10 de diciembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

AÑO IV Nº 754

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

MARTHA ERIKA llama a la

RECONCILIACIÓN El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el triunfo de la ex candidata de Por Puebla al Frente. Será la primera mujer en la gubernatura en la historia de Puebla y del PAN nacional. En su mensaje, llamó a dar vuelta a la página y trabajar por la entidad P. 12



LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

AÑO IV Nº 754

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Gali pide aceptar triunfo de Martha Erika con “madurez” El gobernador de Puebla llama a los diputados locales, legisladores federales y senadores a acatar la resolución del Tribunal Electoral y actuar con cordura, así como establecer una mesa de diálogo PUEBLA P. 13

Instalan consejo.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Fue instalado el Consejo Consultivo Poblano para la Descentralización de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, con el objetivo de realizar un diagnóstico integral para trasladar las oficinas a Puebla PUEBLA P. 5

El presidente de México dice estar en desacuerdo por la resolución de magistrados

ARCHIVO

AMLO: aceptaré el fallo del TEPJF por “institucionalidad”

ELECCIONES

BARBOSA SE CONTRADICE: RECHAZA FALLO DE MAGISTRADOS Prometió que acataría resolución final del TEPJF

Sectores sociales se suman al llamado de la gobernadora electa Martha Erika Alonso para darle la vuelta a la página al proceso electoral y trabajar un proyecto conjunto a favor del estado. “Necesario dejar atrás colores”, dice la Iniciativa Privada PUEBLA P. 4 Y 12

PUEBLA P. 11

POLÍTICA

AL DESCUBIERTO, TRAICIÓN DE JOSÉ JUAN ESPINOSA Se alistaba como candidato a la gubernatura en caso de que hubiera comicios extraordinarios PUEBLA P. 13

HOY ESCRIBEN

ARCHIVO

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, afirmó que la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria es un ejemplo en prevención y seguridad de la amplia comunidad de la institución

ELECCIONES

NECESARIO CONSTRUIR CONSENSOS: CLAUDIA RIVERA CORTESÍA BUAP

ESPECIAL MTP

Destaca trabajo de DASU

PUEBLA P. 4

LOS TRAIDORES DE MORENA QUE IBAN POR MIGUEL BARBOSA” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 14

PASCAL BELTRÁN ALFREDO HUERTA

P. 15 P . 18

ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 JOSÉ HANAN

La alcaldesa dice que trabajará con la próxima gobernadora PUEBLA P. 11

PARANOIA NAVIDEÑA (O EL DÍA QUE MURIÓ JOHN LENNON)” PABLO I. ARGÜELLES P. 5


LUNES

10 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA

911

MUJER TU LÍNEA AMIGA

075

EN EL PORTAL SALUD

ESPACIO

CLIMA

Expertos advierten que es importante conocer las vacunas que se deben tener antes de visitar algún lugar

La NASA captó los mares de arena y lagos de hidrocarburos líquidos ocultos por la bruma de Titán, la luna de Saturno

Existe entre 75% y 80% de probabilidad de que el fenómeno de “El Niño” se forme para esta temporada invernal

PRONÓSTICO MARTES

11DE DICIEMBRE

MAYORMENTE SOLEADO

MÁX. 21O C / MÍN. 6O C

Los diputados locales de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social se encuentran sumidos en la depresión y la rabia ante el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Miguel Inconformes con el resultado, los legislaBarbosa dores -quienes han convertido al Congreso local en un apéndice del barbosismo- se reunieron con su patrón Luis Miguel Barbosa Huerta para definir la ruta a seguir tras la resolución de los magistrados. El encuentro se realizó al filo de las 14:30 horas, en la colonia Narvarte, en Ciudad de México, en la casa del candidato doblemente perdedor. ¿Hacia a dónde apunta esa nueva ruta? Lo que se sabe es que ninguno de los morenistas ni de la coalición han aceptado el fallo del Tribunal. ¿Qué harán los locuaces legisladores José Juan Espinosa Torres, Gabriel Biestro Medinilla y Héctor Alonso Granados? ¿Incendiarán Puebla? ¿Optarán por romper lanzas con el nuevo gobierno del estado? En el caso de Miguel Barbosa Huerta la situación es similar: rechazar la resolución y dar a conocer sus movimientos en los próximos días. ¿Será capaz de llamar a sus lacayos a que desestabilicen la entidad poblana? ¿A ahondar en el clima de incertidumbre? ¿Caerá tan bajo como para llevarse a los ciudadanos entre los pies? En Juntos Haremos Historia, diputados y Barbosa exudan bilis negra. ¿Será?

AMLO y el caso Puebla Nos tenemos que acostumbrar. No hay de otra. México tiene un presidente respondón, que detesta la crítica y más aún a aquellos que no se someten a sus caprichos. Sobre el caso Puebla, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la resolución del TEPJF fue una decisión antidemocrática y equivocada, pero aún así acatará el AMLO fallo porque es institucional y porque “ya hay un Estado de Derecho que antes no había”. En otras palabras: no está de acuerdo, pero por ahora aceptará la resolución porque no le queda de otra. Palabras muy graves en alguien que se dice demócrata. ¿Será?

Conciliación Hace muy bien la gobernadora electa, Martha Erika Alonso Hidalgo, en hacer un llamado a darle la vuelta a la página del conflicto poselectoral y trabajar de la mano por el bien de la entidad. Para nadie es una sorpresa que en la victoria, la ex candidata de la coalición Por Puebla la Frente haya actuado con humildad, ese es su Martha Erika sello y es parte de su oficio político. Quienes no la conocen, entonces ignoran que es una mujer que prefiere el diálogo a la confrontación, a buscar acuerdos ante divisiones y centrarse en un objetivo: Puebla. Hay gobernadora y hay oficio político. ¿Será?

Descubre los detalles en nuestro portal

Visita nuestra página web y mantente informado

CASO PUEBLA Aunque no lo comparte, AMLO acatará el fallo del Tribunal Electoral El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que acatará el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ratificó a Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora electa de Puebla. No obstante, el Presidente afirmó que fue una decisión equivocada y antidemocrática que no comparte, pero que debe acatar porque, apuntó, ya hay un Estado de Derecho que antes no había. “Era un estado chueco, pero hay que acatar la decisión”, se limitó a decir en una breve entrevista antes de trasladarse a Ciudad de México. El sábado, cuatro de los siete integrantes de la Sala Superior del TEPJF desecharon el proyecto de resolución del magistrado José Luis

CUARTOSCURO

La comida de los derrotados

No dejes pasar estas recomendaciones

m a g i s t ra d o s ( Re ye s Ro d r í g u e z Mondragón, Indalfer Infante González, Felipe de la Mata Pizaña y Janine Otálora Malassis) ratificaron el triunfo de la panista como gobernadora electa de Puebla.

Vargas Valdez, que proponía anular los resultados del 1 de julio, revocar la constancia de mayoría de Martha Erika Alonso Hidalgo y convocar a nuevos comicios en un plazo no mayor a 60 días. Po r e l c o n t ra r i o, e s o s c u at ro

/REDACCIÓN

BUAP Rector asiste a informe de labores de la DASU

Lee la nota completa desde tu dispositivo móvil

El rector Alfonso Esparza Ortiz asistió al primer informe de labores de Carl Christian Steger Schmidt, titular de la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU), creada en 2013 para atender la vigilancia en las instalaciones de la BUAP y como parte de la reestructuración en el área. Asimismo, Esparza Ortiz entregó una ambulancia para el servicio de urgencias médicas.

www.24horaspuebla.com

CORTESÍA BUAP

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

“Lamayoríadeestudiantesyacadémicos ve en el personal de esta dependencia seres que los protegerán”, dijo. Porotrolado,laSaladeCrisisylaCentralde

Atención de Emergencias son ejemplos a seguir. Muchas universidades nos piden asesoría sobre seguridad, para explicarles cómo lo hicimos, qué estamos haciendo y cómo se han tratado temas como el narcomenudeo, robo dentro de instalaciones, monitoreo, entre otros, que han sido un referente en nuestra universidad”, mencionó. /REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS PUEBLA, EL DIARIO SIN LÍMITES. Editado y distribuido por Edictum S.A. de C.V. Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: 29 B Sur 3958, Colonia Granjas de Atoyac, 72410, Puebla, Pue. Impreso en Puebla por: Xpressgráfica,28 Norte # 616, Colonia Los Remedios, Puebla, 72377 REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


LUNES

www.24horaspuebla.com

10 DE DICIEMBRE DE 2018

RECTOR ALFONSO ESPARZA COORDINARÁ EL CONSEJO

ILSE CONTRERAS

El gobierno estatal instaló el Consejo Consultivo Poblano para la Descentralización de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, con el objetivo de tener un diagnóstico integral para instalar las oficinas en Puebla. Durante la presentación, Esteban Moctezuma Barragán, titular de la dependencia federal, agradeció la participación de diversos sectores en el proceso de lo que será el traslado de las oficinas centrales. En ese sentido, anunció que el coordinador del Consejo será el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz. Indicó que en las mesas de trabajo se integrarán los comités necesarios para abordar temas relacionados con la ubicación de las oficinas, financiamiento, atención del personal, apoyo de salud y alimentación para todos los trabajadores. Reiteró que el traslado de los trabajadores será gradual, planificado y voluntario, lo que concluiría a principios de 2021. Detalló que el análisis quedaría concluido a mediados del siguiente año, luego se gestionará el presupuesto con la Secretaría de Hacienda y serán los integrantes del Consejo quienes, en conjunto, decidan la ubicación. Cabe mencionar que, en su primera visita, adelantó que las oficinas se ubicarían fuera de la ciudad, a fin de "impulsar el desarrollo donde Puebla lo requiere". No obstante, Moctezuma Barragán enfatizó que los conocimientos de los urbanistas y desarrolladores locales serán de gran ayuda para analizar aspectos territoriales, tendencias de crecimiento de la ciudad, las capacidades viales, de servicios públicos y

Arrancan trabajos de traslado de SEP EN MARCHA. GOBIERNO ESTATAL INICIÓ LA INSTALACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO POBLANO PARA LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA DEPENDENCIA

EN SUS PALABRAS Estamos por concluir esta administración de 22 meses, queremos dejar sentadas las bases para que este procedimiento transite de la mejor manera” En Puebla, tenemos el compromiso permanente con la educación de calidad en todos niveles y en todos los rincones, en los 217 municipios, en las 550 juntas auxiliares y en las seis mil 200 comunidades”

reserva territorial para ubicarse en el mejor lugar. Agregó que Puebla es la segunda ciudad con más universidades públicas en el país, por lo que aseguró que los programas que se desarrollen en el estado le darán un impulso importante a México. En tanto, el gobernador José Antonio Gali Fayad reiteró su compromiso de contribuir a generar nuevos

LEE MÁS COLUMNAS

@piaa11

B

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

Planificación. Señalaron que el traslado de los trabajadores federales concluiría a principios de 2021. /JOSÉ CASTAÑARES espacios de vivienda, así como la ampliación de los servicios de salud y educación para los trabajadores y funcionarios de la dependencia. Asimismo, dijo que la próxima administración, encabezada por Martha Erika Alonso, será el enlace permanente con la SEP federal. "Estamos por concluir esta administración de 22 meses, queremos dejar sentadas las bases para que este

Paranoia navideña (o el día en que murió John Lennon) DIARIO DEVIAJE PABLO ÍÑIGO ARGÜELLES

PUEBLA

ien dice M que los vendedores de las esquinas están siempre un paso adelante. Si es año de Mundial, por mayo están vendiendo el balón alusivo y la réplica china de la Copa; si se estrena alguna película, podemos anticipar si será taquillera en la medida de cuánta mercancía se maneje en los cruceros. El gorro, la figurita, el vaso, el yoyo. Los vendedores callejeros son los grandes termómetros sociales. Parece increíble, pero si en otros países son las hojas de los árboles las que avisan del cambio de estaciones, en nuestro querido México, por más que uno quiera vivir apartado de la sociedad y el ajetreo cotidiano, al momento de ver a un vendedor cantando ventiladores –con atomizador refrescante incluido– en pleno invierno, sabemos que es vaticinio de que al día siguiente nos estaremos rostizando; o,

peor aún, sabemos que el mes patrio llegó, por los carritos de banderas que empiezan a ofrecer su variedad de símbolos, desde julio. Pero el peor augurio de todos los que ofrece el vendedor callejero es, sin duda, el invernalnavideño: sabemos que el año ha terminado cuando a finales de noviembre aparecen los pequeños vehículos repletos de bufandas, guantes y gorritos con orejas de oso panda. Al primero que ves, uno dice: “Ay, pero si ni hace tanto frío”; y, ándale, al otro día hay una helada de proporciones bíblicas. Hay gente que se indigna por ver cómo desde julio venden, al mismo tiempo, árboles navideños y calabazas en los supermercados. Yo entro en una depresión profunda cuando aún no ha pasado el Guadalupe-Reyes y ya veo cupidos y corazones en el cruce de la 11 y la 49. Pero es el mismo cuento con los malditos (perdón) villancicos. No hay época en el año que sea tan cantada como la decembrina, y cuando uno es niño eso representa algo mágico y lleno de ilusión, pero cuando uno ha descubierto que, después de 26 años seguimos cantando “All I want for Christmas is you”, de Mariah Carey, y que, además, cada

procedimiento transite de la mejor manera", apuntó. Gali Fayad agradeció la inclusión de diferentes sectores, como el empresarial, de la vivienda y de la construcción, para planificar las próximas acciones en materia educativa, mismas que inician este domingo con la instalación y toma de protesta del Consejo Consultivo Poblano. "Ello habla de un compromiso

año se agregan nuevos clásicos a la lista como las versiones vomitivas de Michael Bublé, uno quiere salir de este mundo en el siguiente transbordador a Marte. Pasa lo mismo con los carritos de gorros y bufandas: ni el rey de los ermitaños puede escapar al sonido ambiental de los centros comerciales. Voy a mandar una carta a Palacio Nacional para que los próceres de la 4T pongan manos a la obra en una consulta de esas que se sacan de la manga, para preguntarle al pueblo sabio si de verdad quiere seguir escuchando la misma música por tres meses seguidos cada año, o si prefiere una selección más tropical. Yo votaría por la segunda. Es más, yo invito la consulta, al fin no hay bonos de por medio. Se cumplen, por cierto, 38 años del asesinato de John Lennon y debo admitir que es uno de los hechos de la cultura popular que más me intrigan. Cuando era niño me gustaba preguntarle a los grandes dónde estaban cuando supieron que le habían disparado a Lennon. Me impresiona que es un hecho tan contundente como el día que mataron a Kennedy, el temblor del 85 o el 11 de septiembre de 2001. Pero más disfruto las teorías conspirativas que rezan que Mark David Chapman era un hipnotizado de la CIA y que actuó bajo los influjos de algún psicotrópico experimental; todo porque el gobierno le temía al liderazgo social innato del ex Beatle. Es algo que los estadounidenses le han legado al mundo:

compartido con toda la sociedad, sobre todo con el personal que labora en dicha dependencia, factor importante para la construcción de consensos, y abonar a la construcción de un sistema educativo moderno", agregó. Asimismo, al presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de facilitar la descentralización de la SEP para mejorar la calidad educativa.

su sensibilidad tan paranoica, su “buscarle siempre tres pies al gato”. Lo grave es que en la mayoría de los casos aciertan. A propósito de la música navideña y de las paranoias, el otro día escuchaba muy feliz una versión en vivo que hizo Bruce Springsteen de “Santa Claus is coming to town”, muy al estilo de Ronnie Spector que les recomiendo mucho, y le puse, por primera vez, atención a la letra. A pesar de haber sido escrita en plena Gran Depresión, la letra esboza mucha de la paranoia que caracterizaría, a partir de la Guerra Fría, a esa sociedad norteamericana y que en nuestro tiempo ha devenido en un espionaje masivo. Para muestra, una parte de la letra: Él te ve cuando estás durmiendo/ Y él sabe que cuando estás despierto/ Él sabe si has sido bueno o malo/ Así que ¡sé bueno por el amor de Dios! Yo no sé si eso de “hay que ser buenos porque si no vamos al infierno” le ha hecho un mal enorme a nuestras sociedades. Seguiré contando ••• POST SCRIPTUM Pensé que seguía siendo joven hasta que entendí todas las referencias culturales que hay en Roma. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


6

PUEBLA

CRONOLOGÍA

La larga batalla por Casa Puebla tuvo dos protagonistas indiscutibles desde su arranque: Martha Erika Alonso Hidalgo y Luis Miguel Barbosa Huerta. Desde hace más de un año las pugnas internas partidistas y el choque directo entre Por Puebla al Frente y Juntos Haremos Historia fueron la narrativa de 2018, cuyo último capítulo lo escribió el Tribunal Electoral del Poder judicial de la Federación al ratificar el triunfo de Alonso Hidalgo como gobernadora. / OSVALDO VALENCIA

De inicio a fin, el camino de Martha Erika Alonso Hidalgo y Miguel Barbosa Huerta durante el proceso electoral fue, sobre todo, de contrastes. Durante dos meses de campaña, la entonces candidata por la coalición Por Puebla al Frente y el ex abanderado del bloque Juntos Haremos Historia trataron de diferenciarse el uno del otro. Su disputa por la gubernatura de Puebla, que será recordada como una de las más complejas en la historia política del estado, terminó cinco meses después de que los ciudadanos se dieran cita en las urnas, durante una ceñida votación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). / STAFF 24 HORAS PUEBLA

24 de agosto 2017 El ex rector de la Udlap, Enrique Cárdenas Sánchez, anuncia que buscará la candidatura a gobernador luego de reunirse con Andrés Manuel López Obrador. 26 de agosto 2017 Tras conocer de la reunión entre Enrique Cárdenas y AMLO, Miguel Barbosa retira sus aspiraciones para ser candidato a la gubernatura y asegura que dará su apoyo al economista. 23 de octubre 2017 El Comité Ejecutivo Nacional de Morena informa que Miguel Barbosa será coordinador de Organización estatal, por lo tanto, eminente aspirante a la candidatura por Casa Puebla.

Alonso y Barbosa, una campaña de contrastes

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

25 de octubre 2017 El destape de Luis Miguel Barbosa como coordinador de Organización genera el rechazo de militantes de Morena como Enrique Cárdenas, José Juan Espinosa y Abelardo Cuéllar, entre otros; algunos expresan preocupación por el pasado del ex perredista. 7 de enero 2018 Martha Erika Alonso renuncia a la Secretaría General de Acción Nacional (PAN) y se perfila como candidata a la gubernatura; su decisión da pie a especulaciones y críticas de opositores.

La primera gobernadora de Puebla Luego de cinco meses que duró la impugnación de la elección, el sábado en una sesión que duró más de cuatro horas los magistrados del TEPJF ratificaron el triunfo de Alonso Hidalgo

9 de enero 2018 Miguel Barbosa asegura que el “candidato de Morena” está 20 puntos en las encuestas en el inicio del proceso electoral: “Ellos deberían empezar 20 puntos arriba, pero si nosotros arrancamos arriba es porque Puebla ya se convenció de que tiene que cambiar”. 10 de enero 2018 Como coordinador de Organización electoral en el estado, Miguel Barbosa anuncia que se registrará para la precandidatura a gobernador de Puebla; apunta que PAN y PRI apoyarán a Martha Erika Alonso. 12 de enero 2018 El aspirante de Morena a la gubernatura poblana pide piso parejo al gobernador José Antonio Gali Fayad y que garantice la autonomía de los órganos electorales durante el proceso electoral.

15 de enero 2018 El precandidato de Por México al Frente a la presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, acompaña a Martha Erika Alonso Hidalgo al informe del gobernador José Antonio Gali, con lo que se desatan las versiones de la candidatura de la ex secretaria General del PAN Puebla.

18 de enero 2018 El gobernador José Antonio Gali se reúne con Martha Erika Alonso Hidalgo y Eduardo Rivera Pérez, posibles candidatos del frente PAN-PRD-MC al gobierno de Puebla y al Ayuntamiento de la capital, respectivamente.

28 de enero 2018 La Comisión Organizadora Estatal del PAN declara procedente el registro de Martha Erika Alonso Hidalgo como precandidata a la gubernatura de Puebla. 30 de enero 2018 Tras meses de jaloneos en la cúpula morenista, Luis Miguel Barbosa hace oficial su registro para la precandidatura para la gubernatura del estado; ofrece castigar a quienes hayan quebrantado la ley en el estado.


1.

“Hoy en Puebla ganó la democracia y el respeto al voto de los ciudadanos, es momento de que todos los poblanos trabajemos juntos sin importar ideología para nuestro Estado progrese y nos vaya bien.¡Mi más sincera felicitación a nuestra gobernadora @MartaErikaA!”

ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN

En campaña, Barbosa Huerta se entrampó en tratar de dar respuesta a las acusaciones de corrupción en su contra, propiciadas, sobre todo, por haber omitido bienes inmuebles en su declaración patrimonial, entre estas la existencia de un rancho en la Sierra Negra de Puebla. A ello se sumó que los valores de las propiedades que sí reconoció no coincidía con el Registro Catastral. Después, el ex senador tuvo que lidiar también con aclarar los gastos millonarios que realizó durante sus viajes al extranjero. Por el contrario, los señalamientos contra Alonso Hidalgo fueron escasos, puesto que no hubo investigaciones periodísticas que pusieran en duda las propiedades que presentó en su declaración 3de3. Casi al final de la campaña, a la panista se le trató de acusar de conflicto de interés por ser propietaria de un rancho ubicado a kilómetros de la plataforma Audi, pero los señalamientos se diluyeron casi de inmediato.

LA SELECCIÓN DE CANDIDATOS

Mientras Miguel Barbosa fue elegido como abanderado en un proceso que destapó acusaciones de simulación de encuestas y venta de candidaturas al interior de los partidos que conformaron la coalición Juntos Haremos Historia, Martha Erika Alonso Hidalgo fue designada por unanimidad por los órganos directivos de Acción Nacional. El morenista se enfrentó, de inicio, al desgaste que le provocaron aspirantes a la candidatura, como Enrique Cárdenas; en tanto que la panista reunió en torno a su campaña a los principales operadores políticos de su partido.

2 de febrero 2018 Los aspirantes a Casa Puebla inician sus precampañas: Miguel Barbosa es acompañado a Pahuatlán por el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, mientras Martha Erika fue arropada por Ricardo Anaya Cortés y líderes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano en la capital del estado. 13 de febrero 2018 El Comité Ejecutivo Estatal de Morena ratifica a Miguel Barbosa

FERNANDO MORALES MTZ @FerMoralesMtz

EL APOYO

2.

7

PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

3.

“Felicito a @ MarthaErikaA por la ratificación de su triunfo como Gobernadora del Estado de Puebla, y reconozco al @ TEPJF_informa por mostrar con decisión su independencia y profesionalismo”

“@yeidckol el voto de los poblanos debe de respetarse. En la misma jornada electoral ganó @ lopezobrador_ y @MartaErikaA! ¿por que un triunfo debe ser legítimo y el otro no? Respeto absoluto al triunfo de la coalición. Confiamos en el @TEPJF_informa” ÁNGEL AVILA @AngelAvilaPRD

“El @TEPJF_informa hoy abonó a la credibilidad de las instituciones. Con la primera gobernadora panista, vamos por buenos resultados en #Puebla ¡Felicidades @MartaErikaA!. Una vez más a los panistas nos queda claro, que trabajando en equipo es mucho mejor” MARKO CORTÉS @MarkoCortes

LUIS ERNESTO DERBEZ @luisderbez

“Los magistrados del @TEPJF_ informa ratificaron el resultado de la elección en nuestro estado, con lo cual se respeta la voluntad de los poblanos expresada en las urnas. Felicito a @MarthaErikaA, que será la primera gobernadora de Puebla”

“Hoy no solo ganaron las y los poblanos que eligieron a @MartaErikaA, gana México por el respeto a las instituciones del país que deben ser respetadas. ¡Sí se puede volver a creer! @ AccionNacional @ PANPUEBLA” GENOVEVA HUERTA @GenovevaHuerta

TONY GALI @TonyGali

LA CAMPAÑA DE TIERRA

Los enfrentamientos con la prensa, que cuestionaba las anomalías detectadas en su 3de3, limitaron por semanas la aparición de Miguel Barbosa en eventos públicos masivos por el estado. Su campaña se basó en la grabación de videos que difundía a través de sus redes sociales. Los recorridos más intensos se realizaron únicamente durante las tres visitas que el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador hizo al estado. Mientras eso ocurría, Alonso Hidalgo trazaba una intensa campaña por las siete regiones de la entidad, donde realizó foros para escuchar a la ciudadanía. Al final de la campaña, la panista pudo ostentarse como la única candidata que había recorrido los 217 municipios del estado.

Huerta como candidato al gobierno del estado de Puebla y denuncia supuesto pacto entre el PRI y el morenovallismo para el proceso electoral. 27 de febrero 2018 El candidato al gobierno de Puebla de la coalición Juntos Haremos Historia anuncia que presentará una nueva queja electoral por la aparición de Martha Erika Alonso Hidalgo en actos públicos.

1 de marzo 2018 Exhiben al candidato de la coalición Morena-PT-PES por posible acto anticipado de campaña al encontrarse bardas pintadas con la leyenda “Miguel ‘Ángel’ Barbosa Huerta, candidato al gobierno de Puebla por la coalición Juntos Haremos Historia”. 25 de marzo 2018 El Instituto Nacional Electoral desecha la queja interpuesta por Morena por supuesto rebase de

“Reconozco al @TEPJF_ informa por confirmar la voluntad ciudadana en #Puebla y a la primera gobernadora de @ AccionNacional @ MartaErikaA por su triunfo, pero sobre todo a los poblanos por su elección” JUAN C. ROMERO HICKS @JCRomeroHicks

gastos de precampaña de Martha Erika Alonso Hidalgo. 8 de abril 2018 Ricardo Anaya Cortés minimiza la ausencia de Rafael Moreno Valle en actos públicos de campaña y deja en claro que Martha Erika Alonso lleva la “batuta política” de Acción Nacional en Puebla.


8

PUEBLA

4.

EL GOBIERNO DE COALICIÓN

Una de las principales ofertas de campaña de Martha Erika Alonso fue la posibilidad de conformar un gobierno de coalición con las distintas fuerzas políticas a fin de generar estabilidad en el estado. Versiones periodísticas señalaban que la panista había tenido acuerdos con líderes de otros partidos, a fin de que expertos en distintos rubros —como salud o educación— se incorporaran a su administración. Por el contrario, el proyecto de gobierno de Miguel Barbosa nunca fue expuesto en su totalidad. De manera general, el morenista había delineado una estrategia de combate a la inseguridad que consistía, sobre todo, en despedir a los altos mandos policiacos del estado e incrementar los salarios de los policías.

17 de abril 2018 Violeta Lagunes Viveros, ex simpatizante de Morena, acusa a los dirigentes de los partidos Morena, PT, PES y al candidato al gobernador Miguel Barbosa Huerta, de haber “vendido la plaza” a sus opositores. 23 de abril 2018 Miguel Barbosa Huerta hace pública su declaración 3de3 y reconoce un patrimonio por 15 millones 42 mil 350 pesos entre casas, autos y menaje; omite incluir el costo de un lujoso

5.

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

6.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

ENFRENTAMIENTOS CON LA PRENSA

Desde el arranque de la campaña, el ex candidato de Morena, PT y PES fijó como estela de su discurso atacar a Martha Erika Alonso y al ex gobernador Rafael Moreno Valle. El ex senador llegó a decir que las aspiraciones de la panista significaban, en realidad, un intento del senador por tratar de “reelegirse”, lo que le valió sanciones por violencia política de género ante los órganos jurisdiccionales locales. Alonso Hidalgo, por el contrario, trató de hacer una campaña de propuestas, y la única vez que respondió a Barbosa fue al tildarlo de “mal candidato”. Esto evitó que su paso por la campaña fuera desgastado en dar respuesta a los señalamientos del morenista. El reflejo de lo anterior fue, por ejemplo, el único debate entre abanderados, durante el cual la panista pudo exponer sus respuestas, mientras que el morenista trataba de acusar y defenderse de los señalamientos de sus rivales del PRI y PVEM, Enrique Doger Guerrero y Michel Chaín, respectivamente.

Uno de los últimos escándalos del ex candidato Miguel Barbosa Huerta fue protagonizado al aire, durante la emisión del programa Imagen Noticias Puebla. Durante el noticiero se transmitió una noticia en la que se aseguró que al cierre de campaña del ex senador habían acudido “más de 10 mil personas”, lo que hizo enfurecer al candidato. “El cierre de campaña del sábado fue el acto más grande que la historia política de Puebla haya registrado. Fueron mucho más de 50 mil personas, para no llegar a los 100 mil que dijimos. Martha Erika estuvo en un lugar cerrado, un lugar donde no caben más de 15 mil personas, pero a ella le dan más de 25 mil… ¡Ya compórtense equitativamente, señores de los medios!”, le reclamó a Juan Carlos Valerio. Esta fue la tónica del trato de Barbosa hacia la prensa, no sólo con conductores de noticieros, sino con reporteros de diarios impresos y digitales. Por el contrario, hasta el fin de la campaña, Martha Érika Alonso no protagonizó ningún altercado con los medios.

rancho familiar en el municipio de Zoquitlán. 29 de abril 2018 Martha Erika inicia campaña junto a Ricardo Anaya Cortés, defiende el desarrollo del estado de la mano de gobiernos panistas y critica a Morena al señalar que los corruptos están “disfrazados” en ese partido. 6 de mayo 2018 Presenta Martha Erika Alonso Hidalgo su declaración 3de3, reporta

ingresos anuales de un millón 702 mil pesos y 10 propiedades que en conjunto superan un valor de 19 millones de pesos. 6 de mayo 2018 El candidato del PRI a gobernador, Enrique Doger Guerrero, exhibe irregularidades en la declaración patrimonial de Luis Miguel Barbosa Huerta, donde ocultó el valor real de su casa en Coyoacán, Ciudad de México, que perteneció al ex presidente Miguel de la Madrid

BARBOSA, INconforme con los resultados Tras el fallo de los magistrados, el candidato perdedor por la coalición Juntos Haremos Historia señaló, a través de sus redes sociales, afirmó que “asesinaron” la justicia en el país

Hurtado, valuada en 20 millones 316 mil pesos.

15 de mayo 2018 El Universal evidencia omisiones en la declaración patrimonial de Miguel Barbosa Huerta en cuanto a valor real comercial de propiedades suyas y de sus hijos; revelan que posee bienes inmuebles con un valor de 25 millones 156 mil pesos. 16 de mayo 2018 Martha Erika Alonso y Enrique Doger Guerrero exhortan a Miguel Barbosa


PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2019

EL RECLAMO

“Con esta resolución gana el fraude, la ilegitimidad y prevalecen los valores del dinero y de los poderes más oscuros de la política. #PerdióPuebla” GABRIEL BIESTRO @Biestro

“Me comentanque la presidenta del @TEPJF_ informa pretende validar el atraco electoral de Puebla, imponiendo a la señora de @RafaMorenoValle. Quiere que el exgobernador de Puebla sea la primera dama poblana. Infame intentona de validar el fraude electoral” FERNÁNDEZ NOROÑA @fernandeznoroña

“Ayer la @SCJN en complicidad con los partidos de oposición suspendió la Ley de remuneraciones para proteger sus salarios millonarios. Esperamos que el @TEPJF_informa no se hunda también en el desprestigio validando el fraude electoral de #Puebla Exigimos justicia! #PueblaSeAnula” MARIO DELGADO @mario_delgado1

“El punto cumbre de la tiranía morenovallista fue el #FraudeElectoral. Ahora dicen que no existió un laboratorio para modificar actas” JOSÉ JUAN ESPINOSA @JoseJuanEsp

“Me llena de tristeza y asombro que el @TEPJF_informa haya validado el fraude del que todos fuimos testigos en Puebla. No entiendo esta decisión y desde luego la considero una grave equivocación”

9

8 de diciembre 2018 Con cuatro votos en contra y tres a favor, la Sala Superior del TEPJF rechaza el proyecto de José Luis Vargas para anular la elección y ratifica la validez y el triunfo de Martha Erika Alonso como gobernadora electa de Puebla.

FERNANDO MANZANILLA @Fer_Manzanilla

“Con el caso Puebla, la justicia electoral está a prueba. Validar el fraude de la Sra Martha Érika, dañaría a fondo la democracia en México. Exigimos a los Panistas, cesen las presiones a la Sala Superior del @TEPJF_informa”

2 de diciembre 2018 El magistrado José Luis Vargas Valdez difunde proyecto de resolución sobre la impugnación de la elección de Puebla, propone anular los comicios, destituir al Consejo General del IEE y llamar a elecciones extraordinarias en febrero 2019.

10 de octubre 2018 El Tribunal Electoral del Estado de Puebla desecha la impugnación de la elección interpuesta por Miguel Barbosa y ratifica el triunfo de Martha Erika Alonso como gobernadora electa; el ex senador anuncia que llevará demanda ante la Sala Superior del Tribunal Electoral.

25 – 29 de septiembre 2018 Se efectúa el recuento total de la votación por personal de las Salas Regionales Ciudad de México y Toluca del TEPJF; Martha Erika mantiene ventaja de 100 mil votos, pierde 45 mil sufragios, mientras que a Miguel Barbosa le restan 36 mil.

19 de septiembre 2018 La Sala Superior del TEPJF ordena de forma inédita el recuento “voto por voto, casilla por casilla” de la elección a gobernador en Puebla, denuncia interpuesta por Morena; Martha Erika celebra la decisión y Miguel Barbosa espera resultado adverso.

11 de julio 2018 Interpone Luis Miguel Barbosa y Juntos Haremos Historia la validez de la elección y la entrega de constancia de mayoría de votos para Martha Erika Alonso ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla.

9 de julio 2018 El IEE entrega la Constancia de Mayoría a Martha Erika Alonso Hidalgo al superar por un porcentaje de 4.01% de la votación a Luis Miguel Barbosa Huerta.

1 de julio 2018 Día de la elección: Barbosa festeja antes de tiempo triunfo por la gubernatura para más tarde recular al conocer que el Conteo Rápido del INE daba como virtual ganadora a Martha Erika Alonso por una diferencia de más de 100 mil votos.

YEIDCKOL POLEVNSKY @yeidckol

“Decisión antidemocrática y equivocada; sin embargo, debemos acatar el fallo del @TEPJF_ informa que, para muchos, cedió a las presiones y chantajes de @RafaMorenoValle y @ AccionNacional. Lamento profundamente la resolución. #MeDuelesPuebla” NANCY DE LA SIERRA @Nancydelasa

38.04%

De los sufragios emitidos en la jornada del 1 de julio fueron para la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo

34.22%

De los votos fueron para el ex candidato de Morena a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa Huerta

Huerta a aclarar irregularidades en su 3de3; remarcan obligación de transparentar bienes de sus hijos y acusan posible evasión fiscal. 16 de mayo 2018 Tras publicación de El Universal sobre sus propiedades, Miguel Barbosa cancela eventos públicos con la prensa. 22 de mayo 2018 Acusan a Miguel Barbosa de usurpación de funciones al ejercer

como abogado durante su etapa en el Senado de la República sin tener cédula profesional; el candidato de Morena-PT-PES nunca presentó las pruebas de su título profesional. 12 de junio 2018 Se realiza el debate entre candidatos a la gubernatura de Puebla; abanderados del PAN, PRI y PVEM exhiben las irregularidades y opacidades de 3de3 de Miguel Barbosa, el morenista arremete contra la continuidad del morenovallismo.


10

PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

VOTO DETERMINANTE. LA PRESIDENTA DEL TEPJF, JANINE OTÁLORA MALASSIS, CONSIDERÓ QUE NO HABÍA PRUEBAS FEHACIENTES DE QUE SE ROMPIERA LA CADENA DE CUSTODIA

Polémica. Tres magistrados votaron por la anulación de las elecciones, al considerar que se había perdido la certeza de los resultados al no haberse resguardado de manera adecuada los paquetes electorales. / ARCHIVO Y CORTESÍA

GUADALUPE JUÁREZ

Martha Erika Alonso Hidalgo será la primera mujer que gobierne el estado. Después de meses de incertidumbre debido a la insistencia del ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta de anular los comicios, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó el triunfo de la panista. Con una duración de más de cuatro horas de discusión y con tres magistrados a favor de la nulidad y tres por la ratificación, el voto decisivo estuvo a cargo de la presidenta del TEPJF, Janine Otálora Malassis, quien consideró que no había pruebas fehacientes de que se rompiera la cadena de custodia, argumento con el que buscaban revocar el triunfo de Alonso Hidalgo. El proyecto a votar –difundido una semana antes por el magistrado ponente José Luis Vargas– declaraba infundados los argumentos de Morena, como la compra de votos, injerencia del gobierno estatal, la violencia el día de las elecciones y el supuesto laboratorio del PAN en el hotel MM. Sin embargo, proponía la nulidad de los comicios, la revocación de la constancia de mayoría de Alonso Hidalgo, convocar a elecciones extraordinarias y la remoción de los consejeros del Instituto Electoral del Estado (IEE). Lo anterior, al considerar que se había perdido la certeza de los resultados al no haberse resguardado de manera adecuada los paquetes electorales, lo cual –acusó– tampoco garantizaba que el recuento voto por voto y casilla por casilla ordenado por el TEPJF fuera preciso. Vargas Valdez presentó su proyecto ante los demás magistrados alertando que después de haberlo hecho público en sus redes sociales habían recibido amenazas y presiones. “Estoy seguro del proyecto que presento”, afirmó al tiempo de señalar que no había cambios de lo difundido siete días atrás. RECHAZAN NULIDAD

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón coincidió en que se presentaron irregularidades en la jornada electoral y el resguardo de los votos; no obstante, consideró que no eran suficientes para anular la elección. En cuanto a los hechos violentos de la jornada electoral, el juez electoral opinó que el porcentaje de las casillas violentadas no era suficiente para pedir que se echara atrás el triunfo de la panista, pues ello no inhibió la participación ciudadana. En su intervención, el magistrado Indalfer Infante González rechazó que el IEE fuera poco profesional en el cuidado de la paquetería electoral,

SERÁ LA PRIMERA MUJER QUE GOBIERNE PUEBLA

Tribunal Electoral ratifica triunfo de Alonso Hidalgo pero dijo que hubo una omisión por su parte, la cual debería cuestionarse bajo qué intención. Pese a lo anterior, consideró que la coalición Juntos Haremos Historia no señaló en su recurso de impugnación en el Tribunal local el argumento de que se había roto la cadena de custodia y mantuvo en su recurso de inconformidad otras supuestas anomalías que se desecharon en el proyecto de Vargas Valdez, como la violencia el día de la jornada electoral, la supuesta intervención del gobierno y la detención de sus brigadistas. Por ello, consideró que la ruptura de la cadena de custodia en la bodega del IEE no era “suficiente para anular” la elección. Lo anterior debido a que, explicó, sus representantes estaban enterados de las diligencias del OPLE local y fueron ellos los que se ausentaron. Consideró que la elección poblana fue donde se registró mayor participación ciudadana y defendió el voto diferenciado entre un cargo y otro, como sucedió en la entidad, a la vez que opinó que no se había perdido el principio de certeza de la

cadena de custodia. En tanto, Felipe de la Mata coincidió en la conclusión de sus dos compañeros al señalar que hubo irregularidades, pero que no ameritaban anular los resultados, pues de haber sido manipulados los paquetes electorales, en el recuento voto por voto Luis Miguel Barbosa Huerta no habría recuperado sufragios, como sucedió. CRITICAN TRABAJO DEL IEE

Tres de los siete magistrados que votaron a favor de la nulidad, señalaron que el IEE no custodió de forma adecuada los paquetes electorales, por lo cual estuvieron expuestos y la cadena de custodia se habría roto. El ponente José Luis Vargas dijo que las autoridades electorales locales alteraron la bitácora de las personas que entraron a la bodega donde resguardaban las boletas. Como supuesta prueba presentaron el registro con la hora de entrada y salida impresa, por lo cual cuestionó que el llenado se había hecho de un día para otro. Además –remarcó– sólo otorga-

ron al TEPJF 11 días del material de videovigilancia de 53 en los que tuvieron los votos en su poder, por lo que decidió repetir el material ante sus compañeros y en redes sociales acusando que se manipulaban los sufragios. A eso sumó la entrada de personas a la bodega en 50 ocasiones y la apertura de paquetes sin la presencia de representantes de los partidos políticos. En tanto, Felipe Alfredo Fuentes coincidió con todo el proyecto del ponente, en que se rompió la cadena de custodia y se habría perdido la certeza de los resultados. Mónica Aralí Soto Fregoso –quien se extendió en su explicación por más de una hora– consideró que los consejos distritales y el voto por voto no ofrecían certeza y basó su decisión por anular en un análisis cualitativo, como el descuido en la custodia del material electoral en la bodega del IEE y los accesos en el lugar, con lo que se presumía la manipulación de los resultados. No obstante, en el Pleno reconoció que Alonso Hidalgo había sufrido

violencia de género en la campaña. JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ ACUSA NEGOCIACIONES

Antes de que terminara la sesión, el magistrado ponente acusó que hubo reuniones privadas con sus compañeros y cuatro de ellos no quisieron revelar su voto hasta el momento de sufragar. Además, dijo que había un proyecto de engrose (sentencia), cuando aún no se definía si sería a favor o en contra de su propuesta. EL VOTO DECISIVO

Otálora Malassis fue la última magistrada en emitir su opinión, aunque había pedido ser la primera para no ser el voto decisivo; no obstante, Vargas Valdez la interrumpió para que como presidenta del TEPJF cerrara las intervenciones. Al ser la última, la magistrada fue breve en la exposición de sus motivos y anunció la votación en contra del proyecto y a favor de la ratificación de la elección, al valorar que los comicios habían tenido 26% más participación ciudadana que en 2016 y 10% más que en 2010.


PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

MARIO GALEANA

El ex candidato Luis Miguel Barbosa Huerta dijo que los cuatro magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que validaron el triunfo de la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo “asesinaron” la justicia electoral en México. Minutos después de que el Tribunal dictó sentencia, el ex candidato al gobierno de Puebla señaló que los magistrados descartaron su solicitud de anular la elección bajo presiones y acuerdos políticos realizados con el Partido Acción Nacional (PAN). “Qué lamentable que a la poca credibilidad que había sobre la justicia electoral en México hoy la hayan asesinado. ¿Quién la asesinó? Los cuatro magistrados, incluida la presidenta del Tribunal (Janine Otálora). Ya el deterioro de la justicia en México es muy grave. Hoy ya no hay justicia electoral en México”, señaló a través de un video publicado en sus redes sociales. Además, insinuó que la sentencia que la Sala Superior dictó el sábado 8 fue producto de negociaciones económicas: “A Martha Erika Alonso le compraron su gubernatura; vamos a ver cómo le compran su buena gobernanza”. Barbosa Huerta aseveró que no realizará ninguna acción legal en contra del fallo del Tribunal Electoral, pero advirtió que seguirá en la escena política local a través de los partidos que integran la alianza Juntos Haremos Historia. Según él, se tratará de acciones “pacíficas, no desestabilizadoras de ningún gobierno”, e incluso delineó

Infundio. También insinuó que la sentencia del TEPJF fue resultado de negociaciones económicas. / ARCHIVO

ASEGURÓ QUE NO REALIZARÁ ACCIONES LEGALES CONTRA EL FALLO

Declara Barbosa muerte de la justicia AMENAZA. EL EX CANDIDATO AL GOBIERNO ESTATAL ADVIRTIÓ QUE SEGUIRÁ EN LA ESCENA POLÍTICA DESDE LA COALICIÓN JUNTOS HAREMOS HISTORIA

un eslogan para su plan, bajo la frase “Puebla libre… hasta la victoria”. “Vamos a hacer acciones pacíficas, siempre pacíficas; no desestabilizadoras de ningún gobierno. Para mí, lo resuelto por la Sala Superior es la última instancia en lo que hoy algunos puedan decir todavía que es el sistema electoral

mexicano”, señaló. “Así es que vamos a comunicarnos pronto. ¡Buen ánimo, poblanas, poblanos! Nuestra lucha ha sido honesta y honrada, y lo seguirá siendo. Siempre voy a estar de su lado. Nunca verán a Miguel Barbosa reunido con personajes que han traicionado a Puebla (...) Ha-

bía pensado en una frase: ‘Puebla libre… hasta la victoria’. Esa tendrá que ser, como sugerencia, una frase que nos unifique”, agregó. Antes de que se resolviera la solicitud de nulidad de la elección, el ex candidato al gobierno de la entidad había declarado que acataría el fallo de los magistrados del TEPJF.

Triunfo de Alonso divide a Morena MARIO GALE ANA

El fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que desechó la solicitud de anular los resultados electorales de la gubernatura dividió a las autoridades y a los líderes de Morena. Aunque algunos optaron por desconocer la resolución y proclamar al ex candidato Miguel Barbosa Huerta como gobernador legítimo, otros reconocieron que trabajarán en coordinación con la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, amagó con solicitar la desaparición de poderes en el estado en caso de que los magistrados federales ratificaran el triunfo de la abanderada de Por Puebla al Frente Su advertencia fue emitida a través de Twitter horas antes de que cuatro de siete magistrados votaran a favor de que la panista mantuviera la constancia de mayoría. “La mayoría de los diputados del Congreso de Puebla no permitiremos la sobrevivencia de un régimen

11

monárquico como el de Puebla. Por eso anunciamos al TEPJF que si ellos no defienden la democracia, lo haremos nosotros solicitando la desaparición de poderes”, señaló. La postura de algunos de los diputados locales de la LX Legislatura fue similar a la del presidente de la Mesa Directiva del Congreso. El coordinador de la bancada de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, lamentó la decisión del TEPJF a través de un breve mensaje escrito en su cuenta oficial de Twitter: “Con esta resolución gana el fraude, la ilegitimidad y prevalecen los valores del dinero y de los poderes más oscuros de la política. #PerdióPuebla”. Tonantzin Fernández, diputada local por el distrito de Cholula, dijo reconocer a Barbosa Huerta como su “legítimo gobernador”. PRESIDENTA MUNICIPAL DE PUEBLA ACATA FALLO

Mientras tanto, la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco reprochó la sentencia de la Sala Superior, pero anunció que trabajaría en coordinación con la próxima gobernadora de Puebla.

DESESPERACIÓN Vamos a hacer acciones pacíficas, siempre pacíficas; no desestabilizadoras de ningún gobierno. Para mi, lo resuelto por la Sala Superior es la última instancia” MIGUEL BARBOSA HUERTA Ex candidato a la gubernatura

LO ÚLTIMO “La escasa credibilidad que tenía la justicia electoral en México ha muerto, en la resolución (...) estaba en juego saber si era justicia ” MIGUEL BARBOSA @MBarbosaMX

CONMINACIÓN “(...) Anunciamos al @TEPJF_informa q’ si ellos no defienden la democracia, lo haremos nosotros solicitando la desaparición de poderes” JOSÉ JUAN ESPINOSA @JoseJuanEsp

EL DATO

Aceptación. Rivera trabajará en coordinación con Martha Erika. / ARCHIVO También pidió a los actores políticos del estado “construir consensos y garantizar a los ciudadanos la certidumbre de vivir en un estado de leyes y libertades”. “Es mi obligación y convicción respetar las decisiones de las instituciones de este país, pero me es imposible no externar mi decepción ante la falta de incertidumbre del proceso electoral que nos ha dividido”, indicó. “Reitero mi deber para trabajar

de manera coordinada con el Poder Ejecutivo estatal; anticipo que seremos defensores de la autonomía municipal y no permitiremos que nunca más se intente establecer un régimen autoritario”, agregó. MUTIS DE LÍDERES NACIONALES

El fallo silenció por horas a los líderes de Morena a nivel nacional. Hasta el mediodía de ayer, la dirigente nacional del partido, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, salió del estu-

El fallo hizo que los líderes morenistas guardaran silencio por horas, hasta el mediodía de ayer cuando Yeidckol Polevnsky aseguró que había suficentes pruebas para anular la elección

por tras la sentencia y aseguró que había “suficientes pruebas para anular la elección”, además de que dio un espaldarazo al magistrado José Luis Vargas Valdez. El presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), Héctor Díaz Polanco, dijo que la ratificación del triunfo de la panista Martha Érika Alonso Hidalgo fue “uno de los episodios más vergonzosos en materia jurídicoelectoral”.


12

PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

Mi gobierno, de puertas abiertas: Martha Erika ILSE CONTRERAS

Agenda. Indicaron que la pobreza, educación y salud deben ser la prioridad dla nueva administración. / ARCHIVO

SECTORES EXIGEN REALIZAR TRABAJO CONJUNTO

Sociedad respalda a gobernadora electa PUNTOS DE ACUERDO. EMPRESARIOS, IGLESIA Y UNIVERSIDADES PIDIERON DARLE LA VUELTA A LA PÁGINA AL PROCESO ELECTORAL E IMPULSAR LA GOBERNABILIDAD ILSE CONTRERAS

Diversos sectores de la sociedad secundaron el llamado de la gobernadora electa Martha Erika Alonso para darle la vuelta a la página al proceso electoral y trabajar un proyecto en conjunto en favor del estado. Los primeros en pronunciarse fueron los representantes de la iniciativa privada. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió “dejar atrás los colores” y respetar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Llamamos a las fuerzas políticas a respetar y acatar la decisión que da a conocer el Tribunal Federal; dejar atrás los colores y guiarse por las buenas prácticas buscando impulsar una gobernabilidad capaz y cercana a la ciudadanía”, señalaron en un documento. Mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla invitó a construir puntos de acuerdo y no “frenar el progreso” por procurar el interés de unos cuantos, o por revanchismo. En un comunicado hizo énfasis en que el fallo deberá ser el preámbulo de “una nueva etapa” para que la sociedad participe en la toma de decisiones, así como la próxima titular del Ejecutivo estatal deberá gobernar para todos y no sólo para quienes la favorecieron con su voto. “¡Los poblanos queremos políticos

RESPETAR EL FALLO Llamamos a las fuerzas políticas a respetar y acatar la decisión que da a conocer el Tribunal Federal; dejar atrás los colores y guiarse por las buenas prácticas”

Dejar atrás el proceso electoral, se prolongó mucho; ya dieron su veredicto y ahora todos tenemos que tranquilizarnos y aceptar los resultados”

CCE Comunicado de prensa

VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA Arzobispo de Puebla

que entiendan y ejerzan su autoridad en el servicio a los demás y no para servirse de los demás!”, resaltaron en el comunicado. Asimismo, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, exhortó a los diferentes actores políticos a aceptar los resultados y “dejar atrás el proceso electoral”. “Dejar atrás el proceso electoral, se prolongó mucho; ya dieron su veredicto y ahora todos tenemos que tranquilizarnos y aceptar los resultados que dieron las autoridades electorales y trabajar todos”, indicó. Consideró que además de la seguridad, la pobreza, educación y salud deberán ser los temas prioritarios para el gobierno de Alonso Hidalgo. En tanto, la Ibero Puebla se sumó a las felicitaciones a la panista, pero exigió que su gobierno “sea respetuoso y garante de los derechos humanos”, así como buscar el diálogo

por el bien común. “Llamamos a promover la reconciliación en la entidad y que esta encomienda sea en beneficio de Puebla”, comentaron. Emilio Baños Ardavín, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), indicó que es tiempo de construir una agenda común “donde la ciudadanía esté al centro, por lo que confío en que Martha Erika Alonso haga lo conducente para lograrlo”. El rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), Luis Ernesto Derbez, reconoció el profesionalismo del TEPJF y su independencia. Con cuatro votos en contra y tres a favor de la nulidad de las elecciones a gobernador, el máximo órgano electoral ratificó el triunfo de Martha Erika Alonso, al considerar que no había pruebas fehacientes de que se hubiera roto la cadena de custodia.

Luego de ser ratificado su triunfo, la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo, pidió a las diferentes fuerzas políticas a darle la vuelta a la página, hacer a un lado las diferencias y construir una agenda en conjunto. “Es tiempo de la reconciliación, de darle la vuelta a la página, de hacer a un lado nuestras diferencias. Hago un llamado a todas las fuerzas políticas para que juntos construyamos una agenda en común en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes, personas con discapacidad, hombres y mujeres”, declaró. A través de un video publicado en sus redes sociales, Alonso Hidalgo aseveró que su gobierno será de puertas abiertas, además, afirmó que recuperará la seguridad en la entidad. “Mi gobierno será de puertas abiertas, prevalecerá el diálogo y el trabajo en conjunto como ejes centrales, no haré distingos políticos, y gobernaré por quienes votaron por mí, pero también por quienes no lo hicieron”, indicó. Sobre el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró que se “hizo justicia” al validar “la voluntad de los ciudadanos”. Asimismo, reiteró su disposición para trabajar de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador en favor del estado. “El próximo 14 de diciembre empezará una nueva historia para Puebla. Lucharé sin descanso por la igualdad para todas las familias, recuperaremos la seguridad y generaremos oportunidades para todos”, concluyó. Durante la indefinición del ganador a la gubernatura, el Congreso local –controlado por la coalición Juntos Haremos Historia– disminuyó su productividad por los constantes enfrentamientos entre los legisladores de Por Puebla al Frente y los morenistas, situación que frena diversas inicia-

Avance. Indicó que el 14 de diciembre iniciará una nueva historia. / CORTESÍA EN SUS PALABRAS Es tiempo de la reconciliación, de darle la vuelta a la página, de hacer a un lado nuestras diferencias. Hago un llamado a todas las fuerzas políticas para que juntos construyamos una agenda en común” Lucharé sin descanso por la igualdad para todas las familias, recuperaremos la seguridad y generaremos oportunidades para todos” MARTHA ERIKA ALONSO Gobernadora electa

tivas en el Legislativo, en ocasiones bloqueadas por Morena, PES y PT o regresadas con observaciones por parte del gobierno estatal. LA TRAYECTORIA

Martha Erika Alonso será la primera mujer que gobernará la entidad. De 2011 a 2017 encabezó el Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF). Además, fue secretaria General del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN. Es licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana y maestra en Comunicación Pública por la Udlap.

Por Puebla. La gobernadora electa reiteró su disposición para trabajar de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador. / CORTESÍA


MORENISTAS DEBEN ACATAR FALLO DEL TEPJF

Movimiento.

Fuentes cercanas al petista señalan que José Juan Espinosa contaba con una estrategia para difundir su nombre en paredes y bardas.

Tony Gali llama a la cordura y madurez INSTITUCIONAL. EL GOBERNADOR ANUNCIÓ QUE ESTA SEMANA SOSTENDRÁ UNA REUNIÓN CON MARTHA ERIKA ALONSO PARA CONTINUAR EL PROCESO DE ENTREGARECEPCIÓN PARA PRESENTARLE LOS RESULTADOS Y TRABAJOS PENDIENTES ILSE CONTRERAS

El gobernador José Antonio Gali Fayad pidió a los diferentes actores políticos “cordura y madurez”, con el objetivo de trabajar de forma coordinada con Martha Erika Alonso Hidalgo, quien le sucederá en el cargo el próximo 14 de diciembre. Tras el fallo del TEPJF que ratificó a la panista como gobernadora electa, exhortó a los diputados locales, federales y senadores a asumir la resolución de la elección con madurez y pidió a todos sentarse en una mesa de diálogo con los próximos funcionarios estatales a fin de plantearse las problemáticas, diferencias y puntos de vista, “para que a Puebla le vaya bien”. “Hay una decisión que se tomó, debemos tener la madurez suficiente... (llamo) a todos los diputados, federales, senadores, a que acatemos la decisión que tomaron las instituciones, que seamos hombres y mujeres maduros”, declaró. Gali Fayad confió en que quepa la cordura en todos los legisladores de la coalición Juntos Haremos Historia, principalmente en el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres, con el objetivo de construir la paz en el estado. “Esa paz no se da con manifestaciones de odio, no se da con rechazo ni cerrando calles, lo que hoy veo es que se debe dar en una mesa como esta, donde la gobernadora –estoy seguro– está dispuesta a escuchar todos los puntos de vista”, comentó. Asimismo, reiteró su disposición de trabajar con todos los actores políticos hasta el último día de su administración. De nueva cuenta, celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tomara una decisión autónoma y libre. En otro tema, el mandatario estatal anunció que esta semana sos-

13

PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

/ CORTESÍA

JJ buscaba candidatura de Juntos Haremos Historia STAFF 24 HORAS PUEBLA

Autonomía. Celebró la decisión tomada el sábado por el TEPJF. / CORTESÍA PIDE MESURA

APERTURA AL DIÁLOGO

(Llamo) a todos los diputados, federales, senadores, a que acatemos la decisión que tomaron las instituciones, que seamos hombres y mujeres maduros”

Esa paz no se da con manifestaciones de odio, no se da con rechazo ni cerrando calles, lo que hoy veo es que se debe dar en una mesa, donde la gobernadora –estoy seguro– está dispuesta a escuchar todos los puntos de vista”

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD Gobernador de Puebla

tendrá una reunión con Alonso Hidalgo para continuar el proceso de entrega-recepción para presentarle los resultados y trabajos pendientes; entre estos, 22 carreteras en proceso de construcción, aunque ya licitadas, y 50 proyectos en carpeta de elaboración. En materia de seguridad, recordó que tras la llegada de elementos de la Guardia Nacional, después del 1 de diciembre, el número de policías militares pasó de mil 500 a tres mil

ubicados en cinco regiones de la entidad. Confió en que junto a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la PGR y las Fuerzas Armadas, haya una respuesta más rápida a los problemas que aquejan al estado y el país “en este descontrol que es normal en cada cambio de gobierno, donde los grupos delictivos quieren retar a cualquier autoridad que tome posesión”, agregó.

Antes de que se emitiera el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la elección de Puebla, José Juan Espinosa Torres pensaba en competir en una elección extraordinaria por la gubernatura de la entidad. A través de redes sociales se difundieron imágenes, con el sello del portal Metropolitano de Puebla, donde se evidenciaban bardas con la leyenda: “José Juan gobernador (...) En la encuesta es la respuesta”, acompañada del logotipo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). De acuerdo con el diario Sexenio, fuentes cercanas al coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso señalan que José Juan Espinosa contaba con una estrategia para difundir su nombre en paredes y bardas. El objetivo –cita el portal de noticias– era para pedir que fuera tomado en cuenta por el partido lopezobradorista para la encuesta que realizaría, con el fin de definir al candidato en la elección extraordinaria que pudiera llevarse a cabo. Incluso, Espinosa Torres habría contratado a una encuestadora para medir el nivel de preferencia entre la ciudadanía. JJ NIEGA ESTRATEGIA

En tanto, José Juan Espinosa negó la publicación de Sexenio al señalar que se trataba de una estrategia para generar división al interior de la coalición Juntos Haremos Historia. “NO se dejen engañar, nuestro único candidato al gobierno del Estado de #Puebla es Miguel Barbosa Huerta. Cuando se acaban los argumentos recurren a este tipo de acciones que solo reflejan la frustración y desesperación por

Adelantado. Habría contratado a una encuestadora. / ARCHIVO NIEGA PUBLICIDAD NO se dejen engañar, nuestro único candidato al gobierno del Estado de #Puebla es Miguel Barbosa Huerta. Cuando se acaban los argumentos recurren a este tipo de acciones que solo reflejan la frustración y desesperación por dividirnos, pero seguimos MÁS UNIDOS y MÁS FUERTE que nunca. #JuntoHaremosHistoria” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Diputado local por el PT

dividirnos, pero seguimos MÁS UNIDOS y MÁS FUERTE que nunca. #JuntoHaremosHistoria”, posteó en su muro de Facebook. BUSCABAN SUSTITUTO

En días previos a la resolución de la Sala Superior del TEPJF, y ante la posibilidad de la anulación de la elección ventilada por el magistrado José Luis Vargas, versiones periodísticas apuntaban que gente al interior de la coalición lopezobradorista buscaba sustituir a Miguel Barbosa Huerta como candidato.


14

PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

Los Traidores de Morena que Iban por Miguel Barbosa (y los Adelantados que Querían Dormir en Casa Puebla)

E

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

l diputado federal Fernando Manzanilla invitó a directores de medios y columnistas a una comida el viernes 7 de diciembre en La Tocinería. ¿El fin? Anunciarles que él podría ser el gobernador interino de Puebla. Sus fuentes le habían dicho que el magistrado ponente — que buscaba anular los comicios— abriría el plazo para la convocatoria a las elecciones extraordinarias de sesenta a noventa días, lo que le permitiría pedir licencia y contender. Los asesores del líder de la bancada del inexistente y retrógrada Partido Encuentro Social en la Cámara de Diputados le decían: “Tú puedes, Fer”. Y él se lo creyó. Por aquí y por allá empezó a tantear el terreno. Los astros se le estaban alineando. O así lo creía él. Su nombre empezó a ser puesto a circular por sus voceros, quienes le veían como atributo principal que era quien mejor conocía al senador Rafael Moreno Valle, su cuñado. Él, faltaba más, sabría cómo hurgar en las cuentas públicas y en las cañerías. Conocía los entretelones. Tenía el olfato para desmontar el aparato creado por el hoy líder de la bancada del PAN en el Senado. Como interino, podría avalar todo lo que el Congreso del Estado —encabezado por Gabriel Biestro y José Juan Espinosa— dinamitara. De esa manera sobrevendrían las denuncias en contra de Moreno Valle. Denuncias por todo: por un lápiz que no aparece o por extraños manejos en las finanzas. Y ya el senador sin el fuero constitucional, las cosas pintaban para que un día, afuera de su casa o de algún restaurante, los agentes de la Fiscalía —ya bajo control de Manzanilla— pudieran obsequiarle una preciosa orden de aprehensión. El plan era perfecto. Sólo faltaba que se cumplieran los tiempos y que el Tribunal anulara los comicios. Manzanilla hacia planes incluso para pasar Navidad en

Casa Puebla y ya había pensado, incluso, en el menú de la cena. También tenía en la mente a sus principales colaboradores, quienes serían nombrados de inmediato en su toma de posesión en el Congreso del Estado. ¿Día? Viernes 14 de diciembre. Por eso —por todo eso— invitó a los periodistas a comer. No a todos. A una buena mayoría. Era el momento de descorchar el vino y brindar por los extraordinarios tiempos que venían. Pero un detalle insignificante —minúsculo como una hebra— se le atravesó y tiró de un jalón sus sueños de opio: Martha Erika Alonso fue ratificada por el Tribunal y ella, y no él, rendirá protesta como gobernadora. Por eso el tuit que escribió después del fallo es tan elocuente y deja ver una enorme tristeza: la tristeza de aquél que estuvo a un paso de dormir en Casa Puebla: “Me llena de tristeza y asombro que el TEPJF haya validado el fraude del que todos fuimos testigos…”. Luego de eso, desapareció de Twitter por varias, nutridas, horas. Por cierto: La comida de su destape en La Tocinería también se frustró. Nota Bene 1: Otro de los que también buscaba ser gobernador interino era Gabriel Biestro, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado. Y aunque el cargo sería por cinco o seis meses, Casa Puebla bien vale una misa. Biestro pensaba estrenar sus nuevos trajes Robert’s ahora que el Congreso lo eligiera gobernador interino. (Risas grabadas). Nota Bene 2: El senador Alejandro Armenta no quiso escuchar el canto de las sirenas. Y aguantó hasta el último momento. No faltaron voces que le decían que él tendría que ser el candidato de Morena en las nuevas elecciones. Resistió el embrujo. No se movió en ese sentido. Se llama sensatez y madurez política, algo de lo que carecen Manolín y Shilinsky.

EL HALLAZGO DE JOSÉ JUAN José Juan Espinosa no quería ser interino. Tampoco su esposa: Nancy de la Sierra. Con el cuchillo cebollero bajo el brazo, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local y la senadora buscaban el mejor momento de traicionar a Barbosa, a quien todos los días adulaban hasta el exceso. Desleal por naturaleza, José Juan empezó a ir a las juntas auxiliares en aras de encabezar supuestas juntas de información. Su plan era otro: Hacer campaña para que su nombre estuviera bien posicionado cuando la dirigencia nacional de Morena aplicara una encuesta que serviría para elegir al candidato a las nuevas elecciones. Metido en una locuacidad innata, nuestro personaje mandó pintar unas bardas en distintos puntos. La leyenda era brutal: “José Juan gobernador. En la encuesta es la respuesta”. Víctima del síndrome Manzanilla, sus sueños de opio terminaron en el basurero. Él, Biestro, Nancy y Fernando desaparecieron de las redes sociales —en las que todo el tiempo anunciaron la nulidad de la elección— y se refugiaron en un silencio entendible. Y es que sólo hay una cosa peor que la derrota: el ridículo público. ¿Cómo les explicarán a sus adictos que Martha Erika Alonso será la gobernadora? LOS TIEMPOS DUROS DE MARÍN Mario Marín Torres fue uno de los grandes perdedores con el fallo del Tribunal. Metió dinero a la campaña de Morena. Envió personeros. Puso candidatos. Y apostó su capital político —él cree que lo tiene— al triunfo en la gubernatura y el Congreso. Sus ahijados José Juan Espinosa y Nancy de la Sierra son algunos de los más visibles. Cuando las cosas se complicaron, apostó también por la nulidad. Ya se frotaba las manos con un fallo que llegó con la horma equivocada. Y es que estaba reclutando priistas por todos lados para que Morena se quedara con la gubernatura. El brutal golpe del Tribunal lo

dejó golpeado y sin palabras. Y lo peor es que el gobierno del presidente López Obrador tiene la obligación de llevarlo a los tribunales a él y a sus distinguidos cómplices en el caso Lydia Cacho. Es por ley. Lo pide, lo exige, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ya lo salvó una vez de la picota en su calidad de ministra de la Corte. Lo volverá a salvar. ¿AMLO se quedará con el estigma de haber evitado enjuiciar a Marín? EL EQUIPO DE MORENO VALLE Otra vez, por enésima vez, Rafael Moreno Valle se desayunó a sus críticos. Y a los loquillos de Twitter, y a los chairos de Facebook, y a los columnistas que todos los días hablaban de la anulación. En su cuarto de trofeos ya no caben las cabezas de buey. Él y su equipo compacto han acumulado tantas victorias que sus bonos están una vez más a la alza. Algunos nombres: Eukid Castañón y Roberto Moya, entre otros. Entre sus virtudes hay algunas contundentes: La lealtad, el talento, la discreción y una voluntad tenaz. Sólo con esos valores se hace un equipo: un equipo que gana elecciones y que opera en las altas esferas de poder con eficacia y rentabilidad. Se dice fácil. No lo es. LOS TIEMPOS DE MARTHA ERIKA Martha Erika Alonso siempre se movió con pulcritud. Nunca se le vio desesperada. Entendió los tiempos como una política profesional. Cuidó los detalles. Nunca insultó a Barbosa en la contienda. La elección más larga en la historia de Puebla —la más tortuosa— terminó premiándola con la gubernatura. El viernes rendirá protesta como la primera mujer gobernadora. Luego habrá de dormir en Casa Puebla. Por cierto: el 17 de diciembre cumplirá 45 años de edad.


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

LUNES

10 DE DICIEMBRE DE 2018

BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO @beltrandelrio

E

ntre viernes y sábado, el Poder Judicial mostró que tiene criterio propio y que puede funcionar como control del Ejecutivo y el Legislativo. Primero fue la Suprema Corte de Justicia, que admitió a trámite las quejas que recibió sobre la aplicación de la Ley de Remuneraciones — promovida por el presidenteAndrés Manuel López Obrador y aprobada por las bancadas de Morena en el Congreso— que establece que ningún funcionario, incluidos los integrantes del Poder Judicial, podrá ganar más que el Ejecutivo. Al día siguiente, por cuatro votos a tres, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ratificó el triunfo de la panista Martha Erika Alonso, pese a que el proyecto a discusión —elaborado por el magistrado José Luis Vargas y calificado como una concesión a Morena— proponía la anulación de los comicios para gobernador en Puebla. Más allá de que cualquier ciudadano tiene derecho a criticar y argumentar en contra de lo realizado por esas dos instancias, éstas mostraron su autonomía de los otros Poderes y de la parte de la opinión pública que coincide en todo con López Obrador. Esa independencia es una característica básica de la división de Poderes y el funcionamiento de la democracia. “Si el Legislativo y el Ejecutivo son una sola institución, no habrá libertad”, escribió Montesquieu, en cuyas ideas se funda la separación de Poderes. Y añadió: “Tampoco la habrá si las autoridades judiciales no están separadas de las legislativas y las ejecutivas”. Montesquieu creía que la existencia de esas tres ramas impediría la aprobación y aplicación de leyes tiránicas, pues los otros dos Poderes controlarían al tercero. México vivió demasiado tiempo una realidad en la que el Legislativo y el Judicial eran meros apéndices del Ejecutivo. A partir de finales de los años 90, el Presidente de la República dejó de ordenar al Congreso y al Poder Judicial qué hacer. No fue una graciosa concesión, sino resultado de largas luchas de las que fueron parte muchos miembros del partido que hoy está en la Presidencia de la República y tiene la mayoría en el Congreso de la Unión. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

Cambio. Con la presencia de gobernadores,

como Arturo Núñez, de Tabasco; Alejandro Moreno, de Campeche, y Alejandro Murat, de Oaxaca, López Obrador anunció formalmente el proyecto de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, aunque ya no colocó la primera piedra como indicó su equipo en la agenda.

Cómo respondemos a ese absurdo de que nos dedicamos a vender petróleo crudo y compramos gasolina, como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

MÉXICO

NOTIMEX

División de Poderes

EXTERNA AMLO CONFIANZA EN EMPRESARIOS DEL PAÍS

El Presidente anuncia inversión de 8 mmdd en la nueva refinería CRITICA FALTA DE RESULTADOS. EL MONTO PARA CONSTRUIR DOS BOCAS EQUIVALE A LO EROGADO PARA RECONFIGURAR OTRAS TRES QUE NO AUMENTARON SU PRODUCCIÓN, DICE DIANA BENÍTEZ / ENVIADA

Paraíso.- La nueva refinería de Dos Bocas, Tabasco, costará lo mismo que lo invertido en la reconfiguración de otras tres que no lograron aumentar su producción, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación del plan nacional de refinación. En la Terminal Marítima de Dos Bocas, precisó que se trata de las refinerías de Minatitlán(Veracruz), Cadereyta (Monterrey) y Madero (Tamaulipas), en las cuales se destinaron ocho mil millones de dólares. “Resulta que las tres que no se reconfiguraron, Salina Cruz, Sa-

lamanca (y Tula) producen más combustible ahora que las que se reconfiguraron. Es increíble, ¿qué pasó?, ¿dónde quedó el dinero?, ¿cómo entregaron esos contratos si no hubo resultados? Venían empresas a hacer su agosto al país. “Por eso hago un llamado a los empresarios mexicanos para que estemos a la altura de las circunstancias, porque vamos a confiar en el empresariado mexicano”, expresó frente a trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que lo acompañaron en este acto. Como parte de esa confianza, dijo, se busca a empresarios y trabajadores para realizar contratos que

faciliten la extracción de petróleo en tierra y aguas someras, a lo cual ha tenido “buena respuesta”. A la refinería de Dos Bocas, cuyas licitaciones se lanzarán a más tardar en marzo del año próximo, se sumará la rehabilitación de seis más, para lo cual se solicitará un presupuesto de 75 mil millones de pesos adicionales para Pemex, una empresa productiva del Estado. IMPORTACIÓN CERO

El mandatario destacó que la explotación, refinación y producción de energía eléctrica son tres de las prioridades en la materia, y lamentó que no pueda extenderse al impulso de la petroquímica, por la crisis en la que, dijo, se encuentra la producción petrolera del país. Con el plan de refinación y el de explotación, que detallará en una semana en Campeche, espera lle-

Ebrard l lega a Marruecos; AGENDA 2 eventos busca alianza migratoria El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estará estos lunes y martes en Marruecos, con el fin de participar en la Conferencia Intergubernamental para la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU. En un comunicado, la cancillería detalló que la conferencia constará de una sesión plenaria y dos diálogos interactivos sobre compromisos e iniciativas innovadoras. Ebrad, como jefe de la delega-

ción mexicana, intervendrá a nombre de México y compartirá la posición del Gobierno respecto al tema migratorio, las estrategias para atender el fenómeno, “así como forjar lazos de colaboración con otros estados interesados en tener estrategias integrales de atención y respeto a los derechos humanos de las personas migrantes”, estableció en un comunicado de medios. Agregó que la participación del titular de la SRE en la conferencia tiene el objetivo de refrendar el

tendrá MEC: participará en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU y en un acto paralelo organizado por la Oficina de la Representante Especial del secretario general de la ONU para la Migración y por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

compromiso del país en coadyuvar a la gobernanza internacional de la migración, basada en el respeto a los derechos humanos, el reconocimiento a las contribuciones de la

gar a una extracción de dos millones 400 mil barriles en 2024, y así no importar petróleo. Sobre dicho punto, Octavio Romero, director de Pemex, resaltó que actualmente se importan 591 mil barriles diarios de gasolina, 54 mil de turbosina y 235 mil de diésel, es decir, 880 mil barriles diarios. El tabasqueño también justificó que la refinería se realice en ese estado porque diariamente llega un millón de barriles. En ese sentido, el gobernador Arturo Núñez dijo que con esta obra se hace justicia a la entidad, pues 14 de 17 municipios son petroleros. Durante el acto, manifestantes rompieron parte de las vallas y gritaron consignas para pedir la destitución del líder sindical local. López Obrador sólo destacó que en su administración no habrá líderes sindicales respaldados por el Gobierno, pues los trabajadores deben decidir en libertad. 600 MIL BARRILES PARA 2020

Rocío Nahle, secretaria de Energía, quien estará a cargo de las refinerías, comentó que además de las tres que mencionó el Presidente, se intervendrá más en las de Tula, Salina Cruz y Salamanca. “En un primer año esperamos disipar la producción de manera significativa; y a mediados de 2020, llegar a la meta final de 600 mil barriles de gasolina por día”.

migración al desarrollo sostenible, la transversalización de la perspectiva de género y la responsabilidad compartida entre naciones. Ello con el fin de propiciar que la migración sea segura, ordenada y regular, y que las personas ejerzan su derecho a la libre movilidad como una opción y no forzados por una necesidad económica o de seguridad. Por su parte, Ebrard Casaubon informó mediante su cuenta de la red social Twitter, durante su llegada a Marruecos, que el Plan de Desarrollo Integral está organizado en cuatro capítulos: origen de la migración (las causas), tránsito de los migrantes, destino y retorno. / JORGE X. LÓPEZ


16

MÉXICO PUEBLA

LUNES 10 DE DIADICIEMBRE XX DE MES DE 2018

ES UN CONTRAPESO PARA EVITAR LA CONCENTRACIÓN DE PODER, AFIRMAN

SCJN lanza campaña en defensa de su autonomía RAZONES. ESTE ÓRGANO JUDICIAL ES UN REFERENTE PARA LA DEMOCRACIA Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, AFIRMAN ALEJANDRO GRANADOS

Luego de que el ministro en retiro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro Góngora, presentó ante el Senado de la República un proyecto para reestructurar el Poder Judicial, y las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a quienes insisten en ganar más de 108 mil pesos –tope salarial propuesto por el mandatario– en ese órgano federal, vía amparos, la SCJN emprendió una campaña en redes sociales en defensa de su autonomía. Ésta suma distintas voces que, sin descalificaciones ni dirigido a perso-

DESTACAN RELEVANCIA DEL PODER JUDICIAL JOSÉ WOLDENBERG Académico de la FCPyS

LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ Presidente de la CNDH

DIEGO GARCÍA-SAYÁN Relator especial de la ONU para la independencia judicial

Por supuesto, se parte de la idea de que el Poder Judicial, cuya cabeza es la Suprema Corte, es un poder autónomo que no está alineado, ni debe estarlo, a ningún otro poder. Y es un principio que hay que fortalecerlo”

El Poder Judicial le está dando estabilidad al país porque está cumpliendo con el deber para el cual fue constituido (...) representa ese puente entre un Estado de Derecho y la democracia”

En las circunstancias en las que la independencia judicial es atacada (y) debilitada; son situaciones en las que el sistema democrático en ese país está también, haciendo crisis”

naje alguno, resaltan la importancia de la autonomía judicial. En al menos cinco videos, a los cuales 24 HORAS tuvo acceso, aparecen distintos personajes que coinciden en que la existencia de contrapesos es indispensable para evitar las concentraciones del poder, que ponen en riesgo la supervivencia de la democracia.

José Woldenberg, académico y ex presidente del otrora Instituto Federal Electoral (IFE), menciona que la Corte tiene un papel cada vez más relevante. “Ha estado velando por la constitucionalidad de las normas que expiden Congresos locales y el propio Congreso federal. Eso no sucedía en

LA CORTE DEFIENDE DERECHOS

el pasado. Y ese rol multiplica la importancia de la Corte, porque uno no puede aspirar a que no existan conflictos. Los conflictos son connaturales a la vida (…). Lo importante es tener un curso, una vía para la resolución de éstos”. En tanto, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

(CNDH), refiere que el Poder Judicial representa ese puente entre un Estado de derechos y la democracia, de ahí, dijo, “la importancia de que tenga como premisas el respeto a su independencia y el respeto a su autonomía”. En otro clip, Belén Sanz Luque, representante de la ONU Mujeres en México.destaca que la SCJN “es sin duda la institución de gran avanzada para los derechos de las mujeres en México”. Lo que, afirmó, la coloca como un referente regional. Mientras que Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, resalta la importancia del Poder Judicial, pues es “un contrapeso” de otros Poderes; además de que “se convierte en defensores (los jueces) de los derechos humanos”. Sin embargo, manifestó, aún hay desafíos. Diego García-Sayán, relator especial de la ONU para la Independencia Judicial, afirma que ha habido una “fantástica” evolución en el sistema judicial mexicano para ser un interlocutor constructivo de desarrollo en materia de protección de los derechos fundamentales; y ha mantenido su contrapeso. Conoce las posturas de los distintos personajes que aparecen en la campaña www.24-horas.mx


MÉXICO PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

PARA EL PERÍODO 2019-2022

¿QUÉ PROPONEN LOS CANDIDATOS?

Buscan cuatro ministros presidencia de la Corte PLAZO. EL PRÓXIMO 2 DE ENERO SE LLEVARÁ A CABO LA VOTACIÓN PARA ELEGIR A QUIEN PRESIDIRÁ EL MÁXIMO TRIBUNAL DEL PAÍS

Contexto. Actualmente la Corte cuenta con sólo 10 ministros, pues falta que el Senado nombre a uno más; esto podría generar empates en la votación. y Alberto Pérez Dayán, quienes se formaron en los tribunales. Entre las propuestas que los aspirantes hicieron está la independencia judicial frente a los embates de otros Poderes, cuestión que se ha presentado en los últimos meses, reducir presupuestos globales y congelar salarios de mandos, aunque ninguno de ellos propuso reducción

salarial a ministros o jueces. De acuerdo a las etapas del proceso de elección del nuevo presidente, ésta se llevará a cabo en sesión pública solemne, la cual se celebrará el primer día hábil de 2019 (2 de enero); la ceremonia estará presidida por el ministro decano, que en este caso será Margarita Luna Ramos. Para que uno de ellos sea electo

El Judicial, la piedra en el zapato de Morena LA DIVISA DEL PODER

LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

D

esde la campaña, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador dirigió parte de su batería pesada a minar la imagen pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Como Presidente electo, los señalamientos en contra del máximo tribunal del país no cesaron; por el contrario, aumentaron debido al poder que adquirió Morena en el Congreso. Desde ahí, diputados y senadores comenzaron lo que en medios –y los propios magistrados- vieron como una embestida. Dos razones tienen ahora los morenistas para justificar la reactivación de la campaña: la decisión de suspender la Ley de Remuneraciones de Servidores Públicos y la validación de la elección en Puebla. López Obrador criticó a la Corte por “no haber sido sensible’’ a su política de austeridad, y ayer dijo que el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre Puebla “es antidemocrático, pero lo respetaremos’’. Desde que Ernesto Zedillo desapareció la Corte para crear una nueva –que es la que estamos viendo-, no se había visto un pleito frontal

CUARTOSCURO

ALEJANDRO GRANADOS

Para el período 2019-2022, cuatro ministros han formalizado su candidatura para presidir tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), debido a que el 31 de diciembre concluye el período de Luis María Aguilar Morales como presidente de la Corte, El plazo para registrar su candidatura concluyó el viernes pasado, y fueron cuatro los ministros los interesados en presidir el Máximo Tribunal de la nación: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quienes no tienen carrera judicial, así como Jorge Mario Pardo

17

entre los Poderes Ejecutivo y Judicial. Los ministros no salen a responder los ataques ni del tabasqueño ni de sus alfiles en el Congreso, pero hay un evento, el próximo jueves, en donde seguramente escucharemos una respuesta formal a la campaña desatada en redes por los morenistas para crucificar a los magistrados fifís. Se trata del Cuarto Informe de Labores del actual presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, cuyo mensaje estará cargado de simbolismos. La campaña de los morenistas en contra de las decisiones del Poder Judicial ni siquiera atiende las razones de los fallos, sino que se sustenta en su negativa con el fin de complacer los requerimientos del partido mayoritario para consolidar un programa político. Los detractores de la Corte ni siquiera se han puesto a analizar la razón de la suspensión de la Ley de Remuneraciones, la violación a la división de poderes; simplemente se convirtieron en enemigos del pueblo bueno por negarse a aceptar que desde Palacio Nacional se dice cuánto debe ganar cada servidor público, sin importarpreparación,antigüedad,desempeño y otros indicadores que generalmente se toman en cuenta a la hora de asignar un salario. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho por la Universidad de Harvard

MINISTRO JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y maestro en Derecho Civil y Familiar por la Universidad Autónoma de Barcelona

Adoptar un enfoque “transversal de derechos humanos” Impartir justicia completa y libre de discriminación para todos Reforzar la independencia del Poder Judicial Defender la Constitución

Impulsar la autonomía de la SCJN e independencia de los jueces Implementar la austeridad en la Corte Combatir al nepotismo y a la desigualdad social Legitimar la SCJN ante la opinión pública

MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle y doctor en Derecho por la UNAM

MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la UNAM

Fortalecer y modernizar la labor jurisdiccional Impulsar la eficiencia administrativa Fortalecer la transparencia y rendición de cuentas Reforzar los derechos humanos y acceso a la justicia

deberá obtener seis votos; en caso de que ninguno los consiga se celebrará una nueva votación en la que participarán los que hayan obtenido el

Impulsar la autonomía de la SCJN Promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos Implementar programas de austeridad Combatir el nepotismo

mayor número de votos en la primer ronda. En el proceso de votación se prevé que participen los 10 ministros que conforman el pleno de la SCJN.


LUNES

Editora Margarita Jasso Belmont margarita.jasso@24-horas.mx Tel: 14 54 40 01 @magujasso

10 DE DICIEMBRE DE 2018

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.60 -0.24% VENT. 20.27 -0.44% INTER.

EURO 23.41 -0.12% VENT. 23.05 -0.68% INTER.

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 53.99 3.98% WTI 52.50 1.61% BRENT 61.55 2.21%

41,870.13 -0.28% 851.96 -0.25% 24,388.95 -2.24% 6,613.27 -3.30%

ADVIERTEN UNA REESTIMACIÓN DEL PRESUPUESTO POR RESOLUCIÓN DE LA SCJN

NEGOCIOS

Ley de Remuneraciones elevará gasto por 100 mil mdp en 2019

Y la volatilidad se mantendrá...

ESTRATEGIA. EL PODER JUDICIAL SERÍA EN DONDE SE APLIQUEN MAYORES AJUSTES PARA OBTENER MÁS RECURSOS, CALCULAN EXPERTOS; EL SECTOR TURÍSTICO TAMBIÉN INFLUIRÁ EN LA DECISIÓN MARGARITA JASSO BELMONT

La presentación del paquete económico es la mayor inquietud para el mercado, debido a las reasignaciones importantes de recursos para una mejor función del Gobierno federal, por lo que existe la preocupación sobre los costos que implicará cumplir con los proyectos prometidos y una mayor deuda. De acuerdo al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, hasta el momento no se conoce una cifra que indique el total de recursos necesarios para cumplir los objetivos gubernamentales. Al tomar como referencia el documento de Proyecto de Nación que publicó Morena durante la campaña, se puede hacer una estimación de los recursos necesarios para dar vida a todos los proyectos que han sido catalogados de prioridad. “Considerando los proyectos como la construcción del Tren Transpeninsular, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, el Tren Maya y otros complementarios, el gobierno necesitaría aproximadamente 2.3 billones de pesos durante el sexenio 2018-2024, cifra equivalente a aproximadamente 9.1 puntos del PIB”, destacó. Añadió que “al considerar la disminución del ISR y del IVA en la zona fronteriza, entre otros, el costo total se elevaría a 2.6 billones de pesos”. / JULIO GUTIÉRREZ

La resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre congelar la Ley de Remuneraciones tendrá un impacto directo sobre el Presupuesto Económico 2019, al implicar un incremento de 100 mil millones de pesos en el gasto fijo, estimaron especialistas consultados por 24 HORAS. El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, opinó que la decisión de la Corte causará que se tenga que “reestimar” el presupuesto económico, y por lo tanto se tendrán que hacer algunas reasignaciones para poder obtener los ajustes que se habían estimado originalmente por el nuevo Gobierno lopezobradorista. “El recorte de más o menos 100 mil millones de pesos sería una posibilidad, la otra es que se hicieran ajustes en otras áreas para que sin elevar el gasto, se mantenga el presupuesto. No necesariamente sería elevar el gasto para hacer los ajustes, pero sí implicaría que en algunas dependencias se tendrían que hacer una modificación, como en la parte del Poder Judicial”, dijo. Por separado, Mario Di Costanzo, especialista en finanzas públicas coincidió en que el “es-

pacio reasignable” en el presupuesto económico se reducirá en cuando menos 110 mil millones de pesos, debido a que se mantendrán salarios elevados de funcionarios en algunas áreas de Gobierno. Este hecho, agregó, complicará los cálculos presupuestarios para que la administración a cargo de Andrés Manuel López Obrador, pueda cumplir con los programas sociales anunciados, o al menos se obligará a hacer ajustes en otras áreas donde no se había contemplado. Y es que el pasado viernes, la SCJN suspendió la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, misma que contemplaba que ningún funcionario pudiera obtener mayor salario que el Presidente de la República. TURISMO TAMBIÉN PRESIONARÁ EL PRESUPUESTO

En tanto, Francisco Madrid, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, dijo a 24 HORAS que tanto la cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco como la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) inyectarán presión a los recursos económicos disponibles para el próximo año.

Precriterios económicos 2019 2018

2019

Crecimiento porcentual real (rango)

2.0-3.0

2.5-3.5

Nominal (miles de millones de pesos)

23,391.1

24,789.9

4.8

3.3

3.5

3.0

Fin de periodo

18.4

18.4

Promedio

18.4

18.4

Nominal fin de periodo, %

7.5

6.8

Nominal promedio, %

7.5

7.1

Real acumulada, %

4.0

4.2

-24,288

-25.826

-1.9

-1.9

Producto Interno Bruto

Deflactor del PIB

Inflación Diciembre/diciembre

Tipo de cambio nominal

Tasa de interés (Cetes a 28 días)

Cuenta corriente Millones de dólares Porcentaje del PIB

Revisando la deuda pública a días de la entrega del presupuesto 2019 FINANZAS 24

LEE MÁS COLUMNAS

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

stamos a unos días de conocer el presupuesto 2019 por parte del Gobierno federal, y aprovechamos para dar una revisión a la deuda

pública. La deuda del sector público está integrada por la deuda del Gobierno federal más las obligaciones de las entidades de control presupuestario directo, de las empresas productivas del Estado y sus subsidiarias, así como de la banca de desarrollo. Al cierre del tercer trimestre de 2018, la deuda neta del Gobierno federal se ubicó en siete billones 750 mil 794.1 millones de pesos. La estructura del portafolio actual de la deuda

del Gobierno federal mantiene la mayor parte de sus pasivos denominados en moneda nacional, representando al 30 de septiembre pasado, 77.2% del saldo de la deuda neta del Gobierno federal y 22.8% en moneda extranjera. Con respecto al PIB, la deuda pública representa 45.6%, cuando en 2016, en momentos de alto riesgo sobre la pérdida de la estabilidad macroeconómica por la “irresponsabilidad” de un fuerte endeudamiento, llegó a representar casi 48.5%. Exclusivamente del Gobierno federal, la deuda pública vs. PIB representa 33.2% y en 2016 llegó a representar casi 36%. El plazo de vencimiento de la deuda es de 7.98 años, y desde diciembre de 2012 a la fecha no se ha podido extender más el plazo. El riesgo, por un lado, de las calificadoras, especialmente en 2016, llegó a generar “precaución entre inversionistas por buscar plazos mayores de instrumentos emitidos con garan-

tía federal”. Hoy se mantienen cautos dando tiempo a conocer el manejo de las finanzas por el actual Gobierno y la salida en el tema de los bonos del AICM, por lo que vemos difícil la extensión del plazo del vencimiento de la deuda, al menos en 2019. En el próximo año se tendrán vencimientos por 851 mil 682 millones de pesos, de los cuales 99.5% es interna y sólo 0.5%, externa. Eso puede contribuir a que el Gobierno no dependa necesariamente de momentos ni condiciones ligadas al mercado cambiario para sus operaciones. De los vencimientos que se tendrán, 41% lo conforman los Cetes, donde ha sido importante la posición de la tenencia de los extranjeros en este 2018; 11% lo tienen los Bonos “D”; 24%, los bonos de desarrollo a tasa fija; 21% será en Udibonos, cuando en 2018 era mínimo su peso. Todo esto entre lo destacable. El costo por servicio de deuda asciende a más de 732 mil millones de pesos, deriva-

do del aumento en la tasa de interés interna principalmente. La tasa de referencia, por ejemplo, al cierre de 2017 se ubicó en 7.25% y este 2018 podría terminar en 8.00%, como hasta ahora o como espera el mercado en 8.25%, ante los riesgos de transferencia de precios, factores de volatilidad externa, la Fed y dudas sobre el manejo económico futuro del Gobierno recién entrado a su mandato. Así estaremos atentos a la entrega del presupuesto 2019 este próximo fin de semana, cuando esperamos una clara señal de disciplina fiscal, el seguimiento sobre el estatus fiscal de Pemex, conocer la inversión pública que deberá generar un mayor número de empleos y ser parte como promotor del crecimiento económico, que, por cierto, será muy modesto o casi nulo para este 2019. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS PUEBLA

LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

EXPERTO PROPONE INVERTIR 30 MIL MDD EN PEMEX PARA ELEVAR LA PRODUCCIÓN

Refinería de Tabasco no soluciona falta de gasolina RECOMENDACIÓN. ACONSEJA QUE PRIVADOS LAS CONSTRUYAN PARA ABASTECER EL COMBUSTIBLE

MARGARITA JASSO BELMONT

El plan que el nuevo gobierno arrancó en Tabasco, con la construcción de la nueva Refinería es positivo, pero no resuelve a fondo la escasez de gasolina que se requiere para importar menos combustible desde el extranjero, opinó Ramsés Pech, especialista del sector energético. El consultor afirmó que se necesitarían invertir entre 25 y 30 mil millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex), adicionales a los recursos que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, para elevar la exploración y extracción de crudo. En entrevista con 24 HORAS, explicó que si bien es un gran paso crear una nueva refinería y reconfigurar las seis existentes, también se debe de tomar en cuenta que esta infraestructura no serviría si no se tiene el crudo suficiente para refi-

La materia prima Precio de la Mezcla Mexicana (dólares por barril)

Pozos en explotación

10,500

112

9,800

104

9,100

96

8,400

88

7,700

80

7,000

72

6,300

64

5,600

56

4,900

48

4,200

40

3,500

32

2,800

24

2,100

16

1,400

8

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 01

02

03

04

05

Fuente: Pemex.

El Cartel de las Afores SPLIT FINANCIERO

LEE MÁS COLUMNAS

JULIO PILOTZI juliopilotzi@hotmail.com @juliopilotzi

U

Producción de crudo (miles de barriles diarios)

120

na de las principales promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador, es acabar con la corrupción, y si bien su combate es parte de una plan integral que avanzara conforme avancen los meses, hay sectores de la economía que nada más se resisten a cumplir con la ley y se niegan a abandonar sus viejas prácticas monopólicas, claramente esto se deja ver en el negocio de las afores. Durante el penosa gestión de Carlos Ramírez como presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), se benefició a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), que dominaban y siguen dominando el mercado, institucionalizando prácticas desleales de competencia por medio de barreras regulatorias a los traspasos, sin considerar un mercado donde las comisiones están reguladas y los rendimientos son supervisados, donde la única variable que fomenta la competencia es la capacidad de los trabajadores de elegir y cambiar libremente entre Afores. Y por si eso no fuera todo, nos enteramos que recientemente un grupo de pillos, los que encabezan el oligopolio de las Afores, busca presionar al nuevo titular de la CONSAR, Abraham Everardo Vela Dib, para continuar con sus privilegios que gozaban con Ramírez Fuentes. El daño en detrimento del patrimonio de los trabajadores, es seguir fomentando la concentración de mercado, como cuando

se protegió al cartel de las Afores (Profuturo GNP, Sura, XXI Banorte y Principal), el cual sí usted recuerda obtuvo la multa más alta en la historia de la Comisión Federal de Competencia Económica ($1,100 mdp) por realizar prácticas monopólicas absolutas. Al grupo bribones que obtuvieron apapachas durante la administración pasada, buscan ahora justificar en medios y con cualquier funcionario que quiera escucharlos, la sobrerregulación del sector, argumentando falsamente que ello se debe a reducir los traspasos negativos; misma argumentación que utilizaba Carlos Ramírez para proteger al oligopolio. Al cual por cierto nada le salía nada bien, ya que sus campañas publicitarias para incrementar el ahorro nada más nunca funcionaron y solo sirvieron para engordar los bolsillos de unos cuantos. Al limitarse los traspasos se demerita la competencia, la cual siempre y no queda duda beneficia a los usuarios, fomentando mejores rendimientos y servicios es sin duda en beneficio del patrimonio de los trabajadores y la estabilidad socioeconómica del país. La necesidad de competencia en el Sistema de Ahorro para el Retiro, es de suma urgencia, la confianza existe en los nuevos funcionarios del sector económico del país, como Carlos Urzúa, Arturo Herrera y Abraham Everardo Vela Dib, para que no caigan y se dejen seducir por presiones de unos cuantos que forman un oligopolio perverso. Seguiremos con el tema. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

06

07

08

09 2010 11

12

13

14

15

16

17

18

700

19

nar, obtener gasolina, y así depender menos de la importación. Recordó que actualmente, México importa alrededor de 70% de gasolina, principalmente de Estados Unidos, lo que debe de reducirse en el mediano plazo, por medio de una mayor producción de crudo. Refirió que el nuevo gobierno estima que en 2019 la producción de gasolina caiga al pasar de 1.8 millones de barriles diarios actuales a 1.5 millones de barriles, debido a una menor perforación de campos como consecuencia de una baja en la inversión de Pemex. “El reto es grande, porque hay que incrementar la producción. La pregunta ahorita es como el huevo y la gallina, ¿qué es primero? ¿La refinería o la materia prima?, así que se tendría que hacer las refinerías en forma paralela a una inversión para incrementar la producción”, comentó el especialista energético.

Los privados pueden construir las refinerías, como en Estados Unidos, donde la mayoría de las refinerías son privadas y así se puede obtener hasta 100 mil barriles de petróleo” RAMSÉS PECH Consultor energético


LUNES 10 DE DICIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

salud

ASISTENCIA MÉDICA POR VIDEOLLAMADA

Pasos para usar la app

La aplicación docHealth ofrece asistencia médica básica en enfermedades agudas y a pacientes crónicos degenerativos. Las consultas se dan a través de videollamadas, con médicos certificados, las 24 horas, los siete días de la semana. Se trata de un servicio de orientación médica básica, por eso los doctores sólo recetan medicamentos de libre prescripción para terminar con la automedicación y lo métodos que no funcionan o perjudican al enfermo. Trabaja como primer acercamiento a servicios de salud. Platicamos con el doctor Isao Hojyo, fundador de la plataforma docHealth desarrollada por Doc.com. Isao es médico cirujano por la Universidad La Salle, con una maestría en administración y dos especialidades: una en Dirección de Servicios de Salud y otra en Tecnología, la última por la Universidad de Stanford. El objetivo de la app es eliminar las barreras de la medicina: los costos y las distancias. “DocHealth funciona con smartphones básicos hasta los más avanzados; es muy sencilla de utilizar. La interacción con los doctores se hace a través de videoconferencias; tú ves quién te atiende y el doctor te está viendo, entonces tiene más herramientas para llegar a un buen diagnóstico y brindarte

mejor atención”, asegura el doctor Isao Hojyo. Al ser un servicio de asistencia médica primaria, resuelve dudas de todas las enfermedades a través de especialistas. A decir del doctor Hojyo, “la ventaja de tener este acercamiento es, a lo mejor, si vienes con un padecimiento como cáncer, donde nosotros no podemos atenderte a través de telemedicina, por lo menos vamos a orientarte muy bien en la importancia de mantener tu salud. Te vamos a explicar todas tus dudas, y si no podemos tratarte, podemos acompañarte durante todo el ciclo de la enfermedad”. Los médicos están totalmente certificados para recetar, aunque actualmente solamente recetan medicamentos OTC -de libre venta- para tratar sintomatología y enfermedades que tienen mapeadas como resfriados, gastritis, diarreas. “El 50% de los pacientes son pediátricos; dudas de las mamás primerizas sobre el crecimiento del bebé. Y el segundo grupo son adultos, que se dividen en dos: los que tienen enfermedades crónico-degenerativas, resfriados o enfermedades estomacales; y los de más de 40 años que presentan diabetes, hipertensión y obesidad. Otras opciones en aplicaciones son: mediqo.mx, Radar CiSalud, Código Infarto, Seguro Popular, Misalud. Llamadas : 01800adicciones.

5.

expediente clínico completo En la sección de Historial, se refleja tu receta médica así como las recomendaciones del médico

Ante los métodos de detención de cáncer invasivos, han surgido diversos procedimientos, como el del ADN del cáncer en la sangre; en ese mismo sentido, un equipo de investigadores australianos creó una técnica similar que busca diagnosticar cualquier tipo de cáncer, capaz de detectarlo en menos de 10 minutos. Liderado por el doctor Abu Sina de la Universidad de Queensland

y aún con ensayos clínicos, se basa en una firma de ADN única que, al parecer, es común en todos los tipos de cáncer. Si bien cada cáncer tiene diferentes características genéticas, encontraron que la progresión del cáncer hace que este DNA se someta a una reprogramación, al cambiar el patrón de distribución de una pequeña molécula llamada

Seguridad social El 50% de la población en general gasta por recibir atención médica

El 58% está sin afiliación a sistemas públicos

El 69% de los adultos mayores no tienen pensiones de seguridad social

Sin embargo, entre 2000 y 2015, el costo para servicios privados se ha reducido únicamente de 53% al 47%

2010: 29.2% 2016: 15.5%

Loa médicos están certificados con su cédula profesional expedida por la SEP, por el CONAMEGE y cuatro cursos del INSP (Instituto Nacional de Salud Pública) ¿La aplicación está avalada por algún organismo de salud? Seguimos las mejores prácticas clínicas nacionales e internacionales, nuestro servicio es conforme a toda la regulación mexicana ¿Recetan antibióticos? Recetamos medicamentos OTC, de libre prescripción médica ¿Hacen certificaciones constantes a los doctores? Nuestros médicos están siendo constantemente capacitados para ofrecer la mejor calidad en nuestros servicios ¿Qué enfermedades podemos tratar? Tratamos todo tipo de enfermedades agudas y pacientes crónicos degenerativos ¿Qué enfermedades son las que tratan de manera más frecuente? Enfermedades pediátricas

grupo metilo, que decora el ácido. Así, cuando se coloca en el agua, forma una estructura única, y esta es la misma en el ADN de muestras de cáncer de mama, próstata e intestino, así como en el linfoma. De acuerdo con Agencia N+1, un patrón de metilo es distinto en el ADN de una célula normal es crucial para regular su maquinaria y mantener sus funciones. Responsable de

La cobertura de los servicios de salud tradicionales aún son insuficientes, y ante la gran demanda, la tecnología abrió nuevas opciones para los pacientes

Por la afiliación al Seguro Popular, la carencia por acceso a servicios de salud se ha reducido

¿Quién avala a los médicos de la plataforma?

Detectarían cáncer en menos de 10 minutos

Usuarios potenciales

Fuente: Informe Derechos Humanos y Pobreza, realizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (diciembre 2017)

México y el uso de datos Los diferentes escenarios de la Internet en el país muestran qué porcentaje de la población tiene acceso a la Web y a un dispositivo móvil

En México hay 71.3 millones de usuarios de Internet

50.8% son mujeres 49.2% son hombres

El uso del internet se concentra en zonas urbanas, ya que el 86% de los usuarios del servicio vive en estas regiones del país Telefonía celular

72.2% de la población mayor de seis años usa teléfono celular

Ocho de cada diez del total, dispone de un teléfono inteligente

activar y desactivar los genes, la alteración de este patrón es una de las formas en que las células cancerosas regulan su propia proliferación. Al usar la microscopía electrónica de transmisión, el equipo notó que los fragmentos de ADN cancerosos se plegaron en estructuras tridimensionales en el agua. Estos eran diferentes a lo que vieron con el ADN de tejido normal en el agua. Los tipos de cáncer que los científicos analizaron fue de mamas, linfoma, próstata e intestino, pero como

Respecto a 2016, aumentó 89.0% a 92.0% el número de usuarios que se conecta a internet desde su celular

el patrón de metilación es parecido en todos los tipos de cáncer, consideraron que era posible que el ADN responda de la misma manera. El siguiente paso será realizar un estudio clínico para ver cómo detectar un cáncer en una etapa temprana con un proceso diferente. Además de evaluar la posibilidad de localizar diversos tipos de cáncer, con diferentes fluidos corporales, desde etapas tempranas hasta etapas más avanzadas del cáncer. / REDACCIÓN

GRÁFICO: XAVIER RODRIGUEZ

PRISCILA VEGA

sin costo desde 1.Descarga Google Play o Apple Store con Facebook o con 2.Regístrate tu correo electrónico un solo click, comienza tu 3.Con asistencia médica Completa tu información en 4.que la sección de expediente, para el equipo médico tenga el

FOTO: FREEPIK

La telemedicina busca terminar con la automedicación y orientar, con un servicio de salud gratuito, a la población


VIDA+ PUEBLA

DIA XX10 LUNES DEDE MES DICIEMBRE DE 2018 DE 2018

Alumno de prepa crea popotes biodegradables Un joven preparatoriano desarrolló un proyecto para la producción de popotes comestibles, creados con base de algas y otros ingredientes biodegradables el impacto de su invención le supuso ser reconocido con el Premio Nacional de la Juventud 2018, en la distinción de Ingenio Emprendedor Categoría “A”. Popotépetl fue como bautizó a su creación Jesús Abraham Maya Pedraza, alumno de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, donde la creación surgió como trabajo para aprobar la materia de química. De acuerdo a la Agencia ID, debía proponer solución a los problemas planteados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Agenda 2030 de la Organización de la Naciones Unidas (ONU). Desde ahí, su punto de partida fueron los plásticos. Sus primeros experimentos fueron con gelatina, pero al carecer de resistencia e investigar con otras sustancias, encontró un alga que, mezclada con otros compuestos,

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

A Rodrigo Vidal sólo le gustan los halagos...

A

lfredo Adame quiere desenmascarar a Susan Quintana, la mujer que fue su pareja durante dos meses, y reconoce que su error es buscar el mismo tipo de mujeres; ahora se fijará más para elegir a una buena compañera. Después de lo sucedido, el supuesto ex novio de Susan, apodado El Bebote, buscó a Alfredo y se deslindó de cualquier plan que pudiera tener la jalisciense en contra del actor. Adame comprueba a través de múltiples mensajes que le han llegado, que dicha dama se dedicaba a extorsionar hombres para obtener beneficios económicos. Diana Golden, quien fue esposa de Alfredo, se ríe a carcajadas cuando le preguntan por él, y dice que hasta que se encontró con alguien que lo ponga en su lugar. La actriz no tiene buenos recuerdos de Adame, el actor se limita a decir: “Qué suerte de los reporteros que obtuvieron esas declaraciones de Diana estando sobria”. Rodrigo Vidal se molestó con una servidora por haber dicho que me pareció muy ligera su respuesta, al decir que su contrato con Capricho había terminado y que él esta-

Sustentable. Los popotes tienen un promedio de vida de 45 min. / TEC.MX

le permitió generar el popote. De acuerdo con el joven emprendedor, la degradación de estos popotes tarda sólo dos semanas, y tienen una vida útil de entre 30 y 45 minutos en agua a temperatura ambiente. Pero trabajan para que pueda utilizarse también en bebidas calientes y con las mismas características de un popote de plástico, que contamina hasta degradarse en cientos de años. Con un prototipo ya funcional y aunque primero se buscaba sólo el aporte científico, Jesús Abrham Maya compartió que ahora busca crear una empresa ecológica y socialmente responsable. El proyecto Popotépetl se encuentra en la incubadora universitaria, para generar un modelo de negocios y determinar posibles mercados para el producto. / REDACCIÓN

ba tranquilo porque había hecho su trabajo. Creo que aunque el dinero no sea de uno, si alguien te confía una inversión de un millón de dólares hay que hacer lo posible porque el proyecto funcione; pero el actor asegura que lo buscan de todas partes del mundo para producir espectáculos porque tiene el talento para hacerlo y fueron los productores de Capricho quienes decidieron concluir el proyecto y si lo retoman, no será con él. No se trata de atacarlo, se trata de defender una obra de teatro, donde se invirtió una suma millonaria y hay que reconocer cuando tomas decisiones equivocadas, porque si el show no funcionó es porque la historia es mala, la protagonista no tuvo la fuerza necesaria y por varias deficiencias en la producción, así que para otra vez que lo contraten, debería concentrarse en realizar un producto digno. Dejó claro que no le interesa mi opinión, sólo la comparto con ustedes que sabrán apreciarla; lamentablemente los periodistas nunca caemos bien cuando decimos lo que pensamos de una obra de teatro, sobre todo cuando es tan mala como Capricho; hay que decir que todo es maravilloso, para sostener una buena relación con los artistas y ese no es nuestro trabajo. Las críticas son para señalar aciertos y errores, se está hablando del trabajo de los actores, no se está atacando su vida personal, que es lo que siempre piden, pero si decimos la verdad también les molesta, es cuando no me queda claro qué es lo que quieren. Rodrigo Vidal puede continuar su vida sin problema, cuando alguien perdió más de 20 millones de pesos. A través de un mensaje me dijo que no le interesan los comentarios agresivos, donde lo difamo y doy un juicio severo y destructivo sin conocer la verdad y remata con un clásico bendiciones, que es igual que mandar a alguien muy lejos, pero disfrazado de buenos modos. Entonces mi única reflexión es ¿para qué enojarse?, es mejor aceptar que fracaste en un proyecto y evitar cometer los mismos errores a futuro, pero cada quien ve lo que quiere y reconocer que has fallado suele ser lo más complicado. Ojalá que si Omar Fierro retoma el proyecto corriga diversos problemas de la obra o definitvamente cambie de historia para que obtenga buenos resultados. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

21


COMO LO PROCLAMA SU AFICIÓN, RIVER ES EL CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES AL VENCER A SU HISTÓRICO RIVAL Reclamos, apelaciones, negativas, exageraciones. El tiempo para todos esos alegatos quedó en el pasado y pasó a dejar toda la resolución en la cancha, luego de los acontecimientos que se suscitaron a las afueras del Estadio Monumental y que produjeron el aplazamiento y relocalización del encuentro. Ayer, el Santiago Bernabéu lució abarrotado para ver la definición del torneo de clubes más antiguo del mundo y el partido más importante de la rivalidad entre River y Boca. Por primera vez en 110 años de rivalidad, se encontraron para definir no sólo al mejor de la Argentina, sino al mejor del continente. Celebridades de todo el mundo estuvieron en las gradas del Bernabéu entre las barras de millonarios y bosteros. Muchos se contagiaron de los cánticos que no cesaron a lo largo de 120 minutos y que convirtieron al estadio más importante de Madrid en una sucursal de Buenos Aires. El juego inició con la puja por la pelota y las nulas buenas intenciones de cada bando hacia su rival. FINAL Boca dejó entrever el peligro con las primeras llegadas que no terminaban en gol, pero que mostraban a la afición que el espectáculo no quedaría a deber, y así fue. Un primer tiempo ríspido y con llegadas de ambos lados, pero fue Boca el que pegó primero. Un jugada de gol que se ahogó en el área de Boca empezó el contragolpe que los bosteros aprovecharon y RIVER PLATE BOCA JRS. gracias a Benedetto que resolvió de muy buena forma para vencer a Armani. El descanso dio un nuevo planteamiento a la parte complementaria, en la cual River claramente fue mejor. Los millonarios intentaron por todos GOLES: 44’ los medios y el grito de gol fue BENEDETTO PRATTO 68’, QUINTERO 109’ acallado en la garganta de sus Y MARTÍNEZ hinchas por 23 minutos, ya 122’ que después una gran jugada colectiva y casi de fantasía culminó en los pies de Pratto que fusiló con un derechazo el arco xeneize y puso el empate. De ahí en adelante, las acciones se volvieron más duras. La esencia del futbol sudamericano comenzó a notarse más en la grama madridista. La pierna se ponía con más intensidad y a pesar del dominio de River, no pudo definir en el tiempo reglamentario. El tiempo extra guardó lo mejor. El gol era cuestión de tiempo. Los futbolistas de la banda tuvieron más la posesión del balón, pero la defensa de los del barrio de la Boca no dejó espacios suficientes para que el balón arribara a su portería. Fue entonces que Quintero sacó una genialidad. Una de esas que definen títulos y que permanecen en la mente de los aficionados al futbol. El colombiano tomó el esférico desde los linderos del área grande y sacó un derechazo que tomó por sorpresa a Andrada y sólo pudo volar sin éxito para evitar el gol. El grito fue tremendo en la grada millonaria y la explosión estaría por llegar. Con la intención de anotar el tanto del empate y que llevara a los penales, Andrada fue al ataque y en los últimos segundos de juego, un

LUNES

10 DE DICIEMBRE DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

3-1

EFE

(5-3)

títulos de Libertadores

tiene River Plate; es el tercer equipo argentino más ganador del torneo, sólo detrás de Independiente y Boca Juniors

finales de Copa Libertadores

GOLEADORES DE ÉPOCA. Benedetto y Pratto marcaron en la ida y en la vuelta de la final de Copa Libertadores; no sucedía desde hacía 55 años que un jugador de cada equipo finalista marcara en ambos juegos. Coutinho de Santos y Sanfilippo de River lo hicieron en la final de 1963 EL GENIO DETRÁS DEL ÉXITO. Marcelo Gallardo se convierte en el técnico más ganador en la historia de River; igualó a Ramón Díaz en títulos ganados totales y es el primero en ganar dos Libertadores

Momentos antes de iniciar la final de la Copa Libertadores en el Santiago Bernabéu, un aficionado argentino sufrió un paro cardiorrespiratorio cuando se encontraba muy cerca del recinto. El hombre de 68 años fue llevado al hospital y tras intentar revivirlo, se mencionó que su situación es muy delicada.

GALLARDO EN RIVER PLATE

se han ido a la prórroga en la historia; la última antes de esta fue en 2013 entre Atlético Mineiro y Olimpia

tiro de esquina rechazado por la defensa de River puso el balón en las botas de Martínez que condujo tres cuartas partes del campo para anotar el tercer gol y poner el nombre de River Plate en la Copa Libertadores. Al final, River se impone en el juego más

Un hincha no llegó a la cita

2 Copas Libertadores

1 Copa Sudamericana

2 Recopas Sudamericanas

importante de la rivalidad que ha sido alimentada por más de un siglo y que Boca no descansará hasta que se vuelva a repetir un

2 Copas Argentinas

1 Recopa Argentina

escenario igual por la revancha y seguir aumentando el eterno odio de estos equipos bonaerenses. / REDACCIÓN

ESPECIAL

LO QUE DEBES SABER


Movimientos entre hermanos ENLÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

23

PUEBLA

LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2018

cero quien hasta ayer no se había reportado y se desconocen los motivos de su ausencia, además de Daniel Arreola quien cuenta con permiso especial al haber sido operado de la nariz y se incorporará hasta la próxima semana. Se espera, si todo camina bien, que Andrés Rifle Andrade llegue a Avándaro durante la semana e inicie sus trabajos junto a sus nuevos compañeros.

LEE MÁS COLUMNAS

pepehanan@yahoo.com.mx @pepehanan

A

LOBOS BUAP REGRESA HOY Será este día en CU cuando el cuadro de Palencia se reporte para iniciar sus entrenamientos de pretemporada. Hasta el momento es poco lo que se sabe de la escuadra y en cuanto a movimientos sólo ha trascendido que el goleador Diego Jiménez estaría siendo requerido por Ricardo Valiño para incorporarse al Zacatepec, situación que se aclarará en los próximos días con más seguridad.

ARCHIVO

nte la crisis económica por la que atraviesa la mayoría de los clubes del futbol mexicano, no les queda de otra que echar mano de sus relaciones con otras asociaciones para hacer trueques, y qué mejor que sucedan entre equipos que, de una u otra manera, pertenecen a la misma empresa. Resulta que durante la semana nos enteramos de la llegada de Carlos Gerardo Rodríguez, procedente del Morelia, y que juega como defensa tanto central como lateral, con 33 años de edad, se considera que vendrá a aportarle experiencia al cuadro bajo camotero que ha quedado prácticamente desarticulado. A falta de movimientos, le puedo adelantar que Anderson Santamaría se despidió el viernes pasado de sus compañeros y aunque algunos manejaron la posibilidad de que fuera a jugar a Qatar, le adelanto que su destino seguirá siendo nuestro país, aunque será en Guadalajara con los Rojinegros del Atlas, que cederán al delantero Andrés Rifle Andrade al equipo camotero, quien vendría a complementar junto con Cavallini el ataque del equipo de La Franja. Este lunes, por ahí de las dos de la tarde, la escuadra de Enrique Meza tomará el autobús

para dirigirse a Avándaro, en el Estado de México, paraempezar trabajos de pretemporada en la altura y posteriormente regresar a Puebla para desarrollar una serie de partidos amistosos que ya se tienen pactados, entre otros,

frente a Lobos BUAP y Zacatepec, previo al inicio del torneo el 4 de enero en el Cuauhtémoc frente al Cruz Azul. Con plantel casi completo, La Franja estará viajando con excepción de Alejandro Chuma-

UNA GRAN FINAL Sin duda, la presencia de Cruz Azul después de cinco años en una final, le pone un sabor especial y más cuando enfrentará a su bestia negra, el mismísimo América con quienes editaron su última gran final en 2013, donde con una gran voltereta y al final en serie de penales, terminaron perdiendo de una manera que hasta la fecha los sigue lastimando. Veremos una gran final donde los dos mejores equipos del torneo medirán fuerzas y además, será el colofón del regreso de la máquina cementera al histórico estadio Azteca. Nosotros, como siempre, veremos y diremos, Hasta la próxima.

DA CÁTEDRA HISTÓRICA EL AMÉRICA América ridiculizó a los Pumas en la semifinal, y se medirá ante el Cruz Azul por el título del Apertura 2018

UNA CATÁSTROFE EN COAPA

Efectividad. América aprovechó la gran cantidad de errores de los Pumas, y contó

con la fortuna de unos delanteros letales a la hora de enfrentar a Saldívar.

por completo del terreno de juego. Y en cada llegada del cuadro local, era muy notorio el peligro que ge-

neraban sobre la portería de Alfredo Saldívar. La consigna de Miguel Herrera era

El resultado quedará para la historia, y es que los Pumas nunca habían recibido seis tantos del acérrimo rival. Únicamente les metieron cinco tantos hace 50 años, pero lo de ayer, significó la peor goleada azulcrema sobre los felinos. Lo que estaba pasando en la cancha ya no era muy relevante, pues Pumas era como un muerto viviente, y el América aprovechó todos los espacios que le dejó el rival. Por si fuera poco, la desesperación llegó a los auriazules, y Alan Mozo. / REDACCIÓN

MEXSPORT

MEXSPORT

El encuentro de vuelta entre América y Pumas generó muchas expectativas en los días previos, pero lo que ocurrió en la cancha no reflejó la pasión con la que se viven estos tipos de enfrentamientos entre los conjuntos capitalinos. En los primeros 45 minutos los de Coapa ya ganaban 3-1, pero lo más preocupante para los dirigidos por David Patiño, era que los borraron

salir a liquidar al rival en la segunda parte. Además de que los Pumas dieron su peor partido en varios años, el América salió inspirado, y en 25 miutos del complemento, ya ganaban 6-1.

SE ARMÓ LA REVANCHA En la final del Torneo Clausura 2013 América derrotó a Cruz Azul en la instancia de los penales. Moisés Muñoz, entonces portero águila, anotó el gol que mandó el duelo a la definición de los 11 pasos. En el presente certamen se repetirá la serie por el campeonato

años pasaron para que el América le metiera cinco goles a los Pumas. La última vez fue en la campaña 1966-67



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.