integró que antes de que el periodista perdiera la vida, proporcionó a un policía federal que lo auxilió, el

nombre de su agresor y datos del vehículo en el que huyó. Ésta información coincide con los antecedentes señalados y corroborados dentro de las diligencias. Con base en el análisis de la información y el desarrollo de una serie de cateos y diligencias que incluyen labores técnicas, científicas y de campo por parte del agente del

7

No existe ningún proyecto de obra para la zona arqueológica de San Andrés Cholula, por lo que ésta no está en riesgo, informó el presidente municipal de ese lugar, Leoncio Paisano Arias. Ante las protestas y reclamos por parte del colectivo Cholula Viva y Digna, el alcalde sanandreseño enfatizó que las obras se realizan en terrenos aledaños a la zona arqueológica de Cholula. Leoncio Paisano expuso que actualmente la única obra que realiza el ayuntamiento es el emparejamiento de un terreno adjunto, con el único objetivo mejorar la imagen urbana. Sin embargo, reiteró que no se construirá nada y tampoco se utilizará como estacionamiento, tal y como han acusado los miembros del colectivo. Se trata, señaló, sólo de un emparejamiento para dar mejor vista a la zona. “No hay ningún proyecto, sólo es mejorar el predio. Ya llegó un oficio del INAH para preguntar si hay proyecto. Ya se le respondió que ahorita no hay ningún proyecto. Sólo es emparejar el predio. No se va hacer nada. Iba a ser para estacionamiento pero finalmente ya no”, indicó Paisano Arias. El alcalde de San Andrés informó que el pasado lunes mantuvo una reunión con los representantes de la asociación civil Cholula Viva y Digna para conversar

Ministerio Público, la Agencia Estatal de Investigación y el Instituto de Ciencias Forenses, la Fiscalía General del Estado identificó al homicida –que podría ser otro comunicador– y obtuvo elementos probatorios suficientes para obtener del juez de Control la orden de aprehensión que está vigente. La semana pasada, tras conocerse el homicidio de Aurelio Cabrera Campos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación para analizar el caso y vigilar la protección de la libertad de prensa y el proceso de las pesquisas.

no habrá obras

No hay ningún proyecto, sólo es mejorar el predio. Ya llegó un oficio del INAH para preguntar (...), pero se le respondió que ahorita no hay ningún proyecto en puerta” Leoncio Paisano Arias Edil de San Andrés Cholula

y dejarles en claro que no se hará ninguna obra que atente contra el patrimonio arqueológico. En dicha reunión, explicó el munícipe, los miembros de Cholula Viva y Digna solicitaron que se retire la maquinaria que realiza los trabajos del emparejamiento del predio, pues temen que se realicen obras no autorizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que atenten contra la zona histórica. Al respecto, Paisano Arias informó que dicha solicitud se atenderá y será retirada la maquinaria. Cabe recordar que desde la semana pasada esa asociación denunció la presencia de maquinaria pesada en un predio cercano a la pirámide de Cholula, equipo que estaba resguardado por policías municipales.

los antecedentes Medios de comunicación regionales apuntan que Aurelio Cabrera había recibido diversas amenazas de muerte, las cuales estaban relacionadas con grupos delictivos que operan en la zona de la Sierra Norte. De acuerdo a la información difundida, tras ser agredido, Cabrera recibió auxilio de un policía federal, a quien Cabrera reveló el nombre de su agresor. Posteriormente fue trasladado al Hospital General de Huauchinango, donde perdió la vida.


8

puebla

Miércoles 21 de septiembre de 2016

Simulan respaldo a minera Autlán mario galeana

Cooperación. Ediles celebraron en los Foros Ciudadanos la apertura al diálogo característica de Gali Fayad. / cortesía

fija postura acerca de proyecto en la sierra negra

Condiciona Gali plan hidroeléctrico prioridad. el gobernador electo afirmó que en puebla la sustentabilidad y el bien común deben prevalecer por encima de cualquier obra mario galeana/redacción

El cuidado de la ecología, la sustentabilidad y el bienestar social de la Sierra Negra deben prevalecer por encima de cualquier proyecto hidroeléctrico que se contemple en aquella región del estado, aseguró el gobernador electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad. En conferencia ante los medios, Gali Fayad reconoció que, durante la realización de su primer Foro Ciudadano, en Tehuacán, pobladores le externaron dudas ante la posibilidad de que una hidroeléctrica se instale en los municipios de Coyomeapan, Zoquitlán y Tlacotepec de Díaz, proyecto que contempla la compañía Autlán. “Si esto logra tener un impacto en cuestión de sustentabilidad, si esto logra tener un impacto en cuestión de contaminación de mantos freáticos, si se demuestran este tipo de situaciones... hemos sido categóricos en el sentido de que siempre estaremos apoyando la sustentabilidad, la ecología, el bienestar social y el crecimiento de las zonas”, declaró días atrás. Los complejos hidroeléctricos Coyolapa y Huitzilan-Atzalatl pretenden la explotación de tres ríos que cruzan la Sierra Negra, para abastecer de energía una planta si-

primacía

Hemos sido categóricos en el sentido de que siempre estaremos apoyando la sustentabilidad, la ecología, el bienestar social y el crecimiento” TONY GALI Gobernador de Puebla

derúrgica que la compañía posee en Teziutlán. El proyecto posee el aval condicionado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del gobierno federal, pero requiere la aprobación de las comunidades que se verán afectadas. Gali Fayad pidió a los pobladores que se oponen a la instalación de esta hidroeléctrica realizar mesas de discusión para turnar las quejas ante las autoridades federales, puesto que éstas, son las que han otorgado los permisos ambientales a la compañía. “Ahora bien, de acuerdo a lo que tengo entendido, ellos (Autlán) tienen permisos que otorga el gobierno federal, como la Profepa o

la Semarnat. Aquí tendrían que formarse mesas de diálogo donde hay una inconformidad mostrada por los mismos habitantes de la región, para que se lleve a mesas de discusión y obviamente se suba hasta el orden federal, que fue el que emitió estos permisos”, sostuvo. dialoga con ciudadanos

En Izúcar de Matamoros, Gali convocó a los presidentes municipales de esta región a una reunión de trabajo para conocer las demandas de la zona y resolverlas, de acuerdo al impacto y prioridad de cada una. Con buena respuesta por parte de los ediles, emanados de distintos partidos políticos, el mandatario electo destacó que es fundamental trabajar coordinadamente a favor de los poblanos, dejando de lado las cuestiones partidistas. Recordó que uno de los compromisos más importantes asumidos en campaña es destinar 70% del presupuesto total del estado a los municipios del interior y 30% a la capital. Por último, el gobernador electo dijo que fortalecerá el esquema de colaboración conjunta con los presidentes municipales realizando reuniones periódicas por zonas para identificar las regiones de oportunidad y dar solución a las peticiones de los pobladores.

Con la realización de asambleas a las que acuden trabajadores de los ayuntamientos de Tlacotepec de Porfirio Díaz y Zoquitlán, la empresa Autlán pretende “simular” ante la Secretaría de Energía (Sener) que existe consenso para realizar una consulta indígena en tres localidades y aprobar, así, la instalación de una hidroeléctrica en la Sierra Negra, denunció el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, Martín Barrios. En días previos, narró, los representantes de Autlán convocaron a la Sener y a autoridades municipales y estatales a dos reuniones realizadas en Tlacotepec de Porfirio Díaz y Zoquitlán, a la que sólo acudieron trabajadores de ambos ayuntamientos. Sin embargo, las asambleas fueron interrumpidas por indígenas que se oponen a la instalación de la hidroeléctrica, que busca la explotación por 30 o más años de los ríos Coyolapa, Atzalan y Huitzilatl para abastecer de energía la planta siderúrgica que Autlán posee en Teziutlán, en la Sierra Norte. En videos difundidos en redes sociales se observa una asamblea realizada el 9 de septiembre pasado en Zoquitlán, que es interrumpida por pobladores que increpan al alcalde del municipio, Fermín González León, al que acusan de promover el proyecto hidroeléctrico sin el aval de la población. “Un día antes, Autlán intentó hacer lo mismo en Tlacotepec. Hicieron una asamblea con los trabajadores del Ayuntamiento del municipio, que gobierna el alcalde Cirilo Trujillo, para hacer una especie de ‘preámbulo’ firmado por ciudadanos para avalar la consulta. Pero no están convocando a todas las comunidades. La consulta no tiene validez”, sostuvo Barrios en entrevista telefónica. El activista aseguró que, con estas asambleas, Autlán pretende convencer a la Sener de realizar

inconformidad

Hicieron el procedimiento al revés: quieren consultar a la gente hasta el final. Esa irregularidad basta para que las comunidades se amparen” MARTÍN BARRIOS Presidente DH Tehuacán

consultas que avalen la instalación del complejo hidroeléctrico únicamente en las comunidades de Pozotitla, Oztopulco y Coyolapa, en Zoquitlán; y la cabecera municipal de Tlacotepec. “La consulta debe realizarse antes del otorgamiento de los permisos federales y la prospección del lugar, y la aplicación se realiza en todas las comunidades afectadas, y ellos sólo quieren aplicarla en algunas; además, hicieron el procedimiento al revés: quieren consultar a la gente hasta el final. Esa irregularidad basta para que las comunidades se amparen, impidiendo cualquier clase de consulta y el proyecto quede cancelado”, consideró Barrios. El activista dijo también que, en los últimos días, desde cuentas apócrifas de Facebook ha recibido mensajes intimidatorios para evitar que asesore a las comunidades opositoras al proyecto. también En Veracruz

El 16 de septiembre pasado los pobladores indígenas que rechazan la instalación de la hidroeléctrica realizaron un foro en la cabecera municipal de Tlacotepec de Porfirio Díaz, al que acudieron más de mil 500 asistentes, de acuerdo con cálculos de los organizadores. En él participaron también habitantes nahuas de Tezopana, Veracruz, que ven con recelo la instalación de la hidroeléctrica, puesto que ésta desviará el cauce de los ríos que conforman al río Tonto, que cruza los estados de Puebla y Veracruz.

Manifestación de inconformes en la Sierra Negra 24horaspuebla.com

Rechazo. Protesta en Coyolapa. / Cortesía Fb “No a la Hidroeléctrica en Coyolapa”


Para evitar robos, tatúa tu vehículo

los hechos De acuerdo con la Fiscalía de Veracruz, los incidentes ocurrieron así:

Bebían juntos Los sacerdotes consumían bebidas embriagantes junto a sus homicidas

redacción

Conflicto Debido al consumo de alcohol, los victimarios decidieron robar limosnas y 2 vehículos

Indagatorias La Fiscalía de Veracruz ya habría identificado a uno de los probables responsables

Entrada. Los cuerpos fueron hallados a un costado de la carretera Papantla -Poza Rica. / cortesía @imagen_puebla

fiscalía de veracruz: los clérigos conocían a sus victimarios

Sacerdote poblano, muerto en Veracruz

investigación. alejo nabor, originario de tehuacán, había sido asignado a la parroquia de nuestra señora de fátima apenas 20 días atrás

redacción

El robo de cinco mil pesos en limosnas y dos vehículos es la principal vía de investigación que desarrolla la Fiscalía General del Estado de Veracruz en torno al homicidio de dos sacerdotes en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima en Poza Rica, de los cuales uno era el poblano: Alejo Nabor Jiménez Juárez. El fiscal general veracruzano, Luis Ángel Bravo Contreras, informó que previo al plagio, los victimarios y las víctimas se encontraban consumiendo bebidas alcohólicas. “En este caso, víctimas y victimarios se conocían, estaban conviviendo, estaban tomando alcohol”, aseveró el fiscal general del estado en entrevista para El Universal. El funcionario aclaró que no hay

9

puebla

Miércoles 21 de septiembre de 2016

relación entre la delincuencia organizada y el homicidio de Alejo Nabor –quien tenía 20 días asignado en la parroquia– y José Alfredo Suárez de la Cruz, pues reiteró que el móvil sería el robo de cinco mil pesos, recolectados de limosnas, así como el vehículo de un sacerdote y otro automóvil, propiedad de un funcionario municipal que había sido prestado para el uso de la parroquia. Fue alrededor de las 13:00 horas cuando los habitantes de la colonia Reforma Escolín reportaron el hallazgo de dos cuerpos maniatados en la carretera Papantla-Poza Rica; los cadáveres tenían impactos de bala en el rostro. “Tenemos ya objetivos por detectar y desde luego estaremos acudiendo a los jueces, para actuar conforme a derecho, pero en lo que

compete a la Fiscalía, reitero, se descarta que los curas hayan sido víctimas de la delincuencia organizada”, comentó. Por otra parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de una publicación en su página de Internet, expresó sus condolencias a la Diócesis de Papantla y a los familiares, al tiempo de manifestar su indignación ante el secuestro y homicidio de los sacerdotes. “En estos momentos de dolor, impotencia y tragedia provocadas por la violencia, elevamos nuestra plegaria al cielo por el eterno descanso de estos hermanos nuestros e imploramos al Señor la conversión de sus agresores; de la autoridad esperamos el esclarecimiento de los hechos y la aplicación de la justicia contra los responsables”.

en números

El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) lanzaron el programa Tatuaje de Autos, Márcalo por tu Seguridad. Durante la Primera Semana de Seguridad Universitaria, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, y el presidente del Consejo Ciudadano, Andrea Ambrogi Domínguez, anunciaron el lanzamiento del programa, con la finalidad de desincentivar el robo de autopartes y contribuir para la generación de un entorno con mayor seguridad en la comunidad universitaria y en general del estado. En su intervención, Andrea Ambrogi Domínguez destacó que el robo de autopartes se ha convertido en una incubadora de delincuentes profesionales. De acuerdo a un análisis aplicado a la evolución de la conducta criminal, aquello que inicia con el robo de un espejo, más tarde se convierte en un asalto a mano armada y posteriormente a hacer de la delincuencia una forma de vida que agravia a la ciudadanía y con ello “nos impide progresar como sociedad”, indicó Ambrogi Domínguez en el acto.

260 reportes de robo de autopartes en la capital del estado, del 4 de enero al 4 de septiembre de 2016, informó hace unos días el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia. En ese mismo lapso fueron reportados 8 mil 799 ilícitos en general.

De esta forma, prevenir el robo de autopartes a través del programa Tatuaje de Autos, Márcalo por tu Seguridad, no es una acción aislada que beneficia sólo a los propietarios de vehículos, sino una vía estratégica para cerrarle el paso a la delincuencia en su conjunto. A través de este programa, ambas instituciones ofrecen el servicio gratuito de grabado de autopartes para toda la comunidad universitaria, que consiste en marcar en distintas piezas de la unidad vehicular, como son espejos, rines, calaveras y faros, así como el Número de Identificación del Vehículo (VIN) lo que permite que puedan ser identificables y no puedan ser fácilmente comercializadas en el mercado negro, porque los vendedores y compradores no podrán demostrar la procedencia lícita de la pieza.

Radiografía del robo de autopartes

¿En qué horario operan más? Miércoles de 20 a 21 horas

¿Qué marcas roban más? Volkswagen Chevrolet Nissan Chrysler Ford Honda Mazda Suzuki Mitsubishi Toyota BMW Renault

¿Qué tipo de vehículos? Automóvil 77% Camioneta familiar 22% Camioneta de carga 1%

¿Cuáles son las piezas más robadas? Espejos laterales 45% Llanta delantera 26% Llanta trasera 14% Tapones 8% Llanta de refacción 4% Batería 3%


miércoles

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

21 de septiembre de 2016

Caso Ayotzinapa

méxico

Ubica PGR 40 posibles fosas en Iguala y Cocula El mecanismo de seguimiento, hasta octubre

Definen fianza para colaborador de Padrés Un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusator io del Centro de Justicia Penal Federal en Sonora otorgó una medida cautelar económica de 2.5 millones de pesos en contra de Francisco Arnaldo Monge Araiza, ex coordinador del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública, durante la administración de Guillermo Padrés, por el delito Contra la Salud, en la modalidad de Posesión con fines de Comercio de Metanfetamina, Portación de Arma de Fuego sin Licencia y Cohecho. Además del pago, que debe de ser cubierto en cinco días, el juzgado determinó que Monge Araiza no puede salir de Hermosillo, debe presentarse cada 15 días a firmar, señalar cuentas bancarias a efecto de informar a la fiscalía, así como entregar visa y pasaporte al Centro de Justicia. / Marcos Muedano

Podrá salir

2.5 millones de pesos es el monto de la fianza que Monge tendrá que pagar para seguir en libertad el proceso penal por el delito de posesión con fines de comercio de Metanfetamina y portación de arma de fuego.

Aniversario. El próximo lunes se cumplen dos años de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala; las autoridades aseguran que se mantienen abiertas las hipótesis de lo que ocurrió aquella noche. / reuters

Investigación. La PGR pedirá apoyo al FBI para el análisis de imágenes aéreas y videos borrados; indagan más de mil teléfonos celulares Marcos Muedano

A casi dos años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, la Procuraduría General de la República (PGR) identificó 40 nuevos lugares de búsqueda donde pudieron ser enterrados cuerpos en los municipios de Iguala y Cocula. A través del uso de tecnología “Lidar” de Alemania y Rusia, la dependencia ha realizado sobrevuelos en municipios aledaños donde se han detectado irregularidades en el subsuelo. Los cambios en la vegetación, según la dependencia, pueden ser por alteraciones causadas por humanos. “Producto de las imágenes captadas hasta hoy, se ha venido hacien-

do la interpretación de las mismas, y tenemos ya una buena cantidad de lugares identificados como posibles de inhumación, y para esto sería muy importante seguir trabajando juntos con los familiares, con las víctimas directas para establecer acuerdos que permitan ir a inspeccionar esos lugares. En una primera fase, producto de la interpretación se habrían detectado por lo menos 40 lugares en Cocula, Iguala”, explicó Alfredo Higuera, titular de la Oficina de Investigación del caso Iguala. Autoridades de la dependencia explicaron que el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) analiza las imágenes tomadas en los sobrevuelos, e incluso, colaboran en la obtención de videos

Sitúan a sospechosos; convivían con los curas obtener conforme a derecho”, dijo. La dependencia explicó que después del homicidio, los victimarios robaron pertenencias personales de ambas víctimas, y de la iglesia. “Después de la violencia vino la sustracción de una cantidad de dinero que importaba; la limosna que tenía por ahí el cura, y se llevaron dos vehículos, una camioneta pick up RAM, y un vehículo Lancer que, me están reportando que al parecer, lo hemos encontrado, que es propiedad de un empleado del ayuntamiento que lo facilitaba al cura”,

los últimos casos

Veracruz. El fiscal de la entidad, Luis Ángel Bravo, difundió que las víctimas y victimarios ingirieron alcohol antes de los hechos de violencia.

En los últimos cuatro años, estos son los casos registrados por cada entidad

fotos: especial

La Fiscalía del estado de Veracruz informó que las primeras investigaciones por el homicidio de un sacerdote y un sacristán indican que ambas personas se encontraban con los homicidas. El fiscal de la entidad, Luis Ángel Bravo Contreras, comentó que después de ingerir bebidas alcohólicas, discutieron, lo que llevó al secuestro y posterior ejecución. “Estamos ya con objetivos, nombres y caras de algunas personas y estamos ya en vísperas de acudir a jueces para tener lo que debemos

borrados en el centro de Iguala, entre ellos los de Palacio Municipal. A partir de los señalamientos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la participación de policías municipales de Huitzuco en la desaparición de los estudiantes, la PGR ha identificado que algunos de los celulares de los elementos estuvieron encendidos en Iguala, a pesar de que los policías mencionaron en su declaración que no salieron del municipio el 26 de septiembre de 2016. Esta investigación forma parte del análisis de más de mil equipos de telefonía celular, entre ellos los equipos que traían los jóvenes el día de su desaparición.

comentó el fiscal del estado. Por otra parte, el Centro Católico Multimedial identificó que Veracruz y Guerrero son los estados más peligrosos para los sacerdotes en los

últimos cuatro años, pues en cada entidad han sido asesinados cuatro padres católicos; de hecho, desde 2013 hasta el lunes pasado, el número de homicidios asciende a 14.

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero dijo que tenían programado que en el marco del segundo aniversario estuvieran en el país los integrantes del mecanismo de seguimiento del caso Ayotzinapa, sin embargo será hasta octubre. “Próximamente vendrán, ellos decían que sería en el marco del aniversario, pero eso ya no va a ser posible, lo veo muy difícil que arriben la próxima semana”, mencionó Rosales en una entrevista con 24 HORAS. Explicó que el retraso fue por el dinero –que aporta el Gobierno federal– y los nombramientos de algunos integrantes del mecanismo. “Una parte se debe a la cuestión financiera y otra de que hubo un obstáculo por parte del gobierno en cuanto a la selección de los miembros; ahorita ya se allanó esta parte, ya se saldaron esas partes”, consideró el litigante. El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez por su parte, informó que hoy se efectuará una reunión entre el representante de la ONU, Jan Jarab, con las madres y padres para refrendar su apoyo en la búsqueda. / Daniela Wachauf

Estado Muertos Veracruz 4 Guerrero 4 Estado de México 2 Colima 1 Baja California 1 Guanajuato 1 Puebla 1 FUENTE: Centro Católico Multimedial

Con los homicidios de Alejo Nabor Jiménez y José Alfredo Juárez, ocurridos el lunes pasado, Veracruz alcanzó a Guerrero como el estado con más casos./ Alejandro Suárez


méxico puebla

miércoles 21 de septiembre de 2016

11

Confirma Gobierno español secuestro y muerte de Villar Indagatoria. De acuerdo a las primeras líneas de investigación, la joven habría sido privada de la libertad por La Familia Michoacana en la ciudad de méxico; luego fue encontrada en el edomex

Encuentro. Miguel Ángel Yunes

El Gobierno de España confirmó que el cuerpo de María Villar Galaz, familiar de Ángel María Villar, presidente de la Federación Española de Futbol, fue encontrado en Toluca, luego de permanecer secuestrada desde el 13 de septiembre pasado. Las autoridades españolas explicaron que la víctima de 36 años fue privada de su libertad después de tomar un taxi en el centro comercial Santa Fe, en la Ciudad de México. Después de ser interceptada, los secuestradores la llevaron a varios cajeros automáticos para realizar diferentes retiros de las tarjetas de crédito con las que contaba. Un día después, los captores contactaron a la familia de María Villar para solicitar un pago por su rescate. Ésta notificó del plagio a las autoridades, por lo que se inició una negociación. Después de que les solicitaron una cantidad, los familiares efectuaron el pago, por lo que esperaban que fuera liberada. Sin embargo, al no tener respuesta, la familia se trasladó a México para iniciar la búsqueda. El cuerpo fue encontrado en una morgue de Toluca, Estado de México. Según las investigaciones, los secuestradores privaron de la vida a la víctima y

Solicita Yunes a Federación un rescate financiero

Bitácora

para esclarecer el caso

Víctima. María Villar, en una imagen tomada de Facebook, estilizada con Snapchat. arrojaron su cuerpo en un paraje de Santiago Tianguistenco, Edomex. El cadáver fue localizado el 15 de septiembre. “Lo más triste es que creíamos que se iba a solucionar fácilmente, y no ha sido así”, ha confesado el minis-

Pascal beltrán del río

Votar a los 16

E

l proyecto de Constitución de la Ciudad de México propone (artículo 16.D.5) que los mayores de 16 años tengan derecho a votar en las elecciones locales. Este tema debiera ser motivo de un debate nacional y no ser resuelto sólo por los 100 integrantes del Asamblea Constituyente de la capital, muchos de los cuales, por su edad, no pueden ni deben hablar a nombre de los jóvenes por más que quieran interpretar su sentir. No he sabido de un movimiento nacional o siquiera capitalino entre menores de edad para que se les deje participar en política y, específicamente, en los procesos electorales. No es que esto haya surgido de la nada –porque ha existido en discusiones académicas–, pero en estos momentos parece ocurrencia o plan con maña. Quienes incluyeron el tema del voto a partir de los 16 años de edad actúan por ignorancia

tro, que confiaba en que la mujer apareciera “libre y sana”. “Sus familiares han tenido que recorrer distintas instalaciones funerarias hasta que el cadáver ha aparecido en Toluca”, explicó el Ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, al

especial

PGR ofrece colaborar con Edomex y CDMX La Procuraduría General de la República (PGR) informó que trabaja en coordinación con las Procuradurías del Estado de México y de la CDMX para el esclarecimiento del secuestro y homicidio de la ciudadana María Villar Galaz. En tanto, la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PGJEM) dio a conocer que no cuenta con denuncia por el secuestro de Villar Galaz. Indicó que de acuerdo a lo manifestado por los familiares de la ciudadana española, la denuncia fue presentada ante la Procuraduría General de la República (PGR), en la Ciudad de México, debido a que presuntamente fue secuestrada en esa entidad. La víctima hacía un recorrido entre Santa Fe y Polanco, el 13 de septiembre pasado, fecha del último contacto.

medio de comunicación Onda Cero. Al momento, autoridades del Gobierno del Edomex y la PGR, continúan las investigaciones. / Redacción

@beltrandelrio

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

o por perfidia, me dijo el constitucionalista José Elías Romero Apis, cuando lo consulté sobre el tema. Votar, me explicó, es un derecho y una obligación que derivan de la condición de ciudadano de la República que adquiere un individuo. “No es la edad la que determina la posibilidad de votar”, agregó. De acuerdo con el artículo 34 de la Constitución general “son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años y tener un modo honesto de vivir”. En los artículos 35 y 36 aparecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos de la República. Tanto uno como otro menciona “votar en las elecciones populares”, sin distingo de si éstas son municipales, estatales o federales. Entonces, si los constituyentes de la Ciudad de México aprobaran el sufragio a partir de los 16 años de edad, ese artículo podría ser materia de una controversia constitucional. Y, a menos de que la Ciudad de México estu-

aquí la versión para tu móvil

viese dispuesta a integrar su propio listado de votantes, los menores de 18 años de edad no aparecerían en el padrón electoral elaborado por el INE, salvo si cumpliesen la mayoría de edad a más tardar el día de las siguientes elecciones. Cabe preguntarse, entonces, si la inclusión del tema en el proyecto de Constitución fue por ignorancia o por perfidia, como dice Romero Apis. Dudo de lo primero, porque entre los redactores del proyecto hay prominentes abogados. Puedo pensar que, con esto, quisieron iniciar una discusión a nivel nacional, pero no puedo dejar de suponer, igualmente, que lo que están buscando es que alguna(s) de las bancadas en el Congreso Constituyente de la Ciudad de México se oponga(n) a que se amplíe el derecho ciudadano de votar a quienes tienen entre 16 y 18 años y, con ello, enfrentar a este grupo de edad con determinado(s) partido(s) y lograr la adhesión de los jóvenes en general con quienes impulsaron la propuesta. Sería muy pernicioso que así fuera. En cambio, sería benéfico un debate nacio-

y Jesús Zambrano, en un desayuno.

El gobernador electo del estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, solicitó que sea el Gobierno federal el que tome, de manera temporal, el control de la seguridad en la entidad durante los próximos 70 días, tiempo en que el actual mandatario, Javier Duarte, dejará el cargo. Además, Yunes Linares pidió un “rescate financiero” que, aseguró, es de miles de millones de pesos. “Veracruz no podrá salir adelante sin ayuda de la federación; es ésta la que tiene un compromiso con Veracruz”, afirmó el gobernador electo durante su visita a la Cámara de Diputados, en donde, dijo, se reunió con diputados del PAN y PRD. A cuestionamientos sobre un vacío de poder entre el gobierno saliente y entrante en Veracruz, Yunes afirmó que no hay tal.

nal sobre el tema. A nivel mundial, la ampliación del derecho a votar a partir de los 16 años ha ventilado buenos argumentos a favor y en contra. En mi caso personal, no puedo decir que haya ponderado todos ellos y que ya tengo una posición definitiva. Me gustaría escuchar un buen debate al respecto, alimentado por expertos en diversos tópicos. La pregunta básica es si, en promedio, un menor de 18 años tiene los conocimientos suficientes para ser sujeto de la democracia. He leído argumentos de quienes opinan que sí y de quienes opinan que no. Debe apuntarse que la enorme mayoría de los países establece la edad mínima para votar en 18 años, aunque hay casos en este mismo continente –como Argentina, Brasil y Cuba– que la fijan en 16. A nivel internacional, la discusión más sonora se dio en el Reino Unido, donde en 2011 el parlamento escocés redujo la edad para votar en el referéndum independentista de 2014 a los 16. Sin embargo, en la mayoría de las elecciones británicas, incluidas las generales, la edad mínima sigue siendo 18. Es cierto que el umbral de los 18 años –que en México se estableció en 1969, como resultado de los hechos de Tlatelolco– puede ser arbitrario. Pero la solución –legal, social y política– no puede ni debe estar en manos del Asamblea Constituyente de la capital.

leslie pérez

era la sobrina del presidente de la federación de futbol de españa


12

méxico puebla

TELÉFONO ROJO

miércoles 21 de septiembre de 2016

joseurena2001@yahoo.com.mx

José UREÑA

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

lee más columnas de este autor

Migrantes: luz en la ONU, problemas en la frontera

E

l Gobierno de Enrique Peña Nieto vive una dicotomía. El Presidente de México ha ido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a abogar por los migrantes y pedir un trato humanitario, como lo reclaman muchos luchadores sociales. Magnífico. Simultáneamente se da un problema a punto de llegar a crisis humanitaria. Me reporta un amigo: “Cientos de migrantes procedentes de países africanos se aglomeran en las ciudades fronterizas de Baja California. “Procedentes de lugares tan remotos como el Congo, Uganda o Angola, han llegado hasta la frontera de México con Estados Unidos con el propósito de hacer suyo el sueño americano, solicitando asilo político por razones de

gobierno o religiosos. “Han ingresado a nuestro país cruzando por la frontera sur y otros por vía aérea al aeropuerto de la Ciudad de México. En ambas situaciones cruzaron el resto del territorio nacional hasta alcanzar la frontera. “Al llegar buscaron la garita migratoria norteamericana y declararon su solicitud de asilo, y fueron rechazados. Y aquí están: en plazas públicas y centros asistenciales, viviendo de la caridad pública ante una autoridad mexicana absorta, superada e inoperante”. SON MILES Y SUMARÁN MUCHOS MÁS Hay muchos datos sueltos. Porque la historia es la siguiente: Un día llegaron unos cuantos africanos, vía México, a las puertas de Estados Unidos a pedir asilo americano.

Se los dieron. Agradecidos, llamaron a hermanos, padres, otros familiares y amigos. -Vénganse. Aquí está el futuro y la gloria. Y llegaron más. Hoy, son dos mil, y vienen más. Pronto sumarán muchos más, porque están porosos por la corrupción del cuerpo diplomático, cuyos cónsules entregan visas; y la frontera sur y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde los miembros del Instituto Nacional de Migración (INM) dejan pasar sin control. Mi amigo remata con preguntas: “¿Será esto un nuevo problema o situación de conflicto para la autoridad mexicana? “¿Terminará deportando a estas personas a sus lugares de origen? “¿Les dará un estatus humanitario?

“¿Se convertirán estos migrantes en delincuentes?”. Los bajacalifornianos ironizan con puntadas: -Nacionalícenlos y denles tenis para que corran y hagan ganar a México muchas medallas. Nada que ver con los discursos en la ONU. ASILO HUMANITARIO O HABRÁ CRISIS 1. Una duda más: A falta de vida, ¿qué harán esos africanos cuando el hambre los desespere? Porque a Estados Unidos ya no van. Corren apuestas. 2. El Estado de México se calienta. Doble contra sencillo: Josefina Vázquez Mota será candidata panista-perredista si Alejandro Encinas no rompe la alianza. Y por el PRI se agitan las aguas. Hoy el principal impulsado es Alfredo del Mazo, seguido de cerca por Ana Lilia Herrera y Carlos Iriarte, pero en la contienda están Ernesto Nemer, Carolina Monroy, José Manzur, y anote usted a quien quiera, pero son muchos los aspirantes. Una acotación: en esa lista están los preferidos de Enrique Peña y de Eruviel Ávila, lo cual da un principio de acuerdo.

Refrenda compromiso de nuestro país con la democracia

Nueva York. Asegura que los gobiernos deben esforzarse en comunicarse mejor con la sociedad; en cumbre sobre refugiados, resalta que México ha recibido cinco mil solicitudes de asilo en 2016 KARINA AGUILAR/ENVIADA

NUEVA YORK. Ante más de 100 líderes mundiales, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, reconoció que a pesar de los grandes avances en el planeta, incluyendo importantes mejoras en la calidad de vida de millones de personas, “muchas sociedades se encuentran francamente insatisfechas con su condición actual”. En el marco del Debate de la Asamblea General de Naciones Unidas, mencionó que la encuesta de Latinobarómetro refleja un claro deterioro en el respaldo ciudadano a la democracia, lo que consideró sumamente grave. Aseguró que “México refrenda su firme compromiso con los principios democráticos como el único camino hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible”. En ese sentido, señaló que las redes sociales están permitiendo una mayor participación ciudadana, haciendo de cada persona un potencial agente de cambio, por lo que “los gobiernos debemos esforzarnos más para comunicar mejor a la sociedad a la que servimos”. Crisis migratoria

Por otra parte, Peña Nieto se comprometió en la Cumbre de Líderes

Alto nivel. El presidente Peña Nieto se reunió con Jefes de Estado de diferentes partes del mundo, en el marco de la Cumbre de Líderes sobre Refugiados en Nueva York. / especial sobre Refugiados, que se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU ), a incrementar el apoyo económico de más de tres millones de dólares, comprometido por México en Londres, Inglaterra, en febrero pasado, para la ayuda a refugiados. Ante representantes de más de 50 naciones, llamó la atención de los asistentes para poner su mirada en Centroamérica, que ante la violencia generada por el crimen organizado y la sequía ocasionada por el cambio climático, ha provocado un éxodo de ciudadanos de esa región hacia

Estados Unidos y Canadá, los cuales, en su camino, atraviesan México. Dijo que, de 2012 a 2016, se ha incrementado 286% el número de centroamericanos que llegan a nuestro país. A raíz de ello, se han recibido casi 12 mil solicitudes de refugio en los últimos tres años, cinco mil de ellas en los primeros ocho meses de este 2016. Para enfrentar esta situación expuso siete iniciativas que llevará a cabo nuestro país, entre ellas fortalecer el diálogo con las naciones de Centroamérica, así como con Estados Unidos y Canadá.

ADVERTENCIA

El mundo no puede caer en la trampa de la demagogia ni del autoritarismo. El único camino viable, la única respuesta verdadera a una ciudadanía exigente, es la propia democracia” Enrique Peña Nieto Presidente de México

especial

Peña Nieto advierte sobre trampas del autoritarismo Acuerdo. Astudillo se reunió con el director del Conacyt.

Guerrero y el Conacyt invierten en tecnología Con una inversión cercana a los 50 millones de pesos se construirá en Acapulco, Guerrero, un Centro de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para impulsar proyectos en el ramo de la biotecnología agroalimentaria, utilizando productos originarios de la región, como el coco, agave mezcalero, mango, café y la acuicultura, anunciaron el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, y el director general de esa institución, Enrique Cabrera Mendoza. “Estamos anunciando la construcción de un Centro de Investigación Científica de Biotecnología. Además, buscamos la construcción de un centro de tecnologías de mezcal, que como ustedes saben tenemos un gran potencial mezcalero. Hoy por hoy, Guerrero produce el mezcal más calificado del mundo”, aseguró Astudillo Flores en conferencia de prensa./ REDACCIÓN


méxico puebla

miércoles 21 de septiembre de 2016

Exigencia. Profesores de la CNTE y habitantes de Nochixtlán bloquearon centros comerciales y la México-Oaxaca para exigir justicia por las víctimas del 19 de junio. / especial

buscan evitar que falten a sus labores

Justificantes para maestros, bajo la lupa ALEJANDRO SUÁREZ

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, advirtió que ahora que todos los profesores regresaron a dar clases, serán más rigurosos al momento de reportar a quienes no estén en las aulas, para evitar que los faltistas se justifiquen de manera indebida. “Creemos que lo que sucedió de dejar a los niños sin clases fue muy grave, fue muy serio, y aprendiendo de la experiencia anterior, en esta ocasión pedimos a las autoridades locales que fueran mucho más cuidadosas en cómo reportar a quienes faltaron más de tres días”, dijo el funcionario después de participar en la plenaria del Foro de Consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria con Académicos de Política Educativa. El titular de la SEP explicó que detectaron que en su derecho de réplica varios maestros justificaron sus faltas argumentando que no dieron clases porque sus escuelas se encontraban cerradas, por lo que ahora serán más estrictos en los registros de faltas para evitar dudas. “Lo que se ha documentado es que las escuelas fueron cerradas a la fuerza y muchos de los maestros, a quienes habían acumulado más de tres faltas, fue de manera involuntaria, y que ellos no pudieron entrar a las escuelas, y de esa manera las autoridades locales han encontrado una justificación a muchas de esas faltas”, añadió. Educación sexual no cambia

En otro tema, Aurelio Nuño adelantó que hasta después que la SEP comience los cambios necesarios por el Nuevo Modelo Educativo, en los libros de texto no se modificará su contenido sobre educación sexual.

Docentes despedidos La SEP comenzó proceso de notificación para cesar a mil 905 profesores, de éstos:

Oaxaca

1,239

Chiapas

570

Michoacán

80

Guerrero

16

Justificantes más recurrentes por los docentes para evitar dar clases:

A

La escuela fue cerrada a la fuerza por compañeros paristas

B

Presentar certificados médicos que avalaban alguna enfermedad

C

Pedir permisos de Días Económicos, firmados por el director

Repondrán contenidos

Reportan clases al 100% en Chiapas Más de un millón 776 mil 630 estudiantes chiapanecos y 80 mil docentes regresaron a clases el lunes pasado, informó la Secretaría de Educación de la entidad, misma que confirmó el restablecimiento del 100% de las actividades en la escuelas. Cabe señalar que algunos planteles se incluirán en el programa Escuelas de Tiempo Completo, mientras que otros ampliarán su horario habitual de labores con el objetivo de cubrir los contenidos que se perdieron durante la suspensión de labores. La SEP estatal aclaró que las escuelas decidirán el mejor método./ Redacción

Este comentario lo realizó Nuño después de que se le preguntara sobre la acusación del Frente Nacional por la Familia.

xavier rodríguez

Faltistas. Aurelio Nuño advirtió que serán más rigurosos al momento de reportar a quienes no asistan a laborar

13


miércoles

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

21 de septiembre de 2016

CDMX Anuncia Mancera cambios en su gabinete El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, realizó cambios en su gabinete en dos áreas de su administración. Por un lado, Julio César Serna fue designado jefe de Gabinete, por lo que deja la coordinación general de la Central de Abasto. Al respecto, el mandatario explicó que la labor de esta área es darle seguimiento a los acuerdos que se gesten al interior del gabinete para que sean cumplidos en tiempo y forma. Para asumir al nuevo coordinador de la Central de Abasto, se enviará una terna con los candidatos. “Pues eso es una labor de seguimiento para que todos los acuerdos que tenemos en el Gabinete se cumplan en tiempo y forma. Ésa es exclusivamente su labor: estar pendiente de que se cumplan”, indicó el mandatario capitalino. Además, Fernando Aboitiz dejó la titularidad de la Oficina de Gestión Urbana, y en su lugar fue nombrado José Slomianski Aguilar, quien se desempeñaba como titular de la Dirección General de Servicios Urbanos en la Secretaría de Obras y Servicios local. Por otra parte, Mancera inauguró este martes el Foro Internacional Alcaldes por la Paz, orientado a combatir la violencia en todo el mundo. La capital del país es parte de la vicepresidencia del organismo internacional no gubernamental Alcaldes por la Paz, que concentra 132 ciudades de 161 países. En el evento, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno capitalino, el mandatario llamó a promover la paz y erradicar la violencia del mundo. / Karla Mora

Por la paz. Mancera inauguró el foro Alcaldes por la Paz. / cuartoscuro

Billetote de Morena. Diputados locales del PRD presentaron ayer, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, una réplica de papel moneda con las imágenes de López Obrador, Monreal y Batres con un valor de 600 mil pesos, por el caso de De Antuñano. / especial Karla Mora

Aunque no hay denuncias formales, es un hecho que dueños de antros y bares en la delegación Cuauhtémoc durante años han dado “colegiaturas” para permitir operar fuera de los horarios que marca la norma y evitar supervisiones, declaró Ismael Rivera Cruces, titular de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice). Y es que en esta demarcación existen lugares que cierran fuera de los horarios fijados por la Ley de Establecimientos Mercantiles, la cual establece como horario máximo las 3:00 horas del otro día. Estas revisiones dependen directamente de la orden de Jurídico y Gobierno, área que estaba a cargo de Pedro Pablo de Antuñano y que dejó luego de ser detenido en posesión de 600 mil pesos, cuya procedencia no ha documentado. En una entrevista con este diario, Rivera Cruces mencionó que nadie quiere comentar sobre los moches por parte de las áreas encargadas de la verificación de los establecimientos, que dependen del área de Jurídico y Gobierno. No obstante, se sabe que las colegiaturas van de los 15 mil a los 30 mil pesos mensuales para que los bares puedan dar servicio. “La delegación no ha autorizado un solo caso para abrir de las tres a las cinco de la mañana; se podría hacer por vía oficial, pero no les han dado ningún permiso. “Y en consecuencia, todos los lugares deberían estar cerrados a las tres de la mañana; sin embargo están cerrando a la hora que quieren, algunos hasta a las nueve de la mañana. Evidentemente esto es porque dan cuotas a las delegaciones para que se los permitan”, dijo. Señaló que la demarcación

corrupción

Pesa pago de moches en la Cuauhtémoc

Caso De Antuñano. Al manejo sospechoso de efectivo de gente cercana a Monreal, se suma la denuncia de posibles pagos irregulares de antreros y restauranteros para operar en la demarcación

Dan dinero para operar

Evidentemente no se percatan (las autoridades de los giros irregulares) porque no quieren y porque reciben dádivas” Ismael Rivera Cruces Titular de la Anidice

tampoco ha autorizado ninguna licencia de impacto zonal, lo que significa que hay establecimientos fuera de la ley. Señaló que en la demarcación hay cerca de mil 300 establecimientos de impacto zonal, por lo que es imposible que la delegación no se percate que están actuando fuera de horario y “evidentemente no se percatan porque no quieren y porque reciben dádivas”.

Este problema se ha arrastrado de administraciones anteriores; es un rumor que se empata con el hecho de que no cierren los establecimientos que incumplen con la norma, consideró. Normalmente son los verificadores y los que dependen directamente de Jurídico y Gobierno los responsables nadie quiere hacerlo por miedo a perder sus negocios. Hemos tratado de acercarnos a la delegación Cuauhtémoc. Cabe mencionar que la Asamblea Legislativa del DF aprobó ayer un punto de acuerdo para llamar a comparecer a Ricardo Monreal Ávila, jefe delegacional en Cuauhtémoc, que se presenta este miércoles en la ALDF, y al ex director general Jurídico y de Gobierno de dicha demarcación, Pedro Pablo de Antuñano, para que rindan cuentas acerca de los constantes actos de ilegalidad y omisiones en las funciones que cada uno ha desempeñado en dicha delegación.

Montos de las dádivas

15-30 mil pesos es la “colegiatura” que los empresarios entregan para trabajar en horas no permitidas

1,300 establecimientos de impacto zonal existen en la demarcación sin que se ponga orden

vecinos se quejaron María Chavarri, vecina de la Condesa,dijo que no es explicable la operación de establecimientos en esta zona. Mencionó que Pedro Pablo de Antuñano recibió quejas de los colonos pero nunca hizo nada para resolver la problemática.


Anticorrupción. Ante la falta de fondos, la Cámara reasignaría al sistema parte de sus recursos ESTÉFANA MURILLO

De acuerdo a estudios realizados por la Cámara de Diputados, son necesarios mil 500 millones de pesos para poner en marcha el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA); sin embargo, no hay ningún monto destinado para este propósito en el Presupuesto de Egresos 2017, enviado por el Ejecutivo federal al Congreso. Según lo dio a conocer el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Javier Bolaños Aguilar, cálculos realizados por los centros de estudio e investigación de la Cámara baja revelan que se necesita una inversión de al menos mil 500 millones de pesos para integrar el órgano anticorrupción, reforzar la Auditoría Superior de la Federación y la Plataforma Digital Nacional, así como para la implementación del comité de participación ciudadana, por lo que, en los términos del presupuesto propuesto por el Gobierno federal, sería inviable su operatividad. Al participar en el foro La economía mexicana: situación actual, retos y perspectivas, organizado por

15

CDMX puebla

miércoles 21 de septiembre de 2016

Se requieren mil 500 millones de pesos

San Lázaro busca ceder 400 mdp para el SNA avanza el proceso para la implementación 1. A más tardar el jueves de esta semana, el Senado de la República publicará la convocatoria para elegir al Fiscal Anticorrupción

2. La convocatoria también será para elegir a los cinco integrantes del Consejo Ciudadano vinculado al SNA

el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop), el líder camaral reprobó que después de los grandes esfuerzos para la aprobación de este sistema no se tengan contemplados recursos para que inicie funciones, por lo que sugirió que los 400 millones de pesos que la Cámara de Diputados pretende disminuir de su presupuesto se destinen al sistema. “Se ha ventilado, en diferentes espacios, la decisión que se ha tomado en esta Cámara de Diputados

para no incrementar en nada el presupuesto de 2017 comparado con 2016 (…) Este ajuste va a significar aproximadamente 400 millones de pesos, un poco más. La propuesta puntual que estamos impulsando es que se destinen a la implementación del sistema”, indicó. Cabe recordar que, en días recientes, el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, afirmó que aún se estudiaba la estructura básica o piso con que deberá contar el sistema para que comience a operar.

Diputados aprueban el Día Nacional sin Automóvil Con el objetivo de colocar la movilidad urbana sustentable dentro de la agenda pública del país, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó declarar el 22 de septiembre de cada año como el Día Nacional sin Automóvil. El dictamen, que se remitió al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación, fue presentado por la diputada Verónica Delgadillo García, quien señaló la necesidad de desarrollar más políticas públicas que mejoren el transporte público. En el documento, avalado con 399 votos, se establece que el Día Nacional sin Automóvil podría ser un factor determinante para generar una nueva visión en la planeación y ejecución de nuevas políticas públicas en favor de mejores sistemas de transporte masivo, así como en la protección al medio ambiente. Además, señala que esta conmemoración cuenta con una gran aceptación a nivel internacional, siendo un ejemplo y origen la Semana Europea de la Movilidad. La diputada Delgadillo aseguró que es obligación del Estado promover, proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, así como la responsabilidad de propiciar el ambiente adecuado para esa obligación. Cabe destacar que la Semana Europea de

Transporte limpio. El día sin auto busca fomentar el uso de la bicicleta. / leslie pérez Objetivos del día Alentar el transporte no motorizado y desincentivar el uso del automóvil privado Incidir de manera positiva en la seguridad y eficiencia de los diferentes sistemas de transporte público Contribuir a la preservación y mejora del medio ambiente Concientizar a la población sobre conocer los diferentes daños a la salud que ocasiona una mala calidad del aire Promover los beneficios de disminuir el uso de vehículos motorizados privados

la Movilidad (tomada como ejemplo para el Día sin Automóvil) se celebra cada año ,del 16 al 22 de septiembre, con el objetivo de promover el transporte público y el uso de la bicicleta en las ciudades europeas, así como fomentar la creación de infraestructura para esos modelos de transportación. / NOTIMEX

3. Los nombramientos deberán realizarse antes de concluir el actual período de sesiones (próximo 15 de diciembre) Justificación

4. Aunque el Senado aún analiza el costo de implementar el sistema, la Cámara calcula que se necesitarán mil 500 mdp

Bolaños Aguilar sostuvo que aunque mil 500 millones podría parecer una cifra elevada para el combate a la corrupción, es razonable si se considera el impacto económico que ésta le genera al país. Posteriormente, el presidente de la Mesa Directiva afirmó que el planteamiento de destinar el ahorro de 400 millones de pesos al SNA se está formalizando, por lo que en breve se le presentará al titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña.

5. El PRI en San Lázaro ha señalado que no se pueden asignar recursos al SNA hasta que no se ponga en marcha

Consternación

Nos llama la atención que en el Proyecto de Presupuesto 2017, el Sistema Nacional Anticorrupción (...) merezca la aplicación de cero pesos” JAVIER BOLAÑOS Líder de San Lázaro


miércoles

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

21 de septiembre de 2016

indicadores económicos

VOLATILIDAD CAMBIARIA. sugieren llevarla de 4.25 a 4.75%; ayudaría a controlar la inflación, dicen MARIO ALAVEZ

Si el dólar continúa arriba de 19 pesos y sin importar la decisión que tome hoy la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco de México (Banxico) deberá subir 50 puntos base la tasa de interés referencial en su próxima reunión de política monetaria, con el objetivo de estimular a los inversionistas internacionales a mantener sus inversiones en pesos y evitar que la inflación aumente más de lo esperado en lo que resta del año, coinciden analistas. El alza en la tasa de interés, que subiría de 4.25% a 4.75%, provocaría que los inversionistas internacionales recibieran mayores rendimientos por sus inversiones en pesos, por lo que mantener sus recursos en moneda nacional sería más redituable que cambiarlos a dólares. “El jueves de la semana que entra se reúne el Banxico para decidir la política monetaria, y si el dólar se mantiene por encima de 19 pesos tendría que subir la tasa en 50 puntos base, como lo hizo hace tres meses para darle fuerza a la moneda y hacer más atractivo al peso con el

Urgen al Banxico a subir tasa para mantener inversiones Anota dólar otro récord

En bancos se vendió este martes hasta en 20.13 pesos y en operaciones al mayoreo cerró en 19.84. Así, la moneda mexicana suma nueve sesiones consecutivas de bajas, en las que ha perdido 8.7% de su valor frente al billete verde. El lunes, superó la barrera histórica de los 20 pesos ante el persistente nerviosismo de los inversionistas por el avance del republicano Donald Trump en las encuestas, y este martes estuvo pendiente del inicio de la reunión de la Fed, que hoy dará su anuncio de política monetaria CNN publica un Un día antes, Presidencia El candidato EPN Hacienda resumen de 5 Hillary Clinton se confirma republicano envía al envía al encuestas, que desmaya en un la visita de llega al país Congreso su 4.to Congreso reducen a dos evento público y Donald Trump y se reúne con Informe de el Paquete puntos la ventaja de se confirma que a México el Presidente Gobierno Económico Clinton sobre Trump padece neumonía

19.84 19.25 18.85 18.85 30/08/16 31/08/16

18.94

18.78 01/09/16

18.62 02/09/16

diferencial de tasas respecto de la de Estados Unidos”, dijo Jorge Gordillo, director de Análisis de CI Banco. Además, un aumento en la tasa de interés también encarece los créditos que están a disposición de los empresarios y del público en general, situación que disminuye la capacidad de consumo, reduce la demanda y controla parcialmente la inflación. Carlos Ponce, director de Análisis Estrategia de Ve por Más, consideró que con el aumento en la tasa, el Banxico también mantendría la inflación a raya, pues existe una bre-

05/09/16

06/09/16

07/09/16

ALFREDO HUERTA

08/09/16

cha muy amplia entre el alza de los precios de las materias primas que utilizan los productores, contra lo que pagan los consumidores. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto, la inflación al consumidor se ubicó en 2.73%, mientras que al productor subió 5.5%, es decir, el doble. Si se concreta este incremento, sería la tercera vez que el banco central sube su tasa de interés en el año, y equivaldrá a un incremento de 1.25 puntos porcentuales.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

09/09/16

12/09/16

ste día se decide la política monetaria de Estados Unidos a través de la Fed. Hemos revisado las condiciones generales para intentar leer lo que la Fed hará. Lo primero que observamos es que la Fed tiene en su última previsión de crecimiento 2016, de 1.8 a 2.2% anual, cuando en el primer semestre del año el crecimiento promedio fue de 1.0%. Esto significaría que hubiera un aceleramiento en el segundo semestre del año del orden de 2.9 a 3.5%. Sin embargo, al revisar los diferentes indicadores del tercer trimestre del año, estamos viendo que la recuperación es moderada y no “acelerada”, por lo que de no hacer en esta reunión su revisión a la baja, es probable que al cierre quede por debajo de lo esperado.

Las dos variables que pueden decidir el momento de alza en la tasa son la inflación y el empleo. Con respecto a la inflación, al cierre de agosto aumentó a una tasa anual de 1.1% y la subyacente (sin alimentos y energía), de 2.3% cuando el objetivo se ubica en 2.0%. Consideramos que, poco a poco, la inflación se va normalizando y será a finales de 2016 o durante el primer semestre de 2017 cuando se pueda alcanzar. Por ello, es muy probable que veamos un aumento al menos de 25 puntos base este año, posiblemente en diciembre. En cuanto al empleo, hemos estado viendo una desaceleración del sector servicios, y con ello, la generación de nuevos empleos viene perdiendo impulso, aunque se mantiene con

13/09/16

14/09/16

15/09/16

19/09/16 20/09/16

hoy decide su política monetaria

La Reserva, atenta a las elecciones Washington. Ante la cercanía de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre en Estados Unidos, la Reserva Federal (Fed) de EU podría inclinarse hoy por mantener intacta la tasa de fondos federales, que se ubica en 0.25 a 0.50%, para evitar interferir en el proceso político, señalan expertos. Esto, a pesar de que los criterios que la Fed apuntó como necesarios para un alza se han cumplido, con una tasa nacional de desempleo en 4.9% y un aumento del índice central de precios al consumidor de 2.3% en los últimos 12 meses. La Fed inició este martes su reunión de dos días en medio de opiniones encontradas entre economistas e inversionistas sobre una eventual alza. Esta tasa sirve de referencia a las tasas de la banca comercial; en diciembre de 2015 se dio el primer incremento en casi una década. / REDACCIÓN

Escanea y lee MÁS COLUMNAS EN TU móvil

La Fed puede reducir sus previsiones para 2016

E

MEZCLA MEX. 36.75 -0.86% WTI 43.44 0.32% BRENT 45.88 -0.43%

Llamado de expertos

ahuertach@yahoo.com

FINANZAS 24

EURO 22.43 0.76% Vent. 22.11 1.02% Inter.

un promedio en los últimos 12 meses en las 204 mil plazas. La tasa de desempleo se ubica en 4.9%, dentro de lo que se denomina “pleno empleo” y, por lo tanto, también puede apoyar esta variable a un aumento en la tasa este año. No obstante, varios indicadores importantes en el desempeño de la economía de EU muestran una desaceleración o un estancamiento como es la producción industrial, que crece a un ritmo negativo de 0.4%; el sector manufacturero, que en agosto se contrajo al situarse por debajo de los 50 puntos (el dato quedó en 49.4 puntos); el sector servicios, que en agosto de 2015 llegó a tener un registro expansivo en 60.3 puntos y un año después, en agosto de 2016, se ubicó en 51.4 puntos,

aún en zona de expansión, pero a ritmo muy moderado. El sector servicios es relevante por su peso en el PIB y en la creación de empleos. Las ventas al menudeo han tenido un comportamiento negativo durante julio y agosto, que forman parte del tercer trimestre del año. Se desarrolla a un ritmo de 1.9% anual, cuando a principios de año el crecimiento era del orden de 3.0% anual. La balanza comercial, al igual que el resto del mundo, sufre por mantener un desempeño “razonable”. No obstante, las variaciones en las exportaciones e importaciones son negativas desde marzo de 2015. Así que seguirá pesando y limitará el desempeño de las economías mundiales, incluyendo a la americana. Así, a esta hora ya sabremos si el Banco de Japón, por un lado, aumentó sus estímulos monetarios reduciendo la tasa de referencia y algunas acciones adicionales encaminadas a recuperar crecimiento y aumentar la inflación. Pero con relación a Estados Unidos, vemos condiciones diferentes que, por ahora, pudieran limitar el movimiento de la tasa de interés y esperar a diciembre próximo. Te invitamos a mantenernos en comunicación en Twitter en @1ahuerta.

xavier rodríguez

negocios

dÓlar 20.13 0.24% Vent. 19.84 0.81% Inter.

ipc (BMV) 46,341.34 1.03% DOW JONES 18,129.96 0.05% NASDAQ 5,241.35 0.12%


negocios puebla

miércoles 21 de septiembre de 2016

Crece 39% flujo de visitantes chinos al país

Moody’s prende alertas sobre estados

Deudas equivalen a 90% de su gasto PRESUPUESTO. para el próximo año se propone una reducción en las participaciones, lo que agravaría sus finanzas MARIO ALAVEZ

CUARTOSCURO / ARCHIVO

En los primeros siete meses de este año, el flujo de turistas procedentes de China aumentó 39% en comparación con igual periodo de 2015, al recibir 40 mil visitantes de dicha nación, informó la Secretaría de Turismo. De acuerdo con datos de la dependencia, en el marco de la celebración del México Day, en China, nuestro país y la nación asiática cuentan con una oportunidad para fortalecer sus vínculos comerciales y económicos que se verá reflejada en la expansión del sector turístico. Así, el intercambio comercial entre ambas naciones asciende a 79 mil millones de dólares, lo que deriva en la oportunidad elevar el flujo turístico en los próximos años. La dependencia indicó que el diálogo político entre ambas economías ha producido resultados concretos en el plano bilateral y multilateral. China es el segundo socio comercial de México, detrás de EU, y el tercer destino global para las exportaciones mexicanas. Además, China es el tercer mercado más importante de Asia en materia turística para México, y es el principal destino para los visitantes chinos en América Latina y el Caribe. Las cifras de visitantes chinos a México crecen a una tasa de doble dígito y podrían crecer aún más.

La Ciudad de México, Cancún/Riviera Maya, Tijuana, Guadalajara y Monterrey están entre los principales destinos que visitan los turistas chinos, lo que significa 95.5% de los arribos de los viajeros asiáticos a México vía aérea y cuyo gasto promedio estimado es de dos mil 266 dólares, indicó la dependencia. / NOTIMEX

Cero tolerancia a “coyotes”: Infonavit El Infonavit trabaja con la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos en contra de Derechos de Autor y de la Propiedad Industrial, de la Procuraduría General de la República, para prevenir y combatir cualquier intento de “coyotaje” de supuestos asesores financieros, en el programa Mejoravit. Aunque a menos de dos meses del relanzamiento de esa estrategia no existen denuncias por prácticas indebidas, el Infonavit ha emprendido una estrategia proactiva de

ESPECIAL

Ponen la lupa a contratos de telecom La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) iniciarán un programa de revisión conjunta a contratos de adhesión de los proveedores de servicios para detectar cláusulas que puedan vulnerar los derechos de los usuarios. La medida forma parte del convenio firmado por Gabriel Contreras, comisionado presidente del IFT, y Ernesto Nemer, procurador del Consumidor, que incluye además una estrategia para homologar los criterios de evaluación a la publicidad, así como para brindar capacitación recíproca sobre los temas de competencia, procedimientos y conceptos aplicables a los proveedores. Desde el 6 de julio de 2015, ambas institu-

17

Convenio. Los titulares de la Profeco y el IFT anunciaron una revisión conjunta.

ciones implementaron la herramienta “Soy Usuario”, con el objetivo de facilitar el proceso para presentar alguna inconformidad. Desde su puesta en marcha hasta la fecha, se han recibido 11 mil 372 inconformidades. La subprocuraduría de telecom de la Profeco registra, entre enero y agosto, 23 mil 598 quejas./ REDACCIÓN

investigación, con la PGR, para combatir de raíz el fenómeno del “coyotaje”. Cada anuncio no autorizado y publicado en redes sociales respecto a la supuesta “asesoría financiera” para la obtención del crédito Mejoravit es investigado; hasta el momento, hay 18 casos identificados en Facebook y Twitter, en los que se ha usado el signo distintivo “Infonavit”, los cuáles han arrojado ya direcciones y números telefónicos. También prevé la participación de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos en contra de Derechos de Autor y de la Propiedad Industrial, la Policía Federal Preventiva y la Policía Científica. / REDACCIÓN

La deuda de estados como Coahuila y Quintana Roo equivale a nueve de cada 10 pesos del presupuesto que recibirán el año entrante, situación que empeorará ante la baja en las transferencias que hará la Federación a las entidades, consideró Francisco VázquezAhued, analista de gobierno subsoberano para Moody’s de México. De acuerdo al Proyecto de Presupuesto, en 2017, las transferencias a estados y municipios caerán 3.4%, lo que orillaría a las entidades a elevar su deuda con proveedores para poder solventar sus gastos, consideró el analista. Las transferencias federales representan nueve de cada 10 pesos que tienen los Gobiernos locales y se componen por las participaciones, que principalmente se destinan al pago de la deuda, las aportaciones que se usan para el gasto de salud, seguridad pública y educación, mientras que el rubro otras transferencias se destina para el desarrollo de infraestructura. La caída de los recursos proviene principal-

porcentaje respecto a sus ingresos (hasta junio de 2016) Los 3 más endeudados Entidad % de los ingresos totales Coahuila 96 Quintana Roo 94 Nuevo León 85 Los 3 menos endeudados Tlaxcala 0.1 Querétaro 5.7 Guerrero 5.7 FUENTE: SHCP

mente de los fondos integrados en la categoría “otras transferencias”, pues bajarán 34% respecto de lo aprobado para 2016. El especialista señaló que todos los estados recibirían un recorte, pues la categoría de otras transferencias equivale a dos de cada 10 pesos que captan los estados y municipios, lo que provocará que se incremente la deuda con proveedores durante 2017.


miércoles 21 de septiembre de 2016

Editor Jorge Ávila jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila Tel: 14 54 40 18

Pokémon Go prevé implementar la modalidad de batallas entre usuarios del juego Spotify invade Tinder

El servicio de streaming se integró a la app de citas para que la música ayude a los usuarios a hacer match, además de reproducir tus canciones favoritas ahí mismo

tecno Cuida tu

zona piel con APPS una app

PASO 1

Por Angélica Montiel Flores

especial

Para esos momentos en que no sabes qué modelo y/o marca de aparato tecnológico comprar, esta app tiene la solución con una base de datos de opiniones de miles de usuarios

Cúrate el acné

Para lucir una piel sin manchas, suave y saludable, con esta herramienta tendrás recetas de mascarillas y consejos según el tipo de piel y el clima.

Home Remedy Beauty Tips

Enfocada no sólo a la salud de la piel facial, esta app contiene remedios caseros y tips de belleza para el cuidado de cuello, manos, piernas y contorno de ojos.

Gerardo Del Castillo

¿Cuántas veces te ha pasado? Vas a una tienda de tecnología para comprar una laptop, una cámara o algo para la computadora, y hay varios modelos y marcas, todos de un precio diferente, y en el mejor de los casos si hay alguien para ayudarte es una persona que vende una marca en particular. ¿Qué comprar? Puedes recurrir a una maratónica investigación en blogs o canales de YouTube de tecnología posterior a visitar la tienda para encontrar el mejor precio y el producto que más te beneficie o puedes usar Epinium, una app de opiniones de usuarios. Carlos Martínez y Miquel Ferrando, CEO y CTO de la app, pasaron por esta situación y decidieron dar el remedio con unos cuantos toques de la pantalla: “Epinium es el TripAdvisor de productos tecnológicos, donde puedes encontrar miles de opiniones de otros consumidores”, cuenta a 24 HORAS, Darío González, marketing manager de la app. EN BUSCA DE LA RESPUESTA

Pimple Remover Tips

No sólo hallarás solución a los molestos granitos y espinillas, también encontrarás remedios para las arrugas y el paso del tiempo.

Si en lugar de exceso de grasa sufres por piel seca, con esta herramienta hallarás muchas recetas para hidratarla y darle flexibilidad.

Así que olvídate de esas investigaciones que tomaban tiempo y estrena en una sola visita. La manera más fácil de lograrlo es “escanear el código de barras de los productos en las tiendas físicas y obtener especificaciones y comentarios de otros usuarios. También es posible encontrar productos usando el navegador o buscando en las diferentes categorías”, explica Darío.

400 mil opiniones

16

mil productos diferentes

“El hecho de poder disponer de opiniones en la tienda física en segundos con sólo escanear el código de barras es un valor añadido que no te puede aportar un blog” sentencia el jefe de Marketing. De esta manera, más allá de las características, conocerás las experiencias. SÉ UN LÍDER DE OPINIÓN

“A diferencia de otras plataformas de opiniones, Epinium dispone de una comunidad activa jerarquizada, según su nivel de conocimientos en cada tipo de producto, por lo que es muy fácil para el usuario reconocer las opiniones que le resultan más útiles”, comenta el jefe de marketing de la app. Y es que seguro has visto, en tiendas on-line como Amazon, que todos hacen comentarios, pero si lo piensas bien “su objetivo es vender, y el nuestro es informar. Además, no disponen de un sistema de gamification para que los usuarios interactúen”, explica Darío. “La gamification tiene el objetivo de que los usuarios vuelvan a la app y participen en la comunidad”, señala el encargado de Marketing, quien agrega: “Es muy importante para que la app tenga usuarios recurrentes”. Y es que como no todas las opiniones son de la misma calidad, si describes tu experiencia o respondes dudas de los usuarios sobre un aparato, irás ganando puntos, lo que te colocará como un experto y tu opinión será más escuchada. Pero Epinium continúa evolucionando, y lo que sigue es abrir la app a productos no tecnológicos para que puedas verter tu experiencia y conocimientos en esos objetos y seas un experto a tomar en cuenta.

546

marcas en su base de datos

Descarga la aplicación para tu smartphone www.24-horas.mx

especial

Además de contar con un sinfín de consejos y remedios caseros, podrás compartir tus recetas y experiencias a través de redes sociales.

Fairness Tips + Skin Care

Cuenta tu experiencia y se un experto de Epinium

TU CONSEJERO TECNOLÓGICO

Skin Care Tips

El acné es resultado de muchos factores, desde suciedad hasta herencia. Esta app explica los tipos que existen, y ofrece soluciones para curarlo y prevenirlo.

PASO 3

Halla opiniones de otros que lo han usado y decide

EPINIUM

Todos los días estamos en constante contacto con elementos que pueden dañar nuestra piel y hacerla parecer enferma. Por eso, en 24 HORAS enlistamos seis apps que te ayudarán a cuidarla.

Mascarilla para Piel Seca

PASO 2

Escanea el código de barras del producto


VIDA+ puebla

miércoles 21 de septiembre de 2016

Victoria Hernández heycvic@hotmail.com

19

Mi vida en bruselas Escanea el código digital y disfruta la columna online 24horaspuebla.com

Expats

U

n expatriado es una persona que reside en un país diferente al que nació, ya sea de manera temporal o permanente. Comúnmente a estas personas se les refiere como expats. Como era de esperarse, Bruselas, siendo la majestuosa capital de Europa, es una urbe llena de expats. Simplemente es la segunda ciudad con más diplomáticos en el mundo, solamente después de Nueva York. También es la ciudad con mayor tráfico de automóviles oficiales en el mundo y se constituye como la sede de instituciones como la OTAN y la Comisión Europea. Desgraciadamente, en lo que va del año, Bruselas ha estado en el ojo del huracán por las peores razones. Tras los ataques del 22

de marzo, se descubrieron fallas deplorables en los sistemas de seguridad y de migración, asimismo dejando en ridículo a las fuerzas policiacas y al Ministerio de Seguridad. El hecho de mostrar el problemático barrio de Molenbeek al mundo, sólo le trajo mala fama a la ciudad, además de que instigó miedo entre los futuros turistas. No obstante, Bruselas se logró levantar y sigue siendo una capital de extrema importancia para instituciones, lobistas, diplomáticos y expatriados en general. Un ejemplo es la experiencia de ser un mexicano expat en Bruselas. Nuestro país cuenta con una Embajada ante el Reino de Bélgica y una Misión ante la Unión Europea. Además de sus respectivas tareas diplomá-

Pelean por 400mdd La actriz Angelina Jolie presentó una demanda de divorcio de Brad Pitt tras dos años de matrimonio, difundieron autoridades de Los Ángeles. En lo que se consideraba uno de los matrimonios más sólidos de las estrellas de Hollywood, la relación aparentemente ha llegado a su fin de forma intempestiva. Jolie, de 41 años de edad, presentó la demanda en la Corte Superior de Los Ángeles aduciendo “diferencias irreconciliables”. La pareja contrajo nupcias de manera secreta en agosto de 2014 en su propiedad Château Miraval Estate en Correns, Francia y en donde estuvieron acompañados de sus hijos adoptivos, familiares y amigos. Jolie y Pitt iniciaron su relación en el 2004 cuando este último aún estaba casado con la también actriz Jennifer Aniston y después de protagonizar juntos la película Sr. y Sra. Smith. Según el Daily Mail, la fortuna que pelearán ambas estrellas asciende a los 400 millones de dólares. / Notimex

reuters

Finaliza. Angelina Jolie y Brad Pitt concluyeron su matrimonio; la actriz presentó la demanda en la Corte Superior de LA

ticas, estas instituciones se encargan de velar por el bien de los ciudadanos mexicanos en el extranjero, además de ser la conexión entre el gobierno y la población. Por otro lado, también son quienes se encargan de poner el nombre de nuestro país en alto y de recordarle a sus expatriados, que están ahí para ellos. Un gran ejemplo es la conmemoración de las Fiestas Patrias en Bruselas. El 15 de septiembre fue un día de extrema importancia para el mexicano estándar y lo expats mexicanos no se quedaron atrás. Por la mañana, la famosa figura del “Manneken pis” fue vestida de charro para conmemorar la Independencia, la cual fue acompañada de cantos y tradiciones.

Al caer la tarde, la Embajada organizó una fiesta para la gran comunidad de mexicanos y amigos de México, evento en el que se encargaron de proveer distintos tequilas y bebidas, así como antojitos tradicionales y dulces típicos y dar el tradicional grito, encabezado por el embajador. Este tipo de experiencias hacen del vivir fuera de nuestro país algo divertido y fácil de sobrellevar. No estoy diciendo que algún día las papas fritas lleguen a reemplazar a los tacos al pastor, pero sí que en algún punto, las pupilas gustativas llegarán a disfrutar los dos de la misma manera. Es así como se obtiene lo mejor de los dos mundos, pues al final del día, de eso trata el hecho de ser un expat.


VIDA+ puebla

Horóscopos

miércoles 21 de septiembre de 2016

ROGER WATERS,

Nicté Bustamante

hablacon@nykte.com

@Nykte

GRATIS EN EL ZÓCALO

BILL MURRAY Nació: 21 de septiembre de 1950. Personalidad: su palabra tiene mucho peso aun en este momento de vida; es un hombre que tiene mucha proyección y siempre genera alguna emoción cuando habla. Sin duda, debe cuidar lo que dice para que sea bien interpretado. Su futuro: debe cuidar muy bien su próximo proyecto, tal vez tenga un par de alternativas, y una de ellas le pueda volver a colocar dentro del gusto de las personas. Es indispensable que pida y acepte la ayuda de sus amigos.

VIRGO

especial

Mensaje: debe evitar platicar sus proyectos a otras personas, ya que son quienes le sabotean y evitan que se cierren algunos de los tratos que ha tenido en mano, por eso deberá ser cauteloso.

PISCIS

(22 de ago al 22 de sep)

(19 de feb al 20 de mar)

Colores: amarillo y verde.

Colores: rojo y violeta.

Si dices algo debes sostenerlo, tener pruebas, cumplir con lo que acuerdes. Si no lo haces, quedarás como una persona sin palabra.

Mucha fuerza, tomarás decisiones este día, así que tendrás que emplear tu conocimiento y voluntad en lo que suceda hoy.

Lo correcto: sigue tus sueños, tus metas son correctas y justas. Enfócate para que puedas lograr la satisfacción de haber conseguido tus objetivos.

Lo correcto: no te desesperes, es importante que con calma indiques tus comentarios siendo puntual y firme.

LIBRA

ARIES

(23 de sep al 22 de oct)

(21 de mar al 20 de abr)

Color: verde.

Color: rojo.

El dinero que esperabas llegará a tus manos, sólo tienes que gastarlo correctamente con lo que te urge y luego lo que necesitas.

Si piensas que alguien te va a hacer feliz, primero pregúntate si tú mismo eres capaz de hacerte feliz y luego sabrás si otro lo puede lograr.

Lo correcto: la rutina es buena porque te permite medir y anticipar los eventos, pero cuando te excedes entras en un estado emocional dañino.

Lo correcto: si tienes muchas personas que te pueden ayudar, lo mejor es pedir ayuda antes de esperar a que sepan que algo malo te pasa.

ESCORPIO

TAURO

(23 de oct al 22 de nov)

(21 de abr al 20 de may)

Colores: verde y azul.

Colores: rojo y naranja.

Muchos momentos importantes llegarán, por eso te recomiendo que te enfoques en ello y te anticipes en lo que sea posible.

Piensa bien lo que vas a hacer hoy, pues si no inicias organizado y con un buen plan, puede que no hagas todo lo que tienes pendiente.

Lo correcto: platica con las personas importantes en tu vida, para así poder analizar y reflexionar acerca de aquellos temas en donde tienes dudas.

Lo correcto: organiza tu pensamiento, debes ser firme y claro, pero eso no indica que tengas que ser violento para decirle a otros lo que piensas.

SAGITARIO

GÉMINIS

(23 de nov al 20 de dic)

(21 de may al 20 de jun)

Color: azul.

Color: naranja.

No te fíes de todas las personas en tu entorno, porque algunas de ellas estarán dispuestas a traicionarte a la menor provocación.

Muchas personas estarán dispuestas y atentas para brindarte bienestar y armonía; sólo va a depender que tú te permitas lograrlo.

Lo correcto: confiar en ti y hacer lo que te dicte tu intuición será indispensable, porque eso te permitirá brillar con toda tu luz y energía.

Lo correcto: organiza bien tus palabras, ya que puede ocurrir que la ausencia de ellas o el exceso te genere un problema mayor que el que tienes.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(21 de dic al 19 de ene)

(21 de jun al 20 de jul)

Colores: azul y violeta.

Colores: amarillo y naranja.

Es fundamental que te relajes para que todo salga bien. Si te estresas lo más seguro es que cometas errores delicados.

Buen momento. Inspiración, alegría, felicidad, muchas bendiciones van a llegar a tu vida. Si eres paciente muy pronto tendrás una sorpresa.

Lo correcto: el equilibrio y la dedicación que le pongas a las personas que amas hará que todos se mantengan contentos y felices.

Lo correcto: cuando alguien se enoja respecto a un tema, las cosas se complican aun más que si se resuelve con serenidad y paciencia.

ACUARIO

Roger Waters sumará su nombre al listado de músicos internacionales que se han presentado en el Zócalo de la CDMX, cuando el astro británico del rock llegue el próximo 1 de octubre para ofrecer un concierto gratuito en la que es considerada “la plaza pública más importante del país”. El cofundador de la legendaria agrupación Pink Floyd anunció ayer en sus redes sociales que a los dos conciertos que dará en el Foro Sol, programados para el próximo 28 y 29 de septiembre, sumará una presentación en el llamado “primer cuadro de la CDMX”. La noticia fue confirmada por el jefe del Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, quien también usó sus redes sociales para compartir un video promocional con el que anuncia el espectáculo de Waters, información que encendió a Internet entre los fanáticos del veterano roquero desde las primeras horas del martes. En el pasado, el Zócalo ha recibido a figuras como el ex Beatle Paul McCartney y el ídolo del pop Justin Bieber,

El veterano roquero llegará el 1 de octubre al corazón de la CDMX para interpretar en vivo los éxitos de Pink Floyd en un show que promete multitudes quienes actuaron por separado para más de 200 mil personas en 2012. El bajista de 73 años interpretará temas de los mejores discos de Pink Floyd, incluidos los álbumes The wall, Animals, Wish you were here y Dark side of the moon. En su paso por México, el artista también acudirá a una función especial del documental The occupation of the american mind, el 30 de septiembre en la Cineteca Nacional. El filme plasma una crítica a la intervención de Estados Unidos en el conflicto Israel-Palestina, así como la cobertura de los medios, la opinión pública y los discursos políticos que envuelven dicha problemática. Waters visitará el país una semana antes de viajar a Indio, California, donde será parte del festival Desert Trip, que reunirá durante dos fines de semana a algunos de los nombres más legendarios de la historia del rock, entre ellos Rolling Stones, Bob Dylan y Paul McCartney, previsto del 7 al 9 de octubre, y la segunda jornada del 14 al 16 de octubre. El músico fundó Pink Floyd en Londres en 1965, junto a los ya fallecidos Syd Barrett y Richard Wright, vocalista y tecladista, respectivamente; y el baterista Nick Mason. El grupo ha vendido más de 300 millones de copias de su discografía y es uno de los más influyentes en la escena roquera. / Redacción

Lo que debes saber El concierto del británico en el primer cuadro de la CDMX iniciará a las 20:00 horas, de acuerdo a lo anunciado por las autoridades capitalinas. La función en la Cineteca con presencia del músico forma parte de la primera edición de Focus Camp, a través de la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género. El cofundador de Pink Floyd ofrecerá un par de conciertos en el Foro Sol, programados para el 28 y 29 de septiembre.

LEO

(20 de ene al 18 de feb)

(21 de jul al 21 de ago)

Color: violeta.

Color: amarillo.

Es posible que recibas una llamada para avisarte de algo importante, por eso tienes que estar disponible. Cuida tus gastos.

Ten cuidado; cuando tienes algún sentimiento negativo como la envidia o el odio, te atas a esas emociones que se reproducen en tu vida.

Lo correcto: hablar con tranquilidad y serenamente. Si dices lo que piensas o sientes sin enojarte o enfadarte, te dará una garantía de solución.

Lo correcto: dejar ir a las personas que te causen conflicto o problemas. No te desesperes y enfócate en resolver los eventos cotidianos.

especial

20


Arturo Palafox / arturo.palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

Dominic

Thiem

Ranking: 10

Puntos: 3,295 Títulos: 7 (Stuttgart, Niza, Acapulco y Buenos Aires 2016 y Gstaad, Umag y Niza 2015) Entrenador: Gunter Bresnik Ganancias: 4’369,306 dólares

miércoles

21 de septiembre de 2016

Juan Martín

del Potro 64

Ranking

Milos

Rafael

Raonic

Nadal Ranking

Puntos: 770 Títulos: 18 (Sídney 2014; Basilea, Tokio, Washington y Róterdam 2013; Basilea, Estoril, Viena y Marsella 2012; Estoril y Delray Beach 2011; US Open, Washington y Auckland 2009 y Washington, Los Ángeles, Kitzbuhel y Stuttgart) Entrenador: no tiene Ganancias: 16’113,682 dólares

6

Ranking

4

Puntos: 4,760 Títulos: 8 (Brisbane 2016, San Petersburgo 2015, Washington 2014, Bangkok y San José 2013, San José y Chennai 2012 y San José 2011) Entrenadores: Riccardo Piatti y Carlos Moya Ganancias: 12’467,746 dólares

Puntos: 4,940 Títulos: 69 Entrenador: Toni Nadal Ganancias: 78’513,612 dólares

EdiciOn de lujo Ediciónde NO CAMBIAN DE SEDE Mucho se ha hablado de que el torneo se movería de sede con la nueva administración del grupo Mundo Imperial, pero Zurutuza afirmó que para 2017 y 2018 siguen las instalaciones como en los últimos años. “Este año y el que sigue no hay cambios; tenemos que sentarnos con los administradores para platicar”.

Arturo Palafox

A un año de cumplir su aniversario de plata, el certamen anunció a los jugadores que disputarán el Abierto Mexicano de Tenis, que se llevará a cabo del 27 de febrero al 4 de marzo en el paradisiaco puerto de Acapulco. “Juan Martín y Rafa agregan un valor importante al torneo; también Thiem es el campeón y ya es top ten. No podríamos empezar mejor. Así que estos nombres conforman un gran cartel”, aseguró Raúl

Zurutuza, director general del certamen. En conferencia de prensa, fueron anunciados los protagonistas que formarán parte del draw del Abierto Mexicano de Tenis y cada uno fue una sorpresa, pues son jugadores muy importantes y que actualmente están entre los mejores del mundo tenístico. Milos Raonic, Dominic Thiem, Juan Martín del Potro, Rafael Nadal y Marin Cilic fueron los primeros nombres anunciados por Zurutuza, y de inmediato se convirtieron en tendencia en las redes sociales. Sobre las negociaciones para traer a Nadal de nueva cuenta a Acapulco, el director aseguró que fue en Wimbledon donde lo pactaron. “Él sabe que la puerta está siempre abierta. En Wimbledon nos cruzamos con Carlos Costa (su representante) y llegamos a un gran arreglo, porque Rafa ya había dicho que

1.2

millones de dólares será la bolsa a repartir entre todos los jugadores que forman parte del Abierto Mexicano Telcel

no volvía a Acapulco por la superficie”. “El torneo poco a poco se ha ido ganando un lugar en la agenda de los jugadores. Nos lo hemos ganado a pulso”, enfatizó con orgullo Raúl Zurutuza. La preventa de boletos empezó ayer por la mañana y es por medio de HSBC, patrocinador oficial del certamen. A pesar de la cotización del dólar, el director del campeonato reveló que los boletos sólo tuvieron un incremento de 4%, y esto será en beneficio de los fanáticos que puedan acudir a ver a los mejores tenistas del orbe.

ESPECIAL

El Abierto Mexicano de Tenis tendrá a Rafael Nadal y a Juan Martín del Potro como sus máximos representantes; con las damas será la canadiense Eugénie Bouchard


22

DEPORTES Puebla

miércoles 21 de septiembre de 2016

Ceremonia. Alfredo Castillo durante el evento en el que anunció la creación de tres ligas universitarias. / FOTO especial

Mismos premios para los Olímpicos y Paralímpicos El deportista requiere de un apoyo multifactorial y tenemos que detectar a los deportistas que están escondidos y que no hemos encontrado”

Alfredo Castillo

Director de Conade

Apoyo a universitarios Alfredo Castillo, titular de la Conade, informó de la creación de tres ligas deportivas universitarias, con 320 instituciones públicas y privadas. El directivo detalló que los deportes participantes son: futbol, voleibol y baloncesto

vas para poder hacer el evento el mismo día y al momento realizar las transferencias a su cuenta bancaria”, agregó Castillo durante la primera conmemoración del Día Internacional del Deporte Universitario en el CNAR. / Redacción

Inmorta liza n a

Adrián Fernández La curva número 12 del Autódromo de los Hermanos Rodríguez llevará el nombre de uno de los volantes más talentosos en la historia Luis Ramírez

Falta muy poco tiempo para que en las gradas del Autódromo Hermanos Rodríguez retumbe el rugir de los bólidos de la Fórmula 1, y las sorpresas no pueden esperar; a partir de hoy la curva número 12 del circuito azteca llevará el nombre de Adrián Fernández. Esto como reconocimiento a la trayectoria de 32 años del ex piloto, que también fue nombrado como Embajador del Gran Premio de México por los organizadores. Conmovido hasta las lágrimas y con la voz entrecortada fue así como Fernández recibió el nombramiento y desveló la placa que hace alusión a la “invaluable contribución a la historia contemporánea al automovilismo deportivo mexicano a través

de su tenacidad y profesionalismo”, señala la placa conmemorativa. “Es difícil describirlo, la emoción de ver estos videos. Respetar y admirar lo que uno hizo después de tantos años es algo muy lindo y más que venga de tu país, es un reconocimiento hermoso, no me lo esperaba y tampoco lo pedía”, señaló Adrián . Con una lluvia de anécdotas, todas relacionadas a su trayectoria, el ex piloto de 53 años agradeció el apoyo y valoró el actual momento del automovilismo mexicano, mismo que definió como el mejor de la historia. “Estamos viviendo uno de los mejores momentos de nuestra historia con muchos pilotos en varias categorías, y me siento orgulloso de haber puesto mi granito de arena”, enfatizó.

1992

fue el año en Adrián Fernández participó en la categoría Indy Lights, y consiguió cuatro victorias para culminar quinto en el campeonato

Fue una apuesta arriesgada hasta llegar aquí, pero gracias a Dios estoy vivo para poderlo contar”

Adrián Fernández

Embajador del GP de México

efe

Luego de la serie de rumores que indicaban que los atletas paralímpicos recibirían un menor premio económico por su participación en Río 2016, Alfredo Castillo, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), afirmó que las primas para los medallistas olímpicos y paralímpicos serán idénticas, poniendo fin a la polémica e inconformidades de algunos deportistas no convencionales que pedían igualdad por representar al país. El directivo aseguró que el incentivo económico será para los tres primeros lugares y solamente a los atletas convencionales se les premiará por cuarto y quinto sitios. El oro tiene un valor de 5 millones de pesos: la plata vale 3,5 y el bronce 1,5. Para los cuartos y quintos la cantidad está fijada abajo del millón; todos los premios quedarán exentos de impuestos. “Ya tenemos la suficiencia presupuestaria para entregarlos. Todavía estamos con algunas claves interbancarias de nombres y demás, cuestiones administrati-

El COM espera medallas de Beijing 2008 El presidente del Comité Olímpico Mexicano, Carlos Padilla Becerra, informó que están en espera de que el COI les confirme la devolución de las medallas a las mexicanas Luz Acosta y Damaris Aguirre de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. El Comité Olímpico Internacional formalizó los bronces de las pesistas Luz Acosta y Damaris Aguirre por el reacomodo de lugares en Beijing 2008, tras la descalificación de competidoras en sus respectivas categorías por dopaje. “Estamos en contacto con el COI y al respecto ha estado viendo los tiempos, estoy seguro de que nos van a conceder las dos medallas pero él (comité) ha sido muy prudente hasta que no se agote el tiempo de una posible impugnación de cualquiera de las medallistas que se les ha reti-

Sigue brillando en la Bundesliga Pendiente. El COM esperará la decisión del COI. / FOTO especial

rado la presea”. “Estoy seguro de que México tendrá esas preseas que se compitieron en condiciones desfavorables para nuestras competidoras en levantamiento de pesas y este será un acto de justicia en bien del deporte nacional”, dijo. / Agencias

El centrocampista Marco Fabián fue titular en la victoria 2-0 de Eintracht Frankfurt ante el Ingolstadt, en la Jornada 4 de la Liga Alemana, donde contribuyó con una asistencia y un centro para el segundo gol. El triunfo en este encuentro no fue de quien mantuvo la posesión del balón más tiempo ni quien fue más ofensivo, pero sí del que aprovechó más las oportunidades. En el tiempo de compensación del primer tiempo, el defensa argentino, David Abraham abrió el marcador con la testa al aprovechar un

Disparo. El mexicano pasa por su mejor momento en Alemania. / FOTO especial balón al centro del área enviado por Marco Fabián. A cinco minutos de iniciada la segunda parte, con potente zurdazo, el defensa alemán Bastian Oczipka

aumentó a dos el marcador, tras un cobro de tiro libre del jalisciense que no pudieron rematar de cabeza, pero quedó en el área que aprovechó el equipo visitante. / Agencias


Latitudes

Alberto Lati

@albertolati

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas.

En breve

Aquí lo mejor de Alberto Lati

TENIS

Da positivo por meldonium

i es invasivo o inmoral pertenece a otro debate; la realidad es que toda filtración de documentos confidenciales contribuye a una mejor comprensión del tema en cuestión y, en ese sentido, no son excepción los datos robados por hackers rusos a la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Hasta antes de esta serie de publicaciones, el término TUE (por sus siglas en inglés, Uso Excepcional Terapéutico) era desconocido o poco recurrido en todo debate público sobre sustancias prohibidas en el deporte. Incluso se suscitó un buen ruido cuando el ciclista Bradley Wiggins explicó en alguna entrevista que, por padecer asma, hasta en un par de ocasiones recibió permiso especial para consumir un medicamento proscrito. Ahora sabemos que la gimnasta estadunidense Simone Biles ha tenido autorización para tratarse con anfetaminas el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (enfermedad polémica por su no siempre consensuado diagnóstico y por utilizarse en béisbol de Grandes Ligas como fachada para dopaje, pues eleva resistencia y capacidad de concentración); que el tenista español Rafael Nadal pudo recurrir al esteroide betametasona para atenderse un par de lesiones graves; que

el multimedallista británico Mo Farah aplicó exitosamente a la WADA para consumir un antiinflamatorio y un medicamento tras haberse desvanecido en un campamento de altura. La base del TUE es ir en contra del refranero y pedir permiso antes que perdón. Por lo anterior, los TUE abren otra polémica y pueden llegar a ser pantallas alevosa y premeditadamente colocadas para doparse. La aplicación para un TUE se envía con cartas firmadas por médicos y documentadas científicamente. Entonces el Comité de los TUE en la WADA evalúa y decide si concede la excepción. Para ello hay una serie de puntos medulares: que el atleta necesite la medicina para evitar mayores problemas de salud, que no se traducirá en elevar su rendimiento deportivo, que dentro del reglamento no hay otra alternativa a su utilización, que sólo se consuma una vez concedido el TUE. Sin embargo, el propio Richard McLaren, abogado independiente que encabezara la investigación de dopaje de Estado por parte de Rusia, explicó a la BBC que el sistema TUE da pauta para abusos y tiene que ser replanteado. Quien sea que esté al mando de los hackers y las filtraciones recientes (el candidato obvio e inicial

especial

Excepciones o máscaras al dopaje

S

fue Rusia, el más perjudicado en la historia por la WADA) ha conseguido que este debate hoy sea más completo e incluya factores imprescindibles. ¿En qué proporción deben permitirse los TUE? ¿Qué hacer ante el asma que es consecuencia del ejercicio y no de nacimiento? ¿Cómo considerar el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad? ¿Bajo qué marco conceder esteroides para tratamiento de lesiones? ¿Cómo evitar que tras cada TUE se esconda la justificación para un tramposo? Tema muy interesante que no cambia algo fundamental: que quien recibió permiso (Biles, Nadal, Farah, etcétera), de ninguna forma fue contra las normas.

Chivas volvió a las andadas El cuadro tapatío perdió por segunda ocasión consecutiva y los Tigres se afianzaron en la cima del Apertura; Cruz Azul sucumbió de nuevo y piden el cese de Boy Chivas sufrió su segunda derrota consecutiva al caer como local 0-1 ante unos Tigres de la UANL que se mantuvieron en lo más alto de la tabla, en duelo de la fecha 10 del Apertura 2016x. El delantero argentino Ismael Sosa fue el autor del gol de la diferencia al minuto 56. Con este resultado, el cuadro regiomontano llegó a 22 unidades, en tanto que los tapatíos, que perdieron su invicto como local, se quedaron con 14. Pese a que por momentos fue mejor en la cancha, sobre todo en el primer tiempo, el cuadro local fue incapaz de reflejarlo en el marcador, algo que frente a un conjunto como el norteño, es un lujo que no se puede dar. Almeyda hizo cambios en su 11; colocó de inicio a Salcido, quien le dio fortaleza y orden a su defensa central, además de ubicar a Pulido en su eje del ataque.

23

DEPORTES puebla

miércoles 21 de septiembre de 2016

La tenista estadounidense Varvara Lepchenko dio positivo por el consumo de la sustancia meldonium, pero no recibirá suspensión ya que su consumo fue antes de oficializarse la sustancia como prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)”. Mediante un comunicado, la ITF indicó que “la tenista violó las reglamentaciones del programa antidopaje de tenis, sin embargo no cometió falta o negligencia con lo que no habrá ningún tipo de sanción”.­ / redacción

FUTBOL

FIFA anuncia sanciones La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y el presidente de la Comisión Disciplinaria, Claudio Sulser, sancionó a seis jugadores por infringir el reglamento antidopaje. El máximo organismo informó que entre los castigados se encuentra el saudita Husein Zaynaldin, quien fue suspendido durante cuatro años. Mismo castigo se determinó para el argelino Hocine Amrous. El sudafricano Byron Cottle fue suspendido por dos años, al igual que el congolés Christian Ngudikama, quien podrá regresar hasta el 30 de marzo de 2018.­ / redacción

Alcoba está cerca de regresar

Líderes. Ismael Sosa anotó el gol del triunfo felino y los dirigidos por el Tuca se afianzan en la cima del torneo. / FOTO efe

0-1 chivas tigres

Goles: Ismael Sosa 56’

Desesperado, Almeyda quemó su último cambio con el delantero Marco Bueno, pero nada pudo hacer para inquietar a Guzmán y así perder el invicto en casa, además de prender las alarmas. / Agencias

Empate con sabor agridulce América se adelantó con un remate de cabeza de Paolo Goltz y Necaxa empató con un penal, cobrado magistralmente, de Edson Puch y todo acabó con repartición de puntos en el Estadio Victoria. En el último tercio del partido, Necaxa se salvó, pues un remate de Arroyo pegó en el travesaño de Barovero y todo acabó con un gol por bando en Aguascalientes. / redacción

1-1

necaxa AMéRIca Goles: P. Goltz 12’ y E. Puch 39’

más Resultados 1 5 Morelia- Pachuca 0 CruzAzul-Toluca 1 3 Puebla-Veracruz 2

Con sentimientos encontrados se mostró el defensa Gerardo Alcoba, quien señaló que está muy cerca de regresar a las canchas con los Pumas, al tiempo de descartar algún problema con el técnico Francisco Palencia. “Tuve una lesión muscular grado dos que pensamos era menos; el club puso a disposición todo para mejorarme. Estoy cansado, pero muy feliz por estar de vuelta, casi listo para empezar la actividad. No estoy peleado con Paco, no estoy peleado con la dirigencia”, dijo. / redacción



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.