4 de diciembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

AÑO IV Nº 750

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Presentan Centro Integral Conafe.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El secretario de Educación Pública federal, Esteban Moctezuma Barragán, y el gobernador José Antonio Gali Fayad presentaron el proyecto denominado Centro Integral de Servicios Educativos del Conafe, en la secundaria comunitaria de Piedra Hincada PUEBLA P. 10

El magistrado José Luis Vargas Valdez violó la ley y el reglamento del TEPJF

ARCHIVO

Morena quiere ganar con artimañas lo que no ganó en las urnas

Líderes nacionales del PAN, PRD y MC, así como gobernadores, respaldan triunfo de Martha Erika Alonso Los actores políticos llaman a los magistrados del TEPJF a respetar la voluntad popular de los poblanos y rechazar la nulidad de la elección PUEBLA P. 4-5

El PAN presentó una solicitud de recusación o impedimento ante la Sala Superior para que Vargas Valdez se abstenga de conocer los juicios de nulidad de la elección poblana. Violó los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, independencia y confidencialidad PUEBLA P. 6

Filtración es un chantaje

Si Dios quiere Armenta dice que ahora o después será gobernador P. 3

Opina el académico Enrique Cárdenas P. 4

BUAP Y LA SEP FEDERAL TRABAJAN DE LA MANO

MARTES DE...

EL CACIQUE GORDO DE CEMPOALA Y EL PROYECTO DE NULIDAD DE LA ELECCIÓN POBLANA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 12

sociales

CORTESÍA BUAP

La casa de estudios poblana participará con sus especialistas en el proyecto de instalación de la SEP federal en la entidad PUEBLA P. 10

HOY ESCRIBEN

Magistrado habla Morena no me presionó para resolución P. 6

RICARDO MORALES PASCAL BELTRÁN

P .7 P . 13

ALBERTO PELÁEZ ALBERTO LATI

P. 16 P. 19

AMLO Y SU LENTO SALTO DE LA SOMBRA DEL CAUDILLO A LA LUZ DEL ESTADISTA” ARTURO LUNA SILVA P. 11


MARTES

4 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

SECRETARÍA DE TURISMO

246-13-00

EN EL PORTAL AMBIENTE NAVIDEÑO

ALERTA

Los productores mexicanos comercializaron alrededor de 700 mil árboles navideños generando 350 mdp

ALIMENTACIÓN

Señalan que en México la esperanza de vida disminuyó a 76 años, cinco menos que el resto de países desarrollados

Especialistas de la BUAP desarrollan botanas saludables a fin de disminuir los problemas de obesidad y nutrición

PRONÓSTICO MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE

PARCIALMENTE NUBLADO

MÁX. 22O C / MÍN. 9O C

La politización del caso Puebla

¿Qué objetivo perseguía el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) José Luis Vargas Valdez al filtrar su proyecto de resolución sobre la petición de nulidad de la elección José Luis poblana? La respuesta es multifactorial. Vargas Por un lado, el magistrado pretendía curarse en salud y mandar un guiño a Morena para que sea considerado para mantenerse cuatro años más en el cargo, tal y como lo propusieron en la Cámara de Diputados federal. Pero también existe un juego perverso. Contrario a lo que dice Vargas Valdez, la filtración del resolutivo ha despertado una fuerte presión política hacia el resto de su compañeros de la Sala Superior para obligarlos a constreñirse a lo que dice la propuesta: nulidad de la elección, elecciones extraordinarias y todos los consejeros del IEE destituidos y procesados. ¿Qué pasará con aquellos magistrados que osen ir en contra del dictamen? Seguramente su destitución, máxime cuando ya hay una señal desde la Legislatura federal. ¿La magistrada presidenta, Janine M. Otálora Malassis sabía de la filtración del documento? No importa, pues comparte el sentido de la resolución y, aunque no lo diga, también avala la politización de un tema que tiene una naturaleza netamente jurídica. Esta es la señal. El caso Puebla es un tema político y no electoral. Morena quiere tener una plaza más. Están decididos a ir con todo y ya lo demostraron con la filtración del documento. ¿Será?

Conoce los detalles en nuestro portal

Mantente informado en nuestra página web

Trasládate a nuestra página web

AUDITORÍA SUPERIOR ASE presenta libro en la Feria Internacional En la Feria Internacional del Libro 2018, el auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí; el presidente del Consejo Directivo del Instituto de Administración Pública del estado, Héctor Hernández; la directora de la Biblioteca Palafoxiana, Diana Jaramillo y el poeta Mario Alberto Mejía encabezaron la presentación de la obra De libros ingeniosos de la Biblioteca Palafoxiana y un manuscrito. Lo anterior como parte de las acciones de vinculación efectiva que lleva a cabo la Auditoría Superior del Estado con otras instituciones públicas y privadas, en particular el gobierno del estado y el Instituto de Administración Pública de la entidad. Villanueva Lomelí destacó que el libro es una conmemoración de la infinitud de la Biblioteca Palafoxiana. Destacó que la obra contribuye a difundir la riqueza cultural del estado

CORTESÍA AUDITORÍA SUPERIOR

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Lee la nota completa desde tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com

y de la biblioteca, así como documentos, información y referencia histórica sobre temas relacionados con la rendición de cuentas, asimismo, agregó que en la conservación de los archivos históricos, que son patrimonio de la humanidad, se en-

cuentran respuestas y cuestiones sobre nuestros orígenes e identidad. Indicó que la publicación del libro es parte del trabajo conjunto para mostrar la riqueza cultural de la entidad, cuyo patrimonio continúa asombrando. /REDACCIÓN

SEDIF Aunque el magistrado José Luis Vargas Valdez jura que el único contacto con Olga Sánchez Cordero, hoy secretaria de Gobernación federal, fue en el contexto de una plática totalmente abierta —a propósito de una iniciativa de Morena para despedirlo de su cargo en el Tribunal Electoral del Olga Poder Judicial de la Federación—, lo cierto es que Sánchez la duda mata. ¿Qué tanto México estará entrando a una venezolización en la que el Poder Judicial estará sometido al Ejecutivo federal? ¿Será que el magistrado dice la verdad o sólo cumple órdenes de sus superiores? ¿Será?

Dinorah López impulsa la inclusión en Puebla A fin de facilitar los traslados de pacientes a sus consultas médicas y terapias de rehabilitación, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Dinorah López de Gali, entregó 14 unidades adaptadas y colocó juegos incluyentes en el Jardín del Arte, el Parque de Amalucan y el Parque Ecológico, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Escanea el QR y lee la nota completa en tu móvil 24horaspuebla.com

CORTESÍA SEDIF

Dudas y más dudas

Gracias a ello, informó la presidenta del Patronato, se amplía a 203 el número de unidades del Sistema de Transporte

Adaptado que opera en la entidad; además, inauguró obras de accesibilidad y juegos inclusivos que fueron instalados en el Jardín del Arte, el Parque de Amalucan y el Parque Ecológico, con el propósito de contar con espacios seguros que contribuyan al sano desarrollo de infantes con discapacidad. /REDACCIÓN

El Frente en el Congreso local Los secretarios General de Gobierno y de Seguridad Pública, Diódoro Carrasco Altamirano y Jesús Morales Rodríguez, lograron saltar adecuadamente la dura y penosa aduana de su comparecencia ante el Pleno del Congreso local. En la larga sesión a la que estuvieron sometidos fueron duramente cuestionados por los probleDiódoro mas de inseguridad que aquejan a la entidad, a lo Carrasco que respondieron política y discursivamente muy bien. Un factor también influyó en que la comparecencia saliera muy bien: El diputado local y presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, parece que tomó tranquilizantes porque decidió no hacer show. ¿Será?

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


MARTES

www.24horaspuebla.com

4 DE DICIEMBRE DE 2018

ASEGURÓ QUE RESPETARÁ LA DECISIÓN QUE TOME MORENA

Armenta: Seré gobernador cuando Dios lo quiera ILSE CONTRERAS

Ante la posibilidad de una elección extraordinaria a la gubernatura del estado, el senador Alejandro Armenta Mier aseguró que “si Dios quiere” será gobernador en este o en otro proceso electoral. Ante los rumores de una hipotética postulación por la gubernatura de Puebla, el presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República aseguró que respetará la decisión que tome Morena. Expresó que no importa quién sea ungido como abanderado a Casa Puebla mientras se apoyen en la alianza Morena-PT-PES, por lo que se concentrará en su labor en la Cámara alta. “No es mi estilo pensar en una desgracia para que me vaya bien a mí, así es que cuando Dios quiera y cuando los poblanos quieran seré gobernador, y si Dios no quiere y los poblanos no quieren, lo que sea en la vida lo voy a hacer con pasión”, manifestó. Armenta Mier negó de nuevo que las giras que realiza al interior del estado sean con la intención de ganar una candidatura, al referir que en el pasado ha dejado pasar postulaciones por la vía plurinominal para beneficiar a otros integrantes de su partido: “Lo refiero porque así soy, por eso camino por el estado para dar las gracias, mientras otros creen que hago campaña”. Pidió prudencia a la coalición Juntos Haremos Historia para esperar la votación sobre el proyecto de resolución propuesto por el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez.

IILSE CONTRERAS

El delegado de Programas de Desarrollo Integral del gobierno federal, Rodrigo Abdala Dartigues, descartó que la administración de Andrés Manuel López Obrador ejerza presión sobre los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para definir la gubernatura de Puebla. En entrevista previa a su asistencia a la presentación del proyecto del Centro Integral de Servicios Educativos en el municipio de Tlacotepec, consideró infantiles las denuncias sobre una supuesta presión por parte de la Federación. “La mano negra viene desde el fraude del 1 de julio, hay que evitar que esa misma mano negra siga existiendo en la administración de los recursos de nosotros”, señaló Por el contrario, indicó que los argumentos presentados por Morena

PUEBLA

PACIENCIA. EL SENADOR PIDIÓ PRUDENCIA A JUNTOS HAREMOS HISTORIA PARA ESPERAR LA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL

Rumor. Negó que desde el Senado presionen a los magistrados con la posible destitución de cuatro de los integrantes de la Sala Superior. / FOTOS: JOSÉ CASTAÑARES POR LA DEMOCRACIA La resolución no es a favor de una persona, sino de la democracia, y tiene que ser a favor de los poblanos. No puede ser más importante el interés personal que el colectivo” “La resolución no es a favor de una persona, sino de la democracia, y tiene que ser a favor de los poblanos. No puede ser más importante el interés personal que el colectivo; los poblanos nos sentimos lastimados, así es que confiamos en la resolución y vamos a ser respetuosos de las instituciones”, expresó. Sobre el proyecto, se manifestó a favor de la destitución de los conse-

jeros del Instituto Electoral del Estado (IEE) y apuntó que en caso de que se demuestre que incurrieron en delitos electorales el Poder Judicial los perseguirá y hará que cumplan las sanciones correspondientes. Consideró que en caso de que se confirme una elección extraordinaria, la coalición lopezobradorista está obligada a llamar a la militancia de base del Partido Revolucio-

nario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) para “que la Cuarta Transformación llegue a Puebla”. Asimismo, negó que desde el Senado presionen a los magistrados con la posible destitución de cuatro de los integrantes de la Sala Superior al asegurar que son versiones divulgadas por el panismo.

No es mi estilo pensar en una desgracia para que me vaya bien a mí, así es que cuando Dios quiera y cuando los poblanos quieran seré gobernador” ALEJANDRO ARMENTA MIER Senador por Morena

Abdala niega intervención federal contra magistrados para buscar la anulación de la elección “están surtiendo efecto”. “Un análisis pueril y elemental es lo más fácil; lo más complicado es hacer un análisis profundo y entender que todas las violaciones que se esgrimieron por escrito han sido analizadas e incluso están surtiendo efecto”, declaró. PIDE ESPERAR FALLO DEL TEPJF

Abdala Dartigues coincidió con otros integrantes de Regeneración Nacional en que se deberá esperar al fallo final del TEPJF; sin embargo, avaló que Barbosa Huerta vuelva a ser candidato en caso de la anulación de los comicios. “Por supuesto que respaldamos al licenciado Barbosa Huerta pero,

EN SUS PALABRAS Un análisis pueril y elemental es lo más fácil; lo más complicado es hacer un análisis profundo y entender que todas las violaciones que se esgrimieron por escrito han sido analizadas e incluso están surtiendo efecto” RODRIGO ABDALA DARTIGUES Delegado federal

como venga lo siguiente, hay que esperar”, agregó. Abdala Dartigues dijo que la propuesta de resolución del magistrado José Luis Vargas Valdez, que plantea convocar a nuevas elecciones en un

Legal. Consideró infantiles las denuncias sobre intervención federal. / ANDREE JIMÉNEZ plazo no mayor a 60 días y solicita al INE destituir a los consejeros del IEE, era lo que esperaban. El lunes, los partidos que conforman la coalición Por Puebla al Frente aseguraron que con el proyecto

de resolución difundido el domingo por el magistrado de la Sala Superior intenta confundir al Pleno del TEPJF, al señalar como falso el argumento de que se violó la cadena de custodia de la paquetería electoral.


4

PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

Magistrado se adelantó por presiones: Cárdenas OSVALDO VALENCIA

Por presiones y chantajes de los partidos involucrados en la impugnación de la elección a la gubernatura de Puebla, el magistrado José Luis Vargas Valdez hizo público el proyecto de resolución para anular los comicios, consideró el ex aspirante a candidato independiente a la gubernatura de Puebla, Enrique Cárdenas Sánchez. Expresó que la difusión de la sentencia es una muestra de chantaje para los demás magistrados, además de que, dijo, puede restarle imparcialidad a la sentencia definitiva del Tribunal. El ex rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap) comentó que los magistrados han sido víctimas de presiones desde los análisis de las impugnaciones de los comicios en Coahuila y Monterrey, lo cual fue exhibido por el periodista Salvador García Soto en su columna Serpientes y Escaleras en El Universal. Sin embargo, señaló que la táctica de Vargas Valdez no es normal, por lo que se puede interpretar como una estrategia para presionar a sus compañeros de la Sala Superior para resolver por la presión mediática. “Sí podría ser porque no es ordinario. Suponiendo que no haya ningún tipo de presión esto sería una presión; si hay presión esta es una defensa de la presión”, dijo. El líder de la organización Puebla Contra la Corrupción y la Impunidad AC consideró que lo ideal en este tipo de casos era mantener el proyecto en secreto hasta que se discutiera en el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). No obstante, el académico se manifestó a favor de la anulación de la elección aunque, a su parecer, la violencia registrada el día de la votación era más determinante por sobre la cadena de custodia para

ASÍ LO DIJO Sí podría ser porque no es ordinario. Suponiendo que no haya ningún tipo de presión esto sería una presión; si hay presión esta es una defensa de la presión” ENRIQUE CÁRDENAS Ex rector de la Udlap

EN SUS REDES “Circular un proyecto que aún no ha sido aprobado no es un acto de transparencia ni de justicia abierta, sino un acto de chantaje” ENRIQUE CÁRDENAS @ecardenassan

declarar la nulidad de los comicios. MAGISTRADO REVELÓ PROYECTO PARA DESPEJAR PRESIONES: POLITÓLOGO

A su vez, Hervey Rivera, politólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) comentó en entrevista que la movida del magistrado José Luis Vargas fue para alejar las presiones de diversos actores políticos. A decir del especialista en Ciencias Políticas, el integrante de la Sala Superior no incurrió en irregularidades al publicar el proyecto que presentará al ser información de carácter público. “Considero que el magistrado, por la presión de muchos actores relevantes y poderosos de este país se vio en la necesidad de dar a conocer (el proyecto) porque la presión ya era mucha”. Expresó que la publicación del anteproyecto marcaría la línea que el magistrado les está dictando a los integrantes del TEPJF.

Mesura. Salvo Biestro que avaló el actuar de Vargas Valdez, Marcelo García y Rocío García se mostraron cautos. / JOSÉ CASTAÑARES

LLEVAN AGUA A SU MOLINO

Partidos piden esperar el fallo del Tribunal

POSTURA. LOS LÍDERES DE LAS BANCADAS DEL PAN, MORENA Y PRI EN EL CONGRESO DIFIRIERON SOBRE EL PROYECTO FILTRADO POR EL MAGISTRADO JOSÉ LUIS VARGAS

GUADALUPE JUÁREZ

MOVIMIENTO CIUDADANO

Tras la publicación del proyecto que votará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a la elección a gobernador, Morena, PAN y el Revolucionario Institucional en el Congreso local coincidieron en que deben esperar a que se emita el fallo final de los siete magistrados. No obstante, mientras el coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), Marcelo García Almaguer, opinó que la mediatización del proyecto enturbia el proceso, el líder de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, calificó como legal su difusión y consideró que es un “primer avance”, para conseguir que se anule la elección.

Dante: Martha Erika es gobernadora electa

DIFUSIÓN DEL PROYECTO NO ABONA A LA INCERTIDUMBRE: PAN

Línea. Para Enrique Cárdenas, la estrategia del magistrado es para chantajear a los integrantes del Pleno para que voten a favor de anular la elección. / ARCHIVO

García Almaguer afirmó que el blanquiazul respetará la decisión de los magistrados y por lo tanto, pidió a los partidos no opinar sobre el proyecto, pues todavía no hay un resolutivo. “Por parte de Acción Nacional estamos siendo respetuosos de las decisiones que tomen las instituciones, pero sí notamos que estas actitudes entorpecen un poco el proceso, pero lo más delicado que estamos viendo es que el magistrado está cuidando su chamba (…) llama mucho la atención que se mediatice algo que debe ser votado en el Pleno, es un voto de siete y necesitamos ver la resolución del Pleno”, declaró. El ex funcionario estatal opinó que la decisión del magistrado José Luis Vargas Valdez de publicar el proyec-

El senador Dante Delgado externó su respaldo a Martha Erika Alonso y la reconoció como gobernadora electa de Puebla, tras la postura del magistrado José Luis Vargas Valdez. Dijo que si el TEJPF tomó la determinación de que se contara voto por voto, casilla por casilla los magistrados no pueden emitir una resolución contraria a la que ya fijaron “porque el argumento que se está dando es en torno a la segunda resolución del propio órgano electoral local y quieren remitir acciones que se presentaron antes de que el Tribunal tomara una determinación”, refirió / REDACCIÓN

to en redes sociales no abona a la incertidumbre que hay en el estado al no definirse quién será el gobernador o gobernadora. El panista reiteró su llamado a los partidos a no expresarse al respecto, pues insistió en que se debe dejar que opinen en este caso juristas y especialistas. BUEN INICIO, DIFUSIÓN DEL PROYECTO: MORENA

Biestro Medinilla coincidió en que se tiene que esperar el resolutivo final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero consideró la difusión del proyecto que propone anular la elección en Puebla como un “buen inicio”. El aún dirigente estatal del partido lopezobradorista consideró que la difusión del proyecto por parte

del magistrado José Luis Vargas Valdez no es ilegal, pues aseveró que el reglamento permite que los “magistrados se pronuncien antes de la sentencia”. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política rechazó que haya presión por parte de Morena para que los magistrados decidan anular la elección. Respecto a la decisión de un gobernador interino, dijo que instalarán una mesa para llegar a un acuerdo entre todas las fuerzas políticas. En cuanto a un perfil que asuma dicho papel, señaló que no se puede encargar o descartar a nadie. PRI, PREPARADO

A su vez, el tricolor vio como una oportunidad para el partido que se anulen los comicios y jugar un papel de equilibrio. La coordinadora del PRI en el legislativo, Rocío García Olmedo, celebró que se haya dado a conocer dicho proyecto, pues consideró que la indefinición ocasiona incertidumbre e inclusive ha afectado al Congreso. En este sentido, mencionó que los diputados priistas esperarán el resolutivo final y sobre eso trabajarán. “También lo veo como una oportunidad, si se diera esta aprobación de la propuesta de este proyecto, es una oportunidad para el PRI, porque nosotros podemos ser nuevamente el equilibrio de fuerzas en el ejercicio de gobierno”, opinó. A su vez, el dirigente del tricolor en la entidad, Javier Casique Zárate, dijo que respetarán el fallo de los siete magistrados y celebró que haya una definición, aunque reiteró que se debe esperar una resolución final.


PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

OBJETIVIDAD. LOS PRESIDENTES NACIONAL Y ESTATAL DEL BLANQUIAZUL SEÑALARON QUE LOS MAGISTRADOS DEBEN SER IMPARCIALES Y RESPETAR LA VOLUNTAD EXPRESADA EN LAS URNAS

5

CIERRAN FILAS EN TORNO A MARTHA ERIKA

PAN fustiga propuesta de anular elección en Puebla

GUADALUPE JUÁREZ

El Partido Acción Nacional (PAN) criticó duramente la filtración del proyecto de resolución del caso Puebla por parte del magistrado del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, a quien responsabilizó de redactar dicho dictamen para halagar al poder entrante, luego de la amenaza de Morena de retirarlo de su cargo. El blanquiazul, a través de un comunicado, puso el dedo en el reglón al manifestar que “en un acto indigno”, el magistrado pretende confundir al Pleno con el falso argumento de que se violó la cadena de custodia de los paquetes electorales, pero incurre en un absurdo ya que en el documento reconoce “que no hay variaciones en los votos obtenidos por la candidata panista entre el primer cómputo y el recuento total que hizo el mismo magistrado Vargas con decenas de funcionarios del Poder Judicial Federal”. “Es un hecho sin precedente, se pretende anular una elección que fue organizada por un órgano ciudadano e independiente, celebrada el mismo día que otras elecciones concurrentes en las que Morena obtuvo triunfos que no han sido cuestionadas”, fustigó. De igual forma, el PAN responsabilizó a Vargas Valdez del violar el principio de la carga de la prueba, “presuponiendo que los paquetes fueron violados sin existir prueba que indique que así ocurrió”. “En materia electoral, las irregularidades en una elección para proceder a su anulación deben ser graves, dolosas y determinantes para el resultado de la misma, lo que en el caso de Puebla no se actualizan”, sostiene el documento panista. El PAN arguyó que el proceso en Puebla ha sido de las “votaciones más auditadas en el país”, después del conteo de votos, entre ellos el que fue ordenado por el TEPJF. FRENTE RESPALDA A MARTHA ERIKA

En tanto, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, respaldó a Martha Erika Alonso Hidal-

EN LAS REDES

Respaldo. Marko Cortés se dijo confiado en que el TEPJF ratifique el triunfo de Alonso Hidalgo. / CUARTOSCURO go y dijo confiar en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratifique su triunfo. A través de un comunicado, pidió a los magistrados “actuar apegado a la legalidad, sin ningún tipo de presión, de ningún partido ni gobierno, a valorar con total imparcialidad las diversas evidencias y finalmente tomar una decisión en apego a las mismas”. De igual forma, la presidenta del partido en Puebla, Genoveva Huerta Villegas, se pronunció al respecto y acusó que el proyecto sólo buscaría “halagar” al poder entrante. La ley no puede quedar secuestrada por el interés de halagar al poder entrante. ¡Se debe respetar la voluntad legal, legítima y genuinamente expresada en las urnas! #Puebla”, tuiteó.

Otro panista que expresó su apoyo en redes sociales fue el presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del blanquiazul, Santiago Creel Miranda, quien criticó el proyecto del magistrado José Luis Vargas Valdez. “El proyecto que se acaba de circular sobre #Puebla contradice el recuento de votos que coincide con las actas de cómputo firmadas por los representantes de los partidos, lo que prueba que los votos depositados en las urnas por los ciudadanos son substancialmente los mismos vueltos a contar por el propio Tribunal Federal: el “mundo al revés”!! Mi solidaridad y apoyo a nuestra candidata @MarthaErikaA”, expresó en redes sociales. A su vez, el presidente interino del PRD, Ángel Ávila, exigió al TEPJF

congruencia, pues ellos contaron “voto por voto, casilla por casilla, tres veces”, por lo cual les pidió que no se dejen “presionar”. GOBERNADORES MUESTRAN SU APOYO A LA PANISTA

Los mandatarios panistas también cerraron filas en torno a la gobernadora electa de Puebla, al pedirles a los magistrados que se respete “el voto popular”. Tal es el caso de Antonio Echevarría García de Nayarit, quien expresó en redes sociales que “por el bien de la democracia mexicana, el TEPJF proteja el voto popular y no cometa un atropello”. A su vez, Martín Orozco Sandoval, como gobernador de Aguascalientes confió en que el Tribunal ratificará “la

decisión de los poblanos” y el triunfo de la ex secretaria General del PAN en Puebla, “la gobernadora electa tiene todo mi respaldo”, agregó. En tanto, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién dijo confiar en las instituciones y ofreció todo su respaldo a Alonso Hidalgo. De igual forma, Carlos Mendoza Davis, Ejecutivo de Baja California Sur ofreció su respaldo a la panista y pidió que se garantice el inicio de su administración, el próximo 14 de diciembre. Francisco Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, también respaldó a Alonso Hidalgo y confió en que “prevalezca la voluntad ciudadana manifestada en las urnas el pasado mes de julio” y que su triunfo sea ratificado por el TEPJF.


6

PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

Magistrado niega presión del gobierno federal ILSE CONTRERAS

Denuncia. El blanquiazul acusó que Vargas Valdez no mantuvo un comportamiento neutral. / ARCHIVO

SEÑALAN QUE VULNERÓ EL “DEBER DE CONFIDENCIALIDAD”

PAN solicita dejar fuera de fallo a juez DAÑO. EL ALBIAZUL EXPUSO QUE AL HACER PÚBLICO, VÍA REDES SOCIALES, EL PROYECTO QUE VOTARÁN LOS MAGISTRADOS, JOSÉ LUIS VARGAS VIOLENTÓ LA LEY ORGÁNICA DE LA FEDERACIÓN Y EL CÓDIGO MODELO DE ÉTICA JUDICIAL ELECTORAL GUADALUPE JUÁREZ

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó ayer ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una solicitud de recusación o impedimento para que el magistrado José Luis Vargas Valdez no sea el ponente en el proceso donde se discutirá la validación de la elección a gobernador, al considerar que violó diversas normas jurídicas a las que se debe ceñir un juzgador electoral. A través de un comunicado, el albiazul expuso que al hacer público, vía redes sociales, el proyecto que votarán los siete magistrados, Vargas Valdez violentó la Ley Orgánica de la Federación y el Código Modelo de Ética Judicial Electoral, pues consideraron que sólo buscó atención mediática cuando difundió información de manera informal e “ilegal” sin autorización del Pleno Superior, el único que puede publicar un documento de esa índole. Según la solicitud promovida por el representante legal de Por Puebla al Frente, Óscar Pérez Córdova, el magistrado ponente vulneró el “deber de confidencialidad” de los expedientes, al hacer del conocimiento

de las partes –es decir, Luis Miguel Barbosa Huerta, Martha Erika Alonso y los partidos de la alianza Juntos Haremos Historia y Por Puebla al Frente– o de “cualquier otra persona” antes de que se resuelva el asunto, según dicta el artículo 146 del reglamento interno del TEPJF. ACUSAN PROTAGONISMO

Lo anterior, aseguraron, atrajo injustificadamente la atención hacia él, lo que puso en duda su imparcialidad, objetividad, además de prejuzgar el asunto, lo cual –acusaron– politizó aún más la resolución del caso. El comportamiento de Vargas Valdez, señalaron, se contrapone a lo marcado en el código de ética donde se marca que los servidores judiciales electorales no actuarán “bajo la supuesta convicción” en beneficio del Tribunal o la Sala, ni “ proporcionar o comprometer debates, resultados o votaciones en cualquier forma o modo”, por lo que “deben conducir con secrecía la gestión de información reservada o confidencial”. Además, dijeron que habría violentado su principio de objetividad, que implica que los servidores judiciales electorales deben ajustar estrictamente sus actos a los criterios

que las normas electorales dictan. También comentaron que con esa actitud comprometió la conducta de la independencia, imparcialidad y objetividad de su actuación pública, “realizando las labores encomendadas y desechando presiones e intereses extraños”, por lo que tuvo que haberse abstenido de “admitir recomendaciones que influyan en el trámite o resolución de los asuntos sometidos a su potestad”.

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, descartó haber recibido algún tipo de presión del gobierno federal ante la propuesta de sentencia de la elección a gobernador en Puebla que hizo el domingo, y dijo que es normal que estas se politicen. En entrevista con medios nacionales, indicó que las partes están en su derecho de manifestar lo conveniente; no obstante, aseguró que no ha tenido pláticas con representantes de ese orden de gobierno respecto al tema; incluso, mencionó que no fueron invitados a la rendición de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Francamente no sé dónde estaría la presión (...) del lado hacia donde resolvamos se va a decir que fuimos presionados de la otra parte; eso es lo complejo de juzgar en la materia; obviamente, se politizan las decisiones jurídicas”, comentó. Sin embargo, precisó que los actores (políticos) tienen derecho a manifestar si no están de acuerdo con la propuesta y esperará que esta semana el resto de los magistrados emita su voto. Sobre la iniciativa de sentencia, fue enfático al decir que está basada en la omisión que tuvo el Instituto Electoral del Estado (IEE) respecto a la cadena de custodia de los paquetes electorales. LAS RAZONES

El magistrado explicó que entre las evidencias que encontraron está que no se comprueba que los representantes de los partidos políticos fueron convocados para la supervisión en más de 50 ocasiones que se abrió la bodega donde se resguardaban las actas sin contar con las medidas de seguridad necesarias. Ello, previo a la solicitud del recuento voto por voto de la elección

ASÍ LO DIJO Francamente no sé dónde estaría la presión (...) del lado hacia donde resolvamos se va a decir que fuimos presionados de la otra” JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ Magistrado Sala Superior del TEPJf

TUIT DE LA POLÉMICA “A la sociedad poblana, la ciudadanía mexicana y medios de comunicación: En aras de impulsar la Justicia Abierta hago público el proyecto de resolución que he presentado a las y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, respecto de la elección a la gubernatura de Puebla” JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ @JL_VargasV

del 1 de julio que se hizo el 24 de septiembre, situación que –señaló– afecta la certeza del proceso electoral local. José Luis Vargas agregó que su análisis está basado en las más de cinco mil fojas de pruebas que presentó Morena. El magistrado dijo que será viable que los partidos postulen a los mismos candidatos; sin embargo, mencionó que en caso de anularse los comicios, pedirán al Instituto Nacional Electoral (INE) que atraiga las elecciones, pues recordó que también hay una solicitud de destitución de los consejeros locales debido a la falta de imparcialidad. Vargas Valdez consideró que ante los señalamientos contra los consejeros locales aún hay mucho por trabajar en la reforma electoral de 2014, que busca la autonomía de los Oples frente a los poderes locales.

MAGISTRADO ROMPIÓ LA NEUTRALIDAD

El blanquiazul denunció que Vargas Valdez no mantuvo un comportamiento neutral, con el que los magistrados deben conducirse para dirimir los conflictos surgidos tras una jornada electoral, además de que con su publicación a través de Twitter no se abstuvo de hacer propaganda o difusión política, acciones que no debió realizar Vargas Valdez publicó el domingo por la noche el proyecto completo que discutirían en el TEPJF para validar o no los resultados de los comicios a gobernador en la entidad poblana, tras el recurso promovido por Morena para anular la elección.

Resolución. Señaló que se basa en el estudio de más de cinco mil hojas. / CORTESÍA


7

PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

Magistrado ponente va por la anulación de la elección POLÉMICA. JOSÉ LUIS VARGAS PROPONE ADEMÁS QUE SE LE DÉ VISTA AL INE PARA QUE REALICE LA REMOCIÓN CORRESPONDIENTE DE LOS CONSEJEROS POBLANOS POR NO HABER CUIDADO COMO SE DEBÍA EL MATERIAL ELECTORAL

CUARTOSCURO

E

n un hecho inédito, el magistrado ponente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, a través de su cuenta de Twitter, decidió compartir su resolutivo, mismo que va por la anulación de la elección a gobernador de Puebla. Por haberse encontrado graves inconsistencias, además sugiere que la nueva elección sea organizada por el INE y solicita la destitución de los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado. Al filo de las 21:50 horas, Vargas Valdez subió a su red social la resolución completa, la cual habrá de discutir el Pleno del Tribunal el próximo miércoles, el cual consta de un total de 448 páginas. El magistrado ponente propone además que se le dé vista al INE para que realice la remoción correspondiente de los consejeros poblanos por no haber cuidado como se debía el material electoral y dar también aviso a las Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Puebla para que realice las investigaciones correspondientes y deslinde responsabilidades por el material electoral. El magistrado ponente propone: 1. Revocar la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, en el expediente TEEP-I-031/2018 y sus acumulados. 2. Declarar la nulidad de la elección para la Gubernatura del estado de Puebla. 3. Revocar la entrega de la constancia de mayoría a favor de Martha Erika Alonso Hidalgo, postulada por la Coalición Por Puebla al Frente. 4. En virtud de que las razones por las que se determinó anular la elección de Gobernador en el Estado de Puebla involucran la indebida actuación del Instituto Electoral de esa entidad, se solicita al INE que, convoque a elección extraordinaria, conforme a lo establecido en los artículos 121, párrafo 2, inciso b), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 3, fracciones I y II, de la Constitución Política del Estado de Puebla, así como 20 y 89, fracción VII, de Código Elec-

toral de esa entidad. En el entendido de que la jornada electoral extraordinaria se deberá fijar por el Instituto Nacional Electoral para que se celebre dentro de los 60 días siguientes a la notificación de la presente ejecutoria. Lo anterior, al haberse evidenciado que el Organismo Público Local con su actuar, incumplió con los principios rectores de la función electoral, al no haber garantizado un adecuado procedimiento en la cadena de custodia de los paquetes electorales de la elección de gobernador. En consecuencia, el INE deberá solicitar a las autoridades estatales correspondientes los recursos financieros para efecto de la organización de la elección extraordinaria de mérito. 5. Dar vista al INE para que proceda a dar inicio al procedimiento de remoción de consejeras y consejeros a que hace referencia el artículo 103, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como a los proce-

dimientos sancionatorios respecto de la actuación de los funcionarios de la autoridad electoral que tuvieron responsabilidad respecto de las irregularidades advertidas a lo largo de la presente determinación, en términos de lo dispuesto por los artículos 174 y 175 del Código local. 6. Dar vista a la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorales del Gobierno del Estado, a efecto de que, de ser el caso, inicie las carpetas de investigación que correspondan por los posibles hechos ilícitos advertidos en la presente resolución. 7. Dar vista al Instituto Estatal Electoral a efecto de que dé inicio el procedimiento sancionador que en derecho corresponda, derivado de la conducta que se tuvo por acreditada, en el considerando SÉPTIMO de la presente ejecutoria. Una vez analizadas todas las pruebas presentadas el magistrado concluye: “Por lo antes expuesto, este órgano jurisdiccional especializado concluye que

existen suficientes elementos para considerar que la inobservancia al procedimiento por parte de la autoridad electoral implicó la exposición de los paquetes y la documentación electoral, durante el periodo de resguardo en las instalaciones de la bodega central del Instituto Estatal Electoral. “Es decir, el hecho de que la autoridad no hubiera hecho del conocimiento de los representantes de los partidos políticos la necesidad de acceder al área de resguardo y los términos bajo los cuales se desarrollarían tales actuaciones, que se abrieran paquetes electorales durante la custodia de la papelería, que esté acreditado que la bodega tenía accesos adicionales al principal, no clausurados, así como el que las medidas de control de acceso y de vigilancia a la bodega no hubieran resultado efectivas, impiden que este órgano jurisdiccional pueda tener certeza del efectivo resguardo de la autenticidad e integridad de la documentación y los paquetes electorales así como la información contenida en estos”. A la sociedad poblana, la ciudadanía mexicana y medios de comunicación: En aras de impulsar la Justicia Abierta hago público el proyecto de resolución que he presentado a las y los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, respecto de la elección a la gubernatura de Puebla. MICHEL CHAÍN, VICEPRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS De manera más que merecida, Michel Chaín Carrillo se convirtió en vicepresidente del Colegio de Economistas de Puebla. El cargo, por supuesto, es más que merecido o no es menor. Michel es uno de los hombres más brillantes dentro de la generación egresada del morenovallismo y con una preparación sólida que le permite arribar a esta posición, por la cual han pasado personajes como el desaparecido Honorio Cortés López o José Alarcón Hernández, sólo por mencionar algunos. Chaín es egresado de la UNAM con mención honorifica, con estudios de posgrado en el extranjero. Enhorabuena para este personaje.La presidencia del Colegio de Economistas quedará en manos de Salvador Pérez Mendoza.

RICARDO

MORALES #LASSERPIENTES @riva_leo laserpientesyescaleras@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

Al filo de las 21:50 horas, Vargas Valdez subió a su red social la resolución completa, la cual habrá de discutir el Pleno del Tribunal el próximo miércoles”

Michel es uno de los hombres más brillantes dentro de la generación egresada del morenovallismo y con una preparación sólida que le permite arribar a esta posición”


8

PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

MARIO GALEANA

La sombra de la posible anulación de la elección cubre la glosa por el último informe de José Antonio Gali Fayad. Los primeros en comparecer ante un Congreso local dominado por Morena y sus aliados fueron los titulares de las secretarías General de Gobierno (SGG) y Seguridad Pública (SSP), Diódoro Carrasco Altamirano y Jesús Morales Rodríguez, respectivamente. El primero no tardó en deslindar al gobernador de Puebla de cualquier incidente registrado durante y después de la elección, y aseguró que Gali Fayad actuó de manera “neutral” en los comicios. La declaración cobra fuerza si se considera que, días atrás, la bancada del PT acusó al titular de la SGG de ser uno de los artífices del supuesto fraude electoral que posibilitó el ascenso de Martha Erika Alonso Hidalgo, hoy trémulo ante el proyecto de resolución que el magistrado José Luis Vargas Valdez presentará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en próximos días y que plantea la nulidad de la elección. Carrasco, bombardeado de preguntas por la bancada de Juntos Haremos Historia, deslizó que la mayoría absoluta conseguida por Morena y sus aliados es reflejo de la imparcialidad con la que, asegura, actuó la administración del gobernador de Puebla. El secretario de Seguridad Pública también tuvo que hacer frente a los cuestionamientos de los legisladores locales, en específico de José Juan Espinosa Torres, quien le exigió informar qué hizo la Policía Estatal mientras se cometieron robos en más de 50 casillas el día de la elección del 1 de julio. “Yo le pregunto: ¿por qué cruzó los brazos ante el robo de urnas a plena luz del día, a manos de sujetos que portaban armas largas? ¿Por qué a unos cuantos metros veíamos a las patrullas de policías sin hacer nada?”, insistió el presidente de la Mesa Directiva. Morales Rodríguez dijo que la seguridad del día de la elección recayó en las autoridades municipales, puesto que la SSP recibió funciones específicas por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellas la seguridad de cientos de candidatos. “Nosotros cubrimos a los candidatos de todos los partidos; sólo en seguridad personal desplegamos más de 150 elementos para que los candidatos llegaran sanos y salvos. Donde nos pidió el INE que estuviéramos, ahí estuvimos. Las llamadas del 911 fueron atendidas por policías municipales. Todo está en nuestra bitácora, aquí nada se esconde”, reviró. DEFIENDEN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD

En la larga comparecencia que inició a las 11 horas y se extendió hasta pasadas las 15 horas, el titular de la SGG plantó cara a los señalamientos de Juntos Haremos Historia y defendió la estrategia de seguridad

Desvían tema. Las bancadas de Morena, PT y PES cuestionaron a los funcionarios estatales sobre su actual el día de la elección. / JOSÉ CASTAÑARES

TITULARES DE SGG Y SSP INICIAN LA GLOSA

Tony Gali fue neutral en los comicios: Carrasco empleada por Gali Fayad durante sus casi dos años de mandato. Atribuyó la escala de homicidios en el estado a la dinámica nacional, que sentó al año actual y a 2017 como los más violentos en la historia del país. “Puebla no es una ínsula, por lo que no podemos escapar de la circunstancia nacional. Las particularidades del estado y su ubicación estratégica, como el ser un territorio por donde transita una de las mayores redes de hidrocarburos, son factores adicionales que implican un proceso de atracción de la delincuencia organizada”, reconoció Carrasco Altamirano. El secretario estatal identificó la presencia de un cártel del crimen organizado y el intento de otro por asentarse en el estado. El primero, dijo, opera desde Tehuacán hasta Amozoc, y es liderado por el ya conocido líder criminal El Bukanas, uno de los principales objetivos de la Secretaría de la Marina. El segundo, especificó, es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que ha tratado de “insertarse” en el cinturón de robo de combustible del estado, donde se han asociado con grupos delincuenciales locales. En la radiografía delictiva delineada por Carrasco Altamirano ante los congresistas locales, se expuso que 21 municipios concentran

EJEMPLO. ANTE LA CASCADA DE PREGUNTAS DE LOS MORENISTAS, EL FUNCIONARIO ESTATAL RESPONDIÓ QUE LA MAYORÍA LOGRADA POR LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA ES EL REFLEJO DE LA IMPARCIALIDAD CON QUE ACTUÓ EL GOBIERNO EN SUS PALABRAS Me pregunta dónde está el software Galileo; yo le respondo que no lo sé; no sé quién lo compró, no sé dónde está, no es mi responsabilidad”

Nosotros cubrimos a los candidatos de todos los partidos; sólo en seguridad personal desplegamos más de 150 elementos para que los candidatos llegaran sanos y salvos”

DIÓDORO CARRASCO Titular de la SGG

JESÚS MORALES Secretario de Seguridad Pública

80% de los delitos que se cometen en todo el estado. Esto abrió la puerta para que la jefa de la bancada del PRI, Rocío García Olmedo, cuestionara los motivos por los que Gali Fayad acordó tomar el mando de la seguridad pública de ciertos municipios, entre ellos San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán y Tehuacán, todos ellos gobernados por fuerzas políticas distintas al PAN. Sin embargo, Carrasco Altamirano descartó cualquier sesgo partidista en la toma de mando

efectuada por el gobernador, que fundamentó en “los altísimos niveles de violencia e inseguridad” presentada en los municipios por la presencia de grupos del crimen organizado que se disputan el territorio. “Intervenimos por el exceso de violencia que se estaba generando”, completó el titular de la SSP. “De estas intervenciones, 17 policías de Ciudad Serdán fueron puestos a disposición del Ministerio Público, 21 en Tehuacán y 214 en San Martín Texmelucan”.

DESCONOCEN EQUIPO DE ESPIONAJE

La diputada Mónica Lara Chávez, del PES, increpó insistentemente a Carrasco Altamirano por la supuesta existencia de un equipo de software valuado en 322 millones de pesos que —según ella— habría sido utilizado para espiar a políticos opositores, activistas y periodistas. La legisladora local dijo que las acusaciones —que incluso motivaron denuncias ante la PGR— se extendían desde el mandato de Rafael Moreno Valle, antecesor de Gali Fayad. Pero, una y otra vez, el titular de la SGG desconoció tanto la compra como la presunta operación de este equipo tecnológico. “Me pregunta dónde está el software Galileo; yo le respondo que no lo sé: no sé quién lo compró, no sé dónde está, no es mi responsabilidad”, contestó. “La única secretaría del gobierno que tiene facultades para construir un sistema de información que contribuya en las tareas preventivas en materia de gobernabilidad es la SGG, y en la SGG no tenemos más que un CIS, un Centro de Información y Servicios donde hacemos un mecanismo de recopilación e información sobre temas que tengan que ver con ingobernabilidad; no precisamente con personas, salvo que estas estén en intenciones de atentar contra la seguridad pública”, agregó.


PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

MEDIDAS. LOS LEGISLADORES RATIFICARON POR UNANIMIDAD UNA MODIFICACIÓN AL CÓDIGO PENAL PARA CASTIGAR A LOS INFRACTORES MARIO GALEANA

La aprobación de un paquete de reformas para castigar la violencia digital contra las mujeres en el estado avanza en el Congreso local. Durante la sesión ordinaria de ayer, los congresistas aprobaron por unanimidad una modificación al Código Penal para castigar hasta con seis años de prisión y una multa de 161 mil pesos a quien difunda fotografías íntimas de una persona sin su consentimiento. Esta práctica conocida como pornovenganza, tiene el propósito de coaccionar a la víctima -sobre todo mujeres- y regularmente ocurre en el contexto de una relación sentimental. La iniciativa crea el apartado de Delitos contra la Privacidad Sexual en el Código Penal, y modifica el artículo 225 y crea los artículos 225 bis y ter. Esta es sólo una de tres reformas que el Congreso local aprobará en los próximos días para tipificar la violencia digital en el estado, como

EL CONGRESO ESTABLECIÓ UNA MULTA DE 161 MIL PESOS

Aprueban penas vs pornovenganza Contexto.

Esta disposición es una de tres reformas que aprobarán en los próximos días para tipificar la violencia digital en la entidad. / JOSÉ CASTAÑARES

parte de una campaña promovida por el Frente Nacional por la Sororidad, encabezado por la activista Olimpia Coral Melo Cruz. La segunda consiste en modificar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el propósito de

que se reconozca la violencia digital como un tipo de violencia con perspectiva de género. La tercera iniciativa de reforma modifica también el Código Penal para castigar hasta con cinco años de cárcel a quien incurra en ciberacoso, que no consiste únicamente

en la difusión de imágenes o videos íntimos sin el consentimiento de las mujeres, sino también en prácticas de robo de identidad, expresiones discriminatorias, acoso, amenazas, explotación sexual digital, desprestigio y extorsiones. Ayer, tras aprobar la primera mo-

9

EN LA RED “Esta ley consolida una causa muy sentida emprendida por mujeres, jóvenes y activistas como @OlimpiaCMujer que han combatido la PornoVenganza” MARCELO GARCÍA A. @MgBranding

dificación, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Rocío García Olmedo, aseguró que este paquete de reformas para tipificar la violencia digital ubicará a Puebla como referente nacional. Otros estados, como San Luis Potosí, Estado de México o Yucatán, se han limitado a castigar exclusivamente la difusión de imágenes, videos o grabaciones de contenido sexual obtenidas con o sin el consentimiento de la víctima. “Somos de los primeros estados de la República que tipificarán esto. En Yucatán se hizo alguna parte, pero no tan integral como la que se ha planteado en esta iniciativa, que sin duda será referente fundamental para el resto de los estados; y, por supuesto, para seguir visibilizando la serie de violencia que se comete contra las mujeres cada día”, detalló García Olmedo.


10

PUEBLA

TRABAJO. ESTEBAN MOCTEZUMA ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE UN COMITÉ CON EL CABILDO, GOBIERNO DEL ESTADO Y LA BUAP, PARA INICIAR LAS DESCENTRALIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

DE MANERA TEMPORAL OPERA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA

Comienza el traslado de la SEP federal a la entidad

ILSE CONTRERAS/OSVALDO VALENCIA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) opera de manera temporal en la capital de Puebla; el edificio descentralizado estará ubicado en las afueras de la ciudad, donde se requiera desarrollo, indicó el titular de la dependencia federal, Esteban Moctezuma Barragán. En entrevista tras presentar el proyecto del Centro Integral de Servicios Educativos en Piedra Hincada, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, con el gobernador José Antonio Gali Fayad, detalló que el proyecto ejecutivo estará listo en agosto del próximo año y busca una descentralización ordenada. Una vez concluido, será presentado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para gestionar el presupuesto y en dos o tres años iniciar la mudanza física. Moctezuma Barragán señaló que al menos 10 personas están instaladas en el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), sede provisional de la SEP. “Ayer (domingo) fue mi primer día aquí, vamos a instalar un grupo; siempre he dicho que la descentralización se debe manejar desde Puebla y no desde (Ciudad de) México (CDMX)”, apuntó. Indicó que su prioridad será mantener la comunicación con los poblanos, con la alcaldesa Claudia Rivera, el gobernador José Antonio

EN SUS PALABRAS Vamos a venir subsecretarios, oficial Mayor y un servidor, de manera constante, pero estaremos en todo el país” La inversión que pueda hacer (la SEP) en vivienda, escuelas, clínicas de salud sea para impulsar el desarrollo urbano regional que ayude a Puebla en infraestructura” ESTEBAN MOCTEZUMA Secretario de Educación Pública

Pioneros. En la entidad, la SEP pondrá en práctica pruebas piloto de programas que se aplicarán a nivel nacional. / ANDREE JIMÉNEZ Gali y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que apoyará con urbanistas y expertos para que la inversión sea en el lugar apropiado. “Vamos a venir subsecretarios, oficial Mayor y un servidor, de manera constante, pero estaremos en todo el país”, comentó. PEDIRÁ APOYO A LA BUAP

Esteban Moctezuma anunció la creación de un comité conformado por el Cabildo de Puebla, gobierno

del estado y la BUAP, para iniciar las acciones de descentralización de la SEP federal que ocupará oficinas en el ITP, pertenecientes a la SEP Puebla, por lo que no pagarán renta. “Será un proceso gradual, un proceso pausado, sumamente ordenado para la descentralización”, agregó el funcionario federal tras una reunión que sostuvo con la munícipe Claudia Rivera. Para el traslado definitivo de la secretaría, indicó que analizarán con urbanistas las condiciones en

las afueras de la ciudad para determinar el mejor punto de crecimiento de la región y lograr el desarrollo urbano adecuado. “La inversión que pueda hacer (la SEP) en vivienda, escuelas, clínicas de salud sea para impulsar el desarrollo urbano regional que ayude a Puebla en infraestructura y a sus habitantes”, remarcó. Reiteró que la elección de Puebla como sede de la SEP federal se debió a los resultados en educación que ha mostrado la entidad.

Moctezuma Barragán agregó que la llegada de la secretaría beneficiará a la ciudad en el crecimiento de la infraestructura académica, además de que pondrían en práctica pruebas piloto de programas que se aplicarán a nivel nacional. MEJORARÁN PLANTELES

En otro tema, el funcionario federal indicó que el proyecto presentado en Tlacotepec de Benito Juárez es parte del objetivo por mejorar las escuelas que pertenecen a la Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) . Cuauhtémoc Sánchez Osio, delegado del Conafe, detalló que en la primera etapa del Centro Integral de Servicios Educativos se construirá un aula para secundaria, un aula de medios con servicio de Internet, dormitorios y baños. En una segunda etapa edificarán aulas para primaria, instalaciones hidráulicas y una biblioteca; mientras que en la tercera se construirá el aula de educación inicial, una cancha, gimnasio, asta bandera y el resto de las instalaciones. PARA ATRÁS, REFORMA EDUCATIVA

Con respecto a la reforma educativa, Esteban Moctezuma indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará una iniciativa de reforma a la Constitución, con el fin de iniciar el proceso de abrogación de la misma.

Alfonso Esparza y Esteban Moctezuma fortalecen relación de trabajo REDACCIÓN

Con el objetivo de acordar el apoyo de urbanistas y planificadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para la gradual y ordenada descentralización de la SEP, el rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió ayer con

el secretario de Educación Pública (SEP) federal, Esteban Moctezuma Barragán. El encuentro se realizó en el Museo Universitario, donde el rector Esparza Ortiz agradeció la distinción de considerar a la máxima casa de estudios para la elaboración de proyectos conjuntos.

EN REDES SOCIALES “Me reuní con Alfonso Esparza, rector de la @BUAPoficial para acordar sobre el apoyo de urbanistas y planificadores de la Universidad para la gradual y ordenada descentralización de @ SEP_mx” ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN @emoctezumab

“Agradezco al Secretario @emoctezumab por considerar a nuestra Institución para la realización de proyectos conjuntos” ALFONSO ESPARZA O. @alfonsoesparzao

Ayuda. La universidad asesorará a la SEP con un grupo de urbanistas. / CORTESÍA


UNIÓN FAMILIAR: CARLOS LUCIO RAMOS PRESENTÓ SU ÚLTIMO LIBRO EN LA CASA DE LA CULTURA P. IV

sociales

FESTIVAL CATRINA Joaquín Pavia, el cerebro detrás de este evento, habló con 24 Horas Puebla sobre sus proyectos VIDA+ P. III

RECORDAR ES VIVIR

El fin de semana se llevó a cabo el 60’s Rock Tour que congregó a algunos de los mejores exponentes de la época, como los Teen Tops y los Rebeldes del Rock VIDA + P. II


II

PUEBLA

Se transportan a la

época del Rock

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

Imelda Andrade y Leslie Para.

Salomón del Real y Marysol Silva.

Martha Mayer, Melocha Morales y Magda Loaiza.

Rebeca Navarro, Rud Navarro y Graciela Navarro.

Staff 24 Horas Puebla / Fotos Jafet Moz Porque la música no conoce edad, este fin de semana se llevó a cabo el concierto 60’s Rock Tour en el Salón Country San Manuel, donde personas de la tercera edad acompañados por hijos y nietos se caracterizaron de la época y disfrutaron de bandas como Los Teen Tops, Rockin Devil’s y Los Rebeldes del Rock. Además, compitieron por estar entre los dos mejores vestidos y así hacerse acreedores de los premios que entregaron los organizadores, viviendo una noche llena de recuerdos, nostalgia, emoción y mucho Rock’n Roll.


PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

J

oaquín Pavia, mejor conocido como Wakks, es la mente y la pasión detrás del reconocido Festival Catrina. Con 16 años de experiencia en el manejo de bandas y artistas, entre los que destacan Mon Laferte, Drake Bell, Jumbo, Porter y Enjambre, entre otros, se aventuró a la organización de un festival que agrupara todo tipo de géneros para darle a Puebla un espectáculo a la altura de las expectativas de la ciudad. Este sábado 8 de diciembre se llevará a cabo en el Parque Pirámide de Cholula la tercera edición del Festival Catrina que ha superado todas las expectativas y la asistencia de sus predecesores, por ello 24 Horas Puebla charló con él la víspera de este magno evento. Vida + Sociales: ¿Cómo nació la idea de fundar el Festival Catrina? Joaquín Pavia Wakks : Yo soy manager de bandas y llevó 16 años como tal, y Puebla siempre fue una ciudad que nos trató muy bien, veíamos al público ávido de querer tener música, entonces de ahí surgió la idea. Justamente porque veía que a mis bandas les iba muy bien y yo me cuestionaba ¿por qué no había un festival? Había algunos, pero nunca uno bien organizado, bien armado, con lo que se merecía la ciudad, entonces ahí fue cuando decidí aventurarme y le hablé a un gran amigo,

Festival Catrina,

por y para los poblanos Texto y foto Guadalupe Bravo Melo Montoya, quien es el que hace el Machaca en Monterrey y decidimos hacerlo. V+S: Replicar el éxito de ediciones anteriores es un reto ¿cómo afrontan estos desafíos para superar la expectativa del público? JP: Ya lo logramos, ahorita la venta de boletos sobrepasó la del año pasado, de hecho quedan muy pocos boletos y sí es un reto; desde el momento que estamos creando el cartel queremos hacer un line up de bandas que no sea el mismo que está girando, porque ahorita hay una festivalitis en México y sí procuramos que sean bandas distintas a las que están en todos estos festivales, queremos que el nuestro tenga un sello muy particular de proyectos y siempre buscamos hacer cosas diferentes. Este año involucramos a Yamil Rex, quien es la imagen y voz del festival, estamos dándole una identidad que me parece que eso es lo más importante, es difícil pero también la gente nos ha ayudado mucho y eso está bien padre.

V+S: ¿Qué caracteriza al Festival Catrina que lo distinga de otros festivales que se han creado recientemente? ¿Cuál es su identidad? JP: Siento que a diferencia del resto es un festival en el cual cuidamos mucho todos los detalles, es como un hijo que ves crecer poco a poco y que nos preocupamos por cada detalle, desde la paleta de colores que vamos a usar, la tipografía, la comunicación, la curaduría de las bandas, etcétera. Somos un festival que estamos muy cercanos al público, nos ponemos a contestarle a cada una de las personas que nos escriben, estamos atentos de todas las bandas que nos piden, de verdad las anotamos y estamos muy pendientes de que el público tenga lo que quiere. V+S: Hace dos semanas se dio a conocer en diversos medios locales que el Festival no se llevaría a cabo a un costado de la pirámide de Cholula debido a que el Ayuntamiento no autorizó el permi-

so por ser una zona protegida. ¿Cómo se resolvió este inconveniente? ¿Cambiarán de sede o llegaron a un acuerdo? JP: Es falso, hay mucha gente que le gusta hablar y le gusta decir cosas, pero afortunadamente el gobierno de San Andrés nos apoya increíblemente, todo está en orden. Estamos muy orgullosos y contentos de que sea en la ciudad de San Andrés Cholula. V+S: ¿Qué sorpresas tiene el Catrina para 2019? JP: Estamos armándolo desde octubre de este año, empezamos a elaborar borradores de line up, queremos crecer el concepto del festival, queremos involucrar más géneros, que se vuelva un festival muchísimo más grande de lo que ya es, que se vuelva una experiencia más completa. Yamil, quien es poblano, y Bacha Promotora nos ayudan a saber qué es lo que quiere la gente y siempre estamos muy preocupados por cumplir las expectativas del público de Puebla.

III

V+S: ¿Actualmente a qué artistas representas? JP: Soy manager de Mon Laferte, Caloncho, Okills, Comisario Pantera, Drake Bell, Porter y Jumbo. V+S: ¿Cuáles son tus planes a futuro con ellos? ¿Planeas traerlos a Puebla? JP: Fíjate que sí separo mucho las cosas, nunca vas a ver una banda mía porque quise meterla y puedo meterla, o sea, sí cuidamos mucho que sea en los momentos en los que tiene que estar. Estamos haciendo varias cosas y ahorita todavía no tengo planes para meter a ninguno en el Catrina 2019. V+S: ¿Contemplas a Puebla como sede para algún otro evento? JP: Sí, siempre Puebla es bien importante para nosotros, siempre lo tomamos en cuenta para los tours y seguro van a venir el próximo año. V+S: ¿Cómo los vas a apoyar? ¿Tienes algún proyecto en Puebla? Yamil Rex: Ahorita nos estamos desenvolviendo enfocados en el festival, participar ahorita en el Catrina nos abre el panorama más amplio, me enfoco en redes sociales y vienen proyectos padres en esas plataformas como YouTube y Facebook y vienen buenas cosas en cuanto a la música con bandas locales y enfocado en apoyar esa escena en Puebla.


IV

PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

Alicia Hernández, Carlos Mena y Carolina Valenzuela.

Roberto Trauwitz y Diódoro Carrasco.

Luis Argüelles y Nuria Argüelles.

Cristóbal de Villalpando,

Esplendor Barroco de Puebla

E

Staff 24 Horas Puebla / Fotos Ramón Sienra

l gobernador José Antonio Gali Fayad, junto con la representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Nuria Sanz, inauguró la exposición Cristóbal de Villalpando, Esplendor Barroco de Puebla. En esta galería encontrarás obras del autor integradas del Museo de la Basílica de Guadalupe, de Ciudad de México, la Arquidiócesis de Puebla, el Museo de Santa Mónica e instituciones del sector privado. A su vez, el secretario de Cultura y Turismo, Roberto Trauwitz, dio a conocer que entre las primeras obras de las que se tiene registro son las hechas en Huaquechula. ¡No lo pienses más!, visita el Museo Internacional del Barroco y maravíllate con estas obras que sin duda forman parte de la historia de los poblanos.

Un libro para niños, pensado para adultos

E

Staff 24 Horas Puebla / Fotos Andree Jiménez

n la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou se llevó a cabo la presentación del libro La Historia de mi familia, del autor Carlos Lucio Ramos, en compañía de la presidenta del patronato del Sistema DIF Municipal, Maité Rivera Vivanco, y la directora de la Casa de la Cultura, Margarita Melo. El ejemplar cuenta con una apariencia colorida, grande y agradable para los niños, pero en realidad es una obra pensada y realizada para

adultos, ya que el autor plantea la necesidad de contar la historia familiar en 48 páginas con la colaboración de toda la familia con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan de primera mano su origen. Es un libro, según nos relata el autor, con una propuesta distinta, inclusiva, lúdica e integradora para toda la familia. El libro se puede adquirir en la siguiente página: www.educacionrecreativa.mx y es ideal para regalar en estas fiestas decembrinas.

Patricia Escobar, Carlos Lucio Ramos y Alejandro Cruz.

Ale Núñez y Rebeca López.

Carlos Lucio Ramos y Maite Rivera Vivanco.

Evan Alonso y Casandra.

Jonathan Sánchez, Carlos Lucio Ramos, Roma Roxana Olvera, Carlos Lucio Ramos Sánchez, Luna Sánchez y Maite Rivera. y Rocio Xicotencatl.


11

PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

AMLO y su lento salto de la sombra del caudillo a la luz del estadista CREDIBILIDAD. EL ACTUAL MANDATARIO CUENTA CON UN MUY BUEN BONO DEMOCRÁTICO, FINCADO EN LA ALTA ESPERANZA Y CONFIANZA EN QUE CUMPLIRÁ SUS PROMESAS , SEGÚN UN ESTUDIO DE CONSULTA MITOFSKY

D

el “me canso ganso” al “ténganme paciencia, porque nos entregaron un país en quiebra”, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó ver en su rendición de protesta el festejo con invitados especiales y su equipo, así como en sus primeras horas de mandato, que aún no atina a dar el salto completo a su nuevo papel. El candidatocaudillo, que debió dejar de ser, aún opaca al gobernante-estadista, que ya tuvo que lucir. En la forma deja la sensación de estar incompleto -sigue hablándole sólo a los suyos- y, en el fondo, le costó trascender del qué a los cómo concretará su cambio verdadero, su Cuarta Transformación. En su asunción en tres tiempos del 1 de diciembre, el tabasqueño hizo primero la comparecencia republicana y legal ante los Poderes de la Unión, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Luego, en la convivencia con los dignatarios y su equipo en la comida en Palacio Nacional. Y, finalmente, la cita ante el pueblo en el Zócalo de Ciudad de México, donde casi clonó su discurso con los de campaña y recetó 100 puntos de su plan de gobierno. Tres momentos con sus rituales alegóricos y delatadores detalles. En el discurso tras la anhelada por más de 12 años rendición de protesta ante el Congreso de la Unión, López Obrador, para el gusto de muchos, utilizó rudeza innecesaria contra el mandatario saliente, Enrique Peña Nieto. Reiteró las culpas de los gobiernos neoliberales y recargó la voz sobre los yerros del peñismo en materias económica y energética, empleo, seguridad y, especialmente, por la corrupción. Se acabaron “las lacras en la política”, dijo y el aludido, ahí presente, pasó sus primeras horas amargas sin el poder, esas que preceden a muchos días sin mandato, pero en cambio sí con todas las culpas. Se confirmó que el peor año para un Presidente es el séptimo, según lo marcan los códigos y las reglas no escritas del poder. Pero el mexiquense también reci-

bió la buena noticia de que no habrá persecución, chivos expiatorios y, en cambio, sí una exoneración a los delitos del pasado. “Borrón y cuenta nueva”. El presidente AMLO llega con menos aprobación (63%) que Vicente Fox Quesada, quien tuvo 80% al comenzar su mandato. Sin embargo, el nuevo mandatario cuenta con un muy buen bono democrático, fincado en la alta esperanza y confianza en que cumplirá sus promesas, según un estudio de Consulta Mitofsky. Pero puede ser de pronta caducidad. “López Obrador supera a Calderón y a Peña Nieto al ingresar a la Presidencia en credibilidad… El sentido de urgencia de resultados para el nuevo gobierno conforma lo que se conoce como ‘luna de miel’ y en el caso de López Obrador, como lo fue en el caso de Fox, parece que no le dan mucho tiempo: 26% dice que los cambios deben notarse en menos de seis meses y 45% en menos de un año”, describe la empresa de Roy Campos en su análisis Expectativas de Gobierno 2018-2024. AMLO dejó ver también que habrá piel sensible a la crítica de la oposición, pues en pleno discurso en el acto solemne en el Congreso y a la hora que los panistas le exigieron con gritos y pancartas bajar el precio de los combustibles, reviró con un raspón: “Ahora resulta que quienes aprobaron el gasolinazo me piden que baje la gasolina”. En su larga participación en San Lázaro hizo referencia a los fraudes electorales, en la que algunos podrán sentir una alusión al caso Puebla. De manera voluntaria, porque no pudo ser de otra manera, abonó al clima de incertidumbre ante el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Se acabará la vergonzosa tradición de fraudes. Las elecciones serán limpias y libres. Quien utilice recursos para comprar votos o para favorecer a candidatos y partidos irá a la cárcel sin derecho a fianza”, señaló y también debe interpretarse este párrafo de su discurso como la referencia a las iniciativas legisla-

tivas que proponen tipificar como delito grave la ilegal intromisión en los comicios. Un tema que sí toca directamente a Puebla es su promesa, también reiterada en el Zócalo capitalino, de que se acabará el huachicoleo. Es un compromiso fuerte de acabar con este cáncer. Los simbolismos también jugaron en paralelo. La entrega del bastón de mando a un Presidente por primera vez, aunque a muchos candidatos, incluso al mismo AMLO como tal, se lo habían entregado algunos pueblos originarios en giras en el pasado. El acierto de abrir este mismo 1 de diciembre Los Pinos que, en alguna parte del imaginario colectivo, significará algo así como la toma de las haciendas de los terratenientes, tras estallar la Revolución. La alegoría a la caída del “régimen malo”, a manos del “pueblo bueno”. La antigua Residencia Presidencial que recibió a más de 30 mil visitantes en su primer día. La ocupación popular al otrora recinto inexpugnable. Con las lecturas entre líneas y el análisis de los simbolismos, sobre el que cada quien tendrá su conclusión, lo cierto es que la asunción lopezobradorista fue una gran fiesta, a diferencia de hace seis años. En 2012 hubo crispación, aunque sea en unos cuantos sectores. El sábado dejó sonrisas y expectativas. En el peor de los casos, incertidumbre. POBLANOS, SOLEMNES Y RIDÍCULOS La presencia de poblanos en la ceremonia fue de lo formal a lo ridículo. Los legisladores federales que representan a Puebla, diputados y senadores, cumplieron con su participación. El gobernador Tony Gali asistió y, en una actitud seria y enteramente republicana, expresó su respaldo al nuevo mandatario. El ex candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta, tuvo su momento de cobijo de una parte de la bancada morenista de San Lázaro, entre quienes

destacó el acompañamiento de Tatiana Clouthier. Mal se vieron, eso sí, y ahí están sus redes para evidenciarlos, aquellos diputados federales que, como groupies, anduvieron en los pasillos sacándose fotos con los famosos invitados, para postearlas en Facebook. El caso más patético sin duda, el de la morenista Nelly Maceda, a quien por cierto todavía no le conocemos propuesta alguna, pero eso sí, posó para la foto lo mismo con dignatarios árabes, los actores Damián Alcázar y Héctor Bonilla; la presidenta del TEPJF, Janine Otálora; el canciller Marcelo Ebrard; los famosos recién casados César Yáñez y Dulce Silva, entre otros. Casi todos con cara de incomodidad por no saber quién era esa mujer con abrigo fifí que les pedía la selfie. La representante de la Mixteca hasta se amontonó y dio empujones para hacerse una foto con AMLO, a la salida del recinto. La ausencia más notable, que delata los conflictos internos de Morena en Puebla, fue de la alcaldesa capitalina, Claudia Rivera Vivanco, quien tuvo que mandar su felicitación al nuevo Presidente en un video en redes sociales. Su exclusión pareciera llevar la mano de la presidenta de ese partido, Yeidckol Polevnsky, y el mismo Barbosa. LA OMISIÓN QUE DEJÓ A PUEBLA CON UNA NAVIDAD TARDÍA Directamente el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Puebla, José Israel Román Romano, o alguien en su oficina, es responsable del atraso en la colocación de los tradicionales adornos e iluminación con motivos navideños en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, que han sido atractivo para turistas y deleite de poblanos desde hace muchas décadas. Un total de cuatro mil 200 piezas que debieron comenzar a colocarse este sábado, pero que deberán verse hasta mediados de diciembre, según ha informado el propio gobierno municipal.

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

La empresa Citelum, encargada con la anterior administración de la iluminación en la capital y cuyo contrato no fue renovado por la actual alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, ofreció desde el pasado 15 de noviembre, directamente a ella, ese servicio, a pesar de que su responsabilidad ya había terminado, con su llegada al Ayuntamiento, el pasado 15 de octubre. No hicieron caso y las cosas se fueron retrasando. En un documento, del que este reportero tiene copia, que fue entregado el 22 de noviembre en Infraestructura y Servicios Públicos, como indica el sello en el acuse de recibo, se reiteró la disposición de la empresa. El representante legal de Citelum, César Augusto Martagón Rosado, reitera al secretario José Israel Román Romano la urgencia de una reunión para atender ese tema, a más tardar el 26 de noviembre pasado, para estar en capacidad operativa de esta colocación. No hubo respuesta y los resultados se ven, más bien no se ven, pues no hay piezas ornamentales todavía, o apenas han colocado algunos cuantos, a pesar de que para estas fechas, en años anteriores, ya estaba lista toda la iluminación de esta temporada. El dato es para tener, todos, la película completa.


12

PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

El Cacique Gordo de Cempoala y el Proyecto de Nulidad de la Elección Poblana

E

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

l 1 de diciembre, luego de que recibió una limpia espiritual y el bastón de mando de los pueblos originarios, el presidente López Obrador dejó en claro que a partir de ese día se había acabado el poder de poderes. Desde el Zócalo de la ciudad, AMLO dijo que había algunos por ahí que estaban a la espera de señales, de alguna indicación, de cierto guiño. Noséporquépenséenlosmagistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Quiénibaadecirquealdíasiguiente por la noche, a través de su cuenta de Twitter, José Luis Vargas, magistrado ponente del caso de las elecciones poblanas, respondería a una señal presidencial haciendo público el proyecto de nulidad de los citados comicios. Y lo hizo con un argumento polémico: “Hacerlo del conocimiento público abona en la transparencia, disminuye las especulaciones y frena cualquierintentodepresiónpolíticasobre el Pleno del TEPJF”. El propio Enrique Cárdenas, aspirante fallido a la candidatura de Morena al gobierno poblano, le reviró en

un tuit: “Al margen del sentido de la propuesta de decisión, circular un proyecto que aún no ha sido aprobado por el Pleno no es un acto de transparencia ni de justicia abierta, sino un acto de chantaje a los demás magistrados y puede restarle imparcialidad a la decisión del TEPJF”. Dos cosas quedaban claras al bote pronto: Que un halcón amenazante o una paloma mensajera le había llevado un manotazo presidencial y que el magistrado Vargas ahora chantajeaba con su tuit a sus colegas que están por la no anulación de las elecciones. Por si fuera poco, Yeidckol Polevnsky —una paloma muy amenazante quepresideMorena—mandóenuna entrevista este mensaje siciliano: “¿A ver quién vota en contra de esta propuesta?”. Es decir: ¿A ver qué magistrado se rebela al presidente López Obrador? El artículo 146 del Reglamento Interno del TEPJF es muy claro: “El personal del Tribunal Electoral por ningún motivo podrá (…) hacer del conocimiento de las partes o de

cualquier otra persona el sentido de algún proyecto antes de que se resuelva el asunto respectivo. El Pleno de la Sala, cuando lo estime conveniente, podrá acordar la publicidad de algún proyecto de sentencia. “(…) El personal que contravenga estas disposiciones será sujeto a sanción conforme a las disposiciones disciplinarias correspondientes”. Al hacer de conocimiento público, vía Twitter, el proyecto de nulidad de la elección poblana, el magistrado ponente violó el artículo citado, pues divulgó dicho proyecto “antes de que se resuelva el asunto respectivo”. Y si bien “el Pleno de la Sala, cuando lo estime conveniente, podrá acordar la publicidad de algún proyecto de sentencia”, no es el caso, pues para ello hay canales oficiales que no fueron utilizados. El magistrado usó su cuenta personal de Twitter en lo que parece una decisión individual, ya que no aclaró si sus compañeros habían avalado el procedimiento. Más allá de que tendría que ser sujeto a sanciones, el multicitado magistrado terminó chantajeando a sus colegas —como bien lo dice Enrique

Cárdenas— lo que “puede restarle imparcialidadaladecisióndelTEPJF”. La imparcialidad, por cierto, la empezó a perder la noche del domingo, pues viola el principio de certeza. Tras una lectura cuidadosa del proyecto, destaca, al decir de especialistas consultados, que no hay sustento jurídico en el mismo. Y más: El autor del proyecto empezó desechando impugnaciones —algunas, curiosamente, relacionadas con la cadena de custodia del material electoral— y terminó afirmando que había las suficientes irregularidades para anular la elección. Lo que llama la atención es que no refiere prueba alguna para su dicho: le basta suponerlo. El poder de poderes está más vivo que nunca a partir del 1 de diciembre. Los halcones mensajeros y las palomas amenazantes gozan de cabal salud. ¿Y qué decir del México priista de las señales, las indicaciones y los guiños? Ufff. El Cacique Gordo de Cempoala sigue siendo inmortal.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

MARTES

4 DE DICIEMBRE DE 2018

HABRÁ ACCESO A INSTALACIONES Y PRESUPUESTO

PENDIENTE. LLEGAR A LA VERDAD Y HACER JUSTICIA NO DEBILITA A LAS INSTITUCIONES, AFIRMA EL PRESIDENTE; PAPÁS DE ESTUDIANTES DIANA BENÍTEZ

Apertura de instalaciones (militares), garantía de presupuesto y protección de testigos son parte de las acciones que acompañan la creación de una comisión para retomar la investigación de la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, se informó en la firma del Decreto Presidencial para el Acceso a la Verdad en el caso Ayotzinapa, realizada en Palacio Nacional. El Presidente Andrés Manuel López Obrador rubricó el documento en presencia del consejero jurídico, Julio Scherer, al tiempo que los padres de los estudiantes hicieron el pase de lista del 1 al 10. “Le pedimos a usted, como padre, que nos ayude, que nos saque de este basurero donde nos dejó (el ex mandatario Enrique) Peña Nieto, porque no vimos ningún avance con él. “Usted nos puso el ejemplo, que el que persevera alcanza. Usted no se rindió. Así, le pedimos que camine con nosotros”, expresó María Martínez, madre del joven Miguel Ángel Hernández. En respuesta, el mandatario federal les pidió que tengan confianza, pues no tuvo que traicionar a nadie para llegar al cargo y no le debe nada a ningún interés creado. “Lo he venido repitiendo, el llegar a la verdad y hacer justicia no debilita a las instituciones; las fortalece. La verdad que es revolucionaria, que es cristiana. La mentira es reaccionaria, es del demonio”. Con el decreto, se instruye la creación de una comisión que estará encabezada por el subsecretario de de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, los padres de los desaparecidos, así como por las secretarías de Relaciones Exteriores y Hacienda. La Secretaría de Gobernación buscará firmar acuerdos con autoridades estatales, la de Relaciones Exteriores con expertos internacionales y la de Hacienda garantizará

Firma López Obrador decreto para la verdad en el caso Ayotzinapa

La CNDH propone revisar 114 muestras La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebró la firma del decreto presidencial para investigar el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014; y aclaró que no apoya la verdad histórica del

presupuesto para las investigaciones. De acuerdo con Encinas, toda la administración deberá colaborar con la indagatoria. “Esto incluye permitir a los miembros de la comisión, junto con el Ministerio Público Federal, el libre acceso a aquellas instalaciones en las que por las cir-

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

U

... Y descarta un pacto con el narco

Palacio Nacional. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, presidirá la comisión encargada de investigar la desaparición de los 43, ocurrida en 2014; no habrá impunidad, afirma AMLO. / GABRIELA ESQUIVEL

Color Morena BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

MÉXICO

na de las formas de dominación que encontró la organización política de masas que surgió de la Revolución Mexicana fue sembrar en la mente de los ciudadanos que partido, gobierno y país eran una misma cosa. Para concretar de modo visual dicha trinidad, se utilizaron los colores de la bandera. Desde su nacimiento en 1929, el Partido Nacional Revolucionario adoptó como em-

entonces procurador de la República, Jesús Murillo. “Este organismo nacional no avala la denominada teoría de la verdad histórica, pero también sostiene que las críticas y cuestionamientos que se hubiesen hecho en contra de esa u otras teorías no pueden implicar que las posteriores investigaciones partan de un sesgo inicial”, señaló en un comunicado de prensa. El ombudsman nacional, Luis Raúl González, dijo que lo que po-

cunstancias del caso se presuma puedan encontrarse o pudieran haber estado las personas desparecidas y/o vestigios relacionados con ellos”. Cabe recordar que los padres de los normalistas pidieron entrar a los cuarteles de Guerrero, lo que en

blema un círculo con tres franjas verticales, una verde, otra blanca y otra roja, sobre las cuales se asentaron las tres letras de la sigla de la organización. Dicho emblema fue repetido después, con algunas modificaciones de diseño, por los herederos del PNR: el Partido de la Revolución Mexicana y el Partido Revolucionario Institucional. Durante décadas, la oposición política combatió el uso que el PRI hacía de los colores patrios. Argumentaba, entre otras cosas, que era un obstáculo a la libre competencia en la arena electoral. Pero al menguar la hegemonía del PRI, dicha batalla quedó en el olvido. Y los partidos que comenzaron a ganarle cargos de elección al tricolor a finales del siglo pasado recurrieron a la misma lógica de éste: ligar los colores de la organización con el gobierno que les tocaba encabezar.

dría hacer el nuevo gobierno con la comisión a crear es analizar en una primera etapa 114 de los 63 mil restos que obran en resguardo de la Procuraduría y que fueron encontrados en el basurero de Cocula y el Río San Juan para tener la certeza si son o no los normalistas. “Hay un tema que no creo que nadie se pueda oponer: de los más de 63 mil restos encontrados en el basurero hemos identificado, aparte de los que se mandaron a Innsbruck.”. / DANIELA WACHAUF

un principio les fue negado durante el sexenio pasado. Hace cinco días, la CNDH presentó una recomendación para hacer análisis genéticos en el basurero de Cocula, pues acreditó que investigaciones de la PGR dan cuenta del hallazgo de 38 restos óseos.

Recuerdo que uno de los primeros en hacerlo fue Acción Nacional. Poco después de que ganó por primera vez las elecciones para el ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, los barandales de los puentes peatonales sobre el Periférico Norte fueron pintados de azul. Los colores partidistas aparecieron entonces en edificios públicos, placas de automóvil y en la imagen de estados y municipios. Los panistas lo pintaban todo de azul; los perredistas, de amarillo; los del PVEM, de verde; los de Convergencia –hoy Movimiento Ciudadano– de naranja, y los priistas siguieron usando los colores de la bandera. Sin embargo, habían quedado a salvo de estas prácticas las actividades del gobierno federal. Hasta ahora. En vísperas del 1 de diciembre, el nuevo

Pese a las expectativas de los conservadores para que descarríe al país, se logrará que la realidad de la cuarta transformación se vaya imponiendo, consideró el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, durante su primera conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. “Tengo las riendas del poder en las manos; es decir, hay gobierno en México, y es un Gobierno para darle seguridad, protección a los mexicanos, para que se mantenga la esperanza, la expectativa (...) (de) cambios se va a convertir en realidad. “No va a ser como están pensando nuestros adversarios, los conservadores, que se están frotando las manos, esperando que se descomponga la situación en el país y que no podamos conducir el Gobierno; al contrario, cada vez el Gobierno va a tener más legitimidad”. Asimismo y a pregunta de medios de comunicación, adelantó que no se hará ningún pacto con el crimen organizado. “Nosotros no vamos a establecer ningún tipo de acuerdo ilegal. Tenemos muy claro que tiene que haber una línea divisoria, una frontera, entre autoridad y delincuencia. Cuando ya no hay esa frontera, ya no existe la autoridad”. Acentuó que su plan será la transformación de la vida pública, la cual se irá imponiendo y convirtiéndose en realidad; como ejemplo citó su primer viaje como Presidente, donde se condujo sin Estado Mayor Presidencial y abordó aviones comerciales. / DIANA BENÍTEZ

gobierno federal dio a conocer la imagen que utilizará. Ésta lleva la frase “Gobierno de México”, que se distingue de la de “Gobierno de la República”, utilizada en otras administraciones. Asimismo, echa mano de las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas. Esto ha sido motivo de críticas, pues se ha señalado el parecido que tiene con la iconografía soviética, pero también porque ninguna de las figuras históricas elegidas es mujer. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


14

MÉXICO PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

Se acabó la política laboral de apoyo al capital: Alcalde TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

Nuevo estacionamiento. Este lunes la aeronave salió rumbo a California, Estados Unidos, a donde llegó para ser exhibida en un hangar mientras se concreta su venta.

LEE MÁS COLUMNAS

U

no de los mayores giros a la izquierda será en materia laboral. Luego le daremos el sustento. Por ahora centrémonos en un dato surgido del proceso de transición entre el ex titular de la STPS, Roberto Campa, y la flamante titular, Luisa María Alcalde. Hubo alrededor de una veintena de encuentros. Equipos de uno y otro lado, los funcionarios salientes abundantes en datos y los entrantes exigentes en informes sobre la marcha de las relaciones obreropatronales. Todo avanzaba con normalidad, como en todas las dependencias, con informes de aquí y de allá, reportes de autoridades y reconocimientos de empresarios a muchas acciones. Análisis de la situación económica nacional y extranjera, condicionantes de la marcha salarial en todo el mundo y de un mercado reacio a conceder sacrificar ganancias para favorecer a los desprotegidos. Era un repaso, supuso la nueva secretaria, para justificar las acciones tomadas por el hasta hoy último Gobierno neoliberal de México, como lo denominó Andrés Manuel López Obrador. Ahí explotó la tersura. AL SERVICIO DEL EMPRESARIADO El grupo de Roberto Campa recordó la reforma laboral de 2012. Aprobada en tiempos de Felipe Calderón, pero impulsada por Enrique Peña con el respaldo de las tres principales fuerzas de aquel tiempo: el priismo, el panismo y el perredismo. -Como verá, señora secretaria, las relaciones obrero-patronales no han alterado los factores de la producción. Todo marcha en paz en todos los centros laborales. -¿Cómo que todo marcha en paz? -Sí, no ha habido ninguna huelga en el sexenio…

-¿Y cómo la va a haber, si ustedes han estado siempre del lado del capital, de los empresarios, de los patrones?, ¿si no han tendido la mano, si no han dado ningún apoyo a los obreros? Silencio, miradas de sorpresa. Aire denso a mitad de las pláticas para entregar la principal de las dependencias responsables de mantener el equilibrio social, político y económico del país. La abogada Alcalde no se aguantó: -Sí. Ustedes han estado siempre del lado del capital, pero eso se acabó… Y sí, ya están esos tiempos y las palabras de Luisa María, hija de Arturo Alcalde, un laboralista de izquierda y dirigente de abogados democráticos, están respaldadas por su jefe, el Presidente de la República. Será el centro para acabar con los ninis por decreto, con becas, la integración de 2.6 millones de jóvenes a centros de trabajo como aprendices y salarios de tres mil 600 pesos mensuales. La respuesta está a la vuelta del año, en enero. TRIFE: BORRÓN A 160 MIL VOTOS Muchas tesis se tejen en torno a la polémica elección de Puebla. De repente el magistrado José Luis Vargas ha borrado una diferencia de 160 mil votos a favor de la panista Martha Erika Alonso, y vislumbra la prolongación de su cargo por cuatro años. La suya y de tres compañeros más. Si la anulación se consuma –y los momios al interior del Trife están cinco votos a dos-, será un magnífico regalo al presidente Andrés Manuel López Obrador, su partido y su candidato. Y tendrá todo para operar. Todo a favor: La elección se celebraría en plena euforia de la consulta para procesar a los ex Presidentes por corrupción u otros delitos, según juzguen la pregunta y la ciudadanía.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

RODOLFO ANGULO

joseurena2001@yahoo.com.mx

EN ESTADOS UNIDOS PODRÍA ATRAER MÁS COMPRADORES: VOCERO

El avión presidencial va por su tercer propietario

SEGUNDA MANO. LA AERONAVE, USADA COMO PROTOTIPO, PODRÍA SER DESMANTELADA, DE ACUERDO A INFORMACIÓN OFICIAL ÁNGEL CABRERA

De concretarse la venta del avión presidencial TP01, el futuro comprador sería el tercer usuario y adquiriría una aeronave con casi 10 años de antigüedad, que se usó para vuelos experimentales antes de llegar a la Fuerza Aérea Mexicana. La aeronave salió del país y llegó ayer mismo a una sala de la empresa Boeing en California, Estados Unidos, donde según información oficial, podría ser desmantelada para que se utilice en vuelos comerciales. Al respecto, el vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, dijo a 24 HORAS, que se trasladó a esa nación para buscar las mejores condiciones de venta y atraer la mayor cantidad de potenciales compradores. Sin embargo, el avión –bautizado como José María Morelos y Pavón– se tendría que vender como aeronave outlet o de segunda mano, debido a que antes de integrarse al Estado Mayor Presidencial (EMP)formó parte de la flota de vuelos experi-

mentales de Boeing para el modelo 787-8 Dreamliner. PROTOTIPO CON RÉCORD MUNDIAL

De acuerdo a los registros aeronáuticos oficiales, revisados por este diario, la flota de prototipos del Dreamliner estuvo integrada por seis aeronaves, de esas, tres fueron donadas a museos; una fue desmantelada; otra sigue en vuelos experimentales y el único activo era el TP01. En su etapa como ejemplar original, el avión presidencial TP01 tenía la denominación ZA006 y la matricula N787ZA; fue fabricado en 2009 y el 4 de octubre de 2010 se estrenó como prototipo del modelo Dreamliner. Incluso, como aeronave experimental de Boeing, el TP01 rompió un récord mundial al dar una vuelta al mundo en 42 horas y 17 minutos. Según los registros oficiales, despegó de Washington en el aeropuerto Boeing Field, recorrió 19 mil 144 kilómetros hasta Dacca, capital de Bangladesh. Con una escala de dos horas, regresó a su punto de partida. En ese vuelo viajaron seis pilotos, seis empleados de Boeing y un observador de la Asociación Nacional de Aeronáutica de Estados Unidos, quien certificó que el TP01 rompió el récord de mayor tiempo en el aire, que antes le correspondía a un Airbus. Después de que se entregó al Go-

Acuerda Monreal trabajo conjunto con el Banxico Con el fin de trabajar de la mano, “velando siempre por el interés general y respetando la autonomía de ambas instituciones”, ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal, recibió en sus oficinas al gobernador del Banco de México

(Banxico), Alejandro Díaz de León. El morenista resaltó que el Senado ha empezado a legislar para ampliar la inclusión financiera de los mexicanos, y como ejemplo expuso la propuesta para regular las comisiones bancarias. “Esta iniciativa seguirá el proceso

bierno mexicano en 2015, el avión presidencial fue adecuado y su primer vuelo al servicio del Estado fue en febrero de 2016. Respecto a los restantes cinco prototipos de la flota experimental, el primero fue donado al aeropuerto de Nagoya, Japón, para su exhibición; el segundo fue donado al museo Pima Air and Space en Arizona; el tercer prototipo se cedió al Museum of Flight en Seattle. A su vez, el cuarto se denominó ecodemostrador y todavía realiza vuelos experimentales, con pruebas de biocombustible. El prototipo cinco fue desmantelado por diversos problemas. ATRACTIVO, QUE SEA EL ÚNICO EN FUNCIONES

Sobre el tema, el vocero del Gobierno de México dijo a este diario que podría ser más atractivo para su venta, que sea el único avión en funciones de esa flota de prototipos, y más porque se encuentra en óptimas condiciones debido al mantenimiento que le proporcionó la Fuerza Aérea Mexicana. “Por las características del avión se vuelve atractivo, digamos que a menor oferta habrá un mejor precio (...) vamos a buscar el mejor plan para beneficios de los mexicanos”, puntualizó.

legislativo establecido, pero además, se realizarán foros de expertos para lograr consensos que beneficien a toda la población”, resaltó. Asimismo, mencionó que se revisarán otros mecanismos ya existentes que facilitan la correcta regulación bancaria. Aseguró que a base de consensos y respeto, “pasaremos de tener instituciones extractivas que impiden nuestro desarrollo como país, a contar con instituciones inclusivas que realmente fomenten el cambio”.


MÉXICO PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

15

ES ACUSADO DE DESVIAR 2 MIL 300 MDP DEL SEGURO POPULAR EN 2014

AMPAROS. SU DEFENSA LOGRÓ QUE LE CAMBIARAN LA MEDIDA CAUTELAR PARA ELIMINAR LA PRISIÓN PREVENTIVA POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y OTROS DELITOS DANIELA WACHAUF

Mauricio Audirac Murillo, ex secretario de Finanzas y Planeación del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa (actualmente preso), salió tras un año ocho meses de prisión para continuar su proceso en libertad, esto

LA FIANZA

100 mil pesos pagó al menos Murillo para salir de prisión

luego de que su defensa a través de una serie de amparos, logró que le cambiaran la medida cautelar para eliminar la prisión preventiva por los delitos: tráfico de influencias, peculado, incumplimiento de un deber legal, coalición, así como abuso de poder. El ex funcionario estatal dejó el

Penal de Pacho Viejo, en Coatepec, Veracruz a quien el 10 de abril de abril del 2017 le impusieron un año de prisión preventiva como medida cautelar por desviar dos mil 300 millones de pesos del Seguro Popular en 2014. De acuerdo con Milenio, la jueza Alma Almeida Sosa dio por cumplida una determinación en la que se preveía que los derechos de Murillo podrían haber sido vulnerados, de acuerdo con tratados establecidos por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH). En noviembre pasado se difundió un audio donde el fiscal Anticorrupción de este estado, Marcos Even,

El alcalde de extracción panista de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, contrató a María Fernanda Castrillo quien fuera una playmate venezolana, como encargada del área de diseño en la Dirección de Comunicación Social, lo que la hace responsable del manejo de la imagen institucional del municipio. Sin dar a conocer detalles de su estatus migratorio, Nava Palacios le dio el cargo como diseñadora al lado de Anaís Capablanca, cuñada del secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez, ganando un salario cercano a los 40 mil pesos quincenales, por lo que se ubica entre las empleadas con mejor salario de la administración panista. En 2007, María Fernanda fue la portada de la edición venezolana de la revista para adultos “Playboy”, mientras que en sus redes sociales muestra fotos en lencería. Además, presume imágenes de la resistencia contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; en tanto que en sus datos personales señala haber realizado estudios de diseño, sin embargo no existe constancia de ello, según fuentes de la Oficialía Mayor

Pasado. María Fernanda Castrillo fue la portada de la edición venezolana de “Playboy” en 2007.

del Municipio. Carlos Hernández, director de comunicación social del Ayuntamiento de San Luis Potosí, confirmó a 24 Horas que María Fernanda sí trabaja en el área de diseño, y reconoció que nada tiene que ver con su desempeño las actividades que haya realizado en su país. / KARINA AGUILAR

Frenan expo sobre César Duarte El Juzgado décimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional al ex gobernador de Chihuahua César Duarte, al dictaminar frenar la exhibición y publicación de fotografías, videos y otros de la “Expo impunidad, el saqueo de César Duarte protegido del régimen” que se lleva a cabo en la Casa Chihuahua de la Ciudad de México. El amparo señala que se suspende la exposición -donde se exponen fotogra-

ESPECIAL

Alcalde en SLP contrata a ex playmate; será titular de imagen

fías, videos y el proceso que enfrenta el ex gobernador- con la finalidad de proteger el derecho a la presunción de inocencia y que las autoridades responsables se abstengan de publicar en los medios de comunicación el contenido que se encuentra en la exhibición. El 22 de noviembre el gobernador Javier Corral inauguró la muestra con un horario de lunes a viernes de 10 a 17 horas. / DANIELA WACHAUF

Libre. Mauricio Audirac Murillo, ex secretario de Finanzas y Planeación del ex gober-

CUARTOSCURO

Ordena juez dejar en libertad a ex tesorero de Javier Duarte nador Javier Duarte de Ochoa, dejó por amparos, el Penal de Pacho Viejo, en Veracruz.

pide “pruebas de amor” a favor de Audirac por órdenes del entonces gobernador, Miguel Ángel Yunes que consistía en vigilancia especial para su cliente. El ex colaborador de Duarte fue capturado en marzo de 2017 y la Fiscalía General del Estado (FGE), lo acusó por el delito de coalición, ya que el 21 junio del 2012 al 17 de marzo del 2015, sostuvo reuniones con otros servidores públicos, donde se pusieron

de acuerdo para llevar a cabo acciones contrarias a la Ley General de Salud, y desviar dos mil 300 millones de pesos de recursos destinados para el Seguro Popular. Cabe señalar que el 17 de noviembre de este año obtuvo su libertad César Augusto Morando Turrent acusado de fraude por 75 millones de pesos. Morando dueño de la empresa Gran Marca Proyectos, estuvo también en Pacho Viejo 16 meses.


MARTES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

4 DE DICIEMBRE DE 2018

Confía EU en buena relación con el Gobierno de México

MUNDO

ACERCAMIENTO. POMPEO Y NIELSEN RECIBEN A EBRARD EN WASHINGTON PARA ABORDAR DESAFÍOS COMUNES COMO LA MIGRACIÓN Y TEMAS SOCIALES

Presiona Trump a fiscal de Rusiagate

Obrador agradeció el “trato respetuoso” recibido por parte de Trump desde que ganó las elecciones mexicanas. Pero Trump ha seguido acusando a los mexicanos como criminales e insiste en construir el muro con en la frontera con México. Ayer también, durante su primera conferencia de prensa, López Obrador insistió en que hay una relación respetuosa con Trump y que así va a continuar, además explicó que su gobierno busca un acuerdo de “inversión tripartita” con EU y Canadá para Centroamérica, a fin de enfrentar el fenómeno migratorio. En tanto, Marcelo Ebrard, quien realizó su primera visita oficial a EU como canciller designado, se reunió el domingo con el secretario de

Vecinos. El canciller de EU, Mike Pompeo, recibió en Washington a su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard. saltó que en la cita abordaron no sólo asuntos de preocupación común, sino también nuevas oportunidades. En un comunicado, el Departamento de Estado explicó que Pompeo y Ebrard, que aún debe ser confirmado en su cargo por el Senado mexicano, abordaron “sus compromisos compartidos para abordar desafíos y oportunidades comunes para el futuro”, sin dar más detalles sobre los temas que abordaron en la reunión, aunque trascendió que hablaron sobre migración. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, explicó que la reunión buscaba cerrar un acuerdo para que los inmigrantes indocumentados que pidan asilo en EU permanezcan en México mientras se procesa su petición. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

FOTOS EFE Y REUTERS

El presidente Donald Trump volvió a criticar la investigación del fiscal del Rusiagate, Robert Mueller y sugirió que su ex abogado Michael Cohen, que colabora con él debe cumplir una pena de prisión. “Bob Mueller (quien es un hombre distinto a lo que la gente piensa) y su banda de Demócratas Enfadados fuera de control no quieren la verdad, sólo quieren mentiras”, escribió ayer Trump en su cuenta de Twitter En cambio, e l magnate alabó que no testifique Roger Stone, un amigo suyo que participó en su campaña electoral. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

El Gobierno de EU manifestó ayer su interés y confianza en trabajar con la nueva administración de México, encabezada por Andrés Manuel López Obrador. A tres días de la toma de posesión del nuevo mandatario, el presidente Donald Trump lo felicitó, vía Twiter, y externó su confianza en que “trabajaremos bien juntos durante muchos años”. Este fue el primer mensaje que Trump le dedicó a López Obrador desde su toma de posesión este sábado, en la que EU estuvo representado por una comitiva encabezada por el vicepresidente, Mike Pence, y por la hija y asesora del mandatario, Ivanka Trump. En su primer discurso, López

Estado Mike Pompeo, y este lunes con la secretaria Nielsen. Sobre esto encuentros Ebrard, afirmó ayer en Washington que percibió un “buen ambiente de inicio” en la relación con EU. “Yo veo un buen ambiente de inicio, me encontré con una recepción cordial y respetuosa”, dijo Ebrard en declaraciones a la prensa durante unavisitadetrabajoalacapitaldeEU. Ebrard añadió que el objetivo principal del nuevo gobierno mexicano en la relación con Estados Unidos es procurar una vision común de desarrollo económico y social para los próximos años. Más tarde, Nielsen destacó que la conversación con Ebrard cubrió varias áreas, a fin de definir una visión común y mostrar liderazgo conjunto en toda la región. En una declaración por escrito, la secretaria de Seguridad Interna re-

@SECPOMPEO

TRUMP FELICITA A LÓPEZ OBRADOR

Honran a Bush Los funerales de Estado del ex presidente estadounidense George H. W. Bush, quien falleció el viernes pasado, dieron inicio ayer en Washington, poniendo un alto momentáneo a la discordia política que se vive. El féretro con los restos del presidente 41 de EU llegó a la capital por la tarde, procedente de Houston, Texas, a bordo del avión presidencial facilitado por Donald Trump. El ataúd fue llevado al Capitolio, donde permanecerá expuesto hasta hoy, a fin de permitir que el público le rinda tributo.

España, expectante ante la presidencia de López Obrador 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

C

uando el cadete Jesús Giovanni ayudó al presidente Andrés Manuel López Obrador a colocarse la banda presidencial, diferentes ministros españoles veían aquel gesto en las plataformas digitales. Sonaron varios de sus celulares. -¡Ya es Presidente! -A ver qué tal van las cosas con nuestras empresas en México. Dijeron altos cargos del Ministerio de Economía. En la Confederación Española de Organi-

zaciones Empresariales había empleados de guardia, a pesar de ser sábado. El empresario Antonio Baramendi, presidente de los empresarios, veía expectante la ceremonia. Lo mismo hicieron otros hombres de negocios españoles. El líder del Partido Popular, Pablo Casado, descansaba con su familia cuando alguien le llamó. -Ya hay nuevo Presidente en México. Los periódicos españoles arrancaban el domingo con la nueva Presidencia mexicana. “López Obrador propone un punto y aparte en la historia de México”, “Las claves de la cuarta transformación de López Obrador” o “Andrés Manuel López Obrador toma posesión como Presidente de México” eran algunos de los muchos titulares con los que nos desayunamos el domingo. En la radio y televisión también hablaban de esta noticia. Y todos tenían un denominador común: la situación de las empresas españolas con el nuevo Gobierno mexicano.

En los últimos años se ha multiplicado el número de empresas españolas en México. Ya hay cerca de seis mil. Se trata de una cifra nada desdeñable. La certidumbre económica y el marco jurídico favorable han sido los principales detonantes de la eclosión de las compañías españolas en México. Por eso existe tanta expectación. Algunas de estas empresas poseen un volumen de negocio considerable tanto en banca como en construcción, farmacéuticas, aseguradoras, comunicación o fondos de inversión. A la banca española le generó cierta preocupación el hecho de la cancelación de comisiones. No olvida que horas antes del anuncio, Ana Patricia Botín, dueña del Santander, había visitado la casa del Presidente. Pero eso no es óbice para que se diera el anuncio que encendió las alarmas para el Santander y para el BBVA, principales bancos españoles que operan en México. El cambio de Presidencia hay que verlo como una fuente de oportunidades. Muchas

empresas españolas continúan mirando a México como el lugar de los dineros españoles. También ven en México esa tranquilidad que su mercado siempre ha ofrecido. En esta política de bloques a la que nos enfrentamos, bien entrado ya el siglo XXI, es efectivo tener a México, junto con Estados Unidos y Canadá, como un socio preferente. Las posibilidades de tratar con los “dueños” de este nuevo gran acuerdo comercial son infinitas. Y eso, tanto el Gobierno como los empresarios españoles lo ven con muy buenos ojos. El Ejecutivo de Pedro Sánchez marida con las tesis del presidente López Obrador y su partido Morena. Posee una visión vanguardista acorde a los modelos de este siglo XXI. Por eso se espera que las relaciones entre ambos países, con esos bloques de la Unión Europea y el tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá, abran nuevos espacios que permitan relanzar aún más los vínculos entre ambos Gobiernos y sendos países. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



LO QUE HAY PARA HOY

MARTES

4 DE DICIEMBRE DE 2018

LA DEL DÍA

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

West Ham vs Cardiff

13:45 h.

PREMIER LEAGUE

PREMIER LEAGUE JORNADA 15 Bournemouth vs Huddersfield Brighton vs C. Palace Watford vs M. City

13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.

COPA DEL REY ETAPAS FINALES Getafe vs Córdoba Valencia vs CD Ebro R. Vallecano vs Leganés Espanyol vs Cádiz

12:30 h. 12:30 h. 13:30 h. 14:30 h.

COPPA ITALIA CUARTA RONDA Benevento vs Cittadella Bolonia vs Crotone Sampdoria vs SPAL

8:00 h. 11:00 h. 13:45 h.

LIGUE ONE JORNADA 16 Nice vs Angers Amiens vs Monaco Montpellier vs Lille

12:00 h. 12:00 h. 14:00 h.

NBA TEMPORADA REGULAR Bulls vs Pacers Magic vs Heat T-Blazers vs Mavericks Kings vs Suns Spurs vs Jazz

18:00 h. 18:30 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR Mayos vs Cañeros Tomateros vs Naranjeros Venados vs Charros Águilas vs Yaquis

20:30 h. 20:35 h. 21:00 h. 21:30 h.

El primero. Ni un

ESPECIAL

croata se había alzado con el máximo galardón del futbol.

EL ROTATIVO FRANCÉS FRANCE FOOTBALL OTORGÓ EL BALÓN DE ORO A LUKA MODRIC Y FINALIZÓ CON EL DOMINIO QUE TENÍAN CR7 Y MESSI DESDE 2008 La imagen refrescante del líder croata en la pasada Copa del Mundo con el trofeo que, por méritos propios y un poco más, acapararon durante una década los dos futbolistas más importantes en los últimos años muestra una nueva época en el futbol. Las figuras nacientes ya reclaman su sitio en la cima, aunque los veteranos, aún siguen demostrando que su calidad no ha caducado. Después de Rusia 2018, tanto Lionel Messi como Cristiano Ronaldo quedaron a deber con su respectiva Selección. No así con su club, pero siendo año mundialista, el torneo más importante del futbol en todo el planeta es un potenciador impresionante para lo bueno y para lo malo. Así quedó evidenciado en la entrega del trofeo The Best el pasado septiembre. Modric fue el ganador del premio, pues en la memoria colectiva estuvo presente el gran despliegue de juego que impulso a Croacia hasta la final de la Copa del Mundo en Rusia. Ahora, en la gala del Balón de Oro, reconocimiento que se asociaba de inmediato con los nombres de los astros del Real Madrid y Barcelona desde 2008, reafirmó el reconocimiento al volante croata de 32 años. Pese a que muchos veían en Griezmann y Mbappé las posibilidades más claras de ser campeones del mundo, fue la coherencia, la que dejó con las manos vacías a Lio y CR7. Mérito de Modric, sin duda. Tanto en el Madrid como con Croacia fue pieza clave, pero, ¿le quedaron a deber al argentino y al portugués? Si bien ambos elementos no brillaron como debían en Rusia, fueron determinantes para el Real Madrid y Barcelona. Messi terminó la temporada 2017/18 como el Pichichi de la Liga, además de ganarla. CR7 fue el goleador de Los Merengues, ganó la Champions y anotó el tanto más espectacular. Aquella chilena que quedó enmarcada en los cuartos de final de la UCL ante la Juve, tampoco fue reconocida con el Puskas. / REDACCIÓN

ESPECIAL

El conjunto de West Ham, equipo donde milita el mexicano Javier Chicharito Hernández, ambiciona obtener de nuevo la victoria, cuando reciba al Cardiff City en partido de la jornada 15 de la Premier League. Los dirigidos por el chileno Manuel Pellegrini, se ubican en el lugar 13 de la tabla general, con 15 unidades, por lo que continúan con un torneo irregular en el que apenas han sumado cuatro triunfos contra el Everton, Manchester United, Burnley y Newcastle.

Toda una generación

Pionera vikinga. Ada Hagerberg fue premiada en el lado femenino. La noruega ganó la Champions femenil con el Lyon, y se convierte en la primera en obtener el reconocimiento, mismo que, a partir de ahora,se entregará año con año a las mujeres, tal como se ha hecho con los hombres desde 1956.

En 2007, Kaká ganó el Balón de Oro que lo acreditó como el mejor jugador del mundo en ese momento. Desde entonces, Messi y Cristiano se llevaron cinco galardones cada uno. Por supuesto son los máximos ganadores, pero la racha fue frenada con el nombramiento de Luka Modric como el mejor futbolista del planeta en este año

LO QUE DEBES SABER LOS DOS EXTREMOS. Stanley Matthews, futbolista británico, fue el jugador más veterano (41 años) en obteenr el prestigiado galardón; mientras que Ronaldo Nazario, de Lima, es el futbolista más joven que lo obtiene (21 años) SÓLO PARA OFENSIVOS. Lev Yashin, en 1963; Lothar Mathaus, en 1990: Matthias Sammer, en 1996, y Fabio Cannavaro, en 2006, son los únicos jugadores, que no son medios o delanteros, que se quedaron con el Balón de Oro

Talento. Kilyan Mbappé se quedó con el trofeo al Mejor Jugador Joven del año por su gran Mundial.

DE ESTIRPE CATALANA. El Barcelona es el club que más Balones de Oro tiene en sus vitrinas. Lionel Messi (5), Johan Cruyff (2), Luis Suárez (único español que lo ganó), Hristo Stoichkov, Rivaldo y Ronaldinho completan las 11 conquistas


DXT | PUEBLA

MARTES 4 DE DICIEMBRE DE 2018

MENSAJE CLARO A SUS JUGADORAS

La estratega y ex jugadora fue cuestionada sobre lo que le dijo a las integrantes del equipo que consiguió el segundo lugar mundial, a lo que Vergara respondió llena de orgullo, y al borde de las lágrimas. “Que sigan siendo conscientes que todo lo que pasa por su mente lo pueden lograr con trabajo y que siempre mereces lo que cosechas, lo

Mónica Vergara, entrenadora de la sub-17 charló con los medios sobre su actuación en el Mundial de Uruguay, donde fueron subcampeonas Íbamos abajo en el marcador dos por cero y regresaron a la segunda mitad con una mentalidad muy positiva, las vi mejor plantadas dentro de la cancha y volvieron a demostrarse que pueden competir ante cualquier rival” FOTOS MEXSPORT

Apenas el fin de semana pasado las jovencitas mexicanas de la Selección Sub-17 se pararon con todo el coraje y determinación para enfrentar a España, y a pesar de que en esta ocasión no lograron el título mundial, se convirtieron en el primer representativo femenil que llega a una final, resaltó Mónica Vergara, entrenadora del selectivo. “Estoy muy agradecida por el momento que vivimos aquí, lo estamos disfrutando muchísimo. Estoy muy orgullosa de mis jugadoras, agradecida con mi cuerpo técnico, yo creo que la palabra que ahora mismo me describe es agradecimiento, disfrutando este momento. “Pero ya estoy pensando en que necesito seguir trabajando para poder pelear por esta Copa del Mundo en otra ocasión y que ahora sí se la lleve México, pero el subcampeonato me llena de muchísimo orgullo, es mucho trabajo”, afirmó Vergara a su llegada del campeonato.

Talentosas. El grupo de 21 jugadoras que comandó Mónica Vergara en el Mundial pasado de la categoría, posaron para la imagen del recuerdo. A pesar de quedarse con el subcampeonato, regresaron a México y fueron ovacionados en el aeropuerto.

que trabajas, los hábitos que creas, cómo te comportas. “Dije antes que este trofeo se lo iba a llevar el equipo que lo mereciera, en esta ocasión es digno Campeón España y nosotros a seguir aprendiendo, nos falta un brinquito, pero creo que el progreso del fútbol mexicano femenil

Mancha sexista sobre el Balón de Oro LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

E

19

l Balón de Oro que pretendía ser de la inclusión, de la apertura, del respeto, al fin de igual consideración a hombres y mujeres futbolistas, terminó por mancharse con un comentario que parece propio de otra era –aunque, ciertamente, si sucedió en pleno 2018, es porque todavía corresponde en prejuicios, cosificación y bromas de pésimo gusto, a la nuestra. El mejor momento (o uno de los mejores) en la carrera de la jugadora noruega Ada Hegerberg, gran estrella del Olympique de Lyon tricampeón en la Champions League, se vio mancillado por un comentario preguntándole sobre si sabe hacer twerking, cuando más bien había que preguntarle sobre su carrera, su esfuerzo, su inagotable sed de títulos, su portentoso talento, sus inspiraciones. Todo eso, en plena gala del Balón de Oro, con el mundo entero como testigo. Cada mujer, como cada hombre, tiene derecho a bailar lo que mejor le plazca y cuando le plazca, pero hablarle a una deportista sobre mover el trasero, cuando se le homenajea por sus goles y su contribución al futbol, es tan absurdo como si a Luka Mo-

va muy bien y me siento muy orgullosa por eso”, enfatizó Mónica desde su llegada y en la cual fue muy solicitada. EL APOYO ES VITAL

Por su parte, habló sobre el apoyo que ha recibido el fútbol femenil en México y pidió que se siga dando:

dric se le hubiese consultado sobre si canta reguetón o baila en un tubo. ¿Por qué sexualizar? ¿Por qué tratar diferente? ¿Por qué vincular ipso facto la noción de una mujer con movimiento sexis? ¿Por qué asumir que ella, que nos ha complacido con su espléndido juego, está ahí para complacernos con la vista de determinado paso? Cuando pensamos que damos un par de pasos adelante, vemos que los volvimos a retroceder. Ada Hegerberg, la gran ganadora de la noche junto con Modric, hoy tiene mayor recordación por su rostro indignado ante el desagradable comentario, que por el común de sus goles. No hace falta ir por la vida de pincitas, con tacto quirúrgico para no ofender, como muchos han querido insinuar en redes: hacen falta sentido común y respeto; hacen falta, sobre todo y mucho antes que modales, valores despojados de telerañas y sexismo. Quien cree en algo o piensa de determinada forma, no requiere de disimulo alguno. Simplemente se expresa como debe porque su mente opera así, libre de estigmas discriminatorios. Para ser simpáticos, hay numerosos caminos, siendo evidente que éste no lo era y que el futbol (como el común de los rubros) tiene un larguísimo proceso que seguir. Es espléndido que el Balón de Oro al fin se haya concedido a exponentes femeninas del futbol. Espléndido, sí, aunque tardío. Es terrible que su primera entrega vaya a ser recordada por un comentario de la era de la piedra…, o, más bien, y eso es lo lamentable, de la era actual, que de otra manera no hubiese sucedido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

“Agradezco y sigo pidiendo que se abran estos espacios, gracias a instituciones, lo que está haciendo FIFA, las confederaciones, las propias federaciones para abrir espacios para las mujeres, de poner la visión del fútbol femenil a más temprana edad porque las niñas están dando frutos y muchos.

MÓNICA VERGARA DT Selección Sub-17

“En México por ejemplo, la creación de las Ligas Amateur, Sub-13, Sub-15, Sub-17, ahora tenemos Liga profesional, entonces esto está cargado del trabajo de muchas personas, yo ahorita tengo el reflector en esto, pero he trabajado a lo largo de siete años dirigiendo, pero toda mi carrera he visto cómo se ha desarrollado el futbol femenil y agradezco y pido que cada quien en lo que haga siga apoyando”. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.