20 de diciembre de 2018 | 24 Horas Puebla

Page 1

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018 AÑO IV Nº 762 I PUEBLA

www.24horaspuebla.com

24horasPuebla

@24hpue

EJEMPLAR GRATUITO

A este y otros rubros irá la mayor parte del presupuesto 2019

Desarrollo social, prioridad fiscal de Alonso

La gobernadora también destinará recursos para programas de educación, salud, vivienda, protección social, servicios urbanos y rurales básicos, entre otros PUEBLA P. 5

PUEBLA RECIBIRÁ MÁS RECURSOS FEDERALES

Prometieron bajar la gasolina y no lo hicieron PUEBLA P. 8

Presupuesto enviado a la Cámara baja es mayor al que consideraron autoridades locales P. 3

IMPACTO A FINANZAS

CONGRESO LOCAL DA LARGAS PARA APROBAR PRESUPUESTO DE INGRESOS Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social oficializan su decisión de reducir 1% del ISN y hasta 70% en el cobro de diversos servicios, como el trámite de licencias de manejo PUEBLA P. 4

MORENA, EL PARTIDO QUE MÁS DINERO RECIBIRÁ EL PRÓXIMO AÑO ALCALDESA DE SAN ANDRÉS CHOLULA DENUNCIA ATENTADO

Gobernadora se reúne con cúpula del Verde.

Asegura que dos vehículos de su propiedad fueron quemados la madrugada del miércoles

Como parte de su responsabilidad de mantener diálogo con los partidos políticos y promover el progreso económico, político y social del estado, Martha Erika Alonso sostuvo una reunión con liderazgos nacionales y locales del Partido Verde Ecologista de México, así como alcaldes emanados de este instituto. PUEBLA P. 2

PUEBLA P. 9

HOY ESCRIBEN

ENTRE LOS GOLPISTAS DE MORENA HAY SEIS REGIDORES” MARIO ALBERTO MEJÍA P. 7

RICARDO MORALES P .6 PASCAL BELTRÁN P. 13

ANA M. ALVARADO P. 21 P. 23 ALBERTO LATI

BREVE HISTORIA DEL DELEGADO QUE DEJÓ TIRADO EL IMSS PUEBLA POR UN HUESO EN CHIAPAS” ARTURO LUNA SILVA P. 9

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Las prerrogativas ascenderían a 70.3 mdp PUEBLA P. 10


JUEVES

20 DE DICIEMBRE DE 2018

NÚMEROS DE EMERGENCIA EMERGENCIAS

911

DIF ESTATAL

229-52-00

EN EL PORTAL MÚSICA

RIESGO

SALUD

Especialistas realizan un proyecto para generar una guía ilustrada de canciones de México que involucren aves

Facebook se enfrentaría a una multa de millones de dólares por no proteger la privacidad de los usuarios

Cambia tus hábitos con la ayuda de seis aplicaciones con las que podrás iniciar el año en forma

PRONÓSTICO VIERNES

21 DE DICIEMBRE

SOLEADO

MÁX. 19O C / MÍN. 3O C

En el Congreso local, la mayoría de Juntos Haremos Historia ha demostrado que es irresponsable, obtusa y revanchista. El mejor ejemplo es la forma en que pretenden modificar el Impuesto Sobre la JHH Nómina, al que reducirán 1%. Esta medida causará un boquete de casi 900 millones de pesos a las arcas estatales, sin que los legisladores ofrezcan una alternativa para subsanar el daño. En el fondo, lo que pretenden hacer es tomar medidas que los ayuden a mejorar su deplorable imagen ante la iniciativa privada y la ciudadanía, por eso van por recortes en recaudaciones como licencias o fotomultas. Un estado en manos de unos ignorantes. ¿Será?

Dudas razonables Luego de que la administración de la alcaldesa Karina Pérez Popoca ha estado sometida a un continuo escrutinio público que ha sacado a la luz un auténtico desgobierno, torpezas y soberbia, a lo que suman un par de presuntas narcomantas, ahora surge un supuesto atentado cometido contra la munícipe: quemaron dos vehículos Karina Pérez de su propiedad. Sobre esta versión existen más dudas que certezas, sobre todo porque la acusación de la alcaldesa se centra en el “panismo sanadreseño” sin que hasta ahora haya presentado una prueba. ¿Será?

Prepotencia estilo Morena El diputado local de Morena Emilio Maurer Espinosa ha dejado muy claro que podrá apoyar en el discurso a la Cuarta Transformación, pero en los hechos se comporta peor que un priista de la época de los setentas. El legislador primero colocó una charola en su coche, en donde presume que es legislador federal –lo cual es falso–; luego fue Emilio Maurer captado estacionándose en lugares prohibidos y se descubrió que debe varias fotomultas. Su respuesta, cual soberbio político priista, fue llamar acomplejados a quienes lo criticaron. Antes ya le había mentado la madre a un tuitero que exhibió sus graves faltas de ortografía. ¿Será?

Ridículo presidencial El tan cacareado anuncio de la creación de 100 universidades en las zonas más pobres del país por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador ha quedado en un auténtico chiste. Resulta que el mandatario anunció que desde 2019 se incluyó dicho programa en el Presupuesto de Egresos y lo presumió como una muestra AMLO del cumplimiento de su palabra. Pero la partida asignada asciende sólo a mil millones de pesos, que equivale a otorgar 10 millones de pesos para cada universidad, lo que representa una broma de mal gusto. Con ese dinero no alcanzaría ni para la obra negra. ¿Será?

Mantente enterado en nuestra página web

Descubre estás apps en nuestro portal

GOBIERNO DEL ESTADO Alonso se reúne con integrantes de PVEM Los líderes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) refrendaron su respaldo y disposición para trabajar de manera conjunta con la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo. Lo anterior luego de una reunión en la que los alcaldes emanados del PVEM se comprometieron a sumar esfuerzos en pro de sus comunidades y de esta manera contribuir al desarrollo de la entidad. Al respecto, Misael Sánchez Sánchez, secretario de Organización del CEN, así como los delegados nacionales del PVEM en Puebla, Samuel Rodríguez y Santiago Cárcoba, reconocieron la apertura e inclusión de la administración de Martha Erika Alonso, donde las ideologías políticas no están por encima del bienestar de las familias poblanas. En ese sentido, enfatizaron la labor

CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO

Irresponsabilidad legislativa

Visita nuestro portal y conoce los detalles

que se ha llevado a cabo en cuestión del medio ambiente al tener como prioridad rubros como la adecuada gestión del territorio y la designación de Michel Chaín Carrillo al frente de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

En el encuentro se contó con la presencia de Juan Pablo Kuri Carballo, presidente estatal del Partido Verde Ecologista en Puebla y diputado local, así como de los presidentes municipales y militantes de este instituto político. /REDACCIÓN

ECONOMÍA Gali Fayad impulsó la creación de empleos

630 mil

Durante la administración de José Antonio Gali Fayad como gobernador, la entidad registró cifras históricas en materia de empleo. En el reporte más reciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con corte a noviembre de 2018, se registra la generación de 630 mil 303 empleos en la entidad. En promedio, durante los 22 meses de la gestión de Gali se crearon al mes

303 empleos fueron generados hasta noviembre de este año, durante la gestión de Gali Fayad ARCHIVO ESIMAGEN

¿SERÁ?

ESCANEA Y LEE OTRAS COLUMNAS EN TU MÓVIL

dos mil 844 empleos, es decir, a lo largo de la administración estatal pasada, 62 mil 560 personas ocuparon una plaza laboral.

De acuerdo con el informe, la efectividad de las políticas del gobierno saliente para promover la competitividad en el estado con la incentivación de empleos es notoria al pasar de dos mil 756 en octubre a dos mil 844 plazas laborales. /REDACCIÓN

DIRECTOR GENERAL

MARIO ALBERTO MEJÍA

@QuintaMam

JEFA DE EDICIÓN

ROSAURA GARCÍA FRANCISCO

SUBDIRECTOR

COORDINADOR DE DISTRIBUCIÓN

JULIO CASTILLO BAUTISTA

IGNACIO JUÁREZ GALINDO

@ignacio_angel

DIRECTORA COMERCIAL

JEFATURA WEB

LUIS GARCÍA CONDE

JEFE DE FOTOGRAFÍA JOSÉ CASTAÑARES

PAULINA ROBLEDO DE URRIETA

PUBLICIDAD24HORASPUEBLA@GMAIL.COM

www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 762, periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Mario Alberto Mejía Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. Imprenta: Xpressgráfica, 28 Norte No. 3958 Col. Los Remedios C.P. 72377, Puebla, México. Distribuidor: Julio César Castillo Bautista, Calle 29 B Sur No. 3958, Col. Granjas de Atoyac, CP: 72410, Puebla, México. REDACCIÓN: Tel. 431 00 30; 24horaspuebla@gmail.com CIRCULACIÓN: circulacion24horaspuebla@gmail.com


JUEVES

www.24horaspuebla.com

20 DE DICIEMBRE DE 2018

RECIBIRÍA 79 MIL 800 MILLONES 22 MIL PESOS, OCHO MIL MILLONES MÁS DE LO ESTIMADO

Crece 16.5% presupuesto federal 2019 para Puebla

PUEBLA

RECAUDACIONES. LA ADMINISTRACIÓN DE MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO BUSCA QUE LOS INGRESOS ESTATALES LLEGUEN A LOS 89 MIL 821 MILLONES 322 MIL PESOS PARA EL PRÓXIMO AÑO GUADALUPE JUÁREZ

El incremento de 16.5% en las participaciones y aportaciones federales que propuso Andrés Manuel López Obrador para la entidad, con respecto a lo asignado este año, superan lo proyectado por la Secretaría de Finanzas y Administración en la Ley de Ingresos estatal 2019. En el documento que se analiza en el Congreso local, el gobierno del estado esperaba para el próximo año en participaciones y asignaciones federales 71 mil 626 millones 320 mil pesos, sin embargo, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 pretenden asignarle 79 mil 800 millones 22 mil pesos, ocho mil millones más de lo contemplado. Ambos rubros conforman 79.7% de los ingresos programados que espera el estado el próximo año. En total, el gobierno de Martha Erika Alonso Hidalgo busca que los ingresos estatales lleguen a los 89 mil 821 millones 322 mil pesos.

A pesar de que la administración estatal recibirá más recursos de lo proyectado, en las aportaciones federales se refleja una disminución a lo planeado, pues la SFA consideró que la entidad contaría en 2019 con 35 mil 124 millones 670 mil pesos, sin embargo, el gobierno federal sólo asignaría 34 mil 687 millones 84 mil 78 pesos. Estos recursos son parte del dinero

GRÁFICO: JAHDIEL FLORES

TENDRÁN MENOS PARTIDAS PARA EDUCACIÓN Y SALUD

En las proyecciones de entradas (millones de pesos) para el próximo año, la administración estatal descartó de tajo que adquirirá algún tipo de deuda

que asigna la Federación a los estados y municipios para fortalecer su capacidad de respuesta en demandas de los rubros de educación, salud, infraestructura básica, fortalecimiento financiero y seguridad pública, así como para el funcionamiento de programas alimenticios y de asistencia social, además de la infraestructura educativa.

Esta partida corresponde a 39.1% de todo lo que la gestión estatal contempla recibir el próximo año. COMPENSAN INCREMENTOS EN LAS PARTICIPACIONES

Puebla, no obstante, tendrá más de lo esperado en las participaciones federales, ya que la SFA había proyectado un ingreso de 36 mil 501

millones 650 mil pesos por este concepto, pero la Federación contempló que la entidad recibirá 39 mil 552 millones 975 mil 211 pesos. Dichos ingresos corresponden a 40.6% de lo que el gobierno estatal pretende ejercer el próximo año. Otro 10% proviene de los convenios federales, 1.1% a los incentivos derivados de la colaboración fiscal, mien-

tras que los ingresos locales significan 9.1% del total, un estimado de ocho mil 136 millones 200 mil pesos, de los cuales cinco mil 392 millones 600 mil pesos corresponden a los impuestos estatales, incluidos conceptos como el Impuesto Sobre la Nómina (ISN). En estas proyecciones, la administración estatal descartó de tajo que adquirirá algún tipo de deuda.


4

PUEBLA

FRENO. SE TIENE PREVISTA UNA MESA DE DIÁLOGO ENTRE AUTORIDADES DE FINANZAS CON INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE HACIENDA PARA REVISAR EL PROYECTO MARIO GALEANA

Con la posibilidad de disminuir más de 15 impuestos y servicios, la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal postergó la aprobación de la Ley de Ingresos 2019 del gobierno del estado, en tanto no se lleve a cabo una reunión con funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA). Ayer, las bancadas de Morena, PT y PES formalizaron su propuesta de reducir de 3% a 2% el cobro del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), además de reducciones de entre 15% y 70% a otros servicios y trámites. Entre las propuestas que el bloque legislativo de Juntos Haremos Historia presentó a la Comisión de Hacienda se encuentra la disminución de precios por la solicitud de copias del Periódico Oficial del Estado (POE), y de trámites del Registro Civil por un total de 70%. Por canje o reposición de placas de automóviles, o solicitud de la licencia de conducir, se propuso una reducción de 50%. El jefe de la bancada del PT, José Juan Espinosa Torres, también solicitó que el cobro de estudios que lleva a cabo la Secretaría de Transportes para el otorgamiento de nuevas concesiones se reduzca 70%. Los procesos de titulación de universidades sectorizadas al gobierno del estado disminuirán 50%, así como el uso de espacios deportivos que reciben mantenimiento de la administración estatal. Entre la cascada de reducciones, Morena, PT y PES incluyeron una disminución de 70% por el cobro de

ILSE CONTRERAS

La reducción o, en su caso, eliminación del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), implicaría al gobierno del estado una disminución de gastos operativos o el pago de compromisos contraídos, pues al año aproximadamente se recaudaban dos mil 400 millones de pesos por ese concepto, dio a conocer el especialista en Administración Financiera y Bursátil, Anselmo Chávez Capó. El académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) dijo que ahora el Ejecutivo del estado tendría que buscar cómo recuperar ese recurso sin afectar el capítulo mil, de servicios personales ni de la deuda pública. Indicó que esta sería la oportunidad para detonar el sector de servicios y turismo, así como el agropecuario. “Esa sería la afectación, que tendrías que disminuir los gastos operativos, eventualmente los de

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

MORENISTAS PROPONEN CASCADA DE REDUCCIONES

Posponen aprobación de Ley de Ingresos del estado ASÍ LO DIJO Estamos concretando una propuesta que también fue de nuestro candidato a gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, y de la plataforma electoral de Juntos Haremos Historia” JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES Presidente de la Mesa Directiva

EL DATO Entre las propuestas que el bloque legislativo de Juntos Haremos Historia presentó a la Comisión de Hacienda se encuentra la disminución de precios por la solicitud de copias del Periódico Oficial del Estado (POE), y de trámites del Registro Civil

Cancelada. La sesión de la Comisión de Hacienda se pospuso por falta de quórum, ya que sólo asistieron dos diputados. / JAFET MOZ exámenes de confianza a policías que realiza el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Estado de Puebla. Espinosa Torres argumentó que esta era una solicitud de alcaldes que atribuyen el déficit de policías al alto costo de los exámenes de control y calidad. Con la propuesta, la evaluación para los uniformados costaría mil 456 pesos.

Las propuestas serán analizadas en una mesa de trabajo entre funcionarios de la SFA y los integrantes de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, en la que Morena y sus aliados tienen mayoría, cuya realización se prevé para este día. RECONOCEN IMPACTO A FINANZAS

En entrevista, Espinosa Torres reconoció que la reducción de un punto

porcentual al cobro del ISN impactará al gobierno del estado por un monto de hasta 990 millones de pesos. “Es una cifra que, en caso de aprobarse, va a permitir que se cumpla con uno de los compromisos que Tony Gali no hizo realidad en los últimos dos años, y que permitirá que ese ahorro en beneficio de los actores productivos sea canalizado para el fortalecimiento de generación de

empleos en toda la entidad”. El coordinador de la fracción del PT negó que la reducción del impuesto ponga en duda la viabilidad financiera de la administración de Martha Erika Alonso Hidalgo, e insistió en que la disminución del ISN fue una de las promesas de campaña de la coalición Juntos Haremos Historia. “Estamos concretando una propuesta que también fue de nuestro candidato a gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, y de la plataforma electoral de Juntos Haremos Historia. Los diputados nos comprometimos a disminuir el ISN y hoy lo estamos plasmando en la iniciativa que estamos presentando”, insistió.

Reducción del ISN pegaría a gastos operativos: Chávez infraestructura, adecuarlos a las necesidades actuales y ver cómo puedes generar una fuente adicional de recursos”, apuntó. Por ello, Chávez Capó señaló que la administración de la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo tendrá que reinventar las estrategias financieras para compensar los recortes presupuestales y la posibilidad de bajar el ISN. Como ejemplo puso a la capital poblana, que hace unos años era una ciudad de paso, pero al impulsar sus atractivos se convirtió en el destino principal de los turistas. Otro rubro importante a considerar es la seguridad en el estado, pues refirió que eso atraería a más inversionistas. “Debemos tener seguridad, todo

LA PERSPECTIVA Lo primero que debemos hacer para que la gente traiga su dinero es que pueda sacar del cajero seis mil pesos y regresar a casa tranquilamente” ANSELMO CHÁVEZ CAPÓ Economista

lo demás son buenas intenciones. (…) Lo más importante es establecer el plan de seguridad nacional y operarlo. Lo primero que debemos hacer para que la gente traiga su dinero es que pueda sacar del cajero seis mil pesos y regresar a casa tran-

Plan B. De concretarse la disminución del impuesto, la administración estatal tendría que reinventar estrategias, afirmó el académico de la UPAEP. / CORTESÍA quilamente, estamos hablando de un combate directo al crimen organizado”, apuntó. El gobierno del estado perdería 990 millones de pesos si se concreta la

propuesta de los legisladores de Juntos Haremos Historia de reducir 1% el ISN, de acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, José Juan Espinosa Torres.


5

PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

PREFERENCIA. LA TITULAR DEL EJECUTIVO, MARTHA ERIKA ALONSO HIDALGO, DARÍA CONTINUIDAD AL PROYECTO DE PERFILAR A PUEBLA COMO UNA ENTIDAD CON INFRAESTRUCTURA MODERNA EFICIENTE

Proyección.

El objetivo, de aprobarse el PEF, es abatir las condiciones de pobreza y desigualdad entre los sectores de la población más vulnerables. / CORTESÍA

GUADALUPE JUÁREZ

El gobierno de Martha Erika Alonso Hidalgo destinará la mayor parte de su presupuesto estatal en desarrollo social, en programas de educación, salud, vivienda, protección social, servicios urbanos y rurales básicos, así como seguridad pública. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos del estado 2019, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) proyectó un ejercicio de 53 mil 284 millones 472 mil pesos para abatir las condiciones de pobreza y desigualdad de los sectores de la población más vulnerables. Lo anterior representa 80% de lo que ejercería el Poder Ejecutivo, correspondiente a 65 mil cinco millones 180 mil pesos, administrado por sus diferentes dependencias y los ayuntamientos, según el documento publicado en el portal del Congreso estatal y que analizan para aprobarlo antes de que culmine este año. El proyecto incluye para desarrollo económico cinco mil 903 millones 695 mil pesos, cantidad con la que se ejecuten programas, actividades y proyectos vinculados al fomento de la industria, turismo, comunicaciones, desarrollo hidroagrícola, producción y comercialización agropecuaria. En cuanto a los gastos de gobierno, Alonso Hidalgo tenía considerado asignar 12 mil 188 millones 210 mil pesos, suma utilizada para asuntos de “carácter legislativo”, procuración de justicia, “asuntos hacendarios” y de “política interior”, organización de procesos electorales y “elaboración de la normatividad necesaria para el funcionamiento de la administración pública”. Para no Clasificados en Funciones Anteriores plantean un monto de 18 mil 444 millones 945 mil pesos. ADMINISTRACIÓN TENDRÁ UN ENFOQUE SOCIAL

La SFA asegura que la distribución de dichos recursos es para cubrir las erogaciones para la ejecución de los programas presupuestarios a través

DESTINARÍA 80% DEL PRESUPUESTO DEL PRÓXIMO AÑO

Gobierno estatal apuntalará el desarrollo social de los cuales se otorgan servicios públicos, como “educación en todos sus niveles, funcionamiento del sistema estatal de salud, cobertura de los programas de asistencia social, operación de las fuerzas de seguridad pública y procuración de justicia”. Respecto al crecimiento económico, la dependencia estatal justificó como necesario incentivar el dinamismo de la economía local para impulsar sectores y ramos estratégicos que generen procesos de crecimien-

to y la llegada de inversiones nacionales y extranjeras, de forma que se refleje en la generación de empleos e ingresos para las familias poblanas. Alonso Hidalgo daría continuidad a la “política pública de perfilar a Puebla como una entidad federativa con infraestructura moderna eficiente”, aunque en el documento detalla que esta sería gestionada al interior del estado y dependiendo de los perfiles socioeconómicos de cada región.

Según el documento a analizar, la mandataria estatal se compromete a monitorear y darle seguimiento a sus programas para medir el efecto en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, de forma que pueda tomar decisiones sobre la asignación de recursos en otras ocasiones. De igual manera, asegura que privilegiará el respeto a los derechos humanos y la transparencia, así como a la rendición de cuentas del gasto público.

PRIORIDAD DEL GASTO

Educación

Salud

Vivienda

Protección social

Servicios urbanos y rurales básicos

Seguridad pública


6

PUEBLA

DISCUSIÓN. DURANTE LA SESIÓN DEL IEE, LOS REPRESENTANTES DEL PAN, MORENA Y PRD SE ENFRASCARON EN SEÑALAMIENTOS POR EL FALLO DEL TEPJF Y HASTA EN ACUSACIONES EN EL PLANO PERSONAL

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

CRÓNICA

Las heridas de la guerra poselectoral

OSVALDO VALENCIA

Las heridas por la decisión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para ratificar a Martha Erika Alonso Hidalgo como gobernadora siguen frescas en la coalición Juntos Haremos Historia, y en todo momento hablan. Hoy la última discusión que tienen los partidos políticos es el reparto de financiamiento público para el siguiente año, en el pleno del Instituto Electoral del Estado. Pero a Morena poco le importa desde que la justicia electoral en México —según ellos— murió con el rechazo a la anulación de la elección a gobernador. Apenas los institutos políticos conocen los montos de financiamiento para 2019 y los primeros en desenfundar señalamientos son los representantes del PAN y Morena. El blanquiazul Óscar Pérez Córdoba —al conocer el monto de 70 millones de pesos destinado para el morenismo poblano— cuestiona la cifra para un partido que cuenta con multas por opacidad ante el instituto de transparencia poblano. “Si hablamos de ser transparentes yo le pediría al representante del PAN que transparente cuánto se gastaron en la compra del voto los panistas (…) Ya se les olvidó a los panistas que este triunfo que obtuvieron, que

Presupuesto. Este miércoles el IEE dio a conocer las prerrogativas que los partidos ejercerán el próximo año. / JAFET MOZ ni es triunfo, fue a base de la compra de una magistrada electoral. Que lo transparenten también”, arremete el representante de Morena, Juan Pablo Cortés Córdoba, con el discurso barbosista ante la exigencia de su homólogo albiazul para que mejoren la transparencia de su partido. “Yo contestaría a la representación

de Morena que pues que mal que siga hablando por la herida” revira Pérez Córdoba, al mismo tiempo de señalar las promesas de campaña incumplidas de Juntos Haremos Historia, como la reducción de sus salarios o reversión del gasolinazo. Pero las heridas de Morena, en voz de Cortés Córdoba, hacen caso

omiso del consejo y continúan en su discurso poselectoral: “Este instituto se ha caracterizado en esta última elección por alterar documentos”. La discusión deja de ser financiera y se empantana en lo electoral y hasta lo personal cuando se ven enfrascados Juan Pablo Cortés y Enrique Rivera, del PRD.

Comienzan los desprendimientos en Morena LAS SERPIENTES RICARDO MORALES

LEE MÁS COLUMNAS

laserpientesyescaleras@hotmail.com @riva_leo

B

ien dicen que la victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana; eso es precisamente lo que ocurre al interior de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y algunos de sus integrantes, luego de que Martha Erika Alonso fuera ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como gobernadora de Puebla. Se sabe, por ejemplo, que la alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera, quien recibe indicaciones directamente desde Ciudad de México, recibió luz verde para trabajar de manera conjunta con Alonso Hidalgo sólo en temas institucionales y con el debido respeto a la autonomía municipal consagrada en el artículo 115 de la Constitución. Lo mismo ocurre con el alcalde de Tehuacán, Felipe Patjane, quien una vez conocido el fallo, se sintió liberado del intento de dominación que ejercía sobre su administración el ex candidato a la gubernatura Luis Miguel Barbosa Huerta, quien, para la mala

fortuna del edil, es originario de esa región. Tras el fallo el Tribunal, Patjane se deshizo de todos los compromisos con Barbosa y ahora está dispuesto a trabajar de manera institucional con Alonso Hidalgo. Un caso por demás interesante es el de la presidenta municipal de Tecamachalco, Marisol Cruz García, quien recientemente tronó contra el diputado local por el distrito de Ciudad Serdán, Arturo de Rosas, y José Juan Espinosa por el tema de su Ley de Ingresos, la cual no fue aprobada. Resulta que desde la campaña, Marisol Cruz y Arturo de Rosas tenían problemas entre sí. De Rosas pedía el voto a favor de López Obrador y para él, pero a la presidencia municipal apoyaba a Ignacio Mier Bañuelos, quien contendía bajo las siglas de la coalición morenovallista. En tanto, Marisol pedía el voto para López Obrador y para ella, pero ni siquiera mencionaba en sus mítines a De Rosas. Está pugna llegó al tema hacendario, De Rosas bloqueó la aprobación de la Ley de Ingresos de Tecamachalco con el apoyo del presidente de la Mesa Directiva, José Juan Espinosa, debido a que la alcaldesa pretende incrementar 10% casi todos los impuestos y servicios que brinda su administración. Indignada ante la actitud de sus correligiona-

rios, Marisol se dio a la tarea de enviar un mensaje a través de vía electrónica a De Rosas y José Juan donde les advertía que, si no aprobaban su Ley de Ingresos tal y como la envió a la Legislatura, no tendría ningún problema en buscar que esos recursos llagaran a su administración vía la gobernadora Martha Erika Alonso. En tanto, Arturo de Rosas se dice que es uno de los dos diputados de Morena que han tenido acercamientos con el morenovallismo, vía el operador político de este grupo, Eukid Castañón. Cuentan que De Rosas y otro elemento más de Morena, tal vez Héctor Alonso Granados, no tardan en declararse diputados independientes bajo el argumento de que no aguantan el excesivo protagonismo de José Juan. Eso favorecería los planes de Casa Puebla y de la gobernadora, quien, de darse esta situación, estaría solo a un diputado de romper la mayoría del grupo parlamentario de Morena en Congreso estatal. Y es que muchos presidentes municipales y diputados locales de Morena mantenían sus lealtades a favor de quien fue el candidato a la gubernatura, Luis Miguel Barbosa, mientras duró el conflicto poselectoral y no había una resolución en torno a la gubernatura. Tras el fallo del TEPJF a favor de Martha

“Seguimos escuchando necedades, seguimos escuchando ocurrencias, pero principalmente seguimos escuchando haber perdido la gubernatura (Sic). Lo único que les queda es echarle culpa a todo mundo, a este Consejo General, a la magistrada presidenta de la Sala Superior, y a lo mejor le van a echar la culpa a Santa Claus”, suelta Enrique Rivera mientras se muestra incisivo en recordar las impugnaciones que perdió —y que asegura seguirá perdiendo— Morena. “Acuérdate que te corrimos, que te corrí del Senado porque eras demasiado poco profesional (Sic), ese es tu gran coraje de manera personal, y te lo seguiré reiterando”, embiste Pablo Cortés en una sesión ya insostenible. “¿Permite una moción?”, dice el presidente Jacinto Herrera para salvar una sesión que se salió de control. “No, no, no, no le permito mociones a Acción Nacional”, reitera Morena. “No, al PRD, corrige Jacinto. “¿A quién era? ¿Al PRD? Tampoco le permito, no le voy a aceptar nada, mucho menos a él (Enrique Rivera), a mis empleados nunca les acepté que me hablaran así y tú eras mi empleado, acuérdate”, agrega un fúrico Juan Pablo Cortés. Y aunque los demás partidos intentan recomponer la discusión, la última palabra la tiene Enrique Rivera. “Acabamos de ver el ridículo que hizo el representante de Morena, que más que representante de Morena, quien habla a través de él es Miguel Barbosa Huerta, el candidato perdedor a la gubernatura, y como cuando no se tiene el nivel de discusión se pasa al ataque personal”, responde. Sin más intervenciones, el Consejo General del IEE aprueba el reparto de prerrogativas y termina la sesión especial del día, y deja que las heridas poselectorales sigan hablando.

Erika Alonso, muchos de estos cuadros comienzan a independizarse y no dejan de ver atractiva la posibilidad de trabajar en acuerdo con la gobernadora. LISTA, LA DENUNCIA ANTE LA FEPADE Y LOS NEXOS DE DOÑA KARINA El pasado lunes, Edgar Juárez se presentó ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Puebla para declarar en torno al escándalo detonado por Efekto10 Noticias sobre la trampa realizada por la gente de Morena para ganar la presidencia municipal de San Andrés Cholula, donde reiteró sus señalamientos contra los operadores de la alcaldesa, Adán Xicale y Roberto Maxil, el regidor bailador. Pero también contra el personal del IEE que operó desde el Consejo Municipal el fraude que hizo posible el triunfo de la presidenta y que recibió como premio trabajo al interior de la comuna. En tanto, el martes, en diferentes puntos del municipio sanandreseño aparecieron presuntas mantas con narcomensajes que dicen ser de La Familia Michoacana, quienes le reclaman a doña Karina su parte, luego de haberla ayudado a ganar la elección en San Andrés. ¿Será? ¿Qué clase de nexos tiene la alcaldesa con el crimen organizado? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


7

PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

Entre los Golpistas de Morena hay Seis Regidores

S

on seis los regidores morenistas que Miguel Barbosa maneja quienes buscan desestabilizar a Claudia Rivera Vivanco, presidenta municipal de Puebla. Todo el tiempo, y cada vez que pueden, lanzan críticas veladas en su contra. Su fin es socavarla y exhibirla. ¿Qué ganan? Contribuir a la estrategia golpista de Yeidckol Polevnsky, quien se ha enfermado de poder y de discordia. La señora Polevnsky está obsesionada con Puebla. Y lo peor es que jura que todo lo que viene a decir se lo dicta el presidente López Obrador. Pocos le creen. Y esos pocos que lo hacen le siguen el juego con una vehemencia que peca de enfermiza. Es lo que hay. Y aquí nos tocó nacer. CRÍTICOS DE NOCHE, COBARDES DE DÍA. ESTÁN ENOJADOS Muy enojados. No es para menos: Algunos de los intelectuales poblanos —novelistas, cuentistas, poetas, ensayistas, pintores, escultores, músicos, filósofos, buenos para nada— ya habían hecho acercamientos con Miguel Barbosa en aras de que los socorriera con dinero público. El día en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación votó el proyecto de sentencia del magistrado Vargas, nuestros héroes culturales —algunos— esperaban ansiosos la nulidad de la elección poblana. No era para menos. Tenían puestas sus expectativas culturales en una decisión política. De entrada —igual que muchos tuiteros analfabetos—, esperaban que el Presidencialismo de López Obrador se fuera con todo. Los muy “demócratas” querían un golpe antidemocrático. Cuando santa Janine Otálora votó en contra del malhecho proyecto del litigante Vargas, nuestros intelectuales bufaron. O en el mejor de los casos callaron. Fue muy cómico ver sus redes sociales cubiertas de un ominoso

silencio. Y es que todo iba bien hasta el 2-0 a favor del proyecto. El 2-1 empezó a ser deprimente. Y qué decir del 2-2 y del 2-3. Su alma empezó a revivir con el 3-3. Pero el 3-4 cayó como un ajenjo frío de Baudelaire. Sus pies se helaron y dejaron de escribir. Desde ese 8 de diciembre viven en un spleen permanente. No hablan, no escriben, sólo beben. Beben el mal mezcal de su incertidumbre. No es para menos. Se perdieron de las becas y las publicaciones que los han mantenido medianamente vigentes. Adiós a las cervezas belgas. Adiós a la coca de Colombia. Sólo les queda, si bien les va, sus aperitivos dulzones hechos en Zacatecas. No hay para más. En ese contexto, Fermín García, frustrado jefe de prensa de Miguel Barbosa, publicó en La Jornada de Oriente una columna dictada, entre otros, por Jaime Mesa: autor de varias novelas publicadas en Alfaguara. Una de esas novelas la hizo contra la escritora Beatriz Meyer. Otra más: contra Alejandro Montiel, subsecretario de Cultura en tiempos de Pedro Ángel Palou García. En ninguna de las dos novelas aparecen los nombres reales de los citados. Lo cierto es que Fermín García se le fue encima a Anel Nochebuena, brillante gestora que estuvo al frente del Instituto Municipal de Arte y Cultura en tiempos de José Antonio Gali y Luis Banck. Los enemigos de Anel —recién nombrada subsecretaria de Cultura del gobierno de Martha Erika Alonso (y futura secretaria de Cultura)— tienden a repetir las mismas mentiras que mencionó Fermín en una supuesta carta anónima. Hace algunos meses, quien esto escribe dio cuenta de esas críticas con datos duros que no fueron respondidos. Faltaba más. La cobardía se oculta en el anonimato y no suele dar la cara. He aquí un puntual desmentido de esas ineptitudes de la inepta cultura:

El David, de Miguel Ángel Buonarroti no puede salir de Florencia: en particular de la Galería de la Academia, donde pernocta desde 1873, luego de que fue trasladado desde el Palazzo Vecchio, donde, en virtud de que estaba expuesto al sol y a la lluvia, sufrió severos daños. La réplica del David que vino a Puebla con gran éxito está elaborada con mármol y marmolina, resultado de cuatro años de trabajo de un grupo de artesanos florentinos. Cuenta, además, con el aval del alcalde de Capresse Micheangelo, de Arezzo, Italia, así como con el del Museo Michelangiolesco. Nada que ver, pues, con la “fibra de vidrio” con la que algunos de los “expertos” dicen que fue construida. (Hasta un niño de seis años sabe que el auténtico David —el cual deja una ganancia de ocho millones de euros al año solo por concepto de entradas— no puede ser trasladado a otro lugar). Solo faltó que estos críticos de Nochebuena se hubieran indignado como lo hizo una ciudadana de San Petersburgo cuando la réplica del David se expuso frente a una iglesia luterana: “¿Cómo ha sido posible poner a este tipo sin pantalones en el centro de la ciudad, cerca de una escuela y una iglesia? (…) Es un gigante que estropea la visión histórica de la ciudad y paraliza las almas de los niños”. Sigamos con los expertos de arte. Se quejan de que en lugar de la tumba de Tutankamón hayan traído a Puebla una réplica y no la original. Es claro que ignoran —¡otra vez!— que ni en la ciudad de Lúxor, a 700 kilómetros de El Cairo, Egipto, donde reposan dichas tumbas, es posible ver las originales. Los millones de turistas que acuden a ver las tumbas de los faraones sólo tienen acceso a las réplicas. Al decir de un verdadero experto —Zahi Hawas, secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades— “estas tumbas se destruirán totalmente dentro de 200 años debido a la respiración de los turistas que las visitan”. A partir de 2011, nadie más respira frente a la tumba original

de Tutankamón. Todos lo hacen ante una réplica como la que vieron doscientas mil personas, en Puebla, gracias al IMACP y al Ayuntamiento. Por cierto: más de cien mil personas admiraron la réplica del David. Pero esto les molesta a nuestros mojigatos, quienes también se quejan de que en la maravillosa exposición “Picasso en Puebla: la Estela Infinita” nada más hay unos cuantos grabados de Picasso. ¿Unos cuantos? Seguramente se refieren a las aguatintas de Picasso que sirvieron para ilustrar el libro clásico La tauromaquia o Arte de torear, de Jose Delgado, mejor conocido como Pepe-Hillo, legendario torero español. No son unas cuántas aguatintas las que fueron expuestas en la Galería del Palacio, sino las 26 que conforman la serie completa. ¿Qué esperaban los detractores oficiosos de Anel Nochebuena? ¿El Gernika? Otra vez la ignorancia les hace decir tonterías, pues una obra como ésa no puede salir de España. ¿Las exposiciones de Picasso —y de sus brillantes traductores—, Miguel Ángel y Tutankamón no formaron público? Faltaba más. Habría que preguntarles a las miles y miles de personas que admiraron las piezas expuestas y no a “expertos” en el arte y la cultura. La Galería del Palacio —en tiempos de Anel— formó parte de un órgano internacional integrado por verdaderos expertos de arte y no delirantes aficionados, ICOM, mismo que avaló la calidad de las exposiciones. Hay que decir que a partir de la administración municipal de Banck se logró que la citada Galería fuera parte de este prestigiado organismo. (En el ICOM, por ejemplo, están museos como el Louvre y el Met de Nueva York). No es con jitomates lanzados desde el anonimato como se debe ejercer la crítica. Hay que dar la cara y exponer los razonamientos a la luz de ese valor. ¿Podrán hacerlo quienes se ocultaron en la columna de Fermín? La duda mata.

MARIO ALBERTO

MEJÍA #LAQUINTACOLUMNA

@QuintaMAM quintacolumna2005@gmail.com

ESCANEA Y LEE MÁS COLUMNAS EN TU MÓVIL


8

PUEBLA

INCONGRUENCIA. A PESAR DE QUE DURANTE SUS CAMPAÑAS PROMETIERON DISMINUIR EL PRECIO DE LA GASOLINA, LOS 18 DIPUTADOS DE LA COALICIÓN VOTARON A FAVOR MARIO GALEANA

En campaña prometieron disminuir el costo de la gasolina pero, en su primera oportunidad, avalaron un nuevo gasolinazo: son los 18 diputados federales poblanos de la coalición Juntos Haremos Historia. Sin excepción, los legisladores federales de Morena, PT y PES votaron en contra de que se eliminara el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y, con ello, descartaron la posibilidad de reducir el precio de los combustibles. De entre los 22 diputados que representan a Puebla en el Congreso de la Unión, sólo las panistas Verónica Sobrado Rodríguez y Martha Maiella Gómez Maldonado, además de la priista Lucero Saldaña Pérez votaron a favor de la eliminación de este impuesto. El resto de los diputados poblanos lo avalaron. Entre estos se encuentran Miguel Acundo González, Alejandro Barroso Chávez, Saúl Huerta Corona, Héctor Jiménez y Meneses, Nelly Maceda Cabrera, Julieta Kristal Vences Valencia, Alejandro Carvajal Hidalgo y Edgar Guzmán Valdés. También destaca el coordinador del PES, Fernando Manzanilla, las diputadas Nayeli Salvatori Bojalil, Claudia Báez Ruiz, Inés Parra Juárez, Lizeth Sánchez García y Guillermo Aréchiga Santamaría. El gasolinazo también fue aprobado por los cuatro diputados plurinominales de Puebla: Ignacio Mier Velasco, David Bautista Rivera, Agustín Huerta González, Susana Cuaxiloa. La propuesta de eliminar el IEPS

MARIO GALEANA

El Congreso de Puebla aprobó siete de las últimas ocho leyes de ingresos 2019 de los municipios del estado, y sólo prorrogó la de Zacatlán. La aprobación de las leyes de los municipios de Puebla, Tehuacán, Tecamachalco, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, Atlixco y Chiautzingo se realizó ayer, en una sesión extraordinaria convocada15 minutos antes de su realización, por lo que seis diputados locales faltaron. La oposición, reunida en las bancadas del PAN, PRD, MC y Nueva Alianza, se abstuvieron de avalar las leyes de ingresos, pero el dictamen fue aprobado con 25 votos a favor: 22 de los diputados de Juntos Haremos Historia y tres más del PRI. La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal dictaminó ayer las siete leyes de ingresos, y presentó

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

DESCARTAN REDUCIR EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE

Morena y aliados avalan mantener el gasolinazo LA OPOSICIÓN Sólo las panistas Verónica Sobrado Rodríguez y Martha Maiella Gómez, así como la priista Lucero Saldaña votaron a favor de la eliminación del IEPS

La propuesta de que se eliminara el impuesto en la Ley de Ingresos 2019 fue presentada por el diputado priista Pablo Ángulo. Pero fue desechada por 301 votos en contra

en la Ley de Ingresos 2019 fue presentada por el diputado priista Pablo Angulo. Pero la solicitud fue desechada por 301 votos en contra, 166 a favor y tres abstenciones, durante la sesión ordinaria del pasado martes 18 de diciembre. “Lamentable que en la Ley de Ingresos aprobada por los diputados de Morena no se redujo IVA ni IEPS, tampoco suprimieron privilegios fiscales. Es más de lo mismo. No cumplen con #México”, escribió Gómez Maldonado desde su cuenta de Twitter. La discusión del que podría considerarse el primer gasolinazo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador motivó fuertes reclamos entre la oposición y Morena, que, junto a sus aliados, controla ambas Cámaras. En 2018, el IEPS se tradujo en una cuota de 4.59 pesos por cada litro de gasolina tipo magna, de 3.88 pesos por cada litro de gasolina tipo premium y de 5.04 pesos por cada litro de diésel.

LOS RESPONSABLES MIGUEL ACUNDO GONZÁLEZ Diputado del distrito 1

HÉCTOR GUILLERMO JIMÉNEZ Y MENESES Diputado distrito 13

JOSÉ GUILLERMO ARÉCHIGA Diputado distrito 9

NELLY MACEDA CARRERA Diputada distrito 14

CLAUDIA BÁEZ RUIZ Diputada distrito 3

FERNANDO LUIS MANZANILLA Diputado distrito 12

ALEJANDRO BARROSO CHÁVEZ Diputado distrito 15

MOISÉS IGNACIO MIER VELASCO Diputado circuncripción 4

DAVID BAUTISTA RIVERA Diputado circuscripción 4

INÉS PARRA JUÁREZ Diputada distrito 4

ALEJANDRO CARVAJAL HIDALGO Diputado distrito 6

NAYELI SALVATORI BOJALIL Diputada distrito 10

SUSANA BEATRIZ CUAXILOA Diputada circuncripción 4

SAÚL BENJAMÍN HUERTA CORONA Diputado distrito 11

LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA Diputada distrito 5

EDGAR GUZMAN VALDÉZ Diputado distrito 7

REYNALDO AGUSTÍN HUERTA GONZÁLEZ Diputado circuncripción 4

JULIETA KRISTAL VENCES VALENCIA Diputada distrito 8

Congreso aprueba leyes de ingresos de municipios el dictamen ante la Comisión Permanente, que a su vez se encargó de convocar a la sesión extraordinaria. El atraso de este órgano legislativo está vinculado a la huelga de cinco días a la que convocaron los diputados de Morena, PT y PES, en un intento por conseguir una mesa de negociación entre el Poder Legislativo, la Secretaría de Gobernación (Segob) federal y la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo. Los integrantes de la Comisión de Hacienda sólo se abstuvieron de aprobar la Ley de Ingresos para el municipio de Zacatlán, pero acordaron realizar una reunión con el alcalde priista Luis Márquez Lecona para que explique algunas de las

observaciones que se hicieron a su propuesta, referentes al aumento en el cobro de predial. APRUEBAN LEYES PENDIENTES

La Ley de Ingresos del municipio de Puebla fue modificada ayer para otorgar 30% de descuento en el uso de espacios públicos sin fines de lucro, y un cobro de un millón 327 mil pesos más un refrendo anual de 55% para los siete casinos que se ubican en la capital. La modificación surgió a propuesta del diputado local José Juan Espinosa, quien señaló que, de no fijar esta tarifa, se permitía un uso “discrecional” de los recursos que se obtienen por este tipo de giros. La propuesta del municipio de Te-

EL DATO Los integrantes de la Comisión de Hacienda sólo se abstuvieron de aprobar la Ley de Ingresos para el municipio de Zacatlán, pero acordaron realizar una reunión con el alcalde Luis Márquez Lecona para que explique algunas observaciones

huacán, que gobierna el morenista Felipe Patjane, también fue modificada y se redujeron cobros en el impuesto de predial, además de pagos por el servicio de limpia. En el caso de Tecamachalco, ciudad que gobierna la morenista Marisol Viveros, el diputado Arturo de Rosas Cuevas, también de Morena, fue insistente al proponer la reducción de hasta 70% en el cobro de algunos impuestos.

Responsables. El atraso se debe a la huelga convocada por Espinosa. / ARCHIVO Pero la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal descartó sus solicitudes y sólo cedió a mantener la misma tarifa con respecto a este año de aquellos impuestos que la presidenta municipal pretendía aumentar.


PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

9

KARINA PÉREZ SEÑALÓ QUE PRESENTARÁ DENUNCIA POR LA QUEMA DE DOS AUTOS

SEÑALAMIENTO. LA EDIL DE SAN ANDRÉS DENUNCIÓ QUE LOS ATAQUES PROVIENEN DE GRUPOS AFINES AL BLANQUIAZUL, AL VERSE AFECTADOS “LOS INTERESES DE UNA MAFIA”

Alcaldesa de San Andrés Cholula denuncia atentado

ILSE CONTRERAS

Después de la colocación de una manta –firmada supuestamente por un grupo delictivo– contra la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, la edil denunció la quema de dos vehículos afuera de la casa de su chofer, acción por la cual responsabilizó a la oposición panista. En rueda de prensa, la alcaldesa acusó que los ataques provienen de grupos afines al Partido Acción Nacional (PAN), que gobernaba antes el municipio, al verse afectados “los intereses de una mafia”; agresiones que incluyen las mantas colocadas en las Vía Atlixcáyotl, donde la ligan con un grupo del crimen organizado. “Lo digo de manera personal, porque no se vale que intereses perversos, a través de la intimidación y la amenaza, quieran echar abajo este proyecto municipal. Eso habla de lo que hoy se ha convertido nuestro municipio: una mafia, una mafia de intereses”, señaló. Adelantó que el Ayuntamiento interpondrá la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE)y aseguró que ello no afectará su relación con la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, pues trabajará de manera institucional, como muestra de madurez política. Alrededor de las dos de la mañana del miércoles sujetos estacionaron

EN SUS PALABRAS No se vale que intereses perversos, a través de la intimidación y la amenaza, quieran echar abajo este proyecto municipal. Eso habla de lo que hoy se ha convertido nuestro municipio: una mafia, una mafia de intereses” (Está) cerca el dictamen de entrega-recepción; todos los ataques descritos provienen del panismo del municipio, del estado y de sectores oscuros que ven afectados sus intereses”

Exigencia. Residentes de la Reserva Territorial Atlixcáyotl, donde se construirá el nuevo hospital de San Alejandro, pidieron a la alcaldesa sanandreseña, transparentar el proyecto y dar a conocer si habrá afectaciones en la zona. / CORTESÍA un vehículo fuera del domicilio del chofer de Karina Pérez, en la comunidad de San Pedro Tecuanipan. Ahí, fueron incendiadas dos unidades: un Volkswagen Jetta del Ayuntamiento, y otro particular, daños calculados en 500 mil pesos. “(Está) cerca el dictamen de entrega-recepción; todos los ataques descritos provienen del panismo del

municipio, del estado y de sectores oscuros que ven afectados sus intereses”, indicó. EXIGEN TRANSPARENTAR PROYECTO DE CIMA

En otro tema, residentes de la Reserva Territorial Atlixcáyotl, donde se construirá el nuevo hospital de San Alejandro, exigieron a la alcaldesa,

transparentar el proyecto y dar a conocer si habrá afectaciones viales, en el tema de la seguridad, así como la presencia de ambulantes. De acuerdo con Periódico Central, a través de una carta, ciudadanos pidieron a la edil que les informe el proyecto que tienen las autoridades competentes del Ayuntamiento encargadas del traslado del nosocomio

Breve historia del delegado que dejó tirado el IMSS Puebla por un hueso en Chiapas GARGANTA PROFUNDA ARTURO LUNA

LEE MÁS COLUMNAS

gar_pro@hotmail.com @ALunaSilva

A

pesar de que dejó una larguísima estela de corrupción, cuentas muy opacas, señalamientos de contubernios para la venta de plazas y no le importó abandonar la alta responsabilidad de encabezar la sustitución del Hospital de San Alejandro, que quedó inservible por los sismos de 2017 y para lo que ya hay 2.9 mil millones de pesos presupuestados, el ahora ex delegado del IMSS en Puebla, Aarón Yamil Melgar Bravo saltó de este cargo que consiguió con el PRI a ocupar —también por influencias familiares— una secretaría en el nuevo gobierno de Chiapas, de extracción morenista. Dejó así evidencia de que en la Cuarta Transformación (4T), los pasados más negros tie-

nen perdón y se les recibe con alfombra roja. Melgar Bravo además es todo un camaleón. Siendo funcionario en nuestra entidad, gracias al priismo, desde que llegó al cargo en Puebla, en febrero de este año, presumió orgulloso su inclinación por el Partido Acción Nacional (PAN). Pero ahora cobrará en el gobierno lopezobradorista del mandatario chiapaneco Rutilio Escandón Cadena, como secretario de Economía. Su principal apuntalamiento lo representa su hermano, otro político que ha portado múltiples colores, el ex senador y ex aspirante a la gubernatura, Luis Armando Melgar Bravo, quien en marzo de este 2018 dejó el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para, primero, declararse independiente y luego de facto sumarse oportunamente a la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En distintas ocasiones los dos han sido señalados por casos de corrupción. Con esos antecedentes y gracias a esas in-

fluencias, Aarón Yamil dejó impunemente tirado el cargo y ahondó todavía más el caos en que en apenas unos cuantos meses sumió a la delegación del IMSS en Puebla. Desde el 1 de diciembre, el influyente miembro del Clan Melgar se ausentó de su responsabilidad, sin haber realizado formalmente el proceso de entrega-recepción. Ya antes en este espacio, con base en denuncias de los trabajadores, le había contado de las andanzas de Aarón Yamil. Complicidad con funcionarios y líderes sindicales para la venta de plazas hasta en 150 mil pesos, una manifiesta “sed” de efectivo, nepotismo, ausencias, entre muchos temas más. Melgar Bravo dejó la posición, pero las anomalías persisten. En su prisa por irse a Chiapas a disfrutar de las mieles de su nuevo encargo, ahora como prócer de la 4T en el gabinete de Rutilio Escandón, el ex delegado dejó administrativamente paralizado en muchas áreas en Puebla al IMSS, que ya tiene como director General al

KARINA PÉREZ POPOCA Alcaldesa de San Andrés Cholula

al nuevo Centro Internacional de Medicina (Cima), ya que eso involucraría la generación de problemas en el tránsito, seguridad pública, ambulantaje, servicios públicos como agua, el manejo de residuos tóxicos y “demás riesgos inherentes a la naturaleza del proyecto (...) Debido a que seremos nosotros los afectados de manera directa con esta obra”, concluyeron los inconformes.

ex panista Germán Martínez Cázares. “Todo lo que tenía a firma lo dejó así, metiendo en serios problemas a todas las áreas, pues día a día se generan pendientes, aun así a Aarón Yamil de verdad le valió un cacahuate dejar todo botado”, nos detalla un trabajador que se identificó con nombre y apellidos. Luego de abandonar el barco, el funcionario chiapaneco dejó como encargado a Fernando Gutiérrez Sirven, quien fungía como jefe de Servicios de Desarrollo de Personal, quien tiene también un negro historial y hasta señalamientos como “acosador”. También, la denuncia señala que los jefes de Servicios Administrativos, Óscar Armando Selvas Carrola, y de Finanzas, Manuel Sanromán Vázquez, han aprovechado el caos, la falta de supervisión y que está terminando el ejercicio fiscal 2018 para “meter toda clase de facturas sin el soporte debido y necesario para su pago; son millones de pesos lo que están metiendo y nadie les puede decir nada”. De modo que en la delegación del IMSS en Puebla, donde reinan los problemas, la austeridad republicana no llega. Tampoco se ejercen las máximas lopezobradoristas de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”. ¿Sabrá ya algo del tema el senador con licencia Germán Martínez Cázares? También suponemos que todavía no.


10

PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

Aumento. El incremento otorgado por el IEE a Morena fue de 20 veces más de lo recibido en este año. / CORTESÍA

OSVALDO VALENCIA

CASTIGAN A PARTIDOS EN LAS URNAS... Y CON RECURSOS

Además de registrar una de las peores votaciones en su historia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla será el más afecta-

OSVALDO VALENCIA

Ante la política de austeridad impulsada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Puebla, el Instituto Electoral del Estado (IEE) manifestó su disposición a adaptarse a los recortes. El consejero presidente del organiso electoral, Jacinto Herrera Serrallonga, expresó que de sufrir recortes, el IEE hará modificaciones en áreas operativas. En su propuesta de Presupuesto de Egresos, el IEE solicitó un monto total de más de 320 millones de pesos, de los cuales 243 millones 956 mil son prerrogativas para partido, aunque pueden ser modificadas. Pese a las reducciones presupuestales que hagan los legisladores locales, solicitarán una ampliación de 20 millones de pesos para la organización y realización de cinco elecciones municipales extraordinarias.

APRUEBAN QUE EL PARTIDO EN PUEBLA EJERZA 70.3 MDP EN PRERROGATIVAS

Morena, con la rebanada más grande para 2019

PLUS MILLONARIO. EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, ADEMÁS, FIJÓ PARA REGENERACIÓN NACIONAL UN TOPE DE 35 MILLONES DE FINANCIAMIENTO PRIVADO AL QUE PODRÍA TENER ACCESO EL PRÓXIMO AÑO

do en el financiamiento público al pasar de 54.7 millones de pesos en este año a 37.9 millones para el siguiente ejercicio, una baja de 31%. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) sufrió un recorte de 43% al pasar de un presupuesto de 22.4 millones a 12.9 millones de pesos. El Partido del Trabajo (PT), parte de la coalición lopezobradorista, pasó de percibir 21.6 millones a 15.061 millones de pesos, lo que equivale a una reducción de 34%. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no mostrará afectaciones significativas para el siguiente año, ya que de 16.6 millones de pesos que recibió en 2018, el próximo año tendrá 16.1 millones; Movimiento Ciudadano pasó de 15 millones 502 mil pesos en este año a 13 millones 629 mil para 2019; en tanto, el Partido Nueva Alianza en Puebla pasó de recibir 19.9 millones a 13.3 millones de pesos. El instituto político Pacto Social de Integración (PSI) también sufrió una reducción al pasar de los 14.6 millo-

PARTIDAS PRESUPUESTALES El organismo electoral local dio a conocer las asignaciones monetarias de las que podrán ejercer los institutos políticos en 2019 Partidos Políticos

Porcentaje de votación

PAN PRI PRD PT PVEM MC Panal CPP Morena PSI

Actividades ordinarias

Límite de financiamiento privado

Límite de aportaciones en dinero y/o especie por simpatizante (Presidencial)

22.45% $47,173, 510 $23,586,755 17.17% $37,953,834 $18,976,917 2.87% $12,983,878 $6,491,939 4.06% $15,061,797 $7,530,898 4.68% $16,144,411 $8,072,205 3.24% $13,629,954 $6,814,977 3.10% $13,385,492 $6,692,246 2.61% $12,529,879 $6,264,939 35.70% $70,310,008 $35,155,004 2% $4,783,455 $2,391,727 Financiamiento público 2019

nes en este ejercicio fiscal a 4.7 millones de pesos para el próximo año. MORENA IMPUGNARÁ REPARTO DE PRERROGATIVAS

El representante de Morena ante el IEE, Juan Pablo Cortés Córdoba, anunció que impugnará las prerrogativas debido a que, en su conside-

ración, el PRD no obtuvo 3% de la votación en ninguna elección, por lo que no debía percibir recursos para el próximo año. Agregó que a Morena no se le notificó sobre el método de reparto de financiamiento, por lo que también pidió el documento en ejercicio de transparencia.

Límite de aportaciones anuales en dinero por simpatizante (Gubernatura)

$2,148,166 $2,148,166 $2,148,166 $2,148,166 $2,148,166 $2,148,166 $2,148,166 $2,148,166 $2,148,166 $2,148,166

$214,816.65 $214,816.65 $214,816.65 $214,816.65 $214,816.65 $214,816.65 $214,816.65 $214,816.65 $214,816.65 $214,816.65 $243,956,221,758.6

El representante del PAN, Óscar Pérez Córdoba Amador, criticó que Morena sea el partido con más recursos para el siguiente año debido a que es el que acumula más quejas de opacidad en el gasto y transparencia ante el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Puebla (Itaipue).

El IEE, dispuesto a ceñirse a la austeridad republicana Indicó que el aumento que solicitarán corresponde a gastos para la instalación de los Consejos Distritales y Municipales en Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec, Tepeojuma y Santa Clara Ocoyucan. “Esperaremos la determinación que tome el Congreso del estado para tratar que ajustarnos, como siempre lo hemos hecho, al presupuesto y, en su momento, vamos a solicitar las ampliaciones presupuestarias necesarias, como esta de 20 millones para organizar las elecciones extraordinarias”, manifestó el funcionario electoral. Jacinto Herrera comentó que de sufrir ajustes presupuestarios serios realizarán cortes en cuanto al personal eventual, así como en gastos de “consumibles”, para no afectar la operación del instituto.

De igual manera, comentó que se analiza la posibilidad de contratar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para las cinco elecciones extraordinarias o si el área de Informática puede absorber la operación y con cuánto personal se puede realizar esta acción. PRESENTARÁN PRUEBAS CONTRA QUEJAS DE MORENA

En otro tema, Herrera Serrallonga informó que a finales de enero del próximo año los cuatro consejeros que organizaron el pasado proceso electoral se reunirán con sus homólogos del Instituto Nacional Electoral (INE), por las quejas interpuestas por Morena para exigir su remoción. Al respecto, el consejero presidente aseguró que presentarán todas las pruebas y argumentos ante la Uni-

EN SUS PALABRAS Esperaremos la determinación que tome el Congreso del estado para tratar que ajustarnos, como siempre lo hemos hecho, al presupuesto y, en su momento, vamos a solicitar las ampliaciones presupuestarias necesarias” JACINTO HERRERA SERRALLONGA Cosejero presidente del IEE

dad de lo Contencioso del INE. Asimismo, sostuvo que la determinación que tome el órgano electoral nacional no se verá influenciado por cuestiones políticas. “Estoy convencido de que no habrá una matriz política para la determinación o en el análisis; final-

JAFET MOZ

La austeridad republicana no se reflejará del todo en Morena de Puebla, pues será el partido que más recursos públicos reciba el próximo año y con financiamiento privado contará con un presupuesto que alcanzaría los 105 millones de pesos. El Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó que el partido lopezobradorista ejerza 70 millones 310 mil pesos como parte de las prerrogativas que le serán asignadas para el año 2019, además de un tope de 35 millones de financiamiento privado al que podría tener acceso. El incremento de sus partidas públicas fue de hasta 20 veces más de lo recibido en este año, cuando sólo accedieron a 3.1 millones de pesos. Con los 70 millones de pesos que recibirá el próximo año, Morena tendrá para sí más de un tercio de los 243 millones 956 mil 211 pesos de recursos públicos destinados al siguiente ejercicio fiscal. El Partido Acción Nacional (PAN) también tendría un aumento comparado con el del año pasado, al recibir 47 millones 173 mil pesos, cifra que supera los 39 millones que tuvo este año. El partido Compromiso Por Puebla (CPP) también tuvo una pequeña mejoría en sus prerrogativas al pasar de 11 millones 17 mil pesos en 2018, a la cantidad de 12.5 millones para el siguiente año. La victoria de la coalición Juntos Haremos Historia, sin embargo, no benefició en nada al Partido Encuentro Social (PES), que no recibió recursos debido a que no obtuvo 3% de la votación en ninguna de las elecciones locales, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no define la situación de su registro nacional.

mente, es un procedimiento que se encuentra normado por la Unidad de lo Contencioso del INE y es la autoridad administrativa la que va a definir con elementos únicamente legales, no hay elementos políticos que puedan tener una determinación por parte del INE”, reiteró.


PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

ACCIONES. CON ESTA APP SE GENERARÍA UNA BASE DE DATOS DE CUÁNTOS AMBULANTES HAY EN LA CAPITAL ASÍ COMO SU UBICACIÓN, ADEMÁS, LA COMUNA TENDRÍA EL CONTROL ILSE CONTRERAS

LosregidoresdelAyuntamientodelestado buscan regular el comercio informal en el Centro Histórico,mediante una aplicación móvil, la cual tendría un costo de 500 mil pesos. En la comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Trabajo se presentó la plataforma Utartis, con la que se generaría una base de datos de cuántos ambulantes hay en la capital, así como su ubicación. Esta aplicación sería controlada por la Comuna y estaría enlazada con las cámaras de seguridad para arrojar estadísticas puntuales en tiempo real de cómo se comporta el ambulantaje en el Centro Histórico. Utartis sería gratuita para los comercios establecidos y serviría para facilitar los trámites en caso de algún permiso, también se busca que cualquier ciudadano pueda descargarla e informar de los giros y áreas que se encuentran a su paso.

11

LO HARÁN MEDIANTE LA APLICACIÓN UTARTIS

Regidores buscan regular al comercio informal El regidor José Luis González Acosta, presidente de dicha comisión, comentó que este proyecto “se está puliendo” para que en enero sea presentado completo a la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco, lo evalúe y, en su caso, junto con el resto de los regidores, avalen su implementación. Además, mencionó que ya tuvo la aprobación de la alcaldesa para gestionar los recursos con los diputados federales de la entidad, también se analiza crear un fideicomiso o un consejo consultivo que se forme por ambulantes, gobierno, empresarios, a través de una asociación civil. Los recursos no contemplarían el diagnóstico donde se van a valorar mercados rodantes o casonas del Centro Histórico, eso requeriría una inversión extra. González Acosta indicó que dicho proyecto es integral y no busca transgredir los trabajos que está haciendo la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) −que es la encargada

Inversión. Dicha acción

tendrá un costo de 500 mil pesos. / ARCHIVO

ACERCAMIENTOS De manera directa yo me reuní con cada uno de ellos (de los ambulantes), y sorprendentemente están en la disposición de trabajar” JOSÉ LUIS GONZÁLEZ ACOSTA Presidente de la Comisión de Desarrollo

del tema del ambulantaje− por el contrario que pudiera fortalecer las diferentes áreas de la administración municipal. “La aplicación es integral y tiene las ventajas de que nos ayuda a ordenar el comercio formal, el comercio informal, nos da estadística, nos da

La SSPTM asegura un mdp y armas de fuego NOTIMEX

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM)de Puebla detuvieron a dos sujetos en posesión de poco más de un millón de pesos, al parecer de procedencia ilícita. La dependencia municipal, a cargo de María Lourdes Rosales Martínez, informó que durante un patrullaje de vigilancia al sur de la ciudad, en la colonia San Miguel Guadalupe, se detuvo a Sergio “N”, de 38 años de edad y Jesús “N”, de 30 años de edad. En el reporte se detalló que los policías del sector seis circulaban en la intersección de la avenida San Miguel y la calle Rosales, cuando se percataron sobre la presencia dos hombres con actitud inusual a bordo de una camioneta Mercedes Benz, clase GLC 300, color negro y con placas de circulación del Estado de Puebla. Al notar la presencia de las fuerzas municipales los tripulantes intentaron huir del sitio, sin embargo, no lograron el cometido. Durante la implementación del protocolo de actuación policial, los elementos hallaron entre las pertenencias de los varones dos armas de fuego calibre, 9 milímetros, 29 cartuchos útiles y poco más de un millón de pesos en efectivo. Al no poder comprobar la legal procedencia de las armas y del dinero descrito, se procedió a la detención de Sergio “N” y Jesús “N”. “Es importante señalar, que ambas personas intentaron impedir el actuar de la Policía

Lugar. La dependencia informó que dos sujetos fueron detenidos al sur de ciudad. / ARCHIVO Municipal ofreciendo una cantidad cercana a los 60 mil pesos en efectivo, situación ante la cual se negaron rotundamente los servidores públicos”, se precisó. La detención fue por probable participación en hechos con apariencia de delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho. Con fundamento en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, los indiciados y elementos materiales probatorios quedaron a disposición del Ministerio Público de la Federación para la apertura de la Carpeta de Investigación correspondiente.

giros comerciales, se puede enlazar con temas de seguridad, incluso con inspecciones”, refirió. Comentó que ha tenido reuniones con algunos líderes de las diferentes organizaciones de ambulantes y han mostrado voluntad para trabajar con el Ayuntamiento.

“De manera directa yo me reuní con cada uno de ellos (de los ambulantes), y sorprendentemente están en la disposición de trabajar, de que haya un reordenamiento, pero sobre todo que sea un proyecto profesional, ahí me queda claro que hay disposición de los ambulantes”, dijo.


12

PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

Plumas Ibero Puebla INICIATIVA. LA UNIVERSIDAD CUENTA CON UNA FILOSOFÍA PROMOTORA DE PROYECTOS QUE IMPACTEN EN EL DESARROLLO SOCIAL ITZEL Q. ECHEVERRÍA ROMERO

En nuestra sociedad existen procesos colectivos de solidaridad mutua y desarrollo comunitario, en el que los sujetos establecen una relación muy diferente a lo que se observa regular y comúnmente y se alientan procesos en el que la participación de los sujetos es intencionada, activa y consciente. Estos actores diversos, emprenden formas novedosas de participación social, conviven y coexisten en sus capacidades individuales y colectivas bajo un patrón de conducta social que transversaliza todas sus acciones: la organización; es decir, son verdaderas comunidades de aprendizaje social, que intercambian saberes, experiencias y recrean sus motivaciones, para lograr los objetivos que consensa la propia comunidad. De esta manera, se facilita la posibilidad de construcción de proyectos para mejorar las condiciones de salud, infraestructura, educación, medio ambiente y seguridad. La universidad Ibero debe ir en busca de este tipo de poblaciones en el que los actores participan para que se implementen este tipo de proyectos y así poder incidir con relevancia y positivamente en el desarrollo integral de la población. Una experiencia reciente es la que se vio reflejada en la colonia Miravalle, de Iztapalapa, Ciudad de México, en donde se tuvo la oportunidad de desarrollar un proyecto integrador conocido como ASE III. En su diagnóstico se identificó que hay un compromiso colectivo de manera consciente, pues esta colonia está organizada por medio de asambleas que procuran problemas prioritarios promoviendo así la consolidación y participación por parte de los ciudadanos y de las instituciones para poder desarrollar mejores condiciones de vida. La diferencia entre la colonia Miravalle y otras poblaciones es que las actividades de impacto social y ambiental se concretan paulatinamente en la cotidianidad, dado que los protagonistas son educados desde el hogar, la escuela y la propia convivencia social; por ejemplo, acciones como separar de la basura, servicio social a la comunidad o la atención al comedor escolar, entre otras. Como nutrióloga, veo la posibilidad de mejoría en el área de la salud, para que los índices de sobrepeso, obesidad e incluso desnutrición, disminuyan con acciones y participación de los ciudadanos que se involucran en la intención de cambiar los hábitos de alimentación. La autora Rodríguez Serrano

LA AUTORA ES PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Veo la posibilidad de mejoría en el área de la salud, para que los índices de sobrepeso, obesidad e incluso desnutrición disminuyan”

LA IBERO Y SU TRAVESÍA SOCIAL

Ejemplo. En la colonia Miravalle de Iztapalapa se desarrolló un proyecto integrador conocido como ASE III. / ARCHIVO Este texto se encuentra online Sus comentarios son bienvenidos

www. 24horaspuebla.com

Cercanía. A partir de la participación social se busca implementar acciones para transformar el entorno. / ARCHIVO

(2015) comenta que para una participación ciudadana democrática se debe considerar que deben de existir cuatro condiciones: el respeto a las garantías individuales, los canales institucionales y marcos jurídicos, la información y la confianza por parte

de los ciudadanos. En este tipo de colonias se presenta una gran área de oportunidades para que la Ibero establezca una relación permanente con amplias posibilidades de transformar socialmente dichas comunidades.

El proceso organizacional de Miravalle es acorde a lo expresado por el autor Mariño Arévalo (2014) en donde menciona que “el poder se asocia a las organizaciones, dada su naturaleza pluridisciplinar y de gran importancia para la compren-

sión del fenómeno organizacional, en la medida en que permite conocer y comprender las relaciones interpersonales que la constituyen y que, al mismo tiempo, construyen las organizaciones”. Por tanto, la Ibero como una institución con una filosofía promotora de proyectos que impacten en el desarrollo económico, social y ambiental, en las comunidades que más lo necesiten, debe intensificar este apoyo a las poblaciones con estas condiciones. Dado lo anterior, es obligado hacer las siguientes preguntas: ¿hemos contribuido en esta tarea humana social?, ¿hasta dónde hemos impactado? Naturalmente, estas interrogantes tendrían su respuesta en el amplio desarrollo de la conciencia social que la Ibero ha planteado, donde impulsa el ser mujeres y hombres para los demás y que la validez del conocimiento científico se ratifica en cuanto transforma la realidad para beneficio social.


JUEVES

Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

20 DE DICIEMBRE DE 2018

MÉXICO San Lázaro. Graue y Rodríguez Casas, con Mario Delgado (Morena) y el resto de los coordinadores parlamentarios que conforman la Jucopo. / GABRIELA ESQUIVEL

REINTEGRARÁN EXCEDENTE SALARIAL PARA NO GANAR MÁS QUE EL PRESIDENTE

Puma desamarrado BITÁCORA PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Se suman titulares de la UNAM y el IPN a austeridad de AMLO S

@beltrandelrio

CAMBIO. ENTRE 12 MIL Y 22 MIL PESOS DEVOLVERÁN GRAUE Y EL DIRECTOR DEL IPN, RODRÍGUEZ CASAS, CON EL FIN DE AJUSTARSE

JORGE X. LÓPEZ

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Rodríguez Casas, anunciaron, durante una reunión en la Cámara de Diputados, que a partir de la primera quincena de enero regresarán la diferencia salarial que sobrepase el ingreso del Presidente de la República, el cual es de 108 mil pesos mensuales netos. Al ser cuestionado sobre si ese ajuste también aplicará a los investigadores, -toda vez que hay percepciones de 300 mil pesos-, el rector de la UNAM resaltó que sólo hablaba por él, pero que esa institución trabajará para tener una ley de salarios en los siguientes tres meses; por lo pronto, añadió, su reembolso será durante toda su gestión. Dijo que el monto a devolver rondará los 22 mil pesos, mientras que el director del IPN indicó que serán entre 12 y 15 mil pesos mensuales los que dejará de percibir.

Aprietan más gasto del gobierno federal

El ajuste al presupuesto de las universidades requerirá de un apretón al cinturón de los recursos del gabinete de 4%, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la llamada conferencia de prensa mañanera de este miércoles.

PERCEPCIONES ACTUALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Montos mensuales sin considerar los ajustes ofrecidos ayer por la UNAM y el IPN INSTITUCIÓN UdeG

RECTOR/DIRECTOR SUELDO Miguel Ángel Navarro Navarro 196 mil 914 pesos

IPN

Mario Alberto Rodríguez Casas

191 mil 843 pesos

Enrique Graue Wiechers

177 mil 895 pesos

UNAM UAM

129 mil pesos

Eduardo Peñalosa Castro José Eduardo Hernández Nava

162 mil 48 pesos

Universidad de Guanajuato

Luis Felipe Guerrero Agripino

152 mil 86 pesos

Universidad Autónoma de Tamaulipas

José Andrés Suárez Fernández

143 mil 848

Universidad de Colima

Información obtenida mediante portales de transparencia.

VALLS CELEBRA RECTIFICACIÓN

Graue, Rodríguez Casas y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls, encabezaron el encuentro con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, en la que agradecieron la rectificación que

hizo el martes el titular de Ejecutivo Federal para revertir la reducción al presupuesto para universidades. “La AUNIES reconoce y agradece la decisión de mantener y actualizar el subsidio a las instituciones públicas de educación superior, a las universidades federales, a las instituciones federales y a las universidades estatales”, resaltó.

Escuelas de Tiempo Completo y otros programas, con recorte A pesar de que en el Paquete Económico 2019 a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se le asignan 300 mil 140.2 millones de pesos, lo que respresenta un incrementó de 2.8% en comparación con 2018, 18 programas de educación sufrirán recortes. En una entrevista con 24 HORAS, Cynthia López Castro (PRI), secre-

error se dio en su gabinete, por falta de comunicación entre las secretarías de Educación Pública y Hacienda, pues no se reflejó el compromiso de mantenerlo igual al de 2018 y considerar, además, la inflación. / DIANA BENÍTEZ

“En lo que tiene que ver con las secretarías, con las dependencias, lo que tiene que ver el Ejecutivo, sin afectar a organismos autónomos, esos son los fondos que se van a trasladar a las universidades”. Además, dejó entrever que el

taria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, dijo que éste es un “presupuesto engañoso”, ya que el Ramo 11, que es el rubro de Educación Pública, tiene una disminución en programas que apuntalan la enseñanza. Como ejemplo, señaló que el plan de Escuelas de Tiempo Completo (que se implementó con la reforma

educativa) presenta una disminución de mil 53 millones. “Ha sido uno de los programas más exitosos; hoy hay 25 mil escuelas de tiempo completo en todo el país y con la creación de sus universidades patito están afectando no nada más a las universidades autónomas, sino también le están quitando recursos a las escuelas de

En la reunión también se comprometieron a que los institutos de educación superior y las universidades públicas realicen una gestión racional, honesta y con rendición de cuentas. Entre los compromisos están el uso eficiente del parque vehicular, disminución de contratos para funciones administrativas, entre otros.

tiempo completo”, expresó. Desarrollo Profesional Docentes es otro de los programas con reducción; pierde 46 mil 359 millones de pesos. “Esto me parece inadmisible, ya que la capacitación docente es el eje rector para que puedan tener (los maestros) un mejor desempeño en las clases”. Otro programa con disminución es el de Inclusión y la Equidad Educativa, con siete mil 675 millones de pesos menos. “Morena no cumple y el quitar estos recursos implica que las escuelas no tendrán rampas”, resaltó. / ALEJANDRO GRANADOS

e cumplió el adagio beisbolero paralaCuartaTransformación: luego del error, viene el hit. Tres días después de enviar el Paquete Económico al Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador debió meter reversa y anunció que el recorte a los recursos de las universidades públicas previsto en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 ya no va. “Hice un compromiso público de que no se iba a reducir el presupuesto de las universidades y se presentó un presupuesto donde, en efecto, hay una disminución de entre cuatro y cinco mil millones de pesos”, admitió López Obrador en una gira por Hidalgo, que tenía como propósito presentar su programa Universidades para el Bienestar. “Aquí sostengo que se va a reparar ese error”, agregó el Presidente de la República. Son varios los errores que ha tenido quereconocerelnuevogobiernodesde que asumió el poder. Algunos han sido resultado de la precipitación y la inexperiencia, pero otros, por lo que parece sonunasobreestimacióndelpoderque significan 30 millones de votos. Se puede suponer que entre los primeros están el no haber incluido un apartado de la Constitución que habla de la autonomía de las universidades, en la iniciativa para echar abajo la Reforma Educativa, y el haber dejado casi sin fondos a los consulados y la protección de los mexicanos en el exterior. Arrancar en cuarta, por las prisas, es una mala idea, pero lo peor que puede pasar es que el carro cascabelee y se ahogue el motor. El recorte al presupuesto de las universidades públicas parece otra cosa: la decisión del gobierno de llevar su política de austeridad incluso al campus. Seguramente no se tomó en cuenta la capacidad que tienen los universitarios de articularse para protestar contra situaciones que sienten injustas. Versión completa disponible en el portal web www.24horaspuebla.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA.


MÉXICO PUEBLA

POSTURA. ASEGURÓ QUE, DE NO PASAR LA LEY, SE RESPETARÁ EL MARCO LEGAL ACTUAL, EN EL QUE LA SEGURIDAD PÚBLICA DEPENDE DE AUTORIDADES CIVILES DIANA BENÍTEZ

El Ejército regresará a los cuarteles de no aprobarse la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, nueva corporación de seguridad que se integrará con policías militares, navales y federales, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina. Luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, afirmó lo anterior ante legisladores, el mandatario respaldó la postura y agregó que urge esta reforma para atender el tema de la inseguridad. “Tengo confianza de que van a actuar, los legisladores, con responsabilidad, porque se requiere contar con más elementos para la seguridad pública, no se tienen elementos suficientes. “El marco legal actual no permite que las Fuerzas Armadas hagan labores de seguridad pública. El artículo 21 de la Constitución, para ser precisos, establece que la seguridad

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

EL PRESIDENTE URGIÓ A APROBAR LA GUARDIA NACIONAL

RECHAZA INICIATIVA MÉRIDA

Durante la conferencia, rechazó que en su administración no se aceptarán recursos del extranjero para atender la inseguridad, como en su momento fue la Iniciativa Mérida, que signaron los ex presidentes de México y Estados Unidos, Felipe Calderón y George W. Bush, respectivamente. “Nosotros no aceptamos cooperación para funciones de seguridad que sólo competen al Gobierno de México. No aceptamos la estrategia que significó el Plan Mérida que, en vez de ser cooperación para el desarrollo, era cooperación militar”, afirmó el mandatario.

Sin reforma, Ejército debe volver a cuarteles: AMLO “GOZO DE CABAL SALUD” Ante la versión difundida en redes sociales de un supuesto desvanecimiento que tuvo durante la ceremonia religiosa con pueblos indígenas, previo a iniciar las obras del Tren Maya, y solicitudes de información de sus “adversarios” para preguntar si ha visitado un hospital militar, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su estado de salud es óptimo. “Gozo de cabal salud, me siento muy bien de salud y no me afecta el estarme levantando temprano, Estoy muy bien, la presión controlada, a veces traigo el corazón caliente, pero mantengo la cabeza fría. Estoy bien y de buenas”. / DIANA BENÍTEZ

pública debe ser responsabilidad de la autoridad civil”, sentenció el mandatario. Resaltó que los agentes civiles actuales son insuficientes, pues de

ELUDE A TRUMP

CUARTOSCURO

14

los 40 mil elementos federales, sólo 20 mil están en activo, porque los otros se dedican a labores administrativas. Dado que en la etapa de transición

se comprometió a que esta nueva corporación sería sometida a consulta nacional, aseguró que él tiene confianza en que la gente va a apoyar la propuesta.

López Obrador aperturó la conferencia de ayer, que se prolongó a una hora y 22 minutos, celebrando el acuerdo alcanzado con Estados Unidos para atender la migración en Centroamérica, para lo que destinará una inversión de cinco mil 800 millones de dólares para esa región y cuatro mil 800 millones de dólares para México. Sin embargo, en medio de ésta, el presidente de EU, Donald Trump, escribió en Twitter que México ya está pagando por el muro fronterizo con el acuerdo alcanzado entre ambos países y Canadá, mensaje que el mandatario mexicano prefirió pasar por alto.


MÉXICO PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

Recibe Carlos Payán la Belisario Domínguez

MORENA PREVÉ UNA “MEJOR RECAUDACIÓN” DE IMPUESTOS; PASA AL SENADO

Aumentan a la Ley de Ingresos 23 mil 768 millones de pesos SESIÓN. EN SAN LÁZARO SE DETERMINÓ QUE LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA EL GOBIERNO DURANTE 2019 ALCANZARÁN 5 BILLONES 838 MIL MILLONES DE PESOS La Ley de Ingresos, aprobada ayer en la Cámara de Diputados en lo particular, aumentó en 23 mil 768 millones de pesos el monto de recursos que tendrá el Gobierno federal para gastar durante el ejercicio fiscal del 2019. La ley pasó al Senado de para su revisión y, en su caso, aprobación. Dicho incremento se generará, explicó el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) al presentar la reserva al respecto, con una mejor política de recaudación fiscal y de combate a la evasión. “En los últimos años, el crecimiento de operaciones con facturas falsas se ha convertido en un problema serio para las finanzas del país, consideramos que existe un área de enorme oportunidad para atacar la facturación fantasma y lograr que esos recursos ingresen al erario público. “Esas prácticas deshonestas serán combatidas frontalmente, hay que destacar que la capacidad técnica del SAT para identificar estas prácticas fraudulentas ha mejorado. En consecuencia, se prevé alcanzar mayores ingresos a los presupuestados inicialmente en la Ley de Ingresos 2019”, dijo el legislador desde la tribuna. Por ello, resaltó, es correcto calcular que se incrementará la recaudación tributaria, porque no se devolverán los saldos a favor que no sean legítimos, por provenir de actos amparados por facturas apócrifas, cerrando la posibilidad de devolver dinero de impuestos no enterados al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

CAROL ANTONIO ALTAMIRANO Diputado de Morena

Avanza la Ley de Remuneraciones; van 11 mil amparos El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular los artículos reservados de la Ley Federal de Remuneraciones, con la cual se establece que ningún servidor público podrá ganar más que el Presidente de la República, cuyo salario, a partir de enero, será de 108 mil pesos mensuales La citada ley tiene una suspensión judicial dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ), la cual impedirá que los funcionarios del Poder Judicial y

El total de ingresos para 2019 pasó de cinco billones 814 mil 291.7 millones a cinco billones 838 mil 59.7 millones de pesos.

GABRIELA ESQUIVEL

(Es pertinente realizar un ajuste al alza que dé transparencia a las implicaciones que tienen para la recaudación, las ganancias por mayor eficiencia administrativa”

JORGE X. LÓPEZ

15

de los organismos autónomos estén sujetos a la reducción de salarios dentro del plan de austeridad del Gobierno federal. El diputado Antonio Ortega (PRD) explicó que la Ley Federal de Remuneraciones aprobada ayer se envía al Senado para su discusión y aprobación, y será aplicable a partir de enero, pero únicamente a funcionarios del Poder Ejecutivo. “Será una vez que regresen (en la SCJN) de vacaciones, y por ahí de febrero yo creo, que tendrán que pronunciarse de fondo sobre el asunto”, indicó. Al respecto, el Poder Judicial federal informó que, hasta el 19 de diciembre, 11 mil funcionarios han presentado demandas de amaro contra la Ley de Remuneraciones. / JORGE X. LÓPEZ Y ALEJANDRO GRANADOS

Las bancadas de oposición mencionaron que la propuesta de Morena no siguió el procedimiento para ser discutida.

El Senado de la República otorgó la medalla Belisario Domínguez a Carlos Payán Velver, por distinguirse en su ciencia o virtud en grado eminente como servidor de la Patria o la Humanidad. A la ceremonia asistieron como invitados el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y el ministro José Fernando Franco González Salas, en representación del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El galardonado hizo referencia a las bestias del apocalipsis enfatizando “el regreso del fascismo”, donde ubicó al presidente de EU, Donald Trump. “Hoy surge con una fuerza inusitada esta marea negra y ponzoñosa, directa o indirectamente alimentada por la política de Donald Trump (…). Nos ha caído el mal fario de tenerlo por vecino, un vecino prepotente e impositivo, cavernario, xenófobo, machista”. Además, en su discurso, el fundador del periódico La Jornada aprovechó para pedirle a López Obrador que la publicidad se reparta a todos los medios y no a unos cuantos. Concluida la sesión solemne, los senadores tuvieron un ríspido debate por los términos en que la presidenta de la comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Sasil de León, dirigió su discurso, enalteciendo a López Obrador, y llamando huertistas a quienes no coinciden con el pensamiento de primer mandatario. “Los huertistas de la modernidad pretenden asaltar la economía del erario público para no perder sus privilegios y con ello subestimar la investidura presidencial, porque ven a un presidente con humildad, que camina con el pueblo, sin avión presidencial, sin Estado Mayor, sin lujos, sin privilegios”, denunció. “Cuando se habla a nombre del Senado de la República, se debe de hablar con respeto y a nombre de todos”, demandó el senador del PRI, Manuel Añorve. / KARINA AGUILAR

Ceremonia. De izquierda a derecha, el presidente López Obrador y Carlos Payán, fundador de La Jornada.


16

MUNDO PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

El Papa hace frente a abusos sexuales

Los casos de abusos sexuales contra niños y adolescentes ocurridos en el seno de la Iglesia católica se ventilaron este año en varios países, principalmente en EU, Chile e Irlanda, creando un escándalo mundial, que el papa Francisco enfrentó y se ha solidarizado con las víctimas. El pontífice pidió perdón públicamente en su viaje de agosto a Irlanda -marcado por esos escándalos-, y convocó a una reunión de obispos en el Vaticano en febrero próximo, destinada a hablar de la prevención de los abusos a menores. El comité organizador pidió este mes a los presidentes de las conferencias episcopales que preparen esta reunión con visitas a las víctimas de sus respectivos países.

Urgen restringir armas

Se complica Brexit

El Reino Unido culmina el año en medio de la incertidumbre por la falta de acuerdo para concretar la salida de la Unión Europea (UE), prevista para marzo próximo. El año estuvo marcado por las negociaciones que han provocado inestabilidad política. A mediados de noviembre, y tras meses de un estira y afloja, los negociadores de la UE y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo sobre la retirada británica del club comunitario que después respaldaron los líderes de los Veintisiete. Sin embargo, la falta de consenso en el Parlamento británico, que debe dar el aval al acuerdo negociado por la primera ministra Theresa May mantiene estancado el proceso y han generado inestabilidad sobre el futuro de May.

Impacta nacionalismo de Trump

Los tiroteos en EU, donde el uso de armas por civiles es protegido por la Constitución, se han convertido en un tema cotidiano, pero este año despertó una ola de demandas para restringir la venta de armas. Efecto mundial. Las medidas proteccionistas que emprendió el Presidente estadounidense marcaron el año que En 2018 se registraron, hasta el cierre de esta termina por las repercusiones que tuvieron en el país que gobierna y en otras naciones edición, 54 mil 620 eventos (4 mil 551 al mes o 151 diarios) que dejaron 14 mil muertos, según el recuento TEXTOS: REDACCIÓN FOTOS: REUTERS Y EFE GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ de la organización Gun Violence Archive (GVA). Pero la gota que este año derramó el vaso fue el caso La política proteccionista del Presidente de EU, Donald nacional (John Bolton) y secretario cas coincidió con un intento de Trump ocurrido en febrero en una escuela de Florida. La masacre del Trump, se consolidó este año con medidas como la de Estado (Mike Pompeo) parecen ha- de tender puentes a dos naciones hisDía de San Valentín en Marjory Stoneman Douglas High School retirada del acuerdo nuclear de Irán y del Consejo de berle dado al Presidente más flexibili- tóricamente enfrentadas con Estados en Parkland, perpetrada por un ex alumno, Nikolas Cruz de 19 años, Derechos Humanos de la ONU, así como la guerra dad para tomar medidas abiertamen- Unidos: Corea del Norte y Rusia. quien asesinó a 17 personas, la mayoría estudantes. comercial con China. te nacionalistas”, considera la experta Su cumbre de junio con el líder El caso revivió el debate para reformar las leyes en EU y restrigir la venta Al mismo tiempo perdió apoyos en el Con- en Ciencias Políticas de la universidad norcoreano, Kim Jong-un, remató de armas, entre ellas elevar la edad mínima para comprar armas. greso y creció la presión por el avance de la de Virginia Tech, Karen Hult. un insólito acercamiento entre dos

investigación del Rusiagate. Más cómodo en la Casa Blanca en su segundo año en el poder, Trump remodeló su equipo para sacar las voces disonantes respecto a su polémico estilo de Gobierno, y ese giro se notó sobre todo en el plano internacional. “Su aparente mayor confianza (en sí mismo) y su nuevo asesor de seguridad

Migrantes huyen de la pobreza

La crisis migratoria de Centroamérica generó fricción con EU y sirvió para azuzar el discurso antiinmigrante de Donald Trump. En un intento por escapar de la pobreza y la violencia que azotan al país, miles de hondureños trataron de entrar a EU y emprendieron caminatas en caravana con la intención de alcanzar el sueño americano. Trump ordenó reducir la ayuda financiera a Honduras, El Salvador y Guatemala, países del Triángulo Norte, en represalia por no evitar la salida de los migrantes. Además, a lo largo del año, Trump implementó políticas antiinmigrantes, una de las más cuestionadas fue la separación de familias que cruzan la frontera con menores de edad, sobre todo porque detuvieron a los niños en celdas, cuyas imagenes dieron la vuelta al mundo, generando indiganción.

Trump también reemplazó en marzo a su asesor económico, Gary Cohn, que se oponía al plan del mandatario de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio a nivel global, y pocas semanas después entró en vigor esa controvertida medida. En julio, Trump lanzó además una guerra comercial con China, lo que impactó en los mercados, incluso después de la tregua de 90 días que alcanzó en diciembre con el presidente chino, Xi Jinping. Aunque Trump se anotó un logro al firmar en noviembre un renovado pacto comercial con México y Canadá (llamado T-MEC), la imposición de aranceles al acero y el aluminio empañó la relación de EU con socios tradicionales como la Unión Europea (UE) o Japón, como dejó patente la tensa cumbre del G7 en junio. Ese descalabro de las alianzas clási-

países que unos meses antes se habían amenazado mutuamente con la aniquilación. Un mes después, Trump se reunía en Helsinki, Finlandia, con el presidente ruso, Vladimir Putin, y desató una fuerte polémica en EU al dar por buena su garantía de que Rusia no interfirió en las elecciones de 2016, algo que luego intentó matizar. La investigación sobre la trama rusa fue la principal fuente de dolores de cabeza de Trump en 2018, un año que termina con la indagatoria del fiscal Robert Mueller aparentemente cercana a su fin. Las cosas serán aún más difíciles para Trump a partir de enero, cuando el Congreso quedará dividido en un Senado controlado por los republicanos y una Cámara baja en manos de los demócratas, luego de las elecciones de noviembre.

Éxodo imparable de Venezuela y Nicaragua

Las crisis que viven en Venezuela y Nicaragua impactaron este año a Latinoamérica, pues generaron un éxodo de sus habitantes que huyen de las carencias y la represión de las dictaduras. En Venezuela se agravó la crisis social y económica, debido al desabastecimiento de comida y medicinas, así como el enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición, agudizado tras la reelección de Nicolás Maduro en mayo. La suma ha llevado -según la ONU- a 2.3 millones a abandonar el país, de los que cerca de 1 millón están en Colombia y el resto, en países como Brasil, Perú, Ecuador y Chile. En Nicaragua las protestas contra el dictador Daniel Ortega para exigir que deje el poder fueron respondidas con mano dura lo que ga dejado 545 muertos.

Ultraderechista gana en Brasil

Antiguo militar y tras ser diputado durante siete mandatos, Jair Bolsonaro consiguió llegar a la Presidencia de Brasil y convertirse, según los analistas, en el nuevo “Trump” de Sudamérica. Defensor de los valores tradicionales y desinhibido en sus formas políticas, Bolsonaro ha sido objeto de múltiples críticas fuera y dentro de Brasil por sus comentarios de tinte homófobo, racista o sexista.Sin embargo, logró posicionarse luego de que el ex presidentes Lula da Silva, fuera encarcelado acusado de corrupción. El líder ultraderechista que asumirá el poder el próximo 1 de enero ya generó una crisis con países con los que Brasil mantenía buena relación como Cuba, al que criticó por su programa de médicos y causó que los retirara de las zonas marginadas donde daban atención.

Termina Era Castro en Cuba

Los cubanos vivieron este año un giro de timón al ser gobernados por primera vez, en casi 60 años, por un Presidente que no se apellida Castro e inmersos en una reforma de su Constitución. El 19 de abril pasado, el general Raúl Castro, en el poder desde que su hermano Fidel enfermó en 2006, cedió el cargo a Miguel Díaz-Canel, un ingeniero electrónico de 57 años forjado desde la base del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal en Cuba), iniciando un largamente anunciado relevo generacional con un claro mensaje de continuidad, no de transición. En este contexto Cuba atraviesa un proceso de reforma constitucional con una nueva Carta Magna que no introduce cambios en el sistema político y que se votará en febrero y reconoce la propiedad privada.

Nobel de la Paz contra abusos

Nadia Murad, joven yazidí, minoría religiosa de etnia kurda asentada en el norte de Irak, fue secuestrada en 2014 junto a miles de jóvenes por el grupo terrorista Estado Islámico, que pretendía exterminar a esa etnia y usaba a sus mujeres como esclavas sexuales, aunque logró huir a los tres meses de su cautiverio. Su lucha contra la esclavitud y el abuso a las mujeres en el mundo recibió el Premio Nobel de la Paz junto al médico congoleño Denis Mukwege, que ha operado a miles de víctimas de violaciones y ha favorecido su recuperación psicológica.


17

MUNDO PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

Protestas sacuden a Macron

El presidente Emmanuel Macron, que presumía de mantener contra viento y marea el rumbo de su política , dio su brazo a torcer ante la presión de las violentas protestas de los “chalecos amarillos”, poniendo fin a la luna de miel de los ciudadanos con el mandatario más joven de la historia de Francia. El movimiento sin líderes visibles que nació con las protestas contra el alza de los precios del combustible (gasolinazo) fue ganando simpatizantes. Acorralado en el Elíseo, en los niveles más bajos de popularidad desde su llegada al poder en 2017, Macron anunció la subida del salario mínimo, reducciones de impuestos y la renuncia a la tasa ecológica a los combustibles, pero el descontento sigue.

El poder de la naturaleza Los desastres naturales y sus efectos van en aumento, y están ligados al cambio climático, según advierten expertos de la ONU. Éste es un resumen de las peores catástrofes de este año que termina:

Incendios forestales

Señales de cambio climático en 2018:

23-24 julio Incendios forestales arrasaron con 1,500 hectáreas en la localidad de Mati, en la región de Ática, Grecia

8 noviembre El incendio Camp en California, EU, es el más mortífero en la historia del estado. El fuego calcinó 62,052 hectáreas

Magnitud: 6.9 Desplazados: 400 mil

Muertos: 88

Muertos: 94

5 agosto Isla de Lombok, Indonesia

5 septiembre Isla de Hokkaido, Japón

Heridos: 180

Magnitud: 6.7 Muertos: 44

Aumento del nivel del mar

Derretimiento de hielo y glaciares

27 julio-9 septiembre El fuego Mendocino Complex en California, EU, se convierte en uno de los más grandes en la historia del estado al arrasar 185,800 hectáreas de bosque

Terremotos 6 febrero Ciudad de Hualien en Taiwán

Muertos: un bombero

28 septiembre Isla indonesia de Célebes , el sismo provoca un tsunami que golpea las ciudades de Palu y Donggala

Magnitud: 7.5

Huracanes

Inundaciones

8 enero Ava, en Madagascar

Marzo a mayo Kenia

Muertos: 51

Muertos: 200

Desaparecidos: 26

Desplazados: 300 mil

Desplazados: 19 mil 4-14 septiembre Florence (categoría 4) en EU

5 julio Japón

Muertos: 224

Olas de frío

Muertos: 36 Desalojados: 1.5 millones (las dos Carolinas y Virginia)

Magnitud: 6.4

Muertos: 2,256

Muertos: 17

Desaparecidos: 1,300

8-11 octubre Michael (categoría 4). Fue uno de los más intensos que han afectado a EU

Heridos: 278

Desplazados: 200 mil

Muertos: 53

30 dic 2017-7 ene 2018 Estados Unidos Muertos: 224 25 febrero-1 marzo Europa Central y del Sudoeste. Temperaturas de hasta 25 grados centígrados bajo cero

Muertos: 38

26 febrero Isla de Papúa, Nueva Guinea

Magnitud: 7.5

Calentamiento y la acidificación de los océanos

Muertos: 145 Heridos: 300

Calentamiento al alza 0.86 °C (*)

(*más alta que en la era preindustrial)

0.93 °C

1.04 °C

Volcán sepulta a comunidad

3 de junio. En Guatemala hace erupción el Volcán de Fuego enclavado en los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla. 2006-2015 2009-2018 2014-2018 Se convierte en la erupción más trágica de su historia con al menos 197 personas fallecidas, Fuentes: Organización 231 desaparecidas y más de 1.7 millones de Meteorológica Mundial y Grupo damnificados. Intergubernamental La comunidad de San Miguel Los Lotes, de Expertos sobre situada en la “zona cero”, la más devastada por la el Cambio Climático erupción del volcán, fue declarada camposanto, (IPCC) con el argumento de que “ya no se puede construir y menos habitar el lugar”. El titular de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala, Sergio Cabañas, anunció la medida dos semanas después de la explosión.

Legalizan mariguana en Canadá

20 de junio. Canadá aprueba legalizar la mariguana con fines recreativos a partir de octubre de este año. Así se convirtió en el primer país industrializado que no sanciona el consumo de la hierba, aunque el pionero fue Uruguay, que desde el año pasado la vende en farmacias, pero resultan experiencias que son observadas por países de todo el mundo. Según una encuesta hecha pública este miércoles, 70% de los canadienses apoya la legalización, pero la venta está limitada a mayores de edad. Otras reglas impuestas son que se puede tener un máximo de 30 gramos de hierba encima en público. Sólo productores con licencia la cultivan y se puede comprar en establecimientos. En caso de cultivar en casa, se pueden tener un máximo de 4 plantas.


JUEVES

Editora Rosario Pérez / rosario.perez@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @rosario_rperez

20 DE DICIEMBRE DE 2018

MUNDO c

Trump insiste en que México paga por su muro Un día después de que los gobierno de EU y México presumieran que trabajan en conjunto para detener la migración de centroamericanos, el presidente Donald Trump aseguró que los mexicanos están pagando “indirectamente” por el muro fronterizo a través del acuerdo comercial con México y Canadá conocido como T-MEC, e insistió también en que su Ejército construirá la valla. El T-MEC aún no entra en vigor, ya que sustituirá al actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hasta que los Congresos de los tres países lo avalen, lo cual sigue pendiente. Mientras el Pentágono informó la semana pasada que no tienen planes para levantar la muralla. Trump mantiene una campaña para conseguir que el Congreso le apruebe cinco mil millones de dólares que ha pedido para construir su muro en la frontera con México, pero hasta ayer los demócratas lo rechazaron. El Congreso debe aprobar antes de la medianoche de mañana un presupuesto para mantener abierto el Gobierno federal. Trump ha insistido en que México pagará por el muro, mientras que el nuevo jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, evadió ayer el tema, durante su conferencia. / REDACCIÓN

El gobierno de Estados Unidos anunció ayer que comenzó a retirar sus tropas de Siria, donde hay dos mil militares desplegados, después de que el Presidente estadounidense, Donald Trump, proclamara la derrota del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en ese país. La decisión fue tomada pese al consejo en contra de funcionarios que le advirtieron desde abril que Rusia e Irán se verían beneficiados. Además, otras voces alertaron que la medida es riesgosa y puede permitir que se fortalezca el grupo terrorista. “Hemos empezado a devolver a casa a las tropas de Estados Unidos”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado. La portavoz recordó que “hace cinco años, el EI era una fuerza muy poderosa y peligrosa en Medio Oriente, y ahora Estados Unidos ha derrotado el califato territorial”. No obstante, subrayó que “estas victorias contra el EI en Siria no marcan el final de la Coalición Global (contra el yihadismo) o de su campaña” y añadió que: “EU y sus aliados permanecen preparados para volverse a unir para defender los intereses estadounidenses dondequiera que sea necesario”. Sanders hizo este anuncio después de que Trump declarara la victoria frente al EI en el territorio sirio a través de un mensaje en Twitter. “Hemos derrotado al EI en Siria, la única razón para estar allí durante la Presidencia de Trump”, tuiteó el propio mandatario. Luego en un video que publicó en la misma red social, Trump insistió en que ha llegado el momento de retirarse del país árabe. “Es hora de que nuestras tropas regresen a casa, me pongo muy triste cuando tengo que escribir cartas o llamar a padres, esposas o maridos de soldados que han fallecido luchando por nuestro país”, dijo Trump. El inicio del repliegue de las tropas fue confirmado por la portavoz del Pentágono, Dana White, quien señaló que empezó el proceso para que los efectivos regresen a EU. En un comunicado, White indicó que la campaña contra el EI todavía no ha acabado y destacó que EU seguirá colaborando con “socios y aliados” para derrotar a la organización extremista dondequiera que opere. Una fuente de la Administración estadounidense señaló que “este reposicionamiento de las tropas (en Siria) se hará de manera ordenada”, pero no precisó un calendario. Durante la campaña para las elecciones de 2016, Trump abogó por disminuir la presencia militar de EU en Oriente Medio. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

PRESUME DERROTA DEL ESTADO ISLÁMICO

EU retira tropas de Siria Cambian estrategia contra terrorismo

Cambian estrategia contra terrorismo Desde 2014, EU desarrolla operaciones en Siria en el marco de la coalición internacional que lucha contra los grupos radicales y ayer anunció que comenzó el retiro de sus tropas. El Estado Islámico

Solo le queda un 1 % del territorio que llegó a dominar en 2014, según el Pentágono

LEE MÁS COLUMNAS

KASIA WYDERKO facebook.com/kasia.wyderko kawy@noos.fr

Y

a no arden los coches en los barrios más selectos de París, se desvanecieron las nubes de gas lacrimógeno, quedaron borradas las huellas de la destrucción en un sinfín de comercios, restaurantes y avenidas. De momento −puede que se trate tan sólo de una tregua navideña− se ve aplacada la rabia de los chalecos amarillos, ese grupo variopinto nacido en las redes sociales de la Francia periférica desamparada por la globalización, pero hay que dejar claro que ya nada será igual en el paisaje político-social del país.

Las escenas de violencia extrema de la furia amarilla anti Macron, y sobre todo el apoyo popular masivo a la revuelta, hicieron que el muy impopular Presidente entonara su mea culpa y cediera a las principales reivindicaciones: el aumento del salario mínimo, la rebaja de impuestos para los jubilados y la anulación de la tasa al combustible, misma con la que el joven mandatario -líder mundial de la lucha contra el cambio climático- quería incentivar la transición ecológica. Las medidas anunciadas de apaciguamiento tienen un costo gigantesco: 15 mil millones de dólares. A la factura “amarilla” habrá que agregar al menos 12 mil millones de indemnizaciones por bloqueos de carreteras, accesos a comercios o cancelaciones de reservaciones hoteleras, sin olvidar los gastos en las medidas extremas de seguridad implementadas. Los chalecos amarillos, carentes de es-

Al–Qaeda

Hasta su creación, la principal organización de Al Qaeda en Siria era el Frente Nusra

¿Qué controla en Siria?

Una pequeña parte en la frontera con Irak

29 de junio de 2014 Autoproclamación Mezquita de Al Nuri, Mosul (Irak) Califa: Abu Bakr al-Baghdadi del califato Capital: Al Raqa (Siria)

¿Cuántos miembros tiene? 6.500 (a oct., según EU)

El Gobierno sirio de Bashar al–Assad lucha contra ambos grupos, con el apoyo de su principal aliado, Rusia

¿Qué futuro para chalecos amarillos? EN EL TORBELLINO

Siria

Opera como Hay'at Tahrir al-Sham (HTS), grupo salafista fundado en enero de 2017 Se concentra en Idlib y mantiene presencia en Ghouta (suburbio de Damasco)

Combatientes: entre 7,000 y 11,000

Con excepción de Idlib, ha recuperado el control de la mayoría de las ciudades

8 años en guerra civil acumula Siria

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

DUDAS. LEGISLADORES Y EXPERTOS CONSIDERAN QUE LA ESTRATEGIA ES UN ERROR QUE PUEDE FORTALECER A ESTA AGRUPACIÓN

tructura, sin un liderazgo identificado, “ni de derecha ni de izquierda” -al igual que su enemigo más acérrimo, Emmanuel Macronconsiguieron en poco más de un mes que lo que no lograron en un año y medio ni las centrales sindicales más poderosas del país ni todos los partidos de oposición juntos. ¿Se acuerdan de aquel mayo de 2017, cuando el joven y dinámico europeísta Macron recibía aplausos del llamado mundo libre por su espectacular victoria electoral que contuvo el auge de la extrema derecha de Marine Le Pen? Los elogios le llovían: “cosmopolita”, “culto”, “el Kennedy francés”, “el salvador de Europa y del planeta Tierra amenazado por el calentamiento global”... Hoy, el mandatario galo gobierna con... 19% de aprobación. Macron, que se ganó el calificativo de “Júpiter” −el poderoso dios romano−, no pensó que millones y millones de sus con-

ciudadanos estaban más preocupados por cómo llegar a fin de mes que por las predicciones del fin del mundo al que llevaría el uso del diésel, ese diésel que desató la peor crisis del mandato macroniano. Lo que encendió el ardor amarillo fue justamente la subida del impuesto al diésel para acelerar la transición ecológica. La Francia periférica de las zonas rurales no puede subsistir sin el vehículo, lo usa para ir a trabajar, llevar los niños a la escuela o visitar al médico. No le alcanza no sólo para comprarse un coche nuevo “cero emisiones”, no le alcanza para vivir dignamente. Donald Trump se frota las manos, también la Italia de Salvini, la Austria de Sebastian Kurz y tantos otros países acostumbrados a recibir lecciones de democracia y derechos humanos de París, hoy francamente decaído. ¿Dónde está la autoridad del Presidente de Francia y su influencia internacional? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

19

Frenan fallo que liberaba a Lula... y a miles de presos

JAIR BOLSONARO, Presidente electo de Brasil

Sin embargo, una jurisprudencia adoptada en 2016 por la Suprema Corte, contempla la posibilidad de que una sentencia empiece a ejecutarse una vez ratificada en segunda instancia. La cautelar fue dictada a pedido del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), un histórico aliado de Lula, el mismo día en que la Suprema Corte inició un receso que durará hasta el próximo

REUTERS

Brasilia.- El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva estuvo ayer a punto de salir de la cárcel gracias a una medida cautelar dictada por un juez de la Suprema Corte, pero finalmente fue anulada por el presidente del mismo tribunal, Antonio Dias Tóffoli. La puerta de la celda en que Lula está recluido desde el pasado abril, acusado de corrupción, parecía abrirse ayer con el polémico fallo dictado por el magistrado Marco Aurelio Mello contra la posibilidad de que una pena sea ejecutada una vez confirmada en segunda instancia, tal como es el caso de Lula y de otras 196 mil 300 personas en Brasil. Mello se apoyó en un artículo de la Constitución según el cual una pena de prisión sólo se puede cumplir cuando sea firme.

Felicitaciones al presidente de la Suprema Corte por derrocar el fallo que podría beneficiar a decenas de miles de prisioneros en segunda instancia en Brasil y poner en peligro el bienestar de nuestra sociedad, que ya sufre diariamente con el caos de la violencia ¡generalizada!”

REUTERS

POLÉMICA. LA POLÍTICA BRASILEÑA VIVIÓ UN TENSO DÍA POR LA DECISIÓN DE UN JUEZ QUE PERMITÍAAL EX MANDATARIO DEJAR LA CÁRCEL

Golpean a presidente del Tribunal en Chile Un grupo de manifestantes agredió ayer con patadas y puñetazos al presidente del Tribunal Constitucional chileno, Iván Aróstica, tras una jornada de alegatos por un proyecto de ley que otorgaría libertades condicionales a reos acusados por violaciones a los derechos humanos. Entre los inconformes había familiares de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Divididos. Seguidores de Lula da Silva se confrontaron con detractores que se reunieron frente a la cárcel donde cumple su condena, en Curitiba. mes de febrero, lo que generó aún más polémica sobre la posible excarcelación de Lula y otros políticos condenados por corrupción. El Partido de los Trabajadores (PT) se movió con rapidez y llegó a solicitar formalmente la excarcelación de su máximo líder. Sin embargo, la jueza responsable del caso

supeditó la libertad de Lula a la posición que adoptaría sobre el asunto la Fiscalía General. Ese organismo lo hizo de hecho, pero con una apelación que presentó contra la cautelar apenas unas horas después de que fue dictada y que fue finalmente negada por Dias Tóffoli. / REDACCIÓN Y AGENCIAS


JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

Editora Priscila Vega priscila.vega@24-horas.mx @24-horas.mx @PriscilaVegaM Tel: 14 54 40 18

Lo que debes saber

Dentro del set

La primera entrega de Mary Poppins se estrenó en 1964; fue dirigida por Robert Stevenson y producida por Walt Disney La cinta obtuvo13 nominaciones al Oscar, en las que logró condecorase con las categorías de mejor actriz, montaje, banda sonora, efectos visuales y mejor canción original En 2013, la película fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como “cultural, histórica o estéticamente significativa” Julie Andrews ganó el Oscar a mejor actriz por su actuación como Mary Poppins Rob Marshall ofreció a Julie Andrews realizar un cameo en El regreso de Mary Poppins, pero la actriz se negó para no quitarle protagonismo a Blunt

Karen Dotrice, la actriz que interpretó a Jane Banks en la primera película, tiene una actuación especial Aproximadamente 70 animadores (de un rango de edad de entre 25 y casi 70 años) trabajaron en las secuencias animadas de la película… algunos ya retirados volvieron a trabajar para formar parte de la secuela de este título entrañable

La cola del barrilete con el que Mary Poppins llega volando es, de hecho, la banda de sufragista que la Sra. Banks (Glynnis Johns) llevaba en la película original La producción compró 100 bicicletas BMX para utilizar durante la fotografía principal. A cada bicicleta se la pintó y retocó para hacerla ver más antigua Durante el rodaje se usaron 33

vehículos de época, incluidos ómnibus, taxis y vehículos comerciales En el ático de la casa de los Banks se pueden ver reproducciones de varios juguetes que se encontraban en el cuarto de los niños Banks en la primera película, incluidos la esfera de nieve de la catedral de St. Paul, una caja sorpresa y bloques de madera que forman la palabra Mary Poppins La mesa con tapa de mármol blanco que se encuentra en la entrada de la casa de los Banks pertenece a la primera película y actualmente forma parte del mobiliario del Club 33, el club exclusivo para miembros de Disney ubicado en la New Orleans Square del Disneyland Resort

PELÍCULA

La maestra de kínder

Lisa Spinelli es una profesora que inusualmente es atenta con sus estudiantes. Cuando descubre que uno de ellos es un niño prodigio, arriesgará su vida familiar y su libertad por su obsesión para que el chico desarrolle su talento. En este remake homónimo de la película del israelí Nadav Lapid, la directora Sara Colangelo construye un relato que se recarga en la brillante interpretación de Maggie Gyllenhaal en el rol protagónico. ¿Dónde ver?: Cineteca Nacional DOCUMENTAL

The Doors Live At The Bowl ‘68

cine

Considerado el mejor de sus conciertos de The Doors, en esta grabación en directo en el Hollywood Bowl, estadio que la con troversial banda llenó por completo para interpretar éxitos como Hello, I Love You, Light My Fire, y The End. Celebrando su 50 aniversario, el legendario productor de audio del grupo Bruce Botnic, ha regresado al estudio para remasterizar el icónico concierto en Dolby Atmos, para mostrar una experiencia auditiva que parecería trasladar al concierto en vivo. ¿Dónde ver?: Cinemex (21 de diciembre)

La nueva cinta musical, dirigida por Rob Marshall, se estrena el 25 de diciembre próximo Tras más de 50 años del estreno de la primera entrega, Mary Poppins vuelve para ayudar a la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas. El regreso de Mary Poppins llega a la pantalla grande este 25 de diciembre, en esta ocasión será dirigida por Rob Marshall, coreógrafo y recurrente productor de la compañía Disney. En conferencia de prensa, Marshall declaró haberse visto “emocionado y asustado” ante la colaboración con el dos veces ganador al Grammy, Lin-Manuel Miranda, quién por su trayectoria dramatúrgica y actoral en Broadway, se vio asignado al papel del farolero Jack; un personaje que será el continuo compañero de la estelar Mary Poppins, interpretada por la británica Emily Blunt, quien sustituye a la reconocida actriz, Julie Andrews de 83 años. Marshall mencionó que “es muy complicado crear un nuevo musical, pero es un hermoso proceso para contar una historia que se remonta 25 años después de la primera, es una nueva historia original”. El largometraje requirió tres años de preparación para concretar la musicalización, el guión, los diálogos y la utilización de animaciones en segunda dimensión en conjunto con actores reales “dado que el empleo de ambas categorías cinematográficas fue el elemento característico que le dio su auge a la primer entrega”, recalcó el director. La historia cuenta con un desarrollo musical original compuesto por Scott Wittman y por el múltiple nominado al Oscar, Marc Shaiman, quien ha trabajado en cintas como Cuando Harry conoció a Sally, La familia Addams 2 y Hairspray, entre muchas otras. La cinta está basada en la obra de 1935 Marry Pooppins Comes Back, escrita por la británica Pamela Travers, su estreno en México será el próximo 25 de diciembre.

FOTOS: ESPECIAL

REPORTERO UNIVERSITARIO Gerard Ramos Servín FES ARAGÓN

SERIE

Veep

Con 7 temporadas y 3 Emmys a Mejor Serie de Comedia, Veep narra el ascenso inesperado de la senadora Selina Meyer (Julia Louis-Dreyfus) a vicepresidenta de los Estados Unidos. Al asumir el cargo, se da cuenta de lo poco preparada que está para desempeñarlo. Para ayudarla en ese trabajo, Selina cuenta con la ayuda de sus asesores: Anna, jefe de equipo y mujer de confianza, pero muy insegura; Gary, ayudante de Selina; y Mike McClintock, su portavoz. ¿Dónde ver?: HBO

regresa la magia a la pantalla grande

EXPOSICIÓN

Curiosidades del vestuario el motivo de la tela para confeccionar siete versiones idénticas del traje En todos sus trajes, Emily Blunt lleva un moño en el cuello de la blusa. Los moños, que varían de tamaño y color, son un guiño al vestuario diseñado por Tony Walton en la primera película El sombrero de paja rojo que lleva Mary Poppins cuando llega a la casa de los Banks está adornado con un pequeño petirrojo: un homenaje al robot animatrónico del pajarito utilizado en la primera película que entona con Mary Poppins la canción: A Spoonful of Sugar

CORTESÍA DISNEY

Toda la animación es en 2D y fue dibujada y pintada a mano, al igual que en la primera película La diseñadora de vestuario Sandy Powell y su departamento crearon 448 trajes originales para la película, todos auténticos de la moda londinense de la década de 1930 La prenda más difícil para el departamento de vestaurio fue el conjunto de pijama art deco de terciopelo de seda y crepe de seda que lleva la Prima Topsy (Meryl Streep). Ocho personas pasaron cinco semanas estampando y pintando a mano

Miradas a la ciudad. Espacio de reflexión urbana

Desde diversos puntos de vista, esta exposición reflexiona sobre el fenómeno urbano en la Ciudad de México, a través de un recorrido por ocho salas de exhibición que utilizan textos, objetos, obras de arte y tecnología para describir las diferentes facetas de la ciudad, desde su historia, concepción filosófica, problemáticas, sustentabilidad, arquitectura, urbanismo, festividades y movimientos sociales. ¿Dónde?: Museo de la CDMX


VIDA+ PUEBLA

DIA XX DE JUEVES 20MES DE DICIEMBRE DE 2018 DE 2018

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www. 24-horas.mx

K

ate del Castillo termina con una larga pesadilla. La actriz es una mujer fuerte y con carácter, pero sabe que lastimó a su familia y amigos, obvio no fue a propósito, quedó fuera de su alcance. En cuanto se supo de su encuentro con el Chapo Guzmán, las autoridades mexicanas decidieron investigar a todas las personas cercanas a Kate, de hecho por eso se fracturó la amistad con Montserrat Oliver y Yolanda Andrade, porque consideraron injusto que Kate no saliera a decir públicamente que ellas no tenían nada que ver y que las sacaran de la lista negra. Tal vez Yolanda no pensó que, aunque Kate dijera algo, nadie le haría caso cuando hasta a su

familia se vio involucrada. Al principio Kate estaba tan insmiscuida en el problema tratando de resolverlo, que no pensó en nadie, sólo buscaba salir bien librada, hay que comprender que cuando te vinculan al narcotráfico y tu vida corre peligro no es tan sencilo y se pierde la claridad mental. Su hermana, Verónica del Castillo está sumamente conmovida ante la llegada de su hermana Kate, relata que fueron tres años de sufrimiento, donde fueron investigados por la Secretaría de Hacienda y por la PGR; a casa de sus padres llegaban notificaciones todos los días, Vero tuvo que demostrar como le compró la casa a su hermana, tal vez nadie se puso a pensar en Don Eric del Castillo,

INSTAGRAM: KATEDELCASTILLO

Kate del Castillo, por fin en familia...

Kate Trillo y Vero, pero sufrieron tanto o más que Kate, porque al final ella no vivía en México, pero su familia aguantó los embates de las autoridades, de los medios y resultaba frustante oír ataques contra Kate y tener que guardar silencio. Será una Navidad importante, la familia unida, sellarán las heridas y tratarán de eliminar los resentimientos que puedan existir, están más cerca que nunca y por fin cerrarán el capítulo más doloroso de sus vidas.

Cristian Castro ha subido mucho de peso, pero no le importa y está gozando la vida, ya que vive en Argentina y tiene novia, tanto que quiere volver a casarse, porque Cristian dice que en el amor hay que dar todo, aunque sus matrimonios al fracasar, le han costado millones de pesos. Gran homenaje le hicieron a el Loco Valdés, más de 10 artistas regalaron su actuación para que lo que se juntara en taquilla se lo donaran al actor, lamentablemente no le hicieron la promoción adecuada y fue poca gente, pero se valora la intención y el cariño del medio artístico para el Loco Valdés. Claudia Lizaldi no debe estarla pasando nada bien, después de los audios que circulan de su marido Eamon hablando con la novia, cualquiera estaría devastada; al parecer no era la primera vez que Claudia se enteraba de sus infidelidades hasta que no pudo más y decidió separarse. El productor Omar Suárez hace fuertes acusaciones en contra de Germán y Freddy Ortega, asegura que faltaron a los ensayos y tiene fotos y videos donde Freddy le dice que Germán es adicto, Omar llegará hasta las últimas consecuencias, decidió demandarlos por hablar mal de él y lastimar su honor. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.

21

Actores rechazan el monto que se dio a cultura El presupuesto dirigido a la cultura perecerá en este sexenio, informó el gobierno entrante; aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que se haría una revisión al dinero otorgado, como se hizo en el caso del presupuesto para las universidades. “Si cometemos errores. Ésta es la diferencia entre el ser humano y la divinidad. Lo importante es rectificar y reconocer cuando se cometen errores”, afirmó. Después de darse a conocer el monto destinado a la cultura, el mundo del espectáculo ha salido a declarar, a través de redes sociales, por qué no está de acuerdo con la reducción del presupuesto a la cultura. Luis Gerardo Méndez , famoso por su personaje de Javi Noble en la cinta Nosotros los noblesdijo que “Si la cultura de una sociedad se desintegra, también lo hará todo lo demás. El Presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía, Sergio Mayer, aseveró en una entrevista que no se ha tirado la toalla, que continúa luchando por el presupuesto. / REDACCIÓN


JUEVES

20 DE DICIEMBRE DE 2018

Tras jugar cuatro o cinco partidos en la primera de Newell’s, me di cuenta de que no podía ser futbolista de nivel. Entonces me propuse ser un entrenador de nivel”

Un buen entrenador debe acercar al jugador a su máximo potencial o descubrirlo. Esa es su principal función y la que debe ocuparlo todos los días en su trabajo”

Arturo Palafox / arturo. palafox@24-horas.mx @aikmanart / Tel: 1454-4018

18

MARCELO BIELSA LLEVA UNA TEMPORADA EXCEPCIONAL CON EL LEEDS UNITED EN LA CHAMPIONSHIP; EL ARGENTINO TIENE AL EQUIPO INGLÉS COMO LÍDER

goles

ha permitido Leeds United esta campaña; es el segundo equipo menos goleado de la Championship, sólo debajo del Middlesbrough

3

derrotas

Bien conocida es la figura de Marcelo Bielsa en el mundo futbolístico. Ya sea en América o Europa, el Loco, se ha labrado un nombre gracias a la labor realizada en los clubes donde ha dirigido. Una buena parte de gente ligada al futbol también tiene una excusa para no darle el crédito suficiente a su exhaustivo trabajo: la falta de títulos. Bielsa comenzó su periplo como técnico con el equipo de sus amores: Newell’s Old Boys. El rosarino hizo campeón a los leprosos en 1991 y 1992. La primera aventura vislumbraba un exitoso camino para el Loco; lamentablemente, los logros concretados en forma de copa no quisieron ser parte de su historial. La Copa y él coquetearon en algunas ocasiones. Se llevaron de maravilla por mucho tiempo, el idilio era envidiable, pero al momento de dar el gran paso, sus caminos tomaron rumbos distintos. PasaronelAtlas,América,VelezSarsfieldyEspanyolsinuntrofeo, pero con un legado que quedó en las entrañas. Posteriormente, llegó la oportunidad que todo argentino desea: ser técnico de la Selección Argentina. Tras la gestión de Alberto Passarella en el banquillo albiceleste, Bielsa fue el encargado de tomar las riendas de un equipo que tenía las más grandes expectativas. LA GRAN OPORTUNIDAD, LA PEOR DECEPCIÓN

En 1998, Bielsa comenzó su aventura como técnico nacional y no defraudo. Argentina arrasó de forma impresionante en las eliminatoriasdeSudaméricaconunequipollenodesúperestrellas y que funcionaba como una máquina que no tenía falla alguna. La Albiceleste calificó al Mundial de Corea-Japón 2002 ocupando el primer lugar de la eliminatoria durante las 18 fechas. Sólo perdió contra Chile. Fue el equipo más goleador y el menos goleado. Todo estaba listo para que alzaran su tercera Copa del Mundo. LlegadoelMundial,nuevamente,elromancesufrióunaruptura. ElprimerencuentroanteNigeriasesacóconlomínimo.Sepensaba que era algo natural por iniciar la competencia. En la segunda jornada Inglaterra se desquitó de la eliminación cuatro años atrás en Francia y ganó por 1-0. En la última fecha, Argentina no pasó del empate frente a Suecia y quedó fuera en la fase de grupos. La tragedia no fue únicamente para Bielsa, sino para todo un país. La AFA lo renovó a pesar del fracaso tan inmenso y Bielsa respondió. El Loco se encargó de hacer campeón a Argentina en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. El título que se le había negado tanto a su país, al fin llegó con él al mando. El destino le dio una tregua y una felicidad.

ESTANCIAS CORTAS, PERO NOTABLES

En 2012, fue contratado por el Athletic Bilbao. Bielsa llegó a un grupo que derrochaba talento, aunque no estaba bien dirigido. Desde el banquillo hizo que los Leones de San Mamés hicieran honor a su sobrenombre. Puso al equipo vasco en quinto lugar general y los llevó hasta la final de Europa League y Copa del Rey. Lastimosamente, los Leones perdieron ambas finales, a pesar de haber mostrado el futbol más vistoso, la Copa no quiso terminar en sus manos otra vez. En 2013 las cosas no funcionaron y decidió que su etapa en España había concluido. Francia y la Costa Azul lo esperaban. En 2016, Marsella lo firmó como su entrenador y con una gran temporada colocó a los del sur de Francia en el cuarto lugar de la clasificación, lo que les permitió acceder a la Europa League. Apenas iniciado el torneo siguiente, Bielsa renunció por conflictos con los dirigentes. Apenas el año pasado, el Lille le dio la oportunidad de dirigir nuevamente en Francia, pero después de ser suspendido 13 partidos, el equipo rescindió su contrato.

43 puntos

consiguió Bielsa con Argentina en la eliminatorias de Conmebol para Corea-Japón 2002; ningún otro equipo en la historia ha tenido esa cifra

NUEVOS AIRES, NUEVAS ILUSIONES

En junio pasado, el Leeds United de la Championship lo nombró como su nuevo estratega. Bielsa enfrenta su primera experiencia en la Segunda División de cualquier Liga y con mucho éxito. El torneo más largo del mundo tiene al Leeds como líder general y funcionando de manera impresionante. Si logra un triunfo este domingo ante Aston Villa, Bielsa y el Leeds serán campeones de la primera ronda del torneo. Si la tendencia continúa hasta el final del campeonato, el Loco habrá regresado al equipo a la Premier League y tendrá su segundo título en un club desde 1992. La historia que protagonizan un grupo de humildes futbolistas sorprendiendo a toda una Liga vuelve a ser parte de Marcelo Bielsa. El futbol de presión intensa a la marca y un ataque veloz y de primer toque es el único camino que conoce el argentino para obtener un resultado merecido. Bielsa luce mucho mejor en su semblante al mando del Leeds. No es la Liga más exigente la que enfrenta, pero tampoco significa que sea fácil. Al final, y como lo ha dicho toda su vida, el éxito de su etapa no será levantar la copa, ni que su nombre esté en los libros del club, sino que la enseñanza que deje sirva para desarrollar grandes seres humanos y después grandes futbolistas. De conseguir el ascenso a la Premier, Marcelo y sus jugadores le darán un gran regalo a la afición del Leeds United, pues el club cumplirá 100 años de existencia.

Yo gané títulos y muchas cosas más con otros técnicos, pero para mí, Marcelo Bielsa siempre va a ser el mejor entrenador que tuve”

Pablo Aimar

FOTOS ESPECIAL

CARLOS MENDOZA

tiene Bielsa con el Leeds; es la que menos ocasiones ha caído en esta temporada


DXT | PUEBLA

JUEVES 20 DE DICIEMBRE DE 2018

23

Con una gran actuación de su delantero, el Real Madrid avanzó al duelo por el título del Mundial de Clubes con lo que espera redondear un gran año

Reconocimiento. Este delantero se llevó el galardón al Mejor Jugador del Partido. Es apenas el tercer jugador con un hat trick en el certamen.

ENTRÓ A UN SELECTO CLUB Gareth Bale (6) superó a Lionel Messi (5) como el segundo máximo anotador en la historia del Mundial de Clubes y está a uno de igualar a Cristiano Ronaldo (7)

lación cuando se midan al argentino River Plate, actual campeón de la Conmebol, por el tercer o cuarto lu-

Renovar el espíritu azul LATITUDES

LEE MÁS COLUMNAS

ALBERTO LATI @albertolati

S

ólo quien asume el dolor de su caída, apura en levantarse. Sólo quien sabe lo que ha perdido, lucha por recuperarlo. Sólo quien acepta que algo dejó de hacer bien, tiene posibilidades de remediarlo. Tres premisas que permiten comprender la muy frontal (y, casi puedo decir, optimista) conferencia de prensa que ofreció el Cruz Azul. Lejos de proyectar un derrotismo, que sería muy entendible dada la magnitud del golpe que recibió en la final perdida ante América (no sólo por otro título perdido en el límite, no sólo por tratarse del acérrimo rival, sino sobre todo por la fría forma en que se encaró la cita que supuestamente exorcizaría todos los males), Ricardo Peláez y Pedro Caixinha emergieron llenos de propuestas y soluciones. Caixinha absorbió la totalidad de los golpes al asumirse culpable de cuanto fue mal en la doble final, al tiempo que enfatizó que quien no esté a la altura que se pretende volar, tiende a ser cortado. Peláez insistió que seguirá luchando por poner en manos del timonel portugués cuanto recurso haya disponible. En resumen, continuismo y, a su vez, aprendizaje. Una conferencia de prensa tan propositiva y echada para adelante, que se lanzó un mensaje urgente para la feligresía azul: que

el equipo está de pie, que el volver a disputar una final no ha sido una excepción, que este proceso recién comienza. Por supuesto, lo más sencillo hubiese sido que así de pronto se conquistara el cetro añorado (al segundo torneo de Caixinha, en la campaña debut de Peláez). No obstante, el camino a los sueños suele ser tan pedregoso y accidentado como para que sea requerido mucho más que un gran impulso inicial. Los refuerzos, de entrada, no podían lucir más idóneos: Jonathan Rodríguez, de probada capacidad goleadora –justo el renglón que dolió a la Máquina, con un escaso gol entre las dos semifinales y las dos finales– y un Orbelín Pineda que continuará mexicanizando un plantel que tendía de lleno a lo extranjero, además con gran margen de mejora. Mucho mérito renovar la ilusión a tan pocas horas de tamaño desplome. ¿Qué habría pasado si los cementeros se coronaran en esa final? Que hoy su lucha sería por la serenidad. ¿Qué acontece en este caso y tras el pánico colectivo exhibido el domingo en el Azteca? Que la autocrítica no podía posponerse. Cuesta entenderlo, pero hoy Cruz Azul está más cerca del trofeo de liga que un semestre atrás. Entonces no se sabía como podía funcionar el binomio Caixinha-Peláez. Hoy sí…, y más con la actitud compartida todavía heridos por la caída.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

gar este sábado. Platillo futbolero que servirá como preámbulo para la gran final que dis-

FOTOS EFE

El español Real Madrid, campeón de Europa, se instaló en la gran final del Mundial de Clubes edición 2018 tras vencer con claridad por 3-1 al Kashima Antlers, de Japón y campeón de Asia. La noche arábica se la llevó el delantero galés Gareth Bale, quien marcó tres goles, empezando la fiesta a los 44 minutos del encuentro para redondear el triunfo a los 53 y 55 del complemento; mientras que por los nipones descontó Shoma Doi al minuto 78. Con este triunfo, Real Madrid avanza a la gran final del certamen, donde se medirá al club Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos, por lo que los merengues tienen “la mesa puesta” para refrendar su título mundial. El equipo que fuera verdugo de las Chivas fue borrado por un “ciclón galés” que no se cansa de coleccionar títulos con el equipo de la capital español. Este miércoles en el debut del Real Madrid en el Mundial de Clubes, Gareth Bale tiró del equipo blanco para impulsarlo en el estadio del Jeque Zayed en Abu DHabi. Los nipones tendrán la oportunidad de optar por el premio de conso-

putarán este sábado el Real Madrid y el Al-Ain a las 10:30 horas (tiempo del centro de México)./ REDACCION Y AGENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.