07 de diciembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

AÑO IV Nº 753

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

Reitera que Olga Sánchez Cordero se reunió con magistrado que filtró proyecto de nulidad

PUEBLA P. 13

La gobernadora electa subraya: “Que no haya ninguna presión del gobierno federal, de presionar al tribunal electoral en la toma de decisiones”. Líder nacional del PRD asegura que magistrado Vargas tiene vínculos con el neomorenista Luis Miguel Barbosa PUEBLA P. 3 PAN en San Lázaro exige a Vargas Valdez excusarse de la votación del caso Puebla

Violó los principios de certeza y legalidad de la Carta Magna: Juan Carlos Romero Hicks PUEBLA P. 4

Funcionarios de “alto nivel” intervinieron para que se difundiera resolución

El coordinador del PAN en el Congreso local dice que “sí hubo palomas mensajeras” PUEBLA P. 3

POLÍTICA

Asegura que su lucha de los últimos cinco meses le da el derecho de ser el único aspirante PUEBLA P. 4

Obtiene certificado.

“INVITADOS” DE JOSÉ JUAN GENERAN CAOS EN GLOSA EN EL CONGRESO

El gobernador Tony Gali recibió el Certificado de aprobación del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional Aérea, que genera confiabilidad en transportación áerea PUEBLA P. 2

PUEBLA P. 6-7

HOY ESCRIBEN

El candidato perdedor de Morena-PT-PES intensifica defensa de su candidatura

EL ENIGMÁTICO MAGISTRADO VARGAS Y LA MANO NEGRA DE MIGUEL BARBOSA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 5

RICARDO MORALES P . 10 P . 15 PASCAL BELTRÁN

JULIO PILOTZI ALBERTO PELÁEZ

P. 19 P. 20

CORTESÍA BUAP

MORENO VALLE VA VS REDUCCIÓN DE SALARIOS IMPUESTA POR LÓPEZ OBRADOR

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

POLÍTICA

Martha Erika llama a AMLO a frenar presiones vs TEPJF

Rector Esparza participa en Consulta Nacional por una Educación de Calidad P.2 EL FALSO DEBATE SOBRE LOS IMPEDIDOS PARA SER CANDIDATO A GOBERNADOR O GOBERNADOR INTERINO” ARTURO LUNA SILVA P. 9


VIERNES

7 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DEFENSA DEL MENOR

229-52-64

EN EL PORTAL MILAGRO

TECNOLOGÍA

MEDIO AMBIENTE

Especialistas reportan nacimiento de bebé cuya madre dio a luz luego de recibir útero de donante fallecida

Desarrollan sistema de carga inalámbrico para contar con nuevas opciones de abastecimiento de energía

Descubre este avance sin precedente en el mundo

Visita nuestra página web y mantente enterado

La Agencia Espacial Europea indica que la velocidad con la que pierde hielo Groenlandia se acelera cada vez más

PRONÓSTICO SÁBADO

8 DE DICIEMBRE

SOLEADO

MÁX. 22O C / MÍN. 9O C

Por más que lo intente Fernando Manzanilla Prieto, es muy difícil que alguien pueda tomarlo realmente en serio. Su traición al grupo morenovallista lo dejó con Manzanilla media estocada que arrastrará toda su vida, eso sin contar la esquizofrénica actividad Prieto que tiene: por las mañanas es crítico del morenovallismo, por las tardes es cuñado del líder de dicho grupo. Manzanilla ha intentado, contra todo, forjarse una propia carrera política, pero sus pasos han estado marcados por la derrota, salvo hasta ahora que se montó en la ola lopezobradorista, lo que técnicamente no es un triunfo netamente suyo, sino de un tercero con una fuerte penetración: AMLO. ¿Será?

Una poblana en San Lázaro La diputada federal poblana Lizeth Sánchez García se incorporó desde ayer a la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura federal. El arribo de la militante del Partido del Trabajo se debe a que Ana Gabriela Guevara solicitó una licencia para separarse de su curul y, por ende, de su posición en ese órgano legislativo, ya que será la Lizeth Sánchez nueva directora de la Comisión Nacional del Deporte. Lo interesante del asunto es que Sánchez García contó con un amplio respaldo de las diferentes fuerzas políticas para su unción. ¿Será?

El ataque del pornodiputado El pornodiputado ataca de nuevo. Fiel a su estilo de mecha corta y autoritarismo vil, el porro legislador Héctor Alonso Granados protagonizó un papelón en la más reciente sesión del Congreso local. Resulta que en la comparecencia del titular de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña, un funcionario de esa dependencia osó silbarle al locuaz diputado Héctor Alonso José Juan Espinosa porque había excedido su tiempo en tribuna. Furibundo, Alonso Granados corrió al servidor público de la zona de galerías del recinto por esa grave ofensa, pese a que cuando se trata de los diputados de oposición hasta aplaude los abucheos. ¿Será?

Doña Soco ataca de nuevo Socorro Quezada Tiempo, quien hasta ayer se presentaba como líder moral del PRD, renunció al Sol Azteca y se anunció su afiliación a Morena. Así pues, la ex líder estatal del PRD cambiará de trabajo: pasará de ser gritona de las galerías del Congreso del estado a gritona frente a los micrófonos de Morena. Entre sus primeras declaracioSocorro Quezada nes aseguró que junto con ella se incorporaba toda su (¿raquítica?) estructura política y trabajarían a favor de Luis Miguel Barbosa Huerta. Lo que olvidó decir es que antes era la esquirol de Barbosa en el Sol Azteca y ahora simplemente se quitó la máscara. ¿Será?

Conoce más del tema en nuestro portal

GOBIERNO DE PUEBLA Gali recibe certificado de operación aérea El director de Servicios Logísticos de Apoyo al Ejecutivo, Roberto Coppe, entregó al gobernador José Antonio Gali Fayad el certificado de aprobación del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional Aérea, mediante el cual se valoran y mitigan los peligros, a fin de generar confianza en el transporte aéreo al servicio de la población. Al respecto, Tony Gali destacó que con estas acciones en materia de salud se asegura el eficiente y adecuado traslado de pacientes, órganos requeridos para trasplantes, y en el rubro de seguridad permite la ejecución de vuelos policiacos y protección civil en pro de la ciudadanía. Además, reconoció la labor de las personas que forman parte del equipo del área de servicios aéreos. “Como siempre lo he dicho, el desarrollo y la prosperidad del estado depende de todos y cada uno

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Manzanilla, polvos de otros lodos

Lee la información completa desde tu dipositivo móvil www.24horaspuebla.com

de nosotros, de la unión de la sociedad. Ustedes, como parte de la Dirección Logística de Apoyo al Ejecutivo son parte fundamental de la sinergia de trabajo en equipo que nos ha permitido mantener a Puebla con rumbo de progreso”, agregó.

En tanto, el director de Servicios Logísticos de Apoyo al Ejecutivo resaltó el compromiso de la organización que encabeza, pues, a nivel nacional, es la primera operadora de aeronaves de estado en obtener la certificación. /REDACCIÓN

BUAP Esparza participa en Consulta Nacional

Lee la nota completa en tu dispositivo móvil

En el Salón Hispanoamericano de la SEP, en Ciudad de México, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, participó en la presentación de resultados de la Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad, misma que presidió el secretario de la SEP, Esteban Moctezuma. En su intervención, el titular de Educación agradeció a los rectores de las universidades públicas por la

www.24horaspuebla.com

CORTESÍA BUAP

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

organización de los foros estatales donde a partir del diálogo se diseñará el Acuerdo Educativo Nacional.

“Mi profundo agradecimiento a todos los rectores de las universidades autónomas, quienes de manera eficaz nos apoyaron en la organización de los foros”, expresó Moctezuma Barragán. Detalló que uno de los ejes principales es elaborar un modelo para la educación multigrado e indígena, así como aumentar las escuelas de tiempo completo. /REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

7 DE DICIEMBRE DE 2018

García Almaguer: “sí hubo palomas mensajeras”

PUEBLA

GUADALUPE JUÁREZ

Defensa. Hoy la mandataria electa tendrá una audiencia con los magistrados del TEPJF. / CUARTOSCURO

QUE FUNCIONARIOS FEDERALES NO INTERVENGAN, DEMANDA

Martha Erika pide a AMLO separación de poderes EN LA MIRA. ÁNGEL ÁVILA HIZO HINCAPIÉ EN EL POSIBLE CONFLICTO DE INTERÉS DE VARGAS VALDEZ AL HABER SIDO PROPUESTO POR BARBOSA CUANDO FUE SENADOR OSVALDO VALENCIA

La gobernadora electa de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador a sacar a los funcionarios del gobierno federal de las presiones que se ejercen sobre el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la impugnación de la elección a la gubernatura. La panista, en compañía de líderes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), reiteró los señalamientos sobre la secretaria de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero, para que el magistrado José Luis Vargas Valdez propusiera la nulidad de los comicios poblanos. “Exigimos que el magistrado Vargas (Valdez) se abstenga de votar de la deliberación y la votación respecto de la confirmación de la validez de la elección en Puebla, y solicitarle al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que no permita que se ejerza presión sobre el Tribunal, que haya estricto apego a la legalidad y separación de poderes”, manifestó.

La panista recordó que hasta el momento ni Sánchez Cordero ni el jurista han hecho pública la reunión que sostuvieron en Cancún, previo a que la ex ministra asumiera la titularidad de la Segob. Ante esto, Alonso Hidalgo hizo un llamado para que exista autonomía y libre ejercicio en la toma de decisiones entre los demás órganos del país. “Que no haya ninguna presión del gobierno federal de presionar al Tribunal Electoral en la toma de decisiones (…) Él es el presidente de la República y él sabrá qué acciones tomar, lo único que pedimos es que no haya presiones de ningún tipo y que puedan dejar en libertad a los magistrados de decidir conforme a derecho”, enmarcó. En cuanto al proyecto de resolución, la abanderada de la coalición Por Puebla al Frente criticó que al ponente de la impugnación “no le gustara la bodega electoral” al apuntar que había más de un acceso al inmueble, aunque los otros dos estaban clausurados; y hubiera ingresos sin representantes de todos los partidos, aunque estaban elementos de seguridad

pública municipal, estatal o federal. A su vez, Ángel Ávila, dirigente nacional del Sol Azteca, señaló el posible conflicto de interés del magistrado José Luis Vargas Valdez al haber sido propuesto por el ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta como miembro de la Sala Superior en su periodo de senador. “No puede ser que un magistrado que tiene vínculos personales con Luis Miguel Barbosa Huerta, el candidato de Morena, este magistrado que fue propuesta personal de Luis Miguel Barbosa, hoy quiera anular la elección y violar el derecho de los ciudadanos de elegir a su próximo gobernante”, refirió. Martha Erika Alonso anunció que este viernes sostendrá una audiencia con los magistrados de la Sala Superior del TEPJF para presentar su alegato para defender el resultado del 1 de julio. Aseveró que el argumento sobre la pérdida de la cadena de custodia no es igual al caso de la elección de Monterrey, ya que en esos comicios se perdió certeza de la cadena desde el mismo día.

El coordinador de la fracción panista en el Congreso local, Marcelo García Almaguer, consideró que sí hubo intervención de “funcionarios de alto nivel” en la decisión del magistrado José Luis Vargas Valdez de hacer público el proyecto donde propone anular los comicios, como acusó la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo. “Sí hubo palomas mensajeras. Nosotros sabemos y tenemos información de que hay intervención de funcionarios de alto nivel y eso es inaceptable. Resulta que sí hay palomas mensajeras y había sido un acuerdo de que se iban a respetar las voluntades, y Acción Nacional está en contra de todo ese tipo de prácticas porque no abona”, declaró. No obstante, evitó señalar a alguien de forma directa: “Lo único que puedo decirte es lo que he visto en desarrollo, pero sí es preocupante este tipo de mensaje que se está dando de altos funcionarios y de magistrados, porque eso enturbia las cosas”, insistió. El miércoles, Alonso Hidalgo acusó que la secretaria de Gobernación, OlgaSánchezCordero,ejerciópresión contra Vargas Valdez y de los demás magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, García Almaguer consideró que los argumentos del magistrado de anular la elección por lo que ocurrió después de los comicios en cuanto al resguardo del material electoral no es causal. “El proyecto tiene muchos vacíos

EN SUS REDES “#México necesita un #TEPJF autónomo e independiente. No son admisibles actos frívolos ocultos en proyectos de sentencia” MARCELO GARCÍA A. @MgBranding

jurídicos, irracionales, y lo más lamentable es que trató de mediatizar y lo logró muy bien”, dijo. Por lo anterior, opinó que al darse a conocer el proyecto generó incertidumbre, una “especie de entorno ambivalente”, cuando tendría que utilizar los espacios institucionales para la discusión del tema. Pese a ello, coincidió con el actuar del Instituto Electoral del Estado de ofrecer una conferencia de prensa, pues opinó que la discusión ya se volvió mediática por la decisión del magistrado. El diputado local panista reiteró que de lo jurídico pasó a lo mediático, por lo cual el blanquiazul no se quedará callado. “Lo que hemos visto es que hay una situación con un magistrado que jamás se había visto en la historia de México, que un magistrado se vea comprometido así”, comentó, pues en otros casos la publicación de algún proyecto habían sido trascendidos y parciales, no completos.

Lucha. El diputado aseguró que el blanquiazul no se quedará callado. / CORTESÍA


4

PUEBLA

ESPERA. LA BANCADA DE ACCIÓN NACIONAL EN SAN LÁZARO SEÑALÓ QUE VULNERA LOS PRINCIPIOS DE CERTEZA, LEGALIDAD, INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD PARA EL DESARROLLO DE UN PROCESO ELECTORAL

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

LE PIDEN QUE SE EXCUSE DE LA DISCUSIÓN DEL CASO PUEBLA “POR DIGNIDAD PROPIA”

Diputados federales de AN arremeten vs magistrado

OSVALDO VALENCIA / ILSE CONTRERAS

ASÍ LO DIJO

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados exhortó al magistrado José Luis Vargas Valdez de excusarse de la votación de la impugnación de la gubernatura poblana “por dignidad propia". El coordinador de los legisladores federales, Juan Carlos Romero Hicks, acusó al magistrado ponente de la impugnación de Morena y Luis Miguel Barbosa Huerta de violar los principios de certeza y legalidad de la Carta Magna. El diputado federal señaló a Vargas Valdez de vulnerar los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad para el desarrollo de un proceso electoral plasmados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “El hecho de que uno de los magistrados, José Luis Vargas, de manera ilegal y faltando a la ética hiciera un anuncio en su cuenta privada de Twitter el domingo en la noche es un monumento de un atentado contra los principios que consagra la Carta Magna”, dijo. Romero Hicks reiteró la petición del albiazul al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que Vargas Valdez se excuse de la votación del proyecto de sentencia debido a que difundió el documento sin que haya un consenso por parte de los demás integrantes de la Sala Superior. El ex aspirante a la candidatura presidencial manifestó su preocupación por la intervención de pre-

Ya instalado el nuevo gobierno queremos apostar por la buena fe de que no es el gobierno federal ya instalado el 1° de diciembre que está interviniendo”

OSVALDO VALENCIA

La víspera de la resolución de la impugnación contra la validez de la elección a gobernador de Puebla, el ex candidato perdedor de la coalición Juntos Haremos Historia, Luis Miguel Barbosa Huerta, intensificó la defensa de su candidatura. En entrevista con el periodista Salvador García Soto aseguró que él es el único con el derecho de competir en una elección extraordinaria por construir la lucha desde hace cinco meses. “Yo me siento con el derecho de estar, preparado para ello, es una decisión de la dirección nacional, pero yo me siento listo, cinco meses de lucha, de recorrer el estado, de mantener el interés político y el interés social, de construir esta impugnación, me han vuelto el candidato de Puebla por la gubernatura en contra del morenovallismo”, recalcó.

JUAN CARLOS ROMERO HICKS Coordinador de la bancada del PAN

División. Los legisladores federales en la Cámara baja del blanquiazul y de Morena difieren sobre filtración. / CUARTOSCURO juicios, acerca de que Martha Erika Alonso Hidalgo es la primera gobernadora de Puebla, además de la posible presión del gobierno federal en la decisión de los juristas electorales. “Ya instalado el nuevo gobierno queremos apostar por la buena fe de que no es el gobierno federal ya instalado el 1° de diciembre que está interviniendo, sin embargo, sin llegar a afirmación, las dudas empiezan a permear y eso es lo que hoy venimos a manifestar”, expresó. A su vez, la legisladora federal Verónica Sobrado Rodríguez enfatizó que la elección a gobernador

en Puebla ha sido de las más auditadas al pasar por el conteo rápido del INE, los resultados del PREP, el conteo de 30% de los paquetes electorales, el cómputo distrital y el recuento total de los paquetes con el mismo margen de diferencia de votación entre Alonso Hidalgo y Luis Miguel Barbosa Huerta. Asimismo, definió como un “hecho sin precedentes” que se pretenda anular una elección ganada por una mujer en un proceso organizado por un órgano ciudadano, por lo que criticó el actuar del magistrado José Luis Vargas.

JUNTOS HAREMOS HISTORIA DEFIENDE A MAGISTRADO

En tanto, los diputados federales de Juntos Haremos Historia defendieron el actuar del magistrado Vargas Valdez sobre el destino de la elección a gobernador en Puebla y acusaron que las declaraciones en su contra son parte de una estrategia para presionar a las autoridades electorales para que fallen a favor de Martha Erika Alonso Hidalgo. Durante una rueda de prensa ofrecida este jueves en Ciudad de México, los legisladores encabezados por el coordinador del Partido

Encuentro Social (PES), Fernando Manzanilla Prieto, apoyaron que se haya hecho pública la propuesta de sentencia sobre la impugnación de la elección ya que esto —dijeron— abona a la transparencia y evita negociaciones “en lo oscurito”. Acusaron que el PAN y el resto que integra la alianza Por Puebla al Frente iniciaron una guerra sucia contra el magistrado. Incluso, Manzanilla Prieto y el vicecoordinador del PT, Benjamín Robles, culparon a los panistas Roberto Gil y Santiago Creel de estar presionando vía cabildeos a los magistrados del Tribunal Electoral desde que inició el proceso de impugnación. Señalaron que la reunión que pretende sostener la gobernadora electa con los magistrados de la Sala Superior del TEPJF tiene como objetivo impedir el desahogo de las sesiones privadas y públicas que tienen en los próximos días. Por ello, desde San Lázaro hicieron un exhorto a que se respete la autonomía del TEPJF a fin de que resuelvan con libertad y apegados a derecho.

Barbosa Huerta dice estar listo para repetir en la boleta De igual forma, a través de un comunicado reiteró estar listo para participar en un proceso extraordinario y aseveró contar con el respaldo de la dirigencia nacional de Morena y de los partidos del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), integrantes de la coalición Juntos Haremos Historia. Asimismo, por la mañana de este jueves el ex vocero de campaña de Barbosa Huerta, Carlos Figueroa Ibarra, y la ex perredista Socorro Quezada Tiempo, recalcaron que el ex senador será de nueva cuenta el abanderado (Morena-PT-PES) a Casa Puebla. “Esto lo digo como integrante de la dirección nacional del Comité Ejecutivo Nacional, puesto que he leído en la prensa local muchas especulaciones sobre un cambio de la candidatura. Hoy mismo públicamente

DERECHO DE ANTIGÜEDAD Yo me siento con el derecho de estar, preparado para ello, es una decisión de la dirección nacional, pero yo me siento listo, cinco meses de lucha, de recorrer el estado” LUIS MIGUEL BARBOSA Candidato perdedor a Casa Puebla

Confianza. El morenista afirmó contar con el respaldo de la dirigencia nacional. / CUARTOSCURO

me he pronunciado en ese sentido en los medios locales de que hay dos razones, una moral y una práctica, para que Luis Miguel (Barbosa) sea nuevamente candidato”, indicó Figueroa Ibarra.

Barbosa Huerta señaló a los representantes de Acción Nacional de ejercer una “enorme” presión mediática sobre los magistrados de la Sala Superior del TEPJF por el nerviosismo de perder la gubernatura

de Puebla. “Yo creo que el interés político de la dirección nacional es de que es una batalla política por parte del PAN, pero a Moreno Valle lo que se le va es su formidable negocio”, dijo.


5

PUEBLA

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

El Enigmático Magistrado Vargas y la Mano Negra de Miguel Barbosa

E

l magistrado ponente del caso Puebla, José Luis Vargas Valdez, es familiar de los hermanos Vargas, de Multivisión, y dueño de una biografía singular. Strategia Electoral, clínica de litigio electoral, está especializada en la observación de esa materia. Gracias a este equipo han sido revelados aspectos sombríos de las instituciones y los personajes detrás de estas. En septiembre de 2016, Strategia publicó en la revista Nexos un texto revelador sobre tres aspirantes a formar parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Entre los aspirantes estaba nada menos que Vargas Valdez: el magistrado del polémico tuit que metió a Puebla en otra dinámica: la de la incertidumbre. Desde entonces el hoy magistrado se movía en la sombra de la sospecha. Miguel Barbosa Huerta, beneficiario del proyecto de sentencia de Vargas Valdez, venía de presidir el Senado y era un hombre poderoso que influía en las decisiones, entre otras, de la Comisión de Justicia: misma que eligió al novato aspirante como magistrado del TEPJF, pese a que en la terna había mejores prospectos. La duda mata: ¿Qué le debe Vargas a Barbosa? Hasta hace poco, el ex candidato a la gubernatura de Puebla se jactaba de que varios magistrados le debían su cargo. ¿Vargas estará entre éstos? Por cierto: la hoy diputada Dolores Padierna —muy interesada en la anulación del caso Puebla— era integrante de dicha Comisión de Justicia. Es todo un caso para la araña. Vea el hipócrita lector lo que Strategia Electoral escribió sobre las comparecencias de los aspirantes a magistrados: “En este contexto, durante cerca de seis horas los aspirantes que integran la primera terna comparecieron antes los miembros de la Comisión de Justicia. Hay que decir que esta primera terna está integrada por un litigante, un magistrado (es presidente del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León) y

un asesor de la presidencia del TEPJF (de 2015 a la fecha). “El primer compareciente fue el litigante José Luis Vargas Valdez (44 años), siguió el magistrado Carlos Emilio Arenas Bátiz (59 años) y, por último, el asesor Daniel Cabeza de Vaca Hernández (60 años). “Pese a que dos de los tres ocuparon cargos relevantes en las administraciones de los presidentes panistas (Fox y Calderón) no fueron cuestionados sobre sus relaciones o posibles conflictos de interés con el Partido Acción Nacional o con cualquier otro partido político o actor político relevante. Hay que recordar que José Luis Vargas fue Coordinador de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Desarrollo Político de la Secretaria de Gobernación, pasando por un cargo en el CISEN y, posteriormente, fue nombrado por Felipe Calderón como titular de la Fiscalía de Delitos Electorales (FEPADE). “(…) A José Luis Vargas tampoco se le cuestionó sobre los motivos que llevaron al entonces presidente de la República a destituirlo de la FEPADE. En este contexto, es relevante un dato: José Luis Vargas no presentó su declaración de conflicto de intereses y a la pregunta de la Senadora que lo hizo notar, su respuesta fue que no había tenido tiempo. Este aspirante es el único de los tres que no presentó dicha declaración y que además no mencionó su estado civil. “Los tres tienen algún tipo de estudios de doctorado, el currículo de José Luis Vargas indica que es candidato a doctor desde 2001, Carlos Emilio Arenas Bátiz es el único que tiene grado de doctor (2014) y Daniel Cabeza de Vaca es estudiante de doctorado desde 2013. Aunque no consideramos que sea un dato relevante para determinar al mejor para el cargo en disputa, sí es un dato que está a la vista en sus currículums y que da cuenta de estudios no concluidos y estudios que sí están concluidos. “Carlos Emilio Arenas Bátiz es el único que cuenta con experiencia y trayectoria como juzgador. (…) Vargas refiere que fue Secretario Instructor en la ponencia de la magistrada María del Carmen Alanís en los meses o el año que va de 2006 a 2007 (sin precisar los meses).

“Esta falta de experiencia como juzgadores tampoco ameritó una evaluación y reflexiones de los Senadores, ni preguntas para indagar cómo suplirían, de ser nombrados, esa ausencia. “Tampoco fueron examinados sobre lo que de acuerdo con su formación e ideas consideran que deben privilegiar los jueces tanto de legalidad como constitucionales en su desempeño, así como sobre cuáles son, en su opinión, preferibles y por qué. “En cuanto a su experiencia en la práctica electoral, José Luis Vargas fue asesor de Juan Molinar Horcasitas en el IFE (1996 a 2000), asesor de Rodrigo Morales Manzanares del Instituto Electoral del DF de 1999 a 2000 y de Luis Carlos Ugalde en el IFE de 2005 a 2006 (en ningún caso precisa qué meses). “(…) La actitud de los Senadores tampoco ayudó a indagar sobre las fortalezas y debilidades de los candidatos como posibles juzgadores constitucionales electorales. En el mejor momento del escrutinio, a Vargas se le cuestionó sobre casos que ha resuelto la Sala Superior del TEPJF, mientras que a Cabeza de Vaca se le preguntó su opinión de temas generales (tales como género, candidaturas independientes, entre otros), pero lo cierto es que no se le cuestionó de casos o decisiones que han sido tomadas y que merecen revisarse o fijar una postura al respecto”. LA CLÍNICA DE ODIO DE LÓPEZ OBRADOR La hora más amarga en la vida de Enrique Peña Nieto transcurrió el sábado anterior, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador lo exhibió públicamente ante cerca de 13 millones de televidentes —más los que vieron el cambio de poderes vía Internet— en el mismísimo Palacio Legislativo de San Lázaro. Peña Nieto venía de entregar la banda presidencial a Porfirio Muñoz Ledo —antes de que éste tuviera un ataque brutal de zalamería hacia el nuevo presidente—, lo que es doloroso por naturaleza. Entregar en una tela bordada el corpus de un sexenio no es cosa fácil, pues en ella viajan el estatus de Señor Presidente, el olor de Palacio Nacional, las noches de gloria en Los Pinos y la paraferna-

lia del poder omnímodo y brutal. Peña Nieto, pues, venía de entregar la banda bordada con hilo de oro y de desearle éxito al nuevo presidente. Tomó asiento entre Muñoz Ledo y Martí Batres. Se acomodó la corbata. Miró a quienes lo veían, curiosos, desde las curules y las galerías. Respiró profundamente. Y escuchó las primeras palabras de López Obrador que lo llenaban de elogios. Sonrió como sonreían los Césares romanos. Qué envidia. Quién iba a imaginar que un presidente como AMLO lo llenaría de flores en lugar de bañarlo en lodo y estiércol. No imaginó lo que vendría después. El presidente nacido en un lugar de Tabasco se le fue encima con todo lo que eso significa: corrupto, sinvergüenza, mafioso, inepto, farsante, mentiroso, engañabobos. Ni una canción de Lupita Dalessio o de Paquita La del Barrio hubieran sonado tan brutales. Peña, lejos ya del fuero que da la Presidencia, entrecerraba los ojos, se frotaba las manos, se limpiaba el sudor. También se hundía en la curul que todos miraban con ojos que iban de la lástima a la celebración. López Obrador sólo tuvo para él una cortesía: no lo mencionó de nombre durante esa quema de brujas. Las referencias se limitaron a “el presidente anterior” o “los presidentes anteriores”. O “los pillos que estuvieron en la Presidencia”. O “los corruptos”, “los ineptos”, “los sinvergüenzas”. Esa clínica de odio terminó una hora después, cuando el presidente empezó a hablar de otros actores. Peña respiró profundo, se acomodó la corbata, soltó una sonrisita y saludó a alguien de lejos. Su salida fue veloz. Salió entre piernas. Casi corriendo. Sin ver a nadie. “¡Sáquenme de aquí!”, parecía decirles a los pocos priistas que lo echaron por una puerta lateral. El fin de una época gloriosa es el principio de un infierno. Peña Nieto ya vive en él.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


6

PUEBLA

GLOSA. EL CUARTO DÍA DE LA ASISTENCIA DE FUNCIONARIOS ALCONGRESO TRANSCURRIÓ ENTRE LAS ACCIONES DE GOBIERNO DE JOSÉ ANTONIO GALI, ALTERCADOS CON “CIUDADANOS” Y LOS EQUÍVOCOS DE JOSÉ JUAN ESPINOSA CON NOMBRES DE DEPENDENCIAS

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

XABIER ALBIZURI Y RODRIGO RIESTRA PRESENTAN INFORMES EN PLENO LEGISLATIVO

Defienden logros en agro e infraestructura estatal

GUADALUPE JUÁREZ

Durante su comparecencia, los titulares de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, y de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT), Xabier Albizuri Morett, defendieron ante el Congreso local los proyectos del campo, medio ambiente e infraestructura, sobre todo la Red Urbana del Transporte Articulado (RUTA). El cuarto día de la asistencia de funcionarios estatales ante el Pleno transcurrió entre la defensa de los logros del gobernador José Antonio Gali Fayad, altercados con “ciudadanos” que estaban en galerías y los errores del presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, con los nombres de las dependencias estatales. El titular de la SIMT afirmó que ningún transportista se ha quedado sin trabajo por la implementación de la Línea 3 de la RUTA. En medio de rechiflas de “ciudadanos”, que en otras ocasiones –encabezados por José Juan Espinosa Torres– participaron en protestas contra el transporte articulado, el funcionario estatal defendió el proyecto al afirmar que utilizan el derrotero 62 mil usuarios. Aseveró que también desahogaron el tránsito al retirar por completo las rutas que circulaban sobre el bulevar 5 de Mayo, además de que ninguna concesión fue cancelada para la entrada de la nueva línea. A lo largo de la comparecencia, volvió a ser cuestionado al respecto, en esta ocasión por el mismo Espinosa Torres, quien modificó su discurso al señalar que los transportistas sin trabajo y que se manifestaban eran de las Líneas 1 y 2. Según el petista, los concesionarios que no formaron parte del proyecto de las primeras líneas se quedaron sin trabajo, y en cuanto a la tercera, aseguró que fueron desplazados por choferes de la empresa Autobuses de Oriente (ADO). Por lo anterior, Albizuri Morett reiteró que para la entrada de la tercera línea del Metrobús 420 concesionarios firmaron para no formar parte del proyecto, en cambio, solicitaron que no les quitarán las concesiones y respetarán el origen y el destino de sus rutas, aunque cambiaran el trayecto. De acuerdo con el funcionario estatal, la empresa ADO pidió participar en la operación de la RUTA, que calificó como el “mejor transporte del país”. En tanto, al ser cuestionado por la coordinadora de la bancada tricolor, Rocío García Olmedo, por el transporte irregular en la entidad, Albizuri Morett indicó que al respecto habían detenido a 565 taxis pirata. En cuanto a la ruta 13, una de cuyas unidades atropelló al director de Gestión de Movilidad del Ayuntamiento de Puebla, Emmanuel Vara Zenteno, informó que revocarán de manera definitiva la concesión. En ese sentido, dio a conocer que emitieron tres mil infracciones contra unidades del transporte público durante los casi dos años de gestión de Gali Fayad. JUSTIFICAN EDIFICACIÓN DE ESTATUA DE LA VICTORIA EN PARQUE AMALUCAN

Respecto a la estatua La Libertad ubicada en el Parque Amalucan, al noreste de la capital, Xa-

Polémica. Las comparecencias de los funcionarios se vieron interrumpidas de manera constante desde las galerías del Pleno del Congreso. AVANCES EN MOVILIDAD, INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE “Con el Programa de Infraestructura Indígena, en 2018 se invirtieron 119 mdp en 31 obras (...) en beneficio de 60 mil 302 habitantes de 24 municipios” XABIER ALBIZURI @Xabier_Albizuri

bier Albizuri justificó que es parte del proyecto del gobierno estatal para disminuir la “brecha social” planeada con la rehabilitación de este centro recreativo. Explicó que mientras el turismo incrementó de siete a 15 millones en años recientes, el mandatario Gali Fayad buscó un proyecto en esa parte de la ciudad para aumentar los ingresos de los pobladores y frenar la inseguridad registrada en la zona. Mencionó que la intención es que el sitio sea visitado por ciudadanos franceses e ingleses para que “gasten su dinero” en Amalucan, lo cual abonará –afirmó– en los indicadores de crecimiento de la demarcación. Recordó que la escultura fue una donación de Bernardo Luis López Artasánchez, quien pretendía llevársela a Estados Unidos y que finalmente, por petición del gobernador, se colocó en el Parque Amalucan.

“Rescatamos el bosque urbano y construimos el Parque del Cerro de Amalucan, con una inversión de 324 mdp, que beneficia a 128 colonias, 51 Zonas de Atención Prioritaria y 292 mil habitantes”

“Durante 2017 y 2018 se invirtieron 5 mil mdp en infraestructura carretera, vialidades urbanas, movilidad, infraestructura turística, deportiva y cultural, así como en edificios públicos”

DARÁN A CONOCER INFORMACIÓN SOBRE CALIDAD DEL AIRE

–dijo– son las que más crecimiento tuvieron en cuanto al sector, pese a que son los lugares donde más se registra el robo de combustible. Lo anterior fue expuesto después de que la morenista Mónica Lara Chávez lo acusara de ser corresponsable del crecimiento de la extracción ilegal de combustible, debido a que no se invirtió lo suficiente en el campo, por lo que dejó entrever que por ello los agricultores optaron por dedicarse a esa actividad, escenario negado por el funcionario estatal. Aseguró que el sector agropecuario creció en estos últimos dos años, más que el turismo, la industria y la manufactura. Riestra Piña reconoció que hay 75 hectáreas afectadas por los derrames de las tomas clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos. En otro tema, abordaron el tema del vivero Santa Cruz, ubicado entre Cuautlancingo y la capital poblana, pues vecinos del lugar acudieron

En su turno, el titular de la SDRSOT, Rodrigo Riestra Piña, anunció que desde ayer se dieron a conocer a la ciudadanía los niveles de contaminación del aire en la zona metropolitana. Señaló que la información contemplará cuando estos incrementen sus números por la actividad del hombre y cuando aumenten por las fumarolas del volcán Popocatépetl, pues estas condiciones también impactan en la calidad del aire. No obstante, afirmó que los niveles de contaminación en Puebla son menores a la zona metropolitana de Ciudad de México. RECHAZAN REZAGO EN EL CAMPO

Rodrigo Riestra rechazó atraso en el agro poblano, lo que ocasionara el incremento del huachicoleo en las zonas rurales, donde incluso


PUEBLA

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

Rechazo. Xabier Albizuri (arriba) afirmó que ningún transportista se quedó sin trabajo por la implementación de la Línea 3 del Metrobús. / FOTO: ANDREE JIMENEZ

al Legislativo para pedir la intervención de las autoridades por la tala ilegal de árboles. El funcionario estatal señaló que fueron atendidas las denuncias; no obstante, pidió al Congreso definir los límites territoriales de ambas demarcaciones para que puedan resolver el conflicto generado debido a la emisión de permisos de las autoridades municipales. EXPULSAN A FUNCIONARIO DE SDRSOT POR INTERRUMPIR A JJ

Este jueves en las galerías, que se encuentra en los costados del Pleno, un grupo de “ciudadanos” aplaudió a los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia durante sus intervenciones, pero interrumpió a los secretarios que acudieron a comparecer. Desde la llegada de Albizuri Morett y Riestra Piña al Legislativo, las personas que se

encontraban como invitados, con lonas con reclamos por la Línea 3, interrumpían en diversas ocasiones a los secretarios al gritarles “rateros” o “fuera RUTA”. Ante la constante, diputados como la priista García Olmedo o los panistas Marcelo García Almaguer y Oswaldo Jiménez López pidieron al presidente de la Mesa Directiva poner orden o, en su caso, solicitarles a los asistentes abandonar el recinto. Sin embargo, los funcionarios volvían a ser interrumpidos, por lo que la legisladora del blanquiazul Mónica Rodríguez Della Vecchia, sugirió que fueron invitadas por Espinosa Torres, quien lo negó aseverando que eran “ciudadanos”. La sesión continuó; no obstante, en la intervención del ex alcalde de San Pedro Cholula, un sujeto a quien el diputado Héctor Alonso Granados –que sustituyó en la presidencia de la Mesa Directiva ante la ausencia del petista– identificó como funcionario estatal de la SDRSOT, hizo efectivo el reglamento interno y le pidió abandonar la sesión. Lo anterior sucedió cuando el supuesto funcionario gritó “tiempo”, pues Espinosa Torres había rebasado el plazo de su intervención y, a diferencia de los demás legisladores y funcionarios que comparecían, continuaba gritando . Por ello, de nueva cuenta los congresistas panistas y el de Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, protestaron al señalar que la ley no era aplicada para todos, pues los “ciudadanos” que interrumpieron las intervenciones de los secretarios no fueron sancionados.

7


8

PUEBLA

ESTUDIO. LAS DEMARCACIONES TIENEN PUNTAJES ALTOS EN DELITOS DEL FUERO COMÚN Y AGRESIONES CONTRA GRUPOS VULNERABLES, DE ACUERDO CON UN INFORME DE LA ONG

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

GUADALUPE SANTA ANA Y CIUDAD DE PUEBLA, EN LISTA NEGRA DE LA CNDH

Dos municipios poblanos, en el top 10 de violencia

ILSE CONTRERAS

EN SUS PALABRAS

En Puebla hay dos municipios en el top ten nacional con los puntajes más altos en el índice de delitos del fuero común y agresiones contra grupos vulnerables, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). En su informe Estudio para elaborar una propuesta de política pública en materia de Justicia Transicional en México, el organismo detalló que en el municipio de Guadalupe Santa Ana, ubicado al suroeste del estado, se han multiplicado de 2011 a 2017 delitos relacionados con la delincuencia, como asesinato, robo, secuestro y violaciones, que lo colocan en el lugar nueve. La lista la encabezan las demarcaciones de Hidalgo y Juárez, en Coahuila; le siguen Guadalupe, en Chihuahua; Hidalgo, en Durango; Santa Catarina, en Guanajuato; Benito Juárez, en Guerrero; Juárez, en Michoacán; San Juan del Río, en Oaxaca, y en el décimo sitio, Benito Juárez, en Tlaxcala. En tanto, Puebla capital –de los primeros municipios que vigila la Guardia Nacional– ocupa el sexto peldaño con los puntajes más altos de violencia contra grupos en situación de vulnerabilidad, como civiles, activistas y periodistas. Ciudad Juárez, en Chihuahua tiene el primer lugar en este tipo de agresiones; le siguen la capital de Oaxaca; Cuernavaca, Morelos; Chilpancingo, Guerrero; Xalapa, Veracruz; en séptimo sitio Iguala, Guerrero; continúan Nuevo Lare-

Si el gobierno (federal) no le apuesta por el desarrollo, no sólo económico, sino también educativo o de vivienda, no veremos un cambio importante en nuestro país; en tanto, seguiremos viendo esta violencia desbordada” RUBÉN CURIEL TEJEDA Catedrático Ibero Puebla

FOCOS ROJOS

Hidalgo, Coahuila Juárez, Coahuila Guadalupe, Chihuahua Hidalgo, Durango Santa Catarina, Guanajuato Benito Juárez, Guerrero Juárez, Michoacán San Juan del Río, Oaxaca Guadalupe Santa Ana, Puebla Benito Juárez, Tlaxcala

do, Tamaulipas, así como Saltillo y Torreón, en Coahuila. En el documento se señala que uno de los fenómenos más recientes que también forma parte de la diversificación de actividades de la delincuencia es el robo de combustible. El estudio añade que tener una baja condición socioeconómica o poca escolaridad representa un factor de riesgo de homicidio en México, pues en 2013, tanto en San Miguel Ixtitlán (Puebla) como en San Juan Bautista Tlachichilco (Oaxaca), 100% de los asesinatos reportados fue de personas con nivel

Alarma. Uno de los grupos más vulnerables por la ola delictiva en el estado fueron las mujeres, debido a los feminicidios. / ARCHIVO de educación máximo de primaria y sin derechohabiencia. PRESENCIA DE GUARDIA NACIONAL NO FRENARÁ LAS AGRESIONES

En entrevista con esta casa editorial, el coordinador de la maestría en Derechos Humanos de la Ibero Puebla, Rubén Curiel Tejeda, destacó que al menos en las dos administraciones estatales pasadas los grupos más vulnerables ante la ola roja fueron las mujeres, por los feminicidios, así como los trabajadores y los estudiantes, debido a los robos violentos. En su análisis, la presencia de ele-

mentos de la Guardia Nacional en el estado inhibirá “en un porcentaje ligero” la delincuencia común; sin embargo, aclaró que no será la solución contra la delincuencia organizada, pues los enfrentamientos contra estos grupos serán cada vez más comunes, así como la violencia. A la par, ello estaría ligado a un aumento del reclutamiento de los grupos criminales de menores de edad para emplearlos como halconcitos, ofreciéndoles elevadas cantidades de dinero al día y, finalmente, usarlas como carne de cañón contraas Fuerzas Armadas o la policía.

Por lo anterior, exhortó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a capacitar en materia de derechos humanos a los policías militares para que las acciones de la milicia en materia de seguridad pública sean apegadas a la legalidad y sin violentar los derechos de los ciudadanos. “Si el gobierno no le apuesta por el desarrollo, no sólo económico, sino también educativo o de vivienda, no veremos un cambio importante en nuestro país; en tanto, seguiremos viendo esta violencia desbordada”, comentó.


9

PUEBLA

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

El falso debate sobre los impedidos para ser candidato a gobernador o gobernador interino en caso de una nueva elección en Puebla OPCIONES. EN CASO EXTREMO DE QUE MORENA Y SUS ALIADOS OPTEN POR LA SUSTITUCIÓN DE LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA, NINGÚN LEGISLADOR ESTÁ IMPEDIDO PARA SER EL ABANDERADO EN UN PROCESO EXTRAORDINARIO Soberano de Puebla. Este establece en su fracción IV que, para aspirar al cargo de gobernador, se debe cumplir el requisito de “no ser funcionario de la Federación, del Estado o del Municipio, ni militar en servicio activo o con mando de fuerzas dentro del Estado, a menos que se separe del cargo o servicio cuando menos noventa días antes de la elección”. Como el dictamen del magistrado ponente plantea que la elección extraordinaria debe convocarse 60 días después de la notificación a las autoridades estatales, entonces se presume que los legisladores, federales y locales, no alcanzan a cumplirlo. Verlo así es absolutamente equivocado. Pr imero: los senador es y diputados, locales y federales, no son funcionarios públicos, ni para efectos de la Carta Magna local, ni para la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Hay ejemplos inmediatos y ocurridos en Puebla. La diputada local del PRI Maritza Marín Marcelo, quien buscaba una curul federal en el pasado proceso electoral, y la legisladora federal del PAN Genoveva Huerta Villegas, quien desde San Lázaro pretendía llegar al Congreso del estado, hicieron campaña, al menos las primeras semanas, sin solicitar licencia. La priista la presentó finalmente, pero unos días antes de la jornada electoral. En tanto, la panista también a fin de cuentas lo hizo, aunque con mayor antelación. También estuvo el caso del mismo Armenta Mier, quien alternó su función como diputado federal de Morena en la LXIII Legislatura, con su candidatura al Senado de la República. Solicitó licencia unas semanas antes del arranque de campaña, pero luego regresó, sobre todo previniendo que, ante clima de persecución en su contra, hubiera alguna orden de aprehensión, de la que el fuero legislativo lo protegía. Conclusión: los legisladores, ni federales ni locales, no son conside-

ARTURO

LUNA SILVA

#GARGANTAPROFUNDA @ALunaSilva gar_pro@hotmail.com ARCHIVO

E

n medio de la especulación que ocupa tanto a Puebla, desde las mesas de café hasta los medios, se ha propagado la erradísima versión de que los legisladores, senadores y diputados, federales y locales, estarían impedidos para ser candidatos a la gubernatura en una nueva elección –en caso de que se concrete la nulidad–, o para fungir como gobernadores interinos, por no estar en la posibilidad de dejar sus escaños o curules con 90 días de antelación a la jornada electoral, requisito que sí establece la Constitución local, pero para un proceso ordinario. Esa visión equivocada resulta de la lectura acartonada y literal del artículo 74. Si alguien estaba en ese falso debate, sepa que por tratarse de un proceso extraordinario y de que los posibles abanderados son legisladores y no funcionarios, ninguno está descartado. Vayamos a la esencia de los argumentos que contradicen esa “emocionante” fake news. En la hipótesis de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) vote a favor del proyecto de resolución del magistrado ponente José Luis Vargas Valdez y deba convocarse a una nueva elección, en 60 días, como propone el dictamen, primero serán los partidos los que decidan si van con el mismo o distinto candidatos. En caso extremo –y poco probable, viendo el escenario actual– de que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados PT y PES opten por la sustitución de Luis Miguel Barbosa Huerta, ningún legislador está impedido para ser el abanderado o abanderada en un proceso extraordinario. En la lista de los supuestos vetados por la ley se ha puesto a los senadores Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra; al diputado federal Fernando Manzanilla Prieto, así como a los locales José Juan Espinosa Torres y Gabriel Biestro Medinilla. Esa lista de los “impedidos” se infiere equivocadamente de la lectura literal del artículo 74 de la Constitución Política del Estado Libre y

rados ante la ley como funcionarios ni servidores públicos. Son eso, legisladores, integrantes de poderes autónomos del Estado mexicano o de alguna entidad, según sea el caso. Un tema más lo configura el hecho en sí mismo de que se trataría, en caso de anularse el proceso electoral 2017-2018 para elegir gobernador en Puebla, de una elección extraordinaria. Los 90 días de antelación para que los funcionarios dejen sus cargos los establece la Constitución local para procesos ordinarios constitucionales, pero no hay letra escrita sobre los extraordinarios. De ahí que venga entonces la claridad que nos comparten juristas. Hay que tomar en cuenta que la convocatoria para reponer las elecciones en un plazo de 60 días es un supuesto jurídico que en este momento es inexistente. Pretender que los aspirantes cumplan ahora mismo con el requisito de los 90 días del artículo 74 es tanto como pedir el acta de defunción, antes de expedir la de nacimiento. Además, sería ilegal, pues se opondría a la garantía constitucional de los mexicanos a votar y ser votados. Aplicarlo a rajatabla violaría derechos fundamentales de los personajes mencionados. Sería una acción inconstitucional. Y, finalmente, nos comentan especialistas en la materia, que –en caso de suceder así– una vez que sea aprobado el proyecto de sentencia

por la Sala Superior del TEPJF, esta misma resolución establecerá las bases de organización. Asimismo, los detalles para la participación en una elección extraordinaria. Por supuesto, en sincronía con las Cartas Magnas del estado y la federal, la sentencia deberá contener y respetar los derechos de los participantes “con congruencia y acorde con una elección extraordinaria”. Esas bases quedarán establecidas en esa resolución del TEPJF y del Instituto Nacional Electoral (INE), que organizaría el nuevo proceso. A la luz de estos datos, ya sabrá usted si se sube al tren del falso debate. U ocupa su tiempo en cosas mejores. LOS NOMINADOS AL INTERINATO Si de especular se trata, hay temas más importantes, como quién sería el gobernador interino, en el mismo supuesto de la nulidad. Hay nombres, dependiendo de quién se los comente, que están fuera de posibilidades. Luego de una consulta, esta sí efectiva, con actores políticos, le puedo dar una lista preliminar: El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el priista Guillermo Pacheco Pulido, es bien visto por los bandos lopezobradorista y del Frente, y podría significar la vía para destrabar un muy probable enfrentamiento. El problema, o tal vez la ventaja, de don Guillermo es que su primogénito

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

fue uno de los principales soportes económicos de la campaña de Luis Miguel Barbosa. Los diputados federales de Morena Héctor Jiménez y Meneses y Fernando Manzanilla Prieto están también en el ánimo de muchos. Así lo está su compañero en San Lázaro, Saúl Huerta Corona, quien ha ido tomando relevancia y responsabilidades en la bancada poblana de la LXIV Legislatura. El martes, Huerta Corona fue el responsable de fijar la posición de Morena ante los medios nacionales en la Cámara de Diputados sobre el momento que atraviesa el conflicto poselectoral. Dicen que cuenta con toda la confianza de Luis Miguel Barbosa. No descarte, porque ellos no lo hacen, a los diputados lopezobradoristas locales Gabriel Biestro, José Juan Espinosa y Héctor Alonso Granados. También, aunque usted no lo crea, al mismísimo Emilio Maurer. Y como posibilidades del género femenino, la senadora Nancy de la Sierra y la regidora Rosa Márquez, de los afectos más añejos en Puebla del presidente Andrés Manuel López Obrador, y con quien trabajó cuando el tabasqueño fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Tela de dónde cortar, en este tema, hay y mucha.


10

PUEBLA

CAUSAS. EMPRESARIOS INDICAN QUE LA INDEFINICIÓN POR LA GUBERNATURA, ASÍ COMO LOS ALTOS ÍNDICES DE VIOLENCIA DE LOS ÚLTIMOS DÍAS SERÁN LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTARÁN A COMERCIOS Y RESTAURANTES DEL CENTRO HISTÓRICO EN ESTE CIERRE DE AÑO

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

CONTRATACIÓN DE PERSONAL DECAERÁ MÁS DE 50%

Preven bajas ventas durante temporada de fin de año INSEGURIDAD Estas notas salen en todo el país y la gente no siempre dimensiona que es sólo un lugar, sino que todo Puebla está así, entonces sí nos afecta las ventas”

ILSE CONTRERAS

La indefinición por la gubernatura del estado, así como los altos índices de violencia de los últimos meses serán los principales factores que afectarán las ventas en comercios y restaurantes de la entidad durante el cierre de año y la cuesta de enero en la capital. Con lo anterior coincidieron el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (CCCH), José Juan Ayala Vázquez; de la Canaco, Rafael Herrera Vélez y de Canirac, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco en entrevista con 24 Horas Puebla. A pesar de que en 2018 no tuvieron que lidiar con las dificultades de años anteriores como los estragos de los sismos de septiembre de 2017 y los saqueos de enero de 2016 por el aumento de la gasolina, Ayala Vázquez prevé que para esta temporada los ingresos no superarán 25% del año pasado. El representante de los más de 10 mil comercios ubicados en la zona de monumentos indicó que las condiciones económicas del año en curso han causado que la contratación de personal para estas fechas disminuya más de 50% con respecto a años previos. “En los últimos tres años ha dismi-

IGNACIO ALARCÓN RODRÍGUEZ Presidente de Canirac

CONSECUENCIAS

500 empleos creados en 2018 a diferencia de dos mil quinientos de otros años

EN SUS PALABRAS En los últimos tres años ha disminuido más de 50 % la gente que buscábamos para que en (estas) temporadas nos apoyaran ” Negro panorama. Rodríguez Pacheco prevé un aumento máximo de 12%, por lo que pide continuar con seguridad. / ARCHIVO nuido más de 50% la gente que buscábamos para que en (estas) temporadas nos apoyaran. Si se generaban dos mil 500 en mes y medio o dos, ahorita, cuando mucho, estaremos llegando a 500 u 800”, comentó. A su vez, el presidente de la Canaco, Rafael Herrera Vélez, lamentó que estos factores impidan la crea-

ción de empleos formales, “inversión de universidades, en infraestructura, aumento de matrícula y nuevos centros comerciales en la ciudad, como atractivos (sic)”. Los sectores más favorecidos serían los de ropa, comida, regalos y tecnología. No obstante, los comerciantes y restauranteros han tenido

que lidiar con coyunturas, desastres naturales, pruebas piloto de programas como Ándale, así como robos. En tanto, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco estimó un aumento máximo de 12%, por lo que pidió al gobierno municipal y estatal no bajar la guardia en cuanto a la seguridad, pues indicó que afecta en la decisión

Los cárteles se disputan Puebla LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

T

odo un reto por delante tendrá la próxima administración estatal en materia de seguridad pública, y es que ya es oficial, dos cárteles se disputan la hegemonía en el territorio poblano y las ganancias del huachicol, del robo a transportes de carga, la trata de personas y la droga. Ya sea el gobernador interino o la gobernadora panista, de verdad tienen un reto muy difícil por delante, ya que el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas se disputan el territorio poblano en una guerra que ha dejado cientos de víctimas y la tendencia es que el número crezca aún más. Originalmente, La Familia Michoacana intentó controlar el territorio poblano, pero fue desarticulada por el propio Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes tomaron su lugar y

empezaron a expandirse, por lo que entraron en conflicto con Los Zetas, quienes tradicionalmente operaban en la zona limítrofe con el estado de Veracruz. Esta lucha por el territorio poblano es lo que ha provocado los enfrentamientos y los muertos que se han visto en los últimos días, desde mediados del mes de noviembre y en lo que va de diciembre. Ahora con la nueva estrategia del gobierno federal, que ha puesto a la cabeza de la guardia civil al Ejército Mexicano, se espera que alrededor de tres mil elementos de esta corporación se asienten en el estado para luchar contra estos grupos de delincuencia organizada, divididos en cinco regiones cada uno de estos elementos. La Marina Armada de México tiene también una participación muy importante dentro de la Guardia Nacional y su presencia en Puebla es clave en labores de inteligencia, esto hay que reconocer por disposición de la nueva administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Aun así, el panorama no es nada sencillo,

será todo un reto, insisto, para quien llegue a hacerse cargo del Poder Ejecutivo en el estado, enfrentar a estos dos cárteles que se disputan el territorio poblano, con todo lo que ello implica. Un largo periodo de inseguridad le espera a Puebla, lo cual mezclado con la incertidumbre provocada por la pugna política que vive la entidad, es una composición sumamente peligrosa en los años por venir. SE ACERCA LA HORA DE LA VERDAD Puebla vive las últimas horas de incertidumbre provocadas por el proceso electoral celebrado el pasado 1 de julio. Se sabe que los dos magistrados que andaban de viaje por Europa, Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe Mata, han sido requeridos para que regresen de inmediato a México y estén presentes en la sesión en donde se discutirá el destino final de la entidad. A su vez, tanto Martha Erika Alonso Hidalgo como Luis Miguel Barbosa Huerta han dado varias entrevistas en medios de comunicación donde han fijado sus diferentes posturas en torno a este asunto, el cual ya tendrá por fin su

JOSÉ JUAN AYALA VÁZQUEZ Presidente del CCCH

de turistas para visitar el estado. “Estas notas salen en todo el país y la gente no siempre dimensiona que es sólo un lugar, sino que todo Puebla está así, entonces sí nos afecta las ventas, pedimos que tengamos mucha seguridad para este mes”, apuntó.

punto culminante. También se sabe que ayer tanto el gobernador José Antonio Gali Fayad como el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano, fueron citados en Ciudad de México para entrevistarse con la secretaria de Gobernación federal, Olga Sánchez Cordero. A su vez, el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga, habló por primera vez en torno a la resolución del magistrado José Luis Vargas y rechazó que se haya roto la cadena de custodia como lo señala en el dictamen y defendió su derecho a ser escuchado por el resto de los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cabe señalar que en su resolución, el magistrado Vargas solicita la remoción de los consejeros del IEE Puebla, así como el hecho de que la Fiscalía Especializada para la Atención de delitos electorales del estado investigue y sancione a dichos personajes por la omisión cometida. Ya no falta mucho para conocer el desenlace de este proceso del cual se hablará por mucho, mucho tiempo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

11

LA MEDIDA, A FIN DE REDUCIR ACCIDENTES VIALES

La Semovi plantea retomar Fotomulta ESPERA. ALEJANDRA RUBIO INDICÓ QUE LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD VIAL SE DISEÑARÁN CON BASE EN LAS CONCLUSIONES DE LAS MESAS DE TRABAJO ILSE CONTRERAS

La Secretaría de Movilidad municipal (Semovi) plantea implementar el programa Monitor Vial, mejor conocido como Fotomulta, en vialidades donde ocurre el mayor número de incidentes, indicó su titular, Alejandra Rubio Acle. Tras inaugurar las Mesas de Seguridad Vial, donde también participan autoridades estatales y asociaciones civiles, la funcionaria municipal comentó que el primer paso será la coordinación con los diferentes municipios, principalmente de la zona metropolitana. Ello, a fin de implementar medidas estrictas para reducir los accidentes vialesygarantizarlaseguridaddepeatones y ciclistas no sólo en la capital.

Rubio Acle indicó que las estrategias de seguridad vial se diseñarán con base en las conclusiones que se den durante las mesas de trabajo, las cuales continuarán hasta el 11 de diciembre. “Nosotros sí estamos en pro de usar los mecanismos de tecnología, tendríamos que acordar el trabajo conjunto con todos los municipios (…) tendríamos que identificar las vialidades donde ocurre el mayor número de incidentes, con base en eso tendríamos que tomarlo, no tenemos un proyecto, estamos buscando la suma de esfuerzos”, comentó. La propuesta es contraria al discurso de la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, pues durante su campaña criticó dicho programa e incluso prometió re-

vertir su implementación. Pero tras el fallecimiento de Emmanuel Vara Zenteno, activista y director de Movilidad del Ayuntamiento, quien perdió la vida al ser atropellado por un conductor de transporte público, decidió implementar mesas de trabajo a fin de hacer respetar los límites de velocidad. “El gobierno municipal solicitará al gobierno del estado una mesa de trabajo urgente para tratar los temas de regulación del transporte público, el fomento al respeto de los límites de velocidad y debidas sanciones en caso de no seguir el reglamento”, indicó la alcaldesa el 21 de noviembre. Lo anterior, le ha generado críticas pues anteriormente, este programa, junto con el de parquímetros no formaba parte de su plan de trabajo.

Estudio. Rubio Acle (der) mencionó que se instalaría en sitios de riesgo. / CORTESÍA ANTECEDENTE

EN SUS PALABRAS

Las mesas de trabajo se implementaron a fin de que se respeten los límites de velocidad y luego de que una unidad del transporte público atropellara y privara de la vida al director de Movilidad del Ayuntamiento, Emmanuel Vara Zenteno

(...)Tendríamos que identificar las vialidades donde ocurre el mayor número de incidentes, con base en eso tendríamos que tomarlo ” ALEJANDRA RUBIO ACLE Titular de la Semovi


12

PUEBLA

21

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

A continuación, resumimos los ejemplos más relevantes de cada área

COMPROMISOS EN MOVILIDAD El sábado 1 de diciembre el titular del Poder Ejecutivo Federal presentó 100 COMPROMISOS que seguramente se volverán programas dentro del plan de gobierno, motivo por el cual nos dimos a la tarea de identificar aquellos inherentes a la MOVILIDAD; evidentemente, muchos de los compromisos vertidos requieren para su correcta implementación y desarrollo, el trazo de una ruta legislativa, 21 de ellos están ampliamente relacionados con movilidad y clasificados en ocho grandes áreas:

A. INFRAESTRUCTURA •

Programa de construcción y reconstrucción de escuelas, centros de salud, edificios públicos y templos que forman parte del patrimonio cultural del país. (C. 11)

Programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de la frontera norte. (C.12)

B.

ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN

Apoyo para un millón de Personas con Discapacidad (PCD). (C. 16)

Construcción de caminos de concreto con trabajadores de las mismas comunidades. (C. 18)

Programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de destinos turísticos. (C. 67)

Internet gratuito en carreteras, plazas, escuelas, hospitales e instalaciones públicas. (C. 77)

C. •

CONDICIONES DE OPERACIÓN No aumentará el precio de las gasolinas, el gas, el diésel y la luz. (C. 28)

D. SUPERVISIÓN • •

E. 1. Infraestructura

5. Transporte masivo

2. Accesibilidad e inclusión

6. Desarrollo y aprovechamiento energético

3. Condiciones de operación

7. Impacto medio ambiental

4. Supervisión

8. Educación

F.

El robo de combustible será delito grave. (C. 57) Los planes de desarrollo serán elaborados con el trabajo y la capacidad profesional de los servidores públicos. (C. 53) TRANSPORTE MASIVO Se construirá el Tren Maya para turistas y pasajeros nacionales. (C. 68) Se construirá una vía ferroviaria en el Istmo de Tehuantepec para contenedores. (C. 69) Se construirán dos pistas nuevas y terminal en la base aérea de Santa Lucía. (C. 78) DESARROLLO Y APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO

Inversión pública para producir petróleo, gas y energía eléctrica. (C. 70)

Rehabilitar las seis refinerías existentes y construir una nueva refinería. (C. 71)

G. • • • •

IMPACTO MEDIO AMBIENTAL No se permitirá ningún proyecto que afecte el medio ambiente. (C. 76) Se Impulsará el desarrollo de fuentes de energía alternativas renovables. (C. 73) No se usarán métodos de extracción de materias primas que afecten la naturaleza. (C. 75) Modernizar plantas hidroeléctricas para producir más energía limpia y de menor costo. (C. 72)

Reflexión de la AMTM •

Un concepto básico para el ejercicio de la MOVILIDAD es la (H.) EDUCACIÓN, motivo por el cual resulta plausible la inclusión de compromisos con ese objetivo:

• •

Carreras acordes a cada región del país. El Consejo de las Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) coordinará el Plan Nacional para la Innovación. Se promoverá el Civismo. (C. 100)


PUEBLA

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

POSTURA. EL PRI, A TRAVÉS DE UN COMUNICADO, TAMBIÉN SE MANIFESTÓ EN CONTRA DE QUE SE VULNEREN LOS DERECHOS DE LOS PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL

LO RESPALDAN SENADORES DE OTRAS BANCADAS

RMV busca revertir tope salarial propuesto por López Obrador

OSVALDO VALENCIA

Por transgredir la división de poderes a nivel federal, el coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Rafael Moreno Valle, anunció que interpondrán una acción de inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El ex mandatario anunció la presentación de dicho recurso en compañía de 54 senadores más de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) con la intención de salvaguardar la división de poderes y la soberanía nacional. De acuerdo con la ley reglamentaria en los artículos 75 y 127 de la Constitución Política del país plantea que ningún servidor público podrá tener una remuneración o

Inconstitucional. Rafael

Moreno Valle indicó que la propuesta atenta contra la soberanía de las entidades federativas. / CUARTOSCURO

retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República. Asimismo, el artículo 94, de acuerdo con senadores inconformes, atenta contra el Poder Judicial al vulnerar su autonomía y permitir que el Poder Ejecutivo no puede “ve-

nir a tasarle un salario”. “Dicha ley transgrede los principios constitucionales tanto en la autonomía presupuestaria como como en la independencia del Poder Judicial de la Federación y la soberanía de las entidades federativas”, indicó Moreno Valle. El también presidente de la Co-

misión Política del PAN indicó que la propuesta atenta en contra de la soberanía de las entidades federativas y contra los principios básicos del derecho penal. Moreno Valle agregó que en la constitución se prevé en los artículos 25, 26 y 116 fracción VII los mecanismos para la colaboración de los

13

EN SUS PALABRAS Dicha ley transgrede los principios constitucionales tanto en la autonomía presupuestaria como en la independencia del Poder Judicial de la Federación” RAFAEL MORENO VALLE Coordinador del PAN en el Senado

tres niveles de gobierno, respetando su división de poderes. El coordinador de los panistas en la Cámara alta aseveró que su grupo parlamentario está a favor de la austeridad que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador y en contra de los privilegios, pues aprobaron la reducción del presupuesto del Senado de la República, quedando por debajo de lo aprobado en 2014. “Hoy presentamos esta acción de inconstitucionalidad para salvaguardar nuestra Carta Magna en lo que respecta a la división de poderes y a proteger el pacto federal en lo concerniente a la soberanía estatal”, dijo. A su vez, la bancada tricolor emitió un comunicado donde se manifiestan en contra de que el titular del Poder Ejecutivo federal quiera imponerse sobre los demás poderes y vulnere los derechos humanos del Legislativo y Judicial.



Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

VIERNES

7 DE DICIEMBRE DE 2018

CONOCE LOS NOMINADOS DE LÓPEZ OBRADOR PARA LA CORTE LORETTA ORTIZ Ex diputada federal por Morena y académica de la Universidad Iberoamericana

CELIA MAYA GARCÍA Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro y maestra en Derecho Procesal Penal

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA Magistrado de la Cuarta Sala Familiar en el Poder Judicial de la CDMX

Durante el proceso de transición ayudó al Presidente a realizar los foros de pacificación que se realizaron en las entidades de la República para recoger propuestas sobre seguridad

En el proceso electoral pasado fue candidata de Morena a una senaduría local; previamente contendió como candidata del PRD para la gubernatura de la entidad

Fue considerado por AMLO para ocupar la Fiscalía General de Justicia. Y se encargó de la defensa del ministro en retiro Gerardo Góngora Pimentel, cercano al Presidente

MÉXICO

SE TRATA DE GENTE HONESTA, AFIRMA EL PRESIDENTE

Presenta AMLO terna con tinte morenista para SCJN PROCESO. LAS TRES PROPUESTAS FUERON ENVIADAS AL SENADO PARA SU ANÁLISIS, LUEGO DE QUE CONCLUYERA EL ENCARGO DE COSSÍO DÍAZ DIANA BENÍTEZ

Aunque presumió que este proceso no será la faramalla que se acostumbraba, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ayer envío al Senado de la República la terna para llenar el hueco que el ministro José Ramón Cossío Díaz dejó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hace unos días, la cual está integrada por perfiles morenistas. Dicha terna la conforman la abogada Loretta Ortiz, la licenciada Celia Maya y el doctor en Derecho Luis González Alcántara. Los tres han tenido una relación con el Presidente o con el partido del que es fundador: Morena. Al cuestionársele sobre ese vínculo, el mandatario resaltó que se trata de gente honesta. “Les tengo confianza, por eso los estoy proponiendo; son gente honesta, son abogados de primer orden. “Estamos también en el terreno

“Se quieren seguir rayando en salarios” Luego de que senadores del PAN presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Remuneraciones, que fija un tope salarial de 108 mil pesos para los funcionarios, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que los legisladores están en su derecho, pero ironizó con el tema.

de lo inédito. Para los que se la pasan diciendo que los respetamos mucho, que no hay cambios, en este caso ¿cuál era la costumbre de años? Digo una terna y de antemano se sabía porque el poder de los Poderes, el Ejecutivo, daba la línea, y todo el procedimiento era una faramalla”. Dado que los tres son magistrados, aunque no el ámbito del Poder Judicial Federal, como fue el caso de Cossío Díaz, cuyo encargo como ministro de la Suprema Corte terminó el 30 de noviembre pasado, se le cuestionó al mandatario si tomó en cuenta que se mantuviera esa silla así, a lo cual respondió:

“¿La presentaron los senadores también? ¿No fueron nada más los jueces? Ah, bueno, se quieren seguir rayando; no. Están en su derecho y que la instancia correspondiente resuelva”, comentó en la conferencia de prensa matutina de ayer. El recurso se suma a los amparos ingresados por tres mil funcionarios del Poder Judicial de la Federación, entre los que hay jueces y magistrados, y una más por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Me voy a apegar a lo que establece la ley. Yo lo que pienso que deben de ser mujeres, hombres, íntegros. Verdaderos jueces, que actúen con absoluta libertad. Que no acepten consigna de nadie, que no sean serviles, que no sean sumisos, que no estén al servicio de grupos de intereses creados. Que sean honestos y que apliquen, en este caso, sí, el criterio de los liberales del Siglo XIX”, comentó el Presidente en Palacio Nacional. EXIGE DISCULPAS A TECNÓCRATAS

En la llamada conferencia mañanera, al Presidente se le cuestionó el

Ratifica Senado a Ebrard como titular de la SRE El Senado de la República ratificó, por unanimidad, el nombramiento de Marcelo Ebrard Casaubon como secretario de Relaciones Exteriores, propuesto por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y lo citó a reunión de trabajo para el viernes 14 de diciembre. Legisladores de diversos grupos parlamentarios expresaron su voto a favor de la propuesta de Ebrard Casaubon, por considerar que hará una buena defensa y representación de nuestro país en el extranjero. Después de rendir protesta, el se-

También resaltó la incongruencia que en su opinión existe con tales pretensiones. “Hay muchos funcionarios de arriba, en el Poder Judicial y también en el Poder Ejecutivo, y los había también en el Poder Legislativo, que estaban hasta dos, tres, cuatro veces arriba de este tope. “No es posible que un servidor público gane 600 mil pesos mensuales y, que, además, todavía se diga que es el encargado de impartir justicia. Se me hace una contradicción”, externó. / DIANA BENÍTEZ

porqué la reforma energética no sigue la misma ruta que la educativa: la cancelación. Ante ello respondió que ya se tiene un plan energético para aumentar la producción petrolera, con el cual busca demostrar a priistas y panistas su ineficiencia en el tema. “Los estoy esperando para que hagan un ofrecimiento de disculpa al pueblo de México (por la reforma educativa). “(...) No sólo hubo corrupción, sino que son muy ineficientes, porque hasta se ufanan de ser buenos técnicos; hay algunos que hasta se creen científicos, y están como para mandarlos al parvulito”, expresó.

DEBATE

Eréndira rinde protesta al frente de la Función Pública

Cambio. Por primera vez un canciller fue sometido al escrutinio de los senadores, y Marcelo fue ratificado por unanimidad. / CUARTOSCURO cretario se dijo satisfecho de que la política exterior que llevará a cabo el Gobierno tenga el respaldo de todas las fuerzas políticas. Destacó que la relación con Estados Unidos la basará en la seguridad que México tenga

de sí mismo, por lo que se aspira a “una buena relación y defender los intereses de nuestro país”. Señaló que en las próximas semanas, luego de un análisis ponderado, se realizarán los cambios en las em-

Luego de un intenso debate sobre el procedimiento fast track, el Senado de la República le tomó protesta a Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), quien fue propuesta para ocupar dicho cargo por el presidente Andrés Manuel López Obrador

bajadas y consulados. Ésta es la primera ocasión en que el Senado ratifica el nombramiento de un canciller, de acuerdo a la reforma al artículo 89 y 76 de la Constitución. /KARINA AGUILAR

¿Qué ocurre cuando se parte un hub? BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

H

asta fines de los años 70, pocos vuelos comerciales trasatlánticos superaban los seis mil kilómetros. Los aviones no tenían entonces el alcance que tienen hoy. Mi madre me cuenta que cuando ella voló por primera vez en su vida, entre París y Los Ángeles, a mediados de los años 50, el avión hizo escala en la base aérea militar de Thule, Groenlandia. Hubo ciudades, de uno y otro lado del océano, que adquirieron relevancia por su posición geográfica, para que los vuelos trasatlánticos pudiesen reabastecerse de combustible. Recuerdo que la aerolínea soviética Aeroflot volaba entre México y Moscú con escala en Shannon, Irlanda, mientras que Iberia cubría la ruta México-Madrid con escala en Montreal, Canadá. Durante años, esta última ciudad era la parada favorita de la mayoría de las aerolíneas que conectaban a Europa con América del Norte. No fue casualidad que ahí se establecieran las oficinas centrales de la Organización Internacional para la Aviación Civil (IATA, por sus siglas en inglés). Aprovechando esta situación y en pleno boom económico de Montreal a finales de los años 60, el gobierno del primer ministro canadiense Pierre Elliott Trudeau decidió construir un nuevo aeropuerto en la ciudad. Sin cancelar el aeropuerto de Dorval –que existe desde 1941–, se inauguró la nueva terminal aérea, denominaba Mirabel. Fue en octubre de 1975. Por cierto, justo a tiempo para la inauguración de los Juegos Olímpicos del año siguiente, cuya sede había sido otorgada a Montreal en mayo de 1970. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


16

MÉXICO PUEBLA

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

SERÍAN LA SEMILLA DE LA FUTURA GUARDIA NACIONAL

APRUEBA EL SENADO

El Ejército, la Armada y PF despliegan a 50 mil policías

Prisión preventiva para feminicidas

DANIELA WACHAUF

Alrededor de 50 mil policías militares, navales y federales, semilla de lo que será la futura Guardia Nacional, ya se encuentran desplegados en las 150 regiones del país, manifestó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo. “El tema del despliegue está ordenado y operando desde el primero de diciembre, tenemos ya distribuidas en las 150 regiones del país de manera permanente casi 50 mil elementos: 35 mil policías militares, alrededor de ocho mil policías navales y el resto policiales federales, para integrar un estado de fuerza de casi 50 mil elementos”, expresó al concluir la ceremonia del décimo aniversario del Servicio de Protección Federal. Destacó que el despliegue está en todos los estados de la República y

que se han dividido en 266 regiones; sin embargo, actualmente se reagruparon en 150 debido a la falta de elementos disponibles para ello: “Actualmente hemos hecho un reagrupamiento de esas regiones para reducirlas a 150 en virtud que el estado de fuerza no alcanza para cubrir las 266 regiones”. Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador había anunciado que serían 265 regiones de seguridad en el país. El secretario insistió en que en cada una de las regiones ya hay un estado de fuerza permanente, integrado por policías militares, navales y federales; aunque en algunos casos sólo por policías militares. Durazo comentó que hay focos rojos en materia de violencia que se han sostenido en el tiempo y que tienen ya un largo tramo, pero que los van a enfrentar, y resaltó que entre las entidades en estos casos se encuentran Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas y Puebla. “Las razones de la violencia en esos estados es diversa, particularmente o mayoritariamente en este momento asociada al robo de combustibles, que es una estrategia que presentaremos, haremos del conocimiento público en el transcurso de la próxi-

Responsable. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo (centro), afirmó que en las regiones hay una fuerza federal permanente. ma semana, para que la ciudadanía sepa la manera cómo vamos a enfrentar este reto”, expuso. Cuestionado sobre qué representa el Cártel Jalisco Nueva Generación para el Gobierno federal, manifestó que todas las organizaciones criminales son invariablemente un

Gobierno franciscano (o casi) LA DIVISA DEL PODER

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

P

ara que no haya duda de que “la austeridad republicana’’ será en este Gobierno una ley y no sólo buenos deseos, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados prepara la aprobación, la próxima semana, de la llamada “Ley de Austeridad Republicana del Estado’’. La iniciativa, que será discutida hoy en la

Comisión de Presupuesto, fue presentada por el diputado poblano de Morena, Saúl Huerta y tiene su fundamento, según él, no en las palabras de López Obrador, sino en el discurso de Benito Juárez del 2 de julio de 1852. Aquél que dice que los servidores públicos deberán consagrarse “asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrosa medianía que proporciona la retribución que la ley haya señalado’’. La iniciativa, que ya dijo Mario Delgado, será votada probablemente el martes en el pleno, es una larga lista de lo que los servidores públicos no deben hacer con los recursos públicos. La austeridad que propone el morenista va desde regular el gasto en publicidad (50% de lo gastado en 2018); prohibir las delega-

CUARTOSCURO

EXPLICACIÓN. SE HA DIVIDIDO AL PAÍS EN 266 REGIONES, PERO POR FALTA DE ELEMENTOS, ÉSTAS SE HAN AGRUPADO EN SÓLO 150

Luego de un arduo debate en torno a la posible violación de derechos humanos que podría implicar la figura de la prisión preventiva oficiosa, el pleno del Senado de la República aprobó reformas al artículo 19 Constitucional, que establece dicha pena para diversos delitos, como el abuso o sexual contra menores, desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así como el uso de programas sociales con fines electorales, feminicidios y robo a casa habitación. En la discusión ante el pleno, la propuesta original fue modificada de último momento para establecer que el Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cautelar cuando no se pueda garantizar la comparecencia del imputado, entre otros. / KARINA AGUILAR

reto, “pero estamos seguros de poder enfrentarlas exitosamente”. Por otra parte, dijo que para nadie es un secreto las condiciones en las que han recibido el país en materia de inseguridad y detalló que diversos indicadores ubican a México entre los países más inseguros.

ciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el extranjero, la compra o renta de vehículos de lujo; remodelar oficinas “por cuestiones estéticas”. También “se prohíbe el derroche en energía eléctrica, agua, servicios telefónicos, Internet, gasolinas e insumos financiados por el erario”. Prohíbe los fideicomisos, fondos, mandatos públicos o contratos análogos con recursos públicos en las siguientes áreas y materias: salud, educación, justicia, seguridad social y seguridad pública. Queda prohibida la contratación de seguros de gastos médicos privados, seguros de vida o pensiones “que se otorguen en contravención de las leyes de seguridad social”. Se prohíbe también autorizar “pensiones de retiro al titular del Ejecutivo federal, a los miembros del Congreso de la Unión, magistrados de Circuito, jueces de Distrito, consejeros de la Judicatura Federal y magistrados electo-

“Eso habla de la dimensión del reto que tenemos, que enfrentamos todos aquellos, todas aquellas que participamos en el ámbito de la seguridad pública del país”, apuntó. Finalmente, afirmó “que no hay ningún motivo de incertidumbre, la creación de la Guardia Nacional se sustentará en una primera etapa, como lo hemos dicho, con la integración de elementos de la Policía Militar, de la Policía Naval, de la Policía Federal, pero en los tres casos, el personal que se adscriba a la Guardia Nacional conservará sus ingresos, su antigüedad y sus derechos”.

rales, diversas a la provista por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, correspondiente al seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez”. Suena bien… Sólo falta que se apruebe y cumpla.

•••

Contra la opinión de organismos internacionales (incluida la ONU) y de ONG nacionales, el Senado aprobó por mayoría la modificación al catálogo de delitos que serán sujetos de prisión preventiva. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

VIERNES 77DE DEDICIEMBRE DICIEMBREDE DE2018 2018

CONTINGENTE SERÍA MÁS GRANDE, ADVIERTE REPUBLICANO DE EU EN MÉXICO

Rubin: se prevé en enero otra caravana migrante CORTE DE CAJA. SUMAN 3 MIL 200 SOLICITUDES DE REFUGIO DE PERSONAS QUE INGRESARON AL PAÍS EN OCTUBRE PASADO DANIELA WACHAUF

El representante del Partido Republicano de Estados Unidos en México, Larry Rubin, advirtió que se prevé una nueva caravana para enero próximo partiendo de Honduras, la cual realizaría un recorrido similar a las que ingresaron en octubre pasado con destino a la frontera Norte para solicitar asilo al país vecino. “Es un foco rojo de atención el hecho que centroamericanos tienen pensado organizar una caravana en enero, diciendo que será más grande que las anteriores y eso con el riesgo que conlleva, no solamente a sus personas de internarse a países ajenos con sus riesgos; (sino) también con el hecho de que los países donde cruzan no están preparados para recibir

a tantas personas”, consideró en una entrevista con 24 HORAS. Dijo que el contingente podría salir el 19 de enero de Honduras. “Esto desata una serie de condiciones adversas para los países y para los migrantes, por eso la importancia de que se sienten a dialogar el canciller nombrado, Marcelo Ebrard, y las autoridades en Estados Unidos para tratar de buscar soluciones mucho más viables para todos”. Rubin comentó que lo ideal es trabajar de la mano con los Gobiernos del triángulo norte de Centroamérica –Honduras, El Salvador y Guatemala–, con el fin de asegurar que la situación se pueda controlar previo a que salgan los migrantes. Resaltó que esta situación ha alertado a líderes políticos y congresistas de la necesidad de hacer un cambio. “Creo que más bien como han venido creciendo estas caravanas ha sido a través del crimen organizado, particularmente los coyotes van a pequeñas poblaciones donde ellos pueden manipular y cobrarles cinco mil dólares por persona

COCINAN PARA CENTROAMERICANOS La Secretaría de Marina entrega alimentos como parte del apoyo que se otorga a los migrantes que se encuentran en Tijuana, Baja California Elementos que apoyan a las cocinas comunitarias; un vehículo con seis elementos de seguridad, un oficial a cargo, tres cocineros y siete elementos de apoyo

30 de noviembre. Reubican dos cocinetas en El Barretal

Los elementos pertenecen a la Segunda Región Naval, su función es preparar alimentos y bebidas en apoyo a la población civil

30 de noviembre al 5 de diciembre. Repartieron 5 mil 262 desayunos (excepto el 30 de nov. y 1 de dic.); 9 mil 900 comidas y 15 mil 162 cenas

Atienden a alrededor entre 2 mil 800 y 3 mil 500 migrantes

Horario. Los desayunos se preparan a las 9:00 horas y comidas a las 16:00 horas Se preparan 80 kg de arroz y 80 kg de frijol por día, entre las dos cocinas móviles Ejemplo de menú: ensalada de atún acompañada de arroz, frijoles y café con leche Como comida: sardina con atún acompañada con arroz, frijoles y agua natural

CUARTOSCURO

Del 20 al 29 de noviembre. Se prepararon 30 mil 800 desayunos; 35 mil seis comidas y 65 mil 806 cenas en el Deportivo Benito Juárez

y convencerlos que les convendría vivir en Estados Unidos”. ACELERARÁN TRÁMITES

En tanto, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en México indicó que de acuerdo a datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), suman tres mil 200 solicitudes de refugio de migrantes que ingresaron al país con las caravanas el 17 de octubre pasado. “Las personas refugiadas son aquellas que se han visto forzadas a huir de su país porque su vida, seguridad y libertad están en riesgo”. La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que se pretende otorgar visas humanitarias a los miembros de las caravanas para regularizar su situación en México. “Le hemos dado la instrucción al nuevo director (de la COMAR), que es Andrés Gutiérrez, que se dedique y se aboque a resolver las solicitudes de asilo, y desde luego el tema aquí es que la celeridad es muy importante”, expuso.

17

El IMSS se compromete a reducir quejas El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Casares, se comprometió a reducir el número de recomendaciones y quejas en materia de derechos humanos que dicha institución tiene ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). “No debemos ser el (órgano gubernamental) que mayor número de recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos tenga”, dijo durante la conmemoración del Día Mundial del SIDA –celebrado el 1 de diciembre–, donde reiteró la importancia de eliminar la discriminación hacia los sectores más vulnerables, como es el caso de los portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), padecimiento no contemplado actualmente en los planes del Seguro Social. Asimismo, detalló que la dependencia no laborará bajo alguna política no establecida por la Secretaría de Salud. “El IMSS no se atiende solo (...). No tendrá otra política que la que se establece en la SSa”. En México al menos unas 230 mil personas viven con VIH, cifra que se estima aumente a 250 mil personas para 2020, lo que representa un gran riesgo para la salud de los mexicanos. / FRIDA SÁNCHEZ


VIERNES

Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso

7 DE DICIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.65 -0.72% VENT. 20.36 -0.73% INTER.

EURO 23.44 -0.46% VENT. 23.21 -0.59% INTER.

MEZCLA MEX. 51.92 -5.0% WTI 51.81 -2.28% BRENT 60.55 -1.89%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

41,987.00 0.22% 854.06 0.25% 24,947.67 -0.32% 6,838.85 0.64%

LA DECISIÓN CAUSÓ INCERTIDUMBRE Y DESCONFIANZA EN EL SECTOR TURÍSTICO

NEGOCIOS

Desaparece CPTM; las embajadas promocionarán al país al exterior PLANES. HABRÁ AUSTERIDAD EN VIAJES DE DIFUSIÓN EN ENERO CUANDO SE SEPAN LAS LÍNEAS DE ACCIÓN

JULIO GUTIÉRREZ

“Existe un error de miopía” en gobierno de AMLO: Azcárraga

EL CONSEJO. Se creó en 1999 con el objetivo de operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional.

161 personas laboran en sus oficinas en México y en el exterior.

Sólo 3.9%

es el gasto en remuneraciones al personal.

bajadas las encargadas del mecanismo de promoción de los Estados en el extranjero. Además, mencionó que se establecerá un proceso de operación de “toca puertas”, es decir, que se irá a cada uno de los Estados del país para preguntarles a los titulares de Turismo de cada entidad qué áreas y en qué países les interesa promover su región, para después, llevarlos a la nación correspondiente e invitar a los inversores extranjeros a un viaje de familiarización en México para que tomen su decisión. Además, dijo que en línea con el proyecto de austeridad del nuevo Gobierno, cada titular de turismo de los Estados pagarán su boleto de avión para visitar los países extranjeros, y cuando los inversionistas

internacionales estén en el país, se les llevará a los hoteles que gusten recibirlos, y los recorridos estatales ya no se realizarán en transporte privado, si no que ahora los turibuses regionales serán quienes tengan esta tarea. “Vamos a hacer de la austeridad republicana la creatividad mexicana. Estoy acostumbrado a pocos recursos y dar resultados. Entonces, en promoción, sí se tiene el presupuesto para detonar el programa de toca puertas”, apuntó. Añadió que se irán a las ferias y tianguis nacionales de promoción turística, con la diferencia de que éstas ya no representarán un costo para el Estado, pues se concesionarán con patrocinadores.

CUARTOSCURO

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, anunció que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), que se encarga de promover al país en el extranjero, entrará en un proceso de liquidación, por lo que es un hecho que desaparecerá a partir del próximo año, esto con el objetivo de alcanzar ahorros y hacer un estado “no obeso, si no más delgado”; decisión que generó incertidumbre en los empresarios del sector. En su primera conferencia de prensa como nuevo titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), el funcionario informó que la desaparición del CPTM es una indicación del presidente Andrés Manuel López Obrador, y por ende, todas las oficinas del Consejo, así como las de Pro México en el extranjero serán cerradas definitivamente. Eso sí, aclaró que se cerrarán las oficinas antes mencionadas respetando los términos de la ley. Sin embargo, Torruco dijo que no se tiene la cifra exacta de cuantos empleados se verán afectados por la eliminación de dicho consejo, ni cuál será el proceso que tendrán que seguir los trabajadores afectados hasta después de la siguiente junta de gobierno. Pese al cierre del CPTM, precisó que la promoción turística a nivel internacional de México, seguirá siendo una de las prioridades del sector, pero, mediante otro tipo de promoción. Y es que explicó que serán las em-

El presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga Andrade, calificó como un error el desaparecer el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), factor que sumado con la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco, causará “un descalabro” en los ingresos turísticos del país. En entrevista con 24 HORAS, el empresario dijo que las decisiones del nuevo Gobierno a cargo de Andrés Manuel López Obrador, no sólo no han sido consultadas con el sector privado, sino que causan dudas, incertidumbre e inquietudes sobre el futuro del país. “Creo que aquí hay un error de miopía, de desconocimiento. Desgraciadamente los empresarios lo hemos estado diciendo y no nos han escuchado. Nos apena pensar que decisiones que no se consultan “Vamos a hacer lo mismo, pero con patrocinios y no gastar dinero del erario público, que es mejor canalizarlo para las prioridades que ha canalizado el Presidente de la República”, aclaró Torruco. En lo que se refiere al tema de promoción en las Embajadas, el titular de la Sectur indicó que en enero se reunirán con los Consulados, para

con los que llevamos muchos años en este negocio, pudieran traer un debilitamiento de los flujos turísticos del país. Ya suman dos grandes golpes, que nos llevan a una inquietud importante y a una falta de confianza”, dijo. Azcárraga no logró dimensionar el tamaño de afectación que tendrán las decisiones del nuevo Gobierno, respecto al CPTM y el nuevo aeropuerto, aunque sí afirmó que habrá un impacto en la llegada de turistas extranjeros y por lo tanto en el ingreso de divisas, ganancias de hoteleros y finalmente causará pérdida de empleos. La Secretaría de Turismo dijo que durante el primer semestre del año, sumaron 11 mil 582 millones de dólares las divisas que ingresaron al país por la visita de extranjeros, lo que representó un incremento anual de 4.3%. /MARGARITA JASSO indicarles los mecanismos de comercialización a través de la plataforma digital, que será “el kit de venta” para poder promover la marca del país. “Ahora, todo empresario que quiera tener apoyo o ir a cualquier país para promover su segmento, pues podrá contar con la infraestructura de todas las embajadas del país”, aseguró Torruco.

La desaceleración mundial se suma a la incertidumbre local FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

s muy probable que en 2019 estaremos viendo un panorama económico y de mercados complicado. La tensión comercial que se vive entre Estados Unidos y China principalmente ha venido a enfriar expectativas del crecimiento global. La imposición de aranceles de Estados Unidos a China está generado una pérdida alrededor de 40 a 60 puntos en la tasa de crecimiento, y el riesgo que vemos es que su efecto pudiera ser para 2019 de una expansión anual de 6.0% o menos. Además, está teniendo un efecto sobre toda la región asiática, y sería quizá la que influya más en la desaceleración esperada. Por otro lado, la OPEP intenta estabilizar

los precios a través de buscar acuerdos para una reducción de producción diaria en donde el líder, Arabia Saudita pretende reducir alrededor de un millón de barriles diarios la producción de crudo, una cifra que está por debajo de lo esperado para tratar de alcanzar a equilibrar la oferta y demanda mundial. Rusia no quiere acceder a los niveles solicitados de 250 mil a 300 mil barriles diarios, argumentando un invierno más frío, y posiblemente acceda a tan sólo 150 mil barriles. Los precios del petróleo han caído alrededor de 30% desde principios de octubre, y anticipan que la demanda ha disminuido haciendo evidente un menor crecimiento. Las Bolsas americanas están viviendo momentos de volatilidad en medio de una tendencia secundaria de baja. Los inversionistas se limitan ya a comprar acciones a cualquier precio. Los comparativos de ingresos y especialmente de beneficios de las empresas americanas en 2019 van a ser menores, diluyendo

gran parte de la reforma fiscal. Una caída en las Bolsas significa “menos confianza” hacia el crecimiento de la economía futura y de inmediato se transfiere hacia una disminución en el consumo y la inversión. Además, el hecho de que hoy el bono a dos años en Estados Unidos esté pagando igual o más que el bono a cinco años, y cada vez se reduzca el diferencia contra lo que paga el bono a 10 años, el más líquido, significa que el riesgo sobre una inflación futura disminuye y es posible que se deba a una probable desaceleración inicial de la economía, y sólo si permanece en el tiempo, sería una recesión. Así, empezamos a enfrentar un entorno internacional que se deteriora poco a poco. A esto, hay que sumarle la incertidumbre sobre el manejo de la economía por la nueva administración. Los inversionistas están “pagando por ver” o con inversiones estrictamente en el corto plazo como los extranjeros invirtiendo en Cetes, donde se gana una tasa anual entre 8.0

y 8.5%, tiene garantía Gobierno y es líquido. Por eso estamos a la expectativa del presupuesto 2019. Además de las variables macroeconómicas de las que ya hemos hablado en varias de nuestras columnas, queremos ver cómo logrará el Gobierno llevar a cabo todos sus programas sociales y la inversión pública que ha venido comentando. También enfrentan hoy las consecuencias legales y el costo que implica la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco, así como un mayor costo por servicio de deuda en 15% anual. Si al final buscan un superávit primario entre 0.8 y 1.0%, ¿qué hará el Gobierno para darle la vuelta y buscar su objetivo sexenal de crecimiento promedio en la economía en 4%? Veremos la capacidad de acción de la nueva administración en estas circunstancias. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

19

Santa Lucía operará como aeropuerto internacional COYUNTURA. PARA VUELOS NACIONALES, LA OPCIÓN SEGUIRÁ SIENDO EL AICM, Y SE ALTERNARÁ CON LA TERMINAL AÉREA DE TOLUCA JULIO GUTIÉRREZ Y KARINA AGUILAR

La base militar de Santa Lucía será la que opere de manera internacional, mientras que el actual aeropuerto Benito Juárez será el que ofrezca vuelos nacionales, “ya se decidió”, adelantó Miguel Torruco, secretario de Turismo. En su primera conferencia de prensa al frente de la Secretaría de Turismo, el funcionario explicó que Santa Lucía será el aeropuerto internacional, el de la Ciudad de México el nacional y existirá una interconexión con el de Toluca. “Habrá un gran proyecto aeroportuario metropolitano con el de Toluca, como lo hacen todos los países del mundo sin cerrar sus aeropuer-

tos”, aseguró el funcionario. Aseguró que hasta el momento no hay ningún problema con el proyecto de Santa Lucía, ya que será “una gran terminal aérea que va a detonar la economía de la zona”. Además, indicó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) va a tener una remodelación con el objetivo de hacerla más fluida, mientras que el aeropuerto de Toluca será un complemento, con el objetivo de tener una red metropolitana digna para seguir creciendo de manera eficiente en el sector turístico. Mencionó que los vuelos que salgan del aeropuerto de Toluca serán más económicos que los de la Ciudad de México. Además de que se construirá un tren que conecte Santa Lucía con el AICM, que llegará en menos de 17 minutos. IRÁN SOBRE MERCADO CHINO

Reiteró que el nuevo gobierno hará cambios en materia de promoción turística, como la estrategia de in-

vitar a visitantes de otros países, por ejemplo a los del segmento chino, pues se pretende que arriben al país turistas que dejen más dinero. “Me llevaré a todos los secretarios de Turismo con los touroperadores más importantes de Pekín. Ya hablé con el embajador, tenemos listo ese plan para el mercado de alto poder adquisitivo en China. Es una operación de tocar puertas”, comentó. BONOS DEL NAIM SIGUEN EN PICADA

Este jueves, los bonos aeroportuarios en el mercado de capitales presentaron una caída de hasta 2.10%, respecto a su cotización del día anterior. De acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), los títulos tuvieron un volumen de venta por dos mil 35 bonos, con un precio de 96.99 dólares en promedio. En este sentido, se tuvo un volumen operado en total de mil un bonos solamente. Académicos, como Raymundo Tenorio, analista del Tecnológico de Monterrey, aseguró que los te-

Impulso cervecero SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

D

esde que inició la 64 Legislatura en la Cámara de Diputados, se han presentado iniciativas que han generado encono, aversión y enojo de empresarios, situación que se ha reflejado en la Bolsa Mexicana de Valores que dirige José Oriol Bosch. Pero vale pena comentar también, aquellas que se leen interesantes. Se ha presentado un documento que presente reformar el Artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para aplicar una tasa que impulse el crecimiento de los productores de cerveza artesanal en México. El artífice de esto es el legislador federal por Baja California, Javier Castañeda Pomposo, diputado federal de Encuentro Social. El punto principal es dar beneficios adicionales para la agroindustria mexicana, por ello la propuesta fundamental es modificar el inciso A del artículo 2 y adicionar un inciso A bis a la fracción primera de dicho artículo del IEPS que habla de una graduación alcohólica de hasta 14% se disminuya del 26.5% al 25% del IEPS. Agregar para la micro cervecería hasta en 25 mil hectolitros anuales una tasa del 5% en estos primeros 25 mil hectolitros, ya sean enajenados o importados en el mismo ejercicio fiscal. Cabe destacar que la cerveza mexicana es el primer producto de exportación y de más alto valor agregado entre las exportaciones agroindustriales que el país hace al resto del

mundo, y se sitúa como el cuarto productor mundial solo detrás de China, EU y Brasil y concentra el 29.3% del sector comercial de bebidas en el país, lo que genera alrededor de 600 mil empleos a nivel nacional. IENOVA Y LOS HIDROCARBUROS Infraestructura Energética Nova que conocemos como IEnova preside Carlos Ruiz Sacristán, ha hecho oficial en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, que participará en la licitación para construir y operar una terminal de hidrocarburos de uso público dentro de la Administración Portuaria Integral Baja California Sur. La compañía comenta que será una obra para el manejo y almacenamiento de petrolíferos, petroquímicos y otros fluidos técnicamente viables para transformarlos a combustibles. Apenas firmó con Sempra North American Infrastructure Group que dirige Carlos Ruiz Sacristán, un acuerdo preliminar para un proyecto de licuefacción de gas natural en México, por lo que las cosas le pintan bien a la firma que dirige Tania Ortiz Mena. ITALIA EN MÉXICO Una inversión de 665 millones de pesos llega a Querétaro. La italiana Metlac pondrá una planta en cuyo sector será de recubrimientos y empaques metálicos de alta tecnología. Pretende generar 300 nuevos empleos siendo su primera aventura fuera del país de la bota. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Decisión. El gobierno lopezobradorista no cede. La obra de Texcoco se cancelará . nedores de bonos del NAIM lo que están buscando es que se les paguen los rendimientos semestrales prometidos, por lo que no consideran como buena opción venderlos en el proceso de recompra del Gobierno. LEGISLADORES EXIGEN TRANSPARENCIA

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, rechazó exhortar al Ejecutivo federal, a actuar con transparencia y hacer pública la ruta que se ha planteado para la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. Al respecto, el diputado del PRI, Enrique Ochoa, explicó que, al tipo de cambio de hoy, son “más de 120 mil millones de pesos que el nuevo gobierno le entregará a quienes tienen los bonos en New York”, con-

ARCHIVO 24 HORAS

“YA SE DECIDIÓ”, DIJO TORRUCO, AL REFERIRSE AL TEMA DEL NAIM

tra los 88 mil millones de pesos que aseguró hubiera costado concluir el NAIM. Incluso, señaló que de acuerdo con diversos cálculos la cancelación del Nuevo Aeropuerto, superan los 300 mil millones de pesos. “Parece un Fobaproa aeroportuario lo que nos está haciendo el gobierno de Morena”, declaró Ochoa Reza. Al respecto, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, aclaró que los bonos los colocó el anterior gobierno “y con ello comprometió los recursos del TUA, que es un derecho, Tarifa de Uso de Aeropuerto, por los siguientes 30 años, es decir lo que iban a pagar los usuarios en los próximos 30 años en el aeropuerto existente se van a pagar precisamente en los bonos”.


VIERNES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

7 DE DICIEMBRE DE 2018

DESCARTA PELOSI RECURSOS A CAMBIO DE AYUDAR A DREAMERS

Demócratas rechazan muro

MUNDO

EN CONTRA. DICE LEGISLADORA QUE LA VALLA ES UNA PROMESA ELECTORAL DE TRUMP QUE ES INMORAL, INEFICAZ Y CARA

EN BREVE A EU Y CANADÁ

Pide China explicar caso Huawei Pekín.- China criticó ayer que EU y Canadá no hayan dado ninguna explicación sobre la detención de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou, por las autoridades canadienses para ser extraditada a EU por una supuesta violación de sanciones impuestas por Washington contra Irán. “China ha presentado una queja formal a la parte canadiense y a la estadounidense pidiéndoles que expliquen inmediatamente la razón de la detención y liberen a la persona detenida”, afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng Shuang./ AGENCIAS

Washington.- La demócrata Nancy Pelosi, que presidirá la Cámara de Representantes de EU a partir de enero, descartó ayer aprobar una partida presupuestaria para el muro con México a cambio de un acuerdo que permita a los inmigrantes indocumentados, conocidos como dreamers, permanecer en el país. “No, son dos asuntos diferentes”, contestó Pelosi al ser preguntada sobre si su partido estaría dispuesto a negociar con la Casa Blanca esta posibilidad, tal y como desea el Presidente de EU, Donald Trump. La situación de los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), conocidos como dreamers, está en peligro después que el presidente Trump anunció el fin de ese programa el año pasado, lo que podría llevar a la deportación de miles de jóvenes indocumentados el próximo año. Esa orden, sin embargo, está detenida desde en enero pasado por un juez de California. El mandatario ha reclamado al Congreso una reforma migratoria que incluya a los jóvenes del DACA, fondos para construir un muro en la frontera con México y terminar con la inmigración de reunificación familiar.

Trump ha vuelto a insistir en las últimas semanas en que si los presupuestos del Estado no incluyen una partida específica para la construcción del muro fronterizo podría no firmarlos, lo que abocaría a un nuevo cierre del Gobierno, como ocurrió el año pasado. “Lo he dicho antes y lo volveré a decir: los jóvenes patriotas de Estados Unidos -los soñadores- no son monedas de cambio”, protejamos a los soñadores”, recalcó ayer Pelosi en un tuit publicado después de su comparecencia ante los medios en el Congreso. Durante la rueda de prensa, Pelosi consideró que el muro, una de las grandes promesas electorales de Trump durante la campaña electoral de 2016, es “inmoral, ineficaz y caro” y recordó, además, que el presidente estadounidense “prometió que México lo pagaría”. Para evitar el posible cierre, que se producirá el próximo 21 de diciembre en caso de que no se alcance un acuerdo, Pelosi abogó por ceñirse a las propuestas que “sobre las que se pueden alcanzar una decisión”. Pelosi también se refirió al nuevo tratatado comercial(T-MEC)queaúndebeserratificadoporlos congresos de EU, Canadá y Méxio y dijo los demó-

MÁS ARRESTOS Las detenciones de indocumentados en la frontera EU-México tuvieron un nuevo récord desde que Donald Trump asumió la Presidencia 51,856 personas fueron arrestadas en noviembre de 2018 51,001 inmigrantes arrestados en octubre de 2018 Estas personas fueron capturadas por las autoridades estadounidenses cuando cruzaron el país desde México por zonas que no eran puertos oficiales de entrada, según el Gobierno de EU 7,000 inmigrantes de la caravana que salió de Honduras se encuentran en México en espera de cruzar a EU 5,600 militares estadounidenses están desplegados en Texas, Arizona y California, y permanecerán hasta el 31 de enero, por ahora, con el objetivo de contener a los migrantes

cratas estan esperando que los mexicanos aprueben su reforma laboral para avanzar su análisis. “Estamos aún esperando a que México apruebe la prometida Ley sobre salarios y las condiciones de trabajadores mexicanos compitiendo con los trabajadores estadounidenses”, dijo Pelosi a la prensa hablando sobre la reforma laboral y leyes secundarias en el T-MEC. / AGENCIAS

FILIPINAS

Crece tensión en Francia

Manila.- El Presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, arremetió contra los obispos católicos al afirmar que éstos “son inútiles” y animó a matarlos, en un país donde 8% de la población profesa el catolicismo. “Vuestros obispos, matadlos. Esos bastardos no sirven para nada. Lo único que hacen es criticar”, aseveró la noche del miércoles el mandatario en un discurso en Manila, cuya transcripción fue difundida ayer por la oficina presidencial. En un acto posterior, el presidente señaló que la Iglesia católica es la institución “más hipócrita del mundo”. / AGENCIAS

Las protestas de los llamados “chalecos amarillos” no cesan, pese a que el Gobierno francés congeló el alza a las gasolinas que detonó el movimiento, al que se han sumado otras demandas. Este sábado, los inconformes están convocados para volver a salir en forma masiva, por lo que las autoridades desplegarán a 89 mil policías en todo el país y vehículos blindados de la Gendarmería. Además, en París estarán cerrados lugares emblemáticos como la Torre Eiffel, el Museo Louvre y los comercios en el entorno de los Campos Elíseos.

REUTERS

Duterte llama a matar obispos

El cambio en España 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

L

as elecciones autonómicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía, celebradas domingo pasado, fueron más relevantes de lo que pensaban los propios ciudadanos andaluces. No fueron unas votaciones autónomas al uso; no. Se trataron de unos comicios que se leyeron en clave nacional, un termómetro de lo que

podría suceder en el resto del Estado español cuando se celebren las generales que, con toda probabilidad, se adelantarán a marzo o mayo del próximo año. Los andaluces han castigado al Partido Socialista y al conservador Partido Popular. Ambos han perdido un río de votos y diputados. Podemos, la fuerza de extrema izquierda de Pablo Iglesias, tampoco ha obtenido buenos resultados. Ha sido un voto de castigo a la política tradicional, a las fuerzas políticas hegemónicas. Se trató de un castigo a los “vicios” que genera un partido en el poder durante 36 años ininterrumpidos. Porque el Partido Socialista ha estado en el poder en Andalucía nada menos que 36 años. Eso forma parte de la imperfección de la demo-

cracia. No debería permitirse que un instituto político estuviera en el poder tanto tiempo. No debería permitirse porque el “quiste” en el poder desemboca en amiguismos, malos manejos y corrupción. Pero también se trató de un voto de castigo al sistema de partidos tradicionales. La ciudadanía está más que cansada de la repartición del poder en las mismas fuerzas políticas. Genera los mismos vicios que la hegemonía del poder de un solo partido durante tantos años. El desempleo, una inflación elevada, los desajustes macroeconómicos son, en parte, consecuencia de esos “manejos” políticos mal entendidos. Ciudadanos, la fuerza política del joven Albert Rivera, ha crecido exponencialmente, aunque la sorpresa la ha dado VOX, un partido joven, de extrema derecha. VOX ha irrumpido en el Parlamento andaluz con, nada menos, 12 escaños. ¿Qué ha ocurrido para que una fuerza de

extrema derecha haya entrado con tanta fuerza en el ruedo político? Es un mensaje claro del enaltecimiento de los valores de siempre, un discurso duro en contra de la inmigración. En Andalucía, donde el desempleo es el cáncer de la sociedad, ese mensaje cala, y cala mucho. Si estos resultados los extrapolamos a nivel nacional, de cara a los comicios del próximo año, tendremos una ecuación donde las fuerzas tradicionales se desangrarán en un río de votos y diputados. Emigrarán hacia la extrema derecha de VOX. Habrá que tener cuidado con el ascenso meteórico de la extrema derecha. En parte era normal que ocurriera. Los políticos de siempre se lo han buscado ellos solos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



VIERNES

7 DE DICIEMBRE DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

ESPECIAL

LO QUE DEBES SABER CON UN BRAZO DE MIEDO. Si Patrick Mahomes consigue 77 yardas por pase ante Ravens, igualará a Dan Marino y Hurt Warner como los únicos quarterbacks novatos en la historia en tener al menos cuatro mil yardas y 40 pases de anotación en una misma temporada A REBASAR A LA LEYENDA. Larry Fitzgerald está igualado con Jerry Rice con mil 251 recepciones para un solo equipo; con una recepción ante los Lions, tendrá el primer lugar en solitario en la historia

Cuando comenzó la temporada, las Águilas eran las máximas candidatas para ganar el Este de la NFC, pero todavía no contaban con Carson Wentz para hacerse cargo de la ofensiva, y Nick Foles volvió a su realidad. En Dallas había muchas dudas porque se deshicieron de piezas clave, y perdieron a uno de los mejores centros por una enfermedad. Ante el panorama de ambas franquicias, los resultados no eran del todo positivos, e incluso se especuló que los Cowboys iban a correr a Jason Garrett, mientras que en Philadelphia el regreso de Wentz no fue lo mismo que antes. Los primeros ocho partidos de la campaña fueron de pesadilla para Dallas, pues estaban con marca de 3-5, y dos juegos detrás de los Redskins, quienes estaban sorprendiendo a la Liga con Alex Smith en los controles. Luego de un inicio para el olvido, llegó Amari Cooper para tomar el sitio de Dez Bryant como receptor estelar, y la confianza en Dak Prescott volvió como por arte de magia. Lo anterior se tradujo en cuatro ganados de forma consecutiva, además de que pararon la racha de 10 triunfos de los Saints. La defensiva de Vaqueros dejó en 176 yardas totales a Brees, Kamara e Ingram, pero lo más importante del triunfo es que mostraron la receta para frenar a una de las ofensivas más explosivas. “Nuestras espaldas todavía están contra la pared. Nada ha cambiado”, dijo Dak Prescott. “Obviamente estamos ganando, tenemos algunos días buenos y algunos juegos buenos, pero de eso se trata. Nada cambia sólo porque hemos ganado algunos. Tenemos que seguir haciendo eso”. Pero a pesar de que los Eagles son el equipo que ayudó a los Cowboys a comenzar esta racha de cuatro juegos, el veterano Tyrone Crawford sabe de su potencial. Las Águilas ahora han ganado dos

DALLAS Y PHILADELPHIA SE DISPUTAN LA SUPREMACÍA DEL ESTE DE LA NFC, Y LUEGO DE UN MAL ARRANQUE DE AMBOS, AHORA PELEAN POR LOS PLAYOFFS

vs

EAGLES Hora: 15:25 h. Estadio: AT&T Stadium

COWBOYS Transmisión: Televisa Favorito: Dallas por 3

FRENTE A FRENTE EAGLES(6-6) CAT. COWBOYS(7-5)

17 ofensiva 25 21 defensiva 5 12 por pase 27 23 por tierra 6 247 puntos 258 31.0 sacks 33.0

SEMANA 14

VISIT. VS. LOCAL Jets vs. Bills Giants vs. Redskins Saints vs. Buccaneers Patriots vs. Dolphins Ravens vs. Chiefs Colts vs. Texans Falcons vs. Packers Panthers vs. Browns Broncos vs. 49ers Bengals vs. Chargers Lions vs. Cardinals Steelers vs. Raiders Rams vs. Bears

REUTERS

ARTURO PALAFOX Y CARLOS MENDOZA

HORA 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h 15:05 h. 15:05 h. 15:25 h. 15:25 h. 19:20 h.

FAV. BUF por 3.5 NYG por 3.5 NO por 8 NE por 7.5 KC por 6.5 HOU por 4.5 GB por 5.5 CAR por 2 DEN por 4 LAC por 14 DET por 3 PIT por 10 LAR por 3

partidos consecutivos en su división, incluyendo una impresionante victoria de lunes por la noche, 28-13, ante los Redskins. El duelo será en casa de los Cowboys, lo cual le da cierta ventaja a Prescott y compañía, pero cuando chocan estas dos escuadras, la localía no se debe tomar como factor, y cualquiera tiene las mismas oportunidades de triunfar, y apretar muchísimo el grupo.

OTRO ESCALÓN AL FIRMAMENTO. Frank Gore (18,414) ocupa el sexto lugar histórico como el jugador con más yardas desde la línea de golpeo; si consigue 43 yardas ante Patriots, superará a LaDadinian Tomlinson (18,456) en el quinto sitio POR EL DOBLE DÍGITO. Trevor Mayfield tiene al menos un pase de anotación en cada uno de sus primeros nueve juegos en la NFL; si consigue uno ante Panthers, igualará a Kurt Warner y Brad Johnson como los únicos quarterbacks con al menos un pase de touchdown en cada uno de sus primeros 10 juegos desde 1966

ESCENARIOS RUMBO A PLAYOFFS RAMS (CLASIFICADO) Si gana en Chicago, asegura la primera ronda de descanso en playoffs SAINTS GANA LA DIVISIÓN SUR: Si gana o empata en Tampa Bay Si Carolina pierde o empata Si Minnesota pierde, Philadelphia pierde o empata y Washington pierde o empata CHIEFS CLASIFICA: Si gana o empata ante Baltimore Si Miami pierde o empata, Indianápolis pierde o empata y Tennessee pierde o empate PATRIOTS GANA DIVISIÓN ESTE: Si gana en Miami TEXANS GANA DIVISIÓN SUR: Gana y Tennessee pierde o empata Empata y Tennessee pierde CHARGERS ASEGURA PLAYOFFS: Si gana y Miami pierde o empata, Denver pierde o empata, Indianápolis pierde o empata y Tennessee pierde o empata Si empata, Miami y Denver pierden, Indianápolis pierde o empata y Tennesse pierde o empata, mientras no empaten al mismo tiempo que Denver


DXT PUEBLA Aprendí a caminar y mi papá me ponía a patear el balón; desde ahí le agarré un gusto especial (al futbol)”

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018

23 “Estuve buscando una beca para una maestría, pero no se dio la oportunidad, y justo cuando se me rechaza para la beca salió la convocatoria para Lobos”

La pasión por el futbol, en la mayoría de los casos, nace por influencia de la figura paterna. Desde la infancia, el papá de Gloria Narváez, delantera de Lobos BUAP, le puso un balón entre los pies y fue quien la impulsó a perseguir un sueño: jugar en Primera División. “Una persona muy arraigada a sus pensamientos y a sus ideas” es como se define Gloria Narváez. La pasión y la entrega que muestra en cada partido la han convertido en un pilar del equipo universitario. La familia es su principal motor, y con esta nueva parentela, Lobos BUAP, llegará muy lejos. En entrevista con 24 Horas Puebla, Narváez Rivera nos cuenta cómo este deporte se convirtió en parte fundamental de su vida y el momento cumbre cuando decidió practicarlo de manera profesional. “Aprendí a caminar y mi papá me ponía a patear el balón; desde ahí le agarré un gusto especial (al futbol). Empecé a jugar desde muy pequeña con mis compañeros (de escuela), con mis primos. A los 8 años fue cuando inicié en el equipo de mi escuela; desde ahí me metí 100% en el futbol”, recordó entre anécdotas. Nacida en Tampico, Tamaulipas, llegó a la ciudad de Puebla cuando tenía 5 años. La jugadora relató que, tras terminar una licenciatura, buscó una beca para maestría en la Universidad Popular Autónoma del Estado Puebla (UPAEP); al ser rechazada, vino la oportunidad que le cayó de sorpresa: formar parte de un equipo de Primera División. “Estuve buscando una beca para una maestría, pero no se dio la oportunidad, y justo cuando se me rechaza para la beca salió la convocatoria para Lobos; dije: ‘No pierdo nada con estar en un equipo de Primera’ y vine desde el primer día de las visorías”, comentó. Como cualquier jugadora, comenzó su carrera en el balompié formando parte de equipos escolares. Al cumplir la mayoría de edad

Mi sueño es jugar en Primera División: Gloria Narváez se forjó en planteles de división universitaria y en canchas sintéticas de futbol rápido. “Estuve en equipos escolares desde la infancia hasta la prepa, jugaba aparte con mis compañeros en ligas externas de futbol rápido y entrando a la universidad fue cuando estuve más formal, más metida en el futbol”, recordó. MOMENTOS DIFÍCILES

Para Lobos femenil hubo un antes y después de debutar en la Liga MX, debido a los problemas económicos que enfrentó el club en el verano de este año. La incertidumbre permeó en el plantel, pues no era segura la plaza en la máxima categoría. Las puertas siempre estuvieron abiertas para quien quiso buscar otra oportunidad, comentó Nar-

váez; sin embargo, la mayoría de sus compañeras aceptó las condiciones del momento quedándose en el proyecto deportivo de la máxima casa de estudios del estado. “La sufrimos un poquito el semestre pasado; teníamos la ilusión de que íbamos a estar (en la Liga MX), pero nos cae la noticia (de la permanencia del equipo en Primera), y ‘¿ahora qué haremos?’. El profe habló con nosotros, dejó la puerta abierta sí queríamos salir (a otro equipo) o quedarnos; la mayoría preferimos seguir el proceso y dijimos: ‘Hasta el final, hasta que no haya otra opción; vemos qué hacemos’, y así fue”, señaló. ENORME SATISFACCIÓN

Por partida doble, en el encuentro de la jornada 2 contra Cruz Azul,

RAMÓN SIENRA

DIEGO DIEGO

LA PASIÓN Y ENTREGA QUE MUESTRA EN CADA PARTIDO HAN CONVERTIDO A LA DELANTERA DE LOBOS BUAP FEMENIL EN UN PILAR DEL EQUIPO

Gloria marcó sus primeros dos goles en Liga, lo que significó la consolidación de su carrera después del esfuerzo y la pasión que la motivaron seguir en la BUAP. “(Es) una satisfacción muy grande porque fueron mis primeros dos goles, y en casa. Fue un sentimiento que ni siquiera sé cómo explicarlo, estuve muy contenta por el resultado porque no fue en vano, y se vio el buen funcionamiento del equipo; sin ese funcionamiento no hubiera podido meter ningún gol”, indicó. Consciente de la situación del equipo varonil, que apenas cumplió un año en la Liga MX, la jugadora sabe que entre los dos conjuntos –varonil y femenil– están creando una identidad y una afición. “Van empezando y van por buen camino”. “Vamos empezando junto con

ellos (Lobos varonil); ellos ya tienen su porra, su gente; nos interesa lo mismo, ir creciendo y que la gente se interese más por el (futbol) femenil, que es algo nuevo en el país. En Puebla vamos empezando y vamos por buen camino”, reiteró. El vestuario de Lobos femenil representa la unidad. El profesor Julio Cevada ha predicado con sus dirigidas los valores de la confianza, la empatía y la solidaridad, por lo que, a pesar de los roces, han formado una familia. “Siempre hemos hablado que somos muy unidas, eso es lo que nos caracteriza como equipo; hay ciertos problemas o roces, pero son normales. Nos definimos como una familia y eso nos ayuda mucho, ya que hay confianza; también del cuerpo técnico hacia nosotras y viceversa”, refirió Gloria.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.