7 de septiembre de 2016 | 24 Horas Puebla

Page 1

año I Nº 217 I puebla de zaragoza

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

miércoles 7 de septiembre de 2016

Ejemplar gratuito

puebla, el destino ideal para los inversionistas

cortesía comisión de transición

puebla P. 3

puebla P. 8

buap firma convenio con la universidad de lima puebla P. 7

cortesía buap

Tony Gali, gobernador electo de Puebla, escuchó e integró propuestas de habitantes de la Sierra Negra y Tehuacán en el inicio de los Foros ciudadanos, a los que asistieron 550 pobladores, además de integrantes de la Comisión de Transición

cortesía gobierno del estado

Arrancan foros

No existen registros de propiedades o actividades fiscales

Fantasmas, los accionistas de Constructpue

Pese a tener una facturación de 641 mdp con la SCT –en donde son investigados por fraude– no aparecen en padrones de proveedores o contratistas de gobierno. Sus casas se hallan en zonas populares puebla P. 4 y 5 deudas, su pan de cada día josé castañares/agencia es imagen

Seis de las siete propiedades del matrimonio Karam-Hernández han sido embargadas P. 4 y 5

Carlos vega: un cazador en la mira de la SFP Así es Carlos Federico Vega Cajica, el

facebook carlos vega

karam: historia de embargos

empresario investigado por un presunto fraude contra la SCT puebla P. 6

a constructpue todo para ganar contratos josé castañares/agencia es imagen

josé castañares/agencia es imagen

convenios apócrifos, modus operandi de vega cajica Carlos Vega no sólo habría falsificado acuerdos previos, también inscribía a más de una empresa en concursos de licitaciones puebla P. 6

hoy Escriben

Quien va de engaño en engaño se vuelve un mentiroso profesional” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

El Revolucionario Institucional atraviesa la etapa más difícil de toda su historia” ricardo morales sánchez P. 7

Le llueven las denuncias La empresa ha sido acusada en los siete estados donde tuvo contratos con la SCT puebla P. 4 y 5

La crisis de credibilidad que enfrenta el presidente Peña tiene una dimensión personal” pascal beltrán del río P. 10


24horas I puebla

2

Miércoles 7 de septiembre de 2016

: Segunda : ayuntamiento

: mirada I universitarios

: ¿SErÁ? Cloaca al descubierto

preparan fiestas patrias

Todo parece indicar que el escándalo por el que atraviesan las empresas Constructpue y Administradora de Capitales de México es sólo la punta de la madeja en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En todas las entidades donde SCT existen contratos para la primera, por ejemplo, los delegados enfrentan señalamientos de presuntos actos de corrupción o anomalías en la asignación de obra. El asunto se encuentra en la cancha de la Secretaría de la Función Pública, instancia obligada a profundizar en las investigaciones y proceder contra quien resulte responsable. Por lo mientras, a los ciudadanos no nos queda de otra que mirar de lejos cómo se aplican nuestros impuestos inadecuadamente. ¿Será?

El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato, sostuvo una reunión de trabajo con la finalidad de revisar el avance de los preparativos para los eventos que, en coordinación con el gobierno del estado, se llevarán a cabo los días 15 y 16 de septiembre, a propósito de la conmemoración por el CCVI aniversario de la Independencia de México. A la reunión, que se llevó a cabo en el ayuntamiento, asistieron la diputada Susana Riestra Piña; el coordinador general de Eventos Especiales del gobierno del estado, José Ramón Berganza; el secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña; la tesorera municipal, Arely Sánchez Negrete; la secretaria de Administración, Yareni Janix Natera y el titular de la Secretaría de Gobernación de la capital poblana, Juan Carlos Morales Páez, entre otros../ REDACCIÓN

Calmar las aguas

: en el portal ausencias temporales Un día como hoy, pero de 1949, falleció el muralista y litógrafo mexicano José Clemente Orozco.

indispensables de hoy Con tu dispositivo móvil, lee el código QR que está aquí abajo y entérate de cinco novedades

5

las

El diputado federal de Morena Rodrigo Abdala Dartigues tuvo que salir al paso de las versiones que apuntan hacia una división en el seno de dicho instituto político por la puja por la candidatura a la gubernatura en el 2018. Aunque el Rodrigo legislador y sobrino del ex gobernaAbdala dor Manuel Bartlett Díaz calificó como “rumores” el supuesto encono, al interior de la franquicia de Andrés Manuel López Obrador ya no saben cómo ocultar las continuas desaveniencias entre los diferentes grupos que coexisten: los pejistas puros, los monrealistas y los bartlistas. ¿Será?

cortesía ayuntamiento de puebla

Si usted es poblano y anda muy interesado en buscar algún tipo de contacto que le permita acercarse o apoyar a la candidata del Partido Demócrata en Estados Unidos, Hillary Diane Clinton, le damos unas pistas para acudir a una persona que Germán le puede abrir esa puerta. Sólo le peSierra dimos mucha discreción: Es priista. Es poblano. Es funcionario federal. Desde el 2012 tiene sus oficinas en Circuito Juan Pablo II, número 505, Plaza Comercial América, colonia Residencial Bulevares. Pregunte usted por Germán Sierra Sánchez. El servidor público mantiene desde hace muchos años una profunda amistad con la esposa de Bill Clinton. Un dato que muy pocos conocen. ¿Será?

El rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font, rindió su tercer informe de labores ante diversas figuras públicas de la política y la academia. En su mensaje, Fernández Font destacó que la educación debe transformar a la sociedad./ REDACCIÓN

Fotos: TANIA OLMEDO/AGENCIA ES IMAGEN

Influencias demócratas

Tercer informe Ibero

perfiles Hace 80 años, en Texas, nació Buddy Holly, considerado “la fuerza más creativa e influyente en el temprano rock and roll”.

de

Andanzas del magistrado

TSJ

Quienes lo conocen saben que es perseverante. No lo incomoda tener que hacer antesalada por tres horas de ser necesario. Tiene un proyecto en puerta. Está urgido por venderlo. Pero una historia muy negra existe detrás de ese plan de marras. Pronto habrá noticias. ¿Será?

Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar

Director editorial

alfredo gonzález castro

@alfredo.gonzalez@24-horas.mx

Acá, más efemérides

Vívelas

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 horas Puebla

PRESIDENTE del consejo de administración 24 Horas Puebla JOSÉ HANAN BUDIB

@pepehanan

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

SUBDIRECTOR iGNACIO JUÁREZ GALINDO @ignacio_angel

Trasládate a nuestro sitio web

distribución

JULIO CASTILLO BAUTISTA

SOCIAL MEDIA

24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Blvd. Atlixcáyotl # 5208, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, 72810. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377

RAÚL PANCARDO PERALTA

Redacción: Tel. 4310198; 24horaspuebla@gmail.com PUBLICIDAD: publicidad24horaspuebla@gmail.com Circulación: circulacion24horaspuebla@gmail.com


PUEBLA

Coordinación. El fiscal General de Puebla, Víctor Carrancá Bourget participó en la firma de un convenio nacional para uso de datos del INE.

calidad. el gobernador rafael moreno valle inauguró la vigésima edición de expo y venta de la anam, donde los principales empresarios abarroteros se reunirán

Miércoles 7 de septiembre de 2016

La regulación para hacer negocios avanza en Puebla

¿

Por qué debería sorprendernos que alguien que engañó absolutamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes nos quiera engañar ahora con el cuento de que vendió una constructora justo cuando le empezaban a llover contratos millonarios? La sorpresa sería que no lo hiciera y que, en consecuencia, asumiera los riesgos legales con su nombre y apellidos. Quien engaña una vez engaña siempre. Se vuelve su ley de vida. Quien va de engaño en engaño se vuelve un mentiroso profesional. Si en su ruta de mentiras no comete delitos, bienvenido al mundo de los mentirosos inocentes. El problema empieza cuando las mentiras se vuelven fraudulentas y están en juego documentos oficiales y dinero público. Asombra, pues, que haya reporteros y medios que se crean las mentiras de quienes recurrieron con anterioridad a prácticas semejantes. O su esperanza en el ser humano es enorme o su ingenuidad es abrumadora. O algo más: Simplemente transaron y ahora lavan la sangre en la piedra de los sacrificios. El escándalo generado por el reportaje de Reforma acerca de dos constructoras poblanas que defraudaron a la SCT y se inventaron un historial que no tenían sigue dando carnita.

cortesía gobierno del estado

redacción

Puebla subió 14 sitios en el rubro de regulaciones para hacer negocios. De acuerdo a Doing Business, la entidad ocupaba el lugar 25 a nivel nacional y avanzó, en los primeros dos años del gobierno de Rafael Moreno Valle, al lugar número 11, subrayó el gobernador al inaugurar la vigésima Expo y Venta de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM). En compañía de Juan Manuel Morales e Iñaki Landáburu, presidente y presidente ejecutivo de la ANAM, subrayó que desde el inicio de su gestión trabajó para generar las condiciones que permitieran mantener y atraer hacia Puebla la inversión nacional y extranjera. El gobernador señaló que Puebla

3

compite a nivel mundial para atraer eventos como la Expo y Venta de la ANAM, por lo que la decisión de la asociación de realizar aquí los próxi-

La Quinta Columna

mos tres años la Expo y Venta es muestra de que el gobierno trabaja en lo que le compete. En este contexto, destacó obras en

Ejemplo. El gobernador destacó que del lugar 25, la entidad pasó al 11 en los dos primeros años de su gestión en el rubro de regulaciones para hacer negocios.

la entidad para atraer la inversión como los seis arcos de seguridad y la construcción de obras como el D9 y el segundo piso de la autopista

Mario alberto mejía

@QuintaMAM

Los Nuevos Protagonistas del Escándalo: un Notario, un Constructor, un Periodista Mucha carnita. Tanta o más que las carnitas de Los Arcos. Hay ahora un notario involucrado, un priista de nivel, un periodista, otro constructor metropolitano, el hermano de un ex secretario del Tribunal Superior de Justicia, un ex funcionario federal... Ufff. La lista crece tanto como el hambre. El hambre y las ganas de comer. Miserias y Riquezas del Periodismo Aunque nació en Tabasco, Luis Pavón es todo un periodista poblano. Y algo más: un exitosísimo periodista poblano. Metido de un tiempo a esta parte en Televisa, Luis ha venido haciéndose un nombre en un oficio donde abundan los cangrejos que buscan tirar al que va subiendo. Este martes, por ejemplo, presen-

tó un excelente reportaje en el noticiero Despierta, de Carlos Loret de Mola. El tema no podía ser otro: El fraude que el gobierno de Javier Duarte le hizo a los burócratas del estado de Veracruz. ¿Qué hizo ahora el gobernador? “Desapareció mil 45 millones de pesos que les descontó para pagar créditos adquiridos vía nómina”. Durante varios minutos presentó un reportaje minucioso basado en documentos y testimonios de los afectados. Pavón reveló que en la Gaceta Oficial del 21 de julio pasado, la Secretaría de Finanzas del estado “reconoce que adeuda ese dinero a 19 empresas que ofrecieron diversos tipos de créditos a pesar de que el recurso sí fue retenido quincenalmente al burócrata y debía ser entregado de inmediato a las empresas. “Entre las compañías afectadas

se encuentran aseguradoras, muebleras, financieras y hasta el seguro social de los maestros del estado”. El reportaje de Luis Pavón sirvió para que Juan Manuel Portal, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) –presente en el estudio–, evidenciara lo impensable: que Duarte es un mentiroso, un simulador, un abusivo y un gobernador plagado de irregularidades. Portal narró una anécdota: En noviembre de 2015 recibió a Javier Duarte en las instalaciones de la ASF. Enterado de las observaciones brutales que tenían sus cuentas públicas desde años atrás, el gobernador se comprometió a regularizar absolutamente todo en el plazo de una semana. Portal se rió y le dijo que era imposible meter orden a tanto desorden en tan breve tiempo. Duarte le garantizó que en una semana estaría de regreso.

México-Puebla para mejorar la conectividad. Por su parte, Juan Manuel Morales apuntó que Puebla es un estado con una economía pujante, que tiene un gobernador con visión de estadista y un empresariado valeroso, que en conjunto contribuyen con el desarrollo de México. Expresó que la ANAM cuenta con 134 socios que representan más de 20 mil puntos de ventas, llegando a los municipios y poblaciones más apartadas del país, y genera más de 47 mil empleos formales. Cabe destacar que del 6 al 8 de septiembre, en el Centro Expositor, se reunirán los principales vendedores del giro abarrotero, vinos, licores y dulce, exhibiendo sus productos en stands para atender a los socios mayoristas.

Mintió, pero por unos días. Y es que dos semana después Duarte estaba ante el auditor superior. Llevaba una carpeta negra y un fotógrafo. La carpeta estaba vacía. No importaba. El fotógrafo captó al gobernador de Veracruz entregando los supuestos documentos que solucionaban los problemas con la ASF. Así boletinó Duarte la foto hechiza. Portal supo en ese momento qué clase de canalla y bribón era este personaje que ahora defraudó, a decir del reportaje de Pavón, a los trabajadores del estado. Recuerdo a Luis Pavón en el ya histórico noticiero Hechos conducido por Fernando Alberto Crisanto en Sí-FM. Estudiaba periodismo en la UPAEP al tiempo de reportear. Poco después se integró al célebre noticiero Monitor, de José Gutiérrez Vivo. Desde ahí recomendó con éxito a un locutor que nunca aprendió a redactar medianamente: Iván Mercado. Con los años, Mercado actuó como el cangrejo del que le hablé al principio y terminó regresando a Puebla. Cosas de la vida: Mientras uno triunfa y vive uno de los mejores momentos de su vida, el otro medra de medio en medio –defraudando a los empresarios que le creen– y prepara su arribo a TV-3.


4

24HORAS I PUEBLA

Fantasmas, dueños empresa

GUADALUPE JUÁREZ/SERAFÍN CASTRO

Pese a ser propietarios de Constructpue de México, empresa que en 2014 facturó 641 millones de pesos en contratos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Pascual Arellano Ortiz y Rogelio Castillo Cortés carecen de todo tipo de propiedades o registros fiscales. Como si se tratara de fantasmas, los dos accionistas de la compañía que es investigada en la Secretaría de la Función Pública por presuntamente falsificar contratos con el gobierno del estado de Puebla que avalaran su experiencia en el ramo, tampoco están registrados en los listados de proveedores y contratistas de las dependencias de gobierno. Pascual Arellano y Rogelio Castillo formarían parte de una estrategia impulsada por el empresario Víctor Hugo Karam González, con la finalidad de deslindar a su esposa Jacqueline Hernández Ramírez y a su hija Karime Karam Hernández –socias fundadoras de Constructpue– del presunto fraude. El movimiento consistió en la sorpresiva venta de 100% de las acciones por parte de Jacqueline Hernández y Karime Karam, el 16 de octubre de 2014, pese a que durante el primer semestre de ese año la empresa logró contratos por 641 millones de pesos. Los compradores iniciales fueron Pascual Arellano e Hilda Ariadna Cerón Gómez, quien posteriormente vendió su paquete accionario a Rogelio Castillo. LAS HUELLAS DE LOS FANTASMAS

Pascual Arellano Ortiz, quien tiene 30 años de edad y cuenta con 51% de las acciones de Constructpue de México –cuyo representante legal es Karam González– reportó en su inclusión como socio la dirección calle El Cristo, lote 26, de la colonia Lomas Flor del Bosque, localizada al poniente de la ciudad. En dicha calle, las viviendas no tienen número oficial, por lo que no fue posible hallar la propiedad. En el

SERAFÍN CASTRO

Entre hipotecas y embargos es como el matrimonio de los Karam Hernández mantienen sus bienes, pues seis de las siete propiedades registradas ante el Instituto Registral y Catastral del estado de Puebla en esa situación a lo largo de los últimos siete años. De acuerdo a documentos del Registro Público de la Propiedad en poder de 24 Horas Puebla, Víctor Hugo Karam y Jacqueline Hernández son dueños de siete propiedades ubicadas en la capital poblana, entre casas, lotes y departamentos; cuatro de ellos pertenecen a la expropietaria de la constructora investigada por la SFP, dos al representante legal, y una a nombre de los dos. El golpe más fuerte a la familia que fundó la empresa Constructpue de México SA de CV, y que es investigada por un posible fraude millonario a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se dio en 2015, ocho meses después de iniciadas las au-

Miércoles 7 de septiembre de 2016

de

patito

Te veo... luego no La lista de los “dueños” de Constructpue es tan misteriosa como un “verdadero thriller”; he aquí los más notorios:

·

Víctor Hugo Karam González, representante legal

·

Jacqueline Hernández, socia fundadora; vende sus acciones

·

Karime Karam Hernández, socia fundadora; vende sus acciones Cerón Gómez; adquiere 49% ·deHilda lasacciones, luego las vende

·

Pascual Arellano Ortiz, adquiere 51% de las acciones de Constructpue

·

Rogelio Castillo Cortés, adquiere 49% de las acciones de Constructpue

sitio reportado hay dos casas divididas por un terreno bardeado. Los vecinos dijeron desconocer a Arellano Ortiz o de alguna constructora. Documentos del Registro Público de la Propiedad no reportan ninguna propiedad del accionista mayoritario. La única actividad de Pascual Arellano como contratista de gobierno data del periodo 2011-2013, durante la gestión municipal del panista

Eduardo Rivera Pérez, donde aparece como representante legal de la Comercializadora AMGS SA de CV, ubicada en Lateral de la Recta a Cholula 6503, en la colonia Santa Cruz Buena Vista. A unas cuadras de la comercializadora se encuentran las oficinas de la constructora ObrasDeca, en donde trabajó Iván Buáun Aguilar, quien en 2014 fungía como representante de Constructpue y signó

un contrato con la SCT para desarrollar una obra en Nuevo León. Por su parte, Rogelio Castillo Cortés, propietario de 49% de las acciones de Constructpue, no aparece en ningún padrón de contratistas o páginas del ramo de la construcción ni existe registro sobre su relación con otras empresas o negocios. En el Registro Público de la Propiedad tampoco existen propiedades a su nombre ni información sobre su

Entre embargos e hipotecas, tren de vida de Hugo Karam POR 862 MIL

6’419,416

FUERON EMBARGADAS 5 PROPIEDADES DEL MATRIMONIO KARAM HERNANDEZ EN 2015

500 PESOS DE ADEUDO FUE EMBARGADA UNA CASA DE REFORMA AGUA AZUL

ES LA DEUDA POR LA QUE SE EMBARGARON DOS LOTES DE CAMPESTRE DEL VALLE

ditorías. El 25 de septiembre del año pasado cinco de los siete inmuebles de Víctor Hugo Karam –primo del marinista Adolfo Karam Beltrán– y de su esposa María Jacqueline Hernández González fueron embargados, todos en la misma fecha, por un adeudo de 15 millones de pesos. Información almacenada en el Registro Catastral da cuenta de que, a un año del embargo dichas propiedades conservan ese estatus, es

decir, no han sido recuperadas por la familia. El historial del matrimonio Karam Hernández no termina ahí. Las dos propiedades registradas a nombre de Víctor Hugo –una casa en Reforma Agua Azul y un predio en la colonia Residencial Ángel– también fueron embargadas el 9 de febrero de este año por un adeudo que superaba los seis millones de pesos. Hasta la fecha ninguna de las dos propiedades han sido recuperados

por el empresario restaurantero y representante legal de Constructpue, según constatan documentos del Registro Catastral del estado. En marzo de 2009, cuatro meses antes de la creación de la empresa Constructpue, la casa ubicada en el fraccionamiento Reforma Agua Azul fue hipotecada para solventar un adeudo de 862 mil 500 pesos que el primo del marinista Adolfo Karam mantenía con la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma SA de CV,

POR 15 MDP

participación en otras sociedades. Quien sí aparece en el Registro Público es Hilda Ariadna Cerón, quien en octubre de 2014 compró 49% de las acciones de Constructpue a Karime Karam y nueve meses después las cede a Rogelio Castillo. Sin embargo, la única propiedad que reporta Hilda Cerón es una vivienda en la colonia Vicente Guerrero, una zona popular al sur de la capital poblana.

y aunque fue recuperada dos años después, hoy está embargada. Las propiedades de Jacqueline Hernández también presentan un historial de embargos. Los lotes número 13 y 15 ubicados en la colonia Campestre del Valle han sido un aval para los adeudos del matrimonio Karam Hernández. Actualmente. estos lotes se encuentran embargados tras un adeudo de 6 millones 419 mil 416 pesos. De acuerdo con información del Instituto Registral y Catastral del estado de Puebla, la ex socia fundadora de la empresa investigada por la SFP por un presunto fraude, es dueña también de un departamento habitacional de la torre Huexotitla, así como de otro departamento registrado con el número 5306-A-701, ubicado en la Torre Angelopólis, en la Reserva Territorial Atlixcáyotl. No obstante, no hay mayor información conocida sobre los movimientos o el estatus actual de esas propiedades.


PUEBLA I 24HORAS

Miércoles 7 de septiembre de 2016

Con lupa. El dirigente empresarial pidió al gobierno federal que sean más estrictos al otorgar los contratos de construcción de obras.

CONSTRUCTPUE. A PESAR DE ESTAR REGISTRADOS COMO LOS DUEÑOS DE LA CONSTRUCTORA POBLANA, PASCUAL ARELLANO ORTIZ Y ROGELIO CASTILLO CORTÉS NO TIENEN UN HISTORIAL DESTACADO EN EL RAMO EMPRESARIAL

o

5

ARCHIVO / AGENCIA ESIMAGEN

No son empresas afiliadas a la Cámara. En todo caso (si hay irregularidades), que las autoridades revisen y procedan conforme a la ley” ALBERTO RAMÍREZ Y RAMÍREZ Presidente de la CMIC

Cámaras se deslindan de empresas fantasma procesos, las autoridades revisen y procedan conforme a la ley”, declaró el empresario. Ramírez y Ramírez consideró que los procesos de licitación convocados por el gobierno federal deben ser más estrictos, en el sentido de elegir a firmas que cuenten con prestigio y solvencia dentro del gremio de la construcción. “Uno de los aspectos por los que pugnamos es que sean empresas reconocidas, formales o de las que haya antecedentes, pero no por fuerza. Las (licitaciones) más abiertas son las federales: entra cualquier empresa y de cualquier estado”, indicó el empresario constructor. Por su parte, el presidente del Consejo de Organismos Empresa-

MARIO GALEANA

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) negó que las empresas poblanas Constructpue de México SA de CV y Administradora de Capitales de México (ACM) S de RL de CV se encuentren afiliadas a asociaciones del gremio. El presidente de la CMIC, Alberto Ramírez y Ramírez, pidió a las autoridades revisar los procesos de licitación en los que han participado ambas empresas, para determinar si existen más irregularidades relacionadas a la asignación de contratos de obra pública federal. “No son empresas afiliadas a la Cámara. En todo caso, se pediría que, si tienen irregularidades en algunos

El posible fraude a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realizada por dos empresas constructoras poblanas –revelado por el diario Reforma– podría tratarse de un hecho no aislado. En los siete estados donde la empresa Constructpue obtuvo contratos de la SCT federal para distintas obras carreteras, los directores de la dependencia fueron acusados de usar empresas fantasma, de enriquecimiento ilícito y favoritismo hacia empresas sin experiencia, entre otras anomalías. En Nuevo León, el director de la SCT en esa entidad –de 2013 a 2014–, Heriberto Treviño Cantú, es señalado por medios locales de contratar empresas que dejaron fallas en las obras realizada bajo su supervisión. Por ejemplo, en Monterrey –en la colonia Nuevas Colonias– los habitantes denunciaron deficiencias en banquetas y guarniciones. En este estado, la empresa poblana –cuyo representante legal hasta la fecha es Víctor Hugo Karam González– obtuvo en 2014 el contrato para la ampliación de terracerías, obras de drenaje y pavimento de concreto asfáltico en la carretera Montemorelos-General Terán. El director de la SCT en Colima

Constructpue-SCT federal, el feliz binomio de los millones OCHO MDP

Delegaciones marcadas Estas son las delegaciones de la SCT federal, y directivos en 2014, que otorgaron contratos a la empresa constructora poblana;

ADEUDA CONSTRUCTPUE A TRANSPORTISTAS EN VERACRUZ

DONDE LA SCT FEDERAL ENTREGÓ OBRAS A LA EMPRESA POBLANA

En duda. Contratos para obras, otorgados por la dependencia, cuestionados.

Óscar Alejandro Torres ·Colima: Jesús Miramontes Lara ·Nayarit: Nuevo León: Heriberto Treviño ·Cantú Javier Hernández Armenta ·Sonora: San Luis Potosí: César García ·Coronado William David Knight ·Veracruz: ·Yucatán: Jorge Montaño Michael

en 2014, Óscar Alejandro Torres, fue acusado de favorecer a su propia empresa –Constructora y Urbanizadora Bonaterra–en diversas obras de esa entidad. Constructpue fue la encargada ese año de realizar la ampliación de la carretera Colima-Manzanillo, proyecto que sufrió atrasos en la entrega bajo la supervisión de Torres. En Veracruz, William David

Knight está bajo sospecha de enriquecimiento ilícito durante la administración de Fidel Herrera, aunque continúa en el cargo en la gubernatura de Javier Duarte de Ochoa, quien a su vez también es señalado de utilizar empresas fantasma en contratos de obras públicas que jamás son realizadas. Es en esta entidad donde un grupo de trabajadores denunciaron la

falta de pago de ocho millones de pesos de la empresa poblana, lo cual derivó una auditoría que reveló la posible falsificación de los contratos con el gobierno de Puebla. Jorge Montaño Michael, quien fungió como director de la SCT en Yucatán en 2014, tiene señalamientos del sector local de la construcción, por amenazarlos al no estar de acuerdo con proyectos encabezados

634 MILLONES DE PESOS FACTURÓ LA EMPRESA EN 2014 POR CONTRATOS CON GOBIERNO FEDERAL

7 ESTADOS

NOTIMEX

GUADALUPE JUÁREZ

riales (COE), Francisco Romero Serrano, también descartó que esas empresas formen parte de alguna agrupación del gremio. Romero Serrano también exigió a las autoridades federales investigar el supuesto fraude cometido en contra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y aplicar sanciones en contra de quien resulte responsable. Constructpue de México y ACM son investigadas por presentar convenios de obra pública de los que no se tiene registro. En 2014, gracias a la presentación de estos documentos apócrifos, ambas contructoras ganaron contratos de obra pública federal por mil 11 millones de pesos.

por él. Aquí, en 2014, Constructpue ganó la licitación para modernizar la carretera Mérida-Yucatán. En Nayarit, en ese mismo año, la constructora poblana se encargó de obras en la carretera Tepic-San Blas. El director de la SCT local, Jesús Miramontes Lara, también es acusado por otorgar proyectos de infraestructura a su constructora GBF Contratos de Obras SA de CV. La empresa que representa Karam González ganó un contrato en 2014 para la modernización y ampliación de la carretera Estación Don Nogales, ubicada en Sonora, estado en el que fungía como titular de la SCT, Javier Hernández Armenta, cargo por el que fue acusado de pedir –junto a la gobernadora priista Claudia Pavovlich Arellano– moches a constructoras y exigir a presidentes municipales la contratación de determinadas empresas. César García Coronado, en San Luis Potosí, también tiene querellas por pedir moches –presuntamente– a constructoras; su esposa e hija fallecieron al caer en una avioneta el mismo año en el que la empresa Constructpue logró un contrato con la dependencia federal en ese estado, para la modernización del Periférico Norte, otra de las obras con las que en 2014 facturó los 694 millones de pesos de contratos otorgados por la SCT federal.


6

24horas I PUebla

ocupado. vega cajica quizá no se dedique ya a los costosos hobbies del motocross y la caza, pues evadir a las autoridades toma bastante tiempo

Miércoles 7 de septiembre de 2016

Carlos Vega, un cazador acechado por autoridades

mario galeana

mario galeana

Para ganar millonarios contratos de obra pública federal, el abogado poblano Carlos Federico Vega Cajica no sólo habría falsificado convenios previos, como supone la Secretaría de la Función Pública (SFP), sino también inscribía a más de una empresa en los concursos de licitaciones que ganaba. Se trata de las empresas Administradora de Capitales de México (ACM) S de RL de CV e Ingeniería Civil Calidad Total y Servicios Agregados (Iccatsa) SA de CV, ambas administradas y representadas por Vega Cajica. Por invitaciones del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de Oaxaca que sólo incluyeron a tres empresas,

50% ha disminuido la planilla de trabajadores de carlos Vega Cajica

siete contratos multimillonarios le adjudicó el gobierno federal en 2014 fotos: facebook carlos vega

Aficionado al motocross y a la caza durante los sábados y domingos, representante y apoderado legal de grandes firmas constructoras el resto de la semana. Ese es Carlos Federico Vega Cajica: un abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho de Puebla que, en los últimos años, vio crecer exponencialmente dos de las empresas que representa y administra. Pero la luz más fuerte es, también, la sombra más larga. Administradora de Capitales de México, una de sus dos empresas, es investigada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por posiblemente haber falsificado convenios de obra pública, para acceder a otros multimillonarios contratos. ACM se ha convertido, en los últimos días, en un dolor de cabeza para Vega Cajica, quien ha visto desde las ventanas de su despacho, ubicado en un sofisticado edificio en la colonia Benito Juárez, el acecho de medios de comunicación que solicitan, una y otra vez, tener una entrevista con el empresario señalado por, presuntamente, haber cometido fraude en contra de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Dentro, las cosas no son mejores: en los últimos días, el abogado ha despedido a por lo menos 10 personas y su planilla de trabajadores ha quedado reducida casi en un 50%. Vega Cajica quizá añore la caza. Según su perfil de Facebook, la última vez que el abogado fue de cacería ocurrió a principios de este año. Llevó a su hijo hasta el bosque de San Bernardino Tepenene, en el municipio de Tzicatlacoyan, la noche del 16 de febrero pasado, y juntos ter-

minaron la jornada de tiro con una fotografía, sonrientes. Dos años antes, el administrador único de la empresa investigada por la SFP se alzaba campeón en un concurso de motocross. Una fotografía en su perfil lo retrata con los brazos extendidos, en el podio, con las botas polvorientas y seis mujeres atractivas flanqueándolo a los costados. Vega Cajica no lo imaginaba entonces, pero Administradora de Capitales de México vería su cenit

489 millones Bajo lupa. Carlos Federico Vega Cajica es investigado por presuntos fraudes contra la SCT.

702 mil 226.91 pesos, monto de dichos acuerdos con la sct en 2014

como empresa dos años más tarde de aquel triunfo de motocross: sólo en 2014, el gobierno federal le adjudicó siete multimillonarios contratos en los estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero y Jalisco, por 489 millones 702 mil 226.91 pesos. Pero Carlos Federico parece ser uno de esos hombres capaces de abarcarlo todo al mismo tiempo. A la par, el litigante administraba la empresa Ingeniería Civil, Calidad Total y Servicios Agregados (Iccatsa) SA

de CV, que era, desde antes de que los medios nacionales y locales voltearan la vista hacia sus negocios, incluso un poco más rentable que ACM. Pero no es, para Vega Cajica, la más importante firma constructora que abandera. En distintos litigios ha representado también a la empresa Constructora y Comercializadora Metropolitana, una importante firma en el ramo de la construcción con antigüedad de, por lo menos, 18 años.

Dos empresas usaba Vega para contratos ACM e Iccatsa participaron en cuatro concursos de obra pública federal, que representaron costos por 83 millones 557 mil 465 pesos. En todos los casos, ACM resultó elegida por el Centro SCT de Oaxaca, a cargo de Rafael Navarrete Quezada, tras ser considerada como la única empresa “solvente”. Las propuestas del par de empresas no elegidas, Iccatsa SA de CV y Coincat SA de CV, fueron tomadas como “inelegibles” en los cuatro concursos de licitación, debido a que el monto que solicitaron por las obras fue 10% mayor que lo propuesto por Administradora de Capitales de México. Por los presuntos delitos de lavado de dinero, peculado y tráfico de

influencias, en diciembre pasado un ciudadano denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) a Luis Manuel Pérez Castañón, funcionario del Centro SCT de Zacatecas, tras señalarlo como el propietario de la constructora Coincat SA de CV. El promotor de la denuncia, Horacio Zaldívar, aseveró que Coincat tuvo en aquel año ocho contratos de obra pública por 251 millones de pesos. El fallo a favor de ACM en los cuatro concursos de licitaciones donde superó a Iccatsa y Coincat se dio en el mes de marzo del año pasado. La obra de mayor costo fue la reconstrucción de tres tramos carrete-

ros en el estado de Oaxaca, valuados en conjunto por 24 millones 510 mil 459 pesos y asignada a ACM, de acuerdo con el fallo del expediente IO-009000967, con fecha del 27 de marzo de 2014. Resulta paradójico, dado que la propuesta original de AMC era de 20 millones 291 mil 847.04 pesos, mientras que las de Iccatsa y Coincat eran de 24 millones 510 mil 459.70 pesos y 24 millones 974 mil 207.10 pesos, respectivamente. El mismo 27 de marzo de 2014 AMC obtuvo dos contratos más por parte del centro oaxaqueño de la SCT. Se trata de los contratos IO009000967-N83-2014 y IO009000-N82-2014, que represen-

83 millones 557 mil 465 pesos, monto de concursos en oaxaca donde estuvieron ACM e iccatsa taron, en suma, 42 millones 583 mil 233.21 pesos. Trece días antes, es decir, el 14 de marzo de 2014, Administradora de Capitales obtuvo una obra más ante el Centro SCT de Oaxaca por 16 millones 463 mil 772.60 pesos, según el contrato IO-009000967-N75-2014. Para ganar este contrato, el representante de la firma, Carlos Vega, presentó cinco convenios previos, apócrifos todos ellos, sostenidos con la SCT en los estados de Guerrero, Veracruz y Nuevo León, lo que dio pie a la investigación que hoy realiza la SFP.


puebla I 24horas

Miércoles 7 de septiembre de 2016

las serpientes

7

Ricardo Morales Sánchez

laserpientesyescaleras@hotmail.com

cortesía buap

Peña hunde al PRI

Sinergia. Al centro los rectores Quezada Macchiavelo y Esparza Ortiz en compañía de integrantes del SeS.

BUAP fortalece lazo académico con Perú internacionalización. la máxima casa de estudios poblana signó un convenio de colaboración con la universidad de lima; ampliarán líneas de investigación redacción

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) signó un convenio de colaboración con la Universidad de Lima, Perú, a fin de fortalecer la vida académica en todas las áreas de conocimiento y el programa de internacionalización. Durante la ceremonia, realizada en la Sala Multimedia del Complejo Cultural Universitario, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz,calificó de “muy satisfactorio celebrar este convenio y hacerlo con una institución latinoamericana, con la que compartimos historia, objetivos y expectativas”. Señaló que de esta manera, la educación superior de la BUAP se abrirá a nuevas perspectivas, áreas del conocimiento y competencias, para desarrollar habilidades, ser in-

Es muy satisfactorio celebrar este convenio con una institución con la que compartimos historia, objetivos y expectativas” alfonso esparza Rector de la BUAP

novadores y comprender la realidad social de otros países”. Destacó que este tipo de convenios impactan la formación de los jóvenes y contribuye a la integración como soporte estratégico del desarrollo institucional, cuyo resultado son mejoras en la calidad y pertinencia de los programas de estudio, superación del profesorado y ampliación de líneas de investigación Por su parte, Óscar Quezada Macchiavello, rector de la Universidad

de Lima, reconoció que este vínculo –derivado de la amistad y trabajo conjunto con el doctor Raúl Dorra, coordinador del Programa de Semiótica y Estudios de la Significación (SeS) de la BUAP– permitirá expandir la colaboración a otras áreas de la investigación, tales como las ingenierías, Física, Química, las ciencias empresariales y de gobierno. Por consiguiente, precisó, “trabajaremos unidos a favor de la construcción de una mejor academia”. Tras reconocer que México tiene una larga historia de estrecha colaboración con naciones latinoamericanas, entre éstas Perú, a través de la Alianza del Pacífico, el director General de Desarrollo Internacional de la BUAP, Quentin Boulat Riou, destacó que dicho convenio es resultado de la vinculación impulsada desde 2001 por Quezada Macchiavello.

redacción

El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, hizo entrega de equipamiento tecnológico y mobiliario a la escuela telesecundaria número 290 “Jesús González Ortega”. Además, las instalaciones de este centro escolar fueron rehabilitadas, entre las obras se encuentran los servicios sanitarios y la instalación de un Aula de Medios. El beneficio impactará en la vida escolar de 375 alumnos. La inversión de la obra fue de un millón cua-

tro mil pesos. La entrega del equipo escolar consistió en un escritorio directivo con silla ejecutiva, una mesa de juntas para 18 personas y 34 sillas secretariales, 12 computadoras con paquetería de programas, 12 pantallas de proyección, 12 sistemas de audio, 12 escritorios adicionales, 14 archiveros, 12 reguladores de voltaje, un sistema de audio portátil y tres proyectores, todo esto para impulsar el desarrollo humano e integral de los estudiantes, destacó Paisano Arias. En tanto, para la rehabilitación de los sanitarios, tanto para hombres

cortesía ayuntamiento de san andrés

Entrega Paisano equipo a telesecundaria

Equipo. En beneficio de 375 alumnos.

como mujeres, se requirió de una inversión de 499 mil pesos.

E

l Partido Revolucionario Institucional atraviesa por la etapa más difícil de toda su historia: está sumido en una profunda crisis producto de los desaciertos del presidente Peña y de su gabinete, quienes perdieron ya el rumbo del país. La crisis gubernamental afecta gravemente al partido en el gobierno o, parafraseando a Luis Donaldo Colosio, “lo que el gobierno hace mal, el partido lo resiente” y no podía ser de otra manera. La semana pasada fue fatídica para el presidente de la República y priistas que lo acompañan. Al fracaso de las reformas estructurales se suman las promesas incumplidas como el no subir el precio de la gasolina y la electricidad. Hay que añadir otra serie de decisiones desafortunadas como el invitar al candidato republicano Donald Trump, el cual una y otra vez se ha cansado de ofender y burlarse del pueblo de México. Por si fuera poco, el cuarto informe de labores pasó completamente desapercibido, pero quienes lo vieron se quedaron con la impresión de que se trató de un montaje perfecto para tratar de hacer creer que en México nada más no pasa nada. Pero quien resiente más esta cuestión es el tricolor, el partidazo, el cual paradójicamente paga el precio de haber recuperado la Presidencia de la República en el 2012 y de generar una alta expectativa. Luego de la derrota sufrida por el PAN en el 2000, luego de haber gobernado por 70 años este país, muchos auguraron la desaparición del instituto político, pero los gobernadores del tricolor y los liderazgos nacionales mantuvieron con vida al Revolucionario, el cual se las ingenió para mantenerse 12 años en la oposición y ganar gubernaturas, recuperando plazas importantes. Esto mismo hizo que desde el Estado de México, Peña Nieto, en ese entonces gobernador, trazara un proyecto para hacer que el PRI pudiera regresar a Los Pinos, pero el costo de esta hazaña ha resultado demasiado caro para el “partidazo”.

También en nuestro portal

La gran victoria se ha transformado ahora en la peor de las pesadillas. A los desaciertos de la Presidencia se suman innumerables casos de corrupción de gobernadores de este partido político, como Rodrigo Medina en Nuevo León, César y Javier Duarte en Chihuahua y Veracruz, respectivamente, así como Quintana Roo, con Roberto Borge, y ni hablar de Coahuila con el tristemente célebre Humberto Moreira y Tamaulipas con Tomás Yarrington. Todo esto ha conformado el cóctel perfecto para hacer que el PRI viva su peor crisis de los últimos años y que sea ya una clara amenaza rumbo al 2018 donde, si no pasa otra cosa, el “partidazo” se puede desfondar frente a las dos fuerzas políticas más importantes de oposición: el PAN y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Una clara muestra de la crisis que ya golpea al PRI es que a la fecha, aunque existe presidente de partido en la figura de Enrique Ochoa Reza, es increíble que a pocos meses de elecciones vitales en el 2017, como la que se avecina en el Estado de México, el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, no tenga secretario de Organización, puesto clave dentro del organigrama partidista. El PRI a más tardar en noviembre deberá celebrar una asamblea nacional clave para la vida de este partido y francamente no se ve cómo puedan salir de la crisis en la que actualmente se encuentra el priismo en todo el país. Enrique Ochoa Reza, si bien ha dado muestras de tratar de ser un priista bien intencionado, no cuenta con el liderazgo suficiente para meter en cintura a un partido que ya se siente perdido rumbo a la elección de 2018 y que comenzará a resentir la fuga de sus cuadros que buscarán acomodo dentro de la izquierda o la derecha. Muchos auguran el final del que fuera el partido hegemónico en México durante todo el siglo XX, los vaticinios para el Revolucionario Institucional no son nada halagüeños, aunque hay que reconocer que una y otra vez el PRI ha dado muestras de que, como el ave fénix, una y otra vez renace de sus cenizas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


8

24horas I PUebla

Miércoles 7 de septiembre de 2016

Escucha Tony Gali a la Sierra Negra redacción

Creo firmemente que el gobierno tiene la obligación de escuchar a los ciudadanos. Gracias por exponer sus propuestas en los Foros”

Ante más de 550 personas de Tehuacán y la Sierra Negra, el gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, recibió 163 propuestas ciudadanas para acciones concretas en beneficio de la población. tony gali Durante los Foros Ciudadanos, Gobernador electo Tony Gali recogió las propuestas captadas en cinco rubros: “Tranquilidad para tu Familia”, “Buen Gobierno”, el Plan Estatal de Desarrollo para la “Igualdad de Oportunidades”, “Pros- próxima administración estatal. peridad y empleo” y “SustentabiliAgregó que las cinco mesas de tradad y Medio Ambiente”. bajo se replicarán en las otras seis Destacó que la participación so- regiones de la entidad. cial es fundamental en la construcEl ciudadano Cuauhtémoc Ferción de un mejor estado, por ello es nández Nava detalló que en la mesa vital generar espacios de expresión. “Tranquilidad para tu Familia” parDijo que el gobierno está obligado ticiparon 91 personas con 25 proa escuchar a los ciudadanos, sin si- puestas, entre las más destacadas el mulaciones, de forma transparente. equipamiento y profesionalización Gali ndicó que en dicha región hay de las corporaciones policiacas y la más de 650 mil habitantes de 27 mu- reconstrucción del tejido social. nicipios por lo cual es primordial esEn “Buen Gobierno”, Javier Álcuchar sus peticiones para integrar varez reportó 28 ideas como la Ley

Estatal Anticorrupción, un fiscal especializado, así como la evaluación y capacitación de funcionarios. Rodolfo Reyes Santiago, de la mesa “Igualdad de Oportunidades”, mencionó la exposición de 71 propuestas como fortalecer la educación, promover e impulsar estrategias para prevenir el embarazo en adolescentes y apoyos a estudiantes. Del rubro “Prosperidad y Empleo”, el ciudadano Jorge Luis Hernández dijo que hubo más de una veintena de proyectos, como implementar un modelo integral que genere ventajas competitivas a pequeñas y medianas empresas, estrategias productivas en zonas rurales, entre otros. Alfredo Arreola, representante de “Sustentabilidad y Medio Ambiente” enumeró acciones como reforestación y atención de las presas de agua. En los Foros Ciudadanos participaron Javier Lozano, coordinador de la Comisión de Transición e integrantes de la misma.

cortesía comisión de transición

consenso. durante los foros ciudadanos, el gobernador electo recibió 163 propuestas para implementar el próximo año en la administración estatal

Interacción. El gobernador electo subrayó la importancia de oír a los ciudadanos.


Daños. El estado de Oaxaca tardará hasta 15 años en recuperarse por las afectaciones de la CNTE, advirtió la Canaco.

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

nación

9

miércoles 7 de septiembre de 2016

10 entidades en alerta y con percances

Cinco metros

17 refugios

de altura se registraron en olas en Jalisco, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán. Puertos y aeropuertos de Baja California Sur cerrados

temporales se habilitaron en Los Cabos, donde se distribuyó a más de 1,500 personas, quienes fueron evacuadas de casas y hoteles como previsión

por lo menos, presentaron daños en el estado de Guerrero, principalmente por inundación y desprendimiento de techos en las viviendas

Cinco ríos

119 a 153 km/h

desbordados y siete comunidades incomunicadas, por lo menos, en el estado de Guerrero, además de 20 planteles escolares inundados

es la velocidad de los vientos de un huracán categoría 1, que poseía Newton al impactar. Ayer, en algún momento sus vientos descendieron a 120 km/h.

reuters

cuartoscuro

reuters

Saldo. Al cierre de esta edición, el huracán había cobrado dos víctimas, quienes murieron al naufragar su embarcación; Baja California Sur sufrió cortes de energía eléctrica de hasta 50%, la CFE trabaja

BCS recibe el primer golpe. Al encontrarse directamente en la trayectoria deNewton, Baja California Sur (que posee algunos de los principales destinos turísticos de playa en el país) fue uno de los estados más afectados por el huracán.

“Estamos cuidando la parte de Sonora, donde se prevé que Newton se debilitará a tormenta tropical”, aseveró el coordinador. Al cierre de esta edición, la CFE ya trabajaba en restablecer el servicio en BCS.

Derriban helicóptero de la PGJ de Michoacán Un helicóptero de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán fue derribado por el crimen organizado en la zona de la Huacana, perteneciente a Tierra Caliente. En el ataque perdieron la vida cuatro de sus tripulantes y uno más resultó herido. Fuentes de la Policía Federal y de la Secretaría de Gobernación (Segob) explicaron que el derribo de la

1,497 casas

Newton avanza a Sonora; suspenden clases 5 estados

DANIELA WACHAUF

Con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 140 km/h, el huracán Newton impactó como categoría 1 en las costas de Baja California Sur, dejando un saldo, hasta el cierre de esta edición, de dos personas muertas y tres desaparecidas. Las clases fueron suspendidas en al menos cinco estados, incluyendo Baja California Sur, Jalisco, Colima, Sinaloa, Sonora y Michoacán. Además de las dos personas fallecidas y tres desaparecidas en el naufragio de un barco camaronero, una pareja fue rescatada en otro percance en un velero; aún se investiga si los incidentes ocurrieron por no obedecer el cierre a la navegación. Al impactar en la costa, el huracán casi se degradó a tormenta tropical, por lo que la coordinación nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que se prevé que tome fuerza en el mar de Cortés durante el transcurso de hoy. “Ingresó (Newton)en la madrugada del martes en Los Cabos, provocó la suspensión de la energía eléctrica en casi 50% (del estado), se iniciaron los trabajos de recuperación y esperamos tener el restablecimiento del servicio en las próximas horas. Se cayeron árboles, palmeras, espectaculares y algunas luminarias”, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, en una entrevista con 24 HORAS. “Yo creo que en el mar de Cortés puede tomar un poquito de fuerza, se degradó mucho, casi a tormenta tropical. Al entrar al mar de Cortés se va a volver a restablecer, pero como categoría 1”.

La mayor parte de los estados del litoral del Pacífico mexicano fueron afectados: BCS, Colima, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Durango, Guerrero, Sonora y Zacatecas

aeronave fue durante un operativo para detener a Alonso Andrade Rentería, identificado como integrante del Cártel de los Caballeros Templarios, y hermano de Ignacio Rentería, el Cenizo, uno de los 20 objetivos prioritarios que faltan por detener por el Gobierno federal. El gobierno de la entidad confirmó el ataque durante un operativo que se efectuó para detener a inte-

Guerrero

Aunque más alejado del huracán, el estado costero de Guerrero registró comunidades que se mantenían incomunicadas debido a las fuertes lluvias, incluyendo San Juan de las

grantes del crimen organizado que operan en Tierra Caliente. Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán, lamentó la muerte del piloto y tres policías durante el ataque. Presuntamente, el helicóptero fue derribado por disparos de fusil Barret calibre 50, considerado como un arma especializada para combate a vehículos. La zona del derribo se encuentra en Tierra Caliente, donde el Gobierno federal desplegó un operativo en 2014 para combatir a integrantes de los Caballeros Templarios, que mantenían el control de diferentes municipios./ Marcos Muedano

Flores, Agua Fría, El Carrizo, La Cebada, Pie de la Cuesta, Santo Domingo, Río del Bálsamo, del municipio de Atoyac de Álvarez, debido a los daños que sufrió la estructura del Puente de Mezcaltepec. Por otra par-

te, la SEP informó que el fenómeno generó inundaciones en 20 escuelas, ubicadas en los municipios de Chilpancingo de Bravo, Benito Juárez, Ometepec, Acapulco y La Unión de Isidoro Montes de Oca.

Apuesta SCT por inversión en telecomunicaciones La penetración de los servicios de telecomunicaciones en el país ha permitido que empresas del sector tengan una inversión de 13 mil 500 millones de dólares, lo que se traduce en más empleos y mejores servicios, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Al inaugurar la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Te-

lecomunicaciones y Tecnologías de la Información, el funcionario destacó que a menos de un año de culminarse el apagón analógico, 93% de los hogares tienen acceso a los beneficios de la televisión digital. Además, en el segundo semestre de este año, dijo, las telecomunicaciones crecieron más de 9% respecto al mismo período del año anterior. / REDACCIÓN


24horas PUEBLA I Nación Pascal beltrán del río

@beltrandelrio

El presidencialismo, herido de muerte

L

a actual crisis de credibilidad que enfrenta el presidente Enrique Peña Nieto tiene una dimensión personal, forjada a partir de decisiones cuestionadas por la opinión pública, pero sin duda, también una dimensión institucional. En días recientes nos hemos fijado sobre todo en la primera, y hemos sido testigos de una especie de competencia entre algunos opinadores para ver quién es capaz de dirigir el peor insulto al Presidente. Como no sé si se pueda llegar más lejos que llamarle “estúpido y traidor”, creo que debiera ya declararse a un ganador.

Sin embargo, si nos serenamos un momento y vemos con detenimiento la imagen, aparece –como sucede en un estereograma– otro dibujo detrás: el de una institución que ha dejado de ser útil. Por el tipo de presidencialismo que hemos construido en México, es muy difícil separar el cargo de la persona que lo ocupa temporalmente. Es decir, la Presidencia de la República no es un ente que exista por sí mismo como ocurre en otros países. Aquí no hay, por ejemplo, una Executive Office of the President, creada por el artículo segundo de la Constitución de Estados Unidos. En México, más allá de formalida-

Encienden legisladores debate contra el republicano Posiciones. en San Lázaro, el pleno solicitó a la Cancillería un informe sobre la reunión; el PAN quiere una explicación de la política exterior Elena Michel y Karina aguilar

Legisladores de oposición en ambas cámaras se pronunciaron por una explicación detallada por parte de Presidencia y la Secretaría de Relaciones Exteriores acerca del encuentro con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump; por su parte, diputados y senadores del PRI argumentaron la necesidad de la reunión del Presidente Peña Nieto con Trump para defender los intereses del país. El pleno de la Cámara de Diputados solicitó a la Cancillería mexicana un informe “pormenorizado” de los antecedentes, las condiciones, el desarrollo y los resultados de la reunión del presidente Enrique Peña Nieto con el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos de América, Donald Trump, el miércoles 31 de agosto pasado.

El presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Javier Bolaños Aguilar (PAN), advirtió aparte que el Congreso de la Unión “jamás autorizará un solo peso” para la construcción de un muro en la frontera con Estados Unidos e hizo un “llamado” al Ejecutivo para mostrar firmeza y claridad en la política exterior. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, consideró que el presidente Enrique Peña Nieto cometió un “error” al invitar a México al candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ya que con ello intervino en el proceso electoral de Estados Unidos. Por su parte, el vicecoordinador del PRD, Jesús Zambrano, lamentó que la visita de Trump –“el peor enemigo de México”— haya dado un impulso a su campaña, según lo que muestran los sondeos más recientes.

des, la Presidencia de la República es el poder que ejerce una persona, quien al ocuparla la moldea mediante su “estilo personal de gobernar”. Nunca, desde que se mide la popularidad del Ejecutivo, ésta había estado en un nivel tan bajo. Parece que hemos llegado al punto de que –por parafrasear al presidente estadunidense Lyndon B. Johnson– si un día Peña Nieto caminara sobre las aguas del Lago de Chapultepec, la gente diría que el Presidente no sabe nadar. ¿Es Peña Nieto el problema o es el presidencialismo? Sin negar los múltiples errores y omisiones que ha cometido el mandatario, la crisis parece tener mayor fondo. Peña Nieto tripula un vehículo con las llantas ponchadas. La transición democrática mexicana decidió que había que limitar los poderes del Ejecutivo para que éste ya no pudiese dominar a los otros dos Poderes. No estoy diciendo que la Presidencia no tenga facultades, pues es obvio que sí. Lo que estoy diciendo es que se ha vuelto disfuncional porque fue creada como la cabeza de un sistema que ya no existe. Lo que sigue existiendo –quizá porque remonta a los tiempos precolombinos– es el paternalismo. Eso

hace creer a muchos mexicanos que el Presidente es y debe ser omnipotente. Y cuando éste no logra resolver todos los problemas de sus hijos los ciudadanos, entonces es tiempo de cambiarlo. Eso sucedía en el pasado, pero nunca de forma tan rápida ni virulenta. Para que pudiera entronizarse un nuevo Presidente, el que estaba en turno debía disminuir su poder. Y eso implicaba muchas veces someterlo al cadalso de la crítica popular. El problema es que eso antes ocurría en el último año del sexenio, cuando el sucesor estaba ungido como candidato o en espera de asumir el cargo. Hoy, otra cosa que demuestra la crisis del presidencialismo es que los sexenios se han vuelto lapsos inciertos y, por tanto, inmanejables. México no tiene mecanismos prácticos de sustitución del Ejecutivo. Si el Presidente no renuncia al cargo –y eso sólo puede ocurrir por “causa grave”–, es imposible cambiarlo. Y aunque eso sucediera, ¿ganaríamos algo como país? ¿Se puede pensar que el Presidente sustituto o,

incluso, el próximo Presidente constitucional puedan resolver las cosas que Peña Nieto no ha podido? Peor aún, si nos atenemos a las encuestas y aplicamos un poco de lógica, la próxima elección presidencial arrojará a un ganador con un porcentaje de votos de 30% o menos. En el actual ambiente y con las alteraciones al andamiaje institucional que ha hecho la transición democrática, eso también será inmanejable. A menos, claro, que el próximo Ejecutivo quiera imponer su autoridad por la fuerza, sin importarle la crítica. Parecería que a eso estamos condenados en México: tener un Presidente cada vez más débil y unos niveles cada vez más bajos de gobernabilidad. Sé que los sistemas parlamentarios tienen también desventajas. Ahí está España, que no ha podido formar gobierno. Pero al menos tiene una ventaja sobre el presidencialismo: cuando se debilita el Ejecutivo, incluso cuando cae, el país y sus instituciones siguen funcionando.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Afirma Meade que Trump cambió postura

Percepción. La diputada panista Karina Osuna enseñó una encuesta de CNN que muestra el repunte de Trump frente a Hillary Clinton tras la reunión con Peña Nieto.

Piden explicaciones de la política exterior Era una infamia lo que terminó sucediendo con esta entrevista y, peor aún, que haya servido (...) para remontar una desventaja que traía frente a Hillary” Jesús Zambrano Diputado del PRD

El coordinador del PRI, el diputado César Camacho, aseguró que el gobierno encontrará la forma de “compensar” la ausencia física en México de la candidata demócrata, Hillary Clinton, quien rechazó reunirse con Enrique Peña Nieto antes de las elecciones. Y en el Senado...

Panistas y perredistas se manifestaron en contra de la reunión por considerar que el Ejecutivo federal

El Jefe del Ejecutivo le debe a los mexicanos una explicación sobre los desafortunados hechos recientes” Fernando Herrera Coordinador del PAN en el Senado

no respetó a los mexicanos, mientras que los priistas defendieron en todo momento la postura de la Presidencia del país. El coordinador de los senadores de Acción Nacional, Fernando Herrera Ávila, invitó a Peña Nieto a una reunión con su grupo parlamentario para que explique qué tipo de política exterior es la que está llevando a cabo y exigió la renuncia de la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu.

La visita del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a México fue parte de una política de minimizar riesgos, consideró el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade. “Para nosotros va mucho en juego siempre cuando hay una elección. ¿Cómo estaban, por ejemplo, los migrantes el lunes de la semana pasada y qué amenazas se cernía sobre ellos?”, cuestionó el funcionario en una entrevista con Luis Cárdenas para MVS Radio. Recordó que antes del encuentro, el candidato Donald Trump decía que iba a deportar a 11 millones, “de los cuales seis y medio millones eran mexicanos; hoy dice, una semana después de ver al Presidente –Enrique Peña Nieto– que va a deportar a los criminales peligrosos”. Sobre la negativa de Hillary Clinton de visitar el país, subrayó que “no está aquí nadie peleado con nadie. / Daniela Wachauf

leslie pérez

Bitácora

Miércoles 7 de septiembre de 2016

cuartoscuro

10

Postura. Meade observó que Trump cambió su discurso.


Nación I 24horas PUEBLA

Miércoles 7 de septiembre de 2016

11

NIEGA PACTO CON CHIAPAS

ALEJANDRO SUÁREZ

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que hasta el momento mil 905 profesores están en proceso de despido por haber faltado tres días continuos durante el paro al que convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Son cerca de mil 600 en Oaxaca y un poco más de 300 en Michoacán y Chiapas”, comentó el funcionario tras la inauguración del Foro de Consulta sobre el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, con el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación. El número exacto es mil 905, de acuerdo a la información que brindó la SEP federal durante la primera semana del ciclo escolar 2016-2017. A pesar de que estos casi dos mil profesores faltaron en protesta contra la reforma educativa, Nuño Mayer aseguró que esta etapa ya se superó, pues el paro es cada vez menor. Lo que admitió es que en los estados dominados por la Coordinadora, su implementación va lenta en comparación con las demás entidades. “En Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán la reforma está avanzando, a una velocidad no como quisiéramos como en el resto del país.

alhajero anayamar54@hotmail.com

Asimismo, el titular de la SEP aprovechó el encuentro con los medios para rechazar que el Gobierno federal haya pactado la suspensión de la reforma educativa en Chiapas, tal como lo declararon líderes de ese estado a diversos medios. “Es importante ser categórico y desmentir. Este asunto de que el Gobierno federal haya pactado con la Coordinadora de Chiapas, el que no se aplique la reforma educativa, es absolutamente falso. El Gobierno federal no ha hecho ningún acuerdo de ese tipo ni lo va a hacer”, aseveró tras el foro de consulta sobre el modelo educativo.

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Vapulean a Peña Nieto

E

s difícil recordar una sesión en el Senado en la que se haya vapuleado de una manera tan ruda y despiadada a un Presidente de la República, como la que se le dio ayer a Enrique Peña Nieto. Los senadores de oposición demandaron un “fuerte extrañamiento” a Peña Nieto por el “error histórico” de haber invitado a Donald Trump y por no haber adoptado una postura enérgica y digna ante el re-

De acuerdo al Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2016, elaborado por la UNESCO, la pobreza sigue siendo un lastre para los estudiantes en México, en comparación con los alumnos con mayores recursos económicos

publicano. Abrió boca el senador panista Juan Carlos Romero Hicks: “Tenemos un Presidente traidor y un Presidente traicionado. Es traidor a la confianza que los mexicanos depositaron en él y traicionado por su equipo, que no le tiene lealtad”, acusó. La bancada de Acción Nacional abrió fuego desde antes que iniciara la primera sesión del periodo y luego refrendó sus palabras ante el pleno.

Anuncia Moreno 200 mdp para becas

Tasa de finalización en educación superior entre los jóvenes de entre 25 y 29 años, según su riqueza. 75% de los jóvenes de las familias más ricas terminaron su educación superior 1 Ucrania

20% de los jóvenes de las familias más pobres terminaron su educación superior 70% de los jóvenes de las familias más ricas terminaron su educación superior

2 Reino Unido

30% de los jóvenes de las familias más pobres terminaron su educación superior 65% de los jóvenes de las familias más ricas terminaron su educación superior

3 Bélgica

30% de los jóvenes de las familias más pobres terminaron su educación superior 25% de los jóvenes de las familias más ricas terminaron su educación superior

19 México

SEP denuncia a #LadyLibros

Luego de que se diera a conocer en redes sociales que la presidenta de la asociación de padres de familia, María del Carmen Cruz Hernández, de una primaria en Veracruz, irrumpiera en un salón de clases para quitar los libros de texto a estudiantes que supuestamente no han pagado cuotas de recuperación, la SEP anunció que ya puso una demanda contra dicha persona, para que se investiguen los hechos y se castigue conforme a la ley a quien resulte responsable. Al respecto, Aurelio Nuño, afirmó que nadie puede condicionar la entrega de los libros.

Oportunidad. El gobernador se reunió con estudiantes.

Pobreza impide terminar la educación superior

5% de los jóvenes de las familias más pobres terminaron su educación superior 1% de los jóvenes de las familias más ricas terminaron su educación superior

76 Níger

0% de los jóvenes de las familias más pobres terminaron su educación superior

* Datos obtenidos según una encuesta domiciliaria realizada por los autores del Informe de la UNESCO. Se tomaron en cuenta a 76 países (no incluye a EU) Años de enseñanza finalizados entre los jóvenes de 20 a 24 años en un conjunto de países, por nivel de riqueza 23. México 1. Ucrania 13 años de enseñanza 15 años de enseñanza tienen los jóvenes de tienen los jóvenes de las familias más ricas las familias más ricas 12 años de enseñanza tienen los jóvenes de las familias más pobres

8 años de enseñanza tienen los jóvenes de las familias más pobres

* Datos obtenidos mediante una encuesta domiciliaria en 90 países de ingresos medios y bajos. La UNESCO analizó cuántos años de educación tienen los jóvenes de 20 a 24 años.

En voz de Gabriela Cuevas, pidió “la renuncia inmediata” de la titular de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu: “No es interlocutora del Gobierno de Estados Unidos… Y si el Presidente no le hace caso a la secretaria, nosotros tampoco”, advirtió. La perredista Dolores Padierna, a su vez, exhortó al Senado a hacer “un extrañamiento” al titular del Ejecutivo Federal por la nula defensa del país ante los ataques de Donald Trump, al tiempo de exigirle “una disculpa” pública al pueblo de México “por haber recibido y por respaldar implícitamente a un antimexicano”. La senadora Martha Tagle lanzó un par de preguntas que dejaron la víbora chillando ante los incómodos priistas que nomás se removían en sus curules: -¿En qué diablos estaba pensando el Presidente al prestarle al peor enemigo de su país la casa presidencial para beneficio de su campaña? ¿Cuál es el interés que guió a Luis Videgaray a concretar esta

reunión de Trump con Enrique Peña Nieto? La florida petista Layda Sansores apuntó que si aún viviera el autor de Picardías mexicanas, quien hace una descripción de los diferentes “tipos de tontos”, por decirlo suavemente, “Peña quedaría clasificado en ésos que padecen pendejez esférica”. Jorge Aréchiga (PVEM) y Marcela Guerra (PRI) subieron entonces a la tribuna a defender a Peña Nieto: -Actuó “con gran visión de Estado” –alegó el del Verde–. “No es una sorpresa” que el presidente Enrique Peña Nieto dialogue con los candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos para conocer de primera mano sus propuestas. “El presidente Enrique Peña Nieto tomó la valiente decisión de tener un puente de comunicación con el señor Trump para sensibilizarlo sobre las recurrentes y peyorativas

xavier rodríguez

Motivo. La medida, luego de que los docentes de tres estados faltaran tres días continuos durante el paro convocado por la CNTE

especial

Están en proceso de despido mil 900 profesores: Nuño

Serán más de 200 millones de pesos los que a partir de 2017 se destinarán anualmente en la entidad para becar a cinco mil jóvenes que por asuntos económicos no tienen la oportunidad de continuar sus estudios, informó el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas. El monto de recursos representará más del triple de lo que se ha invertido hasta el momento en jóvenes becarios, precisó el mandatario, al remarcar que su gobierno ha determinado fortalecer la inversión pública y estructurar programas que tengan un mayor alcance social en el sector educativo, pues es una de las principales estrategias que permitirá impulsar la transformación del estado. En relación al anuncio hecho en días pasados de que a partir de 2017 se entregarán cinco mil becas a jóvenes campechanos, Moreno Cárdenas dio a conocer que se ha logrado conjuntar un programa de inversión que superará los 200 mdp. / Redacción

expresiones empleadas”, asentó por su parte la regiomontana. “Qué fácil hubiera sido evadir el diálogo con el señor Trump –indicó la senadora Guerra–, pero se eligió la única opción que responde por los intereses de México y los mexicanos”. Desde la oposición la miraron con conmiseración. Manuel Bartlett (PT) dio el cerrojazo: “Estuvo espantoso el desfiguro… Es irrecuperable su Peña Nieto; dan pena los esfuerzos que hacen aquí… Ya este hombre se enanizó, ya no tiene remedio”. ••• GEMAS: obsequio de Mariana Gómez del Campo, senadora panista: “Es una traición al pueblo de México y una estupidez tremenda… ¿Que nadie le dice nada al Presidente?”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


24horas PUEBLA I Nación

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Quitar la inimputabilidad a Peña, piden priistas a Ochoa Reza

Debate. El partido de izquierda asegura que es un “acicate” para el PRI, con el objetivo de que no muera el tema KARINA AGUILAR

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado de la República presentó una iniciativa “idéntica” a la enviada en mayo pasado por el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. Para ello, el senador Miguel Barbosa, coordinador de la bancada perredista, adelantó que buscarán llevar a cabo un debate amplio y respetuoso con todos los núcleos de la sociedad interesados en el tema, como organizaciones civiles, las Iglesias y el conjunto de la sociedad. Al presentar la iniciativa, el senador por Puebla dijo que lo que se busca con esta propuesta es que prevalezca la libertad de las mujeres y hombres en México, más allá de la religión a la que pertenecemos. El perredista explicó que se trata de una iniciativa idéntica a la del presidente Peña “para ponerle un acicate (estímulo) al PRI, que se deslinde también de esta iniciativa, que la condene, que la mal califique”, señaló. Al respecto, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, advirtió que su bancada no necesita que nadie le ponga un “acicate” como lo declaró Barbosa

de informes públicos a la militancia sobre el destino de los recursos por prerrogativas y cuotas”. No son opiniones personales o tomadas al azar de militantes inconformes del PRI. Están contenidas en una carta entregada ayer por decenas y decenas de militantes destacados, ex gobernadores, ex senadores, ex diputados, altos ex funcionarios federales o con posiciones importantes en varios lugares de la República. Y si Ochoa Reza no les cree, va su advertencia: “Sin estas reformas, la ciudadanía no puede otorgar credibilidad al dis-

curso de combate a la corrupción y a la impunidad”.

TEMEN OTRO CANDIDATO IMPUESTO La carta es larga. En ella demandan consultas a la base para ocupar cargos importantes –de las cuales jamás hubiera salido el mismísimo Enrique Ochoa Reza“para definir la selección de candidaturas a cargos de elección popular y de dirigencia”. Ya con vuelo, los firmantes reclaman establecer “requisitos para ser candidato a gobernador o Presidente de la República, que deberán ser cuadros del partido que hayan ganado una elección de mayoría relativa, ya que sólo el escrutinio de las urnas legitima a un miembro distinguido”. Insisten en no dar cargos partidistas a diputados y senadores, cumplir la promesa de Enrique Peña de reducir en cien las diputaciones federales y recuperar “la corriente socialdemócrata de los partidos contemporáneos”. La carta está firmada por más de 60 priistas distinguidos: Ulises Ruiz, Roberto Pedraza, Alberto Jiménez, Silvio Lagos, Margarita Liborio, Blanca Estela Jiménez… El texto se armó a las prisas y sigue la recolección de firmas.

¿Y LA REFORMA DEL PARTIDO, APÁ? Todos ellos fustigan el inmovilismo del Comité nacional priista y de su presidente Enrique Ochoa Reza. Por ello lo urgen a “aprovechar la coyuntura en la que se encuentra el PRI para sacudir a las bases y no sólo a las cúpulas”. Ya debiera estar en marcha la movilización y preparación de “nuestros militantes para los procesos electorales que se avecinan en 2017, pero, sobre todo, para la elección de 2018”. Y como Ochoa Reza fue enviado de Los Pinos con un discurso de cambio, le exigen iniciar, “a partir de hoy”, uno “amplio y profundo sobre la vida interna de nuestro querido partido”. El espacio democrático es una Asamblea, la XXII, y hasta le ponen como fecha octubre, convocarla ya y organizarla con amplias discusiones del nuevo PRI desde los seccionales hasta los comités distritales, municipales, estatales y, por supuesto, nacional.

El PRD presenta iniciativa “idéntica” a la de Peña Nieto Queremos que el debate no se muera, que no lo maten el Gobierno y los priistas, que no lo mate la ultraderecha, que no lo mate el conservadurismo”. Miguel Barbosa Huerta Coordinador del PRD en el Senado

Entrada. El senador Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, presentó la iniciativa a nombre de su bancada.

Huerta. “El senador Barbosa no le puede poner un acicate al partido mayoritario aquí en el Senado”, afirmó Gamboa. En la exposición de motivos que

Impulsan producción agrícola en Chiapas Con la finalidad de que los productores reciban, sin intermediarios, apoyos e insumos que sumen al impulso agrícola en Chiapas, la Secretaría del Campo proporcionó credenciales para agilizar y transparentar los procedimientos de entrega. Como parte del Programa Maíz Sustentable y del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), el gobernador Manuel Velasco Coello otorgó insumos agrícolas a campesinos de la región de Los Llanos. Además, entregó 19 proyectos para la reactivación económica en beneficio de 405 familias, además de 600 árboles de limón, 500 de mango ataulfo y tomy, entre otros apoyos. / REDACCIÓN

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

especial

D

e nada sirven los discursos de Enrique Ochoa Reza. Ni son incendiarios ni los respaldan los hechos. Si sus pronunciamientos contra la corrupción son verdad, debe promover ya reformas constitucionales “para retirar la inimputabilidad para el Presidente de la República” y “la revocación de mandato ante causas graves”. Y si busca cuentas claras, es su obligación primaria “transparentar el manejo de los recursos de su Comité Ejecutivo y de los comités estatales mediante la rendición obligatoria

Miércoles 7 de septiembre de 2016

hace la iniciativa del PRD se señala que cuando una pareja de personas del mismo sexo aspira a ejercer a plenitud su derecho a contraer matrimonio y no se le permite, está siendo objeto de discriminación.

“El matrimonio es un derecho que deriva de la libertad de la autodeterminación de las personas, y esa libertad y esa autodeterminación también está referenciada por las preferencias sexuales o por la orientación sexual”, dice el documento. Y aclara que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un asunto de libertades, no de dogmas, de creencias ni de moral. La propuesta fue presentada ante el pleno en la primera sesión del nuevo período ordinario en el Senado.

especial

12

Evento. El gobernador Velasco entregó apoyos en comunidades.

Reconoce ONU labor del TEPJF por indígenas El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que encabeza Constancio Carrasco Daza, recibió el reconocimiento de la ONU por la creación de la Defensoría Pública Electoral para los Pueblos y Comunidades Indígenas. Durante el seminario La protección de los derechos políticos de los pueblos y comunidades indígenas, personalidades reconocieron que la iniciativa del TEPJF es un avance histórico. / REDACCIÓN

La nueva Defensoría Pública Electoral para los Pueblos y Comunidades Indígenas del Tribunal Electoral mexicano es única en el mundo” Antonio Molpeceres Coordinador Residente de la ONU en México


Nación I 24horas PUEBLA

Miércoles 7 de septiembre de 2016

13

Toma Morena Congreso de Zacatecas.

Integrantes del Movimiento por la Dignidad de Zacatecas, de Morena, tomaron por tiempo indefinido la Sala de Plenos del Congreso de Zacatecas para impedir hoy que rindan protesta los diputados que conformarán la próxima legislatura. Esta manifestación se realizó en repudio a la anulación de la victoria de su candidata en la capital. / Redacción

Ahorra gobierno federal 16 mmdp Recorte. En los últimos tres años, se ha disminuido el gasto por pago de salarios y prestaciones de burócratas; se eliminarán 2o mil plazas en varias dependencias por ajustes a diversos conceptos de gastos. De esa cifra global, ocho mil 249.3 millones fueron ahorrados en el rubro de servicios personales, es decir, pago de salarios y prestaciones de burócratas federales. En los gastos de operación, que incluye los ajustes en viáticos, automóviles y telefonía, se contabilizaron reducciones por mil 530.7 millones de pesos. A su vez, cinco mil 271.6 millones están catalogados como ahorros propios sin ofrecer más detalles en el informe de gobierno y mil 314.2 millones corresponden a reducciones en los Poderes Legislativos y Judicial, así como los diferentes órganos autónomos de todo el país.

Ángel Cabrera

La política de austeridad emprendida desde inicio del sexenio, que incluye reducir el gasto en viáticos, telefonía y automóviles, permitió ahorrar 16.6 mil millones de pesos en tres años. El 4.to Informe de Gobierno, presentado a la Cámara de Diputados, detalla que el mayor ahorro ocurrió en 2013 con siete mil 252.8 millones de pesos. Una revisión de este diario al documento entregado al Poder Legislativo da cuenta de que en 2014, las medidas de racionalidad del gasto ahorraron tres mil 522.9 millones de pesos, y para 2015, cinco mil 865.3 millones de pesos. Durante los tres primeros años del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se lograron ahorrar 16 mil 641 millones de pesos

Recorte de plazas

Ahorros del Gobierno federal Según el 4.toInforme de Gobierno, éstos han sido los montos que se han ahorrado en lo que va del sexenio Cifras en millones de pesos 2013

$7,252.8 2014 $3,522.9

$5,865.3

Total: $16,641 Fuente: 4.to Informe de Gobierno

xavier rodríguez

2015

De acuerdo al 4.to Informe de Gobierno, a mediano plazo el recorte de más de 20 mil plazas federales permitiría adelgazar la nómina del Gobierno federal y obtener otros ahorros. El documento da cuenta de la cancelación de 479 plazas federales durante 2015, así como 10 mil 777 plazas en trámite de cancelación en la Secretaría de la Función Pública y otras 11 mil 256 ya con dictamen de desaparición por parte de Hacienda. Entre las secretarías más castigadas por el recorte de plazas se encuentran Comunicaciones y Transportes con dos mil 593; Agricultura, con dos mil 48; Medio Ambiente, con mil 863, y Hacienda y Crédito Público, con mil 194. A su vez, las dependencias menos afectadas es la Presidencia de la República con 70 plazas recortadas y la Secretaría de Relaciones Exteriores con 79.

especial

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó la estrategia para combatir la inseguridad en los ocho municipios mexiquenses que, de acuerdo al Consejo Nacional de Seguridad, se encuentran entre los 50 con mayores índices delictivos en el país, y pidió a los presidentes municipales y autoridades involucradas en estas tareas dejar de lado intereses políticos o de grupo y trabajar de manera coordinada para responder a la principal demanda de la gente, que es vivir con más seguridad. El mandatario estatal informó que los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco establecerán acciones bajo el esquema de trabajo con la Policía Federal y estatal. / Redacción

Senado. Manuel Bartlett subió el proyecto de abrogación al pleno.

PT lanza proyecto contra reforma

especial

especial

Presenta Edomex estrategia de seguridad

Operativo. Eruviel estableció la estrategia en los ocho ayuntamientos más afectados.

El Partido del Trabajo en el Senado de la República presentó una iniciativa en la que propone abrogar la reforma educativa, al considerar que no garantiza el carácter público, obligatorio, laico y gratuito de la educación. El senador Manuel Bartlett Díaz, coordinador del grupo parlamentario del PT, consideró que la reforma educativa, lejos de mejorar la calidad de la educación, tiene fines laborales, administrativos y punitivos en contra del gremio magisterial, por lo que jurídica, moral y políticamente debe ser abrogada. De esta manera, la iniciativa tiene como único resolutivo, abrogar la reforma constitucional educativa a los artículos 3 y 73, fracción XXV de la Carta Magna, misma que fue publicada el 26 de febrero de 2013, y las reformas y leyes secundarias que se derivaron de ella, y que fueron publicadas el 12 de septiembre de 2013 en el DOF. / KARINA AGUILAR


Global

Descoloca el mapa electoral

miércoles 7 de septiembre de 2016

WASHINGTON. A dos meses de que se celebren los comicios que decidirán quién sucede al presidente Barack Obama en la Casa Blanca, Hillary Clinton parece haber perdido parte de las cómodas ventajas que tenía en estados clave y a nivel nacional, pero sigue a la cabeza en votos electorales. Una nueva encuesta publicada ayer por la cadena CNN muestra que entre los “más probables votantes” Trump tiene una intención de voto de 45% y dos puntos de ventaja sobre Clinton, aunque entre los votantes “registrados” el porcentaje se invierte y la ex secretaria de Estado obtiene 44%, con tres puntos por encima de su rival. No obstante, es el análisis por estados, los que con sus 538 votos electorales otorgan la Presidencia, el que revela una instantánea más fiable sobre las posibilidades de los candidatos republicano y demócrata en esta recta final de la campaña. Según un sondeo on-line publicado por

Hillary se quedaría Texas El sondeo de The Washington Post muestra una deriva histórica del importante estado de Texas hacia los demócratas, que no se hacen con este estado desde los comicios de 1976, cuando Jimmy Carter se impuso al republicano Gerald Ford. Texas, donde el ganador se lleva los 38 votos electorales, podría cambiar el modo de hacer política de los últimos 30 años.

el diario The Washington Post y realizado entre el 9 de agosto y el 1 de septiembre, la irrupción de Trump y el descontento que ha provocado entre un sector importante del electorado conservador puede convertir en competitivos estados en los que los republicanos llevaban más 30 años consolidados. La encuesta del Post, realizada entre votantes registrados en los 50 estados del país, muestra que Clinton aún no tiene garantizados los 270 votos electorales necesarios para convertirse en Presidenta, pero aventaja en 118, con un total de 244, a los escasos 126 que tiene apuntalados Trump. / AGENCIAS

Donald Trump acusa a Peña Nieto de romper el pacto El encuentro de la semana pasada entre Donald Trump y el presidente Enrique Peña Nieto sigue generando repercusiones. El candidato republicano acusó al mandatario mexicano de haber violado “las reglas del juego”, luego de admitir que durante la reunión abordaron el tema de quién pagaría el muro fronterizo que propone el magnate. “El hecho es que México pagará el muro. Se dijo que no se discutiría (en la reunión), pero ya conocen mi posición y yo conozco su posición”, dijo Trump en una entrevista con ABC News. “Hasta que sea Presidente no voy

choque. El candidato republicano criticó al Presidente mexicano por haber revelado detalles sobre las conversaciones que mantuvieron por el muro que proponE crear el magnate en la frontera sur de estados unidos Muy simple”, manifestó. El polémico candidato republicano a la Casa Blanca realizó la semana pasada un viaje de último momento a México, luego de recibir una invitación del Presidente mexicano para sostener un encuentro. Tras la reunión, ambos brindaron una conferencia de prensa conjunta, en la que el magnate fue consultado por la prensa si se había discutido quién pagaría el muro, una de sus

88 generales y almirantes retirados dijeron que tiene el “temperamento” para ser el Comandante en Jefe a presionar mucho, pero conocen completamente mi posición. Mi posición es que vamos a construir un muro y México va a pagar por él.

principales promesas de campaña. Ante la prensa, Trump reconoció que hablaron de la construcción de un muro fronterizo, pero no sobre quién lo pagaría. Luego, Peña Nieto, fuertemente criticado por su reunión con el candidato republicano, aseguró a través de Twitter que efectivamente sí habían hablado sobre el tema: “Dejé claro que México no pagará por el muro”.

Y periódico lo rechaza

Dallas Morning News, el principal periódico de Texas, rompió su tradición sostenida por décadas de respaldar al candidato presidencial republicano al asegurar que Donald Trump está “en contra de casi todos los ideales del partido” y “no está cualificado para ser Presidente de Estados Unidos”.

“Construiremos un gran muro a lo largo de la frontera sur y México pagará el muro 100%. No lo saben aún, pero van a pagarlo”, manifestó Trump más tarde en un mitin en Arizona, donde apuntaló sin dejar lugar a las dudas el discurso de mano dura con la inmigración sobre el que ha construido su candidatura. El magante criticó al Presidente mexicano en el programa Good Morning America por haber revelado esa conversación y reiteró que “ellos pagarán” el 100% . “Veremos quién gana al final”, desafió. / Agencias

reuters

Dilma Rousseff se muda al Sur

Despedida. La ex Presidenta se acercó a saludar a algunas de las personas, les agradeció su “solidaridad” y partió hacia el aeropuerto.

BRASILIA. La ex Presidenta brasileña Dilma Rousseff abandonó Brasilia, donde residió desde 2003, y partió hacia la ciudad de Porto Alegre, en el sur del país, donde volverá a vivir tras haber sido destituida del cargo la semana pasada por el Senado. Rousseff salió del Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia que todavía tenía derecho a ocupar, aclamada por unas pocas decenas de partidarios que se

reunieron a las puertas de la mansión para esperar su partida. La ex Presidenta, de 68 años y nacida en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais (sureste), vivió en Porto Alegre (Río Grande Do Sul) desde 1973, cuando recuperó la libertad después de tres años en la cárcel por su activismo contra la dictadura que gobernaba entonces. Según anticipó en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, pretende residir en el barrio

Tristeza, donde tiene su residencia particular desde hace décadas, y estar cerca de su hija y sus dos nietos, aunque también pasará “algunas temporadas” en Río de Janeiro, donde su madre, de 93 años, tiene un departamento. En esa misma rueda de prensa, Rousseff aseguró que, al menos por el momento, no tiene “ningún proyecto político” y mucho menos piensa en candidaturas a cargos electivos. / EFE

reuters

14

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

ISR. Creció la cifra de contribuyentes en el primer semestre del año, lo que influyó al aumento en la recaudación de este impuesto.

negocios

15

miércoles 7 de septiembre de 2016

ipc (BMV) 47,626.98 -0.45% dÓlar Ventanilla DOW JONES 18,538.12 0.25% 18.60 -1.32% Interbancario NASDAQ 5,275.91 0.50% 18.26 -1.57%

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

El motor del consumo privado inicia su desaceleración

E

n un ambiente en donde la economía viene mostrando riesgos de una desaceleración para la segunda mitad del año, el consumo privado –que no es otra cosa que el gasto generado por las familias y empresas privadas– registró en junio un aumento de 3.2% anual (sobre su serie original). Este crecimiento muestra aún signos de que la economía mantiene un ritmo de consumo positivo que apuntaló en el primer semestre del año para crecer a tasas anuales de 2.55% en promedio. Si desglosamos este desempeño, vemos que en junio, tanto los bienes nacionales como el de servicios mantienen una dinámica de expansión del orden entre 3 y 4% anual, mientras que los bienes importados en donde consideramos ya el movimiento del tipo de cambio mostró una caída de 2.0% anual. El consumo privado creció en el primertrimestredelañoatasaanual de 3.9% y en el segundo trimestre lo hizo en 3.2%. Destaca que los bienes importados venían creciendo en el primer trimestre del año a tasas anuales de 5.7% y en el segundo trimestre del año cayó a -0.8%. Los bienes importados cerraron 2015 con tasas anuales de 6.0% y conforme ha venido avanzando 2016, su ritmo se ha ido desacelerando hasta caer en terreno negativo, una situación que no se veía desde principios de 2014, cuando se inició la reforma hacendaria. Dentro de estos bienes se incorpora el tipo de cambio que, en lo que va de 2016, registra una depreciación de 8.0%, pero que en promedio anual vs. el promedio de 2015 asciende a 14%. En lo que va de la administración actual y por circunstancias internas y externas, el peso mexicano ha sufrido una depreciación

de 44.0% y no hay duda, ha tenido un efecto sobre el costo de los productos o servicios indizados al mercado cambiario. Hoy existen cinco variables que tienen un peso dentro del consumo privado. El primero es la tasa de desempleo, que por ahora está en niveles saludables de 3.8% y permite que más personas y/o familias tengan ingresos. La creación de empleos promedio en el año asciende a 52 mil plazas, un nivel positivo, pero ya empieza a mostrar una desaceleración debido a que en años pasados, la creación promedio alcanzó registros de promedio superiores a 63 mil plazas. Podría empezar a ser un punto de seguimiento. Las remesas familiares mantienen una tasa de crecimiento de 7.0% anual y son favorables para las familias mexicanas que, además, tienen el beneficio de un mayor valor del dólar. La confianza al consumidor que vemos perdiendo terreno en los últimos meses ante condiciones de la situación actual y futura de la economía, de la transparencia y confianza hacia el desempeño del gobierno. Éste sería un segundo foco amarillo que puede afectar el consumo en el segundo semestre del año. Por último, el financiamiento bancario que recientemente se conoció sobre un crecimiento del orden de 13% total y en donde el financiamiento hacia las empresas y personas físicas con actividad empresarial crecen a tasas de 16% y el consumo, de 10%. Consideramos que la banca mexicana se mantiene solvente, pero ante el entorno de una desaceleración y con la llamada de atención, hace poco por parte de Moody’s, estaría iniciando una fase de moderación. Te invitamos a mantenernos en comunicación en @1ahuerta.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

eurO 20.85 -0.61% Ventanilla 20.49 -1.08% Interbancario

TASA OBJETIVO 4.25% TIIE A 28 DÍAS 4.59% CETES A 28 DÍAS 4.23%

ORO 1,354.20 PLATA 20.16 COBRE 209.30

MEZCLA MEX. 37.24 1.24% WTI 44.83 0.88% BRENT 47.26 -0.77%

ACOPIO DE TELEVISIONES ANALÓGICAS, MENOR A 1% Eduardo Venegas Velasco

El programa de acopio de televisores analógicos registra un avance de menos de 1% a poco más de ocho meses del cambio a la señal digital. De acuerdo con el 4.to Informe de Gobierno, los mexicanos han depositado 42 mil 831 equipos en los 765 centros de acopio distribuidos en el territorio nacional. En tanto que el programa de transición a la televisión digital establece que 40 millones serán desechados. El Instituto Federal de Telecomunicaciones indica que desde el primer minuto del 31 de diciembre de 2015, cuando se concretó el apagón, 105 millones de personas reciben la señal digital

AVANCES. Los centros instalados en el territorio nacional han recibido poco más de 42 mil equipos de los 42 millones que quedaron inservibles abierta, es decir, más de 90% de la población. Sobre el destino de los equipos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la empresa Reind Química, contratada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el acopio, ha desensamblado 39 mil 155 televisores para separar materiales como tarjetas, cobre, plástico y vidrio. La dependencia agregó que en el corto plazo se tiene previsto el acopio de 14 mil 807 televisores más.

La subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, indicó durante una reunión de trabajo entre la SCT y el Senado de la República en octubre de 2015, que la baja recolección se debe a que las personas utilizan sus viejos televisores para jugar videojuegos, reproducir DVD e incluso utilizarlos como “mesitas”. Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), los residuos electrónicos alcanzarán 800 mil toneladas para el año 2030 en nuestro país. En este contexto, uno de los principales críticos del apagón fue la organización Greenpeace, que a finales de 2015 acusó que 40 millones de televisores inservibles “representaban un riesgo para el medio ambiente y la salud en las personas”. Tan sólo en la Ciudad de México calculó que había al menos 2.5 millones de aparatos. AVANCES EN LA TRANSICIÓN

Asimismo, el 4.to Informe de Gobierno da a conocer que la Transición Digital Terrestre se realizó en 18 meses, además de que las audiencias en el país tienen la posibilidad de ver 676 canales en televisión digital. En su momento, el programa fue criticado. Algunas de estas observaciones las planteó el especialista, Ernesto Piedras al señalar que en México la recepción de señal “tiene una gran complejidad”, aunado a que el cambio de señal análoga a digital se hizo sin pruebas de campo y laboratorio.

especial

indicadores económicos

Industria de TI se multiplica por cinco El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que el valor de mercado de la industria electrónica y de telecomunicaciones se ha multiplicado por cinco y ya representa 20 mil millones de dólares. Ello ubica a México en el centro

de una plataforma de atracción de inversión que “nos permite ser uno de los pocos países que no tiene el dilema del desplazamiento de fuerza laboral bajo el modelo de la robotización y la revolución manufacturera”. En la XXXVII Convención Nacio-

nal Anual de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información dijo que el reto para los gobiernos es reencauzar políticas para reorientar los esfuerzos productivos. / NOTIMEX


miércoles 7 de septiembre de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

¿SnapchatconrV?SEUNIÓALCONSORCIODEBLUETOOTHPARADESARROLLARLAREALIDADAUMENTADA Facebook le copia a twitter

tecno

La red social prueba una función similar al “Mientras tú no estabas” de Twitter: “De qué hablan tus amigos” se llama en la de Zuckerberg

PARA

zona NO DEJAR APPS DE LEER

Aplicación

Pokémon Go invade Google Maps

Por: J. Luis Márquez

especial

La euforia de Pokémon Go está a la baja y para recuperar la emoción, Google y Niantic alistan actualizaciones que se reflejarán en Maps. La mejora permitirá que los entrenadores registren los lugares en los que cazaron Pokémones, además de agregar detalles de dónde y cuándo los atraparon. Aunque la actualización ya fue habilitada, los usuarios tendrán que esperar algunos días para poder usarla dependiendo de su región.

Muchas personas se quejan de que con las nuevas tecnologías la gente ha dejado los libros, pero al contrario, tener un smartphone no es impedimento para que disfrutes de la lectura, por lo que te presentamos seis apps que te ayudarán a sumergirte en la literatura.

Goodreads

Descarga la aplicación para tu smartphone

Es el Facebook para los amantes de los libros: conoce a personas con tus gustos literarios y ve recomendaciones para leer el libro que no podrás soltar.

DALE VIDA A TU BLOG

Tecnología

Presentarán al mundo el iPhone 7 Apple dará a conocer la última versión del iPhone y otros de sus productos en San Francisco, California. Mucho han especulado portales especializados, donde destacan que el smartphone no tendrá entrada para auriculares, los cuales funcionarían con Bluetooth. También tendría almacenamiento de hasta 256 GB, soporte de dos tarjetas SIM y vendría en negro y azul oscuro. En su versión plus incluiría una cámara dual.

Angélica Montiel Flores

Las redes sociales han cobrado un papel muy importante en la vida de las personas, no sólo por ser un espacio de entretenimiento, sino porque es a través de ellas donde se dan a conocer los acontecimientos noticiosos más relevantes del día a día, de una manera rápida y flexible. Pero no actúan por sí solas, alguien debe encargarse de administrarlas y esa labor puede ser ardua, puesto que requiere de una gran inversión de tiempo. Con el objetivo de resolver ese problema surgió BlogsterApp, “un servicio web tipo Saas (software como servicio) que funciona desde el navegador para sincronizar los contenidos de tu blog en redes sociales”, contó a 24 HORAS, Jesús González Fuentes, CEO del servicio.

especial

BLOG + POST + DIFFUSER + APPLICATION

Compatible con Blogger y Wordpress, BlogsterApp te permite difundir todas tus entradas de manera eficaz, pues ya no tienes que

Kindle

En el lector de Amazon podrás leer en tu smartphone todos los libros que compres, e incluso hay algunos clásicos que serán gratis.

Shelfie

Si tienes un sitio o eres CM, BlogsterApp te será de mucha utilidad para maximizar tus tiempos y tener mayor alcance en tus publicaciones

¿Cómo disfrutar de BlogsterApp? Regístrate con correo electrónico y contraseña. Disfruta de 15 días de prueba. Elige tu plan (Basic, Pro y Manager) y paga con PayPal.

programar manualmente para que se publiquen en tus redes sociales, sólo debes proporcionar los datos básicos de tu blog y crear un plan de difusión acorde a tus necesidades. Es necesario que “especifiques el máximo de mensajes, franjas horarias, días de la semana e intervalos de publicación que se enviarán au-

Cargar con un libro suele ser una molestia. Con esta app puedes conseguir una copia digital o un audiolibro que ya tienes y sin pagar otra vez.

tomáticamente a tus redes, lo que hace que este servicio sea único en su tipo”, asegura González. BlogsterApp te permite crear hasta cinco titulares diferentes por cada entrada, con lo que tus publicaciones no serán repetitivas. Este servicio, que funciona como “un asistente on-line”, te da herramientas para que configures cada foto, título y entrada que quieras compartir en Twitter, Facebook, Linkedin, Google+ o Pinterest.

Poetry

Cientos de poemas a tu disposición desde tu teléfono, desde los clásicos hasta los más contemporáneos.

Wattpad

Similar a otros e-readers, aquí los usuarios pueden subir sus propias historias para que las demás personas puedan leerlas. El catálogo siempre está en expansión.

¿CÓMO SABER SI FUE EXITOSO ?

“Podrás saber cuánto tráfico recibe el blog, cada entrada y cada titular por separado”, pues cuenta con una sección de estadística. “Los beneficios que obtienes son: ahorro de tiempo, mayor presencia en redes sociales, más interacciones con los seguidores y más visitas al blog”, promete el CEO.

Book Crawler

especial

especial

www.24-horas.mx

De gran ayuda para controlar los libros que tienen en su colección. Registra las obras que ya leíste y evita comprar dos veces el mismo título.


Miércoles 7 de septiembre de 2016

24horas puebla

17

( 1950-2016 )

JUAN GABRIEL

IMPONEN RÉCORD

notimex

PARA DECIRLE ADIÓS

EPN envió sus condolencias

Natalia Cano

Cientos le lloraron con una profunda tristeza, mientras que otros tantos lo hicieron emocionados de verlo por primera y última vez. Las casi seis horas en promedio que pasaron los seguidores de Juan Gabriel formados en las filas, que abarrotaron desde el lunes pasado los alrededores del Palacio de Bellas Artes, casi quedaron en el olvido cuando desfilaron frente a la urna que contiene las cenizas del ídolo. Nadie como el Divo de Juárez, un personaje que rompió esquemas, y que incluso en su último adiós, batió récords al reunir a poco más de 700 mil personas durante los dos días que sus cenizas reposaron en el que es considerado el recinto cultural más importante del país. “Tenemos el cálculo de 700 mil. Rompió todos los récords tomando en cuenta que vamos a dejarlo abierto dos horas más y todavía hay gente esperando”, informó durante la tarde de ayer el secretario de Cultura,

Rafael Tovar y de Teresa, durante una charla telefónica con Carlos Loret de Mola. La cantidad de gente que acudió al homenaje que México le rindió a uno de sus íconos populares rebasó la convocatoria que figuras como el Premio Nobel de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, o los actores Mario Moreno Cantinflas y María Félix tuvieron. El pueblo demandó despedirse de su hijo pródigo, y como dice la canción, así fue. Y DE AHÍ, DE REGRESO A CIUDAD JUÁREZ

Las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes acordaron, junto con los familiares del compositor, retirar la urna donde yacen los restos del autor de temas como El Noa Noa y Querida ayer, a las 21:30 horas, a fin de que las miles de personas que seguían llegando al recinto pudieran pasar a despedirse de él. María Cristina García Cepeda, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dijo que la decisión de que las puertas del Palacio de Be-

efe

Más de 700 mil personas despidieron a Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes, en una gran demostración de cariño hacia el artista

Cariño total. Durante dos días, miles de personas se congregaron en el Palacio de Bellas Artes para rendir un último homenaje al Divo de Juárez.

llas Artes permanecieran abiertas la madrugada del martes se debió a la gran convocatoria que tuvo el homenaje a Juan Gabriel. “Viendo el amor que el pueblo le tiene, (los familiares) querían que se quedaran las cenizas toda la noche, así que dimos todas las garantías de seguridad. Ha sido un saldo de alegría, de emoción, de tristeza, pero con un gran cariño”, señaló la funcionaria. Ayer, durante la maratónica jornada en el Palacio de Bellas Artes, des-

filaron personalidades del mundo del espectáculo y la música como el argentino Diego Verdaguer, la actriz Laura Zapata y la soprano Olivia Gorra, entre otros. Luego de su paso por la CDMX, las cenizas del artista regresaron a Ciudad Juárez de manera permanente, donde serán resguardadas en la casa del cantante, ubicada en la Avenida 16 de Septiembre, el lugar donde su madre trabajó durante años como empleada doméstica y que el astro adquirió en la década de los años 80.

El presidente Enrique Peña Nieto se comunicó con la familia de Juan Gabriel, a la que le reiteró sus condolencias y le ofreció el apoyo del gobierno federal para homenajes posteriores. La Presidencia de la República informó que el mandatario no asistiría a Bellas Artes y sólo se comunicaría con sus familiares, en específico, con su hijo mayor, para mostrar sus condolencias. Tras su muerte, el 28 de agosto pasado en Estados Unidos, Peña Nieto afirmó que el cantautor “proyectaba la esencia del pueblo mexicano”.

Inspiró a miles La vida del Divo inspiró a miles de personas, como Hilda de los Santos: “Yo por Juan Gabriel le eché ganas al estudio y a la vida. Soy médica y le debo todo a él”, contó entre lágrimas la mujer de 50 años, quien, procedente de Naucalpan, llegó el martes al recinto, después de una larga jornada laboral, para despedirse del compositor.


Miércoles 7 de septiembre de 2016

24horas PUEBLA

18

JUAN GABRIEL

( 1950-2016 )

fotos: NOTIMEX, REUTERS, EFE, LESLIE PÉREZ Y DANIEL PERALES

El adiós a Juan Gabriel estuvo lleno de momentos inolvidables que quedaron plasmados en imágenes, de las cuales te mostramos un pequeño ejemplo

Postales de la despedida

Observa la galería completa de imágenes www.24-horas.mx



Miércoles 7 de septiembre de 2016

arranca la

final Los Pericos de Puebla buscan un nuevo título para la entidad, tras 11 años de sequía

.383

Después de 11 años, Puebla podría tener un nuevo campeón en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). Este miércoles arranca la Serie del Rey, la final de la temporada entre los Pericos y los Toros de Tijuana. Los Tigres de la Angelópolis en 2005 levantaron el gallardete del circuito veraniego, de la mano de índice de victorias Enrique Che Reyes como mánager, y derrotas de los y el parador en corto Javier Robles, Pericos durante líder de bateo en la temporada. El 7 de septiembre de ese año, en la temporada el parque de pelota Hermanos Serdán, el equipo bengalí se proclamó campeón de la LMB, al adjudicarse la serie final 4 juegos contra 2 frente a los Saraperos de Saltillo. Puebla tiene ante sí otra oportunidad de ver a un conjunto de beisbol coronarse en el circuito veraniego. La última serie de la campaña 2016 comenzará este día a las 21:35 (tiempo del centro de México) en el estadio Gasmart de la ciudad fronteriza; el segundo juego será mañana en la misma sede y a la misma hora. Ambas escuadras retomarán la actividad el sábado a las 16:00 horas en el estadio Hermanos Serdán, campo que también tendrá el cuarto

fotos: archivo/ agencia es imagen

promedio de bateo del perico César Tapia, el mejor de toda la LMB

77-33

Divisional. Puebla ganó a los Leones de Yucatán para avanzar a la Serie del Rey.

Humberto pérez rodríguez

1925

El 74 Regimiento, bajo la instrucción del mánager Jesús Matanzas Valdez, ganó el primer Banderín de la LMB.

duelo el domingo a las 13:00 horas. De ser necesario, el quinto compromiso sería el lunes; los duelos sexto y séptimo serían de nuevo en la ciudad fronteriza miércoles y jueves. ¿Cómo llegan las novenas?

Pericos cerró como segundo de la Zona Sur con 74 ganados y 38 perdidos, debajo de Yucatán (77-33) al que despachó en el estadio Kukulcán Álamo, en seis duelos. Puebla llega a la Serie del Rey con el receptor César Tapia como mejor bateador con un .383 de promedio. Los astados de la frontera terminaron el certamen con marca de 64 victorias y 48 derrotas para ubicarse en el tercer peldaño de la Zona Norte, en la cual dieron cuenta de Sultanes de Monterrey en seis juegos. Afición agota localidades

La afición del equipo emplumado se volcó desde la noche del lunes a los

1963

Los Pericos de Puebla obtienen su primer gallardete con un récord 80/52. El mánager de la novena era Tony Castaño.

1979

Los Ángeles de Puebla ganaron la Liga, bajo el mando de Jorge Fitch, con 86 victorias y 51 derrotas.

1986

Ángeles Negros de Puebla fueron los campeones con un índice 88/41. El mánager era Rodolfo Sandoval.

2005

Los Tigres de la Angelópolis obtuvieron el título de la Liga Mexicana de Beisbol con 66/41, con el mánager Enrique Che Reyes.

distintos puntos de venta para adquirir boletos y presenciar los juegos 3, 4 y 5 de la Serie del Rey. De acuerdo con la jefatura de prensa del club, en menos de una hora se agotaron 8 mil entradas, que se habrían vendido en las taquillas del estadio, al igual que en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP y el Auditorio Metropolitano, así como en una cadena de farmacias y en tiendas de vinos y licores. Al menos, ayer por la mañana y hasta el mediodía en las inmediaciones del Hermanos Serdán se observaron largas filas de aficionados para conseguir accesos. Por su parte, el sistema de venta www.superboletos.com se saturó debido a la demanda de gente que intentó comprar localidades a través de esta vía electrónica. La venta de entradas –refirió el club– reiniciará hoy a las 10:00 horas en las taquillas del Hermanos Serdán.


dXT I 24horas PUEBLA

Hoy arrancan los Juegos Paralímpicos en Río de Janeiro. Juan Ignacio Reyes, nadador mexicano, busca refrendar, por quinta ocasión, su oro en los 50 metros dorso Luis Ramírez

El tiempo no pasa en vano, y el nadador paralímpico Juan Ignacio Reyes sabe que la experiencia que ha adquirido será un factor fundamental para poder defender, por quinta ocasión, su título en la prueba de los 50 metros dorso. Con 34 años de edad, Río 2016 puede representar la última justa para un mexicano que dejó atrás limitaciones y se enfocó en cambiar su historia y triunfar en la natación nacional. Con cinco ciclos paralímpicos, Juan Ignacio Reyes asegura estar listo para defender satisfactoriamente su medalla, aunque en esta ocasión la sangre nueva de la natación paralímpica aceche con ímpetu su presea mundial. Un poco más de 20 años de carrera deportiva le ayudarán a conseguir nuevos títulos en los Juegos de Río 2016. “La experiencia es la que me va a ayudar. La sangre nueva del deporte viene con todo, entonces habrá que salir con la experiencia para poder defender todo”, explicó en exclusiva para 24 HORAS. Ignacio Reyes destacó que realizó su preparación en Tenerife, España, en uno de los centros acuáticos más avanzados del mundo, el cual cuenta con un canal de flujo hidrodinámico, con la meta de ganar su quinta medalla de oro consecutiva en la prueba que domina desde Sídney 2000. “Este canal tiene varias opciones de análisis de la técnica, sensor de movimiento de cadera, grabación de video de tres ángulos diferentes, ventana de observación y pantalla de televisión para valoración inmediata. Tiene todo lo que necesito”, manifestó. Otro factor, y el más importante que ha influido en toda su carrera, ha sido su mamá, Socorro González, quien ha estado con él desde que inició en la natación cuando tenía seis años; de eso han pasado 28 años y 23 en el alto rendimiento.

twitter @rio2016_es

TM

Por más medallas a Rio

21

TM

Perfil Juan Ignacio

Reyes González Edad: 34 años 15 de diciembre de 1981 Palmarés: Sídney 2000 (2 oros y 1 plata), Atenas 2004 (1 oro y 1 bronce), Beijing 2008 (1 oro y récord mundial) y Londres 2012 (1 oro)

Espera. La ciudad sede ya está lista para recibir a los Juegos Paralímpicos.

MEDALLERO HISTÓRICO DE MÉXICO EDICIÓN TOTAL LUGAR

Heidelberg 1972 Toronto 1976 Arnhem 1980 Nueva York 1984 Seúl 1988 Barcelona 1992 Atlanta 1996 Sídney 2000 Atenas 2004 Beijing 2008 Londres 2012

0 16 20 6 8 0 3 10 14 10 6

0 14 16 14 9 1 5 12 10 3 4

0 9 6 17 6 10 4 12 10 7 11

0 39 42 37 23 11 12 34 34 20 21

32 12 9 25 24 46 31 17 15 14 23

42.71

segundos es el tiempo con el que alcanzó el récord mundial en la prueba de 50 metros dorados, en Beijing 2008

Mi rival más cercano tiene 17 años. Es algo por lo que yo también pasé. Me tocó eliminar rivales mucho mayores que yo” Juan Ignacio Reyes nadador mexicano

“Mi mamá siempre ha estado presente; es mi apoyo. Estoy agradecido por todo lo que ha hecho por mí. Saber controlar, mediar, balancear lo que es la vida deportiva, porque también es su vida deportiva, y combinarlo con la familia demuestra una gran fuerza. He aprendido mucho de eso, y me ha dado una de las herramientas principales, tanto fuera como dentro del deporte, para sobresalir y dar lo mejor de mí”, expresó.

especial

Miércoles 7 de septiembre de 2016


dXT I 24horas PUEBLA

Miércoles 7 de septiembre de 2016

Se le acabó el combustible

en breve FUTBOL

Regresa el Chicharito : Luego de dos semanas de

recuperación por una fractura en la mano derecha, tras caerse de las escaleras de su casa, Javier Chicharito Hernández regresó a los entrenamientos con el Bayer Leverkusen y podría reaparecer el sábado en la Bundesliga. A través de su cuenta de Twitter, el conjunto compartió la noticia con todos sus seguidores. / agencias

Lucas Pouille, victimario de Nadal, cayó en sets corridos ante su compatriota Gael Monfils, quien está desplegando un gran tenis en Flushing Meadows

BOXEO

Cuadras tiene sed de venganza

Rafael Nadal, David Ferrer, Feliciano López y Marc López formarán el equipo español de Copa Davis que se enfrentará en Nueva Delhi al combinado de India, tal y como anunció la seleccionadora Conchita Martínez en rueda de prensa en el Club de Tenis Chamartín.

: Además de defender su título

Nairo busca asegurar la cima : Nairo Quintana continuará a

la defensiva en el último tercio de la Vuelta a España y espera retener la ventaja que tiene de tres minutos y 37 segundos sobre el británico Froome. El líder sentenció, en conferencia, que espera responder a los ataques. / agencias

Resultados de ayer HOMBRES SINGLES L. Pouille

4-6, 3-6 y 3-6

G. Monfils

HOMBRES DOBLES

F. López y M. López 7-6, 4-6 y 6-3 B. Bryan y M. Bryan

MUJERES SINGLES

supermosca del CMB, Carlos Cuadras quiere demostrar superioridad sobre el considerado mejor libra por libra del mundo, Román González y, de paso, vengar a 17 de sus compatriotas. Seré yo quien haga historia”, dijo Cuadras. / agencias

CICLISMO

victorias consecutivas tiene Juan Martín Del Potro sobre Wawrinka y hoy juegan su primer duelo en cancha dura

R. Vinci

5-7 y 0-6

MUJERES DOBLES

B. Mattek y L. Safarova A. Muhammad y T. Townsend E. Makarova y E. Vesnina A. Klepac y K. Srebotnik

A. Kerber 6-1 y 6-2 6-4 y 6-2

Con un revés cruzado a dos manos y mucha potencia, Monfils demostró que está en plena madurez tenística y no le dio ni una oportunidad al joven sensación de Nueva York, Lucas Pouille, quien se despidió del último Grand Slam del año con una gran ovación del Arthur Ashe. Con parciales de 6-4, 6-3 y 6-3 y dos horas exactas, Monfils no dejó jamás a Pouille ponerse cómodo en el fondo de la cancha y lo tuvo todo el tiempo moviéndose para golpear la pelota. Fue todo un arsenal de golpes los que sacó Gael para llegar por primera vez en su carrera a las semifinales en el US Open. A pesar de llevarse la derrota, Lucas Pouille escalará a los mejores 20 de la ATP, actualmente está en el lugar 22, y la página oficial de la Asociación lo contempla como una de las gratas revelaciones de 2016. Monfils tuvo 13 saques sin

respuesta y 34 golpes ganadores, para obligar a 44 errores no forzados de Pouille. El galo de 30 años pasa por un gran momento y se espera que vuelva al top ten al término del torneo y todavía podría pelear por un lugar entre los ocho mejores para disputar las Finales de la ATP en noviembre, en Londres. DURO GOLPE A LOS LOCALES La pareja formada por los gemelos Bob y Mike Bryan se despidió en tres sets a manos de la dupla ibérica conformada por Feliciano y Marc López, quienes dejaron mudo al Louis Armstrong Stadium. Con marcadores de 7-6, 4-6 y 6-3, los estadunidenses cayeron en cuartos de final. Los hermanos Bryan llegaron al torneo como los terceros de la siembra, mientras que los dos López son los octavos favoritos para ganar el Grand Slam. / Redacción

reuters

4

Con carro completo

Listo para jugar el rol de suplente Acostumbrado a ser el titular, Mark Sanchez jugará el rol de suplente y el que aportará experiencia a Prescott en los Cowboys, por lo que el quarterback está consciente de su nuevo papel y espera aportar para el rápido acoplamiento de su compañero. “Con esta línea ofensiva y corredores que tiene este equipo, obviamente además de los re,ceptores, es un sueño para los quarterbacks jugar aquí. Me siento orgulloso es un honor llevar la estrella. Todos en la liga saben qué significa estar en esta posición

para los Cowboys”, declaró Sánchez en conferencia de prensa. Todo lo que sé es que puedo ayudarles con Dak. He jugado contra el Este de la Nacional. He jugado contra un montón de equipos que vamos a ver. He estado en esos estadios. Haré cualquier cosa para compartirle mi conocimiento”, sostuvo Mark. “Tengo amigos en el equipo que me ayudarán a aprender rápido. Estoy agradecido con Kellen Moore y Dak, quienes han sido de mucha ayuda para mí”, añadió. / Redacción

Intercambiamos algunos mensajes de texto el sábado, quien me dio la bienvenida a los Vaqueros” Mark Sanchez

Quarterback de Dallas

Dallas cowboys

22

Preparado. Sanchez ya entrenó con los Vaqueros y sabe que ahora no podrá tomar los centros como el quarterback titular.


dXT I 24horas PUEBLA

@albertolati

E

l camino de Londres hacia Aylesbury es en especial brumoso o, al menos, así lo recuerdo en todas las ocasiones que lo recorrí. Una hora de tren hacia el Noroeste, con la campiña inglesa en verdes difuminados y nebulosos. De pronto, la rasposa voz del conductor clama con sílabas perezosas: “This is Stoke Mandeville. Step down. Stoke Mandeville stadium and hospital”. Dos palabras que, hasta antes de este sitio y no más de siete décadas atrás, nadie se hubiera aventurado a colocar juntas: estadio y hospital. Aquí nacieron los Juegos Paralímpicos. Más importante, aquí surgió el deporte como método de rehabilitación para diversas lesiones. Muchísimo más relevante incluso, aquí se elevaron los conceptos de dignidad e inclusión para las personas con dis-

capacidad. El pasado del sanatorio como centro para aislar a personas con cólera y otras enfermedades infecciosas evidencia cómo se percibía la discapacidad a mediados del siglo XX: precisamente aquí fueron internados miles de soldados que habían perdido alguna extremidad en la Segunda Guerra Mundial, con más necesidad de alejarlos de la vista y la rutina, que de buscar su rehabilitación. Esta historia cambia de rumbo cuando emerge la figura de un gran pionero, de un visionario que modificaría para siempre la noción de lo que aberrantemente se denominaba “minusvalía”, del equivalente paralímpico al Barón Coubertin: Ludwig Guttmann, neurocirujano que escapó de la Alemania nazi por ser judío y por desafiar a la Gestapo

especial

La cuna del paralimpismo

al tratar a pacientes sin reparar en raza o religión. ¿En qué consistió su legado? En entender que en el deporte se escondían respuestas imprescindibles para rehabilitar a pacientes con lesiones de espina dorsal. A tal grado que fue integrando al hospital numerosas instalaciones deportivas y que, muy pronto, dejó de limitar su ciencia a soldados para ofrecerla a civiles con alguna discapacidad. Camino por la pista de tartán vecina al nosocomio, con Sally Haines, quien fuera tratada ahí mismo más de medio siglo atrás y quien formara parte de la primera generación de atletas paralímpicos a fines de los cuarenta. “Cuando alguien tenía una lesión de espina dorsal era una sentencia de muerte. A menudo lo que

mataba a la gente en esa época eran infecciones causadas en la cama, al ser dejados en ella y no moverlos en absoluto porque nadie pensaba que ellos fueran a sobrevivir”. Regresamos hacia el hospital, atravesamos una cancha de baloncesto y nos dirigimos hacia un gimnasio, cuando Sally recuerda el temperamento exigente del doctor Guttmann, su fe en generar actividades deportivas idóneas para cada circunstancia, su llegada a Stoke Mandeville, su propia historia: “Tuve un accidente de caballo; me caí del caballo y luego pasó por encima de mí. En esa época era el final de todo, te escondían en casa. Pero el doctor Guttmann nos enseñó que la vida no debía terminar por tener una parálisis. Siempre te pedía más esfuerzo, más repeticiones, más movimiento. Más que gustarle el deporte, buscaba cómo ayudar al paciente con el trabajo físico”. Hoy, los Paralímpicos son todo un símbolo de la dignidad y la esperanza. Paralímpicos que arrancan este miércoles en Río. Paralímpicos que permiten hallar perfecta vida tras tanta bruma, como la que nos acompaña de Londres a Aylesbury. Finalmente, si los Olímpicos muestran lo que el humano puede ser, los Paralímpicos enseñan también lo que el humano puede vencer.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Fernanda López Garza, de 16 años, se convirtió en la mexicana más joven en cruzar el Canal de la Mancha. La nadadora mexicana recorrió 32 kilómetros de Inglaterra a Francia en un tiempo extraoficial de 11 horas y 58 minutos, en su travesía estuvo acompañada de un barco de apoyo y sólo hizo una pausa para alimentarse y descansar un poco. “Con este logro quiero motivar a la gente a salir de su zona de confort y que busquen hacer grandes cosas”, afirmó la niña de 16 años. / Redacción

Heroína. Fernanda al llegar a Francia.

Jornada rara en el Viejo Continente Portugal, doblegada por Suiza y en el fondo de la tabla de su grupo, y Francia, sin gol y contenida por el portero de Bielorrusia Andrei Gorbunov, entraron en juego sin victoria en la fase de clasificación para el Mundial de Rusia 2018, en la que Bélgica se estrenó con un triunfo eficaz e incontestable. Dos sorpresas y una victoria previsible a la que se sumó el empate de Holanda en Suecia, gracias a un gol de Sneijder, o el punto conseguido por las Islas Feroe ante Hungría, en una jornada extraña en laprimera fecha rumbo a Rusia. / Agencias

SE Van abucheados del azteca La Selección mexicana no gustó nada en su último partido, y el primera rival del Hexagonal será Estados Unidos; Héctor Moreno voló la más clara de los aztecas

Resultados DE AYER

FOTOs: EFE y reuters

La Selección mexicana arrancó el duelo ante Honduras con la consigna de cerrar con paso perfecto en el Grupo A de la eliminatoria de Concacaf de cara al Hexagonal final rumbo a Rusia 2018, pero el futbol desplegado por los dirigidos por Osorio careció de profundidad y precisión. Pases errados que parecían sencillos. Además, los aztecas entraron un poco en el juego rudo de los hondureños y el encuentro se vio detenido en repetidas ocasiones en los primeros 45 minutos. En el primer tercio, Zaldívar tuvo una oportunidad, pero el portero Donis Escober salió de su área chica y le tapó el disparo al jugador de Chivas. El Tri tuvo otra oportunidad más cuando expiraba la primera parte; de nuevo Zaldívar se encontró un balón en una serie de rebotas y cuchareó la pelota que pasó a unos centímetros del travesaño; y ahí se fueron a los vestidores. Hirving Lozano entró para el complemento y a los pocos minutos, tuvo la más clara, y sin portero, mandó su disparo a las gradas del Azteca, llevándose un tremendo abucheo. Y para acabar una noche de erro-

Hazaña de una niña mexicana

0 Bielorrusia-Francia 4 Bulgaria-Luxemburgo 1 Suecia-Holanda 0 Andorra-Letonia 2 Suiza-Portugal 5 Bosnia-Estonia 0 Chipre-Bélgica 1 Gibraltar-Grecia

0 3 1 1 0 0 0 4

Fallas. A pesar de mostrar poco futbol, México tuvo las dos más claras de gol, pero no pudo capitalizar ni una.

res, Moreno se encontró un balón en el área chica y su remate lo mandó por un costado, provocando los lamentos del técnico. La Selección acabó invicta la etapa de grupos, pero no convenció y desde la goleada en la Copa América no ha podido recuperar su nivel. / Redacción

0-0 México Honduras

goles: no hubo

clasificados

El equipo nacional pasó en primer lugar a la fase previa a Rusia 2018 México Costa Rica Trinidad y Tobago Panamá Estados Unidos Honduras

reuters

Latitudes

Alberto Lati

23

especial

Miércoles 7 de septiembre de 2016

Vertical. Holanda salió con un empate ante Suecia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.