14 de diciembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

AÑO IV Nº 758

I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

Tony Gali se despide.

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

El gobernador José Antonio Gali Fayad cerró su exitosa administración con la entrega de apoyos al campo por un monto superior a los 62.5 millones de pesos, con recursos de los tres órdenes de gobierno, beneficiando a dos mil 952 productores de 40 municipios de la región de Huehuetlán El Grande. PUEBLA P. 3

TONY GALI DESCARTA INCREMENTO A LA TARIFA DEL TRANSPORTE El mandatario estatal aseguró que la prioridad de su administración ha sido el bienestar de las familias PUEBLA P. 2

Fue obligado por la Comisión de Honestidad y Justicia del partido PUEBLA P. 4

Alrededor de 60 trabajadores han sido presionados para firmar su renuncia y condiciona pagos a sindicalizados, denuncian P. 8

Fracasa chantaje de José Juan vs Martha Erika

La LX Legislatura sesionará este sábado 15 de diciembre. Entre las encomiendas se encuentra la aprobación de los presupuestos de Egresos e Ingresos del gobierno del estado y los 217 municipios P. 5

CORTESÍA BUAP

BIESTRO, POR FIN, DEJA LA DIRIGENCIA DE MORENA

Acusan a la alcaldesa de San Andrés Cholula de terrorismo laboral

Anuncia la cancelación de la parálisis legislativa a la que convocó

HACE HISTORIA

MARTHA ERIKA RINDE PROTESTA

Reconocen trabajo de Facultad de Lenguas

HOY ESCRIBEN

ESPECIAL

LA GOBERNADORA ACUDE ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

MARTHA, GOBERNADORA (UNA HISTORIA DE TRAICIONES Y LEALTADES)” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 3

ARTURO LUNA SILVA RICARDO MORALES

P .4 P. 8

El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, acudió al informe de labores del director de dicha unidad académica, en donde avaló los proyectos y trabajos impulsados P. 2

PASCAL BELTRÁN P. 12 P. 13 ADRIÁN TREJO

EL PEOR ENEMIGO DE MORENA ES MORENA. PERRO SÍ COME PERRO” ZEUS MUNIVE P. 10


VIERNES

14 DE DICIEMBRE DE 2016

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

PROFECO

246-13-00

EN EL PORTAL CIENCIA

MEDIO AMBIENTE

Jóvenes mexicanos fueron parte del grupo de investigación que desarrolló la tecnología del satélite Ten-Koh

Sergio Sánchez reiteró las metas de lograr una mitigación de 22% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero

CINE La película Roma de Alfonso Cuarón se proyectará en más espacios culturales con funciones al aire libre

PRONÓSTICO SÁBADO

15 DE DICIEMBRE

MAYORMENTE SOLEADO

MÁX. 21O C / MÍN. 7O C

Los únicos que perdieron con la parálisis legislativa fueron los diputados locales barbosistas, comandados por José Juan Espinosa Torres y Gabriel Biestro Medinilla, porque dieron la imagen de que son flojos y aun así cobrarán un sueldo por los días Gabriel que no trabajaron. Su intento de chantaje Biestro a Martha Erika Alonso Hidalgo, como gobernadora electa, para que aceptara participar en una mesa de diálogo, donde pedían la presencia del gobierno federal, fracasó y tuvieron que poner fin a su huelga, pues al final su intento sólo sirvió para que la panista optara por rendir protesta en el Tribunal Superior de Justicia. Y es que con este par de locuaces nunca hubo condiciones de institucionalidad. ¿Será?

Secuestran presupuesto A pesar de su chantaje malogrado, los legisladores barbosistas intentan secuestrar el paquete económico estatal 2019, sin permitir que otras fuerzas políticas propongan modificaciones a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos. Según Espinosa Torres, tienen un anteproyecto que trabajaron sólo los de Espinosa Juntos Haremos Historia y como tienen mayoría – Torres dijo- será aprobado en próximos días por la Comisión de Hacienda y de Presupuesto. Esperemos que su revanchismo no afecte a los ciudadanos, quienes ya se desilusionaron de la Cuarta Transformación que prometieron. ¿Será?

La prioridad de Martha Erika En los preparativos de la toma de protesta de Martha Erika, que se llevará a cabo hoy viernes, el mensaje central será el de la reconciliación. “Es momento de unirnos por lo que realmente importa, Puebla”, rezan las lonas en la decoración alrededor del Auditorio de la Reforma, donde emitirá sus primeras palabras como mandataria y se espeMartha Erika ra que reitere su petición de dejar atrás el conflicto poselectoral. Lo que diga es crucial para conocer cómo será la relación en los próximos meses con los poderes y sobre todo con sus opositores que ya le declararon la guerra. ¿Será?

El último día de Gali El gobernador Antonio Gali Fayad dejó los reflectores a un lado en su último día como mandatario y optó por cumplir sus últimas actividades sin acceso a prensa y sólo con ciudadanos como invitados, lo cual también da paso a que la protagonista en la entidad ya sea Martha Erika Alonso Hidalgo. Prudente, como siempre, decidió entreTony Gali gar obras en la Mixteca poblana y algunas otras en la capital del estado, pero sin necesidad de presumirlo ante los medios de comunicación. A pesar del silencio por el que optó, hizo frente a los últimos señalamientos que sus opositores quisieron hacerle. ¿Será?

Entérate en qué lugar podrás disfrutar del filme

FACULTAD DE LENGUAS Pérez Carranza rinde informe de labores Celso Pérez Carranza, director de la Facultad de Lenguas de la BUAP, rindió su segundó informe de labores, al cual asistió el rector de la máxima casa de estudio, Alfonso Esparza Ortiz, donde destacó la importancia de mejorar las capacidades idiomáticas tanto de profesores, como de estudiantes y población en general. Esparza Ortiz recordó el compromiso de la institución al capacitar a profesores de nivel medio superior, mismo que participó en el programa nacional Red de Comunidades para la Renovación de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación Superior (Recrea). En ese contexto, destacó que la planta docente de la unidad académica se sumó a la capacitación continua; además de que ha obtenido certificaciones desde nivel B2 A C2 en el marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

CORTESÍA BUAP

Ridículo de barbosistas

Lee la información completa en nuestra página

Visita nuestro portal y conoce los detalles

Lenguas recalcó que e Centro de Lenguas Extranjeras (Cele) atendió a 13 mil 200 estudiantes en el último año, así como los Cursos de Extensión Universitaria (CEU), en sus tres sedes, brindaron servicios a más de 15 mil alumnos. /REDACCIÓN

Asimismo, Al fonso Esparza Ortiz indicó que 75% de los egresados de la maestría en la Enseñanza del Inglés, en un lapso no mayor a seis meses, se colocan en instituciones que acreditan la calidad de su formación. En tanto, el director de la Facultad de

GOBIERNO DE PUEBLA Gali descarta aumento al pasaje de transporte El gobernador José Antonio Gali Fayad reiteró su compromiso con la economía de los ciudadanos al negar categóricamente un aumento a las tarifas del transporte público y de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA). Lo anterior, luego de que el grupo legislativo del partido Morena hiciera señalamientos respecto a un supuesto incremento en el pasaje del

CORTESÍA GOBIERNO DE PUEBLA

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

transporte. Al respecto, el titular del Ejecutivo aclaró que tal intención no existe. Además,

exhortó a que las fuerzas públicas no opten por la desestabilización social y, en su lugar, concentren su quehacer público en beneficio de Puebla. En ese sentido, el mandatario expresó que la entidad merece representantes que trabajen en la construcción de un mejor estado, así como capaces de hacer política de altura. Finalmente, aseguró que el eje central de su gobierno es la ciudadanía, por lo que descartó llevar a cabo cualquier acción o medida que atente contra los poblanos. / REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 758,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


VIERNES

www.24horaspuebla.com

14 DE DICIEMBRE DE 2018

ENTREGA APOYOS EN LA MIXTECA

REDACCIÓN

A fin de beneficiar a dos mil 952 productores de 40 municipios de la región, el gobernador José Antonio Gali Fayad entregó apoyos al campo con una inversión tripartita de 62.5 millones de pesos. Durante la gira de trabajo en la Mixteca, el titular del Ejecutivo detalló que se otorgaron 247 tractores ligeros y 172 mil 156 plantas de agave mezcalero, aguacate, durazno, higo, limón nogal, tejocote y papaya. Además, se entregaron 69 sacos de semillas de agave y maíz, 361.55 toneladas de fertilizante y más de mil paquetes de herramientas agropecuarias. Destacó que los productores recibieron siete módulos para la reproducción de tilapia. En cuanto al sector ganadero se entregaron 90 vientres caprinos y 90 ovinos y cinco cámaras de vigilancia en la movilización de ganado. Señaló que para mejorar la calidad de vida de las familias y mitigar el daño al medio ambiente se brindaron 60 estufas ecológicas, 50 calentadores solares y 66 sanitarios agrícolas. Asimismo, a fin de impulsar la actividad mezcalera se destinaron cinco palenques de destilado, una palapa para degustación y un vivero tecnificado. Como testigo de honor, Tony Gali

Tony Gali fortalece al campo poblano

PUEBLA

COMPROMISO. DURANTE LA GIRA DE TRABAJO SE INAUGURÓ LA RUTA DEL MEZCAL EN HUEHUETLÁN EL GRANDE Y LA CARRETERA LA VENTA EN HUAQUECHULA signó el convenio de agricultura por contrato entre la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y 45 agricultores de mezcal, por un monto de ocho millones de pesos, que permitirá comercializar 20 mil litros de esta bebida. En tanto, el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, se refirió a Tony Gali como el “gobernador del campo” porque dio prioridad al campo. Como parte de las acciones, el mandatario inauguró la Ruta del Mezcal que comprende la carretera Tzicatlacoyan – San Nicolás Huajuapan, misma que solicitaron los habitantes por más de 40 años y que se habilitó. Con el propósito de beneficiar a más de 14 mil personas se destinaron 48 millones de pesos

Acciones. Se beneficiará a dos mil 952 productores de 40 municipios. / CORTESÍA

EN LA RED “Entregamos apoyos al campo por un monto superior a los 62.5 millones de pesos, con recursos de los tres órdenes de gobierno” en esta infraestructura vial que mejorará el acceso, traslado de personas y el intercambio de productos agrícolas de la región. Con una inversión de 23.5 millones de pesos puso en funcionamiento la rehabilitación de la carretera La Venta-San Diego El Organal, en el

municipio de Huaquechula. En tanto, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Xabier Albizuri, manifestó que esta vialidad incluyó trabajos de desmonte, escarificado, limpieza de cunetas, base hidráulica, carpeta asfáltica y señalética, para garantizar traslados más seguros y rápidos.

“La #RutaDelMezcal fue solicitada por los habitantes durante más de 40 años y se habilitó con un monto de 48 millones de pesos” TONY GALI @TonyGali

Martha, Gobernadora (una Historia de Traiciones y Lealtades) LAQUINTACOLUMNA MARIO ALBERTO MEJÍA

LEE MÁS COLUMNAS

quintacolumna2005@gmail.com @QuintaMAM

L

os días previos al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, las cosas estaban tan turbias como una lluvia de ceniza. Para entonces, Martha Erika Alonso sabía perfectamente quiénes habían estado con ella siempre, sin titubeos, sin esos dobleces que son tan nutridos en la política mexicana. De hecho, después de los comicios del 1 de julio empezó a recibir información brutal. Algo así como un compendio de la traición y la vileza. Revisó la lista con curiosidad. Sin ganas de envenenarse.

Pero, ya lo sabemos, algo queda en la habitación central cuando la deslealtad hace su nido. Como buena mujer de poder, supo quiénes negociaron a sus espaldas el mismo día de la votación. Y aún antes. Se enteró de quiénes se sentaron con quiénes. Y más aún: Supo a cabalidad quiénes fueron los halcones y las palomas mensajeras. Pero los días no estaban como para iniciar una quema de brujas, y se concentró en defender su triunfo. Los días pasaron. Las semanas. Los reportes siguieron llegando con una insólita puntualidad. Algunos nombres le dolieron. No lo esperaba.

Otros eran tan previsibles que lo raro hubiera sido no encontrarlos en el compendio de la traición. En ese lapso, vio crecerse al adversario. Algo sabía que ella no. O eso creía él. Martha enfrentó 160 días en medio de una lluvia de adhesiones, sí, y también de traiciones. Se dice fácil. Fue terrible. No hay antecedentes en la historia de la política nacional. Fueron los días más largos de un calendario que se caía a pedazos. No obstante, siguió metida en su dinámica de visitar los pueblos, de acudir a los informes de los gobernadores, de concentrarse en lo esencial. Hasta que llegó el día. Después de las 23 horas con 33 minutos del

sábado anterior, Martha Erika se reencontró con quien en unas horas rendirá protesta como gobernadora. Algo aprendió en esta jornada: Que la lealtad no es para siempre. Que las guerras internas queman a veces más que las externas. Que en la incertidumbre se conoce a los amigos. Y que la paciencia es una virtud inapreciable. En la antesala de sus 45 años —el lunes los cumplirá—, curtida en los 160 días que transcurrieron entre el 1 de julio y el 8 de diciembre, Martha Erika Alonso asumirá un mando que se ganó a pulso en medio de las tormentas más terribles. Hay gobernadora. Ella lo sabe. Lo sabrán sus aliados y quienes no lo fueron. Es una historia shakespeareana. No podía ser de otra manera.


4

PUEBLA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

EDGAR GARMENDIA ASUME LA PRESIDENCIA ESTATAL DE MORENA

MARIO GALEANA

El diputado local Gabriel Biestro Medinilla presentó de manera formal su renuncia al Comité Directivo Estatal (CDE) de Morena, por lo que la dirigencia fue asumida por el secretario General del partido, Edgar Garmendia de los Santos. La renuncia del coordinador de la fracción de Morena en el Congreso local ocurrió después de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido ordenara la dimisión de todos los líderes partidistas que ocupan cargos de elección popular tras las elecciones del 1 de julio. Por casi tres meses, Biestro Medinilla violó el artículo 9 del reglamento interno de Regeneración Nacional, en el que se prohíbe a los líderes ocupar, al mismo tiempo, un cargo en los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial. Incluso se enfrentó al Consejo Estatal de Morena, el principal órgano de gobierno dentro del partido, por aferrarse al cargo. La sesión en la que el consejo votaría su remoción fue boicoteada por Biestro Medinilla, quien cambió las chapas de la sede del partido e impidió el acceso a los consejeros morenistas. Al asumir la dirigencia de Morena, Garmendia de los Santos anunció que el partido se prepara para la organización de las elecciones en las juntas auxiliares. Además, negó que exista un conflicto con Miguel Barbosa Huerta, aunque secretarios del CDE han declarado abiertamente su simpatía

Por fin, Gabriel Biestro renuncia a dirigencia

DESAFÍO. PESE A MANDATO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE HONESTIDAD Y JUSTICIA, EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DOBLETEÓ Y PERMANECIÓ TRES MESES EN EL CARGO E INCLUSO SE ENFRENTÓ AL CONSEJO ESTATAL Aferrado. El diputado por Morena incluso había boicoteado la sesión donde votarían su remoción. / ARCHIVO

EL DATO Por casi tres meses, Biestro Medinilla violó el artículo 9 del reglamento interno de Regeneración Nacional, en el que se prohíbe a los líderes ocupar, al mismo tiempo, un cargo en los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial

por la derrota del ex candidato ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Garmendia de los Santos indicó

que el partido acompañará al ex senador en la asamblea informativa del próximo 16 de diciembre, en la que se espera que anuncie la con-

formación de un bloque para hacer frente al gobierno de Martha Erika Alonso Hidalgo. “Lo que nosotros estamos hacien-

do es organizarnos; tenemos claro que la elección tendría que haberse repetido. Todos teníamos actividades programadas para una elección extraordinaria. Ante el fallo del Tribunal, pues ahora el domingo estaremos presentes acompañando al ex candidato”, señaló.

La muy lenta y tropezada 4T en Puebla; el superdelegado Abdala, convertido en figura de ornato GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

L

a Cuarta Transformación (4T), en lo que respecta a la operación del gobierno de la República en Puebla, va muy lenta. La mayoría de los delegados priistas sigue en sus cargos, pero ni una llamada les ha echado el superdelegado del presidente Andrés Manuel López Obrador. El novato Rodrigo Abdala, sobrino político del ex gobernador Manuel Bartlett —ahora titular de la CFE—, “ni ata ni desata y nada del funcionamiento conoce”, es el comentario recurrente en las 64 oficinas que la administración federal tiene en la entidad. Es una figura de ornato, mientras enfrenta elfuegoamigo delosbarbosistas y la inmovilidad en las secretarías de Estado, que no avanzan en su reestructuración. A pesar de que antes de la asunción del tabasqueñoquedaronaprobadaslasreformasalaLey Orgánica de la Administración Pública Federal, las cosas no se han movido en varias entidades y en Puebla menos. Ese paquete de cambios, entre otras cosas, creó las Secretarías de Seguridad Pública y de Bienestar, antes Desarrollo Social (Sedesol) y, especialmente, la figura de los “coordinadores Estatales de Programas Sociales”, los llamados súperdelegados.

Esa figura permanece en controversia y es un punto más de disputa entre los gobernadores y el primer mandatario. Nada raro sería que, al igual que la Ley de Remuneraciones, termine con un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En este contexto, Abdala Dartigues ha tomado las riendas de la representación oficial del gobierno lopezobradorista en Puebla, pero ha dejado ver muy pronto su notable inexperiencia. En realidad, más allá de algunos trabajos con cargos menores que tuvo en órganos electorales de Puebla, analista y auxiliar, en el IEE y el TEE, respectivamente, no tiene pericia administrativa. También fue secretario particular de su tío cuando en el pasado ejercicio fue senador, más los tres años que estuvo en San Lázaro. Nada más. Rodrigo, y ese ha sido uno de los argumentos de sus detractores en Morena y el barbosismo, no tiene las tablas que se requieren para el cargo, y menos la mano firme para la operación política, en las condiciones de enfrentamiento que desean algunos de sus correligionarios. Eso se sabía muy bien desde el principio, pero es ahora que lo subrayan las huestes del candidato derrotado, Luis Miguel Barbosa, porque quieren ese cargo para uno de los suyos. El superdelegado se ha presentado en los primeros días de la 4T como una figura de ornato, para acompañar, por ejemplo, la instalación de las mesas de Seguridad, para arrancar el Plan Nacional del presidente de

la República con el gobernador Tony Gali. O en la instalación del Consejo Consultivo para la Descentralización de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el secretario Esteban Moctezuma Barragán y las autoridades estatales. La mayoría de los delegados priistas están aún en funciones y sin modificaciones en su estatus administrativo y laboral. Permanecen a la espera de los cambios, luego de que en la mayoría de las dependencias la instrucción fue “no se muevan”. Uno de los pocos que está inquieto y quiere pronto su relevo, porque busca la dirigencia estatal priista, es Lorenzo Rivera Sosa, quien en sus redes sociales se presenta ya como “ex delegado de Desarrollo Social” (hoy Bienestar) y envió desde principios de mes su renuncia, pero no le han indicado que puede irse. Y es que no ha habido a quién entregarle la dependencia, aunque en teoría desde el lunes debió presentarse alguien al quite. El ex diputado Rivera dijo literalmente, en reunión con reporteros esta semana, que Rodrigo “no me ha llamado, no he tenido contacto con él”. En tanto, apenas este viernes, quienes fueron delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), hoy Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), están para una reunión en las oficinas en la capital del país. El caso se repite en la mayoría de las dependencias, donde Abdala no se ha parado

ni ha llamado. Los funcionarios priistas coinciden sobre Abdala: es “alguien que no conoce de los problemas que padece la gente, cómo va a ser posible que les dé soluciones”. En medio del desorden, los delegados tricolores que llegaron ahí por premios de consolación políticos, están tranquilos y dan por hecho que seguirán cobrando hasta enero o febrero, pues la reestructuración va pausadísima. Aunque Abdala tiene en el papel, de acuerdo con la ley, la responsabilidad de la implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, la atención a los ciudadanos y la supervisión de los servicios de las secretarías y dependencias, nada se mueve aún. En los cinco meses de la transición, por lo visto, ni siquiera hubo ensayos para tomar las riendas del gobierno federal en Puebla y a realizar reuniones con matiz partidista. En ese tiempo, el superdelegado poblano se dedicó a acompañar la organización de las consultas lopezobradoristas. Si esos coordinadores son vistos en algunos casos como posiciones políticas, virreyes y casi seguros candidatos a los gobiernos, en Puebla tampoco por ahí se ha visto esa función. En el estado, la 4T viaja en tortuga y el piloto es un aprendiz. Y, además, viene aún muy lejos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

TRABAJO. JOSÉ JUAN ESPINOSA INFORMÓ QUE APROBARÁN LAS LEYES DE INGRESOS Y EGRESOS DE LOS AYUNTAMIENTOS, ASÍ COMO EL PAQUETE ECONÓMICO 2019 QUE ENVIÓ EN DÍAS PASADOS TONY GALI FAYAD

5

SESIONARÁN ESTE SÁBADO 15 DE DICIEMBRE

Concluye la parálisis legislativa en el Congreso

MARIO GALEANA

ASÍ LO DIJO

La parálisis legislativa que las bancadas de Juntos Haremos Historia trataron de imponer en el Congreso local fracasó. Un día después de haberse reunido con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, los diputados de Morena, PT y PES anunciaron el reinicio de las labores legislativas de la LX Legislatura. El presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, convocó a una sesión plenaria el sábado 15 de diciembre para aprobar las leyes de Ingresos y Egresos de los ayuntamientos, además del Paquete Económico 2019 que envió el gobernador José Antonio Gali Fayad. Pese al anuncio, los congresistas locales faltaron a las sesiones de las comisiones de Grupos Vulnerables y de Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción, que estaban programadas para el día de ayer y fueron canceladas por falta de quórum. Espinosa Torres trató de justificar la parálisis legislativa que los diputados quisieron imponer al señalar que sólo intentaron establecer una mesa de diálogo con la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo, previo a su toma de protesta. “Nosotros lo que hicimos fue frenar los trabajos para buscar la reconciliación de la que habla la gobernadora electa. Y nosotros seguimos estirando la mano para sentarnos a dialogar y tomar acuerdos entre los poderes públicos”, declaró en una conferencia de prensa realizada la mañana del jueves 13.

En las próximas horas los diputados que somos mayoría en la Comisión de Hacienda y de Presupuesto continuaremos los trabajos; ya tenemos un análisis muy serio” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Presidente de la Mesa Directiva

EN SUS REDES “¡Qué barbaridad! Hoy, nuevamente no llegaron Diputadas/os de @MorenaEnPuebla a la sesión de Comisión de Grupos Vulnerables” ROCÍO GARCÍA OLMEDO @rgolmedo

EL DATO

Berrinche. Después de casi una semana de huelga en el Congreso, los legisladores regresarán al recinto. / ARCHIVO Espinosa Torres se negó a aclarar si funcionarios de la Segob, la dependencia que fungiría como mediadora en la mesa de diálogo, obligó a los 22 diputados de Morena, PT y PES a regresar a sus labores. “Nosotros hacemos las cosas bien, no se trata de caer en un término de si nos obligaron o no nos obligaron; nosotros tenemos una ruta que estamos siguiendo, una línea de trabajo muy clara”, dijo. El anuncio de los legisladores del bloque Juntos Haremos Histo-

ria ocurrió un día después de que asistieran a Ciudad de México para reunirse con el subsecretario de Gobernación, Zoé Robledo. VAN POR PAQUETE ECONÓMICO 2019

En la sesión del próximo sábado, el Pleno del Congreso local pretende aprobar las 148 leyes de Ingresos y Egresos enviadas por los ayuntamientos que permanecen pendientes de dictamen. También se pretende realizar

cambios a la propuesta del Paquete Económico 2019 enviado por el gobernador Gali Fayad, advirtió Espinosa Torres, aunque reservó las modificaciones que harán. “En las próximas horas los diputados que somos mayoría en la Comisión de Hacienda y de Presupuesto continuaremos los trabajos; ya tenemos un análisis muy serio, un anteproyecto que está siendo revisado al interior de la coalición Juntos Haremos Historia”, anunció. En días previos, los legisladores

Espinosa Torres se negó a aclarar si funcionarios de la Segob federal obligaron a los diputados de Morena, PT y PES a regresar a sus labores

de Morena, PT y PES informaron que contemplaban la reducción de 3% a 2% al cobro del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y la redistribución de presupuesto para algunas dependencias. Los diputados podrían tratar de imponer el aumento de 40 millones de pesos al Congreso del Estado que les fue negado por Gali Fayad, quien decidió mantener para el próximo año los recursos que devengaron a lo largo de 2018, es decir, 149.3 millones de pesos.


6

PUEBLA

DÁLOGO. LA MANDATARIA ELECTA ASEGURÓ QUE SE REUNIRÁ CON LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, OLGA SÁNCHEZ CORDERO, PARA EXPRESARLE SÍ ESTÁ EN LA DISPOSICIÓN DE DIALOGAR CON LOS INTEGRANTES DE JUNTOS HAREMOS HISTORIA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

REMARCA LA FALTA DE CONDICIONES EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Alonso Hidalgo rendirá protesta ante magistrados RAZONES Desgraciadamente no hay condiciones para rendir protesta ahí, pues están en huelga, no están trabajando los diputados, (…) y no hay condiciones para tomar protesta ahí”

GUADALUPE JUÁREZ

A pesar de que los legisladores locales garantizaron que habría condiciones en el Congreso, la gobernadora electa Martha Erika Alonso Hidalgo confirmó que rendirá protesta ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), para no “caer en provocaciones”. “No quiero caer en provocaciones ni nada parecido, por eso se tomó la determinación con base en las circunstancias”, sentenció en entrevista con Joaquín López Dóriga. Alonso Hidalgo criticó que los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia hayan paralizado el Legislativo y mantengan leyes sin aprobar, lo cual consideró que afecta a la ciudadanía. “Desgraciadamente no hay condiciones para rendir protesta ahí, pues están en huelga, no están trabajando los diputados, se pusieron en huelga (…) y no hay condiciones para tomar protesta ahí”, declaró. La mandataria electa aseguró que una vez que tome el control del estado se reunirá con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, a quien ya buscó en la semana para expresarle sí está en la disposición de dialogar con los integrantes de Juntos Haremos Historia. “Es lamentable la postura de Morena, ya que desgraciadamente si ellos ganan todo está bien; si ellos MARIO GALEANA

El presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa Torres, anunció que, aunque la gobernadora electa no acuda al Congreso de Puebla a rendir protesta, la LX Legislatura realizará una sesión solemne para que cada bancada fije su postura respecto a los próximos seis años de su gobierno. El pronunciamiento de cada grupo legislativo, previo al inicio de un nuevo sexenio, no se encuentra contemplado en la Constitución Política de Puebla ni en la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Por el contrario, el reglamento del Congreso local, en sus artículos 97 y 109, señala de manera expresa que sólo se otorgará el uso de la palabra al mandatario y este no podrá ser interpelado por los legisladores. Además, el bloque legislativo de Por Puebla al Frente denunció que la sesión era ilegítima, puesto que no fue acordada entre los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. En una conferencia de prensa, los

MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO Gobernadora electa

lo general y en lo particular por el Ejecutivo estatal porque atropellan las constituciónes federal, local y las leyes reglamentarias”, comentó para Informativo 102. A lo anterior se suma el comportamiento con los funcionarios estatales durante las comparecencias, en las cuales no tuvieron el “mínimo de respeto”, así como la parálisis legislativa, a lo cual Carrasco Altamirano calificó de “insólito”. ENTREGAN OFICIO

Actividades. Rechazó que el ex gobernador Rafael Moreno Valle se inmiscuirá en asuntos de la entidad. / ARCHIVO pierden, hubo fraude, hubo trampa (...) en democracia se gana y se pierde; la de Puebla fue la elección más auditada en la historia del país, a nadie le habían hecho un voto por voto”, agregó. En otro tema, la panista rechazó que el ex gobernador Rafael Moreno Valle se inmiscuirá en asuntos de la entidad, pues aseguró que él se concentrará en sus tareas como coordidiputados de las bancadas del PAN, PRD, MC, CPP y Panal señalaron que no existen condiciones políticas ni de seguridad para que la gobernadora electa acuda a la sede del Poder Legislativo a rendir protesta al cargo.

nador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado. ACTITUD DE MORENISTAS, CAUSA DE NEGATIVA AL CONGRESO

Ayer, el secretario General de Gobierno (SGG), Diódoro Carrasco, confirmó que debido a las “anomalías” en el Congreso local y las violaciones a las “reglas elementales” de operación interna no hay condicio-

nes para la rendición de protesta de la primera gobernadora de Puebla. “Hemos tenido cancelación de reuniones, cambios de agenda, no hay reuniones de la Junta de Gobierno y Coordinación Política con todas las fuerzas para revisar y tratar iniciativas; deja que no se revisen, ni siquiera se discuten y votan por el simple hecho de aprobarlo la mayoría y tienen que ser observadas en

Insiste Congreso local en sesión solemne, aún sin la asistencia de Martha Erika

INSISTE JJ CON CEREMONIA

José Juan Espinosa, en cambio, justificó la postura de las 10 bancadas al señalar que se permite en el Congreso de la Unión durante la toma de protesta del presidente de la República. “Si la gobernadora electa decide acudir, antes de su llegada se darían los posicionamientos de las diferentes posturas políticas, como sucede a nivel federal. Posteriormente, vendría un mensaje muy corto de la representación de esta asamblea a través de la Mesa Directiva”, detalló. Espinosa Torres anunció que la sesión solemne se realizará incluso si Alonso Hidalgo desiste de acudir al Congreso local, como se prevé. De hecho, el gobernador José Antonio Gali Fayad envió al Congreso local un oficio en el que manifestó que no existen suficientes condi-

A través de un oficio dirigido al magistrado presidente Héctor Sánchez, la SGG informó a los magistrados que será ante ellos donde Alonso Hidalgo rinda protesta este viernes, en conformidad con el artículo 75 de la Constitución Política de Puebla, que a la letra dice: “En caso de que por cualquier circunstancia, el gobernador no pudiere rendir la protesta ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, lo hará de inmediato ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado”.

Sin porras. Comentaron que si la gobernadora electa acude al Congreso en las galerías del Pleno habrá rectores y funcionarios de primer nivel. / JAFET MOZ

ciones de seguridad para realizar el acto protocolario. El anuncio fue reprochado por

el presidente de la Mesa Directiva, quien insistió en que la presencia de Alonso Hidalgo es necesaria.

“En este recinto no hay cocacolas, no hay nada que justifique que el gobernador Antonio Gali quiera desdibujar, hacer a un lado, rechazar o entrometerse en una decisión que le corresponde única y exclusivamente al Congreso del estado, a través de sus órganos de dirección”, declaró José Juan Espinosa en una conferencia de prensa realizada ayer. A su vez, el vicepresidente de la Mesa Directiva, el morenista Héctor Alonso Granados, comentó que si Alonso Hidalgo acude al Congreso a las galerías del Pleno sólo acudirán rectores, funcionarios de primer nivel y “no habrá porras de ninguna especie, ni a favor ni en contra”. “El Congreso se encuentra en condiciones de recibir con todo respeto a quien por una u otra razón resultó ganadora ante el TEPJF. Estamos obligados a respetar el fallo, tal y como lo dijo el presidente de la República”, agregó.


PUEBLA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

Cambio.

Exhortó al presidente estatal Javier Casique Zárate a que en un plazo de 60 días inicie el proceso de renovación del CDE tricolor. /JAFET MOZ

Marinistas piden darle vuelta a la página y aceptar triunfo de Alonso OSVALDO VALENCIA

LA SOLICITUD

Después de conocer el fallo final del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (T EPJF) sobre la elección de Puebla, el marinismo aceptó el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora electa. El grupo Renovación, encabezado por operadores del ex gobernador Mario Marín, pidieron darle vuelta a la página y aceptar las resoluciones de las instituciones federales. Sin embargo, pese a la posibilidad de que priistas como Enrique Doger Guerrero, José Chedraui Budib o Javier López Zavala puedan formar parte del gabinete de Martha Erika Alonso, el grupo afiliado al Revolucionario Institucional rechazó la idea de generar un gobierno de coalición. Integrantes de la asociación señalaron que las incorporaciones de esos personajes serían a título personal y no representarían al PRI, además de que en su plataforma política no contemplaron esta situación. Valentín Meneses Rojas, secretario de Gobernación en la gestión marinista, aseveró que los priistas no apostarán por el caos y la ingobernabilidad en el estado, por lo que ya cerraron el círculo del proceso electoral. En ese sentido, expresó su deseo de que en Puebla se trabaje por la seguridad y el progreso de la entidad. “A nadie conviene la ingobernabilidad, a nadie conviene el caos, queremos seguir viviendo en paz social, con seguridad para las familias, con seguridad para todos los sectores de la sociedad; y ya que el fallo del Poder Judicial es inapelable, ya no hay más; suerte (a Martha Erika Alonso) en su administración y que conforme un gran equipo de poblanos comprometidos para sacar adelante al estado”, puntualizó Meneses Rojas.

A nadie conviene la ingobernabilidad, a nadie conviene el caos, queremos seguir viviendo en paz social, con seguridad para las familias, con seguridad para todos los sectores”

NIEGAN CONFORMAR GOBIERNO DE COALICIÓN

En tanto, José Alberto González, ex dirigente estatal tricolor, rechazó la propuesta de conformar un gobierno de coalición al considerar que el partido se “desdibujaría por completo”. Apuntó que para analizar esa posibilidad deberá ser considerada por los comités estatal y nacional, que estudiarían las propuestas y temas en común que tienen tanto el PRI como el partido en el Poder Ejecutivo, Acción Nacional, además de que debería ser aproba-

VALENTÍN MENESES ROJAS Ex secretario de Gobernación

POR LA LIBRE Si algunos militantes o simpatizantes de nuestro partido se incorporan al nuevo gobierno lo harán a título personal” JOSÉ ALBERTO GONZÁLEZ Ex dirigente estatal del PRI

do por el Congreso local. “Si algunos militantes o simpatizantes de nuestro partido se incorporan al nuevo gobierno lo harán a título personal, no con el aval del Comité Ejecutivo Nacional, no con el aval del Consejo Político Estatal del PRI porque no ha sesionado para tal efecto”, puntualizó. PIDEN LA RENOVACIÓN DE DIRIGENCIA ESTATAL

Con el fin del proceso electoral el grupo de priistas rebeldes a la dirigencia estatal exhortó al presidente Javier Casique Zárate a que en un plazo de 60 días inicie el proceso de renovación del Comité Directivo Estatal (CDE) y no dejar al partido en manos del dogerismo. El ex delegado de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, señaló que los estatutos marcan que una vez finalizado todo litigio relacionado con la elección, el titular del CDE debe convocar a la renovación de la presidencia y la Secretaría General. Pidió que se permita competir en igualdad de condiciones con las figuras plasmadas en el estatuto priista, como consulta a la base, candidaturas comunes o consejo político.

7


8

PUEBLA

ACOSO. JESÚS PARRA REVELÓ QUE A CAMBIO DE CONSERVAR SU EMPLEO EL AYUNTAMIENTO QUE ENCABEZA KARINA PÉREZ LES HA PEDIDO A LOS AGREMIADOS QUE RENUNCIEN A SU AFILIACIÓN, INCLUSO SEÑALÓ QUE HA HABIDO DESPIDOS INJUSTIFICADOS

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

LES ADEUDAN HASTA DOS MESES DE SUELDO

Comuna de San Andrés amenaza a sindicalizados LOS NÚMEROS

ILSE CONTRERAS

La administración de Karina Pérez Popoca busca persuadir a sindicalizados para que renuncien a su afiliación y conserven su trabajo, así lo reveló el secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Jesús Parra Vera. En entrevista con 24 Horas Puebla, indicó que la lista de quienes se les suspendió el pago de su quincena desde el 15 de octubre, cuando entró en funciones la alcaldesa, pasó de 40 a 60 trabajadores. Ante la nueva estrategia, explicó que 25 han aceptado volver a firmar un nuevo contrato por temor de perder su trabajo dentro del gobierno municipal. “Por las fechas que se vienen, algunos han optado por firmar contrato en el Ayuntamiento, pero si los quieren liquidar posteriormente, ya les van a dar poco por los meses que los quieran tener trabajando”, comentó. Otros 20 ya han optado por la liquidación voluntaria. Parra Vera detalló que la deuda en promedio sería de 18 mil pesos por cada sindicalizado que no ha recibido el pago de cuatro quincenas, lo que representaría un millón 80 mil pesos por los 60 colaboradores. “Somos como 20 personas a las que se nos debe desde que inició la

20

trabajadores han firmado su renuncia voluntaria de los despidos ha sido “seleccionado”

mandas grupales, una por falta de pago y otra por despidos ante el Tribunal de Arbitraje del estado. Cabe recordar que a un mes de gestión de la morenista se tenían contabilizados 70 despidos de trabajadores de confianza y sindicalizados, sin justificación, así como 41 a quienes se les tenía retenido su salario.

Hostigamiento. Desde que llegó Pérez Popoca a la presidencia no ha cesado el terror laboral. / ARCHIVO administración, serían cuatro quincenas, a otros tres, a otros una apenas, porque desde que empezaron las pláticas dejaron de correr a la gente, pero ahora intentan convencerlos de que renuncien al sindicato”, señaló. Añadió que los despidos injustificados son en todas las áreas y dependencias, entre estas Desarrollo Urbano, Tesorería, Agua Potable, Giros Comerciales, Protección Civil y Catastro. El secretario General del sindicato aseguró que 85% de los despidos

COLUMNA COMPLETA

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

U

sindicalizados no han cobrado desde octubre

85%

han sido “seleccionados políticamente” o por estar en áreas del Ayuntamiento que son estratégicas. “En Licencias de Construcción no los quiere porque ahí llegan todos los constructores y todos los que invierten en el municipio y ella quiere tener el control de esas áreas porque son importantes, por eso corrieron a los compañeros que no tienen vela en el entierro”, dijo. Insistió que lo que buscan es la reinstalación de sus cargos y confió en que se llegue a un acuerdo.

“Yo creo que a un trabajador no se le tiene que vengar, no por una tendencia política se le tenga que correr, eso yo lo veo como discriminación, si lo vas a correr es porque no hace bien su trabajo”, sostuvo. Pese a lo anterior, confía que todo se resuelva a través de las mesas de trabajo con el secretario de Gobernación, Sergio Mirón. De agotar el diálogo, advirtió que llegarían a una huelga. Además, destacó que desde el tres de diciembre interpusieron dos de-

Guerra en el paraíso morenovallista LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

60

na vez terminado el conflicto poselectoral con la ratificación de Martha Erika Alonso como gobernadora de Puebla, la lucha entre los integrantes del equipo morenovallista inició de inmediato. El motivo: obtener el mayor número de posiciones al interior del gabinete y ver quién tiene más influencia sobre la primera mujer en gobernar el estado de Puebla. De esta forma, inicialmente se habló de quien tendría mayor poder e influencia dentro del primer círculo, es el ex alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, hombre de confianza de la gobernadora y amigo del ex mandatario Rafael Moreno Valle. Banck tiene prácticamente amarrada la Secretaría General de Gobierno, pero se dice

que al tratar de extender su influencia hacia otras áreas entró en conflicto con los demás integrantes del grupo, quienes consideraban excesivo el peso que el ex edil tendría dentro del nuevo gabinete. Se rumoraba que Banck Serrato buscaba impulsar a David Aysa para ocupar Infraestructura, a Manuel Alonso en Seguridad Pública y a Juan Carlos Morales Páez para hacerse de la Sedesol. Ahí iniciaron los jaloneos, de tal forma que se comenzaron a mover las piezas y vinieron los reacomodos. Era evidente también que en el nuevo gabinete no había ninguna pieza del todavía gobernador Antonio Gali Fayad, lo cual podría ser interpretado como un posible distanciamiento entre los dos grupos, por esta razón se le hizo la invitación al hijo del aún mandatario, Tony Gali López, para que aceptara incorporarse en calidad de secretario de Desarrollo Social. Hasta el momento no se sabe si Tony Jr aceptó la propuesta, hecha directamente por Alonso Hidalgo. Francisco Rodríguez Álvarez, quien coordinó la campaña de Martha Erika a la guberna-

tura, originalmente buscaba la Secretaría de Desarrollo Social y aún pudiera ocupar esta posición si Tony Gali López la rechaza, pero como plan B es casi seguro que ocupará la de Desarrollo Rural, la cual se dividirá para que Michel Chaín ocupe la cartera relacionada con Medio Ambiente. Salud, según cuentan, está más que amarrada para quien fuera el candidato del PRI a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, el problema es que dicen que el también ex rector había recomendado para ocupar esta posición a Jorge Ruiz Romero y el morenovallismo demandó que fuera el propio Doger quien asumiera la cartera o de lo contrario se iría para otra persona. En Infraestructura, se dice que finalmente la posición será para un hombre de todas las confianzas del ex gobernador, Rafael Moreno Valle, Diego Corona Cremean, leal y eficiente colaborador del ex mandatario y actualmente exitoso proyectista internacional con su empresa Nómada. En la SEP se menciona a Susana Riestra Piña, quien al inicio de la administración de Rafael

PIDE A KARINA DAR LA CARA POR SUPUESTO FRAUDE

Respecto al posible fraude orquestado por operadores de Morena para que Pérez Popoca llegara a la presidencia municipal, dijo que “deberá dar la cara” para asumir o, en su caso, desmentir las acusaciones. “Si es verdad, con qué cara nos dice que somos rateros, de lo peor, a lo mejor no fue directamente ella, pero sus colaboradores fueron los que lo ejecutaron (...) Creo que es algo que también desestabiliza su gobierno, si se robó la elección que la castiguen y si no que la premien”, sentenció.

Moreno Valle ocupó una posición dentro de esta dependencia al lado del brillante Luis Maldonado Venegas, hoy jefe de la oficina del titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma Barragán, este podría ser un buen enroque. Turismo casi está amarrada para un hombre con suma experiencia como es Alejandro Cañedo Priesca, honrado, incansable promotor de Puebla y amigo de los empresarios de este sector. Esto es lo que hasta el momento se maneja al interior del primer círculo del morenovallismo, habrá que esperar a que termine el jaloneo entre los hombres más cercanos a la gobernadora electa para ver quiénes finalmente compondrán el gabinete. MORENA EN EL CONGRESO BUSCÓ HACKEAR EL PORTAL DE EFEKTO 10 Antier fuimos objeto de un “furioso” ataque cibernético, el cual tuvo su epicentro en el Congreso local, donde las hordas morenistas se enfocaron en tirar el portal y al no poderlo hacer se enfocaron en denunciar ante Google que somos un “sitio pirata”, lo cual es falso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


PUEBLA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

ELECCIONES. EDMUNDO TLATEHUI DIJO DESCONOCER LA OPERACIÓN ENTRE EL SECRETARIO GENERAL DEL CONSEJO MUNICIPAL ELECTORAL, ÓSCAR MOTA, Y LA CONSEJERA GUADALUPE LOZADA

EX CANDIDATO PANISTA ACUSÓ INTIMIDACIÓN DEL EQUIPO DE KARINA PÉREZ

Exigen castigo vs causantes de supuesto fraude en San Andrés Comicios. Ed-

OSVALDO VALENCIA

Después de ser difundidos videos que muestran la realización de un supuesto fraude electoral en favor de la entonces candidata de Juntos Haremos Historia para la alcaldía de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, el ex contendiente panista Edmundo Tlatehui Percino exigió que se castigue a los responsables En entrevista para Efekto10 Noticias con el periodista Ricardo Morales Sánchez, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) reveló haber sido vigilado durante el proceso electoral por el equipo de Pérez Popoca. “Sin duda, siempre estuvimos vigilados, siempre encontrábamos algunas unidades estacionadas y siempre a los eventos que acudíamos, en las caminatas que realizábamos, siempre vimos gente que estaba infiltrada y no sabíamos qué estaba pasando”, comentó.

9

mundo Tlatehui aseguró que, de acuerdo con sus actas, tenían la ventaja en la elección municipal. / CORTESÍA

FACTOR MIEDO En las caminatas que realizábamos, siempre vimos gente que estaba infiltrada y no sabíamos qué estaba pasando” EDMUNDO TLATEHUI PERCINO Ex candidato panista a la alcaldía de San Andrés Cholula EVITAN IMPUGNACIÓN POR FALTA DE ACTAS

INCIDENTES CLAVE

El día de la jornada electoral varios de los representantes del PAN en las casillas –relató– abandonaron sus puestos, debido al asesinato de Vicente Tonalá Flores y Gabriel Arcos Martínez, dos de sus operadores de campaña. “Fue por los sucesos que todos sabemos, los asesinatos, que final-

mente se parte el equipo, la mayoría de gente, los funcionarios de casilla optan por retirarse a sus casas, toda vez que el pánico era mucho, era una situación que no se había presentado en San Andrés Cholula y por la que nos dio miedo”, expresó. La medianoche del 1 de junio, el equipo de Tlatehui Percino aseguró

que, de acuerdo con sus actas, tenían la ventaja en la elección municipal, aunque por el abandono de los representantes en casilla, asustados por la violencia, no lograron obtener el total de las actas de escrutinio. Días después de realizado el conteo municipal, el resultado se volteó a favor de la morenista.

Edmundo Tlatehui apuntó que en su momento no impugnó el resultado de la elección debido a que no contaban con el número total de las actas para comprobar que el resultado les favorecía, además de que no se tenía conocimiento de la operación efectuada entre el secretario General del Consejo Municipal Electoral (CME), Edgar Juárez Palacios; Óscar Mota Bazaldua, y la consejera Guadalupe Lozada Vivaldo.


10

PUEBLA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

Morena en Puebla: perro sí come perro FRACASO. MORENA NO SABE SER OPOSICIÓN EN PUEBLA. NO VEN LO QUE NO VEN. ESTÁN PELEADOS ENTRE ELLOS. LUIS MIGUEL BARBOSA CONTRA FERNANDO MANZANILLA; LUIS MIGUEL BARBOSA CONTRA CLAUDIA RIVERA...

E Zeus

Munive #CRÓNICASMARCIANAS

@eljovenzeus Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL

l peor enemigo de Morena es Morena. Suena como un mantra, pero no, no lo es. No obstante, así como se ve a ese partido en Puebla no deja uno de repetirlo mentalmente: el peor enemigo de Morena es Morena. El Movimiento de Regeneración Nacional en Puebla es la nave de los locos en donde todos están peleados con todos y viceversa. La noche del sábado pasado, una vez que el TEPJF ratificó el triunfo de Martha Erika Alonso Hidalgo como la primera mujer en gobernar la entidad, los de Morena Puebla cayeron en la locura. Si ya de por sí mostraban síntomas de algunas patologías, aquí de plano se deschavetaron. Llamaron a marchar a las “juventudes universitarias”, encabezadas por el jovenazo de don Ricardo Villa Escalera, entre otros de su generación, para el lunes por la tarde. La marcha resultó un fracaso. Luis Miguel Barbosa, junto con los de Morena Puebla, llamó a no sesionar en el Poder Legislativo y que se armara una mesa de diálogo con la gobernadora Alonso y, como testigos o garantes de acuerdos, Gobernación federal. El resultado de tremendo disparate fue que Gobernación los mandó por las cocas y estos diputados baquetones no trabajaron una semana, la cual, por supuesto, sí van a cobrar a fin

de mes. ¡Me canso ganso sino la cobran! Otros locos de la guerra (llamados Movimiento Antirreeleccionista Poblano) convocaron a otra marcha para el próximo domingo, movilización que no servirá y a la que seguramente no asistirá mucha gente. Las marchas en México casi nunca funcionan, sólo son para que los líderes se vendan, usen a los activistas como chivos expiatorios y no pase absolutamente nada. Ah, y por cierto, los líderes jamás comparten sus ganancias. Morena no sabe ser oposición en Puebla. No ven que no ven. Están peleados entre ellos: Luis Miguel Barbosa contra Fernando Manzanilla; Luis Miguel Barbosa contra Claudia Rivera; Manzanilla contra Claudia… Alejandro Armenta es otro liderazgo que no les agrada mucho a los morenos y si nos ponemos a escarbar, encontraremos pugnas por poder, protagonismo, envidias, dinero y demás linduras. Honestamente, ¿nos aventaríamos como Juan Escutia por sus banderas los que sabemos el origen, historia y comportamiento de Luis Miguel Barbosa, José Juan Espinosa, Héctor Alonso, Alejandro Armenta, Fernando Manzanilla, Nancy de la Sierra, Nay Salvatori, Rosa Már-

quez, Emilio Maurer, Eduardo Covian, Luis Acosta? No, no lo creo. Detrás de ellos hay historias personales y políticas llenas de chantajes y traición. Ninguno de los mencionados tiene como base alguna ideología. A todos ellos, lo que los mueve sólo es el dinero y el poder. Quizá a Nay Salvatori le mueven las chichis alimentadoras, los pollos, la mota y escuchar a los Doors, pero nada más. Por eso es que Morena en Puebla es la peor enemiga de Morena y los de Morena no se han dado cuenta. Lo que no entienden los de Morena es que de seguir así perderán en el 2021 y de ahí se puede seguir hasta el 2024, pero déjenlos que sus guerras intestinas los corroan: ellos tienen una oportunidad de oro, pero hasta para ser oposición se necesita inteligencia y sobre todo talento. ARRANCA UNA NUEVA ETAPA A partir de hoy y hasta el 2024, Martha Erika Alonso Hidalgo será la gobernadora de Puebla. La primera mujer en dirigir el presente y el futuro del estado. La guerra terminó una vez que el TEPJF falló a su favor. Lo pasado, pasado. Borrón y cuenta nueva.

Desde el día que el Tribunal la ratificó, ella mandó un mensaje de paz que pocos de sus adversarios captaron. Llamó a cancelar los odios y los rencores. Tendió la mano. Hay quien entendió y hay quien no. Ya es cosa de cada quien y de su madurez política, pero los mensajes fueron enviados. Incluso en la invitación para su toma de protesta es emblemático el mensaje: “Es momento de unirnos por lo que realmente importa: Puebla”. Martha Erika tiene la película completa. Sabe todo lo que pasó, con quién contó, con quién no, quién le dio la espalda y quién se mantuvo hasta el final, pero también sabe que hay que gobernar. Esta será una nueva era, aunque muchos no lo crean. Habrá nuevas reglas y se deberán construir nuevos liderazgos. Por el bien de los que vivimos aquí y que queremos seguir aquí, ojalá que le vaya bien, porque sólo así nos va a ir bien a sus gobernados. Después de todo, como diría John Lennon: ¡Merry Christmas, war is over!


Publicación quincenal

24 Horas Puebla

No. 147

2019 AÑO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS

En este número participan: Abad Carrasco Zúñiga MEPH'A (TLAPANECO) GUERRERO, MÉXICO Dolores Santiago Francisco KGOYOM HUEHUETLA, PUEBLA

Manuel Espinoza Sainos TU TU NAKUJ LILHKA’ CUETZALAN, PUEBLA

"El callejón de los garfios" Percibo el despacio caminar de mis pies sobre las venas y arterias del "pueblo" de cemento, igual que quienes van sin rumbo, sin prisa. Sé a lo que he venido, estoy con la mente puesta en mis objetivos, visualizándolos, de tal modo, que a veces olvido mi entorno y vuelvo cuando alguien me habla, haciéndome salir de este trance, haciéndome ver que estoy aquí... "en el callejón de los garfios". Raf Rossell

El Callejón de los Garfios, Tuluá, Colombia / Andrés Candelas Rossell (Raf Rossell) / Técnica: Aerografía


II

Colibrí

24HORAS PUEBLA

Viernes 14 de diciembre de 2018

Abad Carrasco Zúñiga

Meph'a (tlapaneco). Originario del estado de Guerrero Tsitsíí mamidíí rí ajngáa Tsitsíí mamidíí rí ajngáa xí tsíniñuu ra'sian tsikhi, xí xtrákaa tsu'tsún inuu gíñá, jamí xí tsíniñuu jamboo akuán Tsitsíí mamidíí rí ajngáa xí xtáa mbáa ada tsí nandu'wá xí nawán a'wáa', jamí xí xtaa gajmaá nindxu' Tsitsíí mamidíí rí ajngáa xí namidií ri'i, xí tsíniñuu matha rí ndandxahwá, jamí xí nangiyuu má' ma'kha akha' xúrikháá la' tsikhi xúrikháá la' akuán xúrikháá la' matha, kajngó tsitsíí gámidíí ajngáa.

Siempre florecerá la palabra Siempre florecerá la palabra mientras cante la chicharra mientras aletee el colibrí, y si la hormiga sigue su camino Siempre florecerá la palabra mientras haya un niño sonriendo mientras se escuche tu voz, y si tú estás conmigo Siempre florecerá la palabra mientras la flor abra sus pétalos mientras el río no deje de gritar, y si la aurora ya se divisa No interrumpan a la chicharra, no interrumpan a la hormiga, no interrumpan al río, para que: siempre florezca la palabra.

Director-Fundador Gerardo Pérez Muñoz huauchiperez@hotmail.com Directora Tatiana Méndez Bernaldez nenenki13@live.com.mx Consejo Editorial Patricia Celerina Sánchez, René Esteban Trinidad, Manuel Espinoza, Juan A. Ariza Roman (Colombia).

Fotografìa: José Romero Heriberto Bartolo Después del trabajo

Diseño Gráfico Tatiana Bernaldez missnopales13@gmail.com


PUEBLA 24HORAS

Viernes 14 de diciembre de 2018

Dolores Santiago Francisco Kgoyom \ Huehuetla, Puebla, México

Xpaskwa kinpuchinakan

Nuestra Fiesta Patronal

Liputúm lu stlan lhakganankgoy Akxni mákgat takgaxmáta’ kgaxuwa militlákgna’. Kintlatikán Xalhtul Xmalaná’ paks tachanin Wix, mapakgsinána’ antá’ k’Kgoyomachúchut Xa kgasía litay xla lak’kgolon Lánka’ paskwa litapaxtakatsiniyan Takaxtlawaniyan xa’xanatwa’ mintíji’ Wix wanti mastókga’ putum latamanin Tani takgchokgonkán kaknitilakgoyan Chu ka’lichatúnu’ matalhmani xtakgalhtowkga’ Xpalakáta’ xliputum min tamakgtay Wa limaxkgan paxtakatsiniyan Xpalakáta’ min tasikulnalat Chu nachuná’ xpalakáta’ min tamakgtay; Tsukukán tlakgkán limastókgni’ Xpalakáta’ na’takgchokgonankán Tani kaks litalakapastakgtilay Kintlatikán Xalhtul Takakniyan xli’akgchaxan Agosto Limakgapaxuwayaw min takatsin chu min talismán Xlákgni’ min tatlákgni’ chu min tantlinin Wantu litasiyuy kintayatkán Lakum putum linatalan Lu stlan paskwa xla Kinpuchinakan Xa kgasia kilitaykán Katantit, liputúm tachikinin, Kalipaxuwáw uymá Lanka’ paskwa, Xlitay xla lak’kgolon…

Todos se visten de gala, al escuchar a lo lejos tu tambor mi Divino San Salvador, dueño de todas las semillas tú, que reinas en Huehuetla; gran herencia de los viejos, se te agradece con gran festejo adornando tu gran camino florido; Tú que reúnes a tu pueblo con una procesión te veneran y cada uno sus oraciones elevan por tus grandes maravillas, el campesino agradecido por tu infinita bendición y también por tu protección; las campanas empiezan a repicar para realizar la peregrinación que indica un momento de reflexión; mi Divino San Salvador se honra el 6 de Agosto, realzando tus costumbres y tradiciones mediante tu música y tus danzones que refleja nuestra gran identidad mediante la fraternidad, preciosa fiesta patronal, gran herencia cultural. Vengan todos paisanos a disfrutar de este gran festejo cual herencia de los ancianos...

Colibrí

III


IV

24HORAS I PUEBLA

Día xx de xx de 2016

Manuel Espinoza Sainos

Tu tu nakuj, Cuetzalan, Puebla (Inédito)

Lilhka’ Xtachaná pi paks lipatsankgayaw tu anán tiji’,

Fronteras Parece que todos los caminos conducen al olvido,

kintankgaxekgakán, kintachiwinkán, kinkilhtsukután,

a perder nuestras raíces, nuestra lengua,

nimakgantuxtí xtamalaknún kimpuchinikán

nuestra esencia, a lo lejos, la abundancia

maski tlakg anán liwat makgat tasiyú, nimakgantuxtí.

es la promesa de un dios que miente.

Lakgkurus ya tasiyú talimaxkgat, talipuwan,

La pobreza es una cruz que viste el paisaje,

talhkatawalanit xtantun tatsinksat kkakukuni’.

el hambre una hilera de huellas en la arena.

Lu lipuwana skgolí wun takgaxmat, na nikatsí taní na an, lakgsputtilha xatachiwín kilatamatkán, lakgsputtilhá, maski lu makgasá tsokgsamaw, maski laxakgatlipatanaw, niamalakgsputuyaw wantu kinkamapitsinitán.

Fotografìa: José Romero Heriberto Bartolo Descanso en la sierra

Desorientado, el viento silva una profunda soledad mientras se desvanece el eco de nuestra historia, parece que en vano, sí, en vano hemos vivido rascando la pared que nos divide.


PUEBLA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

11

CONDUCCIÓN EN UNA DE LAS CIUDADES

MÁS POBLADAS DEL MUNDO Con base en información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las cinco áreas metropolitanas más pobladas son: 1. Tokio, Japón, con 38 millones 200 mil habitantes 2. Nueva Delhi, India, con 27 millones de habitantes 3. Shanghai, China, con 24 millones 500 mil habitantes 4. Bombay, India, con 21 millones 300 mil habitantes 5. São Paulo, Brasil, con 21 millones 300 mil habitantes

PAÍSES CON MÁS AUTOMÓVILES EN USO 1

Estados Unidos será la región del planeta con el mayor número de automóviles en circulación; aproximadamente 265 millones de registros, seguido de:

China, 163 millones Japón, 78 millones Rusia, 52 millones Alemania, 49 millones

México se ubica en la décima posición con más de 45 millones, de

FOTOS: ESPECIAL

En el séptimo lugar se encuentra la zona conurbada que forman CDMX y el Estado de México, con una población aproximada de 22 millones 200 mil habitantes. los cuales Puebla aporta casi un millón 500 mil registros2. LA URBE CON MAYOR CONGESTIONAMIENTO

Con base a datos de INRIX3, empresa dedicada a analizar y clasificar el impacto del congestionamiento vehicular, la misma realizó estudios en 2017 en mil 360 ciudades de cinco países incluido México; tres datos relevantes: Los conductores y/o pasajeros de Los Ángeles, en Estados Unidos, pasan hasta 100 horas al año

en embotellamientos, siendo la ciudad más congestionada del planeta. El estudio también arroja que la ciudad de Oaxaca, en nuestro país, tiene la “velocidad de operación” más baja con 5.9 km/hr, la “velocidad de marcha” de un peatón es de 5 km/hr Para la ciudad de Puebla tenemos que los conductores y/o pasajeros pasan 11% de su “tiempo de traslado” detenidos en congestionamientos, invirtiendo hasta 25 horas al año.

Reflexión: ¿Cuáles son las reglas de conducción de una de las ciudades más pobladas y congestionadas del mundo? A principios de diciembre el gobierno de CDMX emitió el “Decálogo de seguridad vial”, el cual contempla:

1. No rebases el límite de velocidad 2. No manejes alcoholizado 3. No debes mensajear al manejar 4. En luz roja, no hay vuelta continua 5. Respeta el metro y medio a los ciclistas 6. En cruces no señalados, el paso

es uno por uno 7. En moto, usa el casco; en coche, usa el cinturón 8. No obstruyas el paso peatonal 9. No te pases la luz amarilla 10. No te estaciones en doble fila

¿Crees que este decálogo sea adecuado para garantizar los desplazamientos? FUENTES: 1 HTTPS://DATOSMACRO.EXPANSION.COM/NEGOCIOS/VEHICULOS-EN-USO 2 “VEHÍCULOS DE MOTOR REGISTRADOS EN CIRCULACIÓN”, INEGI 2017 3 GLOBAL TRAFFIC SCORECARD, 2017


VIERNES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

14 DE DICIEMBRE DE 2018

EN LA AGENDA, INVERSIÓN Y DESARROLLO: EBRARD

MÉXICO Prometen corregir error en iniciativa de reforma educativa Luego de que el senador panista Juan Carlos Romero revelara en su cuenta de Twitter, la noche del miércoles, que la iniciativa para derogar la reforma educativa que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador aniquila la autonomía universitaria (al suprimirla de la fracción VII, del artículo tercero constitucional), el mandatario anunció que se enmendará el asunto. “No hay ninguna intención en ese sentido. Es más, para que no se use de pretexto y se quiera combatir nuestra iniciativa, si es necesario estamos dispuestos a que se agregue lo de la autonomía. Salirle al paso, porque si no, están esperando (a) que nos equivoquemos, que se cometa cualquier error; hay que enmendarlo ya (para ello se hará una acotación)”, comentó en su conferencia matutina con medios. Por separado, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, dijo que se trató de un error de texto. Aunque se ofreció subsanar el asunto, diputados federales del PRD y PRI propusieron que Estaban Moctezuma, secretario de Educación, comparezca de manera urgente ante la Cámara de Diputados. “En la Gaceta está escrito tal cual, y se omite abordar el asunto de garantizar la autonomía de las universidades; es un error muy peligroso”, afirmó Abril Alcalá (PRD). / DIANA BENÍTEZ, KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

Trump revive tema del muro; no se ha abordado: AMLO POLÉMICA. EL LÍDER ESTADOUNIDENSE REITERÓ QUE LA VALLA SE COSTEARÍA CON LOS AHORROS DEL NUEVO TRATADO COMERCIAL DE LAS TRES NACIONES DIANA BENÍTEZ

A 13 días de que arrancó la nueva administración en México, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó el primer tuitazo en referencia al muro fronterizo, en el cual afirmó que “México está pagando” por éste con los ahorros que genera el nuevo tratado comercial entre ambas naciones y Canadá (T-MEC). Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador evitó polemizar con el asunto, pues, dijo, no fue parte de la charla que sostuvieron el miércoles de manera telefónica. “No hemos tocado el tema en ninguna conversación. No se ha tratado ese tema. Por eso, yo sostuve ayer (miércoles) en el Face y el Twitter que fue una plática respetuosa y Visita en pausa. López Obrador reveló que fue invitado a Washington por el mandatario Trump, pero estimó que la reunión podría concretarse si es que se firma en términos de amistad”. El mandatario indicó que en algún acuerdo respecto a la migración. / CUARTOSCURO tal conversación, Trump le extendió una invitación para que visite Twitter, que el muro no ha sido par- tiones ideológicas se enfocaron al tema educativo. Vamos a rescatar Washington, y acordaron que esta te de conversación alguna con el reunión se dé una vez que tengan Presidente Trump o su Gobierno; el sistema de salud a nivel nacional; un avance o se concrete el acuerdo “ahora nuestras pláticas son en tor- lo vamos a hacer paulatinamente, para atender las causas de la migra- no a inversión y desarrollo y espe- es un proceso que nos va a llevar dos años. ción en Centroamérica, propuesta ramos así continúen”. “Se va a suscribir un convenio con que emana del Gobierno mexicano. los estados para que la federación “Tanto para él como para noso- ARRANCA PLAN EMERGENTE DE SALUD se haga cargo del sistema de salud; tros tiene que haber un motivo. Y yo creo que lo más importante sería el En la habitual conferencia ma- esto va a significa utilizar un fondo especial de salud, nada más en essuscribir este acuerdo o reunirnos tutina, López Obrador también adelantó que la primera etapa de tos ocho estados por alrededor de con ese propósito”. Cabe recordar que el tema del la federalización del sistema de sa- 25 mil millones de pesos”, expresó muro fronterizo fue un estira y afloja lud arrancará en Guerrero, Vera- sobre el plan que será presentado entre Trump y el ex presidente Enri- cruz, Chiapas, Campeche, Yucatán, formalmente hoy en Campeche. Al convenio se invitará a líderes que Peña Nieto, pues mientras el pri- Quintana Roo, Tabasco y Oaxaca. “Desgraciadamente está peor el de trabajadores, pues hay médicos mero insistía en que los mexicanos lo pagarían, el priista negaba el hecho. sistema de salud que el sistema edu- y enfermeras que llevan 20 años Ebrard también confirmó, vía cativo, lo que pasa es que por cues- contratados como eventuales.

El interminable Brexit BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

LEE MÁS COLUMNAS

@beltrandelrio

H

an pasado casi dos años y medio desde que una mayoría de los votantes británicos (51.9%) aprobó en un referéndum que su país se separe de la Unión Europea (UE). El Brexit –como ha sido denominada la salida de Reino Unido– ha sido muy complicado de concretar. El proceso fue desencadenado el 29 de mar-

zo de 2017 con la invocación, por parte del gobierno de la primera ministra Theresa May, del artículo 50 del Tratado de Lisboa. Hasta antes de 2009, cuando entró en vigor dicho instrumento legal, no existía forma de que un país miembro abandonara la UE. El artículo en cuestión contempla un plazo de dos años para concretar la separación. En el caso del Brexit, ese plazo termina el próximo 29 de marzo. A lo largo de casi 21 meses, Londres y Bruselas han estado metidos en un proceso de negociación que aún no ha sido formalizado. Aunque ya existe un acuerdo de separación, la primera ministra May frenó la semana pasada su presentación ante el Parlamento británico

para evitar un inminente voto de rechazo. El acuerdo negociado con la Unión Europea ha sido un dolor de cabeza para May. Ya sufrió la renuncia de varios miembros de su gabinete y tuvo que enfrentarse el miércoles pasado a un voto de censura por parte de su bancada, que sobrevivió por 200 votos contra 117. Aunque mantuvo el liderazgo de los Tories, anunció que no buscaría prolongar su mandato en las próximas elecciones generales. May viajó ayer a Bruselas para entrevistarse con líderes europeos, en un intento de lograr concesiones de última hora para que el acuerdo sea más digerible en Reino Unido y tenga posibilidades de ser aprobado por una mayoría en la Cámara de los Comunes. Sin embargo, hasta el momento de escribir estas líneas, la primera ministra sólo había encontrado una reiteración de lo que ha venido escuchando durante las últimas semanas: el

La Casa Blanca confirma llamada... sobre migración El Presidente estadounidense, Donald Trump, acordó con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afrontar la inseguridad y el estancamiento económico de Centroamérica para evitar la migración ilegal desde esa región, informó la Casa Blanca. “(Trump y López Obrador) discutieron sobre la necesidad de afrontar la migración ilegal de Centroamérica a Estados Unidos, abordando los impulsores de la migración, como la inseguridad y el estancamiento económico”, señaló la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en un comunicado sobre la llamada telefónica del miércoles entre los mandatarios. Trump exigió esta semana cinco mil millones de dólares para construir el muro en la frontera con México a partir de 2019, y amagó con paralizar su gestión si no lo consigue. CRITICAN DEMÓCRATAS DICHOS DE TRUMP

En tanto, la líder de los demócratas en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ridiculizó las declaraciones del presidente Donald Trump acerca de que México pagará el muro a través del Tratado Comercial Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC). “Cualquier beneficio que nuestra economía obtenga del acuerdo comercial con México y Canadá (…) el pueblo estadounidense todavía pagará el precio. México no va a pagar el muro”, señaló. En coincidencia con Pelosi, el líder de los demócratas en el Senado, Charles Schumer, planteó: “Bien, señor Presidente, si usted dice que México va a pagar el muro a través del T-MEC, lo que ciertamente no ocurrirá, entonces nosotros no tenemos que hacerlo”. / EFE

acuerdo negociado es lo mejor que puede ofrecer la Unión Europea y no hay lugar a mayores concesiones. Uno de los puntos más álgidos es qué hacer con la frontera entre el Ulster (Irlanda del Norte) y la República de Irlanda. Al ser ambos parte de la UE, Reino Unido e Irlanda habían eliminado la frontera física entre esas dos porciones de la isla.

Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


ENTREGAR LA SEGURIDAD A MILITARES NO GARANTIZA QUE SE REVIERTA

Guardia Nacional puede generar violencia: CNDH SOLICITUD. LUIS RAÚL GONZÁLEZ PIDIÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DISCUTA AMPLIAMENTE SOBRE LA CREACIÓN DEL NUEVO CUERPO POLICIACO A CREARSE

Un replanteamiento reactivo para la seguridad pública, como es la propuesta para la Guardia Nacional, ha demostrado su ineficiencia para resolver los conflictos de fondo, e incluso, puede generar mayor violencia, consideró el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez. Durante su participación en la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, donde se analiza la propuesta de creación de este nuevo cuerpo de seguridad, González Pérez pidió que el tema se

Requerimientos. La comisión dictaminadora confirmó que Carlos Urzúa cumple con los requisitos constitucionales al ser ciudadano mexicano por nacimiento.

discuta ampliamente y se tomé todo el tiempo necesario parar hacerlo, pues la premura podría generar soluciones que después haya que revertir. “El replanteamiento que se pro-

pone sobre las características y funciones de la Guardia Nacional representa una respuesta parcial e incompleta a la problemática de violencia e inseguridad que enfrentamos.

Sí los vio, pero quién sabe si los escuchó LEE MÁS COLUMNAS

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx @adriantrejo

M

CUARTOSCURO

JORGE X. LÓPEZ

LA DIVISA DEL PODER

13

PUEBLA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

ás frío que el que hace en la sierra de Chihuahua fue el trato que se dispensaron el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar. El ministro presentó su cuarto y último informe de labores ante jueces y magistrados y López Obrador, que se hizo acompañar de algunos secretarios de Estado como el de la Defensa, el de Seguridad Pública, de Gobernación, de Educación y el consejero jurídico de la Presidencia. Aguilar destinó la última parte de su informe a resaltar las virtudes de la independencia del Poder Judicial y los graves riesgos que correría el país si ésta es violentada. Un López Obrador escuchaba con semblante austero; ninguna emoción mostró, aunque al final se unió al aplauso de pie que el auditorio rindió al presidente de la Corte. No hubo declaraciones finales ni de Aguilar ni del Jefe del Ejecutivo, pese a la costumbre de éste de declarar en cualquier evento casi de cualquier tema. Pero ni falta hizo la entrevista.

La tensión en el recinto de la Corte se sintió hasta que López Obrador abandonó el lugar; no se quedó a la comida que tradicionalmente se ofrece. Pero para que no se dijera que fue descortés, se quedaron a comer los ministros Olga Sánchez Cordero, Alfonso Romo, Alfonso Durazo y Esteban Moctezuma. Quién sabe si hoy por la mañana el tabasqueño aborde el tema de la Corte y sus sueldos o si alguien le preguntará sobre la versión que corre en el Senado de que la bancada de Morena estaría preparando ya una iniciativa para crear un Tribunal Constitucional que sustituiría a la Corte, como una medida radical de “transformar al Poder Judicial’’. Y aunque en la campaña se habló de esta posibilidad, no es hasta ahora que se da este enfrentamiento entre Poderes que el tema vuelve a la mesa, pero ahora con visos de revancha. Veremos.

•••

El senador del PRD, Juan Zepeda fue bajado de fea forma de la Comisión de Justicia para dejar su lugar a un legislador de Morena. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.

“Generaría el riesgo de que se vulneraran derechos humanos, no garantizaría en modo alguno o contribuiría por sí misma a que acabara la impunidad, debilitaría nuestra institucionalidad civil y democrática, además de contravenir principios, recomendaciones y criterios formulados por instancias internacionales de derechos humanos”, dijo. González Pérez reiteró que entregar la seguridad pública a instituciones y personal de carácter eminentemente militar, no garantiza de ninguna manera que se revierta la situación de ilegalidad, impunidad, corrupción, violencia e inseguridad que enfrenta el país. La seguridad pública que se requiere, abundó, debe ser la de un estado democrático donde las instituciones civiles no estén subordinadas a mandos militares. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos enfatizó que por muy bien que esté capacitado cualquier cuerpo policíaco, poco podrá hacer para acabar con la impunidad si no existen fiscalías autónomas en los 32 estados de la República, además de la federal. “Hoy tenemos 13 fiscalías autónomas de membrete, cambiaron el nombre y se llegó al extremo de que a la salida de gobernadores se cambiara la denominación y quedara quien hacia las funciones anteriores”, comentó.

Toma protesta Carlos Urzúa como secretario Ante el pleno de la Cámara de Diputados, que ayer lo ratificó en su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público con 453 votos a favor, Carlos Urzúa Macías rindió protesta como nuevo titular de esa dependencia. La ratificación del funcionario es una facultad de la Cámara Baja cuando el Presidente no opta por un Gobierno de coalición, expuso la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) en la presentación del dictamen. Agregó que la comisión dictaminadora confirmó que Urzúa Macías cumple con los requisitos constitucionales al ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en el ejercicio de sus derechos y ser mayor de 30 años y tener la capacidad técnica para el cargo. Por us parte, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que este sábado se presentará el Presupuesto de Egresos 2019, y ocho dependenicas concentrarán el capital. Entre ellas se encuentran las secretarías del Trabajo, del Bienestar, de Energía y la de Salud. / JORGE X. LÓPEZ


14

MÉXICO PUEBLA

VIERNES 14 DE DIADICIEMBRE XX DE MES DE 2018

“NADA POR LA FUERZA, TODO POR LA RAZÓN”, RESALTA ANTE EL PRESIDENTE

“Nada ni nadie” está sobre la Constitución, afirma Aguilar

ÚLTIMO INFORME. EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE LLAMÓ A LOS PODERES DE LA UNIÓN A TRABAJAR EN ARMONÍA Y CON INDEPENDENCIA

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro Luis María Aguilar Morales, reiteró que la independencia del Poder Judicial debe ser considerada una garantía de verdad, libertad y respeto de los derechos humanos, lo cual es parte del entramado del Estado mexicano. “Debemos estar articulados, en armonía y concordancia con los otros poderes (Ejecutivo y Legislativo), velando por lo que dicta la Constitución, la independencia y la división de poderes. Nada ni nadie sobre la Constitución”, resaltó. Al rendir su cuarto y último informe como presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Aguilar Morales agradeció la presencia del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como una expresión de la normalidad democrática del Estado. También resaltó que la Constitución Política es la hoja de ruta de

GABRIELA ESQUIVEL

ALEJANDRO GRANADOS

Presentes. El presidente López Obrador y los líderes de ambas Cámaras del Legislativo asistieron al último informe del ministro presidente de la Corte.

Admite la SCJN recurso contra suspensión de ley La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el recurso de reclamación que interpusieron el Ejecutivo Federal y

la nación, el pacto duradero de la vida institucional y el soporte de la convivencia social. En su discurso, resaltó a uno de los personajes favoritos del presidente López Obrador: “En este recinto se honra el legado de Benito Pablo Juárez García, ministro y presidente

el Senado de la República contra la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, la cual fue turnada al mi-

de este Alto Tribunal. Esos valores universales guían nuestra actuación, no se olvide. Entre muchas coincidencias, una de las más importantes que tenemos con usted es la máxima del Benemérito de las Américas que rige la vida de una democracia constitucional: Nada por la fuerza, todo

nistro Javier Laynez Potisek. La Corte otorgó un plazo de cinco días hábiles, contados a partir de la notificación, para que éste exponga lo que a su derecho convenga respecto a la acción de inconstitucionalidad 108/2019. Cabe destacar que el tribunal señaló que los promoventes no tienen legitimación para formular la solicitud: “Dígase al promovente que a pesar de que no tiene legitimación para formular la solicitud, se corre traslado con el recurso de reclamación a los señores ministros integrantes del pleno”. El miércoles pasado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal interpuso un recurso de reclamación contra la suspensión de la Ley de Remuneraciones. La ley federal que aprobó el Congreso destaca que ningún funcionario público ganará más que el Presidente, es decir, 108 mil pesos mensuales. / ALEJANDRO GRANADOS

Dado que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será juez y parte al analizar si la Ley Federal de Remuneraciones, que prohíbe a los funcionarios públicos ganar más de 108 mil pesos mensuales, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) podría ser una tercera voz en la polémica entre Poderes. Afirmó que “a mí me gustaría que esto lo tratara y hasta emitiera una recomendación el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM. Es un tema bueno, de análisis sobre derecho constitucional, que hay buenos abogados en este caso”. “Sería conveniente que una instancia externa emitiera una recomendación, un fallo, una universidad. Porque, aun cuando le corresponda al Poder Judicial, se va a ver de que son jueces y partes”, expresó. /DIANA BENÍTEZ

por la razón y por el derecho”. Luego de la polémica que generó la suspensión de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos por parte de la Corte, ante los representantes de ambas Cámaras del Congreso de la Unión: Martí Batres, presidente del Senado, y Por-

firio Muñoz Ledo, de la Cámara de Diputados, el ministro presidente afirmó que “si un juez no goza de condiciones de independencia, deja de ser juez para convertirse en mandadero de alguien”. “Queremos trabajar en conjunto por un México mejor”, dijo.

¡Toma Donald tus controles!... Cientos cruzan a EU TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA

LEE MÁS COLUMNAS

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

a política de Donald Trump es un hazmerreír. Al menos para los hondureños de la caravana migratoria. Aunque mayoritariamente siguen asentados en Tijuana, cientos han cruzado la línea divisoria y se han distribuido por Estados Unidos.

De nada han servido sus muros, sus alambres de púas, sus miles de soldados para repelerlos y el despliegue de guardias migratorios para detenerlos, enjuiciarlos y regresarlos a sus lugares de origen. Miles más están en espera de burlar la militarización y, qué duda cabe, muchos de ellos tendrán éxito en su intento de llegar a las tierras de esperanza del Tío Sam. La información ha sido corroborada por autoridades de ambos lados de la frontera, en México concentrada por la Coordinación Nacional de Protección Civil. Todos los días, decíamos ayer aquí en este

Debe UNAM pronunciarse por dilema de salarios: AMLO

espacio, el coordinador David León Romero actualiza datos, y éstos llegan a los despachos del gabinete. Lo sorprendente son los meses perdidos desde el ingreso masivo de centroamericanos a territorio nacional, su tránsito y su instalación fronteriza sin haber sido censados. Pero ya lo están. NADA DE DRAMA HUMANITARIO Las cifras disponibles no avizoran un problema fuera de control. Y menos crisis humanitaria, como de manera amarillista ha intentado posicionarla el

alcalde tijuanense Juan Manuel Gastélum, sin duda para reclamar recursos. Exagera también cuando les llama delincuentes y los acusa de poner en riesgo la estabilidad nacional con su conducta. Pero abandonemos la xenofobia. En números globales, solamente seis mil migrantes llegaron a Tijuana y, al ver la imposibilidad de continuar, al menos mil 100 regresaron ya a sus países. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

15

Sanciona PJF a 300 de sus funcionarios en dos años ENTRE 2016 Y 2017. LOS SERVIDORES PÚBLICOS INCURRIERON EN CONDUCTAS COMO FALTA DE ÉTICA Y EJERCICIO INDEBIDO DE SUS FUNCIONES ÁNGEL CABRERA

En dos años, durante el período 2016-2017, el Poder Judicial de la Federación (PJF) sancionó a más de 300 funcionarios de diferentes niveles por diversas conductas, que van desde la falta de ética en cumplimento de su trabajo a ejercicio indebido de sus funciones, entre otros. De acuerdo a los estrados electrónicos de transparencia, la mayoría de sanciones corresponden a amonestaciones para los servidores públicos por diversas conductas, que ameritaron llamado de atención. Sin embargo, existen 11 expedientes de destituciones, por ejemplo, el de Adán Montes, oficial ad-

DESPEDIDOS

4 jueces

federales fueron destituidos entre 2016 y 2017 por diversas conductas ilícitas

8 magistrados

y jueces de distrito fueron destituidos entre 2015 y 2018, informó ayer Luis María Aguilar, presidente de la SCJN

ministrativo del Tercer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo, quien falsificó documentos. Otro caso es el de Francisco Martín Hernández, quien fue destituido como juez federal en el Penal de Máxima Seguridad de Puente Grande, Jalisco, “por no conducirse con probidad y rectitud propias de su cargo”. Sobre este caso no se pueden conocer los detalles porque el expediente no está disponible. Otro caso es el del juez federal del tercer distrito de Mexicali, Juan Ma-

nuel Serratos, quien fue destituido por incurrir en “conductas graves y repetitivas”. Entre las irregularidades, dicho juzgador había otorgado un amparo con el que se permitía la legalización masiva de automóviles usados de otros países en México. A su vez, el juez Francisco Ramos, del sexto distrito en materia procesal penal, fue destituido por faltar a la honradez a la institución; su expediente tampoco está disponible. El cuarto juez federal destituido en los últimos años es José André Nalda, también del tercer distrito de Mexicali, por “obtener ingresos distintos a los que por razón de cargo de juez le correspondían, lo que podría haber puesto en riesgo la independencia de su función ante su factible vinculación con el sentido de las resoluciones”. Un caso más es el de Rafael Fernando Herrera, quien fungía como subdirector de aérea en un juzgado en materia administrativa; fue destituido porque “no observó buena conducta en su empleo”.

Un nuevo atentado del Estado Islámico 24 HORAS ESPAÑA

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com @pelaez_alberto

H

acía tiempo que el Estado Islámico no cometía un atentado en Europa. Era sospechoso el silencio de los terroristas islamistas. Parecía que el Viejo Continente terminaba de lamerse las heridas después de los terribles atentados de París, Niza, Londres, Berlín o Barcelona. Resultaba evidente que los europeos empezábamos a respirar, por fin, una tranquilidad y comenzábamos también a olvidar lo que era el terrorismo islamista. Sin embargo, se trataba sólo de una tregua, lo justo para hacernos creer que estábamos fuera del yugo del terror. Eran cerca de las ocho de la tarde del martes pasado, en la entrada del mercadillo de Navidad en la ciudad de Estrasburgo, en la frontera entre Francia y Alemania. Un hombre de 30 años se acercó a la multitud. De repente gritó “Alá es el más grande”, y comenzó a disparar contra la muchedumbre. Entre gritos y carreras varias personas cayeron al suelo. El terrorista arrancó de cuajo la vida a tres individuos. Trece más agonizaban mientras llegaban las ambulancias. El terrorista se marchó como llegó, caminando. El atentado ocurrió en la pequeña, pero importante ciudad de Estrasburgo. En esta urbe que hace frontera con Alemania no hay

apenas ruido o movimiento, salvo tres o cuatro días a la semana, cuando los diputados europeos son convocados en el Parlamento. En la ciudad de Estrasburgo se encuentra el Consejo Europeo, el Tribunal de Derechos Humanos y el Congreso Europeo. Son tres organismos institucionales de gran importancia. Por eso el atentado del DAESH a través del joven Cheif CheKett no fue al azar, no fue baladí. No fue en Estrasburgo porque sí. Se trató de un atentado premeditado, estudiado concienzudamente, un mensaje claro a Europa de que el Estado Islámico puede golpear el propio corazón europeo. Pero el DAESH no sólo buscaba ese mensaje. También el hecho de que se cometiera muy cerca de las fechas navideñas. Con este atentado, el DAESH quiso atemorizar a la ciudadanía europea en días especialmente señalados. Un mensaje de que “a pesar de estas fechas, podemos acabar con ustedes”. Como siempre, los islamistas cometen atentados terroristas que permean en la sociedad, y lo hacen de verdad. Lo que buscan lo están encontrando. Encuentran a una sociedad europea con el paso cambiado, sin capacidad de reacción; y sobre todo con mucho miedo que hace que la sociedad se paralice. El antiguo Presidente de Argelia, Ali Bumedian, dijo hace cerca de 50 años que reconquistarían Europa, y que lo harían a través del vientre de sus mujeres. Todo eso y mucho más están consiguiendo mientras Europa no termina de reaccionar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Arropado. Juan Zepeda fue apoyado por legisladores de oposición; el acuerdo de la Jucopo para destituirlo no fue firmado por el PRI, PAN y PRD.

@ANTONIOGC_PRD

JUECES FEDERALES HAN SIDO DESTITUIDOS DE SU CARGO

Con albazo, Morena controla ahora la Comisión de Justicia Con el presunto objetivo de tener mayoría en la Comisión de Justicia del Senado a unos días de elegir a un nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la bancada de Morena y sus aliados determinaron dar de baja de dicho organo al perredista Juan Zepeda y en su lugar integrar a la senadora Lucía Meza, de Morena, acusó la oposición. Al respecto, el senador Zepeda acusó de arbitrarios a los senadores de Morena (y sus aliados del PT, PVEM y PES), al quitarle un lugar al PRD en un momento clave para la toma de decisiones. La comisión, que también pre-

side Morena, será la encargada de aprobar a uno de los tres aspirantes que envió el presidente López Obrador para reemplazar la vacante que dejó el ministro José Ramón Cossío en la SCJN. Dicha comisión estaba integrada por 15 miembros, seis de Morena, tres del PAN, dos del PRI, dos del PRD, uno de MC y uno del PT; con el cambio aprobado, ahora Morena y sus aliados tendrán ocho votos y la oposición siete, con lo que obtienen la mayoría. Esta situación generó un nuevo desencuentro entre la mayoría y la oposición (PAN, PRI y PRD), que determinó salirse del salón de plenos. / KARINA AGUILAR


VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

moda Busca tu par

PRISCILA VEGA

La moda deportiva ha escalado los peldaños de la comodidad, la durabilidad y el estilo. Cada día se suman más personas al movimiento fit y eligen una vida con más movimiento. Para los que combinan el ejercicio con el ajetreo diario, les presentamos la propuesta de diseño de Asani: ropa deportiva para llevar todo el día. Asani es una marca mexicana que revive la esencia del catwalk,

EL PODER DE TU IMAGEN Por: Laura Torres lauraipositiva@gmail.com

Cuida lo que proyectas La imagen personal es algo que se construye todos los días, y que en la suma del tiempo nos va dando una reputación en ciertos sectores o segmentos a los que pertenecemos o con los que convivimos. Cuidar detalles como el de prepararnos para una entrevista

recopila tendencias, juega con los colores e incorpora detalles en sus prendas, tales como holanes, prints selváticos, florales y geométricos sin dejar a un lado la calidad. En una entrevista con Sofía Levy, su creadora, nos platicó qué tiene de nuevo esta línea deportiva. “La marca se lanzó en abril de este año y he buscado enfocarla en seguir las tendencias de moda. Llevarlas directo de la pasarela y, sin dejar de hacer los modelos clásicos, permitirnos experimentar con colores. Hacemos que la ropa deportiva la puedas usar todo el día y que te veas elegante. Dejaron de ser sólo los leggings y un top, no; Asani se puede usar para todas tus activida-

con un nuevo cliente, saber sus necesidades, los requerimientos de su empresa o producto para saber lo que podemos ofrecer, evitar improvisar o ser amables y asertivos tratando de ponernos en su lugar. Llegar a tiempo a nuestras diferentes citas de trabajo o personales. Cuidar nuestro arreglo personal en el lugar y situación para estar bien con nosotros mismos es algo que se refleja y lo perciben los demás. Cuidar las palabras que utilizamos para referirnos a los demás, como decían las abuelas “que tus palabras sean dulces por si tienes que tragártelas”. Ahora en redes sociales podemos

des”, comentó Levy. Con el boom de yoga, Asani se volvió su aliado, convirtiéndose en una prenda perfecta para dicha actividad o spinning, crossfit y baile. La marca promete ser flexible y acomodarse a las necesidades del deportista que lo vista. La marca cuenta con leggings, shorts, playeras, tops, sudaderas y suéteres. Chanel, Dior, Yves Saint Laurent y otros monstruos de la-- fashion industry presentaron sus colecciones para 2019, resaltó lo atrevido de los colores, las texturas y lo florido. Mismos estampados que Asani propone. Las tallas van desde XS hasta L. Todas las mujeres son bienve-

nidas, en palabras de la dueña “la mujer que viste Asani, es una mujer a la que le gusta el deporte, le gusta verse bien y andar elegante. Es una mujer dinámica y glamorosa, ella no pierde el estilo aunque esté haciendo ejercicio”. Además, hay para todos los estilos. “La complexión no define hasta donde puedes llegar, nuestra campaña fue Under your own skin, sobre todo para mostrar el cuerpo como es y no debemos avergonzarnos”, agregó. Sofía Levy es una mujer que no se detiene; tiene 36 años, es mamá de tres niños -mismos que forman el nombre de Asani-, es psicóloga, tanatóloga y se especializa en psicooncología.

PEXELS

Las grandes pasarelas del mundo se convierten en prendas sporty para que des todo en tu rutina de ejercicio

saber o suponer al instante lo que piensa, con quien convive, gustos, gastos, partidos políticos, estado sentimental y hasta lo que comen algunas personas.

Pensemos por un momento antes de fragmentar nuestra imagen personal. Imagina que un head hunter o cazatalentos de recursos humanos esta buscando el perfil de algún puesto y analizan tus redes sociales. ¿Qué pensarían de tu perfil comparado con el profesional que buscan para una delimitada área que te interesa? TOMA EN CUENTA: Tu vida es muy interesante, pero evita comentar absolutamente todo lo que haces, entre ellos la comida, entre otras cosas porque uno de los objetos más difícil de fotografiar son los alimentos, y es algo muy privado.

Los modelos se refrescan con constancia, ya que la demanda lo exige. Hay una colección para hombres y mujeres que combinan el confort con la perdurabilidad, dando como resultado una segunda piel. Puedes encontrar la boutique en Centtral Interlomas o en línea -asani.mx-.

El amor es algo muy importante en la vida personal de todos, pero como menciono, también es algo muy personal y el postear todo el tiempo este tipo de información puede dar un mensaje equivocado. El lenguaje que utilizamos enredes dice mucho de nosotros, evitemos hacer publicaciones cuando estemos con las emociones exaltadas, de amor, odio, enojo o al consumir algún producto que las lleguen a alterar. Revisa tus redes y haz una limpieza o abre el correo con tu nombre y el de los amigos. Construir una imagen es algo que lleva mucho tiempo y constancia, destruirla solo pocas acciones y en muy poco tiempo.

CORTESÍA ASANI

Si quieres ganar algún producto de Asani, tómate una selfie con la edición impresa de hoy y etiquétanos en redes sociales. Puede ser el mejor regalo de fin de año. Elegiremmos la foto más creativa


LEO

DESFILA MEXICANA

HORÓSCOPOS

RUMBO A MISS UNIVERSO

Ana María Alvarado @anamaalvarado

SAGITARIO

Miss Universo 2017. Ésta será la primera edición en la que el certamen incluya la participación de una mujer transexual, Ángela Ponce. Tras el comentario de Miss Colombia, Valeria Morales, dijo que la competencia era para mujeres que nacieron mujeres, la ganadora como Miss España ha declarado que no busca cambiar la opinión de las personas, “mi finalidad es dar a conocer mi realidad”, respondió. El espectáculo será transmitido por TNT.. / REDACCIÓN

(23 DE NOVIEMBRE AL 20 DE DICIEMBRE)

Elemento: fuego. El amor está vibrando en tu vida; tendrás oportunidades de conocer gente y de sorprenderte de lo bueno que puede ser tener a alguien especial a tu lado.

CAPRICORNIO

(21 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Elemento: tierra. Hay momentos en donde estamos con las pilas bajas y no es bueno que nos presionemos para estar siempre sonrientes.

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Elemento: aire. No confíes en todos. Los enemigos no traicionan, y eso es algo que te recomiendo tomar en cuenta este día, antes de confiar en amigos falsos.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

Manuel García-Rulfo: mexicano en Hollywood

E

l otro día entrevisté a Manuel García-Rulfo, quien ha hecho una carrera destacada en Hollywood, pero se conduce de manera muy sencilla y sin aires de presunción; el actor tiene un lugar especial en la industria

NICTÉ BUSTAMANTE

hablacon@nykte.com

INSTAGRAM: ANDREATOSCANNO

En la gala previa a Miss Universo 2018, Andrea Toscano, la representante de México, desfiló en traje de baño y de gala, con un vestido rojo con transparencias, preparándose para la gran final que se realizará este 16 de diciembre en Bangkok, Tailandia. Uno de sus sueños, compartió la también estudiante de nutrición de 20 años, es eliminar la desnutrición y obesidad en el país, lo cual busca conseguir a través de una aplicación móvil que desarrolla, que enseñe a comer a niños y jóvenes. A decir de especialistas, junto a las 93 participantes en la pasarela, la originaria de Manzanillo, Colima, mostró seguridad, carisma y belleza, lo cual la sitúa dentro de las cinco favoritas para llevarse el premio a la “Mujer más bella del mundo”. Los resultados del jurado, filtrados por redes sociales, ubican a la mexicana en el cuarto lugar, con 9,712 puntos, por debajo de la representante de Venezuela, con 9,742; Filipinas, con 9,875; y Miss Puerto Rico, que lideró con 9,826 puntos, lo cual podría indicar la decisión final que determine a la sucesora de la sudafricana DemiLeigh Nel-Peters, ganadora de

17

VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE14MES VIERNES DE DICIEMBRE DE 2018 DE 2018

cinematográfica de Estados Unidos, ha hecho cintas como Los siete magníficos. Recientemente terminó su participación en la cinta Greyhound al lado de Tom Hanks, y ahora regresará a los estudios para trabajar con el gran Michael Bay en la cinta 6

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

@Nykte

ARIES

(21 DE JULIO AL 21 DE AGOSTO)

Elemento: fuego. Siempre que te rodeés de las personas que te aman, tendrás la fuerza para enfrentar al mundo. Así que ten en mente a esas personas que confían en ti.

(21 DE MARZO AL 20 DE ABRIL)

Elemento: fuego. Puedes mantenerte en calma o no; el universo hoy tiene el comando energético dirigido a ti de armonía y bienestar. Tú sabrás si lo aprovechas.

TAURO

(21 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Elemento: tierra. Momento de prosperidad; aunque no llegue este día, debes tener la tranquilidad de que lo estás trabajando profundamente para un futuro próximo.

GÉMINIS

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Elemento: aire. Realiza todos tus pendientes, que te están causando conmoción pero tienes la fortaleza de llevarlas a cabo todas y concluirlas exitosamente.

CÁNCER

(21 DE JUNIO AL 20 DE JULIO)

Elemento: agua. Sigue el camino que llevas, es bueno y seguramente te va a llevar a un buen lugar; sólo es cuestión de que confíes en ti.

Elemento: agua. Date un espacio para relajarte y divertirte un poco, sin perder el enfoque en tus metas. Veras que disfrutarás este momento.

underground, una producción realizada para Netflix que estrenará en 2019. Manuel comparte créditos con: Ryan Reynolds, Dave Franco y Adria Arjona, que aunque nació en Puerto Rico, creció en México. Manuel es originario de Jalisco, filmó la cinta Greyhound durante cuatro meses: dos en Italia y dos en Abu Dabi, comentó que es una historia escrita por Rhett Reese y Paul Wernick, que son los creadores de Deadpool. La trama aborda la vida de seis personajes que son mercenarios y el líder es Ryan Reynolds, así que él es quien los controla y toma las decisiones. Manuel García-Rulfo no puede ocultar su emoción, pues admira a Michael Bay, reconocido por producciones como: Transformers, Pearl Harbor y Armageddon. Lo impactante es que sus producciones

son discretas, no trabaja con tanta gente, pero no escatima en efectos especiales y sus cintas siempre están llenas de persecuciones y explosiones. Manuel está promocionando en México la cinta Perfectos desconocidos, dirigida por Manolo Caro en la que comparte créditos con: Ana Claudia Talancón, Bruno Bichir, Cecilia Suárez, Miguel Rodarte, Mariana Treviño y Franky Martín, y donde por primera vez hace comedia, asegura que todos nos veremos reflejados en alguna de las situaciones. La cinta se estrenará el 25 de diciembre en mil pantallas en toda la República. La historia habla de los secretos que guardamos en un celular y la pregunta es: ¿Qué pasaría si se leyeran en voz alta y frente a todos los mensajes que llegan a cada uno?, sin duda se sumaría un caos y eso la convierte en una comedia

VIRGO (22 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Elemento: tierra. Hay que reflexionar. Tu mente estará despierta para investigar; así que prepárate porque viene algo muy interesante a cuestionar tu vida.

LIBRA

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Elemento: aire. Lo que digas tiene un impacto que es superior a lo que tú puedes creer; por ello, te recomiendo que emplees tus palabras de modo creativo y positivo.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 22 DE NOVIEMBRE)

Elemento: agua. Date unos minutos, te lo mereces, has trabajado con mucho esfuerzo. Esos momentos son indispensables para que tengas un gran rendimiento este día.

muy entretenida. Ana Brenda e Iván Sánchez anuncian su separación después de tres años de relación. La distancia acabó con el romance y decidieron seguir su camino, sin pleito y sin enojos, pero comprendiendo que la distancia no le hizo bien a la relación. Iván estuvo en España haciendo el musical de El Guardaespaldas y Ana Brenda se encuentra en Estados Unidos filmando Dinasty, así que por darle prioridad a sus carreras, sacrificaron su vida personal. De igual manera, Claudia Lizaldi anunció que se separa de su marido Eamonn Sean Kneeland, después de 9 años de matrimonio. La decisión se tomó de mutuo acuerdo, seguirán siendo amigos por el bien de sus dos hijos, pero no desean compartir los motivos de su divorcio para evitar fines y diretes. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


VIERNES

FOTOS CORTESÍA DAZN

14 DE DICIEMBRE DE 2018

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

SAÚL CANELO ÁLVAREZ SE ENFRENTARÁ MAÑANA AL BRITÁNICO ROCKY FIELDING Y EN CASO DE UN TRIUNFO, SE CONVERTIRÁ EN EL DÉCIMO TRICAMPEÓN MUNDIAL DE ORIGEN MEXICANO

Soy un peleador de élite que puede adaptarse a cualquier cosa, y el sábado haré mi trabajo. Creo que la ventaja la tiene él en lo que es el peso, por eso estoy subiendo a la zona de confort de él, es el riesgo que tomo. Soy un pugilista fuerte que puede adaptarse a eso y vamos a probarlo” Saúl Álvarez, boxeador mexicano

“Soy el campeón del mundo, soñaba con pelear aquí. Nadie me daba oportunidad, fui y gané el campeonato; me probé a mí mismo que podía ser monarca y ahora tengo confianza en mí y ésta es una gran oportunidad” Rocky Fielding, boxeador británico

Desde que comenzó su carrera profesional en 2005, Saúl Canelo Álvarez subió peldaño tras peldaño hasta firmar un contrato multimillonario y ser considerado uno de los mejores del mundo, momento que disfruta, pero aún con sueños y cosas por descubrir. “El mejor momento de mi carrera”, dijo el tapatío, dos días antes de buscar en el Madison Square Garden de Nueva York el título que le permitiría ser parte de una decena de históricos tricampeones mundiales mexicanos en distinta división, cuando rete a Rocky Fielding por el de las 168 libras de la AMB. Canelo, quien ya fue campeón superwelter del CMB, AMB y OMB, y que ahora ostenta los de peso medio del CMB y AMB va por uno más luego de haber firmado un contrato de 365 millones de dólares por 11 peleas con la plataforma DAZN, pero no deja de soñar y lo hace con distintas motivaciones. “Para mí es una historia más en mi carrera pelear aquí. Es algo que he querido hace tiempo y me siento muy contento de estar aquí, para mí es un honor estar peleando los más grandes, son motivaciones para mí y mi carrera, todo esto me motiva para seguir, son sueños que estoy viviendo”, dijo. Y aunque pareciera que ha ganado todo, el mexicano dejó en claro que apenas empieza la segunda etapa de su carrera, con más cosas por descubrir y en busca de seguir haciendo historia. “Es una segunda etapa en mi carrera como lo he venido diciendo, se cerró la primera y quiero seguir haciendo historia, sé que existen algunas cosas ahí que hay que descubrir y eso es lo que me motiva”, indicó. Un triunfo de Saúl este sábado lo pondría como

EL AZTECA, CADA VEZ MÁS CERCA

Previo. Ambos boxeadores se tomaron unas fotos antes de subirse mañana al cuadrilátero en Nueva York. firme candidato a ser el peleador del año y a Eddy Reynoso como el mejor entrenador, y aunque el pugilista no quiso hablar particularmente de él, aseveró que Eddy sí lo es. “Sobre Eddy no tengo duda de que sea el entrenador del año, no hay otro que no sea él. (Si lo reconocieran) para mí sería lo más feliz, lo tomaría con calma, pues sé que lo es y siempre lo he sabido; aunque no le dan el crédito, lo es”. Finalmente, expuso que pelear en el Madison era un sueño, “siempre buscamos estar en estos escenarios, nos hace sentirnos orgullosos porque para esto entrenamos. Asumo mi gran responsabilidad; estoy contento, son motivaciones para mi carrera y quiero seguir haciendo historia en mi vida y en el boxeo”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

Uno de los grandes sueños de cualquier pugilista mexicano es pararse en el Estadio Azteca a disputar un título mundial, y emular la grandez de Julio César Chávez, quien forjara toda una carrera en el Coloso de Santa Úrsula. “Canelo quiere regresar a México, entonces estamos viendo la posibilidad de hacer algo grande en septiembre. Es un sueño de él pelear en el Estadio Azteca, y el último que lo hizo fue JC Chávez. A nosotros nos gusta la idea, y depende de las condiciones”, sentenció Eric Gómez, presidente de Golden Boy Boxing.

FRENTE A FRENTE ROCKY F. CAT. SAÚL Á. Rocky from Stocky apodo Canelo 27-1-0 récord 50-1-2 15 nocauts 34 54% 5 de nocauts 64% 128 rounds 376 1.85 m. estatura 1.73 m. 1.91 m. alcance 1.79 m. 8 años de profesional 13


DXT PUEBLA

19

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018

DIEGO DIEGO

El deporte ha sido parte fundamental de su vida, desde su infancia, antes de adentrarse en el mundo del atletismo, Julio César Pérez Morales practicó futbol y taekwondo. Fue hasta los 17 años de edad cuando la curiosidad lo llevó a las pistas. Y un día, a alcanzar el segundo lugar en el Maratón Internacional de Puebla. En entrevista para 24 Horas Puebla, el maratonista platicó cómo decidió hacer de la carrera una disciplina en su vida, su experiencia en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y la meta que en 2019 espera cruzar: clasificar a los Olímpicos de Tokio 2020. “Mis inicios (en el deporte) fueron jugando futbol y practicando taekwondo. Ni por ‘aquí’ me pasaba ser corredor algún día; era futbolista de colonia”, comentó sobre su formación. Un viaje y dinero en efectivo llamaron su atención para entrar al atletismo; sin embargo, el camino no fue sencillo. Después de su primera carrera decidió no dedicarle más tiempo a los entrenamientos y regresó a las canchas de futbol, un año después se dio cuenta del talento que estaba desperdiciando. “Cuando tenía 17 participé en mi primera carrera, dieron como premio un viaje y dinero, me entró la curiosidad. Comencé a entrenar a los dos meses después de esa carrera, pero cuando vi que tenía su chiste decidí dejarlo un rato y seguir con el futbol. Pasó un año para que me diera cuenta que podía ser un gran corredor. En ese año participé en carreras de ruta o calle, ahí fue donde supe que tenía potencial”, recordó. COMIENZO DIFÍCIL

El Perro fue el apodo que le puso un compañero de maratón por su forma de entrenar, pues “cuando corría, a los 100 metros sacaba la lengua como un perro de casa”. En 1999, Julio César participó en sus primeras Olimpiadas Juveniles, aunque los resultados no fueron los esperados; esa experiencia lo motivó a “seguir mejorando” y hacer de la disciplina un nuevo estilo de vida. Lo más difícil para El Perro en una competencia es el recorrido. En su preparación corre más de 200 kilómetros semanales para un maratón, y procura que el horario se empalme con el día de la prueba. “La preparación para maratón es muy demandante, por los kilómetros y los horarios que se ajusten a la competencia. Para maratón, en promedio, de 200 a 210 (kilómetros) semanales (…) el recorrido es

Julio César Pérez traza su ruta hacia

Tokio 2020 ANTES DE ADENTRARSE EN EL MUNDO DEL ATLETISMO, PRACTICÓ FUTBOL Y TAEKWONDO; FUE HASTA LOS 17 AÑOS CUANDO LA CURIOSIDAD LO LLEVÓ A LAS PISTAS

Ficha técnica NOMBRE: Julio César Pérez Morales FECHA DE NACIMIENTO: 26 de mayo de 1982 LUGAR: Puebla, Puebla TRAYECTORIA: Más de 200 carreras de 5 y 10 km LOGROS: 2do lugar en el Maratón Internacional de Puebla (2017), 3er lugar en la edición 2018 FORMACIÓN ACADÉMICA: Licenciatura en Educación Física por el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE)

lo más complicado en una carrera, es lo más difícil”, resaltó de carreras pasadas. Por las condiciones de clima, recorrido y organización, el atleta poblano consideró que su mejor marca fue la conseguida en 2017 en el Maratón Internacional de Puebla, donde se adjudicó el segundo puesto, pese a una lesión que casi lo dejó fuera de la competencia. “No esperaba tener un buen resultado por el tiempo de preparación, pero afortunadamente se nos dio dar una buena carrera y lograr el segundo lugar”, expuso el corredor, quien este año repitió en el podio con un tercer lugar.

Soy entrenador, trabajo para una empresa de entrenadores a nivel nacional. Soy coach de la marca Nike a nivel internacional y tengo un grupo de corredores en la ciudad; entreno a chicos de siete años en adelante” JULIO CÉSAR PÉREZ Atleta

Julio César Pérez se define como una persona “aferrada, divertida y con ganas de sobresalir todo el tiempo”. Además de su carrera de maratonista, es entrenador profesional y ha formado un grupo de personas con gusto por el atletismo. “Soy entrenador, trabajo para una empresa de entrenadores a nivel nacional. Soy coach de la marca Nike a nivelinternacionalytengoungrupode corredores en la ciudad; entreno a chicos de siete años en adelante”, agregó. CON PASO FIRME

Algo que ha faltado en la carrera de El Perro dentro de los maratones ha sido el apoyo de una institución gu-

bernamental, ya que todo lo ha conseguido con patrocinios privados. En 2011 participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, una experiencia que le dejó desilusionado y con una “mal sabor de boca” por las condiciones en las que llegó. “Fue una mala experiencia por algunos roces con las autoridades; no nos fue bien, y al final me enfoque más al qué podría pasar que a la competencia. Eso fue algo que mermó mi participación. En el tiempo que llevo en el atletismo siempre ha habido ese problema. Las autoridades, como siempre he dicho, se enfocan a temas políticos en lugar de ver que los deportistas

tengan los apoyos necesarios para seguir compitiendo”, compartió el maratonista. El objetivo de Pérez Morales es claro: clasificar en maratón para Juegos Olímpicos. En 2008 estuvo a punto de conseguirlo, pero una lesión le hizo perder esa oportunidad, ahora espera conseguirlo para Tokio 2020. “Una vez estuve a punto de lograrla. Estuve seleccionado para los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, no fui por un desgarre en la pierna, decidí no ir, tengo la ilusión de que el próximo año consiga la marca para maratón a los Juegos de Tokio”, concluyó Julio César.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.